Papers by Yuliana M Ramos Orta
Journal of Gender and Sexuality Studies / Revista de Estudios de Género y Sexualidades, 2019
The Things We Lost in the Fire presents a wave of femicides in Argentina, committed by men burnin... more The Things We Lost in the Fire presents a wave of femicides in Argentina, committed by men burning and deforming women, leaving them to die or to become disabled. As a protest to these femicides, a group of women devises a vendetta by resignifying a past ritual: they start burning themselves at the stake. With their disabled bodies, these women disrupt the patriarchal expectations about beauty and femininity. Using Kristeva’s abjection theory alongside disability study theories, I will demonstrate how “trashed” beauty and disability can represent a liberation from heteronormative aesthetic expectations, as well as how these bodies reimagine female identity.
LLJournal , 2019
Resumen: Este trabajo pretende explorar cómo la novela Parque industrial: novela proletaria, de P... more Resumen: Este trabajo pretende explorar cómo la novela Parque industrial: novela proletaria, de Patrícia Galvão funge como retrato directo de la violencia sufrida por la mano de obra femenina que formó parte del proyecto de industrialización llevado a cabo a comienzos de los 1930, en la ciudad de São Paulo. El objetivo principal es poner de relieve los tipos de violencia que forman parte de la vida de estas proletarias, con énfasis en la violencia sistemática y la violencia simbólica definidas por Slavoj Žižek y Pierre Bourdieu, respectivamente. Partiendo de estas definiciones, el trabajo analizará una serie de escenas y/o conversaciones de la novela, con el fin de señalar qué tipo de violencia está presente y cómo se da la violencia dentro del ámbito de la novela. Así, se evidenciará que los personajes femeninos se ven asediados, principalmente, por la violencia sistemática, íntimamente relacionada con la hegemonía y el poder. Pero se demostrará, además, que dicha violencia sistémica da lugar a y se relaciona con la violencia simbólica, la cual se conecta con la relación de opresión ente lo masculino y lo femenino. De esta manera, probaremos que la novela de Galvão retrata cómo ambas violencias se dan, de manera correlativa, en un São Paulo dominado por intereses capitalistas e industriales.
Revista Cruce, 2018
Resumen: El huracán San Ciriaco trajo la miseria a la isla de Puerto Rico el 8 de agosto de 1899,... more Resumen: El huracán San Ciriaco trajo la miseria a la isla de Puerto Rico el 8 de agosto de 1899, perpetuando el desamparo y desaire que había comenzado un año antes con el «huracán» de la americanización. José Elías Levis, escritor y pintor, fue testigo de los cambios que se superpusieron a la comunidad puertorriqueña durante estos años. Es a través de su escritura y su perspectiva de obrero que Levis concibe la novela Estercolero, escribiendo y describiendo la realidad paupérrima de las comunidades en zozobra de Puerto Rico, a comienzos del siglo XX. A través de imágenes sensoriales intensas que ahondan en el aspecto escatológico de la vida, hallamos voces que se vuelven imprescindibles para la interpretación de la novela. Estas voces, primordialmente femeninas, dominan el texto con un carácter narrativo y confesional, que nos acercan no sólo a la profundidad psicológica de los personajes, sino que sirven como relatos verosímiles de sucesos, ideales y cualidades nacionales que son discutidos aún hoy en día. Levis se distancia de la normativa al transmitir gran parte de su novela con voces femeninas – voces que generalmente son silenciadas o tildadas de prescindibles. Es a través de esas voces que logra retrata la realidad social de una comunidad machista, en donde la mujer pobre es quien más sufre la desdicha y la miseria.
Revista [IN]genios, 2018
Resumen: La hegemonía heterosexual que propicia la imposibilidad de inclusión social para la comu... more Resumen: La hegemonía heterosexual que propicia la imposibilidad de inclusión social para la comunidad LGBTQ da paso a una "violencia interiorizada" expresada a través de estereotipos y represiones entre-y contra-los integrantes de la comunidad. Al citar a Scheper-Hughes y Bourgois, Polit Dueñas señala: "Violence gives birth to itself" (8). Esa perpetuación de la violencia se expone en los cuentos de Mundo cruel, del escritor Luis Negrón, situados en Puerto Rico. Los cuentos "Mundo cruel" y "El vampiro de Moca", develan la violencia y el rol furtivo de la hegemonía en la comunidad LGBTQ. Emerge así la "violencia interiorizada": desconfianzas y rechazos entre los individuos de la comunidad LGBTQ. A través de un análisis del lenguaje, las acciones y los pensamientos de los personajes, destacaremos cómo dicha violencia se descubre en los cuentos. Guiaremos el estudio con la crítica de Abstract: The heterosexual hegemony that causes the impossibility of social inclusion for the LGBTQ community also encourages the existence of an internalized violence between the members of the community. This internalized violence can be seen through stereotypes and repressions that the participants of the LGBTQ community have against others-and themselves. Polit Dueñas states, while quoting Scheper-Hughes y Bourgois, that "Violence gives birth to itself". (8) This violence cycle is exposed in the short story collection Mundo Cruel, by Luis Negrón. Specifically, the stories "Mundo cruel" and "El vampiro de Moca" reveal the internalized violence and the hegemony's furtive role in Puerto Rico's contemporary LGBTQ community. In this investigation, we will analyze the characters' vocabularies, thoughts and
Conference Presentations by Yuliana M Ramos Orta
Valiéndose de tenores feministas y góticos, la novela Malasangre de la venezolana Michelle Roche ... more Valiéndose de tenores feministas y góticos, la novela Malasangre de la venezolana Michelle Roche Rodríguez irrumpió en el mundo literario latinoamericano en el 2020, aunándose a las apuestas literarias de otras autoras latinoamericanas como Mariana Enríquez, Liliana Colanzi, Dolores Reyes y María Fernanda Ampuero. Similar a sus coetáneas, Roche Rodríguez toma prestados tropos de la tradición literaria gótica con el fin de hilvanar una historia que, muy al estilo del gótico tradicional, pone de relieve ansiedades o inquietudes sociales de su contexto. En Malasangre tenemos como protagonista a Diana, una niña bien vampira. Su condición no funge como un mero truco estético de horror, sino que sirve como vehículo para abordar el conflicto entre la psique de la protagonista –que anhela la libertad en todos los niveles de su vida– y las imposiciones sociales que le limitan por su condición femenina. La condición de Diana la contrapone a las expectativas sociales y le gana el sobre nombre de ‘malasangre’, por lo que la autora no deja pasar la oportunidad de metaforizar a su vampira como una posible versión de la libertad femenina. Así, la novela de Roche Rodríguez entra en diálogo con la tradición literaria gótica a la vez que exige, desde una lente innovadora, una (re)consideración del tema de la violencia simbólica y de género que permea en Latinoamérica.
La escritora argentina Mariana Enríquez pone de relieve las intersecciones entre la violencia y l... more La escritora argentina Mariana Enríquez pone de relieve las intersecciones entre la violencia y las mujeres en Latinoamérica con su colección de cuentos Las cosas que perdimos en el fuego. Situados en la contemporaneidad, sus cuentos tienen mujeres que fungen como eje principal de las tramas y que, extrañamente, se obsesionan con ciertos tipos de violencia auto infligidas. Los cuentos que analizaré presentan mujeres que toman la violencia y la utilizan como arma: es decir, la violencia se convierte en un escape, en una forma de liberarse de muchas de las exigencias u obligaciones impuestas por la sociedad heteronormativa. Protagoniza el primer cuento un grupo de mujeres que se autodenomina las «mujeres ardientes», pues deciden (re)tomar el ritual de la quema en la hoguera para quemarse voluntariamente, mientras que, en el segundo cuento, hallamos a una niña que se refugia en la automutilación de manera obsesiva. Con esta presentación pretendo señalar las instancias textuales en las que la violencia se convierte en una herramienta de libertad para las mujeres que retrata Enríquez. La escritora argentina ahonda lo que sugieren Gabriela Polit Dueñas y María Helena Rueda: la violencia como una forma de supervivencia (7). El primer cuento a analizar, titulado «Las cosas que perdimos en el fuego», se vale del contexto social actual, sobre todo de los feminicidios y del alza en la violencia de género que experimentamos diariamente. La escritora se enfoca en los feminicidios que se dan en Argentina, en donde las mujeres suelen morir quemadas por sus parejas o exparejas. Cabe recordar lo que comentan Caputi y Russel sobre el feminicidio: es un acto impulsado por el odio que surge
Uploads
Papers by Yuliana M Ramos Orta
Conference Presentations by Yuliana M Ramos Orta