Cristóbal Sánchez Ulloa, Irina Córdoba Ramírez, Claudia Domínguez García, Diana L, Méndez Medina (coords.), "La guerra nuestra con los Estados Unidos..." Reflexiones 175 años después, México, INEHRM, 2024
Durante la primera mitad del siglo xix, los protagonistas del ejercicio colectivo y político del ... more Durante la primera mitad del siglo xix, los protagonistas del ejercicio colectivo y político del derecho de petición fueron, en México, los cuerpos armados. De ahí que las autoridades observaran dicho derecho desde el ángulo del pesimismo, como una herramienta útil para disolver el principio de autoridad al trazar públicamente una diferencia radical entre los representantes y los representados. De manera inversa, se presentaba omo una práctica política muy útil para la oposición.La versión del federalismo que se desarrolló durante la década de los cuarenta y, en definitiva, la guerra con Estados Unidos, provocaron una ruptura en la manera de concebir las peticiones colectivas, las reuniones políticas y, tras la guerra, las asociaciones políticas. La guerra fue un parteaguas que permitió que las autoridades constituidas conceptualizaran de manera predominante la proliferación de peticiones y reuniones populares como una ayuda para sostener ya no sólo al gobierno, sino a la nación, para unirla en la lucha, y no sólo un riesgo de disolución. Una vez consumada la derrota, esto plantearía nuevos problemas.
Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Un siglo de tensiones: gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX, Instituto Mora, Universidad Autónoma de Campeche, 2024
La guerra entre Estados Unidos y México propició un dinamismo popular que no sería sencillo cont... more La guerra entre Estados Unidos y México propició un dinamismo popular que no sería sencillo contener una vez finalizadas las hostilidades. A su vez, el regreso al sistema federal traería una nueva articulación de difícil equilibrio entre los gobiernos federal y estatal, los ayuntamientos y los pueblos. El levantamiento armado, la práctica peticionaria, la fundación de asociaciones políticas y la proliferación de reuniones populares trazarían un panorama de arduo trabajo político para conseguir cierta normalización política, siquiera una tensa paz. En este capítulo se aborda el caso de la Nueva Sociedad, una asociación con fines políticos organizada en la Ciudad de México que se introdujo en diversas poblaciones indígeneas y que, en el poblado de Acambay, Estado de México, produjo una revuelta que fue apoyada, temida, reprimida y que, finalmente, obligó a una negociación por parte de las autoridades de los distintos niveles de gobierno, no siempre alineados en la misma dirección.
Bicentenario el ayer y hoy de México, vol. 6, núm. 23, , 2014
En la década de 1890 tomó vuelo el reportaje o "reportazgo", género periodístico de reciente apar... more En la década de 1890 tomó vuelo el reportaje o "reportazgo", género periodístico de reciente aparición. En México, el periodista Ángel Pola fue un aventurero entusiasta de esta nueva manera de representar la realidad. Uno de sus reportajes más polémicos fue el dedicado al general conservador Leonardo Márquez y su regreso al país procedente de la Habana. Márquez era para los liberales uno de los grandes villanos de la historia de mediados de siglo. Aquí se publica el reportaje y una breve introducción que contextualiza el momento de su aparición.
Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Campañas, agitación y clubes electorales. Organización y movilización del voto en el largo siglo XIX mexicano, 2019
Para 1909 las campañas electorales en México habían cobrado una dimensión competitiva que contras... more Para 1909 las campañas electorales en México habían cobrado una dimensión competitiva que contrastaba con las décadas anteriores. La imprevista elección para gobernador de Sinaloa en 1909 dio rienda suelta a la movilización política. A diferencia de las elecciones anteriores, el campo se dividió en dos facciones porfiristas que consideraron posible la victoria de sus candidatos, Diego Redo y José Ferrel. Aquí se analizan las estrategias empleadas para movilizar a los votantes, los medios de que se valieron, así como el significado que tuvieron en cultura política de la época.
Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusión agrede… Violencia electoral. México: 1812-1912, 2016
Los periodistas del porfiriato con aspiraciones políticas sabían que había un conducto tortuoso p... more Los periodistas del porfiriato con aspiraciones políticas sabían que había un conducto tortuoso pero reconocible que llevaba de la cárcel a los asientos en el congreso. El siglo XIX fue el siglo de la prensa, conllevaba riesgos y promesas. Este capítulo estudia la relación entre los periódicos y las facciones políticas, analiza las arduas polémicas que cimbraron a la prensa de todos los colores en el año de 1895 en clave política y facciosa a partir del caso del aguerrido polemista José Ferrel y su periódico, El Demócrata.
Compendio. XII Jornanadas Académicas, UNAM-Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2013
En 1879 Guillermo Prieto se mudaría del diario liberal El Siglo XIX al periódico español e hispan... more En 1879 Guillermo Prieto se mudaría del diario liberal El Siglo XIX al periódico español e hispanista La Colonia Española, llevando consigo sus célebres cuadros de costumbres titulados "San Lunes". Este texto aborda algunas de las razones por las que "Fidel" cambió de casa para llegar a un periódico tan distante de su trayectoria política y literaria, así como algunos rasgos de tal promiscua connivencia.
Leonardo Márquez fue la presa más codiciada que pudo escapar de la justicia republicana tras la c... more Leonardo Márquez fue la presa más codiciada que pudo escapar de la justicia republicana tras la caída del Segundo Imperio. 28 años más tarde, siendo ya un anciano, Porfirio Díaz, su otrora adversario de armas, le otorgaría el permiso de volver desde su exilio en La Habana para morir en suelo mexicano. No pocos protestarían, se alarmarían y, también, aprobarían la concesión hecha al viejo general imperialista. Alrededor de esta anécdota, este libro teje un estudio sobre la prensa que se expresó a favor o en contra del regreso de Márquez, comprendiendo que la agria polémica que se generó -la cual no estuvo exenta de abandonar las páginas de los periódicos para trasladarse al zafarrancho callejero, al ministerio público o a la cárcel- tuvo motivaciones más profundas que el retorno de un personaje ya insignificante desde el punto de vista político. Inscribiéndose en los aportes de la historiografía política reciente, el presente trabajo va más lejos de la indagación acerca de las motivaciones ideológicas que guiaron a los diversos diarios que se involucraron en la reyerta: a partir del análisis de los editoriales, los encabezados y las gacetillas de los periódicos estudiados, muestra cómo la actuación de dichos diarios, con todas sus hipérboles y contradicciones, se hallaba vinculada de manera inseparable con un sentido político. Por ello, personajes como José Yves Limantour, Joaquín Baranda, Rosendo Pineda, Ignacio Escudero o Francisco Bulnes desfilan a lo largo de estas páginas entreverándose con periódicos y periodistas para formar un fresco que da cuenta de los alcances y los límites que podía llegar a tener la prensa en la vida política mexicana de finales del siglo XIX. En fin, un novedoso estudio sobre prensa y política en el cual texto y contexto son indisolubles.
Cristóbal Sánchez Ulloa, Irina Córdoba Ramírez, Claudia Domínguez García, Diana L, Méndez Medina (coords.), "La guerra nuestra con los Estados Unidos..." Reflexiones 175 años después, México, INEHRM, 2024
Durante la primera mitad del siglo xix, los protagonistas del ejercicio colectivo y político del ... more Durante la primera mitad del siglo xix, los protagonistas del ejercicio colectivo y político del derecho de petición fueron, en México, los cuerpos armados. De ahí que las autoridades observaran dicho derecho desde el ángulo del pesimismo, como una herramienta útil para disolver el principio de autoridad al trazar públicamente una diferencia radical entre los representantes y los representados. De manera inversa, se presentaba omo una práctica política muy útil para la oposición.La versión del federalismo que se desarrolló durante la década de los cuarenta y, en definitiva, la guerra con Estados Unidos, provocaron una ruptura en la manera de concebir las peticiones colectivas, las reuniones políticas y, tras la guerra, las asociaciones políticas. La guerra fue un parteaguas que permitió que las autoridades constituidas conceptualizaran de manera predominante la proliferación de peticiones y reuniones populares como una ayuda para sostener ya no sólo al gobierno, sino a la nación, para unirla en la lucha, y no sólo un riesgo de disolución. Una vez consumada la derrota, esto plantearía nuevos problemas.
Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Un siglo de tensiones: gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX, Instituto Mora, Universidad Autónoma de Campeche, 2024
La guerra entre Estados Unidos y México propició un dinamismo popular que no sería sencillo cont... more La guerra entre Estados Unidos y México propició un dinamismo popular que no sería sencillo contener una vez finalizadas las hostilidades. A su vez, el regreso al sistema federal traería una nueva articulación de difícil equilibrio entre los gobiernos federal y estatal, los ayuntamientos y los pueblos. El levantamiento armado, la práctica peticionaria, la fundación de asociaciones políticas y la proliferación de reuniones populares trazarían un panorama de arduo trabajo político para conseguir cierta normalización política, siquiera una tensa paz. En este capítulo se aborda el caso de la Nueva Sociedad, una asociación con fines políticos organizada en la Ciudad de México que se introdujo en diversas poblaciones indígeneas y que, en el poblado de Acambay, Estado de México, produjo una revuelta que fue apoyada, temida, reprimida y que, finalmente, obligó a una negociación por parte de las autoridades de los distintos niveles de gobierno, no siempre alineados en la misma dirección.
Bicentenario el ayer y hoy de México, vol. 6, núm. 23, , 2014
En la década de 1890 tomó vuelo el reportaje o "reportazgo", género periodístico de reciente apar... more En la década de 1890 tomó vuelo el reportaje o "reportazgo", género periodístico de reciente aparición. En México, el periodista Ángel Pola fue un aventurero entusiasta de esta nueva manera de representar la realidad. Uno de sus reportajes más polémicos fue el dedicado al general conservador Leonardo Márquez y su regreso al país procedente de la Habana. Márquez era para los liberales uno de los grandes villanos de la historia de mediados de siglo. Aquí se publica el reportaje y una breve introducción que contextualiza el momento de su aparición.
Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Campañas, agitación y clubes electorales. Organización y movilización del voto en el largo siglo XIX mexicano, 2019
Para 1909 las campañas electorales en México habían cobrado una dimensión competitiva que contras... more Para 1909 las campañas electorales en México habían cobrado una dimensión competitiva que contrastaba con las décadas anteriores. La imprevista elección para gobernador de Sinaloa en 1909 dio rienda suelta a la movilización política. A diferencia de las elecciones anteriores, el campo se dividió en dos facciones porfiristas que consideraron posible la victoria de sus candidatos, Diego Redo y José Ferrel. Aquí se analizan las estrategias empleadas para movilizar a los votantes, los medios de que se valieron, así como el significado que tuvieron en cultura política de la época.
Fausta Gantús y Alicia Salmerón (coords.), Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusión agrede… Violencia electoral. México: 1812-1912, 2016
Los periodistas del porfiriato con aspiraciones políticas sabían que había un conducto tortuoso p... more Los periodistas del porfiriato con aspiraciones políticas sabían que había un conducto tortuoso pero reconocible que llevaba de la cárcel a los asientos en el congreso. El siglo XIX fue el siglo de la prensa, conllevaba riesgos y promesas. Este capítulo estudia la relación entre los periódicos y las facciones políticas, analiza las arduas polémicas que cimbraron a la prensa de todos los colores en el año de 1895 en clave política y facciosa a partir del caso del aguerrido polemista José Ferrel y su periódico, El Demócrata.
Compendio. XII Jornanadas Académicas, UNAM-Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2013
En 1879 Guillermo Prieto se mudaría del diario liberal El Siglo XIX al periódico español e hispan... more En 1879 Guillermo Prieto se mudaría del diario liberal El Siglo XIX al periódico español e hispanista La Colonia Española, llevando consigo sus célebres cuadros de costumbres titulados "San Lunes". Este texto aborda algunas de las razones por las que "Fidel" cambió de casa para llegar a un periódico tan distante de su trayectoria política y literaria, así como algunos rasgos de tal promiscua connivencia.
Leonardo Márquez fue la presa más codiciada que pudo escapar de la justicia republicana tras la c... more Leonardo Márquez fue la presa más codiciada que pudo escapar de la justicia republicana tras la caída del Segundo Imperio. 28 años más tarde, siendo ya un anciano, Porfirio Díaz, su otrora adversario de armas, le otorgaría el permiso de volver desde su exilio en La Habana para morir en suelo mexicano. No pocos protestarían, se alarmarían y, también, aprobarían la concesión hecha al viejo general imperialista. Alrededor de esta anécdota, este libro teje un estudio sobre la prensa que se expresó a favor o en contra del regreso de Márquez, comprendiendo que la agria polémica que se generó -la cual no estuvo exenta de abandonar las páginas de los periódicos para trasladarse al zafarrancho callejero, al ministerio público o a la cárcel- tuvo motivaciones más profundas que el retorno de un personaje ya insignificante desde el punto de vista político. Inscribiéndose en los aportes de la historiografía política reciente, el presente trabajo va más lejos de la indagación acerca de las motivaciones ideológicas que guiaron a los diversos diarios que se involucraron en la reyerta: a partir del análisis de los editoriales, los encabezados y las gacetillas de los periódicos estudiados, muestra cómo la actuación de dichos diarios, con todas sus hipérboles y contradicciones, se hallaba vinculada de manera inseparable con un sentido político. Por ello, personajes como José Yves Limantour, Joaquín Baranda, Rosendo Pineda, Ignacio Escudero o Francisco Bulnes desfilan a lo largo de estas páginas entreverándose con periódicos y periodistas para formar un fresco que da cuenta de los alcances y los límites que podía llegar a tener la prensa en la vida política mexicana de finales del siglo XIX. En fin, un novedoso estudio sobre prensa y política en el cual texto y contexto son indisolubles.
Uploads
Papers by Arturo D Ríos A
Books by Arturo D Ríos A
Alrededor de esta anécdota, este libro teje un estudio sobre la prensa que se expresó a favor o en contra del regreso de Márquez, comprendiendo que la agria polémica que se generó -la cual no estuvo exenta de abandonar las páginas de los periódicos para trasladarse al zafarrancho callejero, al ministerio público o a la cárcel- tuvo motivaciones más profundas que el retorno de un personaje ya insignificante desde el punto de vista político. Inscribiéndose en los aportes de la historiografía política reciente, el presente trabajo va más lejos de la indagación acerca de las motivaciones ideológicas que guiaron a los diversos diarios que se involucraron en la reyerta: a partir del análisis de los editoriales, los encabezados y las gacetillas de los periódicos estudiados, muestra cómo la actuación de dichos diarios, con todas sus hipérboles y contradicciones, se hallaba vinculada de manera inseparable con un sentido político. Por ello, personajes como José Yves Limantour, Joaquín Baranda, Rosendo Pineda, Ignacio Escudero o Francisco Bulnes desfilan a lo largo de estas páginas entreverándose con periódicos y periodistas para formar un fresco que da cuenta de los alcances y los límites que podía llegar a tener la prensa en la vida política mexicana de finales del siglo XIX. En fin, un novedoso estudio sobre prensa y política en el cual texto y contexto son indisolubles.
Alrededor de esta anécdota, este libro teje un estudio sobre la prensa que se expresó a favor o en contra del regreso de Márquez, comprendiendo que la agria polémica que se generó -la cual no estuvo exenta de abandonar las páginas de los periódicos para trasladarse al zafarrancho callejero, al ministerio público o a la cárcel- tuvo motivaciones más profundas que el retorno de un personaje ya insignificante desde el punto de vista político. Inscribiéndose en los aportes de la historiografía política reciente, el presente trabajo va más lejos de la indagación acerca de las motivaciones ideológicas que guiaron a los diversos diarios que se involucraron en la reyerta: a partir del análisis de los editoriales, los encabezados y las gacetillas de los periódicos estudiados, muestra cómo la actuación de dichos diarios, con todas sus hipérboles y contradicciones, se hallaba vinculada de manera inseparable con un sentido político. Por ello, personajes como José Yves Limantour, Joaquín Baranda, Rosendo Pineda, Ignacio Escudero o Francisco Bulnes desfilan a lo largo de estas páginas entreverándose con periódicos y periodistas para formar un fresco que da cuenta de los alcances y los límites que podía llegar a tener la prensa en la vida política mexicana de finales del siglo XIX. En fin, un novedoso estudio sobre prensa y política en el cual texto y contexto son indisolubles.