Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Cómo enseñar ajedrez: El entrenamiento en ajedrez
Cómo enseñar ajedrez: El entrenamiento en ajedrez
Cómo enseñar ajedrez: El entrenamiento en ajedrez
Libro electrónico1040 páginas13 horas

Cómo enseñar ajedrez: El entrenamiento en ajedrez

Calificación: 4 de 5 estrellas

4/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

CÓMO ENSEÑAR AJEDREZ es un manual de referencia, moderno y metódico, para la instrucción en todos los niveles de ajedrez. Tanto para el que se inicia o cuenta con unos conocimientos modestos como para el jugador más avezado, el libro, desde una metodología gradual y bien estructurada, facilita el aprendizaje y la asimilación de los nuevos conceptos.
IdiomaEspañol
EditorialPaidotribo
Fecha de lanzamiento20 nov 2014
ISBN9788499105826
Cómo enseñar ajedrez: El entrenamiento en ajedrez

Relacionado con Cómo enseñar ajedrez

Libros electrónicos relacionados

Juegos y actividades para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Cómo enseñar ajedrez

Calificación: 3.75 de 5 estrellas
4/5

4 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Cómo enseñar ajedrez - Ernst Bönsch

    equivalencia

    PRÓLOGO

    Del profesor Dr. Hans-Jürgen Hochgräfe

    Director de la instrucción organizada de la Federación Alemana de Ajedrez

    Nuestro milenio hace que se incrementen las exigencias en cuanto al nivel de formación de toda la humanidad, planteando un reto que en campos como la ciencia, la economía, la política y la instrucción pública exigirá resolver muchos y difíciles problemas. En consecuencia, es perfectamente legítimo recomendarle a las nuevas generaciones el ajedrez, porque gracias al pensamiento inherente a su práctica podrán desarrollar su capacidad para resolver problemas prácticos.

    El presente libro pretende que se interesen por el ajedrez hombres, niños y jóvenes, pero puesto que es un sólido compendio, me parece altamente recomendable también para entrenadores especializados y monitores, así como para directivos, pedagogos y padres de familia, que encontrarán en este metódico manual de instrucción todo tipo de conocimientos de ajedrez expresados de forma sencilla y comprensible. Por otra parte, además de iniciar a los jóvenes jugadores y mantenerlos ejercitados con deberes de entrenamiento, el libro extiende su enseñanza desde las categorías más modestas a otras más altas, con una exposición gradual de los conocimientos y una apreciable calidad y claridad didáctica.

    Cómo enseñar ajedrez es un manual moderno y metódico de instrucción para todos los niveles del ajedrez. No sólo se brinda a los 1.300 entrenadores con licencia oficial de la Federación Alemana de Ajedrez, sino también a los numerosos jugadores que deseen adquirir conocimientos especiales, capacitándolos eventualmente para instruir a nuevos jugadores, o para quienes quieran simplemente mejorar sus conocimientos y perfeccionar sus fundamentos técnicos, apoyándose en un buen entrenamiento práctico. La obra está concebida de tal modo que el jugador puede estudiarla por su cuenta, sacando el máximo provecho a sus conocimientos previos, porque se le enseña a estructurarlos y organizarlos dentro de un conjunto.

    En cuanto a los autores, el actual entrenador de la Federación Alemana de Ajedrez (que antes lo fue de la Deutsches Schachverbandes) une a su experiencia profesional ante el tablero como gran maestro sus muchos años de enseñanza práctica. Como jugador y como entrenador su capacitación profesional se encuentra al más alto nivel, habiendo participado en campeonatos nacionales, torneos zonales e interzonales de la FIDE, Campeonatos de Europa por equipos nacionales y hasta Campeonatos del Mundo. Sus profundos conocimientos pedagógicos y metódicos en la enseñanza del ajedrez, acreditados a lo largo de numerosos cursos, le han valido un merecido prestigio que ha tenido su culminación como entrenador-seleccionador de los equipos (masculinos y femeninos) de Alemania Oriental y Alemania Federal en las Olimpiadas.

    El libro está respaldado por un trabajo científico previo.Así, Ernst Bönsch redactó las preguntas metódicas del contenido, a raíz de sus trabajos precedentes, Zur Methodik des Schachspiels-ein Beitrag für den ausserschulischen Kindersport (Acerca del proceso metódico del ajedrez. Una aportación al deporte escolar infantil), de 1955, y su disertación A sobre el tema Untersuchungen über die didaktisch-methodische Gestaltung der Schachausbildung unter besonderer Berücksichtigung der spielteorischen Entwicklung des Schachsports (Investigaciones sobre la instrucción didáctico-metódica en ajedrez, considerando el desarrollo teórico del ajedrez como deporte), 1977. Uwe Bönsch obtuvo su licencia A de entrenador en 1999 con un estudio sobre los resultados deportivos en ajedrez, bajo la denominación Analyse von Schachschulen und leistungsorentierten Ausbildungsstätten – Perspektiven und Möglichkeiten einer Deutschen Schachschule (Análisis de las escuelas de ajedrez e instrucción orientada al rendimiento.Perspectivas y posibilidades de una Escuela Alemana de ajedrez).

    Con todo, la declaración más valiosa que puede hacerse es el perceptible amor de los autores por el ajedrez que, en conjunción con su vasto conocimiento de la materia, les ha permitido obtener sus diplomas de entrenador A, B y C y redactar textos de instrucción más avanzada, que sorprenden por los resultados prácticos que han obtenido. No es de extrañar, por tanto, que, por su orientación hacia el rendimiento deportivo, el libro haya sido adoptado oficialmente por la Comisión de Enseñanza de la Federación Alemana de Ajedrez, ni tampoco que el material de entrenamiento haya sido utilizado, por ejemplo, por la Federación de Etiopía, o el material de enseñanza por las New Yorker High Schools de Estados Unidos, con el fin de desarrollar en sus alumnos las facultades de naturaleza matemática.

    INTRODUCCIÓN

    Cómo enseñar ajedrez. El entrenamiento en ajedrez tiene como principal objetivo poner al alcance de grupos de nivel modesto un conjunto voluminoso de conocimientos para una formación gradual. El libro puede considerarse, en sí mismo, un entrenador, un instructor y un monitor de ajedrez¹ Los instructores responsables de grupos de estudiantes de ajedrez encontrarán aquí un instrumento metódico para realizar su trabajo. Se trata de un método de enseñanza que profundiza en la resolución de problemas, a partir de la acumulación de conocimientos, con aspectos creativos e independientes, conforme a los requerimientos de la moderna instrucción ajedrecística. Además de profesionales activos, padres interesados y autodidactas podrán encontrar aquí un manual de referencia y consulta que satisfaga sus inquietudes. Cerca de 1.000 diagramas especiales, numerosos gráficos, esquemas y tablas realzan, en muchos casos, la claridad del texto.

    El primer capítulo analiza el creciente interés por el ajedrez por parte de la generación actual debido a que es una apreciable ayuda para aprender, pensar y resolver problemas en los ratos de ocio. Otto Schily, ministro de Interior en Alemania, un competente deportista y apasionado jugador de ajedrez, pronunció las siguientes palabras en el discurso de apertura del Campeonato Juvenil de Alemania de 1999, acerca del desafío intelectual y social que representa el juego: Practicar el ajedrez deportivo exige determinación, paciencia y objetivos ambiciosos, además de perseverancia y una mente educada en el pensamiento lógico. Todos estos factores se requieren para idear combinaciones, junto con la capacidad de concentración, planificación y fantasía creadora. El ajedrez nos enseña a celebrar el propio éxito, pero, más allá del resultado personal, también nos enseña a aceptar un resultado adverso. El ajedrez es un diálogo inteligente y una aventura compartida, que propicia asimismo el intercambio social, y que tiene reglas correctas y estrictas que cumplir: es una sencilla pero maravillosa diversión.

    Para entender mejor la problemática pedagógica, en el segundo capítulo se hace un repaso, a través del desarrollo histórico del ajedrez, de las características específicas de la enseñanza y la teoría del juego, según las escuelas, analizando la tendencia de los resultados a fin de pasar revista a las distintas aportaciones. Asimismo, nos detendremos en la dinámica del rendimiento deportivo con el establecimiento de reglas universales y, de forma especial, con la aceleración del proceso de incorporación de los jóvenes jugadores a la elite mundial.

    El profesorado no siempre está especializado para elaborar los programas de enseñanza e instrucción en los que se expresan los fundamentos técnicos del ajedrez, por lo que unos pedagogos se encargan de estas clases por medio de nueve capítulos que ofrecen estas materias sin requerir una preparación laboriosa. Para facilitar ese trabajo, los temas se han estructurado gradualmente, incluyendo ejercicios y tareas para casa con hojas específicas de trabajo y un programa completo para el examen. Los padres interesados en el ajedrez son una garantía para la instrucción casera puesto que acompañarán voluntariamente a sus hijos en el estudio y ejecución de las tareas correspondientes. En el capítulo cuarto se encontrará lo necesario para que el entrenador o instructor de ajedrez sea capaz de aportar las formas y medios para practicar el ajedrez, incluso jugar minipartidas y resolver ejercicios, mediante la autoenseñanza y un entrenamiento moderado de los elementos racionales. Las lecciones correspondientes se incliyen en las hojas de trabajo en forma de ejercicios, recopilación de conocimientos y ejercicios de repaso, que ayudan en el proceso de asimilación.

    Al entrenamiento se le dedica un extenso capítulo. A menudo el concepto de entrenamiento en ajedrez se considera sinónimo del de enseñanza. Una definición apropiada sería la propia oposición entre ambos términos, aunque no siempre es del dominio público. La diferencia explícita radica en que en el entrenamiento se barajan formas teóricas y prácticas. Por ejemplo, el método moderno de utilizar fichas de aperturas y mantener un cuaderno de competición sigue estando vigente y es un medio muy necesario para el entrenamiento personal y el propio desarrollo ajedrecístico. Gran parte de la experiencia de los autores se resume en el capítulo que trata del papel del entrenador/instructor/monitor de ajedrez en el proceso general de instrucción del jugador. La tarea de cada entrenador consiste fundamentalmente en saber transmitir la información del modo adecuado. Simultáneamente con el arte de entrenar y prestar la atención a niños, jóvenes y adultos, el entrenador que, a su vez, prepare a aspirantes a obtener la licencia A o B (véase sección 3.3.4) debe, llegado el momento, saber inculcar y estimular esa vocación entre los posibles aspirantes, así como enseñar las técnicas formales para redactar deberes o tareas caseras.

    Se presentan más de 600 temas (combinaciones) que constituyen una colección de ejercicios de formación y entrenamiento, válidos tanto a efectos de organizar el entrenamiento como del propio autoentrenamiento. En su totalidad, estos ejercicios de orientación táctica deben permitir una perceptible mejora del pensamiento analítico, que debe traducirse en resultados; en realidad son posiciones que pueden presentarse en las tres fases de la partida. El autodidacta debe, ciertamente, perseverar en el análisis de las posiciones propuestas y contrastar su solución. Este tipo de ejercicio es, en cierto modo, la auténtica piedra de toque del entrenamiento ajedrecístico y, por tanto, es altamente recomendable.

    Dentro de la Federación Alemana de Ajedrez las directrices esenciales para el entrenamiento del jugador destacado, se enmarcan en un programa de entrenamiento que aquí se expone de forma resumida. En los capítulos ocho y nueve se incluye material para la práctica, con miras a la obtención de Elo y títulos internacionales de la FIDE, así como las distintas notaciones, sistemas de juego, reglamentos y orden de fuerza. También se mencionan las organizaciones internacionales de ajedrez, asociaciones alemanas (incluidas la de jóvenes) y federaciones nacionales, además de una bibliografía profesional orientada al entrenamiento y actualizada según la estructura de las organizaciones técnicas.

    Hay un capítulo dedicado a los términos ajedrecísticos especiales, dispuestos de forma alfabética, que conviene conocer. Posiciones agrupadas, con las nociones ajedrecísticas correspondiente, además de términos relativos a la pedagogía aplicada, ejercicios de entrenamiento para la práctica competitiva... o la comunicación de las posiciones textuales requieren un minucioso registro enciclopédico.

    También se ha considerado oportuno incluir un vocabulario de términos ingleses, dada la abundante literatura existente en ese idioma y su integración en Europa. Por otra parte, se han tenido en cuenta las principales áreas lingüísticas del ajedrez para elaborar una tabla de abreviaturas, equivalencias y símbolos, desde las notaciones tradicionales hasta la empleada por las actuales computadoras, que incluyen el necesario léxico ajedrecístico. En la bibliografía registrada se incluyen otros datos, además del título, y los libros recomendados no sólo son, estrictamente hablando, de contenido puramente ajedrecístico, sino que tienen un ámbito más amplio. Una posición fundamentalmente considerada psicológica o pedagógica, orientada hacia el entrenamiento, adquiere un valor científico cuando es presentada, con pleno conocimiento de causa, por un entrenador titulado. Al final del libro se añade una lista de 1.033 obras actuales y clásicas que consideramos esenciales, tanto por su valor pedagógico como para que el jugador mejore sus resultados deportivos.

    Uno de los autores redactó el trabajo relacionado con el estado actual de los conocimientos sobre la enseñanza y el entrenamiento del ajedrez.

    La experiencia de otros, tanto como la propia, resulta muy valiosa cuando se trata de métodos de enseñanza y entrenamiento en ajedrez. Al menos ésa es la concepción básica de la que han partido los autores, participantes ellos mismos en numerosos torneos nacionales e internacionales, así como responsables de cursillos y cursos de formación de entrenadores, además del entrenamiento personalizado, enfocado a la alta competición, de algunos jóvenes talentos. También hemos estudiado los métodos de la Escuela de Botvinnik, así como los empleados por la Federación Alemana en grupos de jugadores destacados y en el Instituto de Deportes de Halle. Nuestro punto de apoyo ha sido crear este fondo de conocimientos metódicos, cuyas materias centrales de enseñanza y formación de entrenamiento son el resultado de muchos años de profesión como entrenadores, refrendados por la propia práctica ante el tablero.

    Con el tiempo podemos afirmar que hemos explorado con detenimiento un camino metódico óptimo para aprender ajedrez..., plasmado, por ejemplo, en el Programa complejo de instrucción para transmitir las técnicas fundamentales mediante material estructurado, aplicado en dos años escolares sucesivos en el primero y segundo curso de la Escuela Goethe de Halle (siendo niños todos los participantes), a cargo de uno de los autores (E. B.) A mediados de los años setenta, una treintena de futuros instructores/monitores de ajedrez realizaron estudios especializados con el programa antes mencionado, elaborando hojas de trabajo específicas. El camino didáctico para enseñar ajedrez fue recorrido también, entre 1995 y 1998, en las escuelas creativas y el instituto de investigación del profesor Dr. Mehlhorn en numerosas ciudades alemanas, así como en la Stuyvesant High School y en la Bronx High School of Science de Nueva York.

    Se han realizado, entretanto, nuevos trabajos sobre la estructura de los métodos didácticos en ajedrez, incorporados al contenido previo de cómo enseñar ajedrez. Gracias a la enorme difusión de los libros, que cada vez afrontan temas más avanzados, en la última década y media numerosos niños de nuestro país y del extranjero han podido aprender ajedrez. Esta obra puede, en todo caso, considerarse un acompañante del entrenador para perfeccionar la fuerza de juego en el nuevo programa de enseñanza y entrenamiento en ajedrez, en el que se ha procurado armonizar la experiencia adquirida y el contenido con los nuevos conocimientos científicos, aplicados racionalmente a los métodos de entrenamiento. El reconocimiento cognitivo de los criterios de rendimiento deportivo y las investigaciones propiciadas por las modernas computadoras son nuevos medios que vienen a sumarse a las técnicas de enseñanza y entrenamiento.

    Deseamos hacer constar nuestro agradecimiento a la Prof. Dra. Marion Kauke por sus productivas aportaciones al libro, así como al maestro internacional Dirk Poldauf por su experta lectura del manuscrito. En cuanto a la disposición del material técnico relativo a reglamentos, órdenes de fuerza, direcciones y regulaciones de la FIDE, nuestras más expresivas gracias a los responsables de la Federación Alemana de Ajedrez, de la Asociación de Jóvenes Ajedrecistas Alemanes, Fédération Internationale des Échecs, Unión Europea de Ajedrez y Federación Alemana de Ajedrez por Correspondencia.

    Los autores

    1 Una aclaración sobre la designación de jugadores e instructores: a todo lo largo del texto se repiten las palabras entrenador, instructor, monitor, directivo, deportista, jugador destacado, participante. En todos los casos, y por razones de simplificación, se asume que cada término engloba ambos géneros, masculino y femenino.

    * (El sustantivo Übungsleiter literalmente, corrector o director de ejercicios, a falta de mejores opciones, es traducido por monitor, aunque instructor y monitor sean palabras sinónimas. N. del T.)

    1. ACERCA DE LA NATURALEZA DEL AJEDREZ

    La complejidad y rápida transformación del mundo moderno hacen que, junto con las más altas reivindicaciones, se le planteen a la humanidad desafíos intelectuales y problemas cada vez más difíciles de superar. En la sociedad de la información en que vivimos se nos exige ponderar cada vez con mayor precisión nuestra decisión final, y eso requiere una permanente apertura mental hacia los recursos y una inagotable capacidad de estudio en los adultos. Como consecuencia de la transformación de la naturaleza del trabajo, el constante desgaste psiconervioso, que forma parte del proceso de producción, resulta asimismo considerable la exigencia paralela de creatividad y capacidad para resolver con eficacia los problemas profesionales que se le plantean al ser humano. La persona que pretenda ver coronada por el éxito su actuación vital debe preocuparse por integrar en sus actividades la dinámica competitiva imperante y un buen bagaje intelectual, psicológico y psíquico. A fin de dar una respuesta apropiada a las cuestiones que continuamente se plantean, es preciso desarrollar el rendimiento mental y poner en el punto de mira de las distintas consideraciones un pensamiento crítico y constructivo. En muchos ámbitos la economía, la ciencia y la política exigen la comprensión y resolución de difíciles cuestiones intelectuales, y sólo una progresiva sofisticación intelectual y la capacidad para resolver problemas concretos permitirán tomar las decisiones que la sociedad requiere.

    Las aspiraciones deportivas de la población van en aumento, habida cuenta del gran número de practicantes. Para la práctica deportiva se requiere buena salud, espíritu de lucha y también de equipo. Es preciso saber sobreponerse a la tendencia a rendirse, contar con capacidad de sacrificio y con una acusada personalidad. La cultura física y el deporte se proponen generar en el individuo impulsos sociales y biológicos que actúen de forma conjunta, con el fin de desarrollar fuerza física y mental.

    La actual consideración del ajedrez como disciplina deportiva se ha logrado tras una larga brega por parte de las organizaciones ajedrecísticas sociopedagógicas, basándose en los méritos del juego-rey en los planos mental y cultural, lo que cubre las necesidades de buena parte de la población, y en virtud también de su facilidad para desarrollar aspectos positivos de la personalidad y la capacidad creativa, de modo que es un buen instrumento para el desarrollo de los jóvenes. De círculos de amigos, asociaciones de vecinos y solucionistas de problemas, el ajedrez pasó a integrarse en asociaciones de ámbito nacional, pasando a preocuparse por los semilleros de jóvenes y la organización de competiciones propiamente dichas. Podemos establecer los siguientes hitos:

    – Los honores de haber reivindicado los valores mentales, culturales y deportivos del ajedrez corresponden, de pleno derecho, a las asociaciones vinculadas con el tiempo libre, quienes se mostraron especialmente interesadas y activas en la organización de competiciones de ajedrez.

    – Las peculiaridades específicas del ajedrez, en tanto que juego estratégico, son altamente aprovechables para inculcar en los niños el pensamiento lógico, la capacidad de concentración y el espíritu autocrítico, además de desarrollar cualidades como la fantasía, la capacidad analítica y combinatoria, introduciéndose, a raíz de estas conclusiones, en las escuelas.

    – Gracias al fomento del ajedrez como disciplina deportiva, se ha podido comprobar su influencia en el desarrollo de la mente y el cultivo del carácter y la personalidad, contribuyendo también a la expansión de otras valiosas cualidades, como fuerza de voluntad, determinación, valor, aplicación, perseverancia y fijación de objetivos.

    – La facultad de crear combinaciones y la capacidad de concentración, la resolución de problemas y el sentido espacial, la capacidad de asimilar conocimientos, la toma de decisiones, son todas cualidades muy provechosas a la hora de determinar una orientación o desarrollo profesional. Según Bleis y Hofmann, debe propugnarse la lucha cotidiana por la vida y competencia,no lo que tiene éxito, no lo más claro, sino aquello que,como la concentración, constancia, elaborar ideas, flexibilidad, fantasía, creación de combinaciones, capacidad de discernimiento y compromiso personal, se pone en juego. (1980, página 61.)

    El ajedrez, en tanto que juego de lucha estratégica, requiere y retribuye aquellas premisas en el marco de una rivalidad moderada. Exige concentración, realismo, perseverancia, creatividad, flexibilidad mental, fantasía e iniciativa, para perfeccionar el instinto que nos permite movilizarnos para luchar, nos enseña la identificación de las posiciones y requiere un compromiso personal sin condiciones. El ajedrez desarrolla la fuerza de voluntad y el valor con un riesgo calculado.Apenas hay juegos cuya práctica pueda favorecer tal desarrollo de facultades y virtudes, puesto que en el ajedrez la ejecución de las jugadas orienta el pensamiento hacia la resolución de problemas, además de cultivar el análisis, las decisiones, la motivación, alcanzar objetivos y el indispensable control de todo el proceso reflexivo. (Citado, 1980, página 60.) La competición exige de los jugadores la mayor sensibilidad hacia el empleo del tiempo, de modo que, por ejemplo, los niños aprenden a homogeneizar su tiempo de reflexión, lo que, por otro lado, les permite tomar conciencia acerca del valor del tiempo. La práctica moderada de la competición desarrolla la inteligencia emocional. El ejercicio autocrítico, además de analizar los puntos fuertes y débiles de las propias partidas, ayuda a conseguir mejores resultados. Las partidas perdidas, en particular, requieren un examen autocrítico, pues es un hecho que en la competición se aprende mucho más de las derrotas que de las victorias. Por otro lado, el hecho de que entre en escena la contrariedad por la derrota puede representar un elemento estimulante para una buena sesión de entrenamiento.

    Según Kasparov, hay que tener siempre presente en cada lucha el componente intelectual del ajedrez, incluso con un efecto educador asociado. Además de la atracción intelectual del ajedrez, está la importancia de su valor educativo. Yo deseo, tanto como ser campeón del mundo, que en todas las escuelas se imparta un curso de ajedrez a los niños de seis o siete años, porque el ajedrez enseña al colegial lógica, desarrolla su fantasía y le inculca determinación y autodisciplina. Pensemos en que quienes deciden enseñar, por ejemplo, ajedrez a los niños de trece años, deberán asumir la responsabilidad de su decisión, es decir, que quizá no puedan llegar a realizar, por culpa suya, las jugadas correctas ni evitar sus errores, porque a los siete años el niño asimila los conocimientos con total naturalidad, incluso sin ser consciente de ello. El ajedrez le resulta tanto más sencillo cuanto que es un juego atractivo, y eso le permitirá desarrollar, como ya hemos dicho, la lógica, la fantasía, la autodisciplina, la determinación y el sentido de la responsabilidad, cualidades todas incomparables. Por otra parte, más allá del juego en sí, existe un componente artístico: la satisfacción de haber descubierto una valiosa combinación eleva el corazón del hombre como lo hace la música. (Prólogo, Runkel, página 8.)

    Vale la pena reseñar también las investigaciones psicológicas a que está siendo sometido el ajedrez por parte de distintos campos científicos, en especial en lo que se refiere a ciertas proezas del pensamiento humano, ilustrando e imitando la forma de actuar de la estrategia heurística. El juego, según el filósofo Georg Klaus, en el complejo de lenguaje, matemáticas y lógica, hace su aparición en los círculos sociales, dando lugar a una conciencia esencial, característica de los datos reales. El ajedrez está vivo como la dialéctica. En él encuentran los seres humanos un juego en cuyas reglas y campo de fuerzas de sus figuras se reflejan, en abstracto, pero al mismo tiempo de forma clara, los fundamentos de la dialéctica, que son las reglas universales del movimiento de la naturaleza, sociedad y pensamiento. En el ajedrez, el ser humano puede asociar una pieza esencial de su propia naturaleza. (1969, página 234.) En todas las concepciones fundamentales de la inteligencia, según Kauke, el ajedrez actúa como modelo paradigmático que contiene los principios fundamentales para resolver la teoría de los juegos matemáticos. Juegos como el ajedrez determinan el pensamiento estratégico y especulativo del jugador, iluminando el pensamiento y la formulación de teorías lúdicas, no por razones económicas o políticas, sino porque es utilizable como fundamento de la investigación biológica y psicológica. (1998, página 9.)

    En esencia, el ajedrez es un-juego-silencioso-para-dos-personas, en el que intervienen elementos deportivos, artísticos y científicos. En sus orígenes, el ajedrez, como categoría vital, y en tanto que juego, ejerce una función particular, como escribió el investigador de las formas de juego y cultura Johan Huizinga: En su cualidad de diversión, de actividad regulada, se convierte en complemento de la vida, la completa en la medida en que resulta imprescindible para el ser humano, como función biológica, e imprescindible también para la comunidad, por el sentido que encierra, por su significación, por su valor expresivo y por las relaciones espirituales y sociales que origina: en una palabra, como función cultural. Satisface ideales de expresión y de convivencia. Tiene su radio de acción en una esfera que abarca los procesos puramente biológicos de alimentación, procreación y protección. (1958, página 16.)

    En la esfera social, el ajedrez fue incluido, históricamente, como muchos otros juegos, en el ámbito de los deportes. Anclado en la esfera de los juegos de intelecto, de la disputa de torneos reglamentados, campeonatos de países, etc., así como en la fuerte orientación de conseguir resultados como meta con esfuerzos condicionales y volitivos de la lucha entre dos adversarios, por ejemplo, competiciones por equipos.Asimismo, es el proceso de instrucción para el entrenamiento evolutivo. En ajedrez una actuación deportiva siempre es el reflejo de una manifiesta personalidad, que ofrece un perfil de perceptible exigencia psicológica, y también de disciplina deportiva, según toda una serie de factores congruentes. Un alto nivel de resultados ajedrecísticos requiere las necesarias cualidades y capacidad, como pensamiento creativo, retentiva, fantasía, intuición, facultad de representación, capacidad de cálculo, determinación, impulso especial, además de confianza en sí mismo, sentido autocrítico, optimismo y buen estado de forma física, así como también exigencia de criterio y demás factores predominantes en la práctica de toda disciplina deportiva.

    Según altos intereses en la cooperación dialéctica entre los deportes llamados mentales, el ajedrez (donde estrategia y táctica representan elementos que constituyen la representación abstracta de la lucha, en forma de acciones de juego) y su pensamiento estratégico-táctico representa el sentido de determinada situación y su enfoque, la libertad de movimientos. Los sólidos códigos estratégico-tácticos remiten a la lucha, que, como es sabido, tiene la transparencia de una forma cristalina. De ahí que los modelos ajedrecísticos hayan servido de inspiración a investigaciones científicas, impulso declarado sobre un más amplio desarrollo de los juegos deportivos y competiciones en los que intervienen dos oponentes (Bönsch 1983, páginas 861-867). La necesidad de conocimientos genera los mejores resultados en todas las disciplinas deportivas, sumados siempre, como es lógico, a la efectividad y seguras operaciones intelectuales de los deportistas, especialmente la calidad de su pensamiento estratégico-táctico, que puede resultar decisiva. Métodos experimentados de entrenamiento en ajedrez han llamado la atención sobre determinados recursos mentales, puesto que resultan válidos para todos los que practican deporte. Sobre los fundamentos de la específica disciplina deportiva, existe la necesidad común de intensificar el rendimiento técnico y fisiológico, con el fin de evitar un posible agotamiento y ampliar el nivel de los propios resultados. El ascenso de nivel, sobre todo en el terreno teórico-estratégico/táctico es posible. La pregunta acerca de la esencia del deporte en las últimas décadas se ha reiterado, enfatizando la conveniencia de saber. Pero en estos campos especiales tampoco es respuesta suficiente. A menudo intelectuales y teóricos han utilizado ejemplos y abstracciones de la estrategia ajedrecística, como el profesor Georg Klaus, en su tratado Teoría del juego en perspectiva filosófica (1968), una obra de fundamental contenido téorico, en la que realiza investigaciones práctico-experimentales sobre el tema del ajedrez como modelo para el análisis estratégico-táctico de las capacidades del deportista en la competición entre dos adversarios, que también fueron realizadas por M. Keller (1985), con ayuda de programas específicos de ajedrez para ordenadores.

    A mediados del siglo XIX creció la motivación deportiva del ajedrez, de manera que en el contenido de las partidas fueron surgiendo categorías estéticas esenciales. El elemento artístico se incorporó a la competición, reconociéndose tácitamente que no cualquier partida tenía derecho a una calificación artística. Finalmente, la voluntad creativa de un jugador pasó a ser un pensamiento hostil hacia la voluntad de su oponente; cada jugada pasó a constituir un experimento al que se incorporaban la lógica y la noción de destruir los propósitos contrarios. Una victoria estética es proporcionada sólo por aquellas partidas de ajedrez en las que las reglas del pensamiento se muestran de forma lógica como agudeza, perfección y dinámica. Combinaciones profundas, planes de largo alcance, jugadas creativas e intuitivas y osados sacrificios de material despertaron en todos los expertos emociones que a su vez dieron paso a íntimas satisfacciones estéticas, de modo que también fueron surgiendo las formas artísticas reconocidas como tales. Hay que tener en cuenta que, en estos aspectos, partidas como La Inmortal o La Siempreviva de Anderssen, las brillantes combinaciones de Morphy y Tal, las hermosas producciones de Lasker, Capablanca, Alekhine, Tartakower y Rubinstein, además de otros grandes maestros actuales, reflejaron una marcada tendencia del ajedrez a formar parte del ámbito artístico, y que esa inclinación era apreciada por un público capaz de entender las genialidades de los grandes jugadores. Estas inclinaciones artísticas se plasmaron, por ejemplo, de forma inigualable en los problemas y estudios de ajedrez, lo que nos permite afirmar que millones de amantes del juego del ajedrez lo son en virtud de la capacidad que aquellas composiciones tienen de generar placer espiritual, y en tanto que representan una aventura intelectual de primera magnitud. De modo que el criterio estético del ajedrez en la más legítima y plausible descripción del ajedrez sirve de base a momentos dialécticos, circunstancia que, por ejemplo, es claramente perceptible en las combinaciones de sacrificio o en la realización de profundos planes estratégicos, a base de peldaños interdependientes y en la perfección de los problemas de ajedrez, que permiten una gran independencia experimental. (Kleine, 1961, página 647.) El género artístico desarrolla sus propias normas de belleza, y de igual forma, en ajedrez las jugadas fuertes hacen brotar la belleza, que nos permiten contemplar con intensa satisfacción estética las ingeniosas maniobras y combinaciones del maestro. Cuando Enmanuel Lasker declara que la jugada más fuerte es la más hermosa, está poniendo los cimientos universales de la alta cultura del juego, estableciendo parámetros de la nueva obra artística. Mientras determinados jugadores privilegiados pueden valorar y analizar de cerca el pensamiento y juego de los más destacados maestros, un buen número de jugadores aficionados y de amantes del ajedrez contribuyen también, de modo significativo, a engrandecer el ajedrez por su reiterada práctica cotidiana y su disfrute de la aventura espiritual ante el tablero. El placer y la satisfacción intelectual derivados de la contemplación de un espectáculo artístico se dan, por tanto, en ajedrez gracias a la presencia de capacidades intelectuales y fantasías creativas en juego, sobre lo cual reposa en gran parte el aspecto esencial de la vieja atracción y fascinación que ejerce sobre sus practicantes. Mediante ese empleo privilegiado del tiempo libre en una actividad puramente mental, el ajedrez aporta una preciosa contribución a la cultura humanística. El ajedrez es como un elixir del espíritu que estimula la alegría de poder disfrutar del tiempo libre, un componente cultural que da paso a un modo de vivir, a una mayor calidad de vida en múltiples planos de una existencia más plena dentro de la sociedad moderna.

    Ahora, apenas sobrepasado el siglo, podemos efectuar un pequeño recorrido por las muchas formas artísticas y trabajos intelectuales que participan del ajedrez, en grabados y cuadros, en películas, en obras de teatro, además de la maravillosa literatura a la que sirve para subrayar su valor estético, entre los numerosos narradores y poetas en cuya obra se encuentran rasgos éticos, pero al mismo tiempo del ajedrez moderno. Entre los numerosos autores de éxito en cuya obra tiene el ajedrez una significada presencia, se cuentan Marcel Achard, Leonid N. Andreiev, Fernando Arrabal, Jacob Balde, Samuel Beckett, Bertholt Brecht, Omar Khayyam, Jacobus de Cessolis, Fiodor Mihailovich Dostoievski, Hans Fallada, Lion Feuchtwanger,Abu’l Kasim Mansur ben Hasan Firdausi, Theodor Fontane, Marie de France, Max Frisch, Johann Wolfgang von Goethe, Graham Greene, Wilhelm Heinse, Ernest Hemingway, Ephraim Kishon, Gotthold Ephraim Lessing, Georg Christoph Lichtenberg, Vladimir Vladimirovich Maiakovski, Vladimir Nabokov, Katherine Neville, Jean Paul, Edgar Allan Poe, Alexander Pushkin, Erich Marie Remarque, Jean-Jacques Rousseau, Friedrich Rückert, Arthur Schopenhauer, William Shakespeare, León Nikolaievich Tolstoi, Iván Sergueievich Turgueniev, Marcus Hieronymus Vida, François-Marie Arouet Voltaire, Carl Zuckmayer y Stefan Zweig.

    El elemento artístico en ajedrez se percibe en tres direcciones: en primer lugar, en la investigación metódica para mejorar resultados en las tres fases del juego, desde las sutilezas de la teoría de aperturas hasta la geometría del final, pasando por los profundos recovecos del medio juego; en segundo lugar, en la optimización creciente del algoritmo ajedrecístico, con ayuda del proceso de elaboración y composición de problemas, y en tercer lugar, en la esfera de conocimientos de la estrategia heurística, en el proceso de solución de problemas.

    En el primer círculo del problema su presencia es análoga a otros ámbitos científicos, en lo que supone de explosión de conocimientos. La abundancia de las publicaciones regulares de ajedrez apenas sería posible sin una permanente universalización de nuevas formas de conocimiento ajedrecístico, desde las partidas reales que se disputan al máximo nivel, hasta las investigaciones analíticas que continuamente se producen en Internet y en los medios impresos, como revistas especializadas, libros, boletines o colecciones de partidas (en CD), ya sean comentadas o sin comentar. El material desnudo de actualidad, conocimientos, trabajo en ajedrez, bancos de datos electrónicos, forma parte integrante de las investigaciones y estudios teóricos sobre aperturas y defensas. Variantes de hasta 25/30 jugadas apenas son ya una rareza y resultan características de los altos conocimientos actuales en materia de aperturas. Las numerosas bases de datos electrónicas, con más de un millón de partidas al alcance de cualquier usuario, son hoy moneda corriente. En los últimos años se ha generalizado la práctica de que la mayoría de los sitios específicos de Internet permiten la descarga gratuita de partidas de la escena internacional.

    Entender la difícil fase del medio juego, con sus elementos estratégicos y tácticos, explica el abundante número de tratados sobre estrategia y táctica, así como los cursos multimedia interactivos. Una gran parte de la teoría de finales se ha investigado en profundidad, y aunque al respecto existe una bibliografía más reducida, se ha ampliado con ayuda de las bases de datos especializadas.

    En cuanto a la exploración y organización de un algoritmo de ajedrez que proporcione muchos años de conocimientos, nos encontramos en un punto más o menos remoto en el largo camino sobre el que se desarrolla el proceso relativamente desconocido del pensamiento humano, que necesita saber y seguir penetrando en sus profundidades. A esa necesidad de saber contribuye la programación de computadoras de ajedrez, a fin de que los métodos que puedan descubrirse permitan a un jugador la exacta valoración de la posición y, en consecuencia, la estimación de una jugada válida o utilizable. Acerca de las posibilidades de construcción y de la producción lógica u operativa de máquinas electrónicas, el ex campeón mundial Mijail Botvinnik publicó, en 1969, su opinión sobre el tema: El progreso en el campo de las máquinas de ajedrez se encuentra en un desarrollo sin duda bien orientado. La máquina más fuerte acabará siendo como todos los grandes maestros, e incluso jugará como los campeones mundiales. (Página 224.) Contra esta hipótesis reinó durante muchos años entre los especialistas una estricta reserva. Así, la réplica del campeón del mundo, Gari Kasparov, a comienzos de 1988 sobre la cuestión de si, a la vuelta del siglo, las computadoras podrían vencer a un gran maestro: Es imprevisible, por no decir imposible, que un gran maestro tenga dificultades para vencer a una máquina, pero si es así, estoy dispuesto a aconsejarle. (Según Hsu, manifestado en 1990, página 94.) Diez años más tarde, a propósito de su derrota (2,5-3,5) ante Deep Blue, declararía a Larry King, el presentador de CNN, lo siguiente:Tenía a todos contra mí. Mi desafío individual era sólo contra la máquina. (Según Löffler, 1997, página 20.) En el evento Frankfurter Chess Classic 2000, se probó el programa Fritz on Primergy, con motivo de un campeonato mundial oficioso de partidas rápidas, clasificándose el programa en tercer lugar, tras Anand y Kramnik. Este excelente resultado se basó en su capacidad para analizar 2.800.000 posiciones por segundo y una profundidad de cálculo de 16 medias jugadas. La regularidad con que se están organizando y celebrando campeonatos mundiales oficiales para programas de juego y microcomputadoras dedicadas parecen responder a las tesis de Botvinnik, confirmar la factibilidad de la hipótesis, de modo que gracias al continuo desarrollo se están generando calculadoras creativas que obtienen resultados, y el perfeccionamiento de métodos de los programadores ha logrado la mayor calidad, jamás alcanzada, de inteligencia artística.

    El propio ajedrez, como disciplina compleja, trata sus funciones de desarrollo (situaciones problemáticas especiales) como un perpetuo objeto de investigación científica. Los planteamientos metodológicos resultan, al mismo tiempo, piezas suplementarias esenciales en la utilización del ajedrez como juego de combinaciones lógicas, aplicables a otros campos de conocimiento. El psicólogo Friedhart Klix utilizaba ejemplos del juego, en particular para extraer propiedades heurísticas de la estrategia ajedrecística como modelo de reflexión, es decir, para ilustrar la forma de actuar de la estrategia heurística en el proceso de resolución de problemas. En el capítulo Decisiones heurísticas en ajedrez: estrategias horizontales y verticales del dominio de la información, como expresión primaria de la estrategia (1971, páginas 735-743), hace referencia a anteriores trabajos de Pushkin, Tijomirov, De Groot, Newell y Samuel, en posiciones prácticas de ajedrez, como prueba de la alternativa sobre decisiones primarias cognitivas, acerca de la estrategia de la victoria, y para obtener información en sólidas situaciones estructurales. Hans-Dieter Schmidt asumió la explicación de los procesos especiales de pensamiento bajo el epígrafe La solución de problemas como génesis (1972, páginas 178-185), mediante las combinaciones de final (rupturas de peones), la situación de conflicto psicológico, el contrapensamiento que interfiere en la ejecución de lo proyectado por el pensamiento. Su conclusión es que esta representación o descripción simbólica de los sucesos cotidianos permite extrapolar problemas esenciales de la sociedad, ya sean científicos, políticos, etc. También ejemplifica el debate sobre el caso, por ejemplo, de los exámenes, otorgando al examinando unos derechos peculiares.

    Las consideraciones sobre la influencia del ajedrez deportivo en la construcción de la personalidad y las exigencias científicas son componentes que utiliza la ciencia y la aplicación de su contribución analogías entre el juego del ajedrez y los procesos de resolución de problemas científicos (Ajedrez y formación de la personalidad, 1972, páginas 50-54). Las relaciones entre causa y efecto son evidentes y le permiten al fuerte jugador de ajedrez desarrollar la capacidad de concentración, combinación y asimilación. Analistas de problemas y jugadores de ajedrez bosquejan sus planos específicos en cierto modo: reconocimientos heurísticos, valoraciones y toma de decisiones, que respaldan, respectivamente, sobre determinados principios profesionales. Se han manifestado, asimismo, nuevos puntos de vista sobre altos resultados intelectuales en campos complejos, con los puntos fuertes solución de problemas complejos y el pensamiento de los expertos, con intervención de Michael Waldmann y Franz E. Weinert bajo la inclusión del ajedrez a estudio en su trabajo Inteligencia y pensamiento (1990, páginas 158-160).

    La relación del ajedrez con las matemáticas fue investigada por Gik (en 1986), aportando el autor sustanciosos ejemplos (problemas mínimos y máximos, problemas con secuencias de jugadas), con ayuda de medios combinatorios y aritméticos, respaldados por gráficos teóricos, llegando a la conclusión de que el pensamiento matemático y el ajedrecístico discurren por caminos paralelos.

    En cuanto a la cuestión de en qué medida puede el ajedrez –dada su indudable capacidad para potenciar propiedades intelectuales– contribuir al desarrollo intelectual de los niños o los efectos positivos que puede ejercer sobre los adultos, existen numerosas aportaciones y trabajos científicos al respecto, formulados, por ejemplo, en la Primera conferencia científica de la Federación Alemana de Ajedrez, celebrada en Halle, en 1972, el Congreso Internacional de Hamburgo, en 1984, el Seminario FIDE sobre métodos científicos de enseñanza, Leningrado, 1985, además de los cursos especiales impartidos en Dresde, en 1988 y 1989.

    En relación con las implicaciones psicológicas y las reivindicaciones de los juegos mentales, para todos los practicantes, tanto del ajedrez como de todos los demás juegos de tablero, es altamente encomiable el trabajo de la teórica y ensayista del juego Marion Kauke, Spielintelligenz (1992). En esta obra no sólo ensalza la influencia positiva de tales juegos para desarrollar la capacidad de concentración o los factores que propician el cociente de inteligencia, sino también la calidad del pensamiento creativo, la originalidad, la flexibilidad, la fluidez y las facultades estructurales, que la enseñanza del ajedrez permite desarrollar. Mientras tanto, quizá convenga reclamar también para el ajedrez su facultad de estimular un pensamiento racional, que permite tomar decisiones oportunas en temas que implican incertidumbre y riesgo.

    Los vínculos del ajedrez moderno con las disciplinas científicas y otros órdenes de la vida en general pueden considerarse resumidos en los puntos siguientes:

    • Ajedrez y psicología. Descripciones científicas de los elementos del juego, motivación de los jugadores, juego instintivo, utilidad educativa de un entrenamiento racional y actuación competitiva. Importancia del ajedrez en la vida cotidiana. Normalización de la psicología, con ejemplos de ajedrez extrapolables.

    • Neurología y ciencia cognitiva, investigaciones mentales y ajedrez.Aplicaciones de la información en aras de la humanidad, antecedentes de estudios mentales, vínculos neuronales del ajedrez.

    • Ajedrez y computadoras. Aplicaciones de la información, inteligencia artificial, lógica heterodoxa, neurocomputadoras de ajedrez, el ajedrez como modelo de simulación para la resolución de problemas complejos en el proceso de pensamiento, bancos de datos electrónicos con colecciones de partidas, programas de juego para ordenador para rivales de alto nivel.

    • Teoría del caos y de la complejidad, y su relación con el ajedrez. El ajedrez como fenómeno complejo ordenado/caótico.

    • Teoría de la evolución. Estrategia de la supervivencia en cualquier ámbito del mundo High-Tech actual.

    • Pedagogía y ajedrez. Mejora de los resultados escolares, al realzar la capacidad intelectual de aprendizaje. Educación del entendimiento y forja del carácter, desarrollo de las cualidades personales, pensamiento productivo y coherente, fantasía, fuerza de voluntad, creatividad, capacidad de concentración, aplicación y perseverancia.

    • El ajedrez como desafío psíquico y sociopedagógico. Estímulo y actividad terapéutica para enfermos e impedidos, autosuperación y educación para afrontar las dificultades de la vida real, mantenimiento de la actividad mental, dinamismo y fuerza de ánimo en las personas de la tercera edad.

    • Ciencia y psicología deportivas y ajedrez. Transferencia del proceso de pensamiento lógico relativo a estrategia y táctica a las competiciones individuales y colectivas.

    • El ajedrez como metáfora y paradigma de la ciencia. Físicos y economistas, entre otros, se han inspirado reiteradamente para sus tesis en la teoría del juego, como, por ejemplo, Nash, Selten y Harsanyi (Premio Nobel en 1994), además de modelo para el planteamiento de objetivos y solución de problemas en la formación empresarial.

    • El ajedrez como componente cultural de una vida plena. Presencia del juego de reyes en la literatura universal, teatro y cine (véase diálogo con Reinhard Munzert, 1997, página 50).

    En resumen, el ajedrez como manifestación consciente de la sociedad fue y sigue siendo la esencia de los juegos intelectuales. El desarrollo histórico puede ser relacionado con una forma moderada de la competición deportiva. Las partidas, estudios y composiciones más importantes dejan, a través de su impronta estética, un placer intelectual para que esta progresión se refleje en la aparición de formas artísticas. En definitiva, el estudio didáctico-metódico para mejorar resultados y obtener un mayor desarrollo en el proceso analítico que los seres humanos efectúan, con la exigencia de crear una inteligencia artificial, constituye un proceso esencial para la evolución del pensamiento propiamente dicho. La oferta de bases de datos con partidas en representación multimedia, así como la posibilidad de jugar por Internet y por E-Mail, han impulsado aún más el ajedrez a través de los medios más modernos de comunicación. En la espectacular partida de Kasparov contra internautas de todo el mundo han participado 3,5 millones de jugadores de 79 países, transmitiéndose más de 25 millones de jugadas a la Gaming Zone de Microsoft, la mayoría de ellas en el segundo semestre de 1999. Según Kasparov, el ajedrez ha tenido una mayor presencia en Internet que el fútbol, el baloncesto y el tenis, por citar los deportes más populares que, con ayuda de programas de ordenador, permiten al usuario la disputa de partidas simuladas.

    La nueva generación que está creciendo y que pretenda tener éxito en esta vida plagada de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos deberá aprovechar los métodos de enseñanza, pensamiento y capacidad para resolver problemas que el ajedrez puede enseñarle, para salir al paso de los cada vez más exigentes requerimientos profesionales.A través del juego rey encontrarán el camino hacia una formación universal, que enriquecerá la educación que puedan recibir en la escuela. El aprovechamiento de sus propiedades puede resultar fundamental para el ajedrecista, con aplicación y perseverancia, siempre acompañadas de un espíritu autocrítico que permita detectar los puntos fuertes y débiles en su juego y extraer las apropiadas conclusiones. La autocrítica debe resultar especialmente fructífera en el análisis de cada derrota. Los reveses y las partidas perdidas estimulan el propio desarrollo ajedrecístico y forjan la maestría. El ajedrez obliga a cada jugador a pensar por sí mismo y a emprender una aventura intelectual independiente, lo que le permite, al mismo tiempo, vivir una experiencia personal única, puesto que ahora un jugador puede disputar una partida contra un adversario de cualquier continente en el momento en que lo desee. Más allá de los países y de los idiomas, los jugadores tienen en el ajedrez un lenguaje común. Este aspecto social de la comunicación no deja de ejercer una fuerte fascinación intelectual, lo que augura que en el siglo XXI el tiempo libre podrá ser ocupado de forma activa y que el ajedrez pasará a tener un papel aún más preponderante.

    2. DESARROLLO HISTÓRICO PROGRESIVO DE LAS TEORÍAS DEL JUEGO, ESCUELAS DE AJEDREZ Y TENDENCIAS

    ¿Por qué preocuparse de las teorías del juego, escuelas de ajedrez y exigencias de resultados del pasado y de la actualidad? No se trata de la representación de espectaculares éxitos, pues la causa de los resultados se reconoce y se puede procesar. La exigencia de obtener resultados se ha convertido en un factor primordial para el jugador. La motivación del jugador depende en gran parte de los resultados (es decir, buenos resultados personales) que consiga. En este aspecto, hasta ahora apenas se han llevado a cabo investigaciones sobre la consecución de objetivos. Sin embargo, la concepción de entrenamiento y planificación racional de resultados se ha ampliado. Por otra parte, es provechoso, y se ha incrementado mucho la variedad de las actividades deportivas, es decir, el concepto de los métodos de entrenamiento o el cuidado por los detalles, que, más allá de cristalizar, examinan la praxis histórica para adquirir un conocimiento efectivo y elaborar los métodos de entrenamiento aplicables en la actualidad.

    2.1 Orígenes del ajedrez y su temprana propagación

    El origen del ajedrez ha dado lugar a infinidad de mitos y leyendas. La idea de su creación está asociada con hipótesis acerca de su nacimiento, su origen y el nombre de sus inventores. Hay escritos que relacionan su origen con el persa Ibn Jalikan (1211-1282), y también con el sabio brahmán Sissa ibn Dahir. Este último le presentó a su soberano indio Shihram un juego en el que el rey era la figura más destacada, y que con ayuda de otras figuras y peones debía vencer al bando contrario, compuesto de las mismas piezas. El soberano quedó reconocido al ver la importancia que le concedían sus súbditos. Como recompensa decidió concederle al brahmán el favor que éste le pidiera, por extraordinario que fuese. Una vez conocida su respuesta, se hizo aconsejar por los nobles ante la bagatela de la demanda. El premio solicitado era cierta cantidad de trigo, que debía calcularse así: un grano por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así sucesivamente. La cantidad debía doblarse a cada casilla. Pronto llegaría a una sorprendente conclusión el consejero del rey, a saber, que el resultado de la operación era de 18.446.744.073.709.551.615

    La fantástica cantidad resulta de calcular la fórmula 1+2+2²+...+2⁶³ = 2⁶⁴. La consecuencia de los cómputos era que para almacenar el trigo requerido se necesitaba un granero que, con una base de unos 80 m2, por ejemplo, tuviese una altura que llegase desde la tierra hasta el sol, y serían precisos unos 300 millones de trenes de mercancías para transportar la harina de trigo que pedía el inventor. Esta inagotable descripción parece encajar en un conocido proverbio indio:El ajedrez es un mar en el que un mosquito puede nadar y un elefante ahogarse.

    La opinión predominante en cuanto a las raíces históricas del ajedrez lo sitúa en torno a 2.500 años atrás, en la India. En la vieja literatura india hay referencias a un juego de tablero conocido como Chaturanga, cuyas figuras y casillas guardan parecido con las del ajedrez. Chaturanga es una palabra del sánscrito, que podría traducirse como las cuatro divisiones. En realidad, guarda una inequívoca similitud con los cuatro cuerpos del antiguo ejército indio (elefantes, caballería, carros e infantería) reunidos. Los creadores indios del ajedrez quisieron representar una batalla, ilustrada por medio de un juego. La atracción de esta lucha lúdica consiste en trazar un plan estratégico e imaginar su realización táctica, anteponiéndose a los planes enemigos. Las tropas en liza disponen de un campo de batalla predeterminado, lo mismo que la posición inicial y los movimientos de cada pieza. La concepción del modelo de lucha le concede al ajedrez una peculiaridad esencial, que lo ha convertido en un juego de mesa en el que se barajan datos objetivos y necesidades estrictamente específicas.

    De la India, el juego pasó a Persia hacia finales del siglo V y rápidamente se fue propagando. El famoso poeta Abu’l Kassim Mansur ben Hasan Firdausi hace referencia, por vez primera, al ajedrez en el año 1000, en su conocido Libro de los Reyes, mencionando las reglas por entonces vigentes. Los persas le dieron el nombre de Chatrang y el juego sólo presentaba algunas diferencias en sus reglas. La primera línea se vaciaba de piezas y todas las piezas enemigas podían ser capturadas. Un bando conseguía la victoria cuando el rey enemigo recibía mate o era ahogado. El rey (Shah), el caballo (faras) y la torre (rukh) tenían los movimientos actuales. La captura al paso y el enroque eran desconocidos. La dama (fersan) sólo podía moverse a la casilla inmediata. El alfil (elefante, fil) se movía como el actual, pero saltando sólo dos casillas. El peón (baidag, o soldado de infantería) también, pero no existía el doble avance en la primera jugada. Como puede verse, las reglas no han sufrido excesivos cambios desde entonces.

    El Chatrang pasó a los árabes en el siglo VIII, que lo llevaron a la España mahometana, de donde se extendió por toda Europa, excepto Rusia. En la antigua Rusia se encontraron piezas de Chatrang y en la ruta de Asia interior llegó hasta las dinastías mongoles. Una prueba concluyente de que el ajedrez siguió esa ruta surge de la analogía entre los términos ajedrecísticos rusos y las denominaciones orientales, que son prácticamente coincidentes. En todos los demás países europeos sufrieron cambios y modificaciones. El florecimiento del juego se fue haciendo más rápido y más dinámico. A medida que evolucionaba se intercambiaron las funciones de dama y alfil. En el siglo XIII se adoptó el doble avance inicial del peón.Al rey se le permitía, si eso le convenía, saltar a una tercera casilla. Por ejemplo: desde e1 podía jugar a g1, c3, c2, d3, f3, g2 y e3. Por otra parte, en la época del Renacimiento (siglos XV y XVI) el ajedrez recibió un nuevo impulso y adquirió una mayor popularidad. Quizá por esa razón se amplió el movimiento del alfil, pudiendo desplazarse a lo largo de toda una diagonal. La dama pasó de ser una pieza débil a la más fuerte del juego.Torre y alfil vieron entrar en conflicto su respectiva fuerza de juego. Por entonces quedó establecido que la única forma de victoria era el jaque mate. La posibilidad de promocionar el peón introdujo en el final nuevas posibilidades. Hacia la mitad del siglo XVI se adoptó la idea de poner a cubierto el rey, mediante el enroque (corto o largo). La consecuencia de todo esto fue que, durante un tiempo, unos países tenían distintas reglas e interpretaciones que otros. Pero en el siglo XIX las reglas del juego se normalizaron finalmente y se adoptó un reglamento unánime.

    Por otro lado, lo más significativo fue el desarrollo teórico y la expansión del ajedrez gracias a la invención de la imprenta. La difusión de las partidas jugadas, las aperturas y los finales teóricos favorecieron una mejor comprensión del juego, elaborándose una teoría del ajedrez. Numerosos trabajos con investigaciones teóricas y notas prácticas sobre el juego anunciaron una nueva época en la historia del ajedrez.

    La destreza de los maestros españoles e italianos se caracteriza por ataques directos y combinaciones, con sacrificios de peones y de piezas. Es típico de ese período la predilección por los gambitos de apertura. En el año 1497 el español Luis Ramírez Lucena c4+, pero el autor la llama Gambito Damiano. Hacia la misma época, aparece en la Biblioteca de la Universidad de Gotinga un manuscrito en latín. En este manuscrito de Gotinga las aperturas están clasificadas en cuatro grupos: 1 e4, 1 d4, 1 f4 y 1 c4.Aunque en él se encuentran posiciones de Lucena, también aparecen aspectos originales, como mencionar el Gambito de Dama Aceptado (1 d4 d5 2 c4 dxc4). En 1512 aparece un libro en Roma del jugador portugués Damiano. Un capítulo está dedicado a exponer finales artísticos. Al comienzo hay una serie de consejos –sin los cuales, dice el autor, es inútil seguir las jugadas– considerados de gran valor didáctico en su tiempo.

    El verdadero primer manual de enseñanza fue publicado por el clérigo de Zafra Ruy López, en el año 1561, bajo el título Libro de la invención liberal y arte del juego del Axedrez. c6 las incluye dentro del Gambito de Rey.

    Los maestros de ajedrez más destacados de los siglos XVI y XVII fueron los italianos Giovanni Leonardo, Giulio Cesare Polerio, Alessandro Salvio y Gioachino Greco.

    De Polerio se conocen varias partidas, aunque sólo desde 1873, gracias al historiador de ajedrez Antonius van der Linde. En el libro de aquél se incluye una tabla de aperturas con una estructura básica, signo de que los tiempos estaban cambiando. Las líneas maestras eran:

    e7 5 0-0 d6, etc.

    xd5.

    c5

    – Francesa: 1 e4 e5 2 d4 d5

    – Siciliana: 1 e4 c5

    – Gambito de Dama, Juego del Peón Dama, etc.

    Además, se mencionaba otras aperturas, como, por ejemplo, la Escocesa, el Gambito Central, el Gambito Allgaier, el Gambito Evans, etc.

    f7+, ganando.

    h4+, una inclusión curiosa, porque el jaque de dama contravenía los principios del juego en la apertura. La teoría y práctica de los maestros españoles e italianos, con sus arriesgados sacrificios y combinaciones, alcanzó su máxima expresión con el maestro Gioachino Greco, originario de Calabria, de ahí que ese estilo y el de sus seguidores se conozca en la historia del ajedrez como Escuela Calabresa.

    En el siglo XVIII los sucesos ajedrecísticos se concentraron en las grandes ciudades europeas, como París y Londres, y también en las holandesas Amsterdam, Leiden y La Haya, pues en ese país se experimentaba un interés creciente por el ajedrez. La vida ajedrecística comenzaba a organizarse. Surgían círculos y clubes de ajedrez, con sede, generalmente, en conocidos cafés. En París era famoso el Café de la Régence, punto de encuentro de los ajedrecistas desde 1750 en adelante. No es casualidad que el juego de reyes haya engrosado las páginas de famosos literatos franceses, como Diderot, Rousseau y Voltaire. En Londres quedó establecido como el café de referencia para los ajedrecistas el Old Slaughter.

    F.A. D. Philidor

    Se considera el mejor jugador del siglo XVIII al francés François-André Danican Philidor (1726-1795). Además de nuevas estratagemas, en su libro Analyze du Jeu des Échecs bosquejaba algunos principios estratégicos, entre los que destaca el papel de los peones. Ilustra su máxima Los peones son el alma del ajedrez, destacando su fuerza de ataque, además de la conveniencia de disponerlos en falange. También se refiere a la cadena de peones y a la debilidad del peón aislado. Naturalmente, no profundiza en sutilezas relativas a la estructura de peones, que sería progresivamente desarrollada más tarde. En 1749 venció en un match f3 d6, que pasó a llamarse Defensa Philidor. Su libro tuvo una amplia difusión y se publicó en todos los países europeos. Especial impacto tuvo en Italia, si bien en los círculos de Módena, Ercole del Rio, Giambatista Lolli y Domenico Lorenzo Ponziani, los tres grandes modeneses, se oponían a las tesis de Philidor, argumentando a favor del juego activo de piezas, continuadores, en cierta forma, del juego tradicional, del que era abanderado Greco. Las ideas dominantes de la Escuela Italiana c5. El juego alegre de las aperturas abiertas garantizaba, desde luego, la deseada actividad de piezas, pero su inevitable corolario era la negligencia con que se jugaban y perdían los peones, con la correspondiente consecuencia en el final.

    Tras la muerte de Philidor, las enseñanzas de los maestros italianos adquirieron mayor auge y sus ideas fueron divulgadas por los teóricos ingleses Sarratt, Lewis, Walker y Staunton. Jacob Henry Sarratt publicó A treatise on the game of chess (1880), y A new treatise on the game of chess (1882). En sus libros ofrecía una visión de conjunto sobre el desarrollo alcanzado por el juego, deteniéndose en los análisis de Philidor, y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1