Curso de Marketing Online
()
Información de este libro electrónico
Marketing online es la aplicación de tecnologías digitales que forman canales online para contribuir a las actividades de marketing dirigidas a lograr la adquisición y retención rentable de consumidores.
En otras palabras, marketing online es un sistema para vender productos y servicios a un público seleccionado que utiliza Internet y los servicios comerciales en línea mediante herramientas y servicios de forma estratégica y congruente con el programa general de Marketing de la empresa.
En este curso se tratarán los temas:
- Tecnologías del Marketing Online
- Las Redes Sociales y el Marketing
- El Marketing Digital
- El Video Marketing
- El Social Media Marketing
Ángel Arias
Ángel Arias es un consultor informático con más de 12 años de experiencia en sector informático. Con experiencia en trabajos de consultoría, seguridad en sistemas informáticos y en implementación de software empresarial, en grandes empresas nacionales y multinacionales, Ángel se decantó por el ámbito de la formación online, y ahora combina su trabajo como consultor informático, con el papel de profesor online y autor de numerosos cursos online de informática y otras materias. Ahora Ángel Arias, también comienza su andadura en el mundo de la literatura sobre la temática de la informática, donde ,con mucho empeño, tratará de difundir sus conocimientos para que otros profesionales puedan crecer y mejorar profesional y laboralmente.
Lee más de ángel Arias
Aprende a Programar con Java Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Computación en la Nube Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a programar en C# Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende a Programar para Android Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende sobre la Ingeniería de Software Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBases de Datos con MySQL Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ingeniería y Arquitectura del Software Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Curso de Programación y Análisis de Software Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Estafas Digitales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Programación y Lógica Proposicional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a Programar en Python Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende a Programar a Python Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprende a Programar ASP .NET y C# - Segunda Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Introducción a la Administración de Bases de Datos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las Nuevas Tecnologías y el Marketing Digital Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprende a Desarrollar Videojuegos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprende Programación Web con PHP y MySQL Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Programación con Java Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Programación con Java - 2ª Edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprende sobre la Ingeniería del Software Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Programación y Análisis de Software - 2ª Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de Programación y Bases de Datos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Programación y Análisis de Software - Tercera Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprende a Programar en ASP .NET y C# Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Programación de Apps. Android y iPhone Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de Programación y Bases de Datos: 2ª Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprende a Programar con Android Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprende a Programar con Ajax Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Programación con iOS Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Curso de Marketing Online
Libros electrónicos relacionados
Curso de Marketing Online Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing de medios sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing digital: Secretos y guía para el éxito Calificación: 2 de 5 estrellas2/5CÓMO MONETIZAR LAS REDES SOCIALES Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marketing Digital y SEO con Google Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Publicidad en Redes Sociales Curso Práctico: Aprende cómo anunciar tu marca con Facebook, Instagram, YouTube y Pinterest Ads Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos modelos de negocio en la era digital: Más allá de la gratuidad en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios de Redacción SEO optimizada para el posicionamiento orgánico: KDP Editorial Design Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestión de la reputación online. Claves y estrategias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Video Marketing Online Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing Digital y SEO en Google Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMARKETING ONLINE PARA COMERCIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing en redes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Súper Guía Del Marketing Estratégico: Información privilegiada sobre las mejores técnicas de publicidad de marketing en red Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing Digital: Estrategias Y Tácticas Para El Mundo Online: Marketing 360°: El Poder del Marketing Moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing digital que funciona: Planifica tu estrategia e invierte con cabeza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marketing De Afiliados: Una Guía Sobre Pasos Y Ganancias Con El Marketing De Afiliados . Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesADN Digital: Aprendiendo a gestionar tus activos digitales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Redes Sociales en la Empresa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La biblia del e-commerce: Los secretos de la venta online. Más de mil ideas para vender por internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing 4.0 (versión México): Transforma tu estrategia para atraer al consumidor digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Consolidación de los modelos de negocio en la era digital: Un estudio elaborado por dosdoce.com para CEDRO Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Efecto Online: Marketing de Negocios con Redes Sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder del éxito en las redes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercadeo En Vivo Para Redes Sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guía Rápida de Comercio Electrónico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ecommerce Desde Cero, Cómo Crear Una Tienda En Linea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de acceso rápido al marketing en redes sociales: Marketing de alto impacto y bajo costo que sí funciona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesE-COMMERCE Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Negocios para usted
MBA: Guía visual. Todo lo que aprendí en dos años en la escuela de negocios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ideas que pegan (2ª Edición): Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki (Análisis de la obra): La riqueza al alcance de todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Administración-Fundamentos: Cómo iniciarse en el estudió de la administración Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de El poder del hábito de Charles Duhigg Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos judíos del dinero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El año de 12 semanas: Logra en 12 semanas lo que otros hacen en 12 meses Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Hacer Jabones Caseros Calificación: 4 de 5 estrellas4/523 Hábitos Anti-Procrastinación Cómo Dejar De Ser Perezoso Y Tener Resultados En Tu Vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Planeación estratégica. Fundamentos y casos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de las Ventas: Descubre los Secretos de los Mejores Vendedores del Mundo e Incrementa tus Ganancias más Allá de lo que Pensabas Posible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVende como loco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección De Hábitos. 97 Pequeños Cambios De Vida Que Toman 5 Minutos O Menos. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El concepto de la estrategia del océano azul: Las claves del famoso método para superar a la competencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de persuadir y negociar: Principios y técnicas de manipulación, negociación y persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libertad, libertad, libertad: Para romper las cadenas que no nos dejan crecer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libertad financiera: Los cinco pasos para que el dinero deje de ser un problema Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, cuaderno de ejercicios: Revisado y actualizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vender En Internet - Cómo Ganar Dinero Vendiendo En Ebay, Amazon, Fiverr Y Etsy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre más rico de Babilonia: Los secretos del éxito desde la Antigüedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos para cerrar la venta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Coaching para Milagros: Consigue más clientes, ayuda a las personas, sé la referencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Curso de Marketing Online
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Curso de Marketing Online - Ángel Arias
Tabla de contenido
Introducción al Marketing Digital
Definición de comercio electrónico
Desarrollo histórico
Modelo integrado de comercio electrónico
Factores clave para el éxito del comercio electrónico
Ventajas del comercio electrónico para las empresas
Problemas del comercio electrónico
Tipo de comercio electrónico
Comercio electrónico entre empresas
Comercio electrónico de empresas a consumidores
Comercio electrónico de empresas a otras empresas ya consumidores
Comercio electrónico de empresa a empleado
Comercio electrónico entre consumidores
Introducción al concepto de E-Commerce
Aceptación del comercio electrónico
Descripción de las ventajas y desventajas de este tipo de comercio
Idoneidad del producto
Métodos de pago en las compras en Internet
Contra reembolso
Cargos en cuenta (domiciliación)
Tarjeta de débito o de crédito
Métodos de pago específicos
Sistemas de seguridad en las compras on-line
Confidencialidad
Integridad
Autentificación
Marketing
Merchandising
Marketing digital
Áreas y herramientas
E-Marketing de Producto
E-Research
E-Encuestas
E-Precios
E-Promoción
E-Audit
El comercio electrónico
E-publicidad
E-branding
Comercio e-marketing
E-comunicación
Conociendo la web
La Web 2.0, un concepto diferente
Las nuevas tendencias
Blogs y Podcasts
Nubes de etiquetas
La larga cola
Inteligencia colectiva
Las nuevas tecnologías
RSS y Atom
Internet, la red de redes
Los tres grandes pilares de la Web
Los Navegadores Web
La Guerra de los Navegadores
Los navegadores en la actualidad
Lenguajes de etiquetas
HTML
El Origen, el SGML
Las versiones de HTML
Uso del software
XML
W3C y la estandarización: XHTML
Otros lenguajes de marcaje basados en XML
SVG y VML
XSL y XSLT
MathML
Diseño web, tratamiento de imágenes y CSS
Javascript, dando dinamismo en la página
Breve historia
¿Qué permite hacer?
Integración dentro de la página
Conceptos básicos de programación
Iniciación al POO
Document Object Model
Lenguajes de servidor, PHP y Ruby
PHP
Ruby
AJAX
Mashups
Los microformats
OpenSearch
Introducción
XMLHttpRequest
Prototype
script.aculo.os
Flash y ActionScript
ActionScript
Flex
Conclusiones
La Influencia de las Redes Sociales en las rutinas de la Sociedad
Redes Sociales: Definición
Histórico de las Redes Sociales
Las Redes Sociales en Internet: Mercado y Desarrollo
Redes Sociales
Redes Sociales Especializadas
Modelos de Redes Segmentadas
Análisis de Mercado
Aceptación social de las Redes Sociales
La era de los Prosumidores
Coolhunting
Construyendo Redes Sociales en Internet
Análisis F.O.F.A.
Flaquezas
Oportunidades
Amenazas
Fuerzas
Desarrollo de una red social
Herramientas para el Desarrollo
Las Redes Sociales como Estrategia para la Inteligencia Competitiva
Analizando algunas Redes Sociales
Las Redes Sociales y la Inteligencia Competitiva
Contribución de las Redes a la Inteligencia Colectiva
Las Redes Sociales en la Cultura
Las Influencias de las Redes Sociales en la Enseñanza y el Aprendizaje
Las Redes Sociales y el Proceso de Enseñanza/Aprendizaje
Factores Negativos Provocados por las Redes Sociales
Las Redes Sociales en la Ciencia y la Tecnología
Lectura Sociológica de la Socialización
Estrategia para la Construcción de una Red Social Top-Down
Las Redes Sociales en la Publicidad
Las Redes Sociales como Herramientas para Publicidad Digital
Divulgación en las Redes Sociales
Las Redes Sociales como Herramientas de Divulgación de Eventos
Las Redes Sociales
El Marketing Digital
Eventos Sociales
¿Qué son los medios sociales?
¿Qué son los medios sociales?
Características de los medios de comunicación social
Tipos de medios de comunicación social
¿Qué papel juegan en las comunicaciones integradas de marketing?
¿Qué papel juegan en las comunicaciones integradas de marketing?
Principales redes sociales
La interconexión social es conectividad
Las redes sociales más populares
Características del marketing digital
Características del marketing digital
PULL DIGITAL MARKETING
PUSH DIGITAL MARKETING
OTROS TIPOS DE MARKETING DIGITAL
Tipos de publicidad en internet
Tipos de publicidad en internet
Exhibición de la publicidad
Marketing de afiliado
Publicidad en redes sociales
Search Engine Marketing (SEM)
Mobile Marketing
Mobile marketing
Mobile marketing
Tipos de marketing móvil
Ventajas y desventajas del marketing móvil
Comportamiento social de los consumidores
Comportamiento social de los consumidores
Comportamiento del consumidor
Tipos de Comportamientos del Comprador
Tendencias de Comportamiento Online
Recopilación y Análisis de Datos en Línea del Consumidor
Los tipos de consumidor generan contenidos digitales
Tipos de consumidor de contenidos digitales
Comportamiento del consumidor en línea
Comportamiento en línea del consumidor
Behavioral Targeting
¿Qué pasa con mi privacidad?
Comportamiento del consumidor móvil
Comportamiento del consumidor móvil
Dirigirse a los consumidores dónde pasan el tiempo
Objetivo: dónde los consumidores pasan el tiempo
El ascenso del medio social
Usuarios nativos digitales y otros usuarios de la tecnología
Realizar cambios apropiados a producto, colocación, promoción y precios
Realizar cambios apropiados a producto, colocación, promoción y precios
La mezcla de marketing en la era digital
La mezcla de marketing en medios sociales
Producto
Colocación
Precios
Promoción
Comprender las apps en el contexto de marketing
Aplicaciones móviles
Aplicaciones y marketing viral
Tendencias en los medios de comunicación social
La investigación utilizando medios digitales
La investigación con medios digitales
Aplicación de medios digitales en la investigación
Ventajas de la Investigación Digital
Privacidad del consumidor
Privacidad del consumidor
Cookies, behavioral targeting y malware
Privacidad del consumidor en las redes sociales
Evitar posibles fraudes
Evitar posibles fraudes
Herramientas para la lucha contra el fraude en internet
Cuestiones de propiedad intelectual en los medios digitales
Cuestiones de propiedad intelectual en los medios digitales
Los derechos de autor en el espacio digital
Los críticos de la legislación sobre la propiedad intelectual
Introducción a la Multimedia
Los Medios de Comunicación
Medios de Representación
Soportes de Almacenamiento
Streaming Media
La multidifusión
Introducción al Video Marketing
Los beneficios de la comercialización de video
Cómo utilizar el video en su comercialización
Estrategia
1. Videos del producto
2. Haga una serie
3. Video Concursos
4. Haga todo lo posible por ser único
5. Haga una parodia o remix de una canción popular
4 pasos para la creación de videos en línea
Primer paso: Objetivos
Segundo paso: Mensaje
Tercer paso: Formato
¿Por dónde empezamos?
1. El propósito del video
2. La creación de los videos
3. Medición de los resultados
Optimización del video
Paso 1. Construir CTA (Call to Action)
Paso 2. Su método principal de captura de clientes
Esfuerzos de marketing. El marketing Inbound
Mensajes de blog
Las redes sociales
La implementación de un buen video SEO
Introducción a YouTube
El marketing de contenidos de video y YouTube
Los elementos de los videos virales
SEO
Las Métricas del Video Marketing
1. Earned Media
2. Métricas de Acción (Engagement)
3. Tasa de Click-Through
4. Tasa de finalización
5. Suscriptores
Recuerde el ROI
6. Rendimiento de colocación
Emplear Eficazmente los Canales de Distribución de Video
Calidad
Las posibilidades de búsqueda
Incrustación (Embedding)
Personalización
Inversión
Analítica
Centrándose un Nicho
Cómo las emociones influyen en el Video Sharing (Compartir Videos)
Me gustaría tener un video viral, ¿Cómo lo hago?
1. Apelación emocional
2. Que sea potente
3. Humor
4. Los niños y los animales
5. Parodias
¿Por qué son tan importantes las emociones?
Cómo Utilizar el Video Concurso
Defina su objetivo
Seleccione el tema
La Brevedad
Incentivos
La Promoción del Concurso
El Tiempo
Moderar el Contenido
Utilice todo el contenido aprobado
Comprender la ley
Cómo hacer que tu video se destaque de sus Competidores
Tendencias del Video Marketing Online
La Competencia Intensa
Plataformas Multivisión
Juntar contenido de video
La muerte de los videos de formato largo
Email video marketing
Micro videos y las redes sociales
Conclusiones Finales sobre el Video Marketing
Referencia Bibliográfica
Editorial
Autores
Introducción al Marketing Digital
En los últimos años el crecimiento de la tecnología ha generado grandes progresos en todos los ámbitos. Las comunicaciones han sido las de mayor desarrollo, especialmente el desarrollo de Internet.
Internet influye en nuestras vidas y en nuestras costumbres, en la forma de buscar información, de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto ha hecho que aparezcan nuevas formas de comprar y vender bienes y servicios de todo tipo.
Estos cambios comportan grandes beneficios, no sólo para los usuarios sino también para las empresas que han encontrado grandes oportunidades en los desarrollos de las comunicaciones. Estas tecnologías están al alcance tanto de las grandes empresas como de las pequeñas. Cualquiera de estos adelantos puede estar al alcance de otras empresas o clientes potenciales dispersos alrededor del mundo.
De este modo, se han desarrollado un gran número de operaciones comerciales. Pero así como crecen los beneficios, esta nueva realidad presenta un desafío para las autoridades fiscales, puesto que es difícil crear un sistema legal-impositivo adecuado a los nuevos tipo de comercio.
El comercio electrónico va creciendo cada día, puesto que es una forma cómoda y rápida de adquirir lo que necesitamos sin movernos de casa, aunque crece poco a poco debido a la inseguridad social en este método.
Definición de comercio electrónico
El comercio electrónico consiste en la compra, venta, marketing y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas. El comercio electrónico es un tipo de transacción comercial hecho especialmente a través de un dispositivo electrónico, como por ejemplo, ordenadores, tablets y teléfonos inteligentes.
La industria de la tecnología de la información podría verlo como una aplicación informática dirigida a realizar transacciones comerciales. El comercio electrónico también incluye la transferencia de información entre empresas.
Desarrollo histórico
El significado del término comercio electrónico
ha cambiado a lo largo del tiempo. Originariamente, comercio electrónico
significaba la facilitación de transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI, presentada a finales de los años 70) para enviar electrónicamente documentos como pedidos de compra o facturas entre empresas. A partir de ese momento se considera el nacimiento del comercio electrónico.
Más tarde pasó a incluir actividades más precisas denominadas Comercio en la red
como la compra de bienes y servicios a través de la World Wide Web vía servidores seguros con tarjetas de compra electrónica y con servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito.
El crecimiento en el número de compradores -line siempre ha sido directamente relacionado con el aumento de las velocidades de conexión. Cuanto más rápido es el ancho de banda, mayor es el porcentaje de probabilidad de comprar a través de Internet, ya que la experiencia de navegación es más agradable, manteniendo a la gente buscando más tiempo y en más páginas. Por otra parte, los minoristas en línea pueden aprovecharse de las características tales como probadores virtuales y vídeos en alta definición, para aumentar sus posibilidades de venta.
Modelo integrado de comercio electrónico
El Modelo Integrado de Comercio Electrónico tiene varias subdivisiones del entorno EC y su integración con el entorno empresarial. Este modelo hace hincapié en sus aspectos, valores, beneficios y contribuciones estratégicas al éxito de las organizaciones:
Las políticas públicas y normas: Están relacionados con los aspectos legales de la regulación de los sectores y mercados y las normas oficiales.
Las políticas y normas técnicas: Se relacionan con los aspectos de la normalización a la compatibilidad de los componentes del entorno técnico, políticas de tratamiento y presentación de informes.
Autopista de la Información Pública: Es la red formada tanto por la red mundial de Internet como los servicios en línea que tienen vínculos con ella, y se hace hincapié en el acceso gratuito o de bajo coste, y la integración entre los distintos entornos sin restricciones, incluyendo desde los terminales de acceso más simples a medios más sofisticados de comunicación para grandes volúmenes de información.
Aplicaciones y servicios genéricos: son los que ofrece el medio, a través de sus proveedores y servicios a disposición de todo el mundo on-line, como el correo electrónico , transferencia de archivos, aulas virtuales, algoritmos y software de cifrado.
Aplicaciones de Comercio Electrónico: Son aquellas desarrolladas sobre la base de las capas anteriores que satisfagan las necesidades de una organización o grupo de ellas.
Factores clave para el éxito del comercio electrónico
Varios factores han tenido un importante papel en el éxito de las empresas de comercio electrónico. Entre ellos se encuentran:
Crear un valor al cliente: los vendedores pueden conseguirlo ofreciendo un producto o una línea de productos que atraiga a clientes potenciales a un precio competitivo al igual que sucede en un entorno no electrónico.
Proporcionar el servicio adecuado y su ejecución ofreciendo una experiencia de compra amigable, interactiva tal como se podría llegar a dar en una situación cara a cara.
Mostrar una página web atractiva empleando el uso de colores, gráficos, animación, fotografías, tipografías y espacio en blanco puede aumentar el éxito en este sentido.
Crear unos incentivos para los consumidores para comprar y volver: las promociones de ventas pueden incluir cupones, ofertas especiales y descuentos. Las webs unidas por enlaces y los programas de publicidad pueden ayudar en este aspecto.
Facilitar la atención personal: páginas web personalizadas, sugerencias de compra y ofertas especiales personalizadas pueden allanar el camino de sustituir el contacto personal que se puede encontrar en un punto de venta tradicional.
Crear un sentido de comunidad: las áreas de chats, foros, registro como cliente, esquemas de fidelización y programas de afinidad pueden ayudar.
Proporcionar confianza y seguridad empleando servidores paralelos, redundancia de maquinaria, tecnología de seguridad en averías, el cifrado de la información y los cortafuegos pueden ampliar estos requisitos.
Dar una visión de 360 grados de la relación con el consumidor, definida como la seguridad de que todos los empleados, proveedores y socios tienen una visión global e idéntica del consumidor. Sin embargo, los consumidores pueden no apreciar esta experiencia.
Permitir que los consumidores se ayuden a sí mismos, proporcionando sistemas de autoayuda sin asistencia puede ayudar en este sentido.
Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir: los vendedores pueden proporcionar esta ayuda ampliando la información comparativa y las búsquedas de producto. La provisión de información de componentes y comentarios de seguridad e higiene puede ayudar a los minoristas a definir el trabajo del comprador.
Construir un modelo de negocios sólido.
Crear una cadena de valor añadido en la que se orienta a un número limitado
de competencias claves en las que quiere centrar su actividad comercial (las tiendas electrónicas pueden presentarse bien como especialistas o como generalistas si se programan correctamente).
Operar en el límite de la tecnología o cerca de éste y permanecer mientras sigue cambiando pero recordando que los principios fundamentales del comercio se mantienen indiferentes a la tecnología.
Construir una organización con suficiente agilidad y sistemas de alerta para responder rápidamente a los cambios en el entorno económico, social y físico.
Ventajas del comercio electrónico para las empresas
Su negocio disponible las 24 horas * 7 días de la semana;
Posiblemente más descuento en el producto teniendo en cuenta el costo de la contratación de personal de ventas y la ausencia del pago de los salarios a los mismos;
No es necesario contar con una tienda física e invertir en la decoración, pantallas, seguridad y saneamiento del establecimiento;
Reducción del riesgo de una mala interpretación en el circuito con el cliente, y hasta con el proveedor;
El ahorro de costes asociados con el cliente y el proveedor;
Bajo tiempo de las órdenes;
Fácil acceso a nuevos mercados y clientes, con poco esfuerzo económico;
La ventaja competitiva de las grandes empresas a las pequeñas es más pequeña. Un portal de compras eficiente y atractivo en Internet no requiere una gran inversión financiera. El cliente escoge que le da más confianza y mejor servicio;
Los procedimientos asociados con las compras son muy rápidos, lo que permite a las empresas reducir el tiempo medio de recibo, lo que mejora de su flujo de caja;
Facilidad de procesamiento de los datos transmitidos por CRM, por ejemplo, preferencias y forma de pago de los clientes, así como también permite la anticipación a cambios en las tendencias del mercado;
El contacto permanente con todas las entidades involucradas en el proceso, la interacción es más rápida, lo que reduce los costes relacionados con la comunicación.
Conocimiento que figura en el perfil del cliente, sus hábitos y la regularidad de su consumo;
La anticipación a las tendencias del mercado, la disponibilidad continua de informes sobre que aspectos son los más visitados y que áreas más navegables;
Rapidez en la comercialización de nuevos productos o promociones;
Los fabricantes pueden acceder directamente al mercado de consumo y por lo tanto reducir los intermediarios y aumentar su rentabilidad;
Las empresas pueden internacionalizar sus marcas con costos mucho más bajos, sin tener que abrir tiendas físicas.
Problemas del comercio electrónico
Incluso si el proveedor de productos en comercio electrónico sigue rigurosamente los quince factores clave
indicados anteriormente para diseñar una estrategia ejemplar de comercio electrónico, los problemas pueden aparecer igualmente. Las causas de estos problemas suelen ser:
La incomprensión de los clientes, el por qué compran y cómo compran. Incluso un producto con una proposición sólida de valor puede fallar si los fabricantes y distribuidores no entienden los hábitos, expectativas y motivaciones de los consumidores. El comercio electrónico podría llegar a mitigar este problema potencial con una investigación de marketing proactiva y bien orientada tal como hacen los detallistas tradicionales.
El no considerar el entorno competitivo: uno puede tener la capacidad de construir un buen modelo de negocios de librería electrónica pero no tener en cuenta la competencia con otros portales.
La incapacidad de prever la reacción del entorno. ¿Qué harán los competidores? ¿Presentarán nuevas marcas o páginas web competidoras? ¿Completarán sus ofertas de servicio? ¿Tratarán de sabotear el portal de la competencia? ¿Se desatará una lucha de precios? ¿Qué hará el estado? Una buena investigación de la competencia, fabricantes y mercados pueden mitigar las consecuencias de ello, tal como sucede en el comercio tradicional.
El hecho de sobrestimar nuestros recursos: ¿puede el personal, hardware, software y nuestros procesos llevar a cabo la estrategia propuesta? ¿Han fallado los detalles a desarrollar en las capacidades de los empleados y directivos? Estos puntos pueden motivar la planificación de recursos y la formación de los empleados.
El fallo de coordinación. Si las actuales relaciones de control y sistema de reporte no son suficientes, uno puede evolucionar hacia una estructura organizacional plana, responsable y flexible que puede o no aumentar la coordinación.
La no obtención de compromiso de la dirección más veterana. Esto generalmente desemboca en la no consecución de suficientes recursos corporativos para llevar a cabo la tarea. Por lo tanto la empresa debe conseguir involucrar desde el inicio del proyecto a la dirección más veterana para lograr un apoyo en las decisiones posteriores.
La no obtención de compromiso de los empleados. Si los planificadores no explican correctamente su estrategia a los empleados o no dan a los empleados una visión global. La formación y el establecimiento de incentivos para trabajadores para abrazar la estrategia puede ayudar a conseguirlo.
La subestimación de los requerimientos de tiempo: establecer un proyecto de comercio electrónico puede exigir mucho tiempo y dinero, y no llegar a entender el tiempo y la secuencia de tareas a realizar puede conducir a unos importantes costes adicionales. La planificación básica del proyecto, camino crítico y cadena crítica, puede mitigar estos errores. El logro de beneficios para alcanzar una determinada cuota de mercado puede no ser siempre inmediata.
El no llegar a seguir un plan: un seguimiento pobre después de la planificación inicial y el no seguimiento del progreso puede desembocar en problemas. Uno puede amortiguarse con herramientas estándar: benchmarking, seguimiento de discrepancias y recompensas por discrepancias.
Tipo de comercio electrónico
Comercio electrónico entre empresas
La abreviatura comercial de este tipo de comercio, B2B, tiene su origen en la expresión anglosajona business to business
.
El comercio electrónico es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años. El B2B ha venido impulsado fundamentalmente por la creación de portales para agrupar compradores. Así, se pueden encontrar, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas. Lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.
Algunas de las ventajas que aporta el B2B para los compradores son:
La posibilidad de recibir mayor número de ofertas.
La despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
El abaratamiento del proceso: se evitan las visitas comerciales, el proceso de negociación es más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión.
Comercio electrónico de empresas a consumidores
La abreviatura del comercio electrónico de empresas a consumidores es B2C que proviene de la expresión business to consumer
(de empresas a consumidor), es decir, el comercio electrónico que realizan las empresas con los particulares. Potencialmente, tiene un gran recorrido a largo plazo y en la actualidad se va asentando en sectores como la distribución alimentaria. Así, las grandes cadenas de supermercados e hipermercados ya disponen en sus portales de aplicaciones de venta a través de internet.
El éxito del B2C pasa por el aseguramiento de los sistemas de pago a través de tarjeta de crédito, si bien en muchos casos se da la posibilidad de otras formas de pago como contra reembolso, en efectivo o PayPal, un sistema cada vez más utilizado.
Comercio electrónico de empresas a otras empresas ya consumidores
Esta es una modalidad de comercio electrónico que agrupa el B2B business to business
(comercio electrónico entre empresas) y el B2C business to consumer
(empresas a consumidor), siendo B2B2C su abreviatura. Se trata de una versión más sofisticada de lo que podría ser la simple superposición de los dos negocios. Con la misma plataforma en red y la misma plataforma de distribución este tipo de empresa tiene el objetivo de crear la cadena de valor completa desde que un producto o servicio se fabrica hasta que llega al consumidor final, sin la implicación de empresas intermediarias.
Comercio electrónico de empresa a empleado
Este tipo de comercio electrónico se abrevia B2E que proviene de la expresión business to employee
(Empresa empleado). Es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Por ejemplo, una compañía aérea puede ofrecer paquetes turísticos a sus empleados a través de su propia intranet y, además de sus ofertas puede incluir las de compañías aéreas asociadas.
Comercio electrónico entre consumidores
El C2C Consumer to consumer
(entre consumidores) se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P Person to Person
(entre iguales) es decir, el objetivo de este tipo de comercio es la compra venta entre particulares.
La tecnología P2P se refiere a una red que no tiene clientes y servidores fijos, sino una serie terminales que se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás ordenadores de la red. Es decir, este tipo de tecnología permite que un particular desde su propio ordenador pueda ofrecer y recibir bienes digitales tales como una canción, software, etc. con otro particular. Lo que no es posible de forma directa debido a que la mayoría de ordenadores domésticos no tienen una IP fija, sino que disponen de una IP dinámica asignada aleatoriamente por el proveedor de conexión, y no es conocida por el resto de la red. Lo que conlleva que no se puedan conectar entre sí dos ordenadores en Internet. La solución habitual es la conexión con servidores con unas direcciones fijas y conocidas por las partes implicadas en el intercambio, a partir de ese momento los clientes ya tienen información sobre el resto de la red y pueden intercambiar la información entre sí sin la intervención de los servidores. De modo que la función de este servidor mantuvo la relación entre los usuarios de la red.
Cualquier terminal puede iniciar o completar una transacción compatible. Los pcs pueden diferir en la configuración local, la velocidad de proceso, el ancho de banda de la conexión a la red o la capacidad de almacenamiento.
Introducción al concepto de E-Commerce
Después de haber introducido todas las posibilidades que ofrece el comercio electrónico los puntos que se explican a continuación tienen el objetivo de centrarse en el intercambio comercial entre empresas y consumidores, ya que ha sido desde los inicios el más extendido popularmente y del que se pueden encontrar más representaciones en la red. Este tipo de comercio es conocido usualmente como E-Commerce.
Aceptación del comercio electrónico
Los consumidores han aceptado el negocio de comercio electrónico más lentamente de lo que esperaban sus promotores. Incluso en categorías de producto aptas para el comercio electrónico, la compra electrónica se ha desarrollado lentamente. Muchas razones se pueden esgrimir para esta lenta implantación, como por ejemplo:
La preocupación sobre la seguridad: mucha gente no utilizará las tarjetas de crédito en internet debido a su preocupación sobre un posible robo o fraude.
La falta de gratificación instantánea en la compra on-line
exceptuando en las compras de bienes digitales (descargar una canción): mucha de la recompensa obtenida por el consumidor en la compra reside en la gratificación instantánea que supone la utilización del producto. Esta recompensa no existe cuando la compra tarda en llegar días o meses.
El problema del acceso a la web, particularmente para hogares pobres o países subdesarrollados: las tasas bajas de penetración de internet en algunos sectores reduce el potencial del comercio electrónico.
El aspecto social de la compra: a algunas personas les gusta hablar sobre el género con los dependientes o acompañantes. Esta recompensa social de la terapia comercial no existe en la misma dimensión en las compras a través de la red.
Descripción de las ventajas y desventajas de este tipo de comercio
La principal ventaja que proporciona la compra on-line es la comodidad, ya que se puede realizar desde el propio hogar y a cualquier hora del día. Además, permite al usuario acceder a tiendas de todo el mundo y, de esta forma, poder obtener productos que no se encuentran en el país de residencia, localizar productos raros o escasos más fácilmente (por ejemplo libros descatalogados u objetos antiguos). Sin embargo, el principal inconveniente que presenta la compra electrónica es la entrega del producto, lo cual, en algunos casos es demasiado lento y / o costoso.
Las empresas pueden obtener grandes beneficios gracias al comercio electrónico. En primer lugar, el simple hecho de tener una página web sirve para ampliar el mercado y permite hacer llegar información a los clientes de una forma rápida y barata, ya que si algo es publicado en la web instantáneamente puede ser visto por cualquier persona en cualquier lugar del mundo. Otra ventaja es que la empresa puede recibir demandas del cliente a través de Internet, las cuales llegarán mucho más rápido que si se hicieran por correo estándar, y podrán procesarse digitalmente en el mismo momento de su llegada, lo que supone un ahorro de tiempo y de personal, lo que puede mejorar la competitividad del producto dentro del mercado. Además, también se consigue una mejor atención al cliente y se le puede pedir su opinión sobre el producto de una manera más rápida y fácil. Otro aspecto positivo es el hecho de que no existen empresas pequeñas o grandes. La presentación de páginas y sitios web depende del programador y los recursos de la empresa. La ventaja más evidente es que pequeños comercios y estudios pueden ser más eficaces a la hora de presentar sus productos que grandes compañías. Otro factor positivo es la facilidad de crear servicios de post-venta, asesoría y una estructura de soporte técnico de productos y servicios.
Pero el principal problema por el que muchos internautas no realizan sus compras electrónicamente es la desconfianza, tanto en la tienda como en el método de envío de sus datos:
La desconfianza en el método de pago: esta desconfianza suele ser dada por los medios de comunicación a la hora de anunciar un acto fraudulento en Internet, este hecho hace que la gente desconfíe a la hora de dar sus datos para evitar que puedan ser utilizados de forma indeseable.
La desconfianza en el vendedor: otro de los problemas es que cuando se adquiere un producto por Internet no se ve físicamente y, en muchas ocasiones, se desconoce personalmente la empresa que lo vende. Esto produce una desconfianza por parte del cliente hacia el vendedor que suele afectar