La gimnasia zen
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La gimnasia zen
Libros electrónicos relacionados
Yoga para principiantes: Yoga Mágico - Las mejores posturas de yoga suave Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran libro de la gimnasia taoísta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDaksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga: El comienzo de la transformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yi jin jing: Ejercicios tradicionals para el estiramiento del músculo-tendón en la antigua China Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dentro De Zhan Zhuang Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gimnasia dulce Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro del Qi Gong Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo hacer Yoga Restaurativa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yin Yoga para principiantes Ejercicios suaves y asanas sencillas para menos estrés, más relajación y salud integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurar el dolor de espalda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKi aikido: Unificación de la mente y el cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Respiración, mente, y conciencia Calificación: 1 de 5 estrellas1/5GuíaBurros: Yoga con calor: Todo lo que debes saber sobre el Yoga con calor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl stretching Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesShiatsu: Conozca las técnicas y tratamientos de una de las terapias más antiguas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía & Tai Chi (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zen cotidiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSesiones matinales de yoga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro del Pranayama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYoga para principiantes: Posturas simples para calmar tu mente y sanar tu cuerpo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Desnudo de tu Cuerpo Haciendo Yoga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutoshiatsu para la era digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PekeYoguis: Practica yoga en familia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHatha Yoga para maestros & practicantes: Una guía exhaustiva para una secuenciación holística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yoga para alejarnos del dolor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Despertar Sin Limites: El corazón de la meditación budista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yoga para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa postura de meditación: Manual practico para meditadores de todas las tradiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las nuevas reglas de la postura: Cómo sentarse, pararse, y moverse en el mundo moderno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Deportes y recreación para usted
Entrenamiento Científico con pesas: Fitness Inteligente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mega Piernas: Entrenamiento Científico de Piernas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mega Gluteos y Piernas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnciclopedia de musculación y fuerza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran libro del bodybuilding Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Calistenia para Principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Super Glúteos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo ser más Masculino: Descubre cómo transformarte en el hombre alfa que las mujeres desean y los demás respetan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fitness Científico: Entrenamiento Inteligente Con Pesas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Defensa Personal: Una Guía de Cómo Protegerte Contra Peleas Inesperadas y Personas Agresivas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mega Gluteos : Entrenamiento Científico de Glúteos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5NOCIONES GENERALES SOBRE ENTRENAMIENTO FÍSICO EN EL GIMNASIO Una mirada hacia el mundo fitness y el conocimiento de tu cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Marketing Digital: 7 Negocios Exitosos Online: Descubre estrategias para atraer clientes, ganar dinero y emprender por Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMichael Jordan: Un modelo para ganar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La mente del deportista: Estrategias para desarrollar confianza y motivación en el deporte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía & 100 estiramientos Esenciales (Color): Técnicas, beneficios, precauciones, consejos, tablas de series, dolencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía y entrenamiento del core: Guía de ejercicios para un torso perfecto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Camina: Recorre el mundo, el cuerpo y la mente. Paso a paso. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entrenamiento personalizado y alimentación: Método de entrenamiento NAVOBC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vientre plano en 24 días Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entrenamiento con kettlebell Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manual Práctico Para El Entrenamiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entrenamiento Básico de Wing Chun: Entrenamiento y Técnicas de la Pelea Callejera Wing Chun: Defensa Personal, #3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Halterofilia: Guía completa para deportistas y entrenadores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Domino Competitivo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/51000 documentos y cartas para cada necesidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La gimnasia zen
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La gimnasia zen - Jean-Paul Maillet
Alimentación
Tenemos a nuestra disposición un increíble potencial para vivir mejor, pero no sabemos cómo aprovecharlo. Cada uno de nosotros posee enormes fuerzas vitales, de las cuales sólo utiliza una mínima parte. Basta con saber que estamos hechos de los mismos elementos que fluctúan en el universo para comprender que somos mucho más de lo que nos creemos ser. Un auténtico vínculo cósmico nos une a nuestro ambiente, ya sea cercano o esté infinitamente alejado, gracias a una energía fundamental. Esta fuerza está aquí, a nuestro lado, dentro de nosotros, en los demás, tanto en el mundo físico como en el espiritual, por todos lados; forma parte de nosotros y de nosotros se alimenta. Es la noción de intercambio, de participación, de destrucción y transformación, de amor.
La gimnasia armónica del cuerpo y del espíritu, la gimnasia zen, tiene sus raíces en la voluntad de una evolución necesaria de uno mismo a un ser «superior».
En nuestra vida cotidiana, en nuestras actuaciones diarias, en la «trama» de una jornada similar a miles de otras podemos realizar una comunión más profunda con esta energía universal. Para afrontar el mundo y sentirse a gusto en él es preciso sumergirse en sus elementos constitutivos y, poco a poco, aprender a canalizar mejor nuestra propia fuerza; los movimientos asociados a la respiración profunda, al ritmo, a la relajación permiten sumergirse diariamente en la energía universal y extraer sus fuerzas vitales. Las artes marciales enseñan a mantener el control sobre uno mismo, la elasticidad del cuerpo y la fuerza del espíritu: la gimnasia zen es su fase preparatoria. Así como la preparación para el combate debe permitir alcanzar la paz interior, la práctica de la gimnasia zen favorece la fusión consciente de las fuerzas del cuerpo y del espíritu. Se trata de un instrumento simple que, no obstante, exige un ejercicio diario. Es la gran lección de la sabiduría zen aplicada, en cuya base podemos encontrar el equilibrio y la armonía en el movimiento y en su correcta ejecución.
La idea de una gimnasia zen basada en las técnicas de las artes marciales y en el yoga fue madurando en mí de forma progresiva. Entre los veinte y los treinta y cuatro años de edad —cuando nació mi primer hijo—, los viajes ocuparon la mayor parte de mi tiempo. Debido a mis continuos encuentros con profesionales y campeones de las artes marciales de todo el mundo, los constantes desplazamientos contribuyeron a reforzar mi deseo de práctica y perfeccionamiento de esta disciplina. Sin embargo, cada viaje me alejaba más y más de la práctica y de los gimnasios. Tuve que adaptar mis entrenamientos a los lugares en los que residía durante mis viajes. Tenía la necesidad de realizar una serie de ejercicios agrupados en una única sesión con el fin de poder desarrollar los principios fundamentales de elasticidad, fuerza y equilibrio, pero sin dejar de controlar en todo momento la respiración y la concentración.
Yudoca a los diez años, y luego karateca y púgil, he encontrado en las artes marciales una base de trabajo muy enriquecedora. La práctica del yoga (Hatha-yoga), ejercitada durante muchos años, me ha llevado a realizar una profunda reflexión sobre la gimnasia corporal vinculada a una búsqueda del cumplimiento espiritual (yoga del pensamiento). Los encuentros con maestros de Tai-chi en oriente y occidente me han demostrado definitivamente que las artes marciales practicadas con lentitud y con una respiración profunda representan un triunfo para la salud. Así pues, paralelamente a mi trabajo de periodista, decidí perfeccionar mis conocimientos con el estudio minucioso del stretching.
Una vez obtenido el diploma oficial para poder enseñar kárate, escogí mi propio método para crear sesiones «compactas» de una duración variable de entre 20 y 90 minutos, y que en sí agruparan las bases técnicas marciales y gimnásticas asociadas a una respiración profunda y al pleno conocimiento de la acción. Y así fue como la gimnasia zen llegó a su forma actual.
Ser responsable de nuestros propios actos, aclarar nuestras propias acciones mediante la reflexión, saber ser objetivo a la hora de juzgar una situación, comprender antes de acometer; a menudo resulta difícil apartarse de la complejidad aparente de la propia existencia para elegir o hacer «lo que es justo». Esta búsqueda de la verdad nace en el individuo que tiene la conciencia despierta. Ser responsable significa comprender la interacción entre uno mismo y el mundo. Nuestros actos provocan reacciones que generan a su vez círculos cada vez más amplios. Es la teoría de la mariposa que bate las alas y provoca un huracán al otro lado del planeta... Es el conocimiento del movimiento, de la acción, de la interpretación de los elementos visibles e invisibles. Cada uno puede practicarlo en su vida diaria. Los ejercicios físicos de gimnasia zen están relacionados con un proceso mental que induce al espíritu a acompañar el cuerpo durante la acción. El movimiento ya no es sólo expresión corporal, sino un acto que pone de manifiesto la armonía entre la mente y el cuerpo. Aquel que lo practica asocia