El Carlino
5/5
()
Información de este libro electrónico
Qué debemos hacer para que el cachorro se encuentre a gusto en casa, darle la educación básica y enseñarle las normas higiénicas, de manera que satisfaga plenamente nuestras expectativas. Los consejos para mantenerlo en forma y alimentarlo correctamente.
Indicaciones para evitar o curar pequeños problemas, y para detectar los síntomas de alguna enfermedad, con los consejos del veterinario para afrontar las cuestiones específicas de comportamiento y salud.
El nacimiento de una camada: el celo, la gestación, el parto, la cría de los cachorros.
El estándar de la raza para quien desee iniciarse en el mundo de las exposiciones.
Relacionado con El Carlino
Libros electrónicos relacionados
Enciclopedia familiar del perro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar o reeducar al perro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El bulldog Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo educar al Dobermann Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivir con su perro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía de entrenamiento para cachorros - Entrena a tu mascota con amor y reforzamiento positivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cachorro perfecto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El caniche Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Schnauzer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía De Entrenamiento Para Cachorritos: La Guía Para Principiantes Sobre Los Fundamentos Del Entrenamiento De Los Cachorros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos trastornos del comportamiento en el perro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pastor alemán Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mi perro no obedece ¡Hay solución! Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Cocker inglés y americano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía visual de las razas caninas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía de Entrenamiento de Perros y Cachorros Para Principiantes: La Mejor Guía Paso a Paso de Entrenamiento de Perros Para Niños y Adultos: Incluye el entrenamiento Para ir al Baño, 101 Trucos Para Perros, Eliminar el Mal Comportamiento, los Malos Hábitos, y Mucho más! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Yorkshire Terrier Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiestramiento mental para perros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perro de guarda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Golden retriever Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gato feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi perro ladra mucho ¡Hay solución! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enciclopedia mundial de perros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enciclopedia de la educación del perro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El arte de criar un cachorro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Rottweiler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje del gato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi perro tiene carácter ¡Hay solución! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Perros para usted
La alimentación del Perro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia mundial de perros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía visual de las razas caninas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educar y adiestrar al Pastor Alemán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje del perro. Conocerlo, entenderlo, interpretarlo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo aprenden los perros: Adiestramiento para la respuesta en cachorros y perros adultos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi perro no obedece ¡Hay solución! Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Peluquería canina para realizar en casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enciclopedia del pastor alemán Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guía de Entrenamiento de Perros y Cachorros Para Principiantes: La Mejor Guía Paso a Paso de Entrenamiento de Perros Para Niños y Adultos: Incluye el entrenamiento Para ir al Baño, 101 Trucos Para Perros, Eliminar el Mal Comportamiento, los Malos Hábitos, y Mucho más! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnciclopedia mundial de gatos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La enciclopedia del golden retriever Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Y ahora qué?: Cómo afrontar el duelo tras la pérdida de tu mascota, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perro de guarda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía Para el Entrenamiento de Cachorros Para Principiantes: Cómo entrenar a Tu Perro o Cachorro, para Niños y Adultos, Siguiendo una Guía Paso a Paso: Incluye el Entrenamiento para Ir al Baño, 101 Trucos para Perros, Eliminar el Mal Comportamiento y los Malos Hábitos y Más. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entrenar Perros: Como Educar a tu Cachorro y Cuidar a tu Canino (& Cómo Enseñarle 20 Órdenes) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El malinois Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Viajar con su perro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNew Como entender y entrenar a su Border Collie cachorro o perro Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Enciclopedia mundial de perros - Primera parte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como entrenar a tu perro Entrenar a tu perro nunca había sido tan fácil en este libro te damos las bases Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía De Entrenamiento Para Cachorritos: La Guía Para Principiantes Sobre Los Fundamentos Del Entrenamiento De Los Cachorros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi perro ladra mucho ¡Hay solución! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La enciclopedia del labrador y de los retriever Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como entrenar un cachorro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nueva Guia de libro de Como entrenar y entender a su perro pastor aleman Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los cuidados del perro día a día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia mundial de perros - Segunda parte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi perro es agresivo ¡Hay solución! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El staffordshire bull terrier y el american staffordshire terrier Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El Carlino
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El Carlino - Maria Luisa Simone
Higiene
INTRODUCCIÓN
Compacto, cuadrado y musculoso, el carlino tiene la cabeza ancha y redonda, el hocico cuadrado y corto, con arrugas anchas y profundas y una máscara bien definida que recuerda la del arlequín. Sus ojos son muy grandes y protuberantes, y sus orejas pequeñas.
El carlino es un verdadero moloso a todos los efectos, pero en miniatura.
Sus orígenes son muy antiguos. Fue creado y seleccionado en China, en donde era el perro preferido por los cortesanos. También era muy apreciado en Holanda y, sobre todo, en Gran Bretaña, país que comparte la paternidad de la raza a efectos de la Federación Cinéfila.
La raza ha conocido momentos difíciles, pero hoy en día goza del aprecio del público y de una notable difusión gracias a su simpatía. El carlino es muy amable con todos, pero ama a su dueño por encima de todas las cosas. Por eso le gusta recibir caricias indefinidamente.
Le encanta recibir visitas y, en general, tiene comportamientos más «humanos» que caninos (por ejemplo, le gusta mirar la televisión, dormir en la cama con la cabeza en la almohada y cosas por el estilo). Tiene un gran sentido del humor y es muy juguetón y divertido. No es delicado como su apariencia podría indicar. Si se le cuida bien, es un perro robusto que presenta pocos problemas de salud.
Es importante escoger un cachorro de buena genealogía. Pese a su expresión malhumorada, el carlino tiene un carácter excelente para ser animal de compañía y, como no necesita hacer demasiado ejercicio, resulta muy adecuado para personas ancianas, ya que es feliz sólo con estar en casa junto a su dueño.
NORMAS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA
Los perros son cada vez más numerosos y se han convertido en miembros de muchas familias, en amigos de los niños y de las personas ancianas, en compañeros fieles para muchos solteros y en sustitutos de los hijos para muchas parejas sin descendencia. Los perros han perdido desde hace tiempo buena parte de sus funciones prácticas (ayudantes para la caza, para la conducción del ganado, etc.) y se han convertido en animales exclusivamente de compañía, muy amados por sus dueños, y, precisamente por eso, cumplen una función importantísima. Pero amar a los perros significa también ponerlos en condiciones de ser aceptados y respetados por las personas a quienes no les gustan estos animales o que no han decidido compartir su vida con ellos. Se estima que el número de perros crece cada año en nuestro país. Es evidente que una población canina tan numerosa crea problemas de convivencia, sobre todo en las urbes, por ejemplo en lo que se refiere a la limpieza de las aceras o de las zonas verdes. Dado que hay problemas que tienen que ver más con la educación del dueño que con la del perro, toda persona que tenga aprecio por su animal y desee convivir bien con él debe respetar algunas normas fundamentales, en ocasiones dictadas por las ordenanzas municipales y que, en lugares en donde estas no pueden tomarse al pie de la letra, sugieren unas líneas de comportamiento importantes.
1. Inscribir al perro en el registro canino y ponerle el microchip es una obligación y también un acto de amor. En caso de pérdida o accidente, es el único modo de localizar al propietario. Es aconsejable grabar siempre en el collar el nombre, la dirección y el número de teléfono.
2. Los excrementos deben recogerse: el perro los hace y el propietario debe recogerlos con una paleta, con guantes de usar y tirar o, a falta de algo mejor, con una servilleta de papel.
3. Hay que utilizar las áreas reservadas para perros de los parques públicos que dispongan de ellas. No tiene ningún sentido disputar las zonas verdes con los niños; los dueños de perros que sean padres serán los primeros en estar de acuerdo con ello.
4. Recordemos que muchas ordenanzas municipales obligan a llevar a los perros con correa durante el paseo o, si van sueltos, con bozal. Cada uno conoce a su perro y sabe si puede dar problemas, por lo que hay que tomar la opción más segura.
5. En cualquier caso, debemos descartar las correas largas con las que tropiezan los peatones.
6. El perro no debe entrar en las tiendas y en los locales públicos si no está expresamente permitido. En los locales públicos y en los medios de transporte es obligatorio el bozal. Viajando con un perro se impone la máxima discreción y respeto a los pasajeros.
7. En los bares y los restaurantes no debemos permitir que el perro vaya por las mesas buscando un bocado. Es un hábito pésimo en casa, y con mayor motivo si causa molestias a otras personas.
8. No olvidemos que muchos niños, y también muchos adultos, pueden tener miedo de los perros, independientemente de que sean grandes o pequeños. No dejemos que el perro se acerque a ellos sin nuestro control directo y preguntemos antes a los padres o las personas en cuestión si les molesta su presencia.
9. No debemos visitar a nadie si no estamos seguros de que le gustan los perros, y siempre comunicaremos previamente nuestra intención de ir a visitarle.
10. Cuando estemos en casa de alguien, especialmente si son personas a quienes no conocemos perfectamente, vigilaremos que el perro se comporte educadamente, porque, a pesar de que sea bien recibido, puede que no les guste que se tumbe en el sofá o muerda las patas de los muebles.
11. El perro no debe ser efusivo con los demás: los lametones y los abrazos sólo son para el dueño, porque a muchas personas no les gustan.
12. Una última norma fundamental: adquirir un perro es más que una simple compra que hay que sopesar bien, porque la fidelidad hacia él debe ser total. No están admitidos los divorcios en estos matrimonios.
Pluricampeón Middlehaze Spruce
Campeón Tito d’Agata Blu Holbein
DESCUBRIR Y CONOCER AL PERRO
LOS ORÍGENES DEL CARLINO
El carlino, el perrito de hocico achatado y cuerpo de moloso, construido con armonía dentro de su pequeñez, pertenece a una de las razas caninas más antiguas, que existe desde hace más de tres mil años. Durante todo este tiempo el carlino ha corrido suertes muy diversas, alternando épocas de mucho éxito con otras de decadencia. En algunos momentos de la historia, como por ejemplo en el siglo XIX, la raza se degradó y llegó a sufrir cambios genéticos, hecho que ha dificultado la recuperación de su forma original.
El carlino es una raza oriental. Las primeras noticias que se tienen de él lo relacionan con la localidad de Gullin, en el norte de Cantón (China). ¿Cuántas veces hemos admirado obras de arte que representan la forma de este pequeño perro, de color dorado o turquesa, representado en valiosas porcelanas o en esculturas de materiales nobles, generalmente colocados en pareja en las entradas de los templos? Cuando aparecen representados en pareja, el perro de la izquierda tiene bajo la pata delantera derecha una esfera, signo del poder, mientras que el perro de la derecha protege con su pata delantera izquierda un cachorro. Son los llamados «perros león», una presencia poética que concilia un sentimiento de defensa que no se limita a la guarda del templo. La pareja de perros tiene una función sagrada, como la tienen en otras civilizaciones los toros o los leones. En la puerta del templo alejan el mal y todo lo que es negativo. Esta figuración heráldica, casi como un sueño astral, recorre con imágenes de diferentes dimensiones todas las épocas de las dinastías chinas, desde las obras de porcelana blanca de la dinastía Ming, las turquesas y de otros colores, hasta nuestros días.
Los carlinos fueron también valiosos regalos de bodas de personajes importantes —príncipes, mandarines, altas personalidades del imperio—. Los criaban en la ciudad sagrada los eunucos, y gozaban de espacios especiales en donde se cuidaban lejos de la gente.
Con el paso del tiempo el carlino adquirió un aura mítica y, como todos los mitos, con el transcurso de los siglos ha ido adoptando distintas apariencias. Antiguamente se creía, en ambientes cortesanos, que las arrugas frontales del carlino representaban un ideograma de significado mágico, igual que los signos en forma de punto que muchos ejemplares llevan en el pecho.
Porcelana de Meissen que representa a un carlino con su cachorro (ca. 1760)
■ LA PERSONALIDAD DEL CARLINO
En los tiempos antiguos se llegó a creer que este pequeño perro sabía escoger a las personas. El carlino emitía su opinión inclinando la cabeza de un modo determinado, acogiendo festivamente a la persona que le gustaba y ladrando a quien le resultaba antipático. Por otro lado, en muchas pinturas se ven kimonos decorados con figuras de carlinos en las mangas. La imagen del carlino también aparece en los tronos. Pero, fuera de esta faceta imperial, el carlino posee un encanto propio: tiene una expresión enfurruñada, pero es un animal cariñoso y dispuesto.
La pluricampeona Sneezwort Sprog
Un ejemplar muy típico: C. Goodchance Eddystone
Treveth Hogan es un ejemplar que ha fijado bien el tipo
A lo largo de la historia el carlino ha tenido muchos nombres. El nombre pug se encuentra hacia la mitad del siglo XVI y luego reaparece en el diccionario Bailey, de 1731, aunque el término se refiere tanto a un perro como a un mono, porque, de hecho, el morro del carlino recuerda al de un simio. El reverendo Pearce escribió, por el contrario, que el nombre pug deriva del griego y del latín. En efecto, en latín pugnus significa el extremo del brazo humano, el puño, que recuerda el perfil del carlino. Según otra hipótesis, sugerida por Milo Delinger, en un libro dedicado íntegramente al pug, el nombre deriva de Puck, un personaje del Sueño de una noche de verano de Shakespeare.
En el Diccionario de las etologías de Robin Goodfellow y Friar Rush el pug se describe como un perro con la cara llena de arrugas.
Los chinos han llamado al carlino de varias maneras: Foo o Fu, que indica que la raza es noble, Lo Chiang Sze, Lo Chiang o Pai Dog. Los carlinos provenientes de Corea o de Japón reciben el nombre de Suchuan Pai Dog. En el Tíbet, el carlino fue llamado Hand Drog.
Probablemente los progenitores del carlino fueron el pequinés y el lion