Los adolescentes preguntan
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Aldo Rodríguez Izquierdo
ALDO RODRIGUEZ IZQUIERDO: Especialista de I y II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar de la Facultad de Medicina Salvador Allende y General Calixto García, respectivamente Es Máster en Atención Integral a la Mujer. Miembro de la Facultad Cubana de Ginecología y Obstetricia, de la Comisión Nacional de Ginecología Infanto-Juvenil del Ministerio de Salud Pública, también de la Asociación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y la Adolescencia (ALOGIA). Tiene múltiples participaciones como profesor en eventos científicos nacionales e internacionales, además publicaciones y colaboraciones en libros y revistas cubanos y de otros países. OMAYDA SAFORA ENRIQUEZ: Especialista de I y II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Auxiliar de la Facultad de Medicina Salvador Allende y General Calixto García, respectivamente Es Máster en Atención Integral a la Mujer. Miembro de la Facultad Cubana de Ginecología y Obstetricia, de la Comisión Nacional de Ginecología Infanto-Juvenil del Ministerio de Salud Pública, también de la Asociación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y la Adolescencia (ALOGIA). Tiene múltiples participaciones como profesor en eventos científicos nacionales e internacionales, además publicaciones y colaboraciones en libros y revistas cubanos y de otros países.
Relacionado con Los adolescentes preguntan
Libros electrónicos relacionados
Conversando intimamente con los adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdolescentes : una propuesta de padres a padres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando La Adolescencia Toca a La Puerta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones111 Sugerencias para padres de adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Transformación del Adolescente: Guía para padres y profesionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ser padres, ser hijos: Los desafíos de la adolescencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escuela para padres y madres "pa-ma/dres" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVeinte barreras que impiden hablar de sexualidad con niñas, niños y adolescentes: Guía para madres, padres y cuidadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡No, todavía no eres adolescente!. A los 8-12 años todavía son niños Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El adolescente cautivo: Adolescentes y adultos ante el reto de crecer en la sociedad actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdolescente: Libre, pero nunca solo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Socorro, mi Hij@ es Adolescente! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía para niños: Libertad. Las mejores 44 preguntas para filosofar con niños y adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseña a tus hijos a digerir las emociones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación sexual integral: Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Depresión en Adolescentes: Cómo acompañarlos a enfrentar esta enfermedad y las claves para prevenirla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fertilidad, sí se puede Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolo necesito que me aceptes: Una guía que te acompaña en la tarea de convivir con niños y adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexualidad? mucho más que sexo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo me cuido ¿sol@?: Salud y prevención en la adolescencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Creciendo hijas: Guía para padres y madres de la crianza positiva y sin perjuicios de hijas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Socorro, mi Hij@ es Adolescente! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación sexual para niños y niñas de 0 a 6 años: Cuándo, cuánto y cómo hacerlo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Hablar para que los Adolescentes Escuchen y Cómo Escuchar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Límites saludables para tu adolescente: Pautas basadas en el amor y la disciplina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La adolescencia: un puente para recorrer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoluciones en sexualidad infantil y adolescentes: Estrategias breves para: mamás/papás/maestras/profesores/ orientadores/psicólogas/ psicoterapeutas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Cuerpo: Para Mamá, Papá, Maestras, Orientadoras, Maestros… Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdolescencia: Respuestas para padres Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Adolescentes: Guía para padres y madres de la crianza positiva y sin perjuicios de hijos adolescentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Los adolescentes preguntan
3 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Am really grateful and thankful for what dr Francis has done for me and my family. i have be suffering from HERPES for good five years with no solution, the diseases almost took my life and because I was unable to work and I was also loosing lots of money for medication, but one faithful day when I went online, I met lots of testimonies about this great man so I decided to give it a try and to God be the glory he did it. If you need his help or you also want to get cured just the way I got mine, just email dr Francis with : drfrancis0001@gmail.com or WhatsApp ;+229 5794 6279 and get your healing.
Website https://herbalistfrancis2.wixsite.com/welcometoherbalistfr
Vista previa del libro
Los adolescentes preguntan - Aldo Rodríguez Izquierdo
Edición para e-book: Lic. Aldo Gutiérrez Rivera
Edición base: Lic. Ileana Herrera López y Lic. Clara Dolores Macías
Diseño y realización de cubierta: Lic. Yadyra Rodríguez Gómez
Diseño interior, realización y emplane: Lic. Ileana Herrera López
Emplane para e-book: Ana Molina González y Madeline Martí del Sol
© Aldo Rodríguez Izquierdo y Omayda Safora Enríquez, 2012
© Sobre la presente edición:
Editorial Científico-Técnica, 2017
ISBN 978-959-05-1010-6
INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO
Editorial Científico-Técnica
Calle 14, N.o 4104 e/ 41 y 43, Playa, La Habana, Cuba
editorialmil@cubarte.cult.cu
Índice de contenido
Introducción
Menstruación
¿Qué es la menstruación y cuándo es normal?
¿Por qué antes no aparecía dolor con la menstruación y ahora sí?
¿Se pueden tener relaciones sexuales con la menstruación?
¿Qué problemas puede traer estar sin menstruación?
¿Hay mujeres que nunca menstrúan?
Anticoncepción
¿Por qué no el dispositivo intrauterino (DIU)?
¿Cuál es más seguro, el condón o las tabletas?
¿Existe un condón para la mujer?
¿Cómo elegir un anticonceptivo?
Aborto y embarazo
¿Cuáles son los días de riesgo para salir embarazada?
¿Lavarse inmediatamente después de las relaciones sexuales evita salir embarazada?
¿Por qué una mujer en ocasiones no sale embarazada?
¿Cómo se puede saber si se es capaz de embarazar a una mujer?
¿A quién se lo digo al estar embarazada?
¿Qué consecuencias puede traer haber tenido una perforación uterina?
¿Si se fuma y después se quiere tener un bebé, en qué puede afectar?
¿Con un ovario y una trompa se puede salir embarazada?
¿Se puede abortar a los cuatro meses de embarazo?
Leucorreas e infecciones de transmisión sexual (ITS)
¿Hasta cuándo pueden estar saliendo los condilomas?
¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)? ¿Es lo mismo que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)?
¿Por qué se tienen monilias continuamente?
¿Los condilomas son una infección de transmisión sexual (ITS)?
¿Es lo mismo leucorrea que gonorrea?
¿Qué es una clamidiasis?
¿Se puede tener clamidias y trichomonas?
¿Por qué siempre tengo secreción y mancho mi ropa interior?
¿Qué se debe hacer si hay secreción vaginal, pero los exudados son negativos?
¿Es verdad que lavarse mucho es malo?
Sexualidad
¿Siempre se sangra en las primeras relaciones sexuales?
¿Son dolorosas las primeras relaciones sexuales?
¿Cuál es la edad ideal para iniciar las relaciones sexuales?
¿Es bueno cambiar de posiciones durante las relaciones sexuales?
¿El sexo anal lleva protección?
¿Es lo mismo venirse
que tener orgasmo?
¿Quién debe proponer una relación sexual?
¿El alcohol y algunos medicamentos aumentan los deseos sexuales?
¿Cuál es la zona de mayor sensibilidad de la mujer?
¿Dónde está el punto G?
¿Hasta dónde llegan los juegos sexuales?
¿Qué complicaciones puede traer el sexo oral?
¿Se puede tener miedo a las relaciones sexuales?
¿Qué es una eyaculación precoz?
¿Me puede volver a suceder que no tenga erección con mi pareja?
¿Cuántas relaciones sexuales son las normales en una noche?
¿Cuando el pene es más grande hay más satisfacción en la relación sexual?
¿Qué es una perla en el pene?
¿Se puede vivir sin amor?
¿Cómo se sabe que se está enamorado?
¿Que tienen de malo las descargas?
¿Qué es mejor dejar o que te dejen?
Salud reproductiva
¿Por qué dicen que los adolescentes son un grupo de riesgo?
¿Qué riesgos se corren?
¿Qué es un masoquista?
¿Es normal masturbarse?
¿Existen indicios que identifiquen si alguien puede estar consumiendo drogas?
¿Salir del armario significa ser homosexual?
¿Qué problemas puede traer para una mujer el abuso sexual?
¿Por qué no fumar si fumar da placer?
¿Cuál es el número de hijos ideal?
Anatomía y desarrollo
¿Se puede nacer sin himen?
¿Qué es tener una pubertad precoz?
¿Pueden crecer las mamas a los varones?
¿El clítoris se puede operar cuando es muy grande?
¿En qué puede afectar haber tenido los labios pegados cuando pequeña?
¿Por qué tengo las mamas planas y mi hermana grandes?
¿Qué problema puede traer tener muchos folículos en los ovarios?
¿Se puede emparejar el tamaño de las mamas?
¿Cómo se puede saber cuándo se está ovulando?
Afecciones que aparecen o se asocian
¿Qué es una bartolinitis y cómo se cura?
¿Qué es una salpingitis?
¿Qué es tener una ectopia cervical?
¿Qué es tener el diagnóstico de una endometriosis?
¿Qué se puede hacer para protegerse si se tiene un lupus y se comienzan a tener relaciones sexuales?
¿Qué es una displasia en la mama?
¿El cáncer de cuello del útero es hereditario?
¿A qué se llama anorexia nerviosa?
¿Puede un joven tener un tumor en la próstata como su papá?
Bibliografía
A todos los jóvenes que con sus inquietudes ayudaron a la realización de esta obra. A los que la utilizarán para ayudar a otros y de hecho ser ellos mismos mejores personas.
A nuestros hijos por ser parte de este grupo de jóvenes, llenos de preguntas e inquietudes.
A Marla, nuestra nieta, que cuando comenzamos apenas era un proyecto, un sueño, una ilusión, y hoy es una preciosa realidad.
Introducción
Si bien se puede afirmar que la adolescencia es una de las etapas más bellas por la que transita la vida del ser humano, también es posible atestiguar que es un momento de incertidumbre, de ansias de conocer de sí mismo, de saber sobre los cambios que se van observando en el organismo, en la psiquis y en todo el mundo que los rodea. Esta necesidad de aprender, de saber, los hace en ocasiones intrépidos, otras inseguros, retraídos, tristes o eufóricos, o sea, que pueden pasar por una gama de sentimientos y sensaciones a una velocidad tal que ni ellos mismos se dan cuenta de lo que les está ocurriendo.
Son incontables e inimaginables las dudas que tienen los adolescentes de los dos sexos, que varían de una etapa a otra a su paso por este período de la vida y pueden en ocasiones estar relacionadas con la falta de información; en otros casos, con haber adquirido conocimientos de una fuente no del todo confiable y otras tantas provienen de su inagotable imaginación, y de la época que les ha tocado vivir.
Por otra parte, son muchos y variados los retos que enfrentarán los adolescentes de hoy y de mañana, retos en la salud en general, pero sobre todo en la sexual y reproductiva, aspecto que repercute dramáticamente en su desarrollo y desenvolvimiento futuro. Deberán afrontar los desafíos que la educación integral les impone, así como las secuelas de una crisis económica y social globalizada; crecerán y madurarán ante el dilema que ofrece el surgimiento de un nuevo orden económico y la desintegración de otro. Tendrán que insertarse en un mercado laboral cada día más exigente y que pudiera resultar escaso y altamente competitivo; serán los responsables de poner freno a viejos males como el alcoholismo, las drogas y las conductas de riesgo. La violencia será otro aspecto a encarar, porque se disemina en cualquiera de sus variantes por todo el ámbito mundial.
Ante todas estas y otras responsabilidades que les toca enfrentar, les corresponde a los mayores de hoy, ayudarlos, trillarles el camino para que lleguen a la adultez mejor preparados y más seguros de ellos mismos.
Si se tuviera la capacidad y posibilidad de interrogar a los padres se vería que un sinnúmero de ellos piensa que conoce a profundidad a sus hijos. Los profesionales de la salud, la Educación y otros, creen estar al tanto de los problemas y las dudas que abaten a los adolescentes, pero cuán lejos de la verdad están.
Una pregunta surgida cuando se hacía este trabajo fue: ¿Los padres, la familia y los profesionales cubanos están preparados para dar respuesta a las inquietudes de sus hijos y los jóvenes?
Este grupo social está empapado del quehacer diario, del lenguaje, de los valores actuales que rigen las conductas de los adolescentes. ¿Si no es así, cómo se les va a ayudar?
Los autores de este libro ni remotamente pretenden dar a conocer todas las interrogantes que existen en este sector de la población, quizá solo sea una muestra más de las muchas que se han tomado, con otros enfoques y características. No obstante, será una gran satisfacción si en algún momento de su vida un joven —cualquiera que fuese su edad— pueda hojear estas páginas y vea reflejada aunque sea una sola de sus dudas con la respuesta deseada. Si unos padres interesados en conocer cuáles pudieran ser las preguntas que se hacen sus hijos y cómo responderlas deciden echar una mirada a este libro, valió la pena el tiempo invertido en su realización.
Para los autores, a pesar de ser padres y de llevar muchos años trabajando con adolescentes, la vinculación a casi 800 jóvenes de diferentes edades, sexo y nivel de instrucción, así como leer la frescura de sus preguntas y sorprendernos e investigar en múltiples ocasiones cómo responderlas, resultó una experiencia muy gratificante e inexplicable, solo con ello la obra cumplió su objetivo.
Menstruación
¿Qué es la menstruación y cuándo es normal?
La menstruación es un sangrado normal o fisiológico también conocida por otros nombres como son: período, regla, mensualidad, la visita y otros.
Mes tras mes el cuerpo se prepara para el embarazo, pero al no producirse, el útero descama o elimina su membrana interna (endometrio). Básicamente la menstruación está compuesta por sangre y tejido del interior del útero o matriz, la cual sale del cuerpo a través de la vagina. Las menstruaciones suelen comenzar alrededor de los 12 años y continúan hasta la menopausia cerca de los 51 años. Su duración oscila entre 3 días y 5 días.
La regla —menstruación o período— constituye una etapa fundamental de la pubertad en las niñas y es uno de los muchos indicios físicos de que se está convirtiendo en mujer, por lo tanto, es de esperar que como en otros cambios asociados con la pubertad, genere confusión e incertidumbre en las jóvenes de estas edades. Algunas anhelan tener su primera menstruación, mientras que otras la esperan con temor y más que con temor con ansiedad. Muchas niñas y niños,