Aspectos prácticos de los procesos matrimoniales y de los expedientes de familia
()
Información de este libro electrónico
Mediante el uso del método pregunta-respuesta se apuntan, de forma estructurada, las dudas que reiteradamente suelen plantearse los Tribunales y los Abogados durante las distintas fases de los procesos matrimoniales. Se opta por dar respuestas directas y claras, prescindiendo de análisis dogmáticos. Sin perjuicio de ello, son respuestas siempre fundamentadas en las normas así como en las resoluciones judiciales que, al respecto, han venido adoptando nuestros Tribunales.
El examen se complementa con referencias a la mediación y a los procesos con elemento extranjero, ofreciendo igualmente propuestas de solución a aquellos problemas donde no existe respuesta unívoca por parte de los Tribunales.
Relacionado con Aspectos prácticos de los procesos matrimoniales y de los expedientes de familia
Libros electrónicos relacionados
El precedente contencioso administrativo: Teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa reparación de perjuicios en el vínculo matrimonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNulidad, restituciones y responsabilidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Impugnación en el proceso penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La reforma al proceso ejecutivo: estudio del impacto que sobre este tiene el análisis económico del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNociones básicas del Derecho Procesal Civil en el Código General del Proceso Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Código General del Proceso y Código de Procedimiento Civil: 2 Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEfectividad de las medidas cautelares: Colombia, Ley 1437 de 2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa adhesión al recurso de apelación civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hechos ante la Corte Constitucional: La importancia de la búsqueda de la verdad en el Estado Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl deber funcional como concepto nuclear del derecho disciplinario desde la perspectiva constitucional y legal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía teórico-práctica para la cuantificación de perjuicios Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Colección de Propiedad Industrial e Intelectual. Su valor para el crecimiento y la salud (Vol. 6): 2do semestre 2019 - 1er semestre 2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa doctrina ante el delito de impago de pensión de alimentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElección de los Jueces de la Corte Suprema por el Voto Directo del Pueblo (mediante elecciones no partidarias) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLey del Seguro Social. Análisis y comentarios 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de procesos de familia, 4a edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa jurisprudencia mercantil de la Corte Suprema de Justicia entre 1887 y 1916 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJurisdicción Voluntaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de derecho procesal y administración de justicia II: Mecanismos alternos, procesos judiciales, temas probatorios y procesos administrativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl delito de sustracción de menores: Aspectos dogmáticos y jurisprudenciales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa perspectiva de género como método de argumentación jurídica en las decisiones judiciales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFalsedad documental ficcion social de autor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos del derecho de familia contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentencias escogidas de José Hernández Arbeláez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inoportuna muerte del presidente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Derecho para usted
Lecciones de derecho procesal. Tomo I Teoría del proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Recuperar a tu Pareja: Guía práctica para reconquistar a tu ex Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho Civil: Bienes / Derechos Reales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derechos reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de familia: Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salva tu matrimonio: Guía para triunfar en el proyecto más importante de tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Derecho de Familia: Segunda Edición Actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho laboral: Actores en la relación de trabajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho de sucesiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Testamentos, sucesiones y algo más: Una guía fácil que nos ayuda a prepararnos para lo inevitable Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de las obligaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código de Hammurabi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal: Parte especial: los delitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho de familia: Constitucionalización y diversidad familiar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Antología Kodaly Colombiana II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Código de Justicia Militar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia juvenil y prácticas restaurativas: Trazos para el diseño de programas y para su implementación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sentido de consentir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho civil III. El contrato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Aspectos prácticos de los procesos matrimoniales y de los expedientes de familia
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Aspectos prácticos de los procesos matrimoniales y de los expedientes de familia - Alberto M. Santos Martínez
Aspectos prácticos de los procesos matrimoniales y de los expedientes de familia
Aspectos prácticos de los procesos matrimoniales y de los expedientes de familia
Alberto M. Santos Martínez
Doctor en Derecho y Magistrado
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, cualquiera que sea su medio (mecánico, electrónico, por fotocopia, etc) sin la autorización expresa de los titulares del copyright.
© AFERRE EDITOR S.L. 2019
© Alberto M. Santos Martínez 2019
Diseño de cubierta: Clara Batllori
Primera edición junio 2019
ISBN: 978-84-949259-8-6 (papel)
ISBN: 978-84-949259-9-3 (digital)
Depósito Legal: B 12169-2019
Edita: AFERRE EDITOR S.L.
Gran Vía de les Corts Catalanes, 510
08015 Barcelona
aferreeditor@gmail.com
Impresión y encuadernación: Ulzama Digital
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
A mis padres, alberto y tere
Índice
Introducción
Capítulo I. Concepto y aspectos generales
1. Los procesos matrimoniales
2. Características de los procesos matrimoniales
2.1. Limitación del principio dispositivo.
2.2. Intervención del Ministerio Fiscal
2.3. La actuación de oficio del Tribunal
2.4. Exclusión de la publicidad
2.5. Tramitación preferente
2.6. Estimulación del acuerdo
2.7. Flexibilidad
Capítulo II. Fase declarativa (I). Competencia. Medidas. Demanda y contestación
1. Aspectos competenciales
2. Medidas provisionales
3. Demanda
4. Contestación. Reconvención
5. El sometimiento de la controversia a mediación
6. Peticiones de mutuo acuerdo
Capítulo III. Fase declarativa (II). Prueba. Sentencia. Modificación de Medidas
1. Celebración de la vista
2. Prueba
3. Sentencia
4. Modificación de medidas
Capítulo IV. Recursos. Fase de ejecución. Procesos con elemento extranjero
1. Recursos
2. Ejecución
2.1. Título ejecutivo. Demanda
2.2. Despacho de ejecución. Incumplimientos y medidas ejecutivas.
2.3. Oposición a la ejecución.
3. Procesos con elemento extranjero
Capítulo V. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia matrimonial
1. Aspectos generales
2. Intervención judicial en materia de patria potestad
3. Desacuerdos conyugales y administración de bienes
Introducción
En la presente obra se analizan, desde una perspectiva eminentemente práctica, las cuestiones procesales que en general se suscitan en la tramitación de los procesos matrimoniales. Este análisis se complementa con el examen de los expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de familia.
Al tratarse de un estudio de aspectos procesales prácticos, se prescinde del análisis de aspectos de fondo, relacionados con el contenido o sentido de las medidas de naturaleza personal y económica, así como de aquellos otros pronunciamientos que suelen adoptarse por la autoridad judicial en este tipo de procesos.
El trabajo se divide esencialmente en tres partes. En la primera de ellas, de carácter general y coincidente con el Capítulo I, se analizan aspectos conceptuales y cuestiones generales relacionadas con los procesos matrimoniales. El objeto de este apartado es destacar las específicas características de estos procesos, pues en buena parte ello permite entender que los parámetros comúnmente aceptados para el proceso civil difieren en los procesos matrimoniales y que, por sus características, posibilitan soluciones prácticas distintas. La segunda parte, más extensa –motivo por el que se le dedicarán varios capítulos- analiza los problemas prácticos de los procesos matrimoniales en las distintas fases procedimentales. Y, por último, la tercera, se centra en los expedientes de jurisdicción voluntaria que regulan aspectos relacionados con las relaciones matrimoniales y el ejercicio de la patria potestad, en aras a plantear los aspectos que ofrecen más dudas y sus propuestas de solución.
A fin de dotar de agilidad a este trabajo se ha optado por usar un sistema de preguntas/respuestas, de manera que se plantea la cuestión práctica dudosa para, a continuación, ofrecer la respuesta que viene adoptándose por los Tribunales o, en su caso, proponer soluciones cuando la pregunta formulada carezca de un tratamiento específico. En este sentido, aunque buena parte de las respuestas que se ofrecen son el resultado del examen de las resoluciones de los Tribunales, se opta también por ofrecer planteamientos novedosos, fruto de análisis doctrinal y de la experiencia práctica.
Precisamente, la propia metodología del trabajo limita el objeto de análisis, de forma que se prescinde del examen complejo de la tramitación de los distintos procesos matrimoniales. Sin perjuicio de ello, y casi de forma inevitable, el abordaje de las cuestiones sigue la sistemática de la LEC y, en concreto, el trámite procedimental. De ahí que, desde una perspectiva metodológica, se ha considerado conveniente que, sobre la base de un determinado trámite o fase procedimental, se planteen aquellas cuestiones prácticas que de manera reiterativa suelen plantearse en los Juzgados con competencia en materia de familia. Se combinan así explicaciones teóricas con el planteamiento de cuestiones prácticas.
Pese a que el trabajo tiene cierta vocación generalista, resulta lógico pensar que no es posible analizar todas y cuantas cuestiones, aun de forma general o particular, puedan plantearse en la práctica procesal. Por esta razón se plantean solamente aquellas cuestiones que, a juicio del autor y dada su experiencia profesional, suelen repetirse en mayor o menor medida.
El análisis se complementa con la exposición de valoraciones y propuestas tendentes a mejorar el actual sistema y a facilitar herramientas al práctico del Derecho para que pueda disponer de respuestas útiles y eficaces para los problemas procesales ante los que, en general, puede enfrentarse en los procesos matrimoniales y en los expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de familia.
Capítulo I
Concepto y aspectos generales
1. Los procesos matrimoniales
La LEC regula en el Capítulo IV del Libro IV, bajo la rúbrica de los procesos matrimoniales y de menores, aquellos procedimientos tendentes en general a regular los efectos personales y económicos producidos como consecuencia de la ruptura conyugal. A través de los procesos matrimoniales se busca acomodar a un nuevo escenario las relaciones entre los que fueron cónyuges y entre estos y los hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente, si los hubiere. Acomodo necesario no solamente desde el plano personal sino también desde la perspectiva económica, tratando de buscar el máximo equilibrio entre los cónyuges y sus hijos y también con respecto a la contribución a las cargas del matrimonio.
El carácter especial de los procesos matrimoniales reside en esencia en el interés público presente en estos así como en el significativo carácter de las relaciones familiares, circunstancias que permiten modular el principio dispositivo y facilitar un mayor intervencionismo del Tribunal tanto en la iniciativa probatoria como en la adopción de oficio de las medidas que considere oportunas para regular los efectos de la ruptura en relación a los hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente. Estos rasgos característicos son los que probablemente han provocado que el legislador les dedique un capítulo específico.
La especial naturaleza de los procesos matrimoniales tiene reflejo también en su tramitación. Y así, aunque con carácter general según dispone el art. 753 LEC, los procesos matrimoniales se sustancian por los trámites del juicio verbal, el legislador estableció una serie de reglas especiales en su tramitación que en su momento la alejaban del procedimiento verbal, si bien tras las últimas reformas legales se han reducido estas diferencias. En concreto, estaba previsto el traslado para contestar la demanda –cuando en la regulación anterior a la reforma operada ex Ley 42/2015, se citaba directamente a vista en el juicio verbal- al que se sumaba el trámite de conclusiones orales una vez practicada la prueba (en el juicio verbal todavía siguen siendo potestativas). Dichas especificidades son más acentuadas en la sustanciación de las medidas provisionales y en las peticiones de separación o divorcio de mutuo acuerdo, supuestos en los que la tramitación se aleja notablemente de la del juicio verbal¹.
En definitiva, la tramitación de los procesos matrimoniales difiere de la de los procesos ordinarios no solo en cuanto a su sustanciación sino también en aspectos de carácter general. Podría decirse que los principios sobre los que se fundamenta el proceso civil ordinario aparecen modulados y adaptados a la dimensión pública y especial naturaleza del proceso matrimonial. Ello se traduce, en la práctica, en ciertas restricciones en la disposición del objeto del proceso y en un mayor grado de intervencionismo público, al exigir en algunos supuestos la presencia del Ministerio Fiscal y al permitir la actuación de oficio del Tribunal, tal y como analizaremos a continuación.
2. Características de los procesos matrimoniales
2.1. Limitación del principio dispositivo.
A diferencia del, podríamos denominar, proceso civil general u ordinario, donde las partes son las soberanas del objeto del proceso, en los procesos matrimoniales en principio carecen de eficacia la renuncia, el allanamiento y la transacción, requiriendo el desistimiento la conformidad del Ministerio Fiscal en algunos supuestos (art. 751 LEC). Esta limitación no impide que las partes puedan disponer libremente de aquellas materias que según la legislación civil aplicable son susceptibles de renuncia, allanamiento, transacción o desistimiento. Se trata así de encajar la indisponibilidad del proceso con la posibilidad que tienen los cónyuges de solicitar la separación o el divorcio de mutuo acuerdo o por uno de ellos con el consentimiento del otro –art. 777 LEC– pactando aquellos acuerdos para regular las consecuencias de la separación o divorcio que, conforme al art. 90 CC2, debe contener el convenio regulador.
2.2. Intervención del Ministerio Fiscal
Expresamente prevista en el art. 749 LEC, la actuación preceptiva del Ministerio Fiscal va encaminada a la protección en el proceso de los intereses de los hijos menores o con la capacidad modificada judicialmente del matrimonio. En la práctica su intervención se limita a analizar aquellos aspectos del convenio regulador que afectan a los hijos del matrimonio en el procedimiento de mutuo acuerdo, mostrando su conformidad u oposición con los mismos; y a la defensa de los intereses de los menores o personas con la capacidad modificada judicialmente en el procedimiento contencioso, sin perjuicio de la posibilidad que tiene