Libro electrónico58 páginas1 hora
Los impactos sociales: guía de campo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
ESTA GUÍA DE CAMPO VA DIRIGIDA, a modo de "ayuda de memoria", a quienes tienen la responsabilidad directa de identificar y evaluar los impactos de diversos tipos de políticas, planes y programas de desarrollo (ppp, en adelante).
Sin embargo, se enfoca de manera particular en aquellos proyectos cuya puesta en marcha es fundamental para el logro del desarrollo, como la agroindustria, la minería, la agroforestería, la construcción de infraestructura (puertos, represas, carreteras, líneas de transmisión,
oleoductos, fábricas, etc.) o la creación de áreas protegidas, entre otros. En adelante, es a este tipo de proyectos a los que se hace referencia.
Esta guía se dirige también a todas aquellas personas que, sin ser especialistas, están involucradas con estas iniciativas y les preocupan sus impactos.
Por esta razón se propone presentar de manera amplia qué son los impactos sociales, lo que estos implican y dar una visión de lo que hay que hacer para identificarlos y manejarlos. A quienes hemos trabajado en el campo del desarrollo, la experiencia nos ha mostrado que quizás los problemas más difíciles que se presentan a cualquier ppp, y en particular a cualquier proyecto de este tipo, son los que se relacionan con su dimensión social: con la complejidad de los procesos económicos, culturales, políticos por los que atraviesan los grupos involucrados
como resultado de su implementación. Sin embargo, los equipos que tienen a su cargo estas iniciativas están casi siempre mejor equipados para manejar dificultades técnicas y administrativas, que para lidiar con problemas sociales. Mi interés por elaborar una guía de campo para la identificación de impactos sociales surge de la preocupación por la que parece ser una tendencia a ignorar los efectos sociales de los ppp y
de los proyectos. En muchos casos esto se hace de manera explícita y en otros —la mayoría— es el resultado de las formas poco adecuadas e imaginativas con las que se conceptualizan e identifican estos impactos. Se tiende o bien a confundirlos con violaciones a los derechos (humanos, políticos, ambientales, etc.) o a reducirlos a trivialidadesque en nada reconocen los complejos procesos sociales en los que se insertan los proyectos. Esta tendencia tiene una consecuencia muy grave: los costos ambientales y sociales de estos impactos se externalizan y terminan, no solo por desbordar la capacidad de las administraciones, sino por convertirse en factor de nuevos problemas e incluso de conflictos sociales, a veces más graves que los que se pretendía resolver.
Sin embargo, se enfoca de manera particular en aquellos proyectos cuya puesta en marcha es fundamental para el logro del desarrollo, como la agroindustria, la minería, la agroforestería, la construcción de infraestructura (puertos, represas, carreteras, líneas de transmisión,
oleoductos, fábricas, etc.) o la creación de áreas protegidas, entre otros. En adelante, es a este tipo de proyectos a los que se hace referencia.
Esta guía se dirige también a todas aquellas personas que, sin ser especialistas, están involucradas con estas iniciativas y les preocupan sus impactos.
Por esta razón se propone presentar de manera amplia qué son los impactos sociales, lo que estos implican y dar una visión de lo que hay que hacer para identificarlos y manejarlos. A quienes hemos trabajado en el campo del desarrollo, la experiencia nos ha mostrado que quizás los problemas más difíciles que se presentan a cualquier ppp, y en particular a cualquier proyecto de este tipo, son los que se relacionan con su dimensión social: con la complejidad de los procesos económicos, culturales, políticos por los que atraviesan los grupos involucrados
como resultado de su implementación. Sin embargo, los equipos que tienen a su cargo estas iniciativas están casi siempre mejor equipados para manejar dificultades técnicas y administrativas, que para lidiar con problemas sociales. Mi interés por elaborar una guía de campo para la identificación de impactos sociales surge de la preocupación por la que parece ser una tendencia a ignorar los efectos sociales de los ppp y
de los proyectos. En muchos casos esto se hace de manera explícita y en otros —la mayoría— es el resultado de las formas poco adecuadas e imaginativas con las que se conceptualizan e identifican estos impactos. Se tiende o bien a confundirlos con violaciones a los derechos (humanos, políticos, ambientales, etc.) o a reducirlos a trivialidadesque en nada reconocen los complejos procesos sociales en los que se insertan los proyectos. Esta tendencia tiene una consecuencia muy grave: los costos ambientales y sociales de estos impactos se externalizan y terminan, no solo por desbordar la capacidad de las administraciones, sino por convertirse en factor de nuevos problemas e incluso de conflictos sociales, a veces más graves que los que se pretendía resolver.
Relacionado con Los impactos sociales
Libros electrónicos relacionados
Movilidades y cambio urbano: Bogotá, Santiago y São Paulo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticos, técnicos y comunidades: Una visión institucionalista del urbanismo social en Medellín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVulnerabilidad en grandes ciudades de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl río Negro, un tesoro oculto: Entre la acelerada suburbanización y la recuperación ambiental. Una visión estratégica para 2050 y acciones para lograrla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociolugares públicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMallas urbanas desplazadas: Ciudades sostenibles para el siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Representación gráfica de espacios y territorios: Teoría y práctica de una cartografía social en el área de influencia del Campo Escuela Colorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigaciones y enfoques contemporáneos en los estudios urbanos.: Historia, organización social y estructura espacial en ciudades mexicanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sustentabilidad urbana: una aproximación a la gestión ambiental en la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcohábitat y territorios ancestrales: Nasa-páez y afrodescendientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMegaciudades y cambio climático.: Ciudades sostenibles en un mundo cambiante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos dilemas del reasentamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas: Los casos del Caribe continental, insular y el eje cafetero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesARQUIS MOVILIDAD POSTFÓSIL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNueva York: oasis y vitrinas: La transformación del espacio público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArquitectura para la emergencia social y ambiental. Coloquio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensando el desarrollo económico local desde Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Ciudad en la Sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950 – 1977 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedellín. Tres casos de estudio de sostenibilidad urbana a escala barrial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Reforma Rural Integral en Colombia: Debates, acuerdos y trasfondo histórico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuventudes rurales: Representaciones institucionales y autorrepresentaciones de jóvenes del municipio de Susa (Cundinamarca) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe las urbes a los territorios inteligentes: Reflexiones desde la Gestión Sostenible del Territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsimetrías urbanas: Ineficiencia e inequidad en las condiciones sociales de accesos a servicios de saneamiento y transporte en el aglomerado urbano de Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCostes del 'Urban Sprawl' para la Administración local: El caso valenciano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpatías urbanas y geosemiótica: El sistema geográfico de los signos urbanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlanificación Urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo rural territorial, economía campesina y caminos solidarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencia y tecnología para el Hábitat popular 2010: Hábitat. Fortalecimiento del espacio disciplinar en los sistemas de CyT Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanos a la obra en otros lugares: Experiencias de diseño para la innovación social en el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias de las PYMES rurales en el contexto de la globalización. Estudio de Caso: Ecuador. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lenguaje del cuerpo: Una guía para conocer los sentimientos y las emociones de quienes nos rodean Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Habilidades de Conversación para Introvertidos: Descubre cómo interactuar socialmente cómo un extrovertido natural y a ser la persona más interesante del lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La patria del criollo: Adaptada para jóvenes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitos Urbanos y Teorías de Conspiración: 2 Libros en 1 - Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo, Leyendas Urbanas Misteriosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIlluminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología griega y romana: Un viaje fascinante por los símbolos y mitos de la cultura grecorromana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando muere un ser amado: Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Los impactos sociales
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Los impactos sociales - Margarita Rosa Serje de la Ossa
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1