Gripe en tiempos de coronavirus
()
Información de este libro electrónico
La evidencia nos muestra que se está produciendo una tercera ola pandémica en 2021, que se prolongará durante el año y donde los expertos vaticinan la posibilidad de que sucedan brotes epidémicos en los próximos 3-5 años
Por otro lado, el creciente interés por saber más sobre cómo afecta el virus que nos visita todos los años como es el de la gripe, el cual supone un importante problema para la salud pública, y que hoy preocupa por la coincidencia con el SARS-CoV-2. Se aventura un periodo que probablemente será complicado y difícil, pues al encontrarnos en plena expansión de ambos virus, por lo que se hace más necesaria la prevención a través de la vacunación en el caso de la gripe; sin embargo, al no ser esto posible de momento con el SARS-CoV-2, es clave la información para minimizar algunos riesgos tanto en el personal sanitario como en la población en general. Esta es la misión de la obra que tiene en sus manos, conocer algunas respuestas que se nos plantean en pleno episodio epidémico y pandémico.
Lee más de Iván Sanz Muñoz
Guía práctica para técnico superior de laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 preguntas y respuestas sobre el Coronavirus (COVID-19) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Gripe en tiempos de coronavirus
Libros electrónicos relacionados
Vacunas: Verdades, mentiras y controversia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Diagnóstico y tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, Infecciones oportunistas y trastornos relacionados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Stop infecciones hospitalarias! Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Enfermedades infecciosas en ginecología y obstetricia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Básico de Epidemiología, para estudiantes de medicina y enfermería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Virus Del Ébola - 2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus: Prevención, pandemia y contención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medicina Tropical: Aspectos básicos para el abordaje de un problema socioambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe PhD y otros demonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalud, pandemia y sistema sanitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Y Guía De Estudio – El Fin De Las Epidemias: La Amenaza Inminente A La Humanidad Y Cómo Detenerla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInmunoglobulina Humana: Tratamiento en inmunodeficiencias, autoinmunidad, inflamación y COVID-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus Al Descubierto: Lo que Necesita Saber para estar Protegido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInmunología tumoral e inmunoterapia del cáncer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Microbiología Médica I: Patógenos y Microbioma Humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Stop infecciones hospitalarias!: Nueva edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5100 preguntas sobre el cáncer: Todo lo que necesitas saber sobre su historia, tratamiento y prevención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC de la oncología médica 2020. Manual para pacientes, familiares y cuidadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacuna a vacuna 2ª edición: Manual de información sobre vacunas en e-book Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFauci Leaks: ¿Por qué el Director del NIAID decidió financiar manipulaciones de patógenos de coronavirus de alta peligrosidad en el Instituto de Virología de Wuhan? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa propia: Aventuras y desventuras del sistema inmunológico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Su Médico De Cabecera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTexto guía para el diagnóstico y manejo del VIH en el embarazo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacuna contra el Virus del Papiloma Humano: La única vacuna cuestionada incluso por gran parte de la comunidad médica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl VIH y el sida: Un viaje de esperanza y resiliencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zika: La enfermedad y su prevención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInmunonutrición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Virus más Peligrosos y Pandemias: Descubre Cuales son los Virus y Pandemias que más han Afectado a la Humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespues Llegara La Calma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Biología para usted
El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los gatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los milagros de la mente: Entrenamiento neurocuántico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo aprendemos?: Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Epigenoma: para cuidar tu cuerpo y tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El nervio vago. Su poder sanador: Técnicas para tratar la depresión, la ansiedad, los traumas y otros problemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Gran Divorcio: Un Sueno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Epigenética para principiantes. Cómo la epigenética puede revolucionar nuestra comprensión de la estructura y el comportamiento de la vida biológica en la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa partícula de Dios. El origen del universo, hoy. La verdad última entre la ciencia y la religión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual práctico de microbiología básica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestra mente nos engaña: Sesgos y errores cognitivos que todos cometemos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guia Completa de Vitaminas, Hierbas y Suplementos: Todo lo que Necesita Saber para Llevar una Vida Saludable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cerebros rotos: Pacientes asombrosos que me enseñaron a vivir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de los chakras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una red viva: La historia interna de nuestro cerebro Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Neuroplasticidad: La serie de conocimientos esenciales de MIT Press Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Destrezas médicas para salvar vidas (una guía de primeros auxilios) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre que confundió a su mujer con un sombrero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las abejas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sacale partido a tu cerebro: Todo lo que necesitas saber para mejorar tu memoria, tomar decisiones y aprovechar todo tu potencial Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Revolución cuántica: ¿Cómo nos hará más felices? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCerebroflexia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía del caballo: Guía práctica ilustrada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Envejecer bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncógnito: Las vidas secretas del cerebro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro del artista: La creatividad vista desde la neurociencia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Gripe en tiempos de coronavirus
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Gripe en tiempos de coronavirus - Iván Sanz Muñoz
Es propiedad de: © 2020 Amazing Books S.L. www.amazingbooks.es
Director editorial: Javier Ábrego Bonafonte
C/ Rosa Chacel N.º 8 escalera 1ª oficina 4º C. 50018
Zaragoza - España.
Primera edición. Noviembre 2020
ISBN: 978-84-17403-78-2
Cómo citar este libro: Gripe en tiempos de coronavirus.
Iván Sanz Muñoz, José María Eiros Bouza. Editorial Amazing Books,
ISBN: 978-84-17403-78-2
La información que contiene este libro está actualizada
a 1 de noviembre de 2020.
Reservados todos los derechos.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com); solicite autorización en el teléfono +34 976 077 006, +34 917 021 970 o escribiendo al e-mail: info@amazingbooks.es
Amazing Books S.L. queda exonerada de toda responsabilidad ante cualquier reclamación de terceros que pueda suscitarse en cuanto a la autoría y originalidad de dicho material, así como de las opiniones, casos científicos y contenidos, que son intrínsecamente atribuibles a los autores y autoras de la obra. La ciencia es dinámica y está sometida a constantes cambios. También están afectados por constantes cambios la farmacología, composición de las vacunas y los elementos relacionados con la ciencia.
La imagen de la portada ha sido creada para este libro por Rafael Marrón Tundidor, doctor en Medicina por la Facultad de Zaragoza y médico de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, España, además de ilustrador especializado en temas relacionados con la salud. Para cualquier aclaración al respecto diríjanse escribiendo a la siguiente dirección de e-mail: info@amazingbooks.es
Sumario
Introducción
Equipo de autores
Bloque 1
Manejo de la pandemia y lecciones aprendidas
1. ¿Ha sido el confinamiento verdaderamente efectivo? ¿El confinamiento duro ha resultado ser más eficaz que otros más someros?
2. ¿Cuáles han sido las medidas que más han ayudado a controlar la transmisión?
3. ¿A qué se debe el hecho de que tras controlar la primera onda pandémica pueda volver a haber nuevos rebrotes e incluso una segunda onda?
4. ¿Por qué los rebrotes de verano surgieron sobre todo entre la gente más joven?
5. ¿Por qué las cifras de casos confirmados y muertos han sido tan diferentes entre países?
6. ¿Por qué durante la primera onda pandémica las residencias de ancianos fueron uno de los ámbitos con mayor tasa de ataque y mortalidad?
7. ¿Por qué es importante hacer rastreo de contactos y realizar una vigilancia epidemiológica profunda durante este tipo de acontecimientos?
8. ¿Qué son y para qué sirven los sistemas de vigilancia sindrómica?
9. ¿Puede ser el análisis de aguas residuales eficaz como herramienta de aviso temprano de la circulación del virus?
10. ¿A qué es debido que el verano no haya limitado la difusión del virus tanto como se pensaba en un principio?
Bloque 2
La enfermedad de la COVID-19 en niños
11. ¿Por qué la enfermedad ha pasado casi inadvertida en la población infantil?
12. ¿Tienen los niños una menor probabilidad de infectarse que los adultos?
13. ¿Cuál es el papel de los niños en la transmisión del virus durante la pandemia? ¿Son superdiseminadores de la COVID-19?
14. ¿Qué características clínico-epidemiológicas presentan los niños afectos de COVID-19?
15. ¿Se da frecuentemente la enfermedad de Kawasaki en niños afectados por COVID-19?
16. Los niños se infectan frecuentemente por otros virus respiratorios durante los meses más fríos del año. ¿Podría el SARS-CoV-2 dificultar el diagnóstico clínico y microbiológico de otros virus respiratorios en niños, como la gripe o el virus respiratorio sincitial, entre otros?
17. ¿La COVID-19 es una enfermedad que implique un mayor riesgo, tanto para la madre como para el niño, durante el embarazo?
18. ¿Se han dado casos de transmisión transplacentaria del SARS-CoV-2?
19. ¿Puede el SARS-CoV-2 transmitirse a través de la lactancia materna? ¿Es segura la administración de leche materna procedente de banco de leche?
20. ¿Se recomienda la lactancia materna a los hijos de mujeres con COVID-19?
Bloque 3
Patogenia de la enfermedad de la COVID-19
21. ¿Cuáles han sido las principales causas de las diferentes tasas de mortalidad entre colectivos y grupos?
22. ¿Qué relación tiene la elevación de los dímeros D y otros marcadores con la gravedad de la COVID-19?
23. ¿Se han demostrado secuelas duraderas de la COVID-19 en pacientes infectados?
24. ¿Cuál ha sido el porcentaje de pacientes asintomáticos, con enfermedad leve, grave, UCI y exitus durante la pandemia?
25. ¿Cómo es el curso evolutivo de la enfermedad en los pacientes graves y críticos?
26. La anosmia parece ser uno de los síntomas más comunes de la enfermedad. ¿A qué se debe?
27. ¿Cuál es la causa de que la COVID-19 haya afectado más a ciertos grupos de riesgo, como la población mayor de 65 años?
28. ¿Presentan problemas de salud los asintomáticos?
29. ¿Es un factor de riesgo el sexo?
30. ¿Tiene alguna relación la infección por SARS-CoV-2 en pacientes diabéticos con la gravedad de la COVID-19?
Bloque 4
Tratamiento y manejo del enfermo durante la pandemia
31. ¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuentemente asociados a una peor evolución del paciente con COVID-19?
32. ¿Cuáles han sido los principales retos a los que se ha enfrentado el personal sanitario durante el tratamiento y manejo de los enfermos?
33. ¿Qué tratamientos son de mayor utilidad basal en el abordaje de los pacientes confirmados o con alta sospecha?
34. ¿En qué procedimientos