Acción tutorial y mejora en la participación de las familias.
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Acción tutorial y mejora en la participación de las familias.
Libros electrónicos relacionados
Proyectando por Primera Vez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesorado, Docencia E Investigación. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa formación de educadoras y educadores ambientales:: Prácticas pedagógicas y horizontes de futuro en la UACM. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Historia Oral Como Investigación En La Tutoría De Posgrado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna aproximación a la equidad educativa en México a través de las escuelas públicas eficaces de nivel primaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gobernanza de los sistemas educativos: Fundamentos y orientaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación formativa como herramienta para la construcción de un modelo de universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escuela orientadora: La acción tutorial desde una perspectiva institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué educación queremos? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje móvil y ciudadanía espacial en la educación para el desarrollo sostenible: Una propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales en la Educación Secundaria Obligatoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMediación didáctica: Un reto para la formación docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa perspectiva DIY en la universidad: ¡hazlo tú mismo y en colaboración!: Implicaciones pedagógicas y tecnológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la teoría a la práctica en el compromiso cívico: Fundamentos y propuestas para el aprendizaje-servicio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresas que trascienden: Lecciones de gerencia de organizaciones centenarias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caminantes. Oportunidades, ocupaciones, aspiraciones e identidades de los jóvenes rurales peruanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 3) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnatomía del cambio educativo: panorámica y casos. Aportaciones de la investigación cuantitativa y cualitativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa modelación en la vida de la gente: Un programa alternativo para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Ambiental: Crónica de un proceso de formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO: Propuestas para una política educativa integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtemáticas. La historia del arte a través de las matemáticas manipulativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRedes de conocimiento y desarrollo regional en el marco de la incubación de empresas universitarias. El caso de la UAEMex Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura constitucional y democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en Ciencias Naturales: orientaciones para contextualizar su enseñanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guía Del Control Parental: ¿Qué es el control parental y para qué sirve? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La autonomia reforzada: una solución pragmática al colonialismo estructural en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos en la investigación e innovación para las prácticas en educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Para La Mente Y La Sociedad: La Reforma De La Educación Pasa Por La Del Modelo De Aprendizaje Dentro Del Aula. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Métodos y materiales de enseñanza para usted
El Libro Prohibido: “Las Grandes Mentiras de la Humanidad” Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aprende inglés desde cero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hay que tener más huevos que esperanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso Completo de Inglés. Composición y Semejanza de Palabras. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso digital de inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicoterapia breve con niños y adolescentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adiós a tus Deudas: Descubre cómo salir permanentemente de tus deudas sin necesidad de ganar más o morir en el intento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Aprender por tu Cuenta: Los Secretos de los Mejores Autodidáctas para Acelerar tu Aprendizaje sin Depender de los Demás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Ser Más Organizado Si Eres un Completo Desastre: Sencillos Cambios que te Ayudarán a Llevar una Vida más Organizada y Tranquila Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lectura Rápida: Una Rápida Y Fácil De Triplicar Su Velocidad De Lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gramática Inglés Fácil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Porqué los Hombres son tan Diferentes a las Mujeres?: Cómo Entender la Mente Masculina para Hacer Mejores Decisiones en tus Relaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía de Hábitos Inteligentes: 36 Pequeños Cambios de Vida que Su Cerebro Agradecerá: Domine Su Mente, Transforme Su Vida, #3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Finanzas para no financieros: Quinta edición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Inglés fluido para latinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender Inglês - Textos paralelos - Historias sencillas (Inglês - Español) Bilingüe Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Un batido de emociones: Tus emociones son tu GPS secreto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Libro de la Memoria Desbloqueada: Aprende más Rápido y Recuerda Todo con Poderosas, Prácticas Técnicas y Estrategias de Memoria Calificación: 5 de 5 estrellas5/55000 palabras más usadas en Inglés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la iglesia cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Formas de Mejorar tus Erecciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas bíblicas: Cambia tú y cambiarán tus finanzas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Inglés: Fluency Master Key Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Acción tutorial y mejora en la participación de las familias.
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Acción tutorial y mejora en la participación de las familias. - Francisco Javier Álvarez Bonilla
Resumen
MÓDULO 1
La familia hoy. Evolución e importancia de su función educadora
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer una perspectiva general de la situación de la familia hoy en España.
Facilitar el análisis de la realidad de las familias del alumnado para afrontar su función educativa dentro de la acción tutorial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer y valorar las características diferenciadoras de la familia española hoy y su repercusión en su propia función educadora.
Analizar la realidad familiar del alumnado desde la base de modelos de estudio para realizar un primer acercamiento al entorno familiar de forma positiva.
Fijar la atención en la evolución histórica de la realidad social de la familia, desde la tradicional familia patriarcal hasta los diversos tipos de familia que coexisten hoy en día.
Tener la capacidad para elaborar propuestas de actuación a partir de las necesidades detectadas en las familias.
1. Introducción
La labor tutorial con las familias requiere, ante todo, poseer una perspectiva amplia de la situación de la familia de hoy en España.
El presente material intenta facilitar el análisis de la realidad de las familias del alumnado para afrontar así su propia función educativa dentro de la acción tutorial. Se presentan tres modelos diferentes para el análisis y estudio familiar, que pueden servir al docente y al orientador/a para realizar un primer acercamiento al entorno familiar del alumnado. No se ha prescindido de la coyuntura económica actual y su repercusión en la familia y en el sistema educativo. La crisis económica y el aumento de las situaciones de pobreza están generando un fuerte impacto en las relaciones familiares.
En este sentido, sería necesario fomentar desde el ámbito escolar un apoyo a las familias para retomar su función socializadora. Se ofrecen diversos modelos de estudio de la situación de la familia, así como técnicas e instrumentos que podrán servir al orientador o al tutor para el análisis de las familias.
2. El concepto de familia hoy
Antes de abordar el tema de la participación de las familias en la acción tutorial, es necesario descubrir algunos elementos claves de la familia hoy en día y su repercusión en su propia función educadora.
El tema de la familia ha sido desarrollado en obras de carácter social, político, económico, antropológico, literario, moral, biológico, psicológico y pedagógico, aun cuando su foco central no haya sido la familia, pero la toman en cuenta como posible factor de influencias comportamentales del individuo en sus diversos ámbitos de actuación. Cada una de ellas aporta sus contribuciones teóricas y empíricas sobre las funciones y funcionamiento familiar.
En los siguientes apartados, se presentan tres modelos diferentes para el análisis y estudio familiar que pueden servir al docente y al orientador/a para realizar un primer acercamiento al entorno familiar del alumnado. Además, se desarrolla la evolución histórica de la realidad social de la familia, desde la tradicional familia patriarcal hasta los diversos tipos de familia que coexisten hoy en día.
La familia, pero, ¿qué tipo de familia?
2.1. Modelos en el estudio de la familia
Aunque son muchos, desde una perspectiva psicopedagógica, lo más interesante es centrar la atención en tres modelos fundamentales: modelo del desarrollo, modelo sistémico y modelo ecológico.
Modelo del desarrollo
El modelo del desarrollo presenta una perspectiva evolutiva de la familia que permite considerar sus transformaciones, necesidades y potencialidades educativas en los distintos estadios por los que va pasando el núcleo familiar: desde la etapa de configuración de la pareja, hasta la etapa denominada de la casa vacía, en la que los hijos ya no conviven con los padres, y estos pasan por una segunda etapa de pareja hasta que se produce la muerte de los esposos (Duvall, 1957). Se enfatiza un estudio longitudinal de la familia basado en la teoría del desarrollo humano y en el que se destaca la influencia de la familia en el desarrollo integral de todos sus miembros, especialmente de los hijos/as (Millán Ventura, 1996; Rodrigo y Palacios, 1998). Se trata de una perspectiva de especial relevancia para la actuación psicopedagógica porque desde ella se estudian los procesos psicológicos y educativos, las potencialidades y necesidades implicadas en las distintas transiciones por las que pasa la familia de unos estadios evolutivos a otros: transición a la vida en pareja, a la paternidad y maternidad, a la etapa escolar de los hijos, a la etapa de su adolescencia, madurez, jubilación de los padres y muerte de los esposos.
Estos estadios representan un factor de diversidad en las familias porque la transición de uno a otro influye en las interacciones que se producen entre los miembros familiares, transformándolas, lo que supone, muchas veces, una situación de riesgo a la que la familia debe dar respuesta reacomodándose y adaptándose a las necesidades que le plantea su nueva situación evolutiva. Precisamente, muchas de las problemáticas de convivencia que sufren las familias y de las rupturas que se producen entre las parejas proceden, entre otras cosas, de una falta de habilidades personales o de madurez para afrontar con éxito los retos evolutivos de la dinámica familiar.
Modelo sistémico
Desde el modelo sistémico en el estudio de la familia, se concibe a la familia como un sistema de interacciones que es producto de las relaciones bidireccionales que se establecen internamente entre todos sus miembros y externamente con el sistema socio-cultural que les rodea. El concepto de sistema ha sido definido por Fuentes Biggi (1983: 14) desde la perspectiva sistémica como: Un conjunto de elementos en interacción dinámica organizados en función de una finalidad
. Contextualizando este sistema en la familia, cuyos elementos son seres vivos en continua evolución, este dinamismo en la interacción implica un continuo cambio en el funcionamiento familiar que exige, a su vez, continuos ajustes y reajustes en las conductas individuales, y que tiene como finalidad mantener la unidad familiar.
Estos ajustes y reajustes en las dinámicas familiares llevan aparejados períodos de equilibrio, pero también de inestabilidad y riesgo para la familia. Por ello, se hace necesaria una perspectiva formativa y educativa que capacite a sus miembros para afrontarlos, facilitándoles un mejor entendimiento de los procesos familiares y un mejor ajuste en las expectativas de comportamiento en el desarrollo de habilidades personales y grupales.
Este modelo sistémico, basado en el estudio de las interacciones sociales, permite analizar los patrones de comunicación que se establecen en el sistema familiar (incluyendo en él tanto a la familia inmediata como a la familia extensa) y los resultados diferenciales