Fundamentos de Macroeconomía: un enfoque didáctico aplicado a la realidad peruana
Por Karlos la Serna y Sergio Serván
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Fundamentos de Macroeconomía
Libros electrónicos relacionados
Fundamentos de macroeconomía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectiva macroeconómica de una economía cerrada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacroeconomía. Ideas fundamentales y talleres de aplicación Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Fundamentos de microeconomía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ejercicios para aprender macroeconomía: Cuaderno de trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica económica: Teoría y práctica desde los mercados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de micro y macroeconomía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas empresariales: la decisión de inversión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Microeconomía del equilibrio general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios de microeconomía financiera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconometría aplicada usando stata 13 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEconomía internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContabilidad financiera intermedia: estados financieros y análisis de las cuentas del activo, pasivo y patrimonio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Organización industrial: Mercados y estrategias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacroeconomía un enfoque latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación privada de proyectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatemática financiera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDinero y economía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa creación de valor en las finanzas: Mitos y paradigmas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Finanzas bursátiles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFinanzas para la formación del contador público: Un enfoque analítico-práctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercado de valores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Evaluación de proyectos de inversión: Herramientas financieras para analizar la creación de valor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Decisiones de inversión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ingeniería económica: ¿Cómo medir la rentabilidad de un proyecto? Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Finanzas empresariales: Enfoque práctico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inversiones en renta variable: Fundamentos y aplicaciones al mercadeo accionario colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía del gerente financiero: Desde el diagnóstico hasta la toma de decisiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis bursátil: Metodología y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Economía para usted
EL PLAN DE MARKETING EN 4 PASOS. Estrategias y pasos clave para redactar un plan de marketing eficaz. Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 LÍDERES QUE HICIERON HISTORIA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación financiera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL PLAN DE NEGOCIOS DE UNA FORMA SENCILLA. La guía práctica que ayuda a poner en marcha nuevos proyectos e ideas empresariales. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El concepto de la estrategia del océano azul: Las claves del famoso método para superar a la competencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de economía. Ideas fundamentales y talleres de aplicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Iniciar un Negocio con Poco Dinero: Qué Hacer si Quieres Emprender pero Cuentas con Poco Capital de Inversión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sal de la Pobreza de una Put* vez: Educación financiera sin estupideces Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cuadro de mando integral: Mejore su reflexión estratégica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la Economía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Si es posible ganar $ con Opciones Binarias. Estrategia $$ para Principiantes y Expertos. (Spanish Edition) V2 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resumen de Principios para enfrentarse Al Nuevo Orden Mundial por Ray Dalio: Un Resumen Completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La riqueza de las naciones: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Resumen De La Ganancia Es Primero por Mike Michalowicz ( Profit First Spanish ): Un Resumen Completo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital en el siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Economía: Principios generales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El método Seis Sigma: Mejore los resultados de su negocio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El plan de negocios: Cómo crear un plan óptimo para su empresa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pandenomics: La economía que viene en tiempos de megarrecesión, inflación y crisis global Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Costos y presupuestos: Reto de todos los días Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El análisis DAFO: Los secretos para fortalecer su negocio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Fundamentos de Macroeconomía
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Fundamentos de Macroeconomía - Karlos la Serna
© Karlos La Serna Studzinski y Sergio Serván Lozano, 2019
De esta edición:
© Universidad del Pacífico
Av. Salaverry 2020
Lima 15072, Perú
Fundamentos de Macroeconomía: un enfoque didáctico aplicado a la realidad peruana
Karlos La Serna Studzinski y Sergio Serván Lozano
1.a edición: junio de 2019
Diseño de la carátula: Icono Comunicadores
Tiraje: 1.000 ejemplares
ISBN: 978-9972-57-410-8
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2019-08033
La Universidad del Pacífico no se solidariza necesariamente con el contenido de los trabajos que publica. Prohibida la reproducción total o parcial de este texto por cualquier medio sin permiso de la Universidad del Pacífico.
Derechos reservados conforme a Ley.
A mis padres, Teresa y Carlos, por sus grandes virtudes de amor, trabajo
y entrega incondicional a sus hijos (Olenka, Piotr y Karlos)
Karlos La Serna Studzinski
A mi mamá (Sonia), papá (Toño) y hermanos (Pamela, Marco A. y Sebastián)
por todo su amor, fuerzas, apoyo y creer siempre en mí.
Y a mi pequeña Samantha por llegar a alegrarme la vida.
Sergio Serván Lozano
Índice
Presentación
Glosario de variables
Capítulo 1. Fundamentos de Microeconomía
1.1 Costo de oportunidad y otros principios económicos
1.2 Demanda, oferta y punto de equilibrio en el mercado competitivo
1.2.1 La demanda
1.2.2 La oferta
1.2.3 El equilibrio del mercado
1.3 Elasticidades
1.3.1 Elasticidad precio de la demanda
1.3.2 Elasticidad ingreso de la demanda
1.3.3 Elasticidad precio cruzada de la demanda
1.4 Intervención del Estado en los mercados y apertura comercial
1.4.1 Efectos de los impuestos
1.4.2 Efectos de los subsidios
1.4.3 Efectos de una apertura comercial sobre una economía que se encontraba cerrada al comercio internacional
1.5 Teoría del consumidor
1.5.1 Las curvas de indiferencia
1.5.2 La restricción presupuestaria
1.5.3 Elección óptima del consumidor
1.6 Teoría de la producción
1.6.1 La función de producción
1.6.2 Producción con un insumo variable
1.6.3 Los retornos a escala
1.6.4 El proceso de minimización de costos
1.7 Teoría de costos, ingresos de la empresa y maximización de beneficios en competencia perfecta
1.7.1 Costos económicos
1.7.1.1 Costos en el corto plazo
1.7.1.2 Costos en el largo plazo
1.7.2 Ingresos de la empresa en competencia perfecta
1.7.3 Maximización de beneficios de la empresa en competencia perfecta
1.8 Monopolio
1.8.1 Características del mercado monopólico
1.8.2 Maximización de beneficios del monopolista
1.9 Competencia monopolística
Capítulo 2. Medición de la producción y los precios
de la economía
2.1 Medición del producto y de la renta de la economía
2.1.1 El flujo circular de gastos e ingresos
2.1.2 Definición del producto bruto interno
2.1.3 Métodos de medición del producto bruto interno
2.1.3.1 Método del gasto
Aplicaciones de la identidad del PBI por el método del gasto
Nomenclatura que será usada en el presente libro
2.1.3.2 Método del ingreso
2.1.3.3 Método del valor agregado
2.1.4 Relación entre las variables de los diferentes métodos para medir el PBI
2.1.4.1 Relación entre el método del ingreso y el del valor agregado
2.1.4.2 Relación entre los enfoques del gasto y del valor agregado
2.1.5 Otros indicadores de producción y renta
2.1.6 El PBI nominal y el PBI real
2.1.7 El PBI per cápita
2.1.8 Limitaciones del PBI
2.2 Medición de los precios de la economía
2.2.1 Primeras aproximaciones a la medición de la inflación
2.2.2 Métodos para medir la inflación
2.2.2.1 Evaluación de los métodos para medir la inflación
2.2.2.2 Una mirada detallada al IPC
2.2.2.3 Una mirada detallada al deflactor del PBI
2.2.3 Usos del IPC
2.2.4 Usos de la inflación
2.2.5 Análisis de la inflación acumulada y de la inflación promedio
2.2.6 Otros indicadores de inflación generados a partir del IPC
2.2.7 Causas de la inflación
2.2.8 Limitaciones del IPC como índice para el cálculo de la inflación
Capítulo 3. Empleo y distribución de los ingresos
3.1 El comportamiento del empleo durante el ciclo económico
3.2 Definición e identificación del desempleo y otras categorías laborales relevantes
3.3 Indicadores para el análisis de la situación del mercado de trabajo
3.4 El mercado de factores y la función de producción
3.5 El mercado de trabajo
3.5.1 La demanda de trabajo
3.5.2 La oferta de trabajo
3.5.3 Equilibrio en el mercado de trabajo
3.6 Tipos de desempleo y su explicación
3.6.1 El desempleo friccional
3.6.2 El desempleo estructural
3.6.3 El desempleo cíclico y la tasa natural de desempleo
3.7 Los mercados de los otros recursos productivos
3.8 La distribución de los ingresos y la desigualdad económica
3.9 El coeficiente de Gini
3.10 La medición de la pobreza, del desarrollo humano y de las oportunidades humanas
Capítulo 4. La economía en el largo plazo
4.1 Mercados financieros y empate del ahorro con la inversión
4.1.1 Sistema financiero
4.1.1.1 Activos financieros
4.1.1.2 Intermediarios financieros
4.1.2 Ahorro e inversión en una economía cerrada
4.1.2.1 La igualdad ahorro-inversión
4.1.2.2 El mercado de fondos prestables
4.1.3 Ahorro e inversión en una economía abierta
4.1.3.1 Las transacciones en una economía abierta: la balanza de pagos
4.1.3.2 Precios relativos en una economía abierta: el tipo de cambio
4.1.3.3 La identidad ahorro – inversión – cuenta corriente
4.1.3.4 Un análisis más profundo de la cuenta corriente: reinterpretando la igualdad ahorro –
inversión – cuenta corriente
4.1.3.5 El modelo de las brechas
4.1.3.6 Los mercados de fondos prestables y cambiario
4.1.3.6.1 El mercado de fondos prestables en economía abierta
4.1.3.6.2 El mercado cambiario
4.1.3.6.3 Equilibrio simultáneo en una economía abierta
4.1.3.6.4 Efecto de una caída del ahorro público
4.2 El crecimiento económico y sus determinantes
4.2.1 La definición del crecimiento económico
4.2.2 La contabilidad del crecimiento
4.2.3 El modelo de crecimiento de Solow
4.2.4 El rol de las políticas públicas
4.2.5 Etapas de crecimiento de la economía peruana
Capítulo 5. Dinero y precios
5.1 Definición, funciones y medición del dinero
5.1.1 Definición
5.1.2 Funciones del dinero
5.1.3 Medición del dinero: agregados monetarios
5.2 La oferta de dinero
5.2.1 Los balances generales y la cuenta «T»
5.2.2 El banco central y la creación primaria de dinero
5.2.3 Los bancos comerciales y la creación secundaria de dinero
5.2.4 Una mirada detallada al multiplicador del dinero
5.2.5 Cambios en la oferta de dinero
5.3 La demanda de dinero
5.4 Equilibrio en el mercado de dinero
5.5 El esquema actual: manejo de agregados monetarios vs. manejo de tasas de interés
5.6 Una breve introducción al debate de reglas vs. discreción
5.7 El sistema de metas explícitas de inflación (inflation targeting): una introducción
5.8 Los costos que genera la inflación
5.9 Los costos que genera la deflación
Capítulo 6. El modelo de demanda y oferta agregadas
6.1 Las fluctuaciones económicas: nociones básicas
6.2 Pensando en la demanda agregada
6.2.1 ¿Cómo explicar la pendiente negativa de la demanda agregada?
6.2.2 Los desplazamientos de la curva de demanda agregada
6.3 Pensando en la oferta agregada
6.3.1 Oferta agregada de largo plazo frente a la oferta agregada de corto plazo
6.3.2 Del mercado de trabajo a la oferta agregada
6.3.3 Desplazamientos de la curva de oferta agregada
6.3.4 La curva de oferta agregada de tres tramos
6.4 Equilibrio macroeconómico y fluctuaciones económicas
6.4.1 En el muy corto plazo
6.4.2 En el corto plazo
6.4.3 En el largo plazo
6.5 Las políticas fiscal y monetaria
6.5.1 Política fiscal
6.5.2 Política monetaria
6.6 ¿Trade-off entre inflación y desempleo?: la curva de Phillips en el corto plazo y en el largo plazo
6.6.1 Curva de Phillips de corto plazo
6.6.2 Curva de Phillips de largo plazo
6.6.3 Desplazamientos de la curva de Phillips
Capítulo 7. El modelo del gasto agregado
7.1 Ecuaciones de comportamiento
7.2 Gasto agregado planeado (GAP) y gasto agregado efectivo (GAE)
7.3 El equilibrio del modelo
7.4 La lógica del multiplicador
7.5 Estática comparativa
Capítulo 8. El modelo IS-LM
8.1 Economía cerrada
8.1.1 La curva «IS»
8.1.2 La curva «LM»
8.1.3 El equilibrio del modelo
8.1.4 Estática comparativa
8.1.5 Hallando la demanda agregada (DA) con el modelo IS-LM
8.2 Economía abierta
8.2.1 La curva «MC»
8.2.2 La curva «IS»
8.2.3 La curva «LM»
8.2.4 El equilibrio del modelo en economía abierta
8.2.5 Estática comparativa
8.2.5.1 El modelo con tipo de cambio fijo
8.2.5.2 El modelo con tipo de cambio flexible
Referencias
Presentación
El presente libro está destinado a acompañar el proceso de aprendizaje de un curso introductorio de Macroeconomía. El libro está organizado en ocho capítulos que parten de un repaso de los fundamentos del análisis microeconómico, los cuales incluyen el análisis de la demanda y la oferta en un mercado competitivo, las elasticidades básicas de la demanda, los fundamentos de las teorías del consumidor y de la producción, el análisis del proceso de maximización de beneficios que siguen las empresas competitivas, así como el funcionamiento de los monopolios y de la competencia monopolística. Estos contenidos han sido incluidos pues representan conocimientos previos necesarios para la generación de conocimientos nuevos del campo macroeconómico. En efecto, parte importante de los contenidos macroeconómicos desarrollados a lo largo del libro se sustentan en modelos microeconómicos o se desprenden de estos últimos. De allí que el lector permanentemente encontrará que diversos fenómenos y modelos macroeconómicos aluden a contenidos desarrollados en el capítulo 1 o son explicados con el apoyo de ejemplos ofrecidos a escala microeconómica. Es importante mencionar que el capítulo 1 constituye una síntesis de la teoría del manual Ejercicios de Microeconomía: un enfoque didáctico para un curso introductorio que publicamos en el año 2016.
En el capítulo 2, nos concentramos en la medición del producto y de los precios. Para ello, introducimos los diversos agregados macroeconómicos que los economistas usan para medir el desempeño de la economía, entre los cuales destacan el producto bruto interno y la tasa de inflación. El capítulo 3 está orientado a analizar el empleo y la distribución de los ingresos. Específicamente, describe diversos indicadores usados para evaluar la situación del mercado laboral, analiza detalladamente la oferta y la demanda de trabajo, explica la naturaleza del desempleo y relaciona dichos temas con el proceso de distribución de los ingresos de la economía y la problemática de la pobreza. Posteriormente, en el capítulo 4, presentamos un conjunto de modelos orientados al análisis de largo plazo de una economía. Así, los conceptos desarrollados en el capítulo 2 nos permiten introducir las decisiones de ahorro e inversión, para luego pasar a analizar los determinantes del crecimiento económico.
Por su parte, el capítulo 5 se concentra en temas de la denominada «teoría monetaria»; específicamente, en el estudio del dinero y su relación con el nivel general de precios de la economía. Este último capítulo facilita entrar al siguiente, donde desarrollamos uno de los principales modelos macroeconómicos: el modelo de demanda y oferta agregadas. Dicho modelo permite estudiar las interrelaciones entre la producción de la economía y el nivel general de precios de esta última, así como la respuesta de ambas variables ante cambios en las políticas fiscal y monetaria. Tal como será explícito en el capítulo 6, la respuesta de ambas variables difiere dependiendo del horizonte temporal de análisis: corto plazo o largo plazo. De allí que sean presentados los enfoques asociados a ambos plazos, los cuales son, respectivamente, el de la escuela clásica y el de la corriente keynesiana. Por su parte, en el capítulo 7, examinamos el modelo del gasto agregado, el cual está estrechamente relacionado con el análisis de la producción de bienes y servicios finales en el corto plazo. Finalmente, el capítulo 8 abarca el denominado modelo IS-LM, el cual es construido sobre la base de la teoría desarrollada en los capítulos 5 y 7, pues integra tanto al mercado del dinero como al mercado de bienes y servicios finales. Dicho modelo es aplicado tanto en el contexto de una economía cerrada al comercio internacional y los flujos de capitales, como en el de una economía abierta.
Conviene mencionar que la idea inicial de desarrollar el manual surgió algunos años atrás, después de haber notado la necesidad de materiales complementarios que evidenciaban nuestros estudiantes de la asignatura introductoria de Macroeconomía ofrecida en la Universidad del Pacífico (UP), la cual, actualmente, es denominada «Economía General II». En efecto, los libros de texto que normalmente recomendamos los profesores de este tipo de cursos proveen de una excelente base teórica y sintetizan los fundamentos de la Macroeconomía. Dichos libros son traducciones de los textos recomendados en las mejores universidades de Europa y los Estados Unidos. Varios de ellos son incluidos en las referencias del presente manual. Sin embargo, en algunos temas particulares, que serán discutidos en breve, dichos textos no entran en el detalle requerido (teórico, gráfico y matemático) por el nivel de exigencia del curso de Economía General II de la UP. Asimismo, muchos de los libros de texto orientan sus explicaciones y modelos a la realidad macroeconómica de los países desarrollados, como los Estados Unidos, dejando de lado las particularidades que caracterizan a pequeñas economías abiertas como la del Perú. Ese no es el caso del presente libro, uno de cuyos principales aportes es la orientación del sistema de contabilidad nacional y de los modelos teóricos hacia las particularidades de las economías latinoamericanas, especialmente la peruana.
Precisamente, el capítulo 2, donde desarrollamos la medición de la producción, los precios y la renta de la economía, es más extenso que la mayoría de los libros introductorios de Macroeconomía. En este capítulo, hemos buscado entrar al detalle del cálculo de cada indicador, explicando los supuestos que están detrás de su cálculo, enfoque que la mayoría de los libros dejan de lado. Así, creemos que el estudiante encontrará en dicho capítulo un excelente resumen de la forma de cálculo de los diversos agregados macroeconómicos. Por su parte, el capítulo 3, asociado al mercado de trabajo, explica detalladamente el concepto del subempleo contextualizándolo al caso del Perú, pues este fenómeno constituye una de las principales características del mercado laboral peruano. En cambio, los libros de texto estándar realizan análisis muy pertinentes del fenómeno del desempleo, pero no suelen estudiar la problemática asociada al subempleo. Por otro lado, en el capítulo 4, aportamos una discusión detallada de la balanza de pagos y cómo esta se conecta con los modelos de ahorro e inversión.
El capítulo 5 también incluye varios aportes que no suelen encontrarse en el resto de los textos introductorios de Macroeconomía. Entre estos, destaca el análisis de las cuentas monetarias del Banco Central de Reserva del Perú; así como el estudio de la política monetaria mediante el manejo de una tasa de política monetaria, el cual ha sido aplicado por varios países que siguen el esquema de «metas explícitas de inflación», tal como es el caso del Perú. Finalmente, los capítulos 6, 7 y 8, que corresponden a los modelos de oferta y demanda agregadas, modelo del gasto agregado y modelo IS-LM, respectivamente, poseen como elemento diferenciador el detalle algebraico y gráfico con el cual son presentados dichos modelos.
Es importante mencionar que el presente libro es acompañado por un manual de preguntas resueltas sobre los temas desarrollados en cada capítulo. Recomendamos ampliamente complementar el aprendizaje de los temas teóricos del presente libro con dicho manual, el cual es denominado Ejercicios de Fundamentos de Macroeconomía: un enfoque didáctico.
El presente libro intenta nutrirse del aprendizaje colectivo de los profesores y jefes de prácticas del curso de Economía General II de la Universidad del Pacífico. De allí que debamos agradecer el valioso aporte de sus coordinadores: Enrique Vásquez Huamán y Gustavo Yamada Fukusaki, quienes han liderado el curso y han sido apoyados permanente por diversos profesores de tiempo completo como Juan Francisco Castro Carlín. Las permanentes conversaciones sobre temas macroeconómicos sostenidas con este último y con los profesores Javier Torres Gómez y Nelson Ramírez Rondán han sido de particular utilidad para concretar diversas ideas planeadas a lo largo del libro. También es importante reconocer la orientación recibida de Pablo Lavado Padilla en materia de estimación de la pobreza en el Perú.
Además, fue sumamente valioso el trabajo realizado por cinco asistentes de investigación: Fiorella Parra Mujica, Luz de los Ángeles Sánchez Pérez, Emanuel Paredes Salazar, Edgar Toro Lévano, César de los Ríos Lescano. El apoyo de este último fue significativo en el proceso de reestructuración de la primera versión del libro. También queremos agradecer a Elsa Galarza Contreras y a Gustavo Yamada Fukusaki, quienes fueron directores del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico durante el período de elaboración del presente libro. Sin el soporte del tiempo y los recursos destinados a la investigación, no hubiera sido posible realizarlo. Finalmente, debemos agradecer a un revisor anónimo, quien realizó muy pertinentes comentarios y sugerencias al libro.
Karlos La Serna Studzinski
Sergio Serván Lozano
Glosario de variables
Término Significado
(M/P)d Demanda de saldos monetarios reales
∆Inventarios Variación de inventarios
∆Kt Variación del capital en el período «t»
A Tecnología
BM Base monetaria
BMgL Beneficio marginal del trabajo
C Consumo; circulante
c Propensión marginal a consumir
C* Valor óptimo del consumo
C0 Consumo autónomo
CC Cuenta corriente
CE Nivel de capacidad empresarial
CF Costo fijo
CFMe Costo fijo medio
Cgob Consumo público
CI Curva de indiferencia
CIi Consumo intermedio de cada una de las «i» actividades económicas
Cimportado Gasto de consumo en bienes y servicios importados
Cinterno Consumo interno
CM Competencia monopolística
CMe Costo medio
CMg Costo marginal
CMgK Costo marginal del capital
CMgL Costo marginal del trabajo
CMgTI Costo marginal de la tierra
Cnacional Gasto de consumo en bienes y servicios producidos internamente
CP Competencia perfecta
Cpriv Consumo privado
CT Costo total de producción
CV Costo variable
CVMe Costo variable medio
DA Demanda agregada
DE Demanda que enfrenta la empresa
DE Demanda externa
DEP Depreciación (consumo de capital fijo)
DI Demanda interna
DK Demanda de capital físico
DL Curva de demanda de trabajo
DM Demanda de mercado
DTI Demanda de tierra
E Tipo de cambio nominal
e Tipo de cambio real
EEB Excedente de explotación bruto
EEN Excedente de explotación neto
EI Efecto ingreso
ES Efecto sustitución
f Sensibilidad de las exportaciones al ingreso externo
G Gasto público
g Sensibilidad de las exportaciones al tipo de cambio real
G0 Gasto público autónomo
GA Gasto agregado
GAE Gasto agregado efectivo
GAP Gasto agregado planeado
Gimportado Gasto de gobierno en bienes y servicios importados
Gnacional Gasto de gobierno en bienes y servicios producidos internamente
GT Gasto total del consumidor
H Capital humano
HOI Índice de oportunidades humanas
I Inversión
i Tasa de interés nominal
I0 Inversión autónoma
Ibruta_fija Inversión bruta fija
Ibruta_interna Inversión bruta interna
IDH Índice de desarrollo humano
Igob Inversión pública
Igob_bruta_fija Inversión bruta pública fija
IGV Impuesto general a las ventas
Iimportada Gasto de inversión en bienes y servicios importados
IMe Ingreso medio
IMg Ingreso marginal
IMgK Ingreso marginal del capital
IMgL Ingreso marginal del trabajo
IMgTI Ingreso marginal de la tierra
Impcorp Impuestos correspondientes a las utilidades
Impind Impuestos indirectos
Inacional Gasto de inversión en bienes y servicios producidos internamente
INDEP Ingreso de los propietarios
INT Interés neto
Inversión privada Formación bruta de capital privado
Inversión privada fija Formación bruta de capital fijo privado
Ip Inversión planeada
IPC Índice de precios al consumidor
Ipriv Inversión privada (o formación bruta de capital privado)
Ipriv_bruta_fija Inversión bruta privada fija
IS Curva IS (investment-saving)
ISC Impuesto selectivo al consumo
IT Ingreso total
j Sensibilidad de las importaciones al tipo de cambio real
K Número de unidades del factor capital
L Número de unidades del factor trabajo
L* Cantidad óptima de trabajo que se debe demandar
LD Cantidad demandada de trabajadores
Ld Demanda de saldos monetarios reales
LM Curva LM (liquidity-money)
LPE Trabajo de pleno empleo
LS Cantidad ofertada de trabajo
M Ingreso del consumidor; importaciones
m Sensibilidad de las importaciones al ingreso
M0 Importaciones autónomas
M0 Base monetaria; emisión primaria; dinero de alto poder
M1 Circulante + depósitos
M2 M1 + U
Mbienes_intermedios Importación de bienes intermedios
MC Curva de movilidad de capitales
Md Curva de demanda de saldos monetarios
ME Moneda extranjera
MS Curva de oferta de dinero
N Número de habitantes; ingreso no laboral
NCO Salida neta de capitales
O Horas de ocio
OA Oferta agregada
OACP Oferta agregada de corto plazo
OALP Oferta agregada de largo plazo
OAMCP Oferta agregada de muy corto plazo
P Precio; nivel de precios
Pagofactores_extranjeros_dentro_de_la_economía_doméstica Pago a los factores extranjeros dentro de la economía doméstica
Pagofactores_nacionales_en_el_extranjero Pago a los factores nacionales en el extranjero
PBI Producto bruto interno
PBIcosto_factores PBI a costo de factores (renta bruta interna a costo de factores)
PBIprecios_mercado PBI a precios de mercado
PBN Producto bruto nacional
PBNcosto_factores PBN a costo de factores
PC Precio que paga el consumidor
PC Valor del consumo
PE Pleno empleo
PEA Población económicamente activa
PEI Población económicamente inactiva
PET Población en edad de trabajar
Pext Índice de precios extranjero
Pint Precio de un bien internacional
PMeL Producto medio del trabajo
PMgC Propensión marginal a consumir
PMgK Producto marginal del capital
PMgL Producto marginal del trabajo
PMgS Propensión marginal a ahorrar
PMgTI Producto marginal de la tierra
PMN Precio de un bien en el mercado negro
PNF Pago neto de factores
PNN Producto neto nacional
PO Población ocupada
PPA Paridad de poder adquisitivo
PPC Paridad de poder de compra
PT Precio techo de un bien
PTI Precio de alquiler de la tierra
PV Precio que recibe el vendedor
Q Cantidad producida del bien o servicio
qD Cantidad demandada de un producto
QPE Producto de pleno empleo
qS Cantidad ofertada de un producto
r Costo de la unidad de capital; precio de alquiler real del capital; tasa de interés real
R Reservas
RBN Renta bruta nacional
RBND Renta bruta nacional disponible
RBP Renta bruta personal
REM Compensación a los trabajadores
REN Ingreso por renta
RN Renta nacional
RND Renta nacional disponible
RNIcosto_factores Renta neta interna a costo de factores
RNN Renta neta nacional
RNND Renta neta nacional disponible
RNP Renta neta personal
RP Renta personal
S Ahorro total de la economía; ahorro interno; ahorro nacional
s Propensión marginal a ahorrar
Sgob Ahorro público
SL Oferta de trabajo
Snacional Ahorro nacional
Spriv Ahorro privado
SS Pagos a la seguridad social
sub Subsidio de suma alzada
t Impuesto de suma alzada
t Tasa de impuesto a la renta
T Monto de impuestos que recauda el gobierno
T Total de horas disponibles
T0 Impuestos indirectos (autónomos)
TC Tipo de cambio nominal
TCR Tipo de cambio real
TI Número de unidades del factor tierra; términos de intercambio
TMgSCL Tasa marginal de sustitución de consumo por trabajo
TMgSYX Tasa marginal de sustitución del bien Y por el bien X
TR Nivel de transferencias que realiza el gobierno
TR0 Transferencias autónomas
TRcorrientes Transferencias corrientes netas del exterior
TTSKL Tasa técnica de sustitución de capital por trabajo
u Tasa de desempleo
U Cuasidinero
UMgX Utilidad marginal del producto «X»
un Tasa natural de desempleo
UT Ganancias corporativas
UTantes_imp Beneficios (utilidades) antes de impuestos
UTdespués_imp Utilidad después de impuestos
UTdist Utilidad distribuida
UTno_dist Utilidades no distribuidas
V Velocidad de circulación del dinero
VABcosto_factores Valor agregado bruto a costo de factores
VABi Valor agregado bruto de cada una de las «i» actividades económicas
VANcosto_factores Valor agregado neto a costo de factores
VANprecios_mercado Valor agregado neto a precios de mercado
VBPi Valor bruto de la producción de cada una de las «i» actividades económicas
VPMgL Valor del producto marginal del trabajo
w Costo de la unidad de trabajo (salario real)
W Salario nominal
wEA Salario de los segmentos del mercado laboral más riesgosos o incómodos
wEB Salarios de los segmentos más seguros y cómodos
wNM Salario no monetario
X Exportaciones
X0 Exportaciones autónomas
XN Exportaciones netas
Yd Renta personal disponible
YD Cantidad demandada agregada
YE Producción agregada de equilibrio
Yext Renta (ingreso o PBI) del extranjero
YS PBI real de la economía
δ Porcentaje de depreciación
ε Elasticidad
εQM Elasticidad ingreso de la demanda
εQP Elasticidad precio de la demanda
εXY Elasticidad precio cruzada de la demanda
θ Peso de los productos no transables dentro de canasta
μ1 Multiplicador M1
π Tasa de inflación o de deflación
π mensual Inflación mensual
πanual Inflación 12 meses: inflación anual; inflación interanual
πt/macumulada Inflación acumulada de «m» períodos
Capítulo 1. Fundamentos de Microeconomía
En el presente capítulo, será ofrecido un panorama general de los fundamentos microeconómicos que sirven de soporte básico para el estudio de la Macroeconomía. Para ello, se resume la teoría presentada en el texto de Karlos La Serna y Sergio Serván (2016). En esa línea, primero son revisados algunos principios económicos generales, los cuales serán útiles para los diversos temas que serán tratados. Posteriormente, es analizada la interacción de la demanda y la oferta en un mercado competitivo. A continuación, son introducidas las elasticidades básicas de la demanda; después de lo cual son estudiados los fundamentos de las teorías del consumidor y de la producción. Luego, es realizado un análisis del proceso de maximización de beneficios que siguen las empresas que participan de mercados competitivos. Finalmente, son analizados dos mercados no competitivos: el monopolio y la competencia monopolística.
1.1 Costo de oportunidad y otros principios económicos
Gracias al avance de la teoría económica, ha sido posible identificar diversos principios que regulan los procesos de toma de decisiones de los individuos. Entre estos, Mankiw (2007) destaca que los individuos racionales actúan deliberada y sistemáticamente para alcanzar sus objetivos y que, en dicho proceso, enfrentan disyuntivas. Dichos dilemas surgen por la escasez de los recursos que les permiten satisfacer sus necesidades. Debido a ello, para tomar decisiones, los individuos deben comparar los costos y los beneficios de las diferentes acciones que podrían realizar. Para desarrollar esta comparación, los individuos deben ser (y la teoría económica considera que, normalmente, lo son) conscientes de los costos de oportunidad que acompañan a cada una de sus opciones.
Precisamente, «el costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla» (Mankiw, 2007, p. 5). En otros términos, para identificar el costo¹ de oportunidad de una acción, basta con establecer el beneficio (o el valor de la satisfacción) de la segunda mejor opción, la cual, evidentemente, ha sido dejada de lado para optar por la acción que fue considerada como la mejor alternativa; es decir, la de mayor beneficio económico en neto. Se trata, en suma, de identificar la mejor opción dejada de lado.
Otros principios económicos destacados por Mankiw (2007) proponen que los individuos responden a incentivos; que las personas racionales piensan en términos marginales; que el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo; que los mercados, normalmente, constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica; que el Estado, a veces, puede mejorar los resultados del mercado; que los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero; que el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios, y que la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo. Algunos de dichos principios están orientados a fenómenos analizados típicamente por la Microeconomía; mientras que otros, a problemas más vinculados con la Macroeconomía. En todo caso, el estudiante podrá aprender acerca de estos principios, con mayor detalle, a lo largo del presente libro.
1.2 Demanda, oferta y punto de equilibrio en el mercado competitivo
Uno de los principios económicos destacados por Mankiw (2007) es que los mercados, normalmente, constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Un mercado puede ser definido como la interacción entre compradores y vendedores, con el evidente objetivo de realizar transacciones (intercambios de bienes o servicios). Basta que existan un comprador y un vendedor interactuando con dicho objetivo para que exista un mercado.
Los compradores están asociados a la demanda del mercado y los vendedores, a la oferta. Ciertamente, las transacciones que realizan son facilitadas por la información a la que acceden dichos agentes. Por ello, la difusión de los medios virtuales ha brindado mayor dinamismo a los mercados durante las últimas décadas. En efecto, una parte importante de los mercados se desarrollan en lugares «físicos», por ejemplo, bodegas, restaurantes, supermercados, agencias bancarias o tiendas por departamento, en los cuales se encuentran los agentes económicos para realizar transacciones. Sin embargo, existen múltiples mercados en los cuales las operaciones comerciales se realizan sin que compradores y vendedores se encuentren en un espacio físico. Los ejemplos van desde las compras de libros «por internet» hasta las grandes operaciones de comercio internacional realizadas entre empresas exportadoras e importadoras con el soporte de medios de comunicación interpersonal, como el correo electrónico.
Conviene destacar que parte importante de los contenidos de la teoría microeconómica se concentran en el estudio de diversas estructuras de mercado, así como en el análisis de los procesos de formación de precios que caracterizan a dichas estructuras. Entre los mercados que serán abordados en el presente capítulo, se encuentran el monopolio y la competencia monopolística. No obstante, los contenidos que serán estudiados, antes de abordar dichos mercados, se amparan fundamentalmente en los supuestos del modelo de competencia perfecta. Según dichos supuestos, en el mercado interactúan una gran cantidad de compradores (demandantes) y una gran cantidad de vendedores (ofertantes), de modo tal que ningún individuo (ya sea comprador o vendedor) es capaz de ejercer influencia sobre los precios del producto transado. Además, es asumido que dicho producto es homogéneo, pues todos los vendedores ofrecen el mismo tipo de bien o servicio; es decir, no diferencian el producto que venden de aquellos con los cuales compite. En otros términos, no aportan mayor valor añadido al producto vendido.
En este punto conviene mencionar que, en la literatura microeconómica, el estudiante encontrará que el término «bien» suele ser usado para aludir al término «producto», el cual puede ser tanto un bien (producto físico o tangible) como un servicio (producto intangible). Por ejemplo, en el sector educativo, un bien es un texto escolar y un servicio sería la enseñanza que ofrece un profesor en aula. No obstante, en diversas reglas, relaciones, definiciones o principios económicos, cuando los autores usan el término «bien», implícitamente están aludiendo tanto a productos tangibles como a servicios.
Otro supuesto del modelo de competencia perfecta es la libertad de entrada y salida al mercado; esto es, que no existen barreras que impidan adquirir o dejar de adquirir un producto (por ejemplo, prohibiciones legales); tampoco existen barreras que dificulten ofrecer o dejar de ofrecer un producto. Finalmente, todos los agentes que participan en el mercado poseen información perfecta²; en ese sentido, los demandantes conocen el precio al cual es vendido el producto, las características del mismo y los lugares de venta. Por su parte, los ofertantes conocen al detalle el proceso productivo, los costos de los factores de producción, las alternativas tecnológicas necesarias para producir y los precios a los cuales venden los demás ofertantes el bien o servicio en cuestión. Como resultado de estos supuestos, en un mercado de competencia perfecta, los compradores y los vendedores se convierten en «precio-aceptantes» (también denominados «tomadores de precios»); es decir, no poseen ninguna capacidad para influir sobre el precio del producto transado.
Conviene destacar que la competencia perfecta es una abstracción teórica, pues es difícil encontrar mercados que cumplan a cabalidad todas las características de dicho modelo. Por ello, es usual indicar que un determinado mercado «tiende» o «se asemeja» a una estructura de competencia perfecta. En efecto, cuando se cumplan en mayor grado o intensidad las características del modelo de competencia perfecta, más competitivo será el mercado. Igualmente, es importante mencionar que el proceso de formación de precios de un mercado competitivo genera un precio de equilibrio, es decir, un precio al cual la cantidad comprada del producto es igual a la cantidad vendida. Finalmente, no está de más mencionar que a lo largo del texto será común asumir «precios relativos»³ para los productos transados en los mercados, aun cuando las referencias a ellos simplemente acudan al término «precios».
A continuación, será ofrecida una explicación detallada sobre la demanda, la oferta y el ajuste al equilibrio del mercado; luego de ello, serán resueltas algunas preguntas vinculadas a dichos temas.
1.2.1 La demanda
La función de demanda de un producto presenta una regla de correspondencia en la cual la cantidad demandada de un producto (qD) depende (está en función) de su precio (P) y de otros factores. Esta función evidencia que la cantidad demandada de un producto no depende únicamente de su precio. Sin embargo, por cuestiones de simplificación del análisis, es común presentar la demanda como una función en la cual la cantidad demandada depende del precio del bien, y no presentar explícitamente estos factores. Para llegar a ello, debe haber sido necesario asignar valores a dichos factores, lo cual los convierte en parámetros que pueden ser sumados o restados al intercepto de la función. Esta simplificación pretende facilitar la cuantificación del impacto de un determinado factor, en este caso el precio, sobre la cantidad demandada de un producto. En ese contexto, la cantidad demandada de un bien o servicio constituye el número de unidades del mismo que el consumidor o un grupo de consumidores están dispuestos a comprar o adquirir a un precio específico durante un período determinado.
Es importante destacar que, cuando es desarrollado el procedimiento que evalúa el impacto de una variable sobre otra manteniendo los demás factores constantes, es común indicar que el análisis ha sido realizado «ceteris paribus»⁴. Por ejemplo, indicar que «la cantidad de porciones de torta de chocolate que compra mensualmente una persona disminuye en 5 unidades cuando el precio de cada porción aumenta en S/ 2 ceteris paribus» implica que el análisis de la variación de la cantidad demandada de las porciones de torta de chocolate como efecto de un cambio en su precio ha sido realizado asumiendo que todos los demás factores que influyen sobre la cantidad demandada permanecen constantes (por ejemplo, el ingreso⁵ del consumidor o su gusto por la torta de chocolate). Ello no significa que el ingreso del consumidor o su gusto por la torta de chocolate dejen de influir sobre la cantidad demandada de este postre, pero asume que, cuando se elevó el precio de cada porción de torta de chocolate, dicho ingreso y dicho gusto no cambiaron.
El análisis del cambio de la cantidad demandada de un producto como efecto de la variación en su precio está vinculado a la denominada «ley de la demanda». Según esta última, si sube el precio de un producto, la cantidad demandada del mismo bajará, siempre y cuando no cambien los demás factores que influyen en el consumo del producto en cuestión (estos factores abarcan al resto de variables independientes de la demanda). Lo contrario también se cumple: si cae el precio de un producto, aumentará su cantidad demandada. Detrás de ello, está implícito que, al bajar el precio de un producto, los otros productos se encarecen relativamente, ya que el precio de estos últimos no ha cambiado. Este proceso está vinculado a la noción de «precio relativo» anteriormente mencionada. Por lo tanto, los consumidores comprarán más del producto cuyo precio bajó, porque dejarán de consumir otros que, en términos relativos, se han encarecido; es decir, «sustituirán» aquellos productos que son relativamente más caros por aquel que es relativamente más barato. Ello se asocia al denominado «efecto precio», también conocido como «efecto sustitución».
Por ejemplo, si una persona desea comprar un postre para disfrutar de algún producto dulce después de almorzar, es probable que acuda a una pastelería. Vale suponer que esta persona deseaba comprar un par de alfajores, pero, al llegar a la pastelería, encuentra que el precio de las porciones de torta de chocolate ha bajado a la mitad y que el resto de postres no han cambiado sus precios. Como resultado de ello, es posible que deje de comprar los alfajores y compre un par de porciones de torta de chocolate. Ello implica que el dinero que ahorra por dejar de comprar los alfajores lo destina a la compra de las porciones de torta de chocolate. Esta sustitución del alfajor por la torta de chocolate se debe a que el precio de la porción de torta de chocolate se ha abaratado en términos relativos al precio del alfajor. Dicho de otro modo, el alfajor se ha encarecido en términos relativos a la porción de torta de chocolate; por lo cual el consumidor racional reemplaza el producto que se encareció (el alfajor) por un sustituto cercano que se abarató (la torta de chocolate).
Por otro lado, la reducción del precio del producto genera que los ingresos (nominales) de los consumidores les permitan adquirir una mayor cantidad de productos. La idea es simple: si, luego de que el precio de la porción de torta de chocolate ha bajado, el consumidor sigue comprando la misma cantidad de porciones de torta de chocolate al día, dispondrá
de recursos adicionales, los cuales podría destinar a la compra de más porciones de torta de chocolate o de otros productos. Ello está asociado al denominado «efecto renta», también conocido como «efecto ingreso». Los dos efectos descritos previamente se activan cuando cambia el precio de un producto y son los que justifican la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada que postula la «ley de la demanda»⁶.
La siguiente notación puede ser usada para representar la función de demanda:
qD = ƒ(P; X)
Donde «qD» representa la cantidad demandada de un producto, la cual es una función de su precio y un conjunto adicional de factores resumidos en la variable «X» (más adelante, serán explicados en detalle algunos de estos factores adicionales). Sin embargo, para fines gráficos, será común acudir a la denominada «función de demanda inversa» o «función inversa de demanda», cuya notación es la siguiente:
P = g (qD; X)
En todo caso, es pertinente recordar que la cantidad demandada es la que depende del precio (la variable independiente es el precio); por ello, la función de demanda inversa es usada, fundamentalmente, por facilidades gráficas y, cuando ello sucede, no deja de estar implícito que la cantidad es la que depende del precio y no lo contrario. Ciertamente, la función de demanda puede ser graficada en un plano, donde la cantidad demandada es ubicada en el eje de las abscisas y el precio, en el eje de las ordenadas⁷. Así, la curva de demanda está compuesta por la unión de un conjunto de puntos, cada uno de los cuales representa las cantidades demandadas que son generadas por diferentes niveles de precios. Debido a la ley de demanda, la pendiente de dicha curva es negativa, lo cual refleja la relación inversa entre el precio y la cantidad que existe desde el lado de los consumidores⁸.
Figura 1.1
Representación de una curva de demanda
Es importante destacar que la demanda presentada en la figura 1.1 ha sido descrita como una curva. Si bien el lector notará una recta, es preciso afirmar que dicha recta no es más que un caso particular de una curva, a la cual es muy común acudir en los textos introductorios de economía. En este caso, la función graficada es una curva, pero, para que sea lineal, por definición, su grado de curvatura es nulo. Por otro lado, conviene reconocer que una recta es infinita, pero, usualmente, serán usados segmentos de recta para representar la función de demanda (así como otras funciones económicas), los cuales serán ubicados en el primer cuadrante del plano cartesiano, pues allí tanto los precios como las cantidades asumen valores positivos.
También es conveniente destacar que, como resultado del cambio en el precio, en una función como la de la figura 1.1, se producirá un «movimiento a lo largo de la curva de la demanda». Es decir, si se mantienen constantes todos los demás factores que influyen sobre el consumo de un producto, el cambio en el precio de este último genera un cambio de la cantidad demandada⁹. La figura 1.2 ejemplifica dicho proceso para una caída del precio de P1 a P2. Dicha figura también facilita la interpretación de los puntos que constituyen la función de demanda. En ese sentido, un punto como «A» indica que, a un precio «P1», lo máximo que comprará el consumidor será una cantidad «q1» (podría comprar menos, pero nunca comprará más ceteris paribus). Para que compre más, el precio deberá bajar a «P2».
Figura 1.2
Movimiento a lo largo de la curva de la demanda
En la figura 1.2, es posible observar que, por la unidad «q1», el consumidor estará dispuesto a pagar como máximo «P1». A su vez, por unidades adicionales, como «q2», el precio máximo que el consumidor estará dispuesto a pagar es menor: «P2». La explicación intuitiva de ello es simple: conforme consume un producto, el demandante siente menos satisfacción por cada unidad adicional consumida del mismo. De este modo, llegará a un nivel de consumo en el cual se sacia o satura. En suma, el demandante valora más las primeras unidades consumidas, lo cual implica que está dispuesto a pagar más por ellas. Por ejemplo, una persona que bebió, sin parar, cinco vasos de agua luego de caminar varias horas en un desierto, seguramente valoró más el primer vaso que bebió que el quinto¹⁰.
Igualmente, es importante distinguir un «movimiento a lo largo de la curva de la demanda» de un «desplazamiento de la curva de la demanda». Este último no se debe a un cambio en el precio, sino a una variación en alguno de los otros factores que influyen sobre la cantidad demandada. En efecto, tal como fue explicado previamente, el precio no es la única variable independiente de una función de demanda. Sin embargo, en un plano cartesiano, solo es posible identificar dos variables (una para cada eje); de este modo, es usual ubicar la cantidad demandada (variable dependiente) en el eje de las abscisas, y el precio (variable independiente) en el eje de las ordenadas. Este último procedimiento asume que las demás variables independientes de la demanda permanecen constantes: ceteris paribus. No obstante, cuando alguna de ellas cambia y el precio del producto analizado está constante, el resultado es un desplazamiento de la curva de la demanda. En suma, si cambia el precio de un producto, cambiará su cantidad demandada; mientras que si cambia cualquier otro factor, cambiará su demanda¹¹. Este último caso es presentado en la figura 1.3, donde es posible observar una expansión de la demanda.
Figura 1.3
Desplazamiento (expansión) de la curva de la demanda
Entre los factores que generan desplazamientos de la curva de la demanda, Mankiw (2007) destaca la renta del consumidor, el precio de los bienes relacionados, los gustos y las expectativas del comprador, y el número de demandantes. A continuación, es ofrecido mayor detalle sobre dichos factores.
• Renta del consumidor
La renta del consumidor está asociada a sus ingresos percibidos: sueldos, salarios, intereses ganados, alquileres de sus propiedades, etc. Estos ingresos se generan como resultado de la participación del consumidor en la actividad económica. Cuando varían, es común que cambie la cantidad demandada para todos los niveles de los precios de un determinado producto. Ello lleva a una nueva demanda. Esto es, para el mismo precio, se demanda una mayor o menor cantidad, dependiendo del caso.
Ciertamente, un mayor ingreso implica un mayor poder de compra¹², pero ello puede generar un incremento en la demanda de algunos productos; mientras que, en otros, una disminución. En ese sentido, un bien será normal si es que su demanda se incrementa conforme aumenta el ingreso del consumidor. En otras palabras, si aumenta el ingreso del consumidor, este demandará, para un mismo nivel de precios, una mayor cantidad del bien en comparación con la situación previa al aumento del ingreso. Evidentemente, en el caso de un bien normal, una caída del ingreso debería generar una disminución de la demanda. Esto es, si disminuye el ingreso del consumidor, este demandará, para un mismo nivel de precios, una menor cantidad del bien, en comparación con la situación previa al aumento del ingreso Por otro lado, un bien inferior es aquel cuya demanda disminuye cuando el ingreso aumenta; mientras que la demanda aumenta cuando el ingreso disminuye. Si «M» representa al ingreso y «D» a la demanda de un producto, las relaciones expuestas pueden ser sintetizadas de la siguiente forma:
Bien normal:
Bien inferior:
• Precio de bienes relacionados
El consumo de un bien o de un servicio suele depender de los precios de otros productos. Así, existen productos sustitutos (también denominados «sustitutivos»), los cuales pueden ser reemplazados entre sí en el consumo. Por ejemplo, una persona que desea comer una fruta puede sustituir manzanas por peras. Si es que los bienes «X» e «Y» son sustitutos, como resultado de un aumento del precio «Y» (↑PY), la cantidad demandada del bien «Y» disminuirá (↓qY) por la ley de la demanda. Además, debido a la relación de sustitución, la caída en la cantidad consumida de «Y» será acompañada por un incremento en la cantidad demandada del bien «X» y, de este modo, aparece una mayor demanda del bien «X»¹³. Esto es, si aumenta el precio del bien sustituto (↑PY), el consumidor demandará, para cada uno de los diversos niveles de precios del bien «X», una mayor cantidad de dicho bien. Debido a que no se trata de un movimiento del precio del bien «X», el efecto que se genera es una expansión de toda la función de demanda (↑DX). Si, por otro lado, el precio del bien sustituto disminuye, se origina el proceso inverso. Lo expuesto puede ser resumido de la siguiente manera:
Bienes sustitutos:
Por otro lado, dos productos son complementarios cuando suelen ser acompañados en el consumo; por ejemplo, la mantequilla con el pan. En ese sentido, si los bienes «X» e «Y» fueran complementarios, un aumento del precio del bien «Y» (↑PY) llevaría a que la cantidad demandada del mismo disminuya (↓qY), nuevamente, por la ley de la demanda. Además, debido a la relación de complementariedad, la caída en la cantidad consumida de «Y» generaría una reducción en la demanda del bien «X» (↓DX), pues los individuos consumen ambos bienes de modo conjunto. En otras palabras, si aumenta el precio del bien complementario (↑PY), el consumidor demandará, para los diversos niveles de precios del bien «X», una menor cantidad de dicho bien. Debido a que no se trata de un movimiento del precio del bien «X», el efecto que se genera es una contracción de toda la función de demanda (↓DX). Si, por el contrario, el precio del bien complementario disminuye, se origina el proceso inverso. Lo expuesto puede ser resumido de la siguiente manera:
Bienes complementarios:
• Gustos
Los gustos del consumidor influyen significativamente sobre la demanda de los productos. Ciertamente, detrás de los gustos o preferencias están fenómenos tan complejos como la moda, así como la influencia que ejercen sobre un consumidor las ideas de las personas o la publicidad que transmiten los medios de comunicación. Por este motivo, si un determinado bien empieza a agradar más a los consumidores, su demanda aumentaría. Análogamente, si el mismo bien pasa de moda o empieza a desagradar más a los consumidores, su demanda disminuiría.
• Expectativas
Es importante enfatizar que las relaciones que serán analizadas en el presente texto suelen estar asociadas, explícita o implícitamente, a un período determinado. Por ejemplo, la cantidad de gasolina demandada semanalmente depende del precio de la gasolina. Sin embargo, el consumo de gasolina durante la semana actual también es afectado por la idea que tengan los demandantes respecto de cuánto será el precio de la gasolina durante la próxima semana. En efecto, las expectativas, así como las proyecciones o predicciones sobre el comportamiento de las variables económicas, influyen sobre el consumo presente. Por ejemplo, si la población está convencida de que el precio de las viviendas bajará en los próximos meses, es posible que las personas que estaban por comprar una vivienda suspendan la compra, para esperar la reducción en el precio. Este fenómeno contrae la demanda presente de viviendas y está vinculado a la denominada «sustitución intertemporal»; en este caso, comprar menos en la actualidad para comprar más en el futuro¹⁴.
Igualmente, cuando una persona considera que está por conseguir un ascenso en su trabajo, tenderá a consumir más e incluso a endeudarse para poder comprar más bienes y servicios, lo cual expande su demanda presente de dichos productos. En cambio, si un trabajador piensa que corre riesgo de perder su empleo en los próximos meses, normalmente, reducirá su demanda presente de productos de consumo que considera prescindibles o suntuarios (de lujo) o pospondrá sus planes de renovar los muebles o los electrodomésticos de su hogar; todo ello, con el evidente objetivo de ahorrar.
• Número de compradores
La demanda también es afectada por el tamaño de la población. En ese sentido, si el número de compradores de un mercado se incrementa, la demanda se expandirá; en cambio, una reducción en el número de los consumidores, contraerá la demanda. El proceso de agregar consumidores, específicamente demandantes individuales, para generar una demanda de mercado, es detallado a continuación.
Hasta el momento, han sido analizados la demanda y sus factores explicativos. Sin embargo, algunos casos se han referido a la demanda del mercado, mientras que otros, a la demanda de un consumidor de dicho mercado. Evidentemente, es importante distinguir la demanda de mercado de la demanda individual. Ambas cumplen la ley de la demanda, pero la demanda de mercado es el resultado de la suma de las demandas individuales de los diversos consumidores de dicho mercado¹⁵.
Operativamente, la demanda de mercado puede ser construida sumando de manera «horizontal» las demandas individuales de cada uno de los agentes o grupos de agentes del mercado. La suma horizontal responde a la agregación de cantidades para un determinado precio. Por lo tanto, es necesario sumar o agregar las funciones de demanda y no las funciones de demanda inversas. En términos simples: sumar cantidades, no sumar precios. Así, la demanda total o de mercado aparecería luego de calcular la cantidad total demandada en el mercado sobre la base del siguiente procedimiento¹⁶:
Así, la demanda total del mercado (DT) es calculada mediante la suma de las curvas de demanda individuales ( ). Sin embargo, la construcción correcta de la curva de demanda de mercado exige considerar que, para determinados precios, solo algunos agentes del mercado serán consumidores del bien o servicio en cuestión, mientras que otros dejarán de serlo. Debido a ello, en diversos casos de agregación de demandas individuales, la curva de demanda de mercado será una función constituida por diferentes tramos (en cada tramo, la demanda total poseerá una pendiente diferente). La figura 1.4 ilustra esta idea, pues, para el intervalo de precios que va del punto «A» al punto «B», el único demandante es el que corresponde a la demanda individual «D1», mientras que para el intervalo de precios que va del punto "B al punto
C,
D1 y
D2" son demandantes.
Figura 1.4
Suma de demandas individuales
1.2.2 La oferta
La función de oferta de un mercado presenta una regla de correspondencia en la cual la cantidad ofrecida u ofertada de un producto «qS» depende (está en función) de su precio «P» y de otros factores. Ello evidencia, tal como en el caso de la demanda, que la cantidad ofertada de un producto¹⁷ no depende únicamente de su precio. Sin embargo, para poder analizar el efecto de un factor específico (por ejemplo, el precio) sobre la cantidad ofertada, los otros factores serán mantenidos constantes, es decir, se acudirá a la condición ceteris paribus. Ciertamente, al analizar la relación entre el precio y la cantidad ofertada, se evidencia la denominada «ley de la oferta» según la cual, conforme aumenta el precio de un producto, se incrementará la cantidad ofertada del mismo, siempre y cuando los demás factores no cambien. Lo inverso también se cumple; así, cuanto más bajo sea el precio de un producto, menor será la cantidad ofrecida por sus vendedores, proveedores o productores.
La justificación de la ley de la oferta es intuitiva; por ejemplo, cuando el precio del cobre suba, los empresarios del sector minero estarán más incentivados a adquirir maquinaria y a contratar trabajadores adicionales para poder, así, ingresar a las zonas de las minas de mayor dificultad en el acceso. Ciertamente, el costo de extracción del cobre ubicado en dichas zonas es mayor que el del cobre localizado en las zonas más accesibles, por lo cual solo un precio mayor compensará dicho costo. De este modo, es posible ofrecer mayor cantidad de cobre. Si el precio de este último producto fuera muy reducido, no compensaría el esfuerzo adicional que es necesario ejercer y los mayores costos que deben ser asumidos para extraer el mineral ubicado en las zonas de mayor dificultad en acceso. Por lo tanto, cuando baja el precio del cobre, desaparecen los incentivos para adquirir la maquinaria y contratar el personal necesarios para extraer el mineral ubicado en las zonas de la mina de más difícil acceso. De este modo, la cantidad ofertada de cobre se reduce.
La siguiente notación puede ser usada para representar la función de oferta:
qs = ƒ(P; Z)
Donde «qS» representa la cantidad ofertada de un producto, la cual es una función de su precio (P) y de un conjunto adicional de factores resumidos en la variable «Z» (más adelante, serán detallados estos factores adicionales). Sin embargo, para fines gráficos, será común acudir a la denominada «función de oferta inversa», cuya notación es la siguiente:
P = g(qs; Z)
En todo caso, es pertinente recordar que la cantidad ofertada es la que depende del precio (variable independiente); por ello, la función de oferta inversa es usada, fundamentalmente, por facilidades gráficas y, cuando ello sucede, no deja de estar implícito que es la cantidad la que depende del precio y no lo contrario. Ciertamente, la función de oferta puede ser graficada en un plano donde la cantidad ofertada es ubicada en el eje de las abscisas y el precio, en el eje de las ordenadas¹⁸. Así, la curva de oferta está compuesta por la unión de un conjunto de puntos, cada uno de los cuales representa las cantidades ofertadas que son generadas por diferentes niveles de precios. Debido a la ley de oferta, la pendiente de dicha curva es positiva, lo cual refleja la relación directa entre el precio y la cantidad que existe desde el lado de los productores.
Figura 1.5
Representación de una curva de oferta
Es conveniente destacar que, como resultado del cambio en el precio, en una función como la de la figura 1.5, se producirá un «movimiento a lo largo de la curva de la oferta». Es decir, si se mantienen constantes todos los demás factores que influyen sobre la oferta del producto, el cambio en el precio de este último generará un movimiento de la cantidad ofertada¹⁹. La figura 1.6 ejemplifica dicho proceso para un aumento del precio de «P1» a «P2». Dicha figura también facilita la interpretación de los puntos que constituyen la función de oferta. En ese sentido, un punto como «A» indica que, a un precio «P1», lo máximo que ofrecerá el ofertante será una cantidad «q1» (podría ofrecer menos, pero nunca ofrecerá más ceteris paribus). Para que oferte más, el precio deberá subir a «P2». A su vez, por la unidad «q1», el ofertante estará dispuesto a recibir como mínimo «P1». Es posible observar, en ese sentido, que por unidades adicionales como «q2» el precio mínimo que el ofertante estará dispuesto a recibir es mayor: «P2». La explicación intuitiva de ello es simple: solo un precio mayor compensa el mayor esfuerzo (y, por lo tanto, los mayores costos adicionales) asociado a ofrecer productos adicionales: solo cuando el precio del cobre suba, los empresarios se animarán a extraer y ofertar el cobre ubicado en las zonas de la mina de mayor dificultad en el acceso.
Figura 1.6
Movimiento a lo largo de la curva de la oferta
Igualmente, es importante distinguir un «movimiento a lo largo de la curva de la oferta» de un «desplazamiento de la curva de la oferta». Este último no se debe a un cambio en el precio, sino a una variación en alguno de los otros factores que influyen sobre la cantidad ofertada. En efecto, tal como fue explicado previamente, el precio no es la única variable independiente de una función de oferta. Sin embargo, en un plano cartesiano, solo es posible identificar dos variables (una para cada eje); de este modo, es usual ubicar la cantidad ofertada (variable dependiente) en el eje de las abscisas y el precio (variable independiente), en el eje de las ordenadas. Este último procedimiento asume que las demás variables independientes de la oferta permanecen constantes: «ceteris paribus». No obstante, cuando alguna de ellas cambia y el precio del producto analizado permanece constante, el resultado es un desplazamiento de la curva de la oferta. En consecuencia, si cambia el precio de un producto, cambiará su cantidad ofertada; mientras que si cambia cualquier otro factor, cambiará su oferta²⁰. Este último caso es presentado en la figura 1.7, donde es posible observar una expansión de la oferta.
Figura 1.7
Desplazamiento (expansión) de la curva de la oferta
Entre las variables que generan desplazamientos de la curva de la oferta, Mankiw (2007) destaca los precios los factores productivos, la tecnología, las expectativas y el número de vendedores. A continuación, es ofrecido mayor detalle sobre dichos factores.
• Precio de los factores productivos
Para poder producir un bien o servicio, las empresas necesitan factores de producción, entre los cuales destacan insumos como el capital (K) y el trabajo (L). El primero se refiere a capital físico (por ejemplo, maquinarias); mientras que el segundo, a los conocimientos y habilidades de los trabajadores²¹. Dichos conocimientos y habilidades, en algunos casos, son el resultado de habilidades innatas, aunque, generalmente, son adquiridos gracias a la educación y la experiencia laboral²². Si los insumos se encarecen, será más costoso producir cada unidad del bien o el servicio, por lo cual, para cada nivel de precio, el empresario ofertará una menor cantidad del producto en cuestión. En consecuencia, existe una relación inversa entre el precio de los factores de producción y la oferta del bien o servicio analizado. Lo expuesto puede ser resumido de la siguiente manera para el caso del insumo capital²³:
Insumo capital:
• Tecnología
La tecnología es la forma en que los insumos son aprovechados para producir bienes o servicios. En ese sentido, una mejora tecnológica implica que es posible producir más con la misma cantidad de insumos, lo cual suele estar asociado a una reducción en los costos. Por lo tanto, una mejora tecnológica debería expandir la oferta (desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta).
• Expectativas
Las expectativas sobre el precio futuro del bien o servicio también influyen en la oferta. Si los empresarios mineros esperan que, durante los próximos meses, suba el precio del cobre, reducirán su oferta presente de cobre, para poder incrementar la oferta futura de este mineral y beneficiarse así de los mayores precios que alcanzaría el cobre. En cambio, si los empresarios mineros esperan que durante los próximos meses baje el precio del cobre, aumentarán su oferta presente de cobre para aprovechar los mayores precios actuales del cobre.
Precios futuros:
• Número de vendedores
La oferta de un bien o un servicio será mayor en la medida en que haya más proveedores que lo ofrezcan. De esta manera, a medida que entran (salen)