Economía, complejidad y vida
4/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Economía, complejidad y vida
Títulos en esta serie (97)
Avatares del hombre: El pensamiento de Michel Foucault Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la estética: Historia, Teoría, Textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVisiones del mundo: Interpretaciones del sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidades culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvitación a la filosofía: Un modo de pensar el mundo y la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y ética en Maurice Blondel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y ausencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la brevedad de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zubiri y Kant Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreer y saber: Nueva edición revisada Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Emmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeidegger y el ser-sentido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica y emancipación:: una aproximación desde la ontología política de Miguel Abensour Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Correspondencia Descartes - Henry More Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y poder político en M. Bakunin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía radical y utopía: Inapropiabilidad, an-arquía, a-nomia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La significación del lenguaje poético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl duelo de los ángeles: Locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropología filosófica: Dimensiones de la realidad humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanismo para el siglo XXI: Propuestas para el Congreso Internacional "Humanismo para el siglo XXI" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder y el valor: Fundamentos de una ética política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa singularidad de la especie humana: De la hominización a la humanización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenómeno y verdad en Heidegger: Edición preparada por Juan Iturriaga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenomenología del espíritu Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rubén Jaramillo Vélez: Argumentos para la ilustración contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves de Hermenéutica: Para la filosofía, la cultura y la socíedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernidad, nihilismo y utopía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuillermo de Ockham, O.F.M.: El nominalismo y su irrupción en la Universidad de París Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Itinerarios de la razón en la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía de las formas simbólicas, II: El pensamiento mítico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Apuntes sobre Ética: Una Experiencia Pedagógica en Momentos de Incertidumbre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiosemiótica y complejidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica y emancipación:: una aproximación desde la ontología política de Miguel Abensour Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones acerca de la filosofía primera: Objeciones y respuestas. Tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeterminismo y organización: Fundamentos y límites del programa de Claude Bernard Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ascenso hacia el conocimiento universalUn estudio sobre los conceptos: Un estudio sobre los conceptos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMotivos filosoficos una introduccion tematica a la filosofia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIngeniería filosófica: Metodología para el análisis de fenómenos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFoucault y la crítica a la concepción moderna de la locura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia de la Ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía en curso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia por venir: Hegel y el saber absoluto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo sacar provecho de los enemigos - Plutarco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUtilitarismo, pensamiento liberal y salud pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mito del ciudadano ingenuo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre Dios, el hombre y la muerte: Tres aproximaciones filosóficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen & Analisis - El Mito De Sisifo - Basado En El Libro De Albert Camus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentación de la metafísica de las costumbres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKant: entre el hecho de la razón y el aprendizaje moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanorama y experiencia de Psicología Organizacional y del Trabajo: La experiencia de la Red Iberoamericana de Psicología Organizacional y del Trabajo - RIPOT en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaterialismo histórico: Interpretaciones y controversias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia una Moral sin Dogmas: Lecciones sobre Emerson y el Eticismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía Fundamental, Tomo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y negatividad: Sobre el camino del pensar de Hegel en Jena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestro mundo radiactivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConocimiento y tradición metafísica: Estudios gnoseológicos sobre Bergson, Heidegger, Husserl, Hegel, Kant y Tomás de Aquino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn claro laberinto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTurbulencias y otras complejidades, tomo II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescartes y Spinoza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Desarrollo de negocios para usted
Manual para elaborar manuales de politicas y procedimientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Efecto Warren Buffett Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vende como loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La disciplina de emprender Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión del cambio: Cómo provocar la transformación en las organizaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El concepto de la estrategia del océano azul: Las claves del famoso método para superar a la competencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jeff Bezos: El genio visionario y controvertido detrás de Amazon. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La filosofía del Kaizen: Pequeños cambios con grandes consecuencias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hay tiempo: Genera más disfrutando de tu vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de cerrar la venta: La clave para hacer más dinero más rápidamente en el mundo de las ventas profesionales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dios quiere que seas rico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La aventura de la empresa: Crea una empresa trascendente, ejerce un liderazgo humanista, aplica una metodología eficaz para pasar de lo actual a lo deseado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreves historias inspiradoras para los emprendedores y líderes del Siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de persuadir y negociar: Principios y técnicas de manipulación, negociación y persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología de ventas: Cómo vender más, más fácil y rápidamente de lo que alguna vez pensaste que fuese posible Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Mom Test: Cómo Mantener Conversaciones con tus Clientes y Validar tu Idea de Negocio Cuando Todos te Mienten Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL PLAN DE NEGOCIOS DE UNA FORMA SENCILLA. La guía práctica que ayuda a poner en marcha nuevos proyectos e ideas empresariales. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 7 Pecados en las Finanzas Personales Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 tonos para el éxito: Consejos para una vida próspera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Smart feedback: Conversaciones para el desarrollo del talento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Storytelling: Descubre cómo los líderes conectan, atraen e inspiran a través del arte de contar historias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El plan de negocios: Cómo crear un plan óptimo para su empresa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Haz algo!: Un manual para vivir Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Pensamientos Vendedores: 60 Ideas Inspiradoras para Ser Mejor Vendedor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl modelo Canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía del emprendedor serio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Economía, complejidad y vida
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Economía, complejidad y vida - Edgar Ernesto Caro Ramírez
/ Introducción
El presente trabajo tiene en su centro la interdisciplinariedad y la complejidad, y se fundamenta en la relación de tres pilares básicos: economía, complejidad y vida. Se centra en el estudio del ámbito económico propio del sistema capitalista, el lugar que ofrece este a los seres vivos, la alta complejidad que lo caracteriza y la influencia que esta última tiene en las condiciones de vida.
Se presenta aquí un cuestionamiento de los paradigmas de la economía actual, y muestra que constituyen la base ideal que sustenta la aparición del conjunto amplio de problemas económicos que caracterizan su complejidad actual. Entre estos últimos se encuentran los problemas de la inflación, el desempleo, la producción de bienes y servicios, la distribución del ingreso y el problema general de desarrollo que de alguna manera resume e integra el resto y denota la complejidad del sistema.
El aporte de este libro está en identificar y precisar que los problemas de esta naturaleza inherentes al sistema actual no se han podido resolver, puesto que ninguna ciencia o teoría construida sobre la base de los paradigmas dominantes puede llegar a resolverlos. Su novedad gira en torno a la idea siguiente: la tesis que se defiende aquí es que para resolver los problemas de la economía actual se requiere construir los conocimientos sobre la base de otras ideas paradigmáticas, como las que sirven de base a la bioeconomía. En la tesis se fundamenta que, para alcanzar un adecuado uso de los recursos humanos y naturales, de capital, de tecnología y conocimientos, es necesario un intenso diálogo científico y político en el plano de la bioeconomía, con la finalidad específica de promover el biodesarrollo. Se orienta la atención hacia las ciencias de la complejidad como el entorno científico que puede servir de base a nuevos desarrollos cognoscitivos para la economía.
Dentro de la pluralidad de ciencias que se insertan en la ecología del conocimiento, se encuentra la economía y sus paradigmas. Puede ser considerada como una ciencia clásica en tanto es una disciplina estructurada en base a una relación objeto-método, con una alta dependencia en los problemas con respecto al sistema económico capitalista, hegemónico en el mundo contemporáneo.
En términos directos, nos referimos a los paradigmas entendiéndolos como las ideas rectoras, o aproximaciones que son elaborados para explicar la realidad. Existe una variedad de paradigmas, aquí podemos resumirlos de la siguiente manera: 1. Paradigma económico y 2. Paradigma social. En el primero, se promueve la idea de que la autonomía debe surgir para la proyección de las utilidades, que aumenten el capital hacia el individuo y los agentes privados, denominado también paradigma clásico o neoclásico. En el segundo, nos ubicamos en el promotor de la idea hacia la proyección de los seres humanos. Estas ideas plantean la necesidad de promover una autonomía racional y liberadora para los seres humanos. Es también conocido que hoy en día se plantean enfoques investigativos que incentivan la participación masiva y la auto-reflexión. Al respecto, hoy por hoy, surgen nuevos paradigmas, dentro de los cuales está el de la complejidad. Este trabajo centraliza también sus planteamientos sobre la complejidad como paradigma emergente, analizando las bases que giran alrededor de dos de sus vertientes, es decir, el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad.
Nuestros planteamientos utilizan un enfoque sistémico y se centran en las ciencias de la complejidad. El análisis se concentra en las causas y efectos de los problemas de la actividad económica. Se plantea la interacción de los agentes económicos y de los factores de la producción incluyendo la naturaleza y la biosfera. Es decir, se incluyen los sistemas vivos (materiales o inmateriales) que conforman uno o varios sistemas.
Respecto al concepto de lo que es la economía como ciencia, esta surge en relación a la necesidad de manejar recursos escasos que deben servir para fines alternativos. Al ubicarnos dentro del sistema capitalista, este busca prolongar su permanencia en el manejo del mundo con un criterio hacia el dominio y práctica del utilitarismo, la racionalidad y la simplificación. Sobre este criterio giran las teorías clásica o neoclásica que se centran en el paradigma económico del sistema capitalista vigente, básicos para nuestro estudio. De otro lado, está el paradigma de la complejidad, cuyo criterio gira en torno a la vida. Los comportamientos están propuestos alrededor de las ciencias de la complejidad, alrededor de las cuales confluyen situaciones y actividades que son interdependientes e impredecibles. Esta es una realidad, que influye en todos los seres vivos y que se viene detectando en esta época contemporánea. Sobre el paradigma de la complejidad, que es el paradigma emergente, giran las alternativas planteadas en nuestra tesis.
En este trabajo se manejan conceptos básicos. Uno de ellos es el que se ocupa de la nueva economía. En esta se requiere de conocimientos e información, para mantener la continuidad de la actual relación, entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, tal como todavía prevalecen. Sin embargo, para llevar a efecto el proceso de producción, se deben integrar los conceptos de riesgo e incertidumbre. En una sociedad donde es fundamental el conocimiento, es también importante una actividad económica de la incertidumbre. En el sistema capitalista se tiene un efecto clave: a mayor riesgo e incertidumbre, se deben alcanzar mayores utilidades y rentabilidades. Actualmente, esas bases de las teorías clásica y neoclásica no han cambiado. Sin embargo, alrededor de esa economía de la incertidumbre, está la nueva economía. Es así, que con la incertidumbre surgen las ciencias de la complejidad. Digámoslo de manera directa: la nueva economía está introspectada en las ciencias de la complejidad. Está implícita en el circuito económico. Allí está también el objetivo de riqueza, pero igualmente permanecen los altos signos de pobreza. En términos de nuestro estudio: allí están situados los problemas de la actividad económica. Es decir, que los problemas de la economía son un campo de las ciencias de la complejidad. Las ciencias de la complejidad, son ciencias que se fundamentan en problemas, no en objetos. Desde allí, surgen las ideas de buscar las condiciones de vida.
Hemos retomado los términos de las condiciones de vida a fin de ver o verificar la gestión que se realiza por o para la sociedad y los seres vivos; es decir, para lograr una mejor calidad de vida. Este concepto de la calidad de vida, tiene varias y variadas acepciones en las distintas disciplinas, lo que indica que el énfasis se acentúa de acuerdo al área. Aquí nos centramos, desde el campo de la ciencia económica y sus estudios en gestión del desarrollo sustentable, en donde es básico el entendimiento de las condiciones de vida y la complejidad de la vida. Es decir, que el objetivo de la ciencia económica siempre gira en torno a la calidad de vida.
De manera simultánea está la nueva biología, que por definición estudia los sistemas vivos; y es en ese contexto donde se sitúan las demás ciencias. Desde allí, en el marco de las ciencias de la vida están las ciencias de la complejidad. En el marco de los sistemas vivos encajan nuestros planteamientos sobre los sistemas socioeconómicos. En este punto está el sistema capitalista, cuya gestión sobresale con el predominio de la biopolítica, la cual influye en la biología evolutiva y en la ecología que son dos componentes básicos de la nueva biología.
Es así como se plantea la economía ecológica o bioeconomía, ya que, al existir la incertidumbre, se parte de una actividad económica alejada del equilibrio. El estudio de sistemas que están fuera del equilibrio es un campo de las ciencias de la complejidad y el desequilibrio lo generan los problemas de la economía. Es por ello, que sus estudios deben pasar a las ciencias de la complejidad. Se especifica aquí que la nueva economía es o debe ser una ciencia básica en las condiciones de vida, y las posibilidades surgen hacia la bioeconomía, hacia la evolución y gestión alrededor de los seres vivos, mucho más que hacia el crecimiento, el consumo y la producción económica. Se trata, así, de una temática más centrada dentro de un epicentro de la calidad de vida, es decir del desarrollo sustentable y no del crecimiento económico.
La especialización por áreas prevalece en la ciencia clásica; el limitante es la capacidad para dar cuenta de la complejidad de lo estudiado y la formulación de problemas complejos. También es propio de ella un bajo nivel de integración de conocimientos, en el sentido de que, al representar el objeto de estudios de manera simplificada y fragmentaria, no se da cuenta de la complejidad existente y no se realizan las integraciones de conocimientos que podrían ponerla de manifiesto. Así, la fragmentación y la separación impiden encontrar soluciones que reconozcan la complejidad del sistema que se estudia.
Ahora, el actual sistema económico mundial está lejos de ser exitoso, los problemas económicos se acumulan y agravan, y los intentos de la ciencia económica que estudia el sistema no logran encontrar soluciones a pesar de que concurren nuevas teorías y técnicas que permiten un registro más amplio de la información existente, y tampoco la comparación y sistematización de todo tipo de datos con modelos nuevos y procesamientos informatizados. Al conjunto de problemas estrictamente internos a la sociedad humana se añaden hoy los problemas relativos al planeta y al entorno de las condiciones de vida, que es el sistema general en el marco del cual se realiza la actividad vital humana y se despliegan las acciones socioeconómicas. Lo expuesto representa la situación problemática que da lugar a esta investigación: ¿dónde están las bases de los problemas de la actividad económica? ¿Por qué, aunque contamos con una potente ciencia económica, los problemas no se solucionan? ¿Están los problemas en el nivel de la ciencia económica? Estos interrogantes que se formulan cotidianamente desde diversos ángulos del ámbito social, nos impulsaron a formular un problema de investigación que orienta la atención hacia la pregunta por los paradigmas que rigen la ciencia económica actual y la manera en que se plasma en la actividad económica humana.
El problema científico queda formulado en la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los problemas que rigen la ciencia económica y la actividad económica en la actualidad?
En este trabajo se defiende la idea siguiente: los paradigmas que rigen la ciencia económica y la actividad económica en la actualidad se pueden identificar a través de cinco asuntos básicos de la ciencia económica, que se expresan en cinco conceptos de la ciencia económica y cinco problemas prácticos, así:
La inflación, que está referida al alza generalizada de los precios de los productos de la canasta familiar;
El desempleo, que es la fase o situación de las personas que aunque estén en edad de trabajar no consiguen empleo;
La producción de bienes y servicios, que está referida a su existencia mediante su proceso de elaboración;
La distribución del ingreso, que está relacionando a la población y a los ingresos o recursos de que dispone; en fin,
El desarrollo o crecimiento económico, que se mide en términos de riqueza, como medio de propiciar prosperidad o bienestar social.
En torno a estos cinco asuntos y conceptos han girado las teorías económicas que intentan explicar el sistema económico. En torno a ellos gira el sistema de economía capitalista que involucra a la mayor parte de los seres humanos y los seres vivientes en el planeta Tierra.
La novedad de la investigación radica en develar esos cinco elementos del paradigma económico actual e indicar, como resultado de lo indagado, las posibilidades que ofrecen la interdisciplina, las ciencias de la complejidad y la bioeconomía para impulsar una comprensión diferente y un cambio paradigmático. Al prestar atención sobre estos elementos de nivel paradigmático sabemos que no podemos cambiar automáticamente las prácticas y los modos de pensar, pero vamos en la dirección adecuada para trabajar por una paradigmatología que revele lo oculto en la actividad económica actual.
La complejidad está interpretada por distintos pensadores. Existen situaciones y actividades que se presentan y además confluyen paralelamente y que contienen una amplia gama de elementos, conformando un entramado de posibles realidades diversas que se muestran de manera consistente generando una indistinta interpretación. Las cuentas, las leyes y los modelos que actualmente funcionan, pertenecen a un paradigma. Nos adentramos, pues, dentro de las teorías clásica y neoclásica; desde allí construimos nuestra propia postura, alrededor del entendimiento de cómo funciona el sistema capitalista. La existencia de la complejidad provoca que, a través del conocimiento, el individuo busque constantemente recursos o vías que lo conduzcan a una pretendida realidad. Dentro de este contexto se mueven las interpretaciones de la realidad, estamos hablando que es ante todo una cosmovisión, que a su vez está amparándose en lo establecido en el mundo.
El enfoque de la cosmovisión lo aplicamos al entrar en el seno del sistema capitalista, y se detecta que en este sistema están los problemas de la economía ya enunciados. Los problemas de la economía son complejos y difíciles, y al entrar en las ciencias de la complejidad vemos que estudian la complejidad en los sistemas. Las ideas se compendian en los sistemas complicados, cuyo aporte y novedad está aquí en los problemas de la economía. Existe una abreviación y amplia diferencia en el manejo de esta temática de la denominada economía de la complejidad
. Allí se enfatiza en las cuatro C
que hacen referencia a: complejidad, caos, catástrofes y cibernética. Desde allí nos acogemos, en su totalidad, a las seis ciencias de la complejidad para el estudio de los planteamientos de las teorías clásica y neoclásica, en donde están los problemas en el actual sistema capitalista. De tal manera que debemos adentrarnos en la historia y en las prácticas de la ciencia, en este caso de la ciencia económica, aspecto que se realiza en capítulos posteriores, esto es, sin quedarnos solo con particularidades de la cosmovisión.
Nuestro estudio pivota en la construcción de un marco teórico que se nutre de la historia del pensamiento económico, en su planteamiento de los problemas que rigen la economía actual, y en señalar a la bioeconomía, la interdisciplina y la develación del nivel paradigmático como elementos necesarios para impulsar un cambio fundamental en la actividad económica. Es novedosa, actual y original al plantear que el nivel paradigmático estudiado tiene influencia incluso en formas de concebir la economía como bioeconomía –por tanto, el desarrollo sustentable– y otras aproximaciones semejantes que suelen considerarse contrarias o divergentes con respecto al sistema económico imperante. Este trabajo aporta, además, a la comprensión de la importancia de las ciencias de la complejidad para crear los fundamentos de una ciencia económica y una economía distinta a la actual. Indudablemente, la economía es una ciencia que debe tener en cuenta los distintos entornos y sus interconexiones: políticos, económicos, sociales y culturales. La interdisciplinariedad y la complejidad le resultan inherentes, y el precio que se paga por omitirlas es el de la baja efectividad a largo plazo. Es indudable que los impactos de la actividad económica humana trascienden a la sociedad y a la especie humana, involucra a todos los seres vivientes en el planeta. Como consecuencia, la economía como ciencia y actividad, y los problemas que la rigen, deben asumir el reto que significa la inclusión de todos los seres vivientes. Esto adiciona complejidad y demanda una mayor integración de la economía y las ciencias de la vida. La bioeconomía y el acercamiento a las ciencias de la complejidad representan los comienzos en esa dirección.
El objetivo general de este estudio consiste en abordar los problemas de la economía actual, mostrar el vínculo altamente interconectado y entrecruzado que tienen con la complejidad. Por su parte, los objetivos específicos son los de identificar los paradigmas más importantes de la ciencia económica actual; esclarecer la vinculación del capitalismo con la bioeconomía y el biodesarrollo. Esto se lleva a cabo en el capítulo dos; estudiar los impactos básicos entre: vida y conocimiento; biología y modelo económico, lo cual define exactamente al capítulo tres; estudiar, asimismo, las principales vertientes de la complejidad, lo cual se hace en el capítulo cuatro.
A cada uno de esos objetivos corresponden elementos en la estructura de este texto.
En el primer capítulo se esclarece la importancia de los paradigmas de la ciencia económica, los criterios para considerar los cinco elementos paradigmáticos más importantes y la relación entre los paradigmas, la economía ecológica y la bioeconomía.
En el segundo capítulo se esbozan las características del sistema capitalista hegemónico y su futuro. Se presentan la bioeconomía y el biodesarrollo como dos campos básicos que introducen cambios a la vez que todavía perpetúan elementos paradigmáticos viejos.
En el tercer capítulo se realiza un recorrido centrado en el ámbito social y humano, y su vínculo con la naturaleza y los demás seres vivos. Se fundamenta la necesidad de formular un nuevo paradigma que podría ser adoptado por la bioeconomía. Se hace énfasis en los problemas de la economía y se explica de manera breve, gráfica, concreta y crítica el modelo estándar de Krugman y Obstfeld (2012). También se confronta el modelo con el objetivo de calidad de vida, propio de las ciencias de la complejidad. Asimismo, se analizan conceptos y áreas fuertemente ligados a los paradigmas, como la sostenibilidad, la ecología política, la socioeconomía, la bioeconomía y el biodesarrollo.
En el capítulo cuatro se analizan las dos principales vertientes contemporáneas de la complejidad, es decir, el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Este cierra los elementos del marco teórico que se han venido analizando en el resto de los capítulos.
Las conclusiones exponen sintéticamente los principales resultados de la investigación.
El marco teórico de la investigación integra conocimientos del área de las ciencias económicas, el pensamiento complejo, las ciencias de la complejidad y la crítica de la bibliografía revisada.
Nuestra concepción de paradigma inicia desde las definiciones presentadas por Kuhn y posteriormente Morin. Nos adherimos al concepto de paradigma aportado por Thomas Kuhn (1971): las realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica
(p. 12). Por su parte, Morin (2008) considera los paradigmas como las relaciones lógicas entre algunos contextos fundamentales… guías de todos los pensamientos y las teorías
(p. 31).
Paralelamente en nuestro trabajo nos identificamos con el concepto de la complejidad aportado por Morin, quien rescata la importancia del complexus, es decir, del entretejido o trama de relaciones que expresan la complejidad de un sistema, y su aseveración acerca de que (1990) la complejidad aparece donde el pensamiento simplificador falla
(p. 11). Nuestro marco teórico incorpora aportaciones de la ciencia clásica, las ciencias de la complejidad y la crítica de autores contemporáneos.
Subrayemos esto: nuestro marco teórico cimienta sus bases en el pensamiento complejo para retomar los criterios dentro del concepto de todos los seres vivos asumidos por las ciencias de la complejidad. Desde este concepto podemos afirmar que los modelos practicados por la ciencia económica y desde el modelo o sistema capitalista, lo que están asumiendo es una forma de vivir dentro de un proceso complejo. El sistema capitalista busca siempre aumentar la frontera de posibilidades de producción, es decir, las actuales economías de escala que aumentan la productividad se orientan más hacia la explotación, el individualismo y la competitividad, no hacia la equidad, la cooperación y la ayuda mutua. Dentro del objetivo capitalista de aumentar la producción mediante el consecuente aumento de la tasa de ganancia, se involucran todos los elementos del sistema con fines de rentabilidad financiera. El mundo centraliza el objetivo hacia la sostenibilidad del sistema, las funciones se proyectan hacia la maximización de la rentabilidad de las empresas. La distinción o diferencia con la sustentabilidad es que esta gira alrededor de los seres vivos.
Nuestro marco teórico reconoce que existen bases sólidas y antecedentes que se encuentran desde los filósofos griegos hasta las teorías de nuestros días. Se muestra la tendencia de centralizar las teorías alrededor del pensamiento económico. El trabajo elaborado alrededor de la economía fue inicialmente propuesto por autores como: Jenofonte (la riqueza), Herodoto (equidad), Hesíodo (escasez-distribución), Túcides (factor económico, crisis y clases políticas), Protágoras y Pericles (necesidad de la cooperación), Sócrates (crítico de la democracia), Platón (estatismo y justicia distributiva
) y Aristóteles (crítica de la riqueza, el beneficio empresarial, el interés y el dinero). Posteriormente, en la teoría clásica y neoclásica existen algunos cimientos de nuestras propuestas y los hemos analizado. Al respecto consideramos a Smith (la mano invisible y ventaja absoluta), Ricardo (ventaja comparativa), Marx (teoría de la explotación, crisis, fuerzas productivas y relaciones de producción), Friedrich Engels (la propiedad privada y el Estado), Mill (teoría utilitarista), Walras (teoría del equilibrio), Fisher (teoría cuantitativa del dinero), Dobb (desarrollo del capitalismo), Von Wieser (coste de oportunidad), von Böhm-Bawerk (teorías de interés), Menger (economía política, dinero, interés y costo de oportunidad), Milton Friedman (teoría cuantitativa), Say (la producción crea su propia demanda), Vilfredo Pareto (óptimo de Pareto), Lange (socialismo de mercado), Keynes (teoría general de la ocupación el interés y el dinero), Marshall (economía del bienestar), Schumpeter-Harrod-Hicks-Solow-Lewis (crecimiento económico), Piketty (teoría sobre el capital), Krugman y Obstfeld (economía internacional), entre otros.
Este trabajo también aborda el pensamiento de importantes exponentes de las ciencias de la complejidad o de los sistemas complejos. Plantea de manera crítica sus relaciones con la economía ortodoxa. En el campo de la complejidad las ideas las tributan autores como Georgescu-Roegen que plantea su teoría alrededor de la economía ecológica. Nos vinculamos también con el pensamiento de Max Neef, en relación a la gestión del desarrollo, importantes en el manejo de los problemas de la economía. Los criterios sobre bioeconomía y su paralelo frente al actual sistema económico tienen valiosos aportes de parte de Passet. Esta tesis también se identifica con criterios acerca de la acumulación capitalista y la bioeconomía de Fumagalli. Los principios de ayuda mutua concretan planteamientos de Kropotkin. En un contexto de crisis se hace necesario ver la percepción de la complejidad, que nos aporta Sotolongo, en un plano donde la complejidad es la ciencia de la incertidumbre. Alrededor de la bioética se tienen valiosos aportes de parte de Delgado, que nos complementa en el amplio campo de la revolución del saber y el manejo del medio ambiente. En relación a las ciencias de la complejidad, tenemos aportes de Maldonado; sus estudios están vinculados con los problemas propios del campo de la complejidad, cuyos alcances se relacionan con los sistemas complejos, ampliamente implícitos en nuestros problemas de la economía. Nos vinculamos de manera amplia con los aportes de Morin: el pensamiento complejo y la ubicación de la complejidad restringida en los sistemas, esta característica reduccionista es relevante al observar el funcionamiento del actual sistema capitalista donde se concreta la incidencia de dichos problemas de la economía. Las ideas aportadas por Schrödinger alrededor de la vida, en sus distintos contextos, y el manejo de la entropía como una medición del orden, encajan en la necesidad del manejo de la ciencia económica y de los paradigmas formulados. Las ciencias de la complejidad y el concepto de energía aplicado a los problemas de la actividad económica, lo retomamos al trabajar los criterios de Schneider y Sagan como también con los planteamientos de Prigogine y Stengers. Otro aporte importante es el de Pomposo quien trata el concepto de tiempo, el cual es básico en las ciencias de la complejidad y al que la ciencia clásica le resta importancia. Igualmente, Pagliai aporta conceptos relacionados con ese manejo reduccionista y manipulador del sistema, que influye en la sociedad hacia comportamientos competitivos y el ansia del poder, aspectos involucrados en nuestra temática central de los problemas de la economía. Los aportes de Mohammadian hacen la relación entre la bioeconomía y el actual sistema socioeconómico que reproducen ideas básicas respecto al manejo