Diversidad biologica marina: Aportes interdisciplinarios para un régimen internacional
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Diversidad biologica marina
Títulos en esta serie (76)
Perspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl suelo como elemento ambiental: Perspectiva territorial y urbanística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica, psicoanálisis y emancipación: El pensamiento político de Herbert Marcuse Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Ley 8123: Actualizada hasta Ley 10.749 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLey del Aborto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanos y no súbditos: Guía en la ciudad democrática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ararteko: Ombudsman del País Vasco en la teoría y en la práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad penal de las personas jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCristianismo y mundo romano: Colección de artículos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas de Derecho eclesiástico del Estado: La "Religión" en la comunidad política desde la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho natural: Lecciones elementales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrensa y nacionalismo vasco: El discurso de legitimación nacionalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsquemas de derecho tributario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción histórica al Derecho Romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInternacionalidad del derecho marítimo y jurisdicción internacional: Prólogo del prof. Ignacio Arroyo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Autonómico Vasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Internacional Ambiental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Responsabilidad del Estado por actos terroristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de las Cooperativas: Análisis de la ley 4/1993, de 24 de junio, de Cooperativas del País Vasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría institucional del estatuto vasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de derecho civil vasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl copyright en cuestión: Dialogos sobre propiedad intelectual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Penal: Parte general. Materiales didácticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo procesal administrativo de la provincia de Neuquén: Ley 1305 reformada por Ley 2979. Comentado, actualizado y anotado jurisprudencialmente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos establecimientos de Hospedaje: Estudio histórico. Responsabilidades que derivan para los titulares de los mismos: de Roma al Derecho actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves del pensamiento político de Julián Marías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ética y el derecho ante la biomedicina del futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrases y expresiones latinas de uso actual: con un anexo sobre las instituciones jurídicas romanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Programas de monitoreo del medio marino costero: Diseños experimentales, muestreos, métodos de análisis y estadística asociada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZonas costeras. Diagnóstico al marco jurídico vigente, diseño para su reforma y actualización: Un estudio de Derecho Comparado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de zooplancton: ensenada de Gaira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Responsabilidad Extendida del Productor y los programas posconsumo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa minería en páramos, humedales y reservas forestales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de Aguas Tomo IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaja de herramientas del sector minero: formas de legislar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela de derecho ambiental: Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOceanografía de la ensenada de Gaira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSostenibilidad hídrica en la relación comunidad: Parque Nacional Natural Chingaza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDocumentos de la Revolución Cubana 1970 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desatención hacia el daño ambiental en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa encrucijada ambiental: Enfoques y experiencias en el devenir de los territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo IX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutomática y Robótica en Latinoamérica: Aportes desde la Academia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gestión integrada de zonas costeras: ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencias del Mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRío 20: Desafíos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ordenamiento territorial en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Escasez de agua?: Retos para la gestión de la cuenca del río Ica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistema ambiental universitario: Modelo integrado de gestión para la inclusión de la dimensión ambiental y urbana en la Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfort en el litorial costero: Circulaciones peatonales en Barcelona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcoaldea: Para el consejo comunitario de chanzara Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgua y ambiente: Experiencias y reflexiones frente al desarrollo sostenible y sustentable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamientos ambientales: Ideas libres y no tanto razonadas de nuestro entorno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipio de precaución: desafíos y escenarios de debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho e innovación ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de pediatría Tomo III: Infectología y neumología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Derecho para usted
El Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Derecho de Familia: Segunda Edición Actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Testamentos, sucesiones y algo más: Una guía fácil que nos ayuda a prepararnos para lo inevitable Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho Civil: Bienes / Derechos Reales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho de familia: Constitucionalización y diversidad familiar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lecciones de derecho tributario: Principios generales y código tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Salva tu matrimonio: Guía para triunfar en el proyecto más importante de tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho de sucesiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lecciones de derecho procesal. Tomo I Teoría del proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho penal: Parte especial: los delitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho de sucesiones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Principios generales del Derecho: Su función de garantía en el derecho público y privado chileno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de familia: Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de Introducción al Derecho Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Cinco Claves para Aprobar el DELE A2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Las Drogas Toman El Control De Tu Vida Y Cómo Recuperarla: Un manual práctico para la recuperación de la adicción a las drogas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho civil III. El contrato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Recuperar a tu Pareja: Guía práctica para reconquistar a tu ex Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo Nacional de Procedimientos Penales Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Código de Hammurabi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Diversidad biologica marina
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Diversidad biologica marina - Alberto César Moreira
PARTE I
BREVES APORTES DESDE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS
Conceptos y componentes de la diversidad biológica marina:
aporte desde las ciencias biológicas
Concepts and Components of Marine Biodiversity: a Contribution from the Biological Sciences
Juan Pablo Seco Pon*
Resumen: El término diversidad biológica engloba aspectos relacionados con la variabilidad de los organismos vivos, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende, de esta manera, la diversidad dentro de cada especie y entre las especies, y la de los ecosistemas. Pero, ¿a qué nos referimos con los términos variabilidad, especies y ecosistemas? Se presenta un aporte desde las ciencias biológicas para una comprensión holística e integrada de estos conceptos, con énfasis en el ambiente marino.
Palabras clave: biodiversidad, ambiente marino, ciencias biológicas.
Abstract: The term biological diversity
encompasses aspects linked to the variability of living organisms, including terrestrial and marine ecosystems and other aquatic ecosystems and the ecological complexes of which they are part. In this sense, it covers the diversity within each species, between species and of ecosystems. But what do we mean by the terms variability
, species
and ecosystems
? A contribution from the biological sciences is presented for a holistic and integrated understanding of these concepts, with an emphasis on the marine environment.
Key words: biodiversity, marine environment, biological sciences.
Introducción
En este trabajo, el término diversidad biológica proviene de la versión oficial en español del texto perteneciente al Convenio sobre Diversidad Biológica¹, el cual indica que por dicho término se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que dichos organismos forman parte; comprende de esta manera la diversidad dentro de cada especie y entre las especies, y la de los ecosistemas.
Asimismo, por ecosistema se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio físico (inerte), y que interactúan como una unidad funcional. Podemos inferir que la variabilidad a la que hace referencia el texto del CBD se refiere a la variabilidad genética, la cual, a su vez, se refiere a las diferencias entre individuos o entre poblaciones en cuanto a su material genético; específicamente, en las frecuencias de los genes². Brevemente, las mutaciones son la causa fundamental de la variabilidad genética, pero mecanismos tales como la reproducción sexual y la deriva genética³ también contribuyen a esta.
El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) representa el primer acuerdo global destinado a abordar todos los aspectos de la diversidad biológica, desde recursos genéticos⁴ hasta especies y ecosistemas, y cubrir de esta manera todos los posibles dominios que están directa o indirectamente relacionados con la diversidad biológica y su papel en el desarrollo: desde la ciencia, la política y la educación hasta la agricultura, la economía y la cultura, entre otras. Es, además, el primer convenio en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad y, por lo tanto, una parte integral del proceso de dicho desarrollo, de manera sostenible. En resumidas palabras, el CDB fue concebido como una herramienta práctica con el fin último de traducir a la realidad los principios de la Agenda 21⁵.
El CDB fue acordado y abierto a la firma durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, el 5 de junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil. Los objetivos del CDB, explicitados en su primer artículo, son […] la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos
. En la actualidad, 195 Estados y la Unión Europea (UE) son partes en dicho convenio.
En el campo de las ciencias naturales —específicamente, en biología—, la diversidad biológica hace referencia al número de poblaciones de organismos o especies; mientras, en el campo de la ecología el mismo término hace alusión a la diversidad de interacciones entre las especies y el ecosistema en que los organismos viven.
Un ecosistema puede ser definido como un conjunto de elementos que interactúan entre sí, y donde tales elementos incluyen al medio físico (inerte), a los seres vivos y a sus interacciones (predador-presa, parásito-hospedador, competencia, simbiosis, polinización, distribución de semillas, etc.)⁶.
Una población puede ser definida como un grupo de organismos de la misma especie que están sujetos a los mismos factores ambientales y se reproducen entre ellos, mientras que una especie es una población o un grupo de poblaciones que están aisladas genéticamente de otras especies.
Cabe resaltar que el texto del CDB, en su segundo artículo, carece de una definición de especie. Por otro lado, y reconociendo el intenso debate existente en torno al término, podemos referirnos a este a partir de tres conceptos distintos, aunque relacionados. Uno de ellos es el rango especie, que constituye la unidad básica de clasificación biológica (taxonomía de Linneo). El segundo concepto es los taxones especie, que representan un grupo de organismos descriptos y asignados a la categoría especie (voucher de referencia). El tercero son las especies biológicas, que son entes capaces de evolucionar (concepto biológico)⁷. No sorprende notar, entonces, que la diversidad biológica presenta varios niveles: incluye el genético, entendido como la diversidad de genes (alelos) y de su distribución (base de las variaciones interindividuales); el específico, que engloba la pluralidad de los sistemas genéticos o de los genomas que distinguen a las especies, y el ecosistémico, el cual abarca la diversidad de comunidades biológicas, y cuya suma integrada constituye la biosfera.
La principal importancia de la diversidad biológica radica en que la misma es garante de bienestar y equilibro en la biosfera. Los diversos elementos que componen la diversidad biológica aportan mucho de los servicios
básicos para la supervivencia del ser humano⁸; de esta manera, la diversidad biológica representa un capital natural. El uso y los beneficios aportados por la diversidad biológica han contribuido al desarrollo de la cultura humana y representan una fuente potencial para solventar las necesidades futuras. El capital natural que contiene la diversidad biológica tiene implicancias en los aspectos ecológicos, económicos y científicos de una sociedad.
Desde el punto de vista sistémico y funcional (ecosistemas), la diversidad biológica es indispensable para la supervivencia de las especies, ya que provee múltiples funciones y servicios, como el hecho de ser reguladora natural de los flujos de energía y materia, así como reguladora y estabilizadora de zonas litorales; juega, además, un papel determinante en procesos atmosféricos y climáticos, así como en procesos de recuperación y reconversión de desechos y nutrientes, entre otros.
Desde el punto de vista económico, la diversidad biológica es el primer recurso para la vida diaria del ser humano, ya que, de manera directa o indirecta, nos provee de alimentos, materiales de origen vegetal y animal, así como de materiales para la salud y la industria, el turismo y la recreación.
Por último, desde el punto de vista científico, cada especie asiste a la comunidad científica a comprender la evolución de la vida en la Tierra, y la diversidad biológica auxilia a la ciencia a la hora de entender cómo funciona el papel que cada especie cumple en los ecosistemas.
Dado lo anterior, la diversidad biológica puede ser considerada un sistema en evolución constante, tanto en lo específico como en lo individual y lo ecosistémico. A escala global, la diversidad biológica no se encuentra homogéneamente distribuida, sino que resulta mayor en los trópicos. Es sabido que la diversidad biológica varía dependiendo del clima, la altitud, el tipo de suelo y la presencia de especies. De esta manera, la distribución de la diversidad biológica es el resultado de los procesos evolutivos, biogeográficos y ecológicos históricos⁹.
A sabiendas de que la diversidad pretende expresar la variedad de elementos distintos, y de que, como cualidad fundamental de la percepción del ser humano existe la necesidad de cuantificar la diversidad biológica, las medidas de diversidad más sencillas consisten en índices matemáticos que expresan la cantidad de información y el grado de organización de esta.
De manera unidimensional, la diversidad biológica puede ser expresada en términos de riqueza (en los ámbitos genético, específico o ecosistémico), de abundancia relativa o de similitud (o