Estudio de análisis y movimiento en Danza
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Estudio de análisis y movimiento en Danza
Libros electrónicos relacionados
Ballet dinámico: El aporte de la ciencia dinámica al ballet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrands portés de pas de deux (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuerpos en movimiento: Antropología de y desde las danzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos elementos de la danza Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El artista sin dolor: Técnicas y ejercicios para evitar dolores y lesiones y alcanzar una óptima interpretación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía metodológica y didáctica DÁNSIKA: Detección de talento y exploración creativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oficio de enseñar prácticas corporales y motrices: Un estudio sobre la trazabilidad del saber en Educación Física Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTango: una danza de pies ligeros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia visual de la danza contemporánea en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcondicionamiento físico a través del baile recreativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfil psicológico de un bailarín de alto nivel: Rasgos vocacionales del bailarín profesional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa clase de ballet a ritmo Colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios espirituales: Maestría interdisciplinar en teatro y artes vivas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El baile calabaceado, tradición de la fiesta del vaquero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoreografías didácticas en Educación Superior: Una metáfora del mundo de la danza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuerpo en la danza: Postura, movimiento y patología Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La danza: El entrenamiento total del bailarín Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Anatomía y cinesiología de la danza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Práctica de la danza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alas De Un Coreógrafo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía legal y práctica para coreógrafos y sus compañías de danza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje a Través De La Historia De La Danza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciencia que baila: Saltos, piruetas y física para el bailarín científico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensar la danza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlicia Alonso: Gloria y escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de la danza y otros escritos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La acrobacia: Un recurso para la formación corporal del artista escénico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bailar la quietud: Profundizando en la práctica de Contact Improvisación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Danzar el modernismo / Actuar la política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dramaturgista y la deconstrucción en la danza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Música para usted
Cómo componer canciones: Aprende la composición musical de forma muy fácil y sencilla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tocar la guitarra sin saber solfeo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Consejos para el Noviazgo Cristiano: Principios Bíblicos para un Noviazgo con Propósito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Acordes de guitarra para principiantes: Un libro de acordes de guitarra para principiantes con acordes abiertos y más Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lectura Musical para Guitarra: Nivel 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a tocar el Piano Guía para iniciarse en el Piano Fácil y Rápido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piano para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entrenamiento mental para músicos: Técnicas de estudio mental y visualización para potenciar el rendimiento interpretativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a improvisar al piano: Una guía completa de actividades para desarrollar tu creatividad con el teclado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Capitulo 1, De El Libro De Las Escalas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Piano: Aprende a tocar el Piano con un método sencillo y eficaz explicado paso a paso. 10 Ejercicios progresivos + Partituras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual De Armonía Moderna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la Música: Nivel 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía práctica para cantar: Conoce las posibilidades de tu voz y cómo desarrollarlas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El himnario bautista de la Gracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía práctica para cantar en un coro: Qué es un coro y cómo funciona, la técnica vocal, salud e higiene, los ensayos y las audiciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHimnos de la Vida Cristiana (palabras solamente): Una coleccion de antiguos y nuevos Himnos de Alabanza a Dios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Técnica Steiner: Aprende A Cantar De Forma Rápida Y Sin Dañar Tu Voz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las frecuencias de los chakras: El tantra del sonido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Musicoterapia: Iniciación, técnicas y ejercicios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teoría de la música: Una guía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Dieta de Dios: El plan divino para tu salud y bienestar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducción de Música: Cómo Producir Música, La Guía Fácil de Leer para Productores de Música Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Círculo armónico diatónico: Explorando la belleza y armonía de la música diatónica a través del círculo armónico: círculo armónico diatónico, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprende a tocar canciones en el piano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiccionario de términos musicales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría musical aplicada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLECCIONES DE TECLADO: Guía Completa para Principiantes para Aprender a la Perfección los Acordes y Escalas de Teclado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodo Avelar: Nuevo Sistema Lectura Musical: Aplicado Al Piano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Estudio de análisis y movimiento en Danza
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Excelente trabajo investigativo sobre análisis biomecanico de la Danza. Gran aporte para el campo de la danza.
Vista previa del libro
Estudio de análisis y movimiento en Danza - Dorys Helena Orjuela Parrado
Capítulo 1
Análisis en ballet
La técnica clásica permite el desarrollo de una musculatura especial y de concentración en el trabajo corporal. El maestro Pierre Beauchamp estableció las reglas de la Danse d’ecole, es decir, la danza académica, ordenando, codificando y dándole nombre a toda la riqueza del baile folclórico y popular, además de crear las cinco posiciones básicas de piernas y de brazos, vigentes hasta nuestros días (Cabrera, 2000).
Las piernas logran un importante desarrollo a partir de los diferentes ejercicios que se relacionan entre sí, de manera progresiva esas actividades imprimen en ellas habilidades como rapidez, flexibilidad, fuerza, fluidez, coordinación, agilidad, movilidad, elasticidad y resistencia.
El ballet está colmado de movimientos de flexión, entre los cuales está el Demi plié, que es uno de los pasos más importantes de la danza clásica, ya que desarrolla extraordinariamente el trabajo mio-articular de las piernas y el pie, lo que facilita el impulso de subida y el suave descenso del salto y aporta gran sentido estético, belleza, suavidad, ligereza, agilidad y fluidez, permitiendo alcanzar diferentes matices y calidades de movimiento.
El pie se convierte en un importante elemento expresivo. Su estiramiento desde el empeine y en correcta alineación con la pierna logra construir una adecuada línea. El pie tiene cinco capacidades fundamentales que se utilizan en el ballet (Sparger, 1983):
1. Sustentación del peso.
2. Propulsión.
3. Amortiguación (absorbe choques).
4. Suspensión del cuerpo, como en los movimientos de amortiguación y relevé .
5. Libertad de movimiento. Movimientos libres sin sustentación del peso (como en battement , frappé , etc.).
El pie para sustentar el peso del cuerpo debe hacer contacto con el piso en fundamentalmente tres puntos: metatarso 1, metatarso 5 y talón, permitiendo de esta forma que el arco plantar se eleve (ver figura 1.3).
La rotación en dehors de las piernas desde la articulación de la cadera aumenta las posibilidades de su extensión, así como la capacidad de movilidad y ajuste del equilibrio corporal. Por su parte, los brazos se concentran en una colocación balanceada que permite completar el diseño general del gusto académico clásico.
Todo esto es posible de realizar si se tiene como base una correcta postura corporal que permite la construcción de un buen eje vertical y centro de gravedad, en el cual los distintos segmentos corporales (cabeza, brazos y piernas) realizan diferentes movimientos de forma independiente o conjunta. La postura del cuerpo radica principalmente en el torso y la pelvis, aunque los brazos, la cabeza y las piernas forman parte primordial de la postura general.
Postura general (posición anatómica inicial)
El torso se encuentra equilibrado sobre las extremidades inferiores trabajando los músculos erectores de la espalda, como son el cuadrado lumbar y los espinales. De igual forma permanecen en contracción isométrica el recto abdominal y los oblicuos. En la zona de la cadera hay una rotación externa (en dehors): los músculos activos son los rotadores externos (gemino superior, gemino inferior, obturador externo y obturador interno), el músculo sartorio y el pectíneo participan de manera activa. El primero permite el punto cumbre de la rotación externa y posibilita que la cara interna del muslo se muestre en el plano frontal, y el segundo ayuda que la espina iliaca anterosuperior se alinee con el segundo metatarsiano. Hay una aducción de cadera donde trabajan los aductores mayor, medio y menor y trabaja el recto interno. La región lumbar no se torna lordótica ni excesivamente aplanada (Howse, 2002, p. 55). El glúteo mayor se tensiona de manera isométrica lo que permite rotar la zona interna del muslo. En la planta del pie, los flexores del arco plantar se contraen produciendo una ligera elevación.
Figura 1.2. Postura general
Colocación del pie
Figura 1.3. Apoyo del pie
Figura 1.4. Colocación de piernas y pies en dehors
El pie funciona como un aparato que sustenta el peso y a su vez es propulsor de movimientos. Su funcionamiento adecuado permite la realización correcta del movimiento. El pie hace contacto con el piso en tres puntos: talón (calcáneo), primer metatarso y quinto metatarso. Este triángulo constituye la base para que los músculos de la pierna y de la planta del pie puedan trabajar fuertemente y sostengan el arco (Sparger, 1983, p. 49). De esta manera, los músculos de la pierna pueden darles al tobillo y al pie la estabilidad necesaria para lograr el equilibrio.
El pie tiene relación con la pierna, el muslo, la pelvis, la espalda y la cabeza. La alineación del pie con la pierna, la rodilla y el muslo debe ser permanente y no debe alterarse para evitar lesiones. El pie se fortalece y se desarrolla gracias a los battements y al estímulo que reciben por el rozamiento y la presión que se hace contra el piso.
La línea de la pierna se continúa y se mejora estéticamente gracias a la adecuada colocación del pie, que realiza una plantiflexión acompañada de una eversión del mismo, creándose así una ligera curva.
Figura 1.5. Eversión del pie
Posiciones de piernas
En el ballet hay cinco posiciones básicas de los pies; cada paso o movimiento comienza y termina en una u otra de estas posiciones, que fueron establecidas por Pierre Beauchamp, maître de ballet, de la Academia Róyale de Musique et de Dance a partir de 1671 a 1687. Estas son:
•Primera posición (posición de Première ): en esta posición los pies forman una línea, los talones se tocan uno a otro.
•Segunda posición (posición de Seconde ): los pies están en la misma línea, pero con una distancia de cerca de un pie entre los talones.
•Tercera posición (posición de Troisième ): en la tercera posición un pie está adelante del otro, se cierra uno adelante y en el centro del otro pie.
•Cuarta posición (posición de Quatrième ): en la cuarta posición la colocación de los pies es similar a la tercera posición, los pies son paralelos y separados por la longitud de un pie y el peso del cuerpo se haya en el medio de las dos piernas.
•Quinta posición (posición de Cinquième ): en la quinta posición, en el método de Cecchetti, se cruzan los pies de modo que el primer empalme del dedo gordo se muestre más allá de cualquier talón. En las escuelas francesas y del ruso los pies se cruzan totalmente de modo que el talón del pie delantero toque el dedo del pie del pie trasero y viceversa (Danza y ballet).
Historia y etimología
Las cinco posiciones de piernas fueron definidas por el maestro de danza Pierre Beauchamps:
Lo que se llama posición no es más que el separar o juntar los pies, de acuerdo con una distancia fija mientras el cuerpo se mantiene erguido y en equilibrio sin ninguna apariencia de dureza, ya sea cuando se camina, se baila o quiera detenerse. Estas posiciones fueron descubiertas gracias al empeño del extinto M. Beauchamps, quien deseaba dar un fundamento definitivo a la danza. Antes de su época tales posiciones eran desconocidas, lo que prueba su profunda ciencia en este arte. (Rameau, 1986, p. 24)
Estas cinco posiciones vienen a ser una consolidación de las diferentes maneras en que el bailarín puede mover sus piernas. Son solo cinco posiciones reconocidas, pero de las cuales nacen y regresan todos los pasos del bailarín en escena.
Descripción planimétrica
Première: primera
Figura 1.6. Primera posición de piernas