Libro electrónico252 páginas6 horas
¿Y el pueblo dónde está?: Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
¿Cuál fue la intervención de la gente corriente en el proceso de la independencia? ¿Qué modalidades adoptó? ¿Cuál fue su incidencia en sus características y resultados? ¿Cuáles fueron sus motivaciones, expectativas y aspiraciones? Los estudios que componen este libro intentan acercar respuestas a estos interrogantes, durante muchos años ausentes en nuestra historiografía y suponen un desplazamiento del centro de interés que hasta ahora ha sido habitual. Para afrontar este desafío los autores tratan de superar dos tentaciones. Por un lado, aquellas que provienen del elitismo que deriva en "explicaciones" de las intervenciones "populares" como meros resultados de la manipulación de sus líderes o de una identificación más postulada que comprendida o demostrada. Por otro, las de un romanticismo que suponga postular una conciencia popular inmanente y sin historicidad. La "historia popular" que aquí intentamos recuperar es la historia de los grupos sociales subalternos del orden colonial rioplatense, aquellos que en la época eran denominados como la "plebe", el "bajo pueblo", el "populacho", cuando no la "chusma" o incluso la "canalla", un conglomerado heterogéneo y móvil que conformaba la mayor parte de la sociedad.
Relacionado con ¿Y el pueblo dónde está?
Libros electrónicos relacionados
La izquierda peronista: transitando los bordes de la revolución : 1955-1974 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Usted es comunista!: clase, cultura y política en la Argentina contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoviets en Buenos Aires: la izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Viva el bajo pueblo!: La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo (1810-1829) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Archivos del silencio: estado, indigenas y violencia en la Patagonia central 1878-1941 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónica sentimental de la Argentina peronista: sexo, inconsciente e ideología, 1945-1955 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversidad, peronismo y dictadura 1973-1983 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia económica y los procesos de independencia en la América hispana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa disputa por la construcción nacional argentina: Buenos Aires, la Confederación y las provincias 1850-1865 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaudillos y plebeyos: La construcción social del estado en América del Sur (Argentina, Perú y Chile 1830-1860) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo: La radioenseñanza y la cinematografía escolar como dispositivos pedagógicos para una Nueva Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMilitarización y política en el Río de la Plata colonial: Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756-1778 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas metamorfosis del gaucho: círculos criollos, tradicionalistas y política en la provincia de Buenos Aires 1930-1960 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBatallas culturales: Hegemonía y cultura en Nación y Río Negro : (1973-1983) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontoneros y la memoria del peronismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna familia de la elite argentina: los Senillosa, 1810-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlvearismo y justismo: La fractura política en los años 0 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hijos del poder: de la élite capitular a la Revolución de Mayo: Buenos Aires 1776-1810 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacer política: la participación popular en el siglo XIX rioplatense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRosas estadista: La cabeza de Goliat Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos tiempos de la democracia: Conceptos, identidades y debates políticos durante el primer peronismo 1943-1955 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbril: Un editor italiano en Buenos Aires, de Perón a Videla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos inicios del gobierno representativo en la República de Colombia, 1818-1821 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMito y realidad de la cultura política latinoamericana: debates en IberoIdeas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra y finanzas: En los orígenes del Estado Argentino (1791-1850) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa razón democrática y su experiencia: temas, presente y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn maldito Derecho: Leyes, jueces y revolución en la Buenos Aires republicana, 1810-1830 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlmanaque Histórico Argentino 1916-1930: Ampliación de la participación política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruir y disputar el poder: Red familiar y conflictos políticos en la Villa de Luján : 1780-1820 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstruir el Estado e inventar la Nación: El Río de la Plata, siglos XVIII-XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia de América Latina para usted
Morir en el Intento: La Peor Tragedia de Immigrantes en la Historia de los Estados Unidos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Historia general de México.: Versión 2000 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Viven!: El triunfo del espíritu humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nueva historia mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa de los espíritus de Isabel Allende (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¡Latinoamérica a coro! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La suerte de la consorte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología azteca: Mitos fascinantes aztecas de los dioses, diosas y criaturas legendarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pancho Villa / 2 Tomos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología Inca: El pilar del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La patria del criollo: Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Al filo de la patria. Los heroes masacrados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia general de las cosas de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maximiliano de Habsburgo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia verdadera de la conquista de la Nueva España I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia, tradiciones y leyendas de calles de México. Vol 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guerra secreta en México Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los Mayas: Vida, arte y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos populares mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los conquistadores: Figuras y escrituras Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los incas y el poder de sus ancestros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El quinto sol: Una historia diferente de los aztecas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las leyes de Reforma y el estado laico:: Importancia histórica y validez contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitología Maya: La sabiduría divina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bandoleros santificados: Las devociones a Jesús Malverde y Pancho Villa. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para ¿Y el pueblo dónde está?
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
¿Y el pueblo dónde está? - Raúl Osvaldo Fradkin
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1