Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones
La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones
La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones
Libro electrónico169 páginas1 hora

La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

El presente libro tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual de la Educación Superior en la región centro del departamento del Valle del Cauca, donde cada año se gradúan aproximadamente cinco mil estudiantes y que alberga una población de más de 520 000 habitantes, con índices de cobertura muy inferiores al departamental y nacional. Esto con el fin de establecer estrategias orientadas a permitir una mayor cobertura y mejor calidad, principalmente en los pequeños municipios que la integran, e identificar mecanismos que logren disminuir la alta deserción que se presenta.
La elaboración del documento parte del análisis del contexto de la Educación Superior en Colombia. A través de la interpretación de datos oficiales, describe las principales tendencias y características específicas de la subregión, entre ellas, cobertura, calidad y deserción.
La investigación ofrece un panorama general sobre la historia de la educación en Colombia y, de manera particular, sobre el proceso de desarrollo de la Educación Superior, desde la época de la Independencia hasta llegar a nuestros días, y compara estos datos con América e Iberoamérica. En este sentido, analiza esta información con los referentes del departamento del Valle del Cauca y la región centro del departamento, resaltando la difícil situación por la cual cruza esta región
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 may 2023
ISBN9789585346109
La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones

Lee más de José Reinaldo Sabogal Pinilla

Relacionado con La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones - José Reinaldo Sabogal Pinilla

    COLOMBIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO

    La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija del campesino puede convertirse en una médica, el hijo de un minero puede convertirse en el de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación.

    NELSON MANDELA (2013)

    Con la firma del proceso de paz adelantado en Colombia, el país podrá alcanzar mejores niveles de desarrollo tanto sociales como económicos, pero para lograrlo, deberá fortalecer la institucionalidad en diferentes sectores, sobre todo en el sector educativo como base para el desarrollo de los demás sectores de la economía nacional. El Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia señala: la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura; en este sentido, fortalecer el sistema educativo permite garantizar un derecho instrumental clave para el desarrollo sostenible de los territorios.

    Es así como la Misión de Sabios Colombia (Presidencia de la República, 2019) visiona un país que en 20 años haya alcanzado niveles superiores en cobertura, pertinencia y calidad de la educación, al afirmar que:

    Un país en donde todas las niñas y los niños puedan estudiar; en donde podamos tomar agua del río; en donde las personas sean alegres y vivan en paz; un país libre de violencia y en donde se pueda salir de la casa sin miedo; en donde haya convivencia entre las personas y se cuiden los animales, no haya hambre y recibamos bien a los inmigrantes; un país de todos los colores, en donde la tecnología se use para el bien, todas las basuras se reciclen o se conviertan en abonos, y la ciencia nos permita descubrir cosas fantásticas; en donde se respete a los indígenas y a los afrocolombianos, y haya oportunidades para los campesinos y las personas de bajos recursos; en donde todos tengan los mismos derechos, y los colegios no pongan problema para recibir a niños discapacitados; en donde la educación no se sienta como obligación y todos puedan aprender muchas cosas para lograr lo que quieren hacer en su vida; en donde los pobres y los inmigrantes tengan donde dormir; un país en donde se logren hallazgos científicos que le sirvan a todo el mundo; en donde todos nos respetemos y se crea en las ideas de los niños y de los adultos. (párr. 1)

    En el presente capítulo se analizan los principales factores que influyen en la construcción de un país más educado. Igualmente, se describe la estructura del sistema y se estudian las principales tendencias en términos de acceso, calidad y equidad.

    EL CONTEXTO COLOMBIANO

    Colombia ocupa una superficie de 1 141 748 km² distribuidos en 32 departamentos, con una población de 48 258 494 habitantes, conformada por 51,2 % de mujeres y 48,8 % de hombres (DANE, 2019), que lo convierte en el tercer país más grande de América Latina y el vigesimoctavo más poblado del mundo.

    Posee una sociedad multicultural, como resultado del mestizaje entre indígenas (habitantes por naturaleza en estas tierras) y los que llegaron durante la Conquista, principalmente africanos y europeos. El PIB per cápita es de USD$6432 (a precios de 2019) según el Banco Mundial (2019), ocupando el sexto puesto en América Latina, muy por detrás de países como Chile, que ocupa el primer lugar con USD$17 278,0, pero al revisar su PIB nominal, el cual fue de USD$355 160, para el año 2018, ocupa el tercer lugar, después de Brasil y Argentina.

    Las exportaciones del año 2018 vs. 2017 presentaron un incremento del 10,4 % al pasar de USD$37 880,6 millones a USD$41 831,4, como resultado del mejor precio del petróleo, lo que significó un aumento del 17,5 % en divisas por esta materia prima. Igualmente sucedió con el sector de manufactura, que mostró un fortalecimiento del 8,0 %; sin embargo, otros como el agropecuario dieron resultados negativos del -0,7 %. (DANE, 2019). Sus principales mercados son Estados Unidos (25,4 %), China (9,7 %) y Panamá (7,3 %). En el caso de las importaciones, estas presentaron un incremento del 11,2 %, al pasar de USD$46 071,1 millones en el 2017 a USD$51 230,6 en el 2018, jalonado principalmente por sectores como el agropecuario con un 10,5 % y el manufacturero con un 13,2 % (DANE, 2019).

    Las proyecciones poblacionales 2005-2020 (Figura 1.1) y el censo de 2018 muestran que el 77,04 % de sus habitantes viven en cabeceras municipales, el 15,88 % en áreas rurales y el 7,08 % en centros poblados. La mayor concentración se da en la región Caribe con un 22,4 %, Bogotá el 16,3 %, y el Pacífico con un 15,5 %, seguidas por la central 14,0 % y Antioquia con un 13,5 %. Por el contrario, los Llanos y la Amazonia son las menos habitadas con el 3,7 % y el 2 %, respectivamente. El 9,1 % de esta población es mayor de 65 años, lo que significa que por cada 100 menores de 15 años hay 40,38 % de adultos mayores, cifra muy superior al 20,5 % que había solo hace 13 años. Los departamentos que presentan mayores índices de envejecimiento son Quindío (72,29 %), Caldas (67,07 %) y Risaralda (60,61 %).En cuanto a los menores de 5 años, estos representan el 8,4 % de la población y no el 10,5 % como mostraban las proyecciones; entre los rangos de 14 y 28 años está el 26,1 % de habitantes y en la etapa de Educación Superior, de 18 a 26 años, hay 16,0 % (DANE, 2019).

    En Colombia hay cuatro municipios (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla) que tienen poblaciones superiores a 1 millón de habitantes, de los 1122 municipios existentes solo 292 tienen más de 20 000 habitantes, lo que implica grandes retos en infraestructura, seguridad, equidad y desarrollo para el gobierno nacional.

    En cuanto a su democracia, es una de las más antiguas y estables de América Latina. El poder ejecutivo colombiano está encabezado por el presidente, el vicepresidente y el gabinete de ministros. El presidente y el congreso (102 senadores y 122 representantes) son elegidos por voto popular, por períodos de cuatro años. Los 32 departamentos colombianos y el Distrito Capital de Bogotá tienen autonomía administrativa y financiera. Cada departamento tiene un gobernador y una asamblea elegida directamente por períodos de cuatro años; igual sucede con los municipios, que cuentan con alcalde y un concejo.

    De acuerdo con las proyecciones de la población por departamento, las áreas con mayor población son Bogotá, con 8 281 030; Antioquia, 6 768 388; y Valle del Cauca, con 4 804 489; las de menor densidad son Guainía, 44 134; Vaupés, 45 367; y Vichada, 79 134 (Figura 1.1).

    Figura 1.1. Proyecciones de población en Colombia.

    Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (2019).

    Según el Banco Mundial (2019) los índices de pobreza y de desigualdad son retos considerables para el país y más aún considerando que son más pronunciados entre una región y otra. A lo largo de Colombia, las tasas de pobreza monetaria son mucho más elevadas en zonas rurales, llegando al 61 %, como es el caso del departamento del Chocó (61,1 %), superando el 53,7 de la Guajira y el 50,5 % del Vichada y muy superiores a las presentadas en ciudades como Bogotá (12,4 %), Risaralda (17,7 %) y Valle del Cauca (20,4 %) (DANE, 2019).

    El ingreso por regiones también puede variar considerablemente, como es el caso del departamento del Casanare, el cual se basa en extracción de petróleo, y que llega a tener un PIB per cápita casi 7 veces superior al del departamento más pobre, Vaupés. Los indicadores de salud, nutrición y acceso a los servicios básicos, como el agua potable, también varían de una región a otra, incluso dentro de la misma región.

    Los altos niveles de informalidad laboral, que llegan al 48,2 % de la población (DANE, 2019), dan muestra de las dificultades para reducir índices como el de la pobreza,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1