Libro electrónico454 páginas5 horas
Iniciación a la protección por desempleo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Cuando una persona se queda en el paro, lo primero que debe conocer es si cumple las condiciones y requisitos exigidos para poder cobrar la prestación por desempleo. Para empezar, la causa por la que perdió su puesto de trabajo debe quedar reconocida en la lista de supuestos que el INEM elabora. Entre ellos figuran el despido, la terminación de un contrato temporal, la aplicación de un expediente de regulación de empleo, así como estar en un periodo de inactividad si es trabajador fijo discontinuo. Además, queda reconocida como causa para poder percibir el paro el cese voluntario del trabajador por no aceptar el traslado de su puesto de trabajo a otra localidad, si ello conlleva cambio de domicilio o alguna modificación en su jornada laboral o en sus turnos de trabajo. La cuantía de esta prestación económica dependerá de lo que la empresa haya cotizado a la Seguridad Social por el trabajador.
La cuantía del paro se calcula a partir de la base reguladora, que se obtiene dividiendo entre 180 la cantidad de dinero que la empresa ha cotizado a la Seguridad Social por el trabajador en los últimos 180 días naturales antes del despido o cese, incluido el periodo de vacaciones si corresponde. Lo más importante y lo primero que se debe hacer es decidir y conocer qué es lo que se puede hacer. Si se opta por solicitar la prestación por desempleo, ya que el trabajador ha cotizado durante al menos 360 días en los últimos seis años, la solicitud se debe presentar en la Oficina de Empleo que corresponda a su lugar de domicilio. El solicitante debe hacerlo en los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado, no se cuentan ni los domingos ni los festivos. Es muy común que el desempleado no haya podido disfrutar de los días de vacaciones que le correspondían antes del cese, por lo que la empresa se los debe abonar. Por ello, la solicitud se debe presentar en los 15 días siguientes al término de las vacaciones. Para evitar idas y vueltas a la oficina, es recomendable conocer cuál es la documentación que debe acompañar a la solicitud:
Certificados de empresa en las que hubiera trabajado en los últimos seis meses
Carta de despido si éste se produjo
La cuantía del paro se calcula a partir de la base reguladora, que se obtiene dividiendo entre 180 la cantidad de dinero que la empresa ha cotizado a la Seguridad Social por el trabajador en los últimos 180 días naturales antes del despido o cese, incluido el periodo de vacaciones si corresponde. Lo más importante y lo primero que se debe hacer es decidir y conocer qué es lo que se puede hacer. Si se opta por solicitar la prestación por desempleo, ya que el trabajador ha cotizado durante al menos 360 días en los últimos seis años, la solicitud se debe presentar en la Oficina de Empleo que corresponda a su lugar de domicilio. El solicitante debe hacerlo en los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado, no se cuentan ni los domingos ni los festivos. Es muy común que el desempleado no haya podido disfrutar de los días de vacaciones que le correspondían antes del cese, por lo que la empresa se los debe abonar. Por ello, la solicitud se debe presentar en los 15 días siguientes al término de las vacaciones. Para evitar idas y vueltas a la oficina, es recomendable conocer cuál es la documentación que debe acompañar a la solicitud:
Certificados de empresa en las que hubiera trabajado en los últimos seis meses
Carta de despido si éste se produjo
Relacionado con Iniciación a la protección por desempleo
Libros electrónicos relacionados
Iniciación a la jubilación contributiva y no contributiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación al contrato de trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Principio de Solidaridad en el sistema de pensiones peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación a la incapacidad temporal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de la Seguridad Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica de Seguridad Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetribuciones salariales, cotización y recaudación. ADGD0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJornada de trabajo y tiempo extraordinario: Análisis integral en materias fiscal, laboral y de seguridad social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Liquidación y cálculos laborales: Una mirada práctica al sistema indemnizatorio y al cálculo de liquidaciones laborales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación a los convenios colectivos de trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación a la relación jurídica de protección Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdministración de personal y liquidación de nómina: Aspectos prácticos y jurídicos (4ª edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio integral de las pensiones que otorga el IMSS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo. COMT0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLey del Seguro Social comentada, correlacionada y tematizada con sus reglamentos y otros ordenamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstatuto del trabajo autónomo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia un sistema multipilar de pensiones: Apuntes para una necesaria reforma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa norma general anti elusión: Análisis desde la perspectiva del Derecho Privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ejercicio de la libertad sindical de los sindicatos profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación a la asistencia social y servicios sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros. ADGN0210 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevisión Social 2016: Guía práctica. Fiscal, laboral y de seguridad social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los derechos del profesorado en la enseñanza privada en España: Guía de apoyo jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho individual del trabajo en el Perú: Desafíos y deficiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevisión social: Guía práctica. Fiscal, laboral y de seguridad social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLey Federal del Trabajo Comentada 2021 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Acuerdos Relevantes del Consejo Técnico del IMSS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPisos de protección social como mecanismo frente a la falta de cobertura del sistema de seguridad social en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía del dictamen ante el INFONAVIT Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho para usted
Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Las Drogas Toman El Control De Tu Vida Y Cómo Recuperarla: Un manual práctico para la recuperación de la adicción a las drogas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Testamentos, sucesiones y algo más: Una guía fácil que nos ayuda a prepararnos para lo inevitable Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antología Kodaly Colombiana II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Salva tu matrimonio: Guía para triunfar en el proyecto más importante de tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Doce hábitos para un matrimonio saludable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesINTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de Derecho de Familia: Segunda Edición Actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho Civil: Bienes / Derechos Reales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho civil III. El contrato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bienes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derecho laboral: Actores en la relación de trabajo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El concepto de nulidad matrimonial en el derecho canónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de proceso sucesorio: Adecuado al Código Civil y Comercial de la Nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones de derecho procesal. Tomo I Teoría del proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de las obligaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de sucesiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho de familia: Constitucionalización y diversidad familiar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para Iniciación a la protección por desempleo
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Iniciación a la protección por desempleo - Carcelero Antonio
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1