Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Lectura y escritura académicas: Experiencias de acompañamiento en la universidad
Lectura y escritura académicas: Experiencias de acompañamiento en la universidad
Lectura y escritura académicas: Experiencias de acompañamiento en la universidad
Libro electrónico269 páginas3 horas

Lectura y escritura académicas: Experiencias de acompañamiento en la universidad

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Comunicar y construir conocimiento a nivel superior y de posgrado, requiere de competencias y estrategias de lectura y escritura para adaptarse al lenguaje especializado de diferentes disciplinas académicas. Este libro presenta experiencias concretas de aprendizaje de producción textual para el progreso de la literacidad académica, expone estudios contemporáneos y diversas modalidades de acompañamiento de desarrollo de competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios indígenas, experiencias y análisis que puede replicarse en otros escenarios formativos similares.
IdiomaEspañol
EditorialITESO
Fecha de lanzamiento2 jun 2023
ISBN9786078910243
Lectura y escritura académicas: Experiencias de acompañamiento en la universidad

Relacionado con Lectura y escritura académicas

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Lectura y escritura académicas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Lectura y escritura académicas - Alejandra Sánchez Aguilar

    Imagen de portada

    Lectura y escritura académicas

    Experiencias de acompañamiento en la universidad

    Lectura y escritura académicas

    Experiencias de acompañamiento en la universidad

    ALEJANDRA SÁNCHEZ–AGUILAR

    COORDINADORA

    Índice de contenido

    Portadilla

    Legales

    Agradecimientos

    Prólogo / Abigail Villagrán Mora

    Introducción / Alejandra Sánchez–Aguilar

    Mediaciones para el desarrollo de la literacidad en la universidad: estrategias prácticas desde las tutorías / Eurídice Minerva Ochoa–Villanueva, Karina Rengifo–Mattos y Alejandra Sánchez–Aguilar

    Memoria histórica como artefacto para el desarrollo de la literacidad en estudiantes indígenas universitarios / Karla Susana Lombardi González y Juan Carlos Silas Casillas

    Acompañar el desarrollo de la literacidad académica de universitarios indígenas / Karla Susana Lombardi González y Juan Carlos Silas Casillas

    Acompañamiento y diálogo en el desarrollo de la voz autoral / Marai Colmenares Fajardo

    Escribir en el posgrado: el acompañamiento de tesistas para su desarrollo como investigador(a) / Emilce Moreno Mosquera y Luanda Rejane Soares Sito

    Acerca de las autoras y el autor

    INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

    Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, S.J.

    Diseño original: Danilo Design

    Diseño de portada: Ricardo Romo

    Diagramación: Erandi Alvarado

    Corrección de estilo: Eduardo Naranjo

    Agradecemos a la Red Internacional de Universidades Lectoras (riul) por el apoyo para la promoción

    de esta obra.

    Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables

    1a. edición, Guadalajara, 2023.

    DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

    Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO

    Tlaquepaque, Jalisco, México, CP 45604

    publicaciones.iteso.mx

    ISBN 978-607-8910-24-3

    ISBN de la colección 978-607-8768-76-9

    Digitalización: Proyecto451

    Agradecimientos

    Nuestro agradecimiento a la Dirección de Investigación y Posgrado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) que, a través del Fondo de Apoyo a la Investigación, financió la realización de tres de los cuatro proyectos que se presentan en este tomo.

    Asimismo, agradecemos a la Pontificia Universidad Javeriana–Bogotá y la Universidad de Antioquia, que se sumaron al tomo, respectivamente con los proyectos Escribir en el posgrado: propuesta de intervención de círculos de escritura con estudiantes de Maestría en Educación y Círculos de escritura: analizando la formación investigativa en trayectorias de estudiantes tesistas, ambos vinculados al grupo Dispositivos Didácticos de Acompañamiento de la Escritura en Investigación (DDAEI) de la Red Latinoamericana de Centros y Programas de Escritura (RLCPE).

    A los participantes y a los asistentes de investigación, gracias.

    Finalmente, con especial estima, externamos nuestro aprecio a las y los lectores involucrados en el proceso. A los académicos y las académicas e instancias del ITESO que nos acompañaron en la realización de estas investigaciones, como el Departamento de Lenguas, el Departamento de Educación, Psicología y Salud y la Dirección de Investigación y Posgrado.

    Prólogo

    ABIGAIL VILLAGRÁN MORA (*)

    El desarrollo de la competencia de escritura a nivel superior es una tarea que convoca a distintos actores y no es exclusiva de los especialistas en lengua. Implica reconocer que los y las estudiantes no son novicios enteramente, sino usuarios de prácticas discursivas muy diversas y suelen pertenecer a culturas escritas también variadas. Se trata, además, de una tarea interdisciplinar que evoluciona a lo largo de la trayectoria académica y que, por tanto, requiere estrategias para adaptarse a distintos entornos de aprendizaje, así como a las diferentes disciplinas académicas y sus convenciones.

    Ante este panorama complejo, quienes se involucran en el desarrollo de la escritura académica han tenido que diversificar estrategias hacia un modelo de enseñanza cada vez más centrado en las necesidades específicas de los y las estudiantes, en consideración de sus propósitos comunicativos. Esto ha implicado, en primer lugar, elegir o producir modelos situados en las realidades concretas de enseñanza–aprendizaje y, en segundo lugar, entender esta labor como un acompañamiento a la escritura. Con ello, se ha ido transformando el papel tradicional de quien enseña a escribir como si se tratase de una habilidad fija y unívoca que solo debe transmitirse a quien aprende para utilizarse con propósitos preestablecidos e invariables.

    Esta evolución también puede entenderse en relación con los avances pedagógicos que rodean a la escritura a nivel superior. Cada vez va quedando más clara la importancia de la crítica a la visión bancaria en la educación (Freire, 1970/2005) desde la cual los y las estudiantes son vistos como receptáculos pasivos de la información que se deposita en ellos. La alternativa es una educación liberadora y problematizadora que comienza por repensar la relación estudiante– profesor pues la enseñanza de escritura también puede replicar y reforzar modelos de dominación y subordinación. A través de esta propuesta, Freire puso especial énfasis en favorecer el desarrollo del pensamiento crítico. Esto requiere una seria consideración de los contextos en los que se produce el conocimiento y un análisis de los mecanismos de poder que están en juego. Así, se hace necesaria la reflexión sobre el papel de la escritura académica para evitar que se continúen reforzando modelos asimétricos de participación en la construcción del conocimiento.

    Centrar el acompañamiento en quienes escriben abre nuevas posibilidades para enfrentar esta problemática. La escritura como instrumento de poder también puede ser una herramienta para la justicia social, y nuestro papel como acompañantes de escritura favorece esta función de distintas maneras; en principio, al propiciar que se genere conocimiento colaborativamente. Acompañar la escritura permite construir puentes para que el conocimiento previo dialogue con nuevas formas de entender al mundo. Además, es innegable el potencial para empoderar a quienes escriben al enfocar las estrategias en el logro de sus propósitos comunicativos, sin menoscabo de la atención a las demandas académicas específicas. Adicionalmente, al acompañar la escritura de los y las estudiantes, sus ideas son leídas con cuidado y dialogadas con interés, en un espacio seguro que permite la reflexión, la negociación e incluso el desacuerdo.

    El acompañamiento de la escritura puede llevarse a cabo a través de diversos tipos de mediación y por distintos actores en el ámbito de la educación superior: desde profesores de asignatura, hasta tutores pares o profesionales, asesores de tesis en pregrado y posgrado, o incluso editores y coautores. Esto permite que los textos se desarrollen en entornos plurales y que se lean desde perspectivas diversas. El acompañamiento consiste en acciones y estrategias situadas en un contexto educativo determinado y centradas en las necesidades específicas de quien escribe. Implica, pues, el reconocimiento de a) diversas singularidades: del contexto, de cada escritor o escritora, de sus propósitos comunicativos, así como del auditorio a quien dirige su discurso; y b) la necesidad de problematizar las relaciones asimétricas de poder asociadas con la enseñanza y el aprendizaje de cualquier cultura escrita para evitar la asimilación o exclusión de culturas consideradas como minorías. Por ello, para acompañar la escritura son necesarios ambientes educativos que promuevan las relaciones horizontales entre todos sus actores para favorecer el aprendizaje colaborativo, el diálogo que construye conocimiento y los procesos personales o colectivos hacia la mejora continua.

    Es claro que los entornos educativos actuales apelan a una mayor apertura a la diversidad cultural en atención a las distintas singularidades ya mencionadas, de manera que, continuar enseñando escritura académica según estándares fijos, es ya contraintuitivo. No obstante, quienes se involucren en el acompañamiento a la escritura no deben renunciar al rigor académico en aras de la constante adaptación y flexibilidad que el entorno les requiere. Como acompañantes de escritura debemos tomar decisiones basadas en datos, en las buenas prácticas y la investigación.

    Como se ejemplifica en cada uno de los capítulos de este libro, el acompañamiento eficaz de la escritura demanda un conocimiento profundo, tanto sobre el contexto educativo como sobre los y las escritoras a quienes acompañamos. Es necesario mantener actualizados nuestros conocimientos sobre los modelos pedagógicos y las estrategias que han resultado exitosas en ámbitos similares. Las propuestas de los distintos autores de esta obra ofrecen justamente un panorama que permite aproximarse a procesos sistemáticos que, a través de la investigación, logran ofrecer entornos de aprendizaje mejor situados en las necesidades del contexto. Finalmente, este libro también nos invita a cultivar una práctica a) reflexiva para detectar los cambios o las nuevas necesidades, y b) experimentar para implementar acciones de mejora constante para, así, aproximarnos cada vez más y mejor a las necesidades de enseñanza–aprendizaje detectadas.

    Este libro ofrece hallazgos derivados de contextos educativos específicos a la luz de los estudios contemporáneos de escritura y literacidad; echa luz sobre la transición pedagógica que opera en la educación superior al respecto de cómo desarrollar competencias de escritura académica en atención a la justicia social, la diversidad, la equidad y la inclusión. Obras de esta calidad abren camino a una reflexión profunda sobre el papel y el impacto de quien acompaña la escritura para empoderar a quienes escriben hacia el desarrollo de un posicionamiento crítico y activo ante los procesos de aculturación académica. La obra será de utilidad, sin duda, para todos quienes hemos encontrado una vocación en este tipo de acompañamiento.

    Puebla de Zaragoza, 2023

    *. Centro de Escritura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

    Introducción

    ALEJANDRA SÁNCHEZ–AGUILAR (*)

    El interés, la problematización y el estudio sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en el nivel superior y de posgrado han cobrado relevancia en México y Latinoamérica durante las últimas décadas en los campos de la investigación, la educación y las instituciones educativas. Si bien, la preocupación por las prácticas letradas ha sido prioridad para la academia y los organismos encargados de generar políticas formativas en todos los niveles educativos, en los últimos años el impulso a este campo de conocimiento, centrado en los estudios superiores, permea cada vez más en su enseñanza y su acompañamiento. Los procesos de lectura y escritura académicas, disciplinares y científicas se ven cada vez más estructurados e intencionados en las instituciones universitarias a través de la actualización y el diseño de asignaturas, programas y centros de escritura, tutorías, talleres, seminarios, recursos materiales y digitales, entre otras estrategias curriculares y extracurriculares de formación y acompañamiento para la construcción de las competencias mencionadas, tanto para el pregrado como el posgrado.

    El desarrollo de este campo de estudio y enseñanza ha tenido lugar en el seno de una perspectiva sociocultural enmarcada en los nuevos estudios de literacidad, que conciben el desarrollo de las prácticas letradas como procesos situados y determinados por la cultura y la interacción social. La lectura y la escritura se conciben desde un entorno histórico y sociocultural y un escenario de uso específico; de tal manera que, para el caso de la formación universitaria y de posgrado, la apropiación de las competencias citadas tiene lugar en el conocimiento y la práctica del lenguaje especializado de las disciplinas y en el ejercicio de las formas particulares de comunicar y construir el conocimiento.

    En este contexto, las instituciones de nivel superior cada vez más asumen la responsabilidad y el compromiso de aportar los elementos necesarios para conducir a los estudiantes en este proceso de enculturación académica y disciplinar a través de la lectura, la escritura y también la comunicación oral. Dentro de este marco, la presente obra ofrece experiencias concretas en este ámbito, provenientes de tres universidades latinoamericanas y desde distintos campos de acción que describen cómo pueden acompañarse la lectura y la escritura en el nivel superior y de posgrado. Resuenan en estas páginas con un peso importante la mediación como una alternativa de cooperación y acompañamiento para el desarrollo de estas prácticas; asimismo, los distintos artefactos materiales e inmateriales que se emplean; hay aquí una especial preocupación por la construcción de la voz autoral e identidad académica y disciplinar de los estudiantes en un entorno socio–académico y donde la co–construcción es el eje de las mediaciones y las posibilidades del acompañamiento. Por otra parte, se expone la necesidad de reconocer las alteridades que habitan en los espacios universitarios y de posgrado, donde convergen sujetos en formación que provienen de muy diversos contextos histórico–sociales y culturales. De tal forma que el presente tomo ofrece estrategias y recursos específicos que pueden emplearse de manera práctica para impulsar el ejercicio y el desarrollo de la lectura y la escritura.

    El propósito de este volumen es contribuir a la construcción de estas prácticas a través de ofrecer elementos didácticos que pueden ser replicados y resultar útiles para otros esfuerzos formativos similares a los que se exponen aquí. Tales elementos, además, contienen la reflexión conceptual y teórica que los sustenta, así como ejemplificaciones demostrativas de los recursos exitosos en las diversas experiencias que se consignan en la obra. Por consiguiente, el lector encontrará cinco capítulos que ofrecen y exponen la funcionalidad de diversos artefactos y mediaciones que constituyen distintos esfuerzos de acompañamiento para el desarrollo de la lectura y la escritura en el ambiente académico, que evidenciaron ser eficientes para el desarrollo de estas competencias, tanto en el ambiente escolarizado curricular como no curricular.

    En el primer capítulo, Mediaciones para el desarrollo de la literacidad en la universidad: estrategias prácticas desde las tutorías, el lector encontrará sustentada, en la teoría de la mediación intencionada del aprendizaje y un aparato nocional que va de la evaluación formativa, la enseñanza efectiva e instruccional hacia la construcción de operaciones cognitivas superiores, la descripción de las estrategias prácticas que las y los tutores de un centro de escritura universitario emplean en las sesiones de tutoría para acompañar a los universitarios en su proceso de producción textual y que han demostrado efectividad para desarrollar competencias de escritura. De acuerdo con las necesidades de los estudiantes que asisten al centro, el tutor pone en marcha mediaciones como: las validaciones del aprendizaje que mantienen al tutorado atento, motivado e implicado en su proceso de aprendizaje; las explicaciones que lo encauzan para el desarrollo de las habilidades de escritura y la transformación de ideas y conocimiento de las mismas; las prescripciones —que se ubican en un punto intermedio entre dirigir la actividad del estudiante desde una posición de dominio del conocimiento y orientarla de manera colaborativa en una dinámica de cooperación— que modelan las acciones del tutorado para la mejora y la toma de conciencia con respecto a su escritura; y, finalmente, los cuestionamientos que funcionan como una herramienta cognitiva que potencia el diálogo y desarrolla la actividad reflexiva.

    El segundo capítulo, Memoria histórica como artefacto para el desarrollo de la literacidad en estudiantes indígenas universitarios, tiene como propósito dar cuenta de la manera en que los relatos de memoria histórica son vehículos de artefactos culturales potentes para el desarrollo de la literacidad académica en los procesos formativos de la vida universitaria. Todo ello a partir del proceso de acompañamiento académico con estudiantes indígenas universitarios. La lectura y la escritura académica cobran sentido en la medida en que las narrativas históricas y orales de los estudiantes se involucran en el reconocimiento de sí mismos como sujetos epistémicos capaces de enfrentar y abordar otras formas de representación lingüística utilizadas en su disciplina. Desde el análisis de la situación particular de cada participante, se muestran las formas en que la memoria histórica, al tener contacto con la textualidad, propende a desarrollar: a) la capacidad del estudiante de reconstruir el conocimiento frente a la comprensión textual; b) la capacidad de vincular otras literacidades frente a la escritura académica; y c) la capacidad de dialogar y desarrollar acciones con las estructuras comunicativas orales y escritas disciplinarias.

    En el capítulo tercero, Acompañar el desarrollo de la literacidad en estudiantes indígenas, se expone —desde dos perspectivas teóricas de la literacidad: las prácticas letradas situadas sociohistóricamente e institucionalizadas por estructuras de poder y la consideración de los procesos subjetivos de los individuos que se construyen discursivamente y que están en permanente negociación— una experiencia de acompañamiento desarrollada ex profeso en una universidad privada, urbana y no intercultural que demostró valiosos avances en el desarrollo de la literacidad. A partir de esta intervención, se describe una propuesta didáctica de acompañamiento para facilitar el desarrollo de la lectura y la escritura académicas en estudiantes universitarios indígenas. La propuesta establece la necesidad, por parte del facilitador, de reconocer las condiciones históricas, culturales y sociales de los estudiantes indígenas que van a determinar su pensar particular y su relación e intervención en el contexto académico; asimismo, de realizar una profunda reflexión sobre los distintos ambientes (del estudiante, de la facilitación y del entorno físico) para poder tener un mayor impacto y para la toma de decisiones estratégicas para el progreso de la lectura y la escritura; finalmente, de proponer la dinámica de acompañamiento, que en el caso de esta propuesta consta de tres momentos: el diagnóstico, el proceso de facilitación horizontal centrado en las necesidades de los participantes, y un cierre para establecer qué se logró y cómo.

    El capítulo cuarto, titulado Acompañamiento y diálogo en el desarrollo de la voz autoral, presenta, desde una perspectiva constructivista y las concepciones de práctica, voz e identidad, autorrepresentación y diálogo, una propuesta de acompañamiento para que los y las estudiantes de posgrado mejoren sus escritos académicos y desarrollen su voz como autores(as). A partir de las producciones de los estudiantes de una maestría, en el marco de una asignatura que forma parte del eje curricular destinado a la construcción de los trabajos de grado, se determinó qué prácticas de literacidad y qué artefactos culturales contribuyeron a mejorar su redacción académica y construir su voz autoral. Lo anterior, se tomó como base para la construcción de la propuesta concreta que propone un acompañamiento con tres ejes: un espacio digital con recursos para la producción académica enmarcado en un ambiente de aprendizaje colaborativo, el acompañamiento didáctico y la interacción entre los estudiantes y profesores; este último aspecto pone en relevancia el valor de la comunicación oral en las prácticas cotidianas de aprendizaje del posgrado, en tanto que, a partir de estas interacciones, los estudiantes manifiestan su voz sin ocultarse detrás de otros autores y sin darle tanto poder a la norma académica.

    Finalmente, en el quinto capítulo, Escribir en el posgrado: el acompañamiento de tesistas para su desarrollo como investigador(a), se analizan la percepción de los(as) directores(as) de tesis (maestría y doctorado) sobre su rol, su vínculo con su tesista y los modos de acompañar la escritura en el posgrado. Para este estudio de carácter cualitativo, se realiza un análisis de contenido inductivo de cinco testimonios de directores(as) de tesis de posgrado en educación y medicina, para ubicar las prácticas letradas relacionadas con el acompañamiento y los significados atribuidos al mismo. Los resultados evidencian que el acompañamiento pedagógico de la escritura puede incidir de manera favorable en la formación de investigadores, ayudando

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1