Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Para alcanzar la paz: Educar con las víctimas del crimen organizado. Guía didáctica actores
Para alcanzar la paz: Educar con las víctimas del crimen organizado. Guía didáctica actores
Para alcanzar la paz: Educar con las víctimas del crimen organizado. Guía didáctica actores
Libro electrónico149 páginas2 horas

Para alcanzar la paz: Educar con las víctimas del crimen organizado. Guía didáctica actores

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

El presente es un manual o texto didáctico que sirve a la educación para la paz desde el relato y con la participación de las víctimas (testigos o dolientes) de la violencia organizada. Su punto de partida es un trabajo de campo que consistió en entrevistar a víctimas morales, directas e indirectas, con base en una metodología de enfoque fenomenoló
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento28 ago 2023
Para alcanzar la paz: Educar con las víctimas del crimen organizado. Guía didáctica actores

Relacionado con Para alcanzar la paz

Libros electrónicos relacionados

Enseñanza de ciencias sociales para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Para alcanzar la paz

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Para alcanzar la paz - Fernando Gutiérrez Godínez

    I. Antecedentes y rasgos de la propuesta

    Enseguida mostramos en breve qué se ha hecho y se hace en materia de educación para la paz, así como el por qué y el cómo del proceso de intervención que proponemos.

    Lo que se hace a favor de la paz en México

    Las publicaciones existentes en torno a la educación para la paz en México se orientan a aspectos como análisis documental de políticas públicas, la exposición de un discurso a favor de una cultura de paz y la sugerencia del fomento de ésta en los estudios superiores. Cuando realizamos una aproximación general al estado de la cuestión que sirviera de experiencia antecedente para nuestra guía o manual, la investigación documental nos arrojó, sintéticamente, los siguientes resultados:

    Collado (2015), en torno a los temas de la paz en el terreno educativo, afirma que el gobierno de México de 2013 a 2018 contaba con instrumentos de aplicación de políticas públicas. Sin embargo, el artículo refiere que no existen suficientes estudios de tipo exploratorio que den información del asunto más que en el año 2013. Así, el artículo refiere que, a partir del análisis de documentos que vinculan con una cultura y educación para la paz, el gobierno de México no vinculó simultáneamente en esos años los planteamientos del Programa Nacional y del Plan de Nacional de Desarrollo con las demandas establecidas en esta materia por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Por su parte, Franco (2010) trata de exponer en una parte de un artículo la educación para la paz en México. Refiere que a partir de 2004 se implementaron nuevos programas en favor de dicho rubro, los cuales giraron en torno a una formación orientada al conocimiento y la explicación de los derechos humanos.

    Existe otra publicación, la de Rivera y Espínola (2015), que analiza la forma y el contexto en el que tiene lugar la educación inclusiva en México, así como su relación con iniciativas sobre la paz que se han gestado en el Estado de México. El estudio está vinculado con la concepción de construir la paz y la armonía en la convivencia escolar en forma creativa, integral, pacífica y justa, y se describe la experiencia de un Centro de Atención que ofrece el municipio de Ixtapaluca. El programa lo promovió la

    sep

    durante los años de 2014 a 2015.

    Respecto de estudios académicos vinculados con una formación a favor de la paz, se encontró que el Boletín número 23 del actual gobierno de México informa que en la educación inicial se fomentará el respeto a la legalidad y una cultura de paz a través de la renovación de los libros de texto (México, 23 de enero de 2020).

    En cuanto al discurso público sobre el asunto, la

    sep,

    en el documento titulado Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, señala la importancia de una formación inicial de los docentes en derechos humanos, así como en igualdad sustantiva, a fin de generar una cultura de paz y promoción del civismo (p. 13); establece que esto supone el respeto irrestricto a la dignidad humana (p. 33). Enfatiza además, en la página 58, la promoción de valores humanos y el desarrollo socioemocional. En general plantea una cultura pacífica sobre una base filosófico-social (p. 60) en pro de la construcción de un futuro de paz y bienestar social (Secretaría de Educación Pública [

    sep

    ], s. f. pp. 13, 18, 33 y 60).

    Un trabajo documental presentado por Islas, Vera y Miranda (2018), después del análisis de la presencia de una cultura de paz en la educación superior en los países latinoamericanos (México, Colombia y El Salvador), encuentra reflejada en la normatividad que regula dicha formación un contraste con los planteamientos teóricos sobre una cultura de este tipo. Manifiesta que en ese nivel de estudios las políticas públicas delegan en la autonomía de las instituciones de educación superior la potestad de incluir la promocion de la paz entre los estudiantes y futuros profesionales. Concluye el artículo con la necesidad de que sean incluidas directivas claras para primar la paz en todos los niveles educativos.

    Se puede afirmar fundadamente sobre la base de lo encontrado, que no se aprecia la existencia en México de estudios y proyectos concretos que supongan una intervención psicoeducativa a favor de la paz. No hay propuestas en las que se definan principios éticos y un enfoque metodológico, ni las etapas de un proceso que incida en las costumbres académicas y administrativas de los centros escolares, a fin de generar una cultura o una forma de vida pacífica en los estudiantes y demás actores educativos y sociales.

    Razones para una propuesta diferente

    Estando la educación para la paz en México prácticamente ausente, las acciones que realizan las instancias públicas para pacificar al país se dirigen a combatir o contener a los violentos (cuando no ser omisos y asociarse con ellos), lo cual por supuesto es indispensable y debe ejecutarse. Estas estrategias de pacificación siempre han visto de soslayo y de forma incómoda a las víctimas morales que en el pasado reciente y en la actualidad ha dejado la delincuencia organizada. Una efectiva mirada educativa por la paz es un enorme hueco del gobierno mexicano, y lo que hace contra la violencia denota además un sinnúmero de deficiencias, como la falta de empatía con las víctimas, cobardía moral, confusión teórica, miseria política o, simplemente, miedo; síntomas todos […] de una […] enfermedad social que [hay] que encarar (Harillo, Prieto y Ugarte, 2006, p. 13).

    Por poner los datos de un estado del país, tan sólo durante el año 2011 salieron a la luz muchos cementerios de desaparecidos, mejor conocidos como narcofosas. Según reportes federales a nivel nacional, fueron encontrados 351 cuerpos entre 2011 y 2012 en 15 tumbas clandestinas; Durango era el estado con el mayor número, encontradas en su mayoría en la capital de del estado, Lerdo, Cuencamé, San Juan del Río, Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo. En relación con los cuerpos encontrados, sus familias se resisten a creer que son sus seres queridos, o simplemente en varios casos no se ha localizado siquiera a la familia (El Universal, 30 de agosto de 2016).

    La cruda realidad violenta en muchos estados de la República Mexicana se yergue sobre la base de un contexto sociopolítico indiferente y omiso, con un poder débil y además corrupto, frente a las bandas criminales. Este contexto es el caldo de cultivo más propicio para la criminalidad, y ha generado consecuencias desastrosas como la banalización del mal, que desdibuja socialmente el contorno entre el bien y el desorden moral (Valenzuela, 2015). Esta realidad violenta que afecta a la sociedad demanda la urgente necesidad de una plataforma educativa que convoque a la justa indignación, señala Valenzuela (2015). Por ello es necesario diseñar un modelo pedagógico y didáctico muy sensible a la atención de la violencia teniendo como base la consideración de las víctimas, con el fin de formar actitudes emocionales en los niños y jóvenes así como en otros actores educativos y sociales. Esto puede ser posible sobre una pedagogía específica para la paz, como la propuesta por Xavier Etxeberria (2008b; 2009; 2018), para que sean vacunados contra la violencia, se les invite a ser proactivos a favor de la paz y se pueda así construir un nuevo proyecto civilizatorio (Valenzuela, 2012)

    En consecuencia, esta guía o manual pedagógico pretende una educación para la paz sobre el fundamento firme de la memoria, porque perder ésta es rehuir destructividades capaces de mantenerse y volver a aparecer cada vez más inhumanas. Al derecho a la memoria que tienen los dolientes del horror le corresponde en paralelo el deber de no olvidar por parte de la sociedad en su conjunto, en tensión crítico-cooperativa con el poder político. De esta forma puede hacerse cargo la sociedad de su obligación moral de recordar en las formas que le son propias (Etxeberria, 2012).

    Génesis y estructura de nuestra propuesta de intervención

    Este manual presenta un planteamiento psicoeducativo con un camino pedagógico concreto: la presencia de los dolientes del crimen organizado en interacción con el proceso educativo de jóvenes y demás actores en el ámbito escolar. Se pretende en este documento operacionalizar las etapas obtenidas del análisis de las historias de víctimas del crimen organizado en el norte y noroeste de México. Ellas, sin darse cuenta, nos alentaron con sus respuestas a preguntas cómo: ¿te gustaría compartir tu historia con la sociedad? ¿Crees que la sociedad debería hacer algo ante el dolor reflejado en ella?, etc. Así, nos propusieron un camino pedagógico que describimos ahora preliminarmente (Martínez et al, 2018):

    Hacer presentes sus historias para formar a los jóvenes en la vulnerabilidad humana y estar alertas ante el riesgo de que la violencia realmente puede alcanzar a cualquiera. Traducida didácticamente, esta pretensión la hemos llamado heurística del temor¹ o conciencia de la violencia para la paz, y constituye un primer momento de la intervención.

    En un segundo momento, procurar el reconocimiento y la legitimación de las víctimas morales de la violencia criminal a partir de las historias reales trabajadas sobre la base del despertar de la sensibilidad para que se traduzca en memoria social. Este momento se fundamenta en la pedagogía de la receptividad,² y supone una presencia indirecta de las víctimas.

    Buscar la siembra en la mirada de los niños, jóvenes y demás actores educativos de una actitud en pro de la paz. Buscamos colmar la maduración moral de tales actores mediante la presencia de las víctimas como tarea pedagógica existencial. Por eso la tercer fase o momento es una pedagogía narrativa,³ con la participación explícita de los dolientes de la violencia.

    Sobre la base, pues, de un estudio que recopiló las narraciones de víctimas directas e indirectas del crimen organizado, nos propusimos hacer emerger un proceso o camino rumbo a la paz fundado en la heurística del temor, en la pedagogía de la receptividad y en la presencia narrativa y directa de los dolientes del horror, que comience a transformar socialmente a México. Los dichos de las víctimas son el preludio de lo que puede y debe hacerse en la educación en pro de la paz. Esta meta demanda continuar

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1