Ojo al dato: Inteligencia artificial y artes visuales
()
Información de este libro electrónico
Así, y teniendo como eje vertebrador la inteligencia artificial (IA) y su interacción con la creación artística, Antón Patiño, escritor y artista, además de presidente de VEGAP, analiza la ambivalencia e incertidumbres que nos provocan estos importantes cambios. A continuación Valerio Rocco, filósofo y director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, se centra en cuestionar el carácter innovador de la inteligencia artificial.
Por su parte, Daniel Innerarity, filósofo, se instala en una posición ecléctica al valorar, sin efectismos ni mágicos ni apocalípticos, el fenómeno de transformación tecnológica que supone la inteligencia artificial. Daniel Canogar, creador visual, nos transmite sus reflexiones no solo teóricas, también empíricas, como artista que utiliza la IA como herramienta tecnológica para su trabajo creativo.
Finalmente, Javier Gutiérrez Vicén, director general de VEGAP, recoge en su contribución distintos postulados e informaciones de carácter jurídico del fenómeno de la inteligencia artificial, su regulación en Europa, y los dilemas que plantea para los autores de obras de creación visual.
Autores relacionados
Relacionado con Ojo al dato
Títulos en esta serie (2)
Trabajo, arte y valor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOjo al dato: Inteligencia artificial y artes visuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Espejos rotos: Narrativas distópicas y sociedad de entrecrisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImperium technologicum: La teología política digital y la nueva mitología planetaria. Ontología analéptica III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosthumanismo, medios, arte, robótica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReificación mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Textos sin disciplina: Claves para una teoría crítica anticolonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnohumanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginarios sociales: Lecturas sobre el lenguaje, la subjetividad y la política en la vida rural, urbana y digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética relacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConversaciones con Peter Watkins Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué está vivo?: Arte y Literatura en el cambio de siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa villa miseria digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa idea de la pobreza en la literatura griega antigua Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCulturas en tránsito: Las prácticas culturales en España en el comienzo del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetórica del imperio: El discurso colonial en periodismo, escritura de viajes y administración imperial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteligencia artificial y bioética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesESMA: fenomenología de la desaparición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandémik: Perspectivas posfundacionales sobre contagio, virus y confinamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía, política y platonismo: una investigación sobre la lectura arendtiana de Kant Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuperluminal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiopolíticas, Mutaciones Bio Históricas y Religación Social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar en la era neoliberal: Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFenomenología del relajo y otros ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvajes y civilizados: Darwin, Fitz Roy y los fueguinos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitos de baja intensidad: Relatos, medios de comunicación, vida cotidiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPosibilidad y utopía: Mundos posibles entre filosofía y literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOIGA / VEA: Sonidos e imágenes de Luis Ospina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnología digital y nuevas formas de ocio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuchas minoritarias y líneas de fuga en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho para usted
Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Derecho de Familia: Segunda Edición Actualizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo de Hammurabi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de derecho de familia: Constitucionalización y diversidad familiar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Salva tu matrimonio: Guía para triunfar en el proyecto más importante de tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de sucesiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo y para qué se elabora una teoría del caso? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho sucesorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Argumentación jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual Práctico Sobre la Nueva Justicia Laboral en México: RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO Y CONCILIACIÓN LABORAL Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia del Derecho Romano: 5 Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bienes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho procesal. Tomo I Teoría del proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 7 Trucos Secretos Para Pagar Menos Impuestos y Proteger tu Patrimonio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Recuperar a tu Pareja: Guía práctica para reconquistar a tu ex Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de las obligaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho penal: Parte especial: los delitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secuencia del procedimiento penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho internacional privado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuestionarios de Derecho Civil. Familia y Sucesiones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho de familia: Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Propiedad intelectual: Aproximaciones conceptuales y normatividad jurídica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Negociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción al derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5CÓDIGO CIVIL FEDERAL Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derecho registral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho constitucional del Ecuador (versión alfabética) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Ojo al dato
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Ojo al dato - Valerio Rocco
Ojo al dato
Inteligencia artificial
y artes visuales
Valerio Rocco
Daniel Innerarity
Daniel Canogar
Antón Patiño
Javier Gutiérrez Vicén
VEGAP CONTEXTOS
© De los textos: sus autores, 2024
© De esta edición: VEGAP, 2024
Madrid:
C/ Nuñez de Balboa, 25
Teléfono: 91 532 66 32
Fax: 91 531 53 98
Barcelona:
Gran Vía Carlos III 98, P.10
Teléfono: 932 010 331
Fax: 932 098 721
www.vegap.es
Edición:
Trama editorial
Diseño de colección:
Miguel San José Romano
ISBN: 978-84-128834-1-1
Índice
Ambivalencias e incertidumbres de la inteligencia artificial
Antón Patiño
Inteligencia artificial: ¿innovación o transformación?
Valerio Rocco Lozano
El sueño de la máquina creativa
Daniel Innerarity
La automatización del conocimiento. Inteligencia artificial, creatividad y resistencia
Daniel Canogar
Coloquio
Daniel Canogar, Daniel Innerarity
Epílogo. Los árboles no dejan ver el bosque
Javier Gutiérrez Vicén
Recapitulación
Abstract
PRESENTACIÓN Ambivalencias e incertidumbres de la inteligencia artificial
Antón Patiño
La incesante propaganda y el fetichismo tecnológico dota en la actualidad a todo lo relacionado con la inteligencia artificial (IA) de una aureola prodigiosa, como si representara el triunfo de la inmediatez en el conocimiento, la capacidad de generar textos e imágenes instantáneas.
En un texto escrito hace ya mucho tiempo titulado «Principio de instantaneidad» (Revista Telos, 1994), esbozaba algunas ideas con relación al presente incesante y al paradigma de la inmediatez que ya aparecía entonces como uno de los vectores decisivos en el mundo de las prisas.
Vivimos una aceleración inédita que a través de estos recursos tecnológicos permite ofrecer un producto «acabado» al instante. Las imágenes son, en general, superficiales y los textos, a pesar de su aparente asepsia y pulcritud, resultan poco sugerentes. Se nutre todo de un saqueo previo, con material preexistente, a modo de gran bazar enciclopédico instantáneo.1
Truculento juego de animación en obras clásicas que tienen que someterse a un inevitable imperativo dinámico. Textos e imágenes enlatadas que pasan a tener nueva vida en base al pastiche indiscriminado y a una heteróclita promiscuidad que simula crear estilos diferentes.
¿Puede tener un uso burocrático eficaz esta acumulación de datos estadísticos y archivos infinitos? Tal vez en el mundo administrado tenga su aplicación a la carta, según las necesidades, pero con relación a los procesos artísticos la cuestión es más discutible.
Además de la obligación de cumplir con los derechos de autor y las leyes de protección intelectual que son las que garantizan el ecosistema de la cultura. Los derechos de autor son parte decisiva de los derechos humanos.2
Habrá muchos artistas que trabajen a partir de las premisas del arte generativo o de la utilización de recursos vinculados a las posibilidades de nuevos programas tecnológicos. Creadores que ofrezcan nuevas propuestas artísticas a través de un diálogo o interacción con dispositivos electrónicos que actúan a modo de estímulos.
Lo que caracteriza a la evolución artística es un posicionamiento crítico y conceptual rico en sugerencias. Más allá del costumbrismo estético, muchas propuestas suelen postular posicionamientos paródicos: las «Máquinas deseantes» de los legendarios pensadores Deleuze y Guattari que parecían surgir desde la estética dadaísta.
Como respuesta, en su momento a la revolución industrial surgieron inquietudes y sensibilidades artístico-culturales «compensatorias». La revuelta del romanticismo generó en su momento una alternativa radicalmente contrapuesta al universo industrial.
En el contexto de los años 60 el arte povera fue una respuesta en la línea de Marcuse, y las revueltas ecológicas a la segunda fase de la industrialización del mundo y sus secuelas.
Cabe pensar que habrán de surgir propuestas que configuren un fenómeno compensatorio parecido, a modo de contra-relato, con relación a la revolución digital, a la búsqueda de un tiempo propiamente humano que permita sortear un devenir zombi para la poshumanidad. Percepción sensible, reivindicación de la memoria, experiencia sensorial, imaginación y razón.
Ya Marx hablaba de que todo iba a ser profanado y las relaciones humanas alteradas. Zygmunt Bauman teoriza sobre la condición líquida de nuestro entorno, y Ulrich Beck nos alerta frente a una Sociedad del riesgo global, en la economía psíquica de la incertidumbre.
Sabemos que en arte, sin trabajo arduo y lenta elaboración, no hay resultados significativos. «El genio es laboriosidad», decía Victor Hugo. Hasta un artista tan intuitivo como Picasso aseguraba creer en la inspiración, pero siempre y cuando le pillara trabajando.
Habla con sarcástica lucidez Jean Baudrillard de una escritura automática del mundo, desdoblado en incesantes simulacros. Con su penetrante sagacidad sociológica ha generado uno de los diagnósticos más certeros de las incesantes metamorfosis de la tardomodernidad: «La especie humana podría estar dedicándose a una suerte de escritura automática del mundo, a una realidad virtual automatizada…»3
Señala Michel Serres en Atlas: «Y las redes de comunicación ahora reclutan, para su conexión pública, a la humanidad casi entera, que se convierte así en el sujeto de la obra al mismo tiempo que en su objeto. […]Este trabajo, esta obra, ¿tienen como fin la solidaridad utópica de la humanidad entera? ¿Estamos viendo acabar la lucha de los hombres y de las clases o abrirse una guerra total?»4
La clave está en los factores de desigualdad; el tecnofeudalismo define una vuelta de tuerca por parte de las grandes corporaciones. Son muchos los autores que nos advierten desde hace muchas décadas de la autoalienación colectiva de la humanidad, que puede adquirir una dimensión de sumisión sin precedentes con la llamada IA.5
El precariado cultural o precariado cognitivo está en la base de la pirámide de este esquema de dominación. Una cartografía repleta de nuevos desarrollos e ingentes equipamientos de renovadas prótesis neuronales.
El pensador italiano Franco Berardi Bifo, en su libro Futurabilidad, rescata el concepto general intellect, que aparecía en algunos textos de Marx.6 Indaga en la denominada psicosfera contemporánea, en los recovecos del paisaje psíquico de la hipermodernidad: «La conciencia de que vivimos en una situación de dominación abstracta, la conciencia de control cada vez mayor que los automatismos técnicos ejercen sobre la vida social y cultural de las poblaciones.»
«La cooperación intelectual está cada vez más mediada por la técnica: el general intellect se recombina funcionalmente en la máquina de la información en red», indica Bifo. «En este momento histórico, estamos atravesando un proceso de automatización cognitiva. Distintas articulaciones de la máquina global (interfaces, aplicaciones…) proliferan y se insertan en la mente social. El cuerpo conjuntivo y la mente conjuntiva se ven penetrados por la arquitectura de una conectividad generalizada. Un código se inscribe en la conexión infoneuronal; a medida que este proceso de interconexión cognitiva avanza, se nos induce a pensar que no existe ninguna alternativa a esta forma de neurototalitarismo en curso», escribe Bifo.7
El diagnostico sarcástico de Jean Baudrillard frente al Futuro Perfecto diseñado con asepsia por la razón calculadora. El poder disciplinario del nuevo orden comunicativo. «Medios de masas como simulacro». Individuo como terminal de información en el espacio hiperreal de la simulación fractal, el mundo esterilizado de la tecnocultura avanza. Un agujero negro que, según Baudrillard, engulle lo social y desintegra las coordenadas de la identidad social.
Surge una sociedad de control a través de dispositivos panópticos. La premisa de aceleración y el principio de instantaneidad como ejes. El Big Data registrando cada minúsculo detalle de una exhaustiva información y rentable acumulación de datos. La implosión del pastiche, la hegemonía del Kitsch expandido y la alienante cultura instrumental destinada a las masas (si seguimos a la Teoría Crítica).
Algunas hipótesis de Adorno y Horkheimer tal vez se vean confirmadas con sus recelos frente a lo que denominaban industria cultural, y que tantos puntos de contacto habría de tener con las tesis posteriores de la Sociedad del espectáculo emitidas por Guy Debord.
Marcuse señala que «para la explotación y la opresión en la sociedad del capitalismo tardío, la manipulación de la estructura pulsional es una de las palancas más importantes»8.
Planteamientos que contrastan frente al exuberante optimismo tecnológico de autores en la órbita de McLuhan y otros divulgadores de las posibilidades de extensión de los medios.
Frente al tecnodeterminismo y sus variables combinatorias existen otros universos posibles donde la imaginación radical es el eje. «Reexistencia» creativa, procesos de sinestesia y solidaridad sensorial propiciando un continuum entre la cultura y la vida, en el redescubrimiento de la plenitud vital cuando casi todo está amenazado por la instrumentalización tecnoeconómica.
Impulsos paródicos y acción poética, subjetividad rebelde donde el juego imaginativo convoca inéditos espacios de singularidad en un ecosistema que propicia exploraciones experimentales en libertad.
«Un mundo desprovisto de alternativas por falta de imaginación es el mundo de los sujetos manipulados de Aldous Huxley y George Orwell», escribe el arquitecto y teórico Juhani Pallasmaa en Diseminaciones.9
La imaginación radical: surgen arborescencias imaginarias, exploraciones sensoriales a través de la imaginación corporal.
Walter Benjamin y la brisa del mañana donde la creación renueva un pacto originario. El despertar de lo nuevo como alegoría táctil.
El pensamiento-cuerpo se expresa en arte. «La alerta ante la nada se oye siempre en la gran obra», nos dice Jean-François Lyotard en Moralidades posmodernas.
Círculo Visual
La alianza entre el Círculo de Bellas Artes y VEGAP para desarrollar ciclos teóricos relacionados con cuestiones de gran interés sociocultural llega a su tercera convocatoria.10 El presente libro, publicado en la colección VEGAP Contextos, representa una aportación singular en un tema realmente acuciante que fusiona muchos aspectos centrales a nuestra época. ¿Cómo puede seguir avanzando el conocimiento humano y el arte en un presente incierto? ¿Cómo podemos responder a las ambivalencias que se suscitan?
Este encuentro, que tuvo lugar en el CBA de Madrid el 12 de marzo de 2024, titulado Ojo al dato, está registrado en su integridad en el presente libro. Con las aportaciones del director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco, que hizo la presentación del acto con una lúcida genealogía del tema que nos convoca y coordinó el debate posterior, con sendas intervenciones del artista Daniel Canogar y del pensador Daniel Innerarity, y un debate final con el público asistente.
El filósofo Daniel Innerarity plantea distintas perspectivas para entender la interacción de los nuevos medios técnicos con relación a la sociedad en el contexto de las denominadas democracias complejas, las implicaciones éticas y también las disfunciones y riesgos que se suscitan.
Daniel Canogar, en su intervención, se adentra con agilidad en el uso de los dispositivos tecnológicos para analizar las múltiples implicaciones de todo un laberíntico proceso de penetración psicológica que ya lleva muchos años entre nosotros, con las repercusiones sociológicas y estéticas que conlleva. «Cartografiar la era digital significa explorar la nueva topografía electrónica y entender las transmutaciones materiales tecnológicas que han ocurrido en los últimos años», indica Daniel Canogar en una reflexión anterior. «El entrenamiento ocurre en doble dirección, hemos colaborado con la mejora de los programas de IA con nuestras interacciones digitales diarias, al tiempo que la IA nos ha entrenado a ser dóciles ciudadanos digitales». Daniel Canogar señala los riesgos de la adicción digital y las disfunciones que puede producir, al tiempo que invita a los creadores a una participación activa y a asumir el reto que se plantea, subvirtiendo la sintaxis, introduciendo la metáfora, la ironía y el sentido del humor. Incluso lo absurdo, como forma de