Programa de Trabajo Adoracion Nocturna.
Programa de Trabajo Adoracion Nocturna.
Programa de Trabajo Adoracion Nocturna.
y como continuacin de quienes ya la hicieron, a travs de la realizacin de una hora de Adoracin a Jess Sacramentado. Dirigido a: Nios y nias de 6 aos en adelante. Requisitos: Querer ser Amigo de Jess Sacramentado. Cita: Ultimo sbado de cada mes de 19:00 a 20:00 hrs. Se ha considerado este horario, debido a que nuestras vigilias de Adoracin Nocturna las estamos iniciando a las 21:00 hrs. y se pretende aprovechar la hora restante para prepararnos a nuestra vigilia u otras actividades que se detallan ms adelante. Lugar: Parroquia de Ntra. Sra. Santa Ana Actividades: 1. Se pretende que los primeros tres meses se lleven a cabo plticas de preparacin para los nios, mismos que pueden ser divididos en grupos de acuerdo a la edad y al nmero de cada uno de ellos (se sugieren 2 grupos uno de 6-10 aos y otro de 11-17). Las plticas consistirn en explicarles: Por qu decimos que Jess est presente en la Eucarista? Por qu lo venimos a visitar? Por qu merece Adoracin? Cmo vamos a llevar a cabo la Adoracin? Cmo debemos comportarnos ante Jess? 2. Una vez que ya se les ha concientizado sobre los puntos anteriores, se volvern a unir los grupos en uno slo para realizar las vigilias de acuerdo con los Rituales para Tarsicios e Inesitas. Pueden acompaarlos los padres de familia. 3. Ya que est conformado el grupo, cada Adorador Activo u Honorario, fungir como padrino de un nio. Su funcin ser preocuparse de l (asistencia, reporte de su salud, situacin de su familia) y regalarle su ritual. 4. Peridicamente realizarn actividades recreativas para mantener su atencin, como prcticas deportivas y convivios. 5. Como el objetivo claramente nos indica que no se les comprometer a pertenecer a la Adoracin Nocturna, y tampoco podemos usar los Distintivos de Tarsicios sin que se les haya impuesto, se sugiere que a todos se les d un distintivo motivacional que bien puede ser una playera blanca con motivos relacionados con el grupo, una gorra, o incluso, podemos darles pequeos festones como los que usamos como recuerdos en nuestras vigilias solemnes. Relacin: Como toda actividad Parroquial es necesaria la comunicacin y estrecha relacin con el Director Espiritual, quien en todo momento deber estar enterado de lo que se va haciendo y de lo que se pretende realizar.
Tambin debe haber comunicacin con los Catequistas de las comunidades, pues ellos son nuestro primer canal de comunicacin para hacerles la invitacin, tanto con los nios, como con los paps y padrinos. Este programa se le puede dar a conocer a los dems grupos laicos, ya que ellos mismos nos pueden ayudar en la organizacin y fomento de la actividad. Promocin: Es necesario que para empezar la primera reunin, se utilicen todos los medios posibles para que se entere la comunidad. Se sugiere que se tenga una reunin con los catequistas, una con los nios que se estn preparando para hacer su Primera Comunin para invitarlos y una con los padres y padrinos, para solicitar su apoyo en enviarnos a los nios. Es pertinente hacer carteles y pegarlos en la entrada del Templo con dibujos llamativos y alusivos a la relacin que se pretende fomentar: Jess = Nios. Tambin es conveniente que se haga una invitacin de viva voz, al menos en cada misa que se tenga durante los domingos previos a la fecha. Despus de celebrar las horas de adoracin, debemos procurar agradecerle a los nios su asistencia y a todos el apoyo por permitirles estar con nosotros. El agradecimiento tambin es una forma de promovernos. Ms adelante, las playeras, festones y actividades recreativas que se realicen con los nios, servirn de promocin para que ms nios se interesen en pertenecer al grupo. Debemos buscar que nuevamente todos quieran pertenecer al grupo. Recursos Humanos: Lo ideal es que todo el Consejo Directivo de la seccin sean los responsables y estn comprometidos, pues de todos es la responsabilidad, pero sobre todo del Presidente de la Seccin, pues es quien lleva la batuta. Adems del Consejo se pueden allegar de Honorarias o familiares que sean educadores de nios o de quienes tengan facilidad en la atencin a los nios. Recursos Materiales: Se trabajar con dos herramientas principales: 1) La Eucarista Luz y Vida para los nios, texto base para el Congreso Eucarstico Internacional; 2) Sacramento de la Eucarista, folleto # 171 de la Sociedad EVC. Estas herramientas son sugeridas, no indispensables ni nicas, adems que se tiene que considerar que las plticas deben ser amenas y fluidas, aunque sin perder la disciplina requerida. Otros Recursos: Debido a que actualmente se pone de pretexto que los nios no pueden estar tarde en la calle o que sus padres no pueden ir a recogerlos por sus ocupaciones, se propone que al trmino de su hora de Adoracin, haya comisionados del mismo grupo (activos y honorarios) para ir a dejarlos a sus casas. Aunque no est expresamente considerado que los nios se queden a dormir en el templo con los activos, se abrir esta opcin para aquellos que, a imitacin de sus familiares adoradores, quieran quedarse a dormir en el templo, ya que consideramos que sin que ellos hagan una hora de vela durante la noche, se les puede ir fomentando el hbito de desprenderse de la comodidad de su casa por una noche al mes. Sobre todo cuando es el padre de familia u otro familiar cercano quien se encargar de atenderlo durante la noche y se cuenten con las condiciones propicias para ello.
ESTATUTOS DE LA ADORACION NOCTURNA. En el art. 18 de los estatutos se hace referencia a que existen tres tipos de adoradores: Activos Honorarios Tarsicios.
De los primeros dice: son todos aquellos varones sacerdotes y seglares mayores de 18 aos que se impongan la obligacin de tomar parte en las Vigilias Nocturnas y contribuir con una cuota determinada. Primero Punto: comnmente le llamamos Imponer el Distintivo, pero como este artculo lo menciona es la persona quien propia y voluntariamente se impone esta obligacin, ni el sacerdote, ni el presidente, ni quien lo invit, ni Dios, le imponen la obligacin, sino l mismo. Y segundo: contribuir con una cuota determinada. En la solicitud de ingreso que se firma, donde se SUPLICA ser aceptado en la cofrada, hay una parte donde dice que el adorador se compromete a aportar mensualmente la cantidad de $_____.__ como cooperacin. De igual manera el adorador determina esa cuota, nadie se la impone. En ocasiones cuando llegan a registrar su asistencia, solo aportan lo que les qued de cambio, lo que les sobr del da o solo las monedas que lleven y aun as reciben su Semilla Eucarstica, cuando en realidad el adorador activo mismo, se comprometi a contribuir con una cuota determinada mnima, pues si puede aportar ms lo puede hacer, adems de que en esa cooperacin no se incluye el precio de la Semilla, sino que sta es adicional y tambin, tiene el compromiso de adquirirla para su formacin e informacin como parte de una familia adoradora. Dice tambin en este artculo que tiene la obligacin de velar una hora cada mes en la iglesia de su seccin SIN SALIR DEL TEMPLO y a asistir a todas las vigilias generales. En temas posteriores se ver cules son esas vigilias generales. Cuntos y cuntos son los activos que se saltan este artculo y se retiran a sus casas, dice el Ritual dejndote enteramente solo p. 235. El mismo artculo dice, que se puede hacer la excepcin PREVIA AUTORIZACIN DEL DIRECTOR ESPIRITUAL, pero en la mayora de los casos, l ni se entera, porque solo le avisan, si es que lo hacen, al jefe de turno o al presidente, adems de que l se cree mis escusas o como l tambin lo ha hecho, no puede exigir o decir que no.
Es necesario recordar un punto sealado en el art. 6 de los estatutos que al final dice que toda la jerarqua de la ANM tiene por oficio cumplir y hacer cumplir a sus subordinados estos Estatutos con decisin inquebrantable De los Honorarios, dice:
son todas las dems personas, hombres y mujeres que por su edad avanzada, trabajo excesivo, atenciones familiares, estudio o enfermedades, estn IMPEDIDOS para concurrir a la iglesia de noche, pero que en sus propias casas pueden hacer su hora de guardia Es de resaltar la palabra clave para tener esta condicin: IMPEDIDOS, ya que no seala que pudieran o no asistir, sino que alguna de esas causas que se sealan realmente le impidan asistir. De hecho cuando un adorador activo est impedido para asistir, se le puede pasar a honorario de manera temporal y en cuanto le sea posible nuevamente regresar a activo, se realizar el cambio nuevamente en su condicin de adorador. Pero para ello se requiere de comunicacin efectiva y eficaz con el Consejo y con el Director Espiritual, pues es comn que se utilicen pretextos para no pasar la noche en el templo y an cuando la imposibilidad ya termin, se quiera conservar la calidad de honorario, por la comodidad. Los tarsicios son:
jvenes y nios que han hecho su primera comunin de 10 aos y no mayores de 18 que tienen su turno por separado de los honorarios y activos, ritual y reglamento propios que se vern tambin ms adelante. En este caso es necesario hacer notar que aunque sin contradecir los estatutos es preciso que se acepten con las condiciones que as lo requieran a todos los nios que quieran acercarse a Jess Sacramentado a travs de los turnos de San Tarsiscio y Santa Ins, pues aunque no hayan hecho su primera comunin, su participacin en las vigilias servir (aunque no sustituyan) como preparacin para la comunin, y aunque no tengan la edad sealada, se comenzar a formar en ellos el hbito y la necesidad de comunicacin, adoracin y amor al Sacramento de nuestra fe. En el artculo sealado, se menciona tambin que los padres de familia procurarn que sus hijos formen parte de los turnos de San Tarsicio, para motivar ah, junto al sagrario los ms nobles sentimientos y se forjarn ntegros catlicos y sern los futuros adoradores activos de la Seccin.
Esta tarea tambin en la mayora de los casos est descuidada. De hecho en no pocas ocasiones se emplea a los nios como pretexto para que los adultos no asistan: es que hace fro, es que se duerme Sin embargo tambin es comn que se quiera llevar a los hijos a la Adoracin Nocturna ya en la etapa de la adolescencia, despus de haber abandonado su formacin catlica e imponerles que asistan a la cofrada, con nulos resultados, pues lo que no se cultiva desde temprano, no se puede cosechar. En los tres casos, para recibir el distintivo es necesario ser presentado por un adorador activo, aunque en el caso de los nios, es un Tarsicio activo quien lo hace. Se le presentar al consejo y ste har lo mismo presentndolo al grupo. Desde ese momento el presidente, jefe de turno y el presentador, que hace las veces de padrino, asumen la tarea de formarlo en el estudio de los estatutos y de las prcticas de la obra. Se seala que deber tomar parte al menos de tres vigilias seguidas de prueba, pero se ha juzgado en el caso de la seccin de Santa Ana, que deben asistir al menos un ao para la formacin y prctica, pues tres vigilias se cumplen de manera relativamente fcil, pero hace falta un ao completo para darse cuenta si realmente es el deseo imponerse la obligacin de velar una noche al mes, durante la poca de lluvias, a pesar de las fiestas a las que me inviten, del fro que se siente en algunas pocas del ao, a pesar de que coincidir con mi programa favorito o el que tanto he esperado. Ese ao le servir al aspirante determinar y valorar que tan ferviente es su amor a Jess Sacramentado y si est dispuesto a seguirle por este camino. Una vez realizada la ceremonia de recepcin del distintivo y jura de bandera, de acuerdo a lo dispuesto en el ritual y estatutos, se inscribir su nombre en el Registro General de Seccin que es el libro donde deben estar registrados todos los adoradores desde el inicio de la seccin hasta los actuales, en orden y nmero progresivo.