Norma 598 Traducida
Norma 598 Traducida
Norma 598 Traducida
General.
PRUEBA DE INSPECCION
PARA VALVULAS
1
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
VALVULA ESCLUSA
VALVULA DE
RETENCIÓN
VALVULA
ESFÉRICA
2
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
VÁLVULA GLOBO
1 Cuerpo
2 Bonete
3 Disco
4 Vástago
5 Tuerca del disco
6 Volante
7 Junta
8 Brida Prensa estopa
9 Prensa estopa
10 Empaquetadura
11 Tuerca del vástago
12 Tuerca del volante
13 Tuerca del bonete
14 Bulón del bonete
15 Bulón cabeza torica
16 Bulón brida prensa estopa
17 Tuerca Bulón cabeza torica
18 Placa identificadora
19 Arandela
La prueba de
contracierre, debe
hacerse con la válvula
totalmente abierta a tope
con el bonete. De forma
que la presión actuante
permita verificar el
correcto cierre del retén
en la caja de
empaquetadura
VÁLVULA ESCLUSA VÁLVULA GLOBO
3
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INDICE
Pagina
Notas para el Comprador ...................................................................................... V
LAS TABLAS
4
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INICIO▲
a.- Inspección por el comprador de la válvula en la planta del fabricante (vea 2.1).
b.- Inspección por el comprador de la válvula, fuera de la planta del fabricante (vea
2.2).
g.- El grado de goteo aceptable para los asientos de metal contra metal, en las
válvulas de esferas y válvulas de mariposa (vea Tabla 5, Nota a pie de página c).
2. Si esta norma se usa para las válvulas con características no contempladas aquí, el
comprador especificará hasta que punto se aplicará la misma.
5
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INICIO▲
1.1 alcance
1.1.3 pruebas especificadas en esta norma son las pruebas de presión como sigue:
1.2.1 Las últimas ediciones o revisiones de las normas siguientes deben, asumirse como
especificaciones de esta norma, ya que forman una parte de ésta:
ANSI1
6
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
B16.42 Platina de Cañería de hierro dúctil y Accesorios (fittings) Platinados, para las
series de 150# y 300#.
INICIO▲
2
MSS
SP-53 Norma de calidad para las válvulas de acero fundido y forjadas, las Platinas y
accesorios así como otros componentes - Método de examen de partículas
Magnéticas.
SP-54 Norma de calidad para las válvulas de acero fundido y forjadas, las Platinas y
accesorios así como otros componentes de cañería – Método de inspección
Radiográfico.
SP-55 Norma de calidad para las válvulas de acero fundido y forjadas, las Platinas y
accesorios así como otros componentes de cañería (Método Visual).
SECCIÓN 2 – INSPECCIÓN
7
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INICIO▲
8
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INICIO▲
3.2.2 La prueba de contracierre para las válvulas que tienen esta característica, o una de
alta presión, o una prueba de baja presión.
LA NOTA: La prueba del cierre de alta presión es obligatoria para las válvulas de
mariposa. Vea 4.5.2 para una alternativa para las válvulas de retención.
.a
CUIDADO: El éxito de la prueba de contracierre no puede considerarse, por el fabricante de la válvula,
como una seguridad de que la válvula pueda re empaquetarse bajo presión.
.b
La prueba de contracierre, es exigida para todas las válvulas construidas con esta característica.
.c
No es aplicable.
9
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
.d
Si se acuerda por el comprador. El fabricante de la válvula puede usar una prueba neumática de baja
presión en lugar de la prueba de alta presión hidrostática (vea 4.5.2).
INICIO▲
3.4.1 Para la prueba del cuerpo, el cierre de alta presión, y la prueba de contracierre, el
fluido de la prueba será el aire atmosférico, gas inerte, el querosén, agua, o un líquido
no corrosivo con una viscosidad no mayor a la del agua. La temperatura de prueba en el
fluído no excederá 125º F (52º C).
3.4.2 Para la prueba de cierre a baja presión y el contracierre a baja presión, el fluido de
la prueba será el aire o gas inerte.
3.4.3 Cuando se use aire o gas para la prueba de cierre en el cuerpo, o la prueba de
contracierre, el fabricante de la válvula deberá ser capaz de demostrar la suficiencia de
su método para descubrir algún goteo.
3.4.4 El agua usada para cualquier prueba puede contener aceite soluble en agua, o un
inhibidor de óxido. Cuando el comprador lo especifique, el agua contendrá un agente
liquido.
Al probar válvulas de acero inoxidable AISI3 Tipo 300, deberá evitarse el uso de agua
con alto contenido de cloruros.
10
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
3
El Instituto Americano para el Hierro y el Acero. 1000 16 th. N.W., Washington. D.C.
20036.
INICIO▲
mínimo)
Cuerpo Cierre
Hasta 2 15 15
De 2.1/2 hasta 8 60 30
De 10 y más 180 60
a
El tiempo de duración de la prueba, es aquel en el cual la válvula se mantiene bajo presión luego de
haber sido preparada para la prueba.
11
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
3.6 Duración de la prueba
INICIO▲
3.7.2 Mientras duren las pruebas de cierre de baja presión y la prueba de cierre de alta
presión, no debe verse ningún goteo a través del disco, detrás de los anillos del asiento,
o a través de la empaquetadura del eje (en válvulas que tienen esta característica),
tampoco daño estructural.
La proporción de goteo aceptable, a través de los asientos durante la duración de la
prueba esta indicada en la Tabla 5.
Los dispositivos volumétricos, usados para medir el goteo, deben calibrarse para rendir
los resultados equivalente a las unidades por minuto (o rango, en caso de las válvulas
del retención) listados en la Tabla 5.
La calibración de los dispositivos volumétricos se realizará con el mismo fluido de la
prueba, y a la misma temperatura, como las pruebas durante la producción.
Válvulas
con
Esclusa y asientos Válvulas Asientos metalicos en
Globo Macho flexibles con asiento retenciones
Tamaño de (unidades/ (unidades/ (unidades/ esférico y de Prueba con
válvula (NPS) minuto a) minuto a) minuto a) mariposa liquido Prueba con Gas
Hasta 2 0b 0b 0b Nota c Nota d Nota e
De 2.1/2 hasta 6 12 12 0b Nota c Nota d Nota e
De 8 hasta 12 20 20 0b Nota c Nota d Nota e
De 14 y más 28 28 0b Nota c Nota d Nota e
a Si el fluido de la prueba es líquido; la unidad es una gota (aproximadamente 480 por onza o 16 por el
centímetro cúbico). Si el fluido de la prueba es aéreo o gas. La unidad es una burbuja.
b Habrá cero goteo para el mínimo de duración especificado para la prueba (vea Tabla 4).
c La tasa promedio de goteo, aceptable para metal contra metal en asientos esféricos y válvulas de
mariposa serán determinadas por el acuerdo mutuo entre el comprador y el fabricante.
d La proporción de goteo permisible máxima, será 0,18 pulgadas cúbicas (3 centímetros cúbicos) por
minuto, por cada pulgada en el diámetro nominal de la cañería.
e La proporción de goteo permisible máxima, por hora, será de 1,5 pies cúbicos normales (0,042 metros
cúbicos) de gas por cada pulgada de diámetro nominal en la cañería.
12
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INICIO▲
4.1 -General
4.1.2 -Todo líquido usado para testear una válvula debe permanecer libre de
aire durante todo el proceso de ensayo.
4.2.1 - El testeo del cuerpo debe ser hecho mediante la aplicación de presión
dentro de la válvula ensamblada, con los terminales de ésta cerrados.
También deberá testear la caja de empaquetadura la cual no debe perder
durante el ensayo, para ello La válvula debe estar parcialmente cerrada y el
prensa estopa suficientemente apretado para mantener la presión de testeo.
(La pérdida por la empaquetadura no debe ser causa de rechazo si el
fabricante demuestra que la empaquetadura no perderá a la presión de trabajo
de la válvula)
13
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
4.2.2 - Debe considerar que en aquellas válvulas donde existan sellos de ejes o
vástagos (“O” ring’s, empaqutadura, etc.), no pueden haber pérdidas a través
de éstos.
INICIO▲
4.4.1 -Este ensayo debe ser realizado con los asientos limpios y libres de
aceite.
Si es necesario prevenir algún daño sobre los asientos, estos deben estar
protegidos con una película de aceite no más pesado que el kerosén. Este
requerimiento no se aplica a válvulas en las cuales un lubricante provee el sello
primario.
14
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INICIO▲
Cuando una válvula posea una conexión roscada en el cuerpo, para permitir
procedimientos de testeo, descriptos en item 2 y 3, esta conexión no debe
exceder la NPS ½ según la ANSI B2.1. Y debe ser conectada previo al
embarque con un tapón sólido (según ANSI B16.11), de una composición de
material equivalente a la del cuerpo de la válvula, o tenga resistencia a la
corrosión no menor que la del cuerpo.
15
Este material fue elaborado por: Julio César López para su uso en el Taller de Mecánica
General.
INICIO▲
16