Las Artes Escenica
Las Artes Escenica
Las Artes Escenica
ESCUELA PROFESIONAL
DE DERECHO
CULTURA ARTISTCA
25 – 02 – 2009
CHICLAYO – PERU
INTRODUCCION:
El estudio de las artes escénicas permite una relectura de la historia del arte
del siglo XX y sirve de puente para el estudio de la historia del cine y los
medios audiovisuales.
El interés fundamental de la asignatura es mostrar las posibilidades abiertas a
los artistas visuales en los ámbitos del teatro, la danza y el arte de acción, y de
qué modo las realizaciones escénicas del XX sirven de referencia a los artistas
que actualmente trabajan en soportes digitales: vídeo y red.
Será muy recomendable para aquellos estudiantes interesados en desarrollar
proyectos artísticos relacionados con la escenografía, el arte corporal o la
acción directa, así como para aquellos interesados en la creación audiovisual.
El objetivo del trabajo es ofrecer herramientas conceptuales para la
comprensión de la historia de la creación escénica contemporánea (desde
finales del siglo XIX a la actualidad) así como abundante documentación sobre
artistas, grupos y obras concretas.
SUMARIO:
I.- Las artes escénicas:
1.1. La crisis del teatro naturalista:
1.2. La definición de arte escénico:
1.3.- Que son las Artes Escénicas:
1.4.- Los artistas y las Artes Escénicas:
1.5.- Surgimiento del teatro y las artes escénicas:
1.6.- El teatro griego en las artes escénicas.
II.- El Ballet:
2.1.- El Ballet Clásico:
2.2.- La danza de la punta:
2.3.-El Idioma del Ballet
2.4.-Las cinco operaciones básicas:
2.5.- La barra y el centro.
III.- La Ópera:
3.1.-Historia
3.2.-La Ópera Barroca
3.3.- La Ópera Clásica
3.4.- Ópera En El Siglo Xx:
3.5.- ¿Cuales Son Las Voces En La Ópera?
3.6.- ¿En Que Partes Se Divide La Ópera?
3.7.- Géneros De Ópera:
3.8.-La Ópera De Números Musicales:
3.9.-La Ópera De Flujo Musical Contínuo:
IV. Danza:
4.1.- Definición
4.2.-Historia de la Danza:
4.2.1.- La Danza en la Antigüedad:
4.2.2.- La danza en la Edad Media:
4.2.3.-El Renacimiento y el nacimiento del Ballet:
4.2.4.-La Danza en el siglo XX:
4.3.-Tipos de Danza:
4.3.1.- Danza interprete
4.3.2.- Danza davidica o judio/mesianica:
4.3.3.- Coreográfica:
4.3.4.- Danza espontánea:
4.3.5.-Danza congregacional:
4.4.-Elementos Fundamentales de la Danza:
4.5.- Danzas del Perú:
4.5.1.-La Marinera:
4.5.2.-La Zamacueca:
4.2.3.-El Festejo:
4.2.4.-El Yaraví o Harawi:
4.2.5.-El Huayco:
4.2.6.-La Diablada:
4.2.7.-El Kcajelo o Ckara Botas:
4.2.8.-La Danza de las Tijeras:
4.2.9.- Carnaval:
4.3.0.- Huaylarsh:
4.3.1.-El Vals:
V.- El cine:
5.1.-El Precine:
5.2.-El nacimiento del cine. La época muda:
I.- Las artes escénicas:
Son el estudio y la práctica de toda forma de expresión capaz de inscribirse en
el universo del Teatro, la Danza y la Música; y en el mundo del espectáculo en
general. Llamamos sala de espectáculos a cualquier espacio arquitectónico
construido especialmente para realizar en él cualquier tipo de espectáculo en
vivo, ya sea teatro (drama), danza, música, etc. Este espacio, aparte de
notables diferencias producidas por los distintos conceptos que del espectáculo
se han tenido a lo largo de la historia, mantiene inalterable una cierta
disposición de ámbitos dependiendo de la utilización que de ellos se haga. Nos
referimos a aquellas zonas que van a albergar los dos elementos esenciales
para que el espectáculo se produzca: los actores y el público. Cada uno de
dichos elementos, necesita de su propio espacio, delimitado, para desarrollar
con la mayor comodidad posible la actividad para la que está destinado.
Las más remotas formas de las artes escénicas son la música y la danza, son
manifestaciones dramáticas que los magos de las tribus representaban en la
prehistoria, con el fin de ahuyentar a los espíritus malignos, etc.
Una de las principales ramas de las artes escénicas es el teatro, que es la
representación de historias frente a un auditorio, empleando una combinación
de técnicas, discurso, gestualidad, escenografía, música. También se considera
al género literario que contempla la representación escrita de las obras
teatrales.
El teatro nace como evolución de rituales mágicos relacionados con la caza, a
los que se incorporó la música y la danza, constituyendo el origen de las artes
escénicas en las que se rendía culto a los dioses y se demostraban los
principios espirituales de la comunidad.
El teatro occidental surge en Atenas, entre los siglos VI y V aC, en un foso de
forma cóncava (que protegía del viento frío y del calor del sol), donde se
celebraban los ritos en honor a Dionisos, los cuales evolucionaron en el teatro.
Cada ciudad griega tenía su teatro.
Se origino a finales del siglo XV; producto de los números de danzas que se
realizaban en las fiestas de la corte; solían danzarse en salas amplias.
El ballet cortesano italiano se desarrollo en Francia; EL BALLET DE LA REINA,
fue el que determino el carácter de los futuros ballets cortesanos. Alcanzo su
máximo esplendor en 1643-1715.
En 1661, Luis XIV fundo la Academia Real de la Danza; para maestros. La
danza se convirtió pronto en una disciplina profesional.
En los inicios del ballet solo los hombres podían participar y en ocasiones
representaban disfrazados los papeles femeninos. Las bailarinas aparecen en
el año 1681 con el ballet: El triunfo del amor. Aparece una nueva forma teatral,
la opera- ballet, donde se unen las danzas y el canto en un tema común.
Los bailarines del siglo XVIII se veían entorpecidos por los trajes, zapatos,
pelucas y miriñaques para ellas. Fue Marie Anne Camargo quien acortó las
faldas y empezó a usar zapatillas sin tacón, para exhibir sus pasos y saltos.
Su rival, María Sallé desechó el corsé y se colocó túnicas griegas para bailar
Pigmalión.
Fue John Weaver quien eliminó las palabras e intentó transmitir sentido
dramático por medio de la danza y el gesto. En Viena se dio a conocer la
pantomima.
En 1679 empezó a desarrollarse la danza en puntas; pero como aun no
existían las zapatillas en punta, los bailarines no duraban mucho tiempo en
puntillas.
El ballet la sílfides, es quien inaugura el ballet romántico, que es dominado
especialmente por las mujeres.
En Rusia logra destacar el coreógrafo Marius Petipa, con sus obras: La bella
durmiente (1890), El lago de los cisnes y Cascanueces.los ballets rusos
anticiparon el inicio del ballet moderno.
La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una
concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un
entrenamiento en flexibilidad, coordinación y ritmo musical. Lo habitual, aunque
no obligatorio, es que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y
automatizar movimientos y pasos técnicos. Es ideal una formación paralela en
solfeo, aunque tampoco imprescindible.
El idioma internacional del ballet es el francés, de allí que todas las posiciones
y pasos sean en este idioma. Cualquier bailarín, independientemente de su
nacionalidad, puede llegar a entenderse con coreógrafos o maestros de otros
países porque en el salón de clases el lenguaje es uno solo.
El ballet tiene 5 posiciones básicas, que se conservan desde el inicio de la
técnica en el siglo XVII. Según investigaciones, se dice que dichas posiciones
fueron establecidas por el maestro Pierre Beuchamps en Francia.
Las 5 posiciones de las piernas estipulan que los pies y las caderas van
giradas hacia afuera, lo que en francés se conoce como "endehors", ya que se
considera que esta postura facilita el equilibrio, la extensión de las piernas y la
ejecución de los saltos. Así como existen posiciones para los pies, también
existen 5 posiciones básicas para los brazos los cuales se mantienen
generalmente curvados. A estos movimientos se les conoce como port de bras.
La base de la técnica del ballet es la rotación externa de piernas y pies: cada
pierna gira hacia afuera desde la articulación de la cadera de manera que los
pies formen un ángulo de 180° sobre el suelo. Esta posición girada no es
exclusiva del ballet; también se utiliza en la danza de otros lugares, como
ocurre en la Bharatanatya, la danza clásica de la India La técnica del ballet
acentúa la verticalidad. Puesto que todos los movimientos de los miembros del
bailarín proceden del eje vertical del cuerpo, todas las partes del mismo deben
estar correctamente centradas y alineadas para permitir la mayor estabilidad y
comodidad del movimiento. La verticalidad implica resistencia a la gravedad, un
concepto que es ampliamente desarrollado en los pasos de elevación, como
los saltos. El ballet posee mucha variedad de pasos, incluyendo los que exigen
a los bailarines, mientras están en el aire, girar, batir las piernas o los pies al
mismo tiempo, o cambiar la posición de las piernas. Tradicionalmente se ha
considerado que los pasos de elevación más exigentes eran competencia
especial de los bailarines masculinos, pero, en realidad, pueden ser ejecutados
por virtuosos de ambos sexos.
3.1.-Historia:
La palabra opera significa "obra" en italiano (es el plural de opus, del Latín, que
significa "obra" o "labor") sugiriendo que combina las artes del canto coral y
solista, declamación, actuación y danza en un espectáculo escénico. Dafne de
Jacopo Peri fue la primera composición considerada ópera, tal como la
entendemos hoy. Fue escrita alrededor de 1597, bajo la gran inspiración de un
círculo elitista de literatos humanistas florentinos, conocidos como la "Camerata
de' Bardi". Significantemente, Dafne fue un intento de revivir la tragedia griega
clásica, parte del más amplio revivir de las características de la antigüedad,
propio del Renacimiento. Los miembros de la Camerata consideraban que las
partes corales de las tragedias griegas fueron originalmente cantadas, y
posiblemente el texto entero de todos los roles; la ópera entonces fue
concebida como una manera de "restaurar" esta situación. Dafne se halla
perdida. Una obra posterior de Peri, Euridice, de 1600, es la primera ópera que
ha sobrevivido. El honor de ser la primera ópera que aún se presenta
regularmente le corresponde a L'Orfeo de Claudio Monteverdi, compuesta para
la corte de Mantua en 1607.
Pese a que rápidamente se difundió por todas partes, el embrión que fue la
ópera primitiva arrastró una existencia precaria durante los primeros treinta
años de su vida. Componíase este doble ancestro de una teoría, la pretensión
de resucitar el ya largamente olvidado arte dramático de la antigua Grecia, y
una práctica, los experimentos de drama y música del siglo XVI. Hoy día damos
por descontado que la ópera es una forma musical. En los primeros tiempos y
hasta el siglo XVII la ópera era considerada en primer lugar y
fundamentalmente una forma literaria, siendo la música apenas un elemento
incidental añadido. Cuando examinamos las óperas primitivas es fácil ver cómo
se impuso esta idea. La palabra siempre tiene una mayor importancia y, sobre
todas las cosas, los compositores perseguían una declamación clara y correcta
y además la expresión musical de las ideas contenidas en la poesía.
En el siglo XVI los músicos fueron preocupándose cada vez más por encontrar
un lenguaje musical capaz de expresar de forma adecuada y conmovedora los
textos a los que acompañaban. Su nostalgia por el perdido arte musical de la
antigüedad condujo a una reacción contra la polifonía amanerada, frente al
contrapunto escolástico, contra la ingenuidad musical que apenas tenía nada
que ver con el sentido de los textos.
4.1.- Definición:
4.2.-Historia de la Danza:
Desde el Egipto de los Faraones hasta Dionisio, los legados escritos, los
bajorelieves, mosaicos... Nos permiten conocer el mundo de la danza en las
antiguas civilizaciones egipcia, griega y romana. En el antiguo Egipto, las
danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que
culminaban en en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del
dios Osiris se fueron haciendo cada vez mas complejas hasta el punto de que
solo podian ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados. En la
Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fué propiciada por los filósofos
que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón,
catalizador de estas influencias, fué un importante teórico y valedor de la danza
griega. Los rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteón Griego han
sido reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental.
Alrededor de Dionisio, el dios griego del vino y la embriaguez (conocido
también como Baco ), grupos de mujeres llamadas ménades iban denoche a
las montañas donde, bajo los efectos del vino, celebraban sus orgías con
danzas extásicas. Estas danzas incluían, eventualmente, música y mitos que
eran representados por actores y bailarines entrenados. A finales de siglo V
antes de Cristo estas danzas comenzaron a formar parte de la escena social y
poítica de la antigua Grecia.
Entre los romanos, la aceptación de la danza por parte de los poderes públicos
fué decayendo. Hasta el 200 a.c. la danza formó parte de las procesiones
romanas, festivales y celebraciones. Sin embargo, a partir del 150 a.c. todas
las escuelas romanas de baile cerraron sus puertas porque la nobleza romana
consideró que la danza era una actividad sospechosa e incluso peligrosa. De
todos modos, la fuerza del movimiento no se detuvo y bajo el mandato del
emperador Augusto ( 63 a.c. 14 d.c. ) surgió una forma de danza conocida
actualmente como pantomima ó mímica en la que la comunicación se
establece sin palabras, a través de estilizados gestos y movimientos y se
convirtió en un lenguaje no verbal en la multicultural Roma. La cristianización
del Imperio Romano introdujo una nueva era en la que el cuerpo, la sexualidad
y la danza resultaron unidas y fueron objeto de controversia y conflictos.
4.2.2.- La danza en la Edad Media:
El advenimiento del Renacimiento trajo una nueva actitud hacia el cuerpo, las
artes y la danza. Las cortes de Italia y Francia se convirtieron en el centro de
nuevos desarrollos en la danza gracias a los mecenazgos a los maestros de la
danza y a los músicos que crearon grandes danzas a escala social que
permitieron la proliferación de las celebraciones y festividades. Al mismo tiempo
la danza se convirtió en objeto de estudios serios y un grupo de intelectuales
autodenominados la Pléyade trabajaron para recuperar el teatro de los antiguos
griegos, combinando la música, el sonido y la danza. En la corte de Catalina de
Medici (1519-1589), la esposa italaiana de Enrique II, nacieron las primeras
formas de Ballet de la mano del genial maestro Baltasar de Beauyeulx. En
1581, Baltasar dirigió el primer ballet de corte, una danza idealizada que cuenta
la historia de una leyenda mítica combinando textos hablados, montaje y
vestuario elaborado y una estilizada danza de grupo. En 1661, Luis XIV de
Francia autorizó el establecimiento de la primera Real Academia de Danza. En
los siglos siguientes el ballet se convirtió en una disciplina artística reglada y
fué adaptándose a los cambios políticos y estéticos de cada época. Las danzas
sociales de pareja como el Minuet y el Vals comenzaron a emerger como
espectáculos dinámicos de mayor libertad y expresión.
En el siglo XIX, la era del ballet romántico refleja el culto de la bailarina y la
lucha entre el mundo terrenal y el mundo espiritual que trascende la tierra,
ejemplarizado en obras tales como Giselle (1841), Swan Lake (1895), y
Cascanueces (1892). Al mismo tiempo, los poderes políticos de Europa
colonizaron Africa, Asia y Polinesia donde prohibieron y persiguieron las danzas
y los tambores por considerarlos bastos y sexuales. Esta incomprensión de la
danza en otras culturas parece cambiar al final de la Primera Guerra Mundial y
las danzas de origen africano y caribeño crean nuevas formas de danza en
Europa y en América.
4.3.-Tipos de Danza:
4.3.3.- Coreográfica:
Es conocida como danza libre, sin previo ensayo al montarla, solo tiene que
conocerse pasos, rutinas y movimientos, cualquier tipo de danza puede ser
espontánea.
4.3.5.-Danza congregacional:
• Ritmo
• Expresión corporal
• Movimiento
• Espacio
• Color
4.5.1.-La Marinera:
4.5.2.-La Zamacueca:
4.2.3.-El Festejo:
4.2.6.-La Diablada:
Esta danza es una de las más representativas del folklore puneño, en que el
danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace
requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música.
Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras,
bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla,
botas y espuelas roncadoras.
Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Tupac Amaru,
en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Ckara Botas, imitaban a las
botas finas de los españoles.
4.2.9.- Carnaval:
4.3.0.- Huaylarsh:
4.3.1.-El Vals:
De los años veinte datan las primeras películas del cine vasco entre las que
sobresalen los largometrajes de ficción "Edurne, modista de Bilbao" de
Telesforo Gil de Espinar (1924) y "El mayorazgo de Basterretxe" de Victor y
Mauro Azkona (1928), adaptación de la novela Mirentxu de Pierre Lhande, en
el que se ensalza los valores de un País Vasco rural y tradicional ante la
creciente industrialización.
Las cintas "Eusko Ikusgayak" (1923-28), realizadas por el vasco-filipino Manuel
María de Intxausti con el respaldo de Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios
Vascos, recogieron en técnica documental aspectos del folklore y costumbres
de la época. De los siguientes años se cuenta con el documental "Au Pays des
basques" de Maurice de Champreux (1930, la primera cinta de la historia en la
que se pudo escuchar el euskera), el cortometraje "Sinfonía Vasca" rodado por
el alemán Trotz Tichahuer y eleborada con una orientación política la película
"Euzkadi" de Teodoro Ernandorena (1933) que reflejaba la visión que del País
Vasco tenía el nacionalismo.
Las imágenes de la Guerra Civil quedaron plasmadas en los noticiarios
elaborados por el Gobierno Vasco y el documental "Guernika" de Nemesio
Sobrevilla, en el que su interés histórico documental está secundado por un
excelente producto cinematográfico.
Durante las dos primeras décadas del franquismo (años 40 y 50) las
condiciones políticas hicieron que el cine vasco fuese inexistente. En los años
60 se da un gran paso, pese a las dificultades puestas por la administración
española, con el rodaje de la película "Ama Lur" (1968). Sus impulsores fueron
Fernando Larruquert y Nestor Basterretxea que la produjeron con aportaciones
populares. El film trataba de presentar las principales facetas históricas,
sociales, artísticas, culturales, deportivas, etc. de Euskal Herria, lo que significó
todo un acontecimiento en pleno franquismo. Tras su visionado en las salas
comerciales fue usual que el público asistente prorrumpiera en aplausos.
Avanzada la década de los 70 el cine vasco produjo una serie de cintas de
orientación política o sobre distintos aspectos de Euskal Herria. Son los años
de "Estado de excepción" de Iñaki Nuñez (1976), "Euskal Santutegi Sakona" de
Anton Mericaetxebarria (1976), "Irrintzi" de Mirentxu Loyarte (1978), "Ez" (1977)
y "El proceso de Burgos" (1979) ambas de Imanol Uribe. Asimismo, tuvieron su
importancia la serie de cortometrajes "Ikuska" (1977-1985) coordinados por
Antton Ezeiza.
Cubierta la etapa anterior, el cine vasco se consolidó pasando a un cine
elaborado con mayores miras, abordando temáticas de ficción, haciendo
películas para el público infantil, efectuando coproducciones, etc. Los años 80
son también los del denominado cine autonómico, subvencionado en parte por
el Gobierno Vasco. Algunas películas son dobladas al euskera, si bien el cine
en esta lengua no logra despegar y obtener un mínimo éxito.
Una muestra de esta nueva trayectoria es la del cineasta Montxo Armendáriz
quien tras rodar los cortometrajes "Ikusmena" (1980) e "Ikuska 12", realizó las
películas "Tasio" (1984, Makila de oro en el Festival de Miarritze-Biarritz), "27
horas" (1986, Concha de Plata en el Festival de Donostia-San Sebastián), "Las
cartas de Alou" (1987, Concha de oro a la mejor película en el Festival de
Donostia-San Sebastián) e "Historias del Kronen" (1990). Consiguió
posteriormente que la película "Secretos del corazón" (1997), fuese premiada
en le festival de Berlín y nominada para los Oscar de Hollywood.
Otras películas de los 80 fueron "La fuga de Segovia" (1981) y "La muerte de
Mikel" (1983) de Imanol Uribe, "Akelarre" de Pedro Olea (1983), "La conquista
de Albania" de Alfonso Ungría (1983), "Errepoteroak" de Iñaki Aizpuru (1984),
"Hamaseigarren aidanez" de Anjel Lertxundi (1985), "Ander y Yull" de Ana Diez
(1988) y "Ke arteko egunak" de Antton Ezeiza (1989).
En la década de los 90 hay que subrayar la parición de una nueva generación
de cineastas. Muestra de ello son las películas "Alas de mariposa" (1991) y "La
madre muerta" (1993) de Juanma Bajo Ulloa, "Vacas" (1992), "La ardilla roja"
(1993), Tierra (1996) y "Los amantes del círculo polar" (1998) de Julio Médem,
"Todo por la pasta" (1992) y "Como ser infeliz y disfrutarlo" (1994) de Enrique
Urbizu y "Acción Mutante" (1993) y "El día de la bestia" de Alex de la Iglesia.
Ante la falta de una industria vasca de cine, la mayoría de directores ha
realizado su trabajo fuera. El escritor y guionista Koldo Izagirre ha permanecido
en el País Vasco habiendo dirigido la película "Off-eko maitasuna" (1992). En
cuanto al cine infantil destacan las realizaciones "Ekialdeko izarra" (1978,
primera película de dibujos animados) y "Balearenak" (1991). Entre las
coproducciones sobresale el film vasco-cubano "Maité" de Carlos Zabala y
Eneko Olasagasti, que ha tenido su continuación en una serie rodada por
Euskal Telebista.
5.1.-El Precine:
El ser humano siempre se ha preocupado por captar y representar el
movimiento. Los bisontes con seis patas que los prehistóricos pintaban en las
cavernas demuestran este hecho. Durante siglos, diversas civilizaciones o
personas han buscado procedimientos para reproducir la realidad. Es el caso
de las representaciones con sombras, los primeros espectáculos en público
con proyección de imágenes animadas.
Utilizada ya en el siglo XVI, la "cambra obscura" permitía la proyección de
imágenes externas dentro de una cámara oscura. La precursora de la
fotografía.
De la misma manera que, un siglo después, la linterna mágica sería la
precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una
superficie plana. Con el fin de hacerlas llegar a todos los lugares, los feriantes
viajaban con sus linternas dejando boquiabiertos a los espectadores. Sobre
todo cuando hacían servir ingeniosos dispositivos mecánicos destinados a
manipular o hacer girar cristales circulares, que hacían mover las imágenes.
Un invento capital aparece en el siglo XIX: la fotografía. Por vez primera, era
posible impresionar y guardar una imagen del mundo que nos envuelve. Pero
algunos fotógrafos no se conformaron con las imágenes fijas y ensayaron con
la;a de objetos en movimiento, como en el caso de Muybridge. Incluso uno de
ellos, Marey, llegó a utilizar una especie de fusil fotográfico capaz de captar las
diferentes fases de un movimiento.
A largo del siglo, toda una serie de inventores construyen aparatos -mitad
genios, mitad juguetes-, que buscan producir la ilusión del movimiento. Se
trata del Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio. Una
variante de este último, el Teatro óptico, construido por Emile Reynaud, es lo
que más se acerca a lo que será el cine. Con el fin de producir una acción
continua, se proyectaban largas bandas de más de 500 transparencias de
dibujos a partir de un aparato cilíndrico que, juntamente con la proyección de
una imagen de fondo desde una linterna, proporcionaba la proyección de los
primeros dibujos animados.
Ya tenemos, pues, los tres elementos que constituirán el cinema: la
persistencia de la visión, la fotografía y la proyección. Pero faltaban dos más de
fundamentales: la película perforada y el mecanismo de avance intermitente
que la mueve. Y fue en los EE.UU. donde, en 1890, se solucionó el problema,
de la mano del gran inventor Edison y de Dickson.
En muchas salas de diversión se instalaron los llamados Kinetoscopios de
Edison, cajas que contenían una serie de bobinas que permitían ver una
película... individualmente. Y es que el famoso inventor se negó a proyectarla
sobre una pantalla porque creía que la gente no se interesaría por el cine.
¡Cuan equivocado estuvo, como el tiempo llegó a demostrar...! Sin embargo, la
invención del cine no puede ser atribuida, específicamente, a nadie. Fue el
resultado de una serie de inventos de diferentes personas.
http://www.weblaopera.com/primera.htm
www.operayre.com.ar/
usuarios.lycos.es/Papageno/portada.htm
debesescucharlamusica.blogspot.com/2009/02/la-opera.html
http://www.babylon.com/definition/Artes_esc%C3%A9nicas/Spanish
http://www.swinalia.com/artes-escenicas/artes-escenicas.php
http://www.thecrazybug.com/artesescenicas/
http://www.geocities.com/Athens/Bridge/2252/artes.htm
http://issuu.com/perotin/docs/breve_historia_del_cine?mode=embed&do
cumentId=080129182420-
d565c40a2f0b4c0db61010009feab266&layout=wood
http://members.fortunecity.com/cinematografo/1nacimie.htm
http://enpuntas.iespana.es/historia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ballet