Gestion Tecnologica
Gestion Tecnologica
Gestion Tecnologica
Gestión de Tecnologìa
(Resumen Unidad Nº 1)
Integrantes:
Tecnología
Condiciones de la Innovación
Bibliografía
Yibetza, Romero http://www.monografias.com/trabajos53/tecnologia-
comunicacion/tecnologia-comunicacion.shtml.
http://www.fundacitezulia.gob.ve/fundacite/historico/agosto08/convocatoria
.html
Mapa Conceptual
Tecnología de la Información:
Tecnología: Es el conjunto
es “el estudio, diseño, desarrollo,
de habilidades que permiten
implementación, soporte o
construir objetos y máquinas
dirección de los sistemas de
para adaptar el medio y
información computarizados, en
satisfacer nuestras
particular de software de
necesidades
aplicación y hardware de
computadoras Gestión: Un Con
diligencias que s
para desarrollar u
o para lograr un p
determinado
Innovación Tecnológica en la
Innovación Tecnológica a Nivel de la
Economía: La innovación
Empresa: Logra transformar los avances
tecnológica es un requisito de la
científicos tecnológicos en nuevos
creación de riqueza,
productos y procesos, mediante la
incrementando la productividad
adecuada y efectiva vinculación de la
del trabajo y, sobre todo,
ciencia, la tecnología, la producción, las
desarrollar nuevos productos y
necesidades sociales y requerimientos del
servicios para crear actividades
mercado nacional e internacional
enteramente nuevas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Cátedra: Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
(Resumen Unidad Nº 2)
INTEGRANTES:
Para definir y poner en marcha una política tecnológica, el Estado debe depender
idealmente de una combinación de autonomía (o aislamiento) y entrelazamiento (Evans
1995). “La autonomía enlazada” está construida sobre puentes entre el Estado y la
sociedad. Estos puentes o canales institucionales permiten los procesos de
(re)negociación y, al mismo tiempo, generan comunicación entre el Estado y la
sociedad. La autonomía enlazada es un producto de la combinación entre la coherencia
interna (enmarcada en el enfoque de Weber con respecto a la burocracia) y las
conexiones externas. Según este autor, “... ninguno de los lados de la combinación
funcionaría por sí mismo. Un Estado que sólo fuera autónomo carecería tanto de los
recursos de inteligencia como de la capacidad de confiar en la instrumentación privada
descentralizada. Si existen redes de conexión densas pero no hay una estructura interna
robusta, el Estado no estaría en capacidad de resolver problemas de “acción colectiva”,
de trascender los intereses particulares de sus homólogos del sector privado”. (Evans
1995:12).
Ciencia o Tecnología
Todos los ámbitos, tanto económicos como sociales y culturales, son partícipes
de los efectos del desarrollo de las TIC. La innovación y posterior implantación de las
nuevas tecnologías constituye un factor estratégico para mejorar la competitividad
empresarial, impulsar el crecimiento económico y lograr una mayor creación de empleo.
Para ello el Estado establecerá políticas, para que los equipos sean accesibles a
la ciudadanía, se implemente el uso del Internet dentro del proceso educativo y
cotidiano a través del comercio electrónico, la interrelación y la sociedad del
conocimiento, la dotación de acceso a Internet en los planteles educativos y bibliotecas
públicas.
El 2 de Abril del 2003, el Comité Tecnológico convocó a varios entes del Estado,
para la elaboración de un plan conjunto, donde los entes gubernamentales se
comprometieron a mejorar y aprovechar sus recursos en materia de tecnología de
información.
El 8 de Abril del 2003, se constituyeron mesas de trabajo, con el objetivo de
desarrollar una visión compartida y el obtener un Inventario Nacional de Activos.
El 22 de Abril del 2003, se reúnen en las instalaciones de PDVSA la Campiña,
las instituciones convocadas para presentar sus topologías de redes. De estas
reuniones, surgieron tres grupos de trabajo: La Subcomisión de Estrategia, la
Subcomisión de Servicios y la Subcomisión de Redes.
El 27 de Junio del 2003, se aprueba el Decreto número 2479, el cual crea con
carácter temporal a la Comisión Presidencial para la Conformación de la Red del
Estado
http://www.gobiernoenlinea.ve/misc-view/index.pag.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Decreto 825. Gaceta oficial N° 36.955.
Decreto 2479. Fecha: 27 de Junio de 2003.
Ley de Ciencia y Tecnología. Gaceta Oficial Nº 37.291.
Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas. Fecha 2001.
Ley de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial No. 36.920 de fecha 28 de marzo 2000.
Ley Contra delitos informáticos. Gaceta Oficial Nº 37.313 del 30 de octubre de 2001.
Mapa Conceptual
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
Se Apoya en:
Software de T
Hardware de Brinda
computadoras aplicación
Establece
Ley de Cie
Tecnol
Manera de usar
concientemente
el Internet
Establece
Gestión de Tecnología
(Resumen Unidad Nº 3)
INTEGRANTES:
Ventajas:
• Facilidades
• Exactitud
• Menores riesgos
• Menores costos
Desventajas:
Características Principales:
• Internet
• Robótica
• Computadoras de propósito específico
• Dinero electrónico
• Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de
adquisición resulte una fuerte inversión.
• Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de
toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden
acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a
distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar
a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima
del profesor.
Gobierno Electrónico
Objetivos
Asimilar: Una vez que haya repasado los pasos anteriores ahora procede
asimilar y actuar, en la explotación sistemática del potencial tecnológico
mediante:
• Programas de capacitación,
El viceministro del Trabajo, Carlos Alexis Castillo, informó que hasta los
momentos se han procesado 126.838 solvencias laborales, para un porcentaje
de cumplimiento del 92,60%.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n
http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/directorioestado/gob_electronico_02.html
http://www.monografias.com/trabajos21/gestion-tecnologica/gestion-
tecnologica.shtml#empresa
http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-
comunicacion.shtml
Mapa Conceptual
Tecnologías de Información
y Comunicación
Se utilizan en las e
Son un
las cuales realizan
Gestión Tecnológica
Conjunto de servicios, redes,
software y aparatos que mejoran Mediante una
la calidad de vida de las personas
Planeación Estratégica
Facilitaron la creación del
Ofrecer Servicios
Maximizar la eficiencia Permanentes,
de la Administración Oportunos y Efectivos
Pública a la Población
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Cátedra: Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
(Unidad N°4)
INTEGRANTES:
• Independencia completa
• Independencia relativa
• Creatividad incipiente
• Independencia
• Autosuficiencia
• Excelencia
Las empresas exitosas y competitivas a nivel mundial, son las que
alcanzan y se mantienen en el estadio de la excelencia. Muchas
empresas no logran pasar por todos los estadios, sino que se quedan
estancadas en alguno de ellos o desaparecen cuando se encuentran en
los primeros debido a que dejan de ser rentables en un mercado
globalizado.
• Prospección
• Selección
• Negociación
• Adquisición
• Adaptación
• Modificación
• Generación (Innovación)
Similitudes
Las razones por las que se han desarrollado tanto la gerencia del
conocimiento, como la gestión tecnológica, son las mismas: la empresa
debe ser competitiva y enfrentarse a las presiones de un entorno
cambiante y globalizado.
Contrastes
• Escala de producción.
Administración de Tecnología
• Afinación de procesos
• Generación, distribución y almacenamiento de información
Costo-Beneficio
Aporte
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/kmtmuch.ht
m
http://sisbib.unmsm.edu.pe
www.dbaccess.com/
Mapa Conceptual
Gerencia
del
Conocimiento
es
siempre
La Adquisión de La Administración
Tecnología Tecnológica
Lograr la meta
establecida por la
organización
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez”
Cátedra: Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
(Resumen Unidad Nº 5)
INTEGRANTES:
Ante este reto podemos aseverar que un país que no incluya entre
sus políticas prioritarias y en su legislación a las tecnologías de
información resulta hoy desfasado, sin visión de futuro. De allí la
importancia que ha tenido este tema en nuestro país en los últimos años y
en el cual el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Centro Nacional de
Tecnologías de Información, las instituciones públicas y el sector privado
de la economía vinculado a las tecnologías de información, han jugado un
rol preponderante, independientemente de los múltiples problemas y
necesidades que como nación buscando su desarrollo nos aquejan.
Por ello el rol fundamental, en esta etapa embrionaria de las TIC en
nuestro país de sistema legal codificado, consiste en promover y
profundizar las políticas públicas y la base legal para incentivar la
creación de la infraestructura física, facilitar el uso y el acceso a la red de
las nuevas tecnologías a toda la población en todos los municipios del
país y trabajar duro en la formación del recurso humano inicial: "la
infoalfabetización".
Problemas en la Transferencia
Perfiles de Adopción
Diagrama de Kiwiatt
Estrategia Definida
La Estrategia es un Proceso
El Método
Aporte 1
Aporte 2
Software Libre
Fuente: Efecom
Aporte 3
http://www.aporrea.org
http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gtecnologia/transferencia/tra
nsferencia.htm
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/albornoz.htm
Mapa Conceptual