Livro Acordeon Espanhol
Livro Acordeon Espanhol
Livro Acordeon Espanhol
NDICE
LITERATURA
(MONOGRFICO)
CUENTO DE JULIA 1
M LUISA HERRERA MARTN
ELOGIO SENTIMENTAL DEL ACORDEN 3
PO BAROJA
SOFA ALONSO
EL RECUERDO DE JULIETA BAILANDO Y UN ACORDEN REPENTINAMENTE TRISTE 24
NGEL BALZARINO
HABANERA EN BERMEO 26
JOS HIERRO
NOCHES EN EL VIEJO CONSERVATORIO 10
M LUISA HERRERA MARTN
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 2
CUENTO DE JULIA
(Fragmento de La Isla de Koch)
Cuando empieza la borrasca los habitantes de la aldea se encierran en sus casas y bloquean las puertas y las
contraventanas para que no las arranque el temporal. Se sientan en silencio, emocionados, y escuchan.
El nio de la gran sonrisa haba encontrado un instrumento de msica en el bal del abuelo: la caja de trompe-
tas lo llamaba. En realidad estaba formado por dos cajas: una con una hilera de teclas y la otra con multitud de
botones; estaban unidas por un fuelle que poda estirarse mucho o comprimirse hasta casi desaparecer.
Trataba de aprender a tocarlo, pero la msica que sacaba de l era demasiado aguda, sonaba a cacerolas entrecho-
cando. Era una msica fra y desolada. As que, aunque el nio sonrea mientras tocaba, nadie soportaba sus ensa-
yos.
El nio, con su sonrisa y sus ojos saltones, no tuvo ms remedio que ir a las dunas a practicar con su instru-
mento de msica.
El instrumento es viejo, est desafinado, no sirve deca la madre.
Se necesitan muchas horas de estudio para aprender a interpretar msica comentaba el padre.
El que no sirve es el instrumentista replicaba la hermana.
El nio de las orejas ovaladas, de soplillo, y la gran sonrisa saba que ninguno de ellos tena razn. As que no
dej de tocar cuando le sala de dentro, lo haca slo de vez en cuando y, desde luego, su instrumento continu
siendo la caja de trompetas.
Una tarde, mientras estaba en las dunas, la marea subi ms de lo habitual, el mar se acerc a l y se detuvo a
escuchar. El nio pens que, quiz, el mar tiene unos gustos diferentes a los de los humanos, y se lo dijo a travs
de las msica que arrancaba a su instrumento. El mar contest con un murmullo grave, arrastrando piedrecillas y
haciendo romper pequeas olas. La brisa se col por el fuelle del instrumento y el nio toc una meloda para
mecerla. El mar respondi nuevamente, esta vez con el rugido grave de las olas que, al encontrarse con las que se
retiraban de su ascenso a las dunas, chocaban y se enredaban. Las nubes se acercaron para escuchar y el viento
acompa con unas notas huracanadas.
En la aldea todos recuerdan aquella tarde de borrasca en la que escucharon el concierto ms impresionante
jams interpretado por nadie.
Desde entonces, cada vez que se acercan los vientos del suroeste, y slo cuando son vientos del suroeste los que se
acercan, el nio de las orejas ovaladas, la gran sonrisa y los ojos oblicuos saltones se dirige a las dunas con su caja
de trompetas.
Los aldeanos se encierran en sus casas y clavan las contraventanas para que no las arranque el temporal, se
sientan en silencio y, emocionados, se disponen a escuchar la sonata para tro de Mar, Viento y Acorden.
M Luisa Herrera Martn
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 3
ELOGIO SENTIMENTAL DEL ACORDEN
No habis visto, algn domingo, al caer la tarde, en cualquier puertecillo abandonado del
Cantbrico, sobre la cubierta de un negro quechemarn, o en la borda de un patache, tres o cuatro hombres de
boina que escuchan inmviles las notas que un grumete arranca de un viejo acorden?
Yo no s por qu; pero esas melodas sentimentales, repetidas hasta el infinito, al anochecer, en el
mar, ante el horizonte sin lmites, producen una tristeza solemne.
A veces, el viejo instrumento tiene paradas, sobrealientos de asmtico; a veces, la media voz de un
marinero le acompaa; a veces tambin, la ola que sube por las gradas de la escalera del muelle y que se retira des-
pus murmurando con estruendo, oculta las notas del acorden y de la voz humana
Pero luego aparecen nuevamente y siguen llenando con sus giros vulgares y sus vueltas conocidas el
silencio de la tarde del da de fiesta, apacible y triste.
Y mientras el seoro del pueblo torna del paseo; mientras los mozos campesinos terminan el partido
de pelota, y ms animado est el baile en la plaza, y ms llenas de gente las tabernas y las sidreras; mientras en las
callejuelas, negruzcas por la humedad, comienzan a brillar, debajo de los aleros salientes, las cansadas lmparas
elctricas, y pasan las viejas, envueltas en sus mantones, al rosario o a la novena, en el negro quechemarn, en el
patache cargado de cemento, sigue el acorden lanzando sus notas tristes, sus melodas lentas, conocidas y vulga-
res, en el aire silencioso del anochecer.
Oh la enorme tristeza de la voz cascada, de la voz mortecina que sale del pulmn de ese plebeyo, de
ese poco romnticos instrumento!
Es una voz que dice algo montono, como la misma vida, algo que no es gallardo, ni aristocrtico, ni
antiguo; algo que no es extraordinario, ni grande, sino pequeo y vulgar, como los trabajos y los dolores cotidia-
nos de la existencia.
Oh la extraa poesa de las cosas vulgares!
Esa voz humilde que aburre, que cansa, que fastidia al principio, revela poco a poco los secretos que
oculta entre sus notas, se clarea, se transparente, y en ella se traslucen las miserias del vivir de los rudos marineros,
de los infelices pescadores; las penalidades de los que luchan en el mar y en la tierra, con la vela y con la mquina;
las amarguras de todos los hombres uniformados con el traje azul sufrido y pobre del trabajo.
Oh modestos acordeones! Simpticos acordeones! Vosotros no contis grandes mentiras poticas,
como la fastuosa guitarra; vosotros no inventis leyendas pastoriles, como la zampoa o la gaita; vosotros no lle-
nis de humo la cabeza de los hombres, como las estridentes cornetas o los blicos tambores. Vosotros sois de
vuestra poca: humildes, sinceros, dulcemente plebeyos, quiz ridculamente plebeyos; pero vosotros decs de la
vida lo que quiz la vida es en realidad: una meloda vulgar, montona, ramplona, ante el horizonte ilimitado...
PO BAROJA
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 4
ELOGIO SENTIMENTAL DEL ACORDEN
Comentario
El Elogio sentimental del acorden es un texto incluido en la novela PARADOX, REY (1906), que
pertenece a la triloga LA VIDA FANTSTICA y, por tanto, a la primera y, segn los crticos, mejor etapa nove-
lstica de Po Baroja (San Sebastin, 1872 - Madrid, 1956). En esta misma novela se incluye otro texto no menos
famoso: Elogio de los viejos caballos del tiovivo con el que el fragmento que vamos a comentar guarda bastante
relacin, como luego veremos.
El Elogio sentimental del acorden consiste en una descripcin subjetiva y evocadora, situada en
un lugar (un pueblo cualquiera del Cantbrico) y un ambiente (marineros) muy cercanos a la sensibilidad de
Baroja. El acorden, que por esas fechas no contaba an ni cien aos de antigedad, es considerado un instru-
mento popular, propio de las clases ms bajas, y por esto mismo es elegido por Baroja como objeto de este elogio,
dada su predileccin por los personajes ms modestos e incluso marginados de la sociedad, que sern una cons-
tante en su produccin novelstica.
Pero, adems, el autor utiliza el recuerdo y evocacin de una escena popular (las melodas interpreta-
das al acorden por unos marineros) para establecer una identificacin entre la msica de este instrumento y la
vida humana. Esta identificacin viene expresada al final del Elogio: Vosotros decs de la vida lo que quiz la
vida es en realidad: una meloda vulgar, montona, ramplona ante el horizonte ilimitado. As, el acorden
sera un smbolo de la existencia. De igual modo que en el otro elogio ya citado los caballos de un tiovivo, que
dan vueltas sin objeto y sin fin, seran tambin smbolos de nuestras vidas condenadas a extinguirse sin estar
nunca seguros de que lo que hacemos tenga algn sentido. Ambos textos ponen de manifiesto el pesimismo de su
autor, que llega a escribir en sus MEMORIAS: Por instinto y por experiencia creo que el hombre es un animal
daino, envidioso, cruel, prfido, lleno de malas pasiones, sobre todo de egosmo y de vanidades.
Tanto el Elogio sentimental del acorden como el Elogio de los viejos caballos del tiovivo seran textos muy
caractersticos de la generacin a la que Baroja pertenece: el 98. Un rasgo fundamental en las descripciones de los
autores de esta generacin (Unamuno, Azorn, ValleIncln hasta Antonio Machado) sera el ir de lo exterior a
lo interior, de lo fsico a lo espiritual, Influenciados por la corriente simbolista que se estaba produciendo en
Francia por aquellas fechas y que venta a renovar la literatura europea de principios de siglo. As pues, Po Baroja,
tanto por factores literarios como por razones personales, escoge nada menos que como smbolo de la vida
humana un instrumento musical: el acorden.
Veamos como consigue esta identificacin.
Po Baroja, a quien tradicionalmente y hasta hace pocos aos se le venta reprochando ser poco cuida-
doso en su estilo, ha creado en este fragmento un autntico poema en prosa en el que todos los recursos del len-
guaje empleados sirven para evocar el tema central que, como hemos visto, es la identificacin
ACORDEN/VIDA.
El Elogio, dividido en diez prrafos, comienza con una introduccin en que establece el tono sub-
jetivo que va a dominar en todo el texto. Nos evoca el lugar (cualquier puertecillo abandonado del Cantbrico)
y la sensacin que la msica del acorden produce en l (una tristeza solemne). Adems Baroja intenta que sus
lectores participen de las mismas sensaciones que l est describiendo, de ah el comienzo con la pregunta ret-
rica: no habis visto? Segn parece, la pregunta incluida en el primer prrafo es contestada por el propio
autor en el segundo, al comentar empleando la primer persona: yo no s por qu...
Desde el principio del texto domina adems la idea de humildad, miseria, insignificancia, marginacin, diramos
hoy, que, como mencionamos antes, tan atractiva le resultaba a Baroja. No en balde el autor sita la escena en
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 5
cualquier puertecillo abandonado del Cantbrico. Tal diminutivo acompaado del adjetivo abandonado
sugiere la pobreza del ambiente. Un ambiente marinero evocado en embarcaciones como la cubierta de un
negro quechemarn o en la borda de un patache (quechemarn y patache son dos tipos de embarcaciones
pequeas). El instrumentista que hace sonar el acorden en este ambiente no es otro que un grumete. Por qu
elige Baroja a un personaje As como intrprete? Quiz porque grumete representa para l un empleo humilde, el
menor en importancia y experiencia de los que puede ocupar un marinero, alguien insignificante pero que, no
obstante, consigue la msica arrancada de un viejo acorden. La sensacin de pobreza est presente tambin al
final del primer prrafo en el adjetivo viejo que acompaa a acorden y en el verbo arranca, indicando los esfuer-
zos del grumete por conseguir una meloda audible.
Por otra parte, el auditorio del grumete acordeonista es tan escaso y pobre como l mismo: tres o
cuatro hombres de boina que escuchan inmviles. La humilde categora de los oyentes queda definida por su
indumentaria, llevan una prenda propia de las clases bajas: la boina (ms adelante aludir en el texto al traje azul,
sufrido y pobre del trabajo.
Es importante observar tambin la hora escogida para la interpretacin de esas melodas al acorden:
al caer la tarde (dice en el primer prrafo) y al anochecer (repite en el segundo). Baroja elige para esta evoca-
cin un momento melanclico, de acuerdo con la sensacin que produce en l esta msica y que quiere transmi-
tir al lector. El crepsculo, el ocaso del sol, la muerte del da es adems un momento muy utilizado en la poesa
modernista, contempornea de este texto, con la misma intencin. Ya hemos dicho que estamos comentando un
texto de prosa potica, donde ser frecuente encontrar recursos expresivos propios de la poesa.
Entre los recursos del lenguaje ms frecuentes en un poema se hallan las repeticiones (las recurren-
cias, segn la crtica moderna). En el primer y segundo prrafo de este elogio hay bastantes repeticiones que no
sirven para hacer avanzar la descripcin sino para subrayar la impresin que el autor quiere provocar en nosotros.
As, al caer la tarde se ve repetido en al anochecer; el horizonte sin lmites del segundo prrafo ser repetido
al final del texto el horizonte ilimitado. Las repeticiones y paralelismos del texto (empleados tambin en el
Elogio de los viejos caballos del tiovivo, con el que el texto que estamos comentando tiene tanta conexin) obe-
decen a una justificacin no simplemente esttica, sino temtica y filosfica, como luego veremos.
La suma de todos los elementos mencionados en los dos primeros prrafos que, como hemos dicho
sirven de introduccin al Elogio, producen una tristeza solemne. Lo chocante para el lector no es encontrar
aqu la palabra tristeza pues el autor la ha evocado asocindola a la pobreza del ambiente, a los roncos acordes de
un viejo instrumento, al cansancio de los hombres de la mar. Lo sorprendente es el empleo del adjetivo que la
acompaa: solemne.
Este adjetivo, por lo inesperado, crea una especie de clmax al final de esta introduccin y puede aso-
ciarse con la actitud de los oyentes que escuchan inmviles las melodas arrancadas al viejo instrumento. Es un
acto casi religioso, una especie de ritual, la ejecucin de esas melodas el domingo por la tarde ante un pblico de
humildes marineros que las escuchan con recogimiento, no es una msica como la que luego mencionar Baroja
que se oye en la plaza: esa es msica de baile, mientras que sta es una msica que se escucha inmvil, con res-
peto, porque dice algo ms profundo como luego explicar el autor.
Una observacin ms en la introduccin al Elogio es la que se refiere a la particular sintaxis emple-
ada en los dos primeros prrafos. Si nos fijamos atentamente, la construccin de las oraciones que los componen
es algo no muy habitual. Lo normal es que el verbo vaya acompaado inmediatamente por la palabra que hace la
funcin de complemento directo (de ah su nombre precisamente). Pero, en el primer prrafo, el complemento
directo de no habis visto es tres o cuatro hombres de boina y la separacin entre uno y otro es extraordinaria
pues Baroja ha introducido por medio numerosos complementos circunstanciales, que indican los detalles de
tiempo (algn domingo, al caer la tarde) y de lugar (en cualquier puertecillo abandonado del Cantbrico,
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 6
sobre la cubierta de un negro quechemarn o en la borda de un patache).
En el segundo prrafo ocurre algo parecido aunque menos inusual: se han introducido numerosos
adyacentes al sujeto que producen una gran separacin entre ste y su verbo correspondiente. El sujeto son esas
melodas sentimentales y su verbo producen, pero, como vemos, hay numerosas palabras interpuestas que se
refieren al sujeto: repetidas hasta el infinito, al anochecer, en el mar, ante el horizonte sin lmites.
Podemos hablar de aqu hay una distensin, un ensanchamiento, una apertura inhabitual de la sintaxis. Esta dis-
tensin tambin se encuentra en la parte central del Elogio, es decir, en los prrafos siguientes. Este recurso lin-
gstico ha podido ser utilizado por Baroja con el propsito de evocar el movimiento del fuelle del acorden, la
apertura y el cierre de este instrumento, cuya msica es el eje alrededor del que gira todo el texto.
A partir del tercer prrafo, Baroja pasa al asunto central del Elogio, que como ya hemos visto, es la
identificacin entre el acorden y la vida del hombre.
En esta parte central, ya desde el comienzo, se va a establecer una relacin entre el sonido del acor-
den y la vida humana mediante una personificacin: A veces el viejo instrumento tiene paradas, sobrealientos
de asmtico. Esta relacin acorden/hombre la subraya el hecho de que tanto el sonido del instrumento como el
eco de la voz del grumete que canta son apagados por el fuerte rumor del oleaje que oculta las notas del acor-
den y de la voz humana. Ambos deben someterse al poder de la fuerza incontrolable del mar, ms poderosa que
los dos juntos. El significado simblico asociado con el mar en la literatura espaola es constante desde Jorge
Manrique en el siglo XV que nos recuerda:
Nuestas vidas son los ros que van a dar a la mar que es el morir...
Hasta Antonio Machado, contemporneo de Baroja, que predice:
y cuando llegue el da del ltimo viaje y est al partir la nave que nunca ha de tornar me
encontraris a bordo, ligero de equipaje, casi desnudo como los hijos de la mar
La asociacin entre el mar y la muerte tambin ser utilizada nuevamente por Baroja en este texto, como veremos
al final de este comentario.
Adems de esta cualidad humana del sonido del acorden, Baroja observa en la parte central del
Elogio un contraste entre el ambiente melanclico del puerto, donde surgen las notas del acorden, con el resto
de la vida del pueblo, ajena e indiferente a esos sonidos tristes que interpreta el grumete en el barrio de pescado-
res. Es especialmente en el quinto prrafo donde encontramos este centrarse As como un cuadro muy dinmico
y vivo, lleno de gente y actividad. En breves lneas, Baroja hace un repaso de la vida de todo un pueblo en un da
de fiesta por la tarde, no deja fuera de su observacin a nadie. As, tenemos a la clase alta (el seoro del pueblo
torna del paseo), a la juventud (los mozos campesinos terminan el partido de pelota, y ms animado est el
baile en la plaza), a las viejas, asociadas al culto religioso como representacin de lo ancestral, de lo tradicional,
de algo ajeno a la marcha de los tiempos (pasan las viejas, envueltas en sus mantones, al rosario o a la novena).
La asociacin de la religin con la vejez como un elemento conservador, tradicional, aparece en bastantes textos
de la generacin del 98 con las mismas o parecidas palabras:
ya irn a su rosario las enlutadas viejas (Antonio Machado, A orillas del Duero)
Estas viejecitas de luto () van por las calles pinas y tortuosas a las novenas (Azorn,
Castilla)
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 7
Dentro de la parte central que venimos comentando tambin encontramos, como hicimos en la introduccin,
numerosas repeticiones. Fijmonos en el empleo reiterativo del adverbio mientras en el prrafo quinto o en el
final paralelo del cuarto y del quinto prrafo. Las repeticiones no son frecuentes en la prosa y s, en cambio, en
poesa. Ya hicimos notar que el texto es un fragmento de prosa potica, es decir, de prosa que se sirve de algunos
recursos del lenguaje potico para sugerir determinadas sensaciones; aqu, Baroja evoca las melodas que una y
otra vez se repiten pues suponemos que el grumete acordeonista no tiene un repertorio muy amplio.
La parte central del Elogio termina con dos prrafos construidos de forma paralela (el 6. y el 8.).
En ambos se han empleado las exclamaciones para subrayar su importancia As como el tono subjetivo que ya
estaba presente desde el comienzo y que ahora se realza an ms, pasando a un primersimo plano, de igual modo
que en msica una nota mantenida ms o menos latente en la meloda, se convierte de pronto en nota domi-
nante.
Baroja tambin reitera en el sexto prrafo una idea que haba mencionado antes: la identificacin
entre la voz humana y el sonido del acorden conseguida mediante la abundancia de personificaciones:
Oh la enorme tristeza de la voz cascada, de la voz mortecina que sale del pulmn de ese ple-
beyo, de ese poco romntico instrumento!.
Las palabras en cursiva aluden a las ideas que hemos encontrado desde el principio del Elogio. La
humanizacin es completa al llamar pulmn al fuelle del acorden, un acorden viejo que produce los sonidos
con esfuerzo de asmtico y que adems la gente bien de la poca considera plebeyo y propio de las clases
populares.
Esta idea va a ser desarrollada por el autor en el prrafo 7 donde la voz o sonido del acorden previa-
mente humanizado pasa a ser el smbolo de la existencia del hombre: Es una voz que dice algo montono, como
la misma vida... Baroja ve la vida como algo despojado de toda grandeza, herosmo 0 grandes hechos, es ms
bien algo pequeo y vulgar. La ve despojada de toda aureola que la pueda ennoblecer y esto se refleja en la
abundancia de negaciones (no... ni... ni...).
El ltimo prrafo que cierra la parte central del Elogio es el ms breve de todo el texto y condensa
emotivamente las ideas desarrolladas en los dos prrafos anteriores:
Oh la extraa poesa de las cosas vulgares
Esta frase, por su ritmo acentual y por su construccin, podra ser perfectamente un verso alejandrino de catorce
slabas en una composicin potica. Todas las palabras en l han sido elegidos por sus relaciones de contraste. As,
los sustantivos poesa/cosas sugieren la contraposicin entre lo espiritual y lo material, y sobre todo los adjetivos
que les acompaan: extraa/vulgares. Si nos fijamos adems en la sintaxis de esta lnea, la contraposicin aparece
ms evidente por la colocacin de las palabras: mientras que extraa es un adjetivo antepuesto al nombre, vulga-
res se coloca detrs del sustantivo a que se refiere. Esto es lo que en Retrica se llama QUIASMO y sirve para des-
tacar grficamente una contraposicin de significados.
Esta lnea es tambin muy barojiana en su sentimiento. Algo considerado vulgar humilde, plebeyo,
tiene a sus ojos un valor trascendente, espiritual, potico. Tenemos as la base psicolgica en que se apoya el sm-
bolo: la identificacin entre el acorden y la vida humana, que se desarrollar en los dos ltimos prrafos del
Elogio sentimental del acorden y que constituyen el punto culminante del mismo. Aqu ya no slo se huma-
niza el instrumento, como en la parte central, sino que el acorden adquiere para Baroja un significado metaf-
sico, existencial.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 8
Los dos ltimos prrafos constituirn, pues, una especie de conclusin de todo el texto. A esta con-
clusin el autor ha querido ir preparndonos desde el comienzo. As, en el prrafo noveno observamos nueva-
mente la distensin sintctica, el ensanchamiento de las frases que, segn ya hemos dicho, evoca el movimiento
del fuelle del instrumento. Esta distensin est producida mediante un ritmo terciario, es decir, uniendo de tres
en tres los sucesivos elementos oracionales. De este modo, al sujeto esa voz humilde le siguen tres oraciones
yuxtapuestas cuyos verbos tienen a esa voz humilde por sujeto. En la segunda mitad del prrafo, al verbo se
traslucen le acompaan tres grupos de sujetos con sus respectivos complementos: las miserias del vivir..., las
penalidades..., las amarguras....
Observamos que, curiosamente, el prrafo tiene una construccin paralela y simtrica que podra
constituir tambin un QUIASMO, como ya hemos explicado anteriormente: a un sujeto se le asocia primero con
tres verbos mientras que a un verbo como traslucen le corresponden despus tres sujetos. El estilo descuidado
atribuido a Baroja ha sido un tpico recientemente puesto en evidencia.
Pero, adems, debemos fijarnos en la significacin de las repeticiones aqu utilizadas. En la primera
parte del prrafo aparecen tres verbos asociados por su significado: aburre, cansa, fastidia. Los tres se
podran relacionar con las ideas de monotona que Baroja ha mencionado en la parte central y de los que deduji-
mos que el instrumentista aficionado repetira una vez tras otra las mismas canciones. Sin embargo, tras estos ver-
sos que podramos considerar negativos, aparecen otros como revela, se clarea, se transparente, se traslu-
cen. Todos ellos evocan en su significado lo luminoso y estn colocados adems en una gradacin progresiva de
forma que la luz se hace ms y ms intensa. Los acordes interpretados a la cada de la tarde en un momento tan
melanclico como el final de un da de fiesta son reveladores para un oyente sensible como Baroja, que es capaz
de ver ms all de la aparente vulgaridad de las cosas y encontrarles un sentido trascendente.
Los tres sujetos asociados con el verbo se traslucen tienen tambin un significado parecido: mise-
rias, penalidades, amarguras. Los tres nos trasmiten la idea negativa de la existencia que Baroja sostiene y que
aqu se justifica especialmente porque alude a la dificultosa existencia de los seres ms humildes, los hombres
uniformados con el traje azul sufrido y pobre del trabajo.
El prrafo final repite de nuevo las exclamaciones, anteriormente utilizadas: Oh modestos acorde-
ones! Simpticos acordeones!. La emotividad y la subjetividad del autor aflora de nuevo.
Pese a lo humilde de su consideracin en la sociedad de su poca, pese a ser tenido como instru-
mento plebeyo, a Baroja le son simpticos y luego pasa a desarrollar por qu mediante una serie de oraciones
construidas de forma paralela y encabezadas por el pronombre vosotros, dirigido a los acordeones, ya total-
mente humanizados. Contrapone tambin al acorden y a otros instrumentos mejor considerados, o ms romn-
ticos, o con ms aureola potica. La contraposicin la efecta mediante tres oraciones comparativas negativas:
Vosotros no contis grandes mentiras poticas, como la fastuosa guitarra; vosotros no inven-
tis leyendas pastoriles, como la zampoa o la gaita; vosotros no llenis de humo la cabeza de
los hombres como las estridentes cornetas o los blicos tambores.
Segn Baroja, estos otros instrumentos ms prestigiosos que el humilde acorden sirven para disfrazar la realidad,
para crear mundos ilusorios o para conducir a hombres ciegos a la guerra (recordemos que an est muy reciente
la derrota de 1898). El autor ve al acorden desprovisto de estas connotaciones y admira su sinceridad. Al ser un
instrumento relativamente reciente (vosotros sois de nuestra poca) y no contar apenas ni cien aos, no ha
podido an enmascararse su msica con literatura o retrica como ha ocurrido con otros instrumentos ms tradi-
cionales. Pueden los acordeones ser considerados instrumentos prosaicos o propios de clases bajas, pero corres-
ponderan mejor a la poca que nos ha tocado vivir: el siglo XX es un siglo prosaico. Las grandes hazaas, las
grandes aventuras, las grandes invenciones poticas son ya cosa del pasado. El acorden, pues, no es slo un ins-
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 9
trumento que simboliza la existencia del hombre, sino precisamente la existencia del hombre del siglo XX, que
acaba casi de iniciarse cuando Baroja escribi este Elogio.
De este modo, frente a las grandes mentiras asociadas con otros instrumentos ms literarios, el
autor hace hincapi en la sinceridad de la msica del acorden: Vosotros sois de nuestra poca: humildes, since-
ros... vosotros decs de la vida lo que quiz la vida es en realidad...
Finalmente llegamos a la ltima frase de este texto. Frase que repite nuevamente la idea de fondo
alrededor de la que gira todo este Elogio sentimental del acorden. Una idea metafsica, existencial: la visin
pesimista y desesperanzada pero lcida que Baroja tiene de la vida, identificada con: una meloda vulgar, mon-
tona, ramplona, ante el horizonte ilimitado...
Los adjetivos vulgar, montono y ramplona son aparentemente peyorativos, negativos si los consi-
deramos fuera del contexto. Sin embargo, aqu esas cualidades negativas estn atenuadas pues el autor mismo ha
dicho ms arriba: Oh la extraa poesa de las cosas vulgares!. Baroja gusta de rescatar lo humilde, como hemos
indicado antes.
Adems si observamos las ltimas palabras con que concluye este texto, nos damos cuenta de que
nos remiten al comienzo del Elogio: la evocacin del barrio de pescadores y el mar donde Baroja oy esa
msica. El horizonte ilimitado ante el que se repite una meloda montona y ramplona, que es la vida, puede
ser entendido en un sentido literal como el mero horizonte martimo que se puede contemplar desde el pequeo
puerto pesquero, o como algo ms trascendente (y, teniendo en cuenta las sugerencias simblicas del texto, es la
interpretacin que nos parece ms justificada). De este modo, el horizonte ilimitado puede ser lo que espera al
hombre ms all de la vida, algo que no es posible conocer, que permanece en el misterio. Recordemos cmo el
mar ten fa en nuestra tradicin literaria connotaciones existenciales, era un smbolo habitual de la muerte y el
ms all. Baroja es consciente de esta tradicin y por eso ante la grandeza de este horizonte (que nadie ha podido
describir ni concretar), se empequeece an ms si cabe esta vida montona, rutinaria, plebeya que vivimos los
seres humanos, abocados a su abismo del que nadie sabe la profundidad.
Finalizaremos sealando cmo el texto refleja claramente la peculiar concepcin de la descripcin
que tienen los autores de la generacin del 98, a la que pertenece Baroja. Mientras que los autores del Realismo y
del Naturalismo del siglo XIX describan algo minuciosamente para lucir ante el lector sus cualidades de observa-
dores, los autores del 98 usan la descripcin, hecha a grandes rasgos, con pinceladas breves y rpidas parecidas a
las de la pintura impresionista, para trascender el objeto descrito, pero empleado como un smbolo que se asocie
con valores espirituales. As, Castilla es descrita como smbolo de Espaa y el mismo Baroja describe lricamente
un modesto tiovivo de feria para despus identificarlo con la existencia humana: algo que no tiene sentido, lo
mismo que las vueltas de los caballos de este tiovivo, algo que se repite sin que se haya podido contestar a la pre-
gunta: por qu?
De igual modo, en el Elogio sentimental del acorden encontramos esta identificacin que hemos
venido comentando, paralela a la del Elogio de los viejos caballos del tiovivo. Baroja, como hemos observado,
pone en juego todos los recursos expresivos de nuestro idioma (entonacin, sintaxis y semntica) para evocar la
msica que produce este instrumento y sugerir tambin el valor y las limitaciones que conlleva el ser humano.
SOFA ALONSO
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 10
NOCHES EN EL VIEJO CONSERVATORIO
Maldije para mis adentros, una y mil veces, el momento en que decid aceptar el trato, mientras recorra aquellos
pasillos labernticos, extraviado por completo. El fro, que antes atenazaba mis miembros hacindome desear la
llegada del verano, haba dado paso a un calor sofocante debido tanto al ejercicio realizado como a la atmsfera
densa y viciada que llenaba todos los espacios del lugar al que haba descendido. Era la segunda noche que trans-
curra en aquel lugar. La primera me haba resultado ms complicada de lo esperado pero, finalmente, haba con-
seguido salir al exterior, y todava faltaban unos minutos para el amanecer, por lo que el trato segua en pie.
Ahora deba cumplir con xito el mismo propsito, y solamente debera pasar otra noche ms, consiguiendo salir
de aquel lugar entre las doce de la noche y el amanecer siguiente, para que el Potentado me concediera la propie-
dad de la residencia en los bajos del Conservatorio.
Al llegar la noche estaba contento, me senta seguro de superar la prueba otra vez ms. Pero ahora no
las tena todas conmigo. Por lo pronto, me encontraba totalmente perdido. Aquella msica me haba llevado y
trado a su antojo. Confiado en el xito de la prueba, me dej absorber por aquellos sonidos tan agradables, y
hasta corr tras ellos cuando su intensidad descenda al alejarse del lugar donde me hallaba.
Toda esta extraa historia haba comenzado dos das antes. Bueno, realmente haba comenzado
mucho tiempo atrs. Cuando tuve que partir a la lucha, no poda imaginar cual iba a ser mi destino. El ejrcito
invasor haba tomado mi ciudad y reclutaron por la fuerza a todos los hombres. Yo era uno de ellos. Ahora me
parece que han pasado siglos, pero realmente no s el tiempo que puede haber transcurrido porque, a los pocos
meses, desert. Desde entonces hu a travs de los montes o de las cloacas, permanec escondido en cuevas hasta
que el hambre me oblig a salir, vade ros durante las noches de luna nueva. La vida de miedos y privaciones, de
terror, que me he visto obligado a llevar para no luchar contra los mos, no puede describirse. Nunca me atrev a
presentarme ante el ejrcito de mi pueblo, pues las ropas que visto, el uniforme del ejrcito invasor, les obligaran
a disparar contra m, antes de que pudiera hablarles. No me he relacionado con persona alguna desde mi huida,
consiguiendo alimentos entre los desperdicios o en las plantas de los bosques, o robando en los huertos, segn el
caso.
Pero hace dos das tuve una suerte inesperada. Durante la noche, aprovechando que an no haba
salido la luna, me dirig al centro de la ciudad a travs de la red de alcantarillado, en busca de alimentos. Helaba,
y mis ropas desgastadas y radas no me abrigaban demasiado. Tena los pies cada vez ms fros. Al salir al exterior,
comprob, angustiado, que me hallaba en un lugar muy diferente al esperado, la tapa que deba abrirme paso a la
negra ciudad nocturna, me arrojaba a las vas del metro, cerca de una estacin. Como la circulacin de trenes
haca tiempo que estaba interrumpida y no haba ninguna iluminacin, me dirig a tientas en una direccin cual-
quiera esperando llegar a una estacin y, desde ella, salir a la calle.
De repente tropec con un bulto informe y blando. El corazn se me paraliz de espanto. Despus,
al no observar movimiento alguno, me fui tranquilizando un poco. Cuando reconoc el fardo extendido a mis
pies, pude comprobar que se trataba de algn infeliz, asesinado y arrojado por una abertura de aireacin hasta
aquel lugar. Pero consider el encuentro favorable, pues me ofreca la oportunidad de cambiar de ropas. Aquel
hombre llevaba un grueso abrigo de pao y un traje que, aunque grandes para m, seran muy tiles para confun-
dirme entre la gente si consegua permanecer en la ciudad. Intercambi las ropas trabajosamente, sobre todo por-
que las mas no le ajustaban bien al infortunado. Abandonndolo dudosamente vestido, resolv regresar a mi
escondrijo y no arriesgarme a vulnerar el toque de queda, porque ya no tena necesidad de salir a escondidas.
A la maana siguiente, logr confundirme entre el gento que transitaba por las calles para hacer sus
compras con los bonos de racionamiento. El hombre que me proporcion las ropas para mi nueva identidad
haba sido, evidentemente, saqueado; pero lo haban hecho con prisas, cosa comprensible, y encontr unas pocas
monedas en un bolsillo interior de la camisa. Caminaba feliz, con la expectativa de unos vasos de vino y una
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 11
buena comida en una tasca de la zona. Por primera vez desde haca muchsimo tiempo poda permitirme el lujo
de pasear y observar a otras personas. Aunque haba tratado de adecentarme al mximo, saba que mi aspecto no
era muy agradable, la suciedad que me cubra no era de dos o tres das ni mucho menos, y el pelo y la barba esta-
ban recortados con mi machete de campaa, sin utilizar espejo. Pero no era momento de remilgos y, adems,
observando a mi alrededor comprob que muchas otras personas se hallaban tambin en muy mal estado. Haba
un ambiente de animacin que no me esperaba en poca de guerra, la gente pareca nerviosa, y se juntaban corros
en los que algunas personas discutan acaloradamente. Me un a uno de ellos.
As fue como me enter de que el fin de la guerra era inminente, pero para mi desgracia y supongo
que para la de la mayora de los civiles el bando vencedor era el mismo del que yo haba desertado. Una nube
negra invadi mi espritu, pero no permit que permaneciera en l mucho tiempo, estaba acostumbrado a vivir
pensando solamente en el momento inmediato, y el futuro ms cercano que me esperaba se hallaba en la acera de
enfrente. En un gran rtulo, algo despintado pero an visible, se poda leer: LA TABERNA DEL CONSERVA-
TORIO. Cualquier otro problema poda esperar. Cruc, y abriendo la puerta de madera carcomida descend un
tramo de escalones muy desgastados, entrando en un espacio repleto de mesas, de humo, olor a vino tinto y calor.
Dejndome invadir por la atmsfera rancia y la felicidad, atraves entre las mesas an vacas y me dirig, tranqui-
lamente, con paso reposado, a una mesita arrinconada. Era el lugar ideal para m, hasta aquella esquina no llegaba
la luz del ventanal que, casi a la altura del techo, se abra al nivel de la acera. Slo entonces levant la vista para
observar al tabernero y los tres parroquianos que, apoyados en la barra, haban interrumpido su conversacin
para observarme. Habl antes que ellos, para evitar preguntas:
Jefe! un tinto
La voz no son imperiosa y sonora, como habra deseado, sino vacilante y casi inaudible. La falta de
prctica deba de haber atrofiado mis cuerdas vocales. Horrorizado, volv a intentarlo, y esta vez s se me escuch
en toda la sala, pero con un tono agudo, similar al de los muchachos cuando cambian la voz. Creo que enrojec,
pero el camarero, intercambiando una mirada de inteligencia con los otros hombres, se dispuso a servirme sin
preguntar nada. A pesar de mis ropas de buen corte, me pidi que le pagara por adelantado. Volv a enrojecer,
suponiendo que haba comprendido que las ropas no eran mas. Tem que quisiera denunciarme por haberlas
robado. Pero cuando me hubo situado delante un buen vaso repleto de vino oscuro y spero, que derram ligera-
mente al golpearlo contra la mesa, continuaron la conversacin interrumpida por mi llegada. Hablaban del inmi-
nente fin de la guerra.
El que se va a forrar va a ser el Potentado! coment uno de los hombres, rechoncho y bajito, que
no alcanzaba a apoyar los codos en la barra.
Ganar mucho con los otros edificios, pero con el viejo Conservatorio de Msica le contest el
camarero.
Ese es otro tema, de todas formas yo con los fantasmas no me metera si fuera l, abandonara ese
edificio a su suerte. Ya se ha enriquecido suficientemente con sus negocios sucios! dijo para s el tercer hombre,
que hablaba con una colilla apagada entre los labios.
Parece como si para l fuera una cuestin de honor el conseguir venderlo. Los esfuerzos que hace
para ello no creo que se correspondan con lo que pueda ganar. Y l se toma en serio lo de los fantasmas! An
sigue buscando infelices que pasen la prueba perocallad! Ah viene avis el tabernero, mientras se
giraba, haciendo ver que buscaba una frasca de tinto.
Ellos disimularon inclinando sus cabezas sobre los vasos semivacos, yo mir directamente hacia la
puerta que pareca abrirse sola. El hombre, que entr muy despacio, era lo menos parecido a la imagen que yo
pudiera tener de un potentado. Eso s, el traje que descubra al despojarse de un sobrio abrigo de piel, tena un
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 12
corte perfecto y su tejido pareca de la mejor calidad, pero su fsico era insignificante. Aunque no sea quiz esa la
palabra apropiada, era ancho y bajo, con las piernas demasiado cortas para el tamao del resto del cuerpo; su
cabeza, redonda, resaltaba por el color lvido de la piel. Aparentaba tener cerca de sesenta aos, a pesar de que el
poco pelo esparcido irregularmente sobre su cabeza era de color negro intenso; pareca teido. Las facciones eran
grandes y bastas, una gran boca surcaba la cara de lado a lado al sonrer mientras saludaba al camarero. El labio
superior era muy fino, casi inexistente, y el inferior, sin embargo, era grueso y abultado; as, estirado por la son-
risa pareca una algarroba. El color amoratado intensificaba ms esta sensacin. Cuando se deshizo la sonrisa, los
labios parecieron deshincharse y permanecieron colgando sobre una expresin anodina y ambigua, de la misma
forma que lo haca la nariz, irregular y gruesa, que se deslizaba hacia la barbilla. Sin embargo unos ojillos mins-
culos, pero brillantes y escrutadores, vivan por cuenta propia desmintiendo la necedad que aparentaba el resto de
la expresin. Sent, sin poder reprimir un escalofro, cmo se posaban en m al recorrer la sala. Sin apartar esa
mirada que pareca observarme doblemente, como si cada ojo fuera un insecto, una garrapata, y cada uno de ellos
me analizara con diferentes intenciones ninguna buena para m, se dirigi a los hombres de la barra:
Con esta guerra, cada da se pierden ms las buenas costumbres! No tienen intencin de presen-
tarme al caballero?
Ninguno de ellos pareci sorprenderse. El que no alcanzaba a la barra le contest:
Lo haramos de buen grado, si le conociramos. Pero es forastero en este barrio
De esta forma me dej en una situacin francamente incmoda, porque solamente me quedaban dos
opciones, hacerme el desentendido o el sordo, o presentarme yo mismo; y esto era lo ltimo que deseaba hacer.
Sin embargo no tuve tiempo para reaccionar, porque el hombre recin llegado adelant su cuerpo macizo unos
pasos y se dirigi directamente a m.
Qu puede hacer un forastero en este barrio ahora que se est terminando la guerra felizmente?
Viene para visitar a algn familiar o, quiz, no sabe dnde se puede dormir en esta ciudad?
Permanec callado. No poda apartar la vista de esas dos garrapatas que parecan haber encontrado en
m su presa ms anhelada. No estoy seguro de si, realmente, no deseaba contestarle; pero no era ste el problema,
la realidad es que no saba qu decirle. Era consciente de la necesidad de hablar para no levantar sospechas, pero
no era capaz. Observaba a mi alrededor como si yo fuera un espectador, no crea formar parte del mundo real.
Mientras, el Potentado se acercaba a mi mesa con esa forma de andar tan caracterstica, tan lenta, como si en
lugar de piernas tuviera dos pequeas ruedecillas que trasladasen su pesado cuerpo rodando de un lugar a otro,
como si se deslizara por las baldosas desconchadas que cubran el suelo de la taberna.
Hasta que esa cara, tan lvida alrededor de los ojos y la nariz, pero tan plida en el resto que pareca
presa nocturna de los vampiros, no estuvo casi encima de m, no reaccion. Y mi reaccin fue la de beberme, de
un trago, el contenido spero y denso de mi vaso. El hombre, apartando una silla desvencijada, se sent frente a
m. Me senta como hipnotizado, solamente esperaba el momento en el que el par de garrapatas haba de saltar
definitivamente.
Quiz el amigo tenga secretos que confesarnosLa voz profunda y algo afnica de aquel hombre
me envolva de la misma forma que una araa despliega su tela esperando que la presa se enganche en ella. Yo
senta la inutilidad de cualquier accin como si ya hubiera cado en sus redes, era consciente de haber sido ven-
cido antes de comenzar la batalla. El Potentado tambin lo saba.
Tabernero! Srvanos dos vasos de ese vino tan bueno Yo pago.
Sent como si se desplomara sobre m todo el cansancio de aquellos aos de huidas; habra llorado si
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 13
no hubiera agotado todas mis lgrimas en los primeros tiempos de la guerra. De qu forma tan absurda iba a ter-
minar mi peregrinaje!
Vamos muchacho, reacciona! Quiz hoy sea tu da de suerte
Ante una indicacin tan absurda, no tuve ms remedio que sonrer, y ante mi sonrisa, las algarrobas
amoratadas que aquel hombre tena por labios, se distendieron. El tabernero deposit dos vasos de grueso vidrio,
mojados an, sobre la mesa y cogiendo una garrafa, verti vino en ellos hasta que rebosaron. El Potentado alz el
suyo y me invit a imitarlo con un gesto mientras deca:
Por los negocios! y a continuacin comenz un largo monlogo dedicado a convencerme de las
ventajas de la negociacin. No volvi a preguntarme por las razones que me haban encaminado a la taberna, era
perro viejo y no necesitaba conocerlas para saber que me tena en sus manos. Por otro lado, su oferta era muy
generosa, me permitira habitar los bajos del viejo Conservatorio hasta que lo derribasen, a cambio, solamente, de
encerrarme en l durante tres noches seguidas; eso s, era indispensable que consiguiera salir de l antes del ama-
necer de cada una de ellas.
No escondi la razn de esta extraa oferta: el viejo Conservatorio estaba embrujado, y hasta que no
pudiera demostrar que haba roto el hechizo, no conseguira venderlo. Ahora que se terminaba la guerra era un
buen momento para la especulacin y deseaba terminar con las historias de fantasmas lo antes posible. Tampoco
me escondi que no era la primera persona a la que haca esta propuesta, y que las anteriores haban fracasado en
el intento. Lo que no me dijo fue que las personas que no haban conseguido salir antes del amanecer del viejo
edificio, no haban salido nunca de l.
Te interesa aceptar mi ofrecimiento, tendrs un lugar para dormir esta misma noche, y si todo sale
bien, podrs habitar mi edificio hasta que lo derriben. Eso tardar varios meses en suceder por muy pronto que
comience a negociar con l. Sabes que si no, al toque de queda te detendrn Adems yo te conducir al lugar
en mi coche cerrado todas las noches, as nadie te podr detener y estars totalmente seguro, sea cual sea el
motivo que te obliga a esconderte. Esta taberna ser tu hogar durante el da, yo pagar las comidas.
La historia de los fantasmas no la crea, evidentemente, pero por muy desagradable que fuera aquel
lugar, era cierto que no tena nada mejor y que, al menos, el trato me daba un plazo de tres das. Eso era mucho
ms de lo que podra haber esperado de mi visita a la ciudad.
Acept.
No recuerdo haber cenado mejor en mi vida. Creo que la comida no estaba especialmente buena,
pero haca aos que no haba comido algo caliente, sobre una mesa y con cubiertos. El Potentado me dio instruc-
ciones sobre lo que deba hacer y lo que no, y se despidi hasta las once y media de la noche. A esa hora vendra a
recogerme, me prohibi salir de la taberna para nada tema que me detuvieran y quedarse sin su salvador.
Cuando se fue, los tres hombres que haban asistido a la conversacin desde la barra, cogieron sus
vasos a medio vaciar y se sentaron a mi mesa. Desgranaron las ms terrorficas historias de fantasmas y apareci-
dos. Yo sonrea, ningn espritu imaginario poda sobrecoger mi nimo comparado con la guerra real que estba-
mos viviendo. No se trataba de que mi valenta me protegiera contra el miedo, ni mucho menos, el terror era el
sentimiento que ms a menudo invada mi espritu, pero senta terror ante la realidad, ante los hombres de carne
y hueso, ante la maldad y la locura humanas. Sin embargo aquellos hombres me miraban con conmiseracin,
ellos saban que las leyendas sobre el Viejo Conservatorio eran reales, que all se hallaba agazapada otra realidad, y
por ser diferente a la que estbamos viviendo, no era menos cierta. Muchos hombres iniciaron la aventura, asegu-
raban; los conocieron como a m y de la misma forma que haba de suceder conmigo, no se supo nada de ellos
despus de su incursin nocturna.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 14
Cuando, algo antes de la medianoche, extenda sobre el suelo del stano el jergn que me haba pres-
tado el Potentado, pensaba en las razones posibles para que otros hombres no hubieran regresado tras pasar la
noche en este lugar. Me sent atrapado, pens que el Potentado tenda trampas a los hombres de vida dudosa.
Quiz su negocio consista en entregar desertores. Era probable que, repentinamente, apareciera un pelotn de
soldados en mi busca. A pesar de la intencin de mantenerme vigilante durante toda la noche, el sueo me ven-
ci rpidamente. Fue un sueo profundo, negro, sin imgenes. No haba dormido de esta forma desde los tiem-
pos anteriores a la guerra.
Me senta inmerso en ese estado en el que uno es consciente de estar durmiendo y, aunque no consi-
gue despertar, sabe que todo lo que sucede forma parte de un sueo. Lo curioso era que no suceda nada. No vea
nada, todo estaba oscuro, sin embargo escuchaba una msica lejana. Ms tarde comprend que esta msica me
haba despertado casi nada ms dormirme, y que no estaba soando mientras me crea dentro del sueo negro. Si
no vea imgenes era debido a que se trataba de la negrura real que me rodeaba.
La msica era relajante, tranquila. Me pareci haber penetrado en el paraso; despus de tantos aos
sin relacionarme con la civilizacin humana, haba olvidado que personas iguales a las que tanto miedo haban
infundido a mi existencia, fueran capaces de crear y reproducir algo tan bello como lo que estaba escuchando. Me
pareca el sonido de un Piano, no puedo asegurarlo porque nunca he tenido conocimientos de msica. Las notas
parecan moverse, ondulando, por el espacio, a mi alrededor. Abr los ojos sorprendindome por la claridad que
me rodeaba. Era noche de luna creciente, casi llena, y sus rayos lechosos se colaban por una abertura situada en la
parte superior de la pared. Mir el reloj que me haba prestado el Potentado, una pesada carcasa de algn metal
herrumbroso que careca de tapa, dejando ver su maquinaria perfecta, que nunca atrasa ni adelanta, segn pala-
bras de su propietario. Eran las cuatro en punto. Tuve la seguridad de que si an no haban venido las tropas a
prenderme, ya no vendran. A las seis se iniciaba el amanecer y, en ese momento, deba hallarme fuera del edificio
para cumplir la promesa hecha al Potentado. An faltaba tiempo, pero era necesario no dormir otra vez, porque a
esas horas el sueo es muy pesado. Un escalofro recorri mi espalda al sentir la humedad que flotaba en el aire.
En ese momento, la msica, vari su ritmo, se hizo ms alegre. A pesar de ello, casi no alcanzaba a escucharla,
pareca provenir de un lugar muy lejano. Supuse que lo mejor era huir del Conservatorio, el trato era hacerlo
antes del amanecer, y a las cuatro de la madrugada an no ha amanecido. Pensando que al alcanzar la planta
baja para salir del edificio, se escuchara la msica con mayor intensidad y deseoso de percibir ms claramente
aquellos sonidos que tanto animaban mi espritu, me apresur a recoger el jergn y situarlo junto con las mantas
en una esquina para utilizarlo la segunda noche.
Mientras ascenda las escaleras me dejaba invadir por esas notas que parecan confundirse con gotitas
danzando en pequeos estanques. Cuando estaba a punto de abrir el portn desvencijado que me facilitara el
paso al exterior, un nuevo sonido se sum al de las gotitas bailarinas, era profundo, lento, como un trueno en la
lejana. Me detuve a escucharlo. Aumentaba casi imperceptiblemente y envolva otros sonidos cantarines, que
parecan enrollarse en espiral. Repentinamente, una explosin de sonido, transparente, delicado, vivo, se alz y
corri a travs de las salas y los pasillos abovedados. Me dirig hacia el extremo interior del vestbulo para escu-
charlo mejor. Continu caminando, atrado por la magnificencia de aquella msica y desemboqu en el pasillo
principal de aquel edificio. Su techo tena la altura de dos o tres pisos, y de l salan diferentes escaleras que
conectaban con otras alturas, todas en el mismo lado. Enfrente se alzaban unos inmensos ventanales acristalados
que dejando penetrar la blanqusima luz de la luna, convertan el lugar en algo irreal. All se escuchaba ms clara-
mente la msica y reconoc el sonido grave y profundo, como el de un rgano; mientras trataba de distinguir las
diferentes melodas que se superponan, se sum a ellas un timbre nuevo, un Clave, seguramente. Mi cuerpo se
senta gil y casi etreo, comenc a mover las piernas de forma que mis pasos creaban un ritmo acorde con la
msica. Salt, tratando de apoyar mis pies como si fueran de goma; gir levantando los brazos; corr rtmica-
mente. La msica pareca adecuarse a mis movimientos, no era yo el que acompaaba el ritmo de la msica, era
ella la que me segua, creando melodas que se ajustaban totalmente a mis deseos. El pasillo se haba convertido
en una improvisada sala de baile en la que yo era el nico actor. Sent mis msculos de una forma desconocida,
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 15
notaba cada fibra adaptndose al movimiento que realizaba para ejecutar perfectamente la danza, a veces delicada
y otras, bestial, que aquel entorno sugera a mi cuerpo. Saltaba sobre los asientos de madera que se adosaban a los
gruesos muros de piedra, en la profundidad que creaban los entrantes de los inmensos ventanales; giraba como
una peonza, deslizndome sobre el entarimado, a lo largo del pasillo; daba volteretas, seguidas de grandes saltos
extendiendo los brazos. Por mis odos penetraba una msica tan maravillosa que, mezclada con la sangre, recorra
mis miembros, mi cerebro, mi corazn. Mi cuerpo era un instrumento maravilloso empeado en el nico fin de
hacerme sentir la pasin de la msica transportndome a un mundo ignorado hasta ese momento.
En medio de una voltereta acompaada de un giro veloz, escuch el sonido de un golpe que desento-
naba totalmente con la meloda y la danza. Ca. El ruido me haba sacado de mi concentracin, pareca produ-
cido por algo pesado, metlico. Me levant torpemente, la ingravidez me haba abandonado. En el suelo, a mis
pies, se encontraba el reloj del Potentado con la maquinaria esparcida a su alrededor. Sus agujas inertes marcaban
las seis menos cuarto. La luna ya no se hallaba arriba, sino que haba descendido hacia el horizonte, donde el cielo
variaba imperceptiblemente de color. Abandonando el reloj destrozado en la tarima del pasillo, corr al portn
principal y sal angustiado al exterior. El coche negro, de cristales ahumados, del Potentado, esperaba paciente-
mente como un ave carroera, en la esquina.
Haba superado, por los pelos, la primera noche de prueba.
En la taberna me trataron como a un hroe. Aquel da conoc a otros clientes fijos que transcurran
all solamente las maanas; la mesa de la esquina oscura se convirti en el centro de reunin. Durante aquellas
horas aprend tanto del barrio, sus habitantes y sus habladuras como si hubiera vivido en l y recorrido realmente
sus calles, habitado sus casas y comprado en sus tiendas. Sin embargo no escuch ningn comentario sobre el
viejo Conservatorio, una vez hube contado mi experiencia nocturna. Pareca como si una consigna sellara los
labios de todos los hombres cuando hablaban ante m.
Sin embargo, a la hora de la siesta, despus de caf, cuando la taberna se hallaba vaca, el tabernero
fregaba vasos y rellenaba frascas de vino, y yo dorma pesadamente, entr un hombre diferente a los dems. Me
despert su voz estridente, preguntando si el joven del rincn era la vctima del Potentado. Al levantar la
cabeza, an medio dormido y dominado por el sopor del vino espeso, vislumbr su silueta acercndose a m a tra-
vs de un vidrio esmerilado. La sombra oscura de miembros largusimos se fue definiendo despus de restregarme
varias veces los ojos. Doblaba exageradamente las rodillas, levantando las piernas, al caminar; balanceaba los bra-
zos, doblando tambin los codos; tema que fuera a desarticularse de un momento a otro. Su piel tena ese tono
amarillento tan caracterstico de los enfermos de hgado y sus ojos, de un verde muy intenso, brillaban demonia-
camente en medio de un globo ocular totalmente rojo. Las cejas, largas y rizadas, esparcan sus destellos cobrizos
por la frente y ante los ojos. Era calvo y su crneo se alargaba indefinidamente hacia lo alto para girar repentina-
mente hacia atrs, formando un globo que se una a los hombros por medio de gruesos tendones.
Cuando termin de restregarme los ojos comprendiendo que, por ms que tratase de aclararme la
visin, aquel ser no desaparecera de ella, el hombre ya se encontraba frente a m. Un olor a musgo y moho se
extendi alrededor de la mesa. Le ofrec un vaso de vino y me dio las gracias pidindole al tabernero una copa de
coac.
Amigo, sea cual fuere el delito por el que te puedan perseguir, nunca se te condenar a algo peor
que a lo que te est arrastrando el Potentado.
Le mir sin contestarle, trataba de hacerme una idea de la clase de persona que poda ser un hombre
como aquel. Sus largos dedos, nudosos, agarraban la copa de la misma forma que lo hubieran hecho unas garras.
Abri la boca y desliz en ella varias gotas de la bebida dejando ver una puntiaguda lengua rosada, tan fina que
casi pareca cilndrica. La chasque como si se tratase de un ltigo.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 16
Crees que has salido victorioso de la primera prueba y todos sobornados por el Potentado te ani-
man a ello. Pero yo me siento en el deber de informarte de la realidad.
Por qu se siente en el deber de hacerlo, si no me conoce de nada? estaba a la defensiva, no crea
en las buenas intenciones de nadie y me fiaba ms del Potentado, que me propona un trato al que haba de
sacarle l mayor ventaja, que de esta persona tericamente desinteresada.
Lo he hecho con todos los desgraciados que te precedieron, siempre que he llegado a tiempo. Soy el
nico de todos los asiduos de esta taberna que he vivido la tragedia del Conservatorio de Msica, y solamente yo
puedo imaginar todo el terror que se halla latente en ese lugar.
La tragedia del Conservatorio?
Si. Sucedi hace muchos aos, antes de que hubieras nacido. Entonces ese Conservatorio era el
mejor que exista en el pas. Su fama traspasaba las fronteras, y los que all impartamos clase nos considerbamos
unos genios. Pero cada uno de nosotros se consideraba mejor que los dems, y a los alumnos les suceda lo
mismo. Deban superar unas pruebas de acceso dursimas y, cuando conseguan formar parte del selecto alum-
nado, se sentan superiores a todos. La competencia era terrible, las envidias tambin. El da fatdico era el ante-
rior a un concurso que se celebraba anualmente, en el que se elega el mejor alumno del centro. Aunque pudiera
parecer que solamente concursaban los alumnos, la realidad era que la competencia entre los profesores era
mucho ms fuerte, pues el alumno ganador prestigiaba al profesor que lo haba formado. Por eso, aunque corri
la voz de que haba un escape de algn gas letal, nadie quiso suspender sus ensayos, pues pensaron que se trataba
de una maniobra para que al da siguiente no estuvieran lo suficientemente entrenados, y no pudieran demostrar
su virtuosismo.
Ya habrs visto cmo est construido el edificio, no hay ventanas accesibles que se puedan abrir.
Cuando los msicos comenzaron a marearse y comprender que la alarma era cierta, no tenan fuerzas para acer-
carse a ningn telfono, ningn timbre o romper un cristal. Solamente yo sal con vida del edificio.
Lo sorprendente fue que, cuando di la voz de alarma y penetraron a rescatar a las vctimas, no encon-
traron a nadie. Los cuerpos haban desaparecido, o se haban desintegrado. Ya no quedaba en el interior del edifi-
cio ningn resto del gas que se haba extendido tan sigilosamente; nunca se pudo analizar su composicin. Nunca
se pudo dar cristiana sepultura a los cuerpos de tan insignes msicos.
Desde entonces, el edificio se encuentra encantado. Cuando han querido restaurarlo, los albailes
que han entrado en l, perecieron sepultados bajo los escombros; cuando han querido derribarlo, el conductor de
la gra ha cado de sta, muriendo en el acto. Los bomberos que penetraron en sus stanos para evacuar el agua
de una gran inundacin, hace varios aos, se ahogaron en ellos
Entonces por qu yo he podido salir tranquilamente de l? le pregunt irnicamente, como para
hacerle ver que las desgracias que describa no deban ser ms que casualidades.
Precisamente lo que te ha sucedido corrobora la fama del encantamiento que sufre el edificio. No se
sabe de qu forma comenz a transmitirse de boca en boca la condicin para deshacer el hechizo, pero el caso es
que comenz a circular. Solamente se salvaran de los terribles accidentes los hombres que entrasen en l sin
intenciones de reformar ni construir nada; pero no se salvaran de correr la misma suerte de los msicos, se con-
vertiran en espritus errantes sin esperanza de descanso, a no ser que consiguieran salir del Conservatorio despus
de haber dormido en l y antes del amanecer, durante tres noches seguidas. T solamente has salido de l la pri-
mera, otros hombres hicieron lo mismo que t.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 17
Otros hombres lo han hecho ya?
Claro. Ni siquiera te haban dicho eso? El iris de sus ojos pareca brillar intermitentemente, lan-
zando chispitas amarillas. El problema es resistir las tres noches. Una sola no es demasiado. Puesto que nadie ha
conseguido salir de l las tres noches seguidas, no debes mostrar tanta confianza y seguridad. T no eres un hroe,
y lo que te ofrece el Potentado no es nada comparado con el negocio que va a realizar de conseguir que se rompa
el hechizo. El no pierde nada si t desapareces en las entraas de ese edificio monstruoso!
Pero lo que yo gano es mucho para m
Nada es mucho comparado con el destino del alma
Cuando el extrao personaje se hubo ido, el tabernero coment despectivamente:
No era ms que un conserje sin contrato fijo! Y deja ver que formaba parte de esos msicos genia-
les
De esos espectros geniales! susurr tristemente.
A pesar de las advertencias de aquel hombre inquietante, comenc la segunda noche de pruebas con
alegra y optimismo. Tard en dormirme, haba descansado durante el da y mi estado fsico era mucho mejor que
el de la noche anterior, pero no me impacient, al contrario, me result sumamente agradable recuperar la sole-
dad y poder sumergirme en mis propios pensamientos. Por primera vez en mi vida fui consciente de que la sole-
dad puede ser algo necesario y bueno, cuando no es forzada. Vinieron a mi mente todos los lugares bellos que
haba recorrido durante mi huida, disfrut de su recuerdo como no haba disfrutado de su presencia a causa de la
angustia y el terror que me dominaron constantemente. Record valles dorados por el trigo abandonado, mecin-
dose por la brisa y mostrando mil matices diferentes de amarillo. Reviv la caricia del aire tibio en los primeros
das de primavera y record el sonido de los riachuelos arrastrndose sobre sus lechos pedregosos. So con la
salida de la luna, redonda, grande, anaranjada, en las noches calurosas del verano. Camin por su superficie
porosa, cogiendo puados de su tierra con mis manos; al escurrirse entre los dedos brillaba mostrando su verda-
dera naturaleza de oro, oro verde y oro rojo. De mis manos caan sortijas y pequeos pendientes, diademas y
collares; de entre los dedos se deslizaban piedras preciosas engarzadas en oro. Los zafiros resplandecan antes de
desaparecer engullidos por la tierra urea que herva bajo mis pies. El silencio lunar invada todo el espacio. Poco
a poco, el oro iba perdiendo su tono amarillento y un fulgor cada vez ms blanco y deslumbrante me rodeaba. La
luna haba ascendido y, segn describa la curva que la elevaba sobre el planeta, iba tindose del blanco ms
puro. Haca fro. El suelo era de nieve, la nieve ms blanca que pudiera imaginarse, y al cogerla entre mis manos,
vea cmo los dedos perdan su color, trastocndolo por un azul intenso. Mis dedos eran zafiros fros e insensibles
y de ellos pareca surgir una msica extraa, como solamente puede escucharse sobre la superficie sin atmsfera
de la luna.
Despert atenazado por el fro de la noche. A lo lejos se oa una msica extraa, la misma que haba
soado. Estaba preparado para resistir el influjo de la msica sobre mis msculos, no quera forzar la suerte y
arriesgarme a permanecer bailando en el interior del viejo Conservatorio hasta despus del amanecer y quiz para
no detenerme nunca. Mir el nuevo reloj de pulsera que me haba prestado el Potentado, marcaba las cuatro y la
aguja del despertador estaba situada a las cinco y media exactamente. Pens que a pesar de tener la seguridad del
aviso del reloj, era mejor recoger y prepararme para salir lo antes posible al exterior. La msica pareca escucharse
con ms fuerza. Distingu el sonido, me pareci el de un Violn. Me frot las extremidades para entrar en calor,
no quera caer en la tentacin de saltar o correr, pues tema que el ansia de baile que me haba dominado la noche
anterior, volviera a apoderarse de m. Me result extrao escuchar la meloda con mayor intensidad, pareca como
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 18
si la msica se me fuera acercando, y cuanto ms cerca se perciba ms bella era. Lleg tan cerca de m que me
paraliz el terror, el espritu del msico se encontraba tras la puerta!
A pesar del miedo no poda dejar de disfrutar, no solamente por el hecho de percibir unos sonidos
tan maravillosos, sino por la paz y tranquilidad de que impregnaban mi alma.
Pero en lugar de atravesar la puerta, como me tema, el sonido comenz a alejarse de la misma forma
que se haba acercado y, en lugar de tranquilizarme al comprender que ningn espritu penetrara en mi recinto,
una intensa zozobra comenz a dominarme. La msica me abandonaba! Se alejaba por los pasillos, ascenda las
escaleras, se perda por las aulas vacas
Era muy diferente el sentimiento de abandonar el viejo Conservatorio por propia voluntad para des-
hacer el hechizo, al de constatar que la msica me abandonaba, que ella hua de m. Sent que deba alcanzarla
nuevamente. Al fin y al cabo an tena dos horas para salir del edificio y, adems, llevaba el reloj que me avisara
media hora antes de la salida del sol. Sin recoger las mantas ni el jergn, sal al pasillo corriendo por las escaleras
en pos de la meloda que ya era casi indistinguible del ruido creado por las corrientes de aire a travs de las fisuras
de las paredes.
Cuando volv a escuchar los sonidos con claridad, uno nuevo se haba sumado a ellos, un Chelo se
alternaba con el Violn en la creacin de nuevas armonas. El sonido surga de algn lugar situado ms arriba que
yo. Continu el ascenso por un nuevo tramo de escaleras, ms anchas, que comunicaban el extenso pasillo princi-
pal con un piso superior totalmente desconocido para m. Me abr paso a travs de pequeas aulas iluminadas
por la claridad de la luna que penetraba el cristal de los altos ventanales. Sillas carcomidas y taburetes desventra-
dos permanecan distribuidos de tal forma que se dira que los msicos acababan de abandonar las aulas; partitu-
ras amarillentas y enmohecidas descansaban en sus atriles; instrumentos desvencijados yacan en los rincones. En
algn lugar se escuchaba un goteo sobre un remanso de aguas cristalinas. Me dirig en busca de ese sonido que
pareca acompaar a los Violines y Violonchelos alternando su ritmo con el de los instrumentos que continuaban
alejndose de m. Al fondo de un largo y estrecho pasillo repleto de puertecitas, se encontraba el lugar del que
provena el sonido, ahora era ms musical y pareca como si los otros instrumentos acompaasen su ritmo.
Permanec inmvil tras la puerta, escuchando. cmo poda producirse una msica tan relajante, tan espiritual?
Por fin me decid a abrir la puerta, lo hice de forma rpida y a pesar de ello, no pude hallar a nadie. La sala no era
demasiado grande, aunque ms espaciosa que las que haba recorrido anteriormente. Estaba vaca. Las maderas
que cubran las paredes, se desprendan de ellas y alguna se hallaba cada en el suelo. Solamente haba un instru-
mento en una esquina. Me acerqu a l. Se trataba de un Arpa que an vibraba ligeramente. Se dira que, posee-
dora de vida propia, temiendo mi presencia, no poda controlar los temblores de sus cuerdas. Varios Violines alza-
ron su canto, acercndose al lugar. Corr al pasillo deseando darles alcance, pero se hallaba totalmente vaco. El
sonido se alejaba nuevamente.
Ahora, de forma inesperada la msica pareca surgir de mi propio interior; un sonido grave y pro-
fundo me invada. Enseguida lo acompaaron los Violines que continuaban yendo y viniendo. El Contrabajo
lanzaba su voz quejumbrosa hacia fuera, llenando todo el espacio; el suelo retumbaba ligeramente. Comprend
que la msica provena del piso inferior, de algn lugar situado justamente bajo mis pies.
Descendiendo nuevamente las escaleras, me dirig hacia el lugar del que crea que provenan las notas
del Contrabajo, pero entonces dej de escucharse, y los Chelos lo relevaron en su interpretacin. La msica era
cada vez ms dulce y yo deseaba ms y ms hallar su origen, pero pareca como si los Violines, que haban suplan-
tado a los Violonchelos en el concierto, se hubieran puesto de acuerdo para jugar al escondite conmigo. Cuando
crea alcanzarles arriba, los escuchaba abajo a la izquierda, cuando llegaba hasta all, sonaban encima a la dere-
cha Recorr pasillos infinitos, atraves auditorios de techos altos y graduables y aulas anchas y repletas de cua-
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 19
dros ennegrecidos; me asom al bar, desolado y triste, con la barra descolgada y las botellas de licores vacas;
ascend varios pisos; cruc despachos y salas de conferencias, servicios y vestuarios Los Violines continuaban
esquivndome cuando son el despertador de pulsera que me haba prestado el Potentado.
Observ que me hallaba en un piso alto, porque la claridad era muy grande y esto slo era posible si
los edificios circundantes no alcanzaban a ocultar la luz de la luna. Deba hallar las escaleras y descender, para
alcanzar la salida antes del amanecer. Pero las escaleras eran ms estrechas que las que haba ascendido, y el lugar
al que me condujeron me resultaba desconocido. Me hallaba perdido en el viejo Conservatorio! Cobr concien-
cia de mi desconocimiento del lugar. Me invadi un sudor fro y comenc a correr sin ningn sentido. Ahora los
violines parecan haberse dispersado y sus sonidos me llegaban desde todos los rincones. Comenzaron a sonar
nuevamente los Violonchelos y el Contrabajo, hasta el Arpa se uni nuevamente a su sinfona. Todos parecan
cantar victoria, todos se rean de mi ingenuidad; y yo corra ascendiendo y descendiendo escaleras y atravesando
pasillos y salas de forma aleatoria.
En medio de mi terror, comprend que deba tranquilizarme y detenerme a razonar, a pesar del
estruendo musical que pareca empeado en anular mi voluntad. Decid que mi nica salvacin era descender,
aunque no supiera la direccin exacta o la escalera precisa. Estaba en lo cierto, porque al alcanzar el gran pasillo
principal del primer piso, comprend que todas las escaleras desembocaban en l. Desde este amplio pasillo de
grandsimos ventanales que se abran a la plaza, supe reconocer perfectamente la salida, en el lugar opuesto y,
segundos antes de que comenzara a elevarse el sol desde el horizonte, sal a la calle.
Las algarrobas que el Potentado tena por labios, se tensaban en una sonrisa radiante cuando me reci-
bi en su coche de cristales ahumados. Sin embargo mi sentimiento no era de victoria, me senta estafado por no
haber sido avisado, permitiendo que concentrase mis esfuerzos en la defensa ante las ansias de bailar, en lugar de
advertirme que los instrumentos, la segunda noche, trataran de extraviarme en el laberinto de salas, escaleras y
pasillos del viejo Conservatorio. As se lo dije al Potentado, pero ste me replic con un argumento inesperado:
Si el encantamiento del edificio fuera siempre el mismo, hace mucho tiempo que se habra podido
conjurar, pero lo que t experimentaste ayer, nadie lo haba vivido as; y lo que cuentas de hoy, tampoco.
Ninguna persona vive lo mismo que otra en su encierro, ni siquiera se trata de los mismos instrumentos de una
vez para otra o entre diferentes personas Algunos han escuchado flautas y tambores, otros trompetas y guita-
rras, otros clarinetes, saxofones, trombones No puede organizarse una estrategia de actuacin frente a las expe-
riencias que tratan de entretener a los que duermen all para despistarles y atraparles con la luz del nuevo da, por-
que nunca se repite un mismo hecho ni una misma msica
Despus del caf de sobremesa, cuando la taberna se hallaba vaca y yo dormitaba con los brazos y la
cabeza sobre la mesa, vino el extrao personaje de la tarde anterior. Me espabil su voz:
Vaya, la vctima del Potentado ha salido victoriosa por segunda vez! su tono de voz era irnico y
me incomod profundamente, sin embargo deseaba contrastar ideas con l y no demostr mis sentimientos.
Hipnotizado por las pupilas de un amarillo cobrizo que se abran en el centro del iris verde que, a su vez, refulga
en medio de los globos oculares intensamente rojos, le pregunt, incapaz de separar la vista de l:
Por qu los espritus del viejo Conservatorio han utilizado esta noche una treta diferente que la de
la noche anterior?
No es una pregunta inteligente, debas de saber ya la respuesta dijo mientras se sentaba ante m,
extendiendo sus garras amarillentas sobre la mesa.
Para que no est prevenido y me sea ms difcil evitar sus redes? pregunt, an sabiendo que
era la respuesta adecuada.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 20
El tabernero deposit la gran copa de coac sobre la mesa, sin que nadie la hubiera pedido. Observ al hombre
que la reciba, sus pupilas tenan el mismo color y consistencia del lquido que calentaba pacientemente con sus
manos, abrazando y girando la copa entre ellas.
Me has formulado la primera pregunta de una forma incorrecta no? dijo, mojndose ligeramente
los labios casi inexistentes con su lengua rosada y cilndrica.
Imagino que as ha sido no s porqu ese hombre me inspiraba una repulsin tan fuerte y, simul-
tneamente, me atraa de una forma tan intensa. Intua que solamente l se encontraba en posesin de claves que
permitieran comprender la dinmica de los hechos acaecidos por las noches en el viejo Conservatorio. Mi pre-
gunta debera exponerse de esta forma: Por qu los espritus se muestran de formas diferentes ante cada persona
distinta?
Sabes muy bien que la contestacin sera la misma que la que t mismo has dado a la pregunta
anterior. La experiencia de una persona, podra servir para que la siguiente supiera cmo salvar la misma situa-
cin, posteriormente. Sin embargo, creo que s la razn de esa pregunta tan absurda. Intuyes que hay algo ms
detrs de esos comportamientos de los espritus. Y ests en lo cierto dej caer varias gotas del lquido ambarino
sobre su lengua rosada y, despus, la chasque. Creo que era su forma de paladear la bebida. Lo que sucede den-
tro de ese edificio por las noches, tiene una relacin directa con la persona que duerme en l. Pueden darse situa-
ciones indiferentes o terrorficas, absurdas o inquietantes, stas tendrn slo un fin, retener a la persona que ha
dormido en el Conservatorio. Dependiendo de los miedos y las ansias, de las esperanzas y las ilusiones de esa per-
sona, as actan las fuerzas invisibles.
Por qu lo hacen? Qu les importa a los espritus lo que yo pueda hacer all dentro?
Es su residencia eterna, y si t consigues salir por tercera vez antes del amanecer, errarn perdidos
por el universo. Lo peor de todo, para ellos, debe ser el separarse de sus instrumentos. Solamente existen en la
msica que interpretan, cuando derriben el edificio y, con l, sucumban los viejos instrumentos que permanecen
en su interior, ellos no podrn existir, ser su fin.
Absurdo! Si son espritus, podrn vivir eternamente
Quiz una vida eterna, incapacitados para hacer lo que ms deseamos, sea el ms terrible castigo
O quiz no se trate de espritus, sino de personas de carne y hueso que el gas hizo invisibles O sean demonios
destinados a arrastrar a sus terribles dominios a los hombres que se atreven a desafiar los encantamientos ech
la cabeza en forma de globo hacia atrs y permaneci largo rato mirando fijamente el techo desconchado de la
taberna. Yo segua confuso, senta miedo por la prueba que me poda aguardar esa noche. l pareci leer mis pen-
samientos, porque continu hablando Todo lo que suceda esta noche se encuentra desde hace tiempo en tu
cerebro. La forma de salvarse del encantamiento consiste en conocerse a uno mismo.
Me pareci escuchar una risa apagada, pero no le mir, continuaba perdido en mis inquietudes con
la cara hundida en las cuencas de mis manos.
Cuando levant la vista, la mesa estaba vaca y la sala tambin, solamente el tabernero, detrs de la
barra, secaba los vasos recin lavados que habra de utilizar a lo largo de la tarde. Al observar mi expresin de
asombro, coment:
Es un tipo extrao, imprevisible. Es por culpa de los gases misteriosos, su pinta tambin. Todos los
que le conocieron antes de la catstrofe, aseguran que no era as hasta que se trag aquellos terribles gases, si es
que eran gases Es una historia muy oscura de la que solamente se tiene la declaracin del HombreGas, como
le llaman. Yo, personalmente, creo que nunca ha contado lo que pas de verdad y que l es el responsable de
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 21
correr la voz sobre esas condiciones para deshacer el hechizo. Estoy seguro de que no se puede deshacer nada: si
en el viejo Conservatorio se ha colado un mundo paralelo al nuestro, como dicen todos esos que entienden, no
creo que, desde aqu, podamos cambiar nada en l.
No lo digo para que te rindas, pero me parece que, como no tenemos ni idea de qu va todo eso,
solamente tenemos dos posibilidades: permitirles que nos dominen o evitarlos. Y slo tiene sentido hacer lo
ltimo, porque si nos metemos en un mundo desconocido, nunca podremos defendernos de l.
Pero no tenemos que integrarnos en ese mundo, precisamente lo que yo voy a hacer es vencerlo, de
lo que se trata es de anular el hechizo
Nadie ha sido capaz de regresar de la tercera noche.
Buenas tardes! el primer parroquiano de la tarde haca su entrada en la taberna . Me he cruzado
por la calle con el HombreGas. Pareca venir de la taberna, os ha visitado?
Ese demonio aparece siempre que alguien se aviene a romper el hechizo del viejo Conservatorio
contest el tabernero, sealndome.
T lo has dicho: ese Demonio! replic el parroquiano, acodndose en la barra.
Por qu ese Demonio? le pregunt, queriendo parecer indiferente.
Porque se trata de un verdadero Demonio. Tengo la seguridad de que ese hombre es el responsable
de la catstrofe del viejo Conservatorio. No creo que se expandiera ningn gas, creo que l hechiz personalmente
a todas aquellas personas insignes. Quiz se reencarn solamente para eso, la msica es espiritual y Lucifer abo-
rrece todo lo que puede elevar el espritu de los hombres, y ms a los hombres que son espirituales. A lo mejor
no es Satans reencarnado, sino que hizo un pacto con el Diablo, con el fin de deshacerse de todas aquellas perso-
nas que haban conseguido el xito, mientras l se consideraba un fracasadoQuin sabe lo que pudo suceder
realmente! Pero tengo la seguridad de que el HombreGas fue el responsable de aquella catstrofe
Nuestro amigo tiene mucha imaginacin me indic el tabernero, con una sonrisa en los labios.
Quin sabe! Belceb no debe ser muy diferente a vuestro conciudadano: esos ojos en lla-
mas, esa lengua de reptil, esas garras amarillentas que tiene por manos, esos movimientos desarticulados,
inhumanos Dios mo! solo de pensar en l me estremezco coment, sintiendo que un escalofro recorra real-
mente mi columna vertebral.
Vamos, vamos! la voz provena de la puerta no es momento para desanimarse, precisamente ya
has pasado la mayor parte de la prueba era el Potentado, que cargaba con un cordero limpio y deshollado
sobre sus espaldas. Vamos, tabernero, traigo cena para todos, la ocasin lo merece, ya puedes ir preparando las
brasas, que esta noche vas a comer mejor que lo has hecho nunca
Comenzaron a llegar los parroquianos de la tarde, de uno en uno, de dos en dos, en pequeos gru-
pos. Se haba declarado el alto al fuego definitivo, y todos estaban alegres aunque no fuera su bando el vencedor.
Nadie deseaba que se prolongara ms aquella terrible guerra. Sin pensar que el final de una guerra no suele ser el
fin de los padecimientos El tabernero invit a vino, del bueno, a todos.
No estoy muy seguro de que mi estado, aquella noche, fuera el adecuado para defenderme de amena-
zas desconocidas; haba cenado mucho y, sobre todo, haba bebido demasiado. La carne jugosa y grasienta, y la
piel crujiente del cordero pedan regarlas con vino, y la bebida aromtica y spera requera bocados de carne para
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 22
acompaarla. La alegra de los parroquianos que acudieron a la cena, invitados por el Potentado, no se deba sola-
mente al optimismo de su anfitrin en cuanto al desencantamiento del viejo Conservatorio, ni siquiera al fin de
la guerra, ni a la comida inesperada en poca de hambre; se deba sobre todo al vino en s mismo. Mi alegra se
deba al mismo motivo, por eso, cuando descend hasta los stanos del viejo Conservatorio y me encontr solo en
medio de tanta oscuridad, me invadi una tristeza tan grande como mi jbilo anterior.
Empec a pensar en el fin de la guerra, en mi futuro de qu forma iba a conseguir trabajo si era un
desertor del ejrcito vencedor? cmo era posible permanecer oculto en poca de paz, en medio de una sociedad
organizada? Me dorm envuelto en estos pensamientos, por el sopor que me produca la pesada digestin y el
exceso de alcohol. Pero, precisamente a causa de estos motivos, me despert pronto con sensacin de angustia y
malestar de cabeza. Mir el reloj del Potentado, pero no pude ver la hora a causa de la intensa oscuridad. Deba
buscar un lugar donde hubiera agua para saciar la sed que me invada. Al levantarme sent que las tinieblas rei-
nantes giraban a mi alrededor, tuve que apoyarme en la pared; y de esta forma, tanteando las paredes, comenc la
bsqueda de un lugar con agua. Record el bar abandonado, tratando de hallarlo en el stano que era donde
recordaba haberlo encontrado.
Recorr habitaciones que me parecieron almacenes, encontrando en un descansillo unos servicios
pero, aunque nadie haba robado los grifos, no sala de stos ni una gota de agua. Hall escaleras que descendan
an ms, temiendo aventurarme en ellas, sub al piso principal. Desde el inmenso pasillo de los ventanales, com-
prend que el stano estaba subdividido en partes, y que solamente poda acceder de unas a otras a travs de este
piso. Eleg la escalera que me pareci mejor y, descendindola, desemboqu en el bar. De l pas a la cocina, los
grifos resultaron tan intiles como los de los servicios. Entonces empec a revolver entre todas aquellas botellas
vacas que ocupaban los estantes, en aquel momento habra tragado ginebra pura, con tal de beber algo.
La luna debi de comenzar a elevarse, porque una ligera claridad se asomaba tmidamente por las
ventanas que, cercanas al techo, se abran sobre la acera de la calle. Un rayo lechoso incidi directamente sobre
algo que se hallaba en el suelo, junto a la barra del bar. Lanz unos destellos verde amarillentos. Dirigindome al
lugar, descubr una botella tirada en aquel rincn. Estaba llena, sin abrir. Mir la etiqueta, situndome bajo las
ventanas para poder verla. Me resultaba completamente desconocida y los signos que representaban el nombre
parecan pertenecientes a una cultura lejana, no slo en el espacio sino tambin en el tiempo. Pero estaba repleta
de lquido Busqu un sacacorchos, y no me result demasiado difcil encontrarlo. Al salir el tapn, se extendi
un aroma agradable y fresco. Beb directamente de la botella. Senta el lquido verdoso descendiendo por la gar-
ganta y no era capaz de dejar de beberlo, tan refrescante me resultaba. Cuando se termin, me senta totalmente
renovado y, slo entonces, me di cuenta de que, a lo lejos, alguien tocaba un instrumento musical.
Al principio cre que el sonido llegaba de la calle, pensando en los grupos que an estaran cele-
brando el fin de la guerra pero, escuchando atentamente, descubr que provena del interior del edificio, segura-
mente de un piso muy alto.
Alegre y despreocupado, me dirig escaleras arriba dispuesto a encontrar al msico y dar la cara. Mir
el reloj, eran solamente las dos y media, por lo que tena mucho tiempo hasta la salida del sol.
Despus de subir numerosos tramos y muchos peldaos, alcanc un gran pasillo idntico al que se
extenda en el piso principal; pero su luminosidad era mayor por encontrarse ms alto. All, la msica se escu-
chaba con bastante claridad. Quejas armoniosas se alzaban en el espacio, hasta alcanzar el techo; descendan
transformadas en suspiros y risas dbiles. Un Acorden expanda su fuelle con delicadeza y, comprimindose nue-
vamente, lanzaba al aire sus sentimientos.
Me domin la misma necesidad de la noche anterior de alcanzar al instrumento, pero esta vez me
invada una ansiedad desconocida, inexplicable. Pase por aquel lugar lechoso de luz de luna. Pens. Y mis pensa-
mientos eran sensaciones. Cada nota surgida de aquel instrumento se transformaba en un deseo, una necesidad,
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 23
una aspiracin o quiz no suceda de esa forma, es posible que cada deseo, cada necesidad de mi espritu,
tejiera aquellos acordes, vibrase en notas surgidas del Acorden. Aquellos sonidos laceraban mi espritu, las ansias
inmensas de mi mente se derramaban por el espacio creando melodas que me atraan dolorosamente. Aquella
msica me haca sentir cercanas las aspiraciones de mi espritu, pero a la vez, inalcanzables. Deba desvelar el
lugar donde se estaban interpretando las melodas de mi vida, sumergirme en la sonoridad que evocaba el mundo
ansiado desde siempre, y que ahora se hallaba tan cerca.
Ascend nuevos tramos de escaleras. Aquel instrumento me resultaba humano, sus acordes no eran
inalcanzablemente espirituales, parecan la expresin misma de los sentimientos humanos; pero se trataba de sen-
timientos perfectos, de una espiritualidad voluptuosa que no eleva al hombre por encima de su naturaleza, sino
que le reconcilia con ella. La msica no se alejaba como la noche anterior, cada vez la escuchaba con ms claridad
y precisin. Y, segn me acercaba a ella, otros Acordeones se sumaban a la voz del anterior, para llamarme ms
intensamente. Mir el reloj, an era pronto y no corra peligro de faltar a mi obligacin con el Potentado. La cla-
ridad de la luna era cada vez mayor y me pareca caminar sobre un suelo acolchado. Qu maravilloso, introdu-
cirme en ese espacio de vibraciones! Los sonidos me envolvan creando sensaciones jams sentidas. No slo perci-
ba la msica a travs de los odos: mi tacto, mi vista, el olfato y hasta el gusto parecan participar del concierto.
Evoqu inmensidades de agua azul turquesa; vol entre las fronteras de corrientes ocenicas fras y clidas; nave-
gu por los aires transparentes y lcidos, y gir con los tornados en su negro torbellino; beb la tibieza del aire
nocturno y sent los colores plidos del amanecer sobre mi piel. Un Bandonen se abri paso entre las notas
musicales con una voz tan dulce que calm mis ansias de amor. Sent el abandono y el despecho; y viv la alegra
del reencuentro cuando todos los instrumentos corearon, simultneamente, aquellas melodas cargadas de senti-
miento.
Aquella vida, sobresaltada pero montona, que haba recorrido hasta aquel momento, se fue ale-
jando insensiblemente de m. Qu necesidad tena de dormir, provisionalmente, en los bajos del viejo
Conservatorio, si poda habitar las elevadas regiones del edificio, eternamente! Qu deseo poda albergar de
defenderme de mis enemigos, si poda sentir la amistad y el amor ms espirituales!
Los Acordeones continuaban expresando todos los sentimientos cuya existencia haba ignorado hasta
aquel momento y, segn lo hacan, mi espritu desvelaba regiones ocultas anteriormente. Agujas de hielo surgan,
verticales, de las llanuras verdes de pasto, infinitos colores navegaban a ras de suelo para elevarse y teir el aire.
El nuevo da se extenda apaciblemente sobre este mundo que creemos conocer tanto y que, sin
embargo alberga infinitos estados y dimensiones desconocidos entre s. A pesar de ello, ahora s que nos ser
posible alcanzar cualquiera de ellos, siempre que hallemos el instrumento adecuado para conseguirlo.
En el horizonte, un sol inmenso, rojo como la sangre, se eleva hacia la eternidad; inmerso en su
fuego dulce y protector, me elevo con l hacia regiones de felicidad jams intuidas por ningn ser humano.
M Luisa Herrera Martn
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 24
EL RECUERDO DE JULIETA BAILANDO Y UN ACORDEN REPENTINAMENTE TRISTE
Ya no es lo mismo. Aunque seguimos respetando la costumbre de reunirnos en la plaza a las seis de la
tarde y don Batista sigue tocando su acorden desvencijado, todo resulta distinto. Falta ella. Y no podemos sentir
la excitacin y el jbilo que nos haba deparado el espectculo a lo largo de tantas jornadas, ni los dedos del viejo
se muestran giles y entusiastas sobre las teclas sucias, ni la msica representa un blsamo vital y gratificante. Nos
cuesta aceptarlo, admitir sin protesta que por culpa de la intolerancia y el despecho de unas solteronas ya no
podemos gozar del esplendor y la algaraba que Julieta lograba conferirle a las ltimas horas de la tarde.
Instintivamente aguardamos su regreso. Para seguir cumpliendo la cita iniciada cinco meses atrs,
cuando haba dado por primera vez una muestra de su destreza y contagiosa alegra al detenerse frente a don
Batista -que ubicado en un rincn de la plaza, durante algunas horas apretaba el acorden en un intento por
lograr que, en retribucin por su tarea o por simple conmiseracin, la gente depositara alguna monedas en la caja
de madera que tena al lado -y sbitamente comenz a moverse al ritmo de una tarantela. gil. Sensual.
Apasionada. Y desde entonces, al principio por curiosidad y despus por inocultable gusto y bienestar, cada da
fuimos ms los que nos congregbamos all, subyugados por la presencia de esa muchacha que, al bailar un vals o
una polka, despertaba encendidos aplausos y gritos de felicidad y admiracin.
Fue el inicio de algo nuevo. El hecho que desvaneci la apata del pueblo. Impacientes esperbamos
que dieran las seis para acudir a la plaza. La casi indiferencia con que desde haca tres o cuatro aos observbamos
a don Batista instalarse all para tocar el acorden como el nico recurso para sobrevivir despus que la progresiva
torpeza de sus manos artrticas lo oblig a desertar del Sexteto Rojo donde siempre haba sido una figura desta-
cada, dio paso a un repentino inters. No por l, sino por Julieta que tuvo la virtud de hacernos vibrar de fervor y
deslumbramiento por la gracia que reflejaba en cada gesto, por la cara luminosa de felicidad, por la belleza de sus
piernas. Sin duda el ms beneficiado result el viejo, al comprobar el incremento de sus ganancias de un modo
que nunca haba imaginado, pues el placer y el agradecimiento parecan tornarnos a todos mucho ms generosos.
As incorporamos a las costumbres arraigadas en el pueblo esos instantes de recreo que, despus de vegetar tanto
tiempo en un clima de chatura y casi imbatible melancola, nos mantena excitados, disfrutando una desconocida
cuota de jbilo y entusiasmo. Y por eso la sorpresa se transform de inmediato en rechazo e indignacin cuando
empezaron a surgir las reacciones adversas.
La primera en dar la voz de alarma fue Clotilde Macario. Qu vergenza. Esto es un escndalo para
el pueblo, casi grit como para que todos pudieran orla al cruzar la plaza rumbo a la iglesia para asistir a la misa
de la tarde. Slo nos mereci una sonrisa divertida, pues ese comentario corresponda a la ptica sombra y de
inexorable censura con que observaba cualquier cambio en los hbitos establecidos por la tradicin. Pronto com-
prendimos que era algo ms que una protesta aislada. Otras solteronas, Zulma Zapattini y las hermanas Blasco,
tan agrias y reacias como ella para aceptar cualquier manifestacin de humor y distensin, la apoyaron en la cam-
paa por erradicar la perniciosa costumbre de congregarse todas las tardes en la plaza para escuchar la msica
interpretada por don Batista y observar a una muchacha bailando de manera desenfadada, con gestos lascivos y
dejando parte de su cuerpo al descubierto en un claro atentado al pudor y la decencia. Adems de difundir sus
exagerados argumentos por todo el pueblo en busca de adeptos, no tardaron en pasar a una accin ms agresiva
para frustrar el espectculo: ruidos con pedazos de lata y madera, gritos de horror en defensa de la moralidad. Se
produjeron forcejeos, discusiones, cambio de improperios con quienes estbamos dispuestos a defender esos
momentos de solaz y beneplcito. Ante el fracaso de sus intentos, buscaron el apoyo del Padre Joaqun, quien, a
travs de cada homila, pidi a los habitantes que mantuvieran una conducta decorosa, que no perdieran tiempo
en diversiones frvolas, que no hicieran exhibicin obscena del cuerpo. Aunque evit cualquier referencia con-
creta, no hubo dudas hacia dnde apuntaban sus dardos. Y las consecuencias se notaron muy pronto.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 25
Primero comenz a reducirse el grupo que se reuna todas las tardes en la plaza. Despus falt Julieta.
Sbitamente. Un da, dos, tres. Muy pronto todas las conjeturas quedaron relegadas por una realidad casi inacep-
table: los padres, para evitar que siguiera bailando y dejara de ser el centro de las habladuras y las reconvenciones
que sin duda los llenaban de bochorno y vergenza, decidieron enviarla a la casa de una ta en la capital de la pro-
vincia. Por ltimo, don Batista, ya sin los bros de tantas otras tardes, con un desnimo que apenas le daba fuerzas
para apretar las teclas, dejaba escapar del acorden un sonido infinitamente triste y, alrededor, nosotros, los seis o
siete fieles que seguamos acudiendo a la cita, empecinados, con la remota pero acuciante esperanza de verla otra
vez a ella, contagiarnos del mpetu y el goce con que bailaba cada pieza, deslumbrarnos con la visin de su piel
blanca y tentadora.
No. Ya no ocurrir nada de eso. Ahora, como para revelarnos de que ha concluido tan regocijante
etapa, poco antes de las siete, cuando las primeras campanadas llaman a misa, aparece Clotilde Macario o las her-
manas Blasco o Zulma Zapattini, o todas juntas, hierticas y con aire de soberbia, casi sin poder disimular una
sonrisa de satisfaccin y orgullo. Con extrema lentitud, como si llevaran a cabo una ceremonia de la que nadie
deba perder ningn detalle, dejan caer algunas monedas en la caja de don Batista. Sbitamente caritativas. Con
el claro propsito de reflejar un halo de poder y superioridad.
Para nosotros no es ms que la forma descarada de aplacar un atisbo de culpa o dar una nfima y
ofensiva recompensa por los esplendentes momentos que nos han robado.
ngel Balzarino, Argentina 1999
balzarino@arnet.com.ar
http://www.rafaela.com/balzarino
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 26
Del libro MSICA
II. Agenda (1991) pg. 50
1999 DE ESTA EDICIN: EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ALCAL DE HENARES
ISBN: 84-375-0475-9
Bajo un relmpago de gaviotas
la carne fresca de la mar se viste
de incandescencia gris.
La ciudad, malherida, se desangra,
la acarician los dedos del poniente,
de marfil y de miel.
Y en el silencio, misteriosamente,
alguien que arriba a bordo de la bruma
toca el acorden.
El sonido libera playas de oro,
palmas, insectos, mediodas de oro,
islas de flamboyn.
E1 marinero, en su sepulcro de olas,
suea con Lola y con su verde cola,
y hasta el piloto
pierde el comps.
JOS HIERRO
HABANERA EN BERMEO
METAMORFOSIS I ndice pgina 0 noviembre 2000
NDICE
PORTADA (M Luisa Herrera Martn) 0
EDITORIAL (Metamorfosis) 1
LITERATURA (Metamorfosis) 2
Elogio sentimental del acorden (Po Baroja/Sofa Alonso)
Los crmenes del acorden (E. Annie Proulx)
El recuerdo de Julieta bailando y un acorden repentinamente triste (ngel Balzarino)
Habanera en Bermeo (Jos Hierro)
Noches en el Viejo Conservatorio (M Luisa Herrera Martn)
LOGSE: 27
Legislacin sobre acorden (Metamorfosis)
OPININ: 42
El acorden en la msica de cmara (Ramiro Garca Martn)
MEMORIA: 43
Estudio y procesamiento de la informacin (Tito Marcos)
LIBROS: 47
ndices de contenido (Metamorfosis)
Friedrich Lips (The Art of Bayan Playing)
Pierre Gervasoni (LAccordon Insrument du XXme Sicle)
Joseph Macerollo (Accordion Resource Manual)
Pierre Monichon (LAcordon)
Walter Maurer (Accordion)
Gotthard Richter (Akustische Probleme bei Akkordeon und Mundharmonikas) Teil 1
Gotthard Richter (Akustische Probleme bei Akkordeon und Mundharmonikas) Teil 2
Romald Fischer (Schriften zur Akkordeonistik)
Flynn/Davison/Chavez (The Golden Age of the Accordion)
F. Billard/D. Roussin (Histoires de lAccordon)
ENTREVISTAS:
Francisco Prez, Carlos Iturralde (Susana del Pino Aguilera Agurtzane Primo Porras) 65
COMENTARIO:
CD Into the depht of time (Alfredo Calvo) 70
OPOSICIONES:
Temario profesores de msica y artes escnicas: acorden (Julio Snchez Len) 76
PUBLICACIONES:
Pequea forma sonata (Julio Snchez Len) 80
ENTRETENIMIENTO:
Qu ves? (Tito Marcos) 85
METAMORFOSIS I EDITORIAL pgina 1 noviembre 2000
EDITORIAL
Tras la aparicin en Junio del 1991 del nmero cero de la revista Metamorfosis, aparece hoy el nme-
ro uno. Nos gusta hacer las cosas despacio: pensar despacio, andar despacio, or despacio... Nos gusta hacer
las cosas despacio porque la vida es muy rpida, tan rpida que diez aos pueden convertirse en un instante.
El futuro nos tienta, y corriendo huimos hacia l mientras vivimos el presente, pero la experiencia de quie-
nes llegan al futuro nos dice que andando despacio iremos ms lejos.
Recuerdo decir a Ellegaard cuanto mayor me hago me gusta tocar ms despacio. Supo cmo parar
el tiempo con su fuelle.
No tratamos de llegar a ningn sitio, slo de ir un poco ms all. Sabemos que quien corre mucho
acaba parando para esperar a los dems; solo no sabe donde ir. Estamos hechos para andar, no para correr,
podemos estar toda la vida andando pero slo unos instantes corriendo. No queremos acelerar el tiempo a
costa de no comprender, de no participar, de no sentir... No tenemos prisa. Tal vez vemos en el futuro un refle-
jo del pasado y por eso andamos despacio, sin prisa alguna. Quizs slo existe el presente y nos inventamos
el futuro como Juego.
Como procesadores de informacin, conocemos bien nuestras limitaciones: si la informacin sobre-
pasa nuestra capacidad de procesamiento se nos escapa entre los pliegues de nuestro cerebro, nuestro fuelle.
Por eso nos gusta mirar el tiempo con lupa; sabemos que quien agudiza el sentido es capaz de proce-
sar mucha ms informacin en un solo sonido que en toda una gran e interminable fuga. Disfrutamos oyen-
do vibrar el Re de Flashing y nos gusta que las cosas estn ordenadas; queremos que sean los rganos quie-
nes hagan temblar las catedrales con Bach, no queremos sentir que hacemos temblar su tumba. Sabemos que
quien slo mira al pasado puede acabar enamorndose de l, y perderse en el tiempo.
Nuestra sociedad avanza frenticamente, empujando a unos y arrastrando a otros. Busca fuera de s
vida inteligente, todos sabemos por qu...; nos organiza carreras que llevan a ninguna parte, nos reparte pape-
les para que los interpretemos como el guin de nuestras vidas, etc.
Anosotros, recin llegados a este mundo, no nos afectan mucho sus avatares. No sabemos bien a qu
hemos venido, pero creemos que debe haber alguna razn. Quizs por el hecho de ser hbridos, de haber sido
creados a partir de elementos muy dispares, seamos tiles como seres integradores, algo as como unos cata-
lizadores sonoros. Por nuestro fuelle circulan msicas de todos los estratos sociales, todos los colores y sabo-
res del sonido atraviesan las estrechas rendijas de nuestros lengeteros. Nos convertimos en lo que omos y
nos gusta tocar para toda la gente, ya est sentada en las confortables y somnolientas butacas de un gran
Teatro o circulando apretujada en un metro bajo el mismo.
Quizs simplemente somos un epifenmeno, un resultado casual de una evolucin circunstancial. Nos
da igual; quizs la vida es una casualidad. No nos importa, nos sentimos vivos porque a travs de nuestras
lengetas le damos forma al Tiempo; y no tenemos prisa.
Tampoco nos preocupa la cuadratura del crculo; conocemos bien lo que es un instrumento: un des-
tornillador, un martillo, ...un acorden. Sabemos bien lo que siente un chimpanc cuando con su palo consi-
gue hacer caer los pltanos, antes inaccesibles. Nos enamoramos del palo, pero lo que de verdad queremos,
y nos gusta...
No nos importa si el sonido lo producen dos piedras o dos palos chocando, o una compleja serie de
dgitos vertiginosos; nuestros odos no son ciegos, pero, cuando escuchamos, sabemos cerrar los ojos; no nos
dejamos engaar fcilmente.
Vemos al acordeonista, no el Acorden, omos al msico, y no al acordeonista, y nos sentimos a noso-
tros mismos como instrumentos de la Msica. Sabemos bien lo que es un acordeonista sin Acorden, pero
sabemos an mejor lo que es un Acorden sin acordeonista. No nos preocupa el Acorden, nos preocupa la
persona que hace de l su instrumento.
El palo slo se transforma en instrumento en manos del chimpanc
Atsino Edrocanu
Disfrutamos sintiendo como se escurre el tiempo entre los dedos.
METAMORFOSIS I Literatura pgina 2 noviembre 2000
NDICE
ELOGIO SENTIMENTAL DELACORDEN 3, 4
PO BAROJA
SOFAALONSO
LOS CRMENES DELACORDEN 25
E. ANNIE PROULX
EL RECUERDO DE JULIETA BAILANDO Y UN ACORDEN REPENTINAMENTE TRISTE 22
NGEL BALZARINO
HABANERA EN BERMEO 24
JOS HIERRO
NOCHES EN EL VIEJO CONSERVATORIO 10
M LUISA HERRERA MARTN
METAMORFOSIS I Literatura pgina 3 noviembre 2000
ELOGIO SENTIMENTAL DELACORDEN
No habis visto, algn domingo, al caer la tarde, en cualquier puertecillo abandonado del
Cantbrico, sobre la cubierta de un negro quechemarn, o en la borda de un patache, tres o cuatro hombres
de boina que escuchan inmviles las notas que un grumete arranca de un viejo acorden?
Yo no s por qu; pero esas melodas sentimentales, repetidas hasta el infinito, al anochecer, en
el mar, ante el horizonte sin lmites, producen una tristeza solemne.
A veces, el viejo instrumento tiene paradas, sobrealientos de asmtico; a veces, la media voz de
un marinero le acompaa; a veces tambin, la ola que sube por las gradas de la escalera del muelle y que se
retira despus murmurando con estruendo, oculta las notas del acorden y de la voz humana
Pero luego aparecen nuevamente y siguen llenando con sus giros vulgares y sus vueltas conoci-
das el silencio de la tarde del da de fiesta, apacible y triste.
Ymientras el seoro del pueblo torna del paseo; mientras los mozos campesinos terminan el par-
tido de pelota, y ms animado est el baile en la plaza, y ms llenas de gente las tabernas y las sidreras; mien-
tras en las callejuelas, negruzcas por la humedad, comienzan a brillar, debajo de los aleros salientes, las can-
sadas lmparas elctricas, y pasan las viejas, envueltas en sus mantones, al rosario o a la novena, en el negro
quechemarn, en el patache cargado de cemento, sigue el acorden lanzando sus notas tristes, sus melodas
lentas, conocidas y vulgares, en el aire silencioso del anochecer.
Oh la enorme tristeza de la voz cascada, de la voz mortecina que sale del pulmn de ese plebe-
yo, de ese poco romnticos instrumento!
Es una voz que dice algo montono, como la misma vida, algo que no es gallardo, ni aristocr-
tico, ni antiguo; algo que no es extraordinario, ni grande, sino pequeo y vulgar, como los trabajos y los dolo-
res cotidianos de la existencia.
Oh la extraa poesa de las cosas vulgares!
Esa voz humilde que aburre, que cansa, que fastidia al principio, revela poco a poco los secretos
que oculta entre sus notas, se clarea, se transparente, y en ella se traslucen las miserias del vivir de los rudos
marineros, de los infelices pescadores; las penalidades de los que luchan en el mar y en la tierra, con la vela
y con la mquina; las amarguras de todos los hombres uniformados con el traje azul sufrido y pobre del tra-
bajo.
Oh modestos acordeones! Simpticos acordeones! Vosotros no contis grandes mentiras poti-
cas, como la fastuosa guitarra; vosotros no inventis leyendas pastoriles, como la zampoa o la gaita; voso-
tros no llenis de humo la cabeza de los hombres, como las estridentes cornetas o los blicos tambores.
Vosotros sois de vuestra poca: humildes, sinceros, dulcemente plebeyos, quiz ridculamente plebeyos; pero
vosotros decs de la vida lo que quiz la vida es en realidad: una meloda vulgar, montona, ramplona, ante
el horizonte ilimitado...
PO BAROJA
METAMORFOSIS I Literatura pgina 4 noviembre 2000
ELOGIO SENTIMENTAL DELACORDEN
Comentario
El Elogio sentimental del acorden es un texto incluido en la novela PARADOX, REY(1906),
que pertenece a la triloga LA VIDA FANTSTICA y, por tanto, a la primera y, segn los crticos, mejor
etapa novelstica de Po Baroja (San Sebastin, 1872 - Madrid, 1956). En esta misma novela se incluye otro
texto no menos famoso: Elogio de los viejos caballos del tiovivo con el que el fragmento que vamos a
comentar guarda bastante relacin, como luego veremos.
El Elogio sentimental del acorden consiste en una descripcin subjetiva y evocadora, situada
en un lugar (un pueblo cualquiera del Cantbrico) y un ambiente (marineros) muy cercanos a la sensibilidad
de Baroja. El acorden, que por esas fechas no contaba an ni cien aos de antigedad, es considerado un
instrumento popular, propio de las clases ms bajas, y por esto mismo es elegido por Baroja como objeto de
este elogio, dada su predileccin por los personajes ms modestos e incluso marginados de la sociedad, que
sern una constante en su produccin novelstica.
Pero, adems, el autor utiliza el recuerdo y evocacin de una escena popular (las melodas inter-
pretadas al acorden por unos marineros) para establecer una identificacin entre la msica de este instru-
mento y la vida humana. Esta identificacin viene expresada al final del Elogio: Vosotros decs de la vida
lo que quiz la vida es en realidad: una meloda vulgar, montona, ramplona ante el horizonte ilimitado.
As, el acorden sera un smbolo de la existencia. De igual modo que en el otro elogio ya citado los caba-
llos de un tiovivo, que dan vueltas sin objeto y sin fin, seran tambin smbolos de nuestras vidas condena-
das a extinguirse sin estar nunca seguros de que lo que hacemos tenga algn sentido. Ambos textos ponen de
manifiesto el pesimismo de su autor, que llega a escribir en sus MEMORIAS: Por instinto y por experien-
cia creo que el hombre es un animal daino, envidioso, cruel, prfido, lleno de malas pasiones, sobre todo de
egosmo y de vanidades.
Tanto el Elogio sentimental del acorden como el Elogio de los viejos caballos del tiovivo seran textos
muy caractersticos de la generacin a la que Baroja pertenece: el 98. Un rasgo fundamental en las descrip-
ciones de los autores de esta generacin (Unamuno, Azorn, ValleIncln hasta Antonio Machado) sera el
ir de lo exterior a lo interior, de lo fsico a lo espiritual, Influenciados por la corriente simbolista que se esta-
ba produciendo en Francia por aquellas fechas y que venta a renovar la literatura europea de principios de
siglo. As pues, Po Baroja, tanto por factores literarios como por razones personales, escoge nada menos que
como smbolo de la vida humana un instrumento musical: el acorden.
Veamos como consigue esta identificacin.
Po Baroja, a quien tradicionalmente y hasta hace pocos aos se le venta reprochando ser poco
cuidadoso en su estilo, ha creado en este fragmento un autntico poema en prosa en el que todos los recur-
sos del lenguaje empleados sirven para evocar el tema central que, como hemos visto, es la identificacin
ACORDEN/VIDA.
El Elogio, dividido en diez prrafos, comienza con una introduccin en que establece el tono
subjetivo que va a dominar en todo el texto. Nos evoca el lugar (cualquier puertecillo abandonado del
Cantbrico) y la sensacin que la msica del acorden produce en l (una tristeza solemne). Adems
Baroja intenta que sus lectores participen de las mismas sensaciones que l est describiendo, de ah el
comienzo con la pregunta retrica: no habis visto? Segn parece, la pregunta incluida en el primer
prrafo es contestada por el propio autor en el segundo, al comentar empleando la primer persona: yo no s
por qu...
Desde el principio del texto domina adems la idea de humildad, miseria, insignificancia, mar-
ginacin, diramos hoy, que, como mencionamos antes, tan atractiva le resultaba a Baroja. No en balde el
autor sita la escena en cualquier puertecillo abandonado del Cantbrico. Tal diminutivo acompaado del
adjetivo abandonado sugiere la pobreza del ambiente. Un ambiente marinero evocado en embarcaciones
como la cubierta de un negro quechemarn o en la borda de un patache (quechemarn y patache son dos
tipos de embarcaciones pequeas). El instrumentista que hace sonar el acorden en este ambiente no es otro
que un grumete. Por qu elige Baroja a un personaje As como intrprete? Quiz porque grumete represen-
METAMORFOSIS I Literatura pgina 5 noviembre 2000
ta para l un empleo humilde, el menor en importancia y experiencia de los que puede ocupar un marinero,
alguien insignificante pero que, no obstante, consigue la msica arrancada de un viejo acorden. La sensa-
cin de pobreza est presente tambin al final del primer prrafo en el adjetivo viejo que acompaa a acor-
den y en el verbo arranca, indicando los esfuerzos del grumete por conseguir una meloda audible.
Por otra parte, el auditorio del grumete acordeonista es tan escaso y pobre como l mismo: tres
o cuatro hombres de boina que escuchan inmviles. La humilde categora de los oyentes queda definida por
su indumentaria, llevan una prenda propia de las clases bajas: la boina (ms adelante aludir en el texto al
traje azul, sufrido y pobre del trabajo.
Es importante observar tambin la hora escogida para la interpretacin de esas melodas al acor-
den: al caer la tarde (dice en el primer prrafo) y al anochecer (repite en el segundo). Baroja elige para
esta evocacin un momento melanclico, de acuerdo con la sensacin que produce en l esta msica y que
quiere transmitir al lector. El crepsculo, el ocaso del sol, la muerte del da es adems un momento muy uti-
lizado en la poesa modernista, contempornea de este texto, con la misma intencin. Ya hemos dicho que
estamos comentando un texto de prosa potica, donde ser frecuente encontrar recursos expresivos propios
de la poesa.
Entre los recursos del lenguaje ms frecuentes en un poema se hallan las repeticiones (las recu-
rrencias, segn la crtica moderna). En el primer y segundo prrafo de este elogio hay bastantes repeticiones
que no sirven para hacer avanzar la descripcin sino para subrayar la impresin que el autor quiere provocar
en nosotros. As, al caer la tarde se ve repetido en al anochecer; el horizonte sin lmites del segundo
prrafo ser repetido al final del texto el horizonte ilimitado. Las repeticiones y paralelismos del texto
(empleados tambin en el Elogio de los viejos caballos del tiovivo, con el que el texto que estamos comen-
tando tiene tanta conexin) obedecen a una justificacin no simplemente esttica, sino temtica y filosfica,
como luego veremos.
La suma de todos los elementos mencionados en los dos primeros prrafos que, como hemos
dicho sirven de introduccin al Elogio, producen una tristeza solemne. Lo chocante para el lector no es
encontrar aqu la palabra tristeza pues el autor la ha evocado asocindola a la pobreza del ambiente, a los ron-
cos acordes de un viejo instrumento, al cansancio de los hombres de la mar. Lo sorprendente es el empleo del
adjetivo que la acompaa: solemne.
Este adjetivo, por lo inesperado, crea una especie de clmax al final de esta introduccin y puede
asociarse con la actitud de los oyentes que escuchan inmviles las melodas arrancadas al viejo instru-
mento. Es un acto casi religioso, una especie de ritual, la ejecucin de esas melodas el domingo por la tarde
ante un pblico de humildes marineros que las escuchan con recogimiento, no es una msica como la que
luego mencionar Baroja que se oye en la plaza: esa es msica de baile, mientras que sta es una msica que
se escucha inmvil, con respeto, porque dice algo ms profundo como luego explicar el autor.
Una observacin ms en la introduccin al Elogio es la que se refiere a la particular sintaxis
empleada en los dos primeros prrafos. Si nos fijamos atentamente, la construccin de las oraciones que los
componen es algo no muy habitual. Lo normal es que el verbo vaya acompaado inmediatamente por la pala-
bra que hace la funcin de complemento directo (de ah su nombre precisamente). Pero, en el primer prra-
fo, el complemento directo de no habis visto es tres o cuatro hombres de boina y la separacin entre uno
y otro es extraordinaria pues Baroja ha introducido por medio numerosos complementos circunstanciales,
que indican los detalles de tiempo (algn domingo, al caer la tarde) y de lugar (en cualquier puertecillo
abandonado del Cantbrico, sobre la cubierta de un negro quechemarn o en la borda de un patache).
En el segundo prrafo ocurre algo parecido aunque menos inusual: se han introducido numero-
sos adyacentes al sujeto que producen una gran separacin entre ste y su verbo correspondiente. El sujeto
son esas melodas sentimentales y su verbo producen, pero, como vemos, hay numerosas palabras inter-
puestas que se refieren al sujeto: repetidas hasta el infinito, al anochecer, en el mar, ante el horizonte sin
lmites.
Podemos hablar de aqu hay una distensin, un ensanchamiento, una apertura inhabitual de la sintaxis. Esta
distensin tambin se encuentra en la parte central del Elogio, es decir, en los prrafos siguientes. Este
recurso lingstico ha podido ser utilizado por Baroja con el propsito de evocar el movimiento del fuelle del
acorden, la apertura y el cierre de este instrumento, cuya msica es el eje alrededor del que gira todo el texto.
METAMORFOSIS I Literatura pgina 6 noviembre 2000
Apartir del tercer prrafo, Baroja pasa al asunto central del Elogio, que como ya hemos visto,
es la identificacin entre el acorden y la vida del hombre.
En esta parte central, ya desde el comienzo, se va a establecer una relacin entre el sonido del
acorden y la vida humana mediante una personificacin: Aveces el viejo instrumento tiene paradas, sobre-
alientos de asmtico. Esta relacin acorden/hombre la subraya el hecho de que tanto el sonido del instru-
mento como el eco de la voz del grumete que canta son apagados por el fuerte rumor del oleaje que oculta
las notas del acorden y de la voz humana. Ambos deben someterse al poder de la fuerza incontrolable del
mar, ms poderosa que los dos juntos. El significado simblico asociado con el mar en la literatura espaola
es constante desde Jorge Manrique en el siglo XV que nos recuerda:
Nuestas vidas son los ros que van a dar a la mar que es el morir...
Hasta Antonio Machado, contemporneo de Baroja, que predice:
y cuando llegue el da del ltimo viaje y est al partir la nave que nunca ha de tornar me
encontraris a bordo, ligero de equipaje, casi desnudo como los hijos de la mar
La asociacin entre el mar y la muerte tambin ser utilizada nuevamente por Baroja en este texto, como
veremos al final de este comentario.
Adems de esta cualidad humana del sonido del acorden, Baroja observa en la parte central del
Elogio un contraste entre el ambiente melanclico del puerto, donde surgen las notas del acorden, con el
resto de la vida del pueblo, ajena e indiferente a esos sonidos tristes que interpreta el grumete en el barrio de
pescadores. Es especialmente en el quinto prrafo donde encontramos este centrarse As como un cuadro muy
dinmico y vivo, lleno de gente y actividad. En breves lneas, Baroja hace un repaso de la vida de todo un
pueblo en un da de fiesta por la tarde, no deja fuera de su observacin a nadie. As, tenemos a la clase alta
(el seoro del pueblo torna del paseo), a la juventud (los mozos campesinos terminan el partido de pelo-
ta, y ms animado est el baile en la plaza), a las viejas, asociadas al culto religioso como representacin de
lo ancestral, de lo tradicional, de algo ajeno a la marcha de los tiempos (pasan las viejas, envueltas en sus
mantones, al rosario o a la novena).
La asociacin de la religin con la vejez como un elemento conservador, tradicional, aparece en
bastantes textos de la generacin del 98 con las mismas o parecidas palabras:
ya irn a su rosario las enlutadas viejas (Antonio Machado, A orillas del Duero)
Estas viejecitas de luto () van por las calles pinas y tortuosas a las novenas (Azorn,
Castilla)
Dentro de la parte central que venimos comentando tambin encontramos, como hicimos en la
introduccin, numerosas repeticiones. Fijmonos en el empleo reiterativo del adverbio mientras en el
prrafo quinto o en el final paralelo del cuarto y del quinto prrafo. Las repeticiones no son frecuentes en la
prosa y s, en cambio, en poesa. Ya hicimos notar que el texto es un fragmento de prosa potica, es decir, de
prosa que se sirve de algunos recursos del lenguaje potico para sugerir determinadas sensaciones; aqu,
Baroja evoca las melodas que una y otra vez se repiten pues suponemos que el grumete acordeonista no tiene
un repertorio muy amplio.
La parte central del Elogio termina con dos prrafos construidos de forma paralela (el 6. y el
8.). En ambos se han empleado las exclamaciones para subrayar su importancia As como el tono subjetivo
que ya estaba presente desde el comienzo y que ahora se realza an ms, pasando a un primersimo plano, de
igual modo que en msica una nota mantenida ms o menos latente en la meloda, se convierte de pronto en
nota dominante.
Baroja tambin reitera en el sexto prrafo una idea que haba mencionado antes: la identificacin
entre la voz humana y el sonido del acorden conseguida mediante la abundancia de personificaciones:
METAMORFOSIS I Literatura pgina 7 noviembre 2000
Oh la enorme tristeza de la voz cascada, de la voz mortecina que sale del pulmn de ese
plebeyo, de ese poco romntico instrumento!.
Las palabras en cursiva aluden a las ideas que hemos encontrado desde el principio del Elogio.
La humanizacin es completa al llamar pulmn al fuelle del acorden, un acorden viejo que produce los
sonidos con esfuerzo de asmtico y que adems la gente bien de la poca considera plebeyo y propio de
las clases populares.
Esta idea va a ser desarrollada por el autor en el prrafo 7 donde la voz o sonido del acorden
previamente humanizado pasa a ser el smbolo de la existencia del hombre: Es una voz que dice algo mon-
tono, como la misma vida... Baroja ve la vida como algo despojado de toda grandeza, herosmo 0 grandes
hechos, es ms bien algo pequeo y vulgar. La ve despojada de toda aureola que la pueda ennoblecer y esto
se refleja en la abundancia de negaciones (no... ni... ni...).
El ltimo prrafo que cierra la parte central del Elogio es el ms breve de todo el texto y con-
densa emotivamente las ideas desarrolladas en los dos prrafos anteriores:
Oh la extraa poesa de las cosas vulgares
Esta frase, por su ritmo acentual y por su construccin, podra ser perfectamente un verso ale-
jandrino de catorce slabas en una composicin potica. Todas las palabras en l han sido elegidos por sus
relaciones de contraste. As, los sustantivos poesa/cosas sugieren la contraposicin entre lo espiritual y lo
material, y sobre todo los adjetivos que les acompaan: extraa/vulgares. Si nos fijamos adems en la sinta-
xis de esta lnea, la contraposicin aparece ms evidente por la colocacin de las palabras: mientras que
extraa es un adjetivo antepuesto al nombre, vulgares se coloca detrs del sustantivo a que se refiere. Esto es
lo que en Retrica se llama QUIASMO y sirve para destacar grficamente una contraposicin de significa-
dos.
Esta lnea es tambin muy barojiana en su sentimiento. Algo considerado vulgar humilde, ple-
beyo, tiene a sus ojos un valor trascendente, espiritual, potico. Tenemos as la base psicolgica en que se
apoya el smbolo: la identificacin entre el acorden y la vida humana, que se desarrollar en los dos ltimos
prrafos del Elogio sentimental del acorden y que constituyen el punto culminante del mismo. Aqu ya no
slo se humaniza el instrumento, como en la parte central, sino que el acorden adquiere para Baroja un sig-
nificado metafsico, existencial.
Los dos ltimos prrafos constituirn, pues, una especie de conclusin de todo el texto. A esta
conclusin el autor ha querido ir preparndonos desde el comienzo. As, en el prrafo noveno observamos
nuevamente la distensin sintctica, el ensanchamiento de las frases que, segn ya hemos dicho, evoca el
movimiento del fuelle del instrumento. Esta distensin est producida mediante un ritmo terciario, es decir,
uniendo de tres en tres los sucesivos elementos oracionales. De este modo, al sujeto esa voz humilde le
siguen tres oraciones yuxtapuestas cuyos verbos tienen a esa voz humilde por sujeto. En la segunda mitad
del prrafo, al verbo se traslucen le acompaan tres grupos de sujetos con sus respectivos complementos:
las miserias del vivir..., las penalidades..., las amarguras....
Observamos que, curiosamente, el prrafo tiene una construccin paralela y simtrica que podra
constituir tambin un QUIASMO, como ya hemos explicado anteriormente: a un sujeto se le asocia primero
con tres verbos mientras que a un verbo como traslucen le corresponden despus tres sujetos. El estilo des-
cuidado atribuido a Baroja ha sido un tpico recientemente puesto en evidencia.
Pero, adems, debemos fijarnos en la significacin de las repeticiones aqu utilizadas. En la pri-
mera parte del prrafo aparecen tres verbos asociados por su significado: aburre, cansa, fastidia. Los
tres se podran relacionar con las ideas de monotona que Baroja ha mencionado en la parte central y de los
que dedujimos que el instrumentista aficionado repetira una vez tras otra las mismas canciones. Sin embar-
go, tras estos versos que podramos considerar negativos, aparecen otros como revela, se clarea, se
transparente, se traslucen. Todos ellos evocan en su significado lo luminoso y estn colocados adems en
una gradacin progresiva de forma que la luz se hace ms y ms intensa. Los acordes interpretados a la cada
de la tarde en un momento tan melanclico como el final de un da de fiesta son reveladores para un oyente
METAMORFOSIS I Literatura pgina 8 noviembre 2000
sensible como Baroja, que es capaz de ver ms all de la aparente vulgaridad de las cosas y encontrarles un
sentido trascendente.
Los tres sujetos asociados con el verbo se traslucen tienen tambin un significado parecido:
miserias, penalidades, amarguras. Los tres nos trasmiten la idea negativa de la existencia que Baroja
sostiene y que aqu se justifica especialmente porque alude a la dificultosa existencia de los seres ms humil-
des, los hombres uniformados con el traje azul sufrido y pobre del trabajo.
El prrafo final repite de nuevo las exclamaciones, anteriormente utilizadas: Oh modestos
acordeones! Simpticos acordeones!. La emotividad y la subjetividad del autor aflora de nuevo.
Pese a lo humilde de su consideracin en la sociedad de su poca, pese a ser tenido como ins-
trumento plebeyo, a Baroja le son simpticos y luego pasa a desarrollar por qu mediante una serie de ora-
ciones construidas de forma paralela y encabezadas por el pronombre vosotros, dirigido a los acordeones,
ya totalmente humanizados. Contrapone tambin al acorden y a otros instrumentos mejor considerados, o
ms romnticos, o con ms aureola potica. La contraposicin la efecta mediante tres oraciones comparati-
vas negativas:
Vosotros no contis grandes mentiras poticas, como la fastuosa guitarra; vosotros no
inventis leyendas pastoriles, como la zampoa o la gaita; vosotros no llenis de humo la
cabeza de los hombres como las estridentes cornetas o los blicos tambores.
Segn Baroja, estos otros instrumentos ms prestigiosos que el humilde acorden sirven para dis-
frazar la realidad, para crear mundos ilusorios o para conducir a hombres ciegos a la guerra (recordemos que
an est muy reciente la derrota de 1898). El autor ve al acorden desprovisto de estas connotaciones y admi-
ra su sinceridad. Al ser un instrumento relativamente reciente (vosotros sois de nuestra poca) y no contar
apenas ni cien aos, no ha podido an enmascararse su msica con literatura o retrica como ha ocurrido con
otros instrumentos ms tradicionales. Pueden los acordeones ser considerados instrumentos prosaicos o pro-
pios de clases bajas, pero corresponderan mejor a la poca que nos ha tocado vivir: el siglo XX es un siglo
prosaico. Las grandes hazaas, las grandes aventuras, las grandes invenciones poticas son ya cosa del pasa-
do. El acorden, pues, no es slo un instrumento que simboliza la existencia del hombre, sino precisamente
la existencia del hombre del siglo XX, que acaba casi de iniciarse cuando Baroja escribi este Elogio.
De este modo, frente a las grandes mentiras asociadas con otros instrumentos ms literarios, el
autor hace hincapi en la sinceridad de la msica del acorden: Vosotros sois de nuestra poca: humildes,
sinceros... vosotros decs de la vida lo que quiz la vida es en realidad...
Finalmente llegamos a la ltima frase de este texto. Frase que repite nuevamente la idea de fondo
alrededor de la que gira todo este Elogio sentimental del acorden. Una idea metafsica, existencial: la
visin pesimista y desesperanzada pero lcida que Baroja tiene de la vida, identificada con: una meloda vul-
gar, montona, ramplona, ante el horizonte ilimitado...
Los adjetivos vulgar, montono y ramplona son aparentemente peyorativos, negativos si los
consideramos fuera del contexto. Sin embargo, aqu esas cualidades negativas estn atenuadas pues el autor
mismo ha dicho ms arriba: Oh la extraa poesa de las cosas vulgares!. Baroja gusta de rescatar lo humil-
de, como hemos indicado antes.
Adems si observamos las ltimas palabras con que concluye este texto, nos damos cuenta de
que nos remiten al comienzo del Elogio: la evocacin del barrio de pescadores y el mar donde Baroja oy
esa msica. El horizonte ilimitado ante el que se repite una meloda montona y ramplona, que es la vida,
puede ser entendido en un sentido literal como el mero horizonte martimo que se puede contemplar desde el
pequeo puerto pesquero, o como algo ms trascendente (y, teniendo en cuenta las sugerencias simblicas
del texto, es la interpretacin que nos parece ms justificada). De este modo, el horizonte ilimitado puede
ser lo que espera al hombre ms all de la vida, algo que no es posible conocer, que permanece en el miste-
rio. Recordemos cmo el mar ten fa en nuestra tradicin literaria connotaciones existenciales, era un smbo-
lo habitual de la muerte y el ms all. Baroja es consciente de esta tradicin y por eso ante la grandeza de
este horizonte (que nadie ha podido describir ni concretar), se empequeece an ms si cabe esta vida mon-
METAMORFOSIS I Literatura pgina 9 noviembre 2000
tona, rutinaria, plebeya que vivimos los seres humanos, abocados a su abismo del que nadie sabe la profun-
didad.
Finalizaremos sealando cmo el texto refleja claramente la peculiar concepcin de la descrip-
cin que tienen los autores de la generacin del 98, a la que pertenece Baroja. Mientras que los autores del
Realismo y del Naturalismo del siglo XIX describan algo minuciosamente para lucir ante el lector sus cua-
lidades de observadores, los autores del 98 usan la descripcin, hecha a grandes rasgos, con pinceladas bre-
ves y rpidas parecidas a las de la pintura impresionista, para trascender el objeto descrito, pero empleado
como un smbolo que se asocie con valores espirituales. As, Castilla es descrita como smbolo de Espaa y
el mismo Baroja describe lricamente un modesto tiovivo de feria para despus identificarlo con la existen-
cia humana: algo que no tiene sentido, lo mismo que las vueltas de los caballos de este tiovivo, algo que se
repite sin que se haya podido contestar a la pregunta: por qu?
De igual modo, en el Elogio sentimental del acorden encontramos esta identificacin que
hemos venido comentando, paralela a la del Elogio de los viejos caballos del tiovivo. Baroja, como hemos
observado, pone en juego todos los recursos expresivos de nuestro idioma (entonacin, sintaxis y semntica)
para evocar la msica que produce este instrumento y sugerir tambin el valor y las limitaciones que conlle-
va el ser humano.
SOFAALONSO
METAMORFOSIS I Literatura pgina 10 noviembre 2000
Noches en el Viejo Conservatorio
Maldije para mis adentros, una y mil veces, el momento en que decid aceptar el trato, mientras
recorra aquellos pasillos labernticos, extraviado por completo. El fro, que antes atenazaba mis miembros
hacindome desear la llegada del verano, haba dado paso a un calor sofocante debido tanto al ejercicio rea-
lizado como a la atmsfera densa y viciada que llenaba todos los espacios del lugar al que haba descendido.
Era la segunda noche que transcurra en aquel lugar. La primera me haba resultado ms complicada de lo
esperado pero, finalmente, haba conseguido salir al exterior, y todava faltaban unos minutos para el ama-
necer, por lo que el trato segua en pie. Ahora deba cumplir con xito el mismo propsito, y solamente debe-
ra pasar otra noche ms, consiguiendo salir de aquel lugar entre las doce de la noche y el amanecer siguien-
te, para que el Potentado me concediera la propiedad de la residencia en los bajos del Conservatorio.
Al llegar la noche estaba contento, me senta seguro de superar la prueba otra vez ms. Pero ahora
no las tena todas conmigo. Por lo pronto, me encontraba totalmente perdido. Aquella msica me haba lle-
vado y trado a su antojo. Confiado en el xito de la prueba, me dej absorber por aquellos sonidos tan agra-
dables, y hasta corr tras ellos cuando su intensidad descenda al alejarse del lugar donde me hallaba.
Toda esta extraa historia haba comenzado dos das antes. Bueno, realmente haba comenzado
mucho tiempo atrs. Cuando tuve que partir a la lucha, no poda imaginar cual iba a ser mi destino. El ejr-
cito invasor haba tomado mi ciudad y reclutaron por la fuerza a todos los hombres. Yo era uno de ellos.
Ahora me parece que han pasado siglos, pero realmente no s el tiempo que puede haber transcurrido por-
que, a los pocos meses, desert. Desde entonces hu a travs de los montes o de las cloacas, permanec escon-
dido en cuevas hasta que el hambre me oblig a salir, vade ros durante las noches de luna nueva. La vida
de miedos y privaciones, de terror, que me he visto obligado a llevar para no luchar contra los mos, no puede
describirse. Nunca me atrev a presentarme ante el ejrcito de mi pueblo, pues las ropas que visto, el unifor-
me del ejrcito invasor, les obligaran a disparar contra m, antes de que pudiera hablarles. No me he rela-
cionado con persona alguna desde mi huida, consiguiendo alimentos entre los desperdicios o en las plantas
de los bosques, o robando en los huertos, segn el caso.
Pero hace dos das tuve una suerte inesperada. Durante la noche, aprovechando que an no haba
salido la luna, me dirig al centro de la ciudad a travs de la red de alcantarillado, en busca de alimentos.
Helaba, y mis ropas desgastadas y radas no me abrigaban demasiado. Tena los pies cada vez ms fros. Al
salir al exterior, comprob, angustiado, que me hallaba en un lugar muy diferente al esperado, la tapa que
deba abrirme paso a la negra ciudad nocturna, me arrojaba a las vas del metro, cerca de una estacin. Como
la circulacin de trenes haca tiempo que estaba interrumpida y no haba ninguna iluminacin, me dirig a
tientas en una direccin cualquiera esperando llegar a una estacin y, desde ella, salir a la calle.
De repente tropec con un bulto informe y blando. El corazn se me paraliz de espanto.
Despus, al no observar movimiento alguno, me fui tranquilizando un poco. Cuando reconoc el fardo exten-
dido a mis pies, pude comprobar que se trataba de algn infeliz, asesinado y arrojado por una abertura de
aireacin hasta aquel lugar. Pero consider el encuentro favorable, pues me ofreca la oportunidad de cam-
biar de ropas. Aquel hombre llevaba un grueso abrigo de pao y un traje que, aunque grandes para m, ser-
an muy tiles para confundirme entre la gente si consegua permanecer en la ciudad. Intercambi las ropas
trabajosamente, sobre todo porque las mas no le ajustaban bien al infortunado. Abandonndolo dudosamen-
te vestido, resolv regresar a mi escondrijo y no arriesgarme a vulnerar el toque de queda, porque ya no tena
necesidad de salir a escondidas.
Ala maana siguiente, logr confundirme entre el gento que transitaba por las calles para hacer
sus compras con los bonos de racionamiento. El hombre que me proporcion las ropas para mi nueva iden-
tidad haba sido, evidentemente, saqueado; pero lo haban hecho con prisas, cosa comprensible, y encontr
unas pocas monedas en un bolsillo interior de la camisa. Caminaba feliz, con la expectativa de unos vasos de
vino y una buena comida en una tasca de la zona. Por primera vez desde haca muchsimo tiempo poda per-
mitirme el lujo de pasear y observar a otras personas. Aunque haba tratado de adecentarme al mximo, saba
que mi aspecto no era muy agradable, la suciedad que me cubra no era de dos o tres das ni mucho menos,
y el pelo y la barba estaban recortados con mi machete de campaa, sin utilizar espejo. Pero no era momen-
to de remilgos y, adems, observando a mi alrededor comprob que muchas otras personas se hallaban tam-
METAMORFOSIS I Literatura pgina 11 noviembre 2000
bin en muy mal estado. Haba un ambiente de animacin que no me esperaba en poca de guerra, la gente
pareca nerviosa, y se juntaban corros en los que algunas personas discutan acaloradamente. Me un a uno
de ellos.
As fue como me enter de que el fin de la guerra era inminente, pero para mi desgracia y supon-
go que para la de la mayora de los civiles el bando vencedor era el mismo del que yo haba desertado. Una
nube negra invadi mi espritu, pero no permit que permaneciera en l mucho tiempo, estaba acostumbrado
a vivir pensando solamente en el momento inmediato, y el futuro ms cercano que me esperaba se hallaba en
la acera de enfrente. En un gran rtulo, algo despintado pero an visible, se poda leer: LATABERNADEL
CONSERVATORIO. Cualquier otro problema poda esperar. Cruc, y abriendo la puerta de madera carco-
mida descend un tramo de escalones muy desgastados, entrando en un espacio repleto de mesas, de humo,
olor a vino tinto y calor. Dejndome invadir por la atmsfera rancia y la felicidad, atraves entre las mesas
an vacas y me dirig, tranquilamente, con paso reposado, a una mesita arrinconada. Era el lugar ideal para
m, hasta aquella esquina no llegaba la luz del ventanal que, casi a la altura del techo, se abra al nivel de la
acera. Slo entonces levant la vista para observar al tabernero y los tres parroquianos que, apoyados en la
barra, haban interrumpido su conversacin para observarme. Habl antes que ellos, para evitar preguntas:
Jefe! un tinto
La voz no son imperiosa y sonora, como habra deseado, sino vacilante y casi inaudible. La falta
de prctica deba de haber atrofiado mis cuerdas vocales. Horrorizado, volv a intentarlo, y esta vez s se me
escuch en toda la sala, pero con un tono agudo, similar al de los muchachos cuando cambian la voz. Creo
que enrojec, pero el camarero, intercambiando una mirada de inteligencia con los otros hombres, se dispu-
so a servirme sin preguntar nada. A pesar de mis ropas de buen corte, me pidi que le pagara por adelanta-
do. Volv a enrojecer, suponiendo que haba comprendido que las ropas no eran mas. Tem que quisiera
denunciarme por haberlas robado. Pero cuando me hubo situado delante un buen vaso repleto de vino oscu-
ro y spero, que derram ligeramente al golpearlo contra la mesa, continuaron la conversacin interrumpida
por mi llegada. Hablaban del inminente fin de la guerra.
El que se va a forrar va a ser el Potentado! coment uno de los hombres, rechoncho y bajito,
que no alcanzaba a apoyar los codos en la barra.
Ganar mucho con los otros edificios, pero con el viejo Conservatorio de Msica le contes-
t el camarero.
Ese es otro tema, de todas formas yo con los fantasmas no me metera si fuera l, abandona-
ra ese edificio a su suerte. Ya se ha enriquecido suficientemente con sus negocios sucios! dijo para s el
tercer hombre, que hablaba con una colilla apagada entre los labios.
Parece como si para l fuera una cuestin de honor el conseguir venderlo. Los esfuerzos que
hace para ello no creo que se correspondan con lo que pueda ganar. Y l se toma en serio lo de los fantas-
mas! An sigue buscando infelices que pasen la prueba perocallad! Ah viene avis el tabernero,
mientras se giraba, haciendo ver que buscaba una frasca de tinto.
Ellos disimularon inclinando sus cabezas sobre los vasos semivacos, yo mir directamente hacia
la puerta que pareca abrirse sola. El hombre, que entr muy despacio, era lo menos parecido a la imagen que
yo pudiera tener de un potentado. Eso s, el traje que descubra al despojarse de un sobrio abrigo de piel, tena
un corte perfecto y su tejido pareca de la mejor calidad, pero su fsico era insignificante. Aunque no sea quiz
esa la palabra apropiada, era ancho y bajo, con las piernas demasiado cortas para el tamao del resto del cuer-
po; su cabeza, redonda, resaltaba por el color lvido de la piel. Aparentaba tener cerca de sesenta aos, a pesar
de que el poco pelo esparcido irregularmente sobre su cabeza era de color negro intenso; pareca teido. Las
facciones eran grandes y bastas, una gran boca surcaba la cara de lado a lado al sonrer mientras saludaba al
camarero. El labio superior era muy fino, casi inexistente, y el inferior, sin embargo, era grueso y abultado;
as, estirado por la sonrisa pareca una algarroba. El color amoratado intensificaba ms esta sensacin.
Cuando se deshizo la sonrisa, los labios parecieron deshincharse y permanecieron colgando sobre una expre-
sin anodina y ambigua, de la misma forma que lo haca la nariz, irregular y gruesa, que se deslizaba hacia
la barbilla. Sin embargo unos ojillos minsculos, pero brillantes y escrutadores, vivan por cuenta propia
desmintiendo la necedad que aparentaba el resto de la expresin. Sent, sin poder reprimir un escalofro,
cmo se posaban en m al recorrer la sala. Sin apartar esa mirada que pareca observarme doblemente, como
METAMORFOSIS I Literatura pgina 12 noviembre 2000
si cada ojo fuera un insecto, una garrapata, y cada uno de ellos me analizara con diferentes intenciones nin-
guna buena para m, se dirigi a los hombres de la barra:
Con esta guerra, cada da se pierden ms las buenas costumbres! No tienen intencin de pre-
sentarme al caballero?
Ninguno de ellos pareci sorprenderse. El que no alcanzaba a la barra le contest:
Lo haramos de buen grado, si le conociramos. Pero es forastero en este barrio
De esta forma me dej en una situacin francamente incmoda, porque solamente me quedaban
dos opciones, hacerme el desentendido o el sordo, o presentarme yo mismo; y esto era lo ltimo que desea-
ba hacer. Sin embargo no tuve tiempo para reaccionar, porque el hombre recin llegado adelant su cuerpo
macizo unos pasos y se dirigi directamente a m.
Qu puede hacer un forastero en este barrio ahora que se est terminando la guerra felizmen-
te? Viene para visitar a algn familiar o, quiz, no sabe dnde se puede dormir en esta ciudad?
Permanec callado. No poda apartar la vista de esas dos garrapatas que parecan haber encon-
trado en m su presa ms anhelada. No estoy seguro de si, realmente, no deseaba contestarle; pero no era ste
el problema, la realidad es que no saba qu decirle. Era consciente de la necesidad de hablar para no levan-
tar sospechas, pero no era capaz. Observaba a mi alrededor como si yo fuera un espectador, no crea formar
parte del mundo real. Mientras, el Potentado se acercaba a mi mesa con esa forma de andar tan caractersti-
ca, tan lenta, como si en lugar de piernas tuviera dos pequeas ruedecillas que trasladasen su pesado cuerpo
rodando de un lugar a otro, como si se deslizara por las baldosas desconchadas que cubran el suelo de la
taberna.
Hasta que esa cara, tan lvida alrededor de los ojos y la nariz, pero tan plida en el resto que pare-
ca presa nocturna de los vampiros, no estuvo casi encima de m, no reaccion. Ymi reaccin fue la de beber-
me, de un trago, el contenido spero y denso de mi vaso. El hombre, apartando una silla desvencijada, se
sent frente a m. Me senta como hipnotizado, solamente esperaba el momento en el que el par de garrapa-
tas haba de saltar definitivamente.
Quiz el amigo tenga secretos que confesarnosLa voz profunda y algo afnica de aquel
hombre me envolva de la misma forma que una araa despliega su tela esperando que la presa se enganche
en ella. Yo senta la inutilidad de cualquier accin como si ya hubiera cado en sus redes, era consciente de
haber sido vencido antes de comenzar la batalla. El Potentado tambin lo saba.
Tabernero! Srvanos dos vasos de ese vino tan bueno Yo pago.
Sent como si se desplomara sobre m todo el cansancio de aquellos aos de huidas; habra llo-
rado si no hubiera agotado todas mis lgrimas en los primeros tiempos de la guerra. De qu forma tan absur-
da iba a terminar mi peregrinaje!
Vamos muchacho, reacciona! Quiz hoy sea tu da de suerte
Ante una indicacin tan absurda, no tuve ms remedio que sonrer, y ante mi sonrisa, las alga-
rrobas amoratadas que aquel hombre tena por labios, se distendieron. El tabernero deposit dos vasos de
grueso vidrio, mojados an, sobre la mesa y cogiendo una garrafa, verti vino en ellos hasta que rebosaron.
El Potentado alz el suyo y me invit a imitarlo con un gesto mientras deca:
Por los negocios! y a continuacin comenz un largo monlogo dedicado a convencerme de
las ventajas de la negociacin. No volvi a preguntarme por las razones que me haban encaminado a la taber-
na, era perro viejo y no necesitaba conocerlas para saber que me tena en sus manos. Por otro lado, su ofer-
ta era muy generosa, me permitira habitar los bajos del viejo Conservatorio hasta que lo derribasen, a cam-
bio, solamente, de encerrarme en l durante tres noches seguidas; eso s, era indispensable que consiguiera
salir de l antes del amanecer de cada una de ellas.
No escondi la razn de esta extraa oferta: el viejo Conservatorio estaba embrujado, y hasta que
no pudiera demostrar que haba roto el hechizo, no conseguira venderlo. Ahora que se terminaba la guerra
era un buen momento para la especulacin y deseaba terminar con las historias de fantasmas lo antes posi-
ble. Tampoco me escondi que no era la primera persona a la que haca esta propuesta, y que las anteriores
haban fracasado en el intento. Lo que no me dijo fue que las personas que no haban conseguido salir antes
del amanecer del viejo edificio, no haban salido nunca de l.
Te interesa aceptar mi ofrecimiento, tendrs un lugar para dormir esta misma noche, y si todo
METAMORFOSIS I Literatura pgina 13 noviembre 2000
sale bien, podrs habitar mi edificio hasta que lo derriben. Eso tardar varios meses en suceder por muy pron-
to que comience a negociar con l. Sabes que si no, al toque de queda te detendrn Adems yo te condu-
cir al lugar en mi coche cerrado todas las noches, as nadie te podr detener y estars totalmente seguro, sea
cual sea el motivo que te obliga a esconderte. Esta taberna ser tu hogar durante el da, yo pagar las comi-
das.
La historia de los fantasmas no la crea, evidentemente, pero por muy desagradable que fuera
aquel lugar, era cierto que no tena nada mejor y que, al menos, el trato me daba un plazo de tres das. Eso
era mucho ms de lo que podra haber esperado de mi visita a la ciudad.
Acept.
No recuerdo haber cenado mejor en mi vida. Creo que la comida no estaba especialmente buena,
pero haca aos que no haba comido algo caliente, sobre una mesa y con cubiertos. El Potentado me dio ins-
trucciones sobre lo que deba hacer y lo que no, y se despidi hasta las once y media de la noche. Aesa hora
vendra a recogerme, me prohibi salir de la taberna para nada tema que me detuvieran y quedarse sin su
salvador.
Cuando se fue, los tres hombres que haban asistido a la conversacin desde la barra, cogieron
sus vasos a medio vaciar y se sentaron a mi mesa. Desgranaron las ms terrorficas historias de fantasmas y
aparecidos. Yo sonrea, ningn espritu imaginario poda sobrecoger mi nimo comparado con la guerra real
que estbamos viviendo. No se trataba de que mi valenta me protegiera contra el miedo, ni mucho menos,
el terror era el sentimiento que ms a menudo invada mi espritu, pero senta terror ante la realidad, ante los
hombres de carne y hueso, ante la maldad y la locura humanas. Sin embargo aquellos hombres me miraban
con conmiseracin, ellos saban que las leyendas sobre el Viejo Conservatorio eran reales, que all se halla-
ba agazapada otra realidad, y por ser diferente a la que estbamos viviendo, no era menos cierta. Muchos
hombres iniciaron la aventura, aseguraban; los conocieron como a m y de la misma forma que haba de suce-
der conmigo, no se supo nada de ellos despus de su incursin nocturna.
Cuando, algo antes de la medianoche, extenda sobre el suelo del stano el jergn que me haba
prestado el Potentado, pensaba en las razones posibles para que otros hombres no hubieran regresado tras
pasar la noche en este lugar. Me sent atrapado, pens que el Potentado tenda trampas a los hombres de vida
dudosa. Quiz su negocio consista en entregar desertores. Era probable que, repentinamente, apareciera un
pelotn de soldados en mi busca. A pesar de la intencin de mantenerme vigilante durante toda la noche, el
sueo me venci rpidamente. Fue un sueo profundo, negro, sin imgenes. No haba dormido de esta forma
desde los tiempos anteriores a la guerra.
Me senta inmerso en ese estado en el que uno es consciente de estar durmiendo y, aunque no
consigue despertar, sabe que todo lo que sucede forma parte de un sueo. Lo curioso era que no suceda nada.
No vea nada, todo estaba oscuro, sin embargo escuchaba una msica lejana. Ms tarde comprend que esta
msica me haba despertado casi nada ms dormirme, y que no estaba soando mientras me crea dentro del
sueo negro. Si no vea imgenes era debido a que se trataba de la negrura real que me rodeaba.
La msica era relajante, tranquila. Me pareci haber penetrado en el paraso; despus de tantos
aos sin relacionarme con la civilizacin humana, haba olvidado que personas iguales a las que tanto miedo
haban infundido a mi existencia, fueran capaces de crear y reproducir algo tan bello como lo que estaba
escuchando. Me pareca el sonido de un Piano, no puedo asegurarlo porque nunca he tenido conocimientos
de msica. Las notas parecan moverse, ondulando, por el espacio, a mi alrededor. Abr los ojos sorpren-
dindome por la claridad que me rodeaba. Era noche de luna creciente, casi llena, y sus rayos lechosos se
colaban por una abertura situada en la parte superior de la pared. Mir el reloj que me haba prestado el
Potentado, una pesada carcasa de algn metal herrumbroso que careca de tapa, dejando ver su maquinaria
perfecta, que nunca atrasa ni adelanta, segn palabras de su propietario. Eran las cuatro en punto. Tuve la
seguridad de que si an no haban venido las tropas a prenderme, ya no vendran. A las seis se iniciaba el
amanecer y, en ese momento, deba hallarme fuera del edificio para cumplir la promesa hecha al Potentado.
An faltaba tiempo, pero era necesario no dormir otra vez, porque a esas horas el sueo es muy pesado. Un
escalofro recorri mi espalda al sentir la humedad que flotaba en el aire. En ese momento, la msica, vari
su ritmo, se hizo ms alegre. A pesar de ello, casi no alcanzaba a escucharla, pareca provenir de un lugar
muy lejano. Supuse que lo mejor era huir del Conservatorio, el trato era hacerlo antes del amanecer, y a las
METAMORFOSIS I Literatura pgina 14 noviembre 2000
cuatro de la madrugada an no ha amanecido. Pensando que al alcanzar la planta baja para salir del edificio,
se escuchara la msica con mayor intensidad y deseoso de percibir ms claramente aquellos sonidos que
tanto animaban mi espritu, me apresur a recoger el jergn y situarlo junto con las mantas en una esquina
para utilizarlo la segunda noche.
Mientras ascenda las escaleras me dejaba invadir por esas notas que parecan confundirse con
gotitas danzando en pequeos estanques. Cuando estaba a punto de abrir el portn desvencijado que me faci-
litara el paso al exterior, un nuevo sonido se sum al de las gotitas bailarinas, era profundo, lento, como un
trueno en la lejana. Me detuve a escucharlo. Aumentaba casi imperceptiblemente y envolva otros sonidos
cantarines, que parecan enrollarse en espiral. Repentinamente, una explosin de sonido, transparente, deli-
cado, vivo, se alz y corri a travs de las salas y los pasillos abovedados. Me dirig hacia el extremo inte-
rior del vestbulo para escucharlo mejor. Continu caminando, atrado por la magnificencia de aquella msi-
ca y desemboqu en el pasillo principal de aquel edificio. Su techo tena la altura de dos o tres pisos, y de l
salan diferentes escaleras que conectaban con otras alturas, todas en el mismo lado. Enfrente se alzaban unos
inmensos ventanales acristalados que dejando penetrar la blanqusima luz de la luna, convertan el lugar en
algo irreal. All se escuchaba ms claramente la msica y reconoc el sonido grave y profundo, como el de
un rgano; mientras trataba de distinguir las diferentes melodas que se superponan, se sum a ellas un tim-
bre nuevo, un Clave, seguramente. Mi cuerpo se senta gil y casi etreo, comenc a mover las piernas de
forma que mis pasos creaban un ritmo acorde con la msica. Salt, tratando de apoyar mis pies como si fue-
ran de goma; gir levantando los brazos; corr rtmicamente. La msica pareca adecuarse a mis movimien-
tos, no era yo el que acompaaba el ritmo de la msica, era ella la que me segua, creando melodas que se
ajustaban totalmente a mis deseos. El pasillo se haba convertido en una improvisada sala de baile en la que
yo era el nico actor. Sent mis msculos de una forma desconocida, notaba cada fibra adaptndose al movi-
miento que realizaba para ejecutar perfectamente la danza, a veces delicada y otras, bestial, que aquel entor-
no sugera a mi cuerpo. Saltaba sobre los asientos de madera que se adosaban a los gruesos muros de piedra,
en la profundidad que creaban los entrantes de los inmensos ventanales; giraba como una peonza, deslizn-
dome sobre el entarimado, a lo largo del pasillo; daba volteretas, seguidas de grandes saltos extendiendo los
brazos. Por mis odos penetraba una msica tan maravillosa que, mezclada con la sangre, recorra mis miem-
bros, mi cerebro, mi corazn. Mi cuerpo era un instrumento maravilloso empeado en el nico fin de hacer-
me sentir la pasin de la msica transportndome a un mundo ignorado hasta ese momento.
En medio de una voltereta acompaada de un giro veloz, escuch el sonido de un golpe que
desentonaba totalmente con la meloda y la danza. Ca. El ruido me haba sacado de mi concentracin, pare-
ca producido por algo pesado, metlico. Me levant torpemente, la ingravidez me haba abandonado. En el
suelo, a mis pies, se encontraba el reloj del Potentado con la maquinaria esparcida a su alrededor. Sus agujas
inertes marcaban las seis menos cuarto. La luna ya no se hallaba arriba, sino que haba descendido hacia el
horizonte, donde el cielo variaba imperceptiblemente de color. Abandonando el reloj destrozado en la tarima
del pasillo, corr al portn principal y sal angustiado al exterior. El coche negro, de cristales ahumados, del
Potentado, esperaba pacientemente como un ave carroera, en la esquina.
Haba superado, por los pelos, la primera noche de prueba.
En la taberna me trataron como a un hroe. Aquel da conoc a otros clientes fijos que transcu-
rran all solamente las maanas; la mesa de la esquina oscura se convirti en el centro de reunin. Durante
aquellas horas aprend tanto del barrio, sus habitantes y sus habladuras como si hubiera vivido en l y reco-
rrido realmente sus calles, habitado sus casas y comprado en sus tiendas. Sin embargo no escuch ningn
comentario sobre el viejo Conservatorio, una vez hube contado mi experiencia nocturna. Pareca como si una
consigna sellara los labios de todos los hombres cuando hablaban ante m.
Sin embargo, a la hora de la siesta, despus de caf, cuando la taberna se hallaba vaca, el taber-
nero fregaba vasos y rellenaba frascas de vino, y yo dorma pesadamente, entr un hombre diferente a los
dems. Me despert su voz estridente, preguntando si el joven del rincn era la vctima del Potentado. Al
levantar la cabeza, an medio dormido y dominado por el sopor del vino espeso, vislumbr su silueta acer-
cndose a m a travs de un vidrio esmerilado. La sombra oscura de miembros largusimos se fue definien-
do despus de restregarme varias veces los ojos. Doblaba exageradamente las rodillas, levantando las pier-
nas, al caminar; balanceaba los brazos, doblando tambin los codos; tema que fuera a desarticularse de un
METAMORFOSIS I Literatura pgina 15 noviembre 2000
momento a otro. Su piel tena ese tono amarillento tan caracterstico de los enfermos de hgado y sus ojos,
de un verde muy intenso, brillaban demoniacamente en medio de un globo ocular totalmente rojo. Las cejas,
largas y rizadas, esparcan sus destellos cobrizos por la frente y ante los ojos. Era calvo y su crneo se alar-
gaba indefinidamente hacia lo alto para girar repentinamente hacia atrs, formando un globo que se una a
los hombros por medio de gruesos tendones.
Cuando termin de restregarme los ojos comprendiendo que, por ms que tratase de aclararme la
visin, aquel ser no desaparecera de ella, el hombre ya se encontraba frente a m. Un olor a musgo y moho
se extendi alrededor de la mesa. Le ofrec un vaso de vino y me dio las gracias pidindole al tabernero una
copa de coac.
Amigo, sea cual fuere el delito por el que te puedan perseguir, nunca se te condenar a algo peor
que a lo que te est arrastrando el Potentado.
Le mir sin contestarle, trataba de hacerme una idea de la clase de persona que poda ser un hom-
bre como aquel. Sus largos dedos, nudosos, agarraban la copa de la misma forma que lo hubieran hecho unas
garras. Abri la boca y desliz en ella varias gotas de la bebida dejando ver una puntiaguda lengua rosada,
tan fina que casi pareca cilndrica. La chasque como si se tratase de un ltigo.
Crees que has salido victorioso de la primera prueba y todos sobornados por el Potentado te
animan a ello. Pero yo me siento en el deber de informarte de la realidad.
Por qu se siente en el deber de hacerlo, si no me conoce de nada? estaba a la defensiva, no
crea en las buenas intenciones de nadie y me fiaba ms del Potentado, que me propona un trato al que haba
de sacarle l mayor ventaja, que de esta persona tericamente desinteresada.
Lo he hecho con todos los desgraciados que te precedieron, siempre que he llegado a tiempo.
Soy el nico de todos los asiduos de esta taberna que he vivido la tragedia del Conservatorio de Msica, y
solamente yo puedo imaginar todo el terror que se halla latente en ese lugar.
La tragedia del Conservatorio?
Si. Sucedi hace muchos aos, antes de que hubieras nacido. Entonces ese Conservatorio era el
mejor que exista en el pas. Su fama traspasaba las fronteras, y los que all impartamos clase nos conside-
rbamos unos genios. Pero cada uno de nosotros se consideraba mejor que los dems, y a los alumnos les
suceda lo mismo. Deban superar unas pruebas de acceso dursimas y, cuando conseguan formar parte del
selecto alumnado, se sentan superiores a todos. La competencia era terrible, las envidias tambin. El da fat-
dico era el anterior a un concurso que se celebraba anualmente, en el que se elega el mejor alumno del cen-
tro. Aunque pudiera parecer que solamente concursaban los alumnos, la realidad era que la competencia entre
los profesores era mucho ms fuerte, pues el alumno ganador prestigiaba al profesor que lo haba formado.
Por eso, aunque corri la voz de que haba un escape de algn gas letal, nadie quiso suspender sus ensayos,
pues pensaron que se trataba de una maniobra para que al da siguiente no estuvieran lo suficientemente
entrenados, y no pudieran demostrar su virtuosismo.
Ya habrs visto cmo est construido el edificio, no hay ventanas accesibles que se puedan abrir.
Cuando los msicos comenzaron a marearse y comprender que la alarma era cierta, no tenan fuerzas para
acercarse a ningn telfono, ningn timbre o romper un cristal. Solamente yo sal con vida del edificio.
Lo sorprendente fue que, cuando di la voz de alarma y penetraron a rescatar a las vctimas, no
encontraron a nadie. Los cuerpos haban desaparecido, o se haban desintegrado. Ya no quedaba en el inte-
rior del edificio ningn resto del gas que se haba extendido tan sigilosamente; nunca se pudo analizar su
composicin. Nunca se pudo dar cristiana sepultura a los cuerpos de tan insignes msicos.
Desde entonces, el edificio se encuentra encantado. Cuando han querido restaurarlo, los albai-
les que han entrado en l, perecieron sepultados bajo los escombros; cuando han querido derribarlo, el con-
ductor de la gra ha cado de sta, muriendo en el acto. Los bomberos que penetraron en sus stanos para
evacuar el agua de una gran inundacin, hace varios aos, se ahogaron en ellos
Entonces por qu yo he podido salir tranquilamente de l? le pregunt irnicamente, como
para hacerle ver que las desgracias que describa no deban ser ms que casualidades.
Precisamente lo que te ha sucedido corrobora la fama del encantamiento que sufre el edificio.
No se sabe de qu forma comenz a transmitirse de boca en boca la condicin para deshacer el hechizo, pero
el caso es que comenz a circular. Solamente se salvaran de los terribles accidentes los hombres que entra-
METAMORFOSIS I Literatura pgina 16 noviembre 2000
sen en l sin intenciones de reformar ni construir nada; pero no se salvaran de correr la misma suerte de los
msicos, se convertiran en espritus errantes sin esperanza de descanso, a no ser que consiguieran salir del
Conservatorio despus de haber dormido en l y antes del amanecer, durante tres noches seguidas. T sola-
mente has salido de l la primera, otros hombres hicieron lo mismo que t.
Otros hombres lo han hecho ya?
Claro. Ni siquiera te haban dicho eso? El iris de sus ojos pareca brillar intermitentemente,
lanzando chispitas amarillas. El problema es resistir las tres noches. Una sola no es demasiado. Puesto que
nadie ha conseguido salir de l las tres noches seguidas, no debes mostrar tanta confianza y seguridad. T no
eres un hroe, y lo que te ofrece el Potentado no es nada comparado con el negocio que va a realizar de con-
seguir que se rompa el hechizo. El no pierde nada si t desapareces en las entraas de ese edificio mons-
truoso!
Pero lo que yo gano es mucho para m
Nada es mucho comparado con el destino del alma
Cuando el extrao personaje se hubo ido, el tabernero coment despectivamente:
No era ms que un conserje sin contrato fijo! Y deja ver que formaba parte de esos msicos
geniales
De esos espectros geniales! susurr tristemente.
A pesar de las advertencias de aquel hombre inquietante, comenc la segunda noche de pruebas
con alegra y optimismo. Tard en dormirme, haba descansado durante el da y mi estado fsico era mucho
mejor que el de la noche anterior, pero no me impacient, al contrario, me result sumamente agradable recu-
perar la soledad y poder sumergirme en mis propios pensamientos. Por primera vez en mi vida fui conscien-
te de que la soledad puede ser algo necesario y bueno, cuando no es forzada. Vinieron a mi mente todos los
lugares bellos que haba recorrido durante mi huida, disfrut de su recuerdo como no haba disfrutado de su
presencia a causa de la angustia y el terror que me dominaron constantemente. Record valles dorados por el
trigo abandonado, mecindose por la brisa y mostrando mil matices diferentes de amarillo. Reviv la caricia
del aire tibio en los primeros das de primavera y record el sonido de los riachuelos arrastrndose sobre sus
lechos pedregosos. So con la salida de la luna, redonda, grande, anaranjada, en las noches calurosas del
verano. Camin por su superficie porosa, cogiendo puados de su tierra con mis manos; al escurrirse entre
los dedos brillaba mostrando su verdadera naturaleza de oro, oro verde y oro rojo. De mis manos caan sor-
tijas y pequeos pendientes, diademas y collares; de entre los dedos se deslizaban piedras preciosas engar-
zadas en oro. Los zafiros resplandecan antes de desaparecer engullidos por la tierra urea que herva bajo
mis pies. El silencio lunar invada todo el espacio. Poco a poco, el oro iba perdiendo su tono amarillento y
un fulgor cada vez ms blanco y deslumbrante me rodeaba. La luna haba ascendido y, segn describa la
curva que la elevaba sobre el planeta, iba tindose del blanco ms puro. Haca fro. El suelo era de nieve, la
nieve ms blanca que pudiera imaginarse, y al cogerla entre mis manos, vea cmo los dedos perdan su color,
trastocndolo por un azul intenso. Mis dedos eran zafiros fros e insensibles y de ellos pareca surgir una
msica extraa, como solamente puede escucharse sobre la superficie sin atmsfera de la luna.
Despert atenazado por el fro de la noche. A lo lejos se oa una msica extraa, la misma que
haba soado. Estaba preparado para resistir el influjo de la msica sobre mis msculos, no quera forzar la
suerte y arriesgarme a permanecer bailando en el interior del viejo Conservatorio hasta despus del amane-
cer y quiz para no detenerme nunca. Mir el nuevo reloj de pulsera que me haba prestado el Potentado, mar-
caba las cuatro y la aguja del despertador estaba situada a las cinco y media exactamente. Pens que a pesar
de tener la seguridad del aviso del reloj, era mejor recoger y prepararme para salir lo antes posible al exte-
rior. La msica pareca escucharse con ms fuerza. Distingu el sonido, me pareci el de un Violn. Me frot
las extremidades para entrar en calor, no quera caer en la tentacin de saltar o correr, pues tema que el ansia
de baile que me haba dominado la noche anterior, volviera a apoderarse de m. Me result extrao escuchar
la meloda con mayor intensidad, pareca como si la msica se me fuera acercando, y cuanto ms cerca se
perciba ms bella era. Lleg tan cerca de m que me paraliz el terror, el espritu del msico se encontraba
tras la puerta!
A pesar del miedo no poda dejar de disfrutar, no solamente por el hecho de percibir unos soni-
dos tan maravillosos, sino por la paz y tranquilidad de que impregnaban mi alma.
METAMORFOSIS I Literatura pgina 17 noviembre 2000
Pero en lugar de atravesar la puerta, como me tema, el sonido comenz a alejarse de la misma
forma que se haba acercado y, en lugar de tranquilizarme al comprender que ningn espritu penetrara en
mi recinto, una intensa zozobra comenz a dominarme. La msica me abandonaba! Se alejaba por los pasi-
llos, ascenda las escaleras, se perda por las aulas vacas
Era muy diferente el sentimiento de abandonar el viejo Conservatorio por propia voluntad para
deshacer el hechizo, al de constatar que la msica me abandonaba, que ella hua de m. Sent que deba alcan-
zarla nuevamente. Al fin y al cabo an tena dos horas para salir del edificio y, adems, llevaba el reloj que
me avisara media hora antes de la salida del sol. Sin recoger las mantas ni el jergn, sal al pasillo corrien-
do por las escaleras en pos de la meloda que ya era casi indistinguible del ruido creado por las corrientes de
aire a travs de las fisuras de las paredes.
Cuando volv a escuchar los sonidos con claridad, uno nuevo se haba sumado a ellos, un Chelo
se alternaba con el Violn en la creacin de nuevas armonas. El sonido surga de algn lugar situado ms
arriba que yo. Continu el ascenso por un nuevo tramo de escaleras, ms anchas, que comunicaban el exten-
so pasillo principal con un piso superior totalmente desconocido para m. Me abr paso a travs de pequeas
aulas iluminadas por la claridad de la luna que penetraba el cristal de los altos ventanales. Sillas carcomidas
y taburetes desventrados permanecan distribuidos de tal forma que se dira que los msicos acababan de
abandonar las aulas; partituras amarillentas y enmohecidas descansaban en sus atriles; instrumentos desven-
cijados yacan en los rincones. En algn lugar se escuchaba un goteo sobre un remanso de aguas cristalinas.
Me dirig en busca de ese sonido que pareca acompaar a los Violines y Violonchelos alternando su ritmo
con el de los instrumentos que continuaban alejndose de m. Al fondo de un largo y estrecho pasillo reple-
to de puertecitas, se encontraba el lugar del que provena el sonido, ahora era ms musical y pareca como si
los otros instrumentos acompaasen su ritmo. Permanec inmvil tras la puerta, escuchando. cmo poda
producirse una msica tan relajante, tan espiritual? Por fin me decid a abrir la puerta, lo hice de forma rpi-
da y a pesar de ello, no pude hallar a nadie. La sala no era demasiado grande, aunque ms espaciosa que las
que haba recorrido anteriormente. Estaba vaca. Las maderas que cubran las paredes, se desprendan de ellas
y alguna se hallaba cada en el suelo. Solamente haba un instrumento en una esquina. Me acerqu a l. Se
trataba de un Arpa que an vibraba ligeramente. Se dira que, poseedora de vida propia, temiendo mi pre-
sencia, no poda controlar los temblores de sus cuerdas. Varios Violines alzaron su canto, acercndose al
lugar. Corr al pasillo deseando darles alcance, pero se hallaba totalmente vaco. El sonido se alejaba nueva-
mente.
Ahora, de forma inesperada la msica pareca surgir de mi propio interior; un sonido grave y pro-
fundo me invada. Enseguida lo acompaaron los Violines que continuaban yendo y viniendo. El Contrabajo
lanzaba su voz quejumbrosa hacia fuera, llenando todo el espacio; el suelo retumbaba ligeramente.
Comprend que la msica provena del piso inferior, de algn lugar situado justamente bajo mis pies.
Descendiendo nuevamente las escaleras, me dirig hacia el lugar del que crea que provenan las
notas del Contrabajo, pero entonces dej de escucharse, y los Chelos lo relevaron en su interpretacin. La
msica era cada vez ms dulce y yo deseaba ms y ms hallar su origen, pero pareca como si los Violines,
que haban suplantado a los Violonchelos en el concierto, se hubieran puesto de acuerdo para jugar al escon-
dite conmigo. Cuando crea alcanzarles arriba, los escuchaba abajo a la izquierda, cuando llegaba hasta all,
sonaban encima a la derecha Recorr pasillos infinitos, atraves auditorios de techos altos y graduables y
aulas anchas y repletas de cuadros ennegrecidos; me asom al bar, desolado y triste, con la barra descolgada
y las botellas de licores vacas; ascend varios pisos; cruc despachos y salas de conferencias, servicios y ves-
tuarios Los Violines continuaban esquivndome cuando son el despertador de pulsera que me haba pres-
tado el Potentado.
Observ que me hallaba en un piso alto, porque la claridad era muy grande y esto slo era posi-
ble si los edificios circundantes no alcanzaban a ocultar la luz de la luna. Deba hallar las escaleras y des-
cender, para alcanzar la salida antes del amanecer. Pero las escaleras eran ms estrechas que las que haba
ascendido, y el lugar al que me condujeron me resultaba desconocido. Me hallaba perdido en el viejo
Conservatorio! Cobr conciencia de mi desconocimiento del lugar. Me invadi un sudor fro y comenc a
correr sin ningn sentido. Ahora los violines parecan haberse dispersado y sus sonidos me llegaban desde
todos los rincones. Comenzaron a sonar nuevamente los Violonchelos y el Contrabajo, hasta el Arpa se uni
METAMORFOSIS I Literatura pgina 18 noviembre 2000
nuevamente a su sinfona. Todos parecan cantar victoria, todos se rean de mi ingenuidad; y yo corra ascen-
diendo y descendiendo escaleras y atravesando pasillos y salas de forma aleatoria.
En medio de mi terror, comprend que deba tranquilizarme y detenerme a razonar, a pesar del
estruendo musical que pareca empeado en anular mi voluntad. Decid que mi nica salvacin era descen-
der, aunque no supiera la direccin exacta o la escalera precisa. Estaba en lo cierto, porque al alcanzar el gran
pasillo principal del primer piso, comprend que todas las escaleras desembocaban en l. Desde este amplio
pasillo de grandsimos ventanales que se abran a la plaza, supe reconocer perfectamente la salida, en el lugar
opuesto y, segundos antes de que comenzara a elevarse el sol desde el horizonte, sal a la calle.
Las algarrobas que el Potentado tena por labios, se tensaban en una sonrisa radiante cuando me
recibi en su coche de cristales ahumados. Sin embargo mi sentimiento no era de victoria, me senta estafa-
do por no haber sido avisado, permitiendo que concentrase mis esfuerzos en la defensa ante las ansias de bai-
lar, en lugar de advertirme que los instrumentos, la segunda noche, trataran de extraviarme en el laberinto
de salas, escaleras y pasillos del viejo Conservatorio. As se lo dije al Potentado, pero ste me replic con un
argumento inesperado:
Si el encantamiento del edificio fuera siempre el mismo, hace mucho tiempo que se habra podi-
do conjurar, pero lo que t experimentaste ayer, nadie lo haba vivido as; y lo que cuentas de hoy, tampoco.
Ninguna persona vive lo mismo que otra en su encierro, ni siquiera se trata de los mismos instrumentos de
una vez para otra o entre diferentes personas Algunos han escuchado flautas y tambores, otros trompetas
y guitarras, otros clarinetes, saxofones, trombones No puede organizarse una estrategia de actuacin fren-
te a las experiencias que tratan de entretener a los que duermen all para despistarles y atraparles con la luz
del nuevo da, porque nunca se repite un mismo hecho ni una misma msica
Despus del caf de sobremesa, cuando la taberna se hallaba vaca y yo dormitaba con los bra-
zos y la cabeza sobre la mesa, vino el extrao personaje de la tarde anterior. Me espabil su voz:
Vaya, la vctima del Potentado ha salido victoriosa por segunda vez! su tono de voz era ir-
nico y me incomod profundamente, sin embargo deseaba contrastar ideas con l y no demostr mis senti-
mientos. Hipnotizado por las pupilas de un amarillo cobrizo que se abran en el centro del iris verde que, a
su vez, refulga en medio de los globos oculares intensamente rojos, le pregunt, incapaz de separar la vista
de l:
Por qu los espritus del viejo Conservatorio han utilizado esta noche una treta diferente que
la de la noche anterior?
No es una pregunta inteligente, debas de saber ya la respuesta dijo mientras se sentaba ante
m, extendiendo sus garras amarillentas sobre la mesa.
Para que no est prevenido y me sea ms difcil evitar sus redes? pregunt, an sabiendo
que era la respuesta adecuada.
El tabernero deposit la gran copa de coac sobre la mesa, sin que nadie la hubiera pedido.
Observ al hombre que la reciba, sus pupilas tenan el mismo color y consistencia del lquido que calentaba
pacientemente con sus manos, abrazando y girando la copa entre ellas.
Me has formulado la primera pregunta de una forma incorrecta no? dijo, mojndose ligera-
mente los labios casi inexistentes con su lengua rosada y cilndrica.
Imagino que as ha sido no s porqu ese hombre me inspiraba una repulsin tan fuerte y,
simultneamente, me atraa de una forma tan intensa. Intua que solamente l se encontraba en posesin de
claves que permitieran comprender la dinmica de los hechos acaecidos por las noches en el viejo
Conservatorio. Mi pregunta debera exponerse de esta forma: Por qu los espritus se muestran de formas
diferentes ante cada persona distinta?
Sabes muy bien que la contestacin sera la misma que la que t mismo has dado a la pregunta
anterior. La experiencia de una persona, podra servir para que la siguiente supiera cmo salvar la misma
situacin, posteriormente. Sin embargo, creo que s la razn de esa pregunta tan absurda. Intuyes que hay
algo ms detrs de esos comportamientos de los espritus. Y ests en lo cierto dej caer varias gotas del
lquido ambarino sobre su lengua rosada y, despus, la chasque. Creo que era su forma de paladear la bebi-
da. Lo que sucede dentro de ese edificio por las noches, tiene una relacin directa con la persona que duer-
me en l. Pueden darse situaciones indiferentes o terrorficas, absurdas o inquietantes, stas tendrn slo un
METAMORFOSIS I Literatura pgina 19 noviembre 2000
fin, retener a la persona que ha dormido en el Conservatorio. Dependiendo de los miedos y las ansias, de las
esperanzas y las ilusiones de esa persona, as actan las fuerzas invisibles.
Por qu lo hacen? Qu les importa a los espritus lo que yo pueda hacer all dentro?
Es su residencia eterna, y si t consigues salir por tercera vez antes del amanecer, errarn per-
didos por el universo. Lo peor de todo, para ellos, debe ser el separarse de sus instrumentos. Solamente exis-
ten en la msica que interpretan, cuando derriben el edificio y, con l, sucumban los viejos instrumentos que
permanecen en su interior, ellos no podrn existir, ser su fin.
Absurdo! Si son espritus, podrn vivir eternamente
Quiz una vida eterna, incapacitados para hacer lo que ms deseamos, sea el ms terrible casti-
go O quiz no se trate de espritus, sino de personas de carne y hueso que el gas hizo invisibles O sean
demonios destinados a arrastrar a sus terribles dominios a los hombres que se atreven a desafiar los encanta-
mientos ech la cabeza en forma de globo hacia atrs y permaneci largo rato mirando fijamente el techo
desconchado de la taberna. Yo segua confuso, senta miedo por la prueba que me poda aguardar esa noche.
l pareci leer mis pensamientos, porque continu hablando Todo lo que suceda esta noche se encuentra
desde hace tiempo en tu cerebro. La forma de salvarse del encantamiento consiste en conocerse a uno mismo.
Me pareci escuchar una risa apagada, pero no le mir, continuaba perdido en mis inquietudes
con la cara hundida en las cuencas de mis manos.
Cuando levant la vista, la mesa estaba vaca y la sala tambin, solamente el tabernero, detrs de
la barra, secaba los vasos recin lavados que habra de utilizar a lo largo de la tarde. Al observar mi expre-
sin de asombro, coment:
Es un tipo extrao, imprevisible. Es por culpa de los gases misteriosos, su pinta tambin. Todos
los que le conocieron antes de la catstrofe, aseguran que no era as hasta que se trag aquellos terribles
gases, si es que eran gases Es una historia muy oscura de la que solamente se tiene la declaracin del
HombreGas, como le llaman. Yo, personalmente, creo que nunca ha contado lo que pas de verdad y que l
es el responsable de correr la voz sobre esas condiciones para deshacer el hechizo. Estoy seguro de que no
se puede deshacer nada: si en el viejo Conservatorio se ha colado un mundo paralelo al nuestro, como
dicen todos esos que entienden, no creo que, desde aqu, podamos cambiar nada en l.
No lo digo para que te rindas, pero me parece que, como no tenemos ni idea de qu va todo eso,
solamente tenemos dos posibilidades: permitirles que nos dominen o evitarlos. Y slo tiene sentido hacer lo
ltimo, porque si nos metemos en un mundo desconocido, nunca podremos defendernos de l.
Pero no tenemos que integrarnos en ese mundo, precisamente lo que yo voy a hacer es vencer-
lo, de lo que se trata es de anular el hechizo
Nadie ha sido capaz de regresar de la tercera noche.
Buenas tardes! el primer parroquiano de la tarde haca su entrada en la taberna . Me he cru-
zado por la calle con el HombreGas. Pareca venir de la taberna, os ha visitado?
Ese demonio aparece siempre que alguien se aviene a romper el hechizo del viejo Conservatorio
contest el tabernero, sealndome.
T lo has dicho: ese Demonio! replic el parroquiano, acodndose en la barra.
Por qu ese Demonio? le pregunt, queriendo parecer indiferente.
Porque se trata de un verdadero Demonio. Tengo la seguridad de que ese hombre es el respon-
sable de la catstrofe del viejo Conservatorio. No creo que se expandiera ningn gas, creo que l hechiz per-
sonalmente a todas aquellas personas insignes. Quiz se reencarn solamente para eso, la msica es espiri-
tual y Lucifer aborrece todo lo que puede elevar el espritu de los hombres, y ms a los hombres que son
espirituales. A lo mejor no es Satans reencarnado, sino que hizo un pacto con el Diablo, con el fin de des-
hacerse de todas aquellas personas que haban conseguido el xito, mientras l se consideraba un fracasa-
doQuin sabe lo que pudo suceder realmente! Pero tengo la seguridad de que el HombreGas fue el res-
ponsable de aquella catstrofe
Nuestro amigo tiene mucha imaginacin me indic el tabernero, con una sonrisa en los labios.
Quin sabe! Belceb no debe ser muy diferente a vuestro conciudadano: esos ojos en lla-
mas, esa lengua de reptil, esas garras amarillentas que tiene por manos, esos movimientos desarticu-
lados, inhumanos Dios mo! solo de pensar en l me estremezco coment, sintiendo que un escalofro
METAMORFOSIS I Literatura pgina 20 noviembre 2000
recorra realmente mi columna vertebral.
Vamos, vamos! la voz provena de la puerta no es momento para desanimarse, precisamen-
te ya has pasado la mayor parte de la prueba era el Potentado, que cargaba con un cordero limpio y des-
hollado sobre sus espaldas. Vamos, tabernero, traigo cena para todos, la ocasin lo merece, ya puedes ir pre-
parando las brasas, que esta noche vas a comer mejor que lo has hecho nunca
Comenzaron a llegar los parroquianos de la tarde, de uno en uno, de dos en dos, en pequeos gru-
pos. Se haba declarado el alto al fuego definitivo, y todos estaban alegres aunque no fuera su bando el ven-
cedor. Nadie deseaba que se prolongara ms aquella terrible guerra. Sin pensar que el final de una guerra no
suele ser el fin de los padecimientos El tabernero invit a vino, del bueno, a todos.
No estoy muy seguro de que mi estado, aquella noche, fuera el adecuado para defenderme de
amenazas desconocidas; haba cenado mucho y, sobre todo, haba bebido demasiado. La carne jugosa y gra-
sienta, y la piel crujiente del cordero pedan regarlas con vino, y la bebida aromtica y spera requera boca-
dos de carne para acompaarla. La alegra de los parroquianos que acudieron a la cena, invitados por el
Potentado, no se deba solamente al optimismo de su anfitrin en cuanto al desencantamiento del viejo
Conservatorio, ni siquiera al fin de la guerra, ni a la comida inesperada en poca de hambre; se deba sobre
todo al vino en s mismo. Mi alegra se deba al mismo motivo, por eso, cuando descend hasta los stanos
del viejo Conservatorio y me encontr solo en medio de tanta oscuridad, me invadi una tristeza tan grande
como mi jbilo anterior.
Empec a pensar en el fin de la guerra, en mi futuro de qu forma iba a conseguir trabajo si era
un desertor del ejrcito vencedor? cmo era posible permanecer oculto en poca de paz, en medio de una
sociedad organizada? Me dorm envuelto en estos pensamientos, por el sopor que me produca la pesada
digestin y el exceso de alcohol. Pero, precisamente a causa de estos motivos, me despert pronto con sen-
sacin de angustia y malestar de cabeza. Mir el reloj del Potentado, pero no pude ver la hora a causa de la
intensa oscuridad. Deba buscar un lugar donde hubiera agua para saciar la sed que me invada. Al levantar-
me sent que las tinieblas reinantes giraban a mi alrededor, tuve que apoyarme en la pared; y de esta forma,
tanteando las paredes, comenc la bsqueda de un lugar con agua. Record el bar abandonado, tratando de
hallarlo en el stano que era donde recordaba haberlo encontrado.
Recorr habitaciones que me parecieron almacenes, encontrando en un descansillo unos servicios
pero, aunque nadie haba robado los grifos, no sala de stos ni una gota de agua. Hall escaleras que des-
cendan an ms, temiendo aventurarme en ellas, sub al piso principal. Desde el inmenso pasillo de los ven-
tanales, comprend que el stano estaba subdividido en partes, y que solamente poda acceder de unas a otras
a travs de este piso. Eleg la escalera que me pareci mejor y, descendindola, desemboqu en el bar. De l
pas a la cocina, los grifos resultaron tan intiles como los de los servicios. Entonces empec a revolver entre
todas aquellas botellas vacas que ocupaban los estantes, en aquel momento habra tragado ginebra pura, con
tal de beber algo.
La luna debi de comenzar a elevarse, porque una ligera claridad se asomaba tmidamente por
las ventanas que, cercanas al techo, se abran sobre la acera de la calle. Un rayo lechoso incidi directamen-
te sobre algo que se hallaba en el suelo, junto a la barra del bar. Lanz unos destellos verde amarillentos.
Dirigindome al lugar, descubr una botella tirada en aquel rincn. Estaba llena, sin abrir. Mir la etiqueta,
situndome bajo las ventanas para poder verla. Me resultaba completamente desconocida y los signos que
representaban el nombre parecan pertenecientes a una cultura lejana, no slo en el espacio sino tambin en
el tiempo. Pero estaba repleta de lquido Busqu un sacacorchos, y no me result demasiado difcil encon-
trarlo. Al salir el tapn, se extendi un aroma agradable y fresco. Beb directamente de la botella. Senta el
lquido verdoso descendiendo por la garganta y no era capaz de dejar de beberlo, tan refrescante me resulta-
ba. Cuando se termin, me senta totalmente renovado y, slo entonces, me di cuenta de que, a lo lejos,
alguien tocaba un instrumento musical.
Al principio cre que el sonido llegaba de la calle, pensando en los grupos que an estaran cele-
brando el fin de la guerra pero, escuchando atentamente, descubr que provena del interior del edificio, segu-
ramente de un piso muy alto.
Alegre y despreocupado, me dirig escaleras arriba dispuesto a encontrar al msico y dar la cara.
Mir el reloj, eran solamente las dos y media, por lo que tena mucho tiempo hasta la salida del sol.
METAMORFOSIS I Literatura pgina 21 noviembre 2000
Despus de subir numerosos tramos y muchos peldaos, alcanc un gran pasillo idntico al que
se extenda en el piso principal; pero su luminosidad era mayor por encontrarse ms alto. All, la msica se
escuchaba con bastante claridad. Quejas armoniosas se alzaban en el espacio, hasta alcanzar el techo; des-
cendan transformadas en suspiros y risas dbiles. Un Acorden expanda su fuelle con delicadeza y, com-
primindose nuevamente, lanzaba al aire sus sentimientos.
Me domin la misma necesidad de la noche anterior de alcanzar al instrumento, pero esta vez me
invada una ansiedad desconocida, inexplicable. Pase por aquel lugar lechoso de luz de luna. Pens. Y mis
pensamientos eran sensaciones. Cada nota surgida de aquel instrumento se transformaba en un deseo, una
necesidad, una aspiracin o quiz no suceda de esa forma, es posible que cada deseo, cada necesidad de
mi espritu, tejiera aquellos acordes, vibrase en notas surgidas del Acorden. Aquellos sonidos laceraban mi
espritu, las ansias inmensas de mi mente se derramaban por el espacio creando melodas que me atraan
dolorosamente. Aquella msica me haca sentir cercanas las aspiraciones de mi espritu, pero a la vez, inal-
canzables. Deba desvelar el lugar donde se estaban interpretando las melodas de mi vida, sumergirme en la
sonoridad que evocaba el mundo ansiado desde siempre, y que ahora se hallaba tan cerca.
Ascend nuevos tramos de escaleras. Aquel instrumento me resultaba humano, sus acordes no
eran inalcanzablemente espirituales, parecan la expresin misma de los sentimientos humanos; pero se tra-
taba de sentimientos perfectos, de una espiritualidad voluptuosa que no eleva al hombre por encima de su
naturaleza, sino que le reconcilia con ella. La msica no se alejaba como la noche anterior, cada vez la escu-
chaba con ms claridad y precisin. Y, segn me acercaba a ella, otros Acordeones se sumaban a la voz del
anterior, para llamarme ms intensamente. Mir el reloj, an era pronto y no corra peligro de faltar a mi obli-
gacin con el Potentado. La claridad de la luna era cada vez mayor y me pareca caminar sobre un suelo acol-
chado. Qu maravilloso, introducirme en ese espacio de vibraciones! Los sonidos me envolvan creando sen-
saciones jams sentidas. No slo perciba la msica a travs de los odos: mi tacto, mi vista, el olfato y hasta
el gusto parecan participar del concierto. Evoqu inmensidades de agua azul turquesa; vol entre las fronte-
ras de corrientes ocenicas fras y clidas; navegu por los aires transparentes y lcidos, y gir con los tor-
nados en su negro torbellino; beb la tibieza del aire nocturno y sent los colores plidos del amanecer sobre
mi piel. Un Bandonen se abri paso entre las notas musicales con una voz tan dulce que calm mis ansias
de amor. Sent el abandono y el despecho; y viv la alegra del reencuentro cuando todos los instrumentos
corearon, simultneamente, aquellas melodas cargadas de sentimiento.
Aquella vida, sobresaltada pero montona, que haba recorrido hasta aquel momento, se fue ale-
jando insensiblemente de m. Qu necesidad tena de dormir, provisionalmente, en los bajos del viejo
Conservatorio, si poda habitar las elevadas regiones del edificio, eternamente! Qu deseo poda albergar de
defenderme de mis enemigos, si poda sentir la amistad y el amor ms espirituales!
Los Acordeones continuaban expresando todos los sentimientos cuya existencia haba ignorado
hasta aquel momento y, segn lo hacan, mi espritu desvelaba regiones ocultas anteriormente. Agujas de
hielo surgan, verticales, de las llanuras verdes de pasto, infinitos colores navegaban a ras de suelo para ele-
varse y teir el aire.
El nuevo da se extenda apaciblemente sobre este mundo que creemos conocer tanto y que, sin
embargo alberga infinitos estados y dimensiones desconocidos entre s. Apesar de ello, ahora s que nos ser
posible alcanzar cualquiera de ellos, siempre que hallemos el instrumento adecuado para conseguirlo.
En el horizonte, un sol inmenso, rojo como la sangre, se eleva hacia la eternidad; inmerso en su
fuego dulce y protector, me elevo con l hacia regiones de felicidad jams intuidas por ningn ser humano.
M Luisa Herrera Martn
METAMORFOSIS I Literatura pgina 22 noviembre 2000
El recuerdo de Julieta bailando y un acorden repentinamente triste
Ya no es lo mismo. Aunque seguimos respetando la costumbre de reunirnos en la plaza a las seis
de la tarde y don Batista sigue tocando su acorden desvencijado, todo resulta distinto. Falta ella. Yno pode-
mos sentir la excitacin y el jbilo que nos haba deparado el espectculo a lo largo de tantas jornadas, ni los
dedos del viejo se muestran giles y entusiastas sobre las teclas sucias, ni la msica representa un blsamo
vital y gratificante. Nos cuesta aceptarlo, admitir sin protesta que por culpa de la intolerancia y el despecho
de unas solteronas ya no podemos gozar del esplendor y la algaraba que Julieta lograba conferirle a las lti-
mas horas de la tarde.
Instintivamente aguardamos su regreso. Para seguir cumpliendo la cita iniciada cinco meses
atrs, cuando haba dado por primera vez una muestra de su destreza y contagiosa alegra al detenerse fren-
te a don Batista -que ubicado en un rincn de la plaza, durante algunas horas apretaba el acorden en un inten-
to por lograr que, en retribucin por su tarea o por simple conmiseracin, la gente depositara alguna mone-
das en la caja de madera que tena al lado -y sbitamente comenz a moverse al ritmo de una tarantela. gil.
Sensual. Apasionada. Y desde entonces, al principio por curiosidad y despus por inocultable gusto y bie-
nestar, cada da fuimos ms los que nos congregbamos all, subyugados por la presencia de esa muchacha
que, al bailar un vals o una polka, despertaba encendidos aplausos y gritos de felicidad y admiracin.
Fue el inicio de algo nuevo. El hecho que desvaneci la apata del pueblo. Impacientes esper-
bamos que dieran las seis para acudir a la plaza. La casi indiferencia con que desde haca tres o cuatro aos
observbamos a don Batista instalarse all para tocar el acorden como el nico recurso para sobrevivir des-
pus que la progresiva torpeza de sus manos artrticas lo oblig a desertar del Sexteto Rojo donde siempre
haba sido una figura destacada, dio paso a un repentino inters. No por l, sino por Julieta que tuvo la vir-
tud de hacernos vibrar de fervor y deslumbramiento por la gracia que reflejaba en cada gesto, por la cara
luminosa de felicidad, por la belleza de sus piernas. Sin duda el ms beneficiado result el viejo, al compro-
bar el incremento de sus ganancias de un modo que nunca haba imaginado, pues el placer y el agradeci-
miento parecan tornarnos a todos mucho ms generosos.
As incorporamos a las costumbres arraigadas en el pueblo esos instantes de recreo que, despus de vegetar
tanto tiempo en un clima de chatura y casi imbatible melancola, nos mantena excitados, disfrutando una des-
conocida cuota de jbilo y entusiasmo. Y por eso la sorpresa se transform de inmediato en rechazo e indig-
nacin cuando empezaron a surgir las reacciones adversas.
La primera en dar la voz de alarma fue Clotilde Macario. Qu vergenza. Esto es un escndalo
para el pueblo, casi grit como para que todos pudieran orla al cruzar la plaza rumbo a la iglesia para asis-
tir a la misa de la tarde. Slo nos mereci una sonrisa divertida, pues ese comentario corresponda a la pti-
ca sombra y de inexorable censura con que observaba cualquier cambio en los hbitos establecidos por la
tradicin. Pronto comprendimos que era algo ms que una protesta aislada. Otras solteronas, Zulma Zapattini
y las hermanas Blasco, tan agrias y reacias como ella para aceptar cualquier manifestacin de humor y dis-
tensin, la apoyaron en la campaa por erradicar la perniciosa costumbre de congregarse todas las tardes en
la plaza para escuchar la msica interpretada por don Batista y observar a una muchacha bailando de mane-
ra desenfadada, con gestos lascivos y dejando parte de su cuerpo al descubierto en un claro atentado al pudor
y la decencia. Adems de difundir sus exagerados argumentos por todo el pueblo en busca de adeptos, no tar-
daron en pasar a una accin ms agresiva para frustrar el espectculo: ruidos con pedazos de lata y madera,
gritos de horror en defensa de la moralidad. Se produjeron forcejeos, discusiones, cambio de improperios con
quienes estbamos dispuestos a defender esos momentos de solaz y beneplcito. Ante el fracaso de sus inten-
tos, buscaron el apoyo del Padre Joaqun, quien, a travs de cada homila, pidi a los habitantes que mantu-
vieran una conducta decorosa, que no perdieran tiempo en diversiones frvolas, que no hicieran exhibicin
obscena del cuerpo. Aunque evit cualquier referencia concreta, no hubo dudas hacia dnde apuntaban sus
dardos. Y las consecuencias se notaron muy pronto.
Primero comenz a reducirse el grupo que se reuna todas las tardes en la plaza. Despus falt
Julieta. Sbitamente. Un da, dos, tres. Muy pronto todas las conjeturas quedaron relegadas por una realidad
casi inaceptable: los padres, para evitar que siguiera bailando y dejara de ser el centro de las habladuras y
las reconvenciones que sin duda los llenaban de bochorno y vergenza, decidieron enviarla a la casa de una
METAMORFOSIS I Literatura pgina 23 noviembre 2000
ta en la capital de la provincia. Por ltimo, don Batista, ya sin los bros de tantas otras tardes, con un des-
nimo que apenas le daba fuerzas para apretar las teclas, dejaba escapar del acorden un sonido infinitamen-
te triste y, alrededor, nosotros, los seis o siete fieles que seguamos acudiendo a la cita, empecinados, con la
remota pero acuciante esperanza de verla otra vez a ella, contagiarnos del mpetu y el goce con que bailaba
cada pieza, deslumbrarnos con la visin de su piel blanca y tentadora.
No. Ya no ocurrir nada de eso. Ahora, como para revelarnos de que ha concluido tan regocijan-
te etapa, poco antes de las siete, cuando las primeras campanadas llaman a misa, aparece Clotilde Macario o
las hermanas Blasco o Zulma Zapattini, o todas juntas, hierticas y con aire de soberbia, casi sin poder disi-
mular una sonrisa de satisfaccin y orgullo. Con extrema lentitud, como si llevaran a cabo una ceremonia de
la que nadie deba perder ningn detalle, dejan caer algunas monedas en la caja de don Batista. Sbitamente
caritativas. Con el claro propsito de reflejar un halo de poder y superioridad.
Para nosotros no es ms que la forma descarada de aplacar un atisbo de culpa o dar una nfima y
ofensiva recompensa por los esplendentes momentos que nos han robado.
ngel Balzarino, Argentina 1999
balzarino@arnet.com.ar
http://www.rafaela.com/balzarino
METAMORFOSIS I Literatura pgina 24 noviembre 2000
Del libro MSICA
II. Agenda (1991) pg. 50
1999 DE ESTA EDICIN: EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ALCAL DE HENARES
ISBN: 84-375-0475-9
Bajo un relmpago de gaviotas
la carne fresca de la mar se viste
de incandescencia gris.
La ciudad, malherida, se desangra,
la acarician los dedos del poniente,
de marfil y de miel.
Y en el silencio, misteriosamente,
alguien que arriba a bordo de la bruma
toca el acorden.
El sonido libera playas de oro,
palmas, insectos, mediodas de oro,
islas de flamboyn.
E1 marinero, en su sepulcro de olas,
suea con Lola y con su verde cola,
y hasta el piloto
pierde el comps.
JOS HIERRO
HABANERA EN BERMEO
METAMORFOSIS I Literatura pgina 25 noviembre 2000
LOS CRMENES DEL ACORDEN
Todo comienza en Sicilia en 1890 cuando al terminar su mejor obra -un acorden de diecinueve
botones de hueso y tapa de ncar-, un artesano suea con Amrica. Junto con su hijo de once anos, y sin mas
pertenencias que el instrumento se embarca rumbo al abigarrado puerto de Nueva Orleans. All le espera un
insospechado mundo hostil e implacable al que slo sobrevivir el acorden. Con l asistiremos a la funda-
cin de una ciudad en el estado de Iowa, en el seno de otra comunidad de emigrantes, esta vez alemanes.
Luego el acorden pasar por las manos de varias familias, que conocen la riqueza y la ruina en el nuevo
mundo, y as, de Iowa a Texas, de Maine a Louisiana, entre descendientes de africanos, polacos, noruegos,
irlandeses, vascos y francocanadienses, seguiremos sus pasos por una Amerita speramente racista que se
construye a s misma, una Amrica cuyo ltimo vnculo con el pasado ser la voz humilde y destartalada de
un acorden.
Ilustracin de la cubierta detalle de Accordian Mann Ear Face (1997), de Christian Clayton.
Christian Clayton, 1999.
METAMORFOSIS I Literatura pgina 26 noviembre 2000
E. Annie Proulx naci en 1935 Licenciada en historia casada y divorciada tres veces y madre de tres hijos,
ejerci toda clase de trabajos, desde camarera hasta articulista, antes de descubrir a los cincuenta aos que su
verdadera vocacin era la de ser escritora. Cuatro aos despus de lanzarse con un libro de cuentos,
Canciones del corazn (Andanzas 319), fue la primera mujer en obtener el codiciado PEN/Faulkner Award
con su primera novela, Postales. Pero sera el Premio Pulitzer, obtenido en 1994 por Atando cabos (Andanzas
253), el que la dara a conocer definitivamente en el mundo entero. En la actualidad vive en una pequea
granja de Wyoming, alejada del mundanal ruido y de las candilejas de la vida literaria neoyorquina. Los cr-
menes del acorden, sin duda la novela ms ambiciosa de E. Annie Proulx, es un relato que abarca todo un
siglo y un enorme pas en formacin a partir de la azarosa historia de un simple acorden.
Ttulo original: Accordion Crimes
1996 by Dead Line, Ltd.
de las ilustraciones: 1996 by John MacDonald
1 edicin: julio 1999
de la traduccin: Mara Luisa Balseiro, 1999 Diseo de la coleccin: Guillemot-Navares Reservados todos
los derechos de esta edicin para Tusquets Editores, S.A. -Cesare Cant, 8- 08023 Barcelona ISBN: 84-8310-
103-3 Depsito legal: B. 22.127-1999 Fotocomposicin: Foinsa - Passatge Gaiol, 13-15 - 08013
BarcelonaImpreso sobre papel Offset-F Crudo de Papelera del Leizarn, S.A.Liberdplex, S.L. -
Constitucin, 19- 08014 Barcelona Impreso en Espaa
436 pginas
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 27 noviembre 2000
1 12 2. . L L. . O O. . G G. . S S. . E E
12. 1. Aspectos bsicos del currculo de los grados elemental y medio.
(Objetivos)
(Real Decreto 756/1992, de 26 de junio.) BOE nm. 206 Jueves 27 agosto 1992).
12. 2. Currculo de los grados elemental y medio. (M. E. C.)
(asignaturas y tiempos lectivos)
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992).
12. 3. INSTRUMENTOS
Grado Elemental
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992 (BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992).
12. 4. ACORDEON
Grado Elemental
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992).
12. 5. INSTRUMENTOS
Grado Medio
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992).
12. 6. ACORDEON
Grado Medio
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992 (BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992).
12. 7. Principios metodolgicos de los grados elemental y medio
grados elemental y medio
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992 (BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992).
12. 8. Criterios de evaluacin
(grado elemental)
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992).
12. 9. Aspectos bsicos del currculo de grado superior.
(carga lectiva mnima de 1500 horas)
(REAL DECRETO 617/1995, de 21 de abril. BOE nm. 134 Martes 6 junio 1995).
12. 10. currculo de grado superior.
(Especialidad Acorden)
(ORDEN de 25 de junio de 1999. BOE nm. 158 Sbado 3 julio 1999).
12. 11. currculo de grado superior.
(Especialidad Pedagoga/Acorden)
(ORDEN de 25 de junio de 1999. BOE nm. 158 Sbado 3 julio 1999).
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 28 noviembre 2000
El grado elemental de las enseanzas de msica
tendr como objetivo contribuir a desarrollar en los
alumnos las siguientes capacidades:
a) Apreciar la importancia de la msica como len-
guaje artstico y medio de expresin cultural de
los pueblos y de las personas.
b) Expresarse con sensibilidad musical y esttica
para interpretar y disfrutar la msica de las dife-
rentes pocas y estilos y para enriquecer sus
posibilidades de comunicacin y de realizacin
personal.
c) Tocar en pblico, con la necesaria seguridad en s
mismos, para comprender la funcin comunicati-
va de la interpretacin musical.
d) Interpretar msica en grupo habitundose a escu-
char otras voces o instrumentos y a adaptarse
equilibradamente al conjunto.
e) Ser conscientes de la importancia del trabajo
individual y adquirir las tcnicas de estudio que
permitan la autonoma en el trabajo y la valora-
cin del mismo.
f) Valorar el silencio como elemento indispensable
para el desarrollo de la concentracin, la audicin
interna y el pensamiento musical.
El grado medio de las enseanzas de msica tendr
como objetivo contribuir a desarrollar en los alum-
nos las siguientes capacidades:
a) Habituarse a escuchar msica para formar su cul-
tura musical y establecer un concepto esttico
que les permita fundamentar y desarrollar los
propios criterios interpretativos.
b) Analizar y valorar crticamente la calidad de la
msica en relacin con sus valores intrnsecos.
c) Participar en actividades de animacin musical y
cultural que les permitan vivir la experiencia de
trasladar el goce de la msica a otros.
d) Valorar el dominio del cuerpo y de la mente para
utilizar con seguridad la tcnica y concentrarse
en la audicin e interpretacin.
e) Aplicar los conocimientos armnicos, formales e
histricos para conseguir una interpretacin arts-
tica de calidad.
f) Tener la disposicin necesaria para saber integrar-
se en un grupo como un miembro ms del mismo
o para actuar como responsable del conjunto.
g) Actuar en pblico con autocontrol, dominio de la
memoria y capacidad comunicativa.
h) Conocer e interpretar obras escritas en lenguajes
musicales contemporneos, como toma de con-
tacto con la msica de nuestro tiempo.
i) Formarse una imagen ajustada de s mismos, de
las propias caractersticas y posibilidades, y desa-
rrollar hbitos de estudio valorando el rendimien-
to en relacin con el tiempo empleado.
1 12 2. . L L. . O O. . G G. . S S. . E E
12. 1. Aspectos bsicos del currculo de los grados elemental y medio.
(Objetivos)
(Real Decreto 756/1992, de 26 de junio. BOE nm. 206 Jueves 27 agosto 1992)
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 29 noviembre 2000
Elemental (Asignaturas) Horas semanales
PRIMER CURSO
Instrumento
Clase individual 1
Clase colectiva 1
Lenguaje musical 2
SECUNDO CURSO
Instrumento
Clase individual 1
Clase colectiva 1
Lenguaje musical 2
TERCER CURSO
Instrumento
Clase individual 1
Clase colectiva 1
Lenguaje musical 2
Coro 1.30
CUARTO CURSO
Instrumento
Clase individual 1
Clase colectiva 1
Lenguaje musical 2
Coro 1.30
Medio (Asignaturas)
(1)
Horas semanales
PRIMER CICLO: 2 AOS
Acorden
Clase individual 1
Clase colectiva 1
Lenguaje musical 2
Piano complementario 0.30
SECUNDO CICLO: 2 AOS
Acorden (clase individual) 1
Armona 2
Piano complementario 0.30
Msica de cmara 1
TERCER CICLO: 2 AOS
Acorden (clase individual) 1
Msica de cmara 1.30
Historia de la msica 2
Opcin a):
(2)
Anlisis 1.30
Asignatura optativa 1
Opcin b):
(2)
Fundamentos de Composicin 3
12. 2. Currculo de los grados elemental y medio. (M. E. C.)
(asignaturas y tiempos lectivos)
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992)
(1)
Adems de las asignaturas relacionadas, todos los alumnos tendrn que cursar dos aos de Coro a lo largo del grado medio
con un tiempo semanal de clase de 1.30 horas.
(2)
Todos los alumnos tendrn que elegir, en el tercer ciclo, una de estas dos opciones.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 30 noviembre 2000
12. 3. INSTRUMENTOS
Grado Elemental
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992)
Introduccin
Los cuatro cursos que componen el grado elemental configuran una etapa de suma importancia para
el desarrollo del futuro instrumentista, ya que a lo largo de este perodo han de quedar sentadas las bases de
una tcnica correcta y eficaz y, lo que es an ms importante, de unos conceptos musicales que cristalicen,
mediando el tiempo necesario para la maduracin de todo ello, en una autntica conciencia de intrprete.
La problemtica de la interpretacin comienza por el correcto entendimiento del texto, un sistema
de signos recogidos en la partitura que, pese a su continuo enriquecimiento a lo largo de los siglos, padece
y padecer siempre de irremediables limitaciones para representar el fenmeno musical como algo esen-
cialmente necesitado de recreacin, como algo susceptible de ser abordado desde perspectivas subjetiva-
mente diferentes.
Esto, por lo pronto, supone el aprendizaje -que puede ser previo o simultneo con la prctica instru-
mental- del sistema de signos propio de la msica, que se emplea para fijar, siquiera sea de manera a veces
aproximativa, los datos esenciales en el papel. La tarea del futuro intrprete consiste por lo tanto en 1
aprender a leer correctamente la partitura; 2 penetrar despus, a travs de la lectura, en el sentido de lo
escrito para poder apreciar su valor esttico, y, 3 desarrollar al propio tiempo, la destreza necesaria en el
manejo de un instrumento para que la ejecucin de ese texto musical adquiera su plena dimensin de men-
saje expresivamente significativo.
Una concepcin pedaggica moderna ha de partir de una premisa bsica: la vocacin musical de un
nio puede, en numerossimos casos tal vez en la mayora de ellos- no estar an claramente definida, lo
cual exige de manera imperativa que la suma de conocimientos tericos que han de inculcrsele y las inevi-
tables horas de prctica a las que se ver sometido le sean presentadas de manera tan atractiva y estimulante
como sea posible, para que l se sienta verdaderamente interesado en la tarea que se le propone, y de esa
manera su posible incipiente vocacin se vea reforzada
La evolucin intelectual y emocional a la edad en que se realizan los estudios de Grado elemental
8 a 12 aos, aproximadamente es muy acelerada; ello implica que los planteamientos pedaggicos, tanto
en el plano general de la didctica como en el ms concreto y subjetivo de la relacin personal entre profe-
sor y alumno han de adecuarse constantemente a esa realidad cambiante que es la personalidad de este lti-
mo, aprovechar al mximo la gran receptividad que es caracterstica de la edad infantil, favorecer el desa-
rrollo de sus dotes innatas, estimular la maduracin de su afectividad y, simultneamente, poner a su alcan-
ce los medios que le permitan ejercitar su creciente capacidad de abstraccin.
La msica, como todo lenguaje, se hace inteligible a travs de un proceso ms o menos dilatado de
familiarizacin que comienza en la primera infancia, mucho antes de que el alumno est en la edad y las
condiciones precisas para iniciar estudios especializados de grado elemental. Cuando llega ese momento, el
alumno, impregnado de la msica que llena siempre su entorno, ha aprendido ya a reconocer por la va
intuitiva los elementos de ese lenguaje; posee, en cierto modo, las claves que le permiten entenderlo, an
cuando desconozca las leyes que lo rigen. Pero le es preciso poseer los medios para poder hablarlo, y son
estos medios los que ha de proporcionarle la enseanza del grado elemental junto al adiestramiento en el
manejo de los recursos del instrumento elegido eso que de manera ms o menos apropiada llamamos tc-
nica- es necesario encaminar la conciencia del alumno hacia una comprensin ms profunda del fenmeno
musical y de las exigencias que plantea su interpretacin, y para ello hay que comenzar a hacerle observar
los elementos sintcticos sobre los que reposa toda estructura musical, incluso en sus manifestaciones ms
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 31 noviembre 2000
simples, y que la interpretacin, en todos sus aspectos, expresivos o morfolgicos (dinmica, aggica, per-
cepcin de la unidad de los diferentes componentes, formales y de la totalidad de ellos, es decir, de la
forma global) est funcionalmente ligada a esa estructura sintctica. Esta elemental gramtica musical no
es sino la aplicacin concreta al repertorio de obras que componen el programa que el alumno debe realizar
de los conocimientos tericos adquiridos en otras disciplinas -Lenguaje musical, fundamentalmente-, cono-
cimientos que habrn de ser ampliados y profundizados en el Grado Medio mediante el estudio de las asig-
naturas correspondientes.
En este sentido, es necesario, por no decir imprescindible, que el instrumentista aprenda a valorar la
importancia que la memoria -el desarrollo de esa esencial facultad intelectual- tiene en su formacin como
mero ejecutante y, ms an, como intrprete. Conviene sealar que al margen de esa bsica memoria sub-
consciente constituida por la inmensa y complejsima red de acciones reflejas, de automatismos, sin los
cuales la ejecucin instrumental seria simplemente impensable, en primer lugar slo est sabido aquello que
se puede recordar en todo momento; en segundo lugar, la memorizacin es un excelente auxiliar en el estu-
dio, por cuanto, entre otras ventajas, puede suponer un considerable ahorro de tiempo y permite desenten-
derse en un cierto momento de la partitura para centrar toda la atencin en la correcta solucin de los pro-
blemas tcnicos y en una realizacin musical y expresivamente vlida, y, por ltimo, la memoria juega un
papel de primordial importancia en la comprensin unitaria, global de una obra, ya que al desarrollarse sta
en el tiempo slo la memoria permite reconstituir la coherencia y la unidad de su devenir.
Para alcanzar estos objetivos, el instrumentista debe llegar a desarrollar las capacidades especficas
que le permitan alcanzar el mximo dominio de las posibilidades de todo orden que le brinda el instrumento
de su eleccin, soslayando constantemente el peligro de que dichas capacidades queden reducidas a una
mera ejercitacin gimnstica.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 32 noviembre 2000
12. 4. ACORDEON
Grado Elemental
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992)
Objetivos
La enseanza de Acorden en el grado elemental tendr como objetivo contribuir a desarrollar en los
alumnos las capacidades siguientes:
a) Adoptar una posicin adecuada para la correcta colocacin del instrumento que permita el control
de los elementos anatmico-funcionales que intervienen en la relacin del conjunto cuerpo-ins-
trumento.
b) Coordinar cada uno de los diferentes elementos articulatorios que intervienen en a prctica del ins-
trumento.
c) Conocer las caractersticas y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas dentro de las
exigencias de nivel.
d) Interpretar un repertorio bsico integrado por obras de diferentes estilos, de una dificultad acorde
con este nivel, como solista y como miembro de un grupo.
e) Controlar la produccin y calidad del sonido a travs de la articulacin digital y la articulacin del
fuelle
Contenidos
Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtencin de una buena
calidad de sonido. Desarrollo paralelo de ambas manos dentro de la modalidad de instrumento elegida (MI-
MIII free bass o MI-MIII/II convertor). Estudio de los diversos sistemas de escritura y grafas propias
del instrumento. Coordinacin, independencia, simultaneidad y sincronizacin de los diversos elementos arti-
culatorios: dedos, manos, antebrazo/fuelle, etc. Independencia de manos y dedos: dos voces o lineas en la
misma mano, diferencia entre meloda y acompaamiento, polirrtmia. Control del sonido: ataque, manteni-
miento y cese del sonido; regularidad y gradacin rtmica y dinmica; simultaneidad e independencia de las
partes en la interpretacin de diversas texturas, etc. Estudio del fuelle: posibilidades y efectos, empleo de res-
piracin y ataque, regularidad, dinmica, acentos de antebrazo, brazo, etc. Estudio de la registracin: cam-
bios de registros durante la interpretacin, conocimiento aplicado de la funcin de los registros para com-
prender la relacin entre lo escrito y lo escuchado, registracin de obras, etc. Interpretacin de texturas mel-
dicas, al unsono (MI/III), polifnicas (MI/III), homofnicas (MI-MIII/II), etc. Aplicacin prctica de los
conceptos de posicin fija y desplazamiento de la posicin sobre los diferentes manuales; digitacin de
pequeos fragmentos en funcin de sus caractersticas musicales: tempo, movimientos meldicos, articula-
cin, etc. Aprendizaje de los diversos modos de ataque y articulacin digital (legato, staccato, etc.), articula-
cin de fuelle (trmolo de fuelle, ricochet de fuelle, etc.) y de las combinaciones de ambas. Utilizacin de la
dinmica y efectos diversos. Prctica de la lectura a vista. Entrenamiento permanente y progresivo de la
memoria. Adquisicin de hbitos correctos y eficaces de estudio, iniciacin a la comprensin de las estruc-
turas musicales en sus distintos niveles motivos, temas, perodos, frases, secciones, etc.- para llegar a tra-
vs de ello a una interpretacin consciente y no meramente intuitiva. Seleccin progresiva en cuanto al grado
de dificultad de los ejercicios, estudios y obras del repertorio acordeonstico que se consideren tiles para el
desarrollo conjunto de la capacidad musical y tcnica del alumno. Prctica de conjunto.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 33 noviembre 2000
12. 5. INSTRUMENTOS
Grado Medio
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992)
Introduccin
La msica es un arte que, en medida parecida al arte dramtico, necesita esencialmente la presencia
de un mediador entre el creador y el pblico al que va destinado el producto artstico: este mediador es el
intrprete.
Corresponde al intrprete, en sus mltiples facetas de instrumentista, cantante, director, etc., ese tra-
bajo de mediacin, comenzando la problemtica de su labor por el correcto entendimiento del texto, un sis-
tema de signos recogidos en la partitura que, pese a su continuo enriquecimiento a lo largo de los siglos, pade-
ce -y padecer siempre- de irremediables limitaciones para representar el fenmeno musical como algo esen-
cialmente necesitado de recreacin, como algo susceptible de ser abordado desde perspectivas subjetivamen-
te diferentes. El hecho interpretativo es, por definicin, diverso. Y no slo por la radical incapacidad de la
grafa para apresar por entero una realidad -el fenmeno sonoro/temporal en que consiste la msica- que se
sita en un plano totalmente distinto al de la escritura, sino, sobre todo, por esa especial manera de ser de la
msica, lenguaje expresivo por excelencia, lenguaje de los afectos, como decan los viejos maestros del
XVII y el XVIII, lenguaje de las emociones, que pueden ser expresadas con tantos acentos diferentes como
artistas capacitados se acerquen a ella para descifrar y trasmitir su mensaje.
Esto, por lo pronto, supone el aprendizaje que puede ser previo o simultneo con la prctica instru-
mental del sistema de signos propio de la msica, que se emplea para fijar, siquiera sea de manera a veces
aproximativa, los datos esenciales en el papel. La tarea del futuro intrprete consiste por lo tanto en: apren-
der a leer correctamente la partitura; penetrar despus, a travs de la lectura, en el sentido de lo escrito para
poder apreciar su valor esttico, y desarrollar al propio tiempo, la destreza necesaria en el manejo de un ins-
trumento para que la ejecucin de ese texto musical adquiera su plena dimensin de mensaje expresivamen-
te significativo, para poder trasmitir de manera persuasiva, convincente, la emocin de orden esttico que en
el espritu del intrprete despierta la obra musical cifrada en la partitura.
Para alcanzar estos objetivos, el instrumentista debe llegar a desarrollar las capacidades especficas
que le permitan alcanzar el mximo dominio de las posibilidades de todo orden que le brinda el instrumento
de su eleccin, posibilidades que se hallan reflejadas en la literatura que nos han legado los compositores a
lo largo de los siglos, toda una suma de repertorios que, por lo dems, no cesa de incrementarse. Al desarro-
llo de esa habilidad, a la plena posesin de esa destreza en el manejo del instrumento, es a lo que llamamos
tcnica.
El pleno dominio de los problemas de ejecucin que plantea el repertorio del instrumento es, desde
luego, una tarea prioritaria para el intrprete, tarea que, adems, absorbe un tiempo considerable dentro del
total de horas dedicadas a su formacin musical global. De todas maneras ha de tenerse muy en cuenta que
el trabajo tcnico, representado por esas horas dedicadas a la prctica intensiva del instrumento, debe estar
siempre indisociablemente unido en la mente del intrprete a la realidad musical a la que se trata de dar cauce,
soslayando constantemente el peligro de que el estudio quede reducido a una mera ejercitacin gimnstica.
En este sentido, es necesario, por no decir imprescindible, que el instrumentista aprenda a valorar la
importancia que la memoria -el desarrollo de esa esencial facultad intelectual- tiene en su formacin como
mero ejecutante y, ms an, como intrprete, incluso si en su prctica profesional normal -instrumentista de
orquesta, grupo de cmara, etc.- no tiene necesidad absoluta de tocar sin ayuda de la parte escrita. No es ste
el lugar de abordar en toda su extensin la importancia de la funcin de la memoria en el desarrollo de las
capacidades del intrprete, pero s de sealar que al margen de esa bsica memoria subconsciente constituida
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 34 noviembre 2000
por la inmensa y complejsima red de acciones reflejas, de automatismos, sin los cuales la ejecucin instru-
mental sera simplemente impensable: slo est sabido aquello que se puede recordar en todo momento; la
memorizacin es un excelente auxiliar en el estudio, por cuanto, entre otras ventajas, puede suponer un con-
siderable ahorro de tiempo, permitiendo desentenderse en un cierto momento de la partitura para centrar toda
la atencin en la correcta solucin de los problemas tcnicos y en una realizacin musical y expresivamente
vlida; y, por ltimo, la memoria juega un papel de primordial importancia en la comprensin unitaria, glo-
bal de una obra, ya que al desarrollarse sta en el tiempo slo la memoria permite reconstituir la coherencia
y la unidad de su devenir.
La formacin y el desarrollo de la sensibilidad musical, partiendo, por supuesto, de unas disposicio-
nes y afinidades innatas en el alumno, constituyen un proceso continuo, alimentado bsicamente por el cono-
cimiento cada vez ms amplio y profundo de la literatura de su instrumento. Naturalmente, a ese desarrollo
de la sensibilidad contribuyen tambin, naturalmente, los estudios de otras disciplinas terico-prcticas, as
como los conocimientos de orden histrico que permitirn al instrumentista situarse en la perspectiva ade-
cuada para que sus interpretaciones sean estilsticamente correctas.
El trabajo sobre esas otras disciplinas, que para el instrumentista pueden considerarse complementa-
rias pero no por ello menos imprescindibles, conduce a una comprensin plena de la msica como lenguaje,
como medio de comunicacin que, en tanto que tal, se articula y se constituye a travs de una sintaxis, de
unos principios estructurales que, si bien pueden ser aprehendidos por el intrprete a travs de la va intuiti-
va en las etapas iniciales de su formacin, no cobran todo su valor ms que cuando son plena y consciente-
mente asimilados e incorporados al bagaje cultural y profesional del intrprete.
Todo ello nos lleva a considerar la formacin del instrumentista como un frente interdisciplinar de
considerable amplitud que requiere un largo proceso formativo en el que juegan un importantsimo papel, por
una parte, el cultivo temprano de las facultades puramente fsicas y psico-motrices y, por otra, la progresin
maduracin personal, emocional y cultural del futuro intrprete.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 35 noviembre 2000
12. 6. ACORDEON
Grado Medio
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992)
Objetivos
La enseanza de Acorden en el grado medio tendr como objetivo contribuir a desarrollar en los
alumnos las capacidades siguientes:
a) Demostrar un control sobre el fuelle de manera que se garantice, adems de la calidad sonora
adecuada la consecucin de los diferentes efectos propios del instrumento requeridos en cada
obra.
b) Interpretar un repertorio (solista y de cmara) que incluya obras representativas de la literatura
acordeonstica de diferentes compositores, estilos, lenguajes y tcnicas de importancia musical y
dificultad adecuada a este nivel.
c) Aplicar con autonoma progresivamente mayor los conocimientos musicales para solucionar
cuestiones relacionadas con la interpretacin: digitacin, registracin, fuelle, etc.
d) Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos perodos de la historia de
la msica instrumental, especialmente las referidas a la escritura rtmica o a la ornamentacin.
Contenidos
Desarrollo del perfeccionamiento tcnico-interpretativo en funcin del repertorio y la modalidad
instrumental elegida. Desarrollo de la velocidad y flexibilidad de los dedos. Perfeccionamiento de la tcnica
del fuelle como medio para conseguir calidad de sonido y conocimiento de los efectos acsticos propios del
instrumento. Profundizacin en el trabajo de articulacin y acentuacin. Profundizacin en el estudio de la
dinmica y de la registracin. Iniciacin a la interpretacin de la msica contempornea y al conocimiento
de sus grafas y efectos. Estudio del repertorio adecuado para este grado que incluya representacin de las
distintas escuelas acordeonsticas existentes. Eleccin de la digitacin, articulacin, fraseo e indicaciones
dinmicas en obras donde no figuren tales indicaciones. Reconocimiento de la importancia de los valores
estticos de las obras. Toma de conciencia de las propias cualidades musicales y de su desarrollo en funcin
de las exigencias interpretativas. Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Prctica de la lec-
tura a vista. Audiciones comparadas de grandes intrpretes para analizar de manera critica caractersticas de
sus diferentes versiones. Prctica de conjunto.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 36 noviembre 2000
12. 7. Principios metodolgicos de los grados elemental y medio
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992)
La necesidad de adaptacin fsica de la propia constitucin corporal a las peculiaridades de los dis-
tintos instrumentos, hace que los estudios musicales deban ser iniciados a edades tempranas. La larga trayec-
toria formativa consecuente a la dificultad de estos estudios obliga a una forzosa simultaneidad de los mis-
mos con los correspondientes a la enseanza obligatoria y bachillerato; ello hace aconsejable que los proce-
sos educativos de ambos tipos de enseanza sigan los mismos principios de actividad constructiva como fac-
tor decisivo en la realizacin del aprendizaje, que, en ltimo trmino, es construido por el propio alumno,
modificando y reelaborando sus esquemas de conocimiento.
En un currculo abierto, los mtodos de enseanza son en amplia medida responsabilidad del profe-
sor, y no deben ser completamente desarrollados por la autoridad educativa. nicamente en la medida en que
ciertos principios pedaggicos son esenciales a la nocin y contenidos del currculo que se establece, esta jus-
tificado sealarlos. Por ello, con la finalidad de regular la prctica docente de los profesores y para desarro-
llar el currculo establecido en la presente Orden, se sealan los siguientes principios metodolgicos de carc-
ter general, principios que son vlidos para todas las especialidades instrumentales y asignaturas que se regu-
lan en la presente norma.
La interpretacin musical, meta de las enseanzas instrumentales es, por definicin, un hecho diver-
so, profundamente subjetivo en cuyo resultado sonoro final se funden en unidad indisoluble el mensaje del
creador contenido en la obra y la personal manera de transmitirlo del intrprete, que hace suyo ese mensaje
modulndolo a travs de su propia sensibilidad. Como en toda tarea educativa, es el desarrollo de la perso-
nalidad y la sensibilidad propias del alumno el fin ltimo que se persigue aqu, de manera tanto ms acusada
cuanto que la msica es, ante todo, vehculo de expresin de emociones y no de comunicacin conceptual, en
el que lo subjetivo ocupa por consiguiente, un lugar primordial.
A lo largo de un proceso de aprendizaje de esta ndole, el profesor ha de ser ms que nunca un gua,
un consejero, que a la vez que da soluciones concretas a problemas o dificultades igualmente concretos, debe,
en todo aquello que tenga un carcter ms general, esforzarse en dar opciones y no en imponer criterios en
orientar y no en conducir como de la mano hacia unos resultados predeterminados, y en estimular y ensan-
char la receptividad y la capacidad de respuesta del alumno ante el hecho artstico. En la construccin de su
nunca definitiva personalidad artstica, el alumno es protagonista principal, por no decir nico, el profesor no
hace sino una labor de arte mayutica.
Una programacin abierta, nada rgida, se hace imprescindible en materias como esta; los Centros, y
dentro de ellos los profesores, deben establecer programaciones lo bastante flexibles como para que, aten-
diendo al incremento progresivo de la capacidad de ejecucin (al incremento de la tcnica), sea posible
adaptarlas a las caractersticas y a las necesidades de cada alumno individual, tratando de desarrollar sus posi-
bilidades tanto como de suplir sus carencias.
En lo que a la tcnica se refiere, es necesario concebirla (y hacerla concebir al alumno), en un senti-
do profundo, como una verdadera tcnica de la interpretacin, que rebasa con mucho el concepto de la pura
mecnica de la ejecucin (que, sin embargo, es parte integrante de ella); de hecho, la tcnica, en su sentido
ms amplio, es la realizacin misma de la obra artstica y, por tanto, se fusiona, se integra en ella y es, simul-
tneamente, medio y fin.
El proceso de enseanza ha de estar presidido por la necesidad de garantizar la funcionalidad de los
aprendizajes, asegurando que puedan ser utilizados en las circunstancias reales en que el alumno los necesi-
te. Por aprendizaje funcional se entiende no slo la posible aplicacin prctica del conocimiento adquirido,
sino tambin y sobre todo el hecho de que los contenidos sean necesarios y tiles para llevar a cabo otros
aprendizajes y para enfrentarse con xito a la adquisicin de otros contenidos. Por otra parte, estos deben pre-
sentarse con una estructuracin clara de sus relaciones, planteando, siempre que se considere pertinente, la
interrelacin entre distintos contenidos de una misma rea y entre contenidos de distintas asignaturas.
El marcado carcter terico de gran parte de los aspectos bsicos de la cadena formada por las disci-
plinas de Lenguaje musical, Armona, Anlisis y Fundamentos de Composicin, ha favorecido una ensean-
za de las mismas en la que tradicionalmente su aspecto prctico se ha visto relegado de forma considerable.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 37 noviembre 2000
Los criterio de evaluacin contenidos en la presente Orden desarrollan una serie de aspectos educativos
de cuya valoracin debe servirse el profesor para orientar al alumno hacia aquellos cuya carencia o defi-
ciencia lo haga necesario, establecindose a travs de los mismos una forma de aprendizaje en que el
aspecto ms esencialmente prctico de la msica, el contacto directo con la materia sonora, debe desa-
rrollarse a la par que la reflexin terica que el mismo debe conllevar en este tipo de estudios.
En cuanto a las enseanzas de Armona, Anlisis y Fundamentos de Composicin, la audicin
de ejemplos, la lectura al teclado de los propios ejercicios, la repentizacin de esquemas armnicos en
los que se empleen los distintos elementos y procedimientos estudiados y todos aquellos principios
metodolgicos en los que este presente el contacto directo con la materia sonora debern considerarse
indispensables en la planificacin de estas enseanzas, como lgico complemento de la realizacin
escrita, paso previo a la plena interiorizacin de dichos elementos y procedimientos.
Por otro lado, la compleja normativa por la que la composicin musical se ha regido durante las
diferentes pocas y estilos que sern objeto de estudio durante esta etapa, y que constituye la base de las
distintas tcnicas compositivas rigurosas que configuran tradicionalmente estos estudios, deber ser
enfocada segn criterios que conduzcan tanto a la soltura en su utilizacin como a una correcta valora-
cin de la misma, que permita al alumno juzgar con la perspectiva necesaria su uso en la msica perte-
neciente a los distintos perodos histricos -para lo que sern de gran utilidad tanto el anlisis como el
estudio estilstico prctico- y no le supongan el lastre que un exceso de rigor en su completo dominio
sola conllevar. Para la consecucin de esto ltimo sera imprescindible que el desarrollo de la propia per-
sonalidad creativa del alumno -cuya aplicacin es ya deseable desde el inicio de los estudios musicales-
no slo no se vea pospuesto por el estudio de las tcnicas tradicionales, sino potenciado por medio de
la composicin de obras libres de forma paralela a la composicin rigurosa tradicional.
Los proyectos y programaciones de los profesores debern poner de relieve el alcance y signifi-
cacin que tiene cada una de las especialidades instrumentales y asignaturas en el mbito profesional,
estableciendo una mayor vinculacin del centro con el mundo del trabajo y considerando este como
objeto de enseanza y aprendizaje, y como recurso pedaggico de primer orden.
El carcter abierto y flexible de la propuesta curricular confiere gran importancia al trabajo con-
junto del equipo docente. El proyecto curricular es un instrumento ligado al mbito de reflexin sobre
la practica docente que permite al equipo de profesores adecuar el currculo al contexto educativo par-
ticular del Centro.
La informacin que suministra la evaluacin debe servir como punto de referencia para la actua-
cin pedaggica. Por ello, la evaluacin es un proceso que debe llevarse a cabo de forma continua y per-
sonalizada, en la medida en que se refiere al alumno en su desarrollo peculiar, aportndole informacin
sobre lo que realmente ha progresado respecto de sus posibilidades, sin comparaciones con supuestas
normas preestablecidas de rendimiento.
Los procesos de evaluacin tienen por objeto tanto los aprendizajes de los alumnos como los
procesos mismos de enseanza. Los datos suministrados por la evaluacin sirven para que el equipo de
profesores disponga de informacin relevante con el fin de analizar crticamente su propia intervencin
educativa y tomar decisiones al respecto. Para ello, la informacin suministrada por la evaluacin con-
tinua de los alumnos debe relacionarse con las intenciones que se pretenden y con el plan de accin para
llevarlas a cabo. Se evala, por tanto, la programacin del proceso de enseanza y la intervencin del
profesor como organizador de estos procesos.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 38 noviembre 2000
12. 8. Criterios de evaluacin
(grado elemental)
(ORDEN de 28 de Agosto de 1992. BOE nm. 217 Mircoles 9 septiembre 1992)
1. Leer textos a primera vista con fluidez y comprensin. -Este criterio de evaluacin pretende constatar la
capacidad del alumno para desenvolverse con cierto grado de autonoma en la lectura de un texto.
2. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinacin, articulacin y fraseo adecua-
dos a su contenido. -Este criterio de evaluacin pretende comprobar a travs de la memoria, la correcta
aplicacin de los conocimientos terico-prcticos del lenguaje musical.
3. Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.-Este criterio de evaluacin pre-
tende comprobar la capacidad del alumno para utilizar el tempo, la articulacin y la dinmica como ele-
mentos bsicos de la interpretacin.
4. Describir con posterioridad a una audicin los rasgos caractersticos de las obras escuchadas.-Con este
criterio se pretende evaluar la capacidad para percibir y relacionar con los conocimientos adquiridos,
los aspectos esenciales de obras que el alumno pueda entender segn su nivel de desarrollo cognitivo y
afectivo, aunque no las interprete por ser nuevas para l o resultar an inabordables por su dificultad
tcnica.
5. Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual. -Este criterio de eva-
luacin pretende verificar que el alumno es capaz de aplicar en su estudio las indicaciones del profesor
y, con ellas, desarrollar una autonoma progresiva de trabajo que le permita valorar correctamente su
rendimiento.
6. Interpretar en pblico como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el instrumento,
con seguridad y control de la situacin. -Este criterio de evaluacin trata de comprobar la capacidad de
memoria y autocontrol y el dominio de la obra estudiada. Asimismo pretende estimular el inters por el
estudio y fomentar las capacidades de equilibrio personal que le permitan enfrentarse con naturalidad
ante un publico.
7. Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo tiempo que es-
cucha y se adapta al resto de los instrumentos o voces. -Este criterio de evaluacin presta atencin a la
capacidad del alumno para adaptar la afinacin, la precisin rtmica, dinmica, etc., a la de sus compa-
eros en un trabajo comn.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 39 noviembre 2000
12. 9. Aspectos bsicos del currculo de grado superior.
(carga lectiva mnima de 1500 horas)
(REAL DECRETO 617/1995, de 21 de abril. BOE nm. 134 Martes 6 junio 1995)
Materias Horas Contenidos
Acorden: 180 Perfeccionamiento de las capacidades artstica, musical y tcnica,
que permitan abordar la interpretacin del repertorio ms represen-
tativo instrumento. Conocimiento de los criterios interpretativos
aplicables a dicho repertorio, de acuerdo con su evolucin estilsti-
ca.
Anlisis: 180 Estudio de la obra musical a partir de sus materiales constructivos
y de los diferentes criterios que intervienen en su comprensin y
valoracin. Conocimiento de los diferentes mtodos analticos, y su
interrelacin con otras disciplinas. Fundamentos estticos y estils-
ticos de los principales compositores, escuelas y tendencias de la
creacin musical contempornea. Prctica escrita e instrumental de
los elementos y procedimientos armnicos y contrapuntsticos de
las diferentes pocas y estilos.
Coro: 90 Interpretacin del repertorio coral habitual a capella y con orquesta.
Profundizacin en las capacidades relacionadas con la lectura a pri-
mera vista, la comprensin y. respuesta a las indicaciones del direc-
tor, y la integracin en el conjunto.
Historia de la msica: 90 Profundizacin en el conocimiento de los movimientos y tenden-
cias fundamentales en la historia de la msica: aspectos artsticos,
culturales y sociales.
Improvisacin y acompaamiento: 90 La improvisacin como medio de expresin. Improvisacin a partir
de elementos musicales (estructuras armnico-formales, meldicas,
rtmicas etc.) o extramusicales (textos, imgenes, etc.). Aplicacin
de la improvisacin a la prctica del acompaamiento.
Msica de cmara/conjunto: 120 Profundizacin. en los aspectos propios de la interpretacin came-
rstica y de conjunto. Desarrollo de la lectura a primera vista, y de
la capacidad de controlar, no slo la propia funcin, sino el resulta-
do del conjunto en agrupaciones con y sin director. Interpretacin
del repertorio camerstico y de conjunto.
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 40 noviembre 2000
E
S
P
E
C
I
A
L
I
D
A
D
A
C
O
R
D
E
N
A
s
i
g
n
a
t
u
r
a
y
n
m
e
r
o
d
e
c
u
r
s
o
s
C
u
r
s
o
M
a
t
e
r
i
a
d
e
a
s
p
e
c
t
o
s
b
s
i
c
o
s
1
.
0
B
L
I
G
A
T
O
R
I
A
S
:
1
1
2
9
A
.
C
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
s
c
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
l
a
e
s
p
e
c
i
a
l
i
d
a
d
1
8
A
c
o
r
d
e
n
(
I
-
I
V
)
I
I
I
I
I
I
I
V
1
8
A
c
o
r
d
e
n
B
.
C
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
s
t
e
r
i
c
o
-
h
u
m
a
n
s
t
i
c
o
s
4
0
,
5
A
n
l
i
s
i
s
(
1
)
I
6
A
n
l
i
s
i
s
E
d
u
c
a
c
i
n
a
u
d
i
t
i
v
a
(
I
)
I
4
,
5
H
i
s
t
o
r
i
a
d
e
l
a
M
s
i
c
a
(
I
-
l
l
)
I
I
I
1
2
H
d
e
l
a
M
s
i
c
a
O
r
g
a
n
o
l
o
g
a
(
I
)
I
6
P
r
c
t
i
c
a
a
r
m
n
i
c
o
-
c
o
n
t
r
a
p
u
n
t
s
t
i
c
a
(
I
-
I
I
)
I
I
I
1
2
A
n
l
i
s
i
s
C
.
C
o
n
j
u
n
t
o
3
0
C
o
r
o
1
2
C
o
r
o
M
s
i
c
a
d
e
C
m
a
r
a
/
C
o
n
j
u
n
t
o
(
I
-
I
I
I
)
I
I
I
I
I
I
1
8
M
s
i
c
a
d
e
C
m
a
r
a
/
C
o
n
j
u
n
t
o
D
.
O
t
r
a
s
a
s
i
g
n
a
t
u
r
a
s
4
0
,
5
F
u
n
d
a
m
e
n
t
o
s
d
e
m
e
c
n
i
c
a
y
m
a
n
t
e
n
i
m
i
e
n
t
o
(
I
)
I
4
,
5
I
m
p
r
o
v
i
s
a
c
i
n
y
a
c
o
m
p
a
a
m
i
e
n
t
o
(
I
-
I
I
)
I
I
I
6
I
m
p
r
o
v
.
y
A
c
o
m
p
.
S
e
g
u
n
d
o
i
n
s
t
r
u
m
e
n
t
o
(
I
-
I
I
)
I
I
I
6
L
e
c
t
u
r
a
e
i
n
t
e
r
p
r
e
t
a
c
i
n
d
e
l
a
m
s
i
c
a
c
o
n
t
e
m
p
o
r
n
e
a
(
I
-
I
I
)
I
I
I
9
A
n
l
i
s
i
s
R
e
p
e
n
t
i
z
a
c
i
n
(
I
)
I
3
I
m
p
r
o
v
.
y
A
c
o
m
p
.
T
r
a
n
s
c
r
i
p
c
i
n
(
I
-
I
I
)
I
I
I
1
2
2
.
O
P
T
A
T
I
V
A
S
3
0
3
.
D
E
L
I
B
R
E
E
L
E
C
C
I
N
2
1
T
O
T
A
L
C
R
D
I
T
O
S
E
S
P
E
C
I
A
L
I
D
A
D
1
8
0
12. 10. currculo de grado superior. (Especialidad Acorden)
(ORDEN de 25 de junio de 1999. BOE nm. 158 Sbado 3 julio 1999)
METAMORFOSIS I L. o. g. s. e. pgina 41 noviembre 2000
12. 11. currculo de grado superior. (Especialidad Pedagoga/Acorden)
(ORDEN de 25 de junio de 1999. BOE nm. 158 Sbado 3 julio 1999)
E
S
P
E
C
I
A
L
I
D
A
D
P
E
D
A
G
O
G
A
O
p
c
i
n
b
)
P
e
d
a
g
o
g
a
d
e
A
c
o
r
d
e
n
A
s
i
g
n
a
t
u
r
a
y
n
m
e
r
o
d
e
c
u
r
s
o
s
C
u
r
s
o
C
r
d
i
t
o
s
M
a
t
e
r
i
a
d
e
a
s
p
e
c
t
o
s
b
s
i
c
o
s
1
.
0
B
L
I
G
A
T
O
R
I
A
S
:
1
1
7
8
A
.
C
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
s
c
e
n
t
r
a
l
e
s
d
e
l
a
e
s
p
e
c
i
a
l
i
d
a
d
3
6
I
n
s
t
r
u
m
e
n
t
o
p
r
i
n
c
i
p
a
l
(
I
-
I
V
)
I
I
I
I
I
I
I
V
1
8
I
n
s
t
r
u
m
e
n
t
o
D
i
d
c
t
i
c
a
d
e
l
a
M
s
i
c
a
(
I
-
I
I
)
I
I
I
9
D
i
d
c
t
i
c
a
d
e
l
a
M
s
i
c
a
D
i
d
c
t
i
c
a
d
e
l
a
e
s
p
e
c
i
a
l
i
d
a
d
(
I
-
I
I
)
I
I
I
9
D
i
d
c
t
i
c
a
d
e
l
a
e
s
p
e
c
i
a
l
i
d
a
d
B
.
C
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
s
t
e
r
i
c
o
-
h
u
m
a
n
s
t
i
c
o
s
4
5
A
n
l
i
s
i
s
(
I
)
I
6
A
n
l
i
s
i
s
E
d
u
c
a
c
i
n
a
u
d
i
t
i
v
a
(
I
-
I
I
)
I
I
I
9
H
i
s
t
o
r
i
a
d
e
l
a
M
s
i
c
a
(
I
-
I
I
)
I
I
I
1
2
H
d
e
l
a
M
s
i
c
a
O
r
g
a
n
o
l
o
g
a
(
I
)
I
6
P
r
c
t
i
c
a
a
r
m
n
i
c
o
-
c
o
n
t
r
a
p
u
n
t
s
t
i
c
a
(
I
-
I
I
)
I
I
I
1
2
A
n
l
i
s
i
s
C
.
C
o
n
j
u
n
t
o
2
1
a
)
P
a
r
a
t
o
d
a
s
l
a
s
e
s
p
e
c
i
a
l
i
d
a
d
e
s
C
o
r
o
9
C
o
r
o
b
)
A
c
o
r
d
e
n
M
s
i
c
a
d
e
C
m
a
r
a
/
C
o
n
j
u
n
t
o
(
I
-
I
I
)
I
I
I
1
2
M
s
i
c
a
d
e
C
m
a
r
a
D
.
O
t
r
a
s
a
s
i
g
n
a
t
u
r
a
s
7
6
,
5
a
)
P
a
r
a
t
o
d
a
s
l
a
s
e
s
p
e
c
i
a
l
i
d
a
d
e
s
4
9
,
5
C
o
m
p
o
s
i
c
i
n
a
p
l
i
c
a
d
a
(
I
)
I
4
,
5
C
o
m
p
o
s
i
c
i
n
a
p
l
i
c
a
d
a
D
i
d
c
t
i
c
a
d
e
l
a
M
s
i
c
a
d
e
c
m
a
r
a
(
I
)
I
4
,
5
M
s
i
c
a
d
e
C
m
a
r
a
D
i
r
e
c
c
i
n
d
e
C
o
n
j
u
n
t
o
i
n
s
t
r
u
m
e
n
t
a
l
(
I
)
I
4
,
5
F
u
n
d
a
m
e
n
t
o
s
d
e
l
a
t
c
n
i
c
a
d
e
l
m
o
v
i
m
i
e
n
t
o
(
I
-
I
I
)
I
I
I
9
M
o
v
i
m
i
e
n
t
o
I
m
p
r
o
v
i
s
a
c
i
n
(
e
n
e
l
i
n
s
t
r
u
m
e
n
t
o
p
r
i
n
c
i
p
a
l
)
(
I
-
I
I
)
I
I
I
6
I
m
p
r
o
v
i
s
a
c
i
n
M
e
t
o
d
o
l
o
g
a
d
e
l
a
i
n
v
e
s
t
i
g
a
c
i
n
p
e
d
a
g
g
i
c
a
(
I
)
I
3
D
i
d
c
t
i
c
a
d
e
l
a
M
s
i
c
a
P
r
c
t
i
c
a
s
d
e
p
r
o
f
e
s
o
r
a
d
o
(
I
-
I
I
)
I
I
I
9
P
r
c
t
i
c
a
s
d
e
p
r
o
f
e
s
o
r
a
d
o
P
s
i
c
o
l
o
g
a
d
e
l
a
e
d
u
c
a
c
i
n
y
d
e
l
d
e
s
a
r
r
o
l
l
o
e
n
l
a
e
d
a
d
e
s
c
o
l
a
r
(
I
)
I
4
,
5
P
s
i
c
o
p
e
d
a
g
o
g
a
S
o
c
i
o
l
o
g
a
d
e
l
a
e
d
u
c
a
c
i
n
(
I
)
I
4
,
5
P
s
i
c
o
p
e
d
a
g
o
g
a
b
)
A
c
o
r
d
e
n
2
7
F
u
n
d
a
m
e
n
t
o
s
d
e
m
e
c
n
i
c
a
y
m
a
n
t
e
n
i
m
i
e
n
t
o
(
I
)
I
4
,
5
I
m
p
r
o
v
i
s
a
c
i
n
(
I
)
I
3
I
m
p
r
o
v
i
s
a
c
i
n
L
e
c
t
u
r
a
e
i
n
t
e
r
p
r
e
t
a
c
i
n
d
e
l
a
m
s
i
c
a
c
o
n
t
e
m
p
o
r
n
e
a
(
I
)
I
4
,
5
A
n
l
i
s
i
s
S
e
g
u
n
d
o
i
n
s
t
r
u
m
e
n
t
o
(
I
-
I
I
)
I
I
I
6
T
r
a
n
s
c
r
i
p
c
i
n
(
I
-
I
I
)
I
I
I
9
C
o
m
p
o
s
i
c
i
n
a
p
l
i
c
a
d
a
2
.
O
P
T
A
T
I
V
A
S
3
0
,
5
3
.
D
E
L
I
B
R
E
E
L
E
C
C
I
N
2
1
T
O
T
A
L
C
R
D
I
T
O
S
E
S
P
E
C
I
A
L
I
D
A
D
2
3
0
ELACORDEN EN LA MSICA DE CMARA
Con la implantacin del nuevo plan de enseanzas Ley Orgnica 1/1990, de 3 de Octubre, de
Ordenacin General del Sistema Educativo (L.O.G.S.E.), el acorden se ha visto equiparado al resto de ins-
trumentos, en relacin con el nmero de cursos dentro del conservatorio, lo que ha significado una renova-
cin ms profunda en el programa de estudios.
Comparando el acorden con otro instrumento polifnico, de complejidad de ejecucin "similar",
como es el piano, podamos observar el evidente contraste entre ambos. Para conseguir el ttulo superior de
msica en el plan del 66 los pianistas tenan que realizar diez cursos, mientras que los acordeonistas sola-
mente cinco. Ahora, con la L.O.G.S.E. todos los instrumentos han de realizar catorce cursos, por supuesto,
tambin el acorden.
La msica de cmara se ha convertido en una de las mejoras relevantes que el nuevo plan presenta
frente al antiguo. Para todo instrumento es obligatoria esta asignatura en los ltimos cuatro cursos del grado
medio, y en el grado superior, segn qu instrumentos, varan entre dos y tres cursos. El acorden, en el grado
superior, tiene contemplado tres, haciendo un total de siete cursos, mientras que en el otro plan slo le esta-
ba permitido realizar dos.
La importancia de la msica de cmara para la formacin de cualquier intrprete, nos lleva a recalcar
lo beneficioso que puede ser para los acordeonistas este cambio en concreto.
Por un lado el tocar con otros instrumentos nos proporciona una comprensin y entendimiento de la
msica mucho ms completo, y mejora nuestro criterio musical al tener que unificar puntos de vista distin-
tos sobre una misma obra.
Por otro, nos permite dar a conocer el instrumento y su repertorio camerstico, que es de una gran
variedad y diversidad en agrupaciones y estilos musicales, desconocido en su mayor parte por pblico y
msicos; y cambiar la imagen folklrica simple, enriqueciendo al acorden con los timbres y las posibilida-
des sonoras y tcnicas de otros instrumentos.
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos es, el escaso conocimiento que tiene la sociedad
espaola del acorden de concierto. Ya no solamente en la calle, sino dentro de los mismos conservatorios
no es raro encontrar reticentes al resto del profesorado y alumnado con respecto a nuestro instrumento. Los
propios docentes de msica de cmara, se encuentran en sus clases un instrumento cuyas posibilidades y
repertorio son desconocidas para ellos, y ha de ser el propio profesor de acorden quien tiene que suminis-
trar el material. Sin embargo, el profesor de msica de cmara puede mostrar al alumno, las ventajas de salir
del cerrado mundo al que se suele limitar un instrumentista polifnico, y descubrirle lo maravilloso que es
tocar junto a otros instrumentos.
Ala hora de conseguir un repertorio original y de calidad, para una agrupacin en concreto, los actua-
les medios de telecomunicacin juegan un papel muy importante. Al contrario que otros instrumentos que
pueden encontrar fcilmente material en tiendas de msica, bibliotecas musicales, o al mismo profesorado de
cmara; los acordeonistas debemos pedirlas al extranjero, debido al poco repertorio de que se dispone en
Espaa. Tanto el fax como internet nos permiten encontrar, localizar y comprar una partitura en el momento,
y tenerla en las manos en un tiempo que normalmente oscila entre una y tres semanas.
El repertorio contemporneo al que normalmente nos enfrentamos los acordeonistas, resulta sorpren-
dente al resto de instrumentistas, que no suelen tocar msica posterior a Schoenberg, y se asustan al encon-
trar grafas que no conocen. Este es un terreno en el que el acordeonista va por delante, debido a tocar con
ms asiduidad msica contempornea, y es su labor intentar inculcar lo innovadora, distinta y atractiva que
puede llegar a ser esta msica. Seguro que de esta forma, los msicos que toquen con un acordeonista cam-
biarn su concepcin acerca del instrumento y la msica del siglo XX.
Desde mi punto de vista la msica de cmara es el camino para que los acordeonistas igualen su for-
macin al resto de los msicos y para dar a conocer el instrumento y su repertorio original.
Ramiro Garca Martn
METAMORFOSIS I Opinin pgina 42 noviembre 2000
METAMORFOSIS I Memoria pgina 43 noviembre 2000
MEMORIA
Estudio y Procesamiento de la Informacin
Ejemplo de metodologa del estudio segn los presupuestos del procesamiento humano de
la informacin
Planteamientos:
Desde el punto de vista del procesamiento de la informacin, los seres humanos somos pro-
cesadores de informacin de capacidad limitada. Esta limitacin nos obliga a codificar la informa-
cin en unidades manejables, descomponiendo sta en bloques significativos, lo que implica un agru-
pamiento en funcin tanto de los objetivos del procesamiento (comprender, memorizar, interpretar,
etc.), como de nuestros esquemas de conocimiento previos.
Si de acuerdo con G. A. Miller (1956)
(1)
damos por hecho que nuestra capacidad de memoria
activa u operativa es de 7 unidades, ya sean estas 7 sonidos, 7 motivos, o 7 frases, nuestra tarea
en el aprendizaje (procesamiento) consistira en codificar y recodificar las unidades de informacin
en unidades superiores, al igual que hacemos en el lenguaje recodificando las letras en palabras, estas
en frases, etc.
Segn esto el primer problema a resolver sera saber los esquemas de conocimiento que
activaramos en nuestras agrupaciones para convertir stas en unidades significativas para nosotros,
lo que nos ayudara a estructurar el proceso de aprendizaje. El orden lgico podra parecernos empe-
zar por procesar la informacin en funcin del orden serial de aparicin de los distintos formatos:
visualmente, luego auditivamente y posteriormente a nivel motor, pero en la realidad solemos emple-
ar un orden psicolgico distinto, ms complejo, ms en paralelo, en funcin de diversidad de fac-
tores: esquemas de conocimiento activados, concurrencia de los mismos, intenciones, planteamien-
tos, hbitos de trabajo, etc., que personalizan el aprendizaje, obligndonos a diferenciar entre prin-
cipios generalizables y principios subjetivables.
Puesto que nuestro inters tiene por objeto procesar la informacin para despus interpretar-
la (expresarla a nivel motor), nos interesar tener en cuenta dos niveles de agrupamiento: de
entrada (perceptual/comprensivo) y de salida.(procedimental/motor). (Sloboda, 1986)
(2)
.
Se propone para aplicar estos principios un ejemplo simple en el que la informacin viene
estructurada (agrupada), aproximadamente, segn nuestras limitaciones de procesamiento: primer
sistema de la Suite N 2 de W. Zubizki: ( 6 unidades/compases y 6 unidades/notas) en cada mano:
(1)
Miller, G.A. (1956). "The magical number seven, plus o minus two: Some limits on our capacity for proccesing information".
Psycological Review, 63, 81-97.
(1)
John Sloboda (1986) Qu es la habilidad? (pgina 38 de la edicin en castellano). LA INTELIGENCIA HBIL. El desarrollo
de las capacidades cognitivas. Angus Gellatly (compilador) AIQUE 1997 The Skiful Mind. An Introduction to Cognitive
Psychology Open University Press 1986 (ingls)
METAMORFOSIS I Memoria pgina 44 noviembre 2000
&
&
8
5
8
5
P
= 80 -100 q q .
Vivacissimo, molto preciso
>
#
>
#
#
>
>
b
>
b
>
#
>
#
#
>
#
F
-
.
-
n
n
#
#
&
&
8
3
8
3
8
5
8
5
.
.
.
#
.
.
7
.
.
n
.
.
.
n
-
.
-
n
n
b
n
#
#
n
#
j
-
b
#
n
#
.
-
#
#
n
#
# n
b
.
.
.
#
.
.
.
.
.
n
.
#
.
&
&
8
7
8
7
8
9
8
9
8
5
8
5
-
.
#
-
12
-
.
b
.
-
.
-
.
-
#
#
#
n
f
.
#
>
#
>
n
.
n
>
#
>
#
# n
Suite N 2
(Wladimir Subizki)
&
A
#
B
b
D
#
#
E
&
A
#
B
b
#
#
C
&
A
#
b
#
#
B
&
A
#
b
#
#
ejemplo 1
Ejemplo1 a
(agrupamientos m. d.)
METAMORFOSIS I Memoria pgina 45 noviembre 2000
&
&
8
5
8
5
A
#
#
B
b
C
#
D
#
#
#
E
.
n
n
#
#
&
&
A
#
7
#
#
b
B
#
#
#
C
.
n
n
#
#
&
&
A
#
13
#
#
#
#
#
B
.
n
n
#
#
&
A
#
#
B
b
n
C
n
#
D
#
E
F
#
&
A
#
#
b
n
B
n
#
#
C
#
&
A
#
#
b
n
n
#
#
B
#
&
A
#
#
b
n
n
#
#
#
Suite N 2
(Wladimir Subizki)
Ejemplo1 a/b
(agrupamientos m. j.)
Ejemplo1 b
(agrupamientos m. i.)
METAMORFOSIS I Memoria pgina 46 noviembre 2000
&
&
a a
A A B A B
a
a
&
&
a a
A B C D
a a
A B
&
&
Agrupamientos
A
&
&
A B C D
&
&
.
b
.
.
.
.
.
b
.
.
.
.
&
?
#
b
#
b
f
-
f
b
b
>
>
-
-
b
>
#
>
b
-
-
&
?
#
n
#
P
#
P
-
-
#
-
-
#
#
#
-
#
..
..
..
#
-
-
&
f
b
b
>
.
b
>
p
b
b
>
>
.
.
.
#
b
>
#
>
#
.
.
.
#
b
b
b
-
b
b
-
#
#
#
&
METAMORFOSIS I Pequea Forma Sonata pgina 82 noviembre 2000
3
PEQUEA FORMA SONATA Julio Snchez Len, 1995
&
&
4
2
4
2
f
.
b
.
.
.
.
.
b
.
.
.
.
b
.
.
.
&
&
.
.
b
?
#
b
b
#
b
&
?
#
b
#
b
f
b
b
>
>
-
-
b
>
#
>
b
-
-
&
?
.
.
.
.
b
b
>
-
-
b
>
>
b
-
#
-
# n
#
n
#
#
#
PEQUEA FORMA SONATA
JULIO SNCHEZ LEN, 1995
q = 100-110 allegro
METAMORFOSIS I Pequea Forma Sonata pgina 83 noviembre 2000
4
PEQUEA FORMA SONATA Julio Snchez Len, 1995
&
?
#
n
#
-
-
#
-
-
#
#
#
-
-
&
?
.
#
.
#
.
.
#
-
-
-
-
-
#
-
-
&
?
#
#
#
-
#
..
..
..
#
-
-
&
f
b
b
>
>
.
b
>
.
>
&
&
b
>
#
>
.
>
.
#
>
?
p
b
b
>
>
.
.
.
#
b
>
#
>
#
.
.
.
&
?
.
.
#
-
b
#
b
#
b
b
-
#
-
# n
b
#
#
#
#
-
#
-
METAMORFOSIS I Pequea Forma Sonata pgina 84 noviembre 2000
5
PEQUEA FORMA SONATA Julio Snchez Len, 1995
&
?
F
>
>
.
.
.
#
#
.
.
.
#
#
#
&
?
~
~~
# n
#
#
# n
#
b
- #
b
#
#
b
b
b
-
b
b
-
#
#
#
&
&
&
f
.
b
.
.
.
.
.
b
.
.
.
.
b
.
.
.
&
&
.
.
b
?
-
b
-
#
.
J
-
b
-
#
-
?
4
2
b
>
>
!"#$%&'()*+%,-+&+.'()&/+%+)+*)01'.2+3%4)
!"#$%&'()+(&$%)('%0%2'4)
!"#$%&0()5$*5#*0()+(&$%)06/+.&0(4)
!7(&$)8#*(020)*0)&+1*0)2+*)9:4)
!;+)<#=)1'*'.)('%)*0()*+%,-+&0()<#+)(#+%0%4)
!>#=)1'*'.).+8.+(+%&0)0*)('%/2'4)
!;+)<#=)1'*'.)+()+*)'./?/1/')8'.)+*)<#+)80(0)+*)0/.+@)6*0%1'A)5+.2+)').'B'4)
!7%)<#=)2/.+11/3%)1/.1#*0)+*)0/.+)1#0%2')(+)06.+)+*)?#+**+@)C01/0)+*)/%&+./'.)')C01/0)+*)+D&+./'.4
METAMORFOSIS I PASATIEMPOS pgina 85 noviembre 2000
!"#$%&'()
E6(+.50) 1'%) 0&+%1/3%) 2#.0%&+) #%
F'F+%&')G)1'%&+(&0)0)*0()8.+,#%&0(@
METAMORFOSIS 2 PORTADA junio 2001
METAMORFOSIS II NDICE pgina 0 junio 2001
NDICE
PORTADA (Benito Marcos)
EDITORIAL Archivo.mov (Metamorfosis)
NDICE 0
CARAVANA PERDIDA
El Acordeonista Ao II N 12 diciembre 1953 (Tito Marcos) 1
VOZ ACORDEN:
El trmino acorden en diversas Enciclopedias y Diccionarios (Metamorfosis) 11
ANLISIS:
Anlisis de Metamorphoses (Tito Marcos) 88
MUSETTE:
El Acordeonista Ao I N 12 octubre 1952 (Julio Snchez) 110
LITERATURA:
Comunismo y acorden (Ral del Pozo) 118
Cuento de Julia (Fragmento de La Isla de Koch) (M Luisa Herrera) 133
Una cierta inquietud en los dedos (Jon Sarasua) 119
ENTREVISTAS:
ngel Huidobro (Fernando Fraga) 123
ngel Luis Castao (Susana del Pino y Agurtzane Primo) 126
HISTORIAS:
CD Historias (Alfredo Calvo) 132
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 1 junio 2001
Deseando estimular a todos los Acordeonistas para
formar un gran repertorio de msica espaola para nuestro
instrumento preferido, el Acorden, invitamos a TODOS
LOS ACORDEONISTAS ESPAOLES, Profesionales,
ex-alumnos, alumnos y lectores de esta revista, a participar
en el PRIMER CONCURSO de piezas originales para
Acorden.
Al objeto de facilitar la inclusin en el Concurso a
todos los aficionados a la composicin las Bases permiti-
rn gran amplitud de accin.
PRIMER CONCURSO DE PIEZAS ORIGINALES PARAACORDEN
BASES DELCONCURSO
1 TEMA: Ser completamente libre, dentro de la normas
de la moral y buen gusto.
2 LETRA: Podr acompaarse de letra, que ser tenida en
cuenta. En caso de que la composicin carezca de ella,
habr de acompaarse de unas notas relativas a la intencin
el autor.
3 EXTENSIN: Ha de procurarse sea aproximadamente
igual a la de las piezas aparecidas en los diferentes nme-
ros da esta Revista.
4 ORIGINALIDAD: Ha de ser completamente indita y
realzando los efectos propios y genuinos del Acorden. Por
lo tanto, no se admitir ninguna transcripcin.
5 PLAZO: Todas las composiciones participantes en este
Concurso debern ser remitidas a: INSTITUTO MOZART
Escuela Superior de Acorden -Vergara- 1 Barcelona (7),
sealando necesariamente en el sobre las palabras: Primer
Concurso de Originales. La admisin de piezas se cerrara
el da 31 de enero de 1954.
6 JURADO: Estar formado por cuatro profesores,
actuando como Presidente el Prof. Rodrguez Mrquez.
7 NOTA: Cada concursante podr presentar ms de una
pieza, en sobres separados. Una vez finalizada la competi-
cin, sern devueltas todas las partituras presentadas,
excepto las premiadas.
8 PREMIOS: Al objeto de ensalzar debidamente el carc-
ter puramente artstico y de distincin -el ms indicado
para el progreso del movimiento acordeonstico espaol,
eminentemente idealista- los Premios sern honorficos:
PRIMER PREMIO: Edicin de la partitura, (de la que
se enviarn 50 ejemplares al Autor). Insercin en la
Revista. Obsequio de la obra de reciente aparicin
Tcnica Acordeonstica, fascculos I, II III y IV.
SEGUNDO PREMIO: Edicin de la partitura (de la
que se enviarn 25 ejemplares al Autor). Insercin en
la Revista. Obsequio de los fascculos I, II y III de la
obra Tcnica Acordeonstica.
TERCER PREMIO: Edicin de la partitura (de la que
se enviarn 25 ejemplares al Autor). Insercin en la
Revista. Obsequio de los fascculos I y II de la Tc-
nica Acordeonstica.
9 DERECHOS DE EDICIN: Los concursantes ceden
automticamente al Instituto Mozart los derechos de Edi-
cin, en exclusiva, reservndose los derechos de autor.
10 FALLO: Los participantes a este Concurso aceptan
por completo el fallo del Jurado, sin ulteriores reclamacio-
nes.
11 BAJOS: La escritura de los bajos habr de atenerse
enteramente a las reglas sealadas para Notacin Univer-
sal de los Bajos.
Barcelona, I de diciembre 1953.
Este Concurso lo esperaban muchos Acordeonistas!
Los repertorios de nuestro Acorden se hallan atestados de
nombres extranjeros; bien, nos felicitamos de que as sea y
lo hallamos plenamente lgico, dado el desarrollo del Acor-
deonismo allende las fronteras. Pero hemos de comenzar a
levantarnos y ponernos en marcha. Esto es nuestro Con-
curso: el cornetn de guerra llamando a los espaoles, para
dar comienzo a la tarea de aumentar la msica espaola
para Acorden.
Es el primero que celebramos, y sin embargo, tene-
mos asegurado ya el xito, por cuanto hemos recibido peti-
ciones de diversos Acordeonistas que desean ver editadas
sus piezas. Hay que considerar que las piezas premiadas
sern conocidas en toda Espaa e, incluso, en el extran-
jero, dndose gran publicidad al autor. En realidad, esto
ltimo es lo ms interesante pues destacando algunas per-
sonalidades, cundir el ejemplo y se darn a conocer nue-
vos nombres, cuyo valor queda actualmente en la obscuri-
dad.
Paso a los Compositores!
El Acordeonista Ao II N 12 diciembre 1953 pgina 250
* * *
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 2 junio 2001
Hemos recibido varias cartas anunciando el envo de
partituras, as como otras inquiriendo detalles y hasta soli-
citando orientacin para el acabado de las piezas. Adems,
obran ya en nuestro poder unas cuantas composiciones,
cuyos autores no podemos mencionar hasta la publicacin
del fallo.
Principalmente, se trata de aficionados habiendo tam-
bin varios profesionales.
Las piezas son casi todas muy sencillas, que es, pre-
cisamente, lo que mejor hubiramos deseado, ya que nues-
tro objeto es dar cabida a los principiantes.
Por lo tanto, esperamos que todos aquellos que tengan
preparada alguna composicin nos la enve en cuanto antes,
sin temor alguno a que resulte demasiado sencilla. Este
Concurso acoge a todos y no est limitado solamente a los
compositores profesionales.
En el caso de que la presencia de obras de mucha
importancia lo requiera, se formara una seccin especial,
en vistas a dar facilidades a los aficionados.
Con referencia a la notacin universal de los bajos,
aqullos que necesiten repasarla para aplicarla a la parti-
tura, pueden hallar las explicaciones necesarias en el
nmero de MAYO 1952 de esta misma publicacin. Quie-
nes no lo tengan en su poder, pueden solicitarlo a: INSTI-
TUTO MOZART. Escuela Superior de Acorden Vergara
1. Barcelona; as, se le enviar contra reembolso normal de
cinco pesetas.
Igualmente, quien necesitare ms amplia informacin
o detalles tcnicos, puede escribirnos, en la seguridad de
que le atenderemos con todo inters.
El Acordeonista Ao III N 1 enero 1954 pgina 27
Van recibindose ms originales para este Concurso,
abundando ms los sencillos. Proceden de algunos aficio-
nados y de algn que otro profesional; el ambiente se va
formando poco a poco, que es precisamente el principal
objetivo de este concurso.
Habiendo recibido diversas peticiones de un aplaza-
miento, pues hay quienes tienen las composiciones a
medias, PRORROGAMOS el plazo de admisin hasta el
30 DE MARZO prximo. Deseamos dar estas facilidades,
porque tenemos inters en que puedan concurrir cuantos lo
deseen, sin necesidad de que se vean agobiados por el
tiempo.
Recordamos una vez ms la necesidad de que se indi-
quen cuantos detalles sean interesantes acerca del autor, al
objeto de poder completar mejor el juicio en su da opor-
tuno.
Esperamos, pues, continen enviando piezas y ms
piezas. Bien pudiera ser que con ello se diera comienzo a
vidas artsticas.
El Acordeonista Ao III N 2 febrero 1954 pgina 55
La gran afluencia de partituras llegadas a nosotros
este mes ltimo nos da una clara idea de las buenas dispo-
siciones que presentan muchos de los Acordeonistas espa-
oles. Y no nos referimos nicamente a los profesionales,
pues tambin los aficionados han demostrado sus excelen-
tes disposiciones para la composicin, en mayor o menor
grado, como es lgico.
No pretendemos hallar centenares de compositores.
La inspiracin artstica est reservada solamente a unos
pocos; y la conjuncin de sta con el talento modelador ha
sido deparada a ms pocos todava. Si decimos que la ins-
piracin, la vena creadora, es la pasta, y el talento, capaci-
dad que forma, perfecciona, ampla y completa la obra, es
el obrero, se nos podr tachar de usar una figura pobre,
pero es absolutamente cierta.
El problema estriba en dos puntos bsicos: primera-
mente, descubrimiento de la propia capacidad; en segundo
lugar, estudio ordenado y preparacin completa.
Este Concurso acoge a los aficionados. Enven, pues,
sus partituras; no las arrinconen, ni teman que no sean las
mejores. Lo importante es comenzar.
NOTA: Si bien el Concurso estar abierto hasta el 30 DE
MARZO, rogamos enven los originales cuanto antes les
sea posible, al objeto de dar ms tiempo para la seleccin
que ha de efectuar el Jurado. Asimismo, estimaremos
mucho adjunten con la pieza una nota exponiendo la idea
del autor.
El Acordeonista Ao III N 3 marzo 1954 pgina 92
PRIMER CONCURSO DE PIEZAS ORIGINALES PARAACORDEN
* * *
* * *
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 3 junio 2001
En la tarde del da 30 de marzo, tal como estaba pre-
visto y anunciado en nuestro nmero de FEBRERO, se
procedi al examen de las partitura presentadas, cuyo
nmero exceda en mucho al que tenamos imaginado reci-
bir: CIENTO TREINTAYCUATRO!
El escrutinio se realiz en tres tandas: primeramente,
fueron examinadas todas, por el Jurado, compuesto por el
Prof. Toms Rodrguez Mrquez, Director del INSTITUTO
MOZART y de esta publicacin, y Presidente fundador de
la Asociacin Nacional Espaola de Acordeonistas, y cua-
tro Profesores, tres de ellos especializados en el Acorden.
Todas fueron interpretadas cuidadosamente por el virtuoso
Prof. Volpini y sus mritos juzgados por el Jurado. Resul-
taron elegidas SESENTAYTRES.
El da 2 de abril se procedi a la discriminacin de las
mejores, separndose de este grupo cincuenta y dos, por lo
que quedaron finalistas ONCE PARTITURAS, todas ellas
dignas por su originalidad de ser premiadas, aunque algu-
nas presentaban pequeos defectos de composicin princi-
palmente en la armonizacin de los bajos
Por la tarde del mismo da hubo de repetirse la sesin,
para fallar concretamente los cuatro premiados El Prof.
Volpini volvi a interpretar las once partituras selecciona-
das; y despus de totalizadas las puntuaciones otorgadas
por cada uno de los miembros del Jurado, qued de termi-
nada la clasificacin final:
PRIMER CONCURSO DE PIEZAS ORIGINALES PARAACORDEN
I PREMIO
Caravana Perdida
Original de D. Jos Fermn Gurbindo, profesor de Acor-
den y Director de un Conjunto Musical de Logroo.
II PREMIO
Mariposa Astuta
Original de D. Marcelino Otaegui Otaegui, distinguido
Acordeonista pamplons, Delegado de A. N. E. A. en
Navarra..
III PREMIO
Noche Romntica
Original de D. Pascual Rubert, de Madrid, Acordeonista.
IV PREMIO
Fro en la noche
Original de D. Antonio Lozano Lpez, Acordeonista de
Paterna (Valencia).
Esta afluencia de partituras corrobora perfectamente
nuestras anteriores manifestaciones de que existen muchos
Profesores y Acordeonistas con excelente vena creadora,
cuya participacin en este tipo de Concursos les llevar a
superarse en sus conocimientos musicales y tcnica acor-
deonstica.
Nuestro deseo hubiera sido premiar a todos los parti-
cipantes, en vistas a estimular su aficin por la composi-
cin. Pero de una parte la necesidad de distinguir los mejo-
res, por otra la imposibilidad de aceptar como buenas tan-
tas partituras y, en fin, porque aquellos que deseen compo-
ner partituras, lo harn de todas formas, y los que se desa-
nimen por el sencillo hecho de haberse presentado piezas
ms meritorias que las suyas, no harn ms que demostrar
cumplidamente su falta de tesn, la primera cualidad del
talento.
PUBLICACIN -Insertada en este mismo nmero
hallarn la partitura ganadora del Primer Premio, CARA-
VANA PERDIDA, de Jos Fermn Gurbindo, cuyo
comentario hallarn en las notas de presentacin que hace-
mos de dicho acordeonista en esta misma revista.
La segunda partitura, MARIPOSA ASTUTA de
Marcelino Otaegui, aparecer en el prximo nmero y las
otras dos en los nmeros siguientes, respectivamente
Estos seores recibirn los premios anunciados por
correo certificado, de los cuales rogamos tengan la amabi-
lidad de cursar recibo.
Y, ahora, esperamos que preparen nuevas composi-
ciones, de mayor tcnica y envergadura y con temas bien
definidos, para presentar en el prximo concurso que orga-
nizaremos. La franca acogida que ha tenido ste nos ase-
gura que el II Concurso de Original para Acorden contar
con muy buenas partituras en las que se refleje el genuino
sentido espaol del ritmo.
En cuanto a los concursantes no premiados, hemos
de manifestarles que el Jurado ha hallado en varias piezas
excelentes temas musicales, que bien desarrollados, pro-
duciran composiciones de valor. Por ello insistimos en que
no se desanimen sino que, al contrario, ahonden ms en
materia y perfeccionen sus obras.
El Acordeonista Ao III N 4 abril 1954 pgina 110
* * *
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 4 junio 2001
Jos Fermn Gurbindo es la ms destacada figura
acordeonstica de Logroo. Durante varios aos, ha sido el
nico acordeonista dedicado seriamente al instrumento.
Sus principios musicales estn basados en el piano,
pero fu conquistado para nuestro instrumento y est entu-
siasmado con sus preciosas cualidades. Actualmente est
acabando sus estudios de piano y emprender los cursos
superiores, para acabar su formacin musical
Su actividad se desarrolla principalmente en la
orquesta que dirige, de la cual esperamos publicar en breve
alguna foto. Adems, da clases de Acorden, contando con
varios discpulos, seoritas y muchachos, con lo cual est
creando un magnfico plantel de futuros acordeonistas que
ayudarn notablemente al desarrollo del Acordeonismo
logros, que se presenta en inmejorables perspectivas
como uno de los mejores de Castilla.
Gurbindo ha tenido un xito con la obtencin del Pri-
mer Premio en el I Concurso de Originales para Acorden,
al que ha presentado su composicin CARAVANAPER-
DIDA, danza oriental. Ycomo damos por supuesto que a
Uds. les resultar interesante el comentario que hace de
ella su propio autor, lo exponemos seguida mente:
CARAVANAPERDIDA
Esta obra comienza con un corto dilogo, a modo de
introduccin, imitando un amanecer en un oasis; siguiendo
despus unos compases de ritmo oriental, que dan paso a
la meloda.
Primero, se desarrolla sta en un pianissimo suave,
como si fuera el murmullo de una caravana que se acerca
por el desierto. La intensidad del sonido aumenta gra-
dualmente, hasta una variacin del tema principal, can-
tada por los bajos, ya en un matiz fuerte.
El terrible simoun, el viento enterrador del
desierto. aparece luego en un pasaje cromtico. Vuelve a
orse el motivo principal en f. f., con diseos cromticos en
el acompaamiento, como si fuese el viento, mezclndose
ste con cortes en el ritmo, que expresan la confusin de la
caravana ante la avalancha de arena.
La tonalidad fuerte describe el momento crucial en
que la caravana se extrava en el desierto, perdida en el
caos de arena.
Termina la composicin con varios golpes y un trino
en ambas manos, que se corta en el final con un golpe muy
fuerte y seco.
El Acordeonista Ao III Abril N 4 pgina 111
JOS FERMN GURBINDO
Obtiene el Primer Premio en el Concurso de Composiciones Originales para Acorden.
PRIMER CONCURSO DE PIEZAS ORIGINALES PARAACORDEN
Artculo revisado y recopilado por Tito Marcos
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 5 junio 2001
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 6 junio 2001
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 7 junio 2001
&
?
c
c
/
SOSTENUTO
F
ten
w
w
3
ten
w
w
&
?
4
2
4
2
morendo
w
w
U
4
u
Bien marcado el Bajo
Allegro Moderato
&
?
.
.
.
.
misterioso
.
&
?
~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~
#
j
10
#
#
#
j
&
?
~~~~~~~~~~
#
n
#
n
13
#
n
#
n
CARAVANA PERDIDA
DANZA ORIENTAL
JOS FERMN GURBINDO
1935/85
METAMORFOSIS 2 CARAVANAPERDIDA pgina 8 junio 2001
&
?
.
.
.
.
~~~~~~~~~~~
16
#
#
&
?
#
19
#
#
F
#
k
k
k
#
k
#
k
k
k
#
k
&
?
#
k
k
k
#
k
22
#
k
k
.
#
. f dim
#
#
J
#
#
#
&
?
F alegre
#
.
25
#
J
#
#
.
&
?
#
J
28
#
n
#
n
#
n
#
n
31
f
Bien sonoro el Bajo
stacc
#
&
?
34
b
k
k
k
k
b
k
k
k
k
&
?
.
.
.
.
37
&
?
F cresc
3
3
#
#
3
3
#
41
#
3
#
3
b
3
n
#
3
#
3
#
#
3
3
b
3
n
#
&
?
3
b
3
# n
3
b
3
b
b
44
S
F cresc
3
3
#
#
3
3
#
#
3
#
3
b
3
n
#
3
3
b
3
n
#
47
3
#
#
3
3
#
#
f
&
?
#
J
50
-
#
#
#
#
J
-
#
#
n
#
n
&
?
54
-
#
#
n
#
n
>
-
#
#
n
#
n
>
&
?
.
.
.
#
>
58
S
j
.
.
b
>
3
3
#
#
3
3
#
b
j
.
.
.
#
>
Z
j
.
.
b
>
3
3
#
#
3
3
#
b
j
.
.
.
#
>
Z
j
.
.
b
>
&
?
~~~~~~~~~~
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
.
.
.
#
>
63
Z
j
.
.
b
>
#
>
>
Z
b
>
>
#
>
#
>
Z
b
>
b
>
F
S
J
^
j
v
Edicin: Tito Marcos
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 11 junio 2001
DICCIONARIO TECNICO DE LAMSICA
(Barcelona 1894, 2/1899)
Felipe Pedrell 12
DICCIONARIO DE LAMSICATCNICO, HISTRICO, BIO-BIBLIOGRFICO
(Madrid 1899, 2/1900)
Luisa Lacl 13
H UNIVERSALDE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
(New York 1940 - Centurin 1947)
C. Sachs 14
DICCIONARIO OXFORD DE LAMSICA
(Oxford University 1938 - Edhasa 1984)
Percy A. Scholes/John Owen Ward 28
HISTORIADE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
(Penguin Books 1961/66/69 - Taurus 1988)
Anthony Baines/James Howarth 24
THE NEWGROVE DICTIONARYOFMUSICALINSTRUMENTS
(Macmillan Press 1980/88)
Stanley Sadie 16
THE NEWGROVE DICTIONARYOF JAZZ
(Macmillan Press Limited 1988)
edited by Barry Kernfeld 23
DICCIONARIO DE LAMSICAESPAOLAE HISPANOAMERICANA
(Sociedad General de Autores y Editores, 1999)
Emilio Casares Rodicio 34
M G G (DIE MUSIK IN GESCHICHTE UND GEGENWART)
Brenreiter/ Metzler 1999
Friedrich Blume 43
THE NEWGROVE DICTIONARYOF MUSIC AND MUSICIANS (SECOND EDITION)
(Macmillan Publishers Limited 2001)
Stanley Sadie 77
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 12 junio 2001
DICCIONARIO TECNICO DE LAMSICA(Barcelona 1894, 2/1899)
FELIPE PEDREL
Acorden. El pequeo aparato llamado TIPOTONE (V.), inventado en Pars por un mecnico llamado Mr. Pin-
sonnat, di al mecnico Eschenbach la idea de reunir varias lengetas, afinadas convenientemente formando
escala, en una misma placa, que dejaban oir sucesivamente sus sonidos pasndola rpidamente travs del
soplo de la boca. Bien pronto se aument el nombre de lengetas aumentando, tambin, el tamao del aparato,
y cuando fu insuficiente el aire de los pulmones, se le aadi un pequeo fuelle y una serie de teclas pisto-
nes, resultando el Acorden.
Este instrumento porttil, de viento, consiste en dos pequeos fuelles de mano, un lado de los cuales
est adherida una tabla, que contiene distintas teclas pistones, segn el tamao del instrumento. Estos pis-
tones, al comprimirse, abren ciertas vlvulas, que hacen que el viento se introduzca en unos tubitos de metal
al fondo de los cuales corresponden dobles lengetas, arregladas de tal manera que producen dos notas, una
al dilatar y otra al comprimir los fuelles. La mano derecha maneja las teclas y la izquierda los fuelles, en cuya
parte inferior, casi siempre, hay dos especies de llaves que llevan el viento otros tubos y dejan oir una sen-
cilla armona, por lo regular los acordes de la tnica y de la dominante.
Por esta descripcin se comprender que el instrumento de que se trata no pasa de ser un juguete que
el abuso ha convertido en incmodo.
Sigui el progreso encaminado sacar partido de la invencin de este instrumento y, acumulndose
invento sobre invento, apareci en el espacio de seis siete aos un gran nmero de instrumentos de diferen-
tes formas y proporciones, todos semejantes en efectos y carcter, como basados en el mismo principio. Tales
son la CONCERTINA (V.), el AEROFONO (V.), las distintas EOLINAS AEOLINAS (V.), el AEOLODI-
CON (V.), el MELOPHONE (V.), el RGANO VIOLIN, el POIKILORGUE, las diferentes ARMNICAS
(V.), la FISARMONICA, el ARMONIFLAUTAy otros, de los que muchos estn an en uso, mientras apare-
cen otros nuevos. Algunos de estos instrumentos, dotados de un teclado de cuatro octavas y de uno dos fue-
lles movidos por los pis, tenan ya la apariencia de pequeos rganos expresivos.
Acorden-clarinete. Figuraba este instrumento en la bella coleccin de Mr. Sax, que lo adquiri en Manila.
Acordeones de pistn. Variante del Acorden, inventada por Mr. Alexandre. Son registros que permiten hacer
sonar, con la ayuda de una sola tecla, diferentes registros, solos o aisladamente.
Acorden-flageolet. Mezcla del acorden y del rgano chino. Provisto de lengetas tena 25 llaves y 8 agu-
jeros. Figuraba en la bella coleccin de Mr. Sax.
Acorden-flutina. Instrumento inventado por Mr. Busson en 1851. Este mecnico fu el propagador del
Acorden, cuya invencin desarroll en todos sentidos, ideando los tremblants perfeccionados y los acordeo-
nes-rgano de simple y doble juego, provistos de registros especiales.
Acorden-piano. Construdo en Pars en 1852, por Boulon. Ofreca este instrumento la reunin del acorden
y del piano.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 13 junio 2001
DICCIONARIO DE LAMSICATcnico, Histrico, Bio-Bibliogrfico (Madrid 1899, 2/1900)
LUISALACL
Acorden. -Inst. de viento con teclas y lengetas de metal, que vibran por la accin del fuelle que hay entre
sus dos frentes, -Fu inventado por Damin en Viena, 1829, en vista del TYPOTONE que haba ideado en Pars
Pinsonnat, y de otros trabajos que sobre las lengetas haba hecho el mecnico Eschembach.
Los acordeones pequeos slo tienen una escala de sonidos diatnicos para la mano derecha, y una
dos notas de bajo para la izquierda; pero se construyen hasta de tres octavas cromticas, que ya tienen algn
valor artstico.
De sus infinitas modificaciones salieron:
ACORDEN-CLARINETE. -En la rica coleccin de Monsieur Sax exista uno que adquiri en Manila.
ACORDEN FLAGEOLET. -Tambin Mr. Sax posea uno con 8 agujeros y 25 llaves.
ACORDEN -PIANO. -Por Boulon, Pars, 1852
ACORDEN-FLAUTA. -Construdo en 1851 por Mr. Busson, que tambin ide el acorden-rgano
y los trmolos perfeccionados.
ACORDEN DE PISTN. -Ideado por Mr. Alexandre. Su principal variante consiste en que con una
sola tecla se hacen sonar varios registros.
ACORDINAo RELOJ MSICO, combinado por Mr. Soullier, de modo que una sonera diese la hora
con un acorde de perfecto mayor de la, y siete notas de este acorde: la, do sost., mi, la, do sost., mi, la.
En sus respectivas letras anotaremos otras variantes. Los nombres de las principales son: CONCER-
TINA, AEOLODICON, AERFONO, EOLINAS, MELFONO, POIKILORGUE, ARMNICAS,
RGANO-VIOLN, ARMONIFLAUTA.
Algunos de esos inst., especie de pequeos rganos expresivos, llegan a 4 octavas, y estn provistos
de fuelles que se han de mover con los pies.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 14 junio 2001
H UNIVERSALDE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES (New York 1940, Centurin 1947)
CURT SACHS
ELRGANO DE BOCA(pgina 176 de la traduccin casatellana)
En la China se dice que el rgano de boca fu inventado por el emperador Nyu-kwa, en el tercer mile-
nio a. de J. C., para imitar al ave Fnix con su cuerpo, cabeza y alas. Esta tradicin puede haber sido la causa
de que hasta hoy se usen rganos de boca en las procesiones funerarias chinas, aunque hoy se llevan sin tocar-
los; la msica de los funerales puede ser tanto un hechizo de resurreccin como una proteccin contra los malos
espritus.
Apesar de la tradicin, el rgano de boca no aparece mencionado antes del ao 1100 a. de J. C., y no
se ha podido encontrar ninguna representacin de este instrumento anterior a la de una lpida votiva fechada
en el ao 551, que se conserva en el museo de la Universidad de Filadelfia. (Lm. X A)
En ese tiempo el instrumento alcanz su ms amplio grado de dispersin; los persas lo conocieron
entonces y lo emplearon como el mustaq sini o mushtak chino y lo reprodujeron en los relieves de Taq-i-
Bustan y otros lugares.
En el siglo XVIII el rgano de boca fu llevado una vez ms hacia el oeste. Cierto msico, Johan Wilde,
conocido como inventor del violn de clavos, compr o recibi un shng en San Petersburgo y aprendi a tocar
die liebliche Chineser Orgel (el encantador rgano de los chinos). El fsico Kratzenstein de Copenhague lo
escuch; examin la lengeta libre y sugiri al fabricante de rganos Kirschnik de San Petersburgo que intro-
dujera la lengeta libre en el rgano. Kirschnik sin embargo no lo hizo, pero aplic la lengeta libre a los
rgano-pianos. El primer rgano con lengeta libre fu construido por el famoso abate Georg Joseph Vogler
en Darmstadt. Apartir de 1800 fu creada una gran familia de instrumentos de lengeta, como las armnicas,
los acordeones y los armonios.
ELARMONIO (pgina 387 de la traduccin casatellana)
() es un instrumento de teclado con lengetas libres. Para emplear las palabras de Sir James Jeans,
la lengeta ()
En el captulo octavo se dijo que la lengeta libre del rgano de boca chino fu llevada a Rusia en la
segunda mitad del siglo XVIII. Esta clase de lengeta, hasta entonces desconocida, se disemin por Europa
con rapidez inusitada. Los fabricantes de rganos e instrumentos automticos la aceptaron, y a principios del
siglo XIX un grupo completamente nuevo de instrumentos se bas en el principio de la lengeta libre. Los que
ms perduraron fueron dos inventos de Friedrich Buschmann, de Berln: el rgano de boca (vulgarmente
armnica), en alemn Mundharmonika, en 1821, y el acorden, en alemn Ziehharmonika, en 1822. La arm-
nica tena la forma de una caja pequea y chata con diminutas lengetas colocadas en ranuras: el acorden era
un fuelle, con lengetas en las dos cabeceras. Ambos combinaban la aspiracin con la espiracin, las lenge-
tas tiradas hacia afuera con otras empujadas hacia adentro.
Mientras estos instrumentos manuables eran populares, otro grupo, a lengeta libre, teclado y fuelle de
presin interior fu aceptado ms bien por la burguesa. Entre 1810 y 1840 se construyeron muchos de esos
pseudo rganos, llamados aeoline, aeolodicon, melfono, fisarmnica y otros nombres compuestos con reta-
citos de griego. Estas tentativas culminaron en 1840 con el armonio de Alexandre Debain, ste era casi idn-
tico al instrumento moderno, especialmente cuando tres aos ms tarde, el inventor le agreg la expresin, que
permita al ejecutante desconectar el reservoir igualador, de modo que su accin sobre el pedal se reflejaba
a travs de los fuelles alimentadores directamente en los canales de aire, y poda producir el crescendo y el dimi-
nuendo. Ms o menos al mismo tiempo L. P. A. Martin de Provins invent el prolongement para sostener las
notas despus que el dedo hubiera soltado la tecla, y la percusin en la cual pequeos martillos de piano gol-
peaban las lengetas como si fueran cuerdas, dando una respuesta ms rpida y precisa que el poco dispuesto
mecanismo de viento.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 15 junio 2001
Ya en 1836 Friedrich Buschmann, entonces en Hamburgo, haba construdo una fisarmnica con fue-
lles de aspiracin en vez de presin. Se dice que un obrero francs haba concebido el mismo artificio de aspi-
racin y lo haba llevado a ese pas. Entonces se constituy en el principio del llamado rgano americano, el
armonio con fuelles de aspiracin construdo en 1856 por Estey en Brattleboro, Vermont, y en 1861 por Mason
and Hamlin, de Boston. Su sonido era ms suave y ms parecido al del rgano, aunque ms lento para actuar.
El romanticismo vibr entre dos polos de expresin. En un extremo de su esfera estaban el misticismo
y el sentimentalismo, y en el otro, la violencia y la pasin. Este contraste requiri la potencia arrolladora y los
fuertes acentos de los instrumentos de viento. La introduccin de nuevos tipos de esta ndole y la adaptacin
de los antiguos fu uno de los rasgos ms importantes de la vida musical entre 1750 y 1900.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 16 junio 2001
THE NEWGROVE DICTIONARYOFMUSICALINSTRUMENTS (Macmillan Press 1980/88)
edited by STANLEYSADIE
Accordion (Fr. accordon; Ger. Akkordeon, Handharmonika, Klavier-Harmonika, Ziehharmonika; It. armonica a
manticino, fisarmonica; Russ. bayan). Aportable instrument of the reed organ family, classified as a keyed free-
reed aerophone. It consists of a treble keyboard (with piano keys or buttons) and casework, connected by bellows
to the bass casing and button keyboard (see illustration). The player 'puts on' the instrument by means of its shoul-
der-straps; the right hand plays the treble keyboard and the left hand plays the bass keyboard buttons while con-
trolling the bellows movement.
The sound is produced by free reeds, made of highly tempered steel. The reed tongues are riveted to an alu-
minium alloy reed plate containing two slots of the same size as the reeds, one reed being set on each side of the
plate and a leather or plastic valve attached on the opposite side to each reed. Aset of reed plates corresponding to
the range of the keyboard is affixed in order on a wooden reed block which aligns with the holes in the palette board
and three or four of these blocks are fitted in the treble casing. The treble keyboard is attached at a right angle to
the casing. The reed blocks and the slide mechanism of the register switches are on the bellows side of the palette
board.
The depression of a treble key raises the palette, and allows air to pass through the reed block to actuate the
reed; the air-flow is created by the inward or outward movement of the bellows. The palette action is covered by
the treble grill, a fretted metal cover lined with gauze. The fundamental tone of the accordion is that produced by
a single reed at normal (8') pitch over the entire range of the keyboard (f to a'''). Button-key models have a range
of almost six octaves. Register switches add either one or two similar sets of reeds slightly off-tuned to create a
vibrato akin to the 'voix cleste' of the organ. Asuboctave set of reeds (16') is also provided, together with a supe-
roctave set (4'), and the register switches allow varying combinations of these sets to be sounded simultaneously,
giving a variety of tone colours.
The bellows are built up from strong manilla cardboard, folded and pleated with soft leather gussets inset
in each inner corner and shaped metal protectors on each outside corner, secured by calico strips along each fold.
Wooden frames connect each end to the casings; soft leather or plastic washers keep the instrument airtight. Inter-
nal locks or external straps are provided to keep the bellows closed when not in use.
The bass casing is also divided by a palette board, the bellows side of which contains the bass reed blocks
and the bass register slide mechanism. The bass palettes are fitted on the outer side of the palette board. They are
attached to the complicated system of rods and levers which connect the buttons of the bass keyboard on the front
of the casing to the appropriate palettes. This lower section is covered by the bass board, in which gauzecovered
holes allow the passage of both air and sound. Abass hand-strap is fitted over the full length of the bass board and
an air-release valve button provided to enable the bellows to close silently when desired. The organization of the
reed work on the bass side is quite different from that of the treble. Four or five sets of reeds, fixed to three or more
reed blocks, are provided, each set covering a chromatic range of one semitone short of the octave. The lowest set
sounds from C or E, and each succeeding set is tuned one octave higher, covering a range of four or five octaves.
The usual 120-button Stradella ('fixed bass') keyboard consists of two rows of bass notes, the fundamental
and counterbass rows, which are arranged in 5ths, the counterbass row being a major 3rd above the fundamental
bass. The remaining buttons consist of four rows of chord buttons (major, minor, dominant 7th and diminished triads
respectively). With full coupling the bass notes sound in five octaves simultaneously, and chord buttons sound in
the three upper octaves only, but this can be modified by use of the bass registers. This type of keyboard is desig-
ned to provide effective accompaniments, bearing in mind that the movement of the left hand is restricted by the
bass hand-strap and the need to control the bellows movements. Because of the limited pitch range, melodic use
of the bass buttons is restricted, and the chords produced by the chord buttons always sound in one fixed position.
The musical limitations of this type of keyboard have been overcome by the provision of an extra manual of but-
tons in three rows arranged chromatically, producing single or octavecoupled notes over a range of five octaves.
and called the 'bassetti', 'baritone' or 'freebass' manual. On other models, the addition of a converter switch alters
the chord button rows of the Stradella keyboard to a similar five-octave chromatic range of single notes which can
be used to perform correctly pitched melodies and all types of chord combinations in any inversion. Some models
have only this 'freebass' keyboard.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 17 junio 2001
In addition to the standard instrument, accordions are also made in smaller sizes with more limited ranges
on both keyboards. Some diatonic accordions are still in use, particularly in folk music, and include the melodeon,
the British chromatic instrument, and the continental club model in which the treble keyboard produces different
notes on inward and outward movement of the bellows.
The introduction of the Chinese sheng into Europe in 1777 by Pere Amiot stimulated the use of the free-
reed principle in the construction of organs and other instruments like Haeckel's 'Physharmonika' (Vienna, 1821).
Christian Friedrich Ludwig Buschmann (1805-64) constructed his mouthblown 'Aura' in 1821 and developed it by
adding a button keyboard and hand-operated bellows which he patented as the 'Handaeoline' in the same year. This
latter instrument was further developed by Cyrillus Demian (1772-1847) in Vienna by the addition of accompan-
ying chords which he patented in 1829 under the name of 'Accordion'. From 1830, the manufacture of this type of
instrument was taken up by Charles Buffet (Belgium), Napoleon Fourneaux and M. Busson (France) and produ-
ced in quantity. Made in rosewood with inlays of ivory and mother-of-pearl, having ten to 12 treble keys and two
bass buttons, these diatonic instruments were made in various keys with brass reed work giving a weak but mellow
tone. By 1859, Busson had introduced the organ accordion (accordon-orgue, fltina or harmonieflte) having a
small three-octave piano keyboard and push-action bellows giving uniform tone, rather similar to the contempo-
rary seraphine or harmonium. The use of uniform tone, probably derived from Wheatstone's concertina or aeola of
1844. and the provision of steel reeds in the early commercial production by such firms as Hohner (Trossingen,
1857), Soprani (Castelfidardo, 1872) and Dallap (Stradella, 1876) led to the instrument's increasing popularity, and
stimulated by the players' demands, the chromatic instrument with uniform tone became standard. By the begin-
ning of the 20th century, the bass keyboard had gradually been developed to provide accompaniments in all keys,
but the instrument remained essentially an instrument of the people, heard in cafs, dance halls and music halls all
over the world. Amusic school for accordion teachers was established in Trossingen in 1931; it became an official
state academy in 1948 under the principalship of Hugo Herrnann (1896-1967). whose Sieben neue Spielmusiken
of 1927 was the first original composition of musical importance of the solo accordion. The British College of
Accordionists was founded in 1936 and its syllabus of examinations has proved a vital factor in the musical deve-
lopment of the accordion in this country
A large repertory of educational music exists for the instrument. Sonatas, concertos and other concert
works have been composed for it by Roben Russell Bennett, Ivor Beynon, Paul Creston, David Diamond, Roy
Harris, Hugo Herrmann, Alan Hovhaness, Wolfgang Jacobi, Paul Pisk, G. Romani, William Grant Still, Virgil
Thomson, Herman Zilcher and others. Several major composers of the 20th century have used the instrument: for
example, Berg (Wozzeck), Paul Dessau (Die Verurteilung des Lukullus), Prokofiev (Cantata for the 20th Anniver-
sary of the October Revolution op.74), Seiber (Introduction and Allegro for cello and accordion), Roberto Gerhard
(various works).
The following accordions are entered in this dictionary: acordeon armonic; armonika; bandonen; bayan; buzika; concertina; cordovox;
garmonik; gombos; harmnika; harmonia, harmonieflte; lindanda; lootspill; melodeon; mlophone, mlophonorgue; organetto; peda-
lwka; piano accordion; realejo; sanfona (ii); Schwyzerrgeli; Steirisch; transichord.
BIBLIOGRAPHY
L. Peguri and J. Mag: Du bouge au Conservatoire (Pars, 1 950)
A. Roth: Geschichte der Harmonika Volksmusikinstrumente (Essen, 1954)
T. Charuhas: The Accordion (New York, l955)
H. Herrmann: Einfuhrung in die Komposition fr Akkordeon (Trossingen, 1955)
A. Fett: Dreissig Jahre Neue Musik fr Akkordeon (Trossingen, 1957
P. Monichon: Petite histoire de l accordon (Pars, l958)
A. Baines, ed.: Musical Instruments through the Ages (London, 1961)
A. Mirek: Spravochnik po garmonikam [Tutor for the accordion] (Moscow, 1968)
B. Kjellstrom: Dragspel: om kett kaert och misskaem instrument (Stockholm, 1976)
G. ROMANI, IVOR BEYNON
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 18 junio 2001
Armonic. [armnie, harmonic]. Accordion of Romania, with button keyboard. It was used from the second
half of the 19th century but was replaced by the acordeon (piano accordion).
Armonica a bocca. (It.) HARMONICA.
Armonica a manticino (It.). ACCORDION
Armonika. Accordion of Lithuania, with button keyboard. The instrument become popular in Lithuania in the
late 19th and early 20th century, especially after World Warr I. English, German and Russian models were
known using various systems and ranges, diatonic and chromatic, with single, double or triple rows of studs.
The armonika is now played in village bands with the violin. clarinet. tuba and percussion instrurnents. Local
craftsmen make free-reed instruments using various systems. usually diatonic types.
ARVYDAS KARASKA
Bayan. Chromatic ACCORDION of Russia and Belorussia. with button keyboard.
Buschmann, Christian Friedrich Ludwig (1805-64). Gerrnan instrument maker, inventor of the aura (a type
of mouth organ). See HARMONICA(i) and ACCORDION.
Buzika. Accordion of Georgia (USSR). It has a loud, incisive tone and is used primarily to accompany dance
and song. It is thought to have been introduced to the southern Caucasus at the end of the 19th century.
Cordovox. A41-note electronic piano ACCORDION manufactured by Farfisa of Ancona from around 1960.
Garmonik. [garmoshka, garmonya]. Piano accordion of Belorussia. It was introduced from Russia in the
second half of the 19th century, at first in Vitebsk; province, and by the 1930s it was known throughout the rest
of the country, becoming one of the most popular folk instruments. Two types of garmonik are particularly
popular, the khromka (chromatic model) and the Viennese double-rowed type. It is played either solo or in
ensemble with percussion instruments (buben, bass drum and triangle). strings (violin and tsmbal) and wind
(clarinet or truba), professionally and by amateurs. In peasant society it is made by local artisans, while indus-
trial manufacture is centred on the Molodechlnenskii instrument factory.
INNAD. NAZINA
Gombos harmonika. Accordion of Hungary, with button keyboard.
Harmonia. (i). General term for the accordion used in Poland from the end of the l9th century. Some types,
differing in size, scale, construction and system and produced in small workshops, are called harmonia polska
(Polish accordion), harmonia warszawska (Warsaw accordion), harmonia chromartyczna (chromatic accor-
dion) and so on. In order to faciiitate playing, in some regions (e.g. Kurpie) a pedal pump is used for pumping
air through a metal pipe to the bellows of the instrument, which is then called harmonia pedalowa or simply
pedalwka (treadle)
JAN STESZEWSKI
Harmonica. [mouth organ] (Fr. harmonica bouche; Ger. Mundharmonika; It. armonica a bocca) (i). An ins-
trument consisting of a small casing containing a series of free reeds in channels leading to holes on the side
of the instrument (see REED INSTRUMENTS, fig. 1a). It is placed between the lips and played by inhalation
and exhalation, unwanted holes being masked by the tongue. By moving the instrument to and fro, the varying
notes available are brought into play.
There are two main types of harmonica the diatonic and the chromatic. Basically, the diatonic har-
monica is designed to produce the notes of the tonic chord of the key in which it is tuned by exhalation and the
other notes of the diatonic scale by inhalation. On this type of instrument only the middle octave of the three-
octave range is complete, the lower and upper octaves having a gapped scale (see fig. 1a). This applies to both
the Richter or Vamper type and the so-called Tremolo or Wiener type which has two reeds for each note,
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 19 junio 2001
one reed being slightly off-tuned to create a voix cleste or vibrato effect. The chromatic harmonica consists
basically of two harmonicas in keys a semitone apart, and originally was based on the Vamper system, two
reed plates being fitted, one tuned in C, and the other in C# (or Db), with a slide mechanism operated by a small
hand-lever enabling the player to change from one set to the other. This early type of chromatic instrument (10
holes, 40 reeds) was soon superseded by the 12 hole instrument with 48 reeds (see fig. 2) in which the tuning
of the middle octave of the previously mentioned types was adopted throughout the three-octave range (see
fig. lb). This type of instrument is now virtually standard, although a larger model (16 holes, 64 reeds) with a
range of four octaves is also available. Many other types of harrnonica exist, designed for special purposes, and
include bass and chord accompaniment instruments for use in group and band perforrnance.
The introduction of the Chinese sheng into Europe in 1777 led to many experiments in the use of the
free reed. Christian Friedrich Ludwig Buschmann (1805-64) is credited as the inventor of the harmonica. In
1821 he constructed an instrument with 15 reeds which he called aura, designed prirnarily as a tuning ins-
trument or pitch pipe. He discovered that melodies could be played on it with comparative ease, and that it could
be played loud or soft and make crescendos and diminuendos at will. Another early experiment was made in
England by Charles Wheatstone (1802-75) who constructed a type of mouth organ using brass reeds contro-
lled by a small button keyboard which he called a symphonium (1829). 7 He did not exploit this instrument
and it formed a step towards his bellows-blown concertina or aeola which he patented in 1844. Meanwhile
in Germany, Christian Messner, a young clockmaker, brought a sample of Buschmanns aura to his home in
Trossingen where he set up a small workshop to construct similar instruments which he sold at country fairs
and inns. There was a depression in the clock- and watchmaking industry, and others turned to the manufac-
ture of the little mundaeolines in Trossingen, Christian Weiss starting in 1855 and Matthias Hohner (1833-
1902) in 1857. These early instruments were all hand-made, the wooden body-work being carved by hand, the
reeds beaten from brass wire and fitted individually into the brass or bell metal reedplates. Hohner was quick
to adopt new methods and techniques of mass-production, and his business grew beyond all expectations. By
1879 his output of harmonicas was over 700,000, of which over 60% were exported to Amenca. He handed over
his business to his five sons in 1900. They further developed it and absorbed the firms of Messner and Weiss
by 1928. In the early 1920s the chromatic harmonica was evolved; it was brought into prominencc by Larry
Adler in the late 1930s .
Apart from its undoubted popularity all over the world as a medium for light entertainment and folk
music, the musical stature of the chromatic harmonica has grownl considerably in the last 30 years with serious
works being written for it by many composers including Darius Milhaud, Vaughan Williams, Gordon Jacob,
Adrian Cruft, Hugo Herrmann, Mtys Seiber, Francis Chagnn, G. Anders-Strehmel, A. von Beckerath and Gra-
ham Whettam. Full-scale concertos for harmonica and orchestra have been written by Malcolm Arnold, Art-
hur Benjamin, Whettam and M. Spivakowsky.
The harmonica has played an essential role in the Amencan blues tradition (where it is usually referred
to as a blues harp) and hence in much blues-derived popular music; it has entered modern jazz in the work
of the Belgian virtuoso Jean Toots Thielemans. It is also being used in music education in schools, and an
extensive repertory of educational music has been developed for this purpose.
BIBLIOGRAPHY
J. Zepf: Die goldene Brcke (Trossingen, 1956)
Anon.: Hundert Jahre Hohner 1857-1957 (Trossingen, 1957)
H. Buschmann: Christian Fnedrich Ludwig Buschmann (Trossingen, 1958)
H. Herrmann: Einfhrung in die Satztechnik fr Mundharmonika-Instrumente (Trossmgen, 1958)
A. Baines, ed.: Musical Instruments through the Ages (Harmondsworth, 1961, 2/1966/R1976)
IVOR BEYNON, G. ROMANI
Harmonieflte. (Fr.). (1) A type of ACCORDION first built by M. Busson of Pars in 1852. It had a small,
three-to four-octave keyboard and could be held either in the lap or set on a stand and operated by a treadle.
(2) ABARREL ORGAN invented by Corvi in 1853.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 20 junio 2001
Harmoniphon. (1) A small free-reed keyboard instrument patented by Pars of Dijon in 1836. It was 38 cm
long, 13 cm wide and 8 cm high. The wind was supplied to a reservoir by the player's blowing down a flexi-
ble tube; the sound produced resembled that of an oboe.
(2) Aharmonica with a built-in mute exhibited by an inventor named Messner in Pars in 1889.
Harmonium. The name given by ALEXANDRE FRANOlS DEBAIN to a small REED ORGAN patented
in 1842. This original instrument had a three-octave keyboard, one set of reeds and a single blowing pedal. The
name was later extensively used in England and on the Continent to refer to all reed organs, of whatever size
or construction. Larger instruments in Germany were sometimes called 'Kunstharmonium'.
Such instruments were widely disseminated, especially by the colonial powers, in Africa and India,
where they came to play an important role in local traditions. The harmonium was introduced into India by mis-
sionaries, probably around the middle of the 19th century (Indian terms for it are hrmoniam, hrmoni, rmo-
nia Though upright models arc found, the most common is a small portable instrument set in a box. Models
are made in various sizes with a range of stops and couplers. The instrument is usually played while sitting on
the floor, the player fingering the keyboard with one hand and pumping a bellows at the back with the other.
Its use is widespread in the provision of heterophonic contrapuntal texture for vocal music (where it is often
played by the singer himself) in a wide range of classical and urban popular styles. It is less frequently found
in village music contexts. It has for a long time been manufactured in India and Pakistan, Palitana, in Gujarat,
is regarded as a centre of manufacture of the reeds.
As it is a fixed-pitch instrument, its use in Indian music teas been criticized (and banned on Indian radio
for some years) on the grounds that it does not conform to the traditional flexible intonation.
BIBLIOGRAPHY
N. A. Jairazbhoy: The Rags of North Indian Classical Music (London and Middletown. Conn., 1971)
B. C. Deva: Musical Instruments of India (Calcutta, 1978
BARBARAOWEN, ALASTAIR DICK
Lindanda. In Zaire, a Lingala term for the accordion and the guitar.
Ltspill. Accordion of Estonia, introduced at the end of the 19th century. It became the most popular folk ins-
trument in Estonia, often used in folk ensembles. Alongside manufactured instruments hand-made ones were
popular, especially those made by August Teppo from south-east Estonia. The instrument survives in the folk
tradition
Melodeon. (1) Aterm extensively used in the USAduring the first half of the 19th century to designate-a small
reed organ with a single keyboard and one or two sets of reeds. The 'rocking melodeon' (also known as the lap
or elbow organ) is an instrument of this type played on the lap or on a table; its bellows are activated by a roc-
king motion of the elbow or the heel of the hand. See REED ORGAN, 1.
(2) Abutton ACCORDION: a rectangular, bellows operated, free-reed instrument with buttons on the
righthand end of the bellows and buttons or keys on the lefthand side. The instrument is single action in that
different notes are produced by each button by the press and draw of the bellows. The right-hand buttons are
arranged in one or more rows of ten or eleven, each row producing the pitches of two-and-a-half octaves of a
major scale. The left-hand buttons can provide tonic and dominant chords to the keys of the rows, and some
additional chords (their use is limited by the bellows direction with which each is associated).
An instrument of this type was first patented by Cyril Demian of Vienna in 1829. Melodeons have been
massproduced and widely exported, largely by German firms, since the mid-19th century, and have been
widely used in non-Western societies.
BARBARAOWEN (1), GRAEME SMITH (2)
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 21 junio 2001
Melodica. Akeyboard HARMONICAmanufactured in soprano and alto versions by Hohner in Trossingen from
around 1959. The instrument is rectangular and is held vertically, the diatonic keys being played by the right
hand and the chromatic ones by the left; it can produce many chords and clusters that are impossible on the har-
monica, but whereas in the latter some reeds sound when sucked and others when blown, the Melodica reeds
sound only when they are blown. Because it is made of plastic (apart from the reeds. which are metal). the Melo-
dica can be mass-produced at low cost: this and the ease with which learners can master the keyboard and
mouthpiece (a narrow slit that opens out into the need chamber) have made it very popular in schools as an alter-
native to the recorder. The alto Melodica has been called for by composers such as David Bedford, Alison
Bauld, Anthony Braxton and Rudolf Komorous, and played by Bedford, Bauld and Graham Hearn in impro-
visations.
Two types of Melodica are manufactured, each in several models of different ranges: the simpler type
has a keyboard (normally of two-octave range) that consists of short rectangular buttons; the other has a con-
ventional keyboard of up to three octaves and can be played on a flat surface like a normal keyboard instru-
ment, with the mouthpiece at the end of an extension tube; Jean Tinguely used a Melodica of the latter type in
one of his Mtaharmonie sound sculptures. (Asimilar instrument, the Pianica, marketed by Yamaha, is based
on this version of the Melodica.) In 1967 Hohner produced a three-octave monophonic Electra-Melodica (the
range of which can be transposed within nine octaves) in which the pressure of the air blown through a tube
mouthpiece is used to control the loudness of an electronic oscillator.
HUGH DAVIES
Mlodiflute. Atype of small REED ORGAN produced by the firm of ALEXANDRE in the late 19th century.
Melodika. (1) Name given by JOHANN ANDREAS STEIN to his invention (1772) of a small pipe organ on
which a melody could be played, and in which the wind pressure (and thus the volume) was affected by pres-
sure on the key, while the accompaniment was played on the keyboard instrument on which it was placed.
(2) Afree-reed keyboard instrument, a type of aeolina, invented by Wilhelm Vollmer & Sohn of Ber-
lin in 1820.
Melodina. A type of REED ORGAN patented in 1855 by J. L. N. Fourneaux, son of J. B. NAPOLON
FOURNEAUX.
Mlophone. A portable free-reed instrument shaped like a guitar, harp or cello with a keyboard and bellows
(see illustration). It is 80 to 130 cm high and 32 to 65 cm wide, and is played resting on the right thigh: the right
hand works the handle (archet) of the bellows, which can produce a vibrato effect on all notes and a trumpet-
like tone in certain registers. The left hand works the 40 to 84 keys, some with octave couplings, controlling a
range of three to five octaves. The mlophone was invented in 1837 by a Parisian watchmaker, Leclerc, whose
instruments were made in Pars by A. Brown. In 1842 C. A. Pellerin and Franois Durbain obtained licences
to manufacture it; Durbain subsequently developed the harmonium which eventually superseded the mlop-
hone. According to Galpin (Grove 5) the mlophone was introduced by Halvy into one of his operas. Exam-
ples of the instrument are in the Instruments Museum of the Brussels Conservatory and the Boston Museum
of Fine Arts.
STEPHEN BONNER
Mlophonorgue. An accordion patented by J.-B. Leterme of Pars in 1854 and shown at the Pars Exposition
of 1855. Two ranks of reeds tuned approximately a quartertone apart produced a tremolo effect.
Melophon-zither. Afree-reed instrument in the form of a zither, invented by Burger of Budapest and exhibi-
ted at the Pars Exposition of 1900.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 22 junio 2001
Organetto. (It.) (1) Aterm for a small organ, notably the 14th- and 15th-century instrument generally known
as PORTATIVE.
(2) A term occasionally applied to a street organ or a street piano. An organetto a manovella (It.) is a
BARREL ORGAN.
(3) Small diatonic accordion of Italy. Since the 19th century it has largely replaced the bagpipe in Italy
and is found in a wide area from Romagna to southern Italy and Sardinia. The organetto repertory is largely
that of the bagpipe; it is often paired with the tambourine, castanets or triangle.
Organina. Aname applied to various types of automatic REED ORGAN. In the late 19th century it was adop-
ted as a trade name for related instruments by the Massachusetts Organ Co. and the Automatic Organ Co. of
Boston. The French maker Jerome Thibouville, best known for his brass and woodwind instruments, used the
name for a small automatic reed organ he made in 1905.
Organochordium. [organochordon]. A type of CLAVIORGAN built in 1782-9 by the Danish organ builder
Kirschnigk and developed by Georg Joseph Vogler, with Rackwitz of Stockholm; see also REED ORGAN, 1.
Pedalwka. Polish accordion. See HARMONIA(i).
Realejo. Keyed accordion of Brazil. See SANFONA(ii).
Sanfona. (ii). Keyed accordion of Brazil, known also as gaita-de-foles, realejo and (in Rio Grande do Sul, at
least) simply gaita (usually denoting oboe or bagpipe).
Schwyzerrgeli. ACCORDION, originally made in the Canton Schwyz, now more generally.
Steirich. [Steirische]. Terms applied in Styria, Austria, to instruments used locally. Steirisch is used for a dia-
tonic dulcimer, Steirische for a button-key ACCORDION also called Ziehharmonika.
Transicord. A 41-note electronic piano ACCORDION manufactured by Farfisa of Ancona from the mid-
1960s. One model includes an electronic rhythm section.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 23 junio 2001
THE NEWGROVE DICTIONARYOF JAZZ (Macmillan Press Limited 1988)
edited by BARRYKERNFELD
Accordion. Aportable keyboard instrument of the reed organ family. It consists of a bass button keyboard pla-
yed with the left hand, which also operates a bellows, and a treble keyboard (with piano keys or buttons) pla-
yed by the right. The instrument is suspended by straps from the players shoulders.
The accordion has a long, undistinguished history in jazz. The obscure player Charles Melrose provi-
des an early example of jazz accordion solos on the recording Wailing Blues/Barrel House Stomp ( 1930, Voc.
1503) by the Cellar Boys, a sextet that also comprised Wingy Manone, Frank Teschemacher, Bud Freeman,
Frank Melrose, and George Wettling. Buster Moten played second piano and accordion as a member of Ben-
nie Motens orchestra: his solo on Motens Blues ( 1929, Vic. 38072) demonstrates that the instruments sweet
sound tails to capture the raw emotions of the blues. Another obscure jazz accordionist was JackCornell, who-
recordedwithlrvingMills(1929, 1930). In Europe, where the musical traditions more often allowed the instru-
ment to be used in ensembles doubling as dance bands and jazz bands, there emerged accordionists of some
importance; these included Kamil Behounek, who recorded as a soloist in 1936, Toivo Krki, Nisse Lind and
the Swiss pianist and accordionist Buddy Bertinat, who belonged to the Original Teddies (1936-48) and also
played accordion on many recordings with his own swing quartets and quintets ( 1 940-48).
The first jazz accordionist to become well-known was Joe Mooney, who led an acclaimed swing quar-
tet al clubs on 52nd Street in New York (1946-7). Other swing accordionists included Mat Mathews, a mem-
ber of the Dutch group the Millers (1947-50), and Art van Damme (b Norway, Ml, 9 April 1920). The pianist
George Shearing plays fine bop solos on the accordion on the recording Cherokee/Four Bars Short (1949, Dis.
107), and there were a number of important bop accordionists in the 1950s and early 1960s, including Mat-
hews (after his move to the USA), van Damme (who continued to lead a bop group into the 1980s), Leon
(Robert) Sash (b Chicago, 19 Oct 1922), Pete Jolly, and Tommy Gumina. The accordion has no place in jazz-
rock and is virtually unused in free jazz, although the Willem Breuker kollektief has employed it to humorous
etfect.
BARRYKERNFELD
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 24 junio 2001
HISTORIADE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ANTHONYBAINES
Versin castellana de Jos M. Martn Triana
Ttulo original: Musical Instruments Through the Ages Penguin Books, 1961 , 1966, 1969
Cubierta de ROBERTO TURGANO
1988, ALTEA, TAURUS, ALFAGUARA, S. A. TAURUS EDICIONES Juan Bravo, 38 - 28006 Madrid
ISBN: 84-306-5614-6 Depsito legal: M. 3513-1988 PRINTED IN SPAIN
Captulo 13
JAMES HOWARTH
LOS INSTRUMENTOS DE LENGETALIBRE (pgina 313)
Durante el perodo de 1818 a 1848 surgi en Europa todo un nuevo grupo de instrumentos musicales
que en la actualidad est representado por el armonio, el acorden y la armnica. Aunque llegaron demasiado
tarde para ocupar lugares estables dentro de los gneros clsicos de la msica han conseguido un gran xito en
otras vertientes de este arte. Todos producen sonido mediante las llamadas lengetas libres de metal, ator-
nilladas o colocadas sobre una apertura tallada dentro de un marco de metal, y que vibran por presin de aire
suministrado por la boca o por unos fuelles. La altura del sonido en cada una de las lengetas se determina por
la longitud y espesor de stas, la cual se afina mediante el limado, cerca de la punta para los sostenidos y cerca
del extremo fijo para los bemoles. Cada lengeta est suspendida del marco y su arco de vibracin va desde
la parte superior de sta hasta el doble de la altura de la que cuelga (como se muestra con lnea de guiones en
la figura 82), y slo vibra cuando el aire fluye pasando por la lengeta desde un lado, aunque el flujo de aire
surge igualmente por la presin directa o por la succin.
En los instrumentos porttiles, los acordeones y armnicas, las lengetas aparecen agrupadas formando
pares, una preparada para sonar con la presin o el soplido y la otra con retirada del aire. En los de
accin sencilla, como las armnicas y algunos acordeones, los pares de lengeta estn afinados de tal forma
que suenan notas cercanas de la escala. El resultado, en el acorden, es que al oprimir un botn con un dedo,
y por consiguiente, dejar que entre el aire hasta un par de lengetas, al penetrar ste suena una nota y al reti-
rarse otra. En los modelos ms primitivos y tambin en las sencillas meldicas de la actualidad, basta con
una sola fila de diez botones para contar con ms de dos escalas diatnicas, mientras que las dos teclas o bajos
de la mano izquierda controlan dos pares de lengetas que dan una nota grave y su acorde, la tnica con la
entrada de aire, y la dominante con su retirada. Sin embargo, el acorden de mecanismo sencillo ha conseguido
una mayor extensin sonora en Alemania, Austria y Suiza (donde todava es muy popular) mediante la aadi-
dura a la fila original o de DO de una segunda fila de FA, preparada para dar las notas comunes a ambas esca-
las gracias al movimiento opuesto de los fuelles. Otras filas de botones proporcionan los accidentes. Otra
alternativa es la incorporacin de los bajos modernos. Sin embargo, el acorden-piano y la concertina son ins-
trumentos de mecanismo doble, cada par de lengetas est afinado a una misma nota, de la cual se dispone
gracias a una sola tecla o botn, con las dos direcciones del movimiento de los fuelles.
La introduccin de las lengetas libres suele atribuirse al inters que mostraron varios msicos y cien-
tficos hacia finales del siglo XVIII en los llamados rganos de boca del Extremo Oriente. Este instrumento
tiene una historia de tres mil aos de antigedad y apareci por primera vez en China hacia el ao 1100 a. C.
El rgano chino sheng y su forma japonesa el sho (Fig. 83) se hallan entre los instrumentos clsicos de estos
pases y el segundo todava contribuye con sus acordes agudos y argentinos al singular conjunto de la antigua
msica cortesana del Japn, donde adems todava se conserva un ejemplar del siglo VI d. C. entre los instru-
mentos chino-japoneses del tesoro imperial de Nara. Estos rganos de boca emplean lengetas de latn, cada
una de las cuales se corta con sumo cuidado con un punzn y un cuchillo en el metal de su mismo marco. Cada
lengeta se coloca en una hendidura cercana a la base de un tubo de madera, que huele a alcanfor y est tallado
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 25 junio 2001
de una forma que recuerda al bamb, con su extremo inferior cerrado. Un poco ms arriba, el tubo posee un
respiradero (dos de los cuales estn en el exterior del tubo [Fig. 83, (1)] y los otros en el interior). Por consi-
guiente, cada tubo proporciona una columna de aire afinado, al cual se acopla acsticamente la lengeta. Los
tubos se hallan colocados sobre casquillos, en una caja de expresin laqueada (que en principio fue una cala-
baza), por uno de cuyos costados sale la boquilla (2). Tal como hemos descrito, cuando se sopla este instru-
mento, todos los tubos deberan sonar al tiempo, pero de hecho todos quedan mudos, ya que los agujeros de
los dedos (3) siguen abiertos. Esto hace imposible el acoplamiento acstico de la lengeta y el tubo. Para que
ste suene hay que tapar su agujero con cualquier dedo, incluido el pulgar. Esta es la forma de tocar el instru-
mento. Las lengetas no estn colgadas, sino que son extremadamente flexibles y vibran con igual libertad, tanto
si el ejecutante exhala como si inhala por la boquilla. En toda Asia oriental, desde Assam a la antigua Indochina
y Borneo, hay formas diferentes, algunas ms toscas, de este rgano de boca que quiz representen etapas pri-
mitivas de su evolucin. Sus tubos de bamb, desde uno a doce, estn colocados dentro de una calabaza. Sus
lengetas son de latn o cobre muy fino, y la escala pentatnica suele ser mucho ms grave que la del sheng
(es decir, mi, sol, la, si, re, mi); los sonidos agudos estn agradablemente suavizados gracias a la resonancia de
los tubos, que se digitan bien independientemente o en acordes. Sachs ha descrito la armona de los rganos
de boca de Laos como uno de los estilos musicales ms atractivos de Oriente. En algunos ejemplares, las len-
getas son de finas lminas de bamb, que se pueden cortar con el cuchillo usado para talar estas plantas, con
lo cual es posible que el rgano de boca oriental sea anterior a la Edad de Bronce, aunque en base a su distri-
bucin, Sachs lo ha asignado a esta poca.
En 1777, al menos as se cree, Pre Amiot, el autor de un valioso libro sobre los instrumentos chinos,
envi un sheng como regalo desde China a Pars. A lo largo de este viaje transcontinental, as como a su lle-
gada, consigui despertar un gran inters por el tema, e impuls diversos experimentos, tales como primero la
incorporacin de reguladores de las lengetas a los rganos pequeos, debido bsicamente al fsico Kratzens-
tein, al organista y maestro G. F. Vogler (profesor de Weber), a la firma de Erard de Pars y tambin en esta ciu-
dad ms adelante alent a Greni a crear su orgue expressif en 1810. Sin embargo, es muy posible que la his-
toria occidental de los instrumentos de lengetas libres tenga tambin otro aspecto. Por ejemplo, Klier, una muy
notable autoridad en esta materia, ha sugerido que los instrumentos austracos y alemanes de 1818-1821, gra-
cias a los que nuestros populares instrumentos de esta clase vieron por primera vez la luz, puede que le deban
menos a las lengetas de metal que se soplan que a las que se pulsan. En el captulo primero se habl de dos
tipos que usan este tipo de ejecucin: el sansa africano, cuyo posterior equivalente puede que sea la caja de
msica suiza, y la guimbarde europea o arpa hebrea. Las guimbardes compuestas que posean hasta seis len-
getas de diferente afinacin se construyeron en Austria y hacia 1814 un fabricante bvaro, Eschenbach, expe-
riment con una versin de teclado de la lengeta pulsada (aunque un modelo posterior suyo tena fuelles). Por
consiguiente, sigue siendo una pregunta sin respuesta hasta qu punto se concibieron los instrumentos sopla-
dos como shengs perfeccionados o guimbardes de soplo. La verdad puede que contenga elementos de ambos
tipos, al tiempo que tambin la costumbre de tocar melodas con una corteza de abedul sostenida frente a la
boca, que se sabe se practicaba en las montaas del Harz, sugiere otro posible precursor.
El primero de la serie austro-alemana, segn nuestros conocimientos, fue la Physharmonica de Heckel,
es decir, la armnica de fuelles (Viena, 1818). Se trataba de un pequeo rgano de lengetas que ya anun-
ciaba al armonio. (Hasta esta poca, la palabra armnica se refera a la de cristal, para la que Mozart escri-
bi el Quinteto K. 617 de 1791, coleccin de cuencos de cristal afinados que giraban sobre un eje gracias a un
pedal y que se hacan sonar tocando sus bordes con los dedos. En la actualidad, la palabra usada por Haeckl se
emplea bajo la forma de fisarmonica, como sinnimo de acorden-piano.) El padre de la Mundharmonica
(rgano de boca) y de la Hans-harmonica (acorden) fue C. F. L. Buschmann (1805-1824), que en Berln
obtuvo patentes en 1821 y 1822 para diversos instrumentos llamados aura, aeoline, etc. Despus de Buschmann,
Cyril Demian creo su accordion en Viena en 1829, y en este mismo ao, en Londres, Charles Wheatstone (1802-
1875) patent su symphonium, rgano de boca en el que las lengetas, una por cada nota y que slo suenan
cuando se soplan, se hallan contenidas en una pequea caja metlica con un agujero de soplido en la parte
delantera y botones para los dedos en ambos costados (Fig. 84). La labor de Wheatstone en este campo fue nota-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 26 junio 2001
ble por sus avances tcnicos, que se muestran por ejemplo en sus investigaciones continuas para hallar las mejo-
res aleaciones para que las lengetas pudiesen dar a las notas una altura ms uniforme de sonido. Las del symp-
honium fueron en un principio de plata (incluso se ensay con el oro) y a continuacin de acero. Experiment
con la aadidura de fuelles a este instrumento y en sus primeros diseos con esta caracterstica perfeccion la
concertina en 1844. Su forma octogonal, es decir, en esencia circular, se adaptaba mucho mejor al avellana-
miento de las cmaras de las lengetas en el torno manual antes de que surgieran los mecnicos (Fig. 85). Tena
mecanismo doble y la escala cromtica se divida entre las dos manos.
El primer solista importante de un instrumento de lengetas libres fue Giulio Regondi (nacido en 1822),
quien ya era un buen guitarrista con slo ocho aos de edad. Se hizo famoso con el melphone (De Jacquet,
Pars, 1834), instrumento de fuelles que tena una forma muy parecida a la de la guitarra y se tocaba colocado
sobre las rodillas y oprimiendo sus botones con una mano, mientras la otra se ocupaba de inyectar el aire por
detrs. Regondi tambin domin la concertina de Wheatstone, tocndola en la gira que dio por Alemania en
1846, asombrando a los crticos de este pas y llegando a escribir dos conciertos para la misma. Otro gran artista
de este instrumento fue Richard Blagrove, dcada de 1870, que anteriormente fue solista de violn. Le sigui
Alexander Prince, el mejor de todos los intrpretes de concertina del llamado sistema do, en la cual cada
mano cuenta con un escala cromtica completa. Inici su carrera como nio prodigio y fue el primero que tuvo
xito en la interpretacin de obras como la obertura de Tannhauser en su instrumento.
Los perfeccionamientos de la concertina, como el sistema do para aumentar su mbito tcnico, resul-
taron funestos para el futuro del instrumento. La fuerza y la facilidad necesarias para tocar un tipo de estos ins-
trumentos de lengetas libres estn reguladas por la relacin que existe entre la presin que se aplica a las len-
getas y la zona de la cmara de aire o fuelles. La concertina, tal como la fabric en sus inicios Wheatstone,
era un instrumento pequeo, con una pequea parte dedicada a los fuelles y un sonido muy potente que poda
llenar una gran sala de conciertos; la presin sobre las lengetas era de un kilo por pulgada cuadrada. Los mode-
los posteriores de mayores dimensiones fracasaron al contar con una parte demasiado grande que se opona a
los lmites de la fuerza humana aplicada a los fuelles, y en ello perdi frente al acorden, que posea una forma
ideal para acomodar las lengetas dentro de una zona pequea de los fuelles. Como claramente se aprecia en
la armnica, en estos instrumentos se puede aplicar una presin ms intensa a las lengetas, llegando hasta la
exageracin de la misma que distorsiona la altura, permitiendo al artista obtener efectos especiales. Muchos
de los virtuosos de la gran concertina del siglo pasado solan llenar las cmaras de los fuelles con pequeos
pedazos de corcho o madera para reducir sus dimensiones y obtener un sonido ms penetrante. Una analoga
de lo dicho se halla en las boquillas de los instrumentos de metal con sus diferentes tamaos de copa (en este
caso, las lengetas son los labios del intrprete) y en la disminucin de las cmaras de la boquilla del saxo-
fn que exigen ciertos intrpretes para poder obtener un sonido metlico. Con la aplicacin de este mismo
principio se obtienen timbres diferentes en el armonio.
La gran popularidad del Acorden se inici en nuestro siglo (en Inglaterra hacia 1910), despus de que
varios fabricantes, destacando entre ellos Mariano Dallap, de Stradella, Italia, empezaron a usar lengetas de
acero, con su altura de sonido ms uniforme, debido a que la msica con una altura oscilante no cuenta con una
fuerza suficiente para mantener la atencin del pblico ms que fugazmente y los antiguos acordeones de len-
getas de latn estaban ms pensados para el uso domstico y para los acompaamientos. Dallap tambin
adopt el teclado al estilo del piano, que se haba usado anteriormente en Viena y Pars y que hace que el acor-
den-piano sea en la actualidad el ms importante de esta familia. Para ello, le aadi durante los aos treinta
acopladores o registros, aunque esta aplicacin ya se conoca desde haca tiempo en algunos melfonos. Los
registros principales incluyen hoy el de unsono o coro, el de octava suave y el de trmolo, que se obtiene
con el empleo de un grupo de lengetas desafinadas del grupo de coro y que da lugar a la vibracin. Entre
los registros adicionales estn el de octava aguda y uno segundo de trmolo desafinado en manera contraria al
primero, y que crea un efecto muy original cuando se usa en conjuncin con el otro. Estos registros entran en
funcionamiento con tiradores colocados sobre el teclado y que se identifican con palabras convencionales
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 27 junio 2001
como clarinete (slo el coro), violn (coro y trmolo), bandonen (coro y octava ms baja), etc. (El ban-
donen, instrumento solista de las orquestas de tango argentinas, es en realidad un acorden de botones y forma
cuadrada, inventado por Band de Kleefeld hacia 1840; algunos modelos tienen mecanismo doble, otros sen-
cillos.) El costado de la izquierda del acorden-piano se ha vuelto igualmente complejo y cuenta hasta 120 boto-
nes, de los cuales las dos primeras filas dan las notas graves, arregladas en el orden siguiente: FA, DO, SOL,
RE, etc., aunque entre ambas filas se halla una tercera mayor que facilita los pasajes de escala en el bajo. Las
otras cuatro filas dan acordes de tres notas de tradas mayores y menores, respectivamente, as como de domi-
nante y de sptima disminuida y siguen todas, de forma similar, el orden cclico de las notas. Estos acordes se
obtienen en esencia gracias a un juego de lengetas cromticas afinadas de sol a fa#;, pero hay registros para
la mano izquierda, regulados por los tiradores de palanca, mediante los cuales a) se pueden duplicar estos acor-
des a la octava doble superior y b) se pueden hacer sonar las notas graves hasta cinco octavas: por ejemplo, el
botn de DO suena todas estas notas desde DO a do.
Mientras ocurra todo esto, la Mund-harmonica alemana recibi la atencin especial de la firma fun-
dada en Trossingen en 1857 por Matthias Hohner. Un perfeccionamiento importante fue la aadidura de un
registro de deslizamiento que hace que el instrumento toque un segundo juego de lengetas diatnicas afina-
das un semitono por encima del primero. Gran parte de la tcnica de las armnicas se basa en tapar las cma-
ras de las lengetas que no se van a usar con la lengua, y es interesante descubrir que es en este pequeo ins-
trumento (en el cual el intrprete cuenta con el contacto ms directo con los productores de sonido, las len-
getas, y el que est ms cercano a los supuestos y diversos precursores de la familia de lengetas libres), donde
se han conseguido las mayores cumbres artsticas, as como mayor fama principalmente gracias al estilo de eje-
cucin de Larry Adler, a quien se ha descrito como uno de los mayores mitos vivientes de cualquier instrumento
musical y para el que han escrito conciertos A. V. Berger, Vaughan Williams, Gordon Jacob y otros composi-
tores. Entre las muchas variaciones de la armnica creadas por el incansable Hohner se halla la meldica:
rgano cromtico de boca que se sostiene como una flauta de pico y cuya digitacin es como la del teclado de
un piano en miniatura.
Entre los primeros rganos de lengeta con teclado y fuelles de pedales se halla el seraphine, de Green
(Londres, 1834), aunque ste fracas debido a la dureza de su sonido. Debain, en Pars, patent el harmonium
en 1848. En un principio era bastante pequeo y estaba montado en un trpode, con un solo pedal para dar
entrada al aire. Este permita un control directo de la presin del mismo en las lengetas, cuando se elevaba
una vlvula determinada (mediante el registro de expresin) para darle paso a la caja de expresin, en la cual
la presin sola estar equiparada; as, con la vlvula abierta, se obtienen todos los matices dinmicos de expre-
sin, de igual forma que en el acorden o en otros instrumentos porttiles. Para los trmolos se pona en
accin un segundo grupo de lengetas, ligeramente desafinadas en relacin al juego principal. El armonio cont
ms adelante con otros registros en un intento por imitar la variedad de timbres del rgano: grupos de cma-
ras de lengetas de tamaos y formas diferentes, algunas minsculas, por ejemplo, para que dieran el sonido
de una trompeta o de una tuba. Alexandre, en Pars, se ocup de perfeccionar este instrumento, aunque en ello
le super la firma Mustel, la ms importante en la fabricacin de armonios, cuyo exquisito cuidado hizo que
el instrumento alcanzase la cumbre de la perfeccin. Mientras tanto, en Amrica del Norte, el armonio sigui
un camino muy diferente, ya que sola soplarse por succin. Sin embargo, en ambos continentes, el armonio
est siendo desbancado por los rganos electrnicos de pequeas dimensiones y, por consiguiente, uno de los
ltimos instrumentos inventados es muy probable que sea uno de los primeros que desaparezca en el mundo
musical occidental debido al impacto de la nueva tecnologa. En la actualidad, donde ms se les valora es en
la India, ya que se emplean para tocar bordones de bajo.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 28 junio 2001
DICCIONARIO OXFORD DE LAMSICA (Oxford University 1938 - Edhasa 1984)
PERCYA. SCHOLES/JOHN OWEN WARD
RGANOS DE LENGETA
1. Introduccin
2. Regala
3. Armnica
4. Acorden y bandonen
5. Concertina
6. Armonio
7. rgano de gabinete (norteamericano)
8. rganos de Mustel, de Estey, etctera
9. Observaciones generales sobre los instrumentos de lengeta y teclado ms grandes
10. Nomenclatura.
1. Introduccin. Nos ha parecido lgico y adecuado agrupar en un solo artculo todos aquellos instrumentos
cuyo principio sonoro es nicamente la lengeta (v. Lengeta), y que tienen una para cada nota.
De los instrumentos que van a estudiarse, uno es antiguo, ya que se halla fuera de uso desde el siglo XVII
Los otros son modernos, y datan de principios del XIX. El antiguo aplica el principio de la lengeta batiente; los
dems, el de la lengeta libre (v. qu son ambas en el artculo Lengeta).
Los primeros instrumentos estudiados en este articulo tienen un antecesor comn en el cheng o sheng
chino (lm. 93, 1). Es ste una especie de armnica de boca, con tubos provistos de una lengeta libre. Hay cons-
tancia de que en el siglo XIVhaba una variedad de este instrumento en que las lengetas eran batientes en vez de
ser libres, y que se le aadan fuelles y correderas como en los rganos antiguos. ste es, evidentemente, el ante-
cesor de la regala descrita en el nmero 2, ms tarde las lengetas fueron libres y se dispusieron en escala crom-
tica, convirtindose entonces en el antecesor del armonio, descrito en el nmero 6.
La forma original y simple del cheng se introdujo en Europa a fines del siglo XVIII y, al parecer, condujo
a la invencin sucesiva de todos los instrumentos tratados ms adelante, en las secciones 3 a 8. Se dice que el abate
Vogler (v.), que haba visto el cheng en Rusia, fue el causante de esas invenciones
2. Regala. (lm. 93, 2). Comenz a usarse este instrumento en el siglo xv, y su popularidad continu en
los siglos XVI y XVII. En lo exterior se pareca a un pequeo rgano porttil de un solo teclado; pero los tubos -
cortos, y a veces completamente escondidos en el instrumento-, eran de lengeta, y por lo tanto, tena cierta seme-
janza con el tipo de armonio que fue creado a fines del siglo XVIII. Las lengetas del grupo del armonio son, sin
embargo? libres (y sin tubos), mientras que las de la regaba eran batientes (v. la distincin en Lengeta). Los tubos
de la regala, por muy cortos, no Influan en la altura del sonido, la que era determinada por la lengeta, pero con-
tribuan a la calidad del timbre.
Al tiempo de la introduccin de la regala los rganos tenan solamente tubos flautados (v. rgano), pero
el ejemplo de la regala dio la idea de agregar tubos de lengeta; en compensacin, el rgano dio a los modelos ulte-
riores de la regala una serie optativa de flautados. Debido a esto, se hizo difcil distinguir entre la regala y el rgano
de cmara, pero parece ms acertado restringir el nombre de regala a las variedades que no tienen tubos flautados,
o por lo menos a aquellos instrumentos donde predominan los tubos de lengeta.
Un tipo ms manuable de regala, que se dobla en dos como un libro, era el que se llamaba Bible Regal (rega-
la de Biblia). El significado de la expresin doble regala, que a veces se encuentra en los textos, es objeto de dis-
putas; es muy probable que se refiera a un instrumento cuyo registro bajo llegaba a la regin en que la altura se indi-
caba con dobles letras, como CC. o GG. (v. Altura 7). No se conocen regalas de doble teclado.
Uno de los puestos que Purcell ocup en la corte, y que le fue otorgado cuando debi abandonar el coro de
nios al cambiar la voz, fue el de conservador, fabricante, reparador y afinador de las regalas, rganos, virgina-
les, flautas y flautas rectas; tal puesto era, sin duda, una sinecura, por lo menos en lo que se refiere a la conserva-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 29 junio 2001
cin de las regalas, aunque nominalmente existi hasta 1773.
El nombre regala no parece tener conexin alguna con la realeza; una etimologa lo hace provenir del
latn regula, que se relaciona con la regulacin o reglamentacin instrumental del canto llano (v. Armnica 6 d para
harmonica regula como denominacin del monocordio).
Por ser la regala en sus formas ms pequeas, fcil de transportar, poda usarse en las procesiones.
En el Orfeo de Monteverdi (1607; v. pera 2), la regala apareca en la orquesta para acompaar el canto
de Caronte.
El trmino Regalwerke se aplica a veces en Alemania, ya a la lengetera del rgano, ya, ms especialmente,
al voz humana (v. rgano 3, 6, 9 14 VI).
3. Armnica. (v. esa palabra para otros empleos de la misma.) Este pequeo instrumento es una de las apli-
caciones ms simples del principio de la lengeta libre (v. Lengeta). Se fija un cierto nmero de lengetas de metal,
de tamaos graduados, en las ranuras de una lmina de metal de algunas pulgadas de longitud colocada dentro de
una especie de caja chata. Cada lengeta tiene, dentro de la caja, su propio conducto para el aire. Dichos conduc-
tos se hallan dispuestos en dos filas paralelas, formando ngulos rectos con el borde de la caja. sta se coloca junto
a los labios y se mueve en una u otra direccin, segn la nota deseada. Como la boca abarca cuatro agujeros, la
lengua debe tapar los que no se necesitan. La armnica es prcticamente un armonio o acorden simplificado lo
ms posible.
Una peculiaridad de este instrumento es que las notas alternadas de la escala se obtienen soplando y aspi-
rando. Por ser diatnica la escala, ocurre que los conductos contiguos, considerados lateralmente, producen notas
a la distancia de una tercera, y cuando se desea una armona simple, la lengua descubre dos agujeros seguidos para
producirla.
Pero hay que recordar que despus de 1930 aparecieron en el mercado un gran nmero de modelos cro-
mticos, que son en realidad el acoplamiento de dos modelos diatnicos: p. ej., de una armnica en do y de otra
en do sostenido. Una palanca de resorte cierra los canales de aire que producen las notas de la armnica en do, al
tiempo que abre automticamente las notas correspondientes de la armnica en do sostenido. Existen instrumen-
tos de este tipo de hasta cuatro octavas cromticas completas, as tambin como ciertos modelos graves destina-
dos a emplearse en conjuntos instrumentales.
Hasta cierto punto, la armnica es un instrumento que se aprende fcilmente, pero las proezas de virtuo-
sismo solamente estn al alcance de los instrumentistas dotados de talento y perseverancia (v. Adler Larry). Las
razones por las cuales se fomenta su empleo en las escuelas son a) su simplicidad y poco precio ; b) la esperanza
de que algunos de los nios que fueron iniciados en la ejecucin instrumental por medio de la armnica se dedi-
quen luego a otro instrumento de mayores posibilidades artsticas.
Hacia 1942, Milhaud compuso una suite para armnica, especialmente escrita para el famoso ejecutante
Larry Adler; y ms tarde un concierto para este instrumento. Tambin Vaughan Williams compuso piezas para L.
Adler.
Se atribuye la invencin de la armnica a sir Charles Wheatstone (virtual inventor del telgrafo, e inven-
tor real de la concertina, etc.; v. 4 y 5) en el ao 1829. Algunas autoridades afirman que Viena fue la cuna del ins-
trumento y que en 1827 la empresa Chr. Messner ya haba iniciado la fabricacin de este instrumento en Trossin-
gen, Wrttemberg (donde est establecida en la actualidad la fbrica Hohner), que Fr. Hotz ya las haca en 1825
en su establecimiento de Knittlingen (el que fue absorbido posteriormente por la empresa Hohner), y que S. W. Glier
fund en 1829 una fbrica de armnicas en Klingenthal. La empresa Hohner ha ejercido durante muchos aos una
suerte de monopolio mundial en la fabricacin de este instrumento.
4. Acorden y bandonen. El principio productor del sonido del acorden es el mismo que el de la arm-
nica (v. 3), pero difiere por la presencia de fuelles y de botones para producir las notas (y muy a menudo por la de
un pequeo teclado parecido al de un piano, de hasta 3 octavas y media), todo lo cual est dispuesto de manera que
el instrumento pueda sostenerse con ambas manos. La mano derecha est a cargo de los botones de la meloda (o
del teclado) y la izquierda maneja los fuelles y ciertos botones que producen un acompaamiento de acordes per-
fectos mayores o menores (con los cuales, en cierta manera, puede armonizarse cada una de las notas de la escala
diatnica) y en los instrumentos de ms precio tambin los acordes de sptima dominante y de sptima disminuida.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 30 junio 2001
En algunos casos hay acopladores de octavas (v. rgano 2 e).
Una peculiaridad de cierto tipo de acorden -semejante en esto a la armnica- es que cada tecla pone en
accin dos diferentes lengetas (o grupos de lengetas al unsono o a la octava), una cuando el fuelle se comprime
y la otra cuando se abre (es decir, algunas aspirando y otras espirando). Pero mientras que en la armnica esas len-
getas producen distintas notas de la escala, en este tipo de acorden slo difieren en intensidad o en timbre.
El inventor de este instrumento fue el viens Damian en 1829, o tambin (las autoridades difieren) el ber-
lins Buschmann, en 1822: esta ltima atribucin parece la ms probable, pues en 1829 sir Charles Wheatstone
invent la concertina (v. 5), que era un acorden perfeccionado, lo que es difcil que ocurriera si ambos instrumentos
se hubieran inventado en el mismo ao. Los acordeones actuales, mayores y ms expresivos, contienen mejoras
derivadas de la concertina de Wheatstone.
Los primeros acordeones venan todos provistos de botones como la concertina (v. ms abajo), y muchos
todava lo estn, pero la aplicacin del teclado de piano ya mencionado (de ah el nombre de acorden a piano)
fue hecha por el parisiense Bouton 1852, y se hizo corriente hacia 1920. Esto aument el entusiasmo por el ins-
trumento que es el que ms se vende, con excepcin de la armnica. Las orquestas de acordeones son frecuentes
en muchos pases. Una combinacin usual y bastante efectiva, en las aldeas montaosas de Suiza para los bailes,
es la de clarinete, acorden y bajo de cuerdas.
En 1947, en un concierto en el Royal Albert Hall, el acordeonista noruego Tollefsen present un concierto
para su instrumento, obra del compositor norteamericano Pietro Deiro, a quien se le acredita haber introducido este
instrumento en los Estados Unidos en 1909. La Asociacin de Acordeonistas Norteamericanos encarg nuevas
obras a compositores serios de ese pas tales como Roy Harris y Paul Creston.
El bandonen es un tipo argentino de acorden no tiene teclado, sino simplemente botones. Los de la mano
izquierda no producen acordes, sino notas aisladas, de manera que para los acordes deben oprimirse varios boto-
nes.
El instrumentista argentino Alejandro Barletta ha realizado giras mundiales con su bandonen, y su reper-
torio comprende obras especialmente escritas y transcripciones de pginas clsicas (uno de los conciertos de Han-
del para rgano y orquesta, por ejemplo).
5. Concertina. (lm. 93, 4). Nombre del instrumento inventado por sir Charles Wheatstone en el ao 1829
(v. 3, 4) perfeccionando el primitivo acorden. Wheatstone perteneci a una familia de fabricantes de instrumen-
tos musicales en Londres ; la empresa todava existe y an fabrica concertinas. La concertina difiere del acorden
en que es hexagonal y en que posee una serie de botones para los dedos, en vez de teclado como casi todos los acor-
deones modernos. Slo produce una nota por cada botn, se cierre o se abra el fuelle. Esta es la caracterstica de
la concertina inglesa, porque la alemana, instrumento muy inferior, es similar a la armnica en ese importante deta-
lle. Otra inferioridad del instrumento alemn es que slo puede tocar en dos tonalidades (v. Temperamento 8), mien-
tras que la inglesa es cromtica; adems los acordes de acompaamiento estn severamente limitados en la con-
certina alemana (v. lo anterior). Existe tambin una variedad anglogermana de concertina que presenta algunas ven-
tajas sobre la puramente alemana. La empresa Wheatstone fabrica sus concertinas en tres tamaos: tiple, tiple-
tenor y bartono.
Un buen ejecutante del instrumento ingls (mucho ms difcil de tocar) puede hacer con l cosas sorpren-
dentes, durante cierto tiempo fue muy popular en los altos crculos de la sociedad britnica, y hubo varios profe-
sores capaces de virtuosismo. El estadista ingls lord Balfour, gran autoridad en Hndel, fue un entusiasta ejecu-
tante de concertina durante su juventud y madurez.
Existen cuartetos de este instrumento, que en extensin corresponden ms o menos a los del cuarteto de
cuerda.
Hay conciertos para concertina compuestos por Molique y Regondi (uno de sus ms grandes virtuosos);
se han escrito sonatas para ella, y tambin ha intervenido en msica de cmara en combinacin con instrumentos
de cuerda. Chaikovski incluy cuatro concertinas en la orquestacin de su segunda suite orquestal, opus 53. Percy
Grainger y algunos otros compositores ms recientes, tambin la usaron. Edward Silas fue un prolfico composi-
tor para concertina, entre sus obras se encuentran un adagio para ocho concertinas, algunos tercetos, un cuarteto y
un quinteto en que se combina la concertina, las cuerdas y el piano, y muchas composiciones para concertina y
piano, entre las que se hallan dos sonatas.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 31 junio 2001
Una prctica curiosa de los ejecutantes es balancear el instrumento cuando lo estn tocando lo cual, segn
dicen, mejora el sonido. Para una costumbre semejante en un instrumento ms antiguo y de otro tipo, v. Bell Harp.
6. Armonio. La creacin de este instrumento se debe, aparentemente, a un tal Kratzenstein, mdico y fsico
de Copenhague, y a G. J. Greni (1756-1837) de Pars; ambos hicieron experimentos sugeridos por el estudio del
cheng chino (v. seccin 1). La invencin de Greni, el orgue expressif, fue padre de una larga progene, entre la
que se cuenta el adelophone, el aelodicon el aelophone, la aeoline, el aerophone, el apollnicon, el harmonicum,
el harmonikon, la harmonine, la meldica, el melodicon, el melophone, el organino, el panorgue, la physarmonica,
el poikilorgue, la seraphine y el terpodion (este ltimo con lengetas de madera, no metlicas). Poco ms que el
nombre sobrevive de muchos de los instrumentos que acabamos de mencionar; pero su variedad nos muestra la
mucha y sbita demanda que hubo de instrumentos sencillos domstico-eclesisticos de costo reducido. El anti-
guo nombre de orgue expressif todava se usa algo en Francia para designar al armonio.
Los puntos buenos y malos de esos instrumentos fueron estudiados por el parisiense Debain, quien en 1840
comenz a registrar una serie de patentes relaconadas con ese asunto su gran innovacin fue introducir una serie
le canales para el aire, de tamao variable, que se dirigan a los diferentes juegos de lengetas, cuyo timbre poda
variar segn las diferentes presiones producidas en esos canales. Este principio todava se emplea para dar indivi-
dualidad a los distintos registros (para el significado de ese trmino, v. rgano) del armonio y del American
Organ, Debain fue quien cre el nombre harmonium.
Siguieron otros inventores, de los cuales el ms importante fue Alexandre, tambin parisiense, de quien se
dice a veces incorrectamente que fue el inventor del armonio. Su contribucin especial fue introducir el disposi-
tivo de la expresin, por medio del cual, al tirar una palanca de registro, se hace que el aire acorte su camino: que
no afluya al depsito por el que pasara en otro caso, y vaya drectamente a las lengetas; esto es causa de que el
control ms delicado del volumen sea realizado por los pies del ejecutante, lo cual le exige mucha prctca, slo
una muy pequea proporcin de los amantes del instrumento est dispuesta a realizar, puesto que muchos de ellos
se sienten completamente desconcertados si se tira de ese registro, y en consecuenca casi nunca lo usan.
Aspecto importante de los armonios grandes son las dos expresiones de rodilla, una accionada por la rodi-
lla del ejecutante al presionar lateralmente contra una tableta saliente de madera, lo que pone en accin todo el poder
del instrumento; mientras que la otra opera en la misma forma que el pedal de expresin o caja de expresin del
rgano (v. rgano 2 d).
7. rgano de gabinete (norteamericano). Uno de los obreros de la fbrica de armonios de Alexandre (v.
seccin 6), descubri y aplic un nuevo principio, el de la succin en vez de la compresin del aire. Alexandre aplic
este principio pero no qued satisfecho del resultado; entonces el inventor dej su servicio y se dirigi a los Esta-
dos Unidos. De ah naci el melodeon (o melodium), que en 1854, en Boston en manos de una nueva empresa,
Mason & Hamlin, se convirti en el American Organ, para usar el nombre ingls, o en el Cabinet Organ usando
el nombre norteamericano. Se le incorporan gradualmente muchas mejoras, entre ellas variados dispositivos para
modificar el timbre de los diversos juegos de lengetas, que reemplazaron la invencin de Debain ya mencionada.
Este instrumento es ms fcil de tocar que su hermano mayor, pero su carencia habitual de expresin es
una desventaja; su sonido es menos penetrante, y, en algunos registros, mucho ms parecido al del rgano de tubos,
pero tiene menor variedad de timbres. Debido a la ausencia del dispositivo de expresin, los pies del ejecutante pue-
den emplearse para tocar un verdadero pedalero semejante al del rgano, de manera que pueden fabricarse mode-
los completos de dos manuales y pedalero (accionados por electricidad), que sirven para que los organstas
practquen.
8. rganos de Mustel, de Estey, etc. Otro de los empleados de Alexandre (v. secciones 6 y 7) se estable-
ci independientemente e introdujo hacia 1860 una serie importante de mejoras de detalle en el armonio; el ins-
trumento resultante se usa y aprecia ampliamente en nuestros das bajo el nombre de rgano Mustel. El rgano de
Estey es otro ejemplo popular moderno. Existen tambin muchos otros instrumentos de esa naturaleza (lm 93, 7)
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 32 junio 2001
9. Observaciones generales sobre los instrumentos de lengeta y teclado ms grandes. La expresin
(v. rgano) ha sido aplicada a todos estos tipos de instrumentos. En uno que tenga varias filas de lengetas (es decir,
registros) no todas tienen la altura normal; algunas (v. rgano) estn a la octava aguda para dar mayor brillo, y otras
a la octava grave para dar mayor nobleza. Una gran desventaja de muchos instrumentos es que el mbito total est
dividido, es decir, que los juegos de lengetas no pueden ponerse todos en accin tirando de una palanca, sino de
dos: una corresponde a la mano derecha y fiscaliza las notas agudas, y otra a la izquierda para las graves. La razn
aparente de esa divisin es permitir a unos pocos ejecutantes muy hbiles tocar una meloda en el registro que toma
la mitad del teclado y el acompaamiento en otro lo que produce el efecto de un segundo manual en un rgano de
tubos, en el cual se puede acompaar una meloda ejecutada en otro manual. Pero este dispositivo que necesaria-
mente estorba la excursin de la mano izquierda sobre los dominios de la derecha y viceversa, requiere ms musi-
calidad en el ejecutante de la que generalmente ste posee, y es de temer que la multiplicacin de las palancas de
registro (lo mismo que un expendio desproporcionado en carpintera de adorno) est fundada ms en razones comer-
ciales que en razones artsticas.
Otro dispositivo peligroso es la presencia de un registro de 16 pies (es decir, una octava ms bajo que el
normal), que slo acta sobre la porcin ms grave del teclado. Aparentemente esto representa la altura de 16 pies
del pedal del rgano y debera usarse para producir un efecto similar, pero en la prctica, aun el ejecutar un sim-
ple coral con este registro abierto puede constituir una hazaa que est fuera del alcance del ejecutante corriente,
puesto que, a no ser que est atento y modifique diestramente la partitura, la parte de tenor puede penetrar en la
regin de los 16 pies (con un engrosamiento repentino e infortunado del timbre), o la parte de bajo puede salirse
de su dominio (con un debilitamiento igualmente repentino e infortunado).
Otro inconveniente (cualquiera sea la razn que lo motiva) es el uso de un solo juego de lengetas para dos
registros, en que las mismas lengetas son accionadas en forma distinta, por ejemplo, en el registro del diapasn
y en el dolce ms suave, y algunas veces en un tercer registro llamado quiz dulciana Esto da dos o tres varie-
dades de timbre ligeramente diferenciadas si los usa por separado, pero cuando se los usa juntos no se oye nada
ms all del diapasn original, de modo que el efecto de tutti no es lo que tal despliegue de registros hara creer.
Teniendo en cuenta el principio de registros divididos que mencionamos al principio, se ver que para obtener
el tutti general hay que tirar de seis registros o manijas, consiguindose solamente el equivalente de un solo regis-
tro en el rgano de tubos. Si los fabricantes de automviles intentaran aprovechar la credulidad de sus clientes en
esa misma forma, pronto estaran en quiebra, pero el aficionado a la msica poco ilustrado es una criatura por dems
dcil.
Quien toque el armonio de una iglesia deber saber que el volumen del sonido disminuye rpidamente con
la distancia, de manera que lo que l oye no es gua segura para apreciar lo que se oye en los asientos posteriores.
En el rgano norteamericano o de gabinete, esta caracterstica no es tan marcada.
Un defecto del armonio es su respuesta demasiado lenta, lo que hace que la ejecucin rpida sea inefec-
tiva.
Los msicos no siempre recuerdan que el armonio ha sido tomado muy en serio por compositores de gran
valor. Entre los que han compuesto para l se encuentran Dvork, Franck, Reger y Karg-Elert, este ltimo, ade-
ms de algunas composiciones serias, para dicho instrumento, escribi un libro (en alemn) sobre El arte de la regis-
tracin en el armonio e hizo giras dando audiciones con su armonio de dos manuales, un Kunst-harmonium
(armonio artstico). Berlioz, en la poca en que an se encontraba aquel instrumento ms o menos en la infancia
(1844), lo trat con gran respeto en su Tratado de instrumentacin, y escritores ms modernos como Widor en su
Nuevo tratado de instrumentacin, hacen lo mismo. Para demostrar la extensa popularidad de este instrumento,
Gevaert cita el ttulo de un manual de armonio impreso en lengua indostnica y con la notacin musical bengal
(Hrmaniyamstra, Calcula, 1874); lo que no debe extraar cuando se conoce la enorme popularidad de que gozan
en nuestros dios los armonios pequeos en todas las regiones de la India, con lamentable perjuicio para las tradi-
ciones musicales nativas.
El hecho de que la altura o diapasn de las lengetas del armonio permanezca prcticamente constante bajo
las ms variables condiciones de temperatura, etc., le ha conquistado un lugar en los laboratorios de fsica y ha sido
causa de que se lo empleara para teclados experimentales con ms de los doce semitonos corrientes por octava (v.
Microtonos).
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 33 junio 2001
El armonio se emple a veces en la msica de cmara (como en las Bagatelles de Dvork para armonio,
dos violines y violoncelo) y en msica orquestal (como en el nocturno del Schlagobers [Crema Chantilly] de R.
Strauss, donde proporciona un fondo para un solo de violn).
10. Nomenclatura.
a) Regala y Bible regal. Ing. Regal, Bible Regal, Book Organ; Fr. regale o rgale a vent (hay un instru-
mento muy diferente provisto de planchas de metal, que se llama rgale a percussin), orgue en table; It. regale
o ninfali; Al. Regal, Bibelorgel, Bibelregal.
b) Armnica. Ing. Aeolina (nombre original, 1829), Mouth Orgen; en los Estados Unidos Harmonica,
Mouth Harmonica o French Harp; Fr. harmnica, flte harmonique, mlophone, milophone. Flte harmonique
es tambin el nombre francs de un registro de rgano que no tiene ninguna relacin con esto, y asimismo el de
un antiguo instrumento que consista en dos flautas unidas y afinadas a la tercera; melophone es adems un nom-
bre ingls del acorden; vase ms abajo. Al. Harmonika o Mundharmonika (Mund = boca; v. Ziehharmonika, ms
abajo).
c) Acorden. Fa. accordon; It. accordeon o armnica a manticino (manticino = fuelle pequeo), Ing.
Accordion, Al. Akkordeon, Ziehharmonika (armnica de tirar), Handharmonika, Klavier-harmonika (aplicada al
moderno acorden a piano), Chromatischeharmonika (aplicado al acorden a piano moderno con teclado crom-
tico).
d) Concertina (Esp., Ing., It.); Fr. bandonnier; Al. Konzertina.
e) Armonio. Ing., Fr. y Al. Harmonium(pronunciado de manera distinta); la denominacin orgue expres-
sif se usa tambin en Francia. El italiano tiene armonium. Para algunos de los nombres de fantasa con que los diver-
sos fabricantes designan a este instrumento, v. 6.
f) rgano norteamericano. Ing. American Organ; en Estados Unidos, Cabinet Organ.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 34 junio 2001
DICCIONARIO DE LAMSICAESPAOLAE HISPANOAMERICANA
Sociedad General de Autores y Editores, 1999
director y coordinador general EMILIO CASARES RODICIO
Acorden. Instrumento musical polifnico de presin neumtica que pertenece a la familia de los aerfonos.
Su principio sonoro es la lengeta metlica que vibra libremente. El acorden consta de tres partes diferentes:
1) Un teclado o botonera cromtica para la mano derecha, que puede llegara hacer sonar hasta seis octavas y
media en los modelos de botones.
2) Un fuelle de cartn revestido con tela, que es el pulmn del acorden; proporciona el aire necesario y con
l se controla la presin del aire y se modela el sonido por medio del brazo izquierdo. 3) Una botonera para la
mano izquierda, con un doble sistema en los modelos ms evolucionados. El primero de ellos con seis hileras
de bajos que puede llegar hasta 120 botones agrupados por quintas, donde a cada nota corresponde un acorde
preparado, mayor, menor, de 7 dominante y 7 disminuida. El segundo sistema se acciona con una palanca
denominada convertor, que transforma las cuatro hileras de acordes en bajos cromticos, que pueden hacer
sonar hasta 5 octavas, y las dos filas del interior para los bajos graves o pedales. Por otra parte, un juego de
registros permite variar los timbres en los tres manuales. El nmero de stos depender de las voces que tenga
el acorden para cada manual. En el teclado o botonera derecha, en el modelo de cuatro voces, pueden obte-
nerse hasta quince combinaciones diferentes con los registros de 4, 8 y 16pies. En el manual de bajos com-
puestos de cuatro voces, de 2, 4, 8 y 16 pies, tericamente se podran obtener quince combinaciones, pero
en la prctica no se pasa de siete registros. Y en el manual de bajos cromticos, hasta el momento se emplea
un mximo de tres voces, salvo excepciones, con tres posibilidades resultantes al combinar el registro de 16,
8 y 4 pies o el de 16, 16 y 4 pies.
En cuanto al origen del instrumento, el 6 de mayo de 1829 Cyrill Demian declar haber descubierto
con la colaboracin de sus dos hijos Carlo y Guido, fabricantes de rganos y pianos en la Mariahilfstrasse de
Viena, un nuevo instrumento que registr con el nombre de accordion. As lo decidi en el ltimo momento
en lugar de llamarlo eoline, al haberse utilizado este ltimo nombre en 1820 por Eschenbach para un instru-
mento de su invencin. Segn Demian, el accordion consista en una pequea caja sobre la cual se fijaban unas
lengetas metlicas y un fuelle fcilmente manejable. En l pueden interpretarse marchas, canciones y melo-
das incluso por ignorantes de la msica despus de un corto aprendizaje. El accordion de Demian tena cinco
botones cada uno de los cuales produca dos acordes, uno al abrir el fuelle y otro diferente al cerrarlo. Era, pues,
un sistema bisonoro. Deca Demian: Es un descubrimiento bien acogido por viajeros porque puede tocarse
sin ayuda de una segunda persona. Al poco tiempo, el mismo ao 1829, C. Wheatstone, de Londres, invent
la concertina al transformar su symphonium de boca en un instrumento de fuelle. Pero fue el accordion el ins-
trumento que se impuso entre las numerosas invenciones que competan en esta poca.
El antecedente del acorden es el rgano de boca de origen chino. El rgano de boca es un aerfono
cuyo funcionamiento se basa en el principio de la lengeta libre. Su invencin es atribuida al emperador chino
Nyu-Kwa, en el tercer milenio antes de nuestra era, pero la sustitucin de la lengeta de caa por la lengeta
metlica data, segn algunos autores, de unos 2.700 aos a. C., durante el reinado del emperador Hang-si. El
rgano de boca penetr en Occidente en la segunda mitad del s. XVIII, dando lugar a partir de 1800 a una fami-
lia completa de instrumentos de lengeta libre metlica. En las primeras dcadas del s. XIX se dieron a cono-
cer diversos inventos como la mundharmonika de F. L. Buschmann en Berln, en 1821, y despus la armnica,
el acorden y el armonio; tambin F. L. Buschmann invent el terpodion; su hijo C. F. L. Buschmann trans-
form la armnica en handaolina o armnica de mano en 1822, al unir las lengetas metlicas a un fuelle por
ser insuficiente el aire que se soplaba para hacer sonar el instrumento; pero fue Cyrill Demian quien finalmente
registr el nombre de acorden en 1829, en Viena.
Apartir de este momento el acorden se extendi por toda Europa. Uno de los primeros pases en aco-
gerlo fue Francia. As, en 1831, Pichenot abri un taller y realiz el primer mtodo de acorden. Pronto fue
adoptado por la pequea burguesa, que lo introdujo en sus salones. El acorden prosigui su evolucin durante
el s. XIX: tambin en 1831 Isoard Matthieu, constructor parisino, reemplaz los acordes que produca cada
botn por dos sonidos independientes, uno al abrir y el otro al cerrar el fuelle. Apartir de este momento el acor-
den pudo hacer sonar dos escalas diatnicas. A. Reisner en 1831 mont un taller en Pars y escribi un
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 35 junio 2001
mtodo para acorden de dos octavas diatnicas. El siguiente paso fue el poder obtener todos los sonidos
abriendo o cerrando el fuelle. Esto se logr acoplando dos notas por cada botn. Finalmente, en 1834 Foulon
construy un modelo de dos octavas cromticas llamado acorden cromtico. En 1835 A. Reisner edit un
nuevo mtodo con tonos y semitonos y dos aos ms tarde toc el acorden en el conservatorio, el teatro y el
Htel de Ville de Pars. En 1840 Reisner mejor el sistema y en 1841 ya circulaban ms de una decena de mto-
dos en Pars. En ese ao el acorden ya se haba introducido en Espaa.
I. Espaa II. Argentina-Uruguay. III. Chile. IV. Colombia. V. Panam. VI. Paraguay. VII. Repblica Domini-
cana. VIII. Venezuela.
I. ESPAA.
Orgenes del acorden en Espaa.
Al parecer, el primer acorden que se fabric en Espaa lo construy Juan Moreno en 1841 en Madrid,
segn indica la Memoria de la Junta de Calificacin de los productos de la industria espaola presentados en
la Exposicin Pblica de 1841 (Madrid, 1841): No es menos digno de aprecio D. Juan Moreno, de esta
Corte, por el celo que ha manifestado presentando el acordion de dos octavas y media, sealado con el nmero
184 del catlogo. Este instrumento, de invencin moderna y no muy generalizado todava en Espaa, nos hace
sin embargo tributarios hasta cierto punto de la industria extranjera, y sera un sealado servicio para el pas
el conseguir perfeccionar su construccin en trminos de sostener una ventajosa rivalidad. Por lo tanto la
Junta cree deber premiarse con mencin honorfica los buenos deseos y laboriosidad de dicho Sr. Moreno, autor
del primer acordion construido en Espaa, sin embargo de que deje todava algo que desear para igualar a los
que han debido servirle de modelo. Probablemente, los primeros acordeones que llegaron a Espaa fueron
franceses debido a la existencia de numerosos talleres de fabricacin en el pas vecino, y quiz fueron estos
instrumentos los que le sirvieron a Juan Moreno como modelo. As pues, se podra aventurar que el acorden
lleg a Espaa en el lustro 1835-40. Por lo tanto, Espaa fue uno de los primeros pases europeos en conocer
el acorden despus de Austria, Francia, Blgica, Suiza y Alemania. Paradjicamente, el acorden no lleg
hasta 1863 a Italia, que fue donde se cre la industria ms importante de fabricacin de acordeones.
El acorden en la segunda mitad del siglo XIX.
Cyrill Demian muri en 1847, cuando el instrumento que haba inventado era bien acogido por las cla-
ses pudientes, estimado por su novedad y su asociacin con lo moderno. En 1854 el viens Mallhas Bauer
invent el acorden piano, en el que los botones fueron sustituidos por un teclado, llamado el piano de los
pobres. En este periodo el acorden evolucion al aumentar su tesitura y al aadirle en la parte izquierda cua-
tro botones que daban dos notas con dos acordes. Estos bajos permitan acompaar la meloda con dos soni-
dos graves y dos acordes de tnica dominante. En Espaa, entre 1880 y 1890 el acorden hizo furor con su
presencia en las principales capitales del pas. Y al parecer convivieron al mismo tiempo los acordeones de
teclas y botones. En cambio, en la Europa de finales del s. XIX el acorden vivi una lenta agona. El instru-
mento se encontraba entorpecido por el abrir y cerrar del fuelle que era necesario para poder tocar todas las
notas, lo cual lo limitaba en trminos de interpretacin musical. Fue en el pueblo italiano de Castelfidardo
donde se invent un sistema que consegua suprimir el necesario abrir y cerrar del fuelle. Consista en colo-
car sobre el mismo soporte dos lengetas idnticas que daban el mismo sonido, una en una cara y la otra en la
cara opuesta. Esto permiti el desarrollo de la botonera izquierda. Haba nacido el acorden unisonoro, y
poco despus, en 1897, Paolo Soprani, fundador de la industria italiana de acordeones, invento el sistema cro-
mtico para los bajos. En Espaa el acorden contaba ya a finales del S. XIX con artesanos que los fabrica-
ban en Madrid, Barcelona y Valencia principalmente.
La fabricacin nacional de acordeones.
Es conveniente sealar que los acordeones de fabricacin nacional convivieron siempre junto con los
que se importaban del extranjero. Desde 1880 hasta la guerra civil espaola (1936-1939) pueden contabilizarse
ms de una veintena de marcas de fabricacin nacional. Una de las primeras ciudades espaolas que tuvieron
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 36 junio 2001
artesanos de acordeones fue Madrid donde Rafael Azan los fabricaba en 1880. Sin embargo, fue en Valen-
cia donde prolifer un mayor nmero de talleres de fabricacin de acordeones, que llegaron a agruparse
incluso en una misma calle, como es el caso de la calle Barcelonina, donde hubo hasta cinco talleres en este
perodo de tiempo. Tambin hubo en Barcelona y San Sebastin as como en otros lugares, como Palencia. Los
fabricantes conocidos son los siguientes:
Valencia: El Cid, 1850; Jos Maria Abad, 1900; Jos Ballester, 1900; Julio Blasco, 1900; Clemente
Garca, 1900; Alberto Garca (hijos de Clemente), 1913: M. y E. Lpez Roma, 1913; Rafael Torres, 1913; Luis
Tena, 1913; Rafael Prez, 1913; Rafael Peris, 1929; Juan Morant, 1930.
Madrid: Juan Moreno, 1841; Rafael Azan Caballero, 1880; Felipe Hernndez, 1927; Manuel Labera,
1927.
Barcelona: Juan Ayn, 1890; Estanislao Blasco, I929; Jos Queralt, 1929; Luis Pitarch, 1930; Juan
Arnau Sagus, 1930.
San Sebastin: Larrinaga, 1930-64. Durante estos aos Larrinaga trabaj en solitario, pero en una
poca se asoci la marca italiana Guerrini. Al separarse, Guerrini se asoci con el alemn Keller en Zarauz
(Guipzcoa). Finalmente, Keller continu en solitario fabricando acordeones con la marca Estrella.
Palencia: en 1907, segn datos de Joaqun Daz, el acodeonista Modesto Herrera tuvo un instrumento
fabricado en Palencia. En esta ciudad exista un artesano de instrumentos llamado Cantera que tal vez pudo
ser el constructor.
Galicia: Monteiro; Francisco Veira Vega (Pontevedra); Pozeiro.
Bilbao: Jos Mara Diguez en 1953 construy quince acordeones de forma artesanal, pero no aparece
registrado como fabricante; Bellini (Celestino Rodrguez) comenz en los aos cincuenta a montar acordeo-
nes con los materiales recibidos de Italia.
Tambin en Albacete debi de existir algn constructor de acordeones; y en Barcelona, Toms Rodr-
guez fue probablemente el constructor de los acordeones con la marca Mozart sobre 1940. Finalmente, un docu-
mento que se refiere a fbricas y depsitos de acordeones en 1915, menciona la localidad de Mahn (islas Bale-
ares).
Pero adems de los acordeones de fabricacin nacional es notable la cantidad de estos instrumentos que
se importaron de otros pases. Las principales marcas extranjeras que se introdujeron en Espaa hacia 1900 fue-
ron:
Alemania: Dienst, Leipzig; Kable, Berlin; Friedrich Schuster, Klingenthal; Zieger Kiessting, Alten-
burg; Gessner, Magdeburg: Schneider, Magdeburg; Teubner, Magdehurg; Schuster, Markneukirchen; Taubner,
Markneukirchen; Wollram, Markneukirchen.
Francia: Boullay; Busson; Dernichel; Gaudet; Marchent; Masspachar; Mazza; Morhange; Neveux;
Pegure et Plancoulaine; Stransky (Hermanos); Ullmann.
Blgica: Darche (Hermanos); Feilitzsch; Pley; Scheerlinck; Scholler; Solari; Vander Meulen; Veek; Ver-
bestel.
Argentina: Luis Drago y Ca; Maraccini; Schiaffino.
Estos datos permiten afirmar que a principios del s. XX el acorden se haba convenido ya en un fen-
meno social que haba llegado a todas las capas de la sociedad, y su masificacin lo convirti en un producto
comercial.
La enseanza del acorden en Espaa. Los primeros mtodos espaoles.
En 1890 aparecen dos mtodos en Espaa: 1. Gran mtodo prctico para acorden. Hecho expresa-
mente para aprender sin maestro por el primer profesor Celestino Prez (Madrid. 1890, reeditado en 1940)).
Contiene ochenta piezas y ejercicios progresivos, divididos en tres partes. Es un mtodo para acorden diat-
nico. Las dos primeras parles del mtodo son para acorden de un teclado, es decir, con una sola hilera de diez
botones que al abrir el fuelle hace sonar una nota y al cerrar otra diferente. Apartir del tercer botn siguen el
siguiente orden: el primer botn, al cerrar Do y al abrir Re; el segundo botn al cerrar Mi y a abrir Fa, y as
sucesivamente. Los dos primeros botones corresponden a las notas de octava baja. En la parte izquierda hay
dos botones que dan un bajo con su acorde. La tercera parte del mtodo est dedicada al acorden de dos tecla-
dos. Uno en Sol mayor de diez botones y el segundo (en el interior) en Do mayor con nueve botones. La escala
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 37 junio 2001
de cada teclado empieza en el tercer botn. El segundo botn en ambos teclados es para la octava baja, y el
primero para los sostenidos o medios tonos. Este modelo tena en la izquieda seis bajos. El primero y el
segundo, empezando por la parte inferior, daban el bajo y el acorde para el teclado de Do mayor; los dos
siguientes daban el bajo y el acorde para teclado en Sol mayor; y el quinto y sexto daban los bajos del tono de
La menor. Adems, en los extremos de abajo y arriba aparecen los botones que hacan de vlvula de aire. Todo
el mtodo se aprenda por cifra.
2. Nuevo y sencillo mtodo de acorden a sistema mixto sea por msica y nmeros, compuesto por
A. Itramnas (Barcelona, Juan Ayn, diciembre, 1890). Contiene: advertencias preliminares a los ejercicios prc-
ticos, parte terica dirigida a los que no saben msica, doce ejercicios, doce bailes, ocho piezas de distintos
autores y una sonatina para dos acordeones. Est dedicado a acordeones de seis, ocho o diez teclas. Las expli-
caciones del autor son, en resumen: el teclado deba tocarse con cuatro dedos, colocando el pulgar dentro de
la lazada para sostenerlo; algunos acordeones llevan llaves, otros pistones y otros teclas; en la parte izquierda
con el meique se toca el bajo y con el ndice la armona, mientras con el pulgar se pulsa el botn que da aire
al fuelle. Aestos acordeones los llamaba acordeones de sistema alemn. Al abrir el fuelle sonaba: Fa, Si, Re,
Fa, La, Si, Re, Fa, La, Si, y al cerrar: Mi, Sol, Do, Mi, Sol, Do, Mi, Sol, La, Do. En los bajos, al abrir Sol y el
acorde mayor, y al cerrar Do y su acorde mayor. Estos instrumentos se distinguen por dos sistemas: alemn y
francs. En el sistema alemn el sonido ms grave se produce cerrando el fuelle y en el francs abrindolo. A
estos dos mtodos de 1890 les siguen: M. Baquero, Mtodo de acorden por cifra (Bilbao, L. Dotesio). En
1915, Mtodo de acorden, sistema Herrmann al alcance de todas las inteligencias sin necesidad de maestro
(Madrid, Orfeo Tracio). Y en 1927, A. L. Almagro, Mtodo completo terico-prctico de acorden (Madrid,
Unin Musical Espaola).
El acorden desde principios de siglo hasta su acceso a los conservatorios de msica por el decreto del 10
de septiembre de 1966.
Al iniciarse el s. XX el acorden era conocido por toda la poblacin espaola, estaba al alcance de todos
y por ello adquiri un carcter popular. Este fenmeno, que se inici a finales del siglo pasado, hizo cambiar
la imagen del instrumento. Pas a ser un instrumento rural y sirvi para interpretar los bailes de moda y las
danzas y bailes tradicionales. Afinales del s. XIX y comienzos del XX el baile a lo agarrao comenz a impo-
nerse en todas las regiones. Con el acorden se tocaban las polkas, mazurkas, pasodobles y el valseo. Esto
implic que la iglesia condenase el acorden por considerarlo un instrumento poco apropiado. Por ejemplo,
en el Pas Vasco, la trixi-trixa (con junto de acorden diatnico y pandereta) era conocida por inpernuko aus-
poa (fuelle del infierno). El conjunto se especializ en melodas de baile, como el fandango y la korrika.
En todas las regiones el acorden se adapto a la msica tradicional haciendo audibles las melodas,
sones y tonadas heredadas de los mayores. Su presencia animaba las casas campesinas, donde casi todos sus
miembros lo saban tocar. Su presencia fue notable en todo el Pirineo entre los pastores de uno y otro lado. En
la provincia de Lleida se difundi en torno a Arseguell. En Navarra, por Valcarlos y Laburdi; en Guipzcoa,
por la frontera con Francia; en Vizcaya, en torno Guernica por va martima. El acorden estaba presente en
todas las romeras y fiestas patronales. En Asturias se implant en la zona occidental al no existir en estos con
cejos la gaita de fuelle. En Zarreu, en 1915, lo introdujo una seora nacida en San Miguel de Laciana aunque
ya era popular en los concejos comprendidos entre el Eo y el Navia. En la provincia de Len, en las comarcas
de Laciana, Babia y Omaa el acorden goz de una intensa actividad. En Valladolid destac el acordeonista
Modesto Herrera nacido en Pia de Esgueva en 1876, quien al parecer en 1921, 1922 y 1923 gan un concurso
celebrado en la provincia donde cada acordeonista era acompaado en las piezas populares por la caja. En Gali-
cia se extendi por la zonas rurales y urbanas y acompa al baile amarradio mal visto por las gentes. En torno
a 1930 el acorden cromtico comenz a desplazar al diatnico. Apartir de este momento ambos siguieron un
camino diferente. El diatnico continu en el mbito de la msica tradicional y el cromtico, ideado por Paolo
Soprani en 1897, abri una va nueva en el desarrollo del acorden y se implant en todo el mundo.
El acorden cromtico.
Parece ser que se introdujo en Espaa alrededor de 1930. Este modelo, que puede ser de botones o
teclado, debi de utilizarse en Espaa con ambos sistemas, pero se generaliz el de teclado hasta la dcada de
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 38 junio 2001
1970, cuando en Guipzcoa comenz poco a poco a imponerse el de botones. En 1947 Toms Rodrguez Mr-
quez al volver de Francia cre el Instituto Mozart en Barcelona, un centro de enseanza de acorden por corres-
pondencia, que se convirti en academia de acorden con abundante nmero de alumnos. Toms Rodrguez
realiz un gran nmero de transcripciones para acorden y mtodos pedaggicos. Al parecer construy algu-
nos acordeones con el nombre Mozart. En Madrid, Manuel Torres Gonzlez cre una academia con el nom-
bre de Escuela Espaola de Acorden, que contina con sus hijos Mario y Javier Torres. Apartir de 1945 vol-
vieron a surgir nuevos mtodos de acorden: Mtodo para acorden-piano de A. Almonacid (Barcelona, Boi-
leau. 1945); Mtodo de acorden por cuadernos, de Mario de Andrs (Madrid, 1951): Mtodo de acorden de
Leturiaga y Maxi (Madrid. Unin Musical Espaola, 1955); Acorden en 10 captulos (para teclado, piano y
botones, cromtico) (Barcelona, Ed. AS. 1958); Curso de acorden por correspondencia, de Julin Montea-
gudo. En torno a 1950 apareci una generacin de acordeonistas que interpretaran temas folclricos y parti-
turas italianas originales para acorden. Entre ellos destacaron Pepe Yanci y Jos Senz Garmendia, conocido
por Pepe Andoain. Ambos compusieron e interpretaron temas folclricos para acorden; Fermn Gurbindo,
nacido en Abalos (La Rioja) en 1935 se dedic exclusivamente al acorden y con l recorri Espaa para hacer
que llegase a todos los pblicos. Realiz tambin una labor pedaggica y escribi un mtodo de acorden.
Enrike Zelaia, como akordeolari (acordeonista) de Alsasua (Navarra), interpretaba, al acorden preferentemente
msica vasca. Comenz profesionalmente tras el xito de unas grabaciones en 1966. Miguel Bikondoa Elice-
gui fue desde principios de los sesenta profesor de acorden clsico en Guipzcoa tras obtener un premio inter-
nacional de acorden.
El decreto del 10 de septiembre de 1966 (artculo 5, apartado D) incluye el acorden en los planes de
estudio de los conservatorios. El primer conservatorio en implantar la enseanza oficial de acorden fue el Con-
servatorio Superior Municipal de Msica de Barcelona, siendo el profesor Jos Manuel Garca Prez. El
siguiente conservatorio fue el de San Sebastin, gracias a Francisco Escudero, con Mikel Bikondoa de profe-
sor titular, y posteriormente se ha hecho asignatura en casi todos los conservatorios espaoles.
El acorden desde 1966.
Guipzcoa se convirti a partir de entonces en la provincia con mayor aficin al acorden, existiendo
acordeonistas de folclore y los que tenan una formacin acadmica. Entre los profesores destacan: Bikondoa,
Jos Antonio Hontoria, que fue el primero en tener un modelo de bajos cromticos en 1975, Jess Mara
Esnaola y Carlos Iturralde.
Los contactos internacionales con Espaa.
En julio de 1984 el concertista y pedagogo francs Max Bonnay imparti un curso de acorden en San
Sebastin, impulsando la joven escuela vasca; volvi luego en varias ocasiones. Tambin impartieron clases
Jacques Mornet, Friedrich Lips, Semionov, y Dimitriev, de la escuela rusa, y Mogens Ellegaard de Dina-
marca. En la joven generacin de acordeonistas que surgi de este movimiento estn, entre otros, Amaia Lice-
aga, Garbie Balerdi, ngel Luis Castao, Mara Victoria Urruzola, Aitor Furundarena, Elixabete lllarra-
mendi, Josune Otxotorena, Flor Fernndez, Iaki Alberdi e Iaki Diguez. En el folclore han destacado Joxean
Goikoetxea y Jess Mara y Mara Victoria Esnaola, que han grabado dos discos.
Repertorio de obras de compositores espaoles para acorden.
Adems de los mtodos mencionados existe un abundante nmero de transcripciones para acorden sin
bajos cromticos de fragmentos de obras populares, piezas de folclore originales y adaptaciones. Con la apa-
ricin de los bajos cromticos se han escrito obras de mayor inters. En el campo del folclore destacan Enrike
Zelaia, Pepe Yanci, Pepe Andoain y Jess Mara Esnaola. Fermn Gurbindo compuso alrededor de ochenta
obras. entre las que se cuentan Safari, Lauburu o la Fantasa parar acorden. J. de Ore compuso las Dianas
de San Fermn para canto y piano, que se edit para acorden, y recopil canciones populares vascas, Euska-
diren Ahotsak, que fueron acompaadas por acorden. Guillermo Lazcano escribi Gaztelu Zar, fantasa sobre
temas populares vascos para acorden, en 1975 Jos lgnacio Luzuriaga, Herri Alaia, Itsas Jokoa, y Jos Luis
Marco un Preludio fuga, y unas invenciones para acorden. Otros, como Igoa Mateos, Tito Marcos, Mario
Torres, Guerrero Carabantes o A. Vzquez, han escrito para acorden. Jaime Padrs, alumno de Darius Mil-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 39 junio 2001
haud, ha utilizado el acorden en la msica de cmara. Bogdan Precz, concertista y compositor en activo. ha
escrito varias suites para nios, una obra para flauta y acorden, un concierto para acorden y orquesta de
cuerda, Triphtongos, para acorden y orquesta sinfnica, y otras piezas para acorden solo. Bogdan, de ori-
gen polaco y afincado en Madrid, desarrolla un inters especial por las composiciones para acorden. Fran-
cisco Escudero compuso en 1974 la Fantasa geosinfnica, para orquesta de acordeones, y Francisco Cano,
en 1990, una Pequea suite iberoamericana, para acorden y orquesta.
Asociaciones.
Ha tenido mucha influencia para el desarrollo del acorden en Espaa el trabajo realizado por distin-
tas asociaciones de acordeonistas. Pueden citarse: la Confederacin Guipuzcoana del Acorden, fundada por
Mikel Bikondoa y continuada por distintos profesores de Guipzcoa, que con su labor ha llegado en 1993 a
organizar un concurso internacional que rene a las figuras ms importantes del Acorden; la Asociacin
Madrilea de Amigos del acorden. fundada por Manuel Torres; la Asociacin Cantbrica de Acordeonistas;
la Asociacin Castilla-La Mancha del Acorden; la Asociacin Asturiana del Acorden. El acorden en Espaa,
al igual que en el resto del mundo, ha pasado por perodos de aceptacin y rechazo, desde que en un principio
fuera bien acogido por 1a burguesa hasta que su uso lo convirtiera en un instrumento popular. El desarrollo
de dos teclados similares le ha permitido ser reconocido como un instrumento musical y olvidar la definicin
del musiclogo Pedrell, quien arguy que no era un instrumento vlido para la msica y que su abuso lo haba
convertido en incmodo. Con todo, siempre ha contado con admiradores, como Po Baroja, quien en 1906 le
dedic el Elogio sentimental del acorden.
II. ARGENTINA-URUGUAY.
Al acorden ms sencillo, el diatnico, con una sola hilera de diez botones, se le denomina en Uruguay
y Argentina con el nombre de verdulera, y en la jerga rural, a este modelo y al de dos hileras, se les denomina
cordiona. El acorden de dos hileras con 21 botones para el registro meldico posee ocho o doce bajos. Se
apoya sobre una o ambas piernas del ejecutante, y a veces se asegura de su hombro derecho por medio de una
correa de cuero sujeta a la caja derecha del instrumento. En virtud de los materiales empleados en la cons-
truccin del acorden y de la complejidad de su mecanismo, nunca fue construido por artesanos urbanos ni rura-
les; siempre se ha importado de Alemania e Italia. Las cajas de los acordeones ms antiguos se construan de
madera, posteriormente se las fabrica en metal esmaltado.
En la cuenca rioplatense comenz a usarse el acorden partir de 1850; en Montevideo se anuncia su
venta en el peridico El Comercio del Plata el 2 de diciembre de 1852. Desde su llegada al pas se extendi
por el mbito rural, sustentando casi todas las especies coreogrficas populares entonces: polka, mazurka, cho-
tis, vals, ranchera, pericn, maxixa y, ya en el s. XX, milonga, pasodoble, foxtrot, dombe y tango.
En el departamento de Canelones tuvo una funcin especfica durante el Carnaval: acompaar las
comparsas a caballo que recorran los pueblos y ranchos de la campaa. Aunque normalmente la verdulera se
usa sola en los bailes rurales para la ejecucin de piezas del repertorio popular bailable, tambin se utiliza fuera
de las reuniones bailables como instrumento de entretenimiento o para acompaarse el instrumentista en
alguna cancin o bien integrando un conjunto con la guitarra, su acompaante normal, en ocasiones similares
a las mencionadas. El instrumento fue introducido en territorio argentino por la inmigracin europea del s. XIX
difundindose primero en la regin del litoral. Las primeras referencias documentales demuestran que en las
ltimas dcadas del s. XIX era frecuentemente ejecutado por mujeres, pasando luego, en el s. XX. a manos mas-
culinas. No puede faltar en la msica propia de las provincias de esa regin (Entre Ros, Corrientes y Misio-
nes), cuyas caractersticas estilsticas contribuy a establecer; es integrante importantsimo de los conjuntos
que proveen la msica para los bailes populares, solo o integrando distintos tipos de conjuntos (acorden y gui-
tarra; acorden a botones, acorden a piano y guitarra; acorden a botones y / o piano, bandonen y guitarra;
con intervencin, en algunos casos, del contrabajo), y en la actualidad se ha extendido su uso virtualmente a
todo el pas, fundamentalmente acompaado de guitarra y / o bombo. En la zona del litoral se escucha en cha-
mams, chamarritas, chotis y polkas; en el rea pampeana, en rancheras, valses y polkas; en el centro y norte,
en gatos, chacareras y escondidos, y en Cuyo, en jotas, gatos y cuecas.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 40 junio 2001
III. CHILE.
El de mayor uso en la cultura folclrica musical chilena es de tamao pequeo y la emisin de sus soni-
dos se efecta mediante la presin de botones, no de teclas, por lo que este aerfono tambin es denominado
acorden de botones, y en algunas localidades rurales cordeona. Habitualmente se ejecuta para acompaar can-
tos y danzas, sea solo o junto a la guitarra, a veces con distintos tipos de bombo, apareciendo excepcionalmente
el empleo de ms de un acorden. Su introduccin en Chile a travs de viajeros y colonos, principalmente ale-
manes, se hizo ostensible avanzada la segunda mitad del s. XIX, incorporndose con rapidez al repertorio ins-
trumental de la msica folclrica chilena. Su dispersin geogrfica abarca todo el pas, destacndose la inten-
sidad de su funcin social en reas rurales del centro y de la zona sur, en sta, particularmente, en el archipi-
lago de Chilo. Su funcin y la forma de ejecucin varan regionalmente: en lugares del norte acompaa dan-
zas de ceremoniales festivos, como sucede en San Pedro de Atacama, II Regin; en el valle central los acor-
deonistas de la tradicin folclrica tocan y cantan predominantemente cuecas, con una tcnica simple, pero de
seguro y claro equilibrio entre lo armnico, lo meldico y lo rtmico, con una interpretacin vocal que tiende
al registro agudo. En Chilo, X Regin, con finalidades tanto rituales como de mero entretenimiento, su tc-
nica es, por lo general, rudimentaria, con una suerte de adaptacin mecnica del instrumento a las necesida-
des de la expresin regional, con un peculiar politonalismo, por superposicin de melodas y armonas de
diversa tonalidad, prevaleciendo una simplicidad armnica sobre la base del juego de tnica y de dominante,
La gran mayora de sus ejecutantes pertenece al sexo masculino. En los ltimos aos su vigencia ha disminuido
de una manera notable, a causa de la paulatina desaparicin de sus piezas de repuesto y, por lo tanto, tambin
de las casas dedicadas a reparar los daos que sufre esta clase de acorden, as como del aumento creciente
del uso del gran acorden con teclado o acorden-piano, cuya funcin y cuyo repertorio an no lo sitan, en
rigor, en la cultura folclrica.
Este hecho. que de agudizarse hara peligrar su pervivencia, da gran inters al estudio etnomusicol-
gico del acorden folclrico chileno, instrumento inconfundible, entre otras cualidades, por su estilo de eje-
cucin casi entrecortado y por su especial efecto tmbrico.
IV. COLOMBIA.
El acorden es un instrumento fundamental en la triloga folclrica de la msica vallenata de Colom-
bia, al lado de la guacharaca o raspador y de la caja o tambor pequeo. Sustituy a la guitarra, que fuera uti-
lizada en los primeros tiempos de este tipo de msica, a pesar de que todava es usada de manera ocasional.
El acorden vallenato es el modelo patentado en Viena en 1829, con las reformas introducidas en el mismo por
los fabricantes alemanes, franceses e italianos del s. XIX: instrumento diatnico, distinto al cromtico ms
moderno y que obedece a la escala del piano. Este acorden es popularmente llamado acorden de pitos y bajos,
por oposicin al acorden-piano. El arribo de este instrumento europeo a la regin del Cesar y del sur de La
Guajira, zona de surgimiento de la msica vallenata, es impreciso. Algunos autores relacionan su llegada con
el oficio del contrabando, existente en la regin desde los tiempos hispnicos del monopolio del comercio ame-
ricano, violado siempre por britnicos, holandeses y franceses a partir de las Antillas Menores. Un cargamento
de acordeones habra entrado por el puerto de Riohacha, a lo largo del ro Magdalena, para continuar hasta el
interior del pas; se habra quedado en la poblacin de El Paso (departamento del Cesar), puerto alterno sobre
los ros Ariguan y Cesar, de donde se disemin por las planicies vallenatas entre los cantadores tradicionales,
desplazando a la guitarra. Segn otras hiptesis, el arribo pudo tener lugar con las inmigraciones alemanas del
s. XIX a Colombia, que terminaron con el asentamiento de tudescos en la regin santandereana. La teora se
fundamenta en la proliferacin de acordeones de fabricacin alemana y en el hecho de que los inmigrantes ger-
manos llegaron, invitados por el entonces Gobierno federal de Colombia, para orientar la educacin en las
escuelas normales (pedaggicas), a fines del s. XIX, en fecha coincidente con la existencia comprobada del
uso del acorden que, segn el investigador Antonio Brugs Carmona, estaba plenamente aceptado en el ao
de 1885. El uso del acorden en el departamento del Magdalena se relaciona con comerciantes e inmigrantes
franceses -abundan sus apellidos en la regin-, a quienes el instrumento pudo acompaar en su peregrinaje. El
probable origen alemn estara fortalecido por la circunstancia de que antes de las inmigraciones referidas a
tierras santandereanas haba estado funcionando por el ro Magdalena una compaa naviera alemana propie-
dad de Juan B. Helbert que remontaba el ro transportando pasajeros y mercancas, ya en 1824. Apartir de 1855,
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 41 junio 2001
al menos cuatro o cinco barcos llevaban tabaco de Ambalema y otros centros productores hasta el puerto de
Bremen, en Alemania, y de all retornaban con mercancas vendibles en Amrica. Toda vez que por entonces
se haba decretado la libertad arancelaria en Colombia, quizs entre esas mercancas llegaron acordeones, los
cules se fueron distribuyendo a lo largo del valle del Magdalena. De hecho, este instrumento no es exclusivo
de la zona vallenata sino que abunda en los pueblos de las riberas magdalenenses. De cualquier modo, como
instrumento popular y folclrico es notoriamente fundamental slo en la msica tradicional del Cesar y sur de
La Guajira; en otras regiones puede ser utilizado sin esta connotacin especfica, del mismo modo que lo son
otros instrumentos meldicos. Es bastante probable que el acorden se popularizara en Colombia, como en
otros lugares de Amrica, a partir de 1870, cuando Alemania hizo promocin del mismo con motivo de la gue-
rra y el desmantelamiento de las industrias francesas. Los alemanes invadieron el mercado con un tipo de estos
instrumentos, de tosca construccin y muy baratos, y desde entonces este pas ha sido el primer proveedor. Vale
la pena mencionar que, en las ltimas dcadas del s. XX, compaas japonesas han estado produciendo los los
tradicionales acordeones de pitos y bajos destinados casi exclusivamente al mercado colombiano, nico que
los consume, adems de los acordeones-piano que vienen de los pases europeos. Respecto a sus caractersti-
cas, hay que decir que el primer acorden que apareci por tierras del Magdalena tena una hilera de botones
para dejar escapar el aire y dos bajos que eran tocados con los dedos ndice y meique. Posterior mente apa-
reci otro con diez teclas y dos bajos y luego otro ms con dos hileras de diez teclas en linea paralela. El acor-
den de dos teclados era accionado con una palanca para hacer el trnsito de tonos agudos hacia una octava
grave y viceversa, con ocho botones en los bajos. El modelo siguiente ya no tena palanca y era manejado, en
cuanto a tonos se refiere, a voluntad del ejecutor y con mayor libertad, puesto que no haba necesidad de con-
troles mecnicos. Del acorden biteclado se pas al de tres hileras de teclas, con paralelos de treinta y una teclas
en los pitos y doce bajos. En relacin con el tipo de ejecucin instrumental, ya que el msico popular y fol-
clrico aprende de odo y de manera autodidacta, lo acordeoneros empiezan su aprendizaje con piezas que
denominan mochos. El novato escoge una y la repite de manera incansable; segn sea el nmero de hileras de
teclas del acorden, los intrpretes las utilizan con un orden determinado en los bajos y una correspondencia
constante. de modo que 1a hilera externa se intercala con los cuatro botones superiores de los bajos; la hilera
del medio hace juego con los cuatro botones centrales y la ltima se entona con las cuatro teclas inferiores de
los bajos. Al interpretar, predominan los bajos externos. Es considerado buen tocador quien abre lo menos posi-
ble el fuelle, pero le sabe extraer una mayor riqueza sonora; mal msico es quien abre demasiado el fuelle.
Los intrpretes denominan registro a un tipo de introduccin que ejecutan al comienzo de cada pieza
o en los intervalos, siempre la misma, constante y caracterstica en cada acordeonero. Se trata de una forma
de situarse auditivamente en su propia y particular tonalidad, a la que a menudo adaptan la voz. Es una espe-
cie de marca de identidad, perfectamente reconocible por los entendidos. La llamada rutina, a su vez, tr-
mino de la jerga musical vallenata, no es otra cosa que el mismo estilo particular del msico. No todos poseen
rutina, slo los ms experimentados y brillantes. Los ejercicios de improvisacin son denominados pases y pue-
den ser slo de pitos, slo de bajos o combinaciones de unos y otros. La interpretacin del legendario com-
positor e intrprete Alejo Durn se hizo famosa por la utilizacin de los bajos. Los msicos vallenatos llaman
transporte a la habilidad para limar fsicamente los pitos al acorden hasta producir un sonido que se aco-
pla a la voz de su dueo, el instrumento pierde as su sonido de origen y adquiere identidad propia. Otra forma
de transporte se realiza mediante habilidad manual al ejecutar, que denominan toque transportado. El objeto
del transporte es diferenciarse radicalmente de otros tocadores y, adems, impedir que un acordeonero distinto
o contrincante pueda utilizar el instrumento propio. Otro tipo de habilidad, consistente en desplazar los dedos
de una hilera de teclas a otra sin distorsionar el tono, es denominada reparto. La dispersin del acorden en la
geografa musical colombiana no se limita a la regin del Cesar y sur de La Guajira, existe tambin el llamado
acorden sabanero, propio de las sabanas de Crdoba, Sucre, Bolvar y el Magdalena, que se utiliza en un tipo
de msica diferente, que no puede confundirse con la msica vallenata. Puya, merengue, son, paseo y tambora
son los ritmos importantes que se ejecutan con este instrumento en el complejo del vallenato.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 42 junio 2001
V. PANAM.
El acorden se ha convertido en el principal instrumento solista y concertante en las interpretaciones
de las cumbias y danzas del Darin y la Chorrera, compartiendo con el cantor la primicia meldica. Su fun-
cin es muy importante en los conjuntos de danzas de proyeccin folclrica y en los conjuntos de bailes popu-
lares de jorones y jardines.
VI. PARAGUAY.
El acorden lleg a Paraguay con la inmigraciones europeas de fines del s. XIX y se incorpor a los
conjuntos populares, sustituyendo a veces al violn o el arpa. Dada la complejidad de su construccin, no se
fabrican acordeones en Paraguay. Despus de dcadas de liderazgo fue suplantado, a comienzos del s. XX, por
el moderno bandonen, que se integr con los dems instrumentos de la orquestas tpicas. Como virtuosos del
instrumento destacaron Papi Orrego. Negro Ayala, Fortunato Caballero, Antonio Aguilar, Augusto Lpez
Palma y Papi Meza.
VII. REPUBLICADOMINICANA.
Fue introducido en Santo Domino, en Santiago de los Caballeros (1880), por los comerciantes espa-
oles Bernab Morales y Joaqun Beltrn integrndose desde entonces en el tpico conjunto de tambora, giro
y maraca, sustituyendo al cuatro y al tres, instrumentos de cuerda hoy desaparecidos. Por sus limitaciones, el
acorden restringi el desarrollo armnico de la msica tradicional y popular dominicana.
VIII. VENEZUELA.
Con el nombre de cuereta se conoce en la regin oriental de Venezuela, particularmente en el rea del
golfo de Cariaco, estado de Sucre, un acorden de botones de fabricacin industrial que goza de amplia popu-
laridad. Sus dimensiones son menores que las de los acordeones normales y utiliza un teclado doble de boto-
nes, uno meldico que corresponde a la mano derecha y otro para los bajos a cargo de la mano izquierda. Entre
las marcas de mayor uso est el Hohner, de doce botones para los bajos y treinta y tres botones para las melo-
das. La ejecucin de este instrumento, integrada en la tradicin popular, es un caso poco comn en Venezuela,
y se presume que su ingreso y difusin en el Oriente venezolano se debe a una inmigracin de corsos e italia-
nos que se instalaron en dicha regin hacia finales del s. XIX y principios del XX. En esta zona la cuereta forma
parte del conjunto instrumental con que se interpreta el joropo, el golpe y el estribillo oriental, y es el instru-
mento ms importante en la agrupacin, ya que lleva la meloda y sirve de puntal y gua en los cambios rt-
micos tpicos del repertorio regional. Habitualmente, en el resto del pas este papel lo desempea la mando-
lina. El grupo instrumental lo completan el cuatro, que aporta el acompaamiento armnico, y las maracas con
la caja, que suministran el apoyo rtmico.
BIBLIOGRAFIA: IAC; IMEF; C. Vega: Los instrumentos musicales aborgenes y criollos de la Argentina,
Buenos Aires, Centurin, 1946; L. Ayestarn: Teora y prctica del folklore, Montevideo, Arca. 1968, Qua-
liton (ed.); Folklore musical y msica folklrica argentina, Buenos Aires, Qualiton, 1968; A. Henrquez:
Organologa del folklore chileno, Santiago, Ed. Universitarias de Valparaso, 1973; Relevamiento etnomusi-
colgico de la Repblica Oriental del Uruguay, msica folklrica del Uruguay, Montevideo, Ministerio de
Educacin y Cultura, 1979; J. Ramos Martnez: El acorden, origen y evolucin, Revista de Folklore, 173,
Valladolid, 1995, 155-61.
I. JAVIER RAMOS MARTNEZ
II. WALTER GUIDO/YOLANDAVELO
III. MANUEL DANNEMANN
IV. FERNANDO IRIARTE MARTNEZ
V. LESLIE R. GEORGE
VI. LUIS SZARN
VII. MARGARITALUNA
VIII. CARLOS GARCACARB
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 43 junio 2001
M G G (Die Musik in Geschichte und Gegenwart)
Brenreiter/ Metzler 1999
begrndet von FRIEDRICH BLUME
Harmonikainstrumente
INHALT:
I. Zur Terminologie.
II. Klassifikation, Systematik und Bau.
III. Zur Geschichte der Harmonikainstrumente.
1. Balglose Instrumente.
2. Balginstrumente.
IV. Harmonikabranche: Entstehung und Verbreitung.
1. Wien.
2. Paris.
3. London.
4. USA.
5. Ruland.
6. Deutschland.
V. Technische Einrichtung, Modelle und Varianten.
1. Harmonikainstrumente fr Luftstrmungen einer Richtung.
2. Harmonikainstrumente fr reversible Luftstrmungen.
3. Experimentierfeld Harmonika.
VI. Tonvorrat und seine Organisation.
1. Bisonore Dispositionen.
2. Unisonore Dispositionen.
3. Instrumente mit prpariertem Akkompagnement.
VII. Musiker, Musikpraxis und Kontext.
1. Instrumentalistinnen und reisende Virtuosen.
2. Amateure und Autodidakten.
a. Lernen sine magistro.
b. Lernen in corpore.
3 Repertoire.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 44 junio 2001
1. Zur Terminologie
Der Terminus Harmonika (lat. Harmonika) ist zur Bezeichnung musikalischer Instrumente vielfach
nachzuweisen, er wurde aber auch fr Apparate wie die chemische, die meteorologische oder die Signalhar-
monika (John Taylors Telephon, in:Illustrirte Ztg. 1846, Nr. 6, S.59) innerhalb der Naturwissenschaften ver-
wendet. Bevorzugt tragen Instrumente mit dauerhafter Stimmung den Namen, da ihre festen Tonhhen die har-
monischen Intervalle gleichsam garantieren: Glas-, Glocken-, Holz-, Stein-, Stahlharmonika. Parallel zum
Aufbau einer neuen Branche des Instrumentenbaus engt der Sprachgebrauch den Begriff nach und nach ein auf
die Windharmonikas. In ihnen setzt eine Luftstrmung elastische, frei schwingende Zungen in Bewegung,
deren Frequenz unabhngig von der Windstrke stabil bleibt. Um die Bedeutung, die der Luftstrmung bei der
Tonerzeugung und -gestaltung zukommt, in den Instrumentennamen einflieen zu lassen, kombiniert man
den Terminus Harmonika mit dem Namen des griechischen Windgottes Aiolos wie in Aeol-Harmonika (Georg
Anton Reinlein, Wien 1823) oder benutzt von ihm abgeleitete Formen wie Aeoline (Bernhard Eschenbach
[1769-1852] in Knigshofen an der Frnkischen Saale um 1815; s V.). Weite Verbreitung findet das Kompo-
situm Physharmonika (Anton Haeckl in Wien, patentiert 1821). Es geht ein in den italienischen Sprachschatz
als fisarmonica/fisarmoniche, wo es zum Oberbegriff fr Balgharmonikas (Handharmonikainstrumente) wird.
In den Gewerbe-Adrebchern der Stadt Wien, dem Zentrum des frhen Harmonikabaus, sind in den
1820er Jahren Eintrge zur Harmonika nur verstreut zu finden. Anfang der 1830er Jahre fhren diese Alma-
nache zunchst die Rubrik Mundharmonikna, 1837 dann erstmals die selbstndige Abteilung Instrumen-
tenmacher (musikalische, Mund-, Hand- und Physharmonika). Der Terminus Harmonika gilt seitdem in den
deutschsprachigen Gebieten fr die gesamte Branche sowie in Handel, Wirtschaft und Technik. In der Taxo-
nomie entspricht er dem Gattungsnamen.
Die Terminologie der Bauteile ist in den deutschsprachigen Regionen nicht einheitlich Einen Vorsch-
lag zur Standardisierung enthlt der Katalog TGL 6923, hervorgegangen aus der Arbeit des VEB Klingentha-
ler Harmonikawerke Anfang der 1960er Jahre.
Die Orthographie der Namen von Instrumenten und ihren Erbauern ist im gesamten Harmonikabereich
willkrlich, auch in der amtlichen Benennung. Gravierender jedoch ist die Konfusion im Gebrauch der ins-
trumentennamen. Nur aus dem Beziehungsumfeld, in dem die jeweilige Bezeichnung verwendet ist, kann
rckgeschlossen werden, um welche instrumentenvariante es sich handelt.
Harmonikas mit Balg: Aeol-Harmonika, Aeola, Aeoline, Akkordeon/ Accordion/Accordon, Akkor-
deonette, Accordeon-fltina, Accordon-orgue, Anglophone, Apollo-Lyra, Armonica a manticino, Baby organ
Bandonika, Bandonion (-eon/-ium/-ian), Bajan, Bibelharmonika/Bibelorgel,Cecilium, Chromatine, Chroma-
tiphon, Clavi-accord, Claviphone, Concertina/Konzertina, Demiansches Accordion, Dynamophone, Edeop-
hone, Einhand-Harmonium, English concertina, Eoli-Courtier, Fisarmonica, Flutina, Fuba/Voetbas, Gar-
monica, Hand-Aeoline, Handharfe, Handharmonium, Handorgel, Hrmaniyamstra, Harmoniflte, Harmo-
nina, Harmonjeux, Knopfharmonium, Knopfakkordeon, Melodion (-eon), Melodina, Melophon Mlophone,
Mlophoneorgue, Pedalharmonika/Accordon pdales, Physharmonika, Pianoakkordeon, Piano-concer-
tina, Pistonharmonika/Accordon pistons, Schaukelmelodeon (Elbow melodeon/Rocking melodeon),
schoorgel (Lap organ), Squashbox, Sruti-box, symphonetta, Symphonium, rgeli, Taschenbuch-Harmonika,
Tischorgel, Ziehharmonika.
Harmonikas ohne Balg: Accordola, Apollo-Lyra, Armnica, Armonica bocca, Blasakkordeon, Chro-
monica, Clav-Aeoline, Couesnophone, Harmonica, Harmonica bouche, Harmonica Jaulin, Harmonicor,
Harmonikaflte, Harmoniphone, Harmonitrompe, Harmonette, Kreuzwender, Laudaphon, Melodica, Metall-
hoboe, Mouth organ, Mund-Aeoline, Mundharmonika, Neu-Tschiang, Psallmelodicon, Polyphonia, Sympho-
nion (-ium), Tasten-mundharmonika, Typotone.
Neben die Instrumentennamen assoziativen Charakters treten gegen Ende des 19 Jh. Warenbezeich-
nungen und Trademarks. Das Wortzeichen-Register der Musikinstrumenten-Branche von Lucian Gottscho
(Bln. 1907) weist fr Harmonikainstrumente mehr als 250 geschtzte Eintrge aus. Diesen Prdikaten aus
industrie und Handel stehen jene Benennungen gegenber, mit denen die Musiker Instrumente unterscheiden
Sie sind blicherweise abgeleitet vom Bezug-oder Herstellungsort oder der entsprechenden Region.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 45 junio 2001
II. Klassifikation, systematik und Bau
In der systematischen Klassifikation der Musikinstrumente von E. M. von Hornbostel und C Sachs (sys-
tematik der Musikinstrumente, in: Zs. fr Ethnologie 46, 1914) zhlen die Harmonikas zur Ordnung der Unter-
brechungsaerophone und bilden die Familie der Durchschlagzungeninstrumente Als primre Schallquelle fun-
giert die durch eine elastische Zunge beeinflute Luftstrmung, nicht die Zunge selbst. Die Schwingung, also
die schnelle Pendelbewegung der Zunge, zwingt die unmittelbar anliegenden Luftteilchen zur Mitbewegung
und verursacht dadurch Druckschwankungen. Der Weg des Luftstroms geht - abgesehen von einigen uner-
wnschten Nebenwegen - durch den Schwingungskanal der Zunge, nachdem diese aus ihrer Ruhelage gebracht
wurde. Dieser Kanal ist gebildet durch ein Fenster im Zungentrger, das in seinem Umri dem schwingenden
Teil der Zunge analog ist.
Bei den in Ostasien beheimateten Instrumenten sind Zunge und Zungentrger fr gewhnlich ein
Materialstck. Im Gegensatz dazu verwendet der europische Harmonikabau zwei Stacke gleichen oder unters-
chiedlichen Materials, blicherweise Metalle diverser Legierungen, und verbindet diese durch Nieten, Sch-
rauben, Bgel zur Stimmplatte (Funktionseinheit von Zunge und Platine). Eine der wesentlichen Folgen der
europischen Bauart ist es, da die Lufstrmung nur auf die Auenflche der Zunge wirken kann, whrend die
ostasiatische Zunge reversibel anspricht.
Die europische Harmonikazunge schwingt in ihrer Eigenfrequenz, die durch ihre Lnge, ihre Form und
ihr Material bestimmt ist. Eine Qualittszunge aus Metall besitzt zwei unterschiedlich geformte Flchen: zum
Schwingungskanal hin eine ebene Innenflche und eine Auenflche, in die die Tonkurve geschliffen ist und
deren minimal aufgebogenes freies Ende ein Zungengewicht tragen kann ihr Klang weist per se einen hohen
Teiltongehalt auf, aber das vollstndige und fr das jeweilige Harmonikainstrument charakteristische Ober-
tonspektrum zeigt sich erst im Zusammenwirken vieler Komponenten. Fr die spezifische Klangfarbe sind
neben der Zungenqualitt alle direkten Punkte, die der Luftstrom auf seinem Weg durchs Instrument bis zur
Abstrahlung nach auen berhrt, von Bedeutung. In diesem Faktum liegt eine der Ursachen fr die aueror-
dentliche Variantenflle im Harmonikabereich, denn findige Hersteller modifizieren die zahlreichen Kompo-
nenten des komplexen Funktionsgefges immer wieder, um die Luftstrmung und somit die Klangeigens-
chaften zu beeinflussen.
Innerhalb der Durchschlagzungeninstrumente ist zu unterscheiden nach der ostasiatischen Bautradition,
in der die Zunge der Anregung einer Rohrschwingung dient, und der europischen, in der sie sowohl Klan-
gerzeugung als auch -abstrahlung bewirkt und eine dynamisch variable Tongestalt ermglicht. Entsprechend
ihrer Morphologie knnen die europischen Instrumente unterteilt werden in die Gruppe der Harmonikas und
die der Harmoniums. Allerdings ist die Frage der Abgrenzung in vllig befriedigender Weise kaum zu lsen,
da der bergang sich ohne Unterbrechung vollzieht. Auch in der Benennung sind die Grenzen flieend: Das
Handharmonium von Frank Michael Gerl (1854-1911) beispielsweise besitzt alle Merkmale des Konzerti-
natyps, und einige der als Pult-, Reise-, oder Feldharmonium gefhrten stehen der Harmonina von Alexandre
Franois Debain (1807-1877) zweifellos nher als dem Harmonium. Der im deutschen Sprachraum gebruch-
lichen Einteilung folgend seien unter dem Namen HarmoniumStandinstrumente greren Gehuses mit volu-
minsen Balgkombinationen subsumiert, die ber fest installierte Pedale oder Trittschemel zu bedienen sind.
Ihre Klaviaturen und die Registriereinrichtungen folgen dem Vorbild der Orgel.
Unter dem Namen Harmonika seien kompakte, mobile, handliche Instrumente verstanden, mit oder
ohne Balgwerk (Hand- oder Mundharmonikainstrumente), mit oder ohne Tastaturen. Gem ihrer Program-
mietung erfllen sie die Funktion von Borduninstrumenten, Melodieinstrumenten, Harmonieinstrumenten
oder polyphon konditionierten Instrumenten. Auch ihrer musikalischen Verwendung nach sind sie versatil bis
hin zum Einsatz als Rhythmusinstrumente. Kontaminationen (Pfeifen-, Glocken-, Trommel-, Schellenzustze,
integrierte Saiten- oder Stabspiele) und Musikwerke (z. B. die Automatophone Tanzbr, Panharmonicon)
sind zahlreich.
MARIADUNKEL
Die balglosen bzw. Mundharmonikainstrumente unterscheidet A. Fett (Art. Harmonika, in: MGG 5,
1956, Sp. 1668) wie folgt:
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 46 junio 2001
A. Diatonische Mundharmonikainstrumente
1. Richter-Mundharmonikas (eine Zunge pro Ton)
a. 10-Kanal-System
b. 12-Kanal-System
2. Knittlinger Mundharmonikas
a. Oktavinstrumente (2 im Oktavabstand erklingende Zungen)
b. Doppeloktavinstrumente (2 im Doppeloktavabstand erklingende Zungen)
3. Wiener Mundharmonikas
a. Tremoloinstrumente (Haupt- und Komplementrkanzelle mit je einer Zunge)
b. Oktavinstrumente (wie a.)
B. Chromatische Mundharmonikainstrumente
1. Educator-Modelle
2. Chromonica-Modelle
C. Begleitinstrumente und Mundharmonikabsse
1. Bamundharmonikas
2. kombinierte Ba- und Begleitinstrumente
3. reine Begleitinstrumente
D. Spezialinstrumente
1. pentatonische Instrumente und Mundharmonikas in auereuropischen Tonfolgen (z. B Penta)
2. kombinierte Melodie- und Begleitmundharmonikas (Polyphonia I und II, Harmonetta)
Der Mundharmonikakrper, das Kanzellenholz, enthlt Luftkanle zur Fhrung des Spielwindes. Zwei
Stimmplatten aus Metall (mit einer der Zahl der Tonkanzellen entsprechenden Anzahl vor Stimmschlitzen) sch-
lieen das Kanzellenholz nach auen ab. Die Stimmzungen sind dnne Metallblttchen, die im unteren verstrk
ten Teil auf den Stimmplatten fest vernietet und mit ihrem oberer lngeren Teil so in die Stimmschlitze ein-
gepat sind, da sie frei schwingen knnen, in ihrer Ruhestellung die Stimmschlitze aber mglichst dicht absch-
lieen. Zwei auen auf den Stimmplatten auf liegende, leicht gewlbte Metalldecken schtzen die empfindli-
cher Stimmzungen und geben dem Instrument seine uere Form (Abb. I). Sie spielen aber auch bei der Hal-
tung der Mundharmonik. mit den Lippen und bei der Tonveredelung und Tonverstrkung eine wichtige Rolle.
Die Balg- bzw. Handharmonikainstrumente/Akkordeons klassifiziert Fett nach:
A. Diatonische Handharmonikas (wechselltnige Instrumente)
1. ein-, zwei- und dreireihige diatonische Handharmonikas
a. Wiener Modelle
b. deutsche Modelle
c. Bandonikas
2. diatonische Handharmonikas mit Gleichton und Hilfstasten (sog. Club-Modelle)
3. diatonische Spezialinstrumente
a. F-B- bzw. Es-As-lnstrumente (Alt-lnstrumente)
b. Bariton-lnstrumente
c. Ba-lnstrumente
B. Chromatische Handharmonikas (gleichtnige instrumente)
1. Piano-Akkordeon
2 Knopfgriff-Akkordeon
3. Ba-Akkordeon
Einen Prototyp der Handharmonikainstrumente bzw. der Akkordeons gibt es nicht, zu vielfltig ist
bereits seit dem 19. Jh. das bautechnische Erscheinungsbild; gleichwohl soll an dieser Stelle kurz aufdie wich-
tigsten Bauteile und ihre Mechanik hingewiesen werden (Abb. 2). Der obere Teil des Instruments (auch Dis-
kant- oder Melodieseite, Deckel) und der untere Teil (Ba- oder Begleitseite, Boden) sind durch einen Falten-
(Laternen-) Balg beweglich miteinander verbunden. Die Diskantseite enthlt das Manual I (Piano- oder Knopf-
tasten), das Diskantverdeck und, in dieses eingelassen, die zugehrige Registerleiste. Unter dem Verdeck
befindet sich die Deckelmechanik. Der Diskantteil wird gegen den Balg durch den Montierboden abgesch-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 47 junio 2001
lossen, auf dem (dem Balginnenraum zugekehrt) die Stimmstcke befestigt sind. Diese entsprechen in ihrem
Aufbau im Prinzip denen einer Mundharmonika: Die eingefrsten Tonkanzellen (Tonkanle) des Stimmstoc-
krckens werden nach auen durch die (einzelnen) Stimmplatten mit jeweils zwei Stimmzungen (auf Saug-
und Druckluft ansprechend) abgeschlossen. Die Stimmstocksohle liegt flach auf dem Montierboden auf und
dient zur Aufnahme und Fhrung der Registerschleife.
hnlich ist der Bateil des Instruments aufgebaut, allerdings ist das Manual II (Knopftasten) mit der
entsprechenden Registerleiste aus anatomischen Grnden in das Bagehuse eingelassen, whrend das Manual
I in einem besonderen Griffbrett untergebracht ist. Handharmonikainstrumente knnen mit Schulterriemen vom
Spieler getragen werden (dabei steht der obere Teil des Instruments - Manual I - frei, whrend der Ba teil ber
den Balg nach links frei beweglich ist). Die Erzeugung des Spielwindes durch Balgbewegung (ffnen und Sch-
lieen bzw. Zug und Druck; s. Abb. 15) ist Aufgabe der linken Hand und des linken Armes. Dabei gewhrleistet
der am Baverdeck angebrachte Handriemen eine sichere Fhrung des Balges und ermglicht das Fingerspiel
auf dem Bamanual.
SL
(ARMIN FETT)
III. Zur Geschichte der Harmonikainstrumente
In den ersten Dezennien des 19. Jh. begngt sich eine Anzahl von Musikern, Instrumentenbauern,
Mechanikern, Akustikern und Musikamateuren nicht mehr mit der herkmmlichen Herstellungsweise von
Klangkrpern. Experimentierfreude und der Wunsch nach Vernderung haben ein zunehmend breitgefcher-
tes Angebot zur Folge, dem ein sich erweiternder, aufgeschlossener Kundenkreis gegenbersteht.
I. Balglose Instrumente
Die Anfnge des Mundharmonikabaus reichen zu den ersten Versuchen der Familie Buschmann zurck,
in den 1820er Jahren Instrumente mit durchschlagenden Zungen herzustellen (zum auereuropischen Bereich
Mundorgel). So gilt die Mund-Aeoline, die Christian Friedrich Ludwig Buschmann (1805-1864) 1821
konstruiert und als Hilfsinstrument zum Orgelstimmen verwendet, vielfach als frhester Vorlufer der spte-
ren Mundharmonika. In Wien weiterentwickelt und 1827 von Christian Mener (1805-1874) in Trossingen
entscheidend verbessert, erregt das Instrument die Aufmerksamkeit des Uhrmachers Matthias Hohner (1833-
1902), der 1857 mit eigener Produktion beginnt und die Mundharmonika stndig weiterentwickelt. Es bilden
sich die drei Grundtypen der einfachtnigen Richter-Mundharmonika, der sog. Knittlinger Oktav-Stimmung
sowie die Tremolo- und Wiener Oktav-Mundharmonika heraus. in den 1920er Jahren werden die chromatis-
chen Mundharmonikas (Trossingen) entwickelt, so die Neuschpfung der Educator-Mundharmonika (durch
Anblasen erklingen in der unteren Reihe die C-Dur-Leiter, durch Saugluft die zugehrigen alterierten Tne,
in der Anordnung den schwarzen Tasten des Klaviers entsprechend) und die Chromonica (mit einer C-Dur- und
einer Cis-Dur-Reihe, Umschaltung mit Hilfe eines Registerschiebers).
Die Popularitt des Gruppenmusizierens mir Mundharmonikas fuhrt schlielich zum Bau von Begleit-
und Bainstrumenten wie der Polyphonia I und II und der Harmonetta. Die Bamundharmonika, deren Tne
nur auf Blasen erklingen, besteht in der Regel aus zwei bereinander angeordneten und durch Scharniere
beweglich miteinander verbundenen Instrumenten, von denen das untere die Stammtne gibt, das obere dage-
gen das Tonmaterial der Eis-Dur-Tonleiter enthlt. Es gibt einfachtnige Bamundharmonikas und Oktavbsse
Die einzelnen Modelle unterscheiden sich lediglich durch ihren Tonumfang. Die Mundharmonika-Begleitins-
trumente besitzen feststehende Akkordverbindungen, knnen also nur als harmonische Fllstimmen oder zur
nachschlagenden Begleitung verwendet werden. Auch sie bestehen aus zwei bereinander angeordneten Ins-
trumenten, die durch Scharniere beweglich miteinander verbunden sind. Das obere Instrument gibt auf Bla-
sen alle gebruchlichen Durdreiklnge, auf Ziehen die gleichnamigen Molldreiklnge; auf dem unteren Ins-
trument erklingen auf Blasen jeweils die entsprechenden Dominantseptakkorde, auf Ziehen, abwechselnd in
der Reihenfolge, bermige Dreiklnge und verminderte Septakkorde.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 48 junio 2001
2. Balginstrumente
Ausgehend von der Mund-Aeoline entwickelt Buschmann 1822 die mit einem Faltenbalg versehene
Hand-Aeoline, ein Ausgangspunkt fr die Konstruktionsversuche von Cyrillus H. Demian (1772-1847) in
Wien, der sein neu entwickeltes Instrument 1829 als Accordion patentieren lt (s. V. 2.). Whrend sich das
Demiansche Accordion im Laufe der Zeit zum sog Wiener Modell wandelt, fhrt die Weiterentwicklung der
Hand-Aeoline Buschmanns zur sog. Deutschen Harmonika. Alle diese Instrumente sind wechseltnig und
geben nur das Tonmaterial einer diatonischen Leiter. Die Wiener Form der Handharmonika ist als Ein-, Zwei-
und Dreireiher noch in Gebrauch, whrend das Deutsche Modell kaum noch zu finden ist. Vom Wiener Modell
weicht die Deutsche Form vor allem durch die offene Anordnung der klappen ab, aber auch durch den Einbau
von Registerzgen auf der Diskantseite, mit deren Hilfe die gekoppelten Tne ein- bzw. ausgeschaltet werden
knnen. Bei der Bandonika handelt es sich im Prinzip um eine Handharmonika, die nur in ihrer ueren Form
dem Bandonion angeglichen ist. Wie dieses ist sie quadratisch gebaut und hat einen dem Bandonion hnlichen
Ton. Tastenzahl, Tastenanordnung usw. entsprechen aber in jedem Falle der gebruchlichen Handharmonika
deutscher oder Wiener Bauart. Die diatonische Handharmonika schlielich fhrt zum Bau des standardisier-
ten Club-Modells (2 Hauptreihen auf der Diskantseite mit 23 Knpfen mit den wichtigsten Tonstufen, innen
eine Zusatzreihe mit 7 Knpfen fr die alterierten Stufen; 2 Haupttonarten sind hierdurch gut spielbar: meist
C oder F, in der Schweiz Es bzw. B [Schwyzer rgeli]), die konsequente Durchfhrung des Gleichtonprinzips
auf der Diskantseite durch den Wiener Musiker Walter 1850 zum modernen Akkordeon. Auf der rechten Spiel-
seite knnen jetzt alle Einzeltne sowohl auf Zug wie auf Druck hervorgebracht werden, auf der Baseite bleibt
die Wechseltnigkeit noch erhalten.
Zeitlich parallel zu Demian in Wien lt Charles Wheatstone (1802-1875) 1829 in London sein Symp-
honium genanntes Instrument patentieren, 1844 die Concertina, die er aus einer mit Tasten versehenen Mund-
harmonika entwickelt, der er einen Blasebalg hinzufgt. Die Concertina mit ihrer typischen im Querschnitt
sechseckigen Form verfgt ber in vier Reihen angeordnete Knpfe auf beiden Spielseiten und umfat vier
Oktaven; jede Hand kann eine chromatische Tonleiter spielen. 1834 entwickelte der Klarinettist Carl Friedrich
Uhlig (1789-1874) in Chemnitz die wechseltnige Konzertina mit vier- bzw. sechseckigem Querschnitt. Anders
als die englische Concertina hat die Konzertina anstelle der gekoppelten Bsse Einzeltne auch fr die linke
Hand, wodurch akkordisches Spiel in jeder Lage innerhalb des Tonumfangs mglich wird Verdrngt wird das
Instrument vom Bandonion, das 1845 Heinrich Band (1821-1860) in Krefeld konstruiert (Abb. 3). Das gleich-
falls wechseltnige Bandonion (quadratischer Querschnitt) ist zunchst mit 64 Knpfen ausgestattet, spter mit
bis zu 200. 1902 baut J. Zademak (1874-1941) das chromatische Bandonion.
SL
(ARMIN FETT)
IV. Harmonikabranche: Entstehung und Verbreitung
1. Wien
Wiens Stellung als wichtiger Knotenpunkt des Instrumentenbaus begnstigt die Aufnahme der viele-
rorts initiierten Versuche zum Bau von Durchschlagzungenspielen. Von wesentlicher Bedeutung erweist sich
dabei auch der hohe Stand des Wiener metallund holzverarbeitenden Handwerks, auf dessen Przisionstech-
niken die neue Branche zurckgreifen kann. Denn die Herstellung einer Harmonika erfordert Spezialisten vers-
chiedener Qualifikationen und, um kostengnstig zu produzieren, arbeitsteilige Verfahren. Bereits 1845 haben
sich folgende Sparten innerhalb der Branche etabliert: Harmonikamacher, -gestellmacher, -klaviaturerzeuger,
-stahlarbeiter, -stimmer, -buchbinder. Das Wiener Gewerbe-Adrebuch jenes Jahrgangs weist 108 selbstndige
Gewerbetreibende auf, womit die neue Branche zahlenmig die zweite Stelle innerhalb des gesamten Wie-
ner Instrumentenbaus erreicht hat. Die erste Stelle halten die Clavier und Orgelinstrumentenmacher, unter
denen die Fabrikanten von harmoniumhnlichen Instrumenten subsumiert sind.
Diese rapide Expansion bezeugt einen prosperierenden Geschftsverlauf, zu dem der florierende Fern-
handel entscheidend beitrgt. Denn die Ware selbst eignet sich ihrer Robustheit und ihres handlichen Formats
wegen vortrefflich fr den Versand und wird von einigen Herstellern daraufhin weiter optimiert. Die Patentsch-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 49 junio 2001
riften von Joseph Mller (Nr. 2521, Wien 1839), Christian Steinkelner (Nr. 3555, Wien 1840), Michael Simon
(Nr. 3170, Wien 1840) fr Blasebalg-Harmonikas enthalten expressis verbis Lsungswege, Instrumente so zu
gestalten, damit Verpackung und Versand problemlos ablaufen. Wiener Fabrikanten beschicken die Leipziger
Messen und beteiligen sich an den groen Gewerbeausstellungen. So zeigt der k.k. Harmonikamacher August
Schopp auf der Allgemeinen Deutschen Gewerbe-Ausstellung zu Berlin im Jahre 1844 eine Harmonika zu
30 Rthlrn. 20 Sgr []. Das uere des Instruments ist mit Perlmutter und sonstigen Verzierungen hchst ele-
gant ausgestattet (Amtlicher Bericht, Bln. 1845, S. 213). Steinkelner wird 1845 bei der Wiener Gewerbs- Pro-
ducten-Ausstellung nicht nur wegen der Gte seiner Harmonikas ausgezeichnet, sondern auch wegen seines
umfangreichen Betriebes und bewirkten Ausfuhr-Handels [] ber die See nach anderen Welttheilen
(Bericht ber die 3. allgemeine sterreichische Gewerbe-Ausstellung in Wien 1845, Wien 1846, S. 836).
Johann Klein fertigt 18 bis 20.000 Balgharmonikas jhrlich und erwirtschaftet 1845 mit 300 Arbeitern einen
Umsatz von 80.000 fl. C.M. (florin Conventions-Mnze; Wiener allg. Musik- Zeitung, 1845, S. 345). 1851 pr-
sentieren allein Joseph Reinisch und Steinkelner 287 Harmonikavarianten bei der Weltausstellung in London.
Auch dort wird Steinkelner ausgezeichnet. In seinem Sortiment betrgt die Preisdifferenz zwischen der preis-
wertesten Balgharmonika und dem teuersten Exemplar 1 zu 30. Demnach ist die Dutzendware ebenso gut abzu-
setzen wie es die Luxusinstrumente sind, und Kufer jeder Finanzkraft werden umworben.
Allerdings ist gegen Mitte des 19 Jh. der Wiener Harmonika branche andernorts bereits ernste Kon-
kurrenz erwachsen.
2. Paris
Nachdem Hieronymus Payer 1823 Haeckls Physharmonika ( Harmonium) in Paris mit Komposi-
tionen vorstellte, deren Auftraggeber der Erfinder war, reist Haeckl selbst 1826 dorthin, um an Ort und Stelle
seine Instrumente verfertigen zu lassen. Die Aeol-Harmonika Reinleins (Patent Wien 1824) in Verbindung mit
Prim- und Terzgitarre prsentieren zwei Jahre darauf, 1828, die Musiker Leonhard, Eduard und Leonhard senior
Schulz (Schultz) aus Wien. In den Jahren 1830/31 bezeichnen sich bereits acht Pariser Hersteller als farteur
dharmonicas anches mtalliques und spezifizieren Pysharmonicasoder harmonicas de bouche (Fr.
Lesure, La Musique a Paris en 1830-1831, P. 1983, s. 347). Das erste franzsische Patent auf eine Modifika-
tion an Harmonikas erhalten offenbar Grucker & Schott 1830. Im Agenda musical fr 1836 (2. Teil, S.152) ers-
cheint erstmals die selbstndige Rubrik Accordons et harmonicas mit 20 Fabrikanten. Hingegen sind Hers-
teller der phizharmonica nunmehr gefhrt unter facteurs dorgues. Die bernahme der in Wien kreier-
ten Instrumentennamen sowie eine erhebliche Anzahl von Personen deutsch-sterreichischer Herkunft, die
aktiv werden bei der Verbreitung der Harmonika in Paris (F. Wrtel, A. Reisner, C. Wender, Kriegelstein, Obert,
u.a.), lassen enge Kontakte und gegenseitigen Austausch der nouveauts vermuten.
Hinsichtlich der preisgnstigen Mundharmonikas aus Wiener Fertigung knnen die Pariser Hersteller
allerdings nicht lange konkurrieren -1837 weist der Agenda musical keinen einzigen diesbezglichen Eintrag
mehr auf-, gleichfalls nicht gegen die wohlfeilen deutschen Modelle der Balgharmonikas. Um die Produk-
tionskosten am Ort niedriger ansetzen zu knnen, vergeben einige Fabrikanten wie L. M. Kasriel Auftrge an
die Strafanstalten der Stadt Andere Fabrikanten wie Alexandre, Chameroy, Fourneaux und Jaulin lassen die
Herstellung von Harmonikas fallen und wenden sich dem lukrativeren Harmoniumbau zu Aus der verblei-
benden Pariser Produktion kristallisiert sich die Bauart des accordon parisien mit Zwillingstasten und Appli-
katurstange, in dessen uere Gestaltung die aktuellen Pariser Trends und Techniken des Kunstbandwerks ein-
flieen, die es zu einem Instrument der gehobenen Preislage machen. Karnies und Marketerie entsprechen der
Mode; die Werbung betont die elegante Erscheinung der neuen Instrumente und charakterisiert sie als pas-
setemps charmant (Le Mnestrel, 1. Juni 1834, Titelbl.). Zur Auswahl stehen accordons en tous genres,
und die Preisbersicht im Agenda musical von 1837 trennt nach accordons main, accordons clavier
und pianos qui renferment cet instrument (S. 281) Demzufolge ersetzt die Bezeichnung accordons als
Oberbegriff fr Balginstrumente den Terminus harmonica, der in Frankreich wiederum zunehmend reserviert
ist fr Mundharmonikas.
Die Pariser fabricans daccordons beteiligen sich an den heimischen Gewerbe Ausstellungen, bes-
chicken jedoch nicht die Weltausstellung in London 1851. Dort sind, abgesehen vom Mlophone, nur harmo-
niumhnliche Fabrikate franzsischer Provenienz vertreten. Dennoch ist das French accordion bereits in Lon-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 50 junio 2001
don, Aberdeen und Boston so bekannt, da in diesen Stdten Schulwerke dafr erscheinen und es unter der
Bezeichnung flutina auch in Glasgow und New York zur Musikalienedition anregt.
3. London
Als am 28. Apr. 1828 innerhalb eines der philharmonischen Konzerte das Schutz Trio aus Wien die
Aeol-Harmonika Reinleins in London zu Gehr bringt, mgen deren Durchschlagzungen den Impuls gegeben
haben dafr, da Wheatstone der Vorlesung ber The Nature of Musical Sound (Br. Bowers, Sir Charles Whe-
atstone, L. 1975, s 23), am 9. Mai 1828 vorgetragen von Michael Faraday in der Royal Institution, einen aktue-
llen Schluteil ber die Aeolina zufgt. Wheatstone beschftigt sich weiterhin intensiv mit der Materie und
erlangt ein Jahr darauf das Patent A Certain Improvement or Certain Improvements in the Construction of Wind
Musical instruments (Nr. 5803, L. 1829). Es bezieht sich primr auf mundgeblasene Zungenspiele und enthlt
Ideenskizzen zu Tastendispositionen. In der Vorlesung vom 21. Mai 1830 On the Application of a New Prin-
ciple in the Construction of Musical Instruments (Bowers, S. 36) lt Wheatstone die Anwendung der asia-
tischen Durchschlagzunge in einer Mundorgel demonstrieren und die Anwendung der europischen in einem
Blasinstrument seines Konzeptes. Unter Bezug auf die Artikelfolge The Aeolina und Description of the New
Tuning Springs (in: The Harmonicon, N.S., Febr. 1829, S. 37f.; Mrz, S. 58) beschreibt er whrend dieser Vor-
lesung seine eigenen Versuche.
Der Import von Wiener Harmonikas ist bereits im Gange, seit Leonhard Schulz senior 1825 zwei
Modelle bei Hofe vorstellte. His Majesty was particulary pleased with the two new instruments now first intro-
duced by Mr. Schulz into this country, called the Physharmonica, and the Aeolodicon, instruments in small
dimension, but powerful in producing great beauty and delicacy of tone (The Harmonicon, 1826, S. 153). 1830
lt t sich die Musikerfamilie Schulz in London nieder und vertreibt kontinentale Instrumente. Zu ihrem
Bekanntenkreis zhlt 1831 der Knabe Giulio Regondi, neunjhriges Wunderkind auf der Gitarre, der 1837 fnf-
zehnjhrig bei Wheatstone & Co eine Concertina erwirbt. Accordions nach Demianscher Bauweise bietet in
den 1830er Jahren auch die Firma DAlmaine & Co in grerem Umfang an, und Wheatstone & Co, music
sellers and publishers, liefern die Instructions for Performing on the Accordion fr die fnftastige Ausfertigung;
des weiteren die Instructions for the Aeolina or Mund-Harmonica und The Symphonion (or Accordion) Waltz,
Composed by J. P. (John Parry/Bardd Alaw; Verkaufsofferten in: The Harmonicon 1829, S. 287; 1831, S. 58).
Eine neue Branche des Londoner instrumentenbaus grndet sich in der ersten Hlfte der 1830er Jahre jedoch
nicht, wie der Referent anllich der Vorfhrung der Physharmonika durch S. von Neukomm 1833 anmerkt:
We are surprised that our fabricans have not yet set about making it (The Harmonicon, 1833, S. 72). Was
die Produktion von Mundharmonikas und Accordions betrifft, wird sie auch in den folgenden Jahren nicht
serienmig betrieben. Vielmehr importiert Grobritannien auslndische Instrumente aus Osterreich und
Deutschland unter den Bezeichnungen aeolina, harmonica, German accordion or melodion, German concer-
tina, aus Paris unter den Bezeichnungen French accordion, accordion or flutina, organ-accordion or harmo-
niflute.
Mehrere Versuchsinstrumente Wheatstones stoen im Rahmen des wachsenden Interesses an Harmo-
nikas auf Nachfrage unter Musikern und Musikamateuren. So zeichnen die Brder Charles & William Whe-
atstone ab 1837 als Musical instrument makers & music sellers, denn die Herstellung von Harmonikas
nach Charles Konzept und ihr Vertrieb hat grere Dimensionen angenommen. Um sich die Rechte an sei-
nen Ideen zu sichern, beantragt er ein Patent Improvements in Concertinas, das ihm am 8. Febr. 1844 gewhrt
wird (Nr. 10041, L. 1844). Es nennt u.a. jene Charakteristika (14 Tne pro Oktavraum alternierend auf zwei
im Prinzip baugleiche Gehusehlften verteilt), die fr die English system concertina konstituierend sind und
nach denen diese Instrumente in der Folge gebaut werden. 1851 auf der Londoner Weltausstellung prsentie-
ren bereits mehrere Londoner Hersteller English concertinas in den Lagen treble, tenor, baritone, bass und
schaffen die Grundlage, auf der die sich etablierende britische Concertinabranche erfolgreich arbeitet und aus
der heraus sie Varianten entwickelt. Nach englischer Vorlage fertigen auch einige kontinentale Hersteller und
erweitern auf diese Weise ihr Sortiment und ihr Exportangebot (Abb. 4).
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 51 junio 2001
4. USA
In den Vereinigten Staaten von Amerika sind vor 1833 die Eingangszlle auf Musikinstrumente so hoch,
da die Lieferung grerer Mengen von Harmonikas fr europische bersee-Exporteure wenig lukrativ ist.
Gleichwohl knnen sich amerikanische Instrumenreninteressenten mit Hilfe der musikalischen Fachzeitsch-
riften auf dem laufenden halten ber die Innovationen im europischen Instrumentenbau und einzelne, von
Immigranten und reisenden Musikern mitgebhrte instrumente zum Studium auswerten. In Philadelphia sind
aufgrund der groen deutschsprachigen Gemeinde die Kontakte besonders lebendig Emilius N. Scherr, Orgel-
und Klavierbauer in der Stadt, zeigt auf der Seventh Exhibition of Philadelphias Franklin Institute 1832 neben
einem Pianoforte und einer Harfengitarre unter der Nr. 344 eine harmonica, die von der Jury durch lobende
Erwhnung ausgezeichnet wird. 1834 erhlt Heinrich Schatz, Bezugsadressat in Germantown Avenue fr
deutschsterreichische Instrumente, eine grere Sendung, darunter 37 Accordions (K. Kauert, Brummkasten
aus dem Musikwinkel, in: NZfM 1994, Nr. 2, S. 38).
James A. Bazin in Canton/Mass. gilt als amerikanischer Pionier bei der Herstellung der Mouth organ
1828, der lap organ (Schoorgel; Abb. 5) 1833 und des Accordion 1835 US-Patente erhlt er 1842 und 1853
fr Neuerungen an Durchschlagzungenspielen. Von Bazin erwirbt der instrumentenbauer Abraham Prescott in
Concord/New Hampshire eine Schoorgel und nimmt noch in den 1830er Jahren gemeinsam mit Daniel B. Bar-
tlett die Fertigung dieser Instrumente auf in Massachusetts selbst beschftigen sich neben Bazin Caleb H. Pac-
kard in Bridgewater und Nathan B. Jewett in Worcester mit der Herstellung der auch Rocking melodeon
(soviel wie Schaukelmelodion) oder Elbow melodeon benannten Instrumente.
Nach 1842, als die Eingangszlle weiter sinken, treffen in den Hafenstdten Boston, Philadelphia,
New York und New Orleans zunehmend Harmonikas aus sterreich, Frankreich und England ein, und eine spe-
zialisierte Musikalienedition beginnt an diesen Orten. In Boston beispielsweise bietet Elias Howe im Selbst-
verlag Schulwerke an fr folgende Instrumente: German accordeon, German concertina, accordeon or flu-
tina, seraphine or Melodeon, und 1849 erstmals fr das Ethiopian accordeon In Ergnzung zu seinem
Ethiopian Glee Book trgt Elias Howe (Boston 1849) damit der Musik der American Minstrel Shows Rech-
nung Eines der bekanntesten dieser Ensembles, die die deutsche Harmonika in ihr Instrumentarium integrie-
ren, konzertiert unter dem Namen The Ethiopian Serenaders. 1846 treten sie in London mit der Besetzung
Banjo, Accordion, Rahmentrommel (Mr. Tambo) und Knochenkastagnetten (Mr. Bones) auf Durch ihre spek-
takulren Gastspiele in Europa und ihre Auffhrungen an vielen Orten der USAmachen sie das Accordion weit-
hin bekannt Trotz der wachsenden Popularitt aller Arten von Harmonikas beschrnken sich die amerikanis-
chen instrumentenbauer zunchst auf die Herstellung der Schoorgel und konzentrieren ihre Bemhungen auf
den Bau und die Perfektionierung der American reed organ. Europische Harmonikas werden weiterhin impor-
tiert. Ein Export der Schoorgel in nennenswertem Umfang findet nicht statt.
5. Ruland
Die Lieferungen von Harmonikas in das russische Kaiserreich laufen parallel zum Aufbau der Wiener
Harmonikaindustrie, denn die Einfuhr von Instrumenten aus sterreich unterliegt keinen gravierenden Behin-
derungen whrend der Regierungszeit des Zaren Nikolaus I. (1825-1855). Abgesehen von den Instrumen-
tenhndlern kommen Immigranten aus der k.k. Monarchie, Sachsen und Preuen ins Land, die zum Aufbau
einer effektiven und modernen metallverarbeitenden Industrie in die Gewehrfabriken nach Tula angeworben
sind. Einige unter ihnen besitzen die Kenntnis der Harmonikafertigung. Bereits 1840 sollen in Tula und dem
Vorort Culkova mehrere Harmonikawerksttten bestehen, darunter drei Betriebe russischer Hersteller. Dem
Bericht ber die Gewerbe-Ausstellung des Russischen Reiches zu St. Petersburg im Jahre 1849 zufolge ist die
landeseigene Produktion binnen eines Jahrzehnts betrchtlich gewachsen: in Tula werden auch Harmonikas
(Accordeons) verfertigt. Man schtzt die jhrliche Erzeugung auf 60 bis 70.000 Stck, welche mit 1 bis 15 Rbl.
Silb. per Stck (1 fl 32 1/2 kr bis 23 fl 5 1/4 kr C. M.) bezahlt werden. Sie werden meistensaufdie Messe von
Irbit gebracht undgehen von da nach China (Wien 1849, S. 188).
Fr den heimischen Markt modifizieren die Tulaer Harmonikabauer zunchst die Harmonieprogram-
mierung der garmonika, damit die charakteristischen Mollwendungen der russischen Musik gespielt werden
knnen. Aus weiteren Innovationen erwchst dann eine Anzahl von regionalen garmonnia/garmoschka-Varian-
ten. Die Bezeichnung der Instrumente bleibt jedoch die ursprngliche, freilich in ihren russifizierten Formen;
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 52 junio 2001
das Wort Accordion verbreitet sich kaum, Concertina findet primr Anwendung auf gleichtnige Modelle.
Trotz der russischen Produktion werden Wiener und deutsche Instrumente weiterhin importiert. Mund-
harmonikas, zumal aus schsischer Fertigung, stehen preisgnstig und in groer Zahl zur Verfgung; in St.
Petersburg bereits ab 1830, wo der Instrumenten-Engroshndler Johann Wilhelm Rudolph Glier (1793-1873)
aus Klingenthal ein stndiges Lager unterhlt, von dem aus die Harmonikas an die Detaillisten des Landesin-
neren weitergegeben werden.
6. Deutschland
Die Grundsteine der deutschen Harmonikaindustrie legen einerseits Glier in Klingenthal und Christian
Mener mit seinem Bruder Johannes in Trossingen sowie Ignaz Hotz (1805-1874) in Knittlingen (Wrttem-
berg) fr die Mundharmonika, andererseits fr die Balgharmonika Heinrich Wagner (1808-1872) in Gera
(Reuss) und Uhlig in Chemnitz. Der die europischen Lnder bereisende Instrumentenhndler Glier lernt der
berlieferung nach in der Physikalischen Gesellschaft zu Frankfurt am Main die Mundharmonika kennen,
bringt ein Exemplar nach Klingenthal und initiiert dort den Bau nach diesem Werkstattmodell. Auch der Bar-
chentweber Mener und der Drechsler Hotz arbeiten nach Mustern, erworben von ambulanten Hndlern.
Wagner bekommt bei seinem Schwager, dem Harmonikaverfertiger Joseph Reinisch in Wien, Einblick in die
Produktion. Ab 1836 vertreibt er dessen Instrumente im Frstentum Reuss und bietet sie auf der Leipziger
Messe an. Schlielich lt er sich Wiener Facharbeiter vermitteln, um mit ihrer Hilfe in Gera die Produktion
aufzunehmen. Der Strumpfwirker und Klarinettist Uhlig eignet sich in Wiener Harmonikawerksttten so viel
Wissen an, da er 1834, nach seiner Rckkehr in die Heimat, Instrumente eigener Konzeption zu bauen in der
Lage ist.
Kann die Mundharmonikaproduktion durch ein kombiniertes Handwerk abgedeckt werden, ist im
Bereich der Balgharmonika das Zusammenwirken verschiedenartiger Berufssparten zwingend: Metall -, Holz
-, Lederarbeiter, Balgbinder, Mechaniker fr Tastaturen, Monteure und Stimmer. Um die Ttigkeiten rationell
aufeinander abzustimmen, greift die sich etablierende deutsche Branche zurck auf das sog. Verlagssystem. Im
Gegensatz zur Herstellungsweise im geschlossenen Etablissement organisiert sie die Produktion dezentral.
Dabei ist die zeichnende Firma zustndig fr Konzept und Kalkulation der Modelle und Varianten, Auswahl
und Qualitt der Materialien und den Absatz der Waren In Saubunternehmen werden nach den Vorgaben der
Firma die Auftragsausfhrung vorbereitet, die Arbeitsschritte strukturiert und ihre Kosten berechnet. in klei-
neren Hausmanufakturen, an die Order und Materialien weitergegeben werden, stellen Heimarbeiter - Mn-
ner, Frauen, Kinder - die Halbfabrikate her oder fhren Ttigkeiten wie Stimmen oder Beledern aus. Diese
Betriebsform nutzt das niedrige Lohnniveau der Heimarbeit und ist die Grundlage fr die Wohlfeigheit und den
Sortenreichtum in allen Preislagen Kennzeichen der deutschen Fabrikate bereits in der Frhphase der Balg-
harmonikaproduktion.
Der Versuch der ersten Unternehmer, durch die Verpflichtung ihrer Mitarbeiter zur Geheimhaltung von
Materialien und Bearbeitungstechniken konkurrierende Geschftsgrndungen auszuschlieen, schlgt fehl. Zu
attraktiv sind die Aussichten, sich in der neuen Branche erfolgreich selbstndig zu machen, und zahlreiche
Betriebe erwachsen aus der Initiative einzelner fhiger Arbeiter. Der in Gera bei Wagner & Co ausgebildete
Friedrich Gessner verpflanzt die Balgharmonikafertigung nach Magdeburg 1838. Bei Gessner wiederum lernt
Adolph Eduard Herold, der der Klingenthalter Mundharmonikafertigung die Balgharmonikabranche anglie-
dert. Uhligs innovationen strahlen von Chemnitz (Konkurrenzfirma am Orte J. G. Hselbarth) nach Waldheim
(C. F. Reichel) und Carlsfeld (C. M. Zimmermann). Der durch Buschmann senior und junior ins Leben geru-
fene Berliner Harmonikabau wird durch Chr. F. Pietschmann weitergefhrt und bekommt neue Impulse durch
J. F. Kalbe, der seine Konkurrenzfirma 1840 grndet. Chr. Fr. L. Buschmanns Ansiedlung und Werkstatt-
grndung 1835 in Hamburg mit der Spezifizierung KIavier- und Physharmonica-Bauanstalt zieht dort-
selbst weitere Initiativen in Produktion und Handel nach. Die genannten schsischen und preuischen Firmen
sind leistungsfhige, exportorientierte Unternehmen, die die industrie- und Gewerbeausstellungen in London
1851 und Mnchen 1854 mit breiten Sortimenten beschicken. Allein die Firma Wagner & Co in Gera fertigt
1855 mit 405 Zuarbeitern rund 100.000 Balg- und ca. 750.000 Mundharmonikas. Die Konkurrenzgrndungen
am Orte, Gebr. Bufe 1858 und Wilhelm Spaethe 1859, zwingen Wagner, die Produktionsverfahren zu ratio-
nalisieren, mit dem Ergebnis, da er 1862 mit nur ca. 250 Arbeitern die gleiche Anzahl Balginstrumente fer-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 53 junio 2001
tigen kann sowie ber eine Million Mundharmonikas (Abb. 6).
Ab 1868 erlangt die fabrikmige Fertigung zunehmend Bedeutung vornehmlich in den Sparten Metall-
und Holzbearbeitung, denn Julius Berthold (Klingenthal) entwickelt Spezialmaschinen fr die Harmonika-
branche. Ihre volle Kapazitt kommt allerdings erst nach Einfhrung der Dampflkraft 1877, 1879 im Klin-
genthaler Bezirk, zur Geltung und schlgt sich nieder im Ausbau der Arbeitsteilung, im beschleunigten Arbeits-
gang bei gleichbleibender Qualitt und im Einsatz ungelernter Arbeiter; Faktoren, die die Produktionskosten
erheblich herabsetzen. Der Ausbau der maschinellen Fertigung setzt gegenber anderen Industriezweigen
zwar verhltnismig Spt ein. Ein Grund mag darin liegen, da trotz Zuhilfenahme von Maschinen eine
groe Zahl von Arbeitsgngen weiterhin in Handarbeit ausgefhrt werden mu Insofern bleiben auch kleine,
nur mit wenigen Maschinen ausgestattete Firmen konkurrenzfhig, und das Verlagssystem garantiert die Fort-
setzung der Heimarbeit bei niedrigem Lohnniveau.
Nach Reichsgrndung, als die Zollgesetze und das Patentrecht fr ganz Deutschland einheitlich gere-
gelt sind, entwickelt sich die Branche zu einer auerordentlich prosperierenden und liefert zeitweilig den
bedeutendsten Exportartikel der gesamten Musikinstrumentenindustrie. Mein Feld - die Welt ist schlielich
um die Jahrhundertwende der prgnante Werbeslogan, denn innerhalb der heimischen Musikinstrumentenin-
dustrie erzielt sie die hchste Exportquote gemessen am Produktionsvolumen (80% laut K. Schilpp 1915, S.
23). Gesamtwertmig steht sie an zweiter Stelle nach dem Pianofortebau, stckzahlmig berragt ihre Pro-
duktion bei weitem jede andere Instrumentengattung. Jhrlich werden 600.000 bis 1.000.000 Balgharmonikas
exportiert zuzglich einer immensen Anzahl von Mundharmonikas (Abb. 7).
In der deutschen Harmonikaindustrie dokumentieren sich bis zum Ausbruch des Ersten Weltkrieges alle
Spielarten zeitgenssischer Unternehmensstrategien: Etikettenschwindel, dubiose Patentansprche und Kon-
trafaktionsprozesse, Abwerbung qualifizierten Personals, unlauterer Wertbewerb, Betriebsspionage, Preis-
drckung; andererseits aber auch firmeneigene Untersttzungs- und Versicherungskassen, Sozialfonds, gere-
gelte Vertrge, Arbeitsplatzsicherung, Gewinnbeteiligung fr Arbeiter, Fortbildungsangebote und Mzena-
tentum seitens einiger Unternehmer. Die international operierenden, den Kundenwnschen entgegenkom-
menden deutschen Versandhuser und jene Exportfirmen, die Harmonikas in Bestandteilen oder Baugruppen
zwecks Dmpfung der auslndischen Zollbelastung anbieten, tragen zur Weltstellung der deutschen Harmo-
nikabranche entscheidend bei. 90% des Weltbedarfs an Harmonikas, die Blasakkordeons und Mundharmoni-
kas, Bandonions und Konzertinas als Monopolartikel zu 100%, stammen aus deutscher Fertigung, auch wenn
sie in neutraler Form angeboten werden oder Signaturen der Verfertiger aufweisen, also derjenigen, die die
Baugruppen und Bestandteile zusammensetzen und das Instrument zum Verkauf in den importierenden Ln-
dern fertigmachen. Hamilton S. Gordon (New York), Importer and manufacturer of musical instruments and
musical merchandise of every description, als eines der keineswegs auf Harmonikas spezialisierten US-
Importhuser, bietet um 1895 in seinem Illustrated Cataloge 22 einreihige accordeons in 29 Bestellnummern
an, 3 zweireihige accordeons, 7 blow accordeons, 6 zwanzigtastige concertinas, 35 harmonicas
(Mundharmonikas) in 51 Nummern und 16 Nummern accordeon trimmings mit der Ergnzung prices for
other accordeon material furnished on application. Die deutsche Provenienz dieser Artikel steht auer Zwei-
fel. Sie ist aber hinsichtlich der Tastenharmonikas der Preisliste nicht zu entnehmen, eine Identifikation der
Herstellerfirmen seitens der Kundschaft ist von Hamilton S. Gordon nicht angestrebt.
Ein illustrierter Harmonika-Spezialkatalog jener Zeit hingegen, vergleichsweise der der Vogtlndischen
Musikinstrumentenfabrik Hermann Dlling junior, gegrndet 1885 in Markneukirchen, enthlt rund 300 Num-
mern auf 84 Seiten. Realiter ist das Sortiment jedoch weit grer anzusetzen, weil hier die Ausfhrungen mit
Registern, Perlmuttertasten oder anderen Extras keine gesonderten Nummern besitzen. im Stckpreis ausge-
zeichnet sind Accordeons bis 120 Mark, Bandonions bis 280 Mark, Mundharmonikas (Kreuzwender; Abb. 8)
bis s Mark und Blasaccordeons (Abb. 9) bis 2.75 Mark. Die letzte offizielle deutsche Ausfuhrstatistik vor
Kriegsbeginn weist 27.850 Doppelzentner Balgharmonikas aus und 30.602 Doppelzentner balglose Harmo-
nikas.
Der Erste Weltkrieg und seine konomischen und politischen Rahmenbedingungen treffen die Har-
monikabranche empfindlich, besonders den Export. Italienische Firmen liefern nun in jene Regionen, die ehe-
dem Absatzgebiete ausschlielich deutscher Produkte waren. Um in den 1920er Jahren Markte wiederzuge-
winnen, drcken die Betriebe die Erzeugerpreise, was sich in weiterer Aufsplitterung der Arbeitsschritte nie-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 54 junio 2001
derschlgt. Mehr als 20 Branchen sind nun an einer Balgharmonika beteiligt, bevor sie den zeichnenden
Betrieb erreicht. Bei der Heimarbeit mssen Frau und Kinder herangezogen werden, um auf einen ausrei-
chenden Verdienst zu kommen. Laut Betriebsstatistik vom Juni 1925 arbeiten 3196 Betriebe, angesiedelt vor-
nehmlich in Sachsen und Thringen, mit 11.910 Beschftigten. In der wrttembergischen Harmonikaindustrie
hingegen setzt sich die Tendenz zur Kartellierung fort. Nachdem die Matth. Hohner AG mit den Firmen Mess-
ner in Trossingen, Hotz und Pohl in Knittlingen, Gener in Magdeburg, Kalbe in Berlin fusionierte, integriert
sie 1928/29 Weiss und Koch in Trossingen, nicht ohne die Produktion weiterhin mit deren weltweit einge-
fhrten Marken- und Firmennamen zu etikettieren.
Trotz der mchtigen Konkurrenz des Trossinger Grobetriebs knnen sich die schsischen Firmen
behaupten, namentlich aufgrund des inlndischen Kuferverhaltens und der Sortenvielfalt, die die extrem auf-
wendig zu produzierenden Modelle wie Bandonion, Konzertina, Symphonetta einschliet. Ab 1933 jedoch und
besonders nach Beginn des Zweiten Weltkriegs, als die politische Obrigkeit durch rigide Bestimmungen,
Materialkontingente, Firmenenteignungen (Arisierung) und andere Manahmen substantiell in Produktion
und Handel eingreift und die gelenkte Werbung das Kuferverhalten kanalisiert, reduziert sich die Zahl der
Betriebe.
Nach 1945 kann in Sachsen und Thringen nicht an die Verhltnisse vor 1933 angeknpft werden. Die
volkseigenen Betriebe der DDR setzen auf die Akkordeonproduktion eines begrenzten Sortiments. In der
BRD schlagen Initiativen zum Aufbau neuer Firmen bis auf wenige Ausnahmen fehl. Nur die Matth. Hohner
AG Trossingen besteht als Grobetrieb weiter. Ob die Vereinigung Deutschlands positive Wirkungen auf die
inlndische industrielle Harmonikaherstellung haben wird, lt sich zum gegenwrtigen Zeitpunkt nicht
abschtzen.
Auf den Frankfurter Musikmessen der 1980er und 1990er Jahre sind neben den Harmonikas deutscher
Produktion Instrumente aus folgenden Lndern prsent gewesen: Italien, Frankreich, Belgien, Schweden,
sterreich, Slowenien, Tschechoslowakei bzw. Tschechische Republik, Hongkong, Japan, China. Es mu
jedoch bercksichtigt werden, da Hersteller von Modellen, die primr einer bestimmten regionalen oder
musikalischen Tradition angehren, die Messe nicht beschicken, aber dennoch einen bedeutenden Beitrag
zum Harmonikabau leisten: Grobritannien mit English concertinas, die Schweiz mit den rgeli, Indien oder
Ruland mit variantenreichen Sortimenten. Als Folge des weltweiten Revivals der Diato, jener handlichen
Wechseltonharmonikas, die in vielen Kulturen eigene Musikstile prgen, zeigen sich vielerorts Initiativen zu
handwerksmiger Fertigung hochwertiger Instrumente, die in kleinen Serien oder nach Sonderwnschen
ausgefhrt werden. Sie gewhrleisten, da die Handwerkskunst des Harmonikabaus weitergebhrt wird.
V. Technische Einrichtung, Modelle und Varianten
Voraussetzung fr die Verzahnung der technischen Experimente innerhalb des Harmonikabaus ist, da
die den neuen Klangwerkzeugen zugrundeliegenden, wesentlichen Erfindungen nicht nur erdacht und in Ins-
trumenten manifest, sondern vielerorts bekannt und zugnglich sind. Zwei der wichtigsten Initiatoren in die-
sem Sinne sind der kgl. bayerische Rentamtmann Eschenbach und der einer Instrumentenbauerfamilie ents-
tammende Buschmann. Kontakte zu Eschenbach unterhalten Johann David Buschmann, Haeckl, Friedrich
Sturm u.a. innovative Instrumentenkonstrukteure, denn er teilt bereitwillig sein Wissen und den Stand seiner
Experimente mit - entgegen dem Usus der Zeit, den Innenbau klingender Krper geheim zu halten oder Inte-
ressierte absichtlich falsch zu informieren. Der Prototyp seines Durchschlagzungenspiels ist beschrieben
(AmZ, 1820, Sp. 505) als oblonger, flacher Kasten leichter Bauart mit einer Klaviatur von 3 1/2 Oktaven, unter
dem ein per Knie zu Bettigendes Balgwerk befestigt ist. Eschenbachs Erfindungen sind erstens der instru-
mentenname Aeoline, zweitens die Verbindung eines direkt wirkenden Druckbalges mit einem Kanzellenwerk,
das abgestimmte Metallzungen, befestigt auf Platinen ber Schwingungskanlen, enthlt. Die Luftzufuhr ist
willkrlich steuerbar und ermglicht, im Gegensatz zum Orgelgeblse, Crescendi und Decrescendi auf jedem
Ton (AmZ, 1820, Sp. 505). Buschmanns Erfindung besteht in der Modifikation der Luftzufuhr, indem er Str-
mungen entgegengesetzter Richtungen direkt auf ein- und dasselbe Kanzellenwerk wirken lt. Das Prinzip
der reziproken Luftzufuhr verwirklicht Buschmann durch den Einsatz des sog. Wechselbalges in Dilatation und
Kontraktion eines luftdichten Faltengefges oder durch Einziehen von Luft in die Lunge und das Herausbla-
sen. Wie die Atmung sich aus Aspiration und Exspiration (nach der Terminologie von Sachs) zu einer Einheit
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 55 junio 2001
zusammensetzt, so kann die Luftstrmung zweier entgegengesetzter Phasen die Zyklen der musikalischen
Bewegung in optimaler Weise wiedergeben und zu einem Ganzen verschmelzen.
Eschenbach und Buschmann machen ihre Erfindungen publik und demonstrieren sie in ihren Instru-
menten, am Aufbau des neuen Produktionszweiges wirken sie jedoch nicht entscheidend mit. Denn Eschen-
bach interessiert nicht die wirtschaftliche Verwertung seiner Ideen, und Buschmann ist zunchst vorrangig
beschftigt mit dem Bau und der Vervollkommnung des Terpodions, dem von seinem Vater entwickelten Frik-
tionsspiel, das er auf vielen Konzertreisen bekannt macht. Erst 1835, mit Grndung seiner eigenen Firma in
Hamburg, konzentriert sich Cht. Ft L. Buschmann aufdie Perfektionierung der Durchschlagzungenspiele.
Wieder modifiziert er die Luftzufuhr und entwirft Instrumente, die ausschlielich auf Sogluft reagieren. Des
weiteren baut er zweichrige Wechselbalg-Harmonikas, in denen jede Taste den Grundton und die Oktav
zugleich angibt und liefert Stze zu je drei Instrumenten, die sich in ihren Lagen ergnzen. 1848 heit es dazu:
Auch das Akkordion hat Buschmann sehr vervollkommnet. Es sind nmlich alle 6 bis 7 Octaven eines gan-
zen Orchesterinstrumentes ber drei Akkordions vertheilt, von denen jedes 2 Octaven und 2 berzhligle Tne
hat. Drei Akkordion erreichen dasselbe, was eine Physharmonika; letztere wiegt 250 Pfund, jene drei kaum 12
Pfund (AmZ, 1848, Sp. 62).
1. Harmonikainstrumente fr Luftstrmungen einer Richtung
Haeckl, kk priv. Phys-Harmonica Erzeuger in Wien (Patent Nr. 661, Wien 1821), verndert das
Geblse der Eschenbachschen Aeoline. Er verbindet das Kanzellenwerk mit dem aus dem frhen Orgelbau
bekannten Widerblser. Eine Beeinflussung der Tonstrke kann auf seinem Instrument durch den differen-
zierten Tastendruck erreicht werden, denn je weiter ein Ventil sich ffnet, desto mehr wind kann in die Can-
zelle dringen, und desto strker natrlich ist der Ton (G. Schilling, Encyclopdie der gesammten musikalis-
chen Wissenschaften, Bd. 5, Stg. 1837, S. 448), des weiteren durch die Drosselung der Windzufuhr mittels eines
Pianozuges oder durch eine Dmpfung der Klangabstrahlung. Der Balg der zierlichen, mobilen Ausfhrungen
der Physharmonika, der sog. Cabinet-Modelle, ist durch einen aus der linken Seitenwand des Korpus heraus-
ragenden Hebel per Hand zu bedienen oder per Fu ber ein Seilzugpedal, das auf den Schwenkarm wirkt.
Das gleiche Balgprinzip ist in der amerikanischen Schoorgel angewendet. Der Widerblser ist hier
indessen nicht vollstndig in das Gehuse eingeschlossen. Um die Luft aus dem unteren externen Balgteil in
den oberen zu pressen, drckt der Spieler mit seinem Unterarm auf den Korpusrahmen (Elbow melodeon) Inso-
fern kann das Manual nicht randstndig sein, sondern ist gegen die Mitte der Korpusdecke hin verlagert. Es
setzt sich zusammen aus Knopf- oder Stabtasten, wobei der blichen Klaviertastenfolge entsprochen ist (Abb.
5)
Die Einrichtung des Widerblsers wird gegenwrtig genutzt fr die in Indien verbreitete Sruti-box. Sie
konserviert jene ursprngliche Ausprgung, bei der die Schpfkammer des Balges durch eine Spreizfeder
offen gehalten ist Indem die Bodenplatte des Schpfers auf die starre Zentralwand hin bewegt wird, drckt sich
die Spreizfeder zusammen und die komprimierte Luft entweicht ber Verbindungskanle in die Blaskammer,
deren Deckplatte sich infolgedessen hebt. Vermittels ihres Eigengewichts und zweier von auen wirkender
Druckfedern sinkt die Deckplatte der gehllten Blaskammer bei nachlassender Luftzufuhr nieder, komprimiert
Gleichfalls Luft, die ihrerseits das Lederventil ber den Verbindungskanlen schliet und sich Ausgnge durch
das auf der Deckplatte liegende Kanzellenwerk sucht. Nach ffnung von Drehdeckern trifft die Luftstrmung
auf bestimmte Zungen und bringt sie zum Tnen Aufgrund ihrer Bestimmung, Borduntne gleichmiger
Lautstrke kontinuierlich zu halten, bentig die Sruti-box keine Tastatur im engeren Sinn. Eingestellt werden
die gewnschten Tne jeweils vor Beginn des Spiels ber Drehklappen.
Ein Balgwerk abweichenden Prinzips besitzt die Harmoniflte (Abb. 10), die von Pariser Herstellern
wie Alexandre, Busson, Kasriel, Limonaire Frres und Mayermarix in Varianten unter Bezeichnungen wie
accordon-orgue, fltina, accordon-fltina, piano-concertina angeboten wird. Hier liefert der auf der dem kla-
vierhnlichen Manual entgegengesetzten Korpusseite gelegene Schpfbalg Exspirationswind in einen ansch-
lieenden zweiten Faltenbalg, den Kompensationsbalg Seine Funktion ist es, die Windste des Schpfers aus-
zugleichen und eine regulierte Luftstrmung in den Windkasten einzuleiten. Whrend der Ansaugperiode des
Schpflbalges leert sich der Kompensationsbalg kontinuierlich unter dem Druck einer Feder so lange, bis der
Schpfer wieder in der Lage ist, ihn erneut zu fllen. Der Ton der Harmoniflte ist in seiner Dynamik
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 56 junio 2001
gleichmig, er kann whrend des Spiels nicht differenziert werden.
Weichen die Harmoniflte und die Widerblserinstrumente erheblich von der Intention der Aeolinen-
konstrukteure ab, dynamisch nuancierbare, ausdrucksstarke Tne bei kontinuierlicher Luftzufuhr zu erzeugen,
so treibt Reinlein aus Wien durch seine Aeol-Harmonika die Entwicklung voran (Patent Nr. 1177, Wien 1823).
Auch Debain, dessen frhe instrumente noch nach dem Widerblserprinzip arbeiteten, versucht in seiner Har-
monina, der Aeolinenidee nher zu kommen. Der hinter dem Gehuse extern liegende Schpfbalg treibt auf
Druck seinen Luftinhalt zunchst in den zentralen Windkasten, dann weiter in den frontalen Magazinbalg. Wh-
rend der Schpfperiode speist der mittels einer Feder sich zusammenziehende Magazinbalg den Windkasten
so lange, bis der Schpfer wieder gefllt und zum Luftgeben bereit ist. Geblseeinrichtungen mit einem Maga-
zinbalg dieser Art finden sich in der Bibelharmonika und in einigen Modellen des sog Einhand-Harmonium.
Sie sind in der Lage, dynamisch variable Tne beliebiger Lnge zu bewirken, zu einer nuancierenden Ton-
gestaltung und Artikulation eignet sich ihr Balgprinzip nicht.
Mit Hilfe des Einkammerbalges hingegen kann der Spieler direkt Einflu nehmen auf den Schall-
druck und somit auf die Dynamik, jedoch nur whrend einer einzigen Periode; je nach Auslegung des Instru-
ments also entweder whrend der Ausstrmperiode (Druckharmonika/Quetsche) oder whrend der Zugperiode
(Ziehharmonika). Vergleichbar dem Blser des Harmonicor oder der Harmonitrompe, der seine Lunge durch
rasches Luftholen auffllen mu, ventiliert der Instrumentalist durch eine abrupte Balgbewegung in der jewei-
ligen Gegenrichtung, bevor das Spiel fortgesetzt werden kann. Einmanualige Instrumente und Fubsse (Abb.
11) haben die automatisch wirkenden Ventile im Balgboden, zweimanualige verbinden die Balgbden auf die
Weise, da sie einen zentralen Hohlraum bilden, in dem die Ventile ttig sein knnen.
Um den intermittierenden Spielwind in einen annhernd kontinuierlichen umzuwandeln und dennoch
die dynamische Gestaltung so weitgehend wie mglich zu gewhrleisten, erweitern Leclerc und Arthur Quen-
tin de Gromard den Einkammerbalg zum Zweikammerbalg. Dessen beide Enden sind im Korpusinneren des
Mlophone oder des Cecilium fest verankert, damit seine zentrale, luftundurchlssige Trennwand abwechselnd
auf sie zu bewegt werden kann. Dabei saugt eine der Kammern Luft an, whrend die andere sich leert und
umgekehrt. Das Kanzellenwerk des Mlophone ist eingerichtet fr Exspirationswind, das des Cecilium reagiert
auf Aspiration.
Werden die beiden Balgkammern zu selbstndigen Einheiten und rumlich getrennt durch einen Sam-
melbehlter mit unvernderlichem Volumen, mssen ihre Deckel zu bewegen sein. Um beide Deckel simul-
tan mit einer Hand steuern zu knnen, sind sie verbunden durch eine Schubstange. Ihre Traktion bewirkt das
gegenlufige Schpfen und Abgeben von Luft (Patent Nr. 219. 336 an Hermann Ehbock, Bln. 1909).
In der Symphonetta (Patent Nr. 122.538 an Richard Scheller, Bln. 1900) hingegen sind die beiden Blge
nicht starr verkoppelt, sondern jede Hand dosiert die Luftstrmung. Aufgrund zweier Windksten unvern-
derlichen Volumens, die durch ein Windleitsystem verbunden sind, bietet Schellers Geblseeinrichtung die
direkte, ununterbrochene Zufuhr von Exspirationswind und gestattet, den Ton in jeder Weise dynamisch zu for-
men, zu artikulieren und beliebig lange auszuhalten. Die beiden Hnde des Spielers bewegen die Manuale
gegenlufig auf und nieder, whrend die Finger die Knopftastaturen abgreifen.
Eine im Vergleich zur Symphonetta weniger differenzierte kontinuierliche Luftzufuhr gestattet das
Dreibalgsystem der Pedalharmonika: Zwei Tretschpfer versorgen mit Exspirationswind den durch die Hnde
dirigierten, zentralen Steuerbalg des Instrumentes (Abb. 12).
Vorschlge fr Balgkombinationen und Luftleitsysteme sind zahlreich und groteils in Patenten nie-
dergelegt, so zuletzt durch Arnold Weirig (Nr. 9.002.390, P. 1990). Dergestalt realisierte Harmonikas sind
jedoch bislang marginal geblieben aufgrund ihrer aufwendigen, kostenintensiven Fertigung und der erforder-
lichen Umstellung der Balgfhrungstechnik seitens der Musiker.
Balglose Harmonikas, die auf eine einzige Windrichtung programmiert sind, knnen unterschieden wer-
den gem ihres Windeingangs in direkt angeblasene Kanzellenwerke (z. B. die Hohner Mundharmonikas
Polyphonia und Educatorba) und in ber ein Mundstck anzublasende Windkapselinstrumente wie Neu-
Tschiang (Abb. 13; s. AmZ, 1829, Sp. 489f.; 1830, Sp. 561f.), Symphonion und Harmoniphon. Je nach Ent-
fernung des Instrumentenkorpus vom Munde kommen elastische Schluche zur Anwendung, Rohre oder Lip-
pensttzen. Mundstck-Harmonikas bieten zur Auswahl aus dem Tonvorrat entweder Tasten- und Klappen-
werke, die die Windpassage freigeben, oder verlangen Lochdeckung durch die Fingerkuppen zwecks Isolie-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 57 junio 2001
rung der gewnschten Tne aus dem Kontingent.
Die Wetterharmonika (Albin Bauer, Markneukirchen vor 1882) fngt durch Trichter den Wind einer
Richtung ein und leitet ihn zum Zungenwerk (Abb. 14). Das Instrument, dem Wind ausgesetzt, gibt Harmo-
nien, die in ihrer Dynamik bestimmt werden durch seine Strke.
2. Harmonikainstrumente fr reversible Luftstrmungen
Die Idee Buschmanns, reversible Luftstrmungen zu erzeugen und im Instrumentenbau nutzbar zu
machen, zielt einerseits aufdie Bereitstellung dynamisch nuancierbarer Tne und Tonkombinationen, ande-
rerseits auf die Herstellung mglichst kleiner aber tonreicher Instrumente. Da die auf einem Trger fixierte
Durchschlagzunge nur schwingt, wenn die Luftstrmung ihre Auenflche trifft, sind bei reziproker Luftzu-
fuhr je Ton zwei Zungen unerllich, sofern dieser Ton in beiden Luftrichtungen verfgbar sein soll (Abb. 15).
Dabei ist es dem Instrumentenbauer freigestellt, diese beiden Zungen einer Platine und einer Kanzelle zuzuord-
nen, sie zu verteilen auf zwei Platinen ber einer Kanzelle oder auf zwei Platinen ber zwei Kanzellen. In jedem
Fall aber ist die Zungenmontage rectoverso vorzunehmen, um der jeweiligen Luftstrmungsrichtung zu ents-
prechen. Ist ein Zungenpaar ber einer Kanzelle plaziert, erfordert es die Ansprache- und Klangqualitt vor-
nehmlich der tieferen Lagen, die Schwingungskanle auf ihrer Freiseite durch ein elastisches Leder abzudec-
ken, das sich nur ffnet, wenn der Luftstrom den Schwingungskanal passiert.
Instrumente, die mit reziproker Luftzufuhr auf ein und dasselbe Kanzellenwerk arbeiten, unterbrechen
ihren Klang bei jedem Wechsel der Phase, denn die Luftstrmung endet definitiv. Aufgrund der gegenlufi-
gen Luftrichtungen herrschen unterschiedliche Bedingungen fr die Windpassage sowie bei der Klangabs-
trahlung, und ein Ton, der gebildet wird, wenn Aspirationswind dem Instrument zustrmt, weist eo ipso weni-
ger hohe Partiale auf als der gleiche Ton in umgekehrter Phase. Zahlreiche Innovationen zielen darauf, der
durch Ex- und Aspiration bedingten Inhomogenitt entgegenzuwirken, sei es durch Kanzellenaufstze oder
durch Einrichtungen zur differenzierenden Dmpfung, sei es durch Konfiguration mehrerer Chre mit aus-
gleichender Tendenz oder durch den Einsatz des egalisierenden Tremolando Auch beim Reinstimmen im Ins-
trument werden Unterschiede so weit wie mglich nivelliert, was nach Gehr, nicht nach Mewerten erfolgt.
Die auerordentliche Chance beim Einsatz reversibler Luftstrmungen liegt aber darin, eine Kanzelle
fr zwei oder mehrere Zungen unterschiedlicher Tonhhen vorzusehen. Eine solche bisonore Anlage, urs-
prnglich dem Wunsch nach zierlichen, tonreichen Instrumenten erwachsen, folgt dem Gebot grtmglicher
Materialund Raumausnutzung und manifestiert sich am deutlichsten in winzigen Mundharmonikas im Mae
von 3,5 x 1,2 x 1,0 cm, die fnf Kanzellen a zwei Zungen besitzen und zehn Tne im Tonraum einer Dezime
respektive zwei fnftnige Akkorde (T D
7
) bieten.
Der Wiener Orgelbauer Demian und seine Shne Carl und Guido, wie viele ihrer Zeitgenossen faszi-
niert von der Kapazitt der kleinen, mehrzngigen Mundharmonika, beschreiben in ihrem Patentgesuch (Nr.
1757, Wien 1829) ein einmanualiges Tasteninstrument mit Wechselbalg, in dem fnf Kanzellen mit je zehn
Zungen auf Sammelplatinen besetzt sind, damit unter jeder Taste zwei fnftnige Akkorde untetschiedlicher
Zusammensetzung parat liegen. Durchaus angemessen prgen sie fr dieses Instrument den Namen Accordion.
Der Korpus des patentierten Accordion mit in seiner Lnge 22,5 cm, die Breite betrgt knapp 9 cm, die Hhe
bei geschlossenem, zweifaltigen Balg s cm zuzglich 3,5 cm fr das Grifflbrett, das Gesamtgewicht liegt
unter einem Pfund. Das Kanzellenwerk ist als kompakter Einsatz konzipiert und zeigt fnfparallele Kasten-
kanzellen gleicher Dimension; die Stimmplatten sind in das Kanzellenholz eingeschoben. Das Regierwerk ruht
extern auf einer Palette (Schieber), die ber den belederten Stegen des Kanzellenwerks dieses hermetisch
abschliet. Sie gleitet in den Nuten des Korpusrahmens und erfllt gleichermaen die Funktionen einer Gehu-
sedecke, eines mit Tonlchern versehenen Montierbodens und eines Griffersttrgers.
Die Kombination von Kanzelleneinsatz und Palette findet sich als Baucharakteristik im einmanualigen
Accordon parisien wieder (accordon romantique nach der Terminologie von P. Monichon [ 1985, S. 38 ]
mit sommier und coulisse) indem es jedoch die durchgngige Akkordprogrammierung und somit die
Groraumkanzellen verwirft, statt ihrer Einzeltne bietet, mssen fr diese entsprechend viele Tasten bereits-
tehen. Die massiven Holzdecker und breiten Stabtasten werden demzufolge ersetzt durch zierliche runde Dec-
ker, Klavisdrhte und schmale Tastenhebel mit Perlmuttasten. Im Rahmen der Einfhrung einer zweiten Tas-
tenreihe wandert das Griffbrett in die Mitte der Palette und wird gleichsam zur Achse, von der aus die Kla-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 58 junio 2001
visdrhte distal wegstreben, um die Tonlcher zu erreichen. Denn die Randlage der Tonlcher ist unaus-
weichlich aufgrund der Kanzellenauslegung im Einsatz. Hier sind vom Rande her die Einzelstimmplatten in
das Kanzellenholz geschoben. Ein zweireihiges 48 tniges Accordon parisien der unter Louis Philippe (1830-
1848) charakteristischen Bauart besitzt 24 Tasten (inklusive Zwillingstasten: jumelles) und zwei affine Wipp-
klappen (bascules dharmonie), eine Applikaturstange (barre) und den Sockel mit der Luftklappe.
Auch die viktorianische Concertina jener Zeit enthlt den Kanzelleneinsatz (pan) mit in Fhrungssch-
litze eingeschobenen Einzelstimmplatten sowie die randstndige Anordung der Tonlcher. Das Kanzellenla-
yout ist radial. Abweichend von der kontinentalen Bauart bildet das Regierwerk hier jedoch eine von der
Gehusedecke unabhngige, separate Einheit auf eigenem Montierboden. Es gibt kein Grifflbrett sondern
zwei Manuale, die annhernd zentrisch die Gehusedecken besetzen; ihre zierliche Stifttastatur gliedert sich
in vier Ketten. 48 Tne, alternierend auf zwei Manuale verteilt, sind 48 Stifttasten zugeordnet. Als Haltepunkte
der Hnde sind Daumenschlaufen und korrespondierende Sttzen fr die kleinen Finger vorgesehen. Der Kor-
pus zeigt im Umri ein regelmiges Sechs- oder Achteck mit zentraler Balglage und zwei im Prinzip bau-
gleichen Gehusen. Aufgrund ihrer kompakten Bauweise mit die treble concertina kaum ber 15 x 15 x 15
cm und wiegt um 1000 Gramm.
Die einreihigen bisonoren (s. VI.1.) Griffbrettharmonikas der Wiener Werksttten des Vormrz mit 6
bis 14 Knopf-, Scheiben- oder Stabtasten scheiden sich, abgesehen vom Schiebet Demians mit seinem Kan-
zelleneinsatz, in vier Konstruktionsarten; der Terminologie einiger instrumentenbauer zufolge in Flachdeckel,
Unterdeckel, Griffdeckel und Freideckel. Kennzeichen des Flachdeckels ist, da Gehusedecke, Montierbo-
den und Kanzellenholz eine Funktionseinheit bilden Beim Unterdeckel-Prinzip hingegen ist die Gehuse-
decke ein selbstndiges Bauelement. Gehuserahmen und Moptierboden sind fest verbunden (Patent Nr. 1567
an Franz Bichler und Heinrich Klein, Wien 1834). Griffdeckelinstrumente besitzen keinen Montierboden,
vielmehr bernimmt der Griffselbst die Trgerfunktion fr Regier- und Kanzellenwerk und mutiert gewisser-
maen vom Griffbrett zu einem Griffkasten, der partiell extern und intern arbeitet (Patent Nr. 2989 an Johann
und Heinrich Klein, Wien 1840; Patent Nr. 3555 an Steinkelner, Wien 1840; Patent Nr. 3710 an Johann
Remenka, Wien 1842). Der Freideckel liegt pagerecht im Gehuserahmen, ohne eine feste Verbindung mit
ihm zu bilden. Er vereinigt die Funktionen aufsich, Trger des Regierund des Kanzellenwerks sowie des Griffs
oder Grifflholmes zu sein.
Die in der Folge entwickelten Balgharmonikas lehnen sich an eines der genannten Konstruktionsprin-
zipien an Beim Ausbau zu bilateralen Instrumenten kommt es zur Kombination zweier Arten oder zur Anwen-
dung eines einzigen Bauprinzips. Eines der ber Jahrzehnte in aller Welt erfolgreichsten Modelle (german
accordion or melodeon, accordon allemand; Abb. 16) trgt Flachdeckel beiderseits des Balges. Indem die
Kanzellen des Akkordwerks nicht mehr im Gehuse liegen sondern nach auen verlegt sind, knnen sie auf
ein optimales Ma vergrert werden zum sog Brummkstchen Es ermglicht sonore Flle fr Akkorde und
Bsse in der tiefen Lage und favorisiert bei Qualittinstrumenten die Bildung von Differenztnen. Mit Sto-
klappen ausgestattete Brummkstchen bieten bis zu fnf sog Stpselbsse zuzglich einer Luftklappe gleicher
Bauweise. Werden die Stoklappen ersetzt durch Hebelklappen, fat das Brummkstchen bis zu 10 Klappen
bei dispersiver Anordnung. Eine Ergnzung um zwei bis vier Knopftasten oder die Kombination mit Winkel-
klappen schaffen Arrangements von maximal 20 bisonor besetzten Effektoren. Flachdeckel ohne Brummkst-
chen mit im Prinzip gleicher Regierwerkmechanik fr beide Hnde erlauben im Akkordwerk-Manual mehr-
zeilige Tastenlayouts.
Das Unterdeckelprinzip beiderseits findet sich am markantesten ausgeprgt in der Wiener Harmonika.
Es ermglicht die in den Gehuserahmen frontal integrierte Lage des Akkordwerk-Manuals. In einer Zeile ste-
hen dort bis zu 12 Scheibentasten, blicherweise sind die Tastaturen jedoch mehrzeilig organisiert.
Belege fr die bilaterale Anwendung des Griffdeckelprinzips fehlen bislang, entweder ist das Haupt-
manual dieser Bauart zufolge konzipiert oder das Akkordwerk-Manual.
Hingegen ist der Freideckel konsequent realisiert in den Bandonion- und Konzertinamodellen. Uhlig
bernimmt vom Demianschen Accordion die Bisonoritt, das Regierwerk von Holz mit zunchst fnf Tasten
und die Sammelplatinen, nicht aber deren Akkordprogrammierung. Seine Instrumente sind bilateral griffbret-
tlos eingerichtet und haben Quaderform Zum Zweck der ergonomischen Ausformung arrangiert Uhlig die Tas-
ten analog des Bogens, den die Fingerkuppen bei Handauflage beschreiben. Jedes Manual besitzt einen Holm,
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 59 junio 2001
an dem der Handriemen befestigt ist, der dazu vorgesehen ist, ber den Handrcken zu verlaufen. Gleichzei-
tig bietet der Holm dem Daumen Halt und Steuerkontakt.
3. Experimentierfeld Harmonika
Trotz signifikanter Konstruktionsmerkmale bildet der Harmonikabau keine Prototypen aus. Allenfalls
handelt es sich um Konstanten oder Leitformen, die von den instrumentenbauern mit Variablen gefllt wer-
den. Denn allzu viele modifizierbare Teile enthlt der komplexe Funktionsmechanismus einer Balgharmonika.
Sie ist gleichsam ein Reservoir, in das hunderte von Details einflieen, aus dem heraus aber auch diverse Details
extrahiert werden, um in neuer Zusammensetzung eine Variante zu bilden.
Balglose Instrumente stellen das erste Experimentierfeld des Harmonikabaus dar, und viele der Erkennt-
nisse sind an ihnen empirisch gewonnen Buschmann und Reinlein arbeiten zunchst mit durch Atemluft zum
Klingen gebrachten Durchschlagzungen, Ernst Leopold Schmidt baut die Apollo-Lyra mit Mundstck, bevor
er seine Balgversion vorstellt, Schopp erfindet die Metallhoboe (Patent Nr. 2254, Wien 1836) und steigt dann
erst in den Accordionbau ein, Wheatstone kreiert das Symphonion vor der English concertina. Auch das pra-
parierte Akkompagnement, das in den Blasakkordeons der Jahrhundertwende eine Blte erlebt, ist bereits in
den Pioniertagen der Harmonika prsent. Trotz einer Vielzahl unterschiedlichster Realisierungen balgloser Tas-
teninstrumente, von denen einige Modelle zeitweise in Serie und hohen Auflagen produziert werden, bleiben
sie doch marginal. Nur fr die Mundharmonika in all ihren Varianten bildet sich ein konstanter Markt in aller
Welt. Dennoch sind fr die Perfektionierung der Produkte die an Balglosen gewonnenen und demonstrierten
Innovationen allemal von Belang innerhalb der gesamten Branche.
Die technische Einrichtung, die das Klanggefge der Harmonikainstrumente ganz wesentlich prgt, ist
die Zusammenstellung von Kanzellen samt Stimmplatten zu einem Chor gleichen Klangcharakters und die
Konfiguration mehrerer Chre. Sie korreliert nicht nur mit den Folgeeinrichtungen, sondern bestimmt diese
weitgehend. Deshalb betreffen zahlreiche Patentschriften den Bereich der Konfiguration, sei es die unvern-
derbar programmierte, sei es die ad libitum einstellbare mit Hilfe von federnden Schlitten oder einrastenden
Registerschleifen. Invariabel konzipierte zweichrige Mundharmonikas in Wiener Octav oder im Wie er Tre-
molo besetzen die Haupt- und die Komplementrkanzelle mit je einer Zunge im Gegensatz zur Knittlinger
Octav, deren Kanzellen mit je einem Zungenpaar versehen sind Enthlt die Komplementrkanzelle weder eine
Oktave noch eine Prim leichter Schwebung, sondern eine kleine Sekunde, ist der Schlitten zum wahlweisen
Schlieen von Kanzellenreihen unabdingbar. Er erfllt die Funktion eines Transponierregisters zur Tonh-
henmodifikation.
Balgharmonikas mit auf die Klangfarbe wirkenden Mixturregistern sind im Bericht ber die allgemeine
deutsche industrieausstellung zu Mnchen 1854 erstmals beschrieben, auch 1855 zur Exposition universelle
de Paris werden sie noch als nouveaut hervorgehoben. Der Vierfu tnt als vox angelica oder jeu dange, der
Achtfu als flte (Fltenprinzipal), im grand jeu respektive tutti sind beide Chre vereinigt. Der Schwebeton
voix cleste ist gebildet aus zwei Chren, deren Frequenzen um wenige Hz differieren. Vox humana bezeich-
net das Tremolando. Es ist zu den Effektregistern zu zhlen, denn es steht nicht in direktem Zusammenhang
mit dem Kanzellenwerk. Vielmehr handelt es sich um einen Mechanismus, mit dem eine Trennplatte zwischen
Balg und Gehuse ausgerstet ist. Er hat die Aufgabe, die Luftstrmung entweder unverndert durch eine ff-
nung passieren zu lassen oder durch einen auf der Platte installierten Kanal zu leiten. Dieser ist mit einem Sch-
lagventil, selten mit einem kleinen Rotor, versehen, um die Luftstrmung periodisch zu hemmen und freizu-
lassen.
1873 zeigen in der deutschen Abteilung der Wiener Weltausstellung einige Balgharmonikas bis zu 15
Registerknpfe. Sie beziehen sich, abgesehen von der Konfiguration, auf die Dynamik wie der Pianozug sour-
dine, auf Effekte wie der Glockenzug oder stellen blinde Register dar.
Das Kanzellenwerk selbst erhlt neben dem Oktav- und Schwebeton weitere Chre. Sie dienen der
Intervallkopplung als Kollektiva (Terz- und Quintregister) oder bilden zustzliche Mixturen. Gegen Ende des
19. Jh. erfreuen sich in Deutschland vielchrige Balgharmonikas grter Beliebtheit. Eine einreihige sog.
Orgelharmonika (Abb. 17) gestattet bei axialer Klavesauslegung bis zu 10 Chre Continental beispielsweise,
eine von der Firma Herfeld & Co (Neuenrade/ Westfalen) vertriebene Produktversion, besitzt fr 10 Tasten 200
Zungen auf 100 Kanzellen (zuzglich 14 Zungen des Akkordwerks: je Akkord vier, je Ba drei Zungen), die
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 60 junio 2001
ber 10 Registerzge aktiviert werden knnen. Auch Bandonions, Konzertinas, Harmoninen und balglose
Harmonikas werden mit Registern angeboten.
Die klangerzeugenden, verstrkenden, qualitativ verndernden und abstrahlenden Komponenten einer-
seits, Physiognomie und Fertigungsverfahren andererseits stimulieren immer wieder zu Vernderungen und
Neuerungen, und die Ergebnisse offenbaren sich primr in Instrumenten, sekundr in Bild- und Schriftquellen.
Seit der Schaffung des einheitlichen Urheber- und Patentrechts im Deutschen Reich und des Erfinderschutzes
1877 knnen die Innovationen an zentraler Stelle niedergelegt werden. Das frheste Deutsche Reichspatent
(DRP) im Harmonikasektor datiert vom 6. Sept. 1877 und trgt die Nummer 227. Gegenstand der Erfindung
ist eine Harmonika mit zweigeteiltem Balg und kreisfrmigem Querschnitt. Ziel des Patenthalters C. E. Leh-
mann aus Pirna ist es, durch diese Gestaltung die Tne des Instruments schneller und leichter ansprechen zu
machen und weniger scharf zu Gehr zu bringen (DRP 227, Bln. 1877). In den folgenden sieben Dezennien
kommen in der Patentklasse 51c mit den Gruppen 27 bis 35 rund 450 Patente hinzu, darin nicht eingeschlos-
sen die Patente fr mechanische Mund- und Balgharmonikas, fr mobile, jedoch den harmoniumartigen
zugerechnete instrumente, fr Stimmplatten, fr Balgwerke jenseits des Wechselbalgs und fr Wetterharmo-
nikas. Zum Patentschutz tritt ab 1891 der Gebrauchsmusterschutz. Er betriff Erfindungen kleinerer Wertigkeit
und wird von den Harmonikaherstellern rege in Anspruch genommen, wie Stempel und Etiketten mit Angabe
der DRGM-Nummer (Deutsches Reichs-Gebrauchsmuster) an Instrumenten vielfach belegen Anzahl und
Qualitt der einschlgigen Gebrauchsmuster sind bislang nicht erschlossen.
Ein Indiz dafr, da die Auseinandersetzung mit dem Klangwerkzeug Harmonika und seinen Ferti-
gungsverfahnen auch nach dem Zweiten Weltkrieg nicht erlahmt, ist der Zuwachs von Patenten und Gebrauchs-
mustern. Bis in die Gegenwart, freilich unter anderen Voraussetzungen und in gewandelter Form nunmehr in
der Patentklasse G 10d, legen einzelne Tftler, Empiriker und Systematiker, aber auch die den Grounter-
nehmen unterstellten Entwicklungsteams Innovationen nieder. Das Experimentierfeld Harmonika bleibt auch
in Zukunft ein offenes, wenn die Endverbraucher, Musiker und Rezipienten, durch ihre differenzierte Nach-
frage sich weiterhin der Normierung durch ein kanalisiertes Sortiment entziehen.
VI. Tonvorrat und seine Organisation
Das Tastenbild einer Harmonika und das Kanzellenbild einer Mundharmonika lassen nur bedingt
Rckschlsse zu auf ihren Tonvorrat und die Tonverteilung Blinde Tasten, verkoppelte Tasten, Leerkanzellen
erschweren darber hinaus die optische Analyse. Lediglich manche der gleichtnigen Modelle knnen visuell
als solche erkannt werden, nmlich dann, wenn ihr Layout die Akzidentien von den Stammtnen rumlich
trennt, farblich voneinander scheidet oder die regelmige Wiederkehr bestimmter Tne ber die Oktaven mar-
kiert. Die Programmierung von Instrumenten ausschlielich auf eine Windrichtung involviert den Gleichton,
ist ein Instrument hingegen fr zwei Windrichtungen eingerichtet, kann es unisonor (gleichtnig) oder biso-
nor (wechseltnig) konzipiert sein oder eine Kombination beider Potentiale darstellen (hybrid nach der
Terminologie von H. Boone 1990). Der Tonvorrat als die Summe der Tne unterschiedlicher Tonhhe korre-
liert zwar mit dem Zungenvorrat eines Instruments, deckt sich mit ihm jedoch nicht zwangslufig. Auch korre-
lieren Tonvorrat und Tastenzahl, ohne kongruent sein zu mssen. Hierin liegt eine signifikante Eigentmlich-
keit von Harmonikas, aus der heraus sich jene zahlreichen Dispositionen ergeben, die ihrerseits jedes Modell,
selbst bei gleichem Tonvorrat, unterschiedlich konditionieren.
Der Tonvorrat kann aus Einzeltnen bestehen und/oder aus Tonkombinationen, worunter Akkorde vor-
herrschen. In jedem Fall bieten wechseltnige Anlagen gegenber den unisonoren den Vorteil, doppelt so viel
verschiedene Tne bei gleichem Raum- und Materialbedarf verfgbar halten zu knnen. Bei der Forderung
nach Mobilitt und Maniabilitt, die fr alle Harmonikas gilt, ist dieses Kriterium von wesentlicher Bedeutung.
Instrumentengewicht und -gre in einer Weise zu minimieren, da weder Tonvorrat noch Tonvolumen berhrt
werden, ist besonders relevant fr Tastenharmonikas; vielfltige Realisierungen zur Optimierung von Tasten-
form, Tastenlayout, Manualstruktur einerseits, Ton- und Kanzellenorganisation andererseits belegen eine inten-
sive Auseinandersetzung der Instrumentenbauer mit den Wnschen der Harmonikaspieler.
Bezglich der Tonauswahl und der Gruppierung der Tne sind zwei kontrre Gesichtspunkte erkenn-
bar: Entweder ist die Disposition ausgerichtet auf die bequeme Erreichbarkeit eines relativ kleinen, bers-
chaubaren Tonvorrats unter Verzicht auf selten bentigte Tne und Harmonien oder sie basiert auf dem Grund-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 61 junio 2001
satz einer systematischen Anlage. Graduelle Abstufungen zwischen diesen Polen ergeben sich aus dem spezi-
fischen musikalischen Material jener Musik, fr die das Instrument sich als geeignet zu erweisen hat Wie es
sich zeigt, besitzen nur wenige Harmonikamodelle einen standardisierten Tonvorrat in verbindlicher Organi-
sation.
Generell ist zu unterscheiden nach Instrumenten, deren Tonvorrat statisch, d.h. in allen Oktaven gleich
strukturiert ist und solchen, deren Tonvorrar dynamisch organisiert ist in dem Sinne, da Tonregionen abwei-
chend voneinander besetzt sind. Hinsichtlich der Anzahl unterschiedlicher Tne pro Oktave sind die an
Gebrauchsleitern orientierten Dispositionen zu trennen von den tonartlich neutral konzipierten. Sie sind
herkmmlicherweise definiert als diatonisch und chromatisch. Der gesamte Tonvorrat ist entweder permanent
oder aber durch Registriereinrichtungen wahlweise verfgbar. Diatonische Harmonikas knnen als transpo-
nierende Instrumente eingesetzt werden, unabhngig davon, ob sie mit tonhhenmodifizierenden Registern aus-
gestattet sind.
1. Bisonore Dispositionen
Die Mglichkeit, durch Nutzung von Exspiration und Aspiration den beiden Luftrichtungen Tne
unterschiedlicher Hhe zuordnen zu knnen, fuhrt zu zahlreichen Varianten innerhalb der bisonoren Disposi-
tionen. Sie scheiden sich zunchst gem ihrer Phasenorientierung in Anlagen, deren Prinzipal auf Saugluft
anspricht und in Anlagen, bei denen er der entgegengesetzten Phase zugeordnet ist, wie bei der Mehrzahl der
Mundharmonikas und Konzertinas. Unter den Accordions zeigen sich als saugluftorientierte Modelle beis-
pielsweise die Demianschen, die Pariser, die Russische Saratovskaja und die Steirische Harmonika; drucko-
rientiert sind demgegenber beispielsweise die Wiener Harmonika, die Bozener und die Bhmische. Des wei-
teren scheiden sich die bisonoren Dispositionen in sequential strukturierte und in zonale Anlagen. Letztere orga-
nisieren die Tne von einem Zentrum aus zur Peripherie wie beispielsweise das Bandonion rheinischer Lage.
Erstere verbinden sich in zahllosen Harmonikavarianten mit einer harmoniebestimmten Anlage. Ausgangsba-
sis dabei ist die diatonische Skala, denn sie erlaubt die unmittelbare Nachbarschaft konsonanter Intervalle inner-
halb der gleichen Luftrichtung. Allerdings lassen sich die Tne der siebenstufigen Leiter und deren spezifis-
che Folge von Ganz- und Halbtonschritten nicht ohne Kunstgriffe in das duale Phasensystem der Luftzufuhr
integrieren. Folgende Lsungen zeigen sich:
1. Die Verminderung der Tonzahl auf ein gerades Zahlenverhltnis (Prinzip der Aussparung nach der
Terminologie von H. Hickmann, Das Portativ Ein Beitr. zur Gesch. der Kleinorgel, Kassel 1936). Zwangslu-
fig weist hierbei die Skala Lcken auf, sie reduziert sich zu einer tonischen (tonisch nach der Terminologie
von H. Otto, Volkgesang und Volksschule, Bd. 2: Gesnge und Lieder in didaktischer Ordnung, Celle 1959).
Verzichtet ist blicherweise aufdie 6. Stufe, nachweisbar sind aber auch Realisierungen ohne 4. oder ohne 7.
Stufe.
2. Die Vermehrung der Tonzahl auf ein gerades Zahlenverhltnis. Als Dupla fungieren die 5. Stufe oder
die 1., die 6. Stufe im Union Accordion (Patent Nr. 2054, L. 1866).
3. Die Aufeinanderfolge von tonischen und diatonischen Skalen im Wechsel, so da beispielsweise der
erste Oktavraum tonisch, der zweite diatonisch, der dritte tonisch strukturiert ist.
4. Die durchgngige Prsenz der vollstndigen diatonischen Skala. ber die Oktaven rotieren je Luf-
trichtung die Tongruppen der 1. 3. 5. Stufe und die der 7. 2. 4. 6. Stufe. Bei der schematischen Rotation erge-
ben sich zunehmend Divergenzen zwischen den Positionen von leitermig aufeinanderfolgenden Tnen, je
weiter der Tonraum wird. Diesen Nachteil zu kompensieren, verzichten einige Dispositionen auf Schematreue
innerhalb benachbarter Oktavrume; erst nach Durchschreiten des Doppeloktavraums von 14 Tonen ergibt sich
demnach die Wiederkehr der Ausgangskonstellation, beispielsweise in der auf Terzen basierenden Disposition
mit der in beiden Luftrichtungen gleichen, jedoch um zwei oder drei Stellen versetzten Stufenfolge 1 3 5 7 2
4 6 oder in der Disposition 1 3 5 7 1 3 5 kombiniert mit 7 2 4 6 2 4 6.
Die genannten vier Lsungen finden sich im Bereich der Kanzellenorganisation bisonorer Mundhar-
monikas sowie im Bereich all jener wechseltnigen Tastenharmonikas, deren Manuale nach Reihen konzipiert
sind. Eine Tastenreihe beliebiger Lnge verluft analog der Fingerkuppenreihe der Spielhand, unabhngig von
der Manualposition. Besteht die Reihe aus fnf Tasten, korrespondieren diese mit 10 Tnen, die bei diatonis-
cher Vollstndigkeit eine Dezime vom Basiston aus abdecken. Die sechstastige Reihe erweitert den Tonum-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 62 junio 2001
fang nach der Hhe zu in eine Duodezime. Sie ist als Grundbestandteil in allen Dispositionen gegenwrtig. Im
weiteren Ausbau jedoch treten unterschiedliche musikalische Prioritten zutage, wie die Vergrerung des
Tonumfangs durch Verlngerung der Tastenreihe oder seine Binnendifferenzierung durch Akzidentien, die
entweder der Tastenreihe vorgelagert oder ihrem tiefen Polton angefgt sind, oder aber die duale Prsenz aus-
gewhlter Tne mit dem Ziel, sie in beiden Phasen spielen zu knnen.
Die Option fr eine dieser Mglichkeiten bestimmt nicht nur die Tonunterlegung der 7. bis 12. Taste,
sondern stellt auch die Weichen fr die Organisation der zweiten Tastenreihe. Im Fall der Binnendifferenzie-
rung erfolgt entweder die teilweise Chromatisierung mit Hilfe der Tasten einer Kurzreihe (organetto abruzzese:
9 plus 3) oder die komplette Chromatisierung, bei der jedoch Leerstellen, Dupla oder Zwillingstasten unaus-
weichlich sind (Accordon parisien). Im Fall der additiven Erweiterung wiederholt die zweite Tastenreihe den
Aufbau der Basisreihe und zwar zufolge der oben genannten Prioritten im Abstand folgender intervalle: in
der Prim, jedoch mit umgekehrten Phasen, so da alle Tne der Skala in beiden Luftrichtungen vorhanden sind;
in der kleinen Sekunde aufwrts oder abwrts, so da der Tonraum chromatisch gefllt ist (Gaelic cairdn); in
der groen Sekunde aufwrts, woraus sich ein mit 8 in ihrer Hhe ungleichen Tnen besetzter Oktavraum ergibt
oder in der groen Sekunde abwrts mit 9 Tnen; in der Quarte oder in der Quinte mit einem Ergebnis von 8
unterschiedlichen Tnen je Oktavraum.
Die Ausstattung der Manuale mit einer dritten und vierten Tastenreihe steht jeweils in einer der genann-
ten Kohrenzen zur Basisreihe. Abgesehen von der Vergrerung und chromatischen Vervollstndigung des
Tonvorrats ergeben sich dabei immer mehr Tne, die in beiden Luftphasen vorhanden sind. Musikalisch rele-
vant ist diese Tatsache fr das Skalenspiel innerhalb einer ungebrochenen Phase und fr ungewhnliche Mehr-
klangbildungen. Faktisch aber bedeutet die duale Verfgbarkeit des kompletten Tonvorrats eine Angleichung
an unisonore Harmonikas, ohne die Prvalenz wechseltniger Dispositionen, nmlich doppelt so viel vers-
chiedene Tne bei gleichem Raum- und Materialbedarf zu bieten, mehr zum Tragen kommen zu lassen. Die
an Gebrauchsleitern orientierte bisonore Reihenorganisation bleibt jedoch deshalb weiterhin geschtzt, weil sie
u.a. die Applikatur diatonisch eng gebundener Musik und das musikalische Denken in ihren Strukturen erleich-
tert.
2. Unisonore Dispositionen
Seit den Anfngen des Baus von Harmonikainstrumenten sind unisonore Mund- und Hand-Aeolinen
integraler Bestandteil der neuen Branche, sei es unter Nutzung reversibler Luftstrmungen oder solcher aus
einer Richtung. Gibt eine Taste nur einen Ton, knnen Tastenorganisation und Tonunterlegung dem Vorbild der
Pianoforteklaviatur folgen. Eschenbach, Reinlein und Haeckl entwerfen ihre Instrumente demgem, und
Carl Schmidt, Klavierbauer in Preburg, benennt seine Erfindung ausdrcklich Clav-Aeoline (AmZ, 1826,
Sp. 695). Chromatische Blas-Aeolinen wie das Psallmelodicon von Johannes Weinrich (AmZ, 1830, Sp. 739)
und die Apollo-Lyra von Ernst Leopold Schmidt (AmZ, 1833, Sp. 81), aber auch das fr Blas- und Saugluft
eingerichtete Reichsteinsche Neu-Tschiang (AmZ, 1829, Sp. 489, und 1830, Sp. 561) sind mit Klappenwer-
ken nach Art der Fltenmechanik ausgestattet und streben die kontinuierliche Struktur einer gewissen ska-
lenmssigen Ordnung an (AmZ, 1829, Sp. 492). Wheatstone hingegen entwirft sein Blasinstrument mit
Knopftasten (studs; Patent Nr. 5803, L. 1829), die er zu Ketten gruppiert. Im Gegensatz zur Reihe verluft
die Tastenkette annhernd parallel der Knchelfolge des Spielfingers. Wheatstone verteilt die Tne der diato-
nischen Leiter alternierend auf zwei Manuale, damit sich je zwei Quintketten (inklusive Tritonus) bilden, und
plaziert die Akzidentien neben diese Aus der Griffanleitung fr das 24 tnige Instrument Complete Scales for
Wheatstone's Patent Symphonion with the Additionnal Keys Fingered by John Parry (L. [Eingangsjahr GB-
Lbl: 1859]) geht der chromatisch gefllte Tonraum c'-c''' (minus cis') hervor. Um die rumlichen Lcken in den
Akzidentienketten, die sich aufgrund des Zahlenverhltnisses von fnf Akzidentien zu sieben Stammtnen
ergeben, aufzufllen, ergnzt Wheatstone in seinem Patent von 1844 zwei Akzidentiendupla und kommt auf
sieben zu sieben (Patent Nr. 10041, L. 1844, figure 1). Die Anlage arbeitet demnach mit 14 Tnen pro Oktav-
raum. Die 48 tastige, vierkettige treble concertina hat den Ambitus g-c''''. Auch weitere Vorschlge im Patent
Wheatstones fr unisonore Modelle zeigen die alternierende Verteilung von 14 selbstndigen Skalentnen je
Oktav aufzwei Manuale.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 63 junio 2001
Kontinentale Harmonikas mit unisonor unterlegten Tastaturen arbeiten mit 12 chromatischen Tnen pro
Oktav und sind folgendermaen organisiert: in skalenorientierten Aggregaten mit ein-, zweioder drei- res-
pektive viergliedriger Struktur; in intervallorientierten Gefgen, in denen keine Taste mit ihren Nachbarinnen
einen Sekundschritt bildet respektive die berwiegende Zahl der Tasten in Tonsprungverhltnissen steht; im
Blockkonzept, in dem die zentrale Region der Stammtne umschlossen ist von den Akzidentienblcken.
Die Wiederholung von Tastenreihen oder -ketten innerhalb eines Manuals hat das Ziel, mehrere Ansch-
lagstellen fr gleiche Tne zur Wahl zu stellen. Der der Disposition zugrundeliegende Organisationsmodus
bleibt unberhrt. Auch ein Manual, das sich aus zwei identischen Tastaturen zusammensetzt oder eine Stab-
tastatur mit einer Knopftastatur bei gleichem Tonvorrat verbindet, dient lediglich der komfortablen Applika-
tur. Demgegenber bieten Mehrbereichsmanuale einen erweiterten Tonvorrat, sei es indem sie das Akkordwerk
in das Tastenlayout integrieren oder indem sie ber eine Convertereinrichtung vom Einzelton auf den Akkord
zu schalten sind.
3. Instrumente mit prpariertem Akkompagnement
Die Idee, eine Kanzelle mit mehreren Zungen ungleicher Mensur zu besetzen, um bei Druck einer ein-
zigen Taste einen fnftnigen Akkord hrbar zu machen, realisiert Demian: Da man durch einen Claves
einen ganzen Accord spielen kann glauben wir als die vorzglichste Neuheit angeben zu knnen (Privileg Nr.
1757, Wien 1829). Alle Akkorde sind von den Tnen der zugrundeliegenden diatonischen Skala aus abwrts
konzipiert und zwar in der Verbindung der Ausgangstonika mit ihren Dominanten. Die Akkorde stehen vor-
herrschend in enger Lage. Im Ergebnis ist der harmonisierte Melodiegang fnfstimmig, wobei die Mittels-
timmen und die Unterstimme nicht gebhrt sind, sondern der Akkordkomplettierung dienen. Dem jeweils
tiefsten Ton ist keine Bafunktion eigen. Die Skala im Demianschen Accordion der Patentschrift lautet: g a h
c d e fis g - cis d; die Funktionenfolge der diatonischen Aufwrtsskala in vier wechseltnigen Tasten lautet T
D
7
T D
7
T S D
7
T.
Der Einbau einer Mutation (lat. mutatio, Vernderung; Abb. 18) ermglicht es, den Melodieton ohne
Harmonisierung anzugeben: Ein gefederter Stel an der instrumentenrckseite lt bei Druck gegen den
Leib des Spielers das Akkompagnement verstummen; sobald der Druck nachlt, sind erneut die vollen
Akkorde hrbar. Das einmanualige bisonore Instrument Demians trgt die in der Patentschrift erstmals doku-
mentierte Bezeichnung Accordion durchaus zu Recht, unterscheidet es sich doch durch seine Programmierung
wesentlich von den bis dato gebauten Aeolinen- und Harmonikamodellen. Da sie in einigen Regionen bald
zum Oberbegriff fr Harmonikas wird und auch gegenwrtig umgangssprachlich in diesem generalisierenden
Sinn fr Balgharmonikas benutzt wird, widerspricht der ursprnglichen, sinnreichen Wortbedeutung. Accor-
dions Demianschen Konzeptes, ob mit oder ohne Mutation, erweisen sich zunchst als willkommene Harmo-
nieinstrumente, knnen sich aber gegen die wachsende Konkurrenz der mir Grundbssen und Akkorden aus-
gestatteten Harmonikas nicht behaupten.
Unter die einmanualigen bisonoren Harmonikas mit separaten Tasten fr das Akkompagnement fallen
zunchst jene mit einer einzigen, nicht gefederten Sekundiertaste. Sie ist am Griffbrett als Schleif- (soupape
fixe) oder Wipptaste (bascule) montiert. En fermant cette touche, on fait taire l'harmonie (Pichenot jeune,
Methode pour l'accordon, P. [1834]). Unterlegt sind Zwei- oder Dreiklnge, die dem Tonvorrat der
Gebrauchsskala entnommen sind und in enger Lage zu ihr stehen. Eine weitere separate Taste gleicher Bauart
ist im einmanualigen Accordon parisien ergnzt. Mit ihr korrespondieren blicherweise zwei Batne, die
gemeinsam mit der Harmonie eine Tonika-Dominant-Begleitung ergeben. Aufgrund ihrer Mechanik, die wech-
selweises Zu- oder Abschalten whrend des Melodiespiels erschwert, stetes Akkompagnieren hingegen favo-
risiert, erfllen die beiden Tasten gleichsam Ostinatofunktion. Erst nachdem die affinen Akkorde und Bsse
sich am Sockel des Instruments unter gefederten Klappen wiederholen, bilden sie ein selbstndiges Akkord-
werk auf zweitem Manual. Dreitnige Akkorde des Accordon parisien stehen im Vollkommenen Ganzschlu,
whrend einige der Wiener Harmonikas mit dem Dominantseptakkord ohne Quint unterlegt sind.
Das zweite Manual am Ende des Balges, konzipiert fr ein separates Akkompagnement aus prparier-
ten Mehrklngen und Einzeltnen als Akkordwerk, manifestiert sich in vier Ausprgungen: 1. die frontale, in
den Gehuserahmen integrierte Tastatur mit Flachklappen oder Knotetasten; 2. die mit Stoklappen oder mit
Hebelklappen versehene Tastatur am Brummkstchen; 3. die vom Griffbrett oder Griffkasten getragene Tas-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 64 junio 2001
tatur; 4. die in den Gehuseboden integrierte respektive in einen umgebenden Sockelrand gelenkte Tastatur.
Das Tastenlayout ist zeilig oder dispersiv (Abb. 19) oder stellt eine Kombination beider Organisa-
tionsformen dar. Die Zusammenstellung von Tnen zum Akkordwerk und seine Zuordnung zu den vier Manua-
lausprgungen ist variabel. Gleichwohl lassen sich drei Dispositionsprinzipien konturieren. 1. Das Akkordwerk
ist additiv strukturiert: Das Tonika-Dominant-Schema ist gem der Schritte des Quintenzirkels zusammen-
gesetzt. Das Zahlenverhltnis zwischen Akkorden und Einzeltnen ist 1:1. 2. Das Akkordwerk ist diffeten-
zierend strukturiert: Eine Tonart ist mit leitereigenen Akkorden reprsentiert, so da auf die beiden Einzeltne
von Tonika und Dominante sieben Akkorde kommen knnen. 3. Das Akkordwerk setzt sich konstruktiv-sta-
tisch zusammen: Jedem Einzelton ist beispielsweise ein Dur-, ein Moll, ein Dominantsept-, ein verminderter
Septakkord und ein sog. Beiba (Terz) zugeordnet.
Nachdem sich durch die Wellenbordmechanik des Regierwerks die mit mehreren Zungen besetzte
Kanzelle erbrigt, ist jedes wie auch immer zusammengesetzte Akkompagnement zu programmieren.
Das Akkordwerk ist ausgerichtet auf spezifische Musikpraktiken, beispielsweise durch Mollprferenz
(russ.), durch Terzeneliminierung (okzitan.), durch Hinzufgung eigentmlicher Mehrklnge oder Bordune
(bourdon de Bruxelles), durch Reduzierung der Akkordgesamtzahl zugunsten von Einzeltnen, durch Bevor-
zugung der Hhen (Saratovskaja mit Akkorden in hoher Lage) oder der Tiefen (Helikonbsse der Steirischen
Harmonika). Generell gilt fr das Gefge bei uni- wie bisonoren Harmonikas, da identische Manualauspr-
gungen und Tastenlayouts keine bereinstimmung von Dispositionen signalisieren.
VII. Musiker, Musikpraxis und Kontext
Harmonikainstrumente entstehen als Produkte des 19. Jahrhunderts.Ihr Profil bildet sich zu Zeiten, als
der Handel mir Musikinstrumenten weltweite Dimension annimmt und es gilt, breite Kuferschichten allerorten
anzusprechen. Aus der Sticht des Herstellers bietet das Produkt zunchst die Vorteile, kostengnstig in groer
Anzahl produzierbar und zum Versand geeignet zu sein, sowie robust, wartungsarm, tropentauglich und als
modifizierbares Objekt aktuelle Trends und regionale Vorlieben resorbieren zu knnen. Aus der Sicht des
Kufers besteht die Attraktivitt des Produktes in folgenden Eigenschaften: Es ist mobil und in der Lage,
Tne allerorten zu geben, bei Landpartien, auf dem schiff, im Schtzengraben, im Ball- und Konzertsaal. Es
ist pflegeleicht, benutzerfreundlich, jederzeit bereit ohne Ein- und Nachstimmprozeduren und komfortabel auch
ber lange Dauern zu spielen. Es ist funktionell und effizient, indem auf kleinem Volumen proportional viele
Tne in betrchtlicher lautstrke fr horizontale wie vertikale Tonverbindungen zur Verfgung stehen. In sei-
ner Warensthetik ist es divers, dekorativ, in seinen jeweils neuesten Ausprgungen modisch und in seiner Tech-
nik auf der Hhe der Zeit. Jedes Instrument ist nachrstbar und zu einem weiten Ma offen fr Vernderun-
gen durch die Hand des Erwerbers. Das Warenangebot ist reich an Ausfhrungen und Preislagen.
In ihrem Produktprofil unterscheiden sich die Harmonikas wesentlich von Instrumenten lterer Tradi-
tion. Der Mangel an intentionaler Geschlossenheit seitens der Hersteller und seitens der Musiker konditioniert
die Instrumente dazu, mannigfaltige Musikpraktiken in vielen soziokulturellen Zusammenhngen auszubilden.
Musikalien und Tontrger dokumentieren das Engagement der Instrumentalisten in fast allen musika-
lischen Formen. Diese Quellen sind jedoch weder quantitativ noch qualitativ durch die Forschung erschlos-
sen. Zum Bereich der ausschlielich auditiv berlieferten Harmonikapraxis liegen kaum detaillierte Untersu-
chungen vor. Obwohl gerade die kleinformatigen Mund- und Balgharmonikas in die entlegensten Gebiete
gedrungen sind, kennen wir bis auf wenige Ausnahmen ihre musikalischen Funktionen und ihre Klangwelten
nicht.
Der Einsatz bestimmter Harmonikamodelle innerhalb der Neuen Musik, bei experimentellen Prozes-
sen, improvisationsverfahren und in Verbindung mit Live-Elektronik hat sich im Lauf der letzten Jahrzehnte
konsolidiert. Spezielle Spieltechniken und Vortragsweisen erffnen der Instrumentengattung hierbei neue
Dimensionen, und Interpreten wie Komponisten werden in Zukunft auf das klanglich auerordentlich reiche
Farbspektrum, das die Harmonika zu bieten in der Lage ist, wohl nicht mehr verzichten. Zu entdecken gilt aber
gleichermaen die Harmonikamusik des 19. und frhen 20. Jh., und den jeweiligen Ausprgungen und Kon-
texten nachzuspren, mu als Aufgabengebiet der Musikwissenschaft verstanden werden, damit knftige
Spielergenerationen ein ungebrochenes Verhltnis zur Geschichte ihres Instruments entwickeln knnen. Im
Vergleich zu jenem Instrumentarium, das sich aus lterer Tradition her leitet, zeigt die Analyse des Umgangs
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 65 junio 2001
mit der Harmonika Eigentmlichkeiten, die alle Perioden ihrer Entwicklung durchziehen. Vorzglich unter den
Rahmenbedingungen des westeuropischen Raumes sind die Musikpraktiken berlagert von drei Tendenzen,
resultierend aus der Offenheit der Instrumentengattung fr instrumentalistinnen, fr Nichtkenner der Musik und
Autodidakten und fr jedwede Repertoires, Formationen und Spielweisen. Der emanzipatorische Charakter,
der der Harmonika seit ihren Anfngen innewohnt, kommt regional und zeitlich unterschiedlich intensiv zum
Tragen.
1. Instrumentalistinnen und reisende Virtuosen
Zu den frhen Harmonikavirtuosinnen, denen sich die Konzertsle ffnen, zhlen Baronesse Dubsky
aus Wien (AmZ, 1822, Sp. 464, und 1823, Sp. 827) und Demoiselle Lange aus Amsterdam (AmZ, 1825, Sp.
590). Sie sind die renommiertesten Schlerinnen des Komponisten und Instrumentallehrers Hieronymus Payer
(1787-1846) und spielen die Physharmonika solo oder in Verbindung mit dem Pianoforte, indem sie beide
Manuale zum Vortrag eines Werkes nutzen. Leopoldine Blahetka (1811-1877), erfolgreiche Komponistin und
Pianistin, trgt 1825 in Bremen eigene Kompositionen vor, den Ba auf dem Flgel und die Discantstimme
auf der Physharmonica (AmZ, 1826, Sp. 430).
1829 przisiert die Demiansche Patentschrift, das Accordion drfte fr Individuen beiderlei Gesch-
lechts [] eine willkommene Erfindung seyn. Angesichts der Barrieren, die die Schicklichkeit den Damen
hinsichtlich der Wahl eines Instruments auferlegt, bietet sich in den Harmonikainstrumenten zunchst einmal
die auerordentliche Chance, unbehindert durch die Vorgaben des herrschenden Blicks und durch den tradierten
gesellschaftlichen Kodex ttig zu werden. Louise Reisner tritt als femme-accordoniste in den angesehenen
Pariser Konzertslen und Salons der 1830er Jahre auf, und die Accordon-Schulwerke ihres Vaters sowie die
folgenden von Merlin, De-Raoulx, Rheins, Cornette, Carnaud, Javelot oder jene fr Accordon orgue, Fltina
und Harmuniflte (Abb. 10) von Bretonnire, Wigame, Mayermarix reproduzieren allesamt Bildnisse von
Damen in Interieurs, die durchaus den reichverzierten, noblen Instrumenten in ihren Hnden entsprechen.
insofern wundert es nicht, wenn (Princesse Mathilde, eine Cousine Napoleons III., oder Lady Hamilton (Prin-
zessin Marie Amalie Elisabeth Karoline, Tochter des Groherzogs Karl Ludwig Friedrich von Baden) im fer-
nen Schottland Gefallen an ihnen finden.
Als besonders beliebt erweisen sich in Grobritannien die zierlichen Concertinas. In den 1840er Jah-
ren verffentlichen Richard Blagrove, George Tinkler Case, Joseph Warren Musikalien fr English concertina,
Carlo Minasi, Giulio Regondi, Joseph Warren auch fr German concertina, und die Zueignungen in einigen
ihrer Titelbltter zeigen ein deutliches bergewicht der Damen unter den Widmungstrgern. Aus dieser Beo-
bachtung kann geschlossen werden, da an der ersten concertina craze Englands die Instrumentalistinnen
bedeutenden Anteil haben. In den 1850er Jahren erweitert Miss Anne W. Pelzer das Concertinarepertoire
durch zahlreiche anspruchsvolle Transkriptionen aus den Werken von Mendelssohn, H. Wilh. Ernst, Haydn,
Hndel, Beethoven und aus den Opern von Weber, Verdi und anderen ihr widmet George Alexander Macfa-
rren seine Barcarole for the concertina and Pianoforte (L. [Eingangsjahr GB-Lbl: 1859]). Hannah Rampton Bin-
field (1810-1887), Komponistin und Organistin in London, richtet H. Herz La violette fr Concertina und Pia-
noforte (1855) ein, des weiteren Classical Music Arranged as Trios for the Concertina, Harp and Pianoforte
(1854). Neben Adaptationen von sacred und national melodies fr Concertina und Pianoforte legt sie eigene
Kompositionen fr Soloconcertina nieder. Ob diese offenbar nicht im Druck erschienenen Werke fr Marguerite
Binfields Konzerte geschrieben sind oder ob Hannah R. Binfield selbst als Concertinavirtuosin aufgetreten ist,
mu knftige Forschung eruieren.
Groer Verbreitung erfreuen sich die Serien und Periodika, die den Spielern die Mglichkeit bieten, ihr
Repertoire kontinuierlich zu aktualisieren, wie Blagrove's Concertina Journal (L. I853f.) oder The concertina
Miscellany, a Periodical of New Music for the concertina and Piano Arranged and Fingered by G. T. Case (L.
1855f.). Neben Carlo Minasis, William Henry Birchs und den nach Verlagen benannten Editionen Chappells,
Wheatstones und Booseys versucht auch eine Frau ins Geschft zu kommen. Catherina Josepha Pratten verf-
fentlicht ab 1860 Madame Robert Sidney Prattenss Repertoire for the concertina (L. 1860f.) Es ist bislang
ungeklrt, wie umfangreich diese Reihe ist und ob Titel, die ohne den Zusatz Madame publiziert sind, von
ihrer Hand oder der Roberts sind. Auffllig ist, da unter den britischen Autoren von Concertinamusikalien
nicht wenige ihre Vornamen, mitunter sogar Vor- und Zunamen, auf deren Initialien reduzieren.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 66 junio 2001
Im Konzertleben des deutschen Sprachraumes knnen die Harmonikaspielerinnen nur schwer Fu fas-
sen. Die wenigen konzertierenden Virtuosinnen der ersten Jahre sind Auslnderinnen. Isabella Dulcken, Sch-
lerin Regondis und ihrer Mutter Marie Louise David-Dulcken, der Hofpianistin Knigin Victorias und der Her-
zogin von Kent, ist in Frankfurt am Main 1848 und am 12. Okt. 1851 im Gewandhaus zu Leipzig auf der Con-
certina zu hren. Die Genueser Gitarristin Nina Morra versucht, die Harmonika in ihre Konzertttigkeit zu inte-
grieren. Weitreichende Resonanz auf ihre Darbietung am 1. Dez. 1841 im Kleinen Saal des Gewandhau es
bleibt ihr dabei ebenso versagt wie drei Dezennien spter der blinden deutschen Konzertinavirtuosin Anette
Kuhn aus Mnchen, Konzertgeberin am 6. Febr. 1870 an gleicher Sttte.
Lukrativere Mglichkeiten bieten sich den Harmonikaspielerinnen im Rahmen der Ensemblearbeit.
Frulein Reuter, Bandonionistin einer Damenkapelle gegen Ende des Jh., bringt instrumentale Soloeinlagen
und trgt Gesangsstcke vor, zu denen sie sich begleitet (Allgemeine Concertina und Bandonion-Zeitung,
1896, S. 43). Ausschlielich weiblich besetzte Formationen, um die Jahrhundertwende durchaus spektakulr,
werden gegen Ende der 1920er Jahre hufiger. Besonders im Revue-, Cabaret- und Variet-Fach sind sie
gefragt. Nach 1930 sponsert die Matth. Hohner AG das Trossinger Damenquartett Kleeblatt, das Gppinger
Damentrio unter Gertrud Frick, das Mnchner Damenquartett unter Lotte Junghans und die Harmonika-Show-
band Original Glorias mit der Sngerin Gloria Lilienborn. Wie in New York rund drei Jahrzehnte zuvor 15 Con-
certinaspielerin nen einen Musikverein grnderen (1895), so schlieen sich in Zrich mehr als zwei Dutzend
Instrumentalistinnen zusammen zum 1. Damen Handharmonika Club. Weibliche Akkordeonstars und -lehre-
rinnen sind von nun an fester Bestandteil der Harmonikawelt.
Zu den bekanntesten Virtuosen, deren Darbietungen in den deutschsprachigen Musikzeitschriften der
ersten Hlfte des 19. Jh. Erwhnung finden, zhlen die Mundharmonikasolisten Anton Kratky aus Prag, Franz
Xaver Gebauer aus Wien, Herr Kuhnert aus Bhmen und die Erfinder Johannes Weinreich mit dem Psallme-
lodicon und Ernst Leopold Schmidt mit den Apollo-Lyren. Balgharmonikaspieler berregionalen Renommees
sind Giulio Regondi aus London, Rudolf Pick aus Wien und Albert Heger aus Brnn. Die Konzertttigkeit in
der zweiten Hlfte des 19. Jh und im ersten Viertel des 20. Jh. ist bislang nicht erschlossen. Fr die Periode
von 1925 bis 1950 fehlen detaillierte Untersuchungen zu Rundfunk- und Schellack-Einspielungen. Zu wenige
Akkordeonisten, Bandonionisten, Konzertina und Mundharmonikaspieler der nach 1950 aktiven Generationen
sind hinreichend dokumentiert, um ein der Wirklichkeit entsprechendes Gesamtbild der Harmonikamusik zu
geben.
2. Amateure und Autodidakten
Die Idee, Tasten respektive Kanzellen zu numerieren und ber diese Zahlen korrespondierende Tne
zu kodifizieren, erffnet dem Notenunkundigen die Mglichkeit, Tastenabfolgen aufzuschreiben und in Ton-
folgen umzusetzen. Soll der Umgang mit dem Instrument graphisch vermittelt werden, gengen in worten
notierte Erklrungen und in Kurzschriften aus Ziffern und Zeichen visualisierte Anweisungen Besonders ratio-
nell erweisen sich spezielle Codes fr bisonore Tasteninstrumente. Uhligs 20 tniges erstes Modell beispiels-
weise kommt, abgesehen von der Manualanzeige, mit fnf Signaturen aus zuzglich zweier Balgzeichen. Das
bedeutet, der Spieler mu nicht mehr als sieben Zeichen memorieren, obwohl 19 in ihrer Hhe unterschiedli-
che Tne zu seiner Verfgung stehen. Die Manuale des 130 tnigen Bandonion weisen insgesamt nur 35 vers-
chiedene Tastensignaturen auf Mit den Zeichen fr Balgzug und Balgdruck sowie dem Zeichen fr die Bet-
tigung des Ventilhebels zum Justieren des Balgvolumens bleibt der Zeichenvorrat durchaus berschaubar. Als
vereinlachend erweist sich in der Praxis zudem, da der Code den Tonort offen lt. Steht ein Instrument in
Es, gelten zwar die gleichen Tasten-Ton-Vethltnisse wie bei einem Instrument in A, es erklingen jedoch
andere Tonarten und mglicherweise andere Tessituren beim Abspielen derselben Zeichen.
Auerordentlich effizient sind Chiffren (Abb. 20) in Hinsicht auf das prparierte Akkompagnement,
denn das Notieren respektive Lesen synchroner Akkordtne entfllt. Allerdings erfordert jede Instrumenten-
variante naturgem eine mit ihrer Tondisposition und mit ihren Tastensignaturen korrelierende Sehreibart.
Eindeutig festgehalten sind im Grundstadium des Codes nur die Tastenabfolgen und die Luftrichtun-
gen Tondauern, Pausen und alle weiteren Parameter der Musik bleiben unbestimmt. So trgt das Notat in
Relation zur Musik den Charakter des Variablen, des Nicht-Endgltigen. In bezug auf die Mustippraxis bedeu-
tet der Code eine offene Kategorie, in der die imagination von Musik favorisiert und durch Impulse stimuliert
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 67 junio 2001
wird. Je mehr Elemente schlielich aus der Notenschrift in den Code zwecks Przisierung seines Textes ber-
nommen werden, desto weniger knnen spezifische Regionalstile, Tradition und Zeitgeschmack, subjektive
Augenblickslaune und wie auch immer sich formulierende Prferenzen des Musikers in das Abspielen der Zei-
chenfolge einflieen. Aufgrund der genannten Faktoren ist es angebracht, derartige Codes als instrumentidio-
matische Notate, im engeren Sinn als Ideographien zu definieren. Sie sind zu unterscheiden von Griffschrif-
ten, die Fingerkonstellationen der Spielhnde graphisch fixieren, und von Kurzschriften, die musikalische
Strukturen jenseits des blichen Fnfliniensystems visualisieren. Auch solche Notationen sind fr den Har-
monikabereich entwickelt oder auf ihn bertragen worden.
a. Lernen sine magistro
Seit den Anfngen der Musikalienedition fr Harmonika weisen zahlreiche Schulwerke im Titel wer-
bewirksam darauf hin, da auch der Notenunkundige mit ihrer Hilfe das Spiel erlernen knne und zwar in kur-
zer Zeit und ohne einen Lehrer bemhen zu mssen. Vor 1900 sind mindestens so verschiedene deutschspra-
chige Leitfden zur Selbstunterrichtung allein fr den Balgharmonikabereich im Angebot. Einige von ihnen
erscheinen in unzhligen Auflagen, denn sie werden beim Neuerwerb eines Instruments diesem gratis beige-
geben. Stehen die bis 1866 publizierten blicherweise in Notendruck mit Zusatzzeichen, verzichten danach
immer mehr Verleger auf die Wiedergabe eigentlicher Noten. Johann Klein, dessen Familie seit 1834 im Wie-
ner Harmonikabau aktiv ist, ediert allein im Jahre 1875 rund 520 Harmonikamusikalien in Ziffernnoten.
Damit ist er der erste Verleger, der ein derart umfangreiches Spezialsortiment auf den Markt bringt. Seine Titel
sprechen eine rapide wachsende Klientel an, deren Nachfrage wiederum weitere Arrangeure und Verleger
motiviert, in diesem Gebiet ttig zu werden. Die claves signatas als ein effektives Mittel fr den autodidak-
tischen Zugang zur instrumentalen Musikausbung und zur raschen Erarbeitung eines aktuellen Repertoires
brechen das Bildungsprivileg und haben entscheidenden Anteil an der Demokratisierung des Musikerwerbs.
Bis in die Gegenwart hinein stoen notenfreie Lehrmittel auf groe Akzeptanz. In jngster Zeit erfreuen sich
Lernvideos zunehmender Beliebtheit wie The Seaman's concertina, a Beginning Guide to the Anglo Concer-
tina in a Nautical Style von John Townley (N Y. 1990), How to Play the Cajun Accordion, with Marc Savoy
and Trary schwarz (Eunice 1992) oder Steirische Harmonika (3 Folgen, Mn. 1993).
b. Lernen in corpore
Sind die Harmonikamodelle mit prpariertem Akkompagnement darauf hin konzipiert, leicht erlern-
bar zu sein, erfordern hingegen die vieltnigen Bandonion- und Konzertinainstrumente sowie die chromatis-
chen Harmonikas vom Autodidakten betrchtliche bungsintensitt und anhaltende Motivation. Aus dem
Wunsch, Spielprobleme gemeinsam mit Gleichgesinnten zu lsen, kommt es vornehmlich in Sachsen seit
1874 zur Grndung von Lerngemeinschaften, zunchst unter der Bezeichnung Harmonica-Club, dann als
Concertina-Club und ab 1885 als Bandonion-Club, blicherweise mit den Ergnzungen von Ort und Grn-
dungsjahr sowie einem Kennwort Saxonia, Freuden klnge, Vorwrts, Melodia, Sonamento, Prinz Heinrich
u.a. Bis 1914, also im Zeitraum von 40 Jahren, sind mindestens 240 kontinuierlich ttige Bandonion- und Kon-
zetinavereine in allen Gegenden Deutschlands registriert. Ihre beitragszahlenden Mitglieder ben gemein-
sam, werben und instruieren Eleven, kopieren, drucken und verbreiten Musikalien und bauen ein reges Vereins-
leben auf Sie kooperieren mit Brudervereinen anderer Orte, kommunizieren mit Hilfe eigener, von ihnen ins
Leben gerufener und getragener Fachzeitungen und schlieen sich zu berregionalen Selbsthilfeorganisatio-
nen, sog. Bnden zusammen. Bestrebungen, diese Bnde in einer zentralen Dachorganisation zu vereinen, fh-
ren 1911 zur Grndung des Deutschen Konzertina- und Bandonion-Bundes eV. (DKBB) mit sitz in Chemnitz.
Der DKBB versteht sich als Bildungsinstitution und Vertretung aller Harmonikainteressierten, der Einzelmit-
glieder wie der korporativen, der passiven Mitglieder wie der aktiven, der Amateure wie der professionellen
Spieler jedweder Harmonikamodelle sowie der Streicher, Blser, Schlagzeuger u.a. Musiker, die in Ensembles
gemischter Besetzung ttig sind. Dennoch spalten sich nach 1924 Vereine ab, um ihre partikulren Interessen
in neugegrndeten Bnden intensiver zu vertreten. 1931 ruft die Matth. Hohner AG den Deutschen Handhar-
monika Verband ins Leben, parallel zum Auflau der Hohner Harmonika Fachschule in Trossingen. Im Gegen-
satz zur Bundesschule, die seit 1929 in Kooperation zwischen dem DKBB und der Musik-, Handels- und
Gewerbeschule Klingenthal Fortbildungskurse fr Vereinsdirigenten Anbietet, spezialisiert sich die Trossin-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 68 junio 2001
ger Einrichtung auf die Ausbildung von Akkordeon- und Mundharmonikalehrern und die Schulung des Ver-
kaufspersonals Aufgrund der Etablierung der Harmonikalehrerausbildung und ihrer schrittweisen Institutio-
nalisierung entfllt die Notwendigkeit des Lernens in corpore; die Lerngemeinschaften wandeln sich schlie-
lich zu Spielkreisen.
3. Repertoire
Der Bestand an bungs- und Vortragsmaterial in den deutsch-sprachigen Harmonika-Schulwerken
des 19. Jh. ist homogen. Er setzt sich zusammen aus Stocken folgender Genres: begleitetes Lied, Tanz, Opern-
paraphrase, Marsch, Choral, Hymne, Melodien entfernter Vlker und Potpourri. Arrangements sind nicht deu-
tlich als solche unterschieden von den Originalkompositionen. Das musikalische Amsement sowie die
Abwechslung haben durchweg Vorrang vor dem Etdenspiel, wie deutlich aus den Benennungen der Stocke
und ihrer Faktur hervorgeht. Liedtexte sind nur ausnahmsweise wiedergegeben. Wie in einigen Titeln und Vor-
worten formuliert, ist es das Ziel der Schulen, die Kunst des Harmonikaspiels demjenigen, der sich ihr wid-
men will, zu vermitteln. Die Spaltung der Musik in hohe, traditionelle, unterhaltende, geistliche, aktuelle oder
moderne, wie sie innerhalb des brgerlichen Konzertbetriebs zunehmend erfolgt, reflektieren die Harmoni-
kaspieler vor 1914 nicht. Geschmackvolle Darstellung, wohlklingende Ausfhrung und Sicherheit des Vortrags
sind angestrebt, auf da die Harmonikamusik gefalle und nicht langweile. Beurteilungskriterien sind nicht die
Gte der Vortragsstcke oder die der Instrumente, sondern primr Art und Weise, wie der Spieler mit dem Ins-
trument umgeht, der Grad seiner Spielfertigkeit, seiner Sensibilitt, Ausstrahlung und Vortragskraft. insofern
finden auch Leistungen Achtung, die an unkonventionellen oder unvollkommenen Modellen erbracht werden.
Diese Aufgeschlossenheit bewahrt sich in Harmonikakreisen bis weit ins 20. Jh., whrend sie im brgerlichen
Konzertwesen bereits gegen Mitte des 19. Jh. unblich ist.
Erfhrt der Mundharmonika-Virtuose Kuhnert, der sich auf einer Anzahl von Mundharmoniken, mit
denen er geschickt wechselte, recht anmuthig und mit grosser Fertigkeit hren lie, im Gewandhaus zu Leip-
zig am 29. Mai 1828 durchaus einen Achtungserfolg (A. Drffel, Geschichte der Gewandhausconcerte zu Leip-
zig, Lpz. 1884, S. 207), werden die Gelufigkeit, Sicherheit, Reinheit der Tne und Zartheit des Vortrages
auf der Mundharmonika durch Anton Kratky am 21. Nov. 1842 im Theater zu Linz vom Rezensenten des Kon-
zerts ausfhrlich gewrdigt und die Fhigkeit der Tonnuancierung bewundert, flieen dennoch bereits Kritik
an den Vortragsstcken ein und Fragen nach dem Rayon, welches solchen Productionen einzurumen ist
(Wiener allg. Musik-zeitung, 1842, S. 584). Da der Wirkungskreis fr Harmonikavirtuosen nicht der Kon-
zertsaal sei, leitet die musikalische Fachwelt zunchst also von ihrem Repertoire ab, weil in ihm Originalwerke
der Altmeister fehlen. Jedoch auch nachdem Originalkompositionen bekannter Zeitgenossen wie B. Moliques
op. 50 und op. 57 uraufgebahrt sind, ist ihre Wirkung nicht von Dauer und schlielich nur noch auf Insider
begrenzt. Arrangements fr Harmonikainstrumente stoen zunehmend auf Skepsis. Spielt Alexander Prince die
Tannhuser-Ouvertre auf der Duet-concertina, veranstaltet der Bandonion-Musikverein Harmonie Leipzig-
Ost seine Ouvertrenabende im Albertgarten (Die Volksmusik Fachzeitschrift des DKBB, 1930, S. 9), ist die
Resonanz seitens der etablierten Musikkritik, sofern die Darbietungen berhaupt zur Kenntnis genommen
werden, blicherweise eine reservierte.
In einem besonderen Repertoirebereich, in dem bestimmte Harmonikamodelle des 19. Jh. ihr adqua-
tes Bettigungsfeld finden, ressieren sie nur vorbergehend. Prdestiniert ihre expressive, nuancenreiche
Tonqualitt in Verbindung mit der Anlage zu harmonisch-akkordischen Wirkungen sie gleichsam zur musi-
kalischen Malerei und zur Begleitung von lebenden Bildern, von Pantomimen, Szenarien und Deklamationen
(AmZ, 1827, Sp. 398), verlieren diese Genres nach und nach an Wertschtzung. Wie das freie Fantasieren -
ehedem eine geachtete Kunst finden diese Ausdrucksformen im Konzertprogramm des 20 Jh. whrend vieler
Jahrzehnte keinen Platz mehr Residuen halten sich indessen im Stummfilmsektor und in der Bandonionkul-
tur, beispielsweise durch Richard Winklers Melodram fr Bandonion und Stimme Mit Rnzel und stab (Dres-
den, Bundesnotenverlag H. M. Thiele Nr. 2031) oder bei den beliebten Improvisationen des Bandonionisten
E. Gudewill (Gut Ton, 1924, Nr.8, S. 9). Harmonikavarianten, auf denen sich Effekte oder artistische Finger-
fertigkeiten entfalten lassen, bereichern die Darbietungen der Musicalclowns The Webb Brothers, Gebrder
Dorelli, Grock und Charlie Rivel.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 69 junio 2001
Als eigentliche Domne wird den Harmonikas das Tanzrepertoire zuerkannt. Von den rund 520 Musi-
kalientiteln, die Johann Klein 1875 in Wien fr die Balgharmonika ediert, sind an die 350 als Polkas, Mazur-
kas, Walzer und Quadrillen ausgewiesen. Nachfolgende spezialisierte Verleger des deutschsprachigen Raumes
fhren hnlich strukturierte Sortimente. Auch innerhalb der nach Gehr erarbeiteten Musik berwiegen offen-
bar die Tnze Kennzeichnend fr das Verlagsangebot ist, da neben einem Stamm alter Favoriten stets eine
Auswahl an jeweils neuesten Titeln in Harmonikaarrangements unterschiedlicher Schwierigkeitsgrade auf
den Markt kommt. In keinem anderen Genre sind die deutschen Harmonikaspieler derart auf der Hhe der Zeit.
Beispielsweise erscheint Angel Gregorio Villoldos El choclo. Tango argentino eingerichtet fr Solo-Bando-
nion von Peter Fries beim Verleger Arthur Weber in Dortmund 1914, ein Jahr nach dessen Erstausgabe fr Pia-
noforte.
Die Gattung der Mrsche nimmt innerhalb des deutschen Harmonikarepertoires lange Zeit die zweite
Stufe auf der Beliebtheitsskala ein. Abgesehen davon, da Mrsche sich naturgem dazu eignen, auf Land-
partien, im Soldatenleben und generell die Fortbewegung kurzweiliger zu gestalten, bietet das Genre ein rela-
tiv unkompliziertes Bettigungsfeld fr Amateurkomponisten aus den eigenen Reihen. So erklrt es sich,
wenn Gelegenheitsstcke vorzugsweise in Marschform niedergelegt sind. Otto Luther publiziert mit allerhchs-
ter Billigung 1888 seinen Trauermarsch auf den Tod des Deutschen Kaisers Wilhelm 1. (Mn., Lederer), damit
die Harmonikaspieler mit einem eigenen reprsentativen Beitrag an den landesweiten Feierlichkeiten teilneh-
men knnen. Willy Schneiders Auf zum Bundesfest (Dortmund, Weber) ist der offizielle Erffnungsmarsch zum
1. Bundesfest des Rheinisch -Westflischen Bandonion-Bundes in Essen-West 1909, uraufgefhrt durch Sch-
neiders Formation (s. Abb. 3). Emil Rockstroh schreibt seinen Jubilumsmarsch (Dresden, Thiele & Sohn) zum
zehnjhrigen Bestehen des DKBB 1921, Winklers Marsch Erinnerung an Jena (Dresden, Thiele & Sohn)
gedenkt des 5. Bundestags von 1922, als der DKBB das 15.000. Mitglied begrt. Ohnehin hat jeder Bando-
nion-und Konzertina-Klub, der auf sich hlt, seinen eigenen Vereinsmarsch, der gleichsam als Erkennungs-
zeichen Teil der kollektiven Identitt ist. Manche Kompositionen geben durch ihre Titel die fr die Harmonika
wesentlichen historischen Fakten weiter, wie der Uhlig-Band-Marsch oder der Mnchener Kunstgewerbe-
Ausstellungs-marsch Hoch Bavaria zu Ehren des Mnchner Harmonikafabrikanten Johann Lederer, dessen
Exponate 1888 die silberne Medaille erringen.
Die rheinischen Verleger in Krefeld (Heinrich Band), Mainz (Carl Ullrich, Carl Ernst Hickethier, Herf
& Wolff, Friedrich Wilhelm Wolff, Kln (Johann Band & Cie) und ihre Nachfolger Alfred Band (Krefeld),
Gebr. Wolff (Kreuznach), Arthur Weber (Dortmund) bieten neben arrangierten Werken mehrstzige oder mehr-
teilige Originalkompositionen fr Harmonika, vornehmlich Bandonion an. Darunter sind folgende Instru-
mentalformen favorisiert: Quadrille, Serenade, Rondo, Aria, Charakterstck, Phantasiestck, Pastorale, Noc-
turno, Romanze, Elegie. Im ausgehenden 19. Jh. kommen hinzu: Intermezzo; Konzertouvertre, -walzer, -
marsch, -polonaise, -polka, - mazurka, -rheinlnder. Die Umwlzungen des Ersten Weltkriegs und die Grn-
dung der Rundfunkanstalten in den deutschen Lndern lassen unter den Harmonikaspielern die Frage nach dem
Standort ihrer Musik aufbrechen. Bei ihrer Diskussion in den Fachzeitschriften Gut Ton und im Bundesorgan
des DKBB Die Volksmusik kristallisieren sich zwei Positionen des Selbstverstndnisses heraus. Vor allem liegt
es ja in den Bundesbestrebungen, unsere Musik als Kunst zu behandeln, zu verwerten und als solche dem Volk
darzubieten (R. Winkler, Aufgaben des Bundes, der Vereinsmitglieder sowie jedes Volksmusikfreundes zeit-
gemer Aufruf, in: Die Volksmusik, 1927, S. 169). Dieser Grundsatz lst Protest aus: Wir wollen unsere Musik
gar nicht hoher eingeschtzt wissen, wie sie wirklich ist, denn fr hhere Kunst sind Kammermusiker da; aber
sind denn alle Rundfunkhrer auf hhere Kunst eingestellt, ichglaube es nicht (A. Nast, Rubrik Fachfragen,
in: dass., 1928, S. 22). Wir wollen keine Kunst, sondern Volksmusik (A. Schlter, Rubrik Fachfragen, in:
dass., 1928, S. 86). Dennoch berwiegen die Vertreter der Qualittszchterei (in: dass., 1928, S. 86), und
die Repertoirefrage wird verknpft mit der Frage nach dem voll kommensten Harmonikamodell und einer ver-
bindlichen Spieltechnik. Die sich als progressiv begreifenden Musiker setzen auf den sog. polyphonen Stil, der
das Repertoire vom Unrat sentimentaler Melodiefloskeln: und vom Kitsch ostinater Begleitungsfiguren in
simpler Harmonik befreien soll. Die dafr gewhlten Formen sind Suite, Variation, Scherzo, Sonatine und
Sonate, Etde und Studie, Konzert.
Walter Prschmann spielt am 15. Okt. 1924 im Leipziger Sender (MIRAG) eigene Kompositionen fr
Bandonion. 1926 stellt er sein Konzert a fr Bandonion und Orchester, op. 48, vor (Spieldauer 22 Minuten)
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 70 junio 2001
Im Berliner Sender sind auer Prschmann die Bandonionisten Curt Rogosinski, Konrad Weifloch und Art-
hur Mersiowsky wiederholt zu hren, und am 9. Mrz 1925 erstmals ein Verein, das 1. Berliner Bandonion-
Streichorchester. Am 8. Juni 1926 hlt Wilhelm Heinitz im Hamburger Sender (NORAG) einen Vortrag ber
Konzertina, Bandonion und chromatische Harmonika, in den et Musikbeispiele des Bandonionquartetts Hein-
rich Niederlitz (Hamburg) integriert. Dieser Vortrag lost eine vom DKBB untersttzte Unterschriftensamm-
lung bei Rundfunkabonnenten aus mit dem Ziel, die Sendeanstalten zu bewegen, monatlich wenigstens ein
serises Harmonikakonzert auszustrahlen.
Das Ensemble-Repertoire vor 1933 umfat mindestens ein Dutzend in Deutschland verlegter Titel fr
Bandonion und Orchester, drei Dutzend Titel fr Bandonion und gemischte Besetzung, zwei Dutzend fr
Bandonion und Pianoforte, sowie knapp so Titel fr Bandonion-Duo, -Trio, -Quartett und -Quintett. Fr chro-
matische Harmonika besteht ein reiches Spezialangebot fr Schrammel-Quartett Wiener Besetzung, fr Tyro-
ler Quintett und fr Tangokapelle. Die Matth. Hohner AG engagiert sich seit den 1930er Jahren zunehmend
in der Edition von Werken fr Akkordeon und Mundharmonika, vergibt Kompositionsauftrge und frdert die
Auffhrungen dieser Werke in Rundfunk und Konzert Fett gliedert dieses Wirken in die Perioden: Anfnge der
Neuen Musik fr Akkordeon 1927 bis 1933, vom Solospiel zum Gruppenmusizieren 1933 bis 1935, beginnende
knstlerische Reife 1935 bis 1944 und Reifezeit 1945 bis 1957 (A. Fett, Dreiig Jahre Neue Musik fr Har-
monika 1927-1957, Trossingen 1957). Parallel zum Aufbau der Trossinger Harmonikaliteratur verliert die
endogene, primr durch versierte Amateure getragene und durch die Bnde gesttzte musikalische Entwicklung
an Bedeutung, bis ihr durch die Verordnungen des Dritten Reiches ein definitives Ende gesetzt wird. Die Har-
monikaspieler, nunmehr gleichgeschaltet und in der Fachschaft Volksmusik der Reichsmusikkammer zwang-
sorganisiert, haben ihr Repertoire auf arteigene und genehmigte Musik umzustellen, gleichfalls die Musika-
lienverleger aus den eigenen Reihen, sofern sie berhaupt eine Konzession erhalten. Nach Kriegsende beginnt
in beiden deutschen Staaten eine integrative Entwicklung nach den Maximen von Professionalitt und Inter-
nationalitt.
Im gleichen Ma wie ungewhnliche Klangfarben, Spieltechniken und Darstellungsformen in die zeit-
genssische Musik einflieen, integrieren immer mehr Komponisten Harmonikainstrumente in ihr Schaffen,
und die Akkordeon-, Bajan-, Bandonion-, Konzertina-und Mundharmonikainterpreten der Gegenwart bewei-
sen, da die Harmonika zu einem integralen Bestandteil der Musiksprachen des 20. Jh. geworden ist.
Dokumentationen und Forschungen zum Gebrauch der Harmonika in auereuropischen Gebieten
sind nicht zahlreich. Erst in den letzten Jahren sind musikalische Regionalidiome, in denen der Harmonika eine
wichtige Funktion, wenn nicht sogar die Stilbildende, zukommt, ber ihren lokalen Wirkungskreis hinaus zur
Kenntnis genommen worden, beispielsweise die msica vallenata, forr, chamam, merengue, texmex, cajun,
zydeco, tango, blues harp, windja, windjammer, polka und klezmer freilach aus Amerika, aus Afrika jugu, jive,
rai und boeremusiek. Wie die Harmonika im Lauf ihrer Baugeschichte sich einer techno-organologischen
Standardisierung entzieht, so widersetzen sich die Spieler, global betrachtet, normierten Spieltechniken und -
praktiken. Sie garantieren somit die stilistische Vielfalt der Harmonikamusik. Die Lust am selbstbestimmten
Umgang mit dem vernderbaren Instrument wird auch in Zukunft immer neu entdeckt und als Chance wahr-
genommen werden und die Vitalitt der Gattung Harmonika fortdauern lassen.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 71 junio 2001
LITERATUR
K. SCHILPP, Die wrtt. Akkordeon- und Harmonikaindustrie, Bln./ Stg./Lpz. 1915
A. HEINTZELER, Die Entwicklung der dt. Harmonika-lndustrie Unter besonderer Bercksichtingung der
Kriegs- und Nachkriegszeit, Tbg. 1923
A. S. NOVARO, La fisarmonica, Mld. 1924
P. BIEDERMANN, Die Ziehharmonika-lndustrie in Deutschland. Eine Studie ber die Lebensbedingungen
einer Industrie, Lpz. 1930 (= Wirtschaftsstudien mit besonderer Bercksichtigung Bayerns 60)
H. VAN DIEMEN, Das Buch der Harmonika, Bln. 1935
A. D' AUBERGE, The Accordionist's Encyclopedia of Musical Knowledge. List of Classic Composers and
some of the Music which has been Arranged for the Accordion. List of Accordion Composers and Arrangeurs,
N.Y. 1936 (= Pagani Accordion Lihrary Nr. 7810)
J. H. LBEL, ber die Sehwebetonstimmung bei Balginstr., Bln. 1936 (= Schriftenreihe zur akkordeonist.
Mw. I)
DERS, Harmonielehre fr akkordeonisten, ebd. 1936 (= dass. 2)
DERS, Akkordeon-Lexikon/Accordion Dictionay/Dictionnaire accordonistique, Bln. 1937 (= dass. 3)
DERS, Fhrer durch die Akkordeonliterarur/Guide a travers la littrature accordenique, ebd. 1939 (= dass.
4)
F. MAHLING, Handharmonika - und warum?, Stg. 1941
L. PGURI, Du bouge au conservatoire. Roman de l'Accordon et de l'Art musical populaire, P. 1950
A. ROTH, Gesch. der Harmonika Volksinstr., Essen 1954
T. CHARUHAS, The Accordion, N.Y. 1955 .
A. FETT, in: MGG
E. VALENTIN, Frhe Lit. fr Harmonikainstr., Trossingen 1957
J. DASTYCH, Zur Enrw. des Harmonikabaues in Polen, in: Das Musikinstr. 7, 1958, 377-378
DERS, Akordeon Budowa-konserwacja, dzialanie, Warschau 1959
P. MONICHON, Petite Histoire de l' accordon, P. 1959
G. I. BLAGODATOV, Russkaja garmonika. Ocerk istorii instrumenta i ego roli v russkoj narodnoj muzy-
kal'noj kul'ture (Die russ. garmonika. Abri des Instr. und seiner Rolle in der russ. Volksmusikkultur), Lgr. 1960
A. RAISNER, Le Livre de I' harmonica, P. 1961.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 72 junio 2001
M. ZAPATAOLIVELLA, El accorden en el Magdalena, in: Boletn cultural y bibliogrfico 5, Bogot 1962,
H. I, 81-82
Das Akkordeon (Autorenkollektiv), Lpz. 1964
B. BOCCOSI, La fisarmonica italiana. Panorama dei concorsi nazionali ed internazionali dal 1949 al 1963,
Ancona 1964
J. DASTYCH, Akordeon od A do Z, Krakau 1966
J. BARIAL, Les Rois de L' accordon, P. 1967
A. M. MIREK, Iz istorii akkordeona i bajana (Aus der Gesch. des Akkordeons und des Bajans), M. 1967
W. MAURER, Die ziehharmonika, in: Jb. des sterr. volksliedwerkes 17, 1968, 49-57
A. M. MIREK, gpravocnik po garmonikam (Handbuch der garmonika), M. 1968
P. MONICHON, L' Accordon. Le Point des connaissances actuelles, P. 1971 (= Que sais- je? 1432)
M. MLLER, Traek & Tryk & Pust & Sug. Fra asiatisk mundorgel til Europaeisk harmonika, Kphn. 1971.
B. KJELLSTRM, Dragspelet En utstllning frn Riksutstllningar/Musikmuseet. Riksutstllningars van-
dringsutstllning Dragspelet (Die Ziehharmonika. Eine Ausstellung des Riksutstllningar/Musik museet.
Wanderausstellung), Stockholm 1972 (= Hfte till Musikmuseets)
A. L. GASSMANN, Lndlermusik und Handharmonika, in: Musica aeterna 2, Z. 1973, 277- 288
A. CUNEO, Le Piano du pauvre, Vevey 1975
B. KJELLSTRM, Dragspel. Om ett krt och missknt instrument, Motala 1976
M. SFORZA, Mariano Dallap. La sua fisarmonica e le fisarmoniche di Stradella, Stradella 1976
W. MAURER, 50 Jahre Originalmusik fr Akkordeon, Wien 1977
J. FAUKSTAD, Ein-raderen i norsk folkemusikk. Historikk, bruk og repertoar, Oslo/Bergen/Troms 1978
P. SCHLEUNING, Flte und Akkordeon. Zur Soziologie des Instrumentenbaues im 19. Jh., in: ders. (Hrsg.),
Warum wir von Beethoven erschttert werden und andere Aufstze ber Musik, Ffm. 1978, 95-163
F. GIANNATTASIO, L'organetto. Uno strumento musicale contadino dell'era industriale, in: D. Carpitell
(Hrsg.), Etnomusicologia, Bd 3: Strumenti, Rom 1979.
W. LINDE, Alles ber Reparaturen von Akkordeons, Melodicas, Mundharmonikas, Trossingen 1979
P. MARTIN, Accordion in the Cutover Field Recordings of Ethnic Music from Lake Superior's South Shore,
Dodgeville 1979
E. ROTH, Schwyzerrgeli. Helvetischer Klang auf Zug und Druck. Eine Instrumentenkunde und wegleitung
fr Volksmusikliebhaber, Aarau 1979
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 73 junio 2001
M. LICHT, Harmonica Magic Virtuoso Display in American Folk Music, in Em 24, 1980, H. 2, 211-221,
J. MACEROLLO, Accordion Resource Manual, Toronto 1980
H. NOTH, stud. zum Akkordeon, Trossingen 1980
D. BINDER, A Formal and Stylistic Analysis of Selected Compositions for Solo Accordion with Accompan-
ying Ensembles by 20th Century American Composers, Muncie/lnd. 1981
J. CLEGG, The Music of Zulu Immigrant Workers in Johannesburg. A Focus on Concertina and Guitar,
Johannesburg 1981
A. FETT, 50 Jahre Hohner-Verlag, Trossingen 1981
A. MAUERHOFER, Zur Ergologie der Steirischen Harmonika, in Studia instrumentorum musicae popula-
ris 7, Stockholm 1981, 169-179
J. VICAR, Akordeon a jeho hudebni uplatneni, Prag 1981
S. KUMAR, Harmonium, Delhi 1982
C. BGIN, La Musique traditionnelle pour accordon diatonique, in: P. Bruneau (Hrsg.), Archives of the
Canadian Centre for Folk Culture Studies published by the National Museums of Canada 47, Ontario 1983 (=
Mercury series 47)
U. H. EUTENEUER ROHRER, Das Akkordeon. Perspektiven eines Instr. in Lit. und Kulturgesch., in: Neu-
land 3, Ettlingen 1983, 131-137
H.-P. GRAF, Aus den Zwischenwelten der Musik. Zur Soziologie des Akkordeons, in: G. Noll (Hrsg.), Mus.
Teilkulturen, K. 1983, 162-169 (= Musikpdagog. Forschung. Dossier 4)
A. M. MIREK, Istorija ganmonno-bajannoj kultury v Rossii c 1800 da 1941goda (Die Gesch. des Harmo-
nika-und Bajan-Kultur in Ruland von 1800 bis 1941), VNII Iskusstvoznanija Ministerstva Kultury SSSR, M.
1983
N. VAN STRATEN. Tonbildung und Artikulation auf dem Akkordeon, Trossingen 1983
W. ZINTGRAF, Hugo Hemmann's Weg nach Trossingen. Eine Dokumentation zur Reform der Musik fr Har-
monikainstr. und zur Entw. einer pdagogischen Provinz, Karlsruhe 1983
L. ADLER, It ain't necessarily so, N.Y. 1984
W. CAWDELL, Eine kurze Darstelung der Engl. Concetina, ihrer Verwendungsmglichkeiten und Qualit-
ten, ihrer leichten Erlernbarkeit und anderer Vorzge (1866), Bochum 1984 (= Texte zur Gesch. und Gegen-
wart des Akkordeons 3)
Y. DEFRANCE, Traditions populaires et industrialisation. Le Cas de l' accordon, in: Ethnologie franaise
Ethnologia. Revue d'ethnologie et des sciences sociales publi par la S.E.L.M. avec le concours du C.N.R.S.
14, La Bouze 1984, 223-236
W. ESCHENBACHER, Rudolf Wrthner und das Orch. des Hauses Hohner, Trossingen 1984
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 74 junio 2001
G. GAGLIARDI, Kleines Hdb. des Akkordeonisten (1911), Bochum 1984 (= Texte zur Gesch. und Gegen-
wart des Akkordeons 2)
H. C. JACOBS, Die Engl. Concetina und ihre Zeit, in: Das Akkorden. Fach und Informationsschrift des
Deutschen Akkordeonlehrer- Verbandes DALV e.V. 7/8/9, 1983, 16-35, 10-20; 1984, 19-27
W. LINDE, Handzuginrtr., Aldingen 1985
P. MONICHON, L'Accordon, Lausanne/Tours/P. 1985 (= Collection lnstruments de musique)
J. PICHURA, Literatura akordeonowa. Rys histoyczny do roku 1980, Kattowitz 1985
G. RICHTER, Akust. Probleme bei Akkordeons und Mundharmonikas, Tl. 1: Einf. in die allg. Grundlagen,
Tl. 2: Unversuchungen spezieller Phnomene, Bergkamen 1985 (= Hdb. der Harmonika-lnstr. 1)
L. UKROPCOVA, Helignka. Nstroj a ldovy hudobny repertor (Helignka. Stimmung und Spielreper-
toire), in: Musicologica slovaca 10, 1985, 47-88
P. M. BLAJA, Repertri de bal per accordeon diatonic, Toulouse 1986
W. DEUTSCH, Mit Hackbrett und Harmonika. Bedeutung und Ausstrahlung der Volksmusik in Salzburg, in:
MZ 41, 1986, 419-428
Z. FRATI u.a., Castelfidardo e la storia della fisarmonica, Castelfidardo 1986
P. GERVASONI, L'Accordon, Instrument du XXe sicle, P. 1986
D. JURQUET, L accordon du 18e au 20e sicle, Ravensburg/ Weingartshof 1986
H. KRAUSS, Das Akkordeon. Ende oder Wende seiner Instrumentenbaulichen Enrw.? in: Zs. fr Musikp-
dagogik 11, 1986, H. 34, 41-45
P. KRMM, Accordons-brevets-Paris? Toute une histoire!, in: Modal. La Revue des musiques traditione-
lles 3,1986, 12-16
M. PODHAJSKI, Problemy techniki kompozytorskiej w wybranych utworach akordeonowych polskich kom-
pozytorw wsplczesnych (Kompositionstechnische Probleme in ausgewhlten Akkordeonwerken poln. Kom-
ponisten der Gegenwart), in: Zeszyty naukowe: Akademia Muzyczna im. St. Moniuszki 25, 1986, 61-94
I. BELL, The Big Squeeze, in: Canadian Folk Music Bulletin 2l, 1987, H. 3, 4-9
M. DUNKEL, Bandonion und Konzertina. Ein Beitrag zur Darstellung des Instrumententyps, Mn./Salzburg
1987 (= Berliner mw. Arbeiten 30)
F. GALBIATI u.a., L e fisarmoniche/Physhanmonicas, Mld. 1987 (= Itinerari d'immagini 6)
H.-P. GRAF, Concetina-und Bandoneonkultur. Organisierte Arbeiterfreizeit in Deutschland zwischen 1870
und dem Ende der Weimarer Republik, in: S. Schtte (Hrsg.), Ich will aber gerade vom Leben singen ber
populre Musik vom ausgehenden 19 Jh. bis zum Ende der Weimarer Republik, Hbg.-Reinbek 1987, 212-235
(= Gesch. der Musik in Deutschland)
D. VAN HEUVEL, Catalogus van de expositie in het kader van de Coupe Mondiale, Arnhem, 20-25 oktober
1987, Arnheim 1987
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 75 junio 2001
R. KAUPENJOHANN, Das Akkordeon. Eine kurze Dar Stellung der heutigen, in der Bundesrepublik
Deutschland gebruchlichsten Instrumententypen, Bochum 1987 (= Texte zur Gesch. und Gegen wart des
Akkordeons 1)
B. LASBLEIZ, Boest an diaoul - La Bote du diable. L 'Accordon en pays de gavotte, P. 1987
L. ORTSTEIN, L Art de l'accordon traditionnel dans la grande rgion de Qubec, hier, aujourd'hui et
demain. Exposition photographique, Quebec 1987
J.-P. SWERTS, Van trekken en duwen. De geschiedenis van het trekorgel, Hasselt 1987
F. E. BUTLER, Concertinas in the Commercial Road - the Story of George Jones, in: Concertina & Squee-
zebox 20, 1989, 5-14
O. SIEJNA-BERNADY, Polskie harmonie i ich funkcja w kulturze muzycznej do 1939r (Polnische Harmo-
nien und ihre Funktion in der Musikkultur bis 1939), Warschau 1989
J. SNYDER, The Music of I. K. Dairo, Pioneer of the Juju Melodeon, in: Concertina & Squeezebox 20,
1989, 22-26
A. BASSURMANOW, Bajanisten. Lexikon sowjetischer Akkordeonisten, Bergkamen 1990 (= Hdb. der Har-
monika-lnstr. 3)
H. BOONE, Het accordeon en de voetbas in Belgie, Lwen 1990
G. RICHTER, Akkordeon. Hdb. fr Musiker und Instrumentenbauer, Wilhelmshaven 1990
P. P. SANCIN, Il libro dell'armonica. In Europa, in Friuli e nell'alto litorale adriatico, Udine 1990
T. SCHWALL, Die Akkordeonstimmung. Ein Wegweiser durch Theorie und Praxis, Mayen 1990
O. SIEJNA-BERNADY, Produkcja harmonii i akordeonw w Polsce do II wojny swiatowej (Harmonien--
und Akkordeonproduktion in Polen bis zum 2. Weltkrieg), in: Instrumenty muzyczne w polskiej kulturze
ludowej, Warschau/Ldz 1990, 95-104
F. BILLARD, Histoires de l'accordon, Castelnau-le-Lez 1991
T. EICKHOFF, Kulturgesch. der Harmonika. Armin Fett - Pdagoge und Wegbereiter der Harmonika, Berg-
kamen 1991 (= Hdb. der Harmonika-lnstr. 4)
H. GENGLER, 60 Jahre Deutscher Harmonika -Verband e.V. Eine zeitgeschichtl. Dokumentation, Trossin-
gen/Olberndorf 1991
M. HFNER, Harmonicas. Die Gesch. der Branche in Bildern und Texten, Trossingen/Olberndorf 1991 (=
Publikationen des Harmonikamuseums Trossingen 1)
W. LINDE, Das Groe Buch der Handzuginstr., Trossingen 1991
F. R. LIPS, Die Kunst des Bajanspiels. Methodik und Didaktik des knstlerischen Akkordeonspiels, Bergka-
men 1991 (= Hdb. der Harmonika-lnstr. 2)
R. MANOURY, Jean Sgurel. Un accordon dans la bruyre, Clermont-Ferrand 1991
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 76 junio 2001
H. SCURFIELD, Squashbox - the Concertina in South Africa, in: Concertina & Squeezebox 25, 1991, 22-
32
N. WAYNE, The Wheatstone English Concetina, in: GSJ 44, 1991, 117-149
V. GREENE, A Passion for Polka Old-Time Ethnic Music in America, Los Angeles/Oxd. 1992
K. FIELD, Harmonicas, Harps, and Heavy Breathers The Evolution of the People's lnstnument, N.Y. 1993
(= Fireside Book)
C. KEIL, Polka Happiness, Philadelphia 1993
B. NYBERG, C. J. Malmling - dragspelsbyggare i Hedemora Musik i Dalarna, Falun 1993 (= Dalarnas
museums serie av smaskrifter 57)
E. ROTH, Schwyzerrgeli. Eine Kulturgesch. und Instrumentenkunde, Aarau/Stg. 1993
CHR. WAGNER, Das Akkordeon. Eine wilde Karriere, Bln. 1993
DERS, Hermann schittenhelm 1893-1979. Meisterspieler und Pionier der Handharmonika-Orchesterbewe-
gung, Trossingen 1993 (= Publikationen des Harmonikamuseums 2)
H. BOONE, Het accordeon in onze Volkscultuur. De historische en bouwtechnische evolutie van het accor-
deon in Vlaanderen, Wallonie en Brussel, en een overzicht van de Europese variteiten/ L'Accordon dans notre
culture populaire. L'evolution historique et technique de l'accordon en Flandres, en Wallonie et Bruxelles,
suivie d'un aperu des varits europennes, Brs. 1994
G. H. DARAZS, Klang der Welt - Hohner prgt eine neue Musikkultur, Trossingen 1994
W. ESCHENBACHER, Musik und Musikerziehung mit Akkordeon Die Entw. eines Instr. und seiner Musik
in Deutschland seit 1930 und in der Bundesrepublik bis 1990, ebd. 1994
J. FAUKSTAD, Verdensartisten Toralf Tollefsen (Der Weltstar Toralf Tollefsen), Askim 1994
R. FISCHER, Studien zur Didaktik des Akkordeonspiels. Ein Beitrag zum Instrumentalunterricht, Bergkamen
1994
J. SNYDER, Leadbelly and His Windjammer: Examining the African American Button Accordion Tradition,
in: American Music, 1994, 148-166
CHR. WAGNER, Schweineorgel oder Konzertinstrument? Zur Biographie eines geschmhten Klangerzeu-
gers, in: NZfM, 1994, Nr. 2, 4-6
M. DUNKEL, Akkordeon Bandonion, Concetina Bibliographie, Bochum 1995 (= Texte zur Gesch. und
Gegenwart des Akkordeons 6)
H. LUCK, Die Balginstrumente Die hist. Enrw. bis 1945, Bergkamen 1995.
MARIADUNKEL
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 77 junio 2001
THE NEWGROVE DICTIONARYOF MUSIC AND MUSICIANS (SECOND EDITION)
(Macmillan Publishers Limited 2001)
edited by Stanley Sadie
Accordion [accordeon, accordian, squashbox, squeezebox] (Fr. accordon, Ger. Akkordeon, Handharmonika,
Klavier-Harmonika, Ziehharmonika; It. armonica a manticino, fisarmonica; Russ. bayan, garmonica, gar-
moschka). A term applied to a number of portable free-reed aerophones. Their common features include a
mechanical keyboard under each hand, manipulated by the fingers to select pitches. The keyboards are connec-
ted by folded bellows which induce air to flow through the reedplates; these move horizontally and are contro-
lled by armpressures that in turn regulate the loudness of the sound emitted. An air-button or -bar on the left-
hand end, operated by the thumb or palm, is used to fill and empty the bellows without sounding a note. Straps
hold the instrument in the hands or on the shoulders. The casework around the keyboards and covering the reed-
plates is usually of a style and decoration that has become associated with the type of accordion and is someti-
mes identifiable with its company of origin. Accordions are related historically, organologically and technolo-
gically to the REED ORGAN, specifically the table harmonium, and the harmonica (see HARMONICA(i)).
The word accordion is widely used specifically to mean the type of instrument with a rectangular body
shape, a chromatic right-hand keyboard (whether with piano keys or buttons) parallel to the players body and
a bass button keyboard under the left hand. The bass keyboard of this kind of instrument has combinations of
buttons that play single notes and buttons that are mechanically coupled to sound chord formations. The term
melodeon is sometimes used for smaller diatonic button accordions, types typically with one or two righthand
rows of buttons (see MELODEON (ii)). Concertina refers to chromatic and diatonic instruments with buttons
parallel to the bellows. Some varieties of concertina have polygonal shapes (usually hexagonal), but square, boxs-
haped concertinas have also been made since they were first developed in the 1830s, notably the diatonic Chem-
nitzconcertina. The BANDONEON is essentially a variant of the Chemnitz concertina, also being square or rec-
tangular in shape. In some respects these instruments have distinct histories, usages and repertories (see CON-
CERTINA). It is possible, therefore, to distinguish between the accordion and the concertina as two distinct
groups within the same family of instruments. However, in many languages and cultures the term accordion
is more generally assigned to all instruments of this family, to the extent that the specificity of the distinctions
is lost. Furthermore, a historical view of the evolution of these instruments shows profuse interrelationships in
terms of their invention, countries of origin and manufacture, and their construction and terminology. Aworld-
view of the accordion must therefore allow the inclusion of all kinds of free-reed aerophone that conform to the
definitions outlined in the first paragraph of this article.
1. Construction. 2. Types: (i) Diatonic accordions (ii) Chromatic accordions (a) The piano accordion (b) The button chro-
matic accordion (iii) Hybrid and other models. 3. History and manufacture. 4. The chromatic accordion: education, per-
formers and concert repertory. 5. The accordion in Africa.
1. CONSTRUCTION.
Although the following describes the construction of a full-size piano accordion (fig.1), all types of
accordion work on variations of the same principle. The sound is produced by free reeds, made of highly tem-
pered steel. The reed tongues are riveted to an aluminium alloy reed-plate containing two slots of the same size
as the reeds, one reed being set on each side of the plate and a leather or plastic valve attached on the opposite
side to each reed. Aset of reed-plates corresponding to the range of the keyboard is affixed in order on a woo-
den reed block which aligns with the holes in the palette board (pan), and up to six of these blocks are fitted in
the treble casing. The treble keyboard is attached at a right angle to the casing. The reed blocks and the slide
mechanism of the register switches (shifts) are inside the bellows, on the palette board.
The depression of a treble key raises the palette, and allows air to pass through the reed block to actuate
the reed; the airflow is created by the inward or outward movement of the bellows. The palette action is usually
covered by the treble grill, a fretted metal, wood or plastic cover lined with a decorative, thin fabric, which allows
the passage of both air and sound. The bass side is similarly constructed, though the bass palettes are connected
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 78 junio 2001
to the buttons by rods and levers. A bass handstrap is fitted over the full length of the bass board and an air-
release valve is provided to enable the bellows to open and close silently when desired.
The bellows are built of heavy cardstock paper with fibrous grain, folded and pleated with soft leather
gussets inset in each inner corner and shaped metal protectors on each outside corner, secured and reinforced
by a gauzelined plastic called bellows tape. Wooden frames connect each end to the casings, soft leather or foam
rubber keeps the instrument airtight. Internal locks or external straps are provided to keep the bellows closed
when not in use. Virtually all accordion-family instruments have a wooden casing, which is covered with a skin
of cellulose or wood veneers, and decorated with inlays, rhinestones, etchings, paint or other finishing pro-
cesses. Less commonly, instruments are constructed with aluminium-alloy subframes, in total or in part. Afew
others are made of highdensity rigid plastic with resonance characteristics. The nature of the frame and its deco-
ration have little impact on the sound quality of the instrument; of greater consideration in the choice of mate-
rials is stability, durability and weight.
The fundamental tone of the accordion is that produced by a single reed at normal (8) pitch over the
entire range of the keyboard. Shifts (also called stops orswitches) may be provided, on larger models in both
the treble and the bass sections, worked by stop knobs or tablets. They make available extra sets of reeds to
be sounded simultaneously with the main rank, in various combinations, giving a variety of tone colours. Exam-
ples of shifts include unison, suboctave (16), superoctave (4), quint and tremolo ranks. Simpler instruments
with no shifts may be tuned either dry (with two reed banks tuned in unison) or to varying degrees of wet-
ness (with the two banks tuned slightly out with each other so that they beat together, creating an undulating
effect akin to the Voix cleste of the organ). On larger accordions such tremolo ranks may be brought on and
taken off with a shift. The sound characteristic of two banks of reeds detuned to produce two or three beats per
second is commonly referred to as Italian tremolo. Wider tremolos are called German, French, Slovenian
and so on. A true musette tuning requires each key to sound three reed banks, the middle one tuned pure
and the two outer ones tuned respectively sharp and flat to the main note (and with about 40 cents difference
between each other), producing a wide tremolo. Accordions are most commonly tuned to equal temperament.
2. TYPES.
The accordion family of instruments has a complex taxonomy. The first level of division within the
family is determined by whether the same or different notes are produced on a single key or button on the ope-
ning and closing of the bellows. Instruments that produce the same notes (sometimes said to have double
action) usually have a chromatic compass. Those that produce two notes per key (single action) have a dia-
tonic compass. Accordions may be further classed according to body shape, keyboard type and the organiza-
tion of notes. Particular models also vary greatly in terms of intrinsic quality of manufacture, refinements of
design, numbers of parts, tuning systems, and extra ranks or registers of different-sounding reeds (operated by
shifts).
The members of the accordion family currently in mass production and common usage include diato-
nic and chromatic versions of button accordions, concertinas and bandoneons, and chromatic piano accordions.
Versions of all types have been produced with electronic modifications such as pick-ups, synthetic sound
generators or MIDI systems. These instruments therefore become electronic controllers. Adilemma of classi-
fication arises when all acoustic sounding parts have been omitted and the sounds produced are all electronic
samples (see ELECTROPHONE). The current convention is to consider all accordions with electronic appli-
cations within the category to which their body-shapes and keyboards belong.
(i) Diatonic accordions.
The button diatonic accordion is certainly the most popular type of accordion, and is manufactured in
most regions of the world. Virtually every culture has its own favoured version, adapted by key, note selec-
tion and note order to the requirements of its music. At least 40, but perhaps as many as 55 varieties can be
identified. Its predominant usage is in traditional music, though some players, especially in Germany and Ire-
land, achieve concert-artist status as soloists, in ensembles or orchestras. Those models that employ the most
advanced technologies originate in Germany (e.g. the Hohner Morino Overture model). Italy produces the
most varied range of models, and the Cajun-style singlerow button accordion is the product of American cot-
tageindustry, although some major European manufacturers also produce Cajun-style models (alongside Vien-
nese- or German-style one-row diatonics).
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 79 junio 2001
The buttons on the right-hand keyboard are arranged in rows of 10 to 13 buttons, usually containing a
major scale. With the push of the bellows the major triad of the home key is obtained, and the other pitches of
the scale are obtained on the pull. Models are made with up to five rows, though one and three are probably
the most common. Many key combinations may be found, but common ones include G/C, C/F, D/G, G/C/F,
G/C/F/Bb, B/C/C#, B/C and C/C#. Left-hand buttons play bass notes and chords for accompaniment and are
also often single action. The number of bass buttons ranges from two on one-row melodeons (which play the
bass note and triad of the key of the melody row on the push, and of the dominant on the pull) to about 24 on
larger models (fig.2). The air-button or -bar is especially necessary during performance on these instruments
to replenish during passages requiring many notes in one direction. The instrument may be strapped to hands
or have additional shoulder straps. Some instruments have pullstops at the chin-end of the treble casing and
some have shifttablets on the grill-face.
Cajun players use one-row diatonic accordions, often made in Louisiana by turn-of-the-century met-
hods. Zydeco players use either three-row button diatonics or piano accordions. Players of Irish traditional
music often use two-row B/C diatonics, some specially modified to meet the performance needs of the indi-
vidual players. Tex-Mex or Conjunto players use three-row button diatonics.
Other diatonic members of the accordion family include the Anglo (or Anglo-German) CONCERTINA,
the squareshaped German Konzertina (or Chemnitz concertina) and its derivative, the BANDONEON.
(ii) Chromatic accordions.
(a) The piano accordion.
As its name suggests, the righthand section of this accordion contains a piano-type keyboard, commonly
having up to 45 keys. Shifts that isolate or couple reed-banks appear on most models, although the numbers
of reed-banks available vary from model to model: full-size instruments usually have four.
Various systems of bass buttons have been developed. The most common type is the 120-button stan-
dard or Stradella bass, consisting of six rows of buttons: two rows of single bass notes a major 3rd apart,
called fundamental and counterbass rows, arranged according to the circle of 5ths; and the remaining buttons
arranged in four rows playing major, minor, dominant 7th and diminished chords respectively for each fun-
damental. Various freebase systems have been designed, which consist of single-note buttons with a range
of up to five octaves. Converter accordions are capable of switching from standard bass to freebase (fig. 3b).
Combi or Manual III models have five or six standard-bass rows in addition to three freebase rows contai-
ning a compass of about three octaves. Standard basses usually have five reed-banks, and freebase instruments
can have eight or nine.
Bellows usually have 16 to 19 folds. Piano accordions can vary in weight from 4 to 14 kg. They are
manufactured in many countries, but the finest originate in Germany (the Hohner Gola and Morino models)
and Italy (e.g. models by Pigini), and the largest output comes from China (manufacturers such as Parrot, and
Bai Le). Piano accordions are used to perform all kinds of music from folk and popular styles to jazz and con-
cert music, whether solo or in ensemble.
(b) The button chromatic accordion.
Known as the bayan in Russia and the musette in France, these differ from piano accordions mainly in
that the right-hand section of this type of accordion is organized in three four or five rows of buttons, usually
coloured black and white. Adjacent buttons along the rows are in minor thirds, and three of the rows are arran-
ged symmetrically a semitone apart. Rows four and five duplicate, and are coupled to rows one and two res-
pectively, offering alternative fingerings. Because all keys are fingered identically, transposition is easy. There
are four common varieties, named after the placement of a particular note on the outside row. The B system
(fig.4d) is preferred in Germany and Russia, C (fig.4b) in Italy and North America, and G (fig.4a) almost
exclusively in Finland. The reverse B is declining in popularity (fig.4c). Other details of their construction,
including the organization of the basses, are much the same as on the piano accordion, though different cul-
tures favour characteristic tuning styles. The finest button chromatics are made in Italy (the Pigini Mythos
and Super-Bayan models; fig.5), Russia (the Jupiter model made by the Moscow Experimental Laboratory)
and Germany (the Hohner Gola and Morino button models).
The English concertina is a chromatic instrument, and there are chromatic varieties of bandoneon.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 80 junio 2001
(iii) Hybrid and other models.
Many types of accordion have been made with various combinations of diatonic and chromatic key-
boards (fig.3a), most of which are rare and no longer in production, and various other keyboard systems have
also been adapted to the accordion. These include half-chromatic hybrids, which play chromatically in one sec-
tion and diatonically in the other; common accordions, where the right-hand is diatonic and the lefthand sec-
tion plays standardbass; two-system trebles, which combine chromatic rows of buttons with one or more dia-
tonic rows; the uniformkeyboard (or checkerboard keyboard), designed by John Reuther (1905-84), which
is an adaptation of the Janko piano keyboard (see JANKO, PAUL VON) to the accordion.
The garmoshka is a large group of accordions found in both diatonic and chromatic varieties in Rus-
sia and eastern Europe. They are intended as folk rather than concert instruments, and they evolved largely
independent of Western influences. Atypical instrument has in the right hand a single diatonic scale produced
from doubleaction reeds activated by buttons arranged in two rows. The left hand has 12 or more buttons arran-
ged in 5ths.
3. HISTORYAND MANUFACTURE.
Although the principle of the FREE REED has been known since pre-historic times, and in China has
been applied to the SHENG since the second millennium BCE, it was not until the late 18th century that Euro-
peans were experimenting intensively with the principle for use on organs. The first true reed organs were
invented at the beginning of the next century (see REED ORGAN). In 1821 Christian Friedrich Ludwig
Buschmann (1805-64) made his mouthblown Aura effectively the first harmonica, designed primarily as a
tuning tool. The 15 reeds were cut from a single piece of metal and fastened onto a piece of wood with cham-
bers and blowholes for use by the mouth. The following year he applied leather bellows, and closure pallets
with a rudimentary keying device over the individual reedchambers, and patented the instrument as theHan-
daeoline. This instrument was developed further by the Austrian Cyril Demian (1772-1847) whose patent of
1829 under the name of Accordion added accompanying chords. In the complete accordion, built by
Demian and his sons Guido and Karl in 1834, a second treble row of chromatic helper notes was added, and
the left-hand section included a chromatic row. By 1830 Demian-type instruments were being copied in Bel-
gium by Charles Buffet and in Paris by J.-B.-N. Fourneux and M. Busson (fig.6). These diatonic instruments
were made in various keys with brass reed work, having ten to 12 treble keys and two bass buttons and case-
work made in rosewood with inlays of ivory and mother-of-pearl. Another Austrian, Matthaeus Bauer, is cre-
dited with the invention in 1838 of a reed block with individual reed-chambers, open at one end but closed off
by pallets at the key-rod end. By 1863 Paolo Soprani was making diatonic accordions in Castelfidardo, near
Ancona, Italy, which has remained a major centre of accordion manufacture to the present day.
The first chromatic button accordion was built by the Viennese musician Franz Walther in 1850. It had
46 buttons (later expanded to 52) in the right hand, arranged in three rows of minor 3rds, each row a half-step
apart. The bass section had eight (later 12) diatonic buttons divided between single bass notes and two-note
chords. Before the end of the century the Dallap company (at Stradella, near Piacenza) developed a model
that included free basses. In Russia, mass-production of accordions began in Tula in the 1830s. In 1870 the Rus-
sian Nikolai Beloborodov, working in Tula, developed the threerow chromatic that became the bayan.
Busson in Paris is sometimes given the credit for the invention of the piano accordion in 1855 (accor-
donorgue, fltina or harmonieflte). In fact, Bauer had exhibited a three-octave Clavierharmonika at a trade
fair in Vienna the previous year. Bauer had already experimented with the chromatic accordion of Walther, and
had built his first Clavierharmonika (with buttons) in 1851. The bass section, like that of Walthers accordion,
was diatonic. The 1854 description of the Clavierharmonika contains the first written notice that the piano key-
board was to be played with the right hand, the bass buttons with the left and the bellows pulled horizontally
(Richter, A1990). Bussons accordon-orgue had a small three-octave piano keyboard, single-action reeds and
reservoir bellows (which could be pumped by the left hand or, with the instrument placed on a stand, with a
pedal mechanism), but no basses or air button, giving uniform tone, rather similar to the contemporary serap-
hine or harmonium. It was the accordions uniform tone, considered novel at the time, and its breadth of
nuance-rich music, as well as its portability and affordability, that endeared it to large populations. Popular
demand inspired mass production and established economic foundations for such firms as Hohner (Trossin-
gen 1857), Soprani (Castelfidardo, 1872) and Dallap (Stradella, 1876), among others, to become known
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 81 junio 2001
worldwide. The bass keyboard was gradually developed, so that by the beginning of the 20th century it could
provide accompaniments in all keys.
Early accordions and concertinas were physically small and contained few internal parts. Within a few
years of the first patents, driven by increasing competition and a continual interest in expanding the instruments
musical capacity and efficiency, makers were constructing larger and stronger instruments with wider tonal ran-
ges. The specifics of size and content of each member of the family evolved in different regions to accom-
modate the demands of the culture in which it flourished. As ideals of artistic breadth grew to include abstract
concert and virtuoso performance, the most complex instruments have come to tax the limits of human endu-
rance in size and weight. In the present day, some manufacturers are continuing to seek ways to lighten the bur-
den while retaining its range, capacity and controllability.
The manufacture of piano and button chromatic accordions is centered in mass production by large
companies. While some accordions built around the 1950s and 1960s, notably Hohner Morinos and Golas,
have escalated greatly in value and are prized by performers, the competitive brands of the end of the 20th cen-
tury are continuing to incorporate innovative refinements that set increasingly higher standards for their top-
models. Small companies and home production also continue, especially in concertinas and button diatonic
accordions. While some of these are similarly interested in improving their products, others judiciously retain
construction practices related to those of the 1930s explained perhaps by a ground-swell of nostalgia for tra-
ditional music and instruments.
Seen worldwide, the accordion industry is both healthy and troubled. Escalating costs of labour and
materials are reflected in the faltering viability of many traditionally solid companies. Most notable perhaps
is the sale of Hohner in Trossingen, which for nearly a hundred years was one of the foremost producers and
innovators. The former East German company Weltmeister, of Klingenthal, has been returned to private
ownership, renamed Harmona.
By far the most important source of accordion-family instruments is Italy, the pre-eminent center being
Castelfidardo. Located in this city are a few dozen larger and smaller exporters that satisfy much of the world
market for parts and complete instruments, including Borsini, Bugari, Castagnari, Excelsior, Menghini, Pigini,
Scandalli, Victoria and Zero Sette. Many brands are produced only for export to particular countries (thus North
American brands such as Bell, Castiglione, Colombo, Excelsior, Gabanelli, Guilietti, Imperial, Iorio, Kuchar,
Lo Duca, Mervar, Modern, Monarch, Noble, Pancordion, Petosa, Silvertone, Titano - see fig.3, Video and Wur-
litzer have past or present American ownership, but are produced in Italy). American manufacturers such as
the Chemnitz concertina maker Christy Hengel use reeds produced in Italy.
In Russia accordion manufacture followed a nearly separate, unique evolution. Since World War II, the
Moscow Experimental Laboratory (MEL) has produced high-quality bayans, whose sound qualities are much
admired even if the instruments are exceedingly large and heavy. The Pigini company in Italy is working toget-
her with MELto produce the Mythos bayan model that conjoins the best of Italian manufacturing techniques
with the Russian aesthetic. Other east European countries are also producing good quality but reasonably pri-
ced instruments, such as Delicia in the Czech Republic. China and other East Asian countries have come to
prominence in the last few decades of the century for mass manufacture of inexpensive student instruments.
4. THE CHROMATIC ACCORDION: EDUCATION, PERFORMERS AND CONCERT REPER-
TORY.
By the early 20th century the accordion was associated around the world with traditional music, cafes,
dance halls and music halls. In order for it to be taken seriously as a concert instrument there was a need for
schools to give high-level instruction on the instrument, for the development of an original repertory by recog-
nized composers, and for refinements to be made to the instrument so that it could produce what the new reper-
tory required. It also needed to be capable of responding consistently to the demands of subtle artistic perfor-
mance. Ernst Hohner grasped the dilemma and approached Paul Hindemith (whose Kammermusik no.1, 1922,
included an accordion in the chamber orchestra) to write original music for the instrument. Hindemith recom-
mended a talented young composer, Hugo Herrmann, for the task. Herrmann agreed and wrote Sieben neue
Spielmusiken (1927), the first original work for solo accordion.
In 1931 Hohner founded the Harmonika-Fachschule in Trossingen. Herrmann became its director,
hiring an extraordinary body of staff, including Hermann Schittenhelm, Armin Fett and Ly Braun, who each
retain historic prominence, and together they attracted serious students to the study of the instrument. It later
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 82 junio 2001
became an official state academy. Herrmann and colleagues devised a curriculum that for decades produced
artists and teachers of unequalled calibre. The graduates (who included Rudolf Wuerthner, Marianne Probst
and Hugo Noth) were qualified to work for others or for themselves, perform with excellence and repair their
own instruments. Many composed and arranged new music for accordion, and some became scholars in their
own right. As the quality of repertory and performance rose, so the Hohner factory was driven to become a
world leader in technological research and development of free-reed instruments. Many innovations in cons-
truction, along with clarification of an idealized acoustic aesthetic, responded to new demands from the con-
cert stage. Also in 1931, Hohner began publishing music and teaching materials for all sorts of accordions.
By about 1945 large-scale pieces were being written with a preference for polyphonic styles. Freebass
or combi (the Manual III system, which has three rows of chromatically arranged freebase buttons above a
full set of standard-bass rows) accordions were preferred, and fewer original pieces were written for standard-
bass only. One example that is still part of the concert repertory is Hans Brehmes Paganiniana (1952), in which
the treble keyboard is played with the freebase in strict polyphony, punctuated by chords played on the stan-
dard-bass. Free tonality and atonality became the preferred styles for composition, made possible with the
advent of freebase accordions (e.g. Herrmans Irland-Suite, 1955; Rudolf Wuerthner: Morgen im Bergen,
1965; Carmelo Pino: Suite for Accordion, 1969). In 1947 the Orchestra des Hauses Hohner was founded
under the direction of Rudolf Wuerthner (1920-74; Wuerthner acted also as soloist, arranger and composer),
using the Hohner Morino and Gola models (and the electronic accordion, the Elektronium), and helped pro-
mote the new repertory by touring in many countries of the world. Following this lead, many such accordion
orchestras arose throughout Germany, and others were set up by accordion clubs throughout the world. In East
Germany, Klingenthal and Markneukirchen were centres of construction and teaching, and many advances were
made there that were disseminated among other Eastern bloc countries.
Atremendous growth in original repertory took place from about 1963, when the Stdtische Musiks-
chule Trossingen sought to expand the presence of experimental music and atonal styles in its concerts. One
of the most important composers of new music for the accordion of this period was Wolfgang Jacobi (1894-
1972). This period was also marked by the publication of accordion music by Scandinavian composers such
as the Danes Ole Schmidt and N. V. Bentzon and the Swede T. I. Lundquist (for a full repertory list, see Mau-
rer, C1990). By the 1980s, however, the Hohner Company was in financial turmoil, leading to a decline in the
resources of the school and its activities (see HOHNER). Trossingen still hosts many international events, holds
the Hohner Archiv and remains a centre for accordion activities in Germany.
The Association Internationale des Accordeonistes (now the Confederation Internationale des Accor-
deonistes) was founded in Paris in 1935 with the primary aim to elevate the status of the accordion (which at
the time was scarcely recognized as a serious musical instrument) in the world of music. The British College
of Accordionists was founded in 1936 and its syllabus of examinations has proved a vital factor in the musi-
cal development of the accordion in Britain. Several associations were founded in the USA, including the Ame-
rican AccordionistsAssociation (founded 1938) and the Accordionists & Teachers Guild International (1940),
and many large and small private teaching studios and accordion clubs exist nationwide. The only accordion-
specific museum in the USA, and one of the largest collections in the world (1000 instruments) is AWorld of
Accordions Museum, opened in 1993 and located in Duluth, Minnesota.
The huge popularity of chromatic button and piano accordions in the USAis inspired by the virtuosos
who arrived from all over Europe in the early decades of the 20th century, and this diversity of origin is reflec-
ted in the repertory and teaching methods that have abounded, as well as in the plethora of ethnic musical sty-
les that survive in various parts of the country. Especially influential on the piano accordion as concert per-
formers and composers were Italian emigrants such as Pietro Deiro (1888-1954; in 1912 he made the first recor-
ding of a piano accordion, Victor 35345) and his brother Guido, Pietro Frosini (1885-1951; one of the first
accordionists to use the freebase system) and Anthony Galla Rini (b 1904). Another important early Ameri-
can accordion player was Charles Magnante (1906-?1988). The accordion became established as a dance
band component by performers such as Myron Floren and Lawrence Welk (1903-92), Frankie Yankovic and
Joey Miskulin. Virtuosos like Dick Contino (b 1930) demonstrate the accordions entertainment appeal, and
similarly, the jazz stylings of Art Van Damme, Joe Mooney, Eddie Monteiro, Frank Marocco and Amy Jo Saw-
yer have attracted a great popular following. Artists whose seriousness and varied accomplishments stand as
examples to the future are Carmelo Pino and Peter Soave. Notable teachers such as Willard Palmer (1917-96)
and his partner Bill Hughes, Joan Cochran Sommers, Robert Davine, and Lana Gore have influenced the
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 83 junio 2001
development of generations of students (some who became world champions). Palmer was instrumental in the
development of the quint-converter accordion. In the 1990s there was a nostalgic resurgence of interest in accor-
dion- or bandoneon-led traditional musics such as the tango (William Schimmel, Peter Soave), the polka
(Frankie Yankovic), Cajun, zydeco and TexMex/conjunto.
The existence of many hundreds of method books for playing various types of diatonic accordion
reflects the popular nature of the instrument and its appeal to the amateur player. One feature of many of these
books is the attempt to find some kind of suitable tablature for the instrument in order to obviate the readers
need to learn how to read normal music notation. Few such tablatures have been successful, being usually spe-
cific to a particular model of accordion; indeed, some have even proved harder to learn than notation.
Composers of works featuring the accordion have included Alban Berg ( Wozzeck, 1923), Roy Harris
(Theme and Variations, 1947), Paul Dessau (Die Verurteilung des Lukullus, 1949), Carmelo Pino (Sonata
Moderne op.2, 1956; Concertino for Accordion and Strings, 1964), Alan Hovhaness (Suite for Accordion, 1958,
Accordion Concerto, 1959; Rubaiyat, 1979), Paul Creston (Accordion Concerto, 1958), Wallingford Riegger
(Cooper Square, 1958), Henry Cowell (Iridescent Rondo, 1959; Concerto brevis, 1960), David Diamond
(Night Music, 1961), Robert Russell Bennett (Quintet for accordion and string quartet, 1962), Nicolas Flage-
llo (Introduction and Scherzo, 1964), GUY KLUCEVSEK (an accordionist himself, he has composed many
works for the instrument), William Schimmel (Fables, 1964; The Spring Street Ritual, 1978), Pauline Olive-
ros (many works, including Horse Sings from Cloud, 1975), Eric Salzman (Accord, 1975), Robert Rodriguez
(Tango, 1985) and Luciano Berio (Sequenza XIII, 1995).
Although the accordion was well known and popular in the Baltic countries and Russia shortly after
its invention - disseminated through trade and travellers as in the rest of the world - during the Soviet period
its evolution was largely independent of and different from that of the Western world. The instruments were
redesigned to fit the needs of the different cultures; some diatonic instruments became very different from those
found in western Europe. Mirek (A1992) illustrated hundreds of accordion types, many not found outside the
former Soviet Union. The principle concert accordion is, however, the chromatic button accordion or bayan;
piano accordions and diatonic models are regarded as folk instruments.
The Communist Partys support for folk music paved the way for the establishment of a bayan con-
servatory programme at Kiev Conservatory in 1927; other courses are at the Gnesin Academy of Music, Mos-
cow, at St Petersburg Conservatory and at the Vladivostok Accordionists Association. The standard of perfor-
mance in the former Soviet Union is incredibly high, as demonstrated by its dominance of world competitions
during the last 30 years of the 20th century. The first bayan sonata (1944) was composed by Nikolay Yakov-
levich Chaykin (b 1915). Some of the greatest contemporary composers, such as S.A. Gubaydulina (De pro-
fundis, 1978), have found inspiration in Russian accordionists such as Fridrikh Lips (b 1948), Aleksandr Dmi-
triev (b 1950) and Oleg Sharov (b 1946). Some composer-performers such as Vyacheslav Anatolyevich Sem-
yonov (Bulgarian Suite, 1975) have found in themes of folk origin the starting point for their own masterworks.
At times the accordion has found usage in several of the countries of East Asia. Its portability and ease
of performance endeared it to missionaries and political activists alike, while its slightly later association with
the proletarian touring performance ensembles of the former Soviet Union made the accordion acceptable in
contexts where other Western instruments were banned. A large amount of music for accordion has been
published by the Chinese music presses, most of it in Western idioms and intended for instructional use or the
accompaniment of massed singing.
5. THE ACCORDION IN AFRICA.
Accordions and concertinas have been present in most parts of sub-Saharan Africa since the 19th cen-
tury, though with a somewhat scattered distribution. They were first brought to African coastal cities by Euro-
pean and West African (notably Kru) sailors, merchants and settlers, and taken inland by migrant workers.
Many different models from Europe and elsewhere have been used. Although never attaining the popularity
of the guitar, the accordion family has been a fundamental factor in the rise of several popular styles in both
urban and rural areas. Accordions have been used both for solo expression and in small dance bands. Intrinsi-
cally African musical ideas have been transferred to these instruments, producing original and individual pla-
ying styles and techniques.
It is of limited relevance in African music to distinguish between the accordion and the concertina, since
they have been used interchangeably and have had comparable functions in African cultures. They are also con-
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 84 junio 2001
nected conceptually and historically to the harmonica, another early European import. During the first deca-
des of the 20th century in particular, many concertina or accordion players began as teenagers playing the har-
monica. During the 1980s and 90s accordions were increasingly replaced by electronic keyboards.
According to Hugh Tracey (D1952, p.9) the concertina has been known among the Xhosa of South
Africa since the 1820s, when it was introduced by settlers in the Eastern Cape. Among the musical uses deve-
loped by the Xhosa for this instrument is the accompaniment of group dances such as the umteyo (shaking dan-
ces), in which the player moves up and down between the files of dancers in order to be heard by all. In the
1950s Tracey found solo accordion music concentrated especially in Swaziland, among mine workers who
could afford to buy such instruments. Musicians such as Yelanjani Matula Mkakwa Mugomezungu and (unu-
sual in Africa) a female player, Josefa Malindisa, developed personal styles within the local tonal-harmonic
system. Tracey described this music as topical song with concertina featuring satires about life in the mines,
love affairs, philosophical statements about women, and personal laments. Commercial recordings have also
been made of accordion and concertina music in South Africa. In the 1970s record companies equipped their
musicians with large, professional instruments for playing in the electric-guitar-based urban style known as
simanje-manje or mbaqanga. This kind of instrumentation became known as accordion jive. One notable per-
former at the Gallotone studios in Johannesburg in the 1970s was Alfred Makhalima (fig.7) who played in the
Township Boys. The concertina player Gabriel Sakaria (b 1920; fig.8), from northern Namibia lived in Swa-
kopmund, near the port of Walvis Bay, in the late 1930s. Elements of maringa music (see HIGHLIFE) from
Congo and Sierra Leone are prominent in his diverse repertory, which includes church hymns, presumably the
result of contact with sailors from West and Central Africa.
The accordion has been an inseparable ingredient of the Portuguese-Angolan musical culture of Luanda,
especially the popular ballroom dance music called rebita or semba. Rebita first emerged in the late 19th cen-
tury and similar developments occurred in other Portuguesespeaking areas of Africa, notably Cape Verde. In
1982 there were still four rebita clubs meeting regularly: instruments played at the Muxima Ngola club in the
Rangel township included an accordion (ngaieta) and a scraper (dikanza), with dancers forming a circle and
carrying out the umbigada (belly bounce). Antnio Victorino Imperial (b 1906) was regarded as one of the most
remarkable accordionists of his generation.
From the 1920s to the 50s accordions were popular in port cities all along the West African coast, from
Matadi in Congo-Zaire to Douala (Cameroon) and Freetown (Sierra Leone), and were disseminated to rural
areas by migrant workers. In Cameroon they had been introduced before World War I, when the territory was
still under German colonial administration, and remained popular especially in the southern part of the country,
although by the early 1960s the accordion was being superseded by contemporaneous styles based on high-
life and Congolese guitar bands. The most important centre in West Africa for the rise and dispersal of accor-
dion styles was Freetown, Sierra Leone, where the accordion was intimately linked with the Krio culture and
with Kru mariners. According to Wolfgang Bender (D1994, p.235), one of the most favoured Mende singers
and accordion players was Salia Koroma (b 1903), who made a large number of recordings spanning 40 or 50
years. Other Sierra Leone accordionists singing in Mende include Famous Foday and Edward Tokohina.
Accordions were also present on the East African coast from the early 20th century. They were part of
the taarab ensembles recorded by Tracey in Dar es Salaam in the 1950s, along with four violins, two udi (lutes),
ukulele or mandolin, clarinet, bass and drums. In Kenya the accordion was used in one of the earliest rumba
bands the Rhino Boys, in the 1940s. The mbwiza music played in Yao-speaking areas of Malawi and Mozam-
bique is performed with accordion (kodiyoni), tin-rattle (wayala), hoe-blade (khasu) and a large double-hea-
ded drum (ngolo). Rooted in tonal concepts that are non-Western, this music demonstrates the wide margins
of usage for the accordion in non-Western societies. One of the most outstanding performers of this music,
Jonas Chapola (b 1933), recorded in 1983 at Malamya, north of Makanjila (Kubik and Malamusi, D 1989), pla-
yed a middle-size Hohner accordion.
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 85 junio 2001
BIBLIOGRAPHY
AND OTHER SOURCES
A Organology and technique. B History and general. C Repertory and bibliography. DAfrica.
A: ORGANOLOGYAND TECHNIQUE
K. Anders: Handharmonika Schule (Trossingen, 1936)
T. Charuhas: The Accordion (New York, 1955)
V. Geraci: Principles of Accordion Technique (Chicago, 1955)
A. Baines, ed.: Musical Instruments through the Ages (Harmondsworth, 1961/R, 2/1966/R)
A. Mirek: Spravochnik po garmonikam [Tutor for the accordion] (Moscow, 1968)
P. Monichon: Laccordon (Paris, 1971/R)
A. Galla-Rini: ACollection of Lectures for Accordionists (San Diego, 1981)
L. Korycan: Organologie harmonikovych nstroju [Organology of organs], Hudebn nstroje, xxii/2 (1985),
64-7
G. Richter: Akustische Probleme bei Akkordeons und Mundharmonikas (Bergkamen, 1985)
M. Dunkel: Bandonion und Konzertina: ein Beitrag zur Darstellung des Instrumententyps (Munich, 1987)
F. Galbiati and N. Ciravegna: Le fisarmoniche (Milan, 1987)
R. M. Brandl: Kunst- und Volksmusikinstrumente in den Beziehungen zwischen Orient und Okzident seit
Anfang des 19. Jahrhunderts, Jb fur musikalische Volks- und Vlkerkunde, xiii (1988), 44-53
T. Schwall: Akhordeonstimmung: ein Wegmeiser durch Theorie und Praxis (Mayen, 1989 2/1990)
G. Richter: Akkordeon; Handbuch fr Musiker und Instrumentenbauer (Leipzig, 1990)
W. Linde: Das Grosse Buch der Handzuginstrumente (Trossingen, 1991)
F. Lips: Die Kunst des Bajanspiels: Methodik und Didaktik des knstlerischen Akkordeonspiels (Bergka-
men, 1991)
W. Fehlhaber: Das kleine Buch der Akhordeon-Akustik (Trossingen, 1992)
A. Mirek: Spravochnik garmonik akkordeonov i bayanov [The book of free-reed instruments accordions
and bajans] (Moscow, 1992)
T. Schwall: Handharmonika-Instrumente: chromatische Akkordeons, diatonische Handharmonikas, Concer-
tinas, Konzertinas, Bandonions (Mayen, 1998)
B: HISTORYAND GENERAL
MGG2 (Harmonikainstrumente, M. Dunkel)
H. Buschmann: Christian Friedrich Ludwig Buschmann, der Erfinder der Mund- und der Handharmonika
(Trossingen, 1938)
A. Roth: Geschichte der Harmonika Volksmusikinstrumente (Essen, 1954)
A. Lmmle: Matthias Hohner: Leben und Werk (Stuttgart, 1957)
P. Monichon: Petite histoire de laccordon (Paris, 1958)
D. Balestriere, ed.: Accordion Quarterly, i-ii (1972-3)
B. Kjellstrom: Dragspel: om ett krt och missknt instrument (Stockholm, 1976)
F. Giannattasio: Lorganetto: uno strumento musicale contadino dellera industriale (Rome, 1979)
M. H. Pea: The Emergence of Texas-Mexican Conjunto Music, 1935-1960: an Interpretive History (diss., U.
of Texas,1981)
W. Maurer: Accordion: Handbuch eines Instruments, seiner historischen Entwicklung und seiner Literatur
(Vienna, 1983)
A. Mirek: Istoriya garmonno-bayannoy kultur v Rossii c 1800 do 1941 goda [The history of concertina and
accordion in Russia from 1800 to 1941] (diss., All-Union Research Institute of Art Criticism, USSR Ministry
of Culture, Moscow, 1983)
R. Kaupenjohann and others: Texte zur Geschichte und Gegenwart des Akkordeons (Bochum, 1984)
J. Pichura: Literatura akordeonowa: rys historyczny do roku 1980 [Accordion literature: the historical outline
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 86 junio 2001
to 1980] (Katowice, 1985) [with Ger. summary]
L. Ukropcova: Helignka: nstroj a ldovy hudobuy repertor [The helignka: the instrument and its folk
music repertory], Musicologica slovaca, x (1985), 47-88 [with Ger. summary]
Z. Frati and others: Castelfidardo e la storia della fisarmonica (Castelfidardo, 1986)
P. Gervasoni: Laccordon, instrument du XX. sicle (Paris, 1986)
A. Penn and others: El bandonen desde el tango/Le bandonen depuis le tango (Montreal, 1986/R1986 as
El bandonen desde el tango/Petite histoire du bandonen et du tango; Eng. trans., 1989, as The Bandoneon:
a Tango History)
I. Bell: The Big Squeeze: Button Accordions in Canada, Canadian Folk Music Bulletin, xxi (1987), no.3,
pp.4-7; no.4, pp.7-14
B. Lasbleiz and J.-M.Corgeron: Boest an diaoul/la bote du diable: laccordon en pays de gavotte (Dastum,
1987)
P. Helisto: Matti Rantanen, Apostle of the Finnish Accordion, Finnish Music Quarterly, v/2 (1989), 32-5
I. Kolehmainen: Do Not Dance to the Screeching, Insidiuous Accordions, Burn Them, Finnish Music Quar-
terly, v/2 (1989), 29-31
P. Krmm: Accordons, brevets, Paris: toute une histoire, Larigot: bulletin de [Association des collec-
tionneurs dinstruments a vent, no.5 (1989), 15-19
H. Boone: Het accordeon en de voetbas in Belgi (Leuven, 1990)
R. Flynn, E. Davison and E. Chavez: The Golden Age of the Accordion (Schertz, TX, 1990/R)
F. Billard, D. Roussin and G. H. Rabinovitch: Histoires de laccordon (Paris, 1991)
T. Eickhoff: Kultur-Geschichte der Harmonika: Armin Fett, Pdagoge und Wegbereiter der Harmonika-Bewe-
gung (Kamen, 1991)
G. Mathon: Une leon dorchestration, Les cahiers du CIREM, nos.20-21 (1991), 83-6
V. R. Greene: APassion for Polka: Old-Time Ethnic Music in America (Berkeley, 1992)
H. Luck: Die Balginstrumente: die historische Entwicklung bis 1945 (Bergkamen, 1995)
H. Doktorski: The Classical Squeezebox: a Short History of the Accordion and Other Free-Reed Instruments
in Classical Music (Amsterdam, 1997)
C: REPERTORYAND BIBLIOGRAPHY
H. Herrmann: Einfhrung in die Komposition fur Akkordeon (Trossingen, 1949, 2/1955)
A. Fett: Dreissig Jahre neue Musik fr Harmonika, 1927-1957 (Trossingen, 1957)
W. Linde: Alles ber Reparaturen von Akkordeons, Melodicas, Mundharmonikas (Trossingen, 1978)
S. Platonova: Novye tendentsii v sovremennoy sovetskoy muzke dlya bayana: 1960-e -pervaya polovina
1980-kh godov [Recent Trends in Bajan Music: from the 1960s to the early 1980s] (diss., Lithuanian
Conservatory, 1988)
W. Maurer: Akkordeon-Bibliographie (Trossingen, 1990)
W. Eschenbacher: Musik und Musikerziehung mit Akkordeon: die Entwicklung eines Instruments und sei-
ner Musik in Deutschland seit 1930 und in der Bundesrepublik bis 1990 (Trossingen, 1994)
D: AFRICA
H. Tracey: African Dances of the Witwatersrand Gold Mines (Johannesburg, 1952)
H. Tracey: The Sound of Africa Series: 210 Long Playing Records of Music and Songs from Central, Eastern
and Southern Africa (Roodeport, 1973) [catalogue]
G. Kubik: Recording utamaduni in Tanzania: a Field Report from Iringa and Mbeya Region, Review of Eth-
nology, v/11-14 (1978), 81-107
S. Koroma: My Life Story, Stories and Songs from Sierra Leone, v, ed. H. Hinzen and D.H. Malamah-Tho-
mas (Freetown, 1985)
W. Bender: disc notes, Sierra Leone Music: West African Gramophone Records Recorded at Freetown in the
1950s and early 60s, Zensor ZS41 (1987)
W. Bender: Ebenezer Calender: an Appraisal, Perspectives on African Music, ed. W. Bender (Bayreuth,
1989), 43-68
METAMORFOSIS 2 VOZ ACORDEN pgina 87 junio 2001
G. Kubik and M. A. Malamusi: disc notes, Opeka Nyimbo: Musician Composers from Southern Malawi,
Museum fur Vlkerkunde, Berlin, MC 15 (1989)
V. Erlmann, ed.: Populre Musik in Afrika (Berlin, 1991) [incl. W. Graebner: Tarabu: Popure Musik am
Indischen Ozean, 181-200; G. Kubik: Muxima Ngola: Vernderungen und Strmungen in den Musikkul-
turen Angolas im 20. Jahrhundert, 201-72]
W. Bender: Farewell to the Queen: African Music on Shellac Discs, For Gehard Kubik: Festschrift, ed. A.
Schmidhofer and D. Schuller (Frankfurt, 1994), 219-44
G. Kubik: Cultural Interchange between Angola and Portugal in the Domain of Music since the Sixteenth
Century, Portugal e o mundo: o encontro de cultural na msica/Portugal and the World: the Encounters of
Cultures in Music, ed. S. E. Castelo-Branco (Lisbon, 1997), 407-30
HELMI STRAHL HARRINGTON (1-4), GERHARD KUBIK (5)
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 88 diciembre 2000
1
METAMORPHOSES
ANLISIS
!Planteado principalmente como un ejercicio que pueda ser til, sirviendo de ejemplo orientativo a los alum-
nos de la asignatura Pedagoga Especializada del Acorden, este trabajo inicia la seccin ANLISIS de la
presente publicacin, con la que se pretende, entre otras cosas, dar a conocer de forma detallada determinadas
obras clave de la literatura acordeonstica; no slo por la utilidad que podamos sacar de este conocimiento
(ya sea desde su perspectiva histrica, esttica, interpretativa, etc.), sino por el propio placer que el mismo
conocimiento, a modo de juego, nos pueda proporcionar; algo similar a aquella sensacin en la que el nio,
movido por la curiosidad, disfruta mientras experimenta desmontando un juguete de su agrado para descubrir
qu tiene dentro, entendiendo las causas de su funcionamiento
(1)
.
NDICE
La Partitura pg. 2
Equilibrio. Lenguaje/Pensamiento pg. 3
Lenguaje. Messiaen/Lundquist pg. 4
Constante armnica pg. 6
La obra como reflejo social pg. 7
Consideraciones respecto al Tema I pg. 9
Caractersticas interpretativas pg. 12
Aspectos temporales pg. 14
Unidad. Principios estructurales pg. 17
Planteamientos compositivos/procedimientos tcnicos pg. 17
Obra para acorden pg. 22
(1) Por supuesto, ser condicin indispensable para este disfrutar como un nio, disponer de la partitura con su texto ntegro
(Hohner Bestell Nr. 2032); y si uno quiere ir ms all del puro placer que el conocimiento abstracto pueda proporcionar, no tiene
ms que coger el acorden y ponerse con ella...; a pesar de su dificultad, la experiencia de su interpretacin siempre compen-
sar el esfuerzo de su estudio.
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 89 diciembre 2000
2
LAPARTITURA. Deduccin: de lo concreto-particular a lo abstracto-general.
Anlisis de datos que aporta la partitura (texto impreso); dos tipos de informacin: explcita e
implcita
(1)
.
!Autor, fecha de composicin (1965), fecha de edicin (1966), datos biogrficos (Torbrn Iwan Lundquist,
Suecia-1920...); generacin a la que pertenece (Bentzon, Copenhague-1919; Olsen, Copenhague-1922;
Schmidt, Dinamarca-1928 etc.); repertorio existente en ese periodo; antecedentes en los pases nrdicos
(Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia) etc.
!Ttulo de la obra: posibles connotaciones sobre el concepto de desarrollo orgnico (Metamorfosis), pro-
pio del periodo romntico (Liszt -metamorfosis de temas-, Wagner -Leit motiv-, Berlioz-ide fixe- etc.),
dentro del desarrollo estructural de la obra; otras connotaciones del ttulo..., etc. Ver pgina 4 de la partitura.
!For Accordion: especificacin del tipo de instrumento; ver, ms abajo, las notas sobre la interpretacin
de Ellegaard.
!Comissioned by the A. T. G.
(2)
: aspectos sociales en la funcin de entidades musicales respecto a la
creacin de repertorio: encargos, concursos, premios, etc.
!Editorial: papel social; relaciones: compositor-editorial, Escuela-editorial, etc.
!Prefacio del autor: intencin, objetivos, relacin con otros prefacios anteriores (Partita Piccola, Hohner
1965), y posteriores, (Bewegungen, Plasticity, etc.).
!Notas sobre la interpretacin (M. Ellegaard) -pgina 5/7 de la partitura-: relacin compositor intrprete,
asesoramientos tcnicos, tesituras, notacin, registracin, aspectos interpretativos, etc.
!Factores sociales que propician la creacin de la obra. Simbiosis: A. T. G. (encargo) Lundquist Elle-
gaard Ellegaard/Instrumento (Hohner-Baritonbass!). Funcin social de cada uno de los elementos: Aso-
ciacin, Compositor, Intrpretes, Instrumento, etc.
!La obra (Metamorfosis) en relacin con el conjunto integral de su Obra: caractersticas comunes, perso-
nalidad musical implcita en su Obra, relaciones, influencias, etc.
(1) Lewis Rowell: Introduccin a la Filosofa de la Msica, Gedisa 1985 Ver: Meditaciones sobre un minu (pgina 20)...
(2) Accordion Theachers Guild, Inc., U.S.A.
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 90 diciembre 2000
3
EQUILIBRIO LENGUAJE-PENSAMIENTO: Creacin de un Lenguaje.
!Punto de referencia en la evolucin histrica del repertorio acordeonstico, la Metamorfosis de Lundquist rep-
resenta un verdadero ejemplo de lo que podra considerarse, en una obra musical, como equilibrio entre Pen-
samiento-Lenguaje: lo que se quiere decir y la forma de decirlo.
!Superadas aquellas concepciones rgano-pianstico-orquestales en las que el acorden era adaptado (a veces
sometido) a las caractersticas del lenguaje especfico de tales instrumentos (Pozzoli, Brehme, Seiber-Wrth-
ner, Tschaikin, Volpi, Fugazza etc.)
(1)
; Lundquist (Suecia 1920), asesorado inteligentemente, sabe intuir con
claridad las nuevas posibilidades que el potencial sonoro-expresivo del instrumento le ofrece, reflejando a
travs de la elasticidad interpretativa de Ellegaard, la invencin creadora de su pensamiento musical, en una
fusin integradora lenguaje/pensamiento (lenguaje instrumental-pensamiento musical creativo), y situando,
a su vez, unas bases de lo que a partir de aqu podramos denominar como creacin de un lenguaje
(2)
.
(1) Superadas, no en todos los paises, ni en todos los sectores musicales An hoy, podemos encontrar tales concepciones, incluso
en determinados estamentos de la enseanza, intentando desarrollar el instrumento a travs de un lenguaje impropio, ya sea iden-
tificndolo con otros instrumentos, o bien, proyectando en l concepciones tcnicas instrumentales que le son totalmente ajenas.
(1) El acorden es el instrumento que es. Tan poco sentido tiene el preguntarse, con falsa aoranza, si ha nacido tarde (en el
caso de que sea correcto plantearse de un instrumento su nacimiento), como pensar, con fingida envidia, lo que Bach o Chopin
hubieran hecho de haber tenido un instrumento de tales caractersticas entre sus manos.
(1) Quienes miran el futuro del instrumento con la cabeza vuelta atrs, deberan tener en cuenta que un acorden no es un
rgano ni a la vista, ni al odo, ni a la historia (*); y que un piano, al igual que el vibrfono, es un instrumento de percusin,
que nada tiene que ver con el principio sonoro de la lengeta libre; ni su ataque, ni su mantenimiento, ni su caida dinmica, ni
sus caractersticas psicolgicas o sociales, ni, etctera.
(*) De la misma forma que la televisin no es el cine, a pesar de sus muchas similitudes; pensemos que (y por qu) por mucho
cine que veamos en televisin (con la degradacin a que ste se ve sometido), poca televisin veremos en el cine
(*) Querer definir la personalidad instrumental del acorden a travs de su identificacin con otro instrumento, puede llegar
a relegarle al Gnero Cmico (Imitacin como espectculo cmico). Si bien, su condicin instrumental hbrida puede condi-
cionar una cierta tendencia hacia la simulacin (quizs por una especie de identificacin histrica con ancestros!), esto no hara
Do Re # Do Re # Fa #
La # La #
Sol # Re Re Fa Si Si
La
Mi Mi Sol Do # Do #
&
1 2 1 2 1 2 1 2
b
b n
#
b
Sistema cromtico de botones. 2 de los 7 modos con transposiciones de Messiaen.
Un final
Un comienzo
Modo 2 1, transposicin.
comps 1
comps 253
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 91 diciembre 2000
4
ms que poner de relieve la capacidad del potencial expresivo que el instrumento dispone; pudiendo encontrar un cierto sentido
(en este imitar) slo como medio para definirse instrumentalmente (por contraposicin-comparacin) a s mismo.
(*) El filme publicitario-televisivo sobre ese instrumento que es el cine, es suficientemente explcito y significativo al
respecto: el cine en el cine!.
(2) Tomando el sentido de lenguaje instrumental como un conjunto de caractersticas interpretativo-musicales, que caracterizan,
o que definen, a un instrumento en relacin con los dems.
LENGUAJE. Un modo-un acorde: dos elementos para una obra. Messiaen-Lundquist: una Influen-
cia fructfera.
!Principios generadores del material temtico. Lundquist utiliza en esta obra, de forma sistemtica
(1)
, el 2 de
los siete modos a transposiciones limitadas de Messiaen
(2)
: serie de 8 sonidos (ver ejemplo) (dos acordes
de 7 disminuida meldicamente intercalados a distancia de semitono) (A). Este modo admite tres trans-
posiciones (B) de cada una de las cuales pueden extraerse cuatro clulas armnicas (Lundquist utiliza el
primero de los dos acordes tipo que Messiaen propone para este modo (C) (D). Este acorde (2 inversin,
con la 4 aumentada aadida, de un acorde mayor), tomado como un germen armnico y tratado bajo dis-
tintos aspectos, representar una constante (principio unificador) a travs de toda la obra
(3)
.
&
A
b
b n
#
b
b
#
b
n
b
& B
b
b n
#
b
#
#
#
#
b
b
b n
&
C
#
b
b
b
b
n
b
b
#
b
b
b
n
b
n
#
b
b
#
n
&
D
b
b n
#
b
b
b
#
b
b
#
n
b
(1) Aunque este modo ya es utilizado espordicamente en su primera obra para acorden (Partita Piccola (1965), Hohner 1965 -pgina
16, misterioso ma sempre a tempo-), Lundquist hace sistemtico su empleo en la Metamorfosis: ver compases 16 (Tema II),
41, 109, 146-47, 153, 168-71, etc. Ver tambin otras obras donde ocasionalmente utiliza este 2 modo: Duell (1966), Hohner 1967:
pginas 34-35; Bewegungen (1966), Hohner 1966: pginas 7-8 (comienzo); Microscope (1970), Trio-Frlaget 1971: 17 Virvelvind
(final) pgina 14; Botany Play (1968), Waterloo 1969: 5 Cactus (acorde final), 8 Quick-Grass, etc.
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 92 diciembre 2000
5
!Resulta curioso observar la relacin existente entre el lenguaje musical de este 2 modo con trasposi-
ciones y el lenguaje instrumental propio de la disposicin cromtica (en hileras de series disminuidas)
de los manuales MIII (cromtico) y MI (botones). Coincidencia casual, premeditacin, intuicin! el
rgano ha creado la funcin?, la funcin ha creado el rgano, o, smplemente, rgano y funcin han coin-
cidido?, primero el huevo, luego la gallina?
(4)
. El resultado, lo que importa, es una plena integracin
de ambos lenguajes en una gran obra instumental.
(4) Ver W. Solotariev: Kammersuite (1965!) Musyka 1988 (Schmlling): 5 tiempo (Traurige Trume, pginas 16-17, compases 14
(MI) y 31 (MIII). John Holvast: Sonatine I (1970), Donemus 1972, y Sonatine II (1971) Donemus 1972!; ejemplos evidentes
donde es el rgano quien crea la funcin
(2) Olivier Messiaen: Technique de man langage musical, Alphonse Leduc 1944, Paris: volumen I (capitulo XVI, pgina 51) y vo-
lumen II, pgina 50. Ver tambin al respecto: Historie universelle de la Musique, de Roland de Cand, Seuil 1979 (Aguilar 1981)
II Volumen, pgina 316 (Messiaen); Guillermo Graetzer: La msica contempornea, Ricordi 1979, pgina 37; Michele Revoroy;
Loeuvre pour piano dOlivier Messiaen, A. Leduc 1978, Pars, pginas 7-8; etc.
(3) Ver pgina 6.
6
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 93 diciembre 2000
CONSTANTE ARMNICA: diversos aspectos de la clula armnica.
&
comps 44
comps 235
comps 192
comps 7
comps 146
comps 61
comps 73
comps 204 comps 251/52
comps 24
7
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 94 diciembre 2000
LAOBRACOMO REFLEJO SOCIAL
!Desde la perspectiva histrica, la Metamorfosis aparece en el mbito del repertorio acordeonstico como con-
secuencia del movimiento generado a comienzos de los aos 60 en los pases de la Europa Nrdica (Dina-
marca, Suecia, Noruega, Finlandia) en torno a la actividad interpretativa de Ellegaard.
Pedal rtmico-fondo rtmico.
!La simbiosis
(1)
Intrprete-Compositor (significativa en su aspecto socio-histrico como fase caracterstica
del desarrollo evolutivo del instrumento
(2)
) destaca como factor dominante en la actividad creativa de este
periodo, dando como resultado una serie de obras que sintetizarn una nueva concepcin, tanto tcnica
como esttica, del instrumento.
Inicio del Tema II.
!La capacidad creativa de algunos compositores
(3)
, inteligentemente situados en su poca y sin ningn tipo
de prejuicios racial-instrumentales, que ven en el acorden de Ellegaard un medio propicio a travs del cual
proyectar su imaginacin creadora, es puesta en accin mediante la funcin catalizadora de entidades socio-
musicales, como la A.T.G.
(4)
, propiciando una integracin del acorden en la msica de su tiempo, y
definiendo unas lneas de accin proyectadas hacia el futuro.
Inicio del Tema III.
comps 181
comps 18/19
comps 139/140
comps 153/154
comps 95
8
!Factores sociales: relacin de elementos.
(1965)
(1) f. Biol. Asociacin de individuos animales o vegetales de diferentes especies, en las que ambos asociados o simbiontes sacan
provecho de la vida en comn. (Diccionario de la lengua espaola, R.A.E.)
(2) Al igual que en otros paises, y seguramente como consecuencia de la falta de estandarizacin tcnica (y, conceptual !) del instru-
mento.
(2) Plantemonos, para entender esta caracterstica, o constante histrica, que, como intrpretes, un compositor nos pidiera
explicacin sobre las caractersticas tcnico-interpretativas del acorden con el fin de componer una obra para el mismo:
mbito tonal de los manuales, sistemas tcnicos (mecnicos) y caractersticas peculiares de los mismos, as como su equili-
brio tmbrico-dinmico; problemas como el mantenimiento del sonido, condicionamientos que plantea el empleo de un solo medio
de expresin dinmica (fuelle manual), que afecta simultneamente a los distintos manuales (prdida de la independencia de
expresin dinmica en las partes polifnicas, sometidas a una uniformidad monodinmica); posibilidad de utilizacin
simultnea de dos mbitos de igual extensin tonal, que se solapan entre los manuales MI y MIII (aunque con ligeras! diferen-
cias tmbrico dinmicas y articulatorias: distintas caractersticas tmbricas de las cajas armnicas, as como de empleo del cas-
sotto en las mismas; adems, y entre otros detalles, no es lo mismo realizar un desplazamiento en el MIII mientras se realiza
un trmolo de fuelle (bellow-shake), que hacerlo en el MI; etc. etc.
(2) Quizs nuestra descripcin del instrumento (de nuestro instrumento) sera diferente de la que Ellegaard hiciera en su
momento a Lundquist o Schmidt; o de aquellas que hicieran Lipps en la URSS, Nott en Alemania, Abbott en Francia, Macerollo
en Canad, etc. Los distintos intrpretes hablaran del mismo instrumento al referirse al acorden?, o quizs este trmino haya
sufrido una transformacin (como consecuencia de la propia transformacin del instrumento) de un nombre comn a una deno-
minacin genrica.
(2) Parece ser que, al igual que el concepto de Msica hemos de pluralizarlo para que adquiera un sentido concreto, ya tam-
poco parece tener sentido hablar del acorden, sino de (distintos) acordeones.
(2) Quizs tambin, ya fuera hora de contemporaneizar la transnochada concepcin de aquella Introduccin a la composicin
para acorden (Einfrungin die Komposition fr Akkordeon, Hohner 1955) de H. Herrman, actualizndola, de manera que los
estudiantes de Composicin (y compositores en general) dispusieran de un medio informativo sobre las caractersticas tcnico
interpretativas y compositivas del acorden/ones. La propuesta est lanzada
(3) Bentzon, 1919 Copenhague; Olsen, 1922 Copenhague; Lundquist, 1920 Estocolmo; Schmidt, 1928 Dinamarca, etc.
(4) Accordion Teacher's Guild (1941). Ver: The Accordion (T. Charuhas), N.Y., Pietro Deiro 1955, pgina 51, y, L Accorden,
Instrument du XXme Siecle (P. Gervasoni) Paris, Editions Mazo 1986, pgina 73.
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 95 diciembre 2000
Hohner
(bariton bass)
Ellegaard
A. T. G. Lundquist
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 96 diciembre 2000
9
CONSIDERACIONES RESPECTO ALTEMAI
!Importancia por su condicin de comienzo; generador de movimiento e inercia rtmica.
!Ms que como una idea definida, es presentado como un proceso, rtmicamente estructurado por el ele-
mento ordenador que representa el silencio de negra (ver su posterior aparicin sonora en el comps 80).
!A pesar de su aspecto mvil/cambiante (definido en/por su propio movimiento), puede argumentarse su
condicin de Tema por dos razones claras: su recurrencia a travs de la obra mediante sucesivas transfor-
maciones
(1)
y el desarrollo de los ncleos inicial y final del Tema (compases 1 y 7 respectivamente), este
ltimo extnsamente desarrollado hacia el final de la obra
(2)
. Compases: 61, 72/73, 177/80, 210/13, 213/14,
214/17, 217/22, 222/27, 227/33.
!Puede ser definido como un proceso generativo de una clula armnica
(3)
; desarrollada en los 8 primeros
compases, rtmica y gradualmente a travs de sucesivas fases cromticas ascendentes, hasta alcanzar una
primera definicin (acumulacin armnica en los compases 7/8) continuando a partir de aqu su proceso de
crecimiento hasta alcanzar una vital pulsacin motora (pedal rtmico; fondo rtmico), bajo la cual (MIII) se
expondr un segundo tema (Tema II) meldicamente definido y de contrastado carcter respecto al Tema I,
y cuyas tres primeras notas, caractersticas de su comienzo (comps 18/19), podran verse figuradas (quizs
forzando un poco el anlisis, y teniendo en cuenta su relacin intervlica) en los sonidos Mi
!
, Fa
"
y Fa
#
,
correspondientes a los compases 5/6
(4)
.
Tema I: desarrollo de la clula armnica.
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 97 diciembre 2000
10
!Transformaciones del Tema I: metamorfosis simple
(5)
el ritmo se mantiene el Tema se reconoce, con-
serva su Identidad, auditiva
Cabeza del Tema por m. c.
(6)
MI y MIII al unsono
Simultaneidad (especular), en el MI, de m. d.
(7)
y m. c. sobre pedal rtmico. ste, basado en la alter-
nancia de una nota entre los manuales MII y MIII; reforzando la caracterstica acentuacin mtrica del
silencio de negra:
Movimiento contrario sobre ritmo pedal. M. r.
(8)
de los compases 121/23 y m. c. de 158/59:
M. d. con mutaciones. M. c. de 164/65. Retrogradacin por m.c. de 122/23. M. r. de 118/119:
comps 1
comps 168
comps 164
comps 80
comps 58
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 98 diciembre 2000
11
M. d. y m.c. simultneos; MI por m. d. y MIII por m. c.:
M. c., en MIII, bajo pedal rtmico (diseo del comps 35) y en progresin cromtica:
Elementos de la cabeza del Tema contrastados: empleo simultneo de la clula armnica (MI) y MII, para
el primer elemento; y, MI y MIII simultneos, para el segundo:
Desarrollo del ncleo final del Tema I (compases 7/8); fragmentacin en cuatro fases:
comps 171
comps 197
comps 203
comps 7
comps 210
comps 213
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 99 diciembre 2000
12
(1) Ver pgina 10.
(2) Ver pgina 11.
(3) Ver ejemplo musical, pg. 9.
(4) Ver pgina 18.
(5) Metamorfosis 3. Zool. Cambio que experimentan muchos animales durante su desarrollo, y que se manifiesta no slo en la
variacin de la forma, sino tambin en las funciones y el gnero de vida. Llmase sencilla cuando la forma del animal se
mantiene constante, pero adquiere nuevos rganos, como las alas en los grillos; complicada, cuando la forma del animal al nacer
no tiene ningn parecido con la que tiene en su estado adulto, como las mariposas.
(6) Movimiento contrario
(7) Movimiento directo (original).
(8) Movimiento retrgado (especular temporal).
CARACTERSTICAS INTERPRETATIVAS
!La obra est escrita para acorden integral: MI (opcional el sistema de botones o teclas)
(1)
, MII, y MIII
(MII y MIII simultneos, con 9 hileras). Ver las indicaciones interpretativas de Ellegaard (pagina 5/7 de la
partitura), suficientemente explcitas: extensin tonal, notacin, digitacin, registracin, etc.
Continuidad meldica entre los manuales MI/MIII.
comps 223
comps 231
comps 33
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 100 diciembre 2000
13
!Interfuncionalidad de los manuales: consideracin de los manuales MI y MIII como un continuo sonoro,
tanto en el tratamiento del material meldico, como armnico (fusin tmbrica de los manuales MI y MIII):
compases 7, 54/56, 171/72, 203.
Dos instrumentos!: dos versiones.
!Aprovechamiento de los medios interpretativos: utilizacin de los recursos expresivos extremos del espec-
tro sonoro:
Dinmica: 38, 56, 65 108/9, 113, 126, 131, 217, 254.
Tesitura/extensin tonal: 113, 162!, (S. B.), 254.
Timbre/registracin:
Empleo exhaustivo de registros: 80!, 113!
Desplazamiento en los cambios de registros 55/56, 64, 163, 174/75, 222.
Equiparacin de registros en los manuales MII/III: 43, 203
(2)
.
Carcter/expresin: dolce 95, frentico 119, furioso 125, misterioso 137, etc.
Rapidez/velocidad de ejecucin: 33/34, 109, 119 , 146, 254.
Problemas tcnicos de ejecucin (dependiendo del tipo de instrumento):
MI: 23 , 109, 194 .
MII: 160 .
MIII: 33/34, 110 (b. b.), 191 , 217 .
Combinacin MII/MIII (S. b./b. b.): desplazamiento por cambio de manual: 43/44, 55/56, 80,
129/31, 169.
Fraseo, articulacin, matices etc.: dificultades derivadas del antagonismo Ritmo/Comps; escritura
detallada del fraseo, articulacin, matices, etc.: 156 .
!Espectro tonal.
?
&
( )
#
#
?
&
&
113
254
217
217 Extensin total
54
MIII MI MI/III
comps 110
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 101 diciembre 2000
14
!Equilibrio entre el pensamiento musical abstracto y su adaptacin tcnico/instrumental: 26/29, 48/51,
84 , 169/71.
Interfuncionalidad de los manuales: paso del MIII al MI
(1) Atener en cuenta la posicin integradora respecto a la concepcin sobre los distintos sistemas
(2)
"
=
y
0
=
7
ASPECTOS TEMPORALES
!Tiempo/Forma: De aproximadamente unos 7 minutos escasos de duracin, la obra puede considerarse divi-
dida por un eje central (situado entre los compases 136/137) en dos partes, cada una da las cuales da
comienzo con uno de los dos Tempos bsicos en que es desarrollado todo el proceso musical: $ = ca. 200,
With a hard beat (comienzo)-meno mosso, $ = 160 (!) (comps 95) (misterioso meno mosso) $ = ca.160 (com-
ps 137)-Tempo I (comps 181) a tempo (meno mosso), (comps 237).
Insistencia / prolongacin rtmica de un acorde.
comps 149
comps 30
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 102 diciembre 2000
15
!Carcter rtmico: marcada preponderancia del aspecto rtmico a travs de toda la obra.
Reposo rtmico sobre una nota.
!Antagonismo Ritmo/Comps: sistemtica irregularidad rtmica (comps 5/4 -isometra asimtrica-
(1)
a travs
de toda la obra): desplazamiento continuo de la acentuacin regular del comps: diseos rtmicos pares
dentro de una mtrica impar, dando como consecuencia un importante juego a la matizacin dinmica,
como elemento ordenador en el fraseo
(2)
.
Antagonismo Ritmo/Comps.
!Continuidad. Ausencia de silencios prolongados (slo dos compases de silencio -40 y 253- en toda la obra):
continuo flujo musical (caracterstica de su desarrollo orgnico
(3)
, en un proceso inductivo de inercia rtmica,
nicamente alterado por graduales cambios de Tempo ( $%%= 160/ $ = 200): compases 93, 177, 231/35.
Reposo rtmico sobre dos sonidos.
!Equilibrio Movimiento/Reposo. Caractersticas:
Reposos rtmicos (polarizacin rtmica): 29 , 35 , 91 .
Breves frases o diseos rtmicos sobre notas o acordes pedales (bordones): 24!, 35, 44!, 55, 91/95,
101/13, 222/23, 227.
Fondos rtmicos (pedales rtmicos, ostinatos): 16, 80!, 137, 152, 164, 197.
comps 36
comps 164
comps 88
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 103 diciembre 2000
Repeticiones incisivas; diseos armnicos: 29, 214/17; desarrollos de las figuraciones rtmicas los
Temas: ncleos inicial y final del Tema I; elementos rtmicos (isorritmo ) del Tema II etc.
Variaciones rtmicas sobre dos notas: 29!, 76, 80!, 88/90, 101, 107/8, 113/14.
Dos notas, un final: resolucin de una inercia rtmica
!Ruptura de la regularidad/uniformidad rtmica de la cadenza (comps 119) metamorfosis compleja
(4)
por
retrogradacin: ligera elasticidad temporal en funcin de la expresividad (contenido expresivo que puede
perfilarse a partir del Tema III (comps 95, meno mosso -dolce-): sostenuto, frentico, risoluto, etc.
Un comienzo que se acaba
(1) Ana Mara Locatelli de Prgamo: La msica Tribal, Oriental y de las Antiguas Culturas Mediterrneas (historia de la Msica,
Tomo I) Ricordi Americana, 1980 (pgina 33).
(2) La concepcin del ritmo como factor estructural y elemento ordenador del desarrollo musical, ya prefigurado a partir del Ars
Nova francesa (Vitry, Machaut, nacin de isorritmia -talea/color-, etc.), y llevado a sus extremos por Messiaen y la posterior
generalizacin del mtodo serial, es tenido en cuenta por Lundquist en el desarrollo estructural de su Metamorfosis de la siguiente
manera: si combinamos simultneamente, por ejemplo, una serie de dos elementos en un comps de cinco tiempos (5/4) nos dar
como resultado un ciclo completo de dos compases, durante el transcurso de los cuales los (dos) elementos de la serie (y por tanto,
sta) sern continuamente renovados por el desplazamiento de su acentuacin rtmica: compases 31/32, 36, 92, 164 (MIII), 197,
215/16, 227/29. Si los elementos son tres, el ciclo se repetir cada tres compases; si seis
(
*
)
, cada seis compases etc. La frmula
es fcil!: K
c = s
16
comps 101
comps 119
comienzo
final
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 104 diciembre 2000
UNIDAD. Principios estructurales: factores que contribuyen a la percepcin unitaria de la obra.
!Tratamiento cclico del Tema I mediante sus diversas transformaciones
(1)
.
!Uniformidad mtrica, como elemento coesionador rtmico: comps 5/4, red mtrica unificadora.
!Unidad en el lenguaje: 2 modo con transposiciones; serie bsica de 8 sonidos generadora de la clula
armnica, principio unificador armnico/modal.
!Tratamiento reexpositivo de la segunda mitad de la obra (comps 136/37).
!Continuidad, propia del desarrollo orgnico de la obra, como principio estructural
(2)
.
Dos versiones (MI y MII) de una misma idea: dos maneras de decir/una forma de pensar.
(1) Ver pgina, 10.
(2) El organicismo sostiene que las obras de arte son anlogas a las cosas vivas en tanto presentan los mismos procesos naturales y
se desarrollan conforme a los mismos procesos naturales.
(2) Toda la materia se halla en continuo pasaje por una serie de metamorfosis en las que cada etapa sucesiva es a la vez un
resumen de su historia y la semilla de su futuro. (Lewis Rowell: Introduccin a la Filosof de la Msica (gedisa 1985). The Uni-
versity of Massachussets Press, Amherst 1983 Thinking about Music).
PLANTEAMIENTOS COMPOSITIVOS/PROCEDIMIENTOS TCNICOS.
!Economa de medios: abundancia de procedimientos; variedad de planteamientos/procedimientos tcnicos
en la composicin de la obra, lo que implica variedad de planteamientos/procedimientos tcnicos en la
interpretacin.
Simetra especular (movimiento contrario).
17
&
b
b
J
#
n
-
n
?
b
j
#
J
#
( )
b
b
j
#
J
#
#
n
M
M M
comps 164
comps 138
comps 139
comps 168
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 105 diciembre 2000
!Explotacin sistemtica de cada una de las caractersticas sonoras propias del instrumento: Timbre/regis-
tracin, Entonacin/extensin tonal, Intensidad/expresin dinmica, Espacialidad/distribucin topogrfica
entre los distintos manuales del material musical, etc. (ver caractersticas interpretativas, pgina 12).
Un problema de percepcin para el odo
!Unidad de los elementos del Tema II.
18
comps 113
comps 9 comps 139/40
comps 18/19
comps 12
comps 54/55
comps 42
comps 48
comps 189
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 106 diciembre 2000
19
!Artificiosidad en el procesamiento del material temtico: m. c.: 58, (80), 171/72, 197; m. r.: 116/171. Equi-
librio entre la percepcin auditiva (transformaciones sencillas del Tema I
(1)
) y la percepcin conceptual,
donde desaparece la identidad auditiva: transformaciones complejas del solo cadencial (116/29), como
m. r. del desarrollo temtico (153/71); estricto desde la nota Re, comps 117, hasta la misma nota, en el
comps 170
(2)
.
La msica habla por si misma
!Diferenciacin de las funciones estructurales: exposiciones (Temas: Tema I, inicio de la obra, 1/5; Tema II:
18 ; Tema III: 95 ; Frases meldicas: 26, 41, 65, 103, 109 , 119 , 153), separaciones/ transiciones
(12/15, 65), progresiones (48 ,84 ,169/70, 213 ), separaciones/uniones (177 ), prolongaciones (30,
35, 223), repeticiones/reexposiciones (Tema I, 137 ), combinaciones (65) etc.
Reversibilidad Digitacin! y el 5?
!Movimientos meldicos: ascenso/descenso (tensin/distensin); rpido ascenso en el desarrollo arpegiado
por cuartas (26/27, 90/91, 234/36); repeticin descendente de un motivo en tres octavas (52/54, 128, 219 ,
235, 248); movimientos meldicos descendentes en solos y cadenza 108/13, 119/132, etc.
comps 146
comps 153
comps 198
comps 36
comps 203
comps 144
comps 23
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 107 diciembre 2000
!Equilibrio de contrastes: carcter de los Temas; Timbres (113/15, 130/31); Tesituras; Dinmicos; de texturas;
rpido/lento; movimiento/reposo (109 , 113 , 95 ); etc.
De/generacin: imagen especular/temporal.
!Caractersticas estructurales derivadas de su desarrollo orgnico: generacin/degeneracin de temas, con-
tinuidad, constantes: modo/germen armnico, diseos rtmicos etc.
Re/de/generacin: generacin de un final.
!Armonas: tratamiento armnico/modal: armona de cuartas (26, 101, 237), procesos armnicos: terceras
menores (48, 62, 77), cromatismos (85, 104, 170, 199, 212), etc.
!Texturas:
Monofnica (1 , 118, 245), fragmentada (distribuida entre los manuales): 33/34, 109/13, 117/36,
245/50, unsono (homorrtmica): 58/59, 150, 171/76, 203/29.
Homofonas modales (fondos rtmicos, armnicos etc.):
frases meldicas sobre (o bajo) fondo rtmico: 18 , 139 .
20
comps 235
Ver furia en Diccionario de la lengua espaola,
R. A. E. : 7 posibles interpretaciones !
Ascenso
comps 117
comps 168
comps 127
comps 104
comps 125
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 108 diciembre 2000
frases meldicas sobre (o bajo) fondo armnico: 26 , 41 , 45, 55/57.
frases meldicas sobre nota(s) pedal (bordn): 24/25, 95!, 113.
frases meldicas sobre ritmo pedal (ostinato): 80!, 95, 197 .
Ritmos sobre nota pedal: 35 , 222 .
Polifnicas: 60 , 65 , 73 , 194/96!.
Rtmico/ armnicas: 29 , 12! , 29 , 48 , 203!, 210 !.
Textura
!Proceso de fragmentacin (segmentacin, disgregacin, disolucin, de-generacin, etc.) meldica: gene-
racin de un final.
(1) Ver pgina 10.
(2) Lundquist vuelve a emplear aqu otro procedimiento que podemos retrotraer histricamente al periodo del Ars Nova: la re-
trogradacin (ver, como ejemplo caracterstico, la estructura polifnica retrogradable (simetra especular en el Tiempo) del
rond Ma fin est mon commencemente de G. de Machaut: R. de Cand pgina 296; volumen I de su historia de la msica. Ver
tambin el captulo 17, pgina 128 (y pgina 16) de 40.000 aos de msica, Luis de Caralt 1970 (Plon 1961) de J. Chailley.
21
comps 235
comps 117
comps 119
comps 245
METAMORFOSIS 2 ANLISIS: METAMORPHOSES pgina 109 diciembre 2000
OBRA
Partita Piccola Hohner 1965 (1965)
Metamorphoses Hohner 1966 (1965)
Bewegungen (oc. cuarteto de cuerda) Hohner 1966 (1966)
Concerto da camera (oc. orquesta) Sue. 1966 (1965) W. H.
Plasticity T. F. 1967 (1967)
Duell (ac. percusin) Hohner 1967 (1966)
Neunzweistimmige Inventionen Hohner 1967 (1966)
Stereogramm I Ms. (1968)
Allerlei Hohner 1968
Stereogram II (ac. guit. el. perc.) SISM (1968)
Therr archaics (2 ac.) Ms. (1968)
Sonatina piccola Hohner 1969 (1967)
Botany Play W.M. 1969 (1968)
Stereogramm III (ac. gui. el. perc.) P. K. W. 1969
Intarzia (ac. orqu. de cuerda) Ms. (1968)!
Microscope T. F. 1971!
Lappri Ms. (1972)
Stockholm-music (ac. orgue. cuerda) T. F. (1972)
Bailad (2 ac.) T. F. 1973 (1968)
Sextett ( 6 ac.) T. F. 1973!
Sonata Ms. (1978)
Bellows symphony (2 ac.) Ms. (1979)
Musik fur Anfanger-Schule (orqu. ac.) Ms. (1980)
Assoziationen. Hohner 1983 (1981)
TITO MARCOS
22
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 110 junio 2001
LAHISTORIADE UN GNERO MUYFRANCS
La verdadera historia del Baile musette Por Emile VACHER (1883/1969) Creador del gnero
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
1 PARTE El Acordeonista Ao I Octubre 1952 (pgina 5)
Cuando vayis al extranjero y se hable de acorden, la primera pre-
gunta que se os har es esta: Conoce usted el gnero musette?
Es as porque a los ojos de todos nuestros amigos, Francia tiene este
justo ttulo, por ser el pas de este gnero tan especial, tan particular, tan cau-
tivador: el musette.
Vosotros, amigos acordeonistas, que cada da o cada domingo gastis
sin medida para or estos discos, estis bien seguros de conocer a fondo este
gnero, musette que nos envidian? Sabis los orgenes, las caractersticas,
los secretos?
De seguro que no, y entretanto habris puesto lo mejor de vosotros
mismos en la interpretacin de este maravilloso vals, de aquella magnfica
java o de esta polca arrebatadora. Lo habis denominado baile musette,
porque vuestro amigo Bbert os lo ha pedido, pues le gusta bailarla con la
rubia Nnette. Mas si se os pide por qu vosotros la Llamis musette,
cuntos de nosotros, amigos acordeonistas, sabrais. dar una definicin
exacta, en relatar por menudo las caractersticas que la hacen la preferida de
los verdaderos bailarines?
Tambin ELACORDEONISTAha pensado que estarais ciertamente interesados en conocer la ver-
dadera historia del gnero musette, contado por quien es el autntico creador: Emile Vacher.
Emile Vacher ha consentido en retrotraer para vosotros cuarenta aos de su vida de acordeonista.
Estamos seguros seguiris con inters las peripecias y sus enseanzas en el prximo nmero de ELACOR-
DEONISTA.
2 PARTE. El Acordeonista Ao I Noviembre 1952 (pginas 11/12)
Si no se conoce exactamente la fecha en que fue creado el acorden, se puede afirmar, sin temor a
ser desmentido, que el nacimiento del baile musette se remonta a 52 aos atrs. Era en 1898. en una sala
de billar transformada en caf, que Mme. Delpech abri en Montreuil el primer baile musette.
Un joven de 15 aos, en una esquina de la sala, tocaba en un pequeo acorden diatnico de dos
hileras y cuatro bajos, que haba comprado por treinta francos, mientras su padre golpeaba sobre un tam-
bor el ritmo del baile.
Este joven, como no tenis duda alguna. no es otro que Emile Vacher. cuyo padre, Louis Vacher,
acompaaba a la batera. Pronto la reputacin de este par de msicos no tard en franquear las fronte-
ras de Montreuil, y cada domingo y cada lunes que pasaban vean llegar siempre en mayor nmero bai-
larines descendidos de Montmartre y Charonne.
Amo el ritmo producido por el nio, aprecio sus trmolos, sus sones tiroleses y sus polcas a pis-
tn. Dos o tres salones de baile que funcionaban en Montreuil debieron cerrar sus puertas, pues todos los
bailarines emigraron a casa Delpech.
Durante diez aos consecutivos, Emile y Louis Vacher constituyeron las buenas sesiones de aque-
lla casa donde cada uno reciba cinco francos por sesin, como precio de su tiquet. Emile economiz algn
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 111 junio 2001
dinero y pudo ofrecer bien pronto un magnfico Stradella diatnico, de 48 bajos y tres hileras de boto-
nes en la derecha, con los semitonos.
Pero, pronto la reputacin del joven acordeonista lleg al odo del patrn de un clebre baile de
Pars, el Baile de los Savoyards. Paseo de la Capilla, ms comnmente llamado Baile de los Sabots.
Se hicieron proposiciones a Emile y a su padre, que se instalaron orgullosamente en el escenario del
Sabots.
Su fama no ces de ir en aumento: todo Pars hablaba de este joven acordeonista y de su padre,
capaces de hacer bailar ellos dos mejor que una orquesta de siete u ocho elementos. Cada vez acuda ms
gente para bailar al son del acorden de Emile Vacher, y durante dos aos el Sabot conoci la gran fama,
hasta que un da debi cerrar sus puertas, siendo el fin del baile. Una sociedad se hizo cargo del asunto
para montar un Bouillon Chartier que todava existe en la actualidad.
Durante su estancia en el Sabot, Ernile Vacher haba conocido a un italiano llamado Luigi Ranco,
que fabricaba acordeones. Entusiasmado por las interpretaciones de nuestro virtuoso, Ranco fabric un
acorden que ofreci a Emile a ttulo de propaganda. Todava ahora, los acordeones Ranco Lug son
clasificados entre los mejores.
Una vez cerrado el Sabot, numerosas proposiciones fueron hechas a Emile Vacher para actuar
en otros salones, pero la familia Vacher, que haba podido amasar un pequeo ahorro honesto, decidi tra-
bajar por su cuenta y compr en 1910 el Baile de la Montaa de Santa Genoveva, en pleno corazn de
Pars. Emile volvi al acorden, pero pap Vacher debi dejar la batera contra su voluntad, ya que los veci-
nos se quejaban del ruido que haca la gran caja.
Se hizo una llamada a un nuevo msico que se puso al lado de Emile con una
arpa. Fue una innovacin feliz, pues Juan el Arpista comprendi en seguida el papel
que se esperaba de l, y el ritmo sali nuevamente airoso. El Baile de la Montaa
conoci una renovacin sin precedentes: los coches de punto depositaban a lo largo
de la sesin su clientela alrededor de las mesas de la sala. Uno hua del mundo a cada
sesin, y el xito de Emile Vacher iba siempre en aumento.
En 1921, la familia Vacher vendi el Baile de la Montaa y Emile fue nueva-
mente solicitado por numerosos establecimientos de Pars. Acept, siempre en com-
paa de Juan el Arpista, las proposiciones del Baile des Gravilliers (doscientos francos
por sesin), donde estuvieron durante un ao.
Despus de esto, acept una nueva oferta en el Baile del Pequeo Jardn, en la Avenida de Clichy.
Juan el Arpista era siempre su compaero y adems se junt con los dos virtuosos un banjista llamado
Mateo. Asu vez, el Baile del Pequeo Jardn conoci la fama.
Durante dos aos, Emile Vacher fue el rey incontrovertible del baile musette y su nombre corri
por todos los labios: se vena de provincias para orle y bailar al son de sus brillantes valses, de sus javas
y de sus polcas picadas.
Una tarde fue llamado por Philippe Roth, que dirige el Club de Deportes Central, en sociedad con
un viejo boxeador llamado Jeanmne, y que acababan de ser propietarios del Baile de la Abada, calle de
Puteaux. Los contratos se firmaron y Emile Vacher se encarg de este establecimiento que iba a consti-
tuir para l el trampoln de una nueva carrera, la consagracin de su talento, la notoriedad mundial de su
gnero y el venero de sus ms grandes xitos musicales.
3 PARTE El Acordeonista Ao II Enero 1953 (pgina 8)
En 1922 Emile Vacher entr en el Abada, calle de Putaux, que funcionaba bajo la direccin de
Philippe Roth. La orquesta comprenda a Mateo al banjo, Gouti y Lucien Belliard a la banderia, Charles
Chener, llamado Charlot Jazz, a la batera, y Emile Vacher al acorden. La banderia era un pequeo ins-
trumento con voz del gnero de la mandolina.
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 112 junio 2001
El establecimiento se llenaba de gente cada noche. Un ao despus de su debut en el Abada, el
autor Ren Flouron, propuso a Emile Vacher grabar algunas piezas sobre discos Ideal (discos de corindn).
Se hizo un primer ensayo y se grabaron seis caras.
Fue entonces que el director de los discos Odeon M. Dory, que, habiendo odo las ceras de graba-
cin de la casa Ideal, una noche hizo llamar a Emile al vestbulo del teatro del Grand Guignol, de la calle
Chaptal, donde se encuentran instalados los
estudios de grabacin, y le propuso hacer un
ensayo para la gran marca francesa. Este ensayo
fue concluyente y desde aquel momento
empez una serie de grabaciones que estable-
cieron progresivamente su notoriedad. Entre
dichas piezas citamos: Alborada pajaril, Reina
del Musette, Auteuil Longchamp, Los tresillos,
etc. La venta fue magnfica y los discos se hicie-
ron populares rpidamente.
En 1924 conoci a un pianista llamado
Jean Peyronin, que haba sido contratado para
acompaar a los artistas de variedades, entre los
que figuraban Frhel, Gaillardin, Maguy Fred,
etc. No tard en ser includo en la orquesta para
reforzar el ritmo. Pronto la moda reclam el uso
de bandoneones en el conjunto y varios msicos
pasaron por la orquesta: Gno Aubry, Louis Pguri, Gurino, Tony Murena. Antonie Tedesch. El virtuoso
guitarrista Djengo Renhart formo parte igualmente durante algn tiempo de esta formacin.
En 1930, o sea ocho aos despus Emile Vacher dej el Abada para ir al Baile de la Gran Rueda,
en la calle Mont Dor. Reform su orquesta con Gno Aubry, Louis Pguri, Lucien Blliard, Charlot Jazz,
y Gonzlez al piano, pues Jean Peyronin y Gousti continuaron en el Abada. Ms tarde esta formacin se
ampli con un saxo-violn.
Emile Vacher permaneci dos aos en la Gran Bretaa. Una vez terminado el contrato, fue nue-
vamente solicitado por Philippe Roth para reaparecer en el Abadia, que se haba trasladado a la calle des
Bastignoles. Volv a Encontrarse con Jean Peyronin y Gousti, a los que se les junt Tony Murna y
Mnegui (hermano de Gurino) a la batera.
El servicio del Abada terminaba a medianoche, por lo que la orquesta continuaba tocando en el
saln de baile del Paraso, de la calle Pigalle, debajo del Tabarn, donde se bailaba hasta las cinco de la
madrugada. La clientela del Abada segua a la orquesta y de esta forma se registr un gran xito en los
dos establecimientos. Terminado el arrendamiento en 1934 Philippe Roth cerr el Abada y en este
momento se disolvi la orquesta. Emile Vacher se consagr a los conciertos de variedades y todos los esce-
narios parisinos le acogieron; Alhambra. A. B. C., Casino Montparnasse, Concert Parca, Petit Casino,
Djazet, La Cigale, etc.
La guerra detuvo su actividad, mas tan pronto llegada la liberacin, reorganiz su orquesta y reem-
prendi la serie de conciertos, bailes, etc., especialmente en provincias y en el extranjero, donde ha obte-
nido siempre un gran xito.
Actualmente conserva todava todo su prestigio. Su estilo es tambin brillante, y constantemente
se le solicita de nuevo en los lugares donde acta.
Ha sabido crear este gnero musette, especficamente francs que har historia en los anales musi-
cales y quedar como un tpico ejemplo para los acordeonistas deseosos de consagrarse al baile.
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 113 junio 2001
Bibliografa
Revista El Acordeonista Blibioteca Nacional y Blibioteca del R. C. S. M. de Madrid
Ao I Octubre 1952 (pgina 5)
Noviembre 1952 (pginas 11/12)
Ao II Enero 1953 (pgina 8)
Histoires de lAcordon
Francois Billard - Didier Roussin
Ed. Climats- I.N.A. 1991
ISBN 2.907563.40.8
LAccordon
Pierre Monichon
Van de Velde/Payot 1985
ISBN 2-601-03003-8
ISBN 2-85868-121-X
Discografa
Emile Vacher
Createur du genre Musette
SILEX-MEMOIRE 0Y225101
Acordeon Musette/swing/Paris 1925-1942
Vol 1 & 2
Fremeaux & Associs 005
Planet Squeezebox
Accordion music from around the world
Ellipsis arts 1995
Partituras
Musette de Paris
Musette. Recueil de 110 succs.
Vol 1 & 2
Ed. Paul Beuscher, Paris 1954
Recursos web
Historia del acorden en Francia
http://www.accordions.com/index/his/his_fr.shtml
French tunes
http://www.garply.com/harp-l/archives/2000/0008/msg00493.html
Ann Hetzel Gunkel Accordion Archive
http://acweb.colum.edu/users/agunkel/homepage/accord.html#FABULOUS ACCORDION
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 114 junio 2001
&
?
#
#
#
#
4
3
4
3
Acorden
f F
%
&
?
#
#
#
#
6
b
n
. n
n
b
n
&
?
#
#
#
#
12
3
#
&
?
#
#
#
#
17
b
n
b
n
&
?
#
#
#
#
23
.
j
#
3
#
Emile Vacher
Tempo di valse musette
MASCOTTE-MUSETTE
VALS MUSETTE
7
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 115 junio 2001
&
?
#
#
#
#
29
&
?
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
.
.
.
.
35
.
f
.
.
.
>
j
>
>
.
.
.
>
j
>
>
&
?
#
#
#
#
#
#
41
3
.
.
.
>
j
>
>
&
?
#
#
#
#
#
#
46
.
.
.
>
j
>
>
&
?
#
#
#
#
#
#
.
.
.
.
50
3
.
.
2 1
2 au trio
FIN
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 116 junio 2001
&
?
#
#
#
#
#
#
n
n
#
n
n
#
Acc.
56
.
f
.
.
.
# n
.
.
&
?
#
#
.
.
.
.
60
.
.
.
F
3
.
3
.
3
.
&
?
#
#
65
.
.
.
.
&
?
#
#
70
3
.
3
.
3
.
&
?
#
#
.
.
.
.
75
#
&
?
#
#
#
#
#
#
80
3
.
3
3
3
TRIO
1
2
METAMORFOSIS 2 EMILE VACHER pgina 117 junio 2001
METAMORFOSIS 2 LITERATURA pgina 118 junio 2001
COMUNISMO YACORDEN
Ral del Pozo
Buenos das, septiembre. Otra vez larvas que predican, paseadores de columna y despotricadores de
alcachofa. Cioran llam a los espaoles charlatanes por desesperacin que viven en una especie de acritud can-
tante. (Espaoles, gentes que asociaron el evangelio al crimen, el crucifijo al pual). Hoy no hay autos de
fe y los clrigos de la verdadera doctrina asocian el socialismo a los GAL. El debate poltico se resume y se
ensucia en dos spots electorales a la conquista del centro. Mientras una de las derechas crea que iba a ganar
las elecciones con el resumen de su cuenta anual emitido por el Banco de Alemania, Alemania se arruinaba -
otra vez- en el frente del Este, y Rusia volva a ser el problema universal. Los rusos de la antigua nomenkla-
tura despilfarraban en el casino y en el burdel el precio de la URSS que se trajeron en maletas y el capitalismo
viva el orgasmo Lewinsky. Pero volvi a sonar el acorden.
Una vez, en un bar un republicano que haba vivido el exilio y la guerrilla me resumi as la historia:
-Las dos cosas que ms me han gustado en mi vida han sido el comunismo y el acorden.
Los supervivientes de la civilizacin rural sabemos entender esa msica que sale de las lengetas de
caballo. Nos penetra el corazn como una fiesta de mozas. La msica del piano del pobre remueve los podri-
dos huesos de aquel viejo revolucionario. El comunismo impropio del siglo, fracaso econmico y moral, dic-
tadura de burcratas, espas y policas acab en colapso. Pero unos aos despus de enterrado, vuelve a ame-
nazar a Rusia cuando Europa haba invertido en esa pandilla de borrachos millones de marcos.
Europa entra en la recesin cuando los miembros de la antigua nomenklatura asisten en Marbella a fies-
tas de perros y en la estepa se multiplican los asesinos. El estalinismo fue un error y un crimen, el socialismo
real un sanatorio psiquitrico. Pero el capitalismo ruso se resume en ms de dos millones de nios mendigos.
El PCUS disuelto llevar a los comunistas al poder. Dicen que esta vez con libertad, pluralismo y elecciones.
Yyo me acuerdo de aquel viejo que tena Parkinson y nostalgia del acorden.
El Mundo: OPININ
Mircoles, 2 de septiembre de 1998 VICIOS DE LACORTE
Ral DELPOZO
METAMORFOSIS 2 LITERATURA pgina 119 junio 2001
Una cierta inquietud en los dedos
Pongamos que haba una vez un muchacho, en el bilbano barrio de Rekalde, que tena las puntas de
los dedos como aplastadas. Aquel muchacho, como tantos otros de su edad, tena una especie de oculto poder
para crear. Cuando all por las ferias de los pueblos vea a los artesanos haciendo sus cestos de mimbre o
tejiendo calcetines de lana, no poda evitar sentir una especie de extrao escozor en la punta de sus aplastados
dedos.
Ya ms crecido, a aquel muchacho le volvi a crecer la emocin extraa que sola sentir a la vista de
los trabajos de los artesanos. Acababa de pasar de tocar el acorden a tomar entre sus brazos la trikitixa. Una
tarde, ebrio de ensayar, volvi a sentir aquella misma sensacin de escozor; aquello era artesana, como lo era
el modo de dar forma al mimbre. As, se hizo artesano. Como quien entreteje cestos, como quien teje el lino,
entren sus diez dedos, arriba y abajo en el teclado, una y otro vez, cuarenta veces cuarenta, y otras cuarenta
ms. Yde puro intentarlo, fue renovando la mecnica del movimiento y aprendi a crear el movimiento de la
mecnica. Aquellas aplastadas yemas de sus dedos se hicieron an ms chatas.
Sin dejar de entretejer cestos a la manera aprendida, con primor -para aquel entonces ya la gente haba
empezado a decir que era ms primoroso que ningn otro cestero- se puso a entretejer cestos a su propia
manera. Era acaso que los dedos le pedan crear nuevas formas de hacer, o acaso era l mismo quien peda a
los dedos nuevas maneras? No lo saba muy bien. El caso es are, poco a poco, se hizo cestero. Se dedicara a
hacer y vender sus propios cestos. 1a fuente de la creatividad manaba ya de l, y fueron muchos los que bebie-
ron de ella.
Entonces supo de la esquizofrenia del creador. Aquello que el picor que sola sentir en los dedos le peda
no siempre coincida con las necesidades del vendedor de cestos que cohabitaba en su interior. Este mal le trajo
muchos quebraderos de cabeza, quebraderos que supo partir en dos sin por ello tener que partirse tambin l
en dos. La luz le vino por medio de aquella misma sensacin de antao; acaso no era l cestero? Pues bien,
que el vendedor de cestos siguiera al cestero, si as lo deseaba. Para l la trikitixa, ms que una manera de
ganarse la vida, era una manera de vivir la vida. Era una manera de sentir que estaba vivo. Una manera de
expresar la vida.
Una vez alguien le dijo que artista es aquel que sabe comprometer la creacin con la vida y la vida con
la creacin, y que todo lo dems es mercadeo. Es verdad que l no era precisamente un enamorado de las defi-
niciones. Mas, de ser verdadera la definicin, sin duda aquel muchacho de Rekalde haba recorrido ya el tre-
cho que va de la artesana al arte.
Cuando se dio cuenta cabal de aquel hecho se puso a proclamar a los cuatro vientos que el arte es la
flor de la artesana, rara flor que brota slo a veces, slo cuando artesana y vida se confunden en un frtil
abrazo. El no lo dijo as, es verdad; las palabras no eran su fuerte. Pero su msica se encarg de proclamarlo,
y an duran los ecos de la proclama. Se encuentran, por ejemplo, en la discografa de Kepa Junkera. Y, al hilo
de esta historia, quizs te hayas percatado ya de que Kepa Junkera tiene las yemas de los dedos aplastadas.
Jon Sarasua
METAMORFOSIS 2 LITERATURA pgina 120 junio 2001
Kepa Junkera
(Trikitixa)
ndice
intro 5
zazpi itsasoetan barreneko ibilerak Imano Agirre 6
lur eta, haran zen Juan Carlos Perez eta Mikel Valverde 18
hamar hatzamarren hazkura Jon Sarasua eta Julian Vallejo 22
lili arraroa Natxo de Felipe 26
alaitasunaren ikurra Xabier Amuriza 30
orroka, irrika, herrika Joseba Tapia eta Julian Vallejo 22
infernura joateko aitzakia edorta Jimenez eta Andoni Euba 38
soinu-txikiaren misterioa Iaki Garmendia, Laja 42
el arco y el fuelle Juan Antonio Urbeltz 46
de sol a sol Flaco Jimenez eta Eugenio Lasarte 50
la figura del msico tradicional Luis Delgado eta Ostern 54
entre imagen y sonido Pedro Olea eta Alfonso Gortazar 58
triunfo y apoteosis del acorden Joaqun Daz 62
the world cup Phil Cunningham eta Juan Carlor Eguilleor 66
bonjour kepa Raynald Ouellet 70
kepa junkera, hauspo barman dagoen sua 72
la escultura, tu msica Paco San Miguel 76
collage 78
diskografia 83
letrak 89
partiturak 105
METAMORFOSIS 2 LITERATURA pgina 121 junio 2001
En el otoo de 2000, se acabaron las tareas de realizacin del libro que acaricias con tus manos Es por ello que
en estas pginas encontrars los primeros trabajos musical es de Kepa Junkera Es slo e inicio de la carrera de
un excelente msico Todava muy joven y del que esperamos un largo viaje por los mundos de la creacin
Hemos considerado que haba llegado el momento de cerrar el primer captulo de la vida musical de Kepa Jun-
kera y reunir en un documento escrito todo su extenso materia que merece estar en manos de los amantes de a
msica
Por un lado te ofrecemos las partituras de una seleccin de los mejores temas publicados durante trece anos
(1987/2000). En la otra parte de libro encontrars as claves para entender su trabajo creativo a travs de las apor-
taciones de sus amigos
Desde estas lneas queremos agradecer a todos los que han ayudado a a realizacin de este imprescindible
publicacin y sobre todo a los que con su opinin o su trabajo artstico han intentado reflejar una pequea refle-
xin sobre este msico bilbano: Yosu Arregui, Jess Angel Miranda, Joaquin Diaz, Juan Carlos Eguillor, Phil
Cunningham, Joseba Tapia, Paco Mora, Natxo de Felipe, Jon Sarasua, Julian Vallejo, Pedro Olea, Alfonso Gor-
tazar, Luis Delgado, Ostern, Xabier Amuriza, Edorta Jimenez, Andoni Euba, Inazio Garmendia (Laja), Flaco
Jimenez, Eugenio Lasarte, Juan Antonio Urbeltz, Juan Carlos Perez, Mikel Valverde, Juan Zarate, Ramon Zuma-
labe, Irkus, Mattin, Paco San Miguel, Iigo Ordozgoiti, Kike Almendros, Eneko Lorente e Imanol Agirre.
Alas puertas del Invierno, en Bilbao en el otoo de 2000.
testuen koordinatzaile
Imanol Agirre
diseinagilea
Iigo Ordozgoiti
maketagileak
Iigo Ordozgoiti eta Alex Casado
liburuaren burutzapenean koordirzatzaileak
Infernuko Auspoa, Imanol Lara
Telefonoa: 94 402 77 53
Apartado/P.K.. 3054 - Bilbao 48080
liburuaren burutzapenean kolaboratzaileak
KAP, Aitor Narbaiza, Aitziber Arteta eta Ibon Mujika
testugileak
Imanol Agirre
Jon Sarasua
Xabier Amuriza
Edorta Jimenez
Juan Antonio Urbeltz
Luis Delgado
Joaquin Diaz
Raynald Ouellet
Raul Jaurena
Mairtin O,Connor
Ricardo Tesi
Phillipe Krmm
Juan Carlos Perez
Natxo de Felipe
Joseba Tapia
Inazio Garmendia Laja
Flaco Jimenez
Pedro Olea
Phil Cunningham
Jonh Kirkpatrick
Raul Barboza
Totore Chessa
Paco San Miguel
Laja, Flaco Jimenez eta Phil Cunningham-en tes-
tuak Imanol Agirrek burutu elkarrizketaren ondorioak
dir
METAMORFOSIS 2 LITERATURA pgina 122 junio 2001
arte lanen egileak
Mikel Valverde
Paco Mora
Eugenio Lasarte
Alfonso Gortazar
Paco San Miguel
Juan Zarate
Mattin
Julian Vallejo
Andoni Euba
Ostern
Juan Carlos Eguillor
Ramon Zumalabe
Irkus Robles
argazkigileak
Kepa Junkeraren artxiboa
Yosu Arregui
Imanol Agirre
Mikel Alonso
Jesus Angel Miranda
Eneko Lorente
Chema Arqueros
Aitzol Aramaio
partituragilea
Kepa Junkera
partituren transkribatzaileak
Kepa Junkera eta Julio Andrade
partituren maketatzailea
C.M. Ediciones Musicales S.L.
itzultzaileak
Edorta Jimenez (euskara eta gaztelania)
Kattalin Totorika (frantsesa)
Monica Ibaez (ingelesa)
testuen zuzentzailea
Iaki Alcalde
Liburu honen sorrera Kepa Junkeraren ekimena izan
da
Kepa Junkera
Edizio honetarako: BBK Fundazioa
kepa junkeraren management: kap
Francisco Maca, 11 - 6 - 5. departamentua
Telefonoa: 94 447 88 40
48014 Bilbao
e-mail: kap_prodteleline.es
kepa junkeraren lagun topagunea:
Apartado/P.K. 3054 - Bilbao 48080
e-mail: kepajeuskalnet.net
Inpresioa: Euskoprinter
Fotomekanika: Croman
LG: Bl-2677-00
ISBN: 34-89476-99-3
METAMORFOSIS 2 ANGELHUIDOBRO pgina 123 junio 2001
ENTREVISTACON ANGELHUIDOBRO
(Realizada por Fernando Fraga en Junio de 1991)
ENTREVISTA
Nace en 1967. Inicia sus estudios musicales a los 14 aos en el Conservatorio Profesional de Msica
de Valladolid, hasta que se traslada al Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid, donde finaliza sus
estudios de piano, contrapunto y fuga, materia, esta ltima, que imparte en la actualidad en dicho Centro.
Ha ganado numerosos concursos de acorden, entre los que destacan:
Primer premio de instrumentistas musicales de Valladolid (1983).
Certamen Reina Sofa (1985).
Primer premio en los certmenes nacionales de acorden:
1984, 1985, 1986, 1987, 1988 y 1990.
Tercer premio, Trofeo Mundial, celebrado en Andorra (1987).
Primer premio en el concurso permanente de Juventudes
Musicales de Espaa, celebrado en 1988.
Actualmente ofrece conciertos de acorden y de piano, a la vez
que sigue perfeccionndose en Venecia (Italia) con Elio Bos-
chello.
Fernando Fraga.
Ha influido, en tu caso, ser pianista a la hora de tocar el acorden?
ngel Huidobro.
S, de hecho al principio tuve algunos problemas, pues tocaba el acorden como un pianista, y vice-
versa. De cualquier forma, son dos instrumentos totalmente distintos, tanto en el orden tcnico, como expre-
sivo; el acorden se acerca ms al rgano, aunque con otras particularidades expresivas.
Fernando Fraga.
Qu repertorio prefieres a la hora de abordar un programa?
ngel Huidobro.
La verdad es que no me inclino hacia un repertorio exclusivo; fundamentalmente me gusta tocar y, si la obra
merece la pena, me da lo mismo que sea rusa o checoslovaca, original o no.
Fernando Fraga.
En numerosas ocasiones has realizado transcripciones de autores como Bach o Vivaldi. Cual ha sido tu obje-
tivo?
ngel Huidobro.
Hay que partir de la base de que a m me gusta divertirme cuando toco, y me lo paso muy bien cuando
interpreto obras de Bach, Scarlatti, etc. Adems, cuando das un concierto, no debes basar todo el repertorio en
msica atonal, porque la gente, en general, no est preparada para ello y hace falta ofrecerle algn punto de
referencia, como lo han buscado los guitarristas, e incluso los pianistas.
METAMORFOSIS 2 ANGELHUIDOBRO pgina 124 junio 2001
Nos soy tan purista como para decir que la msica slo se debe tocar en el instrumento para el cual fue
escrita..., excepto en casos como estudios de Chopin que slo pueden ser interpretados en piano.
Fernando Fraga.
Qu te pareci el concierto que ofreci Friedrich Lips el ao pasado en Madrid?
ngel Huidobro.
No s si soy el ms indicado para dar una opinin, pero creo que habra que desmitificar el concepto
que se tiene de los intrpretes rusos. Ami parecer, hay cosas que Lips hace bien y otras, no tan bien, su manejo
del fuelle me gusta, pero no comparto para nada la visin efectista que tiene de la msica, ni la falta de rigor
con que los acordeonistas rusos reflejan, en general, lo escrito en la partitura. En la msica original me gus-
tan ms que en las obras de compositores clsicos.
Fernando Fraga.
Qu crees t que deberamos imitar de la enseanza del acorden en pases como Checoslovaquia,
Rusia, Francia, etc.?
ngel Huidobro.
El principal problema est en la escasez de medios con que se encuentra el estudiante de acorden en
Espaa respecto a los estudiantes de estos pases, donde la preparacin a nivel de Conservatorio es ms larga
y completa.
Fernando Fraga.
Cmo encuentras la enseanza del acorden en Espaa?
ngel Huidobro.
Creo que hay muchas cosas que mejorar, principalmente la programacin de esta asignatura en los Con-
servatorios, puesto que es insuficiente; cinco cursos son muy pocos para dominar, no ya el acorden, sino cual-
quier instrumento. Tambin habra que unificar criterios sobre el empleo de una metodologa moderna que
incluyera el empleo sistemtico de "bajos libres" (bassetti), rompiendo con el uso actual de la mano izquierda,
ya desfasado.
Fernando Fraga.
Qu diferencias encuentras entre nuestro sistema de enseanza del acorden y el de Italia, pas que t
conoces?
ngel Huidobro.
Italia me gusta porque es una pas en el que se hace bastante msica; es decir, antes de que seas ins-
trumentista se preocupan de que seas un msico. En este sentido, te puedo hablar de la academia de Elio Bos-
chello, donde he estudiado, ya que en la misma Italia se utilizan varios tipos de acorden. Por ejemplo, en la
escuela de Pescara se ensea el acorden de botones en la mano derecha y bajos cromticos en la izquierda;
en cambio, en la escuela de la regin de Veneto es el sistema "por quintas" en la mano izquierda, con teclado
de piano en la derecha, cuyo "pap" podra decirse que es Elio Boschello; aunque en esta zona hay un gran
intrprete de acorden cromtico: Fabio Rossato.
Fernando Fraga.
De los varios tipos de acorden que se practican en la actualidad, cual elegiras como modelo ideal?
ngel Huidobro.
Bueno, la verdad, aunque pueda sonar un poco anrquico, yo dira que sta no es una cuestin muy
importante. Yo he tocado acorden de teclas con sistema cromtico en la mano izquierda antes del sistema que
METAMORFOSIS 2 ANGELHUIDOBRO pgina 125 junio 2001
ahora utilizo y creo que cualquier sistema puede ser vlido siempre que disponga de bajos libres en la mano
izquierda. respecto al sistema cromtico de botones en la mano derecha, defendido por una gran cantidad de
acordeonistas, creo que plantea ventajas, pero tambin inconvenientes. Pienso adems que el mayor problema
a resolver es antes de orden expresivo y musical que de orden tcnico.
Fernando Fraga.
Hay algn motivo especial por el cual te has ido a Italia a estudiar?
ngel Huidobro.
Creo que cualquier instrumentista, una vez terminada la carrera, no debe anclarse en una escuela o
estilo, sino que debe conocer otras formas de tocar, y, a la vez, ir forjndose la suya propia.
Fernando Fraga.
Respecto a los concursos, ya que han participando en varios, qu opinas sobre ello y cual son las cosas
que habra que modificar?
ngel Huidobro.
(bromea) Cuando he ganado me han gustado y cuando no, me han parecido muy malos. (serio) Yo creo
que, como experiencia para un msico, estn bien, porque te dan la oportunidad de foguearte y darte a
conocer, adems de lo que puedes aprender en el plano musical. Pero tal como estn planteados (y no solo en
Espaa), no hay un aliciente econmico, no hay proyeccin. Como excepcin, un buen concurso es el que orga-
niza Juventudes Musicales, que proporciona algunos conciertos, en definitiva aquello que un instrumentista
desea.
Fernando Fraga.
Sabemos que tenis una asociacin de acordeonistas en Valladolid, de la que t eres presidente. Cu-
les son vuestros objetivos?
ngel Huidobro.
Principalmente buscamos la difusin del acorden a todos los niveles, y especialmente, lograr que se
incluya como asignatura oficial en el Conservatorio de Valladolid, dada la gran cantidad de personas que, por
no tenerlo all, tienen que salir fuera a examinarse.
Fernando Fraga.
Nos puedes hablar de tus proyectos inmediatos?
ngel Huidobro.
La verdad es que las cosas van surgiendo casi sin proponrmelo. Quiero seguir estudiando, tanto la com-
posicin como la interpretacin, y ahora, tambin, ampliar mis conocimientos en el plano pedaggico Ah!,
intento mantenerme en forma tocando todos los das.
FERNANDO FRAGA. Junio 1991
METAMORFOSIS 2 HISTORIAS pgina 126 junio 2001
ENTREVISTA A ANGEL LUIS CASTAO, COORDINADOR DEL DISCO HISTORIAS DEL
COMPOSITOR PATRICK BUSSEUIL.
INTRODUCCIN
EL TRABAJO QUE HAN LLEVADO A CABO HA SABIDO UNIR LAS CAPACIDADES PROFESIONALES
Y TAMBIN UNAS FORMIDABLES RELACIONES HUMANAS P. Busseuil.
Tomando como punto de referencia esta bonita frase de Busseuil en agradecimiento al trabajo de los intr-
pretes para la grabacin de este disco, queremos destacar con esta entrevista, un hecho verdaderamente bonito
e importante que nos ha movido a realizarla: la ruptura de las fronteras entre las diferentes escuelas, profeso-
res, intrpretes, tipos y marcas de instrumentos, y tpicos en el mundo acordeonstico y musical en general.
En resumen, cualquier tipo de barrera existente entre los msicos. An quedan muchas!!!
Agurtzane Primo y Susana del Pino
SOBRE EL COMPOSITOR
PATRICK BUSSEUILnace en Dijon en 1956. Realiza sus estudios musicales en Lyon, Pars y Ginebra,
y hoy en da ensea acorden clsico y formacin musical en la Escuela Nacional de Msica de Romans. Tras
obtener 3 premios internacionales, lleva a cabo una carrera de compositor a travs de una obra eclctica, llena
de sensibilidad y fruto de un trabajo profundo: msica para solistas, msica de cmara, para grupos instru-
mentales o incluso piezas didcticas. Sin ligaduras a una esttica particular, su msica participa del espritu de
tolerancia y apertura, nueva visin del gesto compositivo que aparece en este final del S. XX, mezcla de
modernidad y tradicin.
LAOBRA
Historias es el ttulo de un CD cuya realizacin tcnica y musical ha sido dirigida por Angel Luis Cas-
tao. El disco presenta una serie de obras que van desde el tro hasta el quinteto de acordeones, la mayor parte
escritas durante la dcada de los ochenta. La escritura, muy diversa, muestra la direccin compositiva y peda-
ggica del compositor y a su vez acordeonista para este tipo de formaciones.
PIEZAS INCLUIDAS EN EL CD:
1 Une historie imaginaire pour Pinocchio.
2 La ballerine change en papilln.
3 Svillane.
4 Rverie.
5 Le rev de Maroumba, le petit noir.
6 Une historie trange la veille de Noel.
7 Il tait tros petits lutins.
8 Un rve habill de neige pour lArlequin.
9 Le petit vieux et letoile filante.
10 Carrillons.
11 Scne en rouge.
12 Paysage fluide.
13 Paysage inmobile.
14 Paysage avec in soleil blanc.
15 Paysage de lenteur.
16 Paysage nuisible.
17 Simulacre.
METAMORFOSIS 2 HISTORIAS pgina 127 junio 2001
SOBRE LOS INTERPRETES
ESTEBAN ALGORA
Nace en Madrid en 1971. Realiza sus estudios de acorden en el Real Conservatorio Superior de Msica
de Madrid bajo la direccin del catedrtico Tito Marcos.
Su inters por dar a conocer el repertorio de msica de cmara con acorden la ha llevado a formar parte
de distintas agrupaciones camersticas (Tro Hispalia, Cmara XXI, Do Contraste, etc.) ofreciendo concier-
tos en Praga, Berln, Frankfurt, Madrid, Londres, Hong Kong, etc., y estrenando obras de compositores como
J. M Snchez Verd, E. Igoa, S. Marin, A. Santos, C. Tupinamb, M. Mary, J. Iges, M. Ruiz, J. Truhlar, etc.
ANGEL LUIS CASTAO
Nace en San Sebastin en 1969. Inicia sus estudios con el profesor Agustn Santano, perfeccionndolos
en Pars con M. Bonnay y Copenhague con M. Ellegaard. Primer premio a la unanimidad del Conservatorio
de Pars y de numerosos concursos nacionales e internacionales, entre los que destaca el 1er. Premio en la Copa
Mundial Trossingen 1990. Ha grabado 4 CDs para acorden y ha participado en grupos de cmara como el
Grupo Crculo , Ensemble de Segovia o la Orquesta Andrs Segovia... Compositores como T. Marco, Cl.
Prieto, J. Soler, G. De Olavide, J. Torres, C. Camarero, Fl. Chaviano, E. Igoa... entre otros, le han dedicado sus
obras para acorden.
IAKI DIEGUEZ
Nace en Irn en 1973. Comienza sus estudios de acorden a los nueve aos con Angel Manuel Belo.
Termina sus estudios con las mejores calificaciones en el Conservatorio Superior de Msica de San Sebastin,
y entre sus premios ms importantes destacan el primer puesto en el Concurso Nacional de Jvenes Intrpre-
tes y el Certamen Guipuzcoano, y el tercer premio en la Copa Mundial y Certamen Internacional de Arrasate.
Ha recibido clases de M. Bonnay, V. Semyonov, M. Ellegaard, P. Soave, entre otros y ha dado conciertos en
Espaa, Francia, Portugal, Polonia... Tiene editados dos discos Acorden solo y Collage.
SALVADOR PARADA
Nace en San Sebastin en 1972. Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Msica de San
Sebastin con Miguel Bikondoa, finalizndolos con el Premio de Honor de Fin de Carrera. Es laureado en dis-
tintos concursos: 1er. Premio en el Certamen Nacional (1991 y 1994), 3er. Premio Trofeo Mundial C.M.A.
(1994). Ofrece habitualmente conciertos como solista y en grupos de cmara en ciudades como San Sebastin,
Oviedo, etc... Profesor del Conservatorio Profesional de Arturo Soria (Madrid) en 1995, es en la actualidad pro-
fesor numerario del Conservatorio Superior del Principado de Asturias.
RAQUEL RUIZ
Nace en Hondarribia en 1973. Comienza sus estudios con el Profesor Carlos Iturralde, realizando estu-
dios de perfeccionamiento en la Royal Academy de Copenhague bajo la direccin de Mogens Ellegaard. Ha
tocado con la Joven Orquesta Nacional de Espaa en ciudades como Londres, Zaragoza, San Sebastin... Ha
sido premiada en diferentes concursos como el 1er. Premio del Certamen Guipuzcoano o el 2 premio en el con-
curso permanente de JJMM. Ha participado en la grabacin de varios CDs. Ha sido profesora de Acorden del
Conservatorio Profesional de Msica de Segovia.
METAMORFOSIS 2 HISTORIAS pgina 128 junio 2001
ENTREVISTA
CMO YDE QUIN SURGI LAIDEADE GRABAR ESTE DISCO?
La idea fue originalmente ma. En el ao 94 95 grab un disco de msica para Acorden slo de
Patrick Busseuil y he estado muchas veces con Patrick, en algn curso que l daba , dando conciertos en su
conservatorio, alojado en su casa... y empez a ense-
arme muchas partituras que tena para grupo de acor-
deones. Yo ya haba tocado alguna en Pars con el grupo
de acordeones del conservatorio y le dije que estaban
muy bien, pero que me daba pena que la gente no las
conociera, y que algn da estara muy bien grabarlas.
As que l enseguida se aferr a esta idea y me dijo que
si existiera la ms mnima posibilidad de hacerlo, l
contribuira en los gastos para el proyecto. El problema
era encontrar a un tipo de gente determinada que lo
tocase: no porque a los acordeonistas no les interese
juntarse para grabar un disco, sino porque el problema
es juntar a 5 personas que quieran hacer este trabajo
juntas.
En Francia era difcil encontrar a estas personas
porque adems de la imposibilidad profesional por falta
de tiempo, siempre hay tensiones entre las diferentes
escuelas. As pues, puedes encontrar quiz a dos acor-
deonistas con los que te lleves bien, pero encontrar a 4
es ms complicado.
Sobre el grupo:
CRITERIOS PARAESCOGER ALOS ACORDEONISTAS QUE FORMARAN ELQUINTETO.
La amistad, por encima de todo. Yo pertenezco a la escuela de A. Santano, Raquel a la de Carlos Itu-
rralde, Iaki a la de A. Manuel Belo, Salvador a la escuela de Bikondoa y Esteban a la escuela de Tito Mar-
cos. Saba que con ellos la tcnica no sera un problema. Busseuil no aport sugerencias a la hora de escoger
a las personas, digamos que lo dej en mis manos. Quiz haba un poco ms de dificultad en Francia porque
son un poco ms individualistas. En cualquier caso, en el origen de esta grabacin, las personas que bamos a
conformar este grupo, no eran las que al final han sido, y no porque yo no quisiera que fueran Iaki, Salvador
o Esteban,... lo que pasa es que vas mirando a quin conoces ms, o quienes crees que podran hacerlo y cal-
culando las posibilidades... Al principio yo v bastante fcil hacerlo con Claudio Jacomucci y Anne Landa por-
que ellos hacan un do y Raquel y yo tambin, y siempre dijimos que por qu no nos juntbamos los cuatro;
lo que ocurri fue que ellos tuvieron unas circunstancias personales y profesionales que no resultaban favo-
rables en aquel momento para llevar a cabo aquella idea. Lo ms fcil para m era escoger, aparte de Raquel,
a alguien de mi escuela, pero las personas con las que contact tampoco podan porque tambin estaban en una
poca difcil a nivel profesional. El proyecto se iba retrasando en el tiempo, (la idea de grabarlo surgi en el
95-96, y se grab al final en el 2000).Tenamos que buscar a gente con la cual nos apeteciera tocar. Yo siem-
pre pens en Iaki Diguez, porque, a pesar de ser de una escuela diferente, siempre nos hemos llevado muy
bien. l, encantado desde el primer momento, porque adems ya tena experiencia, haba hecho grabaciones
en estudio. Ya eramos tres, pero ahora haba que abrir un poco las miras hacia fuera. ASalvador Parada le cono-
ca de haberlo visto algunas veces y le haba escuchado tocar, aparte de parecerme una persona muy agrada-
ble. Tambin le pareci bien lo de tocar, le apeteca muchsimo as que ya ramos 4. AEsteban tambin le cono-
ca desde hace algn tiempo y tambin le gust la idea. Ya slo era cuestin de repartir el trabajo y de buscar
una fecha para grabar. Para hacer un proyecto conjunto y que funcione, lo mejor es llevarse bien y rodearse
de gente con la cual sabes que no va a haber ningn tipo de discusin en los ensayos. Esta es una de las cosas
METAMORFOSIS 2 HISTORIAS pgina 129 junio 2001
que mejor funcion en el disco.
Segn bamos buscando los acordeonistas, as bamos repartiendo las voces. De esta forma, en las 10 pri-
meras piezas del disco yo soy la primera voz, Raquel es la segunda, Iaki es la tercera, Salvador es la cuarta
y Esteban la quinta. Pero luego pensamos que el disco iba a ser para todos, as que intercambiamos los pape-
les en las siete ltimas piezas del disco y de esta forma repartimos un poco el trabajo. Al final no indicamos
en el disco quin era cada voz , puede que para alguien sea importante saber quin toca en determinados
momentos, en cualquier caso, en el momento de hacerlo decidimos no indicar nada de esto, precisamente por-
que todas las voces son igual de importantes.
Sobre la obra:
POR QU TRANSCURRE TANTO TIEMPO ENTRE LACOMPOSICIN DE LAS OBRAS HASTA
LAGRABACIN DE STAS?
Porque a pesar de que la idea surgi en el 95-96, el proyecto se iba quedando en la recmara debido
a las ocupaciones profesionales...etc.
HAYOTRAS GRABACIONES DE ESTAOBRAO ESTAES LANICA?
S, hay alguna grabada, como por ejemplo Una extraa historia la vspera de Navidad. Esa pieza la
grab el quinteto Alai en el ao 94 95. Ellos como quinteto, estaban haciendo muchas transcripciones, y
como yo estaba en Francia estudiando, me pidieron que les trajera msica para este tipo de agrupacin. Les
traje un par de obras de las cuales una era sta y otra era Carilln. Esta ltima no la llegaron a grabar. La
vspera de Navidad creo que es la nica obra grabada que hay. De modo que las que interpretamos nosotros,
son primeras grabaciones, incluso algunas, primeras interpretaciones porque Busseuil es un compositor muy
fecundo y escribi muchsimas obras de este tipo. Es un trabajo interesante poder sacar a la luz este tipo de
piezas porque a veces se quedan metidas en un cajn hasta que alguien decide hacer algo con ellas... si llega
el caso. Siempre nos quejamos de que no tenemos repertorio y muchas veces ocurre que lo que hay, tampoco
lo tocamos.
ENFOQUE PEDAGGICO.
Hay obras de nivel muy fcil como La Sevillana y otras que son muy complicadas como Los Paisa-
jes, Carilln o El anciano y la estrella fugaz...
QU OPINAS A LA HORA DE INCLUR ESTAS PIEZAS EN UN PROGRAMA DE MSICA DE
CMARADE ACORDEN EN ELCONSERVATORIO?
En el caso de que los grupos sean slo de acordeonistas, est muy bien. Pero si se puede, para m lo ideal
es que los acordeonistas toquen con otros instrumentos porque les hace compartir otras experiencias. El poder
tocar con un instrumentista de cuerda o viento te enriquece mucho, te hace ver la msica desde otros puntos
de vista. Yo , por ejemplo, que toco habitualmente con un chelista, me hace ver la preocupacin detallista que
hay sobre la meloda, el trabajo que hay sobre cada una de las notas. Nosotros, que pensamos a nivel polif-
nico en muchas ocasiones pasamos por encima de esto, preocupndonos ms del ritmo y la polifona... Un vio-
lonchelista te cuenta que cada sonido es una perla que tienes que pulir.
Sobre las sesiones de grabacin:
MONTAJE, N DE HORAS DE SESIN... CMO LO COMPAGINAN CON SUS RESPECTIVAS
OCUPACIONES PROFESIONALES.
Nos juntamos dos fines de semana en Segovia; dos das completos en sesiones maratonianas. Si que-
dbamos a las dos de la tarde, comamos, a las cuatro empezbamos a ensayar, y hasta las diez de la noche no
acabbamos. Al da siguiente empezbamos a las nueve y descansamos a la una, ms o menos.
Para compaginar esto con la vida profesional, la nica opcin que queda es utilizar los Sbados y los
Domingos. Luego, para las grabaciones, utilizamos das festivos.
METAMORFOSIS 2 HISTORIAS pgina 130 junio 2001
DE QU MANERA INTERVIENE EL COMPOSITOR EN LAS INTERPRETACIONES Y CMO
SE LAS TRANSMITE ALGRUPO?
Los ensayos fueron muy interesantes porque discutamos una serie de cosas, y cuando alguien deca algo
que nos pareca lo mejor, todos aceptbamos enseguida la propuesta. Yo slo daba las entradas cuando era el
primer acorden. Para dar ideas, todos aportbamos las nuestras, y eso, enriquece mucho.
En la mayora de las piezas, creo que con nuestra interpretacin, acertamos en lo que quera Busseuil,
pero haba algunas, un par de obras en concreto, en las que l tena una visin totalmente distinta. Anosotros
al principio nos costaba hacernos a la idea de lo que l quera, porque lo habamos estudiado ms lento y l
deca que era ms rpido... etc. Uno de los paisajes plante un problema de interpretacin de tempo porque
pona lento y la indicacin de negra igual a blanca no era exacta. Tambin El sueo de Marumba, el
pequeo negrito, nosotros lo tocbamos ms lento y delicado. Cuando Busseuil lo escuch dijo que era
mucho ms rpido y nos cost bastante cambiarlo. Al final, evidentemente, lo grabamos como l quera. En
un momento dado, hubo una obra que pensbamos que no funcionaba, porque no nos sonaba bien, as que
pensamos en no grabarla. No entendamos muy bien la obra ni lo que Patrick quera conseguir, as que no nos
convencimos hasta que l vino y nos dio su explicacin y visin. Para estas obras, opino que trabajar con el
compositor puede ayudarte mucho. Siempre llegas a un acuerdo. No siempre se toca lo que el compositor dice
porque siempre est la aportacin del intrprete. Bajo mi punto de vista hay que recrear la obra; de esta forma,
se deja de ser un mero ejecutante para ser un poco ms artista.
Patrick vino las dos veces para la grabacin y qued muy satisfecho del resultado final.
N DE SESIONES DE GRABACIN.
Dos.
DATOS TCNICOS DE LAGRABACIN.
Grabamos en un estudio de Irn (Irudi-Ots). Cada acorden tena un micrfono que recoga su sonido y
el del grupo. Tras varas pruebas decidimos poner un poco de reverberacin.
Procuramos trabajar la registracin para acoplar lo mejor posible la afinacin y la sonoridad de cada ins-
trumento y que hubiera un equilibrio entre las diferentes voces.
Marketing:
DISEO DE LAPORTADADELDISCO.
Hay que destacar que M Luisa Herrera hizo un trabajo estupendo. Nos dej a todos sorprendidos gra-
tamente porque nos habramos conformado con muchsimo menos. El diseo de la portada e interior de un disco
es muy importante y no siempre se acierta en ello. En este caso, el trabajo de M Luisa super todas nuestras
expectativas. Desde aqu me gustara agradecrselo de nuevo.
ACERCADE LAPRESENTACIN DELDISCO...
Es muy difcil juntarse y sobre todo, amortizar el gasto econmico y tiempo invertido. Adems de eso,
creemos que ya es un poco tarde para hacerlo.
INVERSIN ECONMICA
La primera idea era que los intrpretes aportsemos una parte econmica adems de nuestro trabajo; el
compositor iba a quedarse con la mitad de las copias, pero hemos tenido suerte porque surgieron varios cola-
boradores que se interesaron en el proyecto y que nos han ayudado, por ejemplo, Joel Louveau , un afinador
de acordeones que tiene una tienda en Pars, se qued con cien discos para venderlos; tambin Jos Mara
Lpez, de musical Dumboa, y Pablo Soler de Madrid, se quedaron con otros cincuenta cada uno. El resto los
repartimos entre los acordeonistas y Busseuil.
Hicimos una tirada de 600 discos, y se lo agradecemos a la gente que nos ayud.
No slo hay que destacar lo que cuesta el disco, sino tambin los viajes, el esfuerzo... de modo que nunca
se llega a amortizar. Adems no es fcil venderlos, porque hay muy poca gente interesada en comprarlos. En
METAMORFOSIS 2 HISTORIAS pgina 131 junio 2001
Francia, es diferente porque cuando un msico famoso saca un disco, el otro se ve en la obligacin moral de
comprarle unos cuantos, y as cuando ste saque un disco, el anterior tambin le comprar los mismos. Los
compaeros se solidarizan bastante, al menos en este aspecto.
La grabacin cuesta mucho dinero aunque vara segn el nmero de horas en el estudio. Aposteriori sue-
len fallar muchas cosas, como por ejemplo la distribucin. No interesa comprar esta msica, as que al final,
el propio intrprete se encarga de distribuirlos como puede, por las tiendas, entre amigos... Sin embargo, si el
disco no es de acorden clsico sino de variets, se vende muchsimo. De modo que, esto se hace por amor
al arte. Crees en un proyecto que te gustara verlo hecho. Yo soy un grandsimo aficionado a los discos desde
los quince aos. Me gustaba buscar grabaciones. Escuchndolas aprend mucho con las diferentes versiones.
Quiz esta aficin influy en mi idea de grabar obras. Todava me sorprende la cantidad de gente que me conoce
en diversos pases porque han escuchado alguno de mis CDs.
S me gustara destacar una cosa, y es que a veces da pena que la gente no te escriba para darte su opi-
nin sobre tus discos. Nos falta comunicacin.
Conclusiones finales:
VALORACIN
Como experiencia personal:
Nos lo pasamos muy bien y eso es lo importante. Disfrutamos mucho y todos nos hemos hecho ms ami-
gos.
Como experiencia profesional:
Tambin estupenda, porque con cinco acordeones yo no haba grabado nunca y tampoco s si lo volver
a hacer por la dificultad que comentaba anteriormente a la hora de reunir un grupo tan amplio de personas. Pre-
cisamente por esto fue una experiencia nica y muy bonita.
SE VIERON CUMPLIDAS LAS EXPECTATIVAS DEL COMPOSITOR Y DE LOS INSTRUMEN-
TISTAS?
S se cumplieron las expectativas. El compositor qued muy satisfecho. Para l era muy importante que
se grabaran sus obras. Luego trabaj interactuando con nosotros aportndonos su visin de stas.
Hay muchos acordeonistas franceses que tocan la msica de Busseuil, pero muy pocos que trabajen con
l. Algunos s, como Marroni o Bonnay, pero muy pocos acordeonistas se preocupan de llamar al compositor
tenindolo tan cerca. Eso es una pena para ambas partes. Muchas veces los intrpretes no se atreven a llamar
a los compositores, en muchas ocasiones porque no lo hacen lo suficientemente bien, y temen la crtica nega-
tiva. Generalmente suele ocurrir al revs, es decir, que los compositores queden encantados con las diferentes
versiones que escuchan de sus obras. Aellos muchas veces les da pena escuchar versiones que nada tienen que
ver con su idea original, y por eso al no llamarles para preguntarles por su opinin, se pierde una oportunidad
nica.
CONCLUSIN. RECOMENDACIN FINALQUE NOS HARAS ALOS ACORDEONISTAS.
Que a la gente que le interese, se compre el disco, -nota de la entrevistadora: ya sabis dnde lo podis
encontrar-, pero sobre todo, que toquen la msica. En los Conservatorios, donde los acordeonistas tienen que
tocar en conjunto, que toquen msica original, y que aprovechen para guiarse con el trabajo que hemos hecho
nosotros. Que pidan las partituras, (que no son caras), a esta direccin:
Musique Semaphore
36, quai de saint Vincent
69001 LYON
FRANCIA
METAMORFOSIS 2 HISTORIAS/CD pgina 132 junio 2001
HISTORIAS
Patrick Busseuil (Dijon, Francia 1956) es bien conocido en el mundo acordeonstico. Sus obras son parte
destacada de la literatura del instrumento, tanto para concierto como para pedagoga, a solo o en msica de
cmara. Su condicin de compositor y acordeonista lleva a sus trabajos a explotar y ampliar los recursos tc-
nico-musicales del acorden. Escribir para acorden ha sido siempre una parte importante de mi obra como
compositor. (...) el resultado son obras de estticas y dificultades diversas comentaba Busseuil en uno de los
libros de un CD dedicado a su msica, lo que sin duda ayudar a las futuras generaciones de acordeonistas.
ngel Luis Castao (San Sebastin, 1969) coordinador de este disco, segundo en su carrera que dedica
por entero al compositor francs, ha reunido a otros cuatro acordeonistas espaoles: Esteban Algora (Madrid,
1971), Iaki Diguez (Irn, 1973), Salvador Parada (San Sebastin, 1972) y Raquel Ruiz (Hondarribia,
1973), para llevar a cabo este proyecto.
Las primeras nueve piezas estaban, en su origen, englobadas en dos lbumes: Cuentos de verano y
Cuentos de invierno. Nos muestran diferentes escenas tituladas de manera muy sugerente quiz para facilitar
la interpretacin de los pequeos acordeonistas a quien sin duda van dirigidas estas obras. La bailarina se trans-
forma en mariposa, El sueo de Marumba, el pequeo negrito, El anciano y la estrella fugaz, son tres claros
ejemplos de los evocadores ttulos con los que Busseuil denomina sus no menos sugerentes piezas. Estn escri-
tas para diferentes agrupaciones que van desde el tro al quinteto.
Carilln para cinco acordeones, el dcimo corte del disco, est claramente dividido en tres partes: la pri-
mera de ellas nos hace recordar una fanfarria; la segunda, nos muestra una marcha oscura y tenebrosa (en la
que utiliza percusiones sobre el fuelle del instrumento) que poco a poco se va despejando para convertirse otra
vez en la fanfarria inicial.
El CD sigue con Escena en rojo, escrita para cinco acordeones, una pieza con un ambiente sonoro mis-
terioso que podra acompaar perfectamente a una secuencia de una pelcula de terror. El efecto del vibrato y
la registracin utilizada por el compositor nos adentran en una escena emocionante llena de tensin y con un
final inquietante.
Las siguientes cinco piezas estn incluidas en el lbum Paisajes para tro de acordeones. Nos presentan
otras tantas atmsferas diferenciadas entre s, con algunos momentos de gran belleza. Son, junto con Simula-
cro, las obras de un lenguaje musical ms avanzado prueba que a Busseuil le interesa ampliar el abanico est-
tico en sus composiciones.
Simulacro, para tres acordeones, es la pieza que cierra este trabajo. Un ambiente sonoro bastante dife-
rente al resto de obras del CD con momentos de complejidad rtmica muy atractivos.
El compacto est presentado con unas estupendas ilustraciones de Maria Luisa Herrera. Es un disco cier-
tamente interesante que nos hace viajar, durante casi una hora, por un mundo de ricas sonoridades y paisajes
llenos de diferentes colores. Una gran interpretacin de estos cinco acordeonistas espaoles, cuidada con
mimo y detalle en cada uno de sus aspectos.
Para ms informacin, ver la entrevista con Angel Luis Castao incluida en esta publicacin.
Alfredo Calvo
METAMORFOSIS 2 LITERATURA pgina 133 junio 2001
CUENTO DE JULIA
(Fragmento de La Isla de Koch)
Cuando empieza la borrasca los habitantes de la aldea se encierran en sus casas y bloquean
las puertas y las contraventanas para que no las arranque el temporal. Se sientan en silencio, emocio-
nados, y escuchan.
El nio de la gran sonrisa haba encontrado un instrumento de msica en el bal del abuelo:
la caja de trompetas lo llamaba. En realidad estaba formado por dos cajas: una con una hilera de
teclas y la otra con multitud de botones; estaban unidas por un fuelle que poda estirarse mucho o com-
primirse hasta casi desaparecer.
Trataba de aprender a tocarlo, pero la msica que sacaba de l era demasiado aguda, sonaba
a cacerolas entrechocando. Era una msica fra y desolada. As que, aunque el nio sonrea mientras
tocaba, nadie soportaba sus ensayos.
El nio, con su sonrisa y sus ojos saltones, no tuvo ms remedio que ir a las dunas a practi-
car con su instrumento de msica.
El instrumento es viejo, est desafinado, no sirve deca la madre.
Se necesitan muchas horas de estudio para aprender a interpretar msica comentaba el
padre.
El que no sirve es el instrumentista replicaba la hermana.
El nio de las orejas ovaladas, de soplillo, y la gran sonrisa saba que ninguno de ellos tena
razn. As que no dej de tocar cuando le sala de dentro, lo haca slo de vez en cuando y, desde luego,
su instrumento continu siendo la caja de trompetas.
Una tarde, mientras estaba en las dunas, la marea subi ms de lo habitual, el mar se acerc
a l y se detuvo a escuchar. El nio pens que, quiz, el mar tiene unos gustos diferentes a los de los
humanos, y se lo dijo a travs de las msica que arrancaba a su instrumento. El mar contest con un
murmullo grave, arrastrando piedrecillas y haciendo romper pequeas olas. La brisa se col por el fue-
lle del instrumento y el nio toc una meloda para mecerla. El mar respondi nuevamente, esta vez
con el rugido grave de las olas que, al encontrarse con las que se retiraban de su ascenso a las dunas,
chocaban y se enredaban. Las nubes se acercaron para escuchar y el viento acompa con unas notas
huracanadas.
En la aldea todos recuerdan aquella tarde de borrasca en la que escucharon el concierto ms
impresionante jams interpretado por nadie.
Desde entonces, cada vez que se acercan los vientos del suroeste, y slo cuando son vientos
del suroeste los que se acercan, el nio de las orejas ovaladas, la gran sonrisa y los ojos oblicuos sal-
tones se dirige a las dunas con su caja de trompetas.
Los aldeanos se encierran en sus casas y clavan las contraventanas para que no las arranque
el temporal, se sientan en silencio y, emocionados, se disponen a escuchar la sonata para tro de Mar,
Viento y Acorden.
M Luisa Herrera noviembre 2000
METAMORFOSIS 3 NDICE pgina 1 octubre 2001
NDICE
NDICE 1
EDITORIAL
(Metamorfosis) 2
IMPROVISACIN
(Tito Marcos) 3
DEL ACORDEN
(Javier Arias Bal) 14
EL ACORDEN EN LA ESPAA DEL SIGLO XIX:
(Esteban Algora) 17
SUITE PARA ACORDEN
(ngel Huidobro) 47
BIOGRAFIAS
(Julio Snchez Len) 60
IIGO AIZPIOLEA & IAKI ALBERDI
(Alfredo Calvo) 73
METAMORFOSIS 3 EDITORIAL pgina 2 octubre 2001
IMPROVISACIN
Hemos llegado hasta aqu. Y seguimos siendo conscientes de lo mismo que ya ramos: la vida es un
parpadeo y estamos, casualmente, de paso hacia ningn sitio. Por eso queremos convertir este paso en un paseo.
(Pasatelo bien)
He de reconocer que, al escribir la palabra ningn del prrafo anterior, me he equivocado tres veces:
ninguin, nintun, nungin, ya s que primero hay que colocar la mano, luego pulsar con el dedo, lo saben hasta los alum-
nos que empiezan, pero
Creo que no me gusta como suenan las es, ni pronunciarlas, ni escribirlas; nunca s a qu lado de sus
extremos ponerles el acento, son como dos es pegadas; slo me gusta fruncir y alargar los labios cuando alguna idea
me hace sonreir. Quizs el hecho de ser unas veces muda, como en guerra, y otras no, como en
No son buenos tiempos.
Bueno, seguramente, el significado de ningn dentro de la frase sea la causa del error reiterativo
(ahora que pienso: error reiterativo, tampoco me gustan mucho las erres, a veces eres, a veces no) no se puede
desviar la atencin cuando se escribe, se lo tengo dicho a los alumnos: en qu pensabas cuando te equivocaste? Lo
mismo da, se escriba con papel, con un manual qwerty, o se dibujen las palabras en el aire: en las molculas de anh-
drido carbnico, humo y amianto que en estos das respiramos todos.
No podemos dividir nuestra atencin, slo tenemos una y hemos de ser consecuentes, a no ser que quer-
amos errar o herrarnos. As pues, como personas que queremos ser, debemos asumir los errores, el Error, no con
horror, sino como cualidad natural humana que nos permite desviar la atencin cuando algo importante ocurre fuera
de nosotros mismos, dndonos libertad y posibilidad de cambiar. No dudo que podamos funcionar sin errores, pero
para eso hemos creado las mquinas; no somos tan simples, hasta ah no llegamos
El caso es que de lo que quera hablar era de la improvisacin, aunque ahora no recuerdo bien el por
qu De todas formas no me importa porque mi atencin se ha ido al ritmo de las ques que acabo de escribir, que
me suenan a msica (aqu s que me gustan las es: msica, lenguaje, lengeta, las es y las es me suenan a aire: suu-
uuuiiiiiuuuu, a msica, a acorden
(El lector tiene que imaginar aqu que sigue leyendo tonteras durante unos minutos)
Ah!, ya s por qu quera hablar sobre la improvisacin, ya me acuerdo. Era que, en relacin con la logse
y la aplicacin de, aunque ahora que pienso, tampoco creo que tenga tanta importancia.
Por qu, que, msica, que, lenge , erre que te erre, (desva tu atencin), por qu, que msica, que leng,
mutumurfusus(pasatelo bien), que por qu, leng, que, erre que te erre, ucurdun, (estira los labios)
Ahora Da capo con la u: Pur qu, quu, msucu, (haz msica y no hagas caso) Par qu, qui, msuca,
que, lingu, (mutumurfusutu), ampravasa, emprevese, imprivisi, omprovoso, u-u-u-u (ya sabes como seguir)
Metamorfosis
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 3 octubre 2001
IMPROVISACIN
Basados en la nocin de esquemas y con la intencin de que puedan servir de ejemplos y sugerencias para
la elaboracin de material de trabajo sobre el tema de la improvisacin, se presentan estos ejercicios, realizados en
forma de pequeas fichas.
PLANTEAMIENTOS PEDAGGICOS
Se plantea, como primer paso, la creacin de un contexto de conocimiento previo, tanto conceptual como
procedimental -motor-), basado en un sistema integrado de esquemas (conocimientos genricos sobre aspectos espe-
cficos: ritmo, texturas, estructuras temporales, lenguajes tonales, recursos creativos, etc.) que posibiliten en el
intrprete un conocimiento de carcter holstico y generativo (con capacidad para autogenerar ms conocimiento)
y que intervengan activamente seleccionando y modificando la experiencia inmediata (input conceptual, auditivo,
motor, etc.), dando lugar a una representacin (mental) y expresin (instrumental) del pensamiento musical en
tiempo real, coherente, unificada, conforme con las expectativas del intrprete y consistente con el conocimiento esta-
blecido.
Para ello se definen previamente unos marcos de conocimiento que sean manejables: adaptados a las capa-
cidades cognitivas disponibles en cada etapa: habilidades y repertorio motor, capacidad de integracin (input) y
automatizacin (output), limitaciones de la memoria operativa y control de la atencin, etc., y que determinen y
posibiliten su procesamiento en tiempo real (on-line), a diferencia del procesamiento habitual con demora (off-line).
Los esquemas que integrarn estos contextos de conocimiento debern ser claros, estar bien definidos (deli-
mitados) y posibilitar una progresin de la dificultad (complejidad), que permita al intrprete disponer de sufi-
cientes recursos cognitivos (especialmente atencin y memoria operativa) para poder representar mentalmente y
expresar (instrumentalmente y en tiempo real) su pensamiento creativo.
Una pequea serie tonal, una simple textura rtmico/armnica y una breve estructura temporal pueden ser
suficientes para improvisar un discurso musical coherente. Una vez asimilados, estos contextos de conocimiento, y
convertidos en esquemas, podrn anidarse o incrustarse en una estructura jerrquica y serial que ir progresivamente
ampliando las capacidades requeridas para dicha tarea.
Se parte de los propios recursos del intrprete dando importancia en un principio no a la cantidad disponi-
ble de stos, sino al control de los mismos y comprensin de los procesos implicados en la tarea. Por esa razn se
dar prioridad, adems de los conocimientos genrico/musicales, a los esquemas de conocimiento especfico como
instrumentista de que el intrprete disponga, especialmente los de carcter topogrfico/motor y auditivo/motores,
en funcin de la modalidad instrumental y la metodologa del aprendizaje llevada a cabo, que condicionarn la
capacidad de traduccin sonora de su pensamiento musical.
La analoga con la expresin oral, ya sea en forma de dilogo o monlogo (hablado o cantado) y los pro-
cesos cognitivos implicados en la misma podrn servir de ayuda (aunque con algunas limitaciones) para la com-
prensin general del proceso, y especialmente, para establecer una serie de valores estticos y funcionales, que en
muchos casos son contrarios a los valores re/creativos y cerrados de la interpretacin convencional.
FICHAS:
Esquema de modelo de produccin
Ejemplo de esquemas integrados: esquema conceptual de textura meldica
Esquema topogrfico/motor
Modelo de integracin de esquemas: ejemplo grficos y ejemplos de improvisacin
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 4 octubre 2001
E
j
e
m
p
l
o
d
e
e
s
q
u
e
m
a
:
E
(
A
)
n
i
v
e
l
f
i
s
i
o
l
g
i
c
o
n
i
v
e
l
a
c
s
t
i
c
o
n
i
v
e
l
f
i
s
i
o
l
g
i
c
o
I
M
P
R
O
V
I
S
A
C
I
N
n
i
v
e
l
l
i
n
g
u
s
t
i
c
o
R
(
B
)
E
(
A
)
R
(
A
)
n
i
v
e
l
l
i
n
g
s
t
i
c
o
o
d
o
m
a
n
o
s
o
d
o
e
x
p
r
e
s
i
n
E
(
A
)
E
(
A
)
I
M
P
R
O
V
I
S
A
C
I
N
:
M
o
d
e
l
o
d
e
p
r
o
d
u
c
c
i
n
(
e
x
p
l
i
c
a
c
i
n
e
n
p
r
e
p
a
r
a
c
i
n
)
E
m
i
s
o
r
:
E
R
e
c
e
p
t
o
r
:
R
E
(
A
)
!
R
(
A
)
:
e
l
m
i
s
m
o
r
e
c
e
p
t
o
r
:
E
=
R
E
(
A
)
!
R
(
B
)
:
d
i
s
t
i
n
t
o
r
e
c
e
p
t
o
r
:
E
R
M
o
d
e
l
o
a
d
a
p
t
a
d
o
:
V
.
A
.
F
r
o
m
k
i
n
/
N
.
B
.
R
a
t
n
e
r
.
P
s
i
c
o
l
i
n
g
s
t
i
c
a
,
C
a
p
t
u
l
o
7
(
P
r
o
d
u
c
c
i
n
d
e
l
L
e
n
g
u
a
j
e
)
,
p
g
.
3
2
9
.
M
c
G
r
a
w
-
H
i
l
l
1
9
9
9
.
(
H
.
B
.
C
.
P
.
1
9
9
8
)
L
e
c
t
u
r
a
s
d
e
P
s
i
c
o
l
i
n
g
s
t
i
c
a
,
1
.
C
o
m
p
r
e
n
s
i
n
y
p
r
o
d
u
c
c
i
n
d
e
l
l
e
n
g
u
a
j
e
.
S
e
g
u
n
d
a
p
a
r
t
e
(
P
r
o
d
u
c
c
i
n
d
e
l
L
e
n
g
u
a
j
e
)
,
p
g
.
2
7
9
.
A
l
i
a
n
z
a
1
9
9
0
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 5 octubre 2001
D
u
r
a
c
i
n
v
a
l
o
r
e
s
:
s
o
n
i
d
o
/
s
i
l
e
n
c
i
o
C
o
n
t
e
x
t
o
s
L
e
n
g
u
a
j
e
s
F
o
r
m
a
l
e
s
(
e
x
t
r
u
c
t
u
r
a
l
e
s
)
T
e
x
t
u
r
a
s
e
t
c
.
A
r
m
n
i
c
o
-
t
o
n
a
l
A
t
o
n
a
l
e
s
e
t
c
.
.
G
r
a
m
t
i
c
a
,
S
i
n
t
a
x
i
s
,
e
s
t
r
u
c
t
u
r
a
d
e
p
r
o
p
o
s
i
c
i
o
n
e
s
,
e
t
c
.
M
e
l
d
i
c
a
s
P
o
l
i
f
n
i
c
a
s
h
o
m
o
f
n
i
c
a
s
e
t
c
.
E
n
t
o
n
a
c
i
n
c
o
n
t
o
r
n
o
s
m
e
l
d
i
c
o
s
A
c
e
n
t
u
a
c
i
n
E
s
q
u
e
m
a
s
r
t
m
i
c
o
s
/
m
t
r
i
c
o
s
t
e
r
n
a
r
i
o
s
b
i
n
a
r
i
o
s
m
i
x
t
o
s
(
e
s
q
u
e
m
a
s
i
n
t
e
g
r
a
d
o
s
)
M
t
r
i
c
a
c
o
m
p
a
s
e
s
E
s
q
u
e
m
a
s
r
t
m
i
c
o
/
m
e
l
d
i
c
o
/
m
t
r
i
c
o
s
i
d
e
a
s
m
e
l
d
i
c
a
s
R
i
t
m
o
E
j
e
m
p
l
o
d
e
e
s
q
u
e
m
a
s
i
n
t
e
g
r
a
d
o
s
:
e
s
q
u
e
m
a
c
o
n
c
e
p
t
u
a
l
d
e
t
e
x
t
u
r
a
m
e
l
d
i
c
a
:
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 6 octubre 2001
EJEMPLO DE ESQUEMA TOPOGRFICO/MOTOR
Posibles transformaciones (en funcin del objetivo):
&
b
#
#
Esquema viso/auditivo: conocimiento declarativo/semntico
Aplicacin topogrfica
Aplicacin de una serie:
Percepcin objetiva (conceptual) MI (teclas)
Percepcin subjetiva (motora)
Esquema viso/auditivo: conocimiento declarativo/semntico
C D F
E b F
#
G
#
A B
Esquema topogrfico (viso/motor/auditivo): conocimiento procedimental
&
b
#
#
1 2 3 4
1 2 3 4 5
Ejemplo de esquemas motores (repertorio motor)
Integracin de esquemas de conocimiento en funcin del objetivo: improvisacin a partir de una serie
T
i
t
o
M
a
r
c
o
s
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 7 octubre 2001
1
1
2
2
1
2
1
2
2
3
4 1
2
3
4
5
E
s
q
u
e
m
a
s
m
o
t
o
r
e
s
(
e
j
e
m
p
l
o
s
)
M
I
I
I
&
1
2
3
4 1
2
3
4
5
#
I
n
t
e
g
r
a
c
i
n
d
e
e
s
q
u
e
m
a
s
&
E
s
q
u
e
m
a
v
i
s
o
/
a
u
d
i
t
i
v
o
:
c
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
d
e
c
l
a
r
a
t
i
v
o
/
s
e
m
n
t
i
c
o
C
D
F
E
b
F
#
G
#
A
B
E
s
q
u
e
m
a
t
o
p
o
g
r
f
i
c
o
(
v
i
s
o
/
m
o
t
o
r
/
a
u
d
i
t
i
v
o
)
:
c
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
p
r
o
c
e
d
i
m
e
n
t
a
l
M
O
D
E
L
O
D
E
I
N
T
E
G
R
A
C
I
N
D
E
E
S
Q
U
E
M
A
S
:
e
j
e
m
p
l
o
g
r
f
i
c
o
C
D
F
C
G
#
&
&
&
E
b
E
b
b
&
&
&
A
F
#
A
F
#
B
T i t o M a r c o s
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 8 octubre 2001
&
#
b
b
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
r
t
m
i
c
o
/
a
r
m
n
i
c
o
:
&
#
b
b
M
O
D
E
L
O
D
E
I
N
T
E
G
R
A
C
I
N
D
E
E
S
Q
U
E
M
A
S
:
e
j
e
m
p
l
o
d
e
i
m
p
r
o
v
i
s
a
c
i
n
E
s
q
u
e
m
a
r
t
m
i
c
o
/
a
r
m
n
i
c
o
(
t
r
e
s
e
l
e
m
e
n
t
o
s
)
:
B
a
b
c
& &
#
b
b
#
b
b
b
b
b
b
J
D
e
s
a
r
r
o
l
l
o
m
e
l
d
i
c
o
(
m
o
v
i
m
i
e
n
t
o
s
c
o
r
r
e
l
a
t
i
v
o
s
,
c
o
m
b
i
n
a
c
i
n
d
e
p
o
s
i
c
i
o
n
e
s
,
a
g
r
e
g
a
c
i
n
,
e
t
c
.
)
:
A
B
i
n
t
e
g
r
a
c
i
n
d
e
e
s
q
u
e
m
a
s
&
/
/
?
&
?
O
t
r
a
t
e
x
t
u
r
a
s
o
b
r
e
e
l
m
i
s
m
o
e
s
q
u
e
m
a
m
o
t
o
r
(
a
l
t
e
r
n
a
r
c
o
n
B
)
A
C
B
A C
A B
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 9 octubre 2001
IMPROVISACIN: Modelo de integracin de esquemas
Esquemas meldicos
&
#
Serie A
A
A'
a
B
Esquemas armnicos
&
b
A A'
B B'
Textura (integracin de esquemas)
&
?
Esquema rtmico/armnico
&
A
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 10 octubre 2001
?
? #
?
b
&
#
A
&
#
b
#
A'
&
N
N
b
A
A'
&
#
A
B
&
#
#
#
B
A'
B '
&
#
#
#
B '
!
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
#
# $
#
#
#
3
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# $
#
#
# $
#
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
#
#
#
# $
#
5
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
# $
#
#
#
# %
7
# %
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
#
# $
#
#
#
9
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# $
#
#
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
Ejemplo de improvisacin
Contorno meldico ascendente, pulsacin regular, movimientos correlativos, estabilidad
Inversin meldica, cambio de modo (B)
Repeticin (percepcin) de la idea meldica ascendente/descendente (dos primeros sistemas), transporte meldico (modal) de A
Variacin del modo A (A'), alejamiento tonal
Repeticin (percepcin estructural), alargamiento (insistencia tonal), variaciones de los contextos armnicos
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 12 octubre 2001
!
"
#
#
#
#
#
11
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# %
#
#
# &
# %
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
'
(
13
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
' $
(
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
#
#
# $
#
#
15
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# $
#
#
#
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
#
#
# %
#
#
17
# %
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# $
)
#
# % )
#
#
#
# %
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
*
)
#
#
#
#
# $ #
#
#
#
19
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
+
#
#
+
#
#
#
*
+
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
#
#
# $
#
*
)
# #
)
#
*
21
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
)
# $
#
#
#
, #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
Reposo meldico, percepcin de final estructural
Reexposicin meldica
Aumento de la variabilidad meldica
Reduccin rtmica y del contorno meldico (ascendente/descendente), variabilidad meldica: rotura de la regularidad (estabilidad)
Reposo meldico (tonal), mantenimiento rtmico
METAMORFOSIS 3 IMPROVISACIN pgina 13 octubre 2001
!
"
)
#
# $
#
# ,
#
23
# %
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# # # #
#
# $
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
' $
(
25
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
' (
# %
#
#
%
#
#
#
%
#
#
#
#
% #
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
' %
(
27
# &
#
#
%
#
#
#
%
#
#
#
#
% #
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
' %
(
#
#
#
#
#
#
%
#
#
#
#
% #
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
'
# %
29
# %
#
#
#
#
#
%
#
#
#
#
% #
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
'
(
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
!
"
,
,
,
,
Siempre al principio
'
(
31
# %
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
Mayor variabilidad (inestabilidad) armnica
Prolongacin para preparar (contrastar), a partir de la inercia sonora creada, el inicio de la repeticin como "reexposicin"
Variabilidad del contorno meldico, estabilidad rtmica
Tito Marcos Agosto 2001
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 14 octubre 2001
DEL ACORDEN
El acorden que omos es heredero de una interseccin entre dos genealogas que se han acabado por fundirse alum-
brando un instrumento portentoso.
Por JAVIER ARIAS BAL Musiclogo y compositor.
Texto sacado de la pgina personal de IAKI ALBERDI (http://www.ialberdi.com)
Una lnea son sus antepasados, que aportan la tradicin popular del instrumento. Su nombre define sus bon-
dades: el que hace acordes. Era un instrumento superadaptado a la intemperie (no se desafina como los de cuerda),
al aire libre, al campo donde se celebra la fiesta (tiene volumen), es porttil y polifnico (el hombre orquesta auto-
suficiente que puede hacer meloda y acompaamiento, que como mximo necesita una silla, pero que tambin
puede hacer pasacalles). Estas capacidades han permitido su gran difusin, gran cantidad de instrumentistas que
han cuajado evoluciones propias y altamente estilizadas como por ejemplo el tango, que a travs del sonido del ban-
donen difunde aromas hermanos entre Buenos Aires y Pars: de Astor Piazzolla a Bernardo Bertolucci.
Esta tradicin organolgica popular se ha topado con la msica contempornea: la segunda lnea, que le
ha achacado como limitacin aquello que era su esencia: los acordes, la constante homofona de la mano izquierda
(cada botn daba un acorde diatnico) y por otra parte el prstamo innecesario del teclado en la derecha. De hecho,
el instrumento tal cual era, se ha usado para la creacin contempornea con el gesto de un teclado manco a la dere-
cha y en la izquierda como borrosos clusters. Los instrumentistas cada vez ms virtuosos y los compositores, con
su obsesin combinatoria, han acabado por retorcer el ingenio del luthier hasta que ha dado con una evolucin que
satisfaga a todas las partes. El respeto hacia el instrumento ha hecho que no se malogre nada de lo que hace del acor-
den un instrumento insustituible: aire, doble botonera con dos producciones de sonido independientes (en su pro-
pia terminologa: doble manual), dinmica de vrtigo y sonido que igual le da que provenga de aire inspirado o expi-
rado. Y se ha modificado todo aquello que lo lastraba: ya no hay teclado en la mano derecha (lo que permite la mul-
tiplicacin de los botones con posiciones que abarcan registros que en el teclado son imposibles y con repeticiones
de notas a la velocidad de la tijera de un antiguo peluquero); y la mano izquierda ya no est sometida a los sonidos
acrdicos de obligada homofona de antao, sino que tiene notas independientes.
Parece as que el instrumento sea doble: dos manuales, cada uno con su propia produccin de sonido
(superando en esto al doble teclado en el rgano), es decir, es un instrumento estereofnico. Es quizs esto lo que
haga que el sonido del acorden moderno me evoque a la antigedad clsica, al mediterrneo, al subcontinente
indio, al sudeste asitico y al extremo oriente, porque me recuerda a un timbre muy especial, al producido por las
extraas texturas de los instrumentos de viento de tubo doble, de los que no queda ningn representante en la
orquesta: as por ejemplo, la Chirima doble egipcia, el doble Auls griego clsico (instrumento dionisaco por exce-
lencia, que ocupaba la boca e impeda el canto, el discurso potico, vrtice mximo de las artes); la Launedda (el
instrumento sardo que se toca con respiracin circular y crea inextricables y vertiginosas polifonas polirrtmicas),
el Shng chino, el Khne laosiano (una especie de rganos de boca); o la Algoza o el Pungi (flauta y oboe dobles
indios). Igual que ellos el acorden es capaz de realizar contrapuntos simultneos sin incomodarse por los cruces
de voces (como s molestan al piano) y de poder utilizar en estos contrapuntos el unsono duplicado (esto creo que
es imposible en cualquier otro instrumento de la orquesta). La acusada personalidad del acorden asume, as, una
herencia enorme, tanto en el tiempo como en el espacio, y una tradicin que ha sido permeable a las exigencias de
la creacin contempornea. De todo ello creo que este disco es una demostracin fehaciente, tanto estilsticamente
por parte de los compositores como virtuossticamente por parte de los acordeonistas.
De la plasticidad del sonido
El sonido que produce el acorden lo percibo psicoacsticamente como tridimensional y unidireccional.
Geomtricamente representara cada nota como una fina columna de aire tumbada, de fuste cilndrico, siendo la
base el instrumento y el capitel mi odo. Cuando suenan dos notas no las oigo como una nica columna el doble
de gruesa sino que las oigo como dos, que ocupan el doble de espacio. Dicho de otra forma, son corrientes de aire
independientes que slo se funden perceptivamente cuando son muchas. Cuando escuch el disco se me vino a la
cabeza un pincel chino ejecutando sus caligrafas. Tiene el perfil de una hoja de lila y si se apoya slo ligeramente,
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 15 octubre 2001
su final puntiagudo hace una lnea de tinta muy fina, pero si lo apoyamos un poco ms la lnea va ensanchndose
conforme al mayor grosor creciente hacia el mango. As a todo, no se produce nunca un difuminado en los bordes
de la lnea porque la esencia del pigmento contiene los perfiles completamente delimitados. Esa sensacin de pre-
cisin elstica es la que consigue el acorden combinando la matriz: brazos, dedos, aire, lengeta.
De la biomecnica:
El fuelle, los brazos, el aire, viento y lengeta
El fuelle es uno de los conformantes esenciales de la personalidad del acorden. Alberga una capacidad en
litros propia de los pulmones de una vaca. Pero a su vez su diseo modular le permite quedar absolutamente sin
aire, vaco, al vaco. Su membrana acordenica no necesita de un esternn para sustentarse. Es como si nuestras sen-
saciones respiratorias se llevaran a sus ltimas consecuencias, como si nuestra garganta tuviera el dimetro mximo
de los pulmones y como si nuestro diafragma, impulsado por los msculos abdominales (como el brazo izquierdo
en el acorden), llegara hasta la garganta en el ejercicio respiratorio (mxima expiracin), y luego hasta la vejiga
(mxima inspiracin), todo ello con absoluta tranquilidad, sin la menor desconfianza ni tensin. Y frente a una pro-
duccin del aire flexible y plstica, las cuerdas vocales del instrumento, lo que vibra no es ni siquiera de caa, son
lengetas de metal rgido pero elsticas. Esta curiosa conjuncin permite una gran expresividad en la interpretacin,
la produccin de un sonido muy controlado con una amplitud dinmica mxima.
De la dinmica:
Los brazos
La colaboracin entre una produccin del aire muy orgnica, an sin ser humana, y una produccin y con-
trol del sonido muy mecnica resuelve en un producto realmente particular, singular. Por ejemplo, en un piano la
mecnica interviene de forma directa, cada nota procede de un ataque percutido sobre una cuerda tensa que ejerce
una presin brutal sobre la coraza de metal del arpa. El acorden no ofrece esa enorme resistencia, parece que el
instrumento tambin sonase si simplemente se le pusiera contra el viento, como una caracola. Pero para desarro-
llar la vitalidad dinmica que el instrumento tiene, hay que alterar la presin del interior del fuelle con la fuerza del
brazo. El aire que pugna por equilibrarse con la presin exterior se violenta con el anticicln que crea la compre-
sin del espacio o con la depresin que crea la extensin del mismo. Esta inestabilidad atmosfrica interior se equi-
libra aspirando o expirando aire a chorro por las aberturas que dejan las vlvulas al pulsar los botones. La estrat-
gica colocacin de las lengetas crea el sonido cuyo timbre y dinmica variar dependiendo de la coordinacin que
exista entre las necesidades de aire y el tamao del desage abierto. El objetivo: igualar la presin con el exterior
(1015 milibares a nivel del mar) y curiosamente si esto ocurre: no suena. La obsesiva compulsin del acordeonista
creando constantes cambios de presin para conseguir que suene el instrumento volvera loco a cualquier barme-
tro. Su mecnica es la misma que nosotros usamos al respirar. Esta especie de comprensin fraternal entre nosotros
y el instrumento se rompe un tanto debido a que, para expulsar el aire, nosotros slo tenemos tres orificios y no
tenemos lengetas en ninguno de ellos. Pero creo que en nuestra imaginacin es fcil concebirnos como teniendo
ms orificios de salida del aire e imaginarnos pudiendo discriminar el lugar a utilizar y que cada uno produjese una
nota. Nos sentiramos como un acorden, que, por cierto, es lo que pretendemos que se crean los nios pequeos
que son, cuando jugamos a que le tocas una oreja y haces sonar un ruido, tocas la otra y otro diferente, la nariz
otro....
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 16 octubre 2001
Los dedos
La pulsacin de un botn abre la salida del aire. sta es muy rpida y se cierra igualmente de forma repen-
tina como el diafragma de una cmara fotogrfica. Cuando se despliega o repliega un acorde, su ataque limpio nos
puede recordar a un piano, aunque en seguida nos percatamos que el sonido se mantiene enhiesto como una vara
frente al sonido resonante de las cuerdas. Quizs en ese momento ya, mezclada la tecla y el aire, se podra compa-
rar a un rgano, pero de nuevo salta una sorpresa y es que el sonido tiene vida dinmica, y es que el rgano tiene
un fuelle mecnico y el acorden dinmico. El final de la nota es igual de sorprendente. Por mucho que apague-
mos el sonido, en un piano siempre hay una resonancia. El rgano tiene el problema del espacio reverberante en
el que suele estar situado y la complejidad del mecanismo. En la madera se usa la lengua generalmente y en la cuerda
o se para o se levanta el arco, pero en ambos se produce un cierto desvanecimiento final, mnimo, eso s, por la blan-
dura o la inercia. El acorden es capaz de hacer un tajo vertical en el sonido, algo as como si un cantante tuviera
un asistente que le tapara la boca con la mano para acabar las notas.
De la cordinacin
Desde este punto de vista hay un paralelismo entre la cuerda y el acorden. En cierto modo el ir y venir del
arco es similar al cierre o apertura del fuelle. Pero el acorden tiene una nueva capacidad propia. Y es que, depen-
diendo de cmo se ordena la pulsacin del botn y la traccin del fuelle cambia mucho el ataque. Si comienza antes
el arrastre que la pulsacin del botn, el sonido comenzar sbito, como si en la cuerda el arco pudiera pasar del
reposo a la velocidad normal en tiempo cero. Los msicos lo solucionan comenzando el movimiento del arco antes
de tocar la cuerda, de tal forma que hay una inercia previa que les permite alcanzar en el contacto la velocidad de
forma inmediata. Pero como se puede uno figurar el perfil es inevitablemente ligeramente biselado. El acorden con-
sigue aristas vivas. Por el contrario, ste s que puede emular perfectamente el comienzo o final suave de una nota
en la cuerda: primero se pulsa el botn y luego se mueve el fuelle. Esta caracterstica es difcil en el viento o en un
piano: o el sonido comienza rompiendo o suena antes el aire. La coordinacin de movimientos del acordeonista es
como una danza en la que los bailarines estuvieran imposibilitados fsicamente para moverse asincrnicamente. Cul-
turalmente se considera que la lrica radica en el corazn, y que el tempo de sus pulsaciones estn entretejidas con
el estado de nuestro espritu. Pero es verdad que el nico control que podemos ejercer sobre este rgano autnomo
es a travs de la respiracin y es el ritmo respiratorio el que consigue transformar los estados de nimo que tene-
mos, es fundamental para la relajacin, para la concentracin o para esfuerzos mximos, para correr y para nadar.
Por ello la materia con la que trabaja el acorden, el aire, es quizs la expresin mxima del presente vital. Iaki,
Ricardo y los compositores del disco me han abierto todas estas reflexiones que antes no tena, gracias.
Por JAVIER ARIAS BAL Musiclogo y compositor.
Texto sacado de la pgina personal de IAKI ALBERDI (http://www.ialberdi.com)
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 17 octubre 2001
ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX
1
ESTEBAN ALGORAAGUILAR
NDICE
INTRODUCCIN
1. ORGENES DE LALENGETALIBRE METLICA
2. LLEGADADELACORDEN AESPAA
3. ARMONIFLAUTAS
4. ELACORDEN EN ESPAAEN LASEGUNDAMITAD DELSIGLO XIX
5. TALLERES YFABRICANTES
6. SISTEMAS DE ACORDEONES
7. MTODOS PEDAGGICOS PARAACORDEN
8. SITUACIN AFINALES DE SIGLO
A. ANEXO DOCUMENTAL
B. BIBLIOGRAFA
1
Artculo publicado en la revista MSICAYEDUCACIN Nm. 46 Junio 2001
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 18 octubre 2001
ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX
ESTEBAN ALGORAAGUILAR
1
RESUMEN: El acorden, instrumento enormemente conocido en la actualidad, posee una historia
de ms de 150 aos en nuestro pas, prcticamente desconocida. El presente artculo aporta una gran
cantidad de informacin indita hasta el momento (intrpretes, constructores, mtodos, estableci-
mientos musicales, etc.), proporcionando nuevas vas de investigacin para el estudio histrico del
instrumento a lo largo del siglo XIX. En l se describe la situacin social del acorden, as como
los elementos que intervinieron para su difusin y desarrollo.
ABSTRACT: This article summarises the history of accordion discovering its 150 years of life in
Spain. The author offers a great deal of information covering the study of this instrument in the 19th
century. Finally, he also shows the development of the accordion taking cure of the influence in the
social environment.
INTRODUCCIN
El acorden, instrumento sobradamente conocido en la actualidad, posee una historia de ms de 150 aos
en nuestro pas, sin embargo, no son muchos los estudios que han documentado su rpida evolucin, desde las
primeras concertinas a los sofisticados acordeones de concierto que sorprenden hoy con sus posibilidades sono-
ras.
El presente trabajo quiere colaborar a un mejor conocimiento de este instrumento mediante la difusin
de material indito sobre intrpretes, constructores, mtodos, etc., que jalonaron la historia del acorden en
nuestro pas a lo largo del siglo que lo vio nacer, el siglo XIX. Queremos proporcionar nuevas vas de inves-
tigacin para el estudio y documentacin de los elementos que intervinieron en su difusin y desarrollo y de
los ambientes sociales en que se populariz su uso.
Se trata de una investigacin que se ha servido de distintas fuentes rastreando entre la documentacin
existente: llegada del instrumento a Espaa, planteamientos pedaggicos que suscit, mtodos publicados,
repertorio, aspectos tcnicos, tratados y personalidades ms relevantes que unieron su nombre al del acorden.
Acompaamos este estudio, adems, con un apndice de un documento original, cuya consulta no resul-
tara fcil, pues desde su publicacin hace ms de un siglo no ha vuelto a reeditarse. Su ilustrativa lectura jus-
tifica sobradamente su lugar en esta publicacin.
1. ORGENES DE LALENGETALIBRE METLICA
La aparicin en Europa de un nuevo principio sonoro llegado de Oriente durante la segunda mitad del
siglo XVIII, la lengeta libre metlica accionada por aire
2
, dara lugar a una nueva familia instrumental deno-
minada aerfonos de lengeta libre, de los cuales derivan numerosos instrumentos conocidos hoy en da bajo
los nombres de armnicas armonios, concertinas, acordeones, bandoneones, etc.
En Europa ya se conocan otros dos tipos de lengetas: la batiente que vibra contra el soporte que la
sujeta, y las dobles, compuestas de dos delgadas lminas de caa que chocan entre s. Una de las novedades
que aportaba la lengeta libre metlica sobre las anteriormente citadas era la ventaja de que su frecuencia de
1
Esteban Algora Aguilar es profesor de acorden en el Conservatorio Profesional de Msica de Madrid ngel Arias Macen. Titu-
lado superior de acorden por el Real Conservatorio Superior de Madrid, finaliza sus estudios con el catedrtico Tito Marcos. Es
miembro del Do Contraste, agrupacin camerstica dedicada a la difusin de la msica espaola contempornea con la que ha rea-
lizado numerosos estrenos tanto de compositores espaoles como extranjeros.
2
SACHS, Curt: Historia Universal de los Instrumentos Musicales, Buenos Aires: Centurin,1947, pg. 174.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 19 octubre 2001
vibracin no variaba en funcin de la comente de aire, lo cual le permita la realizacin de crescendos y dimi-
nuendos sin que variase su afinacin.
La llegada a Rusia de la entonces desconocida lengeta metlica libre del rgano de boca chino (Sheng)
y su expansin posterior por toda Europa fue algo que se produjo con una rapidez poco frecuente, llegando a
manos de fabricantes de rganos e instrumentos, que comenzaron la fabricacin de diversos instrumentos
basados en el nuevo principio sonoro: aeolinas, aeolodicones, melfonos, terpodiones, physharmnicas, rga-
nos expresivos fueron algunos de los instrumentos que comenzaron a surgir a principios del siglo XIX. Sin
embargo, uno de ellos va a destacar por encima de los restantes: el acorden, un instrumento parecido, pero
no igual, al actual acorden.
En 1829, Cyril Demian (1772-1847), fabricante de rganos y pianos, presenta en Viena una patente de
un nuevo instrumento denominado accordion
3
. Dicho instrumento consista en una pequea caja sobre la que
se hablan fijado las lengetas metlicas, un fuelle y cinco llaves o teclas que, al presionarlas, daban lugar a dos
acordes: uno al abrir y otro al cerrar.
La difusin del acorden por toda Europa se produjo rpidamente, llegando a Pars casi de inmediato.
Los fabricantes de instrumentos mostraron gran inters por l, realizando numerosas modificaciones e incor-
porndole nuevos mecanismos. Entre los constructores ms importantes de entonces cabe destacar a:
- Mathieu-Franois Isoart
4
, quien sustituye en 1831 las llaves que producen acordes por otras que
producen un solo sonido, y mantiene el concepto de acorde con una bscula de armona que rea-
liza un acorde de tnica al abrir (do-mi-sol) y uno de dominante al cerrar (sol-si-re). Al mismo
tiempo, agrega en la caja de la mano izquierda un botn para controlar la salida y entrada de aire
del fuelle, siendo dicho botn el futuro embrin del manual de acompaamiento en la mano
izquierda.
- A. Foulon, que incorpora al acorden botones con semitonos en 1834 (?) y consigue producir un
sistema por el cual se pueden obtener todos los sonidos abriendo o cerrando el fuelle. Denomina
a este instrumento acorden cromtico, para diferenciarlo del resto, que slo poda realizar esca-
las diatnicas.
- Finalmente, mencionaremos a Jacob Alexandre (1804-1876), famoso constructor de rganos de
Pars, quien habla trabajado con Marie-Candide Buffet (1796-1859) durante cuatro aos
(1827-1831), produciendo una serie de armnicas metlicas. Apartir de 1829 se convertir en el
fundador de una inmensa firma especializada en la venta de instrumentos de lengeta libre. Cre-
ar en 1846 el primer acorden con un sistema de registros parecido al del rgano.
El musiclogo Pierre Monichon
5
(1925), en sus numerosos trabajos de investigacin realizados sobre
el acorden, afirma que fue ste un instrumento que provoc el delirio entre los aficionados al nuevo sistema
sonoro. El acorden sigui los canales de distribucin que anteriormente haba abierto la armnica de boca
6
:
los acordeones comienzan a venderse en los establecimientos donde anteriormente se vendan dichas armni-
3
Obviamente, bautizado as por ser un instrumento que slo poda producir acordes.
4
Mathieu-Franois Isoart fue un destacado constructor francs de acordeones del segundo tercio del siglo XIX, junto con Pichenot.
elaborador del primer mtodo da acorden publicado en Francia (1832), realiz numerosos cambios para perfeccionar el instru-
mento. Pierre MONICHON en su libro LAccordon, Instruments de Musique, Suisse: Van de Velde / Payot Lausanne, 1971, repro-
duce textos pertenecientes al mtodo de Pichenot, donde se explican las novedades incorporadas al instrumento.
5
Musiclogo y profesor de acorden en el Conservatoire National de Rgion dAubervilliers (Francia).
6
Denominada Aura, este instrumento fue inventado por el alemn Christian Friedrich Ludwig Buschmann (1805-1864) en 1821.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 20 octubre 2001
cas. No obstante, la aparicin de mltiples modelos de acordeones, cada vez ms increbles y extravagantes,
produjo cierta confusin en una clientela cada vez ms numerosa.
Con el paso del tiempo, el instrumento se fue transformando. Finsimas decoraciones de ncar, excelentes
trabajos de marquetera y empleo de maderas nobles hicieron que se transformara en un objeto de lujo. El ins-
trumento conquistar Pars, introducindose en los salones ms destacados de la sociedad y ganando reputa-
cin a medida que transcurre el tiempo. Hacia 1860 se conoce la existencia de diecinueve fabricantes y la pre-
sencia de treinta y cinco mtodos diferentes en los comercios para aprender a tocar el acorden.
2. LLEGADADELACORDEN AESPAA
Espaa no quedara indiferente ante la aparicin de este nuevo instrumento. En 1827 se celebra la pri-
mera Exposicin pblica de los productos de la industria Espaola, con el deseo de promover el fomento y
las artes. Se invita a fabricantes y artistas a dar muestra de sus adelantos, siendo premiados los productos y art-
culos ms notables. Las sucesivas ediciones (1828 y 1831) llevan a Don Juan Moreno, natural de Madrid, a
presentar en la exposicin de 1841
7
(4 edicin) un acorden de fabricacin propia, que ser premiado con una
mencin honorfica
8
.
No es menos digno de aprecio Don Juan Moreno, de esta Corte, por el celo que ha manifestado presentando
el acorden de dos octavas y media, sealado con el nmero 184 del catlogo. Este instrumento, de inven-
cin moderna, y no muy generalizado todava en Espaa, nos hace sin embargo tributarios, hasta cierto punto,
de la industria extranjera, y seria un sealado servicio para el pas el conseguir perfeccionar su construccin
en trminos de sostener ventajosa rivalidad. Por lo tanto, la Junta cree deber premiarse con mencin hono-
rfica los buenos deseos de laboriosidad de dicho Sr. Moreno, autor del primer acordion (sic) construido en
Espaa, sin embargo de que deje todava algo que desear para igualar a los que han debido servirle de
modelo.
9
Este instrumento novedoso no tardara en ser comercializado como un instrumento ms en los grandes
almacenes de msica. El catlogo
10
de instrumentos (1 de Mayo de 1857) del Gran Almacn de Msica e Ins-
trumentos Msicos de Don Bernab Carrafa
11
, situado en la C/ Prncipe nm. 15 de Madrid, revela en su sec-
cin segunda la venta de todo tipo de instrumentos de viento con lengeta metlica.
7
El primer dato sobre la fabricacin de un acorden en Espaa data de esta fecha: 1841. No obstante. su nacimiento en Alemania
en 1829 podra hacer pensar en una llegada anterior del instrumento a nuestro pas. Con objeto de encontrar datos relativos a la fabri-
cacin del acorden anteriores al de la exposicin de 1841, he rastreado catlogos de ferias y muestras de los aos treinta, pero la
bsqueda ha sido, por ahora, infructuosa.
8
El texto que citamos a continuacin apareci publicado en la Memoria de la Junta de Calificacin de los productos de la indus-
tria espaola, Exposicin pblica de los productos de la Industria espaola en 1841, Madrid, 1842, pgs. 82-83. Dicha informa-
cin se encuentra en la Biblioteca de la Cmara de Comercio e Industria. Este dato ha sido publicado, adems, por el acordeonista
e investigador Javier RAMOS MARTNEZ en su articulo El acorden, Origen y evolucin, en la revista Folklore, 173, Valla-
dolid: Obra social y Cultural de Caja Espaa, 1995, pgs.: 155-161.
9
Con respecto al trmino acordion, Mara Luisa Lacal, en su Diccionario de la Msica, Establecimiento tipogrfico de Madrid: San
Francisco de Sales, 1900, pg. 4 afirma que se denominaba as al pequeo instrumento de fuelle y teclas, que Cirilo Damin y sus
dos hijos inventaron en Viena en 1823. Seis aos despus, tras algunas modificaciones, produjeron el acorden.
10
Biblioteca Nacional: M 92-4
11
Bernab Carrafa (?-1859) impresor, editor y almacenista de msica e instrumentos, establecido en Madrid entre 1831 y 1859, fue
uno de los editores y comerciantes de msica ms activos de la primera mitad del siglo XIX.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 21 octubre 2001
ACORDEONES
fabricados por Alexandre
De 8 teclas, llaves para fuerte y silencio, sin semitonos 50 Rs.
De 10 teclas, id. 66 Rs.
De 12 teclas, id. 80 Rs.
De 8 teclas, id. con semitonos 100 Rs.
De 10 teclas, id. 130 Rs.
De 12 teclas, id. 160 Rs.
En el precio de los acordeones est comprendido el de los estuches de cartn.
El fabricante Alexandre, a cuyos repetidos y costosos ensayos se debe la perfeccin que hoy en da alcanzan los rganos
expresivos, es indudablemente el mejor constructor de instrumentos de lengetera, y los compradores deben buscar su nom-
bre como garanta de bondad en cualquier acorden u rgano que adquieran.
ACORDEONES FLUTINAS O PERFECCIONADOS
fabricados por Alexandre
De 14 teclas, llaves para fuerte y silencio, con semitonos
En el precio del acorden flutina nm. 294 est comprendido el de un magnfico estuche de palo
santo.
CONCERTINAS
fabricadas por Alexandre
En el precio de la concertina est comprendido el del estuche de cartn.
La concertina es un acorden muy perfeccionado, de mejor forma, menor tamao y mucha ms exten-
sin que los acordeones usuales. Ejectase en la concertina con ambas manos a la vez, oprimiendo unos
pistoncitos que han sustituido a las teclas usadas en los acordeones, con la ventaja de una posicin de
manos ms cmoda, y la de obtener el mismo sonido al abrir que al cerrar el instrumento, lo que faci-
lita mucho la ejecucin. La diferente colocacin de las teclas ha permitido aumentar su nmero, tanto,
que en la concertina se tienen todas las notas, naturales y alteradas; perfeccin de que carecen los dems
instrumentos de teclado.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 22 octubre 2001
Concertinas, rganos expresivos, acordeones de ocho, diez o doce teclas, o acordeones flutinas
12
de
catorce teclas, son algunos de los instrumentos que podan encontrarse en dicho establecimiento. Adems de
la importancia histrica de este catlogo y de la informacin que revela sobre el editor, podemos destacar las
notas explicativas
13
que Don Bernab Carrafa realiza de los instrumentos que se pueden adquirir en su esta-
blecimiento.
B. Carrafa considera la concertina un acorden muy perfeccionado por razones como su menor tamao,
mayor extensin tonal, obtencin del mismo sonido abriendo y cerrando el fuelle, etc.
Vista la descripcin comparativa de ambos instrumentos realizada por Don Bernab Carrafa, cabra
esperar que cualquier cliente que deseara comprar un instrumento de lengeta libre de estas caractersticas, aca-
bara comprndose una concertina, debido a sus numerosas ventajas sobre el acorden. En tal caso, se habra
producido a lo largo de los siguientes aos una proliferacin muy numerosa de aficionados a ste instrumento.
Sin embargo, no fue esto lo que sucedi.
3. ARMONIFLAUTAS
En 1852, el parisino Bouton construye un instrumento denominado harmoniflute (armoniflauta). ste
consista en una caja sobre la que se colocaban las diferentes lengetas; en un extremo se encontraba el fue-
lle, que se accionaba manualmente, y en el opuesto se encontraba un teclado similar al de un piano. Existan
dos modelos: armoniflauta a una mano (posea una extensin de tres octavas) y armoniflauta a dos manos (cua-
tro octavas); estos ltimos tenan un pie de sujecin para poderlos tocar con las dos manos. El fuelle era accio-
nado por medio de un pedal
14
y solan tener uno o dos registros, denominados voz humana o trmolo y voz
celeste. De igual forma que el armoniflauta a dos manos era un instrumento bastante semejante al armonio, el
armoniflauta a una mano era muy similar al acorden.
Enrique Campano (1842-1874), autor de dos mtodos en los aos setenta, llega a denominarlo acor-
den-rgano.
El armoniflauta, llamado tambin acorden-rgano, flute-harmonium, melodina y de otras diversas mane-
ras, es un bonito instrumento propio para saln, de graciosa y elegante forma, ligero, de poco volumen, que
produce sonidos dulces y agradables por medio de un teclado semejante al del piano, y de un fuelle como el
del harmnium, y con el cual, en pocos meses de estudio, se pueden tocar piezas de distintos gneros, delei-
tando al ejecutante y a sus oyentes.
15
Durante los aos 1850 y 60, el armoniflauta se convertir en el gran competidor del acorden. Apesar
de sus caractersticas similares -mismo principio sonoro, empleo de un fuelle, resistencia a las desafinaciones
reducido tamao, portabilidad, econmico precio, etc.-, el pblico se decant por el armoniflauta, probable-
mente por su mayor extensin tonal y por su teclado similar al del piano.
12
Segn Felipe Pedrell. Diccionario tcnico de la msica, Barcelona: Isidro Torres Oriol, 1894 pg. 6, estos acordeones fueron inven-
tados por Mr. Busson en 1851. Este mecnico fue el promotor del acorden, cuya invencin desarroll en todos los sentidos, ide-
ando los tremblants perfeccionados y los acordeones-rgano de simple y doble juego, provistos de registros especiales.
13
Catlogo de instrumentos, cit. (1857), pgs. 19-20.
14
La aplicacin de mecanismos impulsados por pedal en los instrumentos musicales surge en el siglo XIX; sin embargo, siglos antes
su aplicacin era conocida en diversos utensilios empleados en oficios artesanales como el torno. la rueca, etc.
15
CAMPANO, Enrique: Mtodo elemental de armoniflauta a dos manos, Madrid: ARomero, 1872.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 23 octubre 2001
En 1858 aparece en Espaa el primer Mtodo para Armoni-flauta
16
, realizado por el capitn de Infan-
tera Don Emilio Herrera y Ogeda, que fue premiado a raz de esta obra por la Real Sociedad Econmica de
Amigos del Pas de la Provincia de Granada, ciudad en la que se public dicho mtodo, con el ttulo de Socio
de Mrito.
La publicacin de tres mtodos para armoniflauta durante la segunda mitad de siglo XIX, o la coleccin
de obras originales que se conservan en la Biblioteca del Palacio Real
17
, demuestran la gran difusin que tuvo
este instrumento. Entre las obras que forman la coleccin conservada en el Palacio Real, podemos destacar
Mlodie
18
, obra escrita en Madrid por el francs M. R. Jacques. Dicha pieza est dedicada y compuesta para
S M. la Reina Isabel II, lo que hace pensar que tal vez Su Majestad, en sus ratos de ocio, interpretara sta y
otras melodias en alguna de las dependencias del Palacio.
Los documentos referentes al archivo e instrumentos musicales del Palacio Real, escritos por Don Jos
Garca Marcelln
19
, encargado de la coleccin de instrumentos desde comienzos de siglo, no citan en ninguna
ocasin la existencia de armoniflautas en el interior de Palacio; no obstante, el Museo de Instrumentos de la
Biblioteca Musical Municipal de Madrid posee dos piezas procedentes de la Casa Real. La primera es una Har-
monina Brevet, Debain a Pars, donada por S. A. el Infante Don Alfonso de Borbn. Este instrumento posee
una extensin de tres octavas (de fa a fa), y tiene dos fuelles en forma de cua que se accionan por un pedal.
El segundo instrumento es una melodina de bano, marca Brevet Melodina, Ostrorog, Pars. Procede de la
Capilla Real de la Casa de Campo y fue donada al museo por el Concejal Sr. Murillo. La melodina est com-
puesta de tres registros, tiene dos fuelles y posee una extensin de cuatro octavas (de do a do)
20
.
4. ELACORDEN EN ESPAAEN LASEGUNDAMITAD DELSIGLO XIX
La publicacin en 1859 del Diccionario Enciclopdico de la Msica elaborado por el coronel Don Car-
los Jos Melcior
21
nos muestra brevemente la situacin del acorden en esa segunda mitad del siglo XIX.
Acorden: Es un instrumento de viento, que se toca abriendo y cerrando una cajita cuadrada, y que se le hace
producir diferentes sonidos por medio de unas teclas. Tiene un sonido dulce, y se puede tocar hasta sonatas
de poca dificultad; no obstante, no se usa generalmente, aunque podra producir buen efecto, sirvindose de
l para acompaar la voz. Tiene hasta casi tres octavas de extensin. Este instrumento es de reciente inven-
cin, y ha venido de Alemania.
16
Biblioteca Nacional: M /2128.
17
SUBIR, Jos: Historia de la Msica Espaola e Ibero-Americana, Barcelona: Salvat, 1953, pg. 667, menciona la existencia de
obras para armoniflauta en la Biblioteca del Palacio Real, as como un Metodo per harmoniflute a due mani, cuyo autor es B. Bre-
tonire, que posee redactado su texto en italiano y en francs. Tambin comenta los dos mtodos realizados por Enrique Campano,
los cuales fueron editados por Romero.
18
Biblioteca del Palacio Real: 1124.
19
GARCAMARCELLN, Jos: Notas referentes al Archivo e Instrumentos musicales de gran valor del Palacio Real, Madrid,
1937, 5 hojas mecanografiadas a mquina, (Biblioteca del Palacio Real. Sg- Sala XV, Estante [caja n 2] 38357).
19
GARCAMARCELLN, Jos: Joyas Musicales propiedad del Patrimonio Nacional, s. l., s. d., 4 hojas mecanografiadas (Biblio-
teca del Palacio Real: Sg- caja. Foll. Fol. 240).
20
Apesar de que la Coleccin de Instrumentos de la Biblioteca Musical Municipal de Madrid no se encuentra expuesta actualmente
al publico por falta de instalaciones adecuadas, existe una relacin de fichas referentes a los instrumentos donde aparecen las carac-
tersticas de stos (tipo de instrumento, marca, procedencia, dimensiones, extensin tonal, etc.). Existe ms informacin referente
a estas dos melodinas en el apndice II del trabajo realizado por Victor PLIEGO DE ANDRS: Antonio Lpez Almagro, catedrtico
de Harmonium u rgano expresivo en la Escuela Nacional de Msica y Declamacin. Trabajo mecanografiado realizado para la
clase de Musicologa del Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid en 1986-87 (Biblioteca Nacional: M-175-2).
21
MELCHOR, Carlos Jos: Diccionario Enciclopdico de la Msica, Lrida: 1859. pg. 2 (Biblioteca del RCSMM.)
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 24 octubre 2001
De esta breve, pero significativa definicin, podemos entresacar dos datos importantes: por un lado, la
poca difusin de la que gozaba el instrumento en Espaa hasta estos momentos; y, por otro, el calificativo de
sonido muy dulce que hace referencia a su timbre. Dicha calificacin aparecer posteriormente tambin en
la voz acorden del Diccionario de la msica (1868) realizado por Jos Parada y Barreto
22
:
Su sonido es dulce y se toca sin gran dificultad
Hasta esos momentos (1868), parece que el acorden gozaba de una buena opinin por parte de los eru-
ditos musicales. Felipe Pedrell ser el primero en realizar una descripcin peyorativa del instrumento en su Dic-
cionario de la Msica
23
, opinin que se mantendr hasta muy avanzado el siglo XX.
En el ltimo tercio del siglo XIX se producir en Espaa una segregacin en los instrumentos pertene-
cientes a la familia de la lengeta libre metlica. Mientras que el armoniflauta o el armnium eran aceptados
por la burguesa y la aristocracia, y se introdujeron en el crculo de los denominados instrumentos cultos, la
armnica o el acorden se incorporaran al grupo de instrumentos populares
24
. Conviene aqu recordar que,
en 1877, la Escuela Nacional de Msica y Declamacin crea una plaza de profesor de armnium para la ense-
anza pblica de este instrumento, algo que el acorden no conseguira hasta un siglo ms tarde.
Antonio Romero y Anda (1815-1886), clebre clarinetista, msico militar, comerciante de msica y edi-
tor, ser el responsable de la aparicin de numerosos mtodos para instrumentos de lengeta metlica libre
como el armoniflauta, el armnium, la concertina, el acorden, etc. Edit para estos dos ltimos instrumentos
los primeros mtodos escritos en castellano conocidos hasta el momento. En junio de 1854 funda un comer-
cio de instrumentos en la madrilea calle del Pez, y dos aos despus empieza a editar msica regularmente
en un pequeo establecimiento junto a la Plaza Mayor. El negocio prospera vertiginosamente, vindose obli-
gado a trasladar su comercio en repetidas ocasiones.
Entre 1856 y 1872, la imprenta de Romero y Anda haba publicado ms de 3.000 obras, de las cuales
1.145 eran de autores espaoles. En 1884, dos aos antes de su fallecimiento, el nmero de publicaciones ascen-
da a 9.000
25
. Sus publicaciones abarcaban todos los gneros tpicos de la poca: zarzuela, msica militar,
msica de saln, etc., pero si en algo destacaba, probablemente, sea en los mtodos para la enseanza del sol-
feo e instrumentos, reunidos en una coleccin titulada Instruccin musical completa, escuela espaola.
Romero, miembro de una familia muy humilde, haba pasado grandes dificultades en su juventud para
instruirse nusicalmente debido a la falta de mtodos adecuados publicados en Espaa y a la carencia de medios
econmicos para adquirir los mtodos extranjeros, ya que stos se vendan a precios muy elevados. Ante esta
situacin, Romero, al convertirse en editor, se plantea solucionar estos problemas, dotando a todos los intere-
sados por la msica de una serie de obras didcticas que abarquen todas las especialidades tericas e instru-
mentales. Adquirido dicho compromiso, en 1872 publica numerosos trabajos dedicados al aprendizaje de ins-
22
PARADA Y BARRETO, Jos: Diccionario Tcnico, Histrico y Bibliogrfico de la Msica, Madrid: B. Eslava, 1868, pg. 6.
(Biblioteca del RCSMM.).
23
PEDRELL, Felipe: Diccionario tcnico de la Msica, 2 edicin. Barcelona: 1894, pg. 5-6.
24
Curt SACHS en su Historia de los Instrumentos Musicales, cit. pgs. 387-388, comenta tambin la segregacin producida en
esta familia de instrumentos: ...Los que ms perduraron fueron dos inventos de Friedrich Buschmann, de Berln: el rgano de boca
(vulgarmente armnica), en alemn Mundharmonika, en 1821, y el acorden, en alemn Ziehharmonika, en 1822. La armnica tena
la forma de una caja pequea y chata con diminutas lengetas colocadas en ranuras: el acorden era un fuelle, con lengetas en las
dos cabeceras. Ambos combinaban la aspiracin con la espiracin, las lengetas tiradas hacia fuera con otras empujadas hacia den-
tro. Mientras estos instrumentos manuales eran populares, otro grupo, de lengeta libre, teclado y fuelle de presin interior fue acep-
tado ms bien por la burguesa.
25
GOSLVEZ DE LARA, Carlos Jos: La edicin musical espaola hasta 1936. Gua para la datacin de partituras, Coleccin
de monografas AEDOM N 1, Madrid, 1995, pg. 171-172.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 25 octubre 2001
trumentos, cuyo principio sonoro est basado en la lengeta metlica libre. Entre ellos podemos citar: Mtodo
completo terico-prctico de Armonio de Antonio Lpez Almagro
26
, Mtodo elemental parar armoniflauta a
una mano
27
y Mtodo elemental para armoniflauta a dos manos
28
de Enrique Campano as como un
Mtodo de Concertina realizado por Higinio Marn y Lpez
29
y en cuyo prlogo comenta Romero:
// De un tiempo a esta parte se ha empezado a usar tambin en Espaa este agradable instrumento mas
no se generaliza con la rapidez que en otros pases por falta de un Mtodo que ensee a servirse de l y con-
tinuando nosotros con el deber que nos hemos impuesto de propagar en nuestro pas la instruccin musi-
cal en todas y cada una de sus ramas hemos encargado la composicin del presente al inteligente profesor
Don Higinio Marn que lo posee de un modo asombroso recomendndole que atendido el objeto a que se
destina sea corto sencillo y ameno, lo cual ha realizado perfectamente como se ver por el siguiente.
El Editor 1872
Un ao ms tarde, en 1873, el editor madrileo se dispone a publicar un mtodo de acorden que haba
sido encargado a Antonio Aguado (1821-1889), profesor de acompaamiento de la Escuela de Nacional de
Msica y Declamacin en Madrid. Varias fuentes citan la existencia de este mtodo, que yo, como investiga-
dor, no he conseguido encontrar en ninguna biblioteca. As, por ejemplo, lo cita Vctor Pliego
30
en su trabajo
de investigacin sobre Antonio Lpez Almagro y tambin, anteriormente, el mismo Romero (1873) en un
Extracto del gran Catlogo de Msica
31
publicado por l y en el que cita:
A pesar de la aparicin en 1847 de la primera Ley de la Propiedad Intelectual
32
, donde se obligaba al
autor a depositar un ejemplar de su publicacin en la Biblioteca Nacional y otro en el Ministerio de Instruc-
cin Pblica para poder disfrutar de los beneficios de las ventas, el mtodo de Aguado no se encuentra ni en
la Biblioteca Nacional ni en la del Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid. Tampoco se encuentra
registrado en los Boletines de la Propiedad Intelectual de la poca, lo cual puede llevarnos a pensar que tal vez
dicho mtodo no llegara a publicarse.
26
Biblioteca Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid: 1/39.
27
Biblioteca Nacional M/1569.
28
Biblioteca Nacional M/1570.
29
Biblioteca Nacional: M-1571 p.1.
30
PLIEGO DE ANDRS, Vctor, Op. cit., pg. 105.
31
Extracto del Gran Catlogo, Madrid: A. Romero 1873, s.p. El citado catlogo se compone de dos grandes hojas y se encuentra
sin catalogar. Quiero agradecer a Carlos Jos Goslvez de Lara su orientacin y ayuda sin las cuales no hubiera sido posible loca-
lizar gran parte de la informacin escrita en el presente articulo.
32
IGLESIAS, Nieves: La msica en el Boletn de la Propiedad Intelectual ((1847-1915). Madrid: Biblioteca Nacional 1992 (edi-
cin provisional) pgs. 1-10 . La autora explica detalladamente en la presentacin de este libro las leyes referentes a la Propiedad
Intelectual, su funcionamiento y las reformas que sufrieron con el transcurrir del tiempo.
ACORDEN
AGUADO. Mtodo elemental y progresivo (en prensa)
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 26 octubre 2001
Romero encarga en 1876 a su amigo, y finalmente socio (desde 1881), Antonio Lpez Almagro
(1839-1907), un mtodo de acorden para su citada coleccin. Lpez Almagro era compositor, profesor de
armonio de la Escuela Nacional de Msica y Declamacin (1875) y catedrtico del instrumento desde 1888.
Anteriormente haba realizado ya otros mtodos para la casa editorial de su amigo Romero: Mtodo de arm-
nium (1872) y Escuela completa de armnium (Premiada en las Exposiciones Universales de Viena 1873 y de
Pars de 1878).
Cuando Lpez Almagro recibe el encargo de realizar un mtodo de acorden, se plantea elaborarlo en
funcin de dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, la limitacin de recursos musicales que el instru-
mento posea en aquellos momentos
33
y, en segundo lugar, las aspiraciones de los aficionados, los cuales, en
su opinin, no pretendan convertirse en unos virtuosos del instrumento. Sus pretensiones no iban ms all de
la interpretacin de melodas sencillas y fciles en el menor tiempo posible. Adems, haba que contar con los
escasos conocimientos musicales que los aficionados al acorden solan poseer.
Apesar de las crticas posteriores que recibir por parte de acordeonistas dedicados a la enseanza y a
la elaboracin de mtodos, la obra de Almagro ser uno de los mejores trabajos escritos para acorden en esa
poca. No sabemos en la actualidad cul era la relacin exacta de Almagro con el acorden; como hemos dicho
anteriormente, l era profesor de armnium en la Escuela Nacional de Msica, y es muy posible que la reali-
zacin del mtodo se debiera a motivos puramente comerciales.
Con la intencin de elaborar un mtodo utilizable para todos los modelos de acorden existentes, Alma-
gro divide su obra en tres partes: la primera, dedicada al conocimiento del instrumento y sus distintas varie-
dades; la segunda, dedicada a escalas y ejercicios tcnicos de todo tipo (estudios de terceras, sextas y acordes,
trinos, notas repetidas, ejercicios de articulacin -ligado picado-, ejercicios para las dos llaves de armona del
manual izquierdo, etc.); el mtodo culmina con una coleccin de piezas originales y transcritas, donde realiza
un resumen de los conocimientos expuestos anteriormente.
A partir de 1870, el acorden cuenta con un nmero de aficionados cada vez mayor, llegando su difu-
sin y su empleo hasta lmites inusitados. Felipe Pedrell (1841-1922), miembro de la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando y ex-profesor de Teora e Historia del Arte de la Escuela Nacional de Msica y Decla-
macin de Madrid, escribir en su Diccionario tcnico, cit. pg. 5-6:
Este instrumento porttil, de viento, consiste en dos pequeos fuelles de mano, a un lado de los cuales
est adherida una tabla, que contiene distintas teclas o pistones. segn el tamao del instrumento. Estos pis-
tones, al comprimirse, abren ciertas vlvulas, que hacen que el viento se introduzca en unos cubitos de metal
al fondo de los cuales corresponden dobles lengetas, arregladas de tal manera que producen dos notas, una
al dilatar y otra al comprimir los fuelles. La mano derecha maneja las teclas y la mano izquierda los fue-
lles, en cuya parte interior, casi siempre, hay dos especies de llaves que llevan el viento a otros tubos y dejan
or una sencilla armona, por lo regular los acordes de la tnica y de la dominante. Por esta descripcin se
comprender que el instrumento de que se trata no pasa de ser un juguete que el abuso ha convertido en inc-
modo
La condicin de portabilidad del instrumento, los conceptos de armona-tonal y acompaamiento homo-
fnico que instrumentalizar en su manual izquierdo, junto con su extraordinaria facilidad de uso y econmico
precio
34
, harn del acorden un instrumento muy atractivo para aficionados a la msica, sobre todo, entre las
capas sociales ms bajas. El acorden encontrar un amplio campo de expansin fundamentalmente en el medio
33
El acorden ms complejo que describe en su mtodo constaba de 27 teclas cada una de las cuales produca dos sonidos. y dos
llaves de armona que producan el bajo y acorde de tnica y dominante.
34
Hay que tener en cuenta que un piano de cola ingls en el almacn de msica de Bernab Carrafa poda costar 24.000 reales, mien-
tras que el precio del acorden ms costoso era de 600 reales.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 27 octubre 2001
rural, aunque tambin los encontraremos, pero en menor medida, en la ciudad. Con el paso del tiempo acabar
convirtindose en un smbolo de la clase pobre, la cual utilizar el instrumento esencialmente en manifesta-
ciones folclricas y populares. Durante cierto perodo viene a ser la contraposicin del piano, smbolo de la
aristocracia y de la burguesa: el piano es complejo y caro, se necesitan largos aos de estudio para tocarlo; el
acorden, sin embargo, es simple e inmediato, cualquiera puede tocarlo.
En diferentes publicaciones realizadas acerca del acorden, podemos leer que el instrumento estuvo de
moda durante la segunda mitad del siglo XIX entre las clases sociales ms elevadas
35
. Esta situacin se pro-
dujo en Pars, como hemos descrito anteriormente; por el contrario, en Espaa, el instrumento rey, con dife-
rencia del resto, sera el piano. Mientras que en Pars se consideraba de buen gusto que en las clebres reuniones
de saln la anfitriona mostrara a sus invitados este novedoso instrumento e interpretara algunas melodas, en
las principales ciudades espaolas se interpretaban al piano habaneras, mazurcas, valses, romanzas, nocturnos,
etc., al igual que se acompaaban piezas de la pera italiana, muy de moda en aquella poca, o la popular zar-
zuela.
5. TALLERES YFABRICANTES
Talleres y fbricas de acordeones comenzaron a surgir en las ciudades ms importantes de Espaa, como
Barcelona, Valencia, Madrid
Acontinuacin enumeramos una relacin de talleres y fabricantes de acordeones
36
de finales del siglo
XIX Yprincipios del XX, ubicados en dichas ciudades La fecha que aparece entre parntesis indica el ao en
que tenemos constancia de la existencia de dicha fbrica
37
.
Barcelona
Rafael Altimira C/ Escudillers, 45 (1863)
Juan Ayn C/ Fernando VII, 53 (1870)
Manani nulo y Comp. C/ Arco Teatro, 6-3 2 (1896)
Alejandro Martinengo C/ Mina, 4 (1896)
Amadeo Peroni C/ Riera Baja, 10 (1896)
Pedro Snchez C/ Tapinera, 50 (1896)
Carlos Barau C/ Camp. de Vidalet, 14 (1912)
Estanislao Blasco C/ Montseny, 24 (1912)
Juan Caas C/ Conde del Asalto, 89 (1912)
Miguel Mestre C/ Peu de la Greu, 32 (1912)
Ricardo Maez C/ Conde del Asalto, 89 (1912)
Jos Queralt C/ Peu de la Greu, 32 (1929)
35
Afinales de siglo, personalidades musicales como Joaqun Turina forjaron su vocacin musical partiendo de este instrumento, que
sola regalarse a los nios casi como un juguete. Jugando con los botones de su primer acorden, el nio Joaqun Turina descu-
bri su aficin y comenz en Sevilla sus estudios musicales, marcando toda su existencia. Vide AA.VV. Genios de la msica espa-
ola, Madrid: Zacosa S. A., 1981, pg. 612.
36
Javier RAMOS MARTNEZ, en su articulo El Acorden. Origen y ... cit. pg. 157, incluye una lista de fabricantes junto a una
fecha; suponemos que dicha techa indica el ao en que comenzaron a fabricar acordeones. Sin embargo. la relacin de construc-
tores que incluimos en el presente articulo, adems de ampliar dicha lista, sita cronolgicamente a varios fabricantes aos antes
de la fecha indicada por Ramos.
37
Los datos referentes a los constructores de acordeones provienen de: Anuario General del Comercio de la Industria y de las Pro-
fesiones , I 863, 1866, 1868; Anuario Industrial y Artstico de Espaa, 1929, Anuario Riera. Gua General de Catalua. Comer-
cio, industria; Anuario General de Espaa Bayllie-Bailliere-Riera, 1912; Artur Blasco, Acordions, Museu de la Msica /1 Cat-
logo dinstruments, Direcci: Roma Escalas i Llimona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1991, pp. 442-428; Gua Comercial
de Valencia, Alicante y Castelln de la Plana; 1904; Gua Comercial de Valencia y su provincia 1896; Gua Directorio de Comer-
cio e Industria 1928. S.A. Anuarios Bailly-Bailliere y Riera Reunidos; Gua Directorio de Madrid y su Provincia, 1928.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 28 octubre 2001
Valencia
Acorden El Cid (1850-1929)
Jos M Abad C/ Barcelonina, 23 (1896)
Jos Ballester C/ Barcelonina, 15 (1896)
Alberto Garca Martnez C/ Bajo de Picasent y Prataix (1896)
Julio Blasco C/ Gracia, 78 (1904)
Rafael Torres C/ Barcelonina, 3 (1904)
M. y E. Lpez Roma C/ Nicols Factor (1912)
Juan Morant C/ Barcelonina, 9 (1929)
Rafael Peris C/ San Gil, 27 (1929)
Madrid
Azan (Viuda de Antonio) C/ Trujillo, 5 (1912)
Carlos Salvi C/ Sevilla, 12 y 14 (1912)
Rafael Azan Caballero C/ Trujillo, 5 (1928)
(Afinador)
En esta casa se admiten lecciones de acorden, piano y solfeo a precios econmicos. Tambin hay a
la venta nmeros sueltos para acorden, tanto en cifra como en msica.
Asimismo, nos ofrecemos al pblico como compositores y reformistas de acorden, manubrios, arm-
niums y dems instrumentos de lengetera, a precios econmicos y garantizando el trabajo.
Hay a la venta los siguientes artculos para reparacin:
Lenguas para afinar 10 cent. una
Muelles metal amarillo acerado para teclas 25 cent. docena
Muelles metal amarillo acerado para bajos 5 cent. uno
Muelles de acero para teclado 35 cent. docena
Pistones metal blanco niquelado l0 cent. uno
Pistones metal amarillo grabado 15 cent. uno
Pistones con rosca para bajos 25 cent uno
Zopapos o llaves para id. 75 cent. uno
Cantoneras de metal blanco niquelado, de 5 25 cent una
Clavos cabeza ancha niquelada 25 cent. docena
Clavos cabeza estrecha niquelada 2 cent. docena
Tornillos de todas clases y dimensiones de 1 15 cent. uno
Papel pintado y grabado para fuelle de 25 75 cent. pliego
Cenefas pintadas y grabadas para id. de 15 25 cent. pieza
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 29 octubre 2001
Todos estos talleres tuvieron que competir con los acordeones importados, fundamentalmente, de Fran-
cia y Alemania. Como hemos podido ver anteriormente en el catlogo de Carrafa, ste importaba acordeones
franceses de la prestigiosa marca Alexandre; en un catlogo ilustrado de instrumentos publicado por Antonio
Romero entre 1884 y 1886
38
, podemos ver cmo importaba acordeones de todo tipo (10, 12, 19, 21, 31, 41
teclas), fundamentalmente de sistema alemn, de las fbricas Spaethe y Trimmel. Juan Ayn, fundador de
un establecimiento musical en Barcelona (1870) y editor musical desde 1883, se dedicaba tambin a la fabri-
cacin de instrumentos: guitarras, pianos, flautas, clarinetes, trompetas, fliscornos, acordeones, etc. Es muy
posible que algunos de los instrumentos que llevan su etiqueta y marca de construccin no fueran sino ejem-
plares importados de Francia y Alemania a los que se les habla cambiado su etiqueta originaria
39
. Sin embargo,
otras muchas marcas eran tradas para su comercializacin en Espaa, entre las que destacaremos: Busson, Gau-
det, Pgure et Plancoulaine, etc., de Francia; Dienst, Kable, Schuster Friedrich, etc. de Alemania.
Una lista de artculos aparecida en la contraportada del mtodo para acorden de Ramn Abad y Jos
Ballester
40
nos muestra los materiales que se empleaban en la reparacin y construccin de acordeones.
6. SISTEMAS DE ACORDEONES
La existencia de tantos modelos y sistemas diferentes (francs, alemn, cromtico) origin las protestas
de los ms entendidos. Celestino Prez, profesor de acorden y elaborador de numerosos mtodos para el ins-
trumento, realiza en su Crnica Acordeonstica (1890) una fuerte critica hacia los fabricantes y sus modelos,
denominndolos acordeones de relumbrn y pacotilla
41
. Enumera los problemas y defectos que posee cada
sistema de acorden y plantea mejoras para perfeccionar el instrumento y elevarlo de la esfera rastrera en que
hoy yace
42
.
Apesar del elevado nmero de modelos y sistemas que existan en los comercios, los podemos agrupar
de la siguiente manera
43
:
1. Acordeones sistema alemn
- Acordeones de un teclado
44
. Posean entre seis y doce teclas para el manual derecho y dos bajos para
el acompaamiento. Slo poda ejecutarse con ellos la escala diatnica. Podan encontrase afinados en
muy diversos tonos (do, fa, mi, etc.).
- Acordeones de dos teclados. Existan modelos que tenan entre quince y veintiuna teclas. Estos acor-
deones podan realizar la escala cromtica, lo que ampliaba las posibilidades de interpretacin; para el
acompaamiento, dependiendo del modelo, tenan entre dos y ocho bajos.
38
Biblioteca Nacional: M /92-6.
39
GOSLVEZ DE LARA, Carlos Jose: (Op. cit.) pg.137.
40
ABAD, Ramn y BALLESTER, Jos: Nuevo mtodo sencillo y completo para tocar el acorden por cifra, Valencia, 1887, pg.
32.
41
PREZ GARCA. Celestino: (Opus. cit) pg. 5.
42
PREZ GARCA, Celestino: Suplemento al Mtodo Completo para acorden, Madrid, 1890 pg. 3.
43
La presente clasificacin se ha realizado atendiendo a la informacin aparecida en los catlogos de instrumentos de Bernab Carrafa
y Antonio Romero as como del Mtodo de Acorden de A. L. Almagro y del Suplemento al mtodo completo para acorden
de Celestino Prez. opus cit.
44
La indicacin de uno, dos o tres teclados hace referencia al nmero de hileras formadas por los botones que posea cada modelo
en su manual derecho.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 30 octubre 2001
- Acordeones de tres teclados. El modelo ms generalizado era el de treintaiuna teclas, aunque Romero
anuncia en su catlogo de instrumentos un ejemplar de cuarenta y tres. El nmero de bajos para el acom-
paamiento era de doce.
2. Acordeones sistema francs
- Acordeones de un teclado. stos eran muy similares al modelo alemn, pero con algunas diferencias.
Los sonidos que se realizaban abriendo en el sistema alemn, aqu se producen cerrando, es decir, la
primera tecla de estos acordeones produca la nota sol abriendo y si cerrando, mientras que en los acor-
deones alemanes se producen en sentido inverso, abriendo el si y cerrando el sol. Adems, posean en
el canto de su manual derecho dos llaves de brazo largo, en forma de bscula, las cuales sirven para
duplicar el bajo y acordes de la mano izquierda (Almagro, pg. 11).
- Acordeones de dos teclados. tenan entre quince y diecisiete teclas para la meloda y dos bajos para
el acompaamiento.
3. Acorden cromtico
- Este acorden dispona de cuarentaitrs teclas en su manual derecho y doce bajos para el acompaa-
miento. Celestino Prez, en su Crnica Acordeonstica (1890), nos describe la existencia de un modelo
con la disposicin de un teclado igual al del piano.
7. MTODOS PEDAGGICOS PARACORDEN
Desde 1870 hasta finales de siglo aparecieron en los comercios numerosos mtodos para aprender a tocar
el acorden, la gran mayora destinados al aprendizaje del acorden de una hilera, puesto que era el modelo
ms vendido. La falta de los conocimientos ms elementales de msica por parte de los interesados en este ins-
trumento hizo plantearse a los profesores de acorden la elaboracin de mtodos por cifra. Entre ellos pode-
mos citar:
- CUEVAS, Wenceslao: Mtodo y gran repertorio de piezas de acorden, Madrid: 1886
45
.
- REQUENASAINZ, Juan: Nuevo y sencillo mtodo para tocar el acorden de dos teclados, Madrid:
1886
46
.
- ABAD, Ramn - BALLESTER, Jos: Nuevo mtodo sencillo y completo para tocar el acorden por
cifra, Valencia: 1887
47
.
- PREZ GARCA, Celestino: Gran mtodo prctico para acorden Madrid: 1887
48
.
45
Biblioteca Nacional. MP/2801-13
46
Biblioteca Nacional, MP/2806-3.
47
Biblioteca Nacional, MP/2806-4.
48
Biblioteca Nacional MP/2805-4.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 31 octubre 2001
- BAQUERO YLEZN, Manuel: El Universal. Nuevo y sencillsimo mtodo para aprender a tocar por
cifra numeral el acorden de un teclado, Bilbao: 1892
49
.
- AYN, Juan: Mtodo de acorden al alcance de todas las inteligencias sin necesidad de maestro,
Barcelona: 1894
50
.
Otros profesores optaron por la elaboracin de mtodos mixtos donde apareciera simultneamente la cifra
y la notacin musical, tales como:
- ECHEVARRAYBURGUI, Ireneo: Nuevo mtodo de acorden por Ireneo. Zaragoza: 1878
51
.
- VIDALYLAFITE, Andrs: Mtodo de acorden, Barcelona: 1879
52
.
- YEBRAYPIQU, Emilio: Mtodo terico prctico de acorden de un teclado por msica y cifra com-
paseada, Madrid: 188?
53
- YEBRAYPIQU, Emilio: Mtodo terico prctico de acorden, Madrid: 188?
54
.
- PREZ GARCA, Celestino: Mtodo especial para acorden de dos teclados, por msica y cifra,
Madrid, versin manuscrita del autor, 1885/86)
55
.
- PREZ GARCA, Celestino: Mtodo especial para acorden de dos teclados, por msica y cifra,
Madrid, versin editada (existen diferencias con el manuscrito original), 1885/86
56
- PREZ GARCACelestino: Mtodo especial por nota y cifra para acorden (El ms completo y sen-
cillo para aprender a tocar el acorden con perfeccin en poco tiempo sin necesidad de maestro),
Madrid: 1887
57
.
- ITRAMNAS, A.: Nuevo y sencillo mtodo de acorden a sistema mixto, o sea, por msica y por nme-
ros, Barcelona: 1890/92
58
.
- VIDAL LAFITE, Higinio: Mtodo de acorden a doble teclado en cifra y msica, Barcelona: 1891
59
.
49
Biblioteca Nacional MP/2805-10.
50
Biblioteca Nacional, MP/2806-7.
51
Biblioteca Nacional, M P /2805-12.
52
Biblioteca Nacional. MP/2X06-8.
53
Biblioteca Nacional MP/2805-6.
54
Biblioteca del Museo Etnogrfico de Uruea (Valladolid)
55
Biblioteca Nacional MP/2805-9.
56
Biblioteca Nacional MP/2805-11.
57
Biblioteca Nacional, MP/2805-8.
58
Biblioteca Nacional, M/2806-6.
59
Biblioteca Nacional MP/2806-6.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 32 octubre 2001
Mtodos como el realizado por A. L. Almagro no consiguieron las perspectivas de ventas estimadas
debido a que su elaboracin estaba basada estrictamente en la notacin musical.
Sabemos por el Suplemento al mtodo completo de acorden, cit. de Celestino Prez, de la existencia de
otros mtodos publicados como el Mtodo para acorden de un teclado de Carlos Salvi, Nuevo y sencillo
mtodo para aprender a tocar el acorden de Julin Prez Llorente o el Mtodo de acorden de Antonio
Pedrola. Tambin tenemos constancia de la existencia de mtodos importados como la Instruccin Universe-
lle Acorden Schule, conocido ms vulgarmente como mtodo alemn, o la Escuela de la Harmnica, mtodo
traducido al castellano para acorden de dos o tres teclados. Sin embargo, hasta estos momentos no sabemos
dnde pueden encontrarse los mencionados ejemplares para poder proceder a su estudio correspondiente.
Adems de mtodos, tambin se editaron recopilaciones de piezas como: Coleccin de piezas escogidas
para acorden (sistema alemn), editado por Andrs Vidal y Roger
60
o la Coleccin de 34 piezas por msica
y cifra para acorden de uno o dos teclados, realizado por Celestino Prez
61
.
8. SITUACIN AFINALES DE SIGLO
Las regiones espaolas con mayor aficin al acorden durante el ltimo tercio del siglo XIX fueron:
Madrid, Pas Vasco, Catalua, Aragn y Valencia. Dentro de cada una de estas regiones, los crculos acorde-
onsticos estaban encabezados por los ms diestros y entendidos en el instrumento; podemos destacar entre ellos
los siguientes:
- Baquero y Lezaun, Manuel: residente en Bilbao, afirma ser uno de los primeros en aficionarse al ins-
trumento en dicha ciudad. Publica un mtodo de acorden por cifra titulado El Universal, realizndose
siete ediciones del mismo y siendo premiado en la Exposicin Aragonesa de 1888. En su sptima edi-
cin de 1892, afirma llevar quince aos dedicado a la reparacin, reforma, enseanza y publicacin de
varios mtodos, con la intencin de facilitar el desarrollo del instrumento.
- Echevarra y Burgui, Ireneo: residente en Zaragoza, se dedica a la enseanza del instrumento desde
1872. Escribe dos mtodos: Mtodo para acorden (1878) y un segundo libro encargado por Antonio
Romero y Anda que, sin embargo, nunca lleg a aparecer en las listas de publicaciones del editor madri-
leo, y del que hasta el momento desconocemos cualquier otra resea, exceptuando la que el propio
autor hace en su primer mtodo.
- Prez Garca, Celestino: crea en los aos 80 lo que l denomina Escuela de Acorden sistema alemn.
Acrrimo defensor del instrumento, elabora numerosos mtodos para acorden, de entre los que pode-
mos destacar el Suplemento al Mtodo Completo parar Acorden (1890). Dicho suplemento conlleva
una Crnica Acordeonstica, donde se realiza una critica a los diferentes mtodos. profesores y
modelos de acordeones existentes en esos momentos.
60
Biblioteca Nacional MP/2806-5.
61
Biblioteca Nacional, MP/2805-10, (ms).
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 33 octubre 2001
- Requena, Juan: publica un mtodo de acorden por cifra en 1886. en el que incluye la siguiente adver-
tencia: Los pedidos de Mtodos para acordeones, tanto de uno como de dos teclados, al autor, C/ Bar-
celonina n 7 bajo, Valencia
62
. Requena viva en una calle donde existan varios talleres que se dedi-
caban a la reparacin y construccin de acordeones; probablemente la relacin con los dueos de
dichos talleres le condujera a la elaboracin de mtodos.
- Salvi, Carlos: profesor de acorden residente en la C/ Santa Mara 13 (Madrid), escribe el Mtodo para
Acorden de un teclado. Afinales del siglo XIX abre un comercio de reparacin y fabricacin de ins-
trumentos en la C/ Sevilla, 12-14. Posteriormente, se especializar en la venta de pianolas y dems apa-
ratos mecnicos musicales.
- Yebra y Piqu, Emilio: imparta clases en su domicilio situado en la madrilea calle de la Corredera
Baja, 13. Aparte de su Mtodo terico prctico para acorden de un teclado, edit otros muchos para
este instrumento como: Primer cuaderno de piezas para acorden de un teclado, Mtodo terico prc-
tico para acorden de dos teclados, Mtodo terico prctico para acorden de tres teclados, Mtodo
para acorden cromtico y arreglos como: Adagio del Septimino de Beethoven, Gavotte Stepha-
nie de Czbulka, Sur de la montagne de Kaulich, Du bist die Ruhe de Schubert, etc.
El comienzo del siglo XX estar marcado por el declive de numerosos instrumentos como el armonio,
la concertina, el acorden etc. La aparicin de los organillos automticos y el abaratamiento de los pianos, gra-
cias a los progresos tcnicos de la produccin en masa, son factores que influirn en la decadencia de estos ins-
trumentos. Se seguir experimentando con modelos de mayor tamao y aplicando nuevos mecanismos, lo que
har que el acorden se mantenga vivo hasta nuestros das; sin embargo, no sera ste el caso del armonio, que
a pesar de su renovacin, exotismo y sofisticacin, no lograra detener su declive.
62
REQUENAYSINZ, Juan: Nuevo y sencillo mtodo para tocar el acorden de dos teclados, Madrid, 1886, pg. 30.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 34 octubre 2001
ANEXO DOCUMENTAL
63
Suplemento al mtodo completo para acorden,
sistema alemn y cromtico, crnica acordeonstica.
Los acordeones y sus fabricantes. 1890
Por CELESTINO PREZ GARCA
Aunque el asunto se presta, seguramente, a escribir un grueso volumen, vamos a concretarnos, con
objeto de abreviar en lo posible, a demostrar que, propiamente hablando, no existen acordeones ni acordeo-
nistas, pues los numerosos profesores de aqul, no pasan de ser unos aficionados ms o menos ventajosos, y
el acorden un instrumento cuyos sonidos, en la mayora, estn reidos con la harmona y afinacin tan grata
al odo.
Antes de seguir, consideramos de oportunidad hacer una descripcin algo detallada del tan generalizado
y nunca bien comprendido acorden, para que los profanos en este instrumento no le confundan con otros que
se le asemejan bastante.
El acorden es instrumento msico de fuelle, que produce en Si bajos y acordes compuestos para su
acompaamiento. Visto exteriormente se compone de cuatro partes:
- Caja del teclado, donde residen las teclas para la mano derecha correspondientes al canto.
- Caja de la meloda, Fuelle y Caja de la harmona, donde tambin residen las teclas correspondien-
tes al acompaamiento y vlvulas de aire para la mano izquierda.
Produce los sonidos al pulsar las teclas, por el aire que aspira o expele el fuelle al plegar o dilatarlo,
haciendo vibrar las lengetas metlicas colocadas interiormente. Los modelos que han llegado a nuestro poder
son de tres sistemas:
- Francs, de uno y dos teclados.
- Alemn, de uno, dos y tres respectivamente; y
- Cromtico, slo un modelo de tres teclados.
En los de sistema alemn y francs cada tecla produce dos sonidos distintos, uno abriendo el fuelle y otro
cerrando.
En el cromtico, sistema francs y alemn son muy parecidos, pues la mayor diferencia entre uno y otro
consiste en que el primero produce la tnica abriendo y el segundo cerrando.
Los modelos restantes son completamente diferentes en cada sistema.
Dada esta explicacin, rstanos advertir que en adelante nos ocuparemos con preferencia del sistema ale-
mn y cromtico, con objeto de exponer los defectos de que ambos adolecen y las reformas introducidas en
nuestros modelos perfeccionados.
63
Reproducimos a continuacin el Suplemento al mtodo completo para acorden de Celestino Prez GARCA, ampliamente
citado en este estudio.
63
Lo consideramos de gran inters por la informacin tcnica, descriptiva, histrica etc., acerca del instrumento que en l se narra
y cuya divulgacin se hace imprescindible. Se trata de informacin que puede servir de estmulo a futuros investigadores. No olvi-
demos la escasez de publicaciones modernas especializadas en torno al acorden y la dispersin de fuentes de informacin entre
museos, archivos bibliotecas. colecciones privadas. Todo Un campo por explorar al seguir el rastro de este instrumento cuya for-
tuna le ha llevado como dicen en Italia Dalle stelle alle stalle (desde las estrellas a los establos). Esperamos que estos datos cola-
boren a un mejor conocimiento de su historia y ayuden a colocarlo en el lugar que le corresponde: entre las estrellas y los establos.
Segn en qu ocasiones, ambos pueden ser un buen lugar.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 35 octubre 2001
La fabricacin de acordeones ha adquirido tanto o tal vez ms desarrollo en Austria que Alemania, a pesar
de ser en esta ltima nacin donde fueron inventados har medio siglo prximamente. Los fabricantes de estos
instrumentos en ambos pases, con miras puramente comerciales o por otras causas que desconocemos, pero
que desde luego en nada les favorece, se concretan a la construccin de acordeones de relumbrn y pacotilla,
segn puede probarse con los que vemos expuestos en los escaparates de los establecimientos donde se expen-
den.
Pertenecen a los primeros los profusamente adornados con trompetillas que para nada sirven y blinda-
dos con pedazos de hoja de lata cortada en forma ms o menos caprichosa, pero que siempre nos resultan de
un gusto muy dudoso, aunque tal vez sea ste un medio para darles un valor que seguramente no tienen pero
que aceptan la mayora de los incautos, entre los que incluimos a buena parte de los titulados profesores.
De pacotilla lo son todos, pues si bien algunos carecen del grotesco vistazo, dejan mucho que desear en
otros conceptos, dando por resultado que en la industria que nos ocupa, no se puede pedir nada peor ni ms
variado. Agregado a esto la falta de verdaderos acordeonistas, nos explicamos la causa por la que viene deca-
yendo cada vez ms un instrumento que tocan muchos, pero con tan limitados conocimientos, que le hacen
insoportable y antiptico.
sta es la razn que nos ha impulsado a escribir estas pginas, en las que nos proponemos indicar a los
fabricantes en general las reformas importantes que requiere la construccin de acordeones, para que en lo suce-
sivo renan las condiciones musicales que le son adecuadas, y al mismo tiempo ilustrar a los titulados profe-
sores y alumnos, para que en su da sean verdaderos conocedores y ejecuten con lucimiento lo que hoy slo
trituran lastimosamente. Nuestro propsito es bueno, y esperamos ser bien acogido, principalmente por los
fabricantes, puesto que ha de redundar en beneficio suyo, no slo por el aumento de pedidos, sino por las mejo-
ras con que stos pueden servirse, adquiriendo de este modo la seriedad e importancia a que indudablemente
est llamada esta industria. Respecto a los segundos, especialmente en lo que concierne a los seores profe-
sores, la cosa es ms peliaguda.
Cualquiera se atreve a decirles algo, cuando existe cada maestro que, acorden en mano, es capaz de
interpretar con sus estridentes notas toda la historia musical, desde las seguidillas, que all en sus ratos de ocio
se entonaban a do nuestros paps Adn y Eva, hasta las malagueas con que se jalea para su capote nuestro
actual Canciller! Pues ah es nada!
Con leccioncitas a nosotros? Se dirn estos monstruos musicales. Anosotros, que hemos hecho fun-
cionar tantos fuelles (acordenicos) que, a reunir todo el aire utilizado para el caso habra cantidad suficiente
para formar un cicln que diera al traste con todo bicho viviente?
Dejaremos para ms adelante a estos seores, que nos proponemos pescar con las mismas redes que ellos
con su ignorancia se tejieron, y volvamos a los fabricantes. Sabido es que los de otros instrumentos observan
sus reglas para la construccin de los mismos. Los de acordeones, como carecen de ellas, los hacen a su capri-
cho, resultando, por lo que se ve, que para ellos la importancia estriba en que aparezcan muy vistosos, como
si slo se tratara de un juguete para recreo de bebs.
Si ste es el concepto que merece el acorden, huelga cuanto se escriba y sobran los modelos superio-
res, pues con los de un teclado basta para el objeto. Nosotros creemos, por el contrario, que merece otra con-
sideracin muy distinta, y los fabricantes convendrn en lo mismo, en el mero hecho de que con mejor deseo
que inteligencia han procurado la perfeccin. Poseemos catlogos de varias fbricas austracas y alemanas,
donde presentan algunas la friolera de 80 90 modelos distintos, y sumando los de todas, suponen algunos cien-
tos de instrumentos que con sujecin a la msica resultan intiles, como vamos a demostrar, sin gran esfuerzo,
concretndonos, por supuesto, a indicar en conjunto, los que se construyen en las principales fbricas de
Viena, pues de lo contrario se hara indispensable escribir un grueso volumen para tratar slo este asunto.
Acordeones de un teclado
Presentan de cincuenta a sesenta modelos que contienen de seis a doce teclas para el canto y dos para el
acompaamiento. Su tonalidad es variadsima, pues se encuentran afinados en cuantos tonos puedan apetecerse,
pero muy pocos en Do mayor que es el verdadero. Como juguete, todos renen excelentes condiciones, pero
si en cambio le concedemos la miajica de atencin que algunos mtodos indican, no las tienen ni sabemos a
qu conduce esta diversidad de modelos, pues entendemos que con uno de diez y dos teclas, respectivamente,
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 36 octubre 2001
es lo bastante. Comprendiendo la deficiencia de este instrumento, han procurado perfeccionarle aumentando
uno o dos teclado y algunas teclas para acompaamiento, resultando con estas mejoras ms complicados,
pero tan defectuosos como los anteriores.
Acordeones de dos teclados
De diecisis a veinte modelos pueden verse en los catlogos, con diecisiete y diecinueve teclas para el
canto y cuatro o seis para acompaamiento. En stos tambin hay sus variaciones, pues se encuentran algu-
nos en tonos de Re y Sol, Si y Mi bemol, Fa natural y Si bemol, La y Re natural mayor, si bien dominan los
afinados en Do y Fa, que, dicho sea de paso, tampoco tienen razn de ser.
Los de diecinueve teclas, que equivalen a treintaiocho sonidos, no producen escala cromtica, pues las
accidentales que contiene se reducen a fa y re sostenido, cerrando, y sol, la y do abriendo.
Las seis teclas para acompaamiento producen las tnicas y acordes correspondientes de Do y Fa mayor
cerrando y las dominantes abriendo, y en tono menor, la tnica y acorde de Re abriendo y dominante cerrando,
resultando el consiguiente desbarajuste entre la harmona y meloda.
Tambin hemos examinado otros de dos teclados con veinticuatro teclas para acompaamiento, manda-
dos construir, segn instrucciones del profesor Sr. Zamora y otros maestros, resultando que, como dichos
seores tienen muy limitados conocimientos musicales, los mencionados instrumentos son un grandsimo dis-
parate, pues el perfeccionamiento no consiste en aumentar teclas por docenas sin ms regla que el capricho de
cada uno.
Acordeones de tres teclados
Presentan 3 modelos, de los que hemos examinado 2, afinados en Si, Mi y La bemol y Fa natural, Si y
Mi bemol mayor.
Tienen treintaiuna teclas para el canto equivalentes a sesentaids sonidos, que a pesar de ajustarlos a nues-
tro sistema de tonalidad indicado en las reglas generales del Mtodo por msica para stos, no producen dos
octavas cromticas. La disposicin de las accidentales es la siguiente:
Do, Fa y re sostenido, cerrando y re, fa, sol, la y do abriendo. Las doce teclas para acompaamiento, pro-
ducen las tnicas y acordes de Sol, Do y Fa cerrando, y las dominantes abriendo, en los tonos mayores, y las
tnicas y acordes La y Re abriendo y dominantes, cerrando en los menores.
El tono de Mi menor cerrando, carece de la dominante abriendo y en su lugar tiene la tnica y acorde de
Si bemol mayor. La armonizacin resulta en stos tan disparatada como en los anteriores.
Con lo que llevamos expuesto es suficiente para juzgar el grado de ilustracin musical de los invento-
res y constructores, pero ano nos resta algo ms que decir en este asunto. Como venimos demostrando, el medio
de perfeccin por ellos empleado, les resulta todo lo contrario de lo que indudablemente buscan, y que algo
de esto no se les oculta, lo demuestran sus continuos, aunque estriles trabajos para llegar a la apetecida per-
feccin que les lleva a construir el titulado acorden cromtico.
Acorden cromtico
El nico modelo que presentan en los catlogos, contiene cuarentaitrs teclas para el canto y doce para
acompaamiento. Este nuevo sistema rene desde luego mejores condiciones en la extensin de los sonidos
para el canto. La disposicin de la caja del teclado merece elogios por su acertada distribucin de teclas blan-
cas para los sonidos naturales y negras para los accidentales. No as la caja armnica, que en nuestro concepto
es el colmo de los disparates, pues con los tonos que producen sus doce teclas, resulta intil para los efectos
acompaantes, demostrando as el inventor que ignora lo que un mediano solfista debe saber. Lo cierto es que,
comparando a los inventores y constructores con los profesores, resulta que no tienen nada por qu envidiarse,
pues si aqullos lo hacen mal, stos no les van en zaga, y todos se afanan por demostrar quin es peor.
Hemos visto un nuevo modelo de acorden cromtico que contiene en la caja armnica tres filas de teclas
de varios colores. Segn referencias, es completo, y en breve publicar su inventor un mtodo en que as lo
har constar. A nosotros, que presumimos de entender algo en construcciones de esta ndole, nos parecen
innecesarias tantas teclas y colorines para conseguir acordeones completos. Esperamos, sin embargo, la men-
cionada publicacin, para en vista de uno y otra, hacer nuestras apreciaciones en forma. Aparte de los defec-
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 37 octubre 2001
tos ya enumerados, hemos observado otros muchos de los que indicaremos algunos. Los sonidos son estridentes
y tardos en la emisin, bien por la forma de las cajas sonoras o por estar mal repasadas las lengetas.
Unos tienen pistones y otros teclas descubiertas, resultando defectuosos para la ejecucin de diseos rpi-
dos.
Las vlvulas de aire y teclas de los bajos estn colocadas a placer, lo que contribuye al aumento de las
dificultades con que ya tropieza el acordeonista.
Los registros y aparatos para el trmolo y otros efectos de sonido sirven nicamente para aumentar el
volumen, aunque parezca otra su aplicacin.
Ypor ltimo, los modelos son excesivamente grandes y pesados, siendo algunos impracticables para la
generalidad de los ejecutantes.
En resumen: que el acordeonismo ha de sufrir una reforma importante para que se eleve de la esfera ras-
trera en que hoy yace y tenga aceptacin bajo el punto de vista til y recreativo. Estas dos ltimas frases requie-
ren una explicacin.
Atenindonos al examen que venimos haciendo de los acordeones y al que ms adelante hacemos de los
mtodos publicados por diferentes profesores, resulta que en materia acordeonstica nadie hasta ahora ha
demostrado ver ms all de un espacio tan limitado, que bueno ser advertir no pasa de sus narices.
Que nuestro objeto es dar ms ancho campo a la visual, lo prueban estas pginas escritas con mas o menos
correccin, pero dictadas slo por el buen deseo. Por esta razn decimos que las frases til y recreativo nece-
sitan su explicacin, pues no habiendo quien sepa los puntos que puede calzar el acorden, con relacin al arte,
alguna vez era preciso decirlo y nunca mejor ocasin que la presente.
Como objeto de puro entretenimiento, no requiere ciertamente estudio ni perfeccin: por tanto, para ese
objeto buenos son los existentes, si bien sobran, como en otro lugar decimos, los de dos y tres teclas. Si avan-
zando algo ms, le consideramos como instrumento recreativo, nos encontramos con que ninguno de los cons-
truidos, especialmente en el sistema alemn, sirven para el caso, a no ser que el recreo consista en producir un
ruido ms o menos desagradable, que salta desde luego por todas las reglas musicales.
Por ltimo, si le concedemos el verdadero lugar que corresponde a todo instrumento musical, es decir,
el de utilidad, ninguno en absoluto de todos los sistemas conocidos la tienen, pues si bien el cromtico rene
buenas condiciones como cantante, resulta completamente nulo como acompaante.
Resumen: que de los infinitos acordeones que se construyen, slo el ltimamente mencionado se apro-
xima en una parte a las condiciones de perfeccin que deben exigirse y pueden tener estos instrumentos.
Nuestros acordeones perfeccionados, con relacin a cada sistema, puesto que el ms sencillo es til
como auxiliar para el estudio abreviado del solfeo, anula por completo todos los conocidos, incluso el crom-
tico, como fcilmente podemos demostrar a quin lo dude y se precie de perito en este asunto. Con nuestro sis-
tema queda la fabricacin ms reducida y til, pues con tres modelos fundamentales y uno reducido, segn las
facultades musicales de cada acordeonista, se consigue el todo, o sea la perfeccin, al paso que con la infini-
dad de modelos que hoy existen, no adelantamos nada.
Dicho est que el precio de nuestros acordeones ser ms elevado que el de los actuales, detalle pequeo,
sabiendo que de esta manera se adquiere un instrumento de utilidad, al paso que el gasto ocasionado en otros
los es tambin como venimos demostrando, nos parece intil, por ser intil: esperamos que los seores fabri-
cantes han de seguir nuestras instrucciones, porque no queremos creer que su abandono llegue hasta el extremo
de perjudicarse como industriales en su nombre e intereses.
Guiados primero por un buen deseo, y luego por la ms estricta imparcialidad, nos imponemos el deber
ineludible de hablar muy claro, sealando al pblico ms adelante los constructores que atendieron nuestras
observaciones y pueden ofrecer la utilidad a cambio de los intereses invertidos, y por el contrario, a los que
permanecieron sordos y por desgraciada rutina, siguen construyendo acordeones que, si hoy a pesar de reunir
tan psimas condiciones se aceptan, por aquello de que en tierra de ciegos un tuerto es el rey, en lo sucesivo,
y conocidos los perfeccionados, no habr seguramente quin adquiera una mercanca tan intil.
Afortunadamente, no existir un solo fabricante que no vea las ventajas que proporciona el perfeccio-
namiento en lo que hace, no slo por su crdito personal, sino por la parte lucrativa, base imprescindible de la
prosperidad. Terminaremos este asunto hablando, aunque muy ligeramente de los acordeones de sistema fran-
cs.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 38 octubre 2001
Acordeones de sistema francs
En Espaa estn poco generalizados, razn por la que nos concretamos a la mayor brevedad, teniendo
en cuenta tambin que ya existen algunos mtodos que tratan la cosa con alguna extensin.
Los modelos de un teclado son muy parecidos, como hemos dicho anteriormente, al sistema alemn, si
bien algunos, en vez de las dos teclas para acompaamiento en la caja armnica, tienen dos llaves para la armo-
na en los extremos del teclado correspondiente al canto.
Los de dos teclados contienen de 15 a 27 teclas para el canto que producen escala cromtica ms o menos
extensa.
La parte armnica se reduce a dos teclas para acompaamiento, como los de un teclado, o sea, lo ms
pobre que en armona puede resultar un instrumento.
Yahora, seores autores o profesores, ha llegado la ocasin de, juzgndoles por sus obras, decirles algu-
nas verdades que sern otras tantas saetas dirigidas al blanco de una mal tenida vanidad, que ms o menos
pronto, tena al fin que ser descubierta.. Y hgase el sordo el que escuchar no quiera.
Los mtodos y sus autores
Entre los pomposamente llamados profesores de acorden domina la absurda idea de que basta ejecutar
en este instrumento alguna piececita ms o menos difcil, pero siempre tropezando, para lanzarse enseguida a
la publicacin de mtodos con los que pretenden nada menos que hacernos consumados tocaores, pero que en
realidad no consiguen otra cosa que apurar la paciencia del que intenta aprender con slo las reglas que dichas
publicaciones pueden darle, y quedar mal parada su reputacin de profesores ante los que saben apreciar el valor
y belleza de la msica.
Mal puede ensear a escribir el que no sabe leer, y dicho se est que tener la pretensin de ser maestro
sin conocer las notas musicales, es en nuestro concepto muy ridculo. El acorden, como otro cualquier ins-
trumento musical, requiere un estudio inteligente y detenido. Lo entienden ustedes, seores profesores? Inte-
ligente y detenido. Ypara que los trabajos que se dan a la publicidad sean hijos de una sabia teora unida a una
verdadera prctica y no engendros desdichados, es preciso demostrar que el ttulo de profesor fue adquirido
con mritos suficientes y en buena ley. Para que nuestros lectores vean el por qu nos expresamos de esta
manera, pasaremos a ocuparnos con ligero detenimiento de los diferentes mtodos que han llegado a nuestro
poder y cuyos autores son los que gozan, o se gozan ms fama entre los acordeonistas.
Mtodos por msica para sistema alemn
Figura en primera lnea Instruccin Universelle Acorden Schule. Conocido vulgarmente por Mtodo
alemn. Despus de un detenido examen, nos resulta que el tal mtodo no lo es, pero aun ni siquiera lo parece,
pues se reduce a una coleccin de 64 nmeros de msica, algunos tan mal arreglados que, vlgame Dios!, par-
ceme que su autor esperaba en aquel momento la visita del casero. Aquello es el caos, s seor, el caos. Se me
olvidaba decir a ustedes que estos numeritos, los del Schule, son para acorden de un teclado, pues adems tiene
otros 6 para dos teclado en tono de Do y Fa.
Pero, seores, lo dicho.
Tambin los encuentro mal,
pues los dichosos trocitos
ms bien dicen f que f.
En las reglas generales presenta nicamente el modelo de un teclado, as es que del Acorden mit 2
Reihen tasten, nos quedamos en ayunas, aunque lo de Testen, traducido con chichonera y montado en el bas-
tn de pap, debe leerse trasto o tostada, porque los acordeones de dos teclados con palas a que quiere aludir,
no merecen otro nombre.
El segundo es el editado por Don Andrs Vidal, de Barcelona. En la edicin actual han suprimido el nom-
bre.
Su titulo: Mtodo de acorden al alcance de todas las inteligencias sin necesidad de maestro, gracias
a Dios que terminamos. El titulo ser largo, pero tiene mucha gracia, porque eso de al alcance de todas las inte-
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 39 octubre 2001
ligencias Vamos no me jaga usted rer, que tengo el labio parto. Respecto a sus reglas, porque ste tam-
bin las tiene, y a los 15 numeritos de msica para acorden de un teclado, suprimimos todo comentario. Este
mtodo es una reproduccin del anterior, y ya sabemos que las reproducciones de una cosa mala resultan peo-
res.
Mucho ojo, seores editores, y no arriesgarse con publicaciones de esta ndole, pues desde ahora y
peola enristre, estoy dispuesto a librar descomunal pelea con todo el que saliera al palenque musical, sin otros
ttulos que los que buenamente quiso apropiarse.
Acontinuacin de los anteriores mtodos, sigue el de un humilde servidor de ustedes -me parece que soy
imparcial-, pequ entonces y justo es que ahora me imponga la merecida penitencia.
Mi Mtodo para acorden de un teclado, retirado de la venta por defectuoso -a franco nadie me gana-
me obliga a tomar parte en la batuda haciendo mi correspondiente plancha, que repito, al titularle de completo
en uno de los prrafos del prembulo. Pero debo hacer constar, como circunstancia atenuante, que reconoc
antes de ahora mi error, segn manifiesto en la edicin del 1 de Agosto de 1887 que acompaa a cada ejem-
plar, lo que me hace ser el nico entre tantos pecadores, que cumplen su penitencia reconociendo el lapsus
cometido, y eso que el mio con el de otros comparado, resulta en tamao
Lo que el chico caamn
al huevo de un avestruz
Ytcale en turno al Sr. Don Emilio Yebra y Piqu con su Mtodo para acorden de un teclado, tan bueno
como los anteriores, y conste que no hago esta aclaracin por rendirle tributo de homenaje, sino para hacer
patente la justicia merecida.
Yque no est escrito con salero el metodito!
Sin duda estaba de chispa -en el buen sentido de la palabra - estamos?
Vaya si tiene sal!
Oigan ustedes el prembulo, o lo que sea, que en esto no discuto.
La mayor parte de los mtodos que hay escritos.
Se enteran ustedes? Que hay escritos.
Adolecen en mi sentir -Yen el de todos, Sr. Yebra.-
Del grave defecto de ser oscuros -Mire usted qu diablo de oscuridad; luz, Sr. Piqu, luz.-
De ser oscuros en sus explicaciones y de tener estas reducidas a determinados sistemas -No vayan uste-
des a figurarse que Don Emilio nos habla de lo que no mencionaron otros. Ysigue.-
He credo por lo tanto -Pues mal credo, muy mal.-
Que llenaba un gran vacio -ve usted como crea mal? Un gran vaco? Ytan grande que aunque publi-
cara usted mtodos todos los das y viviera ms que Matusaln, nunca conseguira llenarle.-
Un gran vaco, escribiendo un mtodo que sirva para conocer y aprender el uso de todos los acordeo-
nes -El uso? Qu diablo de uso ser ste?-
Principalmente en los diferentes sistemas alemanes que, son los ms usados -O lo que es lo mismo, los ms
viejos.-
Desde el ms modesto de un teclado, hasta el ms difcil -y el claro, menos modesto- y complicado acor-
den cromtico.
Conque todo esto quiere usted ensearnos?
Ya vendr el to Paco con la rebaja, no le parece?
Sigamos.
No tengo la pretensin -Yhace usted muy bien.-
De que este mtodo sea una obra perfecta -caracolitos, pues no faltaba ms que la tuviera!-?
Ni menos la de que con Decididamente, este la de que con no me suena.
La de que con su estudio pueda llegarse a ejecutar toda clase de piezas -Pues an creo ms racional
esta pretensin que la otra, Sr. Piqu.-
Pues algunas de ellas sern difciles siempre, imposibles-Imposibles?-
Casi -Respiremos, faltaba un casi.-
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 40 octubre 2001
Tratndose de un instrumento de limitados recursos -Sobre todo alemn, es decir, de los ms usados.-
Pero si creo -Pues yo no.-
Que con mi sistema -Entindase bien: slo con su sistema.-
El discpulo lograr dominar -Dominar?-
El acorden -Ah!-
Yal tocarlo -Qu prodigio, slo al tocarlo!-
Hacer gratos sus sonidos a las personas que lo escuchen.
Yno podra usted conseguir lo mismo con los animales? Los perros, por ejemplo, cuyo desagradable
aullido crispa los nervios, y ya ve usted qu fastidio, si por una interrupcin de este gnero se aguaran tan bellas
esperanzas como nos hace vislumbrar.
Si lo he conseguido -habla Don Emilio- el inapelable fallo del pblico lo dir y a l desde luego me
someto.
Resulta de todo lo que nos dice el Sr. Piqu una serie de contradicciones y otras lindezas, dichas tal vez
de muy buena fe, pero que demuestran un desconocimiento absoluto. Si usted, Don Emilio, siguiera mi con-
sejo, y conste que al drsele no me gua otro sentimiento que el de la sinceridad, retiraba de la venta todos los
ejemplares de su mtodo, renunciando a la publicacin de otros, a menos que sus conocimientos acordeons-
ticos, que bien lo han menester, no salgan del limitado espacio en que hoy por hoy estn encerrados. La notita
que en la pgina 9 de su produccin nos pone usted, huelga por completo: los msicos para nada la necesitan
y los profanos la entendern lo mismo que si en lugar de notas hubieran puesto signos egipcios.
Yla cifra! -Qu cifra es esa, Sr. Piqu de mis pecados? Dnde ha dejado usted las cudruples corcheas
y otras menudencias?-
En el vaco? -Perdidas en la oscuridad de que nos hablaba?-
Vea usted por lo que me obliga a manifestarle que de su cifra valorada a punta de lanza no sirve, y aun-
que sirviera no tiene aplicacin, segn indicamos en otro lugar. En cambio, quiere darnos una galana prueba
de su ingenio y producto indudablemente de grandes desvelos, inventando unos signos de silencio por los
que concedo por mi parte, privilegio indeterminado.
Yvamos a terminar con su mtodo que, imitando al alemn, no tiene una sola condicin por la que pueda
recomendarse como superior a los que venimos citando; y ya que se atiene al inapelable fallo del pblico, por
supuesto, del pblico que distingue en estas cosas, fallamos que el Mtodo terico prctico de acorden por
Don Emilio Yebra y Piqu es tan deficiente y rutinario como todos los mencionados con las circunstancias agra-
vantes de intentos frustrados de llenar vaco, hablarnos de oscuridades, achuchones a la gramtica, y otras mil
cosas que callamos en honor a la brevedad, pero dignas de tenerse en cuenta para condenar al citado mtodo
a la ms absoluta indiferencia del pblico. Yvan cuatro. Lstima que las hijas de Elena no fueran cuatro tam-
bin! Acada una un metodito, y en paz.
Mtodos por cifra
Cortada nuevamente la pluma y dirigiendo la vista hacia el montn formado por las publicaciones de que
venimos ocupndonos, atrae nuestra atencin una por su llamativa cubierta. Mtodo de acorden de un teclado
por Don Carlos Salvi. Si no fuera tan extenso, copiara lo que, titulado al pblico, nos dice el Sr. Salvi, para
que ustedes se enteraran del entusiasmo que le inspira este instrumento, entusiasmo que le hace perder el seso
hasta decir lo siguiente:
El acorden tiene las ventajas todas de un harmnium sin reunir ninguno de sus inconvenientes.
Qu les parece a ustedes? Seguramente lo que a nosotros, que presentarnos el acorden como instru-
mento ms perfecto que el harmnium, demuestra sin duda alguna que en materia musical no ve este seor ms
all de sus narices, y no le concedo que sean muy largas. Contina tocando el violn para acompaarse en su
himno de alabanzas dicindonos:
No hay posicin a cuyo alcance no est su precio.
Los he visto vender hasta por la mdica cantidad de quince perras chicas. Se refiere usted a stos, Don
Carlos? Porque si es a los otros, le aseguro formalmente que s de muchas posiciones a cuyo alcance no est
ni con mucho.
No hay pieza que en l no pueda ejecutarse.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 41 octubre 2001
Quite usted jierro Don Carlos, que si esto nos lo dice como profesor, nos resulta slo un principiante que,
llevado en alas de su entusiasmo, se remont al limbo o mansin de los tontos de capirote. Apreciaciones tan
fuera de razn no debe hacerlas el que, como usted, pretende pasar por maestro.
Tampoco es sincero lo de he resuelto publicar el presente mtodo por cifra, a causa de su mayor bre-
vedad.
Y no saber una palabra de msica, debi usted aadir, porque con sus pretensiones le sucede lo mismo
que al que quiere parecer muy alto y para ello se pone zancos, al menor descuido, zas! resbala y no slo des-
cubre los apndices de madera, sino que lleva su correspondiente achuchn.
En el segundo mtodo suprime las apreciaciones, concretndose a copiar el modelo alemn y presentando
un diseo de dos teclados en tonos de Do y Fa, basado tambin en el clebre 2 Reihen Tasten, ofreciendo en
la pgina 7 publicar un mtodo para ste y otros modelos, el que todava no se ha dado a la publicidad. La cifra
en ambos est compaseada a medida de sus deseos y las piezas tomadas al odo, a dos kilmetros lo menos de
distancia, y es claro, as salieron. Lo que usted cita en su primer mtodo bautizndolo con el nombre de con-
certantes, son acordes Estamos? En resumen? le aconsejo no vuelva a publicar mtodos sin tener ms nocio-
nes musicales de las que posee, que por cierto no pueden ser menos.
Ni una, Sr. Salvi, Ni una.
Y sigue Escuela de la harmnica. Mtodo extranjero degollado al espaol para acorden de dos y tres
teclados. Vlgame Santa Tecla! Yqu mtodo nos ha salido de la tal escuela! Debe estar hecho por algn
prvulo al que sin duda en castigo a su poco aprovechamiento, encomendaron su confeccin. En fin, que no
tiene el diablo por donde desecharle. Me resulta tan malo, que es una lstima perder el tiempo con un engen-
dro semejante, as es que me concreto a recomendar muy eficazmente a los aficionados que donde quiera que
le vean no le toque, porque lleva en sus pginas un trancazo musical de padre y muy seor mo.
Tcale la vez al Sr. Don Wenceslao Cuevas con su Mtodo para acorden de un teclado y gran reper-
torio de piezas en competencia con las que se expenden a real y medio, pues salen mucho ms econmicas.
Debo advertir que adems de la gran ventaja de darnos sesenta y siete piezas, hay la no menos gorda de ser
estas elegidos, como los consabidos tabacos. Vaya un preambulito el suyo! Aeste seor debe gustarle much-
simo darse con la badila en los nudillos. Lo prueba su esfuerzo en demostrarnos una cosa que a continuacin
echa por tierra.
Esto, unido a que de todas las piezas que se oyen -Me parece que no se puede pedir ms correccin
en la forma.
Ni una vigsima parte de ellas -Qu dir el seor Salvi?
Pueden tocarse en el acorden que nos ocupa, da por resultado Un disparate- Aqu poner en su
mtodo partes de msica compuesta en tonos que no tiene el acorden de un teclado?
Ve usted, Sr. Cuevas, cunto engaa el buen deseo? Usted cree estar componiendo msica y le doy este
nombre porque ms o menos discordantes tiene sus notas, y resulta que estaba usted haciendo una plancha muy
regular.
El presente mtodo es de un sistema -Gran Dios, otra arma mortfera!-
De un sistema de escritura tan inteligible.
Cuando yo deca que este Don Wenceslao era un estuche! Con que tambin pendolista, eh?
Con aquellos -,Cules?-
Se aprenden doce o quince piezas y con ste sesenta y siete. -Una ms y nos resulta sesenta y ocho,
poca de la gloriosa y de aquellos metrallazos de Alcolea, que el Sr. Cuevas quiere reproducir en las pginas
de su Mtodo con gran repertorio.-
Por otra parte -deba haber ido y no por sta.-
Teniendo en cuenta las ventajas que proporciona la teora unida a la prctica, o sea, el conocimiento
exacto o ms o menos aproximado. -Bueno ser abrir el paraguas y apretar el paso, que el nublado ya est
encima.-
Pues si bien el acorden
no es un instrumento de precisin
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 42 octubre 2001
Creo que estaba en lo fuerte al decir que el Sr. Cuevas era un estuche. Ahora se nos revela, aunque humil-
demente, como poeta. El anterior pareado, salvo pequeos defectos, no est mal, sobre todo si con el mtodo
se compara.
No por eso dejar de ser una ventaja que el discpulo sepa lo que hace y el por qu. -Pero usted no puede
negarnos que el maestro en este caso es imprescindible que tambin sepa lo que dice y el por qu, y franca-
mente, Sr. Cuevas, yo no veo otra cosa que un desconocimiento absoluto de la materia por parte de usted, y
dispense la manera de sealar.-
Califica como un defecto de gran consideracin el laconismo con que estn escritos la mayora de los
mtodos, y efectivamente, sino de gran consideracin, lo es, pero en el suyo con tanto como dice, slo consi-
gue embrollar y aturdir al discpulo, sin que pueda sacar nada de provecho a pesar de sus claras y repetidas
explicaciones. El lo para explicar la irregularidad del comps de habanera, partes musicales compuestas por
un sistema desconocido y fuera de regla, puesto que en unas faltan y en otras sobran compases, msica ata-
cada del dengue como les sucede a Recopilacin Remigia, etc., y a las habaneras La ferrolana y Dulce alianza,
estas ltimas afnicas tal vez por el cambio de clima, y otros muchos detalles que no menciono, hacen que el
Mtodo con gran repertorio padezca enfermedad ms grave que los anteriores. Y con qu entusiasmo y
modestia nos dice Don Wenceslao que posee el arte!
Tanto, que para que no pase desapercibido, adiciona una hoja con el epgrafe Advertencia importante.
Ay, Sr. Cuevas! Con el arte que Ud. posee, no se va a ninguna parte, y crame Ud.: limitase al negocio de pro-
porcionar acordeones nuevos y usados, como manifiesta en su libro, y djese de publicar mtodos que en nada
le favorecen. Aotro.
Lstima no disponer de ms espacio para dar a conocer, en todos sus detalles, los dos Mtodos nuevos,
completos y sencillsimos de Don Juan Requena y Saiz, porque les aseguro que tienen miga y tela sobrada a
pesar de las once varas que ya el Sr. Requena emple en su camisa, para darle a su autor un poquito de
jaqueca, que no habla de currsela ni el caf nervino, ni el clebre lpiz, ni tantos otros remedios como por
ah se anuncian y venden. Pero la cosa va tomando mucha extensin y es preciso abreviar. La parte explica-
tiva en los mtodos que nos ocupan tiene un tecnicismo musical que, vlganos las once mil vrgenes!, aque-
llo es un aluvin para el que ya no paraguas, impermeable y botas de montar se hacen indispensables, y aun
as y todo no respondo de la mojadura.
Posicin y trato que debe darse al acorden
ste es el encabezamiento de una explicacin en que Don Juan nos habla de silla, taburete, introduccin
de manos y dedos por correas, muslo por aqu, muslo por all y muslo por acull. En resumen, que despus de
leer tanto desatino, queda uno exactamente igual que el negro del sermn.
Existen dos pistones colocados bien a los lados de los dems bajos. -Se enteran Uds.? Pues sigo.-
Bien en otras partes. -En el muslo, por ejemplo.-
O bien una chapa. -Ay, Sr. Requena! pero sigamos.-
El acorden debe tenerse cuando no se use. -Ya lo saben Uds.-
Cuando no se use, metido en una caja. -No dice si de madera, cartn o metlica, pues con el cuidado
de encargar muy especialmente cuando no se use, se le escap esta advertencia.-
Siendo la primera operacin que hay que hacer. -Ni los soldados rusos resisten a pie quieto este plo-
mazo.-
Qu hay que hacer al sacarlo, pisar el pistn. -Cundo yo decaa que esto terminaba mal! Pisar el
pistn?- Cualquiera se resiste, sabiendo que el tal pistn tiene fulminante y las pginas de sus libros una metra-
lla capaz de volar todo un castillo de sentido comn!
Malos son los anteriores mtodos, pero stos no tienen rival en lo de rematados. Msica ni por el olor,
no se consigue sacar en limpio absolutamente nada.
En una palabra, seor Requena, se encuentra usted tan lejos del acordeonismo, como de un puesto de
importancia en administracin el barbero de mi lugar.
Por esta razn le dispenso la segunda consideracin que hace en la pgina Advertencias del mtodo para
dos teclados, que por cierto no le ha salido de ah, aludo a la cabeza, aunque bueno ser advertirle, a mi vez,
que en lo sucesivo cuide de no meterse en vedado. Me entiende usted? Perfectamente.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 43 octubre 2001
Y no quiero seguir hablando de una cosa que realmente, ms que censura, slo merece la indiferencia
que inspira todo aquello que no sirve ni tiene aplicacin para nada. Como nuestros lectores han visto, entre los
mtodos citados los hay malos y peores, pero bueno ninguno. Sentiramos herir la susceptibilidad de alguno
de sus autores, pero guiados slo por la ms estricta imparcialidad, nos concretamos a decir una verdad que
ya estaba demostrada. Obligado en esta ocasin a prescindir de la modestia, declaro francamente que los ni-
cos mtodos que cumplen en parte el objeto para que fueron publicados, con cuantos defectos tienen y soy el
primero en reconocer, y con todos aquellos que los seores profesores quieran aadirles, son el Mtodo por
msica para acorden de dos teclados y el Gran Mtodo Prctico, ambos de un servidor.
Mtodos para sistema francs
Lstima que en la actualidad no haya a la venta ejemplares del Mtodo completo y progresivo por Mer-
ln, para en su vista, poder hacer la critica que sus condiciones requiera. Segn referencias, trata nicamente
de los acordeones de un teclado, y de ser cierto, en lo de completo nos vemos obligados a rebajar un buena
parte.
Al Mtodo completo por Don Antonio Lpez Almagro tambin le falta bastante para serlo, pues si bien
trata con excesiva minuciosidad de los diferentes modelos franceses, cita slo los de un teclado alemanes,
defecto que seria dispensable, en el caso de que no existieran los modelos superiores, cuando se public el men-
cionado libro.
En el prlogo hace algunas apreciaciones con las que no estamos conformes, pues si bien es cierto que
los acordeones de que trata son de muy limitados recursos musicales, no por eso el acordeonista necesita menos
solfeo; lejos de ello, entendemos por el contrario que debe conocerle con alguna perfeccin, para suplir con
su inteligencia las deficiencias del instrumento. Reconocemos en el Sr. Almagro un msico notable; al menos,
as lo ha demostrado en diferentes ocasiones, pero en su mtodo, efecto tal vez de la poca o ninguna impor-
tancia que concede al acorden, no estuvo muy acertado. Al hacer las apreciaciones generales que anteceden
no me ciega la vanidad. Si mi creencia es errnea, a probarlo, aunque ya comprendern mis lectores lo cuida-
dosamente que he procurado dar a mi libro una base indestructible en el fondo, y digo slo en su fondo, por-
que respecto a su forma, mi pluma no puede ser la de un escritor.
MADRID, NOVIEMBRE DE 1890
CELESTINO PREZ
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 44 octubre 2001
BIBLIOGRAFA
ABAD, R. y BALLESTER, J: Nuevo Mtodo sencilla y completo para a tocar el acorden por cifra, Valen-
cia, 1887. (Biblioteca Nacional, MP-2805-10).
Anuario General del Comercio de la Industria y de las Profesiones. 1863, 1866, 1868. (Biblioteca Nacional,
D/5296).
Anuario Industrial y Artstico de Espaa, 1929. (Biblioteca Nacional, D/6750).
Anuario Riera. Gua general de Catalua. Comercio, industria (Biblioteca Nacional, D/2694).
Anuario General de Espaa Bayllie-Bailliere-Riera, 1912. (Biblioteca Nacional, Z/1365).
ANZAGHI, Davide: Doremifa Acordeones, Revista de Arte y Cultura de la Imagen, n 29, Abril, 1996, pgs.
81 -98.
AYN, Juan: Mtodo de acorden al alcance de todas las inteligencias sin necesidad de maestro, Barcelona,
1894. (Biblioteca Nacional, MP-2806-7).
BAQUERO Y LEZN, Manuel: El Universal. Nuevo y sencillsimo mtodo para aprender a tocar por cifra
numeral el acorden de un teclado, Bilbao, 1892. (Biblioteca Nacional, MP 2805).
BLASCO, Artur: Acordions, Museu de la Msica /1 Catlogo dinstruments, Direcci: Roma Escalas i Lli-
mona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1991, pgs. 422-428.
BLASC, Artur: Cent anys dacordi diatnic a Catalunya, Collecci Artur Blasco s.l., s.d., pgs. 12.
CAMPANO, Enrique: Mtodo de armoniflauta a dos manos, Madrid, 1872. (Biblioteca Nacional, M- 1570).
CAMPANO, Enrique: Mtodo de armoniflauta a una mano, Madrid, 1872. (Biblioteca Nacional, M- 1569).
CARRAFA, Bernab: Catlogos. Gran Almacn de msica e instrumentos msicos de Bernab Carrafa,
Madrid, 1857. (Biblioteca Nacional, M 92-4).
CUEVAS, Wenceslao: Mtodo y gran repertorio de piezas de acorden, Madrid, 1886. (Biblioteca Nacional,
MP/2801-13).
ECHEVARRA Y BURGUI: Ireneo, Nuevo o mtodo de acorden, Zaragoza, 1878. (Biblioteca Nacional,
MP-2805- 12).
GALBIATI, Fermo & CIRAVEGNANino: Le Fisarmoniche, Milano, Be-Me Editrice, 1987.
GARCAMARCELLN, Jos: Notas referentes al Archivo e Instrumentos musicales de gran valor del Pala-
cio Real, Madrid, 1937, 5 hojas mecanografiadas a mquina. (Biblioteca del Palacio Real. Sg- Sala XV
Estante (caja n 2) 38357).
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 45 octubre 2001
GARCAMARCELLN, Jos: Joyas Musicales propiedad del Patrimonio Nacional, s.l., s.d., 4 hojas meca-
nografiadas. (Biblioteca del Palacio Real. Sg- caja. Foll. Fol. 240).
GOSLVEZ LARA, Carlos Jos: La edicin musical espaola hasta 1936, Gua para la datacin de partitu-
ras, Coleccin de monografas AEDOM N 1, Madrid, 1995.
Gua Comercial de Valencia, Alicante y Castelln de la Plana, 1904. (Biblioteca Nacional, D/5923).
Gua Comercial de Valencia y su provincia 1896. (Biblioteca Nacional, D/2651).
Gua Directorio de Comercio e Industria, 1928. S.A. Anuarios Bailly-Bailliere y Riera Reunidos. (Biblioteca
Nacional, D/2640).
Gua Directorio de Madrid y su Provincia, 1928. (Biblioteca Nacional, D/2640).
HERRERAYOGEDA, Emilio: Mtodo para armoniflauta, Granada, 1858. (Biblioteca Nacional, M/2128).
ITRAMNAS, A.: Nuevo y sencillo mtodo de acorden a sistema mixto, o sea por msica y por nmeros, Bar-
celona, 1890-92. (Biblioteca Nacional, M/2806-6).
LACAL, Luisa: Diccionario de la Msica (3 edicin), Madrid, 1900) (Biblioteca Nacional, M. Ref.: 78 [03
] Lac).
Lu msica en el Boletn de la Propiedad Intelectual (1847-1915), Madrid, Biblioteca Nacional, 1992 (edicin
provisional).
MARCOS CREHUET, Tito: Notas al Programa, Primer Ciclo de Intrpretes Noveles: Angel Luis (Castao,
Concierto n 3, Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid, Febrero 1995, pp. 5- 12.
MARIMON I BUSQU, Francesc: Mtode dacordi diatnic, Barcelona, Departament de Cultura de la Gene-
ralitat de Catalunya, 1987.
MARN YLPEZ, Higinio: Mtodo de Concertina, Madrid, 1872. (Biblioteca Nacional, M/1571)
MELCIOR, Carlos Jos: Diccionario Enciclopdico de la Msica, Lrida: Imprenta Barcelonesa de Alejan-
dro Garca, 1859. (Biblioteca del RCSMM.).
Memoria de la Junta de Calificacin de los productos de la industria espaola. Exposicin pblica de los pro-
ductos de la industria espaola en 1841, Madrid: (Biblioteca de la Cmara de Comercio e Industria)
1842.
MONICHON Pierre: LAccordon Instruments de Musique. Suisse: Van de Velde/Payot Lausanne, 1971.
PARADAYBARRETO: Jos, Diccionario Tcnico Histrico y Biogrfico de la Msica, Madrid: B. Eslava,
1868. (Biblioteca del RCSMM.).
PEDRELL, Felipe: Diccionario tcnico de la Msica (2 adicin), Barcelona: (Biblioteca Nacional, M. Ref.
78 038). 1894.
METAMORFOSIS 3 ELACORDEN EN LAESPAADELSIGLO XIX pgina 46 octubre 2001
PREZ GARCA, Celestino: Coleccin de 34 piezas por msica y cifra para acorden de uno o dos teclados,
(ms). (Biblioteca Nacional, MP/2805-10).
PREZ GARCA, Celestino: Gran mtodo prctico para acorden Madrid: (Biblioteca Nacional, MP/2805-4)
1887.
PREZ GARCA, Celestino: Mtodo especial para acorden de dos teclados, por msica y cifra, Madrid,
(ms.) (Biblioteca Nacional, MP/2805-9) 1885/86.
PREZ GARCA, Celestino: Mtodo especial para acorden de dos teclados por msica y cifra, Madrid,
(Biblioteca Nacional, MP/2805-11). Versin editada, existen diferencias con el manuscrito original,
1885/86.
PREZ GARCA, Celestino, Mtodo especial por nota y cifra para acorden, (el ms completo y sencillo para
aprender a tocar el acorden con perfeccin en poco tiempo sin necesidad de maestro), Madrid, (Biblio-
teca Nacional, MP-2805-8) 1887.
PLIEGO DE ANDRS, Victor: Antonio Lpez Almagro catedrtico de Harmnium u rgano expresivo en la
Escuela Nacional de Msica y Declamacin, trabajo mecanografiado realizado para la clase de Musi-
cologa del R.C.S.M.M., 1986-87.
RAMOS MARTNEZ, Javier: El Acorden. Origen y Evolucin, Folklore nm. 173, Valladolid, Obra social
y Cultural de Caja Espaa, pg. 155-161, 1995.
REQUENASAINZ, Juan: Nuevo y sencillo mtodo parar tocar el acorden de dos teclados Madrid, (Biblio-
teca Nacional, MP/2806-3) 1886.
ROMERO YANDA, Antonio : Catlogo ilustrado de pianos rganos y dems instrumentos de saln Madrid,
(Biblioteca Nacional, M 92-6) 1884/86.
SACHS, Curt: Historia Universal de los Instrumentos Musicales, Buenos Aires: Centurin, 1947.
SUBIRA, Jos: Historia de la Msica Espaola e Ibero-Americana, Salvat, Barcelona, pg. 667, 1953.
VIDALYLAFITE, Andrs: Mtodo de acorden Barcelona, (Biblioteca Nacional, MP2806-8) 1879.
VIDAL LAFITE, Higinio: Mtodo de acorden a doble teclado en cifra y msica, Barcelona, (Biblioteca
Nacional, MP-2806-6) 1891.
VIDAL Y ROGER, Andrs: Coleccin de piezas escogidas para acorden (sistema alemn). (Biblioteca
Nacional, MP/2806-5).
YEBRAY PIQU, Emilio: Mtodo terico prctico de acorden de un teclado por msica y cifra compase-
ada, Madrid, (Biblioteca Nacional, MP-2805-6) 188?
ESTEBAN ALGORAAGUILAR
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 47 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 48 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 49 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 50 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 51 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 52 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 53 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 54 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 55 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 56 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 57 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 58 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 SUITE PARA ACORDEN pgina 59 octubre 2001
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 60 octubre 2001
BIOGRAFIAS
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
Revista El Acordeonista Ao II marzo 1953 n 3
LUCIANO FANCELLI
Revista El Acordeonista Ao II marzo 1953 n 3
LUIGI FERRARI TRECATE
Revista El Acordeonista Ao II diciembre 1953 n 12
VITTORIO MELOCCHI
Revista El Acordeonista Ao III marzo 1954 n 3
EMILIO CAMBIERI
Revista El Acordeonista Ao III abril 1954 n 4
EL TRO WOLMER
WOLMER, LUISA Y LEDA
Revista El Acordeonista Ao VII poca II enero 1958 n 73
ETTORE POZZOLI
Revista El Acordeonista Ao VII poca II marzo 1958 n 75
FELICE FUGAZZA
ADAMO VOLPI
BIBLIOGRAFIA
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 61 octubre2001
Revista El Acordeonista Ao II marzo 1953 n 3
NUESTRA PORTADA: LUCIANO FANCELLI
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
Traemos a colacin el esbozo biogrfico de este joven
virtuoso italiano que acaba de terminar su vida en este mundo,
pues el pasado mes de enero ocurri repentinamente su deceso,
cuando apenas contaba con 24 aos de edad y se dispona a
contraer matrimonio en breve.
Dedicamos con emocionado recuerdo este rincn de
nuestra revista a la simptica figura del acordeonista ido, cuya
noticia nos llegprimeramente a travs de las ondas italianas, no
llegando a creer que se tratara de tan popular figura del
acorden, hasta que fatalmente se ha confirmado la noticia dada
en el nmero de enero de IL fisarmonicista italiano.
Remontndonos al comienzo de su carrera, ya en pos-
esin de ttulo de profesor de piano, se present al concurso de
Stradella, en 1949, el cual gan. Al ao siguiente obtena su ms
ambicionada victoria al vencer as mismo en la categora de
concertistas en el IV Campeonato Nacional de Ancona.
Con este preciado galardn, tan afanosamente
perseguido, se abrieron al joven acordeonista nuevos horizontes,
estando considerado ltimamente como unos de los mejores
acordeonistas de Italia, gracias a sus dotes de msico y virtuoso
excepcional.
Dada su alta calidad se prodigaba continuamente en los micrfonos de laRAI Radiodifusin Italiana -,
dando conciertos y desplegando intensa actividad con suscontinuas actuaciones que no le permitan salir de su pas
debido al cmulo de ventajosos contratos que le retenan.
Una faceta muy importante de sus cualidades artsticas es la que demostr como compositor. Sus produc-
ciones demuestran un talento especial para tratar la msica para acorden, habiendo obtenido una favorable
acogida. En ellas se muestra un destacado internes en enriquecer el repertorio acordeonstico con partituras origi-
nales.
Esta infortunada prdida ha causado honda impresin no solamente en los medios acordeonsticos italianos,
sino en todas partes donde era conocida la extraordinaria personalidad de este activo acordeonista, y, nosotros,
aunque no llegamos a tener el gusto de tratarle personalmente, nos asociamos al dolor que en estos momentos
atraviesa el mundo acordeonstico.
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 62 octubre2001
Revista El Acordeonista Ao II marzo 1953 n 3
UN GRAN AMIGO DEL ACORDEN
EL MAESTRO LUIGI FERRARI TRECATE
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
El maestro Luigi Ferrari Trecate es actualmente socio
honorario de la A.N.I.A. Director del Conservatorio de Msica
de Parma y organista titular en la Abada de San Juan de la
misma ciudad. Es con legtima satisfaccin, por tanto, que
vemos cuales son los conceptos que inspiraron al ilustre maes-
tro a acercarse con su obra a favor del acorden.
Para hablar de l, de su vida, de sus trabajos, de su tra-
bajo como maestro, msico y compositor, no bastara un libro
de 500 pginas, y sera de gran utilidad a los jvenes de hoy.
Dejando a otros ms competentes que nosotros este arduo
deber, nos limitamos a sealar como ejemplo, las diversas eta-
pas de su carrera artstica y profesional, tal como la encon-
tramos indicada en Fisarmonicistade Ancona.
Naci en Alessandria, en el Piamonte, el 25 de abril de
1884. A los quince aos se le representaba un trabajo teatral tit-
ulado La Reina Estherpor lo cual se le defini como nio
prodigio. A continuacin escribi un episodio trgico en un
acto, Galvinasobre texto de G. Forzano, representada en
Alessandria. Ms tarde estrenaba Fiorellaen un acto, del
mismo poeta, en Pesaro. Finalmente, siempre en colaboracin
con Forzano, la titulada Giottolino, que solamente mucho
ms tarde, a travs del teatro de los Pequeos, de Prodecca, fue plenamente reconocida con vivsimos aplausos.
Esta pequea obra fue la seal de una disposicin y franco florecimiento de un ingenio fervoroso, fecundo
y gentil, Seguidamente escribi Pierozzo en un solo acto, sobre texto de Teresa, representada en el comunal de
Alessandria.
Del 1923 al 1925 trabaj en el drama de fantasa la bella y el monstruo, sobre libreto de Fausto Salva-
tori, que fue despus representada en la Scala, de Miln. La astucia de Bertoldo, tres actos sobre texto de Carlo
Zangarini, es representada en el Carlo Felice, de Gnova, en 1934, y vuelve a ser puesta en escena en el Real de
Parma, en aos sucesivos, Guirlino, sacala 1939, con ocho representaciones a teatro lleno, fue representada
despus en los teatros de Roma,Parma, Triestre, Alessandria, Gnova, Modena y regio Emilia: Buricchioen el
Comunal, de Bolonia, y el Real, de Parma. El rey oso, en la Scala, de Miln en 1950, es toda la genial y basta
serie de piezas para nios que sera largo enumerar en su totalidad.
En la produccin musical del Maestro Luigi Ferrari Trecate es notable, an la reciente serie de piezas para
piano que muchos virtuosos han incluido en su repertorio.
Sus ltimas composiciones son un cuarteto para arco, que ha sido ejecutado con xito por diversos con-
juntos, dos misas a tres voces mixtas y rgano, Tres contemplaciones para orquesta (1950, academia Santa Cecilia,
Roma). En este ltimo periodo ha terminado un drama musical en un prlogo, tres actos y cuatro cuadros, titu-
lado La cabaa del to Tom , extrada del popular romance, con libreto de Elio Anceschi..
Fervoroso y abierto a toda buena iniciativa, espritu moderno y despreocupado, el Maestro Luigi Ferrari Trecate no
poda ser insensible a la voz del acorden. Se acerc a nuestro simptico instrumento, escuch con vivo inters
alguna piezas musicales ofrecidas por jvenes promesas acordeonistas y comprendi seguidamente cual y cuanta
vitalidad dara el acorden a los conservatorios de Msica en Italia.
Su entusistico consentimiento a participar en nuestras manifestaciones (como las de Santa Andrea Bagni,
que presidi con incomparable maestra) es expresado en estos inequvocos trminos:
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 63 octubre2001
...defiendo el acorden, por cuanto como instrumento popular, sirve a la divulgacin de la buena msica que
vamos aconsejando, que dedicamos a fin de hacer querer y educar a la masa popular la elevada forma del arte musi-
cal. Los concursos anuales que se convocan, constituyen una verdadera forja, pues entre otras cosas ha podido
apercibirme de la existencia de elementos dotados de singulares aptitudes, hacindose inscribir despus en mi con-
servatorio, en las clases ms solitarias (las de instrumentos de viento) clases que con urgencia deben ser revitalizadas
para poder evitar el peligro de no poder un da formar conjuntos orquestales.
Estos conceptos expuestos de esta forma tan lcida por un hombre de tan alto valor musical debera hacer
reflexionar a las lumbrerasde la msica, pues hay quien todava se obstina en considerar el acorden como un
instrumento para bailes de msicos ambientales. Y para demostrar cuan fuerte es su sentimiento de simpata hacia
los acordeonistas, el Maestro Luigi Ferrari Trecate se ha complacido en sealar que en el 5 volumen de la Histo-
ria de la msicade Franco Abiatti, se habla de un eminente compositor francs, Darius Milhaud, que ha escrito
una suite para acorden y orquesta, dedicada al virtuoso del acorden Harry Alder.
He aqu una noticia que complacer grandemente a nuestros lectores, como tambin la composicin escrita
expresamtnete para acorden por el propio Maestro Ferrari Trecate, e intitulada Pantomima Humorstica (Ed
Farfisa), composicin que ha sido acogida con gran inters en los dos recientes concursos nacionales de Santa
Andrea Bagni y Stradella.
A este nuestro gran amigo vaya un saludo deferente y la profunda gratitud de la C.M.A., de la A.N.I.A.,
de nuestra Direccin y de todos los acordeonistas de Italia.
GIUSEPPE PIZZUTO
Por la traduccin: Nuria Vilar de Puig
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 64 octubre2001
Revista El Acordeonista Ao II diciembre 1953 n 12
NUESTRA PORTADA
EL MAESTRO VITTORIO MELOCCHI
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
El Maestro Vittorio Melocchi es uno de los ms destaca-
dos valores en el acordeomismo moderno.
Nacido en Miln, curs sus estudios musicales en el Con-
servatorio G. Verdi, donde fu diplomado en Piano y Polifona
vocal.
Aunque nunca alardea de ello, dado su carcter modesto,
puede bien vanagloriarse de ser uno de los primeros Maestros de
relieve que se dedicaron a la enseanzadel acorden, dando gran
incremento al movimiento acordeonistico contemporneo.
Entre sus numerosas composciones originales para
acorden, destaquemos las siguentes, que figuran en los reper-
torios de muchos artistas: Zingaresca, La Fisarmonira che
ride, Erhi sul Danubio, Leggenda Eroica, La Banda
Rompitimpani. IL Giocoliere, Sangue Tzigano(stas edi-
tadas por Farfisa) La Fisarmonica Pettegola (Ed. Carish. Miln),
Trittico Romantico, (pieza obligada en el Primer Trofeo Mundial
de Acorden, celebrado en Miln, Ed. Metron). La Danzarina
Loca (partitura obligada en el III Trofeo Mundial, eclebrado
recientemente en Copenhague, y del que publicamos el comen-
tario del propio autor en este mismo nmero. Ed. M.A.P., Lon-
dres)...
En cuanto a su labor didctica, debemos mencionar que su Academia de Acorden. en Miln. reviste
excepcional importancia. por la experta organizacin con que se desarrolla yla amplitud de cursos. Ya a fines del
pasado ao, instituy clases especiales de perfeccionamiento para acordeonistas diplomadosc con estudios de
armona y contrapunto, as como de las interpretaciones con relacin a las diversas epocas (Clsica, Romntica,
Moderna y Contempornea).
Deseamos sinceramente continen los xitos de nuestro distinguido amigo, el Maestro. Melocchi, y que sir-
van de ejemplo para nuestros acordeonistas espaoles.
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 65 octubre2001
Revista El AcordeonistaAo III marzo 1954 n 3 pags 69 y 83
NUESTRA PORTADA
EL MAESTRO EMILIO CAMBIERI
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
Honra del Acordeonismo italiano, y su GRAN CONJUNTO DE
ACORDEONES
Una de las ms interesantes figuras del acordeonismo italiano,
cuyo resplandor ha sido y sigue siendo uno de los faros de vanguardia
del desarrollo de la aficin en la vecina pennsula, es la del ilustre Mae-
stro Emilio Cambieri.
Muchos son los mritos de este Maestro, que ha dedicado sus
esfuerzos y talento a nuestro bello instrumento, propulsando sempre
la buena enseanza. Su gran Academia de Acorden acoge a numerosos
alumnos, que bajo la experta direccion, van expandiendo por doquier
las ms bellas ejecuciones. Muchos de sus discpulos han participado en
concursos, obteniendo primeros premios, medallas, etc.
Sus estudios y actividades
El Maestro Cambieri naci en Miln, el 7 de noviembre de
1907. Obtuvo el diploma de Canto, ramo ddctico del Conservatorio
A. Boito. de Parma. Estudi piano en el Conservatorio G. Verdi, de
Turn. Atrado tambin por el rgano se dedic a estudiarlo; despus
estudi composicin en el Instituto Pontificio de Msica Sacra.
Aplic sus conocimientos musicales como organista y maestro
de capilla de la iglesia parroquial de San Luis de Miln. Fu profesor de
Canto en la Escuela G. Sacchi, de la misma poblacin; director del Coro Stabilimento O.M., maestro provincial
para la actividad musical del A.C.L.I.; Profesor de Msica en la Escuela de Preparacin Comercial Instituto Canos-
siane...
Es redactor musical de la Revista teatral Bocascena, de Turn; miembro del Comit Artstico de A.N.I.F.A.
(Asociacin Nacional Italiana de Acordeonistas y Armonicistas); Director del Coro Alpino Fior D`Alpe, cono-
cido por sus magnficas interpretaciones en la R.A.I. (Radiodifusin Italiana).
Esto es una vida intensa y hermosa. Llena de actividad y tambin de arte, feliz para l y honrosa para Italia.
Su conjunto orquestal
Desde hace diez aos, dirige un Conjunto Orquestal de Acordeones, compuesto por sus alumnos, cuya
preparacin es tan eficiente y perfecta, que ha causado admiracin en todo el pas y obtenido los mejores lauros para
el distinguido Maestro. En efecto, el Conjunto Cambieri ha conseguido SIETE PRIMEROS PREMIOS en las siete
participaciones que ha efectuado en concursos. en la seccin de grandes conjuntos. Es un gran triunfo ininter-
rumpido y nico:
1er. Premio en el Festival Internacional de Esradella, celebrado los das 8 y 9 de octubre de 1949; ler. Pre-
mio en el Campeonato Italiano de Appiano Gentile, el 2 de julio de 1950; ler. Premio en la Rasegna Provinciale,
en Miln. el 27 de agosto de 1950; ler. Premio en el Campeonato Italiano, en Ancona, el 17 de septiembre de 1950;
ler. Premio en el Festival Internacional celebrado en Neusfehitel. Suiza, el 3 de junio de 1951; ler. Premio en el Con-
curso Nacional de Appiano Gentile. el 30 de agosto de 1953; lee. Premio en el Festival Internacional de, Stradefla
celebrado el 6 de septiembre de 1953...
Es inmensa la labor que supone tan magnfica preparacin. Son horas y horas, meses y meses, que se pre-
cisan para obtener medianas audiciones de un conjunto de Acordeones. Y, pues, hganse Uds. idea de las enormes
dificultades con que se hallar el maestro que forme un conjunto con sus alumnos y que consiga tal preparacin,
que llegue a la perfecta formacin y acoplacin que ha logrado el Maestro Cambieri.
Su espritu bondadoso
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 66 octubre2001
Pero no acaba aqu la obra de este Maestro. No. Deseamos expresar pblicamente el bellsimo mensaje musi-
cal que ha transmitido con su Conjunto, no solamente en exhibiciones de concursos, en la Radiodifusin Italiana
y en la Televisin: el Conjunto Cambieri. compuesto de unos veinte jvenes cuya edad est comprendida entre los
9 y los 21 aos, ha actuado con mayor frecuencia en audiciones benficas, llevando msica y alegra, medicina arts-
tica y confianza a muchas Instituciones para enfermos:
En el diario Popolose mencionan algunas de ellas:
...Es interesante el itinerario recorrido en diez aos de actividad por este conjunto, que celebra maana el dece-
nio de labor, mientras la Escuela rememora los tres lustros de su fundacin: Hospital mayor de Miln, Albergue
mayor Trivulzino, el sanatorio de Busto Arsizio, El hospital de los invlidos de guerra de Miln, los ciegos de
Mirabello, el sanatorio Garbagnate, las viviendas protegidas de Terca, los pobres de la institucin de Cardenal Fer-
rari, el sanatorio de Luino, la obra don Guanella, el instituto de ancianos de la calle Orti, el refugio infantil de la
calle De Amicis, el Sanatorio Cuasso al monte... Bien resulta que se trata de un itinerario de bondad, de un mundo
de armona, llevado a los lugaros ms dispares, donde est frecuentemente la casa del dolor.
Que preciosa esta obra Imaginamos el gozo que habrn sentido tantos y tantos enfermos al escuchar la eje-
cuciones de este formidable conjunto, la horas que habrn dedicado a estudiar y practicar esos jvenes... y el gran
director: el Maestro Canbieri.
Sigue comentando en el peridico aludido:
... la televisin, en una de retransmisiones experimentales, ha presentado hace unas semanas el Conjunto de
acordeones Cambieri, ganando el favor del pblico.
De la Escuela que Cambieri dirige con intuicin artstica y pasin de apstol se han conseguido notables
xitos en competiciones internacionales para solistas. El virtuoso Amalesto Zonca (subcampen de mundo, en el
III trofeo mundial del acorden, celebrado a fin de julio del pasado ao, en Copenhague), Lino Quattri, Livia
Bisighini, Sergio Ferrari... han obetenido como solistas numerosas medallas de oro y premios.
La obra del maestro cambieri es tan extensa y provechosa para el acordeonismo, que podemos estimarlo
como un de las seeras personalidades actuales en el instrumento.
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 67 octubre2001
Revista El Acordeonista Ao III abril 1954 n 4
EL TRO WOLMER
WOLMER, LUISA Y LEDA
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
Ya presentamos a nuestros estimados lectores este fantstico
Tro, en los nmeros de enero y febrero de 1953. Pero sus crecientes xi-
tos y vibrante proyeccin artstica es tan espectacular, que otra vez vuel-
ven a animar nuestras pginas.
Wolmer, uno de los ms significados artistas en el Acorden,
naci el 23 de mayo de 1922, en Mantova (Italia), y desde sus primeros
aos se dedic al Acorden, que estudi a fondo, redondeando su for-
macin musical con el estudio de Armona, Composicin y
Orquestacin en el Conservatorio de Parma. Como ya dijimos, ha actu-
ado en diferentes pases y hoy es conocido y admirado en Europa y
Egipto como el artista predilecto de la msica moderna de Acorden
Wolmer solista, tambin hubiera conquistado al pblico. Pero
una de sus cualidades es el dominio del espectculo, que aprovech
para formar el Tro con sus dos maravillosas hermanas, Luisa y Leda, de
cuya preparacin artstica fu el principal profesor. Juntos, consti-
tuyeron el tro de msica moderna ms solicitado en las salas de fiesta
elegantes de todo el mundo.
Luisa toca, adems, el acorden, mientras que Leda aporta sus
conocimientos del contrabajo. Adems de su belleza esplendorosa,
prestan el encanto de sus voces, de suaves modulaciones, en interpreta-
ciones meldicas modernas.
El triunfo de este Tro en el pblico queda constatado con sus innumerables actuaciones ante los mejores
pblicos, sus ejecuciones ante la radio y sus apariciones en la Televisin Italiana (fueron los primeros acordeonistas
presentados en la TV).
El prodigioso dominio del ritmo de Wolmer valoriza por entero las interpretaciones de este Tro y eleva la
consideracin pblica sobre la msica moderna, demostrando su belleza, tan en consonancia con la era vertiginosa
de estos tiempos.
Wolmer abre una avenida de ritmo y color para los Acordeonistas de la msica moderna. Sus numerosas
producciones extraen del Acorden los ms dinmicossones y brindan oportunidad de xito a los acordeonistas.
Pero, son todos hbiles, ni siquiera hay muchos que estn capacitados para interpretar las filigranas wolmerianas?
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 68 octubre2001
Revista El Acordeonista Ao VII poca II enero 1958 n 73
LUTO PARA LA MSICA Y EL ACORDEN
EL MAESTRO ETTORE POZZOLI HA MUERTO
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
Inesperadamente nos ha llegado la tristsima noticia: El maestro Pozzoli ha muerto. Nos es difcil expresar
ahora el profundo dolor que nos causa esta prdida irreparable para la msicay el acorden, pues siempre fuimos
sincersimos admiradores del eminente msico, en sus aspectos de compositor y pedagogo.
El maestro Pozzoli naci en Seregno (Italia) el 22 de julio de 1873. En 1884 inici sus estudios en el con-
servatorio de Miln y sucesivamente se diplom en piano y composicin. En 1898 el citado conservatorio le con-
fi la enseanza de la armona complementaria y al ao siguiente le concedi la ctedra de teora y solfeo, que desem-
peo durante los 40 aos reglamentarios. Por su ctedra pasaron alumnos que despus deba destacarse notable-
mente, como de Sabata, Gian Carlo Menotti, Lattuada, Vidusso, Poltronieri, Abbado y otros.
Con severo criterio didctico organiz las enseanzas y escribi su Compendio de Teora Musicaly su
Solfeo Cantado y Hablado, en cinco volmenes, cuyos principios sencillos y lgicos le valieron que fuese adop-
tado en los principales institutos de Italia, muchos de Amrica y algunos de Francia. Tambin escribi algunos trata-
dos didcticos, entre ellos un Mtodo de Armona as como estudios para piano (diez fascculos). Entre sus alum-
nos cabe citar Giulio Confalonieri, distinguido compositor y crtico musical.
Durante un decenio colabor en la revista Melodie Sacreque diriga el maestro Petrosi. Publico tambin
Estudios de media dificultadpara arpa, y para el mtodo de arpa del Maestro Grossi, escribi pequeos estudios
elementales. Fruto tambin de su actividad fueron las reducciones para pianos delasnueve sinfonas de Beethoven
y una seleccin de piezas fciles de diversos autores clsicos, dedicada a los pianista jvenes. Sus ltimos trabajos
recientemente fueron Mtodofcil de armona, Solfeos cantados a dos voces, as como algunas composiciones
para acorden.
Fue consejero de la Administracin del Conservatorio de Miln y muchas veces el ministerio le design para
formar parte de las comisiones de examen para la designacin de catedrticos. Al ser jubilado por haber cumplido
la edad reglamentaria, fue felicitado personalmente por el ministro y le fue concedida la Estrella de plata al Mrito
de la Escuela y el derecho a usar el ttulo de Profesor Emrito del Conservatorio en que tanto tiempo ense.
La A.N.E.A. y El Acordeonista se asocian de todo corazn al dolor que embarga hoy a sus deudos, dis-
cpulos, amigos y a todos los msicos, por la prdida del eminente msico.
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 69 octubre2001
Revista El Acordeonista Ao VII poca II marzo 1958 n 75
EL MAESTRO FUGAZZA, PALADIN DEL ACORDEN
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
El Maestro FUGAZZA naci en Pava (Italla)en1924.
En 1940 cuando estaba acabando sus estudios de piano, rgano
y composicin, apost a sus compaeros que era capaz de apren-
der a tocar el acordcn en tres meses y gan la apuesta. De sim-
ple capricho, el acorden se convirti en pasin para l y estudi
a fondo su tcnca y sus posibilidades artsticas.
En 1943, una importante fbrica de acordeones de
Stradella (Italia) construy una tipo especial de acorden, lla-
mado litrgico, destinado a reemplazar, temporalmente en las
iglesias, los rganos destrudos por la guerra. La citada empresa
decidi ofrecer a Su Santdad Po XII, uno de estos instrumen-
tos y encarg al Maestro FUGAZZA la preparacin de una serie
de obras que fuesen apropiadas para. demostrar todo lo que con
ellos es posible tocar.
El Maestro FUGAZZA se entusiasm al comprobar la
potencia y riqueza sonora de este acorden y se puso a trabajar
ilusionado. El concierto que prepar para Su Santidad tuvo lugar
el 18 de enero de 1943, durante una audiencia particular y en
el programa figuraban: Toccata y Fuga en RE menor, de Bach;
tres fragmentos de Flores musicales, de Frescobaldi; Estam-
pas Franciscanas, deVittadin; Preludio y Fuga. composicin propia, que fu editada, poco despus.
En vista del xito de esta primera creacin suya, para el acorden; el Maestro FUGAZZA sigui escribiendo
obras que se han hecho populares y famosas, muchas de las cuales han sido escogidas, con frecuencacomo pieza
obligada en Certmenes y Trofeos. Entre ellas podemos citar Danza de los Fantasmas. Mosaico, Espaol,
Farfisino se divierte, Rapsodia Azul y Sonatina.
Es interesante remarcar que cada una de las obras para acorden, del Maestro FUGAZZA, responde a
unestilo y modalidad diferente, hasta el punto de que es difcil, al escucharlas descubrir quien es su autor, pero el
maestro FUGAZZA lo hace as, deliberadamente, pues tiene especial empeo endemostrar que el acorden per-
mite la ejecucin de todos los gneros y estilos musicales, desde el tpico mussete hasta los impresionistas, pasando
por los Clsicos y los romnticos sin olvidar toda clase de bailables y msica rtmica sinncopada.
Ultimamente, como una demostracin a la que nadie se haba atrevido, por su audacia, ha escrito Seis varia-
ciones sobre un tema dodecafonico. Sabido es que el dodecafonsmoo es la tcnica moderna ms atrevida y diso-
nante que existe, creada por el famoso compositor vienes Schoenberg. El Maestro FUGAZZA ha escrito tambin
un Concerto para acorden y orquesta de cmara, en un nuevo y osado intentopor hacer penetrar el acorden en
el sagrado recinto de la alta msica. Es tambin notable su *Scherzo, para cuatro acordeones.
El Maestro FUGAZZA rene dos condiciones magnficas para triunfar plenamente en la composicin de
msica para acorden: un conocimiento tcnico y prctico del instrumento, acabado y total y una fresca y abun-
dante inspiracin servida por su gran cultura musical. Esto, unido a sus gustos refinados de italiano que ha nacido
msico, le ha hecho apartarse instintivamente de cultivar musiquilla ramplona de xito seguro, conla que desde luego
se gana mucho dinero pero no se hace labor cultural y espiritual, que es lo que debe procurar hacer un verdadero
artista.
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 70 octubre2001
Adems de su labor creadora, el Maestro FUGAZZA se dedica a la enseanza; dirige las clases de acorden
en el Instituto Musical de Pava ; es autor, en colaboracin con los eminentes Profesores italianos CAMBIERI y
MELOCCHI, del METODO FARFISA para acorden, cuya versin espaola se debe a nuestro Presidente Pro-
fesor don TOMAS RODRIGUEZ MARQUEZ; y de entre sus alumnos particulares han salido algunos tan emi-
nentes como GIACOMINO BOGLIOLO.
La vasta y profunda cultura musical que posee el Maestro FUGAZZA, le permite dar a sus discpulos una
preparacin slida y extensa, tambin, lo que siempre es necesario y particularmente interesante por lo que se refiere
al acorden, para ir eliminando el emprismo que todava domina mucho en el cultivo de este instrumento, por ser
muy popular y de fcil acceso a los aficionados sin preparacin tcnica.
EI Maestro FUGAZZA es hombre de carcter meditativo, bondadoso y sumamente modesto como suelen
serlo todos los hombres de positivo mrito, Y hoy, en Italia y en el mundo destaca como una de las figuras ms com-
pletas y eminentes en e! arte y la ciencia del Acorden.
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 71 octubre 2001
ADAMO VOLPI
Artculo revisado y recopilado por Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
Gifted Musician, composer and Chapel director at
the Basilica of the Holy House in Loreto.Outstanding Com-
positions for the Accordion, Preludio Op 31,Concertino in
D minor, Fileuse, Moto Perpetuo, Sinfonietta, Valzer in A
Major op 32, inspired by his church organ background, and
most rewarding for the Accordionist. Allegro da Concerto,
the chosen piece for the Centenary of the Accordion CMA
World Championiships, held in Ancona
His wife Mme Marie Antoinette Volpi, a Concert
Pianist and Musician, resident of Loreto, the Organ and
pipes of Maestro Volpi are a beloved part of her home. The
Maestro was also the harmony teacher of Gervasio Mar-
cosignori, and one of his greatest friends. Whilst in the
process of his learning, the two friends would walk a partic-
ular route through the beautiful Loreto.Gervasio Marcosig-
nori has been a wonderful ambassador for all of the Italian
composers, the music of Maestro Volpi has always been a
special subject in his company, and also his perfect rendition
of Preludio and La Fileuse, an extra part of La Fileuse was
written especially for Gervasio Marcosignori, as it was not
long enough originally, a hand written score of this version was stolen in a brief case on the London Underground
following the recording.
A legacy of wonderful original Accordion music, left by a great musician, his accordion which he used is
on show at the Museum in Castelfidardo.
A treasured memento given to me by Mme Volpi, when I received the Golden Master Award 3 years ago,
was a map of the region as indicated in the Basilica of Loreto, given at the home of Maestro Volpi. Itreminds me
every day of the pleasure of remembrance, of this very special man, his wonderful family, and the legacy of the music
he wrote.
I played the Allegro da Concerto by Adamo Volpi in the World Championships, and he congratulated me
personally on my performance of the piece, I will never forget such a profound compliment.The Rapsodia di Pri-
mavera by Maestro Bio Boccosi was the other set piece. My first meeting with Maestro Bio Boccosi Secretariat of
the CMA, also was at the World Championships, since then we have met on many occasions, very happy and mem-
orable days, another truly remarkable composer and musician, still working every day for his marvelous magazine
Strumenti e Musica. Very special people, and very special friends remembered always.
Gina Brannelli.
METAMORFOSIS 3 BIOGRAFAS pgina 72 octubre 2001
BIBLIOGRAFIA
1. PARTITURAS ORIGINALES
Emilio Cambieri
Danza dei pattinatori, ed. Berben
Melodie di primavera (5 pezzi facili), ed. Berben (M-II)
1. Sogno d`angeli
2. Tirolese
3. Villanella
4. Minuetto
5. Gavotta
Trittico polifonico, Ed. Berben (M II-III)
1. Preludio
2. Toccata
3. Fuga
Mtodo Berben per fisarmonica vol 1 y 2 (Cambieri-
Fugazza-Melochi) ed. Berben (M-II)
Luciano Fancelli
Il presepe (racolta di musiche natalizie), Ed Berben (M-II)
1. Ninna Nanna
2. E natale
3. I pastori
4. I re magi
Tre impressione, ed. Berben (M-II)
1. Acuarelli cubani
2. 10Km al fi nestrino
3. Ciri
Echi della versilia, Ed. Berben (M-II)
Hellzapopping (ver. Guzzini), Ed. Berben (M-II)
Pupazzetti, Ed. Berben (M-II)
Stranezze, Ed. Berben (M-II)
Temi da Concerto (ver. Ceccato), Ed. Berben (M-II)
Luigi Ferrari-trecatte
Cocktail, Ed. Berben (M-II)
Corale variato, Ed. Berben (M-II)
Giochi di prestigio, Ed. Berben (M-II)
Onde di veli, Ed. Berben (M-II)
Pantomima umoristica, Ed. Berben (M-II)
Scintille, Ed. Berben (M-II)
Velocissimo, Ed. Berben (M-II)
Felice Fugazza
Il piccolo fi sarmonicista (metodo per bambini), Ed.
Berben
I sucessi di Pierino (6 pezzi facili), Ed. Berben (M-II)
Pierino si diverte (6 pezzi facile), Ed. Berben (M-II)
Cartoni animati, Ed. Berben (M-II)
Danza di fantasmi, Ed. Berben (M-II)
Danza di Gnomi, Ed. Berben (M-II)
Introduzione e fuga, Ed. Berben (MIII)
L`aquilone, Ed. Berben (M-II)
Mosaicoi espaol, Ed. Berben (M-II)
Preludio e fuga, Ed. Berben (MII-MIII)
Sonatina, Ed. Berben (MII-MIII)
Vittorio Melocchi
Battibecco, Ed. Berben (M-II)
Canzone triste, Ed. Berben (M-II)
Danza della jungla, Ed. Berben (M-II)
Il giocoliere, Ed. Berben (M-II)
La banda rompitimpani,Ed. Berben (M-II)
Leggenda eroica, Ed. Berben (M-II)
Suite pour accordeon, Ed. Berben (MII-MIII)
Toccata, Ed. Berben (MII-MIII)
Zingaresca, Ed. Berben (M-II)
Trittico Romantico, ed. Metron (M-II)
Ettor Pozzoli
Danza fantstica, ed ricordi (M-II)
Tema e variazioni, ed. Ricordi (M-II)
Alba d`aprile, ed Ricordi (M-II)
Valzer da concerto, ed. Ricordi (M-II)
Wolmer
Quattro ritmi, Ed. Berben (M-II)
Quindici minuti dallegria, Ed. Berben (M-II)
A tutto gas, Ed. Berben (M-II)
Holiday for accordion, Ed. Berben (M-II)
Il crocevia dei matti, Ed. Berben (M-II)
Mister Van Damme, Ed. Berben (M-II)
Patrizia Balla, Ed. Berben (M-II)
Sogni colorati, Ed. Berben (M-II)
Tarantella, Ed. Berben (M-II)
Adamo Volpi
Allegro de concerto, Ed. Berben (M-II)
Concertino in re miinore, Ed. Berben (M-II)
Fileuse, Ed. Berben (M-II)
I bambini danzano (M-II)
Moto perpetuo (M-II)
Preludio op. 31, Ed. Berben (M-II)
Sinfonieta, Ed. Berben (M-II)
Studio in si minore, Ed. Berben (M-II)
Valzer in la maggiore op. 32, Ed. Berben (M-II)
2.GRABACIONES
Gervasio Marcosignori, Music for you
Cassette, ed. Berben n 0051 HA
Fancelli, acquareli cubani
Fugazza, Danza di fantasmi
Valentino Lorenzetti, Evasione
Cassette, ed. Berben n 0052 HB
Fancelli, Acquarelli cubani, Ciri, Hellzappoing
Fugazza, Mosaico espaol
Volpi, Moto perpetuo, concertino in re minore
Enrique Ugarte, Accordion Champions
CD
Volpi, Preludio op. 31
3. FUENTES
Revista El Acordeonista Biblioteca Nacional y Biblioteca
del Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid.
La fisarmonica Italiana, panorama dei concorsi nazionali ed
internazionali del 1946 al 1963 Bio Boccosi- Attilio Pancioni,
Ed. Berben, Ancona
4. RECURSOS WEB
http://www.fisarmonica.it. Pgina en Italiano con textos sobre
historia del acorden en Castelfidardo.
http://web.tiscali.it/ruggieri/articoli/art02.html. Pgina con
un anlisis de la partitura de Fancelli, Acquarelli cubani.
http://www.accordionexchange.co.uk/page143.html, Pgina
referente a varios acordeonistas y compositores: G. Marcosig-
nori, Wolmer y Adamo Volpi entre otros.
Julio Snchez Len djulio@arrakis.es
METAMORFOSIS 3 I. AIZPIOLEA - I. ALBERDI pgina 73 octubre 2001
Juventudes Musicales de Espaa cre en 1978 el Concurso de Jvenes Intrpretes con objeto de impulsar la
carrera artstica de los premiados. En la modalidad de acorden ya han sido varios los ganadores del primer pre-
mio: Nekane Iturrioz (1986), ngel Huidobro (1988), Iaki Diguez (1994), Iigo Aizpiolea e Iaki Alberdi
(1996) y Gorka Hermosa (1998). Ahora, los ganadores en la edicin de 1996 colaboran en la grabacin de un com-
pacto para la coleccin de jvenes intrpretes de Juventudes Musicales, en el que registran obras de siete compos-
itores espaoles y un arreglo de Petrouschka de Stravinsky.
Una obra del zaragozano afincado en Madrid, Jess Torres (1965) galardonado en diferentes concursos
nacionales e internacionales como el Premio Gaudeamus o el Reina Sofia, abre el disco. Itzal, sombra en eusquera,
escrita en 1994 y revisada con ngel Luis Castao en 1996, es una pieza de gran virtuosismo tcnico y una pro-
funda emotividad, que seguramente pasar a formar parte del repertorio acordeonstico de calidad.
Lluvia, de Sofa Martnez (1965), es el segundo corte de este trabajo. Sofa Martnez es profesora superior de
piano, pedagoga y ha realizado estudios de composicin con Carmelo Bernaola entre otros.
Maite Aurrekoetxea (Bilbao, 1971) escribi en 1998 Besarkada Batekin para acorden y cinta magntica. Esta
joven compositora ha realizado estudios de acorden, piano, viola, contrapunto y fuga, composicin, msica elec-
troacstica y direccin de orquesta.
El compacto sigue con una obra de Agustn Charles (Manresa, Barcelona 1960) alumno de compositores tan
importantes como Josep Soler, Luigi Nono o Franco Donatoni y galardonado en diferentes concursos nacionales
e internacionales. Lux, compuesta en el ao 2000, es su primera obra para acorden solo y su segundo acer-
camiento al instrumento despus de su Concierto para acorden y grupo instrumental (1996).
Fragilissimo es el siguiente corte del disco. Esta pieza de Gorka Hermosa (Urretxu, Guipzcoa 1976) escrita en
el ao 2000 tiene dos versiones: una para acorden solo y la otra para acorden y dos recitadores, siendo la primera
de ellas la que escuchamos en esta grabacin. Hermosa, profesor del Centro de Estudios Musicales Alfonso X de
Valladolid, explota desde su faceta de acordeonista-compositor recursos tcnico-interpretativos del instrumento que
conoce muy bien; ha sido laureado, como acordeonista en diferentes concursos.
Los tres siguientes cortes del CD pertenecen a las Cuatro Diferencias de Gabriel Erkoreka (Bilbao, 1969), que
realiz sus estudios con Carmelo Bernaola y Michael Finnissy en Vitoria y Londres respectivamente y que ha sido
premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales.
Luis de Pablo (Bilbao, 1930) escribi en 1991 la pieza Retratos y Transcripciones, que en 1996 Claudio Jacomucci
revis para acorden con el propio compositor. Est articulada en dos movimientos: Allegramente y Tango, de los
que Alberdi interpreta el segundo. Luis de Pablo se forma en Madrid, Pars y Darmstadt. Funda Tiempo y msica,
Alea, primer laboratorio de msica electroacstica existente en Espaa, centro para la difusin de la msica con-
tempornea,... Recibe importantes premios a lo largo de su carrera y es miembro de algunas de las ms importantes
academias y sociedades culturales.
El compacto se cierra con cuatro escenas del ballet de Igor Stravinsky (Orianienbaum, 1882- Nueva York, 1971)
Petrouschka, pieza de la que ya haba sido grabada una seleccin por Geir Draugsvoll y James Crabb y por ngel
Luis Castao y Raquel Ruiz en su disco ...versin acorden.
Un gran trabajo del que sin duda estarn satisfechos tanto sus interpretes como sus compositores. Es elogiable
el esfuerzo de estos dos jvenes acordeonistas por registrar una serie de obras muy recientes y muy poco escuchadas.
Alfredo Calvo alfredocalvo@teleline.es
METAMORFOSIS 3 I. AIZPIOLEA - I. ALBERDI pgina 74 octubre 2001
Iigo Aizpiolea & Iaki Alberdi
acordeones
Jess TORRES (1965)
1 Itzal (1994)
(Iaki Alberdi)
10:01
Sofa MARTNEZ (1965)
2 Lluvia (1998)
(Iaki Alberdi)
4:50
Maite AURREKOETXEA (1971)
3 Besarkada Batekin (1998)
Obra para Acorden y Cinta
(Iigo Aizpiolea)
8:25
Agustn CHARLES (1960)
4 Lux (2000)
(Iigo Aizpiolea)
13:29
Gorka HERMOSA (1976)
5 Fragilissimo (2000)
(Iigo Aizpiolea)
4:35
Gabriel ERKOREKA (1969)
Cuatro Diferencias (1998)
6 I -2:10
7 II -2:10
8 IV -3:22
(Iabl Alberdi)
Luis de Pablo (1931)
9 Retratos y Transcripciones
(1991-1996)
Tango
(Iaki Alberdi)
2:50
Igor, STRAVINSKY (1882-1971)
10 Petrouschka (1911-rev.1947)
Primer cuaderno
Fiesta popular de la Semana de Carnaval
Danza de la Bailarina
Vals
Danza Rusa
(Iigo Aizpialea e Iaki Alberdi)
11:43
Duracin total 63:35
METAMORFOSIS 3 I. AIZPIOLEA - I. ALBERDI pgina 75 octubre 2001
Iigo Aizpiolea
acorden
(Irn, 1978) inicia sus estudios de acorden con Amaia Lizeaga en el Conservatorio de Msica de Irn. Amplia
estudios con Jacques Mornet, profesor y director de la Escuela Departamental de Msica de Thor (Francia), y
con Friedrich Lipps, concertista y profesor del Instituto Gnesin de Mosc Actualmente, es alumno de Amaia
Lizeaga y Thierry Paillet.
Ha participado en importantes concursos nacionales e internacionales con excelentes resultados, entre los que
destacan Primer Premio en el Certamen Guipuzcoano de Acorden en la categora de menores de 12 aos (1989),
en categora de menores de 16 aos (1990) y en la categora senior (1993); Primer Premio en el lnternationaler Akko-
rdeon Wettbewerb Klingenthal de Alemania, en categora de menores de 12 aos (1990), en categora de menores de
15 aos (1992) y en la categora de menores de 18 aos (1995); Segundo Premio en la Coupe Mondiale CIA-IMC
UNESCO (Francia, 1994); Primer Premio del Concurso Permanente de Jvenes Intrpretes (1996) y Primer Pre-
mio en el Certamen Internacional Arrsate Hiria (1997). En 1999 consigue la ms aIta calificacin en el Recital
Certificate de la Guildhall School of Music de Londres.
Ha ofrecido numerosos recitales en festivales internacionales como el de Vilnius (Lituania), Kragujevac
(Yugoslavia) o La Rencontre Europenne dAccordon (Francia). Es destacable tambien su presencia en los festivales
de Granada y San Sebastin, as como numerosos recitales de la mano de Juventudes Musicales, entre los cuales
destaca el celebrado en Paris para la Unin Europea de Concursos de Msica para la Juventud (EMCY, 2000).
Colabora con compositores como Agust Charles, Maite Aurrekoetxea, Francisco Lara o Gorka Hermosa, estre-
nando sus obras y contribuyendo con ello a la labor de difusin y ampliacin de repertorio para acorden. Asimismo
es profesor de diversos cursos de perfeccionamiento en Zaragoza, Cahors (Francia), Pars, Haguenau (Francia
Iaki Alberdi
acorden
(Irn, 1973) estudia acorden con Carlos Iturralde y Miren Iarga y, posteriormente, con Friedrich Lipps y
Matti Rantanen en la Academia Rusa de Msica (Mosc) y en la Academia Sibelius de Helsinki. Ha realizado cur-
sos de perfeccionamiento con Mogens Ellegard (Copenhague) con Jacques Mornet (Francia) y con Alexander
Dimitriev, del Conservatorio de Leningrado. En 1995 se desplaza a Mosc para continuar sus estudios con Friedrich
Lipps.
Es poseedor de diversos premios nacionales e internacionales como el Primer Premio de la Coupe Mondiale
CIA-IMC UNESCO en (Francia, 1994), el 11 Concurso Internacional de Acordeonistas en Mosc (1995) y el
Primer Premio del Concurso Permanente de Jvenes Intrpretes de Juventudes Musicales de Espaa (1996).
Ha ofrecido conciertos en nuestro pas (Quincena Musical de San Sebastin Musikaste, Festival de Granada,
Auditori XXI) y tambin en Francia, Reino Unido, Italia, Rusia y Yugoslavia, participando en las ediciones de 1995
y 1996 como artista invitado en el Festival Internacional de Kragujevac (Yugoslavia). Tambin ha participado
como solista con las Sinfnicas del Ministerio Ruso, la Rachmaninov o la de Bilbao. Colabora regularmente con
las formaciones Ostots, Proyecto Gerhard y es fundador del grupo Oiasso Novis.
Iaki Alberdi tiene una estrecha relacin con una nueva generacin de compositores para acorden como
Gabriel Erkoreka, Zurie F Gerenabarrena, Pascal Gaigne o Sofa Martnez, estrenando nuevas obras y estimulando
una ampliacin del repertorio para este instrumento.
Es profesor en diversos cursos de perfeccionamiento en centros docentes de Barcelona, Pamplona y Vitoria, y
ha sido invitado a formar parte del jurado de concursos nacionales e internacionales de acorden. Actualmente es
profesor de la Escuela Superior de Msica de Catalua (ESMUC).
METAMORFOSIS 3 I. AIZPIOLEA - I. ALBERDI pgina 76 octubre 2001
Al oir la palabra acorden inmediatamente pensamos en msica popular, a la que todava sigue ligado el instru-
mento. Sin embargo, no es toda la realidad del acorden. Actualmente, como instrumento de concierto, el acorden
es muy distinto de se otro instrumento popular sus posibilidades tcnicas y expresivas son enormes, y ha atrado
el inters de algunos de los ms importantes compositores de la segunda mitad del siglo XX, lo que le ha permi-
tido hacerse con un repertorio propio de calidad e introducirse en las salas de concierto.
Orgenes orgnicos
Puede decirse que el acorden resulta del deseo de creacin de un rgano porttil con capacidad expresiva (inten-
sidad variable de sonido). Todos los antecesores del acorden se remontan al rgano de boca chino o tcheng, que
apareci en torno al ao 2700 A.C. Este antiguo instrumento constaba de una calabaza que reciba el aire de la boca
del intrprete por una boquilla y de unos tubos de bamb que actuaban como resonadores y en cuyo interior se
hallaban unas longuetas metlicas libres. Si bien la fecha de la llegada del tcheng a Europa no se conoce con exac-
titud, la primera descripcin de la lengeta libre aparece en 1619 en la segunda parte del Syntagma Musicum de
Michael Praetorius. A comienzos del siglo XIX, y principalmente en Alemania, los constructores de rganos crearon
una serie de instrumentos que tenan por base la lengeta libre. En mayo de 1829, en Viena, Cyril Demian patenta
el accordion, un pequeo instrumento con tres pliegues de cuero haciendo de fuelle y con slo cinco teclas, todas
en la mano derecha, describiendo cada una de ellas un acorde al abrir y otro diferente al cerrar. Poco despus, en
junio del mismo ano, en Londres, Charles Wheatstone patenta la concertina, que emita notas sueltas tanto en su
manual derecho como en su manual izquierdo. A pesar de que la concertina de Wheatstone estaba mucho ms cerca
del actual acorden de concierto que el accordion de Demian, fue este ltimo el que goz de un xito inmediato y
de una gran difusin.
Sucesivas transformaciones fueron convirtiendo este instrumento de juguete en el acorden de concierto que hoy
conocemos: un instrumento con dos botoneras de notas sueltas. La derecha consta de cinco filas de botones dis-
puestos cromticamente. Se cubre as aproximadamente la misma gama cromtica de un piano con la particulari-
dad de que la disposicin de los botones permite que una mano normal pueda alcanzar sin problemas una exten-
sin de ms de dos octavas. La botonera izquierda, formada por seis filas de pequeos botones, rene al mismo
tiempo dos sistemas el de los acordes preparados del acorden tradicional (que fueron durante mucho tiempo una
rmora para su evolucin como instrumento de concierto por su funcin de mero acompaamiento) y el de los bajos
libres o bassetti, que con una disposicin similar a la de la botonera derecha, abarcan una tesitura igual a sta y han
permitido el que el acorden salle del mbito popular a las salas de concierto.
Desarrollo de un repertorio original en el siglo XX
Aunque es cierto que el acorden fue utilizado espordicamente en algunas obras de compositores de renom-
bre a finales del siglo XIX y primera mitad del XX (Tchaikovsky, Hindemith, Berg, Prokofiev o Shostakovitch). y
aunque fue til para sacar partido de su faceta de instrumento popular e incluso apuntando algunas posibilidades
como instrumento de concierto como en el caso de Gerhard, no podemos considerar estas aportaciones como real-
mente sustanciales para la conformacin de un repertorio propio. Por otro lado, numerosas escuelas acordeonsti-
cas han fomentado una concepcin transcriptora del insstrumento. interpretando el repertorio organstico que va
de Bach a Messiaen Esto ha dificultado la creacin de un repertorio original. Iimitndolo a una escritura en abso-
luto acorde con las caractersticas del instrumento.
Entre 1927 y 1957 se da en Alemania un primer paso en la formacin de un repertorio original gracias a la influ-
encia del compositor Hugo Herrmann y de la escuela acordeonstica establecida en Trossingen, que invit a diver-
sos compositores a crear obras en las que interviniera el acorden (finalmente fueron ms de 250).
Pero es quiz 1957 el ao clave en la evolucin del repertorio del acorden de concierto. ste ao, en Copen-
hague, a la salida de un concierto ofrecido por el acordeonista dans Mogens Ellegaard, el compositor y director
de orquesta dans Ole Schmidt se acerc para felicitar al intrprete, reprochndole que la msica del programa no
era la idnea. Ellegaard aprovech la oportunidad para pedirle que escribiera l mismo alguna obra. Al ao sigu-
iente Schmidt terminaba su Fantasa Sinfnica y Allegro para acorden y orquesta Esta obra fue el inicio de una
fecunda colaboracin entre Ellegaard y una amplia lista de compositores nrdicos como Torbjorn Lundquist, lb
METAMORFOSIS 3 I. AIZPIOLEA - I. ALBERDI pgina 77 octubre 2001
Norholm, Per Norgard, Arne Nordheim, Vagn Holmboe, Steen Pade, Ivar Frounberg, entre otros. La influencia de
Ellegaard fue fundamental como modelo a seguir por un gran nmero de jvenes concertistas en la colaboracin
entre compositores e intrpretes para la ampliacin del repertorio.
Trabajos similares han sido realizados en diversos pases por distintos acordeonistas. As, intrpretes como
Joseph Macerollo y Joseph Petric (Canad), Friedrich Lips (Rusia), Matti Rantanen (Finlandia), Hugo Noth, Els-
beth Moser, Teodoro Anzellotti y Stefan Hussong (Alemania), Max Bonnay (Francia), Mie Miki (Japn), Owen
Murray (Gran Bretaa), Miny Dekkers (Holanda) o Claudio Jacomucci (Italia) han colaborado con compositores
como Magnas Lindberg, Sofa Gubaidulina, Edison Denissov, Mauricio Kagel, Luciano Berio, R. Murray Schafer,
Barbara Pentland, Gerard Grisey, Tristan Murail, Jukka Tiensuu, Erkki Jokinen Wolfgang Rihm, Toshio Hosokawa,
Uros Rojho, Isang Yun, Kalevi Aho, Sylvano Bussotti, Heinz Holliger, Vinko Globokar, Rolf Riehm, Dieter
Schnebel, Klaus Haber, Michael Finnissy, Ton de Leeuw, Franco Donatoni, etctera. Son nombres que dejan bien
claro el inters suscitado por el acorden entre los compositores actuales ms importantes.
Mientras tanto, en Espaa, y tras diversos intentos durante el pasado siglo de creacin de un nuevo repertorio,
ha sido en la ltima dcada, a travs de reconocidos compositores nacionales y de nuevas generaciones de intrpretes,
cuando se ha logrado el impulso definitivo hacia un repertorio acordeonstico. El presente disco muestra una breve
seleccin de estas aportaciones, mostrando al mismo tiempo la capacidad de adaptacin del instrumento mediante
el trabajo camerstico del Petroushka de Stravinsky.
Conforme avanzaba el siglo se prest mayor atencin a la produccin de msica de cmara hasta llegar a
sobrepasar en nmero a las obras para solista, permitiendo una mejor integracin con el resto de instrumentos tanto
en el mbito concertstico como en el pedaggico. En cuanto a la evolucin de la escritura de este repertorio desde
la mitad del siglo XX hasta hoy, e independientemente de la tcnica o estilo compositivo utilizado por cada com-
positor, se ha pasado del mero aprovechamiento de la especial disposicin de los botones para lograr pasajes virtu-
osos o para crear los motivos generadores de las obras, hasta la actual preocupacin por los ms mnimos detalles
tmbricos y de articulacin de cada nota individual Se han ido buscando nuevas tcnicas de ejecucin cada vez mejor
integradas con el resto de la obra. El fuelle ha pasado de ser un simple medio de alimentacin de las longuetas a
convertirse, junto a la articulacin de los dedos, en el modelador de la personalidad de cada sonido emitido y que
determina la que por encima del virtuosismo es la principal cualidad del acorden el control del sonido.
Ricardo Llanos e Iaki Alberdi
METAMORFOSIS 3 I. AIZPIOLEA - I. ALBERDI pgina 78 octubre 2001
Toma de sonido
Jos Miguel Martnez
Edicin digital
Pilar de la Vega y Jos Miguel Martnez
Diseo Grfico
BBCR
Fotos cubierta
Alfonso Gmez
Asesor Musical
Jos Miguel Martnez
Es una iniciativa de
Juventudes Musicales de Espaa
Marina 164
08013 Barcelona
www.jmspain.org
Produccin
Banco de sonido 2001
Santa Feliciana, 1
28010 Madrid
www.bancodesonido.com
Grabacin realizada en el Auditor o de Altea la Vella
los das 10, 11 y 12 de noviembre de 2000:
JME agradece
a los responsables del Auditorio, su amable disposi-
cin y ayuda para la grabacin de este disco
Alfredo Calvo alfredocalvo@teleline.es
METAMORFOSIS 4 NDICE pgina 1 enero 2003
NDICE
NDICE 1
EDITORIAL 2
(Metamorfosis)
LIKE A WATER-BUFFALO 3
(Tito Marcos)
ESQUEMAS NO-TONALES EN EL MII 31
(Marcos Padrn, Jorge Arribas y Tito Marcos)
...QUE MUERO PORQUE NO MUERO 37
(Julio Snchez Len)
DECLOGO DEL BUEN ACORDEONISTA 52
(Julio Snchez Len)
TRIPTICO ROMANTICO 54
(Julio Snchez Len)
NOCTURN PER A ACORDI 56
(Metamorfosis)
LECTURA A VISTA 59
(Amalia Antorrena, Jorge Arribas, Ramiro Garca y TitoMarcos)
CLAROSCUROS
(Alfredo Calvo) 80
METAMORFOSIS 4 EDITORIAL pgina 2 enero 2003
Sonata para flauta, violn y piano (selec.)
B. MARTINU
Violn: Ildefonso de la Cruz Hebrero
Flauta: Diego Alonso Toms
Piano: Judit Garca Surez
Sonata op. 12 n 12 en La mayor
L. v. BEETHOVEN
Violn: David Otero
Piano: Carlos Galn
Permutationen
H. K. JACOBS
Acorden: Jorge Arribas Picn
Guitarras: Isabel Quintana R.
Lucas de Rivas
Paysages Idylliques
S. BAGGIO
Acorden: Ramiro Garca
Guitarra: Angel Faraldo Prez
Tango suite (para do de guitarras, selec.)
A. PIAZZOLA
Guitarra: Pedro Gonzlez
Moiss Snchez
Sonata op. 82
J. TURINA
Violn: Mara Itaca Vicente
Piano: J. Manuel Gido
Mini Overture para quinteto de viento
W. LUTOSLAWSKI
Trompetas: Santos Martnez Torresano
Carlos Conejero Benito
Trompa: Serezade Borja Jimnez
Trombn: Fco. Juan Rodrquez
Tuba: Javier Castao Medina
EDITORIAL
Este editorial va dedicado exclusivamente a la celebracin de la primera Audicin de Alumnos de Msica de
Cmara (LOGSE) de los profesores Maiter Berrueta y Francisco Jos Segovia, celebrada el da jueves 7 de marzo del
2002 a las 17 horas en la Sala Toms Luis de Victoria del RCSMM. Donde suena la msica sobran las palabras
Instrumentos participantes:
Acorden Flauta Guitarra Piano Trombn Trompa Trompeta Tuba Violn
PROGRAMA
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 3 enero 2003
LIKE A WATER-BUFFALO
TEMA:
1 Procesamiento de la informacin en el aprendizaje de texturas rtmicas: dificultad del empaquetamiento rtmico
en texturas polirrtmicas distribuidas entre los manuales (MI/III)
OBJETIVO:
1 Anlisis de los reagrupamientos que tienen lugar en los cambios de formato (visual, auditivo, motor, semn-
tico/musical, etc.) del procesamiento de la informacin durante el aprendizaje: proceso de interiorizacin.
2 Anlisis de la integracin de esquemas en funcin del objetivo: interpretacin
OBSERVACIONES:
1 Inicio del procesamiento a partir de los datos (abajo/arriba): entrada de informacin visual. Problema: percep-
cin visual irregular y percepcin auditiva y conceptual regular: conflicto de integracin de esquemas: eviden-
cia de dos procesamientos paralelos (analoga con el efecto Stroop ?). Se detectan errores en estos casos: con-
flicto de formatos: ejemplo: visual-auditivo/visual-motor:
2 Segn se va automatizando la ejecucin: liberacin del consumo atencional, la atencin se puede ir dirigiendo
hacia el aspecto auditivo, que reagrupar la informacin en funcin de las ideas musicales (auditivas), variando
(reagrupando) la organizacin de la informacin en funcin del contenido semntico/musical: matices expre-
sivo/estructurales, fluctuaciones rtmico/temporales y dinmicas en la articulacin de ideas, etc.
3 No se tienen en cuenta los factores externos o internos que pueden condicionar positiva o negativamente el sis-
tema de procesamiento: condiciones del sistema, estados internos: intenciones, afectos, emociones, etc.
4 Errores en un manual (mano) y no en el otro: Ejemplo: MIII sin el inicio del penltimo bloque: atencin cero
(conciencia de haberse quedarse en blanco, sin atencin): hiptesis: se procesa 1 el MI, consumiendo toda
la atencin ?, se procesa rtmicamente el MIII en funcin del MI?, se procesa el MI a nivel auditivo y el
MIII a nivel motor, prevaleciendo, en este caso, el procesamiento auditivo frente al motor?, no se llega a pro-
ducirse la condicin/accin falla el sistema de produccin?, etc.
.
.
A procesamiento visual
procesamiento auditivo
.
.
.
.
.
A
A
Atencin cero
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 4 enero 2003
ESTRATEGIAS:
Planteamiento general: anlisis de errores:
1 Grabacin de fragmentos con el fin de detectar los errores ms repetidos (estadstica de errores), para su poste-
rior anlisis, como base de conocimiento para proyectar hiptesis y crear estrategias de trabajo; ver observacio-
nes en el apartado anterior.
2 Parada antes de cada agrupamiento para descargar el buffer de memoria y dejar atencin libre para procesar el
nuevo agrupamiento
3 Proceso de concienciacin: hacer consciente y controlar el proceso de aprendizaje y los resultados, no slo a medio
y largo plazo, sino en periodos breves de estudio (5 minutos, 15 minutos, una hora, etc).
4 Creacin de esquemas de ayuda: esquemas rtmicos, esquemas de alternancias, etc. ver ejemplos
5 Empleo de articulaciones sonoras que faciliten la percepcin auditiva, factor muy importante en la creacin de
esquemas rtmicos, especialmente en las polirrtmias con manuales alternados
CONCLUSIONES:
1 Se cometen ms errores en los bloques de informacin no agrupados (no esquematizados: conceptual, visual o
auditivamente): ver ejemplos
2 En el procesamiento final (en funcin del objetivo interpretativo) los agrupamientos se memorizan auditiva-
mente y se integran con los dems esquemas: motores, conceptuales, etc.
3 Se acaba memorizando gran parte, o toda, la informacin visual: se convierte al formato semntico/auditivo (se
interioriza), eliminndose los conflictos visuales y sintetizndose la informacin: adaptndola funcional-
mente (en funcin de los objetivos) de la manera ms econmica y eficiente: para la interpretacin: integracin
de esquemas motores/auditivos/comprensivos/expresivos, etc.
4 Necesidad de organizar y ordenar (conceptual y temporalmente) la informacin y su sistema de aprendizaje: cre-
acin de guiones de trabajo, por ejemplo:
a) anlisis visual,
b) decodificacin sonora, o rtmica,
c) creacin o activacin de esquemas integradores de la informacin que permitan el procesamiento
arriba/abajo y la comprensin de la idea o ideas musicales,
d) creacin de esquemas motores que automaticen y liberen recursos: memoria de trabajo, atencin, etc.
f ) expresin del contenido musical integrado en un esquema de valores estticos,
g) Etc.
EXPERIENCIAS:
1 Tapar cada una de las partes escritas (sistemas) (manuales/manos), grabar y analizar el resultado. Comprobar
el procesamiento visual en la interpretacin leda (no memorizada). Analizar el zigzageo visual, la percepcin
de un procesamiento visual o motor para una mano y un procesamiento auditivo, paralelo, para la otra, etc.
2 Explicar en voz alta los procesos seguidos en la solucin de problemas (proceso de introspeccin/conciencia-
cin). Ojo con las preguntas: di lo que piensas (piensa en voz alta) ! explica lo que has pensado
3 Etc.
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 5 enero 2003
& ?
#
#
#
b
. .
. .
. .
. .
.
J
A
A
A
A
A
A
A
A
m
t
r
i
c
a
g
e
n
e
r
a
l
p
o
s
i
c
i
n
M
I
:
A
t
e
n
c
i
n
:
A
g
r
u
p
a
m
i
e
n
t
o
s
r
t
m
i
c
o
s
:
i
n
i
c
i
o
d
e
a
g
r
u
p
a
m
i
e
n
t
o
s
E
s
q
u
e
m
a
r
t
m
i
c
o
E
s
q
u
e
m
a
m
e
l
d
i
c
o
E
j
e
m
p
l
o
d
e
a
g
r
u
p
a
m
i
e
n
t
o
p
o
s
i
c
i
n
M
I
I
I
& ?
#
#
#
b
.
.
J
&
#
#
#
?
b
n
A
g
r
u
p
a
m
i
e
n
t
o
o
r
i
g
i
n
a
l
& ?
#
#
#
b
.
J
& ?
#
#
#
b
.
J
& ?
#
#
#
b
.
J
& ?
#
#
#
b
.
J
&
#
#
#
. .
. .
. .
.
.
.
J
.
& ?
#
#
#
b
. .
. .
. .
. .
.
J
L
I
K
E
A
W
A
T
E
R
-
B
U
F
F
A
L
O
(
1
9
8
5
)
Y
u
j
i
T
a
k
a
h
a
s
h
i
(
1
9
3
8
)
S
e
c
c
i
n
:
A
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 9 enero 2003
& ?
b
4 3
. . . .
-
4 4
n
n
#
b
-
J .
3
J
b
.
J
<
-
#
b
-
J
3
J
b
-
b
#
n
n
-
J
3
J
b
J
n
-
#
-
J
3
J
n
J
b
& ?
b
-
b
b
-
J
3
J
b
-
b
#
n
-
J
b
3
J
n
J
b
-
#
b
n
b
-
J
3
J
b
J
b
#
n
-
b
b
-
b
4 4
J
b
3
L
I
K
E
A
W
A
T
E
R
-
B
U
F
F
A
L
O
(
1
9
8
5
)
Y
u
j
i
T
a
k
a
h
a
s
h
i
(
1
9
3
8
)
2
x
O
n
l
y
S
e
c
c
i
n
:
C
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 10 enero 2003
?
b
4 5
n
& ?
b
b
b
j
.
j
.
j
.
n
& ?
b
b
b
j
.
j
.
j
.
j
.
n
L
I
K
E
A
W
A
T
E
R
-
B
U
F
F
A
L
O
(
1
9
8
5
)
Y
u
j
i
T
a
k
a
h
a
s
h
i
(
1
9
3
8
)
S
e
c
c
i
n
:
D
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 11 enero 2003
&
j
. . . .
J
j
J
j
& ?
j
. . . .
J
j
J
j
L
I
K
E
A
W
A
T
E
R
-
B
U
F
F
A
L
O
(
1
9
8
5
)
Y
u
j
i
T
a
k
a
h
a
s
h
i
(
1
9
3
8
)
S
e
c
c
i
n
:
G
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 12 enero 2003
. . . .
J
j
J
g
;
b
j
.
J
.
.
.
.
?
s
i
m
s
i
m
s
i
m
M
I
I
I
M
I
r
e
p
e
a
t
x
r
e
p
e
a
t
w
i
t
h
p
a
r
t
i
a
l
c
h
a
n
g
e
s
i
n
r
h
y
t
h
m
s
a
n
d
o
r
d
e
r
o
f
t
h
e
n
o
t
e
s
I
n
s
T
a
l
(
1
9
8
2
)
Y
u
j
i
T
a
k
a
h
a
s
h
i
(
1
9
3
8
)
1
J
B
&
b
b
.
&
?
#
R
U
U
R
#
s
i
m
s
i
m
s
i
m
:
:
J
&
&
?
?
w
w
#
w
#
.
.
U
U
U
U
U
U
.
s
i
m
U
U
R
#
s
i
m
=
e
c
a
.
1
2
0
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 27 enero 2003
&
&
J
H
g
J
g
b
j
.
J
.
.
.
.
?
s
i
m
s
i
m
s
i
m
M
I
I
I
M
I
r
e
p
e
a
t
x
r
e
p
e
a
t
w
i
t
h
p
a
r
t
i
a
l
c
h
a
n
g
e
s
i
n
r
h
y
t
h
m
s
a
n
d
o
r
d
e
r
o
f
t
h
e
n
o
t
e
s
e
c
a
.
1
2
0
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 28 enero 2003
J
&
b
b
.
&
?
#
R
U
U
R
#
s
i
m
s
i
m
s
i
m
:
:
I
n
s
T
a
l
(
1
9
8
2
)
Y
u
j
i
T
a
k
a
h
a
s
h
i
(
1
9
3
8
)
1
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 29 enero 2003
J
&
&
?
?
w
w
#
w
#
.
.
U
U
U
U
U
U
.
s
i
m
U
U
R
#
s
i
m
METAMORFOSIS 4 LIKE A WATER-BUFFALO pgina 30 enero 2003
&
J
H
g
J
g
J
J
J
j b
j
b
n
.
J
.
.
.
.
&
b
b
.
&
&
&
?
?
#
R
U
U
R
#
?
w
w
#
w
#
R
.
.
U
U
U
U
U
U
.
s
im
s
im
s
im
s
im
s
im
s
im
U
U
R
#
s
im
s
im
:
M
I
I
I
M
I
:
31
METAMORFOSIS 4 ESQUEMAS NO-TONALES EN EL MII pgina 31 enero 2003
METAMORFOSIS: esquemas no-tonales en el MII
TEMA:
1 Condicionamientos del lenguaje musical en la instrumentacin de esquemas musicales. Problemas peda-
ggicos e interpretativos (y compositivos) en la aplicacin de esquemas no tonales en el MII.
OBJETIVO:
1 Comprensin de las ideas musicales como ideas abstractas (formato conceptual/auditivo) expresadas a tra-
vs de las caractersticas acsticas e interpretativas del instrumento: MI, MII y MIII.
2 Anlisis del lenguaje instrumental como conjunto de parmetros sonoros que describen las caractersticas
exclusivas del instrumento.
OBSERVACIONES:
1 Dificultad (</>) de identificar ideas en funcin de su adaptacin y transformacin en el cambio de manual:
MI < MIII < MII.
2 Dificultad de identificar ideas en funcin de los parmetros modificados: contorno meldico, timbre, ritmo,
complejidad sonora, etc.
3 Se tiene en cuenta:
a) Que el aprendizaje se integra sobre (a partir) de los esquemas de conocimiento previos.
b) Que los conocimientos previos del MII se integran, en general, sobre la instrumentalizacin de los
conceptos del lenguaje armnico-tonal: Acordes en funcin de los Bajos (asociacin conceptual y
motora), ver esquema grfico A p. 3 ; Topografa sonora por quintas (sistema de quintas)
(1)
, Bajos
y Acordes en funcin de esquemas armnicos (se tienen en cuenta las inversiones, no las posiciones):
combinaciones tipo: prototipos, primitivos motores, visuales, auditivos, semntico/musicales, etc.)
(2)
,
Visualizacin topogrfico/tonal (armaduras):
#
arriba
b
abajo, etc.
c) La Tradicin (mal entendida) y estancamiento pedaggico
(3)
d) La aplicacin de esquemas musicales no-tonales implica, en el aprendizaje del MII, la creacin o modi-
ficacin de nuevos esquemas: conceptuales, procedimentales, auditivos, motores, etc.
PLANTEAMIENTOS PEDAGGICOS:
1 Se pretende la facilitacin del aprendizaje mediante la creacin y activacin de esquemas de conocimiento
que integren (comprendan) el contenido a estudiar y que contribuyan a desarrollar: rapidez de lectura, com-
prensin, reduccin de elementos y principios de desarrollo, agrupamientos de entrada (integracin com-
prensiva) y salida (integracin motora), reconocimiento auditivo de esquemas sonoros, etc.
2 Concepcin del aprendizaje desde el punto de vista de un proceso autogenerativo (meta-aprendizaje)
(1)
Velocidad de lectura por quintas similar a la diatnica (ascendente y descendente).
(2)
Ver concepto de familiaridad
(3)
Se observa la necesidad de una Pedagoga dirigida hacia estos esquemas que amplie (no que sustituya) la fijacin pedaggica actual.
Trabajos como los realizados por la editorial DVFM deberan servir de ejemplos de desbloqueamiento pedaggico para algunas de las
actuales concepciones pedaggicas del instrumento que, a menudo, confunden al mensaje con el mensajero, y, a veces, con su caballo.
METAMORFOSIS 4 ESQUEMAS NO-TONALES EN EL MII pgina 32 enero 2003
32
ESTRATEGIAS Y RECURSOS:
Se tienen en cuenta:
a) Anlisis de datos: ordenados por parmetros
b) Sntesis de estructuras: esquematizacin
c) Empleo de recursos visuales que compensen la falta de visin del MII: esquemas, grficos, etc. (ver
ejemplos grficos)
d) Integracin de esquemas: ejemplo: aplicacin, en el sistema estndar de bajos, de melodas por inter-
valos de segundas mayores para ver la disposicin del tritono en una hilera: integracin de un esquema
motor regular y correlativo que facilite su visualizacin topogrfico/sonora (ver esquema grfico B,
p. 3)
e) Etc.
CONCLUSIONES:
1 Necesidad de esquemas contextuales de conocimiento que facilite la organizacin de los contenidos, el agru-
pamiento (empaquetamiento) de los datos y estructuren el aprendizaje
2 Necesidad de una concepcin creativa y generativa del Aprendizaje: aprendizaje creativo y generativo
3 Necesidad de una concepcin del lenguaje musical como un lenguaje creativo (no reproductivo): no slo como
almacenamiento de ideas sonoras sino como generativo de ideas: integracin interdisciplinar: interpretacin/com-
posicin/improvisacin/lectura a vista/transposicin
EJERCICIO DE APLICACIN:
1 Metamorphoses de Lundquist: compases 137/152 Anlisis metodolgico:
Como ejemplo de las consideraciones anteriores puede servir un fragmento de Metamorphoses (compases
137/152), aunque pueden encontrarse tambin otros ejemplos de similares caractersticas en obras como:
Sonata-fantasa (1965) de N. Lockwood, Acco-mussic (1977) de E. Krenek, Dance (1996) de Davide Anzaghi,
Sequenza XIII (chanson) (1996) de L. Berio, diversas obras recogidas en recopilaciones como DVFM N
os
31039 y
31050: (G. Katzer, J. Truhlr, P. Kurzbach, etc.), autores como W. Jacobi, J. Feld, etc.
El planteamiento de estudio para este fragmento puede enfocarse a partir del anlisis del esquema rtmico-arm-
nico que sirve de base a la lnea meldica del MI (sta no es tenida en cuenta): un intervalo de 5
>
(6) distribuido
entre contrabajos/acordes Mo bajos/acordes M, formando un motivo, y un intervalo de 3 m (3) sobre el que desplaza
tal motivo, ambos distribuidos en una mtrica de 3+2 a modo de pedal rtmico: ver compases 137 y 154 (ver
esquemas grficos C/F, p. 3).
Aunque el anlisis terico puede resultar muy simple y muy coherente dentro del contexto modal del lenguaje
empleado, generalmente su estudio suele ser problemtico al proyectarlo topogrficamente sobre el MII. La razn
ms comn suele ser la falta de activacin de un contexto de conocimiento tanto conceptual como motor (reper-
torio motor requerido) que facilite el procesamiento arriba/abajo del fragmento musical, dificultando el agrupa-
miento de entrada (comprensivo) y de salida (motor), teniendo que recurrir al procesamiento a partir de los datos
(abajo/arriba), ms lento, repetitivo y menos perdurable por su falta de elaboracin
Se propone como ejemplo de metodologa de trabajo la esquematizacin topogrfica del diseo musical, como
recurso de ayuda al estudio y su comprensin a travs de la visualizacin motora:
Marcos Padrn, Jorge Arribas y Tito Marcos
33
METAMORFOSIS 4 ESQUEMAS NO-TONALES EN EL MII pgina 33 enero 2003
C
o
n
t
r
a
b
a
j
o
s
B
a
j
o
s
A
c
o
r
d
e
s
M
5
2
D Relacin Bajo/Acorde
Tritono (6)
C Relacin Contrabajo/Acorde
Tritono (6)
5
4
4
3
3
2
A Relacin Bajo/Acorde (s)
Metamorphoses: misterioso (meno mosso) q = ca. 160 (compases: 137/152): esquemas topogrficos:
5
4
4
3
3
2
E
s
q
u
e
m
a
p
o
r
s
e
g
u
n
d
a
s
E
s
q
u
e
m
a
p
o
r
q
u
i
n
t
a
s
5
5
4
4
3
3
2
2
B Relacin Acordes (Bajos)
Tritono (6) - 3 m (3)
5
2
5
4
E Esquema rtmico: Bajo/Acorde
Tritono (6)
5
2
4
3
4
3
F Esquema rtmico: Bajo/Acorde
Tritono (6) + 3 m (3)
34
METAMORFOSIS 4 ESQUEMAS NO-TONALES EN EL MII pgina 34 enero 2003
&
?
?
4
5
4
5
4
5
4
5
b
b
J
#
n
b
b
J
b
J
#
n
#
n
M M M
3
3
4
b
5
j
#
2
J
#
4
#
b
(8va bassa)
b
b
?
n
b
b
j
#
n
b
b
j
2 3 2
3
5 4 2
4
3
MII
c. 152
/
/
?
?
c. 165
M
5
.
.
.
.
#
M
2
.
b
.
.
.
b
b
2
n
n
M
3
4 5
M
#
#
M
J
2
n
n
3
M
?
?
n
M
#
#
j
n
j
n
M
# #
M
#
n
#
j
j
#
M
n
M
j
#
#
n
#
#
j
35
METAMORFOSIS 4 ESQUEMAS NO-TONALES EN EL MII pgina 35 enero 2003
Visualizacin A: relacin de la topografa sonora entre los manuales MII y MIII (tipos ms generalizados)
La disposicin variar los puntos de referencia tctil de las posiciones.
t
===
t
===
_
_
===
&
===
&
_
_
===
&
===
_
(Do central)
8'
t
===
t
===
_
_
===
&
===
&
_
_
===
&
===
_
(Do central)
8'
A
c
o
r
d
e
s
M
I
I
/
I
I
I
B
a
j
o
s
M
I
I
A
c
o
r
d
e
s
M
I
I
/
I
I
I
B
a
j
o
s
M
I
I
A B
METAMORFOSIS 4 ESQUEMAS NO-TONALES EN EL MII pgina 36 enero 2003
Visualizacin B: relacin de la topografa sonora entre los manuales MII y MIII (tipos ms generalizados)
La disposicin variar los puntos de referencia tctil de las posiciones.
t
===
t
===
_
_
===
&
===
&
_
_
===
&
===
_
(Do central)
8'
t
===
t
===
_
_
===
&
===
&
_
_
===
&
===
_
(Do central)
8'
A
c
o
r
d
e
s
M
I
I
/
I
I
I
B
a
j
o
s
M
I
I
A
c
o
r
d
e
s
M
I
I
/
I
I
I
B
a
j
o
s
M
I
I
A B
36
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 37 enero 2003
...que muero porque no muero
para soprano y conjunto instrumental sobre textos de S. Juan de la Cruz
Julio Snchez Len, 1997
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 38 enero 2003
sobre esta edicin
La presente partitura es de libre difusin. Esto significa que no existen restricciones al dupli-
cado del archivo o fotocopia de la obra impresa, debiendo respetarse nicamente el del autor.
Para quien est interesado en interpretar esta obra, existen versiones .pdf de las partituras par-
ciales de cada instrumento. stas pueden ser solicitadas sin coste alguno a la direccin: djulio@arra-
kis.es
sobre el texto de la obra
El texto es una seleccin extraida del Cntico Espiritual de S. Juan de la Cruz. Son exacta-
mente tres fragmentos de las Coplas del alma que pena por ver a Dios
Vivo sin vivir en mi
y de tal manera espero,
que muero porque no muero...
...qu muerte habr que se iguale
a mi vivir lastimero,
pues, si ms vivo, ms muero?...
Llorar mi muerte ya,
y lamentar mi vida
en tanto que detenida
por mis pecados est
Oh Dios mio, Cando ser
cuando y diga de vero,
vivo ya porque no muero?
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 39 enero 2003
sobre cada uno de los instrumentos
SOPRANO
Las notas unidas mediante lneas podrn ser interpretadas con entonacin relativa (canto
hablado o sprechgesang1). La utilizacin o no de estas lneas ser a jucio del intrprete.
ACORDEN
La presente obra se ha concebido a partir de un acorden con la siguiente extensin:
La registracin utilizada se prodr adecuar al instrumento con el que se interprete. La indi-
cada en la partitura es slo de referencia
PERCUSIN
La notacin para cada instrumento est indicada en la partitura con recuadros con el nom-
bra de cada uno.
Instrumentos
1. Timbaletas
2. Gong
3. Tom-tom
CLARINETE EN SI b
La partitura est escrita con notacin real por lo que el ejecutante deber transportarla.
VIOLA Y CELLO
?
&
&
#
MI MIII
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 40 enero 2003
Sopr.
Clar.
Perc .
Vla.
Cl.
ac.
&
&
&
?
B
?
c
c
c
c
c
c
c
TIMBALETA
P
=
b
pizz
j
.
pizz
J
b
.
#
w
w
&
&
&
?
B
?
F GONG
.
.
. .
w
w
w
w
TIMBALETA
b
b
r
K
r
K
&
F
F
A
f
b
-
b
n
b
-
-
arco
5:4
b
b n
n b
b
n
arco
.
.
b
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 41 enero 2003
&
&
&
&
B
?
b
.
b
. -
#
n
. -
. -
b
. -
5:4
b n
b
b
b n
. b
GONG
b
. -
b
b
. -
b
b
f
b
b
&
&
&
&
B
?
B
TIMBALETA
Vi
r
K
r
K
r
K
r
K
#
5:4
b
#
. b
P
=
#
vo
b
w b
w
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 42 enero 2003
&
&
&
?
B
?
5:4
b
#
J
n
J
b
Vi vo sin vi vir en
5:4
b
#
n
b
f
b
mi
5:4
5:4
b
!
!
!
!
b
!
!
n
!
!
!
b
!
5:4
#
!
!
b
!
!
n
!
#
!
!
!
!
n
!
.
5:4
b
!
!
!
!
b
!
!
n
!
!
!
b
!
5:4
#
!
!
b
!
!
n
!
#
!
!
!
!
n
!
&
&
&
?
B
?
C
TOM-TOM
TIMBALETA
f
#
5:4
n
b
5:4
j
.
.
pizz
b
.
.
.
F
F
F
F
GONG
5:4
b n
b
b n
arco
b
#
n b
n #
n
b
b
n b
.
J
y de tal ma ne raes
b n
b
b n
b
#
n b
n #
n
b
b
n b
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 43 enero 2003
&
&
&
?
B
?
.
#
pe ro,
5:4
b n
b
b n
5:4
b
#
n b
n #
n
b
b
n b
J
5:4
J
b
j
j
b
j
j
b
que mue ro por que no
b n
b
b n
b
#
n b
n #
n
b
b
n b
.
mue ro.
&
&
&
?
B
?
D
b
b
b
b
f
f
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
b
.
b
b
b
b
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 44 enero 2003
&
&
&
?
B
?
J
b
b
J
b
b
#
b
#
b
b
b
b
b
#
w
f
f
f
f
w b
w
w
w #
w
&
&
&
?
B
?
GONG
.
w
w
w
w
E
f
b
J
Que muer teha br
b
-
b
-
.
.
.
r
#
r
#
que sei gua le a mi vi vir
b
b
-
. .
b
w
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 45 enero 2003
&
&
&
?
B
?
3:2
las ti
b
b
-
b
-
b
-
-
#
me ro
w #
b
b
-
#
-
b
-
-
w #
w
F
f
f
5:4
b
#
b
w
&
&
&
?
B
?
P
P
5:4
b
#
b
-
n
b
-
5:4
b
b
b
b
n b
w b
.
J
pues
b
b
n
#
b
b
-
n
b
b
-
b
b
n b
w
5:4
J
si ms vi vo ms mue
b
b
b
n
#
b
-
b
b
b
w
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 46 enero 2003
&
&
&
?
B
?
ro.
.
G
f
.
b
TIMBALETA
#
b
&
&
&
?
B
?
f
b
b . .
b
b
b
.
b
b
5:4
b n
b
w
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 47 enero 2003
&
&
&
?
B
?
5:4
b n
b n
b
b
b
n b
5:4
b n
b n b n
b
,
TOM-TOM
F
b n
b n
b
b
b
b
n
b
b
b
n
b
b
n b n b
n b
b n
b n b n
b
b n
b n
b
b
n
b
b
n
b
b
b
n b n b
n b
b n
b n b n
b
&
&
&
?
B
?
b
b n
b n
w
w b
w b
w b
w b
H
TIMBALETA
f
f
f
f
f
f
f
J
b
J
J
Llo ra r mi muer te
.
j
.
w
w
b
w
b
w
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 48 enero 2003
&
&
&
?
B
?
w b
ya,
w
.
#
w
w b
w
TIMBALETA
TOM-TOM
J
J
y la men ta r mi
.
J
.
w
w #
.
b
w
w b
vi da.
w
w
w
&
&
&
?
B
?
F
F
F
F
F
TOM-TOM
5:4
j
j
#
j
J
b
j
5:4
J
#
en tan to que de te ni da,
#
b
#
n
#
b n
b
#
.
b
w b
j
j
j
#
por mis pe ca dos es
j
#
j
#
j
#
w
w
. #
t
w #
j
w
w #
#
w
w #
#
w #
w #
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 49 enero 2003
&
&
&
?
B
?
,
.
J
!Oh Dios mi o!
I
GONG
cuan do se
5:4
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
&
&
&
?
B
?
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
J
cuan do yo di ga de
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
.
#
ve ro
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 50 enero 2003
&
&
&
?
B
?
5:4
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
.
J
5:4
J
#
j
j
#
#
vi vo por que no
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
,
,
,
,
,
,
mue ro?
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
&
&
&
?
B
?
p
p
p
p
p
J
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
METAMORFOSIS 4 ...QUE MUERO PORQUE NO MUERO pgina 51 enero 2003
&
&
&
?
B
?
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
b n
b
b n
w
w
w b
-
w
w
-
b
b n
n b
b n
n
b
b
n b
pizz
pizz
TIMBALETA
.
b
>
>
>
>
.
>
METAMORFOSIS 4 DECLOGO pgina 52 abril 2002
DECLOGO DEL BUEN ACORDEONISTA
Revista El Acordeonista Ao I diciembre de 1952, pgina 6
Recopilado y revisado por Julio Snchez Len
1. No elijas al buen tun tun tu instrumento; adquiere solamente un acorden de marca.
2. Ten cuidado con tu instrumento; El calor, la humedad y el polvo son los enemigos ms
peligrosos del acorden.
3. Aprecia a tu profesor y escucha sus consejos.
4. Estudia seriamente y con entusiasmo.
5. Tan pronto como puedas busca la ocasin de enfrentarte al pblico.
6. Participa en los concursos para acordeonistas: te serviran de acicate para estudiar ms.
7. Forma un repertorio de msica original para acorden.
8. Toca con un acorden que sea propio para tu edad y tus facultades.
9. Ten cuidado de tus libros de estudio y de la realizacin de las lecciones.
10. Procura oir las ejecuciones de los virtuosos del acorden.
Revista metamorfosis Ao II abril del 2002
1. No pages por una Marca, paga slo por un buen instrumento; con lo que te sobre podrs
comprarte un coche para transportarlo.
2. Cuida tu instrumento, de la misma manera que cuidas el resto de herramientas que usas.
3. Aprecia a tu profesor de la misma manera que aprecias al resto de tus profesores, escucha
sus consejos y haz lo que creas conveniente.
4. Divirtete estudiando.
5. Nunca te enfrentes al pblico, toca para que se divierta
6. Ve a oir los concursos para acordeonistas: conocers sitios y gente que piensa como t.
7. Toca cualquier msica con la que disfrutes y se lo hagas pasar bien a quien te escuche.
8. No cambies de acorden cada ao, arruinars a tus padres.
9. Fotocopia las ediciones de mala calidad con papel de buena calidad.
10. Procura oir msica; si es buena, mejor, y si est bien interpretada, mucho mejor.
Propuesta: escribe tu declogo
METAMORFOSIS 4 DECLOGO pgina 53 enero 2003
I
n
s
t
i
t
u
t
o
M
o
z
a
r
t
:
(
A
r
g
e
l
1
9
3
0
)
B
a
r
c
e
l
o
n
a
:
(
D
i
p
u
t
a
c
i
n
1
9
3
9
)
(
V
e
r
g
a
r
a
1
9
4
4
)
E
d
i
c
i
o
n
e
s
M
o
z
a
r
t
(
1
9
4
8
)
P
r
i
m
e
r
C
a
m
p
e
o
n
a
t
o
d
e
C
a
t
a
l
u
a
(
3
0
/
3
/
5
2
)
A
.
N
.
E
.
A
.
(
1
4
/
1
2
/
5
0
)
I
n
i
c
i
o
d
e
l
o
s
C
u
r
s
o
s
p
o
r
C
o
r
r
e
s
p
o
n
d
e
n
c
i
a
(
1
9
4
6
/
4
9
)
P
r
i
m
e
r
C
a
m
p
e
o
n
a
t
o
N
a
c
i
o
n
a
l
d
e
E
s
p
a
a
(
2
7
/
4
/
5
2
)
I
I
T
r
o
f
e
o
M
u
n
d
i
a
l
d
e
l
A
c
o
r
d
e
n
(
1
5
/
6
/
5
2
)
C
.
M
.
A
.
(
1
4
/
9
/
5
1
)
1
9
3
8
A
.
A
.
A
.
C
e
r
t
m
e
n
e
s
R
e
g
i
o
n
a
l
e
s
C
e
r
t
m
e
n
e
s
N
a
c
i
o
n
a
l
e
s
1
9
5
7
M
a
d
r
i
d
(
1
9
/
3
/
5
7
)
C
.
G
.
A
.
(
6
/
5
/
7
4
)
1
9
7
8
R
C
S
M
M
1
9
8
8
R
C
S
M
M
1
9
3
0
1
9
5
7
1
9
7
8
1
9
8
8
1
9
4
0
A
.
T
.
G
.
1
9
3
5
/
4
8
C
.
I
.
A
.
B
a
r
c
e
l
o
n
a
B
a
r
c
e
l
o
n
a
1
9
5
0
1
9
7
0
s
S
a
n
S
e
b
a
s
t
i
n
M
a
d
r
i
d
1
9
5
0
s
E
l
A
c
o
r
d
e
o
n
i
s
t
a
(
1
/
1
/
5
2
)
1
9
9
2
L
.
O
.
G
.
S
.
E
1
9
9
2
B
a
r
c
e
l
o
n
a
1
9
6
6
1
9
5
2
1
9
6
6
/
6
8
C
.
S
.
M
.
M
.
d
e
B
a
r
c
e
l
o
n
a
1
9
6
0
s
1
9
4
0
s
1
9
3
0
s
2
0
0
0
s
1
9
8
0
s
1
9
9
0
s
7
0
5
0
6
0
4
0
1
9
3
0
2
0
0
0
8
0
9
0
T i t o M a r c o s
METAMORFOSIS 4 TRIPTICO ROMNTICO pgina 54 enero 2003
Revista El Acordeonista Ao III julio 1954 Nun. 7 pgina 218
Revisado y recopilado por Julio Snchez Len
ANALIZANDO...
TRIPTICO ROMANTICO (Vittorio Melocchi)
...Segn H. Minay
I tiempo. Preludio en SOL
Trptico Romntico est construido en cierta forma como una
sonata. El compositor, en el primer movimiento (2/4), en SOL menor,
actuando sobre lneas horizontales, anuncia el primer tema, Allegro soste-
nuto, ( q = 92 metrnomo), con un acorde tnico y un acorde de tres pasa-
jes al unsono que rompen en un tumultuoso allegro ( q =126), un pasaje
transitorio de semicorcheas para la mano derecha, con un acompaamiento
de corcheas diestramente fraseado por un solo de bajos de cinco compases.
Entonces, el asunto es repetido en plano diferente en el tiempo recin esta-
blecido.
Aqu lo horizontal induce a lo vertical. Un comps es utilizado para
introducirnos en un comps de acordes de tresillos de corcheas. Repetido
en funcin de desarrollo, los acordes de tresillos continan y parecen tra-
tar de volver a la horizontal con elipses de contrapunto entre cada parte, con enrgicos acentuamientos sealados
verticalmente, que llevan a una culminacin, cuyo pice nos conduce a los los compases 31 y 32, que despide una
escala cromtica descendente de tresillos de corcheas en la mano izquierda, con un trmolo de seisillos en la dere-
cha.
Contrasta con los compases el 33 y siguientes: ahora tresillos de semicorcheas, el mismo nmero de notas,
pero qu diferente vibracin es conseguida con el ordinario acompaamiento de corcheas en los bajos.
Despus de ocho compases de este nuevo desarrollo, nos hallamos lanzados a una nueva variacin de fusas, donde
se siente la necesidad de que el tiempo se mantuviera ms lento, aunque solo fuera por gozar mejor de la belleza
del pasaje, tanto en el canto como en el acompaamiento.
Otros siete compases de esta variacin y un solo de bajos constituye un movimiento divagatorio de semi-
corcheas, durante nueve compases, para el acompaamiento de ricas modulaciones en el canto. Este pasaje es gra-
dualmente mantenido otra vez antes de situarnos en la recapitulacin, que es, como antes, primeramente horizontal
y despus vertical, viniendo luego el verdadero punto de culminacin, que nos deja en la cadenza en el canto y, final-
mente, una efectiva codetta da fin al movimiento.
Observando todo este movimiento, es sorprendido uno por las numerosas permutaciones de las formas
expresivas empleadas.
V
i
t
o
r
i
o
M
e
l
o
c
c
h
i
1
9
0
0
-
1
9
6
7
METAMORFOSIS 4 TRIPTICO ROMNTICO pgina 55 enero 2003
II tiempo. Pgina ntima
El segundo movimiento de SOL mayor, ( 3/4) Andante sostenuto, abre con una suave introduccin de cua-
tro compases en registro de clarinete, reflejado oblicuamente en cada comps siguiente en los bajos. La primera
mitad de los primeros diecisis compases es igualmente plcida en estilo nocturno. La meloda, aunque potica,
tiene un diseo muy florido y comprende dos frases de cuatro compases, casi idnticas. Una pequea emocin
rompe la serenidad en los seis compases siguientes, pero se difumina suavemente en los dos ltimos compases.
Un cambio completo de atmsfera se decide en el segundo tema un po pu mosso ( q = 88 negras) en el
que la clave se cambia a do menor. La inspiracin creadora del compositor se refleja claramente en el ardor y sen-
timiento de la meloda, del canto y el sotenuto del acompaamiento durante diecisis compases, en el cual el
motivo del primer tema es dado en los bajos, solo todava en la clave menor y con expresin de predominante emo-
cin, despus de quince compases, recae en un pui lento de siete compases y se diluye con perfecta tranquilidad.
III Tiempo. Scherzo
El tercer movimiento en sol menor. ( 2/4) Allegro en q = 126 es una toccatina fantstica, como de hadas...
un estudio de velocidad en ondeantes formas de gimnasia digital en tresillo de semicorcheas (incluyendo diez com-
pases para la mano izquierda( casi ininterrumpidos hasta la ltima pgina, con expresin viva y agilidad de movi-
mientos.
An tratndose de una parte dedicada casi exclusivamente a la exhibicin de rapidez digital, este movimiento
requiere tambin cierta concentracin en varios pasajes.
En la ltima pgina hallamos una pequea permutacin y despus nos encontramos con un silencio que
es muy elocuente.
Revisado y recopilado por Julio Snchez Len
METAMORFOSIS 4 JOAN SALVAT-PAPASSEIT pgina 56 enero 2003
Revista El Acordeonista Ao II marzo 1954 Nun. 3 pgina 40
Revisado y recopilado por Tito Marcos Crehuet
LA POESA Y EL ACORDEN
(Especial para El Acordeonista)
Joan Salvat Papasseit
Joan Salvat-Papasseit naci en 1884, y muri a los treinta aos de vida intensa, a causa de una enfermedad
lenta e imparable. Es una de las ms sugestivas figuras de la poesa verncula catalana. Es un innovador y un gran
lrico. Fue el primer poeta cataln que acept para s las revolucionarias corrientes artsticas del siglo veinte, pero
ante todo demostr tener una soberbia pureza lrica. Sus caligramas
(1)
, por su absoluta sinceridad y profundo sen-
timiento potico, son de los mejores que se han escrito en cualquier lengua. Detrs de lo superficialmente moderno
de algunas formas, temas y conceptos, se trasluce un gozo primitivo e infantil por lo simple y espontneo. Es un
poeta de lo cotidiano, en varios casos, pero lucha contra ello porque le oprime. Sobre esto dice bastante el nombre
de un peridico que l fund: Un enemigo del pueblo. Su lucha es puramente interna, igual a la del nio contra
la cruda realidad que le rodea. Su triunfo consiste en asimilar a su enemigo, en transformarlo en algo puro, no slo
aceptable, sino absolutamente propio el nio, con su sublime inocencia, convierte en juguetes lo ms fatdico y
repugnante. Esto slo puede hacerlo un autntico poeta.
Sus libros de poemas los public durante los cuatro ltimos aos de su agona, y sus ttulos por orden cro-
nolgico, traducidos al castellano, son: Poemas en ondas hertzianas, El faro del puerto y las gaviotas, Las cons-
piraciones, La gesta de los astros, El poema de la rosa en los labios. Dos aos despus de su muerte se public
Osa Menor, que haba quedado indito.
A Salvat-Papasseit le gustaba el acorden. Desconozco cualquier manifestacin hecha por l a este res-
pecto, pero en sus poesas cita este instrumento varias veces, y con esto basta. Ha asimilado el acorden popular,
sucio y portuario, y lo ha convertido en algo maravilloso y fantstico. Lo ms caracterstico en este aspecto es la poe-
sa transcrita ms abajo. En ella es el acorden quien habla. Se vanagloria de ser el centro mgico de todo un
ambiente descrito por l mismo. Con su expresiva voz cascada, como un viejo marino, nos habla de su vida de aven-
turero, de las noches de angustia en el puerto, deleitndose en su recuerdo. Parece que les diga a los dems instru-
mentos: Vosotros no sabis que es esto: sois aburguesados. Se percibe pues el sentimiento potico casi infantil de
Salvat-Papasseit.
La versin original catalana la acompao de una traduccin castellana, hecha por m mismo con la inten-
cin de ceirme absolutamente a la forma que le dio el poeta.
JOAQUN VILAR
(1)
Caligrama: Composiciones en las que se intena dar dimensin espacial a la poesa.
METAMORFOSIS 4 JOAN SALVAT-PAPASSEIT pgina 57 enero 2003
NOCTURNO PARA ACORDEN
A Josep Aragay
Heme aqu: yo guard madera en el muelle,
(Vosotros no sabis
qu es
guardar madera en el muelle:
pero yo he visto la lluvia
a cntaros
sobre los botes,
y guarecerse bajo las tablas el destajo de la angustia:
bajo los flandes
y los melis,
bajo los cedros sagrados.
Cuando los carabineros acechaban en la noche
y era un tnel la bveda del cielo
sin luz en los vagones, hice un fuego de estrellas en la boca del lobo.
Vosotros no sabis
qu es
guardar madera en el muelle:
pero todas las manos de todos los golfos
como una farndula
se juramentaban al abrigo de mi fuego.
Y era como un milagro que tiraba de las manos entumecidas.
Y en la niebla se perdan los pasos.
Vosotros no sabis
qu es
guardar madera en el muelle:
ni sabis la oracin de las linternas de los buques,
que son de tantos colores
como la mar bajo el sol:
que no le hacen falta velas).
Joan Salvat-Papasseit
METAMORFOSIS 4 JOAN SALVAT-PAPASSEIT pgina 58 enero 2003
NOCTURN PER A ACORDI
A Josep Aragay
Heus aqu: jo he guardat fusta al moll.
(Vosaltres no sabeu
qu s
guardar fusta al moll:
per jo he vist la pluja
a barrals
sobre els bots,
i dessota els taulons arraulir-se el preu fet de l'angoixa;
sota els flandes
i els melis
sota els cedres sagrats.
Quan els mossos d'esquadra espiaven la nit
i la volta del cel era una foradada
sense llums als vagons:
i he fet un foc d'estelles dins la gola del llop.
Vosaltres no sabeu
qu s
guardar fusta al moll:
per totes les mans de tots els trinxeraires
com una farandola
feien un jurament al reds del meu foc
I era com un miracle
que estirava les mans que eren balbes
Vosaltres no sabeu
qu s
guardar fustes al moll
Ni sabeu l'oraci dels fanals dels vaixells
--que sn de tants colors
com la mar sota el sol:
que no li calen veles).
Joan Salvat-Papasseit
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 59 enero 2003
LECTURA A VISTA
INTRODUCCIN
La lectura a vista, contemplada como contenido de la asignatura Repentizacin, Improvisacin y Acompaa-
miento, dentro del currculo del grado superior de las enseanzas de Msica, plantea algunos problemas tanto desde
el punto de vista de su concepcin como de su enseanza y funcin pedaggica. Con este trabajo pretendemos ini-
ciar un estudio de carcter interdisciplinar donde se analicen concepciones, metodologas y posibles finalidades y
funciones de esta materia en el marco del aprendizaje instrumental y en concreto del acorden (tema especfico de
nuestro inters), en sus distintas modalidades.
Debido a su complejidad hemos comenzado limitndonos al mbito de aplicacin de la enseanza LOGSE
en la comunidad de Madrid, teniendo en cuenta los distintos niveles de enseanza (elemental/medio/superior) y
su prxima imparticin (prevista para el ao acadmico 2003/2004) en los Cursos 3 y 4 (12 crditos -120 horas)
del ciclo superior.
Por supuesto, este trabajo est abierto a cualquier tipo de colaboracin personal y desde cualquier rea de inves-
tigacin.
A continuacin se presentan unos puntos de arranque, a modo de ndice temtico a partir de los cuales se irn
organizando los temas desarrollando el material:
CONCEPTO DE LECTURA A VISTA:
Como indicador del nivel de desarrollo global (interdisciplinar) de la capacidad de aprendizaje (capacidad corre-
lacional):
Facilidad para leer repertorio (factor velocidad).
Indicador de repertorio motor y tcnica instrumental.
Indicador de la capacidad de agrupamiento: de entrada (comprensivo) y de salida (expresivo/motor).
Facilidad para estudiar (factor tiempo).
Indicador de la capacidad de recursos para adaptarse al objetivo, disposicin de variedad de procesos y estra-
tegias, etc.
Etc.
como capacidad para leer a un determinado tipo de escritura con uno o varios manuales combinados (modali-
dad instrumental): MI, MIII, MII, MI/II, MI/III, etc.
como determinante del factor Tiempo
como variante de la lectura cantada (solfeo): igual agrupamiento de entrada/distinto agrupamiento de salida
(vocal/subvocal-motor/submotor).
Concepcin de la lectura como lectura comprensiva o como decodificacin de smbolos.
Concepcin LOGSE: ver CONTEXTO LEGAL
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 60 enero 2003
CARACTERSTICAS DE LA LECTURA A VISTA EN EL ACORDEN:
Tres manuales combinables
Dos tipos de escritura: MI/III y MII, ste con distintas notaciones
Problemas derivados de la falta de estandarizacin de las infraestructuras no sustituibles (D. A. Norman, El orde-
nador invisible, Paids 1998, p. 139)
Diversificacin de Pedagogas
etc.
TIPOS DE LECTURA: CARACTERSTICAS:
musicales: meloda, ritmo, armona, etc.
instrumentales: manuales.
visuales: un sistema (lineal), dos sistemas (zigzagueante).
interna: movimientos oculares regresivos: ms comprensin; externa: sin regresiones (nfasis en el aspecto
expresivo ms que el comprensivo).
etc.
PLANTEAMIENTOS PEDAGGICOS:
Material que facilite el procesamiento arriba/abajo.
Adaptacin del material al conocimiento del alumno.
Ejercicios de decodificacin especficos del lenguaje acordeonstico: alturas, acordes, distribucin de las partes entre
los manuales, etc.
Prctica dirigida al desarrollo de la lectura a vista de las caractersticas ms empleadas en la grafa del repertorio
acordeonstico
CONSIDERACIONES:
Facilidad: factores:
Distinta facilidad/velocidad de agrupacin visual/comprensiva y facilidad/velocidad de agrupacin/expresin
motora.
Anlisis de la audicin (feedback auditivo): como factor facilitador de la visin: inferencias sonoras y visuales
Diferencias del lector experto y el inexperto (iguales limitaciones visuales-distinta cantidad/calidad de procesa-
miento):en qu se diferencian, cmo desarrollar los procedimientos que emplea el experto (menor regresin, mayor
agrupamiento, etc.): creacin de ejercicios: ver ejemplos en msica original: seleccin de material.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 61 abril 2002
instrumentales: en funcin del tipo de manual.
temporales: cantidad de informacin (bits).
musicales: tipo de informacin, texturas, lenguajes, esquemas compositivos, etc.
EJERCICIOS (desarrollo del agrupamiento de entrada y de salida):
Tocar cada parte (manual/mano) procesando slamente un parmetro: ver velocidad de lectura: notas, sin ritmo,
en un solo manual; ritmos sin entonacin; etc.
Ejercicios de decodificacin: ritmos, acordes, contornos, etc.
tocar adaptando el Tempo (taps) a la lectura, controlando la entrada de informacin (autoadministrando el
input).
Comprobar la velocidad de lectura en cada (mano/manual) con distintos tipos de lenguajes.
Preguntas:
es ms fcil leer en MI o MIII?
Depende de la informacin: diferentes dificultades de procesamiento en funcin del agrupamiento de salida
(motor): acordes disminuidos, progresiones, transporte, series cromticas, modales, etc.
Ver ejemplos
PRIMERA PRUEBA DE ACCESO LOGSE:
REAL DECRETO 617/1995, de 21 de abril. BOE nm. 134 Martes 6 junio 1995, y ORDEN de 1754/2001,
de 11 de mayo, del Consejero de Educacin, por la que se establece el currculo del grado superior de las enseanzas
de Msica. (B.O.C.M. Nm. 120 martes 22 de mayo de 2001).
Fecha de la prueba: 25/9/2001.
Lugar: Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid: Auditorio Manuel de Falla.
Obra: Kleine Stcke fr Akkordeon
Condiciones de la prueba: 5 minutos de lectura (sin instrumento) previa a la interpretacin.
Baremacin: 30% interpretacin, 20% anlisis y 10% lectura a vista.
Anlisis: Obra: Kleine Stcke fr Akkordeon
Alumnos presentados: 3 (ingresan los tres).
CONTEXTO LEGAL
Anexos I (materias) y II (contenidos): ORDEN de 1754/2001, de 11 de mayo, del Consejero de Educacin,
por la que se establece el currculo del grado superior de las enseanzas de Msica.
ANEXO I (MATERIAS): ver enlace:
Currculo de grado superior. (Desarrollo curricular)
ANEXO II (CONTENIDOS)
Descripcin de los Contenidos de las asignaturas obligatorias correspondientes al currculo del grado superior
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 62 enero 2003
de las enseanzas musicales en la presente norma.
Repentizacin. -Desarrollo de la habilidad de lectura a vista de obras de dificultad progresiva, que permita per-
feccionar tanto la capacidad de automatismo y velocidad en la lectura del texto musical como la comprensin inme-
diata del sentido de sus elementos esenciales -formales, armnicos, temticos, etctera-. y su interprelacin en el ins-
trumento a medida que se lee la obra. Prctica de la transposicin, tanto escrita como repentizada, a todas las tona-
lidades.
Repentizacin, Improvisacin y Acompaamiento. -Desarrollo de la habilidad de repentizar obras de difi-
cultad progresiva, que permita perfeccionar tanto la capacidad de automatismo y velocidad en la lectura del texto
musical como la comprensin inmediata del sentido de sus elementos esenciales -formales, armnicos, temticos,
etctera-, y su interpretacin en el instrumento a medida que se lee la obra. La improvisacin como medio de expre-
sin. Improvisacin a partir de elementos musicales derivados del anlisis (estructuras armnico-formales, mel-
dicas y rtmicas, tonales o no tonales). Aplicacin de la improvisacin a la prctica del acompaamiento.
BIBLIOGRAFA (general)
Manuel de Vega
Introduccin a la psicologa cognitiva
Alianza Psicologa 1984/95
Jos Mara Ruiz Vargas
Psicologa de la memoriaAlianza Psicologa 1991/94/95
Robert G. Crowder
Psicologa de la lectura
Alianza 1982/85
Angus Gellatly (compilador)
La inteligencia hbil: El desarrollo de las capacidades cognitivas
AIQUE 1986/97
Amalia Antorrena, Jorge Arribas, Ramiro Garca y Tito Marcos
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 63 enero 2003
ROBERT G. CROWDER. PSICOLOGA DE LA LECTURA (1982): pgina 20
Aspectos generales de los movimientos oculares
Continuaremos ahora examinando la lectura desde el punto de vista de lo que hacen los ojos. La tabla
2.1 proporciona informacin descriptiva de los movimientos oculares de nios y adultos de diversos niveles esco-
lares. Estas observaciones proceden de un importante estudio de Taylor, Franckenpohl y Pettee (1970), en el que
tomaron parte 12.143 lectores jvenes y 39 especialistas en lectura. Los lectores, divididos cuidadosamente segn
factores educativos, geogrficos y sociolgicos, utilizaron en todos los casos materiales de un nivel de dificultad
medio (textos de dificultad media para estudiantes normales que estaban a mitad de curso) con un 70 por 100
de comprensin.
Se observa en la tabla que, a medida que los lectores se desarrollan, algunos de los datos varan considera-
blemente y otros lo hacen muy poco. Por ejemplo, los que estn empezando a leer realizan tres fijaciones por
segundo, aproximadamente, mientras que los estudiantes universitarios realizan cuatro. El tiempo empleado en
una fijacin vara slo de 0,33 segundos, aproximadamente, a 0,25 segundos, lo que no es mucho si tenemos en
cuenta que la lectura de un estudiante universitario es mucho mejor en otros aspectos. (A propsito, el tiempo
empleado durante la saccade es muy corto, slo un 6 por 100 aproximadamente del tiempo total, segn ciertos
clculos, por lo que podemos prescindir del mismo en este cmputo general.)
Los cambios en el nmero de fijaciones son otra cosa (vase la tercera columna de la tabla): en la edad
ms temprana se requieren 183 fijaciones para un prrafo de 100 palabras, cuando slo son necesarias 75 en el
nivel universitario. El nmero de saccades regresivas, que son movimientos oculares hacia atrs, de derecha a
izquierda, tambin vara considerablemente (columna 2). Sin embargo, el porcentaje de todos los movimientos
regresivos (columna 4) permanece constante en, aproximadamente, un 20 por 100 en todas las edades.
En la lectura es importante el nmero de palabras que se ve en una fijacin. Se puede calcular por medio
de ua simple divisin. Si los lectores ms jvenes necesitan 183 fijaciones para leer 100 palabras, tienen que
captar 0,55 (100/183) palabras en cada una de ellas. Del mismo modo llegamos a la conclusin de que los adul-
tos captan 1,33 (75/100) palabras en cada fijacin. Transformando estas cifras en ndices de lectura de palabras
por minuto (ltima columna), se observa que los adultos leen, por trmino medio, a una velocidad de 300 pala-
bras por minuto.
Las descripciones generales de la Tabla 2.1 no representan, por supuesto, a todos los lectores o todo el
material de lectura. El sentido comn nos indica que las cifras seran diferentes en la lectura de poesa, de una
novela divertida o un texto de microbiologa.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 64 enero 2003
Agudeza visual y espacio entre fijaciones
Los datos de la Tabla 2.1 muestran que los adultos captan 1,33 palabras en cada fijacin. La Figura 2.1
nos da una idea de la informacin claramente disponible en cada fijacin. Muestra la relacin entre nuestra capa-
cidad de decir una letra que aparece brevemente en una pantalla y la distancia a la que aparece la letra del cen-
tro con respecto a donde estamos mirando.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que un espacio de 1,33 palabras significa que las fijaciones
sucesivas se apartan, aproximadamente, 2 grados del ngulo visual. (El tamao de un objetivo visual tiene que
medirse en grados ms que en unidades reales, como por ejemplo, centmetros. Dos objetos entre los que existe
un centmetro de separacin se pueden ver fcilmente, si estn cerca del observador, pero habra que separarlos si
estuvieran a varios metros del mismo.) En trminos de matrices de letras, incluyendo los espacios entre las pala-
bras, esta separacin de dos grados corresponde aproximadamente a ocho matrices. Los datos que aparecen en la
Figura 2.1 muestran que la claridad de las letras, que se mide por la identificacin positiva de las mismas, dismi-
nuye rpidamente a medida que las letras se separan del punto de fijacin. Esto se debe a la estructura de la
retina, que contiene muchos receptores, comprimidos en una pequea zona de unos 2 grados llamada fvea.
Cuanto ms densas son las clulas de la retina, ms agudamente puede apreciar los detalles el sistema visual. (Si
no se comprende todo esto, rogamos que se consulte una introduccin al sistema visual en cualquier libro de psi-
cologa.)
Si entre cada nueva fijacin y la anterior hay unos 2 grados, las letras de una palabra estarn ms o menos
disponibles de modo inmediato para el sistema. Probablemente no se trata de una coincidencia afortunada, ya
que se puede deducir que la separacin entre fijaciones se orienta por la necesidad de leer con claridad la mayor
parte de lo escrito en una pgina. En el apartado siguiente vamos a preguntarnos si el punto preciso en el que se
produce una fijacin est determinado slo por consideraciones generales de separacin o por rasgos ms espec-
ficos del texto que se est leyendo.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 65 enero 2003
ANGUS GELLATLY (COMPILADOR)
LA INTELIGENCIA HBIL
El desarrollo de las capacidades cognitivas (AIQUE 1986/97)
tabla de contenidos:
4. LA LECTURA: UN ESTUDIO DE CASO DE HABILIDADES COGNITIVAS 65
JOHN SLOBODA
LOS MOVIMIENTOS OCULARES EN LA LECTURA 66
LA LECTURA COMO APLICACIN DE CONOCIMIENTOS 68
CONOCIMIENTO ESPECFICO DE LA LECTURA 69
EL PAPEL DEL DISCURSO EN LA LECTURA 71
LEER CON Y SIN SONIDO 72
DIFICULTADES EN LA LECTURA 74
LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA Y EL ESTUDIO 76
CONCLUSIONES 77
LECTURAS ADICIONALES 78
LA LECTURA: UN ESTUDIO DE CASO DE HABILIDADES COGNITIVAS
John Sloboda
En los captulos 2 y 3 nos ocupamos de algunas caractersticas generales de las habilidades, usando ejemplos toma-
dos de diferentes habilidades especficas. Esto nos ha proporcionado una imagen global de lo que comparten la
mayora de las habilidades. Pero cada habilidad es nica, en algunos sentidos, y plantea problemas psicolgicos tam-
bin nicos. En este capitulo sometemos una habilidad muy importante a un escrutinio ms detallado que el que
ha sido posible hasta ahora. Semejante escrutinio es necesario para recordarnos que las habilidades humanas son
ms variadas y complejas que cualquier afirmacin general sobre ellas.
Hay varias buenas razones para considerar a la lectura una habilidad representativa. En primer lugar, para todos
los que viven en nuestra cultura, saber leer tiene una importancia vital. Pese a ello, muchas personas tienen difi-
cultades para aprender a leer y muchas ms sienten que no lee tan bien o tan rpido como quisiera. Comprender
lo que conlleva la lectura experta bien puede sugerir algunos remedios que ayuden a superar las dificultades de la
lectura.
Un segundo motivo para elegir el anlisis de la lectura es que se han hecho muchas investigaciones sobre ella. Esto
refleja en parte su importancia cultural y educativa, pero tambin la facilidad relativa con la que se puede construir
material textual bien controlado para trabajo experimental. La tecnologa moderna nos permite ejercer un control
experimental casi absoluto sobre las caractersticas relevantes del entorno de un lector y verificar hiptesis especi-
ficas acerca de la forma en que los individuos procesan estas caractersticas durante la lectura. Esto no sucede con
muchas otras habilidades, como, por ejemplo, jugar al ftbol.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 66 enero 2003
En tercer lugar, la lectura tambin presenta, en una forma particularmente aguda, un problema que domina gran
parte de la investigacin cognitiva: que la lectura en silencio casi no implica conducta observable alguna. Los psi-
clogos han tenido que disear mtodos ingeniosos para seguir los procesos psquicos sin interrumpir o alterar la
conducta en estudio. La dificultad se incrementa porque, para la mayora de nosotros, gran parte de los subproce-
sos de la lectura no estn abiertos a la inspeccin consciente. Los procesos de la lectura son rpidos y automticos.
Somos conscientes en primer lugar del sentido que salta de la pgina hacia nosotros, no del proceso por el cual
lo comprendemos. Mientras usted, lector, lee esta oracin, vea si puede responder: por sus propias observaciones,
alguna de las siguientes preguntas:
a) Sus ojos se mueven suavemente a lo largo del rengln mientras lee?
b) Cunto tiempo necesita desde que ve una palabra hasta que la identifica?
c) Descubre usted el sonido de una palabra antes que su significado o es la inversa?
d) En qu medida usa sus conocimientos previos para que lo ayuden en a identificacin de pala-
bras?
A menos que usted sea una persona muy poco comn, no creo que sea capaz de usar sus propias introspecciones
sobre lo que est haciendo para contestar semejantes preguntas, aunque pueda tener algunas opiniones sobre res-
puestas posibles. Esta inescrutabilidad del proceso de lectura hace que resulte muy difcil para cualquier lector
experto ofrecer muchos consejos tiles a quien no posea la misma habilidad. Usualmente, un lector honesto dir:
No s cmo lo hago pero lo hago. Como psiclogos cognitivos necesitamos y, de hecho, podemos ofrecer, mejo-
res respuestas.
Los movimientos oculares en la lectura
El estudio de los movimientos oculares es til para comenzar porque es la nica conducta evidente que acom-
paa a casi toda actividad de lectura. Se puede medir la direccin de la mirada en cualquier momento, usando com-
binaciones de registros fotogrficos y elctricos y sin restringir los movimientos oculares normales. Semejantes
estudios han demostrado que cuando vemos cualquier escena esttica, contenga objetos o texto, el ojo se mueve en
pequeos saltos rpidos (conocidos en ingls como saccades) con pausas ms largas (llamadas fijaciones) en el
medio. Cada saccade dura unos 50 ms (1/20 de segundo) y una fijacin dura unos 200-250 MS (de 1/5 a 1/4 de
segundo). La visin ms til tiene lugar durante las fijaciones, as que podemos pensar en la experiencia de la lec-
tura como una serie de instantneas de pequeas porciones de texto.
La figura 4.1 muestra cmo se distribuyeron las fijaciones en un nico rengln de texto ledo por un experto lec-
tor y por otro que no lo era. Los nmeros superiores muestran el orden de las fijaciones; los de abajo, sus duracio-
nes. Esto ilustra varias caractersticas tpicas: los buenos lectores hacen menos movimientos oculares regresivos, sac-
cades ms grandes y fijaciones ms cortas. Cada una de estas caractersticas significa que un lector experto leer el
mismo pasaje ms rpidamente que uno inexperto. Podemos deducir, a partir de esto, que las diferencias en los
patrones de los movimientos oculares son responsables de las diferencias en la habilidad de lectura? Desafortuna-
damente, no. Hacer menos y ms cortas fijaciones slo ser posible si un lector puede manejar la informacin de
las fijaciones con ms eficacia. De lo contrario, el aumento de la velocidad de los movimientos oculares slo llevar
a la prdida de la comprensin. Los sistemas de lectura veloz que se concentran en entrenar a las personas para que
economice movimientos oculares (por ejemplo, derecho hacia abajo por el centro de la pgina, en lugar de hacerlo
de lado a lado) raramente llevan a una mejora duradera de la velocidad que no est acompaada de una prdida
en la comprensin (Crowder, 1982; Gibson y Levin, 1975). Ms adelante, en este mismo capitulo, nos ocupare-
mos de evidencias adicionales que muestran que los lectores expertos superan a los inexpertos en algunas tareas de
lectura en las que no se requieren movimientos oculares. La economa de movimientos oculares es un sntoma de
la habilidad de lectura y no su causa.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 67 enero 2003
Figura 4.1. Distribucin de las fijaciones en un lector bueno y uno malo (segn Tinker, 1965).
*. mis propias precauciones, yo todava estaba bastante seguro, la mera
La lectura como aplicacin de conocimientos
Cuando leemos, no estamos simplemente adquiriendo conocimientos nuevos de la pgina, sino que estamos uti-
lizando muchas formas diferentes de conocimiento que ya poseemos. En los captulos 2 y 3 vimos que todas las habi-
lidades dependen de la movilizacin de los conocimientos adecuados. En la lectura, nuestro conocimiento del len-
guaje nos permite reconocer palabras en las que no se han identificado todas las letras. Las completamos con lo
que esperamos ver, como lo demuestra el bien documetando fenmeno del error de los correctores de pruebas.
Consiste en no advertir errores de copia u ortografa en el texto (como el que aparece en la oracin anterior: docu-
metando en vez de documentado). Por suerte, la redundancia del lenguaje hace que la mayora de esos errores sean
inofensivos. Obsrvese, por ejemplo, qu fcil resulta leer esta oracin: lxs pxlxbrxs pxsxblxs pxxdxn xdxntxfxcxrsx
fxcximxntx xxnqxx nx hxyx vxcxlxs prxsxntxs. En este caso, el contexto nos permite descubrir lo que el texto no
ofrece.
Morton (1964) proporcion una de las demostraciones clsicas del papel del contexto en la identificacin de pala-
bras. Mostraba a la gente oraciones a las que les faltaba una sola palabra (por ejemplo, Entr a su casa y colg su
_____). Luego exhiba muy brevemente la palabra faltante en un taquitoscopio (un simple equipo de laboratorio
que presenta estmulos visuales para duraciones breves controladas con precisin). La duracin de la exposicin
aumentaba gradualmente hasta que la palabra era reconocida. Morton hall que las palabras coherentes con el con-
texto precedente (es decir, por ejemplo, abrigo) eran reconocidas ms rpidamente que las palabras que no tenan
nada que ver (por ejemplo, barco).
Para que el contexto sea efectivo, una persona debe tener conocimiento de la situacin a la que se est haciendo
referencia. Su conocimiento debe llevar a esa persona a hacer deducciones sobre continuaciones posibles. Cuanto
ms sepa de aquello de lo que se est hablando, mejores sern sus inferencias y ms eficiente su lectura. En igual-
dad de condiciones, es probable que el graduado en Psicologa lea este libro ms rpidamente que el estudiante prin-
cipiante. En todas las etapas podr usar los conocimientos que ya posee para darle sentido a lo que lee. Algunas par-
tes del libro le resultarn familiares y le alcanzar con una lectura superficial de las mismas. Otros fragmentos usa-
rn terminologa o argumentos que ya tienen un significado bien articulado para l. Los buenos docentes de lec-
tura saben esto y ayudan a sus alumnos eligiendo materiales de lectura iniciales que se relacionen con situaciones
que ya sean familiares para sus alumnos. De este modo, los alumnos pueden hacer anticipaciones inteligentes, a par-
tir del contexto, que los ayudan a identificar las palabras que no reconocen; el xito que obtienen les sirve para
aumentar su confianza.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 68 enero 2003
Una serie de estudios realizados por Sanford y Garrod (1981) ilustran muy bien el papel del conocimiento en la
lectura. En estos estudios, los lectores vean historias simples, presentadas en una computadora, de a un rengln por
vez. Cada lector marcaba el ritmo de su propia lectura apretando un botn cada vez que quera una nueva oracin.
De esta forma, los experimentadores podan medir el tiempo utilizado para leer cada oracin. Veamos un ejemplo
del tipo de historia que utilizaron:
Juan iba a la escuela.
El colectivo avanzaba muy lentamente.
No tenla ganas de dar leccin de Matemtica.
Despus de todo, no era una tarea habitual para un celador.
La mayora de los lectores experimenta una leve sensacin de confusin y desorientacin al leer la tercera y la
cuarta frases. Esperamos que Juan sea un alumno, no un docente. Cuando hemos hecho los reajustes necesarios a
la nueva informacin, nos enteramos de que, en realidad, es celador. Sanford y Garrod mostraron que este reajuste
toma un tiempo mensurable. La tercera oracin de la historia requiri ms tiempo de lectura que otra (No tenla
ganas de tener clase de Matemtica) coherente con la idea de que Juan era un alumno. La prosa normal bien cons-
truida no suele violar las expectativas de la forma en que decidieron hacerlo Sanford y Garrod. Sus resultados mues-
tran que haciendo las inferencias adecuadas a partir del texto se puede luego leer oraciones con ms rapidez, supo-
niendo que, en general, no se violen las expectativas.
Conocimiento especfico de la lectura
Las fuentes de conocimientos que acabamos de analizar no son especficas de la lectura. Tienen que ver con las
formas en que operan el lenguaje (en general) y el mundo, y entran en juego cuando escuchamos hablar, cuando
intentamos interpretar una escena visual y en muchas otras ocasiones. Pero tambin hay fuentes de conocimientos
ms especficas. Por ejemplo, los lectores llegan a adquirir conocimientos sobre la forma usual en que se unen las
letras en su idioma, y resulta evidente que ste es un conocimiento especfico de la alfabetizacin. Un lector his-
panohablante sabe que es posible que TRENO sea una palabra, mientras que ONETR y OTENR no. Gibson, Pick,
Osser y Hammond (1962) han demostrado que semejante conocimiento afecta la eficacia de la lectura. Presenta-
ron estmulos hechos de cadenas de letras ante diferentes lectores y les pidieron que dijeran todas las letras que
podan recordar. Los lectores podan recordar las letras de estmulos regulares (como TRENO) con una exposicin
a ellas ms breve que la que necesitaban para los estmulos irregulares (como ONETR).
Otro campo que involucra conocimientos especficos de lectura es el uso de los espacios entre las palabras. Hoch-
berg (1970) informa sobre un experimento en el que se pidi a nios de diverso nivel de lectura que leyeran tex-
tos normales y textos en los que los espacios entre palabras haban sido completados con x, de la siguiente forma:
Recurrixaxdosxgruposxdexlectores,xbuenosxyxmalos.
Aunque los buenos lectores fueron en general ms rpidos que los otros, su velocidad de lectura se redujo nota-
blemente con las x. en cambio, los malos lectores avanzaron ms o menos a la misma velocidad (lenta) en ambos
tipos de texto.
Por qu los espacios ayudan a los lectores expertos? Los datos proporcionados por ORegan (1979) muestran
que los lectores experimentados hacen movimientos oculares sacdicos ms largos cuando la palabra situada a la dere-
cha de la fijacin es larga que cuando es corta. Tales lectores usan el espacio a la derecha de la palabra en la perife-
ria de la visin como marcador para planificar el siguiente movimiento del ojo. Esto se hace, naturalmente, de una
forma por completo automtica. Un lector no es consciente de la medida constantemente fluctuante de sus movi-
mientos sacdicos o de la informacin que rige a tales movimientos. Como sucede con muchas habilidades, nues-
tro sistema cognitivo parece capaz de aprender reglas complejas y adaptativas sin nuestra intervencin consciente.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 69 enero 2003
Todo lo que tenemos que hacer es ofrecerle la posibilidad de construir estas reglas mediante la exposicin frecuente
a una amplia gama de situaciones relevantes.
El consejo ms confiable (aunque aburrido) que se le puede dar a cualquiera que desee mejorar su lectura es que
lea mucho, con frecuencia durante mucho tiempo (igual que para cualquier otra habilidad). en un nivel de mayor
detalle (y bastante menor confiabilidad) hay ms que decir al res pacto, especialmente si se est diseando un pro-
grama de prctica para un individuo en particular. Quiero centrar el resto de este capitulo en tres tpicos, cada uno
de los cuales proporciona informacin relevante para posibles causas de problemas en la lectura: el papel del dis-
curso en la lectura, la incapacidad de lectura y las estrategias particulares que adopta un individuo cuando lee para
estudiar.
El papel del discurso en la lectura
La difundida capacidad para leer en silencio no tiene una larga historia. En la Edad Media, mucha gente pen-
saba que la lectura silenciosa era un logro inexplicable y que quienes eran capaces de hacerla estaban posedos por
el demonio. Pareca increble afirmar que las marcas negras sobre el papel podan tener significado si antes no se
los converta en los sonidos discursivos que representaban. Semejante punto de vista probablemente seria compar-
tido por algunos lectores principiantes en la actualidad, especialmente aquellos entrenados dentro de una filosofa
educativa denominada fnica, segn la cual uno aprende a leer aprendiendo los sonidos tpicos de las letras y gru-
pos de letras. Si se unen estos sonidos se producen sonidos de palabras, que luego el odo de la mente puede reco-
nocer.
Otros aprenden con filosofas diferentes, a una de las cuales se la ha llamado de mirar y decir. en este enfo-
que, los nios aprenden pares objeto-palabra mediante contacto visual directo, sin una enseanza sistemtica sobre
correspondencias letras-sonidos. As, las paredes de un aula de mirar y decir estarn cubiertas de ilustraciones de
objetos familiares, cada uno junto con la palabra correspondiente. El reconocimiento rpido de palabras sigue al
constante ensayo de estos pares.
La discusin entre quienes apoyan estas dos filosofas ha sido larga, feroz. Quienes defienden lo fnico sostie-
nen que el otro mtodo no proporciona al nio recursos para elaborar el sonido (y, consecuentemente, el signifi-
cado) de palabras que no ha visto antes. Quienes defienden el mirar y decir afirman que la ortografa inglesa no
tiene la regularidad suficiente como para que la simple traduccin letra-sonido funcione de manera confiable
2
.
Ambos puntos de vista son vlidos. Consideremos, por ejemplo, la siguiente oracin: Lah mashora dhe loz hau-
tos tienem kuatro rruedaz
3
. Aunque la oracin no tiene ninguna palabra castellana, es de todos modos com-
prensible como representacin de una oracin en nuestra lengua. A menos que pudiramos realizar traducciones
letra-sonido, la comprensin sera imposible.
Por otra parte, sabemos que no siempre se pueden invocar reglas letra-sonido en la lectura. No hay nada en
tales reglas que nos diga que tough y bough suenan de manera completamente diferentes. Hay otras palabras que
son imposibles de leer por el camino letra-sonido, porque necesitamos establecer su significado antes de poder asig-
narle el sonido correcto. La palabra inglesa tear se pronunciar de manera diferente
4
segn se refiera a una gota (o
una lgrima) o a una rotura (o desgarro).
Leer con y sin sonido
Aunque es evidente que los lectores expertos no tienen que pronunciar en voz alta las palabras de la pgina,
eso no significa necesariamente que la lectura basada en lo visual se apoye en la existencia interna del sonido. De
hecho, hay evidencias experimentales de lectura sin sonido. Creen y Shallice (1976) demostraron que el tiempo
que se necesita para tomar una decisin sobre una palabra, basada en su significado, no depende del nmero de sla-
bas de la misma. Por ejemplo, al pedirles que presionaran un botn para demostrar que haban considerado que
SALTAMONTES era un insecto, los lectores necesitaban el mismo tiempo que para la palabra MOSCA. Creen y
Shallice sostienen que si el sonido tuviera que ver, SALTAMONTES debera haber necesitado ms tiempo por su
mayor nmero de slabas.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 70 enero 2003
Como ocurre con muchas controversias en Psicologa, la creciente complejidad de nuestro conocimiento ha
demostrado que no podemos sacar una conclusin simple, ya sea en favor de la lectura basada en el sonido o en lo
visual. La situacin real es demasiado compleja como para poder hacerlo. En cuanto a los mtodos de enseanza,
las investigaciones no han logrado demostrar ventajas claras en favor de ninguno de los dos mtodos. En cambio,
el factor ms importante para el logro de una lectura experta es el docente (Williams, 1970). El buen docente pro-
bablemente usa una mezcla pragmtica de enfoques, junto con la capacidad de simpatizar con sus alumnos y alen-
tarlos. En lo que respecta a los lectores adultos expertos, el consenso generalizado afirma que estos disponen tanto
de un proceso basado en el sonido como de uno basado en la visin directa para llegar al significado de las pala-
bras, y que eligen el camino segn la circunstancia. Adems, actualmente se cree que no existe slo un tipo de rela-
cin basado en el sonido sino que, ms bien, puede haber tanto una forma abierta de compromiso discursivo aso-
ciada con movimientos de la laringe como una ms encubierta de imaginacin semejante a la del discurso, que ope-
raria en un nivel totalmente subvocal. Esto se comprende mejor analizando los estudios de los efectos sobre la lec-
tura de lo que se denomina supresin articulatoria.
Kleiman (1975) realiz una investigacin en la que peda a la gente que fuera repitiendo secuencias de dgi-
tos que escuchaba a travs de auriculares. Esto inclua la pronunciacin en voz alta de los dgitos a medida que los
iban oyendo. Pero semejante tarea restringe el sistema sonido-discurso. Mientras los sujetos repetan, se les peda
que emitieran diversos tipos de opinin sobre las palabras que se les presentaban visualmente. Una tarea consista
en que juzgaran si pares de palabras visualmente similares rimaban 0 no (por ejemplo: CASA-PASA, si; ULTIMA-
ULTIMA, no). Aunque la repeticin de lo que oan disminua la velocidad, los sujetos podan emitir opiniones
correctas. Esto sugiere decididamente que no es necesario el sistema de sonido-discurso abierto para hacer juicios
basados en el sonido. Parece existir algn proceso interior ms profundamente asentado. Como observa Badde-
ley (1979): Es muy evidente para mi que cuando leo, mi lectura va acompaada de algo parecido a una imagen
auditiva o articulatoria de las palabras que se estn procesando. Esto ocurre con o sin supresin articulatoria.
El hecho de que algunos aspectos de la lectura basados en el sonido puedan tener lugar sin el compromiso evi-
dente del sistema discursivo no significa, sin embargo, que el sistema discursivo no tiene importancia alguna en la
lectura. Veamos un estudio de Hardyck y Petrinovich (1970), que emplearon la biorretroalimentacin (ver captulo
3) para entrenar a los individuos en la supresin de la articulacin. Descubrieron que la supresin articulatoria
no tenla efectos adversos sobre la comprensin del material de lectura fcil pero que dificultaba la comprensin del
material difcil. Podemos concluir que el discurso manifiesto (si es silencioso) ayuda a la comprensin de los pasajes
difciles. Probablemente, la mayora de nosotros somos conscientes de esto por nuestra propia experiencia. Con tex-
tos difciles, podemos tender a pronunciar las palabras en voz alta. Pero, a qu se deber esto? Crowder (1982) sugiere
que semejante discurso resulta til para mantener las primeras palabras de las oraciones complejas en la memoria de
corto plazo, mientras se lee el resto de la oracin. Esto es necesario porque uno frecuentemente necesita leer el final
de una oracin antes de que el significado de su primera parte quede claro (ver captulos 5 y 10).
Este hallazgo tambin tiene un aspecto opuesto. Si la articulacin no es particularmente til para leer mate-
rial fcil, podra resultar un obstculo, para la lectura ms veloz. La tasa mxima de discurso es, quiz, de unas 4 o
5 palabras por segundo. Por lo tanto, la lectura con articulacin no puede desarrollarse a una tasa mayor que unas
300 palabras por minuto. Sin embargo, hay considerables evidencias de que los lectores consumados pueden leer
material simple a ms del doble de esa velocidad sin prdida de comprensin. Esto slo se puede lograr si se
suprime la articulacin. Si usted tiene la impresin de que articula durante la lectura, puede convenirle practicar
lectura sin vocalizacin. Una forma simple de obligarse a uno mismo a no vocalizar lo que lee consiste en repetir
alguna palabra una y otra vez mientras se lee (por ejemplo, doble-doble-doble, etc.).
Dificultades en la lectura
Las dificultades de lectura pueden producirse por muchas razones. Algunos psiclogos creen que deberamos
hacer una distincin entre aquellos cuyas dificultades de lectura van acompaadas de toda otra gama de dificulta-
des intelectuales y aquellos cuya incapacidad parece limitarse solamente a I a lectura. Estos psiclogos sostienen que
la palabra dislxico debera reservarse para la gente de este segundo tipo. En consecuencia, un dislxico es aquel indi-
viduo de capacidad intelectual promedio o superior al promedio que tiene dificultades de lectura. Curiosamente,
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 71 enero 2003
alrededor del 80% de ellos son hombres. Otros lectores inexpertos, que tienden a no desempearse tan bien como
el promedio del espectro intelectual, pueden ser tanto hombres como mujeres (Jorm, 1983).
Otros psiclogos desconfan de una categorizacin tan prolija y les resultara difcil distinguir entre dislxicos
y otro tipo de malos lectores. En todo caso, muchas investigaciones no hacen esta diferenciacin al elegir sus suje-
tos. En este ensayo, usar la palabra dislexia para referirme a cualquier incapacidad crnica de lectura que se resista
a los mtodos de enseanza normales.
Hay algo especfico que tienda a funcionar mal en la dislexia? Parece que a muchos dislxicos les cuesta ela-
borar los sonidos de las palabras que intentan leer: el camino hacia el significado basado en los sonidos. As, por
ejemplo, los dislxicos tienen un desempeo particularmente pobre en la pronunciacin de palabras absurdas e ine-
xistentes como BLEN, PORSUN y TELD. Un experimento realizado por Perfetti, Goldman y Hogaboam (1979)
demostr que los dislxicos tienden a compensar esta dificultad apoyndose mucho ms en el contexto que los lec-
tores normales. Se midi el tiempo que les llevaba a los nios pronunciar palabras impresas. En un caso, se les pre-
sentaron palabras sueltas; en un segundo caso, se les presentaron palabras incluidas en un cuento. La tabla 4.1 mues-
tra los tiempos promedio de lectura por palabra en los dos grupos, en ambos casos. Aunque ambos grupos se bene-
ficiaron con el contexto, los lectores inexpertos se beneficiaron ms. Aparentemente, los lectores inexpertos inten-
tan compensar su dificultad con el camino del sonido asignando mayor peso a la informacin contextual.
Tabla 4.1. Tiempos promedio de lectura por palabra (ms)
Sin contexto Con contexto
Buenos lectores 786 665
Malos lectores 1069 751
Sin contexto Con contexto Buenos lectores 786 665 Malos lectores 1069 751 El dficit de lectura en el
mtodo basado en el sonido formarla parte de una dificultad mayor que la que tienen los dislxicos para utilizar la
memoria de corto plazo (u operativa), que, segn se sabe, es la responsable de retener informacin verbal de manera
acstica (ver captulo 5). Parecen ser menos capaces de recordar la redaccin precisa (en oposicin a la esencia) de
cuentos que acaban de oir, y la duracin de su memoria de corto plazo suele resultar ms baja que el promedio. En
la seccin previa afirmamos que la capacidad de retener material verbal en la memoria de corto plazo ayuda a la
comprensin del material difcil. Por lo tanto, un dficit en la capacidad de usar memoria de corto plazo bien puede
llevar a dificultades en la comprensin.
Cul es el origen de la dislexia? Hay ciertos indicios sobre la existencia de un componente gentico. La desi-
gual distribucin por sexo es tpica de ciertos rasgos que se transmiten genticamente. La condicin tambin
tiende a darse en familias, y la incidencia conjunta de la dislexia en los gemelos es mayor que en los mellizos (Her-
mano, 1959). Aunque no es posible descartar las explicaciones ambientales para estos hechos, es significativo que
los nios dislxicos tengan con frecuencia hermanos y hermanas que son muy buenos lectores, pese a crecer en el
mismo medio.
La cuestin de importancia prctica ms apremiante es: puede ayudarse a los dislxicos a mejorar su lectura?
Y, si la respuesta es afirmativa, cmo? La respuesta a la primera parte de la pregunta parece ser un cauteloso s.
Aunque pocos son capaces de superar sus dificultades por completo, algunos programas de entrenamiento ayudan
a los dislxicos a conseguir mejoras duraderas cuando se los compara con grupos de control que no han recibido
ese entrenamiento. El enfoque ms exitoso parece ser el que ofrece al lector la posibilidad de practicar precisamente
aquellas habilidades en las que tiene dificultades, es decir los procesos basados en los sonidos (Naidoo, 1970). Pero
algunos investigadores han sostenido que tambin se puede tener xito alentando a los lectores inexpertos a utili-
zar mejor sus puntos fuertes (como su capacidad para aprovechar el contexto). Desafortunadamente, no hay estu-
dios de evaluacin suficientes para tener un juicio definitivo sobre este punto.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA pgina 72 enero 2003
Es difcil obtener conocimiento cientfico confiable en el campo de la dislexia porque el docente/investigador
se enfrenta a un dilema: debe ofrecerse al alumno (en un juicio considerado pero subjetivo) el mejor enfoque y el
ms factible para el docente? O debe ofrecrsele algo que no est bien probado (o que no tenga, de hecho, con-
trol comparativo alguno) con el objeto de avanzar en los conocimientos cientficos? No se puede culpar a quienes
elijan la primera opcin. Los dilemas de este tipo son comunes en muchas ramas de la Psicologa. Explican en parte
por qu, pese a todas las investigaciones hay, en este campo, menos respuestas definitivas que las que nos gustara
tener.
Las estrategias de lectura y el estudio
Supongamos que uno es un lector experimentado, que lee razonablemente rpido y sin vocalizacin excesiva,
tiene un vocabulario amplio y conocimientos generales buenos. Hay algn motivo por el que podra tener difi-
cultades con las exigencias que plantea la lectura para el estudio? Por desgracia, si. Smith (1967) les pidi a lecto-
res-alumnos expertos e inexpertos que leyeran textos para obtener: a) impresiones generales, b) detalles. Descubri
que los buenos lectores ajustaban sus procedimientos de acuerdo con las instrucciones. Cuando lean en busca de
detalles, relean cosas del tipo de nombres y fechas. Al leer para obtener impresiones generales, se detenan a eva-
luar ideas al terminar los prrafos y, si relean, lean secciones enteras en vez de puntos individuales. Los lectores
inexpertos, en cambio, recurran a procedimientos mucho ms parecidos en los dos casos. (Este es un ejemplo de
la importancia de las habilidades metacognitivas - ver captulo 12).
Una clave para la lectura eficiente parece ser la nocin de economa. Los alumnos de bajo nivel de rendimiento
pierden tiempo leyendo material que no es esencial en un nivel de detalle demasiado elevado. En cambio, es muy
probable que los lectores expertos recorran el material superficialmente, notando lo que es irrelevante para sus pro-
psitos y aquello que deben releer para tener ms detalles. Semejante conducta presupone una clara idea sobre cul
es el propsito de la lectura. As, cuando el docente pide: Lea el capitulo 5, el lector experto debe saber correc-
tamente el propsito de lectura del capitulo 5 y realizar ese modo de lectura eficiente.
En lo que concierne a la lectura superficial, es conveniente hacer una advertencia. Si se pide a alguien que lea
algo slo para saber las ideas bsicas, la lectura superficial no har el trabajo por si sola. No es posible seguir un
argumento destacando una palabra o una frase especial cada tanto. Antes bien, la lectura superficial sirve ms
como anlisis preliminar, particularmente til cuando uno tiene en mente un conjunto especfico de propsitos.
Conclusiones
ste es, quiz, el punto adecuado para terminar nuestro anlisis de la lectura. Aunque la cuestin de la eva-
luacin del resultado de la lectura es crucial para el estudio efectivo, se lo encarar ms adelante en el contexto ms
amplio de las habilidades de aprendizaje (captulo 12). Apenas hemos recorrido superficialmente la vasta literatura
existente sobre lectura, pero espero que por lo menos cinco caractersticas importantes de la lectura experta hayan
quedado claras:
1) La lectura involucra una compleja interaccin del conocimiento en muchos niveles, desde el conocimiento
del mundo hasta el de las reglas ortogrficas.
2) Este conocimiento est ampliamente automatizado y se aplica sin tener conciencia de ello.
3) No hay slo un modo de leer sino una variedad de procesos y estrategias entre las que los lectores expertos
pueden elegir segn su propsito y las circunstancias.
4) Las dificultades de lectura pueden asociarse, con frecuencia, a deficiencias en los subcomponentes espec-
ficos del proceso total, como la traduccin de smbolo a sonido.
5) La mejora de las habilidades de lectura en los adultos puede lograrse mediante la eliminacin de la vocali-
zacin innecesaria y mediante una mayor conciencia de las posibilidades de adaptar la propia estrategia de
lectura a objetivos de lectura formulados especficamente.
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA: MATERIAL DE TRABAJO pgina 73 abril 2002
Kleine Stcke fr Akkordeon Kurt-Joachim Friedel
Bestell-Nr. T 0613 1982 by Joachim-Trekel- Verlag . 2000 Hamburg
VII
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA: MATERIAL DE TRABAJO pgina 74 abril 2002
& ?
C C
.
& ?
w
W W
& ?
C C
w
& ?
b
.
w
W W
& ?
C C
& ?
w
W
W W
3
r
i
c
e
r
c
a
r
i
(
G
i
r
o
l
a
m
o
D
i
r
u
t
a
-
c
a
.
1
5
5
4
/
c
a
.
1
6
1
0
)
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA: MATERIAL DE TRABAJO pgina 75 abril 2002
&
?
#
#
C
C
.
.
J
#
.
J
&
?
#
#
.
J
&
?
#
#
10
#
#
n
#
&
?
#
#
15
.
j
w
w
Fughetta HWV 582
(Georg Friedrich Hndel- 1685/1759)
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA: MATERIAL DE TRABAJO pgina 76 abril 2002
&
?
#
#
C
C
.
#
.
&
?
#
#
&
?
#
#
#
n
#
&
?
#
#
w
w
Fughetta HWV 582
(Georg Friedrich Hndel- 1685/1759)
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA: MATERIAL DE TRABAJO pgina 77 abril 2002
&
?
.
J
.
J
#
#
.
J
&
?
J
n
n
.
J
n
J
&
? #
.
J
# n
# n
&
?
.
j
Fughetta HWV 582
(Georg Friedrich Hndel- 1685/1759)
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA: MATERIAL DE TRABAJO pgina 78 abril 2002
&
#
&
#
?
#
?
#
F
u
g
h
e
t
t
a
H
W
V
5
8
2
(
G
e
o
r
g
F
r
i
e
d
r
i
c
h
H
n
d
e
l
-
1
6
8
5
/
1
7
5
9
)
METAMORFOSIS 4 LECTURA A VISTA: MATERIAL DE TRABAJO pgina 79 abril 2002
& ?
b
b
b
b
C C
& ?
b
b
b
b
1
0
I
m
p
e
r
t
i
n
e
n
c
e
H
W
V
4
9
4
(
G
e
o
r
g
F
r
i
e
d
r
i
c
h
H
n
d
e
l
-
1
6
8
5
/
1
7
5
9
)
METAMORFOSIS 4 DILOGOS pgina 80 enero 2003
DILOGOS
La orquesta de Cmara Claroscuros es uno de los principales grupos de acordeones de nuestro pas. Desde
su formacin en 1987, como el grupo acordeonstico vallisoletano ha ofrecido conciertos por la Pennsula Ibrica.
Su director ngel Huidobro es un msico completo; ha realizado estudios de acorden, piano, contrapunto y fuga
y composicin con profesores como Elio Boschello, Manuel Carra, Daniel Vega y Garca Abril.
En este segundo trabajo discogrfico, el primero fue Sinfona de Cmara en 1997, nos propone un paseo
por la msica espaola desde finales del siglo XIX hasta compositores actuales. Fragmentos de Chap, Granados,
Falla, Joaqun Turina, Gaos, Donostia, Garca Abril, Legido, Igoa y Galn componen el registro.
Mencin especial para las piezas de los tres ltimos compositores. Jess Legido (Valladolid, 1943), pianista
y compositor se forma en su ciudad natal, Barcelona y Madrid con Xavier Monsalvatge, Antn Garca Abril y
Romn Als. Adems de su faceta compositiva imparte clases de armona y contrapunto en la Escuela Superior de
Msica Reina Sofa de Madrid. Su obra Claroscuros est articulada en tres movimientos: Preludio, Fado y Toccata.
Dilogos, de Enrique Igoa Mateos (Madrid, 1958), es la pieza que da ttulo al disco. Igoa despus de su
formacin en el Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid, completa su formacin en Estados Unidos y
Alemania, adems de licenciarse en Geografa e Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrol-
lado su labor pedaggica en diferentes conservatorios espaoles y actualmente es profesor de Anlisis Musical en
el R.C.S.M. de Madrid. Ha sido galardonado en diferentes concursos de composicin internacionales y sus obras
se han interpretado en Europa, Amrica y Asia. Esta no es su primera obra dedicada al acorden (ya sea a solo o
como miembro de un grupo). Dentro de su catlogo encontramos Estudio V, Estudio VI, ambas para acorden
solo y Torcal opus 32a para guitarra y acorden.
El ltimo corte del disco est dedicado a la orquesta de Cmara Claroscuros por Carlos Galn (1963): Inter-
ludio Matrico IV. Una pieza cargada de efectos sonoros con momentos bastante interesantes.
Alfredo Calvo
METAMORFOSIS V NDICE pgina 2
NDICE
PORTADA: http://cmart.design.ru/accordion/accordion.jpg 0
NDICE 1
EDITORIAL 2
(Metamorfosis)
SONATA "ET EXSPECTO" 4
(Tito Marcos)
PRUEBA DE LECTURA A VISTA CURSO 2003/04 19
(Tito Marcos)
CUESTIONARIOS OPOSICIONES 21
(Metamorfosis)
THE INS AND OUTS OF THE ACCORDION 30
(Metamorfosis)
REPRESENTACIONES MENTALES 35
(Tito Marcos)
CODIFICACIN SEMNTICA Y AGRUPAMIENTOS MOTORES 47
(Tito Marcos)
PROGRAMAS DE AUDICIONES 50
(Alumnos)
METAMORFOSIS V EDITORIAL pgina 3 marzo 2003
EDITORIAL
http://acordeon.eresmas.net/meta5/edi/edi5.html
Los Ninghuno
Uno de los hechos sociales que ms llaman la atencin en nuestros das desde el punto de vista de la antropologa
musical, en concreto desde su perspectiva evolutiva, es, sin duda, el representado por el grupo humano de los
"Ninghuno".
Al igual que los "Sinvahmvas" o "Ninh" localizados en pequeos asentamientos por todo el continente africano,
o los "Comghana" de las selvas meridionales amaznicas, los "Ninghuno" se hallan ampliamente diseminados en
pequeas comunidades por todo el mundo, siendo una de las principales caractersticas diferenciadoras de este
grupo social y humano, aunque no la ms importante, su inexistencia, de ah que, hasta el momento, sean pocos
los estudios realizados sobre esta poblacin.
Ante el desafo de este hecho, desde hace ya varios aos, algunas Universidades en todo el mundo han creado
diversos Departamentos interdisciplinares integrados por grupos de cientficos y pensadores con el fin de desarro-
llar tcnicas de investigacin que permitan el estudio de este extrao fenmeno social. Especialistas en diversos
campos del conocimiento, expertos en sociologa evolutiva, neurobilogos, asistentes sociales, psiclogos cogniti-
vos, paramusiclogos, especialistas en inteligencia artificial y migraciones humanas, lingistas, telogos y pianis-
tas, etc. buscan una explicacin para el hecho de que algo inexistente pueda tener una presencia virtual tan inten-
sa en todas las culturas del mundo.
Entre las caractersticas sociales de este grupo humano, lo que ms fascina a los cientficos es su sistema de comu-
nicacin. Algunos hallazgos a travs de experimentos realizados con videntes profesionales y especialistas en fen-
menos paranormales parecen demostrar que los "Ninghuno" utilizan un lenguaje propio para comunicarse a tra-
vs de un complejo y desconocido aparato, compuesto principalmente de materia orgnica, que, parece ser, llevan
adosado a su propio cuerpo mediante una especie de correas, y con el que emiten y emiten mensajes que se perci-
ben inconscientemente, o sea, sin consciencia de haberlos percibido, pero de los cuales, segn dicen, se mantiene
un recuerdo ntido que se almacena en forma de memoria autobiogrfica asociado a intensas vivencias.
Pocos son los videntes que han podido explicar la experiencia de lo que ellos llaman "una presencia inexistente",
"visin auditiva" o "audicin corprea" puesto que segn cuentan despus de haber tenido tal experiencia dicen
recordar una sensacin de haber visto u odo algo, como si la apariencia extrasensorial de algn ser extrao hubie-
ra estado emitiendo msica o un lenguaje similar, seguido de un agradable cosquilleo en el interior de los odos y
una ligera excitacin sexual percibida en las manos, as como una especie de recuerdo de sabor dulzn mezclado
con olores de la infancia. Incluso hay quien habla de presencias auditivas en grupo de "Ninghunos", aunque nin-
gn vidente ha sido capaz de explicar de forma coherente semejante experiencia para la que presumiblemente
nuestro sistema emocional no est an preparado. Hay incluso quien habla de presencias extraterrestres.
Algunos socilogos han dado la voz de alarma ante el hecho de que un sector grande de la juventud en todo el
mundo ha empezado a tener algunos sntomas extraos: sueos de los que no se quiere despertar, sonrisa incon-
trolada e incluso explosiones de risa al pensar profundamente, tendencia a alzar la mirada o a mirar al horizonte,
huida hacia las costas, propensin al baile incontrolado, suspiros en forma de guios de complicidad, etc. que
presumiblemente asocian a la presencia de los Ninghuno.
Los telogos, principales especialistas en fenmenos virtuales, y sector ampliamente sensibilizado ante los proble-
mas de la juventud, han dado la voz de alarma sobre este hecho que consideran como una de las mayores plagas
que padece nuestra sociedad, y en el que claramente ven la mano siniestra del Mal disfrazado, esta vez, de Placer.
Dado es as que el Sumo Pontfice, ante la gravedad del problema, ha decidido reunirse recientemente en Japn
con los mximos mandatarios de los principales pases que ms se preocupan en estos momentos de salvaguardar
los valores ticos y humanos en el mundo, y que velan especialmente por la poblacin infantil: Estados Unidos,
METAMORFOSIS V EDITORIAL pgina 4 marzo 2003
Inglaterra y Espaa, con el fin de publicar un informe universal, a modo de encclica preventiva de carcter apo-
calptico: musica serum acordi onerum, conocida en los pases del Este, ampliamente afectados por este mal,
como ni urbi niet orbi sin acordi seremun: tenebrae facta sum. La encclica hace especial referencia a determina-
das msicas del mundo como posible causa de este comportamiento en la juventud y concretamente a la transmi-
sin de este mal a travs de algunos instrumentos musicales considerados perversos.
Como medida de precaucin y ante el temor de que la presencia indiscriminada de los Ninghuno pudiera ser
consecuencia de algn tipo de virus psicobacteriolgico se ha llegado a prohibir la msica en determinadas esqui-
nas de las calles y bocas de metro de algunas de las principales ciudades de los pases ms pobres en todo el
mundo, lugares donde mayormente se han detectado indicios de estas presencias o influencias, cerrndose incluso
algunos Centros de enseanza musical donde al parecer, en los ltimos tiempos, haban aparecido sntomas de
contagio entre algunos de sus alumnos, poblacin esta de alto riesgo por su sensibilidad a la abstraccin; as como
tambin se ha decidido poner en cuarentena a determinados miembros de sus equipos rectores, muchos de los
cuales, ya evidentemente infectados, presentaban dibujada en su rostro una ligera sonrisa placentera acompaada
de profundos suspiros complacientes. De paso, como es normal en este tipo de situaciones, y como medida de
precaucin, se ha decidido bombardear preventivamente con armas bacteriolgicas de destruccin masiva algunas
poblaciones civiles, slo las ms pobres y las de mayor poblacin infantil, que presumiblemente podran ser las
ms susceptibles de poder llegar a estar, con toda probabilidad, posiblemente afectadas.
Paradjicamente, y pesar de estas medidas, la existencia de los Ninghuno en el mundo cada vez es mayor y la per-
cepcin de su presencia cada vez ms ntida.
Ao 3013
Hola, me llamo Uhna y tengo 6 aos de edad. Me han matriculado en un Centro de enseanza musical y estoy
muy contenta. Adems de comunicacin musical estudio siete instrumentos. Pero hay uno que es el que ms me
gusta de todos. Puedo bailar mientras lo toco y suena en todas direcciones y con colores. Me gusta porque siento
cosquillas en los dedos al tocarlo y hago msica con el mar. A veces le pongo el sonido de mi voz y canto cancio-
nes con l. Adems de la msica tambin me gusta mucho jugar a recordar el futuro. Siempre estoy riendo.
Hahhh
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 5 agosto 2002
SONATA "ET EXSPECTO"
http://acordeon.eresmas.net/meta5/sonata.html
INTRODUCCIN
A partir de una informacin visual (lectura) un intrprete es capaz de elaborar diversas representaciones de un
mismo conocimiento traduciendo el input visual (formato papel) en una codificacin auditiva, semntico/com-
prensiva, topogrfico/motora, etc. (formato mental), configurando estas representaciones en funcin de las
demandas del objetivo planteado: anlisis, lectura a vista, interpretacin, improvisacin, composicin, etc. Un
msico que pretendiera realizar un anlisis esttico de una obra para escribir el programa de mano de una audi-
cin construira una representacin mental muy diferente de la misma obra, que si su objetivo fuera ser l mismo
quien la interpretara. Lo importante de este hecho no sera que el conocimiento pudiera representarse de diversas
formas, sino la capacidad de disponer simultaneamente de distintas representaciones cambiando una determina-
da configuracin a otra segn las necesidades: as, el mismo msico podra dar una conferencia analizando la
obra y acto seguido, activndo otra configuracin, interpretarla, o bien intercalarlas en un proceso contnuo de
lectura a vista, anlisis, improvisacin, etc.
Con el objetivo de crear un marco de trabajo para analizar cmo se configura el conocimiento en funcin de un
objetivo se parte de un ejemplo musical y de un modelo simple de explicacin: nos imaginamos cada tipo de
codificacin de la obra (semntica, topografica, sonora, motora, etc.) como una serie de capas de conocimiento
superpuestas que se activan en paralelo (siguiendo los modelos conexionistas) constituyendo cada ordenacin
de la disposicin de capas una configuracin del conicimiento que se adaptara al tipo de tarea (anlisis com-
prensivo, lectura a vista, interpretacin, improvisacin, etc. ): un conocimiento distribuido en capas en una espe-
cie de papel de cebolla transparente a nuestra atencin e introspeccin cuya ordenacin permitira a la memoria
operativa procesar un agrupamiento de salida (hablado o motor) segn el objetivo.
MATERIAL DE TRABAJO:
Para ver un ejemplo de desarrollo del tema consultar:
http://acordeon.eresmas.net/meta5/sonata.html
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 6 agosto 2002
?
p
b
b
b
b
b
b
b
b
8
MIII
&
?
4
4
4
4
4
5
4
5
b
b
b
b
b
n
b
w
w
w
b
b
b
w b
q = 84 ( q =e
.
)
= 36
7
16
MII
?
p F f
R
b
b
b
#
b n
#
b
#
# # n
b
b
b
b n
b
n n b
n
b b n
n #
&
?
4
4
4
4
4
5
4
5
#
#
#
#
#
b
b
b
n
b
n
#
b
b
.
.
.
.
.
q = 84
MII
MIII
?
F
f F f
b
#
b
b
#
b
n
n
#
#
#
#
-
#
-
-
#
#
#
-
#
-
#
-
-
b
#
#
n
n
#
# n
#
b
# n
#
b n
&
?
&
?
4
5
4
5
P
b
b
-
-
b
-
-
b
-
# #
-
n
-
#
#
-
#
-
b
b
b
-
-
-
n
-
-
b
-
p
rit.
b
b
b
-
n
-
b
n
-
#
-
b
n
-
b
-
-
b
-
n
-
-
q = 84
MII
?
F
R
b
#
#
#
#
#
# n
b
#
b
&
?
b
b
#
n
#
# n
# n
#
#
#
n
#
# n
b
n
&
&
f
b
#
#
#
#
#
#
n
n
#
n # #
#
#
?
F f
F
p
# n
# n
b n
b
# n
#
b
# n
U
r
#
b
# n
U U
R
b
#
&
SONATA "et exspecto" Tiempo II
Reexposicin Tiempo I
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 7 agosto 2002
?
p
?
p
F
f
#
#
n
n
b
b
#
?
F
f
F
f
#
-
#
-
-
#
-
#
-
#
-
-
n
&
?
?
F
&
?
n
&
&
f
#
#
#
?
F
f
F
p
U
r
U
U
R
b
#
&
D
e
s
c
e
n
d
e
n
t
e d
d
d
d
e
a
a
a
a
a
a
a
a
a
e
e
e
e
e
e
A
s
c
e
n
d
e
n
t
e
D
A
A
A
A
E
E
s
t
a
b
l
e
D
'
D
'
'
D
'
D
'
A
(
)
D
'
E
A
'
A
'
A
A
'
A
'
A
D
(
E
)
D
D
D
D
D
8
M
I
I
I
A
(
)
D
'
A
(
)
D
'
A
(
)
D
'
T
E
X
T
U
R
A
M
E
L
D
I
C
A
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
D
E
I
D
E
A
S
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 8 agosto 2002
?
p
F
f
#
#
n
n
b
b
#
?
F
f
F
f
#
-
#
-
-
#
-
#
-
#
-
-
n
&
?
?
F
&
?
n
&
&
f
#
#
#
?
F
f
F
p
U
r
U
U
R
b
#
&
5
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
4
5
4
5
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
4
4
4
4
4
4
4
4
?
p
5
4
5
4
4
4
8
M
I
I
I
S
E
R
I
E
S
A
S
C
E
N
D
E
N
T
E
/
D
E
S
C
E
N
D
E
N
T
E
S
-
4
-
4
-
4
+
1
+
1
+
1
+
1
-
1
-
1
s
e
r
i
e
4
/
4
/
4
+
1
+
1
-
1
-
1
s
e
r
i
e
1
/
1
/
1
-
5
-
4
-
5
s
e
r
i
e
5
/
4
/
5
/
4
/
+
1
+
1
-
1
-
1
+
4
+
4
+
4
s
e
r
i
e
4
/
4
/
4
/
b
b
b
b
b
n
b
w
w
w
b
b
b
w b
q = 84 ( q =
e.
)
MII
&
?
4
4
4
4
4
5
4
5
#
#
#
#
#
b
b
b
n
b
n
#
b
b
.
.
.
.
.
q = 84
MII
MIII
TEXTURA ARMNICA
Movimiento armnico descendente: (tres transposiciones)
&
?
4
5
4
5
P
b
b
-
-
b
-
-
b
-
# #
-
n
-
#
#
-
#
-
b
b
b
-
-
-
n
-
-
b
-
p
rit.
(!)
b
b
b
-
n
-
b
n
-
#
-
b
n
-
b
-
-
b
-
n
-
-
q = 84
MII
B
b
B
b
A
b
D
b
G D D F Fm B E
&
b
b
#
b
b
b
b
Modo (1/2)
Acordes Mayores
Estrategia de estudio: a): progresin descendente de acordes mayores por terceras menores
b): cadencia de enlace: (V/I)
c): serie meldica: modo 1/2/1/2
d): etc.
1
6
4
5
2 1 2 1 2 1 1 2
b
b
b
b
b b
b
b
b
b
b
b
M
m
M
m M m
-5
+1
+1
-1 -1 -1
+1 +1
+1 +1 +1 4 4 3
-4 -5 -4
-4 -4 -4 -4
+4 +4 +4 +4
M
Serie (3 de 4) desc.
Serie (3 de 4) asc.
Modo (4/3) desc.
Modo (3/3) desc.
Modo (3/3) asc.
b
b
&
#
b
#
#
&
# n
# n
n
n
#
#
# #
#
Movimientos ascendentes/descendentes/zigzagueantes
Movimiento armnico descendente: (tres transposiciones)
&
?
4
5
4
5
P
b
b
-
-
b
-
-
b
-
# #
-
n
-
#
#
-
#
-
b
b
b
-
-
-
n
-
-
b
-
p
rit.
(!)
b
b
b
-
n
-
b
n
-
#
-
b
n
-
b
-
-
b
-
n
-
-
q = 84
MII
B
b
B
b
A
b
D
b
G D D F Fm B E
&
b
b
#
b
b
b
b
Modo (1/2)
Acordes Mayores
Estrategia de estudio: a): progresin descendente de acordes mayores por terceras menores
b): cadencia de enlace: (V/I)
c): serie meldica: modo 1/2/1/2
d): etc.
1
6
4
5
2 1 2 1 2 1 1 2
FRMULAS ARMNICAS
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 11 agosto 2002
&
?
n
#
#
#
#
#
#
n
n
b
b
b
b
n
#
#
b
b
&
?
#
#
b
b
n
b
b
b
b
n
n
#
n
n
#
n
#
#
b
b
n
#
&
?
b
b
n
n
#
#
b
b
b
b
b
b
n
b
n
b
b
DESARROLLO ARMNICO
Transposicin 1
Transposicin 2
Transposicin 3
Movimiento armnico descendente: (tres transposiciones)
&
?
4
5
4
5
P
b
b
-
-
b
-
-
b
-
# #
-
n
-
#
#
-
#
-
b
b
b
-
-
-
n
-
-
b
-
p
rit.
(!)
b
b
b
-
n
-
b
n
-
#
-
b
n
-
b
-
-
b
-
n
-
-
q = 84
MII
B
b
B
b
A
b
D
b
G D D F Fm B E
&
b
b
#
b
b
b
b
Modo (1/2)
Acordes Mayores
Estrategia de estudio: a): progresin descendente de acordes mayores por terceras menores
b): cadencia de enlace: (V/I)
c): serie meldica: modo 1/2/1/2
d): etc.
1
6
4
5
2 1 2 1 2 1 1 2
?
p
F
f
#
#
n
n
b
b
#
?
F
f
F
f
#
-
#
-
-
#
-
#
-
#
-
-
n
&
?
?
F
&
?
n
&
&
f
#
#
#
?
F
f
F
p
U
r
U
U
R
b
#
&
D
e
s
c
e
n
d
e
n
t
e
2
3
4
2
4
5
4
3
2
2
4
2
4
2
4
3
2
4
2
4
2
4
5
2
3
4
2
4
5
4
4
3
2
4
2
4
2
4
4
2
2
2
4
2
4
3
3
3
3
3
3
3
2
5
4
2
2
4
2
4
4
2
2
2
4
2
4
2
4
5
4
5
4
4
2
4
4
2
2
4
2
2
4
2
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
2
5
5
4
2
4
2
4
2
2
2
4
2
2
2
2
2
4
4
4
2
2
3
4
4
5
4
4
2
2
2
4
4
4
4
2
2
2
2
4
4
3
3
3
4
2
4
5
5
5
2
4
4
2
2
2
4
4
4
3
4
3
3
3
3
2
2
4
2
2
4
2
2
3
2
2
2
2
4
4
4
4
4
4
2
4
3
5
4
4
2
2
2
4
4
4
4
2
2
2
4
2
4
5
5
4
4
4
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
2
3
2
2
2
4
4
4
4
4
4
2
4
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
2
3
4
5
5
5
5
5
5
5
A
s
c
e
n
d
e
n
t
e
E
s
t
a
b
l
e
D
'
'
A
'
A
A
'
D
(
E
)
D
D
'
A
(
)
D
'
E
A
'
D
D
A
A
A
A
E
D
'
D
8
M
I
I
I
D
'
A
'
A
D
D
A
(
)
D
'
A
(
)
D
'
A
(
)
D
'
E
S
Q
U
E
M
A
S
M
O
T
O
R
E
S
/
T
O
P
O
G
R
F
I
C
O
S
h
i
l
e
r
a
s
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 13 agosto 2002
?
p
?
p
F
f
#
#
n
n
b
b
#
?
F
f
F
f
#
-
#
-
-
#
-
#
-
#
-
-
n
&
?
?
F
&
?
n
&
&
f
#
#
#
?
F
f
F
p
U
r
U
U
R
b
#
&
D
e
s
c
e
n
d
e
n
t
e
2
3
4
2
4
5
4
3
2
2
4
2
4
2
4
3
2
4
2
4
2
4
5
h
i
l
e
r
a
s
2
3
4
2
4
5
4
4
3
2
4
2
4
2
4
4
2
2
2
4
2
4
3
3
3
3
3
3
3
2
5
4
2
2
4
2
4
4
2
2
2
4
2
4
2
4
5
4
5
4
4
2
4
4
2
2
4
2
2
4
2
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
2
5
5
4
2
4
2
4
2
2
2
4
2
2
2
2
2
4
4
4
2
2
3
4
4
5
4
4
2
2
2
4
4
4
4
2
2
2
2
4
4
3
3
3
4
2
4
5
5
5
2
4
4
2
2
2
4
4
4
3
4
3
3
3
3
2
2
4
2
2
4
2
2
3
2
2
2
2
4
4
4
4
4
4
2
4
3
5
4
4
2
2
2
4
4
4
4
2
2
2
4
2
4
5
5
4
4
4
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
2
3
2
2
2
4
4
4
4
4
4
2
4
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
2
3
4
5
5
5
5
5
5
5
A
s
c
e
n
d
e
n
t
e
E
s
t
a
b
l
e
D
'
'
A
'
A
A
'
D
(
E
)
D
D
'
A
(
)
D
'
E
A
'
D
D
A
A
A
A
E
D
'
D
8
M
I
I
I
D
'
A
'
A
D
D
A
(
)
D
'
A
(
)
D
'
A
(
)
D
'
E
S
Q
U
E
M
A
S
D
E
M
O
V
I
M
I
E
N
T
O
/
C
O
N
T
O
R
N
O
S
M
E
L
D
I
C
O
S
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 14 agosto 2002
E
S
Q
U
E
M
A
S
D
E
M
O
V
I
M
I
E
N
T
O
/
C
O
N
T
O
R
N
O
S
M
E
L
D
I
C
O
S
A
:
m
o
v
i
m
i
e
n
t
o
a
s
c
e
n
d
e
n
t
e
(
+
4
/
-
1
/
+
4
/
-
1
)
A
'
(
)
:
i
n
v
e
r
s
i
n
d
e
A
(
-
4
/
+
1
/
-
4
/
+
1
)
A
E
:
m
o
v
i
m
i
e
n
t
o
e
s
t
a
b
l
e
:
m
o
t
i
v
o
s
d
e
a
r
r
a
n
q
u
e
c
r
o
m
t
i
c
o
s
E
s
q
u
e
m
a
d
e
m
o
v
i
m
i
e
n
t
o
s
D
:
m
o
v
i
m
i
e
n
t
o
d
e
s
c
e
n
d
e
n
t
e
(
-
5
/
+
1
-
4
/
+
1
/
-
5
/
+
1
/
+
4
+
1
h
i
l
e
r
a
h
i
l
e
r
a
h
i
l
e
r
a
h
i
l
e
r
a
2
3
4
2
4
5
2
4
3
2
4
2
4
2
4
3
2
4
2
4
2
4
5
2
3
4
2
4
5
4
4
3
4
2
4
2
4
4
2
2
2
2
4
2
4
3
2
5
4
3
3
3
3
2
2
4
2
4
4
2
3
3
2
2
4
2
4
2
4
5
4
5
4
4
2
4
4
2
3
5
5
2
4
3
3
3
3
2
4
2
4
2
4
2
2
2
2
4
4
3
3
2
4
2
2
3
4
4
5
4
3
3
2
4
4
2
2
2
4
4
3
2
4
3
2
2
4
4
2
5
2
2
4
4
4
2
5
2
4
2
2
4
4
5
4
2
2
3
2
2
4
4
4
4
3
2
2
4
4
2
4
3
5
3
3
4
2
2
2
4
4
4
4
2
2
2
4
2
4
5
5
4
4
3
2
2
4
2
4
2
4
4
4
3
2
2
2
4
3
4
4
4
2
2
2
2
4
3
3
4
2
2
3
2
3
2
3
2
3
4
4
4
2
2
2
5
4
4
4
3
3
3
2
2
2
5
4
4
4
2
2
2
4
5
5
2
4
4
2
4
5
2
2
4
4
3
3
2
5
2
4
2
2
4
4
5
R
e
l
a
c
i
n
d
e
t
i
p
i
c
i
d
a
d
e
n
t
r
e
c
o
l
o
r
e
s
e
h
i
l
e
r
a
s
(
J
M
R
V
2
4
1
)
E
l
d
e
g
r
a
d
a
d
o
r
e
p
r
e
s
e
n
t
a
e
l
c
o
n
c
e
p
t
o
d
e
d
e
l
m
i
t
e
s
d
i
f
u
s
o
s
(
d
e
p
e
n
d
i
e
n
t
e
s
d
e
l
c
o
n
t
e
x
t
o
)
(
J
M
R
V
2
4
4
)
C
a
d
e
n
c
i
a
a
r
m
n
i
c
a
A
q
=
8
4
(
q
=
e
.
)
C
a
d
e
n
c
i
a
a
r
m
n
i
c
a
B
q
=
8
4
C
a
d
e
n
c
i
a
a
r
m
n
i
c
a
C
q
=
8
4
R
e
e
x
p
o
s
i
c
i
n
T
i
e
m
p
o
I
q
=
1
1
6
=
3
6
7
1
6
=
3
6
7
1
6
=
3
6
7
1
6
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 15 agosto 2002
Desarrollo rtmico: continuo sonoro
Articulacin dinmica
Estructuracin de motivos: grupos
Integracin meldica: condicionamiento rtmico
Integracin fraseo/articulatoria
p
Integracin dinmico/expresiva: condicionamiento dinmico/aggico
ASPECTOS RTMICOS
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 16 agosto 2002
p
F
R
f
F
f
F
p
U
R
U
R
p
F
R
f
F
f
F
f
E
S
Q
U
E
M
A
R
T
M
I
C
O
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 17 agosto 2002
p
p
F
f
#
F
f
F
f
n
F
n
f
b
#
F
f
F
p
#
C
O
N
T
O
R
N
O
M
E
L
D
I
C
O
F
R
A
S
E
O
D
I
N
M
I
C
O
p
p
F
f
F
f
F
f
F
f
F
f
F
p
P
p
F
f
#
?
&
1
O
c
t
a
v
a
s
3
N
i
v
e
l
e
s
d
i
n
m
i
c
o
s
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 18 agosto 2002
?
p
?
p
F
f
#
?
F
f
F
f
#
-
#
-
-
#
-
#
-
#
-
-
n
?
F
n
?
f
#
F
f
F
p
#
E
S
Q
U
E
M
A
M
E
L
D
I
C
O
METAMORFOSIS V SONATA "ET EXSPECTO" pgina 19 agosto 2002
p
p
F
f
#
F
f
F
f
n
F
n
f
#
F
f
F
p
#
E
S
Q
U
E
M
A
D
E
L
C
O
N
T
O
R
N
O
M
E
L
D
I
C
O
METAMORFOSIS V LECTURA A VISTA 2003/04 pgina 20 octubre 2003
&
J
.
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
,
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
&
&
;
MIII
2
a
8
a baja
+ p
p
.
b
.
.
.
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
b
.
.
b
J
.
,
b
.
.
.
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
b
.
.
b
J
.
?
&
?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
b
.
.
.
b
.
.
J
.
b
.
.
b b
J
.
b
.
. b
J
.
b
.
.
.
b
.
.
J
.
2
a
a Fin
.
b
.
.
J
.
b b
.
.
J
.
.
b
.
b
.
&
?
/
MII
b n
.
#
#
.
#
#
.
#
# #
n
n
n
n
.
j
J
j
.
j
.
.
#
# #
.
j
J
j
.
j
.
1
U
R.C.S.M.M. Seminario de Acorden Prueba de acceso Curso 2003/04 Lunes 7 de Julio www.real-conserv-madrid.es
+ f
+ f
LECTURA A VISTA 2003/04
http://acordeon.eresmas.net/ingreso3.pdf
METAMORFOSIS V LECTURA A VISTA 2003/04 pgina 21 octubre 2003
&
?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
;
b
.
.
b
.
.
b
.
b
J
.
b
.
. b
J
b
.
.
b
.
.
b
.
b
J
b
.
.
b
.
. b
J
.
&
?
.
.
#
#
.
.
j
J
j
.
j
b n
.
#
#
.
#
#
.
#
#
.
.
j
J
j
D.C.
j
.
U
j
.
&
?
Fin
b
j
.
J
b
j
.
poco a poco dim. y rit.
b
b
.
b
.
b
.
j
j
b
j
b
b
.
j
b
b
<
,
j
b
j
b
<
j
<
j
<
.
2
T
i
t
o
M
a
r
c
o
s
MIII
+ f
+ f
+ p
R.C.S.M.M. Seminario de Acorden Prueba de acceso Curso 2003/04 Lunes 7 de Julio www.real-conserv-madrid.es
2
a
8
a baja
/
MII
/
MII
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 22 agosto 2002
ORDEN de 4 de marzo de 1992 por la que se aprueba el contenido de los cuestionarios que han de regir los pro-
cedimientos de ingreso y acceso de los Cuerpos de Profesores de Msica y Artes Escnicas, Profesores de Artes
Plsticas y Diseo y Maestros de Taller de Artes Plsticas y Diseo. (BOE nm. 75 viernes 27 marzo 1992).
(Publicado, parte A en el B.O.E. 27 de marzo de 1992 y parte B en el B.O.E. de 28 de abril de 1994)
ANEXO I
Cuestionarios correspondientes al Cuerpo de Profesores de Msica y Artes Escnicas
(PARTE A)
Acorden
Tema 1. Antecedentes. Origen de los distintos componentes del instrumento. Principio sonoro, acciona-
miento manual del fuelle, mecanismos de los distintos manuales, aplicacin instrumental de los
principios bsicos del lenguaje armnico-tonal, etc.
Tema 2. Evolucin. Pasos ms importantes que han trascendido en el desarrollo y configuracin del acorde-
n dentro del conjunto de instrumentos de lengeta libre: Anlisis de su evolucin desde el punto
de vista histrico y geogrfico.
Tema 3. Situacin y configuracin actual del instrumento en el mbito internacional. Tendencias sobre la
concepcin del mismo y sus posibilidades de desarrollo desde la perspectiva histrica.
Tema 4. Caractersticas fsico-acsticas de la lengeta libre Anlisis organolgico de su diversa aplicacin
instrumental.
Tema 5. La familia de instrumentos de lengeta libre: Clasificacin, y anlisis comparado de los mismos.
Tema 6. Anlisis organolgico del acorden: Descripcin, elementos constitutivos, proceso de fabricacin,
etc.
Tema 7. Anlisis comparado de los diversos tipos de acorden, Similitudes, diferencias, ventajas e inconve-
nientes, etc.
Tema 8. Aportaciones del acorden al panorama instrumental desde el punto de vista organolgico.
Clasificacin del mismo dentro de conjunto instrumental.
Tema 9. La escritura acordeonstica: Caractersticas y tipos de escritura. Anlisis de su evolucin desde la
perspectiva histrica.
Tema 10. Compositores ms representativos que han escrito para el instrumento: Anlisis de sus caractersti-
cas ms destacables, aportaciones a la literatura del instrumento, etc.
Tema 11. La msica contempornea para acorden: Caractersticas generales, aportaciones del instrumento
al panorama compositivo, grafas, lenguajes. recursos compositivos, etc.
Tema 12. El repertorio acordeonstico. Criterios de clasificacin y seleccin. Fuentes de documentacin
acordeonstica: Bibliografa. grabaciones, publicaciones, etc.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 23 agosto 2002
Tema 13. La interpretacin musical: Consideraciones interpretativas sobre las relaciones entre compositor,
obra, partitura, intrprete, instrumento, pblicos... Planteamiento sobre el enfoque pedaggico de
tales elementos.
Tema 14. Caractersticas tcnico-interpretativas del instrumento: Aspectos dinmicos, tmbricos, tonales,
articulatorios, de fraseo, etc. Caractersticas del instrumento en la interpretacin polifnica.
Tema 15. Principios bsicos de anatoma funcional aplicados en la interpretacin acordeonstica; Adaptacin
anatmica aplicada a la mecnica de los diversos manuales, constantes y variables funcionales en
los distintos tipos de instrumento (tamao, forma, peso, etc.),adaptacin anatmica aplicada al
movimiento del instrumento, etc.
Tema 16. Caractersticas interpretativas de los diversos gneros estilos musicales a tener en cuenta en la inter-
pretacin acordeonstica, anlisis desde su perspectiva histrica: Tempo, ritmo, timbre. fraseo, arti-
culacin, abreviaturas ornamentales, etc. La transcripcin acordeonstica de la msica para tecla.
Tema 17. La transcripcin: Conceptos generales, antecedentes histricos, justificaciones y criterios sobre la
interpretacin de transcripciones. La transcripcin acordeonstica frente a las corrientes de inter-
pretacin histrica. Planteamientos pedaggicos sobre las transcripciones. Relacin entre obra ori-
ginal y transcripcin. El transcriptor.
Tema 18. Interpretacin de la msica contempornea: Autores, grafas, planteamientos interpretativos, tcni-
cas y recursos, etc.
Tema 19. La digitacin acordeonstica. Anlisis comparado y metodologas del estudio de la digitacin en
cada uno de los diversos sistemas manuales.
Tema 20. Concepciones actuales sobre la educacin musical, Planteamientos pedaggicos de la enseanza
musical. La enseanza instrumental en el mbito de la educacin musical: Consideraciones
Pedaggicas.
Tema 21. Conocimientos bsicos sobre psicologa del aprendizaje musical aplicada a la pedagoga del instru-
mento: Mtodos de estudio, procesos analticos/sintticos, lgicos/psicolgicos, la motivacin ,
etc. Caractersticas y planteamientos pedaggicos en las distintas fases del proceso de enseanza-
aprendizaje.
Tema 22. Caractersticas y planteamientos pedaggicos de la iniciacin instrumental en el nio.
Aportaciones del instrumento dentro de la educacin musical infantil.
Tema 23. Anlisis y evolucin de las distintas concepciones y metodologas pedaggicas aplicadas a la ense-
anza del acorden. Tendencias actuales. La enseanza del acorden en Espaa.
Tema 24. Planteamientos pedaggicos sobre los planes de estudio del instrumento. El programa de estudios:
Criterios pedaggicos , objetivos, contenidos, material pedaggico, metodologas, distribucin
temporal, criterios de evaluacin, etc.
Tema 25. Bibliografa y repertorio pedaggico: Criterios de clasificacin, seleccin y aplicacin pedaggica
en los programas de estudios, autores, escuelas pedaggicas, etc.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 24 agosto 2002
Tema 26. Planteamientos metodolgicos en los distintos aspectos del aprendizaje: Criterios sobre la memori-
zacin, relacin entre las dificultades tcnicas y conceptuales, criterios sobre la aplicacin pedag-
gica de los ejercicios de mecanismo y tcnica, aportaciones del anlisis de la partitura en el estudio
de la obra, etc.
Tema 27. La familia de instrumentos de lengeta libre: Anlisis sociolgico-musical. Entorno socio-cultural
en el que aparecen, evolucin y funcin social, etc
Tema 28. Evolucin histrica de la concepcin y funcin social del acorden. Aportaciones del instrumento
al panorama instrumental desde la perspectiva sociolgico-musical.
Tema 29. Aspectos sociolgicos del acorden dentro de los mbitos de la msica popular y el folklore musi-
cal.
Tema 30. El acorden en las distintas comunidades nacionales: Antecedentes, evolucin y situacin actual,
influencias externas, etc.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 25 agosto 2002
CUESTIONARIO DE CARCTER DIDCTICO Y DE CONTENIDO EDUCATIVO GENERAL
(PARTE B)
Tema 1. La msica en la Ley Orgnica de Ordenacin General del Sistema Educativo (LOGSE): Normas
de desarrollo. Organizacin de los conservatorios de danza: Funciones de sus rganos directivos y
colegiados; los rganos de coordinacin docente.
Tema 2. Valoracin de la propia especialidad en el contexto de la enseanza musical de carcter profesional.
Su relacin con los objetivos generales establecidos en la nueva ordenacin del sistema educativo.
Su relacin con otras disciplinas, y criterios sobre su funcin en el proyecto del centro.
Tema 3. Caractersticas del desarrollo evolutivo del nio y del adolescente. su aplicacin en la enseanza
musical. Principios psicopedaggicos y didcticos de la enseanza de la especialidad por la que se
opta en los distintos niveles.
Tema 4. La programacin: Principios psicopedaggicos y didcticos; vinculacin con el proyecto curricular.
Estructura de las unidades didcticas: Concrecin y aplicaciones en los grados elemental y medio
de la especialidad correspondiente.
Tema 5. La evaluacin. Funcin de los criterios de evaluacin. Evaluacin del alumno y del proceso de
enseanza-aprendizaje. Procedimientos e instrumentos de evaluacin. La autoevaluacin. La coe-
valuacin. La calificacin. La recuperacin.
Tema 6. La accin tutelar en los conservatorios de msica. Funciones y actividades tutelares. El tutor y su
relacin con el equipo docente y con los alumnos. El papel de la familia en la educacin musical.
Colaboracin de Profesores y padres en las distintas etapas educativas.
Tema 7. La clase colectiva y su funcin en el proceso educativo. Didctica y metodologa de la clase en
grupo. Estructura de las unidades didcticas.
Tema 8. Bibliografa especializada, relacionada con la didctica de la especialidad por la que se opta.
Recursos didcticos: Materiales, medios audiovisuales e informticos, medios extraescolares.
Criterios para su seleccin y para su utilizacin en el aula.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 26 agosto 2002
ORDEN ECD/310/2002, de 15 de febrero, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los proced-
imientos selectivos para ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Msica y Artes Escnicas y para la adquisi-
cin de nuevas especialidades por los funcionarios del mencionado Cuerpo. (BOE nm. 43 martes 19 febrero
2002).
ANEXO I
TEMARIOS MSICA
Parte A
Acorden
Tema 1
Seccin 1. Antecedentes del acorden: Evolucin, desde los puntos de vista histrico y geogrfico, de sus ele-
mentos constitutivos. El acorden moderno: Principio sonoro, mecanismos de los distintos manuales, aplicacin
de los principios del sistema tonal a su construccin, etc. Anlisis comparado de los distintos tipos de acorden.
Procesos de fabricacin. Mantenimiento y conservacin. Aspectos fundamentales en la eleccin del instrumento.
Seccin 2. Toma de contacto con el instrumento. Descripcin de sus diferentes partes. Nociones sobre su
conservacin.
Tema 2
Seccin 1. principios fsicos de la produccin del sonido en instrumentos de lengetas libres. Aplicacin de
este principio a los distintos acordeones. Familia de instrumentos de lengeta libre: Clasificacin y anlisis com-
parado. Registracin: Principio fsico. Tcnica del fuelle y su influencia en la emisin y calidad del sonido.
Seccin 2. Prctica del fuelle: Formas de emisin, segn la compresin del fuelle; efectos, respiracin, din-
mica, etc.
Tema 3
Seccin 1. Tcnicas de concienciacin corporal: Relajacin fsica y mental, concentracin mental, hbitos
posturales, respiracin, control y visualizacin mental, miedo escnico. Aspectos anatmicos y fisiomecnicos
ms importantes, en relacin con la tcnica acordeonstica.
Seccin 2. principios elementales de la tcnica acordeonstica. Adaptacin anatmica a los distintos tipos de
instrumento segn sus tamaos, formas y pesos: Manera de sentarse, posicin del cuerpo en general. Relajacin.
Las diferentes funciones de cada mano y brazo en la tcnica acordeonstica.
Tema 4
Seccin 1. La tcnica acordeonstica: Evolucin de las diferentes escuelas y sistemas pedaggicos.
Seccin 2. Problemas prcticos de la tcnica del acorden: Realizacin tcnica y musical de los diversos
modos de ataque posibles. Criterios del opositor en cuanto a la mejor resolucin de las dificultades que puedan
presentar problemas especficos tales como escalas, arpegios, notas dobles, tcnica polifnica, octavas, acordes,
etc., tanto en el acorden de botones como en el de teclas.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 27 agosto 2002
Tema 5
Seccin 1. La tcnica moderna del acorden: Conceptos fundamentales. Las principales tendencias y sus
exponentes. Estudio comparativo de sus concepciones tericas y tcnicas.
Seccin 2. La digitacin en el acorden: Anlisis comparado y metodologas del estudio de la digitacin en
cada uno de los diversos sistemas manuales. Racionalizacin y bsqueda de la digitacin por parte del alumno.
Tema 6
Seccin 1. La transcripcin: Conceptos generales, antecedentes histricos y criterios sobre la interpretacin
de transcripciones. Transcripciones del repertorio de instrumentos de teclado, cmara y orquestal. La transcrip-
cin acordeonstica frente a las corrientes de interpretacin histrica.
Seccin 2. Tcnica de la transcripcin: Relacin entre la obra original y su transcripcin.
Tema 7
Seccin 1. Caractersticas, referidas a la evolucin del estilo, de las transcripciones para acorden del reperto-
rio del Barroco y el Clasicismo. Criterios de transcripcin.
Seccin 2. Caractersticas de la interpretacin acordeonstica de este repertorio y problemas tcnicos especifi-
co.
Tema 8
Seccin 1. Caractersticas, referidas a la evolucin del estilo, de las transcripciones para acorden del reperto-
rio del siglo XIX. Criterios de transcripcin.
Seccin 2. Caractersticas de la interpretacin acordeonstica en este periodo y problemas tcnicos especficos.
Tema 9
Seccin 1. Caractersticas, referidas a la evolucin del estilo, de las transcripciones para acorden del reperto-
rio de la primera mitad del siglo XX.
Seccin 2. Caractersticas de la interpretacin acordeonstica de este repertorio y problemas tcnicos especifi-
co.
Tema 10
Seccin 1. Caractersticas, referidas a la evolucin del estilo y de la escritura instrumental, del repertorio acor-
deonstico de la segunda mitad del siglo XX. Aproximacin a la msica contempornea, y a los nuevos recursos
compositivos, formales y de notacin.
Seccin 2. Caractersticas de la interpretacin acordeonstica de este repertorio y problemas tcnicos especfi-
cos.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 28 agosto 2002
Tema 11
Seccin 1. Caractersticas del repertorio acordeonstico en el mbito del folklore musical. El acorden en las
distintas comunidades nacionales: Antecedentes, evolucin y situacin actual. Influencias externas. Fuentes.
Aspectos sociolgicos.
Seccin 2. Caractersticas de la interpretacin acordeonstica de este repertorio y problemas tcnicos especfi-
cos.
Tema 12
Seccin 1. Caractersticas del repertorio bsico y progresivo para dos o ms acordeones, msica de cmara, y
repertorio con orquesta de dificultad adecuada al nivel del grado medio. Cadencias. Evolucin a lo largo de las
diferentes pocas.
Seccin 2. Aprendizaje progresivo del repertorio. Caractersticas de la interpretacin acordeonstica en estas
modalidades.
Tema 13
Seccin 1. Descripcin y estudio comparado de los sistema metodolgicos ms importantes de iniciacin al
instrumento. Criterios didcticos para la seleccin del repertorio del grado elemental.
Seccin 2. Desarrollo de una unidad didctica dirigida a la enseanza de grado elemental. Orientacin del
trabajo individual del alumno: Desarrollo de la autonoma en el estudio.
Tema 14
Seccin 1. La programacin en los grados elemental y medio. Criterios didcticos para la seleccin del reper-
torio.
Seccin 2. Desarrollo de una unidad didctica dirigida a la enseanza de grado medio. Orientacin del traba-
jo individual del alumno: Desarrollo de la autonoma en el estudio.
Tema 15
Seccin 1. Interrelacin entre la clase de instrumento y las disciplinas terico-prcticas que conforman el
currculo. El anlisis como herramienta fundamental para la clase de instrumento.
Seccin 2. Imparticin de una clase de anlisis dirigida a un alumno de grado elemental o medio, aplicado a
una obra que forme parte de su repertorio.
Tema 16
Seccin 1. La prctica de grupo en el grado elemental. Programacin de las actividades colectivas en este
nivel: Repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, tcnica de interpretacin en grupo, audicin, improvi-
sacin, etc.
Seccin 2. Desarrollo de una unidad didctica dirigida a un grupo de alumnos de grado elemental.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 29 agosto 2002
Tema 17
Seccin 1. La prctica de grupo en el grado medio. Programacin de las actividades colectivas en este nivel:
Repertorio, - conceptos relativos al lenguaje musical, tcnica de interpretacin en grupo, audicin, improvisa-
cin, etc.
Seccin 2. Desarrollo de una unidad didctica dirigida a un grupo de alumnos de grado medio.
Tema 18
Seccin 1. La msica de cmara en el grado medio. Programacin de esta materia: Repertorio, anlisis, tcni-
ca de interpretacin en grupo, audicin, improvisacin, etc.
Seccin 2. Desarrollo de una unidad didctica dirigida a un grupo de alumnos de msica de cmara de grado
medio.
Nota: La exposicin de los temas 7 al 12 no deber ser un mero inventario de obras, sino que deber tratar, en
la medida de lo posible, el estilo, las formas, las caractersticas de la escritura instrumental y los criterios interpre-
tativos referentes a la poca propuesta.
Ejercicio prctico
1. Presentacin de un programa de concierto elegido por el opositor en el que estn incluidas, al menos, cua-
tro obras representativas de los principales estilos de la literatura del instrumento, todas ellas publicadas. El oposi-
tor interpretar las obras que el Tribunal seleccione de dicho programa, durante un tiempo, que, en ningn caso,
ser inferior a treinta minutos.
En los casos en que sea necesario, el opositor deber aportar su acompaante. Se valorar la dificultad tcnica
y el inters artstico del programa presentado.
2. Anlisis formal, esttico y didctico de una obra o fragmento facilitado por el Tribunal. El opositor dispon-
dr de un mximo de una hora para la preparacin de este ejercicio y de un mximo de media hora para su expo-
sicin, debiendo contestar a cuantas preguntas formule el Tribunal.
METAMORFOSIS V TEMARIO OPOSICIONES (actualizacin) pgina 30 agosto 2002
ORDEN ECD/477/2003, de 5 de marzo, por la que se modifican parcialmente la Orden de 9 de septiembre de
1993, la Orden de 20 de abril de 1994, la Orden de 1 de febrero de 1996 y la Orden ECD/310/2002, de 15 de
febrero, por las que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso a los Cuerpos de
Maestros, Profesores de Enseanza Secundaria, Profesores Tcnicos de Formacin Profesional, Profesores de
Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Msica y Artes Escnicas, Profesores de Artes Plsticas y Diseo y
Maestros de Taller de Artes Plsticas y Diseo, regulados por el Real Decreto 850/1993, de 4 de junio. (BOE
nm. 56 jueves 6 marzo 2003).
ANEXO VI
Tema 1. La Constitucin y el derecho a la educacin. Los poderes pblicos y la educacin. Competencias
del Estado y de las Comunidades Autnomas en la legislacin vigente: Enseanzas comunes y
curriculos.
Tema 2. El sistema educativo en la legislacin vigente. Estructura: Educacin Preescolar, Enseanzas
Escolares y Enseanzas Universitarias. La enseanza de rgimen general y la enseanza de rgi-
men especial. Grados de las Enseanzas de rgimen especial de Msica, Danza y de Arte
Dramtico en la legislacin vigente. Centros docentes: Clasificacin, autonoma y organizacin.
Los rganos de gobierno y de participacin.
Tema 3. Metodologa y didctica de la enseanza de la especialidad por la que se opta. La programacin
didctica: Su vinculacin con el currculo. Los currculos de la enseanza por la que se opta:
Caractersticas generales. Valoracin de la propia especialidad en el contexto de la enseanza. La
tutora. La evaluacin del proceso de aprendizaje, la promocin y la titulacin en estas ensean-
zas.
Tema 4. Fundamentacin de la asignatura o asignaturas vinculadas a la especialidad por la que se opta y
sus aportaciones a los objetivos generales. Su relacin con los objetivos generales establecidos en la
ordenacin del sistema educativo. Su relacin con otras disciplinas y su funcin en el proyecto del
centro. Recursos didcticos: Criterios para su seleccin y utilizacin. La investigacin y la innova-
cin para la mejora de la prctica docente.
METAMORFOSIS V THE INS AND OUTS OF THE ACCORDION pgina 31
METAMORFOSIS V THE INS AND OUTS OF THE ACCORDION pgina 32 agosto 2002
FOREWORD
Myths and mistakes arise from a lack of information.
This guide is aimed at being an additional source of information to consulting a recognised repairer or accordion
maker
It cannot replace the latter's skill and experience but is an excellent way of understanding why certain problems
arise and how to avoid them.
The book is easy to use and understand and is based on my 20 years of experience
Why such a book ?
I don't have a training centre nor do I have a lot of time to devote to running courses This book is for me, the
ideal way of fulfilling my desire to transmit knowledge and skill that has been patiently acquired from the great
masters of the profession and to stimulate others to do likewise.
Some time ago, I presented the instrument that I had made on the internet! This raised a great deal of interest
from surfers who wanted to know more about my profession and their instrument. Such reactions reinforced my
decision to write this book in a simple and direct manner but without overlooking the finer details about each
component and how it is used. The objective being to answer as many questions as possible.
The Ins and Outs of the Accordion can be read in two ways:
It is first of all is aimed at helping those who love and play accordions to fully
understand their instrument:
- musicians who want to understand how their instrument works.
- those who en joy understanding how the mechanical parts work.
- accordion teachers, who will find a huge source of information for transmitting to their students
- candidates for state diplomas or certificates who, through the detailed diagrams and explanations, will find a
great depth of information on organology
Secondly, it is a guide for accordionists who cannot always put their finger on what the problem is when they
take their (often capricious) instrument to be repaired and are quite lost when it works perfectly at the works-
hop...but not so well when back at home !
Thanks to the book's schematic index, it will be easier to understand and hopefully explain any problems! The
more manually minded will even be able to iron out several of the simpler hiccups themselves.
The accordion is an instrument that drives a passion, which offers happiness and satisfaction to all those who are
lucky enough to discover it one day in their lives.
Thierry BENETOUX
METAMORFOSIS V THE INS AND OUTS OF THE ACCORDION pgina 33 agosto 2002
THE INS AND OUTS OF THE ACCORDION
Thierry Benetoux
CONTENTS
p. 1 Chapter I: The bellows.
p. 3 I - Presentation of the materials used to make bellows
p. 4 II - Roles of the elements
p. 10 III - Assembly order
p. 12 IV - Problems
p. 19 Chapter II: Reed blocks.
p. 21 I - Presentation of the materials used to make reed blocks
p. 22 II - Making reed blocks
p. 25 III - Problems
p. 29 Chapter III: Plates - Reeds - Leathers
p. 31 I - Presentation of the parts and materials used
p. 31 II - Their roles
p. 46 III - Restoration of the complete reed block section.
p. 49 IV - Problems
p. 59 Chapter IV: Treble plate bass plate - slides
p. 61 I - Presentation of the parts and materials used
p. 61 II - Their roles
p. 65 III - Problems
p. 77 Chapter V: Couplers - palm couplers - chin couplers
p. 79 I - Presentation of the parts and materials used
p. 79 II - Their roles
p. 86 III - Problems
p. 93 IV - Principle of mechanical connections within the coupler unit
p. 97 Chapter VI: Bass convertor system
p. 99 I - Presentation of the parts used
p. 99 II - Their roles
p. 103 III - Problems
p. 109 Chapter VII: Pallets
p. 111 I - Presentation of the parts used
p. 111 II - Their roles
p. 118 III - Problems
p. 129 Chapter VIII: The right hand mechanism
p. 131 I - Presentation of the parts and materials used
p. 132 II - Their roles
p. 155 III - How to dismantle a treble keyboard
p. 157 IV - Problems
METAMORFOSIS V THE INS AND OUTS OF THE ACCORDION pgina 34 agosto 2002
p. 169 Chapter IX: The left hand mechanism
p. 171 I - General presentation
p. 173 II - Presentation of the keyboards
p. 173 III - Presentation of the main parts
p. 174 IV - Their roles
p. 189 V - Problems
p. 200 VI - Standard principle for dismantling a bass mechanism
p. 205 Chapter X: The instrument shells
p. 207 I - General presentation
p. 208 II - Important remark in the production of shells
p. 209 In - Problems
p. 213 Chapter Xl: Tuning
p. 215 I - What is a coupler symbol ?
p. 217 II - Examples of coupler symbols for accordions
p. 231 Chapter XII: The instrument makers tools
p. 235 Thanks
The author is a member of the Association for Self Published Authors
23, rue de la Sourdire - 75001 Paris - FRANCE
Tous droits rservs
ISBN 2-9517184-1-1
First publication: September 2001
Printed by Imprimerie L.T.i
84250 Le Thor - Vaucluse
Photo credits:
Atelier ARTEMIS
Translated from French by Nigel Connor
- full legal copyright -
Dpt legal: Septembre 2002
METAMORFOSIS V THE INS AND OUTS OF THE ACCORDION pgina 35 agosto 2002
Thierry Benetoux in his workshop
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 36 agosto 2002
REPRESENTACIONES MENTALES
http://acordeon.eresmas.net/meta5/toccata/toccata.html
INTRODUCCIN:
El presente trabajo pretende varios objetivos relacionados con distintos temas: anlisis, interpretacin (audicin)
e improvisacin (composicin y procesos generativos).
A partir del concepto terico de representacin mental se pretende facilitar la comprensin de cmo la estructura
musical de una Obra puede ser representada en un formato mental abstracto y dinmico como una unidad con
una estructura jerrquica, permitiendo diversas configuraciones expresivas: posibilidad de ser interpretada, posi-
bilidad de extraer ideas que sirvan de material para improvisar (o componer), posibilidad de ser analizada terica-
mente (o hacer una audicin comentada), o la posibilidad de su simple audicin interna, por ejemplo.
Se parte tambin de la hiptesis de que la estructuracin que hagamos del input (procesamiento de entrada)
determinar la estructuracin del output (procesamiento de salida) y sus posibilidades de variacin expresivas,
dentro de los lmites y grado de libertad que la propia estructura musical nos imponga en cada momento: tempo,
ritmo, articulacin, indicaciones expresivas, etc.
El lo referente a la improvisacin se muestra, a modo de ejemplo (Tema I), cmo la estructuracin del material,
en principio meldico, puede realizarse de manera que posibilite la extraccin de ideas y motivos desarrollables y
de fcil agrupamiento motor, con el fin de que puedan combinarse sobre una textura de fondo rtmica (del tipo
de la realizada en los compases 11 o 40 de la Obra, o similar), mediante recursos, en un principio, facilitadores
de la tarea, por ejemplo: ayuda de la atonalidad del material meldico (descondicinamiento armnico/tonal),
inclusin de silencios entre los motivos, empleo de un nmero limitado de motivos que puedan ser manejados en
la memoria operativa, disminucin del Tempo, etc., permitiendo mover la atencin y estructurar de manera flui-
da y coherente el discurso. Ver ejemplos (en preparacin)
El lenguaje atonal, que evita las restricciones motoras y auditivas de la tonalidad, modos, etc., junto con la gene-
ral regularidad de valores, dinmicas y articulaciones, permite una estructuracin de carcter rtmico (agrupa-
miento por acentuacin), facilitando el desarrollo de esquemas motores (transposiciones, progresiones, combi-
naciones, variaciones, etc.) a partir del contorno meldico de los motivos que estructuran el Tema.
A diferencia del estudio para la interpretacin, esquematizacin ms secuencial, el estudio para la improvisacin
requiere una mayor rapidez de activacin (conceptual y motora) y una mayor cantidad de ideas (recursos genera-
tivos) o estructuras pre/activadas que han de estar disponibles en la memoria operativa por lo que su prctica
deber ser ms combinatoria que acumulativa; disponiendo una estructuracin ms holstica (vertical) que aso-
ciativa (horizontal), permitiendo activar las distintas ideas ms como pertenecientes a un conjunto (disponibles
en todo momento) que a una serie (disponibles en cada momento).
Consideraciones tenidas en cuenta:
Anlisis de la estructura musical (sintaxis musical de la obra), concebida como un conjunto integrado y unificado
de parmetros sonoros y reglas de generacin musical, como medio para su expresin comprensiva (intrprete) o
su comprensin expresiva (oyente).
Proceso de reduccin/elaboracin estructural: aplicacin de las derivaciones musicales de las teoras lingsticas
de Chomsky (Gramtica Generativa Transformacional, 1957): Sloboda, 1985; Aiello, 1994: Schenker/Chomsky,
analoga estructura superficial/estructura profunda, ambigedad del lenguaje musical frente al lenguaje concep-
tual, concepcin de la Frase musical como unidad psicolgica y como estructura profunda (Aiello, 1994 p.51),
etc.
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 37 agosto 2002
Interrelacin entre el conocimiento declarativo y el procedimental (ACT y Sistemas de Produccin: Sloboda,
1985, p. 215; de Vega, 1995 p. 290 y 508; Ballesteros, 1996 p. 213 y 256): influencia de la representacin en la
interpretacin y viceversa.
Necesidad de estructuras jerrquicas de programas motores para obtener fluidez y seguridad (Shaffer, 1976;
Clarke, 1988 p. 7; Gellalty/Sloboda, 1997 p. 37).
Estructuracin a partir de los principios naturales de percepcin musical de la gestalt. Por ejemplo, las caracters-
ticas de la meloda (esquema de Toccata -como estilo improvisado-, tempo rpido, continuidad, igualdad en la
articulacin y duracin, igualdad en la densidad meldica, etc.) hacen que pueda ser til una estructuracin a
partir de los conceptos de fusin/fisin (Deutch, 1982): proximidad, similiud, buena continuacin, etc.
Analoga, como recurso para la representacin mental, del concepto de "mapa cognitivo" de Lynch (de Vega,
1995 p. 247 -Tolman, 1948; Lynch, 1960, 1962-): representacin conceptual/analgica. Por ejemplo (Toccata
No 2), la "zona" del grazioso comps 80 puede ser fcilmente activada como una pequea estructura (frase) que
da inicio a una ms amplia "zona expresiva" que reaparecer (a la que se volver) en el comps 140 con una tex-
tura de canon a la octava; o el "puente" que une el pedal de fa# con el Tema (dolce) del comps 71 podr ser fcil-
mente relacionado por la transformacin de su estructura superficial en los compases final del 129/130 (el mismo
espacio en distinto tiempo), etc.
Fuerza del componente generativo en funcin del contexto interpretativo (memoria/notacin/improvisacin).
Principios de elaboracin en la improvisacin: jerrquica/asociativa/selectiva (Clarke, 1988 p. 8).
Caractersticas de la obra:
La continuidad meldica general es estructurada mtrica y rtmicamente. Los agrupamientos meldicos (conti-
nuidad, proximidad, buena continuacin, etc.) quedan embebidos, cuando interfieren, por el elemento rtmico,
perceptivamente ms saliente, rompiendo los agrupamientos por contorno meldico, compases 2/3 (Tema I), por
ejemplo.
Ausencia de estructuracin tonal (lenguaje atonal con pequeas polarizaciones tonales: notas pedales, armona de
cuartas, etc.), lo que favorece la estructuracin a partir de otros parmetros: texturas, timbre, ritmo, contenido
expresivo, etc.
Combinacin de un Tempo rpido, articulacin regular y una variabilidad meldica, tanto rtmica como tonal,
que dificultan la estructuracin de grupos y su programacin motora.
Observaciones:
Pequeos agrupamientos en las interpretaciones: inclusin por parte de los intrpretes de pequeos acentos y arti-
culaciones (notas ligadas), debidas probablemente a ruido tcnico (dificultades motoras, control temporal, etc.),
falta de claridad de la estructura: estructura profunda "borrosa", o posibles recursos estticos
Dificultad en la representacin de las Obras con una visin unitaria y estructurada coherentemente, quizs por
darle mayor prioridad al objetivo de interpretarla (ejecutarla) que comprenderla (interpretarla); planteamiento
bastante comn, por desgracia, en los ambientes acadmicos
Dificultad en la comprensin de que la expresividad musical normalmente se halla implcita en la estructura de la
propia msica; por ejemplo, la indicacin grazioso del comps 80 no indica que hay que interpretarlo graciosa-
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 38 agosto 2002
mente, alterando cualquier parmetro, si no que la idea (su contenido y su estructura musical) es graciosa en s:
contorno y movimiento meldicos (con la consecuente dinmica resultante), acentuacin rtmica y mtrica,
cambio de timbre, de textura, de tensin, etc.; bastando para un buen resultado interpretativo la realizacin de
tales indicaciones con un mnimo margen expresivo.
Conclusiones:
Como sistema ptimo de estudio, a medio y largo plazo, se considera ms eficaz el enfoque de un objetivo mlti-
ple: anlisis, interpretacin (incluyendo la audicin), improvisacin (incluyendo la composicin), etc. que permi-
tir obtener una representacin mental del conocimiento ms dinmica y flexible y con mayor capacidad de
adaptacin a distintos objetivos y de forma ms variada.
Aplicacin:
A partir de una audicin o lectura de una obra o fragmento, crear una estructura, como la de los ejemplos,
teniendo en cuenta la integracin de los parmetros musicalmente ms salientes: textura, ritmo, contorno mel-
dico, timbre, etc.
El grado de estructuracin podr ir desde un nivel en el que la Obra completa se conciba como una unidad (o
como parte estructural de un Programa para una Audicin), hasta un nivel de "partculas elementales" donde
un elemento significativo pueda ser, por ejemplo, un nico sonido: el primer fa# que sirve de introduccin
(pedal) del Tema I, considerndolo como una microestructura, a partir de su envolvente dinmica (como par-
metro expresivo), con una funcin introductoria.
Practicar una estructuracin significativa de carcter semntico donde un bloque estructural, por ejemplo compa-
ses 59/71 (de la Toccata No 2), pueda verse (pensarse) de una forma similar a la siguiente: 1 escala(s) de Si mayor
(ascendente/descendente), 2 Trino de Si (ascendente/mayor/menor), 3 escala cromtica (ascendente), 4 glisado
(descendente), 5 trmolo (fa#, espacializacin MI/III), conversin en pedal, textura de fondo (al igual que en
el Tema I) sobre la que arranca (MI) un enlace estructural (comps 69/70) del Tema II (comps 71), etc., etc.;
conjuntamente con la expresividad dinmica asociada de tal bloque y su estructuracin rtmica y mtrica. De
manera que los esquemas motores asociados a tales conceptos se enlacen como una estructura semntico/musical.
Tocar leyendo los distintos niveles del esquema (Tema I, seccin u Obra completa), dirigiendo la atencin a los
niveles expresivos, ms abstractos, facilitando la memorizacin estructural.
BIBLIOGRAFA:
ver Bibliografa adjunta al artculo LECTURA A VISTA:
http://www.terra.es/personal3/tmc000 /meta4/lectura/home.html
ver libros recomendados en NOVEDADES:
http://www.terra.es/personal3/tmc000/nov.html
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 39 agosto 2002
&
C
8 7
C
8 6
C
4 3
C
4 2
J
l
e
g
g
i
e
r
o
P
#
>
>
>
b
>
>
>
b
>
#
>
#
>
b
>
b
>
c
r
e
s
c
.
b
>
b
>
n
>
>
b
>
#
>
#
a
>
b
b
>
b
b
b
>
b
>
#
#
n
>
b
b
>
b
>
#
b
n
>
#
>
#
>
#
>
#
>
#
>
n
>
#
>
b
>
n
>
b
#
&
c
4 3
c
1
6
7
n
o
n
l
e
g
a
t
o
n
n
#
b #
n n
b
>
n
n
>
b
>
T
o
c
c
a
t
a
N
r
.
1
(
H
o
h
n
e
r
1
9
6
5
)
O
l
e
S
c
h
m
i
d
t
o
p
.
2
4
O
l
e
S
c
h
m
i
d
t
o
p
.
2
8
A
l
l
e
g
r
o
b
e
n
r
i
t
m
i
c
o
h
=
8
4
-
9
6
A
l
l
e
g
r
o
m
o
d
e
r
a
t
o
q
=
7
6
-
9
2
T
o
c
c
a
t
a
N
o
.
2
(
L
e
e
d
s
M
u
s
i
c
1
9
6
4
)
(
I
m
p
r
i
m
i
r
r
e
c
o
r
t
a
r
y
p
e
g
a
r
)
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 40 agosto 2002
&
C
8 7
C
8 6
J
l
e
g
g
i
e
r
o
P
#
>
>
>
b
>
>
>
b
>
#
>
#
>
b
>
b
>
c
r
e
s
c
.
b
>
b
>
n
>
>
b
>
#
>
#
a
>
b
b
>
b
b
b
>
&
c
4 3
c
n
o
n
l
e
g
a
t
o
T
o
c
c
a
t
a
N
r
.
1
(
H
o
h
n
e
r
1
9
6
5
)
A
l
l
e
g
r
o
b
e
n
r
i
t
m
i
c
o
h
=
8
4
-
9
6
A
l
l
e
g
r
o
m
o
d
e
r
a
t
o
q
=
7
6
-
9
2
T
o
c
c
a
t
a
N
o
.
2
(
L
e
e
d
s
M
u
s
i
c
1
9
6
4
)
(
I
m
p
r
i
m
i
r
r
e
c
o
r
t
a
r
y
p
e
g
a
r
)
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 41 agosto 2002
C
4 3
C
4 2
b
>
#
#
n
>
b
b
>
b
>
#
b
n
>
#
>
#
>
#
>
#
>
#
>
n
>
#
>
b
>
n
>
b
#
1
6
7
n
n
#
b #
n n
b
>
n
n
>
b
>
O
l
e
S
c
h
m
i
d
t
o
p
.
2
4
O
l
e
S
c
h
m
i
d
t
o
p
.
2
8
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 42 agosto 2002
&
l
e
g
g
i
e
r
o
P
>
#
>
#
>
b
>
#
>
b
>
b
>
#
>
#
>
b
>
b
>
c
r
e
s
c
.
b
>
b
>
n
>
>
b
>
#
>
#
a
>
b
b
>
b
&
b
T
o
c
c
a
t
a
N
r
.
1
A
l
l
e
g
r
o
b
e
n
r
i
t
m
i
c
o
h
=
8
4
-
9
6
A
l
l
e
g
r
o
m
o
d
e
r
a
t
o
q
=
7
6
-
9
2
T
o
c
c
a
t
a
N
o
.
2
&
&
&
&
&
b
b
b
>
b
>
#
#
n
>
b
b
>
b
>
#
b
n
>
#
>
#
>
#
>
#
>
#
>
n
>
#
>
b
>
b
>
n
n
#
b #
n n
b
>
n
n
>
b
>
O
l
e
S
c
h
m
i
d
t
o
p
.
2
4
&
n
n
#
&
#
&
b
>
n
n
>
b
>
b
&
&
O
le
S
c
h
m
id
t
o
p
2
8
O
c
t
o
b
e
r
1
9
6
3
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 44 agosto 2002
&
n
o
n
l
e
g
a
t
o
A
l
l
e
g
r
o
m
o
d
e
r
a
t
o
q
=
7
6
-
9
2
T
o
c
c
a
t
a
N
o
2
N
i
v
e
l
2
N
i
v
e
l
3
N
i
v
e
l
4
N
i
v
e
l
5
N
i
v
e
l
1
1
1
2
3
4
1
2
4 4
4 3
4 4
P
r
o
l
o
n
g
a
c
i
n
(
r
e
p
e
t
i
c
i
n
)
P
r
o
x
i
m
i
d
a
d
M
o
t
i
v
o
s
i
m
p
r
o
v
i
s
a
t
o
r
i
o
s
,
m
e
l
d
i
c
o
s
y
r
t
m
i
c
o
s
S
i
m
i
l
i
t
u
d
m
e
l
d
i
c
a
I
n
i
c
i
o
s
d
e
a
g
r
u
p
a
m
i
e
n
t
o
s
m
t
r
i
c
o
s
y
r
t
m
i
c
o
s
A
g
r
u
p
a
m
i
e
n
t
o
s
(
f
u
s
i
n
/
f
i
s
i
n
)
:
N
i
v
e
l
e
s
d
e
r
e
p
r
e
s
e
n
t
a
c
i
n
1
,
2
,
e
t
c
.
&
&
&
&
&
n
n
#
b #
n n
b
>
n
n
>
O
l
e
S
c
h
m
i
d
t
o
p
2
8
O
c
t
o
b
e
r
1
9
6
3
N
i
v
e
l
2
5
6
7
8
2
3
4
N
i
v
e
l
1
N
i
v
e
l
3
N
i
v
e
l
4
N
i
v
e
l
5
1
6
7
>
b
>
n
n
>
n
&
n
n
#
&
#
&
&
&
T
o
c
c
a
t
a
N
o
2
(
O
.
S
c
h
m
i
d
t
)
T
e
m
a
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 46 agosto 2002
T
e
m
a
I
3
.
6
'
2
7
.
4
'
5
1
.
9
'
1
.
1
4
'
1
.
3
5
'
2
.
0
9
'
2
.
2
6
'
T
r
i
n
o
D
T
e
m
a
I
T
r
i
n
o
A
b
T
e
m
a
I
I
G
r
a
z
i
o
s
o
T
e
m
a
I
T
o
c
c
a
t
a
N
o
2
(
O
.
S
c
h
m
i
d
t
)
H
J
J
H
J
METAMORFOSIS V REPRESENTACIONES MENTALES pgina 47 agosto 2002
3
.
1
7
'
3
.
4
6
'
3
.
4
9
'
3
.
2
9
'
3
.
5
9
'
4
.
2
6
'
4
.
5
5
'
T
e
m
a
I
4
.
1
5
'
C
a
n
o
n
(
G
r
a
z
i
o
s
o
)
C
a
n
o
n
2
C
a
n
o
n
1
T
e
m
a
I
I
T
e
m
a
I
S
e
i
s
i
l
l
o
s
T
e
m
p
o
I
T
r
i
n
o
B
b
>
J
>
H
J
A
>
k
J
H
A
A
METAMORFOSIS V CODIFICACIN SEMNTICA Y AGRUPAMIENTOS MOTORES pgina 48 julio 2003
CODIFICACIN SEMNTICA Y AGRUPAMIENTOS MOTORES
http://acordeon.eresmas.net/meta5/partita/partita.html
MATERIAL DE TRABAJO:
PARTITA PICCOLA (Torbjrn Lundquist. Hohner 2031)
TEMA:
Ejemplo de codificaciones motoras en el MIII en funcin de los esquemas de conocimiento y codificacin
semntica de la entrada (input) visual.
OBJETIVO:
Anlisis de los reagrupamientos que tienen lugar en los cambios de formato (visual, auditivo, motor, sintctico,
semntico/musical, etc.) en el procesamiento de la informacin durante el aprendizaje.
Desarrollo de estrategias en la organizacin de informacin semejante: interferencia (proactiva), redundancia,
similitud del material, etc. Ejemplo: procesamiento en 8 unidades: O - C - I - F - I - D - O - C (o, ce, i, efe, e, de,
o, ce), 4 unidades: C O - F I - D I - C O(co, fi, di, co), una unidad: C O - D I - F I - C O(codifico). En funcin
de la activacin de los conocimientos previos apropiados (MLP) se codifican y ordenan serialmente en la la
memoria operativa (MO) las distintas unidades de informacin, facilitando su agrupamiento de salida (motor) y
su posterior automatizacin.
Ejemplo de ordenacin y agrupamientos (chunking) en MIII:
&
?
4
3
4
3
p
=
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
n
#
#
#
#
#
&
#
#
#
#
#
?
J
b
J
b
Partita Piccola
Ejemplo de codificacin
Torbjrn Lundquist (1965)
q = 96
2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 4 3 3 3 4 3 4
?
4
3
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
&
#
#
#
?
b
b
2 2 2 5 2 2 2 4 4 4
?
4
3
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
&
#
#
#
?
b
b
2 2 5 3 3 2 4 4 4
?
4
3
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
&
#
#
#
?
b
b
serie: 2/2 (de tonos)
recodificaciones motoras
nuevas recodificaciones motoras: los nmeros indican inicios de agrupaciones y los colores similitud de las mismas
series mixtas: 2/2, 1/2, 2/1 posibles recodificaciones en funcin de su integracin rtmica con el Tema del MI
semntica
codificacin
codificacin
motora
serie 1/2
serie 2/2 enlace
enlace/transposicin: C-Am/D-Bm
serie 2/1
serie 2/1
serie 2/1 serie 2/1 mixolidio!
Fluente
METAMORFOSIS V CODIFICACIN SEMNTICA Y AGRUPAMIENTOS MOTORES pgina 49 julio 2003
OBSERVACIONES:
Dificultad en activar agrupaciones de salida (respuestas motoras) en funcin de la dificultad de organizacin del
input (codificacin semntica).
Se observa en el ejemplo una distribucin de dificultades entre los manuales:
MI: rtmico, meldico, tonal, motivos meldicos diferenciados, fcil activacin de conocimientos previos
(MLP), fcil decodificacin visual, favorece la codificacin auditiva, etc.
MIII: arrtmico, ameldico, atonal, sin motivos meldicos, difcil activacin de contenidos en la MLP,
difcil decodificacin visual (alteraciones, enarmonas, etc.), favorece la codificacin motora, etc.
ACLARACIONES:
La digitacin propuesta representan una posibilidad entre varias, en funcin de la modalidad y tipo de instrumen-
to (cajas ms o menos anchas, distinta inclinacin del manual, etc.), mano y conocimientos del intrprete (activa-
cin de distintos esquemas), etc.: ver digitacin de Ellegaard en la partitura original (mano grande/bajos aadi-
dos).
Los colores representan agrupamientos: rojo series 2/2, verde series 1/2, azul series 2/1, gris (color neutro) notas
pertenecientes a dos series (precedente o siguiente). Los colores similares indican agrupaciones similares (azul ver-
doso, magenta, etc.)
Inversin
&
J
J
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o o
o
o
o
o
o
o
o
o
compases 1/4
&
J
J
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o o
o
o
o
o
o
o
o
o
compases 7/10
&
?
4
3
4
3
p
=
#
#
#
n
#
#
#
#
#
#
#
j
n
#
#
#
#
#
&
#
#
#
#
#
b
b
n
b
?
J
b
J
b
Partita Piccola
Torbjrn Lundquist (1965)
Procedimientos
Fluente
q =96
compas 7
=
&
b
b
b
b
b
b
b
J
n
J
(#)
METAMORFOSIS V CODIFICACIN SEMNTICA Y AGRUPAMIENTOS MOTORES pgina 50 julio 2003
ESTRATEGIAS:
Planteamiento general: anlisis de errores:
Grabacin de fragmentos con el fin de detectar los errores ms repetidos (estadstica de errores), para su
posterior anlisis:
lectura a vista del tema en el MI
lectura a vista de la lnea meldica en el MIII
lectura a vista de ambas partes, MI y MIII (a la velocidad apropiada)
con anlisis previo de los agrupamientos
sin anlisis previo de los agrupamientos
Tocar a vista el tema con distintas frmulas de acompaamiento: series 2/2, 2/1, 1/2, 1/1, 2221/2221, etc.
Grabar y analizar
CONCLUSIONES:
Dificultad en ver las dificultades: se distribuye mal el tiempo de procesamiento y aprendizaje; no se distribuye
proporcionalmente.
Debido a las caractersticas del tratamiento del material sonoro en ambas partes de la textura (ambos manuales)
se procesa, en gran medida, auditivamente la parte meldica (MI) y a nivel motor el acompaamiento del MIII.
Se sincronizan ambas manos mediante una pulsacin mtrica ternaria de divisin binaria. Se observa interferen-
cia en el agrupamiento ternario motor y el binario (pulsacin de corcheas). Ejemplo: primer comps: divisin de
la serie de tonos en dos grupos motores de tres articulaciones: la digitacin 234/234 choca contra la audicin ter-
naria 23/42/34. ver ejemplo de sincronizacin
Necesidad de una estrategia para reorganizar las agrupaciones como grupos mixtos, en funcin de su similitud:
por ejemplo: las series 1/2 y 2/1 pueden ser consideradas como una agrupacin semntico/motora (dedos segun-
do y tercero) con una variante topogrfica (hileras primera/segunda o primera/tercera respectivamente en el ejem-
plo), lo que permite una mayor integracin entre los esquemas conceptuales, topogrficos y motores.
Necesidad de un anlisis de las tcnicas y recursos compositivos empleados que faciliten un marco de cohesin
donde encajar las ideas y facilitar su organizacin y agrupamiento. ver ejemplo de procedimientos.
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 51 agosto 2002
PROGRAMAS DE AUDICIONES
Recopilacin de Programas de Audiciones
http://www.terra.es/personal/marcos54/audi.pdf
En esta recopilacin de Programas de Audiciones se han seleccionado algunos realizados en los ltimos aos con
el fin de poder analizar diversos aspectos del proceso pedaggico que ha seguido el instrumento: repertorio, alum-
nado, profesores, etc.
Estas audiciones se propusieron como alternativa ante la carencia y necesidad de un espacio interpretativo
donde los estudiantes de acorden pudieran desarrollar su actividad pedaggica e interpretativa a partir de una
serie de consideraciones:
OBJETIVOS GENERALES:
Creacin, a modo de infraestructura bsica para el desarrollo de los objetivos propuestos, de una Red de
"Auditorios" disponibles para fines pedaggicos.
Difusin del instrumento entre alumnos, profesores, padres, etc. de otras especialidades y entre el pblico en
general.
Difusin del Repertorio del instrumento.
Creacin de vas de comunicacin entre Alumnos, Profesores, Padres, etc. pertenecientes a otros Centros y otros
Contextos.
Conocimiento por parte de los Padres de un Contexto ms amplio que el ofrecido por su propio Centro en el
cual se desarrollar el futuro proceso musical de sus hijos.
Posibilidad de disponer, por parte del Profesor, de la experiencia de este tipo de audiciones como "material" para
su comentario y aplicacin pedaggica en clase: anlisis de las interpretaciones, correccin de errores, plantea-
mientos para otras audiciones, etc.
Posibilidad de disponer de un complemento de anlisis con las Audiciones "internas" del propio Centro.
Etc.
OBJETIVOS PROFESORES:
Posibilidad de homogeneizacin de Niveles entre los distintos Centros
Creacin de una interrelacin y comunicacin profesional.
Posibilidad de una visin global y continua (sin la "fragmentacin" administrativa de Grados, Cursos, etc.) del
proceso de aprendizaje de los alumnos, ante la posibilidad de observar simultneamente distintos Niveles.
Posibilidad de una evaluacin "global" del desarrollo del instrumento dentro de la Comunidad de trabajo.
Etc.
OBJETIVOS ALUMNOS
Desarrollo del juicio crtico y autocrtico orientado hacia el contexto interpretativo.
Ampliacin de su "visin del contexto" musical.
Ampliacin de su experiencia interpretativa.
Posibilidad de escuchar a alumnos de otros niveles.
Posibilidad de ser escuchados por alumnos de otros niveles.
Posibilidad de ser escuchados y conocer la opinin de otros profesores.
Posibilidades de or nuevo repertorio.
Experiencia interpretativa en un tipo de contextos (entendidos, receptivos, comprensivos, etc.) donde
se facilita el aprendizaje "natural" de gran parte de los problemas que plantea la interpretacin en pblico.
Posibilidad de desarrollar simultneamente sus capacidades musicales y humanas como intrprete y como oyen-
te.
Motivacin en el estudio a travs de objetivos no extramusicales.
Desarrollo de una experiencia orientada hacia un futuro profesional
Etc.
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 52 agosto 2002
AUDICIN DE ACORDEN
Ramiro Garca Martn
Like a water-buffalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Y. Takahashi
Pablo Lpez Torneiro
Trama concntrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Padrs
scar Magdaleno Gonzlez
Sonate et exspecto IV-III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. Gubaidulina
Phantasmagorien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Krzysztof Olczak
Marcos Padrn Gmez
Metamorfosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Juan Jos Ontiveros Daz
La catedral destruida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. Trojan
Jorge Arribas Picn
Suite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Feld
Jenni Rahunnen
Sad Birds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Abbot
Monasterio de Firaponte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Solotariov
Dragan Vasiljevic
Variaciones Goldberg (seleccin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. S. Bach
Antonio Gonzlez Picazo
Phantasmagorien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Krzysztof Olczak
Ana Tejedor Ruiz de Loizaga
Toccata N 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
Pantomima Umoristica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L. F. Trecate
Amalia Antorrena Gutirrez
Toccata burletta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Fiala
Conservatorio Superior de Msica de Madrid
Profesor: Tito Marcos
mircoles 9 de abril del 2003 a las 18.
30
horas
Sala Toms Luis de Victoria
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 53 agosto 2002
AUDICIN CONJUNTA DE ACORDEN
Centros: Atocha y Arturo Soria
Marcos Padrn Gmez
Partita Piccola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Flashing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Nordheim
Jess Martn
Fantasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Gurbindo
Eduardo Callejo
Sonata I (4 movimiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. Tschaikin
Amalia Antorrena Gutirrez
Scherzo-Tokkata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Londonov
Botany Play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Sunflower, Thistle, Weeping willow, Quick-grass, Juniper, Cactus, Blackthorn y Henbane
Pablo Lpez Torneiro
Toccata N 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
Partita Piccola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Ramiro Garca Martn
Metamorfosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Jorge Arribas Picn
Sonata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Semerk
Mara del Pilar Garca Polo
Sonatina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Fugazza
Ana Tejedor Ruiz de Loizaga
Toccata N 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
Jess Iglesias Vicente
Preludio (suite inglesa n 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. S. Bach
Antonio Gonzlez Picazo
Estudio de concierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Feld
Conservatorio Superior de Msica de Madrid
Profesores: Alfredo Calvo (Arturo Soria) Tito Marcos (Atocha)
martes 14 de enero del 2003 a las 18 horas
Sala Toms Luis de Victoria
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 54 agosto 2002
AUDICIN ACORDEN
Amalia Antorena
A trip to the moon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . R. Messina
Jorge Arribas
La Ballade du castor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Busseuil
La catedral destruida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. Trojan
Mara del Pilar Garca Polo
Fantasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Gurbindo
Antonio Gonzlez Picazo
Rigaudon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Jacobi
Fugas 1 y 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Kenins
Juan Jos Ontiveros Daz
La catedral destruida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. Trojan
Preludio y Fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Fugazza
Ana Tejedor Ruiz de Loizaga
Fables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Schimmel
Botany Play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Scherzo Tokkata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Londonow
Fantasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Gurbindo
Plasticity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Marcos Padrn Gmez
Partita Piccola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Conservatorio Superior de Msica de Madrid
Profesor: Tito Marcos
jueves 6 de Junio del 2002 a las 18 horas
Aula 12
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 55 agosto 2002
AUDICIN ACORDEN
Amalia Antorena
Fables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Schimmel
Fantasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Gurbindo
Jorge Arribas
Preludio y Fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Feld
Jorge Arribas/Isabel Quintana (Guitarra)
First one . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Busseuil
Ramiro Garca Martn
Tocata n 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
Ramiro Garca Martn/ngel Faraldo Prez (Guitarra)
Torcal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E. Igoa
Mara del Pilar Garca Polo
Kammersuite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Solotarjow
Antonio Gonzlez Picazo
Rigaudon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Jacobi
Fugas 1 y 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Kenins
Juan Jos Ontiveros Daz
Shades of Ivory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G. Wensch
Preludio y Fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Fugazza
Ana Tejedor Ruiz de Loizaga
Scherzo Tokkata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Londonow
Botany Play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Fantasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Gurbindo
Marcos Padrn Gmez
Tocata n 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
Partita Piccola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Conservatorio Superior de Msica de Madrid
Profesor: Tito Marcos
mircoles 8 de mayo del 2002 a las 18 horas
Sala Toms Luis de Victoria
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 56 agosto 2002
AUDICIN
scar Magdaleno Gonzlez
Sonata n 1 (4 tiempo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. Tschaikin
Carlos Rincn Vaquero
Suite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Cholminow
Interludia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Trulr
Marcos Padrn Gmez
Evocace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Bazant
Phantasie 84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Ganzer
Sonata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Voracek
Aforismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Fiala
Conservatorio Superior de Msica de Madrid
Profesor Tito Marcos
Lunes 4 de junio del 2001 a las 18 horas
Aula 11
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 57 agosto 2002
Audicin de acorden
Ana Tejedor Ruiz de Loizaga
Plasticity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
Antonio Gonzlez Picazo
Improvviso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. Bettinelli
Carlos Rincn Vaquero
Suite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Cholminow
Bulgarische Suite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Semjonow
Mara del Pilar Garca Polo
Fantasa para acorden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Gurbindo
Preludio e Fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Fugazza
scar Magdaleno Gonzlez
Aforismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Fiala
Monasterio de Firaponte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Solotariov
Marcos Padrn Gmez
Kontemplation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Brta
Phantasie 84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Ganzer
Ana Teresa Rosa Herrero
Sonta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Semerk
Like a water-buffalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Y. Takahashi
Conservatorio Superior de Msica de Madrid
Profesor Tito Marcos
Martes 6 de Enero del 2001 a las 18.30 horas
Auditorio Manuel de Falla
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 58 agosto 2002
M ANGELES DEL PINO (1 G. E., Arias Macen)
Cuc, cantaba la rana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Popular (R. Llanos)
Campanitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Popular (R. Llanos)
Ratn que te pilla el gato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Popular (R. Llanos)
VCTOR MARTN TORREJN (Esc. Msica M. Gombau)
Pequea Suite para Acorden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Richter
J. ANTONIO DE LA CALLE MANSILLA (Esc. Msica M. Gombau)
Andantino (Mosaic) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Dobler
Allerlei n 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Lundquist
DIANA ARMIJO MENDOZA (Esc. Msica M. Gombau
Escenas medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Marcos
Preludio e Fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Fugazza
VCTOR CALZADlLLA GARCA (2 G.M., Arturo Soria)
Konzertrondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Jacobi
Monasterio de Firaponte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Solotariov
VCTOR COLLADO CASADO (4 G. M., Cons. (rol: Getafe)
Acquarelli cubani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L. Fancelli
Monasterio de Firaponte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. Solotariov
PABLO GOTOR MUOZ (4 G. M., Arturo Soria)
Asturias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. Albniz (F. Lips)
Phantasie 84 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Ganzer
ROSALIA CABANlLLAS (4 G.M., Arias Macen)
El pjaro carpintero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. Murto
Berceuse turcaise . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. M. Duboise
Scherzo indigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. M. Duboise
RAMIRO GARCA (6 G.M., Arias Macen)
Berceuse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . K. Olzack
Tocata n 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
MARCOS PADRN GMEZ (4 Plan 66, Atocha)
Sonata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Voracek
Conservatorios participantes
C.P.M. ARIAS MACEN. Profesor: Esteban AIgora.
C.P.M. ARTURO SORIA. Profesora: Yosune Ochotorena.
C.P.M. GETAFE y ESC. MPAL. MAESTRO GOMBAU: Profesora: Margarita Santos.
R.C.S.M. ATOCHA. Profesor: Tito Marcos.
Fecha: Lunes, 23 de Abril de 2001.
Lugar: Saln de Actos.
Hora: 19,00 horas.
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA
ESCUELA MUNICIPAL DE MSICA MAESTRO GOMBAU
GETAFE
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 59 agosto 2002
AUDICIN
Alumnos de acorden de la Comunidad de Madrid
Luca Alonso Pedraza (1 G. E. LOGSE)
Akkordeon schule die jugens N 4, 5 y 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . Popular
Luca Soria Tobar (4 G. E. LOGSE)
Tema y variaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. Borgstrom
M Asuncin Gutirrez (3 G. M. LOGSE)
Suite inglesa (Allemande, Sarabande, Menuet y Giga) . . . . . . . . . J. S. Bach
M Isabel Garca Sebastin (4 G. M. LOGSE)
La folia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . K. Przybylski
David Fremil Carpeo (4 G. M. LOGSE)
Laetitia Parc (Tiempos 1 y 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P. Busseuil
Ramiro Garca (6 G. M. LOGSE)
In the zoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. B. Bentzon
Tocata n 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
Ana Tejedor Ruiz de Laizaga (4 Plan 66)
Fantasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F. Gurbindo
Oscar Magdaleno Gonzlez (4 Plan 66) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 tiempo de la Sonata n 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. Tchaikin
Carlos Rincn Vaquero (4 Plan 66)
4 tiempo de la Suite N 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Cholminov
Interludia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Truhlr
Conservatorios participantes
Conservatorio Profesional de Msica ngel Arias Macen
Conservatorio Profesional de Msica de Getafe y Escuela municipal Maestro Gombau
Conservatorio Profesional de Msica Amaniel
Conservatorio Profesional de Msica Arturo Soria
Conservatorio Profesional de Msica Teresa Berganza
Conservatorio Profesional de Msica de Getafe (Comunicad de Madrid)
R.C.S.M. ATOCHA
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA DE MSICA DE GETAFE
Fecha: Mircoles, 30 de Mayo del 2001. Hora: 19 h.
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 60 agosto 2002
AUDICIN DE ACORDEN
Juana Garca Preludio en Rem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .J. S. Bach
Tanz der Fakire (Allerlei -n 20-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. Lundquist
Amaniel (3 de L.O.G.S.E.)
M Gonzlez Balada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .J. Takas
Lullaby and Chimes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .J. Takas
Teresa Berganza (3 de L.O.G.S.E.)
Jorge Dimas Invencin en La m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .J. S. Bach
Invencin en La, n 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. Lundquist
Amaniel (4 de L.O.G.S.E.)
Juan Diego Alternancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. Marcos
Invencin en Re, n 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. Lundquist
Pour se distraire n 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .N. Abbott
Teresa Berganza (4 de L.O.G.S.E.)
Victor Collado Capricho N 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .J. Hurt
Getafe (1 de Grado Medio -L.O.G.S.E.-)
David Fremil
Suite Safari (tiempos II, III, IV y V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F. Gurbindo
Getafe (1 de Grado Medio -L.O.G.S.E.-)
Salvador Cavanilles Invencin en La, n 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. Lundquist
Prludium und Fughette . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .G. Ketzscher
Teresa Berganza (2 de Grado Medio -L.O.G.S.E.-)
Raul Reyero Estudio N 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Brben
Balada sentimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .G. Wensch
Amaniel (3 de Grado Medio (L.O.G.S.E.)
Cuarteto: Dance of the blind (acorden y trio de cuerda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .M. Mozetich
Ramiro Garca/acorden Teresa Berganza (3 de Grado Medio (L.O.G.S.E.)
Roco Samper/viola
Ainhoa Uribelarrea/chelo
Jernimo Valdehita/violn
Margarita Garca In the zoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .N. V. Bentzon
Escenas medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. Marcos
Atocha (4/66)
Jos Manuel cija Metamorphoses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. Lundquist
Atocha (5/66)
Julio Sanchez Trama concntrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .J. Padrs
Assoziationen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T. I. Lundquist
Atocha (5/66)
Conservatorio Superior de Msica de Madrid
Audicin conjunta de alumnos de acorden (Curso 97/98)
Centros y profesores:
Teresa Berganza: Esteban Algora
Amaniel: Francisco Prez
Atocha: Tito Marcos
Getafe: Margarita Santos
Martes 12 de Mayo a las 18 horas
Auditorio Toms Luis de Victoria.
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 61 agosto 2002
AUDICIN DE ACORDEN
Margarita Garca
In the zoo op. 164 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N. V. Bentzon
Escenas medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. Marcos
Prlude et Variations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Matys
Berceuse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . K. Olczak
Sinfona para Cantata (N 29) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. S. Bach
Julio Snchez
Trama concntrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Padrs
Assoziationen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. I. Lundquist
Sonate et exspecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. Gubaidulina
Toccata N 2 op. 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O. Schmidt
Susana del Pino/Mercedes Rubio (Do)
Palndromo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D. Dowlasz
Mercedes Rubio
Estudio de concierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Feld
Preludio (suite inglesa n 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. S. Bach
Susana del Pino
Assoziationen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T. I. Lundquist
Agurtzane Primo
Sonata N 2 (III
er
tiempo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . W. D. Subizki
Mircoles 10 de Junio a las 18 horas
Auditorio Toms Luis de Victoria
R. C. S. M. de Madrid (Curso 97/98)
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 62 agosto 2002
Concierto de Acorden (28/DICIEMBRE/96 12
30
HORAS)
INTRPRETE OBRA AUTOR
Ramiro Garca Estudio rtmico Tito Marcos
Accordion Marmalade Carlo Morbidelli
Margarita Garca Soto Prlude et Variations Jiri Matys
Alfredo Calvo Jimnez Botany Play Torbjrn Lundquist
Israel Fernndez Lpez Plasticity Torbjrn Lundquist
Agurtzane Primo Porras A Trip to the Moon Russ Messina
Susana Del Pino Aguilera Toccata Georg Katzer
Mercedes Rubio Martn Berceuse Krzysztof Olczak
Julio Snchez Len Phantasmagorien Krzysztof Olczak
Aphorisms Petr Fiala
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 63 agosto 2002
E
s
t
h
e
r
S
a
n
t
i
a
g
o
H
e
r
n
n
d
e
z
D
a
k
a
,
d
a
k
a
,
F
u
c
h
s
g
e
b
e
l
l
(
A
l
l
e
r
l
e
i
)
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
P
o
l
s
k
a
(
A
l
l
e
r
l
e
i
)
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
G
e
t
a
f
e
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
D
a
v
i
d
R
i
v
a
s
T
r
e
n
a
d
o
1
0
K
m
.
a
l
f
i
n
e
s
t
r
i
n
o
/
L
.
F
a
n
c
e
l
l
i
A
m
a
n
i
e
l
(
2
/
6
6
)
A
l
b
e
r
t
o
S
e
b
a
s
t
i
n
P
r
e
l
u
d
i
o
d
e
l
a
S
u
i
t
e
I
n
g
l
e
s
a
e
n
S
o
l
m
e
n
o
r
/
J
.
S
.
B
a
c
h
S
u
i
t
e
d
a
C
a
m
e
r
a
:
t
i
e
m
p
o
s
3
,
N
e
v
a
d
a
n
o
c
t
u
r
n
a
;
4
,
V
i
s
i
o
n
e
s
m
i
s
t
e
r
i
o
s
a
s
,
y
5
S
u
e
o
t
r
i
s
t
e
,
6
C
u
e
n
t
o
d
e
h
a
d
a
s
a
n
t
i
g
u
o
)
/
W
.
S
o
l
o
t
a
r
i
o
v
A
m
a
n
i
e
l
(
3
/
6
6
)
F
r
a
n
c
i
s
c
o
P
r
e
z
M
e
r
i
n
o
M
o
n
a
s
t
e
r
i
o
d
e
F
i
r
a
p
o
n
t
e
/
W
.
S
o
l
o
t
a
r
i
o
v
I
n
t
r
r
o
d
u
c
c
i
n
,
P
r
e
l
u
d
i
o
y
F
u
g
a
d
e
l
a
P
a
r
t
i
t
a
N
2
d
e
J
.
S
.
B
a
c
h
A
m
a
n
i
e
l
(
3
/
6
6
)
R
o
b
e
r
t
o
M
a
l
l
o
r
q
u
n
G
a
r
c
a
C
h
a
c
o
n
a
/
J
.
O
p
p
e
n
h
e
i
m
e
r
A
m
a
n
i
e
l
(
3
/
6
6
)
J
u
l
i
o
S
a
n
c
h
e
z
L
e
n
C
o
n
c
e
r
t
i
n
o
e
n
R
e
m
e
n
o
r
/
A
.
V
o
l
p
i
A
f
o
r
i
s
m
o
s
/
P
.
F
i
a
l
a
A
t
o
c
h
a
(
4
/
6
6
)
M
e
r
c
e
d
e
s
R
u
b
i
o
M
a
r
t
n
A
t
r
i
p
t
o
t
h
e
M
o
o
n
/
R
.
M
e
s
i
n
a
B
e
r
c
e
u
s
e
/
K
.
O
l
c
z
a
k
A
t
o
c
h
a
(
4
/
6
6
)
(
c
o
l
a
b
o
r
a
c
i
n
e
s
p
e
c
i
a
l
)
R
a
q
u
e
l
P
a
l
o
m
o
T
o
c
c
a
t
a
N
2
o
p
.
2
8
/
O
.
S
c
h
m
i
d
t
E
s
c
e
n
a
s
m
e
d
i
e
v
a
l
e
s
/
T
i
t
o
M
a
r
c
o
s
D
a
v
i
d
F
r
e
m
i
l
C
a
r
p
e
E
n
C
a
l
c
h
e
(
E
s
t
u
d
i
o
n
2
8
)
/
A
.
A
s
t
i
e
r
-
M
.
B
o
n
n
a
y
W
o
l
l
t
i
h
r
w
i
s
s
e
n
w
i
e
d
e
r
b
a
u
e
r
(
Z
w
a
n
z
i
g
S
p
i
e
l
s
t
u
c
k
e
)
/
H
.
N
o
t
h
U
n
g
a
r
i
s
c
h
e
V
o
l
k
s
m
o
t
i
v
/
L
.
M
e
d
j
e
r
i
G
e
t
a
f
e
(
1
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
S
a
l
v
a
d
o
r
C
a
v
a
n
i
l
l
e
s
G
e
n
t
l
e
d
o
l
l
/
R
.
F
l
e
m
i
n
g
I
n
v
e
n
c
i
n
e
n
L
a
(
N
e
u
n
z
w
e
i
s
t
i
m
m
i
g
e
I
n
v
e
n
t
i
o
n
e
n
)
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
(
2
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
R
o
s
a
l
a
C
a
v
a
n
i
l
l
e
s
L
a
m
a
r
g
a
r
i
t
a
/
P
.
B
u
s
s
e
u
i
l
U
n
C
o
u
c
o
u
/
P
.
B
u
s
s
e
u
i
l
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
(
2
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
V
i
c
t
o
r
C
o
l
l
a
d
o
C
a
s
a
d
o
I
n
v
e
n
c
i
n
e
n
F
(
N
e
u
n
z
w
e
i
s
t
i
m
m
i
g
e
I
n
v
e
n
t
i
o
n
e
n
)
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
E
i
n
R
i
n
g
e
l
t
a
n
z
d
e
r
K
i
n
d
e
r
/
H
.
N
o
t
h
G
e
t
a
f
e
(
2
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
M
N
i
e
v
e
s
B
l
a
n
c
o
J
i
m
e
n
e
z
P
e
r
g
e
r
s
u
i
t
e
:
L
a
n
d
l
e
r
,
T
a
n
z
y
R
o
m
a
n
c
e
/
J
.
T
r
u
h
l
a
r
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
D
a
n
i
e
l
C
a
l
v
o
J
i
m
e
n
e
z
M
o
d
e
r
a
t
o
m
a
n
o
n
t
r
o
p
p
o
(
M
o
s
a
i
c
o
)
/
F
.
D
o
b
l
e
r
A
l
t
e
r
n
a
n
c
i
a
s
/
T
.
M
a
r
c
o
s
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
R
a
m
i
r
o
G
a
r
c
I
n
v
e
n
c
i
n
e
n
L
a
(
N
e
u
n
z
w
e
i
s
t
i
m
m
i
g
e
I
n
v
e
n
t
i
o
n
e
n
)
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
I
n
v
e
n
c
i
n
e
n
S
o
l
(
N
e
u
n
z
w
e
i
s
t
i
m
m
i
g
e
I
n
v
e
n
t
i
o
n
e
n
)
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
M
a
x
i
m
i
n
o
G
o
n
z
a
l
e
z
L
a
n
g
-
S
a
m
e
r
W
a
l
s
e
r
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
(
A
l
l
e
r
l
e
i
)
V
a
l
s
e
d
o
u
c
e
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
(
A
l
l
e
r
l
e
i
)
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
S
u
s
a
n
a
M
u
r
i
l
l
o
C
o
n
d
e
V
a
l
s
e
d
o
u
c
e
(
A
l
l
e
r
l
e
i
)
/
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
G
e
t
a
f
e
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
C
o
n
s
e
r
v
a
t
o
r
i
o
S
u
p
e
r
i
o
r
d
e
M
s
i
c
a
d
e
M
a
d
r
i
d
A
u
d
i
c
i
n
c
o
n
j
u
n
t
a
d
e
a
l
u
m
n
o
s
d
e
a
c
o
r
d
e
n
C
e
n
t
r
o
s
y
p
r
o
f
e
s
o
r
e
s
:
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
(
E
l
i
x
a
b
e
t
e
I
l
l
a
r
r
a
m
e
n
d
i
,
E
s
t
e
b
a
n
A
l
g
o
r
a
)
A
m
a
n
i
e
l
(
F
r
a
n
c
i
s
c
o
P
r
e
z
)
A
t
o
c
h
a
(
T
i
t
o
M
a
r
c
o
s
)
G
e
t
a
f
e
(
M
a
r
g
a
r
i
t
a
S
a
n
t
o
s
,
R
a
q
u
e
l
P
a
l
o
m
o
)
2
8
d
e
M
a
r
z
o
a
l
a
s
1
8
3
0
h
o
r
a
s
.
METAMORFOSIS V PROGRAMAS DE AUDICIONES pgina 64 agosto 2002
G G
e e
t t
a a
f f
e e
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
D
a
v
i
d
F
r
e
m
i
l
C
a
r
p
e
S
c
h
e
r
z
o
W
.
N
e
w
y
D
a
v
i
d
F
r
e
m
i
l
/
V
i
c
t
o
r
C
o
l
l
a
d
o
(
d
o
)
B
a
d
i
n
e
r
i
e
J
.
S
.
B
a
c
h
V
i
c
t
o
r
C
o
l
l
a
d
o
C
a
s
a
d
o
P
o
l
k
a
O
.
G
e
r
s
t
e
r
A A
t t
o o
c c
h h
a a
(
4
d
e
l
6
6
)
A
g
u
r
t
z
a
n
e
P
r
i
m
o
P
o
r
r
a
s
M
u
s
i
k
1
9
8
2
F
.
D
o
b
l
e
r
J
o
s
e
M
a
n
u
e
l
E
c
i
j
a
V
i
e
r
I
n
t
e
r
m
e
z
z
i
J
.
F
e
l
d
I
R
a
p
s
o
d
i
c
o
I
I
S
c
h
e
r
z
s
o
I
I
I
U
n
p
o
c
o
m
a
l
i
n
c
o
n
i
c
o
I
V
G
i
o
c
o
s
o
D
o
n
i
z
e
t
t
i
-
V
a
r
i
a
t
i
o
n
e
n
J
.
W
i
l
s
o
n
(
I
,
I
I
,
I
I
I
,
I
V
y
V
)
S
u
s
a
n
a
d
e
l
P
i
n
o
A
g
u
i
l
e
r
a
I
n
t
h
e
z
o
o
o
p
.
1
6
4
N
.
V
.
B
e
n
z
o
n
P
r
o
m
e
n
a
d
e
I
/
T
h
e
O
s
t
r
i
c
h
P
r
o
m
e
n
a
d
e
I
I
/
T
h
e
E
l
e
p
h
a
n
t
P
r
o
m
e
n
a
d
e
I
I
I
/
T
h
e
S
e
a
-
l
i
o
n
P
r
o
m
e
n
a
d
e
I
V
/
T
e
a
w
i
t
h
C
o
c
k
a
t
o
o
s
P
r
o
m
e
n
a
d
e
V
/
T
h
e
D
r
o
m
e
d
a
r
y
P
r
o
m
e
n
a
d
e
V
I
/
M
o
n
k
e
y
s
S
u
s
a
n
a
d
e
l
P
i
n
o
/
M
e
r
c
e
d
e
s
R
u
b
i
o
(
D
o
)
I
n
t
r
o
d
u
c
c
i
n
y
B
u
r
l
e
s
c
a
H
.
R
e
i
n
b
o
t
h
e
(
5
d
e
l
6
6
)
J
u
l
i
o
S
a
n
c
h
e
z
L
e
T
o
c
a
t
a
N
2
o
p
.
2
4
O
.
S
c
h
m
i
d
t
A A
m m
a a
n n
i i
e e
l l
(
3
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
A
n
a
B
e
l
n
O
l
i
v
e
r
P
r
e
l
u
d
i
o
e
n
M
i
m
e
n
o
r
J
.
S
.
B
a
c
h
K
i
n
d
e
r
s
u
i
t
e
N
1
W
.
S
o
l
o
t
a
r
j
o
w
I
.
(
S
p
i
e
l
l
e
n
t
e
a
m
H
o
f
e
)
E
v
a
M
P
u
l
i
d
o
P
r
e
l
u
d
i
o
e
n
R
e
m
e
n
o
r
J
.
S
.
B
a
c
h
Q
u
a
t
r
r
o
b
a
g
a
t
e
l
l
e
I
.
N
i
n
n
a
n
a
n
n
a
G
.
M
a
r
c
o
s
i
g
n
o
r
i
J
o
r
g
e
D
i
m
a
s
F
u
g
e
t
t
a
e
n
D
o
m
e
n
o
r
J
.
S
.
B
a
c
h
A
l
l
e
r
l
e
i
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
1
9
.
I
m
H
o
f
d
e
s
T
e
m
p
e
l
s
T T
e e
r r
e e
s s
a a
B B
e e
r r
g g
a a
n n
z z
a a
(
4
d
e
L
.
O
.
G
.
S
.
E
.
)
G
e
m
a
G
a
r
c
A
l
l
e
g
r
o
G
i
u
s
t
o
F
.
D
o
b
l
e
r
F
e
r
n
a
n
d
o
G
a
r
c
a
G
i
l
S
u
i
t
e
p
a
r
a
n
i
o
s
J
.
S
c
h
a
m
o
M
I
s
a
b
e
l
G
a
r
c
a
S
e
b
a
s
t
i
V
a
l
s
l
r
i
c
o
N
.
T
s
c
h
a
i
k
i
n
R
a
q
u
e
l
C
a
r
n
e
r
o
L
a
b
a
i
l
a
r
i
n
a
d
e
p
o
r
c
e
l
a
n
a
B
.
K
.
P
r
z
y
b
y
l
s
k
i
P
a
s
s
e
r
e
a
u
x
e
t
P
a
s
s
e
r
o
s
e
s
J
.
J
e
a
n
S
i
c
h
l
e
r
R
o
s
a
l
a
C
a
v
a
n
i
l
l
e
s
E
s
c
e
n
a
s
m
e
d
i
e
v
a
l
e
s
T
.
M
a
r
c
o
s
V
a
l
s
e
s
t
r
a
o
F
.
G
u
r
b
i
n
d
o
(
3
d
e
l
6
6
)
T
e
r
e
s
a
G
u
t
i
e
r
r
e
z
M
i
n
i
-
S
u
i
t
e
N
4
G
.
W
u
e
n
s
h
I
.
P
r
e
l
u
d
e
I
I
.
P
a
s
t
o
r
a
l
e
I
V
.
T
o
c
c
a
t
a
S
o
n
a
t
i
n
a
p
i
c
c
o
l
a
T
.
L
u
n
d
q
u
i
s
t
(
I
,
I
I
y
I
I
I
)
R
e
a
l
C
o
n
s
e
r
v
a
t
o
r
i
o
S
u
p
e
r
i
o
r
d
e
M
s
i
c
a
d
e
M
a
d
r
i
d
(
A
u
d
i
c
i
n
c
o
n
j
u
n
t
a
d
e
a
l
u
m
n
o
s
d
e
a
c
o
r
d
e
n
)
C
u
r
s
o
9
6
/
9
7
C
e
n
t
r
o
s
y
p
r
o
f
e
s
o
r
e
s
:
T
e
r
e
s
a
B
e
r
g
a
n
z
a
:
E
l
i
x
a
b
e
t
e
I
l
l
a
r
r
a
m
e
n
d
i
E
s
t
e
b
a
n
A
l
g
o
r
a
A
m
a
n
i
e
l
:
F
r
a
n
c
i
s
c
o
P
r
e
z
A
t
o
c
h
a
:
T
i
t
o
M
a
r
c
o
s
G
e
t
a
f
e
:
M
a
r
g
a
r
i
t
a
S
a
n
t
o
s
2
2
d
e
M
a
y
o
a
l
a
s
1
9
h
o
r
a
s
(
A
u
d
i
t
o
r
i
o
T
o
m
s
L
u
i
s
d
e
V
i
c
t
o
r
i
a
)
Lectura a vista: pginas de referencia:
http://acordeon.eresmas.net/meta4/lectura/home.html
http://acordeon.eresmas.net/acceso2002/prueba.html
http://acordeon.eresmas.net/acceso2002/1.html
http://www.terra.es/personal/marcos54/acceso.pdf
http://www.terra.es/personal3/tmc000/
&
?
8
12
8
12
.
.
.
.
.
.
b
.
.
.
b
#
#
J
.
.
.
b
b
b
.
.
.
.
.
.
#
#
#
j
J
#
b
b
b
#
#
#
&
?
8
9
8
9
j
J
#
#
j
#
#
.
.
b
j
#
j
#
j
n
J
#
#
.
.
#
b
n
&
?
8
12
8
12
stacc.
.
j
#
5
.
j
J
#
n
&
?
expresivo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
&
?
b
b
b
.
.
9
b
b
b
.
1
Prueba de Lectura a vista
Curso 2002/2003
&
?
.
11
&
?
8
18
8
18
legato
.
.
.
.
.
.
b
.
.
.
13
b
#
#
J
poco rit
.
.
.
b
b
b
.
.
.
.
.
.
#
#
#
j
# .
.
.
b
b
b
b
b
b
n .
.
.
&
?
8
12
8
12
perdindose, poca a poco dim.
F
stacc.
15
&
?
17
&
?
19
2
Seminario de Acorden Prueba de acceso Curso 2002/03 mircoles 3 de Julio
Metamorfosis: http://www.terra.es/personal3/tmc000
Programa : http://www.terra.es/personal/marcos54
RCSMM: www.real-conserv-madrid.es
Tito Marcos
&
J
.
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
,
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
&
&
MIII
2
a
8
a baja
+ p
p
.
b
.
.
.
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
b
.
.
b
J
.
,
b
.
.
.
b
.
.
.
b
.
.
b
J
.
b
.
.
b
J
.
?
&
?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
b
.
.
.
b
.
.
J
.
b
.
.
b b
J
.
b
.
. b
J
.
b
.
.
.
b
.
.
J
.
2
a
a Fin
.
b
.
.
J
.
b b
.
.
J
.
.
b
.
b
.
&
?
/
MII
b n
.
#
#
.
#
#
.
#
# #
n
n
n
n
.
j
J
j
.
j
.
.
#
# #
.
j
J
j
.
j
.
Prueba de Lectura a vista
1
Curso 2003/2004
U
+ f
+ f
&
?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
b
.
J
.
.
b
.
.
b
.
b
J
.
.
b
.
. b
J
.
b
.
J
.
.
b
.
.
b
.
b
J
b
.
.
b
.
. b
J
.
&
?
.
.
.
.
.
.
.
#
#
.
.
j
J
j
j
.
j
.
b n
.
.
#
#
.
.
.
.
#
#
.
#
# .
.
j
J
j
D.C.
j
.
U
j
.
&
?
Fin
b
j
.
J
b
j
.
poco a poco dim. y rit.
b
b
.
b
.
b .
j j
b
j
b
b
.
j
b
b
<
,
j
b
j
b
<
j
<
j
<
.
2
T
i
t
o
M
a
r
c
o
s
MIII
+ f
+ f
+ p
2
a
8
a baja
/
MII
/
MII
Seminario de Acorden Prueba de acceso Curso 2003/04 lunes 7 de Julio
Metamorfosis: http://www.terra.es/personal3/tmc000
Programa : http://www.terra.es/personal/marcos54
RCSMM: www.real-conserv-madrid.es
&
?
!
cmico
.
#
j
#
.
.
.
.
#
.
#
.
J
.
#
b
b
n
j
.
.
.
b
.
b
.
b
.
J
.
&
?
b
b
j
b
.
3
b
.
b
.
b
.
.
.
.
J
b
j
.
b
.
.
b
.
.
.
.
.
.
&
?
b
b
j
.
5
.
.
.
.
b
.
b
.
J
.
.
.
.
.
.
.
.
&
?
7
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
&
?
.
.
.
.
.
.
poco rit.
b
b
b
b
b
b
b
b
b
,
9
b
.
b
.
b
.
.
.
.
.
.
#
.
.
.
.
.
.
.
Prueba de Lectura a vista
Curso 2004/2005
Tito Marcos
Seminario de Acorden Prueba de acceso Curso 2004/05 mircoles 7 de Julio
Metamorfosis: http://www.terra.es/personal3/tmc000
Programa : http://www.terra.es/personal/marcos54
RCSMM: www.real-conserv-madrid.es
&
?
J
articulado (staccato)
Polka
rtmico
# .
.
J
&
?
b
b
b
b
b
b
b
b
j
#
.
#
#
J
.
j
#
#
j
molto rit.
j
b
.
&
?
b
Vals Lento
expresivo
,
b
.
b
. b
.
b
,
b
.
b
. b
.
.
b
.
b
b
.
.
&
?
.
.
.
.
.
.
Hl = Hlll
l
,
,
Hlll= Hl
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
, ,
2 4 5 3 5
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
, ,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
f
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
3
C
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
, ,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
, _
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
5
0
, ,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
_
,
_
,
,
_ _
,
l
Ptutt 0t Lttut lt
Cutt JJr /JJ7
5tl8tlt 0t ltt0tt8 Ptutt 0t tt Cutt JJr/J7 .u8t 0t 1u.lt
Htttt|tl: Ktt?://uuu.tttt.t/?ttt8./tJJJ
Pttt : Ktt?://uuu.tttt.t/?ttt8./tt:-
fC5HH: Ktt?://uuu.t0u.0tl0.tt/utt/.tt.t8tttttlt.0tl0
&
&
b
.
7
b
b
b
b
b
b
A
A
.
&
&
b
n
n
N
N
b
n
9
Q
.
2
J
.
U
&
&
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
expresivo
x 3
E
Q
.
8
( )
. .
.
12
Q
.
4
.
Q
.
2
j
.
U
2
|
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
15
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
17
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
, ,
,
, ,
,
, _
,
, _
,
,
,
,
,
,
,
7
f
,
,
,
,
,
,
, _
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
21
,
,
,
,
, _
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
7
,
,
,
,
,
,
,
,
7
&
&
D
Q
.
8
24
&
&
b
b
b
b
b
26
n
n
&
&
28
Q
.
2
J
.
U
4
ff
,
,
,
,
,
,
, _
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
30
,
,
,
,
, _
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
7
,
,
,
,
,
,
,
,
7
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
.
x -
$
Tito Marcos
,
,
,
,
,
, _
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
33
:
2 4 5 3 5
3
5
7
9
expresivo
x
12
15
17
21
24
26
28
30
x
Tito Marcos
33
METAMORFOSIS 5 LECTURA A VISTA pgina 1 abril 2002
LECTURA A VISTA: consideraciones sobre un caso de prueba de lectura a vista
SEGUNDA PRUEBA DE ACCESO LOGSE (Curso 02/03):
Fecha de la prueba: 3/7/2002.
Lugar: Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid.
Obra: Prueba de lectura a vista Curso 2002/2003
Condiciones de la prueba: 10 minutos de lectura (con instrumento, sin hacerlo sonar) previa a la interpretacin.
Baremacin: 70% interpretacin, 15% anlisis y 15% lectura a vista.
Anlisis: Obra: Sonata fantasa (primera hoja)
Alumnos presentados: 2 (pasan los dos). Tres preinscritos (todos botones en MI)
Modalidad instrumental: botones
PLANTEAMIENTOS
La Obra, original, compuesta especficamente para la prueba se basa en dos consideraciones principales:
Modalidad instrumental: MI/MIII. Se excluye el MII (incluido en la prueba de anlisis) y se considera el
MI como genrico (teclas y/o botones)
Funcin (objetivo) de la prueba: valoracin sobre el conocimiento de contenidos conceptual/procedi-
mentales, especialmente: rtmicos, armnicos y estrategias procedimentales relativas a la tarea en cuestin.
CONTENIDOS OBSERVADOS
Comprensivos: dirigidos hacia la comprensin de la Obra como ordenacin de ideas (unidad) con un fin est-
tico/expresivo.
Expresivos: los contenidos expresivos, algunos indicados explcitamente (marcas de expresin), son introdu-
cidos como el elemento de mayor dificultad de realizacin puesto que su ejecucin implica un nivel com-
prensivo ms general e integrado y un mayor control de los elementos (tanto conceptuales como motores)
requiriendo una mayor profundidad (tiempo) del procesamiento. De ah su incompatibilidad con el con-
cepto ms mecnico de lectura a vista, que hace que en algunos casos pasen desapercibidos o, en el peor de
los casos, se omitan deliberadamente
Procedimentales: estrategias: creacin de un plan en funcin de las condiciones de la prueba (ver arriba), pro-
cedimientos derivados del anlisis guiado por los datos o guiado conceptualmente (abajo/arriba o arriba/abajo
respectivamente), etc. La Obra est pensada, por concepciones pedaggicas y metodolgicas, para que se faci-
lite su procesamiento (tanto motor como comprensivo) a travs de un anlisis guiado conceptualmente
(top/down). Ejemplo: en los compases 7/8, escribir el nmero del dedo que cambia la posicin del acorde en
el MIII ( 2 o 5) o sea, digitar los cambios de posicin (estrategia de memorizacin visual), puede ayudar a resol-
ver la textura rtmica de tal fragmento y del siguiente, facilitando la automatizacin (estrategia de liberacin
de atencin) del diseo rtmico/motor en el MIII. Para ello el lector deber primero comprender (agru-
METAMORFOSIS 5 LECTURA A VISTA pgina 2 abril 2002
pamiento de entrada/salida) las dos posiciones en que se basa el acompaamiento (inversin una de la otra) y
seguidamente integrar este esquema rtmico (distribucin de tres sonidos en dos posiciones) dentro de la pul-
sacin del esquema mtrico (12/8) con el fin de automatizarlo e integrarlo finalmente con el esquema rt-
mico/armnico en progresin del MI (estrategias de ordenacin rtmica).
Motores (repertorio motor): La Obra hace hincapi en la coordinacin rtmica entre manuales de esquemas
motores bsicos (primitivos motores): octavas, quintas, inversiones, progresiones o transportes (cromticas,
modales, terceras menores, etc.), etc. Aqu habra que tener en cuenta las diferencias topogrfico/motoras de
las distintas modalidades de MI (teclas/botones) que, por ejemplo, en los compases 7/8 (MI), facilitara la rea-
lizacin del motivo armnico en progresin en un manual de teclas, propiciando un agrupamiento de salida
(motor) ms simple que en un manual de botones (a pesar de la mayor capacidad de transporte del mismo).
Tanto este como otros problemas inherentes a la concepcin heterognea del instrumento deberan tenerse en
cuenta en la realizacin de este tipo de pruebas debido a la transcendencia de las mismas
Rtmico/polirrtmicos: contenidos polirrtmicos planteados tanto desde su perspectiva grfica, (escritura/per-
cepcin visual), como desde su distribucin y coordinacin entre manuales. En general, excepto en la intro-
duccin, el MIII tiene un carcter ms automatizable, ms de fondo (requiriendo ms prctica intensiva),
siendo el MI el que consume ms atencin rtmica.
Armnicos: Se tienen en cuenta distintos elementos: modales (MIII c. 1), armona de quintas (MI cc. 1, 2 y
MIII c. 3), armnico tonales (MI c. 7/8), etc.
Desarrollos estructurales: progresiones cromticas (MI c. 1, MIII c. 3), tonales (MI cc. 7/8), transporte: de
tercera MI/III c. 11/12, etc.
Lectura a vista: aunque pensada a un Tempo de 60, se ha omitido tal indicacin (eliminando el condicio-
namiento temporal) con el fin de que el intrprete resolviera el problema del Tempo en funcin de diversos valo-
res: expresin de unidad, calidad interpretativa, valores estticos, etc., en funcin de sus capacidades de lec-
tura.
Topografa sonora: Se tienen en cuenta las topografas sonoras bsicas en ambos manuales: cc. 1, 2, 7/8, etc.
de manera que se facilite en lo posible el agrupamiento de salida (motor). Por ejemplo, en los cc. 1/2 MIII, el
lector deber procesar ambos compases como una unidad junto con su contorno y direccin meldicas, libe-
rando el mximo de atencin de la misma.
VALORACIN
La evaluacin debera considerarse como elemento complementario dentro de la Prueba General (15%)
teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes valores:
Velocidad de lectura: desde la perspectiva (como expresin) de la velocidad comprensiva
Capacidad de sntesis conceptual/motora: agrupamientos de entrada/salida (conceptual/motora).
Capacidad de anlisis: tanto de la situacin global de la prueba, como de los detalles de su realizacin.
Anlisis: rtmico (polirrtmias), armnico (quintas, modal, tonal, etc.), desarrollos (procedimientos composi-
tivos), estructural (texturas, forma, etc.), etc.
METAMORFOSIS 5 LECTURA A VISTA pgina 3 abril 2002
Coordinacin rtmica: coordinacin e independencia de los manuales desde la perspectiva de su control rt-
mico: MI/III c. 7
Automatizacin motora: velocidad de asimilacin: cc. 5, 7 MIII
Capacidad de procesamiento "arriba/abajo" (guiado conceptualmemte), evidencia de sus conocimientos pre-
vios.
Repertorio motor: disponibilidad de esquemas motores a los que se adapten (o con los que se identifiquen)
los diversos motivos musicales de la Obra.
Capacidad de lectura analtica: con el objeto de expresar valores estticos: estructuracin y articulacin de las
ideas y secciones, puntos de tensin expresiva, seguimiento del contorno y movimiento meldico, etc.
OBSERVACIONES
Falta de estrategias cognitivas y procesamiento guiado conceptualmente.
Falta de "expresividad" (como expresin de la falta de comprensin): en general se omiten las indicaciones
(marcas) expresivas (tanto implcitas como explcitas) a causa de un anlisis guiado bsicamente por los datos
(abajo/arriba) que imposibilita (debido a las limitaciones temporales de la prueba) la llegada a los esquemas
comprensivos generales, especialmente en obras donde las referencias a los conocimientos previos del alumno
son limitadas.
Posible falta de una ordenacin y estructuracin de los conocimientos previos en el alumno que permitan (en
este tipo de pruebas) una rpida y clara activacin en la MLP (memoria a largo plazo) de los contenidos (con-
ceptuales y motores) cuando estos son identificados en el procesamiento dentro de la MO (memoria opera-
tiva).
EJEMPLO DE ESTRATEGIA:
No se tienen en cuenta los procesamientos ms automticos: Manuales, Registracin, Comps (mtrica),
tonalidad (armaduras), etc.
Se parte de un procesamiento guiado conceptualmente (arriba/abajo): bsqueda de esquemas unificadores:
armnicos, rtmicos, estructurales, etc., alternndose con el procesamiento contrario (guiado por los datos),
cuando el agrupamiento lo requiera, tanto de entrada (comprensivo) como de salida (motor), liberando aten-
cin mediante estrategias de: troceo (chunks ms pequeos)/repeticin (automatizacin)/unin (chunks
mayores de salida), repeticin acumulativa, etc.
Elemento unificador estructural: dos secciones:
1: 5 ideas, la primera como elemento con funcin introductoria/reexpositivo/conclusiva
2: desarrollo (dinmico) conclusivo de la 5 idea.
Elemento unificador del lenguaje: armona de quintas: acorde de quintas: armnico/arpegiado
Desarrollo en MI: armnico, movimiento cromtico: cc.1, 2
Desarrollo en MIII:
1: armnico (arpegiado-acumulativo-), movimiento cromtico: cc. 3/4
2: desarrollo en dos posiciones (octavas): cc. 5/12 (integracin mtrica, automatizacin, mar-
cas visuales en los cambios de posicin, etc.); ver ejemplo en el punto 3 de los Contenidos.
METAMORFOSIS 5 LECTURA A VISTA pgina 4 abril 2002
Serie modal en MIII: cc.1/2; ver ltimo punto de los Contenidos.
Desarrollos rtmicos: integracin rtmica de los elementos dentro de la mtrica del comps (12/8)
integracin mtrica: MI cc.3/4
integracin mtrica: MI cc.5/6
integracin mtrica: MI cc.7/8
integracin mtrica: MI cc.9/10
Desarrollos polirrtmicos de las 5 ideas
Distribucin temporal de dificultades en funcin del procesamiento anterior dirigido hacia el objetivo final
en funcin de las limitaciones temporales
Etc.
Evidentemente las estrategias se configurarn en funcin de los esquemas y niveles de conocimiento, proce-
dimientos, estrategias, experiencia y prctica en este tipo de pruebas, estados internos (motivacin, concen-
tracin, etc.), factores, que, entre otros, debern concurrir hacia las demandas de la prueba, a menudo mal defi-
nidas por parte de los tribunales encargados de su valoracin
METAMORFOSIS 5 LECTURA A VISTA pgina 5 abril 2002
&
?
8
12
8
12
.
.
.
.
.
.
b
.
.
.
b
#
#
J
.
.
.
b
b
b
.
.
.
.
.
.
#
#
#
j
J
#
b
b
b
#
#
#
&
?
8
9
8
9
j
J
#
#
j
#
#
.
.
b
j
#
j
#
j
n
J
#
#
.
.
#
b
n
&
?
8
12
8
12
stacc.
.
j
#
5
.
j
J
#
n
&
?
expresivo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
&
?
b
b
b
.
.
9
b
b
b
.
1
Prueba de Lectura a vista
Curso 2002/2003
METAMORFOSIS 5 LECTURA A VISTA pgina 6 abril 2002
&
?
.
11
&
?
8
18
8
18
legato
.
.
.
.
.
.
b
.
.
.
13
b
#
#
J
poco rit
.
.
.
b
b
b
.
.
.
.
.
.
#
#
#
j
# .
.
.
b
b
b
b
b
b
n .
.
.
&
?
8
12
8
12
perdindose, poca a poco dim.
F
stacc.
15
&
?
17
&
?
19
2
Tito Marcos
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 1
NDICE
LITERATURA
(MONOGRFICO)
CUENTO DE JULIA 1
M LUISA HERRERA MARTN
ELOGIO SENTIMENTAL DEL ACORDEN 3
PO BAROJA
SOFA ALONSO
EL RECUERDO DE JULIETA BAILANDO Y UN ACORDEN REPENTINAMENTE TRISTE 24
NGEL BALZARINO
HABANERA EN BERMEO 26
JOS HIERRO
NOCHES EN EL VIEJO CONSERVATORIO 10
M LUISA HERRERA MARTN
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 2
CUENTO DE JULIA
(Fragmento de La Isla de Koch)
Cuando empieza la borrasca los habitantes de la aldea se encierran en sus casas y bloquean las puertas y las
contraventanas para que no las arranque el temporal. Se sientan en silencio, emocionados, y escuchan.
El nio de la gran sonrisa haba encontrado un instrumento de msica en el bal del abuelo: la caja de trompe-
tas lo llamaba. En realidad estaba formado por dos cajas: una con una hilera de teclas y la otra con multitud de
botones; estaban unidas por un fuelle que poda estirarse mucho o comprimirse hasta casi desaparecer.
Trataba de aprender a tocarlo, pero la msica que sacaba de l era demasiado aguda, sonaba a cacerolas entrecho-
cando. Era una msica fra y desolada. As que, aunque el nio sonrea mientras tocaba, nadie soportaba sus ensa-
yos.
El nio, con su sonrisa y sus ojos saltones, no tuvo ms remedio que ir a las dunas a practicar con su instru-
mento de msica.
El instrumento es viejo, est desafinado, no sirve deca la madre.
Se necesitan muchas horas de estudio para aprender a interpretar msica comentaba el padre.
El que no sirve es el instrumentista replicaba la hermana.
El nio de las orejas ovaladas, de soplillo, y la gran sonrisa saba que ninguno de ellos tena razn. As que no
dej de tocar cuando le sala de dentro, lo haca slo de vez en cuando y, desde luego, su instrumento continu
siendo la caja de trompetas.
Una tarde, mientras estaba en las dunas, la marea subi ms de lo habitual, el mar se acerc a l y se detuvo a
escuchar. El nio pens que, quiz, el mar tiene unos gustos diferentes a los de los humanos, y se lo dijo a travs
de las msica que arrancaba a su instrumento. El mar contest con un murmullo grave, arrastrando piedrecillas y
haciendo romper pequeas olas. La brisa se col por el fuelle del instrumento y el nio toc una meloda para
mecerla. El mar respondi nuevamente, esta vez con el rugido grave de las olas que, al encontrarse con las que se
retiraban de su ascenso a las dunas, chocaban y se enredaban. Las nubes se acercaron para escuchar y el viento
acompa con unas notas huracanadas.
En la aldea todos recuerdan aquella tarde de borrasca en la que escucharon el concierto ms impresionante
jams interpretado por nadie.
Desde entonces, cada vez que se acercan los vientos del suroeste, y slo cuando son vientos del suroeste los que se
acercan, el nio de las orejas ovaladas, la gran sonrisa y los ojos oblicuos saltones se dirige a las dunas con su caja
de trompetas.
Los aldeanos se encierran en sus casas y clavan las contraventanas para que no las arranque el temporal, se
sientan en silencio y, emocionados, se disponen a escuchar la sonata para tro de Mar, Viento y Acorden.
M Luisa Herrera Martn
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 3
ELOGIO SENTIMENTAL DEL ACORDEN
No habis visto, algn domingo, al caer la tarde, en cualquier puertecillo abandonado del
Cantbrico, sobre la cubierta de un negro quechemarn, o en la borda de un patache, tres o cuatro hombres de
boina que escuchan inmviles las notas que un grumete arranca de un viejo acorden?
Yo no s por qu; pero esas melodas sentimentales, repetidas hasta el infinito, al anochecer, en el
mar, ante el horizonte sin lmites, producen una tristeza solemne.
A veces, el viejo instrumento tiene paradas, sobrealientos de asmtico; a veces, la media voz de un
marinero le acompaa; a veces tambin, la ola que sube por las gradas de la escalera del muelle y que se retira des-
pus murmurando con estruendo, oculta las notas del acorden y de la voz humana
Pero luego aparecen nuevamente y siguen llenando con sus giros vulgares y sus vueltas conocidas el
silencio de la tarde del da de fiesta, apacible y triste.
Y mientras el seoro del pueblo torna del paseo; mientras los mozos campesinos terminan el partido
de pelota, y ms animado est el baile en la plaza, y ms llenas de gente las tabernas y las sidreras; mientras en las
callejuelas, negruzcas por la humedad, comienzan a brillar, debajo de los aleros salientes, las cansadas lmparas
elctricas, y pasan las viejas, envueltas en sus mantones, al rosario o a la novena, en el negro quechemarn, en el
patache cargado de cemento, sigue el acorden lanzando sus notas tristes, sus melodas lentas, conocidas y vulga-
res, en el aire silencioso del anochecer.
Oh la enorme tristeza de la voz cascada, de la voz mortecina que sale del pulmn de ese plebeyo, de
ese poco romnticos instrumento!
Es una voz que dice algo montono, como la misma vida, algo que no es gallardo, ni aristocrtico, ni
antiguo; algo que no es extraordinario, ni grande, sino pequeo y vulgar, como los trabajos y los dolores cotidia-
nos de la existencia.
Oh la extraa poesa de las cosas vulgares!
Esa voz humilde que aburre, que cansa, que fastidia al principio, revela poco a poco los secretos que
oculta entre sus notas, se clarea, se transparente, y en ella se traslucen las miserias del vivir de los rudos marineros,
de los infelices pescadores; las penalidades de los que luchan en el mar y en la tierra, con la vela y con la mquina;
las amarguras de todos los hombres uniformados con el traje azul sufrido y pobre del trabajo.
Oh modestos acordeones! Simpticos acordeones! Vosotros no contis grandes mentiras poticas,
como la fastuosa guitarra; vosotros no inventis leyendas pastoriles, como la zampoa o la gaita; vosotros no lle-
nis de humo la cabeza de los hombres, como las estridentes cornetas o los blicos tambores. Vosotros sois de
vuestra poca: humildes, sinceros, dulcemente plebeyos, quiz ridculamente plebeyos; pero vosotros decs de la
vida lo que quiz la vida es en realidad: una meloda vulgar, montona, ramplona, ante el horizonte ilimitado...
PO BAROJA
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 4
ELOGIO SENTIMENTAL DEL ACORDEN
Comentario
El Elogio sentimental del acorden es un texto incluido en la novela PARADOX, REY (1906), que
pertenece a la triloga LA VIDA FANTSTICA y, por tanto, a la primera y, segn los crticos, mejor etapa nove-
lstica de Po Baroja (San Sebastin, 1872 - Madrid, 1956). En esta misma novela se incluye otro texto no menos
famoso: Elogio de los viejos caballos del tiovivo con el que el fragmento que vamos a comentar guarda bastante
relacin, como luego veremos.
El Elogio sentimental del acorden consiste en una descripcin subjetiva y evocadora, situada en
un lugar (un pueblo cualquiera del Cantbrico) y un ambiente (marineros) muy cercanos a la sensibilidad de
Baroja. El acorden, que por esas fechas no contaba an ni cien aos de antigedad, es considerado un instru-
mento popular, propio de las clases ms bajas, y por esto mismo es elegido por Baroja como objeto de este elogio,
dada su predileccin por los personajes ms modestos e incluso marginados de la sociedad, que sern una cons-
tante en su produccin novelstica.
Pero, adems, el autor utiliza el recuerdo y evocacin de una escena popular (las melodas interpreta-
das al acorden por unos marineros) para establecer una identificacin entre la msica de este instrumento y la
vida humana. Esta identificacin viene expresada al final del Elogio: Vosotros decs de la vida lo que quiz la
vida es en realidad: una meloda vulgar, montona, ramplona ante el horizonte ilimitado. As, el acorden
sera un smbolo de la existencia. De igual modo que en el otro elogio ya citado los caballos de un tiovivo, que
dan vueltas sin objeto y sin fin, seran tambin smbolos de nuestras vidas condenadas a extinguirse sin estar
nunca seguros de que lo que hacemos tenga algn sentido. Ambos textos ponen de manifiesto el pesimismo de su
autor, que llega a escribir en sus MEMORIAS: Por instinto y por experiencia creo que el hombre es un animal
daino, envidioso, cruel, prfido, lleno de malas pasiones, sobre todo de egosmo y de vanidades.
Tanto el Elogio sentimental del acorden como el Elogio de los viejos caballos del tiovivo seran textos muy
caractersticos de la generacin a la que Baroja pertenece: el 98. Un rasgo fundamental en las descripciones de los
autores de esta generacin (Unamuno, Azorn, ValleIncln hasta Antonio Machado) sera el ir de lo exterior a
lo interior, de lo fsico a lo espiritual, Influenciados por la corriente simbolista que se estaba produciendo en
Francia por aquellas fechas y que venta a renovar la literatura europea de principios de siglo. As pues, Po Baroja,
tanto por factores literarios como por razones personales, escoge nada menos que como smbolo de la vida
humana un instrumento musical: el acorden.
Veamos como consigue esta identificacin.
Po Baroja, a quien tradicionalmente y hasta hace pocos aos se le venta reprochando ser poco cuida-
doso en su estilo, ha creado en este fragmento un autntico poema en prosa en el que todos los recursos del len-
guaje empleados sirven para evocar el tema central que, como hemos visto, es la identificacin
ACORDEN/VIDA.
El Elogio, dividido en diez prrafos, comienza con una introduccin en que establece el tono sub-
jetivo que va a dominar en todo el texto. Nos evoca el lugar (cualquier puertecillo abandonado del Cantbrico)
y la sensacin que la msica del acorden produce en l (una tristeza solemne). Adems Baroja intenta que sus
lectores participen de las mismas sensaciones que l est describiendo, de ah el comienzo con la pregunta ret-
rica: no habis visto? Segn parece, la pregunta incluida en el primer prrafo es contestada por el propio
autor en el segundo, al comentar empleando la primer persona: yo no s por qu...
Desde el principio del texto domina adems la idea de humildad, miseria, insignificancia, marginacin, diramos
hoy, que, como mencionamos antes, tan atractiva le resultaba a Baroja. No en balde el autor sita la escena en
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 5
cualquier puertecillo abandonado del Cantbrico. Tal diminutivo acompaado del adjetivo abandonado
sugiere la pobreza del ambiente. Un ambiente marinero evocado en embarcaciones como la cubierta de un
negro quechemarn o en la borda de un patache (quechemarn y patache son dos tipos de embarcaciones
pequeas). El instrumentista que hace sonar el acorden en este ambiente no es otro que un grumete. Por qu
elige Baroja a un personaje As como intrprete? Quiz porque grumete representa para l un empleo humilde, el
menor en importancia y experiencia de los que puede ocupar un marinero, alguien insignificante pero que, no
obstante, consigue la msica arrancada de un viejo acorden. La sensacin de pobreza est presente tambin al
final del primer prrafo en el adjetivo viejo que acompaa a acorden y en el verbo arranca, indicando los esfuer-
zos del grumete por conseguir una meloda audible.
Por otra parte, el auditorio del grumete acordeonista es tan escaso y pobre como l mismo: tres o
cuatro hombres de boina que escuchan inmviles. La humilde categora de los oyentes queda definida por su
indumentaria, llevan una prenda propia de las clases bajas: la boina (ms adelante aludir en el texto al traje azul,
sufrido y pobre del trabajo.
Es importante observar tambin la hora escogida para la interpretacin de esas melodas al acorden:
al caer la tarde (dice en el primer prrafo) y al anochecer (repite en el segundo). Baroja elige para esta evoca-
cin un momento melanclico, de acuerdo con la sensacin que produce en l esta msica y que quiere transmi-
tir al lector. El crepsculo, el ocaso del sol, la muerte del da es adems un momento muy utilizado en la poesa
modernista, contempornea de este texto, con la misma intencin. Ya hemos dicho que estamos comentando un
texto de prosa potica, donde ser frecuente encontrar recursos expresivos propios de la poesa.
Entre los recursos del lenguaje ms frecuentes en un poema se hallan las repeticiones (las recurren-
cias, segn la crtica moderna). En el primer y segundo prrafo de este elogio hay bastantes repeticiones que no
sirven para hacer avanzar la descripcin sino para subrayar la impresin que el autor quiere provocar en nosotros.
As, al caer la tarde se ve repetido en al anochecer; el horizonte sin lmites del segundo prrafo ser repetido
al final del texto el horizonte ilimitado. Las repeticiones y paralelismos del texto (empleados tambin en el
Elogio de los viejos caballos del tiovivo, con el que el texto que estamos comentando tiene tanta conexin) obe-
decen a una justificacin no simplemente esttica, sino temtica y filosfica, como luego veremos.
La suma de todos los elementos mencionados en los dos primeros prrafos que, como hemos dicho
sirven de introduccin al Elogio, producen una tristeza solemne. Lo chocante para el lector no es encontrar
aqu la palabra tristeza pues el autor la ha evocado asocindola a la pobreza del ambiente, a los roncos acordes de
un viejo instrumento, al cansancio de los hombres de la mar. Lo sorprendente es el empleo del adjetivo que la
acompaa: solemne.
Este adjetivo, por lo inesperado, crea una especie de clmax al final de esta introduccin y puede aso-
ciarse con la actitud de los oyentes que escuchan inmviles las melodas arrancadas al viejo instrumento. Es un
acto casi religioso, una especie de ritual, la ejecucin de esas melodas el domingo por la tarde ante un pblico de
humildes marineros que las escuchan con recogimiento, no es una msica como la que luego mencionar Baroja
que se oye en la plaza: esa es msica de baile, mientras que sta es una msica que se escucha inmvil, con res-
peto, porque dice algo ms profundo como luego explicar el autor.
Una observacin ms en la introduccin al Elogio es la que se refiere a la particular sintaxis emple-
ada en los dos primeros prrafos. Si nos fijamos atentamente, la construccin de las oraciones que los componen
es algo no muy habitual. Lo normal es que el verbo vaya acompaado inmediatamente por la palabra que hace la
funcin de complemento directo (de ah su nombre precisamente). Pero, en el primer prrafo, el complemento
directo de no habis visto es tres o cuatro hombres de boina y la separacin entre uno y otro es extraordinaria
pues Baroja ha introducido por medio numerosos complementos circunstanciales, que indican los detalles de
tiempo (algn domingo, al caer la tarde) y de lugar (en cualquier puertecillo abandonado del Cantbrico,
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 6
sobre la cubierta de un negro quechemarn o en la borda de un patache).
En el segundo prrafo ocurre algo parecido aunque menos inusual: se han introducido numerosos
adyacentes al sujeto que producen una gran separacin entre ste y su verbo correspondiente. El sujeto son esas
melodas sentimentales y su verbo producen, pero, como vemos, hay numerosas palabras interpuestas que se
refieren al sujeto: repetidas hasta el infinito, al anochecer, en el mar, ante el horizonte sin lmites.
Podemos hablar de aqu hay una distensin, un ensanchamiento, una apertura inhabitual de la sintaxis. Esta dis-
tensin tambin se encuentra en la parte central del Elogio, es decir, en los prrafos siguientes. Este recurso lin-
gstico ha podido ser utilizado por Baroja con el propsito de evocar el movimiento del fuelle del acorden, la
apertura y el cierre de este instrumento, cuya msica es el eje alrededor del que gira todo el texto.
A partir del tercer prrafo, Baroja pasa al asunto central del Elogio, que como ya hemos visto, es la
identificacin entre el acorden y la vida del hombre.
En esta parte central, ya desde el comienzo, se va a establecer una relacin entre el sonido del acor-
den y la vida humana mediante una personificacin: A veces el viejo instrumento tiene paradas, sobrealientos
de asmtico. Esta relacin acorden/hombre la subraya el hecho de que tanto el sonido del instrumento como el
eco de la voz del grumete que canta son apagados por el fuerte rumor del oleaje que oculta las notas del acor-
den y de la voz humana. Ambos deben someterse al poder de la fuerza incontrolable del mar, ms poderosa que
los dos juntos. El significado simblico asociado con el mar en la literatura espaola es constante desde Jorge
Manrique en el siglo XV que nos recuerda:
Nuestas vidas son los ros que van a dar a la mar que es el morir...
Hasta Antonio Machado, contemporneo de Baroja, que predice:
y cuando llegue el da del ltimo viaje y est al partir la nave que nunca ha de tornar me
encontraris a bordo, ligero de equipaje, casi desnudo como los hijos de la mar
La asociacin entre el mar y la muerte tambin ser utilizada nuevamente por Baroja en este texto, como veremos
al final de este comentario.
Adems de esta cualidad humana del sonido del acorden, Baroja observa en la parte central del
Elogio un contraste entre el ambiente melanclico del puerto, donde surgen las notas del acorden, con el resto
de la vida del pueblo, ajena e indiferente a esos sonidos tristes que interpreta el grumete en el barrio de pescado-
res. Es especialmente en el quinto prrafo donde encontramos este centrarse As como un cuadro muy dinmico
y vivo, lleno de gente y actividad. En breves lneas, Baroja hace un repaso de la vida de todo un pueblo en un da
de fiesta por la tarde, no deja fuera de su observacin a nadie. As, tenemos a la clase alta (el seoro del pueblo
torna del paseo), a la juventud (los mozos campesinos terminan el partido de pelota, y ms animado est el
baile en la plaza), a las viejas, asociadas al culto religioso como representacin de lo ancestral, de lo tradicional,
de algo ajeno a la marcha de los tiempos (pasan las viejas, envueltas en sus mantones, al rosario o a la novena).
La asociacin de la religin con la vejez como un elemento conservador, tradicional, aparece en bastantes textos
de la generacin del 98 con las mismas o parecidas palabras:
ya irn a su rosario las enlutadas viejas (Antonio Machado, A orillas del Duero)
Estas viejecitas de luto () van por las calles pinas y tortuosas a las novenas (Azorn,
Castilla)
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 7
Dentro de la parte central que venimos comentando tambin encontramos, como hicimos en la introduccin,
numerosas repeticiones. Fijmonos en el empleo reiterativo del adverbio mientras en el prrafo quinto o en el
final paralelo del cuarto y del quinto prrafo. Las repeticiones no son frecuentes en la prosa y s, en cambio, en
poesa. Ya hicimos notar que el texto es un fragmento de prosa potica, es decir, de prosa que se sirve de algunos
recursos del lenguaje potico para sugerir determinadas sensaciones; aqu, Baroja evoca las melodas que una y
otra vez se repiten pues suponemos que el grumete acordeonista no tiene un repertorio muy amplio.
La parte central del Elogio termina con dos prrafos construidos de forma paralela (el 6. y el 8.).
En ambos se han empleado las exclamaciones para subrayar su importancia As como el tono subjetivo que ya
estaba presente desde el comienzo y que ahora se realza an ms, pasando a un primersimo plano, de igual modo
que en msica una nota mantenida ms o menos latente en la meloda, se convierte de pronto en nota domi-
nante.
Baroja tambin reitera en el sexto prrafo una idea que haba mencionado antes: la identificacin
entre la voz humana y el sonido del acorden conseguida mediante la abundancia de personificaciones:
Oh la enorme tristeza de la voz cascada, de la voz mortecina que sale del pulmn de ese ple-
beyo, de ese poco romntico instrumento!.
Las palabras en cursiva aluden a las ideas que hemos encontrado desde el principio del Elogio. La
humanizacin es completa al llamar pulmn al fuelle del acorden, un acorden viejo que produce los sonidos
con esfuerzo de asmtico y que adems la gente bien de la poca considera plebeyo y propio de las clases
populares.
Esta idea va a ser desarrollada por el autor en el prrafo 7 donde la voz o sonido del acorden previa-
mente humanizado pasa a ser el smbolo de la existencia del hombre: Es una voz que dice algo montono, como
la misma vida... Baroja ve la vida como algo despojado de toda grandeza, herosmo 0 grandes hechos, es ms
bien algo pequeo y vulgar. La ve despojada de toda aureola que la pueda ennoblecer y esto se refleja en la
abundancia de negaciones (no... ni... ni...).
El ltimo prrafo que cierra la parte central del Elogio es el ms breve de todo el texto y condensa
emotivamente las ideas desarrolladas en los dos prrafos anteriores:
Oh la extraa poesa de las cosas vulgares
Esta frase, por su ritmo acentual y por su construccin, podra ser perfectamente un verso alejandrino de catorce
slabas en una composicin potica. Todas las palabras en l han sido elegidos por sus relaciones de contraste. As,
los sustantivos poesa/cosas sugieren la contraposicin entre lo espiritual y lo material, y sobre todo los adjetivos
que les acompaan: extraa/vulgares. Si nos fijamos adems en la sintaxis de esta lnea, la contraposicin aparece
ms evidente por la colocacin de las palabras: mientras que extraa es un adjetivo antepuesto al nombre, vulga-
res se coloca detrs del sustantivo a que se refiere. Esto es lo que en Retrica se llama QUIASMO y sirve para des-
tacar grficamente una contraposicin de significados.
Esta lnea es tambin muy barojiana en su sentimiento. Algo considerado vulgar humilde, plebeyo,
tiene a sus ojos un valor trascendente, espiritual, potico. Tenemos as la base psicolgica en que se apoya el sm-
bolo: la identificacin entre el acorden y la vida humana, que se desarrollar en los dos ltimos prrafos del
Elogio sentimental del acorden y que constituyen el punto culminante del mismo. Aqu ya no slo se huma-
niza el instrumento, como en la parte central, sino que el acorden adquiere para Baroja un significado metaf-
sico, existencial.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 8
Los dos ltimos prrafos constituirn, pues, una especie de conclusin de todo el texto. A esta con-
clusin el autor ha querido ir preparndonos desde el comienzo. As, en el prrafo noveno observamos nueva-
mente la distensin sintctica, el ensanchamiento de las frases que, segn ya hemos dicho, evoca el movimiento
del fuelle del instrumento. Esta distensin est producida mediante un ritmo terciario, es decir, uniendo de tres
en tres los sucesivos elementos oracionales. De este modo, al sujeto esa voz humilde le siguen tres oraciones
yuxtapuestas cuyos verbos tienen a esa voz humilde por sujeto. En la segunda mitad del prrafo, al verbo se
traslucen le acompaan tres grupos de sujetos con sus respectivos complementos: las miserias del vivir..., las
penalidades..., las amarguras....
Observamos que, curiosamente, el prrafo tiene una construccin paralela y simtrica que podra
constituir tambin un QUIASMO, como ya hemos explicado anteriormente: a un sujeto se le asocia primero con
tres verbos mientras que a un verbo como traslucen le corresponden despus tres sujetos. El estilo descuidado
atribuido a Baroja ha sido un tpico recientemente puesto en evidencia.
Pero, adems, debemos fijarnos en la significacin de las repeticiones aqu utilizadas. En la primera
parte del prrafo aparecen tres verbos asociados por su significado: aburre, cansa, fastidia. Los tres se
podran relacionar con las ideas de monotona que Baroja ha mencionado en la parte central y de los que deduji-
mos que el instrumentista aficionado repetira una vez tras otra las mismas canciones. Sin embargo, tras estos ver-
sos que podramos considerar negativos, aparecen otros como revela, se clarea, se transparente, se traslu-
cen. Todos ellos evocan en su significado lo luminoso y estn colocados adems en una gradacin progresiva de
forma que la luz se hace ms y ms intensa. Los acordes interpretados a la cada de la tarde en un momento tan
melanclico como el final de un da de fiesta son reveladores para un oyente sensible como Baroja, que es capaz
de ver ms all de la aparente vulgaridad de las cosas y encontrarles un sentido trascendente.
Los tres sujetos asociados con el verbo se traslucen tienen tambin un significado parecido: mise-
rias, penalidades, amarguras. Los tres nos trasmiten la idea negativa de la existencia que Baroja sostiene y que
aqu se justifica especialmente porque alude a la dificultosa existencia de los seres ms humildes, los hombres
uniformados con el traje azul sufrido y pobre del trabajo.
El prrafo final repite de nuevo las exclamaciones, anteriormente utilizadas: Oh modestos acorde-
ones! Simpticos acordeones!. La emotividad y la subjetividad del autor aflora de nuevo.
Pese a lo humilde de su consideracin en la sociedad de su poca, pese a ser tenido como instru-
mento plebeyo, a Baroja le son simpticos y luego pasa a desarrollar por qu mediante una serie de oraciones
construidas de forma paralela y encabezadas por el pronombre vosotros, dirigido a los acordeones, ya total-
mente humanizados. Contrapone tambin al acorden y a otros instrumentos mejor considerados, o ms romn-
ticos, o con ms aureola potica. La contraposicin la efecta mediante tres oraciones comparativas negativas:
Vosotros no contis grandes mentiras poticas, como la fastuosa guitarra; vosotros no inven-
tis leyendas pastoriles, como la zampoa o la gaita; vosotros no llenis de humo la cabeza de
los hombres como las estridentes cornetas o los blicos tambores.
Segn Baroja, estos otros instrumentos ms prestigiosos que el humilde acorden sirven para disfrazar la realidad,
para crear mundos ilusorios o para conducir a hombres ciegos a la guerra (recordemos que an est muy reciente
la derrota de 1898). El autor ve al acorden desprovisto de estas connotaciones y admira su sinceridad. Al ser un
instrumento relativamente reciente (vosotros sois de nuestra poca) y no contar apenas ni cien aos, no ha
podido an enmascararse su msica con literatura o retrica como ha ocurrido con otros instrumentos ms tradi-
cionales. Pueden los acordeones ser considerados instrumentos prosaicos o propios de clases bajas, pero corres-
ponderan mejor a la poca que nos ha tocado vivir: el siglo XX es un siglo prosaico. Las grandes hazaas, las
grandes aventuras, las grandes invenciones poticas son ya cosa del pasado. El acorden, pues, no es slo un ins-
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 9
trumento que simboliza la existencia del hombre, sino precisamente la existencia del hombre del siglo XX, que
acaba casi de iniciarse cuando Baroja escribi este Elogio.
De este modo, frente a las grandes mentiras asociadas con otros instrumentos ms literarios, el
autor hace hincapi en la sinceridad de la msica del acorden: Vosotros sois de nuestra poca: humildes, since-
ros... vosotros decs de la vida lo que quiz la vida es en realidad...
Finalmente llegamos a la ltima frase de este texto. Frase que repite nuevamente la idea de fondo
alrededor de la que gira todo este Elogio sentimental del acorden. Una idea metafsica, existencial: la visin
pesimista y desesperanzada pero lcida que Baroja tiene de la vida, identificada con: una meloda vulgar, mon-
tona, ramplona, ante el horizonte ilimitado...
Los adjetivos vulgar, montono y ramplona son aparentemente peyorativos, negativos si los consi-
deramos fuera del contexto. Sin embargo, aqu esas cualidades negativas estn atenuadas pues el autor mismo ha
dicho ms arriba: Oh la extraa poesa de las cosas vulgares!. Baroja gusta de rescatar lo humilde, como hemos
indicado antes.
Adems si observamos las ltimas palabras con que concluye este texto, nos damos cuenta de que
nos remiten al comienzo del Elogio: la evocacin del barrio de pescadores y el mar donde Baroja oy esa
msica. El horizonte ilimitado ante el que se repite una meloda montona y ramplona, que es la vida, puede
ser entendido en un sentido literal como el mero horizonte martimo que se puede contemplar desde el pequeo
puerto pesquero, o como algo ms trascendente (y, teniendo en cuenta las sugerencias simblicas del texto, es la
interpretacin que nos parece ms justificada). De este modo, el horizonte ilimitado puede ser lo que espera al
hombre ms all de la vida, algo que no es posible conocer, que permanece en el misterio. Recordemos cmo el
mar ten fa en nuestra tradicin literaria connotaciones existenciales, era un smbolo habitual de la muerte y el
ms all. Baroja es consciente de esta tradicin y por eso ante la grandeza de este horizonte (que nadie ha podido
describir ni concretar), se empequeece an ms si cabe esta vida montona, rutinaria, plebeya que vivimos los
seres humanos, abocados a su abismo del que nadie sabe la profundidad.
Finalizaremos sealando cmo el texto refleja claramente la peculiar concepcin de la descripcin
que tienen los autores de la generacin del 98, a la que pertenece Baroja. Mientras que los autores del Realismo y
del Naturalismo del siglo XIX describan algo minuciosamente para lucir ante el lector sus cualidades de observa-
dores, los autores del 98 usan la descripcin, hecha a grandes rasgos, con pinceladas breves y rpidas parecidas a
las de la pintura impresionista, para trascender el objeto descrito, pero empleado como un smbolo que se asocie
con valores espirituales. As, Castilla es descrita como smbolo de Espaa y el mismo Baroja describe lricamente
un modesto tiovivo de feria para despus identificarlo con la existencia humana: algo que no tiene sentido, lo
mismo que las vueltas de los caballos de este tiovivo, algo que se repite sin que se haya podido contestar a la pre-
gunta: por qu?
De igual modo, en el Elogio sentimental del acorden encontramos esta identificacin que hemos
venido comentando, paralela a la del Elogio de los viejos caballos del tiovivo. Baroja, como hemos observado,
pone en juego todos los recursos expresivos de nuestro idioma (entonacin, sintaxis y semntica) para evocar la
msica que produce este instrumento y sugerir tambin el valor y las limitaciones que conlleva el ser humano.
SOFA ALONSO
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 10
NOCHES EN EL VIEJO CONSERVATORIO
Maldije para mis adentros, una y mil veces, el momento en que decid aceptar el trato, mientras recorra aquellos
pasillos labernticos, extraviado por completo. El fro, que antes atenazaba mis miembros hacindome desear la
llegada del verano, haba dado paso a un calor sofocante debido tanto al ejercicio realizado como a la atmsfera
densa y viciada que llenaba todos los espacios del lugar al que haba descendido. Era la segunda noche que trans-
curra en aquel lugar. La primera me haba resultado ms complicada de lo esperado pero, finalmente, haba con-
seguido salir al exterior, y todava faltaban unos minutos para el amanecer, por lo que el trato segua en pie.
Ahora deba cumplir con xito el mismo propsito, y solamente debera pasar otra noche ms, consiguiendo salir
de aquel lugar entre las doce de la noche y el amanecer siguiente, para que el Potentado me concediera la propie-
dad de la residencia en los bajos del Conservatorio.
Al llegar la noche estaba contento, me senta seguro de superar la prueba otra vez ms. Pero ahora no
las tena todas conmigo. Por lo pronto, me encontraba totalmente perdido. Aquella msica me haba llevado y
trado a su antojo. Confiado en el xito de la prueba, me dej absorber por aquellos sonidos tan agradables, y
hasta corr tras ellos cuando su intensidad descenda al alejarse del lugar donde me hallaba.
Toda esta extraa historia haba comenzado dos das antes. Bueno, realmente haba comenzado
mucho tiempo atrs. Cuando tuve que partir a la lucha, no poda imaginar cual iba a ser mi destino. El ejrcito
invasor haba tomado mi ciudad y reclutaron por la fuerza a todos los hombres. Yo era uno de ellos. Ahora me
parece que han pasado siglos, pero realmente no s el tiempo que puede haber transcurrido porque, a los pocos
meses, desert. Desde entonces hu a travs de los montes o de las cloacas, permanec escondido en cuevas hasta
que el hambre me oblig a salir, vade ros durante las noches de luna nueva. La vida de miedos y privaciones, de
terror, que me he visto obligado a llevar para no luchar contra los mos, no puede describirse. Nunca me atrev a
presentarme ante el ejrcito de mi pueblo, pues las ropas que visto, el uniforme del ejrcito invasor, les obligaran
a disparar contra m, antes de que pudiera hablarles. No me he relacionado con persona alguna desde mi huida,
consiguiendo alimentos entre los desperdicios o en las plantas de los bosques, o robando en los huertos, segn el
caso.
Pero hace dos das tuve una suerte inesperada. Durante la noche, aprovechando que an no haba
salido la luna, me dirig al centro de la ciudad a travs de la red de alcantarillado, en busca de alimentos. Helaba,
y mis ropas desgastadas y radas no me abrigaban demasiado. Tena los pies cada vez ms fros. Al salir al exterior,
comprob, angustiado, que me hallaba en un lugar muy diferente al esperado, la tapa que deba abrirme paso a la
negra ciudad nocturna, me arrojaba a las vas del metro, cerca de una estacin. Como la circulacin de trenes
haca tiempo que estaba interrumpida y no haba ninguna iluminacin, me dirig a tientas en una direccin cual-
quiera esperando llegar a una estacin y, desde ella, salir a la calle.
De repente tropec con un bulto informe y blando. El corazn se me paraliz de espanto. Despus,
al no observar movimiento alguno, me fui tranquilizando un poco. Cuando reconoc el fardo extendido a mis
pies, pude comprobar que se trataba de algn infeliz, asesinado y arrojado por una abertura de aireacin hasta
aquel lugar. Pero consider el encuentro favorable, pues me ofreca la oportunidad de cambiar de ropas. Aquel
hombre llevaba un grueso abrigo de pao y un traje que, aunque grandes para m, seran muy tiles para confun-
dirme entre la gente si consegua permanecer en la ciudad. Intercambi las ropas trabajosamente, sobre todo por-
que las mas no le ajustaban bien al infortunado. Abandonndolo dudosamente vestido, resolv regresar a mi
escondrijo y no arriesgarme a vulnerar el toque de queda, porque ya no tena necesidad de salir a escondidas.
A la maana siguiente, logr confundirme entre el gento que transitaba por las calles para hacer sus
compras con los bonos de racionamiento. El hombre que me proporcion las ropas para mi nueva identidad
haba sido, evidentemente, saqueado; pero lo haban hecho con prisas, cosa comprensible, y encontr unas pocas
monedas en un bolsillo interior de la camisa. Caminaba feliz, con la expectativa de unos vasos de vino y una
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 11
buena comida en una tasca de la zona. Por primera vez desde haca muchsimo tiempo poda permitirme el lujo
de pasear y observar a otras personas. Aunque haba tratado de adecentarme al mximo, saba que mi aspecto no
era muy agradable, la suciedad que me cubra no era de dos o tres das ni mucho menos, y el pelo y la barba esta-
ban recortados con mi machete de campaa, sin utilizar espejo. Pero no era momento de remilgos y, adems,
observando a mi alrededor comprob que muchas otras personas se hallaban tambin en muy mal estado. Haba
un ambiente de animacin que no me esperaba en poca de guerra, la gente pareca nerviosa, y se juntaban corros
en los que algunas personas discutan acaloradamente. Me un a uno de ellos.
As fue como me enter de que el fin de la guerra era inminente, pero para mi desgracia y supongo
que para la de la mayora de los civiles el bando vencedor era el mismo del que yo haba desertado. Una nube
negra invadi mi espritu, pero no permit que permaneciera en l mucho tiempo, estaba acostumbrado a vivir
pensando solamente en el momento inmediato, y el futuro ms cercano que me esperaba se hallaba en la acera de
enfrente. En un gran rtulo, algo despintado pero an visible, se poda leer: LA TABERNA DEL CONSERVA-
TORIO. Cualquier otro problema poda esperar. Cruc, y abriendo la puerta de madera carcomida descend un
tramo de escalones muy desgastados, entrando en un espacio repleto de mesas, de humo, olor a vino tinto y calor.
Dejndome invadir por la atmsfera rancia y la felicidad, atraves entre las mesas an vacas y me dirig, tranqui-
lamente, con paso reposado, a una mesita arrinconada. Era el lugar ideal para m, hasta aquella esquina no llegaba
la luz del ventanal que, casi a la altura del techo, se abra al nivel de la acera. Slo entonces levant la vista para
observar al tabernero y los tres parroquianos que, apoyados en la barra, haban interrumpido su conversacin
para observarme. Habl antes que ellos, para evitar preguntas:
Jefe! un tinto
La voz no son imperiosa y sonora, como habra deseado, sino vacilante y casi inaudible. La falta de
prctica deba de haber atrofiado mis cuerdas vocales. Horrorizado, volv a intentarlo, y esta vez s se me escuch
en toda la sala, pero con un tono agudo, similar al de los muchachos cuando cambian la voz. Creo que enrojec,
pero el camarero, intercambiando una mirada de inteligencia con los otros hombres, se dispuso a servirme sin
preguntar nada. A pesar de mis ropas de buen corte, me pidi que le pagara por adelantado. Volv a enrojecer,
suponiendo que haba comprendido que las ropas no eran mas. Tem que quisiera denunciarme por haberlas
robado. Pero cuando me hubo situado delante un buen vaso repleto de vino oscuro y spero, que derram ligera-
mente al golpearlo contra la mesa, continuaron la conversacin interrumpida por mi llegada. Hablaban del inmi-
nente fin de la guerra.
El que se va a forrar va a ser el Potentado! coment uno de los hombres, rechoncho y bajito, que
no alcanzaba a apoyar los codos en la barra.
Ganar mucho con los otros edificios, pero con el viejo Conservatorio de Msica le contest el
camarero.
Ese es otro tema, de todas formas yo con los fantasmas no me metera si fuera l, abandonara ese
edificio a su suerte. Ya se ha enriquecido suficientemente con sus negocios sucios! dijo para s el tercer hombre,
que hablaba con una colilla apagada entre los labios.
Parece como si para l fuera una cuestin de honor el conseguir venderlo. Los esfuerzos que hace
para ello no creo que se correspondan con lo que pueda ganar. Y l se toma en serio lo de los fantasmas! An
sigue buscando infelices que pasen la prueba perocallad! Ah viene avis el tabernero, mientras se
giraba, haciendo ver que buscaba una frasca de tinto.
Ellos disimularon inclinando sus cabezas sobre los vasos semivacos, yo mir directamente hacia la
puerta que pareca abrirse sola. El hombre, que entr muy despacio, era lo menos parecido a la imagen que yo
pudiera tener de un potentado. Eso s, el traje que descubra al despojarse de un sobrio abrigo de piel, tena un
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 12
corte perfecto y su tejido pareca de la mejor calidad, pero su fsico era insignificante. Aunque no sea quiz esa la
palabra apropiada, era ancho y bajo, con las piernas demasiado cortas para el tamao del resto del cuerpo; su
cabeza, redonda, resaltaba por el color lvido de la piel. Aparentaba tener cerca de sesenta aos, a pesar de que el
poco pelo esparcido irregularmente sobre su cabeza era de color negro intenso; pareca teido. Las facciones eran
grandes y bastas, una gran boca surcaba la cara de lado a lado al sonrer mientras saludaba al camarero. El labio
superior era muy fino, casi inexistente, y el inferior, sin embargo, era grueso y abultado; as, estirado por la son-
risa pareca una algarroba. El color amoratado intensificaba ms esta sensacin. Cuando se deshizo la sonrisa, los
labios parecieron deshincharse y permanecieron colgando sobre una expresin anodina y ambigua, de la misma
forma que lo haca la nariz, irregular y gruesa, que se deslizaba hacia la barbilla. Sin embargo unos ojillos mins-
culos, pero brillantes y escrutadores, vivan por cuenta propia desmintiendo la necedad que aparentaba el resto de
la expresin. Sent, sin poder reprimir un escalofro, cmo se posaban en m al recorrer la sala. Sin apartar esa
mirada que pareca observarme doblemente, como si cada ojo fuera un insecto, una garrapata, y cada uno de ellos
me analizara con diferentes intenciones ninguna buena para m, se dirigi a los hombres de la barra:
Con esta guerra, cada da se pierden ms las buenas costumbres! No tienen intencin de presen-
tarme al caballero?
Ninguno de ellos pareci sorprenderse. El que no alcanzaba a la barra le contest:
Lo haramos de buen grado, si le conociramos. Pero es forastero en este barrio
De esta forma me dej en una situacin francamente incmoda, porque solamente me quedaban dos
opciones, hacerme el desentendido o el sordo, o presentarme yo mismo; y esto era lo ltimo que deseaba hacer.
Sin embargo no tuve tiempo para reaccionar, porque el hombre recin llegado adelant su cuerpo macizo unos
pasos y se dirigi directamente a m.
Qu puede hacer un forastero en este barrio ahora que se est terminando la guerra felizmente?
Viene para visitar a algn familiar o, quiz, no sabe dnde se puede dormir en esta ciudad?
Permanec callado. No poda apartar la vista de esas dos garrapatas que parecan haber encontrado en
m su presa ms anhelada. No estoy seguro de si, realmente, no deseaba contestarle; pero no era ste el problema,
la realidad es que no saba qu decirle. Era consciente de la necesidad de hablar para no levantar sospechas, pero
no era capaz. Observaba a mi alrededor como si yo fuera un espectador, no crea formar parte del mundo real.
Mientras, el Potentado se acercaba a mi mesa con esa forma de andar tan caracterstica, tan lenta, como si en
lugar de piernas tuviera dos pequeas ruedecillas que trasladasen su pesado cuerpo rodando de un lugar a otro,
como si se deslizara por las baldosas desconchadas que cubran el suelo de la taberna.
Hasta que esa cara, tan lvida alrededor de los ojos y la nariz, pero tan plida en el resto que pareca
presa nocturna de los vampiros, no estuvo casi encima de m, no reaccion. Y mi reaccin fue la de beberme, de
un trago, el contenido spero y denso de mi vaso. El hombre, apartando una silla desvencijada, se sent frente a
m. Me senta como hipnotizado, solamente esperaba el momento en el que el par de garrapatas haba de saltar
definitivamente.
Quiz el amigo tenga secretos que confesarnosLa voz profunda y algo afnica de aquel hombre
me envolva de la misma forma que una araa despliega su tela esperando que la presa se enganche en ella. Yo
senta la inutilidad de cualquier accin como si ya hubiera cado en sus redes, era consciente de haber sido ven-
cido antes de comenzar la batalla. El Potentado tambin lo saba.
Tabernero! Srvanos dos vasos de ese vino tan bueno Yo pago.
Sent como si se desplomara sobre m todo el cansancio de aquellos aos de huidas; habra llorado si
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 13
no hubiera agotado todas mis lgrimas en los primeros tiempos de la guerra. De qu forma tan absurda iba a ter-
minar mi peregrinaje!
Vamos muchacho, reacciona! Quiz hoy sea tu da de suerte
Ante una indicacin tan absurda, no tuve ms remedio que sonrer, y ante mi sonrisa, las algarrobas
amoratadas que aquel hombre tena por labios, se distendieron. El tabernero deposit dos vasos de grueso vidrio,
mojados an, sobre la mesa y cogiendo una garrafa, verti vino en ellos hasta que rebosaron. El Potentado alz el
suyo y me invit a imitarlo con un gesto mientras deca:
Por los negocios! y a continuacin comenz un largo monlogo dedicado a convencerme de las
ventajas de la negociacin. No volvi a preguntarme por las razones que me haban encaminado a la taberna, era
perro viejo y no necesitaba conocerlas para saber que me tena en sus manos. Por otro lado, su oferta era muy
generosa, me permitira habitar los bajos del viejo Conservatorio hasta que lo derribasen, a cambio, solamente, de
encerrarme en l durante tres noches seguidas; eso s, era indispensable que consiguiera salir de l antes del ama-
necer de cada una de ellas.
No escondi la razn de esta extraa oferta: el viejo Conservatorio estaba embrujado, y hasta que no
pudiera demostrar que haba roto el hechizo, no conseguira venderlo. Ahora que se terminaba la guerra era un
buen momento para la especulacin y deseaba terminar con las historias de fantasmas lo antes posible. Tampoco
me escondi que no era la primera persona a la que haca esta propuesta, y que las anteriores haban fracasado en
el intento. Lo que no me dijo fue que las personas que no haban conseguido salir antes del amanecer del viejo
edificio, no haban salido nunca de l.
Te interesa aceptar mi ofrecimiento, tendrs un lugar para dormir esta misma noche, y si todo sale
bien, podrs habitar mi edificio hasta que lo derriben. Eso tardar varios meses en suceder por muy pronto que
comience a negociar con l. Sabes que si no, al toque de queda te detendrn Adems yo te conducir al lugar
en mi coche cerrado todas las noches, as nadie te podr detener y estars totalmente seguro, sea cual sea el
motivo que te obliga a esconderte. Esta taberna ser tu hogar durante el da, yo pagar las comidas.
La historia de los fantasmas no la crea, evidentemente, pero por muy desagradable que fuera aquel
lugar, era cierto que no tena nada mejor y que, al menos, el trato me daba un plazo de tres das. Eso era mucho
ms de lo que podra haber esperado de mi visita a la ciudad.
Acept.
No recuerdo haber cenado mejor en mi vida. Creo que la comida no estaba especialmente buena,
pero haca aos que no haba comido algo caliente, sobre una mesa y con cubiertos. El Potentado me dio instruc-
ciones sobre lo que deba hacer y lo que no, y se despidi hasta las once y media de la noche. A esa hora vendra a
recogerme, me prohibi salir de la taberna para nada tema que me detuvieran y quedarse sin su salvador.
Cuando se fue, los tres hombres que haban asistido a la conversacin desde la barra, cogieron sus
vasos a medio vaciar y se sentaron a mi mesa. Desgranaron las ms terrorficas historias de fantasmas y apareci-
dos. Yo sonrea, ningn espritu imaginario poda sobrecoger mi nimo comparado con la guerra real que estba-
mos viviendo. No se trataba de que mi valenta me protegiera contra el miedo, ni mucho menos, el terror era el
sentimiento que ms a menudo invada mi espritu, pero senta terror ante la realidad, ante los hombres de carne
y hueso, ante la maldad y la locura humanas. Sin embargo aquellos hombres me miraban con conmiseracin,
ellos saban que las leyendas sobre el Viejo Conservatorio eran reales, que all se hallaba agazapada otra realidad, y
por ser diferente a la que estbamos viviendo, no era menos cierta. Muchos hombres iniciaron la aventura, asegu-
raban; los conocieron como a m y de la misma forma que haba de suceder conmigo, no se supo nada de ellos
despus de su incursin nocturna.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 14
Cuando, algo antes de la medianoche, extenda sobre el suelo del stano el jergn que me haba pres-
tado el Potentado, pensaba en las razones posibles para que otros hombres no hubieran regresado tras pasar la
noche en este lugar. Me sent atrapado, pens que el Potentado tenda trampas a los hombres de vida dudosa.
Quiz su negocio consista en entregar desertores. Era probable que, repentinamente, apareciera un pelotn de
soldados en mi busca. A pesar de la intencin de mantenerme vigilante durante toda la noche, el sueo me ven-
ci rpidamente. Fue un sueo profundo, negro, sin imgenes. No haba dormido de esta forma desde los tiem-
pos anteriores a la guerra.
Me senta inmerso en ese estado en el que uno es consciente de estar durmiendo y, aunque no consi-
gue despertar, sabe que todo lo que sucede forma parte de un sueo. Lo curioso era que no suceda nada. No vea
nada, todo estaba oscuro, sin embargo escuchaba una msica lejana. Ms tarde comprend que esta msica me
haba despertado casi nada ms dormirme, y que no estaba soando mientras me crea dentro del sueo negro. Si
no vea imgenes era debido a que se trataba de la negrura real que me rodeaba.
La msica era relajante, tranquila. Me pareci haber penetrado en el paraso; despus de tantos aos
sin relacionarme con la civilizacin humana, haba olvidado que personas iguales a las que tanto miedo haban
infundido a mi existencia, fueran capaces de crear y reproducir algo tan bello como lo que estaba escuchando. Me
pareca el sonido de un Piano, no puedo asegurarlo porque nunca he tenido conocimientos de msica. Las notas
parecan moverse, ondulando, por el espacio, a mi alrededor. Abr los ojos sorprendindome por la claridad que
me rodeaba. Era noche de luna creciente, casi llena, y sus rayos lechosos se colaban por una abertura situada en la
parte superior de la pared. Mir el reloj que me haba prestado el Potentado, una pesada carcasa de algn metal
herrumbroso que careca de tapa, dejando ver su maquinaria perfecta, que nunca atrasa ni adelanta, segn pala-
bras de su propietario. Eran las cuatro en punto. Tuve la seguridad de que si an no haban venido las tropas a
prenderme, ya no vendran. A las seis se iniciaba el amanecer y, en ese momento, deba hallarme fuera del edificio
para cumplir la promesa hecha al Potentado. An faltaba tiempo, pero era necesario no dormir otra vez, porque a
esas horas el sueo es muy pesado. Un escalofro recorri mi espalda al sentir la humedad que flotaba en el aire.
En ese momento, la msica, vari su ritmo, se hizo ms alegre. A pesar de ello, casi no alcanzaba a escucharla,
pareca provenir de un lugar muy lejano. Supuse que lo mejor era huir del Conservatorio, el trato era hacerlo
antes del amanecer, y a las cuatro de la madrugada an no ha amanecido. Pensando que al alcanzar la planta
baja para salir del edificio, se escuchara la msica con mayor intensidad y deseoso de percibir ms claramente
aquellos sonidos que tanto animaban mi espritu, me apresur a recoger el jergn y situarlo junto con las mantas
en una esquina para utilizarlo la segunda noche.
Mientras ascenda las escaleras me dejaba invadir por esas notas que parecan confundirse con gotitas
danzando en pequeos estanques. Cuando estaba a punto de abrir el portn desvencijado que me facilitara el
paso al exterior, un nuevo sonido se sum al de las gotitas bailarinas, era profundo, lento, como un trueno en la
lejana. Me detuve a escucharlo. Aumentaba casi imperceptiblemente y envolva otros sonidos cantarines, que
parecan enrollarse en espiral. Repentinamente, una explosin de sonido, transparente, delicado, vivo, se alz y
corri a travs de las salas y los pasillos abovedados. Me dirig hacia el extremo interior del vestbulo para escu-
charlo mejor. Continu caminando, atrado por la magnificencia de aquella msica y desemboqu en el pasillo
principal de aquel edificio. Su techo tena la altura de dos o tres pisos, y de l salan diferentes escaleras que
conectaban con otras alturas, todas en el mismo lado. Enfrente se alzaban unos inmensos ventanales acristalados
que dejando penetrar la blanqusima luz de la luna, convertan el lugar en algo irreal. All se escuchaba ms clara-
mente la msica y reconoc el sonido grave y profundo, como el de un rgano; mientras trataba de distinguir las
diferentes melodas que se superponan, se sum a ellas un timbre nuevo, un Clave, seguramente. Mi cuerpo se
senta gil y casi etreo, comenc a mover las piernas de forma que mis pasos creaban un ritmo acorde con la
msica. Salt, tratando de apoyar mis pies como si fueran de goma; gir levantando los brazos; corr rtmica-
mente. La msica pareca adecuarse a mis movimientos, no era yo el que acompaaba el ritmo de la msica, era
ella la que me segua, creando melodas que se ajustaban totalmente a mis deseos. El pasillo se haba convertido
en una improvisada sala de baile en la que yo era el nico actor. Sent mis msculos de una forma desconocida,
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 15
notaba cada fibra adaptndose al movimiento que realizaba para ejecutar perfectamente la danza, a veces delicada
y otras, bestial, que aquel entorno sugera a mi cuerpo. Saltaba sobre los asientos de madera que se adosaban a los
gruesos muros de piedra, en la profundidad que creaban los entrantes de los inmensos ventanales; giraba como
una peonza, deslizndome sobre el entarimado, a lo largo del pasillo; daba volteretas, seguidas de grandes saltos
extendiendo los brazos. Por mis odos penetraba una msica tan maravillosa que, mezclada con la sangre, recorra
mis miembros, mi cerebro, mi corazn. Mi cuerpo era un instrumento maravilloso empeado en el nico fin de
hacerme sentir la pasin de la msica transportndome a un mundo ignorado hasta ese momento.
En medio de una voltereta acompaada de un giro veloz, escuch el sonido de un golpe que desento-
naba totalmente con la meloda y la danza. Ca. El ruido me haba sacado de mi concentracin, pareca produ-
cido por algo pesado, metlico. Me levant torpemente, la ingravidez me haba abandonado. En el suelo, a mis
pies, se encontraba el reloj del Potentado con la maquinaria esparcida a su alrededor. Sus agujas inertes marcaban
las seis menos cuarto. La luna ya no se hallaba arriba, sino que haba descendido hacia el horizonte, donde el cielo
variaba imperceptiblemente de color. Abandonando el reloj destrozado en la tarima del pasillo, corr al portn
principal y sal angustiado al exterior. El coche negro, de cristales ahumados, del Potentado, esperaba paciente-
mente como un ave carroera, en la esquina.
Haba superado, por los pelos, la primera noche de prueba.
En la taberna me trataron como a un hroe. Aquel da conoc a otros clientes fijos que transcurran
all solamente las maanas; la mesa de la esquina oscura se convirti en el centro de reunin. Durante aquellas
horas aprend tanto del barrio, sus habitantes y sus habladuras como si hubiera vivido en l y recorrido realmente
sus calles, habitado sus casas y comprado en sus tiendas. Sin embargo no escuch ningn comentario sobre el
viejo Conservatorio, una vez hube contado mi experiencia nocturna. Pareca como si una consigna sellara los
labios de todos los hombres cuando hablaban ante m.
Sin embargo, a la hora de la siesta, despus de caf, cuando la taberna se hallaba vaca, el tabernero
fregaba vasos y rellenaba frascas de vino, y yo dorma pesadamente, entr un hombre diferente a los dems. Me
despert su voz estridente, preguntando si el joven del rincn era la vctima del Potentado. Al levantar la
cabeza, an medio dormido y dominado por el sopor del vino espeso, vislumbr su silueta acercndose a m a tra-
vs de un vidrio esmerilado. La sombra oscura de miembros largusimos se fue definiendo despus de restregarme
varias veces los ojos. Doblaba exageradamente las rodillas, levantando las piernas, al caminar; balanceaba los bra-
zos, doblando tambin los codos; tema que fuera a desarticularse de un momento a otro. Su piel tena ese tono
amarillento tan caracterstico de los enfermos de hgado y sus ojos, de un verde muy intenso, brillaban demonia-
camente en medio de un globo ocular totalmente rojo. Las cejas, largas y rizadas, esparcan sus destellos cobrizos
por la frente y ante los ojos. Era calvo y su crneo se alargaba indefinidamente hacia lo alto para girar repentina-
mente hacia atrs, formando un globo que se una a los hombros por medio de gruesos tendones.
Cuando termin de restregarme los ojos comprendiendo que, por ms que tratase de aclararme la
visin, aquel ser no desaparecera de ella, el hombre ya se encontraba frente a m. Un olor a musgo y moho se
extendi alrededor de la mesa. Le ofrec un vaso de vino y me dio las gracias pidindole al tabernero una copa de
coac.
Amigo, sea cual fuere el delito por el que te puedan perseguir, nunca se te condenar a algo peor
que a lo que te est arrastrando el Potentado.
Le mir sin contestarle, trataba de hacerme una idea de la clase de persona que poda ser un hombre
como aquel. Sus largos dedos, nudosos, agarraban la copa de la misma forma que lo hubieran hecho unas garras.
Abri la boca y desliz en ella varias gotas de la bebida dejando ver una puntiaguda lengua rosada, tan fina que
casi pareca cilndrica. La chasque como si se tratase de un ltigo.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 16
Crees que has salido victorioso de la primera prueba y todos sobornados por el Potentado te ani-
man a ello. Pero yo me siento en el deber de informarte de la realidad.
Por qu se siente en el deber de hacerlo, si no me conoce de nada? estaba a la defensiva, no crea
en las buenas intenciones de nadie y me fiaba ms del Potentado, que me propona un trato al que haba de
sacarle l mayor ventaja, que de esta persona tericamente desinteresada.
Lo he hecho con todos los desgraciados que te precedieron, siempre que he llegado a tiempo. Soy el
nico de todos los asiduos de esta taberna que he vivido la tragedia del Conservatorio de Msica, y solamente yo
puedo imaginar todo el terror que se halla latente en ese lugar.
La tragedia del Conservatorio?
Si. Sucedi hace muchos aos, antes de que hubieras nacido. Entonces ese Conservatorio era el
mejor que exista en el pas. Su fama traspasaba las fronteras, y los que all impartamos clase nos considerbamos
unos genios. Pero cada uno de nosotros se consideraba mejor que los dems, y a los alumnos les suceda lo
mismo. Deban superar unas pruebas de acceso dursimas y, cuando conseguan formar parte del selecto alum-
nado, se sentan superiores a todos. La competencia era terrible, las envidias tambin. El da fatdico era el ante-
rior a un concurso que se celebraba anualmente, en el que se elega el mejor alumno del centro. Aunque pudiera
parecer que solamente concursaban los alumnos, la realidad era que la competencia entre los profesores era
mucho ms fuerte, pues el alumno ganador prestigiaba al profesor que lo haba formado. Por eso, aunque corri
la voz de que haba un escape de algn gas letal, nadie quiso suspender sus ensayos, pues pensaron que se trataba
de una maniobra para que al da siguiente no estuvieran lo suficientemente entrenados, y no pudieran demostrar
su virtuosismo.
Ya habrs visto cmo est construido el edificio, no hay ventanas accesibles que se puedan abrir.
Cuando los msicos comenzaron a marearse y comprender que la alarma era cierta, no tenan fuerzas para acer-
carse a ningn telfono, ningn timbre o romper un cristal. Solamente yo sal con vida del edificio.
Lo sorprendente fue que, cuando di la voz de alarma y penetraron a rescatar a las vctimas, no encon-
traron a nadie. Los cuerpos haban desaparecido, o se haban desintegrado. Ya no quedaba en el interior del edifi-
cio ningn resto del gas que se haba extendido tan sigilosamente; nunca se pudo analizar su composicin. Nunca
se pudo dar cristiana sepultura a los cuerpos de tan insignes msicos.
Desde entonces, el edificio se encuentra encantado. Cuando han querido restaurarlo, los albailes
que han entrado en l, perecieron sepultados bajo los escombros; cuando han querido derribarlo, el conductor de
la gra ha cado de sta, muriendo en el acto. Los bomberos que penetraron en sus stanos para evacuar el agua
de una gran inundacin, hace varios aos, se ahogaron en ellos
Entonces por qu yo he podido salir tranquilamente de l? le pregunt irnicamente, como para
hacerle ver que las desgracias que describa no deban ser ms que casualidades.
Precisamente lo que te ha sucedido corrobora la fama del encantamiento que sufre el edificio. No se
sabe de qu forma comenz a transmitirse de boca en boca la condicin para deshacer el hechizo, pero el caso es
que comenz a circular. Solamente se salvaran de los terribles accidentes los hombres que entrasen en l sin
intenciones de reformar ni construir nada; pero no se salvaran de correr la misma suerte de los msicos, se con-
vertiran en espritus errantes sin esperanza de descanso, a no ser que consiguieran salir del Conservatorio despus
de haber dormido en l y antes del amanecer, durante tres noches seguidas. T solamente has salido de l la pri-
mera, otros hombres hicieron lo mismo que t.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 17
Otros hombres lo han hecho ya?
Claro. Ni siquiera te haban dicho eso? El iris de sus ojos pareca brillar intermitentemente, lan-
zando chispitas amarillas. El problema es resistir las tres noches. Una sola no es demasiado. Puesto que nadie ha
conseguido salir de l las tres noches seguidas, no debes mostrar tanta confianza y seguridad. T no eres un hroe,
y lo que te ofrece el Potentado no es nada comparado con el negocio que va a realizar de conseguir que se rompa
el hechizo. El no pierde nada si t desapareces en las entraas de ese edificio monstruoso!
Pero lo que yo gano es mucho para m
Nada es mucho comparado con el destino del alma
Cuando el extrao personaje se hubo ido, el tabernero coment despectivamente:
No era ms que un conserje sin contrato fijo! Y deja ver que formaba parte de esos msicos genia-
les
De esos espectros geniales! susurr tristemente.
A pesar de las advertencias de aquel hombre inquietante, comenc la segunda noche de pruebas con
alegra y optimismo. Tard en dormirme, haba descansado durante el da y mi estado fsico era mucho mejor que
el de la noche anterior, pero no me impacient, al contrario, me result sumamente agradable recuperar la sole-
dad y poder sumergirme en mis propios pensamientos. Por primera vez en mi vida fui consciente de que la sole-
dad puede ser algo necesario y bueno, cuando no es forzada. Vinieron a mi mente todos los lugares bellos que
haba recorrido durante mi huida, disfrut de su recuerdo como no haba disfrutado de su presencia a causa de la
angustia y el terror que me dominaron constantemente. Record valles dorados por el trigo abandonado, mecin-
dose por la brisa y mostrando mil matices diferentes de amarillo. Reviv la caricia del aire tibio en los primeros
das de primavera y record el sonido de los riachuelos arrastrndose sobre sus lechos pedregosos. So con la
salida de la luna, redonda, grande, anaranjada, en las noches calurosas del verano. Camin por su superficie
porosa, cogiendo puados de su tierra con mis manos; al escurrirse entre los dedos brillaba mostrando su verda-
dera naturaleza de oro, oro verde y oro rojo. De mis manos caan sortijas y pequeos pendientes, diademas y
collares; de entre los dedos se deslizaban piedras preciosas engarzadas en oro. Los zafiros resplandecan antes de
desaparecer engullidos por la tierra urea que herva bajo mis pies. El silencio lunar invada todo el espacio. Poco
a poco, el oro iba perdiendo su tono amarillento y un fulgor cada vez ms blanco y deslumbrante me rodeaba. La
luna haba ascendido y, segn describa la curva que la elevaba sobre el planeta, iba tindose del blanco ms
puro. Haca fro. El suelo era de nieve, la nieve ms blanca que pudiera imaginarse, y al cogerla entre mis manos,
vea cmo los dedos perdan su color, trastocndolo por un azul intenso. Mis dedos eran zafiros fros e insensibles
y de ellos pareca surgir una msica extraa, como solamente puede escucharse sobre la superficie sin atmsfera
de la luna.
Despert atenazado por el fro de la noche. A lo lejos se oa una msica extraa, la misma que haba
soado. Estaba preparado para resistir el influjo de la msica sobre mis msculos, no quera forzar la suerte y
arriesgarme a permanecer bailando en el interior del viejo Conservatorio hasta despus del amanecer y quiz para
no detenerme nunca. Mir el nuevo reloj de pulsera que me haba prestado el Potentado, marcaba las cuatro y la
aguja del despertador estaba situada a las cinco y media exactamente. Pens que a pesar de tener la seguridad del
aviso del reloj, era mejor recoger y prepararme para salir lo antes posible al exterior. La msica pareca escucharse
con ms fuerza. Distingu el sonido, me pareci el de un Violn. Me frot las extremidades para entrar en calor,
no quera caer en la tentacin de saltar o correr, pues tema que el ansia de baile que me haba dominado la noche
anterior, volviera a apoderarse de m. Me result extrao escuchar la meloda con mayor intensidad, pareca como
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 18
si la msica se me fuera acercando, y cuanto ms cerca se perciba ms bella era. Lleg tan cerca de m que me
paraliz el terror, el espritu del msico se encontraba tras la puerta!
A pesar del miedo no poda dejar de disfrutar, no solamente por el hecho de percibir unos sonidos
tan maravillosos, sino por la paz y tranquilidad de que impregnaban mi alma.
Pero en lugar de atravesar la puerta, como me tema, el sonido comenz a alejarse de la misma forma
que se haba acercado y, en lugar de tranquilizarme al comprender que ningn espritu penetrara en mi recinto,
una intensa zozobra comenz a dominarme. La msica me abandonaba! Se alejaba por los pasillos, ascenda las
escaleras, se perda por las aulas vacas
Era muy diferente el sentimiento de abandonar el viejo Conservatorio por propia voluntad para des-
hacer el hechizo, al de constatar que la msica me abandonaba, que ella hua de m. Sent que deba alcanzarla
nuevamente. Al fin y al cabo an tena dos horas para salir del edificio y, adems, llevaba el reloj que me avisara
media hora antes de la salida del sol. Sin recoger las mantas ni el jergn, sal al pasillo corriendo por las escaleras
en pos de la meloda que ya era casi indistinguible del ruido creado por las corrientes de aire a travs de las fisuras
de las paredes.
Cuando volv a escuchar los sonidos con claridad, uno nuevo se haba sumado a ellos, un Chelo se
alternaba con el Violn en la creacin de nuevas armonas. El sonido surga de algn lugar situado ms arriba que
yo. Continu el ascenso por un nuevo tramo de escaleras, ms anchas, que comunicaban el extenso pasillo princi-
pal con un piso superior totalmente desconocido para m. Me abr paso a travs de pequeas aulas iluminadas
por la claridad de la luna que penetraba el cristal de los altos ventanales. Sillas carcomidas y taburetes desventra-
dos permanecan distribuidos de tal forma que se dira que los msicos acababan de abandonar las aulas; partitu-
ras amarillentas y enmohecidas descansaban en sus atriles; instrumentos desvencijados yacan en los rincones. En
algn lugar se escuchaba un goteo sobre un remanso de aguas cristalinas. Me dirig en busca de ese sonido que
pareca acompaar a los Violines y Violonchelos alternando su ritmo con el de los instrumentos que continuaban
alejndose de m. Al fondo de un largo y estrecho pasillo repleto de puertecitas, se encontraba el lugar del que
provena el sonido, ahora era ms musical y pareca como si los otros instrumentos acompaasen su ritmo.
Permanec inmvil tras la puerta, escuchando. cmo poda producirse una msica tan relajante, tan espiritual?
Por fin me decid a abrir la puerta, lo hice de forma rpida y a pesar de ello, no pude hallar a nadie. La sala no era
demasiado grande, aunque ms espaciosa que las que haba recorrido anteriormente. Estaba vaca. Las maderas
que cubran las paredes, se desprendan de ellas y alguna se hallaba cada en el suelo. Solamente haba un instru-
mento en una esquina. Me acerqu a l. Se trataba de un Arpa que an vibraba ligeramente. Se dira que, posee-
dora de vida propia, temiendo mi presencia, no poda controlar los temblores de sus cuerdas. Varios Violines alza-
ron su canto, acercndose al lugar. Corr al pasillo deseando darles alcance, pero se hallaba totalmente vaco. El
sonido se alejaba nuevamente.
Ahora, de forma inesperada la msica pareca surgir de mi propio interior; un sonido grave y pro-
fundo me invada. Enseguida lo acompaaron los Violines que continuaban yendo y viniendo. El Contrabajo
lanzaba su voz quejumbrosa hacia fuera, llenando todo el espacio; el suelo retumbaba ligeramente. Comprend
que la msica provena del piso inferior, de algn lugar situado justamente bajo mis pies.
Descendiendo nuevamente las escaleras, me dirig hacia el lugar del que crea que provenan las notas
del Contrabajo, pero entonces dej de escucharse, y los Chelos lo relevaron en su interpretacin. La msica era
cada vez ms dulce y yo deseaba ms y ms hallar su origen, pero pareca como si los Violines, que haban suplan-
tado a los Violonchelos en el concierto, se hubieran puesto de acuerdo para jugar al escondite conmigo. Cuando
crea alcanzarles arriba, los escuchaba abajo a la izquierda, cuando llegaba hasta all, sonaban encima a la dere-
cha Recorr pasillos infinitos, atraves auditorios de techos altos y graduables y aulas anchas y repletas de cua-
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 19
dros ennegrecidos; me asom al bar, desolado y triste, con la barra descolgada y las botellas de licores vacas;
ascend varios pisos; cruc despachos y salas de conferencias, servicios y vestuarios Los Violines continuaban
esquivndome cuando son el despertador de pulsera que me haba prestado el Potentado.
Observ que me hallaba en un piso alto, porque la claridad era muy grande y esto slo era posible si
los edificios circundantes no alcanzaban a ocultar la luz de la luna. Deba hallar las escaleras y descender, para
alcanzar la salida antes del amanecer. Pero las escaleras eran ms estrechas que las que haba ascendido, y el lugar
al que me condujeron me resultaba desconocido. Me hallaba perdido en el viejo Conservatorio! Cobr concien-
cia de mi desconocimiento del lugar. Me invadi un sudor fro y comenc a correr sin ningn sentido. Ahora los
violines parecan haberse dispersado y sus sonidos me llegaban desde todos los rincones. Comenzaron a sonar
nuevamente los Violonchelos y el Contrabajo, hasta el Arpa se uni nuevamente a su sinfona. Todos parecan
cantar victoria, todos se rean de mi ingenuidad; y yo corra ascendiendo y descendiendo escaleras y atravesando
pasillos y salas de forma aleatoria.
En medio de mi terror, comprend que deba tranquilizarme y detenerme a razonar, a pesar del
estruendo musical que pareca empeado en anular mi voluntad. Decid que mi nica salvacin era descender,
aunque no supiera la direccin exacta o la escalera precisa. Estaba en lo cierto, porque al alcanzar el gran pasillo
principal del primer piso, comprend que todas las escaleras desembocaban en l. Desde este amplio pasillo de
grandsimos ventanales que se abran a la plaza, supe reconocer perfectamente la salida, en el lugar opuesto y,
segundos antes de que comenzara a elevarse el sol desde el horizonte, sal a la calle.
Las algarrobas que el Potentado tena por labios, se tensaban en una sonrisa radiante cuando me reci-
bi en su coche de cristales ahumados. Sin embargo mi sentimiento no era de victoria, me senta estafado por no
haber sido avisado, permitiendo que concentrase mis esfuerzos en la defensa ante las ansias de bailar, en lugar de
advertirme que los instrumentos, la segunda noche, trataran de extraviarme en el laberinto de salas, escaleras y
pasillos del viejo Conservatorio. As se lo dije al Potentado, pero ste me replic con un argumento inesperado:
Si el encantamiento del edificio fuera siempre el mismo, hace mucho tiempo que se habra podido
conjurar, pero lo que t experimentaste ayer, nadie lo haba vivido as; y lo que cuentas de hoy, tampoco.
Ninguna persona vive lo mismo que otra en su encierro, ni siquiera se trata de los mismos instrumentos de una
vez para otra o entre diferentes personas Algunos han escuchado flautas y tambores, otros trompetas y guita-
rras, otros clarinetes, saxofones, trombones No puede organizarse una estrategia de actuacin frente a las expe-
riencias que tratan de entretener a los que duermen all para despistarles y atraparles con la luz del nuevo da, por-
que nunca se repite un mismo hecho ni una misma msica
Despus del caf de sobremesa, cuando la taberna se hallaba vaca y yo dormitaba con los brazos y la
cabeza sobre la mesa, vino el extrao personaje de la tarde anterior. Me espabil su voz:
Vaya, la vctima del Potentado ha salido victoriosa por segunda vez! su tono de voz era irnico y
me incomod profundamente, sin embargo deseaba contrastar ideas con l y no demostr mis sentimientos.
Hipnotizado por las pupilas de un amarillo cobrizo que se abran en el centro del iris verde que, a su vez, refulga
en medio de los globos oculares intensamente rojos, le pregunt, incapaz de separar la vista de l:
Por qu los espritus del viejo Conservatorio han utilizado esta noche una treta diferente que la de
la noche anterior?
No es una pregunta inteligente, debas de saber ya la respuesta dijo mientras se sentaba ante m,
extendiendo sus garras amarillentas sobre la mesa.
Para que no est prevenido y me sea ms difcil evitar sus redes? pregunt, an sabiendo que
era la respuesta adecuada.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 20
El tabernero deposit la gran copa de coac sobre la mesa, sin que nadie la hubiera pedido. Observ al hombre
que la reciba, sus pupilas tenan el mismo color y consistencia del lquido que calentaba pacientemente con sus
manos, abrazando y girando la copa entre ellas.
Me has formulado la primera pregunta de una forma incorrecta no? dijo, mojndose ligeramente
los labios casi inexistentes con su lengua rosada y cilndrica.
Imagino que as ha sido no s porqu ese hombre me inspiraba una repulsin tan fuerte y, simul-
tneamente, me atraa de una forma tan intensa. Intua que solamente l se encontraba en posesin de claves que
permitieran comprender la dinmica de los hechos acaecidos por las noches en el viejo Conservatorio. Mi pre-
gunta debera exponerse de esta forma: Por qu los espritus se muestran de formas diferentes ante cada persona
distinta?
Sabes muy bien que la contestacin sera la misma que la que t mismo has dado a la pregunta
anterior. La experiencia de una persona, podra servir para que la siguiente supiera cmo salvar la misma situa-
cin, posteriormente. Sin embargo, creo que s la razn de esa pregunta tan absurda. Intuyes que hay algo ms
detrs de esos comportamientos de los espritus. Y ests en lo cierto dej caer varias gotas del lquido ambarino
sobre su lengua rosada y, despus, la chasque. Creo que era su forma de paladear la bebida. Lo que sucede den-
tro de ese edificio por las noches, tiene una relacin directa con la persona que duerme en l. Pueden darse situa-
ciones indiferentes o terrorficas, absurdas o inquietantes, stas tendrn slo un fin, retener a la persona que ha
dormido en el Conservatorio. Dependiendo de los miedos y las ansias, de las esperanzas y las ilusiones de esa per-
sona, as actan las fuerzas invisibles.
Por qu lo hacen? Qu les importa a los espritus lo que yo pueda hacer all dentro?
Es su residencia eterna, y si t consigues salir por tercera vez antes del amanecer, errarn perdidos
por el universo. Lo peor de todo, para ellos, debe ser el separarse de sus instrumentos. Solamente existen en la
msica que interpretan, cuando derriben el edificio y, con l, sucumban los viejos instrumentos que permanecen
en su interior, ellos no podrn existir, ser su fin.
Absurdo! Si son espritus, podrn vivir eternamente
Quiz una vida eterna, incapacitados para hacer lo que ms deseamos, sea el ms terrible castigo
O quiz no se trate de espritus, sino de personas de carne y hueso que el gas hizo invisibles O sean demonios
destinados a arrastrar a sus terribles dominios a los hombres que se atreven a desafiar los encantamientos ech
la cabeza en forma de globo hacia atrs y permaneci largo rato mirando fijamente el techo desconchado de la
taberna. Yo segua confuso, senta miedo por la prueba que me poda aguardar esa noche. l pareci leer mis pen-
samientos, porque continu hablando Todo lo que suceda esta noche se encuentra desde hace tiempo en tu
cerebro. La forma de salvarse del encantamiento consiste en conocerse a uno mismo.
Me pareci escuchar una risa apagada, pero no le mir, continuaba perdido en mis inquietudes con
la cara hundida en las cuencas de mis manos.
Cuando levant la vista, la mesa estaba vaca y la sala tambin, solamente el tabernero, detrs de la
barra, secaba los vasos recin lavados que habra de utilizar a lo largo de la tarde. Al observar mi expresin de
asombro, coment:
Es un tipo extrao, imprevisible. Es por culpa de los gases misteriosos, su pinta tambin. Todos los
que le conocieron antes de la catstrofe, aseguran que no era as hasta que se trag aquellos terribles gases, si es
que eran gases Es una historia muy oscura de la que solamente se tiene la declaracin del HombreGas, como
le llaman. Yo, personalmente, creo que nunca ha contado lo que pas de verdad y que l es el responsable de
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 21
correr la voz sobre esas condiciones para deshacer el hechizo. Estoy seguro de que no se puede deshacer nada: si
en el viejo Conservatorio se ha colado un mundo paralelo al nuestro, como dicen todos esos que entienden, no
creo que, desde aqu, podamos cambiar nada en l.
No lo digo para que te rindas, pero me parece que, como no tenemos ni idea de qu va todo eso,
solamente tenemos dos posibilidades: permitirles que nos dominen o evitarlos. Y slo tiene sentido hacer lo
ltimo, porque si nos metemos en un mundo desconocido, nunca podremos defendernos de l.
Pero no tenemos que integrarnos en ese mundo, precisamente lo que yo voy a hacer es vencerlo, de
lo que se trata es de anular el hechizo
Nadie ha sido capaz de regresar de la tercera noche.
Buenas tardes! el primer parroquiano de la tarde haca su entrada en la taberna . Me he cruzado
por la calle con el HombreGas. Pareca venir de la taberna, os ha visitado?
Ese demonio aparece siempre que alguien se aviene a romper el hechizo del viejo Conservatorio
contest el tabernero, sealndome.
T lo has dicho: ese Demonio! replic el parroquiano, acodndose en la barra.
Por qu ese Demonio? le pregunt, queriendo parecer indiferente.
Porque se trata de un verdadero Demonio. Tengo la seguridad de que ese hombre es el responsable
de la catstrofe del viejo Conservatorio. No creo que se expandiera ningn gas, creo que l hechiz personalmente
a todas aquellas personas insignes. Quiz se reencarn solamente para eso, la msica es espiritual y Lucifer abo-
rrece todo lo que puede elevar el espritu de los hombres, y ms a los hombres que son espirituales. A lo mejor
no es Satans reencarnado, sino que hizo un pacto con el Diablo, con el fin de deshacerse de todas aquellas perso-
nas que haban conseguido el xito, mientras l se consideraba un fracasadoQuin sabe lo que pudo suceder
realmente! Pero tengo la seguridad de que el HombreGas fue el responsable de aquella catstrofe
Nuestro amigo tiene mucha imaginacin me indic el tabernero, con una sonrisa en los labios.
Quin sabe! Belceb no debe ser muy diferente a vuestro conciudadano: esos ojos en lla-
mas, esa lengua de reptil, esas garras amarillentas que tiene por manos, esos movimientos desarticulados,
inhumanos Dios mo! solo de pensar en l me estremezco coment, sintiendo que un escalofro recorra real-
mente mi columna vertebral.
Vamos, vamos! la voz provena de la puerta no es momento para desanimarse, precisamente ya
has pasado la mayor parte de la prueba era el Potentado, que cargaba con un cordero limpio y deshollado
sobre sus espaldas. Vamos, tabernero, traigo cena para todos, la ocasin lo merece, ya puedes ir preparando las
brasas, que esta noche vas a comer mejor que lo has hecho nunca
Comenzaron a llegar los parroquianos de la tarde, de uno en uno, de dos en dos, en pequeos gru-
pos. Se haba declarado el alto al fuego definitivo, y todos estaban alegres aunque no fuera su bando el vencedor.
Nadie deseaba que se prolongara ms aquella terrible guerra. Sin pensar que el final de una guerra no suele ser el
fin de los padecimientos El tabernero invit a vino, del bueno, a todos.
No estoy muy seguro de que mi estado, aquella noche, fuera el adecuado para defenderme de amena-
zas desconocidas; haba cenado mucho y, sobre todo, haba bebido demasiado. La carne jugosa y grasienta, y la
piel crujiente del cordero pedan regarlas con vino, y la bebida aromtica y spera requera bocados de carne para
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 22
acompaarla. La alegra de los parroquianos que acudieron a la cena, invitados por el Potentado, no se deba sola-
mente al optimismo de su anfitrin en cuanto al desencantamiento del viejo Conservatorio, ni siquiera al fin de
la guerra, ni a la comida inesperada en poca de hambre; se deba sobre todo al vino en s mismo. Mi alegra se
deba al mismo motivo, por eso, cuando descend hasta los stanos del viejo Conservatorio y me encontr solo en
medio de tanta oscuridad, me invadi una tristeza tan grande como mi jbilo anterior.
Empec a pensar en el fin de la guerra, en mi futuro de qu forma iba a conseguir trabajo si era un
desertor del ejrcito vencedor? cmo era posible permanecer oculto en poca de paz, en medio de una sociedad
organizada? Me dorm envuelto en estos pensamientos, por el sopor que me produca la pesada digestin y el
exceso de alcohol. Pero, precisamente a causa de estos motivos, me despert pronto con sensacin de angustia y
malestar de cabeza. Mir el reloj del Potentado, pero no pude ver la hora a causa de la intensa oscuridad. Deba
buscar un lugar donde hubiera agua para saciar la sed que me invada. Al levantarme sent que las tinieblas rei-
nantes giraban a mi alrededor, tuve que apoyarme en la pared; y de esta forma, tanteando las paredes, comenc la
bsqueda de un lugar con agua. Record el bar abandonado, tratando de hallarlo en el stano que era donde
recordaba haberlo encontrado.
Recorr habitaciones que me parecieron almacenes, encontrando en un descansillo unos servicios
pero, aunque nadie haba robado los grifos, no sala de stos ni una gota de agua. Hall escaleras que descendan
an ms, temiendo aventurarme en ellas, sub al piso principal. Desde el inmenso pasillo de los ventanales, com-
prend que el stano estaba subdividido en partes, y que solamente poda acceder de unas a otras a travs de este
piso. Eleg la escalera que me pareci mejor y, descendindola, desemboqu en el bar. De l pas a la cocina, los
grifos resultaron tan intiles como los de los servicios. Entonces empec a revolver entre todas aquellas botellas
vacas que ocupaban los estantes, en aquel momento habra tragado ginebra pura, con tal de beber algo.
La luna debi de comenzar a elevarse, porque una ligera claridad se asomaba tmidamente por las
ventanas que, cercanas al techo, se abran sobre la acera de la calle. Un rayo lechoso incidi directamente sobre
algo que se hallaba en el suelo, junto a la barra del bar. Lanz unos destellos verde amarillentos. Dirigindome al
lugar, descubr una botella tirada en aquel rincn. Estaba llena, sin abrir. Mir la etiqueta, situndome bajo las
ventanas para poder verla. Me resultaba completamente desconocida y los signos que representaban el nombre
parecan pertenecientes a una cultura lejana, no slo en el espacio sino tambin en el tiempo. Pero estaba repleta
de lquido Busqu un sacacorchos, y no me result demasiado difcil encontrarlo. Al salir el tapn, se extendi
un aroma agradable y fresco. Beb directamente de la botella. Senta el lquido verdoso descendiendo por la gar-
ganta y no era capaz de dejar de beberlo, tan refrescante me resultaba. Cuando se termin, me senta totalmente
renovado y, slo entonces, me di cuenta de que, a lo lejos, alguien tocaba un instrumento musical.
Al principio cre que el sonido llegaba de la calle, pensando en los grupos que an estaran cele-
brando el fin de la guerra pero, escuchando atentamente, descubr que provena del interior del edificio, segura-
mente de un piso muy alto.
Alegre y despreocupado, me dirig escaleras arriba dispuesto a encontrar al msico y dar la cara. Mir
el reloj, eran solamente las dos y media, por lo que tena mucho tiempo hasta la salida del sol.
Despus de subir numerosos tramos y muchos peldaos, alcanc un gran pasillo idntico al que se
extenda en el piso principal; pero su luminosidad era mayor por encontrarse ms alto. All, la msica se escu-
chaba con bastante claridad. Quejas armoniosas se alzaban en el espacio, hasta alcanzar el techo; descendan
transformadas en suspiros y risas dbiles. Un Acorden expanda su fuelle con delicadeza y, comprimindose nue-
vamente, lanzaba al aire sus sentimientos.
Me domin la misma necesidad de la noche anterior de alcanzar al instrumento, pero esta vez me
invada una ansiedad desconocida, inexplicable. Pase por aquel lugar lechoso de luz de luna. Pens. Y mis pensa-
mientos eran sensaciones. Cada nota surgida de aquel instrumento se transformaba en un deseo, una necesidad,
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 23
una aspiracin o quiz no suceda de esa forma, es posible que cada deseo, cada necesidad de mi espritu,
tejiera aquellos acordes, vibrase en notas surgidas del Acorden. Aquellos sonidos laceraban mi espritu, las ansias
inmensas de mi mente se derramaban por el espacio creando melodas que me atraan dolorosamente. Aquella
msica me haca sentir cercanas las aspiraciones de mi espritu, pero a la vez, inalcanzables. Deba desvelar el
lugar donde se estaban interpretando las melodas de mi vida, sumergirme en la sonoridad que evocaba el mundo
ansiado desde siempre, y que ahora se hallaba tan cerca.
Ascend nuevos tramos de escaleras. Aquel instrumento me resultaba humano, sus acordes no eran
inalcanzablemente espirituales, parecan la expresin misma de los sentimientos humanos; pero se trataba de sen-
timientos perfectos, de una espiritualidad voluptuosa que no eleva al hombre por encima de su naturaleza, sino
que le reconcilia con ella. La msica no se alejaba como la noche anterior, cada vez la escuchaba con ms claridad
y precisin. Y, segn me acercaba a ella, otros Acordeones se sumaban a la voz del anterior, para llamarme ms
intensamente. Mir el reloj, an era pronto y no corra peligro de faltar a mi obligacin con el Potentado. La cla-
ridad de la luna era cada vez mayor y me pareca caminar sobre un suelo acolchado. Qu maravilloso, introdu-
cirme en ese espacio de vibraciones! Los sonidos me envolvan creando sensaciones jams sentidas. No slo perci-
ba la msica a travs de los odos: mi tacto, mi vista, el olfato y hasta el gusto parecan participar del concierto.
Evoqu inmensidades de agua azul turquesa; vol entre las fronteras de corrientes ocenicas fras y clidas; nave-
gu por los aires transparentes y lcidos, y gir con los tornados en su negro torbellino; beb la tibieza del aire
nocturno y sent los colores plidos del amanecer sobre mi piel. Un Bandonen se abri paso entre las notas
musicales con una voz tan dulce que calm mis ansias de amor. Sent el abandono y el despecho; y viv la alegra
del reencuentro cuando todos los instrumentos corearon, simultneamente, aquellas melodas cargadas de senti-
miento.
Aquella vida, sobresaltada pero montona, que haba recorrido hasta aquel momento, se fue ale-
jando insensiblemente de m. Qu necesidad tena de dormir, provisionalmente, en los bajos del viejo
Conservatorio, si poda habitar las elevadas regiones del edificio, eternamente! Qu deseo poda albergar de
defenderme de mis enemigos, si poda sentir la amistad y el amor ms espirituales!
Los Acordeones continuaban expresando todos los sentimientos cuya existencia haba ignorado hasta
aquel momento y, segn lo hacan, mi espritu desvelaba regiones ocultas anteriormente. Agujas de hielo surgan,
verticales, de las llanuras verdes de pasto, infinitos colores navegaban a ras de suelo para elevarse y teir el aire.
El nuevo da se extenda apaciblemente sobre este mundo que creemos conocer tanto y que, sin
embargo alberga infinitos estados y dimensiones desconocidos entre s. A pesar de ello, ahora s que nos ser
posible alcanzar cualquiera de ellos, siempre que hallemos el instrumento adecuado para conseguirlo.
En el horizonte, un sol inmenso, rojo como la sangre, se eleva hacia la eternidad; inmerso en su
fuego dulce y protector, me elevo con l hacia regiones de felicidad jams intuidas por ningn ser humano.
M Luisa Herrera Martn
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 24
EL RECUERDO DE JULIETA BAILANDO Y UN ACORDEN REPENTINAMENTE TRISTE
Ya no es lo mismo. Aunque seguimos respetando la costumbre de reunirnos en la plaza a las seis de la
tarde y don Batista sigue tocando su acorden desvencijado, todo resulta distinto. Falta ella. Y no podemos sentir
la excitacin y el jbilo que nos haba deparado el espectculo a lo largo de tantas jornadas, ni los dedos del viejo
se muestran giles y entusiastas sobre las teclas sucias, ni la msica representa un blsamo vital y gratificante. Nos
cuesta aceptarlo, admitir sin protesta que por culpa de la intolerancia y el despecho de unas solteronas ya no
podemos gozar del esplendor y la algaraba que Julieta lograba conferirle a las ltimas horas de la tarde.
Instintivamente aguardamos su regreso. Para seguir cumpliendo la cita iniciada cinco meses atrs,
cuando haba dado por primera vez una muestra de su destreza y contagiosa alegra al detenerse frente a don
Batista -que ubicado en un rincn de la plaza, durante algunas horas apretaba el acorden en un intento por
lograr que, en retribucin por su tarea o por simple conmiseracin, la gente depositara alguna monedas en la caja
de madera que tena al lado -y sbitamente comenz a moverse al ritmo de una tarantela. gil. Sensual.
Apasionada. Y desde entonces, al principio por curiosidad y despus por inocultable gusto y bienestar, cada da
fuimos ms los que nos congregbamos all, subyugados por la presencia de esa muchacha que, al bailar un vals o
una polka, despertaba encendidos aplausos y gritos de felicidad y admiracin.
Fue el inicio de algo nuevo. El hecho que desvaneci la apata del pueblo. Impacientes esperbamos
que dieran las seis para acudir a la plaza. La casi indiferencia con que desde haca tres o cuatro aos observbamos
a don Batista instalarse all para tocar el acorden como el nico recurso para sobrevivir despus que la progresiva
torpeza de sus manos artrticas lo oblig a desertar del Sexteto Rojo donde siempre haba sido una figura desta-
cada, dio paso a un repentino inters. No por l, sino por Julieta que tuvo la virtud de hacernos vibrar de fervor y
deslumbramiento por la gracia que reflejaba en cada gesto, por la cara luminosa de felicidad, por la belleza de sus
piernas. Sin duda el ms beneficiado result el viejo, al comprobar el incremento de sus ganancias de un modo
que nunca haba imaginado, pues el placer y el agradecimiento parecan tornarnos a todos mucho ms generosos.
As incorporamos a las costumbres arraigadas en el pueblo esos instantes de recreo que, despus de vegetar tanto
tiempo en un clima de chatura y casi imbatible melancola, nos mantena excitados, disfrutando una desconocida
cuota de jbilo y entusiasmo. Y por eso la sorpresa se transform de inmediato en rechazo e indignacin cuando
empezaron a surgir las reacciones adversas.
La primera en dar la voz de alarma fue Clotilde Macario. Qu vergenza. Esto es un escndalo para
el pueblo, casi grit como para que todos pudieran orla al cruzar la plaza rumbo a la iglesia para asistir a la misa
de la tarde. Slo nos mereci una sonrisa divertida, pues ese comentario corresponda a la ptica sombra y de
inexorable censura con que observaba cualquier cambio en los hbitos establecidos por la tradicin. Pronto com-
prendimos que era algo ms que una protesta aislada. Otras solteronas, Zulma Zapattini y las hermanas Blasco,
tan agrias y reacias como ella para aceptar cualquier manifestacin de humor y distensin, la apoyaron en la cam-
paa por erradicar la perniciosa costumbre de congregarse todas las tardes en la plaza para escuchar la msica
interpretada por don Batista y observar a una muchacha bailando de manera desenfadada, con gestos lascivos y
dejando parte de su cuerpo al descubierto en un claro atentado al pudor y la decencia. Adems de difundir sus
exagerados argumentos por todo el pueblo en busca de adeptos, no tardaron en pasar a una accin ms agresiva
para frustrar el espectculo: ruidos con pedazos de lata y madera, gritos de horror en defensa de la moralidad. Se
produjeron forcejeos, discusiones, cambio de improperios con quienes estbamos dispuestos a defender esos
momentos de solaz y beneplcito. Ante el fracaso de sus intentos, buscaron el apoyo del Padre Joaqun, quien, a
travs de cada homila, pidi a los habitantes que mantuvieran una conducta decorosa, que no perdieran tiempo
en diversiones frvolas, que no hicieran exhibicin obscena del cuerpo. Aunque evit cualquier referencia con-
creta, no hubo dudas hacia dnde apuntaban sus dardos. Y las consecuencias se notaron muy pronto.
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 25
Primero comenz a reducirse el grupo que se reuna todas las tardes en la plaza. Despus falt Julieta.
Sbitamente. Un da, dos, tres. Muy pronto todas las conjeturas quedaron relegadas por una realidad casi inacep-
table: los padres, para evitar que siguiera bailando y dejara de ser el centro de las habladuras y las reconvenciones
que sin duda los llenaban de bochorno y vergenza, decidieron enviarla a la casa de una ta en la capital de la pro-
vincia. Por ltimo, don Batista, ya sin los bros de tantas otras tardes, con un desnimo que apenas le daba fuerzas
para apretar las teclas, dejaba escapar del acorden un sonido infinitamente triste y, alrededor, nosotros, los seis o
siete fieles que seguamos acudiendo a la cita, empecinados, con la remota pero acuciante esperanza de verla otra
vez a ella, contagiarnos del mpetu y el goce con que bailaba cada pieza, deslumbrarnos con la visin de su piel
blanca y tentadora.
No. Ya no ocurrir nada de eso. Ahora, como para revelarnos de que ha concluido tan regocijante
etapa, poco antes de las siete, cuando las primeras campanadas llaman a misa, aparece Clotilde Macario o las her-
manas Blasco o Zulma Zapattini, o todas juntas, hierticas y con aire de soberbia, casi sin poder disimular una
sonrisa de satisfaccin y orgullo. Con extrema lentitud, como si llevaran a cabo una ceremonia de la que nadie
deba perder ningn detalle, dejan caer algunas monedas en la caja de don Batista. Sbitamente caritativas. Con
el claro propsito de reflejar un halo de poder y superioridad.
Para nosotros no es ms que la forma descarada de aplacar un atisbo de culpa o dar una nfima y
ofensiva recompensa por los esplendentes momentos que nos han robado.
ngel Balzarino, Argentina 1999
balzarino@arnet.com.ar
http://www.rafaela.com/balzarino
METAMORFOSIS LITERATURA pgina 26
Del libro MSICA
II. Agenda (1991) pg. 50
1999 DE ESTA EDICIN: EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ALCAL DE HENARES
ISBN: 84-375-0475-9
Bajo un relmpago de gaviotas
la carne fresca de la mar se viste
de incandescencia gris.
La ciudad, malherida, se desangra,
la acarician los dedos del poniente,
de marfil y de miel.
Y en el silencio, misteriosamente,
alguien que arriba a bordo de la bruma
toca el acorden.
El sonido libera playas de oro,
palmas, insectos, mediodas de oro,
islas de flamboyn.
E1 marinero, en su sepulcro de olas,
suea con Lola y con su verde cola,
y hasta el piloto
pierde el comps.
JOS HIERRO
HABANERA EN BERMEO
http://www.terra.es/personal3/tmc000/pdf/pdf6.html
ARCHIVOS PDF
Documentos previstos para el nmero 6:
Fichas de estudio (recopilacin)
Ejemplo de ficha para un estudio comprensivo:
LIKE A WATER - BUFFALO (1985): Yuji Takahasi:
ejemplo de esquema estructural
Konzertstck fr Akkordeon (1974): Jindrich Feld:
1975 Preissler: (fragmento 4/6/2-12) (pgina/
sistema/comps/)
Toccata No 2 (1963): Ole Schmidt 1988
SAMFUNDET: anlisis de distintas estrategias para
un estudio comprensivo que favorezca una
distribucin del trabajo coherente en funcin de la
estructura del contenido musical. Ejemplo de ficha
"receta" (canon p. 11/s. 2/c. 2-4)
Ejemplo de mapa/esquema (actualizacin): organologa
ver tambin: Barcelona aos 50
monolog in variationen (en preparacin)
Con el fin de obtener un conjunto integrado de las
partes que forman una obra, el intrprete realiza
una reconstruccin unitaria de la misma a partir
de pequeas unidades estructurales que va
ensamblando (recodificacin) hasta crear una
representacin mental de las distintas partes
como un todo. El proceso de abstraccin segn se
interiorice la obra depender del objetivo
propuesto: interpretacin secuencial de la obra tal
cual, interpretacin de partes de la misma como
http://www.terra.es/personal3/tmc000/pdf/pdf6.html (1 de 4)03/11/06 10:15
sub/estructuras modulares combinables
(intercambiables), interpretacin de motivos o
frases en funcin de un comentario de las mismas
(audicin comentada), etc.
CONFLUENCIAS nuevo CD de Esteban Algora
Obras de Jos M Snchez Verd (1968): Cuerpos
deshabitados (2003), Schattentanz (2003),
Dhamar (2000) para saxofn alto y acorden, Do
Gomis-Algora; Alfonso Casanova (1953):
Confluencias para acorden (2001); Enrique Igoa
(1958): Torcal Op. 32 (1997-98) para guitarra y
acorden; Eduardo Polonio (1941): La ltima
pcima (2002) para acorden y electrnica;
Alberto Posadas (1967):Snefru (2002) para
acorden y electrnica; Andrs Lewin-Richter
(1937): Secuencia XIII (2002) para acorden y
electrnica; Guilherme Carvalho (1974): A reta
um espao mtrico completo (2003), para flauta,
clarinete, acorden, violonchelo y percusin.
Msica para una sinfona del horror (html)
Comentarios sobre la obra Nosferatu de JOS
MARA SNCHEZ VERD
Estreno: 26 de abril de 2003, Teatro
de La Zarzuela de Madrid. 20.00 horas
Sofia Gubaidulina (html)
CD (NAXOS 8.553557) en preparacin
La transcripcin musical (html)
pgina en preparacin
Invencin (pdf/mp3)
Obra para acorden del compositor Luis Carro.
Interpretacin de Fernando Fraga, profesores del
Conservatorio de Pontevedra.
Archivo mp3
Fernando Fraga
ndice
I PRLOGO A man lixeira (Pezas para acorden, Fernando Fraga 2007)
Tito Marcos
II IMPROVISACIN (para Ricardo Llanos en Acorden Divertido 1998/2002)
Tito Marcos
III NOCHES EN EL VIEJO CONSERVATORIO
Mara Luisa Herrera Martn
IV NOTAS AL PROGRAMA (Primer Ciclo de Intrpretes Noveles) RCSMM Curso 1994/95
Tito Marcos
V 52 q
=
77
Allegro ma non troppo
52
(para Carme Mir)
q
=
77
Allegro ma non troppo
El sentido de las cosas se encuentra en el contexto que las crea.
Cosmovisin
Todo parece que empez hace unos (13,7 0,2) 10
9
aos, poco ms o menos. A partir de aquel
instante singular una serie de acontecimientos daran lugar a que toda la materia y energa del uni-
verso se combinaran en una serie de estructuras hasta entonces nunca imaginadas. Se estabilizaron
los sistemas estelares, apareci la vida y sta se diversic rpidamente en menos de cuatro mil mi-
llones de aos, evolucionando de manera compleja e imprevisible hasta llegar a congurarse una
taxonoma de organismos tan amplia y variada que, con el n de no perdernos en su complejidad,
podramos reducir a tres simples categoras: aquellas especies, ms perfeccionadas, en las que no se
desarroll la inteligencia, aquellas en las que se desarroll la inteligencia, y aquellas en las que se des-
arroll la estupidez.
Diseminacin
Como representante supremo de esta ltima, el ser humano, eufemsticamente llamado homo sa-
piens, con su caracterstica prepotencia de recin llegado a esta gran biodiversidad, y an en un pre-
cario estado evolutivo, se encuentra en la actualidad diseminado sobre la supercie de un diminuto
planeta de apenas 40.000 km de circunferencia, girando estpidamente a unos 30 km por segundo
dentro de un pequeo sistema planetario perdido en una reducida galaxia de tan slo 100.000 aos
luz de dimetro, entre las ms de cien mil millones de galaxias existentes en nuestro universo ob-
servable.
Especializacin
Su pequeo cerebro de apenas 1500 gramos, sede y soporte material de su gran xito biolgico, ha
evolucionado de manera inteligente dotndole de una gran capacidad para transformar la realidad
mediante innidad de instrumentos diseados por l mismo, lo que combinado con su extraordi-
naria propensin a la estupidez ha convertido a ste en el organismo vivo potencialmente ms des-
tructivo del reino animal, de lo que parece sentirse muy orgulloso.
31
Cuanticacin
Pero parece ser que este cerebro, un tanto egocntrico y arrogante (alguna contraprestacin evolutiva
tena que tener), no es capaz de funcionar bien en un medio cambiante y aleatorio, por lo que le
cuesta mucho adaptarse al orden complejo e impredecible de la realidad, de ah que intente orga-
nizarla a partir de sus propias limitaciones cognitivas, tratando de cuanticarla y ordenarla en fun-
cin de unas escalas de valores arbitrarias que l mismo se inventa segn su necesidad y
conveniencia. Puede servir de ejemplo, el siguiente hecho: cuando el ser humano mira una simple
mariposa su cerebro procesa un ejemplar del orden lepidptero que agrupa ms de 160.000 especies
clasicadas en 127 familias y 46 superfamilias; si observa la belleza de sus alas tiende a convertirla
en el objeto de deseo de cualquier taxidermista y a crear un necro/museo zoolgico donde exponerla
crucicada con alleres; y si piensa en su aleteo, rpidamente intenta desarrollar una teora del caos
que explique sus causas y consecuencias, pero tal complejidad le hace tomar conciencia, nueva-
mente, de sus limitaciones cognitivas, entrando as en un bucle espiral de exponencial conocimiento
que al nal acaba llevndole a distorsionar su visin de la naturaleza, distancindose de ella o, peor
an, humanizndola, con el n de entenderla o, en su defecto, mucho peor todava, poseerla.
Simbolizacin
Una de las caractersticas diferenciadoras de esta singularidad biolgica son sus especiales capaci-
dades para el pensamiento simblico, mediante la creacin de complejos sistemas lingsticos, que
le han permitido adquirir y desarrollar, especialmente en los ltimos y recientes 40.000 aos, im-
portantes campos de conocimiento, a partir de los cuales ha ido tomando conciencia de su gran ig-
norancia acerca del mundo y de s mismo, hecho que no parece haberle desanimado, si no ms
bien al contrario, en su afn por seguir adquiriendo, preservando y transmitiendo tales conoci-
mientos a travs de un complejo proceso de sociabilizacin llamado Educacin. Quizs su especial
capacidad para no recordar experiencias pasadas, lo que en el plano social se ha venido a llamar
memoria histrica, facultad que le permite volver a repetir una y otra vez los mismos errores, sea la
causa de tal comportamiento adquisitivo, preservativo y transmitivo.
Clasicacin
Esta extraordinaria capacidad del lenguaje para compartir informacin y conocimiento, crear vn-
culos sociales, e integrarse en la naturaleza como parte de ella (no como dueo de la misma), suele
ser usada por el ser humano para crear, fronteras culturales, ideolgicas, geogrcas, etc., compo-
nentes esenciales para el establecimiento de una sociedad estraticada en una jerarqua de clases,
que facilite su posterior control, a travs de aquellos individuos mejor dotados para la estupidez,
cuyo objetivo, ms que integrarse en el mundo, es apoderarse de l, incluyendo a sus semejantes.
32
Educacin
El proceso educativo, como medio de manipulacin para conseguir tales objetivos, suele ser llevado
a cabo generalmente (leer sin dobles sentidos) a travs de una subespecie humana, el homo politicus,
individuos, representativos por excelencia de dicha capacidad tan recientemente adquirida, el len-
guaje (no confundir con el pensamiento,) que son los encargados de dirigir la sociedad mediante
el gobierno de una forma de organizacin social soberana y coercitiva llamada Estado; normalmente
ejercen su actividad mediante el control de la Informacin y el Conocimiento, que suelen convertir
en herramientas de poder al servicio de una Ideologa, siendo generalmente erigidos como repre-
sentantes sociales a travs de diversos sistemas: revolucin, golpe de Estado, fraude electoral, elecciones,
transfuguismo, meritocracia, etc. u otros medios menos ortodoxos.
Amortizacin
Ejemplo de su inteligente y valiosa aportacin social puede ser la creacin de un sistema econmico
llamado Capitalismo, en el que se divide la sociedad en una jerarqua vertical de clases/valores donde
la nica forma de ascender o descender es el Dinero, que habitualmente mezclan con el Conocimiento
para cimentar la sociedad segn sus intereses clasistas particulares, que tienden a denir como co-
lectivos. Como pequea muestra del gran xito de este sistema socioeconmico puede servir de
ejemplo actual su gran aporte en la reduccin de la mortalidad infantil por hambre a slo un nio
cada tres segundos (10.510.000 al ao, para los ms dramticos), reduciendo tambin a algo
menos de mil millones la cifra de seres humanos famlicos diseminados sobre la Tierra, hecho del
que tambin parecen sentirse muy orgullosos.
Diversicacin
Debido a su importante esfuerzo y transcendente labor en este desarrollo y estraticacin social de
sistema de clases, esta subespecie (homo politicus) se ha ido diversicando en los ltimos aos en
multitud de especmenes, segn su distinto nivel de estatus, grado de poder y uso que hacen de sus
grandes capacidades intelectuales: el lenguaje (los que hablan), el pensamiento (los que deciden) y
la accin (los que ejecutan), que representaran los tres principales campos de proyeccin de la es-
tupidez humana.
Ciencia/ccin
Ciencias formales, naturales y sociales, Tecnologa, Humanidades, Arte, etc. representan algunos
de los conjuntos de disciplinas del conocimiento que estructuran los contenidos del saber humano
transmitidos por la educacin, a travs de los cuales el ser humano expresa, tanto individual como
colectivamente, su visin e interpretacin del mundo actual.
33
Mara Luisa Herrera
Ejemplicacin
Como sntesis de tal conocimiento y muestra de esta necesidad expresiva caracterstica del ser hu-
mano, puede servir como ejemplo el Disco de oro (Sound of Earth -Sonidos de la Tierra-), que acom-
paa a las sondas espaciales Voyager, lanzadas en 1977, conteniendo sonidos e imgenes que reejan
la diversidad biocultural en la Tierra; recopilacin dirigida por, el que podramos denir como, el
mayor difusor musical del universo Carl Sagan, el mismo ao en que una multinacional de elec-
trodomsticos otorga el premio Nobel de la msica (Premio Ernst von Siemens) a la histrinica y ve-
nerada gura de Herbert von Karajan, famoso entre otras cosas (como los arreglos que convertiran
la Oda a la alegra de Beethoven en un pattico y triste himno de la UE), por su perfecta interpre-
tacin y difusin del himno del Partido Nazi Horst Wessel Lied. Seguramente en muchos Conser-
vatorios europeos de aprendizaje musical (no confundir con enseanza musical) se propondra dar
este nombre a su aula de Direccin, (el de Herbert).
Cuatro das despus del primer lanzamiento de la Voyager 1 en Cabo Caaveral, se estrena en el
Teatro Oden de Buenos Aires el espectculo cultural Mastropiero que nunca, de Les Luthiers,
donde se describe con una simple y simblica parodia lo que el homo musicus (especie perfeccionada
de homo sapiens) es capaz de cantar cuando pierde los papeles, a travs del Madrigal La bella y graciosa
moza marchose a lavar la ropa la moj en el arroyuelo y cantando la lav la frot sobre una piedra y la
colg de un abedul, verdadero ejemplo didctico para los Departamentos de Msica Antigua de los
Conservatorios superiores de msica (antigua, como diran ellos - Les Luthiers-). Quizs Carl
Sagan debi sustituir, en Sound of Earth, el Aria de la reina de la noche de Die Zauberte por Kathy,
la reina del saloon, de lenguaje ms claro y humano, con el n de hacer comprender mejor a las in-
teligencias extraterrestre las verdaderas dimensiones de la estupidez humana.
En este mismo ao (1977), mientras, con su romntica sordera, en los egocntricos museos de
aprendizaje musical europeos, eufemsticamente llamados Conservatorios, y en las arrogantes salas
de concierto para recalcitrantes melmanos con camauros y mozzeta de armio, suenan una y otra
vez hasta la saciedad repetitivas versiones de los Tros en si bemol mayor, K. 502 de un dios afectado
por el sndrome de Tourette, abajo, en la tierra, Atlantic Records y Sony, smbolos musicales de una
sociedad ya totalmente capitalizada, lanzan a la atmsfera terrestre, respectivamente, Works Volume
1 de Emerson, Lake & Palmer y e Herbie Hancock Trio. La mitologa musical mezcla los vivos con
los muertos vivientes, mediante un mismo artefacto musical, capaz de producir dolor y placer, sm-
bolo tecnolgico y ldico del homo habilis y homo faber, instrumento representativo de la clase social
ms elevada (y a la vez ms rastrera), y a travs de estas santsimas trinidades cuyos sonidos blancos
y negros tien de color una sociedad sorda que a menudo utiliza la msica para cerrar los ojos (no
confundir con cerrar los ojos para escuchar la msica), y que canta por no llorar.
Tambin en esta misma fecha dejan este mundo, cambiando de soporte fsico (Vinilo, Casete,
C/DV/D, etc.), Bing Crosby, Elvis Presley, Antonio Machn y Maria Callas, artistas por igual, con-
virtindose en voces de los sentimientos ms profundos de una cultura de clases; mientras, en un
minsculo y puntual espacio/tiempo de ese pequeo punto azul plido, que tan romnticamente des-
cribe Sagan, ya convertido por el ser humano en un pequeo grano azul en el culo del mundo, en
35
Madrid, la Alianza Apostlica Anticomunista, muy cerca del actual Real Conservatorio de Msica,
da sus ltimos coletazos en la triste Atocha, unos meses antes de las Elecciones generales, y tras 40
ya olvidados aos de Dictadura. La democracia se impone lenta y progresivamente en el siglo XX,
especialmente en los bajos fondos de la cultura donde la verdadera msica calla en los Conserva-
torios y suena, abajo, en la calle
Wow!
Y coincidiendo en el mismo ao, el radiotelescopio Big Ear recibe una seal de radio, llamada Seal
Wow!, que constituira el nico mensaje recibido hasta la fecha que podra tener un origen extrate-
rrestre y haber sido emitido por seres inteligentes, como respuesta a los primeros proyectos SETI
(acrnimo del ingls Search for Extra Terrestrial Intelligence, o Bsqueda de Inteligencia Extraterres-
tre) surgidos bajo el patrocinio de la NASA durante los aos 1970, proyectos creados, seguramente,
ante la dicultad del ser humano para encontrar vida inteligente en la Tierra. Ms de 30 aos des-
pus seguimos esperando, ilusionados, con fe, sin esperanza, que en alguna galaxia algn ser inte-
ligente pueda or ese Disco de oro con nuestros tristes aullidos musicales de dolor y placer, y
explicarnos quines somos y qu es lo que nos pasa.
(13,7 0,2) 10
9
aos despus
Mientras, aqu, en el centro neurastnico (perdn neurlgico) de nuestra pequea, suave y peluda
piel de buey, est previsto el inmediato lanzamiento de la sonda espacial Grruler 1 para el ao
2016, portando un Casete de oro (con radiocasete y manual de uso en 4 idiomas: castellano,
cataln/valenciano, gallego y vasco) titulado Sound of Spain (Sonidos del Sur), que incluye unos 46
millones de fotografas del DNI de cada uno de los espaoles y espaolas (dado su carcter no ha
sido posible ponerse de acuerdo para elegir una imagen representativa de todos y cada uno de ellos),
y conteniendo sonidos medioambientales del Kilmetro cero (Puerta del Sol), en horario laborable
(y en obras), junto con una muestra tambin de sonidos biodegradados del Zoo de Madrid, as como
una seleccin realizada por un comit cientco presidido por nuestro prestigioso astrlogo (logo,
no nomo) Sal Cagan, donde, entre otros, se recoge un mensaje hablado (traducido a 6912 idio-
mas) de nuestra Juvenalia Presidenta de la Comunidad, argumentando las excelencias de su poltica
de privatizacin de la Educacin y Sanidad (Mens sana in), en formato audio y de su propia voz,
sobre un fondo de misa exequial en latn (siguiendo las directrices -dadas en la primera exhortacin
apostlica de su escatolgico ponticado- del sumo restaurador de las libertades humanas Bene-
dicto XVI), y dirigida por el famoso isralestino Daniel Barenboom, (tambin premio Siemens y
novel emulador del nobel Albert Schweitzer), gran amigo del gallardo delegado del gobierno de
nuestro orden administrativo y tambin gran fantico, musical, quien en un humilde gesto de ge-
nerosidad ha incluido en el Grruler1 una pequea ofrenda musical, (en piel, y grabada a sangre)
de una popular Marcha Real (nada que ver con el Himno de Riego) con frase de diecisis compases,
dividida en dos secciones, cada una de las cuales tiene cuatro compases repetidos, cuya indicacin
metronmica es de negra igual a setenta y seis (casi 77), y en tonalidad de Si b mayor, siendo sus
duraciones de cincuenta y dos segundos para la versin completa y de veintisiete segundos para la
versin breve (para que luego digan, aquellos que piensan que el Gobierno no legisla con claridad
y precisin la educacin musical de su pas), junto, como iba diciendo, con un manual de uso,
36
consistente en un ejemplar recin reeditado, y vigente an, smbolo del alto nivel didctico alcan-
zado en nuestra pedagoga musical, de la Teora de la Msica del, en otros tiempos, insigne delegado
permanente del Estado, Joaqun Zamacois, con el que, seguramente, quizs los extraterrestres po-
drn aprender a interpretar dicha ofrenda.
Con el n de que tales ideas ideales puedan servir de ejemplo y ayuda a probables posibles civiliza-
ciones intergalcticas, para la creacin de futuros Centros de educacin musical similares, si fuera
posible, fuera de nuestro Universo, y como broche nal, se ha incluido en la Grruler 1, un cofre
chapado en oro no, conteniendo un facsmil, ejemplar nico, verdadera joya de nuestro pensa-
miento musical, referente a la ereccin y concepcin, bajo el auspicio y deleite de su graciosa Ma-
jestad la reina Mara Cristina de Borbn, de lo que en su momento se convirti en el proyecto
musical ms elevado de la Corte, (propio de la envergadura de su Soberano consorte, el feln Fer-
nando VII): Gaceta de Madrid: Publicacin: 24/07/1830, n 89 (pginas 363 y 364), y de donde
emanara el espritu que an conserva y sustenta en la actualidad el Real, y nico, Conservatorio
Superior de Msica de nuestra Comunidad (en el que, segn consta en su pgina web -casi 180
aos despus-: Cualquier observador de la msica medianamente informado debe reconocer sin am-
bages que ha sido y es la institucin ms importante de enseanza musical en Espaa; ea)
Entre tanto, mientras nuestro pequeo Sistema Solar gira suave y lentamente, alrededor del centro
de la galaxia, a poco ms de 200.000 kilmetros por segundo, y en culturas de Sudfrica, ms in-
teligentes, los nios Venda aprenden a disfrutar y vivir socialmente la msica de manera colectiva,
como una capacidad intrnseca del ser humano, similar al lenguaje, en nuestros Conservatorios, se
sigue intentando convencerles de que sta, su msica, slo pertenece a unos pocos elegidos, mientras
sus semejantes tienen que pagar para verles (no confundir con orles, y menos con entenderles).
3016
Ao 3016: radiotelescopio Big deaf Ear del planeta extrasolar CSEA 581 orbitando la estrella Gliese
581, en la zona Goldilock, aproximadamente a 205 billones de kilometros de la Puerta del Sol: re-
cibiendo mensaje del Grruler 1: ... --- ... , Mayday, Mayday , -- ... .. -.-. .- , -- .. . .-. -.. .- / ... ---
... , Mayday, Mayday , -- ... .. -.-. .- , -- .. . .-. -.. .- / Mayday, Mayday , -- ... .. -.-. .- , -- .. . .-. -..
.- / -- ... .. -.-. .- , -- .. . .-. -.. .- / -- .. . .-. -.. .- / -- .. . .-. / -- .. / -- / .
Nunca por un momento dejamos de lado nuestra desconanza de los ideales establecidos
por la sociedad y de las convicciones que son guardadas por ella. Sabemos siempre que la so-
ciedad est llena de locura y que nos engaar en lo que respecta a la consideracin del sig-
nicado de la humanidad [...] la humanidad signica consideracin por la existencia y por
la felicidad de cada uno de los seres humanos.
Albert Schweitzer
TM2008
Bibliografa general: www.goldenrecord.org
Bibliografa especializada: REAL DECRETO 1560/1997, de 10 de octubre,
37
TITO MARCOS
(pequea autobiografa)
TITO MARCOS
(pequea autobiografa)
Nace en Medina del Campo, 125 aos despus de que Cyrill Demian en Viena y Charles Wheatstone en Londres,
patentaran respectivamente, sus primeros prototipos de acorden y concertina.
Su familia se traslada a Barcelona donde se inicia en la msica a travs de la inuencia de sus propios padres, y de
una radio telefunken, miembro tambin de la familia. Su madre, modista, canta mientras se acompaa con una
mquina Singer y su padre, hombre polifactico, canta, tambin, por lo mairena, los domingos por la maana, feliz,
mientras se afeita, frente al espejo de la vida.
A los 10 aos de edad vive la primera gran reestructuracin de Radio Nacional en la que se crea una red de centros
emisores territoriales dotados de potentes emisores de Onda media que permiten una cobertura total del territorio
nacional y, en condiciones aceptables, de buena parte de Europa, por lo que se sumerge en la ondas musicales de
aquel entonces: la cancin del cola-cao, empresa patrocinadora del serial Matilde, Perico y Periqun, los fandangos,
soles, tientos, polos o caas de Emilio el Moro, la inolvidable y bella sintona, Indian Summer de Victor Herbert,
del consultorio sentimental de Elena Francis; Farina, Vivaldi, los Beatles, Bach, Paco Ibez, Stravinski, Serrat,
Schnberg, Nat King Cole, Etc. eTc. etC.
Posteriormente ampla sus estudios musicales en el CSMM de Barcelona.
Durante unos aos trabaja en el Conservatori can Roig i Torres de Santa Coloma de Gramenet y Centre de difusi
musical del barri de Ribera (CDMBR) de Barcelona, donde empieza a interesarse por la Pedagoga de la Msica.
Por cuestiones profesionales se ve obligado a trasladarse a Madrid, trabajando unos cuantos aos como profesor de
enseanza secundaria; ejerciendo en la actualidad, como funcionario docente, en el Cuerpo de Profesores de Msica
y Artes Escnicas de la Consejera de Educacin de la Comunidad de Madrid, en Madrid.
Sus campos de inters profesional son la memoria, donde se siente atrado por su aspecto ms signicativo: el olvido,
y la transcripcin instru-mental.
Desarrolla una intensa labor en la difusin del repertorio musical para acorden, tanto contemporneo como his-
trico.
Tras su primer trabajo sobre la adaptacin, para trikitixa, del primer movimiento de 4 33 de John Cage, ha con-
tinuado su labor pedaggica en el campo de la transcripcin intentando adaptar para acorden de concierto el skolion
(cancin para beber), gnero en el que se ha especializado, del epitao de Seikilos (siglo I), aunque sin mucho xito.
Recientemente trabaja en un proyecto de investigacin sobre la re-transcripcin, para orquesta de acordeones, de la
Conferencia sobre nada (Lecture on Nothing) publicada por Incontri Musicali en 1959, de John Cage tambin, de
momento tambin sin demasiado xito
Brilla, mientras ests vivo,
no ests triste,
porque la vida es por cierto corta,
y el tiempo exige su retribucin.
epitao de Seikilos
40