Copia de Copia de VAGINOSIS Y VAGINITIS Modificad
Copia de Copia de VAGINOSIS Y VAGINITIS Modificad
Copia de Copia de VAGINOSIS Y VAGINITIS Modificad
SEDE CHIMBOTE
Vaginitis o vulvovaginitis
• Proceso inflamatorio de la vulva
y/o la vagina es causada por la
alteración del equilibrio de la
flora vaginal habitual que está
presente en la vagina y cuya
función es la de regular el pH
vaginal y con ello se favorece
la presencia de bacterias y
otros microorganismos en el
epitelo vaginal.
• Más de la mitad de los
casos son de origen
infeccioso, en los que la
transmisión sexual ocupa
un papel importante. Los
restantes se deben a otros
procesos, como reacciones
alérgicas, traumatismos,
problemas hormonales,
factores neoplasicos,
iatrogenia...etc.
• La vaginitis/vaginosis es
un síndrome clínico, que
engloba principalmente a
tres entidades (vaginitis
candidiásica, vaginitis por
Trichomonas y vaginosis
bacteriana)
Candidiasis
Vulvovaginal
• La candidiasis vulvovaginal
(CVV) usualmente es
producida por C. albicans
(80%), pero
ocasionalmente es
causada por distintas
especies del Genero
Candida: Glabatra y
Tropicalis
• Factores Predisponentes:
Uso reciente de antibióticos
de amplio espectro
Diabetes mal controlada
VIH
Son menos reconocidos o
más discutibles: toma de
anticonceptivos orales,
embarazo, uso de
corticoides y contaminación
sexual.
Clinica:
• Prurito intenso, leucorrea
blanquecina grumosa con aspecto
caseoso, además de disuria y
dispareumia. Se intensifica la
semana previa a la menstruación
y disminuye con el inicio del
sangrado.
• Eritema y tumefacción de la
vulva. Es muy frecuente la
asociación de candidiasis con
otras infecciones. En estos casos
los síntomas son menos
específicos. En el varón produce
balanitis.