Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Del Profeta Zacarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Bblico Kerigma Asociacin de Iglesias Cristianas de Avivamiento Internacional, Inc. Bo.

Zanjas, Camuy Puerto Rico

Libro del Profeta Zacaras

Anthony J. Montalvo Profesor. Andrs Amador Curso: Libros Poticos y Profticos del A.T.

ZACARAS
I. AUTOR: Zacaras hijo de Berequas es contemporneo de Hageo, y profetiza despus del exilio babilnico. Su libro se centra tambin en las labores del templo. Pertenece a una de las familias sacerdotales de Israel, de manera que Zacaras fue profeta y sacerdote a la vez, como tambin lo fueron Jeremas y Ezequiel. Aunque nacido en Babilonia, siendo joven, su abuelo Iddo lo trajo consigo de vuelta a Tierra Santa cuando regresaron los primeros exiliados bajo el gobierno de Zorobabel. Su ministerio parece haber comenzado a una temprana edad, alrededor del ao 520 a.C., cuando reanudaron las obras del Templo. Los captulos 9 al 14 parecen pertenecer a una poca posterior. El hecho de que mencione a Grecia (9:13) significara que el emperador persa del momento en que los escribe es Jerjes (486464 a.C.) o Asuero, el que hizo de la juda Ester la reina de Persia. Algunos eruditos aceptan que el libro es el escrito de un individuo: el profeta Zacaras. Actualmente la mayora de los eruditos opinan que la primera parte del libro fue escrita por el profeta y posteriormente revisada por alguno de sus discpulos. La segunda parte del libro fue escrita, probablemente, despus de las conquistas de Alejandro Magno, por uno o dos autores. II. FECHA Y/O PERIODO DE ESCRITURA: El Libro de Zacaras fue escrito probablemente en dos segmentos principales entre el 520 y el 470 a.C. Zacaras enfatiz que Dios haba usado a Sus profetas para ensear, advertir, y corregir a Su pueblo. Desafortunadamente, ellos se negaron a escuchar. Su pecado les acarre el castigo de Dios. El libro tambin muestra evidencia de que an la profeca puede ser corrompida. La historia muestra que en este perodo, la profeca cay en descrdito entre los judos, conduciendo al perodo entre los dos Testamentos, cuando ninguna voz proftica perdurable habl al pueblo de Dios. III. MENSAJE Y CONTENIDO: El antecedente histrico de la profeca de Zacaras es el mismo que el de Hageo. Ambos profetas ejercieron su ministerio durante el mismo perodo, teniendo una misin semejante. La misin de Zacaras era animar mediante la promesa el xito actual y gloria futura al remanente judo que estaba desalentado por las aflicciones actuales, y estaba moroso en reconstruir el templo. El pueblo tenia buenos motivos para estar desalentado. En una poca haba sido una nacin libre teniendo rey y constitucin. Pero ahora haba regresado a su pas bajo un gobierno extranjero, a un pas sin rey, y despojado de su poder. Su condicin actual presentaba un cuadro oscuro, pero Zacaras hizo que esto sirviera como el fondo oscuro de una escena mas gloriosa, mientras l, mediante una seria de visiones y profecas, describe una Jerusaln restaurada, protegida y habitada por el Mesas, y que es la capital de una nacin elevada sobre todas las dems. Adems de la promesa de la gloria futura, el profeta dio promesas de xito y empresas actuales, porque aseguraba al remanente que su templo seria

Libro del Profeta

reconstruido a pesar de la oposicin. Pero Zacaras no poda ofrecer un aliento permanente a no ser la promesa de la venida del Mesas. La experiencia actual de Israel no es mas una figura de su experiencia futura. De la misma manera que fue mediante el castigo del cautiverio babilnico que la nacin fue purificada del pecado de la idolatra, as ser mediante el fuego de la gran tribulacin, que Israel ser purificado de su gran pecado: el rechazo de su Mesas y Rey (13:8,9; 12:10; 13:1). BOSQUEJO DEL LIBRO DEL PROFETA ZACARAS: El libro del profeta Zacaras esta dividido de la siguiente manera: Primera Parte: UN LLAMADO AL ARREPENTIMIENTO (1:1-6) Segunda Parte: LAS OCHO VISIONES Y LA CORONACIN (1:7-6:15) 1. La primera visin: Los caballos entre los mirtos de la hondura. (1:7-17) 2. La segunda visin: Los cuatro cuernos y los cuatro carpinteros. (1:18-21) 3. La tercera visin: El varn con el cordel de medir en la mano. (2) 4. La cuarta visin: La purificacin del sumo sacerdote Josu. (3) 5. La quinta visin: El candelero de oro y los dos olivos. (4) 6. La sexta visin: El rollo que volaba. (5:1-4) 7. La sptima visin: La mujer que estaba dentro del efa. (5:5-11) 8. La octava visin: Los cuatro carros. (6:1-8) 9. La coronacin del sumo sacerdote Josu. (6:9-15) Tercera Parte: UN MENSAJE PROFETICO PARA EL PUEBLO (7-8) Cuarta Parte: EL REINO VENIDERO (9-14) 1. EL RECHAZO AL MESAS (9-11) a. El juicio de las naciones vecinas (9:1-8) b. La venida del Mesas (9:910:12) c. Los pastores intiles (11) 2. EL REINO DEL MESAS (12-14) a. La liberacin de Israel (12-13) b. La llegada y el reinado del Mesas (14) IV. PROFECAS: Las profecas acerca de Jesucristo y la era mesinica abundan en Zacaras. Desde la promesa de que el Mesas vendra y habitara entre nosotros (Zacaras 2:10-12; Mateo 1:23) hasta el simbolismo del Renuevo y la Piedra (Zacaras 3:8-9, 6:12-13; Isaas 11:1; Lucas 20:17-18), y la promesa de su Segunda Venida, donde aquellos que lo traspasaron lo mirarn y llorarn. (Zacaras 12:10; Juan 19:33-37). Cristo es el tema del Libro de Zacaras. Jess es el Salvador de Israel, una fuente cuya sangre cubre los pecados de todos los que vengan a l para salvacin (Zacaras 13:1; 1 Juan 1:7).

V. CONCLUSIN: No con ejrcito, ni con fuerza, sino con mi Espritu ha dicho Jehov de los ejrcitos (4:6). Nuestra voluntad, rebelde por la naturaleza, tiende a hacer las cosas a su manera y con sus propias fuerzas. Sin

embargo, para sobrevivir y triunfar en la vida, tanto de manera espiritual como material, necesitamos mas que eso. As vemos al profeta proclamar que necesitamos al Espritu de Dios , y que no podemos confiar en nuestras propias fuerzas y capacidades. Es de necios hacerlo. El versculo central de la Biblia (Salmo 118:8) lo proclama con total claridad: Mejor confiar en Jehov que confiar en el hombre. Este debe ser el modus operandi del creyente: Dios y su voluntad por delante, y yo por detrs. Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte (Proverbios 14:12; 16:25). El ejemplo de Zacaras de llegar a romper con los prejuicios nacionalistas, nos recuerda que debemos alcanzar a todas las reas de nuestra sociedad. Debemos extender la invitacin de la salvacin de Dios a gente de todas las nacionalidades, lenguas, razas, y culturas. La salvacin solo es posible a travs del derramamiento de la sangre de Jesucristo en la cruz, quien muri en nuestro lugar para expiar nuestros pecados. Pero si rechazamos ese sacrificio, ya no hay otro sacrificio a travs del cual podamos ser reconciliados con Dios. Porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos (Hechos 4:12). No hay tiempo que perder; he aqu ahora el da de salvacin (2da Corintios 6:2). VI. BIBLIOGRAFA: Reina-Valera 1960. Biblia del Discpulo. Primera Ed. 2012, Editorial Unilit. Pearlman, Myer. A travs de la Biblia. 1995, Editorial Vida. GotQuestions? The Bible has answers! Well find them for you 2013 (version espaol) http://www.gotquestions.org/Espanol/

También podría gustarte