PDF Alsina
PDF Alsina
PDF Alsina
Lo ms profundo es la piel; hermosa y misteriosa frase de Paul Valery1 que nos recuerda que slo somos un pliegue de la exterioridad, donde todo organismo deviene un conjunto de contracciones, retenciones y esperas; un pliegue de la materia-imagen, del tiempo-duracin, pliegue que aparece como diferencia, instalada en el pensamiento entendido ahora como dermatologa general o arte de las superficies. La piel, el rgano ms extenso del cuerpo, pone en contacto el dentro con el fuera, reteniendo, protegiendo, comunicando, sintiendo, almacenando o regulando ese frgil equilibrio que configura todo organismo y su madeja de singularidades efervescentes. Las otras pieles del Media Art transcurren por esas inditas relaciones con el universo, el mundo y nosotros mismos, relaciones en las que un particular inventario de membranas ponen en contacto humanos con naturaleza, humanos con humanos u otros seres vivos, humanos con mquinas o mquinas con humanos, y sus multiples combinaciones. Un inventario de membranas - interfaces del pasado, presente o futuro por venir - que emergen de las mismas Interacciones entre arte, ciencia y tecnologa en las que el substrato material goza de tanta entidad como la misma estructura simblica que las articula. En un contexto en el que la ciencia y la tecnologa se han convertido en genuinas co-articuladoras de formas de ver la realidad y de vivir en nuestra sociedad, un nutrdo grupo de prcticas artsticas vinculadas a las tecnociencias intentan desarrollar su praxis, unas veces de forma sumamente crtica otras veces con un cierto deje laudatorio, pero sin caer en los determinismos cientfico-tecnolgicos al uso. Nos referimos a los determinismos que modelan de forma autnoma el contexto socio-cultural, estableciendo una relacin entre tecnologa y sociedad cmo si las tecnologas cayeran del cielo cual meteortos extraterrestres que impactan sobre nuestra sociedad. Ante esta concepcin determinista cabra pensar, al contrario, en equilibrio de fuerzas, en una autntica coproduccin entre tecnologa y sociedad, donde lo tecnolgico se hallara socialmente construido en la misma medida en que lo social debera considerarse tecnolgicamente configurado. Tomando la perspectiva de la Sociologia de la Tecnologa, y la llamada Teoria del Actor-Red de algunos pensadores como Bruno Latour, no hablaramos entonces ni de determinismos tecnolgicos ni de autonomia de lo social, sino de autntica interaccin entre elementos interdependentes que se construyen en su misma interaccin. Es en este contexto que cabria entender las pieles del Media Art tambin como coarticuladoras de estas nuevas experiencias constitutivas de mundo. De esta manera deberamos pasar a pensar los contextos de interaccin que sostienen lo social, y lo cultural, como constituidos por artefactos, smbolos,
* Profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Director de www.artnodes.org
datos o lugares, que ostentan un papel activo, una agencia productiva ms en la construccin de nuestra sociedad. As pasaramos a poner de relieve el papel activo de esta cultura material, de la tecnologa en s misma, en la coconfiguracin de lo real. Pero, recordemos, esto implica, a su vez, tomar en consideracin que, el hecho que se ponga de relieve la materialidad tecnolgica en la cultura, no deja de continuar situando a las estructuras simblicas, tambin, como agentes vertebradores de esa realidad.
A menudo el Media Art ha sido objeto tanto de discursos como prcticas tecnodeterministas por un lado, como por el otro lado de aproximaciones que obviavan completamente el componente tecnolgico en las mismas teoras y prcticas artsticas. A nuestro modo de ver, ni una ni otra postura permiten aproximarse a estas prcticas de forma adecuada, sino que, en clara sintonia con las posturas constructivistas de la Teora del Actor-Red, deberamos aproximarnos desde una perspectiva mltiple e integrada, superando de esta manera, tanto los prejuicios del arte versus la tecnologa, como de la tecnologa versus el arte. Ciertamente, desde su entrada a escena, las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) han ido despertando en el hombre tecnofilias y tecnofobias, utopas y distopas de todo tipo. Si miramos a la historia podemos encontrarnos por un lado con defensores a ultranza de los beneficios inherentes a las tecnologas, para quienes estas vendran a cambiar muchas de las bases de nuestra cultura, expresando de esta manera un nuevo paradigma en gestacin, en pro del progreso. Por el otro lado tambin podemos encontrar las aproximaciones crticas a los supuestos beneficios de las TIC, detractores de las innovaciones tecnolgicas, para quienes estas no tendran nada que aportar a lo que ya existe de forma consolidada en la cultura y sociedad, sino ms bien slo vendran a corromper la naturaleza de lo humano. Tanto de tecnofilias como tecnofobias, de utopas y distopas tecnolgicas, han habido de todo tipo y se han ido dando en relacin a los diferentes tipos de tecnologas predominantes en cada momento histrico. Recordamos tiempos atrs posiciones como la de los llamados luditas2, movimiento de los obreros ingleses de principio del siglo XIX que destrua las mquinas de la industria, que eran percibidas como originadoras de las psimas condiciones laborales en las que se encontraban los trabajadores. O desde una vertiente ms positivizadora podemos recordar algunos socialistas utpicos como Saint Simon3 que unan el desarrollo tecnolgico a la consecucin del deseo de progreso de la humanidad, tal como tambin haca el economista Adam Smith, quien augur pocas de menor esfuerzo y mayor tiempo libre disponible y bienestar gracias al incremento de productividad que aportaban las nuevas tecnologas del momento. Hoy estas dos aproximaciones bsicas a la tecnologa continan estando vigentes; pero, en todo caso, no hay ningn tipo de duda que las tecnologas provocan cambios, algunos positivos y otros no tanto, pero al fin y al cabo, cambios. Hoy, incluso a travs de mltiples prcticas artsticas, podemos hablar de tecnofilias tales como el transhumanismo, que predica cmo las tecnologas actuales permiten mejorar la especie
humana superando de esta manera sus carencias naturales. Hasta llegar a una especie de posthumanismo4 que habla de la obsolescencia del cuerpo y de aquello fsico en comparacin a la perfeccin de las mquinas. O tecnofilias producto de una visin determinista de la relacin entre tecnologa y cultura y sociedad, magnificando el poder transformador positivo de la primera hacia las ltimas, obviando de esta manera que se trata de una interrelacin, o coproduccin, en las diferentes direcciones. Podemos referirnos tambin en los discursos plenamente utpicos asociados a las TIC como democratizadoras en esencia y desprovistas de todo poder y control5, las expectativas desmesuradas en relacin al comercio electrnico y las dinmicas participativas reales de los internautas, el advenimiento de la realidad virtual como a substitutoria de la presencia fsica, la inflacin de los desarrollos reales de la inteligencia artificial, o los experimentos en torno a la vida artificial que deba reproducir las propiedades de aquello que entendemos por vida, y que numerosos artistas se han encargado de explorar utopica o distpicamente. Si bien es cierto que la incorporacin de las TIC en todos los mbitos de la sociedad aporta profundos cambios que hay que estudiar, la llamada revolucin digital a menudo es objeto de tecnofilias y discursos utpicos desprovistos del componente crtico necesario en toda novedad. Tericos como Eric Steven Raymond6 o Pekka Himanen7 apuestan por la entronizacin de los supuestos valores especficos de la cibercultura, producto ms de una idealizacin de la figura del hacker -como artfice de una nueva forma de cultura libre heredera de la contracultura de los aos 70- que de una realidad contrastada con la disparidad de valores cohabitando efectivamente en la red. Por otra parte la desconfianza hacia las tecnologas, que en su da tericos como Ortega Gasset8, Martin Heidegger9 o Jaques Ellul10 predicaban en relacin al empobrecimiento de la experiencia humana, hoy se ve renovada con fenmenos como el Manifiesto Unabomber11, el primitivismo radical de John Zerznan12 o el pesimismo inherente a la crtica a las tecnologas digitales en tanto en cunto, segn el arquitecto, urbanista y filsofo Paul Virilio13, representan la prdida de lo real. Pero lo cierto es que sin caer ni en pesimismos ni optimismos exacerbados, y con el conocimiento que nos ha ido otorgando la experiencia acumulada en los ltimos aos de irrupcin de las TIC en el contexto socio-cultural, encontramos bastantes evidencias y reflexiones que nos han permitido ir desarrollando una visin lo suficientemente realista de las transformaciones en proceso en la cultura y la sociedad actual. El temor a que los desarrollos tecnolgicos -asociados a los ordenadores, inteligencia artificial, robtica, biotecnologas o la nanotecnologasubstituyan a la humanidad a travs de un proceso evolutivo, -que parte de la unin ciborg-ser-humano hasta lograr la completa extincin del ser humano- ha estado siempre presente entre nosotros desde los sesenta con los escritos de autores como Leroi-Gourhan u otros tericos de campos diversos. A su vez cientficos como Marvin Minsky o Ray Kurzweil hacian sus predicciones futuristas ms optimistas, donde este ultimo predijo que en 2040 ya habrian ordenadores con capacidades humanas de inteligencia y
aprendizaje, y en 2090 ya no habria ninguna diferencia entre un ser humano y un androide artificialmente creado por los humanos. Esta visin posthumana, se basa en el fondo en la idea de la no diferencia entre existencia corporal y simulacin computerizada, mecanismo ciberntico u organismo biolgico, teleologa robtica u objetivos humanos14. La concepcin central que alimenta la ideologa posthumana es que la informacin esta descorporeizada , una concepcin basada en la teora de la informacin de Shannon-Weaver donde la informacin es independiente del contexto, sin conexin necesaria con significado, sin materialidad alguna. A partir de estos presupuestos de la teora de la informacin, junto a la ciberntica y los primeros desarrollos en inteligencia artificial, se articularon las bases conceptuales que dieron lugar a las ciencias de computacin y que hicieron posible desarrollar los ordenadores y los programas que los hicieron funcionar. Ciertamente a lo digital se le acusa de romper la verdad de la referencia en la procesualidad de los datos. Las imgenes digitales son plenamente numricas y a la vez absolutamente modificables, variables, reproducibles, sin distincin entre original y copia para devenir flujo interrumpido de datos. De esta manera la informacin digital es calculable, y por ello mismo sujeta a cambios producidos por algoritmos en el proceso de los datos. Lo digital, instalado de forma inevitable encima de la enraizada concepcin dualista cartesiana del cuerpo/alma, es sospechoso de marginar el papel del cuerpo y relegar al hombre a pura mente desprovista de corporeidad. De hecho, si lo analizamos a fondo, la teora de la informacin de ShannonWeaver se basa en una concepcin que confunde el trmino informacin con el de seal, que no encierra ningn significado en s, y que de esta manera provoca la comprensin de la comunicacin como una simple transferencia de informacin de un emisor a un receptor, sin tener en cuenta ni los sujetos que participan en el proceso de comunicacin, ni el contexto en el que se da, ni sus valores semnticos15. En contraste con la teora de la informacin de Shannon-Weaver el ingls Donald McKay desarroll una nocin alternativa que inclua una visin de la informacin directamente relacionada con la naturaleza de la representacin y su efecto, haciendo de la informacin una accin medida por el efecto que tiene en el receptor. Si el modelo de Shannon-Weaver trata sobre qu informacin es, el de McKay mide la informacin por lo que hace. Y se impuso uno por encima del otro debido a la facilidad de aplicacin del modelo del primero en detrimento del segundo. Aunque el modelo de McKay implicaba muchos ms problemas para su utilizacin, si se hubiese continuado investigando en la lnea iniciada entonces hubiese sido posible dar lugar a un modelo alternativo de nocin de informacin que podra haber generado desde el principio una visin no post-humana sino de dilogo e interrelacin entre naturaleza, humanidad y maquinas inteligentes, donde el papel central no hubiese sido el control sino el dilogo. En este contexto cabe hablar del papel del cuerpo en las prcticas que interrelacionan arte, ciencia y tecnologa, en donde a pesar de la aparente
descorporeizacin asociada a la especificidad de las computadoras percibidas comunmente como aspticas mquinas de clculo- y a la inmaterialidad de los datos procesados, el cuerpo obtiene un papel mas que relevante. Y por ello podramos atrevernos a augurar que esta renovada relevancia del papel del cuerpo y la materialidad manifiesta el trnsito de una concepcin de una cultura centrada en la visualidad hacia una concepcin de la cultura en su vertiente hptica16, como una nueva fenomenologa en dialogo con Henri Bergson, Walter Benjamin, Gilles Deleuze que enfatiza el papel de lo afectivo y lo proprioceptivo, las dimensiones tctiles de la experiencia en la constitucin del espacio, y por extensin los medios visuales: un desplazamiento de la centralidad de la visin a favor de los sentidos corporales internos como son el tacto o el automovimiento. As pues, la visin se vuelve hptica. La visualidad entendida de esta manera esta formada en trminos mucho ms viscerales que los del poder abstracto de la vista: el cuerpo contina siendo un marco activo de la imagen, incluso en la imagen digital. Por ejemplo de esta manera podemos decir que la Realidad Virtual se halla enraizada en el potencial biolgico de los seres humanos, como conquista del cerebro-cuerpo, como una adaptacin basada en la biologa de nuevas extensiones tecnolgicas provistas por los media17. Los nuevos medios, como dice Lev Manovich18, cambian nuestra concepcin esencial de lo que entendemos por las imgenes porque convierten el visualizador en un usuario activo que interactua con la imagen activndola. La digitalizacin requiere que reconcibamos la correlacln entre el cuerpo del usuario y la imagen en una manera ms profunda. La imagen misma, en cuanto digital y por ello calculable, se ha convertido en un proceso en si misma y por lo tanto irremediablemente unida con la actividad del cuerpo. Tal como nos comenta Hansen, la imagen no puede ya ser restringida al nivel de apariencia superficial, sino que debe ser extendida para acompaar todo el proceso entero segn el cual la informacin es percibida a travs de la experiencia corporeizada.19 En este proceso, el cuerpo, mas que seleccionar imgenes opera filtrando informacin y creando imgenes, alumbrando el mundo en su experiencia. Es decir, el cuerpo enmarca l mismo la informacin digital que se presenta como informe, creando de esta manera las imgenes o los otros elementos dispuestos. Esta concepcin estara en contraposicin con la concepcin de otos tericos referentes que han pensado la imagen digital, como el caso de Friedrich Kittler20 que parte de un entendimiento de la informacin como des-corporeizada, sin contexto alguno. De esta manera Kittler concibe la percepcin humana como obsoleta y nos dice que el flujo de los datos en la era digital no deber nunca mas necesitar adaptarse a la franja de percepcin humana sino que podr extenderse en todas direcciones, entendiendo que con anterioridad se hallaba restringida y debiera verse superada. Durante muchos aos el ordenador fue asociado con la mente en claro paralelismo con la clsica imagen cartesiana que concibe los seres humanos como mquinas. La imagen del cuerpo entendido como reloj contina vigente en la asuncin de la equivalencia implcita en la
computadora entendida como metfora del cerebro humano. Esta equivalencia se extiende a la asociacin del cuerpo como hardware y la mente como el software en donde se margina el papel del cuerpo como no constitutivo de las experiencias cognitivas. Y es que hubo un tiempo en que el modelo informtico de actividad mental se convirti en la visin predominante de la ciencia cognitiva y domin toda la investigacin cerebral. Era comn la comparacin entre la inteligencia humana y la de un ordenador donde el proceso de conocimiento se defina entonces como procesamiento de datos y por tanto de transmisin de informacin; es decir como manipulacin de smbolos basados en un conjunto de reglas. Pero al contrario de los presupuestos establecidos por pre-concepciones que otorgaban esta visin mecanicista al cerebro, recientes progresos de la ciencia cognitiva han dejado claro que la inteligencia humana es radicalmente distinta a la inteligencia artificial21. Al contrario que las computadoras, en donde la informacin es el elemento clave, en el sistema nervioso humano no se procesa ninguna informacin, sino que interacta con el entorno por medio de una constante modulacin de su estructura, procede por una constante adaptacin y readaptacin al entorno. Tal como nos comenta Varela debemos cuestionar la idea de que el mundo nos viene dado y que la cognicin es representacin, En ciencia cognitiva , ello significa que debemos cuestionar la idea de que la informacin esta ah preparada en el mundo y es extrada de ese por un sistema cognitivo22 La idea convencional es que la informacin est de algn modo ah fuera para ser recogida por el cerebro que dispone de unos universales, unas categoras sobre las que se pliegan los datos exteriores, pero segn la Teora de Santiago el sistema nervioso no procesa informacin del mundo exterior sino que por el contrario produce un mundo en su proceso de cognicin. La cognicin es pues un proceso creativo que depende de la relacin con el entorno as como del conjunto de nuestro saber acumulado, la cultura y el arte construidos a partir de las acciones de coordinacin con el entorno, en conexin con los procesos sociales y culturales. El cerebro alumbra un mundo y lo hace al contrario de las mquinas de computacin que marginan el contexto de la informacin que transmiten y se basan en parmetros pre-establecidos (aunque en los ltimos aos la computacin se est desarrollando en nuevas e interesantes direcciones). En los aos cuarenta del siglo XX, Bateson contribuy decisivamente a desarrollar las races de la ciberntica y, a partir de aqu, junto con Maturana, crearon un revolucionario concepto de la mente. Luego Maturana23 trascendi el modelo informtico de cognicin para desarrollar una teora donde la cognicin se concibe como el acto de alumbrar un mundo y la conciencia esta vinculada al lenguaje y las capacidades de abstraccin. Al tener en cuenta los descubrimientos de los neurocientficos Maturana y Varela24 encontramos cmo nuestro pensamiento de esta manera esta siempre acompaado por sensaciones y procesos corporales, y aunque a menudo tendamos a intentar suprimirlos, pensamos tambin con nuestro cuerpo pues mente y cuerpo estn indisolublemente unidos en el proceso cognitivo.
La separacin entre cuerpo y mente, el dualismo de la res cogitans de Descartes, queda superado por esta caracterizacin de la mente en donde deviene proceso de cognicin y proceso de la vida, que opera a travs de una estructura especifica como es la del cerebro pero junto con todo el cuerpo. Debemos entender, como comentbamos, que todo este proceso de cognicin opera no solo a travs del cerebro sino en todo el organismo, incluso independientemente de que haya un sistema nervioso superior. Para entendernos, aqu la cognicin incluye percepcin, emocin y accin, es decir, todo el proceso vital, en tanto en cuanto interacciones cognitivas de un organismo vivo en su entorno. En el caso de los humanos la cognicin incluye tambin lenguaje, pensamiento conceptual y conciencia de si 25 mismo como estado evolutivo avanzado. As podemos decir, tal como comentbamos antes, que el estado experiencial esta siempre corporeizado, es decir inmerso en un campo determinado de sensacin, y a su vez Maturana de esta manera establece de forma sistemtica el vinculo entre la biologa de la conciencia humana y el lenguaje. Para este, la comunicacin mediante el lenguaje no consiste en la transmisin de informacin sino mas bien en la coordinacin del comportamiento entre organismos vivos, a travs del mutuo acoplamiento estructural, tal como tambin subraya Vilarroya26 en relacin a las ms actuales avances en neurociencias aplicadas al campo de la robtica a travs de las investigaciones de Luc Steels y sus robots Aibo. (France Cadet- ) Y en este sentido podemos decir que el cuerpo en entornos immersivos, en redes telemticas, en conexin con computadoras y aparatos robticos que aumentan sus capacidades y expanden sus movimientos, es a su vez un cuerpo que expande los horizontes epistemolgicos y las posibilidades de las experiencias cognitivas. La puesta en red de un cuerpo vivo plantea una nueva concepcin de identidad ubicua, una ausencia que se hace presente, quizs una identidad nmada o una no-identidad que circula como cuerposin-rganos tal como apuntan Deleuze y Guattari. Trataramos entonces de cuerpos atravesados por la lgica de la multiplicidad y el territorio de las diferencias. En el pensamiento de Deleuze y Guattari el cuerpo no es el organismo, es decir no es un cuerpo organizado conforme a una identidad adscrita, pero el organismo se constituye a partir del cuerpo tal como se constituye el organismo del soldado moderno, a fuerza de desorganizar el organismo del campesino o del vagabundo hasta convertirlo en un cuerpo sin rganos del que extraer nuevas relaciones entre elementos materiales27. A su vez el cuerpo solo es captado a partir del organismo como anomala, monstruosidad, amenaza de muerte o enfermedad: el cuerpo desorganiza el organismo, el organismo amenaza al cuerpo. El cuerpo deviene un campo de batalla en el que se hace posible negociar y renegociar mltiples configuraciones de sentido en funcin de las relaciones establecidas entre los diferentes elementos. La imagen del cuerpo y el cuerpo mismo se encuentran sometidas a los impactos ocasionados por las tecnologas de informacin y comunicacin,
vindose de esta manera propulsados a la comprensin de las nuevas experiencias que nos sobrevienen: experiencias como la telecepcin (o la percepcin remota de cosas de fuera de nuestro cuerpo, o la percepcin de cosas que se acercan o tocan el cuerpo de algn modo a distancia) la expansin ( o el aumento del sentido de prdida de los propios lmites personales concretos) la mltiple personalidad ( o la distribucin de la persona por las redes, expandiendo el alcance y rango del cuerpo) o la propiocepcin ( o el sentido de que el propio cuerpo esta all, la conciencia de los sucesos internos, es decir la percepcin tctil tanto de las sensaciones internas de uno mismo como los sucesos y las sensaciones del entorno inmediato o ampliado electrnicamente) 28. En el lado de lo orgnico, encontramos cuerpos transgredidos, cuerpos hibridados, cuerpos fluidos, cuerpos idealizados, cuerpos extendidos, cuerpos monstruosos, cuerpos digitales o en red, cuerpos como software Estas son algunas de las diferentes presentaciones del cuerpo en el arte y la sociedad de los nuevos medios, cuerpos atravesados por la tecnologas de informacin y comunicacin y el potente imaginario adscrito a las ciencias actuales. Deberamos preguntarnos por ejemplo Que imgenes y fantasas del cuerpo estn contenidas en el arte de los nuevos medios?Que influencia tienen las nuevas tecnologas en el cuerpo y en su percepcin? En primer lugar podemos pensar en los ciborgs, no solo como organismos cibernticos, sino como espacios en los que tienen lugar las ms extravagantes fantasas depositadas sobre los cuerpos, espacio de imaginacin utpica. Las tecnologas de informacin y comunicacin afectan a nuestros cuerpos y por lo tanto a la percepcin; el arte de los nuevos medios, que se intersecciona con las ciencias y las tecnologas actuales, es precisamente el espacio donde estas cuestiones transcurren y pueden pensarse, pues a partir de sus prcticas emergen tanto las promesas como los miedos asociados tanto al imaginario utpico como a los fatalismos envolventes. Podemos constatar cmo las discusiones post-humanistas de principios de los noventa todava no han terminado y continan vigentes de formas diversas, implcitas o explcitas. Despus de las predicciones futuristas y apocalpticas que auguraban un cuerpo entendido como maquina han emergido nuevas nociones de las entidades corporales como entidades dinmicas, emergentes o como flujos comunicativos de informacin donde de esta manera se plantea el cuerpo como conjunto de cdigos interconectados interactuando entre si. Si vamos al origen del imaginario del cuerpo asociado a la tecnologa vemos como los ciborgs se presentan como criaturas hbridas, no solo como cruce entre una mquina y un organismo sino tambin como constructo donde se funden juntas las percepciones y las proyecciones sociales e individuales, las realidades y ficciones de todo tipo. Donna Haraway en su Manifiesto Ciborg nos aclara hasta qu punto un ciborg es un organismo ciberntico, entendido como hbrido entre maquina y organismo, una criatura real y a su vez de ficcin29, pero la pregunta que debemos hacernos nosotros es lo que nos explican las configuraciones ciborg sobre nuestra propia imagen del hombre. Cules son las concepciones del cuerpo y del hombre que estan implcitas en las diferentes configuraciones de la relacin entre cuerpo y
tecnologa? Haciendo memoria podemos recordar cmo en 1960 Manfred E.Clynes y Nathan S.Kline, a raz de un programa de la NASA, dieron nombre al ciborg, entendido como el resultado de imaginar al hombre del futuro, un humano capaz de sobrevivir en el espacio exterior. La diferencia esencial con el astronauta eran los aparatos tcnicos que equipaban al cuerpo humano, dotndolo de habilidades y funciones suplementarias, garantizando su habilidad para sobrevivir, integrndose en su cuerpo y fundindose orgnicamente con todo ello.30 Y es que en la raz de esa concepcin se halla la recreacin de la vida humana por medios mecnicos -suplantacin, extensin, amplificacin o anulacin-. A lo largo de la historia tales concepciones han llevado al imaginario de los cuerpo mecnicos, la construccin de un ser a semejanza del hombre por medios tcnicos como la robtica, que nos lleva a pensar en la forma en que la relacin cuerpo/mente esta presente en la nuestra sociedad. As mediante las prcticas artsticas que se centran en el cuerpo como campo de accin, y a su vez mediante el uso intensivo de tecnologas, en las que los lmites del cuerpo mismo se ponen en cuestin a travs de las relaciones encarnadas con la tecnologa misma, se plantean nuevas construcciones del cuerpo entendido tanto como cuerpo localizado, activo y perceptivo, como a su vez cuerpo atravesado por los significados culturales que experimenta. Desde las fantasas asociadas a la creacin de entidades hbridas entre humanos y mquinas, as como los ideales asociados a lo que vino a llamarse como Post-humanismo, trabajando crticamente en las fantasas y temores asociados a tales tecnologas en la cultura popular. La terica Donna Haraway comenta que un ciborg existe cuando hay dos clases de limites problemticos: entre animales (y otros organismos) y humanos, o entre maquinas autocontroladas y autogobernadas (autoras) y organismos, especialmente humanos (modelos de autonoma). El ciborg es una figura nacida de la interfaz entre el autmata y la autonoma31. Y ello nos invita a pensar que mientras las fronteras entre animal y humano, o tecnolgico y humano, resten claramente marcadas esto no tiene consecuencias para los humanos, pues mantienen la ilusin de mantener el poder de control sobre los animales y las maquinas en sus manos. Pero los ciborgs, actuando en las fronteras o lmites de estas divisiones binarias s que muestran que estas fronteras son permeables, y en consecuencia el peligro acecha en la disolucin de las categoras que organizan lo real (si pensramos que son las categoras lo que organizan lo real para que devenga real). En el campo del arte de los nuevos media proliferan las promesas que deambulan en el terreno de esta disolucin de fronteras, se trata de las promesas de monstruos, promesas de superacin de las debilidades asociadas a la existencia biolgica, particularmente a la fragilidad y mortalidad del cuerpo humano. Pero esa consciencia de fragilidad lleva tambin a una profunda vinculacin entre las tecnologas digitales y las tecnologas genticas, y esta vinculacin se entiende como un paso ms en la sugestiva promesa que nos lleva a hacer posible el descubrimiento y la reproduccin de la formula de la vida y por lo tanto la plena posesin del cuerpo.
Lo cierto es que cada contexto socio-histrico tiene su propia forma de concebir y encararse con la vida. Frente a ello debemos pensar que la tecnociencia no es mero conocimiento neutro sobre la realidad, ms bien es un mecanismo de produccin de realidad social y natural. De esta manera, pondemos decir que, por ejemplo, las biotecnologas con las tremendas expetativas prometicas que inauguran- no son tanto la desnaturalizacin de la naturaleza como la produccin de una naturaleza, porque lo que vemos cuando miramos al secreto de la vida es la vida ya transformada por la propia tecnologa de nuestra mirada32, y sobretodo porque cada formacin histrica ve y hace ver todo lo que puede en funcin de sus condiciones de visibilidad al igual que dice todo lo que puede, en funcin de sus condiciones de enunciado33. El mito fundacional de la ciencia moderna afirma la posibilidad y necesidad de conocer la realidad al margen de condicionantes sociales, polticos o econmicos. De esta forma el sujeto cientfico nos dice lo que es el objeto, es decir la realidad, en virtud de su ubicacin en un espacio de observacin privilegiado en donde se encuentra la ciencia. Un espacio mtico de objetividad desligado del contexto en el cual se sita, que nos impele a creer en que cuando habla la ciencia habla entonces una racionalidad objetiva que accede sin distorsiones a las peculiaridades intrnsecas de la realidad observada34. Pero ciertamente desde hace ya unas dcadas la sociologa del conocimiento cientfico ha ido trabajando para que esta mtica objetividad dejara de referirse a la falsa visin que promete trascendencia de todos los lmites y responsabilidades, para dedicarse a una encarnacin particular y especfica35 que nos permita mostrar el carcter situacional, contingente y heterogneo de toda prctica cientfica. Las prcticas artsticas vinculadas a las tecnociencias deben abrir esas cajas negras cientifico-tecnologicas y mostrar los implicitos asociadas a estas, hacer visible lo invisible en ellas. En el universo del Media Art estn presentes todos estos temas, un universo de membranas, reivindicacin de la organicidad y lo visceral en un contexto hipertecnologizado como el actual que a menudo olvida la materialidad subyecente, la tangibilidad, el afecto y lo hptico que se inscribe en una largamente anunciada rematerializacin de los nuevos medios. Quizs podramos decir con Artaud que la verdad de la vida est en la impulsividad de la materia. El espritu del hombre est enfermo en medio de los conceptos. Una verdad que alude a una realidad de la materia que ha sido suplantada por un lgubre entramado de convenciones; porque el cuerpo y sus intensidades ha sido reemplazado por un organismo disciplinado; porque su pensamiento ha sido suplido por un mecanismo configurado a repetir, como su nica verdad, las leyes de la Gramtica36. Frente a todo ello cabe reconocer a un sujeto sujetado, que inevitablemente aprisiona la vida con su identidad, pero que en su potencia de ser construye las lneas de fuga que liberan esa vida, que nos llevan a bordear lo desconocido, con cierta prudencia, para ser nmada sin acabar siendo exiliado.
10
NOTAS
1
Tal como nos comenta Gilles Deleuze hermosa frase de Paul Valery, representa todo un descubrimiento estoico que supone mucha sabidura y entraa toda una tica, en DELEUZE, Gilles (1989) La Lgica del Sentido. Barcelona: Paidos. p 41.
2
El nombre "Ludismo" proviene del de uno sus fundadores Ned Lud, y se inici entre 1811 y 1816 hasta extenderse por toda Europa. Se oponan a todo tipo de tecnologa ya que segn ellos obligaba a la esclavitud del hombre frente a la mquina. Este fenmeno se produca en relacin con el deterioro de las condiciones de trabajo asociado a la introduccin de las mquinas en el trabajo
3
Henri de Saint Simon es considerado uno de los primeros socialistas utpicos que reflexion sobre el proceso de la industrializacin en su libro "La industria, El sistema" de 1823. Su positivismo hacia las tecnologas lo llevaban a augurar que stas seran agentes aceleradores en la creacin de un nuevo modelo social.
4
HAYLES, N. Katherine (1999). How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics, Literature, and Informatics. University Of Chicago Press.
5
Tericos como Albert Laszlo- Barabasi o Alex Galloway han desarrollado importantes estudios sobre las jerarquas de poder dentro de la misma infraestructura fsica y virtual de Internet. Por ejemplo: BARABSI, Albert-Lszl (2002) Linked: How Everything Is Connected to Everything Else. New York: Plume
6
el
bazar
A:
HIMANEN, Peka (2002) La tica Hacker y el espritu de la era de la informacin. Barcelona: Destino
8
ORTEGA y GASSET, Jos (1970) Obras Completas: La meditacin de la tcnica (Vol.5) Madrid: Revista de Occidente
9
10
ELLUL, Jacques (1960) El siglo XX y la tcnica: anlisis de las conquistas y peligros de la tcnica de nuestro tiempo. Barcelona: Labor
11 12 13 14
UNABOMBER (1999) El manifiesto Unabomber. Bilbao: Likiniano ZERZNAN,John ( 2001) Futuro primitivo. Valncia: Numa VIRILIO, Paul (1999) La bomba informtica. Madrid: Ctedra
HAYLES, N. Katherine, (1999) How we became posthuman: virtual bodies in cybernetic, literature and informatics, Chicago: University of Chicago Press. p. 3.
15
GIANNETTI,C. (2002) Esttica Digital. Sintopia del arte, la ciencia y la tecnologa.Barcelona:Angelot., p 55.
16
HANSEN, M. B. N. (2004) New Philosophy for New Media, Cambridge, Mass: MIT Press,.
17
Recientes trabajos en neurociencias proporciona el enlace material que estaba buscando. Francisco Varela hizo poderosas argumentaciones sobre las fuentes de la consciencia del tiempo. Ms adelante se exponen sus ideas.
18
MANOVICH, Lev. (2001) The language of New Media. Cambridge, Mass: MIT Press.
19
HANSEN, M. B. N. (2004) New Philosophy for New Media, Cambridge, Mass: MIT Press. p 10
11
20
KITTLER, Friedrich. (1999) Gramophone, Film, Typewriter, Standford, California: Standford University Press,
21 22
VARELA, F.,THOMPSON, E., ROSCH, E., (1991) The Embodied Mind. Mit Press. Cambridge, p.141
23
VARELA, F.,THOMPSON, E., ROSCH, E., (1991) The Embodied Mind. Mit Press. Cambridge.
25 26
VILARROYA, O. La Disolucin de la mente. Una hiptesis sobre cmo siente, piensa y se comunica el cerebro. Barcelona: Tusquets Metatemas. 2002
27 28 29
DELEUZE Gilles, GUATTARI, Felix.. Mil Mesetas, Valencia: Pre-Textos, 1988 KERCKHOVE, Derrick. Inteligencias en conexin. Barcelona: Gedisa. 1999 pag. 73
HARAWAY, Donna. A Cyborg Manifiesto: science, Technology, and Soliasit Feminism in the late Twentieth Century. En Simians, ciborgs and Women: The reinvention of nature. New York. 1991. en espaol: HARAWAY Donna, Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnologa y feminismo socialista a finales del siglo XX, en Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvencin de la naturaleza (1991), Ctedra, Madrid
30
HARAWAY, Donna. Primate Visions, Race, gender and nature in the world of Modern Science. New York, 1989 p 139
32
KELLER, E.F. (1996). The biologiclgaze en Robertson, G. Et al. (ed) FutureNatural. Nature, Science, Culture. Londres :Routledge.p 20
33 34
MENDIOLA, I. (2006) El jardn biotecnolgico: Tecnociencia, transgnicos y biopoltica. Madrid: Libros de la catarata. p 75
35 36
HARAWAY, D (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres. Madrid: Ctedra. p 326 MOREY, Miguel (1990) Psiquemquinas. Barcelona: Montesinos p 141
12