Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

07 Palestra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 0

E

n el siglo III a.C., fuera del muro


del Altis y en ngulo noroeste del
Santuario se construy la Palestra.
Edificacin como todas las existentes en
Grecia especialmente destinada para la
prctica de las diversas modalidades de
lucha (lucha, pugilato y pancracio) se
levanta en Olimpia la nueva instalacin en
estrecha consonancia con el gusto de la
poca, que comienza a inclinarse y admirar
los dramticos combates de los hercleos y
poderosos luchadores, en menoscabo de la
expectacin de la completa competicin que
el pentatln representaba y que la erigi en
la prueba reina del agonismo clsico.
La Palestra de Olimpia, coincida en su esquema fundamental con el plano genrico que sobre este tipo
de instalaciones traz Vitrubio, el famoso arquitecto militar de Csar y Augusto, aunque la de Olimpia,
1
en conjunto, era menor que la diseada por aquel en su obra .
Igualmente la de Olimpia posea a diferencia de lo habitual, un bao de agua fra en la esquina noroeste
del edificio de cerca de un metro con cuarenta centmetros de profundidad, destinado a abluciones
rpidas, as como una seccin de aseos en el ngulo noroeste.
El trazado del conjunto formaba un cuadrado casi perfecto de 66,35 m. por 66,75 m. que enmarcaba en
su zona interior un patio tambin cuadrado de 41m. de lado. Entre la columnata interior y el muro
exterior, se formaba toda una diversa serie de compartimentos y dependencias de diversa ndole de
especial relevancia y funcionalidad en la prctica deportiva de entonces. Destacaban especialmente en
1. Vitrubio. De Arquitectura, VII.
HISTORIA DE
LAS LUCHAS
LAS INSTALACIONES DE LUCHA
EN LA GRECIA OLMPICA
LA PALESTRA
Conrado Durntez (Presidente de la Academia Olmpica Espaola)
Eduardo lvarez del Palacio (Profesor Titular de Universidad de Len)
1
el ala norte el efebin o sala destinada a
los jvenes as como el eleotesio o sala de
ungentos y aceites, el coriceo o sala
donde se guardaban los sacos llenos de
semillas o arena para la prctica del
punch de los boxeadores, el conisterio o
dependencia depsito de arenas y polvo
adecuadas para el cuidado de la piel as
como los aseos y baos fros situadas en
los dos extremos del ngulo norte.
En el ngulo sur, destacaba una
columnata de quince pilares que meda
38 m. de longitud y que formaba una
doble hilera de unidades de acusada eficacia protectora de abrigo contra las inclemencias del viento.
Todas las columnas de los peristilos eran dricas a diferencia de las anteriores que eran de estilo jnico.
En las proximidades de la esquina norte del edificio, se abra la entrada principal, adornada de un
artstico propileo sostenido por cuatro columnas, existiendo adems dos salidas, una tambin en la zona
norte que conduca a los baos exteriores as como otra de reducido tamao que desde la pared posterior
del efebin se abra sobre el Gimnasio.
Como particularidad especfica de la
Palestra de Olimpia, cabe destacar una
curiosa instalacin descubierta por los
excavadores en la zona norte del patio
interior, compuesta por un tramo de
24,20 m. de longitud por 5,44 m. de
ancho que se hallaba solada en su
centro en una extensin de 0,80 m. y a
todo lo largo del pasillo por baldosas
acanaladas de arcilla. Diversas
conjeturas se han dado tratando de dar
una explicacin factible al extrao
hallazgo, nico descubierto en una
instalacin de este gnero. Para
2
2
Diem , la instalacin en cuestin, sera una pista especial para la prctica del salto segn la modalidad
tcnica de entonces, opinin igualmente mantenida por Julius Jthner.
Entre los aos 1955/56 la Escuela Alemana de Arqueologa intent una reconstruccin de la Palestra.
Sin embargo el resultado de su meritorio intento no ha sido ms que parcial. Una reconstruccin total se
ha considerado ya como imposible debido al considerable nmero de pilares y basas desaparecidas que
con toda probabilidad se suponen destruidas.
2. Op. Cit. Pg. 192.
3. Dres. Op. Cit. Pg. 48.
3
Situado en el ngulo noroeste del Santuario, al norte de la Palestra y en cercana proximidad a los lmites
del Altis, el Gimnasio de Olimpia fue construido en fechas histricas inconcretas si bien por los
vestigios hallados de sus antiguas estructuras, se supone que pueda pertenecer al siglo II a.C. En esa
poca, se haba inaugurado ya la Palestra y la nueva construccin vino a completar todo el conjunto de
modernas y espaciosas instalaciones deportivas con las que se quiso dotar a Olimpia, en una poca en la
que la decadencia de la idea religiosa de los Juegos y el auge profano y exhibicionista de los concursos,
empiezan a desequilibrar por completo el tradicional sentido espiritual de la gran fiesta cuadrienal.
El Gimnasio de Olimpia, se compona de un espacio rectangular rodeado de columnatas, pues aunque
no se hayan encontrado los restos correspondientes a la columnata norte hay pese a ello evidencia
suficiente para suponer su existencia que debi ser paralela a
3
la columnata sur .
En el lado este, la edificacin se prolonga hacia el norte en
direccin al Cronos sobre una distancia de 220 m. En su
abrigado patio que tena 10m. de anchura, se hallaban
trazadas dos pistas de carreras de 192 m. de largo fcilmente
perceptibles an hoy da por los travesaos indicadores de
salida y llegada. Toda la espaciosa trayectoria de este lado, se
hallaba cubierta por un techo de madera soportado por una
doble hilera de 66 columnas dricas. El piso de las pistas, era
de tierra o arena blanda y en ellas se podan entrenar
cmodamente los atletas en la poca de grandes calores o de
ocasionales inclemencias meteorolgicas. Por otra parte, la
adaptacin tcnica de los corredores a la carrera del estadio
en este espacio cubierto, era perfecta, ya que el cobertizo
4. Diem, C. Historia de los deportes. Barcelona, 1966. Pg. 193.
5. Pausanias, VI, 6, 3.
6. Moretti, Luigi. Olympionikai i vincitori negli antichi agoni olimpici. Academia Nacionale del Lincei. Roma, 1957. Pg. 139.
4
sobrepasaba en longitud, a la misma pista del
Estadio de Olimpia.
La columnata sur se alzaba en continuidad al
muro norte de la Palestra y debi ser un
corredor simple a cuyo muro posterior se ados
un banco corrido que serva de lugar de asiento,
descanso y reposo a los atletas. Formaba un
ngulo recto casi perfecto con la doble columna
este y tena una longitud de 120 m.
proyectndose en su direccin oeste hacia el ro
Cladeos cuyas crecidas y desbordamientos
hicieron desaparecer parte de aquel lado.
La zona oeste del Gimnasio que correra
paralela a la columnata este, tendra la misma longitud que se ha podido comprobar para esta ltima y de
su edificacin no se conservan restos pues el ro Cladeos en proximidad a cuyas mrgenes se levant la
parte occidental del edificio, lo hizo desaparecer totalmente con las tempestuosas crecidas de su
voluble cauce.
Fue el Gimnasio de Olimpia el lugar de entrenamiento habitual de los corredores y concursantes del
pentatln. En las pocas de tiempo apacible y adecuado, las sesiones de lanzamientos de disco y
jabalina, salto y carreras tendran lugar en el gran patio rectangular central que enmarcaban los prticos,
cuya espaciosa superficie ofreca una zona segura, cmoda y suficiente para la prctica de ejercicios tan
diversos. En las pocas de lluvia o de agobio canicular, el entreno se continuara al resguardo acogedor
de los sombros prticos.
Era al parecer prctica frecuente, la de que los gimnasios griegos tuviesen grabadas en sus paredes
diversos tipos de inscripciones tales como listas de participantes, de vencedores, mximas dedicadas a
la atencin de alumnos y profesores, lpidas mortuorias, versos satricos, inscripciones erticas,
garabatos, caricaturas y a veces tambin dibujos de intencin seria. En algunas ocasiones se llegaba a
enterrar dentro de su recinto a atletas especialmente destacados que hubieran sido vctimas de un
4
accidente deportivo . En el de Olimpia, el eleo olimpinico Paraballn vencedor en el diaulio, dej un
ejemplarizante estmulo para la posteridad inscribiendo en el Gimnasio los nombres de los
5
olimpinicos , cometido en el que al parecer le sigui su conciudadano Euanridas vencedor en la lucha
6
de jvenes en los Juegos de la 135 Olimpiada (ao 240) .

También podría gustarte