Resumen El Gerente Como Mentor
Resumen El Gerente Como Mentor
Resumen El Gerente Como Mentor
Bell Prlogo
Sobre que es este libro El mentor es un maestro, un gua, un sabio, y ms que todo una persona que acta lo mejor que puede de una manera ntegra y compasiva respecto de su discpulo. Es ser real, ser un catalizador. Es mucho ms un arte que una ciencia. Lo ms poderoso y lo ms difcil de ser un mentor es ser autntico. Es una labor de desarrollo: los mentores desarrollan a los discpulos, los discpulos se desarrollan con los mentores. Debe lograrse mediante una relacin de doble va: mediante los esfuerzos sincronizados de dos personas. Se basa en una filosofa de verdadero compaerismo. Este libro tambin trata de la manea de facilitar el aprendizaje libre. Sobre ensear mediante el asesoramiento y el afecto en vez de la obligacin y la calificacin. Este libro es importante hoy, porque: La capacidad de aprender puede ser la nica ventaja competitiva (Arie De Geus). Las organizaciones de aprendizaje valoran la creatividad por encima del control. El viejo modelo de lder como autoridad y padre corporativo est cambiando por el de lder como persona que apoya y capacita, y hasta es un compaero. Facultar se ha vuelto una necesidad ms que una moda. La exigencia del aprendizaje constante y la modificacin del papel de lder reclaman una nueva especie de gerente. Este libro se enfoque en buena parte hacia los encuentros interpersonales de los lderes. Ser mentor es, sobre todo, una actividad con una persona a la vez. Los mentores son lderes que se comprometen en acciones deliberadas a promover el aprendizaje. Las palabras lderes, gerente, entrenador servirn lo mismo. Discpulo se refiere al beneficiario principal del esfuerzo del mentor. asociado, subalterno, aprendiz, alumno, colega, seguidor servirn lo mismo.
1ra. parte: Ser mentor es ... La tarea del mentor se define como: el acto de ayudar a otro a aprender. Cap. 1 - El arte de ser mentor: como transmitir el saber
Mentor, se define en el diccionario como el consejero o gua de otro Un mentor es simplemente alguien que ayuda a alguien a aprender algo que de otra manera hubiera aprendido menos bien, ms despacio, o no hubiera aprendido. Hay ausencia de poder, los mentores no son figuras de poder. El primer mentor En la Odisea de Homero, cuando Ulises se prepara para pelear en la guerra de Troya, se da cuenta que se aleja de su nico heredero, Telmaco. Como este es slo un jovencito, y las guerras tienden a prolongarse durante aos, Ulises se da cuenta que Telmaco necesita un instructor para reinar mientras su padre est lejos 1, combatiendo. Emplea a un amigo2 en quien confa llamado Mentor para que le sirva a Telmaco de tutor. Mentor es al mismo tiempo sabio y sensitivo.
1 2
Necesita dejarle una herencia benfica de valor agregado. Los mentores eficaces son como los amigos en el sentido de que su meta es crear un contexto seguro para el desarrollo. Los amigos trabajan para sumar y multiplicar, no para restar.
Trampas que se deben evitar 1. Yo puedo ayudar. Cundo es til la ayuda y cundo hace dao? La gente inclinada a ser generosa con su tiempo, su energa y sus conocimientos, a menudo trata de ayudar cuando lo que el que est aprendiendo lo que necesita es esforzarse para encontrar su propio camino. 2. Yo s ms de eso. Algunas personas se convierten en menores porque gozan con que se las reconozca como alguien que sabe. 3. Usted me necesita. Cuando los mentores sienten que sus discpulos los necesitan, estn poniendo los cimientos para una relacin basada en la dependencia. Aunque las relaciones mentor-discpulo comienzan con cierto grado de dependencia, la meta es transformarlas en relaciones de fuerza y de interdependencia. DARE: La receta para ser un buen mentor La tarea de mentor requiere cuatro capacidades bsicas, cuyas iniciales forman la palabra DARE (dar en Latn) Darse, como transferir la posesin de algo Aceptar, es el acto de incluirse (C. Rogers: consideracin positiva incondicional) Regalar, es lo propio de la generosidad (lo opuesto a prestar, no espera nada a cambio) Extender, llevar la relacin ms all de los lmites esperados. El mentor renunciar a la relacin a favor del desarrollo.
El formato del puntaje: Sociabilidad: seale las A y las B de los siguientes 13 tems: 1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25, 28, 31, 34, 37 Dominio: seale las A y las B de los siguientes 13 tems: 2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26, 29, 32, 35, 38 Generosidad: seale las A y las B de los siguientes 13 tems: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39
Interpretacin La escala mide en determinado momento- la necesidad que tiene el mentor de sociabilidad, dominio, y generosidad; todos componentes cruciales de una relacin eficaz con el protegido. La sociabilidad tiene que ver con su preferencia por estar solo o con otros. Altas calificaciones en A: personas que tienden a estar solos y reservadas; altas calificaciones en B personas que
salen y se unen a grupos. Calificaciones intermedias ni muy muy, ni tan tan. Personas con altas calificaciones en A encontrarn ms fcil establecer relaciones y conducir un dilogo. Tendrn que esforzarse mucho por evitar dominar en las discusiones. Personas con calificaciones altas en B, su reserva las har un poco repelentes, debern esforzarse por ayudar a sus discpulos a franquearse y comunicarse. El dominio tiene que ver con la preferencia de estar a cargo de algo. Calificaciones altas en A, las personas se sienten cmodas si las guan. Calificaciones altas en B, prefieren estar al mando y hacer valer su preferencia; indica una marcada necesidad de independencia. Los que tiene altas calificaciones en B son muy renuentes a ceder el control como a compartirlo, tienen que esforzarse mucho por escuchar en vez de hablar. Los que tiene altas calificaciones en A, deben esforzarse por asumir el liderazgo en la relacin, su aproximacin es tan poco enrgica y libre que la persona que est a su cargo se siente insegura y sin gua. La generosidad se refiere en la facilidad para confiar en los dems. Calificaciones altas en A, se dan en personas cautelosas, enceradas y renuentes a mostrar sus sentimientos. Son personas que necesitan esforzarse para superar su cautela, para correr riesgos emocionales e interpersonales. Los que tienen altas calificaciones en B tendrn facilidad para revelarse a s mismos en una relacin mentor-discpulo.
2da.parte: Darse Darse quiere decir renunciar a cualquier esfuerzo por controlar o manipular el resultado. Todo el esfuerzo por ser completamente autntico, real y libre de engao. Cap. 6 - Como establecer el parentesco: el poder de la concordancia.
Rapport (concordancia) viene de la palabra francesa que significa traer de vuelta o armona renovada. Se refiere a los actos destinados a restaurar la seguridad de nuestros vnculos iniciales. El xito de una relacin mentor-discpulo puede depender de los primeros encuentros. La concordancia agiliza la desaparicin de barreras, el aprendizaje de calidad no se produce sino cuando las barreras se han eliminado lo suficiente como para que el aprendiz corra riesgos ante el mentor. El mentor debe asegurar un buen arranque. Los componentes de la concordancia: Comunicacin entre iguales: con muestras de franqueza y consideracin, el mentor debe transmitir rpidamente seales de bienvenida. Una postura abierta, gestos clidos, quitar las barreras fsicas y saludar de manera personalizada. Gestos generosos: los alumnos necesitan un gesto o una accin que puedan considerar como muestra de afinidad: Qu tal una taza de caf?; hice que mi secretaria buscara un artculo que creo puede serle til, etc. Receptividad a los sentimientos: (C. Rogers) Un buen mentor establece la concordancia mediante una cuidadosa atencin hacia los sentimientos del asociado en cuanto comienza el encuentro. Cuando la gente ve que la escuchan y la comprenden, se siente segura y cmoda. Se debe escuchar atentamente para percibir los sentimientos que se ocultan tras las palabras que tengan en cuenta esos sentimientos. Respuestas reflexivas. La meta es la identificacin con empata. Sentimiento compartido. La capacidad de entender los sentimientos del otro. Sin embargo, el ingrediente principal de la receta de la concordancia es la autenticidad.
Usted debe estar preparado para que alumno escoja no seguir su consejo; si este no puede escoger, usted simplemente debe dar una orden y terminar el asunto. Disfrazar sus rdenes como consejos es una manipulacin y lo nico que hace es fomentar la desconfianza y el resentimiento. 4 pasos para lograr que sus consejos sean ms convincentes y productivos: 1. Plantear claramente el problema de ejecucin o la meta . Hacer saber al alumno el enfoque o el propsito de su ayuda 2. Asegurarse de que estn de acuerdo sobre el enfoque: su meta es or que el alumno diga algo as si, yo tambin estoy preocupado por eso (se puede llevar el caballo al agua pero no se lo puede obligar a beber). 3. Pida permiso para dar consejos: su meta es comunicarse de una manera que minimice el control ejercido sobre el empleado, especialmente su percepcin de que lo controlan. 4. d su consejo en primera persona del singular: lo que yo creo til, lo que a m e sirvi.. ayuda a eliminar los debes y los tienes que. La otra persona recibir su consejo sin ponerse a la defensiva u oponer resistencia. Como dar retroalimentacin sin despertar resentimiento El consejo se da para ampliar el alcance del conocimiento; la retroalimentacin se da par llenar un espacio en blanco. El consejo es conocimiento que el alumno puede tener o adquirir. La resistencia al consejo, es viveza prematura Usted me est diciendo algo que sabe que yo puedo aprender ms tarde por mi cuenta. Con la retroalimentacin pasa lo siguiente: usted me est diciendo algo que sabe que yo nunca aprender por mi cuenta, y eso me irrita. La cuestin con el consejo es resistencia potencial, con la retroalimentacin es resentimiento potencial 4 pasos para ayudar a que la retroalimentacin sea ms eficaz y productiva. Crear un clima de identificacin. Yo, soy como t, es decir no soy perfecto Plantear la razn de la retroalimentacin. Aydele a tener un sentido claro de por que se le da esa retroalimentacin. Hacer de cuenta que se est dando la retroalimentacin a usted mismo. Ser directo y honesto. Pedir lo que dio: retroalimentacin. Hacer saber que quiere que el proceso de retroalimentacin sea de doble va. Retroalimentar implica alimentar Consejo, significa reunin. Todo: nutrirse mutuamente.
Evite preguntas que empiecen con por que . una frase que empieza con por qu y termina con signo de interrogacin se percibe como un juicio y una sindicacin. El por qu no es el problema, el problema es ponerlo al principio de la pregunta (por qu hizo usted eso?, suena distinto de Qu razones tuvo usted para hacer eso?) Use la curiosidad para estimular la curiosidad: la actitud es tan importante como la tcnica. Los grandes mentores no solamente son curiosos, se emocionan con la oportunidad de estimular la curiosidad de los otros.
Cap. 11 Concesiones mutuas. Dar y tomar empieza por dar: dilogos distinguidos.
El dilogo se define como un intercambio de ideas, especialmente cuando es franco y abierto, en busca del mutuo entendimiento y armona. Requiere un terreno de juego nivelado, una igualdad y un dar y tomar. La magia de adoptar una mentalidad Define lo que se hace para establecer el tono de una discusin que asegure un encuentro de las mentes sobre tres preguntas simples pero poderosas. Si ambos mentor y discpulo- tiene la misma mentalidad sobre estas preguntas, la discusin probablmente tendr un resultado positivo. Por qu estamos aqu?
Qu significa para ti? (aumenta la motivacin) el mentor encuentra la satisfaccin de ayudarle a su discpulo a aprender en beneficio de todos. Cmo vamos a hablar? Incluye telegrafiar el tono y el estilo necesarios. Cebar la bomba Es ayudar a que se produzca la comprensin ayudando a que la discusin cumpla su cometido. Hay 5 habilidades que se asocian con la forma de catalizar el da y tomar del dilogo: Hacer preguntas que inician o aclaran un tema. Directas pero no indicadoras Parafrasear: reflejar el significado para verificar su comprensin Resumir: sintetizar para verificar su comprensin. Ampliar: agregarle profundidad o alcance a los comentarios del discpulo Usar gestos y posturas corporales Mantener la autenticidad Sea autntico y no artificial o manipulador. Tate de no dominar la discusin.
Cap. 13 Cambiar poder por respeto.: cuando los alumnos son sus iguales.
Cmo se logra que la tarea del mentor con sus iguales de resultado? La humildad es la llave. Humilde quiere decir discreto y sin exceso de ego. Evite afirmaciones condicionales. La afirmacin condicional tiene el efecto de borrar la afirmacin en la mente del discpulo. Suena a crtica paternal, suscita cuestiones de autoridad y de posicin. Si su meta es elogiar, elogie. Si su meta es criticar, critique. No mezcle. fulano, ests haciendo un gran trabajo pero...). Busque la igualdad en la relacin. El aprendizaje se da mejor cuando se encuentra en un terreno nielado. Si su discpulo lo ve a usted como un compaero de aprendizaje hay un mayor potencial para el compaerismo. Con el compaerismo viene la aceptacin, la contribucin conjunta y el desarrollo. Busque algo que el discpulo sepa y usted quiera aprender. Hgase mentor y discpulo al mismo tiempo.
4ta. Parte: Regalar Regalar es hacer entrega de algo sin esperar recompensa. El espritu de regalar cambia la naturaleza de la relacin. Se pasa de una deuda que produce sentimiento de culpa a un compaerismo animado por la alegra. Cap. 14 El secreto del pjaro azul: el don del equilibrio
Encuentre el momento de ensear. La sincronizacin de ese momento es importante: es una combinacin de disposicin a aprender del alumno, la prontitud con que puede aplicarse el aprendizaje, y las condiciones especiales que pueden fomentar o apoyar el aprendizaje. Mantngase en busca de toda oportunidad de alentar descubrimientos. Est atento a las seales de apata o embotamiento del discpulo. Mire trabajar a los discpulos desde cierta distancia. Apoye sin auxiliar: La mayora de los mentores se sienten tentados de ayudar hasta el punto de interferir. El desarrollo ms significativo se da mediante la incomodidad de luchar por la habilidad.
1. deje tiempo para que el aprendiza est listo: tmese tiempo para establecer: las necesidades de aprender y las metas inmediatas del empleados; las preocupaciones que puedan influir en cmo puede usted ayudar; las ideas del empleado sobre como puede usted serle til 2. tenga cuidado con el permteme mostrarte: los buenos mentores no auxilian, apoyan. Auxiliar puede impulsar el rendimiento a corto plazo, pero perjudica la eficiencia a largo plazo. 3. las partes fuertes son mejores que los totales dbiles: el aprendizaje slido de una parte clave le dar confianza al discpulo y lo capacitar para aprender el resto por s mismo.
5ta. Parte: Extender El dilogo entre mentor y alumno, puede de por s ser muy seductor y la relacin puede ser la de codependencia. Un modo eficaz de evitar a codependencia es extender el aprendizaje ms all del dilogo. Cap. 18 El papel de representar papeles: ser mentor con ensayos de conducta.
La representacin de papeles no consiste en actuar como en el teatro. Es un modo serio de adquirir importantes habilidades interpersonales y confianza en uno mismo. Empiece por enfocarse en la habilidad interpersonal especfica o la destreza para formar juicios que el discpulo necesita aprender. El foco puede definirse como un problema o dilema. La clave es ser claro sobre el obstculo interpersonal que se debe vencer. Luego describa los factores o el ruido que pueden asociarse con el dilema. La clave par aprender o refina una habilidad interpersonal es que el mentor acte como un espejo, no como un juez. Concntrese en la informacin que crea que el aprendiz aprecia. La retroalimentacin eficaz logra dos cosas: reforzar conductas eficaces y sugerir mejoras para la prxima vez.
10
11