Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
SAN BUENAVENTURA
UNIVERSIDAD DE
Mundialmente, las plantas son hoy objeto de gran atencin en el sistema de salud y a su vez fuente de ingresos econmicos para proveedores de materia prima y transformadores finales. Colombia ha sido considerado como uno de los pases con mayor diversidad florstica, gracias a su gran variedad de ecosistemas; cuenta con cerca de 50.000 especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 tienen principios activos medicinales; sin embargo, muy pocas son utilizadas, desaprovechando este gran potencial que econmicamente, a nivel nacional e internacional, revela una creciente demanda, lo cual es una oportunidad y una ventaja comparativa para el pas, por su inmensa riqueza en este tipo de recursos. La Universidad de San Buenaventura Cali, mediante su Facultad de Ingeniera Agroindustrial, al realizar este evento cumple con las funciones sustantivas de: Docencia, Investigacin, Proyeccin social y Bienestar institucional, con uno de los fines primordiales de la Facultad, como es la integracin y modernizacin del agro para aprovechar al mximo los recursos de origen biolgico, dndoles
mayor valor agregado, por medio de procesos de produccin, transformacin y comercializacin, buscando el bienestar social general, la satisfaccin del cliente y la preservacin del medio ambiente. En este contexto, a partir del Congreso de Plantas Medicinales que convocan a el sector pblico, privado e importantes especialistas de diversas partes del mundo, busca actualizar la informacin sobre produccin, industrializacin, mercadeo y los avances en los usos fitoteraputicos, todo enfocado a la bsqueda de oportunidades para el desarrollo socioeconmico del pas. Este evento est apoyado por el CYTED, a travs de la Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacuticos RIPROFITO, cuyo objetivo principal y acorde al congreso, es propiciar la cooperacin internacional entre sectores empresarial, acadmico y de gobierno para estimular la industrializacin de las plantas medicinales, con el fin de aprovechar al mximo los recursos vegetales autctonos en el cuidado de la salud.
VIDEO INSTITUCIONAL
VIDEO COMERCIAL TV
COMITE ORGANIZADOR
Doctor Ral Salazar Castro
Decano Facultad de Ingeniera Agroindustrial Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia
CONFERENCISTAS INVITADOS
Doctor Armando Cceres Estrada Coordinador RIPOFRITO (CYTED) Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia Universidad de San Carlos, Guatemala Doctor Pedro Melillo de Magallanes Centro Pluridisciplinar de Pesquisas, Qumicas, Biolgicas e Agrcolas. Universidad de Campinas, Brasil Doctor Miguel Angel Gutirrez Director del Jardn Botnico Universitario de Plantas Medicinales. Universidad Autnoma Tlaxcala, Mxico Doctora Ximena Buitrn Oficial de Programa TRAFFIC Amrica del Sur, Ecuador Doctor Roberto Pinzn Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Bogot Doctor Nikolai Sharapin Laboratorio de Tecnologa de Productos Naturales Facultad de Farmacia Universidad Federal Fluminense, Niteroi, Brasil Doctora Lrida Acosta de la Luz Consultora para el cultivo de plantas medicinales Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL), Cuba Doctor Jose Andrs Daz Programa Biocomercio Sostenible Instituto Von Humboldt, Colombia Ing. Agrnomo Luis E. Hernndez Consultor Proyectos Agroindustriales Granjas Almeda - Farms, Colombia Doctor Jrgen Phlan Catedrtico Rheinische Friedrich - Willhelms Universitat Bonn, Institut fur Obstund Gemiisebau Auf dem Hgel, A lemania Doctor Antonio Bianchi RENACO COE, Medicina Tradicional, Italia Doctora Adriana Rivera Ministerio del Medio Ambiente, Colombia Ing. Vicente Martnez Arvalo Facultad de Agronoma Universidad de San Carlos, Guatemala Doctor Arturo OByrne Experto en Medicina Biolgica y Ciruga Clnica de Medicina Biolgica, Colombia
Doctor Eugenio Angel Chacn Coordinador Internacional Red Agricultura Doctor German Feged y Ganadera Sostenibles Sub-programa XlX CYTED Productor, Comercializador, Exportador Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologa, Empresa Prorural, Colombia Panam Doctora Concepcin Navarro Facultad de Farmacia Doctora Aura Mara Puentes Universidad de Granada, Espaa Departamento de Farmacia Universidad Nacional de Colombia, Bogot Doctor Roger Villalobos Soto Centro Agronmico Tropical de Investigacin Doctor Hernando Upegui y Enseanza - CATIE, Costa Rica Especialista en Marketing, Universidad Jorge Tadeo Lozano Doctora Lida Obregn Ex-director Regional Proexport, Colombia Instituto de Fitoterapia Americano, Per
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingeniera Agroindustrial. CATIE : Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, Costa Rica. CCI : Corporacin Colombia Inter-nacional. CENSA : Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Departamento de Qumica-farmacologa, Cuba. Centro Pluridiciplinar de pesquisas, qumicas, biolgicas y agrcolas, Universidad Campinas, Brasil. CNIC : Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Cientficas, Cuba. Consejo Estatal de Mdicos Indgenas Tradicionales del Estado Oaxaca, Mxico. EL PLANTE : Plan Nacional de Desarrollo Alternativo Plante, Programa de la Presidencia de la Repblica de Colombia. Empresa PRORURAL, Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Do Para, Brasil. Facultad de Ciencias Agropecuarias Paran, Entre Ros, Argentina. FAO: Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. FENAT: Federacin Nacional de Naturismo, Colombia. FUNIBA: Fundacin Instituto de Botnica Aplicada, Colombia. IFAL: Instituto de Farmacia y Alimentos, Cuba. INCA: Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas, Cuba. Instituto de Fitoterpia Americano, Per. Instituto Rural Valle Grande, Caete, Per. Instituto VON HUMBOLDT, Colombia Laboratorio Fitoacodeinfa y Laiba, Cali, Colombia. Ministerio de Salud, Colombia Ministerio del Medio Ambiente, Colombia OMS: Organizacin Mundial de la Salud. OPS: Organizacin Panamericana de la Salud. PMSRNCP: Proyecto Manejo Sustentable de los Recursos Naturales del Cantn Pimampiro, Ecuador. PROEXPORT: Regional Cali, Colombia Red Colombiana de Plantas Medicinales. Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacuticos, RIPROFITO, Guatemala RENACO COE, Medicina Tradicional, Italia. SAG: Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
TRAFFIC : Trade Records Analisys off Flora and Fauna in Commerce, Amrica del Sur, Ecuador. UNAH: Universidad Agraria de la Habana, Cuba. Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, Tunja, Boyac. Universidad Autnoma Metropolitana, Departamento de Biotecnologa, Mxico. Universidad Autnoma de Tlaxcala, Mxico. Universidad de Brasilia, Brasil. Universidad de Colima, Facultad de Psicologa, Mxico. Universidad de Cuenca, Ecuador. Universidad de Granada, Espaa. Universidad de San Carlos, Facultad de CCQQ y Farmacia y Ciencias Agropecuarias, Guatemala. Universidad Federal de Minas Gerais, Facultad de Ciencias Biolgicas, Brasil. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnologa (ULACIT), Panam. Universidad Nacional de Catamarca, Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Farmacologa y Departamento de Qumica, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Colombia. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales, Ezequiel Zamora, Venezuela. Universidad Qumica-Farmaceutica- Minbas, Cuba. Universidad Tecnolgica de Tabasco, Mxico. Universitat Bonn, Institut fur Obstund GemiiseBau Auf Dem Hugel, Alemania. Laboratorios de Productos Fitofarmacuticos Farmaya S.A., Guatemala. Secretara Ejacutiva del Convenio Andrs Bello (SECAB), Colombia. CYTED: Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnologa para el Desarrollo. Laboratorios JGB, Colombia. Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Biolgicas, Colombia. Clnica de Medicina Biolgica OByrne. Universidad de Antioquia - Herbario -Colombi
HORA A.M.
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
INSCRIPCIONES, ENTREGA DE CARPETAS Y DOCUMENTACIN Acto de Inauguracin: Auditorio FRAY ALBERTO MONTEALEGRE Plantas Medicinales y Aromticas con Potencial de Industrializacin
Autoridades Invitadas
10:00 - 10:45
REFRIGERIO
Produccin Orgnica de Plantas Medicinales: Obtencin de Calidad desde la Siembra hasta la Cosecha (Experiencia Exitosa)
12:00 - 12:45
12:45 - 14:00
RECESO
HORA (P.M.)
AUDITORIO 1 Produccin
CONFERENCIAS
14:00-14:45
Cultivo, Transformacin y Comercializacin de Plantas Medicinales en el Bosque Hmedo Tropical. Angel Chacn, Panam
Legislacin Ambiental en torno a la Utilizacin y Comercializacin de Plantas Medicinales. Adriana Rivera,Ministerio del Medio Ambiente, Colombia
Control de Calidad y Buenas Prcticas en el Procesamiento de Plantas Medicinales para su Industrializacin. Roberto Pinzn, Colombia.
PONENCIAS
14:45-15:05
Explotacin de Plantas Medicinales para el Desarrollo Sostenido del Nor Yauyos. Lima, Per J. Rodrguez, Per
Avance de Investigacin, sobre El Manejo Biolgico de la Pudricin del Fruto (B otrytis cinerea ) mediante Plantas Medicinales. M. Velosa, Colombia. Recuperacin de la Territorialidad a partir de la Implementacin de Jardines Medicinales Indgenas. J. Valencia, El Plante, Colombia
Evaluacin Integral del Procesamiento Casero de Plantas Medicinales con miras hacia una Autogestin Comunitaria. Y. Azcrate, Venezuela
Estudio de Mercados de Plantas Medicinales en Espaa. L. De los Santos, Mxico Stevia, un edulcorante natural: Cultivo, procesos y comercializacin. H. F. Puerta, Colombia
Rescate de la Medicina Tradicional mediante el Reconocimiento y Aplicacin de la Herbolaria. N. A. Moy Lpez, Mexico Subsidios aGeracao de Prposta de Desenvolvimiento para a regiao de Guaratuba, Estado d Paran. K. Fornazzari, Brasil.
RECESO
Implantacao de Horta Medicinal Utilizando Tcnicas Alternativas como Forma de Agregar Comunidades Carentes no Entorno de Grandes Ciudades. E. Mendes, La Diversidad Florstica de las Especies y sus Usos en los Jardines Domsticos. O. Sam, Cuba Banco de Germoplasma de Especies Aromticas y Medicinales. Farias, G. Y O. Brutti, Argentina
Ecoport, el Portal de Acceso al Conocimiento Ecolgico, para Administradores de Recursos y su Relacin con las Plantas Medicinales. M.J. Zimogerman FAO.
Situacin de la Industrializacin de las Plantas Medicinales en Colombia. J.I. Torres, Colombia. Caracterizacin y Cuantificacin Analtica de Aceite Esencial de Ajo y Cebolla, mediante Cromatografa de Gases, acoplada a Espectrometra. J. Morales , Mexico.
Usos Medicinales de la Familia Lecythidaceae en la Amazona Colombiana. R.A. Bernal, Colombia Las Plantas y su Importancia en la Salud. H.D. Gonzlez, Mexico.
El Extracto Compuesto Estandarizado de Banano, Calndula, Repollo y Toronjil contra la Gastritis y Ulcera. A. Ramrez, Fitoacodeinfa, Colombia
PANEL DE PREGUNTAS
HORA A.M.
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
8:15 - 9:15
Fundamentos de Tecnologa de Productos Fitoteraputicos: Materias Primas Vegetales para la Industria de Fitofrmacos
Comercio y Conservacin de Plantas Medicinales en Amrica Latina (Estudios de caso)
9:15 - 10:00
10:00 - 10:30
REFRIGERIO
10:30 - 11:15
Realidad Actual del Mercado de Productos Naturales en Europa (Estrategia para Capturar Valor Agregado para los Productos Indgenas)
11:15 - 12:15
Potencial de las Plantas Medicinales en el Cuidado de la Salud. Plantas medicinales requeridas en la medicina biolgica. RECESO
12:15 - 14:00
HORA (P.M.)
AUDITORIO 1 Produccin
CONFERENCIAS
14:00 - 14:45
Empresa Productora de Hierbas Medicinales Orgnicas para Exportacin (Experiencia real) Luis E. Hernndez, Colombia
Mercadeo y Sistematizacin de Comercializacin Nacional e Internacional de Plantas Medicinales. Hernando Upegui, Colombia
La Flora Colombiana y sus Aceites Esenciales, Aislamiento, Qumica y Perspectiva de Aprovechamiento. Aura Ma. Puente, Colombia
PONENCIAS
Evaluacin Agronmica e Industrial de 7 Variedades de Albahaca (Ocimun basilicum) en Zona Cafetera Colombiana. C. J. Ramrez, Colombia
Establecimiento de Microempresas Herbolarias por Mujeres Campesinas. M. A. Gutirrez, Mexico. Obtencin del Complejo de Bioflavonoides del Limn O. Cartaya, Cuba
Situacin Reglamentaria de los Medicamentos Herbarios. Una Resea Histrica. M.C. De la Torre OMS- OPS
RECESO
RENACO, una Empresa Sostenible en la Selva Peruana. A. Bianchi, Italia
Caracterizacin Qumica Preliminar de un de un Extracto Obtenido a partir de Allophylus cominia. T. Veliz, Cuba
Generacin de Nuevos Medica- La Capacitacin en Herbologa, Necesidad y Urgencia. mentos I. Cardozo, FUNIBA, Colombia. N. Sharapin, Brasil
Efecto del Extracto de Albahaca (Ocimun basilicum) en el Control de Hongos O. Cartaya, Cuba Medicina Natural y Fitoterapia en la Salud Humana. A. Chacn, Panam
PANEL DE PREGUNTAS
HORA A.M.
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
8:15 - 9:15
La Interaccin y los Antagonismos entre la Biodiversidad y Sistemas Agropecuarios en el Trpico. Plantas del Trpico con Oportunidades de Mercado en Alemania
9:15 - 10:00
Mercados Verdes de Plantas Medicinales y sus Derivados: hacia una Red Iberoamericana para su Comercio Justo
10:00 -10:30
REFRIGERIO
10:30 - 11:15
11:15 - 12:15
12:15 - 12:20
HORA (P.M.)
AUDITORIO 1 Produccin
CONFERENCIAS
14:00 - 14:45
Estudio de la Situacin Actual del Mercado de Plantas Medicinales en Colombia. Maria Alejandra Vlez, Instituto Von Humboldt, Colombia.
PONENCIAS
14:45 - 15:05
Desarrollo de Alternativas Agroindustriales Asociativas para la Provincia de Entre Rios (Cultivo, Procesado y Comercializacin de Menta piperita) O. Bruti , Argentina
Efecto Inhibitorio del Aceite Esencial de Ajo y Cebolla en Lactobacillus pentosos. J. Morales, Mexico
Gua de Investigacin para la Evaluacin de la Seguridad y la Eficacia de los Medicamentos con Base en Recursos Naturales J. Solano Min. Salud, Colombia
15:05 - 15:25 15:25 - 15:45 15:45 - 16:00 16:00 - 17:00 17:00 - 18:00 18:00 - 21:00
Silvicultura para el Aprovechamiento de Plantas Medicinales a partir del Bosque Tropical. R. Villalobos, CATIE, Costa Rica Comportamiento Fisiolgico deSemillas y Plntulas de Prosopis strombullifera. S. Killiam, Argentina
El Mercado de las Hierbas Frescas en los E.E.U.U. Inteligencia de Mercados A. Villareal, Corporacin Colombia Internacional. Investigacin y Desarrollo en Plantas Medicinales de los Pases del Convenio Andrs Bello H. Y. Bernal, SECAB, Colombia.
Actitudes y Significados Psicolgicos de la Medicina Tradicional y la Medicina Aloptica M.G. Gallardo, Mexico El Extracto Estandarizado Compuesto de Valeriana, Lechuga, Cidrn y Passiflora, Usado como Sedante e Hipntico. R. Campo, Fitoacodeinfa, Colombia
RECESO
MESA REDONDA (Auditorio Principal)
Desarrollo Agroindustrial, conservacin y Aprovechamiento como instrumento para el desarrollo sostenible
Nombre:
Qumico Bilogo, Facultad de Ciencias Qumicas y Farmacia, Universidad de San Carlos (USAC), Guatemala. Especializacin en Inmunologa Infecciosa en Universidades de Wisconsin, Lausanna, Brasilia y del Valle (Colombia); Entrenamiento en Farmacognosia en la USAC y Universidad Kitasato. Profesor Titular de Inmunologa e Inmunopatologa, USAC. Director de Investigaciones del Laboratorio FARMAYA. Director de la Comisin Nacional para Aprovechamiento de las Plantas Medicinales (CONAPLAMED). Coordinador de la Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacuticos (RIPROFITO) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo (CYTED). Miembro de varias comisiones nacionales e internacionales para la equiparacin de la fitoterapia en los servicios de salud. Ha sido beneficiario de subsidios de investigacin en el campo de su especialidad, tanto nacionales [Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONCYT), Direccin General de Investigacin (DIGI) e Instituto de Investigaciones Qumicas y Biolgicas (IIQB)] como internacionales [particularmente, Organizacin Mundial de la Salud (OMS), Sociedad Alemana de Cooperacin Tcnica (GTZ), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), Agencia Japonesa de Cooperacin Internacional (JICA) y Organizacin de Estados Americanos (OEA)]. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales, particularmente el Premio Jos Capote Daz (Fed. Panamericana de Farmacia y Bioqumica), Medalla de Ciencia y Tecnologa 1998 y Medalla Universitaria 2000. Es Profesor Invitado en las Universidades Kitasato de Tokio y Norbert Winer de Lima. Autor de ms de 100 trabajos cientficos y varios libros especializados en el campo de su accin. Organizador de ms de 60 eventos cientficos nacionales e internacionales sobre los temas de su especialidad.
POTENCIAL DE INDUSTRALIZACION
Plantas Medicinales y Aromticas
Aromaterapia Aceites para masaje Vitaminas/suplementos Aceites esenciales Productos deportivos Infusiones cordiales Bebidas inteligentes Alimentos funcionales
Cuidado personal Cuidado del cabello Cuidado oral Baos y geles Cuidado de la piel Control de peso Mieles y siropes Comida de mascotas
SILVESTRE
Disminuyendo No Frecuente Poco confiable Inestable No Pobre Pobre
CULTIVADA
Aumentando Si Rara Inquestionable Constante Si Alto Bueno
FITOTERAPICOS
REGION Norteamrica Unin Europea Resto de Europa Japn SE Asia India/Pakistn Latinoamrica*
* estimado
85-91 10 10 12 18 15 12 10
91-92 12 5 8 15 12 15 12
CONSUMO DE MEDICAMENTOS
Consideraciones econmicas
g
n n
g g g
Segn Grunewald 1999-2000 en Berti et al. (2000) Antecedentes de Mercado de Plantas Medicinales y Aromticas. Chilln, Universidad de Concepcin. * Millardos de dolares (US$ x 109)
Al 7 de enero de 2001 (US$x106; cambio 00-01), segn Blumenthal M. Market Report, HerbalGram 51:69, 2001.
Produccin Orgnica de Plantas Medicinales: Obtencin de Calidad desde la Siembra hasta la Cosecha (Experiencia Exitosa)
Pedro M. DeMagallhaes, Brasil
Smula Curricular 2001: Pedro Melillo de Magalhes, Dr. sc. CV CNPq - Base Latttes: UFG507 Endereo: CPQBA - UNICAMP CP: 6171 13.081-970 - Campinas, SP Telefone: (019) 3884 75 00 Fax: (019)3884 78 11 E-Mail: pedro@cpqba.unicamp.br Data de nascimento/local: 16/10/56 - Campinas, SP - Brasil Passaporte: CG 960000 (Brasil)
1. MAGALHES, P.M.; RAHARINAIVO, J.; DELABAYS, N. 1996. Influences de la dose et du type dazote sur la production en artemisinine de lArtemisia annua. Revue suisse Vitic. Arboric. Hortic. Vol. 28(6):349-353 2. MAGALHES, P.M.; GROTH,D. 1992. Efeito de diversos processos de secagem sobre a qualidade fisiolgica da semente de Brachiaria humidicola (Rendle) schweick. Rev. Bras. Sementes, Vol.14, n0 2. 3. MAGALHES, P.M.; FIGUEIRA, G.M.; PEREIRA, B.; MONTANARI Jr., I. 1992. Conservao da espcie Maytenus ilicifolia atravs da tcnica de propagao por sementes. 2o Congresso Nacional sobre Essencias Nativas. So Paulo. 4. MAGALHES, P.M. 1994. Aspectos Agronmicos em Plantas Medicinais . I Congresso Brasileiro de Medicina e Terapias Naturais. Anais (ntegra) p39-43. Braslia. 5. MAGALHES, P.M. 1993. A experimentao agrcola com plantas medicinais e aromticas. Atualidades Cientficas - CPQBA, No 03, p31-56. Campinas. 6. MAGALHES, P.M. DELABAYS, N. 1996. The selection of Artemisia annua L. for cultivation in intertropical region. International Symposium Breeding Research on Medicinal and Aromatic Plants. (Proceeding - ntegra) Quedlinburb. 7. MAGALHES, P.M.; GROTH, D. 1991. Mtodos de secagem ao Sol e Sombra de Sementes de Brachiaria humidicola (Rendle) Schweick., e seus Efeitos sobre a Germinao durante o Armazenamento. Informativo ABRATES. Vol.1,N.4.p.95.
8.
MAGALHES, P.M. 1997. New Hybrid lines of antimalarial species Artemisia annua L. guarantee its growth in Brazil. Cultura & Cincia 49(5/6).
9. MAGALHES, PM.. 1997. O Caminho Medicinal das Plantas: aspectos sobre o cultivo. Ed. RZM Press. 120p. 10. MAGALHES, P.M. Genetic improvement of medicinal and aromatic plants and its implication on researches and industrialization of herbal remedies. 1st International Meeting of Aromatic and Medicinal Mediterranean Plants. Conmbriga, 1998.
1. 2 - Indicadores:
Livros Publicados Publicao em peridicos Captulos de livros Teses de Mestrado co-orientadas e j defendidas Teses de Doutorado co-orientadas e j defendidas 2. 1 - Lista de auxlios vigentes:
2 12 11 3 4
Projetos com empresas farmacuticas (3); Outras (2) 2.2 - Orientaes em andamento com bolsa: 1 3. 1 - Outras Informaes biogrficas relevantes: Pedro Melillo de Magalhes engenheiro agrnomo (FAMACG/78), Pesquisador e Coordenador da Diviso de Agrotecnologia do CPQBA-UNICAMP h 13 anos. Doutor em Cincias Biolgicas pela UNICAMP/ MEDIPLANT (Sua/96), com a pesquisa sobre o melhoramento gentico da espcie antimalrica Artemisia annua L. Especializou-se na agrotecnologia das Plantas Medicinais, tendo realizado estgios na Sua e na ndia. autor dos livro: O Caminho Medicinal das
Plantas: aspectos sobre o cultivo ISBN: 85-900496-1-2 e co-autor do livro "Fundamentos de agrotecnologa de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas" ISBN: 958-698-023-5. Pedro Melillo de Magalhaes, Dr.sc. Diviso de Agrotecnologia Coordenador CPQBA-UNICAMP C.P. 6171 13.081-970 Campinas-SP BRASIL fone 55 19 3884 75 00 fax: 55 19 3884 78 11 e-mail: pedro@cpqba.unicamp.br Home-page: http://www.cpqba.unicamp.br
de la salud humana. Por todo lo anterior la conservacin y cultivo de nuestras especies medicinales son aspectos fundamentales que deben ser convenientemente enfocados en cada pas en la evaluacin de la Fitoterapia como una alternativa real de salud par a el tercer milenio. Alrededor de la cuarta parte de los frmacos de uso actual se ha desarrollado utilizando como punto de partida sustancias fitoqumicas o son producto de la extraccin vegetal , paralelo a ello en las ltimas dcadas y especialmente en la actual se vienen realizando estudios para la obtencion de nuevos principios activos con actividad teraputica a partir de plantas medicinales, si a ello le agregamos la exacerbada publicidad de productos naturales , estaremos observando un marco social y econmico mundial de caracteres excepcionales para la Fitoterapia en el presente siglo. El concepto actual de Fitoterapia como disciplina dentro de la medicina alternativa o complementaria frente a la medicina convencional o frmaco-qumica, se constituye en un puente entre estos diferentes enfoques de la medicina moderna.Dentro de este virtual auge de las llamadas terapias naturales estamos recin en los pasos iniciales para una correcta integracin, avance y difusin de stas al servicio de la salud humana, frente a un futuro en el cual no es ilusorio imaginar que paulatinamente los pases de cualquier continente aplicarn no slo el marco legalnormativo para plantas medicinales en su politica de salud sino tambien sern de rigor las enseanzas universitarias oficiales de disciplinas que ahora presente (exceptuando algunos pases) son marginales: fitoterapia , acupuntura, homeopata, naturismo, terapias florales, hidroterapia, terapia ortomolecular, entre otras del actual grupo denominado medicinas alternativas o complementarias. Actualmente, segn la OMS alrededor de cuatro mil millones de personas, aproximadamente el 80 % de la poblacin mundial utiliza las plantas como remedio, siendo varias las razones por las que socialmente el uso de las plantas medicinales est tomando un auge hasta hace unas dcadas insospechado, entre ellas como respuesta a una medicina aloptica muchas veces iatrognica, en otros casos por la reducida o inexistente accesibilidad econmica de la poblacin a los medicamentos de sntesis, aunado al hecho incontrastable que los pases en vias de desarrollo, como es el caso de Per no tienen una industria farmacutica poderosa. Especficamente en lo que concierne a nuestro entorno sudamericano presente, los desafos para la Fitoterapia frente al prximo milenio son extremadamente grandes por diversos motivos, entre ellos la enorme influencia de la terapia frmaco-qumica que en la ltimas dcadas del siglo pasado ha prevalecido y se mantiene en nuestro presente marcadamente arraigada en los diversos campos de la salud en el mundo occidental, indiferente de la situacin poltica, econmica y del sentir de las poblaciones, afectando marcadamente los estudios universitarios en medicina, la investigacin experimental y clnica y obviamente las polticas de salud en los pases de todos los continentes, no nos extenderemos en el preponderante papel de las grandes transnacionales farmacuticas de los pases industrializados para que todo esto ocurra, pues es harto conocido por la comunidad mdica en general.
Tintura de cola de zorra (Conysa bonairensis) Tintura de Aroeira (Schinus terebinthifolius) Jarabe de Ajo de Mata (Eleuterine plicata) Jarabe de Espino de Gitano (Acanthospermun hispidum) Menta Menuda (Menta sp.) Cpsula de Artemisa Mastruz (Artemisia vulgaris) Crema de Comfrei (Symphytum officinale)
Son pues, muchos los retos de la Fitoterapia para este tercer milenio, entre ellos la necesidad de desarrollar estudios clnicos sistemticos con plantas medicinales y paralelamente investigaciones clnico-estadsticas, donde la planta medicinal y la dieta sean protagonistas , ya que somos concientes del gravitante rol que compete a esta ltima en la terapia habitual. Agreguemos a ello las caractersticas singulares en su investigacin, entre las cuales estn la diversidad de principios activos en una misma parte de planta ( hojas, corteza, flores, frutos, semillas, etc), lo cual en la mirada del investigador convencional dificul ta la identificacin del ms importante o del principal de estos principios activos, adems de los diferentes porcentajes de ellos entre las variedades de una misma especie y a su vez en los diferentes especmenes de una misma variedad, en directa relacin con las caractersticas geogrficas de los lugares de extraccin o cultivo (clima, altitud,composicin del terreno) de los mtodos y pocas de recoleccin (fases del ciclo vegetativo de la especie botnica) y posterior manipulacin farmacutica, entre otros detalles inherentes a su estudio y aplicacin. An ms, cuando el significado de complejo activo o fitocomplejo entra a tallar, el valor del TODO de la planta o parte de planta, que involucra los principios activos junto con otras molculas sin acti vidad aparente o sustancias coadyuvantes, elementos evidentes que pueden explicar buen nmero de acciones farmacolgicas de las especies botnicas medicinales. Dentro de este marco general toda experiencia mdica en Fitoterapia es vlida de cara a un panorama cultural, econmico y poltico en gran medida adversos, pues no se debe confundir que un aspecto es la exitosa publicidad de los productos naturales en las urbes de todos los continentes sea en pases desarrollados o en vas de desarrollo y otra situacin muy diferente el desarrollo y empleo de las plantas medicinales en calidad de fitomedicamentos, dentro del actual concepto de Fitoterapia en un marco de aplicacin hipocrtico, con miras a satisfacer una necesidad social como una alternativa de salud coherente al servicio de la salud de los pueblos; estamos refirindonos, en este caso, a la Fitoterapia como valiosa disciplina mdica en el campo de la salud pblica. Es as como quienes caminamos en el aprendizaje continuo del uso de plantas medicinales con fines teraputicos, somos concientes de la labor histrica que
compete a nuestra presente generacin, pases como los nuestros, con una riqusima biodiversidad gentica en especies botnicas y con grupos tnicos de medicinas tradicionales ancestrales merecen el esfuerzo de los diferentes entes comprometidos en el concepto de Fitoterapia, ya que el estudio y avance de la misma es multidisciplinario :botnicos, qumicos, farmaclogos, mdicos, industriales, ingenieros, tcnicos, ecologistas, educadores etc. y multisectorial , de tal modo que se constituya en determinado momento no slo en una terapia complementaria del mdico convencional autodidacta en esta disciplina, como viene ocurriendo en pases en vas de desarrollo como el Per, sino fundamentalmente en una alternativa de salud al servicio de los pueblos, en un marco de tica y filosofa humanistas.
Dr. Eugenio Angel Chacn Coordinador Internacional de la Red Temtica de Agricultura y Ganadera Sostenible Sub-Programa XIX CYTED Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologa (ULACIT) PANAMA REP. DE PANAMA
INTRODUCCION Desde hace unas dcadas la humanidad est siendo ms consciente de la problemtica medioambiental y desnaturalizada que caracteriza la evolucin tecnolgica de los pases desarrollados y en vas de desarrollo. La vuelta hacia lo natural y lo ecolgico est llevando al hombre ser ms armonioso con l mismo y con la naturaleza, cambiando, en este sentido su escala valores. El auge tan espectacular que tiene la Medicina Natural es buena muestra de lo dicho. Otra es, los innumerables programas y proyectos existentes encaminados a rescatar las tradiciones culturales de los pueblos indgenas o que conserven an sus tradiciones. La utilizacin de las plantas medicinales y sus indicaciones es uno de los temas que ms inters despierta entre la sociedad actual, adems de ser una de las teraputicas alternativas o naturales que ms se utiliza. Desde siempre, las plantas medicinales se han extrado de los bosques en forma silvestre. Debido a esta indiscriminada esquilma, han desaparecido especies de numerosas reas autctonas y siguen estando muchas de ellas en peligro de extincin. Por ello uno de las actividades ms importante que puede desarrollarse en este sentido es el cultivo de las plantas medicinales que ms se utilicen en cada regin y sobre todo que sean de fcil adaptacin al lugar. Esta gua prctica muestra al agricultor cmo puede cultivar en forma orgnica, aquellas plantas medicinales que se han adaptado bien a la climatologa tropical y subtropical. As mismo, podr encontrar las caractersticas principales de estas plantas y sus indicaciones respecto a la salud humana.
AGRICULTURA ECOLGICA (ORGNICA) El departamento de Agricultura de los EE.UU. en su informe sobre Agricultura Orgnica, define " La agricultura Orgnica es un sistema de produccin que evita o excluye, de una manera amplia, el uso de fertilizantes sintticos, pesticidas, reguladores de crecimiento y aditivos a los piensos. Hasta donde es posible, los sistemas de Agricultura Orgnica se basan en la rotacin de cultivos, subproductos agrcolas, estircol, leguminosas, abonos siderales, desechos orgnicos, rocas minerales, y aspectos del control biolgicos de plagas, y todo ello para mantener la productividad del suelo y del cultivo para proporcionar a las plantas nutrientes y para controlar los insectos, las malas hierbas y las enfermedades". Uno de los muchos agricultores orgnicos que hay, define: "La Agricultura Ecolgica es un filosofa de vida que sirve para el desarrollo fsico y espiritual de la persona buscando el equilibrio del suelo que trabaja, las plantas que cultiva, los animales que alimenta, el ecosistema que habita, la biosfera en que se desenvuelve y el Cosmos en que est inmerso. Es una interaccin de dar y recibir energas terrestres y csmicas desde y para s mismo, a fin de obtener productos naturales que les sirva como alimentacin y medicinas propias, de su familia y amigos". El entendimiento y puesta en prctica de estas definiciones nos llevar a desarrollar una agricultura sana y saludable, que sumado a que las plantas a cultivar son Medicinales, se potenciarn los componentes bioactivos, proporcionando a los usuarios una respuesta mucho ms efectiva.
AGROTECNOLOGIA ORGNICA DEL CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES Se sabe que las plantas necesitan sus propias condiciones agroclimticas para poder reproducirse correctamente conteniendo todos sus principios activos en proporciones adecuadas, por lo que antes de iniciar el cultivo es aconsejable conocer algunos datos importantes para poder escoger las plantas a producir, con buen mercado y econmicamente rentables: Tener la certeza que el lugar escogido es el adecuado para las plantas a cultivar. Conocer el precio medio del mercado de las plantas elegidas. Iniciar el cultivo con pequeas parcelas experimentales para comprobar que el costo de produccin de las plantas no est por encima del precio en el mercado. Certificar la Identidad Botnica de las plantas cultivadas. No cultivar muchas especies simultneamente. Priorizar la calidad del producto. Tener en cuenta las necesidades y disponibilidad de mano de obra en todas las fases de la produccin y de la transformacin. Tener un registro de todos los compradores potenciales. Observar las fluctuaciones del precio, de la oferta y demanda del producto. Cumplir con las especificaciones del comprador respecto caractersticas del producto, tiempo de produccin y envo, etc. al empaque,
Llevar el registro de todos los procedimientos realizados para cada especie, incluyendo el desarrollo de cultivo. Estas informaciones deben ser enviadas cuando se enve el material al laboratorio para el examen de identificacin botnica, de residuos txicos, de calidad de principios activos, etc. Al final del libro encontrar un modelo de registro de las informaciones agronmicas a seguir. Buscar constantemente nuevas informaciones sobre tcnicas de produccin, transformacin, almacenamiento y comercializacin.
Por lo tanto, antes de proceder a realizar un cultivo grande de plantas medicinales, debemos conocer cuales son las plantas que se adaptan al suelo que tenemos en nuestra finca y a las condiciones climatolgicas del lugar. Para esto tenemos que desarrollar un pequeo jardn botnico de 1000 a 2500 m2, dividido en tantas parcelas como plantas aromticas o medicinales decidamos probar. Este pequeo jardn botnico nos servir, adems, para obtener las semillas de aquellas plantas seleccionadas entre las que resulten, y decidamos cultivar en grandes parcelas.
La seleccin de las plantas a cultivar, tiene que hacerse de acuerdo a lo fcil que nos resulta producirlas y transformarlas, as como por la demanda que tengan en el mercado. Podemos poner un ejemplo de identificacin de las plantas apropiadas para las condiciones naturales de un clima hmedo tropical o subtropical. Se identifican alrededor de 30 plantas, de las cuales 20 son apropiadas para ser cultivadas en las condiciones agroclimticas del rea que ponemos como ejemplo. Se escogen inicialmente un grupo de plantas por conocer sus necesidades mnimas exigidas para su desarrollo y, adems, teniendo en cuenta: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El ndice pluviomtrico del rea, que en este ejemplo es cercano a los 2500 mm/a. La temperatura media que es de 28 a 30C. La humedad relativa media del aire anual de la zona, que es de 75% a 85%. La duracin o porcentaje medio anual solar posible en la zona, que es del 35% de brillo. La composicin del suelo, que es la ms frtil con pH 6 y suelo franco. La agrotecnologa de cultivo orgnico, que sea de fcil manejo. La demanda de Plantas aromticas o medicinales existente en el mercado interno y externo. Que las plantas se den en forma espontnea en el rea.
RELACION DE PLANTAS QUE PUEDEN SER SELECCIONADAS A CULTIVAR EN CLIMA TROPICAL Y SUB-TROPICAL 1. Achiote (Bixia orellana L.) Originario de la cuenca amaznica, clima hmedo tropical. No se encuentra silvestre, pero se cultiva desde Mxico hasta Bolivia en alturas inferiores a 1,000 msnm, como vegetacin secundaria del bosque tropical perennifolio. Artemisa (artemisia spp). Requiere clima templado, lluvia >400 mm/ao; suelo plstico, ligero y profundo. Aj picante (Capsicum frutescens) . Se cultiva en ambos hemisferios, clima templado, suelos bien drenados. Anam (Peiveria alliacea L.) Nativa de Mxico, Caribe, Centro y Sudamrica. Se encuentra en campos secos y hmedos, cerca de casas y terrenos sin cultivar, de 0-1,000 msnm. Planta recolectada en lugares de crecimiento silvestre, regiones bajas o medias, hmedas (700-1,200 mm/ ao), clima caliente.
2.
3.
4.
5.
Anisillo (Piper marginata) En Panam crece en reas hmedas del Pacfico, del Caribe y de la cordillera Central, con un rango altitudinal desde nivel del mar hasta los 1.400 m.s.n.m. Es nativa desde Guatemala hasta Ecuador, Brasil y las Indias Occidentales. Albahaca (Occimun bassilicum) . La Albahaca es nativa de Asia tropical, se ha naturalizado y se encuentra cultivada en todas las regiones tropicales de Amrica. La Albahaca se cultiva en clima templado con suelo rico de fertilidad media, ligero, silceo-arcilloso, franco y permeable. Anisillo (Piper marginatum). Altamisa (Ambrosia cumanensis) Crece en reas hmedas tropicales. Es nativa desde Mxico a Guayana y Per. Muy utilizada como planta medicinal en todos los pases donde se da silvestre. Balsamina (Momordica charantia L.) Nativa del Viejo Mundo, diseminada rpidamente en toda Amrica. Se encuentra en cercos y arbustos de reas disturbadas hasta 1,000 msnm en trpicos y subtrpicos de ambos hemisferios. Contragavilana (Neurolaena lobata L.) Nativa del sur de Mxico a Panam como malezas en las plantaciones, orillas de caminos o ros, en terrenos hmedos y lugares abiertos de 0-1400 msnm. Muy utilizada como planta medicinal en todos estos pases.
6.
7.
8.
9.
10. Diente de Len (Taraxacum officinalis). La planta es cosmopolita y ubicua, crece en casi cualquier suelo, prefiere suelo rico y arenoso. 11. Flor de muerto (Tagete sp) Crece en reas hmedas y lluviosas. Clima caliente. Se adapta a cualquier suelo. Muy utilizada como planta medicinal y como insecticida para los cultivos. 12. Hierbabuena (Mentha spicata L.) Requiere suelo medio, profundo, humfero, clima templado y hmedo. 13. Hierba dulce, Orozus (Lippia dulcis) . Nativa del sur de Mxico a Panam se encuentra a la orilla de bosques o riveras de ros, terrenos abiertos y pastizales en alturas hasta de 1,800 msmn; introducida en Sur Amrica y el Caribe. 14. Hierba limn (Cymbopogon citratus) .
El cultivo de ambas especie exige campo soleado, lluvia fuerte ocasional (200-1250 cm/ao), clima caliente tropical, temperatura de 23-27C y humedad relativa alta aun en la poca seca; los suelos volcnicos y las pendientes arenosas son muy favorables para su crecimiento. 15. Hinojo (Foeniculum vulgare). Requiere suelo bien drenado, soleado. Tiene gran demanda en el mercado. 16. Jenjibre (Zingiber galangal) . Requiere clima caliente y hmedo, 0-1500 msnm. Cultivada en regiones tropicales y subtropicales. 17. Llantn (Plantago mayor) . Crece silvestre en tierra hmeda a la orilla de ros o pantanos, en clima subtropical. 18. Manzanilla (Matricaria Camomilla) . Crece en terrenos templados, pH 7-9, terrenos bien drenados y poco hmedos. 19. Mastranto (Lippia Panamensis, Alba) Nativa y comn del continente americano. Se encuentra en el Caribe entre 0-1800 msnm, en terreno poco exigente a lo largo de ros y arroyos o bordeando los campos de cultivo. De recoleccin silvestre. 20. Menta (Menta spp) . Crece bien en varias condiciones climticas, requiere suelos medios a ligeros, profundos, ricos en humus, hmedos pero bien drenados, pH 6-7,5. 21. Noni (Morinda Citrifolia) Se encuentre a lo largo de las costas Panameas. Requiere suelos arenosos, bien drenados, clima templados, hmedos y lluviosos. 22. Organo (Origanum vulgare) . De clima caliente a templado, requiere suelos de pH 6-8, bien drenado, franco, humfero y soleado. 23. Organo Francs (Plecthranthus amboinicus L.) Se cultiva en clima clido, suelos bien drenados, no es de suelo exigente. Se utiliza como planta medicinal en Cuba y el Caribe. En panam se encuentra cultivado en macetas y jardines botnicos existentes. 24. Paco (Chenopodium ambrosoides L.) Nativa y comn de Amrica tropical y crece bien en cualquier terreno. 25. Romero (Rosmarinus officinallis) .
Se cultiva en Amrica en clima clido, de 9-28C, precipitacin anual de 300-2700 mm., pH del suelo 4,5-8,7. Es tolerante a la sequa, crece en suelos rocosos y arenosos, bien drenados y poco profundos.
26. Ruda (Ruta graveolens) Se cultiva en el rea del Caribe. Requiere suelos bien drenados, arcilloso o arenoso, pH 7,0 y a pleno sol. 27. Sabila (Aloe vera) . Se cultiva en la cuenca del Caribe. Clima clido de 18-40C, precipitacin pluvial de 400-2500 mm/a, humedad relativa 65-85%, suelos pobres, soleados y bien drenados. 28. Salvia (Pluchea carolinensis) Nativa y comn del continente americano. Se encuentra en el Caribe, en terrenos poco exigentes. De recoleccin silvestre. 29. Suelda con Suelda (Phthirusa adunca) Se encuentra en el Caribe, terrenos poco exigentes, clima tropical, hmedo, es de recoleccin silvestre. Muy usado en fracturas, fisuras e inflamacin por traumatismo, en las reas rurales de Panam. 30. Tomillo (Thimus vulgaris) . Requiere suelo ligero, rico, calcreo y frtil. Se cultiva en el Caribe y Sudamrica subtropical. Una vez elegidas las plantas, deben ser cultivadas en el Jardn Botnico, donde se desarrollar la tecnologa de cultivo que aplicaremos en las parcelas donde se producirn a gran escala, aquellas que resulten ms rentables, por adaptarse mejor al lugar. Para esto, tendremos que realizar los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Seleccin de la parcela de cultivo. Almacn y Banco de herramientas. Construccin de aboneras. Fabricacin del abono orgnico, purines y lisires. Fitosanitarios orgnicos. Construccin de semilleros. Preparacin y siembra en semillero Preparacin del terreno. Sistema de riego. Siembra en directo y trasplante del semillero. Fertilizacin y prevencin de los cultivos. Labores culturales. Recoleccin de materiales para la multiplicacin. Cosecha.
15. Transformacin. Estamos seguros que si sigue las orientaciones que encontrar a partir de ahora y siguiendo las indicaciones de su tcnico, podr cultivar con xito las plantas medicinales que seleccione, para su posterior venta. SELECCIN DE LA PARCELA DE CULTIVO Para obtener una produccin rentable, en cantidad y calidad, de plantas medicinales, tenemos que escoger muy bien el rea de cultivo, por lo que debemos seguir las siguientes indicaciones: 1. Que la finca donde se desarrollar el cultivo cuente con un mnimo de 2 ha. 2. Antes de realizar un cultivo de gran extensin, es recomendable que, hasta que aprenda a dar un manejarlo adecuadamente, inicie con una parcela no mayor de 2000 m2. 3. Que la parcela elegida est en lugar cercano a la vivienda, para que la familia participe en las labores culturales a realizar durante el cultivo. 4. Que la parcela est cerca del agua de la finca (ro, ojo de agua, laguna, acueducto, pozo, etc.). 5. Que la parcela sea lo ms plana posible, para evitar erosiones y dificultad a la hora de realizar las labores culturales. 6. Con zonas apropiadas para la instalacin de los semilleros o viveros y del rancho para las herramientas. 7. Que se realice anlisis del suelo y de agua para asegurar que estn exentos de contaminantes txicos y peligrosos para la salud humana. 8. Que no existan factores extremos (zona anegada o encharcada en alguna poca grande del ao) que impidan el desarrollo continuado de algunos de los cultivos seleccionados. 9. Que tenga las condiciones necesarias para poner el sistema de riego adecuado para el cultivo y la poca seca del ao. PREPARACIN Y SIEMBRA EN SEMILLERO El xito de un cultivo depende en gran parte de la siembra, es por lo tanto esencial que se efecte en las mejores condiciones. Ciertos cultivos se siembran en semillero ya que por condiciones naturales de la propia semilla requieren un delicado y cuidadoso manejo en las primeras etapas de crecimiento. Las semillas ms apropiadas para que germinen en semilleros son: tomillo, romero, albahaca, menta, manzanilla, llantn, etc. VENTAJAS DEL SEMILLERO Se obtienen plantas mejor desarrolladas.
Se pueden acortar los ciclos en variedades de ciclo largo. Mayor aprovechamiento de la tierra. Mayor control de las malezas y enfermedades. CUANDO DEBEN SEMBRAR EN SEMILLEROS Teniendo presente que el cultivo de plantas medicinales se realiza en forma planificada, atendiendo a las asociaciones y rotaciones del cultivo, la siembra en semilleros deber realizarse al mismo tiempo que la siembra directa sobre el terreno, con los mismos ciclos para ser trasplantados entre los 20-25 das aproximadamente. Debern sembrarse en el tiempo y momento adecuado a la estacin climatolgica. PREPARACIN DEL SUELO DEL SEMILLERO Los materiales bsicos para preparar un semillero son: Arena 1/4 parte del total. Tierra 1/4 parte del total. Estircol bien descompuesto o compost 2/4 parte del total. De fondo se coloca para drenaje una capa uniforme de grava. Tamizar los materiales. Mezclar a partes iguales. Colocar de base el resto que queda de cernir la tierra y el estircol. Afirmar bien la mezcla. Aplicar un riego suave.
DESINFECCIN DEL SEMILLERO Desinfeccin con agua caliente. Pulverizacin de cal y ceniza a partes iguales para evitar el mal del semillero o mal de pie. SIEMBRA EN SEMILLERO A voleo. En surcos de cm. de profundidad, a unas 4 pulgadas uno de otro. Cubrir con tierra y arena cribada. Regar suficiente agua pulverizada. Tapar con hojas de pltanos o similares por las noches y destapar por el da. Mantener un riego en la maana y otro en las tardes, hasta que germine la semilla. Una vez germinada, aplicar un riego abundante en las tardes. (En caso que se detecte que se seca el semillero durante el da, seguir aplicando el riego de las maanas). Cuando la plntula tiene los 20 a 25 das 10 cm de alto, se aconseja repicarla (trasplantarla) en bolsa de vivero.
Cuando la planta cumpla un mes en la bolsa, o bien, tenga un buen porte y sobretodo que est muy bien enraizada, se proceder al trasplante al suelo definitivo. TCNICA DE MULTIPLICACIN VEGETATIVA La mejor forma de multiplicar las plantas aromticas y medicinales es por esquejes. La multiplicacin por esqueje nos garantiza que la planta obtenida madure mucho antes y sea idntica a la anterior, ya que se evita cualquier cruce sexual, que puede ocurrir cuando se hace por semilla obtenida de la plantacin anterior. El principio del esqueje es bastante simple: Se corta un trozo de 15 cm aproximadamente, de una rama tierna lateral del tallo de una planta. Se llenan bolsas de vivero o una cama del semillero, con una mezcla de tierra, abono orgnico y arena de ro, en la siguiente proporcin: 25% - 25% 50% respectivamente. Se riegan con abundante agua. Se le quitan todos los brotes que tiene la parte inferior del trozo de rama, a la altura de 5 cm. Se introduce estos 5 cm. de rama en las bolsas o en la cama del semillero preparada para enraizar, y se da un riego abundante. Se darn riegos diarios, uno en la maana y otro en la tarde, hasta que la planta est bien enraizada y tenga el suficiente porte para ser trasplantada en suelo definitivo. PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES DE FACIL MANEJO EN AREAS DEL TROPICO Y SUBTROPICO Si queremos tener el menor riesgo posible en el cultivo de plantas aromticas y medicinales, adems de saber aplicar las tcnicas de cultivo orgnico, debemos conocer las plantas medicinales que se producen sin dificultad en la zona, y despus, escoger para su cultivo, aquellas que tengan demanda en el mercado y no sean difciles de deshidratar (secar) para su conservacin y posterior venta. Del resultado que refleje el estudio preliminar que se obtenga en el pequeo jardn botnico, tendremos el conocimiento que nos faltaba para seleccionar, definitivamente, las plantas aromticas y medicinales que se dan mejor en el rea, estas son como ejemplo y por experiencia prctica de los autores:
PLANTA Achiote (Bixia orellana L.) Aj picante (Capsicum frutescens) Albahaca (Occimun bassilicum) Altamisa (Ambrosia cumanensis) Anam (Peiveria alliacea L.) Anisillo (Piper marginatum) Artemisa (artemisia spp) Balsamina (Momordica charantia L.) Contragavilana (Neurolaena lobata L.) Diente de Len (Taraxacum officinalis) Eneldo Flor de muerto (Tagete sp) Hierbabuena (Mentha spicata L.) Hierba dulce, Orozus (Lippia dulcis) Hierba limn (Cymbopogon citratus) Hinojo (Foeniculum vulgare). Jenjibre (Zingiber galangal) Llantn (Plantago mayor) Manzanilla (Matricaria Camomilla). Mastranto (Lippia Panamensis, Alba) Menta (Menta spp). Noni (Morinda Citrifolia) Organo (Origanum vulgare) Organo Francs (Plecthranthus amboinicus L.) Paco (Chenopodium ambrosoides L.) Perejil Romero (Rosmarinus officinallis) Ruda (Ruta graveolens) Sabila (Aloe vera). Salvia (Pluchea carolinensis) Suelda con Suelda (Phthirusa adunca) Tomillo (Thimus vulgaris)
De las plantas que aparecen en el listado, algunas sealadas con la letra B son resistentes en la poca lluviosa y en la seca por su rusticidad, y admiten ser cultivadas y manejadas en sistema de cultivos asociados. Las que estn marcadas con la letra R son plantas que resisten slo en la poca seca y parte de la lluviosa. Las marcadas con la letra M son aquellas de difcil adaptacin en toda poca del ao; es decir no terminaron su ciclo vegetativo normal. PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS CULTIVOS Ataques de insectos. Pueden ser controlados en las plantas afectadas, y casi todas pueden superar este fenmeno. La recuperacin puede ser rpida con la ayuda de aplicaciones con Fitosanitarios naturales. Hongos patgenos y bacterias. A partir del primer mes de la poca de lluvia, pueden aparecer complicaciones en el desarrollo de las plantas por incidencia de hongos y bacterias, sobre todo en las plantas Regulares. No obstante suelen terminar su ciclo vegetativo, y ser vigorosas en el momento de la fructificacin. En las plantas clasificadas como Malas y Regulares, su ciclo vegetativo puede verse forzado a terminar antes de dar su fruto. Entre los sntomas ms comunes que podr presentarse en las plantas, son los ocasionados por la enfermedad de Marchitez Vascular, causada por un Fusarium Moniliforme (Oxysporum f. Sp. lycopersici). Las plantas clasificadas como Malas, pueden presentar el sntoma de Marchitez Bacteriana causada por bacteria (Pseudomonas Solanacearum ). Entre los ataques de insectos ms comunes tenemos: Afidos Chinilla Insectos Masticadores: - Arrieras - Grillos
- Algunos Gusanos
PLANTAS SELECCIONADAS Y SU TECNICA DE MULTIPLICACION La siguiente relacin de plantas, son las que recomendamos que se cultiven por su adaptacin a estas rea. No obstante debemos tener muy en cuenta cultivar aquellas que tienen gran demanda en el mercado interno y externo. Las plantas seleccionadas y su mejor sistema de multiplicacin en el rea, son las siguientes:
PLANTAS Achote Aj Picante Albahaca (3 variedades) Altamisa Anam Anisillo Balsamina. Contragabilana Diente de Len Flor de Muerto Hierba Buena Hierba Dulce Hierba de Limn Jengibre Galangar Llantn Mastranto Noni Oregano Organo Francs Paico Ruda Sbila Salvia Suelda con Suelda
MULTIPLICACION Semilla (S) S S y Esqueje (E) E E E E E S S SyE E E Rizoma (Directa) S (S) E en Vivero (V) S, E y P ( S y V) E (V) E (V) E (V) E (V) E (V) E (V) E (V)
TRASPLANTE DE PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN SUELO DEFINITIVO Una vez preparado el terreno de cultivo y transcurrido el tiempo adecuado para que las plntulas sean trasplantadas al lugar definitivo, el procedimiento a realizar, debe ser el siguiente: Regar bien, el da anterior las plntulas y el lugar donde van a ser trasplantadas. El trasplante debe realizarse al atardecer, cuando no haga viento.
Se hacen los hoyos en el lugar de trasplante. Debe realizarse el hoyo ms grande que el cepelln (tierra y races) de las plntulas. Regar el hoyo de trasplante. Regar un poco las plntulas. Sacar las plntulas, volcando la bolsa al mismo tiempo que se sujeta la plntula con la mano. Debe sacarse para ser trasplantada con todo su cepelln. Colocar cuidadosamente el cepelln de forma que entren todas sus races. Introducir la planta en el hoyo de manera que est ms enterrada que en la bolsa. Rellenar, presionando los laterales del cepelln de la planta con la tierra sobrante de realizar el hoyo, cubrirla de tierra 5 a 10 cm. por encima del cepelln y presionar hasta que est plantada firme. Regar abundantemente.
FERTILIZACIN Y PREVENCIN DE LOS CULTIVOS Es muy importante el manejo que se de a los cultivos de plantas aromticas y medicinales, una vez trasplantadas. La fertilizacin, las labores culturales, la prevencin de plagas y enfermedades, as como la rotacin de los cultivos, son factores a tener en cuenta. FERTILIZACION En agricultura orgnica, la planta escoge del suelo los nutrientes que requiere para su desarrollo. Para ello, el suelo tiene que ser rico en materia orgnica y lleno de vida. Estos dos factores deben cumplirse para que pueda obtenerse el humus y los nutrientes necesarios, que puedan ser absorbidos por las plantas. En la preparacin del terreno para el cultivo, se introdujeron todos los elementos para que el suelo sea lo suficientemente frtil en sus inicios. Pero para que siga manteniendo los nutrientes y pueda seguir abasteciendo lo necesario al cultivo, deber realizarse aportaciones peridicas de abono orgnico al suelo. Al mes de haber sido trasplantada la planta, se realizar la primera aplicacin de abono orgnico, como sigue: Se har un hoyo de 10 cm. de dimetro por 10 cm. de profundidad, a 10 15 cm. del tallo de la planta.
Se llenar este hoyo con el abono orgnico que estemos utilizando. Se proceder a aplicar el riego segn lo hayamos programado. Se seguir aplicando el abono orgnico de la misma forma cada 20 das hasta que la planta empiece su floracin o est lo suficientemente madura y cercana a su recoleccin. LABORES CULTURALES Binas y Escardas Las labores se reducen a dos o tres binas durante el cultivo y despus de la cosecha. Se realizarn tantas escardas como sean necesarias para limpiar de malas hierbas la parte superior del surco o cantero entorno a la planta. Riego Se utilizar el sistema de riego localizado (por goteo). En la poca seca, se darn riegos diarios, uno en la maana y otro en la tarde. Fuera de esta poca se realizarn los riegos diarios que se requiera, segn la cantidad de lluvias que se den en cada temporada. PREVENCION DE PLAGAS Y ENFERMEDADES En la lucha contra plagas de insectos, arcnidos, gusanos, larvas, etc., as como de enfermedades criptogmicas, hongos, nemtodos, se utilizan los mismos fitosanitarios orgnicos que describimos en su apartado correspondiente. No obstante, en agricultura orgnica debemos prevenir antes que curar, por lo que tenemos que prestar mucha atencin a identificar lo antes posible el desarrollo de plagas y enfermedades. Como resulta bastante difcil detectar los primeros sntomas de una plaga o enfermedad, si no se tiene mucha experiencia, lo que se debe hacer es, segn las pocas, aplicar los fitosanitarios orgnicos controladores de insectos, hongos y nemtodos, en forma preventiva, con una periodicidad de entre 15 a 20 das, hasta que empiece a florear o la planta est lo suficientemente madura para su cosecha. ROTACION DEL CULTIVO DE LAS PLANTAS AROMTICAS Y MEDICINALES Cultivar un solo producto o mantener una nica variedad en un mismo lote de tierra cultivo tras cultivo, est fuera del orden natural de las cosas. Los organismos patgenos que atacan dicho cultivo proliferan en la zona hasta volverse incontrolables. Es fundamental cultivar en rotacin las plantas aromticas y medicinales, porque los diferentes cultivos prefieren diferentes condiciones de suelo y extraen diferentes nutrientes del mismo.
Adems las plagas y enfermedades pueden atacar a un tipo de planta y no afectar a otro. Solo debemos tener presente, no cultivar tras un cultivo otro de la misma familia. ABONO ORGNICO, PURINES Y LISIRES La aplicacin de fertilizantes orgnicos en forma de abono, purines y lisires, es la clave para el xito en el cultivo de plantas aromticas y medicinales. El sistema orgnico utiliza materiales naturales imitando al proceso que realiza la propia naturaleza: Hojas, excrementos de animales que al caer al suelo las lombrices y bacteria se encargan de descomponer para alimentar a los rboles y plantas. En cada rea se producen los desechos de animales (gallinaza, caballaza, estircol de vaca, estircol de conejos, etc.), restos de cosechas y algunos productos derivados de la produccin agrcola y pecuaria tal como, melaza de caa, harina de pescado, sangre, etc, para poder fabricar abonos orgnicos. El Compost es la fertilizacin orgnica ms completa. Los Estircoles deben aplicarse maduros. La materia orgnica aportada a la tierra se va transformando gradualmente en formas asimilables por el cultivo en un proceso que dura de 1 a 2 aos. Almacenamiento: ha de guardarse bajo techo, si no, puede perder todo su valor fertilizante. FUENTES NATURALES DE FERTILIDAD Las plantas necesitan tres nutrientes mayores para poder crecer saludablemente. Nitrgeno: es el elemento que necesitan para el crecimiento de las hojas y tallos. Fsforo: es importante para la resistencia de enfermedades, produccin de frutas y hortalizas. Potasio: produce tallos y races fuertes y tambin resistencia a las enfermedades. Los minerales menores son importantes para el buen crecimiento y tambin se encuentran en los fertilizantes orgnicos. MATERIAS PRIMAS DEL ABONO ORGNICO Residuos de cosechas. Abonos verdes, man forrajeo, cannavalia, frijoles. Ramas de poda de los frutales, de grosor no mayor de 1 cm, previamente cortadas en trozos y humedecidas.
Malas hierbas: recogidas antes de que desgranen. Ortigas. Siempre va bien incorporadas al montn de abono orgnico, pues facilitan la descomposicin. Restos de cocina, principalmente restos de hortalizas y mondas de frutas. Estircoles (vacuno, gallinaza, caballaza, ovino). Restos de mataderos, guano, etc., pueden sustituir al estircol cuando ste no se pueda conseguir. Complementos minerales: - Cal apagada. - Ceniza de madera. - Melazas. - Fosfatos naturales. - Dolomita. ABONO BOKACHI Prepara unas aboneras de madera de 1 metro cbico. Realizar la mezcla de los siguientes componentes proporcionalmente como se indica: 7 2,5 5 5 5 5 5 5 5 1/2 10 10 Sacos de gallinaza semifresca (estircol de gallina). Sacos de tierra del rea cribada (colada). Libras de Cal agrcola. Libras de harina de hueso. Libras de harina de carne. Libras de ceniza. Libras de carbn vegetal. Libras de cascarilla de arroz carbonizado. Libras de melaza de caa. Paquetito de Levadura activa. Libras de abono bokachi si se tiene, si no se tiene, Libras de tierra frtil.
Humedecer en montones por separado la gallinaza, la cascarilla de arroz y la tierra. Mezclar los ingredientes en capas alternas.
Voltear y humedecer el montn a medida que se va mezclando y hasta que cuando tomemos un puado de la mezcla lo notemos hmedo pero que cuando lo estrujemos fuertemente con el puo cerrndolo, no escurra el agua. Se introduce la mezcla en las aboneras. Se cubre con una capa de tierra de 5 cm aproximadamente de espesor y se cubre con un plstico negro la parte superior de la abonera. Posteriormente se cubre con otro plstico por la parte superior externa de la abonera para evitar que penetre el agua de lluvia. Se deja que realice el proceso de fermentacin aerbica por espacio de 12 a 15 das, al trmino de los cuales el Bokachi est listo para ser utilizado o almacenado en sacos o bolsas de plstico para que no se vaya la humedad. La temperatura interna durante el proceso de fermentacin no deber exceder de 50C, en caso de que los supere deber de voltearse y humedecerse la mezcla dentro de la abonera.
COMPOST DE BOSQUE Este sistema de fabricar abono orgnico se basa en la observacin de la naturaleza para imitarla. El proceso y los materiales que utiliza son los siguientes: 90 das de fermentacin. Utilizacin de todos los materiales (residuos de cosechas, paja, hojas muertas, restos de comidas, etc.). Residuos de origen animal. Estimular presencia y trabajo de bacterias activadoras. Capas alternas de estircol de 5 cm de espesor por 15 cm de restos vegetales aproximadamente. Cenizas de madera. Tierra. Cal apagada. Aire, durante la mitad del perodo de formacin. Clavar de 3 a 4 estacas afiladas por m de longitud. Agua, la suficiente para humedecer, no empapar. A ras de suelo o en el interior de zanjas. Voltear la masa, para homogeneizar el proceso de fermentacin. Primer volteo a los 21 das. Segundo volteo a los 21 das del primer volteo.
A partir del mes y medio el proceso es anaerobio, sin la presencia de aire. Al cabo de 3 meses aproximadamente obtendremos absolutamente natural y a la vez un excelente fertilizante. ABONOS LQUIDOS ORGNICOS, PURINES Los aportes de purines son beneficiosos pues realizan una siembra microbiana y un aporte orgnico al suelo y a los cultivos. El purn debe ser aplicado inmediatamente despus de su fabricacin. Si se almacena durante cierto tiempo es necesario airearlo frecuentemente mediante agitacin enrgica. Los aportes deben ser moderados, para que los purines frescos no penetren profundamente en la tierra. Por la misma razn no se recomienda aplicar en pocas lluviosas. Se utilizan para lograr un efecto ms rpido sobre el terreno y la planta. Para preparar purn de estircol (Lisires) se pone estircol semifresco en un recipiente, como un bidn vaco. Se aade una cantidad doble o triple de agua y se deja reposar tapado durante unos 10 das aproximadamente. Este riego es excelente cuando el fruto se esta formando en las plantas como la tomatera, pepinos, zapallo, etc., as como para las plantas en crecimiento. Utilizar en dosis de 3 a 1 (3 partes de agua, 1 de purn) para el suelo. Dosis de 4 a 1 como abono foliar. Aplicar la mezcla siempre con los criterios de la observacin. FITOSANITARIOS ORGNICOS La base principal de la Agricultura Orgnica es la creacin de un suelo frtil, vivo, y con mucha materia orgnica, para poder proporcionar a las plantas cultivadas los nutrientes que sta necesita para desarrollarse de forma sana y robusta, lo que evitara las enfermedades y plagas. Pero hasta que el suelo contenga todo lo necesario, es muy probable que se presenten plagas y enfermedades, es, por ello, que debemos utilizar tcnicas y fitosanitarios orgnicos o naturales tendentes hacia la prevencin y erradicacin de estos procesos. Las formulas que presentamos, estn recabadas del saber popular y que nosotros hemos experimentado con bastante xito. un producto
CHILE Tiene un efecto insecticida y repelente. Evita las enfermedades causadas por virus. Sirve contra hormigas, pulgones, orugas, gusanos de la mariposa blanca, gorgojos de arroz y plagas de almacenamiento. Preparacin: Se utiliza 4 onzas de chile molido (cscara y semilla madura), en un litro de agua y jabn, todo bien mezclado. CUIDADO Puede quemar los ojos, la nariz y la piel. FRMULA DEL VINAGRE, AJO Y JABN Es utilizada para el control de la araa roja, mosca blanca, pulgones y gusanitos pequeos. Preparacin: Machacar 1cabeza de ajo en 1/8 de litro de vinagre. Luego mezclarlo con un vaso de agua jabonosa donde se haya consumido una onza de jabn. Todo esto filtrarlo y mezclarlo con 4 galones de agua y listo para aplicarlo en el momento. MEZCLA DE CAL CON CENIZAS DE MADERA 2 lb. de cal. 2 lb. de cenizas. 3 litros de agua caliente. Colar Reposo de 2 das. Pulverizar en dosis de 1/2 litro a 1 litro por mochila de 15 litros. Muy eficaz como fungicida para desinfectar semilleros, prevenir el mal de pie y como buen aporte de potasio si apareciera carencia en algunos cultivos.
MACERADOS DE ORTIGAS Las ortigas se utilizan para estimular el crecimiento y las defensas de las plantas. Preparacin: Poner en remojo 1 libra de ortigas en 1 litro de agua, durante 3 das. Luego mezclar 1 litro de preparacin por 4 galones de agua y aplicar en planta.
PURN DE ORTIGA 2 libras de ortiga fresca recin cortada en 3 galones de agua. Dejar macerar de 4 a 7 das en recipiente de madera o plstico. Dosis a utilizar del 1 al 2%. Dinamizar la mezcla durante 15 minutos.
Propiedades En pulverizaciones sobre planta y suelo, para controlar la clorosis, parsitos y cochinilla. Para este caso incluso se puede utilizar dosis ms concentradas que pueden ser hasta del 10%. Es eficaz remedio antivirus. Utilizar a primeras horas de la maana, o al atardecer. FLOR DE MUERTO La flor de muerto es utilizada en el cultivo de tomate y papa controlando los tizones fumigando el follaje semanalmente. Tambin los pulgones, mosca blanca y orugas. Preparacin: Llenar un tanque (5gls) hasta de flores de flor de muerto. Cubrirlo con agua y dejarlo en reposo por 5 10 das. Posteriormente filtrarlo y agregarle 4 onzas de jabn. Removerlo bien y mezclarlo con 8 galones de agua. Toda la solucin alcanza para 3 bombas de 4 galones.
EUCALIPTO Las hojas se utiliza como un repelente del gorgojo del maz y frijol, y de insectos dainos en la papa almacenada. Preparacin: Colocar 10 a 20 hojas por cada kilogramo de frijol y/o maz. Colocar una cama de hojas. Posteriormente condicionar las papas para ser almacenadas. CONTROL DE LA GALLINA CIEGA Mezclar y fumigar con mochila. - 2 cucharas de sal, preferiblemente sal gorda. - 2 galones de agua. Siembra de Hierba Limn intercalada en los cultivos.
CONTROLAR DE LAS HORMIGAS ARRIERAS Siembra de rboles Nim entorno a las parcelas y caminos. Siembra de Cannavalia entorno a las parcelas.
CONTROL DE INSECTOS (I) 1 cabeza grande de ajo pelado. 1 cebolla grande (preferiblemente roja) troceada. 1 cucharadita de aj chombo machacado. (2 aj pequeos) 2 galones de agua. Todo se bate en la licuadora o rallador se machaca con mortero para reducirlo a pur. Se deja reposar una noche. Al da siguiente se echa toda la mezcla en 2 galones de agua y se bate muy bien. Se vierte toda la mezcla en un recipiente donde contenga 4 galones ms de agua y se vuelve a mezclar muy bien. Se cuela toda la mezcla a travs de un colador muy fino. Y se aade 2 cucharadas de jabn neutro jabn de castilla a la mezcla colada y se disuelve bien para que no se obstruya la bomba de aplicar. Aplicar la mezcla cada 7 das como preventivo, y si hay plagas 2 veces por semana.
CONTROL DE INSECTOS (II) 1 1 1 2 Cabeza de ajo mediana. manojo grande de anam. aj chombo 2 ajes picantes. cucharadas de jabn neutro de castilla
Procedimiento Mezclar todo en 2 galones de agua, Reposo de 48 horas como mnimo. Aadir 2 galones ms de agua, agitar y colar. Aplicar con mochila o atomizador. Si es necesario utilizarlo rpidamente porque la plaga esta presente se puede usar en forma de cocimiento; se deja hervir por 10 15 minutos, se baja cuando empieza a hervir, se mantiene en reposo de 10 a 15 minutos y cuando est tibio se aade el jabn. NOTA: El lquido debe quedar de un color verde intenso.
PARA CONTROL DE NEMTODOS Tratamiento preventivo 6 Semillas de toronja machacadas. 1 manojo de verdolaga (grande) machacada. 1 manojo de mimosa pdica o dormidera. 1 cebolla (de buen tamao) machacada o rallada.
Procedimiento Disolver en 3 galones de agua, reposo durante 24 horas. Aplicacin en suelo. Se envasa en tanques plsticos, se deja en lugar oscuro y fresco. Se puede utilizar tambin en forma de cocimiento, se pone a hervir los ingredientes, se puede usar caliente es bastante efectivo al inicio de las siembras. Los nemtodos tambin se pueden controlar con matas de rbanos intercaladas en el cultivo. CONTROL DE HONGOS Uso preventivo de plaga 1 manojo grande de cinco negritos (pasarruiz), como alternativa se puede utilizar hojas de laurel silvestre. 1 cabeza de ajo. Procedimiento Mezclar en un galn de agua. Reposo por 24 horas. Disolver la mezcla en 2 galones ms de agua. Se aplica al suelo y a la parte inferior y superior de la planta. Si se le da uso curativo se debe aplicar 2 3 veces a la semana.
ECOLECCIN La recoleccin de las plantas aromticas y medicinales tiene su tcnica y esta vara segn las partes que van a ser cosechadas y para que van a ser utilizadas. Plantas Completas: Solamente las plantas de talla pequea se cortan enteras. Los rganos subterrneos: Races, rizmas, tubrculos, bulbos de las plantas vivceas, se recolectan en su reposo vegetativo, cuando es mayor su contenido en principios activos. Los tallos herbceos y las hojas: Se cortan generalmente al iniciar la floracin, dndose ms de un corte al ao. El primer corte debe ser slo una pequea porcin de la parte superior.
Las sumidades floridas: Para destilacin, se cortan en plena floracin y antes que se formen las semillas. Las flores: Se cortan antes de abrirse totalmente, privndolas de su pednculo. A veces se recolectan los botones florales, como en la rosa y el naranjo. En las compuestas se recolectan los captulos antes de abrirse, pero en el caso de la manzanilla se las corta sucesivamente, a medida que se van abriendo las inflorescencias. Los frutos: Los carnosos se recolectan iniciando su madurez; los secos, completamente maduros, cuando comienzan a amarillear. Las semillas: Se recolectan cuando estn bien maduras, pero si estn contenidas en frutos deshiscentes, hay que esperar a que stos abran espontneamente. Las gomas, resinas, oleorresinas y ltex: Se obtienen generalmente por incisiones en la parte til del vegetal. Deben recolectarse en tiempo seco. Para las plantas esencieras, es preferible recolectarlas por la maana, despus de la salida del sol, para algunas especies, mientras que otras dan mayor rendimiento despus del medioda. La recoleccin manual se aconseja para las pequeas parcelas. MANEJO POSTCOSECHA El material vegetal recin cortado debe someterse a un oreo, para que pierda la mayor parte de humedad, a la sombra y bajo cubierta, removindolo peridicamente, con el fin de salvar el tiempo crtico que transcurre desde su corte hasta que comienza la actuacin de sus enzimas celulares, que producen los fenmenos de fermentacin y enmohecimiento, cuya rapidez depende tambin de la humedad relativa del aire y de la temperatura. Si la planta es aromtica y se destina a destilacin, se habr reducido su peso y volumen en beneficio de la capacidad de la destilera. Si la planta va destinada a herboristera, o no es aromtica, se ahorrar tiempo y energa en el secado y se aprovechar mejor la capacidad del secadero. PROCESADO AGROINDUSTRIAL Se realiza en secaderos o destileras, adecuados a la produccin y exigencias de estas plantas, en los que se efectan las operaciones respectivas. En el secadero: Secado, troceado, tamizado, desinfeccin, envasado. En la destilera: Destilacin, decantacin, deshidratacin, envasado. El almacenaje se realiza en bidones hermticos para la planta seca o el aceite esencial, y se har en las condiciones ambientales, tcnicas y sanitarias adecuadas. Siempre que sea posible, se ubicar estas instalaciones una junto a la otra y cercana al vivero y parcelas de cultivo. Esto ahorrar transporte, energa y mano de obra.
SECADO DE LAS PLANTAS Existen varios mtodos de secado de plantas, no obstante el ms aconsejado debido a las condiciones climatolgicas de estas reas, es el realizado en un secador solar. SECADOR SOLAR El secado de plantas por la exposicin al sol y al viento viene utilizndose desde tiempos remotos para la conservacin de las mismas y su posterior uso. El secado evita la descomposicin rpida de las plantas por bacterias, hongos, etc. facilitando su conservacin por largos periodos y pudiendo ser utilizadas como si fueran frescas, manteniendo sus principios activos. El secado tradicional a cielo abierto presenta ms inconvenientes que el secado utilizando mtodos de Energa Solar: Productos de baja calidad al no secarse uniformemente. Prdidas significativas del producto por polvo, insectos, roedores... Riesgo de secado incompleto por lluvias o ambientes con excesiva humedad. Imposibilidad de secado en ambientes con humedad relativa alta. Tiempo de secado considerablemente grandes. Por otra parte, los secadores solares presentan las siguientes ventajas sobre el secado tradicional: Secado ms rpido. Al quedar la EST (Energa Solar Trmica), atrapada dentro del secador solar. Proceso ms eficiente. Al disminuir la humedad del aire de secado y protegerlo del polvo y animales. Proporcionan mayor seguridad del proceso, al disminuir el peligro de contaminacin y la probabilidad de que se estropee durante el almacenamiento. Las plantas retienen los principios activos y las cualidades aromticas, obteniendo una mejor apariencia de cara a la comercializacin del producto. No depende de ningn insumo para obtener la energa calorfica necesaria para el secado. El inconveniente principal de los secadores solares es la dependencia de las condiciones ambientales. Por lo que debemos estar muy atentos a ellas, sobre todo en das muy soleados, en los que el exceso de calor puede estropear el producto. En estos casos deberemos aumentar el flujo de aire mediante abertura de trampilla u otros mtodos.
SECADOR SOLAR PASIVO INDIRECTO Partiendo de la base que los secadores solares pueden clasificarse en Pasivo y Activo, Directo e Indirecto. Hemos escogido, de acuerdo con las condiciones climatolgicas de la zona: temperatura alta y humedad relativa alta; los secadores solares Pasivos e Indirectos. Pasivo: Significa que solo haremos uso de la EST. Activo: Significa que para forzar la circulacin del aire y en caso necesario, inducir calor, se utilizan, adems de la energa solar, otra fuente de energa. Directo: La radiacin solar incide directamente sobre el producto a secar. Indirecto: La radiacin solar incide sobre colectores solares en los que se calienta el aire de secado antes de entrar en la cmara de secado, donde deshidrata el producto a secar. Por tanto los dos modelos elegidos estn basados en sistemas Pasivos e Indirectos. En estos secadores para provocar el flujo convectivo del aire a travs de los colectores y de la cmara de secado, utilizaremos chimeneas, y para provocar mayor movimiento del aire, ser chimenea solar. SECADO CON SECADOR SOLAR PASIVO E INDIRECTO Una vez construido el secador solar adecuado a nuestras necesidades, desarrollaremos el proceso de secado de las plantas aromticas y medicinales. Este es el procedimiento ms utilizado en clima templado hmedo, pues permite tratar con rapidez cantidad de plantas. La duracin del secado a temperatura ambiente sera de 10 a 20 das, mediante este mtodo queda reducido a horas, cuanto mucho, un da. TEMPERATURA DE SECADO Para la conservacin de los principios activos es aconsejable secar a una temperatura de 30 a 35C, con muy buena ventilacin. Si las plantas sale del secador muy quebradizas, es aconsejable dejarlas una hora al aire para que fijen un poco de vapor de agua y se vuelvan flexibles para ser metidas en sacos o bidones. PERDIDA DE PESO EN EL SECADO Las plantas frescas pierden peso en el proceso de desecacin, siendo el rendimiento variable segn la especie, rganos y la poca de recoleccin, as de: 1 kg. de races se obtienen, unos 250 a 350 g. de raz seca. 1 kg. de cortezas frescas se obtienen, unos 300 a 400 g. secas.
1 kg. de hojas frescas, se obtienen, unos 150 a 250 g. de hoja seca. 1kg. de flores frescas se obtienen unos 100 a 200 g. de flor seca. Las plantas pueden considerarse secas, cuando contengan una cantidad de agua, del 5 al 10%. Esta pequea cantidad de agua residual no es nociva, generalmente, si las plantas no van a estar almacenadas demasiado tiempo. PROCESADO DE LA PLANTA DESHIDRATADA Primero debe realizarse una limpieza minuciosa, eliminando cualquier tipo de materia extraa. A partir de aqu la planta puede seguir una serie de procesos que varan segn las necesidades que demande el mercado. Estos son los siguientes: TROCEADO Actualmente, el mercado demanda las plantas troceadas a ciertos tamaos: Corte normal: Fragmentos de 1 a 1,5 cm. de longitud. Corte menudo: Fragmentos de 0,6 a 1 cm. Corte fino: Fragmentos de 1 a 3 mm. Estos cortes o troceados, se efectan con mquinas especiales que llevan cuchillas de corte de gran dureza y con sistema de refrigeracin propia. No obstante, durante el proceso de troceado industrial (con una mquina no especializada), se produce siempre una prdida parcial de aceite esencial, lo que hace perder la calidad. Esto se debe al calor generado por la friccin de las cuchillas durante el proceso, lo que produce una volatilizacin del aceite, y al aire en movimiento que se produce durante el proceso. Por lo tanto cuanto ms calor, ms prdida, menos calidad del producto. No ocurre as, cuando se utilizan molinos caseros, la prdida de aceites es menor, ya que se muelen las plantas a menor revoluciones que con molinos industriales, lo que genera menos calor y movimiento de aire, resultando un producto de mayor calidad. Un molino recomendado es el de rodillos. En este molino el producto a moler se reparte en forma de flujo uniforme a todo lo ancho de los cilindros que lo machacan y trituran. La distancia que existe entre los cilindros puede modificarse, de acuerdo al tamao requerido.
ENVASADO Se debe buscar para el envasado, la mxima proteccin y el mnimo volumen. Las plantas secas y molidas deben envasarse y conservarse en un tipo de envase que cumpla con estos tres requisitos: 1. Mxima impermeabilidad posible a gases, luz y vapor de agua. 2. Sea resistente frente a posibles reacciones de las plantas molidas, que podran poner en libertad algn componente del material de envase. 3. No formar combinacin con ningn componente del producto. Es por ello que se recomienda envases de plstico que puedan cerrarse hermticamente. ALMACENAMIENTO El almacenamiento de las plantas debe hacerse en lugares limpios, frescos, sombreados y bien ventilados, por aire seco, con una humedad relativa de 45% y una temperatura de 22C, protegindolas de la luz solar y del polvo y separadas de otras plantas con las que puedan intercambiarse olores. Es aconsejable que las plantas aromticas no pasen de un ao almacenadas, en las condiciones descritas anteriormente. Pasado el ao, pierden el aceite esencial. Si no se puede tener las condiciones recomendadas de almacenamiento, debera distribuirse las plantas en el menor tiempo posible. Las plantas aromticas que llevan mucho tiempo almacenadas se pueden distinguir fcilmente, de las recin llegadas, porque han perdido completamente su aroma o lo exhalan dbilmente. Debe conocerse que las plantas aromticas enteras, pierden mucho ms lentamente sus propiedades, que las troceadas. As pues, sera recomendable, si tuvisemos que almacenar plantas aromticas por un tiempo no determinado, conservarlas enteras y no troceadas. CONSERVACION Las plantas se conservan mejor cuanto ms baja sea la temperatura ambiente y tenga menor grado de humedad relativa el aire, durante su almacenamiento. Las condiciones idneas del almacn debiera ser de 22C y 45% de humedad relativa del aire.
Adems el almacn debe prevenirse del ataque de roedores, insectos, caros y hongos, con los tratamientos de fitosanitarios orgnicos adecuados para repeler insectos, bacterias y hongos. PROCESADO POR DESTILACION DE LAS PLANTAS Para realizar el proceso de destilacin, deber seguirse las siguientes fases: 1. 2. 3. 4. 5. Transporte de las plantas a la destilera. Almacenaje de las plantas a destilar. Proceso de destilacin. Decantacin, deshidratacin, toma de muestras, envasado. Almacenado de los bidones de esencia, pesados y precintados.
TRANSPORTE DE LAS PLANTAS Deber ensacarse las plantas cosechadas en sacos de rafia grandes. Dependiendo de las condiciones donde se realice el cultivo, el medio de transporte ser diferente: Carro, caballo, cayuco ALMACENAJE DE LAS PLANTAS A DESTILAR Se colocan los sacos en forma horizontal en una nave contigua a la destilera, protegida del sol y de la lluvia, suficientemente ventilada y elevada del suelo. Con este oreo se facilita la destilacin, pues las plantas pierden la tercera parte o la mitad de su peso de agua sin mermar su rendimiento en aceite esencial, aumentando la capacidad de carga de la destiladora. No debe almacenarse ms cantidad de plantas que pueda destilarse en dos das. PROCESO DE DESTILACIN El destilador que se recomienda inicialmente para realizar las pruebas del proceso de destilacin, es uno pequeo de laboratorio con capacidad de 10 litros. Una vez que se conozca el manejo del pequeo destilador de laboratorio, se recomienda un destilador con alambique a vapor, con presin o sin presin y al bao Mara, con una capacidad de carga de 200 litros. Este destilador aconsejamos se construya de acero inoxidable. Se caracteriza porque el alambique o vaso destilador est sumergido en el agua hirviente que contiene otro cilindro, algo mayor, que acta como caldera o generador de vapor mediante una doble fila de tubos que, desde su base a la parte superior del mismo, mantienen un movimiento continuo de agua en ebullicin, generada por una continua quema de combustibles pobres.
En la parte superior del cilindro exterior o caldera se produce el vapor de agua a unos 100C, que mediante un sistema cerrado, es conducido a la base inferior del alambique o vaso interior y que a travs de una chapa perforada o rejilla, que sostiene las plantas a destilar, se proyecta el vapor arrastrando la esencia, formando una mezcla de vapores de agua y esencia, que a travs de un conducto llamado cuello de cisne, van al serpentn, introducido en un cilindro refrigerante, en el que se mantiene una circulacin continua de agua fria, que provoca la condensacin de los vapores de agua y esencia. Esta emulsin se recoge en un vaso florentino, en el que separa el agua de la esencia, utilizando la diferente densidad, quedando el aceite esencial arriba y el agua debajo. DECANTACIN, DESHIDRATACIN, TOMA DE MUESTRA, ENVASADO Una vez condensada la esencia y decantada en el vaso florentino, se deshidrata, quitando el agua que la acompaa, y se envasa en bidones especiales para almacenar aceites esenciales. Una vez envasado el aceite esencial, se toma una muestra de 50cc para su anlisis, se cierran hermticamente y se sellan. ALMACENADO Se apilarn los bidones verticalmente, en pilas de 2 mediando unos tablones de madera para elevar otro piso y que tenga suficiente circulacin de aire. La ventilacin debe ser natural, abriendo las v entanas en las horas ms frescas del da. Se anotar en cada bidn su peso antes de apilarlo. Se prohibir fumar y producir cualquier tipo de llama. El almacn debe estar oscuro, con una temperatura entre 15 a 25C. Las esencias alcanforadas pueden almacenarse en estas condiciones hasta 2 aos. Las esencias de salvia, mejorana, etc. Pueden conservarse hasta 7 aos. Las esencias con componentes ismeros, como el tomillo, organo, romero, etc., pueden alterarse ( ejemplo, timol en carvacol), por lo que no deben sobre pasar los 2 aos.
A MODO DE ORIENTACION La industria destilera est muy desarrollada en los pases con gran tradicin en la produccin y procesado de plantas aromticas y especies. En Panam no existe tradicin en este sentido, y es ms, las condiciones climatolgicas de calor y humedad que tenemos, no se asemeja a la de estos pases, por ello, slo podemos hacer uso de cualquier informacin que nos llegue, como punto de referencia y de partida. La tecnologa y metodologa final del destilado de plantas aromticas para obtener sus aceites esenciales en Panam, la tendremos que desarrollar nosotros mismos en cada lugar.
PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACION, USO Y COMERCIO SOSTENIBLE DE PLANTAS MEDICINALES EN COLOMBIA
INTRODUCCION Las plantas medicinales cumplen una funcin importante en la sociedad colombiana, pues son parte fundamental de los sistemas de medicina tradicional y a su vez fuente de ingresos econmicos para proveedores de materia prima y transformadores finales. No obstante, la materia prima requerida no siempre se encuentra a disposicin, motivo por el cual se necesitan acciones para asegurar que tanto la recoleccin como el comercio de especies de plantas medicinales sean dirigidas en forma sostenible. Colombia ha sido considerado como uno de los pases con mayor diversidad florstica, gracias entre otros factores a su gran variedad de ecosistemas. De acuerdo con Forero (1985 en WCMC, 1992) se registran cerca de 50.000 especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 cuentan con algn tipo de caracterstica medicinal (Calle, 1998). Sin embargo este potencial no se refleja en la Lista Bsica de plantas aprobadas por el INVIMA. En la actualidad el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales revela una creciente demanda, lo cual significa una oportunidad y una ventaja comparativa para el pas, debido a su inmensa riqueza en este tipo de recursos. Sin embargo, la falta de polticas coherentes por parte del Estado, tendientes a fortalecer el aprovechamiento sostenible de estos recursos y la falta de acciones coordinadas entre el sector pblico y privado (productivo), no han permitido el desarrollo adecuado de esta industria nacional para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales. El uso de plantas medicinales centra la atencin de la comunidad cientfica mundial, quien destaca su importancia en el sistema sanitario actual y futuro, dada la tendencia en la demanda de productos naturales con fines medicinales y teraputicos. En este sentido, la Organizacin Mundial de la Salud en su programa Salud para todos en el ao 2000, recomienda la promocin de las medicinas tradicionales y las plantas medicinales, por su bajo costo y aceptacin popular en la atencin primaria en salud (OMS, 1978). Aun cuando a escala mundial se ha construido una gestin en torno a este recurso como base para el fomento de la atencin mdica primaria, en el pas las orientaciones polticas y legislativas no han logrado propiciar acciones que permitan la consolidacin del sector. Adicionalmente, en el marco de gestin de recursos naturales, las plantas con propiedades medicinales han recibido menor atencin. A nivel nacional, la gestin que se adelanta en materia de plantas medicinales se enmarca tangencialmente en las Polticas de Biodiversidad y de Bosques, as como en la normatividad referida a la proteccin, conservacin y uso sostenible de los recursos biolgicos y genticos de la biodiversidad colombiana, sin embargo no existe un
desarrollo especfico para el seguimiento y control del comercio y aprovechamiento de la flora medicinal colombiana. Por otra parte se conoce que a nivel nacional la literatura en cuanto a investigaciones farmacolgicas, taxonmicas y etnobotnicas, entre otras, es extensa; sin embargo, son escasos los estudios que permiten conocer una caracterizacin certera del comercio y aprovechamiento del recurso. Los datos disponibles sobre el comercio de plantas medicinales no reflejan la realidad de la actividad y por ende no se facilita la articulacin del sector ni la implementacin de procesos de control y monitoreo. En consecuencia, si bien se reconoce que el aspecto poltico y reglamentario es fundamental para un adecuado uso y comercializacin de las plantas, ste debe hacer parte integral de una estrategia nacional que incluya la caracterizacin del mercado de plantas medicinales, la incorporacin de criterios de sostenibilidad biolgica para el aprovechamiento del recurso, el fomento de proyectos comunitarios alternativos, la formulacin de lineamientos de investigacin sobre las potencialidades de la medicina tradicional y la proteccin del recurso a fin de garantizar a mediano y largo plazo el desarrollo ptimo de esta industria y la subsecuente optimizacin de programas de salud. En este contexto, a partir del Seminario Taller Uso y comercio sostenible de plantas medicinales en Colombia, realizado en septiembre del 2000 con la participacin de diversas entidades pblicas y privadas, se identificaron algunos elementos fundamentales a tener en cuenta para fortalecer la gestin en torno a la flora medicinal colombiana. El presente Plan de Accin recoge las recomendaciones emanadas de dicho seminario y se proyectan las acciones a desarrollar dentro de lneas de accin especficas que buscan garantizar una consolidacin del sector naturista en el proceso de desarrollo nacional asegurando la sostenibilidad del recurso. MARCO DEL PLAN DE ACCION El Plan de Accin se enmarca dentro de los lineamientos de la ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE PLANTAS, cuya misin es orientar las acciones de conocimiento, conservacin y uso sostenible de la flora colombiana con la participacin de los actores relevantes. En este mismo sentido, se acogen los principios de la Poltica Nacional de Biodiversidad, como son conocer, conservar y utilizar.
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA OBJETIVO GENERAL Generar condiciones necesarias para consolidar y fomentar el aprovechamiento y comercio sostenible de la flora medicinal colombiana y optimizar la gestin en torno al recurso como alternativa socioeconmica para el desarrollo del pas en el mediano y largo plazo.
OBJETIVO ESPECIFICO 1. Definicin y divulgacin de un marco normativo sobre plantas medicinales en materia de obtencin, uso, manejo, investigacin, comercio y dems procedimientos en torno a plantas medicinales. Meta 1.1. : Actualizar y armonizar las herramientas jurdicas para optimizar la gestin en torno a la flora medicinal colombiana y fomentar su uso sostenible. Actividades: Anlisis de la normatividad vigente y elaboracin de un diagnstico con relacin a la incorporacin de criterios ambientales para la obtencin, aprovechamiento, transformacin y comercio de plantas medicinales. Armonizar la aplicacin de las Buenas Prcticas de Manufactura y analizar los criterios de inclusin en la Lista Bsica del INVIMA y dems requerimientos para el Registro Sanitario, tomando en cuenta el contexto de desarrollo del sector naturista. Armonizar la normatividad vigente de plantas medicinales en relacin con la existente para el aprovechamiento de la flora colombiana . Analizar la normatividad vigente relacionada con la Proteccin de la Propiedad Intelectual y el Conocimiento Tradicional a nivel nacional y en el marco de la Comunidad Andina y la OMC.
OBJETIVO ESPECIFICO 2. Fomentar las alternativas productivas y el comercio sostenible de plantas medicinales a fin de generar opciones adicionales de desarrollo econmico y social para las comunidades locales. Meta 2.1. : Caracterizar el mercado de plantas medicinales tanto a nivel nacional como internacional. Actividades: Mercado Nacional: Acopiar y validar informacin primaria y secundaria a nivel nacional para identificar especies comercializadas, demanda, volmenes transados y origen de la materia prima. Seleccionar especies nativas prioritarias en trminos comerciales y realizar una caracterizacin del mercado de las mismas a nivel nacional. (Distribucin, sistemas de produccin, cadena productiva, canales de comercializacin, mercado, etc.) Realizar un inventario de productores de plantas medicinales en el pas. Realizar estudios de oferta ambiental para determinar especies promisorias Mercado Internacional: Desarrollar estudio de mercado a nivel internacional para identificar oportunidades comerciales para especies nativas promisorias.
Meta 2.2. : Generar protocolos para el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales silvestres, priorizando por regin y/o especies, con el fin de mejorar las tcnicas de recoleccin, almacenamiento y elaboracin, fomentando la correcta funcionalidad de la cadena productiva. Actividades:
Recoleccin y validacin de informacin primaria y secundaria para la identificacin y caracterizacin de los sistemas productivos de aprovechamiento de la flora medicinal. Identificacin y determinacin de los actores, responsabilidades y procedimientos que se desarrollan en la cadena productiva para la obtencin y comercializacin de plantas medicinales. Desarrollo de protocolos de aprovechamiento sostenible de plantas medicinales silvestres. Discusin y enriquecimiento interinstitucional de los protocolos propuestos. Edicin y publicacin.
Meta 2.3.: Promover el cultivo, uso y comercio sostenible de especies de la flora medicinal con mayor demanda, como esquemas alternativos de desarrollo rural. Actividades: Identificacin y apoyo a proyectos productivos pilotos de plantas medicinales. Diseo de una estrategia interinstitucional conjunta que permita la definicin e implementacin de acciones para el fomento de actividades sostenibles de aprovechamiento de la flora medicinal. Analizar el tema de incentivos a la produccin sostenible Identificacin de herramientas para la comercializacin de plantas medicinales (Por ejemplo; certificacin ecolgica, de origen, etc.)
Meta 2.4. : Impulsar la elaboracin de manuales o catlogos de identificacin de las especies de plantas utilizadas con fines medicinales en el pas con mayor demanda comercial. Actividades: Identificacin y seleccin de las especies e informacin relacionada para su inclusin en los manuales. Anlisis y edicin de la informacin. Edicin y enriquecimiento interinstitucional Publicacin. OBJETIVO ESPECIFICO 3. Consolidar, integrar y actualizar el conocimiento bsico y aplicado sobre flora medicinal colombiana dentro de un marc o de conservacin, uso y aprovechamiento sostenible. Meta 3.1.: Acopiar y sistematizar informacin sobre el uso histrico, actual y potencial de las plantas con fines medicinales y teraputicos. Actividades: Recopilacin, diagnstico y validacin de estudios sobre plantas medicinales, con nfasis en especies, mtodos y sistemas de aprovechamiento. Consolidacin de inventarios de especies nativas objeto de aprovechamiento medicinal o teraputico con base en criterios de valoracin biolgica, socioeconmica, cultural-medicinal y teraputica.
Identificacin de reas geogrficas poco estudiadas, con presencia de grupos endmicos, en peligro de desestabilizacin o de inters ecolgico, para desarrollar investigaciones en plantas medicinales. Evaluacin y consolidacin de una base cientfica sobre las metodologas y procedimientos histricos y actuales empleados para la extraccin de los componentes activos medicinales y teraputicos de la flora silvestre. Promocin de nuevos estudios y fortalecimiento de iniciativas en curso en bioprospeccin sobre especies de uso real o potencial medicinal y teraputico. Identificacin y promocin de grupos de investigacin que puedan contribuir al conocimiento e investigacin de la flora medicinal colombiana.
Meta 3.2. : Promover y fortalecer el desarrollo de estudios biolgicos, socioeconmicos y culturales a fin de impulsar, el inventario nacional y la valoracin de plantas medicinales. Actividades: Definicin de criterios generales para la priorizacin de actividades de investigacin con nfasis en especies de importancia medicinal y teraputica real o potencial. Definicin participativa y promocin de lneas de investigacin bsica y aplicada sobre aspectos de la taxonoma, fitoqumica, farmacologa, y biologa de las plantas medicinales. Definicin y utilizacin de mecanismos para la optimizacin de la investigacin en flora medicinal a travs de la identificacin de fuentes potenciales y reales de financiacin y logstica. Definicin de mecanismos para transferir y aplicar el conocimiento cientfico a la produccin y utilizacin de plantas medicinales
OBJETIVO ESPECIFICO 4 : Implementar a nivel regional y nacional acciones para la recuperacin y proteccin de las plantas medicinales. Meta 4.1. : Conocer el estado poblacional de las plantas medicinales amenazadas, a fin de incorporarlas en los programas nacionales de conservacin. Actividades: Categorizacin y definicin de prioridades sobre conservacin de poblaciones de plantas medicinales. Diseo e implementacin de planes de accin para especies prioritarias de plantas medicinales.
Ejecucin de acciones que disminuyan las actividades ilcitas en torno a especies medicinales y que permitan su rescate.
Meta 4.2. : Fortalecer las colecciones ex situ involucrando, a los Jardines Botnicos en planes de conservacin y propagacin de especies prioritarias. Actividades: Consolidacin programas de conservacin in situ y ex situ en jardines botnicos para especies amenazadas de la flora medicinal colombiana. Sistematizacin y articulacin de las principales colecciones biolgicas del pas como centros de apoyo para la conservacin ex situ e in situ de la flora medicinal colombiana.
OBJETIVO ESPECIFICO 5 : Promover la divulgacin, capacitacin y educacin de la sociedad colombiana en torno a las actividades derivadas del Plan de Accin, a fin de concientizarla sobre el valor de la flora medicinal como recurso econmico, ecolgico y cultural nacional. Meta 5.1. : Apoyar la creacin de un sistema de informacin sobre plantas medicinales que incluya diferente informacin, como: inventarios de productores nacionales, investigadores, especies comercializadas, estudios de mercados, criterios de uso sostenible. Actividades: Diagnstico del estado actual de la informacin en torno a plantas medicinales. Identificacin de los requerimientos de informacin. Ajuste y socializacin del nodo central de informacin en su componente de flora medicinal. Levantamiento del directorio de investigadores, instituciones y comunidades involucradas en el trabajo con plantas medicinales. Articulacin de bases de datos existentes.
Meta 5.2. : Incorporar en los procesos de educacin formal y no formal el componente de la flora medicinal y desarrollar campaas divulgativas en torno al tema. Actividades: Desarrollo de material educativo e informativo como mecanismo de concientizacin sobre la importancia y valor de las plantas medicinales Promocin de espacios de encuentro para la socializacin de la informacin a fin de validar el conocimiento y facilitar el flujo de informacin.
Meta 5.3. : Impulsar la elaboracin de la farmacopea colombiana. Actividades: Identificacin y seleccin de las especies e informacin relacionada para su inclusin en los manuales. Anlisis y edicin de informacin de usos medicinales de las especies seleccionadas.
OBJETIVO ESPECIFICO 6. Fortalecer la cooperacin y articulacin interinstitucional para la correcta implementacin y seguimiento del plan de accin. Meta 6.1. : Fomentar la incorporacin y la gestin relativa a la flora medicinal a nivel interinstitucional y dems organizaciones pertinentes. Actividades: Desarrollo de talleres de evaluacin regional para la evaluacin y diseo de esquemas eficientes de administracin y gestin del componente flora en las entidades del SINA. Consolidacin de equipos de trabajo en materia de flora a nivel regional y elaboracin de los planes de accin inmediatos de acuerdo a las necesidades locales con base en el diagnstico previo. Talleres de evaluacin y capacitacin en materia de flora silvestre, con nfasis en plantas medicinales.
Indicadores: Nmero de entidades gubernamentales y no gubernamentales participantes en la ejecucin del Plan de Accin
Meta 6.2. : Implementacin mecanismo de seguimiento al Plan de Accin. Actividades: Definicin de indicadores de gestin para la evaluacin del desempeo del Plan de accin para el uso sostenible de la flora medicinal. Indicador: Indicadores de gestin definidos y evaluados.
ENTIDADES QUE PARTICIPARON EN LA FORMULACION DEL PLAN: Convenio Andrs Bello Federacin Naturista Colombiana FENAT Fundacin Ingued Fundacin Terrapreta Instituto Alexander von Humboldt, Iniciativa Biocomercio Sostenible Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas SINCHI Instituto de Ciencias Naturales Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Labfarve CORPAS Ministerio de Comercio Exterior Ministerio de Salud
Ministerio del Medio Ambiente Organizacin Mundial de la Salud Sociedad Proyecto Vida Universidad Nacional CYTED
As como ha existido un gran auge por el uso de las plantas medicinales y su estudio, tambin existe una especial preocupacin por lograr niveles de calidad para su comercializacin y para los productos derivados de ellas. Ya en 1977 y en 1978 la Asamblea de la Organizacin Mundial de la Salud enfatizaba sobre la necesidad de asegurar el control de calidad de productos derivados de las plantas medicinales usando tcnicas modernas y empleando estndares adecuados. En 1986 la IV Conferencia Internacional de Organismos de Reglamentacin Farmacutica, celebrada en Tokio, organiz un taller sobre la reglamentacin de los medicamentos herbarios, objeto de comercio internacional. Otro taller sobre el mismo tema se realiz como parte de la V Conferencia Internacional de Organismos de Reglamentacin Farmacutica que se llev a cabo en Pars en 1989. En la reunin de Pars se lleg a la conclusin de que la O.M.S. debera examinar la posibilidad de establecer pautas para ayudar a los pases para que legislaran sobre estos asuntos. En atencin a lo anterior, la O.M.S. en 1991, expidi efectivamente las Pautas para la Evaluacin de Medicamentos Herbarios y en ellas se habla de Material Vegetal Bruto que es el tema principal de esta charla. Deca entonces la OMS refirindose a Material Vegetal Bruto : Debe darse la definicin botnica, con inclusin del gnero, la especie y la autoridad, para garantizar la identificacin correcta de una planta. Se facilitar tambin una definicin y descripcin de la parte de la planta a partir de la cual se prepara el medicamento (por ejemplo, hoja, flor, raz) y se indicar si se utiliza material fresco, desecado o sometido a un tratamiento tradicional. Es necesario especificar los constituyentes activos y caractersticos y, de ser posible, definir los lmites de contenido. Las sustancias extraas, las impurezas y el contenido microbiano deben definirse o limitarse. Las muestras representativas de cada lote de material vegetal tratado irn autenticadas por un botnico cualificado y se almacenarn durante un perodo de al menos diez aos. Es indispensable asignar un nmero de lote que aparecer en la etiqueta del producto. Posteriormente, en Julio de 1992, la misma OMS dio a conocer una publicacin, con carcter de provisional y confidencial sobre Quality Control Methods for Medicinal Plant Materials en donde estn contenidas las pruebas que deben realizarse y las tcnicas que deben utilizarse para llevar a cabo el control de calidad del material vegetal. El documento estaba destinado principalmente a los laboratorios de control de los pases en desarrollo como una extensin de la Farmacopea Internacional y, tena como objetivo dar a conocer mtodos generales para materiales derivados de plantas usadas ampliamente como remedios caseros o como materia prima para la industria farmacutica. Ms adelante nos referiremos a las recomendaciones dadas en esta publicacin.
Algunos autores de renombre en el mbito mundial de las plantas medicinales, entre ellos el profesor Nikolai Sharapin en el Brasil, se han venido ocupando de este tema y en sus publicaciones han hecho mencin de los cuidados que deben observarse en el cultivo de l as plantas medicinales, en su almacenamiento y su procesamiento para lograr la calidad deseada para la preparacin de los productos farmacuticos. Entre estas publicaciones tenemos :Fundamentos de Tecnologa de Productos Fitoteraputicos editada en espaol y portugus conjuntamente por el Convenio Andrs Bello y el Programa Iberoamericano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, CYTED. En general, los objetivos del control de calidad de las especies vegetales para su comercializacin se resumen asi: Asegurar la identidad del material, es decir, confirmar que corresponde a la parte de la planta y a la especie vegetal. Asegurar que se encuentra en las condiciones adecuadas de comercializacin en lo que se refiere a su estado de conservacin y su pureza, es decir, que no ha sufrido alteraciones, adulteraciones, ni excede los lmites de materias extraas u otros contaminantes. Asegurar que contiene la cantidad adecuada de principios activos y que su composicin es la correcta. La m ayor parte de las publicaciones relacionadas con el control de calidad y las buenas prcticas de procesamiento de plantas medicinales para su industrializacin coinciden en algunos ensayos que son de forzoso cumplimiento, entre ellos los siguientes : Organolpticos Morfoanatmicos Fsico-qumicos cualitativos Fsico-qumicos cuantitativos Microbiolgicos Los ensayos organolpticos comprenden la determinacin del olor, el color, el sabor y la forma de fractura, entro otros. Los ensayos morfoanatmicos se refieren especialmente al anlisis microscpico y dentro de l a : cortes histolgicos, estudio microgrfico del polvo, histoqumica y contenido de elementos extraos. Los ensayos fisicoqumicos cualitativos comprenden : Reacciones de caracterizacin Anlisis cromatogrfico : CCF, HPLC, CG Los ensayos cuantitativos comprenden : Contenido de humedad Contenido de principios activos Cenizas totales : cenizas insolubles en HCl
Contenido de metales pesados Residuos de pesticidas Radioactividad residual Por ltimo, en los estudios microbiolgicosse determinan : Microorganismos aerobios totales : bacterias, mohos, levaduras Enterobacterias Escherichia coli Salmonelas Asunto de mucha importancia es el relacionado con la toma de la muestra. Existen algunos parmetros sobre el particular: Cuando un lote consiste de cinco unidades se deben tomar muestras de todas De 6-50 unidades, tomar muestras de cinco empaques Por encima de 50 unidades, tomar muestras del 10% de los empaques De cada empaque seleccionado se deben tomar tres muestras: de la parte superior, intermedia e inferior. Las muestras individuales se mezclan cuidadosamente . Se procede a hacer el cuarteo y el material restante se devuelve al empaque original. Veamos algunos de estos ensayos de una manera muy preliminar. Determinacin del material extrao: El material de plantas medicinales debe estar completamente libre de organismos patgenos, y de ser posible, tambin de microorganismos, insectos y otras contaminaciones animales, incluyendo excrementos de animales. El almacenamiento debe hacerse en una lugar higinico de tal manera que no ocurra contaminacin. Debe tenerse especial cuidado para evitar la formacin de hongos, puesto que stos pueden producir aflatoxinas. Se procede a hacer un examen macroscpico y una inspeccin microscpica. Se observa el color, consistencia, olor y sabor. El examen microscpico permite detectar ms fcilmente posibles contaminantes. Este examen es indispensable para drogas en polvo, permite un primer acercamiento a su identificacin. Para la determinacin de los principios activos existen diferentes tcnicas; tal vez una de las ms empleadas es la cromatografa en capa delgada; realizando los perfiles cromatogrficos, y mediante la comparacin con patrones, se puede hacer una identificacin preliminar de la especie y se pueden detectar sus constituyentes y posibles contaminantes y adulterantes, an en pequeas cantidades. En lo relacionado con el control de calidad de las especies vegetales para uso medicinal, existen algunas otras pruebas, entre ellas la determinacin de cenizas la cual se hace por
tres mtodos diferentes: cenizas totales, cenizas solubles en cido y cenizas solubles en agua. Se miden las cenizas fisiolgicas derivadas de los tejidos de la planta y las no fisiolgicas que corresponden a materia extraa, por ejemplo, arena y tierra. Se debe determinar igualmente el contenido de humedad y material voltil: un exceso de humedad puede conducir al crecimiento de microorganismos y el deterioro por procesos de hidrlisis de los constituyentes de la planta. Generalmente para cada especie se admite un lmite en cuanto al contenido de agua. Existen varios mtodos para esta determinacin : azeotrpico, prdida por calentamiento a 105 C o por tratamiento en un desecador adecuado. Es importante, en la mayora de los casos, efectuar la determinacin de residuos de pesticidas, puesto que el material vegetal puede contener residuos de estas sustancias debido a las prcticas de cultivo, el tratamiento de los suelos o por administracin de algunas de estas sustancias durante el almacenamiento. Debido a que las preparaciones con base en plantas medicinales suelen consumirse por perodos prolongados de tiempo, se deben establecer lmites de residuos de pesticidas siguiendo las recomendaciones de la FAO y la OMS, los cules ya han sido establecidos para alimentos. Los pesticidas pueden ser : Rodenticidas Insecticidas Herbicidas Fungicidas Pero tambin pueden clasificarse segn su constitucin qumica: clorados, organofosforados, carbamatos, ditiocarbamatos, pesticidas inorgnicos, pesticidas de origen vegetal y miscelneos. Son diferentes los mtodos y tcnicas que se utilizan para este fin. Estudios microbiolgicos: Las plantas medicinales contienen normalmente un gran nmero de bacterias y hongos originarios del suelo. Las prcticas corrientes de recoleccin y manejo frecuentemente son causa de una contaminacin adicional y del crecimiento microbiano. La determinacin de E. Coli y hongos puede indicar buenas prcticas de cultivo y cosecha. Por otra parte, la presencia de aflatoxinas puede causar problemas serios si se absorben an en muy pequeas cantidades. Existen algunos lmites para la contaminacin microbiana en el material vegetal: Material crudo, por gramo: Mximo 104 E.coli 105 colonias de hongos
Material pretratado: (Ej.: con agua hervida para infusiones o ts) o material para uso tpico: Mximo 105 bacterias aerbicas 103 sacaromicetos e hifomicetos 102 E. Coli 104 Otras enterobacterias No salmonelas Otro material para uso interno: Mximo 105 bacterias aerbicas 103 Sacaromicetos e hifomicetos 101 E. Coli 103 Otras enterobacterias No salmonelas En el caso colombiano el Decreto nmero 677 de 1995 dice: Ensayos microbiolgicos: el material a utilizar no debe contener ms de tres (3) coliformes fecales por gramo y debe estar ausente de microorganismos patgenos. En cuanto a aflatoxinas se debe detectar la posible presencia de aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 que son contaminantes altamente peligrosos en un material vegetal. Contaminacin radioactiva: El material vegetal puede haber sido expuesto a cantidades determinadas de radiacin, bien sea la natural de la atmsfera o por procesos de descontaminacin microbiana. Pero adems de los anterior, puede presentarse una contaminacin daina como consecuencia de accidentes nucleares. Se han elaborado guas para cuando se presentan estos ltimos casos, las cuales tienen en cuenta no solo la radiacin especfica recibida y el nivel de contaminacin sino la cantidad de sustancia que ser consumida por quienes usan estos productos. Hay otro aspecto de la mayor importancia: es la determinacin de la posible toxicidad de la planta, pero esto es motivo de otra exposicin. Hemos analizado someramente algunos aspectos del control de calidad del material vegetal; miremos ahora qu cuidados deben tenerse para lograr una calidad adecuada. Es bien conocido que las plantas constituyen un verdadero laboratorio y como consecuencia contienen frecuentemente un numero considerable de sustancias, algunas de ellas inactivas y otras con propiedades biolgicas o farmacolgicas. Con el fin de mantener esta actividad es necesario, asi mismo, mantener una relacin muy estrecha entre sus componentes y una concentracin similar de sus principios activos, entre los diferentes lotes. Es bien sabido que la constitucin qumica de las plantas de una misma especie puede variar debido a diferentes factores, entre ellos : el lugar donde se cultiva, la poca de recoleccin , las condiciones del suelo, las condiciones climticas y las diferentes tcnicas de cultivo.
Esta variabilidad es especialmente notoria cuando el material proviene de la recoleccin de plantas nativas. Cuando se hace la recoleccin de plantas nativas pueden presentarse adems otros problemas entre ellos: el riesgo de la extincin de la especie, la posibilidad de alteraciones y adulteraciones y la posibilidad de una variacin de importancia en el contenido de principios activos. Por esta razn, en algunas ocasiones, especialmente cuando se trata de plantas destinadas a la preparacin de productos farmacuticos, se requiere de cultivos industrializados, que cumplan con exigencias muy estrictas, no solamente en cuanto a las normas y tcnicas agronmicas se refiere, sino tambin en cuanto al seguimiento fitoqumico y la determinacin del contenido de los principios activos. La recoleccin de plantas nativas solo se justifica cuando la planta es de crecimiento lento o cuando la domesticacin de la especie presenta inconvenientes insalvables. En general puede afirmarse que en la calidad de las plantas medicinales intervienen factores de tipo gentico, ontognico y ambiental, siendo el factor gentico el que ejerce la mayor influencia puesto que la produccin de los metabolitos secundarios est en funcin del mismo. El factor ontognico no debe subestimarse pues la concentracin de los principios activos vara de acuerdo con la edad y el grado de desarrollo de la especie. Son numerosos los ejemplos a este respecto. El factor ambiental tambin juega un papel importante puesto que la concentracin de los principios activos vara de acuerdo con las condiciones nutricionales, climticas, exposicin al ataque de las plagas, etc. Especiales cuidados deben tenerse durante el proceso de recoleccin. Un proceso de recoleccin inadecuado puede conducir al dao del material o a la contaminacin con organismos indeseables, con microoorganismos y con sustancias extraas. Existen algunas normas, en cuanto al tiempo en que debe realizarse la recoleccin; as, por ejemplo, las races, rizomas y cortezas que son rganos que constituyen reas de almacenamiento de las plantas deben recolectarse inmediatamente antes de la iniciacin de los procesos vegetativos o tan pronto han cesado stos, las hojas deben recolectarse cuando es ms activa la fotosntesis, esto es, en el tiempo de la floracin o antes de madurar el fruto y la semilla, las flores deben recolectarse antes o durante la polinizacin, los frutos cuando estn completamente desarrollados pero an no han madurado y las semillas cuando los frutos han madurado completamente, pero antes de que se abran para expulsarlos. Es igualmente de vital importancia el tratamiento pos-cosecha con el fin de que no se alteren las caractersticas organolpticas, qumicas y de actividad biolgica del material vegetal. Si este tratamiento no se hace adecuadamente puede presentarse una disminucin o alteracin de los principios activos de la planta bien sea por procesos de hidrlisis, descomposicin enzimtica, prdida de las sustancias voltiles, degradacin de las sustancias termolbiles y contaminacin por hongos y bacterias. Es conveniente proceder a la mayor brevedad posible al proceso de secado el cual debe realizarse en condiciones apropiadas y a temperaturas adecuadas.
El almacenamiento del material vegetal juega un papel importante en el mantenimiento de su calidad. Un almacenamiento inadecuado o por un tiempo prolongado conduce a la prdida de los principios activos o a la degradacin de los mismos. Son numerosas las especies que al cabo de 12 de meses de almacenamiento han perdido al menos el 50% de sus principios activos. El lugar de almacenamiento debe ser convenientemente aireado, no debe tener incidencia de la luz solar directa, debe reunir condiciones especiales de limpieza y disponer de elementos que impidan la entrada de insectos, aves, roedores y otros animales. Por ltimo es conveniente anotar que en Colombia, mediante resolucin nmero 002513 de 1995, se adopt el Manual de Buenas Prcticas de Manufactura para Preparaciones Farmacuticas con Base en Recursos Naturales. En este Manual se dan algunas normas relacionadas con el manejo de las materias primas de origen vegetal, las cuales son de obligatorio cumplimiento. De este Manual me permito transcribir lo siguiente : l3.4. La adquisicin de las materias primas es una operacin importante que debe involucrar a personal que posea conocimientos profundos acerca de los productos y sus proveedores. 13.5. Las materias primas deben adquirirse solamente de los proveedores que figuran en la especificacin respectiva y, siempre que sea posible, directamente del productor. Se recomienda que el tema de las especificaciones establecidas por el fabricante para los materiales de partida sea discutido por ste con los proveedores. Es conveniente que el fabricante y los proveedores deliberen acerca de todos los aspectos de la produccin y del control de materias primas, incluyendo la manipulacin, etiquetado, requisitos de envasado, como tambin los procedimientos que deben observar en caso de queja o rechazo.
Explotacin de Plantas Medicinales para el Desarrollo Sostenido del Nor Yauyos. Lima,Per
J.Rodrguez,Per
EXPLOTACION DE PLANTAS MEDICINALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIDO DEL NOR YAUYOS PERU
* Ing. Agrnomo, Responsable del Programa de Plantas Medicinales del Instituto Rural Valle Grande (1996 2000) Jr. Miraflores 277 Magdalena del Mar Lima, Per E-mail: jaimerop@mixmail.com
INTRODUCCION Desde el ao 1997, el Instituto Rural Valle Grande viene desarrollando el Proyecto: Explotacin de Plantas Medicinales para el Desarrollo Sostenido del Nor Yauyos, Dpto-Lima,Per, el cual comprende varias actividades como: Investigacin, salud, produccin y comercializacin. En el Norte de la Provincia de Yauyos (Dpto. de Lima), se viene trabajando con 9 comunidades campesinas ubicadas desde los 2,800 hasta 4,000 m.s.n.m.; el grupo experimental de este proyecto que suman un total de 65 agricultores mayormente ha sembrado plantas de uso aromtico y medicinal como: Menta negra (Mentha piperita, var.: Mitcham ), Toronjil (Melissa officinalis), Hierba buena (Mentha spicata ) y Pimpinela mayor (Sanguisorba officinalis). El proyecto tambin instal el Centro de Plantas Medicinales, ubicado sobre los 2,800 m.s.n.m. en la zona de Llapay-Laraos, que cuenta con varias plantas artesanales para el secado de hierbas y un invernadero para propagacin. Este centro se dedica a la realizacin de investigaciones agrotecnolgicas de las hierbas sembradas en un sistema de produccin orgnico como: pimpinela mayor y menor (Pimpinella saxifraga y Sanguisorba officinalis), hierba buena (Mentha spicata ), borraja (Borago officinalis), menta negra(Mentha piperita var.: mitcham), toronjil (Melissa officinalis), cedrn (Aloysia triphylla), salvia ( Salvia officinalis), tomillo (Thymus vulgaris), romero (Rosmarinus officinalis). El proyecto comprende tambin estudios sobre la flora medicinal silvestre de la zona que han revelado el gran potencial existente en este rubro y las oportunidades que esto crea para que la produccin local pueda tener alternativas de productos de alto valor aadido, buen precio y premio por el valor de origen; factibles de ser producidos en las condiciones actuales de los sistemas de
produccin locales, con rendimientos que superan a los productos tradicionales. Algunas de estas especies identificadas son: escorzonera (Perezia multiflora), ortiga colorada (Urtica urens), culen (Psoralea glandulosa), mua (Minthostachys mollis), matico (Jungia paniculata ), chupasangre (Oenothera biennis), etc.
OBJETIVOS
Desarrollar una alternativa de produccin rentable por medio de la produccin de plantas medicinales para el mejoramiento de los ingresos de las familias del Nor-Yauyos. Potenciar la agricultura orgnica a travs del cultivo de plantas medicinales, mejorando su produccin en cantidad y calidad junto con los agricultores participantes. Promover el manejo sostenido de los cultivos y la valoracin econmica de especies medicinales silvestres, significativo recurso escasamente aprovechado. Mejorar la produccin con un mayor valor agregado y comercializacin rentable en los mercados nacional e internacional y, Consolidar el trabajo en el rea de salud, con la puesta en marcha del Programa de Medicina Alternativa en los Puestos de Salud de la zona.
En sntesis, se trata, pues, de cerrar todo el circuito de produccin de hierbas medicinales y de institucionalizar su uso en la estrategia de Atencin Primaria de la Salud; fortaleciendo la base productiva, conservando y manejando racionalmente los recursos naturales, creando una base empresarial local con capacidad para insertarse en los mercados y, poniendo en marcha el Programa de Medicina Alternativa como una opcin para la salud de las familias; generando en el proceso un conjunto de beneficios econmicos, sociales y medioambientales.
RESULTADOS A continuacin, se muestran u na serie de resultados dentro de la componente produccin de 3 hierbas medicinales/aromticas. La mayor parte de esta informacin se ha validado con las experiencias realizadas a lo largo de 3 aos en el Centro Experimental de Plantas Medicinales (CEPLAM-PUCRO) ubicado en Llapay a 2,850 m.s.n.m., Laraos, Yauyos.
1. RENDIMIENTO DE MENTA NEGRA (Mentha piperita var. Mitcham) (AREA EXPERIMENTAL = 85 m2)
HIER CANT. RDTO EN PERIOD CANTID N DE BA EN FRESCO O DE AD EN CORT SECA COSEC FRESCO (KG/HA) SECAD SECO ES (%) HAS (KG) O (DIAS) (KG) 1 21.50 JUL 99 72 8,471 10 16.00 2 3 4 5 6 7 21.50 19.35 14.00 18.00 19.00 19.42 OCT 99 ENE 00 ABR 00 JUL 00 SET 00 DIC 00 158 93 69 32 65 105 18,588 10,941 8,118 3,765 7,647 12,353 8 12 5 5 5 8 34.00 18.00 10.00 6.00 12.40 20.40
RDTO EN SECO (KG/HA) 1,882 4,000 2,118 1,176 706 1,459 2,400
La mentha piperita es un cultivo perenne que tiene una vida til en plantacin de 3 a 5 aos, en el caso de esta experiencia vemos que el cultivo ya tiene 1.5 aos y la produccin sigue mantenindose, a partir del 4to. al 6to. corte/cosecha la produccin disminuy por la extraccin de estolones para sembrar otros campos.
GRAFICO N 1 - RENDIMIENTO DE MATERIA FRESCA/SECA EN Kg./Ha. DE MENTA NEGRA (Mentha piperita var.: Mitcham)
RENDIMIENTO: FRESCO/SECO (KG./HA) 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
18588
1er corte 2do corte 3er corte 4to corte 5to corte 6to corte 7mo corte JUL 99 OCT 99 ENE 00 ABR 00 JUL 00 SET 00 DIC 00
FRESCO
SECO
A partir del 4to. al 6to. corte/cosecha, la cantidad en fresco cosechada baj debido a que se extrajeron estolones/esquejes para sembrar otros campos; a partir del 7mo. Corte/cosecha se incrementa nuevamente el rendimiento tanto de materia fresca como de materia seca, debido a que ya no se extraen estolones/esquejes.
1.1 RENDIMIENTO POR AO DE MATERIA SECA SEGN EL N DE CORTES (Mentha piperita var.: Mitcham )
AO
N CORTES
1999 2000
2 5
INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR-PERU 2,000 3000 kg. seco 3,000 5,000 kg. seco
El rendimiento obtenido en materia seca el ao 1999, a pesar que slo se realizaron 2 cortes se considera alto: 5,882 kilos en seco y para los promedios ya conocidos: 2,000 3,000 kg. en seco; con respecto al ao 2,000 se realizaron 5 cortes y el rendimiento fue: 7,859 kg. en seco, el cual se considera bastante alto con respecto al promedio (3,000 5,000 kg. en seco) de la bibliografa consultada (Instituto de Comercio Exterior Per).
1.2 VALORIZACION DE LA COSECHA DE ACUERDO AL NUMERO DE CORTES (Mentha piperita var.: mitcham ) Area Experimental = 85 m2.
AO 1999
VALORIZACIO N MATERIA SECA M. M. SECA Soles Dlare N CORTES FRESCA s 2 230 50 300 83.30
PRODUCCION (KG.)
2000
364
67
402
112.00
TOTALES
594
117
702
195.30
Precio Venta Kg. seco: S/. 6.00 soles ($ 1.67 dlares) En este cuadro se han considerado slo 7 cosechas.
1.3 INGRESO POR HA. DE ACUERDO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Mentha piperita var.: Mitcham ) N DE KG. CORTE VERDE S HA. 1 2 3 4 5 6 7 8,471 18,588 10,941 8,118 3,765 7,647 12,353 KG. SECO HA. 1,882 4,000 2,118 1,176 706 1,459 2,400 PRECI O UNIT. S/. 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 TOTAL Soles TOTAL Dlares
GRAFICO N 1.3 - INGRESO POR HA. DE ACUERDO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Mentha piperita var.: Mitcham)
30000 25000
24000
TOTAL S/.
RDTO. EN SECO
SOLES (S/.)
Durante los 3 primeros cortes, hay una tendencia a incrementarse los ingresos, a partir del 4to. al 6to. corte, los ingresos bajan debido a que se extrajeron estolones/esquejes para sembrar otros campos, observndose que a partir del 7mo. corte nuevamente se incrementan los ingresos.
2. RENDIMIENTO DE TORONJIL (Melissa Officinalis ) (AREA EXPERIMENTAL = 103 m2) HIER CANTID RDTO PERIOD N DE BA COSE AD EN O CORT SECA CHA EN FRESC DE ES (%) FRESCO O SECAD (KG) (KG/HA O ) (DIAS) 1 32.0 OCT 29.00 2,816 10 98 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 23.8 18.6 15.2 17.6 9.8 10.6 21.18 DIC 98 MAR 99 JUN 99 AGO 99 OCT 99 FEB 00 ABR 00 37.00 108.50 203.50 34.00 168.00 192.00 118.00 131.00 89.00 65.00 60.00 3,592 10,534 19,727 3,300 16,310 18,640 11,456 12,718 8,640 6,310 5,825 10 8 6 5 7 14 6 5 5 10 8 RDTO EN SECO KG/HA
CANT. EN SECO (KG) 9.30 8.80 20.00 31.60 6.00 16.40 20.30 25.00 31.50 13.60 11.40 9.45
902.00 854.00 1,961.00 3,009.00 583.00 1,592.00 1,970.00 2,427.00 3,058.00 1,320.00 1,106.00 917.00
El toronjil es un cultivo perenne que tiene una vida til en plantacin de 2 - 4 aos, en el caso de esta experiencia vemos que a partir del dcimo corte (24 meses = 2 aos) la produccin comienza a descender, como se detalla en el cuadro anterior.
20000
16310
18640
15000
11456 10534
12718
10000 5000 0
1er corte OCT 98 2do corte DIC 98 3er corte MAR 99 4to corte JUN 99 5to corte AGO 99 6to corte OCT 99 7mo corte FEB 00 8vo corte ABR 00 9no corte JUL 00
3592 1961 902 854 583 3300 1592 1970 2427
2816
FRESCO
SECO
Los rendimientos del toronjil son muy variables, esto se debe a varios factores como: poca de cosecha, el clima y el envejecimiento del cultivo, como sucede a partir del 10mo. corte/cosecha y adems hemos observado que por encima de los 2,000 m.s.n.m. es muy afectado por las heladas.
2.1
VALORIZACION DE LA COSECHA DE ACUERDO AL NUMERO DE CORTES EN EL AREA EXPERIMENTAL DE 103 m2. (Melissa officinalis)
AO 1998
PRODUCCION VALORIZACIO (KG.) N M. M. SECA Soles Dlare N CORTES FRESCA s 2 66 18 100 28.00
1999
514
74
407
113.00
2000
595
68
380
106.00
TOTALES
11
1,175
161
896
246.00
Precio venta kg. seco : S/. 5.50 ($ 1.53 dlares). En este cuadro se ha considerado slo un total de 11 cortes, debido a que en el ao 2,001 slo se haba registrado 1 corte (cosecha).
2.2
RENDIMIENTO POR AO DE MATERIA SECA SEGN EL NUMERO DE CORTES (Melissa officinalis) KG. EN SECO COSECHADO S (Kg/Ha/acumul ados) 1,757 7,145 9,881
AO
N CORTES
INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR-PERU 800 1,000 kg. seco 1,000 3,000 kg. seco No hay informacin
2 4 5
El rendimiento obtenido en el ao 1998, a pesar que slo se realizaron 2 cortes, se considera alto: 1,757 kilos en seco y para los promedios ya conocidos: 800 1,000 kg. en seco; respecto al ao 1999 (se realizaron 4 cortes/cosechas) el rendimiento fue de 7,145 kilos, el cual se considera bastante alto con respecto al promedio:1,000 3,000 Kg en seco, de la bibliografa consultada (Instituto de Comercio Exterior Per). No se cuenta con informacin de rendimiento de produccin para el 3er ao y no
2.3
INGRESO POR HECTAREA CON RESPECTO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Melissa officinalis) KG. SECO HA. 902.00 854.00 1,961.00 3,009.00 582.00 1,592.00 1,970.00 1,165.00 3,058.00 1,320.00 1,106.00 PRECI O UNIT. S/. 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 5.50 TOTAL S/. TOTAL $ (dlare s) 1,378 1,305 2,496 4,597 889 2,432 3,009 1,780 4,672 2,017 1,690
N DE KG. CORTE VERDE S HA. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2,816 3,592 10,534 19,727 3,300 16,310 18,640 11,456 12,718 8,640 6,310 5,825
4,961 4,697 10,786 16,550 3,201 8,756 10,835 6,408 16,819 7,260 6,083
917.00 5.50 5,043 1,401 Valor de kilo seco = S/. 5.50 ($ 1.53)
Hasta la fecha se habrn realizado 12 cortes y ya se observa que a partir del 10mo corte los ingresos comienzan a descender, debido a que la produccin
GRAFICO N 2.3 - INGRESO POR HECTAREA CON RESPECTO A LA COMERCIALIZACION ( Melissa officinalis )
18000
16550 16819
16000 14000
TOTAL S/.
10786 8756
10835
7260 6408 6083 5043 3009 1961 902 854 3201 1592 582 1970 1165 1320 1106 917 3058
2000 0
10
11
12
RDTO. EN SECO
SOLES (S/.)
comienza a decaer por el envejecimiento del cultivo. Los ingresos son bastante variables, esto en parte se debe a varios factores como: poca de cosecha, al clima y al envejecimiento del cultivo, como sucede a partir del 10mo corte donde los rendimientos comienzan a disminuir, a pesar de esto los ingresos que se obtienen son bastante buenos.
3. RENDIMIENTO DE PIMPINELA MAYOR (Sanguisorba Officinalis ) (AREA EXPERIMENTAL = 180 m2) HIER N BA CORT SECA ES (%) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 17.43 CANTIDA RDTO PERIOD CANTID D EN O DE AD EN FRESCO SECAD EN FRESCO (KG/HA) O (DIAS) SECO (KG) (KG) 21.80 1,211 10 3.80 43.70 61.50 55.00 64.00 139.00 99.00 104.00 106.00 131.00 2,428 3,417 3,055 3,555 7,722 5,500 5,778 5,888 7,277 6 6 8 10 7 5 5 5 11 8.74 12.00 11.00 10.00 15.00 19.00 21.00 22.60 26.00 RDTO EN SECO (KG/HA) 211 485 667 611 555 833 1,055 1,167 1,255 1,444
COSE CHA
MAY 99
19.84 FEB 01
La pimpinela mayor es un cultivo perenne que tiene una vida til en plantacin de 3 a 5 aos, en el caso de esta experiencia vemos que el cultivo tiene ya ms de 1 ao y 7 meses y la produccin ha aumentado y se mantiene. Adems, es un cultivo que el primer corte se realiza a los 4 meses
3055
3555
611
555
833
1055
1167
1255
1444
1er. 2do. 3er. 4to. Corte Corte Corte Corte MAY JUL 99 SET 99 NOV 99 99
6to. 7mo 8vo. 9no. 10mo Corte Corte Corte Corte Corte MAR JUN 00 SET 00 NOV FEB 01 00 00
FRESCO
SECO
de su siembra, en comparacin con la Melissa y la Mentha que el primer corte se realiza entre los 6 7 meses, adems es un cultivo resistente a las heladas y nuestra experiencia nos indica que puede ser sembrada hasta los 3,800 m.s.n.m. Se observa que la cosecha tanto de materia fresca/seca va en aumento y se mantiene la produccin.
AREA EXPERIMENTAL = 180 m2. PRODUCCION VALORIZACIO (KG.) N M. M. SECA Soles Dlare N CORTES FRESCA s 4 182.00 35.54 213 127.54
AO 1999
2000
506.00
87.60
525
314.37
PRECIO DE VENTA KILO SECO = S/. 6.00 soles ($ 1.67 dlares) En este cuadro se ha considerado slo 7 cosechas, debido a que hasta la fecha en el ao 2,000 slo se haba realizado 1 corte/cosecha.
3.2 RENDIMIENTO POR AO DE MATERIA SECA SEGN EL NUMERO DE CORTES (Sanguisorba officinalis) KG. EN SECO COSECHADO S (Kg/Ha/acumul ados) 1,974 4,865
AO
N CORTES
1999 2000
4 5
El rendimiento obtenido en materia seca en el ao 1999 fue de 1,974 Kg en seco y respecto al ao 2,000 se realizaron 5 cortes y el rendimiento en materia seca fue: 4,865 Kg comparado al ao 1999. No se tiene informacin de rendimientos de esta especie en Per, debido a que no se lo cultiva intensivamente, pero es una hierba que si tiene mercado y se emplea en las infusiones relajantes conjuntamente con la valeriana, manzanilla y torongil.
3.3 INGRESO POR HA DE ACUERDO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA (Sanguisorba Officinalis ) N DE KG. CORTE VERDE S HA. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 dlares) Hasta la fecha se han realizado 10 cortes/cosechas y se observa que ha partir del 6to. corte los ingresos comienzan a incrementarse debido a que los rendimientos tanto de produccin de materia seca como de materia fresca aumentan. 1,211 2,428 3,417 3,055 3,555 7,722 5,500 5,778 5,888 7,277 KG. SECO HA. 211 485 667 611 555 833 1,055 1,167 1,255 PRECI O UNIT. S/. 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 TOTAL S/. TOTAL $
1,444 6.00 8,664 5,188 Valor kilo seco = S/. 6.00 soles ($ 1.67
GRAFICO N 3.3 - INGRESO POR HECTAREA CON RESPECTO A LA COMERCIALIZACION DE MATERIA SECA ( Sanguisorba officinalis )
10000 9000 8000
8664 7530 7002 6330 4998 4002 2910 3666
TOTAL S/.
1055
1167
1255
1444
7 SOLES (S/.)
10
RDTO. EN SECO
Se observa que los ingresos comienzan a ser mayores a partir del 6to. corte, debido a que hay mayor rendimiento del cultivo.
CONCLUSIONES: De acuerdo a los resultados obtenidos en 3 aos de experimentacin se puede concluir lo siguiente:
Las especies de Menta, Toronjil y Pimpinela mayor son cultivos potenciales para una produccin orgnica, incluidos tambin, la Borraja, Cedrn, Salvia, Romero, Tomillo, como especies aromticas/medicinales introducidas. Es posible introducir el cultivo de plantas medicinales en la zona de Yauyos como una alternativa frente a los cultivos tradicionales de papa y maz, ya que los rendimientos obtenidos son muy buenos y adems se generan mayores ingresos. Las especies de Menta, Toronjil y Pimpinela Mayor obtuvieron un buen rendimiento tanto en hierba fresca como hierba seca. Se ha puesto en marcha una experiencia exitosa de produccin comercial de plantas medicinales con 65 agricultores y la comercializacin directa de esta produccin con la empresa privada para su procesamiento industrial. El precio de las plantas medicinales experimentadas es ms estable en comparacin a otros cultivos tradicionales como la papa, ya que el producto se comercializa en seco y demanda menores riesgos y mejores ingresos para el agricultor.
BIBLIOGRAFIA Muoz, F. Plantas Medicinales y Aromticas.(1996). Ediciones Mundi Prensa. Espaa. Delgado de la Flor B, F.Caracteristicas Bsicas y Econmicas del Cultivo de Hierbas de Sabor.(1986). ADEX-Per. Brack, A. Diccionario Enciclopdico de Plantas Medicinales.(1999). Centro Bartolom de las Casas. Per.
AGRADECIMIENTOS A la Dra. Saray Siura, Profesora Principal y Responsable del Programa de Plantas Medicinales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. A Pedro Laura de la Cruz y Macedo Fernndez Casas, tcnicos del Programa de Plantas Medicinales en el Nor-Yauyos; Arnaldo Rodrguez Vilchez, tcnico obrero del Centro de Plantas Medicinales en Llapay-Laraos. A los Productores/Agricultores de Plantas Medicinales del Nor-Yauyos.
Evaluacin Integral del Procesamiento Casero de Plantas Medicinales con miras hacia una Autogestin Comunitaria.
Y. Azcrate,Venezuela
Dra. Adelina Astudillo M. UNIVERSIDAD DE CUENCA aastudil@ucuenca.edu.ec Introduccin La bioactividad antibacteriana se realiza con extractos vegetales para investigar la capacidad de inhibicin frente a un grupo seleccionado de bacterias gram positivas y gram negativas con incidencia infecciosa en nuestro medio. La informacin as obtenida da la pauta para profundizar en el estudio de los principios activos de estos vegetales a fin de posibilitar su obtencin, purificacin e industrializacin, es decir la preparacin de fitoterpicos. El presente trabajo es una sntesis del estudio de los componentes qumicos de las plantas medicinales ms utilizadas por la medicina tradicional, a fin de encontrar aquellos principios activos que tienen inters para la industria farmacutica, y desarrollar la investigacin en esta direccin, sabiendo que los vegetales encierran un enorme potencial farmacolgico por poseer sustancias que ejercen una accin teraputica, sobre los seres humanos y los seres vivos en general. Las plantas que se describen brevemente a continuacin, son las que dieron respuesta positiva y fueron seleccionadas porque se reportan con accin antibacteriana, antisptica, o de aplicacin externa, para curar heridas, en la bibliogrfica etnomdica existente, principalmente de acuerdo a las investigaciones realizadas por Alan White y publicadas en su libro Hierbas del Ecuador,de Misael Acosta Solis y su libro Vademecum de Plantas Medicinales del Ecuador y, finalmente, en "Arboles y Arbustos del Bosque de Mazn" Tomo II, de Danilo Minga Ochoa. En los casos en los cuales la descripcin botnica o la composicin qumica no fue suficiente, se consult la Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales del Dr. Berdonces i Serra. AJENJO Nombre cientfico: Artemisia sodiroi1 Familia: Compositae Composicin: contiene un aceite que es muy venenoso cuando se lo usa en exceso. Usos: antihelmntico, antisptico, antiespasmdico, tnico. La decoccin de ajenjo se utiliza para desinfectar las heridas, puesto que se lo considera un poderoso antisptico. Se utilizaron las hojas y tallos. Lugar y fecha de recoleccin: Ochoa Len, 21 de setiembre de 1999. AJO Nombre cientfico: Allium sativum
1
Familia: Liliaceae Composicin: azcares reductores, fructosanos, aceite esencial, principios con propiedades antibiticas como la garlicina y alicina. Vitaminas A, B y C 2. Usos: diafortico, diurtico, expectorante, estimulante, antisptico especialmente de los sistemas bronquial y urinario. Se lo utiliza tambin como antisptico tanto interna como externamente. Tomado regularmente ayuda a fortalecer el sistema inmunolgico y protege contra el cncer3. Es tambin antifngico y antiparasitario. Se utilizan los bulbos y las hojas. Lugar y fecha de recoleccin: mercado 10 de Agosto de Cuenca, 10 de septiembre de 1999. ALTAMISA Nombre cientfico: Franseria artemisioides Familia: Compositae Nombre quichua: Marco Marku Composicin: aceite esencial rico en compuestos terpnicos, lactonas sesquiterpnicas, principios amargos. Se han podido aislar sustancias fuertes como la benzilcianidina.4 Usos: se recomienda la aplicacin tpica de las hojas para curar las hemorroides y evitar la formacin de abscesos. Tambin para curar los granos de la piel. El zumo ingerido sirve para evitar la formacin de abscesos internos de origen traumtico. En el estudio se utilizaron las hojas. Lugar y fecha de recoleccin: El Valle, 24 de julio de 1999. CANELA Nombre cientfico: Cinnamomum zeylanicum Familia: Lauraceae Composicin: la canela tiene componentes como aldehdo cinmico, cariofilina, cimeno, eugenol, linalol, metilalcetona, felandreno. Su aceite esencial es espeso, sutil y aromtico. Tambin contiene taninos y pectina. Usos: el aceite de canela es antisptico, antivrico, antimictico, antiparasitario, digestivo; se usa como fitosanitario, es considerado peligroso, si se lo usa solo sin mezclar5. Se utilizan las hojas trituradas para la obtencin de la esencia. Lugar y fecha de recoleccin: mercado 10 de Agosto, 27 de junio de 2000. CEBOLLA Nombre cientfico: Allium cepa L. Familia: Liliaceae Composicin: aceite esencial, minerales como sodio, potasio, fsforo, hierro, calcio, flor. Vitaminas A, B y C. Glucsidos flavnicos y fitohormonas con efecto gonadotrpico.6
2 3
Berdonces i Serra,"Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales", p.87-8 White Alan, op.cit., p.41 4 Berdonces i Serra, op.cit., p.171-2 5 Leal, Freddy "Cultivos Promisorios para Venezuela", 1997, p.83-5
Usos: es antihelmntica, antisptica, antiespasmdica, carminativa, diurtica, expectorante, estomtica y tnica. El jugo se puede aplicar a heridas supurativas. Se prepara un jarabe con miel de abeja y limn para aliviar los malestares de las vas respiratorias. Se utilizaron los bulbos. Lugar y fecha de recoleccin: mercado 10 de Agosto de Cuenca, 17 de julio de 1999. CHILCA Nombre cientfico: Baccharis latifolia , (Ruiz & Pav.) Pers. y otras especies Familia: Compositae Nombres comunes: Chilca negra, Yana chilca. Sinnimos: Baccharis floribunda Kunth, Baccharis polyantra fo. Genuina Hieron, Baccharis polyantra Kunth, Baccharis polyantra Kunth var. Macrophylla Hieron. Composicin: alcoholes saturados lineares, triterpenos friedelina y la flavona que parece ser el compuesto principal.7 Usos: las hojas limpias pueden ser aplicadas directamente sobre las heridas o afecciones de la piel y dan mejor resultado si se las aplica calientes.8 En el estudio se utilizaron las hojas. Lugar y fecha de recoleccin: Chilcapamba, 24 de julio de 1999. CHUQUIRAGUA Nombre cientfico: Chuquiragua jussieui J.F. Gmel (y otras especies)
Familia: Compositae Usos: sirve para curar las heridas viejas y persistentes.9 En el estudio se usaron las flores y las hojas. Lugar y fecha de recoleccin: Tutupali, 10 de septiembre de 1999. EUCALIPTO Nombre cientfico: Familia: Eucaliptus globulus Mirtacea
6 7
Berdonces i Serra, op.cit., p.294 Abdo y Jtiva, et alt., 1997, citado por Minga Ochoa, Danilo "Arboles y Arbustos del Bosque de Mazzn", T.II, 2000, p.112 8 Minga Ochoa, Danilo "Arboles y Arbustos del Bosque de Mazzn", T.II, 2000, p.109-12 9 Minga Ochoa, Danilo, op.cit., p.135-6
Composicin: las hojas contienen tanino, resina, cidos grasos y sobre todo, esencia de eucalipto, que, operando con hojas secas, vara desde 1,2 hasta 3%. Esta esencia se compone de cineol o eucaliptol, que predomina, hasta alcanzar ms del 80% de la esencia; luego, d-(-pineno, canfeno, etc.; los aldehdos valerinico, butlico, caproico; los alcoholes etlico y amlico; los cidos frmico y actico esterificados. Usos: las hojas de Eucalipto son anticatarrales, tiles contra las inflamaciones de las vas respiratorias. El aceite de eucalipto es un fuerte antisptico. Se puede quemar, para mantener el aire libre de grmenes, o aadir al aceite de masaje, para despejar el pecho con una friccin.10 Se utilizaron las hojas frescas y tiernas para la extraccin de la esencia. Lugar y fecha de recoleccin: Tomebamba, 17 de julio de 2000. GERANIO Nombre cientfico: Pelargonium zonale Familia: Geraniaceae Composicin: acidos tnico y glico. Taninos, principios amargos, aceite esencial, cidos mlico y ctrico. Usos; en la etnomedicina se utilizan las grgaras del t de geranio para curar las llagas de la garganta y para controlar las hemorragias, las inflamaciones y lceras bucales. Se ha comprobado que el geranio es un buen antiespasmdico y sudorfico. Se emplearon las hojas y flores. Lugar y fecha de recoleccin: Ricaurte, 10 de julio de 1999. HIERBA BUENA Nombre cientfico: Mentha piperita L Familia: Labiatae. Nombres comunes: menta, hierba buena. Composicin: aceite esencial, principios amargos, polifenos, flavonoides, taninos, sales de hierro, y materias minerales. Usos: antiespasmdico, carminativo, refrescante, antisptico, estomacal.De las hojas se hace una aplicacin refrescante como un ungento para las irritaciones de la piel. Es antisptica, antifngica y antiviral debido al contenido de aceite esencial y polifenos.11-12 Las partes utilizadas en el estudio fueron las hojas. Lugar y fecha de recoleccin: Santa Marianita, 9 de enero de 2.000. HIERBA DEL INFANTE Nombre cientfico: Desmodium adscendens canadensis Familia: Leguminoceae Usos: es desinfectante, antisptico. Beneficiosa en el tratamiento interno y externo de lceras rebeldes.Partes utilizadas: tallos y hojas.
10 11
P.Font Quer "Plantas Medicinales", 1980, p.397-9 White Alan, op.cit., p.161 12 Berdonces i Serra. op. cit., p.680
Lugar y fecha de recoleccin: Ricaurte, 20 de febrero de 2000. LIMA Nombre cientfico: Citrus limetta Risso y Potieau Familia: Rutacea Nombre vulgar: limn verde, lima, lima dulce. Composicin: la cscara del fruto - aceite esencial con d-limoneno, felandreno, citronelal y otras sustancias en menores proporciones; jugo - cido ctrico, mlico, actico y frmico, el glucsido hosperidina, peptina y varias vitaminas, fundamentalmente C. Usos: Se lo utiliza como cicatrizante, picaduras de insectos, etc.El polvo de la cscara es astringente, contiene vitamina C y se puede aplicar en las heridas externas13. Partes empleadas: cscara, jugo, hojas. Lugar y fecha de recoleccin: Sayaus, 18 de julio de 1999. MANZANILLA Nombre cientfico: Matricaria chamomilla Familia: Compositae Composicin: aceite esencial rico en camazuelo y bisabolol, sesquiterpenos, cumarinas, glucsidos, flavonoides, colina. Usos: es antiinflamatorio, antifngico, antiinfeccioso, sedante, cicatrizante en heridas, llagas, quemaduras e inflamaciones de los ojos (conjuntivitis, blefaritis). Las partes utilizadas en el estudio fueron las flores.14-15 Lugar y fecha de recoleccin: San Joaqun, 10 de enero de 2.000. MATICO Nombre cientfico: Eupatorium glutinosum y otras especies
Familia: Piperaceae Composicin: principios amargos, aceite esencial, resinas. Usos: se aplica a las heridas menores y picaduras de insectos16. Se utilizaron las hojas Lugar y fecha de recoleccin: Molleturo, 18 de febrero de 2000. MENTA Nombre cientfico: Mentha viridis L. Familia: Labiatae Composicin: aceite esencial
13 14
Withe Alan, op. cit., p.p.186-7 Withe Alan, op. cit., p.199-200 15 Berdonces i Serra. op. cit., p.651 16 Berdonces y Serra. op. cit., p.666
Usos: estomacal, analgsica, vermfuga, sedante, bactericida. Las partes utilizadas en el estudio fueron las hojas17-18. Lugar y fecha de recoleccin: Barabn, 13 de enero de 2000. PEREJIL Nombre cientfico: Petroselinum sativum Hoffm. Familia: Umbelliferae/ Apiaceae Composicin: aceite esencial, flavonoides. Usos: externamente se usa para eliminar manchas, curar abscesos, cicatrizar heridas. En el estudio se utilizaron las hojas con tallos19-20. Lugar y fecha de recoleccin: Cuenca, 20 de agosto de 1999. ROMERO Nombre cientfico: Rosmarinus officinalis L Familia: Labiatae Composicin: aceite esencial (alrededor del 2%) concineol, borneol, alcanfor y otros componentes, alcaloides, saponinas, taninos, flavonas, cidos orgnicos, principios amargos y derivados triterpnicos. Usos: se utiliza como antiespasmdico, astringente. El cocimiento de las hojas es usado en locin contra las llagas, gangrenas, heridas. Las hojas secas reducidas a polvo, son buenas para cicatrizar heridas.Partes empleadas: ramas, hojas y flores frescas para la extraccin de la esencia21-22. Lugar y fecha de recoleccin: Cuenca, 2 de julio de 2000. ZARZAPARRILLA Nombre cientfico: Smilax officinalis Familia: Liliaceae/Smilaceae Composicin: saponinas, fitoesteroles, principios amargos, aceite graso, resinas, taninos, almidn y azcares. Usos: la infusin es buena para problemas de la piel, escrfula, tia y herpes aplicada como lavado23-24. Lugar y fecha de recoleccin: mercado 10 de Agosto de Cuenca, 23 de febrero de 1999
17 18
Withe Alan, op. cit., p.209 Berdonces i Serra, op.cit. p.682 19 Withe Alan, op. cit.p., 239-240 20 Berdonces i Serra, op. cit., p.763 21 Withe Alan, op. cit., p.256-7 22 Berdonces i Serra , op. cit., p.835 23 Berdonces i Serra, op. cit., p.978 24 Withe Alan, op. cit., p.317
MATERIAL Y METODOS METODO DE MITSCHER Indicado en el Manual de Tcnicas de Investigacin del CYTED. Este es un mtodo cuantitativo que determina la cantidad inhibitoria mnima antibacteriana, de extracto vegetal. Fundamento de la tcnica Los productos naturales pueden inhibir el crecimiento bacteriano por simple contacto con las bacterias. Este mtodo se fundamenta en el hecho de homogeneizar los extractos de plantas medicinales a concentraciones distintas y crecientes en medio de agar de soya tripticasa en el cual despus de solidificado, se hace un estriado de bacterias observando su crecimiento o inhibicin. La siembra en este caso se realiza por sectores colocando en cada uno un microorganismo diferente. Los microorganismos que se utilizaron, de acuerdo a las recomendaciones del Cyted, fueron los siguientes: Escherichia coli ATCC 9637, Staphylococo aureus ATCC 13709, Salmonella gallinarum ATCC9184, Klebsiella pneumoniae ATCC 10031, Mycobacterium smegmatis ATCC 607, Pseudomona Aeruginosa ATCC 10231. Las suspensiones de bacterias se estandarizaron con patrones Mac Farland ledos en un fotocolormetro a 595 nm de tal forma que el nmero de microorganismos aadidos al agar fue siempre el mismo. Se trabaj simultneamente con controles negativos para el medio de cultivo, un control de la viabilidad de las cepas de bacterias y un control positivo de estreptomicina a diferentes concentraciones incorporadas al medio de igual forma que los extractos. En este caso, todas las pruebas se realizaron por duplicado con tres repeticiones, luego, los resultados se analizaron estadsticamente dando un 95% de confiabilidad. Las cepas de bacterias utilizadas en esta fase fueron donadas por el Dr. Francisco Portero de la Universidad de ESPOCH (Escuela Politcnica del Chimborazo) en convenio con la Universidad de Illinois. RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Para Estatfilococo aureus Extractos alcohlicos de: geranio, cebolla, lima, altamisa, zarzaparrilla, perejil, romero, chilca, manzanilla, hierba buena, menta, hierba del infante, matico, ajenjo. Aceites esenciales de: romero, canela y eucalipto.
Extractos acuosos de: geranio cebolla, lima, romero, hierba del infante, matico, ajenjo. Para Salmonella gallinarum: Extractos alcohlicos de: geranio, cebolla, lima, altamisa, zarzaparrilla, perejil, manzanilla, hierba del infante, menta. Extractos acuosos: de geranio, cebolla, lima, romero. Para Mycobacterium smegmatis : Extractos alcohlicos de: geranio, cebolla, lima, altamisa, perejil, ajo, chuquirahua y chilca. Extractos acuosos de: geranio, cebolla, lima, ajo, romero. Para Pseudomona aeruginosa: Extractos alcohlicos de: cebolla, lima, altamisa, zarzaparrilla, perejil. Aceites esenciales de: romero, canela y eucalipto. Extractos acuosos de: geranio, cebolla, lima, romero. Para Echerichia coli: Extractos alcohlicos de: cebolla y lima. Extractos acuosos de: lima y romero. Aceites esenciales de: romero, canela y eucalipto. Para Klebsiella neumoniae: Extractos alcohlicos de: cebolla, lima, altamisa y hierba buena. Extractos acuosos de: romero y hierba buena. ANALISIS FITOQUIMICO Las plantas superiores sintetizan y acumulan productos qumicos en respuesta a factores externos tales como las interacciones con el medio ambiente en procesos de adaptacin a diferentes tipos de estrs ambiental, o los utilizan para que funcionen como atrayentes de agentes polinizantes o defensivos frente a microorganismos, insectos y predadores herbvoros, incluso frente a otras plantas superiores. A estos productos qumicos, que no son indispensables para el desarrollo vital de la planta, se les denomina metabolitos secundarios y se caracterizan porque su produccin en la planta es limitada, se da en pequeas cantidades pero, en compensacin, tienen una elevada actividad biolgica. El primer paso para analizar el contenido de principios activos de las plantas es la obtencin de los extractos a partir de la planta seca y luego se procede al tamizaje fitoqumico.
ANLISIS CUALITATIVO. El anlisis cualitativo nos permite detectar la presencia de determinados grupos de compuestos mediante tcnicas de screening (tamizaje), con ayuda de la microqumica para su identificacin.
En cada uno de los extractos se determin la presencia de metabolitos secundarios mediante los ensayos especficos indicados a continuacin: Extracto alcohlico: catequinas, resinas, azcares reductores, lactonas, triterpenos-esteroides, saponinas, taninos, aminocidos libres, quinonas, flavonoides, glicsidos cardiotnicos, antocianidina, alcaloides. Extracto acuoso: alcaloides, taninos, flavonoides, azcares reductores, saponinas, mucilagos y principios amargos. Los ensayos para cada extracto se desarrollaron de acuerdo a lo recomendado por la Dra. Migdalia Miranda en su texto "Mtodos de Anlisis de Drogas y Extractos RESULTADOS DEL ANALISIS FITOQUIMICO A continuacin se anotan los principales componentes, encontrados en los extractos acuosos y alcohlicos: Ajenjo : principios amargos, alcaloides, fenoles, azcares reductores, saponinas, resinas, taninos (0,87%), aminas, flavonoides, alcaloides, aceite esencial, triterpenos y esteroides. Ajo: alcaloides, saponinas, azcares reductores y aminocidos, aceites y grasas. Altamisa: alcaloides, fenoles, flavonoides, azcares reductores, saponinas, muclagos, principios amargos, taninos (0,27%), catequinas, aminocidos, aceites y grasas. Canela : aceite esencial, taninos, azcares reductores. Cebolla : aceite esencial, flavonoides. Chilca: fenoles y taninos, azcares reductores, triterpenos o esteroides, quinonas, aceites y grasas. Chuquirahua: fenoles, flavonoides, azcares reductores, triterpenos o esteroides, taninos (4,66%), h idrocarburos, aceite esencial, alcoholes, cumarinas, aceites y grasas. Eucalipto : flavonoides, taninos, aceite esencial, resinas. Geranio : saponinas, coumarinas, quinonas, triterpenos o esteroides, azcares reductores, taninos (46,15%), flavonoides, hidrocarburos, aceites grasas y coumarinas. Hierba Buena: taninos, flavonoides, resinas, taninos, aceite esencial,aceites y grasas. Hierba del Infante: flavonoides, azcares reductores, saponinas, principios amargos, coumarinas, triterpenos o esteroides, taninos (8,86%), aminas, flovonoides, aceite esencial. Lima: flavonoides, aceite esencial, resinas. Manzanilla : taninos, principios amargos, coumarinas, triterpenos y esteroides, flavonoides, carotenos, aceite esencial, aceites y grasas. Matico: flavonoides, resinas, azcares reductores, coumarinas, triterpenos o esteroides, taninos (10,36%), quinonas, aceite esencial. Menta: taninos, flavonoides y azcares reductores, resinas, triterpenos o esteroides, aceite esencial. Perejil: flavonoides, aceite esencial, taninos.
Romero: alcaloides, saponinas, fenoles, taninos, azcares reductores, principios amargos, flavonoides, resinas, triterpenos o esteroides, quinonas, aceites. Zarzaparrilla : saponinas, taninos, azcares reductores, muclagos, aceite esencial, fenoles. CONCLUSIONES Y DISCUSION De 36 plantas estudiadas solo 18 dieron alguna actividad frente a los microorganismos seleccionados para este trabajo, es decir el 50%. Se confirma que la accin antibitica ejercida por los extractos estudiados, se debe a la presencia de taninos, segn lo expone Berdoncs y Serra25. La accin antibitica de la lima debe ser atribuida a que ocasiona el cambio del pH del medio por su contenido de vitamina C y su accin antioxidante y en el caso de la cebolla, se debe a la presencia del aceite esencial. Del mismo modo, el experimento realizado con aceites esenciales de romero, canela y eucalipto dio como resultado el 100% de efecto antibitico en los microorganismos que causan patologas graves, tal como lo expone Berdonces i Serra al hablar de la accin de los aceites esenciales.26 Las plantas que presentan una buena bioactividad para todos los grmenes estudiados son la lima y la cebolla. La mayora de los vegetales son activos para Estafilococo aureus, mientras que la menor sensibilidad lo demuestran Escherichia coli y Klebsiella neumoniae, para los cuales son efectivos solo cinco vegetales: limn, cebolla, altamisa, hierba buena y romero. Se confirma de esta manera, estudios anteriores, en los que se cita a las bacterias gram negativas con ms resistencia a la accin de los extractos de plantas. No se observ diferencia marcada entre las repeticiones del experimento utilizando el material vegetal secado y almacenado en frascos mbar con tapa hermtica y en refrigeracin. BIBLIOGRAFA ACOSTA Solis Misael 1992. Vademecum de Plantas Medicinales del Ecuador. Quito: Ediciones Abya yala. BERDONCES i Serra Josep Llus Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Madrid: Ediciones Tykal BURROWS, William 1965. Tratado de Microbiologa. Mxico: Editorial Interamericana S.A., Dcima Octava Edicin. CERON Martnez Carlos 1994. Etnobotnica y biodiversidad en el Ecuador. Quito: Abya-Ayala.
25 26
CYTED 1993. Manual de Tcnicas de Investigacin. Quito: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa. KOSEL Carlos 1984. Gua de la Medicina Natural. Colombia: Editorial De la Misin La Verdad Presente. MINGA Ochoa Danilo 2.000. Arboles y Arbustos del Bosque de Mazn. Tomo II. ETAPA MIRANDA Martinez Migdalia 1966. Mtodos de Anlisis de Drogas y Extractos. Cuba: Ciudad de La Habana. VILLACRES O. Vctor (Coordinador) 1995. Bioactividad de plantas Amaznicas. Quito: Ediciones Abya-Ayala WHITE Alan 1985. Hierbas del Ecuador. Quito: Ediciones Libri Mundi.
Avance de Investigacin, sobre El Manejo Biolgico de la Pudricin del Fruto (Botrytis cinerea) Mediante Plantas Medicinales.
M. Velosa, Colombia.
AVANCES EN LA INVESTIGACIN MANEJO BIOLOGICO DE LA PUDRICION DEL FRUTO (Botrytis Cinerea Pers.Ex.Fr.) EN LA MORA (Rubus Glaucus Benth) MEDIANTE LA UTILIZACION DE PLANTAS MEDICINALES
GRUPO INVESTIGACIN MORA - BOYACA (PRONATTA - UPTC) Velosa M. 1; Ramrez S. 2; Mio J.3; Uricoechea J. 3; Ramrez J. 3; Gonzlez C. 3; Gutierrez J3; Agudelo C3; Amaya J3; Perez J3; Molano O. 3; Jimenez G3; Chaparro Y3; Coco T4. Bautista 5 (Moniquir), Sanabria5 (Gachantiv), Tolosa5 (Arcabuco), Bonilla 5 (Zetaquira), Barbosa5 (Buenavista). Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia. Posgrado de Agronoma. Casona La Colina. Tunja, Boyac. Tel Fax (8) 7425223 Email: mvelosa@donato.uptc.edu.co sanirg@yahoo.com
1 3
Familia Moricultora.
__________________________________________________________________ ANTECEDENTES El hongo B. cinerea, agente causal del moho gris o pudricin blanda en el fruto de la mora, ocasiona grandes prdidas a sus cultivadores cercanas al 50% y tanto a nivel nacional como del departamento de Boyac. En la actualidad el control de esta enfermedad se realiza en forma convencional mediante el uso exclusivo de productos de sntesis qumica afectando de paso la salud humana y la del medio ambiente. El uso de plantas medicinales se investiga como una promisoria alternativa de control biolgico dentro de un programa de manejo integrado para enfrentar problemas fitosanitarios como el aludido.
Para contribuir a la solucin de tan delicado problema el Instituto de Investigaciones y Formacin Avanzada - IIFA y el Grupo Manejo Biolgico de Cultivos - GMBC, de la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia UPTC (Sede Tunja - Boyac) en convocatoria de 1998 del Programa Nacional de Transferencia de Tecnologa Agropecuaria - PRONATTA, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se plante el Proyecto de investigacin MANEJO DE LA PUDRICIN DEL FRUTO (Botrytis cinerea) Pers. Ex. Fr. EN EL CULTIVO
DE LA MORA (Rubus glaucus), EN MUNICIPIOS PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA; con el objetivo general de lograr un manejo biolgico del moho gris, al alcance de los agricultores, empleando tanto mtodos de extraccin como insumos accesibles a los productores rurales, como las
plantas medicinales. Los objetivos especficos referidos a: probar siete plantas: uchuva (Physalis peruviana), malva (Malva sylvestris), ruda (Ruta graveolens), eucalipto (Eucaliptus globulus), ajo (Allium sativum ), repollo (Brassica oleraceae) y canela (Cinnamomum zeylanicum ), mediante seis formas de extraccin
farmacolgica (hidrolato, purin, presurizado, decoccin, infusin y licuado) en condiciones de laboratorio e identificar los promisorios para el control de B. cinerea; probar invitro cuatro dosis de los extractos que muestren ms eficiencia en el control del moho gris; evaluar en campo, extractos y dosis seleccionados por eficiencia, as como dos adherentes; ensayar dos frecuencias de aplicacin de extractos y de adherentes que resultaran ms efectivos en el control de B. cinerea; determinar las causas de mayor prdida por inadecuado manejo poscosecha de la mora y efectuar labor de capacitacin para reducirlas; realizar transferencia y socializacin de resultados generados. La propuesta fue aceptada por el PRONATTA y por la UPTC, iniciando actividades en el primer semestre del ao 2000. Este Proyecto trianual se desarrolla en tres fases: la de laboratorio (1 ao), una preliminar de campo (6 meses) y la ltima de campo propiamente
DESARROLLO
En la Fase 1 de Laboratorio, se probaron siete plantas medicinales de potencial poder fungicida conforme a la revisin bibliogrfica y a informacin de saberes populares. Participaron estudiantes del Posgrado Manejo Biolgico de Cultivos y del Pregrado de Ingeniera Agronmica y de Biologa, junto con investigaciones adelantadas por Profesionales vinculados al Proyecto; una de ellas, denominada Evaluacin de seis mtodos farmacolgicos de preparacin de extractos de repollo, ajo y eucalipto en el control de B. cinerea en el cultivo de la Mora en
condiciones de laboratorio en Tunja, Boyac; destinada a evaluar seis mtodos de preparacin de extractos de ajo, repollo y eucalipto, estableciendo dosis y formas eficaces para el control de B. cinerea, en cuanto a: crecimiento, nmero de conidias y formacin de esclerocios, del patgeno.
La metodologa desarrollada en esta investigacin implic el uso de material vegetal procedente de produccin orgnica de repollo, ajo y eucalipto y seis formas de preparar extractos. Con ellos se procedi a elaborar medios de cultivo empleando concentraciones del 50% y luego efectuando la siembra del hongo en las respectivas cajas petri. El diseo experimental empleado fue Bloques al azar, con tres testigos: Absoluto (PDA), Qumico (i.a. Captan), Alcohol (relacin 10:1; agua: alcohol). Las variable evaluadas: crecimiento micelial; nmero de conidias /ml y nmero de esclerocios formados.
Los correspondientes anlisis estadsticos muestran, para crecimiento micelial, diferencias altamente significativas de los tratamientos respecto de los testigos. Inhibieron en mayor grado: ajo en hidrolato, seguido de repollo en hidrolato, as como de los correspondientes purines. Para la variable nmero de conidias/ml los extractos de repollo por presurizacin, ajo y repollo en hidrolato y sus purines, afectaron negativamente esta variable exhibiendo los valores ms bajos y con diferencias altamente significativas respecto del testigo absoluto. Las seis opciones de extraccin de eucalipto, y los hidrolatos y purines de ajo y repollo, no permitieron la formacin de esclerocios, reportndose diferencias altamente significativas en relacin con el testigo absoluto. Las alternativas de empleo de plantas mediante extractos que mejor controlaron esas tres variables fueron: los hidrolatos y purines de ajo y repollo cuando se les usaba a centraciones de 40%, 30%, 20%, 10%.
La respectiva investigacin de Laboratorio permiti mostrar que el hidrolato de ajo en concentraciones mayores al 20%, anulan crecimiento micelial y produccin de conidias y esclerocios de B. cinerea. El hidrolato de repollo tiene un
comportamiento peculiar, acta como estimulante o limitante en la formacin de esclerocios, dependiendo de la concentracin utilizada. Los purines de ajo y repollo en concentraciones inferiores al 50%, no controlan el crecimiento del hongo, pero la produccin de sus conidias y de esclerocios se disminuyen considerablemente cuando se emplean concentraciones superiores al 20% de purin de ajo o del 30% de purin de repollo.
Otras investigaciones relacionadas con los efectos de extractos de plantas de uchuva, malva y ruda, en concentraciones del 50%, se evidencia que los hidrolatos actuaron con cierta accin de control sobre el crecimiento y desarrollo del moho gris. Las respectivas evaluaciones permitieron corroborar que a concentraciones inferiores al 40%, el efecto inhibitorio de dichos hidrolatos pudo ser ejercido por accin del alcohol presente en ellos, mas no por los metabolitos extrados de las plantas.
Para el caso concreto de canela, se detect que a una concentracin del 50% y empleando formas de extraccin como hidrolato, presurizacin y purin, se logra reducir significativamente el crecimiento micelial, la produccin de conidias y la formacin de esclerocios de B. cinerea. Igualmente, se logr concluir que el
presurizado al 40%, purin al 50% e hidrolato al 10% , pueden ser las concentraciones mnimas que afectaran detrimentalmente el crecimiento y desarrollo del patgeno.
De esta primera fase se concluye que ciertos niveles de concentracin de extractos de plantas como los hidrolatos de ajo al 20%, canela al 10%, as como los purines de canela, ajo y repollo al 50% y el presurizado de canela del 40%, constituyen opciones promisorias para el control biolgico de Botrytis cinerea.
Simultneamente, en campo se adelant un diagnstico social para los productores de mora en dos de los municipios involucrados en el proyecto (Gachantiv y Moniquir), contando con la participacin de una pasante apoyada
por el convenio PRONATTA & Opcin Colombia. As se pudo concluir que la frecuencia de aplicacin de productos de sntesis qumica empleada por los moricultores de la regin est entre una y dos semanas, pero puede ser intensificada para las pocas de lluvias. Se reportan dos casos en los cuales se disminuy el empleo de estos productos de sntesis qumica por cuanto los nios eran consumidores de frutos de mora de los cultivos de sus padres y preocupaba el grave riesgo por intoxicacin. Tambin se reportan algunos casos de toxicidad en humanos en los trabajadores que manipulan insumos de sntesis qumica, durante las aplicaciones. Es comn la queja relacionada con los altos costos de los insumos convencionalmente empleados. Los agricultores objeto de estudio, manifestaron inters por conocer y ensayar alternativas econmicas de control que les pueda mejorar el estado sanitario de sus cultivos y en especial proteger la salud de la familia.
Para avanzar al desarrollo de la segunda fase se recurri a resultados derivados tanto de los aspectos investigativos y tcnicos logrados en el primer ao de actividades de Laboratorio, como del diagnstico social, logrados. Se involucraron cinco familias productoras de mora, una por localidad, de Gachantiv, Moniquir, Arcabuco, Zetaquira y Buenavista, participando tambin funcionarios de las UMATA. Con la colaboracin de estudiantes terminales y de nuevos profesionales del rea de Ingeniera Agronmica, comprometidos a permanecer dentro de las fincas productoras de mora, se viene desarrollando el respectivo trabajo investigativo consistente en: probar los seis extractos propuestos y cada uno con dos tipos de adherentes: jabn (coco varela) y un aceite mineral (carrier). Aspecto esencial, interactuar con la familia de los moricultores, para involucrarlos en el proceso investigativo de tipo participativo y adems motivarlos y sensibilizarlos hacia las ventajas y necesidades de fomentar e implementar la Agricultura Ecolgica. Simultneamente, el Auxiliar de Investigacin de cada localidad debe efectuar tanto las aplicaciones de los insumos biolgicos como las respectivas evaluaciones en trminos de produccin, calidad comercial y porcentaje de frutos enfermos.
Paralelamente, en la localidad de Moniquir se viene adelantando la conformacin de grupos de agricultores interesados en recibir capacitacin permanente, en temas de agricultura ecolgica, lo cual efectivamente viene sucediendo. Adems, se adelantan estudios de tipo fitoqumico tendientes a determinar los posibles metabolitos activos contenidos en los extractos y que puedan ejercer control sobre el moho gris, as como evaluar la efectividad de los extractos investigados, a nivel poscosecha. Estos trabajos se adelantan con estudiantes del Programa de Qumica de Alimentos.
Como resultados parciales de esta segunda fase es posible detectar que aparentemente no se presenta un comportamiento homogneo por parte de algunos de los productos vegetales ensayados en las cinco localidades estudiadas. Tambin se evidencia un comportamiento diferencial del patgeno para cada una de las condiciones ambientales propias de las diferentes zonas toda vez que es posible apreciar distintas acciones preferenciales del hongo, en relacin con determinados estados del cultivo: flor a fruto maduro. Se evidencian alternativas de proteccin al cultivo de la mora destinadas a controlar B. cinerea, utilizando de una parte extractos de plantas y por otra, complementando esta actividad con el acompaamiento de eficientes labores culturales destinados a reducir el efecto patognico del hongo sobre el cultivo de mora y por ende, un manejo adecuado con obvias ventajas comparativas para el agricultor, los consumidores y los agroecosistemas.
Palabras claves: Control biolgico Plantas medicinales - Botrytis cinerea Mora ( Rubus glaucus) Extractos vegetales - Alelopata.
CORDOBA NIXON, LOZANO CAMILO. 1.999. Efecto de los hidrolatos de Ajo (Allium sativum) y Cebolla junca (allium fistulosum) sobre las fases vegetativas de los hongos (Botrytis alli y Sclerotium cepivorum) en condiciones de laboratorio. Tesis de grado. Ingeniero Agrnomo. U.P.T.C. FACIAT. CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL.2000. Ficha Tecnolgica, Cultivo de la mora.SIESA. pg. 1-14. ENCICLOPEDIA AGROPECUARIA TERRANOVA. Terranova Editores, Tomo 2. Pg. 224 225. ENCICLOPEDIA MICROSOFT. ENCARTA. 1.997. FRANCO GERMAN, GIRALDO MANUEL,2000. El cultivo de la mora. CORRPOICA. LITOAS, pg 3-11. GARCA, Barriga Hernando, 1992. Flora Medicinal de Colombia. Tercer Mundo Editores, Tomo I, Pg. 166 292. HIERBAS Y PLANTAS QUE CURAN. 1.996 Libro Latino. pg. 257. I.C.A. 1990, Hortalizas, Manual de Asistencia Tcnica. pg. 165 167 275. JANSONS, P 1.997. com. Pers. Escuela de nutricin. Hospital de clnicas. MEJIA, Jaime. 1.995. Manual de alelopata bsica y productos botnicos. Santa Fe de Bogot. MIO, M. 2001. Evaluacin De Seis Mtodos Farmacolgicos De Preparacin De Extractos De Repollo (Brassica Oleraceae), Ajo (Allium Sativum) Y Eucalipto (Eucaliptus Globulus) En El Control De Botrytis Cinerea. Pers. Ex. Fr. En El Cultivo De La Mora (Rubus Glaucus) En Condiciones De Laboratorio En Tunja Boyac. Trabajo de Grado . Universidad Pedaggica y tecnolgica de Colombia. Tunja. Boyac. 2001. CHESSI, Edmund, 1996,Plantas Medicinales. Recetario curativo. Ultramar Editores, pg. 36. GOMEZ, J. 2000. Abonos orgnicos. Impreso Talleres grficos de Impresora Feriva S.A. Cali, 107 p. KOLMANS, E. VASQUEZ, D. 1996. Manual de Agricultura Ecolgica, una introduccin a los principios bsicos y su aplicacin. Edicin SIMAS-
NEIRA, W.A. 1990: Influencia del Zn, B y Cu en la produccin y calidad de la mora de castilla bajo invernadero. Tesis I.A. Universidad de Colombia, Bogot. RESTREPO, J. 1998. La idea y el arte de fabricar los abonos orgnicos fermentados, aportes y recomendaciones. Una experiencia de agricultores en Centroamrica y Brasil.Nicarugua, 151 p. RESTREPO, J. 2000. La teora de la trofobiosis. "Plantas enfermas por el uso de venenos en la agricultura". Preparada en base a los textos de Francis Chaboussou. Cali, 97 p.
ESTUDIO DE MERCADO DE PLANTAS MEDICINALES EN ESPAA De los santos, H.L. Universidad Tecnolgica de Tabasco Carretera Villahermosa Teapa Km 14.6 S/n C.P. 86280 Fraccionamiento Parilla II Centro Tabasco Mxico leninsantosh@hotmail.com INTRODUCCIN La organizacin mundial de la salud ha establecido un activo programa de promocin y desarrollo de la medicina tradicional que se basa en gran medida en el empleo de hierbas medicinales y otros recursos naturales; en la trigsima asamblea mundial de la salud se adopt una resolucin que urge a los gobiernos a dar importancia adecuada al empleo de sus sistemas tradicionales de medicina. Esta resolucin despert notable inters en la comunidad cientfica y de la salud de todo el mundo, en la valoracin de las terapias tradicionales, basadas predominantemente en las plantas medicinales (Sosa 1998). A su vez, el inters por las plantas medicinales ha surgido en el mbito de la ciencia y la economa domstica. Las sociedades modernas retornan esencialmente a lo que la naturaleza ofrece tanto en forma de alimentos tanto en curaciones con un sin nmero de productos elaborados a base de plantas medicinales (Lozoya,1997). Rural Europe (1997) seala que en el Val Bormida, los cultivos tradicionales son cada vez menos rentables y se han propuesto sustituirlos por cultivos de plantas medicinales, plantndose quince variedades de hierbas medicinales, buscando dominar toda la cadena de produccin para accesar recursos, asesoras tcnicas, formacin y programar la produccin para satisfacer la demanda de sus clientes locales y extranjeros. En especial, en los pases desarrollados se observa un creciente inters por medicamentos de origen vegetal y se estima que el mercado mundial de estos productos es de unos 50,000 millones de dlares (Tortorielo,1999). Dentro de los factores que ms inciden en estos cambios: una mayor categora asignada a la salud y nutricin, tendencias crecientes de comida fuera del hogar, mayor incorporacin de mujeres en el mundo laboral (favoreciendo las comidas rpidas y productos congelados), el aumento de medios masivos de comunicacin (permitiendo el conocimiento de nuevos productos y comidas exticas) y una mayor conciencia de proteccin del medio ambiente . La forma de aprovechamiento de estas plantas normalmente es a travs de infusiones y cataplasmas, aunque en los tiempos modernos el aumento de la demanda por el consumo de productos naturales hace necesaria la preparacin y elaboracin de estos productos de una manera mas ordenada (Tortorielo,1999). Estrada (1999) seala que en Mxico hay ms de cuatro mil quinientas plantas medicinales registradas 340 de estas son comercializadas y 310 han sido estudiadas. Las plantas medicinales son consideradas como productos no tradicionales ya que para algunas familias de las comunidades son parte significativa en el ingreso y son de poca importancia dentro de la actividad
econmica de la regin tanto en la agricultura como de los productos derivados que se pueden obtener de estos (UIPM,1996). A escala nacional se conocen las experiencias de Oaxaca, Tlaxcala y Puebla donde las plantas medicinales son consideradas como parte de la actividad econmica de una regin o municipio (Encarta, 1998). A nivel internacional en Per (Centro Bartolom de las Casas 1999), Colombia (Congreso de Colombia,1993),Chile,(Fundacin Chile,1997) y Val Bormida Piamonte en Italia (Rural Europe,1997) en Chile se cuenta con experiencias exitosas referentes a determinacin del potencial comercial de los cultivos no tradicionales en plantas medicinales (Fundacin Chile,1997). Perales (1997)1 en su propuesta de estudio de las plantas medicinales seala que existen diversas formas de difusin-presentacin de las plantas medicinales, Existen otras formas de difusin por dems populares en el territorio zacatecano destacando los expendios de plantas medicinales de la ciudad de Zacatecas (mercado Arroyo de la Plata y el Laberinto) en la ciudad de Fresnillo, Sombrerete y Concepcin del Oro como expendedoras de plantas sobre todo frescas condicin indispensable para aprovechar su potencial teraputico ya que al deshidratarse baja o disminuye su potencia curativa pero no la nulifica. Otras formas de presentacin de plantas medicinales que han surgido en los ltimos 10 aos son las presentaciones en forma de T, de extractos lquidos, ungentos, pomadas y sobre todo en cpsulas concentradas, vendidas principalmente en tiendas naturistas... Los principales mercados estudiados en el informe del Centro de Comercio Internacional, reportan a: Repblica Federal de Alemania, Francia, Pases Bajos, Suiza, Reino unido, Estados Unidos de Amrica, Canad, Japn, Hong Kong, Singapur, Indonesia y Tailandia. De todos ellos la Repblica federal de Alemania, es el primer importador Europeo de plantas medicinales y Hamburgo, el centro mundial de su comercio; en 1980 import 31,452 toneladas de plantas y 805 de alcaloides de las mismas. En tanto, que Hong Kong y Singapur desempean un importante papel como almacenistas comerciales, al paso que Indonesia y Tailandia estn creando una industria farmacutica. El programa de medicamentos esenciales de la Organizacin Mundial de la Salud, sealan como productos exportables los derivados de plantas que se sealan a continuacin: reserpina, emetina, quinina, quinidina y glucsidos (Burbage y Wells, 1983). El objetivo del presente trabajo fue investigar el Mercado potencial Espaol para plantas medicinales. MATERIAL Y MTODOS La metodologa que empleamos para el presente estudio consisti: primeramente en aplicar el Mtodo Exploratorio al consultar fuentes de informacin escritas; En la investigacin de Campo se utilizo el Mtodo Tcnicas y Mecanismos de Inteligencia Comercial por ultimo, el Mtodo Descriptivo. El proceso lo describimos as inicialmente con el apoyo de BANCOMEXT de nuestro pas se localizo la fraccin arancelaria donde aparecen las plantas medicinales, ya que no existe una
fraccin especifica para cada una de ellas. En Espaa localizamos a los distribuidores de plantas medicinales, por medio de la informacin proporcionada por: El MINISTERIO DE COMERCIO, MINISTERIO DE AGRICULTURA, MINISTERIO DE SALUD, CMARA DE COMERCIO DE MADRID, COLEGIO DE FARMACUTICOS DE MADRID Y DE BANCOMEXT en ese pas. Pudimos tambin constatar que no hay registros de cultivo de plantas medicinales en sus dependencias gubernamentales. Con toda esta informacin aplicamos el Mtodo Descriptivo para determinar la Estrategia de Penetracin de Mercados. RESULTADOS DEMANDA.-La poblacin espaola asciende a 39852,651 de los que 19488,465 son varones y 20364,186 son mujeres en el censo del 1998, que radican en 19 Comunidades Autnomas, estando cada una integrada por una o ms provincias que hacen un total de 50. La variacin poblacional de Espaa 1998/1999 fue de 0.46% teniendo un rango de menor a 0.9% a mayor a 1% y la densidad de poblacin varia de menor que 20 a mayor de 2000 habitantes por kilmetro cuadrado, distribuidos; el 39% en 50 de los municipios mas poblados y 61% en los ocho municipios restantes que no son capitales; en tanto que la poblacin proyectada para el mes de julio del 2000 asciende a 39465,700, esperndose 19288,300 varones y 20177,400 mujeres, por lo que no se espera aumento significativo en la poblacin ( INE 2000). El 30% de la poblacin espaola utiliza mtodos naturales para tratar sus enfermedades, como complemento a la medicina tradicional; segn datos de la Organizacin Mundial de la Salud (Berdoneces, 2000) segn el mismo, una de las principales ventajas de estos productos es que no dejan efectos secundarios; en lo que coincide Villar(1999) y su edad comprende a los mayores de 25 aos que equivale a hablar de 11839,710 para el 1998 (Calvo, 2000), ocupando el sexto lugar de consumo en la Unin Europea
Rango de edad
Tomando en consideracin la observacin de la seora Calvo, hay que hacer notar que para el ao 2000 nuestro mercado potencial que es la poblacin mayor a los 25 aos ser de 27869,500 personas que equivalen al 70.61% de consumidores de productos naturales (grafica 1) los que actualmente tienen un consumo per. Capita 407 pesetas. Consumo que comparado con el mercado alemn es muy bajo ya que ellos gastaron 350,000 millones de pesetas Segn datos recabados por La red de los Profesionales (2000) el Colegio de Farmacuticos de Madrid, hasta el mes de noviembre del 2000 hablan de un mercado de 76,004,000,000 de pesetas de productos naturales que generan unos 14,000 empleos. La Asociacin Espaola de Fabricantes de Preparados Alimenticios, Especiales, Dietticos y Plantas Medicinales (AFEPADI 2000) reporta que los productos son: dietticos, plantas medicinales, fibras, hierbas, jalea real y cidos grasos, que equivalen al 90% de su facturacin. De la demanda total de productos naturales, AFEPADI (2000) reporta que para el rubro de plantas medicinales el gasto para 1997 fue de 16000,000,000 de pesetas, que representa un 80% del mercado espaol y el numero de empleos directos es superior a 1000 personas; En tanto que para el 1998 el gasto fue de 16,700,000,000 de pesetas, superando en un 30% el gasto reflejado en el 1997 ( Villar, 1999) y si se refleja un aumento al menos del 30% para el 1999, estaramos hablando de un mercado potencial de 21,710,000,000 de pesetas.
No obstante, a pesar de que las cifras, en opinin de los expertos, todava son bajas, el incremento registrado en el gasto ha sido l mas alto en toda la Unin Europea. ( Ver grafica 2)
Grafica N 2 Demanda de Plantas Medicinales 25000 20000 15000 10000 5000 0 1 Aos 1997-1999 2
Los expertos en fitoterapia(rama de la medicina encargada de investigar la utilidad de las plantas medicinales para el tratamiento de las enfermedades humanas) atribuyen esta tendencia a la mayor aceptacin que cada da tiene las plantas medicinales entre l publico en general, ya que se sienten atrados hacia lo natural, sobre todo cuando experimentan que son eficaces y tienen pocos efectos secundarios( Villar 1999). Otro de los factores que incrementaran el gasto en medicamentos ser los problemas propios de las sociedades avanzadas tales como: El envejecimiento de la poblacin ya que segn las ultimas proyecciones de poblacin el numero de personas mayores de 65 aos aumento de 1989 a 1993 en 12%, los pensionados para el mismo periodo aumento en un 50% y el conjunto de medicamentos financiados por el estado del ao 1995 al 1998 tuvo un incremento del 90%;, Espaa ser el pas desarrollado que cuente con una poblacin ms anciana a mitad del prximo siglo; y hay que considerar que una persona mayor consume 4 veces ms cuidados mdicos que un joven ( Colegio Oficial de Farmacuticos de Madrid 2000. La demanda incluye mas de 70 especies. Abedul Dulcamara Hammamel hojas Cachorros tallos is Mejorana
Millones de Pesetas
Achicoria Acibar Pan del Cabo Entero Agrimonia planta Ajedrea Hortensis Ajonjoli semillas
Eleuterococ Calaguala o raz Helicriso Enebre Calendula bayas Herniana Cardo Enulcampan Hiedra Mariano a raz Cascara Hierba Erisimo sagrada Prima Hierbas Provenza Hinojo semillas Hisopo Judas Vainas
Melisa Milenrama flor Muaira purana Naranja corteza Nuez Verde Corteza Organo Ortiga Verde
Veronica Retama flor Officinal Viola Ruda Tricolores Zarzaparri Sabina lla Abrotano Salsufragio macho San Sepulcro Aciano flor Abracejo Saponaria triturado Sauco flor Ajedrea Ajenjo Sen hojas planta Siete Albahaca Sangras flor Alcaravea Tanacato semillas Tila Altea Officinalis hojas Angelica Tomillo raz Trebol de Ans agua Estrellado T Verde Ua de Gato Cubretn Diente de Len
Escaramujo Caa raz frutos Estigmas de Alcachofera Celidonia Maz Alholvas Centella semillas Asitica Eucalipto Angelica Bohemia Cipres Bayas raz Fresno Angostura corteza Coclearia Fumaria
Laurel Linaza Ans verde Cominos Marrn semillas castellanos Gatua raz semillas Parietaria Arandano Consuelda Genciana hojas raz raz Lirio raiz Pau Drco Corazn Ginseng raz Arnica flor pea blanco Macis flor Perejil Asperula Cornejo Orodata tallos Gordolobo Malvavisco Pilosella Manzanilla Piscidia Azahar flor Correjuela Granado Romana corteza Belladona Cuasia Grosellero Maria Luisa Pulmonaria hojas Amara Negro Calisaya Roja Avena Guayaco Copalchi Sativa Heptica Ginko Biloba Leo corteza Bardana Hibiscus Glucomanan Quina raz flor a raz polvo Harpagofito Coriandos Hierba Poleo Corona Betonica Grama blanca Rey Hierba Grindelia Crataegus Boldo Clavo Buena Robusta flor Higochung o flor Bistorta Cola caballo
Brezo
Culantrillo
Centaure Mill del sol a Menor Arenaria Murdago Nana Espliego Nogal flor Cardo Olivo Santo Galanga Ortiga Romero blanca Castaa
ndias Codurango Caafstul Brutnica Hipericn Borraja corteza Damiana Ortosifn a Drosera Palo Ratania Cachurrera Jara Brusco raz Marrubio Longuifolia Campeche Raz Lamiun Quasia Calamos Meliloto Efedra Panical raz Regaliz Album Amara OFERTA.- La oferta Espaola esta representada en un 80% por los productos que ofrecen las 30 empresas que conforman a la ASOCIACIN ESPAOLA DE FABRICANTES DE PREPARADOS ALIMENTICIOS, ESPECIALES, DIETTICOS Y PLANTAS MEDICINALES (AFEPADI). Que tiene su sede en Barcelona Espaa, su objetivo es promover la diettica en sus vertientes, cientfica, legislativa y comercial. Esta asociacin se crea en 1982 auque desde 1942 exista como colectivo empresarial en Catalua. Las empresas que la conforman adems de plantas medicinales, ofrecen panadera, galletas integrales, complementos dietticos y platos preparados especiales. Encontramos otras empresas importantes como: YSANA VIDA SANA.- que fue fundada en 1974 dedicada a los servicios farmacuticos logrando presencia a escala mundial; pero no encontramos reportados datos de produccin de materia prima. ROBIS S.L.- empresa fundada en 1983 y dedicada a la fabricacin de todo tipo de plantas medicinales en sus diferentes modalidades como: Trociscos, infusiones, comprimidos, cpsulas, ampolletas y toda clase de suplementos dietticos como son: vitaminas, minerales, oligoelementos y otros productos de origen natural con germen de trigo, levadura de cervezas, ginseng, jalea real y aceites vegetales medicinales entre otros; no reportan datos de produccin. Y SORIA NATURAL (2000) describe lo siguiente: el objetivo de esta empresa es dedicarse al cultivo biolgico, procesamiento y fabricacin de productos derivados de plantas medicinales y otros elementos naturales. Inicio actividades en 1980 en el creciente mercado de las plantas medicinales con la fabricacin de un catalogo que contempla ms de 700 productos, producidos por un equipo de ms de 200 personas, puestas al servicio de la salud, la calidad, para el progreso, el xito y desarrollo de la autntica Medicina Natural. La oferta de esta industria en la produccin de materia prima esta representada por 70 has. De cultivos biolgicos, donde producen 70 especies de distintas plantas, 5000 colmenas y en el rubro industrial son 9,000 mts2 de nave industrial. ANLISIS DEL MERCADO.- En la Unin Europea el sistema de distribucin de mercancas es altamente desarrollado y complejo, pudiendo ser diferente de un
pas a otro. Sin embargo entre los principales sectores industriales, los canales de distribucin no difieren sustancialmente de una lnea de negocios a otra. Para nuestro producto detecte los siguientes: canales de distribucin; Canales de distribucin detectados Exportador-productor : Agente: Importador: Importador-Mayorista : Broker: Comercializadora Detallista: 417 Usuario Final: 27869,500 Fuente Investigacin personal 3 1 1 25 0 1 417 27869,500
Plaza.-El territorio se divide en 19 comunidades autnomas, cada una integrada por una o ms provincias y que asciende a 50.Entre las ciudades ms importantes figuran: Madrid con 2866,850 habitantes, Barcelona con 1508,800 habitantes, Valencia con 601,670, Mlaga con 549,130 y finalmente Bilbao con 358,870 habitantes. Producto .- Consiste en partes de hojas, flores y partes de tallo secos para ser consumidos como infusiones de plantas medicinales; la presentacin es en bolsas de polietileno generalmente de 40gr. Capitulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forrajes. Partida 12:11 Comprende entre otras, las plantas de las especies siguientes: albahaca, borraja, ginseng, hisopo, regaliz. Cdigo 12:11:90. Plantas partes de plantas, semillas y frutos de las especies Utilizadas principalmente en perfumera, medicina o para usos insecticidas o similares frescos o secos incluso cortados, quebrados o pulverizados. Precio.-El precio de venta del producto, al consumidor final varia entre 100 y 900 pesetas por cada 100 gr. Promocin.- Existen diversas formas de promover el producto, que puede ser: envos por correo de folletos y catlogos, visitas personales, encuentros de negocios (foros), misiones comerciales, participacin en ferias y exhibiciones, participacin en salones permanentes, demostraciones y degustaciones dentro de los puntos de venta. Para exportar a la UE es suficiente hablar y escribir ingles, siendo imprescindible disponer de material promocional (catlogos, folletos, CDs, listas de precios) en este idioma; ya que de otra manera el xito ser poco probable. Igualmente el exportador mexicano debe considerar seriamente participar en ferias
y otros eventos de promocin en Europa. Promover nuestros productos en las ferias internacionales como son: EUROAGRO, IBERFLORA Y FERIA DE VALENCIA TODAS ELLAS EN VALENCIA. CONCLUSIONES Existe un mercado potencial, de 76004,000,000 de pesetas de productos naturales que generan unos 14,000 empleos. Los productos son: dietticos, plantas medicinales, fibras, hierbas, jalea real y cidos grasos, que equivalen al 90% de su facturacin. Para el caso de las plantas medicinales, el mercado esta representado por 27869,500 personas que es la poblacin mayor de 25 aos de edad que equivale al 70.61% de los consumidores de productos naturales, con un consumo per. Capita de 407 pesetas anuales que dan como resultado una demanda de plantas medicinales equivalente a 21,710,000,000 de pesetas. La tendencia es a una mayor aceptacin de las plantas medicinales entre l publico en general, ya que se sienten atrados hacia lo natural, sobre todo cuando experimentan que son eficaces y tienen pocos efectos secundarios BIBLIOGRAFA BANCOMEXT. 2000. Gua para Exportar Productos Mexicanos a la Unin Europea. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Campus Guadalajara. Mxico. 393 p. Burbage, Lynne y Wells Jeremy. Plantas Medicinales: Incremento de las Perspectivas en la Industria Farmacutica. 1983. Forum de Comercio Internacional. 34 p. Colegio Oficial de Farmacuticos De Bizkaja y Asociacin Espaola de Mdicos Naturistas. 1998. FITOTERAPIA. MASSON Ed. Espaa. 1148 p. Hersch, P., M. 1996. El Destino Comn los Recolectores y su Flora Medicinal. Coleccin Biblioteca del INAH. Mxico. 262 p. .- Jurez, O., F. 1999. Expectativas del Comercio Exterior Mexicano hacia el 2001. 1997. Kansei. Capacitacin en Comercio Exterior. BANCOMEXT. Mxico. 35 p http://www.sagar.gob.mx/users/UIPM/esp_med.htm Especias y Medicinales http://www.sagar.gob.mx/users/UIPM/expo.htm Los Cultivos No Tradicionales www.fia.cl/tcpchi/agricola/tcpmed/tcpag1z.htm Medicinales Antecedentes Generales Plantas Medicinales
http:/www.feriavalencia.com/iberflora/I00_sp.htm http://www.sorianatural.es/empresa.htm SORIA NATURAL http:/www.jalonso.com/tipos.htm1 Agroindustria y pequea agricultura http://www.jalonso.com/introduccin8htmal Globalizacin y evolucin de la agroindustria http://web-folio.sagar.gob.mx/cgi-hip/foliocgi.exe/Invexp/quev=*/doc/( /nageitems=(bodv) http:// \Municipios.htm Municipios rea Temtica. Agroindustria y Mercadeo
RESCATE DE LA MEDICINA TRADICIONAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO Y APLICACIN DE LA HERBOLARIA Y SU IMPLEMENTACIN EN LOS PROGRAMAS DE EDUCACIN PARA LA SALUD. Montes, D.R., Moy, L.N. y Guzmn, M.J. Facultad de Psicologa, Universidad de Colima. Avenida Universidad No.
333, Col. Las Vboras. C.P.28040. Colima, Mxico.
RESUMEN:
La medicina tradicional mexicana es producto de la influencia de dos razas aparentemente incompatibles; los indios americanos y los espaoles. La fusin de estas dos culturas ha creado una filosofa curativa nica del pueblo mexicano. En este sentido la herbolaria, como se conoce a la prctica teraputica que utiliza plantas medicinales, contina vigente y tiene gran arraigo en nuestro pas. Las plantas medicinales an constituyen el recurso mas conocido y accesible para grandes ncleos de la poblacin mexicana. Para este estudio, se eligieron las comunidades de Suchitln, La Becerrera y La Yerbabuena, las cuales son consideradas como zonas de gran biodiversidad. Los resultados muestran que la poblacin cree en las propiedades teraputicas de las plantas pero no confa en las personas que trabajan con ellas, as como tambin es evidente que los servicios de salud son insuficientes para brindar atencin a la mayor parte de la poblacin de las tres comunidades, teniendo que trasladarse a las cabeceras municipales en casos graves. Retomando la propuesta de la Organizacin Mundial de la salud (OMS) en su programa Salud para todos es obvio que la cobertura en salud no llega a toda la poblacin con equidad, eficiencia y calidad, considerando a la salud no solamente como el bienestar fsico, sino tambin psicolgico y social. Con base a lo anterior es importante que se formen profesionistas en el rea de la salud con una visin integral, es decir, que fomenten la promocin de la salud para que las personas de las comunidades, desarrollen mtodos alternativos como el uso de la herbolaria, aprovechando as sus propios recursos, que en muchas ocasiones no son utilizados por desconocimiento, siendo esta una estrategia que implica bajo costo y alto impacto en la atencin primaria de la salud.
I N T R O D U C C I N:
Colima proviene del nhuatl "Colliman", palabra a la que se le asignaban dos significados, "Lugar conquistado por nuestros abuelos" o "Lugar donde domina el Dios del fuego", este ltimo hace referencia directa al Volcn. El Estado de Colima esta localizado en la zona oeste de Mxico, sobre la costa del Pacfico. Tiene un rea de 5,455 Km2, la cual representa solamente el 0.3% del territorio nacional y queda comprendido en una derivacin de la Sierra Madre del Sur, la cual se compone de cuatro sistemas montaosos: 1) El Valle de Colima, formado por el municipio de Cuauhtmoc, parte de Villa de lvarez, Coquimatln y Colima. 2) La Zona del Pacfico, comprende la parte sur y costera de los municipios de Armera, Manzanillo y Tecomn. 3) La Zona de la Cuenca de los Ros, que comprende la afluencia del Ro Armera y el Marabasco. 4) Y la Zona Occidental, donde los suelos son de carcter volcnico. Debido a su localizacin geogrfica, Colima presenta grandes contrastes climticos entre la zona costera y la zona montaosa, lo cual favorece la formacin de microsistemas (fig. 1). Es importante mencionar que la Sierra de Manantln se encuentra en las inmediaciones de los volcanes de Colima-Jalisco y al norte del Puerto de Manzanillo. Est rea presenta una gran biodiversidad, en la cual se han encontrado 2774 especies y 981 gneros agrupados en 181 familias de diferentes plantas vasculares.
Figura No. 1. Ubicacin geogrfica del estado de Colima y los tipos de climas presentes en la regin.
Contando con toda esta riqueza natural se esperara que la poblacin utilizara las plantas medicinales como una prctica comn para la prevencin y atencin de la salud integral del individuo. Es por eso que en esta investigacin se plante el objetivo de detectar el conocimiento que existe sobre la medicina tradicional y aloptica en las zonas cercanas a la Sierra de Manantln y con base a los resultados obtenidos hacer una propuesta de cmo rescatar los conocimientos en beneficio de la poblacin mediante estrategias de promocin de la salud. La medicina tradicional mexicana es producto de la influencia de dos razas aparentemente incompatibles; los indios americanos y los espaoles. La fusin de estas dos culturas ha creado una filosofa curativa nica del pueblo mexicano. Los productos naturales han jugado un papel importante en el proceso de descubrimiento de frmacos nuevos. En las sociedades industrializadas y agrarias, los productos derivados de las plantas fueron usados por las comunidades indgenas Volcn de Colima para el tratamiento de muchas enfermedades. Este conocimiento se ha ido conservando de generacin en generacin, y ha permitido el florecimiento y triunfo de diversas civilizaciones a lo largo de la historia de la humanidad sobre la tierra, constituyendo una fuente valiossima de informacin, para el futuro de la Agricultura y la Medicina. En la actualidad existen amplios sectores sociales interesados en las plantas medicinales, entre ellos se cuentan desde quienes tienen un inters meramente pragmtico hasta los estudiosos e investigadores de un alto nivel de especializacin en los distintos mbitos del conocimiento desde donde se puede uno acercar a este objeto de estudio. Por lo tanto, es importante lograr la vinculacin tanto de profesionistas como de instituciones que apoyen el rescate, divulgacin y promocin del uso de los productos naturales para la promocin de la salud. La Educacin para la Salud es un proceso organizado y sistemtico que permite mejorar la calidad de vida de la poblacin, generando y proponiendo estrategias y metodologas que orienten a las personas para reforzar o modificar conductas poco favorables por aquellas que son saludables en: lo individual, familiar y colectivo, y en su relacin con el medio ambiente.
M T O D O:
Para dicho estudio se eligieron las comunidades de Suchitln, La Becerrera y La Yerbabuena, las cuales estn incluidas en la Sierra de Manantln y son ampliamente conocidas por los habitantes del Estado como sitios en donde se encuentran los mejores curanderos. Se realiz un muestreo probabilstico sistemtico, en donde se escogieron los participantes con base al nmero de calles y casas, asignndoles un nmero y tomando una muestra cada 5 casas. Para la recoleccin de los datos se utiliz un cuestionario estructurado con 27 reactivos y una entrevista no estructurada para datos no incluidos en el cuestionario.
RESULTADOS Y DISCUSIN: Los servicios de salud en la regin son insuficientes para dar atencin a la poblacin de las tres comunidades, debido a que slo en una de ellas (Suchitln) se encuentra un pequeo Centro de Salud (fig. 2) que brinda atencin primaria, contando con personal adscrito a la secretara de Salud y estudiantes de Servicio Social de diferentes disciplinas (medicina, enfermera y trabajo social).
Los habitantes de La Becerrera cuentan con un mdulo de salud (fig. 3) a cargo de un pasante de Medicina, quien atiende a los usuarios en un horario determinado, siendo importante mencionar que si se presenta una situacin urgente fuera de este horario, las personas tienen que viajar hasta Suchitln o hasta la Ciudad de Colima dependiendo de la gravedad. En estas dos comunidades cuentan con el servicio de mdicos particulares, siendo el costo de la consulta de 6 hasta 16 dlares en promedio. En la comunidad de la Yerbabuena no se cuenta con servicios de salud y es una de las comunidades ms cercanas al volcn de fuego, siendo considerada como una zona de alto riesgo, con problemas de salud derivados de esta situacin.
En general, la poblacin recurre con mayor frecuencia a este tipo de servicios, los
cuales afectan a la economa familiar, debido a que la mayora de las personas de estas comunidades se dedican a las labores del campo, teniendo un ingreso diario de aproximadamente 8 dlares. Tambin se pudo identificar que la mayora de la poblacin presenta actitudes poco favorables hacia las plantas medicinales, ya que gran parte de la poblacin cree que solo los medicamentos son efectivos para prevenir y combatir las enfermedades. As mismo el uso de la medicina aloptica es considerada como un status, por lo que hacen lo posible para obtenerla, teniendo en muchas ocasiones pocos resultados, pero grandes deudas, sobretodo con los mdicos del municipio de Comala, quienes les venden los medicamentos caros y en muchas ocasiones son innecesarios por tratarse de enfermedades leves. El uso y prescripcin indiscriminada de medicamentos en un dato que corrobora la Organizacin Mundial de la Salud, la cual reporta que de 60,000 medicinas que se venden en la mayora de los pases slo alrededor de 200 son necesarias (Werner, D. Bower, B. 1987). El 100% de la poblacin mostr inters en participar en programas de cambio de actitudes y de conocimiento del uso y aplicacin de las plantas medicinales para la prevencin y atencin integral de la salud, ya que este tipo de actividades no se promueven en las dependencias locales. Cabe mencionar que solo se encontraron dos curanderos en toda la regin, debido a que las personas adultas mayores son principalmente las que ejercen estas acciones y han muerto sin dejar legado a sus descendientes, lo cual es preocupante, ya que los jvenes de estos sitios desconocen los usos y aplicaciones de las propiedades teraputicas de las plantas y se muestran escpticos. Por lo tanto, es importante que como profesionales de la salud, una de las estrategias para mejorar las condiciones de vida y salud integral de la poblacin sea el re-aprendizaje, promocin, cultivo y utilizacin de las plantas medicinales, ya que la mayora de las personas perciben esta actividad como una costumbre antigua y poco efectiva, a pesar de contar con una gran diversidad de plantas medicinales en los patios de sus viviendas.
Uno de los principales promotores Grfica No. 1. Asistencia al curandero de la herbolaria en las comunidades es el(la) curandero(a), quien en muchas 80% ocasiones llega a suplir a los profesionistas de la salud, dichos personajes conocen de 60% Suchitlan manera emprica el uso y efecto de las 40% La Becerrera plantas medicinales, desafortunadamente La Yerbabuena 20% la gente ya no recurre a ellos como antes (ver grfica 1), esto ha hecho que poco a 0% poco se vaya perdiendo un legado cultural, Asiste No asiste debido a que generalmente los curanderos son personas mayores que al morir no dejan evidencia de sus conocimientos, aunado a que sus familiares ms cercanos no muestran inters por seguir con esta tradicin, esto se pudo comprobar con las visitas domiciliarias que se realizaron en estas comunidades. As mismo el apoyo de los curanderos no solamente ayuda a restablecer la salud fsica, sino tambin el bienestar psicolgico y social. A pesar de que la mayora de las personas ya no asiste con el curandero, se siguen utilizando las plantas 100% medicinales como una terapia alternativa, 80% la cual no solo contribuye a restablecer la Suchitlan 60% salud, sino que tambin apoya a la Becerrera economa (ver grfica 2). Resulta curioso 40% Yerbabuena encontrar casas con extensos jardines, en 20% los cuales se encuentran varios tipos de 0% plantas medicinales y que la gente Si No desconozca su uso teraputico y hasta el nombre, argumentando que han crecido ah, que se las regalo algn familiar o que se ven bien y por eso las tienen en su jardn (fig. 4).
Grfica No. 2. Uso de plantas medicinales
Pocas personas cultivan y conocen las propiedades de las plantas medicinales, ya que dichos conocimientos han pasado de generacin en generacin, siendo la familia el principal promotor de esta actividad ancestral. El siguiente cuadro presenta las plantas que mas se utilizan en la regin, siendo notorio que el conocimiento de la poblacin es limitado, debido a que solo hacen referencia a las plantas medicinales ms comunes.
Padecimientos Trastornos gastrointestinales Crisis nerviosas Infecciones de vas respiratorias Infecciones gastrointestinales Fiebres Infecciones de la piel Diabetes
Planta medicinal Yerbabuena, Hinojo, Estafiate, Ruda, Guayabo y epazote. Chayote, Pasiflora Chayote, Ajo, comino, organo, Saco, palo mulato, Eucalipto Estafiate y epazote Fresno Sbila, Floripundio Nopal, Trompetero
Parte utilizada Hoja Hoja Hoja, corteza y semilla Hoja Hoja Penca y flor Penca y flor
C O N C L U S I O N E S Y P R O P U E S T A S:
Derivado de este estudio diagnstico se propone una estrategia integral de intervencin para difundir en la poblacin el uso y cultivo de la herbolaria, para cambiar las actitudes negativas que se tienen hacia las plantas medicinales y hacia las personas que trabajan con ellas, favoreciendo la creacin de poblaciones ms saludables a travs de actividades concretas dirigidas a la transformacin de las condiciones de vida, de las formas de vivir y del entorno social que propicie la salud y facilite la eleccin de las opciones saludables. Una de las principales actividades a desarrollar es la capacitacin a las personas identificadas como curanderos, quienes poseen grandes conocimientos de cmo curar con base al aprendizaje de tradiciones, ms sin embargo tambin pueden aprender conceptos modernos de la salud, lo cual les permite combinar conocimientos, haciendo uso de sus propios recursos, debido a que muchas veces las estrategias son planeadas sin considerar las necesidades locales, lo cual ayudara a mejorar la cobertura de los servicios de salud. De alguna manera, el promotor de la salud en una comunidad tiene una responsabilidad mucho mayor que el mdico comn. El mdico se siente responsable de las personas enfermas o heridas que van a verlo, a los cuales ve slo como pacientes. Pero el promotor de salud tiene obligaciones con la comunidad entera, donde trabaja y pasa la mayor parte del tiempo, se interesa por la salud integral y bienestar de toda la gente. El no espera que los que ms lo necesitan vengan a verlo sino que averigua quines son y acude a donde ellos estn.
La educacin para la salud debe ser prctica. Los promotores de salud necesitan aprender habilidades que les ayuden a observar, entender y explorar maneras de mejorar la vida y la salud de las personas. Una de estas formas es la construccin de jardines botnicos los cuales sern concebidos como espacios de aprendizaje en donde los nios, madres y padres de familia tengan la oportunidad de aprender parte del conocimiento y legado de nuestros antepasados quienes se curaban y aprovechaban los recursos de la naturaleza para vivir en armona con su medio. En ms de un ao de trabajo que se ha venido realizando en la facultad de Psicologa de la Universidad de Colima con plantas medicinales, se encontraron grandes resistencias por parte de profesionales y estudiantes del rea de la salud, que por ignorancia no aceptaban a la herbolaria como terapia alternativa que pudiera contribuir al restablecimiento de la salud integral, su visin se reduca a la medicina aloptica la cual tiene un peso importante por tratarse de una teraputica confiable y segura, claro esta desde su perspectiva. A pesar de las actitudes poco favorables se continu con la investigacin y alternadamente se realizaron conferencias y talleres sobre terapias naturales rescatando el uso de la herbolaria. Los resultados obtenidos fueron favorables ya que gran numero de profesionistas en formacin se sumaron a las actividades planeadas, posteriormente los directivos y docentes empezaron a valorar los esfuerzos y actividades que poco a poco tomaron fuerza y renombre en la facultad.
En Colombia no se conocen cultivos de la Stevia y son muy pocos los que la conocen. Es ms en el comercio no se conocen edulcorantes naturales en los que la materia prima sea el stevisido, prcticamente todos los sustitutos conocidos del azcar son a base de aspartame. Sin embargo en las Normas Farmacolgicas del Instituto Nacional de Vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA, el stevisido est aceptado como un edulcorante artifici al. En la actualidad JGB est desarrollando productos Table Top de stevia, las presentaciones que se estn elaborando son Granulado, jarabe y tabletas. Uno de los inconvenientes que se ha presentado con este edulcorante es que los cristales se deben importar, ya que en el pas no se consiguen.
La informacin que a continuacin aparece fue sacada de un texto de Angel Gonzlez, pionero en el cultivo de Stevia, solamente se han hecho algunas modficicaciones en cuanto a terminologa y adaptando las caractersticas climticas al trpico y a experiencias obtenidas en el desarrollo del edulcorante en JGB S.A. ORIGEN DE LA STEVIA La Stevia es una planta pequea, subleosa que pertenece a la familia de las compuestas. Contiene un glucsido llamado steviosido, cuyo poder edulcorante en estado puro y cristalino es 250 - 300 veces mayor que el azcar de caa, en productos de mesa Table Top, el granulado tiene un factor endulzante 15 veces ms que la sacarosa y las tabletas el poder endulzante es 80 DESCUBRIMIENTO Esta planta es conocida desde poca inmemorial por los nativos paraguayos, quienes la han utilizado como edulcorante y medicamento. En el ao 1899 por primera vez el sabio Moiss Santiago Bertoni tuvo posesin de algunas plantas suministradas por los nativos, indgenas del lugar, quien las cultiv y les dio clasificacin botnica en ao 1905 bajo el nombre de Stevia rebaudiana bertoni. Lugares del mundo donde se cultiva esta planta: Corea, Taiwn y China. Brasil, Paraguay, Japn,
PROCESO DE CULTIVO Y SU PROPAGACIN Desde el ao 1899 Bertoni empez a experimentar su cultivo y a enviar muestras a los centros de investigacin de todo el mundo siendo considerado muy importante y despertando mucho inters a los centros industriales. Cuando muri Bertoni, siguieron los trabajos, pero esta vez con el Agrnomo Juan B. Aranda Jimnez (yerno del Dr. Bertoni). Por falta de una Produccin masiva y organizada no convencieron a los pases industrializados a importar este rubro, por temor de que no se consiguiera suficiente materia prima, para satisfacer las demandas a crearse en el futuro. Para la misma poca el edulcorante sinttico estaba en su mejor poca impulsado por publicidades masivas en todo el mundo y siendo el edulcorante sinttico un subproducto de la metalrgica o petroqumica sus costos de produccin eran menores, y teniendo en cuenta que la Stevia era de origen vegetal y habra que cultivarla porque en su hbitat era escasa o sea que en forma natural no abundaba. Adems la planta posea una resina aromtica amarga imposible de separar del dulzor en aquella poca, por cuyas razones limitaba su uso, mientras los sintticos endulzaban los ms delicados gustos. Al correr los aos los edulcorantes sintticos iban cayendo en la desgracia de ser comprobados por el centro de investigacin cientfica, encargado de controlar estos productos, como los causantes de males cancergenos, siendo prohibido el uso industrial del ciclamato de sodio por el congreso de los E.E.U.U. a partir del ao 1969, y posteriormente la Administracin de Medicamentos y Drogas de E.E.U.U. de la Wisconsin Alumni Research Foundation Institute, sealaba que la Sacarina podra producir Cncer, por lo tanto se recomendaba el uso de la misma bajo receta medica. Este hecho origin una verdadera alarma para los consumidores del azcar sinttico y creo una gran posibilidad a la Stevia de ser el sustituto del azcar sin caloras y de extraccin vegetal. Japn tambin ha prohibido el uso del Ciclamato de Sodio y algunas firmas industriales como la TOYOMECA y otras enviaron misiones de exploracin a Paraguay instalndose en la zona de Capitn Bado, donde concentraron plantas silvestres y estudiaron sus comportamientos para el futuro cultivo, al mismo tiempo contactaron cultivadores, al mismo tiempo los japoneses estaban experimentando sus cultivos y en varios pases del mundo, como Brasil, Japn, Corea, Taiwan y otros lugares donde los japoneses tenan dominio (Colonia Japonesa), descubriendo su posibilidad de cultivo en el mbito empresarial, logrando sacar un azcar totalmente blanca pura y sin amargor, al mismo tiempo sus laboratorios confirmaron la total inocuosidad del producto (no txico) Los Japoneses con materia prima importada de Paraguay mas la produccin de ellos en el ao 1973 estaban produciendo STEVIOSIDO cristalino en estado puro al 98%. Ese mismo ao en el mes de noviembre (1973) el gobierno Japons prohibi el uso de la sacarina, dando luz verde al uso de Stevia, esta prohibicin
fue rpidamente levantada por falta de sustitutos suficientes, este hecho motivo una sensible demanda del producto de la Stevia y despert cierto inters de los inversionistas nacionales y extranjeros. En una entrevista mantenida por el diario ABC Color de Asuncin al Dr. Ricardo Moreno Azorero en fecha 11-8-74 daba cuenta que en el Japn las industrias japonesas estaban lanzando el producto fabricado de Stevia en cuatro lneas o presentaciones comerciales y que adems haba empresas integradas en el Japn con el nico inters de la explotacin de este cultivo en el Paraguay. En el ao 1983, en septiembre, el Dr. Toyohiko Kawatani, decano de la Facultad de Agronoma de la Universidad de Tokio y estudioso de la Stevia, invitado por el ministerio de Agricultura de Paraguay dict tres conferencias sobre la Stevia. Explic que en el ao 1982 la industria japonesa elabor 1000 toneladas de hoja seca de Stevia y que 35 empresas se dedicaban a procesar y utilizar en salsas, alimentos de conservas, picles, bebidas, helados, golosinas y otros, tambin explic que 67 productos japoneses fueron fabricados con Stevia. El experto recomend a los productores paraguayos enviar su produccin de Stevia al Japn en forma de extracto liquido o seco para evitar el alto costo de trasporte. Inform as mismo que los centros de investigacin cientfica estaban concluyendo sobre los efectos crnicos colaterales o secundarios y una vez publicados los resultados, las industrias japonesas utilizaron varios miles de kilos de las hierbas dulces del Paraguay. Al parecer todos los acontecimientos que avalaron el cultivo masivo y organizado de este producto conquistaron definitivamente los mercados de los consumidores de los productos de Stevia. CONCLUSIONES DE LOS CIENTFICOS SOBRE EL PRODUCTO Existen varios trabajos de estudios cient ficos sobre la Stevia, muchos de estos estudios no han sido concluidos. Pero de las investigaciones hasta ahora terminadas han demostrado que la Stevia puede ser consumida por diabticos, ya que no tiene caloras impidiendo que se eleven los niveles de azcar en la sangre. Posibilidad comercial existentes a nivel local e internacional: Existe un mercado mundial que ya conoce y consume el producto a travs del Japn. Hay un conocimiento cientfico bien difundido en todo el Occidente de las propiedades teraputicas y dietticas del Stevisido, que hace posible su fcil colocacin en todo el mundo, como, as mismo hay un mercado interno aun no aprovechado. El problema, mas bien, es de produccin y esta es la parte dbil del circulo vicioso en que se encuentra encerrada la industria de la Stevia. FACTIBILIDAD TCNICA Est demostrada mediante cultivos actuales en produccin sin mayores inconvenientes, as como, la industrializacin, la tcnica para obtener los cristales de steviosido. De otra parte existe un mercado siempre en crecimiento para este producto por las bondades teraputicas que se le han comprobado.
ENFERMEDADES Son muy pocas y totalmente controlable. El profesor Dr. Toshikazu Tani de la universidad del Japn experto en enfermedades de la Ste via Rebaudiana. Ber manifest que no se conocen nuevas enfermedades y que las enfermedades existentes son las mismas que existen en el Japn y que todas son controlables. En Canad se estn sembrando extensiones considerables en Stevia para conocer ms a fondo las necesidades climticas de esta planta, ya que parece ser que este cultivo necesita de muchas horas luz para que la calidad de los cristales sea buena; tambin se ha adelantado mucho en la parte fitosanitaria para determinar en cultivos extensos cules son las enfermedades que pueden atacarla y cul sera la manera de prevenirlos. CULTIVO Tierra: Requiere buena preparacin del suelo, como para la soja. Cantidad de plantas por Ha: Desde 80.000 hasta 160.000 y ms. Distancia: Desde 15 x 30 y ms densidad de siembra siempre y cuando el cultivo se planifique en lneas simples o doble hileras con surco de 0,50 hasta 0,90. Altura de la Planta: Puede alcanzar hasta 1,20 cm de altura. Riego: Requiere instalacin de riego para una buena produccin de hojas. poca ideal para el cultivo comercial: En poca de lluvias y se puede practicar la siembra durante todo el ao; siempre y cuando haya suficiente agua. poca de cosecha comercial: De los 8 a los 9 meses el primer corte y de all en adelante se pue den cosechar las hojas cada tres o cuatro meses, procurando que sean das de poco sol (nublados) Rendimiento por Ha: El promedio estimado sobre 100.000 plantas por Ha. Es de 3.000 kilos por ao en las tres cosechas anuales, se debe considerar que el primer ao rinde muy poco. Almcigo: Preparar tierra abonada con materia orgnica en bolsas con capacidad de 1 Kg, donde se plantaran los esquejes, cuidando de mantenerlos libres de maleza y con suficiente humedad. Divisin de raz y estacas para su propagacin: En los meses de lluvia y poco sol Duracin de las plantas: econmicamente de 6 a 8 aos. Bien cuidado la plantacin puede rendir
GUA DEL CULTIVADOR Suelo: La Stevia puede cultivarse en diversos tipos de suelo. Prospera muy bien en los suelos flojos, livianos, con mucha materia orgnica, en los suelos arcillosos. No debe destinarse para el cultivo los suelos bajos que retiene mucha humedad, como los arcillosos (lodos) de campo bajo (lodal) Si se dispone de terrenos lugares cerca de nacientes, arroyos, etc., el cultivo debe ubicarse en las partes mas altas y cercanas de la fuente de agua. Preparacin del terreno: La preparacin del terreno para la Stevia se limita nicamente a hacer los hoyos y a abonar con materia orgnica la tierra de estos, despus de realizar esta labor se procede a la plantacin, para la cual, previamente se preparan las plantas. Preparacin del material a transplantar: (Cuando ya se tiene un cultivo establecido y se quieren ampliar las reas de siembra) Al efecto, se arrancan las cepas, en la poca de lluvias, en el momento que se inicia la brotacin. Para facilitar la separacin de los brotes, las cepas, deben colocarse en el agua de modo de ablandar la tierra existente entre las races. En tales condiciones cada brote constituye una planta, que se separa cortando, o simplemente quebrando con la mano, el rizoma sobre el cual se halla, procurando dejar a cada brote una o dos races. Plantacin: La plantacin se hace colocando cada brote a la distancia de 0,15 cm entre plantas y 0,60 cm entre lneas, en hoyos previamente preparados. Los brotes deben sobresalir apenas de la superficie del suelo, y a medida que se vayan plantando, se deben regar abundantemente. Mientras se hace la plantacin, es conveniente tener los brotes ya separados de la cepa en un lugar sombreado y fresco. Los brotes plantados en pocas de lluvias arraigan con facilidad, dando una buena cosecha de hojas el mismo ao. Limpieza: Como se trata de una planta cuyo producto reside con la hoja, la plantacin de mantenerse bien limpia, es decir, constantemente libre de malezas, particularmente en la poca de la cosecha. Cosecha: La mxima cantidad de hojas se cosecha al 3 y 4 ao de plantado quedando estacionado hasta el 6 ao para luego decrecer. El rendimiento, segn los primeros cultivos en el Paraguay, dio un rendimiento de 4.000 kilos de hojas secas por Ha en el 4 ao, sobre cultivo de 100.000 plantas por Ha. El corte comercial de ramas, se efecta a los 8 o 9 meses despus de haber hecho la plantacin y luego cada 90 o 100 das despus de cada corte, en la poca de floracin o un poco antes, pero nunca debe demorarse demasiado, pues, en este caso se corre el riesgo de perder muchas hojas, quedando tambin el producto de inferior calidad, ocurre que las hojas secadas en las plantas pierden su dulzura por efecto de las lluvias y aun mismo del roco. La cosecha de
hojas se efecta cortando las ramas con machete bien afilado a 0,10 o 0,15 cm. Del suelo. Tan pronto se efecta el corte, las ramas deben ser transportadas a la sombra de un galpn donde se esparcirn convenientemente para que deshidraten y conserven el color verde de las hojas, por tanto no debe dejarse muchas horas al sol, ni menos apiladas en el galpn, ya que toman un color negro. Una vez en el galpn, las ramas deben ser removidas dos veces al da con horquillas a fin de apurar la desecacin mediante la ventilacin y aireacin conveniente. En estas condiciones, las hojas secan rpidamente pudiendo amontonarse sin inconveniente desde el 5, 6 da del corte. En las explotaciones de cierta extensin el secado puede hacerse en estufas o secaderos a aire caliente, necesitando entonces menos espacio, menos tiempo y la cosecha se hace con mas economa y seguridad. Enfardaje: Una vez bien secas las hojas se enfardan el producto, pudiendo para el efecto hacerse uso de la misma prensa utilizada para la alfalfa o el tabaco. Los fardos deben hacerse envolvindolos con arpillera fuerte y tupida como la usada para embolsar azcar. Conservacin: Una vez enfardada, se guardan en depsitos secos y bien ventilados, pudiendo conservarse as, sin perder sus cualidades por mucho tiempo, casi indefinidamente. PROCESO Las hojas de stevia una vez deshidratadas por microfiltracin se les extraen los cristales de stevia, cuyos principios activos son el steviosido y el rebaudiosido A, este stevisido ciento por ciento puro tiene un sabor amargo y con un poder endulzante entre 200 a 300 veces ms que la sacarosa, pero con otros excipientes de origen natural se mezclan dando origen a los productos Table Top que no tienen la misma capacidad de endulzar que los cristales puros, pero son ms dulces que la sacarosa, el granulado y el jarabe que se fabrican en JGB tienen un poder endulzante 15 veces ms que la sacarosa y las tabletas el poder endulzante es de 80 veces frente a la sacarosa, estos productos despus de hacer las mezclas con otros productos de origen natural no dejan el sabor amargo y metlico que dejan los cristales puros. COMERCIALIZACION Como lo mencione anteriormente el stevisido fue aceptado en Colombia como un edulcorante artificial por el Instituto Nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA. En Argentina est catalogado como un aditivo alimentario y fue incorporado en la lista positiva por R101/93, el 5 de Marzo de 1993, segn el artculo 1398, inciso 64.3 del cdigo Alimentario Argentino. En estados Unidos en Septiembre de 1995 lo aprob como un suplemento alimenticio y en La Comunidad Europea en la actualidad se est estudiando la posibilidad de aceptarlo como edulcorante natural.
El pas de mayor consumo de Stevia es el Japn, donde se utiliza como edulcorante natural. En Amrica Latina donde ms se comercializa es Brasil, Paraguay y Argentina. El consumo de stevisido en el ao de 1996 fue de 750 toneladas, para el ao 2000 se estim en 1.000 toneladas y para el ao 2005 se calcula un consumo de 3.000 toneladas (World Market of Sugar and Sweeteners) Se espera que para los siguientes aos la demanda de los edulcorantes crezca, especialmente para los edulcorantes naturales como la stevia, ya que los estudios preliminares han demostrado que esta planta tiene verdaderas propiedades, entre ellas que la pueden utilizar los diabticos, ya que ayuda a controlar los niveles de azcar en el organismo, y no tiene problemas cancergenos como si se ha demostrado que los tienen otros edulcorantes sintticos.
SUBSDIOS PARA O DESENVOLVIMENTO SUSTENTVEL DE COMUNIDADES TRADICIONAIS DO INTERIOR DA BAIA DE GUARATUBA, PARAN, BRASIL: ESTUDO ETNOBOTNICO. FORNAZZARI1, KTIA R. C. & NEGRELLE2, RAQUEL R. B., 1Acadmica do Curso de Cincias Biolgicas/UFPR, krcfornazzari@uol.com.br; 2Professor Adjunto/ Depto. Botnica/UFPR, Bolsa Pesquisador CNPq; Universidade Federal do Paran, Setor de Cincias Biolgicas, Depto. de Botnica, Curitiba, PR, BR, rbgrelle@cce.ufpr.br INTRODUO O Brasil reportado como detentor de 10 a 20% do nmero total de espcies do planeta (MITTERMEIER et al, 1997 apud BRASIL, 1998). Esta megadiversidade brasileira est distribuda em vrios biomas. Entre estes, a Mata Atlntica, que se estende de Sul a Nordeste em uma rea de cerca de 1 milho de km2, referenciada como um dos mais importantes redutos de diversidade biolgica do pas e do planeta (BRASIL, 1998). Estima-se que esta riqueza biolgica tambm seja acompanhada de uma fabulosa riqueza qumica, especialmente no que concerne s plantas com potencial medicamentoso. Entretanto, esta riqueza ainda pouco conhecida. Ressaltando-se o papel ecolgico da manuteno da diversidade, esta tambm possui importncia econmica expressiva que poderia estar associada melhoria das condies de vida de inmeras comunidades tradicionais que hoje sofrem pela falta de alternativas viveis de subsistncia (BRASIL, 1998, CORREA, 1994). Alm disso, ainda bastante incipiente o conhecimento sobre a relao das comunidades tradicionais com os recursos naturais da Floresta Atlntica, sejam estes de origem vegetal, animal ou mineral. No tocante utilizao da flora medicinal por estas comunidades, o desconhecimento ainda mais expressivo (BORN, 1992). Desta forma, este estudo foi realizado no intuito de contribuir para ampliar o conhecimento no apenas das plantas, mas tambm dos costumes gerais das comunidades litorneas. Adicionalmente, visou-se gerar subsdios para futuros estudos auto-ecolgicos, agrcolas e de mercado de plantas medicinais identificadas, proporcionando base consistente para a proposio de alternativas de renda para as comunidades litorneas, de modo que estas prprias sejam beneficiadas com o retorno das informaes obtidas. Para tanto, realizou-se levantamento etnobotnico em duas comunidades relativamente isoladas (Limeira e Ribeiro Grande) do Municipio de Guaratuba, as quais esto inseridas na APA de Guaratuba (Floresta Atlntica). A escolha deste Municpio deveu-se a este representar uma rea com deficincia em estudo etnobotnico; possuir ncleos populacionais com modo de vida essencialmente artesanal; conter importantes remanescentes de Floresta Atlntica e apresentar modelos tradicionais de desenvolvimento que tem sido demonstrado como imprprios para a regio, o que a torna adequada para funcionar como laboratrio na implementao de novos modelos de desenvolvimento como sugerido em LIMA & NEGRELLE (1998).
Este estudo teve como objetivo principal realizar diagnstico da utilizao de plantas em duas comunidades tradicionais do Municpio de Guaratuba, visando obter um panorama geral dos usos e costumes relativos aos produtos florestais, especialmente aqueles de uso medicinal.
Implantacao de Horta Medicinal Utilizando Tcnicas Alternativas como Forma de Agregar Comunidades Carentes no Entorno de Grandes Ciudades.
E. Mendes,
IMPLANTAO DE HORTA MEDICINAL UTILIZANDO-SE DE TCNICAS ALTERNATIVAS COMO FORMA DE AGREGAR COMUNIDADES CARENTES NO ENTORNO DE GRANDES CIDADES Autoras: Guimares, Eliane Mendes1 e Theodoro, Suzi Huff2 Email: elimengui@hotmail.com suzihuff@hotmail.com Endereo: SAS, Quadra 05, Lote 05, Bloco H, 2 Andar CDS- UnB Braslia - DF, Brasil. CEP: 70070-914 REA TEMTICA: CONSERVAO E CULTIVO I. INTRODUO A concepo de Gaia, detalhada por Lovelock e Margulis (1974), mostra que a dinmica e a evoluo do planeta Terra sustentada pela interao de esferas interdependentes, dos elementos: terra, gua, ar, fogo, gelo, vida, e inteligncia. Existe uma complexa teia de ligaes qumicas, fsicas e biolgicas que une todas as coisas e os elementos pertencentes a todas as esferas, carregando misturas que definem a especificidade e a especialidade da vida no planeta. Quando o limite de resilincia do sistema ultrapassado, a engrenagem tende a ficar comprometida. Presentemente, percebemos que as mudanas vm acontecendo de forma alarmante. A espcie humana, responsvel pela existncia da stima esfera, ao esquecer seu pertencimento ao planeta Terra, vem utilizando-se abusivamente das demais esferas, causando um perigoso desequilbrio ao seu prprio habitat. O mundo encontra-se, assim, em uma fase de transio de paradigmas e de desenvolvimento humano. A velocidade e forma com que mudanas antrpicas ocorrem na superfcie do planeta levam a humanidade a se perguntar sobre como alterar ou postergar a dinmica e o rumo dos acontecimentos. O oferecimento de estratgias de ao e de alternativas tecnolgicas vai ao encontro da necessidade de reconstruo de prticas viveis para um determinado modelo ou antimodelo. A construo desse novo arranjo requer a superao das dificuldades envolvidas por interesses distintos, como justia
1 2
Doutoranda do Centro de Desenvolvimento Sustentvel - CDS e Professora da UnB Doutora em Meio Ambiente e pesquisadora do Centro de Desenvolvimento Sustentvel - CDS
social, desenvolvimento, produtividade e conservao de recursos naturais (Theodoro, 2000). Esse trabalho busca oferecer opes para equacionar problemas de caractersticas distintas, mas intimamente interligados sade, fertilidade do solo e conservao da biodiversidade. Os dados apresentados referem-se a um projeto em desenvolvimento mediante uma parceria entre o Centro de Desenvolvimento Sustentvel - CDS da Universidade de Braslia - UnB e o Instituto de Sade Integral de Samambaia - ISIS, instituio no governamental, localizada no entorno de Braslia/DF, Brasil. O ISIS tem o propsito de tratar da sade da comunidade, utilizando terapias alternativas, entre elas a fitoterapia. O CDS um centro de ps-graduao em meio ambiente com enfoque interdisciplinar. A opo de trabalhar com comunidades carentes do entorno de Braslia deveu-se ao desejo de contribuir para a construo de uma outra realidade na periferia da capital do Pas. Como estratgia para aglutinar a comunidade procurou-se valorizar, a partir da implantao de uma horta de plantas medicinais, a cultura e o conhecimento adquirido neste tema em meio aos moradores de periferia, que, de modo geral, possuem como caracterstica comum, a excluso social e econmica. Priorizou-se o dilogo reflexivo com os pares, em encontros semanais de estudos e cuidados com a horta. Nesses encontros, os membros do grupo podem resgatar os conhecimentos sobre as plantas a partir de prticas populares, restabelecendo um vnculo com a sua cultura perdida ao longo do processo migratrio. Cabe registrar que os diferentes conceitos de Desenvolvimento Sustentvel vm permeando a pesquisa, subsidiando o trabalho do grupo. Dentre os estudos do ambientalismo existem vrias vertentes, em momentos histricos diversos e atendendo diferentes interesses. No entanto, a tendncia que mais se aproximou da presente discusso coloca a importncia da integrao da espiritualidade humana nossa civilizao. Leis e DAmato a descreve como ... o eixo ou ponto de conscincia superior que ilumina o duplo e nico caminho evolutivo (material-espiritual) da humanidade.(Cavalcante, 1995:91). Nessa perspectiva o trabalho se volta para uma integrao da essncia humana, que est em sua origem e em sua psique, com a sociedade e a realidade vivida, buscando uma conexo ... entre leis que regulam a evoluo da alma humana e a evoluo da vida em geral.(Cavalcante, 1995:78). Para a implantao da horta com ervas medicinais utilizou-se de uma tecnologia alternativa que usa p de determinadas rochas como forma de devolver ao solo a fertilidade. Essa tcnica que pode ser comparada a um
rejuvenescimento ou remineralizao de solos pobres ou degradados denominase Rochagem, e baseia-se no oferecimento de alguns macronutrientes como clcio, sdio, fsforo, potssio, magnsio, acrescidos de micronutrientes como ltio, flor, bromo, iodo, cobre, zinco, cobalto, vandio, selnio, etc., essenciais ao pleno desenvolvimento das plantas (Leonardos et. al. 1976) . Pode-se dizer que,
neste caso, efetuou-se uma fertilizao da terra pela terra, o que reflete o desejo de reforar novas concepes e romper com prticas de produo tradicionais. Por outro lado, o uso da Rochagem como tcnica capaz de rejuvenescer solos que j sofreram lixiviao em funo do prprio tempo, pelo intemperismo, ou pelo uso inadequado e intensivo, pode reconduzir os homens a um melhor entendimento sobre a intrincada rede de ligaes qumicas que une todas as coisas e os elementos que definem a especificidade do Planeta (Theodoro, 2000). II. OBJETIVOS O objetivo principal dessa pesquisa o desenvolvimento de uma parceria integradora entre a universidade (pesquisa) junto a uma comunidade da periferia de Braslia (excludos sociais), de tal forma que, ao mesmo tempo em que o grupo comunitrio projete seu conhecimento, adquirido ao longo de geraes, abra possibilidade para encontrar solues de problemas vividos por aquela populao. Paralelamente a pesquisa utilizar o entendimento da construo dessa identidade no sentido de explicitar os caminhos e as etapas percorridas em direo a formao de grupos auto-sustentveis. Dentro de uma perspectiva interdisciplinar, essa pesquisa visa ainda atender os seguintes objetivos especficos: finalizar a implantao e consolidao da horta comunitria de plantas medicinais propor formas alternativas de produo de ervas medicinais ou alimentos, a partir de uma tecnologia que considere a harmonia do homem com a natureza, por meio do uso do mtodo de Rochagem ; transmitir o conhecimento para a comunidade sobre a necessidade de conservao dos ecossistemas; organizar uma farmcia de fitoterpicos que atenda a comunidade assistida pelo ISIS. III. MATERIAIS E MTODOS O desenvolvimento do projeto ocorre por meio de encontros semanais da equipe de pesquisa com os membros da comunidade. A metodologia utilizada baseia-se nos princpios da pesquisa participante, que prev o entendimento e valorizao da cultura local, no caso, s plantas medicinais. Como forma de auxiliar na construo de um ponto comum entre a pesquisa e a comunidade implementou-se uma horta com plantas conhecidas por quela populao De acordo com Maturana, os conflitos gerados nas relaes humanas decorrem, em parte, da incompreenso de que o humano se originou a partir de relaes de
cooperao e de afetividade no processo evolutivo. Tais conflitos podem ser tratados por meio do dilogo das diferenas, na compreenso de que a origem do ser humano o caracteriza como animal racional e emocional, trazendo em sua constituio O linguajar e o emocionar juntos, ou seja, o conversar, passam a constituir o modo de viver. (Maturana; 1997:47), Pode-se dizer, ento, que a linguagem tornou possvel a troca de idias e pensamentos entre as pessoas. Essa troca permite a reflexo sobre o mundo, o que vem proporcionando ao longo da histria humana, a construo do conhecimento e a noo de conscincia, no sentido de se localizar no tempo e no espao, de se saber ser histrico. Na relao com outro se torna possvel a reflexo e a compreenso do mundo e de si mesmo, se redescobre novas formas de pensar, sentir e agir. No no silncio que os homens se f azem, mas na palavra, no trabalho, na ao-reflexo. (Freire, 1977:112). Dentro desse raciocnio, acredita-se que grupos organizados na comunidade possam encontrar solues para os problemas complexos que os envolvem, alm da construo da cidadania. Nessas relaes que se pode transformar a realidade de acordo com as necessidades de cada grupo, entrelaando o emocional com o viver. No entanto, para lidar com o emocional necessrio uma sensibilidade no sentido de permitir o fluxo da energia psquica em sua prpria dinmica. Para isso, as atividades produzidas na comunidade acabam por revelar razes culturais esquecidas ou relegadas a planos secundrios. Portanto, considerando que a pesquisa participante tem sua origem e seu carter ligados injustias sociais no contexto latino-americano (Santiago, 1996), esse trabalho pretende resgatar a conscincia de cidadania e as razes culturais daquela comunidade. A metodologia, ento, necessita ter um carter participante, onde o pesquisador tem o papel de conhecer os problemas vividos pela comunidade, denunciar as injustias sociais e agir junto s camadas populares. No sentido de organizar o grupo, segue-se trs pressupostos bsicos enunciados respectivamente por Maturana(1997), Jung (1991)e Freire (1988):(a)as relaes de afetividade e cooperao esto na base da evoluo biolgica humana, nos tornando animais racionais e emocionais; (2) O inconsciente do ser humano possui uma dimenso com estruturas representativas de toda a vivncia emocional da humanidade inconsciente coletivo que orienta o desenvolvimento total da personalidade do indivduo e, (3)a tomada de conscincia do ser humano como cidado ocorre em sua contextualizao como ser histrico e social em sua realidade .
No que se refere ao mtodo de fertilizao utilizado Rochagem, deve ser informado que o mesmo dispensa a aplicao dos produtos qumicos convencionais, tornando-o coerente com a filosofia da produo de ervas medicinais. Para acelerar o processo de disponibilizao de nutrientes optou-se pela incorporao de hmus de minhoca, que tem a funo de oferecer o nitrognio s plantas, mas tambm, de provocar a quebra da estrutura dos minerais argilosos onde ocorre a concentrao dos nutrientes (Theodoro, 2001). IV. A IMPORTANCIA DA ROCHAGEM NA PRODUO DE ERVAS
MEDICINAIS Para Primavessi (1990) na nutrio equilibrada de plantas necessrio que o aporte de nutrientes no seja demasiadamente alto. Quando isso ocorre, como, por exemplo, por meio da aplicao sistemtica de fertilizantes solveis, tais como as formulaes de NPK, os efeitos negativos sobre os microrganismos do solo so inevitveis, desencadeando, dessa forma, um longo processo de desequilbrio. Na produo de ervas medicinais o uso de fertilizantes alternativos mais do que uma necessidade, uma questo de segurana. Quando ingerimos plantas, estamos ingerindo compostos ou nutrientes. A carncia ou o excesso de determinados nutrientes pode provocar vrios tipos de doenas e deficincias. Como exemplos, a carncia de zinco pode causar depresso, a falta do ferro, provoca anemia, a falta de clcio resulta em ossos frgeis. Nas plantas, ocorrem fatos semelhantes: para uma boa nutrio vegetal, um solo deve disponibilizar uma srie de elementos que sero absorvidos e transformados. A transferncia dos elementos qumicos (ou nutrientes) presentes nos minerais que formam as rochas para os seres humanos feita por meio de uma cadeia alimentar dinmica, onde tambm esto envolvidos o solo, as plantas e os animais (Lamand, 1998). Convm salientar que alguns tipos de ervas utilizadas pela populao tm o seu princpio ativo alterado em funo da disponibilidade de determinados nutrientes no solo o qual pode apresentar caractersticas distintas, dependendo da oferta de elementos ou do uso. Como exemplo cita-se o caso da erva cidreira que em solos lixiviados pode ter seu princpio ativo alterado, no atuando no organismo da mesma forma que teria se o solo apresentasse caractersticas mais alcalinas.
Vrios autores, entre os quais, Pernetta (1979), Woiski (1988), Estefam, et. al. (1999), enfatizam a importncia vital dos minerais na nutrio humana, especialmente, nas crianas. Para esses autores, os macro e micro elementos so componentes obrigatrios na alimentao, em virtude dos mltiplos papis que desempenham na edificao dos tecidos, no funcionamento dos rgos e nas trocas lquidas. Esses autores mencionam, por exemplo, que o sdio e o cloro, quando ingeridos como alimentos, permanecem quase totalmente no lquido extracelular, ou seja, no plasma sangneo. Alm disso, partes desses elementos depositam-se nos ossos, de onde se mobilizam para atender s necessidades do organismo. Esses autores descrevem, tambm, a importncia do potssio, do clcio, do sdio, do magnsio, do ferro e de alguns micronutrientes, que segundo Lamand, op. cit., encontram-se em nosso organismo em quantidades muito pequenas, mas tm o papel de ativar ou catalisar todas as funes e as mudanas biolgicas que permitem a um organismo viver. Pesquisas preliminares de Theodoro, et. al.,(no prelo) sugerem que em regies tropicais, como o Cerrado, onde os solos possuem altas concentraes de Al2O3, SiO2 e Fe2O3, a grande recorrncia de casos de pneumonia infantil no perodo de seca est correlacionada s altas porcentagens de alumnio em suspenso no ar devido a degradao ambiental, provocada pelo adensamento populacional e avano das reas agrcolas. Considerando principalmente os dados de Theodoro et. al., para a regio do Cerrado, na qual est inserida a capital do Brasil - Braslia - enfatiza-se a necessidade de utilizao de tcnicas de fertilizao que viabilizem a disponibilizao de nutrientes minerais para o solo, os quais sero absorvidos pelas plantas e, em um segundo momento, pela populao. Ainda que muitas pesquisas na rea da sade humana necessitem de resultados mais concretos, algumas informaes at aqui apresentadas sobre as interaes, as inter-relaes e as necessidades de determinados elementos qumicos (nutrientes) na cadeia alimentar no deixam dvidas de sua importncia para a manuteno da vida. V. A CIDADE DE SAMAMBAIA E O ISIS: O RESGATE DA CIDADANIA Braslia foi construda em 1960, em um ponto central do pas, com o objetivo de
transferir a capital para o interior, levando desenvolvimento. O Cerrado, como conhecida o ecossistema do Planalto Central brasileiro, apresenta uma grande diversidade biolgica sem correspondncia em outras partes do mundo. Essa grande variedade foi responsvel pela riqueza natural da regio, a qual compreende 1/3 da biota brasileira e 5% da fauna e flora mundiais (Alho e Martins,1995). Possui um clima quente e seco, com duas estaes bem definidas, seis meses de chuva e seis meses de seca. O solo dessa regio apresenta uma acidez elevada, que associado ao clima, define a vegetao regional. A capital, por localizar-se em uma rea central do pas, sempre atraiu imigrantes das vrias regies brasileiras. Com o processo de excluso social das ltimas dcadas, devido ao modelo de desenvolvimento adotado, o fluxo migratrio foi intensificado, provocando um crescimento desordenado, no s de Braslia, mas das grandes cidades. A cidade satlite de Samambaia foi criada em 1989 para tentar melhorar as condies de vida da populao de imigrantes. As famlias, que de modo geral, vm em busca de uma vida melhor, acabam ocupando os espaos na periferia, tornando-se, assim, marginalizados, o que facilita o esquecimento e perda das prprias razes histricas e culturais. Na poca da criao da cidade de Samambaia foi desapropriada uma rea rural denominada Chcara Trs Meninas transformada em um parque ecolgico com o mesmo nome, que tem a finalidade de atender a comunidade. No espao do Parque existem vrias nascentes, pequenas reas com o Cerrado ainda preservado e outras bastante devastadas, trilhas, pequenas cachoeiras, alm do rio Melchior que, vem sendo degradado devido ao lanamento de esgotos in natura, oriundos de vrias partes da cidade. O Instituto de Sade Integral de Samambaia (ISIS) est localizado dentro da Chcara Trs Meninas e foi criado com o objetivo de atender a comunidade daquela regio. Inicialmente o Instituto funcionou de forma precria e informal, at que, a partir de 1996, estruturou-se fisicamente e, em 1997, foi regulamentado como instituio filantrpica sem fins lucrativos. O atendimento do ISIS gratuito, exercido por mdicos voluntrios, que oferecem tratamento homeoptico, acupuntura, massagem, cromoterapia, oftalmologia e ginecologia. Os servios
auxiliares so exercidos por membros da prpria comunidade. VI. RESULTADOS Os resultados, ainda que parciais, so significativos j nesse primeiro ano, mesmo considerando o longo prazo previsto para o projeto (cinco ou seis anos). Dentre estes, os mais significativos so: (1) formao de um grupo constitudo basicamente por pessoas muito pobres ou indigentes; (2) a participao que espontnea e aberta a todos, conta com pessoas de vrias faixas etrias, inclusive crianas;(3) observou-se que existe uma disposio dos membros do grupo em realizar atividades ou propostas que beneficiem a comunidade; (4)a mediao do pesquisador cria um elo no desenvolvimento do trabalho, levando os membros da comunidade se auto-valorizarem; (5)at o momento o grupo tem apresentado uma flutuao: em torno de 30 por cento se afastou do trabalho por motivo de doena, mudana de residncia ou por conseguir emprego fixo, explicando para os demais, o motivo do afastamento. Outros 30 por cento se dispersou sem justificativa e os demais permanecem vinculados ao trabalho;(6)percebeu-se a criao de vnculos afetivos do grupo mediante os relatos e a demonstrao de confiana no compartilhamento dos problemas pessoais vividos; (7) notou-se que houve um significativo aumento da auto-estima, fato este observado na forma como eles se expressam atualmente, quando comparados com o incio do trabalho; (8) catalogou-se cerca de 30 espcies de plantas medicinais conhecidas e utilizadas pela comunidade em algum momento da sua vida e da vida dos filhos e netos e, (9) registrou-se que o conhecimento do grupo sobre plantas medicinais foi transmitido atravs das geraes ou mesmo, pela convivncia comunitria. No foi observado que este aprendizado deveu-se a cursos, livros ou outros meios de informao formal. VII. CONCLUSO A histria da humanidade marcada por vrios perodos de grandes crises. Provavelmente, so os tempos atuais que registram os mais graves problemas da sociedade global, com as crises sociais, econmicas e ambientais provocadas pelas conquistas da Revoluo Industrial - agravadas pelo aumento estrondoso da
populao mundial. Assim, medida que a sociedade evoluiu - graas aos benefcios das novas tecnologias - aumentou a distncia entre a humanidade e seus princpios naturais. O homem vem perdendo o vnculo com o meio ambiente, seu principal alicerce e fator responsvel pela sobrevivncia e evoluo das espcies. No caso dessa pesquisa os resultados j observados, trouxeram como concluso a percepo de que o caminho do resgate, da cidadania e da cultura de comunidades excludas difcil e lento. No ponto de vista dos pesquisadores no existe, outra forma de construo deste caminho que no seja mediante o dilogo. Esse referido aqui e embasado no pensamento de Freire (1988:16) como ... reflexo sobre si, sobre seu estar no mundo, associada indissoluvelmente sua ao sobre o mundo. No entanto, percebeu-se que para o pesquisador chegar essa profundidade necessita da confiana dos membros da comunidade, alm de demonstrar extremo respeito por suas dores, conhecimentos e crenas, enfim, toda a sua essncia social, cultural e psquica. O trabalho tem demonstrado que se trata realmente do resgate cultural de diferentes grupos do pas, uma vez que os conhecimentos at aqui organizados referem-se cultura popular, passada por meio de geraes de vrias regies do Brasil. No se trata de resgatar toda a cultura, mas sim de uma parte referente plantas medicinais de uso popular. O oferecimento de alternativas para comunidades excludas fundamental para a construo de um novo modelo de desenvolvimento e de estruturao social. Para atender a essa premissa, o projeto vem possibilitando, alm da estruturao da horta, a organizao daquele grupo comunitrio, em uma nova ordem social.
VIII. REFERNCIAS BIBLIOGRFICAS CAVALCANTE, Clovis. Desenvolvimento e Natureza Estudos para uma Sociedade Sustentvel. So Paulo, Editora Cortez, 1995.
ESTEFAM, I.J., MENDES, G. L. M., HADDAD. N. C., BOLSON,M. M., PEREIRA, R. M. & SOUSA, E. C. M. DE. Utilizao de Ologoelementos (trace elements) em clinica. Modulo I e II. Material didtico do Laboratrio Labcatal/Oligocatal., 1999. FREIRE, Paulo. Educao e Mudana. So Paulo, Editora Paz e Terra, 1988. Ibidem . Pedagogia do Oprimido. Porto, Editora Afrontamento, 1975. JUNG, C.G. O Desenvolvimento da Personalidade. Petrpolis, Editora Vozes, 1988. Ibidem . A Natureza da Psique. Petrpolis, Editora Vozes, 1991a. LAMAND, M. Les ligolments dans la biosfhre. In Les Oligolments:en mdicine et biologie pp.: 25 - 37, 1998. LEIS, Hctor R. A Modernidade Insustentvel. Petrpolis, Editora Vozes e Florianpolis, Editora UFSC, 1999. LEONARDOS, O.H., FYFE, W.S. & KRONBERG, B.I. Rochagem: O mtodo de aumento da fertilidade em solos lixiviados e arenosos. Anais 29 Congr. Brasil. Geol., Belo Horizonte, pp.: 137 - 145, 1976. LOVELOCK, J. E. & MARGULIS, L. Atmospheric homeostasis by and for biosphere: the Gaia hypothesis. Tellus. 26: pp.: 1 - 10, 1974. MATURANA, Humberto e VARELA, Francisco. A rvore do Conhecimento . Campinas, Editoral Psy II, 1995. MATURANA, Humberto. A Ontologia da Realidade. Belo Horizonte, Editora UFMG, 1997. Ibidem . Emoes e Linguagem na Educao e na Poltica. Belo Horizonte, Editora UFMG. 1998. PERNETTA, C. Alimentao da criana. 7 Ed. Fundo editorial Byk-Procienx. So Paulo, 1979. PRIMAVESI, A. Agricultura Sustentvel, Editora Nobel, So Paulo, 1992 SANTIAGO, Sandra H. M. Pesquisa-ao e Pesquisa Participante: Uma Atualizao do Confronto . Servio Social & Sociedade, Ano XVII, N 51, 134 152, 1996. THEODORO, SUZI HUFF - A fertilizao da terra pela terra: uma alternativa de sustentabilidade para o pequeno produtor rural. Tese de doutorado no Centro de Desenvolvimento Sustentvel. UNB. BRASLIA, 2000 WOISKI, J.R. Nutrio e diettica em Pediatria. 3 Edio. Livraria Atheneu. Rio de Janeiro, 1988.
Ecoport, el Portal de Acceso al Conocimiento Ecolgico, para Administradores de Recursos y su Relacin con las Plantas Medicinales.
M. J. Torres, Colombia.
EcoPort, el portal de acceso al conocimiento ecolgico para administradores de recursos y su relacin con las plantas medicinales; una presentacin ON-LINE (Por Peter Griffee - Traduccin no oficial) En 1998 la FAO cre un sistema global de produccin de plantas y proteccin de informacin (GPPIS) el cual estableci una red de individuos e instituciones que acordaron compartir libremente sus conocimientos individuales para crear una base de datos comn en Internet. Muy pronto percibimos las limitaciones de ver el mundo solamente en trminos de pestes y cultivos, y decidimos que tenamos que practicar la ecologa holistica tan comprensiblemente como la predicamos. En consecuencia, la FAO form un consorcio con la Universidad de la Florida (UF) y el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian Institution (SI) en los Estados Unidos para conformar EcoPort: un servicio similar a GPPIS, pero esta vez ampliado a la ecologa como una causa, juntamente con el poder informativo y las perspectivas y m andatos institucionales de la FAO, la UF y el SI como una fundacin para explotar y hacer accesibles los beneficios del Internet a los usuarios. Tambin contribuyen ms de 80 asociados y 500 editores. EcoPort se hizo pblico en 1 de enero de 2000 y en junio de 2001, se haban registrado 127,000 visitas, incluyendo informaciones sobre 42,000 plantas. Hay ms de 510,000 referencias, 100 presentaciones en diapositivas, 35.000 trminos en el glosario, 18.000 fotografas, 55 llaves taxonmicas, 100 ta blas interactivas, etc. Actualmente tenemos registros de ms de 400 plantas en el campo Products & Uses las cuales (tambin) tienen propiedades medicinales, sumadas a descripciones y fotografas, y esta cifra alcanzar los 500 para finales de 2001. En enero de este ao probamos y cargamos los campos para la categora de plantas Medicinales. Esta demostracin ON-LINE mostrar el poder del conocimiento esponja; la base de datos analtica EcoCrop, asociada a EcoPort, tambin est comprobada. Esta busca especies (y sus usos) potencialmente adaptadas a ecologas locales. Cada contribuyente recibe un nombre de usuario y contrasea la cual nos permite escribir informacin en la base de datos, as como un grupo de autores escribe captulos para un libro, excepto que el libro que estamos escribiendo es una base de datos pblica en Internet. Este proceso utiliza mtodos y herramientas inventadas por la FAO, los cuales permiten a los editores (no solo a expertos en la red) escribir directamente hiper textos (textos en lenguaje de Internet). La calidad de la informacin se mantiene con el mismo proceso de revisin que ha mantenido las publicaciones cientficas desde que comenz, por notificacin automtica va email a los supervisores. Toda la informacin compartida de los contribuyentes es exhibida bajo un logotipo que refleja la propiedad y responsabilidad de la misma, y nosotros claramente demostramos que el compartir y la generosidad no atentan contra la identidad. En la medida que sobreponemos el compartir los conocimientos sobre los derechos de registro y otros aspectos territoriales que innecesariamente aumentan los costos asociados con el uso de informacin, nuestro conocimiento conjunto creci rpidamente. Teniendo en cuenta que muchos usuarios no tienen acceso a Internet o
Muchos de estos registros de plantas medicinales necesitan editores. Por favor contacte a peter.griffee@fao.org si est interesado. Usted est invitado a unirse a la comunidad de EcoPort.
USOS MEDICINALES DE LA FAMILIA LECYTHIDACEAE EN LA AMAZONIA COLOMBIANA Autor: Bernal Garzn Roco Astrid, Biloga. Institucin: Programa de Botnica Econmica, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional. Direccin: Universidad Nacional, Instituto de Ciencias Naturales, Oficinas 215, 213. Bogot. Telfono: 57-1-3165000 Ext. 11513 E-mail: rocidito@hotmail.com rea temtica: Etnobotnica.
RESUMEN INTRODUCCIN Las Lecitidceas son rboles, tpicamente del dosel, con algunas especies emergentes y otras pocas del sub-dosel. Se reconocen en campo por el fcil desprendimiento de su corteza y su olor caracterstico (desagradable en Gustavia), tambin por sus flores vistosas, y la forma de sus frutos. En Colombia se distribuyen altitudinalmente entre 0-1000 metros, se encuentran en las selvas hmedas de la Amazonia y el Choc, principalmente. Son llamadas "ollas de mono", por la forma tpica del fruto de algunas especies de Lecythis. La especie con mayor importancia econmica mundial es Bertholletia excelsa o "nuez del Brasil", debido a sus semillas comestibles. En Colombia se utiliza bsicamente la madera de Cariniana pyriformis o "abarco". Otros usos son poco conocidos, entre ellos los medicinales.
OBJETIVOS Identificar y clasificar los usos medicinales dados a las Lecitidceas en la regin amaznica colombiana. Estudiar los usos medicinales dados a la Lecitidceas por las sociedades indgenas Uitoto y Andoke, de la amazonia colombiana. Realizar inventarios botnicos y etnobotnicos de las especies de la familia Lecythidaceae que sean utilizadas medicinalmente, en las regiones de Araracuara y Leticia.
Para la realizacin de este trabajo, se tomo el concepto de amazonia colombiana sugerido por Andrade (1992) y Hernndez (1990, en Andrade 1992). De tal forma, el estudio incluy los departamentos de Amazonas, Caquet, Guaviare, Guania Putumayo, Vichada, y Vaups. Figura 1. Zona de Estudio Amazonia Colombiana
Metodologa El trabajo se planteo en dos fases principales, la primera correspondi a la revisin de literatura y colecciones de herbario, y la segunda a la fase de campo y
anlisis. La metodologa incluy mtodos botnicos, etnobotnicos y de botnica econmica. Se revisaron fuentes de informacin especializada como bibliotecas, bases de datos e Internet, adems se conto con la colaboracin y supervisin del Dr. Scott Mori (NY), especialista en Lecitidceas neotropicales. La revisin botnica incluy la traduccin y aplicacin de claves y diagnosis para los gneros y especies de la familia en la amazonia colombiana. Los herbarios revisados fueron, el Herbario Nacional Colombiano (COL), Herbario Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas (COAH). Tambin se revisaron las colecciones personales de Pablo Palacios (Leticia, Amazonas) y Juan Alvaro Echeverri (Araracuara, Caquet). Las salidas de campo se realizaron en el primer semestre de 1999 a las regiones de Araracuara (Caquet) y Leticia (Amazonas). Se recolectaron muestras vegetales, informacin sobre usos medicinales, nombres indgenas y preparacin, la cual fue suministrada por informantes indgenas, seleccionados por su conocimiento de la flora regional y su utilidad. Posteriormente, se identifico el material recolectado. Los duplicados reposan en el Herbario Nacional Colombiano (COL), y el Herbario Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas (COAH). Los datos resultantes del proceso anterior se incluyeron en el Sistema Bitico Ambiental SPICA , del Programa de Botnica Econmica del Instituto de Ciencias Naturales, para su anlisis. De este proceso se obtuvo el Catalogo de Nombres Vernculos e Indgenas, el Catalogo de Usos Medicinales y el Catalogo de Exsicados revisados, de Lecitidceas de la amazonia colombiana. Las categoras de uso empleadas son las establecidas por el Programa de Botnica Econmica, las cuales contemplan la clasificacin del CIE (Clasificacin Internacional de Enfermedades, de la Organizacin Mundial de la Salud).
RESULTADOS En total se registraron 16 especies de la familia Lecythidaceae con usos medicinales, para la amazonia colombiana. Distribuidas en cuatro gneros, Cariniana, Couratari , Eschweilera y Lecythis. El gnero Eschweilera es el ms importante, con 12 especies, ocupando todas las categoras de uso.
Los usos dados para las especies de esta familia se clasificaron en las categoras de cicatrizante (C), gastrointestinal (G), antimicotico (A), facturas seas (FO) y veterinario (V). En caso de no aclarase el tipo de uso, se clasifica como Inespecfico (I).
La nica parte de la planta utilizada con fines medicinales es la corteza viva. Para cicatrizar, se envuelve la herida con la corteza. En caso de fracturas se usa como vendaje. Como antimicotico se emplea para curar afecciones de la garganta que provocan tos, hongos de los pies o sabaones, y salpullidos o alergias; en este caso se exprime la corteza, el zumo obtenido se mezcla con agua, con otras plantas o se aplica puro sobre la zona afectada. Para aliviar los dolores de estomago, se toma la infusin fra de la corteza, mezclada con otras plantas. En los perros se aplican sobre la nariz algunas gotas del zumo de la corteza para mejorar el olfato. Cuadro 1. Usos Medicinales de las especies de La Familia Lecythidaceae para la amazonia colombiana ESPECIE C G A FO V I Cariniana decandra X X X Couratari guianensis X Eschweilera alata X X X X X X Eschweilera albiflora X Eschweilera bracteosa X Eschweilera coriacea X Eschweilera gigantea X Eschweilera itayensis X X X X Eschweilera juruensis X Eschweilera parviflora X X Eschweilera parvifolia X Eschweilera punctata X X X Eschweilera rufifolia X Eschweilera tessmannii X X Lecythis pisonis X X La utilizacin de las especies de Lecythidaceae entre las sociedades indgenas Uitoto y Andoke, es muy similar. El principal uso medicinal dado por los indgenas es el de cicatrizante. Su empleo es muy corriente, ya que estas plantas son comunes en los bosques. Cuadro 2. Cuadro comparativo de usos medicinales de Lecitidceas entre las etnias Uitoto y Andoke Sociedad Indgena Uitoto Andoke C X X G X X A X X FO X X V X Total de usos 5 4
En comparacin con investigaciones anteriores realizadas en Colombia, en el rea de la etnobotnica y las plantas medicinales, los resultados de este trabajo demuestran que la corteza de un gran numero de especies de la Familia Lecythidaceae, tiene un uso medicinal promisorio.
Antes de esta investigacin slo se haban registrado dos usos medicinales, cicatrizante y gastrointestinal. Con este trabajo se dieron a conocer tres nuevos usos, en las categoras de antimicotico, fracturas seas y veterinario. El numero de especies registradas tambin aumento considerablemente, de ocho mencionadas por Snchez (1999), se paso a 16. Cuadro 3. Cuadro comparativo de usos medicinales registrados para la Familia Lecythidaceae Autor - Ao No. Usos No. Categora de Parte de medicinale Especie uso medicinal la planta s s utilizada Registra das con uso medicin al Garca, 1974 0 Acero, 1979 0 La Rotta, 1983 2 6 Cicatrizante Corteza Gastrointestinal Romero, 1990 0 Snchez y 1 1 Inespecfico No Miraa, 1991 reportada Prez, 1996 0 Snchez, 1997 3 8 Cicatrizante Corteza Gastrointestinal Antimicotico Lpez et al., 0 1998 Fonnegra y 0 Jimnez, 1999 Bernal, 2000 6 16 Cicatrizante Corteza Antimicotico GastrointestinalF acturas seas Veterinario
CONCLUSIONES Se registraron 16 especies con uso, distribuidas en cuatro gneros, para la regin amazonica colombiana. El gnero con mayor nmero de usos fue Eschweilera . Las especies con mayor nmero de usos fueron Eschweilera alata, con seis, y Eschweilera itayensis con cuatro.
El principal uso dado a las especies de esta familia es como cicatrizante, seguido por gastrointestinal. Se registraron tres nuevas categoras de uso, antimicotico, fracturas seas y veterinario. La corteza es la nica parte utilizada medicinalmente. Se emplea el zumo, y las fibras. Se registro un mayor numero de usos y modos de aplicacin, de las especies de Lecythidaceae, entre la sociedad indgena Uitoto.
RECOMENDACIONES Se recomienda continuar con el estudio fitoqumico y de actividad biolgica de la corteza de algunas especies, especialmente la de Eschweilera alata. Se recomienda continuar realizando investigaciones que amplen el conocimiento medicinal de esta familia, en otras regiones del pas. Especialmente en la regin del Choc, ya que es otra importante zona de diversidad de esta familia en Colombia.
BIBLIOGRAFA ACERO, L.E. 1979. Propiedades, usos y nominaciones de especies vegetales de la Amazonia Colombiana. Editora Guadalupe para la Unidad Forestal del proyecto Radargramtrico del Amazonas, Bogot. p. 103-108 ANDRADE, G. (Edts). 1992. Amazonia Colombiana diversidad y conflicto . CEGA, Santaf de Bogot. p. 21-24 BERNAL G., R. A. 2000. Estudio botnico y del potencial de uso de la familia Lecythidaceae en la amazonia colombiana (Araracuara y Leticia). Universidad Nacional, Bogot. 185 p. GARCIA B., H. 1974. Flora medicinal de Colombia. Tomo III. Instituto de Ciencias Naturales, Bogot. KERDE-VEGAS, F. 1964. Efecto depilatorio del "coco mono" (Lecythis ollaria). Dermatologa venezolana 4 (3-4): 109-185 FONNEGRA, R. & JIMNEZ, S. 1999. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia, Medelln. 260 p. LA ROTTA, C. 1983. Estudio etnobotnica de las especies utilizadas por la comunidad Miraa, Amazonas - Colombia. Fondo FEN Colombia, Bogot. 142-149
LOPEZ, R. & CRDENAS, D. 1998. Plantas de uso potencial no maderable en el norte del departamento del Guaviare, Amazonia Colombiana. Instituto Amaznico de investigaciones cientficas SINCHI, Chicago. p. 3-13 MORI, S. A. & PRANCE, G. T. 1979. Lecythidaceae - PART I. The actinomorphic flowered A New world Lecythidaceae (Asteranthos, Gustavia, Grias, Allantoma & Cariniana). Flora Neotropica. 21(1): 270 p. ________. 1990. Lecythidaceae - PART II. The zygomorphic-flowered New World Genera (Couroupita, Corythophora, Bertholletia, Couratari, Escheweilera y Lecythis), with a study of secondary xylem of neotropical Lecythidaceae. Flora Neotropica 21(2): 376 p. PEREZ A., E. 1996. Plantas tiles de Colombia. Fondo FEN Colombia, Santaf de Bogot. p. 445-447 ROMERO C., R. 1990. Frutos silvestres de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispnica, Bogot. p. 317-321 SANCHEZ, M. y MIRAA P. 1991. Utilizacin de la vegetacin arbrea en el Medio Caquet: el rbol dentro de las unidades de iterra, un recurso para comunidad Miraa. Colombia Amaznica 1(5): 151-160 SANCHEZ, M. 1997. Catlogo preliminar comentado de la flora del Medio Caquet. Tropenbos, Santaf de Bogot. p. 207-213
La diversidad floristica de las especies y sus usos en los jardines domesticos del Consejo Popular de Tapaste. Ofelia Sam*, Matilde de la Luz Armas**e Idioelidys Abarres.* *Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas (INCA). **Universidad Agraria de la Habana (UNAH). CUBA.
Los jardines domsticos son considerados como elementos de belleza para el hogar pero a su vez reservorios de biodiversidad atesorados por las poblaciones, se le atribuye una funcin solo ornamental. Para conocer que acontece en realidad con esa afirmacin. Se tomo una muestra representativa de las viviendas de Tapaste, se realizaron entrevistas con las personas, se confeccion un censo en el que compilo la informacin siguiente: Datos personales del entrevistado, numero de especie y nombre vernculo, usos medicinales y otros, forma de adquisicin de las especies, tcnicas de cultivo y conservacin del ejemplar. Se determinaron las especies siguiendo los mtodos de trabajo tradicional de la Botnica Sistemtica, se confeccion una base de datos utilizando el sistema Excel y una ficha tcnica para cada espcimen a travs del sistema Colbase. Se realizaron clculos biomtricos para la frecuencia de las plantas en los jardines y sus usos. Por todo lo anterior se puede asegurar, Los jardines proporcionan recreacin artstica, plantas medicinales, rituales y condimentos. Los resultados se exponen en tablas y figuras.
LAS PLANTAS Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD Diego Gonzlez Hermila. Presidenta del consejo Estatal de Mdicos indgenas Tradicionales del Estado de Oaxaca, A.C., Oaxaca Mxico Y_HernandezMarquez@ecoportal.zzn.com
Si bien Mxico es un pas plurietnico y pluricultural por tener mas de 60 pueblos indgenas, hablndose 62 idiomas diferentes, aparte del espaol. Adems la ubicacin geogrfica de la repblica mexicana con su compleja orografa, su enorme variedad de climas le dan una enorme diversidad biolgico y ecolgica representados por una gran riqueza florstica estimada en mas de 30,000 especies, adems de su riqueza en fauna, por sus diferentes unidades ecolgicas. Ambas caractersticas de diversidad biologica-ecolgica y diversidad cultural hacen de la repblica mexicana una nacin particularmente notable, pues ocupa el 4 lugar mundial por su mayor biodiversidad biolgica, ecolgica y cultural precisamente por la variedad ambiental que existe en cada regin del estado que va desde desierto en la regin mixteca, hasta selva en Chimalapas y la existencia en Oaxaca de 17 pueblos indgenas (el ltimo nuevo grupo es el Tzotzil pues actualmente habitan ms tzotziles que zoques segn la ltima etnografa del estado realizada por el INAH coordinada por Alicia Barabas y Miguel Bartolom) y cerca del 20% de los indgenas de todo el pas son oaxaqueos. Oaxaca con su gran variedad biolgica en seres vivos, topogrfica en superficie terrestre (5% del territorio nacional), geogrfica por la composicin del suelo y su relacin con los grupos humanos, climtica por sus caractersticas de la atmsfera en humedad, temperatura y presin, hidrolgicas en ros, lagos y mar, y edafica por la superficie donde estn las plantas, hacen del estado de Oaxaca junto con el de Chiapas, una de las dos regiones con mayor biodiversidad en el mundo. Paradojica, contrastante y desafortunadamente esta riqueza ecolgica y cultural va al parejo pero en sentido inverso con la pobreza, el escaso desarrollo, con la degradacin ambiental y la existencia de factores de alto riesgo de extincin, pues existe un proceso de destruccin ecolgica o ecocidio y un proceso de destruccin cultural o etnocidio, asociados al modelo econmico social imperante y hegemnico en el mundo relacionado con los patrones de produccin, distribucin y consumo. El rasgo y el efecto ms importante de la civilizacin y modernidad actual es la tendencia a la homogeneizacin, es decir la imposicin de un solo modelo de desarrollo que es el resultado de los fenmenos de comercializacin, industrializacin y acumulacin, donde lo diverso, lo heterogneo, lo mltiple no tiene cabida en lo ecolgico y en la reproduccin material y social de la humanidad, de aqu que promuevan e impongan monocultivos agrcolas,
plantaciones forestales, ganadera extensiva, pesca y extraccin silvcola de una sola especie nos dice Victor Manuel Toledo y todos lo observamos. La ideologa dominante o hegemnica en torno al progreso y desarrollo segn la cual se podra crecer indefinidamente, produciendo al mximo posible para consumir infinitamente y as lograr los ms altos niveles de vida y bienestar, salud y tecnologa, est en crisis y no es posible pues, de continuar as, vamos hacia un abismo donde todos podemos caer, por copiar el modelo americano occidental de vida, que tiende a imponernos altos patrones de consumo que solo lo logran los pases ricos y unos cuantos en los pases pobres, provocando enormes e injustas desigualdades sociales y econmicas en la poblacin, sufrindolo principalmente la poblacin indgena. Hasta hace una dcada en Mxico y en Oaxaca nos enfermbamos y moramos de las enfermedades de la pobreza: diarreas, infecciones respiratorias, pulmonas, desnutricin, parasitosis, enfermedades por falta de vacunas, agua y vivienda inadecuadas.
Hoy, los mexicanos y los oaxaqueos especialmente los pueblos indgenas, al inicio de nuevo ao y nuevo siglo vivimos un proceso llamado de transicin epidemiolgica, donde no solo existen las enfermedades y carenciales. Tambin nos enfermamos y quiz nos vamos a morir cada vez ms por las enfermedades que antes eran caractersticas de los pases poderosos y de los ricos como son: diabetes, cncer, hipertensin arterial, enfermedades del corazn, accidentes, violencia, etc. Esto quiere decir que aparte de las enfermedades de la pobreza, tenemos las enfermedades de la riqueza, sin ser ricos, por factores que algunos refieren genticas (un gen recesivo que fue protector y hoy es maligno), por un cambio de estilo de vida de rural a urbano, alcoholismo, sedentarismo, tabaquismo y en s por adoptar estilos y modos de vida que no son los propios. En aspectos de nutricin, nuestros antepasados coman de todo, pero eran predominantemente herbvoros, actualmente continuamos comiendo de todo, pero ahora somos o tendemos en general a ser ms carnvoros. Antes de la llegada de los espaoles, el uso del suelo fue para recoleccin y siembra de alimentos vegetales principalmente, con la llegada de los espaoles, la tierra se utiliz cada vez ms para la cra de ganado y ahora cada vez ms para construir grandes industrias y ciudades con sus secuelas de destruccin ecolgica y ambiental. Hace unos aos Mxico fue autosuficiente en produccin de maz, en 1999 Mxico importo 12 millones de toneladas de granos bsicos. El crecimiento tiene sus limites y la tierra se est muriendo, de continuar este modelo, significa el exterminio de la ecologa y de la humanidad. La utopa del mercado domina ala naturaleza, la pone al servicio de la acumulacin del capital, no importa envenenar
a la madre tierra, al agua ni al aire con tal de ganar dinero, es as como ahora muchos de los alimentos vegetales y plantas estn envenenados o contaminados, al grado ya de encontrarse en la leche materna plomo, pesticidas y herbicidas. Ahora para prevenir enfermedades y vivir unos aos en mejores condiciones de vida y aumentar nuestra calidad y esperanza de vida, nos estamos dando cuenta de la necesidad de volver a la naturaleza y comer vegetales y plantas, as comiendo frutas y verduras con fibra abundante evitamos el cncer de estomago y de tubo digestivo, comiendo frutas amarillas y vegetales verdes y amarillos (zanahoria) obtenemos vitamina A para poder ver mejor y conservar mejor nuestra piel, las vitaminas C y E nos sirven para que no envejezcamos antes de tiempo por sus propiedades antioxidantes, adems nos ayudan a mejorar nuestras defensas en enfermedades y procesos vrales o gripales y los obtenemos de los aceites vegetales y las frutas cidas y guayabas, para evitar sangrados y problemas de coagulacin anormal nos es muy til la vitamina K que obtenemos de los vegetales de hoja verde, para evitar problemas digestivos como anorexia, indigestin, para que no nos de insuficiencia cardiaca y par proteger nuestro cerebro. Para todo el sistema nervioso central requerimos de la tiamina que obtenemos de todo el reino vegetal, en especial de las semillas donde esta ms concentrada, pero tambin esta presente en las hojas, races, tallos y frutos, a la riboflabina o vitamina B ayuda a mejorar nuestro metabolismo y en la reconstruccin de tejidos por golpes, enfermedad o vejez, tambin lo encontramos en las gramneas en especial en el salvado y es muy abundante en la leche. As podramos hablar mucho de otras vitaminas y minerales y micronutrimientos como el hierro (Fe), piridoxina, nialina, yodo para evitar el bocio, enfermedades de la tiroides, etc. Que vienen en las plantas nutricionales. Referente a la medicina indgena tradicional, basta con decir que de las 30,000 especies existentes de flora en Mxico, en Oaxaca existen 9,000 especies, un millar ms que los estados vecinos de Chiapas y Veracruz de las cuales unas 5,000 especies son tiles al hombre, siendo las medicinales con una proporcin de 3 a 2 y en algunos casos muchas plantas aparte de medicinales, tambin son nutricionales e incluso de ornato para usos rituales y religiosos que son manejados por la sociedad en su conjunto, principalmente por la poblacin rural e indgena. Se han encontrado evidencias arqueolgicas de que la flora original (antes de la conquista de Mxico) proporcion un gran numero de especies, que han sido manipuladas genticamente por las poblaciones indgenas desde hace ms de 8,000 aos y que con la introduccin de nuevas especies despus de la conquista se modifico radicalmente la vegetacin en el pas y en el Estado. Recordemos que la medicina indgena tradicional mexicana y oaxaquea tiene 3 races biolgicas y culturales: La prehispanica, la espaola o europea y la negra o africana donde se han entremezclado los conocimientos, las prcticas, los recursos naturales y culturales.
Sin profundizar en el uso y la funcin curativa de las plantas medicinales, estas se usan en Mxico y Oaxaca para la mayora de las enfermedades conocidas por el hombre moderno e incluso, para los llamados sndromes de filiacin cultural o enfermedades tradicionales conocidas por la gente comn y los curanderos como el mal de ojo, susto, empacho, latido, tristeza, etc. Otras plantas se usan para el cuidado del estomago, parto y puerperio, las hay para todas la edades, desde recin nacidos hasta adultos y ancianos, se pueden usar en t, en sobadas, en manteadas, en baos de temascal, de asiento, como cataplasma, como supositorios, como chiqueadores, se pueden inhalar en sahumerios con copal y otros, adems de todos estos usos los pueblos indgenas tambin los utilizan por sus colores, olores y sabores como condimento en ritos, limpias, etc. Adems existen plantas medicinales como el peyote, los hongos alucinantes, el manto de cielo o ololihupui con propiedades medicinales que son utilizadas con fines rituales y curativos por los pueblos indgenas. Aunque tienen propiedades alucingenas, estas no son utilizadas como droga, las utilizan para entrar en contacto con los dioses, consigo mismo y con el inframundo con sus muertos y para curar enfermedades del alma o espiritu. Por todo lo anterior debemos lograr uno o varios modelos alternos de desarrollo propios, alternativos al modelo neo-liberal existente. Estos modelos ecolgicos de salud y desarrollo deben ser diversos como diversa es la sociedad en la que vivimos. S bien la historia de violencia sobre los pueblos indgenas en el mundo y en Mxico ha tenido como origen el desplazarlos de sus territorios originales que tienen potencial econmico para el gran capital y convertir esa diversidad ecolgica protegida por los pueblos indgenas en grandes aprecios para la produccin especializada. Tambin los pueblos indgenas nos dan lecciones del como, con tecnologa sencillas y estrategias productivas, ecolgicas, preservan la biodiversidad como el sistema marceo de los chontales de Tabasco que logran de 6 a 10 toneladas de maz por hectrea sembrada en las orillas de los ros, las chinampas de Xochimilco, Terrazas en la Mixteca, los cultivos mltiples de mazfrijo-calabaza-amaranto, etc. En resumen en el umbral del siglo XXI requerimos ser humildes para reconocer lo poco que sabemos y lo mucho que hemos olvidado. Debemos retomar de los pueblos indgenas y de nuestros ancestros el respeto por la naturaleza, en especial por las plantas, que nos dan alimento, oxigeno, nutricin, salud, espiritualidad, alegra y vida.
BANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES AROMTICAS Y MEDICINALES. ATRIBUTOS GERMINATIVOS DE CUATRO ESPECIES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. ARGENTINA. *Farias, G. y O. Brutti** (*)Facultad de Ciencias Agropecuarias CC 24 (3100) Paran Entre Ros Argentina. (**)Facultad de Ciencias Agropecuarias y Direccin de Horticultura. Gral. Artigas 1494 (3100) Paran Entre Ros. Argentina. obrutti@ceride.gov.ar RESUMEN Un grupo de 20 especies aromticas y medicinales, nativas y exticas se seleccion para constituir un Banco de Germoplasma. Se mantiene una coleccin activa a campo y se evala su comportamiento agronmico. Se describe de manera general la metodologa y actividades desarrolladas hasta el presente. El objetivo especfico del presente trabajo es determinar los mtodos ms apropiados para evaluar los atributos de los propgulos de varias especies nativas de nuestra regin. Estos estudios permiten generar informacin bsica til para aplicar la estrategia ms efectiva para su propagacin. Se determinaron los parmetros para realizar los ensayos de germinacin en laboratorio de las especies, "salvia de la costa" Lippia alba (Miller) N. E. Brown, "canchalagua" Centaurium pulchellum (SW) Druce, "peperina de la sierra" Satureja odora (Griseb.) Epl. y "Marcela" Achyrocline satureioides (Lam) DC. En todas las especies se evalu el poder germinativo con diferentes tratamientos, ensayando las variables de luz, pretratamientos de temperatura y distintos substratos. Los porcentajes mximos de germinacin alcanzados en las diferentes especies fueron: "salvia de la costa": 76%, "canchalagua" 83%, "Marcela" 54% y "peperina de la sierra" 48%. Paralelamente se han realizado, para "Marcela" y "salvia de la costa", ensayos exploratorios con otros mtodos de propagacin como son la multiplicacin vegetativa por estacas. Los resultados que se presentan en grficos y cuadros permiten inferir que se ha avanzado en el conocimiento tendiente a lograr plantines de calidad para el cultivo de estas especies. Introduccin: La industrializacin de especies medicinales y aromticas representa una interesante alternativa de diversificacin de la produccin agroindustrial de la Provincia de Entre Ros. (Entre Ros, Argentina, 3403' latitud Sur, 5839' longitud oeste). Un grupo de 20 especies aromticas y medicinales, nativas y exticas se seleccion para constituir un Banco de Germoplasma. Se mantiene una coleccin activa a campo, donde se conserva y estudia la variabilidad natural de las plantas y se evala su comportamiento agronmico. El presente proyecto encara el estudio bsico de seleccin y multiplicacin de especies medicinales y aromticas, provenientes del pas y del exterior, con el fin de obtener material de propagacin con respuesta aceptable a las condiciones agroecolgicas de la zona.
Esto permitir avanzar a industriales, productores y viveristas en la bsqueda de material gentico de buena productividad y aceptado por las normas de calidad vigentes en el mercado. Se ha realizado un importante estudio de revisin sistemtica y ensayos de propagacin de estas especies en laboratorio, invernadero y a campo. Los objetivos especficos del presente trabajo son: Determinar los mtodos ms apropiados para evaluar los atributos de los propgulos de cuatro especies nativas de nuestra regin. Establecer los parmetros para realizar los ensayos de germinacin. Las especies estudiadas son: Lippia alba (Miller) N. E. Brown, "salvia de la costa" Centaurium pulchellum (SW) Druce, "canchalagua" Achyrocline satureioides (Lam) DC. "marcela" Satureja odora (Griseb.) Epl. "peperina de la sierra" Materiales y mtodos: Los anlisis de germinacin se realizaron en el Laboratorio de Anlisis de Semillas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ros. Se tom como referencia para la realizacin de los ensayos de germinacin las Reglas Internacionales para ensayos de Semillas(15). En dichas reglas no existen recomendaciones especficas para estas especies, por ello se ensayaron diferentes substratos y pretramientos. Los tratamientos y pretratamientos se realizaron con cuatro repeticiones cada uno, el nmero de semillas vari entre 20 y 50 por cada repeticin. Temperatura: La cmara de germinacin funciona con un ciclo de dos temperaturas, una baja 20C durante 16 horas y otra de alta de 30C durante 8 horas coincidente con el de iluminacin. Luz: Las lmparas son de luz fluorescente blanca y fra, funcionan durante 8 horas diarias, con una intensidad de 750 a 1200 lux. Para los ensayos sin luz se cubren las muestras con un film doble de polietileno negro de 150 micrones de espesor. Agua: Para humedecer los substratos se utiliz agua destilada, con un PH 7. Substratos: Las semillas se ponen a germinar sobre la superficie de una capa de papel humedecido colocada en el interior de bandejas de plstico de 10 cm x 10 cm, luego se introducen en bolsas de polietileno. Pretratamientos de las semillas: No conociendo la posibilidad de dormicin de las semillas se plantearon ensayos considerando los siguientes pretratamientos: 1- Fro: Para los pretratamientos que indican horas de fro, se hace referencia a la prerefrigeracin. Los frutos se colocan sobre el substrato hmedo y se mantienen a baja temperatura entre 5C y 10C durante un perodo inicial de 5 das. La duracin de la prerefrigeracin no est comprendida en el tiempo de ensayo de germinacin. 2- Nitrato de potasio: Es un compuesto empleado como estimulante de la germinacin. Se humedece el substrato hasta saturacin al comienzo del ensayo con una solucin de KNO3 al 0,2%, preparado por disolucin de 2 g en un litro de agua destilada. Lippia alba (Miller) N. E. Brown salvia de la costa Familia Verbenceas La salvia de la costa es una especie muy rica en aceites esenciales. Distintos investigadores determinaron que la composicin qumica de su aceite esencial es
muy variable de un ejemplar a otro. Por lo general se multiplica en forma agmica por estacas o acodos, ste mtodo si bien es efectivo para su propagacin, restringe la variabilidad gentica de la especie. Es de inters conocer las caractersticas reproductivas para obtener plantines de origen sexual y poder conservar la variabilidad de la especie. Fruto: esquizocarpio subgloboso a obovoide de 2,8 - 3 mm de dimetro, cubierto por el cliz acrescente, se separa en 2 mericarpios hemisfricos de superficie dorsal lisa; pericarpio dilatado y esponjoso en la mitad superior, sea y delgado en la zona seminal(2). Tratamientos: Luz y oscuridad. Pretratamiento: consisti en poner los mericarpios en remojo en agua durante una hora, luego se continu con el procedimiento del tratamiento de germinacin en luz. Resultados: En los mericarpios de salvia de la costa al ser remojados en agua durante una hora se reblandece el pericarpio y permite que la velocidad de germinacin se incremente. En los ensayos con luz y con remojado y sin remojado se obtiene un porcentaje de germinacin que se puede considerar bueno, pero con el pretratamiento de humectacin previa se incrementa la energa germinativa, es un factor importante a tener en cuenta cuando se quiere obtener plantines. Los frutos en ausencia de luz no germinaron. Cuadro N1 Grficos N 1-2 y 3
Porcentaje de germinacin PG (%)TOTAL con relacin al tiempo (Das) 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 Luz - Sin remojado 0 8.75 43.75 8.75 0 61.25 Luz - Remojado 0 45 14 14 3 76 Oscuridad - Sin remojado 0 0 0 0 0 0 Cuadro N1: Porcentajes de germinacin de frutos de salvia de la costa, con relacin al tiempo y ensayos
Curvas de germinacin acumulada 80 Porcentaje de germinacin 70 60 50 40 30 20 10 0 0-5 5 - 10 10 - 15 15 - 20 20 - 25 Rango de das Sin remojado Remojado
Porcentaje de germinacin
Ensayos
50 40 30 20 10 0 0-5 5 - 10 10 - 15 15 - 20 20 - 25
Rango de das
Grfico 1:Curvas de germinacin acumulada de frutos de salvia de la costa, con remojado en agua y sin remojado y con luz
Grfico 2:Curvas de germinacin diaria de frutos de salvia de la costa, con remojado en agua y sin remojado y con luz.
b 80 60
PODER GERMINATIVO (%)
40 20 0
LUZ REM
c
OSC
TRATAMIENTOS
Grfico 3: Comparacin de los porcentajes de germinacin de frutos de salvia de la costa, a: con luz: 61.25%, b: con luz y remojado: 76% y c: en oscuridad: 0%. Conclusiones: La luz es imprescindible para la germinacin de los frutos de Lippia alba El remojado de los frutos en agua ablanda el pericarpio y favorece la germinacin La germinacin mxima fue de 76% con remojado y luz El mayor porcentaje de germinacin se obtiene entre los 10 y 15 das de la siembra. Achyrocline satureioides. Lam. D.C. "Marcela" Familia Asterceas La "Marcela" es una especie muy empleada en medicina popular y en la elaboracin de bebidas con y sin alcohol y en mezclas con yerba mate. Es de inters conocer las caractersticas reproductivas para obtener plantines de origen sexual y poder conservar la variabilidad de la especie. Frutos: aquenios comprimidos elipsoides de 1 mm de longitud, glabros con papus blanco de pelos simples y speros de 2 mm de longitud (2). Tratamientos: Luz y oscuridad. Pretratamientos: 1. Fro: Los frutos se colocan sobre el substrato hmedo y se mantienen a baja temperatura entre 5 C y 10 C. durante un perodo de 5 das. La duracin de la prerefrigeracin no est comprendida en el tiempo de ensayo de germinacin. 2. Nitrato de potasio: Se humedece el substrato hasta saturacin al comienzo del ensayo con una solucin de KNO3 al 0,2 %, se colocan los frutos y se lleva a la cmara de germinacin. Resultados:
Los frutos de "Marcela" respondieron bien a la luz y temperatura dando el mximo de germinacin 54%. Los pretramientos de fro y nitrato dieron el mismo porcentaje de germinacin, pero con el nitrato se ve favorecida la velocidad de germinacin.Cuadros N2 Grficos N4 y 5 NO3K Oscuridad 7 27 0 0 13.33 14 16 16 30.66 6.66 20 8 5.33 5.33 5.33 30 2 8 1.33 4 40 1 0 1.33 0 total 54% 29.33% 38.65 29.32 Cuadro N2: Porcentajes de germinacin peridica de frutos de Marcela, con relacin a los diferentes ensayos Nmero de das Luz Fro Oscuridad Fro - Luz
Conclusiones: La germinacin mxima alcanzada fue de 54 %, no observndose diferencias significativas entre los tratamientos con luz y oscuridad, tampoco con Nitrato de potasio. Las plntulas obtenidas presentaron buen desarrollo y en poco tiempo estn en condiciones de ser transplantadas.
Centaurium pulchellum (SW) Druce "yuyo amargn" Familia Gencianceas. Es una especie herbcea, pequea, aromtica, posee principios amargos que favorecen la secrecin salivar y gstrica, por lo que se la considera tnica, estimulante estomacal, interviene en la preparacin de ciertos aperitivos, "amargos", vinos tnicos y bitters(7 - 8) Est naturalizada en la Argentina y aparece en el listado de las plantas ms utilizadas por la industria alimenticia y farmacutica. Su cosecha es exclusivamente del tipo extractiva, no existiendo cultivos comerciales. El fruto es una cpsula lineal o cilndrica, septicida, de 7 a 10 mm de longitud, puede llegar a tener entre 200 - 230 semillas. Estas semillas miden aproximadamente 0,04 mm de dimetro, son negras rugosas con endosperma carnoso y embrin pequeo. Por su pequeo tamao resulta muy difcil su manejo para realizar las siembras y los recuentos. Se determin el peso de 1000 semillas, siguiendo las indicaciones establecidas en las REGLAS INTERNACIONALES PARA ENSAYOS DE SEMILLAS. Peso de 1000 semillas: 0,002 gramos. Para poder realizar el recuento se utilizo un papel cuadriculado y una lupa binocular, contando 10 semillas por milmetro cuadrado. Dibujo N1
Dibujo N 1: Representacin de semillas de Centaurium pulchellum en un rea de 1 mm Tratamientos: Luz, alternancia de temperatura 20-30C y sobre papel. Se realizaron 8 repeticiones de 50 semillas. Resultados: El porcentaje de germinacin: 83%, analizado hasta los 28 das, siendo el pico mximo de germinacin a los 11 das. Grficos N5 y 6
11das
19das 25das
14das
19das
25das
Grfico N5: Porcentaje de germinacin Grfico N6: Porcentaje de germinacin diaria de "yuyo amargn" acumulada de semillas de "yuyo amargn" Produccin de plantas: Se realizaron siembras en un substrato de tierra tamizada y desinfectada para obtener plantines y evaluar la velocidad de desarrollo de los mismos. Se colocaron las semillas en bandejas y se llevaron a invernadero. La nacencia de las plntulas se inicia a los 15 das de la siembra. El desarrollo de las plntulas es muy lento alcanzando 1 cm de dimetro a los 4 meses de germinada. CONCLUSIONES El porcentaje de germinacin de 83% se considera muy bueno pero, el desarrollo de las plntulas es muy lento, lo que dificulta su transplante y trabajos posteriores de mantenimiento del cultivo. Para tener plantas para cultivo se debera seguir estudiando otros mtodos de propagacin agmica: estacas, micropropagacin que permitan obtener plantines de buen tamao en menor tiempo. Satureja odora (Griseb.) Epl. peperina de la sierra Familia Lamiceas Esta especie originaria de la zona noroeste de Argentina, es utilizada como medicinal por sus propiedades digestivas. Es una planta muy aromtica y de sabor agradable, empleada en infusiones como t o mate.(5) Caractersticas de los frutos: Los frutos se denominan clusas o nuececillas, miden de 1mm de dimetro, globosas, insercin basal terminada en punta pericarpio de color castao leonado con reticulado suave. Peso de 1000 "semillas": 0,5453 g (2) Tratamientos: Luz, oscuridad Pretratamientos: Fro, Nitrato de potasio Resultados: Cuando se someti a oscuridad a las semillas durante el perodo de germinacin con una alternancia de temperatura de 20-30C se inhibi el proceso germinativo. Con luz alcanz a un 35 % de germinacin. La solucin de KNO3 al 0,2 % favoreci la germinacin, llegando a un 48 %o, resultando el valor ms alto obtenido Grfico N 7
La germinacin comenz a los 10 das y contino hasta los 43 das. El pico mximo de germinacin se obtuvo a los 10 das con 18% de germinacin. Grficos N8 y 9
48 35
50 40 30 20
10 0
Fro-Oscuridad
Oscuridad
Luz
Nitrato-Luz
Grfico N 7: Resultados de germinacin de Satureja odora segn el pretramiento: Fro- oscuridad 0%, Oscuridad 1%, Luz 38% y Nitrato - Luz 48%
50% 40% 30% 20% 10% 0% 10 das 13 das 18 das 24 das 29 das 34 das 43 das
Grfico: N 8: Porcentaje de germinacin Grfico N 9: Porcentaje de germinacin acumulada de Satureja odora en ensayos diaria de Satureja odora en ensayos entre entre papel y con Nitrato de potasio papel y con Nitrato de potasio
CONCLUSIONES: El porcentaje de germinacin menor a un 50 %, est por debajo del establecido como estndar de calidad para otras especies del mismo gnero. El nitrato de potasio favorece la germinacin, dando los ensayos con este pretratamiento el porcentaje ms alto de germinacin
BIBLIOGRAFA: 1- Anuario de Agricultura. 1977. Semillas. Dto. de Agricultura de los E.E. U.U. de Amrica. CECSA. Mxico. 2- Brutti, O y G. Faras.2000.Aromticas, medicinales y condimentarias. Manual ilustrado para el reconocimiento de frutos y semillas. Impreso Medios grficos CERIDE. Santa Fe. Arg. 3- Burkart, A. 1979. Flora Ilustrada de Entre Ros. Parte V Coleccin Cientfica de
INTA Bs. AS. 4- Cabrera, A. 1978. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. ACME SACI. Bs. AS. 5- Epling, C.1938 Las Labiadas de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Rev. del Museo de La Plata Tomo II (8): 89-179. Buenos Aires. 6- Esau, K. 1982. Anatoma de las plantas con semillas. Edit. Hemisferio Sur. Espaa. 7- Fabris, H . 1983. Flora de la provincia de Jujuy. Familia Gencianiceae. Tomo XVIII, Parte VIII. Coleccin Cientfica del INTA. Bs. AS. 8- Faras, G. y O. Brutti. 1998. Especies denominadas "canchalagua". Races. Rev. de Plantas medicinales para la Salud. Ao IX- N 20- Abril. Buenos Aires. 9- Faras, G. y O. Brutti . 1998. Especies denominadas peperinas. Races. Rev. De Plantas medicinales para la Salud. Ao IX- N18- Abril. Buenos Aires. 10- Felfoldi, E. 1984. Manual de definiciones de semilla pura. Instituto Nac. de semillas y plantas de vivero. Madrid. Espaa. 11- International Seed Testing Associatin 1996. See Science and Technilogy. Rules. Suplement 24. Zrich. Switzerland. 12- Maheshwaris, P. 1984. An introduction the embryology of angiosperms. Experimental embryology of vascular plants . Edit. B. M. Jonri. Springer- VerlagBerlin. 13- Martin. A. C. 1946. The comparative international morphology of seeds. The American Midland Naturalist. Vol 36. N 3. 513-660. 14- Parodi, L. y M, Dimitri. 1972. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinera Edit. ACME SACI. Bs. AS. 15- Reglas internacionales para ensayos de semillas. 1976. Instituto Nac. de semillas y plantas de vivero. Espaa. Proyecto Banco de germoplasma y seleccin de ecotipos de especies medicinales y aromticas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R. C.C.N 24 (3100) Entre Ros. Integrantes: Directores: Dr. Ricardo Grau - Ing. Agr. Graciela Faras Co - Directores: Ing. Agr. Otto Brutti Ing. Agr. Alberto Maidana Responsables de secciones: Ing. Agr. Betina. Tonelli - Ing. Agr. Susana. Rothman Tesista: Leila Martn Ayudantes alumnos: Betiana Tfoli, Alejandra Kemerer y Marcos Cavagna E-mail: obrutti@ceride.gov.ar
Caracterizacin y Cuantificacin Analtica de Aceite Esencial de Ajo y Cebolla, mediante Cromatografa de Gases,acoplada a Espectrometra.
J. Morales, Mexico.
CARACTERIZACIN Y CUANTIFICACIN ANALTICA DE ACEITE ESENCIAL DE AJO (Allium sativum) MEDIANTE CROMATOGRAFA DE GASES ACOPLADA A ESPECTROMETRA DE MASAS (GC-MS) . Morales L.J.*, ** Ponce A. E., Lpez P. M.G., Guerrero L. I. * Maestro en Biotecnologa Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa Mxico D.F. A.P. 13-346 Nativitas, Mxico D.F. C.P. 037100 javiermoraleslopez@hotmail.com ** Dra. Investigadora titular asociada al laboratorio de Bioqumica de Macromolculas, Departamento de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metropolitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. pae@xanum.uam.mx Dra. Directora del Departamento de Biotecnologa del Centro de Investigacin de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional CINVESTAV. Campus Irapuato, Gto. Mxico. mlopez@ira.cinvestav.mx Dra. Directora del rea de Bioqumica de Macromolculas, Departamenro de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metroplitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. meat@xanum.uam.mx
0.
RESUMEN
Se caracterizaron totalmente 10 compuestos azufrados alifticos en el aceite esencial obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vaco estndar, al inyectar 1 microlitro 1( l) del aceite en un cromatgrafo de gases con un detector de espectrometra de masas. Adems indican los resultados que el constituyente ms importante es la alicina con peso molecular de 146 g/mol y abundancia relativa de 35.59 %(CH2CHCH2SSCH2CHCH2) I. INTRODUCCIN
Los aceites esenciales y en general los aromas son de primordial importancia en la qumica del olor y sabor; en productos biolgicos proporcionan el aroma distintivo de la fuente de donde provienen y son de los principales atributos sensoriales de los alimentos de consumo humano. Este tipo de compuestos, los voltiles responsables del sabor y aroma, se sintetizan durante el desarrollo de plantas, animales y cultivos celulares. Segn la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos de Norte Amrica, "son sustancias consideradas en el grupo de los aditivos alimentarios de origen natural, tienen estatus regulatorio GRAS o Generalmente Recomendados Como Seguros", se pueden etiquetar como saborizantes 100 % naturales y su uso est limitado por buenas prcticas de manufactura, en el Sistema Internacional de Nomenclatura SIN no se enumeran y no estn sujetas a dosis mximas legales, la cantidad de aceite esencial, se
autolimita por razones sensoriales; esto significa que la cantidad de la sustancia aadida al alimento en la fabricacin no exceder la necesaria para obtener la aceptacin por parte del consumidor (Leung y Foster, 1996; Kim y col., 1995; Reineccius, 1994; Davison y Branen, 1993; Tainter y Grenis, 1993; Smith, 1992; Maarse y Visscher, 1989; Pafumi, 1986; Zaika y Kissinger, 1981; Shelef y col., 1980). Su composicin qumica, proporcin, cantidad y calidad depende, en primer trmino, de la especie botnica -variedad gentica-, y de factores abiticos tales como el medio ambiente, clima, condiciones del suelo y de factores socioculturales como prcticas culturales, estado de desarrollo, manejo poscosecha previo a la extraccin y mtodo de extraccin, tambin la temperatura de almacenamiento. (Sass-Kiss y col, 1998; Randle y col., 1994; Chieko y col., 1993; Tung y col., 1994; Mazza y col., 1992). II. ANTECEDENTES
En los vegetales del gnero Allium, como el ajo (Allium sativum), los principales compuestos encontrados en sus aceites esenciales son de naturaleza azufrada. Los aromas y sabores frescos de ajos y otros miembros del gnero son producidos por descomposicin enzimtica de S-alquil y S-propenil tiosulfinato, pequeas cantidades de derivados correspondientes como el metil y propil estn presentes, aunque estos compuestos son convertidos a disulfuros, trisulfuros y compuestos ms complejos que contienen azufre (Duke, J. 2000; Morales, L., 1999; Cavallito y Bailey, 1944). III. OBJETIVO
Identificar, de forma analtica, mediante cromatografia de gases acoplada a espectrometra de masas (GC-MS), los compuestos presentes en el aceite esencial de ajo obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vaco estndar. IV. MATERIALES Y MTODOS
IV.1.Materiales y equipo Los ajos se adquirieron en un mercado local de la ciudad de Mxico. El ajo se seleccion por color, tamao y densidad desechando los menos densos que el agua. Una vez que la cutcula se haba reblandecido, despus del remojo por 8 horas, se pelaron manualmente y se cort el pednculo y se procedi a la reduccin de tamao homogeneizando con agua destilada en proporcin 1 a 1 en una licuadora y la destilacin se llev a cabo de acuerdo con la tcnica 19.128 del AOAC (1990) en un equipo marca Pyrex con nmero de catlogo 3410 (Morales y Guerrero, 1998)
IV.2.Anlisis de compuestos voltiles en los aceites esenciales Una vez colectado en matraces de vidrio de hasta 5 ml y almacenado el aceite en temperaturas de congelacin, se analiz por cromatografa de gases acoplado a espectrometra de masas (GC-MS). IV.2.1.Equipo y condiciones de operacin Para la caracterizacin e identificacin de los compuestos voltiles presentes en los aceites esenciales se us un instrumento analtico acoplado que consta de un cromatgrafo de gases marca Hewlett Packard HP (Palo Alto, California, E.U.) serie II nmero 5890 y un espectrmetro de masas de flujo de electrones modelo 5972 de la misma marca. Se utiliz una columna capilar HP- FFAP (Free Fatty Acids Phase) # 19091F-112 de 25 m de longitud y espesor de pelcula de 0.52 m, polar y con intervalo de temperatura de 60-240 o C, el radio de fase de la columna fue de 150:0.32 mm. Las condiciones de operacin fueron las siguientes: temperatura del inyector 120 oC, temperatura del detector 200 oC y 70 eV (electrn-voltio) de potencial elctrico, una presin en el inyector de 8 psi, la rampa de temperatura del horno 60 o C por 3 min. y luego ascendi 5 o C cada minuto hasta 120 oC, el split o divisin de flujo fue de 2:1 el gas acarreador fue helio ultra alta pureza. Los aceites esenciales de ajo y cebolla se caracterizaron al inyectar 1 microlitro l) de cada uno. La identificacin de los compuestos se hizo con base en a la informacin de los espectros de los compuestos segn sus tiempos de retencin en la columna cromatogrfica y la comparacin de los espectros de masas con los patrones de fragmentacin disponibles en la biblioteca NIST/EPA/NIH 75K (National Institute Standard Test/ Enviromental Protection Agency/ National Institute Health), Figura 2. V. V.1. RESULTADOS Y DISCUSIN
Figura 1. Cromatograma de aceite esencial de ajo (Allium sativum ) obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vaco estndar.
El nmero total de compuestos en ajos fueron 20, totalmente caracterizados 10 y 2 parcialmente. Se identificaron 10 compuestos (Figura 1 y Tabla 1), todos contienen por lo menos un tomo de azufre, son alifticos y el ms abundante es dialil disulfuro o alicina 35.59 % (tiempo de retencin tr 11.35 min.) en la Figura 2 presenta su espectro de masas, seguido por di-2-propenil trisulfuro (tr 18.45 min.), con 18.39 %. Se debe sealar que este compuesto presenta un ismero, con la misma composicin qumica pero diferente estructura. Con tiempo de retencin de 13.78 minutos, el metil, 2-propenil trisulfuro tiene una abundancia relativa de 16.36 % le sigue con 6.22 min. de tiempo de retencin aproximado el 2-propenil metil disulfuro con 11.35 %. En quinto lugar por abundancia relativa de 4.8 % y tiempo de retencin 3.40 min. se encuentra al 3-3tio bis, 1-propeno. Con 4.6 % de abundancia y tiempo de retencin de 8.55 min. el dimetil-trisulfuro. Finalmente y con abundancias por abajo de 1.7 % se identificaron otros cuatro compuestos y corresponden a los picos de 1.45, 2.37, 9.7 y 10.64 min. de tiempo de retencin y son: metil alil sulfuro, dimetil disulfuro, 2-propenil propil disulfuro y el 3 (alil-tio) cido propinico respectivamente.
Tabla 1.
Constituyentes identificados en el aceite esencial de ajo Allium sativum Abundanc ia relativa % alil 1.69 4.8 0.86 tiempo de retencin (min.) 1.45 3.40 10.64 peso molecular (g/mol) 88 114 146
Familia de compuestos
Ajo
Monoazufrad os
Disulfuros
Trisulfuros
Metil sulfuro 3-3-tio bis, 1-propeno 3-alil tio cido propinico Dimetil disulfuro 2 Propenil metil disulfuro 2-propenil propil disulfuro Dialil disulfuro Dimetil trisulfuro 2-propenil metil trisulfuro di-2-propenil trisulfuro
1.11 11.35
2.37 6.22
94 120
0.24
9.7
148
18.39
18.45
178
Se ha reportado que el producto primario de la reaccin enzimtica en Allium es el cido sulfnico el cual se transforma inmediatamente a tiosulfinatos; stos se descomponen en disulfuros, tiosulfonatos, trisulfuros que contienen metil, propil y 1-propenil, sulfuros, di, tri y tetrasulfuros que aparecen en el aceite esencial de cebolla y ajo obtenido por destilacin (Block y Zhao, 1992; Whitaker, 1975).
El potencial de los sabores y aromas en ajos est determinado genticamente. Chieko y col. (1993) estudiaron los compuestos voltiles formados en un hbrido entre ajo y cebolla, stos aunque tienen la misma naturaleza azufrada, presentan diferentes constituyentes de las plantas que los originaron. Xiao-Jia y col. (1994) identifican la abundancia natural de los voltiles que contienen selenio en especies Allium como son: ajo, ajo variedad elefante, cebolla y ajo moruno o cebollin en donde queda de manifiesto la diversidad de constituyentes de compuestos qumicos a pesar de ser de la misma especie. Whitaker (1975) report que en el desarrollo del sabor, olor y pungencia en cebolla y ajo y en general la composicin qumica de los lpidos aromticos en estos vegetales durante su sntesis estn influidos por el contenido de azufre del suelo y del balance nutricional del entorno en que crece la planta. Tambin, influyen en la composicin qumica de los aceites las condiciones ambientales y el tratamiento trmico. Las proporciones de los constituyentes dependen de la edad de la planta (Block y col. 1994). Mazza y col. (1992) estudiaron la composicin del aceite de ajo segn la maduracin y el grado de madurez y encontraron que la abundancia y composicin cambia en los diferentes estadios de una misma especie, aunque otros autores concluyen que en promedio la composicin general de los constituyentes es constante para las mismas variedades, mismos mtodos de extraccin y las mismas prcticas culturales en el cultivo. Reineccius (1994) inform que entre los factores que modifican la composicin de los compuestos obtenidos en los aceites esenciales el ms importante a considerar es el mtodo Figura 2. Espectro de masas, patrn del dialil disulfuro comparado con el patrn de la de extraccin. Por biblioteca biblioteca NIST/EPA/NIH ejemplo, durante la 75K (National Institute Standard Test/ destilacin el calor induce Enviromental Protection Agency/ National reacciones de oxidacin Institute Health), parte inferior.Se puede que modifica los apreciar que el fragmento ms abundante constituyentes. Y de tiene 41 unidades de masa atmica. manera general la
diferencia en los mtodos de extraccin da origen a los diferentes compuestos y calidades de stos (Randle y col. 1994;; Chieko y col., 1993; Lawson, 1993; Lawson y col., 1992; Lawson y col. 1991; Koch y col, 1989; Carson, 1987; Whitaker, 1975; Brodnitz y col. 1971; Brodnitz y col., 1969). VI. CONCLUSIONES
En la caracterizacin, se identificaron 10 compuestos azufrados en ajos. Tambin los anlisis cromatogrficos indicaron que los compuestos caracterizados en ajo en su totalidad son alifticos. La alicina o dialil disulfuro es el compuesto ms abundante en ajo, la abundancia relativa de los compuestos con un tomo de azufre, en ajos, suman alrededor de 2.8 %, los disulfuros suman alrededor del 48.29 % y los trisulfuros 39.35 %. La importancia de la tcnica de extraccin de los aceites esenciales y en particular de ajo mediante arrastre de vapor en condiciones de vaco estndar radica, adems del bajo costo al compararlo con otros mtodos como el de (CO2) en estado lquido (fludos supercrticos) y la extraccin por solventes, en que con la metodologa empleada se pueden obtener familias de compuestos o esencias puras (absolutos), ya que no se arrastran oleorresinas ni otras grasas, pesticidas y restos de solventes en la muestra. VII. BIBLIOGRAFA
AOAC.1990. OFFICIAL METHODS OF ANALYSIS. Decimo quinta Ed. Associationof Official Analytical Chemists. Washington D.C. Mtodo 19126 pp 344 Block E., Littlejohn H., Putman D. y Bussard M. L. 1994. Onion (Allium cepa L.) thiosulfinates respond to increasing sulfur fertility. Journal Agricultural Food Chemistry. 42, 2085-2088. Block, E., Putman, D. y Zhao, S-H. 1992. Allium Chemistry: GC-MS Analysis of thiosulfinates from onion, leek, scallion, shallot, chieve and chinese chieve. Journal Agricultural Food Chemistry 40:2431-2438. Brodnitz M.H., Pascale J.V. y Van derslice L. 1971. Flavor components of garlic extract. Journal Agricultural Food Chemistry. 19(2): 273-275. Brodnitz, M.H., Pollock, y Vallon P.P. 1969. Flavor components of garlic extract. Journal Agricultural Food Chemistry. 19:1808-1810. Carson, J.F. 1987. Chemistry and biological properties of onions and garlic. Food Reviews International 3:71103. Cavallito, C.J., Bailey J. H. 1944. Allicin, the antibacterial principal of Allium sativum . Isolation, physical properties and antibacterial action. Journal American Chemical Society 66: 103. Chieko, O., Takahisa, H., Kikue, K. y Akio, K. 1993.
Volatile flavor compounds formed in an interespecific hybrid between onion and garlic. Journal Agricultural Food Chemistry. 41:1808-1810. Davison, P.M. y Branen, A.L. 1993. Antimicrobials in foods. 2a ed.Marcel Dekker. pp 448-450. Nueva York. E.U. Duke, J. y Stephen M. Beckstrom-Sternberg. 1. 2000 Phytochemical Database, USDA ARS - NGRL, September 1994, Last updated - 6 June 2000. Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, Maryland. USA. Kim, J.M., Marshall, J.A., Preston II, J.F. y Wei, C.I. 1995. Antibacterial activity of carvacol, citral, and geraniol against Salmonella typhimurium in culture medium on fish cubes. Jounal Food Science, 60(6):1364-1368,1374. Koch, J., Berger, L. y Vieregee-Reiter, C. 1989. Allicin in garlic Allium sativum L. and garlic preparations: determination using headspace gas chromatography. Planta Medica 55(3):327-331. Lawson, L.D., Wang, Z.Y.J. y Hughes, B.G. 1992. Identification and HPLC quantitation of the sulfides and dialk(en)yl thiosulfinates in commercial garlic products. Planta Medica, 57(3):263-270. Lawson, L.D., Wood, S.G.y Hughes, B.G. 1991. HPLC analysis of allicin and other thiosulfinates in garlic clove homogenates. Planta Medica, 57(4):363-370. Leung, Y. A. y Foster, S. 1996. Encyclopedia of common natural ingredients used in foods, drugs and cosmetic. pp 261-263. 390-392. 2a ed. John Wiley and Sons Inc. Maarse, H. y Visscher, C.A. 1989. Volatile Compounds in Food: Qualitative and Quantitative Data. TNO-CVO Analytical Food Institute: Zeist, Holanda. Mazza, G., Ciaravolo, S., Chiricosta, G. y Celli S. 1992. Volatile flavour components from ripening and mature garlic bulbs. Journal Flavour and fragance. (7): 111- 116. Morales L.J. y Guerrero L. I.. (1998) Extraccin de aceites esenciales de ajo (Allium sativum ) y cebolla (Allium cepa) mediante arrastre de vapor en condiciones de vaco estandar. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA ACADMIA MEXICANA DE INVESTIGACIN Y DOCENCIA EN INGENIERA QUMICA, A.C. EN EL XIX ENCUENTRO NACIONAL AMIDIQ, 13 AL 15 DE MAYO. IXTAPA ZIHUTANEJO, GRO. MXICO. Morales L.J. 1999. EFECTO BACTERIOSTTICO DE ACEITES ESENCIALES DE AJO (Allium sativum ) Y CEBOLLA (Allium cepa)SOBRE DOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN CARNES. Tesis. rea de Bioqmica de macromolculas, Departamento de Biotecnologa. Universidad Autnoma Metropolitana. Pafumi, J. 1986. Assesment of the microbiological quality of spices and herbs. Journal of Food Protection. 49(12):958-963. Randle, M. W., Block, E., Littlejohn, H., Putman, D. y
Bussard, M.L.1994. Onion (Allium cepa L.) thiosulfinates respond to increasing sulfur fertility. Journal Agricultural Food Chemistry. 42:20852088. Reineccius, G. 1994. Source book of food flavors. pp 24106. 2a ed. Chapman and Hall. Nueva York. E.U. Sass-Kiss, A., Simandi B., Gao, Y., Boross, F., VamosFalucci, Z., 1998. Study on the pilot-scale extraction of onion oleoresin using supercritical CO2. Journal Sciences Food Agriculture. 76:320-326. Shelef L.A., Naglik O.A. y Bogen D.W. 1980. Sensitivity of some common food-borne bacteria to the spices sage, rosemary, and allspice. Journal Food Science and Technology, 45:1042-1044. Smith, B.L., 1992. Codex alimentarius, texto abreviado. Organizacin de las naciones unidas para la agricultura y la alimentacin, Organizacin mundial de la salud. Roma. Tainter, R.D. y Grenis, T.A. 1993. Spices and seasonings a food technology handbook. pp161. VCH Verlagsgesellschaft mbH. Weinheim, Alemania. Tung-Hsi Yu, Li-Yun Lin y Chi-Tang Ho. 1994. Volatile compounds of blanched, fried blanched, and baked blanched garlic slices. Journal Agricultural Food Chemistry. 42:1342-1347. Whitaker, J.R 1975.Development of flavor, odor and pungency in onion and garlic. Advances Food Research, (25):73-133. Xiao-Jia C., Uden C. P., Block E., Zhang X., Quinby D. y Sullivan J.J. 1994. Allium chemistry: identification of natural abundance organo selenium volatiles from garlic, elephant garlic, onion, and chinese chive using headspace gas chromatography with atomic emission detection. Journal Agricultural Food Chemistry. 42: 2081-2084. Zaika, L.L. y Kissinger, J.C. 1981. Inhibitory and stimulatory effects of oregan on Lactobacillus plantarum and Pediococcus cerevisiae. Journal Food Science, (46): 12051210.
CARACTERIZACIN Y CUANTIFICACIN ANALTICA DE ACEITES ESENCIALES DE CEBOLLA (Allium cepa ) MEDIANTE CROMATOGRAFA DE GASES ACOPLADA A ESPECTROMETRA DE MASAS (GC-MS). Morales L.J.*., **Ponce A. E., Lpez P. M.G., Guerrero L. I. * Maestro en Biotecnologa Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa Mxico D.F. A.P. 13-346 Nativitas, Mxico D.F.javiermoraleslopez@hotmail.com ** Dra. Investigadora titular asociada al laboratorio de Bioqumica de Macromolculas, Departamento de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metropolitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. pae@xanum.uam.mx Dra. Directora del Departamento de Biotecnologa del Centro de Investigacin de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional CINVESTAV. Campus Irapuato, Gto. Mxico. mlopez@ira.cinvestav.mx Dra. Directora del rea de Bioqumica de Macromolculas, Departamenro de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metroplitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. meat@xanum.uam.mx 0 RESUMEN
La caracterizacin analtica de cromatografa de gases acoplada a espectrometra de masas (GC-MS) indic que en cebollas de los 20 compuestos identificados, dos de los ms abundantes son aldehdos carentes de azufre (Propanal con 27% y 2pentenal, 2 metil(2-etil-t-butanal) con 13.82%), de los 18 restantes 9 son cclicos de los cuales dos contienen nitrgeno, los 9 restantes son alifticos. Estos resultados fueron obtenidos una vez que se inyect un micro litro (1 l) del aceite esencial. I. INTRODUCCIN
Se ha reportado que el producto primario de la reaccin enzimtica en Allium es el cido sulfnico el cual se transforma inmediatamente a tiosulfinatos; stos se descomponen en disulfuros, tiosulfonatos, trisulfuros que contienen metil, propil y 1-propenil, sulfuros, di, tri y tetrasulfuros que aparecen en el aceite esencial obtenido por destilacin y el factor lacrimgeno, tiopropanal sulfxido, est ausente en el aceite esencial. (Block y col., 1994; Block y Zhao, 1992; Block y col., 1992; Carson, 1987; Boelens y col., 1971; Brodnitz y Pascale, 1971). II. ANTECEDENTES
En forma natural, el principal precursor de los compuestos azufrados y en general en las especies Allium es el aminocido S-(2-propenil)-L-cistein-S-xido (alina), el cual por accin de la enzima alinasa (E.C. 4.4.1.4); localizada en diferentes compartimientos de la clula y favorecida por el rompimiento de los precursores
glucosdicos no voltiles al contacto con el oxgeno, produce 2-propenil 2propenetiol sulfinato (alicina), el cual es el principal producto aromtico ms abundante del ajo, y tambin el S-metil y S-propil-L-cistein-S-xidos, piruvato y amonio. Los precursores de la cebolla son (+) S-metil, (+) S- propil, (+) S-propil y S-(1-propenil) l-cistein-S-xido en el que el aminocido cistena es predominante. La descomposicin enzimtica de los derivados del propenil produce la sustancia lacrimgena transitoria; el tiopropanal S-xido. Aunque los tiosulfinatos se descomponen para producir una mezcla de disulfuros y trisulfuros que contienen grupos metil, propil, 1-propenil y pequeas cantidades de derivados de tiofenos y otros grupos cclicos (Duke y Sternberg, 2000; Morales, 1999; Schawrtz y Mohan, 1995; Whitfield y Last, 1991; Beuchat y Golden, 1989; Carson, 1987; Whitaker, 1975). III. OBJETIVO
Identificar los compuestos presentes en los aceites esenciales de forma analtica mediante cromatografia de gases acoplada a espectrometra de masas (GC-MS). IV. MATERIALES Y MTODOS
IV.1.Materiales y equipo Las cebollas se adquirieron en un mercado local de la ciudad de Mxico. La cebolla se seleccion por color y tamao, se pelaron manualmente y se cortaron las radculas y se procedi a la reduccin de tamao homogeneizando con agua destilada en proporcin 1 a 1 en una licuadora y la destilacin se llev a cabo de acuerdo con la tcnica 19.128 del AOAC (1990) en un equipo marca Pyrex con nmero de catlogo 3410. IV.2.Anlisis de compuestos voltiles en los aceites esenciales Una vez colectado, en un matraz de 1 ml, y almacenado el aceite en temperatura de congelacin, se analiz por cromatografa de gases acoplado a espectrometra de masas (GC-MS). IV.2.1.Equipo y condiciones de operacin Para la caracterizacin e identificacin de los compuestos voltiles presentes en los aceites esenciales se us un instrumento analtico acoplado que consta de un cromatgrafo de gases marca Hewlett Packard HP (Palo Alto, California, E.U.) serie II nmero 5890 y un espectrmetro de masas de flujo de electrones modelo 5972 de la misma marca. Se utiliz una columna capilar HP- FFAP (Free Fatty Acids Phase) # 19091F-112 de 25 m de longitud y espesor de pelcula de 0.52 m, polar y con intervalo de temperatura de 60-240 o C, el radio de fase de la columna fue de 150:0.32 mm. Las condiciones de operacin fueron las siguientes: temperatura del inyector 120 oC, temperatura del detector 200 oC y 70 eV de
potencial elctrico, una presin en el inyector de 8 psi, la rampa de temperatura del horno 60 o C por 3 min. y luego ascendi 5 o C cada minuto hasta 120 oC, el split o divisin de flujo fue de 2:1 el gas acarreador fue helio ultra alta pureza. El aceite esencial de cebolla se caracterizar al inyectar 1 microlitro l). La identificacin de los compuestos se hizo con base en a la informacin de los espectros de los compuestos segn sus tiempos de retencin en la columna cromatogrfica y la comparacin de los espectros de masas con los patrones de fragmentacin disponibles en la biblioteca NIST/EPA/NIH 75K (National Institute Standard Test/ Enviromental Protection Agency/ National Institute Health). V. RESULTADOS Y DISCUSIN
V.1 Anlisis de compuestos voltiles en los aceites esenciales de cebolla (Allium cepa ) El nmero total de compuestos separados en cebollas fueron 38, totalmente caracterizados 20 y parcialmente 4. De los 20 compuestos caracterizados totalmente, los dos ms abundantes no contienen azufre y son aldehdos, el propanal con 27 % de abundancia relativa y tiempo de retencin de 0.95 min. y el 2- pentenal, 2-metil (2-etil-t-butanal) a 3.63 min. con 13.82 % de abundancia relativa el cual se puede formar por condensacin aldlica y una subsecuente deshidratacin de dos molculas de propanal. Estos compuestos son de los contribuyentes del sabor y aroma ms importantes en cebollas frescas. La tiazolidina, con tiempo de retencin de 8.13 minutos y abundancia de 8.4 % de abundancia relativa es cclico y contiene dos tomos de azufre y uno de nitrgeno. Los dems compuestos tienen abundancias por abajo del 6 % y de ellos 8 son cclicos y contienen azufre, los restantes son alifticos y de la misma forma, tambin, contienen azufre. Se debe notar que
Cromatograma de aceite esencial de cebolla (Allium cepa) obtenido por arrastre de vapor en condiciones de vaco estndar en promedio el 40 % de los dos constituyentes ms abundantes no contienen al azufre y el restante 60 % lo integran alrededor de 28 compuestos que si lo contienen. La Tabla 1 resume a los compuestos identificados en el aceite esencial de cebolla extrado por arrastre de vapor en condiciones de vaco estndar, as como su abundancia relativa, tiempo de retencin y peso molecular. cido propenico, 2,5-dimetil tiazolio, 1,3-ditiano, 1,3-ditiolano, 1,2,4-tritiolano-3,5-dietil y el trans-3,5-dietil-1,2,4-tritiolano), los dems compuestos alifticos caracterizados que contienen al azfre suman 15.76 % (metanetiol, metil propil disulfuro, metil tirano, dimetil disulfuro, metil etil disulfuro, 1,3-propan ditiol, 2-propenil propil disulfuro, dimetil trisulfuro, dipropil trisulfuro); el restante 18.53 % corresponde a otros compuestos que no fueron identificados y que de forma individual cada uno de ellos tienen abundancias por abajo de 1 % segn las reas del cromatograma El nmero de compuestos azufrados en cebollas que tienen estructuras cclicas son 9 y suman 18.99 % de abundancia relativa (2,5-dimetil-tiofeno, tiazolidina, 3,3-tienil-2-.
Figura 1.
Tabla 1.
Familia cebollas
de
compuestos
en
Abundancia relativa % 2.5 5.70 8.4 2.6 1.2 0.43 2.8 1.52 1.6 1.1 1.1 1.8 0.90 1.12 3.5 0.64 1.65 2.09 27 13.82
Monoazufrado s
Metanetiol 2,5-dimetil-tiofeno
o
tiempo retencin (min.) 0.86 5.80 8.13 16.3 18.13 36.13 2.4 5.2 5.46 6.10 6.34 6.91 11.53 12.69 10.17 24.07 29.10 30.40 0.95 3.63
de peso molecular (g/mol) 48 112 122 154 74 113 94 122 108 120 108 120 148 106 126 182 180 180 58 98
Disulfuros
Trisulfuros
Sin azufre
Dimetil disulfuro * Metil propil disulfuro Metil etil disulfuro 1,3-ditiano o 1,3-propan ditiol 1,4-ditiano o 2-propenil propil disulfuro * 1,3-Ditiolano o Dimetil trisulfuro * Dipropil trisulfuro 1,2,4-tritiolano-3,5Dietil o trans-3,5-Dietil1,2,4-tritiolano o Propanal 2-pentenal, 2 metil(2-etil-tbutanal)
IV.
CONCLUSIONES
La importancia de la tcnica de extraccin de los aceites esenciales mediante arrastre de vapor en condiciones de vaco estndar radica, adems del bajo costo al compararlo con otros mtodos como el de (CO2) en estado lquido (fludos supercrticos) y la extraccin por solventes, en que con la metodologa empleada se pueden obtener familias de compuestos o esencias puras (absolutos), ya que no se arrastran oleorresinas ni otras grasas, pesticidas y restos de solventes en la muestra. En la caracterizacin, se identificaron 18 compuestos azufrados y los dos ms abundantes son aldehdos que no contienen azufre. Tambin los anlisis cromatogrficos indicaron que los compuestos caracterizados en cebolla, los aldehdos tienen abundancia relativa de 27 % para el propanal y el 2-pentenal, 2metil(2-etil-t-butanal) 13.8%. Los compuestos monoazufrados en cebollas suman 20.33 % de abundancia relativa, los disulfuros tienen 10.82 %, los trisulfuros 47.23 %, nueve compuestos de las cebollas son cclicos y dos presentan nitrgeno y azufre. VI. BIBLIOGRAFA
Beuchat L.R. y Golden D.A. 1989. Antimicrobials and their use in foods. Overview. Antimicrobials occuring naturally in foods. Food Technology. 43(1):101-116. Block, E. 1994. Flavorants from Garlic, Onion and Other Allium and their CancerPreventive Properties. En Food Phytochemicals for Cancer Prevention pp 84-96. Huang, M.-T., (Eds).; ACS Symposium Series 546; ACS: Washington, DC. E.U. Block E., Littlejohn H., Putman D. y Bussard M. L. 1994. Onion (Allium cepa L.) thiosulfinates respond to increasing sulfur fertility. Journal Agricultural Food Chemistry. 42, 2085-2088. Block, E. y Zhao, S. 1992. Allium Chemistry: Simple synthesis of antithrombotic capaenes from onion and deoxycepaenes from oil of shallot by reaction of 1-Propenethiolate with Sulfonyl Halides. Journal Organic Chemistry. 57: 5815- 5817. Block, E., Putman, D. y Zhao, S-H. 1992. Allium Chemistry: GC-MS Analysis of thiosulfinates from onion, leek, scallion, shallot, chieve and chinese chieve. Journal Agricultural Food Chemistry 40:2431-2438. Boelens, M., de Valois, P.J., Wobben, H.J. y Van der Gen A. 1971. Volatile flavor compounds from onion. Journal Agricultural Food Chemistry. 19(5): 984991. Brodnitz M.H. y Pascale J.V. 1971. Thiopropanal S-oxide: A lachrimatory factor in onion. Journal Agriculture Food Chemistry. 17(4):760-763. Carson, J.F. 1987. Chemistry and biological properties of onions and garlic. Food Reviews International 3:71-103.Schwartz, H. F. y Mohan S. K., 1995. Compendium of onion and garlic diseases. pp 1-6. APS Press. The American Phytopathological Society. 2a impresion. Nueva York. E.U.
Duke, J. y Stephen M. Beckstrom-Sternberg. 1. 2000 Phytochemical Database, USDA ARS - NGRL, September 1994, Last updated - 6 June 2000. Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, Maryland. USA. Morales L.J. 1999. EFECTO BACTERIOSTTICO DE ACEITES ESENCIALES DE AJO (Allium sativum ) Y CEBOLLA (Allium cepa)SOBRE DOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN CARNES. Tesis. Laboratorio de Bioqumica de Macromolculas - Departamento de Biotecnologa. Universidad Autnoma Metropolitana. Whitaker, J.R 1975.Development of flavor, odor and pungency in onion and garlic. Advances Food Research, (25):73133. Whitfield, F. B., Last, J. H. 1991. Vegetables. Maarse H. (Ed). En Volatile compounds in foods and beverages. Pp 205-210. Marcel Dekker, Inc. Nueva York. E.U.
El Extracto Compuesto Estandarizado de Banano, Calndula, Repollo y Toronjil contra la Gastritis y Ulcera.
A. Ramrez, Fitoacodeinfa, Colombia
DISEO CIENTIFICO DE SOLUCIONES NATURALES PARA LA SALUD HUMANA PARA EL 1. CONGRESO INTERNACIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS EL EXTRACTO COMPUESTO ESTANDARIZADO DE BANANO, CALENDULA, REPOLLO Y TORONJIL COMO UNA ALTERNATIVA NATURAL CONTRA LA GASTRITIS Y LA ULCERA. Expositor: RAFAEL ENRIQUE CAMPO MISAS, Q.F., U de Cartagena. Autores: ARNOLDO RAMREZ BARCO, Ph.D. Profesor Emrito, Universidad del Valle, Cali RAFAEL ENRIQUE CAMPO MISAS, Q.F. U de Cartagena. Diplomado en Aseguramiento de Calidad, U.I.S. Diplomado de Farmacologa Vegetal, Productos Naturales y Homeopticos, Escuela de Medicina Juan N. Corpas Actualmente es estudiante de Maestra en la Universidad del Valle. Director Tcnico, Laboratorio Fitoacodeinfa, Cali Consultor y Asesor profesional en Asuntos Regulatorios CARLOS ENRIQUE CANENCIO PEREZ. Director General de Acodeinfa, Cali
Resumen Con base en las propiedades farmacolgicas de los componentes qumicos del banano, la calndula, el repollo y el toronjil se dise un producto constituido por una mezcla de extractos de los cuatro como una alternativa vlida para el tratamiento de la gastritis y la lcera. Introduccin La gastritis y la lcera constituyen uno de los trastornos del sistema digestivo ms comunes en nuestro pas y en el mundo, que conduce frecuentemente a desenlaces fatales en el caso de la lcera. La gastritis es una inflamacin de la mucosa del estmago que se origina en una excesiva secrecin de cido gstrico. La lcera, ya sea gstrica o duodenal, se produce cuando se rompe el balance entre la capacidad protectora de la mucosa gstrica o duodenal y los factores agresivos, como el
cido gstrico (HCl) y las enzimas ppticas. Este balance se rompe usualmente como consecuencia de estrs de distinto origen (emocional, fsico, alimentario, econmico, mental, social, laboral, etc.)(1) De acuerdo con las teoras de la medicina oriental, la gastritis puede corresponder comnmente a un sndrome de exceso yang o a un sndrome de exceso rin (2). En el primer caso, la gastritis puede tener su origen en hiperactividad del propio meridiano del estmago o en hiperactividad del hgado (la cual genera hiperactividad del estmago por sobredominacin) y puede estar asociada con hiperactividad del intestino grueso. En el caso del sndrome de exceso rin, la gastritis puede tener su origen en hiperactividad del rin, cuyo meridiano por el contradominacin pone en hiperactividad al estmago. El cido gstrico es producido por las clulas parietales del estmago y es importante conocer el efecto de algunos mediadores en su secrecin para el diseo y la interpretacin del modo de accin de un agonista, un antagonista, una enzima inhibidora u otro agente similar. Se ha establecido que la acetilcolina, la histamina y la gastrina (hormona peptdica que puede presentarse en las formas G17 y G34, segn el nmero de unidades de aminocido) estimulan el proceso secretorio, que la prostaglandina E2 (PGE2) puede inhibir la secrecin inducida por histamina y que una enzima ATPasa H /K es la fuente del protn para la formacin de HCl. Estas hormonas actan sobre receptores especficos que a travs de mensajeros secundarios desencadenan los procesos celulares (3). Por ejemplo, la accin de la histamina est asociada con AMP cclico y protena-quinasas, la ruta colinrgica requiere la presencia de iones calcio, y las prostaglandinas activan la protena inhibidora ligada a GTP. Los receptores colinrgicos pueden clasificarse en nicotnicos y muscarnicos; es decir, sitios que liberan acetilcolina cuando son estimulados por nicotina o muscarina.
Gastrina
Prostaglandina H+/K+ATPeasa H+ H+
Los distintos aspectos de este proceso han sido reportados en detalle por Code (4), Soll (5) y (6), Black (7) y Berglindh (8) . La figura 1 representa un resumen de la interaccin de varios mediadores en el proceso de secrecin gstrica y puede servir de base para el diseo de formas de interferir este complejo proceso. El tratamiento convencional de la gastritis y la lcera Tradicionalmente, las grandes compaas farmacuticas han enfocado el tratamiento de la gastritis y la lcera hacia la eliminacin directa del exceso de cido gstrico con base en sustancias que lo neutralizan (hidrxido de aluminio, por ejemplo) o en la inhibicin de su secrecin mediante sustancias que bloquean el proceso liberador a nivel de las clulas parietales del estmago. La burimamida, la cimetidina, la ranitidina, la famotidina, la roxatidina y la nizatidina han sido remedios exitosos como antagonistas de histamina. La pirenzepina y la telenzepina son dos antagonistas muscarnicos de la ruta colinrgica que inhiben selectivamente la secrecin gstrica sin afectar receptores muscarnicos de otras partes del cuerpo, lo cual implica ausencia de efectos colaterales indeseables. La pirenzepina es efectiva en el tratamiento de lcera pptica, y en combinacin con ranitidina o cimetidina ha sido efectiva para el tratamiento de pacientes con lesiones persistentes. Entre los inhibidores de la bomba protnica ATPasa H /K se han desarrollado timoprazole, picoprazole y omeprazole, siendo omeprazole el ms usado para disminuir la acidez gstrica en tratamientos donde se administra por perodos cortos. Tambin se ha puesto atencin al desarrollo de anlogos de la prostaglandina PGE2, como inhibidores de la secrecin inducida por histamina. Entre los usados se encuentran misoprostol, enprostil, rosaprostol y ornoprostil, que han resultado de impacto limitado. La gastrina es un pptido gastrointestinal que puede existir en dos formas, G34 y G17 (9). La forma ms abundante en el antrum es G17, mientras que la forma G34 es ms abundante en el duodeno humano. El ms tpico antagonista de gastrina es la proglumida , usada clnicamente para tratar pacientes que padecen lcera pptica (10). Tambin se ha demostrado que algunos fragmentos de G17 poseen accin inhibidora sobre gastrina. Por ejemplo, el hexapptido resultante de la eliminacin de la fenilalanina terminal en G17 inhibe la secrecin de cido gstrico inducida por gastrina con una actividad unas 200 veces mayor que proglumida en ensayos conducidos con ratas. El tripptido terminal que contiene triptfano es tambin un buen antagonista de gastrina. Recientemente la firma Merck descubri un antagonista selectivo de gastrina de naturaleza no-protica al que puso la etiqueta L365260 (11).
Los frmacos diseados para combatir la gastritis y la lcera siguiendo los lineamientos descritos en los prrafos precedentes prcticamente despliegan un efecto paliativo, pues se presenta alivio mientras se est suministrando el medicamento, pero los trastornos vuelven a manifestarse cuando se suspende el tratamiento. Por ejemplo, es imposible curar una gastritis originada en hiperactividad del hgado o del rin tratando el mal a nivel de estmago solamente. Es conveniente aliviar los sntomas, el dolor y los trastornos estomacales o duodenales en este caso, para que el paciente tenga una mejor calidad de vida, pero se hace indispensable en todos los casos que el tratamiento se dirija tambin a la raz del mal. Hacia esta meta apunta la solucin diseada y ensayada exitosamente por nuestro equipo de trabajo y que presentamos en este congreso. Con la mezcla de extractos de banano, calndula y repollo reunimos una serie de sustancias que despliegan una accin cooperativa de conjunto que apunta en la direccin de dar una solucin definitiva al problema de la gastritis o la lcera. En dicha mezcla se renen por los menos trece sustancias con accin antilcera, cinco sustancias antigastrticas, veinticuatro sustancias con accin antiinflamatoria, once sustancias analgsicas, una sustancia carminativa, cuatro sustancias con accin vulneraria, siete sustancias antiespasmdicas, dos regenerantes celulares y tisulares, diecisiete antitumorales, cuatro sustancias con accin citotxica, ocho inmunoestimulantes, catorce antimutagnicos, un inductor de interfern, un inmunomodulador, ocho protectores hepticos, dos hepatotnicos, nueve antihepatotxicos, tres colagogos, siete colerticos, dos contrairritantes, dos antiulcerognicos, dos descongestionantes, un enterorrelajante, un gastrorrelajante, cinco sedantes, ocho antidepresivos, un compuesto antiestrs, un tranquilizante, tres sustancias antiansiedad, un relajante, veintidos bactericidas, un bacteriostato, cuatro antihistamnicos, un interferognico y cuatro anticancergenos. Un preparado como el anterior ejerce una accin holstica sobre todo el ser humano, llegando incluso a prevenir el cncer originado por gastritis, separndonos del enfoque meramente puntual sobre el rgano que despliega los sntomas, en este caso el estmago y el duodeno. Conocimiento Etnomedicinal Un estudio bibliogrfico de los usos etnomedicinales de diversas especies botnicas nos condujo a la seleccin inicial de diez plantas con potencial para el tratamiento de la gastritis y la lcera, de las cuales se eligieron finalmente el repollo, el banano, la calndula y el toronjil por las siguientes razones. La calndula, Calendula officinalis (Asteraceae), ha sido ampliamente usada en nuestro medio como antiinflamatoria por excelencia, encontrndose adems reportes en publicaciones internacionales sobre su uso como anestsico,
particularmente contra dolores de estmago y de dientes, carminativo, colertico y colagogo, diurtico, vulnerario, cicatrizante, emenagogo, antilcera, antiprostatnico, anticancergeno y para trastornos digestivos, principalmente a nivel de estmago e intestino grueso. El banano, Musa paradisiaca (Musaceae), era usado contra la gastritis y la lcera por los aborgenes caribeos a la llegada de los conquistadores, y estas acciones han sido probadas en investigaciones recientes. Adems, es usado como anticido, analgsico y anodino, anticncer, carminativo, bactericida, vulnerario, cicatrizante, anticolitis, antidiarrico, hemosttico, circulatorio, antimigraa, antiepilptico, antiotlgico, restaurativo, antiestrs, antipsoriasis y contra los abscesos. El repollo, Brassica oleracea var. capitata (Brassicaceae ), tiene amplia reputacin en nuestra regin como antigastrtico y antilcera. Adems se ha reportado su uso contra el cncer (particularmente de estmago) , contra las infecciones y como antitumoral . El toronjil, Melissa officinalis (Lamiaceae), es un agente antlgico reconocido, particularmente contra dolores de cabeza, de dientes y del aparato digestivo. Adems es usado como anodino, calmante, nervino, sedante, espasmoltico, carminativo, antisptico, inmunoestimulante y contra la esclerosis de hgado.
Bases Quimicas y Farmacologicas Se han realizado extensos estudios qumicos sobre estas cuatro plantas y sobre la actividad biolgica y farmacolgica de los compuestos aislados de ellas, y los resultados nos indican la presencia de sustancias con las siguientes actividades: Acetcolinrgico: glucosa. Activador de SNC: cido clorognico. Activo sobre SNC: cido cafico: Analptico (gaba). Analgsico: (-)-mentol, cido cafico, cido ascrbico, selenio, tiamina , triptfano , cido clorognico, cido ferlico, cido gentsico, mirceno, piridoxina . Anhiperiodntico: canferol, quercetina. Anhiperoxidante: quercetina, cido cafico, cido clorognico, lupeol. Ansioltico: cido glutmico. Antagonista de Calcio: (-)-mentol, magnesio, magnesio. Antiacatsico: hierro. Anticido: glicina. Antiadenoma prosttico: beta-sitosterol. Antiadenmico: beta-sitosterol. Antiansiedad: calcio, magnesio, triptfano. Anticlculos: cido ctrico. Anticncer (esfago): molibdeno, cido butrico, lignina, zinc.
Anticncer: (-)-limoneno . Anticncergeno: beta-caroteno, cido cafico. Anticariognico (-)-cariofileno, cido oleanlico, geraniol, delta-cadineno. Anticeflgico: cido pantotnico, gaba. Anticelaco: zinc. Anticirrtico: selenio, (-)-inositol, niquel. Anticolesttico : cido urslico. Anticolinesterasa: timol, (-)-limoneno. Anticoltico: quercetina, tiamina, zinc. Anti-Crohn: cido ascrbico, quercetina, zinc. Antidepresivo: 5-hidroxitriptamina, cido ascrbico, calcio, fenilalanina, folacina, magnesio, potasio, triptfano, tirosina. Antiderrame: tocoferol. Antidiabtico: cobre, cromo, fibra , fructosa , manganeso, pectina, quercetina, rutina, tocoferol, arginina, magnesio, cido urslico, quercetina , inulina. Inmunoestimulante: inulina. Antidiarrico: lignina, pectina. Antidisfgico: niacina. Antiespasmdico: canferol, niacina, quercetina, magnesio, cido cafico, cido protocatequnico, acetato de eugenilo, cido ferlico. Antiestrs: beta-caroteno. Antifaringitis: quercetina. Antifatiga: cido pantotnico, potasio, tiamina, cido vainlico. Antifibrinoltico (cido linolico, cido palmtico. Antigstrtico: quercetina , serotonina , glicina , tiamina , vit U. Antgingivtico: cido ascrbico, canferol , folacina , ubiquinona. Antihalitsico : (-)-mentol, timol. Antihemoltico : cido cafico, cido clorognico, cido rosmarnico. Antihemorrgico: cido ascrbico. Antihepattico: cido ascrbico, arginina, metionina. Antihepatotxico: cido ascrbico, estigmasterol, glucosa, quercetina, rutina, cido oleanlico, cido cafico, cido clorognico. Antihepatotxico : cido protocatequnico, cido urslico, cido rosmarnico, cido ferlico, cido p-cumrico. Antihiperactividad: niacina. Antihipercintico: calcio, magnesio. Antihipercolesterolmico, cido pantotnico, cido cafico,cido clorognico. Antihistamnico : (-)-mentol , cido ascrbico, cido linolico, canferol, niacina, rutina, quercetina, cido urslico, linalol. Antiinflamatorio : (-)-mentol , (-)-cariofileno, cido ascrbico, cido linolico, betasitosterol, canferol, cicloartenol, cobre, estigmasterol, magnesio, quercetina, rutina, cido alfa-linolnico, cido oleanlico, cido cafico, cido clorognico, cido protocatequnico, cido urslico, cido vainlico, lupeol , acetato de eugenilo, cido rosmarnico, calendulina, cariofileno-xido, amatorio faradiol, luteolina-7glucsido, timol , cido ferlico, cido gentsico. Antiinsmnico: calcio, gaba, magnesio, niacina, triptfano, zinc , cido pantotnico. Antiintestino irritable (-)-mentol .
Antilitiasis renal : vit B6 Antiltico: cido glutmico, magnesio, lupeol , (-)-limoneno . Antimetastsico: cido alfa-linolnico. Antimigraa: cido ascrbico, magnesio, riboflavina, tiamina, triptfano. Antimutagnico: cido ascrbico, cido ctrico, beta-caroteno, beta-sitosterol, canferol, clorofila, quercetina, cido cafico, cido clorognico, cido phidroxibenzoico, cido urslico, beta-caroteno, rutina, isotiocianato de alilo, isotiocianato de bencilo, (-)-limoneno, cido ferlico, mirceno . Antinefrtico: histidina, rutina . Antineoplsico: isotiocianato de bencilo . Antineurastnico: tiamina . Antineurtico: tiamina, tocoferol, timol. Antineuritis ( nervios perifricos ) : vit B6. Antineurognico: dopamina. Antineurtico: magnesio. Antinitrosamnico: cido clorognico. Antinutriente: (-)-cariofileno, cido succnico, beta-sitosterol, quercetina, rutina, cido clorognico, cariofileno-xido, isotiocianato de alilo . Antioxidante: cido ascrbico, alanina, beta-caroteno, canferol, catalasa, clorofila,delfinidina, histidina, cido oleanlico, cido cafico, cido clorognico, cido p-hidroxibenzoico, cido protocatequnico, cido urslico, cido vainlico, beta-caroteno, licopeno, lupeol, quercetina, rutina, cido rosmarnico, timol, ubiquinona, cido ferlico, cido p-cumrico, mirceno, flavonoides . Antiplaca: canferol, folacina, quercetina, zinc, timol . Antiprostattico: cido glutmico, cido linolico, beta-sitosterol, glicina, zinc, cido alfa- linolnico. Antipsictico: folacina, triptfano. Antirradical: rutina, beta-caroteno, canferol, quercetina, tocoferol, cido cafico, cido clorognico , licopeno, rutina, cido rosmarnico, timol. Antirritabilidad : vit B6. Antisecretor gstrico: serotonina. Antisptico: (-)-mentol, cido ascrbico, azufre, canferol, cloro, cido oxlico, cido cafico, cido clorognico, geraniol, linalol, isotiocianato de alilo, timol , (-)-carvona r Antitumoral: (-)-cariofileno, cido ctrico, beta-caroteno, beta-sitosterol, fibra, pectina, quercetina, rutina, cido cafico, cido clorognico, cido urslico, betacaroteno, geraniol, licopeno, lupeol, alfa-amirina , alfa-humuleno, cariofilenoxido, indol-3-acetonitrilo, indol-3-carbinol, (-)-limoneno, cido ferlico, cido pcumrico. Antilcera: cido ascrbico, beta-caroteno, canferol, clorofila, fibra, glicina, histidina, pectina, tirosina, zinc, cido clorognico, cido urslico, vit U, cido cafico . Antilcerognico: cido cafico. Astringente: zinc. Bactericida: (-)-cariofileno, cido ascrbico, beta-sitosterol, canferol, cicloartenol, cloro, clorofila, lignina, pectina, quercetina, rutina, cido actico, cido cafico,
Bactericida: cido clorognico, cido p-hidroxibenzoico, cido protocatequnico, cido vainlico, geraniol, linalol, cido rosmarnico, citronelol , delta-cadineno, geranial, isotiocianato de bencilo, neral, nerol , (-)-limoneno, cido gentsico, cido p-cumrico, mirceno . Bacteriosttico: cido mlico. Cardioprotector: fibra. Cardiotnico: dopamina, cido oleanlico. Carminativo (-)-mentol , (-)-carvona . Citotxico: quercetina, cido urslico, lupeol, quercetina , alfa-amirina, cido pcumrico . Coagulante: serotonina. Colagogo : cido cafico, cido clorognico, cido ferlico, cido clorognico. Colertico: cido olico, cido qunico, canferol, cido cafico, cido clorognico, cido urslico, cido vainlico, cido ferlico, cido p-cumrico. Contrairritante : (-)-mentol, isotiocianato de alilo. Demulcente: pectina, mucilago. Detoxicante: cido ascrbico, detoxicante cardaco (antihomocistena) : vit B6 . Diurtico: cido ascrbico, arginina, canferol, gaba, cido oleanlico, cido cafico, cido clorognico , cido urslico, vit B6. Enterorrelajante: (-)-mentol Equilibrio sodio/potasio : vit B6. Espasmoltico: (-)-mentol, (-)-cariofileno, canferol, quercetina, rutina, tocoferol, cido cafico , geraniol , linalol, acetato de eugenilo, neomentol, ( -)-limoneno, cido ferlico, mirceno. Estimulante de SNC: (-)-mentol, cido clorognico, (-)-carvona. Gastrosedante : (-)-mentol. Hemosttico: cido ctrico, pectina, quercetina, rutina, celulosa, cido oxlico. Hepatoprotector : cido oleanlico, isoramnetina-3-glucsido, cido cafico, cido clorognico. Hepatotrpico: cido ferlico . Inductor de interfern: cido clorognico . Inhibidor de histamina : cido cafico, cido clorognico. Inmunoestimulante: beta-caroteno, fsforo, tocoferol, zinc, cido alfa-linolnico, cido clorognico , cido protocatequnico, beta-caroteno, Vit B6, ubiquinona, cido clorognico, cido ferlico. Inmunomodulador: cido linolico. Interferongeno: cido ascrbico. Laxante: azufre, fibra , lignina, cido ctrico, cido mlico, cido vainlico, isotiocianato de bencilo, cido mlico, lignina, metionina, quercetina, rutina, sacarosa, selenio, tocoferol, arginina, treonina, triptfano. Linfocitognico: cido alfa-linolnico. Litoltico: cido ctrico. Neurodepresor : (-)-mentol. Neuroinhibidor: gaba, glicina. Neurotransmisor: dopamina, gaba, serotonina. Preventivo de cncer : cido succnico, 5-hidroxitriptamina, cido 3-indolactico, cido ascrbico, cido linolico, cido mirstico, cido olico, cido pantotnico,
cido succnico, alanina, beta-caroteno, beta-sitosterol, canferol, clorofila, delfinidina, estigmasterol, fibra, glicina, metionina, niacina, pectina, quercetina, riboflavina, rutina, selenio, serina, tirosina, tocoferol, cido alfa-linolnico, cido oleanlico, cido cafico , cido clorognico, cido p-hidroxibenzoico, cido urslico, cido vainlico, beta-caroteno, geraniol , licopeno, linalol, vit B6, indol-3acetonitrilo, indol-3-carbinol, isotiocianato de alilo , sinigrina, (-)-carvona, cido alfa-linolnico, cido ferlico, cido p-cumrico, cido rosmarnico, mucilago, (-)limoneno. Produccin de cido clorhdrico : vit B6 Promotor antitumoral : canferol, quercetina, rutina, cido cafico, cido clorognico, cido urslico , cido ferlico. Prostaglandgeno: cido cafico, cido p-hidroxibenzoico, cido ferlico, cido pcumrico, cido protocatequnico. Protector capilar: rutina, quercetina. Protector del timo: beta-caroteno Protector heptico: cido linolico, beta-sitosterol, metionina, niacina, tocoferol, cido cafico, cido clorognico, cido urslico . Salud cerebral y de sistema nervioso : vit B6 Secretogogo (5-hidroxitriptamina). Sedante: amilasa, estigmasterol, niacina, triptfano, geraniol , linalol , acetato de geranilo, citronelol , (-)-carvona , (-)-limoneno, cido cafico. Serotongeno: triptfano, niacina. Sialagogo: cido mlico. Simpatomimtico: dopamina. Sinergista antioxidante: cido ctrico, cido tratrico. Tranquilizante: gaba. Vulnerario: cido ascrbico , clorofila , sacarosa , zinc , cido cafico . El Enfoque Holistico del Tratamiento Con el preparado diseado estamos realizando un aporte enfocado al tratamiento de la persona humana, ms que a unos sntomas localizados en el estmago y el duodeno. En efecto, el preparado propuesto suma las acciones cooperativas y sinergsticas de sustancias que combaten la inflamacin, la acidez, la gastritis y la lcera, el dolor y el espasmo, sumadas a las de sustancias cicatrizantes, demulcentes y vulnerarias, antihemorrgicas, antihemolticas, bactericidas, inmunoestimulantes, antioxidantes y antirradicales, preventivas de cncer, antitumorales, citotxicas, anticancergenas, promotores antitumorales, protectores y normalizantes de las funciones del hgado, la prstata, el rin, la vejiga, el pncreas y el timo, reguladores de la produccin de cido clordrico, antihistamnicos, anticolinrgicos, carminativos, colagogos y colerticos, gastrorelajantes y enterorrelajantes, tranquilizantes, sedantes, promotores de la salud del cerebro y del sistema nervioso en general, neurotransmisores inhibitorios. El anterior cmulo de sustancias con acciones que se dirigen a lograr la armona general del ser humano, cubriendo los diferentes flancos que pueden verse afectados por una
gastritis o una lcera y cimentando la proteccin para evitar la persistencia del mal despus de terminado el tratamiento. ACCION Y USOS FARMACOLOGICOS Y CLINICOS El preparado por sus componentes fitoqumicos ayudan a sanar con efecto, una gastritis o una ulcera. Las caractersticas de su actividad y de usos son comunes a la muchos preparados, a cuya descripcin teraputica remitimos al cuadro adjunto el cual registra las observaciones sobre actividad contra la gastritis y ulcera, el extracto de compuesto administrada a un grupo de 351 pacientes (258 mujeres y 93 hombres con edades comprendidas entre los 14 y los 72 aos de edad). Los resultados como Anti gastritis y antilulcerosa se deduce de la informacin aportada por el paciente La calificacin de los resultados se deriva de la informacin aportada por el paciente en la consulta diaria de ACODEINFA. EFECTOS SECUNDARIOS Cuando se administran dosis adecuadas el extracto no es perjudicial. Sin embargo, hay que prevenir en contra de su utilizacin continuada. Muchas personas hacen de este preparado jugo habitual que beben diariamente con la esperanza de lograr as mejores resultados. CUADRO CLINICO Accin Antigastritis y Antilulceroso de una mezcla de extracto Compuesto de Banano, Calndula, Repollo y Toronjil. Nmero de observaciones: 351 Resultados Casos Porcentaje Excelente 153 44% Bueno 153 44% Regular 13 14% Nulo 2 05% Los productos naturales destinados a preparaciones farmacuticas, que tiene una adecuada sustentacin histrica no han requerido para su aprobacin estudios experimentales, farmacologicos, toxicologicos o clnicas. La seleccin de estos productos naturales para ser incluidos en el listado bsico oficial, se ha hecho porque la sustentacin histrica y su largo y amplio uso tradicional, garantizan su eficacia y seguridad en los tratamientos empricos. MONOGRAFIA DEL PRODUCTO EXTRACTO Compuesto de Banano, Calndula, Repollo y Toronjil. COMPOSICION : Cada 100 mL contiene:
Extracto compuesto estandarizado de Banano, Calndula, Repollo y Toronjil. 50,00 g Vehculo C.S.P. 100,00 mL : Ver Adjunto. : Para la Gastritis, Ulcera Gstrica, Duodenal. : Ninguna conocida : Enteral : 1 cucharada 3 veces al da.
O HO OH Me
CO2Me
O C OPh OH OH
CO2Me
MISOPROSTOL
O OH CO2H
ENP ROSTIL
CO2Me O
OH
OH
Me
ROSAPROS TOL
Fundamentos de Tecnologa de Productos Fitoteraputicos: Materias Primas Vegetales para la Industria de Fitofrmacos
Nikolai Sharapin, Brasil
MATRIAS-PRIMAS VEGETAIS PARA A INDSTRIA DE FITOTERPICOS Sharapin, N. Faculdade de Farmcia da Universidade Federal Fluminense. Rua Mrio Viana 523, Santa Rosa, Niteri, RJ E-mail: sharapin@vm.uff.br As plantas medicinais, utilizadas como matria-prima para fabricao de extratos ou produtos naturais puros, representam uma rea em franca expanso. Alem de substncias naturais puras, adquirem importncia cada vez maior extratos purificados ou estandartizados, que permitem melhor caracterizao analtica e preenchem melhor os requisitos de qualidade, eficcia e segurana, exigidos de qualquer produto moderno, seja ele natural ou sinttico. Estes produtos diferem consideravelmente dos produtos naturais puros; consequentemente, a tecnologia empregada na sua obteno difere tambm. Entretanto, se o material a ser produzido demanda qualidade constante, alguns critrios so aplicados a todos os produtos indistintamente. Dois fatores so considerados de primordial importncia: a qualidade de matria-prima e a escolha de solvente para a extrao. Enquanto a escolha do solvente importante na qualidade do produto final; a seleo da matria-prima vegetal fator primordial em todo processo de industrializao. A droga vegetal deve ser exaustivamente testada quanto aos aspectos botnicos, farmacognsticos e qumicos antes de ser submetida ao processo de industrializao. Deve se considerar que a planta contm, normalmente, diversas substncias ativas que esto presentes numa determinada proporo. Esta proporo deve ser mantida dentro de limites constantes e estreitos, o que vale dizer que a fabricao deve ser feita a partir de um material estandartizado. Para atingir este objetivo, quando as plantas provem da coleta de plantas nativas, rea de origem, a poca de colheita e as condies de secagem e armazenamento devem ser muito bem especificadas e a extrao deve ser feita combinando-se diversas bateladas da planta, de modo a obter material de partida homogneo. Enquanto a qualidade da matria-prima essencial na fabricao de extratos, no processo de isolamento de produtos naturais puros representa grande vantagem simplificando o processo de isolamento e reduzindo o custo do produto final.
Realidad Actual del Mercado de Productos Naturales en Europa (Estrategia para Capturar Valor Agregado para los Productos Indgenas)
Antonio Bianchi, Italia
REALIDAD ACTUAL DEL MERCADO DE PRODUCTOS NATURALES EN EUROPA. Antonio Bianchi RENACO, Italia
El mercado de los productos naturales est en rpida evolucin. Nuevas oportunidades surgen continuamente mientras sectores considerados estables y fiables entran rpidamente en crisis. Estamos hablando de un mercado de ms de 50 billones de dlares, consolidado sobre todo en Europa y en los Estados Unidos. Los Estados Unidos prevalecen como volumen de negocios global (16.3 billones $): EE.UU presentan un mercado dominado sobre todo por los nutraceuticals (o frmacos nutricionales) y por los integradores alimentarios para el deporte, pero relativamente reducido para las plantas medicinales y sus derivados (3.9 billones $). En Europa sucede exactamente lo contrario, es decir, un mercado en el que las plantas medicinales juegan el papel principal (5.6 billones $) y los nutraceuticals y los integradores deportivos un papel secundario. La misma dicotoma se observa comparando la situacin japonesa con la del resto de Asia. Mientras en Japn, las vitaminas y minerales predominan (3.5 billones $) en el resto de Asia el papel principal est representado por las plantas medicinales (5.1 billones $). Si comparamos los datos de este ao con los del ao anterior, vemos como el crecimiento en los Estados Unidos y en Europa se ha quedado limitado al sector de los nutraceuticals y de los alimentos para el deporte. Por primera vez despus de muchos aos, el sector de las plantas medicinales no ha manifestado ningn signo de crecimiento, es ms, en algunos sectores especficos ha manifestado una verdadera crisis. El actual mercado mundial de las plantas medicinales est establemente dominado por los mercados europeos, Alemania y Francia en concreto, donde solamente estos pases constituyen el 25% del mercado mundial (otro mercado de primera importancia es Japn, que l solo representa el 17%). Las perspectivas ven en el prximo ao una posibilidad de desarrollo centrada sobre todo en los mercados europeos y asiticos, mientras el crecimiento en el mercado japons podra quedar alrededor de + 0.3 billones $ /ao. Es probable que en los ltimos aos, los mercados asiticos hagan sentir cada vez ms, su influencia a nivel mundial. Si miramos ya los datos actuales, a nivel mundial, podemos ver como los principales importadores de plantas medicinales son sobre todo Hong Kong (China), Japn, Estados Unidos, y slo en el cuarto y sexto lugar encontramos Alemania y Francia, que evidentemente han desarrollado estructuras tales que cubren parcialmente las necesidades de su industria con la produccin local. Una vez definido el papel de Europa dentro del mercado mundial podemos comenzar a analizar cul es su situacin actual. El mercado lder es sin ninguna duda el alemn (2.7 billones $), seguido del francs, italiano, ingls, escandinavo, polaco, espaol, suizo, austraco, holands y belga. Los mercados que estn destinados a un mayor crecimiento porcentual en los prximos aos son el italiano, escandinavo, polaco y espaol. Tambin en el sector de los botnicos, a nivel europeo, el aumento mayor (+2.4 %) se ha observado en el sector de los
nutraceuticals, mientras que en el de las plantas medicinales propiamente dicho se ha asistido en el ltimo ao a una disminucin, del 0.9%. En concreto en el ltimo ao, el sector de los productos a base de plantas medicinales ha visto una disminucin en Alemania ( -3%), Francia ( -2%), Inglaterra (-2%), una situacin de estancamiento en Suiza ( 0 %), mientras estn en crecimiento, el mercado italiano (+ 6%), el polaco (+11%), el espaol (+10%), el austraco (+ 8%) y el belga (+8%). Si analizamos detalladamente el mercado europeo descubrimos que algunos productos desde hace aos dominan el mercado: Gingko biloba, Valeriana, Ajo, Panax ginseng y Echinacea . Lo que ms sorprende en las tendencias generales del mercado europeo, es la profunda crisis que en este momento estos productos estn afrontando: Gingko biloba -30%; el Panax ginseng -24%; el Ajo -18%; la Echinacea -18% y el Hypericum perforatum - 44%. Por el contrario aumentan los productos para la menopausia, en primer lugar la soja (+204%), el saco (+112%), la guaran (+78%), la valeriana (+ 59%) y el t verde (+45%). El mercado americano sustancialmente presenta las mismas tendencias: Gingko biloba (- 29.7%), Pananx ginseng (-23.9 %) Ajo (- 20.8%) Echinacea ( -19.7%), Hypericum perforatum ( 44.9%). La cada mayor ha sido por parte de plantas como la yuca (-61.3%), el arndano (-58.7%), la Uncaria tomentosa (-46.9%) y la spirulina (-34.5%). Tambin en este caso, por el contrario aumentan los productos para la menopausia, como la soja (+115.6%), la valeriana (+ 70.5%), el saco (+ 58.2%), la guaran (+48.7%) y el t verde (+39.4%). Aparte del valor relativo de los nmeros (los sondeos de mercado tienden a cambiar los resultados segn la metodologa utilizada) es innegable que existe una tendencia a la crisis en los principales productos del mercado europeo y americano, mientras emergen mbitos y sectores hasta hoy olvidados. Por qu tiene lugar todo esto? Sustancialmente existen al menos 3-4 factores: - la tendencia general a la saturacin del mercado: en Europa hay casi 12.000 empresas que, directamente o indirectamente, operan en un mercado relativamente limitado. Cualquier producto de xito, viene inmediatamente introducido en el mercado por un nmero elevado de sujetos a precios siempre ms competitivos; - el reconocimiento general de los productos de herboristera y de los integradores alimentarios por parte de la medicina convencional, con el consiguiente anlisis en trminos de seguridad, que ha provocado una amplia campaa por parte de los medios de comunicacin sobre la toxicidad de los productos naturales; - el recurso a precios siempre ms competitivos en perjuicio de la calidad de la materia prima, con la consiguiente desconfianza por parte de los consumidores, que ahora consideran los puntos de venta (farmacias y herboristeras) no atendibles en cuanto a informacin. Todo esto ha llevado a una crisis y a profundas transformaciones, concretamente, en los canales de distribucin: en Alemania, por ejemplo se asiste a una reduccin ms marcada de las ventas de productos de herboristera en las farmacias (-4.4%) en favor de nuevos canales de distribucin ( + 7.4%), que a menudo ofrecen los mismos productos a precios ms ventajosos (precio medio en farmacia: +10 $;
precio medio fuera de la farmacia: +3.5 $). Todo esto se refleja en una crisis de los productos de tipo farmacutico como el Tebonin (Gingko biloba), el Jarsin (Hypericum perforatum), y Gingium (Gingko biloba), el Hepar SL (Extracto de alcachofa) y el Ajo Kwai., mientras los productos de mayor xito, como el Jucurba (Harpagohytum procumbens), el Felis (Hypericum perforatum), el Laif (Hypericum perforatum) y el Iberogast (combinacin de ms plantas) se caracterizan por una informacin poco orientada hacia mdicos y farmacuticos y por la fuerte inversin en publicidad (hasta el 80% del facturado) dirigida al pblico general. Se discute si esta tendencia est destinada a continuar o si puede de cualquier forma cambiar, debido al creciente inters de la clase mdica hacia este tipo de productos. Por el momento el inters de la medicina convencional se ha manifestado contraproducente generando ms dudas que una real aprobacin de este tipo de productos. Sustancialmente los dos campos donde se confrontan la mayor parte de las empresas son el de la credibilidad y el de los precios. Este cuadro de adapta bien a los diferentes sondeos de mercado llevados a cabo hasta hoy que ponen de manifiesto un consumidor: - a la bsqueda de nuevos productos que mejoran el nivel de la salud; - en general, confundido por la gran cantidad de productos disponibles; - centrado en los beneficios que se obtienen en poco tiempo en vez de en la accin preventiva a largo plazo; - bien educado y con la tendencia a informarse sobre temas de salud; - con escasa motivacin hacia productos especficos (> 75%) La tendencia es la de un consumidor: - atrado por el gusto y por el envase, - que desea asumirme de forma autnoma la responsabilidad de su propia salud. - convencido que el bienestar no perjudique el placer (concepto de fat and fit) - que desea esencialmente que su vida se simplifique lo ms posible. - con el deseo de satisfacer las necesidades del cuerpo y de la mente. - convencido con la idea de que la propia vida pueda prolongarse en el tiempo (life extending) con un envejecimiento feliz. El resurgir o la cada de un producto respecto a otro se debe concretamente a la capacidad de afrontar las necesidades del consumidor. El fracaso de productos hasta hoy considerados de gran xito y la creciente falta de xito de nuevos productos introducidos en el mercado europeo se explica precisamente por la incapacidad de satisfacer las necesidades del consumidor. Muchas veces se ha cometido y se sigue cometiendo el error de que un producto vlido, con una slida base cientfica tiene que tener necesariamente mercado. Demasiadas veces se ha pensado que debe ser el consumidor el que deba adecuar su comportamiento al tipo de producto. En realidad, el xito de un producto de basa en un presupuesto exactamente opuesto: son las necesidades del consumidor, las que deben orientar el tipo de producto introducido en el mercado y la palabra clave hoy, es consumer-oriented product development. En este sentido, el mercado europeo de productos botnicos ofrece hoy, en esta fase de profundo cambio, perspectivas muy interesantes para aquellas realidades productivas que sepan moverse con habilidad y velocidad en nuevos sectores, cubriendo vacos y lagunas y respondiendo a las nuevas exigencias de un
consumidor siempre ms sofisticado. El mercado europeo requiere hoy ms que nunca: - la necesidad de encontrar nuevos productos para responder a las nuevas necesidades del consumidor ; - los precios competitivos ; - y posiblemente protegidos con los derechos de propiedad intelectual mediante la patente. Estrategias ganadoras han sido la promocin de nuevos productos, competitivos en trminos de costo/eficacia: Los COX-2 inhibidores, por ejemplo, el licopene, los sedativos (como el kawa-kawa, que ha dado nuevo impulso al mercado de la valeriana), el extracto de alcachofa y los productos a base de soja. Otras estrategias por el contrario se han dirigido hacia productos ya conocidos presentados de manera nueva y revolucionaria (Centrum Performance; Alluna; Remifemin son slo algunos ejemplos) o a travs de nuevas formas de distribucin (centros mdicos pluriespecialsticos con punto de venta anexo). Nuevas oportunidades nacen: - por el creciente inters del consumidor hacia nuevos productos homologados desde el punto de vista tradicional (productos de la medicina tradicional china; preparados ayurvedicos; hierbas sudamericanas; hierbas rabes); - por abrirse nuevos mercados (Brasil, Argentina, Mxico y Japn) - por la creacin de nuevas categoras ms adaptadas a las exigencias de cada consumidor (nutraceuticals, cosmoceuticals, medicinal foods y el nacimiento de nuevas categoras de sustancias teraputicas traditional herbal drugs) Cmo podemos movernos en esta realidad y cules son las perspectivas reales para los nuevos productores? Cules son los criterios bsicos en el desarrollo de nuevos productos de xito? stas pueden ser, resumidas, algunas caractersticas bsicas: 1) tiene que ser un producto de calidad; 2) tiene que estar basado en una evidencia clnica o farmacolgica que pueda ser usada de forma rotunda en el mensaje publicitario 3) tiene que producir nuevas ideas/efectos (a nivel de imagen, a nivel de indicaciones, a nivel de las reas cubiertas, en alternativa a todo lo que hoy est disponible en el mercado) Obviamente, sobre todo para los nuevos importadores, es esencial conocer el mercado, factores (sobre todo fiscales y legislativos) que son adems del proprio control, el control de las tendencias del consumidor y de la economa en general, de las tendencias polticas en relacin a los productos de importacin, de las franjas ms oportunas para colocar nuevos productos, de las estrategias y de las caractersticas de los competidores. Existen sectores especialmente difciles ya que estn slidamente dominados por productos con una fuerte justificacin cientfica y grandes campaas publicitarias: como el de los nootropos (Gingko biloba), el de los antidepresivos (Hypericum perforatum), el de los antigripales (Echinacea angustifolia) y el de los productos naturales activos contra la hipertrofia prosttica (Serenoa repens). El caso de la Rhodiola rosea es emblemtico: introducida en nuestros mercados al final de los aos 80, como nootropo y
antienvejecimiento ha sufrido hasta hace 4 aos la falta de un verdadero y proprio espacio de mercado. En los ltimos 4 aos una colocacin diferente del producto como adelgazante e inhibidor del apetito (hambre ansiosa) la ha llevado a un crecimiento medio en el mercado italiano del 1800%. Otros sectores, an estando ocupados por productos actualmente consolidados, ofrecen ptimos ejemplos de cmo nuevas plantas medicinales hayan podido no slo introducirse de forma innovadora sino adems, revolucionaria en el mercado. Un ejemplo tpico est representado por el Piper methysticum (kava-kava). Kava es la nica especie de la farmacopea tradicional de las Islas del Pacfico que est presente en el mercado europeo y americano. Analizamos en detalle lo que ha ocurrido con esta planta en cuanto producto indgena. En los ltimos 5 aos la demanda internacional de Kava ha aumentado vertiginosamente. Esto ha sido la consecuencia de la acumulacin, sobre todo en Alemania, de numerosas evidencias cientficas, del aumento de la incidencia de los trastornos de ansiedad en el ltimo decenio y de la falta de alternativas teraputicas sin efectos colaterales para los trastornos menores. En 1966 una coalicin de 21 productores de plantas medicinales ha desarrollado un plan coordinado para introducir de forma agresiva el Kava en los Estados Unidos, con el consiguiente seguimiento de los principales medios de comunicacin y con un inters masivo por parte de los consumidores en los productos a base de kava. Desde julio de 1998 hasta julio de 1999 los extractos de kava han obtenido un aumento del 473% convirtindose en la octava planta ms vendida en este mercado con unos 8 $ millones de dlares de facturado. No slo esto sino que adems, el xito del Kava ha servido de empuje a todas las otras hierbas sedativas que en el mismo periodo han sido el segundo sector de crecimiento ms rpido. Como normalmente sucede cuando un producto recibe de repente la atencin por parte de los medios de comunicacin, la atencin del kava ha superado toda la disponibilidad por parte de los productores. Alemania y USA, de hecho, han absorbido todo el producto disponible en el mercado. Kava necesita de 3 a 4 aos para entrar en fase productiva, de esta forma el exceso de demanda iniciado en 1996 ha podido ser satisfecho, en parte, slo a partir del ao pasado. En 1980 el precio de un Kg. de races de kava era ms o menos de 1 $/Kg. Hoy el precio es de unos 5-8 $/Kg. mientras el precio de exportacin est hoy alrededor de los 22-28 $/Kg. En 1997 1 Kg. de kava se venda en Alemania a las industrias para la elaboracin, a unos 100 $/Kg. mientras hoy el precio es de unos 250-300 $/Kg. Hoy los productores locales, en las islas Fiji se han reducido al 8-12% mientras al inicio del boom constituan el 60-80%. Esta disminucin se produce por dos factores: la sustancial imposibilidad de acceso de los productores locales a las infraestructuras relativas al transporte de grandes cantidades de material y a la incapacidad de los mismos de disponer del know-how y del presupuesto econmico suficiente para programar grandes inversiones a largo plazo. Estos factores son esenciales en cualquier actividad productiva dirigida a satisfacer la demanda de los consumidores, en los sectores que hoy ofrecen las mayores posibilidad de desarrollo. Sobre la base de las previsiones actuales, los principales sectores de expansin podran ser:
productos para la mujer, en concreto para los trastornos de la menopausia: la creciente preocupacin por la real seguridad de los extractos de soja y la falta de un real tratamiento natural de la osteoporosis, hacen a este sector, sin duda ninguna, el de mayor potencialidad de expansin; productos para la vista; productos para los trastornos del tracto urinario; productos para los trastornos gastrointestinales; productos de prevencin del cncer: el xito de los extractos de t verde abre interesantes perspectivas para el lanzamiento de nuevos productos en un campo muy amplio en cuanto a mecanismos de accin (antioxidantes, mutgenos, quimiopreventivos, etc.) productos para las prestaciones intelectuales: en concreto la difusin del trabajo telemtico hace extremamente actual la bsqueda de nuevos productos para fijar la atencin y la concentracin. Esto explica el xito de la guaran y de otros estimulantes naturales utilizados por las poblaciones indgenas, a pesar de que la evidencia cientfica sea bastante escasa; productos para la dieta: lder en algunos mercados, como el italiano y el francs. Un creciente inters existe para productos a base de plantas medicinales utilizadas por la poblacin nativa para resistir el apetito durante las expediciones de caza; productos para los deportistas: desde la maca hasta los diferentes tipos de ginseng, desde la schisandra chinensis al jaogulan, es seguramente un mercado receptivo hacia cualquier novedad.
Cmo pueden, por tanto, los productores locales y la realidad indgena asomarse a un mercado tan complejo? Cules son los factores que pueden contribuir a valorizar o a disminuir el valor de un producto? - El nivel de calidad, ante todo. Sobre este tema existen numerosas publicaciones. Todo esto deriva a su vez de una certificacin de seguridad y de eficacia del preparado. Esta ltima es sin duda la cosa ms problemtica dependiendo de varios factores, el primero de los cuales es la presencia de adecuados y constantes niveles de principios activos. Pero a menudo el principio activo no se conoce o se recurre entonces a los markers. En cualquier caso existe un progresivo aumento del nivel de calidad a medida que se pasa de la planta fresca a la planta seca, al tinte, a los extractos estandarizados y a las verdaderas fitomedicinas (extractos modificados en cuanto a concentracin de los principios activos, por ejemplo, extracto de Gingko biloba 50:1, estandardizado en 22-27% de glucosidos flavonoides y 5-7% de latn terpnico). La tendencia del consumidor es la de estar dispuesto a pagar precios ms altos por extractos de mayor calidad aunque esto reduzca el objetivo. Los que estn afectados por una vasculopata probablemente estn dispuestos a pagar un precio mayor por un extracto similar de Gingko biloba, mientras los que buscan una ayuda genrica para la memoria prefieren productos menos sofisticados a ms bajo costo. - El concepto de sostenibilidad es una caracterstica que sin lugar a dudas puede ofrecer algunas ventajas a los productos indgenas. Entre estas ventajas, una diferenciacin de mercado particularmente til en el llamado
green market, el aumento de control de calidad de todos los procesos de produccin, la posibilidad de obtener fondos y financiacin de instituciones pblicas, etc. Pero al lado de estas ventajas hay tambin desventajas: concentrar las inversiones en pocos productos con el aumento del riesgo, los altos costes de la certificacin, a menudo prohibitiva para los pequeos productores, las mayores inversiones de tiempo y trabajo etc. En concreto hay que tener en consideracin que el consumidor moderno est dispuesto a pagar un plus relativo a tal certificacin slo si consigue demostrar un efectivo aumento de la calidad del producto final; en caso contrario la certificacin de sostenibilidad se convierte en un instrumento competitivo solamente si no conlleva costes que se aaden al producto final. El problema de los derechos de propiedad intelectual: en un mercado en el que los derechos de propiedad tienen un papel siempre creciente, se hace prioritario poder llegar en poco tiempo al reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual de los pueblos nativos: Un concreto inters suscitan algunas interesantes experiencias que han demostrado como es posible establecer una colaboracin entre las empresas con un elevado know-how tecnolgico y las exigencias del benefit-sharing de los pueblos nativos. El impacto en el mercado de similares estrategias es todava difcilmente cuantificable: estas estrategias parecen ofrecer la mxima rentabilidad cuando se acompaan con una certificacin de garanta de origen. El mercado de los productos naturales est unido, por definicin, a una imagen de originalidad, de natural, y de genuino. Recientes ejemplos de como un reconocimiento de derechos indgenas se haya traducido en una especie de certificado de origen, estn constituidos por la emisin en el mercado ayurvdico del Tricopus zelantycus, un adaptgeno de las tribus Kani del Kerala y por la introduccin en el mercado americano del Panax vietnamensis, certificado de los indgenas Se Dang del Vietnam. En ltimo lugar va citada una estrategia innovadora unida a la posibilidad de unir proyectos de produccin rural con programas de ecoturismo: la experiencia de Rosita Arvigo en Belize de ACEER en las cercanas de Iquitos, demuestra como las vacaciones-cursos dirigidos a farmacuticos y mdicos puedan tener un efecto catalizador en la difusin de los productos de esa regin, obviando uno de los problemas mayores, representado por la falta de conocimiento por parte de los operadores del sector de estas plantas medicinales.
Un mercado de este tipo ofrece seguramente grandes potencialidades: de crucial importancia resulta el conocimiento de su dinmica, de sus tendencias, y de las estrategias que puedan resultar ganadoras a largo plazo. Bianchi Antonio RENACO
Potencial de las Plantas Medicinales en El Cuidado de la Salud. Plantas Medicinales Requeridas en la Medicina Biolgica.
Arturo OByrne, Colombia
Empresa Productora de Plantas Medicinales Orgnicas para Exportacin (Experiencia Real) Luis Hernndez Villegas Ingeniero Agrnomo, Consultor en agronegocios clearluis@emcali.net.co
Objetivos de la Conferencia : Compartir con los participantes una experiencia real sobre el desarrollo de una empresa de investigacin, produccin, procesamiento y comercializacin de hierbas medicinales orgnicas para exportacin. Explicar los pasos que se dieron, los aciertos y errores y mostrar el potencial de este tipo de negocio. Recomendaciones al iniciar un proyecto de este tipo Desarrollo de la Empresa 1. Ubicacin: El proyecto se desarrolla en el Valle del Cauca, Colombia, en la finca Titiricasia, con un rea total de 4 hectreas, perteneciente al municipio de La Cumbre, corregimiento de Bitaco, ubicado en el kilmetro 28 de la va Cali Buenaventura. El terreno es de topografa de ladera con pendientes del 5% al 25% con un clima de bosque de niebla. Humedad relativa del 90% y temperatura promedio de 18 grados centgrados. 2. Antecedentes: Se tena en ese momento la propiedad de un pequeo predio rural y no se contaba con un gran capital de trabajo. Se tena un sueo, la idea de iniciar una explotacin intensiva de hortalizas para el mercado local, para producir en forma eficiente y rentable, usando los recursos disponibles y el gusto personal por este tipo de cultivos. La finca haba sido cafetera, pero debido a los bajos precios del grano, ste se haba eliminado y la finca se haba volteado a pastos. 3. Fortalezas y debilidades. Inicialmente se hizo una evaluacin de los recursos fsicos, econmicos, humanos y de infraestructura. Se definieron como fortalezas la capacidad de producir todo el ao, tener unas condiciones agro climticas ideales para las hierbas medicinales, disponibilidad de mano de obra, capacidad de expansin, infraestructura de transporte y comunicaciones representadas en vas carreteables, puertos martimos y areos. Como debilidad se identific el poco conocimiento sobre el mercado, el bajo capital disponible y la escasa informacin agronmica sobre el cultivo de hierbas medicinales y produccin orgnica validada.
4. Iniciacin del proyecto. Se inici con la vinculacin de un socio que le gustaba la idea y quera meterse en sta aventura. Era un compaero de estudios Norteamericano con experiencia en el desarrollo de empresas poco comunes. Un "entrepreneur, como el mismo se defina, pero sin ninguna experiencia en agricultura ni mercadeo de productos agropecuarios. Se pens que era la sociedad ideal, pues uno aportaba su experiencia y conocimientos en produccin e investigacin en agricultura y el otro sus habilidades en formulacin y ejecucin de proyectos, adems de tener el ingls como su lengua nativa. Eramos dos socios que nos complementbamos. 5. Planeacin. Una vez decidida el arranque del proyecto, se defini una estrategia de accin y decidimos realizar un estudio o sondeo de mercados que nos diera informacin sobre la demanda de hortalizas en el mercado local, el comportamiento de los precios, identificacin y magnitud de la competencia, las exigencias de calidad, empaques y en general informacin sobre la viabilidad econmica del negocio y las oportunidades del mercado. Luego este estudio nos dirigi hacia las hierbas medicinales. 6. Investigacin de mercados. Se evalu el mercado nacional de hortalizas incluidas las hierbas y se lleg a la conclusin que era inestable, impredecible, poco rentable, muy competido y estaba saturado para muchos de los productos. Con referencia al mercado internacional se presentaba baja competitividad por los factores anteriores, la poca capacidad tcnica y de infraestructura para competir. Al mismo tiempo se detect un potencial en el mbito internacional para alimentos orgnicos y algunas hierbas medicinales, aunque no para todas y menos para las llamadas culinarias y aromticas en fresco, las cuales se conseguan en el continente asitico a precios irrisorios. En sta fase del proyecto apareci el tema de los orgnicos. 7. Asesora. Una vez detectada sta oportunidad del mercado internacional de hierbas medicinales, se iniciaron dos estrategias: Primera, la seleccin y evaluacin de mas de 100 especies diferentes de hierbas en diferentes pisos trmicos y Segundo, se contrat en USA a un experto en hierbas, el seor Steven Foster, para que nos diera in formacin y nos orientara. Despus de esta consultora nos dimos cuenta que la oportunidad de mercado estaba en hierbas medicinales orgnicas en fresco para el mercado internacional. Este era un mercado que estaba creciendo en mas del 20% anual y que ofreca precios de hasta un 35% por encima de productos de agricultura qumica o tradicional. Esta consultora nos ahorr tiempo y dinero y nos enfoc hacia una alternativa muy
promisoria. Por consejo de Foster se escogieron cinco especies promisorias para producir y exportar. 8. Investigacin Agronmica. Como ya se mencion, paralelo a la asesora de Foster se seleccionaron mas de cien especies de hierbas, tanto locales como de otros pases como USA, Canad, Ecuador e Inglaterra y se montaron ensayos de adaptacin a diferentes alturas desde 1.000 hasta 2.000 msnm en el Valle del Cauca. De estos ensayos se descart la hierba ms atractiva econmicamente, la Golden seal (Hidrastis canadensis), debido a la incapacidad tcnica de cultivarla en ese momento. Con base en la informacin del consultor y los datos agronmicos iniciales, se sembr Echinacea purpurea. Algunas de las plantas estudiadas y que tenan demanda en el mercado internacional fueron Taraxicum officinale (dandelion), Trifolium platense (trebol rojo), Smilax medica (zarzaparrilla), Yuca brevifolia (yuca), Tabebuia impetiginosa (pau drco), Valeriana officinalis (valeriana), Equisetum arvense (cola de caballo), entre otras. 9. Produccin. Sabiendo la preferencia por los productos o rgnicos, se utilizo esta filosofa y tcnicas de produccin. Se afili la empresa a las organizaciones orgnicas OFPANA y OCIA, y se trajo un inspector para que certificara la finca como orgnica. 10. Formalizacin de la empresa. Viendo el camino que iba tomando el proyecto, se formaliz la empresa con el nombre de Almeda Farms, se registr en Cmara de Comercio de Cali, se comenz a buscar mercado para las hierbas y se realizaron los primeros contratos. 11. Otras Oportunidades. El estudio de mercado y la asesora nos indicaron que haba una gran oportunidad en el mercado de hierbas con valor agregado tal como deshidratacin, extractos, cpsulas, sachets, bolsas, frascos, etc. Tambin se evidenci la oportunidad de maquilar el procesamiento de hierbas para empresas norteamericanas. 12. El Mercado. La demanda de estos productos est en Norteamrica, Japn y Europa, especialmente Alemania. En USA las empresas procesadoras se encuentran principalmente en el estado de Minnesota y son de propiedad de los mormones. 13. Exportacin. La cosecha del primer cultivo de Echinacea se negoci con un comprador de Minnesota, Natures Herbs, quienes haban dado un cupo de compra de 1.000 kilos a US $ 40 /kilo para hierba orgnica. Se cosech y se envi lo que sali. 14. Problemas del proyecto. Hay poca informacin bibliogrfica seria y validada sobre el cultivo de hierbas medicinales. La cosecha y limpieza de lo cosechado se hizo en forma rudimentaria y antihiginica. Se utiliz agua de un riachuelo sin tratar.
La deshidratacin se hizo en Cali en una empresa procesadora de plantas medicinales y cosmticas. La hierba fue rechazada, pues a pesar de tener los anlisis locales de laboratorio satisfactorios, result con Salmonella en USA. Esto fue el resultado del desconocimiento de las buenas prcticas de manufactura y tcnicas inadecuadas de procesamiento; en resumen, la falta de conocimiento y asesora en este campo. Luego vinieron mas pedidos e incapacidad para cumplir con los volmenes de produccin, lo que result en una suspensin del proyecto. Conclusiones. 1. Existe una gran oportunidad en el mercado internacional de hierbas orgnicas 2. La demanda de hierbas orgnicas est creciendo hasta en un 20% anual y tienen un sobreprecio de hasta el 35% sobre las producidas en agricultura tradicional qumica. 3. Las hierbas aromticas se producen a bajo costo en pases asiticos, por lo cual no se puede competir 4. Es de vital importancia iniciar cualquier proyecto con un estudio o sondeo de mercados y una planeacin financiera 5. En cualquier proyecto es importante apoyarse en expertos en las diferentes reas de la cadena agroindustrial, para minimizar riesgos y ser eficiente 6. Si no se tiene capacidad individual para cumplir con volmenes de produccin, se debe recurrir a asociaciones de productores. El mercado internacional requiere continuidad en el suministro y grandes volmenes de producto 7. Se debe enfocar en la produccin y comercializacin de pocos productos o hierbas 8. Hay que conocer perfectamente los requerimientos de calidad del cliente Bibliografa Arbelaez, E. Prez.1990. Plantas tiles de Colombia. Medelln, Colombia. Clementi, Jos. 1986. La huerta familiar. Algunas sugerencias prcticas. Buenos Aires, Argentina. Departamento Nacional de Planeacin. Repblica de Colombia. 1992. Business guide for foreign investment in Colombia. Bogot, Colombia. Foster, Steven.1991. Echinacea, Rochester, Vermont, USA. Guerra, M. De Souza.1985. Alternativas para o controle de pragas e doencas de plantas e de seus produtos. Brasilia, Brasil. Keith, Velma. Gordon, Monteen.1984. Como hacerlo con hierbas. Pleasant Grove, UTA. USA.
Luther, M. William.1985. El plan de Mercado Mollison, Bill. 1988. Permaculture: a designers manual. Maryborough, Australia. Pride, M. William. 1980. Marketing. Basic concepts and decisions. USA. White, Alan. 1985. Hierbas del Ecuador. Quito, Ecuador. Richter, Conrad.1993. Herb Catalog. Toronto, Canad. Stoll, Gaby.1991 Proteccin natural de cultivos en las zonas tropicales. Muhlstrasse, Alemania.
Hierbas Medicinales Org nicas Orgnicas Almeda Farms Almeda Farms Experiencia Real
OBJETIVO
Mostrar una experiencia real y prctica del inicio de una empresa de cultivo de hierbas orgnicas, con fines de exportacin
Ubicacin
Fecha: 1992-1994 Valle del Cauca, Municipio de La Cumbre, de Bitaco Finca: Titiricasia. Corregimiento Altura: 1500 msnm Temperatura promedio:18 C Topografa: ladera con pendientes del 2 al 25% Humedad relativa: 90% Historia de la finca: Frutales y Pltano, Caf, Barbecho, Hierbas, Pastos
La Idea El Sueo
Deseo de tener una empresa organizada y rentable Propiedad de una pequea finca de 4 plazas Necesidad de tener cultivos intensivos (recursos) Gusto por las Hortalizas y las Hierbas Se inicia a gestar pensando en mercado nacional: Hortalizas>Aromticas>Culinarias> Medicinales
Estudio de Mercados
Conclusiones
Inestabilidadidad del mercado nacional de hierbas y hortalizas Baja rentabilidad del mercado de hortalizas y hierbas vs. riesgo Baja competitividad a nivel internacional Bajos precios de hierbas culinarias Mercado creciente en hierbas medicinales y alimentos orgnicos Precios preferenciales para orgnicos Mercado para deshidratados y procesados
Asesora Tcnica
Se contrat por dos das a Steven Foster, autoridad mundial en hierbas. Jess A. Arcila de Productos Vida, experto en procesamiento y mercadeo Se seleccionaron cinco especies Echinacea sp . (Cone flower), Tanacetum partheniun (fever few), Hidrastis candensis (golden seal), Rumex acetocella Enfoque en medicinales orgnicas
Echinacia purpurea
Proyeccin
Procesamiento de las hierbas para darle valor agregado, duracin y facilidad de transporte Deshidratacin, extractos, jarabes, cpsulas, sobres, embasado, empaques. Maquila
Presentaciones Comerciales
Producci n Produccin
Poca informacin agronmica y de requerimientos climticos, nutricionales, plagas y enfermedades Tratamiento de semillas Arado con bueyes Abonamiento: Cal Dolomita, Gallinaza, Roca fosfrica Semillero, transplante, limpieza y cosecha manual, lavado, deshidratacin, molido y transporte
10
Ingeniero Agrnomo, M.S. Administrador de Empresas USB Profesor Ingeniera Agroindustrial Produccin de Hortalizas en Invernadero Consultor Proyectos Agroindustriales Cooperativa COOAMIAGRO Maestra en Ciencias Agropecuarias University of Florida U.S.A. Ingeniero Agrnomo Universidad Nacional de Colombia Administracin de Empresas. Tcnico Profesional Centro Superior de Administracin y U. Javeriana Docencia Universitaria. Curso Universidad de San Buenaventura
EXPERIENCIA LABORAL
Universidad de San Buenaventura Cali Profesor Ingeniera Agroindustrial. 2000 a la fecha - Produccin de Hortalizas en Invernadero - Proyectos Comunitarios en Zona Ladera Fomento Agroindustria. Frutas, hortalizas, hierbas 2.000 Modelos alternativos en granjas autosostenibles 2000 - Fros y Congelados - Cali Distribuidora productos de consumo masivo en tiendas Jefe Logstica y Gestin Ambiental - Finca S.A. - Buga. Alimentos concentrados para Animales Gerente de Compras de cosechas e insumos - Almeda Farms Organics Cali Investigacin y Produccin Orgnica de Hierbas Aromticas, Culinarias y Medicinales para exportacin. Gerente tcnico - Construcciones Calima Ltda . Cali. Gerente Administrativo. Gestin Ambiental, paisajismo - CIAT Palmira. Mejoramiento gentico, Asistente de Investigacin - University of Florida - USA Nutricin Vegetal, Suelos. Asistente de Investigacin Excel, Word, Power Point, Internet, ICQ Espaol Ingls - Tel. 514 6045 Cali Celula r: (033) 568-9527 - Residencia : Calle 5 Oeste # 25-160 Cali - Email: clearluis@emcali.net.co
INTRODUCCIN
La geografa fsica incide notablemente en la produccin vegetal y por consiguiente establece los lmites de la oferta y de la demanda. Es as como se pone de manifiesto, la gran primaca en produccin que tienen los pases ubicados sobre la zona Trrida; sobre los que se encuentran sobre las zonas templadas demarcadas por el trpico de Cncer al norte y el de Capricornio al sur; y a su vez, la supremaca de stos pases de zonas templadas, sobre aquellos que se encuentran sobre los crculos polares rtico y Antrtico. La mayor luminosidad en la zona Trrida y la abundancia de agua, ha creado una enorme diversidad botnica, que sumada a una gran poblacin, permite producciones permanentes y variadas de todo de tipo de plantas y por consiguiente de todo tipo de productos naturistas. La rpida y moderna investigacin cientfica, ha permitido a su vez, el descubrimiento de nuevas fuentes de extraccin de concentrados y de nuevos derivados qumico-vegetales, que tienen una gran aplicabilidad en las enfermedades tradicionales producidas por virus, bacterias o elementos de vieja data; o en enfermedades modernas, producidas por virus y bacterias mutantes o elementos residuales de la qumica o de la sofisticada industria. El elemento que ms ha influido en el mercado de las plantas aromticas y medicinales, es la moderna comunicacin. El FAX, la red de Internet, la Televisin y la Radio Internacionales, han permitido dar a conocer las bondades de los productos y la fcil adquisicin de ellos, incrementando casi en forma geomtrica su mercadeo. Existen otros factores que tambin han incidido notablemente en el desarrollo del naturismo, tales como la diversidad de cultos religiosos, la legislacin internacional sobre salud, la Publicidad y los movimientos culturales de rescate de las tradiciones familiares.
Los anteriores factores, analizados previamente por los distintos gobiernos del mundo, han generado una serie de econmicas decisiones, que van desde la creacin de programas especiales de educacin botnica, hasta la financiacin y los estmulos econmicos, pasando por reglamentaciones ecolgicas, creacin de escuelas y an facultades especiales, medidas de represin y control, inversiones conjuntas y convenios internacionales entre otras. El mundo entero cambia alrededor de las plantas aromticas y medicinales. Los entes internacionales del caf hacen cuentas y sufren con slo mirar una mesa de cafetera o restaurante, las entidades de salud pontifican y dan fe de la importancia de tomar preferentemente bebidas aromticas, los mdicos ya tienen sobre sus escritorios los vademcum naturistas y las universidades modifican o incrementan el contenido de sus currculos en las reas de salud, para obtener profesionales que manejen con solvencia y ambivalencia sus decisiones, pensando ms en sanar que en curar. Podramos decir entonces, que el planeta est volviendo a viejas pocas en donde el hombre tena ms contacto con la naturaleza; en donde se tena ms fe en los mdicos y curanderos y en donde ellos amaban ms su labor porque la conocan ms a fondo. No quiere decir esto, que la medicina se haya retrazado, sino por el contrario, que la medicina actual se est de nuevo humanizando e integrando, bajo una dualidad: Tecnologa y Naturaleza. Lo ms importante sin embargo, es la conjuncin de criterios que se ha manifestado en los conceptos naturistas; lo que ha venido representando una gran velocidad en el cambio, una slida aceptacin a los productos y a las terapias y finalmente un marcado xito en las promociones y en los negocios.
EL MERCADO NACIONAL. La oferta colombiana de plantas aromticas y medicinales, ha estado circunscrita durante muchsimos aos, al cultivo rstico y tmido de unos pocos agricultores, que animados por sus costumbres ancestrales, han
conservado en sus pequeas parcelas, algunas pocas plantas de uso especialmente aromtico. Tambin ha incidido en la oferta, la cultura indigenista, la cual se encuentra un poco ms avanzada en cuanto al conocimiento de los usos de las plantas medicinales, pero con graves limitaciones, tales como las distancias de sus parcelas a los centros de mercadeo, el idioma, el desconocimiento de los verdaderos valores de los productos y las limitaciones econmicas para el montaje de pequeas tecnologas de transformacin y siembra; finalmente la no-existencia de tradicin escrita, lo que ha incidido en la prdida de muchos y muy valiosos conocimientos. Colombia, por sus enormes contrastes de tipo fsico y social, es un pas de difcil manejo en el campo econmico, sobre todo en el rea agrcola, la cual se viene manejando por parte del estado, con obsoletas polticas, en donde brillan por su ausencia, los verdaderos crditos de fomento, la educacin tecnolgica, los reales incentivos tributarios y con mayor luz an, las exenciones arancelarias para la importacin de bienes e insumos. Si a esto le sumamos la ancestral cultura de fiesta y descanso, nos encontramos con un pas que necesita de muchos ajustes para lograr un verdadero puesto de vanguardia en la escala econmica internacional. El naturismo, sin embargo, y ms an las plantas aromticas y medicinales en forma concreta, nos vienen ofreciendo desde hace algn tiempo, una verdadera y fcil oportunidad de posicionarnos en el mercado internacional; con prometedoras divisas y definida estabilidad. Es as como en el ao 78, se plante ante el Fondo de Promocin de Exportaciones PROEXPO, la posibilidad de penetrar los mercados europeos, con productos naturales, entre los cuales se destacaban el estropajo, los frutales exticos, el pltano y las plantas aromticas y medicinales. Se realiz un estudio de mercado para las Alemanias de entonces y se iniciaron tcnicos cultivos en Filandia Quindo y en Ipiales Nario. Se apoy adems la creacin de escuelas y facultades relacionadas con el tema, como el programa de qumica en Productos Vegetales de la Universidad del Quindo
Proliferaron entonces los Laboratorios y las Tiendas Naturistas, y nacieron con ellos la tradicional burocracia del estado y las consabidas trabas documentarias, las que acompaadas por una casi inexistente legislacin correlacionada, han hecho casi imposible la supervivencia de quienes se dedican a stos menesteres del Naturismo. Existe sin embargo un mercado nacional ya aceptable, en donde es viable encontrar productos tanto nacionales como internacionales, aunque stos ltimos, a travs de multinacionales, vienen haciendo de las suyas, amparados en la poltica de puertas abiertas y en el desconocimiento por parte del consumidor de la informacin ms elemental al respecto. Existen productos colombianos por ejemplo, que de buena calidad y presentacin aceptable, tienen un precio de $8.000 pesos al pblico, y que compiten con productos internacionales de similar cantidad y calidad, pero a precios de $25.000 pesos, slo que stos ltimos pertenecen a multinacionales apoyadas en sistemas piramidales y publicidades casi subliminales. Este fenmeno ha dificultado el mercadeo, pero ya se han iniciado actividades locales, regionales y nacionales, que vienen enseando al consumidor en forma directa, como se reconocen los productos naturales, cual es su dosificacin legal y cual es su precio justo. Estas medidas, sumadas a una prxima y esperada legislacin, permitir ampliar muchsimo ms el mercado nacional. Algunas universidades como la Juan N. Corpas, de otro lado, han venido realizando una loable labor, mediante su programa de Naturismo, sus laboratorios de investigacin y sus videos educativos; actividad que ya empieza a ser avalada y seguramente emulada por otras entidades educativas del pas.
EL MERCADO GLOBALIZADO Desde que en 1803 en Alemania, fuese descubierta la morfina, por Friedrich Serturner y luego en 1947 en los laboratorios de CIBA se obtuviese el alcaloide Reserpina, bajo el nombre comercial de Serpasil, hasta la fecha, son
muchsimos los medicamentos que han salido al mercado, obtenidos todos ellos del proceso de las plantas aromticas y medicinales. Los procesos agrcolas venan siendo rsticos y tradicionales y el campo se empleaba especficamente en la produccin de los elementos bsicos de una canasta familiar, reducida en productos naturales frescos y casi ausente de productos sofisticadamente elaborados. Por los aos 50, exista la esperanza de que la agricultura sera direccionada por polticas con un enfoque totalmente orgnico, esperanza sta que sucumbi ante los duros embates de una poltica neoliberal y tecnicista, que deba aprovechar en forma preferencial sus inversiones de vieja data y abarcar en forma rpida los mercados y los usuarios que an quedaban libres en una gran parte del planeta. Estas conductas, retrasaron muchsimo el desarrollo del naturismo y concretamente el uso de las plantas aromticas y medicinales, dando margen a que desaparecieran incluso algunas variedades de plantas, bajo las rudas prcticas de una agronoma salvaje. Vino entonces un auge mercantil, producido esta vez por la famosa Revolucin Verde, basada en la optimizacin de la produccin agrcola, con base a la transgenia. Las plantas produjeron ms y con mejor presentacin, se incrementaron los qumicos y por consiguiente el deterioro del suelo, la contaminacin de las aguas, y como consecuencia fatal, el deterioro de la salud animal. Este fenmeno cre entonces un gran desconcierto, el cual se tradujo un poco ms tarde en una consigna internacional: Cultivar orgnicamente, para salvar a las especies vivas. Se rebelaron los agricultores, desarrollaron habilidades para la produccin de abonos orgnicos y empezaron un verdadero cambio, que se capitaliz poco a poco en salud, riqueza y felicidad. Los pases europeos iniciaron un fuerte movimiento para consumir productos orgnicos y empezaron a exigir calidad y tecnologas limpias en el cultivo de las plantas y en el uso de empaques y aditivos o complementos industriales.
Creci entonces la imagen de las medicinas alternativas, y su auge puede medirse a travs de datos como los siguientes: Nmero de visitas anuales a terapeutas alternativos 125 millones. Valor total de las visitas anuales. US. $.10.300 millones Consultas mdicas de asistencia primaria. 388 millones Valor total de visitas anuales y gastos de hospitalizacin. US. $12.800 millones. La participacin del naturismo en las economas tanto tradicionales como modernas, es bastante manifiesta, si se analiza desde los puntos de vista de la ecologa, la agroindustria, la generacin de empleo, la biodiversidad, la salud y finalmente el Comercio Internacional. Algunas cifras son bastante dicientes del poder econmico de esta medicina alternativa; por ejemplo el mercado de los Estados Unidos, con valores fluctuantes por encima de varios billones de dlares al ao; el mercado europeo con cifras de mas de seis mil millones de dlares en 1995; el mercado espaol con 16.700 millones de pesetas en 1998 y finalmente el mercado creciente de latinoamrica, con comprobados negocios y excelentes perspectivas. Pases como los Nrdicos, como Alemania, Francia, Blgica o la misma Espaa, son altamente consumidores y demandantes. Estados Unidos bate el record en compra y consumo, Canad se perfila como un altsimo comprador, y los orientales, por tradicin han consumido las hierbas y las especias casi como artculos de primera necesidad. Necesitamos tan solo, el que la participacin del estado sea mayor, que los productores colombianos se asocien o federalicen, que las universidades e institutos, tanto estatales como privados, retomen el tema con mayor ahinco y que finalmente, se valore mucho ms nuestra botnica. El mercado internacional de plantas aromticas y medicinales, ha venido desarrollndose en la medida en que han crecido la investigacin botnica, el consumo de bebidas, el incremento de los programas de educacin en salud, la creacin de movimientos orgnicos y macrobiticos y lgicamente la oferta de productos exportables; y se estima que los extractos de plantas
tienen un veinticinco por ciento de representacin, de los medicamentos que se recetan anualmente en el planeta. La variadsima utilizacin de las plantas medicinales, agrupadas en aproximadamente 30000 especies, (10 % de las plantas de todo el planeta) tanto en forma natural, como en forma de materias primas, ha generado una altsima demanda mundial, sustentada o respaldada a su vez, por la gran proliferacin de Redes e instituciones Internacionales, dedicadas a la promocin, el estudio, el control y an la financiacin de investigaciones especializadas en materia de plantas aromticas y medicinales. Entre los productos de ms demanda y aceptacin, figuran los aceites esenciales, cuya cifra alcanz durante 1997, la altsima cifra de 776.802 toneladas, producidos especialmente por China, Estados Unidos, Egipto, India e Indonesia . (Fuente: Cmara de Comercio de Medelln) Las aromticas, han presentado una demora en su posicionamiento en los mercados internacionales, debido a la tradicional costumbre de muchos pases, entre los que figura Estados Unidos; de preparar tizanas o bebidas calientes, con base a frutas, tales como manzanas, ciruelas, fresas, duraznos, etc., costumbres que han tardado mucho en romperse, debido especialmente a las pocas y regularmente manejadas campaas de informacin y publicidad. De otra parte, se ha tardado muchsimo tiempo en posicionar algunas plantas en los mercados internacionales, tales como el Poleo, el Pronto Alivio, la Golondrina, la Chuchuaza, el Yoco, etc.; plantas que tienen espontaneidad en su crecimiento y potencialidad en su accin. Sin embargo, nos vamos acompasando un poco al ritmo del universo naturista y empezamos a pensar en forma globalizada y tcnica. Ya hay estudios de inversin para cultivos de plantas aromticas y medicinales con gran diversidad de especies. Ya tenemos laboratorios que presentan una tecnologa competitiva en produccin y presentacin, y nos encontramos en la principal etapa del proceso de internacionalizacin: La Capacitacin y la Informacin.
Colombia, por su estratgica posicin, por sus variadsimos climas, por sus ubrrimos suelos y por la calidad de sus gentes, es un aguerrido competidor en materia de productos verdes. Contamos con una extraordinaria red de carreteras, con unos de los mejores y ms tecnificados puertos martimos del mundo, con buenos y aceptables aeropuertos, con redes de almacenaje a lo largo y ancho del pas y con buena calidad de transporte terrestre. El precio de las tierras es competitivo, la abundancia y calidad de las aguas es manifiesta y la radiacin solar es buena por nuestra ubicacin geogrfica, lo que nos permite el logro de productos de gran contenido de principios medicinales y a unos competitivos precios. Para las empresas bien constituidas bajo normas del Cdigo Colombiano de Comercio, y que cuenten con asesora en Comercio Internacional por parte de Instituciones estatales o privadas, es ms que fcil constituir Inversiones Conjuntas con inversionistas extranjeros, que permitan un buen y permanente flujo de producto hacia el exterior y un asegurado reintegro de divisas para dar cumplimiento a lo estipulado por la Ley. Las economas de cada pas, los convenios bilaterales y multilaterales, las mores sociales, las calamidades imprevistas, la capacidad de produccin, la estabilidad poltica y social y sobre todo los derroteros educativos de un pas; nos permitirn realizar con muy buena solvencia la programacin a mediano y largo plazo de cultivos y mercadeo de plantas aromticas y medicinales. Es bueno tener en cuenta la tasa de crecimiento de la poblacin mundial. En cincuenta aos se estima que la poblacin crecer en un 50 %, pasando de 6.000 a 9.000 millones de personas, las cuales consumirn un cincuenta por ciento ms de alimentos, los que a su vez tendrn que ser producidos en reas diferentes y ms pequeas a las tradicionales. (Fuente: ONU.
Europa, se quedar casi sin zonas de cultivo, al igual que Japn y muchas ms de las islas del planeta, lo cual se traducir en una gran oportunidad para los pases de Africa, Sur Amrica y Asia y la vieja Rusia, que an tendrn espacio, suelo y clima para la produccin. LOGSTICA INTERNACIONAL
Ningn producto, por bueno que sea, podr cumplir con su funcin, si la empresa productora no se cie a la logstica del Comercio Internacional. Para ello, se hace necesario tener un plan similar al siguiente: a) Programa de produccin o compra de materias primas b) Estudio previo de los mercados en los cuales se va a incursionar. c) Contactos y negocios previos con compradores. d) Consecucin de un buen Banco intermediario o corresponsal. e) Utilizacin de lneas blandas de crdito de fomento. f) Asesora y servicio de un buen corredor de carga. g) Asesora en Control de Calidad, Diseo y Empaques. h) Participacin regular en Ferias y Exposiciones Internacionales. i) Continua actualizacin en tecnologas de produccin. j) Sometimiento a las normas ISO establecidas para el caso. El industrial o el comercializador que venden en un plano internacional, deben ser personas de gran agudeza mental, giles de pensamiento y obra, con un gran sentido de prognosis y ante todo, de probadas idoneidad y cumplimiento. Sus productos acordes con las necesidades internacionales, deben poseer excelentes caractersticas, una atractiva presentacin y sobre todo ir acompaados de una buena informacin literaria, si no en la etiqueta por su reducido tamao, s en plegables o pequeas cartillas. Los canales de distribucin deben ser los ms giles, buscando ante todo llegar al mayor nmero de usuarios y buscando una altsima rotacin de los productos. Es bueno al pensar en Comercio Internacional, trabajar con la metodologa de las tres preguntas del Beduino: Quines somos?, De dnde venimos?, Para dnde vamos?.
Las mltiples respuestas a stas tres variantes, nos permitirn visualizar con un mejor sentido de orientacin, cul es nuestro papel en un mercado globalizado, en donde se hace necesario conocer todos y cada uno de los rincones, como si estuvisemos en nuestra propia casa. CONCLUSIONES Analizada la situacin del comercio globalizado de plantas aromticas y medicinales, bajo una perspectiva no slo de negocio, sino tambin de solucin a las mltiples necesidades de la comunidad naturista mundial; se pueden sacar las siguientes conclusiones: a. La demanda internacional de plantas aromticas y medicinales es cada vez ms creciente y variada. b. Colombia rene la mayor parte de los requisitos para la produccin y el mercadeo de Plantas aromticas y Medicinales. c. Existen factores de tipo econmico en el comercio internacional que pueden ser utilizados para la ejecucin de programas naturistas. d. A medida que corre el calendario, se hace ms marcada la facilidad para que Colombia compita en productos naturistas en el plano internacional. e. Los distintos programas de investigacin y educacin en temas naturistas, vienen incrementando, tanto el consumo nacional como la siembra de plantas aromticas y medicinales. RECOMENDACIONES
Las siguientes, son las recomendaciones ms sencillas que deben seguirse, para lograr en poco tiempo, buena productividad, gran estabilidad y suficiente mercado de plantas aromticas y medicinales: a. Es indispensable ampliar considerablemente las reas de cultivo en Colombia. b. Es recomendable realizar algunas inversiones conjuntas, especialmente con pases como Alemania, Estados Unidos, Canad y Japn.
c. d. e.
f.
g.
h.
Se deben ampliar los programas educativos de Naturismo y Salud, a todos los sectores de la educacin primaria del pas. Los entes gubernamentales, debern revisar sus polticas de fomento y financiacin de productos originarios del campo. Es bsico realizar convenios entre Agricultores y Universidad, as como tambin entre Agricultores y sector Agroindustrial, con el fin de conseguir en poco tiempo una gran capacitacin y una excelente tecnificacin. Sera excelente, multiplicar el programa de Qumica en Productos Vegetales, creando de paso programas a nivel de Tecnologa, en Cultivo, Procesamiento y Mercadeo de Plantas Aromticas y Medicinales. El estado desde los ministerios de Agricultura y Desarrollo, debe involucrarse mucho ms en el tema, toda vez que la generacin de empleo y las divisas por ste concepto, sern de altsima representacin para la economa del pas. El Ministerio de Comercio Exterior, deber replantear su poltica arancelaria para maquinaria, equipos e insumos a ser utilizados en la produccin y transformacin de productos naturales.
Un fuerte cambio en las polticas tanto estatales como particulares, relacionadas con la siembra de productos naturales y concretamente de plantas aromticas y medicinales, le dara la oportunidad a Colombia, de disminuir sus niveles de desempleo, de aumentar los ingresos per cpita, de incrementar sus ingresos de divisas, de mejorar sustancialmente sus ndices de salud y de agrandar ms an su ventana a un mundo que cada vez es ms grande y cambiante. SEMBREMOS HOY, PARA RECOGER MAANA.
DATOS PERSONALES
NOMBRE:
HERNANDO UPEGUI GONZLEZ Montenegro Q. Abril 18 de 1943 17081.322 de Bogot B. 534668 Distrito 39 No. AE 05979604- 17.081.322 No.63000-0003508 D Casado Administrador de Empresas, Periodista T.P3555, Licenciado en Educacin, Industrial, Profesor Universitario. Industria, Educacin, Pensionado Banco Repblica Comercio, de la
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO CDULA DE CIUDADANA LIBRETA MILITAR PASAPORTE LICENCIA DE CONDUCCIN ESTADO CIVIL PROFESIONES
ACTIVIDAD ACTUAL
DIRECCIN RESIDENCIAL
Calle 23 No. 13 - 18 Apto 404 Tel.(096) 744 01 19 Beeper 7412200 Cdigo 15468 Carrera 11 No. 26 05 Tel. (096) 744 7556 Hergo Vita Armenia, Quindo ESTUDIOS REALIZADOS
DIRECCIN COMERCIAL
CIUDAD
PRIMARIA
Seminario El Pilar Popayn, Cauca 1954 Colegio Rufino J. Cuervo Armenia. 3/6 Instituto Grancolombiano
SECUNDARIA
UNIVERSITARIOS Escuela de Administracin y Mercadotecnia del Quindo (Fundador) Ttulo: Tcnico en Administracin de Empresas y Mercadeo Armenia, Oct. - 76 Escuela de Administracin y Mercadotecnia del Quindo Univ. Jorge Tadeo Lozano Ttulo: Especialista en Mrketing Armenia, Oct. - 76 Universidad de Los Andes Ttulo: Promotor y Asesor de Pequea y Mediana Industria Duracin 350 horas Bogot. Sept.17 de 1977 Universidad Central y Escuela de Administracin y Mercadotecnia del Quindo Ttulo: Especialista en Publicidad Armenia, Julio de 1978 Universidad del Quindo Ttulo: Licenciado Educativa. Armenia, 1996
en
Tecnologa
Universidad Pedaggica Nacional Misin Alemana. Educacin Fsica para profesores Duracin 60 horas Medelln, Mayo de 1975 Universidad Pedaggica Nacional Educacin Fsica para profesores Duracin 240 horas Armenia, Diciembre de 1975
Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, Coldeportes Edufsica Recreacin y Deporte Duracin 22 horas Quimbaya, Octubre de 1975 Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, Coldeportes Deporte Campesino y Popular Duracin 40 horas Armenia, Mayo de 1976 Escuela de Administracin y Mercadotecnia, - Proexpo - Acopi Post-Grado en Comercio Internacional Armenia, Abril de 1979 Universidad del Quindo Induccin a la docencia Universitaria 60 Horas Dic. de 1997 Universidad del Quindo Evaluacin del Aprendizaje 60 Horas Julio. de 1999
OTROS ESTUDIOS Y EVENTOS. Proexpo, Icontec Control de Calidad Diseo y Empaque Pereira, julio de 1977 Acopi, Corpopular, Fenalco, Grupo Grancolombiano y Escuela Administracin Ventas, Comunicacin, Crditos y Toma de Decisiones. Armenia, Octubre de 1977
de
Proexpo Promocin y Trmite de las Exportaciones Armenia, Abril de 1978 Proexpo Trmites Financieros, Aduaneros, Gubernamentales de las Exportaciones Colombianas Armenia. Acopi y Escuela de Administracin y Mercadotecnia Soldadura Armenia, Octubre de 1979 Defensa Civil Colombiana Preparacin Bsica de D.C. Armenia, Mayo de 1983 Federacin Nacional de Cafeteros y F.A.O. 2a Reunin de la Red Latinoamericana de Frutas Manizales, Febrero de 1985 Proexpo Comercializacin Internacional Cali, Julio de 1985 Min. de Agricultura y Proexpo Segundo Seminario Internacional sobre Apicultura Africanizada Medelln, Abril de 1986
SENA Introduccin a los Microcomputadores Nivel I Intensidad 39 horas Armenia, Noviembre de 1986 Federecaf y FAO Productos Hortcolas Tropicales en la Amrica Latina Bogot, Septiembre de 1987
SENA Especies Promisorias Agrcolas del Caquet Florencia, Agosto de 1987 OEA y Proexpo Costos Precios y Cotizaciones Internacionales Pereira, Junio de 1987 OEA y Proexpo Tcnicas de Comercializacin de Productos Frescos y Agroindustriales Armenia, Septiembre de 1987 Universidad La Gran Colombia Foro Regional sobre Agroindustria Armenia, Diciembre de 1988 Presidencia de la Repblica y Gobernacin del Risaralda IV Encuentro Internacional sobre la Cuenca del Pacfico Pereira, Septiembre de 1989 Proexpo Negociaciones Internacionales y Desarrollo de Nuevos Mercados Manizales, Noviembre de 1989 Corporacin de Estudios Tecnolgicos del Norte del Valle Comercio Exterior Cartago, Septiembre de 1990
Fundacin para el Desarrollo y Cmara de Comercio de Armenia Apertura Econmica y Reestructuracin Industrial. Armenia 1990 SENA Cooperativismo Bsico Intensidad 20 horas Armenia, Marzo de 1991
Banco de la Repblica Relaciones Humanas Intensidad 20 horas Noviembre de 1991 SENA Formacin Docentes 140 horas Nivel I Agosto de 1996 SENA Formacin Pedaggica para Docentes 40 horas Nivel II Julio de 1997 SENA Tcnicas vegetales in vitro, Biotecnologa y Productividad. 80 horas - 970349. Septiembre Octubre de 1997 BASC Primer Congreso Mundial BASC. Cartagena. Mayo 14 al 17 2001 Universidad Antonio Nario Seminario Tendencias de Negocios en el sector Agro Industrial del Depto. Del Quindo". Julio 5 de 2001 Armenia.
Pedaggica
Bsica
para
para
el
cultivo
de
tejidos
Peridico Esfera Deportiva Columnista. Bogot 1963 Emisora La Voz de Chapinero Director Bogot 1965
Revista Carpas y Campamentos Director Bogot 1969. Peridico Tabasar de Panam Columnista. Panam 1975 Peridico Quindo Grfico Jefe de Redaccin y Sub Director Armenia 1976 Colegio Nacional de Periodistas Captulo del Quindo. Co-Fundador Presidente en 2 ocasiones. SENA. Fotolito Offset 30 horas Armenia. 1977 Colegio Nacional de Periodistas Periodismo Moderno Armenia, Septiembre de 1978 SENA Periodismo Manizales, Octubre de 1978 Escuela Superior de Administracin Pblica ESAP Periodismo Moderno Intensidad 20 horas Armenia, Julio de 1983 SENA Seminario Reg. de Periodistas Armenia, Marzo de 1986 Revista Alimentaria Columnista 1987 Universidad del Quindo Crculo de Periodistas del Q. y Fed. Iberoamericana de Per.
Libertad y Responsabilidad de los Medios de Comunicacin Armenia, Agosto de 1989 CARGOS DESEMPEADOS
Zundel y Ca/ Vendedor de Mostrador Bogot, 1961 Banco Cafetero Las Nieves Supernumerario Bogot, 1965 Centrolana Ltda. Asesor Comercial y Gerente Bogot. 1966 Banco de Occidente Rev. Noct. de Cuentas Corrientes Armenia, 1971 Colombia Foto Club Director de Ventas Armenia, 1973 Colegio Santa Ma. Goretti Profesor de Educacin Fsica. Deportes y Biolgicas Montenegro, 1975
ACOPI Asesor Industrial, Director Ejecutivo, Presidente Junta Directiva Armenia, 1976, 1977. 1982 PROEXPO
Universidad del Quindo Gestor e Instructor Del Crdito de Campismo. Armenia, 1977 Escuela Mercadotecnia Profesor de Administracin. Mercadotecnia e Investigacin Turstica de Administracin y
Coruniversitaria Profesor de Post-Grado en Marketing Ibagu. 1989 Agro-Capacitaciones Fundador y Conferencista 1988 1998 Gobernacin del Quindo Miembro Comit Asesor de Poltica Agroindustrial Armenia 1.989 Mar Aire Transportes Internacionales Gerente Fundador, Regional Eje Cafetero Pereira, 1993 - 1994 Tecnomundo Editores Gerente Armenia, 1994 - 1995
Centro de Estudios IPFEL Catedrtico en: Administracin, Mercadeo, Ventas y Sicologa Industrial. Armenia, 1996- 1998 Universidad Antonio Nario Catedrtico. Competitividad y Precios. Armenia. Junio. Dic. 1997 Tutor. Competitividad y Precios y
Competitividad y Precios y Cultura de los Negocios Armenia 1998 Tutor Contexto Social y Ecolgico Gerencia de Empresas Internacionales Fundamentos de Mercadeo Mercadeo Internacional Gestin de Negocios. Roldanillo 1998 Investigacin Econmica, Mercadeo Internacional y Cultura de los Negocios Armenia 1998 Cultura de los Negocios, Investigacin econmica Mercadeo Internacional y Jurado de Tesis de Grado.Armenia.1999 Tutor y profesor presencial de Mercadeo Internacional Roldanillo. 1999
Presidente Consejo Regional SENA (5 aos) Armenia Presidente de la Junta, de la Sociedad del Parque Industrial del Quindo S.A. Calarc Presidente por varias ocasiones del Club de Leones, Armenia Ciudad Milagro
Armenia Presidente Fundador de la Regin Scout del Quindo, de su Consejo Regional y de su Corte de Honor. Presidente Fundador de la Sociedad de Amigos de la Investigacin Cientfica Armenia
Fundador y Presidente Club de Espelelogos La Sima Armenia Miembro Junta Directiva Fundacin para el Desarrollo del Quindo Armenia Miembro del Grupo de Apoyo Defensa Civil Regional Quindo Armenia Miembro de Junta Directiva Junta Pro Defensa de Armenia Armenia
Presidente de Junta Directiva Centro Cultural Jos Mara Crdova Armenia Presidente y Miembro de Junta Directiva Corporacin Financiera Popular (6aos) Armenia Asociado Aula Rosacruz Israel Rojas R. Armenia, 1.994 DEPORTES
AFICIONES Filatelia, Notafilia, Msica Clsica, Investigacin Cientfica, Lectura y Poesa. TRABAJOS ESCRITOS El Rover Scout, un Hermano del Universo (indito) Espeleologa Maravilla (Indito) Apicultura Labor de Privilegiados (Indito) Desercin y Disminucin de la Membresa los Clubes de Leones del Departamento del Quindo .Trabajo de Grado. El Comercio Exportador del Quindo. Mens luminata (Poesa - indito)
Subterrnea
en
MENCIONES Y CONDECORACIONES
Medalla de Servicios con tres barras, de la Corte de Honor Scout Nacional Armenia, Nov. 30 de 1976 Premio al Mrito Apcola de la Asociacin Apcola Quindiana Armenia, Octubre de 1978 Medalla de Honor al Mrito Administrativo de la Escuela de Administracin y Mercadotecnia del Quindo Armenia, 1981 Escudo en Categora Plata Defensa Civil del Quindo Armenia, 1985 Reconocimiento por servicios prestados, del SENA Regional
Armenia, Diciembre de 1989 Medalla El Len del Ao Club de Leones Armenia Ciudad Milagro Armenia, 1992 Escudo Tiempo de Servicio por 10 aos Defensa Civil Armenia, 1996 ======================================== PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES, CERTIFICO QUE TODAS LAS INFORMACIONES SUMINISTRADAS POR M, EN LA PRESENTE HOJA DE VIDA SON EMINENTEMENTE VERACES (C.S.T., ART. 62 NUM.1) RGIMEN LABORAL COLOMBIANO No. 1057.
PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACION, USO Y COMERCIO SOSTENIBLE DE PLANTAS MEDICINALES EN COLOMBIA
INTRODUCCION Las plantas medicinales cumplen una funcin importante en la sociedad colombiana, pues son parte fundamental de los sistemas de medicina tradicional y a su vez fuente de ingresos econmicos para proveedores de materia prima y transformadores finales. No obstante, la materia prima requerida no siempre se encuentra a disposicin, motivo por el cual se necesitan acciones para asegurar que tanto la recoleccin como el comercio de especies de plantas medicinales sean dirigidas en forma sostenible. Colombia ha sido considerado como uno de los pases con mayor diversidad florstica, gracias entre otros factores a su gran variedad de ecosistemas. De acuerdo con Forero (1985 en WCMC, 1992) se registran cerca de 50.000 especies de flora, de las cuales aproximadamente 6.000 cuentan con algn tipo de caracterstica medicinal (Calle, 1998). Sin embargo este potencial no se refleja en la Lista Bsica de plantas aprobadas por el INVIMA. En la actualidad el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales revela una creciente demanda, lo cual significa una oportunidad y una ventaja comparativa para el pas, debido a su inmensa riqueza en este tipo de recursos. Sin embargo, la falta de polticas coherentes por parte del Estado, tendientes a fortalecer el aprovechamiento sostenible de estos recursos y la falta de acciones coordinadas entre el sector pblico y privado (productivo), no han permitido el desarrollo adecuado de esta industria nacional para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional de productos naturales y plantas medicinales. El uso de plantas medicinales centra la atencin de la comunidad cientfica mundial, quien destaca su importancia en el sistema sanitario actual y futuro, dada la tendencia en la demanda de productos naturales con fines medicinales y teraputicos. En este sentido, la Organizacin Mundial de la Salud en su programa Salud para todos en el ao 2000, recomienda la promocin de las medicinas tradicionales y las plantas medicinales, por su bajo costo y aceptacin popular en la atencin primaria en salud (OMS, 1978). Aun cuando a escala mundial se ha construido una gestin en torno a este recurso como base para el fomento de la atencin mdica primaria, en el pas las orientaciones polticas y legislativas no han logrado propiciar acciones que permitan la consolidacin del sector. Adicionalmente, en el marco de gestin de recursos naturales, las plantas con propiedades medicinales han recibido menor atencin. A nivel nacional, la gestin que se adelanta en materia de plantas medicinales se enmarca tangencialmente en las Polticas de Biodiversidad y de Bosques, as como en la normatividad referida a la proteccin, conservacin y uso sostenible de los recursos biolgicos y genticos de la biodiversidad colombiana, sin embargo no existe un
desarrollo especfico para el seguimiento y control del comercio y aprovechamiento de la flora medicinal colombiana. Por otra parte se conoce que a nivel nacional la literatura en cuanto a investigaciones farmacolgicas, taxonmicas y etnobotnicas, entre otras, es extensa; sin embargo, son escasos los estudios que permiten conocer una caracterizacin certera del comercio y aprovechamiento del recurso. Los datos disponibles sobre el comercio de plantas medicinales no reflejan la realidad de la actividad y por ende no se facilita la articulacin del sector ni la implementacin de procesos de control y monitoreo. En consecuencia, si bien se reconoce que el aspecto poltico y reglamentario es fundamental para un adecuado uso y comercializacin de las plantas, ste debe hacer parte integral de una estrategia nacional que incluya la caracterizacin del mercado de plantas medicinales, la incorporacin de criterios de sostenibilidad biolgica para el aprovechamiento del recurso, el fomento de proyectos comunitarios alternativos, la formulacin de lineamientos de investigacin sobre las potencialidades de la medicina tradicional y la proteccin del recurso a fin de garantizar a mediano y largo plazo el desarrollo ptimo de esta industria y la subsecuente optimizacin de programas de salud. En este contexto, a partir del Seminario Taller Uso y comercio sostenible de plantas medicinales en Colombia, realizado en septiembre del 2000 con la participacin de diversas entidades pblicas y privadas, se identificaron algunos elementos fundamentales a tener en cuenta para fortalecer la gestin en torno a la flora medicinal colombiana. El presente Plan de Accin recoge las recomendaciones emanadas de dicho seminario y se proyectan las acciones a desarrollar dentro de lneas de accin especficas que buscan garantizar una consolidacin del sector naturista en el proceso de desarrollo nacional asegurando la sostenibilidad del recurso. MARCO DEL PLAN DE ACCION El Plan de Accin se enmarca dentro de los lineamientos de la ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE PLANTAS, cuya misin es orientar las acciones de conocimiento, conservacin y uso sostenible de la flora colombiana con la participacin de los actores relevantes. En este mismo sentido, se acogen los principios de la Poltica Nacional de Biodiversidad, como son conocer, conservar y utilizar.
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA OBJETIVO GENERAL Generar condiciones necesarias para consolidar y fomentar el aprovechamiento y comercio sostenible de la flora medicinal colombiana y optimizar la gestin en torno al recurso como alternativa socioeconmica para el desarrollo del pas en el mediano y largo plazo.
OBJETIVO ESPECIFICO 1. Definicin y divulgacin de un marco normativo sobre plantas medicinales en materia de obtencin, uso, manejo, investigacin, comercio y dems procedimientos en torno a plantas medicinales. Meta 1.1. : Actualizar y armonizar las herramientas jurdicas para optimizar la gestin en torno a la flora medicinal colombiana y fomentar su uso sostenible. Actividades: Anlisis de la normatividad vigente y elaboracin de un diagnstico con relacin a la incorporacin de criterios ambientales para la obtencin, aprovechamiento, transformacin y comercio de plantas medicinales. Armonizar la aplicacin de las Buenas Prcticas de Manufactura y analizar los criterios de inclusin en la Lista Bsica del INVIMA y dems requerimientos para el Registro Sanitario, tomando en cuenta el contexto de desarrollo del sector naturista. Armonizar la normatividad vigente de plantas medicinales en relacin con la existente para el aprovechamiento de la flora colombiana . Analizar la normatividad vigente relacionada con la Proteccin de la Propiedad Intelectual y el Conocimiento Tradicional a nivel nacional y en el marco de la Comunidad Andina y la OMC.
OBJETIVO ESPECIFICO 2. Fomentar las alternativas productivas y el comercio sostenible de plantas medicinales a fin de generar opciones adicionales de desarrollo econmico y social para las comunidades locales. Meta 2.1. : Caracterizar el mercado de plantas medicinales tanto a nivel nacional como internacional. Actividades: Mercado Nacional: Acopiar y validar informacin primaria y secundaria a nivel nacional para identificar especies comercializadas, demanda, volmenes transados y origen de la materia prima. Seleccionar especies nativas prioritarias en trminos comerciales y realizar una caracterizacin del mercado de las mismas a nivel nacional. (Distribucin, sistemas de produccin, cadena productiva, canales de comercializacin, mercado, etc.) Realizar un inventario de productores de plantas medicinales en el pas. Realizar estudios de oferta ambiental para determinar especies promisorias Mercado Internacional: Desarrollar estudio de mercado a nivel internacional para identificar oportunidades comerciales para especies nativas promisorias.
Meta 2.2. : Generar protocolos para el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales silvestres, priorizando por regin y/o especies, con el fin de mejorar las tcnicas de recoleccin, almacenamiento y elaboracin, fomentando la correcta funcionalidad de la cadena productiva. Actividades:
Recoleccin y validacin de informacin primaria y secundaria para la identificacin y caracterizacin de los sistemas productivos de aprovechamiento de la flora medicinal. Identificacin y determinacin de los actores, responsabilidades y procedimientos que se desarrollan en la cadena productiva para la obtencin y comercializacin de plantas medicinales. Desarrollo de protocolos de aprovechamiento sostenible de plantas medicinales silvestres. Discusin y enriquecimiento interinstitucional de los protocolos propuestos. Edicin y publicacin.
Meta 2.3.: Promover el cultivo, uso y comercio sostenible de especies de la flora medicinal con mayor demanda, como esquemas alternativos de desarrollo rural. Actividades: Identificacin y apoyo a proyectos productivos pilotos de plantas medicinales. Diseo de una estrategia interinstitucional conjunta que permita la definicin e implementacin de acciones para el fomento de actividades sostenibles de aprovechamiento de la flora medicinal. Analizar el tema de incentivos a la produccin sostenible Identificacin de herramientas para la comercializacin de plantas medicinales (Por ejemplo; certificacin ecolgica, de origen, etc.)
Meta 2.4. : Impulsar la elaboracin de manuales o catlogos de identificacin de las especies de plantas utilizadas con fines medicinales en el pas con mayor demanda comercial. Actividades: Identificacin y seleccin de las especies e informacin relacionada para su inclusin en los manuales. Anlisis y edicin de la informacin. Edicin y enriquecimiento interinstitucional Publicacin. OBJETIVO ESPECIFICO 3. Consolidar, integrar y actualizar el conocimiento bsico y aplicado sobre flora medicinal colombiana dentro de un marc o de conservacin, uso y aprovechamiento sostenible. Meta 3.1.: Acopiar y sistematizar informacin sobre el uso histrico, actual y potencial de las plantas con fines medicinales y teraputicos. Actividades: Recopilacin, diagnstico y validacin de estudios sobre plantas medicinales, con nfasis en especies, mtodos y sistemas de aprovechamiento. Consolidacin de inventarios de especies nativas objeto de aprovechamiento medicinal o teraputico con base en criterios de valoracin biolgica, socioeconmica, cultural-medicinal y teraputica.
Identificacin de reas geogrficas poco estudiadas, con presencia de grupos endmicos, en peligro de desestabilizacin o de inters ecolgico, para desarrollar investigaciones en plantas medicinales. Evaluacin y consolidacin de una base cientfica sobre las metodologas y procedimientos histricos y actuales empleados para la extraccin de los componentes activos medicinales y teraputicos de la flora silvestre. Promocin de nuevos estudios y fortalecimiento de iniciativas en curso en bioprospeccin sobre especies de uso real o potencial medicinal y teraputico. Identificacin y promocin de grupos de investigacin que puedan contribuir al conocimiento e investigacin de la flora medicinal colombiana.
Meta 3.2. : Promover y fortalecer el desarrollo de estudios biolgicos, socioeconmicos y culturales a fin de impulsar, el inventario nacional y la valoracin de plantas medicinales. Actividades: Definicin de criterios generales para la priorizacin de actividades de investigacin con nfasis en especies de importancia medicinal y teraputica real o potencial. Definicin participativa y promocin de lneas de investigacin bsica y aplicada sobre aspectos de la taxonoma, fitoqumica, farmacologa, y biologa de las plantas medicinales. Definicin y utilizacin de mecanismos para la optimizacin de la investigacin en flora medicinal a travs de la identificacin de fuentes potenciales y reales de financiacin y logstica. Definicin de mecanismos para transferir y aplicar el conocimiento cientfico a la produccin y utilizacin de plantas medicinales
OBJETIVO ESPECIFICO 4 : Implementar a nivel regional y nacional acciones para la recuperacin y proteccin de las plantas medicinales. Meta 4.1. : Conocer el estado poblacional de las plantas medicinales amenazadas, a fin de incorporarlas en los programas nacionales de conservacin. Actividades: Categorizacin y definicin de prioridades sobre conservacin de poblaciones de plantas medicinales. Diseo e implementacin de planes de accin para especies prioritarias de plantas medicinales.
Ejecucin de acciones que disminuyan las actividades ilcitas en torno a especies medicinales y que permitan su rescate.
Meta 4.2. : Fortalecer las colecciones ex situ involucrando, a los Jardines Botnicos en planes de conservacin y propagacin de especies prioritarias. Actividades: Consolidacin programas de conservacin in situ y ex situ en jardines botnicos para especies amenazadas de la flora medicinal colombiana. Sistematizacin y articulacin de las principales colecciones biolgicas del pas como centros de apoyo para la conservacin ex situ e in situ de la flora medicinal colombiana.
OBJETIVO ESPECIFICO 5 : Promover la divulgacin, capacitacin y educacin de la sociedad colombiana en torno a las actividades derivadas del Plan de Accin, a fin de concientizarla sobre el valor de la flora medicinal como recurso econmico, ecolgico y cultural nacional. Meta 5.1. : Apoyar la creacin de un sistema de informacin sobre plantas medicinales que incluya diferente informacin, como: inventarios de productores nacionales, investigadores, especies comercializadas, estudios de mercados, criterios de uso sostenible. Actividades: Diagnstico del estado actual de la informacin en torno a plantas medicinales. Identificacin de los requerimientos de informacin. Ajuste y socializacin del nodo central de informacin en su componente de flora medicinal. Levantamiento del directorio de investigadores, instituciones y comunidades involucradas en el trabajo con plantas medicinales. Articulacin de bases de datos existentes.
Meta 5.2. : Incorporar en los procesos de educacin formal y no formal el componente de la flora medicinal y desarrollar campaas divulgativas en torno al tema. Actividades: Desarrollo de material educativo e informativo como mecanismo de concientizacin sobre la importancia y valor de las plantas medicinales Promocin de espacios de encuentro para la socializacin de la informacin a fin de validar el conocimiento y facilitar el flujo de informacin.
Meta 5.3. : Impulsar la elaboracin de la farmacopea colombiana. Actividades: Identificacin y seleccin de las especies e informacin relacionada para su inclusin en los manuales. Anlisis y edicin de informacin de usos medicinales de las especies seleccionadas.
OBJETIVO ESPECIFICO 6. Fortalecer la cooperacin y articulacin interinstitucional para la correcta implementacin y seguimiento del plan de accin. Meta 6.1. : Fomentar la incorporacin y la gestin relativa a la flora medicinal a nivel interinstitucional y dems organizaciones pertinentes. Actividades: Desarrollo de talleres de evaluacin regional para la evaluacin y diseo de esquemas eficientes de administracin y gestin del componente flora en las entidades del SINA. Consolidacin de equipos de trabajo en materia de flora a nivel regional y elaboracin de los planes de accin inmediatos de acuerdo a las necesidades locales con base en el diagnstico previo. Talleres de evaluacin y capacitacin en materia de flora silvestre, con nfasis en plantas medicinales.
Indicadores: Nmero de entidades gubernamentales y no gubernamentales participantes en la ejecucin del Plan de Accin
Meta 6.2. : Implementacin mecanismo de seguimiento al Plan de Accin. Actividades: Definicin de indicadores de gestin para la evaluacin del desempeo del Plan de accin para el uso sostenible de la flora medicinal. Indicador: Indicadores de gestin definidos y evaluados.
ENTIDADES QUE PARTICIPARON EN LA FORMULACION DEL PLAN: Convenio Andrs Bello Federacin Naturista Colombiana FENAT Fundacin Ingued Fundacin Terrapreta Instituto Alexander von Humboldt, Iniciativa Biocomercio Sostenible Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas SINCHI Instituto de Ciencias Naturales Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA Labfarve CORPAS Ministerio de Comercio Exterior Ministerio de Salud
Ministerio del Medio Ambiente Organizacin Mundial de la Salud Sociedad Proyecto Vida Universidad Nacional CYTED
ESTUDIO ETNOBOTANICO EN LA COMUNIDAD DE CHUNAZANA ECUADOR AUTOR: ING. AGR. MS. KLEBER RIVAS CARRIN
Lugar de trabajo: Universidad de Cuenca Ecuador Facultades de Ciencias Agropecuarias y de Ciencias Qumicas.
Introduccin Un estudio del Instituto Mundial de los recursos realizado en 1990 (Grupto 1994) muestra que los pases en vas de desarrollo poseen un ingreso percpita bajo, pero con mayor biodiversidad, mientras que los pases desarrollados poseen un ingreso percpita muy alto, pero con una pobre biodiversidad.
En el sector en estudio existe una gran biodiversidad de especies que son utilizadas para diferentes medios. En nuestro pas se utilizan mas de 1000 especies con fines medicinales, alimenticios e industriales.
Las comunidades indgenas poseen informacin fundamental acerca del uso de las plantas y sus propiedades, conocimientos que han sido adquiridos durante cientos de aos a travs de experiencias directas con su medio y trasmitidas de generacin en generacin.
La etnobotnica permite el rescate de conocimientos para su estudio sin separar al hombre de su medio ambiente, con esto se pretende acumular una serie de conocimientos ya que con el paso del tiempo estas se irn perdiendo debido al
acelerado proceso de aculturacin que experimentan las comunidades indgenas de esta zona.
Objetivos
Realizar un estudio etnobotnico de las principales plantas que existen en esta comunidad de Chunazana y los usos de las mismas, clasificando a las plantas por el nombre comn conocido en la regin y los usos que se les atribuyen. Materiales y mtodos
El mtodo fue realizado con entrevistas a las personas ms entendidas en medicina casera y curanderismo.
Resultados Para seguir una secuencia lgica de nuestro estudio se procedi a clasificar las plantas por el nombre comn que a continuacin enunciamos ACHUPALLA Familia Bromeliaceae Pourretia sp. Se encuentran en las zonas de cerro y, sitios altos. Es bueno para las curaciones pulmonares y hepticas, se da de beber con agua de azcar a los enfermos, y las races son consumidas para la alimentacin de los cobayos y cerdos. AGUARONGO, Familia Bromeliaceae Pourretia piramidata Es una especie que existe en los cerros de la comunidad. Actualmente cuando florece se acostumbra a venderla
en la Ciudad de Cuenca para adornar con luces, en pocas de navidad, antiguamente se utilizaba para la preparacin de la chicha. AJENJO Familia Asteraceae Artemisia absinthum Es una planta que se encuentra desarrollada en las partes bajas de la comunidad. Esta especie es muy cotizada por los curanderos de Santo Domingo de los Colorados, que llevan a los diferentes lugares cambindole el nombre por fumaria, pero en realidad esta no es la verdadera fumaria, posee un sabor amargo es utilizada como aperitiva, riones y catarros. AJ. Familia Solanaceae Capsicum annum y Capsicum pubescens. El primero es el aj largo y el segundo el rocoto, este ltimo es ms picante y grueso, los campesinos utilizan directamente masticando y algunos hacen preparados con tomate de rbol
Cyphomandra betcea. Este aj tambin sirve para darles a los pollos recin nacidos con el propsito de que no les afecte alguna enfermedad en el perodo de su desarrollo. AJO. Familia Liliaceae Allium sativum. Planta muy utilizada en el arte culinario y para curar ciertas enfermedades como el escorbuto, reumatismo y falta de apetito. ALTAMIZA. Familia Asteraceae Franceria artemizoides. Es muy utilizado en la zona para barrer las casas y eliminar las pulgas, ahuyenta a los insectos, especialmente en cobayos ahuyenta las pulgas con un pequeo bao, tambin se emplea para barrer los hornos construidos de barro y ladrillo. Algunos campesinos estn utilizando como preventivo del hongo Stemphyllum sp. en el cultivo del ajo. AMOR SECO. Familia Sanguisorbaceae Acaena argente. Planta herbcea y rastrera, algunos campesinos manifiestan que posee actividades diurticas. ATACO O SANGORACHA. Familia Amarantceas Amaranthus caudatus. Planta muy utilizada para hacer agua de frescos.
AUG COGLLO. Familia Phytolaccaceae Phytolacca bogotensis, planta herbcea que se encuentra en los cerros y es muy utilizado para el lavado de cabello, caspa y lavado de la ropa, produce abundante espuma. BORRAJA. Familia Borraginaceae Borrago officinalis Existen dos variedades, la de flor azul y la de flor blanca y se encuentra en los huertos de las casas y es utilizada para la tos en infusiones. CABALLO CHUPA. Familia Equisetaceae Equisetum bogotensis, tambin conocido como cola de caballo. Planta que contiene slice y se encuentra en las zonas hmedas. Es una especie que utilizan con mucha frecuencia para los riones, mezclado con el gaal. CANCHALAGUA. Familia Gencianaceae Erythraea quitensis. La infusin de sus hojas y flores son utilizados como ferbrfugo, diafortico, y tnico. CARRIZO. Familia Bambuceae Arundo Donax. Se observa en pequeas cantidades en la comunidad y es muy utilizado en la zona para enchaclear los tejados y en la medicina el agua que se encuentra en la base de los nudos para el dolor de oido. CASHA MARUCHA. Familia Asteraceae Xanthium Catharticum Aparece en algunos lugares y es utilizada para se utiliza la raz para bajar la temperatura. CEBADA. Familia Poaceae Hordeum vulgare. Es una de las especies mas utilizadas en la zona, habindose mantenido la tradicin por aos y gracias a este alimento han logrado sobrevivir estas humildes familias, su principal producto y ms conocido es la mchica y el arroz de cebada que mitigan la hambruna de estos campesinos. El uso ms frecuente en la medicina tradicional es para que produzca sueo a las personas que sufren de imsomnio.
CEBOLLA. Familia Liliaceae Allium cepa, especie utilizada como condimento para preparar sus alimentos y para enfermedades como el escorbuto y la cada del cabello. CERRAJA. Familia Asteraceae Sonchus oleraceus. Especie que contiene un latex blanco y que es muy utilizada en la medicina para bajar la temperatura. COL. Familia Brassicaceae Brassica oleracea. Planta que siembran en las huertas muy utilizadas en la alimentacin. El jugo es utilizado como desinfectante del estmago y elimina las lombrices y parsitos. CUBILN. Familia Asteraceae Senecio vacciniodes. Esta es una de las plantas a la que se les atribuye propiedades odontlgicas. CULANTRO. Familia Umbeliferaceae Coriandrum sativum. Es una planta muy utilizada en la condimentacin de las comidas. En cuanto a sus poderes medicinales, la utilizan contra el insomnio. CHAMANA. Famiia Sapindaceae Dodonea viscosa En medicina contra las afecciones nerviosas y reumticas CHAMBURO. Familia Caricaceae Basconcella sp. Las hojas son aplicadas en los hinchazones cuando existe un golpe, calmando los dolores de inmediato. CHICHIRA. Familia Brassicaceae Capsella bursa pastoris. Es una planta que aparece como maleza y es atribuida como odontlgica. CHILCHIL O ASNAG YUYU. Familia Asteraceae Tagetes ternflora. Es una yerba hedionda que aparece en algunos campos; de este mismos gnero es la escoba de castilla, muy utilizada para barrer las casas y es una planta muy buena para las hemorroides. CHULCO. Familia Oxalidaceae Oxalis elegans. Posee un tallo carnoso, contiene cido oxalico, y sirve para limpiar artefactos de plata. Los nios de la zona utilizan los
pednculos de la inflorecencia para masticar los tallos que poseen un sabor agridulce por su contenido de acido oxlico. CHUQUIRAGUA. Familia Asteraceae Chuquiraga jusseui. Planta que existe en los cerros de la comunidad, tiene virtudes medicinales como tnica, reconstituyente, diurtica, febrfuga. ESENCIA DE ROSA. Familia Geraniaceae Pelargonium roseum. Planta usada en los huertos para los clicos. EUCALIPTO. Familia Mirtaceae Eucalyptus globulus. En la medicina es utilizado para dar baos de vapor para los catarros, resfrios y gripes. FLOR DE CRISTO. Familia Orquidiaceae Epidendrum sp. Existe esta especie en las alturas de la comunidad y se dan de tomar a los enfermos para lesiones internas del hgado y los pulmones. FUCCIA. Familia Onagraceae Fuccia loxensis. Es una especie que se encuentra en las alturas de la zona. Sus bellas flores son amarradas en atados para llevar al mercado a vender, con la finalidad de preparar las aguas de frescos, mezcladas con otras especies. GAAL. Familia Proteaceae Embotrium grandiflorum. Especie que se encuentra en las alturas de la comunidad y sus inflorescencias son recolectadas por los campesinos con la finalidad de comercializar en el mercado para vender mezclado con otras especies como la fuccia (Fucccia sp), para el agua de frescos. GENCIANA. Familia Gencianaceae Genciana sp. campesinos para endurar el estmago. HABA. Familia Papilionaceae Vicia faba Tiene propiedades medicinales por lo que la flor es utilizada para las inflamaciones mezclados con la leche materna. Especie empleada por los
HINOJO. Familia Umbeliferaceae Foeniculum vulgare. Es una especie que cultivan en los huertos y que posee propiedades medicinales, es de gran poder curativo en gases intestinales, clicos y dolores. JOYAPA. Familia Ericaceae Pernettia parviflora. Especie que existe en las alturas y sus frutos son utilizados como alimento, como precaucin recomiendan no ingerir en exceso. LAUREL DE CERA. Familia Myricaceae Myrica cerifera. En la zona utilizan para lea, y la cera que es obtenida por coccin de sus frutos y esta es utilizada para eliminar las estras de las mujeres, despus del parto. LECHUGUILLA. Familia Asteraceae Gnaphalium spicatum Los campesinos emplean como antisptica. LUTUYUYO. Familia Basellaceae Basella obovata. El campesino utiliza esta planta para lavar la ropa, y para lavarse la cabeza ya que produce abundante espuma cuando es machacada. LLANTN. Familia Plantaginaceae Plantago mayor. Es una planta muy utilizada en la medicina natural como astringente. MALVA OLOROSA. Familia Geraniaceae Pelargonium odoratissium. Es muy estimada por su fragancia y cultivan en algunos huertos, siendo utilizada en la medicina para los dolores del vientre. MALVA ROSA. Familia Geraniaceae Pelargonium roseum. Planta usada para los clicos y dolores de barriga. MANZANILLA. Familia Asteraceae Matricaria chamonilla. El campesino utiliza en infusin para los dolores de estmago.
MANZANA. Familia Rosaceae Malus comunis. Sus frutos son comestibles y sus hojas son utilizadas con manteca de cacao para curar el dolor de cabeza. MATICO. Familia Asteraceae Eupatorium glutinosum. Es utilizada como vulneraria y astringente. MORADILLA. Familia Amarantaceae Telanthera porrigens. Tiene reputaciones bquicas y enemagogas, siendo una especie muy utilizada en las aguas de frescos. MORTIO. Familia Solanaceae Solanum nigrum. Planta cuyas flores son utilizadas para hacer las orchatas. ACHAG. Familia Asteraceae Bidens humillis. Estas flores amarillas utilizan para teir algunas prendas, dndoles un color amarillo, y en la medicina es muy utilizada para la tos. ORTIGA. Familia Urticaceae Urtica urens. Esta es una de las plantas utilizada para calmar los dolores causados por cadas y sus races para la tos. PARIETARIA. Familia Urticaceae Parietaria officinalis. Se utiliza como diurtica, emoliente y refrescante. PAYCO. Familia Quenopodiceae Chenopodium ambrosoides. El sumo de la raz es utilizado como purgante y tambin para el uso en el cuajo. POLEO. Familia Lamiaceae Bistropogon mollis Esta es una planta que abunda en el sector, posee un olor fuerte y los habitantes de esta comunidad emplean para curar el mal aire. RBANO. Familia Brassicaceae Raphanus sativus. Es una de las plantas que han sido introducidas y que actualmente algunos campesinos la cultivan, el jugo aseveran que ataca a la tos convulsiva.
RETAMA. Familia Papilionaceae Spartium junceum. Sus hojas y flores son utilizadas para los clculos renales y enfermedades de los riones. RUDA. Familia Rutaceae Ruta graveolens. Es utilizado en esta zona como estimulante y para curar el ojo de los animales. SAUCO NEGRO. Familia Solanaceae Cestrum Auriculatum. Planta que posee un olor fuerte y desagradable y algunos campesinos utilizan para refrescarse la cabeza colocando algunas hojas en el sombrero SOLIMANILLO. Familia Poligoniaceae Polygonum acre. Yerba utilizada como cicatrizante de las heridas. SHIPALPAL. Familia Valerianaceae Valeriana sp. Es una planta cuyas races son utilizadas como antipasmdicas. SHULLO COLORADO. Familia Onagraceae Oenothera virgata. Es una especie utilizada para el dolor de los riones. TAI O ACHICORIA AMARILLA. Familia Asteraceae Achyrophorus quietensis Las mujeres utilizan esta planta para ponerse en los pezones de sus senos, para separar a los nios de la leche materna. TIPU. Familia Lamiaceae Micromeria nubigena. Es una especie que aparece en los cerros de esta comunidad y es utilizada como estomacal y para el fro. TORONJIL. Familia Lamiaceae Mellisa officinalis. Se encuentra en los huertos de los campesinos y es utilizado para los dolores estomacales. TRINITARIA. CULN, HUALLUA.. Familia de las Papilionaceae Trinitaria sp. Esta es una planta que se encuentra en las partes altas; se caracteriza por su inflorescencia de color azul y es muy utilizada como estomacal.
YERBABUENA O MENTA. Familia Lamiaceae Mentha piperita. Especie que se encuentra cultivada en los huertos y que es utilizada como estomacal. YERBA DE INFANTE. Familia Papilionaceae Desmodium adscendens. Utilizada en la zona para las infecciones, y para lavarse las heridas.
Recomendaciones Existen plantas que se debe estudiar con mayor profundidad, la difcil situacin econmica en la que vive nuestra poblacin campesina es buena alternativa para que pueda aprovechar la medicina natural ya que algunas especies falta conocer los principios activos que poseen y que muy bien puede ser aprovechada por cientficos. BIBLIOGRAFA
CERON CARLOS y MONTALVO CONSUELO. Etnobotnica de los Huaorani de Quehueiri-Ono Napo-Ecuador. Editorial Abya Yala. Quito-Ecuador.1998. CESA. Usos tradicionales de las especies forestales nativas en el Ecuador. Editado CESA. Quito-Ecuador. 1993. CODERO LUIS. Estudios Botnicos. Publicaciones del Departamento de difusin cultural de la Universidad de Cuenca. Cuenca-Ecuador. 1911. CUAMACAS BIBIANA y TYP AZ GALO. Arboles de los bosques interandinos del norte del Ecuador. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito-Ecuador. 1995.
ESPINOZA REINALDO. Estudios Botnicos en el Sur del Ecuador. Editado por la Universidad nacional de Loja. Loja-Ecuador. 1997.
ULLOA CARMEN y MOLLER PETER. Arboles y arbustos de los andes del Ecuador. Ediciones Abya-Yala. Quito Ecuador. 1995.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR. Memorias. La cosmovisin andina y el saber occidental hacia una renovacin de las ciencias h umanas en indoamrica. Guaranda-Ecuador. 1992.
Evaluacin Agronmica e Industrial de 7 Variedades de Albahaca (Ocimun basilicum) en Zona Cafetera Colombiana.
C. J. Ramrez, Colombia
EVALUACION AGRONOMICA E INDUSTRIAL DE SIETE VARIEDADES DE ALBAHACA (Ocimum basilicum L.), EN CONDICIONES DE LA ZONA CAFETERA COLOMBIANA. Ramrez Q., Carlos J.*; Moreno B., Argemiro**; Murillo p., Elizabeth*** RESUMEN Siete variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.). Fueron cultivadas a escala experimental con el objeto de evaluar su comportamiento agronmico y conocer el rendimiento y composicin de su aceite esencial durante cinco estados de floracin (0, 20, 40, 60 y 80 das despus de iniciada la floracin). Las variedades poseen diferencias en el porcentaje de germinacin, formacin de materia seca, altura, y rendimiento y composicin del aceite esencial obtenido por destilacin por arrastre con vapor. La variedad Lemon present el menor porcentaje de germinacin con 63,50 % y la variedad Feinblaetrig el mayor con 95,5 %. La acumulacin de materia seca en las 7 variedades de albahaca se ajusto a una curva sigmoidal a travs del tiempo. La Tasa de Crecimiento del Cultivo (T.C.C), vari entre las variedades, las de porte alto, Feinblaetrig, Grosses Gruenes y Genoveser alcanzaron las mayores tasas con 2.17, 2.09 y 2.01 gr./Planta/Da entre los ochenta y cien das. Los mejores rendimientos de aceite esencial se obtuvieron durante los primeros cuarenta das despus de iniciada la floracin (DDF), y el anlisis cromatogrfico y de espectroscopa de masas mostr diferencias en la composicin del aceite esencial entre variedades . Las variedades Bubikopf, Genoveser, Opal y Rubin producen un aceite esencial rico en Linalool y 1,8Cineol; la variedad Grosses Gruenes contiene un aceite rico en Linalool y Metyl chavicol, el aceite esencial de la variedad Lemon esta constituido principalmente por Citral. Genoveser, Opal y Rubin produjeron un aceite esencial aceptado por la Norma NF T 75-244(1), de la Asociacin Francesa de Normalizacin para aceite esencial de albahaca tipo linalool.
**Ingeniero Agrnomo M.Sc., Investigador Cientfico II, Disciplina de Fitotecnia, Centro Nacional de Investigaciones de Caf, Cenicaf. *** Qumico M.Sc., Profesor Asociado Departamento de Qumica, Facultad de Educacin, Universidad del Tolima.
INTRODUCCION Los aceites esenciales son lquidos oleosos de olor pronunciado, que se obtienen de plantas aromticas (4). Estn Constituidos por hidrocarburos y sus derivados oxigenados como alcoholes, steres, aldehdos, cetonas, aminas, compuestos sulfurados, etc. Sin embargo, los terpenos constituyen la mayora de los aceites esenciales (26), los cuales se dividen en monoterpenos (con esqueleto de 10 carbonos) y sesquiterpenos (15 carbonos). Los diterpenos (20 carbonos) pueden encontrarse en algunos aceites esenciales (ejemplo, Ginger), pero no son de importancia comercial (9). La albahaca(Ocimum basilicum L), es una especie promisoria para explotarla en la zona cafetera como cultivo individual o intercalada con el caf. Este gnero ( Ocimum) comprende ms de 30 especies distribuidas en el trpico y subtrpico (15), la especie O. Basilicum produce la mayor cantidad de aceite esencial, con una produccin mundial de 42.5 toneladas (25). Su aceite se extrae en el mbito industrial por destilacin con arrastre por vapor; que consiste en separar por medio de vapor de agua los aceites esenciales que contienen las plantas sometidas a este proceso (18, 17, 11). Estudios realizados sobre la extraccin del aceite esencial de Ocimum basilicum L. En el laboratorio por varios mtodos (hidrodestilacin, destilacin por arrastre con vapor, codestilacin-extraccin y extraccin con fluido supercrtico), establecieron que el aceite obtenido por arrastre con vapor e hidrodestilacin, no presenta diferencias significativas en el contenido de quince componentes. Adems, cuando el objetivo del anlisis es determinar rendimientos, no se debe utilizar el mtodo de codestilacin extraccin, por la dificultad de separar completamente el solvente. En cuanto a la extraccin por fluido supercrtico se encontr un deterioro en la calidad sensorial del aceite esencial obtenido (13, 5).
La tcnica ms comn en el anlisis cualitativo de los aceites esenciales es la cromatografa de gases, acoplado a un espectrmetro de masas (19, 20, 21, 22, 7). Con esta tcnica los componentes separados por el cromatgrafo de gases, son bombardeados con partculas subatmicas para fragmentarlos, los fragmentos obtenidos son caractersticos de cada estructura y sirven para identificarlos. Los sistemas modernos de cromatrografa de gases / espectrometra de masas, contienen bibliotecas con un gran nmero de patrones de fragmentacin (incluidos los de algunos aceites esenciales), con los cuales se identifican las molculas presentes en un aceite esencial (9). Con respecto a algunas especies de plantas aromticas, es difcil formular generalizaciones relacionados con el efecto del medio ambiente y del manejo agronmico sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento y composicin de su aceite esencial. Esto, entre otras razones, se debe a que las variedades son el resultado de
selecciones simples que ocasionan un alto grado de variabilidad en su morfologa, fisiologa, y en particular en la qumica de los aceites producidos; de tal suerte que se dificulta la comparacin de los resultados obtenidos de una misma especie (9). En la explotacin comercial de aceites esenciales, se debe considerar el uso de variedades adaptadas, el manejo agronmico y tres aspectos relacionados con la ontogenia de las plantas: 1. Formacin de materia seca, 2. Contenido de aceite por unidad de biomasa y 3. La composicin qumica (9). En general, el mximo contenido de aceite o la mejor composicin qumica no coincide con la mayor produccin de biomasa. Adems, la fenologa del cultivo y cada uno de los aspectos de su ontogenia es influenciado independientemente por cambios en los factores ambientales o en el manejo agronmico. El conocimiento del efecto del desarrollo de las plantas sobre el contenido y composicin de los aceites esenciales, es necesario para definir la poca de cosecha. En la mayora de especies se busca maximizar u optimizar la produccin de biomasa y realizar la cosecha antes de que se presente un deterioro en la cantidad y calidad del aceite. Para otras especies un porcentaje del rendimiento de aceite debe ser sacrificado con el fin de cumplir con los requerimientos de calidad (10). Las especies de la familia Labiaceae presentan floracin indeterminada, produciendo flores nuevas sobre un periodo de varias semanas. Esto dificulta la definicin del momento de la cosecha, ya que existe una marcada influencia del desarrollo de la floracin sobre el rendimiento y calidad del aceite. Experimentos realizados simultneamente sobre la produccin de biomasa y el contenido y composicin del aceite esencial concluyen que su tendencia en el tiempo puede ser comparada, sin embargo el mayor contenido de aceite por unidad de biomasa coincide con la fase reproductiva (14, 2 2, 23). En Ocimum basilicum L., estudiaron el efecto del desarrollo de las plantas sobre la composicin del aceite de cinco cultivares provenientes de diferentes partes de Europa, encontrando en todas las variedades un mayor contenido de monoterpenos al inicio de la fase reproductiva (botones) e inicio de floracin y un mayor contenido de sesquiterpenos en la floracin tarda e inicio de formacin de semilla. La localizacin de los componentes del aceite esencial al inicio de la floracin fue en las hojas y en el estado de completa floracin y floracin tarda en las inflorescencias (14). La floracin en Ocimum basilicum L., se considera como el mejor momento para el procesamiento industrial, porque se consigue la mayor concentracin de aceite esencial y el mayor contenido de linalool en la planta (7, 8, 18). En las condiciones de Palmira, Colombia, la floracin de la albahaca se produce de los 137 a los 197 das despus de sembrada (6).
MATERIALES Y METODOS. Este trabajo se dividi en dos etapas: estud io agronmico y estudio industrial. El estudio agronmico se realiz en la subestacin experimental La Catalina, ubicada en el municipio de Pereira, Risaralda, (0445 de latitud norte y 7545 de longitud oeste), en el Ecotopo cafetero nmero 209A, a 1350 m.s.n.m. Las condiciones climticas durante la fase de campo se especifican en la Tabla 1. TABLA 1. Condiciones climticas durante la fase de campo, Subestacin Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. Mes T. Min. (C) T. Mx. T. Mn. (C) Abs. (C) 27,1 27,0 27,2 26,8 26,5 26,3 27,3 27,4 27,4 26,9 26,5 26,3 15,1 15,0 15,1 15,3 15,7 15,2 15,4 15,0 15,2 14,0 14,0 15,1 T: Mx. T. Med. H. R. Abs. (C) (%) (C) 29,1 29,9 29,5 29,9 29,9 28,9 30,8 29,0 30,0 29,1 30,1 28,2 20,8 21,0 21,3 20,9 20,8 21,0 21,6 21,4 21,4 20,5 20,6 20,9 79,0 80,0 79,0 82,0 83,0 86,0 78,0 79,0 81,0 83,0 82,0 83,0 Precip. Brill. (mm) Sol. (hor/Me s) 127,8 132,7 227,4 99,3 231,3 110,2 208,0 107,9 282,5 93,8 283,6 101,1 69,8 160,4 171,1 151,9 125,1 128,3 281,4 143,5 57,0 142,5 157,2 113,8
Ene. Feb. Mar Abr. Mar. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
16,6 17;0 17,1 17,0 17,1 17,1 16,7 16,5 16,7 16,5 16,6 17,0
Como material vegetal se utiliz semilla de Albahaca (Ocimum basilicum L .) de siete variedades: Bubikopf, Grosses Gruenes, Genoveser, Feinblaetrig, Lemon, Opal y Rubin, las cuales se sometieron a prueba de germinacin y posterior a ella se sembraron bajo condiciones de almcigo el 18 de marzo de 1996 y se transplantaron en el campo el 29 de Abril de 1996, a una distancia de 0,40 m entre surcos y 0,40 m entre plantas. El trazo se hizo de acuerdo con el diseo experimental en Bloques Completos al Azar para cada variedad, replicado 5 veces, con 5 Tratamientos correspondientes a la misma cantidad de estados de desarrollo de las plantas (0, 20, 40, 60 y 80 das despus de la floracin). Durante la fase de campo se realizaron 5 deshierbas con azadn y una fertilizacin qumica, con una dosis por hectrea de 30 Kg de N., 30 de K2O, y 120 de P2O5 a los 20 Das Despus del Transplante. Los datos obtenidos en campo se empezaron a medir en Abril de 1996 y finalizaron en Noviembre del mismo ao. El estudio industrial consisti en la extraccin del aceite esencial de las variedades de albahaca por Destilacin con Arrastre por Vapor de agua y su anlisis cualitativo mediante Cromatografa de Gases y espectroscopa de Masas. La extraccin del aceite se llevo acabo en el Laboratorio de Preparacin de Muestras de Fisiologa Vegetal, del Centro Nacional de Investigaciones de caf, Cenicaf, en Chinchin, Caldas, Colombia y el anlisis cualitativo en el Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia. Las variables evaluadas fueron el rendimiento del aceite esencial y su composicin.
Porcentaje de germinacin. La semilla de las siete variedades fue sometida a prueba de germinacin en el Centro Nacional de Investigaciones de Caf, Cenicaf, Ubicado en Chinchin, Caldas, Colombia. se realiz utilizando 28 Cajas de Petri con papel filtro en el fondo humedecido con agua destilada, la prueba se distribuy en un diseo experimental Completamente al Azar con 7 tratamientos (Variedades de Albahaca), replicado 4 veces, la unidad experimental fue la caja de petri con 100 semillas en su interior. Las evaluaciones de la germinacin finalizaron a los 15 das de la instalacin del experimento, tal y como lo exigen las normas internacionales para ensayos de semillas de albahaca de la International Seed Testing Association (12).
Formacin de materia seca. Para determinar la formacin de materia seca y altura de planta, se hizo un muestreo en el momento del transplante y cada 20 das despus, hasta que las plantas completaron su ciclo de vida. Los muestreos se hicieron tomando una planta por variedad (35 plantas por muestreo), posteriormente se les separaron sus rganos (Raz, tallos, hojas e inflorescencias), y se llevaron al laboratorio de preparacin de muestras de fisiologa vegetal de Cenicaf para someterlas a una temperatura de 70 C hasta obtener peso constante. Extraccin del aceite esencial. Cuando las variedades iniciaron la floracin, se cortaron de 2 a 4 plantas a la altura del cuello de la raz para la extraccin de aceite esencial. A las plantas muestreadas se les separ el tallo principal, destinando para la extraccin del aceite esencial el resto de la planta, el cual fue empacado en bolsas de papel debidamente rotuladas. Todas las muestras fueron llevadas al laboratorio de preparacin de muestras de Fisiologa vegetal para extraerles el aceite esencial por destilacin por arrastre con vapor a presin atmosfrica. El material vegetal fue depositado fresco en un baln de 6 Litros, por el que se hizo circular vapor de agua a una temperatura de 96 a 100 C durante 60 minutos, posteriormente se condens y el aceite esencial fue separado por decantacin y depositado en viales de tapa rosca debidamente rotulados. El volumen de aceite obtenido se midi con una pipeta de 2 ml y su peso se hall con una balanza de precisin. Los residuos de la extraccin fueron secados a 70 C hasta obtener peso constante para calcular la eficiencia de la extraccin con base en materia seca. Las muestras de aceite esencial se conservaron a -5 C. hasta que se llevaron al Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa de la Universidad Industrial de Santander para su anlisis cualitativo. Anlisis cualitativo del aceite esencial. El anlisis cualitativo del aceite esencial de Albahaca, se realiz en el Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia, con un cromatgrafo de gases Hewlett-Packard (HP) 5890 A Serie II, equipado con un detector de ionizacin de llama (FID) y un sistema de datos ChemStation-II y un cromatgrafo de gases Hewlett-Packard (HP) 5890 A Serie II, acoplado a un Detector Selectivo de Masas HP
5972 A, con un sistema de datos HP MS ChemStation , cuyas condiciones de operacin se especifican en las Tablas 2 y 3.
TABLA 2. Condiciones de operacin del cromatgrafo de gases Hewlet Packard (HP) 5890 A Serie II, con detector de ionizacin de llama (FID). Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa Universidad Industrial de Santander. Febrero de 1997. HP 5890 A SERIE II / FID. HP-5 30 m 0,25 mm 0,25m 250 C 1:30 250 C 40 C (10 min.) 3 C/min. 250 C Helio 99,995 % de pureza Automtica 0,5 L 2,91 % (V/V) en CH2Cl2
Columna Longitud Dimetro interno Fase estacionaria Temperatura del puerto de inyeccin Relacin split Temperatura del detector Temperatura inicial Rata de calentamiento Temperatura final Gas portador Modo de inyeccin Volumen de inyeccin Concentracin del aceite esencial
TABLA 3. Condiciones de operacin del cromatgrafo HP 5890 A Serie II, acoplado a un Detector Selectivo de Masas (MSD) HP 5972 A. Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa Universidad Industrial de Santander. Febrero de 1997. HP 5890 A Serie II / MSD HP-5 60 m 0,25 mm 0,25m 250 C 1:30 285 C 50 C (5 min) 2 C/min 300 C Cuadripolar Full scan 40-400 u.m.as 70 ev Helio 99,995 % de pureza Manual 0,5 L 2,91 % (V/V) en CH2Cl2
Columna Longitud Dimetro interno Fase estacionaria Temperatura del puerto de inyeccin Relacin split Temperatura del detector Temperatura inicial Rata de calentamiento Temperatura final Analizador del MSD Modo de funcionamiento del analizador Rango de masas Energa de electrones bombardeantes Gas portador Modo de inyeccin Volumen de inyeccin Concentracin del aceite esencial
Los espectros de masas encontrados en el aceite esencial de Albahaca por el Detector Selectivo de Masas (MSD), fueron identificados por comparacin, utilizando las bases de datos NBS75K (75.000 compuestos) y Wiley138 (138.000 compuestos).
RESULTADOS Y DISCUSION. CARACTERISTICAS AGRONOMICAS DE LAS VARIEDADES DE ALBAHACA. El porcentaje de germinacin, la altura promedio de las plantas a los 40 DDF, el tamao y color de las hojas y la duracin del periodo vegetativo presentaron diferencias entre variedades (Tabla 4). TABLA 4. Caractersticas agronmicas de 7 variedades de albahaca (Ocimum basilicum L.), Subestacin Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. VARIEDAD % GERMINACI ON 72.50 75.50 79.50 95.50 63.50 73.00 68.25 ALTURA PROM. (cm) 19.064 36.996 36.796 30.996 31.995 24.262 20.998 TAMAO DE LA HOJA Pequea Grande Grande Pequea Mediana Mediana Mediana COLOR DE LA HOJA Verde claro Verde oscuro Verde oscuro Verde claro Verde oscuro Morada Morada DURACIO N P. VEG. (DIAS) 160 200 200 180 160 200 200
PRODUCCION DE MATERIA SECA. El ajuste de las curvas de crecimiento para la formacin de materia seca de 7 variedades de albahaca, se realiz con el modelo no lineal propuesto por Subia (28), y descrito a continuacin:
Donde: t Y(t) A B C E (t) : : : : : : Tiempo en das despus del transplante. Promedio de la materia seca en el tiempo. Valor mximo de materia seca en gr./Planta. Parmetro de posicin o desplazamiento de la curva. Tasa relativa de crecimiento. Error aleatorio en el tiempo.
10
Las ecuaciones de las curvas ajustadas para cada variedad (Tabla 5), se muestran en la Figura 1, donde se observa que todas presentaron un crecimiento sigmoidal a travs del tiempo y una acumulacin lenta de materia seca total durante los primeros das despus del transplante (DDT), para luego seguir con un crecimiento acelerado y llegar a un punto en el tiempo en el cual se estabiliza la produccin de materia seca total hasta la senescencia de las plantas. TABLA 5. Ecuaciones ajustadas de 7 variedades de albahaca para la acumulacin de materia seca a travs del tiempo, subestacin experimental La Catalina, Pereira, Risaralda, 1996 Variedad Bubikopf Grosses Gruenes Genoveser Feinblaettrig Lemon Opal Rubin Ecuacin (M. Seca=A/(1+Be -c*t) M. Seca=63.793/(1+249.281e -0.0677*t) M. Seca=158.000/(1+87.577e -0.0535*t) M. Seca=186.458/(1+65.781e -0.0434*t) M. Seca=163.818/(1+74.428e -0.0531*t) M. Seca=89.274/(1+590.003e-0.0945*t) M. Seca=58.306/(1+437.6871e-.0.0700*t) M. Seca=87470/(1+106.1091e-0.0408*t)
Las variedades de porte alto (Grosses Gruenes, Genoveser y Feinblaettrig) tuvieron la mayor acumulacin de materia seca, en contraste con las de porte bajo (Bubikopf, Lemon, Opal y Rubin) que presentaron una menor acumulacin (Figura 1).
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 0 0 0 BUBIKOPF 0 GROSSES 0 GRUENES 0 GENOVESER 0 FENBLAETRIG 0 0 LEMON 0 OPAL 0 RUBIN 0 0 0 0 0
200 MATERIA SECA TOTAL gr/Planta 180 160 140 120 100 80 60 40 20 100 120 140 160 180 20 40 60 80 0 0
Figura 1. Crecimiento sigmoidal de la formacin de materia seca de 7 variedades de albahaca, durante su ciclo de vida, Subestacin experimental La Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. La tasa de crecimiento se determin hallando la primera derivada de la ecuacin logstica: Tc=(C/A)(Ay-y 2)
200
11
Donde:
Tc : Valor de la tasa de crecimiento. A : Mximo valor de materia seca total o asimptota al modelo ajustado. C : Tasa relativa de crecimiento. Y : Valor de la materia seca en el tiempo t.
La Tasa de Crecimiento para la materia seca total, present un ajuste de tipo cuadrtico, con valores bajos al inicio del transplante para luego incrementarse hasta lograr su mximo valor y finalmente decrecer (Figura 2).
0.04525367
TASA DE CRECIMIENTO 2.50 2.00 gr*Planta *dia 1.50 1.00 0.50 0.00 GROSSES GRUENES GENOVESER FENBLAETRI G LEMON OPAL 100 120 140 160 180 200 20 40 60 80 0 RUBIN
-1
-1
Figura 2. Tasa de crecimiento de la materia seca total de 7 variedades de albahaca, Subestacin Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. La mxima tasa de crecimiento la alcanz la variedad Feinblaettrig con 2,17 g/planta/da a los 81.16 DDT (Tabla 6 ), valores similares fueron encontrados en las variedades Grosses Gruenes a los 83.56 DDT y Genoveser a los 96.30 DDT, estos valores son inferiores a los reportados por Echeverry (6) en las condiciones del Valle del Cauca ; probablemente a causa de la meno r radiacin solar de la zona cafetera colombiana. Las variedades Opal y Rubin tuvieron las tasas ms bajas con 0.96 g/planta/da a los 86.87 das y 0.88 g/planta/da a los 114.15 das respectivamente, su lento crecimiento se debe al ataque endmico de los patgenos Fusariun spp a la raz y Colletotrichum spp) en los tallos y hojas que afectaron su desarrollo. Tabla 6. Valores mximos de la Tasa de Crecimiento de la materia seca de 7 variedades de albahaca y su ubicacin en el tiempo, Subestacin Experimental La Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. VARIEDAD TASA MAXIMA DE CRECIMIENTO(g/planta /da) 1.07 2.09 2.01 2.17 1.86 0.96 0.88 DIAS DESPUES DEL TRANSPLANTE (DDT) 81.51 83.56 96.30 81.16 67.51 86.87 114.15
12
PRODUCCION DE ACEITE ESENCIAL. La produccin de aceite esencial se evalu durante 5 estados de desarrollo (0, 20, 40, 60 y 80 DDF) y se estim en Kg/ha de aceite esencial (kghaoil) y en porcentaje de aceite esencial por unidad de materia seca en relacin volumen a peso (porpsvp), la variable kghaoil involucra dos componentes directos del rendimiento de aceite esencial: la produccin de materia seca y su concentracin de aceite (porpsvp). Los rendimientos de aceite esencial (Kghaoil y porpsvp) durante la floracin (0, 20, 40, 60 y 80 DDF); presentaron resultados diferentes: en las variedades Bubikopf, Grosses Gruenes y Feinblaettrig los DDF no influyeron estadsticamente sobre las variables Kghaoil y porpsvp. La variedad Lemon present diferencias significativas en la produccin en Kg/ha de aceite esencial y altamente significativas en el porcentaje de aceite esencial por unidad de materia seca, produciendo los mejores rendimientos (24.88 gramos por planta) a los 40 DDF. La variedad Opal present diferencias altamente significativas sobre la variable Kghaoil y porpsvp, con una produccin de 17.229 kg/ha de aceite esencial a los 20 DDF. La variedad Rubin no present diferencias estadsticas en Khaoil, pero en la variable porpsvp fueron altamente significativas, esto se debe a que la produccin de materia seca fue inversamente proporcional al porpsvp (Figura 3).
80 GRAMOS / PLANTA
PORCENTAJE
M. Seca porpsvp 70 11.166000 0.009800 60 38.550000 0.006000 50 48.742200 0.007220 40 66.794000 0.003540 30 71.485400 0.004100
20 10 0 0 20 40 60 80 DIAS DESPUES DE LA FLORACION
0.0100 0.0090 0.0080 0.0070 0.0060 0.0050 0.0040 0.0030 0.0020 0.0010 0.0000
M. Seca porpsvp
Figura 3.
Produccin de materia seca (M. Seca) y su porcentaje de aceite esencial (porpsvp) en la variedad Rubin durante la floracin, Subestacin Experimental La Catalina, Pereira, Risaralda. 1996.
Los rendimientos de aceite esencial de cada una de las variedades estudiadas se observa en la Tabla 7, donde los mayores porcentajes de aceite esencial por uni dad de materia seca se presentan durante los primeros 40 Das Despus de Iniciada la Floracin (DDF), estos resultados coinciden con los obtenidos por Randhawa (24), en Ludhiana, India, al evaluar el rendimiento de aceite esencial en 3 estados iniciales: estado vegetativo, 50 % de floracin y 100 % de floracin y observaron que en todos ellos el rendimiento de aceite fue igual. Los altos rendimientos encontrados en kg./ha
13
de aceite esencial, a partir de los 40 DDF se debe al incremento en la produccin de materia seca (Figura 1).
14
TABLA 7.
Rendimientos (kg/ha) y porcentajes (p/p) del aceite esencial de 7 variedades de albahaca, durante 5 estados de floracin, Subestacin Experimental la Catalina, Pereira, Risaralda, 1996. RENDIMIENTO kg/ha (DDF) 0 20 40 60 80 % ACEITE ESENCIAL PESO/PESO (DDF) Media 0 20 40 60 80 Medi a 1.1 3 0.6 6 0.2 0 0.3 5 1.0 0 0.8 2 0.8 5 0.7 2 0.8 9 0.8 3 0.6 7 0.2 1 0.7 5 1.1 4 0.5 3 0.7 2 0.8 0.6 7 2 0.5 0.4 3 7 0.5 0.2 1 6 0.2 0.2 6 0 0.8 0.3 1 2 0.4 0.5 3 7 0.6 0.2 3 9 0.5 0.3 8 9 0.9 0 0.4 7 0.3 6 0.88 0.59 0.40 0.26 0.3 9 0.2 1 0.3 7 0.4 5 0.65 0.63 0.53
VARIEDAD Bubikopf Grosses Gruenes Genoveser Feinblaettrig Lemon Opal Rubin Media
16.3 5 16.0 4 12.9 7 8.64 58 15.4 4 5.99 17.2 2 6.64 8.11 5 4 11.3 13.5 9 4
Composicin qumica. (Tabla 8 a 13 ) Debido a los bajos porcentajes de aceite esencial por unidad de materia seca encontrados en la variedad Feinblaettrig, se determin no incluir esta variedad en los anlisis de cromatografa de gases y espectroscopa de masas. La variedad Bubikopf, Genoveser, Opal y Rubin produjeron un aceite esencial conocido comercialmente como aceite de albahaca dulce (3, 15), por estar constituidos mayoritariamente por Linalool y Cineol , la composicin qumica del aceite de la variedad Bubikopf no cumple con la norma NF T 75-244 (1), por su bajo contenido de Linalool ( menos del 45 %) y su elevado contenido de Cineol (ms del 8 %). Las variedades Genoveser, Opal y Rubin tienen un perfil cromatogrfico dentro de los lmites exigidos por las normas de la Asociacin Francesa de Normalizacin (1). La variedad Grosses Gruenes posee una composicin qumica intermedia entre aceite esencial tipo Linalool y aceite esencial tipo Estragol (Metilchavicol), debido a que es comparativamente rico en estos dos compuestos. La variedad Lemon esta constituido mayoritariamente por Citral. La variable Das Despus de la Floracin (DDF), no influy en el contenido de los compuestos principales (Linalool, estragol, Citral y Cineol) del aceite esencial de las variedades estudiadas, estos resultados contrastan con los obtenidos por Singh-RS
15
y Dorboloi-DN (27), donde los mayores contenidos de Metil Cinamato y linalool fueron obtenidos cuando las inflorescencias se encontraban en estado de completa floracin, floracin temprana e inicio de floracin respectivamente En todas las variedades se present un mayor contenido de monoterpenos al inicio de la floracin y a medida que las plantas envejecieron el contenido de sesquiterpenos aument; Lemberkovics (16), obtuvo resultados similares.
16
TABLA 8.
Componentes (porcentaje por Cromatografa de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Bubikopf, durante su floracin, Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. Tr(prom ) 0 20 40 60 80 0.658 0.388 1.574 0.453 9.582 0.459 0.581 36.13 4 1.513 0.689 0.758 4.729 9.066 1.216 6.126 1.048 1.618 1.910 0.781 1.413 3.565 1.131 3.087 1.840 0.521 0.387 2.157 DIAS DESPUES DE LA FLORACION
COMPUESTO
-Pineno Sabineno -Pineno -Mirceno 1.8-cineol t-Ocimeno g-Terpinoleno Linalool Canphor -Trpineol n-Octil Acetato -Fenchil Acetato Eugenol -Bourboneno -Elemeno 1,2-Dimetoxi -4-Benceno Zingibereno -Guaiene t--Farnesano 2-Isopropil Biciclo(4.4.0)Dec1-En -Cubeno 1,5-Heptadieno d-Guaieno g-Cadineno Veridiflorol -Cubeno e-Epibiciclosexquifelandreno
15.155 0.490 0.443 0.399 0.643 16.128 0.205 0.219 0.271 0.380 18.107 1.159 1.084 0.976 1.445 19.490 0.527 0.356 0.290 0.440 21.839 8.047 6.453 6.625 9.237 23.178 0.403 0.373 0.509 0.414 25.433 0.563 0.489 0.525 0.551 26.529 41.210 36.323 35.468 37.887 28.546 0.845 31.200 0.622 32.476 0.229 36.127 2.189 39.658 14.534 40.834 0.418 41.218 3.274 41.765 0.479 43.163 3.420 43.281 1.293 43.922 0.548 44.077 0.789 45.165 45.815 46.237 46.578 49.790 50.731 51.777 3.050 1.656 2.424 1.687 0.086 0.458 2.785 0.842 0.481 0.387 2.704 7.744 0.999 7.647 0.584 5.780 1.987 0.808 0.965 4.737 1.318 3.895 2.086 0.302 -----3.147 1.518 0.599 0.728 4.087 7.899 1.292 8.518 0.949 1.452 2.185 1.057 1.088 4.670 1.132 3.865 2.175 0.882 -----3.397 1.496 0.603 0.707 4.453 6.652 1.359 5.956 0.784 2.088 1.871 0.840 0.912 3.608 1.096 2.975 2.172 0.587 0.466 2.629
17
TABLA 9.
Componentes (porcentaje por Cromatografa de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Grosses Gruenes, durante su floracin, Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. Tr(prom ) DIAS DESPUES DE LA FLORACION 0 20 0.266 0.067 0.684 3.616 0.521 0.163 41.411 0.379 0.259 28.562 ----2.326 3.077 3.304 2.010 3.295 40 0.167 0.056 0.540 3.598 0.773 0.155 47.305 0.442 0.271 26.207 ----1.802 2.422 2.645 1.700 2.333 60 0.219 0.055 0.655 4.362 0.609 0.141 43.953 0.357 0.283 23.701 ----2.270 2.557 3.554 2.368 3.292 80 0.208 0.099 0.531 3.261 ----0.209 45.484 ----0.269 17.890 1.573 3.137 2.718 4.222 2.809 3.684
COMPUESTO
a-Pineno Sabineno b-Pineno 1-8-Cineol t-b-Ocimeno a-Terpinoleno Linalool Alcanfor a-Terpineol Estragol Eugenol b-Elemeno Zingibereno b-Cubeno g-Cadieno Epi-BicicloSesquifelandreno _
15.158 16.135 18.105 21.817 23.184 25.432 26.573 28.547 31.235 31.836 39.622 41.176 43.150 45.152 46.571 51.775
0.261 0.068 0.829 5.473 1.362 0.180 37.903 0.618 0.361 35.530 4.397 1.038 1.971 1.524 1.170 1.686
18
TABLA 10. Componentes (porcentaje por Cromatografa de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Genoveser, durante su floracin, Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO tr(prom) DIAS DESPUES DE LA FLORACION 0 20 40 60 80 0.3197 1.0076 0.884 4.562 1.9179 0.2428 55.9616 0.1082 0.2738 1.076 10.2901 1.9931 6.0385 2.8795 1.1578 1.7457 2.4888 0.2016 0.716 0.5944 4.3092 1.3264 0.2105 53.1908 0.225 0.1616 1.0706 6.6613 3.3389 7.3381 3.9688 1.784 2.2501 3.391 0.2294 0.6685 0.5389 4.2362 1.0323 0.3325 50.5557 0.3948 0.2776 2.3372 4.6003 3.6944 6.7203 4.6549 2.0143 2.5156 3.653 0.236 0.5878 0.407 3.7334 0.3854 0.3403 48.9481 0.6619 0.1715 2.7175 3.5435 3.5779 7.3941 3.9322 1.8475 2.6498 3.8371
a-Pineno b-Pineno b-Mirceno 1-8-Cineol t-b-Ocimeno a-Terpinoleno Linalool Alcanfor Terpinen-4-ol a-Fenchil Acetato Eugenol b-Elemeno Zingibereno b-Cubeno d-Guaieno g-Cadieno Epibiciclosesquifelandren o
15.110 0.302 18.058 1.2301 19.442 1.2234 21.771 6.4741 23.133 1.6238 25.387 0.1893 26.545 58.098 28.512 0.1002 29.745 0.204 36.065 0.9935 39.586 10.0453 41.141 1.6685 43.139 5.0082 45.113 2.1952 46.173 0.8065 46.529 1.6032 51.733 2.2593
19
TABLA 11. Componentes (porcentaje por Cromatografa de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Lemon, durante su floracin, Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO Tr(prom) DIAS DESPUES DE LA FLORACION 0 20 40 60 0.1631 0.1397 0.1156 0.2122 0.1525 0.1688 0.5321 6.6479 0.3871 0.6774 1.7708 25.9112 0.1955 34.501 0.4546 0.5061 3.9014 2.8179 1.5924 0.1057 2.94 3.5416 0.1585 0.1365 0.1229 0.1608 0.1119 0.6951 0.2609 7.2931 0.7279 0.5563 4.7975 27.1803 1.0552 34.7641 0.4271 0.7053 3.4167 4.4629 1.0264 1.6665 2.7878 0.4378 0.2953 0.1399 0.1804 0.2062 0.1141 0.5226 0.204 8.1846 0.0565 0.6099 7.0867 18.0799 2.2442 28.9542 0.7069 0.6235 3.5804 6.4059 1.6374 0.109 4.8935 0.6878 0.1945 0.1517 0.1219 0.1547 0.1045 0.4206 0.2084 8.4351 0.9634 0.5476 10.2288 17.848 3.7628 23.3452 0.9651 0.2579 3.1535 6.1683 1.7043 3.2525 4.8511 0.8156
80
a-Pineno b-Pineno b-Mirceno Lmoneno 1.8-Cineol t-Ocimeno Fenchona Linalool t-Octyne a-Terpineol Nerol Geranial t-Geranial e-Citral Neryl Acetate Ciclohexano Tetradecano t-Carifileno a-Bergamoteno b-Cubeno a-Humuleno Oxido Cariofileno _
15.1566 18.1102 19.487 21.7106 21.8134 23.1736 25.3216 26.3374 29.9124 31.208 33.343 34.061 34.7162 35.618 39.918 40.9266 41.5582 42.4286 43.1438 45.1018 47.7802 49.4404
0.2843 0.1818 0.1204 0.1561 0.115 0.4428 0.1896 7.3728 0.9966 0.4996 6.4816 21.1894 2.0355 26.7504 0.9881 0.6535 3.3278 5.7679 2.0452 2.1986 4.6012 2.5008
20
TABLA 12. Componentes (porcentaje por Cromatografa de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Opal, durante su floracin, Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO Tr(prom) . DIAS DESPUES DE LA FLORACION 20 40 60 80 0.354 0.3765 0.4011 0.3327 0.0834 0.122 0.1014 0.06 1.0359 1.0164 1.1279 1.2636 0.8057 0.7199 0.9391 1.2902 6.5811 5.591 7.5971 6.7485 0.2938 0.3035 0.4973 0.6129 0.1893 0.2355 0.2172 0.1872 56.112 51.8904 54.3603 31.9904 0.6704 0.9684 0.8635 0.1811 0.4171 0.7839 6.57 0.6418 5.3199 3.1963 1.4527 0.3604 0.5296 3.448 1.0939 6.6808 3.2914 1.9694 0.4448 0.6413 5.9389 0.8796 4.9035 2.9063 1.5363 0.2668 0.4891 3.6549 1.7058 8.1529 3.033 2.864
a-Pineno Sabineno b-Pineno b-Mirceno 1.8-cineol Fenchona g-Terpinoleno Linalool Canphor Terpinel-4-Ol a-Terpineol Citral Eugenol b-Bourbonene b-Elemene tetradecano t-Carifileno
0 15.1642 0.4408 16.1426 0.1121 18.1136 1.2656 19.4982 1.1385 21.845 7.9782 25.3304 0.6964 25.44 0.2636 26.6102 56.0339 28.5644 0.8928 29.811 0.0531 31.2072 0.5259 34.6092 0.9298 39.6332 8.8837 40.837 0.4561 41.225 3.7401 41.5638 2.841 42.4096 1.1694
21
TABLA 13. Componentes (porcentaje por Cromatografa de Gases) del aceite esencial de albahaca, variedad Rubin, durante su floracin, Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, 1997. COMPUESTO Tr(prom. ) DIAS DESPUES DE LA FLORACION 60 80 0.282 0.4928 0.0536 0.1019 0.9192 1.3746 0.7221 1.0759 5.2457 7.964 0.3307 0.5058 0.1484 0.199 48.519 53.1025 0.3105 0.545 0.0497 0.0647 0.256 0.3311 0.5426 0.6672 0.2282 0.1821 3.3145 4.3463 1.4107 1.0828 7.62 4.55 2.7767 3.0189 0.0768 0.0928 2.3974 0.4209 2.3143 0.751 5.1957 1.2665 4.1074 1.619 0.4269 2.2072 1.6279 0.3493 1.4974 0.4808 3.684 0.9958 2.5459 1.2426 0.3198 1.6479
0 20 40 a-Pineno 15.1308 0.4443 0.3508 0.3209 Sabineno 16.1108 0.0922 0.079 0.0857 b-Pineno 18.0828 1.2963 1.1255 0.9407 b-Mirceno 19.467 1.095 0.997 0.7211 1.8-cineol 21.8166 8.1908 6.7036 6.6432 Fenchona 25.3026 0.6118 0.42 0.4183 a-Terpinoleno 25.4124 0.2008 0.2108 0.1965 Linalool 26.609 57.1213 55.0688 59.5932 Canphor 28.5412 0.6629 0.6038 0.8694 Terpinel-4-Ol 29.9002 0.0974 0.0688 0.0781 a-Terpineol 31.1822 0.4967 0.3734 0.4144 Citral 34.585 0.8691 0.6074 0.6826 b-Mirceno 34.66275 0.0769 0.1209 Eugenol 39.6052 8.1549 5.8138 4.9299 b-Bourbonene 40.8108 0.4703 0.6621 0.7301 b-Elemene 41.1954 3.7977 5.2002 4.7346 tetradecano 41.5372 2.8953 2.8828 3.1406 1,2-Dimetoxi -441.7438 0.0739 0.0772 0.0821 Benceno t-Carifileno 42.382 1.1184 1.5837 1.3856 a-Bergamoteno 43.1216 0.2704 0.4566 0.2034 d-Guaieno 43.2536 0.9184 1.5184 1.3214 t-b-Farnesano 43.8958 0.3593 0.5189 0.453 b-Cubeno 45.1444 2.6693 3.552 3.0013 1-5-Heptadieno 45.7932 0.8485 1.0687 0.7551 d-Guaieno 46.2124 1.7363 2.836 2.3764 g-Cadieno 46.5476 0.8493 1.0964 0.8879 a-Cubeno 50.7006 0.2395 0.2779 0.2127 e51.74 1.4092 1.673 1.2455 Biciclosesquifelandre no
22
AGRADECIMIENTOS
Al Centro Nacional de Investigaciones de Caf, Cenicaf , por el apoyo Logstico y financiero. A Colciencias , por concederme la beca que me permiti iniciar y culminar este trabajo, Al Laboratorio de Fitoqumica y Cromatografa de la Universidad Industrial de Santander , por el anlisis cualitativo de los aceites esenciales.
23
BIBLIOGRAFIA ASOCIACION FRANCESA DE NORMALIZACION, Norma NF T 75-244, de octubre de 1992. 2. BARITAUX, O. et al. Effects of drying and storage of herbs and spices on the essential oil. Par I. Basil, Ocimum basilicum L. EN : Flavour and fragance Journal. Vol. 7 (5. 1992). P.267-271. 3. CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL. UNTADG/GATT. Ginebra (Zuiza). Aceites esenciales y oleoresinas: Estudio de distintos productores y de mercados importantes.1986. 4. CHIEJ, R. Guia de plantas medicinales. Madrid: Grijalbo,1983. 455 p. 5. DENYS J., And JAMES E., S. Comparison of extraction methods for rapid determination of essential oil content and composition of Basil. En: Journal of the american society for horticultural science. Vol. 115 (3, 1996). P. 458-462. 6. ECHEVERRY, S. H. Estudio del crecimiento y fenologa de las especies de albahaca, Ocimum basilicum L., O. Minimum L. y O. Gratissimum Hook. EN : Acta agronmica. Vol. 40 (1 -2, 1990). p. 51-63. 7. FLEISHER, Z. Volatiles of Ocimum basilicum L. traditionally grown in Israel: Aromatic plants of the Holly Land and the Sinai. EN : Journal of essential oil research. Vol. 4 (1, 1993). p. 97-99. 8. GHOSH, M.L. physiological and biochemical indexing of synthesis of essential oil in Mentha Spp grown in India. EN : Acta horticulturae. Vol. 331 (1993). p. 331-354. 9. HAY M., R. K. Volatile oil crops: The biology, biochemistry and production. New york: Logman Scientific & technical, 1993.185 p. 10. HAY, R. And WALKER, A. An introduction to the physiology of crop yield. London: longman, 1989. 11. HERRERA P. DE, STAM, M. Modernos conocimientos sobre la qumica de los aceites esenciales: Mtodos de anlisis. Madrid, 1970. 350 p. 12. INTERNATIONAL SEED TESTING ASOCIATION. Seed science and technology: International rules for seed testing. Suiza: ISTA. Vol 13 (2, 1985). 520 p. 13. KATARZYNA J. Lachowicz et al . Characteristics of essential oil from Basil ( Ocimum basilicum L.) grown in Australia. En : Journal agricultural and food chemistry. Vol. 44 (Mar. 1996), p. 877. 14. LAMMERINK, J.; WALLACE, A. And PORTER, N. Effects of harvest time and postharvest drying on oil from lavandin ( Lavandula x intermedia) EN : New zealand journal of crop and horticultural science. Vol. 17 (1989). p. 315-326. 15. LAWRENCE, M. A further examination of the variation of Ocimum basilicum L. EN : Flavours and fragances: A world perpective. Proceeding of the 10th iInternational congress of essential oils, fragances and flavors. Washington, 16-20 november 1986. Amsterdam:Elsevier, 1988. P. 161-171. (Developments in food science N 18). 16. LEMBERKOVICS, E. et al. Formation of essential oil and phenolic compounds during vegetation period in ocimum basilicum. EN : Planta Medica. Vol. 59 (1993). p. A701-A702. 17. LUNA L., Destilacin de plantas aromticas. Madrid, Extensin agraria, 1981. 12 p. (Hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura). 18. MEDINA B., J. A. Extraccin y caracterizacin cromatogrfica de aceites esenciales en algunas plantas aromticas. Medellin (Colombia), Universidad de Antioquia, 1994.124 p (Tesis Qumico) 19. OZEK, T.; DEMIRCAKMAK, B. And BASER, KHB. Composition of the essential oil of Ocimum basilicum L. cultivated in Turkey. EN : Journal of essential oil research. Vol. 9 (7. 1995). P. 203-205.
1.
24
PERZ, M.J. et al. Composition of the essential oils of Ocimum basilicum L. var. Glabratum and Rosmarinus officin ales from Turkey. EN : Journal of essential oil research. Vol. 7 (1. 1995). P. 73-75 21. PINO, J.A. et al. The essential oil of Ocimum basilicum L . from Cuba. EN : Journal of essential oil research. Vol. 6 (1. 1994). P. 89-90. 22. PUTIEVSKY, E. And RAVID, U. Variations in yield parameters in a wild population of Origanum vulgare L.. Aromatics plants: Basic and applied aspects. The Hague: Martinus Nijhoff, 1982. P. 237-248. 23. PUTIEVSKY, E.; RAVID, U. And DUDAI, N. Phenological and seasonal influences on essential oil of a cultivated clone of Origanum vulgare L . EN : Journal of the science of food and agriculture. Vol. 43 (1988). p. 225-228. 24. RANDHAWA, G. S and GILL, B. S. Transplanting dates, harvesting stage, and yields of French basil (Ocimum basilicum L.). EN Journal of herbs, spices and medicinal plants. Vol. 3 (1, 1989). p. 45-56. 25. RENE J., G. Et al. Intraspecific taxonomy and essential oil chemotypes in sweet basil, Ocimum basilicum L. En: phytochemistry: Vol. 43 (5, 1996) P. 1033-1039.
20.
26.
SILVA, T.; de. A manual on the essential oil industry. Vienna: United Nations Industrial Development Organization,1995. 232 p. SINGH, R. S. And BORDOLOI, D. N. Chages in the linalool and methyl cinnamate amouunts in a methyl cinamate-rich clone of Ocimum basilicum at different growth stages. EN : Journal of essential oil research. Vol. 3 (6, 1991). P. 475-476. Subia, C.N. Ajuste de una funcin logstica a la evolucin de una poblacin. EN: Politcnica (Ecuador) 14(1):251-257.1989
27.
28.
En 1978, la Declaracin de Alma- Ata recomend la inclusin de las MT de utilidad comprobada en las PFN y las medidas normativas nacionales. La Medicina Tradicional es el conjunto de conocimientos, habilidades y prcticas basadas en teoras
Cultivo
Evaluacin
Comercializa cin
Incluido en Farmacopea
Sudfrica
Producto acabado Con Registro, con afirmacin, en el caso como medicamentos anterior Como medicamentos. Cuando el p.a. no esta en la Farmacopea se presenta una premonografa Las incluidas en farmacopeas y obras de referencia farmacolgica tal como medicamentos, incluye rotulacin. Otras en referencias tradicionales o investigacin moderna Composicin, rotulacin, muestra y monografa No acepta pruebas biogrficas en eficacia
No
Argentina
Autorizacin
Canad
Chile
Estados Unidos
Cultivo
Nicaragua Centro Nal de Medicina Popular y Tradicional
Evaluacin
Comercializacin
Incluido en Farmacopea
si, 899
Arabia Saudita
Registro del pdto en el pas de origen,licenciasde fabricacin,certificados de VL ,BPF, composicin,categoria Registro teraputica,certificado de anlisis,informacin anlitica y referencias sobre eficacia e inocuidad
Oman
Como medicamento importado,certificado de VL, BPF,rotulacin, informe sobre seguridad y eficacia, garanta de que no contiene otros pdtos
Permiso
Alemania
Registro,las monografias positivas pueden reemplazar la Como medicamento,hay 300 monografas documentacin positivas con base en anlisis del p.a. y farmacolgica,toxicolgica y comprobacin de la calidad farmacutica clnica, el expediente de la calidad se verifica en cada caso.
Son reembosables, no son de prescripcin pero puede hacerse para efectos del reebolso, algunas excepciones
Austria
Como medicamentos
Registro, versin condensada para ciertos medicamentos que no requieren prescripcin, no se realiza evaluacin detallada de la calidad e inocuidad
Belgica
Registro
Cultivo
Bulgaria
Evaluacin
Como medicamentos, pruebas de calidad, inocuidad y eficacia
Comercializacin
Registro
Incluido en Farmacopea
Dinamarca
Pruebas de calidad, inocuidad, Sistema de autorizacin, cubre eficacia, se acepta descripcion si productos medicinales con p.a. es bibliografia de Europa o que ocurre en la naturaleza a las Amrica del Norte mismas [] para uso oral y local 1)Documentacin farmacolgica y anlitica con indicaciones,dosificacin y 1)Registro especial, excepto las mtodos analticos para las que contenidas en una lista 2) contienen plantas enteras en Registro igual a medicamentos polvo o partes. 2) extractos, tinturas, destilados y otros como medicamentos Inocuidad,optima razn de Registro condensado para una beneficio/riesgo, prueba histrica lista elaborada con esos criterios de uso tradicional y uso por de evaluacin automedicacin establecido Inocuidad y eficacia como los convencionales,animales de laboratorio,estudios comparativos Autorizacin con sustancias similares, pruebas de toxicidad aguda y crnica
Espaa
Francia
Irlanda
ESTABLECIMIENTO DE MICROEMPRESAS HERBOLARIAS POR MUJERES CAMPESINAS, LA EXPERIENCIA MEXICANA Gutirrez, D.M.A. 1, Betancourt, A.S.Y. 1, Betancourt, A. I. 2 1 Jardn Botnico Universitario, Secretara de Investigacin Cientfica, Universidad Autnoma de Tlaxcala. Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L.,2 Ecologa y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C. Hierbas Orgnicas de Mxico. Apartado postal 332, C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax. Mxico. www.geocities.com/florbach/red.htm Introduccin En 1997 la asociacin civil Ecologa y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla con apoyo financiero del Fondo de Amrica del Norte para la Cooperacin Ambiental (FANCA) y con la colaboracin del Jardn Botnico Universitario de Plantas Medicinales de la Universidad Autnoma de Tlaxcala llev a cabo, bajo la coordinacin del primer autor de esta ponencia, el estudio del mercado potencial de la flora medicinal de Mxico. (Gutirrez, 1997). Los resultados obtenidos de este trabajo pionero en Mxico, indicaron entre otras cosas la necesidad de atender urgentemente la situacin del comercio nacional de plantas medicinales y de los productos herbolarios. Como continuacin del proyecto antes mencionado se obtuvo un segundo financiamiento del FANCA para desarrollar en 1999 el estudio Mercados Verdes Herbolarios: capacitacin y asistencia tcnica en comunidades rurales de Tlaxcala y Puebla (Mxico) sobre el uso, manejo sustentable, cultivo orgnico, procesamiento, certificacin y comercio justo de plantas medicinales (Betancourt, 1999). Una de las principales metas que se propuso realizar fue la de establecer microempresas herbolarias con mujeres campesinas as como su integracin en la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L. En este proyecto la Universidad Autnoma de Tlaxcala a travs del Jardn Botnico Universitario colabora mediante asesoras cientfico-tcnicas a los miembros de la organizacin civil as como a los productores ecolgicos participantes. Objetivos Generar actitudes positivas hacia la conservacin, manejo sustentable, uso adecuado, cultivo orgnico, procesamiento con controles de calidad, certificacin y comercio justo de especies nativas y exticas que actualmente y en un futuro demandarn los consumidores nacionales y extranjeros. Organizar a recolectores, productores, procesadores, distribuidores, investigadores, organizaciones sociales y empresarios nacionales en la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L. Desarrollo Para lograr xito en el establecimiento de las microempresas se impartieron cursos, talleres, asesoras y consultoras a distintos sectores de la sociedad, principalmente mujeres campesinas, sobre aspectos bsicos relacionados con la conservacin ecolgica, el manejo sustentable, la produccin orgnica, el control de calidad, la normatividad, el registro y la comercializacin de productos herbolarios. Se realizaron entrevistas con responsables de parcelas experi-mentales, centros de acopio, viveros, jardines botnicos, laboratorios y comercializadoras de plantas medicinales ubicadas en el centro-sur del pas.
Se capacit y proporcion asesora a productores ecolgicos de plantas medicinales, principalmente mujeres campesinas, de los estados de Tlaxcala y Puebla. Resultados El proyecto ha beneficiado a 100 productores ecolgicos y a sus familias de comunidades rurales pobres a travs de la integracin de microempresas herbolarias sustentables. Las 5 microempresas (San Antonio Cuaxomulco, San Jos Aztatla, Tepeyanco, Zapotitln Salinas, San Pedro Yeloixtlahuaca) establecidas en el periodo 1999-2001 actualmente estn posicionando sus productos herbolarios en los mercados locales y nacionales. Los Grupos de Productores Ecolgicos de Plantas Medicinales comercializan una parte de sus materias primas y sus derivados a travs de la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L. Referencias bibliogrficas Gutirrez, D.M.A. (1997). Proyecto Mercado Potencial de La Flora Medicinal de Mxico. Ecologa y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C., FANCA, Jardn Botnico Universitario-UAT. Manuscrito. 25 pgs. Betancourt, A.S.Y. (1999) Proyecto Mercados Verdes Herbolarios. Ecologa y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C., FANCA, Jardn Botnico Universitario-UAT. Manuscrito. 45 pgs.
CIKRON, medicamento antisptico/cicatrizante de origen natural Autores: Luz Mara Snchez Perera*; Gleiby Melchor ; Ma. Caridad Ginorio; Mabelin Armenteros; J.M. Figueredo; O.Figueroa; A. Rodrguez; C. Bulnes; Liset Solano. * Departamento de Qumica- Farmacologa. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, CENSA, Apdo. 10, San Jos de las Lajas, La Habana, Cuba. E-mail: luzmaria@id.censa.edu.cu Introduccin: CIKRON es un medicamento de orgen natural con accin antisptica/cicatrizante en heridas abiertas y cerradas por sutura, con una alta eficacia y sin efectos adversos. Concebido para su uso en diferentes especies animales, tanto de laboratorio, de inters econmico, animales afectivos y con perspectivas de uso en Medicina Humana. CIKRON se obtiene de una fuente natural; a partir de las cortezas de Rhizophora mangle L., popularmente conocido como mangle rojo; planta que presenta una elevada disponibilidad para garantizar la continuidad productiva del medicamento, as como una factibilidad econmica en escalado industrial. Este medicamento presenta equivalencia con otros de accin conocida empleados en Medicina Veterinaria como son Tanogen, Metilrosalidina y solucin de Lugol. La Organizacin Mundial de la Salud, OMS, propone dentro de sus primeras prioridades en el uso de plantas medicinales y de medicamentos obtenidos a partir de estas, precisamente los antispticos de uso externo, por lo que Cikron se puede incluir dentro del actual reconocimiento de productos naturales o medicamentos herbarios, con una alta posibilidad comercial en el mercado internacional actual, donde este tipo de medicamento toma cada vez mas valor. CIKRON cuenta con una rigurosa evaluacin preclnica y clnica, as como generalizacin lo que ha posibilitado su registro como medicamento veterinario en Cuba (registro # 271). Este medicamento esta avalado mediante la solicitud de patente de usos de mangle rojo como antisptico/cicatrizante y desinfectante mamario en la Oficina Cubana de La Propiedad Industrial (OCPI), as como solicitud de patente en el PCT, el que incluye 89 pases, a esta patente le fue otorgada medalla de plata en la 25 Exhibicin Internacional de Invenciones, Ginebra, 1997. Objetivo: Exponer las evaluaciones realizadas a este medicamento que dieron lugar a su registro sanitario. Materiales y Mtodos: Se realiz la evaluacin preclnica y clnica de CIKRON, cicatrizante rojo natural formulado a partir de las cortezas de RIZOPHORA MANGLE L demostrado su eficacia y su inocuidad.
La parte del material vegetal empleado para la elaboracin del medicamento es la corteza fresca del rbol por sus propiedades astringentes debido a la presencia de taninos lo cual se corrobora por la realizacin del tamizaje fitoqumico primario segn el mtodo de Rondina y Coussio(1969). Mediante este tamizaje garantizamos la presencia en el material de los grupos fundamentales presentes en el mangle rojo y extracto activo, los cuales son: Taninos, grupos aminos primarios y secundarios (protenas) y alcaloides.
ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y TOXICOLOGICOS ESTUDIOS FARMACOLOGICOS 1- CARACTERIZACION MICROBIOLOGICA En la caracterizacin microbiolgica de la solucin madre de Rhizophora mangle L . se emplea la tcnica de Daguet y Chabbet (1972). Se siembra por estras en placas de agar nutriente, previamente mezclados con la solucin ensayada de Rhizophora mangle L. frente a los microorganismos: Staphylococcus aureus ATCC 12598;Escherichia coli 987p; Streptococcus agalactiae (Lab. Central de Diagnstico Veterinario); Pseudomonas aeruginosa (cepa de campo); Candida albicans (cepa de campo) y Salmonella typhimurium (Lab. de Bromatologa); Determinndose si hubo o no crecimiento a las 24 horas. La solucin original (44.1 mg/mL) se diluye en el rango de concentracin de 0.1; 1; 2; 8; 10; 20; 30; 40 mg/mL. RESULTADOS : Se comprob el efecto antibacteriano de la solucin ensayada frente a los microorganismos estudiados, comprobndose mayor accin frente a Streptococcus y Staphylococcus; as como un efecto bacterosttico frente a E. coli, lo cual se muestra en la Tabla I. Tabla I. Evaluacin del efecto antisptico de CIKRON. Error! Marcador no definido.MICROORG ANISMO 0.1 E. coli + CONCENTRACION (mg/mL)
1 +
2 +
8 +
10 +
20 +
30 +
40 -
+ + + + +
+ + + + +
+ + + + +
LEYENDA + Crecimiento Bacteriano - No crecimiento Bacteriano Despus de obtenido el valor de concentracin mnima efectiva (8 mg/mL) (nota: frente a E. coli es bacteriosttico a esta concentracin). Se procede a realizar la formulacin lquida en la concentracin: 3 veces la mnima efectiva (24 mg/mL). 2- EFECTO CICATRIZANTE Y ANTISEPTICO DE CIKRON EN HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS Experimento 1 : Efecto cicatrizante de CIKRON en conejos. Se emplearon 10 conejos hbridos, Cenpalab:(NZW x SGB) F1 Aly, CENPALAB, divididos en dos grupos de 5 animales cada uno. A cada conejo se le provoc dos heridas en la regin lumbar a ambos lados de la columna vertebral y en sentido diagonal.Las heridas anteriores fueron suturadas y las posteriores opuestas se dejaron abiertas.Las heridas fueron de alrededor de 2 cm de longitud, 0.7 cm de ancho y 0.5 cm de profundidad que interesaba piel, fascia y msculo. Grupo I: Se aplic el medicamento. Grupo II control: Se aplic agua bidestilada estril, usada como excipiente de las soluciones. Experimento 2: Efecto cicatrizante de CIKRON en terneros. Se emplearon 4 terneros Holstein a los que se le efectuaron 3 heridas en la regin dorso lumbar (largo 3-3,3 cm, ancho 0,8-1 cm, profundidad 0,5 cm) todas abiertas, en condiciones de asepcia. Grupo III: Aplicacin de CIKRON (6 heridas) Grupo IV: Aplicacin de agua destilada estril. (6 heridas) de forma tal que en cada animal se ensayaron los dos tratamientos. A todos los animales (conejos y terneros) se le aplicaron las soluciones tpicamente todos los das, por una sola vez, durante 21 das. En todos los animales se control:
-Reaccin cutnea alrededor de la herida para descartar algn posible efecto irritante de las soluciones. -Reaccin inflamatoria de las heridas, clasificadas en ligera, moderada y grave segn criterios cualitativos del investigador y un ayudante especialista -Estado de las heridas consignando su evolucin en seca si no se observaba secrecin y hmeda si la superficie de la herida presentaba cualquier secrecin propia o no de la herida -Contaminacin infecciosa de la herida detectada por estudios bacteriolgicos.Se realiz un despistaje en una muestra de 3 animales por grupo inmediato despus de la incisin con el bistur, antes de aplicar las soluciones y en las heridas que presentaron secreciones purulentas en el transcurso del experimento. -Coaptacin de los bordes de las heridas abiertas -Tiempo de cicatrizacin completa. -Tipo de cicatrizacin por primera o segunda intencin -Se realizaron mediciones mediante un pie de rey del largo y ancho de las heridas abiertas al 1, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16, 18 y 21 das durante el perodo de cicatrizacin. -Clasificacin de las heridas por reaccin de fibrina y tejido de granulacin (llena, excavada o sobresaliente). Las observaciones se realizaron por un perodo de 21 das como tiempo mximo para que el proceso de cicatrizacin haya concluido en las heridas abiertas no complicadas. Se realiz un estudio histopatolgico de las heridas abiertas y cerradas en tres conejos por grupo y tres heridas por tratamiento en terneros, tomando biopsia de la piel a nivel del centro de la herida y procesadas mediante la tcnica clsica de inclusin y corte en bloques de parafina, colorendose con hematoxilina y eosina y la tcnica de Van Gienson para la demostracin de colgeno, clasificndose en abundante (xxx) moderada (xx) o escasa (x). Para la comparacin estadstica se emple el Test de Comparacin de Proporciones y Dcima de Duncan en las significaciones para el largo y ancho de las heridas Anlisis de Varianza (GLM) y Duncan en caso de significacin. RESULTADOS: Experimento 1 (conejos)
Las heridas abiertas tratadas con el producto presentaron una reaccin inflamatoria ligera, no se presento infeccin, estas eran secas, con coaptacin de los bordes estimulados desde los 14 das y todas cicatrizaron completas y por primera intencin a los 21 das, todo lo cual refleja que el extracto de mangle rojo (principio activo de CIKRON) acta de manera favorable sobre los diferentes factores que intervienen en la cicatrizacin. Las heridas cerradas mediante suturas no presentaron cambios ostensibles. El anlisis del largo y ancho de las heridas demostr disminucin progresiva continua para las heridas tratadas con el medicamento, mientras que en el control esto fue mas lento hasta el da 14, presentndose a partir de este da un aumento progresivo en las heridas de estos animales. Los estudios histolgicos realizados (Tabla III y IV) demostraron un efecto beneficioso en la cicatrizacin en los animales tratados al compararlo con el placebo.En los animales tratados se observ una neoformacin de la histoarquitectura de la piel con mayor presencia de colgeno, fibroblastos, y aparicin de hemocapilares. Experimento 2 (terneros) Las heridas tratadas presentaron una reaccin inflamatoria moderada evolucionando a ligera al 7mo da en general secas sin infeccin, una coaptacin de los bordes que comienza el da 15 y finaliza el 21, lo que se correspondi con una cicatrizacin por primera intencin. Su apariencia inicial era llena y en muy pocos casos excavada o sobresaliente, demostrando las ventajas del empleo de CIKRON en el proceso cicatrizal al comparar con el grupo placebo donde la reaccin inflamatoria fue ligera inicialmente, pasando el 7mo da a moderada. La cicatrizacin comenz mas tardamente y su apariencia era excavada pasando a sobresaliente a los 14 das. El anlisis del largo y ancho de las heridas demostr una disminucin progresiva continua para ambos indicadores, mientras que las heridas placebos resultaron mas lentas. Los estudios histolgicos demostraron un efecto beneficioso en la cicatrizacin de las heridas tratadas con CIKRON al compararlas con el placebo. La neoformacin de la histoarquitectura de la piel se present con mayor concentracin de colgeno, fibroblastos y capilares en las heridas tratadas. En el grupo control no se observ definicin de la estructura de la epidermis, y en la dermis persisten alteraciones propias del rea daada (herida). El estado de las heridas y la contaminacin infecciosa no sufri cambios entre grupos, adems las determinaciones bacteriolgicas inmediatas a la incisin fueron estriles y en cuatro realizadas durante el experimento solo una present algunas
colonias de Pasteurella multocida. Al nivel de la piel alrededor de las heridas no se observ reaccin irritante concomitante con la aplicacin de la solucin. Las observaciones respecto a la reaccin inflamatoria, la infeccin y el estado de las heridas demuestran que a la primera no se vincul ningn proceso, pero hubo un efecto positivo de la solucin aplicada evitando mayor reaccin de edema como se vio en el grupo control. Por otra parte, el hecho de no haber irritacin de la piel alrededor de las heridas hablan en favor de una accin incua de la solucin ante el organismo lo que permite aceptar que la planta medicinal ensayada puede ser empleada en solucin sobre la superficie de la piel. Con relacin a la cicatrizacin se observ que a los 14 das los bordes de las heridas en el grupo I haban coaptado (P<0.05) respecto al grupo control. La cicatrizacin transcurri de forma similar al final del experimento donde en el grupo I se haba completado significativamente (P<0.01) con relacin al grupo control. Aunque en el tipo de cicatrizacin, por 1 ra 2 da intencin, no se apreci diferencia entre grupos, en los placebos fue ms manifiesta la segunda. Al analizar las mediciones realizadas en las heridas se observ que los dos grupos mantuvieron un ritmo de cicatrizacin muy similar hasta los 14 das a partir del cual el grupo I sigue un ritmo normal, no as en los placebos, donde se observ un incremento en el largo de las heridas que fue significativo (P<0.05) a los 21 das. En el ancho de las heridas se apreci un ritmo de cicatrizacin normal en el grupo I hasta los 21 das. En el grupo control la evolucin de las heridas mantuvo buen curso hasta el 9no da donde comenz a incrementarse para mostrar diferencias significativas (P<0.05) a los 18 y 21 das. Valorando los datos se aprecian diferencias significativas en el largo y ancho de las heridas entre ambos grupos, lo que equivale a decir que en el grupo tratado con la solucin se produjo ms rpido la cicatrizacin y que hay una influencia significativa de la formulacin al actuar en favor de la cicatrizacin. Respecto a las heridas cerradas mediante sutura no se observaron cambios ostensibles en los dos grupos experimentales, lo que verifica que el hacer coaptar los labios de una herida, es un principio que no debe violarse para facilitar la buena marcha del proceso de cicatrizacin, o al menos, reducir los das del cierre superficial del tegumento cutneo, ya que la solidez de la cicatriz pudiera variar de acuerdo a la rapidez de regeneracin del tejido como ha sido observado por Gonzlez-Quevedo et al(1990) al emplear el Aloe barbadensis en extracto inyectable como cicatrizante. Desde el punto de vista histopatolgico se valor cualitativamente la produccin de colgeno, la fibroplasia, la neoformacin capilar y la regeneracin epitelial, observndose en las heridas abiertas un nivel adecuado de regeneracin del tejido sobre todo en el grupo I. En el grupo control el proceso de cicatrizacin estuvo virtualmente afectado, no desarrollndose satisfactoriamente. En todos los casos de las heridas cerradas se logr un importante grado de cicatrizacin siendo ms completo, segn los indicadores estudiados en el grupo I.
Estas observaciones histopatolgicas verifican lo planteado anteriormente respecto las propiedades cicatrizantes del mangle rojo. Este efecto unido al bacteriosttico/bactericida cienta las bases para poder suponer que la accin cicatrizante del mismo pueda estar estrechamente ligado a esta respuesta, pudindose plantear que el mecanismo de accin del mismo ms que por generacin del tejido pueda ser por un potencial antisptico y la formacin de una capa protectora de taninos con elevada accin microbiana en la superficie de la herida, lo cual permitira la cicatrizacin completa y la no ocurrencia de procesos infecciosos por la accin de bacterias. COMPARACION DEL EFECTO CICATRIZAL DE LA FORMULACION CON RESPECTO AL TANOGEN DE PRODUCCION NACIONAL. El estudio fue realizado en 14 conejos a los cuales se les provocaron dos heridas a cada lado de la regin lumbar (long. 20 mm - ancho 7 mm - profundidad 5 mm) ambas abiertas interesando piel, fascia y msculo. En los 14 animales se aplic en la herida del lado derecho Tanogen y en la del lado izquierdo la formulacin a ensayar, de forma tal que en cada animal se ensayaron los dos tratamientos. La aplicacin fue tpica una vez al da durante los 21 das del experimento. El seguimiento clnico se realiz teniendo en cuenta los mismos parmetros seguidos para la evaluacin del efecto cicatrizante. Para la comparacin estadstica se emplearon el test de comparacin de proporciones y Dcima de Duncan en la significaciones y para el largo y ancho de las heridas Anlisis de varianza (GLM) y Duncan en caso de significacin. RESULTADOS : Los hallazgos clnicos observados durante la evaluacin del proceso de cicatrizacin ponen de manifiesto un efecto beneficioso del producto ensayado al compararlo con el Tanogen de produccin nacional. Los aspectos clnicos cualitativos de las heridas presentaron las siguientes caractersticas: CIKRON: En cuatro de los animales se present una reaccin inflamatoria moderada, tres de las heridas se infectaron, dos presentaron lceras y en cuatro heridas se formo una costra fina y apreciable. A los catorce das en diez de las heridas ya exista una coaptacin completa de los bordes quedando al final doce animales con una cicatrizacin completa y por primera intencin a los 21 das TANOGEN: En ocho de las heridas se present una reaccin inflamatoria moderada, nueve se infectaron y presentaron lceras, en las catorce se formo una costra, siendo esta mucho ms gruesa y densa que en las heridas tratadas con CIKRON. A los catorce das solo en dos de las heridas exista una coaptacin
completa de los labios y a los 21 das solo en cinco heridas exista cicatrizacin completa y por primera intencin. (Tabla VII) En el anlisis del largo y ancho de las heridas se demuestra una disminucin progresiva y continua para las heridas tratadas con CIKRON, mientras que en las heridas tratadas con Tanogen no ocurri lo mismo, observndose durante los primeros 6 das un aumento respecto al ancho de las heridas y solo a partir del da 13 comienza a evidenciarse una disminucin por debajo del valor inicial, disminuyendo de forma progresiva. DISCUSION Los hallazgos clnicos observados durante la evaluacin del proceso de cicatrizacin ponen de manifiesto un efecto beneficioso del producto ensayado al compararlo con el Tanogen de produccin nacional, al producir un efecto acelerador del proceso cicatrizal (p< 0.01). Las observaciones clnicas realizadas mostraron que en las heridas tratadas con CIKRON exista una evolucin satisfactoria, no observndose efectos que pudieran relacionarse con alguna accin desfavorable de CIKRON pudiendo ser aplicado en la superficie de la piel daada ya sea por accin quirrgica o por accidentes traumticos. Un aspecto a sealar es la diferencia que existe entre ambos productos al formar la capa protectora. En las heridas tratadas con la formulacin de Mangle se forma una capa fina y apreciable mientras que en las heridas tratadas con Tanogen la capa formada es muy gruesa y densa lo cual facilita la prolieracin de material infeccioso debajo de esta, con evolucin posterior a lceras. Estas diferencias entre ambos productos puede estar relacionado a la diferencia de composicin de ambas formulaciones, debido a que el Tanogen es una solucin etanlica de cido tnico (tanino hidrolisable) y Violeta genciana, mientras que CIKRON tiene como principio activo al extracto de mangle rojo, constituido por un 55 % de taninos vegetales (del cual 80% corresponde a taninos condensados y el 20% es hidrolizables, as como alcaloides, protenas, carbohidratos y minerales, los cuales pueden interactuar sinergicamente manifestndose por tanto un efecto cicatrizante superior. Todo esto unido a las propiedades antimicrobianas estudiadas "In vitro" demuestran la accin de la formulacin frente a microorganismos capaces de provocar infecciones y constituyen elementos de gran inters para recomendar su uso. ESTUDIOS TOXICOLOGICOS
Se emplearon 6 conejos hbridos F1, machos clnicamente sanos, con un peso corporal entre 2 y 3 Kg 2 ENSAYOS DE HIPERSENSIBILIZACION Test de maximizacin epicutnea de Guillot (1985): Para estudiar el efecto de la hipersensibilidad de la poblacin, provocando problemas alrgicos se emple el test de maximizacin epicutnea de Guillot (1985) mediante un modelo en curieles. Se emplearon 30 curieles albinos adultos de masa corporal entre 300-350 g, 20 en el grupo tratado (10 hembras y 10 machos) y 10 en el grupo control (5 hembras y 5 machos).. Se realiza un examen histopatolgico en casos de reacciones positivas (reacciones macroscpicas bien definidas (escala de 2 ms)) y reacciones dudosas. (Guillot, J.P.; Gonnet, J.F. (1985). 3 TOXICIDAD DERMICA AGUDA. Para la evaluacin de la toxicidad aguda drmica se sigui el esquema descrito por la F.D.A, 1991 (Product safety Assessment A review of Animal testing requirements in the U.S. F.D.A. Appendix: Sample Study Designs) Se evalu la toxicidad dermica lmite empleando la dosis de 2 g/Kg m.c en dos especies animales : curieles y conejos. EXPERIMENTO 1: Se emplearon 12 cobayos albinos Hartley de peso 250-300 g, 6 hembras y 6 machos divididos en grupo control y grupo tratado. EXPERIMENTO 2 : Se emplearon 12 conejos de 2 kg de masa corporal, 6 hembras y 6 machos divididos en grupo control y grupo tratado. El tiempo de duracin de experimento es de 14 das, durante el cual se realizan observaciones clnicas a los animales sistemticamente para comprobar aparicin de signos txicos y/o muerte fundamentalmente en cuanto a piel, al final del estudio se sacrifican los animales para el estudio anatomopatolgico de la piel y rganos internos. RESULTADOS:: En ambas especies no se observ la aparicin de ningn sntoma clnico durante el tiempo de duracin del experimento, no hubo ningn cambio en la piel en cuanto a edema y eritema. Como resultados del estudio anatomopatolgico en ninguna de las dos especies se observaron alteraciones en piel en el rea tratada ni en los rganos internos de los
animales; los parmetros analizaos fueron formacin de costra, presencia de edema y/o eritema y otras alteraciones cutneas en el rea tratada as como cambios degenerativos y/o inflamatorios en los rganos viscerales en particular atencin al rin y al hgado. 4. ENSAYO DE ABERRACIONES CROMOSMICAS.. Ratas SPRAGUE DAWLEY de 170 20g de peso suministradas por el CENPALAB y mantenidas en condiciones climatizadas (temp. 22 2 C y humedad relativa 50-70 %) con agua y alimento comercial ad libitum. Se utiliz un grupo de tratamiento compuesto por diez animales (5 hembras y 5 machos) para cada nivel de dosis (3) a razn de 24, 48 y 72 mg/Kg aplicado por va intraperitoneal (IO), y un grupo de control (5 machos y 5 hembras). Los animales fueron sacrificados por dislocacin cervical, a las 24 horas post tratamiento, 2 horas antes se les aplic colchicina a razn de 4 mg/Kg de peso, la mdula sea fue colectada por lavado con PBS de cada fmur, la suspensin celular fue centrifugada e hipotonizando con cloruro de potasio (75 M), centrifugndose, fijando las clulas con fijador metanol-cido actico 3:1. Las lminas se secaron al aire, teidas con Giemsa. Las lminas son revisadas al microscopio para la determinacin del nmero, tipo de aberraciones presentes, analizndose 50 metafases por animal. RESULTADOS: No se observ diferencias entre los grupos tratados y controles en relacin al % de aberraciones cromosmicas 5. ENSAYO DE MICRONUCLEOS. Se conforman dos grupos de 10 animales cada uno (5 hembras y 5 machos).El grupo tratado recibi va intraperitoneal dosis repetidas de 48 mg/Kg en intervalos de 24 horas durante 48 horas, al final del experimento los animales se sacrificaron pos dislocacin cervical, la mdula sea fue colectada con lavados de suero fetal bovino (SFB), se centrfuga y se la aade al pellet 50 L de SFB, realizndose dos frotis por animal, los cuales son fijados con metanol y teidos con Giensa y MAYGRUEWALD. Las lminas previamente identificadas fueron analizadas al microscopio contndose 1000 eritrocitos policromticos por animal para determinar la presencia de microncleos. RESULTADOS: No se observaron diferencias significativas entre los grupos tratados y controles en relacin a la frecuencia de microncleos Ensayo Clnico:
Fase I - Se evalu la tolerancia en la especie definitiva, empleando 12 terneros Holsteins con heridas abiertas. Fase II- Se tom una unidad con foco de onfalitis donde se trataron 90 terneros Holstein y Holstein x Ceb, dividido en tres grupos; uno tratado con una solucin de Lugol, otro con Cikron y un grupo placebo; aplicndose los tratamientos correspondientes por 5 das consecutivos por va tpica. Se realiz inspeccin clnica diaria durante los primeros 10 das y posteriormente cada 5 das hasta el da 20. Fase III- (Extensin). Se trabajaron 26 unidades pecuarias utilizando terneros recien nacidos con diferentes niveles de cruzamiento, divididos en tres grupos: uno tratado con la solucin de metilrosanilina 0.05%, otro con solucin de Cikron y un grupo placebo. En las primeras 24 horas del nacimiento se aplic los tratamientos correspondientes de forma consecutiva hasta la total cicatrizacin del ombligo, con un tiempo de duracin no mayor de 7 das, perodo en el cual se considera de buena accin. Generalizacin: CIKRON se ha generalizado en numerosas empresas e instituciones, en las cuales se ha incluido otras especies como son conejos, monos y perros. Como parte de este proceso de generalizacin se incluye el estudio comparativo de efectividad de CIKRON y metilrosanilina en la prevencin de infecciones umbilicales en perros Beagle y ovinos Pelibuey neonatos, en centros especializados en la cria y reproduccin de estas especies animales. Este ensayo clnico prospectivo de generalizacin se realiz a doble ciego al azar durante 12 meses. Se estudiaron un total de 703 perros y 216 ovinos recien nacidos, divididos aleatoriamente en dos grupos: Tto 1. CIKRON y Tto 2.Metilrosanilina Se tom como criterio de inclusin, animales recien nacidos de partos eutcicos detectados antes de las 24 horas y clinicamente sanos. Los animales fueron tratados desde las 24 horas de su nacimiento, las soluciones se aplicaron topicamente de la misma manera en ambos grupos y se continu el tratamiento diario hasta completa cicatrizacin, pasados los 7 das del tratamiento se consider el mismo como resultado negativo para cada grupo. Los resultados se registraron diariamente en una planilla confeccionada para este propsito. Se realiz inspeccin clnica diaria durante los 7 das de observacin de la siguiente forma: inspeccin de la zona umbilical, palpacin llegando a la clasificacin segn la intensidad del proceso, tomando como curado la desaparicin de los signos clnicos de la inflamacin y la completa cicatrizacin.
Ensayo clnico Fase II y III) se demuestra la equivalencia o superioridad del CIKRON como antisptico/cicatrizante respecto a otros de reconocida accin. Se destaca la diferencia significativa en el tiempo de cicatrizacin entre los grupos 1 y 2 (Tabla 4), por lo cual el uso de este medicamento puede disminuir notablemente la duracin de los tratamientos de los recin nacidos.
Generalizacin: En la tabla XIX se muestran los resultados de la respuesta a los tratamientos en perros, no se aprecian diferencias en los das promedio necesarios para la cicatrizacin del ombligo, mientras que el porciento acumulativo por da de tratamiento (Tabla XX) demostr una ms rpida cicatrizacin en los perros tratados con CIKRON, con significacin estadstica (p < 0.05) al cuarto da. Desde el punto de vista clnico la cicatrizacin del ombligo en los perros tratados con CIKRON fue de forma progresiva e ininterrumpida, solamente se complicaron dos animales en los que se detectaron onphalitis incipiente que respondi rpidamente al tratamiento. En el grupo tratado con metilrosanilina se detectaron 10 animales que desarrollaron procesos patolgicos en el ombligo (6 onfalitis, 2 onfaloflebitis y 2 uraquitis), sin embargo, respondieron satisfactoriamente al tratamiento continuado con cicatrizacin completa antes de los siete das de iniciado este. En el caso de los ovinos los das promedio por tratamiento, aunque son superiores a los encontrados en los perros, no presentaron diferencias entre grupos as como tampoco se encontr diferencias en el porciento acumulativo de recuperacin; las complicaciones durante el proceso de cicatrizacin el caso de los ovinos se limit a la presencia de 4 y 6 Onfalitis para el tratamiento 1 y2 respectivamente. Los animales tratados con Metilrosanilina presentaron inquietud y malestar al recibir la aplicacin tpica del producto lo que no se observ en el tratamiento con CIKRON, posiblemente influenciado por el componente alcohlico de la Metilrosanilina. No se detectaron efectos adversos al uso de CIKRON en ninguna de las dos especies estudiadas. CIKRON demostr efectos favorables en la prevencin de los proceso patolgicos del ombligo por la accin antisptica y cicatrizante, encontrada en los ensayos preclnicos y clnicos. Conclusiones CIKRON, es sin duda un medicamento de origen natural, con una fuente estable, nacional y barata de materia prima; con una eficacia como antisptico/cicatrizante e inocuidad comprobada experimentalmente y en condiciones naturales de aplicacin en diferentes especies animales, as como constituye un medicamento con potencialidad para su empleo en humanos con atractibilidad comercial considerable, fundamentalmente en las condiciones actuales del auge de medicamentos naturales cuyos principios activos lo constituyen extractos activos de plantas, conocidos medicamentos herbarios. A continuacin se muestra los costos de produccin de medicamentos antispticos de accin reconocida de produccin nacional.
Bibliografa: Daguet, G.I. y Chabbert, Y.A. (1977). Tcnicas en Bacterologa III Serologa Bacteriana. Antibiticos en Bacterologa Mdica, cap. 2, Edicin Jims, Barcelona. EEC (1992). Directiva 75/319/ECC56. Concerning Chemical. Pharmaceutical and biological documentation for vegetable medicinal products55, pg 152-161.
Figueredo, J.M.; Snchez, Luz Ma.; Melchor, Gleiby y Coronado, Graciela (1995). Mangle rojo (Rhizophora mangle L.): Influencia en la prevencin de infecciones umbilicales del ternero. Rev. Salud Animal, 17:101-103. Figueroa, O. Figueredo, J.M.; Rodrguez, A. y Prez, P. (1995). Efecto de una solucin de mangle rojo en la cicatrizacin de heridas experimentales en conejos. Comunicacion corta. Rev. Salud Animal, 17:95
Efeito do Acido Indol butirico e do Ambiente sobre o Enraizamiento de Estacas de Sacaca (Crotoncajucara) C. C. Costa, Brasil.
EFEITO DO CIDO INDOL BUTRICO E DO AMBIENTE SOBRE O ENRAIZAMENTO DE ESTACAS DE SACACA (Croton cajucara Benth.) Silva, A. B. da; Mota, M. G. da C.; Barbosa, W. da C.; Conceio, C. C. C. da; Vieira, I. M. S. Faculdade de Cincias Agrrias do Par FCAP, Av. Presidente Tancredo Neves, s/n, 66077-530. C.Postal-917, Belm PA BRASIL (carmen@amazon.com.br)(mota@amazon.com.br).
RESUMO
A Sacaca (Croton cajucara Benth.) uma espcie medicinal e aromtica de ocorrncia natural na Amaznia. O objetivo deste trabalho foi verificar o efeito do cido indol butrico no enraizamento de estacas jovens, em dois ambientes, visando estabelecer um sistema de propagao vegetativa. O ensaio constou de um fatorial 5 x 2 em blocos ao acaso, com quatro repeties e nove plantas por parcela, onde os tratamentos foram cinco concentraes de AIB em dois ambientes (com e sem nebulizao intermitente). Os seguintes parmetros foram avaliados: percentagem de enraizamento (PE), percentagem de sobrevivncia (PS), nmero de razes (NR), comprimento de razes (CR), nmero de brotaes (NB), peso fresco (PF) e peso seco (PS). No se encontrou diferena estatstica significativa entre os tratamentos e concentraes de AIB, porm, os ambientes diferiram pelo teste F (P=1%) em trs parmetros estudados (PE, PS e NR). Concluiu-se que somente o ambiente influenciou positivamente o enraizamento de estacas jovens de sacaca, sendo que os resultados mais eficientes foram conseguidos em casa de vegetao com nebulizao intermitente e sem aplicao de AIB.
Palavras chave: Croton cajucara Benth., Euphorbiaceae, medicinal, aromtica, linalol, propagao vegetativa.
INTRODUO
A Sacaca (Croton cajucara Benth.) utilizada na Amaznia para o tratamento de diabete, inflamao do fgado, vescula, rins e para baixar o ndice de colesterol (Berg, 1982; Albuquerque, 1989), com a maioria dos usos tendo sido comprovada cientificamente (Conceio,2001). O leo essencial extrado de suas folhas apresenta considervel
quantidade de linalol, um isolado aromtico, de relevante valor para a indstria de perfumaria e cosmtica (Arajo et al., 1971).Possui forte mecanismo de dormncia nas sementes e acentuado perfilhamento (Conceio, 2000).O desenvolvimento de um sistema de produo para a espcie requer um processo de propagao que seja vivel. A estaquia constitui-se na tcnica de maior viabilidade econmica para plantios clonais, pois, com menor custo, multiplica gentipos selecionados num perodo de tempo mais curto e em maior escala (Paiva e Gomes, 1993). Entre outros aspectos a capacidade de enraizamento est sujeita: a umidade e temperatura (Garner e Chaudhri, 1976); e ao estmulo hormonal (Gonzalez e Schmidt, 1992). O AIB alm de aumentar a percentagem de enraizamento (Morales, 1990), pode aumentar o peso fresco das razes (Rodrigues e Inforzato, 1956), o peso seco (Ono et al. 1992), o nmero de razes (Ferguson et al., 1985), e o comprimento das razes (Ono et al., 1992). Porm, existem casos em que a auxina tem efeito inibidor no enraizamento, onde a testemunha produz maior percentagem de estacas enraizadas do que doses crescentes de AIB (Alvares e Barros, 1992). Este trabalho teve como objetivo verificar as possibilidades de enraizamento de estacas jovens, utilizando concentraes de AIB em diferentes ambientes, para obteno de mudas.
MATERIAL E MTODOS
As estacas foram coletadas de ramos jovens de plantas da coleo da Faculdade de Cincias Agrrias do Par. O ensaio foi instalado em bandejas de poliuretano tendo como substrato areia lavada e serragem na proporo 1:1. As estacas, de tamanho mdio de 10 cm e dimetro de 3 mm, com uma folha cortada na parte superior, foram tratadas com uma soluo de Benlate a 0,1 % e Captan 0,1 %, durante 15 minutos. O delineamento experimental adotado foi um fatorial 5 x 2 em blocos ao acaso com 4 repeties e 9 estacas por parcela, onde os tratamentos constituram-se de 5 concentraes de AIB (0, 3000, 4000, 5000, 6000 ppm) em dois ambientes: casa de vegetao c om 50% de insolao, sem controle de temperatura e duas regas dirias; e casa de vegetao com 50% de insolao, sem controle de temperatura e nebulizao intermitente . A avaliao foi realizada aos 60 dias aps a instalao do ensaio. Os seguintes parmetros foram utilizados: percentagem de enraizamento, percentagem de sobrevivncia, nmero de razes, comprimento da raiz, nmero de brotos, peso fresco e peso seco de razes. Os dados de percentagem e de nmero foram transformados para arc sem % e x, respectivamente.
RESULTADOS E DISCUSSO Pelo quadro de anlise da varincia (Tabela 1) no se detectou diferena significativa pelo teste F entre os tratamentos, entre as concentraes de AIB e para as interaes concentraes de AIB x ambiente em todos os parmetros avaliados. Entretanto, verificouse diferena altamente significativa entre ambientes para percentagem de enraizamento, percentagem de sobrevivncia e nmero de razes, com vantagem para o sistema em casa de vegetao, onde se utilizou nebulizao intermitente (Tabela 2).Segundo os dados da Tabela 2, verificou-se que em mdia: os tratamentos com nebulizao intermitente apresentaram 87,79% de sobrevivncia das estacas postas a enraizar, sendo que 77,75% enraizaram, com cerca de 19 razes por estaca; os tratamentos sem nebulizao intermitente, tiveram uma taxa de sobrevivncia de estacas de 64,45% com uma percentagem de enraizamento de 45% e cerca de 15 razes por estaca. As diferenas entre os dois ambientes testados estavam relacionadas a nebulizao, o que pode ter afetado a temperatura e umidade nas casas de vegetao. Efeitos da temperatura e umidade sobre a capacidade de enraizamento de fruteiras tropicais foram encontrados por Garner e Chaudhri (1976). A aplicao do AIB no aumentou a percentagem de enraizamento, o peso fresco e o peso seco das razes,o nmero de razes e o comprimento de razes, conforme sugerido para outras espcies por Morales (1990), Rodriguez e Inforzato (1956), Ono et al. (1992), Ferguson et al. (1985), respectivamente. Na testemunha (sem fitoregulador) a taxa de sobrevivncia foi de 83,34% com 73,62% de estacas enraizadas,mdias estas superiores aos demais tratamentos, embora que, no tivssemos encontrado diferena significativa entre os tratamentos. Isto indica que o tratamento com AIB de alguma forma inibiu o desenvolvimento de razes. Em outras espcies foram relatados casos, em que a testemunha produziu maior percentagem de estacas enraizadas do que em doses crescentes de AIB (lvares e Barros, 1992). Tabela 1: Anlise da varincia para vrias caractersticas relacionadas ao efeito da aplicao de diferentes concentraes de AIB, em dois ambientes, no enraizamento de estacas jovens de sacaca. Belm-PA, 2000. QUADRADO MDIO FV G L PS PE NR CR NB PF PSe
AXB
RESIDUO
2 197,77 7
347,24
0,2036
0,5945
0,0438
PE: Percentagem de Enraizamento; PS: Percentagem de Sobrevivncia; NR: Nmero de Razes; CR : Comprimento de Razes; NB: Nmero de Brotaes; PF: Peso Fresco; PSe: Peso Seco; ns: no significativo pelo teste F; ** altamente significativo pelo teste F a 1% de probabilidade. Tabela 2: Mdias de diferentes parmetros para avaliar a eficincia de enraizamento de estacas jovens de sacacas em diferentes concentraes de AIB, e dois ambientes. Belm, 2000. CONC. DE AIB (ppm) 0 3000 4000 5000 6000 NI PS (%) 83,34 72,23 69,46 75,00 80,56 87,79 PE (%) 73,62 59,74 54,07 52,78 66,68 77,75 16,20 16,90 15,16 13,36 15,20 19,23 NR CR (cm) 10,30 9,19 8,19 7,13 9,11 8,36 2,22 3,16 1,97 2,52 2,06 1,33 NB PF (g) 0,0405 0,0413 0,0464 0,0519 0,0672 0,0467 Pse (g) 0,0240 0,0161 0,0124 0,0267 0,0271 0,0279
SNI 64,45 45,00 15,49 9,20 3,43 0,0522 0,0170 NI: Nebulizao Intermitente; SNI: Sem Nebulizao Intermitente; PE: Percentagem de Enraizamento; PS: Percentagem de Sobrevivncia; NR: Nmero de Razes; CR : Comprimento de Razes; NB: Nmero de Brotaes; PF: Peso Freco; PSe: Peso Seco.
CONCLUSO Pelo exposto concluiu-se que: somente o ambiente influenciou positivamente o enraizamento de estacas jovens de sacaca, sendo que os resultados mais eficientes foram conseguidos em casa de vegetao com nebulizao intermitente e sem aplicao de AIB.
BIBLIOGRAFIA
ALBUQUERQUE, J. M. Plantas medicinais de uso popular. ABEAS-MEC. Braslia, 1989, 96p. ALVAREZ, V.; BARROS, I. B. de. Provas comparativas de quatro doses diferentes de cido Indol Butrico para enraizamento de estacas de carqueja. In: ENCONTRO NACIONAL DE OLERICULTURA. 1992, Porto Alegre. Resumos. Curitiba, Soc. Oler. Brs. 1992. 36p. ARAUJO, V. C.; CORRA, G. C.; MAIA, J. G. S.; SILVA, M. L.; GOTTLIEB, R.; MARX, M. C.; MAGALHES, M. T. leos essenciais da Amaznia contendo linalol. Acta Amaznica, v.1, n. 3, p.45-47. 1971. BERG, M. E. Van den. Plantas medicinais na Amaznia:contribuio ao seu conhecimento sistemtico. Belm, CNPq/PTU, 1982. 223p. CONCEIO, C. C. C. da. Ocorrncia e caracterizao botnica e fitoqumica de sacaca (Croton cajucara Benth.) no nordeste paraense. Belm: Faculdade de Cincias Agrrias do Par FCAP. Diss. de mestrado em Agronomia. 2001. FERGUSON, J.; YOUNG, M.; HALVORSON, J. The propagation of citrus rootstocks by stem cutting. Proc. Fla. State Hort. Sci. Tampa, v.98, p.39-42. 1985. GARNER, R.; CHAUDHRI, M. The propagation of tropical fruit trees horticultural review. California: Commonwealth agricultural bureaux, 566p. 1976. GONZALEZ, M.G.; SCHMIDT, C.A. Estudo do efeito de duas concentraes de AIB e ANA no enraizamento de estacas herbceas de goiabeira ( Psidium guajava) cv. Kumagai. Revista Brasileira de Fruticultura, Cruz da Almas, v.14, n.3, p.226-232. 1992. MORALES, G.C.F. Influncia do AIB e da presena de folhas no enraizamento de estacas Faculdade de
de laranjeira Valncia e tangerineiras Montenegrinas. Porto Alegre: Agronomia, UFRGS, Diss. de Mestrado em Agronomia-Fitotecnia. 1990. ONO, O. E., RODRIGUES, J.A., enraizamento de estacas
RODRIGUES, S.D. Interaes entre auxinas e boro no de camlia. Revist. Bras. Fisiol. Veg. So Carlos,
v.4,n.2,p.107-112. 1992.
PAIVA, H.N.; GOMES, J.M. Propagao vegetativa de espcies florestais. Universidade Federal de Viosa MG., 1993 - Apostila. 40p. RODRIGUEZ, O. INFORZATO, R. Enraizamento de estacas da variedade rsa de cidraa (Citrus medica). Bragantia, Campinas, XIX-XX (nota n. 6). 1956.
Cartaya, O.; Ins Reynaldo y Menndez, J.L. Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas Carretera Tapaste San Jos Km 31/2 San Jos de las Lajas, P. Habana. Cuba. E- mail: Ocartaya@inca.edu.cu. El Complejo de Bioflavonoides del Limn es un producto higroscpico que se extrae de la corteza del limn, el cual presenta entre sus constituyentes flavonoides, cidos orgnicos y azcares los que le confieren actividad biolgica en el campo de la industria farmacutica. En la obtencin del Complejo de Bioflavonoides del Limn influyen diferentes parmetros experimentales como pueden ser: la relacin masa- volumen (m/v), el tiempo de agitacin y la temperatura del bao, por lo que se utiliz un diseo experimental 23, el cual cuenta de 8 experiencias, para el estudio de estos parmetros. A las muestras obtenidas se les evalu el rendimiento, el contenido de azcares totales y reductores, la acidez y los flavonoides totales, y se evidencio la relacin que existe entre los parmetros evaluados y las condiciones experimentales seleccionadas as como la interaccin que puede existir entre estos parmetros experimentales lo que posibilit seleccionar las condiciones optimas de obtencin del CBL y obtenerlo a partir de muestras comerciales, a los cuales se les realizo su caracterizacin qumica.
VARIACIN SAZONAL DE LA COMPOSICIN QUMICA DE HOJAS DE Cecropia glaziovii SNETHL. Pilar Ester LUENGAS CAICEDO*; Ferno Castro BRAGA*; Jlio Antnio LOMBARDI**; Alade Braga de OLIVEIRA* Universidade Federal de Minas Gerais *Faculdade de Farmcia, Departamento de Produtos Farmacuticos. Av. Olegrio Maciel, 2360 CEP:30350-120 Belo Horizonte, MG, Brasil. **Instituto de Cincias Biolgicas, Departamento de Botnica. pilarluengas@latimail.com ferno@dedalus.lcc.ufmg.br alaide@pop3.lcc.ufmg.br 1. INTRODUCCIN El gnero Cecropia, familia Moraceae o Cecropiaceae, es nativo da Amrica tropical e incluye cerca de 1 00 especies que se distribuyen desde Mxico hasta Brasil. C. glaziovii Snethl. (C. glazioui Sneth.) es utilizada como hipotensora, carditnica, diurtica y para el tratamiento de asma y bronquitis siendo empleadas las formas de infusin, decoccin, extracto fluido, tintura y jarabe de las hojas y retoos(ARAJO & LUCAS, 1930; CRUZ, 1979; LAPA et al., 1999; PLANTAS ..., 1999). La accin hipotensora y la baja toxicidad aguda y crnica de C. glaziovii Snethl. fueron comprobadas, experimentalmente, en animales y humanos. Ensayos in vivo o en rganos aislados, demostraron actividades hipotensora, ansioltica/antidepresiva (LAPA et al., 1999), broncodilatadora, antilcera, inhibitoria de la secrecin cida gstrica, adems de aceleracin del vaciamiento gstrico, sin afectar la movilidad intestinal y ninguna alteracin en el crecimiento de clculos ni en la hipertrofia de la vejiga producida por la litiasis experimental ( SIMPSIO DE PLANTAS MEDICINAIS DO BRASIL, 1996,1998 y 2000). Se demostr que la actividad hipotensora es debida al bloqueo de canales calcio (LAPA et al., 1999). Algunas especies de Cecropia, entre ellas C. glaziovii, presentaron efectos que pueden relacionarse con la accin cardiovascular, como vasorelajacin en anillos de aorta precontraidos con adrenalina, inhibicin de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y efecto antioxidante (FRANCK, 1998). La prospeccin fitoqumica por cromatografa en capa delgada del extracto etanlico de hojas de C. hololeuca Miq. y de extractos metanlicos de hojas de C. pachystachya Trc. y C. glaziovii Snethl. indic la presencia de flavonoides y proantocianidinas y la ausencia de glicsidos antracnicos, glicsidos cardiotnicos, saponinas y cumarinas. En las hojas de las tres especies de Cecropia estudiadas, las siguientes sustancias fueron identificadas: cido protocatquico, cido clorognico, orientina, isoorientina, (+)-catequina, (-)-epicatequina, procianidina B2 y procianidina C1. La presencia de estos compuestos, adems de isoquercitrina e isovi texina en las estpulas de C. glaziovii, tambin fue observada. Se demostr que, tanto flavonoides como proantocianidinas, de estas especies de Cecropia, estn involucradas en la inhibicin de la enzima convertidora da angiotensina (ECA) (FRANCK, 1998).
En especies de Cecropia ya fueron identificados sitosterol, -sitosterona, cidos fumrico, cafeico y mirstico, celobiosa y leucocianidina. Fueron detectados azcares, taninos, resinas, flavonoides, cumarinas, esteroides, triterpenos, protenas, saponinas y aminocidos. Algunas revisiones relatan tambin, la presencia de los alcaloides cecropina y ambaina, adems de cecropinina, ambainina, pilocarpol y kylopina (PANIZZA, 1997; PLANTAS ..., 1999), compuestos a los cuales no fue atribuida ninguna estructura qumica. Es reducido el nmero de monografas de plantas medicinales latinoamericanas, lo que torna de inters la investigacin en este campo. Considerando que los estudios farmacolgicos y fitoqumicos de C. glaziovii estn bastante avanzados, se seleccion esta especie para realizar una caracterizacin fitoqumica que contribuya para la definicin de lmites farmacopicos. 2. OBJETIVO Evaluar mediante prospeccin fitoqumica y quantificacin espectrofotomtrica de polifenoles, taninos, flavonoides totales y proantocianidinas totales, las variaciones en la composicin fitoqumica de muestras de hojas de C. glaziovii colectadas en tres regiones del Estado de Minas Gerais, Brasil, en dos pocas do ano. 3. MATERIAL E MTODOS 3.1. MATERIAL VEGETAL Las muestras de C. glaziovii fueron colectadas en tres regiones del Estado de Minas Gerais, Brasil, en diferentes pocas do ano 2000, una muestra durante el verano (poca lluviosa), en el Parque Estadual do Rio Doce y dos durante el invierno (poca seca), en el Campus de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y en la Serra da Piedade. Las muestras del Parque do Rio Doce y del Campus de la UFMG provenan de individuos nicos, de los cuales fueron colectadas, por separado, hojas jvenes y maduras. El material vegetal de la Serra da Piedade era proveniente de ocho espcimenes, siendo constituido de hojas jvenes y maduras, en tres casos, cuatro muestras slo de hojas jvenes y una slo de hojas maduras. Los ejemplares correspondientes estn depositados en el Herbario de Instituto de Ciencias Biolgicas de la Universidad Federal de Minas Gerais. Se separaron los pecolos y las lminas foliares y las hojas jvenes de las maduras. El material se sec a 35-40 oC, en estufa con circulacin de aire, hasta valores de perdida por secado menores a 10%, y se pulveriz en molino de cuchillas. Las hojas jvenes y los retoos, sin estpula, fueron reunidos e identificados como hojas jvenes.
3.2. CARACTERIZACIN FITOQUMICA Se llev a cabo la prospeccin fitoqumica por CCD, la verificacin de la presencia de proantocianidinas y la cuantificacin espectrofotomtrica de flavonoides, proantocianidinas, polifenoles totales y taninos. 3.2.1. Prospeccin fitoqumica Para la prospeccin fitoqumica, el materi al vegetal se someti a extracciones sucesivas con solventes de polaridades crecientes: cloroformo / cido actico (99:1), metanol/cloroformo/cido actico (49,5:49,5:1), metanol/agua (1:1), adems de cido sulfrico 0,1 N para la extraccin de alcaloides. Despus se realiz la cromatografa en capa delgada(CCD), con el sistema apropiado para cada caso, detectando la presencia o ausencia de cada clase de compuestos empleando los reveladores indicados en la TABLA 1. La presencia de proantocianidinas fue investigada mediante la reaccin con n butanol/HCl. Para esto, se adicionaron cerca de 5 mL de n -butanol/HCl (95:5)al resduo seco de un extracto en acetona-agua (7:3), calentando la solucin resultante en bao de aceite. El desarrollo de una coloracin rojiza indica la conversin de proantocianidinas en antocianidinas (HIERMANN, KARTNIG & AZZAM, 1986). 3.2.2. Quantificao espectrofotomtrica de flavonides El contenido de flavonoides fue determinado de acuerdo con la tcnica de RMISH (1960) descrita por RUSAK et al. (1993). A una alcuota del extracto metanlico, obtenido en caliente, se adicion CCl4 y posteriormente, agua. La emulsin obtenida fue separada por centrifugacin. A una alcuota de la fase hidrometanlica se adicion cido actico glacial, piridina-agua (20:80) y AlCl3 (6,6% en metanol) y se complet a volumen con agua. La absorbancia de la solucin fue medida a 420 nm, despus de centrifugar, cuando necesario. Se realiz un blanco para cada muestra. Se construy una curva patrn empleando rutina como sustancia de referencia.
TABLA 1. REVELADORES EMPLEADOS EN LA PROSPECCIN FITOQUMICA POR CCD GRUPO QUMICO Antraquinonas y cumarinas REVELADOR a)Irradiacin con UV (366nm) sin tratamiento qumico b)KOH a 5% en metanol, e irradiacin con UV (366nm) Ferricianuro de potasio a 0,5% / Cloruro frrico a 1% Reactivo de Liebermann Burchard a)Irradiacin con UV (254nm, 366nm), sin tratamiento qumico b)AlCl3 a 5%, en etanol, e irradiacin con UV (366nm) Reactivo de Kedde Anisaldehido / cido sulfrico Dragendorff / H2SO4
Glicsidos cardiotnicos
(cardenolideos)
Saponinas Alcaloides
3.2.3. Quantificao espectrofotomtrica de proantocianidinas La cuantificacin de proantocianidinas totales fue llevada a cabo empleando el mtodo descrito por HIERMANN, KARTNIG & AZZAM (1986). Una alcuota de un extracto en acetona-agua (7:3) fue evaporada a temperatura ambiente, en rotavapor, redisolviendo el residuo en n -butanol/HCl (95:5) y sometida a reflujo por al menos 110 min para convertir las proantocianidinas en antocianidinas, realizando, despus de diluir cuantitativamente la solucin, la lectura de la absorbancia a 540 nm. El contenido de proantocianidinas se calcul, como cloruro de cianidina, de acuerdo con la expresin: % = absorbancia x 4,115 / masa del material vegetal(g). 3.2.4. Cuantificacin espectrofotomtrica de polifenoles totales y taninos Para la determinacin del contenido de polifenoles totales y taninos se sigui la metodologa descrita para Ratnia, en las Farmacopeas Britnica y Francesa, y aquella descrita para Hammamelis , en la Farmacopea Brasilera, realizando modificaciones en la toma de muestra y en las diluciones. 3.2.5. Estadstica Todos las cua ntificaciones fueron realizadas al menos por triplicado y los datos obtenidos fueron analizados mediante los testes de t de Student y de Duncan para un = 0,05.
4. RESULTADOS E DISCUSIN 4. 1. PROSPECCIN FITOQUMICA Tanto en los pecolos, como en las lminas foliares, se detect la presencia y ausencia de las mismas clases de sustancias, siendo observadas, en CCD, manchas en mayor nmero y mayor intensidad, en el caso de las lminas foliares. Las placas en que se observ mayor nmero de manchas fueron aquellas donde se evaluaba la presencia de polifenoles, taninos y glicsidos de flavonoides. Para las muestras de las tres colectas se observaron los mismos resultados, los cuales se encuentran resumidos en la TABLA 2. TABLA 2. RESULTADOS DE LA PROSPECCIN FITOQUMICA DE PECOLOS Y LMINAS FOLIARES DE HOJAS MADURAS DE Cecropia glaziovii SNETHL.
Muestras: Parque Estadual do Rio Doce verano poca lluviosa Campus de la UFMG invierno poca seca Serra da Piedade invierno poca seca
CLASES DE SUSTANCIAS PRESENTES Polifenoles Esteroides y triterpenos Flavonoides libres Glicsidos de flavonoides Saponinas Taninos Proantocianidinas
CLASES DE SUSTANCIAS AUSENTES Antraquinonas libres Cumarinas Glicsidos antracnicos Glicsidos cardiotnicos Alcaloides terciarios Alcaloides cuaternarios
Los resultados obtenidos para C. glaziovii coinciden con los descritos por FRANCK (1998) para la prospeccin fitoqumica de C. hololeuca, C. pachystachya y C. glaziovii, respecto a la presencia de flavonoides y proantocianidinas y a la ausencia de glicsidos antracnicos, glicsidos cardiotnicos y cumarinas. Esta investigadora relata haber constatado la ausencia de saponinas, mientras que esta clase est presente en la prospeccin realizada en este trabajo. No se detect la presencia de alcaloides, aunque relatada para algunas especies de Cecropia. 4.2. CUANTIFICACIN ESPECTROFOTOMTRICA DE PROANTOCIANIDINAS, POLIFENOLES TOTALES Y TANINOS FLAVONOIDES,
4.2.1. Cuantificacin espectrofotomtrica de flavonoides, proantocianidinas, polifenoles totales y taninos en pecolos y lminas foliares de hojas maduras de C. glaziovii. En la TABLA 3 se presentan los resultados de las cuantificaciones espectrofotomtricas realizadas con las hojas de C. glaziovii. En todos los ensayos, los pecolos presentaron un contenido, por lo menos cuatro veces menores, que las lminas foliares, por esto dentro de un proceso productivo es importante definir la cantidad mxima de pecolo que las hojas pueden contener, para evitar bajo contenido de estas clases de compuestos. 5
TABLA 3. RESULTADOS DE LAS CUANTIFICACIONES ESPECTROFOTOMTRICAS REALIZADAS CON HOJAS MADURAS DE Cecropia glaziovii SNETHL. Muestra: Parque Estadual do Rio Doce HOJAS MADURAS PECOLOS LMINAS FOLIARES Media Media 0,008 0,001 a 0,37 0,09 a 0,52 0,06 a 0,43 0,04 a 0,09 0,04 a
= 0,05.
0,35 0,01 b 2,29 0,11 b 1,91 0,05 b 1,57 0,05 b 0,34 0,05 b
4.2.1. Cuantificacin espectrofotomtrica de flavonoides, proantocianidinas, polifenoles totales y taninos en hojas jvenes y maduras de C. glaziovii provenientes de diferentes colectas Los resultados correspondientes a las cuantificaciones espectrofotomtricas de polifenoles totales, taninos, flavonoides y proantocianidinas con hojas maduras y jvenes se encuentran resumidos en las TABLAS 4 y 5, respectivamente. Teniendo presente que en el caso del material vegetal colectado en la Serra da Piedade fueron analizadas por separado las muestras correspondientes a cada espcimen, se indican tanto la media de las medias obtenida, como los valores mnimo e mximo encontrados para cada ensayo. 4.2.2.1. Polifenoles totales y taninos La muestra colectada en el verano (estacin lluviosa) present en las hojas maduras menor contenido, tanto de polifenoles totales, como de taninos, que las muestras colectadas en el invierno (estacin seca); sin embargo los contenidos de estas clases de compuestos, en las hojas jvenes fueron similares para las tres colectas. Cuando se comparan los contenidos en las lminas foliares de hojas jvenes y maduras, se presentaron resultados diferentes con las tres muestras trabajadas. En el caso de la colecta en el Parque Estadual do Rio Doce (poca lluviosa), las hojas jvenes presentaron mayores contenidos de p olifenoles totales y taninos que las hojas maduras. Para el material colectado en el Campus de la UFMG (poca seca), slo se observaron diferencias estadsticamente significativas ( =0,05) en el caso dos polifenoles que no precipitan con polvo de piel, siendo ligeramente mayor, el contenido en las hojas jvenes. Para la colecta realizada en la Serra da Piedade (poca seca), no se detectaron, en la mayora de los casos, diferencias estadsticamente significativas.
TABLA 4. RESULTADOS DE LAS CUANTIFICACIONES ESPECTROFOTOMTRICAS REALIZADAS CON LMINAS FOLIARES DE HOJAS MADURAS DE Cecropia glaziovii SNETHL. COLECTADAS EN TRES REGIONES DEL ESTADO DE MINAS GERAIS, BRASIL RESULTADOS ENSAYOS Parque do Rio Doce
E. LLUVIOSA
(1 individuo)
Campus UFMG
E. SECA
(1 individuo)
Serra da Piedade
E. SECA (4 individuos) Media de las medias 3,8 1,2% 2,4 0,7% 1,5 0,6% 2,2 1,6% 4,2 6,7% Mnimo y mximo 2,8%-4,4% 1,8%-2,7% 1,0%-2,0% 1,2%-3,6% 2,9%-6,3%
CONTENIDO DE Polifenoles:
Pol ifenolestotales Taninos No taninos
Media 1,91 0,05% 1,57 0,05% 0,34 0,05% 0,35 0,01% 2,29 0,11%
Media 3,31 0,16% 2,26 0,29% 1,05 0,16% 1,21 0,06% 6,12 0,46
Los contenidos de flavonoides fueron ligeramente menores para hojas jvenes que para hojas maduras y de 3 a 10 veces mayores en las muestras colectadas en el invierno (poca seca) que en las colectadas en el verano (poca lluviosa). Los contenidos de flavonoides en las muestras del individuo colectado en el Campus de la UFMG fueron semejantes a aquellos de menores valores observados para el material colectado en la Serra da Piedade, tambin en la poca seca.
TABLA 5. RESULTADOS DE LAS CUANTIFICACIONES ESPECTROFOTOMTRICAS REALIZADAS CON LMINAS FOLIARES DE HOJAS JVENES DE Cecropia glaziovii SNETHL. COLECTADAS EN TRES REGIONES DEL ESTADO DE MINAS GERAIS, BRASIL RESULTADOS ENSAYOS Parque do Rio Doce
E. LLUVIOSA
(1 individuo)
Campus UFMG
E. SECA
(1 individuo)
Serra da Piedade
E. SECA (7 individuos) Media de las medias 4,1 0,4% 2,6 0,4% 1,5 0,2% 1,6 0,4% 4,1 0,7% Mnimo y mximo 3,6%-4,8% 1,8%-2,7% 2,0%-3,2% 1,0%-2,2% 3,1%5,2%
CONTENIDO DE Polifenoles:
Pol ifenolestotales Taninos No taninos
Media 2,84 0,35% 2,47 0,31% 0,37 0,04% 0,30 0,02% 2,74 0,16%
Media 2,84 1,25% 2,19 0,98% 0,77 0,10% 1,05 0,09% 5,99 0,69%
Proantocianidinas
Se observ que los contenidos de proantocianidinas en hojas jvenes y maduras para la muestra del Parque do Rio Doce, colectada en la poca lluviosa, fueron menores que para las muestras de la poca seca, tanto del Campus de la UFMG, como de la Serra da Piedade, entre las cuales los contenidos de proantocianidinas fueron semejantes. Al comparar los contenidos de hojas jvenes y maduras se observaron tendencias diferentes, segn la poca de la colecta. El material colectado en la poca lluvi osa (Parque do Rio Doce) present un contenido de proantocianidinas 20% mayor en las hojas jvenes que en las hojas maduras. Para la muestra colectada en el Campus de la UFMG (poca seca) no se detectaron diferencias estadsticamente significativas ( =0,05) entre los contenidos en las hojas jvenes y en las hojas maduras. De las muestras colectadas en la Serra da Piedade (poca seca) se dispona de material de 3 espcimenes de los cuales se colectaron tanto hojas jvenes como maduras, para dos de ellos, no se evidenciaron diferencias estadsticamente significativas entre los contenidos en las hojas jvenes y las maduras, sin embargo el material del tercer espcimen present un contenido 1,7 veces mayor en las hojas maduras que en las jvenes. Estos son los primeros datos sobre los contenidos de polifenoles, taninos, flavonoides y proantocianidinas em C. glaziovii, siendo descrito anteriormente, apenas el contenido de proantocianidinas en hojas de C. pachystachya, 10,7%(FRANCK 1998).
4.2.2.4.
Variao intraespecfica
Las muestras de la Serra da Piedade presentaron una alta variacin intraespecfica, tal como lo evidencia el anlisis de los datos de la TABLA 6. La mayor variacin se present para el contenido de flavonoides en hojas maduras, donde la relacin de los valores extremos lleg a ser 3:1. TABLA 6. RELACIN ENTRE LOS VALORES MXIMO Y MNIMO OBTENIDOS EN LAS CUANTIFICACIONES DE LAS MUESTRAS COLECTADAS EN LA SERRA DA PIEDADE ENSAYOS CONTENIDO DE Polifenoles:
Pol ifenolestotales Taninos No taninos
5. CONCLUSIN La prospeccin fitoqumica de hojas de C. glaziovii indic la presencia de flavonoides, proantocianidinas y taninos, como esperado. La cuantificacin espectrofotomtrica de estas clases de compuestos es descrita por la primera vez y representa una contribucin para la elaboracin de una monografa farmacopica de C. glaziovii. Teniendo presente que los contenidos de las probables sustancias responsables por la actividad hipotensora presentan variaciones sazonales e intraespecficas en las muestras analizadas, se torna necesario, para una mejor caracterizacin de la especie, un muestreo ms amplio, incluyendo espcimenes cultivados.
APOYO: CYTED/RELAPLAMED/ALFA; CNPq; GERAIS; UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS
7. REFERNCIAS BIBLIOGRFICAS ARAJO, J.E.S.; LUCAS, V. Catlogo de Extractos Fluidos dos Laboratrios Silva Arajo. Rio de Janeiro: Silva Arajo & Cia. Ltda., 1930. p. 181. BRITISH Pharmacopoeia. London: Her Majety's Stationery Office, 1988. 1281p. CRUZ, G. L. Dicionrio de plantas teis do Brasil. Vol. IV. 3ed. Rio de Janeiro: Civilizao Brasileira S.A., 1985. p. 563,564. FARMACOPIA BRASILEIRA. 3a e 4a ed. So Paulo: Ateneu Editora, 1977; 1988, 1996. FRANCK, U.M. Phytochemische und pharmakologische Untersuchungen der kardiovaskulren Wirkprinzipien von Cecropia hololeuca Miq.,Cecropia pachystachya Trc., Cecropia glaziovii Sneth., Musanga cecropioides R. Brown und Crataegus L. monogyna/oxycantha. Mnchen: Fakultt fr Chemie und Pharmazie der Ludwig-Maximilians -Universitt Mnchen, 1998. 192 p. (Tesis). HIERMANN, A.; KARTNIG, T.; AZZAM, S. Ein Beitrag zur quantitativen Bestimmung der Procyanidine in Crataegus. Sci. Pharm. 54 , 331-337, 1986 LAPA, A.J.; LIMA-LANDMAN, M.T.; CYSNEIROS, R.M.; BORGES, A.C.R., SOUCCAR, C.; BARE TTA, I.P.; DE LIMA, T.C.M. The brazilian folk medicine program to validate medicinal plants a topic in new antihypertensive drug research. In: HOSTETTMANN, K.; GUPTA, M.P.; MARSTON, A. (Ed.) Chemistry, biological and pharmacological properties of medicinal plants from the Americas: Proceedings of the IOCD / CYTED Symposium, Panama City, Panam, 23-26 February 1997. Amsterdam: Harwood Academic Publishers, 1999. p 185-196. PANIZZA, S. Plantas que curam: Cheiro de Mato. 19. ed. So Paulo: Ibras 1997. p.197, 198. PHARMACOPE franaise. 10 ed. Paris: Maisonneuve S.A., 1986. s.p. PLANTAS medicinales amaznicas: realidades y perspectivas. Segunda parte: plantas medicinales promisorias de la amazonia. Lima: Tratado de Cooperacin Amaznicas. Disponible en Internet, va http:// www.fao.org/ag/ag/agl/agls/aaweb/public/28/28000007.htm#13 Archivo capturado en noviembre de 1999. RMISH, H. Pharmazie 4: 33, 1960 apd RUSAK, G; KUSTRAK, D.; MALES, ZELIAN; PLESE, N. The determination of the content of polyp henols in the areal parts of the species Centaurea rupestris L. and C. fritschii Hayek (Asteraceae). Acta Pharm. 43 : 121-125, 1993.
10
QU ES EL NONI NONI es el nombre que se le da en las Islas del Pacfico y en el Caribe panameo a la planta Morinda Citrofilia . Esta planta es conocida desde hace siglos por los indgenas de estos lugares, as como en Asia, por sus propiedades medicinales, capaz de eliminar inflamaciones, dolores, mejorar el estado general del organismo y curar diversas enfermedades. Muchos de los principios activos curativos del NONI estn estudiados y documentados por cientficos que se han dedicado a investigarlo en diferentes pases desde su descubrimiento al mundo occidental. Uno de sus medios de accin es en el mbito de la clula humana, facilitando la entrada de nutrientes a ellas, por lo que produce un mejoramiento general de la salud. Tambin acta aumentando y regulando la secrecin de hormonas y enzimas, necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Adems la fruta contiene numerosos minerales y vitaminas ya conocidos en otras frutas, que refuerzan su accin beneficiosa. Se han reportado altos ndices de mejora, despus del consumo de NONI, en ms del 80% de personas con las siguientes dolencias: Algunos tipos de Cncer Dolores crnicos (cistalga, migraa, etc) Diabetes, tipos 1 y 2 Trastornos nerviosos y mentales Problemas en la funcin sexual Dolencias Cardiacas Trastornos digestivos Artritis Alergias Alta presin sangunea Decaimiento Tambin se han presentado altos ndices de recuperacin por el consumo de NONI en otras dolencias, como: obesidad, problemas respiratorios, trastornos del sueo, problemas renales y otros. FORMA HABITUAL DE CONSUMIR EL JUGO DE NONI Para tratamientos normales se recomienda el consumo diario de cuatro onzas de jugo de NONI en ayunas (media hora antes del desayuno), y dos onzas ms en la noche (media hora antes de la cena), durante un periodo de tres meses. Para casos ms crticos se recomienda esta dosificacin por un periodo de seis meses. Se recomienda, en los dos tipos de tratamiento, el consumo diario posterior a los mismos de dos onzas en ayunas, media hora antes del desayuno.
No est reportada ninguna incompatibilidad ni contraindicacin con medicamento alguno, puesto que se trata de un producto totalmente natural. De todas formas, si se est en tratamiento con algn tipo de frmacos, se recomienda consultar con su mdico. TABLA DE RESULTADOS COMPROBADOS POR COSUMO DE NONI Neil Solomon, M.D., Ph.D. / The Tropical Fruit with 101 Medical User Woodland Publishing, Pleasant Grove, Utah, USA DOLENCIA Cncer Problemas de Corazn Problemas musculares Diabetes, tipos 1 y 2 Poca energa Sexo sub-ptimo Desarrollo muscular Obesidad Presin Alta Fumadores Artritis Dolor Depresin Alergia Problemas digestivos Problemas respiratorios Problemas en conciliar el sueo Pensamientos negativos Sensacin de bienestar Aumento en la alerta mental Problemas de riones Estrs / Tensin N DE PERSONAS 847 1.058 983 2.434 7.931 1.545 709 2.638 721 447 673 3.785 781 851 1.509 2.727 1.148 301 3.716 2.538 2.127 3.273 % DE XITO *** 67% 80% 58% 83% 91% 88% 71% 72% 87% 58% 80% 87% 77% 85% 89% 78% 72% 89% 79% 73% 66% 71%
*** Porcentaje de personas quienes experimentaron una mejora objetiva y/o subjetiva de sus sntomas despus de tomar NONI. La mayora de personas que tomaron NONI y no obtuvieron resultados fue porque no tomaron la dosis recomendada y/o no lo tomaron por el tiempo recomendado.
AGROTECNOLOGIA ORGANICA PREVISTA PARA EL CULTIVO DEL NONI DATOS SOBRE EL CULTIVO Multiplicacin Puede realizarse por semilla, por esquejes y por divisin de pies Preparacin del terreno Es un cultivo poco exigente pero para obtener buena produccin y de calidad, la preparacin del terreno debe ser la ms adecuada por lo que recomendamos lo siguiente: Eleccin del Terreno: De ser posible debe escogerse un rea para la plantacin que tenga otros rboles para sombrear al noni: Cocoteros, Palma o cualquier otro de porte alto. Chapeado: La maleza se amontona y recoge. Se usar para fabricar compost.
Trasplante y Marco de Plantacin El trasplante definitivo se realizar cuando el rbol tenga entre 40 a 60 cm. (a ser posible en terreno sombreado) Se tiene que trasplantar en la poca intermedia de lluvia, al atardecer y como sigue: Hacer un hoyo de 1 m de profundidad por 1 m de dimetro, el da anterior al trasplante. Solarizar el hueco durante 24 horas. Echar dentro del hoyo 1 o 2 recipientes de 5 galones de abono orgnico tipo bokachi, cubrirlo con una capa de 15 a 20 cm de arena mezclada con tierra al 50% aprox. Poner el plantn de Noni con todo el cepelln. Cubrirlo de tierra mezclada con arena presionando alrededor de la planta.
El marco de plantacin del Noni ser variable: desde 3x3 m. hasta 6x6 m.
Labores culturales y cuidados del rbol Se plantarn entorno al rbol plantas aportadoras de nitrgeno (cannavalia, arachis pintoi, leucaena, etc.) FERTILIZACIN El abono bokachi habr de aplicarse cada 20 das una vez trasplantado el arbolito en su lugar definitivo. La dosis ser de dos a tres puados por plantn. Al lado (entre 5 a 10 cm) de la planta se har un hoyo de 10 a 15 cm de dimetro y 10 cm de profundidad, donde se pondrn los dos o tres puados del abono bokachi.
PREVENCIN DE ENFERMEDADES Se pulverizar directamente en el suelo alrededor de la misma, la mezcla de cal y ceniza cada 20 das en forma preventiva, a partir de los 15 das de su trasplante en suelo definitivo. LABOR CULTURAL Se realizarn escardas peridicas cada vez que sean necesarias para eliminar las malas hierbas, sobre todo durante su primer ao de trasplante.
RIEGOS Es una planta que gusta del agua y de la humedad, por lo tanto, si queremos obtener el mximo rendimiento del cultivo, realizaremos riegos peridicos durante la poca de sequa. Est recomendado el sistema de riego localizado (goteo), lo aplicaremos a razn de 4 a 6 l/m2 diarios, dependiendo de la evapotranspiracin y de la cantidad de agua por precipitacin a la semana. Por cada da que llueva de la semana, se le resta un da de riego. ABONO BOKACHI Prepara unas aboneras de madera de 1 metro cbico. Realizar la mezcla de los siguientes componentes proporcionalmente como se indica: 7 2,5 5 5 5 5 5 5 5 1/2 10 10 Sacos de gallinaza semifresca (estircol de gallina). Sacos de tierra del rea cribada (colada). Libras de Cal agrcola. Libras de harina de hueso. Libras de harina de carne. Libras de ceniza. Libras de carbn vegetal. Libras de cascarilla de arroz carbonizado. Libras de melaza de caa. Paquetito de Levadura activa. Libras de abono bokachi si se tiene, si no se tiene, Libras de tierra frtil.
Humedecer en montones por separado la gallinaza, la cascarilla de arroz y la tierra. Mezclar los ingredientes en capas alternas.
Voltear y humedecer el montn a medida que se va mezclando y hasta que cuando tomemos un puado de la mezcla lo notemos hmedo pero que cuando lo estrujemos fuertemente con el puo cerrndolo, no escurra el agua. Se introduce la mezcla en las aboneras. Se cubre con una capa de tierra de 5 cm aproximadamente de espesor y se cubre con un plstico negro la parte superior de la abonera. Posteriormente se cubre con otro plstico por la parte superior externa de la abonera para evitar que penetre el agua de lluvia. Se deja que realice el proceso de fermentacin aerbica por espacio de 12 a 15 das, al trmino de los cuales el Bokachi est listo para ser utilizado o almacenado en sacos o bolsas de plstico para que no se vaya la humedad. La temperatura interna durante el proceso de fermentacin no deber exceder de 50C, en caso de que los supere deber de voltearse y humedecerse la mezc la dentro de la abonera. MEZCLA DE CAL CON CENIZAS DE MADERA
1 kg de cal. 1 kg de cenizas. 3 litros de agua caliente. Reposo de 2 das. Pulverizar en dosis de 1/2 litro a 1 litro por mochila de 15 litros. Muy eficaz como fungicida para desinfectar semilleros, prevenir el mal de pie y como buen aporte de potasio si apareciera carencia en algunos cultivos. BIO-INSECT 1 cabeza grande de ajo pelado. 1 cebolla grande (preferiblemente roja) troceada. 1 cucharadita de aj chombo machacado. 2,5 tazas de agua. Todo se bate en la licuadora o se machaca con mortero para reducirlo a pur. Se deja reposar una noche. Al da siguiente se echa toda la mezcla en 2 galones de agua y se bate muy bien. Se vierte toda la mezcla en un recipiente donde contenga 4 galones ms de agua y se vuelve a mezclar muy bien. Se cuela toda la mezcla a travs de un colador muy fino. Y se aade 3 cucharaditas de jabn neutro a la mezcla colada y se disuelve bien para que no se obstruya la bomba de aplicar. Aplicar la mezcla de Bio Insect cada 7 das, y si hay plagas 2 veces por semana. Bio Insect es un insecticida biolgico muy activo y de amplio espectro.
PROYECTOS
GENERACIN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGAS LIMPIAS PARA LA PRODUCCIN SOSTENIBLE DE MORINDA CITRIFOLIA EN PANAM Instituciones Responsables PROMOSA - IDIAP AECI
Investigacin para el Desarrollo de Tecnologa Sostenible para el Cultivo del Noni OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO
- Desarrollar las tecnologas ecolgicas productivas de la Morinda citrifolia (NONI), - Transferir dichas tcnologas a los agricultores que se dediquen al cultivo del Noni, mediante actividades de capacitacin y divulgacin, - Contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales e indgenas
en zonas marginadas y de pobreza generalizada. ACTIVIDADES 1.2.3.4.5.6.7.8.9.Capacitacin para la Investigacin. Capacitacin para Productores. Capacitacin en Organizacin Cooperativa. Desarrollo de Agrotecnologas del Cultivo Orgnico de la Morinda citrifolia. Manual del Cultivo Orgnico de la Morinda citrifolia y la Normativa de Produccin Orgnica. Parcelas de Validacin y Produccin Orgnica de la Morinda citrifolia. Inventario Forestal sobre las Poblaciones de la Morinda citrifolia. Estudio de Comercializacin Nacional e Internacional del Producto Panameo de la Morinda citrifolia. Confeccin de un Documental Audiovisual sobre la Morinda citrifolia de Panam.
INVESTIGACIN PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGA SOSTENIBLE PARA EL CULTIVO DEL NONI Instituciones Responsables PROMOSA - Facultad de Ciencias Agropecuarias de Universidad de Panam Actividades Realizadas: 1. Vivero de noni: Actualmente cuentan con un vivero de aproximadamente 5.000 plantones que sern dedicados a la investigacin. 2. Se realizaron diferentes pruebas y estudios de la semilla del noni, para determinar las condiciones que requiere la semilla para una alta germinacin. 3. Realizamos giras a la Costa Abajo y Costa Arriba de Coln para observar el noni en su ecosistema natural. 4. Se estableci en el CEIAT Tocumen, un ensayo de distancia de siembra en aproximadamente 0,5 has. 5. Se iniciaron estudios de problemas fitosanitarios, donde se identific una hormiga que estaba afectando al fruto. Fue clasificada. 6. Se realiz el Primer Encuentro sobre el Noni entre todas las Instituciones y Organismos de cooperacin implicados en generacin de tecnologas para el cultivo del Noni, en Panam. Asistieron 90 personas. 7. Se han realizado varias charlas a productores: a. Se dictaron 3 conferencias a tcnicos y productores organizadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la Regin 7 del MIDA. b. Se dictaron 3 conferencias a productores de la Costa Debajo de Coln, organizadas por la Universidad Tecnolgica de Coln. c. Se dict una charla sobre noni, en la Feria Internacional de David, a tcnicos y productores. Asistieron 60 personas. d. Se dictaron 2 conferencias en el Seminario El Cultivo del Noni y la Agricultura Orgnica, celebrado en Magnum Eventos. Asistieron 100 personas. 8. Se atendieron a un gran nmero de personas interesadas en cultivar noni. 9. Se realiz un plegable divulgativo sobre el noni. 10. Se present el Programa de Investigacin titulado: Estudio para la produccin sostenible de noni (Morinda citrifolia) en la costa de la provincia de Coln. Se asignaron fondos de 95,000.00 $US para la realizacin del Programa. Fue aprobado y est inicindose. Con relacin a este Proyecto se estudiarn los siguientes aspectos: 1. Requerimiento del mdulo de riego en el noni. 2. Estudio de la variacin gentica del noni, mediante el uso de polimorfismo de ADN. 3. Prcticas agronmicas para el cultivo de noni. 4. Identificacin y combate de problemas fitosanitarios del noni. 5. Estudio comparativo del noni en dos sistemas agroecolgicos. 6. Pruebas de fertilidad.
CULTIVO DE NONI EN PANAMA En Panam, a travs del Sub-programa de Transferencia Tecnolgica, como parte del Programa de Modernizacin de los Servicios Agropecuarios, se est apoyando a los productores de Noni en 2 reas especfica: Provincia de Bocas del Toro y en la Provincia de Coln, ambos en la vertiente Atlntica. Para este programa estn seleccionados 120 productores, agrupados en 2 Modulos de 60, cada uno y ubicados en cada una de las provincias anteriormente mencionadas. El beneficio que obtienen, es contar con la asesora de un experto consultor seleccionado para transferirles la tecnologa productiva adecuada y orientarles en a l gestin agroempresarial. Adems les organiza de Asociaciones de Productores, Cooperativas, o agro-empresas familiares. Con los resultados que se obtiene en este Programa, no solo se benefician los productores, sino que tambin beneficia a la agro-industria transformadora de Noni existente en Panam, ya que la produccin se ajusta a las necesidades y requerimientos en calidad y cantidad productiva demandada por las mismas. Actualmente, la extensin de cultivos censadas en Panam es de alrededor de 35 has. en cada una de las provincias (Bocas del Toro y Coln), con proyeccin a llegar en poco menos de 2 aos a 300 has. por provincia. En la vertiente Pacfica tambin existen plantaciones de Noni y aunque no existe censo, hemos podido apreciar que existen alrededor de 150 has y la proyecciones son an mayores que en la Caribiana. RENTABILIDAD PRODUCTIVA DEL NONI Existen varios estudios realizados que no difieren prcticamente. Uno de ellos es el que presentamos a continuacin: Un Proyecto para una empresa de 8 has en produccin, siendo propietarios de la finca, pero sin ninguna infraestructura ni equipos,: INVERSIN INICAL - PRIMERA FASE 1. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS 2 Sombreadero de 30 x 8 m.: Zarn y estructura con tiles 1 Nave Abonera de 40 x 20 m.: - Sistema de riego micronizado y goteo Invernadero y Sombreadero - Sistema de riego por goteo intemperie 1 Nave de seleccin y empaque con rea de Almacn de 18 x 6 m.: - Mesas de trabajo, lavaderos, estanteras y tiles: 1 Oficina 8 x 5 m.: Residencia: 3 h., cocina, comedor, 2 baos (100m2) 5.000,00 $ US 15.000,00 $ US 3.500,00 $ US 8.000,00 $ US 26.000,00 $ US 5.000,00 $ US 8.000,00 $ US 20.000,00 $ US
1 Vehculo camioneta Equipos complementarios con planta elctrica diesel 1 Computador Completo 1 Tractor con aperos 2 Lanchones de 30 y motor de 90 cv 2 motores de auxilio f.b. de 25 cv. 1 Juego de herramientas mecnicas, elctricas, etc. TOTAL
2. SALARIOS DEL PERSONAL TCNICO Y TRABAJADORES 1 Director Tcnica................................................ 24.000,00 $ US 1 Encargado de la produccin en campo................... 12.000,00 $ US 1 Encargado de mantenimiento y personal ............. 10.800,00 $ US 1 Secretaria Administrativa......................................... 4.800,00 $ US 6 trabajadores de campo y/o extras de recoleccin...... 25.500,00 $ US TOTAL ANUAL 77.100,00 $ US 3. ABONOS Y FITOSANITARIOS ORGNICOS Costo por Ha. 2000 $, por 8 ha., Total 4. COSTO DE PUESTA EN CULTIVO En 8 Has. de terreno de Noni: - Plantones - Gastos transporte, administrativos e imprevistos TOTAL
CUADRO DE RENDIMIENTOS ESTIMADOS DE LA PLANTACION DE PANTACION EN 8 HAS DE NONI AO Nmero PRODUCCION 1 REND. GASTOS FASE Plantones Lb/Pl/a Lb/Plant US$/Lb BRUTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 3 60 360 720 1,080 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 24,000 480,000 2,880,000 5,760,000 8,640,000 9,600,000 9,600,000 9,600,000 9,600,000 9,600,000 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 4,800 96,000 576,000 1,152,000 1,728,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 1,920,000 13,156,800 -259,600 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 640,400
16.000,00 $ US
REND. NETO ANUAL -254,800 196,000 676,000 1,252,000 1,828,000 2,020,000 2,020,000 2,020,000 2,020,000 2,020,000 13,797,200
REND. NETO ACUM. -254,800 -58,800 617,200 1,869,200 3,697,200 5,717,200 7,737,200 9,757,200 11,777,200 13,797,200
RENACO: UNA EMPRESA SOSTENIBLE EN LA SELVA PERUANA. RENACOes una compania italiana de productos a base de plantas medicinales. Su caracteristica principal es que su productos derivan de proyectos para el desarollo sostenibile de comunidades nativas. La mision de RENACO es principalmente de unir la sostenibilidad de la producion con el conseguimento de una evidenzia cientifica importante. Esta es una strategia que consideramos essencial para llegar ad un valor adjunto que pueda cobrir los gastos necesarios para asegurar la sostenibilidad en el tiempo. Generalmente el trabajo consiste en quatros phases: - la creacion de unidades extractivas en la selva sobre los productos selecionados y la definicion de los recursos disponibles ; - la educacion d el personal indigeno para que pueda asumerse el encargo tecnico de manejar los recursos mismos - la elaboracion de lineas de productos procesados patrimonio de Renaco; - la realizaciond e estudios clinicos y de laboratorio como medio de aumentar el valor de los productos mismos A la base de esto trabajo son algunas refleciones economicas que quantifican los gastos adjunctivos del manejo sostenibile y lo relacion con el valor agregado derivado da los risultados de los estudios clinicos. El exito de una compania como RENACO es entonces exemplo de como el valor scientifico de un producto pueda ser utilizado para suportar los criterios de producion sostenible
CARACTERIZACIN QUMICA PRELIMINAR DE UN EXTRACTO OBTENIDO A PARTIR DE Allophylus cominia ( L.) sw Vliz R.T.; Valls G. J.; Noa P. M. y Marrero Faz Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) Apartado 10, San Jos de las Lajas, La Habana, Cuba Telef: (064) 6-30-14 ext. 26 Fax: (5364) 63897 email: tveliz @ id.censa.edu.cu INTRODUCCIN: En los ltimos aos se ha retomado el uso de las plantas medicinales como una va alternativa para el tratamiento de la Diabetes mellitus. Muchas han sido evaluadas desde el punto de vista qumico, llegndose a identificar los principales compuestos responsables de la actividad biolgica.1 El desarrollo de este ensayo brindar informacin preliminar sobre la composicin qumica del extracto acuoso de Allophylus cominia (L.) Sw. (Palo de caja), al cual la literatura especializada le atribuye actividad hipoglicemiante. MATERIAL Y METODOS: Esto se realiz mediante un tamizaje fitoqumico preliminar, la determinacin de la concentracin de protenas, y de la composicin de cidos grasos y carbohidratos. RESULTADOS: El anlisis fitoqumico evidenci la presencia de taninos, saponinas, alcaloides, triterpenos, esteroides, leucoantocianidinas, flavonoides y grupos fenlicos y aminos libres. La concentracin de protenas fue de 6, 22 mg/mL. La composicin de cidos grasos (%): C12: 1.87; C14: 9.13; C16: 19.87; C18: 8.35; C20: 7.83; C22: 0.65 y los carbohidratos identificados (mg/ 30mg totales):Arabinosa: 0.06; Xilosa: 0.025; Galactosa: 0.241; Glucosa: 1.2. CONCLUSIONES: Algunos miembros de los grupos analizados estn reportados en la literatura como potentes agentes hipoglicemiantes, mediante un decrecimiento de la absorcin de glucosa a nivel intestinal, o la proteccin frente al desarrollo de neuropatas y endurecimiento de las arterias, mientras que otros promueven la secrecin de insulina en individuos diabticos no insulino-dependientes, entre otros mecanismos.2, Por lo que, la presencia de estas sustancias en el extracto analizado puede ser uno de los factores que contribuye en el efecto hipoglicemiante que ha provocado su administracin en modelos normo e hiperglicmicos. CITAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Prez, R. M.; Zavala, M. A.; Prez, S. y Prez, C. (1998) Antidiabetic effect of compounds isolated from plants. Phytomedicine, Vol. 5 (1), pp. 55-75 2. Marles, R.J. y Farnsworth, N. R. (1995) Antidiabetic plants and their active constituents. Phytomedicine 2: 137-189 AREA DE TEMTICA: Fitoqumica
FUNCIONES a) Desarrollo energtico b) Desarrollo agropecuario c) Recuperacin de tierras inundables ACCIONES LIDERADAS Contaminacin de aguas Administracin de aguas subterrneas y superficiales Cuencas Hidrogrficas Zonificacin ambiental
MISION
Es la mxima autoridad ambiental del departamento del Valle del Cauca, es gestora de la recuperacin del manejo de la proteccin y del mejoramiento del medio ambiente y de los recursos naturales como elementos fundamentales del desarrollo humano sostenible.
VISION
Es reconocida como la entidad lider en el desarrollo humano sostenible en el departamento del Valle del Cauca.
AGUA:
Procesos que avancen en el ordenamiento, manejo adecuado y recuperacin de los ecosistemas continentales y mares.
BIODIVERSIDAD:
BOSQUES:
SOSTENIBILIDAD
DE LOS PROCESOS ENDOGENOS: Conservar y fortalecer los conocimientos sobre el uso de especies promisorias, prcticas tradicionales y tecnologas alternativas asociadas a los sistemas de conservacin.
CALIDAD
DE VIDA HUMANA : Apoyar proyectos tecnolgicos y de manejo integrado, reciclaje y reuso de los residuos slidos y peligrosos.
Acuerdos de competitividad y convenios de produccin ms limpia a nivel de minera, sector energtico, industrial, agroturstico, agropecuario. VERDES: Esta poltica est dirigida a incentivar la produccin de bienes y servicios ambientalmente sanos y a incrementar la oferta de servicios ecolgicos competitivos, mercados nacionales e internacionales, garantizando el reconocimiento de los derechos intelectuales y de pas de origen.
Suelos Bosques Vida Silvestre y reas protegidas Recursos Hidrobiolgicos Mercados Verdes Biocomercio Produccin ms limpia Agricultura Sostenible
IOCOMERCIO QU ES Apoyar y fortalecer la produccin y comercializacin de productos amigables de la biodiversidad con el medio ambiente. POR QU Deterioro del medio ambiente. Preferencias de las comunidades. Primas Incremento de mercado internacional. CMO Identificacin Evaluacin Social Ambiental (tcnica) Econmica (rentabilidad) Mercados - Locales - Regionales - Internacionales
DNDE Existan proyectos y lneas potenciales de conservacin y recuperacin de especies de flora y fauna. CON QUINES Comunidades tnicas - indgenas - asociaciones Entidades gubernamentales ONGS Proexport - Incomex - Universidades - Instituciones del sector Entidades comerciales CON QU (RECURSOS) Humano: Grupo de trabajo CVC Directores regionales - lderes de la comunidad Tcnicos: Apoyo logstico del grupo de trabajo de la CVC Financieros: $3.700.000.000
BIOCOMERCIO
Principios Uso sostenible y conservacin de la biodiversidad Responsabilidad ambiental Responsabilidad social Relaciones comerciales tnicas y comunidades tradicionales Potencial econmico (rentabilidad) Cumplimiento de la Ley regional, nacional e internacional
CRITERIOS
BIODIVERSIDAD Especies amenazadas Especies introducidas Ecosistemas frgiles o desprotegidos SOCIALES Responsabilidad social con la comunidad Respeto a los derechos y al conocimiento de los procesos productivos tradicionales. Impacto social que involucre organizaciones.
NORMATIVOS Ley 99 de 1993 Iso 14000 - 14010 ECONOMICO Viabilidad econmica Recuperacin de la inversin a mediano plazo (1 a 3 aos) Participacin de la inversin hasta en un 70% Con una TIR mayor que el DTF. Con un valor presente neto mayor que 0 Con un relacin beneficio costo favorable para los productores.
EVALUACION BIOLOGICA Conservacin de la biodiversidad Uso de la biodiversidad Reduccin de impactos negativos en procesos productivos Desarrollo - aplicacin y actualizaciones de planes de manejo
Una vez analizados los criterios de elegibilidad en las propuestas potenciales de proyectos en cada regional, debe tenerse un diagnstico de necesidad prioritarias desde el punto de vista de: Produccin Transformacin Comercializacin Organizacin Lo que se busca es relacionar en detalle las necesidades y evaluar cules pueden ser cubiertas por aportes comunitarios de otras entidades y cules son prioritarias para evaluar viabilidad de apoyo por parte de la CVC, lo cual debe representar un mximo del 30% del valor total del proyecto
Entre los requerimientos que usualmente son prioritarios y pueden evaluarse como aporte de CVC, previa seleccin de los ms convenientes, estn: EN PROCESOS DE PRODUCCIN: Infraestructura productiva Semillas, insumos, materia prima Investigacin aplicada Capacitacin Asistencia tcnica temporal Reconversin a produccin no contaminante Cartillas tcnicas didcticas
EN PROCESOS DE TRANSFORMACIN: Infraestructura Materiales, empaques, insumos, materia prima Herramientas, equipos Asesora tcnica o empresarial Investigacin aplicada procesos, empaques, etc. Capacitacin Reconversin a contaminantes procesos no en
EN PROCESOS DE COMERCIALIZACIN: Estudios de mercados Desarrollo de productos Certificacin, sello verde Materiales, insumos Publicidad Capacitacin Asesora mercadeo Cartillas de mercadeo y comercializacin didcticos Participacin en eventos promocionales
EN PROCESOS ORGANIZACIONALES: Capacitacin Asesora organizacional y jurdica, financiera, contable. Diagnsticos participativos Sensibilizacin, motivacin Acompaamiento social Intercambios, seminarios, foros, giras
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Mantenimiento ecosistemas, proteccin de acuferos, absorcin de C, ecoturismo. Tintes, aceites, componentes bioqumicos, medicinales, cosmticos, resinas, gomas, ltex, fibras, bejucos, bamb, entre otros. Madera, artesanas, alimentos, nueces, frutas, especies, plantas ornamentales. Agricultura orgnica y procesos locales de produccin.
10
11
sector agropecuario.
Dimensionar las nuevas tendencias del
de con
la la
OBJETIVOS 1. Conservar y restaurar reas prioritarias en las ecorregiones estratgicas. Programas: Agua, biodiversidad y bosques. 2. Dinamizar el desarrollo urbano, rural, y regional sostenible. Programas: calidad de vida urbana y sostenibilidad de los procesos productivos endgenos. 3. Contribuir a la sostenibilidad ambiental de los sectores. Programas: produccin mas limpia y mercados verdes.
12
Fortalecer la economa solidaria dirigida a seguridad Desarrollar mercados alternativos. Apoyo programas de reforma agraria y sustitucin
de cultivos ilcitos.
ambientalmente sanos.
competitivos en los mercados nacionales e internacionales. no maderables del bosque, bienes generados en procesos de agricultura ecolgica, industria pesquera sostenible, ecoturismo.
13
Promover la produccin mas limpia en los sectores dinamizadores de la economa. Se fortalecer la definicin de marcos regulatorios, incentivos, instrumentos econmicos, multas y mecanismos de control que contribuyan a prevenir y reducir la contaminacin.
G Carencia de estrategias y polticas para el G Falta de conciencia de la poblacin. G Poca investigacin y divulgacin. G Organizaciones dbiles.
14
Paisaje Agropecuario. Actores. Erosin. Salinizacin. Consumo agua. Contaminacin. Prdida biodiversidad, erosin gentica. Costos externos. Agricultura Orgnica en el Valle del Cauca.
541000
ganaderia caa caf cultivos semestrales frutales hortalizas y tuberculos pltano caa panelera
area
15
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Ansermauevo
Bugalagrande
Buga
Cartago
Jamund
Palmira
cabezas ganado
Sevilla Tulu Zarzal
area en pastos
Cali
Bolivar
Cerrito
Dovio
Versalles
16
ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA AGREASPI APROPLAM CAFRU ASOCIACION DE AGRICULTORES (Alto Aguacatal) AMUC (Pradera, Restrepo, El cerrito) - EAT LA MINGA COOP. ECOLOGICA LA VIRGEN (?) EAT INTEGRACION LOS FARALLONES. ASOCIACION CAMPESINA AGROINDUSTRIAL Y AMBIENTAL LA LEONERA CORPOBARRANCOS COORDINACION- PLANEACIN SECRETARIA DE AGRICULTURA
COMERCIALIZACIN F. AKASH TIERRA VIVA ONGS- DESARROLLO RURAL CORPOGUADALAJARA ASOBOLO - COORP. PAIDEAFUNDACION BITACOES - FUNDAPAV ASOCIACION COLECTIVO AGROECOLOGICO CORPOCUENCAS CORDESAL - ACERG - ASODES - ECOSUR
CVC
AUTORIDAD AUTORIDAD Y Y GESTIN GESTIN FINANCIACIN BANCO AGRARIO DIFUSION RAPALMIRA CERTIFICADORAS BIOTROPICO CCI ASISTENCIA TCNICA UMATAS ASIAVA
CAPACITACIN SENA - BUGA SENA - Tulu CIPAV CORPOICA ILAMA GRUPO DISEO Y E.A.- Univalle U. NACIONAL CENIUVA FUNDAPAV CIAT FUNDIC CORPORACION MI NUEVO MUNDO RESERVA NATURAL EL HATICO HACIENDA LUCERNA RESERVA EL PILAR DE MARIA FUNDACIN AKASH
INVESTIGACION FUNDIC CIPAV U.NACIONAL CENTRO FRUTCOLA ANDINO CORPOICA ILAMA CORP. MI NUEVO MUNDO RAPALMIRA CENICAA BIOTEC CIAT FUND. ECOVIVERO
17
AREAS AFECTADAS
area de tierras no afectadas 40%
18
CONTAMINACIN. PRDIDA BIODIVERSIDAD, EROSIN GENTICA. COSTOS EXTERNOS. AGRICULTURA ORGNICA VALLE DEL CAUCA. EN EL
Programa: Gestin Ambiental Sectorial Subprograma: Produccin sostenible. Subproyecto: Gestin para el desarrollo de la agricultura sostenible como estrategia para disminuir el impacto ambiental del sector agropecuario.
19
Autoridad ambiental
Reconversin S P
Organizaciones
Sensibilizacin
Divulgacin polticas.
sensibilizacin
de
las
Ampliar el marco regulatorio y normativo (construccin de manera concertada). Creacin de indicadores de sostenibilidad e insostenibilidad Fortalecimiento a los procesos planeacin, seguimiento y control. de
20
Implementacin de acuerdos sectoriales, alrededor de propuestas de Investigacin, capacitacin y transferencia. Construccin de un Mdulo de Informacin Tecnolgica. Gestin de un Sistema de Financiacin y aplicacin de incentivos para propuestas de reconversin tecnolgica. Articulacin al programa Biocomercio.
Mejoramiento a la capacidad en Gestin Ambiental para fortalecer procesos locales. Fortalecimiento a procesos organizativos y espacios de interaccin. Promocin al rol de multiplicadores de las organizaciones
21
de de
reconversin
Proyectos de Investigacin, Capacitacin y Transferencia de Tecnologa (dirigida). Propuestas temticas para campaas de sensibilizacin. las
22
GERAO DE NOVOS MEDICAMENTOS DE ORIGEM VEGETAL Sharapin, N. Faculdade de Farmcia da Universidade Federal Fluminense. Rua Mrio Viana 523, Santa Rosa, Niteri, RJ E-mail: sharapin@vm.uff.br
Apesar do avano da qumica de sntese de medicamentos, a investigao cientfica de plantas medicinais continua intensa, os objetivos desta investigao so: evidenciar plantas dotadas de atividade farmacolgica; a descoberta de novas substncias farmacologicamente ativas, a descoberta de novas molculas que poderiam transformar-se em medicamentos mediante processos de semisntese e a confirmao cientifica da validade do uso de plantas de medicina tradicional e popular. A seleo de espcies vegetais para a investigao pode ser feita ao acaso, por critrios etnofarmacolgicos ou, ainda, por critrios quimiotaxonmicos. Qualquer que seja o mtodo de abordagem, a investigao de plantas medicinais envolve, obrigatoriamente, estudos multidisciplinares. Nos estudos multidisciplinares devem estar envolvidos profissionais responsveis pela coleta de informaes sobre o uso da planta em medicina tradicional ou popular (antroplogos, etnobotnicos) e profissionais das reas de botnica, qumica, farmacologia e microbiologia. Os estudos mais avanados envolvem farmacognostas, qumicos, farmacuticos, farmacologistas, tecnologistas e mdicos. Souza Brito ("Farmacologia de Plantas Medicinais" in Stasi, L.C., Editor. Plantas Medicinais: Arte e Cincia" Ed. UNESP, 1995) afirma com razo que a pesquisa de plantas medicinais "ao contrrio do que se costuma apregoar, uma pesquisa cara, pois a nica coisa disponvel, at certo limite, a matria-prima". Entretanto, a investigao cientfica multidisciplinar a nica maneira de fazer com que os produtos fitoterpicos venham a ter o seu status equiparado aos produtos de sntese e sejam prescritos por mdicos.
Cardozo Lozano Isidro M.H. Fundacin Instituto de Btanica Apliocada Funiba Carrera 4 Este N23-100 - Cha, Cundinamarca. Funiba@hotmail.com - Telefax 1-8620809
INTRODUCCIN La capacitacin en Herbologa: "Mtodo teraputico universal milenario que consiste en el suministro de Hierbas que por su contenido de sustancias qumicas apropiadas para alimentar las clulas del organismo humano, las complementan para que puedan eliminar los patgenos (bacterias, virus, microbios) y restaurar los tejidos y rganos deteriorados" es el recurso ms efectivo para la prevencin y recuperacin de la salud humana, hoy avalado por la ciencia que ha dado la explicacin de por qu la hierbas curan, reivindicando as el valor de la sabidura popular y de la tradicin de nuestro pueblos. OBJETIVOS Evidenciar la necesidad y urgencia de la capacitacin en Herbologa, ante la comunidad en general, y en particular ante aquellas personas a quienes se les han encomendado responsabilidades sobre la salud de la comunidad y sobre la educacin. Hacer nfasis sobre las recomendaciones que la OMS hizo a los gobiernos sobre la importancia de reconocer el recurso de las plantas medicinales, y en general de la medicina tradicional como instrumentos fundamentales para lograr la salud de los pueblos. RESUMEN Sucedi en 1.900 en que el mdico alemn Max Bircher Verner, conocido como el mdico milagro", fue expulsado del grupo de cientficos al que perteneca por promover la salud humana a partir de los vegetales. Todo esto por el desconocimiento de los mdicos alpatas sobre el poder de los vegetales. De ah la necesidad de Capacitacin en Herbologa. La Capacitacin en Herbologa, debe responder al nuevo entorno ofreciendo medios para que las personas y por ende la sociedad puedan acceder a los beneficios derivados de la generacin, empleo y apropiacin del conocimiento, para el manejo y uso de las plantas medicinales, en el mantenimiento y recuperacin de la salud.
Los adelantos de los que hoy disfrutamos provienen, en su mayora, de los pases desarrollados, pero somos capaces de aprovecharlos y disponemos de marcos de referencia apropiados y modos de capacitacin para sumarnos, como innovadores, para contribuir a la construccin de una situacin de salud y demostrar nuestra disposicin a emplear el talento y generar la revolucin de la inteligencia en la aplicacin y uso de la terapia herbaria. Entender los conceptos bsicos de la terapia herbaria, la sinergia de los vegetales, la reaccin de la qumica orgnica de los vegetales y las reacciones qumicas de las sustancias de sntesis dentro del organismo humano, es el mejor medio para encontrar la respuesta tan anhelada para combatir las enfermedades, an las de carcter moderno, para lo cual tenemos que comprender y conocer mejor la HERBOLOGIA mediante una Capacitacin adecuada y enriquecida con la experimentacin en nuestro medio. Esta ha sido la labor de la Fundacin Instituto de Botnica Aplicada - FUNIBA. La terapia herbaria es la promesa de hoy y del futuro como lo fue del pasado.
CONTENIDO LA CAPACITACIN EN HERBOLOGA El caso del "Mdico Milagro" Necesidad y urgencia El aporte de la Fundacin Instituto de Botnica Aplicada a la profesionalizacin de la Herbologa La capacitacin en Herbologa segn las recomendaciones de la OMS IMPORTANCIA Y VALOR DEL CONOCIMIENTO Sociedades de informacin y sociedades de conocimiento La capacitacin en Herbologa y su relacin con la salud La capacitacin en Herbologa y su relacin con el desarrollo Reaccin espontnea al saber qu es la Herbologa
CONCEPTOS BSICOS PARA ENTENDER LA PRCTICA DE LA TERAPIA HERBARIA: - Sustancias orgnicas vs. inorgnicas - La sinergia en los vegetales. COCLUSIN
BIBLIOGRAFA OMS ITT Resolucin WHA 30.49 The British Herbal Pharmacopoeia. Editorial Tha British Herbal Medicine Association 1983 Enciclopedia de Hierbas y Herboristera. Malcom Stuart Editorial Omega, S.A.1979 Curso Avanzado de Herbologa. Isidro Cardozo L. M.H., Editorial Visuales DAR. 2000 Gua de salud natural. Ruth Kunz-Bircher Ediciones Martinez Roca SA 1980 The Herb Book. John Lust, N.D., D.B.M. Editorial Bantams Books 1982 Nutritional Healing. James F. Balach, M.D. editorial Avery Publishing Grup. 1997 Plantas y Flores Medicinales. Aldp Poletti. Editorial Musumeci. 1982 Mittons Practical Modern Herbal. F. and V. Mitton. Editorial Arco Publising, Inc. 1982 Rodales Illustrated Encyclopedia of Herbs. Anna Carr, Catherine Cassidy o otros. Rodale Press, Inc. 1987 Flora Medicinal de Colombia. Hernando Garcia Barriga. Plantas tiles de Colombia. E. Prez Arbelaez. Editorial Sucesores de Rivadeneyra S.A. 1956 Agosto/2001
Las Plantas Medicinales en el Huerto Casero Tradicional. Dra. Lrida Acosta de la Luz PONENCIA En muchos pases existe la tradicin del cultivo domstico de determinadas especies de uso medicinal en huertos, pequeas parcelas, patios, jardines, diversos recipientes, etc. lo que resulta muy apropiado para desarrollar en la Comunidad con vistas al tratamiento de las enfermedades ms comunes. Se hace referencias que libros como la Biblia, en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, hace alusin al uso de las Plantas Medicinales y que de igual manera los huertos caseros tradicionales se consideran como uno de los sistemas de cultivo ms antiguo utilizado en el mundo. Se cita por ejemplo que en asentamientos indios en los alrededores de Masaya, Nicaragua era caracterstico desde antes de la conquista la abundancia de plantas prximas a las viviendas, entre ellas las medicinales, por ello es que en el presente se hace promocin a la instalacin de estos Jardines para la Salud. Para emprender esta faena es indispensable que se seleccionen plantas silvestres o domesticadas, nativas o introducidas, pero de las que se est seguro de su identidad y propiedades al tiempo que gocen de prestigio como agentes teraputicos dentro de la medicina tradicional. Estos Huertos Comunitarios tendrn la forma que se desee, pero en la distribucin de las pearcelas en los mismos se deben tener en cuenta sus requerimientos ecolgicos, fisiolgicos y morfolgicos, guardar el espacio necesario en cada una para evitar la competencia, utilizar la asociacin de cultivo, considerando la ubicacin de las de mayor y menor tamao, iluminacin, humedad, el intercalado de especies anuales con perennes que mejora la cobertura del terreno, etc y la colocacin en las orillas de las que atraen o repelen insectos como forma de proteger a las restantes. De igual manera se tendr cuidado de no cultivar aquellas plantas que poseen principios activos txicos, especialmente en lugares donde hay nios, como Datura stramonium (chamico), Nerium oleander (adelfa), Ricinus communis (higuereta). Hoy, conscientes de la creciente importancia de los problemas ambientales y de otras situaciones relacionadas con la naturaleza y tambin gracias al vnculo existente entre sta y el hombre, se impulsan la produccin de plantas medicinales en la localidad mediante Huertos Caseros, Escolares, Comunitarios u otros, en los que participen los vecinos y el personal de Educacin y Salud radicado en dicha rea, se promueva la organizacin de los productores y la orientacin adecuada al uso de estas plantas, impulsando su rescate, conservacin, propagacin y siembra y donde se contemple una estrategia sostenible, as como que se produzca un mnimo impacto contaminante sobre el medio ambiente. El Huerto Comunitario. Importancia. Requerimientos generales. El Huerto es una asociacin ntima de hierbas, rboles y arbustos de uso mltiple, con cultivos anuales y perennes en parcelas de viviendas particulares, de escuelas, de la comunidad, el que es manejado por la mano de obra familiar o de la vecindad y que se caracterizan generalmente porque en un tamao reducido presentan alta diversidad de especies; es un sistema de mltiples beneficios
hecho por y para el hombre y es considerado en muchas partes como parte del mbito hogareo. Los mismos cumplen con una serie de funciones agroecolgicas y biolgicas de gran importancia pues a causa de su diversidad, estructura y carcter se crea una interdependencia biolgica que en cierta medida funciona como un sistema de manejo de plagas, un mejor reciclaje de los nutrientes, con el consiguiente mantenimiento de la fertilidad del suelo, control de la erosin y de las malezas, reduccin de enfermedades y plagas y la conservacin de los recursos genticos. Cualquier rea es adecuada, basta disponer de unos metros cuadrados de tierra, puede ser un terreno, jardn y hasta balcones y azoteas o patios cementados donde en diversos recipientes se cultiven Plantas Medicinales que nos proporcionen tener durante todo el ao a nuestro alcance la medicina natural. Su importancia radica en que es una expresin personal y cultural de los habitantes, una manifestacin del conocimiento local sobre tcnicas de manejo y usos de las especies, adems de jugar un rol importante en la conservacin de la biodiversidad y como fuentes de germoplasmas, tambin son sitios de domesticacin y pueden ser lugares de experimentacin a pequea escala, as como ofrecer un potencial apoyo a Proyectos y Programas dirigidos a la Conservacin de los Recursos Naturales. En el mismo se integran varios componentes fundamentales: el hombre, las plantas, los animales, el suelo, agua y aire., con lo que resulta un mejoramiento del hbitat y aunque se da a pequea escala, en el conjunto de huertos de un pueblo o ciudad el mejoramiento es significativo. Los huertos se ubicarn en las inmediaciones de la localidad de manera que se garanticen las labores y la vigilancia del mismo; prximo a una fuente de agua para aquellas plantas que la necesitan; cercado para evitar daos en los cultivos y situado alejado de los lugares donde se apliquen productos qumicos o en reas contaminadas. En cuanto al terreno, se deben estudiar ciertos detalles, para lo que se confeccionar un sencillo plano, orientado de Norte a Sur con el fin de que se produzca la menor sombra posible sobre las plantas que se coloquen en el interior del rea. Si en el mismo existen zonas de sombra, stas se clasificarn en intermitentes o claras, medias y permanentes o densas, as como se sealarn las depresiones, porciones elevadas,presencia de rboles, etrc. De no existir se pueden crear un espacio soleado, conformar rocallas o lugares con piedras, para aquellas especies adaptadas al buen drenaje y sol, para lo que se pueden seguir las siguientes recomendaciones: si se trata de un suelo pesado se colocarn las piedras sobre el mismo, pero si fuera un suelo ligero se cava hasta unos 30 cm de manera que los grupos de piedras queden al nivel del resto del terreno. La primera capa de 15 cm es de cascajos, luego una de grava de 8 cm y posteriormente todo se cubre con una capa de tambin 8 cm de una mezcla de tres partes de tierra, dos partes de turba y una y media parte de arena gruesa; finalmente se circunda con piedras o ladrillos. De igual modo se puede originar una porcin elevada para las que no toleran exceso de humedad y si fuera necesario tambin se establece una zona hmeda la que se puede preparar a partir de una lmina de polietileno enterrada a unos 30 a 40 cm de profundidad a la que se le hacen varias perforaciones por donde el
agua escape lentamente dejando un grifo goteando para mantener alta la humedad. Hay que considerar que segn el tipo de planta sern distintos sus requerimientos, por lo que resulta conveniente contar con diferentes reas. As por ejemplo Eringium foetidum (culantro cimarrn) y Plantago major (llantn) crecen bien con bastante sol y humedad; otras como Aloe vera (sbila) se desarrolla favorablemente en cualquier condicin, excepto en climas muy fros y en reas pantanosas; Bixa orellana (bija) no soporta suelos mal drenados, porque no tolera encharcamientos; Melissa officinalis (toronjil) es mejor plantarla en reas con semisombra, porque aunque crece bien al sol, no resiste la fuerte intensidad de nuestro verano, etc. Asmismo se recomienda que en el terreno se construya al menos un camino principal y caminos secundarios, as como disponer de parcelitas destinadas a semilleros y viveros en lugares protegidos del viento y de los rayos directos del sol. Una de las caractersticas bsicas de estos huertos es el empleo de cercas vivas plantando en las orillas arbustos o arbolitos medicinales, o frutales que tambin sean medicinales de pequea talla, los que pueden utilizarse con diferentes fines (limitacin del huerto, control del paso de animales, ornamental, frutal, medicinal, sombra entre otros). Se pueden conformar con mezcla de rbolrs y arbustos formando una barrera densa sin necesidad de alambrado o con rboles espaciados que le sirvan de sostn a varias hileras de alambre de pas. Entre stos se sugieren Bursera simaruba (almcigo) muy utilizado para conformar cercas y como rbol de sombra en poblaciones rurales y urbanas; Melia azederach (paraso), cultivado como medicinal, ornamental y rbol de sombra y para la confeccin de cercas en las zonas rurales; arbustos como Bixa orellana (bija); Indigofera suffruticosa (ail cimarrn); Bougainvillea glabra (buganvilea) enredadera ampliamente cultivada con fines decorativos por el colorido de sus flores en cercas y setos vivos; Pedilanthus tithymaloides (tamo real) usado en las cercas mayormente de poblaciones rurales. A la sombra de estos rboles se pueden plantar especies como Zingiber officinale (jengibre) que en nuestras condiciones se desarrolla satisfactoriamente bajo arboledas o colocar bolsas o recipientes sembrados para protegerlos del sol y sequa aprovechando el microclima creado. Preparacin del terreno para el Huerto. Para la preparacin del suelo, en reas pequeas, la tierra se pica y se voltea con una guataca o azadn y en supeficies mayores con bueyes y un arado, a una profundidad que no sobrepase los 30 cm y mezclndo con materia orgnica (compost, hojarasca, estircol bien descompuesto, etc.) para mejorar su estructura. Las hierbas presentes se eliminan, pero tambin son incorporadas como materia orgnica y los terrones se desmenuzan y rastrillan para nivelar el terreno. Luego se procede a su divisin en pequeos cuadrados, rectngulos, canteritos de un metro de ancho, en fin, sto depender del diseo elegido para la confeccin del huerto. Se dejan pasillos entre ellos de alrededor de 30 cm, los que se cubren con gravas o piedras pequeas y unos 50 cm de separacin de los bordes del terreno.
Diseo del Huerto y Distribucin de la Plantas. Existe una tendencia en diversos pases al establecimiento de los huertos y jardnes basados en un Diseo de Permacultura; tambin en el nuestro la poblacin lo ha asumido y se estn generando los Huertos Comunitarios bajo esta concepcin. La Permacultura, trmino de reciente introduccin, no es ms que un sistema de diseo productivo creado por el australiano Bill Mollison, sobre la base de la observacin de los sistemas naturales, el saber tradicional y el conocimiento cientfico y tecnolgico moderno, donde se aprovecha al mximo todos los elementos del sistema en funcin de nuestras necesidades inmediatas a la vez que se protegen los recursos para futuras generaciones. Los conceptos de Permacultura se han desarrollado bajo una tica, principios y filosofa: cuidar la naturaleza, sembrar en el mnimo espacio posible con alta biodiversidad, un aprovechamiento intensivo de la tierra, plantas, animales, microclima, agua, ahorro de energa y donde todos los elementos trabajen en varios sentidos. En Permacultura por ejemplo se prepara el compost que se va a usar en el rea a partir de desechos orgnicos (restos de comidas, rastrojos, etc.) se emplea el arrope para reciclar los nutrientes evitando que se pierdan, as como que al utilizar la asociaciones entre plantas mantenemos el huerto saludable cuando especies que por su fuerte aroma tienen la propiedad de repeler insectos se plantan cercanas a las otras. Donde se dispone de poco espacio se puede disear el huerto en espiral, las que pueden construirse con un rea de aproximadamente 2 m de dimetro; se van haciendo canteros en espirales rellenos con tierra abonada hasta una altura toal de alrededor de un metro y unos cuatros niveles, los que se delimitan con piedras. En los diferentes niveles se siembran las plantas, contemplando en su asociacin la altura, las que proporcionan sombra sobre las otras, entre otros aspectos. Cuando carecemos de tierra y contamos con un balcn, azotea, patio cementado, etc, se puede tambin tener un huerto cultivando en recipientes, pudindose utilizar macetas, jardineras, tubos, cajas, latas etc. Ahora bien debe tomarse en consideracin que en estos casos los cuidados con las plantas son algo diferentes a cuando se cultivan en un terreno. Por ejemplo no deben regarse en exceso, hay que esperar a que la superficie se vea seca para continuar adicionando agua; a las que se encuentren en pequeos recipientes es mejor echarles el agua en el plato donde se apoyan para que sean absorbidas por las races. Tambin debemos reflexionar sobre otra cuestin como es la nutricin , por lo que unos meses despus de su siembra hay que aplicar con cierta regularidad abonos orgnicos. Asmismo especies como las Mentha spp. o Foeniculum vulgare (hinojo) no se pueden plantar en el mismo recipiente porque son invasoras; arbustos como Rosmarinus officinalis (romero), Lippia alba (quitadolor o menta americana) u otros tambin es conveniente plantarlos en recipientes individuales. En una vasija grande podemos hacer plantaciones mixtas de herbceas o colocar las anuales; finalmente no olvidaremos que los envases tendrn un orificio en el fondo para el drenaje, as como que se llenarn adicionando una capa de grava en el fondo cubierta con una de materia orgnica y por ltimo una mezcla de suelos.
Hay tambin diseos formales bsicos de huertos y jardines y aunque se consideran que son menos naturales, este tipo de diseo no impide la crecin de espacios ecolgicos adecuados a las diferentes especies; zonas expuestas al sol o sombreadas, hmedas o secas, etc. En stos es tradicional basarse en la colocacin simtrica de grupos de pequeas parcelas pudindose elegir atractivas formas geomtricas preparadas en torno a un motivo central que puede ser una fuente para pajaritos, un estanque de peces, o sencillamente un rbol podado. Dentro de estas reas se siembran las plantas mezclando alturas, colores y asociaciones o tambin agrupando en cada una determinado motivo como por ejemplo plantas de hojas grises, o de flores amarillas, etc. y siempre recordar hacer caminos que faciliten el acceso y su mantenimiento. En la distribucin de las especies hay que tener presente si las plantas son perennes o anuales, emplear por lo general las de pequea talla que requieren poco espacio, as como tomar en cuenta el colorido de sus hojas y flores para hacerlo ms atractivo, e igualmente asociar plantas medicinales con aromticas; en fin, la forma, tamao, ubicacin, colores y olores, van a depender en primer lugar de las condiciones y recursos con los que se cuenta, as como de nuestros gustos, creatividad, necesidad y preferencias, contribuyendo a la creacin de un ambiente donde los miembros de la comunidad encuentren tranquilidad, diversin, una farmacia en vivo. En las especies seleccionadas se deben prever aspectos tales como: -Plantas con fuerte aroma Anethum graveolens (eneldo).- hierba anual con flores amarillas Artemisia absinthium (incienso).- hierba perenne, hojas grises y flores amarillo verdosas Cymbopogon citratus (caa santa).-hierba perenne, contrarresta erosin de los suelos Eryngium foetidum (culantro cimarrn).-hierba pequea que se autopropaga Foeniculum vulgare (hinojo).- hierbe perenne con flores amarillas Lippia alba (quitadolor).- arbusto perenne, flores pequeas, lila plido Matricaria recutita (manzanilla).-hierba anual, pequea, flores blanca y amarillo intenso Ocimum basilicum (albahaca blanca).-hierba perenne de flores blancas o rosadas Plecthranthus amboinicus (organo francs).-hierba perenne, flores violceas Rosmarinus officinalis (romero).- arbusto perenne, flores violeta o azul plido Ruta graveolens (ruda).- hierba perenne, follaje verde grisceo, flores amarillas Plantas medicinales Aloe vera (sbila).- herbcea, perenne, flores amarillo anaranjado Calendula officinalis (calndula).-hierba pequea anual, vistosas flores amarillonaranja Catharanthus roseus (vicaria).- hierba que se hace perenne, flores desde blanco a violeta Orthosiphon aristatus (t del rin).-semiarbusto, flores violceo pardo Passiflora incarnata (pasiflora).- liana rastrera o trepadora, grandes flores violceas Plantago major (llantn).- pequea hierba anual
Rhoeo spathacea (cordobn).- hierba perenne verde oscuro y violceo purpurea Senna alata (guacamaya francesa).- arbusto perenne de flores amarillo intenso Stachytarpheta jamaicensis (verbena cimarrona).-hierba perenne, flores violetas Plantas que forman csped y cobertoras del suelo Son plantas que al cubrir el suelo le ayudan a eliminar las malas hierbas al impedirle el paso de la luz que requieren para brotar, adems de protegerlo de la erosin causada por la lluvia, as como preservan su humedad al proteger la superficie de los rayos directos del sol. Algunas cobertoras son de porte rastrero formando csped como Justicia pectoralis (tilo); Mentha piperita (toronjil de menta) que adems es muy aromtica; otras como Origanum majorana (mejorana) tambin aromtica forma una mota de follaje bajo con la que cubre el suelo.Antes de la plantacin de estas especies hay que considerar la eliminacin por completo de las malas hierbas; races, rizomas profundos y estolones, de modo que puedan establecerse y extenderse antes que las otras desarrollen. Combate de las Plagas. Como ya se seal una forma de disminuir la presencia de insectos en estos huertos es intercalando plantas aromticas, con las no aromticas, formando barreras biolgicas que los alejen, algunas ejerciendo accin como repelentes naturales ( Ocimum basilicum, Foeniculum vulgare, Rosmarinus officinalis ), otras actan como trampas naturales atrayendo determinados insectos chupadores evitando que stos afecten a otras plantas ( Anethum graveolens, Ruta graveolens). El uso de plantas antagnicas tambin es de gran utilidad, as Taraxacum officinale (diente de len) y Tagetes erecta (flor de muerto) exhalan gas etileno inhibiendo el crecimiento de plantas vecinas, por lo que pueden utilizarse para evitar malezas en el huerto, en tanto que Calendula officinalis sirve para controlar nemtodos del suelo. Adems de su accin benfica como acompaantes de otras plantas, muchas tambin son materia prima para la elaboracin de extractos que funcionan como insecticida-fungicida y se caracterizan por su amplio espectro y bajo poder residual, reflejndose sus beneficios en la mnima contaminacin ambiental. Por ejemplo el t de la flor de Matricaria recutita o la infusin de la flor de Helianthus annuus (girasol), en dosis de 1kg/20 lt agua, se dice que tiene actividad contra Fusarium y Antracnosis y la ltima adems tiene accin insecticida contra la mosca blanca; la infusin de hojas de Mentha spicata (hierba buena), 60 g /2 gl. agua, es un buen control de fidos, la maceracin de Ruta graveolens es un eficaz funcida contra la Antracnosis. En fin los Huertos Caseros Tradicionales son sistemas de mltiples beneficios; el trabajo presentado nos invita a reflexionar sobre la riqueza que se puede encontrar en los mismos.
EFECTO DE EXTRACTOS DE ALBAHACA (OCIMUM BASILICUM L.) EN EL CONTROL DE HONGOS FITOPATGENOS. O. Cartaya, Ins Reynaldo, L. Barroso y Ramona Mrquez. Instituto Nacional de Ciencias Agrcolas Carretera Tapaste San Jos Km 31/2 San Jos de las Lajas, P. Haba na. Cuba. E- mail: Ocartaya@inca.edu.cu. RESUMEN El estudio qumico de las plantas contribuye a la obtencin de principios activos que pueden sustituir a la aplicacin de productos qumicos plaguicidas cada da ms contaminantes del ambiente, esto es debido a que muchas plantas muestran accin selectiva contra un gran nmero de enfermedades y plagas, a travs de una variada actividad biolgica, y constituyen una alternativa en la defensa de las especies agrcolas. En este trabajo se obtuvieron los extractos acuoso y alcohlico de albahaca as como su aceite esencial obtenido por hidrodestilacin, a los cuales se le realiz el correspondiente anlisis qumico cualitativo, y se realizaron ensayos in vitro para evaluar el efecto de estos extractos sobre el crecimiento micelial de hongos fitopatgenos. Se encontr que en todos los casos, se inhibi el crecimiento micelial. En la tabla se muestra el % de crecimiento micelial del hongo con los extractos a los 5 y 10 das posteriores a la inoculacin. % DE CRECIMIENTO 5 das 0% 0% 0% MICELIAL 10 das 10,75% 4% 3,65%
Al analizar el comportamiento de cada extracto frente a los hongos, el extracto acuoso tuvo su mayor accin sobre el hongo Piricularia orysae el cual mostr un 10,75% del crecimiento micelial a los 10 das, as como el extracto alcohlico que tuvo su mayor accin sobre el mismo hongo mostrando el 4% del crecimiento micelial. A estos extractos en el anlisis qumico realizado se le detectaron flavonoides, taninos, alcaloides y aminocidos los cuales pueden ser los responsables de esta actividad biolgica. El aceite esencial tuvo su mayor accin sobre el hongo Phytophthora parastica var. Nicotianae a los 10 das con un 3,65% del crecimiento micelial. Tambin se comprob el efecto fungisttico del aceite esencial. Con el uso de extractos de Albahaca y su aceite esencial se obtiene una
alternativa ecolgica en el control de hongos fitopatgenos, lo que puede ser usado en el manejo integrado de plagas y enfermedades.
INTRODUCCION
Desde hace unas dcadas la humanidad est siendo ms consciente de la problemtica medioambiental y desnaturalizada que caracteriza la evolucin tecnolgica de los pases desarrollados y en vas de desarrollo. La vuelta hacia lo natural y lo ecolgico est llevando al hombre ser ms armonioso con l mismo y con la naturaleza, cambiando, en este sentido su escala valores. El auge tan espectacular que tiene la Medicina Natural es buena muestra de lo dicho. Otra es, los innumerables programas y proyectos existentes encaminados a rescatar las tradiciones culturales de los pueblos indgenas o que conserven an sus tradiciones. La utilizacin de las plantas medicinales y sus indicaciones es uno de los temas que ms inters despierta entre la sociedad actual, adems de ser una de las teraputicas alternativas o naturales que ms se utiliza. Desde siempre, las plantas medicinales se han extrado de los bosques en forma silvestre. Debido a esta indiscriminada esquilma, han desaparecido especies de numerosas reas autctonas y siguen estando muchas de ellas en peligro de extincin. Por ello uno de las actividades ms importante que puede desarrollarse en este sentido es el cultivo de las plantas medicinales que ms se utilicen en cada regin y sobre todo que sean de fcil adaptacin al lugar. Esta gua prctica muestra al agricultor cmo puede cultivar en forma orgnica, aquellas plantas medicinales que se han adaptado bien a la climatologa tropical y subtropical. As mismo, podr encontrar las caractersticas principales de estas plantas y sus indicaciones respecto a la salud humana.
Llevar el registro de todos los procedimientos realizados para cada especie, incluyendo el desarrollo de cultivo. Estas informaciones deben ser enviadas cuando se enve el material al laboratorio para el examen de identificacin botnica, de residuos txicos, de calidad de principios activos, etc. Al final del libro encontrar un modelo de registro de las informaciones agronmicas a seguir. Buscar constantemente nuevas informaciones sobre tcnicas de produccin, transformacin, almacenamiento y comercializacin.
Por lo tanto, antes de proceder a realizar un cultivo grande de plantas medicinales, debemos conocer cuales son las plantas que se adaptan al suelo que tenemos en nuestra finca y a las condiciones climatolgicas del lugar. Para esto tenemos que desarrollar un pequeo jardn botnico de 1000 a 2500 m2, dividido en tantas parcelas como plantas aromticas o medicinales decidamos probar. Este pequeo jardn botnico nos servir, adems, para obtener las semillas de aquellas plantas seleccionadas entre las que resulten, y decidamos cultivar en grandes parcelas. La seleccin de las plantas a cultivar, tiene que hacerse de acuerdo a lo fcil que nos resulta producirlas y transformarlas, as como por la demanda que tengan en el mercado.
Podemos poner un ejemplo de identificacin de las plantas apropiadas para las condiciones naturales de un clima hmedo tropical o subtropical. Se identifican alrededor de 30 plantas, de las cuales 20 son apropiadas para ser cultivadas en las condiciones agroclimticas del rea que ponemos como ejemplo. Se escogen inicialmente un grupo de plantas por conocer sus necesidades mnimas exigidas para su desarrollo y, adems, teniendo en cuenta: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El ndice pluviomtrico del rea, que en este ejemplo es cercano a los 2500 mm/a. La temperatura media que es de 28 a 30C. La humedad relativa media del aire anual de la zona, que es de 75% a 85%. La duracin o porcentaje medio anual solar posible en la zona, que es del 35% de brillo. La composicin del suelo, que es la ms frtil con pH 6 y suelo franco. La agrotecnologa de cultivo orgnico, que sea de fcil manejo. La demanda de Plantas aromticas o medicinales existente en el mercado interno y externo. Que las plantas se den en forma espontnea en el rea.
RELACION DE PLANTAS QUE PUEDEN SER SELECCIONADAS A CULTIVAR EN CLIMA TROPICAL Y SUB-TROPICAL
1. Achiote (Bixia orellana L.) Originario de la cuenca amaznica, clima hmedo tropical. No se encuentra silvestre, pero se cultiva desde Mxico hasta Bolivia en alturas inferiores a 1,000 msnm, como vegetacin secundaria del bosque tropical perennifolio. Artemisa (artemisia spp). Requiere clima templado, lluvia >400 mm/ao; suelo plstico, ligero y profundo. Aj picante (Capsicum frutescens) . Se cultiva en ambos hemisferios, clima templado, suelos bien drenados. Anam (Peiveria alliacea L.) Nativa de Mxico, Caribe, Centro y Sudamrica. Se encuentra en campos secos y hmedos, cerca de casas y terrenos sin cultivar, de 0-1,000 msnm. Planta recolectada en lugares de crecimiento silvestre, regiones bajas o medias, hmedas (700-1,200 mm/ ao), clima caliente. Anisillo (Piper marginata) En Panam crece en reas hmedas del Pacfico, del Caribe y de la cordillera Central, con un rango altitudinal desde nivel del mar hasta los
2.
3.
4.
5.
1.400 m.s.n.m. Es nativa desde Guatemala hasta Ecuador, Brasil y las Indias Occidentales. 6. Albahaca (Occimun bassilicum) . La Albahaca es nativa de Asia tropical, se ha naturalizado y se encuentra cultivada en todas las regiones tropicales de Amrica. La Albahaca se cultiva en clima templado con suelo rico de fertilidad media, ligero, silceo-arcilloso, franco y permeable. Anisillo (Piper marginatum). Altamisa (Ambrosia cumanensis) Crece en reas hmedas tropicales. Es nativa desde Mxico a Guayana y Per. Muy utilizada como planta medicinal en todos los pases donde se da silvestre. Balsamina (Momordica charantia L.) Nativa del Viejo Mundo, diseminada rpidamente en toda Amrica. Se encuentra en cercos y arbustos de reas disturbadas hasta 1,000 msnm en trpicos y subtrpicos de ambos hemisferios. Contragavilana (Neurolaena lobata L.) Nativa del sur de Mxico a Panam como malezas en las plantaciones, orillas de caminos o ros, en terrenos hmedos y lugares abiertos de 0-1400 msnm. Muy utilizada como planta medicinal en todos estos pases.
7.
8.
9.
10. Diente de Len (Taraxacum officinalis). La planta es cosmopolita y ubicua, crece en casi cualquier suelo, prefiere suelo rico y arenoso. 11. Flor de muerto (Tagete sp) Crece en reas hmedas y lluviosas. Clima caliente. Se adapta a cualquier suelo. Muy utilizada como planta medicinal y como insecticida para los cultivos. 12. Hierbabuena (Mentha spicata L.) Requiere suelo medio, profundo, humfero, clima templado y hmedo. 13. Hierba dulce, Orozus (Lippia dulcis) . Nativa del sur de Mxico a Panam se encuentra a la orilla de bosques o riveras de ros, terrenos abiertos y pastizales en alturas hasta de 1,800 msmn; introducida en Sur Amrica y el Caribe. 14. Hierba limn (Cymbopogon citratus) . El cultivo de ambas especie exige campo soleado, lluvia fuerte ocasional (200-1250 cm/ao), clima caliente tropical, temperatura de 23-27C y humedad relativa alta aun en la poca seca; los suelos volcnicos y las pendientes arenosas son muy favorables para su crecimiento.
15. Hinojo (Foeniculum vulgare). Requiere suelo bien drenado, soleado. Tiene gran demanda en el mercado. 16. Jenjibre (Zingiber galangal) . Requiere clima caliente y hmedo, 0-1500 msnm. Cultivada en regiones tropicales y subtropicales. 17. Llantn (Plantago mayor) . Crece silvestre en tierra hmeda a la orilla de ros o pantanos, en clima subtropical. 18. Manzanilla (Matricaria Camomilla) . Crece en terrenos templados, pH 7-9, terrenos bien drenados y poco hmedos. 19. Mastranto (Lippia Panamensis, Alba) Nativa y comn del continente americano. Se encuentra en el Caribe entre 0-1800 msnm, en terreno poco exigente a lo largo de ros y arroyos o bordeando los campos de cultivo. De recoleccin silvestre. 20. Menta (Menta spp) . Crece bien en varias condiciones climticas, requiere suelos medios a ligeros, profundos, ricos en humus, hmedos pero bien drenados, pH 6-7,5. 21. Noni (Morinda Citrifolia) Se encuentre a lo largo de las costas Panameas. Requiere suelos arenosos, bien drenados, clima templados, hmedos y lluviosos. 22. Organo (Origanum vulgare) . De clima caliente a templado, requiere suelos de pH 6-8, bien drenado, franco, humfero y soleado. 23. Organo Francs (Plecthranthus amboinicus L.) Se cultiva en clima clido, suelos bien drenados, no es de suelo exigente. Se utiliza como planta medicinal en Cuba y el Caribe. En panam se encuentra cultivado en macetas y jardines botnicos existentes. 24. Paco (Chenopodium ambrosoides L.) Nativa y comn de Amrica tropical y crece bien en cualquier terreno. 25. Romero (Rosmarinus officinallis) . Se cultiva en Amrica en clima clido, de 9-28C, precipitacin anual de 300-2700 mm., pH del suelo 4,5-8,7. Es tolerante a la sequa, crece en suelos rocosos y arenosos, bien drenados y poco profundos.
26. Ruda (Ruta graveolens) Se cultiva en el rea del Caribe. Requiere suelos bien drenados, arcilloso o arenoso, pH 7,0 y a pleno sol. 27. Sabila (Aloe vera) . Se cultiva en la cuenca del Caribe. Clima clido de 18-40C, precipitacin pluvial de 400-2500 mm/a, humedad relativa 65-85%, suelos pobres, soleados y bien drenados. 28. Salvia (Pluchea carolinensis) Nativa y comn del continente americano. Se encuentra en el Caribe, en terrenos poco exigentes. De recoleccin silvestre. 29. Suelda con Suelda (Phthirusa adunca) Se encuentra en el Caribe, terrenos poco exigentes, clima tropical, hmedo, es de recoleccin silvestre. Muy usado en fracturas, fisuras e inflamacin por traumatismo, en las reas rurales de Panam. 30. Tomillo (Thimus vulgaris) . Requiere suelo ligero, rico, calcreo y frtil. Se cultiva en el Caribe y Sudamrica subtropical. Una vez elegidas las plantas, deben ser cultivadas en el Jardn Botnico, donde se desarrollar la tecnologa de cultivo que aplicaremos en las parcelas donde se producirn a gran escala, aquellas que resulten ms rentables, por adaptarse mejor al lugar. Para esto, tendremos que realizar los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Seleccin de la parcela de cultivo. Almacn y Banco de herramientas. Construccin de aboneras. Fabricacin del abono orgnico, purines y lisires. Fitosanitarios orgnicos. Construccin de semilleros. Preparacin y siembra en semillero Preparacin del terreno. Sistema de riego. Siembra en directo y trasplante del semillero. Fertilizacin y prevencin de los cultivos. Labores culturales. Recoleccin de materiales para la multiplicacin. Cosecha. Transformacin.
Estamos seguros que si sigue las orientaciones que encontrar a partir de ahora y siguiendo las indicaciones de su tcnico, podr cultivar con xito las plantas medicinales que seleccione, para su posterior venta.
SIEMBRA EN SEMILLERO
A voleo. En surcos de cm. de profundidad, a unas 4 pulgadas uno de otro. Cubrir con tierra y arena cribada. Regar suficiente agua pulverizada. Tapar con hojas de pltanos o similares por las noches y destapar por el da. Mantener un riego en la maana y otro en las tardes, hasta que germine la semilla. Una vez germinada, aplicar un riego abundante en las tardes. (En caso que se detecte que se seca el semillero durante el da, seguir aplicando el riego de las maanas). Cuando la plntula tiene los 20 a 25 das 10 cm de alto, se aconseja repicarla (trasplantarla) en bolsa de vivero. Cuando la planta cumpla un mes en la bolsa, o bien, tenga un buen porte y sobretodo que est muy bien enraizada, se proceder al trasplante al suelo definitivo.
Organo Francs (Plecthranthus amboinicus L.) Paco (Chenopodium ambrosoides L.) Perejil Romero (Rosmarinus officinallis) Ruda (Ruta graveolens) Sabila (Aloe vera). Salvia (Pluchea carolinensis) Suelda con Suelda (Phthirusa adunca) Tomillo (Thimus vulgaris)
B B R R B B B B R
De las plantas que aparecen en el listado, algunas sealadas con la letra B son resistentes en la poca lluviosa y en la seca por su rusticidad, y admiten ser cultivadas y manejadas en sistema de cultivos asociados. Las que estn marcadas con la letra R son plantas que resisten slo en la poca seca y parte de la lluviosa. Las marcadas con la letra M son aquellas de difcil adaptacin en toda poca del ao; es decir no terminaron su ciclo vegetativo normal.
- Algunos Gusanos
FERTILIZACION
En agricultura orgnica, la planta escoge del suelo los nutrientes que requiere para su desarrollo. Para ello, el suelo tiene que ser rico en materia orgnica y lleno de vida. Estos dos factores deben cumplirse para que pueda obtenerse el humus y los nutrientes necesarios, que puedan ser absorbidos por las plantas. En la preparacin del terreno para el cultivo, se introdujeron todos los elementos para que el suelo sea lo suficientemente frtil en sus inicios. Pero para que siga manteniendo los nutrientes y pueda seguir abasteciendo lo necesario al cultivo, deber realizarse aportaciones peridicas de abono orgnico al suelo. Al mes de haber sido trasplantada la planta, se realizar la primera aplicacin de abono orgnico, como sigue: Se har un hoyo de 10 cm. de dimetro por 10 cm. de profundidad, a 10 15 cm. del tallo de la planta. Se llenar este hoyo con el abono orgnico que estemos utilizando. Se proceder a aplicar el riego segn lo hayamos programado. Se seguir aplicando el abono orgnico de la misma forma cada 20 das hasta que la planta empiece su floracin o est lo suficientemente madura y cercana a su recoleccin.
LABORES CULTURALES
Binas y Escardas Las labores se reducen a dos o tres binas durante el cultivo y despus de la cosecha. Se realizarn tantas escardas como sean necesarias para limpiar de malas hierbas la parte superior del surco o cantero entorno a la planta. Riego Se utilizar el sistema de riego localizado (por goteo). En la poca seca, se darn riegos diarios, uno en la maana y otro en la tarde. Fuera de esta poca se realizarn los riegos diarios que se requiera, segn la cantidad de lluvias que se den en cada temporada.
Restos de cocina, principalmente restos de hortalizas y mondas de frutas. Estircoles (vacuno, gallinaza, caballaza, ovino). Restos de mataderos, guano, etc., pueden sustituir al estircol cuando ste no se pueda conseguir. Complementos minerales: - Cal apagada. - Ceniza de madera. - Melazas. - Fosfatos naturales. - Dolomita.
ABONO BOKACHI
Prepara unas aboneras de madera de 1 metro cbico. Realizar la mezcla de los siguientes componentes proporcionalmente como se indica: 7 2,5 5 5 5 5 5 5 5 1/2 10 10 Sacos de gallinaza semifresca (estircol de gallina). Sacos de tierra del rea cribada (colada). Libras de Cal agrcola. Libras de harina de hueso. Libras de harina de carne. Libras de ceniza. Libras de carbn vegetal. Libras de cascarilla de arroz carbonizado. Libras de melaza de caa. Paquetito de Levadura activa. Libras de abono bokachi si se tiene, si no se tiene, Libras de tierra frtil.
Humedecer en montones por separado la gallinaza, la cascarilla de arroz y la tierra. Mezclar los ingredientes en capas alternas. Voltear y humedecer el montn a medida que se va mezclando y hasta que cuando tomemos un puado de la mezcla lo notemos hmedo pero que cuando lo estrujemos fuertemente con el puo cerrndolo, no escurra el agua. Se introduce la mezcla en las aboneras.
Se cubre con una capa de tierra de 5 cm aproximadamente de espesor y se cubre con un plstico negro la parte superior de la abonera. Posteriormente se cubre con otro plstico por la parte superior externa de la abonera para evitar que penetre el agua de lluvia. Se deja que realice el proceso de fermentacin aerbica por espacio de 12 a 15 das, al trmino de los cuales el Bokachi est listo para ser utilizado o almacenado en sacos o bolsas de plstico para que no se vaya la humedad. La temperatura interna durante el proceso de fermentacin no deber exceder de 50C, en caso de que los supere deber de voltearse y humedecerse la mezcla dentro de la abonera.
COMPOST DE BOSQUE
Este sistema de fabricar abono orgnico se basa en la observacin de la naturaleza para imitarla. El proceso y los materiales que utiliza son los siguientes: 90 das de fermentacin. Utilizacin de todos los materiales (residuos de cosechas, paja, hojas muertas, restos de comidas, etc.). Residuos de origen animal. Estimular presencia y trabajo de bacterias activadoras. Capas alternas de estircol de 5 cm de espesor por 15 cm de restos vegetales aproximadamente. Cenizas de madera. Tierra. Cal apagada. Aire, durante la mitad del perodo de formacin. Clavar de 3 a 4 estacas afiladas por m de longitud. Agua, la suficiente para humedecer, no empapar. A ras de suelo o en el interior de zanjas. Voltear la masa, para homogeneizar el proceso de fermentacin. Primer volteo a los 21 das. Segundo volteo a los 21 das del primer volteo. A partir del mes y medio el proceso es anaerobio, sin la presencia de aire. Al cabo de 3 meses aproximadamente obtendremos absolutamente natural y a la vez un excelente fertilizante. un producto
FITOSANITARIOS ORGNICOS
La base principal de la Agricultura Orgnica es la creacin de un suelo frtil, vivo, y con mucha materia orgnica, para poder proporcionar a las plantas cultivadas los nutrientes que sta necesita para desarrollarse de forma sana y robusta, lo que evitara las enfermedades y plagas. Pero hasta que el suelo contenga todo lo necesario, es muy probable que se presenten plagas y enfermedades, es, por ello, que debemos utilizar tcnicas y fitosanitarios orgnicos o naturales tendentes hacia la prevencin y erradicacin de estos procesos. Las formulas que presentamos, estn recabadas del saber popular y que nosotros hemos experimentado con bastante xito.
CHILE
Tiene un efecto insecticida y repelente. Evita las enfermedades causadas por virus. Sirve contra hormigas, pulgones, orugas, gusanos de la mariposa blanca, gorgojos de arroz y plagas de almacenamiento. Preparacin: Se utiliza 4 onzas de chile molido (cscara y semilla madura), en un litro de agua y jabn, todo bien mezclado. CUIDADO Puede quemar los ojos, la nariz y la piel.
MACERADOS DE ORTIGAS
Las ortigas se utilizan para estimular el crecimiento y las defensas de las plantas. Preparacin: Poner en remojo 1 libra de ortigas en 1 litro de agua, durante 3 das. Luego mezclar 1 litro de preparacin por 4 galones de agua y aplicar en planta.
PURN DE ORTIGA
2 libras de ortiga fresca recin cortada en 3 galones de agua. Dejar macerar de 4 a 7 das en recipiente de madera o plstico. Dosis a utilizar del 1 al 2%. Dinamizar la mezcla durante 15 minutos.
Propiedades En pulverizaciones sobre planta y suelo, para controlar la clorosis, parsitos y cochinilla. Para este caso incluso se puede utilizar dosis ms concentradas que pueden ser hasta del 10%. Es eficaz remedio antivirus. Utilizar a primeras horas de la maana, o al atardecer.
FLOR DE MUERTO
La flor de muerto es utilizada en el cultivo de tomate y papa controlando los tizones fumigando el follaje semanalmente. Tambin los pulgones, mosca blanca y orugas. Preparacin: Llenar un tanque (5gls) hasta de flores de flor de muerto. Cubrirlo con agua y dejarlo en reposo por 5 10 das. Posteriormente filtrarlo y agregarle 4 onzas de jabn. Removerlo bien y mezclarlo con 8 galones de agua. Toda la solucin alcanza para 3 bombas de 4 galones.
EUCALIPTO
Las hojas se utiliza como un repelente del gorgojo del maz y frijol, y de insectos dainos en la papa almacenada. Preparacin: Colocar 10 a 20 hojas por cada kilogramo de frijol y/o maz. Colocar una cama de hojas. Posteriormente condicionar las papas para ser almacenadas.
Procedimiento Mezclar todo en 2 galones de agua, Reposo de 48 horas como mnimo. Aadir 2 galones ms de agua, agitar y colar. Aplicar con mochila o atomizador. Si es necesario utilizarlo rpidamente porque la plaga esta presente se puede usar en forma de cocimiento; se deja hervir por 10 15 minutos, se baja cuando
empieza a hervir, se mantiene en reposo de 10 a 15 minutos y cuando est tibio se aade el jabn. NOTA: El lquido debe quedar de un color verde intenso.
Procedimiento Disolver en 3 galones de agua, reposo durante 24 horas. Aplicacin en suelo. Se envasa en tanques plsticos, se deja en lugar oscuro y fresco. Se puede utilizar tambin en forma de cocimiento, se pone a hervir los ingredientes, se puede usar caliente es bastante efectivo al inicio de las siembras. Los nemtodos tambin se pueden controlar con matas de rbanos intercaladas en el cultivo.
CONTROL DE HONGOS
Uso preventivo de plaga 1 manojo grande de cinco negritos (pasarruiz), como alternativa se puede utilizar hojas de laurel silvestre. 1 cabeza de ajo. Procedimiento Mezclar en un galn de agua. Reposo por 24 horas. Disolver la mezcla en 2 galones ms de agua. Se aplica al suelo y a la parte inferior y superior de la planta. Si se le da uso curativo se debe aplicar 2 3 veces a la semana.
RECOLECCIN
La recoleccin de las plantas aromticas y medicinales tiene su tcnica y esta vara segn las partes que van a ser cosechadas y para que van a ser utilizadas. Plantas Completas: Solamente las plantas de talla pequea se cortan enteras. Los rganos subterrneos: Races, rizmas, tubrculos, bulbos de las plantas vivceas, se recolectan en su reposo vegetativo, cuando es mayor su contenido en principios activos. Los tallos herbceos y las hojas: Se cortan generalmente al iniciar la floracin, dndose ms de un corte al ao. El primer corte debe ser slo una pequea porcin de la parte superior. Las sumidades floridas: Para destilacin, se cortan en plena floracin y antes que se formen las semillas. Las flores: Se cortan antes de abrirse totalmente, privndolas de su pednculo. A veces se recolectan los botones florales, como en la rosa y el naranjo. En las compuestas se recolectan los captulos antes de abrirse, pero en el caso de la manzanilla se las corta sucesivamente, a medida que se van abriendo las inflorescencias. Los frutos: Los carnosos se recolectan iniciando su madurez; los secos, completamente maduros, cuando comienzan a amarillear. Las semillas: Se recolectan cuando estn bien maduras, pero si estn contenidas en frutos deshiscentes, hay que esperar a que stos abran espontneamente. Las gomas, resinas, oleorresinas y ltex: Se obtienen generalmente por incisiones en la parte til del vegetal. Deben recolectarse en tiempo seco. Para las plantas esencieras, es preferible recolectarlas por la maana, despus de la salida del sol, para algunas especies, mientras que otras dan mayor rendimiento despus del medioda. La recoleccin manual se aconseja para las pequeas parcelas.
MANEJO POSTCOSECHA
El material vegetal recin cortado debe someterse a un oreo, para que pierda la mayor parte de humedad, a la sombra y bajo cubierta, removindolo peridicamente, con el fin de salvar el tiempo crtico que transcurre desde su corte hasta que comienza la actuacin de sus enzimas celulares, que producen los fenmenos de fermentacin y enmohecimiento, cuya rapidez depende tambin de la humedad relativa del aire y de la temperatura. Si la planta es aromtica y se destina a destilacin, se habr reducido su peso y volumen en beneficio de la capacidad de la destilera. Si la planta va destinada a herboristera, o no es aromtica, se ahorrar tiempo y energa en el secado y se aprovechar mejor la capacidad del secadero.
PROCESADO AGROINDUSTRIAL
Se realiza en secaderos o destileras, adecuados a la produccin y exigencias de estas plantas, en los que se efectan las operaciones respectivas. En el secadero: Secado, troceado, tamizado, desinfeccin, envasado. En la destilera: Destilacin, decantacin, deshidratacin, envasado. El almacenaje se realiza en bidones hermticos para la planta seca o el aceite esencial, y se har en las condiciones ambientales, tcnicas y sanitarias adecuadas. Siempre que sea posible, se ubicar estas instalaciones una junto a la otra y cercana al vivero y parcelas de cultivo. Esto ahorrar transporte, energa y mano de obra.
SECADOR SOLAR
El secado de plantas por la exposicin al sol y al viento viene utilizndose desde tiempos remotos para la conservacin de las mismas y su posterior uso. El secado evita la descomposicin rpida de las plantas por bacterias, hongos, etc. facilitando su conservacin por largos periodos y pudiendo ser utilizadas como si fueran frescas, manteniendo sus principios activos. El secado tradicional a cielo abierto presenta ms inconvenientes que el secado utilizando mtodos de Energa Solar: Productos de baja calidad al no secarse uniformemente. Prdidas significativas del producto por polvo, insectos, roedores... Riesgo de secado incompleto por lluvias o ambientes con excesiva humedad. Imposibilidad de secado en ambientes con humedad relativa alta. Tiempo de secado considerablemente grandes. Por otra parte, los secadores solares presentan las siguientes ventajas sobre el secado tradicional: Secado ms rpido. Al quedar la EST (Energa Solar Trmica), atrapada dentro del secador solar. Proceso ms eficiente. Al disminuir la humedad del aire de secado y protegerlo del polvo y animales.
Proporcionan mayor seguridad del proceso, al disminuir el peligro de contaminacin y la probabilidad de que se estropee durante el almacenamiento. Las plantas retienen los principios activos y las cualidades aromticas, obteniendo una mejor apariencia de cara a la comercializacin del producto. No depende de ningn insumo para obtener la energa calorfica necesaria para el secado. El inconveniente principal de los secadores solares es la dependencia de las condiciones ambientales. Por lo que debemos estar muy atentos a ellas, sobre todo en das muy soleados, en los que el exceso de calor puede estropear el producto. En estos casos deberemos aumentar el flujo de aire mediante abertura de trampilla u otros mtodos. SECADOR SOLAR PASIVO INDIRECTO Partiendo de la base que los secadores solares pueden clasificarse en Pasivo y Activo, Directo e Indirecto. Hemos escogido, de acuerdo con las condiciones climatolgicas de la zona: temperatura alta y humedad relativa alta; los secadores solares Pasivos e Indirectos. Pasivo: Significa que solo haremos uso de la EST. Activo: Significa que para forzar la circulacin del aire y en caso necesario, inducir calor, se utilizan, adems de la energa solar, otra fuente de energa. Directo: La radiacin solar incide directamente sobre el producto a secar. Indirecto: La radiacin solar incide sobre colectores solares en los que se calienta el aire de secado antes de entrar en la cmara de secado, donde deshidrata el producto a secar. Por tanto los dos modelos elegidos estn basados en sistemas Pasivos e Indirectos. En estos secadores para provocar el flujo convectivo del aire a travs de los colectores y de la cmara de secado, utilizaremos chimeneas, y para provocar mayor movimiento del aire, ser chimenea solar. SECADO CON SECADOR SOLAR PASIVO E INDIRECTO Una vez construido el secador solar adecuado a nuestras necesidades, desarrollaremos el proceso de secado de las plantas aromticas y medicinales. Este es el procedimiento ms utilizado en clima templado hmedo, pues permite tratar con rapidez cantidad de plantas. La duracin del secado a temperatura ambiente sera de 10 a 20 das, mediante este mtodo queda reducido a horas, cuanto mucho, un da.
TEMPERATURA DE SECADO
Para la conservacin de los principios activos es aconsejable secar a una temperatura de 30 a 35C, con muy buena ventilacin. Si las plantas sale del secador muy quebradizas, es aconsejable dejarlas una hora al aire para que fijen un poco de vapor de agua y se vuelvan flexibles para ser metidas en sacos o bidones.
volatilizacin del aceite, y al aire en movimiento que se produce durante el proceso. Por lo tanto cuanto ms calor, ms prdida, menos calidad del producto. No ocurre as, cuando se utilizan molinos caseros, la prdida de aceites es menor, ya que se muelen las plantas a menor revoluciones que con molinos industriales, lo que genera menos calor y movimiento de aire, resultando un producto de mayor calidad. Un molino recomendado es el de rodillos. En este molino el producto a moler se reparte en forma de flujo uniforme a todo lo ancho de los cilindros que lo machacan y trituran. La distancia que existe entre los cilindros puede modificarse, de acuerdo al tamao requerido. ENVASADO Se debe buscar para el envasado, la mxima proteccin y el mnimo volumen. Las plantas secas y molidas deben envasarse y conservarse en un tipo de envase que cumpla con estos tres requisitos: 1. Mxima impermeabilidad posible a gases, luz y vapor de agua. 2. Sea resistente frente a posibles reacciones de las plantas molidas, que podran poner en libertad algn componente del material de envase. 3. No formar combinacin con ningn componente del producto. Es por ello que se recomienda envases de plstico que puedan cerrarse hermticamente. ALMACENAMIENTO El almacenamiento de las plantas debe hacerse en lugares limpios, frescos, sombreados y bien ventilados, por aire seco, con una humedad relativa de 45% y una temperatura de 22C, protegindolas de la luz solar y del polvo y separadas de otras plantas con las que puedan intercambiarse olores. Es aconsejable que las plantas aromticas no pasen de un ao almacenadas, en las condiciones descritas anteriormente. Pasado el ao, pierden el aceite esencial. Si no se puede tener las condiciones recomendadas de almacenamiento, debera distribuirse las plantas en el menor tiempo posible. Las plantas aromticas que llevan mucho tiempo almacenadas se pueden distinguir fcilmente, de las recin llegadas, porque han perdido completamente su aroma o lo exhalan dbilmente.
Debe conocerse que las plantas aromticas enteras, pierden mucho ms lentamente sus propiedades, que las troceadas. As pues, sera recomendable, si tuvisemos que almacenar plantas aromticas por un tiempo no determinado, conservarlas enteras y no troceadas. CONSERVACION Las plantas se conservan mejor cuanto ms baja sea la temperatura ambiente y tenga menor grado de humedad relativa el aire, durante su almacenamiento. Las condiciones idneas del almacn debiera ser de 22C y 45% de humedad relativa del aire. Adems el almacn debe prevenirse del ataque de roedores, insectos, caros y hongos, con los tratamientos de fitosanitarios orgnicos adecuados para repeler insectos, bacterias y hongos.
PROCESO DE DESTILACIN
El destilador que se recomienda inicialmente para realizar las pruebas del proceso de destilacin, es uno pequeo de laboratorio con capacidad de 10 litros. Una vez que se conozca el manejo del pequeo destilador de laboratorio, se recomienda un destilador con alambique a vapor, con presin o sin presin y al bao Mara, con una capacidad de carga de 200 litros. Este destilador aconsejamos se construya de acero inoxidable. Se caracteriza porque el alambique o vaso destilador est sumergido en el agua hirviente que contiene otro cilindro, algo mayor, que acta como caldera o generador de vapor mediante una doble fila de tubos que, desde su base a la parte superior del mismo, mantienen un movimiento continuo de agua en ebullicin, generada por una continua quema de combustibles pobres. En la parte superior del cilindro exterior o caldera se produce el vapor de agua a unos 100C, que mediante un sistema cerrado, es conducido a la base inferior del alambique o vaso interior y que a travs de una chapa perforada o rejilla, que sostiene las plantas a destilar, se proyecta el vapor
arrastrando la esencia, formando una mezcla de vapores de agua y esencia, que a travs de un conducto llamado cuello de cisne, van al serpentn, introducido en un cilindro refrigerante, en el que se mantiene una circulacin continua de agua fria, que provoca la condensacin de los vapores de agua y esencia. Esta emulsin se recoge en un vaso florentino, en el que separa el agua de la esencia, utilizando la diferente densidad, quedando el aceite esencial arriba y el agua debajo.
DECANTACIN, ENVASADO
DESHIDRATACIN,
TOMA
DE
MUESTRA,
Una vez condensada la esencia y decantada en el vaso florentino, se deshidrata, quitando el agua que la acompaa, y se envasa en bidones especiales para almacenar aceites esenciales. Una vez envasado el aceite esencial, se toma una muestra de 50cc para su anlisis, se cierran hermticamente y se sellan.
ALMACENADO
Se apilarn los bidones verticalmente, en pilas de 2 mediando unos tablones de madera para elevar otro piso y que tenga suficiente circulacin de aire. La ventilacin debe ser natural, abriendo las ventanas en las horas ms frescas del da. Se anotar en cada bidn su peso antes de apilarlo. Se prohibir fumar y producir cualquier tipo de llama. El almacn debe estar oscuro, con una temperatura entre 15 a 25C. Las esencias alcanforadas pueden almacenarse en estas condiciones hasta 2 aos. Las esencias de salvia, mejorana, etc. Pueden conservarse hasta 7 aos. Las esencias con componentes ismeros, como el tomillo, organo, romero, etc., pueden alterarse ( ejemplo, timol en carvacol), por lo que no deben sobre pasar los 2 aos.
A MODO DE ORIENTACION
La industria destilera est muy desarrollada en los pases con gran tradicin en la produccin y procesado de plantas aromticas y especies. En Panam no existe tradicin en este sentido, y es ms, las condiciones climatolgicas de calor y humedad que tenemos, no se asemeja a la de estos pases, por ello, slo podemos hacer uso de cualquier informacin que nos llegue, como punto de referencia y de partida. La tecnologa y metodologa final del destilado de plantas aromticas para obtener sus aceites esenciales en Panam, la tendremos que desarrollar nosotros mismos en cada lugar.
Hacia una Validacin Cientfica del Uso Tradicional de Plantas contra Mordeduras de Serpientes en la Regin Noroccidental de Colombia.
R. Fonnegra, Colombia
HACIA UNA VALIDACIN CIENTFICA DEL USO TRADICIONAL DE PLANTAS CONTRA MORDEDURAS DE SERPIENTES EN LA REGIN NOROCCIDENTAL DE COLOMBIA.
Grupo de Ofidismo Universidad de Antioquia*. Expone: Ramiro Fonnegra G. *Universidad de Antioquia A.A. 1226 Medelln - Colombia En Antioquia y Choc, los curanderos atienden en primera instancia el 60% de las mordeduras de serpientes. Con el objetivo de realizar un inventario de las plantas utilizadas por estos curanderos y de documentar los mtodos de preparacin de los extractos, administracin, dosis, nmero de pacientes atendidos y resultados del tratamiento, se entrevistaron 20 curanderos de comunidades indgenas y negras, con experiencia en envenenamientos producidos por serpientes del gnero Bothrops, Porthidium y Bothriechis. Basados en su informacin y acompaamiento para recoleccin de las plantas en el campo, se identificaron 101 especies de plantas cuya parte, forma de uso y dosis varan de acuerdo a la especie de serpiente y tipo de envenenamiento (leve, moderado o grave). De stas plantas se recolectaron 77 especies pertenecientes a 41 familias, con mayor nmero en Piperaceae (13), Araceae (6), Asteraceae (5) y Gesneriaceae (3). En el laboratorio del Programa de Ofidismo de la Universidad de Antioquia se obtuvieron extractos etanlicos de estas especies y luego de liofilizarlos se utilizaron en bioensayos con ratones de laboratorio (18-20 g) inyectados i.p., despus de preincubacin de dosis subletal de cada extracto (0.5 - 4.0 mg/ratn) con 1.5 i.p. de dosis le tal 50% (LD50) (99.3 ug) de veneno. Siete de estos extractos demostraron 100% de capacidad de neutralizacin dentro de las 48 horas. Otros cinco extractos mostraron neutralizacin parcial (45 - 80%). Cuando los extractos fueron administrados independientemente por va oral o i.p. 60 minutos antes de una inyeccin i.m. de veneno (204 ug = 1.5 i.m. LD50) cuatro extractos mostraron significativa capacidad parcial de neutralizacin del efecto letal del veneno de B. atrox. 31 extractos mostraron actividad moderada o alta contra el efecto hemorrgico del veneno de B. atrox y la gran mayora presentaron actividad antiedema. Referencias: Otero R., Fonnegra R. y Jimnez S.L. 2000. Plantas utilizadas contra mordeduras de serpientes en Antioquia y Choc, Colombia. Universidad de Antioquia, Ed. Grandacolor, Medelln, 402 pp. Otero R., Fonnegra R., Jimnez S.L., Nuez V. et al. 2000. Snakebites and ethnobotany in the northwest region of Colombia. Part. I: Traditional use of plants. Journal of Ethnopharmacology 71:493-504. Otero R., Nuez V., Jimnez S.L., Fonnegra R. et al. 2000. Snakebites and ethnobotany in the northwest region of Colombia. Part. II. Neutralization of lethal and enzymatic effects of Bothrops atrox venon. Journal of Ethnopharmacology 71: 505511. Otero R., Nuez V., Barona J., Fonnegra R. et al. 2000. Snakebites and ethnobotany in the northwest region of Colombia. Part. III. Neutralization of the haemorrhagic effect of Bothrops atrox venon. Journal of Ethnopharmacology 73: 233-241.
La Interaccin y los Antagonismos entre la Biodiversidad y Sistemas Agropecuarios en el Trpico. Plantas del Trpico con Oportunidades de Mercado en Alemania
Dr. Jurgen Pohlan, Alemania
LA INTERACCION y LOS ANTAGONISMOS ENTRE LA BIODIVERSIDAD y SISTEMAS AGROPECUARIOS EN EL TROPICO Pohlan, Jrgen12 Palabras claves: biodiversidad, cultivos tropicales, plantas medicinales, sistemas sostenibles Resumen Los agroecosistemas en el trpico reflejan desde hace siglos tensiones mltiples en su utilizacin y conservacin. En su mayora ubicado en regiones frgiles de punto de vista ecolgico, muchas zonas fueron el objeto de anhelo para la explotacin agrcola y el mantenimiento de las riquezas biolgicas al mismo tiempo. El gran desafo que tenemos por esta situacin antes mencionada es la necesidad de transformar los sistemas de cultivos convencionales a favor de sistemas sostenibles. Esto es un proceso innegable y necesario. Especficamente la situacin socioeconmica desfavorable para el mayor nmero de los productores, pero tambin la falta de iniciativas y creatividad as mismo como el bajo nivel en la educacin profesional han frenado en cierta manera actividades enrgicas en la formacin d e nuevas estructuras agroecolgicas en las regiones rurales del trpico. Una alternativa viable es la transformacin de los sistemas convencionales a sistemas sostenibles. En este proceso de transicin el mantenimiento de las riquezas naturales debe formar la base de la produccin, sobre todo que los suelos y las fuentes hidrolgicas no se degraden y que estas zonas no se desformen en reas para cultivos anuales con el sistema tumba roza quema. Para asegurar esto, una produccin agropecuaria rentable es la herramienta ms importante, generando empleo y garantizando nuevas oportunidades para el futuro. La conferencia presenta, analiza y discuta ejemplos de interacciones y antagonismos en sistemas tropicales del pequeo campesinado, de productores con extensiones grandes, de uso extensivo y de explotacin intensiva. Estos puntos esenciales estn encaminados en las pautas s iguientes: el antagonismo entre alta diversidad biolgica y un alto potencial productivo para el uso sostenible adecuado de diferentes sistemas agropecuarias y zonas agroecolgicas el desarrollo de buenas prcticas en produccin, recoleccin, procesamiento y transformacin de sistemas agrcolas incluyendo las plantas medicinales
Catedrtico Cultivos Tropicales, Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universitt Bonn, Institut fr Obstund Gemsebau, Auf dem Hgel 6, D-53121 Bonn , Alemania 2 Investigador, ECOSUR, El Colegio de la Frontera Sur, Carretera Antiguo Aeropuerto km. 2,5; Apdo. Postal 36, CP 30700 Tapachula, Chiapas Mxico, Email drjpohlan@excite.com; Email: pohlan@tap-ecosur.edu.mx
alternativas recomendables para el desarrollo de zonas rurales en el trpico y su aprovechamiento al mximo de los recursos vegetales autctonos sin destruirlos o amenazar su supervivencia para el beneficio de la poblacin.
INTRODUCCIN Las regiones tropicales y en particular sus regiones con condiciones marginales para poder cultivar plantas o criar diferentes tipos de animales constituyen ecosistemas tpicos con hbitats diversificados para una alta biodiversidad floral y fauna variada. Uno de los sueos ms grandes del hombre embarca el mantenimiento de riquezas en flora y fauna. Sin embargo en el mismo momento le sale la inquietud, la necesidad y la avidez de aprovechar y dominar cualquier pedazo de nuestro globo. As existe una contradiccin fuerte entre los objetivos de rescatar, revalorizar y promover costumbres y tradiciones de cada pueblo y la necesidad de aumentar la productividad y mejorar la calidad de productos agropecuarias (POHLAN, 2001 b; CACERES, 1996; BERLIN et al., 1990). El gran desafo que tenemos por esta situacin antes mencionada es la necesidad de transformar los sistemas del cultivo convencional a favor de sistemas sostenibles. Esto es un proceso innegable y necesario. Especficamente la situacin socioeconmica desfavorable para los productores, pero tambin la falta de iniciativas y creatividad as mismo como el bajo nivel en la educacin profesional han frenado en cierta manera actividades enrgicas en la formacin de nuevas estructuras agroecolgicas en las regiones tropicales. Una oferta interesante y de mltiple importancia podrn ser las plantas medicinales y aromticas (MIRANDA, 1998; CAPOTE LLANO, 1984; HERNANDEZ MAGAA y GALLY JORDA, 1981).
Tabla 1: Exportacin y importacin de plantas medicinales y aromticas (promedio anual de 1992 a 1997) segn LANGE, 1999 Exportacin Pas China India Alemania Singapore Egipto E.U.A Chile Bulgaria Mxico Pakistn Morueco Albania Total Importacin Pas Hong Kong Japn E.U.A Alemania Corea Sur Francia China Pakistn Italia Singapore Gran Britana Espaa
Volumen (t) 144.600 35.700 14.950 14.400 12.450 11.900 11.600 8.400 8.250 7.750 7.100 7.050 284.150
Valor mil ($ US) 323.640 56.110 72.830 63.360 120.780 119.400 27.350 11.980 9.400 5.020 13.750 12.230 835.850
Volumen (t) 77.050 61.400 54.950 45.950 34.200 20.550 12.550 12.250 11.100 8.000 7.700 7.350 353.050
Valor mil ($ US) 323.290 155.870 126.480 108.920 53.340 47.280 38.280 12.160 41.290 58.840 22.450 24.420 1.012.620
PRINCIPIOS PARA UNA AGRICULTURA MAS DIVERSIFICADA Es necesario y recomendable producir ms en menos tierra? Es realstico cultivar y criar ms diversidad agrcola? Es deseable producir plantas medicinales y aromticas en cada sitio? Es accesible rescatar los conocimientos sobre la medicina verde? Es posible utilizar las instalaciones y la logstica para el procesamiento y el transporte de otros productos? La biodiversidad refleja en manera directa los mtodos de cultivo desarrollados y el impacto de las condiciones ecofisiolgicas de la regin correspondiente. Especficamente en el trpico hmedo se han desarrollado durante las ltimas decenas del siglo pasado destrucciones enormes de la vegetacin nativa y las extinciones de especies de la fauna y flora silvestre han logrado dimensiones dramticas. Efectos de diferentes sistemas de cultivo en la agricultura de Amrica Latina y del Caribe sobre la abundancia de la flora en los ecosistemas de cultivos perennes hemos estudiado y son presentado en continuacin. Hay que mencionar aqu, la necesidad de estudios ms integrales, para conocer las interacciones entre la flora y fauna y adems sus influencias sobre la estabilidad de un ecosistema productivo, autoregenerativo y armnico. SISTEMAS SOSTENIBLES
Sistema Cacao
Maquinara + Mano de Obra ++ Agroqumicos + Zapote Mamey Pltano Macho Pacaya Aguacate Flores
POHLAN y BORGMAN 1999
Energa Oxgeno
Riesgos de contaminacin : Bajo de las tecnologas actuales en Centro Amrica sin importancia Erosin: Proteccin excelente en condiciones de alta biodiversidad
Sistema Banano
Maquinara + Mano de Obra +++ Agroqumicos +++ Papaya Anonas Rambutn Maracuy Flores
Cultivo: Banano Enano Gigante Energa Rendimiento 65 t/ha Biomasa 120 a 135 t/ha/a Oxgeno
Riesgos de contaminacin : Nematicidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes minerales, pita, bolsas plsticas Erosin: Existente en sistemas con riego y suelo desnudo
POHLAN y BORGMAN 1999
Sistema Caf
Maquinara + Mano de Obra +++ Agroqumicos ++ Caza y ecoturismo Madera Miel Piscicultura
Energa Oxgeno
Riesgos de contaminacin : Aguas del beneficio y abuso de agroqumicos Erosin: Existente en el caso de siembra a favor de la pendiente y en sistemas a plena exposicin solar
POHLAN y BORGMAN 1999
Cultivos estratgicos
Mora Caf
POHLAN 200!A
Reservorio gentico
Repelente
Bibliografa CCERES, A. (1996): Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Ed. Universitaria, Univ. De San Carlos de Guatemala, 402 pp. BERLIN, B.; BERLIN, E. A.; BREEDLOVE, D.E.; JARA ASTORGA, V. M.; LAUGHLIN, R.M. (1990): La herbolaria mdica Tzeltal-Tzotzil en los Altos de Chiapas. PROCOMITH, Chiapas serie nuestros pueblos, Vol. No. 1, 213 pp. CAPOTE LLANO, S. (1984): Mi tesoro es Cuba. Ed. CientficoTcnica, La Habana, 157 pp. HERNANDEZ MAGAA; R.; GALLY JORDA, M. (1981): Plantas medicinales. Arbol editorial, Mxico, 254 pp. GAMBOA; W.; POHLAN, J. (1997): La importancia de las malezas en una agricultura sostenible del trpico. Der Tropenlandwirt / Beitrge, 98. Jahrgang, April 1997, 117-123 LANGE, D. (1999): Identification Training for Medicinal and Aromatic Plants. Version 2. BfN Scripten 11, Bonn, 98 pp. MIRANDA, F. (1998): La vegetacin de Chiapas. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Tuxtla Gutirrez, 596 pp. POHLAN, J. /Editor/ (2001a): La fruticultura orgnica en el Cauca, Colombia un manual para el campesinado. Aachen ,Verlag Shaker, Agrarwissenschaft, 314 paginas. POHLAN; J. (2001b): Oportunidades y experiencias de uso multidisciplinario en cacaotales y cafetales en Centroamrica y el Caribe. kologische Hefte der Landwirtschaftlich-Grtnerischen Fakultt HU Berlin, Heft 14, 76-82: POHLAN, J.; BORGMAN, J. (Editores): Memoria Diplomado Internacional en Fruticultura Sostenible. Ta pachula 1999, Chiapas, Mxico, 259 paginas. QUINCHE, R. (1997): Heilpflanzen. Seehamer Verlag GmbH, Weyam, 144 pp.
Mercados Verdes de Plantas Medicinales y sus Derivados: hacia una Red Iberoamericana para su Comercio Justo
Miguel A. Gutirrez, Mexico
MERCADOS VERDES DE PLANTAS MEDICINALES Y SUS DERIVADOS: HACIA UNA RED IBEROAMERICANA PARA SU COMERCIO JUSTO
Gutirrez, D.M.A. Jardn Botnico Universitario, Secretara de Investigacin Cientfica, Universidad Autnoma de Tlaxcala. Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L.,Ecologa y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C. Hierbas Orgnicas de Mxico. Apartado postal 332, C.P. 90000 Tlaxcala, Tlax. Mxico. www.geocities.com/florbach/red.htm Antecedentes El CYTED es el principal mecanismo de cooperacin tcnico-cientfica en la regin iberoamericana realizando sus actividades a travs de 16 subprogramas, organizados en redes y proyectos. Las redes son asociaciones de Unidades de Investigacin de organismos pblicos o privados cuyos intereses y actividades guardan relacin con el tema. El Subprograma X (Qumica Fina Farmacutica) del CYTED, se inici en 1989 y est coordinado actualmente por el Dr. Mahabir Gupta. Cuenta con un consejo integrado por los coordinadores de las redes y proyectos del subprograma e invitados. Desde su inicio el subprograma se fij como objetivo estratgico la bsqueda y desarrollo de medicamentos principalmente de origen natural. La Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacuticos (RIPROFITO) coordinada por el Dr. Armando Cceres, tiene como objetivo propiciar la cooperacin internacional entre los sectores acadmico, empresarial y de gobierno para estimular la industrializacin de las plantas medicinales con el fin de aprovechar al mximo los recursos vegetales autctonos en el cuidado de la salud de iberoamrica. Su tema central gira entorno al uso de la diversidad gentica y cultural de la regin como base para equiparar la fitoterapia como una opcin teraputica en los sistemas de salud. En el marco del Seminario-Taller sobre Agrotecnologa de Cultivo de Plantas Medicinales Iberoamericanas realizado en La Habana, Cuba del 1 al 4 de
noviembre de 1999, los miembros de RIPROFITO plantearon la necesidad de estructurar un proyecto precompetitivo que investigara el estado actual y la perspectiva de desarrollo del mercado iberoamericano de plantas medicinales y de fitomedicamentos. En la reunin de RIPROFITO celebrada al trmino del I Curso Iberoamericano de Fitoterapia Clnica realizado en la Antigua Guatemala del 21 al 26 de febrero de 2000, el Biol. Miguel Angel Gutirrez Domnguez, coordinador de la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L., present una propuesta para realizar un estudio de mercado sobre las plantas medicinales de iberoamrica as como el planteamiento de conformar la Red Iberoamericana para el Comercio Justo de Plantas Medicinales (RICOPLAM) y sus derivados. Uno de los aspectos que fueron de particular inters entre los asistentes a la reunin de RIPROFITO fue la posibilidad de conformar la Cmara Iberoamericana de Empresas Fitofarmacuticas donde seran de fundamental importancia que sus miembros cumplan con criterios tales como: conservacin ecolgica, manejo sustentable, cultivo orgnico, control de calidad, certificacin, mercados verdes y comercio justo. Una de las actividades que se acord realizar a corto plazo fue extender invitaciones a empresas, productores, investiga-dores y otros actores sociales relacionados con el comercio de plantas medicinales y derivados en iberoamrica. Durante el desarrollo del Congreso Internacional FITO 2000 efectuado en Lima, Per se present la propuesta de integracin de la RICOPLAM (Gutirrez, 2000). Al trmino del congreso se realiz una reunin de trabajo, coordinada por el Biol. Gutirrez y avalada por el Dr. Armando Cceres, con representantes de organizaciones civiles, laboratorios, comercializadoras e investigadores asistentes previamente invitados a incorporarse a la RICOPLAM. Los participantes en la reunin de RICOPLAM acordaron lo siguiente: 1. Invitar a empresarios y dems actores sociales del comercio de plantas medicinales de iberoamrica a incorporarse a la red de tal manera que se tenga representacin de todos los pase.
2.
Solamente se podrn integrar por invitacin a la red aquellas empresas, organizaciones civiles, laborato-rios, productores, cmaras de comercio, investigadores y dems sectores que desarrollen actividades que promuevan la conservacin ecolgica, el manejo sustentable, el control de calidad, la certificacin, el comercio justo de la flora medicinal y sus derivados.
3.
Presentar un preproyecto competitivo ante el CYTED para lograr el financiamiento de la red de comercio justo.
4.
El coordinador de RIPROFITO propuso al Biol. Gutirrez como el responsable de presentar para su financiamiento ante el CYTED una propuesta ms definida de lo que sera la RICOPLAM (Gutirrez, 2001).
Objetivos La Red Iberoamericana para el Comercio Justo de Plantas Medicinales y sus derivados tendr como objetivos principales los siguientes: a) Promover el comercio justo de plantas medicinales y productos derivados entre los pases iberoamericanos. b) Propiciar una adecuada interrelacin de las empresas fitofarmacuticas iberoamericanas con universidades, centros de investigacin, organizaciones sociales, gobiernos locales y consumidores. c) Apoyar la creacin de una Cmara Iberoamericana de Empresas Fitofarmacuticas, de una Fundacin para la Investigacin Cientfica y la Transferencia Tecnolgica de Fitomedicamentos as como de la organizacin de una Feria Comercial Iberoamericana de Plantas Medicinales. d) Impulsar la formacin y consolidacin de microempresas herbolarias en el marco de polticas gubernamentales para un desarrollo sustentable de las comunidades locales.
e)
Promover la organizacin de ferias comerciales, exposiciones, seminarios y otros eventos que vinculen la investigacin cientfica con la comercializacin de los productos herbolarios.
Metas Los integrantes de la RICOPLAM se han propuesto realizar las siguientes metas a corto y mediano plazo: 1. Elaboracin de un manual prctico de drogas vegetales iberoamericanas para su empleo por herbolarios, responsables de drogueras y tiendas naturistas, profesionales mdicos, productores, laboratoristas y comercializadores de plantas medicinales. 2. Elaboracin de un directorio iberoamericano de empresas de productos fitofarmacuticos, productores, recolectores, tiendas naturistas, drogueras y dems organizaciones vinculadas con el comercio de plantas medicinales y sus derivados. 3. Realizacin de un estudio de mercado de las plantas medicinales iberoamericanas en mercados regionales e internacionales, donde se analicen las debilidades, fortalezas y perspectivas de crecimiento del comercio de las plantas medicinales y sus derivados. 4. Operacin de una pgina web y de un boletn electrnico donde se difundan las actividades de la red iberoamericana de comercio justo as como de los productos y servicios de sus miembros. 5. Organizacin de un Seminario Iberoamericano sobre el Mercado y el Comercio de Plantas Medicinales y sus derivados. 6. Establecimiento de una Base de Datos Iberoamericana de Plantas Medicinales enfocada a la conservacin ecolgica, manejo sustentable, cultivo, procesamiento y comercio de especies nativas. Este banco de informacin sera consultado por empresas, centros de investigacin, profesionistas, gobiernos locales, organizaciones sociales y personas vinculadas con los productos herbolarios.
7.
Organizacin de la Primera Feria o Exposicin Iberoamericana de Plantas Medicinales donde se expongan, intercambien y comercialicen productos y servicios relacionados con la industria fitofarmacutica.
8.
Integracin del Grupo Iberoamericano de Consultores en Fitofarmacutica que proporcionen asesora y orientacin a empresarios, organizaciones civiles, productores y distribuidores en aspectos fundamentales para el mercado herbolario: normatividad, registro de productos, control de calidad, etiquetado, envasado, procesamiento, etc.
9.
Generar un sello o etiqueta verde iberoamericana para productos y servicios relacionados con la industria fitofarmacutica que cumplan los lineamientos de la produccin orgnica, del comercio justo y del mercado verde internacional.
Resultados A partir del ao 2000 en que se plantea la integracin de la RICOPLAM se han obtenido los siguientes resultados: a) Elaboracin del proyecto de conformacin de la Red Iberoamericana para el Comercio Justo de las Plantas Medicinales y sus derivados bajo la responsabilidad del Biol. Miguel Angel Gutirrez b) Difusin de la propuesta de organizacin de la RICOPLAM en el Congreso Internacional FITO 2000 efectuado en Lima, Per c) Presentacin del proyecto de la RICOPLAM ante el CYTED para su posible funcionamiento d) Nombramiento de representantes en 12 pases a partir de la invitacin a incorporarse a la red. e) Realizacin de reuniones de trabajo de miembros de la RICOPLAM con el coordinador de la RIPROFITO en Per, Guatemala y Colombia.
f)
g)
Extensin de un documento oficial del Gobierno Mexicano, a travs de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde se manifiesta el inters de apoyar a la Red, de avalar al Biol. Gutirrez como su coordinador y de proponer a Mxico como sede permanente.
Actividades programadas Con el fin de iniciar actividades formales de la RICOPLAM en cada uno de los pases participantes se han contemplado las siguientes acciones para el periodo 2001-2002: 1. Participacin en la organizacin de la Primera Exposicin Iberoamericana de Plantas Medicinales en el marco del Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromticas, a efectuarse en agosto de 2001 en Cali, Colombia. 2. Organizacin a principios de 2002 de la reunin de integracin de la RICOPLAM teniendo como anfitriones a los miembros de Per o Ecuador 3. Participacin oficial de la RICOPLAM en el Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria a efectuarse en noviembre de 2002 en Guadalajara, Jalisco, Mxico. 4. Presentacin de la RICOPLAM ante organizaciones, gobiernos e instituciones nacionales e internacionales 5. Elaboracin y difusin del directorio de represen-tantes oficiales de la RICOPLAM 6. Celebracin del Seminario-Taller Mercado de Plantas Medicinales y Productos Herbolarios en Iberoamrica 7. Integracin del directorio preliminar de la industria fitofarmacutica iberoamericana. 8. Elaboracin del listado bsico de plantas medicinales
que se comercializan en iberoamrica 9. Conformacin y difusin del boletn electrnico oficial de la red 10.Diseo y alta de la pgina internet de la red 11.Elaboracin de la agenda de trabajo de la RICOPLAM para el 2003
Referencias bibliogrficas
Gutirrez, D.M.A. (2000) Preproyecto Prered Iberoamericana para el Comercio Justo de Plantas Medicinales y sus derivados. Memoria del I Curso Iberoamericano de Fitoterapia Clnica y de la III Reunin de Coordinacin Internacional de la Red Iberoamericana de Productos Fitofarmacuticos (RIPROFITO). CYTED, CONAPLAMED, CONCYT. Antigua, Guatemala. pp: 94-96
Gutirrez, D.M.A. (2001). Red Iberoamericana de Plantas Medicinales y sus derivados. Memorias del Primer Congreso Internacional FITO 2000 Per. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima, Per.
Anexo I. Relacin de representantes de la RICOPLAM en los pases iberoamericanos Mxico Miguel Angel Gutirrez Domnguez. Coordinador General de la RICOPLAM. Jardn Botnico Universitario de Plantas Medicinales de la Universidad Autnoma de Tlaxcala. Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L. Congreso Nacional de Plantas Medicinales de Mxico. Congreso Latinoamericano de Herbolaria.
Yolanda Betancourt Aguilar. Jardn Botnico Universitario de Plantas Medicinales-UAT. Ecologa y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C., Proyecto Mercados Verdes Herbolarios. Eunice Kariho Betancourt. Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromticas S.C.L. Irma Betancourt Aguilar. Hierbas Orgnicas de Mxico. Diplomado en Herbolaria y otras Terapias Alternativas. Herboristeria Internacional. Josefina Morfn Lpez. Consejo Mexicano de Investigacin y Desarrollo de Productos Naturistas A.C. Congreso Latinoamericano de Herbolaria. Argentina Roberto Diego Rivas. Cmara de la Industria de Productos Naturales. Laboratorios Biokosma S.A. Brasil Anny M. M. Trentini. Herbarium Laboratorio Botnico Ltda. Dulce M . Castro. Facultad de Ciencias Agronmicas. Chile Jos Luis Martnez. Corporacin Lawen. Colombia Sandra Patricia Guzmn. Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromticas. Universidad de Buenaventura. Angela Mara Alvarez. Secretara de Agricultura de Antioquia. Luis Mauricio Sosa Venegas. Asociacin Colombiana de Qumicos Farmacuticos del rea de Recursos Naturales. Costa Rica Carlos H. Orozco Caldern. Cmara Costarricense de Productos Naturales y Suplementos Nutricionales. Ecuador Ximena Buitrn. Traffic Amrica del Sur. Guatemala Lidia M. Girn. Armando Cceres. Alfredo Prez. Laboratorio de Productos Fitofarmacuticos Farmaya S.A.
Per Elena Li Pereyra. Asociacin Peruana de Fitofarmacia Elsa Rengifo Salgado. Instituto de Investigacin de la Amazonia PeruanaIIAP
Uruguay Walter Staininger. Herboristera Botica del Seor. S.R.L. Venezuela Luis Doreste Miranda. VitaNatural.
Anexo II. Empresas verdes de comercio justo Algunos de los principios que se han comprometido a promover en sus pases los miembros de la red son: Sus empresas no utilizan animales en las pruebas a que someten sus productos. Promueven el reciclaje y la reutilizacin de los envases de sus productos en colaboracin con los consumidores y bajo criterios resultantes de estudios de impacto ambiental. Aplican una poltica de comercio justo (fair trade) en sus transacciones con los recolectores, agricultores y procesadores de las materias primas que utilizan. Desarrollan y financian iniciativas locales sustentables y no explotadoras ni para personas ni para el ambiente. Tienen un claro compromiso en la defensa del ambiente, de las especies en peligro de extincin, de los derechos humanos, de la igualdad de oportunidades y de la no discriminacin racial o sexual. No emplean costosas campaas de mercadeo o publicidad para la difusin de sus productos.
REQUERIMIENTOS AGROCLIMATOLOGICOS PARA LA PRODUCCIN DE PLANTAS MEDICINALES DE OPTIMA CALIDAD. (Dra. Lrida L.Acosta de la Luz).
Tanto en los pases industrializados como en aquellos en vas de desarrollo se ha empezado a reconocer una nueva concepcin de la produccin agrcola que incluye tambin a la prduccin de plantas medicinales- ligada al ambiente y en la que se enfatiza el que sta no se puede centrar solamente en los rendimientos sino tambin en la sostenibilidad econmica, ecolgica y social a largo plazo frente a la escasez de recursos, a los impactos negativos sobre el ambiente y al empobrecimiento econmico. El nuevo enfoque en el manejo de los recursos va ms all de elevar los rendimientos de material vegetal y de los principios activos para abarcar aspectos de conservacin de suelos y de agua y de la adopcin de tecnologas que ayuden a la eliminacin de la dependencia en la produccin de insumos qumics y donde se combinen los conocimientos tradicionales con los modernos cientficos y tambin que sean de bajo costo para lograr que no se empobrezcan los pases de economa agrcola, as como para evitar la subordinacin del agricultor y de los pases subdesarrollados a los industrializados y particularmente a las transnacionales productoras de insumos. El desarrollo de la Produccin de Plantas Medicinales de ptima calidad se debe hacer bajo un enfoque agroecolgico, pues sin dudas es la alternativa ms real para alcanzar un sistema agrcola sustentable que nos permita satisfacer las necesidades de medicamentos vegetales ofertndo productos de calidad y a menor costo al apoyarse en los recursos locales y donde se considere adems de la adecuada nutricin de las plantas, un uso racional y eficiente de los recursos naturales con una produccin orientada hacia la proteccin de los suelos y del agua para futuras generaciones. Asmismo se debe buscar tambin la disminucin de los gastos energticos en la produccin, restringiendo el uso de insumos energticos como son los plaguicidas, fertilizantes, herbicidas, etc. los que sern sustitudos por prcticas agrcolas tales como la utilizacin de coberturas basadas en leguminosas, de rotaciones y policultivos, prcticas que pretenden en lo posible imitar a la naturaleza en cuanto a la diversidad de especies vegetales, para que haya eficiencia del reciclaje de nutrientes y estabilidad frente al ataque de patgenos; as como tambin de sistema de labranza donde se reduzca el servicio de maquinarias y de implementos agrcolas; la adopcin de tecnologas para un aprovechamiento eficiente del agua, y de tcnicas de conservacin de la humedad como el mulch que reduce la evaporacin del agua del suelo y el abono orgnico y el compost que promueven la agregacin del suelo incrementando la retencin del agua especficamente en los de textura arenosa. En la Produccin Agroecolgica de Plantas Medicinales se deben conciliar sus prcticas y manejo integrando los conocimientos locales campesinos con el conocimiento cientfico y enfatizando el uso, conservacin y/o recuperacin de los recursos naturales de la localidad. Mediante un manejo agroecolgico de los cultivos, suelos , microclima, agentes patgenos, se logra la sustentabilidad, o sea, la capacidad de mantenerse una produccin agrcola a lo largo del tiempo dentro de una amplia gama de
condiciones siendo sta la caracterstica ms importante que conduce a la optimizacin de la produccin. Para la Produccin de Plantas Medicinales -que comprende tanto el rendimiento de masa vegetal, como el contenido de principios activos- se requiere en primer lugar desarrollar plantas sanas y bien nutridas pues de esta forma sern menos susceptibles al ataque de patgenos (insectos, nemtodos, hongos, malezas, etc.) y en segunda instancia la preparacin adecuada del suelo, ya que el mismo es el medio que le brinda las condiciones para crecer y desarrollar de forma apropiada. El suelo y la vida de las plantas estn ntimamente asociadas, o sea, ste no es slo el medio que la sostiene sino un elemento interactuante en su desarrollo. Por ello es necesario ejecutar una serie de prcticas agrcolas que ayuden a mantener la fertilidad del suelo, su estructura granular que favorece la expansin radicular, a su agregacin que permite la circulacin apropiada de aire y agua y al mantenimiento de la totalidad de los organismos del suelo tanto la flora y la fauna en su forma macro y micro que constituyen el edafn. La actividad de los organismos del suelo favorece el reciclaje de los nutrientes y la produccin de sustancias hmicas; el edafn descompone y desintegra la materia orgnica produciendo su mineralizacin y humificacin. Las plantas como seres vivos estn en constante intercambio con el medio que las rodea; las condiciones naturales, las relacionadas fundamentalmente con el clima, suelen ser consideradas factores relevantes en la produccin de las plantas al influir en general en su desarrollo y en particular en el contenido de los principios activos en lo que respecta a las Plantas Medicinales. REQUERIMIENTOS AGRCOLAS. Uno de los aspectos ms importantes para alcanzar altos rendimientos y calidad en la produccin de plantas medicinales es la utilizacin de tcnicas y mtodos de cultivo que no alteren el medio en el cual se van a desarrollar, contndose entre los ms sobresalientes con: el empleo de rotaciones de cultivo y policultivos para mejorar la biodiversidad; la manipulacin de las poca, distancia y densidades de siembra; el uso de cultivos de cobertura y de mulch, de compost y la adicin de materia orgnica, as como el tipo de labranza. La Rotacin de cultivos y Policultivos son prcticas que juegan un papel decisivo en la produccin de las plantas por los beneficios que aportan al influir sobre la fertilidad del suelo y sus propiedades fsicas y biolgicas y su comportamiento frente a los agentes responsables de la erosin. Estas prcticas pretenden dar un mayor aprovechamiento al suelo, manteniendo una cobertura productiva a un mnimo costo de produccin y durante el mayor tiempo posible, por lo que hace un ptimo uso de la mano de obra de que dispone el agricultor. Entre los mayores beneficios est la ptima utilizacin de recursos y de espacio; el aprovechamiento mximo de todas las capas del suelo en cuanto al agua y nutrientes por la variedad de sistema radicular y de hbitos de crecimiento de las plantas que se van a cultivar. En unas la raz es fasciculada, estas races se sitan superficialmente nutrindose las plantas fundamentalmente de los horizontes superiores y tienden a mantener unidas las partculas del suelo y a promover una buena estructura que las protege de la erosin como lo hacen las poaceas entre
ellas Cymbopogon citratus (caa santa) y Vetiveria zizanioides (vetiver). En otras la raiz es pivotante, que penetra profundamente , es el caso de las apiaceas como Foeniculum vulgare (hinojo), Eringium foetidum (culantro) etc y tambin las leguminosas y los rboles en las que sobretodo los pelos absorbentes que se encuentran en los horizontes inferiores toman el agua y los nutrientes a estos niveles maximixando el flujo de nutrientes hacia la parte superior del suelo y un mejor aprovechamiento de la humedad en las diferentes capas del suelo. Asmismo los diferentes portes de las plantas (pequeo, rastrero, arbustivo) dentro de un campo o regin proporcionan un buen uso del agua, de la luz y de los nutrientes, cooperando al mantenimiento de la fertilidad, cerrando los ciclos de nutrientes con prcticas efectivas de reciclaje. De igual manera es especialmente importante para el control de los agentes patgenos pues la siembra intercalada de cultivos que no estn emparentados botnicamente crea un microhbitat menos favorable a su desarrollo, en tanto que la simplificacin del medio ambiente caracterstico de los monocultivos crea hbitats especficos que favorecen la colonizacin, reproduccin, supervivencia y dispersin de las plagas insectiles; la creacin de condiciones favorables (existencia de un cultivo susceptible, condiciones ambientales y tambin de prcticas agrcolas y culturales) para el desarrollo de una enfermedad; as como la seleccin de malezas competitivas. La efectividad de estas prcticas desde el punto de vista del manejo agroecolgico dependen entre otros del organismo que se pretende regular, ya que por ejemplo insectos polfagos y /o con alta movilidad se controlan con menos xitos que aquellos que tienen un mrgen estrecho de huspedes y escasa capacidad de migracin. Se dice que una de las razones que justifican la rotacin es que limita el desarrollo de las malezas, jugando un rol importante en su grado de invasin y que esta medida se ha utilizado tambin con efectividad en el manejo de nemtodos, fundamentalmente de Meloidogine incognita y M. arenaria , por lo que se sugiere hacer pruebas con aquellas plantas medicinales en las que se ha reportado infestacin por estos nemtodos. Entre las especies se cita a Artemisia absinthium (incienso), Melissa officinalis (toronjil), Passiflora incarnata (pasiflora), Orthosiphon aristatus (t del rin), utilizando como cultivo principal cada una de ellas, en rotacin con Tagetes erecta (flor de muerto) especie medicinal considerada nematicida y con Mucuna pruriens (frijol terciopelo) medicinal, nematicida y reguladora de la poblacin de malezas comunes en nuestros cultivos medicinales tales como Eleusine indica (pata de gallina), Rottboellia exaltata (zancaraa) y Sorghum halepense (hierba de Don Carlos), para determinar la posibilidad de reducir el ndice de infestacin de los nemtodos y la regulacin de las poblaciones de malezas. Tambin en el caso de las malezas se pueden usar secuencias alternando cultivos que se siembran densamente como es el caso de la siembra directa de la calndula que entorpecen las operaciones de bina al crecer al mismo tiempo que las hierbas, con aquellas que por alguna razn reprimen el crecimiento de las malezas, ya sea porque crecen rpidamente o porque tienen gran masa foliar que les proyectan sombra dificultndoles su desarrollo como las albahacas (Ocimum spp.) o el organo francs (Plecthranthus amboinicus).
Obviamente la secuencia de las especies utilizadas en la rotacin variar con el clima la tradicin, la economa y otros factores, por lo que cada lugar en particular tiene rotaciones especficas y no tiene gran sentido hacer generalizaciones; pero lo que s se debe esperar de ellas es que ample la base econmica de la empresa agrcola. Los sistemas de siembra en Policultivos en comparacin con los monocultivos acarrean una serie de ventajas en lo que respecta fundamentalmente a los rendimientos y a la eficiencia en el uso de la tierra, las que estn asociadas a la explotacin de las complementariedades por un mayor aprovechamiento de los recursos agua luz y nutrientes. Al haber mayor cobertura, por el aumento del dosel producido en los policultivos, menos luz solar llega a la superficie del suelo al ser interceptada por las plantas; se canaliza el agua a travs de los cultivos por transpiracin y no se pierde como evaporacin proveniente del suelo; se incrementa la infiltracin del agua de lluvias en el suelo y disminuye la erosin al reducir el impacto de las gotas en la superficie. Al respecto se pudo constatar lo antes sealado en un cultivo de Aloe vera (sbila) establecido en la Estacin Experimental de Plantas Medicinales Dr. Juan Toms Roig en asociacin con Ocimum basilicum (albahaca blanca), O. gratissimum (albahaca de clavo) y O. tenuiflorum (albahaca morada). En los Policultivos para un mayor aprovechamiento de la luz se deben asociar plantas que se complementen en sus requerimientos, es decir, especies que necesitan plena exposicin solar como Cymbopogon citratus (caa santa), Curcuma longa (yuquilla), Ocimum gratissimum (albahaca de clavo) con otras que se adaptan mejor a ambientes menos soleados como Eryngium foetidum (culantro) o Zingiber officinale (jengibre) . Una forma de crear estas condiciones de menor exposicin a la luz solar, es cultivarlas con otra planta que las proteja que pudiera ser otra especie medicinal como Bixa orellana (bija), o una planta alimenticia como el maz (Zea mays) que necesita calor y luz o una productora de flores como el girasol (Helianthus annuus) que son plantas altas que requieren mucho sol y pueden producirles el sombreado parcial que necesitan el culantro y el jengibre. Tambin se pueden aprovechar lo perodos vegetativos y las diferencias en la velocidad de crecimiento de cada planta para su asociacin en una misma rea por ejemplo Lippia alba (quita dolor), Ocimum basilicum (albahaca blanca), O. tenuiflorum (albahaca morada), P. amboinicus (organo francs), especies de perodo vegetativos largos, asociadas a la calndula, a la manzanilla (Matricaria recutita), al llentn (Plantago major y P. lanceolata), toronjil de menta (Mentha piperita) de perodos vegetativos cortos. Con relacin a los Policultivos se ha tratada de dar explicacin a la reduccin de las poblaciones de plagas y la mayor abundancia de los enemigos naturales a travs de dos hiptesis: la de los Enemigos Naturales y la de la Concentracin de Recursos. En la primera se explica que al existir una mayor diversidad y mejores condiciones de microhbitats se proporcionan ciertos recursos especficos que hacen que aumente la eficacia y el nmero de los enemigos naturales y a aumentar su potencial reproductivo al proporcionarles presas y hospedantes alternativos, fuente de plen y nctar y adems ofrecer sitios de refugio para la nidificacin, invernacin, etc., as como con el aumento de la cobertura del suelo se favorecen las poblaciones de depredadores que tienen ste como hbitat..
La hiptesis que se refiere a la Concentracin de Recursos se fundamenta en que en reas donde se combinan plantas hospedantes y no hospedantes, las plagas especializadas sern lgicamente menos abundante en los Policultivos, pues se produce un cambio en el ambiente que enmascara los estmulos visuales y qumicos emanados de los cultivos asociados no hespedes, crendooles confusin e interfirindoles su capacidad de bsqueda. Una de las estrategias epidemiolgicas para minimizar las prdidas por enfermedades en las plantas es incrementar el nmero de especies en el sistema de cultivo, pudiendo disminuir significativamente cuando se intercalan cultivos no hospederos. Las combinaciones de cultivo amortiguan las prdidas por enfermedades tanto por la reduccin de la diseminacin de las esporas o porque modifican las condiciones microambientales como humedad, luz, temperatura y movimiento del aire.. As entre las especies medicinales citadas por ejemplo el llantn y el hinojo muy susceptibles a la infestacin por S. rolfsii y la mejorana y el toronjil de menta a Rhizotocnia spp. para evitar la propagacin de estos hongos se aconseja adems de rotar el lugar de plantacin, asociarla con especies resistentes a estos patgenos, pero que no tengan gran desarrollo de la m asa foliar como el organo francs que pudiera fomentar su desarrollo al crearle las condiciones propicias de humedad y poca incidencia de luz. En cuanto a las malezas, es conocido que su presencia en las primeras etapas del cultivo, pueden disminuir significativamente el crecimiento y posterior rendimiento. Para reducir al mnimo esta problemtica en las plantas sensibles se puede cultivar durante el perodo anterior a su siembra otras plantas que restrinjan el crecimiento de las hierbas, por ejemplo la pasiflora o tambin Tagetes erecta (flor de muerto) o Taraxacum officinale (diente de len) que secretan sustancia que inhiben el crecimiento de malezas. Hasta el momento se conoce poco sobre la dinmica de las plagas, enfermedades y malezas en los Policultivos por lo que se sugiere que sta es una de las principales tareas a desarrollar en lo que respecta a las Plantas Medicinales en las condiciones de cada localidad para el establecimiento del Sistema de Produccin Agroecolgico en estas plantas. Otro elemento clave para la obtencin de plantas sanas es la Nutricin del cultivo. Para que el funcionamiento metablico de la planta sea el apropiado es necesario que las sustancias nutritivas se encuentren en equilibrio, pues un exceso o un dficit ocasiona plantas dbiles susceptibles a plagas y enfermedades, la que se debe en gran parte a la mala nutricin. La solucin a esta problemtica hay que buscarla con medidas que puedan ser manejadas integralmente dentro del sistema como es la nutricin orgnica. El ms importante de los abonos orgnicos es el Abono verde y no es ms que la incorporacin de una planta al terreno cultivada con ese fin; la prctica ms generalizada y eficiente es la siembra de una leguminosa la que adems de aumentar el contenido de materia orgnica le sirve de fuente para tomar nitrgeno del aire y entregarlo al suelo, la misma se debe enterrar e incorporar cuando comienza a florecer. Se recomienda entre las plantas medicinales a Canavalia ensiformis (canavalia). La aplicacin de Materia Orgnica, prctica agrcola utilizada desde tiempos inmemoriales, ejerce un efecto positivo sobre la fertilidad del suelo al crear una estructura granular caracterstica del horizonte principal mullido que favorece un
ptimo rgimen hdrico- areo y desarrollo de las races que incrementa la absorcin de agua, aumentando su capacidad de almacenamiento en el suelo y de nutrientes, as como al mejoramiento de la porosidad de los suelos compactados. Asmismo reprime y regula el crecimiento desmesurado de las poblaciones de organismos dainos. La teora del francs Chabousou denominada Trofobiosis explica la relacin que existe entre la nutricin de las plantas y los organismos plagas y se sustenta en que las plantas sanas son capaces de resistir el ataque de los organismos nocivos; resistencia que est relacionada con la sntesis de la protena por la planta la que puede ser alterada por efecto de los plaguicidas o por una nutricin desbalanceada del cultivo. La interrupcin de la sntesis de la proteina provoca que se acumulen y circulen en el tejido de las plantas sustancias ms complejas que constituyen una fuente de nutrientes para las plagas favoreciendo su reproduccin y supervivencia. Con el abono qumico las plantas absorben grandes cantidades de nutrientes, ms que el que la planta en realidad puede metabolizar, lo que hace que se vuelvan ms suculentas y que se debiliten las clulas a causa de las sobredimensiones alcanzadas, por tal motivo se hace ms vulnerable al ataque de los organismos fitfagos y patgenos. La nutricin orgnica de las plantas resulta muy efectiva para el control de los patgenos de las plantas que habitan el suelo, refirindose que esta disminucin se debe a que la planta absorbe del suelo sustancias que participan en la formacin de anticuerpos contra patgenos. Tambin manteniendo la fertilidad del suelo equilibrada los cultivos tendrn mayor competitividad frente a las malezas, al crecer las plantas con ms rapidez y desarrollando ramas ms vigorosas que aumentan su capacidad de sombreamiento que tanto las perjudica. Otra prctica antigua que ha cobrado vigencia es la preparacin de compost a partir de desechos orgnicos muy efectiva en el sostenimiento de la fertilidad del suelo y en el control de patgenos que lo habitan al incrementar la actividad bitica del suelo. El uso de Cultivos de Cobertura especialmente de leguminosas y de Mulch (cobertura muerta)son prcticas efectivas en lo que respecta a la fertilidad del suelo los protege de la compactacin y contra la erosin, mejora su estructura y fertilidad, su biologa al activar la micro y mesofauna, reduce al mnimo las prdidas de agua, regula patgenos por la supresin de malezas, inhibicin de nemtodos y proporcionar hbitats para enemigos naturales, adems de la creacin de un microclima favorable al regular la temperatura y humedad (menor temperatura y mayor humedad del suelo). La prctica de implantar coberturas o simplemente no dejar los suelos totalmente desmalezados es de gran efectividad para la disminucin de los niveles de erosin de los suelos provocados por la accin del viento y por escorrenta superficial cuyo primer sntoma es la disminucin de los rendimientos agrcolas. En tal sentido se pueden utilizar algunas malezas como Portulaca oleracea (verdolaga), que tiene adems valor medicinal y como cobertora del suelo. Se sugiere tambin con este fin el cultivo de algunas especies medicinales como Ocimum basilicum (albahaca blanca), Cymbopogon citratus (caa santa). En estudios realizados en Cuba, en la provincia de Guantnamo se comprob que C. citratus, Pedilanthus tythymaloides (itamoreal), Eucalypthus spp. (eucalipto),
Hibiscus elatus (majagua) detienen el proceso de erosin de los suelos usadas en barreras vivas, cultivos en franjas, reforestacin, etc. Tambin el mulch protege la superficie porosa del suelo contra el impacto de la lluvia y la utilizacin de los residuos de los cultivos con este propsito mejorar las adiciones de materia orgnica; en fin la utilizacin de coberturas vivas o muertas protegen lapropiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo, amortiguan las precipitaciones, evitan su lavado y lo preservan del viento y de la insolacin. Ciertos cultivos de cobertura sembrados en una poca dentro del rea pueden reducir en gran medida la poblacin de malezas en el prximo cultivo. Por ejemplo el cultivo de la pasiflora ( Passiflora incarnata), liana que cubre en dos meses toda el rea y de la caa santa, cuyos hijos crecen rpidamente y en breve tiempo cierran el campo pueden disminuir en un alto porcentaje el crecimiento de las malezas. Algunos residuos de siembra pueden utilizarse como mulch, especies como el jengibre (Zingiber officinale ), la yuquilla (Curcuma longa) y el sag ( Maranta arundinacea) que se marchitan al final del perodo vegetativo proporcionan un mulch que puede incorporarse con una labranza moderada. Con otras tcnicas como la manipulacin de las poca, Distancia y Densidad de Siembra se puede lograr un rendimiento significativo de los cultivos, con poca inversin de capital con el cumplimiento de la siembra en poca oportuna y adecuadas densidades y espaciamiento. Algunas plantas demandan de perodos especficos para germinar, crecer y desarrollar adecuadamente; es el caso de la manzanilla, la calndula, el llantn, el toronjil de menta, etc., porque necesitan de determinadas condiciones climticas (ms bajas temperaturas y radiacin solar), otras como Zingiber officinale (jengibre) y Passiflora incarnata (pasiflora), porque sus follajes desaparecen al iniciar el invierno requieren se planten en primavera para que cumplimenten su perodo vegetativo y numerosas especies pueden sembrarse durante todo el ao como Justicia pectoralis (tilo), Lippia alba (quita dolor), Piper auritum (caisimn de ans), Senna alata (guacamaya francesa), Aloe vera (sbila), Plecthranthus amboinicus (organo francs). La densidad y distanciamiento estn en funcin de su hbito de crecimiento, las de pequea altura como Plantago major y P. lanceolata, para proporcionarle mayor competitividad frente a las malezas y las que crecen de forma decumbente como Orthosiphon aristatus (t del rin) precisan de cortas distancias y aquellas que desarrollan ramas vigorosas como la guacamaya francesa, el quitadolor, las albahacas, o como Foeniculum vulgare (hinojo) que necesita de la incidencia de la luz para la formacin de los frutos o Aloe vera (sbila) para facilitar la cosecha de sus grandes y espinosas hojas, requieren de amplias distancias entre plantas. Tambin estas tcnicas de cultivo pueden ser factores a influir en el nivel de infestacin de los cultivos. Al variar el perodo de siembra de la planta se establece una falta de sincronizacin entre la fenologa del cultivo y la plaga del insecto que puede hacer retardar el ndice de colonizacin o evitar la coincidencia de la plaga. En la mencionada Estacin Experimental de Plantas Medicinales se ha observado en cultivos como calndula y manzanilla que si el final de su perodo vegetativo se alarga hasta fechas en que las condiciones climticas le son favorables a las plagas, stas se ven afectadas por fidos (Aphis spp.), los mismos que se
hospedan en la escoba amarga, la maleza que mayormente invade en ese perodo, por lo que hay que respetar las fechas tempranas de estos cultivos. Es de destacar que con la presencia de esta maleza en las reas de cultivo de Mentha arvensis (menta japonesa), M. piperita (toronjil de menta) y M. spicata (hierba buena), en stas no se presenta afectacin por los fidos, ellos prefieren a la escoba amarga, sin embargo no ocurre lo mismo en los cultivos de calndula y manzanilla. Igualmente en el llantn ( P. major y P. lanceolata) se ha observado una alta incidencia de los crisomlidos Lema confusa y Acalima innuva en la etapa de recuperacin despus del trasplante, cuando a pesar de sembrarse en la fecha indicada, inciden en ese perodo altas temperaturas, humedad ambiental y radiacin solar (Magdalena Rivera, Comunicacin personal, datos sin publicar). La densidad de siembra resulta tambin de inters para el control cultural de los insectos, se plantea que una disminucin del espaciamiento reduce el nmero de plagas y que esto se debe a una respuesta optomotora de aterrizaje de los insectos voladores, por ejemplo Aphis craccivora y A. gossypii, frente al contraste entre la tierra descubierta y los cultivos que hace que el estmulo sea mayor en los sembrados ms espaciados. Tambin se trata de dar explicacin mediante la hiptesis de que en las mayores densidades la vegetacin excesiva acta como impedimento, que proporciona los cambios de microaambiente, adems de la capacidad de atraccin de los diferentes cultivos. La eleccin del momento y el mtodo de siembra ms adecuado proporciona un medio para evadir con cierta medida la afectacin por hongos. Sembrar ms temprano o en ocasiones tardamente le permite al cultivo husped pasar a travs de una etapa vulnerable antes o despes de que el patgeno produzca el inculo. Relativo a ello, estudios realizados en diferentes especies medicinales como llantn, mejorana (Origanum majorana) toronjil de menta el estricto cumplimiento de la fecha de plantacin, as como su plantacin en el camelln de los surcos o en canteros (eras) se observ que se puede controlar la afectacin en el llantn, del hongo Sclerotium rolfsii que forma grandes masas de micelio que le produce clorosis, marchitez y finalmente su muerte. Igualmente sucede con el hongo Cercospora plantaginis que ocasiona un 30% de infestacin de la superficie foliar. En la mejorana puede suceder que si su perodo vegetativo se extiende hasta los meses de gran humedad y altas temperaturas se presente afectacin por los hongos Fusarium spp. y Rhizoctonia spp.; tambin en el toronjil de menta este ltimo hongo se desarrolla cuando comienzan las lluvias y aumentan las temperaturas. Asmismo las variaciones en el espaciamiento entre plantas nos puede ayudar a evitar la infestacin por hongos, por ejemplo en el caso del hinojo se puede ver afectada severamente por S. rolfsii, que daa el cuello de las plantas y por Cercospora spp. que produce manchas en las hojas si no se mantiene la distancia de siembra, de igual modo este hongo produce afectaciones en las plantaciones densas del organo francs. La siembra tarde o temprana puede favorecer tambin el cntrol del enmalezamiento, en el caso especfico de especies tales como Ocimum gratissimum (albahaca de clavo) o del quitadolor que pueden plantarse en cualquier fecha del ao, desde este punto de vista, sera conveniente hacerlo antes de los perodos en que aparecen con mayor frecuencia algunas de las
malezas ms comunes invasoras de los cultivos en Cuba entre ellas el bledo (Amaranthus spp.), cebolleta (Cyperus rotundus), verdolaga (Portulaca oleracea), zancaraa (Echinocloa colona), hierba de Don Carlos (Sorghum halepense), que aunque pueden observarse durante todo el ao lo hacen con mayor frecuencia en la primavera y el verano, para que llegada esta poca estos cultivos que en unos pocos meses alcanzan un grado tal de expansin de su follaje que les ocasione sombreamiento en las fases iniciales de su desarrollo, lo que facilita el control de estas malezas que como helifita que son gustan de amplia iluminacin. Tambin la distribucin de las plantas por unidad de rea y la tasa de siembra pueden contribuir en mayor o menor grado al control de las malezas. De esta manera cortos distanciamientos entre plantas o altas densidades de siembra proporcionan sombra al rea y por tanto reprimen el crecimiento de las malezas. Se ha observado por ejemplo que en el cultivo de la calndula y de la manzanilla con mayores densidades de siembra, mayor nmero de hileras de plantas de tilo en los canteros y menores distancia de plantacin en el llantn la invasin de malezas fue aproximadamente un 30 % menor El Tipo de Labranza puede influir en el entorno del suelo y es la causante de la compactacin al destruir la capa arable esponjosa. El empleo de la labranza mnima en la preparacin del suelo y en la siembra pueden reducir considerablemente las prdidas de suelo al controlar eficazmente la erosin y la conservacin de la humedad. De igual manera conserva la actividad del edafon al no ocasionar disturbios en los procesos bioestructurales del suelo as como en la disminucin de su compactacin. Sin embargo bajo determinadas condiciones de clima, tipo de cultivo, agresividad de las malezas, etc., se hace necesario la labranza para mejorar las condiciones del suelo en cuanto a su capacidad de retencin de humedad, aereacin, capacidad de infiltracin, evaporacin, etc. como es por ejemplo en aquellos suelos endurecidos por efecto de continuos monocultivos, sobre todo de enraizamiento superficial; por el excesivo uso de maquinarias agrcolas; por trabajarlos con abundante humedad o por dejarlos sin cobertura que proteja los agregados, en este caso resulta conveniente el empleo de un subsolador o de araduras ms profundas, aunque es preferible lograr la descompactacin del suelo por accin de las races incluyendo en las rotaciones y asociaciones cultivos de enraizamiento profundo capaces de penetrar las capas endurecidas del suelo; se dice que la accin de las races de las legumunosas tienen el efecto de un subsolador. Lo importante es seleccionar las prcticas de labranza adecuada pues no existe una regla nica y va a depender del suelo y sus propiedades, por lo que se debe ir al rescate y desarrollo de tecnologas agrcolas que les puedan ser de gran utilidad en el mejoramiento de los conocimientos y de las prcticas actuales. El tipo de labranza adems puede afectar la supervivencia de los insectos, ya sea indirectamente al crear condiciones desfavorables que afectan los huevos, las ninfas; reducir el nivel de alimentos, o su exposicin a los enemigos naturales o tambin por el dao fsico directo ocasionado durante el proceso de labranza. Con relacin a los efectos de la Labranza Mnima sobre los insectos se ha descubierto que la capa de mulch esparcida sobre el suelo brinda un microhbitat favorable para algunos insectos que habitan en los residuos del cultivo o cerca de la
superficie del suelo, informndose recientemente algunos beneficios inherentes a los sistemas sin labranza donde se expone que las malezas y los residuos de la superficie en un sistema sin labranza brindan a la fauna depredadora ms recursos de alimentacin y proteccin. Se plantea que los efectos de la labranza mnima sobre el control de las enfermedades es variable, que las alteraciones del microclima que originan pueden retardar, aumentar o no producir afectacin por hongos pues para algunos estas condiciones resultan favorable y para otros desfavorables, por lo que si se emplea este tipo de labranza es indispensable la inclusin de las rotaciones de cultivo. En Resumen, la Produccin de Plantas Medicinales de ptima calidad requiere de una serie de prcticas agrcolas que ayuden al mantenimiento de la fertilidad del suelo y de la actividad de los organismos del suelo as como al reciclaje de los nutrientes y a sostener baja las poblaciones de patgenos. REQUERIMIENTOS CLIMATOLOGICOS. En el complejo ambiental donde crecen las plantas, esencialmente el clima tiene gran influencia en su adecuado funcionamiento, desarrollo y para la obtencin de altos y sostenidos rendimientos; entre los elementos ms significativos estn las Temperatura, Radiacin solar, Precipitaciones y Velocidad del Viento. El el trpico, las Temperaturas y la Radiacin Solar son siempre elevadas, lo que ejerce una accin degradativa sobre el suelo, la que se incrementa cuando stos permanecen desnudos por la falta de una cubierta viva o muerta y cuyos efectos originan la muerte de la fauna edfica, la rotura de las estructura o agregados minerales, alta combustin de la materia orgnica sin llegar a incorporarse como humus, incremento de la evaporacin, prdidas de la humedad, etc. Tambin en el trpico las lluvias suelen presentar gotas de gran tamao, con alta velocidad de cada, ocurren en grandes volmenes por unidad de tiempo, todo lo cual tiene un fuerte carcter degradativo que se manifiesta con la formacin de costras superficiales por el impacto de las gotas, roturas de la bioestructura, disminucin de la infiltracin y por tanto incremento de la escorrenta y erosin. Los vientos, cuando alcanzan velocidades superiores a los 100 km/hora afectan fuertemente a los suelos pudiendo producir evaporacin de la humedad y sequedad en la superficie y adems erosin elica por el arrastre de las partculas entre otros. La distribucin y la cantidad de lluvia tienen gran inters para el agricultor pues le posibilita la adopcin de los cultivos. As en el caso de las plantas medicinales, donde las condiciones de humedad son desfavorables es preferible cultivar especies que son tolerantes a la sequa como sucede con el romero (Rosmarinus officinale) o con la sbila (Aloe vera) o tambin emplear tcnicas de manejo que enfatizan la cobertura del suelo para evitar la evaporacin y el escurrimiento y mantener la humedad. En zonas donde las precipitaciones son superiores a los 1500 mm anuales se aconseja plantar aquellas especies que son tolerantes al agua como la albahaca blanca (Ocimum basilicum) o el culantro (Eryngium foetidum) resistentes a las inundaciones y bajo condiciones de anegamiento continuo es preferible antes que desarrollar sistemas costosos de desague, se
cultiven especies que se conocen se asientan sobre suelos que permanecen inundados durante todo el ao como el mangle (Rhyzophora mangle). En las condiciones tropicales se hace necesario la integracin de rboles y arbustos (que abarcan frutales, maderables, medicinales, etc.) estableciendo cortinas rompevientos y cercos vivos productivos circundantes a los cultivos que permitan crear condiciones microclimticas ms favorables para los cultivos anuales, al ayudar a reducir la velocidad del viento, el impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo y a la disminucin de la temperatura moderada por la sombra; todo lo cual determina mayor productividad, sostenibilidad y uso ptimo de los recursos naturales, y representa un concepto de uso integral de la tierra que se adapta mayormente a las zonas marginales y a los pequeos agricultores. Entre los rboles y arbustos que pudieran integrarse con este fin se encuentran: Tamarindus indica (tamarindo), Manguifera indica (mango), Citrus spp. (ctricos diversos), Psidium guajava (guayaba), Cedrela mexicana (cedro), Melia azederach (paraso), Bursera simaruba (almcigo), etc. Desde el punto de vista de los principios activos, la luz (intensidad y duracin), temperatura y precipitaciones son los elementos del clima que tienen un efecto marcado sobre su presencia en las plantas. La luz es probablemente el factor de mayor significacin en los principios activos y est estrechamente relacionada con la temperatura y vara con la latitud (en latitudes elevadas, la intensidad es cada vez menor); la estacin del ao (es menor en otoo e invierno a causa de la inclinacin de los rayos solares y el alto grado de nubosidad y mayor en el verano) y la hora del da (es ms intensa en horas del mediodia a causa de la mayor elevacin angular del sol). En cuanto a la duracin del perodo de luz, en muchas plantas el acortamiento o el alargamiento del perodo de luz es el que desencadena la presencia o ausencia de los principios activos. Observaremos con algunos ejemplos como se manifiesta el efecto de la luz para diferentes grupos de principios activos. Para plantas productoras de alcaloides se verific en Cuba, en Brugmansia candida, productora de alcaloides tropnicos, que plantaciones a la sombra con disminucin de la intensidad de la luz en un 33% los porcentajes de alcaloides totales disminuyeron significativamente en comparacin con el cultivo a pleno sol. Para las productoras de glicsidos se plantea que por ejemplo en Digitalis spp. se ha encontrado un mximo contenido en la tarde y un mnimo en la maana y en las que producen taninos un porcentaje ms bajo cuando crecen en sobra parcial comparada con plantas crecidas a plena exposicin de la luz solar. Con los aceites esenciales se han manifestado respuestas variadas ante este factor. De esta forma se ha reportado para Salvia officinalis un mximo contenido de aceite en la tarde y un mnimo durante el da, refiriendo que sto se deba a que como la formacin del aceite esencial en la especie ocurre durante el da, se produce gran evaporacin que hace que stos disminuyan. Sin embargo se hallaron pocas diferencias entre su cultivo al sol y a la sombra, excepto en el perodo de mucho calor en el que las plantas a la sombra mostraron un ligero incremento del contenido de aceite (25% ms de aceite), explicndo que esto se deba a una mayor evaporacin porque los pelos glandulares son ms numerosos
en las plantas que crecen al sol. Se hace tambin alusin a similar conclusin respecto a los pelos glandulares de Ocimum basilicum, Mentha piperita y Origanum majorana aunque en S. officinalis la evaporacin fue mayor y en M. piperita se produjo un aceite con menor contenido de mentol y mayor de mentona en el cultivo a la sombra. En Melissa officinalis se reporta, menores porcentajes de aceite a la sombra que al sol y en Cuba, en investigaciones realizadas en la Estacin Experimental de Plantas Medicinales con Piper auritum cultivado al sol y bajo la sombra de arboledas los contenidos de aceites esenciales en las hojas fueron mayores en las plantas crecidas a pleno sol. La Temperatura tambin juega un papel importante en la produccin de metabolitos secundarios en las plantas aromticas y medicinales, pues cada especie est adaptada a ciertas fluctuaciones de temperatura siendo sto lo que ms afecta a las plantas en cualquier ambiente.. Para las plantas productoras de alcaloides se plantea que los porcentajes disminuyen cuando la cosecha se efecta despes de una serie de das de fuerte calor. En Cuba en Brugmansia candida se demostr mediante investigaciones que temperaturas muy altas o muy bajas afectaban los porcentajes y se determin que en el perodo precedente a la cosecha tena gran importancia la temperatura, pues en ese lapso se produce gran parte de la materia aprovechable. Se encontr que la temperatura mnima de alrededor de 18 grados centgrados (30 das anterirores a la coecha) resultaron las mejores. Tambin se comprob que cuando las cosechas se realizaron en el invierno (enero, temperatura ms baja) y verano (julio, temperatura ms alta), o en diferentes horas del da (desde 7 a.m. hasta 6 p.m.) los mayores porcentajes se encontraron en las cosechas realizadas en el invierno y las efectuadas en las horas de la maana, fundamentalmente a las 7 a.m.; despus de esta hora los alcaloides fueron disminuyendo gradualmente hasta las 4 p.m. y finalmente se produjo un ligero incremento a las 6 p.m., pero sin llegar al nivel de la maana. Aqu se reflejaron tambin condiciones ms desfavorables para una planta oriunda de clima ms templado, lo que nos indica que estas variaciones estn influenciadas adems por su origen. En las plantas productoras de aceites esenciales, de forma general se plantea que las altas temperaturas aumentan su volatilizacin y que pueden ocurrir variaciones tanto en sus porcentajes como en sus componentes. En investigaciones realizadas con Mentha piperita se encontr que se increment el contenido de aceite cuando las temperatura promedio fueron altas, pero con disminucin de la calidad al aumentarse el contenido de mentona con relacin al de mentol, adems de que los experimentos se realizaron en zonas templadas donde las temperaturas no llegan a alcanzar valores tan altos como en el trpico. En Cuba, experimentos con Matricaria recutita demostraron que la cosecha de sus flores entre los meses de febrero y marzo con temperaturas en la maana entre 21 y 23 grados centgrados y a las 3 p.m. mayor de 26 grados centgrados, los menores porcentajes de aceite y de alfabisabolol (principal constituyente del aceite) se tuvieron por la tarde sealndose por algunos autores que el aumento de temperatura entre 28 y 30 grados centgrados afecta notablemente el contenido del aceite.
Asmismo en estudios realizados en Cuba en la Melissa officinalis los porcentajes de aceite fueron mayores en las hojas cosechadas en los meses de junio y julio (los de temperatura ms alta en Cuba). Con respecto a las precipitaciones tenemos que el agua juega un papel fundamental al modificar los efectos ecolgicos de otros factores, por ejemplo regulador de la temperatura. En cuanto a los principios activos se hace referencia a que stos son seriamente afectados por exceso o por defecto, sealndose que despus de varios das de lluvia la cantidad de alcaloides y tambin de aceites esenciales en algunas plantas disminuyen y que sto fue comprobado en solanceas productoras de drogas cuando fueron cosechadas despus o durante das de lluvias, entre ellas Datura stramonium, D. metel, Atropa belladonna. En Brugmansia candida cultivada en Cuba se determin en un estudio cuantitativo la influencia de las precipitaciones y se verific que la escasez o el exceso de lluvia disminuan los porcentajes de alcaloides y que la suma de precipitaciones de apoximadamente 240 mm (en los 30 das anteriores a la cosecha) resultaron las mejores. En las plantas productoras de aceites esenciales se ha encontrado que cuando hay dficit de agua se produce una disminucin del nmero de pelos glandulares por hojas, pero como tambin por esta causa las hojas son ms pequeas, la densidad de pelos glandulares es mayor, por lo que en un rea dada la hoja posee mayores rganos capaces de producir aceite esencial. En races de Valeriana officinalis y en frutos de Coriandrum sativum se plantea que las lluvias abundantes incrementan el contenido de aceite esencial, sin embargo en Cymbopogon citratus disminuyen y en Mentha piperita y en Origanum majorana las abundantes o las insuficientes precipitaciones son desventajosas para el contenido de aceite. Como se ha demuostrado, la respuesta de las plantas a los factores ambientales son extremadamente complejas y ciertamente el clima tiene una gran influencia sobre los principios activos, pero an no hay un dominio total que nos permita emitir conclusiones, excepto una: que las plantas producen su mximo contenido de principios activos bajo aquellas condiciones climticas que les permiten su ptimo desarrollo, lo que impone realizar investigaciones propias para cada regin. Todo lo que aqu hemos expresado nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de cumplimentar los requerimients agrooclimticos en las plantas medicinales si queremos obtener una prduccin de calidad.
Bibliografa: -Acosta, L. 1995. Una planta medicinal: La Campana. Ed. Cientfico-Tcnica, C. Habana, 32 p. -Acosta L. y J. Triana. 1990. La Manzanilla. Prodigio de la medicina verde. Ed. Cientfico-Tcnica, C. Habana, 107 p. -Fluck, H. 1954. The influence of the soil on the content of active principles in medicinal plants. Journ. of Pharmacy and Pharmac. 6(3): 153-163. -Fluck, H. 1955. The influence of climate on the active principles in medicinal plants. Journ. of Pharmacy and Pharmac. 7(6): 361-383.
-Lemes, M y C. Rodrguez. Estudios agrcolas para el estudio de Melissa officinalis L. en Cuba. Rev. Cub. De Plantas Medicinales. -Lemes, M., C. Rodrguez, M. Reyes, I. Hechevarra. Efecto de las condiciones de cultivo sobre el rendimiento de follaje y el porcentaje de aceite en hojas de Piper auritum (caisimn de ans). Rev. Cub. De Plantas Medicinales. -Vogel, H. 1996. Efectos ambientales y de manejo sobre la calidad en especies medicinales y aromticas. En Seminario Cultivo y Exportacin de Plantas Medicinales y Aromticas. Situacin y Perspectivas para Chile. Univ. De Talca, Chile, p: 7-20.
Resumen
Guatemala tiene una larga tradicin en el uso y conocimiento popular de plantas medicinales, pero su cultivo se encuentra aun muy incipiente por diferentes causas entre las que pueden mencionarse que la falta de tecnificacin del cultivo, desconocimiento de costos de produccin y de mercado. Aunque hay varias especies como la sbila, rosa de jamaica y la manzanilla que se cultivan en reas considerables a lo comn, son pocos los trabajos sistemticos que se han realizado sobre cultivo, de tal forma que es difcil encontrar informacin nacional que sirva de base para que un agricultor decida cultivar estas especies. Por estas razones dentro de la Asociacin de Gremiales de Exportadores de Productos no Tradicionales, a finales del ao 1999 se convoco a varios sectores involucrados directa o indirectamente en el cultivo de plantas medicinales, dentro de estos estn los productores, empresarios, investigadores y organizaciones no gubernamentales. A travs de un proceso de discusin se escogieron 21 especies de inters por varios motivos entre ellos: especies que ya se cultivan y tienen mercado internacional, especies que pueden ser equivalentes a otras que ya se encuentran en el mercado, especies nativas a las que se les ha invertido en investigacin y especies con altos precios en el mercado internacional pero que aun no se tiene experiencia de cultivo en el pas. D e esta forma se seleccionaron las siguientes especies: ajenjo, albahaca, alcachofa, cilantro, equinacea, guayaba, hinojo, hiprico, manzanilla, melisa, organo, ortiga, pericn, romero, rosa de jamaica, salvia, salvia sija, saco, t de limn, tomillo y valeriana. Se planifico un proyecto de prospeccin para medir la adaptacin agronmica de estas especies financiado por el programa de Inversiones Para la Paz que cubre zonas que estuvieron involucradas en el conflicto armados de los aos 80 y 90. Esta fase tuvo como objetivo validar o adaptar tecnologa para el cultivo de plantas medicinales, que permita producir en la cantidad y calidad requerida por el mercado y sea fuente de ingresos para las comunidades locales al ser comercializada a nivel nacional e internacional. Cabe mencionar que es el primer proyecto en el pas que involucra un trabajo agronmico de esta magnitud. Se colocaron parcelas de observacin y en algunos casos semicomerciales para medir costos de produccin, en 14 localidades distribuidas en altitudes de 280 a 2360 msnm, una de ellas fue un invernadero de plstico. Las comunidades pertenecen a varios grupos tnicos, generalmente grupos de mujeres, con poca disponibilidad de terreno, baja experiencia en el cultivo de plantas medicinales pero como mucho inters, pues lo ven como una opcin viable, muchas sin infraestructura para el manejo postcosecha. Uno de los primeros obstculos que se tuvo fue la disponibilidad de material de propagacin, de tal forma que de las 21 especies que se haba planificado se sembraron solo 16. Por el corto perodo de duracin del proyecto se logro tener resultados concretos de las especies de ciclo corto, las dems se analizaron solo con un corte o bien solo se anotaron sus caractersticas vegetativas. L os resultados muestran los lugares donde cada una de las especies tiene mayor potencial para su cultivo que en general fueron las alturas medias dentro del rango considerado, tambin se efectu un anlisis de cantidad de aceites esenciales para las especies que lo requeran y se observo una clara correlacin con el rendimiento en materia seca obtenido. En cuanto al control de calidad se noto que casi el 50% de las muestras estuvieron contaminadas por microorganismos, lo cual indica que el manejo postcosecha se convierte en un cuello de botella en la produccin con grupos de pequeos agricultores y que debe trabajarse en la aplicacin de las Buenas Practicas Agrcolas y de Postcosecha. En relacin a los costos de produccin en la mayora de los casos la rentabilidad es baja, por lo que es necesario a travs de un mayor escalamiento en rea seguir trabajando este aspecto que es crucial para que un agricultor este dispuesto arriesgarse a cultivar estas especies. Con base en los resultados se ha planteado una segunda fase para trabajar una menor cantidad de especies y experimentar diferentes variedades de las especies de mayor inters. _____________________________________ * Ingeniero Agrnomo. Catedrtico, encargado del Proyecto de Plantas Medicinales de la Facultad de Agronoma de la Universidad de San Carlos de Guatemala. e -mail: josevm2000@yahoo.com
Presentacin
1. Contexto Plantas Medicinales 2. Mercado Mundial 3. Clasificacin Arancelaria 4. % de Colombia en el comercio internacional 5. Situacin Colombia 6. Conclusiones 7. Recomendaciones
DIVERSIDAD
Se estima que a nivel mundial 10.000 plantas son utilizadas medicinalmente. En Colombia se han identificado alrededor de 6000 plantas con propiedades medicinales
ORIGEN
Se estima que 90% de las plantas medicinales comercilazadas a nivel mundial se extraen directamente del bosque.
(Gleich et all 2000)
DIVERSIDAD AMENAZADA
Se estima que unas 230 especies de plantas
incluidas
en
las
listas
de
CITES
son
2. MERCADO MUNDIAL
norteamericano crece a tasas anuales del 10%, crecimiento ms dinmico que el de los farmaceuticos convencionales. (Sarah Laird, 1999)
z El
25%
de
todas
las
prescripciones
farmaceuticas en Estados Unidos utilizan extractos de plantas o principios activos de plantas superiores.
plantas medicinales son Alemania, China, Japn, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Espaa.
son China, Nepal, Sri Lanka, Bulgaria, Alemania, Brasil, Chile y Argentina.
ms utilizadas son las que tienen efectos sobre los siguientes sntomas:
Y Insomnio Y Sedantes Y Desrdenes cardiovasculares Y Respiratorios Y Digestivos
3. CLASIFICIACIN ARANCELARIA
Captulo 1211: Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies utilizadas principalmente en perfumera, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados.
3. CLASIFICIACIN ARANCELARIA
Captulo 1302: Jugos y extractos vegetales. 1302.19 Los dems jugos y extractos vegetales Captulo 2106: Preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte. 2106.90 Las dems preparaciones
Plantas medicinales
z En 1999 la UE, Japn y U.S.A importaron ms de
Extractos Vegetales
z En 1999 la UE, Japn y U.S.A importaron ms de
Estas cifras evidencian una tmida participacin de Colombia y una oportunidad para desarrollar proyectos comerciales de plantas medicinales
5. Situacin de Colombia
COMERCIO EXTERIOR
Colombia import en 1999 U.S. $600.000 de plantas medicinales, aprximadamente U.S $ 2 millones en extractos vegetales y ms de U.S$ 18 millones en suplementos alimenticios.
10
MERCADO NACIONAL
A nivel nacional existe un mercado importante: - Plazas de mercado - Laboratorios - Tiendas naturistas. NO hay estimaciones sobre su tamao.
a. ENCUESTA NACIONAL : IAVH-MMA-FENAT Se distribuy a ms 70 laboratorios Slo se tuvo respuesta de 14 laboratorios (15%) Se utiliz informacin del estudio de Traffic y MMA Se tuvo entonces resultados de 25 laboratorios Algunos resultados interesantes
11
ENCUESTA NACIONAL : Cules son las plantas medicinales con mayor volumen de comercializacin en el mercado nacional? Los laboratorios hicieron referencia a 25 especies . En su orden y segn la frecuencia en las repuestas de los laboratorios, las principales especies son:
Calndula (Calendula officinallis ) Alcachofa (Cynara scolymus ) Valeriana (Valeriana officinalis l.) Ajo (Allium sativum L) Totumo (Crescentia cujete L.) Diente de Len (Taraxacum densleonis ) Ortiga (Urtica dioca /urens ) Ua de gato ( Uncaria tomentosa) Zarzaparrilla (Smylax officinallis )
12
Otros Resultados: En total se comercializan 156 especies medicinales y aromticas El 80% de los laboratorios utilizan la Alcachofa El 72% de los laboratorios utilizan Calndula El 68% utiliza Diente Leon Otras plantas reportadas por la mayora de los laboratorios son:
Ajo (Allium sativum L) Sauco (Sambucus nigra L) Valeriana (Valeriana officinalis l.) Manzanilla (Chamomilla recutita L) Gualanday (Jaranda caucana) Cola de Caballo (Eqisetum arvense ) Boldo (Peumus boldus ) Chuchuguaza (Maytenus laevis reiss) Zarzaparrilla (Smylax officinallis ) Totumo (Crescentia cujete L.) Eucalipto (Eucalyptus globulus) Ua de Gato ( Uncaria tomentosa)
13
22 especies (14%) se reportan de origen silvestre (totumo, zarzaparrilla y ua de gato) 62 especies (40%) son registradas como provenientes de cultivos 26 especies (16%) provienen de extraccin silvestre o cultivos (Gualanday - Chuchuguaza)
31 especies (20%) no se conoce el origen de la materia prima 16 especies (10%) se reportan como
14
En cuanto al origen de las especies : 41% de las especies comercializadas son especies nativas 50% de las especies comercializadas son especies forneas 9% de las especies comercializadas son especies naturalizadas (Diente de Len Sauco)
Otros datos importantes : 63 especies (40,4%) se encuentra en la lista de Invima. Lo cual evidencia la necesidad de revizar la lista. Se presentan confusiones en los nombres cientficos de la especies
15
Pasos a seguir: Realizar Realizar nuevas estudios encuestas de que amplien la muestra. mercado especficos por especies para estimar volumenes transados, origen de la materia prima, caracterizar cadena productiva, entre otros.
Ya se inici el estudio de tres especies: Diente de Len (Taraxacum densleonis) Sauco (Sambucus nigra L.) Totumo (Crescentia cujete L.) Con el apoyo de MMA se espera iniciar el estudio de tres ms
16
Para priorizar las especies se tuvieron en cuenta criterios como: Evidencia de comercializacin a nivel nacional
(encuesta) Documentacin botnica y etnofarmacolgica Antecedentes bsicos de buen manejo Sin problemas de toxicidad Registrada Invima Nativa o Naturalizada Potencial de comercializacin en el exterior
b. ESTUDIO CONSUMIDORES
Universidad Politcnico - Bogot Indentificar los consumidores de produtos medicinales naturales de los estratos 4,5,6 de Bogot. Establecer las percepciones y riesgos de estos consumidores. Identificar canales de distribucin. Se realizaron 250 encuestas
17
6.Conclusiones
oportunidades productos
informacin sobre el mercado nacional y para eso se necesita colaboracin del sector.
z Es necesario revizar la lista de Invima pues
18
7. Algunas Recomendaciones
z Desarrollo de planes de manejo para
tradicional
z Capacitacin empresarial z Estudios de Mercado
Recomendaciones
z Generar valor agregado en la zona z No depender de un slo producto z No slo enfocarse en mercados de
19
MUCHAS GRACIAS !!
Mara Alejandra Vlez Biocomercio Sostenible - IAVH
www.humboldt.org.co/biocomercio
biocomercio@humboldt.org.co
20
Armando Cceres
Facultad de CCQQ y Farmacia,
DIARREA
DISENTERIA
Planta nativa, flores amarillas, olorosa. Silvestre en el Altiplano (junio-septiembre). Ensayos de cultivo a nivel comercial. Las hojas se usan para disentera y dolor. Activa contra enterobacterias y levaduras. Es espasmoltica y antiemtica. Composicin: Herniarina, aceite esencial. Se administra como infusin o tintura.
rbol frutal de 10 m de alto, hojas olorosas. Nativa de Amrica, cultivada por frutos. Las hojas se usan en disentera y vaginitis. Activa contra enterobacterias y protozoos. Actividad espasmoltica e inhibe peristalsis y liberacin de acetilcolina. Composicin: Flavonoides (guayaverina, avicularina, quercetina). Se administra como infusin o tintura.
LLANTN, RACTZ
Planta anual, acaule, flores en espiga. Cosmopolita, crece silvestre en tierra fra. Las hojas se usan en diarrea e inflamacin. Tiene actividad contra enterobacterias. Tiene actividad emoliente y cicatrizante. Composicin: Cumarinas, muclago, aucubina, catalpol. Se administra como infusin o tintura, tanto oral como tpicamente.
Arbol dioico, 15 m de alto, hoja compuesta. Nativo de Mesoamrica, se cultiva. Las hojas se usan contra disentera. Activa contra enterobacterias y amebas. Tiene actividad antiulcerosa. Composicin: cuasinoides, glaucarrubina. Se administra como decoccin o tintura.
MANZANILLA
Hierba anual, 60 cm de alto, flor amarilla. Origen europeo, cultivada en el Altiplano. Las flores tienen amplio uso medicinal Activa contra enterobacterias y antisptica. Desinflamante, cicatrizante y espasmoltica. Composicin: Aceite esencial, apigenina, camazuleno, bisabolol, matricina. Se administra como infusin o tintura, tanto oral como tpicamente.
TRES PUNTAS
Hierba erecta, hojas dentadas, flor amarilla. Nativa de Mesoamrica, crece silvestre. Las hojas se usan en afecciones digestivas, diabetes, malaria, gonorrea e inflamaciones. Es activa contra enterobacterias, hongos; potente actividad contra protozoos. Tiene actividad hipoglicmica. Contiene: Neurolenina, lobatina. Se administra en infusin o tintura.
FITOTERAPIA RESPIRATORIA
Antispticos
NOMBRE CIENTIFICO Eucalyptus globulus Thymus vulgaris Foeniculum vulgare Lippia graveolens Allium sativum Illicium verum Cinnamomum spp. Gnaphallium spp. Pinus spp.
NOMBRE Eucalipto Tomillo Hinojo Organo Ajo Anis estrella Canela Sanalotodo Pino
COMPUESTO eucaliptol timol carvacrol aceite esencial sulfurados aceite esencial aceite esencial desconocido pinenos
TOMILLO
SALVIA SIJA,JUANILAMA
Lippia alba N.E. Brown (Verbenaceae)
Arbusto aromtico, 1-2 m de alto, flores lila. Nativa de Amrica, cultivada en el Altiplano. Las hojas se usan para tratar afecciones digestivas,
respiratorias y dermatomucosas. Es activa contra bacterias Grampositivo. Tiene actividad expectorante, espasmoltica y sudorfica y ligeramente sedante. Contiene aceite esencial (geraniol, borneol, cariofileno, citronellal, neral y mirceno). Se administra en infusin o tintura.
EUCALIPTO
ROMERO
Sambucus mexicana Presl. ex A.DC (Caprifoliaceae) rbol pequeo, hojas opuestas, flores blancas. Nativo de Amrica, usado como cerco vivo en el Altiplano. Usar las hojas para diarrea, las flores para afeccin respiratoria y la corteza para reumatismo. La hoja es antisptica contra enterobacterias. La flor es expectorante y sudorfica. La corteza es moderada diurtica y uricosrica. Contiene glucsidos, rutina y cido clorognico. Se administra en infusin o tintura.
SAUCO
Las dermatofitosis son infecciones de la piel por hongos dermatofitos. Tienen alta incidencia en la poblacin infantil; la tinea pedis en adultos (20-40 aos). Puede prevenirse con hbitos higinicos y evitando el contacto ntimo con animales. Sntomas: Lesin eczematosa, prurito, borde activo y en ocasiones presenta ardor.
PRINCIPALES TIPO DE DERMATOFITOSIS Tinea corporis Tia del cuerpo Tinea cruris Tia inguinal o crural Tinea pedis Tia del pie o pie de atleta Tinea unguium Tia de la ua Tinea capitis Tia de la cabeza Tinea barbae Tia de la barba
10
rbol 3-10 m de alto, fruto amarillo. Nativo, crece silvestre y bajo cultivo. La corteza se usa en llagas, vaginitis y tia. La corteza es activa contra enterobacterias, levaduras y hongos. Es cicatrizante y antiinflamatoria. Contiene proantocianidinas y glucsidos. Se administra la decoccin o tintura, tanto oral como tpicamente.
11
Hierba anual, 1 m de alto, frutos negros. Nativa de Amrica, crece silvestre. Las hojas se usan en disentera, leucorrea y tia. Tiene actividad contra enterobacterias, hongos y Entaboeba histolytica. Es antiinflamatoria e inmunomoduladora. Composicin: Cantalosaponina B. Se administra como decoccin o tintura, tanto oral como tpicamente.
Bejuco dioico con zarcillos, rizoma leoso. Nativo de Mesoamrica, crece silvestre. El rizoma es antifngico y antibacteriano. Tiene actividad diurtica, desinflamante, antiprurtica y antioxidante. Contiene saponsidos y antocianinas. Se aplica en cocimiento o tintura, tanto por va oral como tpicamente.
12
ORGANO
Arbusto de 2 m, hojas pilosas, corola blanca. Nativo de Mesoamrica, crece silvestre. Las hojas se usan para tratar afecciones respiratorias y drmicas. Es aromtica y substituto de O. vulgare. Activo contra enterobacterias y hongos. Contiene: Aceite esencial (timol, p-cimeno, carvacrol, 1.8-cineol, -terpineo) Se administra en infusin o tintura.
CARAO
rbol hasta 30 m, ramas extensas pilosas, corona redondeada. Nativa de Mesoamrica, crece silvestre. Las hojas se usan para afecciones dermatomucosas. La raz y hojas se usan como antisptico y astringente, la corteza como cicatrizante y el fruto como laxante. Contiene: antraquinonas, flavonoides, leucoantocianinas y saponinas. Se administra como tintura y ungento (h).
13
Desarrollo de Alternativas Agroindustriales Asociativas para la Provincia de Entre Rios (Cultivo, Procesado y Comercializacin de Mentapiperita)
O. Bruti, Argentina
DESARROLLO DE ALTERNATIVAS AGROINDUSTRIALES ASOCIATIVAS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. ARGENTINA. Cultivo, procesado y comercializacin de Mentha x piperita L. var. vulgaris, Sole. *Brutti, O. y **Farias, G. *Direccin de Horticultura. Gral. Artigas 1494 (3100) Paran Entre Ros. Argentina. Obrutti@ceride.gov.ar **Facultad de Ciencias Agropecuarias CC 24 (3100) Paran Entre Ros Argentina. INTRODUCCION: La Provincia de Entre Ros, Argentina, se encuentra ubicada 3403' latitud sur, 5839' longitud oeste. Es una zona con clima templado a templado clido, con temperaturas media de verano superiores a los 26 C y media de invierno entre 11 y 12 C. Las precipitaciones promedio son de 1100 mm anuales. El tipo de suelo es heterogneo desde el tipo Vertisol al tipo Molisoles o Brunizems. La base de la economa provincial es la produccin primaria de granos, carnes, huevos, leche, madera y frutas. Si bien en los ltimos aos ha crecido la superficie cultivada en la provincia y la produccin fsica de los cultivos tradicionales, la cada sustancial de los precios ha provocado la disminucin de la rentabilidad. La cada de la rentabilidad ha modificado sustancialmente los tamaos de las unidades productivas que puedan permitir a una familia dedicada a los rubros productivos tradicionales, su permanencia en el campo, por ello, surge la necesidad de contar con alternativas que logren intensificar el uso de los recursos disponibles. Con el apoyo de instituciones pblicas y privadas se ha iniciado un programa de desarrollo para la industrializacin de especies medicinales, aromticas y condimentarias que comprende acciones de experimentacin adaptacin, difusin, capacitacin y promocin. Este programa pretende ser un aporte a la imperiosa necesidad actual de acercar alternativas de diversificacin a los pequeos y medianos empresarios agropecuarios, que les permita, intensificar el uso del capital y la mano de obra disponibles a los fines de mejorar su rendimiento econmico. OBJETIVOS: Describir la organizacin empresarial y la metodologa de trabajo. Caracterizar los aspectos de la agrotecnologa y el procesamiento posterior de la materia prima. Presentar los resultados fsicos y econmicos logrados. Valorar los atributos de calidad de los productos obtenidos.
MATERIALES Y METODOS:
Inicialmente se realiz la introduccin de especies atravs de intercambio con "Index seminum" de diversos pases y de otras colecciones del pas, para constituir un Banco de germoplasma. De la evaluacin de estas especies y los materiales autctonos surgi la seleccin de un grupo de especies con posibilidades de mercado y de produccin rentable en la zona. En esta exposicin se desarrollarn los aspectos vinculados con la produccin de una de estas especies que es la "menta piperita". La adaptacin y generacin de tecnologa apropiada se gener atravs del programa y la transferencia de la informacin se ha realizado en una primera etapa trabajando conjuntamente con los municipios e instituciones oficiales e intermedias. Conjuntamente con ellas se han organizado una serie de conferencias sobre aspectos productivos generales y mercado. En una segunda etapa se han dictado cursos de capacitacin sobre produccin primaria e industrializacin de especies medicinales, aromticas y condimentarias. Actualmente, formalizado atravs de convenios de cooperacin Provincia Municipio- Universidad, se est avanzando en la consolidacin de tres grupos de emprendedores que han iniciado su etapa productiva. El grupo que se encuentra ms avanzado en su desarrollo, nucleados en torno a una cooperativa local, cuenta en la actualidad con seis productores con una superficie cultivada de cinco hectreas y una proyeccin para los prximos aos de veinte hectreas bajo cultivo. La maquinaria especfica para la produccin primaria: segadora, transplantadora y pulverizadora son de uso comn para el grupo. El equipamiento industrial, propiedad de la cooperativa, presta los servicios por un canon preestablecido. Se cuenta con asistencia tcnica centralizada desde la cooperativa y disponible para los integrantes del grupo. ASPECTOS AGROTECNOLOGICOS Ubicacin sistemtica y descripcin de la especie: Nombre cientfico: Mentha x piperita L. var. vulgaris Sole. Nombre comn: "menta inglesa", "menta Mitcham" o "menta negra" Familia Lamiceas. La "menta inglesa" es originaria de Europa septentrional y en zonas de cultivo tradicional de EEUU se conocen numerosas variedades: Menta Negra, Yakima, Murray Mitcham y Todds Mitcham.(1) Generalmente son plantas subglabras, pero ocasionalmente puede presentar pubescencia gris tomentosa, tallos erguidos que alcanzan hasta los 100 cm, de color prpura - violceos, hojas ovadas. Es cultivada por su rusticidad y su rendimiento en esencia y sus hojas son las ms usadas para infusiones. Posee estolones y rizomas de seccin cuadrangular, que crecen en todas direcciones, lo que facilita su multiplicacin vegetativa. Propiedades y usos: Se utilizan las hojas y las inflorescencias, contienen hasta un 3 % de aceite esencial incoloro de olor fuerte y sabor picante, refrescante, alcanforado, localizado principalmente en las glndulas que predominan sobre las hojas.
Se consume sola en forma de ts o infusiones. Tambin participa en mezclas en infusiones, como en el caso de la yerba mate denominada compuesta que contiene hasta un 5 % de hierbas, entre ellas la "menta piperita". La esencia se utiliza sobre todo como saborizante en pastelera, repostera, licorera, en gomas de mascar, pastillas y caramelos. En perfumera para preparar lquidos, polvos y pastas dentfricas. El aceite esencial es muy utilizado en AROMATERAPIA. Requerimientos ecolgicos: Esta especie se desarrolla en distintos tipos de suelos, pero le son favorables los profundos y bien drenados.El PH del suelo debe oscilar entre 6 - 7,5, en suelos muy cidos no prospera. Se adapta a zonas de clima templado con elevada luminosidad; necesita temperaturas superiores a 10C para brotar y alrededor de 20C para el desarrollo. Las altas intensidades de luz, bajas temperaturas nocturnas y das largos y templados, aumenta la calidad de la esencia, ya que favorece la transformacin de la pulegona en mentona y sta sucesiva y parcialmente en mentol y acetato de metilo. Por el contrario baja intensidad de luz, temperaturas nocturnas altas, das cortos y temperaturas diurnas muy variables, favorecen la formacin de mentofurano, en detrimento de la calidad de la esencia.(2) Preparacin del suelo : Se presta especial atencin a la preparacin del suelo, desmenuzado y nivelado, a fin de lograr uniformidad en la plantacin mecnica y evitar la formacin de bajos que permitan la acumulacin de agua de lluvias o imposibiliten una adecuada distribucin del agua de riego. La principal adversidad con la debe lucharse en el cultivo de la "menta inglesa" en esta zona son las malezas, por ello debe recurrirse a una estrategia que comienza con la seleccin del predio y que contina con desmalezado mecnico, manual y con herbicidas. Se selecciona un predio libre de malezas perennes de difcil erradicacin como pueden ser el Cyperus sp. o Wedelia glauca (Ort.) Hoffm. Ex Hicken.; o en su defecto se realizan previamente los laboreos y las aplicaciones de herbicidas necesarios para disminuir al mnimo posible su poblacin, dado que durante el cultivo resultar imposible su control.(3) Resulta efectivo la incorporacin de un herbicida presiembra, para eliminar las malezas provenientes de "semillas" presentes en el lote. Plantacin: Al ser la "menta inglesa" un hbrido doble, resulta prcticamente estril, por esta razn la propagacin se efecta en forma vegetativa: por estolones y rizomas o por plantines. En ambos casos se seleccionan plantas vigorosas procedentes de almcigos ya establecidos y que presenten buen estado sanitario. Por rizomas: Para su extraccin se laborea el terreno manual o mecnicamente, sacudiendo los estolones para eliminar la tierra que llevan adherida. Los estolones viejos, secos, dbiles o enfermos se eliminan. Este material se lava, desinfecta y corta en trozos de 20 cm. El material as preparado se conserva en un lugar sombreado y hmedo. En general debe tenerse en cuenta que los rizomas deben ser plantados lo ms frescos posible, evitando su deshidratacin.
Los rizomas se plantan con transplantadora, en surcos distanciados a 70 cm entre s y a una profundidad de 10 - 15 cm y si el suelo no contiene suficiente humedad se procede a realizar un "riego de asiento". Se requieren unos 300 k de rizomas por hectrea. En funcin de la experiencia local se ha determinado que la poca de plantacin debe coincidir con el fin del invierno, que en esta zona es en el mes de agosto. Por plantines: se debe esperar que de los almcigos del ao anterior comiencen a rebrotar los tallos de los nudos, cuando alcanzan los 20 - 25 cm se arrancan manualmente, se recorta la parte area, se lavan y desinfectan y de inmediato se realiza la plantacin mecnica en lneas distanciadas a 70 cm y a 22,5 cm entre planta y planta, por lo que se distribuyen 63555 plantas por hectrea. Las condiciones propicias para la plantacin ocurren durante la segunda quincena del mes de septiembre y la primera del mes de octubre. Luego de la plantacin es aconsejable suministrar inmediatamente un riego, si bien la transplantadora suministra en forma localizada 250 cm de agua a cada plantn, en general, solo es suficiente para superar el dficit temporal. Labores culturales: Prcticamente no hay tolerancia con respecto a la presencia de malezas dado que si ellas estn presentes en el producto final, puede ser motivo de rechazo de toda una partida. La estrategia para afrontar este problema vara en funcin del predio y su historia de cultivos, pero en general se parte por disminuir al mnimo posible las poblaciones de malezas perennes, si las hubiere, realizando las labranzas necesarias y las aplicaciones de herbicidas correspondientes. Luego de la plantacin se aplica un herbicida preemergente. Posteriormente se conduce con las necesarias labores de desmalezado con implementos mecnicos y finalmente antes del corte se "repasa" con un desmalezado a mano sobre el surco. En los perodos entre los cortes y durante el reposo invernal, cuando la cobertura del cultivo es mnima llegando la luz y la temperatura a las semillas de maleza, debe responderse con los tratamientos necesarios para mantener la plantacin libre de malas hierbas. Las labores de desmalezado mecnico, que se realizan con un carpidor aporcador de cinco elementos, cumplen la doble funcin de, desaraigar las malezas y remover el terreno disminuyendo los efectos de la compactacin durante el segundo y tercer ciclos del cultivo. Fertilizacin: Es un cultivo con un alto consumo de nutrientes especialmente de nitrgeno y fsforo. Si bien, l los tipos de fertilizantes a utilizar, poca de aplicacin y cantidad, varan segn las caractersticas fsico - qumicas del suelo, en general se maneja de la siguiente manera.(4) Las aplicaciones de nitrgeno se realizan en forma fraccionada, 1/3 en el momento de plantacin, utilizando adems fsforo para favorecer el enraizamiento, 1/3 a los 60 das y 1/3 despus del primer corte.(5) En los suelos de la zona, que manifiestan deficiencias de fsforo, al adicionarlo incide significativamente en los rendimientos de materia verde. Si bien el contenido total de potasio en estos suelos es adecuado, sus caractersticas fsico-qumicas que provocan la fijacin en determinadas
condiciones, hacen necesario incorporarlo para mantener el equilibrio nutricional que permita un alto rendimiento. Plagas y enfermedades: Insectos: Son numerosas las citas bibliogrficas de los insectos que atacan a esta especie, por ejemplo: "el taladro del tallo", "gusanos cortadores", "colepteros", cuyas larvas atacan a las races; "hormigas" que pueden causar daos a las hojas y brotes tiernos, llegando, en ataques intensos a desfoliar la planta. En la provincia de Entre Ros se han detectado ataques de "oruga medidora" Rachiplusia nu y "gata peluda norteamericana" Spilosoma virginica, que por su nivel de dao no han justificado su control qumico, en caso de ser necesario podra efectuarse con algn producto de origen biolgico. Una plaga importante es el "pulgn langero o de la menta", que se localiza en las races y puede provocar daos de importancia especialmente en suelos secos. Su hbito subterrneo hace que su control sea difcil. Si bien ha sido detectado en nuestra zona su incidencia se mantiene en niveles bajos evitando su difusin con la desinfeccin de los rizomas y las races de los plantines. El control de las "hormigas cortadoras" Acromirmex lundi y Acromirmex striatus se realiza con la aplicacin localizada de cebos que eliminan el hongo del cual se alimentan. Enfermedades: La enfermedad ms importante citada es la "roya", producida por el hongo Puccinea menthae, que ataca las hojas y el tallo, cuando el ataque es muy intenso puede provocar la cada de las hojas. En las condiciones y con el material gentico que se maneja no se ha detectado en nuestra zona.(3) Algunas plantas pueden manifestar sntomas de decaimiento, desecacin y deterioro de rizomas, debido al agente causal de la enfermedad: Fusarium solani y Fusarium avenaceum . Las plantas enfermas se deben eliminar y el material que se emplea para propagar se debe desinfecta con un fungicida.(5). Otra enfermedad es la antracnosis, se caracteriza por la aparicin de manchas grises con bordes marrn - rojizo, en hojas jvenes, provocndole su cada, tambin la puede afectar el "tizn de la menta" provocado por Rhizoctonia solani, que afecta seriamente el follaje. Cosecha: Siendo el destino actual de la produccin de este emprendimiento la elaboracin de la droga cruda deshidratada, el momento de producir el primer corte al cultivo se ubica en el punto en que se logra el mayor rea foliar. Cuando la planta haya expresado su potencial mayor en altura y antes de que comience a perder hojas en la base de sus tallos. Un primer corte se puede realizar a fines de octubre principios de noviembre y un segundo corte a los 80 - 90 das. En los cultivos de reducida extensin el corte se realiza con hoz con guadaa, mientras que en superficies mayores se emplea una barra de corte de cuchillas fijas y oscilantes, lateral acoplada a la toma de fuerza de un motocultivador con ruedas agrcolas y motor gasolero. Este equipamiento de uso comn en el grupo corta dos surcos simultneamente y su capacidad operativa es de 1 ha. diaria.
Los tallos del cultivo son segados a 10 cm del suelo y toda la parte area de la planta es trasladada para su deshidratado y procesado posterior. PROCESADO DE LA MATERIA PRIMA Deshidratado: El material ingresa de los predios de produccin con un contenido de humedad que oscila entre el 75 y el 80 % y debe ser reducido en el menor tiempo posible a niveles del 10 al 12% que posibilitan el procesado posterior y su almacenamiento.(3) Para este proceso se utiliza un equipamiento que consta de dos tneles de secado. El material de construccin es de paneles enchapados autoportantes. El cierre de los tneles se produce con puertas levadizas con contrapesos del mismo material que las paredes. El sistema de carga esta constituido por 40 estantes apilables de cao estructural y malla de alambre cuadrangular. Al apilar 5 estantes se conforma la unidad "carro" con ruedas que se deslizan por rieles sujetos al piso. El deshidratado se produce por una corriente de aire calentado y forzada por dos ventiladores centrfugos. Dos intercambiadores por los que circula vapor proveniente de una caldera elevan la temperatura del aire. Despalillado o trilla: Los tallos y hojas son colocados en una cinta transportadora que lo eleva a la mquina despalilladora, donde el material es trillado y separado en dos fracciones, por un lado la hoja con restos de tallos o "palos" y por otro el resto de los "palos". Este equipo consta de un contenedor cilndrico, un eje longitudinal con aspas movido por un motor elctrico, una criba inferior y un ventilador. Clasificacin, limpieza y envasado: Del equipo anterior el "palo" es conducido a un molino a cuchillas regulables donde se lo procesa antes de su envasado. La hoja es trasladada a una zaranda colgada "tipo bratt" donde se clasifica por tamao, se le quitan los cuerpos extraos, los restos de "palo" y el polvo. El envasado de los productos se realiza en una doble bolsa, la interna evita su rehidratacin y la exterior ms resistente impide las roturas y la llegada de la luz directa al material. Almacenado: los productos luego de embolsarse son acondicionados en un depsito que los preserva de la humedad y la luz; en estas condiciones se mantiene inalterable su aroma y color. Comercializacin: la comercializacin de los productos se realiza en forma centralizada atravs de la cooperativa y el sistema incluye siempre el envo de muestras de referencia de la partida a vender. El precio depende de la calidad del producto y la oferta temporal. Las empresas a las que se destina la produccin son: yerbateras, herboristeras y fraccionadoras de "ts". Caractersticas de la droga y Calidad: las hojas secas son frgiles y de color verde. El polvo se caracteriza fundamentalmente por la presencia de pelos tectores pluricelulares uniseriados, pelos glandulosos de pie unicelular y cabeza octacelular, y estomas diacticos. La calidad de los productos obtenidos ha sido evaluada por las empresas compradoras en los atributos referidos a sabor, aroma, color del licor, aspecto de
la muestra y calidad bacteriolgica de acuerdo a los requerimientos locales adaptados de la Farmacopea Europea para materias primas y ts medicinales. En todos los casos las partidas se han encuadrado en las exigencias de calidad de las empresas. En el cuadro siguiente se comparan los valores de calidad bacteriolgica del producto con las exigencias actuales. MUESTRA PRODUCTO 2,5 x 101 UFC/g 80 UFC/g Ausencia en 1 g 1 x 102 UFC/g Ausencia en 25 g 2,1 x 102 UFC/g EXIGENCIA ACTUAL 107 UFC/g 102 UFC/g Ausencia en 1 g 104 UFC/g Ausencia en 25 g 104 UFC/g
Recuento aerbios totales Coliformes totales Coliformes fecales (E. Coli) Enterobactericeas Salmonella sp. Recuento total de hongos y levaduras
RESULTADOS: Se ha logrado la conformacin de tres grupos de emprendedores en la provincia. A sus integrantes se les ha transferido material vegetal seleccionado y de calidad fitosanitaria. Atravs de la asistencia tcnica y la capacitacin se transfieren los resultados experimentales adaptando un "paquete tecnolgico" apropiado para la zona e incorporado por los productores. Los resultados econmicos logrados con este cultivo se presentan en los cuadros siguientes tomando como indicadores econmicos el margen bruto y el retorno por unidad de costo operativo. (5) PRIMER CICLO DE CULTIVO a) Costo de Labores Agrcolas por Hectrea Actividad Cantidad Costo en $ Aradas l 20,00 Disqueadas l 10,00 Disco + rastra 1 15,00 Surqueada 1 15,00 Plantacin 1 10,00 Pulverizacin 3 13,50 Carpidas - Aporcadas 3 30,00 Segadas 2 20,00 Secado 2 800,00 Despalillado - procesado y embolsado 2 400,00 TOTAL LABORES 1338,00 b) Costo de Insumos por Hectrea Insumos Unidad Plantines (*) Herbicidas: -Paraatifoliadas (**) litro
- Graminicida litro 2 22,30 - Preemergente litro 2,5 9,00 - No selectivo litro 3 3,40 Fungicida k 0,1 25,00 Bolsas de 15 k 300 0,35 Hilo k 2 0,01 TOTAL INSUMOS (*) Cultivados por cada productor (**) Mezcla de bentazn + 2,4 DB
c - Costo de Mano de Obra por Hectrea Rubro Jornales Preparacin de plantines 10 Plantacin 4 Desmalezado 6 Traslado y movimientos 15 Despalillado procesado y embolsado 4 TOTAL Mano de Obra -
$/Unidad 15 15 15 15 15 -
Clculo del Margen Bruto para tres niveles de Rendimientos PRIMER CICLO DE CULTIVO Rendimiento (deshidratado hojas + 3500 4000 4500 palos) K/ha a- Costo de labores ($) 1188,00 1338,00 1488,00 b- Costo de insumos ($) 1491,27 1504,90 1518,52 c- Costo de Mano de Obra ($) 549,37 585,00 620,62 d- Costo operativo($)(a + b + c) 3228,64 3427,90 3627,14 e- Producto promedio (hojas + palos) ($/K) 2,00 2,00 2,00 f- Ingresos Brutos ($/ha) 7000,00 8000,00 9000,00 g- Margen bruto ($/ha) (f - d) 3771,35 4572,10 5377,86 h- Retorno por $ de costo operativo (g/d) 1,17 1,33 1,48 SEGUNDO Y TERCER CICLOS DE CULTIVO a) Costo de Labores Agrcolas por Hectrea Actividad Cantidad Pulverizaciones 2 Fertilizadas 2 Carpidas - Aporcadas 3 Segadas 2 Secado 2 Despalillado- procesado - embolsado 2
TOTAL LABORES b) Costo de Insumos por Hectrea Insumos Unidad Herbicidas: - Latifoliadas(*) litro -Graminicida litro -No selectivo litro Bolsas (15 k) Hilo K Fertilizante k TOTAL INSUMOS (*) Mezcla de bentazn + 2,4 DB
1268,00
c - Costo de Mano de Obra por Hectrea Rubro Jornales Desmalezado 6 Traslado y movimientos 15 Despalillado - procesado y embolsado 4 TOTAL M. DE OBRA -
$/Unidad 15 15 15 -
Clculo del Margen Bruto para tres niveles de Rendimientos SEGUNDO Y TERCER CICLOS DE CULTIVO Rendimiento (deshidratado hojas + palos) 3500 4000 4500 K/ha a- Costo de labores ($) 1118,00 1268,00 1418,00 b- Costo de insumos ($) 232,47 246,10 259,72 c- Costo de Mano de Obra ($) 339,37 375,00 410,62 d- Costo operativo ($) (a+b+c) 1689,84 1889,10 2088,39 e- Producto promedio (hojas + palos) ($/K) 2,00 2,00 2,00 f- Ingresos Brutos ($/ha) 7000,00 8000,00 9000,00 g- Margen bruto ($/ha) (f-d) 5310,16 6110,90 6911,66 h- Retorno por $ de costo operativo (g/d) 3,14 3,23 3,31
CONCLUSIONES: Las condiciones agroecolgicas y estructurales posibilitan la incorporacin de cultivos aromticos y medicinales y su industrializacin en la zona. La "menta inglesa" produce rendimientos aceptables y la calidad de sus derivados responde a las exigencias del mercado.
Es factible la colocacin de la produccin en el mercado domstico y de otros pases. Los resultados preliminares en lo econmico y social son promisorios. Resulta conveniente continuar la produccin y transferencia de tecnologa para la zona y la adecuacin de prcticas que mejoren la calidad y la eficiencia de esta alternativa. Bibliografa: 1. CYTED. Los recursos vegetales aromticos en latinoamrica.2000 Edic. A cargo de Arnaldo Bandoni. Edit. de la Universidad Nacional de la Plata. Argentina. 2. Burbott, A. and. W. Loomis.1967.Effecs of light and temperature on the monoterpenes of peppermint. Plant Physiol., 42,20-28. 3. Brutti, O y G. Faras.1998. Cultivo e industrializacin de hierbas medicinales, aromticas y condimentarias. Manual Prctico para cursos. 4. Albiol, M., E. Salas y H. Boria.1990 Ensayos de cultivo de Menta piperita en Regados Valencianos. VII Jornadas de plantas aromticas, medicinales y condimentarias Edit. Generalitat Valenciana. Espaa. 5. Curioni, A y M. Garcia. 1993. Principales aspectos del cultivo de menta inglesa (Mentha piperita L)1 Jornadas de Actualizacin en Cultivos No Tradicionales, Aromticas y Medicinales. U.N. de Lujan 6. Curioni, A y M. Garcia. 1997. Fertilizacin en el cultivo de menta inglesa(Mentha piperita Linn). Revisin bibliogrfica. Anales de SAIPA Vol 15. Argentina. BANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES AROMTICAS Y MEDICINALES. ATRIBUTOS GERMINATIVOS DE CUATRO ESPECIES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. ARGENTINA. *Farias, G. y O. Brutti** (*)Facultad de Ciencias Agropecuarias CC 24 (3100) Paran Entre Ros Argentina. (**)Facultad de Ciencias Agropecuarias y Direccin de Horticultura. Gral. Artigas 1494 (3100) Paran Entre Ros. Argentina. obrutti@ceride.gov.ar RESUMEN Un grupo de 20 especies aromticas y medicinales, nativas y exticas se seleccion para constituir un Banco de Germoplasma. Se mantiene una coleccin activa a campo y se evala su comportamiento agronmico. Se describe de manera general la metodologa y actividades desarrolladas hasta el presente. El objetivo especfico del presente trabajo es determinar los mtodos ms apropiados para evaluar los atributos de los propgulos de varias especies nativas de nuestra regin. Estos estudios permiten generar informacin bsica til para aplicar la estrategia ms efectiva para su propagacin. Se determinaron los parmetros para realizar los ensayos de germinacin en laboratorio de las especies, "salvia de la costa" Lippia alba (Miller) N. E. Brown,
"canchalagua" Centaurium pulchellum (SW) Druce, "peperina de la sierra" Satureja odora (Griseb.) Epl. y "Marcela" Achyrocline satureioides (Lam) DC. En todas las especies se evalu el poder germinativo con diferentes tratamientos, ensayando las variables de luz, pretratamientos de temperatura y distintos substratos. Los porcentajes mximos de germinacin alcanzados en las diferentes especies fueron: "salvia de la costa": 76%, "canchalagua" 83%, "Marcela" 54% y "peperina de la sierra" 48%. Paralelamente se han realizado, para "Marcela" y "salvia de la costa", ensayos exploratorios con otros mtodos de propagacin como son la multiplicacin vegetativa por estacas. Los resultados que se presentan en grficos y cuadros permiten inferir que se ha avanzado en el conocimiento tendiente a lograr plantines de calidad para el cultivo de estas especies. Introduccin: La industrializacin de especies medicinales y aromticas representa una interesante alternativa de diversificacin de la produccin agroindustrial de la Provincia de Entre Ros. (Entre Ros, Argentina, 3403' latitud Sur, 5839' longitud oeste). Un grupo de 20 especies aromticas y medicinales, nativas y exticas se seleccion para constituir un Banco de Germoplasma. Se mantiene una coleccin activa a campo, donde se conserva y estudia la variabilidad natural de las plantas y se evala su comportamiento agronmico. El presente proyecto encara el estudio bsico de seleccin y multiplicacin de especies medicinales y aromticas, provenientes del pas y del exterior, con el fin de obtener material de propagacin con respuesta aceptable a las condiciones agroecolgicas de la zona. Esto permitir avanzar a industriales, productores y viveristas en la bsqueda de material gentico de buena productividad y aceptado por las normas de calidad vigentes en el mercado. Se ha realizado un importante estudio de revisin sistemtica y ensayos de propagacin de estas especies en laboratorio, invernadero y a campo. Los objetivos especficos del presente trabajo son: Determinar los mtodos ms apropiados para evaluar los atributos de los propgulos de cuatro especies nativas de nuestra regin. Establecer los parmetros para realizar los ensayos de germinacin. Las especies estudiadas son: Lippia alba (Miller) N. E. Brown, "salvia de la costa" Centaurium pulchellum (SW) Druce, "canchalagua" Achyrocline satureioides (Lam) DC. "marcela" Satureja odora (Griseb.) Epl. "peperina de la sierra" Materiales y mtodos: Los anlisis de germinacin se realizaron en el Laboratorio de Anlisis de Semillas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Entre Ros.
Se tom como referencia para la realizacin de los ensayos de germinacin las Reglas Internacionales para ensayos de Semillas(15). En dichas reglas no existen recomendaciones especficas para estas especies, por ello se ensayaron diferentes substratos y pretramientos. Los tratamientos y pretratamientos se realizaron con cuatro repeticiones cada uno, el nmero de semillas vari entre 20 y 50 por cada repeticin. Temperatura: La cmara de germinacin funciona con un ciclo de dos temperaturas, una baja 20C durante 16 horas y otra de alta de 30C durante 8 horas coincidente con el de iluminacin. Luz: Las lmparas son de luz fluorescente blanca y fra, funcionan durante 8 horas diarias, con una intensidad de 750 a 1200 lux. Para los ensayos sin luz se cubren las muestras con un film doble de polietileno negro de 150 micrones de espesor. Agua: Para humedecer los substratos se utiliz agua destilada, con un PH 7. Substratos: Las semillas se ponen a germinar sobre la superficie de una capa de papel humedecido colocada en el interior de bandejas de plstico de 10 cm x 10 cm, luego se introducen en bolsas de polietileno. Pretratamientos de las semillas: No conociendo la posibilidad de dormicin de las semillas se plantearon ensayos considerando los siguientes pretratamientos: 1- Fro: Para los pretratamientos que indican horas de fro, se hace referencia a la prerefrigeracin. Los frutos se colocan sobre el substrato hmedo y se mantienen a baja temperatura entre 5C y 10C durante un perodo inicial de 5 das. La duracin de la prerefrigeracin no est comprendida en el tiempo de ensayo de germinacin. 2- Nitrato de potasio: Es un compuesto empleado como estimulante de la germinacin. Se humedece el substrato hasta saturacin al comienzo del ensayo con una solucin de KNO3 al 0,2%, preparado por disolucin de 2 g en un litro de agua destilada. Lippia alba (Miller) N. E. Brown salvia de la costa Familia Verbenceas La salvia de la costa es una especie muy rica en aceites esenciales. Distintos investigadores determinaron que la composicin qumica de su aceite esencial es muy variable de un ejemplar a otro. Por lo general se multiplica en forma agmica por estacas o acodos, ste mtodo si bien es efectivo para su propagacin, restringe la variabilidad gentica de la especie. Es de inters conocer las caractersticas reproductivas para obtener plantines de origen sexual y poder conservar la variabilidad de la especie. Fruto: esquizocarpio subgloboso a obovoide de 2,8 - 3 mm de dimetro, cubierto por el cliz acrescente, se separa en 2 mericarpios hemisfricos de superficie dorsal lisa; pericarpio dilatado y esponjoso en la mitad superior, sea y delgado en la zona seminal(2). Tratamientos: Luz y oscuridad. Pretratamiento: consisti en poner los mericarpios en remojo en agua durante una hora, luego se continu con el procedimiento del tratamiento de germinacin en luz. Resultados:
En los mericarpios de salvia de la costa al ser remojados en agua durante una hora se reblandece el pericarpio y permite que la velocidad de germinacin se incremente. En los ensayos con luz y con remojado y sin remojado se obtiene un porcentaje de germinacin que se puede considerar bueno, pero con el pretratamiento de humectacin previa se incrementa la energa germinativa, es un factor importante a tener en cuenta cuando se quiere obtener
Porcentaje de germinacin PG (%)TOTAL con relacin al tiempo (Das) 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 Luz - Sin remojado 0 8.75 43.75 8.75 0 61.25 Luz - Remojado 0 45 14 14 3 76 Oscuridad - Sin remojado 0 0 0 0 0 0 Cuadro N1: Porcentajes de germinacin de frutos de salvia de la costa, con relacin al tiempo y ensayos
Curvas de germinacin acumulada
80 Porcentaje de germinacin 70 60 50 40 30 20 10 0 0-5 5 - 10 10 - 15 15 - 20 20 - 25 Rango de das Sin remojado Remojado Porcentaje de germinacin
Ensayos
50 40 30 20 10 0 0-5 5 - 10 10 - 15 15 - 20 20 - 25
Rango de das
Grfico 1:Curvas de germinacin Grfico 2:Curvas de germinacin diaria acumulada de frutos de salvia de la de frutos de salvia de la costa, con costa, con remojado en agua y sin remojado en agua y sin remojado y con
luz.
b 80 60
PODER GERMINATIVO (%)
40 20 0
LUZ REM
c
OSC
TRATAMIENTOS
Grfico 3: Comparacin de los porcentajes de germinacin de frutos de salvia de la costa, a: con luz: 61.25%, b: con luz y remojado: 76% y c: en oscuridad: 0%. Conclusiones: La luz es imprescindible para la germinacin de los frutos de Lippia alba El remojado de los frutos en agua ablanda el pericarpio y favorece la germinacin La germinacin mxima fue de 76% con remojado y luz El mayor porcentaje de germinacin se obtiene entre los 10 y 15 das de la siembra.
Achyrocline satureioides. Lam. D.C. "Marcela" Familia Asterceas La "Marcela" es una especie muy empleada en medicina popular y en la elaboracin de bebidas con y sin alcohol y en mezclas con yerba mate. Es de inters conocer las caractersticas reproductivas para obtener plantines de origen sexual y poder conservar la variabilidad de la especie. Frutos: aquenios comprimidos elipsoides de 1 mm de longitud, glabros con papus blanco de pelos simples y speros de 2 mm de longitud (2). Tratamientos: Luz y oscuridad. Pretratamientos: 1. Fro: Los frutos se colocan sobre el substrato hmedo y se mantienen a baja temperatura entre 5 C y 10 C. durante un perodo de 5 das. La duracin de la prerefrigeracin no est comprendida en el tiempo de ensayo de germinacin. 2. Nitrato de potasio: Se humedece el substrato hasta saturacin al comienzo del ensayo con una solucin de KNO3 al 0,2 %, se colocan los frutos y se lleva a la cmara de germinacin.
Resultados: Los frutos de "Marcela" respondieron bien a la luz y temperatura dando el mximo de germinacin 54%. Los pretramientos de fro y nitrato dieron el mismo porcentaje de germinacin, pero con el nitrato se ve favorecida la velocidad de germinacin.Cuadros N2 Grficos N4 y 5 NO3K Oscuridad 7 27 0 0 13.33 14 16 16 30.66 6.66 20 8 5.33 5.33 5.33 30 2 8 1.33 4 40 1 0 1.33 0 total 54% 29.33% 38.65 29.32 Cuadro N2: Porcentajes de germinacin peridica de frutos de Marcela, con relacin a los diferentes ensayos Nmero de das Luz Fro Oscuridad Fro - Luz
Grfico 4: Porcentaje de germinacin de frutos de Marcela, con relacin a los diferentes ensayos Conclusiones:
La germinacin mxima alcanzada fue de 54 %, no observndose diferencias significativas entre los tratamientos con luz y oscuridad, tampoco con Nitrato de potasio. Las plntulas obtenidas presentaron buen desarrollo y en poco tiempo estn en condiciones de ser transplantadas. Centaurium pulchellum (SW) Druce "yuyo amargn" Familia Gencianceas. Es una especie herbcea, pequea, aromtica, posee principios amargos que favorecen la secrecin salivar y gstrica, por lo que se la considera tnica, estimulante estomacal, interviene en la preparacin de ciertos aperitivos, "amargos", vinos tnicos y bitters(7 - 8) Est naturalizada en la Argentina y aparece en el listado de las plantas ms utilizadas por la industria alimenticia y farmacutica. Su cosecha es exclusivamente del tipo extractiva, no existiendo cultivos comerciales. El fruto es una cpsula lineal o cilndrica, septicida, de 7 a 10 mm de longitud, puede llegar a tener entre 200 - 230 semillas. Estas semillas miden aproximadamente 0,04 mm de dimetro, son negras rugosas con endosperma carnoso y embrin pequeo. Por su pequeo tamao resulta muy difcil su manejo para realizar las siembras y los recuentos. Se determin el peso de 1000 semillas, siguiendo las indicaciones establecidas en las REGLAS INTERNACIONALES PARA ENSAYOS DE SEMILLAS. Peso de 1000 semillas: 0,002 gramos. Para poder realizar el recuento se utilizo un papel cuadriculado y una lupa binocular, contando 10 semillas por milmetro cuadrado. Dibujo N1
Dibujo N 1: Representacin de semillas de Centaurium pulchellum en un rea de 1 mm Tratamientos: Luz, alternancia de temperatura 20-30C y sobre papel. Se realizaron 8 repeticiones de 50 semillas. Resultados:
El porcentaje de germinacin: 83%, analizado hasta los 28 das, siendo el pico mximo de germinacin a los 11 das. Grficos N5 y 6
100,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 1 das 1 das 11 das 25 das 14 das 19 das 25 das 14 das 19 das 11 das 80,00% 60,00% 44,50% 40,00% 20,00% 0,00% 62,00%
79% 82,00%
83%
Grfico N5: Porcentaje de germinacin Grfico N6: Porcentaje de germinacin diaria de "yuyo amargn" acumulada de semillas de "yuyo amargn" Produccin de plantas: Se realizaron siembras en un substrato de tierra tamizada y desinfectada para obtener plantines y evaluar la velocidad de desarrollo de los mismos. Se colocaron las semillas en bandejas y se llevaron a invernadero. La nacencia de las plntulas se inicia a los 15 das de la siembra. El desarrollo de las plntulas es muy lento alcanzando 1 cm de dimetro a los 4 meses de germinada. CONCLUSIONES El porcentaje de germinacin de 83% se considera muy bueno pero, el desarrollo de las plntulas es muy lento, lo que dificulta su transplante y trabajos posteriores de mantenimiento del cultivo. Para tener plantas para cultivo se debera seguir estudiando otros mtodos de propagacin agmica: estacas, micropropagacin que permitan obtener plantines de buen tamao en menor tiempo. Satureja odora (Griseb.) Epl. peperina de la sierra Familia Lamiceas Esta especie originaria de la zona noroeste de Argentina, es utilizada como medicinal por sus propiedades digestivas. Es una planta muy aromtica y de sabor agradable, empleada en infusiones como t o mate.(5) Caractersticas de los frutos: Los frutos se denominan clusas o nuececillas, miden de 1mm de dimetro, globosas, insercin basal terminada en punta pericarpio de color castao leonado con reticulado suave. Peso de 1000 "semillas": 0,5453 g (2)
Tratamientos: Luz, oscuridad Pretratamientos: Fro, Nitrato de potasio Resultados: Cuando se someti a oscuridad a las semillas durante el perodo de germinacin con una alternancia de temperatura de 20-30C se inhibi el proceso germinativo. Con luz alcanz a un 35 % de germinacin. La solucin de KNO3 al 0,2 % favoreci la germinacin, llegando a un 48 %o, resultando el valor ms alto obtenido Grfico N 7 La germinacin comenz a los 10 das y contino hasta los 43 das. El pico mximo de germinacin se obtuvo a los 10 das con 18% de germinacin. Grficos N8 y 9
48 35
50 40 30 20
10 0
Fro-Oscuridad
Oscuridad
Luz
Nitrato-Luz
Grfico N 7: Resultados de germinacin de Satureja odora segn el pretramiento: Fro- oscuridad 0%, Oscuridad 1%, Luz 38% y Nitrato - Luz 48%
Grfico: N 8: Porcentaje de germinacin Grfico N 9: Porcentaje de germinacin acumulada de Satureja odora en ensayos diaria de Satureja odora en ensayos entre 50% entre papel y con Nitrato de potasio papel y con Nitrato de potasio
18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
40% 30% 20% 10% 0% 10 das 13 das 18 das 24 das 29 das 34 das 43 das
CONCLUSIONES: El porcentaje de germinacin menor a un 50 %, est por debajo del establecido como estndar de calidad para otras especies del mismo gnero. El nitrato de potasio favorece la germinacin, dando los ensayos con este pretratamiento el porcentaje ms alto de germinacin
BIBLIOGRAFA: 1- Anuario de Agricultura. 1977. Semillas. Dto. de Agricultura de los E.E. U.U. de Amrica. CECSA. Mxico. 2- Brutti, O y G. Faras.2000.Aromticas, medicinales y condimentarias. Manual ilustrado para el reconocimiento de frutos y semillas. Impreso Medios grficos CERIDE. Santa Fe. Arg. 3- Burkart, A. 1979. Flora Ilustrada de Entre Ros. Parte V Coleccin Cientfica de INTA Bs. AS. 4- Cabrera, A. 1978. Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. ACME SACI. Bs. AS. 5- Epling, C.1938 Las Labiadas de la Argentina, Paraguay y Uruguay. Rev. del Museo de La Plata Tomo II (8): 89-179. Buenos Aires. 6- Esau, K. 1982. Anatoma de las plantas con semillas. Edit. Hemisferio Sur. Espaa. 7- Fabris, H. 1983. Flora de la provincia de Jujuy. Familia Gencianiceae. Tomo XVIII, Parte VIII. Coleccin Cientfica del INTA. Bs. AS. 8- Faras, G. y O. Brutti. 1998. Especies denominadas "canchalagua". Races. Rev. de Plantas medicinales para la Salud. Ao IX - N 20- Abril. Buenos Aires. 9- Faras, G. y O. Brutti. 1998. Especies denominadas peperinas. Races. Rev. De Plantas medicinales para la Salud. Ao IX - N18- Abril. Buenos Aires. 10- Felfoldi, E. 1984. Manual de definiciones de semilla pura. Instituto Nac. de semillas y plantas de vivero. Madrid. Espaa. 11- International Seed Testing Associatin 1996. See Science and Technilogy. Rules. Suplement 24. Zrich. Switzerland. 12- Maheshwaris, P. 1984. An introduction the embryology of angiosperms. Experimental embryology of vascular plants . Edit. B. M. Jonri. Springer- VerlagBerlin. 13- Martin. A. C. 1946. The comparative international morphology of seeds. The American Midland Naturalist. Vol 36. N 3. 513-660. 14- Parodi, L. y M, Dimitri. 1972. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinera Edit. ACME SACI. Bs. AS. 15- Reglas internacionales para ensayos de semillas. 1976. Instituto Nac. de semillas y plantas de vivero. Espaa. Proyecto Banco de germoplasma y seleccin de ecotipos de especies medicinales y aromticas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.E.R. C.C.N 24 (3100) Entre Ros. Integrantes: Directores: Dr. Ricardo Grau - Ing. Agr. Graciela Faras
Co - Directores: Ing. Agr. Otto Brutti Ing. Agr. Alberto Maidana Responsables de secciones: Ing. Agr. Betina. Tonelli - Ing. Agr. Susana. Rothman Tesista: Leila Martn Ayudantes alumnos: Betiana Tfoli, Alejandra Kemerer y Marcos Cavagna E-mail: obrutti@ceride.gov.ar
EFECTO INHIBITORIO DEL ACEITE ESENCIAL DE AJO (Allium sativum) Y CEBOLLA (Allium cepa ) EN Pseudomonas fragi.
Morales L.J.*, ** Ponce A. E., Guerrero L. I. * Maestro en Biotecnologa Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa Mxico D.F. A.P. 13-346 Nativitas, Mxico D.F. C.P. 037100 javiermoraleslopez@hotmail.com ** Dra. Investigadora titular asociada al laboratorio de Bioqumica de Macromolculas, Departamento de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metropolitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. pae@xanum.uam.mx Dra. Directora del rea de Bioqumica de Macromolculas, Departamenro de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metroplitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. meat@xanum.uam.mx
RESUMEN
Se determin el efecto antimicrobiano del aceite esencial de ajo ( Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) sobre una cepa pura vinculada con la descomposicin de alimentos Pseudomonas fragi. El propsito central fue conocer las concentraciones de inhibicin de los aceites esenciales de ajo (Allium sativum ) y de cebolla (Allium cepa) por separado as como el posible efecto sinrgico cuando se combinaron 2:1, 1:1, 1:2; en total cinco tratamientos con cinco niveles de concentracin propuestas, (0.03, 0.36, 3.69, 49.6 y 196 (microlitros) l de aceite(s) esencial(es)/ml de medio de cultivo), en la cual se reduce el crecimiento celular. En ajo, el nivel de concentracin de 196 l/ml inhibi hasta 17.76 % a P. fragi. en las mezclas no se apreci efecto sinrgico que superara a cada aceite por separado. La inhibicin disminuy en la medida que aument la concentracin del aceite esencial de cebolla. En las concentraciones de 0.039 y 0.39 l/ml se favoreci mayor crecimiento de los microorganismos comparado con un blanco al que no se incluy ningun aceite. En los niveles de 49.6 y 3.9 l/ml no hubo diferencia entre los aceites y present valores de alrededor de 15 % en P. fragi. I. INTRODUCCIN
Cuando los microscopios fueron suficientemente poderosos, Louis Pasteur, en 1860, demostr el proceso de envenenamiento microbiano de los alimentos al establecer que la fermentacin es causada por microorganismos. En la actualidad, la industria alimentaria domina tratamientos especficos capaces de impedir o favorecer el desarrollo de los millones de clulas que amenazan y pueden proliferar en los diversos grupos de alimentos; son ejemplos: la pasteurizacin,
productos enlatados, envasado al vaco, alimentos fermentados, aditivos. (Toussaint y col. 1991). Las fuentes naturales, como las especias y otros vegetales, en el control antimicrobiano, se usan con ms frecuencia desplazando gradualmente las sustancias sintetizadas industrialmente con el mismo propsito. Un mtodo de conservacin emprico en el que se inhibi el crecimiento de microorganismos, siglos atrs, se relaciona con el principio aromtico y de sabor de algunos vegetales, debido a los aceites esenciales que son su principio activo y pueden ser inhibidores y saborizantes segn la concentracin (Conner, 1993; Jeanflis y col., 1991; Farag y col., 1989; Collins y Charles, 1987; Hitokoto y col., 1980; Hargreaves y col., 1975). II. ANTECEDENTES
Los trabajos de investigacin sobre aceites esenciales de ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) en microbiologa y medicina, por ser inhibidores de algunas enzimas involucradas en las rutas metablicas celulares (Tabla1), han generado amplio inters en experimentar para conocer y desarrollar sus potenciales como antimicrobiano sazonador as como fitofrmaco. Otros trabajos, incluyen la generacin de los compuestos en el tejido vegetal o rutas bioqumicas o en aromas producidos con microorganismos, en el tratamiento de algunos tipos de cncer, como antitrombtico, insecticida, y hasta como estimulador de la brotacin de yemas de ciruelo japons (Prunus salicina Lindl) en lugares con baja acumulacin de fro (Duke y Sternberg, 2000; Morales, 1999; Snchez y col. 1997; Singh y Singh, 1995; Kammerer, 1993; El-Shourbagy, 1993; Dainty y MacKay, 1992; Talaat y col., 1989; El- Khateib y col., 1987; Fenwick, 1985; Azzouz, 1982; Danker y col., 1979). III. OBJETIVOS Determinar el posible efecto inhibitorio as como conocer las actividades bacteriostticas sobre Pseudomonas fragi con aceite esencial de ajo y cebolla probando diferentes concentraciones y combinaciones en medios de cultivo sinttico inoculado con la cepa pura.
IV. MATERIALES Y MTODOS Tabla 1. IV.1.Crecimiento de Pseudomonas fragi Se utiliz la cepa ATCC 4973 que se obtuvo en forma liofilizada del cepario del Centro de Investigacin de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional (CINVESTAV-IPN), Mxico D.F. Se inocularon 25 ml de medio TSB (Tripticase Soy Broth) con el cultivo reactivado previamente. Los matraces se inocularon a 19 oC por 36 horas. Para conocer si haba contaminacin de la cepa, se realiz tincin de Gram y observacin al microscopio. Posteriormente, en tubos de ensayo se adicion con las concentraciones de aceites de ajo y cebolla y sus combinaciones, adems de un testigo sin aceites, se inocul al 1 % del cultivo con una densidad ptica = 1. Los tubos se incubaron a 19 oC por un total de 2 das, midindose la densidad ptica cada 4 horas durante 2 das. Estas pruebas se realizaron por triplicado y en dos repeticiones. IV.1.1. Metodologa experimental Algunas enzimas inhibidas por la alicina encontrada en el ajo (Allium sativum ) REFERENCIA Zollner, 1993. Focke y col., 1990. Zollner, 1993. Weete, 1980. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Focke y col., 1990. Zollner, 1993. Zollner, 1993; Davison y Branen . 1993; Voet y Voet 1995. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Davison y Branen , 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Sklan y col., 1992.
ENZIMA Acetil CoA ligasa Acetil Co A sintetasa Alcohol dehidrogenasa -hidroxi-decanoil tioester dehidrasa Colin esterasa Colin oxidasa Exokinasa Fosfatasa alcalina Fosfo trans acetilasa Glioxilasa Glutation reductasa
L- lactato deshidrogenasa Papana Sulfihidril reductasa Succinato deshidrogenasa Superxido dismutasa Triosa fosfato deshidrogenasa Ureasa Xantin oxidasa
Se prepararon diluciones de los aceites esenciales de ajo y cebolla para obtener las concentraciones y cantidades probadas en los medios de cultivo sintticos (Morales y Guerrero, 1998). Posteriormente, en tubos de ensayo adicionados con las concentraciones de aceites de ajo y cebolla y sus combinaciones segn lo indica la Tabla 1, adems de un testigo sin aceites, posteriormente se inocularon los tubos y se tomaron las lecturas de la absorbancia a 560 nm
V.
RESULTADOS Y DISCUSIN
El anlisis de resultados de las curvas de crecimiento en los bioensayos, se realiz a travs de las ecuaciones de cada tratamiento de los aceites solos o combinados y cada nivel, obtenidas a partir de las lecturas de la absorbancia. Las funciones polinnicas (y(x)) de tercer orden, la variable independiente x representa al tiempo en horas, entre el inicio del crecimiento y la culminacin de la fase exponencial 24 horas para Pseudomonas fragi. El intervalo de inters se justifica en conocer como responde el crecimiento a lo largo del tiempo y(x) con cada uno de los tratamientos y niveles probados entre la inoculacin y el inicio de la fase estacionaria (Figura 1). El polinomio o ecuacin que simula el crecimiento est medido a lo largo de la variable de tiempo (x3, x2, x). Las ecuaciones lineales (de tercer rden), enlistadas en la Tabla 3, tienen la misma tendencia, se localiza un punto mximo en todas las curvas para el mismo intervalo de tiempo seleccionado, coeficientes de correlacin similares por lo que pueden ser comparadas en un rango de la variable independiente (tiempo x) para conocer el comportamiento del crecimiento cuyo crecimiento es equivalente al rea, calculada por el valor de la integral definida entre cero y 24 horas. El porcentaje de inhibicin se obtuvo al comparar los valores de cada una de las reas bajo la curva respecto de la que present la menor rea y por consiguiente el menor crecimiento. Para las Pseudomonas fragi la mxima inhibicin se alcanza con el mayor nivel probado de 196 l/ml. Calculado a partir de las ecuaciones obtenidas con las regresiones y con el aceite esencial de ajo al mximo nivel probado como referencia de la mxima inhibicin. Para el nivel mximo probado, el resultado indica que con cebolla se logra mayor rea, o lo que es igual, es menos inhibidora del crecimiento celular comparndola con el rea respecto de ajo. Aunque se debe sealar que cuando se combinan los aceites en proporcin 1:1 surge el efecto sinrgico en la inhibicin en ste nivel de concentracin. En el nivel de 49.6 y 3.9 l/ml no hay diferencias considerables en cuanto a las reas nuevamente es el ajo el que tiene el Ceboll 13.9 18.5 22.6 27.35 33.01 23.89 mayor Tabla 2. Comparacin de7las reas 3 y porcentajes de porcentaje de a inhibicin a 24 horas en Pseudomonas fragi inhibicin con lo que se % de inhibicin a cada nivel de puede suponer TRATAMIEN TO concentracin de los tratamientos que no hay 0.39 0.039 Blanc diferencia usar Conc.aceite 196 49.6 3.9 esencial o el nivel de 3.9 l/ml respecto de Ajo 0 5.36 5.28 27.2 29.03 17.76 49.6 l/ml. Finalmente, en Ajo+Cebolla 11.6 14.3 14.9 20.09 23.68 24.35 6 7 3 el caso de las (2:1) Ajo+Cebolla 0.13 14.2 18.9 28.76 24.34 concentracione 17.5 (1:1) 2 2 s menores de Ajo+Cebolla 6.8 10.1 16.8 28.76 23.74 28.35 (1:2) 8 2
0.39 y 0.039 l/ml el fenmeno contrario a la inhibicin se presenta con lo que se favorece el desarrollo celular y es posible que ello se deba a la utilizacin de los compuestos presentes en los aceites durante los procesos metablicos, al comparar los aceites durante este fenmeno, la cebolla induce an ms el crecimiento que el ajo (Tabla 2, Figura 1). Cualquier compuesto que reduce la velocidad de reaccin del metabolismo celular es un inhibidor de enzimas. Se ha comprobado que la cebolla (Allium cepa) y el ajo (Allium sativum) inhiben la actividad metablicaen microorganismos segn la concentracin (Whitaker, 1995; Vries y Klasen, 1979). En los vegetales del gnero Allium los principales compuestos encontrados en sus aceites esenciales son de naturaleza azufrada. Como inhibidores, son especficos a travs de sus grupos tiol o mercapto y modifican el balance de xido reduccin. Hay diversas teoras a nivel celular y mecanismos propuestos en el bloqueo del metabolismo celular, en los que se tiene como comn denominador al azufre y su qumica. Kningsberg (1992) indic que un inhibidor es una molcula que interviene directamente sobre alguna parte de la cadena oxidativa mitocondrial en dos mecanismos, el primero; puede ser unindose a alguna subunidad especfica o algn grupo prosttico, el segundo puede ser compitiendo con los donadores y aceptores naturales por los sitios especficos de oxido-reduccin. Para el caso especfico de las sustancias encontradas en los aceites esenciales es imposible determinar cual o cuales son las que tienen el mayor efecto en los mecanismos propuestos, aunque se atribuye a la alicina su mximo efecto (Feldberg y col. 1988), pero si es un hecho que los resultados indican que con el aceite esencial de ajo se logra mayor inhibicin del crecimiento celular y como consecuencia una disminucin en los sistemas metablicos celulares y enzimticos recopilados en la Tabla 1, aunque hay bacterias resistentes segn un reporte de Kyung y col. (1996). Hay varios mecanismos de accin de los compuestos azufrados de ajos y cebollas que incluyen entre otros, la alteracin de los puentes disulfuro en protenas, la modificacin del potencial redox en la cadena del flujo de electrones, alteracin de la permeabilidad celular, accin sobre la acetil Co-A, alteracin del potencial de oxidacin de la glutation reductasa.
Figura 1.
Curvas ajustadas de crecimiento de Pseudomonas fragi en los diversos tratamientos y diversos niveles
Pseudomonas fragi en presencia de aceites esenciales de ajo+cebolla (2:1)
7 Poly. (0.039 microlitrosl/ml) 6 Poly. (0.39 microlitrosl/ml)
7 6 Absorbancia a 560 nm 5 4 3 2
Absorbancia a 560 nm
Absorbancia a 560 nm
3 Poly. (49.6 microlitrosl/ml) 2 Poly. (196 microlitrosl/ml) 1 Poly. (Blanco) 0 0 5 10 15 20 25 30 35 Tiempo en horas
3 Poly. (49.6 microlitrosl/ml) 2 Poly. (196 microlitrosl/ml) 1 Poly. (Blanco) 0 0 5 10 15 20 25 30 35 Tiempo en horas
(3.9 l /ml)
(49.6 l /ml)
(196 l /ml)
Tabla 3.
Ecuaciones de cada curva de crecimiento de Pseudomonas fragi, punto terico mximo, rea bajo la curva a 24 horas y porcentaje de inhibicin tomando como referencia el nmero menor (ajo a 196 l/ml). MXIMO Y VALOR TERICO DE ABSORB ANCIA (TIEMPO, ABSORB ANCIA) REA A 24 HORA S % de inhibic in
NIVEL
AJO y = -0.0007x3 + 2 0.0291x2 (26.36, 0.0745x + 0.0501; R = 0.9858 5.48) y = -0.0005x3 + 2 0.0227x2 (30.02, 0.0111x - 0.0126; R = 0.9876 6.58) y = -0.0005x3 + 2 0.0207x2 (26.99, 0.0246x - 0.0412; R = 0.987 4.54) y = -0.0003x3 + 2 0.0094x2 + (25.67, 0.1105x - 0.1826; R = 0.9667 3.77) y = -0.0003x3 + 2 0.0085x2 + (24.23, 0.1166x - 0.1898; R = 0.9631 3.35) y = -0.0004x3 + 2 0.0155x2 + (27.48, 0.0545x - 0.0478; R = 0.9791 4.85) AJO + CEBOLLA (2:1)
0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO
y = -0.0006x3 + 2 0.0235x2 + (26.01, 0.0046x - 0.1234; R = 0.9622 5.09) y = -0.0005x3 + 2 0.0207x2 + (27.47, 0.0052x - 0.0447; R = 0.9876 5.06) y = -0.0004x3 + 2 0.0186x2 + (31.20, 0.0075x - 0.1522; R = 0.9759 6.03) y = -0.0003x3 + 2 0.0123x2 + (30.21, 0.0785x - 0.1506; R = 0.974 5.17) y = -0.0003x3 + 2 0.0125x2 + (29.92, 0.0578x - 0.0089; R = 0.9743 4.87) 2 y = -0.0004x3 + 0.0171x + (29.75, 0.0447x - 0.0457; R2 = 0.9659 5.88) AJO + CEBOLLA (1:1) y = -0.0006x32 + 0.024x2 - 0.0069x (26.52, - 0.0605; R = 0.9925 5.44) y = -0.0004x3 + 2 0.0178x2 + (28.10, 0.0527x - 0.1284; R = 0.9884 3.57) y = -0.0006x3 +2 0.0256x2 (27.53, 0.0452x - 0.0681; R = 0.9688 5.57) y = -0.0004x3 + 2 0.0181x2 + (25.32, 0.0249x - 0.0743; R = 0.9882 4.89) y = -0.0003x3 + 2 0.0098x2 + (25.84, 0.0945x - 0.1724; R = 0.9838 3.63) y = -0.0004x3 + 2 0.0154x2 + (27.37, 0.0562x - 0.0561; R = 0.9777 4.31) AJO + CEBOLLA (1:2) y = -0.0005x3 + 2 0.0195x2 + (27.03, 0.0421x - 0.1488; R = 0.9767 5.36) y = -0.0004x3 + 2 0.0178x2 + (31.07, 0.0527x - 0.1284; R = 0.9884 6.69) y = -0.0004x3 +2 0.0141x2 + (24.61, 0.084x - 0.158; 3 R = 0.98072 4.16) y = -0.0002x + 2 0.0077x + (32.17, 0.1257x - 0.2816; R = 0.9609 5.07) y = -0.0002x3 + 2 0.005x2 + (26.73, 0.1614x - 0.2645; R = 0.9689 3.80) y = -0.0003x3 +2 0.0082x2 + (25.81, 0.1765x - 0.131; R = 0.9659 4.723) CEBOLLA y = -0.0004x3 + 2 0.0158x2 + (29.47, 0.1111x - 0.2837, R = 0.9743 6.47) y = -0.0003x3 + 2 0.0124x2 + (31.65, 0.1167x - 0.2542; R = 0.9862 6.34) y = -0.0004x3 + 2 0.014x2 + (26.43, 0.0985x - 0.1494; R = 0.9812 4.84) y = -0.0003x3 + 0.0086x2 + (25.74, 0.1538x - 0.2385; R2 =20.9728 4.39) 3 y = -0.0003x + 0.01x + 0.1198x (27.12, - 0.2196; R2 = 0.9751 4.40) 2 y = -0.0003x3 + 0.014x + (33.32, 0.0663x - 0.0701; R2 = 0.95.89 6.58)
56.88 54.33 51.03 50.7 49.14 57.39 57.38 60.94 53.54 50.61 43.35 52.62 56.93 60.94 52.19 48.33 46.58 60.59 64.81 59.76 56.11 53.31 50.42 57.04
23.68 20.09 14.93 14.37 11.66 24.35 24.34 28.76 18.92 14.22 0.13 17.50 23.74 28.76 16.82 10.18 6.80 28.35 33.01 27.35 22.63 18.57 13.90 23.89
VII.
BIBLIOGRAFA
Azzouz M.A. y Bullerman LL. B. 1982. Comparative antimicotyc effects of selected herbs, spices, plant components and commercial antifungal agents. Journal Food Protection. 14: 1298-1301. Collins M.A. y Charles H.P. 1987. Antimicrobial activity of carnosol and ursolic acid: two anti-oxidant constituens of Rosmarinus 4:311-315. officinalis L. Food Microbiology. Conner D.E. 1993. Naturally occurring compounds. Antimicrobials in foods. pp 441468. 2 a ed. Davison M.P. y Branen A.L. (Ed.), Marcel Dekker, Inc., Nueva York. Dainty, R.H. y MacKay, B.M. 1992. Ecosystems microbes: foods. pp.103-114., Blackwel scientific publications. Inglaterra. Danker J.; Tromp F.J.T.; Vries H. y Klasen H.J. 1979. Antimicrobial activity of crude juices of Allium ascalonicum , Allium cepa and Allium sativum . Zentralblatt fur Bakteriologie, -Parasitenkunde, - Infektionskrankheiten und Hygiene, IA. 245 (1/2):229-239. Davison, P.M. y Branen, A.L. 1993. Antimicrobials in foods. 2a ed.Marcel Dekker. pp 448-450. Nueva York. E.U. Duke, J. y Stephen M. Beckstrom-Sternberg. 1. 2000 Phytochemical Database, USDA ARS - NGRL, September 1994, Last updated - 6 June 2000. Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, Maryland. USA. El-Khateib T.; Schmidt U. y Leistner L. 1987. Mikrobiologische stabilitaet Von turkischer pastirma. Fleischwirtschaft. 67(1):101-105. El-Shourbagy M.S., Abdou Bark, Hassan MA, Tawfik M.S. y Ahmed Y.M. 1993. Breeding potential of locally cultivated garlic (Allium sativum L.).v. phytotherapeutic value of improved selections. Journal Herbs and Medicinal Plants; 1(3):27-45. Farag R.S., Daw Z.Y., Hewedi F.M. y El-Baroty G.S.A. 1989. Antimicrobial activity of some Egyptian spice essential oils. Journal Food Protection, 52(9):665-667. Feldberg, R. S., Chang, S.C., Kotik, A.N., Nadler, M., Neuwirth, Z. y Sundstrom, D. C. 1988. In vitro mechanism of
Antimicrobial Agents
Fenwick G.R. y Hanley A.B. 1985. The genus Allium. Part 3. Critical Reviews in Food Science and Nutrition; 23(1):1-73. Focke M., Feld A.y Lichtenthaler K. 1990. Allicin, a
naturally occurring antibiotic from garlic, specifically inhibits acetyl Co-A synthetase. FEBS Letters 261(1):106108. Hargreaves L.L., Jarvis B., Rawlinson A.P. y Wood J.M. 1975. The antimicrobial effect of spices, herbs and extracts from these and other food plants. Scientific and Technical Surveys, Leatherhead Food, 48-56. Hitokoto, H., Morozumi, S., Wauke, T., Sakai, S. y Kurata, H. 1980 Inhibitory effects of spices on growth and toxin production of toxigenic fungi. Applied and Enviromental Microbiology. 39:818-822. Jeanfils, J., Burlion N.y Andrien, F. 1991. Antimicrobial effects of essential oil from different spices. Revue de lAgriculture, 44(5):1013-1019. Kammerer, S.y Praznik, W. 1993. Garlic the therapeutical effects of the compounds and the analysis. Ernaehrung, 17 (10) 541-545. Knigsberg, M. 1992. Bioenergtica de la cadena respiratoria mitocondrial. Libros de Texto y Manuales de Prctica. Universidad Autnoma Metropolitana. Iztapalapa.. Mxico. Kyung K.H., Park K.S.y Kim, Y.S. 1996. Isolation and characterization of bacteria resistant to the antimicrobial activity of garlic. Journal Food Science, 61(1):226- 229. Morales L.J. 1999. EFECTO BACTERIOSTTICO DE ACEITES ESENCIALES DE AJO ( Allium sativum ) Y CEBOLLA (Allium cepa)SOBRE DOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN CARNES. Tesis. Laboratorio de Bioqumica de Macromolculas - Departamento de Biotecnologa. Universidad Autnoma Metropolitana. Morales L.J. y Guerrero L. I..1998. Extraccin de aceites esenciales de ajo (Allium sativum ) y cebolla (Allium cepa) mediante arrastre de vapor en condiciones de vaco estandar. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA ACADMIA MEXICANA DE INVESTIGACIN Y DOCENCIA EN INGENIERA QUMICA, A.C. EN EL XIX ENCUENTRO NACIONAL AMIDIQ, 13 AL 15 DE MAYO. IXTAPA ZIHUTANEJO, GRO. MXICO Snchez, S. E., Rodriguez, A. J., Saucedo, V. C. y Colinas, L. M. T. 1997. El extracto de ajo como estimulador de la brotacin en ciruelo japons (Prunus salicina Lindl.). Agrociencia, 31(1):105-111. Singh, V.K.y Singh, D.K. 1995. Characterization of allicin as a molluscicidal agent in (garlic). Allium sativum Biological Agriculture and Horticulture. 12 (2):119131. Sklan, D. Berner, Y.N. y Rabinowitch, H.D. 1992. The effect
of dietary onion and garlic on hepatic lipid concentrations and activity of antioxidative enzymes in chicks. Journal Nutritional Biochemistry, 3(7):322325. Talaat El-Khateib, Ahmed, S.H. y Makboul, M.A. 1989. Trials for increasing keeping quality of egiptian minced meat Kofta and Kapab by spices extracts pp. 486-497. En Proceedings 35 th International Congress of Meat Science and Technology. Copenhagen, Roskilde, Dinamarca. Toussaint S.M., Renaud, A., Horman, I. 1991. Dos millones de aos de industria alimentaria. Nestl. S.A., Vevey, Suiza. Vries H. Y Klasen H.J. 1979. Antimicrobial activity of crude juices of Allium ascalonicum , Allium cepa y Allium sativum . Zentralblatt fur Backteriologie, parasitenkunde, Infektionkrankheiten und - Hygiene, 245 (1/2):229-239. Voet, D. y Voet J. 1995. Biochemistry. 2a ed., John Wiley and Sons, Inc. Nueva York. E.U. Weete, J. D. 1980. Lipid biochemistry of fungi and other organisms. 2a ed. Plenum Press. Nueva York, E.U. WhitakerJ.O.1995. Principles of food enzimology for the food sciences. Pp 367-385. 2 ed. Marcel Dekker. Nueva York. Zollner H. 1993. Handbook of enzyme inhibitors. pp 545-546. 2a ed. Parte B.VCH., Weinheim, Alemania.
EFECTO INHIBITORIO DEL ACEITE ESENCIAL DE AJO (Allium sativum) Y CEBOLLA (Allium cepa ) EN Pseudomonas fragi.
Morales L.J.*, ** Ponce A. E., Guerrero L. I. * Maestro en Biotecnologa Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa Mxico D.F. A.P. 13-346 Nativitas, Mxico D.F. C.P. 037100 javiermoraleslopez@hotmail.com ** Dra. Investigadora titular asociada al laboratorio de Bioqumica de Macromolculas, Departamento de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metropolitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. pae@xanum.uam.mx Dra. Directora del rea de Bioqumica de Macromolculas, Departamenro de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metroplitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. meat@xanum.uam.mx
RESUMEN
Se determin el efecto antimicrobiano del aceite esencial de ajo ( Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) sobre una cepa pura vinculada con la descomposicin de alimentos Pseudomonas fragi. El propsito central fue conocer las concentraciones de inhibicin de los aceites esenciales de ajo (Allium sativum ) y de cebolla (Allium cepa) por separado as como el posible efecto sinrgico cuando se combinaron 2:1, 1:1, 1:2; en total cinco tratamientos con cinco niveles de concentracin propuestas, (0.03, 0.36, 3.69, 49.6 y 196 (microlitros) l de aceite(s) esencial(es)/ml de medio de cultivo), en la cual se reduce el crecimiento celular. En ajo, el nivel de concentracin de 196 l/ml inhibi hasta 17.76 % a P. fragi. en las mezclas no se apreci efecto sinrgico que superara a cada aceite por separado. La inhibicin disminuy en la medida que aument la concentracin del aceite esencial de cebolla. En las concentraciones de 0.039 y 0.39 l/ml se favoreci mayor crecimiento de los microorganismos comparado con un blanco al que no se incluy ningun aceite. En los niveles de 49.6 y 3.9 l/ml no hubo diferencia entre los aceites y present valores de alrededor de 15 % en P. fragi. I. INTRODUCCIN
Cuando los microscopios fueron suficientemente poderosos, Louis Pasteur, en 1860, demostr el proceso de envenenamiento microbiano de los alimentos al establecer que la fermentacin es causada por microorganismos. En la actualidad, la industria alimentaria domina tratamientos especficos capaces de impedir o favorecer el desarrollo de los millones de clulas que amenazan y pueden proliferar en los diversos grupos de alimentos; son ejemplos: la pasteurizacin,
productos enlatados, envasado al vaco, alimentos fermentados, aditivos. (Toussaint y col. 1991). Las fuentes naturales, como las especias y otros vegetales, en el control antimicrobiano, se usan con ms frecuencia desplazando gradualmente las sustancias sintetizadas industrialmente con el mismo propsito. Un mtodo de conservacin emprico en el que se inhibi el crecimiento de microorganismos, siglos atrs, se relaciona con el principio aromtico y de sabor de algunos vegetales, debido a los aceites esenciales que son su principio activo y pueden ser inhibidores y saborizantes segn la concentracin (Conner, 1993; Jeanflis y col., 1991; Farag y col., 1989; Collins y Charles, 1987; Hitokoto y col., 1980; Hargreaves y col., 1975). III. ANTECEDENTES
Los trabajos de investigacin sobre aceites esenciales de ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) en microbiologa y medicina, por ser inhibidores de algunas enzimas involucradas en las rutas metablicas celulares (Tabla1), han generado amplio inters en experimentar para conocer y desarrollar sus potenciales como antimicrobiano sazonador as como fitofrmaco. Otros trabajos, incluyen la generacin de los compuestos en el tejido vegetal o rutas bioqumicas o en aromas producidos con microorganismos, en el tratamiento de algunos tipos de cncer, como antitrombtico, insecticida, y hasta como estimulador de la brotacin de yemas de ciruelo japons (Prunus salicina Lindl) en lugares con baja acumulacin de fro (Duke y Sternberg, 2000; Morales, 1999; Snchez y col. 1997; Singh y Singh, 1995; Kammerer, 1993; El-Shourbagy, 1993; Dainty y MacKay, 1992; Talaat y col., 1989; El- Khateib y col., 1987; Fenwick, 1985; Azzouz, 1982; Danker y col., 1979). III. OBJETIVOS Determinar el posible efecto inhibitorio as como conocer las actividades bacteriostticas sobre Pseudomonas fragi con aceite esencial de ajo y cebolla probando diferentes concentraciones y combinaciones en medios de cultivo sinttico inoculado con la cepa pura.
IV. MATERIALES Y MTODOS Tabla 1. IV.1.Crecimiento de Pseudomonas fragi Se utiliz la cepa ATCC 4973 que se obtuvo en forma liofilizada del cepario del Centro de Investigacin de Estudios Avanzados del Instituto Politcnico Nacional (CINVESTAV-IPN), Mxico D.F. Se inocularon 25 ml de medio TSB (Tripticase Soy Broth) con el cultivo reactivado previamente. Los matraces se inocularon a 19 oC por 36 horas. Para conocer si haba contaminacin de la cepa, se realiz tincin de Gram y observacin al microscopio. Posteriormente, en tubos de ensayo se adicion con las concentraciones de aceites de ajo y cebolla y sus combinaciones, adems de un testigo sin aceites, se inocul al 1 % del cultivo con una densidad ptica = 1. Los tubos se incubaron a 19 oC por un total de 2 das, midindose la densidad ptica cada 4 horas durante 2 das. Estas pruebas se realizaron por triplicado y en dos repeticiones. IV.1.1. Metodologa experimental Algunas enzimas inhibidas por la alicina encontrada en el ajo (Allium sativum ) REFERENCIA Zollner, 1993. Focke y col., 1990. Zollner, 1993. Weete, 1980. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Focke y col., 1990. Zollner, 1993. Zollner, 1993; Davison y Branen . 1993; Voet y Voet 1995. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Davison y Branen , 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Zollner, 1993. Sklan y col., 1992.
ENZIMA Acetil CoA ligasa Acetil Co A sintetasa Alcohol dehidrogenasa -hidroxi-decanoil tioester dehidrasa Colin esterasa Colin oxidasa Exokinasa Fosfatasa alcalina Fosfo trans acetilasa Glioxilasa Glutation reductasa
L- lactato deshidrogenasa Papana Sulfihidril reductasa Succinato deshidrogenasa Superxido dismutasa Triosa fosfato deshidrogenasa Ureasa Xantin oxidasa
Se prepararon diluciones de los aceites esenciales de ajo y cebolla para obtener las concentraciones y cantidades probadas en los medios de cultivo sintticos (Morales y Guerrero, 1998). Posteriormente, en tubos de ensayo adicionados con las concentraciones de aceites de ajo y cebolla y sus combinaciones segn lo indica la Tabla 1, adems de un testigo sin aceites, posteriormente se inocularon los tubos y se tomaron las lecturas de la absorbancia a 560 nm
VI.
RESULTADOS Y DISCUSIN
El anlisis de resultados de las curvas de crecimiento en los bioensayos, se realiz a travs de las ecuaciones de cada tratamiento de los aceites solos o combinados y cada nivel, obtenidas a partir de las lecturas de la absorbancia. Las funciones polinnicas (y(x)) de tercer orden, la variable independiente x representa al tiempo en horas, entre el inicio del crecimiento y la culminacin de la fase exponencial 24 horas para Pseudomonas fragi. El intervalo de inters se justifica en conocer como responde el crecimiento a lo largo del tiempo y(x) con cada uno de los tratamientos y niveles probados entre la inoculacin y el inicio de la fase estacionaria (Figura 1). El polinomio o ecuacin que simula el crecimiento est medido a lo largo de la variable de tiempo (x3, x2, x). Las ecuaciones lineales (de tercer rden), enlistadas en la Tabla 3, tienen la misma tendencia, se localiza un punto mximo en todas las curvas para el mismo intervalo de tiempo seleccionado, coeficientes de correlacin similares por lo que pueden ser comparadas en un rango de la variable independiente (tiempo x) para conocer el comportamiento del crecimiento cuyo crecimiento es equivalente al rea, calculada por el valor de la integral definida entre cero y 24 horas. El porcentaje de inhibicin se obtuvo al comparar los valores de cada una de las reas bajo la curva respecto de la que present la menor rea y por consiguiente el menor crecimiento. Para las Pseudomonas fragi la mxima inhibicin se alcanza con el mayor nivel probado de 196 l/ml. Calculado a partir de las ecuaciones obtenidas con las regresiones y con el aceite esencial de ajo al mximo nivel probado como referencia de la mxima inhibicin. Para el nivel mximo probado, el resultado indica que con cebolla se logra mayor rea, o lo que es igual, es menos inhibidora del crecimiento celular comparndola con el rea respecto de ajo. Aunque se debe sealar que cuando se combinan los aceites en proporcin 1:1 surge el efecto sinrgico en la inhibicin en ste nivel de concentracin. En el nivel de 49.6 y 3.9 l/ml no hay diferencias considerables en cuanto a las reas nuevamente es el ajo el que tiene el Ceboll 13.9 18.5 22.6 27.35 33.01 23.89 mayor Tabla 2. Comparacin de7las reas 3 y porcentajes de porcentaje de a inhibicin a 24 horas en Pseudomonas fragi inhibicin con lo que se % de inhibicin a cada nivel de puede suponer TRATAMIEN TO concentracin de los tratamientos que no hay 0.39 0.039 Blanc diferencia usar Conc.aceite 196 49.6 3.9 esencial o el nivel de 3.9 l/ml respecto de Ajo 0 5.36 5.28 27.2 29.03 17.76 49.6 l/ml. Finalmente, en Ajo+Cebolla 11.6 14.3 14.9 20.09 23.68 24.35 6 7 3 el caso de las (2:1) Ajo+Cebolla 0.13 14.2 18.9 28.76 24.34 concentracione 17.5 (1:1) 2 2 s menores de Ajo+Cebolla 6.8 10.1 16.8 28.76 23.74 28.35 (1:2) 8 2
0.39 y 0.039 l/ml el fenmeno contrario a la inhibicin se presenta con lo que se favorece el desarrollo celular y es posible que ello se deba a la utilizacin de los compuestos presentes en los aceites durante los procesos metablicos, al comparar los aceites durante este fenmeno, la cebolla induce an ms el crecimiento que el ajo (Tabla 2, Figura 1). Cualquier compuesto que reduce la velocidad de reaccin del metabolismo celular es un inhibidor de enzimas. Se ha comprobado que la cebolla (Allium cepa) y el ajo (Allium sativum) inhiben la actividad metablicaen microorganismos segn la concentracin (Whitaker, 1995; Vries y Klasen, 1979). En los vegetales del gnero Allium los principales compuestos encontrados en sus aceites esenciales son de naturaleza azufrada. Como inhibidores, son especficos a travs de sus grupos tiol o mercapto y modifican el balance de xido reduccin. Hay diversas teoras a nivel celular y mecanismos propuestos en el bloqueo del metabolismo celular, en los que se tiene como comn denominador al azufre y su qumica. Kningsberg (1992) indic que un inhibidor es una molcula que interviene directamente sobre alguna parte de la cadena oxidativa mitocondrial en dos mecanismos, el primero; puede ser unindose a alguna subunidad especfica o algn grupo prosttico, el segundo puede ser compitiendo con los donadores y aceptores naturales por los sitios especficos de oxido-reduccin. Para el caso especfico de las sustancias encontradas en los aceites esenciales es imposible determinar cual o cuales son las que tienen el mayor efecto en los mecanismos propuestos, aunque se atribuye a la alicina su mximo efecto (Feldberg y col. 1988), pero si es un hecho que los resultados indican que con el aceite esencial de ajo se logra mayor inhibicin del crecimiento celular y como consecuencia una disminucin en los sistemas metablicos celulares y enzimticos recopilados en la Tabla 1, aunque hay bacterias resistentes segn un reporte de Kyung y col. (1996). Hay varios mecanismos de accin de los compuestos azufrados de ajos y cebollas que incluyen entre otros, la alteracin de los puentes disulfuro en protenas, la modificacin del potencial redox en la cadena del flujo de electrones, alteracin de la permeabilidad celular, accin sobre la acetil Co-A, alteracin del potencial de oxidacin de la glutation reductasa.
Figura 1.
Curvas ajustadas de crecimiento de Pseudomonas fragi en los diversos tratamientos y diversos niveles
Pseudomonas fragi en presencia de aceites esenciales de ajo+cebolla (2:1)
7 Poly. (0.039 microlitrosl/ml) 6 Poly. (0.39 microlitrosl/ml)
7 6 Absorbancia a 560 nm 5 4 3 2
Absorbancia a 560 nm
Absorbancia a 560 nm
3 Poly. (49.6 microlitrosl/ml) 2 Poly. (196 microlitrosl/ml) 1 Poly. (Blanco) 0 0 5 10 15 20 25 30 35 Tiempo en horas
3 Poly. (49.6 microlitrosl/ml) 2 Poly. (196 microlitrosl/ml) 1 Poly. (Blanco) 0 0 5 10 15 20 25 30 35 Tiempo en horas
(3.9 l /ml)
(49.6 l /ml)
(196 l /ml)
Tabla 3.
Ecuaciones de cada curva de crecimiento de Pseudomonas fragi, punto terico mximo, rea bajo la curva a 24 horas y porcentaje de inhibicin tomando como referencia el nmero menor (ajo a 196 l/ml). MXIMO Y VALOR TERICO DE ABSORB ANCIA (TIEMPO, ABSORB ANCIA) REA A 24 HORA S % de inhibic in
NIVEL
AJO y = -0.0007x3 + 2 0.0291x2 (26.36, 0.0745x + 0.0501; R = 0.9858 5.48) y = -0.0005x3 + 2 0.0227x2 (30.02, 0.0111x - 0.0126; R = 0.9876 6.58) y = -0.0005x3 + 2 0.0207x2 (26.99, 0.0246x - 0.0412; R = 0.987 4.54) y = -0.0003x3 + 2 0.0094x2 + (25.67, 0.1105x - 0.1826; R = 0.9667 3.77) y = -0.0003x3 + 2 0.0085x2 + (24.23, 0.1166x - 0.1898; R = 0.9631 3.35) y = -0.0004x3 + 2 0.0155x2 + (27.48, 0.0545x - 0.0478; R = 0.9791 4.85) AJO + CEBOLLA (2:1)
0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO
y = -0.0006x3 + 2 0.0235x2 + (26.01, 0.0046x - 0.1234; R = 0.9622 5.09) y = -0.0005x3 + 2 0.0207x2 + (27.47, 0.0052x - 0.0447; R = 0.9876 5.06) y = -0.0004x3 + 2 0.0186x2 + (31.20, 0.0075x - 0.1522; R = 0.9759 6.03) y = -0.0003x3 + 2 0.0123x2 + (30.21, 0.0785x - 0.1506; R = 0.974 5.17) y = -0.0003x3 + 2 0.0125x2 + (29.92, 0.0578x - 0.0089; R = 0.9743 4.87) 2 y = -0.0004x3 + 0.0171x + (29.75, 0.0447x - 0.0457; R2 = 0.9659 5.88) AJO + CEBOLLA (1:1) y = -0.0006x32 + 0.024x2 - 0.0069x (26.52, - 0.0605; R = 0.9925 5.44) y = -0.0004x3 + 2 0.0178x2 + (28.10, 0.0527x - 0.1284; R = 0.9884 3.57) y = -0.0006x3 +2 0.0256x2 (27.53, 0.0452x - 0.0681; R = 0.9688 5.57) y = -0.0004x3 + 2 0.0181x2 + (25.32, 0.0249x - 0.0743; R = 0.9882 4.89) y = -0.0003x3 + 2 0.0098x2 + (25.84, 0.0945x - 0.1724; R = 0.9838 3.63) y = -0.0004x3 + 2 0.0154x2 + (27.37, 0.0562x - 0.0561; R = 0.9777 4.31) AJO + CEBOLLA (1:2) y = -0.0005x3 + 2 0.0195x2 + (27.03, 0.0421x - 0.1488; R = 0.9767 5.36) y = -0.0004x3 + 2 0.0178x2 + (31.07, 0.0527x - 0.1284; R = 0.9884 6.69) y = -0.0004x3 +2 0.0141x2 + (24.61, 0.084x - 0.158; 3 R = 0.98072 4.16) y = -0.0002x + 2 0.0077x + (32.17, 0.1257x - 0.2816; R = 0.9609 5.07) y = -0.0002x3 + 2 0.005x2 + (26.73, 0.1614x - 0.2645; R = 0.9689 3.80) y = -0.0003x3 +2 0.0082x2 + (25.81, 0.1765x - 0.131; R = 0.9659 4.723) CEBOLLA y = -0.0004x3 + 2 0.0158x2 + (29.47, 0.1111x - 0.2837, R = 0.9743 6.47) y = -0.0003x3 + 2 0.0124x2 + (31.65, 0.1167x - 0.2542; R = 0.9862 6.34) y = -0.0004x3 + 2 0.014x2 + (26.43, 0.0985x - 0.1494; R = 0.9812 4.84) y = -0.0003x3 + 0.0086x2 + (25.74, 0.1538x - 0.2385; R2 =20.9728 4.39) 3 y = -0.0003x + 0.01x + 0.1198x (27.12, - 0.2196; R2 = 0.9751 4.40) 2 y = -0.0003x3 + 0.014x + (33.32, 0.0663x - 0.0701; R2 = 0.95.89 6.58)
56.88 54.33 51.03 50.7 49.14 57.39 57.38 60.94 53.54 50.61 43.35 52.62 56.93 60.94 52.19 48.33 46.58 60.59 64.81 59.76 56.11 53.31 50.42 57.04
23.68 20.09 14.93 14.37 11.66 24.35 24.34 28.76 18.92 14.22 0.13 17.50 23.74 28.76 16.82 10.18 6.80 28.35 33.01 27.35 22.63 18.57 13.90 23.89
VII.
BIBLIOGRAFA
Azzouz M.A. y Bullerman LL. B. 1982. Comparative antimicotyc effects of selected herbs, spices, plant components and commercial antifungal agents. Journal Food Protection. 14: 1298-1301. Collins M.A. y Charles H.P. 1987. Antimicrobial activity of carnosol and ursolic acid: two anti-oxidant constituens of Rosmarinus 4:311-315. officinalis L. Food Microbiology. Conner D.E. 1993. Naturally occurring compounds. Antimicrobials in foods. pp 441468. 2 a ed. Davison M.P. y Branen A.L. (Ed.), Marcel Dekker, Inc., Nueva York. Dainty, R.H. y MacKay, B.M. 1992. Ecosystems microbes: foods. pp.103-114., Blackwel scientific publications. Inglaterra. Danker J.; Tromp F.J.T.; Vries H. y Klasen H.J. 1979. Antimicrobial activity of crude juices of Allium ascalonicum , Allium cepa and Allium sativum . Zentralblatt fur Bakteriologie, -Parasitenkunde, - Infektionskrankheiten und Hygiene, IA. 245 (1/2):229-239. Davison, P.M. y Branen, A.L. 1993. Antimicrobials in foods. 2a ed.Marcel Dekker. pp 448-450. Nueva York. E.U. Duke, J. y Stephen M. Beckstrom-Sternberg. 1. 2000 Phytochemical Database, USDA ARS - NGRL, September 1994, Last updated - 6 June 2000. Beltsville Agricultural Research Center, Beltsville, Maryland. USA. El-Khateib T.; Schmidt U. y Leistner L. 1987. Mikrobiologische stabilitaet Von turkischer pastirma. Fleischwirtschaft. 67(1):101-105. El-Shourbagy M.S., Abdou Bark, Hassan MA, Tawfik M.S. y Ahmed Y.M. 1993. Breeding potential of locally cultivated garlic (Allium sativum L.).v. phytotherapeutic value of improved selections. Journal Herbs and Medicinal Plants; 1(3):27-45. Farag R.S., Daw Z.Y., Hewedi F.M. y El-Baroty G.S.A. 1989. Antimicrobial activity of some Egyptian spice essential oils. Journal Food Protection, 52(9):665-667. Feldberg, R. S., Chang, S.C., Kotik, A.N., Nadler, M., Neuwirth, Z. y Sundstrom, D. C. 1988. In vitro mechanism of
Antimicrobial Agents
Fenwick G.R. y Hanley A.B. 1985. The genus Allium. Part 3. Critical Reviews in Food Science and Nutrition; 23(1):1-73. Focke M., Feld A.y Lichtenthaler K. 1990. Allicin, a
naturally occurring antibiotic from garlic, specifically inhibits acetyl Co-A synthetase. FEBS Letters 261(1):106108. Hargreaves L.L., Jarvis B., Rawlinson A.P. y Wood J.M. 1975. The antimicrobial effect of spices, herbs and extracts from these and other food plants. Scientific and Technical Surveys, Leatherhead Food, 48-56. Hitokoto, H., Morozumi, S., Wauke, T., Sakai, S. y Kurata, H. 1980 Inhibitory effects of spices on growth and toxin production of toxigenic fungi. Applied and Enviromental Microbiology. 39:818-822. Jeanfils, J., Burlion N.y Andrien, F. 1991. Antimicrobial effects of essential oil from different spices. Revue de lAgriculture, 44(5):1013-1019. Kammerer, S.y Praznik, W. 1993. Garlic the therapeutical effects of the compounds and the analysis. Ernaehrung, 17 (10) 541-545. Knigsberg, M. 1992. Bioenergtica de la cadena respiratoria mitocondrial. Libros de Texto y Manuales de Prctica. Universidad Autnoma Metropolitana. Iztapalapa.. Mxico. Kyung K.H., Park K.S.y Kim, Y.S. 1996. Isolation and characterization of bacteria resistant to the antimicrobial activity of garlic. Journal Food Science, 61(1):226- 229. Morales L.J. 1999. EFECTO BACTERIOSTTICO DE ACEITES ESENCIALES DE AJO ( Allium sativum ) Y CEBOLLA (Allium cepa)SOBRE DOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN CARNES. Tesis. Laboratorio de Bioqumica de Macromolculas - Departamento de Biotecnologa. Universidad Autnoma Metropolitana. Morales L.J. y Guerrero L. I..1998. Extraccin de aceites esenciales de ajo (Allium sativum ) y cebolla (Allium cepa) mediante arrastre de vapor en condiciones de vaco estandar. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA ACADMIA MEXICANA DE INVESTIGACIN Y DOCENCIA EN INGENIERA QUMICA, A.C. EN EL XIX ENCUENTRO NACIONAL AMIDIQ, 13 AL 15 DE MAYO. IXTAPA ZIHUTANEJO, GRO. MXICO Snchez, S. E., Rodriguez, A. J., Saucedo, V. C. y Colinas, L. M. T. 1997. El extracto de ajo como estimulador de la brotacin en ciruelo japons (Prunus salicina Lindl.). Agrociencia, 31(1):105-111. Singh, V.K.y Singh, D.K. 1995. Characterization of allicin as a molluscicidal agent in (garlic). Allium sativum Biological Agriculture and Horticulture. 12 (2):119131. Sklan, D. Berner, Y.N. y Rabinowitch, H.D. 1992. The effect
of dietary onion and garlic on hepatic lipid concentrations and activity of antioxidative enzymes in chicks. Journal Nutritional Biochemistry, 3(7):322325. Talaat El-Khateib, Ahmed, S.H. y Makboul, M.A. 1989. Trials for increasing keeping quality of egiptian minced meat Kofta and Kapab by spices extracts pp. 486-497. En Proceedings 35 th International Congress of Meat Science and Technology. Copenhagen, Roskilde, Dinamarca. Toussaint S.M., Renaud, A., Horman, I. 1991. Dos millones de aos de industria alimentaria. Nestl. S.A., Vevey, Suiza. Vries H. Y Klasen H.J. 1979. Antimicrobial activity of crude juices of Allium ascalonicum , Allium cepa y Allium sativum . Zentralblatt fur Backteriologie, parasitenkunde, Infektionkrankheiten und - Hygiene, 245 (1/2):229-239. Voet, D. y Voet J. 1995. Biochemistry. 2a ed., John Wiley and Sons, Inc. Nueva York. E.U. Weete, J. D. 1980. Lipid biochemistry of fungi and other organisms. 2a ed. Plenum Press. Nueva York, E.U. WhitakerJ.O.1995. Principles of food enzimology for the food sciences. Pp 367-385. 2 ed. Marcel Dekker. Nueva York. Zollner H. 1993. Handbook of enzyme inhibitors. pp 545-546. 2a ed. Parte B.VCH., Weinheim, Alemania.
EFECTO INHIBITORIO DEL ACEITE ESENCIAL DE AJO (Allium sativum) CEBOLLA (Allium cepa ) EN Lactobacillus pentosus. Morales L.J.*, ** Ponce A. E., Guerrero L. I. * Maestro en Biotecnologa Universidad Autnoma Metropolitana Iztapalapa Mxico D.F. A.P. 13-346 Nativitas, Mxico D.F. C.P. 037100 javiermoraleslopez@hotmail.com ** Dra. Investigadora titular asociada al laboratorio de Bioqumica de Macromolculas, Departamento de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metropolitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. pae@xanum.uam.mx Dra. Directora del rea de Bioqumica de Macromolculas, Departamenro de Biotecnologa, Universidad Autnoma Metroplitana, Avenida pursima y michoacn, Iztapalapa. Mxico D.F. Mxico. meat@xanum.uam.mx 0 RESUMEN
Se determin el efecto antimicrobiano del aceite esencial de ajo ( Allium sativum) y cebolla ( Allium cepa) sobre Lactobacillus pentosus que es utilizado en procesos de bioconservacin de algunos alimentos fermentados. El propsito central fue conocer las concentraciones de inhibicin de los aceites esenciales de ajo (Allium sativum ) y de cebolla (Allium cepa) por separado as como el posible efecto sinrgico cuando se combinaron 2:1, 1:1, 1:2; en total cinco tratamientos con cinco niveles de concentracin propuestas, (0.03, 0.36, 3.69, 49.6 y 196 l (microlitros) de aceite(s) esencial(es)/ml de medio de cultivo), en la cual se reduce el crecimiento celular. En ajo, el nivel de concentracin de 196 l/ml inhibi hasta 33.19 % L. pentosus. La cebolla present menor inhibicin comparada con ajo y en las mezclas no se apreci efecto sinrgico que superara a cada aceite por separado. La inhibicin disminuy en la medida que aument la concentracin del aceite esencial de
cebolla. En las concentraciones de 0.039 y 0.39 l/ml se favoreci el crecimiento comparado con un blanco al que no se incluy ningn aceite. I. INTRODUCCIN
Se sabe que los factores microbiolgicos se consideran los ms importantes riesgos dentro de la perspectiva de salud pblica porque son capaces de causar de manera extensiva enfermedades en las que el alimento es el vehculo. De la cantidad de microorganismos y contaminantes encontrados en alimentos, las bacterias constituyen el grupo ms importante entre insectos, helmintos y desechos de aves y roedores. Factores que influyen o son relevantes en el desarrollo celular son: su rpida velocidad de crecimiento, facilidad de proliferar en los ms diversos ambientes, facilidad de utilizar sus nutrientes, habilidad de crecer en un intervalo amplio de temperaturas, aerobiosis, pH, actividad de agua (aw), as como el potencial de sobrevivencia -como las esporas a temperaturas altas-. En la industria alimentaria es bsico asegurar la calidad del producto con mtodos que eviten la proliferacin de microorganismos, como son los programas de Anlisis de Riesgos en Puntos Crticos de Control (ARPCC) o sus siglas en ingls HACCP. El sistema es de tipo preventivo y se encarga de la seguridad de los alimentos; est basado en disear el proceso desde la produccin hasta el consumidor final impidiendo el crecimiento de microorganismos patgenos, mediante el manejo de factores ecolgicos del alimento con principios tcnicos y cientficos (Morales,1999; Multon, 1996; Stevenson y Bernard, 1995; Middlekauff y Shubik, 1989). Se ha comprobado que la cebolla (Allium cepa) y el ajo (Allium sativum) inhiben la actividad metablica en microorganismos segn la concentracin. En los vegetales del gnero Allium los principales compuestos encontrados en sus aceites esenciales son de naturaleza azufrada. Como inhibidores, son especficos a travs de sus grupos tiol o mercapto y modifican el balance de xido reduccin. Hay diversas teoras a nivel celular y mecanismos propuestos en el bloqueo del metabolismo celular, en los que se tiene como comn denominador al azufre y su qumica (Whitaker, 1995; Shashikant y col., 1988; Vries y Klasen, 1979). La Tabla 1, recopila algunos trabajos de investigacin sobre inhibicin por ajos y cebollas sobre el crecimiento de diversos microorganismos. II. OBJETIVOS
Determinar el posible efecto inhibitorio as como conocer las actividades bacteriostticas sobre Lactobacillus pentosus con aceite esencial de ajo y cebolla probando diferentes concentraciones y combinaciones en medios de cultivo sinttico inoculado con la cepa pura.
Tabla 1 .
Espectro de accin del ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa) reportados en microorganismos. CARACTERS TICAS DEL CANTIDAD EFECTO
MICROORGANIS MO
MO Aspergillus flavus Aspergillus parasiticus Bacillus cereus Bacillus cereus Bacilus cereus Bacillus typhosus Bacillus subtilis Bacillus typhosus Bacillus dysenterae Bacillus enteritidis Candida albicans Candida albicans Candida albicans Candida albicans Candida albicans Candida albicans Candida albicans Candida utilis Criptococcus Clostridium botulinum Tipo A Tipo B Tipo E Clostridium perfinges Escherichia coli Escherichia coli Escherichia coli jugo de ajo Escherichia coli
TICAS DEL EXTRACTO extracto de cebolla ajo acuoso en placas de agar acuoso en placas de agar acuoso en placas de agar aceite de ajo extrado en alcohol etlico cebolla y ajo deshidratado y reconstitudo aceite esencial de ajo aceite esencial de ajo aceite esencial de ajo jugo de ajo jugo de ajo extracto acuoso extracto acuoso extracto acuoso extracto acuoso con extracto acuoso de ajo al 15 % extracto acuoso aceite de ajo aceite de ajo aceite de ajo acuoso en medio de cultivo cebolla y ajo deshidratado y reconstitudo cebolla y ajo deshidratado y reconstrudo 1:128 jugo de ajo
0.3-0.4 % 3% 5% 10 % 1:125000 1:125000 1:125000 1:512 1:256 1:1024 0.4 mg/ml 0.8 mg/ml 1.6 mg/ml 1:1024 1500 g/g de carne fresca 1500 g/g de carne fresca 1500 g/g de carne fresca 5% 5 % W/vol 5-10 % W/v inhibida 1.64
inhibe el crecimiento y la produccin de aflatoxina germicida 31.3% germicida 58.2 % germicida 100 % altamente inhibitorio altamente inhibitorio parcialmente inhibitorio parcialmente inhibitorio inhibitorio inhibida destruda inhibida ligeramente inhibida inhibida inhibida completamente inhibida fuertemente inhibitorios inhibidas inhibi toxinas inhibicin completa no fue inhibido fuertemente inhibitorio actividad bactericida mxima actividad bactericida Tynecka y Gos, 1973. muerta
Escherichia coli Lactobacillus plantarum Lactobacillus plantarum Lactobacillus plantarum Proteus vulgaris Proteus vulgaris Rhodotorula Salmonella typhi
extracto de ajo acuoso en medio de cultivo acuoso en medio de cultivo acuoso en medio de cultivo extracto de ajo extracto de cebolla extracto acuoso jugo crudo y extractos con solventes de ajo y cebolla alicina (ajo) extracto de ajo extracto de ajo extracto de cebolla aceite esencial extracto de ajo extracto de cebolla acuoso en medio de cultivo acuoso en medio de cultivo acuoso en medio de cultivo extracto de ajo extracto de ajo aceite esencial aceite esencial cebolla y ajo deshidratado y recontituido extracto acuoso extracto acuoso aceite esencial de ajo extracto acuoso cebolla y ajo deshidratado y reconstitudo
concentracin inhibitoria mnima inhibitorio germicida germicida inhibitoria inhibitoria inhibidas altamente inhibitorio
Salmonella typhimurium Salmonella typhimurium Sarcinia lutea Sarcinia lutea Staphylococci sp. Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Streptococcus sp Streptococci sp. Staphylococcus typhymurium Torulopsis Trichosporum Vibrio cholerae Trichosporon Pseudomonas pyoceaneus
0.5mM 3% 5% ms de 20 % 1:125000 2.2 % ms de 20 % 5% 2% 1% 1:256 1% 1:125000 1:125000 1% 1:1024 1:1024 1:125000 1:1024 -
inhibitorio inhibitorio inhibitorio inhibitorio inhibitorio inhibitorio inhibitorio germicida inhibitorio no inhibitorio antimicrobiano potente inhibe inhibitorio inhibitorio actividad bactericida inhibidas inhibidas inhibidas inhibidas altamente inhibitorio
III.
MATERIALES Y MTODOS
III.1.Crecimiento de microorganismos en medios sintticos III.1.1. Metodologa experimental Se prepararon diluciones de los aceites de ajo y cebolla para obtener las concentraciones y cantidades probadas en los medios de cultivo sintticos. Posteriormente, en tubos de ensayo adicionados con las concentraciones de aceites de ajo y cebolla y sus combinaciones segn lo indica la Tabla 2, adems de un testigo sin aceites, se inocularon concentraciones conocidas de los microorganismos que se indican a continuacin. La cepa de L. pentosus (31035) fue amablemente proporcionada en su forma pura por la Doctora Lore Andersen, de Christian Hansen, Dinamarca. El cultivo liofilizado se reactiv en caldo MRS, (Oxoid, Basingstoke, GB), incubado a 30 oC por 24 horas. Posteriormente se incubaron matraces con 25 ml de medio MRS con 1 % del cultivo con densidad ptica igual a 1 y se incub por o C 24 horas a 30. Se prepararon tubos de ensaye con las concentraciones de aceites de ajo y cebolla indicados en la Tabla 2 y a estos se inocularon al 1 % del cultivo con densidad ptica = 1. Los tubos se incubaron a 30 o C por un total de 2 das, midiendo cada 4 horas durante 2 das la densidad ptica. Este experimento se realiz por triplicado y se repiti 2 veces. El anlisis de resultados de las curvas de crecimiento en los bioensayos, se realiz a travs de las ecuaciones de cada tratamiento y cada nivel, obtenidas a partir de las lecturas de la absorbancia. Las funciones polinnicas (y(x)) de tercer orden, en estos bioensayos, la variable independiente x representa al tiempo en horas, entre el inicio del crecimiento y la culminacin de la fase exponencial, 30 horas para Lactobacillus pentosus. El intervalo de inters se justifica en conocer como responde el crecimiento a lo largo del tiempo y(x) con cada uno de los tratamientos y niveles probados entre la inoculacin y el inicio de la fase estacionaria (Figura 1). El polinomio o ecuacin que simula el crecimiento est infludo por la variable de tiempo (x3, x2, x). IV. RESULTADOS Y DISCUSIN
IV.1. Crecimiento de microorganismos en medios sintticos Las ecuaciones lineales (de tercer rden), enlistadas en la Tabla 3 tienen la misma tendencia, se localiza un punto mximo en todas las curvas para el mismo intervalo de tiempo seleccionado, coeficientes de correlacin similares por lo que
pueden ser comparadas en un rango de la variable independiente (tiempo x) para conocer el Ceboll 4.6 16.2 19.8 8.89 11.32 12 comportamiento del 6 4 crecimiento equivalente a al rea, calculada por el valor de la integral definida. El porcentaje de inhibicin se obtuvo al comparar los valores de cada una de las reas bajo la curva respecto de la que present la menor rea y por consiguiente el menor crecimiento. Sugieren los resultados que la mxima inhibicin se alcanza a 196 l/ml del aceite esencial ajo, respecto de las dems curvas. El porcentaje de inhibicin se calcul en base a las ecuaciones obtenidas con las regresiones y con el polinomio del aceite esencial de ajo a 196 l/ml como referencia de la mxima inhibicin porque fue la que present menor rea. Seguido por la combinacin de ajo y cebolla (2:1), ajo y cebolla (1:1) y finalmente la mezcla de mayor proporcin de ajo y cebolla (1:2) en el mximo nivel probado. La variacin de los resultados de las reas cuando se combinan los aceites indican que no hay efecto sinrgico. Para el nivel de concentracin de 49.6 l/ml, la inhibicin est entre 27.98 % en la mezcla de ajo y cebolla (2:1) y 15.61% ajo y cebolla (1:2) comparado con la referencia sugiere un posible efecto sinrgico en la combinacin 2:1 de ajo + cebolla (Tabla 2 y Figura 1). De igual forma para el nivel de 3.9 l/ml no se aprecia diferencia del porcentaje de inhibicin al compararlo con el nivel de 49.6 l/ml. En el nivel de 0.39 l/ml el efecto que presentan los aceites y sus combinaciones no son de inhibidores y sus combinaciones no son de inhibidores y por el contrario, es evidente el incremento en los valores de las reas asociadas al crecimiento de L. Tabla 2. Comparacin de las reas y porcentajes de inhibicin a 30 horas en Lactobacillus pentosus. TRATAMIEN TO Conc.aceite esencial l/ml Ajo % de inhibicin a cada nivel de concentracin de los tratamientos 196 49.6 3.9 0.39 0.039 Blanc o 0 19.2
18.1 29.88 11.87 33.19 9 Ajo+Cebolla 3 27.9 24.1 6.86 27.59 20.54 (2:1) 8 5 Ajo+Cebolla 8.14 21.2 20.5 19.82 17.59 8.75 (1:1) 7 5 Ajo+Cebolla 8.9 15.6 21.0 31.62 13.50 31 (1:2) 1 9 segn los datos los constituyentes de los aceites favorecen el pentosus, desarrollo metablico cuando se probaron por abajo de 0.39 l/ml. Figura 1. Curvas ajustadas de crecimiento de Lactobacillus
pentosus
Absorbancia a 560 nm
Absorbancia a 560 nm
4 Poly. (3.92 microlitros/ml) 3 Poly. (49.7 microlitros/ml) 2 Poly. (196 microlitros/ml) 1 Poly. (0.39 microlitros/ml) 0 0 10 20 30 40
Tiempo en horas
Tiempo en horas
Poly. (0.39 microlitros/ml) Poly. (3.92 microlitros/ml) Poly. (196 microlitros/ml) Poly. (0.039 microlitros/ml) Poly. (49.7microlitros/ml) Poly. (Blanco)
Absorbancia a 560 nm
Poly. (196 micro litros/ml) 2 Poly. (Blanco) 1 Poly. (3.92 micro litros/ml) 0 0 10 20 30 40
Absrobancia a 560 nm
0 0 10 20 Tiempo en horas 30 40
Tiempo en horas
Kningsberg (1992) indic que un inhibidor es una molcula que interviene directamente sobre alguna parte de la cadena oxidativa mitocondrial en dos mecanismos, el primero; puede ser unindose a alguna subunidad especfica o algn grupo prosttico, el segundo
puede ser compitiendo con los donadores y aceptores naturales por los sitios especficos de oxido-reduccin. Para el caso especfico de las sustancias encontradas en los aceites esenciales es imposible determinar cual o cuales son las que tienen el mayor efecto en los mecanismos propuestos, aunque se atribuye a la alicina su mximo efecto (Feldberg y col. 1988), pero si es un hecho que los resultados indican que con el aceite esencial de ajo se logra mayor inhibicin del crecimiento celular y como consecuencia una disminucin en los sistemas metablicos celulares y enzimticos recopilados en la Tabla 1, aunque hay bacterias resistentes segn un reporte de Kyung y col. (1996). Hay varios mecanismos de accin de los compuestos azufrados de ajos y cebollas que incluyen entre otros, la alteracin de los puentes disulfuro en protenas, la modificacin del potencial redox en la cadena del flujo de electrones, alteracin de la permeabilidad celular, accin sobre la acetil Co-A, alteracin del potencial de oxidacin de la glutation reductasa.
Tabla 3.
Ecuaciones de crecimiento de Lactobacillus pentosus, punto terico mximo, rea bajo la curva a 30 horas y porcentaje de inhibicin tomando como referencia la menor rea (ajo a 196 l/ml).
NIVEL
REA A 30 HORAS
0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039
AJO y = -0.0002x + 0.0068x2 + (28.11, 0.0919x - 0.0922; R2 = 0.9694 3.421) 3 2 y = -0.0001x + 0.0065x + 0.087x (49.22, - 0.0963; R2 = 0.9847 8.008) 3 2 y = -0.0002x + 0.0085x + 0.0666x (31.82, - 0.0702; R2 = 0.9862 4.21) 3 2 y = -0.0002x + 0.0106x + 0.0236x (35.33, - 0.0335; R2 = 0.985 4.37) 3 2 y = -0.0001x + 0.0059x + (39.33, 0.0469x - 0.0569; R2 = 0.9538 3.03) 3 2 y = -0.0002x + 0.0111x + (38.97, 2 0.0416x - 0.0648; R = 0.9762 6.752) AJO + CEBOLLA (2:1) y = -0.0004x3 + 0.0215x2 - 0.0992x (33.35, + 0.038; R2 = 0.991 5.80) 3 2 y = -0.0003x + 0.0156x - 0.0492x (33.01, - 0.0471; R2 = 0.9829 4.53) 3 2 y = -0.0002x + 0.0119x + 0.006x (39.91, 2 0.014; R = 0.9805 6.46) y = -0.0001x3 + 0.0028x2 + (34.86, 0.1695x - 0.2895; R2 = 0.9827 4.78) y = -0.0003x3 + 0.0126x2 + 0.0113x (28.44, - 0.1398; R2 = 0.9739 3.47) y = -0.0003x3 + 0.0104x2 + 0.087x (26.72, - 0.2081; R2 = 0.9772 3.81) AJO + CEBOLLA (1:1) y = -0.0002x3 + 0.012x2 - 0.0037x (39.84, 0.0899; R2 = 0.9748 6.16)
3
63.13
17.25
0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO 0.039 0.39 3.96 49.6 196 BLAN CO
y = -0.0004x3 + 0.0224x2 - 0.1396x (33.90, 2 + 0.2462; R = 0.9907 5.67) y = -0.0002x3 + 0.0118x2 + (39.50, 0.0041x - 0.0593; R2 = 0.9749 6.18) y = -0.0001x3 + 0.0065x2 + (48.40, 0.0736x - 0.1668; R2 = 0.9765 7.28) 3 2 y = -0.0002x + 0.01x + 0.0173x (34.17, 0.0138; R2 = 0.9753 4.27) 3 2 y = -0.0002x + 0.0094x + (33.40, 0.0415x - 0.1839; R2 = 0.9552 4.23) AJO + CEBOLLA (1:2) y = -0.0002x3 + 0.0082x2 + (31.71, 2 0.0833x - 0.246; R = 0.9646 4.26) y = -0.0001x3 + 0.0033x2 + 0.1877x (38.22, - 0.5837; R2 = 0.9554 5.82) y = -0.0004x3 + 0.0134x2 + 0.08x (24.99, 0.3127; R2 = 0.9633 3.81) 3 2 y = -0.0002x + 0.004x + 0.1839x (25.4, - 0.5446; R2 = 0.9439 3.42) 3 2 y = -8E-05x + 0.0026x + 0.1328x (36.73, - 0.3184; R2 = 0.978 4.102) 3 2 y = -5E-06x - 0.0048x + 0.3404x (33.68, - 1.1081; R2 = 0.9668 4.72) CEBOLLA y = -6E-05x3 + 0.002x2 + 0.1475x (41.81, 2 0.4438; R = 0.9329 4.83) 3 2 y = -0.0001x + 0.0051x + (40.79, 0.0832x - 0.1914; R2 = 0.9376 4.90 3 y = -0.0002x + 0.0119x2 + (39.7, 0.0008x - 0.047; R2 = 0.9875 6.22) 3 2 y = -0.0001x + 0.0066x + (47.97, 0.0572x - 0.0831; R2 = 0.9437 6.80) 3 2 y = -0.0003x + 0.0149x - 0.0439x (31.56, + 0.0408; R2 = 0.9838 4.06) 3 2 y = -0.0001x + 0.0049x + (40.45, 0.0945x - 0.2173; R2 = 0.9667 5.00)
La inhibicin enzimtica puede ser el resultado de la reaccin de los grupos sulfihidrilo de las estructuras terciarias de las protenas, en donde los grupos tiol o mercapto pueden ser ionizados en forma de tiolato. Tambin los compuestos azufrados de los aceites esenciales pueden causar efectos estricos o desnaturalizacin de protenas includas las enzimas, segn el mecanismo de accin recopilado por Maarse (1991).
V.
BIBLIOGRAFA
Feldberg, R. S., Chang, S.C., Kotik, A.N., Nadler, M., Neuwirth, Z. y Sundstrom, D. C. 1988. In vitro
mechanism of inhibition of bacterial cell growth by allicin. Antimicrobial Agents Chemother. 32(12):1763-1768.
Knigsberg, M. 1992. Bioenergtica de la cadena respiratoria mitocondrial. Libros de Texto y Manuales de Prctica. Universidad Autnoma Metropolitana. Iztapalapa.. Mxico. Kyung K.H., Park K.S.y Kim, Y.S. 1996. Isolation and characterization of bacteria resistant to the antimicrobial activity of garlic. Journal Food Science, 61(1):226- 229. Maarse, H. 1991. Introduction. C.1. Volatile compounds in foods and beverages. Maarse H. (Ed.), pp 1-39. Marcel Dekker Inc., Nueva York. Middlekauff, R. D. y Shubik, P. 1989. International regulation handbook. Marcel Dekker. Nueva York. Morales L.J. 1999. EFECTO BACTERIOSTTICO DE ACEITES ESENCIALES DE AJO (Allium sativum ) Y CEBOLLA (Allium cepa) SOBRE DOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN CARNES. Tesis. Laboratorio de Bioqumica de Macromolculas - Departamento de Biotecnologa. Universidad Autnoma Metropolitana. Multon, J.L. 1996. Quality control for foods and agricultural products. VCH. Verlagsgesellschaft mbH. Weinheim, Alemania. Shashiskant, K.N.., Bassappaa, S.C., y Srinivasa-Murthy V. 1988. Studies on the antimicrobial and stimulatory factors of garlic (Allium sativum Linn). Journal Food Science and Technology, 45:1042-1044 Stevenson, E. K. y Bernard, D.T. 1995. Establecimiento de programas de anlisis de riesgos en puntos crticos de control. Un manual de taller. National food processors institute. 2a ed. Washington, D.C. Vries H. Y Klasen H.J. 1979. Antimicrobial activity of crude juices of Allium ascalonicum , Allium cepa y Allium sativum . Zentralblatt fur Backteriologie, parasitenkunde, Infektionkrankheiten und - Hygiene, 245 (1/2):229-239. WhitakerJ.O.1995. Principles of food enzimology for the food sciences. pp 367-385. 2 ed. Marcel Dekker. Nueva York.
Silvicultura para el Aprovechamiento de Plantas Medicinales a Partir del Bosque Tropical. Experiencias del Catie Rger Villalobos Area de Manejo y Conservacin de Bosques y Biodiversidad (AMCBB) Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE) Turrialba, Costa Rica CATIE 7170 Turrialba, Costa Rica. Email: rvillalo@catie.ac.cr
Resumen Histricamente, las plantas medicinales se han aprovechado a partir de los bosques neo tropicales por medio de prcticas extractivas. Pese a que muchos pueblos indgenas han realizado estas prcticas durante generaciones, las mismas no pueden ser asumidas como un sistema productivo sostenible para abastecer mercados modernos crecientes. Para que el uso de los recursos medicinales del bosque pueda ser incorporado en procesos de desarrollo sostenible es necesario el desarrollo de criterios tcnicos de manejo que garanticen la conservacin y el potencial productivo de las especies y sus ecosistemas. El rea de Manejo y Conservacin de Bosques y Biodiversidad del CATIE ha conformado un mtodo para definir la silvicultura de productos no maderables del bosque como plantas medicinales, investigando en particular los casos de Quassia amara y Smilax spp. Un medicamento puede obtenerse a partir de un mismo tipo de rgano vegetal pero de especies con diferentes hbitos de crecimiento, desde plantas con un mismo hbito de crecimiento, pero a partir de diferentes rganos, o diversas combinaciones de estos elementos, que hacen que los criterios de manejo no estn en funcin ni del hbito ni del rgano cosechado. El desarrollo de tcnicas de manejo de una especie depende de la definicin del tipo de producto que se debe obtener del bosque, en funcin del mximo rendimiento y calidad de principio activo para la formulacin de medicamentos, de esta forma se evita el desperdicio de biomasa del ecosistema, se inicia el control de calidad desde la fuente de materia prima y se reducen costos. La definicin clara del producto orienta tambin la definicin de variables para caracterizar la estructura poblacional de la especie en cuanto a madurez y productividad de los individuos, estimar la cantidad de producto disponible en la unidad de manejo y hacer proyecciones sobre ciclos de corta y cantidad de cosecha sostenible. Con la ayuda de estas herramientas se define el sistema silvcola que incluye la descripcin de condiciones ptimas, tratamientos y sistemas de cosecha para promover el crecimiento y la produccin. El subsecuente plan de manejo define la ubicacin y superficie de las reas productivas, las cantidades de producto a cosechar y las prcticas silvcolas especficas para cada una de estas. Introduccin El avance de la frontera agrcola tropical, adems de destruir la biodiversidad de especies y ecosistemas, suele anteceder el establecimiento de sistemas productivos de subsistencia e insostenibles. Surge entonces la necesidad de fomentar y sistematizar el aprovechamiento sostenible de los bosques naturales y su biodiversidad por parte las comunidades rurales, como nica forma viable de conservar estos ecosistemas.
Las prcticas tradicionales de recoleccin de productos del bosque como las plantas medicinales, resultan insostenibles como sistemas productivos cuando se trata de abastecer un mercado creciente, de donde resulta indispensable definir tcnicas para la domesticacin o el manejo sostenible de sus poblaciones naturales (Villalobos y Ocampo 1997, Marmillod et al. 1998). El aprovechamiento histrico de los productos de origen biolgico del bosque tropical se ha caracterizado por satisfacer la demanda de los mercados que se desarrollan en un momento dado, por medio de la extraccin de recursos sin consideracin alguna sobre la capacidad productiva de las especies, a lo cual llamamos extractivismo (Homma 1996). Esta prctica devastadora ha contribuido a la degradacin gentica y extincin de varias especies (Domnguez y Gmez 1990). Aunque se ha generado una conciencia sobre las limitaciones para una produccin sostenible, tanto en trminos ecolgicos como econmicos, de las llamadas reservas extractivas, es decir concesiones de bosque destinadas al extractivismo por parte de grupos comunales locales, los esfuerzos por definir tcnicas para el establecimiento de sistemas de aprovechamiento de los recursos vegetales del bosque, que garanticen su viabilidad en el largo plazo, son escasos y relativamente recientes (Homma 1996, Gould et al 1998, Marmillod et al 1998, Nair 1990 y 1993, Romero 1999). Aunque varios autores coinciden en la diversificacin de la cantidad y tipos de especies aprovechados en el bosque como una forma de hacer ms atractivo su manejo y conservacin (Arentz 1993, Nair 1993, Panayoutu 1990, Perley 1993), el aprovechamiento de cada una de las especies consideradas requiere la recoleccin de informacin bsica sobre su biologa, lo cual conlleva una inversin de recursos para la investigacin, prcticas comunales o el rescate del conocimiento etnobotnico. Por ello, la generacin de planes para el manejo sostenible de especies vegetales del bosque, como alternativas de desarrollo rural, debe basarse en una seleccin cuidadosa de los recursos para los cuales se realizar tal inversin. Esta ponencia, basada en las experiencias del El rea de Manejo y Conservacin de Bosques y Biodiversidad del CATIE (AMCBB), propone lineamientos para aprovechar tcnicas propias de la etnobotnica, lo mismo que de la ecologa y de la silvicultura tradicional, como herramientas en el proceso de definicin de mtodos para el aprovechamiento sostenible y la conservacin de las plantas medicinales a partir de los ecosistemas forestales tropicales. Definiciones Bsicas sobre manejo: Manejo forestal sostenible: proceso de administrar en forma permanente la tierra forestal para lograr uno o ms objetivos claramente especificados, para alcanzar un flujo continuo de bienes y servicios deseados del bosque, sin una reduccin indebida en sus valores inherentes ni en su productividad futura y sin efectos indebidos en el ambiente fsico y social (ITTO 1991) Silvicultura: serie de intervenciones sistemticas que el hombre realiza sobre la vegetacin del bosque o sobre parte de sus especies con el objetivo de obtener bienes a partir del mismo. Para certificar la sostenibilidad de un proceso productivo, a partir de una poblacin silvestre se requieren indicadores que permitan determinar: - la cantidad de producto susceptible de cosecha en la unidad de manejo determinada - la capacidad de reposicin peridica del producto cosechado
la forma en que diferentes formas de intervencin del hombre sobre la poblacin silvestre y su entorno afectan esa capacidad de reposicin peridica a lo largo del tiempo y la estabilidad de esa poblacin silvestre.
El medio a travs del cual esta informacin se sistematiza en un mtodo prctico de trabajo es el Plan de manejo, intrnseco a todo proceso productivo sostenible a partir de una poblacin silvestre. El plan de manejo, en su versin ms simple, incluye: - la determinacin de la cantidad de producto posible de cosechar al inicio del plan, - el anlisis de la capacidad de crecimiento productivo (cantidad de producto que se puede cosechar cada ao sin deteriorar la poblacin), - un sistema de control peridico del estado de la regeneracin de la poblacin aprovechada y de las variaciones en su crecimiento productivo, - un sistema de correccin peridica en cuanto a la cantidad de producto cosechado y las prcticas de manejo utilizadas. El Plan De Manejo puede desarrollarse para el aprovechamiento de una especie o para un solo tipo de producto (los ms conocidos son para la produccin de madera en bosques naturales). Pueden desarrollarse planes de manejo diversificados (para varias especies o varios tipos de producto a partir de una misma unidad de manejo), en cualquier caso se requieren criterios para el manejo silvcola de las diferentes especies incluidas. La experiencia de investigacin del CATIE, demuestra la dificultad de definir criterios para la agrupacin de especies con eventuales semejanzas en sus requisitos de manejo (Marmillod y Villalobos 1997, Marmillod et al 1998). Un medicamento puede obtenerse a partir de: - un mismo tipo de rgano pero de plantas con diferentes hbitos de crecimiento (la corteza del rbol Simaruba amara o la corteza de la liana Uncaria tomentosa) - plantas con un mismo hbito de crecimiento, pero a partir de diferentes rganos (el tallo de la liana Bahuinia guianensis o la raz de la liana Smilax chiriquensis) - diferentes rganos de plantas con diferentes hbitos de crecimiento (los frutos de la hierba Solanum mamosum o las ramas del arbusto Quassia amara) Consecuencias: - Aunque los principios generales para definir un plan de manejo sostenible son los mismos, las herramientas necesarias para implementarlo deben ser desarrolladas para cada especie. - El desarrollo de estas herramientas de manejo representa una inversin inevitable. - Las herramientas de manejo dependen de la definicin del tipo de producto que se desea obtener del bosque. - Para la mayora de los casos el aprovechamiento no puede esperar, las herramientas silvcolas deben desarrollarse como parte del mismo proceso de manejo y produccin. - Para disminuir el riesgo de la inversin es importante garantizar una adecuada seleccin de las especies a incluir en un plan de manejo diversificado. La definicin de los productos El aprovechamiento sostenible de especies silvestres parte de un principio bsico y general, se debe determinar la cantidad posible de cosecha de un producto determinado en un rea de aprovechamiento determinada durante el tiempo. Conforme al esquema planteado por Peters (1996), dado que trabajamos con sistemas dinmicos, esta posibilidad de cosecha debe ser revisada
peridicamente, para ajustar los planes de trabajo en funcin del comportamiento de las especies de inters ante los cambios ambientales naturales y las prcticas de manejo realizadas. Este principio es sencillo, sin embargo en la prctica, su aplicacin depende del nivel de conocimiento que alcancemos respecto de la biologa de la especie y como manipularla a nuestro favor. Para caracterizar el comportamiento de la especie, en sus aspectos ecolgicos generales y en su crecimiento productivo en particular, debemos desarrollar herramientas de trabajo, y aunque pueda parecer evidente, el primer paso crucial para la definicin de estas herramientas es una definicin adecuada del producto a cosechar (Marmillod et al 1998). por qu es tan importante la definicin del producto? - Uno de los principios de sostenibilidad para un proceso silvcola es evitar la extraccin innecesaria o desperdicio de materiales del ecosistema. - A lo largo de la historia muchas empresas basadas en el aprovechamiento de recursos del bosque tropical han fracasado por la falta de control de calidad del material comercializado. - El reto productivo del silvicultor es garantizar la mxima provisin sostenible del producto que requiere el mercado y no la mxima extraccin de biomasa. - La extraccin de materiales del ecosistema que no son aprovechados en el procesamiento y comercializacin post cosecha sube los costos de transporte. Consecuencias - La definicin adecuada del producto que se desea obtener en el bosque es la base de todo el sistema silvcola de manejo. - La definicin del producto depende de su fin industrial o comercial ltimo (tiene que ver con aspectos como calidad de fibra, contenido de principios activos, calidad nutritiva, apariencia). - Un individuo productivo es aquel capaz de proveer el producto que el mercado requiere. - Es labor del silvicultor determinar si el tipo de producto que el mercado requiere se puede producir en forma sostenible en su unidad de manejo. Adems de tenerse claro el tipo de crecimiento de la especie y el rgano a cosechar, deben definirse las caractersticas especficas del producto final, que en el caso de las plantas medicinales estn fuertemente determinadas por dos factores: inocuidad del producto o sus derivados para el consumo humano, contenidos determinados de el o los principios qumicos activos de inters. En ese sentido, la calidad de un rgano cosechado, con respecto a los objetivos del mercado, puede depender de aspectos como la edad de la planta, estado de madurez del rgano, caractersticas del ambiente de crecimiento, forma y momento de cosecha, e incluso de la hora del da en que se cosecha (Acosta y Lerch, 1984; Vanhaelen et al. 1991, Villalobos et al 1999). En el CATIE hemos hecho uso del acervo etnobotnico para una definicin adecuada del producto a cosechar. A menudo, las consideraciones populares en cuanto a la efectividad farmacolgica de una planta medicinal, con respecto al tipo de tejido y forma de cosecha y preparacin, tienen un fundamento bioqumico real, la recomendacin tradicional para el uso de la cuasia ( Quassia amara) como medicamento es de emplear sus trozos de madera, donde se acumulan sus principios activos y tomarlos con una bebida alcohlica, lo cual constituye una eficiente extraccin de esos principios (Cceres et al. 1995). Para determinar el aporte de los diferentes tipos de rama en un proceso productivo de la cuasia se hizo un estudio dasomtrico de 30 individuos, representativos del mbito de dimensiones que alcanza la
especie en Costa Rica, para los cuales todas sus ramas, divididas segn su dimetro como finas (dimetro< 1.5 cm), delgadas (1.5-3.0 cm), medianas (3.0-4.5 cm) y gruesas (> 4.5 cm), fueron separadas, pesadas y muestras de las mismas llevadas a un horno con flujo de aire durante 72 h a 50C para la determinacin de peso seco y anlisis qumico de principios activos (Villalobos et al. 1999). Mientras para el xilema se determin un 40% de humedad promedio, independientemente del grosor de la rama (p< 0.05), la corteza posee entre 64.5% de humedad en las ramas finas y 58.1% en las ramas gruesas. Si a esto se agrega que la proporcin de la corteza en el total de biomasa fresca leosa es de solo 33.4% para ramas finas, 24.9% en ramas delgadas y 19.9% en ramas medianas y gruesas, el xilema es el componente fundamental de la biomasa leosa seca (Villalobos et al. 1999). Los cuasinoides son los principios activos de Q. amara, la cuasina y la neocuasina son los principales cuasinoides presentes en sus tejidos. El contenido de cuasina y neocuasina result mayor en funcin del grosor de la rama (0.28% en ramas gruesas y 0.14% en ramas finas) y vari entre poblaciones de diferentes reas climticas del pas, con una tendencia aparente de menores contenidos en las poblaciones que disponen de mayor brillo solar, donde la regeneracin, densidad y probablemente crecimiento de la especie son mayores (0.17% en ramas delgadas de Kkldi, en el bosque hmedo del Atlntico, y 0.09% en La Pacfica, en el bosque seco del Pacfico) (Villalobos et al. 1999). De lo anterior resulta probable que los cuasinoides se acumulen mayormente en condiciones de crecimiento desfavorables, a lo largo del tiempo, como sustancias de defensa, estrategia comn en especies que crecen bajo el dosel del bosque tropical (Bryant et al 1983). Por lo tanto la calidad del producto cosechado en el bosque puede variar de una zona a otra si se mantiene una misma descripcin de este producto. Por otra parte, la definicin del producto adecuado para la cosecha tambin debe considerar aspectos de la conformacin de la poblacin a explotar en el rea de manejo y su sostenibilidad. E n el caso de la cuasia, para la cual se preparaba un plan de uso sostenible en la reserva indgena de Kkldi, en Costa Rica, se determin la conveniencia de cortar ramas solo arriba de 50 cm de altura, para evitar las pudriciones, pero solo un 50% de la biomasa disponible en la zona lo constituyen ramas con dimetro mayor a 5 cm, mientras que un 90% del material lo es de ramas con ms de 2,5 cm. Por lo tanto, para las condiciones actuales de mercado se defini como producto de cosecha para Kkldi la biomasa leosa fresca con corteza, cosechada por encima de 50 cm de altura, a partir de ejes con al menos 2,5 cm de dimetro a la altura de corta (Villalobos et al. 1998). En el caso de las Smilax spp. Investigadas en el CATIE, la definicin adecuada del producto de cosecha afronta retos mucho ms bsicos. Pese a que los productos denominados zarzaparrilla son uno de los recursos cuya exportacin del neotrpico hacia Europa est documentada desde hace varios siglos y se mantiene hasta nuestros das, no hemos podido aclarar cuales son exactamente las especies que se han comercializado durante la historia ni en que proporciones. No se ha documentado siquiera cuales son las principales especies de Smilax que se consumen hoy en da en los mercados populares locales mesoamericanos (Villalobos et al. 1998). Actualmente estamos haciendo una revisin de las claves taxonmicas disponibles, paralelamente a la identificacin de los principales morfotipos de zarzaparrillas y cuculmecas comercializados en Costa Rica, Nicaragua y Guatemala y la determinacin de los niveles de toxicidad y actividad farmacolgica de sus extractos. Es difcil avanzar hacia la realizacin de inventarios de campo y
definicin de aspectos silvcolas ecolgicos cuando puede aun haber confusin entre especies con hbitos de crecimiento muy similares. Desarrollo de herramientas silvcolas El enfoque clsico del manejo forestal est dirigido a la produccin de madera, proceso que en el rea neo tropical es an incipiente e imperfecto. La diversificacin de ese manejo, para incluir el aprovechamiento sostenible de otras especies vegetales como las medicinales conlleva la definicin de la capacidad de cosecha anual y de los tratamientos silvcolas para garantizar e incrementar la produccin de cada especie. Un silvicultor necesita saber: - Cuanto producto puede cosechar actualmente en su unidad productiva? - Cuanto producto podr cosechar en el futuro y en periodos de cuanto tiempo? - Cuales prcticas silvcolas realizar para mantener e incrementar esta produccin? Por lo tanto debemos contar con herramientas que nos permitan: - Saber cuales individuos son productivos y cuales no. - Medir cuanto producto podemos obtener de un individuo o grupo de individuos determinado - Definir etapas de crecimiento y diferenciar individuos en cuanto a madurez y productividad. - Determinar los aspectos ecolgicos que inciden sobre esas etapas de crecimiento. La bsqueda inicial de informacin sobre la especie de inters incluye los aspectos etnobotnicos, biolgicos y econmicos respecto a la especie y sus productos. Para efectos de manejo se enfatiza la identificacin de elementos que nos permitan: - Determinar variables relevantes para diferenciar estados de desarrollo de los individuos, - Identificar factores biolgicos que podran afectar esas variables y que deben estudiarse durante el proceso de definicin del sistema silvcola. El silvicultor requiere herramientas para caracterizar la estructura de la poblacin de la especie en cuestin, esto permite estimar la cantidad de producto que puede cosechar peridicamente en forma sostenible y el potencial productivo y reproductivo de la especie en su unidad de manejo, en funcin de su estructura demogrfica. Para ello debe definir: - Estados de madurez suficientes y razonables para caracterizar una poblacin, con base en la informacin disponible. - Caractersticas biolgicas observables o factibles de medir en el campo para asignar un individuo a un estado de madurez y para determinar si un individuo es productivo En comunidades donde existe una tradicin de uso de un recurso, suelen existir especialistas capaces de diferenciar lo que consideran una planta adecuada para la cosecha de la que no lo es. Esta diferenciacin suele estar relacionada a su vez con la madurez ontognica del individuo, aunque no siempre. Por otra parte, su experiencia en el bosque a menudo incluye observaciones sobre la fenologa, crecimiento y requisitos ambientales de estas especies, ya sea que les resulte de inters para la cosecha o no. El reto del tcnico es encontrar u na explicacin cientfica para las apreciaciones del conocedor local y discernir cuales tienen implicaciones prcticas para el sistema silvcola. La interpretacin adecuada del vocabulario local es esencial para aprovechar esta informacin. Mientras en m uchas localidades centroamericanas la expresin tierras frescas se refiere a los sitios de mayor altura y
menor temperatura, en la llanura del Pacfico nicaragense, los pobladores nos insistieron en que la especie Quassia amara es de tierras frescas, refirindose a la orilla de ros y quebradas, nicos sitios de la zona donde la especie puede sobrevivir la estacin seca. La cantidad de producto que se puede cosechar en una unidad de manejo se determina a travs de censos o inventarios, pero estos solo tienen sentido y solo resultan rentables si se cuenta con variables prcticas, que nos brinden informacin confiable y precisa sobre el producto que rene los requisitos de calidad para cosecha. Esto implica determinar: - Variables mnimas suficientes, factibles de medir en el campo, que permitan estimar en forma precisa la cantidad de producto para cosecha en un individuo. - La relacin matemtica y el grado de variacin entre los datos de medicin y la cantidad de producto estimada. En el caso de la zarzaparrilla de Costa Rica (Smilax chiriquensis), liana cespitosa cuyo producto de cosecha son las races que se presentan en gran nmero y se extienden con longitudes de hasta 2 m, la determinacin de una variable que nos permita estimar en forma prctica la cantidad de material cosechable en una poblacin natural en el bosque es un reto particularmente importante. Fue necesario colectar y pesar la biomasa de todas y cada una de las ramas, tallos y races de 60 plantas de diferentes tamaos y edades, lo cual conllev la excavacin minuciosa de las races, y medir gran cantidad de posibles variables de inters en cada una de estas plantas (como longitudes y dimetros de cada entrenudo), hasta encontrar una correlacin til. En este caso tal correlacin se present entre el dimetro cuadrtico de todos los tallos de la planta en su segundo entre nudo y la biomasa total de races (Montiel et al. 1998). Aun no hemos validado la utilidad de la variable dimetro cuadrtico de los ejes para hacer estimaciones de biomasa cosechable de zarzaparrilla en el bosque, que podra estar limitada por la variacin de los datos, que es mayor para las plantas de mayor tamao, pero esta variable podra resultar particularmente til para la diferenciacin de individuos en estado de cosecha. Identificando una herramienta para estimar la disponibilidad de biomasa de cosecha de la cuasia, Se evaluaron 15 posibles modelos de regresin para estimar la biomasa en funcin del dimetro cuadrtico medido a 10 o 30 cm desde el suelo, d0.1 d0.3 (recomendado por Stewart et al 1992) y la altura del arbusto, para ello se emple el mdulo VOLDAS del Palmer's Statistical Package 1 . Se encontr que cuando se usa el d0.1 como dimetro basal el mejor modelo posible debe incluir la medicin de la altura, mientras con el uso del d0.3 es factible obtener buenas estimaciones sin esa segunda variable, lo cual resulta ms prctico para fines comerciales (Villalobos 1995). Una vez cuantificado los contenidos medios de cuasinoides en la biomasa cosechada, es factible hacer uso del d0.3 para estimar la cantidad de cuasinoides disponibles para cosecha (Villalobos et al. 1999). La definicin de las herramientas adecuadas para caracterizar una poblacin de la especie de inters permite identificar las condiciones ptimas para su crecimiento y produccin, y caracterizar su distribucin en el terreno en relacin con las principales gradientes ambientales dentro de la unidad de manejo. Para la produccin en bosques tropicales, los principales aspectos a determinar respecto al comportamiento de la especie de inters, incluyen:
1
Los requisitos de la especie en cuanto a recursos ambientales, en particular luz y agua. La fenologa de la especie. El sistema de cosecha ptimo para obtener un buen producto y no disminuir la capacidad productiva de la poblacin. La respuesta de la especie a las intervenciones silvcolas La produccin anual de la especie en el sistema silvcola propuesto.
El diseo del plan de aprovechamiento sostenible para la unidad de manejo es una etapa familiar para un ingeniero forestal, para realizarlo debe ya contarse con la informacin bsica para estimar cantidades de producto, crecimiento productivo y fijar posibilidades de cosecha. Se debe dejar establecido: - La ubicacin y la superficie de las reas donde la especie es productiva - Las cantidades de producto que se puede cosechar en cada rea - Las posibilidades de cosecha peridica sostenible - Las intervenciones silvcolas necesitadas en cada rea definida Para definir el plan de manejo de Quassia amara, en la reserva Indgena de Kkldi, este proceso se realiz en forma ptima gracias al bagaje etnobotnico de los pobladores, quienes dieron las pautas para definir el rea de la unidad productiva. A partir de la delimitacin de esta rea por parte de ellos, se defini el proceso de inventario adecuado (Villalobos et al. 1998): se traz una lnea base central y lneas perpendiculares de inventario cada 100 m hasta los lmites de la poligonal. A lo largo de estas ltimas se establecieron puntos de muestreo cada 25 m, mediante un par de parcelas 2 circulares de 100 m . Las 824 parcelas levantadas representan 6,8% del rea por manejar. En cada una se midieron todos los individuos con h>0,5 m, se cuantificaron los tallos aprovechables (con 2 cm de dimetro a 1 m de altura) y se tomaron datos de ambiente, altura del dosel y topografa. Con base en esa informacin, el rea se dividi en las zonas de manejo: productiva en aprovechamiento (donde se haban practicado cosechas de cuasia), productiva aprovechable (con existencias de biomasa de cosecha mayores a 2,5kg/100m), productiva no aprovechable y no productiva. Cada una de estas zonas se caracteriz dasomtrica y ambientalmente, se propusieron hiptesis para explicar las diferencias observadas en la poblacin de la especie y recomendaciones silvcolas particulares (Villalobos et al. 1998). Los pobladores tambin aportan una experiencia fundamental para definir la estrategia de cosecha, procesamiento de los productos y actividades silvcolas en general. Plantas medicinales en el contexto del manejo forestal diversificado El desarrollo de planes de manejo diversificado conlleva la integracin de los criterios generados para cada especie a partir del proceso descrito, en trminos generales consiste en determinar en que forma los requisitos ambientales y la respuesta a las actividades silvcolas de las diferentes especies de inters resultan antagnicas o se complementan, para poder establecer sistemas de manejo integrales en toda el rea de bosque en funcin de estos requisitos y de las prioridades econmicas asignadas. La rentabilidad de un plan de manejo diversificado ser mayor en la medida en que las intervenciones sobre el bosque tengan efectos positivos sobre varias especies de inters a la vez. Una vez definidas las variables de inters a incluir en el inventario de cada una de las especies, puede establecerse el tamao ptimo de parcelas, distribucin y sistema de inventario para obtener
estimaciones con un grado de error aceptable. Se pueden entonces idear sistemas de inventario donde se integren las parcelas para obtener la informacin de todas las especies de inters dentro de un mismo proceso. El CATIE evalu un inventario diversificado en El Petn, Guatemala, incluyendo especies maderables, ornamentales (Chamaedorea spp.), una alimenticia (el chicle: Manilkara zapota) y una especia (la pimienta gorda o jamaica: Pimenta dioica) y demostr que su costo relativo es menor que el de hacer inventarios por separado (Pineda et al. 1997). Actualmente trabajamos en un proceso similar en La Floresta Nacional do Tapajs (FLONA Tapajs), en Santarem, Amazona Brasilea, donde se desarrolla un modelo de manejo forestal comunitario diversificado y participativo que incluye especies maderables y dos productos de uso farmacutico con un potencial comercial muy relevante en la regin: el aceite de las semillas de Andiroba (Carapa guianensis), y la resina del rbol de Copaiba (Copaifera multijuga). Tal y como se describi antes, para este proceso se ha definido, con la participacin de los comunitarios, las variables adecuadas para incluir en el proceso de inventario, las reas a ser inventariadas considerando las especies de inters y se trabaja actualmente en la realizacin del inventario. Ha resultado particularmente difcil la definicin de variables para los inventarios de copaiba, pues la informacin etnobotnica en la comunidad ha resultado contradictoria y abundante en consideraciones de tipo cultural y difciles de ajustar a hiptesis biolgicas (como la direccin de la mirada del cosechador en el momento de perforar el rbol. Sin embargo, el carcter participativo del proceso puede facilitar la adopcin de criterios tcnicos de manejo por parte de la comunidad, as como la comprensin de los tcnicos sobre algunas tradiciones de manejo.
La seleccin de especies para el manejo La columna principal del proceso de seleccin de especies para el manejo diversificado del bosque la constituyen los objetivos de produccin, es decir los fines para los cuales se desean aprovechar sus recursos. El ente interesado en este manejo puede ser una empresa privada, una institucin, una comunidad indgena o de colonos y es de esperarse que sus objetivos varen en cada caso. El valor de un recurso puede ser estrictamente religioso, deberse a su capacidad de generar ingresos en efectivo o de ser la cura de una enfermedad frecuente en la comunidad. Por lo tanto, para constituir un sistema de seleccin se requiere antes una definicin adecuada de los objetivos de manejo del bosque, basados en informacin sobre tres aspectos: los recursos naturales disponibles, la comunidad y el sistema productivo que pretende conformar. El primero se refiere al contexto biofsico de trabajo y de relacin con otros componentes productivos. El perfil de la comunidad es particularmente importante para los proyectos de desarrollo rural, pero no puede ser ignorado por ningn administrador de reas de bosque, pues lo que se haga con este afecta directa o indirectamente las comunidades vecinas. Se debe caracterizar la historia, dinmica y problemtica de los grupos humanos involucrados, as como su relacin con los recursos del bosque. El sistema productivo conlleva la descripcin de las actividades productivas actuales y la proyeccin del sistema esperado. El anlisis de las tres dimensiones consideradas permite definir los objetivos del aprovechamiento de los recursos, as como una serie de restricciones locales para su uso, las cuales pueden ser de carcter legal, religioso o cultural, biolgico o logstico. Tanto los objetivos del manejo, como las
restricciones al uso de los recursos se traducen en cualidades que deben tener las especies a ser incluidas en el proceso de manejo. Si uno de los objetivos es disminuir los padecimientos gastrointestinales de la poblacin, el estudio etnobotnico deber aportar informacin sobre la disponibilidad de ese tipo especfico de fitofrmacos. Las herramientas etnobotnicas ptimas varan en cada caso pero su contribucin al proceso depender de su eficacia para medir las variables de inters. La abundancia o facilidad de acceso a un recurso puede medirse, entre otras variables, con el tiempo que le toma a un recolector local llegar hasta el mismo. La efectividad aparente de una planta medicinal o la anuencia de la gente a utilizarla puede medirse con la proporcin de personas entrevistadas que afirman utilizarla. Algunos aspectos culturales son difciles de captar a travs de variables. La experiencia del CATIE en Talamanca, Costa Rica (Barrantes 1994), lo demuestra: al seleccionar plantas para su aprovechamiento en dos comunidades de la misma zona, una indgena y otra campesina, la primer etnia mostr inters en trabajar con fibras o medicinales, de uso familiar para ellos, pero no mostraron inters en comercializar plantas ornamentales, concepto ajeno a su cultura, mientras para los campesinos fue la alternativa ms atractiva por su expectativa de rentabilidad . A menudo, para obtener informacin biolgica relevante, los recorridos etnobotnicos en el campo deben adaptarse a la presencia y distribucin de microambientes de inters, o deben hacerse inventarios etnobotnicos en parcelas donde a la vez se hacen mediciones dasomtricas. Las encuestas pueden plantearse en forma especfica para diferentes estratos de la comunidad (por gnero, edad o especialidad productiva) en funcin de los objetivos planteados. Las entrevistas especializadas pueden practicarse, a su vez, en diversos niveles: a miembros de la comunidad en forma aleatoria, a conocedores locales (generales o para determinado tipo de recursos) o especialistas reconocidos regional, nacional o internacionalmente. La caracterizacin de los ecosistemas y los grupos humanos involucrados permite estructurar un sondeo que enfatice la valoracin de recursos en determinadas reas, microambientes o por zonas, y que considere las diferentes etnias, gremios o estratos de la sociedad importantes para el estudio. El aporte etnobotnico a la seleccin de especies, y al proceso de estructuracin del manejo forestal en general, no es puntual, puede darse a travs del tiempo o en etapas claramente definidas.
La anterior propuesta metodolgica hace uso de herramientas clsicas en el estudio de las plantas medicinales, como la etnobotnica, el anlisis qumico y farmacolgico, y las integra a procesos propios de la ingeniera forestal, enfatizando un enfoque de comprensin de la ecologa de la especie en relacin con su uso por parte del hombre. Esta propuesta se plantea como una alternativa ante el proceso de degradacin acelerada de la base gentica de muchos de nuestros recursos medicinales nativos, que en algunos casos amenaza con su extincin. Consideramos que el fomento del aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales, a partir de sus poblaciones silvestres, a travs de planes de manejo especficos o dentro de procesos de manejo forestal diversificado, puede ser la nica forma de garantizar su valoracin por la sociedad, acompaada de esfuerzos concretos en garantizar la conservacin de sus poblaciones y de los ecosistemas donde estas se desarrollan.
Literatura citada ACOSTA, L.; LERCH, G. 1984. Influencia de factores climticos y fitotcnicos sobre la produccin de alcaloides en Datura candida. Boletn de Reseas. Plantas medicinales (Cuba) 9:7-27. ARENTZ, F. 1993. Non timber products - their role in sustainale development of tropical forests. Tropical Forests Management: Update 3(2):3-7. BARRANTES, J.B.; CARMONA, M.; DIAZ, M.; DURO, J.; LING, F.; OCAMPO, R.; VILLALOBOS, R. 1994. Diagnstico y resultados de investigacin de la regin de Baja Talamanca, Costa Rica. Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, Proyecto Conservacin para el desarrollo sostenible en Amrica Central. Documento de Trabajo No. 5. BRYANT, J.P.; CHAPIN, F.S.; KLEIN, D.R. 1983. Carbon/nutrient balance of boreal plants in relation to vertebrate herbivory. Oikos 40:357-368. CACERES, A.; MEJIA, T.; OCAMPO, R.; VILLALOBOS, R. 1995. Quassia amara L. ex Blom (Simaroubaceae) - Revisin Bibliogrfica -. In Ocampo, R. Ed. Potencial de Quassia amara como insecticida natural. Actas de la reunin Centroamericana, CATIE, Turrialba, 1994. Informe tcnico No. 267. p.159-180. CACERES, A.; JAUREGUI, E.; VILLALOBOS, R. 1995. Efecto de las condiciones ambientales de crecimiento en la actividad antimicrobiana de Quassia amara. In Ocampo, R. Ed. Potencial de Quassia amara como insecticida natural. Actas de la reunin Centroamericana, CATIE, Turrialba, 1994. Informe tcnico No. 267. p.97-99. CEBALLOS, J.; MARMILLOD, D.; VILLALOBOS, R.; GUARIGUATA, M. ROBLES, G. 1999. Respuesta de Carludovica palmata a diferentes intensidades de cosecha de hojas. In Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza. Actas de la IV Semana Cientfica. Logros de la investigacin para el nuevo milenio. Turrialba, Costa Rica, 6 al 9 abril, 1999. p.312-316. COE, F.G.; ANDERSON, G.J. 1996. Ethnobotany of the Garifuna of eastern Nicaragua. Economic Botany 51(1):71-107. DOMINGUEZ, D.; GOMEZ, A. 1990. La economa extractiva en la Amazona Colombiana 18501930. TROPENBOS - Corporacin colombiana para la Amazona Araracuara. 279 p. GOMEZ, R. 1998. Lineamientos para el manejo sostenible de Calyptrogyne ghiesbreghtiana en la costa norte de Honduras. Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica, Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza. 85 p. HOMMA, A. 1996. Modernisation and technological dualism in the extractive economy in Amazonia. In: Ruiz, M.; Arnold, J.E.M. (eds.). Current issues in non-timber forest products research. Proceedings of the workshop Research on NTPF, 28 August - 2 September 1995, Hot Springs, Zimbabwe. Bogor, Indonesia, Center for International Forestry Research. p. 59-81. MARMILLOD, D.; GALVEZ, J. 1998. Efecto del aprovechamiento maderero sobre la poblacin de bayal, una especie no maderable del bosque petenero. In: BOLFOR; CIFOR; IUFRO. Memorias del Simposio internacional sobre Posibilidades de manejo forestal sostenible en Amrica Tropical. Santa Cruz, Bolivia, Proyecto de Manejo Forestal Sostenible. Pp. 71-79. MARMILLOD, D.; VILLALOBOS, R.; ROBLES, G. 1998. Hacia el manejo sostenible de especies vegetales del bosque con productos no maderables: las experiencias de CATIE en esta dcada [disco compacto]. In: Congreso Latinoamericano IUFRO (1., 1998, Valdivia, Chile). El manejo sustentable de los recursos forstales, desafo del siglo XXI. Valdivia, CONAF/IUFRO. MARMILLOD, D.; VILLALOBOS, R. 1997. Incorporacin de especies no maderables en procesos productivos de bosques naturales: metodologa e implicaciones. Tercer congreso forestal centroamericano, resmenes de ponencias. San Jos, Costa Rica. p. 40-43.
MONTIEL, H., VILLALOBOS, R., MARMILLOD, D. OCAMPO, R., VALERIO, J. 1998. Identificacin de herramientas para la estimacin de existencias de Smilax chiriquensis (recurso no maderable medicinal) en bosques naturales. In Robles, G.; Villalobos, R. Eds. Plantas medicinales del genero Smilax en Centroamrica. Actas de la reunin celebrada del 22 al 25 de setiembre de 1997. Turrialba, Costa Rica, Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnologa para el desarrollo. p. 95-100. NAIR, K.S.S. 1990. Conservation, development and utilisation of India's non-timber forest wealth the prospects and priorities. In Status and potential of non-timber products in the sustainable development of tropical forest. Proceedings of the international seminar. International Tropical Timber organization. Kamakura, Japan 17 november 1990. p. 12-21. NAIR, K.S.S. 1993. Conservation, development and utilisation of India's non-timber forest wealth - the prospects and priorities. Tropical Forests Management: Update. 3(2):4-5. NALVARTE, W.; KROLL, B.; LOMBARDI, I. 1993. Plan Maestro. Unidad modelo de manejo y produccin forestal Dantas. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. 148 p. PANAYOTOU, T.; ASHTON, P.S. 1992. Not by timber alone. Economics and ecology for sustaining tropical forests. Island Press, Washington. 283 p. PERLEY, C. 1993. Multiple use - alive or dead?. New Zealand Forestry 38(2):1-3. PETERS, C. 1996. Observations on the sustainable exploitation of non-timber tropical forest products. An ecologists perspective. In: Ruiz, M.; Arnold, J.E.M. (eds.). Current issues in non-timber forest products research. Proceedings of the workshop Research on NTPF, 28 August - 2 September 1995, Hot Springs, Zimbabwe. Bogor, Indonesia, Center for International Forestry Research. Pp. 19-39. PINEDA, P.; MARMILLOD, D.; FERREIRA, P. 1997. Diseo y Aplicacin de un Inventario Forestal Diversificado (Productos Maderables y no Maderables) en Petn, Guatemala. Simposio Internacional sobre Posibilidades de Manejo Forestal Sostenible en Amrica Tropical. BOLFOR, IUFRO, CIFOR. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 15-20 julio 1997. ROBLES, G.; VILLALOBOS, R. Eds. 1998. Plantas medicinales del genero Smilax en Centroamrica. Actas de la reunin celebrada del 22 al 25 de setiembre de 1997. Turrialba, Costa Rica, Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnologa para el desarrollo. 178 p. ROBLES, G.; VILLALOBOS, R.; MARMILLOD, D.; CHANG, Y. 1999. La etnobotnica como una herramienta para orientar la diversificacin del manejo sostenible de los bosques tropicales: el caso Teribe. In Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza. Actas de la IV Semana Cientfica. Logros de la investigacin para el nuevo milenio. Turrialba, Costa Rica, 6 al 9 abril, 1999. p.317-320. SCHULTES, R.E.; RAFFAUF, R.F. 1990. The healing forest. Medicinal and toxic plants of the northwest Amazonia. Dioscorides Press, Oregon. 484 p. STEWART, J.L.; DUNSON, A.J.; HELLIN; J.J.; HUGHES, C.E. 1992. Wood biomass estimation of Central American dry zone species. Oxford Forestry Institute, Tropical Forestry Papers 26. 83 p. VANHAELEN, M.; LEJOLY, J.; HANOCQ, M.; MOLLE, L. 1991. Climatic and geographical aspects of medicinal plant constituents. In Wijesekera, R.O.B. ed. The medicinal plant industry. CRC press, Florida. p. 59-76. VILLALOBOS, R. 1995. Distribucin natural de Quassia amara en Costa Rica. In Ocampo, R. Ed. Potencial de Quassia amara como insecticida natural. Actas de la reunin Centroamericana, CATIE, Turrialba, 1994. Informe tcnico No. 267. p.14-47. VILLALOBOS, R.; OCAMPO, R.; 1997. Productos no maderables del bosque en Centroamrica y el Caribe. Actas de la Reunin Celebrada del 17 al 21 de julio de 1995. Centro Agronmico
Tropical de Investigacin y Enseanza, Turrialba, Costa Rica. Serie Tcnica. Eventos especiales No. 1. 103 p. VILLALOBOS, R.; CHANG, Y.; MARMILLOD, D.; BEDOYA, R.; LEIGUE, L. 1998. Desarrollo de criterios silviculturales para el manejo de Quassia amara, un producto no maderable del bosque tropical. In: BOLFOR; CIFOR; IUFRO. Memorias del Simposio internacional sobre Posibilidades de manejo forestal sostenible en Amrica Tropical. Santa Cruz, Bolivia, Proyecto de Manejo Forestal Sostenible. Pp. 64-70. VILLALOBOS, R., OCAMPO, R., DALLE, S., ROBLES, G. 1998. Historia y etnobotnica de Smilax sp. en Centroamrica. In Robles, G.; Villalobos, R. Eds. Plantas medicinales del genero Smilax en Centroamrica. Actas de la reunin celebrada del 22 al 25 de setiembre de 1997. Turrialba, Costa Rica, CATIE, Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnologa para el desarrollo. p. 61-80. VILLALOBOS, R.; MARMILLOD, D.; OCAMPO, R.; MORA, G.; ROJAS, C. 1999. Variations in the quassin and neoquassin content in Quassia amara (Simaroubaceae) in Costa Rica: ecological and management implications. Acta Horticulturae 502:369-376. (Presentado en: World Congress on Medicinal and Aromatic Plants (2, 1997, Mendoza, Argentina)
EL MANEJO DIVERSIFICADO DEL BOSQUE En trminos generales consiste en determinar en que forma los requisitos ambientales y la respuesta a las actividades silvcolas de las diferentes especies de inters resultan antagnicas o se complementan, para poder establecer sistemas de manejo integrales en toda el rea de bosque en funcin de estos requisitos y de las prioridades econmicas asignadas. La rentabilidad de un plan de manejo diversificado ser mayor en la medida en que las intervenciones sobre el bosque tengan efectos positivos sobre varias especies de inters a la vez. Una vez definidas las variables de inters a incluir en el inventario de cada una de las especies, puede establecerse el tamao ptimo de parcelas, distribucin y sistema de inventario para obtener estimaciones con un grado de error aceptable. Se pueden entonces idear sistemas de inventario donde se integren las parcelas para obtener la informacin de todas las especies de inters dentro de un mismo proceso.
LA SELECCIN DE LAS ESPECIES: Est determinada por los objetivos del proyecto productivo Debe tomar en cuenta el contexto de trabajo en sus dimensiones biofsica, social, cultural, legal y econmica y las restricciones que cada una de ellas presenta para el uso de los recursos Depende del tipo de sistema productivo que se desea implementar
Sistematizacin de la seleccin: De los objetivos del proyecto se derivan objetivos de desarrollo de los sistemas productivos De los objetivos de desarrollo de los sistemas y de las restricciones del contexto de trabajo se derivan cualidades que deben tener las especies a incorporar en el manejo El cumplimiento de cada una de estas cualidades por parte de cada especie con potencial de aprovechamiento puede ser medido con una o ms variables de carcter cuantitativo o cualitativo. La informacin necesaria para medir estas variables debe ser factible de recolectar con los recursos destinados para la seleccin. A partir de un sondeo etnobotnico, de carcter general o especializado, de las especies con potencial de aprovechamiento en la unidad de manejo, se puede generar una base de datos con la informacin necesaria para medir el cumplimiento de las variables de seleccin. La aptitud de cada especie para ser incluida en el plan de manejo se califica a travs de un sistema donde los valores medidos para cada una de las variables de seleccin tienen un peso relativo en funcin de su importancia para cumplir con los objetivos del desarrollo.
HIERBAS FRESCAS
MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS Anlisis de precios de hierbas frescas importadas
Etnias, mayor gasto absoluto percpita en alimentos que los nativos. Hispanos US$ 3.370 anuales. Nativos US$ 2.803
hogar(1999) Tendencia a preferir alimentos naturales. 20%, prefieren vegetales frescos y sanos.
Exigente en estndares de calidad de los productos y sus presentaciones Importante desarrollo de nuevos canales comerciales
Demanda de una gran variedad de hierbas frescas como especialidades: Albahaca, cilantro, salvia, romero, tomillo, eneldo, laurel, oregano, estragn, salvia, tomillo, mejorana, perejil, menta, etc. Consumo percapita de especias y hierbas. 2.9 lb ao. (97)
Crecimiento del consumo de hierbas frescas, 25% anual. Produccin interna importante y en crecimiento.2555 has. en 1992 a 4644 has. en 1997. California y en menor escala en Texas, Florida, New Jersey, etc.
California principal productor y en menor escala, Texas, Florida, New Jersey, etc.
Notable equilibrio entre oferta y demanda a lo largo del ao, salvo para Albahaca y Cilantro.
Segmentos de mercado diferenciados de acuerdo con los usos del producto o estandares de calidad exigidos a los mismos
La mayoria de hierbas frescas y paises proveedores gozan de las mismas preferencias arancelarias. Libre de impuestos
Albahaca, representa como mnimo el 40% del mercado total de hierbas frescas. Popularidad creciente del tomillo
Solo un tercio de los proveedores pueden garantizar suministro permanente durante el ao.
FACTORES DE COMPETITIVIDAD SEGN ORIGEN Mxico: Mayor proveedor, buena calidad, proximidad, amplia capacidad productiva.
Israel : Mejor calidad o calidad premium (Premiun price). Proveedor altamente confiable.
Colombia: Calidad buena, en algunos casos, sabor y aromas especiales, precio competitivo. Costa Rica, Jamaica y el Caribe. Calidad aceptable a buena. Precio competitivo.
Total Oregano Hinojo Mejorana Perejil Ajedrea Tarragon Tomillo y Hojas de Laurel Azafran Albahaca Salvia Curry Eneldo Menta Mezclas de especias no especificadas Dems especias no especificadas
Miles US$ 59,586 14,585 6,980 5,689 5,123 5,106 4,389 2,175 946 720 2,243 11,630
Tone% ladas Valor 24,188 100.0 6,611 24.5 2,034 11.7 2,314 9.5 10 8.6 3,241 8.6 2,494 7.4 816 3.6 732 1.6 285 1.2 594 3.8 5,055 19.5
% Vol. 100.0 27.3 8.4 9.6 0.0 13.4 10.3 3.4 3.0 1.2 2.5 20.9
Total 1. Turqua 2. Espaa 3. Israel 4. Mxico 5. Egipto 6. India 7. Francia 8. Albania 9. China 10. Pakistn 11. Alemania 12. Tailandia
307 181 96 22 60 66 29
1.3 Hierbas y especias varias o no especificadas 0.7 Tomillo y hierbas y especias varias o no especif. 0.4 Hierbas y especias varias o no especificadas 0.1 Hierbas y especias varias o no especificadas 0.2 Albahaca, Tomillo, otras no especificadas 0.3 Albahaca, Tomillo y Laurel 0.1 Hierbas y especias varias o no especificadas
Otros 49 paises
7,180
3,062
12.1
* Incluye Ajedrea, Albahaca, Azafrn, Curry, Eneldo, Estragn, Hinojo, Laurel, Mejorana, Menta, Organo, Perejil, Tomillo y las hierbas y especias incluidas en las parti das arancelarias las dems especias no especificadas y mezclas de especias no especificadas
HIERBAS FRESCAS: MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS HIERBAS FRESCAS INCLUIDAS EN EL ANALISIS DE PRECIOS
Nombre en espaol Albahaca (albahaca dulce) Cilantro (coriandro, perejl chino) Organo (mejorana silvestre) Salvia Estragn Tomillo
Especie Ocinum basilicum Coriandrum sativum Origanum vulgare Salvia officinalis Artemisia dracunculus Thymus vulgaris
No. Racimos
12,15, 24
Temp. Peso
1 libra = 50-60 tallos 12 libras
Tallo
6-8" 9-10" 5-7"
Hoja
3-4" 1-2"
Conserv.
10 C 2C 2C 3C 4C 4C
0 0 0 0 0 0
12
12 12
US$/Kg C. Var. US$/Kg C. Var. US$/Kg C. Var. US$/Kg C. Var. US$/Kg C. Var. US$/Kg C. Var. ALBAHACA CILANTRO(Ca) ESTRAGON OREGANO SALVIA TOMILLO
Fuente: USDA-AMS
12.2
4%
15.5 9.5
18% 18% 4% 0% 0% 0%
14.7 12.1
22% 25%
11.9 11.9
24%
3% 2% 1% 1%
5% 9% 9% 9%
7% 4% 4% 4%
14.4 14 14 14
23.0 20.0 17.0 14.0 11.0 8.0 5.0 23.0 21.0 19.0 17.0 15.0 13.0 11.0 9.0 13 OCT 98 16 NOV 98
13 OCT 98 16 NOV 98
Fuente: USDA-AMS
Fuente: USDA-AMS
Florida
10 MAY 99 14 JUN 99 13 JUL 99 9 AGO 99 7 SEP 99 5 OCT 99
Florida
16 DIC 98 11 ENE 99 8 FEB 99 15 MAR 99 12 ABR 99 16 DIC 98 11 ENE 99 8 FEB 99 15 MAR 99 12 ABR 99
(US$ / KG)
19 JUL 00 15 AGOE 00
Texas
13 SEP 00 11 OCT 00
15.0 14.0 13.0 12.0 11.0 10.0 9.0 13 OCT 98 16 NOV 98 16 DIC 98 11 ENE 99 8 FEB 99 15 MAR 99 12 ABR 99 10 MAY 99 14 JUN 99 13 JUL 99 9 AGO 99 7 SEP 99 5 OCT 99 1 NOV 99 29 NOV 99 27 DIC 99 31 ENE 00 29 ENE 00 28 MAR 00 25 ABR 00 23 MAY 00 20 ENE 00 19 JUL 00 15 AGOE 00 13 SEP 00 11 OCT 00 15.0 14.0 13.0 12.0 11.0 10.0 9.0
13 OCT 98 16 NOV 98
Israel
16 DIC 98
Fuente: USDA-AMS
Fuente: USDA-AMS
11 ENE 99
8 FEB 99
15 MAR 99
12 ABR 99
10 MAY 99
14 JUN 99 13 JUL 99
9 AGO 99
7 SEP 99
5 OCT 99
1 NOV 99
29 NOV 99
27 DIC 99 31 ENE 00
29 ENE 00
28 MAR 00
25 ABR 00
New Jersey
23 MAY 00
20 ENE 00
19 JUL 00 15 AGOE 00
13 SEP 00
Israel
11 OCT 00
11.0
13.0
15.0
9.0
15.0 14.0 13.0 12.0 11.0 10.0 9.0 13 OCT 98 16 NOV 98 16 DIC 98 11 ENE 99 8 FEB 99 15 MAR 99 12 ABR 99 10 MAY 99 14 JUN 99 13 JUL 99 9 AGO 99 7 SEP 99 5 OCT 99 1 NOV 99 29 NOV 99 27 DIC 99 31 ENE 00 29 ENE 00 28 MAR 00 25 ABR 00 23 MAY 00 20 ENE 00 19 JUL 00 15 AGOE 00 13 SEP 00 11 OCT 00 15.0 14.0 13.0 12.0 11.0 10.0 9.0
13 OCT 98
16 NOV 98
Israel
16 DIC 98
Fuente: USDA-AMS
Fuente: USDA-AMS
11 ENE 99
8 FEB 99
15 MAR 99
12 ABR 99
10 MAY 99
14 JUN 99
13 JUL 99
9 AGO 99
7 SEP 99
5 OCT 99
1 NOV 99
29 NOV 99
27 DIC 99
31 ENE 00
29 ENE 00
28 MAR 00
N. Jersey
25 ABR 00
23 MAY 00
20 ENE 00
19 JUL 00
15 AGOE 00
13 SEP 00
Israel
11 OCT 00
10
COMPORTAMIENTO FISIOLGICO DE SEMILLAS Y PLNTULAS DE Prosopis strombulifera Benth. Killian, Silvia E.; Tapia, Ana Mara; Sanchez, Alberto Ctedra de Fisiologa Vegetal Facultad de Ciencias Agrarias U.N.Ca. Avda. Belgrano y Maestro Quiroga 4700 Catamarca Argentina T.E. 054 03833 435955; Fax: 054 03833 - 430504 E-mail: sanchez@agrarias.unca.edu.ar martinez@uole.com INTRODUCCIN El gnero Prosopis se encuentra representado en Argentina desde el lmite con Bolivia, (Atahuachi, 1995) hasta el norte de la Patagonia, (Burkart, 1976). El Prosopis strombulifera es una leguminosa arbustiva que habita regiones de gran aridez y extremada salinidad. Sus vainas son apreciadas por su valor forrajero y su uso medicinal. Es posible encontrar frutos en el mercado local con recomendaciones para su uso medicinal como colagogo y diurtico. Por sus genes de alta tolerancia y su uso medicinal representa un cultivo potencial. Esto hace imprescindible contar con informacin que haga factible un manejo adecuado. Para lo cual, entre otras cosas, se debe conocer respuestas germinativas frente a distintas condiciones ambientales, (Ungar, 1978). De esta manera se hace posible implementar tcnicas que tiendan a optimizar el proceso, (Heydecker, 1977). Existen numerosos procedimientos que implican ruptura de dormancia, (Hepher, 1985; Killian,1983; Killian, 1999), regulacin de la imbibicin, (Ellis, 1985) o incremento de la tolerancia a salinidad o sequa durante la incubacin, (Alvarado, 1987; Bartels, 1994). Entre las tcnicas ms utilizadas se puede mencionar el priming o preacondicionamiento osmtico, tratamiento que estimula la precoz funcionalidad de las membranas, (Marcum, 1998; Mauromicale,1995). Los objetivos del presente trabajo fueron: . Evaluar el comportamiento de semillas y plntulas de P. strombulifera e implementar tcnicas que permitan optimizar germinacin. . Incrementar tolerancia a stress salino. . Ajustar mtodos que permitan seleccionar plantas ms tolerantes. MATERIALES Y MTODOS ENSAYO 1 Las vainas proceden de plantas de la provincia de Catamarca, (Salinas Grandes, Lat. Sur 29 35 - 30 8; Long. Oeste 66 17 - 69 51); fueron cosechadas de las plantas e inmediatamente se realiz el conteo de vainas y semillas atacadas por bruchidos. Tambin se determin el nmero de vainas y semillas infestadas con bruchidos entre las ofrecidas a la venta para uso medicinal. Los tratamientos fueron: a. Semillas sin tratamiento. b. Tratamiento con agua a temperatura inicial de ebullicin. c. Preincubacin en cmara saturada de vapor de agua, 60 minutos. d. Preincubacin en agua destilada, 60 minutos.
ENSAYO 2. En este caso las semillas utilizadas provienen de la provincia de Mendoza, (Lat. Sur 32 49 55; Long. Oeste 68 47 34). Se realizan tratamientos de presiembra que consisten en preincubar semillas a 8 C durante: control 0 horas; 120 horas; 240 horas y 480 horas. ENSAYO 3 Las semillas fueron incubadas en: I. NaCl, 0.0 mM; II. NaCl, 25 mM; III. NaCl, 50 Mm; IV. NaCl, 100 mM; V. NaCl, 200 mM ENSAYO 4 Tratamientos de osmopriming. 1. Semillas sin tratamiento previo a la incubacin (control), incubadas en 0.0, 50 y 100 mM de NaCl. 2. Semillas sometidas a osmopriming en solucin de NaCl, 1 N, 24 horas. Luego fueron incubadas en 0.0, 50 y 100 mM de NaCl. ENSAYO 5 Las semillas germinadas en el Ensayo 3 fueron transplantadas a recipientes con arena con el objeto de seguir su evolucin. Las plantas siguieron recibiendo el mismo tratamiento correspondiente. A los 30 y 60 das se registr nmero de plantas, longitud de vstago y nmero de hojas. Tambin se registr el incremento de longitud, expresado en porcentaje, a los 10 das. ENSAYO 6: Plntulas de 4 meses son transplantadas a campo en condiciones de clausura con el objeto de determinar resistencia a transplante, e iniciar la creacin de un banco de germoplasma in situ. Para los ensayos de germinacin el diseo fue totalmente aleatorizado, la incubacin en cajas de Petri, sobre papel de filtro, a 30 C y en oscuridad. Se registr peso fresco inicial y a las 24 y 48 horas de iniciado el tratamiento. Se cuantific nmero de semillas germinadas diariamente y se calcul tiempo medio de germinacin (TMG). Se realiz anlisis estadstico con transformacin arcoseno. En las figuras letras minsculas distintas indican diferencias significativas. RESULTADOS ENSAYO I: El monto del dao ocasionado a vainas y semillas se ve en la figura 1. El 70.59 % de las vainas que se obtuvieron en el mercado estaban infestadas y con un 28.85% de dao. En la figura 2 est representada la cantidad de agua absorbida tras la preincubacin en agua destilada o en atmsfera saturada de vapor de agua. A su vez la figura 3 muestra los porcentajes finales de germinacin, a los 6 das, y los tiempos medios de germinacin se ven en la figura 4. ENSAYO 2:
Las semillas recolectadas, si bien provienen de zonas con elevadas temperaturas estivales, suelen soportar en el campo temperaturas nocturnas muy bajas. En la figura 5 se ve el efecto que ejerce sobre la germinacin distintos lapsos de preincubacin a 8 C. ENSAYO 3 La figura 6 muestra el comportamiento de las semillas al ser incubadas en soluciones monosalinas de NaCl. Los porcentajes expresados corresponden a los 10 das de incubacin. ENSAYO 4 El incremento del peso fresco hasta las 24 horas de incubacin de las semillas control, se ve en la figura 7. Las diferencias en el peso fresco son atribuibles al efecto osmtico que ejerce el NaCl y se relaciona con la concentracin. Las semillas sometidas a tratamiento de preincubacin absorbieron agua en el porcentaje que se representa en la figura 8. Los datos se refieren a las primeras 24 horas de preincubacin y las posteriores 24 horas de incubacin. La restriccin a la absorcin impuesta por el priming es de 36.53% con respecto del control. Con referencia a los porcentajes finales de germinacin y el tiempo medio, expresado en horas, se encuentran en las figuras 9 y 10 respectivamente. ENSAYO 5 En cuanto a los efectos que ejercen las soluciones salinas de las concentraciones usadas en el Ensayo 3 sobre el crecimiento y supervivencia a los 30 y 60 das, despus de germinacin, estn representados en las tablas 1 y 2. Al medir la longitud de los vstagos a los 10 das se obtuvo los porcentajes que aparecen en la tabla 3. ENSAYO 6 Las plantas obtenidas en el ENSAYO 4 son transplantadas a campo en condiciones de clausura. El porcentaje de supervivencia despus del transplante es de 62.5%. Hasta los 10 meses de crecimiento manifiestan completa dominancia apical. CONCLUSIONES ENSAYO 1 El dao a vainas y semillas ocasionado por bruchidos es significativo y merece atencin para la implementacin de tareas fitosanitarias que lo controlen o minimicen. Adems deben extremarse medidas sanitarias que eviten que material infestado se use para consumo humano. Esto es sobretodo importante si se pretende estimular el uso de las vainas por su accin medicinal como as tambin si se intenta convertir la especie en una planta cultivada. Las semillas sin tratamiento mostraron bajos porcentajes de germinacin. El retraso en la entrada de agua durante la imbibicin, como el obtenido con el tratamiento de preincubacin en atmsfera saturada de vapor de agua, increment
significativamente los porcentajes de germinacin y disminuy levemente los TMG. ENSAYO 2 El tratamiento de 240 horas de preincubacin a 8 C dio los mayores porcentajes de germinacin, con diferencias significativas. El control present los menores TMG. Esto podra deberse a que el efecto de la temperatura tiene un componente dual: las bajas temperaturas pueden estimular el inicio del proceso germinativo, pero, si persisten disminuyen la velocidad de las reacciones bioqumicas, base del crecimiento. ENSAYO 3 En este caso la solucin de 50 mM produjo incremento de los porcentajes finales de germinacin. Se podra suponer que se debe al comportamiento haloftico y al reemplazo, en la funcin del potasio por el sodio. ENSAYO 4 El preacondicionamiento osmtico no aument los porcentajes finales de las semillas no sometidas a stress durante la incubacin, pero increment, significativamente, la tolerancia de las semillas incubadas en 100 mM de NaCl. Se demuestra la utilidad del mtodo para obtener plantas ms tolerantes. ENSAYO 5 Las plantas crecidas en soluciones salinas son las de menor longitud. Para sobrevivir en condiciones de salinidad se requiere un gasto extra de energa, restada al crecimiento. De las plantas sometidas a stress salino, slo sobrevivieron las que no detuvieron su crecimiento. A eso se deben los elevados porcentajes de la Tabla 3. ENSAYO 6 Los resultados de supervivencia de las plantas transplantadas hace posible la utilizacin de dicha tcnica. Sin embargo podra optimizarse el porcentaje de supervivencia obtenido ajustando momento de transplante y utilizando reguladores que estimulen funcionamiento radical. En el caso de la completa dominancia apical manifestada podra deberse a la imposibilidad de ramonear del ganado caprino u otros herbvoros como ocurre a campo abierto. Este hecho da a las plantas en clausura un aspecto distinto al observado en las plantas que crecen en su hbitat natural. BIBLIOGRAFA Alvarado Ana Daniela, Bradford Kent. 1987 Osmotic Priming of Tomato Seeds: Effects on Germination, Field Emergence, Seedling Growth, and Fruit Yield. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 112(3): 427-432. Atahuachi, M., 1995. El gnero Prosopis en Bolivia. Importancia econmica y estudio botnico y ecolgico del gnero. Informe final a PREBELAC, sin editar. p.p. 64.
Bartels, D. & Nelson, D., 1994. Approaches to improve stress tolerance using molecular genetics. Plant, Cell and Environment 17,659-667. Burkart, A., 1976. A monograph of the genus Prosopis (Leguminosae subfam Mimosoideae). Journal of Arnold Ellis, R.H., 1985. Handbook of seed technology for gene banks. Vol. I. IBPGR, Rome. Hepher, A.; Roberts,J.A. 1985. The control of seed germination in Trollius ledebouei a model of seed dormancy. Planta 166:321-328. Heydecker, W.; P. Coolbear. (1977). Seeds treatments for improved performance - survey and attempted prognosis. Seed Sci. Technol. 5: 353-425. Killian, S (1999) Tecnicas empregadas na superao de dormncia em sementes de Prosopis chilensis e Prosopis flexuosa. Killian, S. Tapia, A.M. 50 Congresso Nacional de Botanica, Blumenau ,Brazil Killian, S. (1983) Determinacin del porcentaje de germinacin de semillas de Prosopis sp. XV Reunin Nacional de Fisiologa Vegetal. Tucumn Marcum Kenneth, B. . 1998. Cell Membrane Thermostability and Whole-Plant Heat Tolerance of Kentucky Bluegrass. Crop Sci, 38: 1214-1218. Mauromicale, G. and Cavallaro, V. (1995). Effects of seed osmopriming on germination of tomato at different water potential. Seed Sci. & Technol., 23, 393403. Ungar, I.A. (1978). Halophyte seed germination. The Botanical Review. Vol. 44: 233-262
A los 30 das: Concentraci N de n (N) 0.000 0.025 0.050 0.100 0.200 2 2 2 2 2 Hojas Long. vstago (cm) 2.025 2.1602 2.200 1.647 1.033 20 21 30 17 3 N total de plantas N de semillas germinadas 34 34 44 31 27 58.82 61.76 68.18 54.84 11.11 Superviven cia
A los 60 das: Concentraci N de n (N) 0.000 0.025 0.050 0.100 0.200 2 2 2 2 2 Hojas Long. vstago (cm) 2.322 2.454 2.322 1.936 1.900 18 19 18 11 1 N total de plantas N de semillas germinadas 34 34 44 31 27 52.94 55.88 40.91 35.48 3.70 Superviven cia
PORCENTAJE DE CRECIMIENTO EN LONGITUD Concentracin (N) 0.000 0.025 0.050 0.100 0.200 Porcentaje de crecimiento 12.79 11.90 5.25 14.93 45.63
52 51 Porcentaje 50 49 48 47 46 45 1 Dao Figura 1: Porcentaje de ataque y dao por Bruchidos en vainas y semillas de Prosopis strombulifera. Referencias: 1. Total de vainas atacadas. 2. Nmero de semillas daadas por vaina. 2
b
10 (PFf - PFi)/PFi x 100 8 6 4 2 0
Vapor de agua Agua destilada
Figura 2: Porcentaje de absorcin en atmsfera saturada de vapor de agua y agua destilada, 60 minutos.
a
20 % de germinacin 15 10 5 0 Vapor de agua Agua destilada
Figura 3: Porcentajes de germinacin de semillas de Prosopis strombulifera.
a
101 100 TMG (horas) 99 98 97 96 95 Vapor de agua Agua destilada
30
25
3 4
% de germinacin
20
15
1 2
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Das
Figura 5: Efecto del tiempo de exposicin a bajas temperaturas (8C) sobre la germinacin de Prosopis strombulifera.
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
% de germinacin
b a a
0,0 mM NaCl
25 mM NaCl
50 mM NaCl
Tratamientos
Figura 6: Efecto del NaCl sobre la germinacin de semillas Prosopis strombulifera. Porcentajes finales a los 10 das.
5 0m MN a C l
100mMNaCl
0,0 mM Nacl
50 mM NaCl
100 mM NaCl
Figura 8: Porcentaje de absorcin de agua en semillas de Prosopis strombulifera. A las 24 y 48 horas de tratamiento.
16 14 12 % de germinacin 10 8 6 4 2 0 1
a b c b
Control Osmopriming Figura 9: Porcentaje de germinacin de semillas de Prosopis strombulifera. Control y osmopriming.
Referencias: Control: 1. 0.0 mM NaCl; 2. 50 mM NaCl; 3. 100 mM NaCl Osmopriming: 4. 0.0 mM NaCl; 5. 50 mM NaCl; 6. 100 mM NaCl Referencias: Control: 1. 0.0 mM NaCl; 2. 50 mM NaCl; 3. 100 mM NaCl Osmopriming: 4. 0.0 mM NaCl; 5. 50 mM NaCl; 6. 100 mM NaCl
b a a a
TMG (horas)
2 Control
5 Osmopriming
Figura 10: TMG , expresado en horas, en semillas de Prosopis strombulifera. Control y osmopriming
Gua de Investigacin para la Evaluacin de la Seguridad y la Eficacia de los Medicamentos con Base en Recursos Naturales
J. Solano Min. Salud, Colombia
GUIA DE INVESTIGACION PARA LA EVALUACION DE LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS CON BASE EN RECURSOS NATURALES. Definicin: Preparacin farmacutica con base en recursos naturales. Es el producto medicinal empacado y etiquetado, cuyos ingredientes activos estn formados por cualquier parte de los recursos naturales de uso medicinal o asociaciones de estos, en estado bruto o en forma farmacutica y que se utilizan con fines teraputicos. Si el recurso natural de uso medicinal de combina con sustancias activas, inclusive constituyentes aislados y qumicamente definidos, no se considerarn preparaciones farmacuticas con base en recursos naturales. Los componentes provenientes de un recurso natural que han sido procesado y obtenido en forma pura, no sern clasificados como preparaciones farmacuticas con base en recursos naturales, sino como medicamento. Compuesto Caractersticos: Es un constituyente natural de una parte de una planta que puede ser utilizada para asegurar la identidad o la calidad de la preparacin farmacutica con base en recurso natural, pero que no es necesariamente responsable de la actividad teraputica o biolgica de la planta. Actividad Biolgica un cambio en la actividad funcional normal de un animal o la parte de un animal como consecuencia de la administracin de la sustancia control. Actividad Teraputica: Una intervencin que da como resultado la disminucin de las manifestaciones de la enfermedad humana. Materiales de la planta procesada. Son los materiales provenientes de las plantas tratadas de acuerdo con los procedimientos tradicionales para proveer su seguridad y eficacia y facilitar su uso clnico o para hacer preparaciones medicinales. Preparaciones Medicinales a partir de materiales provenientes de plantas. Son las preparaciones medicinales que contienen una o ms de lo siguientes ingredientes: materiales pulverizados de plantas, extractos, extractos purificados o parcialmente purificados aislados de sustancias activas provenientes de materiales de plantas.
GUA DE INVESTIGACIN PARA LA EVALUACIN DE LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS CON BASE EN RECURSOS NATURALES. Estas guas aplican para mtodos estndares de estudios toxicolgicos no clnicos relacionados con la demostracin de la seguridad de los medicamentos con base en recursos naturales. No todos los ensayos son necesariamente requeridos para cada medicamento natural de uso humano. ENSAYO TOXICIDAD AGUDA Especies Animales: Algunas entidades reguladoras requieren que se utilicen por lo menos dos especies, una de las cuales debe ser roedor y el otro no roedor. Sexo: Por lo menos una de las especies (roedor o no roedor) debe contar con animales machos y hembras. Nmero de animales: En el caso de roedores cada grupo debe estar integrado de por lo menos 5 animales por sexo. En el caso de los no roedores cada grupo debe contener por lo menos dos animales por sexo. Va de administracin: Ordinariamente la va de administracin oral es suficiente, por ser esta la ms utilizada en la administracin clnica. Sin embargo, algunas entidades reguladoras sugieren adems la va de administracin parenteral. En los casos en que la va parenteral es la propuesta para la administracin de la preparacin farmacutica con base en recurso natural, entonces debe ser esta la va la utilizada durante la investigacin. Niveles de dosificacin: Un nmero suficiente de niveles de dosis escalonadas debe ser usado en roedores para determinar la dosis letal aproximada, en caso de los no roedores es suficientes con que las dosis escalonadas se use para la observacin de signos de sobredosificacin. Frecuencia de Administracin: Las sustancias a administrar debe ser suministrada en una o ms dosis durante un perodo de 24 horas. Observacin: Los signos de toxicidad y la severidad, progresin y reversibilidad se deben observar y tabular en relacin con la dosis y el tiempo. Como regla general los animales deben ser observados en por lo menos de 7 a 24 das. Tanto los animales que murieron como los roedores sobrevivientes durante el perodo de observacin deben ser sometidos a una autopsia. Si es necesario un examen histopatolgico debe ser dirigido a un rgano o tejido que permita ver cambios macroscpica durante la autopsia.
ENSAYO DE TOXICIDAD POR PERIODO PROLONGADO Especie de Animales: Muchas entidades reguladoras requieren que se utilicen por lo menos dos especies. Una roedora y otra no roedora. Sexo. Normalmente el mismo nmero de machos y hembras se utilizan. Nmero de animales: En caso de roedores cada grupo debe estar integrado de por lo menos 10 hembras y 10 machos y en caso de no roedores cada grupo debe estar integrado de por lo menos tres hembras y tres macho. En la medida en que aumente el nmero de exmenes a realizar, el nmero de animales se debe incrementar. Va de Administracin: Normalmente la va clnica a ser utilizada en la administracin clnica es la que se debe usar en el estudio. Perodo de Administracin: El perodo de administracin de las sustancias de ensayo depende del perodo de uso clnico esperado. El perodo de administracin del estudio de toxicidad puede variar de un pas a otro de acuerdo con las regulaciones de cada pas. La siguiente tabla muestra los perodos de administracin ms comnmente utilizados. Perodo Esperado Uso Clnico Perodo de Administracin estudio de toxicidad. Administracin Unica o repetida de por 2 semanas a un mes lo menos una vez a la semana Administracin repetida entre una y 4 semanas a tres meses cuatro semanas Administracin repetida entre una y 3 a 6 meses seis meses Administracin repetida por perodos 9 a 12 meses prolongados por ms de seis meses. para
Como regla general la sustancia a investigar se deben administrar los siete das de la semana, los perodos de administracin para estudio de toxicidad deben ser registrada para cada resultado. Niveles de dosis Los grupos deben recibir por lo menos tres niveles de dosis diferentes. Un nivel de dosis no debe tener efecto txico (no producir efecto por la dosis) e incluir un nivel de dosis que produzca efectos de toxicidad.
Con este rango la adicin de una o ms dosis pueden alcanzar la posibilidad de permitir la observacin de una respuesta a la dosis relacionada con manifestaciones de toxicidad, todos los estudios deben incluir un grupo control del vehculo empleado en la preparacin del medicamento, en los animales de estudio. Observaciones y exmenes. Las observaciones y los exmenes deben estar consignadas en los siguientes items de 1 a 6 1. Signos generales, peso corporal y alimento e ingesta de agua: Para todos los animales de experimentacin un signo general debe observarse diariamente y el peso corporal y la ingesta de alimentos se debe medir peridicamente. Si se utiliza ingesta de agua, esta tambin se debe determinar. La frecuencia de las medidas normalmente sern las siguientes: Peso corporal: Se debe registrar el peso corporal antes de iniciar la administracin del medicamento, por lo menos una vez a la semana durante los tres primeros meses de la administracin y por lo m enos una vez cada cuatro semana despus. Ingesta de alimento: Antes de iniciar la administracin del medicamento, por lo menos una vez a la semana durante los tres primeros meses de la administracin y por lo menos una vez cada cuatro semana despus. Si la sustancia a investigar se administra con el alimento la ingesta de alimento debe ser medida una vez a la semana. 2. Exmen Hematolgico. Para roedores, las muestras de sangre deben tomarse antes de la autopsia, para no roedores las muestras de sangre se tomarn antes de la administracin de medicamentos por lo menos una vez durante el perodo de administracin (para estudio de ms de un mes de duracin), y antes de la autopsia. Tanto para exmenes hematolgico como de qumica sangunea, es indispensable incluir tantos parmetros como sea posible. 3. Ensayo de la funcionalidad heptica y renal. Debido a que el hgado y los riones son los rganos responsables del metabolismo y la excrecin, los agentes potencialmente txico los afectan con facilidad; sus funciones deben ser monitoreada durante todo el tiempo del estudio de toxicidad. Para roedores, un nmero fijo de animales para cada grupo debe ser seleccionado y un uroanlisis debe hacerse antes de iniciar la administracin del medicamento y por lo menos una vez durante el perodo de administracin. 4. Otros ensayos funcionales. Si es apropiado un electrocardiograma visual y una audiometra. Para roedores un examen oftalmolgico debe ser desarrollo en un nmero fijo de animales de
cada grupo y por lo menos una vez durante el perodo de administracin; para no roedores, el examen debe ser llevado a cabo en todo los animales antes de iniciar la administracin del medicamento y por lo menos una vez durante el perodo de administracin. 5. Los animales que se mueren durante el examen deben someterse a autopsia tan pronto como sea posible. Un examen macroscpico de rgano y tejidos debe hacerse. Adicionalmente, cuando sea posible, se debe registrar el peso y el examen histopatologa del rgano en un formato que permita identificar la causa y la naturaleza de la muerte (grado de severidad) y los cambios observados producidos por el agente txico. 6. Para maximizar la cantidad de informacin utilizada que se puede obtener durante el perodo de administracin, todos los animales moribundos debern ser sacrificados lo ms rpido que sea posible. Anterior al sacrificio, las observaciones clnicas deben ser reportadas y las muestras recolectadas para el anlisis qumico y Hematolgico de la sangre. Se debe reportar la autopcia, el examen macroscpico de rganos y tejidos y el peso y la medida de los rganos y tejidos. Se debe llevar a cabo un examen histopatolgico completo y reportado en un formato que permita caracterizar la naturaleza (el grado de severidad) de todos los agentes txicos. Todos los sobrevivientes deben ser sometidos a autopsia al final del perodo de la administracin o durante todo el estudio, despus de tomar muestras de sangre para exmenes hematolgico (incluyendo qumica sangunea. Los rganos y los tejidos se deben examinar macroscpicamente y los rganos se deben medir y pesar. El examen histopatolgico de los rganos y de los tejidos de los animales que recibieron dosis ms baja tambin se deben registrar siempre y cuando se encuentren cambios significativos en el examen macroscpico de sus rganos y tejidos de estos animales o si los grupos sometidos a dosis altas revelan cambios significativos. De otra forma los exmenes histopatolgicos de todos los roedores, revelarn los cambios ocasionados por la toxicidad.
ACTITUDES Y SIGNIFICADOS PSICOLGICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y LA MEDICINA ALOPTICA EN EL MUNICIPIO DE COLIMA. Moy, L.N., Guzmn, M.J. y Montes, D.R. Facultad de Psicologa, Universidad de Colima. Avenida Universidad No. 333, Col. Las Vboras. C.P.28040. Colima, Mxico.
RESUMEN: La salud, segn la definicin que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) hace del trmino, es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades1. Tratando de lograr este objetivo, se han desarrollado numerosas estrategias con la finalidad de mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, siendo vital el papel de los profesionistas y promotores, ya que dependiendo de la atencin que brinden a los usuarios del servicio, ser el impacto y el xito de los programas del sector salud. El reconocimiento de la OMS hacia la prctica de mtodos alternativos, ha ayudado a que se desarrolle una visin integral de la salud, en donde la medicina tradicional juega un papel importante. En los ltimos aos se le ha dado mayor importancia al papel socioeconmico de las plantas con propiedades medicinales como parte de un esfuerzo por conservar las tradiciones y la biodiversidad de una regin. La herbolaria y la medicina aloptica son prcticas teraputicas cuya aplicacin oportuna y equilibrada ayuda al cuidado de la salud; la cual, no es responsabilidad exclusiva de los profesionistas del rea, sino tambin de la poblacin, quienes pueden recurrir al uso de prcticas prehispnicas y recursos naturales para la atencin primaria. Es por eso que este trabajo se enfoca en el anlisis de actitudes y el significado psicolgico (tcnica de redes semnticas naturales) que tienen los habitantes de la ciudad de Colima con respecto al mdico, curandero, plantas medicinales, medicamentos y salud. Los resultados obtenidos nos llevan a reflexionar acerca de cmo la influencia de nuestras acciones fomenta actitudes desfavorables, desinformacin y discriminacin hacia productos y/o profesionistas del rea de la salud. Indicadores: Herbolaria, plantas medicinales, medicina aloptica, significado psicolgico.
Prembulo de la Constitucin de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19-22 de junio de 1946; firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Actas oficiales de la Organizacin Mundial de la Salud, No. 2, p. 100) y que entr en vigor el 7 de abril de 1948.
1
INTRODUCCIN: La Salud, segn la definicin que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948)2. Para lograr este objetivo, la humanidad ha recurrido a un gran nmero de prcticas para el cuidado y promocin de la salud, siendo la medicina tradicional una de las ms reconocidas en la actualidad por su gran riqueza cultural. El trmino medicina tradicional se refiere a las diversas formas de atencin y prevencin de la salud utilizadas por nuestros antepasados. Como el trmino lo dice, se basa en las tradiciones de cada pas y se transmite de generacin en generacin (OMS, 1996)3. La medicina tradicional mexicana es producto de la influencia de dos razas aparentemente incompatibles; los indios americanos y los espaoles. La fusin de estas dos culturas ha creado una filosofa curativa nica del pueblo mexicano (Sandoval, A., 1988). Las plantas utilizadas por los indgenas para fines medicinales o en la preparacin de venenos son de considerable inters botnico, farmacutico, farmacolgico y qumico, especialmente en la bsqueda de nuevos compuestos bioctivos de origen natural. De 1930 a 1970 se produjo una drstica disminucin en el uso de sustancias naturales con propiedades medicinales. Esto fue provocado por la produccin, a gran escala, de productos sintticos con caractersticas similares o aparentemente de mayor eficacia curativa. Sin embargo, al presentarse un resurgimiento de enfermedades que se crean erradicadas (malaria, parasitosis diversas, tuberculosis, etc.), as como la creciente incidencia de cncer y la aparicin del mortal SIDA, se ha considerado necesario y urgente intensificar la bsqueda de nuevas sustancias particularmente en las plantas de las que se tienen pruebas de sus virtudes medicinales (Huerta, 2001)4. Actualmente, la mayora de los medicamentos que se han elaborado para el consumo humano contienen principios activos aislados de productos naturales, o sintetizados con una estructura similar a los principios activos naturales, todo esto con la finalidad de aumentar su potencia y eficacia farmacolgica y disminuir los efectos secundarios, ya que an no se ha logrado formular un medicamento que no produzca efectos secundarios. Sin embargo, el impacto que pueda tener ya sea la medicina tradicional o la aloptica no solo depende de los productos que emplean, sino de las personas
2 3
que trabajan con ellas, ya que dependiendo de la calidad del servicio y el grado de conocimiento que se tenga de estas disciplinas, va a ser el como sean percibidos por la sociedad, tal como se muestra en el cuadro 1. Cuadro No. 1. MEDICINA TRADICIONAL (HERBOLARIA) CONTRA MEDICINA ALOPTICA (MEDICAMENTOS)* Herbolaria (plantas medicinales) Frmacos (medicamentos) La administracin oportuna y La administracin es segura, ya que cuidadosa de la mayora de las est dosificada, pero con frecuencia plantas no ocasiona efectos provoca efectos secundarios colaterales o secundarios Atiende al enfermo como un todo y no Atiende a la enfermedad a la enfermedad Su costo es mnimo, accesible a la No siempre es accesible mayor parte de la poblacin Se basa en tradiciones orales Est fundamentada cientficamente Se combina con frecuencia con Respeta las creencias rituales mgico-religiosos Se puede utilizar para la atencin Se incorpora a la atencin primaria a primaria de la salud a bajo costo mayores costos Las personas toman un papel activo Los pacientes obedecen las rdenes para sanarse de los mdicos *Modificado de Huerta, C. (2001)3 y Castleman, M. (1998). El mdico es uno de los profesionistas del rea de la salud que constantemente es alabado o criticado por la calidad de atencin hacia los usuarios de los sistemas de salud. El objetivo que se persigue en la formacin de un mdico es que sea considerado como un profesional de la salud que posee los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que lo capacitan para ofrecer servicios de calidad, en lo relativo a promocin de la salud, proteccin especfica, diagnstico, tratamiento, rehabilitacin o referencia oportuna y que asuma con responsabilidad el liderazgo en el equipo de salud y con otros profesionales; que conduzca su comportamiento a travs de principios cientficos, ticos y humansticos que exigen el cuidado de la integridad fsica y mental de los pacientes; y aproveche los recursos disponibles para incrementar sus conocimientos y mantenerse actualizado (Fac. de Medicina, U. de C., 2001)5. Es obvio que si se cumplen estos requisitos, la percepcin hacia su trabajo ser positiva. Referente a las personas que trabajan la herbolaria, la mayora de los curanderos tradicionales depende, en gran parte, del poder psicolgico de la buena sugestin. Esto es una parte muy importante del proceso de curar tal como lo saben ellos. El curandero tradicional convence al enfermo y a su familia
5
http://www.ucol.mx/docencia/edsup/medico_cirujano_partero.pdf
de que l o ella sabe de inmediato exactamente cul es la enfermedad, qu la caus y cmo tratarla. Esta certeza inmediata y absoluta es una clave del proceso tradicional de curar (Werner, D. & Bower, B., 1987) Con base a lo anterior es importante conocer cual es el impacto de la medicina tradicional en el municipio de Colima, as como las actitudes y el significado psicolgico de la medicina tradicional y la medicina aloptica, para as poder proponer programas que apoyen a estas dos ramas de la medicina.
MTODO: Se utiliz la tcnica de redes semnticas naturales, la cual parte de la idea de que la informacin se organiza en la memoria a largo plazo en forma de red, las palabras o eventos forman relaciones, las cuales en conjunto dan el significado de un concepto, significado que a su vez est dado por un proceso reconstructivo de informacin en la memoria que permite observar cual es el conocimiento que se tiene de un concepto y no solamente la asociacin de eventos.
Figura No. 1. Esquema integrador de Restle Para contrastar los datos obtenidos con la red se aplico como segundo instrumento de investigacin un cuestionario en donde se identifican actitudes y preferencias hacia los servicios de mdicos y curanderos. Los instrumentos fueron aplicados a 120 personas de la zona centro y oriente de la Ciudad de Colima, el muestreo fue intencional, no probabilstico. Las palabras estmulo de la red semntica fueron: Mdico, Medicamento, Curandero, Plantas medicinales y Salud. El objetivo final de la aplicacin de esta tcnica es obtener un conjunto de definidoras que conforman el ncleo central de la red y permitir conocer el significado y la actitud hacia el concepto.
RESULTADOS: De acuerdo a las definidoras con mayor peso semntico, el concepto de mdico esta principalmente relacionado con su preparacin acadmica y grado de conocimientos, y su funcin est ms relacionada con atender que con prevenir la salud. En trminos generales el concepto y la actitud hacia el mdico es favorable, pero es notorio que la percepcin que tiene la gente hacia las actitudes de los mismos no lo es. Por otro lado, se considera a un curandero como un brujo y la mayora de la gente lo considera un charlatn. Generalmente se asocia con personas que trabajan con plantas medicinales (yerberos) de nivel socioeconmico bajo. Resulta notable la influencia de las creencias populares, la religin y las actividades e instrumentos que utiliza el curandero para que la actitud de las personas sea favorable o desfavorable, siendo la fe la base de este sistema; sin embargo, es evidente el desconocimiento y desinformacin que existe acerca del trabajo de estas personas (tabla 1).
Tabla No. 1 : Conjuntos SAM de mdico y curandero Mdico Curandero Definidoras VM Definidoras VMT T Medicamento 277 Charlatn 449 Curar 215 Brujo 427 Salud 186 Limpias 177 Hospital 151 Hierbas 177 Receta 146 Cura 159 Doctor 138 Creencias 154 Ayuda 136 Curandero 141 Estudios 107 Plantas 118 Enfermedad 104 medicinales 111 Preparado 104 Peligro 92 Persona 90 Yerbero 77 Conocimientos 84 Masajista 75 Profesionista 75 Jarabero 74 Curacin 73 Doctor 67 Cirujano 68 Hometapa 58 Blanco 67 Amuletos 56 Velas
Conjunto SAM: Grupo de definidoras con mayor peso semntico VMT: Peso semntico total
De igual manera, al hacer el anlisis comparativo entre plantas medicinales y medicamentos, los aspectos que mas se rescatan es que ambos ayudan en el tratamiento de enfermedades, pero se encuentran ms actitudes positivas hacia las plantas que hacia los medicamentos, ya que a estos ltimos los relacionan ms con las presentaciones farmacuticas y sus efectos secundarios, que con los efectos teraputicos. Con respecto a la actitud y significado de Salud, el concepto se relaciona ms la ausencia de enfermedad y no con la salud integral del individuo. Esto nos lleva a reflexionar acerca de cmo la influencia de nuestras acciones fomenta actitudes desfavorables, desinformacin y discriminacin hacia productos y profesionistas del rea de la salud. Tanto la herbolaria como la medicina aloptica son prcticas teraputicas que coexisten en grandes ncleos de poblacin, y su aplicacin oportuna y equilibrada puede ayudar a prevenir y atender problemas de salud (tabla 2)
Tabla 2: Conjuntos SAM de salud, medicamento y plantas medicinales. Salud Medicamento Plantas medicinales Definidoras VMT Definidoras VMT Definidoras VMT Bienestar 695 Pastillas 244 Alivia 315 Higiene 257 Salud 206 Sencillo 155 Saludable 217 Doctor 175 Campo 146 Equilibrio 209 Curan 156 Saludable 139 Nutricin 192 Alivio 151 Fomentos 121 Ejercicio 164 Qumicos 148 Persona 116 Alegra 164 Farmacia 142 Analgsico 110 Vida 156 Enfermedad 139 Tallo 103 Medicamento 136 Medicinas 136 Rpido 100 s 135 Sustancias 91 Verdad 92 Tranquilidad 119 Curacin 88 Alternativa 88 Hospital 118 Jarabes 83 Verdes 87 Doctor 77 Inyecciones 80 Yerbas 86 Energa 73 Receta 77 Amargas 83 Enfermedad 69 T 63 Natural 83 Armona 68 Caros 63 Tradiciones 83 Mdico Conjunto SAM: Grupo de definidoras con mayor peso semntico VMT: Peso semntico total
Positivas
Negativas
Los datos obtenidos a partir del cuestionario, permiten identificar que la mayora de las personas consideran como buena la calidad de la atencin mdica (grfica 1), no as las actitudes que manifiestan hacia los usuarios, quienes reportaron que la conducta de estos profesionales en ocasiones
llega a ser dspota e indiferente (grfica 2). La mayora de las personas refirieron que no asisten al curandero por los motivos que a continuacin se describen en la grfica 3. Lo anterior es una prueba clara de que poco a poco se ha ido perdiendo una actividad Grfica No. 2. Calidad de la atencin ancestral que permita a las 60% personas no solo preservar su salud 60% sino un legado cultural que nos 40% permite identificarnos con nuestras 23% 17% races y creencias y que nos 20% recuerdan el respeto y la armona 0% que debemos guardar con la Buena deficiente naturaleza.
35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% No lo necesita No confan en ellos No cree No los conoce Casi no me enfermo No ha sido embrujado Persona sin conocimientos
Respuestas
DISCUSIN Y CONCLUSIN.
Actualmente, la desinformacin es un factor determinante para que se desarrolle una percepcin negativa hacia el uso de productos naturales, lo cual hace que se vaya perdiendo esta herencia cultural y que se conozca poco acerca de esta rea por la poblacin en general. En este sentido, si unimos el aspecto cultural, biolgico, psicolgico y ecolgico da como resultado el mantenimiento y revalorizacin del saber botnico tradicional del cual son depositarios los indgenas y campesinos, sin pasar por alto que todas las comunidades rurales y conurbanas estn sufriendo graves trastornos en sus organizaciones culturales, productivas y sociales, no obstante, hechos como el sucedido en mayo de 1978 en donde va una resolucin de la XXXI Asamblea General de la Organizacin Mundial de la Salud, se determin el inicio de un gran programa mundial con el fin de evaluar y utilizar a la herbolaria y en general a la medicina popular, como instrumentos para contrarrestar los graves problemas de salud a nivel mundial; para que esto deje de ser una verdad a medias, se hace necesario que se financien y auspicien un mayor nmero de exploraciones etnobotnicas en los miles de mercados tradicionales que hoy se mantienen en todos los espacios rurales y semiurbanos del pas y de esta manera conoceremos ms sobre la herbolaria mexicana provocando con esto tambin, profundizar en el conocimiento y manejo tradicional de las plantas medicinales y as incrementar en corto plazo, estas 5,000 especies estimadas hoy en da. Por lo tanto, Los resultados obtenidos nos llevan a reflexionar acerca de cmo la influencia de nuestras acciones fomenta actitudes desfavorables, desinformacin y discriminacin hacia productos y/o profesionistas del rea de la salud. BIBLIOGRAFA. 1. Castleman, M. (1998). Las curas de la naturaleza. Editorial Diana, Mxico. Pg. XIX. 2. Werner, D. & Bower, B. (1987). Los curanderos tradicionales y las parteras como promotores de salud. En: Aprendiendo a promover la salud. Editado en conjunto por: Fundacin Hesperian y Centro de Estudios Educativos, A.C. Pg. 41. Sitios de Internet: 1. OMS (2001). http://www.who.int/m/topicgroups/who_organization/es/index.html 2. OMS (2001). http://www.who.int/inf-fs/en/fact134.html 3. Huerta, C. (2001). La Herbolaria: Mito o realidad. http://www.conabio.gob.mx/biodiversitas/huerta.htm 4. Facultad de Medicina, Universidad de Colima (2001). http://www.ucol.mx/docencia/edsup/medico_cirujano_partero.pdf 5. Sandoval, A. (1998). http://www.comnet.ca/~tlahuica/plante0.htm.
Investigacin y Desarrollo en Plantas Medicinales de los Pases del Convenio Andrs Bello
H. Y. Bernal, SECAB, Colombia.
El Extracto Estandarizado Compuesto de Valeriana, Lechuga, Cidrn y Passiflora, Usado como Sedante e Hipntico.
R. Campo, Fitoacodeinfa, Colombia
CONFERENCIA DISEO CIENTIFICO DE SOLUCIONES NATURALES PARA LA SALUD HUMANA PARA EL 1. CONGRESO INTERNACIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS. EL EXTRACTO ESTANDARIZADO COMPUESTO DE VALERIANA, LECHUGA, CIDRON Y PASSIFLORA, COMO UNA ALTERNATIVA NATURAL , USADO COMO SEDANTE E HIPNOTICO. Expositor: RAFAEL ENRIQUE CAMPO MISAS, Q.F., U de Cartagena. Autores: ARNOLDO RAMREZ BARCO, Ph.D. Profesor Emrito, Universidad del Valle, Cali. RAFAEL ENRIQUE CAMPO MISAS, Q.F. U de Cartagena. Diplomado en Aseguramiento de Calidad, U.I.S. El Diplomado de Farmacologa Vegetal, Productos Naturales y Homeopticos, Escuela de Medicina Juan N. Corpas Actualmente es estudiante de Maestra en la Universidad del Valle. Director Tcnico, Laboratorio Fitoacodeinfa, Cali. Consultor y asesor en Asuntos Regulatorios. CARLOS ENRIQUE CANENCIO PEREZ. Director General de Acodeinfa, Cali
Resumen. Con base en las propiedades farmacolgicas de los componentes qumicos de la Valeriana, Lechuga, Passiflora, Cidrn se dise un producto usado especficamente Sedante Menor Natural Hipntico, bien tolerable, inofensivo el cual esta constituido por una mezcla de extractos de los cuatro como una alternativa vlida para el tratamiento de los Trastornos del sueo, la tensin, Estrs, las sensaciones subjetivas de inquietud y la Cefalea. Introduccin. Los trastornos del sueo, la tensin y las sensaciones subjetivas de inquietud han mostrado en medida creciente uno de los trastornos del sistema Nervioso ms
comunes en nuestro pas y en el mundo, que conduce frecuentemente a desenlaces fatales. Adems de los trastornos psicolgicos, en caso avanzados y graves pueden derivarse complicaciones orgnicas. Su sinergismo compuesto por los principios activos de los cuatros extractos son complementarios y amortiguadores de reacciones adversas, disminuyendo los efectos secundarios y algunas contraindicaciones del producto logrando una alta potenciablidad que se manifiesta por ser eficaz, inofensivo y bien tolerable. El suave efecto del preparado natural compuesto con cuatro extractos estandarizado es a menudo suficiente para mejorar y aliviar estado de agitacin e insomnio originados por el nerviosismo. Es de hace tiempo conocido el efecto Autonmico- Regulador y Sedante Inductor del Sueo de la Valeriana, la Lechuga, Passiflora, el Cidrn y el Toronjil. Los estudios clnicos han confirmado su eficacia. Segn se ha comprobado tambin, con este preparado natural compuestos por cuatro extractos estandarizado no son de temer los efectos secundarios conocidos de los psicofarmacos clsicos. No se perjudica la capacidad de reaccin y de concentracin y se mantiene el modelo de sueo fisiolgico. No existe posibilidad de formacin de Habito ni aparicin de resacas, tan tpicas de los psicofarmacos. El efecto beneficioso de este preparado natural compuesto esta garantizado por la alta concentracin 400 mg por solucin, de los cuatros extractos estandarizado. Este producto natural es un preparado farmacutico es un sedante natural e hipntico de alta calidad, eficaz e inofensivo. Los frmacos diseados para combatir los trastornos del sueo, tensin y sensaciones subjetivas de inquietud siguiendo los lineamientos descritos en los prrafos precedentes prcticamente despliegan un efecto paliativo, pues se presenta alivio mientras se est suministrando el medicamento, pero los trastornos vuelven a manifestarse cuando se suspende el tratamiento. Por ejemplo, es imposible curar a una persona con trastornos psicolgicos en casos avanzados y graves pueden derivarse complicaciones orgnicas. Es conveniente aliviar los sntomas, el dolor y los trastornos del sueo, tensin y la inquietud exagerada, para que el paciente tenga una mejor calidad de vida, pero se hace indispensable en todos los casos que el tratamiento se dirija tambin a la raz del mal. Hacia esta meta apunta la solucin diseada y ensayada exitosamente por nuestro equipo de trabajo y que presentamos en este congreso. Con la mezcla de extractos de Valeriana, Lechuga, Passiflora y Cidrn reunimos una serie de sustancias que despliegan una accin cooperativa de conjunto que apunta en la direccin de dar una solucin definitiva al problema de trastornos del sueo, tensin y sensaciones subjetivas de inquietud. Un preparado como el anterior ejerce una accin holstica sobre todo el ser humano, llegando incluso a prevenir la Cefalea originado por la Accin de sedacin, separndonos del
enfoque meramente puntual sobre la Serotonina que despliega los sntomas, en este caso el Sistema Nervioso Central.
Conocimiento Etnomedicinal Un estudio bibliogrfico de los usos etnomedicinales de diversas especies botnicas nos condujo a la seleccin inicial de diez plantas con potencial para el tratamiento del trastornos del sueo, tensin y sensaciones subjetivas de inquietud, de las cuales se eligieron finalmente la Valeriana, Lechuga, Passiflora y el Cidrn por las siguientes razones. La Valeriana Valeriana officinalis, ha sido ampliamente usada en nuestro medio como Sedante por excelencia, encontrndose adems reportes en publicaciones internacionales sobre su uso como anestsico, analgsicas, antipirticas, antinflamatorias entre la muchas estudiadas La Lechuga, Lactuca sativa, era usado como Hipntico y estas acciones han sido probadas en investigaciones recientes. Passiflora, Passiflora mollissima, tiene amplia reputacin en nuestra regin como Sedante menor e Hipntico. El Cidron Lippia citridora, es usado como Sedante y Antiflatulento, y estas acciones han sido probadas en investigaciones recientes. ALTERNATIVO ESTUDIADO El Toronjil, Melissa officinalis (Lamiaceae), es un agente Sedante reconocido, particularmente contra dolores de cabeza, de dientes y del aparato digestivo. Adems es usado como anodino, calmante, nervino, sedante, espasmoltico, carminativo, antisptico, inmunoestimulante Bases Quimicas y Farmacologicas Se han realizado extensos estudios qumicos sobre estas cuatro plantas y sobre la actividad biolgica y farmacolgica de los compuestos aislados de ellas, y los resultados nos indican la presencia de sustancias con las siguientes actividades: Sedante, Hipntica, Analgsica, Antipirtica, Antinflamatoria, etc. El Enfoque Holistico del Tratamiento Con el preparado diseado estamos realizando un aporte enfocado al tratamiento de la persona humana, ms que a unos sntomas localizados en el Sistema Nervioso Central.
En efecto, el preparado propuesto suma las acciones cooperativas y sinergsticas de sustancias que combaten la trastornos del sueo, tensin y sensaciones subjetivas de inquietud a travs de la actividad como Sedante sumadas a las de sustancias Hipnticas, analgsicas, antipireticas, antinflamatorias, El anterior cmulo de sustancias con acciones que se dirigen a lograr la armona general del ser humano, cubriendo los diferentes flancos que pueden verse afectados por una Actividad de Sedante Hipntico y cimentando la curacin para evitar la persistencia del mal despus de terminado el tratamiento. ACCION Y USOS FARMACOLOGICOS Y CLINICOS El preparado por sus componentes fitoqumicos ayudan a sanar los trastornos del sueo, tensin y sensaciones subjetivas de inquietud con una actividad Sedante, hipntica. Las caractersticas de su actividad y de usos son comunes a la muchos preparados, a cuya descripcin teraputica remitimos al cuadro adjunto el cual registra las observaciones sobre actividad contra la Sedante Menor e Hipntico, el extracto de compuesto estandarizado administrada a un grupo de 381 pacientes (258 mujeres y 123 hombres con edades comprendidas entre los 14 y los 72 aos de edad). Los resultados como Sedante Menor e Hipntico se deduce de la informacin aportada por el paciente. La calificacin de los resultados se deriva de la informacin aportada por el paciente en la consulta diaria de ACODEINFA. EFECTOS SECUNDARIOS Cuando se administran dosis adecuadas el extracto no es perjudicial. Sin embargo, hay que prevenir en contra de su utilizacin continuada. Muchas personas hacen de este preparado jugo habitual que beben diariamente con la esperanza de lograr as mejores resultados, sin embargo este preparado debe tenerse precaucin con su uso simultaneo con alcohol y otros depresores del Sistema Nervioso Central y en persona que requieran animo vigilante, Debe ser manejado con cuidado en nios, embarazo. Su uso no debe prolongarse por mas de 2 meses. Este preparado debe ser de manejo medico. Venta con formula medica.
CUADRO CLINICO Accin Sedante menor Hipntico de una mezcla de extracto compuesto de Valeriana, lechuga, Cidrn y Passiflora. Nmero de observaciones: 381 Resultados Casos
Porcentaje
168 168 13 2
Los productos naturales destinados a preparaciones farmacuticas, que tiene una adecuada sustentacin histrica no han requerido para su aprobacin estudios experimentales, farmacologicos, toxicologicos o clnicas. La seleccin de estos productos naturales para ser incluidos en el listado bsico oficial, se ha hecho porque la sustentacin histrica y su largo y amplio uso tradicional, garantizan su eficacia y seguridad en los tratamientos empricos. INFORMACION DEL PRODUCTO Extracto Compuesto de Valeriana, Lechuga, Passiflora y Cidrn. COMPOSICION : Cada 100 mL contiene: Extracto compuesto estandarizado de Valeriana, Lechuga, Passiflora y Cidrn. 400,00 mg Vehculo C.S.P. 100,00 mL : Ver Adjunto. : Enteral : Sedante Menor, Hipntico Trastornos del sueo
relacin psicolgica, tensin y sensaciones subjetivas de inquietud. CONTRAINDICACIONES : Debe manejarse con cuidado con nios y embarazo. Venta con formula medica EFECTOS SECUNDARIOS : No consumir cuando realiza actividades de animo vigilante INTERRACIONES MEDICAS : No se Conocen. DURACION DEL TRATAMIENTO: Su uso no debe prolongarse por mas de 2 meses. POSOLOGIA : En general 1 cucharada 3 veces al da. Tranquilizacin y relajacin : 1 Cucharada de una a dos veces al da. Sueo sosegado : 1 Cucharada hora antes de acostarse.
S
NS O2NH2
(H2 N)2 C
CH2SCH2CH2CNH2
NCH2
O(CH2)3NHCO CH2OCOMe
FA MOTID INA
ROS A TIDINA
S
(CH2)4NHCSNHMe HN N
Me
CH2SCH2CH2NHCNHMe NCN
HN
BURIMAMIDA
MeO
CIMETIDINA
CH2 NCH2CH2NMe2 N
MEPIRAMINA
RANITIDINA
CO
O N N O H
PICOPRAZOLE
TIMOPRAZOLE
Me MeO N N H O SCH2 N
OMe Me
OMEPRAZOLE
CO2H OH OH PGE2 O CH 3C O CH 2
HN N
CH2
CH2NH2
HISTAMINA
CH 2N+ Me3
ACETILCOLINA
O HO OH Me
CO2Me
O C OPh OH OH
CO2Me
MISOPROSTOL
O OH CO2H
ENPROSTIL
CO2Me O
OH
OH
Me
ROSAPROSTOL ORNOPROSTIL
Armando Cceres
Coordinador de RIPROFITO-CYTED. Univ. de San Carlos y Laboratorio Farmaya, Guatemala. (Email: citohis@usac.edu.gt / farmaya@explonet.com)
Historia en breve
1992 Asuncin II Reunin de la Red X-A. Presentacin de la experiencia de Guatemala y solicitud de propuesta. 1993 Panajachel Reunin Internacional CONAPLAMED-ONUDI: Presentacin de situacin de Iberoamrica por C. Snchez. Guatemala Presentacin de propuesta en III Reunin. 1994 Panam/Madrid Presentacin de la propuesta a CYTED y Realizacin de Curso Internacional en La Habana. 1996 Antigua I Reunin de Coordinacin Internacional. 1998 Antigua II Reunin de Coordinacin Internacional. 2000 Antigua III Reunin de Coordinacin Internacional. 2001 Antigua IV Reunin de Coordinacin Internacional.
RIPROFITO
RIPROFITO
Estimular la organizacin de grupos coordinadores locales. Coordinar esfuerzos regionales e internacionales. Fortalecer las industrias fitofarmacuticas locales.
RIPROFITO
Actividades de capacitacin (1996-2000)
Organizacin de 14 cursos internacionales de capacitacin para
560 profesionales del sector acadmicos, privado y pblico: Agrotecnologa (Turrialba 1997, La Habana 1999) Modelos experimentales (San Jos 1997) Fitofarmacia (Niteroi 1997, 1998, 2000) Control de calidad (La Plata 1999; Len, 2000; Guatemala 2000) Fitoterapia (Curitiba 1999; Antigua 2000; Lima 2000) Industrializacin (Guatemala 1996; Panam 1997, 1998) Participacin en 34 reuniones y telleres internationales. Intercambio de 7 cientficos en estadas cortas.
RIPROFITO
RIPROFITO
Publicaciones (1997-2000)
Coordinacin: 5 Informe de reuniones: 3 Libros especficos: 3 Trabajos cientficos: 7 Tesis de graduacin: 6
RIPROFITO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Problemas de registro y otros asuntos legales. Desconocimiento de procesos industriales y de control. Poca prescripcin por los mdicos del sistema de salud. Dificultad de obtener materia prima (calidad y cantidad). Poco conocimiento del mercado internacional.
Principales participantes
Nikolai Sharapin Lidia M. Girn Elena Li Pereyra Eliseo Quintanilla Jorge Alonso Martha Gatusso Pedro Melillo Marlene Porto Salvador Caigueral Mildred Garca Lida E. Obregn Vicente Martnez Miguel A. Gutirrez UFF, Brasil FARMAYA, Guatemala APF, Per ASAC, Espaa AAF, Argentina UNR, Argentina UNICAMP, Brasil CIDEM, Cuba UB, Espaa UCR, Costa Rica IFA, Per USAC, Guatemala Tlaxcala, Mxico
RIPROFITO
MESA REDONDA
investigativa y en ella se compartirn conocimientos, innovaciones y transferencias de tecnologas, para propiciar espacios de cooperacin internacional y estimular la industrializacin de las plantas medicinales, aprovechando al mximo los recursos vegetales autctonos.
Latinoamrica, y nuestro pas en especial, es una regin privilegiada por su biodiversidad, sus ecosistemas, su ubicacin geogrfica y su riqueza cultural. De all la importancia y la pertinencia del estudio y la profundizacin de esta temtica. Es necesario no slo reiterar sino insistir con tozudez sobre el peligro de extincin en que se encuentra la biodiversidad de nuestro planeta, ocasionado por la sobreexplotacin. Estas acciones negativas deben aminorarse con sistemas de
devastacin o extincin y con cultivos manejados mediante tecnologas adecuadas. La produccin sostenible de plantas medicinales y aromticas, y su formulacin como fitoteraputicos, es un campo relativamente nuevo que cada da toma ms importancia debido a las investigaciones que en este campo se estn realizando. Colombia se distingue por ser uno de los pases con mayor diversidad de flora. Cuenta con cerca de cincuenta mil especies, de las cuales aproximadamente seis mil tienen propiedades medicinales de uso popular. Sin embargo, slo un pequeo porcentaje de estas seis mil plantas y sus derivados se mercadean nacional e internacionalmente, a pesar de que el mercado mundial de medicinas herbales como extractos y fitomedicinas es de aproximadamente 14 billones de dlares anuales. Corresponder, entonces, a los especialistas asistentes al Congreso, provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Espaa, Guatemala, Italia, Mxico, Panam, Per y Venezuela, dialogar con nuestra comunidad de investigadores locales y nacionales, con el propsito de establecer estrategias para avanzar en el estudio y en las prcticas de produccin, conservacin, industrializacin y usos en fitoterapia.
En cuanto a los ingenieros agroindustriales, stos debern concebir y poner en prctica programas de recuperacin del sector agropecuario que generen empleo e incrementen la produccin de materias primas de ptima calidad, mejorando la atencin de la salud, conservando el medio ambiente y generando alternativas de diversificacin de cultivos. En este primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromticas, la Facultad de Ingeniera Agroindustrial de la Universidad de San Buenaventura de Cali, siendo coherente con la misin y el espritu del Proyecto Educativo Bonaventuriano, inspirado en San Francisco de Ass, cuando nos invita a promover la preservacin de un ambiente sano, y a fomentar la educacin y la cultura ecolgica, reflexionar sobre la integracin y la modernizacin del agro como alternativa posible para aprovechar racionalmente los recursos de origen biolgico, dndoles valor agregado mediante procesos de produccin, transformacin y
comercializacin. Este Congreso ser un espacio propicio para el estudio y el acuerdo de polticas y de estrategias sobre estos temas.
Seores
Conferencistas,
expositores,
investigadores,
profesores,
queridos
estudiantes, visitantes y asistentes al Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromticas, y a la Primera Exposicin Iberoamericana de Plantas Medicinales y Productos derivados. A todos ustedes un cordial y fraternal saludo.
Como Rector de la Universidad San Buenaventura expreso mi satisfaccin, al inaugurar estos dos eventos, que encajan dentro de la estrategia de las funciones sustantivas de la Universidad, como son: Docencia, Investigacin, Proyeccin Social y Bienestar Institucional. Esta proyeccin hacia la comunidad, tiene como
objetivo fundamental crear espacios de cooperacin interinstitucional entre los sectores investigativo, acadmico, empresarial, productivo, institucional y
gubernamental. Busca recuperar el sector productivo y el empresarial, en especial el agropecuario, como principio obligatorio para vislumbrar soluciones a los problemas del campo y a la crisis en que se encuentra la sociedad Colombiana.
Ha sido un gran acierto de la Facultad de Ingeniera Agroindustrial y del Comit Organizador, convocar acadmicos, empresarios y autoridades para interactuar hacia el fortalecimiento del desarrollo agroindustrial de las plantas medicinales y aromticas, actualizando su conocimiento, compartiendo nuevas tecnologas y generando una alternativa de desarrollo socioeconmico, facilitando su
comercializacin, dando valor agregado a los productos derivados de ellas y con una excelente calidad para el mercado globalizado. Este es un ejemplo de
emprendimiento y empuje, de decisin y confianza, al ofrecer esta oportunidad de cooperacin intersectorial en busca de mejorar las posibilidades de inversin, trabajo y atencin en la salud.
El fin comn en el panorama nacional e internacional de la investigacin en la Agroindustria, es conseguir el bienestar de la humanidad. Es este el momento,
cuando se han visto cambios sustanciales respecto al enfoque dado al desarrollo agroindustrial de nuestra biodiversidad.
Hoy en da el desarrollo de programas productivos est enfocado a alcanzar mltiples propsitos, entre los que se encuentran: Aumentar la produccin de alimentos y materias primas de ptima calidad, darles valor agregado, mejorar la atencin de la salud, aliviar la pobreza, conservar el medio ambiente, generar alternativas para la diversificacin de cultivos, todo esto en procura del bienestar y convivencia armnica de nuestros pueblos.
Para el Valle del Cauca es una necesidad inaplazable la diversificacin de la produccin agropecuaria. La realidad nacional exige desarrollar diversas formas productivas que generen empleo y mejoren las posibilidades de reactivar la industria. Nuestra Universidad tiene el deber de intervenir en la recuperacin de la agroindustria y cooperar as, en el desarrollo del pas.
El proyecto de rehabilitar y diversificar el campo ser una realidad, en la medida que seamos capaces de integrar y consolidar la unin y el compromiso de todos nosotros con la agroindustria y de ella con los objetivos de la investigacin cientfica.
Les deseo el mejor de los xitos en el desarrollo de este evento. Expreso mi convencimiento de que sus conferencias, deliberaciones y foros, se convertirn en proyectos viables para bien de nuestras comunidades. Muchos Exitos!.
Seores Conferencistas, investigadores, visitantes y participantes en el Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromticas y en la Primera Exposicin Iberoamericana de Plantas Medicinales y productos derivados. Es
placentero y motivo de orgullo estar con ustedes en este recinto, dando inicio a dos actividades que integradas a la academia, permiten enriquecer el saber e integrar conocimientos, para comprender, analizar y buscar soluciones a los problemas de la comunidad, posibilitando una mejor calidad de vida.
La Facultad de Ingeniera Agroindustrial y la Red Iberoamericana de productos Fitoteraputicos, Riprofito, organizan este evento, buscando sensibilizar,
comprometer y unir esfuerzos de las diferentes entidades y gremios dedicados a la investigacin, produccin, transformacin y comercializacin de estas plantas, con el fin primordial de generar alternativas de diversificacin para el sector agrcola. Por ello creemos que es importante realizar este tipo de eventos, que motiven a la academia y al sector pblico y privado a continuar con la investigacin y estudio de nuestra flora, uno de nuestros mayores tesoros y nuestra principal fortaleza de competitividad ante los grandes pases industrializados.
En Colombia se han identificado alrededor de 6.000 plantas con propiedades medicinales de uso popular. Sin embargo slo un pequeo porcentaje de stas y sus derivados, se transan comercialmente a nivel nacional e internacional.
En la actualidad el mercado nacional de productos naturales y plantas medicinales revela una creciente demanda, lo cual significa una oportunidad y una ventaja comparativa para el pas, debido a su inmensa biodiversidad. La falta de
acciones coordinadas entre los diferentes sectores, pblico, privado, investigativo, acadmico, profesional, etc. no han permitido el desarrollo adecuado de esta agroindustria, desaprovechando las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional de productos naturales.
1
El mercado mundial y nacional ofrece oportunidades importantes para los interesados en producir y/o comercializar plantas medicinales y sus derivados, lo que evidencia el anlisis de las exportaciones e importaciones colombianas.
La produccin sostenible de plantas medicinales y aromticas y su formulacin como fitoterpicos, para nosotros es un campo relativamente nuevo,
El empuje de los investigadores, las nuevas polticas de desarrollo y el inters de la academia as como de las compaas farmacuticas y otras industrias de alimentos y cosmticos, se visualiza como un campo de futuro para el desarrollo de la regin. La toma de conciencia mundial ha puesto como prioridad el estudio sobre la biodiversidad, en el cual Colombia presenta grandes ventajas competitivas, aunque la mayora de ellas son desconocidas para el pas y el mundo cientfico en general.
Es necesario equiparar, producir y comercializar las plantas medicinales y productos derivados como una alternativa agrcola, agroindustrial, teraputica y socioeconmica para toda la poblacin.
Es necesario tambin, recalcar el peligro de extincin en la que se encuentra la biodiversidad vegetal de nuestro planeta debido al extractivismo y a la amenaza que por sobre explotacin de las poblaciones existe. Se requieren sistemas de sostenibilidad, reconocimiento de estas especies en peligro y tecnificar su cultivo, con prcticas adecuadas que permitan la conservacin de ellas y del medio ambiente.
Dada la importancia de lo anterior, nosotros desde la academia, como Universidad, tenemos la obligacin de fomentar estos eventos, que tratan, a travs de destacados investigadores de diversos pases, variados temas relacionados con los mtodos y tcnicas necesarias para la produccin, cultivo, conservacin,
El Congreso nace de la necesidad de plantear nuevas alternativas de desarrollo agronmico, industrial y socioeconmico para el sector. Es imprescindible
implementar y fomentar la cooperacin entre las diferentes entidades nacionales e internacionales, pblicas y privadas, con transferencia de tecnologas que permitan generar programas para la utilizacin ptima de nuestros recursos naturales, tecnolgicos, humanos y financieros en la bsqueda de ms opciones para generar empleo.
La copilacin de las diferentes conferencias y trabajos presentados durante el Congreso y que se entregan en las memorias, se espera que sean fuente de consulta y permitan la expansin de la frontera del conocimiento en estas materias, adems que sea un grano de arena en la tarea de conservacin y la convivencia armnica en el planeta.
El avanzar en el conocimiento de las plantas medicinales y aromticas, mejorar su produccin, comercializacin y surgirn alternativas viables para el sector agrcola, evitando la emigracin del campo, hacindolo ms atractivo, lo cual es posible conseguir mediante la agroindustria, vinculando la familia campesina al proceso productivo, diversificacin de la produccin en parcelas, mejoramiento de las condiciones de mercadeo, mayor utilizacin de la fuerza laboral y por ende una mejor calidad de vida.
Expreso mis agradecimiento a los conferencistas nacionales e internacionales que nos acompaan, a las Instituciones, Instancias y Personas que colaboran en la organizacin de este seminario, a la Universidad de San Buenaventura con sus departamentos de Mercadeo, de Comunicaciones, de Publicaciones, Planta Fsica, Audiovisuales y dems personas y entidades que de una u otra forma han ayudado a que este evento sea todo un xito.
Especial reconocimiento a la Ingeniera Sandra Patricia Guzmn, Coordinadora General del Congreso.
MUCHAS GRACIAS.
BIENVENIDOS
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ACTIVIDAD ECONMICA QUE INTEGRA: EL SECTOR PRODUCTIVO DE MATERIAS BIOLGICAS, EL SECTOR INDUSTRIAL (ACONDICIONAMIENTO, PROCESAMIENTO Y TRANSFORMACIN) Y EL SECTOR DE COMERCIALIZACIN, A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES EXISTENTES EN LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES Y/O REGIONES, PROYECTNDOSE AL FUTURO Y PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE
Profesin en la que el conocimiento y el entendimiento de las CIENCIAS MATEMTICAS y NATURALES adquirido mediante el ESTUDIO ESTUDIO, la EXPERIENCIA y la PRCTICA PRCTICA; se aplica TICAMENTE en la creacin y diseo de procesos, que permitan, en forma ECONOMICA ECONOMICA, la integracin y modernizacin del agro, aprovechando al mximo los RECURSOS DE ORIGEN BIOLGICO,dndoles BIOLGICO,dndoles valor agregado y lograr el bienestar de la comunidad, preservando el MEDIO AMBIENTE. AMBIENTE
Continuacin...
Formar profesionales:
CON CONOCIMIENTOS CLAROS DE PRODUCCIN DE MATERIA PRIMA. CAPACES DE IDENTIFICAR, CONOCER Y MANEJAR PROCESOS A LOS QUE SE SOMETE LA MATERIA PRIMA. CON CLAROS CONOCIMIENTO DE MERCADEO, ECONOMIA Y FINANZAS. CON SENSIBILIDAD FRENTE A LA PROBLEMTICA SOCIAL QUE LIDEREN NEGOCIOS Y CREEN O DIRIJAN EMPRESAS AGROINDUSTRIALES. COMPROMETIDOS CON LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Proyecto Integrador Ejercicio Profesional Trabajo de Grado Nuevo sistema de Evaluacin Muestra Agroindustrial Foro Agroindustrial Seminario de Agroindustria
ACTIVIDADES
OTRAS
VISITA LABORATORIOS INTERNACIONALES
APLICACIN PRCTICA
INTEGRACIN DE CONOCIMIENTOS
PROYECTO INTEGRADOR
Integrar
Realidad Tcnica Realidad Social Realidad Poltica Realidad Econmica Realidad Cultural
ACTIVIDAD
Entrega de Perfiles Desarrollo del proyecto Reunin de profesores Entrega avances Informe Final y Sustentacin Informe comit evaluador
SEM 1 2 ANT
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Congreso INTERNACIONAL
10
Espacio para el intercambio y la bsqueda, para la generacin de preguntas y respuestas, para la exploracin y el descubrimiento Desarrollo Integral de Estudiantes y profesores
Potenciar procesos acadmicos, el pensamiento analtico y creativo. Capacidad de reconocer los problemas y presentar alternativas de solucin Investigar, difundir, transformar, interpretar y crear saberes
Crear y administrar con criterios de necesidad y pertinencia, sus programas de formacin, actualizacin, complementacin y capacitacin Asumir su propia formacin en lo acadmico y en lo humano, mediante procesos de autoformacin
creacin del pensamiento como desarrollo de una cultura investigativa y cientfica. Se orientar mediante procesos de aprender a investigar, a planear y resolver problemas ( identificar problemas y oportunidades o soluciones con posibilidad de mejorar). Deber potencializar las capacidades y habilidades cognitivas de estudiantes y profesores ( PEB)
11
VIII
IX
6 6 4 4 4 4 MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS MATEMATICAS PROBABILID. INVESTIGAC. I II III IV Y ESTADISTICA DE OPERAC. 4 FISICA I 4 FISICA II 4 BAL. DE MAT Y ENERGIA 4 QUIMICA DE MAT. PRIMAS 6 TERMODINAMICA 4 ALGEBRA LINEAL
6 6 4 OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES UNITARIAS I UNITARIAS II UNITARIAS III 4 CONTROL DE CALIDAD 2 BIOTECNOL. 4 DISEO DE PLANTAS 4 PLANEACION Y EVAL. PROY. 10 PROCESOS AGROIND I 8 PROCESOS AGROIND II PROYECTO DE GRADO PRASANTIA EMPRESARIAL
6 QUIMICA I
6 QUIMICA II
4 BIOQUIMICA
6 BIOLOGIA I
6 BIOLOGIA II
6 MICROBIOLOG. APLICADA 4 MECANICA DE FLUIDOS 6 INGENIERIA PRODUC I 6 INGENIERIA PRODUC II 6 INGENIERIA PRODUC III
4 FUNDAMENT ING AGROIND. 4 COMPUTAC I 2 PRINCIPIOS DE DISEO 4 4 ANAL. Y EXPR ANAL. Y EXPR CIENTIFIC I CIENTIFIC II 2 GEOPOLITICA 2 ANTRPOLOG. FILOSOFIC. 2 COMPUTAC II
6 INGENIERIA PRODUC IV
4 FINANZAS
4 ECONOMIA
4 ADMINISTRAC. GERENCIAL
SEMINARIO MERCADEO
4 4 4 4 4 ANAL. Y EXPR ANAL. Y EXPR ANAL. Y EXPR ANAL. Y EXPR ANAL. Y EXPR CIENTIFIC III CIENTIFIC IV CIENTIFIC V CIENTIFIC VI CIENTIFIC VII 2 2 TEOLOGIA DE FILOS. Y SOCIO LA TIERRA AGROINDUST 4 TALLER DE INGLES I 2 ETICA 2 BIOETICA 2 FUNDAMENTO ECOLOGICO 4 TALLER DE INGLES IV
4 TALLER DE INGLES II
4 TALLER DE INGLES V
EVALUACION EVALUACION
12
13
Estructura integradora
Pedadoga Franciscana
Evaluacin de procesos
Procesos Investig .
Investig . Aplicada
Formacin y desarrollo humano Anlisis y expresin cientfica Herramienta lingstica Herramienta informtica
Pregrado
Instrument. Profesional
Form. Perman.
Bsica
Postgrado
Contextualiz. Profesional
14
15