Andes y Transformacion Cultural Del Paisaje PDF
Andes y Transformacion Cultural Del Paisaje PDF
Andes y Transformacion Cultural Del Paisaje PDF
La Cordillera de los Andes es mudo testigo del origen y desarrollo de una de las civilizaciones ms sobresalientes del mundo antiguo: los Incas. Ello fue posible gracias a la manera como a lo largo de miles de aos las sociedades nativas aprendieron a transformar y utilizar los recursos naturales, a organizar su territorio y a inventar mecanismos econmicos particulares para el ecosistema andino. A diferencia de otras cordilleras, como los Himalayas en el Asia y las del frica Central y Oriental, la Cordillera de los Andes corre en direccin norte a sur, paralela al Ocano Pacfico. Debido a ello constituye una de las regiones de mayor diversidad ambiental y geomorfolgica en el mundo, y no nos debe sorprender que los Andes contengan los rangos ms extremos de tipos de paisajes, climas y comunidades vegetales de la Tierra. El da de hoy la complejidad de la cordillera parece ser un factor limitativo para el desarrollo, y el mundo moderno an no sabe utilizar a plenitud las riquezas que ofrece la diversidad de los Andes. En la antigua Amrica andina, las limitaciones geogrficas y medioambientales fueron convertidas en oportunidades, con la domesticacin de plantas, animales, la tierra y el agua. Evidencias de ello constituyen la abundancia de una de las tres categoras de paisajes culturales, aquella que se define como paisajes orgnicamente desarrollados a partir de imperativos sociales, econmicos, administrativos o religiosos y que pueden corresponder a cualquiera de la dos sub-categoras: a) Un paisaje relicto, en donde un proceso evolutivo a concluido en algn momento en el pasado, pero que sus rasgos distintivos ms caractersticos son todava visibles en forma material; o b) Un paisaje continuo en el
1
Antroplogo y arquelogo. Coordinador Adjunto, Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregin Andina (CONDESAN); e Instituto Andino de Estudios Arqueolgicos (INDEA). Correo electrnico: e.mujica@cgiar.org. Agrnomo. Programa de Biodiversidad de Races y Tubrculos Andinos, Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Per; y CONDESAN. Correo electrnico: m.holle@cgiar.org.
Elas Mujica y Mig uel Ho lle / Los Andes y la transformacin cultural del paisaje
tiempo, que tiene un activo rol en la sociedad actual, asociado con las formas tradicionales de vida.
LOS ANDES
Los Andes abarcan 70 grados de latitud a lo largo del margen occidental de Amrica del Sur. Comprenden una seccin de 15000 km de cordilleras del Nuevo Mundo y tienen una longitud de 7250 km. Ocupan un rea continua de ms de dos millones de km2 que se extiende desde la costa de Venezuela y Colombia en el Caribe, aproximadamente a 11 latitud Norte, hasta la Tierra del Fuego a 55 longitud Sur. Los Andes constituyen una de las regiones de mayor diversidad ambiental y geomorfolgica en el mundo. Dada su enorme longitud norte-sur que se extiende a travs de todas las zonas climticas con diversa vegetacin entre la lnea ecuatorial y la Antrtica, as como las grandes alturas desde el nivel del mar hasta las cumbres de nieves perpetuas, no es sorprendente que los Andes contengan los rangos ms extremos de tipos de paisajes, climas y comunidades vegetales del mundo. Por otra parte, la variedad escnica de los Andes se combina con un sistema climtico igualmente inusual. Los cambios estacionales de temperatura en la regin tropical son siempre muy pequeos, casi no se nota la diferencia entre invierno y verano y las estaciones intermedias. Las estaciones usualmente se definen en trminos de mayor o menor precipitacin estaciones "seca" y "lluviosa" y cambios en la magnitud y fuerza del viento. En los Andes la cordillera modifica estas condiciones tropicales tpicas: en las reas ms elevadas las fluctuaciones diarias de temperatura son considerables; las temperaturas descienden bajo 0 C en la noche y a veces exceden los 20 C en el da, mientras que en estas mismas regiones la diferencia de temperatura de una estacin a la otra no es mayor de 1 C. En los Andes, por ms de 20000 aos la poblacin estableci un modelo de vida basado en la agricultura y ganadera, y super el nivel de explotacin primitiva de los recursos naturales en los cuales vivan otras poblaciones. En el curso de varios milenios de vida humana en esta regin los pobladores andinos no slo dominaron el ambiente natural extremadamente variado, sometindolo a la condicin humana, sino que tambin modelaron una sociedad con una personalidad definida gracias a su constante contacto y conocimiento mutuo. Los Andes fueron la cuna de una civilizacin, uno de los pocos lugares en el mundo donde se desarroll la civilizacin. El imperio Inka es la ltima y ms conocida de las sociedades avanzadas en los Andes. Abarcaba un territorio extenso que explotaba una gran complejidad topogrfica y climtica y que cubra las actuales repblicas de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Chile y parte de Argentina. El xito de este imperio, as como el de las sociedades precedentes, se debi principalmente
66
al manejo con conocimiento de los recursos naturales y a la modificacin intencional del paisaje que transform tierras ridas en reas de produccin intensiva.
67
Elas Mujica y Mig uel Ho lle / Los Andes y la transformacin cultural del paisaje
actividad de manejo que trata de recuperar la fertilidad. Estos barbechos estn muy incorporados en la agricultura tradicional. Sin embargo, el largo del periodo de barbecho se reduce actualmente por la presin de la poblacin, cuyas necesidades de alimentacin exigen rotaciones ms intensas con periodos de descanso ms cortos.
Fig. 2. La cordillera, las llanuras aptas para la agricultura y la generacin del agua.
69
Elas Mujica y Mig uel Ho lle / Los Andes y la transformacin cultural del paisaje
70
NOMBRE CIENTFICO
Solanum tuberosum spp. andigena Solanum stenototum Solanum phureja Solanum ajanhuiri Solanum juzepczukii Solanum chaucha Solanum curtilobum Oxalis tuberosa Tropaeolum tuberosum Ullucus tuberosus Arracacia xanthorrhiza Canna edulis Polymnia sonchifolia Pachyrrhizus tuberosus P. ajipa Mirabilis expansa Manihot esculenta Ipomoea batatas Lupinus mutabilis Chenopodium quinoa Chenopodium pallidicaule Amaranthus caudatus Phaseolus vulgaris Phaseolus lunatus Canavalia sp. Cyclanthera pedata Cucurbita sp. Cucurbita maxima Cucurbita ficifolia Cucurbita moschata Zea mays Gossypium barbadense Nicotiana tabacum Capsicum sp. Capsicum chinense Capsicum pubescens Capsicum baccatum Arachis hypogaea Passiflora edulis Carica papaya Lucuma abovata Psidium guajava Annona cherimolia Inga feuillei Physalis peruviana Solanum muricatum Solanum quitoense Cyphomandra betacea
NOMBRE COMN
papa papa papa papa papa papa papa oca Mashua, au o isao olluco o melloco arracacha achira yacn jcama o ahipa mauka Mauka o chago yuca batata o camote tarhui quinoa caihua achis o quihuicha frejol frejol pallar caihua o caigua zapallo zapallo zapallo zapallo maz algodn tabaco aj aj aj aj mani maracuy papaya lcuma guayaba o guava chirimoya o anona pacay uchuva pepino dulce naranjilla o lulo tomate de rbol
COSTA
2500-1800/1500 AC 2500-1800/1500 AC
SIERRA
RAICES:
GRAMINEAS:
HORTICOLAS:
8000 AC 8000-6000 AC
4300-2700 AC
9500-8000 AC
FRUTALES:
8000 AC
8000 AC
Cuadro 1. Relacin de los principales cultivos, plantas y rboles andinos, sealndose la poca aproximada de domesticacin.
71
Elas Mujica y Mig uel Ho lle / Los Andes y la transformacin cultural del paisaje
El canal de Cumbemayo
La sierra norte del Per se caracteriza por ser una zona relativamente hmeda. En Cajamarca, la parte alta de la cordillera es una zona de pastizales, conocida como jalca , que tienen la gran particularidad de servir como un gigantesco captador de agua, a manera de esponja. En un lugar conocido como Cumbemayo, a 3670 msnm, existe un sistema hidrulico compuesto por un canal de 7,6 km de largo, de los cuales 4,5 km estn labrados en la roca. Lo ms sorprendente de esta obra de ingeniera es que el sistema permite el transvase de las aguas de la vertiente del Pacfico a la vertiente del Atlntico, y que fue construido en el ao 500 antes de Cristo! El da de hoy Cajamarca tiene un serio dficit de recursos hdricos, la jalca -zona lechera por excelencia- se encuentra subexplotada y en proceso de erosin, y el canal de Cumbemayo sigue escondiendo soluciones para un manejo ms racional de este ecosistema.
En contraste, la costa norte es un desierto, salvo los valles formados por los ros que bajan de la cordillera. Estados preindustriales como los Moche, que vivieron entre el ao 100 y 800 DC, fueron expertos en la construccin de obras hdricas que les permiti ganar ms tierras para el cultivo, por medio de grandes canales de irrigacin. Construidos de adobe y tierra, los canales Moche permitieron cultivar terrenos eriazos ubicados en los lados de los valles, e incluso llevar agua de un valle a otro, mejorando la carga hdrica. El caso del canal que va del valle de Moche al de Chicama, es una obra pionera que recin hoy en da es superada por el moderno proyecto Chavimochic, 1500 aos despus!
73
Elas Mujica y Mig uel Ho lle / Los Andes y la transformacin cultural del paisaje
Los canales de irrigacin funcionan cuando existe la pendiente suficiente que permita llevar el agua a distancias apropiadas, como es el caso de los valles del norte. Pero, en el caso de los valles del sur, donde las pendientes son ms gentiles, las sociedades prehispnicas encontraron otras respuestas tecnolgicas a las limitaciones de su entorno. Nazca (200 AC - 900 DC) es el nombre con el que conocemos el da de hoy a una de las ms famosas culturas precolombinas de todos los Andes. Reconocida mundialmente por su fina cermica policroma y las impresionantes y enigmticas lneas y figuras dibujadas en las pampas de Palpa y San Jos, la cultura Nazca tuvo su principal centro de desarrollo en la cuenca del Ro Grande de Nazca, a unos 400 kilmetros al sur de Lima. Se trata de un extenso territorio sumamente rido ubicado entre la lnea del litoral y la cordillera de los Andes. Este desierto es interrumpido a intervalos por pequeos valles que descienden de la cordillera, conformados por los ros ms secos del litoral del Pacfico; slo en los meses de verano traen agua, y de manera irregular, para convertir el desolado paraje en frtiles oasis.
74
En ellos, el hombre de la costa andina transform las limitaciones del desierto en oportunidades para la vida, desarroll conocimientos y tecnologas que les permiti domesticar el agua y manejar el tiempo, invent dioses que ayudaran a entender la vida y organizar la sociedad, y a travs del arte inund de color la monotona del paisaje. La conquista y dominio del desierto por parte de los Nazca, supuso el mantenimiento de un rgimen de abastecimiento de agua para soportar los largos meses de sequa entre los perodos de lluvias en la sierra. Siendo imposible contar con agua superficial durante gran parte del ao, los Nazca construyeron un ingenioso sistema hidrulico que les permiti captar el agua del subsuelo y llevarla a la superficie para ser distribuida a los campos de cultivo mediante una compleja red de canales. Este sistema hidrulico, conocido como pukios o galeras filtrantes, comprende una extensa red de galeras subterrneas que fueron construidas haciendo tneles o grandes y profundas zanjas hasta captar el agua de la napa fretica, para luego, siguiendo la inclinacin del terreno, llevarla hasta la superficie. Muchas de las galeras estn revestidas con cantos rodados y techados con grandes lajas y palos de huarango ( Acacia machracanta ). A cada 10 20 metros se construyeron "ojos" o respiraderos para permitir la circulacin de aire y la limpieza peridica de los mismos. Muchas de estas galeras estn construidas a ms de 10 metros de profundidad y su extensin promedio es de 500 metros, aunque hay una que tienen hasta 1,5 kilmetros de largo, pasando incluso por debajo del cauce del ro. Sin duda los nazca supieron maximizar los limitados terrenos agrcolas de los valles, expandirlos llevando el agua ms all de los lmites naturales, y aprovechar los recursos de la rica napa fretica. Los productos que se cultivaron incluyen una larga lista de plantas alimenticias como el maz, los frijoles, los pallares, el camote, la yuca, el man, la achira, etc.; rboles frutales como la lcuma, el pacae, la guayaba, etc.; y entre las plantas de uso industrial destacan el algodn, el gabe y el huarango. Supieron igualmente frenar el avance del desierto, amenaza permanente por los vientos predominantes en la regin.
Una situacin muy diferente la encontramos en el altiplano del Titicaca. En esta regin de los Andes la caracterstica fundamental de los sistemas agropecuarios es que se desarrollan en condiciones restrictivas de clima, con elevado riesgo e inseguridad productiva. La variabilidad climtica entre y dentro de aos, que se traduce en sequas prolongadas, inundaciones, granizadas y heladas, debe ser minimizada en las propuestas tecnolgicas. Dos han sido identificadas por las investigaciones arqueolgicas: las qocha y los waru waru o campos elevados. Ubicadas en las tierras altas en la puna por encima de los 3850 msnm, las qochas son un sistema en pleno funcionamiento y produccin, y la poblacin campesina indgena contempornea las utiliza y cultiva en forma intensiva, obteniendo productos
75
Elas Mujica y Mig uel Ho lle / Los Andes y la transformacin cultural del paisaje
agrcolas y ganaderos bsicos para su consumo, como la papa, quinua, oca y cebada, y para el pastoreo de ganado. El sistema de qocha est conformado por un conjunto de pequeas lagunas artificiales que se alimentan de las aguas de lluvia, y unidas entre s por canales que permite manejar el agua entre ellas. El agua se maneja dentro de cada qocha y es, a su vez, evacuada por los canales de unin de qocha en qocha, hasta eventualmente desembocar a un ro o perderse en la pampa. Es una forma muy inteligente de maximizar el escaso recurso hdrico. El suelo de las qocha tiene una fertilidad natural de gran potencial, ya que la humedad permanente hace que la biomasa sea abundante y el sistema permite captar la erosin que provocan las lluvias arrastrando un material de tierra fina rico en nutrientes. Las qocha contribuyen, por otro lado, a disminuir uno de los mayores riesgos de la agricultura en puna: las heladas. El principio parece ser que el espejo de agua que se forman en las qocha absorbe calor y luego lo irradia en la tarde, impidiendo las heladas. Los bordes inclinados de la qocha hacen circular el aire, especialmente cuando se desprende una corriente desde el espejo de agua, impidiendo o atenuando las heladas.
Fig. 8. Cocha o qocha del altiplano del Titicaca, sur de Per, en poca de seca. Foto: Jorge Reinoso / Roberto Valdivia (CIRNMA).
Fig. 9. Wa ru wa ru de la pampa de Ilpa, altiplano del Titicaca, sur de Per, en poca de siembra.
76
En las zonas ms bajas y menos inclinadas del altiplano, entre los 3800 y 3850 msnm, las antiguas poblaciones tuvieron que enfrentar otro tipo de riesgo en los contornos del lago Titicaca y sus ros tributarios: las inundaciones. Para ello inventaron surcos gigantescos, de 4 a 10 m de ancho por 100 a ms de largo y 1 m de altura, que facilitara el drenaje, mejoraban la fertilidad del suelo y causaban un espejo de agua que protega las plantas contra el granizo y las heladas. Esta tecnologa, inventada en el ao 1300 AC, se encuentra en una extensin de 142000 ha, e investigaciones recientes han demostrado que permiten un rendimiento de papa en ms del 40% en comparacin con las laderas o la pampa. Sin embargo, los esfuerzos por su rehabilitacin recin comienzan, siendo una alternativa viable para mitigar la pobreza.
Los valles andinos son caractersticamente profundos y estrechos, de modo que la cantidad de tierra plana e irrigable del fondo est severamente limitada y, en la estacin lluviosa, la escorrenta por las pendientes es tan grande que pone en serio peligro los campos de cultivo y las poblaciones en el valle. Las sociedades andinas prehispnicas resolvieron ambos problemas construyendo terrazas a ambos lados de los valles, y durante la poca incaica lo hicieron tan extensivamente que valles enteros fueron reformados y nivelados. El empleo de terrazas podra haber comenzado por lo menos 900 aos AC. Segn la informacin arqueolgica disponible, las primeras terrazas se encuentran en las orillas del lago Titicaca y tuvieron principalmente funciones domsticas (para vivienda), aunque es posible que tambin se practicara agricultura en pequea escala entre las casas a manera de huertos. Lo que s sabemos es que en los Andes hacia el ao 300 DC las terrazas agrcolas se usaban ampliamente. Por ejemplo, en la sierra central del Per, en una de las regiones ms ridas de los Andes peruanos, el estado regional Huarpa desarroll una tecnologa agrcola avanzada compuesta por el uso extensivo de andenes, una tecnologa hidrulica sofisticada, la preparacin del suelo y el uso racional y distribucin adecuada de la pequea cantidad de agua disponible. Las tcnicas de los Huarpa para conservar los recursos naturales no slo les permiti cultivar en las laderas ms escarpadas y las zonas ms secas, sino que lo hicieron con tal xito que contaron con cinco veces ms tierra agrcola productiva que el da de hoy. Desde entonces la construccin de andenes para la agricultura continu hasta abarcar gran parte de los Andes centrales, alcanzando su apogeo durante el imperio incaico, justo antes de la conquista europea. Es durante esta poca cuando se ejecuta la construccin masiva de andenes como parte de una poltica sistemtica y nacional de mejoramiento de la tierra y colonizacin, segn las primeras fuentes europeas escritas.
77
Elas Mujica y Mig uel Ho lle / Los Andes y la transformacin cultural del paisaje
Fig. 10. Laderas aterrazadas con andenes rsticos, sierra central del Per. Foto: Dominique Herve.
Parece que el principal objetivo de la construccin de los andenes en los valles andinos fue expandir el cultivo del maz hasta donde fuera posible, en asociacin con la irrigacin. Pero, sobre el flanco este de los Andes, una clase especial de andenes fue usada para la coca. Por encima del lmite altitudinal normal del maz (3200-3500 msnm), en los valles altos y en el altiplano, los andenes sin irrigacin (de secano) fueron usados presumiblemente para cultivos alimenticios bsicos tubrculos (papas, oca, ulluco) y granos locales (quinua, caihua) como es el caso actualmente. Algunos andenes, a manera de jardines caseros, fueron reservados probablemente para las variedades especiales de algunos cultivos alimenticios, y para condimentos y plantas medicinales o con significado ceremonial. De cualquier modo, al extender las condiciones apropiadas para cultivos por medio de los andenes, debi haber estimulado la seleccin de nuevas variedades. Esto podra ser el caso del complejo Moray, cerca del Cusco, donde se ha propuesto que las inmensas depresiones cnicas de 47 a 84 m cortadas en la meseta de piedra caliza fueron una estacin experimental agrcola. Por ltimo, los beneficios de la agricultura en andenes fueron rendimientos ms grandes, ms concentrados y menos fluctuantes. Al extender el rango de las condiciones apropiadas para el cultivo, los andenes probablemente ayudaron a promover la diversidad varietal que es una caracterstica marcada de las plantas cultivadas en el Nuevo Mundo. ***
78
En el siglo XVI los conquistadores espaoles llegaron a los Andes y cambi para siempre el curso de la civilizacin andina. Si bien a partir de ese momento los pases andinos comenzaron a integrarse al mundo, hoy en da las plantas y animales domesticadas en los Andes son marginales, y una gran proporcin de las tecnologas para el manejo del suelo y la tierra que permitieron durante centurias el crecimiento de la frontera agrcola y cuya construccin demand ingente cantidad de energa humana y tiempo, est abandonada. Algunas de las razones ms importantes de ello son el calamitoso descenso de la poblacin aborigen despus de la conquista espaola, debido a la introduccin de enfermedades europeas, particularmente influenza, viruela y sarampin; problemas fsicos, principalmente relativos a la provisin de agua, especficamente fluctuaciones crticas en la precipitacin o disponibilidad de agua del subsuelo y el deterioro de la fertilidad o textura del suelo debido al cultivo continuo, erosin por el viento, rellenos pobremente estructurado y la acumulacin de minerales dainos bajo condiciones de drenaje e irrigacin inadecuados; la introduccin de cultivos y animales forneos, y el desplazamiento de las plantas nativas para las cuales fueron construidas estas tecnologas; y el cambio ocurrido en la estructura social andina que erosionaron los principios socioeconmicos andinos de la reciprocidad y redistribucin. En la regin andina, las tecnologas tradicionales que permitieron domesticar el agua y la tierra, y que perduran el da de hoy como paisajes culturales, tienen ms que un valor histrico. Su adecuada recuperacin implica una solucin actual a las limitaciones de la productividad. En consecuencia, representan no slo logros del pasado sino tambin posibilidades reales para el desarrollo sostenible de las comunidades indgenas de hoy.
79