8º Psicología Organizacional
8º Psicología Organizacional
8º Psicología Organizacional
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Para presentar los temas del presente manual se ha recurrido a diversas fuentes
bibliográficas, cuidando que sean de la especialidad o que tengan estrecha relación y
de ediciones actuales.
Se espera que este material sea de uso frecuente por parte del alumnado y que ello
repercuta en el buen desempeño académico que se espera obtener.
2
MARCO TEORICO CONCEPTUAL DE LA PSICOLOGIA
ORGANIZACIONAL
La principal preocupación de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la aporte de Taylor
de acrecentar la eficiencia en la producción, no solo disminuir los costos y Acrecentar la eficiencia
elevar las utilidades sino también hacer posible un salario más alto para los en la producción a
obreros gracias a su mayor productividad. través de la
Taylor decidió que el problema de la productividad era una cuestión de racionalización del
ignorancia tanto por parte de la dirección como de los obreros. Parte de esta trabajo y el estudio de
ignorancia partía del hecho de que ni los gerentes ni los obreros sabían lo que tiempos y movimientos.
significaba "trabajo justo de la jornada" ni "retribución justa por la jornada". En
resumen, Taylor consideraba la productividad como la respuesta al deseo de
obtener salarios más elevados y también utilidades más altas.
Para determinar qué era un trabajo justo por la jornada y para encontrar la
mejor manera de hacer un trabajo, se aplicó mucho el estudio cuidadoso de
tiempos y movimientos. De la misma manera se usaron varios planes de pago
basados en la producción en un intento por acrecentar la productividad, para
asegurarse de que a los trabajadores que producían se les pagara de acuerdo
con su productividad.
Como se puede ver estas técnicas eran necesarias para hacer que funcionara
la filosofía de Taylor, ya que estaba basada en el mejoramiento de la
productividad, en proporcionar a los seres humanos su mejor oportunidad de
ser productivos y recompensar a los obreros por la productividad individual.
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), nació en Filadelfia, Estados Unidos. Frederick W. Taylor
Renunció a la universidad y comenzó como aprendiz de modelador y Nació en Filadelfia,
maquinista en 1875, entró a trabajar en la Midvale Steel Works Filadelfia como Estados Unidos (1856 –
maquinista en 1878 y ascendió al puesto de ingeniero jefe después de obtener 1915).
un grado de ingeniería, estudiando por la noche. Inventó herramientas de alta
3
velocidad para cortar acero y la mayor parte de su vida fue ingeniero consultor.
A Taylor se le reconoce generalmente como "el padre de la administración
científica". Es probable que ninguna otra persona haya tenido mayor impacto
sobre el desarrollo inicial de la administración. Las patentes de Taylor para
herramientas (de alta velocidad) cortadoras de acero y otros inventos, así
como su trabajo inicial como consultor de ingeniería, lo hicieron tan rico que se
jubiló en 1901, a la edad de 45 años, y pasó los 14 años restantes de su vida
como consultor no pagado y como conferencista que difundía sus ideas sobre
la administración científica.
Taylor constató que, en todos los oficios, los operarios aprendían la manera de
ejecutar sus tareas observando a sus compañeros vecinos. Notó que eso
originaba diferentes maneras y métodos de hacer una misma tarea en cada
oficio, y una gran variedad de instrumentos y herramientas diferentes en cada
operación. Puesto que entre los diferentes métodos e instrumentos utilizados
en cada trabajo hay siempre un método más rápido y un instrumento más
adecuado que los demás, es posible encontrar estos últimos y perfeccionarlos
mediante un análisis científico y un detallado estudio de tiempos y
movimientos, en vez de dejarlos a criterio personal de cada obrero. Este
intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por los métodos
científicos en todos los oficios recibió el nombre de Organización Racional del
Trabajo (ORT).
Para Taylor y sus seguidores el instrumento básico para racionalizar el análisis del trabajo y
trabajo de los operarios era el estudio de tiempos y movimientos estudio de tiempos y
(motion – time study). Comprobó que el trabajo puede ser ejecutado movimientos
mejor y más económicamente mediante el análisis del trabajo, esto es, División y subdivisión de
de la división y subdivisión de todos los movimientos necesarios para movimientos necesarios
la ejecución de cada operación de una tarea. Al observar metódica y para la ejecución de una
pacientemente la ejecución de cada operación a cargo de los obreros, tarea, y determinación
Taylor vio la posibilidad de descomponer cada tarea y cada operación del tiempo medio para
de la misma en una serie ordenada de movimientos más sencillos. Los ejecutarla.
movimientos inútiles eran eliminados, mientras que los útiles eran
simplificados, racionalizados o fusionados con otros movimientos, para
que el obrero economizara tiempo y esfuerzo. A ese análisis del
trabajo seguía el estudio de tiempos y movimientos o determinación,
mediante el cronómetro, del tiempo medio que requiere un obrero
común para ejecutar la tarea. El estudio de los tiempos y movimientos,
además de permitir la racionalización de los métodos de trabajo del
operario y la fijación de los tiempos – estándar para la ejecución de las
operaciones y tareas, trajo otras ventajas:
4
• Mejorar la eficiencia del obrero y consecuentemente, el
rendimiento de la producción.
• Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya períodos
de falta o de exceso de trabajo.
• Tener una base uniforme de salarios equitativos y de
incentivos por aumento de la producción.
• Calcular con más precisión el costo unitario y por consiguiente,
el precio de venta de los productos.
Al verificar que el trabajo puede ser mejor ejecutado y de manera más división del trabajo y
económica mediante la subdivisión de las tareas, se llegó a la especialización del
conclusión de que el trabajo de cada persona debería, en la medida obrero
que fuera posible, limitarse a la ejecución de una única y simple tarea Limitar el trabajo de una
predominante, donde cada operario pasaba a especializarse en cada persona a una sola tarea
tarea. A partir de ahí el operario perdió su libertad e iniciativa para por lo que llegaba a
establecer su manera de trabajar y pasó a ser confinado a la ejecución especializarse en ella.
automática y repetitiva, durante toda su jornada de trabajo. La idea
básica era de que la eficiencia aumenta con la especialización: cuanto
más especializado fuera un operario, tanto mayor sería su eficiencia.
5
La exagerada simplificación en el diseño de los cargos manuales
permite las siguientes ventajas:
7. Condiciones de trabajo
6
8. Estandarización
estandarización
Se preocuparon no solo de la estandarización de métodos y procesos
de trabajo, sino también de la estandarización de máquinas, equipos, Reducir variabilidad y la
herramientas e instrumentos de trabajo, materias primas y diversidad en el proceso
componentes, en el sentido de reducir la variabilidad y la diversidad en productivo.
el proceso productivo, y consecuentemente, eliminar el desperdicio y
aumentar la eficiencia.
9. Supervisión funcional
Taylor propugna la llamada supervisión funcional, que es nada más supervisión funcional
que la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en Autoridad funcional del
determinada área, y que tiene autoridad funcional (relativa solamente supervisor sobre los
a su especialidad) sobre los mismos subordinados. Esta autoridad mismos subordinados.
funcional es relativa y parcial.
7
producción, como también la distribución física y la disposición racional de las
herramientas y materiales.
8
industrial, en un principio individualizó a cada operario en términos de
sus relaciones con sus instrumentos de trabajo, sus compañeros y sus
supervisores. Así en el fondo, Taylor consideró los recursos humanos
y materiales no tanto recíprocamente ajustables, sino sobre todo, al
hombre trabajando como un apéndice de la máquina industrial.
9
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
El Experimento de Hawthorne
Un poco antes, en 1923, Mayo había dirigido una investigación en una fábrica
textil próxima a Filadelfia. Esta Empresa, que presentaba problemas de
producción y una rotación anual de personal cercana al 250%, había intentado
sin éxito poner en marcha varios esquemas de incentivos. En principio, Mayo
introdujo un periodo de descanso, dejó a criterio de los obreros la decisión de
cuándo deberían parar las máquinas, y contrató una enfermera. Al poco
tiempo surgió un espíritu de solidaridad en el grupo, aumentó la producción y
disminuyo la rotación.
10
Primera Fase del Experimento de Hawthorne
primera fase
Se escogieron dos grupos de obreras que ejecutaran la misma operación,
en condiciones idénticas: un grupo de observación trabajó bajo intensidad No se halló evidencia
variable de luz, mientras que el grupo de control trabajó bajo intensidad relevante, pero se vio la
constante. Se pretendía averiguar qué efecto producía la iluminación en el primacía del factor
rendimiento de los obreros. Los observadores no encontraron una relación psicológico sobre el
directa entre las variables. Sin embargo, verificaron con sorpresa la fisiológico.
existencia de otras variables difíciles de aislar, una de las cuales fue el
factor psicológico: las obreras reaccionaban al experimento de acuerdo
con sus suposiciones personales, o sea, se creían en la obligación de
producir más cuando la intensidad de la iluminación aumentaba, y producir
menos cuando disminuía. Ese hecho se obtuvo al cambiar las lámparas
por otras de la misma potencia, aunque se hizo creer a las obreras que la
intensidad variaba, con lo cual se verificó un nivel de rendimiento
proporcional a la intensidad de la luz bajo la cual aquellas suponían que
trabajaban. Se comprobó la primacía del factor psicológico sobre lo
fisiológico; la relación entre las condiciones físicas y la eficiencia de los
obreros puede ser afectada por condiciones psicológicas.
11
• Primer Periodo: se registró la producción de cada obrera en su área
de servicio, sin que lo supiese, y se estableció su capacidad productiva en
condiciones normales de trabajo. Este promedio (2400 unidades semanales
por joven) se comparó con el de los demás periodos, el primero de los cuales
duró dos semanas.
• Segundo período: se aisló el grupo experimental en la sala de
pruebas, se mantuvieron normales las condiciones y el horario de trabajo y se
midió el ritmo de producción. Este periodo duró cinco semanas para verificar el
efecto producido por el cambio de sitio de trabajo.
• Tercer Período: se modificó el sistema de pagos. En el grupo de
control se pagaba por tareas en grupo. Como los grupos eran numerosos –
compuestos por más de 100 jóvenes - , las variaciones de producción de cada
joven se diluían con la producción del grupo y no se reflejaban en su salario
individual. En el grupo experimental se separó el pago de los jóvenes y como
el grupo era pequeño, ellas percibieron que sus esfuerzos individuales
repercutían directamente en su salario. En este periodo de ocho semanas,
aumentó la producción.
• Cuarto Período: marca el inicio del cambio directo en el trabajo. Se
introdujeron cinco minutos de descanso a mitad de la mañana y otro cinco a
mitad de la tarde. Se presentó un nuevo aumento de la producción.
• Quinto Período: los intervalos de descanso fueron aumentados a diez
minutos cada uno; de nuevo, aumentó la producción.
• Sexto Período: se dieron tres descansos de cinco minutos en la
mañana y otros tres en la tarde. Se observó que la producción no aumentó, y
hubo quejas de las jóvenes en cuanto al rompimiento del ritmo de trabajo.
• Séptimo Período: se volvió de nuevo a dos intervalos de diez minutos,
uno por la mañana y otro por la tarde. Durante uno de ellos se servía un
refrigerio ligero. De nuevo, la producción aumentó.
• Octavo Período: con las mismas condiciones del periodo anterior, el
grupo experimental comenzó a trabajar hasta las 16:30 horas y no hasta las
17:00 horas, como el grupo de control. Hubo un acentuado aumento de la
producción.
• Noveno Periodo: el trabajo del grupo experimental volvió terminaba a
las 16:00 horas. La producción permaneció estable.
• Décimo Periodo: el grupo experimental volvió a trabajar hasta las
17:00 horas, como en el 7mo periodo. La producción aumento
considerablemente.
• Undécimo Periodo: se estableció una semana de cinco días; el grupo
experimental tenía libre el sábado. Se observó que la producción diaria de las
jóvenes continuaba subiendo.
• Duodécimo Periodo: se volvió a las condiciones del tercer periodo; se
quitaron los beneficios otorgados durante el experimento, con la aprobación de
las jóvenes. Este período, último y decisivo, duró doce semanas:
inesperadamente se observó que la producción diaria y semanal alcanzaron
un índice jamás logrado anteriormente (300 unidades semanales por joven en
el grupo experimental).
12
variaciones efectuadas en la sala de pruebas no llegaron a afectar el ritmo
de trabajo de las jóvenes. Entonces, el problema estribaba en saber con
cuáles factores correlacionar las variables en el ritmo de producción de las
jóvenes.
13
1929 para dirigir y ampliar el programa de entrevistas, con el fin de
realizarlas a todos los empleados anualmente. Tratándose de una
empresa con más de 40,000 empleados, tal plan era muy ambicioso. Sin
embargo, entre 1928 y 1930 fueron entrevistados cerca de 21,126
empleados.
En 1931 el sistema de entrevistas sufrió una modificación: se adoptó la
técnica de entrevista no dirigida, que permitía que los trabajadores
hablaran libremente sin que el entrevistador desviara el asunto o intentara
establecer pautas previas.
Homans destaca que el programa de entrevistas reveló la existencia de
una organización informal de los obreros, conformada para protegerse de
cualquier amenaza de la administración contra su bienestar. Algunas
manifestaciones de esa organización informal son:
14
métodos que el grupo desarrolló para legitimar sus acciones: consideraba
delator al miembro que perjudicase a algún compañero y presionaba a los
más rápidos, a través de penalizaciones simbólicas, para “estabilizar” su
producción. Esta cuarta fase permitió el estudio de las relaciones entre la
organización informal de los empleados y la organización formal de la
fábrica.
15
establecida por la dirección. Los grupos informales definen sus reglas de
comportamiento, sus formas de recompensas o sanciones sociales, sus
objetivos, su escala de valores sociales, sus creencias y expectativas y
cada participante los asimila e integra en sus actitudes y su
comportamiento.
“La organización no sólo se compone de personas aisladas, sino del
conjunto de personas que se relacionan espontáneamente entre sí”
Criticas
16
TEORIA DE LA BUROCRACIA
El significado de Burocracia
Modelo Burocrático
17
y Politólogos, no ha sido sino hasta en años recientes que se han utilizado sus burocracia
conceptos en los planes de estudio de la carrera de administración de Organización eficiente
empresas. por excelencia, la
organización llamada a
La burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia, la resolver racional y
organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la eficientemente los
sociedad y, por extensión, de las empresas. La organización burocrática esta problemas de la
diseñada científicamente para funcionar con exactitud, precisamente para sociedad y, por
lograr los fines para los cuales fue creada, no más, no menos. extensión, de las
Para conseguir esta eficiencia planeada, el modelo burocrático necesita
detallar y precisar por anticipado cómo deben hacerse las cosas.
18
• El crecimiento y la expansión de las tareas administrativas del Estado
moderno.
• La superioridad técnica del tipo burocrático de administración.
19
en el puesto y nivel que corresponda, "debe" realizarse de igual manera; y
estandarización de desempeño porque no importando quien lo realice, de
todos modos debe hacerse.
5. Jerarquía de la autoridad
8. Especialización de la administración
20
9. Profesionalización de los participantes
Ventajas de la Burocracia
• Racionalidad.
• Precisión en el trabajo.
• Rapidez en las decisiones.
• Uniformidad de rutinas y procesos.
• Continuidad de la organización, más allá de las personas.
• Reducción de fricciones personales.
• Unidad de dirección.
• Disciplina y orden.
• Confiabilidad por la previsión de circunstancias.
• Posibilidad de hacer carrera profesional dentro de la empresa.
• Eficiencia y productividad.
• Competitividad.
21
La capacidad para aceptar órdenes cuando están en conflicto con los deseos
de la persona, exige un nivel de renuncia difícil de mantener". Esto genera una
fuerza entrópica tendencial a la destrucción, pues la racionalidad, enfrentada a
la naturaleza humana, resulta ser frágil. De ahí que sobrevengas lo que suele
llamarse «disfunciones de la burocracia».
22
los requisitos internos y no las demandas y exigencias de sus clientes
expresadas en forma de necesidades y/o deseos.
23
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
La teoría General de sistemas fue propuesta por el biólogo alemán Ludwig von
Bertalanffy . Esta teoría tiene las siguientes premisas básicas:
Tipos de Sistemas
1. Sistemas cerrados
No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, pues son herméticos sistema cerrado
a cualquier influencia ambiental. Los sistemas cerrados no reciben ninguna No reciben ni dan
influencia del ambiente ni influyen en éste. No reciben ningún recurso externo ningún recurso a su
ni producen algo para enviar afuera. En rigor, no existen sistemas cerrados, en medio.
la acepción precisa del termino. Los autores han denominado sistema cerrado
a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinista y
programado, y operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con
el ambiente. El término también es utilizado para los sistemas completamente
estructurados, en que los elementos y relaciones se combinan de manera
peculiar y rígida para producir una salida (resultado, producto) invariable. Son
los llamados sistemas mecánicos, como máquinas y equipos.
2. Sistemas abiertos
24
medio. Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente, y la calidad
de su estructura se optimiza cuando el conjunto de elementos del sistema se
organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptación es un
proceso continuo de aprendizaje y autoorganización.
Del mismo modo que los organismos vivos, las empresas tienen seis
funciones primarias o principales que mantienen estrecha relación entre sí,
pero que pueden estudiarse individualmente:
4. Alimentación de las partes. Las diversas partes del organismo vivo pueden
ser abastecidas con materiales, exactamente como el sistema sanguíneo
abastece de alimentos a las partes del cuerpo humano. A los participantes de
la empresa se les suministra no sólo el significado de sus funciones, sino
también los datos de compras, producción, ventas o contabilidad, y se les
recompensa principalmente mediante salarios y beneficios. Muchas veces se
considera que el dinero es la sangre de la empresa.
25
Características de la Organización como Sistema Abierto
Ilustración
La Organización como un Sistema Abierto
Proceso
Entrada de de
recursos Transformación Salidas de
productos
Personas El trabajo
Dinero convierte Productos
Tecnología recursos en o
Materiales resultados servicios
Información
26
EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN
Actitudes
Todo el mundo comunica sus valores, quiénes son, y qué es importante para
ellos. Las comunicaciones más significativas sobre valores tienen lugar a
través de las conductas en lugar de las palabras, actuando en lugar de
hablando.
27
• Por lo que castigamos: Cuando castigamos el trabajo en equipo
llamándolo fraude.
• Por lo que decimos: Cuando negamos responsabilidad por lo que
hemos hecho.
• Por lo que hacemos: Cuando nos ponemos bravos contra los que nos
critican.
• Por congruencia o hipocresía: Cuando nuestras palabras no se
corresponden con nuestras acciones.
• Por procesos: Cuando nos inclinamos ante alguien, o nos quedamos
callados ante el jefe.
• Por relaciones: Cuando no decimos la verdad a aquellos que amamos
o respetamos.
• Por carácter: Cuando actuamos diferente en público que cuando
estamos en privado.
No obstante los conflictos sobre los valores pueden ser altamente productivos,
particularmente cuando los valores que no son realmente contradictorios, sino
complementarios opuestos, que, como todos los opuestos, están conectados
por un eje común.
28
5. Habilidades, abarcan los recursos humanos disponibles en la
organización. El perfil de habilidades de cada persona incluye sus valores,
capacidades de colaboración y capacidad para resolver conflictos de
equipos.
29
7. Los valores sociales de cada momento histórico. A principios del siglo
XX, los valores sociales predominantes en los países desarrollados no
eran los mismos que los actuales, y éstos no tienen porqué ser los mismo
que los futuros.
30
MOTIVACIÓN LABORAL
Definición
1. Necesidad:
Condición interna que hace que ciertos resultados sean atractivos.
2. Motivador:
Es “algo” que induce a la persona a actuar.
3. Satisfacción:
Sentimiento de gratificación al lograr resultados esperados.
1. Necesidad
2. Tensión
3. Impulso
4. Búsqueda
5. Necesidad Satisfecha
6. Reducción de la Tensión
Consideraciones:
• No supone una jerarquía rígida.
• Diversas necesidades pueden ser motivadoras a la vez.
• Dimensión Frustración – Regresión : Necesidad superior no
satisfecha aumenta necesidad inferior.
• Contexto socio cultural explica las diferencias individuales.
31
III. Teoría X y teoría Y – Mc Gregor
Teoría X
Teoría Y
Dimensiones:
1. VARIEDAD DE HABILIDADES: Actividades y habilidades diferentes
2. IDENTIDAD: Identificar el resultado final
3. SIGNIFICADO: Importancia del resultado e implicancia con otros
4. AUTONOMÍA: Libertad de acción y control
5. RETROALIMENTACIÓN: Información y evaluación de los resultados
32
1. Factores de Higiene: están referidos a condiciones formales del
ámbito laboral y que no suponen condiciones motivadoras propiamente
dichas:
• Remuneraciones
• Supervisión
• Políticas Organizacionales
• Compañeros
• Logro de metas
• Reconocimiento
• Responsabilidad
• Naturaleza de la tarea
33
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
Definición
Podría definirse como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha satisfacción
actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de Actitud del trabajador
su propio trabajo. frente a su propio
trabajo.
Las actitudes son determinadas conjuntamente por las características actuales
del puesto como por las percepciones que tiene el trabajador de lo que
"debería ser".
Generalmente las tres clases de características del empleado que afectan las
percepciones del "debería ser" (lo que desea un empleado de su puesto) son:
1. Las necesidades
2. Los valores
3. Rasgos personales
Los tres aspectos de la situación de empleo que afectan las percepciones del
"debería ser" son:
1. Retribución
2. Condiciones de trabajo
3. Supervisión
4. Compañeros
5. Contenido del puesto
6. Seguridad en el empleo
7. Oportunidades de progreso.
34
• Reto del trabajo
• Sistema justo de recompensas
• Condiciones favorables de trabajo
• Colegas que brinden apoyo
• Compatibilidad entre personalidad y puesto de trabajo
Cada una de estas dimensiones incluye contenidos del puesto que pueden
afectar la satisfacción del empleado en el trabajo.
Robbins (1998) junta estas dimensiones bajo el enunciado reto del trabajo.
Los empleados tienden a preferir trabajos que les den oportunidad de usar
sus habilidades, que ofrezcan una variedad de tareas, libertad y
retroalimentación de cómo se están desempeñando, de tal manera que un
reto moderado causa placer y satisfacción. Es por eso que el
enriquecimiento del puesto a través de la expansión vertical del mismo
puede elevar la satisfacción laboral ya que se incrementa la libertad,
independencia, variedad de tareas y retroalimentación de su propia
actuación.
Se debe tomar en cuenta que el reto debe ser moderado, ya que un reto
demasiado grande crearía frustración y sensaciones de fracaso en el
empleado, disminuyendo la satisfacción.
35
En este punto nos referimos al sistema de salarios y políticas de ascensos
que se tiene en la organización. Este sistema debe ser percibido como
justo por parte de los empleados para que se sientan satisfechos con el
mismo, no debe permitir ambigüedades y debe estar acorde con sus
expectativas. En la percepción de justicia influyen la comparación social,
las demandas del trabajo en sí y las habilidades del individuo y los
estándares de salario de la comunidad.
36
4. Colegas que brinden apoyo – satisfacción con la supervisión
37
EL SISTEMA ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN
Definición
Una idea, no importa cuan grandiosa sea, no sirve hasta que es transmitida y
entendida por los demás. La comunicación perfecta, si es que hay tal cosa,
existirá cuando un pensamiento o una idea se transmita de tal forma que la
fotografía mental que perciba el receptor sea exactamente la misma que la
imaginada por el emisor. Aunque en teoría es fundamental, la comunicación
perfecta nunca se logra en la práctica, por razones que explicaremos más
tarde.
Funciones de la comunicación
El proceso de comunicación
Retroalimentación
39
comportamiento. Tenemos ideas preconcebidas sobre temas diversos y esas
actitudes afectan nuestras comunicaciones. Además, estamos restringidos en
nuestra actividad de comunicación, lo que limita nuestro conocimiento sobre un
tema en particular. No podemos comunicar lo que no sabemos y si nuestro
conocimiento fuera demasiado amplio, es posible que nuestro receptor no
entendiera nuestro mensaje. Es claro que la cantidad de conocimientos que la
fuente tenga acerca de un tema afectará el mensaje que desea transmitir. Y,
por último, así como las actitudes influyen en nuestro comportamiento, así
también lo hace la posición que ocupamos en el sistema sociocultural en el
cual existimos. Las creencias y los valores del emisor, como parte de su
cultura, actúan como influencias en tanto que es fuente comunicadora.
1. Descendente descendente
La comunicación que fluye de un nivel del grupo u organización a un Comunicación que fluye
nivel más bajo es una comunicación descendente. de un nivel del grupo u
organización a un nivel
Cuando pensamos en los gerentes que se comunican con sus
más bajo.
subordinados, el patrón descendente es aquel en quien usualmente
pensamos. Es utilizado por los líderes de grupo y los gerentes para
asignar metas, proporcionar instrucciones, informar a los subordinados
40
acerca de las políticas y procedimientos, señalar problemas que
necesitan atención y ofrecer retroalimentación acerca del desempeño.
Pero la comunicación descendente no tiene que ser oral o cara a cara.
Cuando la gerencia envía cartas a los hogares de los empleados para
avisarles sobre la nueva política ausencia por enfermedad, está
utilizando la comunicación descendente.
2. Ascendente
La comunicación ascendente fluye hacia un nivel superior en el grupo u ascendente
organización. Se utiliza para proporcionar retroalimentación a los de Comunicación que fluye
arriba, informarles acerca del progreso hacia las metas y darles a hacia un nivel superior
conocer problemas actuales. La comunicación ascendente mantiene a en el grupo u
los gerentes informados sobre cómo se sienten los empleados en sus organización.
puestos, con sus compañeros de trabajo y en la organización en
general. Los gerentes también dependen de la comunicación
ascendente para captar ideas sobre cómo pueden mejorarse las cosas.
3. Lateral
Cuando la comunicación tiene lugar entre los miembros del mismo lateral
grupo, entre los miembros de grupos de trabajo al mismo nivel, entre Comunicación entre
los gerentes del mismo nivel o entre personal equivalente horizontal, personas o grupos del
las describimos como lateral. mismo nivel.
41
Concluimos nuestro análisis de los fundamentos de la comunicación revisando filtración
algunas de las más prominentes barreras de la comunicación eficaz que usted La manipulación de la
debería conocer. información del emisor
para que sea vista más
1. Filtración favorablemente por el
La filtración se refiere a la manipulación de la información para que de receptor.
esta manera sea vista de manera más favorable por el receptor. Por
ejemplo, cuando un gerente le dice a su jefe lo que él cree que su jefe
quiere oír, está filtrando la información. ¿Ocurre mucho en las
organizaciones? ¡Por supuesto! Al tiempo que la información se pasa a
los ejecutivos senior, tiene que ser condenada y sintetizada por los
subordinados para que los que están en la cima no se sobrecarguen de
información. Los intereses personales y las percepciones de lo que es
importante de aquellos que resumen están presentes en el resultado
de la filtración. Como un exvicepresidente del grupo General Motors lo
describió, la filtración de las comunicaciones a través de los niveles de
GM hacían imposible que los gerentes senior consiguieran información
objetiva, ya que “los especialistas de bajo nivel proporcionaban
información de tal forma que conseguían la respuesta que querían, Yo
lo sé. Solía estar en los niveles inferiores y aún lo hago”.
2. Percepción Selectiva
percepción selectiva
Los receptores, en el proceso de comunicación, ven en forma
selectiva y escuchan basados en sus necesidades, motivaciones, Receptor escucha de
experiencia, antecedentes y otras características personales. Los acuerdo a sus
receptores también proyectan sus intereses y expectativas en las necesidades,
comunicaciones al tiempo que las decodifican. El entrevistador que motivaciones,
espera que una solicitante de empleo ponga a su familia por encima experiencia y otras
de su carrera es probable que vea eso en las solicitantes, sin importar características
si ellas se sienten de esa manera o no. No vemos la realidad; en su
lugar, interpretamos lo que vemos y lo llamamos realidad.
3. Defensa
defensa
Cuando la gente se siente amenazada, tiende a reaccionar en formas
Ante amenazas se
que reducen su habilidad para lograr el entendimiento mutuo. Esto es,
reacciona y se reduce la
se vuelve defensiva, se compromete en comportamientos como atacar
habilidad para lograr el
verbalmente a otros, hacer comentarios sarcásticos, ser
excesivamente juiciosa y cuestionar los motivos de los demás. Así, entendimiento
cuando los individuos interpretan el mensaje de los demás como .
amenaza, responden en formas que retardan la comunicación eficaz.
4. Lenguaje
lenguaje
Las palabras significan diferentes cosas para diferentes personas. “El
Las palabras significan
significado de las palabras no está en las palabras; está entre
diferentes cosas para
nosotros”. La edad, la educación y los antecedentes culturales son
diferentes personas.
tres de las variables más obvias que influyen en el lenguaje que una
persona usa, así como también las definiciones que da a las palabras.
El artista de rap Snoop Doggy Dog y el analista político y el autor
William F. Buckley, Jr. hablan inglés. Pero el lenguaje que cada uno
usa es bastante diferente el uno del otro. De hecho, la típica “persona
de la calle” podría tener dificultad para entender el vocabulario de
cualquiera de estos individuos.
42
agrupar a los empleados en departamentos, se crean especialistas que
desarrollan su propia jerga o lenguaje técnico. En grandes
organizaciones, los miembros a menudo también se dispersan
geográficamente –aun para operar en diferentes países– y los
individuos de cada lugar utilizarán los términos y frases que son únicos
en su área. La existencia de niveles verticales también causa
problemas de lenguaje. El lenguaje de los altos ejecutivos, por ejemplo,
puede ser místico para los empleados operativos que no están
familiarizados con la jerga gerencial.
43
LIDERAZGO
Definición
Estilos
• Orientado a la Actividad
• Orientado a las Relaciones
Situación:
• RELACIÓN LÍDER - MIEMBRO: La interacción entre el líder y los
seguidores se basa en la confianza, fe y respeto.
• ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD: La interacción del líder y los
integrantes del grupo dependerá del grado de procesamiento o complejidad
del trabajo.
• POSICIÓN DE PODER: La interacción entre el líder y los seguidores
estará en función del grado de influencia y facultad que tenga en la toma de
decisiones.
Estilos
• DECIR / MANDAR: el líder se preocupa por definir el rol de cada
integrante, qué debe hacer, cómo debe hacerlo, cuándo y dónde deberá
realizar las tareas.
• PERSUADIR: el líder dirige y proporciona apoyo en el trabajo a sus
seguidores.
• PARTICIPAR: el líder convoca a sus seguidores y toma en cuenta sus
ideas para asumir decisiones conjuntas.
• DELEGAR: conoce la capacidad de sus seguidores y les da poca dirección
y apoyo.
44
Ilustración
Comportamientos del Líder
Alto
PERSUADIR
PARTICIPAR
Alta relación Alta tarea y
R y baja tarea alta relación
E S3
L S2
A
C
I
O S4 S1
N
Baja relación Alta tarea y
DELEGAR y baja tarea baja relación DECIR
Algunas consideraciones:
• El líder deberá establecer una trayectoria clara y definida, es decir saber
exactamente qué se quiere lograr y cómo.
• Los trabajadores siguen la trayectoria hacia las metas laborales.
• El líder facilita el recorrido evitando los obstáculos.
45
CULTURA ORGANIZACIONAL
Definición
Funciones de la cultura
46
Como aprenden la cultura los empleados
Historias
Durante los días cuando Henry Ford II era presidente de Ford Motor Co., era historias
muy difícil encontrar un gerente que no hubiera escuchado la historia del señor Relatos de hechos
Ford, que recordaba a sus ejecutivos cuando se volvían demasiado arrogantes, pasados que influyen en
que “es mi nombre el que está en el edificio”. El mensaje era claro: ¡Henry Ford el presente.
II dirigía la compañía!.
Rituales
47
en una universidad pudiera considerarse como inadecuado en otra. Lo más
importante en una designación de definitividad es la opinión del personal
académico que ya tiene el estatus de definitivo. Con base en los seis años de
desempeño del candidato, se decide sí éste se ajusta a las exigencias del
departamento y de la universidad. Los colegas que han sido socializados
debidamente habrán probado ser dignos de que se les conceda el
nombramiento. Cada año, a cientos de miembros de las facultades se les niega
la definitividad.
En algunos casos, esta acción es resultado del pobre desempeño en todos los
aspectos de acuerdo con la junta. Más a menudo, sin embargo, la decisión se
debe a que el profesor no se está desempeñando bien en aquellas áreas que
los facultativos definitivos creen que son importantes. El profesor que pasa
docenas de horas preparando sus clases cada semana y que logra
evaluaciones sobresalientes por parte de los estudiantes, pero que pasa por
alto sus actividades de investigación y publicación corre el riesgo de que no se
le tome en cuenta al momento de otorgar los nombramientos definitivos.
Lo que ha sucedido simplemente, es que el profesor nos se ha adaptado a las
normas establecidas por el departamento. El profesor astuto evaluará desde el
inicio del periodo probatorio qué actitudes y comportamiento desean sus
colegas, y entonces procederá a conseguir lo que ellos esperan de él. Y, por
supuesto, al exigir actitudes y comportamientos determinados, el personal
académico definitivo da pasos significativos hacia la tipificación de los
candidatos a ocupar una plaza permanente.
Símbolos materiales
Las oficinas generales del fabricante de envolturas AGI no lucen como la típica símbolos materiales
oficina general de operaciones. Son pocas las áreas de trabajo individuales. En Objetos, espacios
esencia, tales instalaciones son áreas comunes y salas de juntas abiertas. característicos de una
Estas oficinas generales corporativas transmiten a los empleados la idea de organización.
que AGU valoran la apertura, la igualdad, la creatividad y la flexibilidad.
48
vestimenta. Estos símbolos materiales comunican a los empleados quién es
importante, el grado de igualitarismo deseado por la gerencia de alto nivel y la
clase de comportamiento (por ejemplo, buscador de riesgos, conservador,
autoritario, participativo, individualista, social) que es apropiado.
Lenguaje
49
SELECCIÓN
ALTA GERENCIA
Las acciones de la alta gerencia también tienen una gran importancia en la alta gerencia
cultura de la organización. Con lo que dicen y con su forma de comportarse, los Lo que dicen y forma de
altos ejecutivos establecen normas que se filtran hacia abajo a través de la comportarse de los altos
organización; por ejemplo, si tomar riesgos es deseable; el grado de libertad ejecutivos establecen
que los gerentes deben conceder a sus subordinados; cuál es la vestimenta normas que bajan a toda
apropiada; qué acciones redituarán en términos de incrementos salariales, la organización..
ascensos y otras recompensas.
Por ejemplo, veamos a Xerox Corp. Su director general ejecutivo (CEO) desde
1961 a 1968 fue Joseph C. Wilson. Un tipo de emprendedor dinámico que
supervisó el asombroso crecimiento sobre la base de su copiadora 914, uno de
50
los productos más exitosos de la historia estadounidense. Bajo el mando de
Wilson, Xerox tuvo un ambiente emprendedor, con una cultura informal, de
mucha camaradería, innovadora, audaz y que tomaba riesgos. El reemplazo de
Wilson como presidente fue C. Peter McColough, un egresado de Harvard con
una maestría en negocios (MBA), con un estilo gerencia formal. Él instituyó
controles burocráticos y un cambio drástico en la cultura Xerox. Para cuando
McColough renunció en 1982, Xerox se había vuelto torpe y formal, con mucha
política y batallas de campo y niveles de gerentes que se portaban como
perros guardianes. Su reemplazo fue David T. Kearns, quien creyó que la
cultura que heredaba obstaculizaba la habilidad de Xerox de competir. Para
incrementar la competitividad de la compañía, Kearns redujo el tamaño de
Xerox eliminando 15,000 puestos, delegó la toma de decisiones y enfocó
nuevamente la cultura organizacional alrededor de un tema sencillo: impulsar la
calidad de los productos y servicios Xerox. Mediante sus acciones y aquellas
de su equipo de alta dirección, Kearns transmitió a todos los empleados de
Xerox que la compañía valoraba y recompensaba la calidad y la eficiencia.
Cuando Kearns se jubiló en 1990, Xerox todavía tenía problemas. El negocio
de las fotocopiadoras había madurado y Xerox había fallado en el desarrollo de
sistemas computarizados para oficinas. El presidente ejecutivo actual, Paul
Allaire, pretende moldear nuevamente la cultura de Xerox. Reorganizó la
corporación alrededor de un departamento de mercadotecnia mundial, unificó
las divisiones de desarrollo de producto y manufactura y reemplazó la mitad del
equipo de lata gerencia con externos. Allaire busca moldear de nuevo la cultura
Xerox para centrarla en el pensamiento innovador y adelantarse a la
competencia.
SOCIALIZACIÓN
51
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Definiciones.
Un grupo de empleados que trabaja en una pequeña tienda de ropa para mujer
se enfrentó con el propietario: “El aire contaminado en esta tienda por el humo
del cigarro se ha vuelto insoportable”, dijo su vocera. “No queremos continuar
trabajando aquí si usted permite fumar en la tienda. Queremos que coloque
avisos de no fumar en las puertas de entrada y que prohíba a cualquier
empleado fumar en el área. Si la gente tiene que fumar, puede ir al centro
comercial”. El propietario escuchó atentamente el ultimátum del grupo y estuvo
de acuerdo en su petición. Al siguiente día colocó avisos de no fumar y dio
conocimiento de la nueva regla a todos los empleados.
Muchos cambios en las organizaciones son como el que tuvo lugar en la tienda
cambio planeado
de ventas al menudeo: simplemente ocurrieron. Algunas organizaciones tratan
Actividades de cambio
todos los cambios como una circunstancia accidental. Sin embargo, nos
interesan las actividades de cambio que son proactivas y tienen un propósito. proactivas que son
intencionales y
¿Cuáles son las metas del cambio planeado? Esencialmente son dos: orientadas a la meta.
Primero Segundo
52
cambio pueden ser gerentes o no gerentes, empleados de la organización o
consultores externos.
Típicamente consideramos a los altos ejecutivos como los agentes de cambio. agentes de cambio
El director ejecutivo Bob Allen ha sido el agente primario de cambio en AT&T. Personas que actúan
Mikio Kitano lo es en Toyota. El agente primario de cambio de Boeing es su como catalizadores y
director ejecutivo, Philip Condit. asumen la
responsabilidad de
Para mayores esfuerzos de cambio, la alta gerencia recurre cada vez más a administrar las
consultores externos temporales con conocimiento especializado en teoría y actividades de cambio.
métodos de cambio. Los consultores agentes de cambio pueden ofrecer una
perspectiva más objetiva que la del personal interno. Sin embargo, tienen la
desventaja de que con frecuencia tienen un conocimiento inadecuado de la
historia, la cultura, los procedimientos operativos y el personal de la
organización. Los consultores externos también están más dispuestos a iniciar
cambios de gran magnitud, lo cual puede ser un beneficio o una desventaja,
porque no tienen que vivir con las repercusiones. En contraste, los especialistas
del personal interno o los gerentes, especialmente aquellos que pasan muchos
años con la organización, son a menudo más cautelosos ya que temen ofender
a amigos y asociados de largo tiempo.
Globalización: hay un mercado global para los productos pero, para competir
de manera efectiva en él, muchas organizaciones tienen que cambiar su
cultura, estructura y operaciones.
53
Etapas del Cambio.
54
Fase Segunda: Cambio. Despertada la motivación para el cambio, ahora se cambio
trata de desarrollar hábitos y/o actitudes y/o valores nuevos. Esto puede tener Fase donde se trata de
lugar a través de dos vías o procesos complementarios: desarrollar hábitos y/o
actitudes y/o valores
1. Identificación con una persona que incorpora los hábitos y/o las nuevos.
actitudes y/o los valores nuevos. La identificación es un potente mecanismo de
aprendizaje porque constatamos que los nuevos hábitos, actitudes y/o valores
“funcionan”. Esta es la fuerza del ejemplo.
Análisis
La información reunida durante la etapa de diagnóstico es luego
analizada. ¿Cuáles son los problemas clave para la gente? ¿Qué
patrones parecen seguir estos problemas? El agente de cambio
sintetiza esta información en preocupaciones primordiales, áreas
problemáticas y posibles acciones.
55
Retroalimentación
La investigación de la acción incluye un amplio involucramiento de las
personas objeto del cambio. Esto es, la gente que estará involucrada
en cualquier programa de cambio debe estar implicada activamente en
determinar cuál es el problema y participar para crear la solución. Así
que el tercer paso es compartir con los empleados lo que se ha
encontrado en los pasos uno y dos. Los empleados, con la ayuda del
agente de cambio, desarrollan planes de acción para originar cualquier
necesidad de cambio.
Acción
Ahora la parte de “acción” de la investigación de la acción está en
movimiento. Los empleados y el agente de cambio llevan a cabo
acciones específicas para corregir los problemas que han sido
identificados.
1. Evaluación
Finalmente, de manera consistente con los cimientos científicos de la
investigación de la acción, el agente de cambio evalúa la efectividad
de los planes de acción. Usando la información inicial recolectada
como punto de comparación, cualquier cambio subsecuente puede ser
comparado y evaluado.
Resistencias al Cambio.
1. Deserción. La reacción extrema que los empleados asumen ante el cambio deserción
es separarse de la
organización. Por ejemplo, después de la introducción de un cambio mayor Separarse de la
en la organización,
como una fusión o la transferencia a otro puesto, muchos trabajadores se organización.
retiran de la empresa
porque consideran que el cambio será tan incómodo que les resultará intolerable. En ocasiones,
los miembros se separan de la organización incluso si el cambio es positivo, pues creen que les
será demasiado difícil enfrentarse a él. El retiro prematuro es una forma conveniente y aceptable
de “dejar que la gente se vaya” cuando no está de acuerdo con los cambios organizacionales.
Aunque es posible que la separación de la organización sea la reacción extrema al cambio, no
siempre es la más perjudicial. En realidad, es posible que las cosas sucedan con menos
contratiempos si se marchan quienes más se resisten al cambio y no se quedan a oponerse a él.
56
2. Resistencia Activa. Los trabajadores que se resisten activamente al cambio pueden intentar
resistencia activa
evitarlo o modificar su naturaleza. En un grado extremo, éste es su mensaje: “no, nomanifiesto
Intento voy a hacerde
eso”. Muchas veces, la resistencia activa va más allá del desafío personalevitar
e incluye intentos de
o modificar la
hacer que otros se opongan al cambio. La resistencia activa de los empleados ha echado por
naturaleza del cambio.
tierra muchos cambios organizacionales. Las huelgas son un buen ejemplo de la resistencia
activa orientada a los grupos.
resignación
4. Resignación. Las reacciones de oposición suelen ocurrir cuando a los afectados les desagrada
Impotencia
el cambio y asumen una actitud de resistencia pasiva para demorarlo o modificarlo. para evitar o
No obstante,
a veces, quienes se oponen al cambio se sienten impotentes para evitarlo oalterar el ycambio,
alterarlo dejan que
dejando
ocurra sin interferencia. Es posible que esta resignación ante un cambio no deseado quese ocurra
deba a sin
interferencia
la inminencia de su carácter inevitable, como la muerte o los impuestos. La a pesar
gente sobrelleva lo
inevitable de la mejor forma posible, se encoge de hombros, hace rechinarque no lo aceptan.
los dientes y se torna
insensible para entender su carácter inexorable. Difícilmente aceptan el cambio, pero entienden
que no es posible eludirlo.
apoyoactivamente
7. Apoyo activo. En esta situación, los miembros de la organización deciden incurrir activo en
comportamientos que aumentan las probabilidades de éxito del cambio. Los Participación activa para
partidarios activos
muchas veces inician conversaciones y explican las razones por las queelapoyan
éxito del cambio.y
el cambio
creen que es una buena idea. Aceptan, adoptan y hasta se regocijan con él.
Se han sugerido diversas tácticas para uso de los agentes de cambio al tratar
con las resistencias al cambio. Revisémoslas brevemente:
participación
2. Participación. Es difícil para los individuos resistirse a una decisión de cambio en la cual ellos
participan. Antes de hacer el cambio, aquellos que se oponen pueden Antes de hacer el al
ser introducidos
proceso de decisión. Al asumir que los participantes tienen la experiencia paraintroducir
cambio, hacer unaa los
opositores
contribución significativa, su participación puede reducir la resistencia, obtener en el proceso
el compromiso e
incrementar la calidad de la decisión de cambio. Sin embargo, contra estas de decisión.
ventajas están las
desventajas: puede llegar a una solución pobre con un gran consumo de tiempo.
3. Facilitación y Apoyo. Los agentes de cambio pueden ofrecer una gama de esfuerzos deyapoyo
facilitación apoyo
para reducir la resistencia. Cuando el temor y la ansiedad del empleado son elevados,
Esfuerzos de apoyo la
asesoría y el consejo, el entrenamiento de nuevas habilidades o un periodo corto deconsejo,
(asesoría, ausenciaetc.)
pagada podrían facilitar el ajuste. Las desventajas de esta táctica son que, paracomo las el
reducir demás,
temor y
consume tiempo. Además, es cara y su puesta en práctica no ofrece seguridad de éxito. del
la ansiedad
empleado.
4. Negociación. Otra manera para que un agente de cambio maneje la resistencia negociación al cambio
Intercambiar
potencial es intercambiar algo de valor para disminuir la resistencia. Por ejemplo, algo de
si la resistencia
está centrada en unos pocos individuos poderosos, se puede negociar un paquetevalor para disminuir
específico de la
recompensas para que cumpla con sus necesidades individuales. La negociación resistencia.
como táctica
puede ser necesaria cuando la resistencia proviene de una fuente poderosa. Sin embargo, uno
no puede ignorar sus costos potencialmente altos. Además, existe el riesgo de que una vez que
el agente de cambio negocie con una parte para evitar la resistencia, él o ella estará abierto a la
posibilidad de ser chantajeado por otros individuos en posiciones de poder.
manipulación
5. Manipulación y Elección Cooperativa. La manipulación se refiere a los intentos disimulados de
Distorsionar
influir. Distorsionar los hechos para hacerlos parecer más atractivos, retener los hechos
información no
deseable y crear falsos rumores para que los empleados acepten el cambio para
sonhacerlos parecer
todos ejemplos
de manipulación. Si la gerencia corporativa amenaza con cerrar una planta másdeatractivos
manufactura enla
(Ej.
particular si los empleados de la planta no aceptan una reducción de salarios y la amenaza
retención no es de
y falsedad
cierta, la gerencia está usando la manipulación. la información).
La elección cooperativa, por otro lado, es una forma tanto de
manipulación como de participación. Busca “sobornar” a los líderes del
grupo de resistencia dándoles un papel clave en la decisión de elección cooperativa
cambio. Se busca el consejo de los líderes, no para tomar una mejor “Soborno” a los líderes
decisión, sino para conseguir su apoyo. Tanto la manipulación como la del grupo de resistencia
elección cooperativa son relativamente baratas y constituyen formas dándoles un papel clave
fáciles de obtener el apoyo de los adversarios, pero las tácticas se en la decisión de
pueden revertir si las personas que son el objetivo tienen conocimiento cambio.
de que están siendo engañados o utilizados. Una vez descubierto, la
credibilidad del agente de cambio podría caer a cero.
coerción
6. Coerción. Es la aplicación de amenazas directas o fuerza a los que se resisten. Si la gerencia
corporativa mencionada en la discusión previa está determinada realmenteAplicación
a cerrar la de amenazas
planta de
directas o fuerza a los
manufactura si los empleados no aceptan una reducción en el salario, entonces la coerción sería
la etiqueta con que se nombraría a su táctica de cambio. Otros ejemplosque de se resisten.
coerción son las
amenazas de transferencia, la pérdida de ascensos, evaluaciones negativas de desempeño y
una carta pobre de recomendación. Las ventajas y desventajas de la coerción son
aproximadamente las mismas que aquellas mencionadas en la manipulación y la elección
cooperativa.
58
DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)
Definiciones.
Stephen Robbins
2. Es un esfuerzo de cambio a través de todo el sistema. Para implantar cambios permanentes que
permitan la existencia de una organización más efectiva se necesita entenderla en su conjunto.
No es posible cambiar una parte de la organización sin modificar, en cierto sentido, su totalidad.
Técnicas del DO
.
59
este cambio se utilizan una serie de técnicas entre las que podemos destacar
las siguientes:
Círculos de Calidad.
Los Círculos de Calidad (CC; QC, por sus siglas en inglés) surgieron en círculos de calidad
Japón, pero se han hecho muy populares. Se trata de pequeños grupos de Pequeños grupos de
voluntarios (por lo regular alrededor de 10) quienes se reúnen con regularidad voluntarios que se
(generalmente cada semana) para identificar y resolver los problemas reúnen para identificar y
relacionados con la calidad del trabajo y las condiciones en las que las resolver problemas
personas se desempeñan en sus puestos. Es posible que las organizaciones relacionados a la calidad
tengan algunos círculos de calidad y que operen al mismo tiempo, cada uno y condiciones de trabajo.
de los cuales se encarga de determinada área laboral en la que tiene más
experiencia. Para ayudar a los miembros del grupo a trabajar de manera
efectiva, por lo común se les proporciona una capacitación. Los grupos se
encargan de cuestiones como las relaciones con los clientes (internos y
externos), la forma de crear ambientes laborales más seguros y cómodos y de
mejorar la calidad de los productos. Las investigaciones han demostrado que,
aunque los círculos de calidad son muy convenientes para lograr mejoras de
corto plazo en la vida laboral (es decir, las que duran hasta 18 meses),
resultan menos efectivos para provocar cambios más permanentes.
Integración de equipos.
La Integración de Equipos utiliza actividades de grupo de alta interacción para integración de
incrementar la confianza y apertura entre los miembros de un equipo. La equipos
integración de equipos se aplica dentro de grupos donde las actividades son La alta interacción entre
interdependientes, pero no todas las actividades de grupo tienen los miembros de un
interdependencia de funciones. Para ilustrar este punto, considere un equipo equipo para incrementar
de fútbol y un equipo de pista: la confianza y la
Aunque los miembros de ambos equipos están interesados en el resultado apertura.
total del equipo, funcionan de manera diferente. Los resultados del equipo de
fútbol dependen sinérgicamente de lo bien que cada jugador haga su trabajo
particular en concierto con sus compañeros de equipo. El desempeño del
jugador del medio campo depende del desempeño de sus defensas y de los
punteros y así de todos los demás jugadores. Por otro lado, el desempeño del
equipo de pista está determinado en gran medida por una simple adición de
los desempeños de los miembros individuales.
La integración del equipo es aplicable al caso de la interdependencia, tal como
en el fútbol. El objetivo es mejorar los esfuerzos coordinados de los miembros,
que darán como resultado un incremento en el desempeño del equipo.
Las actividades consideradas en la integración de equipos por lo general
incluyen el establecimiento de la meta, el desarrollo de relaciones
interpersonales entre los miembros del equipo, el análisis del papel para
aclarar cada uno de los papeles y responsabilidades de los miembros y el
análisis de proceso del equipo. Por supuesto, la integración del equipo podría
enfatizar o excluir ciertas actividades dependiendo del propósito del esfuerzo
de desarrollo y los problemas específicos con los cuales se enfrente el equipo.
Básicamente, sin embargo, la integración del equipo busca usar una alta
interacción entre los miembros para incrementar la confianza y la apertura.
Sería beneficioso dar comienzo teniendo miembros que traten de definir las
metas y prioridades del equipo. Esto traerá a la superficie diferentes
percepciones de lo que podría ser el propósito del equipo. Después de esto,
los miembros pueden evaluar el desempeño del equipo (¿cuán eficaz es el
equipo para estructurar las prioridades y lograr sus metas?). Esto debería
identificar las áreas problemáticas potenciales. Este análisis autocrítico de
medios y fines se realiza con todos los miembros del equipo presentes o,
cuando el tamaño grande interfiere con el intercambio libre de puntos de vista,
tiene lugar inicialmente en grupos pequeños, luego de lo cual sigue el proceso
de compartir sus descubrimientos con todo el equipo.
La integración del equipo también puede dirigirse para aclarar el papel de cada
miembro en el equipo. Cada papel se identifica y se aclara. Las ambigüedades
60
anteriores quedan a flote. Para algunos individuos, ésta podría ser una de las
pocas oportunidades que han tenido para meditar profundamente acerca de lo
que es su puesto y qué tareas específicas se espera que lleven a cabo si el
equipo busca mejorar su eficacia.
Una actividad más de la integración de equipos es analizar los procesos clave
que ocurren dentro del equipo para identificar la forma en que se realiza el
trabajo y cómo podrían mejorarse estos procesos para hacer al equipo más
efectivo.
Retroalimentación de Encuestas.
Una herramienta para evaluar las actitudes de los miembros de la retroalimentación de
organización, identificar las discrepancias entre las percepciones de los encuestas
miembros y resolver esas diferencias es el enfoque de la Retroalimentación de El uso de cuestionarios
Encuestas. para identificar
Cada persona en una organización puede participar en la retroalimentación de discrepancias entre las
encuestas, pero la familia organizacional resulta de importancia fundamental, percepciones de los
el gerente de cualquier unidad y aquellos empleados que le informan miembros; se sigue una
directamente a él o ella. Por lo general todos los miembros en la organización discusión y se sugieren
o unidad responden a un mismo cuestionario. A los miembros de la acciones correctivas.
organización se les podría pedir que sugieran preguntas o se les podría
entrevistar para determinar qué temas son relevantes. El cuestionario
típicamente pregunta a los miembros sus percepciones y actitudes sobre un
amplio rango de temas, incluyendo las prácticas de toma de decisiones; la
efectividad de la comunicación, la coordinación entre unidades y la
satisfacción con la organización, el trabajo, los compañeros y el supervisor
inmediato.
Los datos de este cuestionario se tabulan con los datos pertenecientes a una
“familia” específica del individuo y a la organización completa, y luego se
distribuyen a los empleados. Esta información se vuelve entonces el percutor
para identificar problemas y aclarar temas que pudieran estar creando
dificultades a la gente. En algunos casos, el gerente podría ser asesorado por
un agente externo de cambio acerca del significado de las respuestas del
cuestionario e incluso se le podrían sugerir guías para dirigir a la familia
organizacional en la discusión de grupo acerca de los resultados. Se otorga
una particular atención a la importancia de alentar la discusión y asegurarse
de que ésta se enfoque en temas e ideas, no en atacar a los individuos.
Finalmente, la discusión de grupo en el enfoque de la retroalimentación de
encuestas debería dar por resultado que los miembros identifiquen las
posibles implicaciones de los descubrimientos del cuestionario. ¿La gente
escucha? ¿Se están generando nuevas ideas? ¿Pueden mejorarse la toma de
decisiones, las relaciones interpersonales o las tareas del trabajo? Es de
esperarse que las respuestas a preguntas como éstas den como resultado que
el grupo esté de acuerdo en comprometerse con varias acciones que
remediarán los problemas que han sido identificados.
61
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
SELECCIÓN DE PERSONAL
Descripción:
Análisis:
• Reclutamiento de Personal
• Selección de Personal
• Capacitación de Personal
• Administración Salarial
• Evaluación del Desempeño
• Guía para el trabajador y su jefe
• Observación Directa
• Cuestionario
• Entrevista Directa
• Métodos Mixtos
62
ALFA S.A.
Puesto: SECRETARIA
Descripción General: Tomar notas y redactar en español, digitar notas en inglés y español,
programar reuniones, orientar las visitas y encargarse de los archivos.
Requisitos
• Instrucción básica: secundaria, secretariado o equivalente, con conocimientos en
digitación en Word.
• Otras aptitudes: buena redacción, rapidez digital, fluidez verbal, memoria asociativa de
nombres, datos y fisonomías, capacidad de síntesis y de desarrollo, coordinación
mental y excelente razonamiento abstracto, noción de tiempo y capacidad para prever
nuevas situaciones y adaptarse a ellas.
Responsabilidad
• Contactos: mucha discreción en asuntos confidenciales y tacto para lograr cooperación;
trabajo en que la frecuencia de los contactos es muy acentuada.
Condiciones de trabajo
• Ambiente de trabajo: las oficinas, salas de reuniones.
63
II. Reclutamiento de Personal
Tipos de reclutamiento
1. Interno
Consiste en llenar una vacante mediante la reubicación de sus empleados reclutamiento interno
actuales. Llenar una vacante
mediante la reubicación
Para desarrollar un programa de reclutamiento interno es necesario de los propios
analizar el Desempeño y Trayectoria Laboral de los potenciales candidatos empleados.
al puesto de trabajo, así como los entrenamientos o capacitaciones que
haya recibido o que requerirá recibir para ajustarse de manera más eficaz
a las exigencias del cargo y en general cuales son las características del
puesto vacante
Ventajas:
• Económico y Rápido
• Válido y Seguro
• Fuente Motivadora
• Espíritu de Competencia
Desventajas:
• Conflicto de Intereses
• Principio de Peter
• Limita iniciativa y creatividad
2. Externo
reclutamiento
Consiste en llenar una vacante con personas externas a la organización. externo
Llenar una vacante con
personas externas a la
organización.
64
Para desarrollar este tipo de reclutamiento se pueden emplear los
siguiente medios:
• Archivo de datos
• Recomendaciones
• Avisos
• Contactos Universidades
• Conferencias
• Empresas Consultoras
Ventajas
• Recursos nuevos
• Enriquece el sistema
• Aprovechar capacitaciones
Desventajas
Características
• Es un proceso Complejo
• Es un proceso Interdisciplinario
• Es un proceso Continuo y Dinámico
• Es un proceso Integrado
Fases
• ANÁLISIS
Se deben analizar las necesidades actuales y futuras de personal asi
como la factibilidad de la captación de candidatos potenciales al puesto.
• DECISIÓN
65
Para iniciar el proceso de selección y evaluación de personal es necesario
el principio de autoridad y establecer los pro y contra del mismo proceso.
• REALIZACIÓN
Es la puesta en marcha propiamente del proceso.
• CONTRATACIÓN
Luego de identificar al personal idóneo para el puesto se procede a
formalizar el contrato y cubrir el puesto.
• CONTROL
Se lleva a cabo un seguimiento del nuevo ocupante del puesto para
evaluar su desempeño en el mismo.
Planeación de la Entrevista
• Definir Objetivos
• Estructurar
• Revisar información
• Fijar una guía
• Seleccionar escenario
• Citar previamente
• Determinar la duración
Etapas de la Entrevista
• APERTURA: se refiere a la recepción formal del candidato.
• RAPPORT: es la corriente afectiva que procurará el entrevistador para
generar un ambiente de confianza con el candidato.
• APPROACH: se refiere a la distancia psicológica entre el candidato y el
entrevistador.
• EMPATIA: se refiere a la sensibilidad que el entrevistador procura durante
la entrevista ubicándose en el lugar del entrevistado.
• DESARROLLO: es la parte cuantitativa en la que el entrevistador obtiene
datos precisos del entrevistado.
• CIMA es la parte cualitativa en la que el entrevistador hace una
exploración mas amplia respecto del entrevistado.
• CIERRE se refiere al termino de la entrevista.
Áreas a Investigar
• GENERAL: Referido a aspectos o datos generales del candidato.
• EDUCATIVA: Referida a la especialidad, conocimientos y otras
capacitaciones.
• OCUPACIONAL: Referida a la experiencia laboral en puestos similares.
• INTRAPERSONAL: Referida a la autoestima y conocimiento de si mismo.
• METAS FUTURAS: Referida a planes de vida.
• FAMILIA: Referida a la dinámica y composición familiar.
• SALUD: Referida a los antecedentes de salud física y mental.
Tipos de Preguntas
• EVALUATIVAS : Permite explorar la trayectoria académica - ocupacional
• DE REFLEJO: Para reproducir hechos o sentimientos.
• CERRADAS: Las respuestas son precisas:
- De Identificación: qué, cómo, cuándo, dónde
- De Selección: elegir opciones
66
• ABIERTAS: Las respuestas son indefinidas
• SITUACIONALES: Se plantean situaciones reales o ficticias.
• CONFRONTACIÓN: Facilita la comprobación de los datos proporcionados.
• SUGERENTES: Permite inducir la respuesta.
• PROYECTIVAS: Para facilitar la expresión de sentimientos.
Introducción
Importancia de la Inducción
67
• Reduce posibilidades de cometer errores y o accidentes laborales.
• Reduce posibilidades de insatisfacción.
• Promueve el compromiso organizacional.
Etapas
Ilustración 1
Modelo de socialización
Compromiso
Prearribo Encuentro Metamorfosis
Rotación
etapa de prearribo
1. La etapa de prearribo reconoce explícitamente que cada individuo El periodo de
llega con un conjunto de valores, actitudes y expectativas. Éstas atañen aprendizaje en el
tanto al trabajo que va a realizarse y a la organización. Por ejemplo, en proceso de socialización
muchos puestos, en particular los de profesionistas, los miembros nuevos que ocurre antes de que
tendrán que pasar un considerable grado de socialización previa durante la un nuevo empleado se
capacitación y en la universidad. Un propósito mayor de una escuela de
una a la organización.
negocios, por ejemplo, es socializar a los estudiantes con las actitudes y
los comportamientos que son deseables para las compañías. Si los
ejecutivos creen que los empleados exitosos valoran la ética de las
utilidades, son leales, trabajan con ahínco y desean realizarse, pueden
contratar individuos de las escuelas de negocios que han sido
premoldeados de acuerdo con este patrón. Pero la socialización de
prearribo va más allá del puesto específico. El proceso de selección se
utiliza en la mayoría de las organizaciones para informar a los empleados
potenciales acerca de la organización como un todo. Además, ya se hizo
notar el proceso de selección también actúa para asegurar la inclusión del
“tipo correcto” –aquellos que se ajustarán. “En verdad, la habilidad del
individuo de presentar la cara apropiada durante el proceso de selección
determina su habilidad de ingresar en la organización. Por tanto, el éxito
depende del grado en que el aspirante se haya anticipado correctamente a
las expectativas y deseos de las personas de la organización que están a
cargo de la selección.”
etapa de encuentro
La etapa en el proceso
de socialización en la
cual un nuevo empleado
ve realmente cómo 68 es la
organización y enfrenta
la posibilidad de que sus
expectativas y la
2. A su ingreso en la organización, el nuevo miembro entra en la etapa de
encuentro. Aquí el individuo enfrenta la posible dicotomía entre sus
expectativas –acerca de su puesto, sus compañeros, sus jefe y la
organización en general– y la realidad. Si las expectativas han sido más o
menos precisas, la etapa de encuentro simplemente confirma las
percepciones que se obtuvieron al inicio. Sin embargo, a menudo éste no
es el caso. Cuando las expectativas y la realidad difieren, el nuevo
empleado debe pasar por una socialización que lo aleje de sus
suposiciones anteriores y lo lleva a reemplazarlas con otra serie que
corresponda con los deseos de la organización. En un caso extremo, un
miembro nuevo puede llegar a desilusionarse por completo de la realidad
de su puesto y renunciar. La selección adecuada debería reducir en forma
significativa la probabilidad de que esto ocurra.
69
Ilustración 2 Opciones de socialización de entrada
Formal versus informal Mientras más se segregue a un empleado nuevo del trabajo y más se le distinga de alguna
manera para hacer explícito su papel de recién contratado, más formal será la socialización. Los programas de
inducción y capacitación son ejemplos de ello, La socialización informal pone al empleado nuevo directamente en su
trabajo con poca o ninguna atención.
Individual versus colectiva Los nuevos miembros pueden ser socializados individualmente. Así como se realiza en
muchas oficinas profesionales. También pueden agruparse o inducirse por medio de un grupo idéntico de experiencias,
como en los campos militares.
Fija versus variable Esto se refiere al programa en el cual los de nuevo ingreso llevan a cabo su transición de
externos a internos. Un programa fijo establece etapas estandarizadas de transición. Esto caracteriza a los programas
de capacitación rotacionales. También incluyen los periodos de prueba, como el estatus de "asociado de ocho a diez
años" que usan en las formas de contaduría y de abogados antes de decidir si un candidato se admite o no como socio.
Los programas variables no dan noticias por adelantado sobre la tabla de tiempos de transición. Estos programas
describen el sistema típico de ascensos, donde uno no avanza a la siguiente etapa hasta que se esté "listo".
En serie versus aleatoria La socialización en serie se caracteriza por el uso de modelos de papeles que capacitan y
alientan al recién llegado. Los programas de aprendices y tutoría son algunos ejemplos. En la socialización aleatoria, los
modelos se ocultan en forma deliberada. Al nuevo empleado se le deja para que por sí mismo se de cuenta de las
cosas.
Investidura versus despojamiento La socialización por investidura asume que las cualidades y las características del
recién llegado son los ingredientes necesarios para el éxito del puesto, así que se confirman estas cualidades y se
apoyan características. La socialización por despojamiento trata de eliminar ciertas características del recluta. Los
"devotos" o miembros de las fraternidades o hermandades pasan por una socialización de despojamiento para
moldearlos de acuerdo con el papel adecuado.
Fuente: basado en J. Van Maanen, "People Processing: Strateges of Organizational Socialization", Organizational Dynamics, verano de 1978,
pp. 19-36; y E. H. Schein, "Organizational Culture", American Psychologist, febrero de 1990, p 116.
70
CAPACITACION DE PERSONAL
Definición
71
• Sube el nivel de satisfacción con el puesto.
• Permite el logro de metas individuales.
• Elimina los temores a la incompetencia o a la ignorancia individual.
72
2. Encuestas entre los candidatos a capacitación: para identificar las
áreas en las que desean capacitarse. La ventaja es que las personas que
reciben el programa tienen mayor tendencia a considerarlo relevante.
Las cifras de producción, los informes de control de calidad, las quejas, los
informes de seguridad, el ausentismo, el índice de rotación y las entrevistas de
salida ponen de relieve problemas que deben resolverse mediante capacitación
y desarrollo. Las necesidades de capacitación también pueden surgir de las
entrevistas de planeación de carrera profesional o de las verificaciones de
evaluación del desempeño.
Principios de aprendizaje
73
• Transferencia: a mayor concordancia del programa de capacitación con
las demandas del puesto, corresponde mayor velocidad en el proceso de
dominar el puesto y las tareas.
• Retroalimentación: proporciona a las personas que aprenden
información sobre su progreso.
Técnicas
Rotación de puestos:
Cada movimiento de uno a otro puesto es normalmente precedido por una
sesión de instrucción directa. Además de proporcionar variedad en la labor
diaria, ayuda a la organización en período de vacaciones, ausencias,
renuncias, etc.
74
simulaciones por computadora, generalmente en forma de juegos. Se utiliza
para capacitar a gerentes en la toma de decisiones.
Actuación o sociodrama:
Obliga al capacitando a desempeñar diversas identidades.
Es muy común que cada participante tienda a exagerar la conducta del otro.
Uno de los frutos que suelen obtenerse es que cada participante consigue
verse en la forma en que lo perciben los compañeros de trabajo. Esta
experiencia puede crear mejores vínculos de amistad, así como tolerancia de
las diferencias individuales. Se utiliza para el cambio de actitudes y el
desarrollo de mejores relaciones humanas. Participan activamente todos los
capacitados y obtienen retroalimentación de muy alta calidad.
Estudio de casos:
Mediante el estudio de una situación específica o simulada, la persona en
capacitación aprende sobre las acciones que es deseable emprender en
situaciones análogas. Para ello, cuenta con las sugerencias de otras personas
así como con las propias. Además de aprender gracias al caso que se estudia,
la persona puede desarrollar habilidades de toma de decisiones. Cuando los
casos están bien seleccionados, poseen relevancia y semejanza con las
circunstancias diarias, también hay cierta transferencia. Existe también la
ventaja de la participación mediante la discusión del caso. No es frecuente
encontrar elementos de retroalimentación y repetición.
75
reacciones que provocan esas experiencias. Por lo general se utiliza a un
profesional de la psicología como moderador de estas sesiones. Se basa en la
participación, la retroalimentación y la repetición.
76
Existe una gran diferencia entre los conocimientos impartidos en un curso y el
grado de transferencia efectiva. El éxito de un programa de capacitación y
desarrollo se mide por los niveles efectivos que induzca en el desempeño.
1. Normas de evaluación.
2. Examen anterior al curso o programa.
3. Empleados capacitados.
4. Examen posterior al curso
5. Transferencia al puesto.
6. Seguimiento.
77
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
LECTURAS
78
UNA HERMANDAD PROBADA: PSICOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
La Revolución Industrial con la consecuente socialización del trabajo a partir del desarrollo de procesos
fabriles, llevó a la búsqueda de regularidades en la dirección de grandes grupos de personas.
La escuela clásica de la organización científica del trabajo surge como un intento por parte de Frederick
Winslow Taylor (1856-1915) su iniciador, de abordar científicamente el proceso administrativo sobre la
base del análisis del trabajo mediante el estudio de tiempos y movimientos, descomponiendo el trabajo
en sus elementos componentes más simples y buscando los métodos a través de los cuales se lograra
incrementar la productividad de los trabajadores.
Los indicios del empleo de la selección de personal con un carácter sistemático surge en las entrañas de
la escuela de la administración científica. Frederick Taylor (1903) en su libro Shop Management planteó
un grupo de principios de administración vinculados con la supervisión del trabajo de los operarios,
formulando como primer principio: "Asignar a cada trabajador la tarea más elevada posible, de acuerdo
con sus aptitudes personales (selección científica del trabajador)." Posteriormente en 1911 en su obra
Los principios de la Administración Científica, formula, el principio de preparación, en el cual contempla
la necesidad de: "Seleccionar científicamente los trabajadores y prepararlos y entrenarlos para que
produzcan más y mejor." (Chiavenato, I., 1986)
Un ejemplo significativo de cómo Taylor enfocaba la selección de los operarios, sobre la base del
denominado hombre de primera categoría, a partir de las cualidades físicas y con la concepción de que
el hombre solo trabaja por dinero, es el caso de un trabajador llamado Schmidt, el cual fue seleccionado,
en base, a sus cualidades físicas y se le instruyó sobre la base de la obediencia absoluta a su
entrenador en todas las operaciones que debía realizar para transportar en un día 47,5 toneladas de
lingotes de hierro.
Entre otros de los representantes de este período se encuentra Harrington Emerson (1853- 1931) el cual
fue el hombre que popularizó la administración científica y desarrolló los primeros trabajos sobre
selección y entrenamiento de empleados.
La denominada escuela clásica de la organización científica del trabajo, tuvo entre sus principales
representantes a Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Harrington Emerson, Henry Ford,
Frank Buncker Gilbreth y Carl George Lange Barth entre otros.
Otro de los precursores de la Administración como ciencia, fue Henry Fayol (1841-1925), el cual estudió
la organización fundamentalmente desde el punto de vista de sus interrelaciones estructurales. Fayol
planteó la existencia de seis grupos de funciones básicas en el funcionamiento de una empresa y que a
cada función esencial corresponde una determinada capacidad específica que el hombre debe poseer
para ejercerla bien. Estas funciones básicas son las técnicas, las comerciales, las financieras, las de
seguridad, las contables y las administrativas. Entre las principales cualidades para desarrollar esas
funciones Fayol señala las cualidades físicas, las cualidades intelectuales, las cualidades morales, la
cultura general, los conocimientos especiales y la experiencia.
La Psicología y la Administración son disciplinas entre las que existe una estrecha interrelación desde su
surgimiento.
79
La Administración ha surgido como una fuerza productiva en el desarrollo de las diversas esferas de la
vida social, y está encaminada a la obtención de resultados superiores en la consecución de los
objetivos que se traza el hombre.
La Psicología por su parte tiene dentro de su objeto, el estudio de la actividad psíquica, la personalidad y
la actuación del hombre en las diferentes esferas de la vida social, existiendo ramas como la Psicología
Social y del Trabajo que está encaminada al estudio de la actividad y las interrelaciones que se producen
entre los hombres en el desarrollo del proceso de trabajo, por lo tanto la Psicología constituye una
herramienta de la Administración.
Como plantea Carnota, O. (1987): "La dirección constituye en lo fundamental, una disciplina de tipo
social por cuanto su acción va encaminada a la conducción de los hombres y por ende del grupo social
hacia determinados logros consecuentes con un sistema social específico y bajo ciertas restricciones.
Dicho de otra forma se ejerce por personas y sobre personas, de ahí que en definitiva sea el trabajo del
hombre, el objetivo que se trace, sus conocimientos, su constancia, su honestidad, su visión ideológica
de la realidad objetiva, lo que da el contenido y determina los resultados de esta actividad."
No se puede usar el modelo de las ciencias exactas para aplicarlo a estas disciplinas, pues existen
diferencias sustanciales en los objetos, siendo el factor humano un elemento complejo y dinámico el cual
debe ser estudiado en sus peculiaridades.
En cuanto a la Psicología podemos señalar entre los principales enfoques los siguientes:
• Psicoanálisis
• Conductismo
• Gestalt
• Psicología Humanista
• Psicología Cognitiva
• Psicología Marxista
80
Es reconocido por parte de los especialistas en Administración, el carácter complejo e interdisciplinario
de esta, partiendo de la influencia y participación de un conjunto de ciencias en la ciencia de la
administración, derivado de esto algunos plantean la existencia de las ciencias de la administración.
Resulta interesante abordar el problema del objeto de estudio de la administración al analizar los
diferentes conceptos brindados por representantes de diferentes escuelas y enfoques, con vistas a
determinar los elementos comunes entre las mismas.
La Administración es para Ordway Tead (1956): "el conjunto de actividades propias de ciertos individuos
que tienen la misión de ordenar, encaminar y facilitar los esfuerzos colectivos de un grupo de personas
reunidos en una entidad, para la realización de objetivos previamente definidos".
Omarov, A.(1980) concibe la Administración como: "la influencia consciente de los órganos de dirección
sobre los colectivos humanos con el fin de asegurar la consecución de los objetivos planteados,
organizando y orientando correspondientemente su actividad."
Carnota, O. (1987) define la dirección, como: "un modo consciente de actuar sobre los sistemas
organizativos, sus subsistemas y demás elementos con vistas a obtener determinados resultados bajo
ciertas condiciones y restricciones".
Koontz, H. y H. Weihreich (1987) plantean: "La Administración es una actividad esencial; asegura la
coordinación de esfuerzos individuales para el logro de metas grupales. El propósito de todo
administrador es establecer un medio ambiente en el cual las personas puedan lograr metas de grupo
con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacciones personales".
Stoner, J. y R. Freeman, (1995) definen la Administración como: "el proceso de planear, organizar,
liderear y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de utilizar todos los recursos
disponibles de la empresa para alcanzar los objetivos organizacionales establecidos."
Como se puede apreciar en las definiciones que sobre Administración brindan representantes de
diferentes teorías y escuelas existen dos direcciones esenciales una referida a la relación sujeto - objeto
como principales ejecutores del proceso sin los cuales no es posible el mismo, por lo que sería un gran
absurdo no tener en cuenta o tratar de minimizar el factor humano. Al igual que constituye un absurdo
reducir la Administración, a las relaciones humanas exclusivamente, ya que existe otra dimensión
esencial que lo constituye el aspecto tecnológico, referido al conjunto de acciones que se desarrollan
para alcanzar los objetivos, no reconocer, valorar y analizar el equilibrio entre ambos elementos, es una
de las mayores insuficiencias que puede tener una teoría sobre la Administración.
81
Desde los primeros instantes en que se formula una teoría científica sobre la administración la psicología
ha estado indisolublemente ligado a esta, de hecho se plantea la integración de postulados de la
Psicología a la teoría de la Administración, significando que toda teoría, escuela o corriente de la
Administración lleva consigo, una concepción sobre la actuación del ser humano, lo cual constituye
objeto de estudio de la Psicología.
Es reconocido entre los estudiosos de la Administración, que las primeras formulaciones que pretendían
dar carácter de ciencia a esta disciplina, son los postulados de la denominada Escuela Clásica de la
organización científica del trabajo. Uno de los aspectos esenciales que caracterizan esta corriente, es su
énfasis en los aspectos relacionados con la organización del trabajo, concibiendo al hombre como un ser
netamente económico.
No obstante, se pueden identificar puntos de contacto entre algunos principios y postulados de la teoría
Clásica de la Organización Científica del Trabajo que constituyen objeto de tratamiento por la Psicología.
Así, entre los principios abordados por F. W. Taylor en su concepción de la organización del trabajo, se
encuentra la selección y entrenamiento de los trabajadores, lo cual obviamente lleva implícito un trabajo
de estudio del individuo fundamentalmente basado en sus aptitudes y rasgos psicofisiológicos. Se debe
significar, que esta es la primera orientación del objeto de estudio de la psicología del trabajo, por lo que
podemos afirmar que la relación entre ambas disciplinas surge de las entrañas del primer intento de
elaboración científica de una teoría sobre Administración, de este período podemos señalar la obra de
Lilliam Gilbreth publicada en 1914 "La Psicología de la Administración".
Otro de los máximos exponentes de esta teoría lo constituyó Henry Fayol el cual abordó dentro de su
concepción teórica la existencia de un conjunto de cualidades que debía poseer un administrador y la
necesidad de formar a los mismos tomando en cuenta sus apittudes y cualidades personales, así como
también hace referencia dentro de sus principios, al espíritu de equipo y el papel que juega la
comunicación en el mismo.
Entre los precursores del análisis del factor humano en la industria, se encuentra Ordway Tead, (1918,
1929, 1935) el cual dirigió su atención hacia la psicología del trabajador. O. Tead aborda el concepto de
liderazgo así como los métodos empleados para ejercer el mismo e introduce elementos relacionados
con la dirección democrática vinculándola a la importancia de la formulación de los objetivos con la
participación de los ejecutantes, así como esbozó los pasos para el proceso de toma de decisiones,
aspectos actuales manejados en la administración contemporánea.
Otra de las precursoras de la vinculación entre la Psicología y la Administración es Mary Parker Follet
(1868-1933), considerada una de las principales exponentes de la denominada "Psicología de la
Organización" haciendo énfasis en los aspectos vinculados con las relaciones humanas y la integración
individuo - organización.
Mary Parker Follet (1942) aborda también los problemas relacionados con la motivación y el liderazgo.
Otro aspecto relevante muy vinculado a la actual teoría de la contingencia es la ley de la situación, así
como formula los principios de la coordinación, como un aspecto básico en el proceso administrativo, en
el que juegan un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, haciendo énfasis
además, en la necesidad de la participación de dirigentes y subordinados en la planeación de tareas.
No se puede pasar por alto, al abordar los aspectos socio - psicológicos en la Administración a Chester
Barnard (1971) el cual formula la teoría de la organización como un sistema social, elaborando una
concepción sobre la participación y la cooperación, en la que da vital importancia a las relaciones
sociales, así como también aborda aspectos relacionados con las características personales del
individuo en función de las tareas a desempeñar.
Un viraje radical en el centro del objeto de estudio de la Administración y como reacción a la Escuela
Clásica, lo constituyó la denominada Escuela de las Relaciones Humanas, la cual coloca al factor
humano como eje central, concibiendo fundamentalmente al trabajador como homus social. En dicha
corriente obviamente existió una intensa participación de la Psicología, al colocarse el factor humano
como objeto de estudio común. Esta escuela se sustentó en los archiconocidos experimentos Hawthorne
realizados por Elton Mayo.
82
El Modelo Burocrático surge en la década de los 40, representando un nuevo giro en la Administración,
la misma tenía una orientación basada en la Escuela Clásica, en la cual se persigue a través de normas,
prescripciones y división de funciones, la no interferencia de las emociones en el desempeño laboral. Sin
embargo se puede valorar la incidencia del factor humano dentro de esta escuela, en los análisis del
sociólogo Max Weber sobre los tipos de sociedad y antigüedad al clasificarlos en tradicional, carismática
y racional, legal o burocrática, reconociendo la presencia de los factores sociopsicológicos en la
autoridad carismática.
La denominada Escuela Neoclásica surge también alrededor de la década de los 50, con un marcado
carácter ecléctico y empirista, la cual tiene entre sus principales representantes a Peter Drucker, y
aunque basa sus preceptos en la teoría clásica de la organización científica del trabajo, aborda en sus
postulados los aspectos vinculados con el factor humano, tales como: la organización como sistema
social, la organización informal y la dinámica de grupos, las comunicaciones, liderazgo, estilo y los
objetivos organizacionales e individuales, resaltando las técnicas de la dirección por objetivos, en la cual
hacen énfasis en la importancia de la participación y el compromiso de los implicados.
La teoría del Desarrollo Organizacional al igual que la Teoría Behaviorista, son considerados más como
conjuntos de técnicas, que como escuelas de Administración propiamente.
83
Entre los principales representantes de los distintos enfoques de la escuela sistemática se encuentran
Shannon C., Wiener N., Optner S.,Hall, A.,Likert R., Katz, D.,Kahn R., Trist, E. entre otros. Si se analiza
cronológicamente la trayectoria de la historia de la Administración, se observa como la misma se mueven
en zigzag, de las teorías que hacen énfasis en la tecnología, y las que hacen énfasis en el factor
humano, existiendo una tendencia en la actualidad hacia el eje intermedio.
Es importante destacar que aunque ubicamos las teorías en el período de su surgimiento, aún
muchas de las formulaciones y técnicas de las mismas se utilizan, lográndose en determinadas teorías
un cierto equilibrio entre ambos factores, enfoque que consideramos el más acertado en el ejercicio de
una adecuada teoría y práctica de la Administración.
Así existe una tendencia actual a mostrar enfoques pudiendo citar la denominada Teoría "Y" de
McGregor, D., en contraposición de la "X" ya que en la nueva teoría se plantea que el ser humano no
solo acepta responsabilidad sino que también la busca, así como que no solo la amenaza y el castigo
son los únicos medios de generar un esfuerzo hacia los objetivos organizativos, la Teoría "Z" (1979)
Ouchi, W., idealizada por los japoneses compagina los intereses por la producción como en la Teoría "X"
el interés por el hombre como en la Teoría "Y", pero además logra un interés hacia la propia empresa a
través de la motivación de los trabajadores y su trabajo en grupo.
Para resumir la formulación de que cada una de las principales escuelas de Administración lleva
implícita una concepción sobre la actuación del hombre, se puede valorar el cuadro siguiente:
84
Escuela Administrativa Concepción del Hombre
Clásica: de la organización del trabajo Homo Económico
Relaciones Humanas Homo Social
Burocrática Homo Económico
Neoclásica Homo Organizacional
Behaviorista Homo Social
Desarrollo Organizacional Homo Social
Sistémica Homo Organizacional
Teoría Alfa Homo Competitivo
Resumiendo ideas
• Toda corriente o escuela de Administración lleva dentro una concepción psicológica sobre el
hombre.
• Los factores del desarrollo social, han sido el elemento determinante en el énfasis que se realiza
en la valoración de los factores socio - psicológicos y el factor humano en la Administración,
produciéndose un salto cualitativo, cuando se unilateraliza un factor, surgiendo un enfoque de
reacción que tenderá a la búsqueda del equilibrio.
• Existen múltiples corrientes en la Administración que unilateralizan algún aspecto determinado,
llámese organización del trabajo, relaciones humanas, estructura, burocracia, matemática, o
sistema, considerando que en un abordaje contingencial, en circunstancias determinados o en
determinadas partes del proceso, puede existir la necesidad de inclinar la balanza hacia uno de
estos aspectos, que se constituye en determinante para la solución de diferentes problemas,
pero como concepción teórica debe tenderse a un equilibrio entre factor humano y tecnológico,
al enfoque socio - técnico en la solución de los problemas de la Administración.
85
MOTIVAR Y MOTIVARSE: REFLEXIONES EN TORNO A LA MOTIVACIÓN EN EL
TRABAJO
Puede decirse que la motivación es el resorte que activa todo nuestro capital humano en busca de
resultados. En esta breve afirmación inicial hemos utilizado conceptos cuyo significado ha evolucionado
sensiblemente en los últimos cien años. Satisfechas ahora, casi siempre, nuestras necesidades básicas,
los trabajadores de grandes y medianas empresas nos movemos ya en busca del afecto, el
reconocimiento, la autorrealización, la autonomía y aun el poder, tanto más cuanto mayor sea nuestra
cualificación. En una empresa bien organizada y dirigida, la motivación en las personas es seguramente
la norma; pero no se nos escapa que es vulnerable: la motivación padece esporádicas interferencias,
procedentes, por ejemplo, de aparentes contradicciones en la organización, de desencuentros
personales o de agravios comparativos. Tradicionalmente, se ha pensado que los jefes debían motivar a
sus colaboradores, pero esta idea ha de ser objeto de matización y reflexión, ahora que se van
consolidando postulados como el empowerment, el liderazgo, el trabajo en solidaria colaboración, el
compromiso con el proyecto de empresa y la calidad de vida en el trabajo.
Cuando, quien esto escribe, empezó a trabajar hace 30 años, se encontró con un nuevo significado del
verbo motivar. En la Universidad no nos habían hablado de eso, o quizá uno no se había enterado.
Desde luego, se necesita motivación para estudiar y encarar los frecuentes exámenes que conducen al
título; pero francamente uno no estaba preparado para el léxico laboral. Al consultar, por cierto, el
Diccionario de la RAE se lee, en tercera acepción: “Disponer del ánimo de alguien para que proceda de
un determinado modo”; se trata de un verbo transitivo. Puede que las circunstancias familiares-sociales,
e incluso algún buen profesor, nos motivaran a aprender, y puede además que nosotros mismos
encontráramos estímulo en la superación de obstáculos. De modo que, en la práctica, quizá hemos de
considerar el verbo también un poco reflexivo: motivarse. De hecho, uno considera más efectiva la
automotivación que aquella trasnochada motivación procedente de su primer jefe, cuando tanto se le
notaba que nos estaba intentando motivar. Hoy los buenos directivos, conscientes de la mayoría de
edad de sus colaboradores, procuran crear un entorno que propicie la automotivación o motivación
intrínseca de estos, y tratan de evitar malas prácticas que les desmotiven o desconecten de la sinergia
organizacional.
Aunque conocemos bien la ironía que le caracteriza, Scott Adams parece mostrarse cada día más
convencido de que los jefes no pueden motivar a sus colaboradores, aunque sí tienen gran capacidad
para desmotivarles. Seguramente hay un poco de todo: nos resistimos a creer que el directivo-líder no
posea un papel determinante en la motivación o energización de las personas de su entorno de
influencia. De hecho, Bob Nelson parece conocer “1001 ways to energize employees”.
Un poco de historia
La gestión de las personas ha evolucionado muy sensiblemente en los últimos cien años en busca de
mayor productividad y, como se recordará, quizá los primeros estudios que contribuyeron decisivamente
a ello fueron los efectuados en Hawthorne, una planta industrial de la Western Electric cerca del Chicago
de Al Capone. Los expertos que, entre finales de los años 20 y principios de los 30, participaron en estos
estudios fueron, entre otros, Elton Mayo, Fritz Roethlisberger y William Dickson, colegas de la
Universidad de Harvard. Se trataba de observar la influencia de factores ambientales (iluminación, por
ejemplo) en la productividad de los trabajadores.
(Si el lector nos permite una digresión de cien palabras, habiendo citado al famoso gánster queremos
aquí destacar lo muy motivados que se sentían Eliot Ness y su equipo, en su cerco a Capone. Ness no
tenía todavía 30 años cuando el cuarto hijo de Gabriele y Teresina, Alphonse, nacido en Brooklyn en
1899, fue encarcelado (por evasión de impuestos, como se recordará) en 1931. Los estudiosos de
aquellos hechos señalan dos elementos importantes en la intrínseca motivación de Ness: los sólidos
ideales que le comprometían con la defensa de la ley y una visible disposición natural a actuar y encarar
peligros. Su sueldo de apenas 3.000 dólares no explicaba los riesgos que corría, pero su motivación sí).
86
Cerrada la digresión y volviendo al ya referido experimento de Hawthorne, el especialista en
comportamiento humano Elton Mayo obtuvo una, entonces contundente, conclusión: la mejora de
productividad detectada constituía una respuesta de carácter psicológico. Por el hecho de sentirse
observados, los trabajadores de la Western Electric se sentían estimulados a mejorar su rendimiento;
generaban una reacción positiva a la atención de que eran objeto. Puede decirse que esta conclusión
abrió paso al estudio de la motivación, que todavía hoy constituye un reto cotidiano para los directivos.
Ya en los años 50 y 60, pensadores como Douglas McGregor, Abraham Maslow y Frederick Herzberg
insistieron en el potencial disponible en los trabajadores y aportaron valiosas ideas en torno al tema de
la motivación, como igualmente lo hicieron David McClelland o Victor Vroom. El tema está todavía
mereciendo la atención de prestigiosos gurús como Tom Peters, Anthony Robbins, Bob Nelson, Ron
Archer o Stephen Lundin. El hecho es que el capital intelectual y emocional de las personas está
adquiriendo una importancia crucial en la competitividad de las empresas, y la motivación, como
decíamos, viene a ser el resorte que lo activa, en beneficio de la organización.
Motivar
Cada individuo es único y el jefe debe atender a cada individualidad; pero habíamos dicho que los
directivos deben crear el clima propicio para que emerja la motivación intrínseca, y algunos
“mandamientos” cabe formular. Nosotros proponemos el siguiente decálogo del directivo:
87
REGLAS DE ORO DE UN BUEN CLIMA LABORAL
Los factores humanos y técnicos que influyen decisivamente en la productividad de una empresa
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/42/climaoro.htm
El "clima laboral" es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano.
Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el "saber hacer" del
directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su
interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno.
Es la alta dirección, con su cultura y con sus sistemas de gestión, la que proporciona -o no- el terreno
adecuado para un buen clima laboral, y forma parte de las políticas de personal y de recursos humanos
la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas.
Mientras que un "buen clima" se orienta hacia los objetivos generales, un "mal clima" destruye el
ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de bajo rendimiento. Para medir el "clima
laboral" lo normal es utilizar "escalas de evaluación".
Independencia.
La independencia mide el grado de autonomía de las personas en la ejecución de sus tareas habituales.
Por ejemplo: una tarea contable que es simple tiene en sí misma pocas variaciones -es una tarea
limitada-, pero el administrativo que la realiza podría gestionar su tiempo de ejecución atendiendo a las
necesidades de la empresa: esto es independencia personal. Favorece al buen clima el hecho de que
cualquier empleado disponga de toda la independencia que es capaz de asumir.
Condiciones físicas.
Las condiciones físicas contemplan las características medioambientales en las que se desarrolla el
trabajo: la iluminación, el sonido, la distribución de los espacios, la ubicación (situación) de las personas,
los utensilios, etcétera. Por ejemplo: un medio con luz natural, con filtros de cristal óptico de alta
protección en las pantallas de los ordenadores, sin papeles ni trastos por el medio y sin ruidos, facilita el
bienestar de las personas que pasan largas horas trabajando y repercute en la calidad de su labor. Se ha
demostrado científicamente que la mejoras hechas en la iluminación aumentan significativamente la
productividad.
Liderazgo.
Mide la capacidad de los líderes para relacionarse con sus colaboradores. Un liderazgo que es flexible
ante las múltiples situaciones laborales que se presentan, y que ofrece un trato a la medida de cada
colaborador, genera un clima de trabajo positivo que es coherente con la misión de la empresa y que
permite y fomenta el éxito.
Relaciones.
Esta escala evalúa tanto los aspectos cualitativos como los cuantitativos en el ámbito de las relaciones.
Con los resultados obtenidos se diseñan "sociogramas" que reflejan: la cantidad de relaciones que se
establecen; el número de amistades; quiénes no se relacionan nunca aunque trabajen codo con codo; la
cohesión entre los diferentes subgrupos, etcétera. El grado de madurez, el respeto, la manera de
comunicarse unos con otros, la colaboración o la falta de compañerismo, la confianza, todo ello son
aspectos de suma importancia. La calidad en las relaciones humanas dentro de una empresa es
percibida por los clientes.
Implicación.
Es el grado de entrega de los empleados hacia su empresa. ?Se da el escapismo, el absentismo o la
dejadez? Es muy importante saber que no hay implicación sin un liderazgo eficiente y sin unas
condiciones laborales aceptables.
88
Organización.
La organización hace referencia a si existen o no métodos operativos y establecidos de organización del
trabajo. ?Se trabaja mediante procesos productivos? ?Se trabaja por inercia o por las urgencias del
momento? ?Se trabaja aisladamente? ?Se promueven los equipos por proyectos? ? Hay o no hay
modelos de gestión implantados?
Reconocimiento.
Se trata de averiguar si la empresa tiene un sistema de reconocimiento del trabajo bien hecho. En el
área comercial, el reconocimiento se utiliza como instrumento para crear un espíritu combativo entre los
vendedores, por ejemplo estableciendo premios anuales para los mejores. ?Por qué no trasladar la
experiencia comercial hacia otras áreas, premiando o reconociendo aquéllo que lo merece? Es fácil
reconocer el prestigio de quienes lo ostentan habitualmente, pero cuesta más ofrecer una distinción a
quien por su rango no suele destacar. Cuando nunca se reconoce un trabajo bien hecho, aparece la
apatía y el clima laboral se deteriora progresivamente.
Remuneraciones.
Dicen dos conocidos consultores franceses: <<Si lo que pagas son cacahuetes, lo que tienes son
monos>>. El sistema de remuneración es fundamental. Los salarios medios y bajos con carácter fijo no
contribuyen al buen clima laboral, porque no permiten una valoración de las mejoras ni de los resultados.
Hay una peligrosa tendencia al respecto: la asignación de un salario inmóvil, inmoviliza a quien lo
percibe. Los sueldos que sobrepasan los niveles medios son motivadores, pero tampoco impulsan el
rendimiento. Las empresas competitivas han creado políticas salariales sobre la base de parámetros de
eficacia y de resultados que son medibles. Esto genera un ambiente hacia el logro y fomenta el esfuerzo.
Igualdad.
La igualdad es un valor que mide si todos los miembros de la empresa son tratados con criterios justos.
La escala permite observar si existe algún tipo de discriminación. El amiguismo, el enchufismo y la falta
de criterio ponen en peligro el ambiente de trabajo sembrando la desconfianza.
Otros factores.
Hay otros factores que influyen en el clima laboral: la formación, las expectativas de promoción, la
seguridad en el empleo, los horarios, los servicios médicos, etcétera.
También es importante señalar que no se puede hablar de un único clima laboral, sino de la existencia
de subclimas que coexisten simultáneamente. Así, una unidad de negocio dentro de una organización
pude tener un clima excelente, mientras que en otra unidad el ambiente de trabajo puede ser o llegar a
ser muy deficiente.
El clima laboral diferencia a las empresas de éxito de las empresas mediocres. Querámoslo o no, el ser
humano es el centro del trabajo, es lo más importante, y mientras este hecho no se asuma, de nada vale
hablar de sofisticadas herramientas de gestión. Más vale conseguir que el viento sople a favor.
En la elaboración de esta información se han tenido en cuenta los trabajos e investigaciones de Elton
Mayo, Ekvall y Arvonen, y de Bloch y Hababou.
89
GESTIÓN HUMANA BASADA EN COMPETENCIAS
Teoría de competencias
Mery Gallego Franco
http://www.arearh.com/rrhh/Teoriadecompetencias.htm
Antes de abordar el tema, es necesario conceptualizar la gestión humana desde una perspectiva
estratégica, ya que es esta concepción la que le da sentido y la que permite a la teoría de Competencias
agregar valor a los procesos de gestión humana en la organización.
La diferencia entre una visión funcionalista y una visión estratégica de la gestión humana es
fundamentalmente que en la primera, las actividades tradicionales de esta área (diseño de cargos,
selección, gestión del desempeño, administración de la compensación, capacitación y desarrollo, entre
otros) son fines en si mismas, es decir se llevan acabo en forma independiente, cada una tiene un
propósito pero no existe conectividad ni interrelación unas con otras, cada uno logra (cuando lo hace)
cumplir responsabilidades que en la práctica no agregan valor y en muchos casos no tiene ninguna
relación con los objetivos organizacionales, por ejemplo cuando en una organización el área de
capacitación considera que su función fundamental es promover y ejecutar programas de capacitación
en sí mismos, es decir, sin obedecer a un plan estratégico, no se define cuál es la contribución de estos
al desarrollo de las personas y del negocio, no se relacionan con las necesidades específicas de las
otras áreas, no se establecen indicadores de gestión que permitan evaluar su contribución, en fin a la
postre, no es posible determinar su beneficio, lo que sí es fácil apreciar es el presupuesto ejecutado, que
en esta perspectiva no va mas allá de considerarse como un “gasto” que es preciso eliminar o en el
mejor de los casos reducir.
Contrastando con la concepción anterior, tenemos la VISION ESTRATEGICA la cual parte de concebir la
gestión humana como un subsistema de la organización que interactúa con los demás subsistemas
(Producción, Mercadeo, Finanzas etc.), recibe estímulos del entorno tanto interno como externo de la
organización determinando su funcionamiento y que como todo sistema requiere de insumos, de ejecutar
procesos y generar productos; con esta perspectiva sus procesos estarán alineados a la misión y visión
organizacionales como el norte que guía los procedimientos organizacionales Desde este punto de vista
es claro entender que la gestión humana se constituye el medio por excelencia de ayudar a la
organización y a las demás áreas a cumplir con sus propósitos, a través de sus diferentes procesos:
diseño de cargos, selección, capacitación y desarrollo y gestión del desempeño entre otros.
Concibiendo la gestión humana como un medio y no como un fin en si misma, como ya se ha analizado
anteriormente, se hace necesario determinar una metodología de gestión que haga posible este
propósito y es desde esta perspectiva que la GESTION POR COMPETENCIAS cobra su mayor
importancia, al fin y al cabo la fuerza y la competitividad de una organización están hoy en día
depositadas en sus personas.
Ante la importancia que hoy se le viene dando al tema y al interés que numerosas organizaciones
manifiestan en implementarlo, pareciera que este tema es de reciente aparición, sin embargo su estudio
data del año 1973, cuando el Departamento de Estado norteamericano decidió realizar un estudio
orientado a mejorar la selección de su personal, pues era éste un problema de permanente
preocupación. Fue entonces cuando se le encomendó a David McClelland, profesor de Harvard muy
reconocido en ese momento, como un experto en motivación.
El estudio estuvo orientado a detectar las características presentes en las personas a seleccionar,
características que podrían predecir el éxito de su desempeño laboral; Se tomó como variable
fundamental: el desempeño en el puesto de trabajo de un grupo de personas consideradas de excelente
desempeño, después de un largo periodo de estudio se comprobó que “..... hacerlo bien en el puesto de
trabajo” esta más ligado a características propias de la persona, a sus competencias, que a aspectos
como los conocimientos y habilidades, criterios ambos utilizados tradicionalmente como principales
90
factores de selección, junto con otros como la biografía y la experiencia profesión (estos últimos
relativamente creíbles y confiables)
Por otra parte en 1981 en Inglaterra, se empieza a aplicar técnicas de análisis como: “Critica Incidente
Tecnique” orientada a definir las habilidades básicas que debería tener el personal de las organizaciones
para garantizar un desempeño eficiente En 1986 un grupo de profesionales se une al grupo Ingles e
intenta diseñar un modelo específico para las empresas españolas utilizando para ello técnicas activas
(simulaciones “reales”) para medir las habilidades requeridas en los diferentes cargos y se logra como
hecho para destacar la unión entre el Departamento de Recursos Humanos con las demás áreas de la
organización en el concepto de eficacia, es decir se reconoce que el área de Recursos Humanos es
responsable de garantizar a la organización la eficacia de sus empleados.
En 1988 se presenta un proyecto, fruto del estudio de varios años, sobre las habilidades que las
organizaciones españolas deberían tener en cuenta para garantizar desempeños laborales exitosos.
Este proyecto se presenta a la Asociación Española de Personal: AEDIPE: Desde entonces se cambia él
termino “Habilidades” por “Competencias” y se inicia su difusión con mucho éxito.
En 1996, el economista holandés Leonardo Mertens presenta en la ciudad de Guanajuato una versión
preliminar del libro “Competencia Laboral: Sistemas, Surgimiento y Modelos” dentro del marco del
seminario internacional “Formación basada en Competencia Laboral: Situación actual y perspectivas.
Mas adelante en el marco de la celebración de los 40 años del Sena, esta entidad publica el libro de
Mertens, primera edición en español con el propósito de contribuir a que en Colombia se generen
procesos de reflexión y toma de decisiones al rededor de la implementación de las competencias
laborales. En este orden de ideas, desde 1997 el Sena viene liderando Las Mesas Sectoriales,
mecanismo en el cual se identifican y describen diferentes ocupaciones laborales en los sectores
económicos de la nación, además se establecen los requisitos que deben cumplir los trabajadores para
el desempeño eficiente en una ocupación (Conocimientos, Capacidades, Aptitudes y Destrezas) también
se seleccionan los organismos certificadores y se definen los programas educativos que deben impartir
las instituciones colombianas.
En Las Mesas Sectoriales participan los gremios, las empresas, los trabajadores, el sector educativo, los
centros de formación del Sena, y los centros de investigación, entre otros.
En nuestro país son muchas las organizaciones que desde hace varios años vienen implementando La
Gestión Por Competencias, lo cual ha permitido que dentro de sus áreas de Gestión Humana se tenga
un gran impacto y una contribución significativa en el logro de los objetivos organizacionales, algunas de
estas empresas son: Cryogas, Empresas Publicas de Medellín, Edatel, Isa, Isagen, entre muchas otras.
Muchas definiciones se han dado a lo largo de los años de estudio del tema, veamos:
- “Es una característica individual, que se puede medir de un modo fiable, que se puede demostrar y que
diferencia de una manera sustancial a trabajadores con un desempeño excelente de los trabajadores con
desempeño normal“
- Richard Boyatzis, por su parte define las Competencias cómo: “Las Características subyacentes en una
persona que está causalmente relacionada con una actuación de éxito en un puesto de trabajo “
De las anteriores definiciones podemos destacar que las competencias presentes en una persona, son
las que permiten un desempeño diferenciador o exitoso, es decir, no todas las personas en su
desempeño podrán ser exitosas por el solo hecho de desearlo, es necesario tener ese “no se qué”, o esa
91
cualidad personal que le permite realizar una actividad en forma más exitosa que otra persona. Es
individual en cuanto que cada persona tiene sus propias competencias es decir, no son copiables e
imitables y son medibles en cuanto son identificables a través de instrumentos de medición confiables
científicamente.
Las competencias de UMBRAL son las que permiten un desempeño normal o adecuado y ha sido la
identificación de estas competencias las que han caracterizado los procesos tradicionales de selección
de personal, es decir, se ha buscado quien pueda desempeñar adecuadamente un cargo y no quién lo
pueda desempeñar en forma exitosa o sobresaliente.
TIPOS DE COMPETENCIAS:
Existen diversas clasificaciones, según distintos autores, sin embargo la clasificación más corriente es la
que hace relación a tres aspectos básicos en el desempeño:
Competencias Relacionadas Con El SABER: Conocimientos técnicos y de gestión.
Competencias relacionadas con el saber HACER: Habilidades innatas o fruto de la experiencia y del
aprendizaje.
Competencias relacionadas con el SER: Aptitudes personales, actitudes, comportamientos,
personalidad y valores.
Desde otro punto de vista se han clasificado las competencias como: PRIMARIAS, si se identifican en
forma independiente (un rasgo de personalidad, por ejemplo) y secundarias cuando son el resultado de
la interrelación de varias, por ejemplo en la Capacidad para negociar como competencia intervienen
varios rasgos o características primarias, algunas asociadas al comportamiento otras a la personalidad u
otras al conocimiento.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS:
Si bien las competencias, de acuerdo con lo que hemos visto hasta ahora, son las que permiten agregar
valor a los procesos organizacionales, es importante dejar en claro que no todas las competencias son
desarrollables, por tanto aquellas que se han identificado como fundamentales deberán ser objeto de
identificación en los procesos de selección de personal, entre estas tenemos: rasgos de personalidad,
autoconcepto, valores, entre otrasy no pretender, como tradicionalmente se ha creído que mediante
programas de capacitación se pueden lograr cambios en estos aspectos. Por el contratrio existen otras
competencias que se pueden desarrollar, como conocimientos, experiencia y algunas destrezas, las
cuales pueden ser objeto de programas de capacitación y desarrollo; más adelante profundizaremos en
la incidencia que esta teoría ha tenido en los procesos de gestión humana.
92