Elaboración de Pinturas
Elaboración de Pinturas
Elaboración de Pinturas
Procesos industriales II
2009
Historia
Hace más de 20.000 años que el hombre de las cavernas pintaba las
paredes de sus cuevas utilizando la pintura que él mismo preparaba.
Tenía la necesidad de expresar sus sentimientos, por lo que pintaba
animales y otros elementos.
Unos años más tarde, el hombre utilizaba la pintura para decorar las
paredes de sus viviendas. Hace más de 4.000 años que los egipcios ya
utilizaban recubrimientos de temple a base de caseína, huevos, agua,
goma arábiga y pigmentos minerales, óxidos de hierro, malaquita
verde, amarillos a base de trisulfuro de arsénico. El hombre sentían la
necesidad del color en su medio de vida.
Uno de los primitivos impulsos del hombre
es hacer uso del color. En sus tempranos
esfuerzos estéticos, los materiales con los
que trabajaba eran escasos, pero incluso
2.000 años antes de Cristo desarrolló en
Europa y África una técnica propia.
Arqueólogos y antropólogos han descubierto
cavernas pintadas con dibujos en color,
grabados en la piedra, y que habían sido
pintados en la edad glaciar. Algunos de estos
dibujos eran monocromáticos y pintados con
óxidos de hierro naturales, ocre o rojo.
HISTORIA
400 años antes de Cristo, en Japón se fabricaban lacas muy apreciadas, y lo hacían con
las primeras resinas fenólicas conocidas: la savia de un árbol, el "Rus Vernicifera".
Hace unos 2.500 años Plinio el Grande produjo posiblemente uno de los primeros
pigmentos sintéticos, era el plomo blanco, que se obtuvo haciendo reaccionar vinagre
con plomo.
La primera guía de pinturas se publicó 800 años antes de Cristo. Posteriormente, un
monje llamado Teofhilus, ya describía la disolución de resinas molidas en aceite
caliente secante, en uso en aquellos tiempos.
Durante los siguientes 300 años, la resina mas popular para proteger y
decorar era el ámbar, ya sea sola o en combinación con aceite de linaza.
Sin embargo la escasez del ámbar levo a la búsqueda de sustitutos
adecuados. Durante el siglo XIX, el ámbar fue reemplazado casi por
completo con gomas fósiles y semi fósiles, como el copal, goma arábiga,
goma elástica.
HISTORIA
El primer éster polimerizado fue descubierto, accidentalmente por
Berzelius en 1.847, calentando glicerina y ácido tártico. En 1853 Berthelot
preparó glicerina con ácido canfórico. En 1901 Smith hizo reaccionar
ácido ftálico con glicerina, formando el ftalato de glicérico que dio paso a
las primeras resinas alquídicas pero, éstas no eran solubles en
disolventes. También en 1912 ya se usaban las resinas de fenol
formaldehido para aislamientos eléctricos.
Pigmentos
Aglutinantes
Solventes
Aditivos menores.
DEFINICION DE PINTURA
Se puede entender por "pintura" como un producto fluido que, aplicado sobre una
superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una
película sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre, protege y
decora el elemento sobre el que se ha aplicado.
PIGMENTOS
Producción de pintura