Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de La Religion - Sergei Tokarev PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 223

/

- -
BIBLIOTECA DEL ESTUDIANTE
Sergui Tkarev
Historia
de la religin
:fi
Ir' ~ f ~
-' ~
U
' 1"
: .!I ..f,..,; . \..
~ / / ; CHILENA
/ t 1 / ~ / ' DEL LIBRO
,,/ / ,---
" I
EDITORIAL PROGRESO
MOSCU
Traducido del ruso por Luis Ardiaca
Cepre TOKapeB
HCTOPIHI PE1UITHH
Ha UCnallCKOM R3blKe
BIBLIOTECA DEL ESTUDIANTE
Consejo de redaccin de la serie: F. Vlkov (redactor responsable),
E. Gbski (adjunto), V. Afansiev, A. Zdravomslov, V. Ztov, Taufik
Ibraguim, Zafar Ulmam, I. Kon, I. Krivoguz, A. Petrovski, Yu. Popov,
Munis Reza, N. Romanovski, V. Tumnov
nOJUlTH3AaT
Traduccin abreviada en espaol
Editorial Progreso, 1990
Impreso en la URSS
T 0400000000-061 110-90
014(01)-90
ISBN S-O1-002266-4
CULTOS
TRIBALES
'.
,

..

--
Captulo 1
MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS
DE LA RELIGION
1. Monumentos paleolticos
El material arqueolgico de que disponemos como
nica fuente de conocimiento de las fases primigenias
de desarrollo de la religin es muy escaso. No encontramos
indicios de creencias religiosas entre nuestros antepasados
ms antiguos (el antropopiteco y el sinntropo, que
vivieron hace centenares de miles de aos); no los hay,
ni podra haberlos: el carcter primitivo del ser social
determinaba una conciencia ntimamente vinculada a la
prctica e incapaz de generar abstracciones religiosas.
Era el llamado perodo prerreligioso.
Esta cuestin ha sido y sigue siendo tema de reida
controversia. Algunos cientficos burgueses que defienden
la religin y pretenden perpetuarla tratan de demostrar
que las creencias religiosas fueron inherentes al ser
humano desde el inicio mismo de su existencia. Los te-
logos cristianos de nuestros das se ven obligados a reco-
nocer que el hamo spiens procede de antepasados ani-
males, pero sostienen que el proceso de evolucin afect
nicamente al cuerpo humano, mientras que el alma fue
creada por Dios y es inmutable y que con ella aparecieron
las primeras nociones religiosas: la fe en la existencia de
un solo Dios.
Tales planteamientos no resisten la crtica. En el
lado opuesto, ciertos estudiosos soviticos opinan que el
perodo prerreligioso dur mucho tiempo, hasta el final
del paleoltico inferior o primera poca de la edad antigua
de la piedra, abarcando incluso la poca musteriense
(h. 100.000-40.000 a.n.e.), la del hombre de Neanderthal,
que se dedicaba a la caza de osos cavernarios y otros
animales. En relacin con ello se viene discutiendo
desde hace muchos aos el tema de los enterramientos
neandertlicos y otros monumentos musterienses.
5
j
1,
Entre las decenas de osarios neandertlicos descubiertos
hasta el momento, los ms conocidos son los de las cuevas
de La Moustier, La Chapelle-aux-Saints y La Ferrassie,
en Francia, la gruta de Kiik-Koba, en Crimea, varias
cavernas de Palestina y la de Teshik-Tash, en Uzbekistn.
hallazgos ms importantes datan de 1908 y aos
postenores, y por aquel entonces muchos cientficos los
consideraron como testimonios de que el hombre de
Neanderthal crea en la vida futura del alma. Algunos
arquelogos (Max Hbert, por ejemplo) estimaban en
que, en tiempos pretritos no
eXIstir todavla la creencIa en el alma, pero s exista
fe en propiedades sobrenaturales del propio cadver
(Idea del "muerto vivo"), que engendraba un temor
supersticioso al mismo. Ese punto de vista era compartido
por varios estudiosos soviticos. Pero tambin se formula-
ron otras hiptesis. Entre ellas, la de que los enterramien-
tos neandertlicos eran, pura y simplemente, una muestra
de atencin a los muertos en tanto que enfermos. Es
mucho ms tarde cuando, paulatinamente, empieza a
for.marse la nocin de diferencia entre muertos y vivos,
la Idea de que con la muerte del hombre algo (el alma)
se separa de su cuerpo y lo abandona. Esta suposicin
nos parece justa.
Lo ms probable es que en dichos enterramientos se
manifestaran, por una parte, la solicitud semiinstintiva
por el hermano de horda fallecido, el apego al mismo,
que persista 'ms all de la muerte, y por otra, el deseo
-tambin semiinstintivo- de deshacerse del cuerpo en
corrupcin.
Las sepulturas neandertlicas no constituyen pruebas
irrefutables de la existencia de nociones religiosas entre
nuestros antepasados de aquella poca, pero pueden
haber sido una de las fuentes a partir de las cuales se
desarrollaron posteriormente dichas nociones.
En el plano de la existencia de creencias religiosas
en la poca musteriense cabe estimar como testimonio
ms convincente otro tipo de hallazgos: los restos de
huesos de animales que parecen haber sido enterrados
deliberadamente. As, en diversas cuevas de los Alpes
han sido encontrados en gran nmero huesos de osos
cavernarios, parte de los cuales estaban dispuestos en
determinado orden. Tambin se han descubierto huesos
6
1
I
1
I
I
!
ursinas en el enterramiento neandertlico .de la. cueva
de Regourds (Dordoa, en el sur de FrancIa).
arquelogos interpretan esos co.mo
positivos del culto alosa, o de magIa cmegetica, o de
totemismo (creencia en el parentesco sobrenatural de
los hombres con animales). Otros consideran que se trata
simplemente de los restos de provisiones de cazadores
neandertlicos, pero la argumentacin con que se
respaldar esta hiptesis resulta endeble. En
estudios se ha defendido la idea de que los mencIOnados
osarios podran haberse formado en el transcurso .de
milenios y sin intervencin alguna del hombre: los propIOS
osos, al vagar entre los restos de sus congneres, preparar
su cobijo para el invierno, etc.,
hacia el fondo de la caverna, amontonandolos o ]untando-
los en hileras. .
A partir del paleoltico
mente 40.000-18.000 aos) los testlmomos de nOCIOnes y
ritos religiosos se tornan ms abundantes
Es la poca en que aparece el homo
se diversifican y perfeccionan los utenSIlIos de pIedra
y de hueso, cuando la caza alcanza f?r!Das ms
I y productivas. Los el paleohtico
superior en los siguientes pen?dos:
se (interglaciares), magdalemense y aZllIense (glacIales).
Los enterramientos de esta poca presentan claros
rastros de rituales probablemente relacionados con det:r-
minados cultos; se han encontrado esqueletos acampana-
dos de diversos utensilios y adornos y, en muchos casos,
teidos con ocre; tumbas dobles (cerca de Mentn y en
el noroeste de Italia) y depsitos de crneos (en la cueva
de Ofnet, Baviera), huella evidente de un rito de reen-
tierra. Por lo visto, en aquellos empezaba? ya
a formarse ciertas nociones superstIcIOsas, de caracter
mgico-religioso, acerca de la vida de ..
Por otra parte, a partir del perodo
aparecen mltiples monumentos de las artes plastlcas
-esculturas y pinturas rupestres-, algunos de cuales
guardan probablemente cierta relacin con nOCIOnes Y
rituales religiosos.
El inters del mundo cientfico por el arte del
paleoltico superior cobr vigor en los. aos de
nuestro siglo. Hasta entonces se conOClan muy pocos
7
n
.
.
,
li:
1I
11,
,
j'
ir!
l'
! I
monumentos artsticos pertenecientes a esa poca, y mu-
chos estudiosos dudaban de su autenticidad. As, la famosa
cueva de Altamira, en la provincia espaola de Santander,
haba sido descubierta casualmente por un cazador en
1863 y el hallazgo de mltiples representaciones de
bisones y otros animales en las paredes y el techo natural
de la caverna databa de 1879. Posteriormente se haban
encontrado dibujos similares en varias cuevas de Francia.
El estudio minucioso de los monumentos de Altamira
demostr irrefutablemente la autenticidad y remoto origen
de las pinturas. A ello siguieron nuevos descubrimientos
en cavernas del norte hispano, hoy mundialmente famosas
por sus antiqusimas representaciones de animales y
figuras humanas con mscaras.
Clebre tambin es la gruta de Laussel (a orillas del
ro Vzere), donde se encuentra el bajo relieve de una
mujer alzando un cuerno en ademn ritual, as como una
caverna situada cerca de la frontera franco-espaola
(al sureste de Bayona), en la que fueron halladas varias
representaciones escultricas de animales. El sur de
Francia y el norte de Espaa abundan en cuevas y esta-
ciones paleolticas con monumentos del arte.
Esos hallazgos indican que en la poca del paleoltico
superior existan ya nociones religiosas bastante cristaliza-
das.
Es de notar que, a diferenciq de las representaciones
de animales -en su mayora realistas-, las figuras
humanas son muy convencionales, esquemticas, y con
mayor frecuencia an representan seres zooantropomor-
fas o personas con mscaras de alimaa, siendo as que
a veces resulta difcil distinguir a stas de aqullos. En
una famosa pintura vemos a un barbiluengo hechicero
bailando con cuernos de ciervo en la cabeza, una larga
cola de caballo y una piel de animal echada sobre los
hombros. En otro dibujo realizado con incisiones en
hueso aparecen tres bailarines bpedos con mscaras en
forma de cabezas de gamuza.
Es evidente que esas representaciones conectan de
alguna manera con nociones y rituales religiosos. Sera
errneo suponer que el pintor primitivo no saba copiar
modelos naturales y por eso dibujaba monstruos o seres
fantsticos. A juzgar por las ,briosas representaciones de
animales, los artistas de entonces posean buenas dotes
8
naturalistas. Cuando se apartaban del realismo, lo hacan
de modo deliberado.
Qu significan dichas figuras enmascaradas?
Nos parece poco probable que se trate de hombres
disfrazados para la caza: el hecho de que estn bailando
y sus poses rituales refutan tal hiptesis. Por lo visto,
los bailarines ejecutan determinados ritos, presumiblemen-
te totmicos, a juzgar por la alusin a seres zooantropo-
morfas y su analoga con representaciones de antepasados
mitolgicos descubiertas en Australia. Todos estos hechos
atestiguan la existencia de creencias y ritos totmicos
entre las tribus cazadoras del paleoltico superior.
Merecen mencin aparte las efigies escultricas de
personajes femeninos pertenecientes a la poca auria-
ciense, de las que se han encontrado decenas, sobre todo
en Europa Occidental. Son estatuillas de diferentes estilos,
a veces muy realistas, que representan a mujeres desnudas
con caracteres sexuales acentuados, pechos voluminosos
y, a menudo, con el vientre hinchado. Se'han encontrado
muy pocas figurillas de varn correspondientes a la misma
poca.
Sobre el significado de esas estatuillas se han emitido
distintas opiniones. Algunos estudiosos las consideran
como mera manifestacin de motivos estticos y erticos.
La mayora, en cambio, las relaciona de una u otra
manera con la religin. Unos consideran que las mujeres
representadas son algo as como sacerdotisas que desempe-
aban ritos familiares o gentilicios. Otros estiman que
se trata de efigies de madres de clan, apoyndose en el
hecho de que muchas figurillas han sido halladas en la
cercana inmediata de antiguos hogares domsticos. Pero
el anlisis comparativo del material etnogrfico no respal-
da esa conjetura: entre los pueblos modernos, salvo
raras excepciones, no encontramos testimonio de cultos
dedicados a las antepasadas.
La interpretacin de las efigies auriacienses como
representaciones de dueas del fuego (o del hogar)
nos parece ms plausible y adecuada a los hechos: esa
imagen mitolgica, en tanto objeto de cultos de familia
o de clan, ha dejado huellas en las culturas de muchos
pueblos contemporneos, particularmente en Siberia. En
tal caso, dichas estatuillas seran monumentos de una
forma incipiente de culto en el clan matrilineal.
9
I
A finales del paleoltico, en la poca aziliense desa-
parecen casi por completo las representaciones seres
humanos y animales. En su lugar proliferan dibujos de
estilo ms o menos esquemtico que posiblemente estn
relacionados con nociones mgico-religiosas. En este
son particularmente interesantes los guijarros
pmtados, que presentan (de un solo lado) enigmticas
seales de color rojo, en forma de franjas paralelas,
manchas redondas u ovaladas y distintas figuras que,
por su trazado, recuerdan letras. Por ahora no se ha
logrado su significado. El parecido parcial
de esos dIbuJos con los que adornan las modernas churin-
gc:
s
de los australianos (tablillas sagradas hechas de
pIedra o de madera) hace pensar en la existencia de
creencias totmicas durante la poca aziliense.
2. Monumentos neolticos
el (nueva edad de piedra o perodo
de la pIedra se verifica en la mayor parte
de Europa y del Onente Prximo el paso a la agricultura
y la ganadera; el modo de vida basado en la caza y la
pesca se conserva nicamente en las regiones septentrio-
nales. Los clanes y tribus neolticos constituan en su
mayora grupos sedentarios o semisedentarios con una
base econmica estable. Dentro de las comunidades em-
a observarse elementos de desigualdad, pero
aun se haba operado la divisin en clases. Las nuevas
condIcIOnes de vida no podan menos de reflejarse en
la esfera de la religin.
En el neoltico encontramos mayor nmero de monu-
mentos de la religin, pero stos se tornan ms uniformes:
se trata casi. exclusivamente de enterramientos. Hoy se
conoce multItud de tumbas neolticas. En la mayora de
los su carcter ritual y su nexo con ideas religiosas
s?n mdudables. En las tumbas, junto a los restos del
dIful;'to, se siempre objetos de uso domstico,
alhajas: armas y vasijas que, por lo visto,
alImentos. La gente pensaba que el muerto
necesItana todas esas cosas en la otra vida.
Pese a la diversidad de formas de los enterramientos
pueden ser clasificados (segn el arquelogo
10
Dchelette) en cinco tipos fundamentales: 1) simple
inhumacin' 2) en sopeas o grutas; 3) bajo dlmenes
o galeras 4) en cuevas artificiales, y 5) en
cistas o .. arcas de piedra". Se han encontrado los
de cuerpos inhumados en distintas posiciones:. ten?Ida,
acurrucada, sentada; existen huellas de descuartIzamIento
de cadveres. En muchos casos, los enterramientos (sobre
todo, en grutas o en dlmenes) contenan varios esquele-
tos: podra tratarse, por tanto, de sepulturas en
se enterraba a los muertos de un mismo clan o famIlIa.
En casi todo el territorio de Europa se encuentran
testimonios de la incineracin de cadveres, si bien en
el neoltico era una prctica todava poco difundida y
espordica, que empezaba a prevalecer nicame_nte en
el norte de Francia, particularmente en Bretana. En
cambio era desconocida en Escandinavia, Inglaterra e
Italia. .
Aunque la cremacin es practicada por pueblos de
todas las partes del mundo, desde los ms
hasta los ms' desarrollados, no se ha logrado
las leyes que rigen su propagacin. Algunos cl.entIflCos
han intentado explicarla, partiendo de la de .'s
pueblos antiguos en la vida de ultratumba: la mcmera:IOn
del cuerpo permita liberar el alma para que
al cielo. Pero semejante idea religiosa es ms ,bIen efecto
de la prctica crematoria, que causa de la mIsma:
el momento no se ha logrado dar una explIcacIOn
materialista exhaustiva a dicha costumbre.
En algunos enterramientos, en cuevas,
se encuentran efigies de personaje femenmo talladas en
piedra, que probablemente estn con conc.ep-
tos religiosos. Puede tratarse de una dezdad
protectora del clan o guardiana de la tumba, o, qUlza,
de una encarnacin de la Tierra, patrona de los muertos.
Hay que considerar asimismo la
tica ton las estatuillas femeninas paleoltIcas que SImbolI-
zaban el hogar del clan o de la familia.
En general, es muy probable que en la edad
de piedra existiera el culto a del?ades
estratos neolticos de diferentes reglOnes (lItoral de ASIa
Menor, islas del Egeo, pennsulas balcnica e
Francia, Inglaterra y Escandinavia) se efIgIes
de mujer de estilo similar, generalmente lImItadas a la
11
3. La religin en, la poca primitiva metal
y naturales eran, probablemente, sepulcros de
dos clanes. .La. incipiente desigualdad en ,trmmos de
propiedad se vio rflejada en de y,
presumiblemente,
surgimiento de la practIca demcmeraclOn llevaba apareJa-
do, seguramente, el la fe en el alma. Laque
no sabemos es cmo se Imagmaban los hombres del
neoltico el alma y la vida perdurable.
El material arqueolgico' ofrece valiosos y diversos
testimonios de' la religin . correspondientes a las edades
del bronce y del hierro. En su mayora son monumentos
creados por pueblos de la Antigedad dsicay que explo-
raremos con ms detalle en otros 'captulos. Por ahora
nos limitaremos a'un repaso de la reli-
gin en la Europa de. la poca primitivat:del
Los culfosfuneranos dela edad de'bronce; mas'com-
. pleJos-yarversificadosque en el neolti'Go; re,nejaba.n ya
la, divisin de la sociedad en clases. I:::os'Sepehos de Jefes,
prncipes y reyes enrn' pomposos; sus
tumbas se destacaban no solo porlasnquezasenterradas
en ellas sino tambin por inmblacinde caballos y,
a veces' vctimas humanas para acompaar al difunto
en el otro mundo; se cubran con grandes tmulos o se
erigan sobre ellas monument?s funerarios. ente-
rramientos de miembros humIldes de las tnbus eran
mucho ms modestos.
Por aquellos tiempos se propag la prctica .de la
incineracin, fenmeno que seguramente puede
por una mayor complejidad de la representaclOn SICO-
'lgica del mundo de ultratumba.
La orientacin de las tumbas en funcin de los puntos
.:-cardinales pone de manifiesto. la vinculacin
con nociones csmIcas y con la, heholatna,
;Wvnculacin que tambin se hace perceptible en grandes
""',.Ionstrucciones como el famossimo crnlech
Stonehenge(condado deWilteshire, Inglaterra), n-
nso conjunto circular de 90 metros de dimetro (la
rte ms antigua fue construida en el Algunos
'entficos lo definen como templo al Sol, mIentras que
13
la cara y toscamente realizadas en
figurillas de piedra o as como or,namen-
tos ,de vl,sijas, Entree los hallazgosneolticos ..figuran
con ,carcter ,de excepcin, .varn.
;En creencias mgico-religiosas cabe

Qllehansido ,descubiertas en septentrional, Espa-
a"Siberiay otras regiones y son lo
al arte, neoltico. El nmerO', de hallazgos
investjgados pasa y;a> de mil,pero los arquelogos no
acaban d.e, sobre su origen y el
propsito inicial de los autoresprimitjvos.: ,La, mayora
qeJos ,dibujos reproducen y pjaros., Hay
ta.mbin.figJ.!,ras humanas -amenudo,flicas-, imgenes
d\ baJ:t;,as con ;remdores y, {jnalmente, diversos motivos
cJrculosy semicrculos con rayas ,perifricas.
yari()sestudiosos opinan que estos petroglifos tienen que
magia;d los . cazadores. o. pescadores. y con
,@Sl\lJritus locales, Otros los relacionan can. la
JF'Ay;r1unaro;jntetpretndolos. '.como smbolos
enigmticos'crculos':Y

,1};t,J4e1la: ,Son cOnjeturas verosmiles
"modernos
. . ... la, e;xIstenciadeL.cuito: solaren
12
de:,monumentos
tnogrficos ,(a los que nOS
.clara
ii!f3.Ugi.!({s;;p de,los hombres del
l1a:,doI;<l,en, de deidad
Quito ,de fertilidad, o
" dan,,de
"a consecuencia. dl:; la
. habeli.i,sido "la
J;;,:!JJ-1!l;)!!j
T:!PQcO con" clal'idadel ca;cter
M()jfQabeduda; de, que ste haba
y ,que ideas' sobre.
y;:! Yida,de"ltnqtumpa eFan ms complejas que antes;
di;vel'sidad y ehrefin'amiento dedas
:,del'.entieuro, "El", ,rgimen Jgentilicio! incidi, i,en
ellas: y diversas'Quevas ,artificiales
..
li! r
.j" !
1
,"
otros piensan que se trata de un monumento funerario.
Ambas opiniones son compatibles, puesto que se basan
en hechos reales: la orientacin y ubicacin de las dife-
partes del crnlech (el eje principal est dirigido
hacIa el punto en que nace el Sol en el solsticio vernal)
evidencian el nexo con observaciones del astro rey; por
otro lado, en excavaciones efectuadas bajo esta cons-
truccin y otras similares se han descubierto enterra-
mientos.
La propagacin del culto solar en la edad de bronce
se ve confirmada por otros hallazgos. El Sol es represen-
tado en forma de disco, de rueda con o sin rayos, de cruz
en una circunferencia, etc. Suscitan especial
mteres un <:arro de bronce tirado por caballos y adorna-
do con el dISCO solar (Escandinavia), una figura ecuestre
con idnticos smbolos bajo los pies y sobre la bestia
(Espaa), y un disco montado sobre ruedas (Suecia).
En la e?ad de bronce, la heliolatra, por lo visto, es
desarrollo de la agricultura, ya que,
segun el Sol era la principal
fuente de fertIlIdad. Por otra parte, ese culto reflejaba
un fenmeno de estratificacin social, la aparicin de
.aristoc.racia gentilicia y tribal, que, como parecen
mdIcar dIversas analogas etnogrficas, se consideraba
emparentada con la deidad solar.
Captulo 2
RELIGIONES DE LOS ABORIGENES
AUSTRALIANOS y TASMANIOS
Como hemos visto, los monumentos arqueolgicos
nos brindan valiossimos datos sobre los estadios primiti-
vos de desarrollo de la religin, desde sus orgenes. El
valor de este material es tanto mayor por cuanto puede
ser datado con cierto grado de fiabilidad y clasificado
en perodos (si bien no siempre con alto grado de
precisin). Pero tiene tambin sus deficiencias: en primer
lugar, es bastante escaso y fragmentario; en segundo
lugar, por s solo no revela nada y, para interpretarlo,
hay que recurrir a conjeturas y analogas. Estas ltimas
las encontramos en los usos cotidianos y la cultura de
pueblos contemporneos de nosotros, en sus creencias
y ritos religiosos, es decir, en datos que nos proporciona
la etnografa. Nuestra ulterior exposicin de la historia
de los cultos tribales se basa, precisamente, en material
etnogrfico.
lo Religin de los aborgenes australianos
Entre los diversos estadios de evolucin de la humani-
dad asequibles a nuestra bservacin directa, los abor-
genes australianos representan el ms primitivo, una fase
en que permanece casi intacto el rgimen comunal
gentilicio. De ah que su religin sea de excepcional
inters para el investigador. No es casual que en cualquier
obra consagrada a los orgenes y las primeras formas de
religin abunden ejemplos basados en creencias de la
poblacin autctona de Australia.
Por la ubicacin geogrfica de su continente, los
australianos, durante milenios, permanecieron totalmente
15
"o
homogeneidad de las creencias y ritos religiosos y mgicos
en casi todas las regiones del continente.
Si consideramos dichas creencias y rituales desde el
punto de vista de su y del papel
que desempemmarC(o desempenan) en la VIda socIal de,
los aborgenes" veremos que su forma predominante es
el totemismo o fe en elpar:entesco sobrenatural, que
erilaza a un grupo de personas con objet?s
(en la mayora de los casos, con una determmapa espeCIe
animal). ' , _
El totemismo se presenta entre, los australianos eh
su forma ms tpica; las manifestaciones del' mismo
conocidas en otros pueblos son mS atpiCas,
o meros' vestigios. En el ejemplo clSico. de'
es doriqe mejor se ven las propias races de esta forma
de religl(m:, . .'. . c., '. ,
qabe discernir en 'el, totemIsmo dos, elementos 'de
rcbhiCin: sujeto (el hombre) y objet() Somo
sujeto interviene el clan pnmItIvo o grupo
totmico que puede COInCIdIr o no con el grupo. local.
coinciden se explican, probablemente,
por el hecho de que .t;ibus
la antigua costumbre de. :transI?IslOJ.1 del
ttem por lnea materna, mIentras. que el matnmOnIO ha
adquirido carcterpatrilocal, o sea, que la esposa se
instala la horda del marido.
... "... El grupo ,totmico, es siempre ,exgaI?o,es
que se prohbe' el matrimonio entre' miembros del mISmo.
En general, la exogamia es considerada co:mo u.n rasgo
.(si bien de carcter netamente socIal) ... del
Se ha intentado 'incluso .(Emile DurkheII?)
explicar el origen de la p;artiendo, decteenCIas
relgiosasy totrrlcas. Esta hlpotesIs erro?,ea,pe{o. lo
<I4e s existe indjscuti?lemente es Ja .vmculaclOn,
___indirecta- .del fenornen() exogamIco con el.toternlSmo.
la exogamia es. carcterstlca inalienable de t
nizacin gentilicia (sobre todo, en sus fases mas
yas) , mientras que el totemismo cOl.lstituye la superes-
h:uctura religiosa. . . ., .,. ',' . '
. AdemS .del clan (u horda) eXIste en AustralIa otra
unidad totmica. La mayora de las trib,us dos
ftatras integradas por los respectivos91aries, probables
de' una divisin exogmica profundamente ar-
17
16
aislados respecto a los pueblos con niveles culturales
ms altos. Por otra, parte, la relativa uniformidad de las
condiciones naturales, la ausencia de fieras contra las
que tuviera que_lIchar--Lel hombre y la posibilidad de
satisfacer, aunque slo fuese mnimamente, sus necesida-
des mediante la caza y la recoleccin frenaron fuertemen-
te el crecimiento de las fuerzas productivas, reteniendo
a los aborgenes en un estadio primitivo de desarrollo.
Las suposiciones relativas a una posible degeneracin o
involucin' carecen de fundamento. No existe testimonio
alguno de que los australianos (o sus antepasados) hayan
conocido en tiempos un nivel de desarrollo ms alto.
por supuesto, sera errneo identificar a los aborgenes
australianos con nuestros remotos antepasados y proceder
auntransplante mecnico de sus creencias,. hacindolas
extensivas' a todos los pueblos primitivos. El, propio
carcter excepcional de las condiciones naturales no
podaL,menos de imprimir rasgos especficos a la vida
sodal\y,espirituaLdedosautctonos. Con todo, no cabe
dild''#d que "ste;,es' el pueblo contemporneo que ha
mgico-religiosas en

,colonizacin'europea, la pobla-
estaba" organizada en tribus
de, la' tierra, ,la gana-
,nifabricar armas de
caf2Ja:ltilr1l1ty;el'JllrcoiyL1as, fle0has, ni ,'tenan conocimiento
de las tcnicas de elaboracin del metal. Ninguna de
esas mltiples tribuserrantes constitua una unidad social
se dividan el;l pequeas e01J1uni-
dades 'fffiitltis, "las'llinadashordas o grupos locales
en cuyo marco transcurra fundamentalmente la vida
so'ciaLd "lbs' australianos. La interna de cada
comunidad ,presentaba escasos elementos de diferencia-
ct'J.. Sin embargo, se observaban ya ntidas formas de
gradacin en funcin de la edad y del sexo (en particular,
la existencia de una capa gerontocrtica) , relacionadas
con.la divisin del trabajo.
Las relaciones familiares y, matrimoniales eran suma-
mente arcaicas: la incipiente monogamia se combinaba
con vestigios del matrimonio grupal. .
Todos los datos que obranen nuestro poder atestiguan,
a pesar de ciertas diferencias locales, un alto grado de
n
"
19
2*
peligro para el hombre;-Y este es un
la pena sealar, porque algunos es!udlOsos han mtenta?o
explicar -errneamente- el ongen de las
totmicas basndose en el temor del hombre a las ahma-
as. Unicamente en las regiones semidesrticas del in-
terior en la zona del lago Eyre y ms al norte del
donde hay poca caza y los hombres utilizan C?mO
sucedneos alimenticios insectos, larvas y vegetales, estos
figuran entre los ttemes.
En la parte central de Australia
entre los aranda) donde esta forma de creenCIas esta
, ,
ms desarrollada y cada tribu cuenta con gran numero
de ttemes encontramos algunos que no pertenecen a la
naturaleza' orgnica: la lluvia, el Sol, el viento cli?o, etc:
Para los australianos el ttem no es una deIdad m
ser superior. No lo deifican, sino que creen en
existencia de misteriosos vnculos de
Es errneo, por tarifO, definir el totemismo como venera-
cin de objetos materiales. . ,
Las tribus meridionales y sudonentales sohan
expresar su relacin con el ttem de la siguiente manera:
es "nuestro amigo" o "nuestro hermano mayor", "nuestro
padre" o a veces "nuestra carne", reflejando as cierta
idea fsico. Algunos datos
tral) indican incluso que el hombre se IdentIfIca en
cierto modo con el ttem.
Esta relacin ntima se traduce esencialmente en la
prohibicin de matar animal, y emplear su
carne en la comida. DICho tabu nge en todas partes,
pero adopta formas distintas. Los individuos de las
tribus sudorientales tienen prohibido dar muerte a su
ttem, pero pueden comerlo si sido matado por otra
persona. En las tribus Austraha por el con-
trario, prevalece el tabu sobre la comIda, pero el acto
de matar al animal totmico no es censurado. Por otra
parte, en el marco de los ritos totmicos no slo se per-
mite, sino que se prescribe la costumbre de comer
poco de carne del ttem para reforzar la conexlOn
mgica con el mismo. Se considera que el
por completo de consumir carne del
animal es tan perjudicial como comer demaSIada: en
ambos casos se destruyen los vnculos del hombre con
el ttem.
18
caica, y en algunos casos tienen nombres totmkos__-,
----propios; por ejemplo: frafiasdel canguro y del em, del
guila y del cuervo, de la cacata blanca y de la negra,
etc. A veces existen determinadas creencias relacionadas
con esos ttemes.
En algunas tribus australianas -principalmente, en
el sudeste- se practican otras formas especficas de
totemismo: sexual e individual.
El primero consiste en que, adems del emblema de
su respectivo clan, los individuos de cada sexo consideran
como ttem propio algn animal (generalmente, un ave
o murcilago): el de los hombres puede ser el murcilago,
y el de las mujeres, el chotacabras. Algunos autores
sostienen la idea -a nuestro juicio, poco plausible- de
que esta es la forma ms antigua de totemismo. En todo
caso, es indudable que refleja, por una parte, ciertos
elementos de diferenciacin social y, por otra, la igualdad
___Ae__ambos sexos, fenmeno que -
... -- cionado con la divisin del trabajo entre hombres y .
mujeres.
Por lo que se refiere al ttem individual, suelen
tenerlo slo hombres, y no todos, sino -en la mayora
de los casos- hechiceros, curanderos y jefes. Puede ser
heredado en lnea paterna o concedido en el mOmento_ __ .
de la iniciacin. Por lo visto, en esta forma de totemismo,
posterior a las dems, observamos algo as como una
manifestacin del principio de individualizacin de las
creencias religiosas.
Los ttemes son, por regla general, animales diversos;
pueden ser tambin, con mucha menor frecuencia, vegeta-
les o, ms rara vez an, otros objetos.
El correspondiente anlisis revela una regularidad:
en el caso de cada tribu, la eleccin del ttem depende
de la geografa fsica del lugar y de la orientacin
predominante en la actividad econmica. Un clculo
aproximado de los diversos tipos totmicos que encon-
tramos en las cinco regiones principales de Australia
indica que el grupo fundamental lo constituyen animales
terrestres y alados: el em, el canguro, el opsum (gran
rata marsupial), el dingo (perro salvaje), el wombat
(marmota marsupial), la serpiente, el lagarto, el cuervo,
el murcilago, etc. Son animales que, como las dems
especies de la fauna australiana, no representan ningn

"
En las creencias de' los australianos desempean
notable papel los numerosos, parecidos,
mitos sobre las hazaas de los totmicos.
La mitificacin de los padres del <.;ln es, en
un .. Esta creencia no debe
confundirse con el culto a los antepasados, forma de
religin que aparece en un perodo histrico posterior.
imtepasaq.os totulcos son seres fantsticos de imagen
indefinida:' en los mitos son a yt(ces como
animales y otras como personajes humanos -tan pronto
masculinos como con nornbre de animal.
Actan en solitario o en,grqpo; se)r:asladan de
un sitio a otro,., celebran 'rit()s;., en .. hacen
lo, que los propios de esos
..,Segn algunas podan" desplazarse por
Jle Al del. ,. relato,.
en o ,CorveqIrse en,penascos,
'9 mitos" evocl,lp., los, de las
ft'-.!ik/gowas, .antecesoras errarile,s que andaJ;nm por las
de los, chales
... n .,' ' Est,a
matp1}neal.
. fPP;, qete,rminados
.,'" ,f,tfpresenta,nla hazaas de sus
.., ,Q", ,ser, una esceni-
fiCai5iH"['''es'asleyeridas. SOP"Fit,os, myy 4ir\.!.ndidosy
de,)as triplwM AllStralia. Central
particular
,pa,r e,dificl,lr a los jvenes. y coinciden con
.
Vernos, pues, que los mitos totmicos conectan nti-
mamente. con la. ritual., Vienen a, ser el libreto
(te los ritos"consagrados ai ttem locaL Al propio tiempo
ofrec!,," uqa interpretacillreligios ornitolgica de las
Mbita.t de la tribu, explicando el
o,rige!i 'peas<;os, desfHaderos.y otros
accidntesdt terreno. 'lIgo .a.s .. c.omo l
su gnesis, y el fundamento
ideol(Sgjo d,e los del daf;l y de la. tribu sobre
sus consolidando su vinculacin con el. territorio
en que .
' .. EI\,algunas tribus de Austmlia Central
indisolublemente ligada a esa misma mitologa,l creencia
20
en que el hombre es una encarnacin ttem o,
mejor dicho, no del propio animal totemIco, smo de un
ser sobrenatural embrionario, el ratapa. Segn la leyenda,
esos seres embrionarios-fuerondejados los
mticos en determinadOs lugares, en pIedras, penascos
o rboles. Si una joven casada pasa por alguno de esos
sitios el ratapa puede internarse en ella y fecundarla.
El ho de esa mujer pertenecer al ottem de
ese lugar dado. En tal caso rige unmsohto SIstema no
hereditario de sucesin totmica. , ,
Ninguna tribu australiana, en loa
humana del propio animal totemICO. A dIferenCIa de lo
que obseryamos en pueblos ms tampoco
existe creencia alguI\a en la transmIgracIon del alma del
hombre 'muerto l ttem.
C'ol1. .el totemismo estn relacionadas las
nociones 'sobre propiedades sobrenaturales de CIertos
objetos materiales .de los
cuales las churingas constltuyen la cat,e.gona mas difun-
dida; Son. ovalallas o
redondeados--cori - dibujos que
al ttem sin que exista parecido real. .Los
aborgenes piensan que existe una '1?l},exlOn
. de cada: churinga con un ttem antepasado mItIc0'y
una determinada persona dentro del grupo totemICo.
sri. consideradas patrimonio delgrupo y se guardan. en
secretos donde no puedan ser vistas por los pro-
.... tribus. de Atis,ttalia Central tienen otros objetos
sligiados, como las witninglls, que son grarides construc-
ciones en forma de palos, cruces y rombosprepara?as
especialmente par las ceremonias
externo cQn el ttem.es nulo. Vna mIsma f<;>r.ga pu,ede
relacionarSe con diferentes tptemes, per,? una ve,z. que la
ljIaninga hasido ya nO.1ebe
sr. empleada enrltos a ot,ro totern.. .
.helemellto del es la
de centros sagrados. generalmente sItuados, de?tro
o
del
de caza del dan'ysMalados por algunsIgno
'particular: una pea, un 'rbol, un un des-
filadero, etc. AlJ se encuentra el
id()nl1e se guardanlas churingas y
tambin el escenario 'de los ntuales totemIcos. El
21
23
------Q..-;- relacin indisolu?le-dela comunidad primitiva-.- .----
con su territorio, con la tIerra. Todas las leyendas sagra-
das sobre los antepasados totmicos se hallan
en ese territorio, que abunda para los austrahanos en
fuentes de asociaciones mgico-religiosas.
22
acceso de personas ajenas a estos lugares est terminante-
mente-prohibido; hubo tiemposen--que se mataba al que
hubiera infringido la interdiccin.
Finalmente, la fe en la relacin totmica se expresa
en la idea de una dependencia mgica reCproca: el ttem
influye sobre el hombre, y viceversa.
En el sudeste de Australia, las creencias ponen de * * *
relieve la influencia del ttem, que, por ejemplo, puede El totemismo es, probablemente, la forma ms
salvar al hombre de un peligro. Los aborgenes de importante de religin de los australianos, pero la
algunas tribus creen que para causar dao al enemigo, nica. La etnografa nos aporta de tIpOS
basta con dar muerte a su ttem. de creencias en que se ven determmados
Por otra parte, existe la nocin de poder mgico aspectos y condiciones de vida de las tnbus.
del hombre sobre su ttem. Esto se refiere principalmente Los aborgenes de tienen a
a las tribus de Australia Central y se refleja en las famosas ser embrujados por algn enemIgo. Suelen cual-
y ,caractersticas ceremonias mgicas para la multi- Quier enfermedad, accidente o muerte de un panente a.
phcaclOn de los ttemes (increase riles) que se celebran actos de hechicera hostil. Aunque la causa de la muerte .
una vez al a?, cuando se reaviva la \'egetacin o se sea evidente (por ejemplo, en elcasode un _
acoplanJ()s anImales. Los miembros del grupo --taao-por un rbol), de todos modos consIderan que. el
----se-congregan en determinado lugar y, rociando la tierra I verdadero culpable de la desgracia algn enemIgo
con su sangre Yentonando cantos de invocacin mgica, oculto. Por eso, cada vez que mora algUIen, era
pretenden obligar a los embriones totmicos que se realizar sortilegios para adivinar dnde, en que tnbu
suponen alojados en las cercanas a abandonar sus viva el enemigo que embruj al difunto. Luego se man-
refugios y multiplicarse. . , daba all a un destacamento de represalia para matar
E.sas ceremonias se celebran en. sagrados . L- _. al presunto culpable o algn de su ,clan. _._
con leyendas o centros totemIcos, donde se Entre los australianos se practIcaba espe-
hallan objetos (rocas grandes, piedras, etc.) que vienen cfico de embrujamiento malfico, que consIstla en apuntar
a ser una representacin material de los mitos de los con un hueso o bastoncillo afilado hacia el en que
antepasados. El ritual incluye acciones mgicas (rociado se encontraba la persona a que se quera pro-
de sangre, acariciamiento de piedras o recubrimiento nunciar al mismo tiempo el conjuro o .. Se
oc;e, grasas, conjuros (canciones para consideraba que, una vez realizado el sortilegIO, la
al a multIphcars.e) y comida de carne haba de morir ineluctablemente.. trata del de
fmal del ceremonIa!), que debe reforzar magia llamado inicial, en que el InICIO de la .acclOn (el
la del hombre con su ttem. acto de apuntar) se lleva a cabo realmente, que
El totemIsmo en Australia es una forma de religin la culminacin (el vuelo del arma y la destrucclOn .de la
de las primitivas comunidades gentilicias de cazadores, vctima) se confan a la magia. A mayor abundamIe?to,
en que los vnculos de consanguinidad constituyen el el hombre que haba ejecutado el rito llevaba furtIva-
tipo de personas. El hombre supers- mente el instrumento de sortilegio (el bastoncillo de. hues.o
tICIOSO proyecta mconscIentemente estos vnculos a toda o madera) a la vivienda de aquel contra el cual .dI-
naturaleza. Los animales y las plantas que llenan la rigido, y ste, al encontrarlo, que sIdo
vIda. devienen objeto de ideas y objeto de un maleficio. La en la del
sentImIentos superstIcIOsos de parentesco. sortilegio era tan fuerte que la vIctIma se abatla,
Cabe destacar otro aspecto del totemismo: encontra- diatamente y poco despus mora. Esto no hacIa smo
mos en l un reflejo sui gneris del sentimiento, o concien- reforzar la fe en la brujera.
loS

pled'


de las

serieal"
ritiembt'
bales"g
maleficios
exacerba"'"
Ent6da:s.'
mas casf'flIH#

base de la 'jii

y.. saberri
f

Estos'
alcance de. fodps; ..' .,.. ,
la gente
fesionales, 'que, .ll.ti,Jt"";'it'
succin de
del enfermo)
paciente y lo
Si el enfermo
mgicas.',..'.},
Entre los austrl3;lilil
de chan1aniSfr,0" .A.'9i:fe;(
a los ,
hechicerO recurre ,a,la ',' ,
con las ctee
l1
cias;','es !i'
pios
forma de religiri,'es'c
composicin
encuentra an
naria",.. ,,' , ,.' "'F,/j,t,
Lbs curanderos y , j
, . " ,",' ""'1"" "",,' '(" ',. ,o ...a),
como "hacedores, 1 ,:"",n i ';
pero no en todasparfes.
noma basada en la caza, este
ocupar un lugar signific,ante en el conjunto de creenCIas,
24
slo en la rida Australia Central se le conceda impor-
tancia.
Las formas en que aparece entre 1()1> australianos la
magia sexual o magia de amor son tambin harto ele-
mentales. Los jvenes se valan simplemente de algunos
objetos de adorno personal y crean que stos ejerce-
ran influencia mgica sobre la mujer, generando en ella
un sentimiento recproco. Previamente se pronunciaban
conjuros sobre las alhajas. Este ejemplo nos revela el
origen del fenmeno: se atribuyen efectos mgicos a
sencillos mtodos de galanteo.
En los estudios cientficos sobre Australia ha arrai-
gado la conviccin de que la religin en este continente
es asunto exclusivo de los hombres y que las mujeres no
tienen participacin alguna en ceremonias religiosas. Casi
todos los ritos descritos en la literatura etnogrfica son
ejecutados por hombres y se considera que las correspon-
dientes creencias, en su mayora, estn cerradas a las
mujeres. Partiendo de esta base se llega a la conclusin
de que ,en la sociedad aborigen-australiana la mujer se
encuentra en situacin de desigualdad.
Sin embargo, recientes investigaciones han desmen-
tido esas afirmaciones. La estratificacin en funcin del
sexo y de la edad ha tenido, desde luego, repercusiones
a nivel de los ritos y las creencias. En el transcurso
de los ltimos decenios y, se ha operado
en Australia un proceso de transicin del clan matrili-
neal al de sucesin en lnea paterna. De resultas, el
varn ha desplazado en cierta t1iedidll la mujer de la
vida ritual. Los mitos y leyendas de muchas tribus evocan
los tiempos en que la participacin femenina en cere-
monias religiosas era activa e incluso preeminente. Hoy
todava existen cultos femeninos, pero son menos cono-
cidos, aunque slo sea por el hecho de que la mayora
de los etngrafos son varones y les resulta muy difcil
obtener datos sobre los ritos femeninos, en que se prohbe
la asistencia masculina. Por otra parte, en muchas cere-
monias oficiadas por hombres se considera opligatoria la
participacin de mujeres, si bien sta es menos notable
y bastante pasiva.
Entre los rituales y creencias religiosas de los austra-
lianos hay un grupo especfico vinculado al culto funera-
rio. Las formas son muy variadas: inhumacin en posi-
25
cin tendida o se ata el cadver-o
incluso se le desfigura), sepultura' en nichos laterales,
depsito en tablados y en rboles, endocanibalismo
(prctica de comer la carne de los muertos), exposicin
al humo, traslado de los difuntos en los desplazamientos,
incineracin. En algunas tribus -por ejemplo, en el
sur del continente- se observ en el el modo
ms sencillo de tratar al difunto: se le 4ejaba junto a la
hoguera del campamento y toda la horda se trasladaba
a otro sitio.
Las nociones de los australianos acerca de la vida de
ultratumba son muy vagas e indefinidas. Algunas tribus
mantienen la creencia de que las almas de los muertos
andan errantes por la Tierra, otras piensan que se mar-
chan hacia el norte o ascienden al cielo. Existen tam-
bin creencias segn las cuales las almas de los difuntos
perecen poco despus. de morir el cuerpo.
Los australialros cuentan cOn una abundante, si bien .
muy primitiva, mitologa. Ya nos hemos. referido antes
a los mitos sagrados de los ttemes. Pero, adems, existe
un gran nmero de leyendas de conteniqo muy variado
que tratan, en su mayora, de animales y astros. No se
las considera sagradas ni tienen relacin inmediata con
la religin. Pero son interesantes para el historiador de
la religin, permitindole ver que esos mitos son producto
de la simple curiosidad del intelecto humano y consti-
tuyen una ingenua tentativa de explicr fenmenos de la
realidad circmdante mediante personificacin de los
propios fenmenos. ..' . .
. Muchas leyendas tratan de explicar por ese sencillo
procedimiento ciertas peculiaridades de los animales. No
pocos mitos se refieren a los orgenes del Sol, que aparece
en la figura de una mujer que vivi antao en la Tierra,
y de la Luna, encarnada en forma de varn; al diluvio
y al nacimiento del fuego. Suscitan especial inters las
leyendas de hroes civilizadores, o. sea, de personajes
mticos a quienes se atribuye la aparicin de ciertas cos-
tumbres o bienes culturales, por ejemplo: la consecucin
del fuego, la reglamentacin del matrimonio y de las
prcticas de iniciacin, etc. Suelen ser representados
como seres fabulosos, mitad animales y mitad hombres.
Los mitos no forman parte de la. religin, a menos que
estn vinculados a determinados ritos religiosos.
26
Ror-lo-visto,en todas las tribus exista la idea de que
en tiempos remotos el mundo fue muy diferente del actual.
Era la poca de los antepasados totmicos, que posean
dotes sobrenaturales y podan desplazarse subterrnea-
mente o por el aire; por aquel entonces los animales
eran hombres; los astros vivan en la Tierra y tenan
apariencias humanas. Tales nociones del pretrito m-
tico, en que ocurran cosas inslitas y prodigiosas, son
propias de casi todos los pueblos y de todas las religiones.
La forma ms compleja de religin que encontramos
entre los australianos, y proJ>ablemente la de origen ms
reciente, es el culto tribal relacionado con incipientes
nociones de existencia de dioses celestes.
La tribu australiana no constituye una unidad social;
es tan slo una forma de comunidad tnica, que tiene
nombre propio, cierto dialecto, un territorio limitado y
determinadas costumbres. Los australianos no han cono-
. ciaoel verdadero modo de vida trioal, propio de la poca
de descomposicin del rgimen de comunidad gentilicia.
En Australia, la tribu casi nunca ha actuado como un
todo nico. En la vida cotidiana se divida en grupos
locales u hordas autnomas. No exista un sistema per-
manente de organizacin y poder, con jefes y consejos,
que abarcara a toda la tribu. Pero ya haban aparecido,
en forma embrionaria, algunos vnculos de comunidad
tribal: en determinada estacin, una ve:z al ao o con
menor frecuencia, todos los grupos se .reunan, discu-
tan asuntos de inters comn y participaban en danzas
y rituales conjuntos. El eje central y permanente de esas
congregaciones, el asunto ms significante en que coope-
raba toda la tribu era la iniciacin de los mozos. Este
acto sealaba un momento de mxima importancia en
la vida de cada individuo: el paso del grupo de adoles-
centes al de los hombres con plenos derechos (o mujeres
adultas, aptas para contraer matrimonio).
El perodo de iniciacin era particularmente prolon-
gado y duro para los muchachos. Constaba de varios aos
de sistemtico adiestramiento, especialmente en hbitos
de caza y.entrenamiento fsico. Los adolescentes que se
preparaban para la iniciacin deban respetar una serie
de tabes, observar dieta, no tenan derecho a conversar
y se explicaban nicamente por seas o mediante un len-
guaje convencional; estaban aislados de las mujeres; se
27
les inculcaban las reglas de la moral tribal, les daban a
conocer las costumbres y las leyendas de la tribu. Eran
sometidos a pruebas muy dolorosas: incisiones en el cuer-
(dejaban cicatrices para la vida), fractu;ra de----
un diente delantero, arrancamIento de cabellos, CIrcun-
cisin e incluso exposicin al fuego de una hoguera. La
finalidad de esas pruebas crueles consista en desarrollar
la capacidad de resistencia de los jvenes y educarlos
en un espritu de obediencia a los ancianos, a los jefes.
En una de las tribus, en el marco de los prepara-
tivos para la circuncisin se inculcaban a los mozos las
siguientes reglas de conducta: no persigas a las mujeres;
no arrojes dardos contra los perros; obedece a los mayores;
si te mandan correr una milla, hazlo; no discutas, no
lleves la contraria; no te pelees con tus compaeros, con
tus hermanas y hermanos; rehuye a tus primas hermanas;
no pierdas nunca la serenidad, etc.
El rito de la circuncisin, muy extendido en el mundo
y que se conserva en varias religiones, ha sido siempre
gran motivo de desconcierto. entre los __ __
formulado diferentes hiptesis, incluyendo razones
de higiene, para explicar su origen y significado. En rea-
lidad esta costumbre tiene una explicacin muy sencilla,
si la 'consideramos en el contexto del sistema de inicia-
cin. y es que uno de los objetivos esenciales de los
ritos iniciticos consiste en educar normas de continen-
-cia: la circuncisin est llamada a reprimir, aunquesea--
provisionalmente, el apetito sexual del pber.
Al acto de iniciacin se asocian varias formascarac-
-tersticas de creencias religiosas.
En as tribus de Australia Central, durante el perodo
de iniciacin se adoctrinaba a los mozos en los ritos
totmicos y les contaban los mitos sagrados. Cada clan
tena los suyos. Pero haba tambin creencias comparti-
das por toda la tribu y que guardaban di.recta
con la iniciacin. Trtase de la fe en la eXIstencIa de
seres sobrenaturales o espritus: uno que instituy y pro-
tege los ritos iniciticos, y otro que mata a los muchachos
y luego les devuelve la vida en la ceremonia de. iniciacin
(forma embrionaria de la fe en la resurreCCIn de los
muertos, que se ha visto en mucho
ms complejas). Esos dos personajes coeXIsten a veces
en las creencias de una misma tribu, con la peculiaridad
28
de que el primero es esotrico (quienes creen en l son
los ya iniciados, mientras que los profanos no saben ni
osan saber nada sobre el particular), y el segundo, exo-
trico (es una creencia con que se miedo a los
mozos, pero-que los iniciados no comparten). En este
caso observamos el desdoblamiento de un personaje mi-
tolgico anteriormente nico. El sentido de esta creencia
en la muerte y la resurreccin consiste en poner de
relieve la importancia del acto de iniciacin, el paso a un
nuevo estado social en rango de hombres adultos.
UlS creencias de los aborgenes del sudeste, que ha-
ban alcanzado un nivel de desarrollo social un tanto ms
alto, presentaban imgenes religioso-mitolgicas ms com-
plicadas. Aparecen en ellas, en forma embrionaria, dioses
celestes de las tribus que renen rasgos de ttem de fra-
tra, de demiurgo y de hroe civilizador, por cuanto en
la mayora de los casos se atribuan a esos seres la implan-
tacin de las normas matrimoniales y morales, de las
costuPlbres y, a menudo, la creaciJ:;l del' hombre y de
diferentes cosas. Pero el elemento ms importante y,
probablemente, el germen de esos-mitos-es-la-imagen del
espritu que auspicia los actos de iniciacin. Todos esos
seres celestiales se asocian de una u otra manera a los
ritos iniciticos. En Australia, las ceremonias sagradas
de iniciacin son una forma incipiente de culto comn
al dios de la tribu, lo mismo que el acto de iniciacin es
una forma rudimentaria de estructuracin .. tribal y que
la propia tribu se encuentra en una -fase- embrionaria de
desarrollo.
Al hacer resumen de lo que hemos expuesto en estas
pginas dedicadas a la religin de los aborgenes austra-
lianos, cabe destacar la ntida incidencia que los contextos
econmico y social tienen en ella: el sistema totmico
viene a ser una superestructura de laetbnoma basada
en la caza y la recoleccin, un reflejo del gnero de
vida de esas comunidades de cazadores con sus vnculos
de consanguinidad; en el temor a los maleficios se mani-
fiestan las discordias intertribales, y el recurso a los cu-
randeros es consecuencia de la impotencia frente a las
enfermedades.
Encontramos, en germen, formas ms complejas de
religin: el totemismo individual en que se perfila el
culto al espritu protector del individuo; elementos de
29
--chamanismo y, en elsudeste-delcontinente, dbiles
indicios de un incipiente culto al dios de la tribu.
Conviene fijar la atencin en la representacin espe-
cfica de lo sobrenatural. Los aborgenes no creen en un
mundo netamente ultraterreno: los seres y objetos so-
brenaturales se hallan al tocar. de la mano, cerca del
hombre. En general, estas nociones son propias de los
estadios pr.imitivos de desarrollo de la religin, en que el
desdoblamIento del mundo no ha adquirido an contor-
nos bien definidos. No obstante, entre los australianos
existe la creencia en una remota poca mitolgica en
que ocurran cosas inslitas y los hombres podan ascender
8:1 cielo, convertirse en animales o retirarse debajo de
tIerra.
Como rasgo caracterstico de la religin de las tribus
australianas cabe sealar el predominio de nociones
mgicas que se manifiestan en el totemismo (creencia
n-la vinculacin delfiomreco-neI ttem), en la magia
malfica y sexual y en el curanderismo. En cambio las
. . - ,
nOCIOnes ammistas, la creencia en el alma y en espritus
son muy vagas y no desempean notable papel en dicha
religin.
En sus formas externas el ritual australiano se carac-
teriza por la preponderancia--de danzas y escenifica-
ciones en ceremonias totmicas, en actos de iniciacin
y en otras ocasiones.
Qu elementos no encontramos en la religin de los
.australianos? En primer lugar, no hay culto
propIcIatono: recurren con frecuencia al conjuro, pero
desconocen oracin. No practican sacrificios, siempre
que no consIderemos como tales el rito consistente en
comer carne del ttem. No tienen templos. Existe tan
slo una forma embrionaria de santuarios: los escon-
drijos naturales (desfiladeros, hendiduras en las rocas)
en que se guardan las churingas. Tampoco tienen sacer-
dotes; los encargados de celebrar los ritos religiosos son
caudillos de los grupos totmicos, curanderos-hechiceros
y "hacedores de lluvia".
Los australianos no rinden culto a los antepasados.
No podemos definir como tal las ideas relativas a los
mticos "padres" totmicos, que no son verdaderos ante-
cesores, sino personajes zooantropomorfos puramente
fantsticos.
30
culto a la los
australianos, las nociones relativas a propiedades so-
brenaturales de diversos fenmenos no guardan relacin
con el mencionado culto, sino con el totemismo. Se atri-
buyen dichas cualidades a animales, algunas plantas y
ciertos elementos de la naturaleza inerte. Los fenmenos
celestes no son objeto de deificacin ni se les reconbce
ningn poder sobrenatural. Es verdad que en diferentes
mitos se personifica el Sol (en forma de mujer), la Luna
(en la figura de un hombre) y algunos otros fenmenos.
Pero todo eso carece de significacin religiosa, excep-
tuando casos contados en que el Sol tiene categora de
ttem. Tambin se personifica algunas veces el cielo en
su conjunto: es representado, por ejemplo, en forma de
gIgante con patas de em; tiene muchas mujeres e hijos.
Pero su relacin con los hombres es nula: no encon-
tramos testimonio alguno de adoracin o miedo supers-

Es de notar la ausencia total o casi absoluta de mitos
cosmognicos. La mitologa hace referencia a las hazaas
de hroes culturales, a la gnesis de los grupos totmicos,
a los desplazamientos de los antepasados; incluye tambin
breves leyendas sobre algunos animales. Pero no aborda
en ningn. momento los temas del origen del mundo,. de
la Tierra y del cielo.
Tampoco existen creencias relativas al mundo de
ultratumba. Los aborgenes australianos creen en la
existencia del alma, pero piensan que sta se extingue
poco despus de morir el cuerpo. La idea del alma no
juega ningn papel mnimamente notable en sus creen-
cias religiosaS.
Tales son las principales peculiaridades de la religin
de los aborgenes australianos, peculiaridades que cabe
considerar como rasgos tpicos de la religin en socie-
dades con estructura de clan.
* * *
Los ritos y las creencias australianos que hemos
descrito ms arriba pertenecen al pasado. Iniciada en
el siglo XVIII, la colonizacin inglesa se tradujo en
la desaparicin de la mayor parte de las tribus abor-
genes; lo que queda de ellas en el norte y en el interior
31
J!
.
"
del continente ha perdido casi por completo su cultura
original y sus creencias de antao. Gran parte de la
poblacin autctona vive en pobldos de misioneros,
donde se prohbe terminantemente la realizacin de ritos .
-paganos.----
Algunos evangelizadores, valindose de mtodos ms
flexibles, se esfuerzan por inculcar a los aborgenes la
doctrina cristiana adaptndola a las creencias locales.
. Esa "fe doble" ha logrado a veces penetrar profunda-
mente en la conciencia indgena. "S, creo en Dios
-dice el aborigen converso Waipuldaa de la tribu
alawa-. Pero creo tambin en la Madre Tierra, en la
Serpiente-Iris y en mi ttem, el canguro. Nos han dado
todo lo que tenemos: mi pas tribal, nuestra comida,
mi mujer, nuestros hijos, nuestra cultura. Nada... nada.. ,
podr cambiar esta situacin. Es algo que me es inherente,
es la herencia que se ha venido transmitiendo de gene-
racin en generacin desde el Tiempo de los Sueos"
. Slo en regiones apartadas, lejos de los colonos
europeos, all donde los aborgenes siguen llevando una
vida nmada basada en la caza, se mantienen las viejas_
-----costumbres - y se conservan antiguas creencias. Pero
incluso all, al ver que los jvenes se aproximan cada
vez ms a los blancos y faltan de respeto a los usos tri-
bales, los ancianos se niegan a transmitirles las sagradas
leyendas totmicas e iniciarlos. Conforme van muriendo
los ltimos ancianos desaparecen tambin las rancias
-creencias tribales.
2. -Religin de los aborgenes tasmanios
Las tribus tasmanias -vecinas ms cercanas de los
australianos, con los que probablemente compartan el
mismo origen- fueron exterminadas por los coloni-
zadores en el siglo XIX. La ltima aborigen de la isla
falleci en 1877.
Respecto a las condiciones de existencia y la cul-
tura de los tasmanios existen poqusimos datos. En cuanto
se refiere al modo de vida, a las formas de organiza-
cin econmica y la estructura social, se diferenciaban
I Douglas Lockwood. l, the Aboriginal. Sydney, 1962, p. 239.
32
poco de los australianos y, como stos, vivan en peque-
as comunidades de cazadores. Cierto es que en muchos
aspectos eran ms pobres y, quiz, ms primitivos que
sus vecinos deL continente. _... ._
Es de suponer que en Ta;smania existan elementos
de totemismo. Algunos viajeros se fijaron en que los
aborgenes observaban ciertas prohibiciones relativas a
la comida y de tipo diferente: uno se abstena de comer
carne de canguro macho; otro, la de hembra, etc. Esto
hace pensar en tabes totmicos. Cierto es 9ue algunas
prohibiciones difcilmente podan estar <:.on
el totemismo. Por ejemplo, todos los tasmamos teman
vedado comer peces .escamosos; los nicos animales
marinos empleados como alimento eran los 'moluscos.
Resulta difcil explicar este prejuicio contra el pescad,;>,
pero es posible que no tuviera nada que ver con la reh-
gin
con
toda probabilidad, el significado de los guijarros
pintados de que hacen mencin
conectaba tambin con el totemismo. Los tasmamos
relacionabanesos-_ objetos con determinadas--personas.
Las costumbres funerarias tasmanias eran relativa-
mente complejas. Incluan prcticas diversas: inhumacin,
exposicin del cadver al aire libre, incineracin e
incluso entierro secundario, en que despus de la crema-
cin se soterraban los huesos y se levantaba sobre el
lugar una pequea construccin sepulcral_ pa,los
y corteza de rbol. Algunos aborgenes llevaban
huesos de muertos a los que atribuan virtudes
Estos datos indican que existan ideas supersticIOsas
relacionadas con los difuntos.
No haba hechiceros ni chamanes. El curanderismo
se presentaba apenas en estado embrionario.
de -enfermos y moripundos estaba a cargo de mUJeres;
los aborgenes desconocan la figura del curandero pro-
piamente dicho.
Los tasmanios teman al espritu de la noche y la
oscuridad nocturna, crean en la existencia de espritus
malignos que apareca despus de la del
da, etc. La causa real 'de esa aprensIOn era el mIedo a
un ataque sorpresivo del enemigo al amparo de la noche.
En todo caso, el temor a la oscuridad
con nociones supersticiosas de naturaleza ammIsta.
3-0671
Captulo 3
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS
DE OCEANIA
Oceana es una regin muy abigarrada en el sentido
etnogrfico. Desde el punto de vista lingstico, las etnias
ocenicas forman dos grupos: las tribus papes (asenta-
das, principalmente, en Nueva Guinea) y los pueblos de
la familia malayo-polinesia, que ocupan gran parte de
Oceana y se subdividen en-melanesios-;-micronesios y
polinesios. El nivel de desarrollo social y cultural de
estos pueblos presenta desigualdades segn el lugar, pero
en una visin de conjunto es considerablemente ms
alto que el de los aborgenes australianos. La base de la
economa es la agricultura, que se combina en la mayora
de los casos con la pesca, en el contexto de un modo de
vida sedentario. Si nos desplazamos de este a oeste, desde
Nueva Guinea hacia las islas de Polinesia, veremos
elevarse pauJatil).amente el nivel cultural de los pueblos.
Las tribus papes, sobre todo en la parte occidental de
Nueva Guinea, han conservado hasta el presente un
rgimen de comunidad primitiva,. casi idntico al de los
aborgenes australianos. En Melanesia observamos todas
las fases de descomposicin del sistema comunal genti-
licio. En el noroeste subsiste un buen nmero de formas
arcaicas (divisin dual en base a la exogamia, clan
matrilineal, etc.), pero el proceso de desintegracin del
rgimen gentilicio se acenta en direccin al sudeste; en
las islas de Nueva Caledonia y Fidji observamos ya la
transicin a un tipo primigenio de sociedad de clases y
primitivos semiestados. Ese mismo, sobre poco ms o
menos, era el nivel que haban alcanzado en su desarrollo
los pueblos del sudoeste y el oeste de Polinesia (Nueva
Zelanda, Samoa), mientras que en otras regiones el
proceso de descomposicin del mencionado rgimen estaba
proXlmo a se haban conformado-t.:
na
estructura social dividida en clases (castas) y pequenos
Estados. En Micronesia se conjugaban en singular entre-
lazamiento formas sociales arcaicas (matriarcado) y
desarrolladas (rgimen de castas).
Estas desigualdades en el nivel de desenvolvimiento
social y cultural tuvieron su reflejo en la religin.
Aunque las creencias religiosas presentan rasgos comunes
a toda Oceana, sus formas varan segn el lugar. En esta
regin encontramos abundantes datos que nos permiten
apreciar la transformacin paulatina de la religin del
rgimen de comunidad gentilicia en religin de tipos
primigenios de sociedad de clases. Podemos ver
y en forma muy ntida, cmo inciden en las nocIOnes
religiosas las condiciones de produccin material de
los pueblos y su vida social.
1. Religin de los papes y los melanesios
Comoquiera que la colonizacin europea de las islas
de Micronesia, de clima clido y en muchos lugares
insalubre, se inici en un pasado relativamente reciente,
es tan slo en la segunda mitad del siglo XIX cuando se
efectuaron los primeros estudios sobre los papes y los
melanesios.
Por su lengua y su cultura, los isleos del estrecho
de Torres representan un peldao intermedio entre
Australia y Malaya (con lenguas australianas en las islas.
occidentales, las orientales). La agricultura
y la pesca constituyen la base de Su economa. Se con-
servan rastros de dos fratras exogmicas. Los clanes
matrilineales se convirtieron en patrilineales.
Las creencias religiosas son afines a las australianas,
pero en algunos aspectos estn ms desarrolladas. El
totemismo impera en las islas occidentales, mientras que
en las orientales slo quedan vestigios del mismo. La
mayora de los ttemes (31 de un total de 36) son
animales. En comparacin con Australia, el sistema de
iniciacin ha experimentado cambios. Los adolescentes .
no son sometidos a pruebas tan prolongadas ni operacio-
nes dolorosas como en el continente. Las ceremonias
iniciticas consisten ms bien en una exhibicin de
-- ------u--
34 . 3'
35
danzas religiosas con mscaras, etc.; se dan a conocer a
los novicios las leyendas, mitos y creencias de la tribu.
Vemos, pues, que se ha acentuado el aspecto puramente
religioso,ideolgico, de los ritos de iniciacin, relegando
a un segundo plano el entrenamiento fsico.
Los marind-anim recuerdan en muchos sentidos a los
aborgenes australianos. Su modo de vida an no es del
todo sedentario. Slo en trminos convencionales se les
puede llamar agricultores; su principal alimento es el
sag (producto de la palma silvestre homnima). El
rgimen social es muy parecido al de las tribus de Australia
Central.
En cuanto a las formas de religin, predomina el
totemismo. Los marind-anim se dividen en clanes con
supuesto origen en un antepasado totmico denominado
dema. La mitologa narra las hazaas de esos antecesores,
mitad animales y mitad hombres, relacionndolos con un
determinado territorio. Los ritos religiosos se reducen,
en lo fundamental, a la representacin dramatizada de
los hechos de los demas.
. - --- Los marind-anim practican, ademS; un culto muy
interesante, el de Mayo, que viene a ser una variante de
los ritos iniciticos australianos. Es un culto secreto que
no pueden presenciar los profanos. A diferencia de lo
que es costumbre en Australia, la iniciacin no es
general (para todos los jvenes de cierta edad), sino

En otras tribus observamos notables diferencias
respecto. aL tipo de cultos que acabamos de describir.
El elemento ms generalizado de las creencias religiosas
papes es la fe en diversas formas de magia: malfica,
econmica, curativa, etc.
La variedad de lenguas de la poblacin pape de
Nueva Guinea es tan grande que, a veces, los habitantes
de dos aldeas vecinas no se entienden entre s. Esta
incomunicacin se ha visto reflejada en la creencia
de los aborgenes en la magia malfica, considerada como
causa de todas las desgracias y muertes. Los papes
tienen miedo al onim, es decir, a las brujeras (aunque
el significado de la palabra es ms amplio; puede de-
signar tambin cualquier medicina o veneno). Toda
enfermedad o muerte extraa es atribuida al onim y se
achaca la culpa a gente de alguna aldea hostil.
36
Es muy la creencia en la magia agrcola, en la
cual desempenan. papel sobresaliente las mujeres.
Al la de algunos ritos consiste en
___._.(;omunIcar a la. sexual de la. mujer.
la de las tnbus papes ocupa notable
espacIO la adoracIn de los antepasados y, en relacin
con ella, el culto de los crneos.
!'or el nivel ?e evolucin social, los melanesios
occIdentales, que VIven en Nueva Guinea, se diferencian
poco de papes; de. ah la afinidad de sus creencias.
En cambIO, en MelanesIa Central y la Oriental encontra-
mos formas ms desarrolladas de rgimen social y por
tanto, de religin. '
. La base econmica de la poblacin melanesia es la
que la de papes, a saber, una agricultura
pnmItIva. debIdo. a las condiciones geogrficas,
m.enor ImportancIa de la caza y una acrecentada
IncIdenCIa de la pesca, as como al mayor contraste entre
el econm.ico de las zonas litorales y'el del interior
de las Islas, el general de desenvolvimiento de las
. . .. entrelos melanesios es -ms-alto.---
El. IntercambIO entre comunidades y dentro de cada
umdad comur:ltaria est mucho ms desarrollado, lo cual
ha traduCIdo en formas de vinculacin social con-
ms. complejas y netos fenmenos de
dIferencIacIOn a nIvel de las comunidades. Casi en
ha una capa de ricos que, en
Impone relacIOnes de dependencia a los -dems
de su y sus paisanos pobres. El dominio
plutocratIco se e.xtIende a las sociedades secretas de
varones, cuya actIvidad va dirigida -en gran medida-
contra sector femenino de la poblacin. En Nueva
Cale?oma y las islas Fidji se formaron varios estamen-
tos: Jefes, humildes de la comunidad,agricul_
tores dependIentes y esclavos.
Este nivel relativamente alto de desarrollo se ve
reflejado en la religin.
En . consonancia con esa estructura social ms
compleja, entr.e los mela!1esios aparecieron profesionales
?el culto: hechIceros de dIferentes especialidades adivinos
Invocad.or
es
de espritus, etc. Haba hechicero;
en magIa agrcola, otros que dirigan la construccin de
embarcaciones y hechiceros-verdugos a quienes el jefe
37
confiaba la ejecuclOn de las sentencias de muerte (en
forma de fitsmgicos), etc. En algunas islas-existen
curanderos del tipo chamn, que comunican con los
espritus y los expulsan del cuerpo de los enfermos. En
Melanesia Meridional y Sudoriental, las regiones ms avan-
zadas en el plano social, haba hechiceros-sacerdotes here-
ditarios que mantenan estrechas relaciones con los jefes.
El contenido ideolgico de la religin en Melanesia
Occidental, Central y Sudoriental se caracteriza ms que
nada por el pujante desarrollo de la magia.
Encontramos aqu todos los tipos de artes negras.
En el contexto de Melanesia, la creencia en la magia
malfica no nace slo de las discordias intertribales,
sino que se ve estimulada por los elementos de diferen-
ciacin intracomunitaria, como lo demuestra la aparicin
de hechiceros profesionales especializados en maleficios.
La magia curativa -ntimamente vinculada a la medicina
popular--=-_seencuentra tambin
La de la guerra, en cambio, incumbe principalmente a los
jefes guerreros.
Cabe mencionar aparte, por la diversidad de mtodos
con que opera, la magia econmica. Se recurre a ella
nicamente en aquellas esferas de actividad en que el
xito depende sustancialmente de factores casuales y el
hombre no puede confiar por completo en sus propias
fuerzas. En la agricultura, por ejemplo, se utiliza en
ocasin del sembrado de plantas como el taray el ame,
cuya cosecha es muy variable, pero no en fruticultura,
que proporciona resultados estables. Se practican artes
mgicas en la pesca de tiburones y. otras especies marinas
peligrosas para el hombre, pero se prescinde de ellas para
la captura de peces pequeos, que no implica riesgos.
La construccin de embarcaciones va siempre acompaada
de una ceremonia mgica, pero este no es el caso para
la construccin de viviendas. En el tallado de maderas
duras, que requiere maestra por parte del artesano,
se considera indispensable el recurso a sortilegios, pero
cuando se trata de maderas corrientes, se pasan sin ellos.
Todo esto confirma una vez ms que la magia surge all
donde el hombre desconfa de sus fuerzas, cuando se
siente dominado por los elementos de la naturaleza o
cuando atribuye a otro individuo capacidades que l mismo
no posee.
38
La magia agraria es_eminentemente im.itativa y. con-_
tactante. En los sembrados de ame se entIerran pIedras
que recuerdan por su forma, los tubrculos de la planta y,
supuestamente: poseen un poder (man,a). La
idea es que transmiten ese poder mgICO a la tIerra y,
a travs de esta, al ame. .
El principio imitativo predomina tambin en.la magIa
meteorolgica. As, para que se establezca un tlempo de
sol y cielo despejado, los micronesios con
tierra roja una piedra grande, colocada
a la que adscriben fuerza mgica. Cuando se
sople el viento, el hechicero el agIta
ramas de jengibre, las lanza haCIa el cIelo y, fmalmente,
las quema y espolvorea las cenizas el. agua. .
En magia malfica prevalece el tlpo parCIal: embruJa-
miento por medio de restos de comida, recortes de pelo,
etc. . .,
Las prcticas-m-g-r-c-as-de-Ios-melaneslOs se mspIranen
su fe en la mana, misteriosa fuerza impersonal y sobrena-
tural que emana de espritus (pero slo de algunas
categoras) o de personas.
Los melanesios consideran que la mana -poder
multifactico por su significado y por las direcciones
en que acta, pudiendo obrar por y. por mal- es
inmanente a quienes triunfan en la VIda. SI hombre se
ha encumbrado en la jerarqua de una SOCIedad secreta,
si se ha erigido en jefe, se ha granjeado reputacin de
intrpido guerrero o de hbil artesano, o si obtiene buenas
cosechas, quiere decir que posee mucha '!'-ana. .
La mana reside tambin en determmados objetos.
Si una piedra mgica enterrada en el campo ha asegurado
abundante cosecha, tiene mana. Esta fuerza pued
7
ser
trasmitida a otros objetos. El poseedor de una pIedra
dotada de profusa mana, la cede a otros de
su tribu para que coloquen al lado otras pIedras y que
estas adquieran su poder. Se trata, pues, de una fuerza
fluida.
Desde el punto de vista materialista, la fe en la
no se deriva de la creencia en espritus ni de la nocIn
abstracta de fuerza impersonal, sino de un determinado
contexto social. La diferenciacin en el seno de la
comunidad, el que hayan aparecido
en uno u otro sentido -caudillos, hechIceros, mIembros
39
- ---1 ------

"
de sociedades secretas, hbiles artesanos, etc.- da origen
a una vaga nocin de superioridad social. Esta nocin
reviste forma religiosa, concretndose en la idea de una
fuerza misteriosa de que supuestamente estaran dotados
quienes descueTlan enel seno de la es
que, en opinin de los melanesios, la mana procede de
espritus. Pero, como veremos ms adelante, las propias
nociones sobre espritus son, en gran parte, producto de
ese mismo proceso de diferenciacin social.
La nocin de mana conecta con los ritos animistas,
lo cual se explica por su origen comn. Las creencias
animistas alcanzaron en Melanesia alto grado de desarro-
llo, pero el cuadro difiere segn las regiones.
En el noroeste (por ejemplo, en las islas Trobriand),
donde perduran formas de vida relativamente arcaicas, la
expansin del animismo ha sido ms dbil que en
Melanesia Central.
Los naturales de las islas distinguen dos categoras
de espritus: los de los muertos (tamate) y los de la natura-
leza (vui). Estos ltimos desempean un papel prepon-
derante. -Estn-Fe1acionados con determinados .lugares y
tienen sus moradas en desfiladeros, en montaas o en el
mar. Los melanesios no creen que los espritus hayan sido
personas en tiempos. remotos.
El culto a los antepasados (mailismo) se practica en
'toda Melanesia, con la nica excepcin, quiz, de las
islas Trobriand, en el noroeste. Para honrar a los antece-
sores se hacerirepresentaciones de figuras humanas a las
que se incorporan, a veces, las calaveras de los propios
antepasados. . Esos crneos se guardan en santuarios
especiales, en las llamadas casas de varones. A los
antepasados se les considera veladores de todas las cos-
tumbres y los indgenas creen halagarlos con la celebra-
cin de sus rituales.
El mencionado cuIto y la organizacin gentilicia, a
la que est vinculado, constituyen una de las races de
creencias animistas. Melanesia es la nica regin del
mundo en que se observa un verdadero culto a los
antepasados en una fase tan temprana del desarrollo
histrico. La causa del fenmeno consiste en que en la
organizacin de los papes y de los melanesios se perfil
muy pronto el paso del clan matrilineal al de sucesin en
lnea paterna.
40
Otro semillero, no menos importante, de las creencias
animistas es el culto a los jefes, que gozan de una desta-
cada posicin social y detentan el poder. Segn las
creencias melanesias, precisamente ellos poseen abun-
----aante- y fuerte mana (idea consagra el poder del-------
jefe) y, por otra parte, tienen relaciones con poderosos
espritus. Los de los jefes muertos se convierten en objeto
de adoracin. Pero no todo espritu infunde miedo o es
venerado. Los de la gente llana no son objeto de culto
alguno.
Las creencias animistas encuentran aSImIsmo buen
caldo de cultivo en el seno de sociedades secretas de
varones que practican algunos tipos de magia (malfica
y curativa). Los socios de algunas asociaciones de este
tipo se disfrazan y ponen mscaras para parecer espritus
y aterrorizan a los profanos con el fin de sonsacarles
"dinero" (ensartes de conchas) y otros valores. En
algunas regiones de Melanesia hay sociedades "aldeanas"
-no secretas- llamadas Suqe, que constituyen una de
las principales instituciones pblicas (su relacin con
----creencias religiosas es indirecta: se considera quequienes------
ocupan los puestos de ms alto rango en Suqe poseen
mucha mana). Existen tambin las sociedades secretas de
carcter mgico-religioso Tamate; literalmente, la palabra
tamate significa difunto, espritu del muerto, y los
miembros de esta sociedad suelen ponerse mscaras
terrorficas para representar esas nimas. Una de las
principales funciones de dichas organizaciones consiste
en proteger la propiedad: cada sociedad Tamate tiene
insignias especiales por medio de las cuales sus socios
pueden tabuar objetos de propiedad personal, rboles
frutales, etc.
La mitologa melanesia es muy primitiva. Incluye
gran nmero de mitos que explican determinados fenme-
nos de la naturaleza, costumbres, etc., pero no guardan
contacto con la religin. En cambio, s tienen neto carcter
religioso diversas leyendas que conectan con los ritos
mgicos y vienen a justificarlos. Hay multitud de mitos
sobre hroes civilizadores, protagonizados en la mayora
de los casos por dos hermanos mellizos: uno es inteligente,
y el otro, tonto; uno crea, el otro estropea. El origen de
esas figuras emparejadas se remonta a la antigua divisin
de las comunidades en fratras.
41
En casi toda _Melanesia encontramos vestigios_de
totemismo, muy modificados con respecto a su forma
clsica. Muchos grupos gentilicios llevan nombres de
ttem y en algunos lugares se conservan tabes totmicos,
la creencia en la vinculacin de los ttemes con antepasa-
dos del clan, etc. Existe una de totemismo indivi-
dual: la gente cree en el nexo misterioso de cada persona
con algn objeto. Por ejemplo, los indgenas consideran
que todo nio es reflejo de una cosa que impresion la
imaginacin de su madre durante el embarazo. En las
islas Fidji la unidad totmica no es el clan, sino la tribu;
el propio ttem aparece ya como deidad de esta ltima.
As pues, los elementos generales de religin de las
diversas religiones de Melanesia son una magia desarro-
llada, el animismo y la nocin de mana, en tanto fuerza
no personificada. A la par de estos rasgos comunes se
observan diversos estadios consecutivos del desarrollo de
la religin, como reflejo de las
evolucin histrica. Geogrficamente, la direccin de este
desarrollo va del noroeste al sudeste de Melanesia.
Entre los melanesios no existe la nocin de deidad
superior; hay muchos espritus, pero ni un solo dios. La
mitologa incluye un gran nmero de leyendas sobre
hroes culturales, pero no encontramos en ella mitos
cosmognicos.
El culto no se ha plasmado an en estructuras orgni-
cas.. Cuenta cof!. profesionales -hechiceros, curanderos y
bru]os-, pero todava no se ha configurado el sacerdocio,
como grupo hereditario y socialmente separado. Encon-
tramos formas embrionarias de santuarios, pero en su
mayora trtase tan slo de "casas de varones", que
servan como centro ritual de sociedades secretas.
2. Religin de los polinesios
Polinesia no slo confina geogrficamente con Me-
lanesia, sino que viene a ser una prolongacin cultural
de la misma. En ambas regiones la economa descansa
sobre una agricultura primitiva y sobre la pesca, pero las
condiciones materiales de vida difieren. En las pequeas
islas de Polinesia, el hombre deba trabajar duro para
asegurar su subsistencia. La produccin artesanal alcanz
42
altas_cotas de perfeccionamientQ._P_or otra parte, la
exigidad de las tierras de labranto movi a la aris-
tocracia tribal a apoderarse de ellas, dando origen a la
clase de los propietarios. El nivel de desarrollo social de
los polinesios era, por tanto, ms alto que el de los
melanesios. En Polinesia no quedaban de las relaciones
gentilicias ms que vestigios en forma de grandes familias
patriarcales.
En casi todas las islas se observaba una neta divisin
en estamentos o castas. La de los jefes, aristocracia
hereditaria que concentraba el poder en sus manos,
representaba un tipo primitivo de organizacin de la
clase dominante. El eslabn intermedio corresponda a la
casta de los propietarios de la tierra y la nobleza
gentilicia. Luego segua la de los cuasiesclavos, reducidos
a una situacin de dependencia total o parcial. En algunas
islas el sistema de castas no se extenda a los esclavos,
que quedaban marginados-de-Ia-sociedad.
Esa ntida divisin -forma primigenia de la estra-
tificacin en clases- se manifestaba tambin en la
prohibicin del matrimonio entre personas pertenecientes
a diferentes castas.
Dicho rgimen social, ms desarrollado que el de los
melanesios, se reflej en la_xeligin, imprimindole
formas ms complejas.
A diferencia de la religin melanesia, la polinesia
pertenece al pasado. La intenscolonizacin europea
y norteamericana en el siglo XIX provoc un repliegue
de la cultura original en casi todos los archipilagos y su
desaparicin casi total en buen nmero de islas. Las viejas
creencias perviven nicamente en algunos sitios, ms que
nada en la memoria de los ancianos. En la mayora de los
casos han sido desplazadas por la evangelizacin y
relegadas al olvido.
Los acusados fenmenos de estratificacin social se
tradujeron principalmente en una neta sacralizacin del
poder: los propios jefes pasaron a ser objeto de veneracin
religiosa. El culto a los jefes es un rasgo primordial de la
religin polinesia. Los caudillos eran semidioses, personas
sagradas, y esta actitud hacia ellos se manifestaba en
diversas. costumbres y tabes.
En algunas islas la sacralizacin del poder se expresaba
en el simultaneo de la jefatura con el sacerdocio. Se
43
.
renda verdadero culto al espritu del jefe muerto, con-
siderndolo como deidad, si bien secundaria. Los
de jefes se convertan generalmente en santuanos.
J unto a los jefes sagrados estaban, los sacer,d?t:s
propiamente dichos, grupo que por l? se
en dos categoras: 1) sacerdotes oficiales los
santuarios y encargados de celebrar los ,OfiCIOS
solan ser allegados de los jefes y, en ocaSIOnes, panentes
prximos; 2) los magos no oficiales: adivinos, agoreros,
hechiceros, brujos, etc. "
Los oficios religiosos se apoyaban en diferentes meto-
dos. El ritual preponderante inclua el sacrificio, con
ofrendas de fruta, de gallinas, de cerdos, de perros: En
ocasiones se realizaban sacrificios humanos. Las vctimas
solan ser hombres pobres o esclavos, es decir, individuos
sin valor desde el punto de vista de los sacerdotes. Se les
daba muerte antes de la ceremonia; luego se trasladaba
el cadver al santuario, donde se celebraba el acto ritual
propiamente dicho. , '
La existencia de santuarios constituye otro elemento
sustancial de la prctica religiosa polinesia. En Melanesia,
como ya sealamos, cabe considerar como tipo em-
brionario de santuarios las casas de varones o centros
de sociedades secretas, donde se celebran ceremonias
mgicas y religiosas. En Polinesia haba vestigios
instituciones, pero los lugares sagrados en que se
el culto eran las sepulturas de jefes o nobles. Se realizaban
all diversas ceremonias y sacrificios; junto a los sepulcros
se erigan imgenes de dioses.
Uno de los pilares sobre los cuales descansaban las
concepciones religiosas polinesias era de
fuerza espiritual que supuestamente resldla, en. indi-
viduos. La ms poderosa, segn las creencias Indlgenas,
era la del jefe, que le confera santidad e
El jefe deba preservarla, evitar todo aquello que pudiera
disminuirla. Una derrota en la guerra, un momento de
pusilanimidad o excesiva blandura podan privarle de su
poder sobrenatural. Existan tipos especficos de mana:
del sacerdote, del guerrero, del artesano. En algunas
(por ejemplo, en Nueva Zelanda) que ,tnbu
tena su mana y la conservaba mientras segUia Siendo
fuerte e independiente. Los nicos a quienes se consi-
deraba privados de todo poder sobrenatural eran los
44
esclavos. Vemos, pues, que dicho concepto era reflejo
directo del rgimen social de los polinesios.
Con esa misma creencia conecta la idea de tab. El
propio vocablo es de origen polinesio y fue James Cook
quien le dio carta de naturaleza en las lenguas europeas.
Se relacionaba con la comida, las actividades econmi-
cas, la guerra, los ritos funerarios, etc. El eje del sistema
prohibitivo era la figura del jefe y su esfera de poder.
El propio jefe era tab para los dems. Se consideraban
particularmente sagrados y tabuados la cabeza del caudillo
y su taparrabos. Todo lo que tocara el jefe era tab:
su comida, su vivienda, su ropa, etc. Si por casualidad
rozaba alguna cosa ajena, esta quedaba tabuada para su
dueo. Si el jefe entraba en alguna choza, los que vivan
all deban abandonarla. El rey de Tahit tena porteadores
especiales que le llevaban a hombros cuando sala de su
residencia, evitando as que tocara el suelo, pues el
terreno sobre el cual caminase hubiera quedado tabuado
para sus sbditos. Por regla general, los jefes podan
tabuar a su albedro -a perpetuidad o provisionalmente-
cualquier cosa. En algunos casos el infractor del tab
era castigado por el propio jefe; en otros se consideraba
que sera objeto de un ineluctable castigo sobrenatural.
El sistema de tabes tiene determinado sentido social:
es un medio de proteccin de la propiedad, especialmente
por medio de las sociedades de varones. En un plano ms
amplio, es empleado por los jefes no slo para satisfacer
intereses egostas, sino tambin en calidad de instrumento
poltico. La tabuacin ejerca la funcin que cumplan
en otros pases los decretos reales y la legislacin.
El proceso de estratificacin social incidi asimismo en
las nociones sobre el mundo de ultratumba. En casi toda
Polinesia haba arraigado la creencia de que el destino de
las almas difera segn fueran de jefes o de gente humilde.
Las primeras se reunan en una tierra de bienestar y
placer o en una lejana isla de Occidente (que se identi-
ficaba con el legendario pas de los antepasados); las
segundas, en un lugar oscuro debajo de tierra. En algunas
tribus pensaban que slo las almas de los jefes y los nota-
bles sobrevivan al cuerpo; las del comn de las gentes se
extinguan enseguida. Las nimas de jefes muertos se
convertan a menudo en verdaderas deidades. Los ritos
funerarios eran muy complejos cuando se trataba de
45
grandes personajes, e inexistentes para el vulgo. Se
practicaban diferentes formas de entierro. En Samoa,
Tonga y las islas Marquesas, los cuerpos de los jefes eran
enbalsamados y se les enterraba en sepulcros especiales;
los de difuntos humildes eran inhumados o echados al
mar en una barca.
En las creencias polinesias intervienen, adems de los
espritus de la naturaleza y de los muertos, un gran nmero
de dioses. El Panten polinesio es una estructura compleja
y jerarquizada. La mayora de sus divinidades estn
relacionadas con fenmenos naturales y con los diversos
tipos de actividad humana. Entre ellas descuellan varias
figuras. El que los nombres de los principales dioses sean
idnticos o similares en la mayora de los archipilagos
polinesios constituye un dato muy significativo y puede
explicarse a partir de la siguiente hiptesis: las nociones
sobre las deidades y la mitologa panpolinesias se confor-
maron bsicamente durante el primer milenio de n.e. en
Tahit y en la isla de Ruiatea, es decir, en el centro des-
de donde se iniciara ms tarde la emigracin de los
antepasados polinesios. Ahora bien, pese al parecido en los
nombres, la caracterizacin de las divinidades y los mitos
que se vinculan a ellas, presentan a menudo notables
diferencias en los distintos archipilagos, lo cual hace
pensar que las imgenes iniciales siguieron desarrollndose
de manera independiente en cada lugar.
Entre los dioses panpolinesios, el ms conocido es
Tangaroa (Tagaroa, Tangaloa, Kanaloa). Venerado en
casi todas las islas de Polinesia, su imagen se relaciona
con los elementos de la naturaleza. Es el creador del
mundo, el padre de los dioses.
Otra importante divinidad panpolinesia, Tane, era
objeto de culto en la mayora de los archipilagos como
protector de la fertilidad y la vegetacin. En Nueva
Zelanda se le atribua la creacin de la primera mujer.
En las islas Marquesas, Tane apareca como hroe de
varias leyendas, pero no tena categora de dios.
La tercera gran deidad, Rongo (Ro'o, Lono), era
adorada como duea de la lluvia y de la agricultura.
El cuarto gran dios panpolinesio es Tu. En la mayora
de las islas se le relacionaba con la guerra. En Tahit,
los mitos lo presentaban como un excelso artesano que
asisti a Tangaroa en la creacin del mundo.
46
Todos los polinesios tenan representaciones plsticas
de sus dioses hechas de piedra o de madera y, por lo
comn, antropomorfas.
Las nociones sobre divinidades conectan con un desa-
rrollado sistema de mitos cosmognicos que no observa-
mos en pueblos ms atrasados y que recuerda la mitologa
clsica griega sobre el origen de los dioses y del mundo.
A diferencia de las formas rudimentarias caractersticas
de fases ms tempranas de evolucin cultural, en Polinesia
encontramos un cuadro complejo y armonioso sobre la
gnesis de los dioses, una narracin mitolgica ordenada
de los hechos. En este sentido puede servir de ejemplo
la cosmogona de los maores (Nueva Zelanda).
Segn la doctrina de los sacerdotes maores, en el prin-
cipio del mundo estaba Pu (raz, principio). Tras una
serie de sucesos encadenados se produjo el caos o Kore
(vaco). De Kore naci Po, la noche. Esa misma palabra
designa tambin el mundo subterrneo. Mediante la com-
binacin de la noche, Po, con la luz, Ao, se form el
matrimonio del Cielo y la Tierra, Rangi y Papa. Estrecha-
mente abrazados y unidos en un solo cuerpo, engendraron
a los siete dioses supremos. Pero Tane, nacido de este
matrimonio, separ al Cielo de la Tierra, situndolo muy
alto por encima de ella. Dolidos por la separacin, lloraban
a lgrima viva y el cielo se llen de vapores. Para poner
trmino a tal situacin, Tane volvi a Rangi boca abajo
y esta se qued para siempre de espaldas al Cielo. Este
mito ofrece una explicacin sui gneris de la superficie
terrestre.
Entre las principales divinidades nacidas de la unin
del Cielo y de la Tierra figuran Rongo, personificacin
masculina de la Luna, y Tane, dios del Sol, de los r o l ~
y de las aves, de cuyo enlace con Hina, encarnaci"
femenina de la Luna, naci el hroe civilizador Maui.
Otras grandes deidades son Tangaroa, que domina sobre
el mar y los peces, y Tu, dios de la guerra y padre de Tiki,
el primer hombre y antepasado del pueblo maor. Los siete
grandes dioses dieron origen a deidades secundarias
-genios y espritus-, a los hombres y a toda la natura-
leza material..
Los mitos cosmognicos recogidos en otros archipila-
gos de Polinesia son un tanto diferentes, pero todos ellos
describen un cuadro a la vez complejo y armonioso.
47
En algunas islas, la mitologa sita en el origen del
mundo la imagen de Atea (espacio) -personaje femenino
en ciertos sitios y masculino en los dems-, que unindose
con otros seres mitolgicos engendra a nuevos dioses y,
finalmente, a los hombres.
La adoracin de las grandes divinidades era un culto
practicado esencialmente por los sacerdotes, autores de la
referida cosmogona, y las clases dominantes. Las masas
populares tenan escasa nocin de esos mitos y de los
grandes dioses. En sus creencias intervenan otras deida-
des: cada comunidad, cada clan y cada familia tenan su
propio protector en forma de divinidades o espritus
generalmente relacionap.os, de una u otra manera, con los
seres humanos. Este dato pone de relieve una vez ms el
verdadero orden de los fenmenos: el sacerdocio no nace
como una respuesta a la necesidad de rendir culto a las
grandes divinidades, sino que, por el contrario, los propios
personajes divinos y los mitos ligados a ellos son obra
imaginativa del hombre y, en este caso, de los propios
sacerdotes.
En este campo de creacin mitolgica, los sacer-
dotes neozelandeses llegaron a una fase embrionaria de
monotesmo. En Nueva Zelanda se practic el culto
secreto a un dios nico o, si no divinidad, una fuerza
despersonificada llamada lo, considerada como causa
inmanente del Universo. Es posible, empero, que la idea
del dios nico lo se gestara bajo la influencia de la
evangelizacin.
Entre los personajes que desempeaban notable
papel en la mitologa polinesia figuraban tambin hroes
civilizadores, que se convertan a veces en semidioses,
y los padres de los hombres. Los mitos de Maui (o de
los hermanos Maui), particularmente difundidos en
toda el rea polinesia, contaban sus hazaas heroicas:
cmo atrap con anzuelo una isla en el fondo del mar
y la sac a flote, cmo consigui el fuego, cmo retras
la marcha (demasiado rpida, antes) del Sol, etc. Entre
los mitos ms propagados estaban tambin los de Tiki,
el padre de los hombres.
Es significativo que, junto a las principales modali-
dades de la religin polinesia, permanecieran arraigadas
en la conciencia del pueblo viejas creencias arcaicas.
En Polinesia, sobre todo en las islas Samoa, quedaban
48
vestigios de totemismo. Segua fuertemente enraizada
la creencia en la magia malfica.
As pues, la complejidad del rgimen social y la
cultura de los polinesios se vio reflejada en fenmenos
de estratificacin de la religin. Era como si las masas
populares tuvieran una religin y las castas dominantes
y los sacerdotes, otra.
4-0671
r
i!
f

I
I
I
i
Captulo 4
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS
ATRASADOS DEL SUR, EL SUDESTE
Y EL ESTE DE ASIA
El sur y el este de Asia constituyen una reglOn de
viejas civilizaciones con grandes y poderosos Estados de
compleja estructura de clases. Desde hace mucho predo-
minan aqu las llamadas religiones nacionales de Estado
(hinduismo, confucianismo, taosmo, sintosmo) y mun-
diales (budismo, islam y, de manera ms localizada,
cristianismo), caractersticas de la sociedad de clases al-
tamente desarrollada. Pero bajo esa capa superior subsis-
ten localmente estratos ms antiguos de creencias reli-
giosas relacionadas con cultos tribales. Esto se refiere,
sobre todo, a pequeos grupos tnicos que se encuentran
relativamente aislados del resto del mundo en lugares
apartados y de difcil acceso (particularmente, en el
interior de selvas tropicales, en zonas montaosas o en
islas solitarias) y que por influencia de condiciones
histricas desfavorables han conservado arcaicas estructu-
ras econmicas y sociales. Es el caso de los kubu, en
Sumatra; de los semang, en la pennsula de Malaca;
de los autctonos de las islas Andamn y de los vedda,
en Sri Lanka. Pero aun en pueblos ms desarrollados,
bajo el manto de las religiones oficiales, perviven creen-
cias ms antiguas: premusulmanas, prebudistas, pre-
hinduistas.
l. Religiones tribales
Los kubu constituyen un pequeo grupo de tribus que
pueblan bosques pantanosos en el sudeste de Sumatra.
Parte de ellos sostiene desde hace tiempo relaciones con
la poblacin malaya de las zonas contiguas y, bajo la
influencia de esta, ha pasado a un modo de vida sedenta-
rio basado en la agricultura; pero la otra, los "kubu
salvajes", sobre todo los del ro Ridan, sigue llevando una
vida nmada dedicada a la caza en la selva virgen tropical.
Los europeos no se enteraron de la existencia de los
kubu hasta los aos 20 del pasado siglo. En nuestro
conocimiento de esas tribus quedan an bastantes lagunas.
En particular, no est clara la cuestin de sus creencias
religiosas.
Algunos autores niegan que los kubu, al menos el
grupo ms aislado que puebla las orillas del Ridan, abri-
guen tales creencias. Segn esas fuentes, dichos indgenas
no creen en los espritus, ni tienen nociones supersti-
ciosas acerca de los muertos (cuando muere alguien lo
abandonan ah mismo y trasladan el campamento a otro
sitio); tampoco tienen hechiceros ni brujos.
Otros observadores, por el contrario, atestiguan la exis-
tencia de ciertas concepciones supersticiosas. Los kubu
tienen brujos capaces -en estado de rapto- de contactar
con los espritus.
Aunque el trato dado a los muertos es primitivsimo,
en algunas tribus creen que algunos difuntos se convierten
en espritus y otros mueren por completo. En el primer
caso, se enteran de ello por ciertos sonidos del cuerpo
muerto. Si no se oye nada, quiere decir que el hombre
se ha extinguido definitivamente y no ha dejado ningn
espritu despus de l. No se tiene noticia de cmo explican
los kubu esta diferencia en el destino pstumo de los
individuos.
Estos datos indican que los kubu abrigan ciertas
creencias religiosas. El hecho de que stas no hayan
pasado de un estado embrionario se explica por las
condiciones de vida primitivas y el bajo nivel general de
desarrollo de la conciencia.
Los semang, negroides de pequea estatura, forman
un reducido grupo de tribus nmadas que habitan tupi-
dos bosques del interior de l pennsula de Malaca.
Econmicamente, dependen de los malayos, pero -a
pesar de la influencia que ello supone- han conservado
los rasgos originales de su cultura en extremo primi-
tiva. En sus tribus hay curanderos-brujos que tratan
enfermedades y heridas por medio de hierbas y comu-
nican con espritus. Dato curioso, stos viven en las
50 4* 51

o
flores (como los elfos europeos) y no son malignos, sino
buenos.
Los semang inhuman a los muertos. Creen que las
almas de-difuntos se marchan hacia_occidente, pero
pueden volver de noche en forma de pjaros y espantar
a sus compaeros de tribu con los sonidos que emiten.
Quedan vestigios de ideas totmicas; por ejemplo, la creen-
cia de que el embrin humano se forma en el cuerpo
de la mujer preada con participacin de cierta ave.
Las creencias de los andamaneses (poblacin autcto-
na de las islas Andamn, en vas de extincin) son de gran
inters para el investigador por el hecho de que los isleos
vivieron largo tiempo en un estado de aislamiento casi
absoluto respecto a los dems pueblos y que su cultura
se desarroll, por tanto, sin influencias forneas. Ese
aislamiento se ve reflejado en el tipo antropolgico
(negroides de pequea estatura, descendientes de la pri-
migenia poblacin del Asia Meridional) y en la singulari-
dad de su lengua. Haban conservado una economa
primitiva, eminentemente apropiadora, basada en la
caza,- la -pesca y la animales
domsticos, ni siquiera perros. No saban obtener el fuego
y se vean obligados a mantener eternamente prendidas
sus hogueras.
En las creencias andamanesas encontramos rasgos
profundamente arcaicos que se combinan con formas
relativamente avanzadas. Las huellas de totemismo son
bastante dbiles. En los mitos, los antepasados llevan
nombres de animales y parecen ser identificados con los
mismos.
Lo:; tabes sobre la comida conectan con las cos-
tumbres de iniciacin a la que haban de someterse
los adolescentes de ambos sexos entre los once y los trece
aos. Las normas iniciticas consistan fundamentalmente
en restricciones a la comida cuya duracin oscilaba entre
uno y cinco aos (generalmente, eran ms prolongadas
p.aJa las muchachas). Nada sabemos acerca de las creen-
cias relacionadas con dicha costumbre. En cambio, dis-
ponemos de buen nmero de datos relativos a las prcticas
animistas de los autctonos. El animismo se hallaba
ntimamente vinculado a la actividad de curanderos
o brujos, a quienes se atribuan poderes especiales y,
en primer trmino, el de comunicar con los espritus.
52
Los espritus eran personificaciones de diferentes
fuerzas y fenmenos, as como almas de difuntos. En las
descripciones que se conservan, se presentan, por lo
comn, como seres malficos, peligrosos para el hombre.
Bsicamente, esa.Sihr-genes animistas eran encarnaciones
de fuerzas de la naturaleza hostiles al hombre.
Tambin se personificaba a la Luna, el Sol (considera-
do esposa de la Luna) y otros fenmenos celestes. Cierto
es que esos personajes tenan escasa significacin a nivel
de las creencias religiosas. En la jerarqua mitolgica
el trono corresponde a la encarnacin de las tempestades
y de los vientos monznicos en la figura -ora masculina
ora femenina- de Pulug. Posteriormente, los
hac:r. de l ,;na deidad celestial y llegaron
mcluso a IdentIfIcar con el el concepto de Dios en traduc-
ciones de textos cristianos. Por otra parte, el protagonista
de la mayora de los mitos es Tomo, el primer antepasado
humano; el cual aparece asimismo como hroe civilizador
que ense a sus descendientes todas las. artes y oficios.
Los vedda (veddah) constituyen una pequea tribu de
cazadores que_habitan_las_montaas del interior de Sri
Lanka y, en grupo muy reducido, el litoral
de la isla. Su historia registra largos siglos de estrecha
vecindad con pueblos de nivel cultural ms alto: los
cingaleses y, en el noreste, los tamiles. Lgicamente sus
creencias religiosas acusan la influencia de estos pueblos,
pero de todos modos han conservado muchos elementos
arcaicos. --
Los vedda tienen sus chamanes -llamados duggana-
va-; .eneltrato con espritus, que constituyen
el prmcIpal objeto de veneracin de la tribu. En su reli-
gin no hay dioses, exceptuando algunos personajes
mitolgicos de origen cingals o tamil. El papel de los
espritus se relaciona ms que nada con la caza. Antes de
iniciarla, los vedda les dedican oraciones y sacrificios.
La escasa presencia de la magia y otros ritos de hechicera
el predominio del rezo y de la ofrenda para
buena suerte en la caza son rasgos caractersticos de esta
religin, algo inslitos en una tribu con tan bajo nivel de
desarrollo. .
La pequea etnia de los anas vive en la isla de
Hokkaido (Japn Septentrional); en tiempos pretritos
habit tambin en el sur de Sajaln, las Kuriles y el sur
53
2. Creencias antiguas de pueblos
de alta cultura desarrollada
Por lo que se refiere a los pueblos de VIeja y alta
cultura del Asia Central, Oriental y Sudoriental, donde
predominan hoy las llamadas religiones universales, pro-
pias de sociedades desarrolladas de clases (budismo,
islam, etc.), aqu tambin subsisten remanentes ms
o menos localizados de antiguas creencias cuyas races
se adentran en la poca de los cltostribales. Los datos
sobre esta materia son bastante escasos.
En las tribus tibetanas, antes de su unificacin estatal
y de la propagacin del budismo (s. VII), preponderaron
cultos locales a los que se suele designar con el nombre de
religin han o bonismo. Era un culto a los espritus
de la naturaleza, en especial a los de las montaas. En los
puertos del Tbet (lo mismo que en Mongolia) se en-
cuentran todava amontonamientos de piedras ofrendadas
* * *
---;

religiosa: hacen las __de intermediario entre los


t hombres y los espritus. Entre los ainos no hay ptofe=--
l sionales del culto o, si los hubiera, estos no acaparan
: honores ni gozan de notable influencia como tales.
{

A pesar de su carcter fragmentario, los datos que


acabamos de exponer con relacin a las creencias y ritua-
les de algunas de las tribus ms atrasadas del Asia Meri-
dional, Sudoriental y Oriental confirman las deducciones
t a que nos llev antes el estudio de las religiones de
! Australia y Tasmania y, en parte, de los papes; encontra-
mos aqu, si bien con rasgos algo modificados, las mismas
r, formas arcaicas: totemismo, cultos de cazadores y pesca-
\ dores, modalidades primigenias de chamanismo, etc. Por
1 otra parte, descubrimos fenmenos que no se observan
-- -en la regin ocenica,-por-ejemplo: veneracin_s_up.eLsti- '_
; ciosa de las fuerzas temibles de la naturaleza (andamane-
'
" ses, semang) y el culto al hogar domstico (ainos), que
I no practican los pueblos de pases clidos. En estas pecu-
liaridades se manifiestan las diferencias de condiciones
naturales en que habitan los mencionados pueblos.
de Kalllc_hatka. Es un remanente de la antigua poblacin
de esa regin, que ha conservado, pese a la vecindad
milenaria con los japoneses, una estructura econmica
bastante arcaica basada en la caza y la pesca y formas
elementales de organizacin social en las que se detectan
huellas del clan matrilineal.
La religin de esta etnia, a pesar del influjo nipn
(es de notar que los propios ainos influyeron tambin
en el desarrollo de las creencias religiosas de los japo-
neses), ha mantenido su naturaleza arcaica, cuyo rasgo
ms caracterstico es el predominio de formas familiares
o domsticas de culto. Este se centra en el hogar
domstico, personificado en la figura de la duea o diosa
del fuego. En el rincn noreste de sus cabaas los ainos
guardan una varita tallada que protege a la familia'
se .considera como un ser de sexo masculino, el hoga;
famIlIar es su esposa. El amo de la casa dirige oraciones
alprotector--en-nombre de toda la familia;-Aunque en
no pocos aspectos de la vida de los ainos se observan
supervivencias del clan matrilineal, las mujeres no toman
parte esta ni en otras formas de culto. Segn las
creenCIas locales, las mujeres no tienen alma. Pero dice
la leyenda (probable reflejo de la realidad histrica)
que .en_tiemp_Qs_pretritos eran precisamente ellas quienes
realIzaban las ceremonias religiosas. Es posible que su
marginacin actual en el terreno del culto sea secuela de
unasuptesirt violenta del matriarcado.
Entre los rituales de mayor alcance pblico destaca el
culto al oso, como divinidad, "hijo del dios de las monta-
as", etc. El elemento central de este culto (con evidentes
rasgos a.f"iebs de totemismo) es la fiesta del oso en que se
lleva a cabo la occisin del animal. Hoy da, el festival
del oso de los ainos presenta ms bien carcter de recreo
popular y espectculo para turistas.
Como pueblo de cazadores que son, los ainos veneran
a muchos animales y, en especial, a las serpientes. Estas
ltimas les inspiran miedo y no las matan (para que el
espritu del ofidio muerto no penetre en el cuerpo del
matador), en cambio las utilizan en sortilegios de magia
malfica.
El principal y ms difundido tipo de ofrenda entre los
ainos es el de pequeas varitas de madera pulimentada
a las que atribuyen una importante funcin mgico-
54
55

a los espritus de las montaas: cada transente agregaba


. su piedra al montn. Los antiguos tibetanos adoraban
una divinidad celeste. Exista tambin el culto a los
antepasados. Los sacerdotes ejecutaban-l"itos-sagrados con
danzas y mscaras (esta costumbre fue asimilada poste-
riormente por el budismo tibetano-mongol). Los bonistas
opusieron prolongada resistencia a la expansin budista.
Todava quedan adeptos de la antigua religin en algunos
lugares del Tbet; tienen incluso monasterios, cuya apari-
cin fue probablemente producto de la influencia del
budismo.
Diversas creencias muy difundidas entre los antiguos
mongoles presentaban formas similares. Sobre una multi-
tud de espritus reinaba la divinidad del delo. El fuego,
como fuerza purificadora, desempeaba notable papel en
los ritos religiosos ejecutados por sacerdotes-chamanes.
Para protegerse contra posibles hechiceras de los ene-
migos, los mongoles antes de entrevistarse con foraste-
ros los hacan pasar entre hogueras. A partir del s. XVI,
la expansin del budismo, importado del Tbet bajo el
patrociiiioactivo de los prncip-es;-Jue-desplazando las
antiguas creencias y entreverndose parcialmente con
ellas.
Tambin se rastrean .creencias prebudistas en la
cultura de los pueblos de Indochina. En Birmania; por
ejemplo, encontramos huellas del antiguo culto a dioses
y espritus de la naturaleza llamados nates. En todos los
pueblos de Indochina se concede gran significacin
al culto familiar de los antepasados y a diversos ritos
relacionados con el culto agrario.
Son particularmente interesantes los vestigios de
antiguas creencias que encontramos en Indonesia, donde
el islamismo, a pesar de ser religin oficial predomi-
nante, ha tenido escasa incidencia en el interior de las
grandes islas y los archipilagos perifricos del este del
pas. En esas regiones perviven, en distintas formas,
nociones netamente animistas, relacionadas en su mayora
con el bosque. Los espritus que intervienen en esas
creencias son "dueos" de las extensiones forestales,
de los ros y de las montaas, seres antropomorfos, pero
invisibles. Si no se les propicia con sacrificios, pueden
ocasionar desgracias y provocar enfermedades. Est muy
difundida la idea de que los humanos pueden tener rela-
56
ciones carnales y matrimoniales con nimas, de sexo
masculino o femenino.
Muchas de esas creencias constituyen el reflejo de una
determinada etapa de--la-historia tnica de
Cuando, en el segundo milenio a.n.e., los antepasados
de los actuales indonesios -mongoloides sudasiticos-
a colonizar las islas, se encontraron aqu con
trIbus cazadoras de raza negroide, que ocupaban un
peldao ms bajo de desarrollo social. Los autctonos se
vieron forzados a un paulatino repliegue hacia las pro-
fundidades del bosque, hacia las montaas. Pero no fue
una retirada sin resistencia: desde la frondosidad atacaban
a los intrusos disparando flechas envenenadas. Los adve-
nedizos teman a esos enemigos inaprensibles emboscados
en el bosque primitivo. Al correr del tiempo todo lo
que guardaba relacin con ese mundo selvtico fue
combinndose en la conciencia con una vaga sensacin
de peligro oculto. Los aborgenes que pocp a poco desapa-
recan de la vida real se convertan en misteriosos esp-
ritus, en "dueos de la tierra". Pero entre mongoloides
- y negroides seestal5leCan tmbin vnculos de ndole
pacfica, y estos se vieron reflejados en la creencia sobre
las relaciones sexo-matrimoniales con espritus del bosque.
Captulo 5---
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS
DE AMERICA
La historia de las religiones autctonas de Amrica
presenta una caracterstica que motiva particularmente
al estudioso de la materia: igual que en el caso de los
pueblos de Australia y Oceana, dichas creencias se forma-
ron y evolucionaron sin conexin alguna con el desarrollo
de las religiones en el Viejo Mundo. Los indios y los
esquimales, establecidos en el continente desde tiempos
inmemoriales, vivan en diferentes condiciones del medio
de progreso social y cltUral de sus
diversos grupos distaba mucho de ser uniforme. En la
Amrica precolombina coexistan tribus atrasadas y
sociedades altamente desarrolladas, singulares Estados
de cultura urbana.
Para facilitar el examen del tema conviene clasificar
las etnias autctonas del continente, segn el nivel en que
se encontraban al iniciarse la colonizacin europea, en tres
categoras de proporciones diferentes: las tribus ms
atrasadas y perifricas de cazadores, pescadores y reco-
lectores; la masa fundamental de la poblacin India de
Amrica del Norte y del Cono Sur, eminentemente
agrcola; y la del rea de alta cultura de Mesoamrica
y el norte de Sudamrica (desde Mxico hasta Per),
donde existan ya sociedades divididas en clases con formas
estatales cristalizadas. A este ltimo grupo dedicaremos
un captulo especial (vase cap. 13) enmarcado en el
estudio de las religiones de otras sociedades de clases.
1. Religiones de los pueblos atrasados
y perifricos de Amrica
La mayor parte de las tribus primitivas, las ms
atrasadas, del Nuevo Mundo viven o vivan en zonas de
difcil acceso de Sudamrica. En la mayora de los casos
58
___han_sido poco estudiadas, y las nicas sobre las cuales _
disponemos de datos ms o menos detallados son la
Tierra del Fuego y las de los borors.
Las tribus de Tierra del Fuego -onas, yaganes,
hoy prcticamente extinguidas o exter-
minadas por 10s colonizadores, figuraban entre los grupos
ame-indios ms atrasados.
-Los- fueguinos vivan de la caza, la pesca y la recolec-
cin de plantas marinas. Su cultura material era paup-
rrima (chozas y vestimenta rudimentaria). El rgimen
gentilicio en su fase primigenia no presentaba mnimo
indicio de estratificacin social.
Entre los yaganes, pueblo del sur y el suroeste del
archipilago, se observaban formas desarrolladas de cha-
manismo. Los hechiceros-curanderos, valindose de m-
todos -embaucadores, hacan como que sacaban piedras
mgicas del cuerpo del enfermo; recurran tambin a la
ritual con-espritus en estado dextasis.--------- ---
Todo hechicero se iniciaba en esas artes bajo la direccin
de un especialista anciano y experimentado.
A la par del chamanismo y con independencia de
ste, exista un interesantsimo sistema de ritos cuyas
races se remontan a la poca de las ceremonias de ini-
ciacin de adultez.
Los yaganes tenan dos rituales iniciticos diferentes:
el primero reproduca una forma arcaica de la iniciacin
de adultez, que abarcaba por igual a varones y hembras
y cuya esencia consista en transmitir a los iniciados una
serie de conocimientos secretos o enseanzas morales que
predicaban la obediencia a los ancianos, la observancia
de las costumbres de la tribu, etc.; la segunda -de origen,
probablemente, posterior- vena a ser una forma embrio-
naria de las sociedades de varones y en este sentido
daba la impresin de estar enfilada contra la mujer.
En tiempos, segn una leyenda que se transmita de boca
en boca, haba sido un rito femenino, pero los hombres
se enteraron con ardid del secreto y lo volvieron contra
ellas. Ambos sistemas estaban relacionados con mltiples
ideas sobre la existencia de espritus que los yaganes,
disfrazados con mscaras terrorficas, representaban en
sus ceremonias.
Los ritos iniciticos estaban vinculados al mito de un
ser celeste, al que se consideraba fundador y protector
59
.-
de esa costumbre. En la mitologa de los yaganes inter-
vienen igualmente, como hroes civilizadores, dos gemelos
y su hermana. Es posible que la imagen de los mellizos
dimanara del antiguo sistema bifratrial.
En el extremo opuesto de Amrica vive un-pueblo
que se singulariza por sus condiciones materiales de vida,
el de los esquimales.
Repartidos desde tiempos remotos a lo largo e l l i t o ~ l
rtico del continente, desde Alaska hasta Groenlandla,
los esquimales supieron adaptarse al rudo medio natural
y crearon una estructura econmica y cultura material
de rasgos muy peculiares. Su rgimen social, no obstante,
es netamente arcaico: viven en pequeos grupos de carc-
ter familiar-territorial en que se mantienen tradiciones
comunitario-gentilicias; los antiguos clanes matrilineales
se han desintegrado, pero los indicios de estratificacin
social son apenas perceptibles (entre los esquimales de
Groenlandia se advierten ciertos elementos iniciales del
proceso) .
Hegel, en su Filosofa de la religin, menciona las
creencias esquimales como paradigma-del-estadioprimige-
nio de desarrollo de la religin. Uno de sus rasgos caracte-
rsticos es la expansin del chamanismo, que absorbi
los dems elementos y formas de religin.
Los chamanes asumen la direccin de todos los ritos
religiosos. Actan no slo como curanderos, sino que han
concentrado en sus manos el culto de caza, tan importante
para los esquimales.-
El rudo contexto material en que se inscribe la vida
de este pueblo -la inhspita naturaleza polar, el persisten-
te combate cotidiano por la supervivencia, contra el
hambre- predeterminaron por entero la orientacin de
su religin. El culto de caza, las creencias relacionadas
con la actividad econmica adquieren en tales-condiciones
una significacin vital. Enfrentados en permanencia a la
incertidumbre del maana, a las vicisitudes de la caza,
a la amenaza del hambre, sintindose impotentes ante la
naturaleza, los esquimales depositan grandes esperanzas
en sus ritos y creencias. ,
Su mundo est poblado por mltiples espritus -del
aire, del viento, del agua, de la tierra- de los cuales,
depende el xito de la actividad humana. Esos espritus
estn vinculados a los chamanes y vienen a ser propiedad
60
personal de estos. El hombre que quiera ser hechicero
debe propiciarse demonios que le asistan. Y como todos
estn ya "ocupados", hay que esperar a que muera algn
l::hmn para heredarlos, o, si. noLc_()l1!prarlos.
Adems de los espritus que ayudan a curar enferme-
dades, estn los "dueos de la naturaleza". Casi todos los
esquimales creen en la existencia del gran espritu del mar.
Para los de Canad es una deidad femenina, la diosa del
mar, que constituye el principal objeto de veneracin.
En Tierra de Baffin tiene por nombre Sedna. Vive en el
fondo del mar. Todo animal marino al que capture un
esquimal es un favor de Sedna a los humanos.
Ese animismo fuertemente desarrollado no es bice
para que en las creencias religiosas de los esquimales
coexista con los espritus la idea despersonificada' de
fuerzas sobrenaturales de las cuales dependen los fen-
menos de ,la naturaleza y el xito de la vida humana,
concepcin a la que suele darse el nombre de animatismo
(del latn animatus). .
Los esquimales creen que el alma del antepasado
'muerto se reinterna en-el-cuerpo-de-uno de sus descen-
dientes, por lo comn, en uno de sus nietos. Piensan que
en cada nio est el alma de algn abuelo o pariente
muerto. De cul concretamente, es cosa que se encarga
de averiguar el chamn. Por respeto al alma del abuelo,
o, en general, del antepasado, jams se castiga ni se
reprende a los rapaces. PefQ. d nima del antecesor no
permanece indefinidamente en el nio; lo abandona
cuando la de ste es ya suficientemente fuerte. Lo que
es de ella despus, eso no 10 sbe na.die.
Las costumbres funerarias son bastante uniformes:
prevalece el entierro en atades de madera.
El investigador Knud Rasmussen refiere una conversa-
cin que sostuvo con un chrinesquimal. Cuando se
interes por el origen de las costumbres locales y por qu
deban ser observadas, su interlocutor contest: "T
tampoco puedes sealar las causas cuando te pregunto:
por qu es la vida tal como es? Es as, y es as como debe
ser. y todas nuestras costumbres dimanan de la vida
y forman parte de la vida; nosotros no explicamos nada,
no pensamos nada, pero en lo que acabo de decirte (antes
de entrar en este tema, el chamn haba hablado de las
desventuras de la caza, el hambre y otras desgracias.
61
-s.T.) estn todas-nuestras respuestas: itenemosmiedo!
"Tenemos miedo al mal tiempo al que debemos encarar
para arrancar alimentos a la tierra y al mar. Miedo a la
necesidad y al hambre en nuestras fras viviendas de
nieve. Miedo a las enfermedades que vemos a diario
en derredor de nosotros. Lo que tememos no es la muerte,
sino las penas y sufrimientos. Tememos a los hombres
muertos y a las nimas de los animales que matamos
en la caza. Tememos a los espritus de la tierra y del aire...
Por eso nos atenemos a nuestras costumbres y obser-
vamos nuestros tabes".
El sentimiento de angustia, la sensacin de dependen-
cia respecto a fuerzas espirituales y la aspiracin a apla-
carlas son rasgos caractersticos de la sicologa religiosa
de este pueblo. El universo sobrenatural -indisoluble-
mente unido al natural- ejerce su poder sobre las cosas
ms corrientes, sobre los animales, sobre los utensilios
de caza ysobre el propio hombre. Este se encuentra
rodeado de fuerzas misteriosas. Si infringe el tab, no
ser castigado en la vida futura, sino en esta. El mundo
de ultratumba interesa poco a los esquimales. Su religin
est vinculada a la vida cotidiana e impregna toda la
existencia del hombre.
El grupo tnico de los indios de California, con
caractersticas propias bastante diferenciadas, entra tam-
bin en la categora de los ms atrasados de Amrica
Septentri onal.
Los californianos desconocan la agricultura. Funda-
mentalmente dedicados a la pesca, la caza y la recolec-
cin de alimentos vegetales (particularmente, bellotas),
mantenan un gnero de vida eminentemente seminmada.
En la segunda mitad del siglo XIX, durante la despiadada
colonizacin del Lejano Oeste, fueron exterminados en su
mayora, y los que quedan han olvidado los antiguos
usos y creencias de su pueblo.
Los estudios realizados revelan que los indios califor-
nianos tenan chamanes, con funcin principal de curan-
deros. Las causas de enfermedad, segn la concepcin
de los hechiceros californianos, eran cosas materiales
internadas en el cuerpo y cuyo nombre vernculo signi-
ficaba "pena" o "dolor". Para curar la dolencia era
1 Rasmussen, K. Den Store Slaederejse. Kj!\benhavn. Gylden-
dalske Boghandel, 1954, p. 55.
62
imprescindible extraer mediante SUCClOn esa "pena".
Esa misma "pena" poda convertir al hombre en cha-
mn con tal que supiera vencerla y someterla a su volun-
tad.Como vemos, an no se haba desarrollado la concep-
cin animista de los espritus en tanto agentes patgenos
y protectores del hechicero. El chamanismo se encontraba
en California en una fase inicial, en que todava no haba
marcado las distancias respecto a las prcticas de curande-
ros, con su teora especfica de la enfermedad y mtodos
de extraccin de la causa material del mal.
Otra forma de religin de los indios californianos
tena que ver con las iniciaciones de adultez, cuyo sistema
presentaba caractersticas diferenciadas en cada grupo
tribal. En algunas tribus exista el culto a Kuksu (Gran
Cabeza), hroe mitolgico al que representaban los
participantes de las ceremonias disfrazados con mscaras.
Los ritos se celebraban en invierno y tenan por escenario
-una grancabaa redonda especialmenfe dedicada a estos ----------
efectos. No podan asistir ms que varones iniciados en
su infancia. El culto a Kuksu vena a ser una segunda
fase de la iniciacin o forma embrionaria de sociedad
de varones.
En el sur de California rega otro sistema. El elemento
central consista en ingerir una bebida preparada a base
de hierbas locales. Cada miembro de la tribu tena derecho
a tomarla una sola vez en la vida. Embriagado por la
bebida, el joven perda el sentido y tena visiones que
seran objeto de veneracin para el resto de la vida.
Luego el nefito era sometido a treinta das de riguroso
ayuno ya diferentes pruebas fsicas qlle recordaban los
ritos iniciticos australianos.
La mitologa de los indios de California, aunque poco
desarrollada, inclua leyendas sobre la creacin y hroes
civilizadores. En calidad de demiurgos, artfices del mundo
o hroes culturales intervenan en ella diversos personajes,
ora de figura humana, ora zoomorfos.
Entre los indios californianos, los usos funerarios se
presentaban en dos formas: incineracin e inhumacin.
63
.
.
2. Religiones del grueso
de la poblacin amerindia
En el momento-de iniciarse la colonizacin,-la-mayor
parte de los indios de Amrica del Norte -las tribus
orientales, las de las Praderas, las de los bosques de
Canad, etc.- haban alcanzado un nivel de desarrollo
cultural relativamente alto. Eran pueblos mayorita-
riamente sedentarios que, especialmente en las zonas
orientales, se dedicaban a la agricultura en combinacin
con la caza y conocan la alfarera.
Muchas mantenan formas de organizacin basadas en
el clan matrilineal, pero en algunos lugares se perfilaba
ya el paso al de filiacin paterna o, en las tribus de las
Praderas, a grupos territoriales nmadas.
La cultura original de la mayora de las tribj.ls indias
es ya un fenmeno enterrado en el pasado, y de las propias
tribus -tras ms de cuatro siglos de preponderancia
europea- quedan slo pequeos grupos, expulsados en
gran parte de sus tierras ancestrales y trasladados a las
llamadas reserVas.-Sih embargo, en algunos
antiguas creencias perviven en la memoria de los ancianos.
El rgimen de clan matrilineal constitua la base de
organizacin social de la mayora de los pueblos de
Norteamrica y este hecho se vea reflejado en la religin.
Exista una institucin especial de sacerdotes o guardianes
de las creencias, que no eran sino representantes- de los
diversos clanes (cada clan elega a un determinado nme-
ro) y que constituan entre todos la jerarqua religiosa
de la tribu. - -
Diversos estudios han demostrado la existencia de
ciertas formas de culto de clan. Los indios crean en
protectores hereditarios del clan, que presentabn veces
rasgos totmicos. Tenan fetiches: plumas, pipas, bolsos de
amuletos, etc. Salvo raras excepciones, no profesaban
culto alguno a los antepasados.
Con los mencionados elementos de culto de clan
guardaban ntima relacin los vestigios de totemismo
descubiertos en muchas tribus americanas, como, por
ejemplo, los emblemas familiares en la vestimenta y en
las viviendas. En Amrica no encontramos el totemismo
en su forma clsica, tpica de una fase anterior de desa-
rrollo. Pocas tribus americanas han conservado elementos
de veneracin por los animales, y nicamente en cuanto
forma secundaria de religin. Este es el caso de varios
pueblos del este y el sudeste de Norteamrica y de un
grupo asentadas en ellitoraldeLglfo_de Mxico.
Ms all, hacia el oeste, el totemismo desaparece casi por
completo. Slo entre las tribus de la costa noroccidental
volvemos a encontrar un sistema totmico ms o menos
conservado.
En cambio, en Amrica del Sur est muy difundida
la creencia en la posible metamorfosis de hombres en
animales, que podemos considerar como un remanente
del totemismo, pero que ha perdido todo nexo con la
organizacin de clan. Los indgenas creen que los hechice-
ros convertirse a su antojo en jaguar, puma
u otras fIeras y que el alma del brujo se reencarna des-
pus de la muerte en uno de esos animales.
En las tribus norteamericanas los vestigios de totemis-
mo se relacionan con los mitos de hroes civilizadores
'en forma de animales. Entre las tribus' del este y del
noreste el hroe o incluso demiurgo es una liebre en las
y la Meseta eentral,un-coyot; en el
litoral del noroeste, un cuervo. Cabe suponer que en
todos esos casos el hroe es un antiguo ttem de fratra.
En lo que respecta al cuervo, no cabe duda de ello puesto
que dicha ave es uno de los dos ttemes de de las
tribus establecidas en esa regin.
Para algunos pueblos, esos pers.o1Jjeslegendarios no
eran animales, sino seres antropomorfos, en particular,
d.os hermanos gemelos. Es el caso, por ejemplo, de histo-
nas que narran la lucha entreds mellizos: uno era
bondadoso, haba creado a los hombres y todo lo bueno
que hay en la tierra; el otro, malo: todo lo perjudicial
para los humanos. (por ejemplo, las fieras, las serpientes,
las heladas de pnmavera y de otoo, el fro invernal)
era o.bra suya. Encontramos aqu una variante tpica
del mIto de los gemelos, muy extendido tambin en otras
partes del mundo.
La forma predominante de culto entre los indios de
no era el de clan, sino el culto tribal, que haba
surgIdo como resultado de un proceso de evolucin
y transformacin del anterior. La tribu haba pasado a
ser el principal asiento social de la vida religiosa.
Por su contenido, el culto tribal consista, en la mayora
64
5-0671
65
opuestos, cardinales forman..una cruz.
De ah que este signo tuviera una importante significa-
cin simblica en los ritos indios: sus cuatro extremos
se asociaban con los cuatro elementos.
_ En la mayora de las tribus, la cifra cuatro haba
adquirido valor de nmero sagrado: culto de los cuatro
elementos, de los cuatro puntos cardinales, etc. Entre
los indios norteamericanos, las nociones relativas al mun-
do sobrenatural tomaban a menudo la forma de creencia
en una fuerza despersonalizada inmanente a toda la
naturaleza y por medio de la cual obraban los hombres.
Del grado en que un individuo u otro poseyera esa
fuerza misteriosa dependa su suerte, el xito en la caza,
en la guerra, etc.
En sus manifestaciones externas, las formas de culto
ms tpicas de los indios eran los bailes; cada tribu tena
los suyos, que conllevaban siempre una significacin
de danZllS7f!ltgi1JSas.-
Otro elemento sustancial de los ritos era el consumo
de narcticos. El fumar la pipa constitua un verdadero
acto de culto; el propio tabaco era objeto de veneracin.
Entre los indios de las Amricas del Norte y del Sur
casi no se practicaban sacrificios en el sentido propio
de la palabra.. Pero estaba muy extendida la costumbre
del autotormento, que vena a ser un acto de sacrificio
en aras de la deidad. A veces se recurra a autotorturas
escalofriantes para propiciar a los espritus. Entre los
indios norteamericanos se daban casos, si bien relativa-
mente raros, de sacrificios materiales e incluso humanos
ofrendados a elementos y fenmenos de la naturaleza
(al Sol, al viento, a las estrellas, etc.).
Los sacrificios humanos estaban ntimamente vincula-
dos al culto agrario. Su finalidad consista en aumentar
la fertilidad de la tierra. En la literatura encontramos
por ejemplo, el relato de un testigo que asisti a la
lacin de una joven en una tribu norteamericana.
El cuerpo de la muchacha fue descuartizado y se llevaron
los pedazos a diferentes campos, donde fueron ente-
rrados, regando con sangre los sembrados. Exista la
creencia -de que de este modo se poda asegurar una
buena cosecha.
Otra tribu del norte de Amrica practicaba el culto
a una deidad femenina que viva en la Luna y era consi-
de los -casos, en -venerar-los elementos y fuerzas de la
naturaleza, entre los cuales muchas tribus, particular-
mente en las Praderas, situaban en lugar prominente el
Sol. La principal fiesta anual de los siux, celebrada con
gran pompa a mediados del verano, estaba dedicada al
astro del da y se denominaba danza del Sol. Era la ocasin
en que se ejecutaban los principales ritos tribales. A los
festejos, que duraban varios das, asistan invitados de las
tribus vecinas. Las tiendas se disponan de tal manera que
formaran un inmenso crculo en el centro del cual se
eriga una cabaa ritual yse levantaba un poste y una
cabaa especialmente dedicados a las ceremonias. Como
elemento esencial, los ritos comportaban atroces actos de
mortificacin; por ejemplo, el de colgarse de unos cintu-
rones pasados por debajo de la piel y de los msculos.
Las danzas del Sol constituan un acontecimiento
de suma la vida _social de esas tribus.
Eran puntos de referencia cronolgica: cada ao en los
anales de los indios (orales o representados simblica-
mente en una piel de bisn) se sealaba como signo del
ao alguna peculiaridad de los festejos solares o suceso
que hubiera coincidido con la fiesta.
Con ese ritual estaban relacionados algunos objetos
sagrados que --- se--guardaban en permanencia en sitios
especiales y figuraban en los festejos.
-Tambin se veneraba a la Luna, el viento, el agua,
el mundo subacutico, etc. Con frecuencia el culto careca
de elementos desarrollados de personificacin. Iba dirigido
al propio elemento o fuerza de la naturaleza, que no a su
dueo o deidad, aunque algunas tribus abrigaban ideas
animistas que parecan corresponder a los mencionados
fenmenos naturales.
El culto de la naturaleza inclua la adoracin de los
cuatro elementos: la tierra, el fuego, el agua y el viento,
cada uno de los cuales tena su personificacin, y se
practicaba en su forma ms tpica entre las tribus de las
Praderas.
Cada elemento estaba vinculado a un determinado
punto cardinal y cierto color: Tunkan (la Tierra), al
norte y al color azul; Wakinyan (el Fuego), al este y al
rojo; Takuskanskan (el Hacedor de Vientos), al sur y al
negro, y Unktehi (el Agua), al oeste y al color amarillo.
Dibujados en el suelo y reunidos entre s por pares
66
S* 67
.'
.-
.-
.
" .
derada como protectora de la agricultura y del maz.
En el momento de la siembra se organizaban ceremonias
en su honor. Lasancinas de toda la aldea sefeunll
y representaban el papel del personaje mtico. Haba
tambin muchos ritos religioso-mgicos relacionados 'con
la caza.
Adems de esos cultos de neta orientacin econmica,
en las creencias religiosas de los amerindios ocupaban
un lugar importante los ritos de guerra. Algunas tribus
tenan sacerdotes o hechiceros que se ocupaban especial
yexc1usivamente de estas ceremonias. Todo joven,antes
de ser guerrero, deba someterse a ritos especiales de
iniciacin y recibir el arma de manos de un "hombre
dotado de poderes mgicos para consagrarla'y duplicar
las fuerzas del nefito.
Entre los ritos y hbitos de guerra de las pieles rojas
se dstacaba el deescalparasus vctimas. Esta cruel
costumbre no era practicada al principio lnsqu'e por
algunas' tribus. ELhecho de que se
continente norteamericano fue consecuenCia de la coloni-
zacin. Los europeos' azuzaban a las tribus indias a pelear
unas contra otras y; para estimular sus guerras intestinas,
establecieron primas por cadaescalpo entregado. En sus
orgenes, la costumbre deescalpar estaba relaCionada con
concepciones religiosas: el guerrero arrancaba el Cuero
cabelludo del enemigomuettopata
y ponerla a su servicio, o para privar de sosiego al nima
de la vctima forzndola a errar por la titI'a.'
Las formas de ritos' creencias enumeradas hasta
aqu eran de dimensin tribal. Pero un rasg
rstico de los indios norteamericanoo era la individualiza-
ci6n de las creencias religiosas. Cada miembro de-la-tribu
tena relacionesprsonales con el mundo sobrenatural.
Cada cual tena su espritu tutelar; alquse' haba vin-
culado por medio de visiones en perodo de iniciacin.
Con este fin, el joven guardaba' ayuno durante un perodo
prolongado, se aprtaba'l:!el tr,itocon la gente,tomaba
baos de vapor para sudar copiosamente,
ticos. Medio desmaya.do, o en sueos, o 'en estado de
extrema ex:citacin, poda tomar a cualquier animal cosa
vista por la ansiada revelacin. Desde ese. momento,
diCho animal o cosa se converta en su espritu protector
para el resto de la vida.
68
Sea dicho de paso, los indios crean firmemente en el
carcter proftico de los sueos. Ya en el siglo XVII un
misOhro .. escribi que para-ellos-larimgenes onricas
eran leyes y decisiones irrevocables cuya infraccin
significaba un crimen. El sueo era un orculo que los
indios consultaban y al que atendan, un profeta que
predeca futuros sucesos.
Los nexos del chamanismo con la fe en propiedades
sobrenaturales de los animales constituyen otra caracte-
rstica de. la mayora de las tribus norteamericanas. El
tiene un espritu' .protector en forma de
plantgrado.Este animal, especialmente.elgris, le confera
.poder) mgico..Poreso muchos ,hechiceros utilizaban
en calidad de disfraz pieles de oso,
,,La funCin principal del hechicero o brujo del tipo
ehamn consista en curar a los enfermos. Unos ejercan
sus artes en solitario, otros formaban asociaciones. En
una de las tribus 'los miembros de una de ,esas sociedades
relizaban . segn la leyen-
da, el fundador y protector de la misma era Minabozho
(Gran Liebre), hroe civilizador y demiurgo, al que se
considerara tambin creador del mundo,
En Amrica del Norte estaba muy extendido el sistema
de 'sociedades secretas. En algunas' tribus eran simples
asociciones dechamanes o hechiceros. En otras agru-
liaban a los hombres de una misma-edad. Este principio
deAqrmacinpor-edadespone de manifiesto la conexin
originaria ..del sistema.conlas.antiguasceremonias de
iniciacin. Posiblemente fuera ese el tipo ms primitivo
.d,sociedadesde varones en Amrica. A veces el criterio
de edad se combinaba con otros requisitos; la admisin
de'lluevos miembros poda-sere.p'rerrogativa de los jefes o
devguerreros;reputados, Entre los indios de las Praderas
'y'de.otras ;regionesnbrteamericanas existan agrupaciones
seeretas integradas-,. por quienes haban. tenido visiones
similfires y que,:porconsiguiente, estaban estrechamente
.ligadas alculto de; espritus personales; .por . ejemplo: los
indios. qu,e haban.tenido la visin de un oso constituan
una sociedad; .losque tenan -por espritu al castor,.:otra,
etor
;)!;.Laprctica curativa de los hechiceros-chamanes esta-
b'a ,;muy ligada a la medicina popular. Sin embargo,
algunos mtodos de tratamiento, racionales en su origen,
69
'1
------------

revestan formas rituales. El' ms extendido era la purifi-


cacin o magia catrtica. De <acuerdo' con las creencias
----:amerindias, toda enfermedad, toda desgracia, as como el--' --- ..
inicio de cualquier empresa; reclamabandetersin. El
propio acto depurador adquira significaoin de' 'cere-
monia.
Los mtodos de purificacin ritual usados en Amrica
eran tres: entre las tribus de los actuales territorios de
Canad y de EE.UU. se empleaba casi nicamente,.el
bao de vapor; en Centroamrica, Mxico, Yuoatn
y ms al sur, hasta Per,serecur11a con esta misma
finalidad a la sangra;por.ltimo,en;}as"tribusde !Sud;.
amrica, de las ydelditoral cohtinentl;ll dehgblfo
de Mxico, se utilizaban emticos.
Las prcticas funerarias en Amrica,eran.. muy diver-
sas: inhumacin, exposicin :al :aire Jibre, momificacin,
incineracin,. etc. Guardaban relacin con diferentesddeas
sobre la. vida de> ultratumba. Hn algunas .regiones . (por
___. .ejemplo, en el litoral11Q!Qf.cidentl;lI),la
reencarnaCin. Pero estaba mucho: ms--extendida la
creencia de que la vida en el otro mundo era. una
prolongacin de lo que haba sido antes-de la muerte.
Si uno haba sido buen guerrero y cazador, sera 'feliz
y seguira cazando. POI' el contrario, para quienes hubie-
ran infringido lascostumbres delatribu,paralos:cobardes
.... -"---y los malos cazadores, as.como para lds::quehabancrsrdo
escalpados o sufrido otra muerte
vas eran poco halageas. Las' creencias rlrgiosas: -de; los
indios nprteamenicanos no se orientaban a la: vida.futuFa,
sino a la sus prcticas religiosas. el indio
buscaba la gloria inmediata, en este mundo.
En las creencias religiosas :de "las tribus dellitonal-
noroccidentalde Amrica observamos ciertos:elements
peculiares. Dichas. tribus presentaban :afiJ1idad:
fisonoma econmica Y'cultuI1al,: con ahtodos de pesca
avanzados y un:imodo <;le.vida:sedentario.::E
ll
sUirgi:inen
social -secpnjugaban rasgos netamente arcaicos ! (divisi1)n
en .fratras -exogmicas tmatrilineales, detc,)::y formas
correspondientes aun grado de desarrollo:insalto(escla-
vitud; diferenciacin de rango entre los miembros libres:
jefes, nobleza y plebe; niveles de intercambio :,bastante
alt,osy considerablesdesproprciones en ebreparto de la
riqueza).
70
Esas contradictorias caractersticas de la estructura
social se vean reflejadas en la religin. Debido a la
pervivencia del arcaico rgimen-de-clan-matrilineal, se
conservaban tambin vestigios de totemismo mucho ms
acusados que en cualquier otra regin de Amrica.
Las dos fratras tenan designaciones totmicas: cuervo
y lobo (o guila), y estos animales, sobre todo el primero,
intervenan en muchos mitos. El Gran Cuervo aparece
como artfice del mundo y hroe civilizador. En varios
mitos lucha contra el lobo (principio. del mal). LasJeyen-
das en que se habla de la cohabitacin de mujeres con
animales. constituyen. otra pruebaevide,nte de totemismo.
Las fratras se subdividan: en clanestotmicos.. :; Cada
uno tena su emblema, que se reproduca en objetos,
en las :viviendas y en, las sepulturas, as como -dibujados
o tatuados-,--en ll;lpiel' de los:miembros del clan. Frente
a las cabaas oen los cementerios: se alzaban altas :colum-
nas totmicas (hasta 20 metros). Hechas de madera
tallada, estaban cubiertas de mltiples imgenes humanas
y" 'i:iimales bastante esfilizaaas los-antepasados-
y, dominando la composicin, el emblema gentilicio .con
la figura del fundador del clan. .
En el noroeste de Amrica estaba muy dsarrollado
el chamanismo de tipo hereditario, vinculado a la fe en
los espritus protectores (queayudaban al hechicero) y los
malignos .(causa de las: enfermedades)En esas creencias
desempeaba notable papeL la lutria; el futuro chamn
deba' mtar sin falta unal11t!.i.__ su .lengua
como una reliquia. Dich,o animaLocupaba unlugar desta-
cado en las creencias y mitos locales. La dems .gente
no podamatarlo,.pues estaba rigurosamente tabilado.
Entre 108 indios del __tcl.l1..n.sistema deJtitos
y tabes' sobre la caza y la. pescatelacionadoscon la fe
en los espritus patronos de estas:. actividades. Por otra
parte; el culto a.losespritus prote;tores ,personales estaba
m].!chomenos desarrollado que en otras1ribus de Amrica.
Las socedadessecretaside indios del ,litoral. no.rocci-
dental[llevaban Jaimpronta de la divisin en
procesos de diferenciacin social. Cada alianza tena su
patrn espiritual encarnado a menudo en forma de animal.
:Los miembros de esas asociaciones ----':sobre todo, los jefes
y los notables- disfrutaban de privilegios frente a los no
iniciados, -
71
.
..
lo
.
.
..
Resumiendo, cabe decir que, en lo que se refiere a la
payora de la poblacin amerindia, un rasgo caracterstico
__ -religin es su concepcin -de -lo sobrenatural como--
un mundo prximo al hombre, a toda persona, pero
separado ya con bastante nitidez del cosmos material.
El principal motivo del quehacer religioso consista en
propiciar esas fuerzas sobrenaturales mediante oraciones,
ayunos y autotorturas.
En una visin de conjunto, la religin de los pueblos
de Amrica era bastante democrtica, rasgo este en que
se reflejaba el firme predominio de la estructura genti-
licio-tribal de lospueblosjndios. Lareligin no consagraba
privilegios sociales de determinados grupos. Sin embargo,
el iniciado proceso de desintegracin del rgimen de clan
se traduca en ciertos elementos de individualismo reli-
gioso plasmados en _el culto a los espritus protectores
de cada persma.Encontraresos espritus y ganarse su
proteccin era asunto voluntario de cada cual; de ah
el visionismo (forma embrionaria de __
---c-=-'iega en los sueos. TiiiiilJinel chamanismo y el sistema
de sociedades secretas eran fenmenos parcialmente rela-
cionados con el culto individualizado y los espritus
protectores.
En las creencias de los indios, en comparacin con
otras culturas, haba cobrado escaso desarrollo la personi-
ficacin de,lo sobrenatural o concepcin antropomorfa de-
las divinidades y espritus; prevalecan ideas repI:esenta-
tivasde fuerzas impersonales,_pe ahla casi _total
---tenda o grficas de las deidades
y demonios.
TalIlpocosolan tener los indios de Amrica santuarios
ni templos; menosall, permanentes.p.ara las fiestas.
que celebraban peridicamente, construan cabaas o cho-
zas rituales provisionales. No haba sacerdocio como tal.
Sus' funciones eran, ejercidas porchamanes, hechiceros
o curartderos;el ingreso en estos oficios rto,estaba regla-
mentado, era' voluntario. La absoluta inexistencia de culto
.a los jefes (en contraste con las religiones de los pueblos
de Oceana y de Africa) subrayaba el carcter democr-
tico de todo el rgimen y modo de vida de los amerindios.
Slo en las tribus del litoralnoroccidental se reconocan
privilegios rituales a los jefes.
La magia de guerra estaba muy desarrollada; encam-
72
bio, la malfica -que ocupaba un lugar destacado en
estadios histricos anteriores- haJ:-.IJerdidosu impor-
tancia: -----
En el marco de los ritos de clan no se practicaba
el culto a los antepasados. En las representaciones de la
vida de ultratumba no se haba configurado an la idea
de la recompensa, de la gloria y del infierno; la vida
futura era concebida como una prolongacin de la te-
rrenal.
El pequeo grupo de los indios pueblo, asentado en el
territorio de los actuales Estados de Arizona y Nuevo
Mxico (en el sudoeste de EE. UU.), se encontraba en un
nivel de desarrollo histrico ms alto en comparacin
con las dems tribus amerindias: Vivan (y siguen vivien-
do) en poblados (de ah su nombre) con casas apiadas
de',adobes; su agricultura se basaba en un sistema de
irrigacin bien organizado y, adems, contaban con avan-
zadas industrias artesanales: textil, alfarera de color, etc.
La estr-uctura-social descansabasobre-GoInunidades genti-
licias muycohesionadas, en el marco de las cuales se
operaba un proceso gradual de trnsit0del clan matrilineal
al de filiacin paterna, con la correspondiente madura-
cin de relaciones patriarcales, proceso catalizado por la
actividad de sociedades secretas de varones.
El sistema de asociaciones secretas, cuyo_desarrollo se
observaba tambin en otras tribusn6'iieamericanas, se
paracterizabaen el caso de los indios pueblo por su
estructuracin en base al principio-'de-dan:--Por ejemplo,
en la ,del antlope slo podan ingresar miembros del
.clan homnimo. Dicha agrupacin secreta y la de la
,serpiente eran las ms influyentes. Sealemos de paso que
eL ofidio. ocupaba un lugar destacado--enla mitologa
yel ritual de los pueblo.
A diferencia de otras etnias . de' Amrica, los indios
pueblo practicaban un culto bastante caracterizado a los
antepasados (rasgo _en el que tambin se pona de mani-
fiestosuniveLdeevolucin social ms elevado). Las
;almasde.los difuntos protegan a los clanes ya todo el
pueblo.
En los ritos prevaleoan las danzas, en particular bailes
con mscaras. La finalidad principal de. las ceremonias
consista en aseguraLibuenas cosechas, llamar la lluvia
y curar enfermedades.
73
La brutal colonizacin estadounidense, al traer apare-
__jada laexpulsin de los __d.e sus p:ovoc
reiteradas, si bien dispersas, tentativas de resIstencIa, que----------
en el siglo XIX se plasmaron en formas sui gneris de
movimientos reformistas religiosos. En su esencia dichos
movimientos tendan a galvanizar los ritos indios, comple-
tndolos con ideas tomadas del cristianismo u otras
religiones. El eje doctrinal era la idea del mesas que
haba de liberar a los indios del yugo forneo, idea que
se combinaba a menudo con la de la resurreccin, de
origen cristiano.
Entre estos movimientos destaca con mucho por su
envergadura el que se desarroll en los aos de 1889
a 1892 bajo la direccin del indio californiano -Wovoka.
La-violencia colonial haba comenzado a ensaarse con
los indgenas de California a mediados del sigl?
en plena fiebre del oro. Como respuesta a la VIOlencIa
blanca surgi un movimiento mesinico al que en 1869-
- --------1-8il-3-se incorporaron varias tribus de CalifornLy_q... u",e _
fue brutalmente reprimido. En los aos 80 inici su
prdica Wovoka. El movimiento capitaneado por l pren-
di en otras tribus y se extendi a casi todas las regiones
de Estados Unidos (mejor dicho, a todas las reservas
indias). -
La doctrina de Wovoka se diferenciaba un tanto de
--- -h:lsdeanteriores profetas. Giraba en torno -a la -ideadda
emancipacin del pueblo indio y haca suya la doctrina
. cristiana de la resurreccin de la carne. El propio Woyoka
se presentaba como el mesas y era venerado como tal.
En -sus manifestaciones externas el culto vena a ser una
modalidad renovada de los ritos indios, recogiendo como
---farmaprincipal las danzas; de ah el nombre que
a esa religin: Ghost dance (danza de los
Los adeptos se reunan y ejecutaban danzas con ntos
extticos de carcter hechicero.
Semejante movimiento con
condenado al fracaS0. Pero el fenomeno es Interesante
por ser caracterstico no slo de se ha
visto tambin en Polinesia y en Afnca, en el sIglo XIX,
y ms recientemente en la
nea contra la opresin colomal suele adoptar InICIalmente
la forma de movimiento reformista religioso.
Captulo 6
RELIGIONES -DELOS PUEB.b0S------
DE AFRICA
En el abigarrado mapa de formaciones humanas del
continente africano encontramos pueblos con-diferentes
niveles de desarrollo y muy distintas condiciones -ma-
teriales y culturales,-- de -vida.
Con arreglo al nivel de desarrollo econmico y social,
y con der.to_gr.a_dodeaproximacin,'..la_p_o_bladn.:.autc-
tona de Africa puede ser dividida, como hicimos ya en
el caso de Amrica, en tres grupos<de proporciones
desiguales: las ms atrasadas tribus de ca:zadores nmadas
que desconocen la agricultura y la 'ganadera (pigmeos
centroafricanos y bosquimanes); la inmensa mayora de
los pueblos del Africa negra,--a saber, la poblacin de
Africa Australy Tropical ocupada -en-actividades agro-
pecuarias (hotentotes, bantes, pueblos de varios grupos
lingsticos deSudn y de los Grandes-Lagos),-y los de
las viejas civilizaciones del norte y noreste del conti-
nente (poblacin autctona de Marruecos, Argelia,
Tunicia, Libia, Egipto, Etiopa y Somalia). El primer
grupo se caracteriza por formas, arcaicas de produccin
material, rgimen social y cultura que no han trascendido
an el marco de la estructura de clan. El segundo, y el
ms numeroso, abarca diversas fases de desintegracin del
rgimen gentilicio y gentilicio,...tribal y d trnsito a la
sociedad de clases, El tercero ha estado en contacto desde
los tiempos de l.a.antigedad oriental y clsica conlos
pueblos avanzados del Mediterrneo, desprendind0se
hace mucho de los<vestigios del modo de vida arcaico.
Es lgico, por tanto, que encontremos Jambin un
cuadro muy abigarrado en el campo de la religin.
En este captulo nos referirem.os. a las creencias de
.- ---
ro,
74
75
los pueblos comprendidos en el primero y el segundo
grupos, dejando el tercero para examinarlo aparte en el
marco de las llamadas religiones nacionales de Estado
y mundiales.
l. Religiones de los pueblos atrasados de Africa
Es entre los bosquimanes, pequeo grupo de tribus
de cazadores del Africa Austral, donde se han conservado
las formas ms arcaicas de rgimen econmico-social
y, por consiguiente, de religin. Por lo visto, las tribus
actuales son el remanente de la antigua poblacin
-mucho ms numerosa- que habitaba de siempre esta
parte de Africa y que ms tarde sufri la invasin de
pueblos agricultores y ganaderos. Posteriormente, en los
siglos XVII-XIX, la colonizacin holanda-ber y britnica
caus nuevos estragos, destruyendo casi por completo
l'! prlmitivas organizacin social (parecida a la de los
australianos) y cultura autctonas.
Las tribus bosquimanas se subdividan en clanes
autnomos designados por nombres de animales. A estas
huellas de totemismo se agregan otras, como son las
pinturas rupestres con figuras zooantropomorfas y los
mitos sobre animales que tuvieron antao semblante
humano o, a la inversa, animales convertidos en hombres.
Los bosquimanes crean en la vida de ultratumba
y teman sobremanera a los muertos. Celebraban ceremo-
nias de inhumacin, pero -a diferencia de otros pueblos
ms desarrollados- no practicaban culto a los antepa-
sados.
Siendo un pueblo de cazadores, es lgico que en su
religin ocuparan un lugar sobresaliente los correspon-
dientes ritos. Sus plegarias para asegurarse buena provi-
sin de alimentos en la caza iban dirigidas a diversos
fenmenos de la naturaleza (el Sol, la Luna, las estrellas)
o a seres sobrenaturales. He aqu un ejemplo de oracin:
"Oh, Luna que ests all lejos/ djame matar una
gacela/ maana/ djame matar una gacela/ con esta
flecha/ djame disparar contra una gacela/ con esta
flecha/ djame comer una gacela/ djame comer para
llenar mi cuerpo/ esta noche/ djame llenar mi cuerpo/
Oh, Luna que ests all lejos/ hurgar en la tierra para
76
encontrar mi comida de hormigas/ djame comer".
Similares a esta eran las plegarias que los bosquimanes
dirigan a la mantis religiosa, a la que daban el nombre
de Ngo Q Caang, es decir, "seor". El hecho de que se
venerara a un insecto, al que se atribuan propiedades
sobrenaturales, es un dato a la vez curioso y digno de
inters. Agreguemos que la mantis religiosa se asociaba
a la idea de un espritu celeste invisible, al que tambin
daban el trato de Caang y consideraban creador del mundo
y de los hombres. La imagen de este ser celeste era
bastante compleja y reuna en s los rasgos de hroe
civilizador, de demiurgo y, por lo visto, de antiguo ttem.
En la categora de tribus primitivas figuran tambin
las de los pigmeos, repartidas en pequeos poblados en
la cuenca del Congo y otras regiones del Africa Central.
Aunque se encuentran en contacto, desde hace mucho
tiempo, con otros pueblos de ms alta cultura, han conser-
vado un tipo arcaico de economa basada en la y la
recoleccin, y una estructura social que--se inscribe por
entero en el rgimen de comunidad primitiva. Por lo que
se refiere a sus creencias, las que con ms detalle han
sido descritas son las de los bambuti y otras tribus de la
cuenca del Huri, uno de los grupos asentados ms al
este y que menos ha sufrido la influencia de los vecinos.
Dentro de su sistema de creencias y ritos mgico-reli-
giosos, los bambuti conceden partic-ular a los
que tienen relacin con la caza. Observan ngurosamente
diversas normas y tabes, ejecutan ritos mgicos. Veneran
en especial un espritu del bosque, dueo de la faUna
forestal, al que dirigen plegarias antes de partir para
la caza.
Los ttemes bambuti son exclusivamente de clan (no
hay totemismo sexual ni individual); pero muchos pigmeos
de esta tribu profesan reverencia no slo por el suyo
propio, sino tambin por el del clan de su mujer y el de
sus compaeros de iniciacin. La mayora de los ttemes
son animales (leopardo, chimpanc, serpientes, varios
simios, antlopes, hormigas, etc.); figuran tambin entre
ellos algunas plantas. La actitud hacia el ttem es como
hacia un pariente prximo; se le llama" abuelo" o "padre".
Los bambuti creen que los clanes descienden de sus
ttemes y que el alma de toda persona despus de la
muerte se reencarna en el animal totmico. Tienen termi-
77
donativos y ofrendas, iban a parar a manos de los ministros
del culto. A medida que se acentuaba la estratificacin
de la tribu entre pobres y ricos, los sacerdotes se encara-
maban a la cspide acaudalada y dominante.
En los pueblos agrcolas, el culto pblico inclua ritos
de magia meteorolgica para la lluvia. Las ceremonias
solan dilatarse de tal modo que generalmente eran
coronadas por el xito: tarde o temprano empezaba
a llover.
Entre las incumbencias pblicas de los sacerdotes
figuraban tambin ritos mgicos de guerra y la realiza-
cin de sacrificios a las correspondientes divinidades.
Pero una funcin an ms importante, especialmente
en Africa Occidental, era la participacin en los juicios.
En los primitivos Estados africanos, los procedimientos
de justicia incluan generalmente recursos mgicos para
determinar la culpabilidad o inocencia de los reos o la
razn de las partes en litigio. Para estas prue!J-s
emplearse diversos venenos: se haca tomar al acusado
o a los querellantes un brebaje preparado ex profeso,
y si no les pasaba nada, se dictaba veredicto favorable.
Comoquiera que la preparacin y dosificacin de la droga
incumba al sacerdote, se comprende que la suerte de los
litigantes o reos dependiera de l. Esas oralas eran un
poderoso instrumento de poder en manos de los sacerdotes
y, a veces, en las de los jefes o reyes que los tenan a su
servicio.
Los sacerdotes "libres" -hechiceros, curanderos- se
dedicaban ms que nada a curar enfermedades y a distin-
tas formas de adivinacin o prediccin. Para sanar a los
enfermos muchos curanderos profesionales empleaban
mtodos de tipo chamanil como, por ejemplo, danzas
endiabladas acompaadas de gritos histricos y ruidos de
panderos y otros instrume.ntos que a partici"
pantes en estado de xtaSIS. El. sacerdocIO .0fIcIal de las
tribus sola mantener una actItud despectIva ante esas
prcticas salvajes. .,
A la par de los sacerdotes y los hechIceros de
chamn en la religin africana ocupan un lugar espeCIal,
si bien 'menos notable, los herreros. La extraccin del
hierro y su elaboracin cuentan en con un.a
tradicin; en muchos pueblos la actIVIdad de forja llego
a constituirse en un oficio bien diferenciado y, en muchos
1,
Cabe suponer que el culto a los fetiches en Africa
-al menos por lo que; refiere a los de tipo personal,
que prevalecen numencamente- se desarroll como
forma sui gner.is de de la religin por
de los viejos vnculos gentili-
CIOS. El mdIvIduo, al sentirse insuficientemente amparado
por el clan y sus patrones colectivos, busca apoyos en el
mundo de lo misterioso.
. El cualquier objeto que haya impre-
sIOnado la ImagmacIOn del hombre: una piedra de forma
inslita, pedazo de alguna parte del cuerpo
de un ammal o una Imagen representativa (dolo).
Mucha,s .veces es elegido al azar. Si despus el hombre
logra exIto en alguna empresa, considera que el fetiche
le ha ayudado y lo, conserva. sufre algn contratiempo,
se desprende de el y lo sustItuye por otro. El fetiche
es tratado de diferentes maneras segn las circunstancias:
se agradece con ofrendas la ayuda prestada y se le
_cuando se muestra negligente. Es particularmente
mteresante la costumbre africana de torturar los fetiches
y no a guisa de castigo, sino para impulsarlos a obrar:
:or ejemplo, se le solicita algn favor, hincan en
el de hIerro para que recuerde mejor y cumpla la
petIcIOno
En Africa, como en las dems partes del mundo el
desar.rollo de los cultos tribales propiamente dichos
relacIOnado con la aparicin y diferenciacin del oficio
de sacerdote. En las religiones de este continente el
sacerdocio ocupaba ms o menos el mismo lugar que en la
de pueblos de Polinesia. La institucin adquiri formas
partIcularmente desarrolladas en Africa Occidental.
. En la mayora de los pueblos haba sacerdotes de
d.ferentes categoras y especialidades, que podemos clasi-
fIcar en dos grupos fundamentales: los sacerdotes oficiales
de las tribus, adscritos a templos y que oficiaban
el culto publIco o estatal, y los sacerdotes "libres": curan-
deros, hechiceros y adivinos, que atendan pedidos parti-
culares.
Los ms influyentes eran los de los templos de tribu.
C:
ada
templo era, por as decirlo, persona jurdica con
bIenes muebl:s e inmuebles,. terrenos (a los que a veces
estaban adscntos los que vivan all) y escla-
vos. La renta de la propIedad y del suelo, as como diversos
82
6* 83
casos hereditario. Las caractersticas peculiares del oficio,
el hecho de que el forjador poseyera conocimientos
y domina[a tcnicas inasequibles-al vulgo formaron en
torno de ellos una aureola de misterio.
El temor del herrero se manifiesta de diferentes
ras: por una parte, los africanos suelen considerar a
quienes trabajan el hierro como gente impura y rehuyen
el trato con ellos; por otra, les atribuyen poderes sobre-
naturales. Los propios forjadores se esfuerzan por con-
servar esa reputacin de singularidad. Con sus instrumen-
tos, especialmente con el martillo, el herrero puede male-
ficiar a s enemigo, y esa suerte de magia es mucho ms
temida que cualquier otra hechicera. El martillo, el fuelle
y otros utensilios de forja son considerados como instru-
mental de hechicera, y nadie que no sea herrero l mismo
osa siquiera tocarlos.
Resulta difcil establecer una neta divisoria entre las
corporaciones sacerdotales y las sociedades secretas. Pero
s cabe sealar que en el caso de Africa Occidental estas
ltimas han cobrado particular desarrollo: son ms nume-
rosas,. ms influyentes y estn mejor organizadas que,
por ejemplo, en Melanesia, donde predominan asociacio-
nes masculinas cuya actividad va dirigida en gran medida
contra las mujeres. En Africa Occidental el fenmeno
presenta caractersticas diferentes; puede decirse que se ha
adaptado al contexto de una estructura social ms
compleja. En primer lugar, las tradiciones del clan matri-
lineal son ms slidas que en Melanesia y las mujeres
encuentran en mejores condiciones para proteger sus
mtereses; en segundo lugar, el surgimiento de formas
incipientes de estatalidad implicaba la necesidad de organi-
zar una fuerza policial, y tal era el papel que venan
a desempear las sociedades secretas en muchos aspectos.
El rea de implantacin vara desde la escala puramente
local hasta espacios de gran extensin. Hay alianzas
de varones y otras integradas exclusivamente por mujeres'
con la expansin del islam se formaron tambin
musulmanas. Las organizaciones secretas desempean
funciones judicjales y policiales, recaudan tributos, etc.,
pero con frecuencia cometen ellas mismas arbitrariedades
y recurren a mtodos de concusin.
Todo eso se encubre bajo el manto de. ritos religiosos
y conecta con las creencias animistas y mgicas. Como
84
en otras regiones del mundo, los iniciados se disfrazan de
espritus, ejecutan danzas y pantomimas sembrando el
miedo entre la poblacin.
Ahora bien, no todas las sociedades secretas oesteafri-
canas son de signo religioso. Un estudioso del tema, que
reuni datos concernientes a ms de 150 asociaciones,
propuso dividirlas en tres categoras: 1) religiosas; 2) de-
mocrticas y patriticas (incluyendo sociedades de tipo
deportivo, militar, etc.), y 3) delictivas y depravadas.
Forman parte de este ltimo grupo diversas formaciones
terroristas, como Hombres-Leopardo, que en un pasado
relativamente reciente (hasta los aos 30 del presente
siglo) perpetr asesinatos ocultos en muchas. regiones
de Africa Occidental. Pero tambin estos grupos terroristas
se valan de ritos mgico-religiosos, recurriendo en parti-
cular a sacrificios humanos. La actividad de semejantes
asociaciones, cuyos cabecillas tenan inters en preservar
los privilegios de que gozaban en sus tribus, estaba enfi-
lada contra cualesquiera tendencias innovadoras, contra
las reformas progresistas que amenazaban con destruir el
sistema tradicional.
Entre las formas de religin caractersticas de los
pueblos de Africa figura igualmente el culto a los jefes
(o reyes) sagrados, que corresponde al nivel de desarrollo
social en que se encontraban muchos pueblos de esta
parte del mundo, con la correspondiente aparicin de una
primitiva estructura de clases. . . .
Dicho culto presenta en Afnca muy dIversas modalI-
dades: los jefes ejercen funciones sacerdotales o de he-
chicero; se les atribuye poder sobrenatural y se le hace
objeto de adoracin; se practica el culto a los jefes muertos.
A grandes rasgos, cabe distinguir dos fases de evolucin
del culto en consonancia con los diferentes peldaos
de transicin de la estructura comunitaria a la sociedad
dividida en clases: en la primera etapa, el jefe acta como
cargo pblico de la comunidad y se responsabiliza del
bienestar de la misma, poniendo al servicio de este objeti-
vo sus cualidades "sobrenaturales"; en la segunda, deja
de ser responsable para convertirse en dspota, y su
deificacin es ya tan slo un instrumento para reforzar
el poder y glorificar su persona.
El miedo supersticioso a los jefes sagrados llegaba
a tales extremos que sus nombres eran tabuados: nadie
85
tena derecho a pronunciarlo; Con mayor frecuencia an
se tabuaban los nombres de jefes muertos.
. Entre !as. virtudes sobrenaturales atribuidas a los
Jefes, la mas Importante para el pueblo era su capacidad
de provoca:- la lluvia e? tiempos de sequa. En muchos
pueblos, cremn que los Jefes tenan poder para gobernar
los naturales y, en particular, atmosfricos.
De la creencia de que el jefe divino, para
cumplIr sus funcIOnes, deba ser forzosamente un hombre
sano y en la plenitud de sus fuerzas. As se explica la
costumbre de muchos pueblos de deponer al jefe o incluso
darle muerte cuando se adverta que sus fuerzas empeza-
a decaer (o al cumplir cierta edad). A las menores
senales de (las primeras en darse cuenta
sus numerosas mUJeres) los jefes subordinados se encarga-
ban .de .matarlo, lo cual P?r cierto no era bice para que
se nndIeran honores dIVInOS a su espritu. En algunos
pueblos era el pr?pio jefe quien, al percatarse de los
avances.. de la vejez o fsica, comunicaba
a sus hIJOS que haba llegado el momento fatal.
1Vemos, pue.s, que en ,una primera fase de desarrollo
de la deJTo10cracla las tnbus de guerreros las costumbres
?' relaCIOnadas con el culto a los jefes si bien
ImplIcaban una muy honrosa, igual-
oblIgacIO,nes e incluso riesgos para la vida.
Esta fue a medida que entraban en
decadencIa tradIcIOnes democrticas y se reforzaba el
poder de la Jefatura.
la mayor.a de los Estados despticos de la costa
de GUInea, regln de los Lagos y otras zonas de Africa
aunque. el ntual impona ciertas restricciones y una
rosa a los reyes, estos ya no estaban expuestos
al pelIgro de prematura en cumplimiento de
costumbres superstIcIOsas. Por lo comn, la persona del
monarca era sagrada y se le rendan honores de dios
europeos, el rey
el curso Infenor del Nger) -fetiche y prin-
cIpal objeto de culto en sus posesiones- ocupaba ms
a!to puesto que el Papa en la Europa catlica, pues no
so!o era el representante de Dios en la tierra sino dios
.;: sus sbditos le obedecan y le como tal.
Las del rey y de su esposa colocadas en el altar
de palacIO de los antepasados eran objeto de veneracin
86
religiosa. , .
En toda Africa estaba muy Implantado el culto tn-
bal o nacionar a- los jefes o reyes muertos (quiz
el ms importante de todos), que conectaba .?timame.nte
con los cultos mansticos de clan o de famIlIa (la dIfe-
rencia entre estas dos modalidades consista en que la
primera era pblica, mientras la tena
ter privado, domstico). Al propIO tIemp? IndISO-
lublemente unido a la adoracin de los Jefes VIVOS.
En aquellas tribus donde predominaban formas demo-
crticas de organizacin, el culto a los antecesores de
los jefes se realizaba en forma de y ofrendas
habituales como en los actos de veneraCIOn a los ante-
pasados clan y de familia. En en
despticos adoptaba formas partIcularmente ImpresIO-
nantes y crueles. Los sacrificios era? moneda
corriente tanto en ocasin del entIerro del Jefe como
en cerem'onias peridicas o de otro tipo de conmemora-
cin de la mueJ"te. Se destinaban al altar' esclavos y con-
denados a muerte; el sacrificio vena a ser entonces una
forma de ejecutar la sentencia. En algunos p,:eblos de
Africa Occidental, las vctimas humanas sacnfIcadas en
ceremonias de conmemoracin eran consideradas como
mensajeros que se mandaban al mundo
para dar cuenta al difunto soberano de como Iban las
cosas en su reino. Objetivamente, esas costumbres y
creencias religiosas contribuan a consolidar la jefatura
en cuanto estructura de poder desgajada ya de la comu-
nidad y que se alzaba sobre ella en calidad de fuerza
coercitiva.
Los cultos a los reyes o jefes, tanto vivos como
muertos, representaban en Africa la forma ms impor-
tante de culto tribal, forma que haba a un
segundo plano la veneracin a los dioses de t.nbu.
En la mitologa de todos los pueblos afncanos en-
contramos la figura de un dios celeste (acoo:paado
a menudo por deidades del mar, de los espacIOS sub-
terrneos, etc.). En algunos casos, prevalecen en el per-
sonaje divino los rasgos de del y del
hombre; en otros, los de dIVInIdad atmosfenca que
produce la lluvia, la t?rmenta, etc.. ;. veces, 'por
fin, viene a ser una sImple perSOnIfICaCIOn del cIelo.
Pero casi nunca es objeto de culto; rara vez se acuerdan
87
los africanos de ese dios y con menos frecuencia an
le dirigen oraciones y splicas.
En casi todas partes predomina el-convencimiento
de que, despus de haber creado y poblado el mundo
la deidad no se entromete por nada -ni
por bien m .por en. los asuntos humanos y, por
tanto, no tiene. Importunarla con peticiones.
Es un otLOSUS. (dl?S ocioso). En algunas tribus
es protagomsta de hlstonetas y chistes poco deferentes.
Tema bastante complicado es el de la vinculacin
de c?n el culto a los antepasados.
En la mItologla de la mmensa mayora de los pueblos
sobre tO?o de Africa Occidental y Central, no se
te relaclOn alguna. Slo en algunos pueblos del este
y del. sur del continente (donde la imagen de la deidad
celestJal es mucho ms compleja) se han fusionado
o se ella ciertos elementos mansticos.
Los zulues, por ejemplo, creen en un dios creador del
mundo y, al mismo tiempo, padre del pu_eblo zul.
Como ya hemos dicho, rara vez se ha rendido ver-
dadero culto. a este dios, yeso ocurra nicamente all
donde se artJculaban fuertes ligas tribales o intertriba-
les,! donde guerras intestinas o de conquista eran
En tal caso, la deidad celeste se
convertJa en dIOs-guerrero de la tribu.
Para completar el examen de los cultos tribales
sealemos 9,ue en Africa Oriental tambin eran
de veneraCIOn las cumbres de montaas sobre todo en
pueblos fundamentalmente ; la ganadera.
. estudIOSOS el parecer de que la
mltologla , de los afncanos es ms pobre que la
de Oceama y Amenca. Pero tal afirmacin merece un
comentario correctivo.
Es, ?esde luego, ms uniforme; la mayora de las
veces, dIOS en ella como artfice y hacedor de
las cosas. En hay mitos cosmognicos y
de antropogomco. La tierra y el cielo
e.xIstIan de SIempre.. Pero en algunos mitos se especi-
fIca que, antes, la tIerra era blanda o estaba desrtica
no haba agua ni animales y en toda su extensin
naba Un buen nmero de mitos se refieren
a la del agua: una anciana o, en otros cuentos,
un ammal la tenan escondida, hasta que el hroe del
88
mito la secuestr para drsela a los Hay
chas leyendas sobre el origen_de los a.mmales. Las fabu-_
las antropognicas son numerosas y diversas: en unas, el
hombre (hecho de arcilla, de madera, etc.) es de
un dios; en otras, los primeros humanos
del cielo (expulsados por la deidad celeste) o salIe:on
de debajo de tierra, de cuevas, de rocas. A.lgunos mitos
describen la gnesis sobrenatural de los pnmeros hom-
bres a partir de antepasados mticos (de sus caderas o
rodillas) o de rboles.
Hay muchas leyendas sobre la .. Por lo comn
utilizan el tema de la "falsa noticia : dIOS manda. un
mensajero (algn animal) a los pa;a anunciar-
les que van a morir y que .Iuego pero por
un motivo u otro el mensaje se retIene y los hombres
reciben (a travs de otro animal) una noticia anuncia-
dora de que van a morir para siempre. Segn otro .tema
mitolgico menos difundido, los hombr,es se volVieron
mortales porque se quedaron dormidos el momento
de la resurreccin que dios se propoma concederles;
esta leyenda se inspira en la analoga del sueo. y la
muerte. Encontramos tambin el motivo del castJgo y
otros ms arcaicos: analogas con la Luna, con la ser-
piente que muda de piel, etc. . ,
Algunos mitos hacen referenCia a grandes
fes, por ejemplo, al diluvio (aunque en la lIteratura
especial circula la idea equivocada de que
africanos desconocan la fbula del desastre dIluvIano)
o a un incendio mundial. Otros evocan el origen del
fuego, de los animares domsticos y de las plantas de
cultivo.
Los pueblos del norte y el noreste de Africa -desde
Marruecos hasta Egipto y Etiopa- alcanzaron hace mu-
cho niveles de desarrollo social ms altos que en el
resto de Africa. Esa zona fue cuna de antiqusimas
civilizaciones basadas en la agricultura y la ganadera.
Los descubrimientos efectuados en 1956-1957 en la
meseta de Adgier han revelado que en el corazn del
Sahara exista varios milenios antes de nuestra era,
un pas parad'isaco, irriga.do y de alta cultura;
sus monumentos -maraVillosas pmturas rupestres- han
sido objeto de escrupuloso estudio. La gran
egipcia, ligada por sus races a esta cultura sahanana
89
neoltica, fue la primera civilizacin mediterrnea inte-
grada en el marco de un poderoso Estado y proyect
su influencia sobre la antigedad clsica. Al oeste de
Egipto, en los actuales territorios de Libia, Tunicia,
Argelia y Marruecos, vivieron pocas de auge los Esta-
dos esclavistas de Crtago, Numidia y Mauritania.
Naturalmente, las religiones de los pueblos del norte
de Africa superaron hace mucho el estadio de cultos
tribales, convirtindose en religiones de tipo clasista en
que slo quedan algunos vestigios de creencias ms
antiguas. De la antigua religin egipcia trataremos aparte
(cp. 16). Egipto fue tambin uno de los focos del
cristianismo (ss. I y II), que muy pronto (ss. 111 y IV)
se extendi a toda el rea norteafricana, pero en los
siglos VII Y VIII fue desplazado por el islamismo, man-
tenindose nicamente en Etiopa y entre los coptos
egipcios. El Africa septentrional arabizada pas a ser
una de las principales regiones musulmanas del mundo.
El islam y el cristianismo--se -adentraron poco a poco
en el Africa negra. La expansin islmica al sur del
Sahara, iniciada ya en el siglo XI, fue apoyada por las
dinastas y las clases dominantes de los Estados sudane-
ses, Mal, Ghana y otros. El proselitismo se apoyaba
en mtodos de conquista directa, el comercio y la labor
de predicadores itinerantes. No obstante, en aquel en-
tonces el islam no logr propagarse ms all de las
regiones ridas y descampadas de Sudn y llevar su
doctrina a la zona tropical, donde se conservaban formas
originales de vida social y religiones locales. Es slo en
la poca moderna, a raz del cese de las guerras feudales
medievales y con la expansin del comercio, cuando la
religin mahometana logra penetrar en las regiones
tropicales de la costa de Guinea.
Por otra parte, el islam se difundi tambin a lo
largo del litoral este de Africa y remontando el Nilo
en Sudn Oriental (valindose como vehculo de predi-
cadores y comerciantes rabes o de habla swahili).
Al entrar en contacto con los pueblos de esta zona,
que mantenan un rgimen gentilicio-tribal, el maho-
metismo se modific notablemente, adaptndose al con-
texto local. Con frecuencia la poblacin asimilaba ni-
camente las manifestaciones externas de la nueva reli-
gin, sus ritos ms sencillos, pero conservaba sus viejas
90
creencias. Se daban casos en que el principal objeto
de adoracin no eran Al y su profeta, sino el mara-
buto local, que haba suplantado al antiguo jefe y sacer-
dote sagrado. Surgan cofradas musulmanas de gran
parecido con las sociedades secretas autctonas. Nacan
nuevas sectas en cuyas doctrinas se amalgamaban ele-
mentos islmicos y paganos.
En la actualidad, el islam es considerado religin
predominante, aunque slo sea de manera nominal, en
los siguientes Estados de Africa (adems de los del norte):
Mauritania, Senegal, Guinea, Mal, Nger, norte de Nige-
ria, Repblica Centroafricana, Chad, Sudn y Somalia.
La expansin del cristianismo hacia el interior del
continente africano, que no lleg a ser efectiva hasta
el siglo XIX, se apoyaba exclusivamente en la labor de
misioneros protestantes y catlicos. Esas misiones iban a
menudo en delantera de la colonizacin. Mientras el
islam se difunda desde el norte, el cristianismo avanzaba
a su encuentro desoeel-sur. Pero la predicacin evang-
lica se vea dificultada por las rivalidades polticas de
las metrpolis y por la enemistad de las diversas con-
fesiones: catlicos, presbiterianos, anglicanos, m t o i s ~
tas, baptistas y representantes de otras corrientes se
disputaban por acaparar a los conversos. Y aunque
algunos misioneros procuraban ayudar a los indgenas
(asistencia mdica, alfabetizacin, lucha contra la escla-
vitud, etc.), la mayora de la poblacin se mostraba
refractaria a la nueva fe; su doctrina le resultaba del
todo incomprensible, en cambio vea muy claro sus
nexos con la opresin colonial. Slo all donde las
viejas estructuras gentilicio-tribales se estaban desmoro-
nando, los nativos adoptaban una actitud ms receptiva,
esperando encontrar en la comunidad aunque slo fuera
mnima proteccin. Actualmente, la religin cristiana
es mayoritaria slo en Africa Austral, Uganda, el sur
de Camern y las comarcas litorales de Liberia.
En un principio, los misioneros cristianos combatieron
con fanatismo todas las tradiciones y costumbres locales,
tildndolas de "paganas." y "diablescas". Pero ahora se
esfuerzan cada vez ms por adaptar su religin a los
hbitos de los pases en que desarrollan su actividad.
Preparan predicadores y sacerdotes de origen indgena.
En 1939, por primera vez, se confiri la dignidad
91
los africanos de ese dios y con menos frecuencia an
le dirigen oraciones y splicas.
En casi todas partes predomina el- convencimiento
de que, ,despus haber creado y poblado el mundo,
la deIdad no se entromete por nada -ni
por bIen nI, por mal-:- los asuntos humanos y, por
tanto, no tIene, Importunarla con peticiones.
Es un otzosus, (dl?s ocioso). En algunas tribus
es protagonIsta de hIstonetas y chiste,s poco deferentes.
Tema bastante complicado es el de la vinculacin
de c?n el culto a los antepasados.
En la mltologIa de la Inmensa mayora de los pueblos
sobre todo de Africa Occidental y Central no se
te relacin alguna. Slo en algunos del este
y del ,sur del continente (donde la imagen de la deidad
celestIal es mucho ms compleja) se han fusionado
o se c0.nfunden ella ciertos elementos mansticos.
Los zulues, por ejemplo, creen en un dios creador del
mundo y, al mismo tiempo, padre del pu_eblo zul.
Como ya hemos dicho, rara vez se ha rendido ver-
dadero culto, a este dios, yeso ocurra nicamente all
donde se artIculaban fuertes ligas tribales o intertriba-
les y donde guerras intestinas o de conquista eran
En tal caso, la deidad celeste se
convertla en dIOs-guerrero de la tribu.
Para completar el examen de los cultos tribales
sealemos 9,ue en Africa Oriental tambin eran
de veneraclOn las cumbres de montaas sobre todo en
pueblos fundamentalmente la ganadera.
, estudIOSOS el parecer de que la
1mtologLa ,de los afncanos es ms pobre que la
de Ocean,la y Ame,nca. Pero tal afirmacin merece un
comentano correctIvo.
Es, ?esde luego, ms uniforme; la mayora de las
veces, dIOS en ella como artfice y hacedor de
las cosas. En hay mitos cosmognicos y
de antropogomco. La tierra y el cielo
e.xlstIan de sIempre. Pero en' algunos mitos se especi-
fIca que, antes, la tierra era blanda o estaba desrtica
no haba agua ni animales y en toda su extensin
naba Un buen nmero de mitos se refieren
a la del agua: una anciana o, en otros cuentos,
un ammal la tenan escondida, hasta que el hroe del
88
mito la secuestr para drsela a los Hay
chas leyendas sobre el origen de los a,mmales. Las fabu-
las antropognicas son numerosas y dIversas: en unas, el
hombre (hecho de arcilla, de madera, etc.) es de
un dios; en otras, los primeros humanos
del cielo (expulsados por la deidad celeste) o
de debajo de tierra, de cuevas, de rocas. A,lgunos mItos
describen la gnesis sobrenatural de los pnmeros hom-
bres a partir de antepasados mticos (de sus caderas o
rodillas) o de rboles.
Hay muchas leyendas sobre la ,Por lo comn
utilizan el tema de la "falsa notIcIa : dIOS manda un
mensajero (algn animal) a los pa;a anunciar-
les que van a morir y que ,luego pero por
un motivo u otro el mensaje se retlene y los hombres
reciben (a travs. de otro animal) una noticia anuncia-
dora de que van a morir para siempre. Segn otro ,tema
mitolgico menos difundido, los hombres se volVIeron
mortales porque se quedaron dormidos :n el momento
de la resurreccin que dios se proponIa concederles;
esta leyenda se inspira en la analoga del sueo y la
muerte. Encontramos tambin el motivo del castigo y
otros ms arcaicos: analogas con la Luna, con la ser-
piente que muda de piel, etc. . ,
Algunos mitos hacen. referenCIa a grandes
fes, por ejemplo, al diluvio (aunque en la lIteratura
especial circula la idea equivocada de que
africanos desconocan la fbula del desastre dIlUVIano)
o a un incendio mundial. Otros evocan el origen del
fuego, de los animares domsticos y de las plantas de
cultivo.
Los pueblos del norte y el noreste de Africa -desde
Marruecos hasta Egipto y Etiopa- alcanzaron hace mu-
cho niveles de desarrollo social ms altos que en el
resto de Africa. Esa zona fue cuna de antiqusimas
civilizaciones basadas en la agricultura y la ganadera.
Los descubrimientos efectuados en 1956-1957 en la
meseta de Adgier han revelado que en el corazn del
Sahara exista, varios milenios antes de nuestra era,
un pas paradisaco, irriga,do y de alta cultura;
sus monumentos -maravIllosas pInturas rupestres- han
sido objeto de escrupuloso estudio. La gran
egipcia, ligada por sus races a esta cultura sahanana
89
neoltica, fue la primera civilizacin mediterrnea inte-
grada en el marco de un poder_oso Estado y proyect
su influencia sobre la antigedad clsica. Al oeste de
Egipto, en los actuales territorios de Libia, Tunicia,
Argelia y Marruecos, vivieron pocas de auge los Esta-
dos esclavistas de Crtago, Numidia y Mauritania.
Naturalmente, las religiones de los pueblos del norte
de Africa superaron hace mucho el estadio de cultos
tribales, convirtindose en religiones de tipo clasista en
que slo quedan algunos vestigios de creencias ms
antiguas. De la antigua religin egipcia trataremos aparte
(cp. 16). Egipto fue tambin uno de los focos del
cristianismo (ss. I y 11), que muy pronto (ss. 111 y IV)
se extendi a toda el rea norteafricana, pero en los
siglos VII Y VIII fue desplazado por el islamismo, man-
tenindose nicamente en Etiopa y entre los coptos
egipcios. El Africa septentrional arabizada pas a ser
una de las principales regiones musulmanas del mundo.
El islam y el cristianismose-adentraron poco a poco
en el Africa negra. La expansin islmica al sur del
Sahara, iniciada ya en el siglo XI, fue apoyada por las
dinastas y las clases dominantes de los Estados sudane-
ses, Mal, Ghana y otros. El proselitismo se apoyaba
en mtodos de conquista directa, el comercio y la labor
de predicadores itinerantes. No obstante, en aquel en-
tonces el islam no logr propagarse ms all de las
regiones ridas y descampadas de Sudn y llevar su
doctrina a la zona tropical, donde se conservaban formas
originales de vida social y religiones locales. Es slo en
la poca moderna, a raz del cese de las guerras feudales
medievales y con la expansin del comercio, cuando la
religin mahometana logra penetrar en las regiones
tropicales de la costa de Guinea.
Por otra parte, el islam se difundi tambin a lo
largo del litoral este de Africa y remontando el Nilo
en Sudn Oriental (valindose como vehculo de predi-
cadores y comerciantes rabes o de habla swahili).
Al entrar en contacto con los pueblos de esta zona,
que mantenan un rgimen gentilicio-tribal, el maho-
metismo se modific notablemente, adaptndose al con-
texto local. Con frecuencia la poblacin asimilaba ni-
camente las manifestaciones externas de la nueva reli-
gin, sus ritos ms sencillos, pero conservaba sus viejas
90
creencias. Se daban casos en que el principal objeto
de adoracin no eran Al y su profeta, sino el mara-
buto local, que haba suplantado al antiguo jefe y sacer-
dote sagrado. Surgan cofradas musulmanas de gran
parecido con las sociedades secretas autctonas. Nacan
nuevas sectas en cuyas doctrinas se amalgamaban ele-
mentos islmicos y paganos.
En la actualidad, el islam es considerado religin
predominante, aunque slo sea de manera nominal, en
los siguientes Estados de Africa (adems de los del norte):
Mauritania, Senegal, Guinea, Mal, Nger, norte de Nige-
ria, Repblica Centroafricana, Chad, Sudn y Somalia.
La expansin del cristianismo hacia el interior del
continente africano, que no lleg a ser efectiva hasta
el siglo XIX, se apoyaba exclusivamente en la labor de
misioneros protestantes y catlicos. Esas misiones iban a
menudo en delantera de la colonizacin. Mientras el
islam se difunda desde el norte, el cristianismo avanzaba
a su encuentro dsaeel sUr. Pero la predicacin evang-
lica se vea dificultada por las rivalidades polticas de
las metrpolis y por la enemistad de las diversas con-:-
fesiones: catlicos, presbiterianos, anglicanos, metodis-
tas, baptistas y representantes de otras corrientes se
disputaban por acaparar a los conversos. Y aunque
algunos misioneros procuraban ayudar a los indgenas
(asistencia mdica, alfabetizacin, lucha contra la escla-
vitud, etc.), la mayora de la poblacin se mostraba
refractaria a la nueva fe; su doctrina le resultaba del
todo incomprensible, en cambio vea muy claro sus
nexos con la opresin colonial. Slo all donde las
viejas estructuras gentilicio-tribales se estaban desmoro-
nando, los nativos adoptaban una actitud ms receptiva,
esperando encontrar en la comunidad aunque slo fuera
mnima proteccin. Actualmente, la religin cristiana
es mayoritaria slo en Africa Austral, Uganda, el sur
de Camern y las comarcas litorales de Liberia.
En un principio, los misioneros cristianos combatieron
con fanatismo todas las tradiciones y costumbres locales,
tildndolas de "paganas." y "diablescas". Pero ahora se
esfuerzan cada vez ms por adaptar su religin a los
hbitos de los pases en que desarrollan su actividad.
Preparan predicadores y sacerdotes de origen indgena.
En 1939, por primera vez, se confiri la dignidad
91
episcopal a dos negros. En 1960 el papa elev un negro
de Tanganika al cardenalato.
La interaccin del----cristianismo y las
locales se tradujo en proliferacin de sectas, movimien-
tos y cultos reformistas de naturaleza mixta, dirigidos
por profetas a quienes sus seguidores atribuan pode-
res sobrenaturales. La aparicin de nuevas confesiones
ha sido a menudo reflejo de la protesta espontnea de
las masas contra el yugo colonial. En algunos casos no
eran sino formas externas en que se plasmaba el movi-
miento de liberacin nacional.
A comienzos de los aos 80, en los pases de Africa
situados al sur del Sahara haba-en cifras redon-
deadas- 30 millones de catlicos, 60 millones de musul-
manes y 130 millones de adictos a los viejos cultos
tribales.
Captulo 7
RELIGIONES-DE LOS PUEBLOS_
DE ASIA SEPTENTRIONAL
Los pueblos de Asia Septentrional (Siberia, Lejano
Oriente) han conservado hasta hace poco formas arcai-
cas de vida social y, por ende, de religin. Esto se
explica por las condiciones extremadamente desfavo-
rables en que ha estado enmarcada su evolucin hist-
rica. La densidad de poblacin de las extensas regiones
del Extremo Norte ha sido (y sigue siendo) muy baja;
los ndices de dispersin, muy altos. La lejana geo-
.grfica.._r:especto_a . los grandes
contribuy tambin al estancamiento de las formas de
vida. Todos estos factores tuvieron particular incidencia
en el norte rtico y subrtico (pequeos pueblos del
norte), donde se conservaron UUl' ,,economa basada
en la caza y la pesca, y relaciones de tipo gentilicio-
patriarcal con vestigios del clan matrilineal.
. Para los pueblos de Siberia Meridional -altaicos,
jacasios, tuvinos, buriatos- las condiciones histricas
clima menos riguroso y relativa
proximidad a centros culturales cbmo' Irn' y China.
All se. desarrollaron formas ms progresistas 'de econo-
ma -ganadera y, en algunas 'zonas, agricultura-;
empezaban--a-conformarse relaciones de-tipo .clasista
(patriarcal-feudales). Por las caractersticas del marco
econmico y social, los yakutos, al,lnque asentados mucho
ms al norte, se aproximaban a este grupo.
En Siberi, antes de que comenzaran a difundirse
por sus tierras el cristianismo, el islam y el budismo
(ss. XVI-XVIII), se mantenan formas originales de
creencias a las que se hadado en aplicar en bloque el
nombre dechamanisino Ciertamente, sta ha sido la
forma de religin predominante en casi todos los pueblos
de Siberia, pero, como veremos ms adelante, ellb:flo
significa que fuera la nica.
93
J
La chamn de origen tungs y significa
. hombre acometIdo de frenes. A travs de los
___Iusos, el sepFopag-por toda Siberia co:rtl-
nombre genenco de'losbrujos locales y,posterir-
. (s. XVIII) en le?guas oesteeuropeas,
la dImenSIOn de termIno cientfico inter-
nacIOnal. Algunas etnias siberianas llaman de otra manera
a sus chamanes, pero, a pesar de las diferencias de nombre
y algun.os. matices secundarios, el, fenmeno presenta
rasgos sImIlares en casi todos los pueblos.
El . esencial. en cuanto forma
de rehgIon,es la de ,que determinadasperso_
nas tIenen "el poder" sobrenatural de
com:umcar dIrectamente con espritus cuando se encuen-
tran en .estado ,de xtasis. .
C;omoelemento central del rito se realizan "sesiones"
en que el chamn se sume en estado exttico por medio
de.. cantos; panderazos, danzas y otras acciones. La gente
cree, que. el traslada. al reino de los espritus
. y comumcaalh negoda, o entabla combate.
A. los ?emOnlOs. acuden ellos. mismos a la llamada
del bruJo, se mteI'nan en su cuerpo o su pandero y hablan
. del hombre. Las sesiones de chamanismo se
efectuan, I?or regla general, al atardecer o de noche y
vanas,. horas; el chamn termina extenuado y
necesIta descansar.- ._".-- .." ,,__ ,
Las ms de las veCeS la finalidad consiste en sanar
pero, adeII:l<!s, muchos pueblos atribuyen a
esos bruJos dotes de auguro: pueden adivinar dnde
encuentran cosas O extraviados, a.s.. egurar el
exIto en la, caza; partIcIpan 'en los entierros, etc. Los
en todos los pueblos
;Ilorte aSIat!co, pero por lo comn ez:a un respeto
matIzado ,de mIedo supersticioso a su persona.
Una. caracterstica, y condicin ,sine qua non del
chamamsmo es, .. la . creencia . en. espritus. Pueden ser
zoomo:fos o antropomorfos. Entre el sinnmero de
.. quepu,eblan las supersticiones locales, cada
chaman uno, que le prQtege a l personalmente.
Los.. chamams,tas creen el propioespritl,I elige al
bruJ.o y q.ue este se encuentra al servicio de aquel. El
eludir esa "vocacjp."; a veces
Ingresa en la profeslOn en contra de su propia, voluntild.
94
paz
En la mayora de los casos la "reyelacin" se verifica
durante la pubertad: el adolescente enferma, aveces
se vuelve "como loco;" y esa dolencia es- interpretada
cmo una llamada del espritu. Sucede tambin que
el espritu se presente en sueos al futuro chamn. Antes
de admitirlo en la profesin, los demonios "torturan"
al candidato, llevndolo. hasta el borde de la muerte.
Algunos pueblos (particularmente, los nanaets)
piensan que el espritu ser de sexo, con-
trario al de la persona que hace OfIclO.dechaman, se
lo imaginan como "consorte celeste" del brujo o de la
bruja; 'o sea, que los vnculos del chaI?,n con .su p:o-
tector se conciben en forma. de relaclOn matnmomal.
Adems. de ese. espritu protector, cada chamn
tiene otros con rango.deayudantes que, segn las creen-
cias le son asignados por el primero yen los cuales
reside su fuerza. En este caso son los genios quienes
estn al servicio.del hechicero. Cumplen sus encargos,
contra demm'lios__ enemigos y
le ayudan a conocer lo que permanece oculto para
otras personas.. uanto mayor eS1elnpoder ,sobrenatural
delchamn, mayor tambin es el nlIterode auxiliares.
Por 10 .que se refiere .a los dems"espritus que su-
puestamente pueblan el mundo, los !chamanistas suelen
considerarlos como demonios hostiles al hombre, causan-
tes de erifmeaaOes y otras desgracias. .La .tarea del: brujo
consiste en combatirlos! ,o en propiciarlosconpromesas
y ofrendas;-Esossacr:ificios",-enJa casos,
arruInadores para.qUIenes recurnan a los
servicios del chamn: la persona aquejada por unaJarga
enfermedad poda perderas todo, .su.ganado .y verse
reducida a la-;miseria, La fe en laexistencia de:espritus
malignos .que amenazaban al hombre.
y: de manera ininterrumpida, era reflejO del mIedo queja
inhspita naturaleza .infunda al.hombre, del temor de
las enfermedades. Y!otras desventuras.
El chamanismo estrelacionado con afecciones de
los nervios especialmente con dolencias propias de las
regiones como el histerismo rtico. Los
chamanes eran casi sieinprepersonascon trastornos ner-
viosos, propensas asufrir.ataques. Como .ya dijimos, la
propia preparacin para esteoficiocomenzaba a menudo
a raz de una enfermedad.
95
--.--_.- "
--1-------
transmitan as los mismos mtodos y las mismas creen-
cias.
Enttealglinos pueblos eran ,objetode-respeto y temor
sllpersticioso no slo los chamanes, sino tambin otras
p.ersoIlas que descoUabanen la comuIlidad. Tal era el
caso de los herreros entre los yakutos y los buriatos.
"El herrero y el chamn proceden del mismo nido",
decan los primeros. Los segundos crean que el herrero
padia, matar (por medio de artes negras) al chamn,
pero ste no poda hacerle 10mismoaa,queL Distinguan
entre los herrer.os, igual que entre los chamanes,dos
c!tegoras: "blaIlcos" y "negros". Estos ltimos .eran
IllUY temidos, pues se pensaba que podan devorar las
almas humanas. .
-' Bese ala,lto grado de propagacin del cl1amanismo
,erkAsia SeptentrioIlal, sera errneo pensar que este
fenmeno . englobaba todas las creenciaS. J untQ a l
exista,n otras form!s, por ejemplo, los cultos de clan y
d,g, fq.mi/ia._a_.los pr,otec;tores.,_Que ,slo 'entre algunos
,p:ue.blos Se qonfundan, con,el -
(Pasi. todos los. pueblos, de" Siberia PrQfesaban reve-
r;erwi.a a los lar;esjel al familiar o
,d.om.stico. Es,ta:ban en uso
la de escupir sobre el hogar o tirar al fuego in:rpun-
di.cias,SeJe hacan ofrendas en forma,de leche,asperjaeJa,
pequeijas PQfciones de Se le diri"
g:,nYerd:,4ecras, plegaria,s..;.solicitando sU' amParo. En
ca.si toda ,esa.inmensal1egi.n"el. culto.aLhogar; famWar
estha en de Illlljeres, siendo stelln obvio V"esti"
gio del rgimen de clan matrilineal. Dato ,no menos
sjgnif,ie,ativ;o, en la mayoxa de.los"pueblos el propio
;fllego u, hogar familiar Se .personificaba.enforma de
,'lUjer: la Anciana FU.ego (entrelosguiliakos),Ja Madre
nanaets), (evencos), la .L..lama
Madfe ;(altakm:), etc, Entre,Iosevencos,;por. ejemplo,
;'l1tes; de iniciar laGomida,elama.tl1ab;; al fUego algu-
l1,oS, pedadtosde lo; come,
llnate, dnos caza para saciar el haIllDre". Splo entre
:lo$. yal<.utos y los buriatos, que haban alqanzado ni-
de desarrollo ms altos, .el-1:logr dOl11,stco .. era
pe.psonificado.en la figura masculin.a del dueijodel
Los. Ghukchis y los .korakos tenan ;en cada
!Vivienda familiar eslabones de madera para encender
.
.
En su inmensa mayora, los autores de investigacio-
nes serias sobre el tem--coinciden en que los chamanes
crean sinceramente en la existencia de espritusyen el--
poder sobrenatural de sus propias personas. Muchos
aborrecan .su profesin, pero no . osaban abandonarla
por miedo a la venganza de los demonios. Por otra
parte, no tenan reparo en emplear trucos de presti-
digitacin para causar mayor impresin en el pblico.
Solan recurrir ala ventriloquia; otras veces disimula-
ban bajo las vestiduras' una bolsa de sangre y luego
hacan como que se clavaban una navaja en el vientre,
provocando la consiguiente "hemorragia". Diversos
observadores atestiguan que 'el hechicero en momentos
de trance histrico, puede hacer cosas realmente insli-
tas: pegar' saltos de extraordinaria altura, liberarse de
ataduras, hablar en una lengua "desconocida". Todo
eso intensifica el terror supersticioso' entre la asistencia.
Los avos habituales delchamn constan de un traje
especial,concolgantes-de'hierro' que elbrujo-hace--sonar-
mientras baila, aveces, una corona u otro tocado de
aspecto tremebundo; un bculo y; 'en especial, un pan-
dero 'con maza. Estos objetos son algo as como signos
de la dignidad dechamn. La gente les atribuye' cierto
poder sobrenatuialo significado simblico. Segn las
creencias,e1 brujo, al ponerse ,sus vestiduras rituales
se convierte eh ve o en reno. El pandetoes su-Corf,
su reno o algn otroanimaLCada,detaUedel traje, cada
anillbde hierro o .tira- cosida
Los dibujos que adornan el pandero evocan temas mito-
lgicos.
"En la mayora de' los pueblos del norte la profesin
de chamn-era hereditaria: solo poda serlo unarpersona
con antepasados 'que 'la' hubieran ejercido. Con frecuen-
cia el nima del antecesor se converta en espritu pro-
tector del joven chamn.En estos . datos se manifiesta
con claridad la relacin del fenmeno c. con factores
hereditarios' de 'propensin a' de' los' ner-
vios.
Generalmente, el aprendizaje era muy largo y trans-
curra bajo el magisterio de brujos' entrados en aos y
experimentados. A veces el aspirante empezaba porasis-
tir a su maestro en sesiones de chamanismo. Esto per-
mita asegurar la continuidad de las tradiciones: se
96
pe
70671
97
en la fiesta del oso, sino que no poda practicar sus artes
en esos das para no causar agravio al animal sagrado.
-Eii-Siberia estaban muy -desarrolfiioos 'los cultos
dedicados a espritus protectores de la caza, la pesca
y otras actividades semejantes, cultos que se entreIaza-
bana veces con el chamanismo: los correspondientes
ritos y plegarias eran ejecutados por el chamn (por
ejemplo, entre los evencos). Con frecuencia, sobre todo
all donde se conservaban las formas de organizacin
social ms arcaicas (como era el caso de los itelmenes
y los guiliakos), dichos cultos constituan la base de
ritos gentilicios y familiares, entre cuyas principales
finalidades figuraba precisamente la de asegurar el
xito en la caza, la pesca; etC.
Los cultos de caza 'y de pesca estaban relacionados
con la fe en la existencia de espritus-dueos, propia
de los pueblos norasiticos dedieadosalas menciona-
das' actvidades. En sus creencias encontramOS "dueos"
de-distinto rango. Porejemplo,-cada...2-animal tiene el
suyo, del cual depende que vaya aparar o no a manos
Hay, adems, los que ddi)linan sobre toda
una' .especie de animales. Estn tambin! los dueos de
lbS ros, de los bosques, de las ,montaas. Y todos obede-
Jos tres espritus principales: los dueos de la
del agua potable y del mar. Los mencionados
. no son buenos' ni 'iiialosjpef6 pueden mos-
trarse favorables o adversos al hombre (al cazador, al
cul si les'mani-
Hesta eL.debido respeto, observa las prohibiciones im-
p,lj.estas ,por .la costumbre, las normasd.e caza, si no se
ensa.a con la naturaleza y se limita a obtener .el
nfunero piezas indispensables',clos--dueos le son pro-
PidioS", y> le aseguran buena fortuna. Pero si infringe
ira y le castigan privndole de caza.
J,tfi;\Jjas f,aces de estas creencias, :muy difundidas entre
'norte, ,estn bien claras.Por ingenioso
t:JJ\teo;;se.,e! o Peseador, por mucho que Per-
,te,C:crone Sus armas, trampas y otros utensilios; por muy
)uelafiPuntera' o maa que. tenga, el hombre con dem-
eS 'esclavo del azar,' se siente impotente
t;rtte')\3;J fuerza y el rigor de los elementos naturales,
ci:0ndrdmasiada frecuencia a su familia le toca pasar
Jiii1rnpr.e y 'sufrirtodaclase de privaciones: De ah la
el fuego hechos en forma de figura humana y que ellos
consideraban sagrados, as como imgenes -a veces,
efigies de Inujef-:-:--que protegan a la
Tambin entre los jantos, los manses y los selku-
pes cada familia contaba con sus protectores sagrados:
generalmente, eran unos muecos de '. madera con ojos
de estao.
En algunos pueblos los cultos familiares se haban
amalgamado con vestigios de totemismo. As se explica
el origen del fmosoculto al oso practicado en las
comarcas del Amur inferior y Sajaln (guiliakos, ulches,
etc.), as como del curso bajo del Obi (jantos, manses).
Losguiliakoscrean que cada clan tena un oso
que vena a ser como miembro del mismo. En su honor
se organizaban grandes fiestas en las que el propio ani-
mal intervena como personaje principal. Para estos
fines capturaban con anterioridad un osezno, lo tenan
y alimentaban en una jaula, con gran derroche de aten-
ciones y muestras-de
vaban en procesin por toda la aldea. Finalmente lo
mataban a flechazos hombres de/otro clan unido al
primero por lazos matrimoniales. La'gente de este segun-
do clan comala'oarnedel animal sacrificado y ;reciba
su 'piel, mientras 'que los "hermanos" 'del plantgrado
nO'seatrevan siquiera a tocar lo uno ni lo otro. La
cabeza. y' los huesos ursinos eran" enterrados-coil gran
solemnidd; La occisin ritual del' oso- "significaba, sin
duda," supervivenciadelmito}-pero' 'no"totemismo-ver-
dadro,'ya que'tm este caso todos los clanes tenan el
mismo animal divino.
Entre las etnias 'mencionadas y otros pueblos de
cazadores, 'los iritos'de {)ccisin del anima'l-sagrado-estn
relacionados 'casi siempre 'conlaereenciade que la
vctima 'resucitar y se,iteencarnareuotroanimalde
la'misma espeCie/' Este mito '-ampliamente difundido"'--
seasenreja al de 11muerte y resurreccin.,detlivinidades
de la vegetaein que enconlramos en los pueblos. emi-
nentemente agroolas.
En la mayora de los casos no se advierte . relacin
alguna; ,entre los cultos de dan yelchamanismo. Es
ms, entre los guiliakos, como si se quisiera subrayar
expresamente la diferencia y desconexin de estas dos
formas de religin,el chamnrio slo no participaba
98

7' 99
.'
fe en seres sobrenaturales de cuya voluntad dependen
_ o suerte en __ y, por tanto, toda la
vIda del cazaaor, de su mUjer y sus hijos. - --
Generab:nente, esos espritus dueos de la caza y de
la pesca eXIsten en las creencias siberianas sin relacin
alguna con los demonios chamanistas, causantes de las
enfermedades, ni con los patrones de la familia y del
clan.
Al;l?9ue las de la mayora de los pueblos
son esencIalmente animistas, con predominio
de espmtus de diferentes categoras, en algunos casos
encontramos tambin la imagen de alguna deidad supre-
ma. As, los ugrios del Obi (jantos y manses) crean
en el dios celeste Numi-Torima y los nenets, en Numa
(vocablo que significa cielo en lengua verncula). Pero
esos no eran objeto de culto. Al parecer, se trata
de una sImple personificacin mitolgica de la bveda
celeste; en que puede haberse manifestado la .influencia
- del cristianismo islam.
. Tambin encontramos, localmente, imgenes de de-
mIUrgos y creadores del mundo, pero una vez ms
sin que se les rindiera veneracin. El m's
en este sentido es el dios Kutju, de los itelmenes de
Kamchatka, considerado por ellos ,como . artfice de la
_tLt:rra, del cielo, etc. No slo no se le daba culto, sino
que se contaban sobre l fbulas poco respetuosas yrnuy--
soeces.
- ---Sloentre con nivel sperior----
de desarrollohIstonco las lmagenes de grandes dioses
presentaban.contornosmsntidos y ocupaban un lugar
. iTportante com,o objeto de culto, Entre los yakutos,'por
ejemplo; se habla 'conformado todo 'un panten de dioses-
buenos y malos. A la cabeza de los primeros se encon-
traba Ayii-Toyn (o Aar-Toyn), que nuncase inmiscua
en asuntos de los hombres; sobre los malvolos reinaba
el viejo 'o Arsan-Duoli) .
los altalCos, el dIOS supremo de 'las fuerzas del
bIen y la principal deidad malvola se llama
Erlik..Los occidentales,. probablemente' por in-
del budIsmo; tenan una impresionante galera
cincuenta y cinco de
ammo lImpIO (, occIdentales") y cuarenty cuatro de
corazn oscuro ("orientales"). Esos dos grupos se pasa-
100
ban el tiempo peleando entre s. A un nivel inferior
estaba categora de los janes (reyes), y ms bajo an,
los espmtus terrestres (zayanes, ezhines,. etc.}..-En_esas_
complejas representaciones se proyectaban no slo la
influencia de las religiones universales, sino tambin el
cada vez ms intenso proceso de diferenciacin social
por que atravesaban dichos pueblos.
Por el marco econmico y social de vida, los lapones
(saami), que habitan en el norte de Escandinavia y en
la pennsula de Kola, pueden ser incluidos en el mismo
grupo que los pueblos norasiticos. En sus creencias
religiosas encontramos muchos elementos comunes a di-
chos pueblos, pero tambin rasgos especficos y "prsta-
mos" debidos a la influencia de pueblos vecinos con ms
alto nivel de desarrollo (fineses, escandinavos, rusos).
En Laponia predominaba el culto a los espritus
dueos de las diversas .actividades econmicas y de los
fenmenos de la naturaleza. La cra de renos seencon-
traba bajo el amparode sus respectivQsdueo y, sobre
todo, duea TCot-jozin y esra--lttma
se le hacan ofrendas .con huesos de reses muertas. En
verano, cuando los lapones soltaban, a.. 10s renos para
que pacieran en la tundra, le dirigan,plegarias: "Luot-
jozik, cuida de nuestros renos". Otra creencia relacionada
con la cra de dichos animales se refera a los espritus
de la tundra, los Goffiterak, que posean-grandes mana-
das invisibles como ellos mismos, pero que se manifesta-
banpor el tintineQ.{le los cascabeles.
La pesca se encontraba bajo los au-spc1os--de -deida-
des del tipo del hombre-pez Akkruva, con cabeza
y torso de ser humano y cola de pez. La caza contaba
con la proteccin_del dueo de los negro
y melenudo Mets-jozik, que, como el mtico leshT (sil-
vano) ruso, poda desorientar al hombre que se aden-
traba en el bosque para vengarse de algn agravio, pero
en lo dems era del todo inofensivo. La influencia
escandinava se manifestaba en la imagen de Storiunkare
(Sturra-Passe, gran santo), que mandaba sobre todos
los animales. El oso inspiraba a los lapones reverencia
y temor supersticiosos;. el lobo era considerado animal
impuro y maldito.
A diferencia de los pueblos de Siberia, los lapones
-rendan culto a los antepasados. Los difuntos eran
101
-
objeto de veneraClOn, se les ofrecan alimentos y sacri-
ficios. Exista la creencia de que sus almas asistan a
---c-azadores y pescadores7-podan influir sobre el tiempo-o-----
Cabe sealar como fenmeno vinculado al culto
manstico la veneracin de piedras sagradas, los seids
(grandes cantos rodados), que supuestamente ayudaban
al lapn en la caza y la pesca. Era costumbre cercar
esas piedras con vallas y ofrecerles sacrificios.
Otros elementos de prctica religiosa eran el culto
a los espritus protectores de la. familia, la veneracin
del hogar domstico y la creencia en los duendes
jozin). Cada familia tena su pandero sagrado (como
entre los chukchis).
Hubo tiempos en que el chamanismo estuvo muy
implantado en Laponia, pero luego entr en decadencia.
Segn viejas noticias (s. XVII), los lapones tenan cha-
manes, llamados noyds, de tipo semejante al de los
pueblos de Siberia. Pero en el siglo XIX ya se haban
____convertido en Los fineses y los carelios
atribuan gran poder mgico a los brujos lapones: esta
creencia se ve reflejada en las clebres leyendas rnicas
de Kalevala, cuyos hroes se enfrentan con terribles
hechiceros de Laponia.
Captulo 8
RELIGIONES__ DE LOS PUEBL _
DEL CAUCASO
El Cucaso estuvo integrado desde tiempos remotos
en la zona de influencia de grandes civilizaciones de
Oriente y una parte de los pueblos caucasianos (ante-
pasados de los armenios, de los georgianos y de los
azerbaidzhanos) tenan, ya en la antigedad, sus propios
Estados con alto nivel de cultura.
Pero en otras regiones, sobre todo en alta montaa,
se mantuvieron hasta el establecimiento del Poder sovi-
tico estructuras econmicas y sociales que presentaban
elementos sumamente arcaicos y vestigios de relaciones
y patriarcai-ftmdales. Esta Circuns-
tancia se reflej en la vida religiosa., ,El cristianismo
se propag en el Cucaso en los siglos; IY-VI (paralela-
mente al desarrollo de las relaciones feudales) y el islam,
en los siglos VII y VIII. Formalmente, todos los pueblos
caucasianos haban sido evangelizados o islamizados.
Pero bajo' el manto de esas religiones-oficiales se
mantena fuertemente arraigados vestigios de creencias
autctonas ms antiguas, que se.entLemezcl-l1_con el
ideario cristiano o musulmn.
No ser muy difcil presentar una descripcin gene..
ral de esas creencias,pues tienen muchos rasgos comu-
nes. Todos los pueblos han conservadocultQs_gentilicio-
familiares, usos funerarios vinculados a estos y ritos
comunitarios relacionados con la agricultura y la gana-
dera.
Los cultos de clan y de familia permanecieron enrai-
zados en el Cucaso durante mucho tiempo debido al
estancamiento social en el marca de relaciones gentili-
cio-patriarcales. Dichos cultos, que se manifestaban ms
que. nada en la veneracin del hogar domstico,como
smbolo material de la comunidad familiar, estaban par-
ticularmente desarrollados entre los inguches, los osetios
y 10s montaeses de Georgia.
103
105
104
Los inguches, por ejemplo, consideraban cosa sagrada difunto asista invisiblemente a la conmemoracin. Si,
de la familia el PTqpio fogn y todo 10 .que . estaba rela- por un motivo u otro, alguien tardaba en celebrar el con-
l (el fuego, lascenils, las llares). Si un------------------vite en memoria de sus-parientes muertos, losvecinos-----
extrao cualquiera, aun fuese un crlrl1inal, entraba en le censuraban por tener hambrientos a los finanos. La
la casa y asa las caramilleras, quedaba bajo proteccin peor ofensa que se le poda hacer a un osetio era decirle
de la familia y el dueo tena la obligacin de defen- que sus muertos pasaban hambre, o sea, que no atenda
derlo por todos los medios. Esta prctica vena a ser una debidamente a la obligacin de celebrar los actos de
forma de interpretacin religiosa de la vieja costumbre conmemoracin.
patriarcal de hospitalidad tan propia de los pueblos Las normas de luto se cumplan a rajatabla y tam-
caucseos.Entre los osetios, que mantenan creencias bin se inspiraban en ideas supersticiosas. Entre los
similares, se -daba tambin el fenmeno de personifica- diversos preceptos y restricciones de carcter puramente
cin de las llares efl la figura ,del ediosherrero Safa. religioso, los ms rigurosos concernan a la viuda. Entre
Los esvanes conferan significacin de cosa sagrada los osetios, por ejemplo, tena obligacin en el transcurso
no slo al fogn de la sala de estar, sinoitambin al de un aade seguir haciendo la cama para su finado
de la torre de defensa que tenan antes todas las marido, esperarle junto a ella hasta avanzadas horas
casas y ,;era considerada 'ella misma lugar sagrado; el de la noche y prepararle por la maana el agua para
fogn de ,la torre no se utilizaba, en la vida cotidiana el lavado.
siflonicamente en ocasin de ciertos, ritos de Los ritos y creencias religiosos relacionados con la
lia. <, generalmente en
Losingu.thes, -los osetios yalgunos-,grupos la forma comunitaria de organizacin. Entre -la
practicaban tambin cultos de clan o linaje. Entre los de los pueblos caucasianos, la comunidad rural segua
inguches, cada familia (es decir,Jinaje) tena su patrono slidamente asentada. Adems de regular el rgimen de
que poda ser un antepasado; en su honor se ,eriga posesin de la tierra y resolver los asuntos comunales,
monumento de piedra denominado 'sieling. Una vez al le incumba preocuparse por la cosecha y la salud del
ao, el da de la fiesta del linaje, se celebraban actos ganado. Para alejar una sequa,para poner fin. a una
-de--oracinfrenteal monumento.Tambintenansu---'--- 'epidemia que azotara a las reses o para prevemr1a,-se-
patrn los danes o grupos ifltegradospor v'arios linajes. rcurra a ritos mgicos o a plegarias colectivas diri-
__Hay_testimonios de prcticas parecidas'entre los abjasios: __ gidas adioses protectoresrle las menciOnldaL,ll.ctjy!cl=-
cada linaje tena su "parte ,de deidad" que le protega des (a menudo se utilizaban ambos recursos). Todos
a Lsolo. , los pueblos del Cucaso tenan deidades que amparaban
Relacioflado con los anterioIes, " el' culto funerario la cosecha, las diversas especies de animales, etc. Las
estaba-muy desarrollado en eI.rCucaso yven ,determi- -- - -+---correspondientesconcepciones acusaban eIL__
nadas regiones; presentaba formas muy complejas.. A la casos fuerte influencia cristiana o ',islmica, llegando
par de los US0S cristianos y musulmanes, en algunos incluso a --confundirse con las figuras ,de determinados
pueblos, en especial pueblos del Cucaso septentrional, santos; en' otros casos tenan un carcter autctono mS
se conservaban'rastros de costumbres mazdestas (vase 71 pronunciado. _
cp.I 8): las viejas sepulturasinguches y osetias eran 1 La mayora de las deidades cuyos nombres pervivan
criptas de piedra, ,donde los cuerpos de los difuntos en'las creencias-'de los pueblos del Cucaso 'estaban
quedaban como aislados de la tierra y del aire. Algunos relacionadas -'directa o indirectamente- con la agri-
pueblos s?l!an celebrar en ocasin de entierros juegos c'ultura O con la ganadera. Haba tambindivinida-
y competIcIOnes. Pero.la costumbre funeraria que ms des'protectoras de la caza. Generalmente eran seres
se cumpla era la de celebrar banquetes d: rasgos cl'mplejos, con funciones diversas y no muy
en memona del muerto. La gente crea que el propio Oien ,delimitadas.
p
Los ms. conocidos eran venerados por todo el pueblo, adivinos (kadagues). Eran personas (hombres o mujeres)
si bien la adoracin tomaba a menudo formas de culto con trastornos nerviosos o que saban imitarlos. Un da
--GomunitaI"o. Por otra parte,-haba-divinidades protectoras- ------ . de fiesta cuando los--"vecinos de la aldea se reunan-en----
de escala puramente local: cada comunidad tena las la (generalmente, la maaha del primer. da del
suyas; a veces resultaba difcil distinguirlas de los patro- ao), uno de ellos empezaba a temblar, perda el cono-
nes de clan, ya que entre algunos pueblos deL Cucaso cimiento, desvariaba, gritaba y de este modo daba .a
la comunidad rural an no se haba desprendido del entender a la gente que haba sido elegido por el proplO
todo del caparazn de organizacin gentilicia. jat (santo) para prestar a sus paisan.os. Los
El culto de dimensin comunitaria sola realizarse kadagues daban consejos sobre dIferentes
en determinado santuario. Entre los osetios, poda ser en particular, cuando ocurra alguna ;xplI-
una vieja construccin -a veces, una antigua iglesia caban por qu motivos se haba encorajado ]afl.
cristiana- o simplemente una arboleda sagrada. El Como dijimos antes, todas estas creenCIas de los
santuario estaba a cargo de un sacerdote designado pueblos del Cucaso, as como .las de
por eleccin o por sucesin hereditaria. Los. inguches dero brujeras y los cultos ertIcos y falIcos, creenCIas,
construan edificios especialmente destinados a esos ritos; prcticas y cultos que reflejaban aspectos del
adems, cada comunidad tena un soto sagrado. Los rgimen comunitario-gentilicio y sus se
ms venerados eran los santuarios instalados entre rbo- b,al1 mezcladas en mayor o. menor proporclOn con relI-
les seculares (estaba prohibido talarlos). Cada templete giones importadas, tpicas de la sociedad de desa-
tena adscritos en propiedad terrenos, Qtros bienes mate- rrollada: el __y Hub_o_Jlempos en_
------Hesy ganado. Las rentaspro(fucidl'ls por.ll'ltierra- que el primero predon:lin en la mayora de los pue@os
y el ganado se destinaban a las necesidl'ldes del culto, de esta regin; postenormente, por el
para la celebracin de ritos y fiestas. La gestin, de los mahometismo que resultaba ms acordecon el contexto
bienes y la direccin de las ceremonias rituales incumba patriarcal de 'vida. El religin
a sacerdotes electivos, los cuales. gozaban de enorme preponderante entre los armemos, lo.s y entre
influencia, aun en asuntos no religiosos. : una parte de los osetios y los abJaslOs. El Islam fue
-----Entrelos pueblos montaesesdelCucaso quedaban------j--- asumido por los azerbaidzhanos, los pueblos-de-Dagues--
rastros .de cultos profesionales y gremiales, sobre todo, tn, Jos chechenos y los inguches, los kabardos y los
del de los herreros. (que encontramos tambin en Sibe- ----.-L_ cllerkeses,parte de los_osetios y d los __PQ!7_
y.en otros Los cherkeses vene- . un pequeo nmero de (adzharos, mgI1oets).
raban al dios. de los forjadores. Atribuan al herrero, 1,11 implantacin de estas relIglOnes entre. los pueblos
a la forjay al ,hierro virtudes sobrenaturl'lles, ,entre las montaeses era meramente formal. En camblo,alh donde
.C!!!t:l"S'.s_edestacaba. el poder ,mgkode curar enferme-------l nab,an cristalizado .formas slidas y,desar:olladaL?e
Qade1'> y ,heridas. La herrerl'l .era el lugar donde Se ejecu- relaciones entre las diversas clases -Armema', Georgla,
taban 10scorre1'>pondientes ritos curativos. La creencia 1 Azerbaidzhn-, las creencias originarias quedaron re-
de que el hierro posea virtlldes mgicas de proteccin ij ducidas a dbiles vestigios (igual que ocurri,
estaba muy difundida entre todos los puebloscaucasia- :t pIo,en Europa Occidental), fue!on como. q.
U1e
!l dIce
nos. De ah,por ejemplo, la costumbre de hl'lcerpasar 1'>ometidas a tratamiento en el cnsoldel cnstlamsmo o
a los desposados por debajo de sables entrecruzl'ldos. qii!l islam y se fundieron con estas religiones.
Adems de los cultos gentilicio-familiares y comuni-
tarios.descritos hasta aqu, en el Cucaso podan op,
serVl'lrse vestigios de fOJ:'mas .ms arcaicas de reUgin
y, en particular, de chamanismo. Los. jevsures, aparte
de sacerdotes comunitarios de tipo corriente, tenan
106
;:
,
Captulo 9
LOS PUEBLOS
DEL VOLGA y DEL NORESTE EUROPEO
La zona del curso medio del Volga, habitada por
varios pueblos de habla finesa (morduinos,. maris,' ud-
1l!uI!os) o turca (chuvaches, trtars;bashkirios) ,figura
entre las zonas de Europa donde se mantuvieron (yen
parte se mantienen) formas primitivas de creencias reli-
giosas. Una parte de los menCionados pueblos profesaba
el islam desde los siglos XIV-XVI (desde los tiempos
del reino de Kazn) y otra abraz el cristianismo por
obra de misioneros rusos (sobre todo, en los siglos
XVIIly-}flX);-pero tanto entre los grupos depobla-
cin conversos como entre los musulmanes permane-
can "arraigadas_'ahtiguas creencias autctonas.. Las ra-
zones del fenmeno hay que buscarlas en el contexto
econmico y social, caracterizado en 'esta zona, nastala
Revolucin de Octubre de 1917, por ritmos de desa-
rrollo-muy..--lentos, con vestigios del rgimen de clan y el
manterimientode un modo de vida comunitario;
Lo mismo que. en el Cucaso, las creencias de los
pueblos del Volga se agrUpaban, principalmente, en
torno de dos ejes: el culto agrario, vinculado a la .forma
de' 'organizacin en comunidad rural, y el culto genti-
licio-familiar. a los antepasados. Las dems formas de'
creencias religiosas locales quedaban relegadas a un
segundo plano.
El ciclo agrario de ceremonias mgico-religiosas se
haca coincidir, como es costumbre en todos los pueblos,
con los momentos sobresalientes del ao agrcola.
108
1
:!
,i
En invierno cuando el sol iniciaba su marcha de cara
a la primaver;, se realizaban actos de a.divinacin en
--que seTrataba ms que .la
cosecha'en esa misma ocasin se orgamzaban dIVersIOnes
y juego; para los jvenes. Entre los y los
esa era la fiesta de la "pata de oveja (con aluslOn al
mtodo de adivinar: por el color de la lana de una oveja
tomada al azar de noche en el establo).
Eran particularmente brillantes los festivales de pri-
mavera relacionados con la primera aradura y la siem-
bra. costumbre preparar para ese da comidas espe-
ciales -empanadas, hojuel?s, huevos duros, ,Y
cerveza' la gente se endommgaba. El ceremomal tema
lugar la robleda sagrada (cada comunidad tena
la suya) o en el campo. pequeas ofrendas ",
de comida ya fuera a la Madre-TIerra (los udmurtos 'I
i
!;
colocaban huevos en el surco), ya fuera a Dios o a los ;j'
dioses (los maris tirabancachitos de comida a una
--'- ----h0guera; los morduinos una cestay_J L
suspendan de un rbol alto). ObvIamente,
eran ritos de magia imitativa: los huev.s, por ejemplo, [!
se empleaban como de fe:tilidad',deban trans-
mitrsela a la tierra. Ese mIsmo ntu:thse, representaba,
a veces en forma mitolgica (los chuvachs, por ejemplo,
10_presentaban como un matrimonio de, la
---tIerra. con. el' arado). Las fIestas -de verano sehaclan .
coincidir con el final' de las faenas de siembra y estaban
a . o ._i"
Durante el perodo 'de florecimiento de los cereales
la gente diversas no' se poda
cavar, constrUlr nada; partIr la lena, etc., para no
-tmportunar la tierra . a la que-en> esa temporada.se------ .fll
consideraba embarazada. Se practicaban sacrificios cuya
finalidad consista "en poner la cosecha a salvo de
granizadas, tormentas y otros siniestros. .,
Al trmino de las faenas de recolecclOn se celebra-
-ban nuevas ceremonias con ofrendas de agradeci-
miento a los dioses; hasta ese momento no se poda
pan hecho' con harina de la ntual
-eh, este caso vena a ser un acto de ,levantamIento del
tab.
-Entre los pueblos del. Volga, sobre todo entre los
maris y los Udmurtos, se cohservaban'formas muy nti-
109
111
110
das de culto gentilicio-familiar; con fuertes elementos rales que les permitan comunicar con espritus, causar
manistas. enfermedades y curarlas. Eran muy temidos por la gente.
--El-culto-a-losantepasados semanifstaba con par- --Entr los udmurtos, desempeaban ese mismo
tienlar nitioe7. en las costumbres de celebrar banquetes tunos, especie de adivinos-visionistas a los que se sola
de familia o de clan para conmemorar a los muertos, pedir consejo, en particular a la hora de elegir sacerdo-
costumbres que todava se observan en la actualidad. tes. El tuno tena trato con deidades y espritus por medio
Si en la ceremonia funeraria se perciba -como ocurre de los cuales se enteraba del futuro, y lo haca a menudo
tambin en otros muchos pueblos- el miedo supers- en estado de xtasis, es decir, recurriendo a los mismos
ticioso al difunto, en la costumbre de conmemoracin procedimientos que los chamanes. Tambin los chuva-
se haca patente una actitud muy distinta hacia los ches tenan hechiceros-curanderos, que daban consejos
muertos: preocupacin por ellos y, al mismo tiempo, e indicaban, en particular, cundo y cmo deban ofre-
deseo de propiciados y asegurarse su proteccin. cerse sacrificios.
Las comidas de conmemoracin se realizan en dife- Las creencias religiosas de Jos pueblos . del noreste
rentes fechas: las de familia tienen lugar al tercer, sp- europeo -komis-permiakos y komis-zirianos- se (Jis-
timo y cuadragsimo das y en el aniversario de la muerte; tinguan notablemente .de las que predominaban en la
las de todo el clan, en primavera, en Semana Santa regin del Volga. Las principales diferencias eran dos:
(jueves) y para Pascua. La idea fundamental erasiem- en primer lugar, esas creencias se haban desarrollado
pre la misma: se invitaba a los muertos a acudir a la en el contexto de una economa forestal basada en la
reunin y :R-rticiparen el gape, seJesofreCanJiba__ caza, y no. en.. la ... agric_ulluLa,_como. era . ..-:-.
ciones yse les peda que fueran buenos y ayudaran a cllenca media. del VoIga; en segundo. trmino, la colo-
sus hermanos de clan yi descendientes vivos. nizacin rusa haba afectado antes y.. manera ms
Para el efecto de presencia del difunto, profunda a estos pueblos, que yaha\)aJ;l. sido evangeli-
algn parIente representaba su papel, vesta ropa del zadqs en el siglo XIV; de ah una mayor incidencia de
muerto, etc. Aveces .el intrprete entraba a tal punto las' creencias populares rusas y, por supuesto, de la
en el rol que empezaba a contar a los reunidos lo religin ortodoxa. ..
que-- "hacra1"'talo cual deudo suyo en el otro mundo. --- __e Entre las creencias de los konlis se destacaban-par--
Ahora bien, el culto gentilicio"familiar no se reduca importllllcia ls que tenaQ que ver coh la caza. Los
a-estos-aspectos mansticos. Cada familia tena algn------'koInis eran excelentes cazadores. Siendo sta _
objeto, de devocin que se guardaba en lugar. especial, dad en ia que interfieren muchos factores casuales,
en casa o en el huerto. Entre los udmurtos, sola ser no es de extraar que este pueblo conservara viejas
un estuche hecho de corteza de abedul. Entre los chuva- y tabes. 1,os cazadores se organizaban
ches,_era,--.unaefigie de mujer. (arteles) y el jefe (dueo) del artel,era--
un hacecillo de ramas secas en el oratorio familiar. un hechicero; su .poder Wgico peqnita en-
Cada familia dedicaba plegarias y ofrendas. a su patrn.'tontrar zonas de caza abundante. El,1.tre los diversos
Se celebraban tambin ritos de oracin con parti- grupos exista rivalidad e in,c1uso hostilidad; por eso se
cipacin de todo el clan y;bajo la direccin de que los; hechiceros que dirigan esas
doteS.electivos (bostas), funcin que .solan .ejercer losdellanhacer todo lo posible para desorientar a losdemas.
decanos .del mismoips resultados de la campaa
Entre lospueblbs del Volga se observaban asimismo jefe. Ese mismo contexto determinaba el
tenues hj:lellas de.chamanismo. Entre los maris, arraigo de las creencias relativas a la existencia
ejemplo,adems de sus sacerdotes comunitarios electivos _. espritus de la naturaleza.
(cartes) , haba los. llamados muzhaneso adivinos, a
quienes se consideraba dotados de virtudes-sobrenatu-
una barca (vestigio de sepultura en el agua). Gene-
ralmente se cubra la tumba con un tmulo; diversos
objetos. acompaaban siempre al sepultura;
en el caso de notables se mataba un caballo y, a veces,
un esclavo e incluso a la esposa del difunto.
Las creencias concernientes a las relaciones entre
muertos y vivos tenan slidas races y eran muy di-
ferentes de las de origen cristiano. Los difuntos estaban
netamente divididos en dos categoras: los "puros", es
decir, los que moran de muerte natural (enfermeda-
des, vejez) y a los que se sola llamar "padres", sin hacer
distincin de edad ni de sexo; y los "impuros", vctimas
de muerte violenta o prematura: muertos a man airada,
suicidas, ahogados o gente que sucumba al abu,So de
alcohol; en esta misma calegura enlraban los nios
fallecidos antes de ser bautizados (influencia del cris-
tianismo) y los hechiceros. Las actitudes hacia estas
dos categoras de muertos eran muy distintas: a los
"puros" se les haca objeto de reverencia,. se les consi-
aera5a protecTo-res de lafamilia;a-Ios-"impuros" se les . __., -----"1
tena miedo y se tomaban medidas para neutralizar
eventuales maleficios.
La veneracin por los "padres" se'iplasmaba en el
culto familiar a los antepasados, que probablemente
haba tenido antes dimensin de culto de clan. Los
campesinos-rusos conmemoraban a sus padres en deter-
minadas fechas del ao (en vsperas de carnaval y de
Ja.TrinidllJ!Lydurante la semana despus de Pascua.
Los labradores bielorrusos celebrabanvarias veces al
ao (con especial realce en otoo) la festividad de los
abuelos (antepasados). Para esa fiesta se realizaba una
Jimpieza.a__fQndo de la vivienda, se platos
rituales; se invitaba a los abuelos y toda la celebracin
transcurra siempre en un ambiente de gran solemni-
dad. Los servios y los blgaros conmemoran a los
muertos en los cementerios; llevan all provisiohes, comen
y beben ante las tumbas y dejan una parte a los di-
funtos.
Entre los servios se ha conservado hasta nuestros
das la costumbre de celebrar la fiesta de gloria a la
familia, que cabe considerar como un vestigio del anti-
guo culto manstico. Coincide con la festividad cristiana
del santo elegido como patrn de la familia dada, pero
.
.
Captulo 10

ESLAVOS
, conocimiento de la religin antigua, pre-
cnstlana, de los pueblos eslavos dista an de ser satis-
factorio. ,Los empezaron a ocuparse de este
. tema a fmales del sIglo XVIII, en una poca marcada
por ,el desperta: de la autoc?nciencia nacional y por el
creCIente mteres 9.ue s.e hacIa perceptible en la litera-
tura europea-hacIa-la--cultl;lra popular en sus-distintas
formas. Pero para esos tlempos los pueblos eslav
-convertidos desde haca siglos al cristianismo_ ya os
haban olvidado de sus viejas creencias: slo quedab se
l
t 'b ' an
a gunas cos um res y ntos populares vinculados por
origen a la desaparecida religin: su
, jams estuvieron unidospol-
b
tIcbal nI y, por tanto, es harto impro-
, a e que tuvIeran I?SeS y comunes. Cada tribu e
mlcluso objetos de devocin. Pero,
c a,ro es, sus creenCIas presentaban tambin m h
elementos idnticos o similares. uc os
Entre los '. largo tiempo
de o:ga.mzaclOn gentzlzclO'-patriarcales-:Es
,por - que se mantuviera el culto
gentIlIcIO-famIlIar en forma de veneracin a lt
d
", os an e-
pasa os y en coneXIOn con ntos funerarios.
En todo el territorio que poblaban las tribus' l'
encontramos gran nmero de antiguos
YdtumtUbIos. L
f
as costudJ?bres eran complejas y
a op a an .. ,ormas. Iversas: InCIneracin (sobre todo
entre las tnbus onentales y parte de las occI'd tI.
h
" d en a es,
no ay testlmOnIO e que se ,p:acticara en el sur), Se-
pultura (uso que se .en los siglos X-XII),
a menudo se colocaba o se Incmeraba el cadver en
112 8-0671 113
._------
115 8*
tos impuros" se les atribua tambin la culpa del mal
tiempo, por ejemplo, de las sequas; al objeto de comba-
tirlas,-se-desenterraban los restos-mortales de algn
suicida u otro "impuro" para echarlos a un pantano,
o se llenaba la tumba de agua.
Junto a esas formas gentilicio-familiares existan
cultos comunitarios relacionados, fundamentalmente,
con la agricultura. Se han conservado mltiples y sli-
dos vestigios de culto agrario .en forma de fiestas y
ceremonias mgico-religiosas vinculadas desde un prin-
cipio a los principales momentos del calendario agr-
cola y que posteriormente se han asimilado Con festi-
vidades cristianas: fiestas navideas, que coinciden con
el solsticio .de invierno; carnaval, en los inicios de
la primavera; ceremonias primaverales, integradas ahora
en la Pascua cristiana; ciclo de verano sincronizado con
la festividad de la Santsima Trinidad y con la de. San
Juan Bautista (lvn Kupala);banquetes deconfrater-
nizacin en otoo, una vez terminada la recoleccin.
Estas y ritos presentan-formas muy simla:.-.--------J.-
res en todos los pueblos eslavos (cQmotambin entre
los no eslavos), y es pe pensar que se desarrollaron a
partir de las antiguas tradiciones de festejar. con banquetes
y divertimientos el comienzo' y el fin de determinadas
faenas campestres, tradiciones que gradualmente Se entre-
.- rituales mgicos y nociones supersticiosas.
La magia agrcola era de tipo pri-
__meL_da2, ceremonias deadivinaciQrl en vsperas de _ ..+_._
Ao Nuevo) o imitativo (por ejemplo, costumbre de
enterrar huevos de gallina en algunos surcos en el
momento de empezar la siembra,. etc,).
____ ... em)ontramos los nombres .... __ .. _. II ....
deantiguasdivinidacf,es eslavas;a]gunas de las cuales
,,,..,-posteriormente desaparecidas"..,- guardaran' probable-
mente cierta relacin con la agricultura. Tal es el caso
de las deidades solares Svarog, Dazhdbog y Jors. Por
lo visto aunque no tengamos testimonio directo de
ellp, se renda culto a una diosa de la tierra.
Bs posiple asimismo 'que el dios de las tormentas'Pern,
elevado posteriormente en ,la ,antigua Rusia a la catego-
ra de: rey de los dioses"tuviese algo que ver con la
agricultura; El patrn de la ganadera era Veles (Volos),
dios de las reses.
114
el propio carcter de la ceremonia y su origen son
indudablemente precristianosy cabe suponer por mu-
chos estaba' ante-
pasados, como protectores del linaje,
Sealemos, por ltimo, otro vestigio del antiguo
culto' a los antecesores: la creencia en los duendes,que
se mantiene viva entre los eslavos orientales, donde las
formas de organizacin patriarcal permanecieron en pie
mucho ms tiempo que en otras regiones.. EL duende
(domovi) es el protector .invisible de la familia; segn
las creencias populares, hay uno en cada casa, donde
generalmente se "cobijadebajo .bdetrs del horno o
debajo del umbral; esantropQmorfo; controla cmo van
las cosas en la hacienda pomstica, ayuda a losamos
laboriosos, peto castiga la pereza.y' la incuria. Exige
que se le respete yse le hagan pequeas ofrendas:peda-
citos de_ pan,' sal, algunas cucharadills .. de gachas, etc.
Le gustan los caballos y cuida de ellos; .siem,pre que
el pelaje sea de su agrado; de lo contrario puede causar
l"'mlierfe--ae1a1Jesfi'C"'El dmovi.aparece .a en
forma de hombrecillo viejo; puede presentarse tambin
en la figura del amo muerto o incluso en la de un animal.
Esta imagen vena a secuna personificacin del bienestar
yde de la familia y de la hacienda. La per...
vivencia del domovi Se explica por eLfuerte arraigo
del en las familias rusas y
bielorrusas.En las de los eslavos occidenta-
les enc0rl1@p10s Ilersonjes de tipo anlogo.
Muy diferente era la actitud hacia Jos >"muertos
impuros!!, que nada tena que veteon,el c.ulto familiar
ni 'con el de dan. A, los "imptiros" se les tena miedo.
y ,por lo vistQ, del
temor que haban inspirado esas persohas "en vida
de'los o de .las condiciones inslitas en :que
se produjo la muerte. No parece que los elementos
animsticos tuvieran importancia alguna en esas supers-
ticiones: . los eslavos no tman al nima oespritu del
difunto, sino al propio muerto. Prueba de ello son di-
versas tradiciones de entierro que se observaron hasta
hace relativamente .poc: para que el muerto no pudiera
salir de la tumba y causar dao a Jos vivos,atravesaban
el cadver con una estaca de pobo, le, clavaban una
pa degrada por detrs de las.orejas, etc. A los "muer-
La deidad femenina Mokosh, de la que se hace
mencin en fuentes rusas, merece rengln aparte. Es
-muy interesante de uno de -los-
pocos personajes femeninos de que sabemos a ciencia
cierta que formaban parte del panten eslavo oriental,
sino tambin por ser la nica deidad de aquella .poca
cuyo nombre se haya conservado en la memoria del
pueblo hasta nuestros das. Mokosh protega las labores
de la mujer, las artes de hilar y de tejer.
No est clara del todo la significacin mitolgico-
religiosa de Rod y de Rozhanitsa, que, segn atestiguan
diversas. fuentes, eran objeto', de veneracin por parte
de los antiguos eslavos. En opinin de algunos estudio-
sos, eran espritus-antepasados de clan (Rodsignificara
en tal caso cabeza de linaje), mientras que otros los
consideran como espritus del nacimiento y de la fer-
tilidad. .
Existan divinidades comunes a todos los .eslavos?
De algunos dioses se encuentra mencin solamente entre
--los eslavos orientales; de otros, entre 10soccidentaIes,---'
y de otros an, slo entre los del sur. El nico nombre
que se repite en los diferentes grupos es el de Pern,
pero ms que nombre ste es el epteto de dios tro-
nante. En muchos estudios' se presenta como dioses
venerados por todos los eslavos a Svarog (Svarzhich)
y Dazhdbog, y algunas -veces; tambin a Veles; pero
todo eso son hiptesis cuya verdad no est .confirmada.
Lo que s es comlllJLtodosJoseslavos, a sus idiomas,
es el vOGablo bog (en su sentido actual, dios), emparen-
tado adems con las palabras baga y bhaga, de las anti-
guas persa e india, respectivamente. Apoyndo-
__110S en el material Jingstico, podemos . deducir que el
significado original bsico de bog era felicidad,xito.
Con el tiempo las nociones de felicidad, xito y buena
suerte se personificaron en la figura de cierto esp-
'ritu portador de buena suerte. .
Otra designacin paneslava de espritu sobrenatural
es bes (en rUso moderno, demonio). Esta palabra se apli-
caba inicialmente cualquier cosa sobrenatural y espan-
tosa (comprese con el latn foedus: feo, .repugnante)..
A raz de la cristianizacin, pas a,sersinnimo de esp-
ritu maligno, con significado similar al de Diablo o
Satans.
116
g,b;Muyparecida ha sido la evoluci?n del c?ort
(diablo). Los antiguos eslavos una
debinviernoyaela muerte, que
/elfro invernales. La palabra chort se conservo en caSl
las lenguas eslavas como designa.ci?n. de una
sohren.atural maligna, llegando a ser smolllmo del Dlablo
deidos cristianos. . .
;C\.oriforme se desarrollaba en las tnbus eslavas el
de estratificacin clasista.y a formas
estatales, fueron surgiendo las premlsas para. la transfor-
mcin,.de los cultos tribales en cultos nacIOnales y
estado."Quiz fuera esta la, determl-
narite:"por qu se propago el culto de SVlatOVlt los
eslaVos'dellitoral septen.trional. Entre los. de
p'ncipeWladmir de Kev hizo una de mstltUlr
ufi;;;panten, y un culto segun en
d:taquella.pca, en 980 reUlllO en una colma de sucapI-
tahUJ1a multitud de dolos
a sus
lfhie,oracionese- hicieran ofrendas. mtento de
near\uIl'templo de- todos los dioses de oongen eslavo no
:J:j;tiSfizb al prncipe: apenasochoaosnis'tarde se
v'irtia'lcristianismo, que empezaba a penetrar en RUSIa
eft'iiproedeneia de y pueblo a
a15pa.Q;/r. la nueva' confeslOn. LarehglOn cnstiana esta?a
feudales en curso de cns-
talizai6n; Por eso, superando la popular, se
entre los eslavos. onentales.Otro
el sur. Parlo que se reflere, a
.... estos-cediendo a del
. 'onrqico-feudal-'- abrazaron el Evangeho en
odalidad--catlica romana. .
la 'propagacin del 'cristianis!fi?fue. de
de, ,fusin. con la vleJa, rehglOn'autoctona.
\g;ontribuYel propio clero, interes.adoenque la
;,'fe'tresultase ,ms atrayente a los oJos del pueblo.
: tanoneal.:calendariode la.:Iglesia las febhasde
gtcola's'Y0tras alegras paganas:
Jos'" dioses fueron" asimilados.a. santos, cnst!anos,
"Indoles sus funciones .y: .atrlbutos y perdlendo,
'ayora de los casos, nombres. As,
:segasiendo adorado como de
a' don el nombre del profeta Ehas; el dlOS pastonl
117
V se confunda con San iBlas, Yi>Moko$
--como Santa Viernes. _ e;"
En cambio, los)ersonajesdelar'\'rn#olog!
se revelaron ms vivaces. PervivenJeni,la.$u6fe
nuestros das, aunque en
siempre es fcil diferenciar de "." res
lo que proviene realmente de los
espritus de los bosques (elleshL ruso, y
borowypolacos) figuran.
y fbulas l;le la zona forestal. Simholizaba.nJli
animadversin del agricultor eslavo
a la cual tena que arrebatar
el :hombre corra peligro de 'y ser
animales salvajes. El'genio ,de Jasaguas (v'odianoinen
Rusia;topielec o yodnik, entre lospolacds;vodnike,entre
los checos, etc.) era mucho ,ms temible que ehbrom,ista
y 'l7elativamente. benvolo leshi;, donotamhin la,pers-"
pectiva.,:,de, ahogarse;;en algn :,remolinode las ,aguas
'extraV'iarse __
bosque. 0tro peFsotiaje tpico. de la mitologa eslava es
el espritu del campo {poludnUsa ,en rusokPoludnice,
en polaco; polednice, en 'checo:). En laAigura de 'una
mujeF vestida de .. aJos labradores' a
medioda, cuando la costumbre prescribe;.
rrumpa el trabajo:.Ro.lJ!drri!,celosa de que se observe
la .tradicin, ,tuerce el cuello a ,quienes. 'la infringen. En
estecasoj e1personaje simboliza el peligro. de insolacin.
El mito delasrilslilcas;-tonocido en formas ms o
menos lseslavos, ha;sido .tema',de
pFolongada:; controversia: unos, 10 interpretabau\como
personificadndel .. agua; .para '.otros, se asociabancon
el recuerdo de jovenesarrogadas,. etc.
Es imposible entender el significado,. del mito y de las
corres:>ondientescostl,lmbres sin ,. tener 'en cuenta la in-
fluenciader'ituales cuyas races sedentranen, la Anti'-
guedadc clsicay la primitiva cristiandad. Algunos, pueblos
del la Jestivjdad de Pentecosts
con el ,,"osarurn, ,paschal'rosata. o, en
su forma griega, rhousalia.Esas fiestas grecorromanas,
alterando su nombre" pasaron con el cristianis:m:o a los
eslavos y(se fundieron con sus ritos agrarios,de'.primavera
y verano. Los blgaros. y los.' macedonios, celebran. toda-
va tales ensalas .en vsperas de la Trinidad. Los, rusos
118
festejaban por esas mismas fechas llnasemana de Rusa1ca
y su despedida, en que la nyade era representada por
mueco paja" Ba...propia .imagen
]ovenque vive en el. agua,
e.n el en.el bosque- es posterior: el primer tes-
tImOnIO data del sIglo XVJIL; en gran medida es unaper-
sonificacin de. la propia fiesta o ritual. Pero este nuevo
personaje,. por lo visto, s.e funde y se confunde con ele-
mentos de antiguas fbulas autnticamente eslavas ,es a
la vez un smbolo de los peligros deL agua
a los hombres para darles muerte)" yun eco repre-
sentat.lvo} de, muchachas y .mujeres ' ahogadas, de nios
fallecIdos sel'.bautlzados("muertos; impuros"),
y espritus d,e la fertilidad
(las nyades . eslaVas se . pasean entre, las mieses; se re-
vuelcan en .la .hierba y dan vida. asa Jafutura .cQsecha
de ,li.no, .de camo, etc.) . Este nueVojYcom-
pIeJO personaJe' desplaza a Jas.qereguinias' las y,odianitsas
.genuinos espritus :acuticQs .d.la
mltologla eslava.--------
En, las creencias de losp,ueblos, eslav;Qs modernos
perviven otras .muchas .supersticiones r,;.lacionadas con
seres sobrenaturales, parte de ,los. cualesns,e muestran
favorables al hombre y otra parte hostiles. Son ideasen
, . -.< . '.. ,
que, InICIalmente, se plasmaba el miedo a los elementos
de-la-naturaleza, engendrado por la precariedad de la
produccin material, o se reflejaba el contexto social.
por.sus orgenes a.Ja poca pre-
cnstIana, otras surgIeron en el marco de condiciones de
vida entre las ltimas figuraban,
por ejemplo, las creenCIas ucranianas relativas a los
que personificapan las des-
dIchas campesino pobre. P.or influencia de la Iglesia,
la mayona de esas representaCIOnes mitolgicas quedaron
englobadas bajo el nombre ,genrico de "fuerza impura"
esto es, espritu maligno. '
.. Entre. eslavos. antiguos los ritos del culto genti-
lzclO-famlllar eran ejecutados por los jefes de familia y
de clan. El culto pblico, en cambio, estaba en manos
voljb). Qu clase de magos eran?
SImples hechIceros, chamanes o sacerdotes? Existan
diferencias entre ellos? Haba alguna jerarqua o formas
de especializacin?
119
I
I
" ,
"
I
-------.-----
"
Tras la incorporacin de "Rusia " la,,;cristia,ndad
(988-989), los voljb se erigieron en >defensores> de la
antigua-fey .al mismo, tiempo" acauaiHaront:v:ariasnrebe-
liones de filo antifeudal (por ejemplo,da
r
ae:1011);1'hecho
comprensible, puesto que el cristianismohaba'penetrado
en Rusia como religin de prncipesy seores<Jeudales.
En tiempos modernos segua' 'pue-
blos eslavos hechiceros, 'encantadores y'nigl'omantes,a
los que la gente atribua el conocimiento de;ciencias
tas y relaciones con el espritu ,maligno;' Pon
seguan ejerciendo sus artes
en magia curativa,; relacionada con la
a los 'que ,el pueblo distingua generalmente de aquekpri-
mer'grupo. Ellos, mismos solan afirmar que, a ,diferencia
de los hechiceros y' otros magos, no recurran; al espritu
maligno, sino que actuaban con ayuda de ;Dios. ,
Entre los rusos se consideraba!msupoderososa;los
hechieros Y curanderos forneos;
duinos,.etc.,(fenmeno que.se"-.da3amhil1i.enotros pue'-
blos).
En el marco de la.antigua religin eslava existan
lugares 'sagrados y desacrifieio,as .como'-'-enforma
ms localizada- verdaderos santuarIOS y templos con
figuras de dioses, etc.
Captulo 11
RELIGIONES DE-LOS GERMANOS
En la poca de contacto con los pueblos civilizados
de la antigedad, las tribus germanas se' encontraban
ms o menos al mismo nivel!de desarrollo que los eslavos:
la mayora apenas empezaba a superar la fase de evo-
lucin estrictamente enmarcada en estructuras de clan.
religin .
proporciones similres- formas arcaicas' de culto. Es
de sealar, sin embargo, la existencia dentablesdiferen-
cias entreilas diversas tribus o grupos tribales! germanos
tanto en lo que se refiere;al nivel de des<ll'rollo como en
lo que respecta al influjo que ejercieron sobre elios las
creencias clticas y romanas y,' posteriormente, el cris-
tianismo.De ,ah, su religin originaria
se mantuviera, ms tiempo y con ms fuerza entre las
tribus del norte (escandinavas)r las cuales no estaban
expuestas a esa influencia, que entre las del sur y, sobre
todo, las del sudoeste (del Rin yidel Danubio). En
general, hablar de la antigua'religin germana como
un, todo nico;sintomar--erf' consideracin los matices'
tribales y contrastes ,del medio go'grfico ni tener en
cuenta los cambios que 'fueron operndose ene! trans-
curso de un largo perodo histrico, slo es posible en un
sen!ido muycblvencibnaly sujet a mltiples puntuali-
zaClOnes. .
En la, religin'de'losgermanos!seobservabanvesti-
gios totmicos que semanifestaban ante todo en los
., - .. '
nombres de! algunas tnbus:' queruscos, de Heruz (jve-
nes ciervos); eburbnes;de'Eber (jabal), etc. Hay mitos
que relacionan con rboles el origen de determinadas
tribus y familias y una leyenda afirmaque el linaje de
121
los merovingios descenda de un
perciben. ecos de totemismo el
conocido mito segn el cual todos los hbmores provenan
del fresno y las mujeres, del aliso.
Ciertos autores ven reliquias de totemismo en la
reverencia por animales sagrados, algunos de los cuales
se convierten en atributos vivientes de dioses: el lobo y
el cuervo de Odn; el jabal de seda dorada de mitos
escandinavos, etc.
Es difcil dilucidar la gnesis del culto a piedras sa-
gradas atestiguado por hallazgos arqueolgicos (piedras
con incisiones artificiales) Y por autores eclesisticos;
quiz quepa considerarlas anlogas a los seids de !a-
pones contemporneos. En textos de. fuente ecleslastlca
se hace mencin de rboles ymanantlales sagrados. y de
los ritos de veneracin a fuegos sagrados, a los que se
atribua poder purificador y curativo.
Arcaicas, tambin eran las representaciones de ml.,
la de
la tierra. los trolls de las montanas, las mxas acuatlcas,
los subterrneos; ele., que podan ser benvolos
o malvolos y aveces gustaban degastat brmasy, bur.,.
larse de los hombres.Todos estos mitos, entredos cuales
cabe incluir el de los hombres-lobo (Werwolf) , eran
reflejo del modo de __
por una natliraleza severa,pero que tambIenpodla
revelarse, a veces, generosa. Han resultado ser el ele-
meritoilis vivaz de laantiguacreligin-germnica; pervi-
ven en las creencias populares y,. parcialmente, 'en el
folklore de nuestros das.
Entre los germanos estaban muy difun,didos los. ritos
de magia curativa )' de conjuros,
del fuego, de, diferentes amuletos, el >mtodo de ,hacer
pasar alenfermo por un agujero la. etc.,
se combinaban con el .. liSO. de ibIerb;ls. ;JnedlCmales.
La
,de
hechiceros Y brUJas. Como dato slgmilcatIVo, senalemos
que 101l pJ."opios dio,ses, en su.,representacinmitolgica,
aparecan. como poderosos mago
s
.. " .
En difer,entes momentos de la VIda ,plibhc
a
y pnvada
de los germanos desempeaban importante papel diver-
sas formas de adivinacin: por el vuelo de ,las aves, por
la conducta de caballos sagrados y,en especial, por,
122
I
1-
ritas mgicas con seales cabalsticas.
ritos funera:!os distintos segn el lugar:
ademas de lacremaClon,-metodo empleado desde la-edad
de bronce, se practicaba la inhumacin. Los germanos
crean en resurreccin de los muertos, razn por la
cual -segun algunos teman a la
muerte.' Por otra parte, de acuerdo con la mitologa
germana, los guerreros intrpidos cados en accin de
armas se reunan en Valhalla, el palacio del dios Odn,
d?nde se pasaban el tiempo celebrando banquetes y
dIsfrutando otros placeres. La veneracin por los muertos
se plasmaba en el culto gentilicio-familiar a los ante-
pasados, cuyos sacerdotes eran los jefes de familia o
de clan.
En la poca de contacto con los romanos . la forma
predominante de religin era el culto a los dio;es protec-
tores y sacros lugares de las tribus. En textos de autores
romanos encontramos mltiples. referencias a los bosques
tribu tena. el suy-,-qlJe
no solo era escenano de .sacnfIcios y ritos diversos sino
tambin el lugar donde se celebraban y se
resolvan los asuntos de inters generaL Por diversostesti-
monios conocemos lugares sagrados de los btavos los
.y los A raz de la formacin de igas
mtertnbales esos SItIOS se convertan a veces' en centros
rituales de.-oficios-.-religiosos y lugares venerados por
todas las tnbus cohgads.
. Los pocos_datos_de__quedisponemos respecto a.divi-
mdades protectoras de las tribus se refieren en su
a las. que en dioses de grandes
formaclOnes mtertnbales. DIVersos autores romanos
hacen Tanfana, diosa .. de-los
y tribus con este peblo;Baduhenna,
dlOsa de los fnslOs;,Nerthus, patrona de una federacin
de siete, tribus de la pennsula de J utlandia, cuyo lugar
sagrado se ,encontraba en una de las islas' los dioses
gemelos Alcis, de la tribu de los nahana;valios; Los
pueblos del Rin bajo rendan culto a la diosa Nehalennia
cuyo en mltiples inscripciones y
sentaclOnes. '
Por lo. que se grandes dioses.pangerma-
nos, ongen de algunos,sl no de todos, tambin est
relaclOnado con determinadas tribus o ligas intertribales.
123
.
.. _---
..
--------
o'
Por lo dems, son personajes complejos en los que se unen
elementos de distinta procedencia.
. Ermscomplejo y deimrgen-mas"difusa es Wotan . ---1.. .--
(Woden, Wodan), dios de las tribus del sur que co-
rresponde al Odn de los escandinavos. Por uria parte, es
una personificacin' de la tormenta y del torbellino. Por
otra, aparece como dios de los muertos, seor del reino
de ultratumba y conductor. de almas. En la poca de de-
mocracia' militar y constantes guerras intertribales, Wo-
tan (Odn) se promovi al primer. plano entre todos los
dioses. En.la mitologa escandinava, Odn reina sobre la
deliciosa Valhallaa donde se trasladan
las valquirias- los guerreros muertos en combate; 'Entre
los germanos septentrionales, Odn es la deidad prinCipal, .
un dios guerrero y, al mismo tiempo, un sabio hechicero,
conocedor de runas mgicas sagradas; Entre los del sur;
la imagen de Wotan se relaciona, adems, con la vida
psquica del hombre, se le tiene por dios.de los arrebatos
del alma, ,del
tengan algo que ver con vestigios de ,chamanismo. Con
esta misma deidad conectad mito de la "ca'za salvaje",
ese tropel de muertos que pasa en locacarrel'a:por el cielo,
levantando remolinos de aire; esta fbula pervive en las
creencias populares, y en algunos sitios de Alemania se
sigue .designando al "cazador salvaje" con el nombre
Suecia, Odenf.----
En las imgenes de los dems grandes dioses
minan,netamente. elementos-de-personificacinde las
fuerzas naturales. Tal 'es el caso del escandinavo Thorr
(Dovar, entre los germanos del sur), dios dele trueno y
del ;relmpagorepresentado con un martillo lanzarrayos;
de Tiu"(Ziu), . deidad del.cielodespejado; de Blder, el
diosbuen<hdela fertilidad,. de'laprimavera y de la vege-
tacin; de Freyr, que tambin se relacionaba con;}a fera"
cid,ad de los. campos, o deLLoki, el astuto yperfido dios
del fuego. La mayora. tenan que.ver mayor 'o me-
nor medida........., con laagricultura. Se'tiene notieiadeque
Thorr; ,'por ejemplo; era. ms ,venerado por :lapoblacin
delcampo,.mientrasque Odn 'erael dios dela:aristocra-
cia guerrera.
.omojen,elcasodeotrdspue@los; la formacin del
panten. de todos los germanos era a la vez un reflejo del
proceso ;de unificacin intertribal '-que se .intensific
124
en la poca lucha contra los romanos- y un instru-
mento del mIsmo.
la antigua-m!tologa germana conocemos slo-una
la escandmava, y debe tenerse en cuenta, ade..;
mas, que leye?das a nosotros en forma
de con. incorporaciones de data
postenor. Nuestra principal ftiente de conocimiento es
la coleccin de poemas cuya compilacin
es al Islan.ds Saemund Sigfusson (ss. XI-XII).
Elongen de muchos cantares ddicos reunidos yadapta-
dos por Saemund se remonta a los siglos IX y X. Pero
tanto en esas leyendas como';"':";'con, ms fuerza an'- en
las que recoge la Eddaen prosa (del islands Snorri
s. XIII), se deja sentir la influencia de lateo-
logIa cnstIana.
Las
Los germanoscreIan que ant.esde.que los dioses comen-
zaFan a gobernar el mundo hubo un perodOen que
otros. poderosos seres sebrenaturales lo
gIgantescos jotnares o jotnes.Los
de'ellos, YmIr,y desu formaron el:cieloy la tierra.
A los humanos los hICIeron de rbolesia: los varones
del fresno; a las .mujeres, del aliso. Los dieses
-los ases- se mstalaron en la mansin celestede As-
gard as como.el Olimpo de los griegos), donde
se juegos. Los cantaresddicos
narran la grandIosa batalla de losases contra los gigantes
que . como'su lucha contra
clase de dIOses, ,los vanires. .Quines eran
vamres? Es muy probable qiIe fuesen una personificacin
de elementos tnicos 'algenos: algunos estudiosos opinan
que .. germanas del sur; otras
que.se trataba. de una alusin a los suecos' del lago
a fmeses O' mc1uso al pueblo eslavo de los wemiso
wendas. . '.
En los escandinavos' intervienen asimismo otras
pot los antiguos gigantes:
Fe,nnr; SUl'tr, 'seor del. mundo gneo;
la.SInIestra dIOsa de la mueI'te Y' del infierno Hel;.ebte-
perro Garmr, que.guardaba la entrada de eSe
remo de los muertos; el gigantescoLdragn'Pafriir- los
alfos, .ena?osnegros
en ,el cadaverde YmIr, y otFosseres por el estilo. Esas
125
I i
ttricas fantasas mitolgicas son, por, lo visto, producto
de una poca marcada por constantes guerras entre
tribus-yc-las correras de los. intrpidos-y-crueles vikingos.
Contra las, fuerzas del mal sostienen una luchaperma-
nente dioses y hroes humanos, entre los cuales destaca
Sigurd (rplica escandinava de Heracles).
Es de gran inters el mito escatolgico recogido en
la Volspa (Prediccin de la profetisa), primera cancin
de la Edda, en que se narran tambin varias leyendas
cosmognicas. Llegar un da en que se rebelarn todas
las fuerzas oscuras; los dioses y los hombres sucumbirn
en el combate ,y el mundo entero desaparecer en las
llamas de un incendio universal.
Pero luego vendr el, resurgimiento y la renovacin:
Blder el bueno regresar del reino de los muertos y
nuevas ,generaciones ,de dioses y de hombres volvern a
poblar un mundo de abundancia y de calma.
En este cuadro escatolgico se perciben, desde luego,
huellas de una visin apooalptica dein1Spiracin cristiana,
perotambiri incidierori el mitoanfiguo, y original de la
muerte y resurreccin del dios de la fertilidad y la idea
precristiana de la lucha de las fuerzas ,del bien contra las
del mal.
Toda la mitologa de los pueblos germanos del norte
no sl;> la de carcter abunda en
imgene1S lgubres y dei,mpresionantedimensin. Im-
genes que se correspondan con la: existencia de tribus
brbaras constantemente ,enfrentadas entre s. Los mitos
reflejan--la'concepcinde1-mundo-:ae la aristocracia
guerrera, pero tambin vibran en ellos, notas ms claras
inspiradas .en el culto de los campesinos a las deidades de
la fertilidad.
.. EntreJos deI:ps persorl.Jes e1IDgenes de las Eddas
se -Urd, Verdandiy Skuld-,-, tres
deidades hermanas, dueas del pasado, del presente y del
futuro,respe,ctivamente; el fresno.Yggdrasill o rbol mun-
dial; .Sleipnir"elcaballo Odn;as .como
diversos. objetos. oonnombre propIO que sonatnbutos
sagrados de dioses o hroes, como Mjolnir (eLmartillo
de Thorr) o Gram (la eSpada de Sigurd).
En sus Comentarios de la guerra de las Galias, Julio
Csar, comparando con los celtas, seala como principal
diferencia el que los germanos no tenan. druidas Aue
126
el culto de los dioses ni mostraban gusto
alguno por los sacrificios.. En otro pasaje de esa misma
obra (1, 50) refiere una ctumbre germnica-<sueva)
profundamente arcaica: la adivinacin e interpretacin
de la voluntad de los dioses, aun en cuestiones relacio,.
nadas con la .guerra, se confiaba a matronas (matres
familiae), lo cual indica que por aquella poca existan
todava fuertes vestigios de matriarcado. '
El enfrentamiento con los romanos aceler el proceso
de desintegracin de lacomuriidad gentilicia entre los
germanos. Apenas 150 aos despus de Csar, Tcito nos
habla ya de la notable influencia que ejercen los sacerdo-
germanos. Gozaban de mucha ms autoridad que los
Jefes..,reyes (reges) y. caudillos militares (duces) de las
tribus. La justicia estaba en manos de. los sacerdotes que,
actuando en nombre de los dioses, podan imponer senten-
cias d.e muerte y otras penas. Dirigan tambin las asam-
bleas .de tribu. Y, por supuesto; tenan. a su cargo todas
las funciones relacionadas con el culto, IOf? sacrificios y
la. lostextbsantiguos'no
aportan dato alguno respecto a las capas'sociales. en que
se reclutaba esa cspide sacerdotal. Entr;ilosburgundios
el sacerdocio supremo era un cargo vitalieioque confe-
ra cinmunidada quien lo ejerciera,.mientras que el, rey
asuma responsabilidad ante la. tribu. y poda ser depuesto
no slQ,Pof sino tambin por con-
tratiempos de tipo econmico, por ejemplo, en caso de
sequa. La institucin del rey sagrado ."..,.:propia de esa
poca- presupona 'mgica vinculacin de la naturaleza
y del bienestar del pueblo a la persona del monarca, pero
este ltimo gozaba de escaso poder. ,
.En tiempos de Tcito y aun ms tarde, la mujer
seguadesempe'auoo-.u papel" muy importante enTas
tribus germanas,Jantoen la vida pblica como en asuntos
del culto. "Los germanos el historiador 1"0-
este sexo posee cierta santidad y
presciencia (sanctum aliquid et providum) y no despre-
cian 1SuS consejos ni desatiendensus predicciones" (Ger-
m;,nia, VIII). Algun;ls profetisas eran objeto de particular
yejercal'\ el)Qrmeinfluencia en los asuntos
pblicos (a veces, no slo de sutribu). Entre ellas desta,.
caba Veledl.!,,<de la. tribll, de los bructerios, quien desem,.
notallle papel dllrante la rebelin de Civilisde los
127

aos6970.(Germania, VIII; Historias, IV, 61, 65; V, 22,


24;).'Parte de los varones se mostraban descontentos por
eL sus sibilas y-hubo incluso quien
lleg a,d,ecinque si era necesario elegir entrediferehtes
seores', resultaba ms honroso' soportar el dominio de los
emperadores romanos que el de las mujeres germanas
(Historias, V" 25). Poco antes haba alcanzado semejante
posicin otra pitonisa llamada ,Aurinia. En esas vrgenes
profetisas observamos rasgos parecidos a,losdel chama-
nismo .femenino. 'Probablemente .quepa '. interpretar como
vestigio del mismo una costumbre de la tribu de los na;..
hanarvalios mencionada por /I'cito: 'elsacerdote llevaba
ropas .de mujer, (Germania, XLIII);<este fenmeno de
travestismo -relacionado conelchamanismo
lo<observamos tambin,en pueblos de.Siberia yde Am-
rica, del Norte:
Las formas de cultoerttre10s germanos eran sencillas
y constaban, emlo fundamental,desacrificiosy de
adivinacin para' conocer' la voluntad de .los _dIOses. A
menudo se ofrendaban a 10sdioses--vIctimas.humanas,
sobretodo cautivos. En algunas guerras intestinas, las
tribus enfrentadas prometan de antemano Uevaralaltar.
de los dioses de la guerra a todo enemigo capturado 'Y en
tal caso la parte vencida era e:x:terminada por entero: se
daba muerte a los guerreros, a los' caballos y, en 'genepal,
a Durante las incursiones cimbras en
Italia los presos eran inmolados por mano de viejas saer-
desenlace de Jguerra -por 'la
sangre y las .eritraascde las vctimas. El origen
prcticas. tan crueles-hay' que buscarlo, una vezms'en
un modo de vida netamente belicoso.
. -Losgermanosno tenan templos ni santuarios prpia-
mente dichos: flRea:1izabanh'dossadrifibios" y'servic'ios
religiosos erF' sus . bosques sagrados.
por lo general, efigies
encontramos ,. dolosftallados bastamente 'en 'fotones,-t.de
rboles.
.La difusin' del-' cristianismo' entre las tribusgepmhas
--entre. los .siglos' IVy asest n 'golpe.ia.
creencias. Las masas
ala<nueva religin.que.la'aristocracia
cadores .. evanglicos .
esa 'resistencia; ,el derCi cristiano hizo i
I
I
,
tim costumbres y creencias antiguas retocando un tanto
las formas. Los vestigios de religin precristiana subsis-
-.'-,.. largo' tiempo. La-oemonologa medieval
pagacin de la fe en.la existencia del espritu maligno y
en la nigromancia, as como los despiadados procesos de
brujas fueron, desde luego, obra de telogos cristian?s y
de la inquisicin catlica y protestante. Pero clngos
e inquisidores que llevaron a la hoguera a. mIllares de
"brujas" y hablaban del pacto con el demomo se apoya-
ban de hecho, en creencias antiguas, precristianas, y
continuaban la tradicin de sangrientos sacrificios
humanos.
En forma mucho ms innocua, las antiguas creencias
han perdurado en el folklore de los pueblos germnicos,
en leyendas y cuentos de elfos, trolls, gnomos, ondinas y
otros seres fantsticos, as como tambin -hasta un pa-
sado relativamente reciente- en costumbres populares
relacionadas con el ciclo anual de la agricultura.
La idea de un demonio_que se halla ocultoen_eLc.amp_o _
de cereales informa diversos hbitos y fiestas relacionados
con la recoleccin. Cuando empieza la siega, ese miste-
rioso ser retrocede poco a poco hasta que queda acorra-
lado en el ltimo haz. Esa ltima gavilla -representacin
del espritu invisible de la vegetacin- era objeto de
mltiples costumbres y creencias: la adornaban y era lle-
solemnemente a casa, donde la guardaban hastala:-
siguiente cosecha. . , . ,
Semejantes costumbres eXIshan tamblenentre---los-
eslavos y otros pueblos agrcolas, pero entre los germanos
estaba ms acentuada la tendencia a representar en
forma humana o animalIa ltima gavilla y el campo de
mieses en general. Entre-los muchos animales -cuyas--
se supona que adoptaba el espritu del grano
figuraban el lobo, el perro, el cerdo y el gallo; otras
se personificaban las mieses, aplicndoles el apelatIvo
de "madre del grano", "hombre del centeno" u "hombre-
trigo", "el viejo", "la doncella de las mieses",
avena" o "novia-centeno", etc. Y no se trataba de SImples
metforas poticas: los correspondientes animales o
personas eran objeto de 'ritos 'mgicos para influir sobre
la cosecha.
An siguen arraigadas muchas supersticiones rela-
cionadas con la muerte y los funerales: el miedo al poder
128
9-0671 129
sobrenatural de los difuntos, a los corros de muertos que
atraen a los vivos, el temor a los fantasmas (en los
-aristocrticos, ala "Dama blarii"oelos
etc. A nivel del pueblo la fe en la male!ICa
y curativa, as como la que .los nacIdos
con determinadas taras han sIdo cambIados (w:
balg) por gnomos (en se daban casos de mfantI-
cidio por motivos superstICIOSOS).
I

I
-l-
I
I
I
I
I
Captulo 12
RELIGIONES---nE-r,OS CELTAS
De la religin de los celtastenelT).os noticia, -muy
incompleta- relativa a la poca del enfrentamiento con
Roma, esto es, hacia el siglo I a.n.e. Las fuentes de estudio
de que disponemos son, en primer trmino, los monu-
mentas arqueolgicos . bastante numeroso:s -figuras e
inscripciones--dela--poca romana y, ensegund01.ugar,
testimonio de autores antiguos. Nuestro conocimiento
del anterior proceso evolutivo de dicha religin esprcti-
camente ntIlo. Por lo que se refiere al perodo posterior,
puede decirse que sufri un desmoronamiento relativa-
mente rpido bajo el influjo, primero, de la romaniza-
cin y, luego, del cristianismo.
En la poca de contacto directo con los romanos (desde
el s. I. a.n.e.hasta el s. III de n.e.), los celtas mantenan
estructuras gentilicio-trIbales desarrolladas y-estaban-en
el umbral de la transicin a una sociedad dividida en
clases, es decir, que en conjunto se hallaban en un peldao
histrico. ms alto que.los germanos y
grueso de las tribus celtas (galas) poblaba Iberia, las
Galias, y Britania. Concentrados en Galia, los albroges,
helvecios, secuanos, arverriios, eduos, treviriailos y nervia-
nos constituan las tribus ms conocidas; enfrascadas en
constanteS intestinas. Las ms poderosas fueron
'unificando 'en torno de s. a los pueblos' vecinos,' En
tiempos de Csar (mediados del s. I. a.n.e.) en la Galia
transalpina rivalizaban dos gz:andes agrupaciones encabe-
zada una por los eduos y la atraparlos secuanos. En el
seno de las. tribus se haba formado una aristocracia
hereditaria que mantena avasallado al pueblo y sostena
guerras permanentes.
:!
.
,
,
(
.'
9* 131
El carcter aristocrtico y belicoso del regImen se
reflej_ell-la_1eligin. El ministerio del culto incumba
exclusivamente a sacerdotes profsionales, los druidas,
quienes constituan -junto a la aristocracia secular-
una categora influyente y privilegiada. Aunque no se
trataba de una casta hereditaria, por lo comn slo
podan acceder al sacerdocio personas pertenecientes
a la nobleza de la tribu. Los druidas contaban con una
estructura de organizacin intertribal que abarcaba a
toda Galia. Una vez al ao se reunan en el centro reli-
gioso pangalo, situado en territorio de los carnutes.
Elegan entre ellos al sacerdote supremo, cuyo cargo era
vitalicio. Para llegar a druida, el aspirante haba de pasar
por un largo y penoso aprendizaje que duraba veinte
aqs. Se iniciaba en los secretos sacerdotales y tena que
aprenderse de memoria un gran nmero de cnticos y
conjuros. Haba sacerdotes de ambos sexos.
Los druidas gozaban de ingente autoridad: por algo
----s-e-lIa-dad<nm-Uamar druidismo a la-religin de los celtas.
Eran, a la vez, sacrificadores, adivinos, exorcistas,
curanderos y depositarios de conocimientos arcanos.
El culto extremadamente cruel. Se practicaban
sacrificios humanos nmero, en particular para
hacer presagios. Muchos ritos estaban relacionados con
la-adoracin del roble (el propio vocablo druida procede
de dru, roble) y del murdago. La ceremonia de cortar
. una hoz de oro constitua el principal
mIsterio de la religin cltica; el ritual-presc:riba que
el oficio se celebrara de noche, en plena luna, y que el
druida vistiera de. blanco.
.. __.l::-()1.__ romanos mencionan, adems de los
druidas, otras dos profesiones que tenan relacin directa
con las creencias religiosas de los celtas: los eubages,
que asistan a los druidas en los sacrificios, y los bardos,
poetas que probablemente conectaban con la tradicin
chamanista.. . .
Los celtas crean en la transmigracin de la.s .almas
y en la vida futura en otro mundo que se extenda debajo
de tierra, .bajo. el agua y en islas.
Por divers_as inscrippionesy ;representaciones, as
como por referencias en textos de autores rQmanos,
conocemos un gran Pmerq de dioses clticos. La mayora
eran deidades protectoras de escala local o tribal y, por
132
I
I
------
I
i
-- ---1----
I
!
t
!
I
l'
i

I
t
regla general, llevaban el nombre de la correspondiente
tribu.
En muchos casos-eonservaban rasgos sumamente----
arcaicos y los nombres o atributos denotaban su antiguo
origen totmico. Algunas divinidades se relacionaban con
el de caza; otras, con animales domsticos y. eran
conSIderadas como protectoras de la ganadera., Entre
los dioses vinculados a fenmenos de Janaturaleza
encontramos protectores de la fertilidad y de la
tura y personajes de fisonoma ms compleja. Haba
muchas deidades de ros y manantiales. Esus, uno de los
dioses ms venerados (algunos estudiosos han querido ver
en l un antiguo dios nico de los celtas), estaba
ligado a la vegetacin forestal. Se conocen dos representa-
ciones del mismo en forma de hombre cortando un
rbol; una de ellas se encuentra en un sacrificadero
excavado en Pars, en el solar de la actual catedral de
Nuestra Seora.
. Es interesante!Jigura de Ogmios, dios;de la sabidura
y la que haba sido antesprfeCtor-deI campo
de mIeses, y al que varios autores antigulosconsideraban
como una rplica gala de Hrcules (los romanos, sea
dicho de paso, relacionaban con la figura de este hroe
otros dioses clticos).
La belicosidad de las tribus celtas dio origen a toda
una galer; de deidades de la guerra o hizo que se-eonfi--
riesen atribuciones militares a viejos dioses.
Con el desarrollo dejos vnculos comerciales inter-
tribales aparecieron dioses que patrocinaban-elc-omercT-
y que los romanos identificaban con Mercurio y Minerva.
En la veneracin de diosas-madres (matres o matro-
nae, en latn), representadas generalmenteen_lda_des,
se' proyectaban viejas tradiciones enraizadas en la poca
del matriarcado.
. Adems, los celtas crean en un sinnmero de esp-
ntus, hadas, elfos y seres fantsticos; deificaban rboles
manantiales y priedras. '
Comoquiera que la celebracin del culto estaba en
manos de druidas profesionales, el futuro de la antigua
religin dependa en gran medida de la autoridad de esos
sacerdotes. En la poca de la conquista romana de las
Galias, Julio Csar los apoy con la intencin de valerse
de ellos en su lucha contra la aristocracia guerrera de
133

J
,
..

las tribus celtas. No obstante, tras la pacificacin de los


galos, Roma cambi de poltica respecto a los druidas.
AugustoTTilieriOlospersiguieron, 'debilitar
su influencia sobre la poblacin autctona. Claudiodict
medidas drsticas contra una religin que incluso a los
romanos les pareca demasiado cruel. La prepagacin del
cristianismo apur el ocaso definitivo del culto drudico.
Sin embargo, en pases como Francia, Inglaterra e
Irlanda todava se observan vestigios de la antiguareli-
gin que se manifiestan en las en prujas,
hechiceros, hadas y trosseres fantSticos. Por ,lo que
se 'refiere, a los dioses superiores, ,cltioo,
algunos se transformaron '. impercept\bJeUJente en perso+.
najesdel. santoral cristiano, pot"ejemplo; 'enJas figrs.ge
Santa Brgida y San 'Patricio; .,' ',.: , '. ' '"
Ya en la poca contemporneaelllrlp,da'iW ,Ga:1es
se han hecho intentos de resucitar laahtigua ,ireli:gin
cltica en el marco general 4e reactivacinMPW' Wie.nt
li.k ',' y
gals se inspira en
druidas,considerao<)'(wlllo \Y miteJipsa
sabidura. ;{,y:.,j
1
)
!
i
(
\
RE-LIGION-E.S-'_,
NACIONALES
YDE ESTADO
--
.
.
J

i
Estudiando las religiones de pueblos que se encontra-
ban en la ltima fase de desarrollo del rgimen de
comunidad gentilicia -tribus de Polinesia, de Africa y
de otras regiones-, hemos conocido formas religiosas
caractersticas del perodo de transicin a la sociedad de
clases. Son modalidades primitivas, an incipientes en las
que observamos fenmenos como la deificacin de los
jefes, el culto afdlos-i!;uerrero de la tribu, la- consagra.:.
cin religiosa de la propiedad privadayde la esclavitud
y la aparicin del sacerdocio profesional, como catego-
ra social diferenciada.
Estas formas de religin se conservan en los primeros
estadios de desarrollo de la sociedad dividida en clases.
Pero en lo sucesivo, a medida que se acentanlas-contra-
dicciones de signo clasista y conforme se consolidan las
estructuras de Estado,_ la religin se conV'ierte__cada .yez
ms en arma ideolgica de las clases gobernantes, en
instrumento de opresin espiritual y medio,para mantener
sumiso al pueblo. Junto a creencias populares y ritos
heredados del pasadoy--que se
tneo, van ocupando creciente espacio especulaciones
teolgicas de los sacerdotes. Desvinculados de la vida
prctica y la produccin material, los sacerdotes se
entregan a la actividad contemplativa, crean complejos
sistemas religioso-mitolgicos y conciben sutiles ideas
metafsicas. Por supuesto, esas concepciones no son fruto
del simple soplo de la fantasa individual: corresponden
a la mentalidad de la poca y, en primer trmino, a los
intereses y criterios de los grupos dominantes. Surgen
teoras religioso-filosficas estructuradas con enfoque
integral. Y al mismo tiempo en la prctica religiosa se
137
hacen cada vez ms perceptibles los elementos de engao
deliberado de los creyentes por parte del sacerdocio.
En-eomparacin con las religiones-del rgimen de
comunidad primitiva, las de sociedades divididas en
clases se distinguen tambin por las propias fuentes con
que contamos para estudiarlas, ya que la indagacin
se basa en gran medida en documentos escritos: libros
sagrados y otros textos religiosos. En determinados casos,
el origen de esos documentos es tan remoto que permite
al investigador explorar el pasado y rastrear el desen-
volvimiento de la religin en el transcurso de un largo
perodo. '
En esta parte', del presente libro examinaremos la
trayectoria seguida por las religiones de pueblos que se
haban adentrado desde haca tiempo en las vas del
desarrollo clasista: los de Mesoamrica y el norte del
continente sudamericano (desde Mxico hasta Per),
de Asia Oriental (China, Japn), Asia Meridional
_(India) , del Oriente clsico (EgiR-N, __ Mesopotamia,
Irn, etc.) y de la Antigedad grecorromana. Son pa-
ses en que predominan an o predominaron en tiempos
religiones nacionales o de Estado; es decir, cultos que
cristalizaron histricamente en el contexto de una socie-
dad de clases desarrollada y en escala de un pueblo o
Estado, 'reflejandolos correspondientes usossociopol-
ticos,--y-que
c
se vincularon a estos, refrendndolos y
consagrndolos. La pertenem::ia a un determinado culto
coincide en_taLcaso con la pertenencia-a un pueblo o
Estado dado. En la tercera parte del libro nos referire-
mos a las llamadas religiones universales, que constituyen
un tipo posterior y ms complejo, propio tambin de la
sociedad-de-clases.
Captulo 13
DE-LOS PUEBLOS
DE MESOAMERICA y AMERICA DEL SUR
Mucho antes de que JIegaran los europeos a Amrica,
se haban desarrollado en este continente civilizaciones
autctonas, de cultura urbana y con formas tempranas
de organizacin social y poltica de clases. Algunos
cientficos burgueses se muestran inclinados a explicar
el fenmeno atribuyndolo a influencias del' Mundo
antiguo, pero esta hiptesis no ha sido respaldada con
pruebas slidas. LOlD_s_pX.Qbble de
clases y el alto nivel cultural de los pueblos asentados
en Mesoamrica y la zona septentrional de Sudamrica
fuera resultado de su propia evolucin,;el1marcadaen un
contexto interno favorable decrecimiento de la produc-
cin material. Por consiguiente,. cabe considerar las reli-
giones de estos pueblos como fruto de" su propio desa-
"frollo: reflejan- las cohdicones lnateriales y. --sociales-de"---
vida de la poblacin, y 'no supuestas influencias de Egipto,
----------Babilonia u otros pueblos del Mundo antiguo.
La Conquista y la Colonia destruyeron las culturas
indgenas. De las viejas religiones se han conservado
nicamente monumentos arqueolgicos y muy escasos
. - --------documentos manuscritos.En parte, nos
ducir el cuadro de creencias religiosas los testimonios
de cronistas espaoles de los siglos XVI y XVII, que por
ser muy incompletos; no dejan de ser valiosos.
La mencionada zona se caracterizaba por un nivel ms
alto de desarrollorlel agro en comparacin con otros
pueblos de Amrica. En casi toda el rea, la agricultura
se basaba en tcnicas de intenso regado artificial; en
Per. se empleaba el sistema de terrazas, y, en Mxico,
el de "jardines flotantes" o chinampCls. Exista una
neta divisin social del trabajo, con excelentes artesanos
profesionales especializados en tra.bajos de cermica y
139

metal, orfebrera, tejedura, etc. Serealizaba un animado


intercambio de mercancas tanto en el interior de las
respectiv-as-c6munidades como entre las-diversas regiones.
Sobre este terreno se desarrollaron complejas formas de
vida social, con marcados procesos de estratificacin
y fuertes vestigios de la comunidad de clan o rural.
Surgieron fuertes estructuras de poder estatal.
En la Amrica precolombina se destacaban cuatro
grandes centros culturales, cada uno de los cuales pre-
sentaba caractersticas propias en lo que se refiere a la
religin: Mxico Central (aztecas), Guatemala y Yucatn
(cultura maya), Colombia, particularmente en los alre-
dedores de Bogot (chibchas), y Per (quechuas, con
predominio de los incas).
En estos cuatro centros se observaba un fenmeno
comn: la combinacin de elementos sumamente arcai-
cos, que recordaban creencias religiosas de pueblos ms
atrasados de Amrica, con las 'complicadas formas de
cultos de EstadoimplantaflosporJ-!ril?J! qmquistado-
ras. A la par de las religiones de agricultores se desa-
rrollaban los sistemas teo-mitolgicos artificiales y labe-
rnticos de los sacerdotes.
En Mxico se mantena como base de la religin el
antiguo culto agrariopreazteca, similar al que practica-
ban los indios pueblo y tribus vecinas, con veneracin
a divinidades-protectoras de la agricultura, ritos mgicos
para provocar la lluvia del maz. Algunas
deidades_del.panten mexicano seguan vinculadas a las
creencias.
Pero sobre ese substrato a:t;caico se superponan
formas ms complejas creadas por los conquistadores
bastante compleja la organizacin
social y estatal. Pese al mantenimiento de la estructura
de clan, se observaban ntidos fenmenos de estratifica-
cin social, con diferenciacin de varias categoras:
aristocracia, comuneros-guerreros libres, esclavos y
campesinos no aztecas, tributarios. En ese mismo marco
se haba configurado la capa especfica de los sacerdotes,
que se hallaban totalmente desvinculados de la produc-
cin material y se consagraban por entero a la religin.
Los sacerdotes constituan corporaciones adscritas a los
templos de determinadas deidades, posean terrenos
y ejercan ingente influencia sobre la poblacin. Tenan
140
un calendario y cdice de cmputo del tiempo; conocan
la escritura jeroglfica. Enseaban en escuelas para los
----"m==---uchachos de estirpe aristocrtica Y futuros sacerdote-s.-----
Dentro de la rgida jerarqua' sacerdotal, los grados
supremos estaban reservados exc.lusivamente a varones
nobles.. La disciplina era muy ngurosa; los sacerdotes
haban de observar severas restricciones, tabes e incluso
someterse a autosuplicio. El culto se oficiaba en templos.
Eran muy numerosos y la mayora tenan forma de pir-
mides escalonadas (teocali) que servan de pedestal del
templo propiamente dicho: .. ,
Entre las mltiples deIdades del mtrmcado panteon
mexicano (conocemos decenas de nombres) haba
dioses que personificaban fuerzas y de natu-
raleza y otros que protegan las dIversas. actIVIdades
humanas. Se conceda particular importancIa a los que
tenan alguna relacin, con la agri.c,ultura: ,Tlloc, el
dios de la lluvia (segun otra verSlOn, habla muchos
Sinteotl,personificacin
el principal alimento de aztecas; Tonantzm, ( nuestra
madre") diosa de la fertIlIdad y del (a la qu.e los
misioneros espaoles trataran de asociar con la VIrgen
cristiana), y muchas otras deid.ades. .
Presidan el panten tres dIOses supremos de ongen
distinto. Uno de ellos, Quetzalcatl, haba __11E __
---------principio hroe civilizador de rasgos
de esta divinidad, cuyo nombre SIgnIfICa- SerpIente
----------- Emplumada", quiz est emparentada en ----
con -el ttem de alguna fratra, y en parte se relaCIOna
tambin con el culto a las serpientes que los indios pueblo
y otras tribus en
----nuestros das. Pero el personaje habla adqumdo-apanen.. --
cia humana; se le representaba en forma deancian.o
barbiluengo detez f.uera una deI-
dad adoptada, de origen tolteca. Elpnnclpal templo y
centro del culto a Quetzalcatlse encontraba
3
en Ch.olula,
uno de los focos ms antiguos de la cultura meXIcana.
El segundo dios, Tezcatlipoca ("Espejo Humeante";),
que con su espejo-escudo
principio abrasador, .era una deIdad sedIenta de SaCrIfI-
cios cruentos; Con anterioridad,-haba
el dios tribal de los uno.' de los pnnclpales
.
pueblos del Impeno azteca.
141
La tercera deidad, Huitzilopochtli, tena races
totmicas que le relacionaban con eh::ulibr. No obstante,
el parentesco con esa diminuta e inofensiva criatura no
le impeda ser cruel. Era el viejo diosribalde los
mexicas de Tenochtitln y, cuando stos encabezaron
el Estado azteca, se convirti en dios de la guerra y una
de las deidades supremas. Igual que a Tezcatlipoca se
le ofrecan sacrificios humanos. Las vctimas eran
prisioneros de guerra o adolescentes de familias' nobles
de los propios aztecas.
Antes de la llegada de los espaoles, el nmero de
vctimas se contaba en millares. 'Los mexicas tenan
convenios especiales con pueblos vecinos (por ejemplo,
con los tlascaltecos) en virtud de los cuales se reanudaba
peridicamente la guerra con el exclusivo propsito de
capturar presos destinados a los sacrificios. Tal vez fuera
ste el nico c.aso en la historia de la humanidad en que
.de la guerr.a.
por motivos religiosos.
La costumbre, de sacrificar a los cautivos evidencia
que las relaciones de clase ,en Mxico an no estaban
suficientmente desarrolladas; de lo contrario, los aztecas,
en vez de matar a los presos, los hubiesen empleado como
fuerza de trabajo;
"'-En el-cuItoa Huitzilopochtli sebservabanelementos
de origen ms antiguo, relacionados con ritos agrarios.
- '''Dos''ve'ces'al'ao.los aztecas hacan deharina amasada
con filie! una gigantesca imagen de ese dios supremo y,
despus de la correspondiente ceremonia religiosa, la
rompan en trozos que eran comidos por todos los
j5artici:pantes de la fiesta. Tal era la modalidad mexicana
del rito de teofagia ,que practicaron muchos pueblos
de .la :antigedad en el marco de sus cultos agrarios
y que se ha conservado en forma de vestigio en el misterio
cristiano de lacoml1uin.
Cabe mencionar.en especial un sacrificiohunanoque
mxima se nevaba a Clbl:) todos los
aos,. en primavera. en el altar de Tezcatlipoca y que
conocemosp(jr las descripciones de del
siglo XVI.C.on este firi se elega ,previamente de entre
los cautivos 'alms bello. La futura vctima tena que
estar exenta de todo defecto corporal. Sl1ponase que era
la encarnacin del dios. Durante un ao entero 'viva
L42
---------------------q
I
deh;jo y honores, per,o bajocustodiapermanen_
.. Velllte antes-de_la fIesta, leentregaban....como_
esposas. y SIrvIentas a cuatro hermosas damiselas, . que
a partlr de ese momento tambin eran consideradas
como dio,sas. Pero el da de la festividad el cautivo pagaba
con todos,esos honores: lo llevaban al templo
acompanado por los sacerdotes, ascenda la' escalinata
del !eocali; al alcanzar la cspide, 10 sujetaban y lo
tendIan de espaldas sobre el ,ara. Luego, el sacerdote
supremo le abra el pecho con un cuchillo de piedra
le arrancaba el corazn y 10 mostraba al Sol. '
. Los mit?s cosmognicos aztecas, en que aparece la
fIgura del dIOS creador Tloque Nahuaque (imagen pura-
mente abstracta a la que no s renda culto) dividen la
historia de la humanidad en cuatro dclos' mundiales
sucesivos, cada. uno de los, cuales termina en catstrofe:
incendio mundial, diluvio, tempestad y hambre (el orden
_____ vara segn las: fuentes}. El actual perodo mundial
aebera tambin desembocar en' desastremn-.--c----
. Algo diferente por su carcter era elculto.que predo-
mmaba en la de Yucatn eupJ!'e. los antiguos
mayas. En comparacIOn con nuestro conocimiento de las
.mexicanas, el de la ,religin maya es mucho
mas defl.cIente (como tambin lo es el de su cultura
en general) . Los Estados del Yucatn estabanen.decaden= _
cia antes de la llegada de los espaoles y los
. _...._. conqUlstadores 'se encar.g.aIondedar la puntilla.
Los documentos, manuscritos rescatados ':":"1oscdices'
Dresdensis, Peresianusy Tro.,.Cortesianus-'- son textos
de en que se menciona gran. nmero
..._.......de dificultades de interI'reta-
cin de la escritura jeroglfica, no se sabac6moleer-
esos nombnes. Actualmente, conocemos muchos. .
: En el panten maya ocupaba un lugar prominente
Itzamn, deidad de origen tribal ourban, mtico
dor de la ciudad de Izamal, convertido posteriormente
en hroe civilizador (padre de la escritura yde todos los
conocimientos) y dios delcielo. Otra figura sobresaliente
eS patrn de la villa de Mayapny
mtICO fundador de la.dinasta homnima que ejerci su
poder todaslas <iudades :mayas. Kukulcn ----,-,mitad
hombre y mitad " se asemeja al Quetzalcatl
de los aztecas; hasta eLsignificado.desus:nombres:coin_
143
i
/
I
cide: serpiente emplumada. Mencionemos igualmente al
dios del viel}to Huracn, al que se atribua sealado
papel en la creacin del mundo.
La mitologa cosmognica maya es muy compleja
y alambicada. Segn se encuentra expuesta en el Popal
Vuh -escrito en lengua quich y traducido al caste-
llano en el siglo los dioses creadores hicieron
la tierra, la poblaron de animales y, finalmente, crearon
a los seres humanos; a las primeras personas probaron
hacerlas de barro y, luego, de madera, pero ambas
tentativas quedaron frustradas; fue entonces cuando a los
dioses creadores se les ocurri hacerlas de granos de
maz: primero, cuatro hombres; despus, cuatro mujeres
(isiempre cuatro: el nmero sagrado de los indios!).
El Popal Vuhrefiere igualmente las hazaas de dos
gemelos concebidos milagrosamente en el vientre de una
doncella por la sola virtud de la saliva de una calavera.
El Libro de Chilam Balam recoge mitos diversos sobre
las eras --mundiales,diluvios -- universales y-el- -futuro
colapso del mundo. Estas dos obras son los nicos libros
de autores indgenas sobre la antigua mitologa ameri-
cana.
Las ciudades del Yucatn eran los principales lugares
sagrados y centros religiosos de los mayas. En sus famo-
sos templos_en.fm:ma de pirmides escalonadas se hacan
ofrendas a los dioses, incluidos sacrificios humanos. Pero
estos ltimos desempeaban un papel menos importante
que en la-religion -azfeca.Se estima que la -inmolacin
de vctimas humanas slo empez apracticarse en el
siglo XV bajo la influencia de tribus forneas.
Lo arriba expuesto se refiere ms que nada a la reli-
ginde los"sier,ftes y la aristocracia. El pueblo tena
sus propias creencias, en las que intervenan,}Jor ejemplo,
los chaques, espritus de la fertilidad y de la. lluvia que
proporcionaban la cosecha y estaban relacionados con los
cuatro puntos cardinales.
Entre los indios (mayas) de Guatemala se mantuvo
durante mucho tie1l1po:la creencia (sealada por autores
espaoles de los siglos XVI y XVII) de que toda perSona
tena un doble misterioso o nagual encarnado en algn
animal selvtico; los indgenas pensaban que cuando
muriese,el animal, morira tambin el hombre.I)icha
creencia del totemismo- recordaba el culto
!o.s indios no!"teamericanos a los espritus protectores
I?dlVlduales, desIgl1ado a con el nombre de ntlgua-
-lzsmo.--c-- - .
El tercer foco de alta cultura americana estaba
situado en el lugar de. la actual capital de Colombia
;y 1<1 z.ona aledafl al_ oeste del ro Magdalena:
Los Ip.dIOS chzbchas en ,esa zona
tenan, y de 'culto religioso cOl1sacerdbtes
profeSIOnales.. - -. ,
...Dno era ,el lago de Guat<lV'ita
de como
te9a.l; deWIadeIdap y. donde se sacrifIcios;
en de ofrendas de oro y esmeraldas.
deter11}madas fIes!as, .el rgulo, <iespus de reullir las
Joyas YPIedraspreclOsas" se_ diriga en barca hacia el
centro del lago y las arrojaba .<il agua. Se practicaban
igualmente sacrificios humanos.
, E,l culto al. dios de la guerra -cotistituia un elemento
IIp-portal}.!e
de
las creencias" hibchas. A. los
guerreros fuertes e intrpidosse]e"i'cjonsideraba 'sagra- ----T---
y, cuando moran, se momificabael cadver. En
tIempos d.e hostilidades, se llevaban esas moniilis al
combate. (en c;amillas) y er<i como siiiguieran luchando
del lado. de ,su pueblo, _alentando a los ,guerreros.
Entre las deidades destacaba la figura de ,Bochica
al que los chibchas
Igual que los aztecas a Quetzalcatl, como Uti andano
_de_cara_blanca y barbada. Segn eLmito, era el dios del
enseado .a los hombres todas las artes .j----
OfICIOS, que su mujer, deida.d de la ,Luna era
el principio del mal. -,
de era el_
1mpeno Per.. un pas,
dondeyaexIstIan ,grandes cultllr,as, pero que ellos se
encargaron de desarrollar implantando un
rigurosamente centralizado. En el Estado inca, a conse-
cuencia.de las diferencias tnicas y las disparidades de
desarrollo, se conservaban formas bastante arcaicas de
culto en combinacin con otros elementos importados o
crea,dos por el pueblo conquistador.
religin de ,E,stado instituida por los incas supona
un mtento de umfIcar los cultos a diversas deidades
enmarcndolos en estructuras de organizacin
144
10-0671
145
---_... _-.------_._--_._---------------------------------_._-------------------------------------_._--------------_._.. -_.... _-
El culto oficial estaba a cargo de sacerdotes que
formaban corporaciones jerarquizadas.' Haba tambin
sacerdotisas, consu propia jerarqua, as como adivinos,
curanderos y nigromantes. ,
En la religin cu\tO
prOtector de los incas. El Templo, del -Sol'en,'Ezco
(capital, del, imperio) era, el principal
La divinidad solar era representada en 'forma de un
gran disc;O de oro con rayos y, en elcentro;J.lnrostro
hurliano(elementode personificacin) Inca
--'-'-soberanO del del
Sol y sacerdote TIlxim' del culto que esta
divinidad: ,,' " " "" _, ,, , ,_, _ " '" ,", ',,'
Los' incas su dios con otro mS' antiguo
y deorigenlocl" al que" se
nombres, sieildo el ms difundido el, de Viracocha.
Este, pudo haber sido en el principio un' hroe civiliza-
dOr"'en los mitos se le ,vinculaba a la antigua divisin
en'fratras..-'Suq'eptesehtacin ,era'antropomorf'_y las
leyendas 10 presentaban como un antigtiojefe que,
despus de decir adis a su pueblo, parti hacia el
oeste, travs del mar. El principal centro del culto a
Viiracothase encontrab, al parecer,en Tiahuanaco
(antiguo foco"de cultura 'prencaica),'cerca,'del ,lago
de Titicaca, Poraliora, no estn muyc1aros los vnculos
histricbF de-este-cultoCbn , la religin irica. propia-
mente ''dicha.
Entre-las-demsgrandes 'deidades del panten incaico
estaba el matriInoniode Pachacamac 'Y Pachamama,
smbolo de "la tierra frtil,as como los dioses de la
tormenta, de la lluvia, del mar, etc. '
culto . como 'semidis-a-,Manco
Cpac, fUndador de ladinastagobei'nante, quien, 'segn
la leyenda,era descendiente del' Sol y Mba salido de
debajo detierta porunacverna, acompaado de tres
hermanos 'y' cuatrohermans. -
El ritual plblie'o de los indios de Per incluasacrifi-
cioshumanos; 'si bien en menor nmero que entre los
aztecas. La ofrertdde vidas humanas (generalmente,
cautivos o miembros de tribus sometidas) se realizaba
con motivo de la sbidal trono de, UD nuevo Seor Inca
oen vsperas de alguna expedicin militar,tuandola
conduca el propio soberano.
146
--1
Sin embargo, junto a esas formas estatales de culto
antiguas
cn evidentes, vestigios de toternisll}o. ,_,'Cadli --- --
localidad tena su dios representado en forma' de nimal,
de rbol, de piedra, etc; los indios veneraban lugares
sagra.dos donde, supuestamente, haban salido de debajo
de tIerra los antepasados de sus respectivas tribus.
Profesaban gran, reverencia por los espritus ancestrales.
Por testimonios recogidos en diferentes fuentes,
cabe suponer que entre algunos iMiosse ,estabagestilndp
una actitud crtica hacia la adoricili"a los' dioses. Dicen
que el ltimo Inca se mostr escptico respecto a la
divinidad el Sol fuese dios supremo, razonaba
el Inca, qUlnpodra obligarlo a hacer todos lsdas
el mismo camino? No ser que el Sol obedece l mismo
a otro dios?
10'
Captulo 14
DE ASIA--

l., feligiones de China
Los m,s antigllos testimonios arqueolgicos y escritos
conce,rnientes ajas religiot;lesde, Chinll se remontan al
segundo, milenio a.n.e., coincidiendo en la "historia de
este pas con' el perodo de la dinasta de los Shang
(Yin) , es decir, con los tiempos de dominacin de la
tribu homnima. Era la poca de formacin de un
______primitivo EstadQ _Qe---1ip-O_pJltriarcal-esclavista, en__eL__
marco del cual se mantenan en pie relaciones de clan
con slidas races. Entre dichos testimonios encontramos
gran nmero de utensilios de adivinacin en forma de
espaldillas de animal y caparazones de tortuga con
frmulas jeroglficas de difcil interpretacin. Las
inscripciones son breves y, en la mayora de los casos,
contienen la el adivino deseaba ob-
tener respuesta: cuestiones de agricultura, del tiempo,
,-de la 'guerra, dela-caza,-de-los ,sacrificios, etc. Por lo
visto, el mtodo consista en tirar al fuego la espaldilla
o el caparazn -con o sin inscripcin- y luego el
sacerdote-adivino daba la respuesta inspirndose en la
--forma de las grietaspFOdueidas por la calcinacin; este
procedimiento espatulomntico sigue siendo empleado
en muchos pases, de Asia. En las inscripciones se men-
ciona con frecuencia a un dios (di o shangdi) al que
iban dirigidas las preguntas. Por ejemplo: "Nos mandar
dios bastante lluvia este ao?", "El wang (prncipe)
quiere fundar una ciudad, consiente dios este prop-
sito?", etc. El dios en cuestin era, probablemente, el
de la tribu shang.
Pero a la par de este concepto de deidad subsistan
creencias ms arcaicas de carcter totmico. Sobre la
base de textos de origen ms reciente cabe suponer
148
que tenan por ttem al pjaro xuanniao (golondrina?).
En los mencionados huesos' de adiVinacin aparecen los
nombres-totemicosde diversastribris: -del caballo, "del
perro, de la oveja. En pocas posteriores, los ttemes,
que podan ser animales oplaritas, figuraban an en el
folklore y la simbologa religiosa.
Diversos testimonios demuestran la existencia de
sacerdotes profesionales diferenciad6s segn'su especia-
lidad: los bu 'o adivinos; los shi, que tomaban nls del
tiempo; los wu o taumaturgos; los zhu, que eran proba-
blemente los encargados' de realizar sacrificios.
Las creencias religiosas y el ritual de aquella poca
reflejaban con nitidez 'el proceso de' esttatificacin,'s'cial
en curso. Lbs reyes y prncipes enterra-
dos con grandes pompas y les acompaaban en la tumba
los cuerpos deesclavossatrificadbs.
En comparacin con los datos de que
respecto a la religin de losshang-yin, los que se refieren
'aLpenodo_siguiet;lte, el de losChmcJU22-:255 a.n.e.),
son mucho ms abundantes. La tribu de los chou, despus
de derrocar a los yin, cre un Estado mcho'msextenso
y poder'oso. P'r aquel entonces se ya con
caracteres propios de clase la gran' ':aristoCracia de los
principados, qde oprima al pueblo. !Jos diversos, linajes
nobles luchaban entre s y no' siempre reconocan el
podetdermonarca. En ,los principados o provincias fue
un sistema,' burocrtico' d 'gobierno.
Paulatinamente se desarrollaba la escritura-y se configu-'
raba una capa de funcionarios cultos. Fue precisa-
mente en el 'seno de este estrato, que monopolizaba no
slo la ,,' administracin de las provincias, sino tambien
l-escritul'-ytoda la cultura, doride empezaron a fr-
marse hacia mediados del primer milenio a.n;e. diversos
sistemas polticos, filosficos y' tico-religiosos.
Se formularon, en particular, doctrinas materialistas
que reflejaban en' Cierta medida la experienCia labonil
de las masas campesinas y de los artesanos, as como
las necesidades prcticas del funciomiriado, destacndose
en este plimo la escuela (fajia) de"Han Fei
(s.III a.n.e.). '
Eh cam'bio,o'tros sistemas filosficos cuyaconcep-
cin data de la segunda mitad de la poca de los' Chou
constituyeron la'base de doctrinas 'religiosas queandlihdo
149
i
--J---_.
:!
i

I
- ------- ----
el se ,.convertiran en de Estado, Nos
referimos a.l confucianismo y al. taosmo. .
. Hacia el siglo
doctrina .del semilegendario Lao-tse (literalmente,
Venerable filsofo), expuesta posterionnente en el Tao
Te Ching (Libro del Tao), recopilacin de aforismos
(sabias, al.j.p.que a veces extraas y enigmticas, senten-
ciasctel maestro),. que ejerci notable influencia en el
desarrollo de la filoso(a y, muy en el
de la religin.
La filosof.a deLao-tse gira en torno del concepto de
tao, Este vocablo chino, que __en traduccin literal---":
signific;a "va, camiQo',',adquiri dentro deLmencionado
sistemfl filosfico metafsi<;QY . religioso
mu:;ho .. no slo camino,. sino tambin modo
de vida, mtodo, p"incipio. Algunos :autoreslo asoci,m
concepto gnsticogriego.de logos.
'por otra parte, ya en varios cientfi-
cos chinos y de otros pases han expuesto el criterio de
que la dod.finaoe Lao-tse -contena elementos mate"1a--=---
listas.. La propil idea de tao puede . ser interpretada
desde. un,a '. perspectiva .. materialista" <;omo representa-
ci(m de la nlturaleza, del mundo objetivo. Es as como
entendan ese concepto algunos epgonos <le Lao-tse
(Hall Fei, Van!'; Zhu) que desarrollaron sus enseanzas
en
. ,E,ndcha filosofa encontramos tambin elementos
dialcticos .suigneris-, Seg!i,ILLlo.-tse,el ser y el no ser-. _
estn en el origen de todas las .cosas; ,lo imposible y lo
posiblese,trflducen en cumPJimiento; lo duradero y lo
efmero se concretan .en la forma. Lo. alto o superior
somete a 10blj0c-0_Jnle.r.i_Q(;_Jas voces altas y las bajas_
)aarmona; lo anterior se somete ,a lo poste-
rior. Lo ntegro procegede lo incompleto; ,lo recto, de lo
curvo; lo, liso, de lo rugoso;.lo nuevo, de lq viejo. Lo que
se cOlIlPrime,se dilata; lo que se enerva, se refuerza; lo
que se destruye, se reconstituye.
Pero Lel0-tse no entenda la dialctica c()mo lucha
de los .contrarios, sjno cOlno .conciliacin de los mismos.
y de ah se desprendan conclusiones prcticas: cuando
el hombre alcanza la inac::;in, n0h.ay nada . que no
el goberna,pte,ql1e ame a su pueblo debe
inactivo. El].. tales planteamientos se. perfila
1$0
la m,dula tica de la filosf'i\;'deLao;-tse: el princIpIO
de inactividad o quietismo.Segf.1,I,1 l,
a-haeer-algo, esto es, a la natl.j.raleza
o en la vida de los homqres es censurable; todo conoci-
miento es un mal en s{ acte, es cuando
reinar, ,(en el mungp) una '9!.1ma completa; el.ql.j.e se
haya liqerado de toda. clase de cqnocimientos, ja,ms se
pondr enfermo; el que lleglle a las cimas de la educa-
cin y permanezca ignaro, ser ejemplo para todo el
mundo. .
Lao-tse exaltaba el poder. gel .. rey, pero ,lo conce,ba
en el marco de un modelo patriarcal: el
tao es grande; grande es el. cielo; grande ta,mbin, la
Tierra y, Por ltimo,grande es decir, que en, el
mundo existen cuatro ma,gnitlldes yqna.de es el
monarca. Es un jefe sagrado e inactiyo, como el tui-tong
polinesio. Pero .Lao-tse mantena' una actitud negativa
I respecio al poder del., Estad(): ;tal. como. se inanifestaba
ste en su poca. Si el Plleblo pasahambre,comen,taba, ;
es porque 10s ---
gravosos. . <,_
:en iatica de Lao-tse es el primer
peldao de ia virtud, el principio <;le 11ldperfeccin moral.
ESl ideologa inmovilista mentalidad ge
un determinado .sec:t,or de. la sociedad chilla en lapqcl
-dec-los;;Ghou,. a saber, ,la del viejo sacerdOcio patriarcal.
Segn la leyenga, el propio, Lao-tsefue. .pero,
desorde,nqu::. ,en el ,E1?tado,
abandon elser;yicioy .. .. vida pf.blipa:
La doctJinape laqase sobre la cll,al
haba de,de,sarroilan,;e una de las reHgio,.
Ghina, y J que p,os
mos con en adelante,.,
Casi a l.j.ntiempo,con los, libros sus
discpulqs,en, China apareci otro. conjunto qe. opJ;"as
filosficas vinculagas <;le .. una u .con la Jigura
pe Kung,.zi o Con[uclo, es de<;h', al fundador otra
ge lls. religiones. domJ.lantes /en, .Ghinl. 1,-,a,{}l()s.ofa qe
Confdo y. sus dis:;ipulos. se <;liferepcil ra,diqllp1eol1te del
I,;istema de .. ,. Reflejaba .J() ,criterios e .
gel gJ;'upo.socill de los Jun,ci()n,arios. .
Las obras confllcianasc1sicas se dividen en, dos
colecciones: (Cincoli4ros) y Si:'shu..
151
.'

libros). Los libros recopilados abordan materias diferen-


tes y algunos poco o nada tienen que ver con la religin.
El clsico Wu-zi -que-sigue-siendo el principal cdigo-
cannico de la religin confuciana- consta de las siguien-
tes obras: Yi-jing o Libro de los cambios, el dems
remoto origen, que es una recopilacin de frmulas y
conjuros mgicos; Shu-jing o Historia antigua, centrada
en la biografa de emperadores legendarios (textos de
escaso contenido religioso); Shi-jing o Libro de
nes, coleccin de poesas antiguas, algunas de las cuales
se caracterizan por su contenido cosmolgico y mitolgico
(el libro est dividido en cuatro partes, la ltima de las
cuales rene cnticos o himnos religiosos que se inter-
pretaban en ocasin de diversas ceremOnias y ofrendas);
Li-ji (Ceremonial), en que se describen ritos de diferente
carcter; y finalmente, Chung-qu(Primavera y otoo),
crnica muy escueta del acontecer de un principado
chino; exenta de elementos religiosos.
El Si-shu consta de los siguientes libros: Da-XJllL_Q_
aran que un discpulo de Confucio transcribe
las enseanzas del maestro acerca del autoperfecciona-
miento del hombre; Zhung-yong o Libro de la mediana,
pone de relieve 'la necesidad de observar la armona y
evitar los extremos; Lung-jiu, coleccin: de sentencias
y aforismos de Confucio y Sus seguidores; y Meng-zi,
que recoge los criterios-deMeng-zi (Mencio), el ms
famoso inttpretede la doctrinacon:fucilla.
Cul es la esencia.deesas.Ohras clsicas delconfucia--
nisIDo? Si dejamos de lado la parte narrativa, es decir,
ldsrelatos y crnicas veremos que -incluso
en textos que conectan directamente con la
los elenten'tos mstico=religiososocupn
espacio. La doctrina de Confucio' es, .' esenciahnente, un
sistema de tica poltica y privada, 'un cdigo de princi-
pios reguladores del comportamiento y las relaciones
humlmas. Confuciomuestra escaso inters por la
sica, la cOsmogona y la mstica y secentra en los aspectos
prcticos doctrina. A' diferencia de' otroslegenda-
rios fundadOres de diversas Kung-zi (551-
479 ;n.e.) es un -personaje histriCo; conocemos bien su
biografa y sabemos, en particular, que desempe altos
cargos en el principado de Lu. Cierto es que no todo lo
que se atribuye a'Confcio fue escrito' realmente 'por l,
152
ni todo lo que escribi ha 'llegado a nosotros en su, redac-
cin original,pero el carcter de sus enseanzas filos-
ficasse-ve-reflejado con bastante clarida-den los mencio-
nados libros, que constituyen un sistema de normas
prcticas de comportamiento, una doctrina' sobre el buen
gobierno del Estado, el cumplimiento escrupuloso de
las funciones pblicas y 'el ordenamiento adecuado de la
vida familiar.
Tomando en consideracin . esas caractersticas,
algunos estudiosos han expresado la opinin de que el
confucianismo en rigor, una religin. Segn' ellos,
sera, por un lado, un sistema filosfico y, por otro, un
cdigo de moral pblica y privada:
Esta opinin nos 'parece errnea, aunque slo sea por
el hecho de que algunos libros confucians hacen referen-
cia a lo sobrenatural,a los genios, al mundo de ultra-
l tumba,' etc. Adems, el mismo Confucio cumpla estricta-
mente los ritos religiosos y llamaba a realizarlos de
_ffiod.oJnyariable.Despus de muertn, Jue'exaltado a la._.._
categora de dios y el propio emperador oficiaba cere-
monias religiosas en su honor, A comienzos del siglo XX
haba eh China cerca de 1.500 templOs dedicados a
Confucio.
Lo que no se puede negares la originalidad del
confucianismo en cuanto religin. Uno de sus rasgos
peculiares;--que se' ha mantenido en todOs' los tiempos,
eslinexistencia de un sacerdocio 'profesional, como capa
soeial"espee-fiGa.La celebracin de los-I"itos canonizado-
res por dicha doctrina ha incumbido siempre a funcio"'
nariospblicos y a los jefes de' fmilia 'de' clan.
Por su contenido, el culto confucinon hizo ms
que--legitimarel tradicional ritulgentilicio-familiar
que se vena oficiando en China desde laaritigedad.
Confucio no aport nada nuevo; l mismo insista en que
no expona una nueva doctrina, sino que se limitaba
a sealar la necesidad de cumplir estrictamente las
antiguaS leyes y preceptos.
El' confucianismo haca hincapi en el culto a los
antepasados. Cada ,familia tena su templete o capilla
privada, donde, a horas determinadas, se'celebraban
los correspondients ritos. Tambin, tenan temPlos dedi-
cados a sus respectivos progenitores los diversos "linajes
y clanes. La re'alizacion dedfrendas y los actoS de
153
oracin se llevaban a cabo bajo la direccin de los
jefes de familia o de clan. En la antigedad esos temple-
se ubicaban cerca.de-las-tumbas y era all donde---
se realizaban ofrendas a los difuntos. Pero ya bajo la
dinasta de los Han la construccin de templos a los
antepasados (miao) fue sometida a estricta reglamenta-
cin en funcin de la condicin social del individuo.
La plebe no tena derecho a erigir construcciones es-
peciales y deba realizar las ofrendas en S4S propias
viviendas. Los funcionarios podan construir un miao;
los altos dignatarios, tres; los prncipes, cinco, y el empera-
dor, siete. .
Segn dicen las leyendas, inicialmente se colocaban
en el templo figurillas o estatuas que representaban al
muerto. A partir de la poca de los Han se emplearon
al objeto tiras de seda blanca plegad&s yata.das por la
mitad con semejanza de figura humana. Posteriormente
la representacin plstica de los antecesores fue sustituida
por los llamados zhu, tablillas de madera negra con
--inscripciones oecoloY rojo. ----
Los zhu, cuyo uso se generaliz bajo la dinasta de
los Sung, son considerados como morada del espritu del
difunto y, tras una serie de ritos que pueden durar
varios aos, son llevados a los templos y se. guardan
all en pequeos armarios alineados sobre una mesa a lo
largo de la paredseptentr-iona.I,es decir, frente a la
entrada. Para los sacrificios y otros ritos, las tablillas
son colocadas sobre la sirven&nte .;:ada
una sendas ofrendas en. forma. de;:omida y <;le bebidas.
Esas ceremoniassttcelebran en determinada fecha del
ao o en ocasin de diversos acontecimientos de la vida
familiar o delda[l:.b.2Q.ti.!;;Lfkf1!l1ciones, nacimientos,
cTindoel jefe de familia emprende viaje, etc.
De acuerdo con las creencias religiosas chinas. el
primersimo deber del hombre es profesar respetolial
(siao) y venerar a los antepasados. Unaqe las obras
confucianas seala que toda persona debe manifestar
a sus padres; ofrecerles su comida pre-
dIlecta; aflIgIrse cuando se ponen enfermos' sentir en lo
ms profundo del alma sumue,rte; ofrece; con solem-
nidad (religiosa) sacrificios a los fallecidos' tales son los
cinco deberes de devocin filial. Desde el punto de vista
religioso, lo peor que puede ocurrirle al chino es quedarse
154
sin descendencia masculina,es decir, sin nadie que pueda
hacerle ofrendas y preocuparse por el bienestar de los
antepasados-difuntos; De ah que se celebren-ceremonias
peridicas para complacer a los espritus de los muertos
que no tienen descendientes, ofrecindoles poblaciones
y otras ofrendas. ..,
Ahora bien, lo importante para COnfuCIO no consIstla
en satisfacer las necesidades de las nimas ni en propiciar-
las sino exclusivamente en cumplir con las tradiciones
Los espritus le interesaban bien poco. La
actitud de la religin confuciana hacia los espritus se
mantiene estrictamente en el marco de lo formal. Cierta
vez que .le preguntaron por el significado del concepto
"saber", Confucio contest: "Entregarse de lleno al
cumplimiento de lo que es justo y correcto para el hom-
bre; respetar a los espritus y genios y mantenerse a
respetuosa distancia de a eso s?ber".
La filosofa y la rehgIOn confucIanas conSIderan
queja obse...rvanci. del .la ley
principal por que debe regIrse la VIda, el pIlar de todo
el orden establecido. Si no se respetan. las costumbres
ancestrales o con tanta mayor. razn, sise eliminan esas
tradiciones, deca Confucio, todo se .confundir y se
tornar desorden. Suprimid los ritos nupciales y no
habr cnyuges (en el sentido genuino .la palabra).
Suprimid-las-honras fnebres y los SaCrIfICIOS,. y vereIS
cmo los hijos se despreocupan de los padres dIfuntos y
cmo.dejan.tambin de servir a los vivos.
El que pretenda gobernar el Estado sin observar los
ritos establecid,os (li), leemos en Li-ji, se asemeja a un
ciego sin gua, es como.si buscara algo.
sincandela..Los.liconstItuyen una condIcIOn mdIspensa-
ble de la existencia del pueblo.
La inmutabilidad del rgimen es principio bsico del
confucianismo, ideologa de la monarqua patriarcal,
conyertida posteriormente en ideologa del
chino. El Zhung-yqng reduce frmula del modo de VIda
traliicional a las "cinco relaciones":. entre soberano y
funcionarios, entre padres e 4ijos,entre marido Y1pujer,
entre hermanos mayores YmenoreS y entre amigos. Toda
ia estructura descansa sobre un sistema jerarquizad,o
de relaciones patriarcales.
Como ya dijimos, en China jams ha habido un
155
.
.--,-----

sacerdocio confuciano especialmente dedicado a la cele-


bracin del culto. Por lo comn, el conocimiento del
se a hijo. Losritos-----
publIcos eran eJecutados por funcionarios o "maestros
de ceremonias" al servicio del Estado, que no consti-
tuan un estamento especfico.
Uno de los factores esenciales que contribuan al
mantenimiento de ese culto oficial era el sistema de
oposiciones implantado en la China imperial como nica
de accede,r a cargos pblicos. Para pasar el examen,
el aspIrante debla conocer a la perfeccin las obras clsi-
cas del confucianismo. En virtud de Una de las leyes
por que se r:ga la antigua China, el emperador
debla ejercer el gobIerno por medio de funcionarios
educados en la doctrina confucana.
Paralelamente a la implantacin de ese culto eminen-
teme,rite estatal'se desarroll en China el taosmo, que
no solo presentaba fuerte contraste con el confucianismo
sino que se diferenciaba tambini!eJafilosofa de Lao:-
. -----tse,lfroclamada -como-fundamento propio. La religin
taosta tena templos, libros sagrados y sacerdotes (ms
de 100.000 a comienzos del siglo XX) que se dividan
en monjes y oficiantes del culto familiar. El sacerdote
supremo o patriarca, el Tian-shi (Maestro celeste) era'
descendiente de una dinasta cuyos orgenes se
bn al siglo II den;e;Haca- 'vida familiar como la
mayora de los taostas, y gozaba de gran re;peto entre
I()screyentes. Se sobre
los sa,ce:dotes, sobre los espritus, y que
estos u:ltlmos acudlan a VISItarle en su residencia patriar-
cal ubIcada en una zona montaosa.
____A "diferencia deL_ritual._confuiano centrado' en la
veneracin .de los antepasados, de los' emperadores
muertos, etc" los sacerdotes y monjes taostas se dedica-
..a conjuros y otras, prcticas
maglcas. El taOlsmo aSImIl mUchas' creencias populares.
Enel marco 'de esta religiiI se celebraban tambin
ritos de tipo' chmanista en forma d danzas extticas;
Adems de essdos religiones indjgenas enChina
alcanz el budismo,al' que senda
en este pals el nombre de doctrina Fo. A la historia del
budismo nos referiremos ms adlrite en captu'lo
parte. Sealemos aqu que su primera aparicin
156
-bastante efmera-,- enChina, en la forma de hinayana,
se verific en el siglo 1 de n.e. A comienzos del siglo V
volvi apehetrar, esta Vez en la modalidad-ae-:mahayana,
y desde entonces, a pesar de las persecuciones desatadas
contra sus monjes en diferentes. pocas, mantuvo fuerte
raigambre y lleg9 ,a afirmarse cOmO tercer sistema
re.ligioso -,-a la par de los !os .aJ:IteriQres- ell este pas.
En realidad, en China hay verdaderos, es
decir, personas que profesen'ie:.:clij.s:\yamente, dicha
doctrina. Los .,nicos a quienes se.lmede .como
tales son los propios monjes, ,de esa religin. J;>ero casi
todos los chinos creyentes efect,an ritos bdicos, adems
de los que prescribe el taosmo y' e\ confu,cianismo.
Los bonzos no gozan de especial respeto. ,a nivel del
pueblo, pero la gente recurre a ellos con gran frecuen-
cia,particularmente en ocasin de ceremonias fnebres.
A pesar de la conviyen(:,ia del coniucianismo, el
taosmo y el budismo en el marco de, creencias y prcti-
cas_estab1ecidas,-.la_.Jlistoria del pas .. .. por
constantes pugnas entre las diversas religiones. Ahora
bien, no eran bregas de tipo proselitistas, sino,luchas pura-
mente polticas: los funcionarios. y los Sacer-
dotes .taostas rivali.zabanpor ocupar diferentes cargos,
obtener prebendas y poder influir en la vida pblica.
Contrariamente a las enseanzas de Lao-tse, quien predi-
car en. asuntos del Estado, el sacerdocio
taosta siempre aspir a controlar el poder. Hubo pocas
en quesu-partido,-:eoligadocon otros grupos y-valindose
de su influencia en el harem imperial (sola tener fuerte
ascendencia s.obre el sector femenino de la corte),
logr desplazar de puestos clave ajos funcionados
confucianos-y-hacerse con laspala.ncas de --gobierno.
Particip asimismo en importantes golpes de Estado,
siendo de sealar, por ejemplo, el papel dirigente que
desempe en la famosa "revuelta de los turbantes
amarillos" (184), la ms poderosa de una serie de suble-
vaciones campesinas qlle culminaran en el derroca-
miento de la dinasta de los Han, netamente confu,eana.
Hubo tambin perodosen que la corte imperiaLdispens
favores especiales al budismo y a los' bonzos. Por lo
que se refiere a los funcionarios cOnfucianos, no fue
bajo las dinastas nacionales cuando tuvieron mayor
influencia, sino ms bien en la poca de los emperadores
157
.

mongoles y manches. Los monarcas algenos procura-


ban apoyarse en ese estrato de funcionarios cultos para
apuntalar su poder.-En-el-easode las dinastas' naCi::
nales, que contacto con sectores ms amplios
de la poblaclOn chma, era mucho mayor la influencia
de los ta?stas vinculados a las.masas populares;
BaJO la dmastla manch (1644-1911) tambin se
practic en China el chal1lanismo. Importada por los inva-
sores; esa relig!n convirti en una especie
de culto ofICIal o, meJor dICho, cortesano. En fechas
celebraban en' palacio ceremonias y
SaCrIfICIOS de mdole chamanista; en relacin con este
culto se edit en PekneIcorrespohdienteoficionario.
Otra religin de notable presencia en China es el
isla'}'l,que tras prime!a aparicin en las provincias
occldentalestodavIa en tIempos del califato, rabe se
propag a diversas regiones del pas en el de
los siglos X, XI y' XII. Los musulmanes constituyen
un grup? .muy diferenciado respecto a losadeptos_de_
.' otras relIgIOnes.
En el nutrido y complejo panten chino encontramos
deidades de origen local y personajes divinos tomados
de otras religiones. En la antigedad (en los primeros
tiempos ?e la dinasta de ChOil) el dios principaler
(Empera?or del CIelo). En opinin de algunos
se asociaba con un
legendario antepasado, padre de los yin; otros la inter-
,pretab.an como una personficacin del Sol. En tiempos'
'u posterIores, pero todava bajo los Chou, Shang-'di fue
desplazado por una nueva deidad suprema casi annima
a la que se viene designando desde entonce;con el
de Cielo (Tian).J3ll. China el culto .del
. era monopolio del emperador. Slo l poda ofrecer
sacrificios a tamaa deidad. Las ofrendas de los dems
mortales se destinaban exclusivamente a dioses de
categora inferior.
No existe delimitacin precisa entre las deidades
confucianas y taostas. Muchos dioses a que honran en
ambas religiones son los mismos.
Entre las divinidades secundarias se destacaban
Zai-sheng, dios de la riqueza, y los patronos de las
diversas artesanales. Tambin desempeaban
gran papel las deIdades locales, los personajes deificados
158
de hombres ilustres (a veces, funcionarios), etc. Los
comerciantes rendan culto al dios de la y' a los
patronos" del lugar en que desarrollaban su actividad.
Para los campesinos se situaban en primer plano las
deidades de la agricultura. Es de sealar asimismo el
papel que desempea el dragn en las creencias chinas:
un gran nmero '. de espritus dragontinos la
lluvia y las fuentes de agua, razn por.la cual SO? objeto
de reverencia por parte' de los campesmos. La fIgura de
Lung-wang (Prncipe-de los dragl!mes) se asociaba al
emperador, quien diriga personalmente el correspon-
diente culto.
. Comoquiera que la agricultura constitua en China,
desde tiempos inmemoriales, la base de toda la economa
y que se le conceda suma imp?rtancia .enel n:arco de la
poltica estatal, el culto agrano -a de
muchos pases donde se conservaba UnIcamente a nIvel
de las costumbres campesinas- presentaba aqu rasgos
de-eulto-oficial.-Entre los principales".objetos de' venera- ..
cin figuraba Sheng-'nung (el Agricultar'divina), empe-
radar legendario al que se atribualat"mVencirt de la
agricultura. En Pekn haba un altar especialmente
consagrado a esa deidad, en que vena >a depositar sus
ofrendas el emperador. Todos los aos, a principios de la
oficial la importan!e
ceremonia mgica de la pnmera labranza: "el propIO
soberano del Imperio Celeste acompaado de altos
dign'atarios-haca'un surco con el arado-en el campo
sagrado y, luego, sus privados y altos funcionarios
terminaban de roturar toda la parcela. Pero en su
dimensin de masas (fiestas de primavera yde otoo, con
sac'tficiosal-dlS 'de la tierra, She) el culto'-agrario' era
eminentemente rural.
En las creencias y prcticas religiosas populares
ocupaban un lugar destacado los tu-di, espritus o genios
locales. Los chinos construan por todas partes templetes,
a veces diminutos, consagrados a esos espritus y les
dirigan plegarias para que mandaran llu.,:ias,
una buena cosecha o libraran a la poblaclOn de diferentes
calamidades. Cada ciudad tena su patrn o cheng;'huan
(literalmente, foso de' de ciudad).
deidad muy venerada en la Chma ImperIal era Huang-dI,
el dios de la guerra.
159
v--------

Un elemento muy importante del sistema taosta de


prcticas mgico-religiosas era la geomancia o fin-shui
(viento y agua)---estoes, la adivinacin de las-propiedades
del lugar por las peculiaridades orogrficas del.mismo.
De acuerdo conIas creencias chinas, cualquier sitio de
la Tierra est ,sometido a. la influencia de fuerzas favo-
rables o adversas relacionadas con particlllaridades del
influye sobre
todo lo que se encuentra en la vecindad (no slo sobre
los vivos, sino tambi.n sobre los muertos. que estn
enterrados all) y de. ese influjo puede ser
adivinado por los contornos del monte. Se dieron casos
en que la gente abandon aldeas y. ciudades enteras
porque los sacerdotes taostas haban .. dicho que el
fin",shui del lugar. era desfavorable; por .el cOQtrario,
hubo sitios que se poblaron rpidamente porque el vere-
dicto de los magos era propicio. El pronstico era muy
importaQte elegir los lugares de entierro. Tales
especializaciQ eQ .. axIeILgeQmn-
ticas de una parte de los adivinos y sacerdotes taostas.
Guindose ,por sus indicaciones, los chinos desenterraban
con bastante frecuencia a parientes muertos para trasla-
darlos de una sepultura "desgraciada" a otro lugar ms
"dichoso". .
Con el ideario taosta entroncaban tambincree}:lcias
anzaicassobre-la--concepcin virginal, reliquias deprimi-
tivas representaciones totmicas, que se
formade_ley:endas-sobre los primeros
madre de Fu-xi qued embarazada al pisar la huella d.e
un gigante; la de Sheng-nung fue fecundada por un
espritu de montaa; la de Huang-di, .por un relmpago;
la de Yao,-porun--dragn rojo; la <lel filsofo Lao-tse,
por una estrella fugaz...
En el culto taosta desempean papel las
representaciones de la vida de ultratum/Ja, que nosiem-
pre guardaQ relacin con la veneracin de los antepasa-
dos. De acuer<lo .con las creencias religiosas
toda persona tiene dos almas: denominada qi (vida),
que es inseparable del cuerpo, y la otra, ling (nima),
que pl.ede desprenderse.del mismo. Despus de,la muerte,
el ling se transforma ya sea en gui (demonio), tra-
tndose_de. seres comunes, ya sea enshen (deidad),en
el caso de personas notables que gozaron envida de
respeto general. Las almas de los man.darines, de los
hombres ricos, nobles y cultos se conVIerten en shen.
- -Tanto elcoI1fucianismo como-el- -taosmo reservan un
lugar prominente en sus ritos a las nimas de los grandes
personajes y prescriben que se les hagan ofrendas como
a las almas de los antepasados.
En tiempos antiguos se hacan sacrificios verdaderos,
pero muy pronto -por motivos de ahorro- en las
prcticas religiosas chinas se pas a la representacin
simblica de las ofrendas: en lugar _de ofrecer cosas
reales se llevaban a los altares imitaciones hechas de
papel (por ejemplo, monedas o alimentos de papel).
Haba comercios especializados .. en la venta de papeletas
que representaban diferentes tipos de para
sacrificios y, claro es, resultaban mucho mas baratas.
Resumiendo, cabe caracterizar la religin dominante
entre las masas populares chinas como culto de los
antepasados estrechamente vinculado a la
______confuciana y sancionadopocesJa,-llasta la Revol)lcJ----- _
de .191 L tuvo categora de religin de Estado, 'pero,
bsicamente, ha sido siempre y sigue siendo un culto de
tipo gentilicio-familiar. El centro de re1mindelclan era
el templo de sus antecesores y, que en la
mayora de las aldeas chinas toda la
parte de un mismo clan, ese centro relIgIOso.se
la. vida pblica de toda la Poseta--
tetrenos y la renta del suelo se utilizaba para atender
---a-diversas- -necesidades comunitarias. Los -oficios yIa- --------
administracin de los bienes del templo se encomen-
daban a sndicos de la aldea (o clan), clrigos y miembros
de la intelectualidad (literatos). A veces, esos cargos
-------eran-electivos, pero de hecho correspondan poreritero -------
a la cspide local. El prestigio del templo de los antepa-
sados serva para encubrir .y .consagrar los poderes fcti-
cQs.de la aldea.
En una caracterstica de conjunto de las creencias
y prcticas religiosas cabe resaltar
singular. la escasa propensin del cre.yente al
a la metafsica abstracta y al ascetIsmo, espeCIalmente
en lareligin.confuciana, la cual se reduce-,en esencia
al riguroso cumplimiento de los ritos prescritos. El
ptopio ritual, ceremonioso y ponderado--'- est
exento de ,elementos de inspiracin y exaltacin religi?sa.
160 11-0671
161
Cierto es que algunos sacerdotes'"-adivinos (taostas)
recurren a la comunicacin mstica con la deidad, pero,
en general; esta prctca-ocupa un lugar muy . modesto
en la religin china, que desconoce el fanatismo, la
asctica, la mortificacin de la carne y el xtasis Olgistico.
Tampoco es propio de ella el principio de' comunicacin
individualizada con el otro mundo, lo cual 'se ' explica
por la vitalidad de las tradiciones del rgimen de clan.
La Revolucin de 1911 supuso fuertes cambios en el
terreno de la religin. Cesaron los oficios en el Templo
del Cielo. BajoSun Yat-sen se llev a cabo la :separacin
total de la Iglesia respecto del Estado; Fuetonsuprimi-
doslos:sistemas de enseanza confucianay loscorrespon-
dientes exmenes - pblicos, as como el. estudio de los
clsicos de dicha doctrina en las escuelas. El golpe
contrarrevolucionario de Chiang Kai,-shek 'en 1927. abri
un parntesis reaccionario tambin el campo
religioso.
del rgimen ..de-democracia
popular,:las religiones' -'incluida confuciana+ que-
darorldefinitivamente,separadas del Estado. Dejaron de
celebrarse:.oficios y. otras ceremonias religiosaS oficiales.
Los viejos templosaon categora de monumentosarqui..:
tebtnicos (por ejemplo, el Templo del Cielo de Pekn)
fueron ttansformados' en museos. No obstante, en deter-
minal:losstt0res'dfnapoblacin,sobre todo en el campo,
se' siguen celeb1\ando ritos relacionados con el culto. a .los
-'
El sintosmo y el budismo son las dos religiones
que histricamente han predominado y siguen predo_
minando en Japn. La primera es puramente nacional,
mientras :que la segunda .__igual que en el .caso de'
China- lleg de fuera.. Las relaciones recprocas han
pasado por. momentos muy complicados.
Las.viejas. crnicas Kojiki .y
dientes a los siglos VII y VIII de n.e.,. constitu)(en la
principalUuente de conocimiento de la mitologa nYrdas
leyendas heroicas japonesas.
Segn la teora cosmogomca de los antiguos sacer-
doteLjlloneses, en el principiQ esti:tU el cielo y la
tierra. De su unin nacieron primero' tres dioses, luego
otros dos; posteriormente, an, una tras otra,
CiilCO parejas ms de deidades. Pero esos' dioses eran
conceptos puramente abstractos y nunca han sido objeto
de culto. Slo la ltima pareja, los esposos Izanagi e
Izanami, tenan, nombres e ingenespropios. A'Izanagi
se' le describe como artfice y:demirgo,creador' del
mundo. Las islas de Japn las hizo plantado en un puente
celeste eonsuesposa Y remoVliendoel mafconuna
lanza: del agua que goteaa 'del la primera
isla y, .luego, fueron ,surgiendo ,'de la misma:
dems. A continuacin Izanagihizode su ojo<izqUlerdo
el Sol, que es la diosa Amaterasu, una de laS'
ms veneradas por los japoneses,' a la que 'Se consIdera
antepasada de losinpetadores empezando
el semilegendario Jimmu 11enno (s. VII a.n.e.); IzanagI
creador de
tempestad, 'del viento/etc. .
Pero todos esos mitos fueron elaboraosen una poca
rlativamente reciente. En realidad, la: primitiva
de los japoneses -hasta launificacin;deV pa!s,en:los
primeros siglos de nuestra era-'-' era reflejo de un rgimen
gentiliciodribalde tipopatriarcal,en el marco del
se distingua ya la' aristocracia guerrera y empezaban
a formarse relaciones de esclavitud, patriarcal. En su
- Iorma-riiasarcaica, la religinjap:fiEsa' consista en la
veneracin de Jos' espritus custodios de la fllnilia, 'del
olan y 'de la tribu y deidades protectoras" denominadas
kami . '(palabra ;que,en literal, signific , . __'
"si1peror", "jefe"),; Por tahorano est claro
si los kami fueron inicialmente almas de' los :difuntos;
de Jos antepasados (posteriormente, el culto al, los; antece'-
sores. se desarroHenJap'nhajd fuertinfluencia
budista;) o espritus de lanaturalezaydeloselemntos;
es posible que esasdos'categorasise amalgamaran eh
la representacin de los
sealaban con cercas de piedra ,o :senI11as' construc-
ciones. Los antiguos japoneses no tenaninigpes<de
sus deidades, pero s guardaban en sagraro!';,'divetss
fetiches que venaN a ser emblmasde laslI!ismas;Se 'han
conservado testimonios deveneracin totmicade ani-
162
11* 163
males mono, reno). Los ritos de magia agraria
se con elementos de culto flico. A medida
que , desmtegrab-an-lasestructuras de organizacin
gentdICIa, fueron configurndose dos categoras de
profesionales: adivinos (ura-be) y exorcistas
(lml-be).
El desarrollo rgimen trajo aparejada una
constante ,evoluclOn de la antIgua religin japonesa.
Desde el sIglo IV, en el contexto de ampliacin de los
con China, empiezan a penetrar en el archi-
pIelago Ideas A media?-osdelsiglo VI llegan
adeptos y predIcadores del budIsmo. en procedencia
de -Tras constitucin del Estado centralizado
a del sIglo VII (por la llamada .reforma de
Talka,645), los emperadores (tenno o mikado) favore-
cen la del budismo con. la esp'eranza de que
les . a apuntalar su podeL Durante el "perodo
deNara (s. VIII), el budIsmo (o religin de . Butsu
como lo llaman los J'ap'oneses) , t '1 ' ,
_.. ';;,---- - - . seconVIer e en'
en una rehglOn de Estado rigurosamente centralizada
. la tradicional, que antes no
mngun n?mbre. defImdo, empez a ser denominada
-,-,paradIferencIarIa del. budismo- kami"'no-;.miti es
decir, "camino de los dioses' (locales)" o en chino
sin,-to
chm.a paso a las lenguas europeas como denominacin
especfIca de esa religin.
.. culto sinto-e*periment fuerte influencia dril
budIsmo. a 'poto sus sacerdotes se constituyeron
Inspirndose en el ejemplo
bud}cQ, lo,s a construir templos
(,mas -Yc-hacer-Imagenes de sus dioses. En: los-
funeranos se adQpt? la incineracin (en eLantiguo
J los eran' mhumados). Se inici el acerca-
tino de religiones. En las pagodas
budIStas se hIZO los. kami sintostas, 'algunos
de los cuaJes se con deidades. pdicas que,
a. su vez, lllcorporandose parcialmente al panten
smto. el sIglo XI aparecieron las sectas canno y ryobu
que aspIraban a Una fusin sincrtica de ambas religiones:
Po: aquel entonces en Japn quedaban pocos budistas
y smtostas "puros". No ,obstante, el antagonismo de los
dos cultos se mantena latente: en los templos sintos, por
164
ejemplo, se prohiba pronunciar palabras que .tuvieran
relacin con el budismo (Buda, pagoda, monje, etc.).
Hacia-finales-del siglo XII, la aristocracia militar-
feudal acapar el poder, reservando al emperador fun-
ciones meramente religiosas. Elmikado segua siendo
figura sagrada, pero careca de poder real y ya no
tena participacin alguna en asuntos temporales. El pas
se 'sumi por varios siglos en un estado de anarqua
feudal, marcado por constantes luchas intestinas entre los
diversos clanes aristocrticos.
Cuando, en el siglo XVI, aparecen en las islas misione-
ros catlicos, algunos daimios (grandes seores feudales)
procuran hacerse con su apoyo y obligan a sus vasallos
a'convertirse al cristianismo. Con frecuencia son los pro-
pioscampesinos, arruinados y llevados a la desespera-
dnpor la guerra; quienes abrazan voluntariamente la
nueva religin.. Pero, ya a finales de ese mismo siglo,
los'Hideyoshi -que acaban de reunificar el Japn- y,
-htego,-eLclan__Tokugawa lanzan contra
ls'fcortversos y expulsan a los miSioneros. En 1614 se
pFohbe el cristianismo.
Al objeto de afianzar su poder,lose,nuevos gober-
nantes de Japn -los shogunes del dan Tokugawa-
deciden impedir toda comunicacin ,ytrato"con el
.Quieren apoyarse en la tradicin y depurarla
de-Ji-inlluenCi sino"'coreana. Surge entonces, sobre
todo a partir del siglo XVIII,un movimiento de retorno
participacin de los bonzos en las
guetl'asfeudales ,intestinas, el abandono de las normas
del 'conducta 'de 'su religin y el papel de funcionarios
poliCiales que venan desempeando en; la poca del
sognato,leschicieron perder el prestigio de que gozaban
antes a los ojos del pueblo y contribuyeron a laexpan-
sin del movimiento de recuperacin sintosta.
La "revolucin de los Meiji" 0867-1868),que
resturel poder temporal del emperador y puso fin
a la preponderancia de la vieja' nobleza feudal, dio lugar
al pleno reconocimiento oficial del sintosmo. Y era bien
natural, puesto que esa religinproclamabalanaturaleza
divina ,del poder imperial. El mikado intent incluso
prohibir el budismo y, convertir el sintoen culto 'nico
de' su pas (1868). En vano: las creencias budistas
haban echado profundas races en las masas populares.
165
Se decide entonces demarcar con ms nitidez las dos
religi?nes retir,ando de los templos sintostas las imgenes
y atnbutos alogenos.--Y-nutwamente no se lograrrada.:-
el era ya demasiado fuerte. En 1889 se proclama
la lIbertad de confesin.
Desde entonces el sintosmo ha mantenido una dimen-
sin: de culto de la corte imperial, abarcando las festivi-
dades y oficiales. Pero a nivel del pueblo
relIgIOnes seen!relazan; cuando nace. un nio, por
ejemplo, se celebran ntos para asegurar al recin nacido
la proteccin de deidades sintostas; en cambio los oficios
fnebres son monopolio de los bonzos. Pueden' observarse
asimismo ciertos elementos qedemarcacin geogrfica
de los cultos: el centro tradicional del sintosmo es la
de .Idzumo, donde,como dicen los japoneses,
cada pIedra tIene algo que. ver con mitos y leyendas de
esa: religin; otra provincia eminentemente sintosta es
la de Sazuma, donde los bonzos quedaron desacredita-
dos por su deslealtad hacia los. prncipes locales. Enlas
pero esta reli-
gIOn no se presenta como un todo. nico, sino como un
conglomerado de mltiples sectas y escuelas.
A , del con compleja y sutil
dogmatlcarelIgIOsa y fIlosoflCa, el sIntosmo ha conser-
vado rasgoS profundamente arcaicos. Pero. tambin este
culto Se presenta en-distintas formas: el sinto oficial
los templos, y el de las dive.ts;:ls sectas. .,
El primero fuereligin-ede.Estado'hastael finalde la
Segund:=t es el dogma
de lmpenal: eLemperador(tenno
o mIkado) es descendIente de la diosa Amaterasu todo
japons deqe .aca!a.L,.'-e rajatabla su
-el ,palacio imperial, as como los sepulcros de los ante-
rior.es mikados, son santuarios. Las principales fiestas
nacIOnales y reIi:giosas coincidan con los das' de con-
de los grandes emperadores,empezando por
ellegendano Jimmu/I{'enno.
En Japn.haydeGenasde sectassintostas, en su
ma:yor.a .de .origen; relativamente reciente (no anterior
a! siglo. XIX). Sus respectivas doctrinas presentan
dIferenCIas muy acusadas. ,En algunas se observan claros
de creencias primitivas\ Tales el .caso, por
ejemplo, de las sectas "montaesas", que rinden culto. a
166
diferentes cumbres, como morada de los dioses. En otras
se advierten influencias budistas o confucianas. Hay sectas
integradaspor-infeleCtuales,y otras con de masas.
Una de las ms difundidas es!a Tenrel-kyo, fundada en
1838 por una mujer y que desde entonces ha sido dirigida
de modo hereditario por sus descendientes directos. Los
miembros de esta secta veneran, en;. calidad de. deidad
suprema, al tenrei, fuerza o razn divina; practican ritos
religiosos para sanar a los enfermos, pero se esfuerzan
tambin por participar en la vida pblica y en actividades
de .beneficiencia.
.Una importante vertiente del sintosmo eS.el.culto de
familia o de clan a los antepasados, que recuerda en sus
formas el confucianismo chino. Segn las creencias
sintostas, todo difunto se convierte en kami (nombre
genrico de los y dio.ses), que el jefe de
familia o de cIandmge oraCIOnes dIanas y hace ofren-
das. En cada casa hay un altar familiar (kamidana)
con.un,,-pe.queo"_sagrario .donde ,se guardanJas_tablillas
que representan a los m.uertos (influenGia china).
Se rinde culto pblico a un sinnVmeJ'.opeespritus
y deidades locales o nacionales. En.algu.nos textos se
habla de ocho millones de kami :(el'iooho es n(mero
sagrado entre los japoneses). Los ms venerados, son
Amaterasu, . diosa. del Sol; SUsa"<no-wo, dueo de, la
tempestad;' eTn-ari,el "hombre de . arroz".. patrn.
agricultura, al qUe se suele representar con dos.gavIllfls
de mies-y,--a-menudo, con una' zorra. En--.el .p.anteon
sintosta ocupan un lugar destacado, Jos, grandes,emPera-
dores y otros sealados personajes de la :antigjj.epad.
Tambin. son objeto de veneracin diversos l-q.gares
sagrados,-sobre__todo monteS,entre los cuales-:se,Pe.staca
el volcn .Fujiyama; Quedan .rastr0s del
a los animales .(zorra"mono,etc.), as comoyestigios de
culto flico.
_ Lostemplosde la religin:sinto se.. distinguen de los
,pJldistas por Su mayof sencillez.
rsticoes el tprii, puerta .del mUfO o cerca .exteqQf Con
una viga cruzada ,1:ransyersahnen,te. en la parte ..alta, lin
el sagrario principal se guardan fetiches
las.deidades: espejo, ;espada,etc., as. como
de bamb,. con tiras de papeL blancO, qu,e; ,sunbolizap-
el rbol sagrado' con las ofrendascolga,das,.en l, En
-167
-- -------.-----
------f1
determinados das decenas de miles de peregrinos acuden
a los templos sintostas ms famosos (en la comarca de
_IdzUlllO, en Yamada, en la provincia-de Ise, etc.).
Los sacerdotes sintostas o kannusi se transmiten el
cargo por herencia, de padre a hijo, pero generalmente
desempean tambin funciones seculares. La jerarqua
sacerdotal consta de ocho grados. El ms alto -saicho-
es ejercido por personas de alto linaje nobiliario.
El culto sintosta es muy sencillo y se reduce, en 10
al rezo y la entrega de ofrendas (arroz,
hortaltzas, etc.). Presenta asimismo algunos
rasgos de chamamsmo, con ceremonias rituales en que el
sacerdote hace entrar a los creyentes en estado de xtasis
medio de unin con deidades. Otro elemento
es la preocupacin por la pureza: ninguna
debe entrar en con el lugar sagrado;
todo objeto o. lugar contamInado por persona impura
debe ser sometIdo a lustracin. Dos veces al ao el 30 de
junio y .el 31 . de.. diciembre se realizan
- -nacionales de purific-aCin. La religin sinto atribuye
pod.er contaminante a la sangre y a todo 10
que este relacIOnado con la muerte.
,. puede en forma muy sucinta la
, pr!n,clpal mandamiento moral de la
reltgIOn .0flC}alprescnbla obediencia ciega al emperador.
Se cOilslderanpecadoscapitales-tos-daos causados
de regado (lo que cual es natu-
ral tra!,a_ndose de. as como
el .maltrato deammales (no se dice nada de la crueldad
respecto y la defecacin en lugares sagrados.
prOpIOSSIntOlstas suelen explicar la extrema sen-
de sus. preceptos morales_po.r:- el hecho de que los
Japon.eses, SIendo un. pueblo moral por naturaleza, no
necesItan que se les Impongan mandamientos y prohibi-
ciones de tipo tico-religioso.
La religin sinto, que el confucianismo, est
por entero de cara a la VIda. y se interesa poco
p?r, otro mundo. Su fmaltdad esencial consista,
hlstoncamente, en consagrar el rgimen sociopoltico
establecido: en Japn.
As fueron.las cosas hasta 1945. La derrota de Japn
en la Segunda Mundial y el estrepitoso fracaso
de los planes mIlttanstas de los sectores chovinistas
168
s
sacudieron los cimientos de la religin En diciem-
bre de 1945, las_ norteamerIcanas
cin emitieron una directiva por la que se separab.a del
Estado la religin sinto. ElIde enero de 1946, el mlkado
promulg su famoso rescripto en que la
anterior doctrina oficial sobre la naturaleza dlvma del
emperador y la superioridad del japons
a otras naciones. Por decretos GobIerno se
ron todas las ceremoniaS - pbltcas de veneracIOn, al
mikado y la educacin religi?sa en _las escuelas. Solo
qued inclume el culto en la
En nuestros das la. reltgIOsldad de los se
manifiesta principalmente en la de nt;>s
tradicionales sobre todo en sus modaltdades de ceremoma
familiar. actos religiosos pblicos cuentan
asistencia, -pero gran parte de la gente acude mas, bIen
en plan de divertimiento y por tratarse de un
interesante. No hay fanatismo religioso m hostIltdad
entre -lasdiversas"sectas-y'confesiones" 'La ruptura:-del--
milenario rgimen sociopoltico gnetas
en el sistema de consagracin religiosa del mIsmo.
3. Religiones de Corea
Situada China y Japn, Corea
histricamente en el transcurso de muchos SIglos, algo
as entre. esos pases.
Despus de haber ejercido -en los pnmeros de
nuestra era- notable influjo sobre la mp0t;la,
la pennsula se vio a Influe_llc2as
por partede'Cliia y de Japn, con perceptIbles repercu-
siones en el terreno religioso. Por otra parte, el
relativamente ms lento de las fuerzas productIvas yel
inmovilismo de las relaciones econmicas y sociales e!l
Corea contribuyeron a la persistencia de rasgos n:s arcaI-
cosenlas prcticas religiosas.. Con todo., es desenalar que
tanto en las condiciones de VIda matenal como, por
siguiente en el reflejo religioso de las mismas, la realtdad
coreana'presenta mucha. con que
hemos descrito conrelacIOn a Chma o .aJapon..
Entre los coreanos se han mantemdolos. rztos
veneracin de los antepasados, pero con fuerte mfluencla
169
de, las tr.adiciones confl.;lcianas arraigadas en el pas, Es
mas, vanos autores sostIenen que fueron los confucianos
dicho En todo
caso, las formas en que se manifiesta son parecidas a las
que encontramos en China. Las tablillas con los nombres
de guardan en, el templo de familia.
Segun las creenCIas coreanas, en cada tablilla anida el
espritu del respectivo antepasado o,' :mejor dicho, una
de tres almas que tiene toda persona (otra acompaa
al difunto en la tumba y la tercera se traslada al reino
de las nimas). '
En Corea se han conservado slidos vestigios de
cha:nanismo. los hechiceros hay hombres y
mUJeres. Se consIdera que los chamanes ms, fuertes
son los pang-su, ciegos de naciin,iento (slo los de sexo
masculino). Antes de empezar a ejercer son adiestra-
dos por viejos que ensean ias artes mgi-
cas para comumcar con espIntus. o exorcizarlos. Los
pang-su constituyeron una sociedad que contaba con el
reconocimiento oficial' derantiguo ,,' Gobierno imperial
Otra clase de hechiceros los mu-dang, entre los
pred?minan ,mujeres, son ms numerosos, pero se les
consIdera dotados de poderes ms limitados. Ofician
verdaderas ceremonias chamiulistas, decrcter
con la finalidad principal de propiciar espritus. Iguai
q.u
e
los pang-su,practican adivina-
CIn, hacen profecas, fabrican :amuletos, etc.
La .?e los espritUS_.Qcupa__un, lugar, impor-
tante en rehglOn l?opular coreana. Segn algunos
aut<;>res (BIShop, por eJemplo), existen 36 categoras de
gemos, la mayora de los cuales estn relacionados con
la ,destacndose entrt:...-ellos_los espritus de
las?Iontanas; En las montaas son objeto de
re".erenma;. las: creencias populares,
una mIsteriosa sobre las ciudades
vecmas y,en partIcular, soht:e las sepulturas. Por eso
los coreanos consideran encontrar un luga;
a' sus panentes y recurren con
este. fm a los servIclOs,:dechamanes;' Esa misma razn
motIva la costumbre de hacer ofrendas a los montes:
en los el viajero suele encQntrar
de .pIedras con jirones de tejidos,
cmtas, fIgunllas de papel y otros pequeos objetos. Igual
170
que los chinos, los creen en
que animan a los manantIales y la llUVIa. !tn las __
cias populares ocupan notable- lugar' vanos ammales
(la zorra, como entre los japoneses; el tigre y otros).
A nivel oficial, el confucianismo y el. budismo -riva-
lizando entre s- fueron alternativamente religiones de
Estado en Corea. Ambas religiones penetraron en la
pennsula hacia el siglo IV de nuestra era, en proceden-
cia de China. El budismo, empero, ech races ms
profundas, sobre todo en el sur, y ejerci may,?r influeI!-
cia en las creencias populares. Su propagacIn se VIO
favorecida hasta cierto punto por los vnculos con Japn,
p:.rticularmente en tiempos modern?s. El co?fucianismo
no fue reconocido durante mucho tIempo mas que en la
c()rte imperial y enlos sectores ms altos pe la sociedad;
pero, aun as, los bonzos lograron muchas veces,hacerse
con el poder y gobernar, de hecho, el pas. Hubo incluso
uQ,perodo, a partir del siglo X, en que el budismo tuvo
,- ------Categm:adereligin_de--Estado. ,Por aquel entonces-se_
erigieron graI}des estatuas de. -auda,WMchos .templos y
monasterios, partede los cuales.fl,lel'{)!1;gestrUldps poste-
riormente. Desde finales del siglo Xrv ,(,cuando se fund
la' dinasta sinfilade los Yi) .y, partiqlllafmente, en ,el
siglo XVI! (tras la frac.asada el
conf:ucianisIl)O ocupar una lJoslclOn dommante",a
tono, con la creeinte-iliflUenCiaclna, Se desencadenaron
. persecuciones cOlJ-tra" el budismo: los fueron
expulsados y'se-
prohibi la c9nSfruccinde nuevos monasterIoS
A Pesar de tOQo,lareUgin de Bu?amantuyosu mfluen-
cia en los medios populares y a fmes del SIglo XIX, con
el. sometimiento-de-;-eorea-a--Japn, entr en unnuevo--
perodo de auge.
, Dado,esecol1texto secular de preponderancia de la
ideologa religiosa,no es de extraar que la protesta .de
clase de '. las masas rurales oprimidas adoptara .formas
confesionales. As, la revuelta campesina ms poeterosa,
la de 1893-18,94, fue ,,<i.irigida por la secta Tong-4a.lc,
cuya doctrina era,lloamezclaete ideas blldistas,confll-
chmas, ,t;wSfiS y gistianas,Los de estise:t
crean en Jayirtud de
y' se lanzaban intrpidamente al combate bajo el fu.ego
nutrido de las filas enemigas.
Captulo 15
RELIGIONES-I)E-IJA-INDIA
Entre los mltiples monumentos que aportan datos
sobre las religiones profesadas en la India, los msanti-
guos datan del tercer y segundo milenio a.n.e. y perte-
necen a la cultura Mohanjo-daro y Harappa de la'
cuenca del Indo.
Fue aquella una civilizacin de compleja estructura
y alto niveI-cultural,basadaenla actividad. agrcola;" con
avanzadas tcnicas de elaboracin del bronce y otras
industrias artesanales, grandes construcciones urbanas de'
piedra y una escritura embrioharia que, por ahora, no
ha sido' descifrada. Esto.ltimo explica que no se haya
logrado determinar la pertefiendia tnica del pueblo que
dio origen a_dicha_cultura, aunque por muchos indicios
cabe suponer' que formaba parte de la 'poblacin prearia;
presumiblemente dtavdiea, de esta regin.
Sobre lifeligiOilOe-esa antigua civilizacin inda solo
podemos formar conjeturas. Entrelos hallazgos arqueol-
gicos hay gran nmero de sellos de esteatita con repre-
sentaciones de animales (toros '1, cn meriorfrecuencia,
elefantes, tigres'-y-rir:lcerontes).Sehah encohtraoo'
tambin imgenes escultricas de diversos representan-
tes de la fauna. Esto hace pensar en cierta forma de culto
a los animales, con posibles vestigios totmicos sea
dicho de paso, se han conservado en algunas tribus
dravdicas de la India hasta nuestros das). Se distinguen
rastros de culto de los rboles. Tambin se han encontrado
pequeas efigies humarias -masculinas y
que podran haber sido imgenes de deidades. Entre lbs
hallazgos hay figuras de hombre con cuernos y tres
caras: algunos estudiosos las relacionan con el dios Siva,
que apareci posteriormente en el panten hind y era
172
#
representado de la misma manera. No se han descubierto
rastros,de--templos, pero s' pequeas-piscinas con revesti-
miento de ladrillos en casas particulares y otra ms
grande (12 X7metros), probablemente de uso pblico.
Esto hace suponer que los habitantes practicaban el rito
de ablucin, como sigue hacindose hasta ahora en la
India.
A partir de la invasin aria del noreste indostnico
(mediados del segundo milenio a.n.e.) los monumentos
proporcionan datos ms abundantes sobre materia reli-
giosa. La historia de la religin de los pueblos de la India,
desde esa poca hasta nuestros das, suele dividirse en
tres perodos: vdico, brahmnico ehindusta.
El primer perodo, denominado vdico, debe su
nombre a los primitivos libros sagrados de la India,
los Vedas (de snscrito veda, ciencia). Trtase de textos
compilados en diferentes pocas y que constituyen
cuatro colecciones fundamentales (samfzitas). Se consi-
.... "aera' rrisrerhotoes'erRig::Veda, -libr' .
de himnos, con el que entroncan otras; dos colecciones
antiguas, el Sama-Veda (con: extra.ctos;;de esos mismos
himnos) y el Yajur-Veda (libro del culto). El de menor
antigedad es el que rene cnticos y
frmulas mgicas de conjuro. '
...... Son obras muy voluminosas. El Rig-Vedasolo contiene
1.028 himnos. Lostextossagradbs se transmitieron oral-
mente en el. transcurso de muchos siglos yno fueron __ , _
transcrItoi'yredactados hasta mucho ms tarde. De ah
que resulte bastante difcil captar elgermen inicial de los
primitivos documentos. Sin embargo, los himnos del Rig-
V.e.das,e diferencian notablemente posteriores
(a lo;.quenos referiremos ms adelante) y nos ofrecen
un cuadro ms o menos claro de ese estadio primigenio
de la religin indoaria.
Los arios que invadieron la India en procedencia
del aItoIrn no tenan relacin con la
tona de Mohanjo-daro y su nivel cultural era ms bajo.
Eran tribus de ganaderos seminmadas que se encontra-
ban en una fase ya bastante avanzada de rgimen 'genti-
licio-tribal patriarcal y de democracia militar, que es la
forma de transicin a la sociedad dividida en clases.
En aquel entonces, se estaba cohiiguranduna arist()-
cracia guerrera, con jefes o rajaes que acaudllabanalas
173
tribus arias en su lucha contra los aborgenes, arrebatn-
doles primero la .. cllenca del Indo, en el noroeste de la
pennsula, y luego la del Ganges, en el noreste. -Ese-
rgimen de transicin es el que aparece reflejado en el
Rig-Veda y otros libros vdicos.
Los arios de la India profesaban en aquel perodo
una religin politesta. En opinin de algunos autores
tenan 33 dioses, pero en los Vedas hay un pasaje en
se habla de 3.399 deidades. Cabe suponer que esos
dioses, que constituan un sistema henotesta (en que se
promueve al primer puesto el dios invocado en cada
momento determinado), haban sido anteriormente deida-
des de tribu (y, -antes an, de' familia).
Corno uno de los personajes divinos de origen ms
remoto y que presentan rasgos ms arcaicos; cabeconsi-'
derar a Indra, el ms mencionado en los Vedas, donde
encontramos unos doscientos cincuenta himnos dedicados
a l solo. Indra se caracteriza por su naturaleza dual:
deidad guerrera,-por-una-parte;diosdel truenoo'y-"del-
rayo, por otra; Esposibkque,mucho antes de asimilar
los rasgos de seor de la naturaleza, haya sido dios ario
de la guerra o, ,quiz, el de 'una tribu concreta, los tritsu.
En los himnos del Rig-Veda, Indra figura en su
calidad de guerrero, pero en otros textos aparece ya como
dios del trueno, celeste e incluso seor
del Sol y de laluz. Uno de los mitos relata su lucha contra
el monstruoso dragn universal Yritra (personificacin
de la nube detormenta},-'aLque teman todos los dioses:
Indra fue el nico. que os .entablar combate, y venci.
Otro dios vdico es ,Yaruna, personificacin dei' cielo
nocturno y de las aguas que riegan la tierra. Var significa
"cubrir" y esta taJz-fios sugierela funcin de dicha deidad,
que recubre el mundo como la capa del cielo,Elhecho
de que algunos textos ensalcen a Varuna cOmo dios su-
premo hizo pensar a ciertos investigadores que se trataba
de un. antiguo dios nico de los hindes. En realidad, nos
encontramos en este caso con el fenmeno henosta a
que ya nos referimos antes: cualquier deidad es exaltada
a la categora suprema desde el momento en que se
dirigen a ella.
La bveda celeste se encarna tambin en la figura de
Dyaus (nombre emparentado con el griego Zeus), perso-
nificcindel cielo diurno. El epteto de este dios. .".....pitar,
174
padre- corresponde al que encontramos en la expresin
pater o el nombre latn
Las ati6UCionesoe Yaruna y de lIiorase combinan
en la figura de Parjanya, representacin de las nubes
de lluvia y de tormenta, dueo del agua pluvial que da
vida, a la tierra. '
El Sol tiene mltiples personificaciones. La ms ele-
mental es Surya, cuyo nombre. es precisamente el del
astro rey. Junto a ,l encontramos a Savitri(Savitar),
el dios que "restablece" y "reanima", y Pusan (Pushan),
divinidad del calor solar, guardin del ganado y amigo y
protector de los hombres. Con ellos guarda afinidad
Mitra (amigo), un dios de rasgos algo confusos, que
suele aparecer en los Vedas junto a Yaruna y al que se
tiepe por defensor del linaje humano. Finalmente, cabe
inqluir en este mismo grupo aVisn (Yishn), que ocupa-
baenlos textos vdicos unlugar muy modesto y slo ms
de convertirse en figura central de la reli-
gincC--hind-. ---,., -',-
El dios tonante Indraes acompaado de los vientos
Maruts, impetuosas deidades que corren arrebatadamente
por el cielo. Son hijos. del poderoso y, turbulento Rudra,
dios de la tormenta y de la tempestad.
iEl es representado por Usas (Ushas) ,unade las pocas
deidades femeninas del panten vdico.. C0mo heraldos
deli:lia: actiali10s dioses gemelos Asvins, cuyo nombre,
en traduccin literal, quiere decir jinetes o caballeros
.'
En la imagen' difusa de Aditi se adivina unapersoni-
ficacin del espacio infinito. Ms tarde Se identific a
esta diosa con la Madre-Tierra.
Algunos'personajes divinos estn relacionados con .las
pr0pias prcticas religiosas y actan como intermediarios
entre los hombres y los dioses celestes. Tal es el caso de
:Agni, representacin delJuegoen que, a la, par de elemen-
tos de personificacin mitolgica, se. conservan rasgos
.En los cerca de doscientos'himnos
vdicos dedicados a esta deidad, se la invoca a fuer d
mediador entre los mortales y los dioses, en su calidad
natural de fuego, el de los sacrificios que elevan al;. cielo
a las vctimas ofrendadas en la pira.
Otro personaje vinculado a las prcticas 'religiosas, es
Soma. Su nombre es el de una bebida embriagadora
175
.'
.

que se obtena por fermentacin de una planta asclepia-
. _dcea (Aclepia acida) en el culto
como libacin predilecta de los dioses. Pero Soma es
tambin una deidad, con personalidad propia, del panten
hind. Una vez ms nos encontramos con una figura de
naturaleza dual, en su doble dimensin de personaje
mitolgico y de objeto material.
Sealemos tambin que algunos himnos del Rig-Veda
(1os llamados Visvedevas) van dirigidos colectivamente
a todos los dioses.
Los dioses vdicosse agrupan en dos categoras
diferentes y, en cierta medida, hostiles: los asuras y los
devas.Entre los primeros figuran Dyaus, Varuna, Mitra,
Savitar y Aditi; en la segunda categora entra la mayora
de los restantes. Por algunos indicios cabe suponer que
los asuras fueron objeto de adoracin desde tiempos
ms antiguos. Correspondan a los ahuras, seres benvo-
los de la mitologa irania de los que trataremos ms abajo.
---POsteriormente, entre-los-hindes,los papeles se invirtie--------
ron y los asuras pasaron a ser espritus malignos, mientras
que los devas eran dioses buenos;
Tambin. se consideraba espritus malvolos a los
raksasas, contra los cuales combatieron lndra y otras
deidades buenas y que eran, probablemente, una perso-
nificacin .mitolgica de Jastribusdravidianas enfrenta-
das a. los arios.
Los pueblos arios veneraban no slo a los dioses, sino
tambin a sus pitiis ojJitares (padres),
siendo ste un culto en que se reflejaba el rgimen de
vida ,gentilicio-patriarcaL En los Vedas encontramos
frecuentes alusiones a los pitris, pero el lugar que se les
asigna no dejade
Durante el perodo vdico,el eje del. culto, e1princi:-
pal medio de comunicacin con los dioses es el sacrificio,
con predominio de ofrendas' incruentas: soma, leche de
vaca, aceite, miel, galletas. Los oficiantes del sacrificio
son designados en los Vedas de acuerdo con su rango y su
funcin concreta (uno efecta la libacin, otro enciende
el fuego sagrado, etc.), pero, por lo visto, en aquella
poca an no exista el sacerdocio profesional como
categora diferenciada. Los creyentes consideraban el
sacrificio. como una forma de alimentar a los dioses
y su/manera de enfocar este acto era bastante practi-
cista; vena a ser una especie de transaccin: yo por
ti y t 'por mI. "Aqu tienes el aceite, que te: he trad(),
dnde estn tus presentes?", preguntaban iloscfiOses.
El propio momento,deLsacrificio, era considerado a
tal punto importante que sobre esta base se desarroll la
imagen mitolgica de Brahmanaspati; todava eScasa-
mente personificada en el; perodo, .vdico, pero que con
el tiempo se convertira en deidad suprema.
La deprecacin ligada al sacrificio tena fUerza
coactiva. Los dioses no podan denegar lo que les peda
el hombre, siempre que su petiein fuera acompaada de
frmulas de conjuro, y ofrendas adecuadas. Esta idea
iba a marcar la, evolucin del culto. en la India, con
consecuencias de.excepcional importancia; .
Vemos, pues, que la religin vdica,: al tiempo que
implica, fuerte desarrollo de la mitologa y los elementos
de personificacin, es en;gran medida una forma,. ,de
magia: .las .oraci,?nes,constituyen, de hecho, frmulas de
conjuro Gonc-efeGt(H.30aetivo sobre
La mitologa cosmognica yantropognica 'est poco
desarrollada.LEl Rig.,.Veda ,recoge en su. dcima parte
(la ms tarda) el mito de la creaci1.1idel mundo: los
dioses mataron al gigante Purusa"despedazaron ,el
cad,very formaron de esos 'trozos el mundo visible. Otro
mito se primer hombre, que fue tambin
el primero en morir yse convirti as en soberano del
mundo de ultratumba.
Lasnociorres-sobre,}el- otro' mundo eran
vagas. No se hablaba por nada de juicio particular. Por
lo visto, tampoco se haba formado la idea del ,alma como
substancia separable ,del cuerpo.. La religin vdica. no
se orientaba por -entero
a la vida ,en, este mundo. . .
Enuna visin de conjunto, dicha religin se distingue
por su relativa sencillez. El elemento ..central es el acto
de sacrificio. La mayora de los dioses de su nutrido
pantenestniconcebidos como personificacin defen-
menos de la naturaleza, pero en .cada caso concreto el
oficiante del sacrificio se dirige a una deidad determinada.
En gran medida, los diversos personajes divinos son tan
slo distintas representaciones de un mismo fenmeno'
por eso sus imgenes 'se confunden a menudo y.se
mutan fcilmente una en otra.. Es posible que, muchos
176 12-0671
177
hayan sido al princIpIO dioses tribales. La casi total
ausencia----'edeidades femeninas
social de tipo patriarcal.
En las Vedas no se hace mencin de santuarioS ni
de templos. Los sacrificios se realizaban en las casas o al
aire libre, en lugares expresamente destinados a estas
prcticas. No hay testimonio de que se usaran imgenes
de los dioses.
En su relativa sencillez, esta religin era reflejo de
un rgimen gentilicio-tribal de transicin -a la sociedad
de clases. Hacia comienzos del primer milenio a.n.e., en la
vida social de los pueblos: de la India se perfilaron cam-
bios de importancia. Los arios dominaban ya las cuencas
del Indo y del Ganges, haban fundado all varios Esta-
dos o principados de tipo esclavista primitivo, pasando
auna economa agrcola sedentaria. Por otra parte, este
proceso de transicin experiment fuertes influencias
de la poblacin autctona prearia (drvidas y mundas),
cuya-aplrrtacin -incidi-notablemente---:en- el desarrollo
cultura'lde la India, proyectndose tambin, como vere-
mos ms'adelante, al terreno de la religin.
Las contradicciones sociales entre conquistadores y
sometidos, as como en el medio de los propios invasores,
se agravaban cada vez ms. En un contexto marcado por
constantes luchas entre a media-
dos del primer milenio a.n.e. se promovi al primer plano
el Estado de Magadha (en el bajo Ganges), como centro
de -unificacin de casi tdala--India-s-eptetronal.
Es entonces cuando se echaron los cimientos del
rgimen de castas que perdurara casi hasta nuestros
das como rasgo especfico de la vida social de la India.
El constaba-aecuatro vainas (en snS-
crito, colores), nombre que se sigue empleando para
distinguir a las castas "clsicas" de las modernas. Esas
cuatro varnas eran las de los brahmanes, los chatrias,
los vaisias y los sudras.
En los Estados del norte de la India, particular-"
mente en Magadha, la casta de :los brahmanes, esto es,
de los sacerdotes-oficiantes de los sacrificios y conoce-
dores de los Vedas-, ocup una posicin preponderante.
La aparicin del sacerdocio hereditario como capa social
diferenciada, que no exista en el perodo vdico, fue
resultado del proceso -general de-estratificacin :de clases.
Los monopolizaban el culto y, gracias al
conOCImIento de los textos sagrados,gozaban de inmensa
en vida p51ica. Junto a ellos cupal:n:l
pOSICIOnes dommantes la casta de los guerreros o chatrias
de la que proceden prncipes y reyes. Los vaisias
cultores, ganaderos y comel'dantes- constituan el
grueso de la poblacin libre; desde el punto de vista
tnico pertenecan en lo fundamental a las tribus arias
invasoras; A los componentes de esas tres castas, conside-
rados como nobles y al'ios, se les llamaba tambin "dos
veces nacidos". La cuarta casta, la de los sudras(sel'vi-
dOl'es), que el'anesclavos privados de mnimos derechos
estaba integrada poI' -descendientes de los aborgenes
la India.
Este sistema de castas se ve sancionado en las Leyes
de Man, libl'O sagrado que ha sido en el transcul'So de
largos siglos y hasta nuestm poca el cdigo de ordena-
miento social de la India. Dicho compendio
-,--- ---donado,segn parecerhacia-eLsiglo V a.n:e;, pero que-no-
fue transcrito hasta mucho ms slo describe
con precisin y refrenda la estructura de castas, sino
que la consagra.
Al l'eferirse a los privilegios y posicin social de los
sacerdotes, el Cdigo de Man destaca la supel'ioridad
ingnita de esta casta. El brahmn nace "como seal' de
todos los seres creaoos;-para-protegel' el tesoro del dharma.
Todo lo que existe en.el mundo es propiedad del bl'ahmn;
precisamente por la- supedoridad de su origen el brahmn-
es titular de todo ello. El brahmn no come sino sus
propios alimentos, no viste ms que su pl'Opia vestimenta
y no ofrece ms que lo que le pel'tenece; los dems mOl'ta-
les subsisten brahmn".
La ocupacin principal y ms honrosa del brahmn
consiste en estudiar los Vedas y ensearlos a los dems.
Aquel que no conozca los textos vdicos es como un
eunuco mental. La vida del brahmn, segn establecen
las Leyes de Man, se divide en cuatro pel'odos: primero,
estudia los Vedas bajo la dil'eccin de un maestl'O; luego,
se casa, monta su hacienda y educa a sus hijos; en la
tel'cem fase hace vida' de anaCOl'eta en el bosque, y,
finalmente, renuncia a todos sus bienes y entm en un
perodo de ascetismo total, alimentndose con lo que le
den.
.'
178 12*
179
.-
t
I
I
I

deificacin de los brahmanes es el rasgo ms
sIgmfIcante de las Leyes de Man, que presentan el rgi-
castas como una-institucin-de los propios
Los componentes de las tres varnasarias haban de
pasar obligatoriamente los correspondientes ritos de
iniciacin (upanayana): los brahmanes despus de cum-
plir seis aos, loschatrias a los nueve y los vaisias a los
diez. La iniciacin se sealaba por la imposicin de un
cordn sagrado en el hombro izquierdo pasado bajo el
brazo derecho. Era considerada como un segundo naci-
miento (de ah el calificativo de,ffdos,veces nacidos").
Lossudras, en cambio;' no tenan ritos iniciticos y se
les tena por elementos algenos; reflejndose en ello la
vinculacin del sistema de castas a las tradiciones del
rgimen gentilicio-tribal
En las Leyes de Man se dedGaamplio espacio al
poder del Tey, resaltando su naturaleza divina: "...Cuando
esas criaturas, que no tenan rey, se dispersaron en ,todas
las_diEecciones, moyidasQor el miedo, el Seor cre un-----!
rey pa.ra todo eso (la creacin), tomando (con I
este fm) partIculas eternas de Indra, del Viento de
del Sol.' del Fuego, de Varuna, de la Luna ydel
Senor de la nqueza (Kubenl). Habiendo sido formado
de: partculas. de . esos dioses supremos, el rey supera en
bnllantez a todos los seres creados". El deber funda-
el Tgimen
de castas y los pnvIlegIOs de los brahmanes: "Que. el rey
por "los .brahmanes.. :
duchos en materia de gobierno y que siga sus consejos.
Que honre diariamente a los brahmanes entrados en aos
que conocen los Veda y son puros... No volver la espalda
en J_batalla, protegeral.pueblo-y-honrar a los brahma-
nes es la mejor manera como puede el rey alcanzar
la bienaventuranza".
En esa poca se promueve a la categora de dios
supremo una nueva deidad, Brahma, a quien se atribye
el ordenamiento en castas.
un mito que. data. de aquel perodo, Brahma
formo las cuatro castas de partes dIferentes de su propio
cuerpo: a los brahmanes los hizo de su boca; a los chatrias
de sus brazos; a los vaisias, de sus caderas, y a lossudras'
de sus pies. Y l mismo asign a cada varna un
de ocupacin especfico. Dicen las Leyes de Man:
180
"Para proteger ese universo, El, el ms Tesplande-
ciente (es decir, Brahma), asign ocupaciones diferentes
a los que habaformado de su boca, de sus sus
caderas y de sus pies.
A los brahmanes les asign ensear y estudiar (los
Vedas), oficiar sacrificios en propio y en el de
otras personas, dar y aceptar (lImosnas).
A los chatrias les encomend proteger al pueblo,
hacer ddivas, ofrecer sacrificios, estudiar(1os Vedas)
y no aficionarse a los placeres sensuales. . .
A los vaisias, cuidar del ganado, repartIr
ofrecer sacrificios, estudiar (los Vedas), comercIar,
usurear y cultivar la tierra.
Y una sola ocupacin- prescribi el Seor a los sudras:
servir con sumisin a las tres (otras) castas".
Debido a la' preponderancia de la casta sacerdotal,
suele usarse el calificativo de brahmnico para designar
todo este perodo de la historia de la India.
Paralelall1ente-a--la exaItacinde 'las--sacerdotes
profesionales, observamos un fuerte desarrollo de las
creencias y prcticas religiosas en direccin a una mayor
complejidad. En el rito brahmnico se refleja la rgida
estructura de castas de la sociedad india con una aristo-
cracia netamente demarcada. El panten se torna ms
complejo. Las antiguas divinidades de que se habla en
los himnos-vdlCbS como personificaeinde las fuerzas
de la naturaleza son desplazadas del primer plano por
nuevos dioses;-entre-Ios cuales resalta la figura de Brahma.
La gnesis de esta deidad es de.por s muy interesante.
Como sabemos ya, en los Vedas se menciona a Brahma-
napasti, personificacin del rezo. En el perodo brahm-
nico,esta-figlrrlCesc-elevada a la categora de dios supremo
del universo. Los actos litrgicos de los brahmanes -la
oracin unida al sacrificio- tienen virtudes a tal extremo
poderosas que :el mundo entero se somete a su influjo,
y ese poder se plasma en la persona omnmoda de Brahma,
la de un dios :que lo abraza y comprende todo.
De aquella poca data un adagio chino que dice:
el mundo obedece a los dioses; estos, a los conjuros, y
estos,asu vez, a los. brahmanes, los cuales, por consiguien-
te, son nuestros dioses.
. Entre las dems deidades se destacan Vishny Siva.
A este ltimo se le relaciona con Rudra, el dios vdico
181
de la tempestad, pero de hecho es ms bien una divini-
dad prearia (hemos sealado antes la existencia de una
figura que. podra ser la suya, trresponaiente a la poca
de Mohan]o-daro). En los Vedas se llama Vishn a una
de las, I?ersonificaciones del Sol, pero el personaje
brahmamco que lleva este nombre es ya su fiso-
noma y por sus un nuevo dios.
Contrastando con la escasa presencia de deidades
femeninas en la religin vdica, ahora cada dios mascu-
lino tiene pareja. A Vishn se le relaciona con la diosa
Lak.smi;a Siva, Parvati,. llamada tambin Durga o
Kah. Entre la multItud de dIOses y diosas que eclipsan
p.or completo a las divinidades vdicas, la mayora han
adoptadas de cultos locales: soneantiguas
deIdades tutelares de comumdades, que fueron incorpo-
al a medida que la pobla-
ClOn local se fundla con los mvasores arios.
De la religin prearia (vdica) se conserva la venera-
antepo-
nen incluso al culto de los dioses: "Para los dos veces
nacidos, el rito en honor de los antepasados es ms
importante que el rito en honor de los dioses... "
El culto brahmnico era eminentemente aristocrtico.
No se celebraban ceremonias ni sacrificios pblicos. El
acto de ofrenda, elemento principal de esta religin, era
asunto particular. Slo el bfllrin poda ejecutar sacri-
ficios y recitar himnos. Cuando se necesitaban sus servi-
cios se-leinvi!aba. Debido ala ausencia-detemplospbli-
c?s. al propIO costo de las ceremonias particulares, pro-
hIbitIvo para los pobres, el sacrificio se convirti en un
rito exclusivamente reservado a la nobleza ya los ricos.
Los-dioses .adquieren-el-carcter- de deidades de
casta. Brahma, que domina el panten, es el dios de los
brahmanes; slo ellos pueden invocarlo. Indra nico
dios vdico que conserva su significacin- pasa a ser
el de los chatrias. Para los vaisias -los agricultores-
una de las principales deidades es el antiguo Rudra
posteriormente identificado con Siva. Los sudras
totalmente marginados del culto oficial.
Es en la poca brahmnica. cuando se promueve la
idea dt; la transmigracin del alma, tomada de antiguas
creenCIas locales y que haba de convertirse en piedra
angular de la religin hinduista. En el perodo vdico,
182
las nociones de los arios sobre la vida de ultratumba
eran muy confusas y sus textos religiosos no hacan
mnima alusin a-la-feeoGar-nacin del nima. En_cambio,
esta idea -concebida en el marco de representaciones
totmicas- ocupaba notable lugar en las creencias de
las tribus locales (drvidas y mundas). El brahmanismo
se encarg de desarrollarla, imprimindole carcter
original y vinculndola. al rgimen de castas.
Las Leyes de Man no aluden a la metempsicosis
ms que en el duodcimo y ltimo captulo, mientras
que en los anteriores slo encontramos representaciones
de los tormentos que sufren los pecadores en el infierno.
Pero la idea de la transmigracin del alma se torna
predominante en obrasbrahmnicas posteriores como
son los Upanisads. . .
Segn las concepciones brahmnicas, el alma del
hombre no con l, sino que transmigra a otro
cuerpo material. En qu se reencarna, eso depende ya
de1a conducta del hombre en su vida ,anterior y, ante
todo, de-la manera comohya. cumplido las-leyes de-
casta.
El precepto fundamental consiste en observar dichas
leyes. El sudra que sirva dcilmente'Cl+'las dems varnas,
se reencarnar en persona de una casta 'superior. Por el
contrario, todo ser humano que infrinja las leyes de su
casta corr:e riesgo-no-slo-de verse rebajado de categora,
sino incluso de convertirse en animal despreciable. Los
pecados gravedad yla del
diente castigo. El pecado de pensamiento implica reen-
carnacin en un ser de casta inferior; el de palabra,
transmigracin del alma a un animal, y lo peor, la accin
pecaminosa,,transformacinen objeto inanimado. ._
Como fundamentacin terica de la metempsicosis,
la filosofa brahmnica elabor la compleja idea de
karma, interpretada de distintas maneras por las diversas
escuelas hindes, pero que. puede traducirse .cierto
grado de aproximacin- reuniendo dos conceptos:
causalidad y destino. Cualquier accin deliberada del
individuo, buena o mala, implica la correspondiente
recompensa o castigo; pero, por regla general, no en
esta vida, sino en la futura reencarnacil).. EL propio
destino del hombre ode cualquier otro ser en su vida.pre-
sente es resultado de su existencia anterior. Con su .corr-
183
.
portamiento, el hombre crea l mismo el destino de su
futura reencarnacin.
---:--t,a poca de que -venimos-tratando se
asimismo por la proliferacin de tratados teolgicos
denominados Upanisads, cuya significacin e influencia
son tan grandes que algunos autores suelen designar con
ese nombre todo el perodo brahmnico. Dichas obras
(se conocen cerca de 250) son fruto de una mayor com-
plejidad de las creenciasoreligiosas, que se convierten en
objeto de especulacin ,de los sacerdotes y en las cuales
se manifiesta el continuo proceso de diferenciacin social.
En los Upanisads se ven reflejados los intereses y la
ideologa de distintas clases, que se traducen en una gran
diversidad de sistemas filosfico,.religiosos, Con todo,
las diferentes teoras pueden ser agrupadas en torno
a varios paradigmas fundamentales. Las seis escuelas
clsicas, .. u ortodoxas, son las siguientes: Vedanta, Mi-
mansa, Sankhya, Yoga, Nyaya y Vaisesika.
____ prinWl"all son l2uramentellacerdotales y pro- __
fundamente msticas. El Vedanta se basa en las ideas de
pantesmo y de fusin del principio substancial inmanente
a las personas humanas,Atman,con el alma universal,
Brahma, :el dios supremo de los brahmanes. El postulado
fundamental del Mimansa es la eternidad, inmutabilidad
y autoridad absoluta de los Vedas, de que se infiere la
necesidad de cumplir escrupulosamente el ritual.
En la casta secular de, los chatrias, que rivalizaban
hasta
sistemas: el Sankhya, el cual supona cierta aproxima-
cin al materialismo, puesto que postulaba laindependen-
da de la materia y la multiplicidad de los cuerpos,
contraponindose enello-.al-pantesmo. del Vedanta;
y elVaisesika, que era una teora atomista; Algunas co-
rrientes "heterodoxas" tenan un carcter. materialista, e
incluso ateo,. ms marcado: Ja de Carvaka interpretaba
el universo como una combinacin de cuatro .elementos
materiales y .la de Lokayata negaba explcitamente la
existencia de dioses.
La escuela Yoga, .quese form por esa misma poca,
iba a .tener. particular incidencia en 'la evolucin de las
creencias y. prcticas religiosas en la India, constituyendo
la base! sobre la.cualse desarrollara el ascetismo hind.
Aplicando principios .filosficos y teolgicos .promovi al
184
primer plano un complejo sistema de procedimientos de
respiracin y preceptos de conducta enfilados a preservar
la pureza delcilerpoy" a la autoperfetein oelalma.
En conjunto, el perodo. brahmnico no puede ser con-
siderado como simple evolucin de la religin vdica.
De esta ltima no queda ms que la fe en la autoridad
sagrada de los Vedas, los nombres de algunos dioses y
el rito del sacrificio. Por su espritu y claro carcter de
casta, el brahmanismo se diferencia netamente de la
modalidad vdica. Muchas creencias de este perodo
conectan ms bien con representaciones religiosas prea-
rias que con la religin vdica de los propios arios.
El desarrollo de tendencias religiosas> enfrentadas
denotaba no slo agravacin. de las contradicciones
entre las clases gobernantes. Algunas corrientes prendan
en las masas populares y venan a ser. una forma de
protesta inconsciente contra el sistema opresor de castas.
Entre esas corrientes destacaban el budismo y el
_iainismo,_que_surgieron casi
siglos VI y V a.n.e. Ambasdoctrinasgnardaban gran
afinidad y es evidente que e,jerderon influencia recproca
una sobre otra. Las dos rechazaban el Jgimen de castas
y postulaban la salvacin del individuo.; por su propio
esfuerzo; ambas reconocan el karma y la reencarna-
cin, y ambas tambin . promovan al primer plano la
doctrinetica (fe-una vida justa. Pero los derroteros de
estas dos doctrinas han sido diferentes.
En esencia,el--jainismo, de' cual se considera-funda-
dor al legendario Vardhamana Mahavira, o Jaina (de la
casta de los chatrias), se reduce al planteamiento de que
todo el mundo material es un mal en s y que el hombre
debeaspirar-a-liberarse de l. De ahIaprescripcin de
ascetismo riguroso, llegando los ms ortodoxos al extremo
de. prescindir de ropa (digambara, vestidos de luz), los
preceptos de castidad y celibato y eLmandamiento de no
matar (ahimsa): no se debe dar muerte ni siquiera a
insectos; por ello los jainistas toman agua sirvindose de
un colador, para; evitar as la ingestin de algn .ser vivo;
se tapan la boca con' una venda, etc. El jainismo, que se
difundi .sobFe todo entre los comerciantes y lapqbla,:-
cin urbana (atenuando en muchos casos sus normas),
sigue siendo practicado en la India (segn los datos ms
recientes, cuenta con unos 3 millones de adeptos), pero,
185
a diferencia del budismo, no se extendi fuera de su pas
de origen.
. -La trayectoria histrica del budisnro-lasido diferente
(de ello trataremos con ms detalle en el cp. 22). En
los ltimos siglos antes de nuestra era y a comienzos de la
presente se extendi vigorosamente en la India -mucho
ms que el jainismo-, en parte porque no extrem sus
preceptos. Bajo las dinastas de los Mauryas y los Kushan
(ss. 111 a.n.e.-I1 n.e.), lleg a ser religin de Estado.
Tales avances no podan menos de alarmar a la casta
sacerdotal brahmnica, pues supona para ella la prdida
de sus posiciones de fuerza dirigente y monoplica.
La apuesta de la batalla contra el budismo era el
mantenimiento del rgimen de castas y el dominio sobre
la poblacin. Para enfrentar con xito la nueva religin,
el brahmanismo deba proceder a un rearme ideolgico.
Su carcter netamente aristocrtico y la desvincula-
cin de las masas no le permitan ejercer notable influencia
sobre,-ellas... Era indispensable.-ade.c.uaL.de algn modo
a las' necesidades del pueblo tanto la doctrina como el
rito. Los cambios iniciados en ese contexto sealan el
comienzo de un nuevo perodo en la religin de la India
al que se hadado el nombre de perodo hinduista.
Esta poca se caracteriza por una democratizacin
del culto enmarcada en la promocin de mtodos ms
adecuados para influir -sore-nis---masas populares. En
primer lugar, era imprescindible dar al pueblola posibili-
dad de-participar en el culto,-lo-eual-presupona la institu-
cin de ceremonias pblicas, santuarios, templos, lugares
de peregrinacin, etc.
De aquel entonces datan los templos ms antiguos
en la---lndia.Primeroaparecen-los---del rito. budista
(inicialmente, en forma de stupas o tmulos sepulcrales y
chaytias subterrneas). Luego, los del culto brahmnico,
de enor:mes dimensiones y extremada fantasa en las
formas ar:quitectnicas, con las que se quera impactar la
imaginacin y apabullar a las masas. Se organizan solem-
nes oficios, ceremonias y procsiones. Dentro y fuera de
los templos se erigen estatuas monumentales de dioses (el
antiguo culto hind desconoca las imgenes religiosas).
Algunas son paseadas por las calles en los das de
procesin.
186
L propia concepClOn de los dioses adquiere un
carcter ms democrtico. Las complejas representaciones
asequibles nicamente-a---los-brahmanes causaban-escasa
impresin en el pueblo. Haba que 'acercar los dioses al
pueblo, crear imgenes de deidades populares con talla de
salvadores. Nace entonces la doctrina de los avatares.
(descenso): todo dios del cielo puede tener encarnaciones
terrestres. Algunos avatares alcanzan dimensin de deidad
popular. Se imitan personajes del panten budista para
llegar ms fcilmente a las" masas. Los dioses salvadores
son encarnaciones terrestres. El ms popular de todos,
Krishna, es un avatar de Visn. La leyenda de su
nacimiento se inspira en el mito de Buda y en el de Cristo.
Se narran sus hazaas y su muerte en la tierra, se ensalza
su misericordia para con los hombres. En la India meri-
dional el dios salvador es Rama, legendario caudillo ario
de la conquista de Ceiln y protagonista del poema pico
Ramayana.
de deidades salvadoras da origen a
mltiples sectas dirigidas por sus respectivos maestros con
aureola de santidad, los llamados gures. La escisin
en gran nmero de sectas (ni siquiera hoy se conoce la
cifra exacta) ha sido, y sigue siendo rasgo esencial de la
religin de la India en todo el perodohinduista.
En ese marco se promueven al primer plano la figura
y el cultodelmaestro-espiritual, del gur. Si antes los
sacerdotes se limitaban a realizar sacrificios, cantar
himnos, ejecutar---otros.ntos__y ensearse unos a otroslQs
Vedas, sin tratar en absoluto con el pueblo,en la
nueva poca se convierten en maestros de las masas y
directores de su vida religiosa. El gur no slo acta
como mediador--entre-eLhombre y los. dioses, .sino.que
l mismo es punto menos que una encarnacin de la
deidad. Cada palabra suya es ley sagrada para todos sus
seguidores. Algunas sectas adquieren un carcter
puramente democrtico; en su actividad no se advierte
ya ningn rastro de la antigua sabidura sacerdotal.
Se hace hincapi en ritos relacionados con la agricultura
y las industrias artesanales.
Se desarrolla asimismo el culto a las deidades
protectoras de determinadas castas, profesiones o localida-
des. Cada casta (su nmero es ahora enorme) tiene
sus patronos. Algunos proceden del. antiguo panten,
187
.'
otros son nuevas deidades. Tambin cada comunidad
rural honra a sus pequeos dioses locales.
en el perodo brahmnico,en-Ia-India
a desempear notable papel viejos cultos locales rela-
cionados con' las creencias de la poblacin prearia.
El hinduismo legitim, en particular, la veneracin de
animales -serpientes, monos, elefantes, etc.,...,--- que
parece ser un culto de origen totmico. La representa-
cin zoomorfa de deidades hinduistas no es fenmeno
raro: Ganesa, dios de la sabidura, aparece en forma de
elefante; Hanuman, en forma de simio. El culto de
algunos animales, como la vaca, exista desde tiempos
remotos entre los propios arios.
El agua, por sus virtudes _purificadoras -sobre todo,
las del sagrado Ganges, que pueden lavar cualquier
pecado- son objeto de un culto muy desarrollado en
la India. El creyente hind se da por feliz si le toca en
suerte morir a la orilla de dicho ro.
___ Qtros __ carcter mstico--. _
ertico. Algunas sectas veneran el principio femenino
(sakti) , otras desarrollan el culto secreto de "la mano
izquierda". La devocin a Siva se plasma en ritos
orgisticos y crueles relacionados con terribles deidades
del amor y de la muerte, entre las cuales destaca Kali
o Durga, la esposa de Siva. En el ritual de estas sectas
desempean importante--p-ap-el---diversos -smiJolosflicos
. (1inga, yoni). Los bandoleros thugi (estranguladores)
recibieron estenombre-por-el-pl"Ocedimientoque emplea-
ban para dar muerte a transentes capturados en
do que ofrecan a la mencionada diosa. Algunos pueblos
mundapracticaron en el pasado el meriah, sacrificio
varonesala-diosa-de-la-tierra.
La mayora de las sectas pueden ser distribuidas
en dos grupos fundamentales:visnuitas y sivatas, segn
cul sea el dios al que consideran principal. Pero esta
divisin no implica luchas entre los componentes de una
y otra corriente. Por lo que se refiere a Brahma, sigue
siendo reconocido en calidad de dios supremo, pero de
modo puramente terico, ya que no se le rinde culto;
tampoco se le consagran templos ni suele ser objeto de
representaciones plsticas.
En el sur de la pennsula, a nivel-local, se mantienen
formas religiosas muy arcaicas; oficialmente se las con-
188
sidera integradas en el hinduismo, pero este ltimo ha
tenido escasa influencia en -ellas.
En el-marcofnauistase desarroll vigorosamente la
escuela asctica yoga. Sus adeptos se imponen a s mismos
dursimos actos de mortificacin: llevar rejas de hierro en
el cuello, permanecer tumbados con la cabeza cubierta
de tierra,comer escorpiones, andar con un brazo en alto,
columpiarse sobre una' hoguera, etc.
La doctrina de transmigracin del alma (elaborada
ya durante el perodobrahmnico) conserva plena
cia. El destino del hombre en su futura reencarnaCIOn
depende no slo de su modo de vida y de cmo cumpla
las leyes de casta, sino tambin. de los ritos Junerar!os
que se ejecuten a su muerte. El ntual
que se incineren los cadveres, de ser a la onlla
de un ro sagrado, y se echen las cemzas al agua. En
algunas castas de la India septentrional se p.ractic ha.s,ta
el siglo XIX la brbara costumbre del satl
de-la-viuda-en-la-misma hogueraen'q:ue.--:se lnQmeraba
al difunto).
La proliferacin de sectas en la India es reflejo del
alto grado de fragmentacin 'xcon su
sistema de castas, la extrema cOmplejIdad de las relacIOnes
de clase y la heterogeneidad nacional y racial de la
poblacin.
no es una religin nica,
sino ms bien un conjunto de religiones que presentan
notables' diferencias entre s. El nmero -de dogmas
comunes a todos los hinduistas es muy reducido: recono-
cimiento de la sagrada autoridad de los Vedas, doctrina
del Karma y metempsicosis y fe en la institucin divina de
lascastas-.
La dispersin religiosa en mltiples sectas ha tenido
efectos muy negativos en la historia de la India, 'entorpe-
ciendo la unificacin nacional frente a los 'invasores
extranjeros y siendo uno de los factores que pr?piciaron
en su tiempo la conquista musulmana y, postenormente,
el sometimiento de Indostn al imperialismo ingls.
Esta circunstancia; de la que eran conscientes muchos
lderes del movimiento .nacional hind, motiv reiteradas
tentativas de reforma nacional-religiosa. Ya en el medievo
se realizaron varios intentos de este tipo, en parte, por
influencia del islam y, ms trade, por la del cristianismo.
189
Algunos no pasaban del deseo de simplificar. y sistematizar
el panten. En el siglo XII, por ejemplo, se propag
la Idea de que Visn y Sva eran las dos personas
del dios nico Hari-hara. Hubo tambin intentos re-
formistas ms audaces. Los sectores progresistas de la
sociedad hind se mostraban descontentos por id excesivo
ritualismo, el injusto rgimen de castas y los' privilegios
de los brahmanes. Ya en el siglo XV, el predicador Kabir
impugnla divisin' en varnas e hizo campaa contra las
supersticiones, la adoracin de mltiples deidades .' y ,la
complejidad de los titos. Propugnaba la unificacin de
los hindes para combatir a los invasores musulmanes.
El nico -resultado fue la aparicin de una nueva secta,
la Kabir-Panthi, que todava existe en nuestros das.
A finaleS del siglo XV, en el marco de la lucha
nacional contra los conquistadores musulmanes,surgi la
secta de lossijs, fundada por el hind Nanak,de la
casta comerciante de los chatrias. El aspecto ms remar-
-cable--de-su doctrina,-que-aGusaba-tuerte influencia de ------..
la prdica de Kabir y la vieja filosofa del Vedanta,
consista en un intento de superar la dispersin religiosa
y agrupar en una misma religin no slo a los hinduistas,
sino tambin a los musulmanes.
La prdica de Nanak tuvo xito y logr aglutinar
importantes masas __ siglos comba-
tieron, primero,a los musulmanes y, luego, a los ingleses.
Sin embargo, en vez de unificar las religiones, los sijs se
encerraron ellos mismos en-una-secta disidente con cierta
organizacin militar, secta que constituy en el siglo XVII
un potente Estado y en el siglo .XVIII se adue de
Punjab, donde mantiene fuerte implantacin en nuestros
das. Igual que los hin-duistas;los--sijs-santifican la figura
delgur,' descendiente de Nanak,y reconocen susupre-
maca. Tienen su libro sagrado, el Adia Granth. Forman
comunidades muy cohesionadas, en las que cotizan
obligatoriamente con una parte determinada de sus
ingresos para ayudar a sus correligionarios; Los sijs
observan todava sus tradiciones nacionales en el vestir,
no se cortan los cabellos ni la barba y llevan siempre el
consabido brazalete de hierro, como signo de su pertenen-
cia a la secta.
El movimiento de reforma religiosa se intensific en
los siglos XVIII y XIX, en un contexto marcado por
190
el despliegue de la lucha contra las invasiones inglesa
y francesa y la agravacin de las contradicciones internas
a consecuencia-de-guerras" intestinas, del
Estas circunstancias tuvieron particular incidencia en
Bengala, donde desarroll su prdica el sabio Caytanya,
fundador de una secta visnuita que antepona al
formalismo ritual la fe y la pasin. Uno de sus discpulos,
el ilustrador Rammohan -Roy, intent modernizar la
religin hinduista en el espritu del monotesmo, tentativa
en que se patentiz, una vez ms la influencia de ideas
cristianas. Fund' el movimiento Brahma Samaj con el
propsito de atenuar las discordias. entre castas. En la
segunda mitad del siglo XIX surgi .en el. norte y el
noroeste de la India el movimiento AryaSamaj, que
propugnaba el "retorno a los Vedas"; sus partidarios,
entre los cuales predominaban representantes de la
burguesa de Punjab y de las Provincias Unidas, se
proponan recuperar la primitiva pureza ,. y sencillez del
culto,combatieLOlLSJls_[Qrmas brutales y,coIl_m4s
an las religiones importadas: el islam yel cristianismo.
Otros predicadores, en cambio, buscaron vas de
acercamiento del hinduismo a las religiones forneas.
El ms famoso, Ramakrishna Paramahansa (segunda
mitad del siglo XIX), intent crear una religin pan-
testa depurada y asentada en el Vedanta. Sus epgonos
santificarOIna'figura-oe .Ramakrishna y crearon misiones
de ilustracin religiosa que abarcaron a toda la India.
de reforma unificadora,
la India actual sigue presentando un panorama religioso
sumamente abigarrado, siendo este un reflejo de la
heterogeneidad nacional y social de la poblacin.
Encontramos--fol"mas--sutilizadas de sistemas metafsicos
como el Vedanta y otros que conservan fuertes races en
los medios brahmnicos, y cultos populares muy difuo,.
didos como los de Siva, Visn y Krishna, y aun .ritos
orgisticos.
Las tribus dravidianas y kolricas (del grupo muoda),
si bien han experimentado en mayor o menor medida la
influencia del panten hind, mantienen cultos especficos.
El hinduismo se ha distinguido siempre por su carcter
tolerante y, al mismo tiempo,por su alta capac.idad
para absorber deidades de otras. tribus y pueblos, ,in-
corporndolas a su intrincado panten. Para integrar
191
-1------
- ------- -----
en el hinduismo las creencias de cualquier otro pueblo
o tribu, a los brahmanes les bastaba con declarar que
de culto de' esqmeblOo tribu -aun
por ejemplo, un era un avatar de Visn o de
Siva.
Por otra parte, el hinduismo es consubstancialmente
contrario al proselitismo individual, ya que slo puede
profesar esta religin quien pertenezca de nacimiento a
alguna casta. Esa ntima vinculacin al rgimen de castas
establecido en la India, le impidi desde el principio
ultrapasar sus fronteras y convertirse en religin univer-
sal, como iba a lograrlo otra religin nacida en esta
misma tierra, el budismo.
. No obstante, el hinduismo ha tenido notable incidencia
en la vida espiritual de otros pueblos. El influjo de la
religin y la filosofa religiosa hindes se ha extendido
en nuestra poca a determinados sectores intelectuales
de Europa y de Amrica. El yoga, ,por ejemplo, cuenta
_. __.. buen nmero de_adeptos-en-amboscontinentes.
En la propia India, la influencia de la ideologa reli-
giosa ha sido determinante hasta tiempos muy recientes.
Desde la Independencia, los sucesivos gobiernos se han
esforzado por despojar el culto de los ritos y creencias ms
toscos y desconectarlo del rgimen de castas (la discrimi-
nacin por motivos de pertenencia a una u otra casta ha
sido prohibida oficialm:nte-;-peroperdura en la prctica).
Se trata de vincular la religin a la vida econmica y pol-
-tieamoderna, As, porejemplo,-a"Laksmi, la popular diosa
de la fertilidad y de la belleza, se la considera tambin
protectora de la industrializacin del pas; Sarasvati es
patrona de la enseanza, la ciencia y las artes.
Lareliginmantiene-fuertes-'races no slo entre los
campesinos, sino tambin en los medios obreros e inte-
lectuales. En las familias brahmnicas, el padre suele
invitar a algn afamado gurpara que ensee a: su
hijo la doctrina religiosa. La observancia de toda clase de
prescripciones y prohibiciones, la 'preocupacin por la
pureza ritual, las constantes abluciones y actos de ofrenda
absorben gran parte de las energas y el tiempo del
creyente. El tab de matar animales -incluso dainos,
como fieras o serpientes venenosas- repercute en
detrimento del biehestar de la poblacin. La religin es
tambin caldo de cultivo del fanatismo.
192
Los ms afectados por el injusto reglmen de castas
consagrado por la religin son los estratos "nfimos",
los hace poco losif.i1lividllos de
esas castas estaban privados de derechos elementales
como el de elegir libremente el gnero de ocupacin,
utilizar el agua de pozos o fuentes comunes, medios de
transporte colectivo, etc. El mero contacto con ellos
"contamina" al hinduista de una clase superior. Los
"intocables" estn sometidos a mltiples restricciones y
prohibiciones. El hinduismo confiere a estos usos la
categora de institucin divina.
13-0671
_Captulo 16
DEL ANTIGU-o-EGIPTO
De la historia de las religiones del Oriente clsico
podemos decir que la conocemos relativamente bien, de-
bido al gran nmero de testimonios arqueolgicos y
fuentes escritas de informacin y porque, adems, h:
sido objeto de muchsimos estudios.
Aunque, gracias a la existencia de condiciones favo-
rables, los pueblos del antiguo Oriente, sobre todo los
- ---de Egipf y Mes6potamia, se adentraron antes que
en las vas del desarrollo clasista y la creacin de grandes '
civilizaciones (los monumentos de origen ms remoto se
remontan al cuarto milenio a.n.e.), el rgimen socioecon-
mico que cristaliz en esas tierras, con formas primitivas
de esclavitud y slidas estructuras de comunidad rural,
se revel muy De ah el inmo-
vilismo poltico de los antiguos Estados de esa regin
distinguanporsu carcter la exaltacin
del poder monrquico. Todo ello incidi en el carcter de
las religiones del Oriente clsico, las cuales conservaron
durante largo tiempo rasgos profundamente arcaicos
cOll1IDnados con por el
_contexto social y poltico.
El entrelazamiento de formas primitivas y complejas
alcanza particular relieve en el caso del antiguo Egipto.
A juzgar por los monumentos histricos, la forma ms
remota de religin egipcia fue la veneracin de deidades
locales protectoras de los nomos. La divisin en nomos
era un vestigio del antiguo rgimen de tribus que fueron
unificadas bajo el poder de un mismo rey hacia fines
del cuarto milenio a.n.e. Pero los cultos a los dioses
nmicos se revelaron muy vivaces y perduraron hasta
el final de la historia del antiguo Egipto, conjugndose
con la adoracin de deidades panegipcias.
Dichos cultos presentaban rasgos muy arcaicos. Cada
nomo que se asociaba-de
alguna manera al dios local. Este ltimo era representado
a menudo en forma de carnero, vaca, chacal, ibis,
babuino, cocodrilo, gato, etc., o de ser zooantropomorfo,
lo cual parece indicar supervivencia de creencias
totmicas.
En el marco del culto a dioses tutelares locales fue
desarrollndose el proceso de antropomorfizacin. As,
el gato se -convirti en la diosa Bastet, de cabeza felina;
el halcn, en el dios Horus. Las de
Tot, Anubis, Sebet, Sejmet y Hator, con cabeza ibis,
de perro, de cocodrilo, de -leona y de vaca, respectiva-
mente, y otras imgenes semejantes indican su vincula-
cin originaria con animales sagrados.
Es de notar el gran nmero de deidades femeninas
entre los patronos locales: Nejebet, Hator, Neit, Sejmet,
Neftis y otras muchas, fenmeno relaciona,do con fuertes
vestigios ---del matriarcaclo.- .---_.. ..
El culto de dioses panegipcios, que s rastrea ya en
la poca anterior a la unificacin estatal, cobra vigor
bajo las primeras dinastas nacionales. !Cundo un nomo
se convierte en polo de aglutinacin nacional, su patrono
deviene objeto de veneracin en todo el Estado. La
centralizacin-del-Gulto-es, a la vez, expresin e instru-
mento de centralizacin del poder estatal.
El msa.n.1ig!lo dios d.e t<l0 Egipto es el halcn Horus.
Deidad tribal de los primeros reyes unificadores de
Egipto (dinastas I y 11, en las postrimeras del cuarto
milenio a.n.e), es exaltado por ellos a la categora de
dios Sol..Despus de trasladada la capital
a Menfis (dinasta III; hacia 3000 a.n.e.), Ptah, divi-
nidad adorada en esta ciudad, se convierte en el principal
dios oficial de Egipto. La ascensirtde la dinasta V
(hacia 2700 a.n.e.) est relacionada con la ciudad
de On (Helipolis) y acarrea la propagacin del culto
de Etom (Ra) como dios supremo de Egipto. En' la
poca de las dinastas XI y XII (hacia 2100-1800 a.n.e;),
el centro de reunificacin de Egipto se traslada a Tebas
y el modesto dios local Amon se encumbra al pantec5n
del imperio y se asocia a la anterior divinidad suprema
(Amon-Ra). A partir de la dinasta XXVI, 'que establece
la capital en Sais (s. VII a.n.e), Neith, diosa de esta
.
--- .. --------
194 13* 195
ciudad (de posible origen libio), pasa a ocupar un lugar
sealado en el culto 91icial.
Pero entre los dioses adorados en escala de todo-el-- -
imperio haba no slo divinidades de las sucesivas capi-
tales, que, como tales, reunan todas las condiciones para
presidir el panten. La unificacin estatal motiv asi-
mismo la expansin del culto de otras deidades locales
que, igual que ocurri en otros pases, reciban atribu-
ciones especficas y pasaban a ser consideradas como
protectoras de determinadas profesiones o actividades
humanas. As, el dios Tot (ibis), de Hermpolis, devino
patrn de, los escribas y de los cientficos; el asyutense
Anubis, dios del reino de ultratumba; Sejmet, de Lat-
polis, se convirti en diosa de la guerra; Min, de Copto,
protega a los extranjeros, etc. Muchas deidades estaban
relacionadas con fenmenos csmicos y. estos rasgos
databan en algunos casos de los tiempos en que eran
todava divinidades tutelares de escala local. La mayora
... de 'los dioses' se--asociaba-de-una u otra manera"
Etom-Ra, de Helipolis; Horus, de Hieracnpolis; Osiris
de Busiris; Amn, de Tebas; Anher, de Abidos; Sebek:
de Fayum, y de Hermontis. Otros, como Tot, Isis
y Khons, se vInculaban a la Luna. Hator y Nut, al cielo.
Min y Geb, a la tierra. Algunos de estos dioses, como
Geb y Nut, no teoJaJLr.ela_ci6o_calguna con cultos locales. ""
La creacin del panten panegipcio trajo aparejada
la necesidad, de es{ablecer lazos mitolgicos entre las
-- diversas" di"inidaCles:-Kpareciernas las famosas tradas--:'
y enadas, que variaban en su composicin segn el
lugar de culto. La trada de Tebasestaba integrada por
Amn, Mut y Khons; la de Menfis, por Ptah, su esposa
Sejmet y su hijo'. -EIitre-las enadas, la ms famosa" eri--
la de Helipolis, que constaba de ocho parejas a las
que presida Ra; los nueve dioses eran: Ra; Shu y Tefnut;
Geb y Nut; Osiris e Isis;Seth y, Neftis. Esos fenmenos
de agrupamiento eran, en parte, producto de la fusin de
cultos locales y, en parte, resultado de especulaciones
teolgicas de los sacerdotes.
Por otro lado, el acercamiento de unos personajes
divinos a otros se traduca a veces en asimilacin. Con
Ra, por ejemplo, se identific al Etom de Helipolis y,
durante el Imperio Medio, al dios tebaicw Amn yal
cocodrilo Sebek; con Hator, a Tefnut.
196
La veneracin de animales sagrados en escala de todo
e! por ,lo visto, resultado de un proceso
sImIlar: locales pasaron-a-serobjeto de
culto nacIOnal. El gato, el halcn, el ibis y el cocodrilo
en todo el pas. La zoolatra, cuyo origen
totemICO parece muy probable, se expresaba tambin en
adoracin de personajes cbncretoscomo el buey Apis
de.Ra, en el carnero de-Osiris, en Mendes, y otros
ammales relacIOnados con los dioses principales.
. de origen msremoto de la religin
egIpcIa fIguran ntuales y creencias populares relacionados
con la agricultura. Esta es una materia de la que tenemos
escasa noticia, ya que las fuentes escritas no hacen
referencia a la religin popular, sino a la de Estado. Esta
ltiJ.?la, empero; acusa el influjo de cultos rsticos que
matIzan los rasgos de algunas deidades oficiales: por su
significacin originaria, Min, Amn, Khnum, Isis y otros
personajes del panten haban sido deidades de la fertili-
dad. .'
. Con todo, la figura central de la era,
SIn lugar a dudas, Osiris. Adorado inicialmente como
patrn de Busiris (Jeda), en el Delta, -su naturaleza
guardaba ntima relacin con el culto 'd -la fertilidad.
En sus representaciones 'Se le ve siempre con atributos
vegetales: flores de loto, cepas de vid, etc. Destacan
pbt>s-origiiralidadlas imgenes hechas de tierra rellena
de grano, moldeada en forma de figura humana y
de madera especial: la pl"opia mies,
al germInar, creaba algo as como una efigie viva del
dios. En uno de los dibujos vemos el cadver de Osiris
del cual brotan tallos de cereal, mientras un sacerdote
riega-las-miess-conun jarro que tiene en La
poblacin egipcia conmemoraba anualmente la muerte y
de Osiris. A juzgar por una inscripcin,
esas fIestas (que se celebraban segn el calendario lunar
Y'" por consiguiente, en diferentes fechas del ao solar)
duraban dieciocho das e incluan ceremonias de rotura-
cin y siembra, as como ritos con imgenes del<'idios
hechas d tierra y grano. Osiris aparece en estos ritos
cdrho personificacin de" los cereales. Segn el J.litbd
su muerte y resurreccin (del que slo tenemos noticia
fragmentaria), Osiristein sobre Egipto hasta qtieun
da fue asesinado a traicin por su hermano Set (Seth)
197
descuartizado el cadver, se esparcieron los trozos por
distintos sitios del pas; la desconsolada Isis, hermana y
--'esposa de Osirls, busc portadas-partes, enc()ntr y reuni
l()s pedazos del .cuerpo destroza(lo y concibi de l a
Horus; este ltimo venci a Set y resucit a su. padre.
La fbula .de Osiris,narracin simblica (le his trans-
formaciones del cereal, nos ofrece un modelo de
mito religioso y nos aclara la. significacin del ritual.
Los ritos populares de O.siris constituyen un,a varianteqel
culto agrario (le la ffip.erte y resurreccin del espritu de
las plantas, ampliamente difundido la antigedad.
Cierto es. que en lo sucesivo se incorporaron a la figura
de ese (lios otros much,oselemento1l vinieron a
complicarla, . .
Al personaje y al culto de Osiris stestrechamente
ligadll Isis, que tambin fue inicialmente una deidad local
para convertirse luego. en la diosa de la fertilidad ms
popular en Egipto. Durante la poca, grecorromana,
el culto de Isis se difundi por todo el Mediterrneo
e-rncfU:So rivafizoalgn tiempo' con l' cristianismo.
Mientras Osiris e Isis eran las principales figuras
de la religin popular, el culto oficial se centr, a
partir de la dinasta V, en la del dios del Sol: primero,
Ra y, luego, asociado a ste, el tebaico Amn. La
adoracin del Sol constituye el principal elemento de la
religin estatal de Egipto;-Ba-jo-ladinasta V empez;aron
a construirse tel;nplos del Sol, con su sWbolo
en forma .. de relacionabap. .. con
el astr() rey otras deidades autctonas: Horus,
Munt, el propio Osiris, etc. .
No hay fenIJ;leno en que se haya el
papeLde la religin_egipcia...con__ms fuerza que. en la
deifh::acindel faran, en cuanto autoridad suprem,a (lel
Estado. A los .primeros reyes unificadores, que
raban (levotos de. Horus, se les cqllsideraba ya bajo la
proteccin de este dios e incluso tomaban su nombre.
Ap.a,rtir de la dinasta V, el faran aparece <;omohUo
de Ra. La creencia de que el rey era vstago divino
y terrestre. ha sido una .constante en. toda la
histqria poltica de Egiptp, hasta el triunfo
El faran realizaba l mismo los principales ritos.:. fundaba
templos y era la nica persona., al menos en .que
poda entrar en el santuario y ofrecerle sarcificios;
198
l()s .sacerdotesactuabllncomo quien dice por delegacin
(le poderes. El ceremonial sagrado por que se rega
toda lavida--de-la--corte, la obligacin--de-postrarse
ante el soberano y besarle los pies, la prohibicin de
pronunciar su nombre y el us.o de emblemas religiosos
por e! propio faran reflejaban yal mismo tiempo
aUmentaban la fe en el origen divino del poder regio.
La deificacin del monarca era unQ de los instrumentos
ms .poderosos de que se valan las clases dominantes
para reprimir la protesta de las masas oprimidas.
Es tambin a partir de esa significacin clasista
().()mo se explica 11;1 hipertrofia del rito funerario en
J;i:gipto. Los enterramientos de predinstica
(es decir, anterior a la sociedad dividida en clases)
no se diferencian en nada de los que se encuentran
en'otros'Pases: los cuerpos colocados en posicin
Qurrucada Y tendidos de .lado en pequeos fosos .ovala-
dos, van acompaados de un modesto ajuar; a veces se
descurtiza el cadver. Pero a partir
dinastas el ritual experimenta notables cambios, sobre
todo respecto a los reyes. Las sepultul'as Se ms
espaciosas y complejas, se elevan s0bre el nivel del
suelo, adoptan la forma de mastabas (pequeas construc-
ciones piramidales truncadas) y, desde. la dinasta III,
la de grandes pirmides. Los cuerpos de reyes muertos
son embalsamados- y sometidos a procedimientos de
momificacin. Posteriormente, se empieza a hacer lo
mismo con-cadv;eres de allegados del faran,altos
dignatarios y, ms tarde an, personas de la capa social
media. El arte de momificar era prerrogativa de los
sacerdotes y se puede juzgar del grado de perfeccin
alcanza(lo--en-esas-tcnicas por el hecho de que_.muchas
momias, al menos desde el Imperio Nuevo (s. XVI a.n.e.),
se hayan 'conservado,en muy buen estado hasta nuestros
das.
Durante la poca del Imperio Antiguo, las momias de
faraones eran sepultadas en .pirmides particula;mente
grandiosas bajo la dinasta IV y especialmente construidas
para .esos fines. Por lo comn, las momias de aristcratas
eran sepultadas en mastabas. Durante el Imperio. Medio
(dinllstas XI y XII), esos monumentos se tornaron ms
modestos y,. fUeron sustituidos por templos
funerarios cavados en rocas. Las familias denivel:econ:.
199
"'.
.
-""------
.
mico intermedio enterraban a sus fallecidos en sepulturas
. colectivas; a los pobres se les inhumaba simplemente en
arena. o
El empleo de tcnicas de embalsamiento avanzadas
y la complejidad del ritual funerario en el Egipto fara-
nico guardaban estrecha relacin con creencias mg'lco-
religiosas y, en particular,con la concepcin de la vida
futura.
Segn las creencias egipcias, la muerte del hombre
afecta nicamente al cuerpo, pero no a los dems elemen-
tos de su substancia: el ha, que se separa del cuerpo y
asciende al cielo en forma de pjaro, y el ka, que ocupa
un lugar esencial en la concepcin del ms all. El' ka es
una especie de nima, un duplicado invisible del hombre,
cuya vida de ultratumba est misteriosamente vinculada al
futuro del propio cuerpo. No es inmortal: puede sucumbir
al hambre y la sed, si no se ponen en la sepultura
las provisiones necesarias, y puede set devorado por
o ... monstruosinfernale.s,_sLno_s.e_le defiende con frmulas _
mgicas. Pero en condiciones favorables, si se conserva
la momia o al menos una estatua del difunto, el ka puede
sobrevivirle dutante mucho tiempo.
Las ideas sobre el destino de ultratumba fueron
variando con el andar del tiempo y los sacerdotes
trataban en vano de integrarlas en un sistema nico.
Eh el Imperio Arffiguopre<i"(fJhin la creencia de que el
difunto o su ka se trasladaba a un lejano pas de los
. muertos, enoccidente,-y--Gontinuaba all la vida que--
haba llevado en este mundo. Los nobles y los ricos
seguan disfrutando en el ms all los placeres de la vida
anterior, se deleitaban en jardines umbrosos, rodeados
----de su squito-y--sus-ser-vidores,- y se dedicaban a su ----
divertimiento predilecto, la caza. En sepulcros de arist-
cratas de los tiempos de olas dinastas V y VI vemos
representadas diversas escenas de existencia dichosa.
Esa creencia conecta con la oidea atvica, ampliamente
difundida entre los pueblos atrasados, de que la vida
de ulttatumba es una simple prolongacin de la que se
tuvo en este mundo; idea que venan a complicar" en
el caso de Egipto las relaciones de tipo clasista:
en el otro mundo disfrutaran de todos los bienes quienes
haban gozado de ellos en oesta vida. Para garantizar la
felicidad eterna se recurra a la magia: representacin
200
de las correspondientes escenas en las paredes de sepul-
cros, ofrendas funerarias y frmulas mgicas.
Por otra-parte, los egipcios crean--'-desdetiempos
muy remotos en la existencia de divinidades tutelares de
los muertos. Conocemos a muchas deidades de este
tipo que eran honradas en diferentes lugares. Pero
en el Imperio Antiguo se promovieron como personajes
principales de los ritos funerarios Ra, el dios del Sol,
y Osiris, el de la muerte y renacimiento de la vegetacin.
Helipolis, centro del culto de Ra, fue tambin foco
de las concepciones solares del reino de los muertos,
segn las cuales las nimas de. los difuntos procuraban
encontrar sitio en la barca del Sol que recorra a diario
el cielo. Esa creencia entroncaba con la idea del pas
de los muertos que el Sol poniente inundaba de luz o
con la imagen afn, aunque ms confusa, de un reino
de las tinieblas donde el luminar tey se hunda de noche.
Con todo,en el sistema de nexos del rito funerario
egip_cio es ms importante al
culto de Osiris. Ya hemos hablado del origen y evolucin
de este personaje mtico, que inicialmente no tena relacin
alguna con las creencias y el ritual funerarios. Pero en
los Textos de las pirmides (dinasta, Y) ya se hace
mencin de su nombre en frmulas funerales. Tiempos
ms tarde se convirti en soberano y juez de las almas
de losdfuntos. El mito del dios muerto y resucitado
constituy el eslabn de enlace del culto osirisiano
- --on-la-.fe-en-la-otra vida. Habiendo sido_el primero en
morir, era lgico que Osiris gobernara entre los muertos,
y en su resurreccin anual los egipcios vean una promesa
de vida eterna para sus almas. Se peda a Osirisque
. -difunto. Es ms, se 00 trataba incluso de
identificar al omuerto con el dios por medios mgicos.
Primero, este recurso fue privilegio de los reyes: en
los Textos de las pirmides, a los faraones fallecidos
se les llama Osiris. Ms otarde, se aplic este nombre a
otros muertos de origen noble o, posteriormente, comn.
En los textos funerarios era costumbre hombrar al
difunto como "Osiris fulano de tal". El motivo de la
identificacin eso' sencillo: se trata de engaar por omedios
mgicos a las fuerzas adversas, haciendo pasar al muerto
por el glorificado dios. Osiris se convierte as, sobre
todo desde el Imperio Medio en adelante,enfigura
201
principal de los. ritos funerarios. En Abidos -segundo
.centro del culto osirisiano, despus de Busiris- se
'-honraba la "tumba de Gsiris"-een realidad, era el
sepulcro, de un faran de la dinasta 1). Todo egipcio
piadoso deseaba que su cadver descansara en esa tierra
santa, al amparo de Osiris, o que al menos se colocara
all una lpida sepulcral.
Es tambin durante el Imperio Medio cuando cristaliza
el elemento ms caracterstico del culto funerario
egipcio, la idea del juicio de las almas de los difuntos,
q.ue no se encuentra en los Textos de las pirmides,pero
fIgura ya en monumentos de la mencionada poca.
Presida el juicio el propio Osiris asistido por divinidades
de los cuarenta y dos nomos, as como los dioses Anubis
y Tor y un monstruo infernal que devoraba a las
almas condenadas. Ante ese tribunal se pesaba el corazn
del difunto; y el destino del alma dependa de las
buenas y malas acciones que hubiera realizado en vida.
__ de ultratumba, secontradeda
con la primitiva nocin de vida eterna entendida como
simple prolongacin de la existencia en este. mundo.
Las ideas que se formaban los egipcios sobre las
vicisitudes del ms all, el juicio decisivo, los peligros
que acechaban al alma y los medios para conjurarlos se
exponen con bastante detalle en el llamado Libro de
los muertos, que en Stismas-ae-cento ochenta captulos
recopila frmulas mgicas de trnsito al otro mundo
correspondientes. a distintas-poGas.-Elorigende las ms
antiguas se remonta a los. Textos de las pirmides
(dinastas Vy VI); por aquellos tiempos eran estampadas
en las paredes internas de las sepulturas faranicas.
Las-del perodo intermedio-eran-inscripciones pintadas en
los sarcfagos de altos dignatarios .y las de poca ms
reciente constituyen ya textos bastante largos escritos
en rollos de papiro que se colocaban sobre el pecho
de la momia. Todos esos documentos fueron reunidos
en el Libro de los muertos, de contenido confuso y
contradictorio.
Algunos captulos constan de invocaciones dirigidas en
nombre del difunto a diferentes deidades, solicitando su
amparo frente a los diversos peligros; en varios textos
el muerto se denominaba a s mismo con el nombre
de esos dioses. En otros, por el contrario, se expresa
202
claramente la idea del premio o castigo por el
miento en esta vida, idea que. se asocia a la concepcin
de Tal es
125 captulo, en que el muerto, como si estuviera ya
en presencia de Osiris, niega' haber cometido diversos
p.ecados y otras malas. acciones: "Y"o.,-,':-diceeL alma
del difunto-no he hecho nada que pudiera agraviar
.los diosis; no he permitido que el seor ofendiera a
su esclavo; no he hecho pasar hambre a nadie; .no he
hecho llorar; no he matado; no he robado provisiones
en los templos; no he disminuido las ofrendas a los
dioses... "
Tal idea' de responsabilidad moral del hombre, vin-
culada a la fe en la vida ,futura y ene! juicio de los
muertos, es muy caracterstica. Fue elaborada por el
sacerdocio en inters de la clase dominante como .respuesta
a las crecient,es contradicciones sociales. Los esclavistas
y .los sacerdot,es procuraban tener a ,raya a las masas
oR.[imids sUQersticiosas, intimid,ndolas con'la perspectiva
del castigo en, el otro mundo. y reconrortando[as con
la esperanza en la recompensa.. de llna vida virtuosa.
Este es un rasgo significativo del Imperio Medio y,
muy particularment,e,de la poca ,prxima a la gran re-
vuelta socilll del siglo XVIII a.n.e. ,(insurreccin de los
esclavos y los campesinos oprimidos). Anotemos que la
concepcin-egipcia del juicio de los muertos incidi
en el desarrollo de la correspondiente doctrina en el
cristianismo._,_,__ c
.Sin embargo, la idea dominante en las creencias
egipcias no era la de recompensa o castigo por Jos
actQSCometidos en esta vida, sino la de que, era, posible
asegurar-l1j.-feHcidad del alma eneLotro mundo.:.empleando
recursos mgicos. UnO de, esos medios consista en colocar
sobre el pecho de la ,momia y junto a ella los propios
textos del Libro4e los muertos, incluido el 125 captulo,
y 'otros instrumentos, de. hechicera que deban proteger
al alma del difunto contra ,cualesquiera peligros. Algunas
frmulas permitan al alma convertirse en animales
diversos; otras eran conjuros. En las creencias egipcias
relacionadas con la vida de ultratumba, la. magia prevale",
da a(m sobre los
La abundante mitologa egipcia, de la queconocerrios
slo una parte relativamente reducida, nos permite ras-
203
.
.-_._--
"

trear mejor la evolucin de la propia religin, discernir


los elementos pertenecientes a distintas pocas y los
cultos-locales que rivalizabanentre-s--por conseguir la
supremaca.
Los numerosos mitos cosmognicos nos ofrecen
versiones encontradas de la creacin del mundo. Cada
localidad tena el suyo, en que actuaba de protagonista
el correspondiente dios tutelar. Entre los que han llegado a
nuestro conocimiento,el de origen ,ms remoto exalta
a Ptah, el dios de Menfis,que se antepona a Horus,
Tot y .otros dioses considerados como criaturas suyas.
El sacerdocio de Helipolis, por su parte, atribua la
creacin del mundo a R(Etom). El dios solar de
Helipolisera hijo del caos primitivo Num; de este caos,
Ra, juntndose .con s mismo, engendr a los dioses
supremos, los hombres y los animales. De l nacieron
Shu (personificacin del aire) y su consorte Tefnut y
esta pareja divina procre a Geb (la Tierra), Nut (el
de la gran enada, que
a su vez engendraron una numerosa descendencia. Los
hombres eran obra de Ra, que los cre de sus lgrimas.
El Sol y la Luna eran los ojos del dios supremo. La
cosmogona heliopolitana constitua, por tanto, un enca-
denamiento de personificaciones e ideas conexas de mutua
generacin y creacin mgica. Segn otro mito, Geb
y Nut; la Tierra y unidos
y abrazados. Shu (el aire) los separ elevando el cielo
a las alturas donde seencuentra-ahora.-Rnsuconcepcin
de esa pareja divina, los egipcios -a diferencia de otros
pueblos- consideraban que el cielo era un ser femenino,
mientras que la tierra era masculina. Cabe considerar
esta peculiaridad comouna-reminisGenci del matriarcado,
aunque la cosmogona solar de Helipolis, en su conjunto,
era ms bien reflejo de una ideologa patriarcal.
Junto a esas concepciones de la creacin del universo
y los seres humanos, encontramos otras muy diferentes.
En Egipto meridional, los devotos de Khnum crean que
este dios aficionado a la cermica haba modelado a' los
hombres en su torno de alfarero, fbula inspirada, sin
duda, por el desarrollo de la mencionada industria
artesanal. Otro mito ---,-,netamente arcaico-, del que
slo tenemos noticia fragmentaria, es el del huevouni-
versal de que naci el Sol y, quiz, el mundo entero.
204
El Sol ocupa mucho espacio en el plano de repre-
sentacin mitolgica de lQs fenmenos Enuna
leyenda aparece como un gran gato que lucha contra una
serpiente gigantesca. Otro mito nos habla del combate de
Ra contra una culebra subterrnea (interpretacin del
movimiento diario. del disco febeo y su hundimiento en
el poniente). La imagen de la barca de Sol que recorre
a diario el .cielo es .una alegora. caracterstica de la
mitologa egipcia (un pas que se extenda, a lo largo del
estrecho valle del Nilo y donde la barca constitua el
principal medio de locomocin). Entre las representacio-
nes del astro rey figuraban tambin el escarabajo, el
halcn, la serpiente y otros animales.
Las personificaciones del cielo se presentaban ,en
forma de deidad femenina, Nut (que, combando el
cuerpo,se apoyaba a la Tierra con los dedos de las manos
y las puntas de los pies), .0 en la de una vaca que llevaba
dibujadas en los costados la barca solar, la Luna y
... ' .. -.--- -....-...
Encontramos asimismo personificaciones de otros
muchos fenmenos celestes y terrestres:' la Luna, el aire,
la tierra, el.Nilo, el desierto. A diferencia de la naturaleza
benfica del valle del Nilo simbolizda' por deidades
benvolas, todo lo que guarda relacin con las fuerzas
nefastas imgenes de divinidades
demonacas: .Set (Seth) y Sejmet.
El odioso Set ocupa un lugar destacado en la mitologa
egipcia::-EfieFTnito-de-Ositisesel hermano prfido y
envidioso que conjur contra el hroe y organiz su
asesinato. Un hallazgo relativamente reciente (l931)
narrala querella de Set y Horus por la herencia de
Osiris: Eii- esterrlifo'-se reflejan no slo un c'ooCido
fenmeno de la naturaleza: la lucha de las fuerzas
destructoras del desierto contra la fertilidad del valle,
sino tambin un tema de carcter social: el hijo del
difunto disputa la herencia al hermano (el principio de
sucesin familiar contra el de.clan).
Los antiguos egipcios se contaban muchas leyendas,
pero sus hroes civiliza?ores' eran
Figuraba entre ellos el dIOS de Hermopohs,ellbls Tot,
patrono de los escribas y los estudiosos, a quien se ,atribua
la invencin de la escritura y de las ciencias, asLcomo la
redaccin de los libros sagrados. En el mito de Osiris, ,en
205
-!------------
cuanto rey de l?gipto que ense a los hombres la agri-
_ cultura, el CUltIVO de lQs huertos)T la vinicultura, los---
rasgos de hroe civilizador' se funden con los de dios.
Es interesante la leyenda deI castigo divino. El signifi-
cado ideolgico de semejantes mitos consiste en justificar
los sufrimientos de los hombres achacndolos a la clera de .
los dioses y a los pecados del propio linaje humano.
Pero si en 10sp1!eblosde Anterior, por ejemplo,
ese tema se aSOCIa al del dIluVIO, en Egipto, como en
casi todos'los dems pases africanosilamitologano hace
refel'encia a tal cataclismo. Los egipcios, para quienes los
desbordamientos del Nilo eranun fenmeno benfico
no podan concebir el crecimiento de las comO
calamidad. En su mitologa,d flagelo divino adopta otra
forma.- Indignado por las malas acciones de los hombres
Raenvacontraiellosa su hija: Hator(su y'
luego, aSejmet, la sanguinaria diosa de la guerra
cabeza de leona. Esta se ensaa a tal punto con los
--mortales que'el propio-Ra-ha-deltrcurrir'a. ---
para aplacarla: manda que la emborrachen Con cerveza
hasta que se quede dormida y deje en paz a los hombres.
Un importante elemento de la religin> egipcia era
la magia, que, segn Se desprende de mltiples textos
representaciones plsticas y vestigios materiales, se emple
en todas las esferasdtLyida_d.eLpueblo' yen todos los
perodos de la historia del pas. La magia curativa y
preventiva estaba estrechamente 'relacionada, como es
nOrma; eoil la llledidna.-J\untratan:aOse de una ciencia
que en Egipto contaba Con notables avances,sobre
todo -en 10 que se refiere ;a recetarios, la medicina
impregnada concepciones lll_gicas. Los conjuros
contra enfermedades ocupan amplio espacio' en diversos
formularios de. terapia, incluso en los Papiros de Ebers
(dinasta XII, hacia 2000a.n.e;), considerado el ms
racional desde el' punto de vista farmacutico. En el
Imperio Nuevo (desde el sO XVI a.n.e.), la medicinase
estanca en su desarrollo; saturndose de ideas y procedi- .
mientos mgicos; esto se explica por el hecho de que
la prctica teraputica se encontraba ya por entero en
manos de los sacerdotes. La magia curativa conectaba
con la de tipo preventivo, usada sobretodo en forma
de medios y conjuros contra las mordeduras de serpientes
e insectos venenosos, as' como'contra los cocodrilos y
206
diferentes fieras. Los egipcios utilizaban amuletos, elixires
y mgicas confines teraputicos
contra espritus adversos. Se practicaba tambin la magia
meteorolgica, por ejemplo, para combatir enemigos del
Sol. El Libro de la derrota.de Apop (adversario de Ra)
describe el rito tebaico que celebraban. los' is,n:enlotes
todos los das, acompaando la lectura del texto mtico
con . conjuros y frmulas mgicas "para: que btillarael
Sol". Se empleabantambinprocediinientos de magia
malfica: conjuros y actos de . hechicera: -efectuados
sobre figurillas de cera del '. . Agrguese-a- .ello
el conjunto de recursos de magia fnebre a 'que nos ,hemos
l1eferido ms arriba; y anotemos, finalmente, que:lamagia
tal-como la practicaban los egipcios nO era "magia pura",
sino tina modalidad ms compleja vinculada a la concel'"'
ain de la haturaleza de los dioses.
El sacerdocio, que desempeaba un papel de enorme
importancia en la vida religiosa del antiguo 'Egipto,sobre
todo-en-el-lti'mo--perodo histrico;. n'o aparetl-de golpe
cOmO categora diferenciada, sino en el transcurso de
un proceso que abarc varias pocas. En el Imperio
Antiguo, fue poco numeroso y care"d autonoma.
Los ritos religiosos eran ejecutados pdq:lersonajes secula-
res (el faran en la capital y sus ma'ndatarios en los
actuaban Como quien dice en
nombre del rey. Algo ms influyente era la posicin de
las. corporaciones sacerdotales de los" principales templos,
como'el-de-Pti:rh---efFM-enfis y el' de Ra .en Helipolis,' a las
que se atribuye la. autora de los ms antiguos textos
teolgicos de que tengamos ,conocimiento. En aquella
poca existan ya centros de culto dotados de
tilfife,!rI51efies races gracias a losddnativos de los-faranes.
Esto se refiere fundamentalmente a los santuarios
sepulcrales.
Esta situacin no experiment cambios mnimamente
significantes durante el Imperio Medio: el sacerdocio
segua siendo un grupo numricamente reducido e
integrado en su mayora por personas de origen noble.
Es en el perodo comprendido poco ms o menos
entre' 1700 y 1570a.ti.e. cuando las cosas empiezan
a cambiar: en un contexto marcado por el avivamiento
de los sentimientos nacionales y la ausencia o escasa
autoridad de monarquas autctonas, el sacerdocioAue
207
.'
.
----._,.. _--- '-

cobrando fuerza y se independiz hasta cierto punto del


Bajo la din,!sJa XVIII (ss. XVI-XIV
a.n.e.), la dignidad sacerdotal pasaa ser hereditaria.
Se estrechan los contactos entre los diversos templos
y las corporaciones sacerdotales se anan bajo la primaca
de la ms fuerte, la del templo de Amn en Tebas, procla-
mada nuevamente capital del renaciente Estado. El
sacerdote supremo de Amn en el templo capitalino
ocupa un lugar destacado en la jerarqua poltica. Las
grandes conquistas de dicha dinasta proporcionan
abundantes botines"gran parte de los cuales se destina a
los templos: a base de generosos donativos, los reyes
procuraban ganarse el apoyo de los sacerdotes en su
lucha contra la aristocracia temporaLConstruyen nuevos
templos y amplan los existentes, sobre todo en Tebas.
A raz de las campaas asiticas de Tutms III, eltemplo
tebaico, de Amn obtiene en propiedad tres ciudades del
Lbano meridional y extensos terrenos en el propio Egipto.
. de los sacer... ..-L_,-
dotes alcanza proporciones inquietantes para el propio
trono.
,Su hijo, Amenhotep IV (1419-1402 a.n.e.), protagoni-
z una tentativa audaz (casi sin precedente en la historia)
para liberarse de la tutela del estamento sacerdotal y
destruir su podero. con el apoyo
de los sacerdotes de Helipolis contra los de Amn, pero,
al ver frustradas sus esperanzas, adopt medidas ms
energicas:'aboli l n l reino,
orden el cierre de los templos y promovi un nuevo
dios, Atn, el disco solar. Habindose proclamado sacer-
dote supremo del nuevo dios nico y cambiado su
propio" nombre por'eroe'AKenafri(grato a Atn),
el rey abandon Tebas y traslad su residencia a la
nueva villa de Aketatn (Horizonte de Atn). Para
instrumentar su poltica, el faran se apoy en sectores
medios de la poblacin afectados por la preponderancia
de la aristocracia y los sacerdotes. El trasfondo del
proyecto era poltico y la propia reforma rayaba en
una verdadera revolucin. Pero la base con que contaba
el monarca para llevarla a cabo era demasiado dbil. El
viejo sacerdocio, coligndose con la nobleza y apoyn-
dose en vastos sectores populares, organiz la resistencia
-sigilosa, pero tenaz- al rey reformista. El nuevo
culto centralizado no sobrevivi a su promotor. Los
sucesores de Akenatn tuvieron que someterse a la
influencia de los' saceraotes tebaicos, restararel'ciiltci de
los dioses aejos y abolir el Atn. Se execr el propio
nombre del rey hereje. El desenlace de ese pulso con la
monarqua reforz an ms las posiciones del estamento
religioso.
Se inicia entonces, paralelamente al debilitamiento
del poder temporal, una etapa de potenciacin progresiva
del sacerdocio. Los faraones de las dinastas XIX y XX
(desde la mitad del siglo XIV hasta mediados del siglo
XI a.n.e.), ante el derrubio de su poder, se ven obligados
a apoyarse en los oficiantes del culto y gratificarlos con
nuevos donativos en forma de terrenos y de dinero.
Ramss III figura entre los ms generosos. El extenso
Papiro de Harris enumera las ingentes donaciones que
hizo a los templos. Al final de su reinado, los templos
egipcios posean casi 3.000 kilmetros cuadrados de tierras
de cultivo,Gen;a-del-l-S.o/c,del rea total de Jabranto;,de '
esa cifra, 2.393 kilmetros cuadrados pertenecan a los
templos de Tebas. Los diversos centros de culto tenan
103.175 esclavos o siervos (81.322 correspondan a los
sacerdotes tebaicos) y ms de 490.000 cabezas de ganado.
Los ministros del culto de Amn reciban anualmente
de sus esclavos y siervos unos 310.000 sacos de grano,
25.000 cniaros'-d-e-viilO, centenas de' reses, centenares
de miles de piezas de caza menor, aproximadamente mil
kilogramos-de'plata',ms52 de oro, etc., etc. Adems de
las donaciones del rey y la renta de sus posesiones, los
sacerdotes reunan cuantiosos donativos del pblico. Los
templos se haban convertido en una poderossima fuerza
econm:a-deI-pas-y-laautoridad poltica de los-sacer...
dotes segua creciendo. Los reyes de la dinasta XX eran
tteres movidos por el pontfice de Tebas, cuya dignidad
era hereditaria desde haca tiempo. Hacia 1050 a.n.e.,
el mximo dignatario de la jerarqua religiosa tebaica
asumi formalmente el poder temporal supremo, que,
cierto es, debido al proceso general de atomizacin, del
antiguo Egipto, se circunscriba de hecho al principado
de Tebas; en el bajo Egipto aparecieron otros gober-
nantes. Con algunos intervalos, ,el rgimen teocrtico
tebano subsisti casi cuatro siglos, hasta la conquista
asiria (671 a.n.e.).
208 14-0671
209
En el terreno puramente religioso, los sacerdotes
_desempeaban una gama de funciones bastante diversifi-
cada,sobre todo en el Adems de
oficios y sacrificios ofrecidos a los dioses (en los templos
de Tebas se celebraban anualmente sesenta ceremonias),
tenan en sus manos el complejo ritual funerario:
momificacin de cadveres, entierros, magia fnebre
con sus largas y complicadas frmulas y su
especfica, gestin de sepulcros y necrpolis y celebracin
de oficios particulares. Todo ello constitua un importante
instrumento para reforzar la influencia sobre la poblacin.
,.preponderancia sacerdotal en la esfera ideolgica
medIatIzaba todos los campos de actividad intelectual
particularmente -el arte. Esto explica, al menos en
medida, el porqu de la tradicin inmovilista que entor-
peca la-libre creacin en la pintura, la escultura y la
arquitectura. Los artistas, sobre todo los que estaban
adscritos a templos, deban acatar cnones que haban
sillo erjgLd.QLd_e ._ literatura
la . influencia de los sacerdotes se exterioriza en la
de textos de esencia puramente religiosa,
mItoteologIca. Por lo que se refiere a los rudimentos de
ciencia que existan en Egipto, se han expresado opiniones
distintas sobre la participacin de los sacerdotes en
esos campos de actividad. Los viajeros griegos (Herdoto
y otros) les atribuan se sabe qu
ciencia secreta. Pero esta opinin, que an comparten
algunos-autores, 'Es
verdad que los. sacerdotes egipcios tenan bastante que
ver condetermmadas-esferas del saber, como la medicina,
pero su intervencin en estos dominios ms bien entorpe-
ci el progreso,saturndolos-de--ideas-y--procedimientos
mgicos. En lo que s eran fuertes es en astronoma.
Pero,ajuzgar por ,los testimonios, las matemticas no
estuvieron en manos de los sacerdotes, al menos en
el perodo clsico. El criterio tradicional que atribuye
a los sacerdotes profundos conocimientos esotricos
exagera la realidad.
Aunque la religin egipcia se caracterizaba por su
extremado conservadurismo, la modificacin del contexto
histrico no poda menos de motivar ciertos cambios
en este terreno. La lnea general de evolucin se tra-
duca, primero, en una paulatina fusin de los ritos
locales y su unificacin en un culto nacional y de
Estado con dioses comunes a todo el imperio y un
sacerdocio organizado;-oe todos modos sUbsisfieron
hasta el final cultos- de escala reducida con dioses,
santuarios, costumbres y creencias locales. En segundo
trmino, en el marco general de agudizacin de las
contradicciones sociales, el sacerdocio fue cobrando
fuerza y convirtindose en una casta hermtica,parte
integrante de la clase dominante. Y en tercer lugar,
poco a poco fue perfilndose una tendencia (que no
pas de tmida) a la superacin del aislacionismo reli-
gioso, tendencia en que se 'reflejaba la ampliacin de
los vnculos polticos y culturales de Egipto en el mbito
internacional.
Desde el Imperio Medio, la expansin egipcia y el
contacto con pueblos vecinos trae aparejada la incorpora-
cin de dioses de onigen' forneo al panten nacional.
Tal es el caso, por ejemplo, de la deidad nubia Bes y
la diosalibia-Neith....En-la poca
de la dinasta XVIII aparecen dioses semticos: Baal,
Astart y otros. Bajo la dinasta de Sais (XXVI), que
aplica una poltica de recuperacin nacional, el Gobierno
decreta la supresin de cultos algenos y trata de restaurar
prcticas religiosas centradas en la adoracin de dioses
egipcios de pura cepa. Sin embargo, ese perodo seala
apenas Unbiveparen""fesis en el proceso de amalgamacin
internacional de dioses y ritos. Al propio tiempo tiene
lugar un flujo--inverso-de--exportacin de los cultos-de
dioses egipcios: Amn, Osiris, Isis y otras deidades son
honrados en Fenicia, Siria e incluso en Grecia.
Esta tendencia al sincretismo, que se manifestara con
especial" fuerza--en-las---pocas helnica y romana,
sealaba el comienzo de la crisis de las sociedades
esclavistas y los Estados aislados del Mediterrneo.
Por muy arrolladora que fuera la preponderancia de
la religin en el antiguo Egipto, no pudo impedir mani-
festaciones de librepensamiento y actitud
crtica hacia el dogmatismo espiritual. El librepensamiento
era reflejo de las crecientes contradicciones sociales y
plasmacin de una protesta semiinconsciente contra el
rgimen de explotacin, protesta que se extenda a un
determinado sector de la clase privilegiada. El canto
del arpista, monumento literario del Imperio Medio,
210 14* 211
nos ofrece un brillante botn de muestra: el autor pone
en duda la existencia del alma en el ms all. ,
--o-El"escepticismo en materia-religiosa-se haca mani;.;
fiesto en determinados sectores de la clase gobernante.
Por lo que se refiere a las masas populares, los esclavos
y los campesinos, su protesta contra la opresin social
entroncaba a veces con actitudes de hostilidad a la
religin. Testimonio de ello es"" el famoso Papiro de
Leyden, que relata la gran revuelta. social del siglo
XVIII a.n.e. Los sublevados no otorgaron merced a los
santuarios. Lo que ocultaban las pirmides ha sido
vaciado, lamenta el autor del documento; los dueos de
los sepulcros han sido arrojados a lo alto de las colinas.
Al parecer, durante la revuelta los templos quedaron
desiertos, ya no se llevaban ofrendas a los dioses ni
donativos: el autor llama a restaurar el culto, a reanudar
los sacrificios, libaciones y plegarias.
Captulo 17
RELIGION-ES-DE-LOS
ANTIGUOS DE ASIA ANTERIOR
1. Religiones de los pueblos de Mesopotamia
Las condicibnes del desarrollo histricO de los pueblos
de Mesopotamia eran en muchos aspectos afines a las de
Egipto y dicha evolucin transcurri en gran parte de
111odo paralelo. No es de extraar, por tanto, que pese a
la aUSencia de fuertes contactos entre ambas regiones,al
menos en la poca histrica temprana, las formas de reli-
gin-en-ambos-pases-presentaran ho
rencias sustanciales, sino tambin muchos elementos
comunes.
Como fuentes de estudio de las religiones de Meso-
potamia contamos con 111ultitud de textos (en s111ayora,
tabletas de arcilla halladas en excavaciones de poblaciones
y asirios), as como abundantes
testimonios materiales, incluidas imgenes de dioses,
espritus, etc.
LOs-monumentos ms antiguos de la grariuciviliiCin
de Mesopotamia, asentada en una agricultura de regado
y la regulacin del curso de 'los ros, datan del cuarto
milenio .n.e; Corresponden ala poca de los sumerios,
polacon- presemticade esta regin, cya perterii'cia
tnica sigue siendohas"f\el da enigmtica. Las comuni-
dades stimerias ----'pequeos poblados independientes unos
de otros y rodeados de co111arcas constituan
unidades territoriales primarias. En los inicios de la poca
histrica eran, al parecer, comunidades de tipo gentilicio
tribal. Cada una tena su dios tutelar consideradc)!-c()tno
seor de las correspondientestierrs. El prndped la
comunidad --'patesi (ensi)- estaba al servidod<e.seillios
y simultaneaba las "funCiones de jefe y
Hasta comienzos del tercer milenio a;n;e., los; cultos
comunitarios sumerios permanecieron absolutamente
213
desconectados entre s, reflejndose en este fenmeno la
autonoma. de las propias. comunidades.. J;;stas, por lo
visto, se illiban formado en-epoca anterior sobrera base
de unificacin' depequeosgmpos gentilicios y terri-
toriales. Diferentes testimonios permiten apreciar cmo en
el marco de ese proceso fueron amalgamndose tambin
las imgenes de patronos comunitarios (o tribales). El
dios tutelar la antigua Lagash era Ningirsu, es decir,
seor de Glrsu, nombre de una pequea poblacin
integrada en la ciudad. La diosa protectora de otro
pobbJPo .que pas, a formar.parte de. Lagash se llamaba
Bau. La unificacin de ambas poblaciones trajo consigo
la unin de sus deidades: Bau se convirti en esposa
de N1ngirsu.
Ya en la. poca sumeria (del cuarto al tercer milenio
mediante semejante fusin a combinacin de
lQcales formronse concepciones de deidades
e)ltre las cuales destacaba la gran trada de
y---EnliLElorigen-de-estas--divinidades . es,
cuando ,menos, confuso. An (del sumerio an, cielo)
parece haber sido inicialmente una simple personificacin
de la bveda celeste. La etimologa de Enlil no est
autores consideran que ese nombre se
deriva del sumerio lit (viento, respira.cin, sombra,
espritu). En textos rescatados se menciona a Enlil con
los. eptet.ospe rey de lasliliidaciones, .montaa .de
viento, rey del pas y otros. Es posible que su concepcin
se asociara al viento que sop1a:ba-de:-tas montaas y
traa nubes de. aguacero con la consiguiente amenaza. de
inundaciones. El culto de Ea estaba particularmente
desarrollado en las comunidades litorales;. tratbase,
patrn--de-tos pesca.aotes .y, se le
representaba en forma de hombre..:pez. Ea .presentaba.
ra,sgos de. hroe .civilizador y apareca en "d1ferentes
mitos como pefensor de los humanos frente a. otros
diose,s.En la poca de unificacin poltica .del pa.s, los
componentes de esa. tra.da fuer.on venerados como
grandes dioses nacionales y recibieron. sendo,s eptetos:
a .t\nse le ll:lmaba inalcanzable, y lejano; a Enlil,
poderoso y .majestuoso; a. Ea, sabio y ,santo.
Los ,sacerdotes concibieron vnculos genealgicos
entre la.s diversas deidades nacionales y locales. Ningirsu
eral1ijo de Enlil; la diosa Innina fue declarapa.hija
214
de Sin y, luego, esposa de An, etc. Vemos, pues, que
ya en la poca sumeria, con anterioridad a la invasin "
de pueblos semticos ---'acadis y amorreos--empez-a
formarse un 'panten integrado por los antiguos dioses
tutelares de comunidades, incorporndose al mismo ele-
mentos de personificacin de las fuerzas naturales y
rasgos de hroes civilizadores. , .,
Desde los tiempos histricos ms remotos, las repre-
sentaciones de los dioses fueron, en su mayora,antro-
pomorfas. A diferencia de Egipto, Mesopotamia no tuvo
deidades zoomorfas, a excepcin de Ea (con figura de
hombre..:pez), ni rindi culto a animales. En general,
las. huellas de totemismo son apenas perceptibles. Hubo,
eso s, animales sagrados (toros, serpientes); con la
peculiaridad de que los toros sagradossolan ser reprsen-
tadoscon cabeza humana.; mientras que en Egipto ocurra
al contrario: los dioses presentaban a menudo figura de
hombre, pero con cabeza de animaL
dioses .sumerios_es_muy
difcil depurar su naturaleza inicial de.posteriores sedi-
mentos semticos. Durante la poca semtica (desde
mediados del tercer milenio a.n.e.) l mayora de las
deidadessumerias conservaron sus nombres de origen,
pero tambin aparecieron varios dioses con denomi-
naciones .semticas. A veces se daban nombres semitas
a los antigusdioses sumrios, y algunos llevaron durante
mucho tiempo diferentes apelativos. As, a Innina se la
empez a--llamar-Ishtar--(Eshtar, entre los acadios;
Istar, entre los asirios; Ashtart y Astart, entre Tos
semitas occidentales); el dios Larsa Utu, que se asociaba
al astro. rey, recibi el nombre. de Shamash, Sol
(Shemesh,- -entre--los-hebreos; Shams, entre los rabes;
Samsu y Samas, entte los amotreos y los asirios); algunos
pueblos semticos (fenicios, rabes meridionales) personi-
ficaban el Sol en forma de. deidad femenina. Ningirsu
cambi su nombre por el de Ninurta (antes se lea
"Ninib"). De todos modos, estas y otras deidades del
panten semtico ;eran por su origen patronos de deter-"
minadas comunidades: Nannar ,-el antiguo Sin-era
dios tutelar de Ur; Ninurta (Ninib, antesiNingirsu), el
de Lagash; Nabu, el de Borsipa;Nergal (dei'dad:"Sub-
terrnea de la muerte) .haba sido antes patrn de iKutha
(Cuthah) .
215
.'
.
- il .. -------
.
A principios del segundo milenio a.n.e., cuando se
111Icia la poca de preponderancia de Babilonia, el dios
--de-esta ciudad, Marduk, 'se-promueve 'al primer plano-----
y encabeza el panten de Mesopotamia. Los sacerdotes
de los templos babilnicos conciben mitos que proclaman
la supremaca de su deidad. Ms an, tratan de crear
una especie de doctrina monotesta, segn la cual Marduk
era dios nico y las dems deidades, simples advocaciones
de ese mismo dios: Ninurta, la fuerza de Marduk;
Nergal, las batallas de Marduk; Enlil, el poder de
Marduk, etc. En esa tendencia al monotesmo se reflejaba
el proceso de centralizacin poltica:. los reyes de Babilonia
haban impuesto su dominio sohretoda Mesopotamia
y se estaban convirtiendo en los soberanos ms poderosos
de Asia Anterior. Pero el proyecto monotesta no lleg
a plasmarse en la prctica, debido a la resistencia de
los sacerdotes de cultos locales.
En Mesopotamia, igual que en otros Estados del
Oriente antiguo, los jefes o monarcasseconvertanellos
---irusmos- en objei--de adoracin religiosa. Los patesi--
sumerios eran al mismo tiempo sacerdotes de los dioses.
Los reyes de la Mesopotamia unificada, empezando por
Sargn, pretendan ser favoritos o elegidos de los dioses,
en nombre de los cuales gobernaban. En muchos bajorre-
lieves los reyes estn representados en compaa de
dioses,! mirndose" atributos divinos.
Una estela de Naramsin representa aLrey con tocado
Crneo. como si. fuera_un__ reproduce el
Cdigo .de Hamurabi, hay un bajorrelieve del rey en el
momento de recibir las leyes de manos del dios Shamash.
Los sacerdotes de Babilonia y de otras ciudades no
rivalizaban con los-monarcas,-como--se dio el caso en
sino que propiciaban el culto de los reyes, ya
que, ello les permita apuntalar su propia posicin,'
Junto a los ritos oficiales de adoracin a los dioses
tutelares del Estado y a los reyes se conservaban otros
de origen muy remoto y. carcter netamente popular,
entre los cuales cabe sealar .. en primer . trmino el
culto agrario alas deidades>de la vegetacin y la
fertilidad. En el marco de esos rituales se honraba a la
diosa Istar, conocida con ese mismo nombre.como
patrona ,de una ciudad sumeria, siendo sta, probablemen'"
te, la razn por la que ms tarde ambas imgenes .se
216
fundieron en una sola. Igual que otras deidades femeninas
de la feracidad, Istar presentaba rasgos erticos: por
ejemplo, en-el-antiqusimo poema pico de-Gilgams el
hroe reprocha a la diosa su crueldad lasciva para con los
amantes. Istar tena por consorte a Dumuzi (ms cono-
cido con el nombre de Tamuz) , que personificaba la vege-
tacin. Una leyenda, de Ja que conocemos slo algunos
fragmentos, narraba la muerte de DuplUzi, su descenso al
reino subterrneo y posterior retorno a la tierra. En su
concepcin mitolgica, se le consideraba hijo de Aps,
el dios de las aguas, y su nombre. completo era Dumu-zi-
Aps, es decir,hijo verdadero de Aps. En. Mesopotamia
era costumbre que las mujeres lloraran en determinadas
fechas la muerte de ese dios, al que se dedicaba uno de los
meses de verano (junio.,.julio). De estos datos se desprende
que. Dumuzi -deidad muerta y resucitada del mundo
yegetal- era l,lna personificacin del ciclo agrcola (con
evidentes aspectos paralelos al mito egipcio de Osiris e Isis).
Los sacerdotes babilonios trataron de. identificar con
al dios tutelar' de su ciudad: 'u,n-texto-dequel
entonces evoca la muerte de Marduk. (Bel) ante las
puertas, del reino subterrneo y lo que hizo su esposa
para resucitarlo.
El culto de Dumuzi-Tamuz, conocido tambin por
el apelativo semita de Adn, seor (Adonis en su forma
grecolatina)-,cse-propag en lo sucesivo por toda el
Asia Anterior. Se incorpor a la mitologa la descripcin
delacace:da-en-que--Adonis fue. muerto pOLun jabal.
El profeta hebreo Ezequiel vio en Jerusaln mujeres
llorando por Tamuz (tal vez, las lloronas fueran de
origen babilonio). La prctica de cultivar "jardines de
Adonis'-',-cmacetasc'enque las .plantas .brotaban- rpida-
mente, se extendi a muchos pases de Oriente.
Desde la .poca histrica. ms antigua, en el contexto
de unificacin de las comunidades y formacin de los
primeros Estados empieza a configurarse el sacerdocio
como estamento . diferenciado. Los sacerdotes sen,:an
en templos dotados de considerables riquezas y constituan
una fuerza social.muy influyente. Por logeneral,eran
personas de origen, noble. La dignidad sacerdotaL era
hereditaria. Uno, de los requisitos rituales que"deban
satisfacerlos aspirantes, como ocurre en otras muchas
religiones, era el de, no tenerdefe,ctosfsicos
217
Haba tambin sacerdotisas y servidoras de templos,
-muehas-de las cuales estaban adscritas al culto de
Istar la diosa del amor, practicaban la prostitucin
ritu;l y participaban en ritos orgisticos. Por otra parte,
entre los servidores del culto de Istar haba eunucos
travestidos que interpretaban danzas femeninas.
Las prcticas religiosas estaban estrictamente regla-
mentadas. Los templos babilnicos, construidos general-
mente en forma de torres escalonadas (zigurates),
ofrecan a la vista un espectculo impresionante e inspi-
raron la leyenda hebrea de la t?rre Babel.. ,.
Los sacerdotes> eran al mIsmo tIempo clentlflcos
que monopolizaban los pa-
ra asegurar una gestin adecua?a de
de' regado.. Para prever las avemdas perlOdlc.as de,
ros era imprescindible observar de manera sIstematlca
el los astros. De ah que en Babilonia
_ empezara a .desarrollarse muy I?ronto la .astronoma, la
cllal mi-ceda en sacerdotes obser-
vaban el cielo desde lo alto de sus torres-templo.
Esta orientacin del saber hacia el cielo, la nece-
sidad de efectuar observaciones ininterrumpidas Y el
hecho de que esos estudios estuvieran concentrados
en manos de los sacerdotes ejercieron notable influjo
en la religin y lascreencias__d.!'LlQs pueblos de Me-
sopotamia, pronto en. un . de aS-
tralizacin de las. deIdades. Los dIOses y dIOsas, los
-de Ciudade.sy- otras -loc:lidades
a ser asociados .con cuerpos celestes. Es pOSIble, desde
luego, que la incorpQracin de rasgos astrales <5 ele-
menosde de fenmenos celestes a la
concepcin de los dioses an de,qll:e
comenzaran a desarrollarse los conOCImIentos astronomI-
COSo No debe de ser casual el hecho de que en la
escritura cuneiforme babilnica se representara el con-
ceptode dios por el Y ,que. este
signo acompaara en calIdad de determmatlvo todo
nombre de dios ode diosa. Pero, posteriormente, cuando
se acumularon conocimientos astronmicos y seagru-
paron a todos los dioses en un panten, los
dotes distribuyeron entre, las deIdades -CQn cnteno
los. diversos luminares' y otros fenmenos
d.el cielo; fue entonces cuando se oper el proceso de
218
propiaJ?ente dicho. El dios Larsa Utu, que
se aSOCIaba desde SIempre al disco solar, empez a ser
honrado en - foolH pas-con el nombre de-Snamash
(Sol); Ura-Sin fue identificado con la Luna' los dems
grandes dioses, con planetas: .Nabu con Istar
Venus, Nergal con Marte, Marduk con Jpiter y
Nmurta con Saturno. Por cierto que es precisamente de
Babilonia de donde pas a Grecia la costumbre de deno-
minar los..astros,particularmente los planetas, .con
nombres dlvmos; posteriormente; los romanos la hicieron
suya y las denominaciones latinas han perdurado hasta
nuestros das. Tambin se dedicaban a diferentes dioses
los meses del ao.
La orientacin astral de la religin .babilnica in-
fluy asimismo en la creacin del calendario de doce
perodos' (meses) que heredaran los europeos. Los sa-
cerdotes de Babilonia atribuan un significado mgico
a las relaciones numricas entre espacios de tiempo
-- y.. - divisiones--deLespacio-sideraL .Ello .dio -lugar=a_Ja
aparicin de los nmeros sagrados: 3, 1,.12, 60 (5x12)
y otros, que tambin fueron adoptadQspor los euro-
peos y otros pueblos.
Desde la poca ms antigua existan en Babilonia
mitos cosmognicos entre los cuales suscita particular
inters el que se ha conservado hasta 'nuestros das en
una seriedesiete-taoletasde arcilla y que suele designrse
de manera convencional por las palabras iniciales del
texto: .Enuma--elish--e(1iterahnente, . cuando arriba};-Este
mito sobre los orgenes del mundo, sobre los dioses y su
lucha por el ordenamiento del universo nos habla del
caos primitiva, de Aps, personificacin masculina del'
abismo- y-las"':aguas-subterrneos, '. y de Tiamat' smb'lb
femenino de ese mismo abismo u ocano prim'itivo, del
agua salada, representado en forma de monstruo cua-
drpedodotado de alas. Luego evoca el nacimiento de los
dioses y su lucha contra las fuerzas del caos. Tiamat
lanza terribles huestes contra el incipiente orden mundial.
Los. dioses se acobardan ante el monstruo alado. Slo
Marduk tiene el valor de plantarle cara y se compromete
a defender a los dems dioses, si estos reconocen su
supremaca absoluta. Tras un encarnizado.com.bate,
vence y mata a Tiamat, suctlerpo y.crea de
sus trozos el cielo y la tierra. De ahora en adelante,Mar-
219
.'
ser el primero entre los dioses: Este mito, conce-
.bIdo por Babilonia, buscaba justifi-
-----carla supenondad de sU <lios soBre Tos de otras ciudades------
sometidas. .
Otros textos mitolgicos describen la creacin del
primer ,hombre, llamado Adapa Ea quien lo hizo),
y el ongen de la muerte (Ea qUISO conferir la inmorta-
lidad a pero ste no obtuvo por su propia culpa).
TambIen encontramos mteresantes motivos' mitol-
gicosen la famosa epopeya que narra las hazaas de
G,ilgams, el ms antiguo texto pico que se conoce.
Sm extendernos acerca del contenido del poema s
queremos fijar la atencin en un episodio: el
tro con, su Utnapistim, quien
le del, ternble dIluvlOprovocado por los. dioses
y que mundo el mundo entero; slo lograron salvarse
l, Utnapistim, 'Y su familia, con los animales que to-
maron a bordo de una barca construida de antemano
siguiendo el cO'nseJ'o de na ''''st t . 't 1"
- -.'-' ... -- .. - ----.I:J.----.I:J e..- emamI OogIcoen su-----
conjunto y algunos detalles del mismo nos recuerdan
la leyenda bblica del diluvio, que, lo ms probable era
un prstamo de origen babilnico. '
de ideas. sobre los dioses celestes y
dIversos. heroes cIVIlIzadores, en la religin de los pue-
bolos de Mesopotanlia desempeaban. notable papel an-
tIgUaS creencias sobre--lina mullitud de espritus infe-
riores, en su mayora malficos y perniciosos tales
. 1 1 ,. "
-poFeJemp o,como 'os-de-"la--tIerra,-'el aire' y el a ua
Anunnaki e Igigi,' Y las personificaciones
dades .Yo desgracias que acechaban a los hombres. Para
combatIrlos; . los. <sacerdotes desarrollaron un nutrido
sistema de frIiulas-de-conjuro-;--Seempleaban.tambirt
amuletos: para protegerse contra espritus malvolos se
utilizaban, por ejemplo, retratos de la propia perso-
na,de aspecto tan repulsivo que no podan -menos
de ahuyentar a los demonios.
Los pueblos de Mesopotamia practicaban diversos
ritos mgicos, respecto a los cuales contamos con gran
nmero ,de fuentes de informacin que los describen
y reproducen textos de conjuro. Pueden ser clasificados
en curativa y preventiva,
maleflCa y mIlItar. La' pnmerainclua elementos de
medicina popular.
220
En Babilonia estaba muy desarrollado el sistema
de adivinacin. Haba sacerdotes especializados en las
artes de 15rediccioIl(b:zrus) a cuyos servicius-recurran
no slo particulares, sino los propios reyes (interpre-
taban los sueos, predecan el futuro por el compor-
tamiento de animales, por el vuelo de las .. aves, por la
forma de las gotas de aceite en el agua, etc.) . Pero
el mtodo ms tpico de .Babilonia era, el. de hacer
presagios mediante el examen de las entraas de ani-
males sacrificados,. especialmente por el hgado de las
vctimas. Las tcnicas hepatoscpicas estaban desarro-
lladas en extremo: cada parte del hgado tena nom-
bre especfico, existan esquemas grficos y 'modelos de
arcilla del hgado humano con signos cabalsticos. Pos'-
teriormente, esa tcnica, fue adoptada por -los romanos,
que la conocieron probablemente a travs de los hititas
y los etruscos.
Las concepciones de la regin. babilnica; respecto
a Ja_vida_df!-ult.r.atumba etanmuyv:agas._S_egn las
creencias dominantes, las almas de los muertos se tras-
ladaban a un reino subterrneo donde.a-I."rastraban una
vida montorta despojada de toda esperanza halagea.
Los babilonios desconocan las ideasdetirecompensa o
castigo en el otro mundo. En contraste con la religin
egipcia, ni siquiera se haban desarrollado nociones
relativasa-losdiferentes destinos de las almas-en el mas
all. Toda la religin de los ,pueblos de Mesopotamia
secentr'aba-en-la-vida-terrestrey no prometa al-hombre
recompensa ni consuelo alguno en el otro mundo. Este
es un rasgo muy caracterstico. Recordemos que la reli-
gin egipcia tampoco pintaba perspectivas halageas
en un perodo de..desarrollo-
nisavanzado cuando empez a ofrecer tmidas frmulas
de consuelo y esperanza en una vida futura mejor. Por
lo general, en su primera etapa histrica, la sociedad
dividida en clases -igual que. la comunidad primitiva..."...
desconoce la idea de recompensa eh el mas all, .la cual
no aparece hasta ms tarde, como respuesta a)a
zacin de las contradicciones entre las clases.
Bajo el imperio asirio (ss. -VIII-VII a.n.e.), el.sis-
tema religioso de Mesopotamia experiment escasos carn-..
bios. Los asirios no aportaron nada nuevo al ordena;.
miento econmico ni a la cultura. Por el contrario;
221
no hicieron ms que adoptar los logros de la civiliza-
. cin babilnica, su escritura y su religiT\. Los viejos
diosessumerio-babilnicos siguieron-gubernando el mun-
do de las creencias. El poderoso sacerdocio de Babilonia
conserv sus posiciones. Los conquistadores acudan a
ellos para aprovechar su sabidura y los conocimien-
que copiaban textos religiosos,
mItos y conjuros. Gran parte de los textos religiosos
y mitolgicos de la civilizacin sumerio-babilnicahan
llegado a nosotros en su redaccin asiria, tal como
se guardaban en la clebre Biblioteca de Asurbani-
palo De todos modos se incorporaron al panten dei-
dades tribales y nacionales de los asirios. Su dios tribal
Asur (Ashur) -tpica deidad guerrera__ fue exaltado
a la categora de patrn oficial del , Estado, lo cual
no fue bice para que se siguiera honrando a los
dioses de antes. Los sacerdotes asirios nunca haban
sido ni llegaron a ser tan poderosos como los de Ba-
.. bilonia, y este hecho imQidi que se pmpagaraelcul-
to de su dios supremo. El rey tena categora de pon-
tfice y protegido de Asur. Los ritos consagrados a
este dios eran puramente oficiales. Entre los asirios
se practicaba tambin el culto de Ramn (Adad), dios
de la tormenta.
Es significativo que se tratara de imprimir a algunas
deidades .. babilnicas rasgus-mas--cofisonantes con el
carcter belicoso del pueblo asirio. La voluptuosa Istar,
diosa-de la. fertilidad y-deLamOl:,-se-convirti en temible
deidad guerrera.
Tras el hundimiento del imperio asirio no tardaron
en desaparecer los dioses tutelares del pueblo que haba
dominado durantesiglos-esas-tier.r.as.-en primer .lugar;
Asur. El sedimento asirio no dej rastro alguno en la
religinmesopotmica.
La propia religin babilnica, en cambio, perdur
largo tiempo, tal vez porque estaba vinculada a los
conocimientos -realmente de su sacer-
docio, especialmente en astronoma, cronologa y me-
trologa. En alas de esos elementos de saber, elsis-
tema mitolgico. religioso de Babilonia cruz las "fron-
teras del pas, influyendo en las concepciones de los
hebreos, los neoplatnicos y los cristianos primitivos.
Durante la Antigedad y la Alta Edad Media, los sacer-
222
dotes de la antigua capital mesopotmica tuvieron fama
de setpozos de ciencia, de prodigiosa sabidura. Pero las
simientes se esparcieron--eranin-
fecciosas, tenan que ver con la demonologa: los orgenes
de la fantasmagora europea medieval sobre los espritus
malficos que alent la ensaada "caza de brujas" in-
quisitorial se remontan, en su mayora, a esa fuente.
A pesar de la preponderancia absoluta de la ideologa
religiosa en la sociedad sumerio-babilnica, la agudi-
zacinde las contradicciones entre las diversas cIases
originaron -en los sectorescultos__ brotes de libre-
pensamiento y. grmenes de la futura crtica y nega-
cin de la religin. En la abundante literatura deBa-
bilonia encontramos asomos de actitudes crticas frente
a la tradicin religiosa. En un tratado filosfico sobre
el llamado ".mrtir inoceIlte", el autor pone en entre-
dicho la equidad de un sistema en que dios castiga
a personas inocentes, sin que pueda salvarlas ningn
rito rdigioso. Otro texto.Ae inspiracin
simista, el Dilogo del seor con el esclavo, concep-
ta de vanas cualesquiera esperanzas,iucluidas las que
se relacionan con la eventual ayuda. divina, ll dura-
cin de la vida y. la recompensa en el ms all.
2. Religiones__de.Jos pueblos de Asia Menor,
Siria y Fenicia
----_._--
Desde tiempos remotos poblaban Menor tribus
hurritas, hattes y otras que hablaban lenguas afines a
las de lQspueblos jafticos del Cucaso y estuvieron
sometidas..Iargo-tiempo.aJa influencia de 10spuehlQs de
Mesppotamia. A comienzos del segundo milenio a.n.e.
penetr en esta regin la delantera de las tribus indo-
eurQpeas (nesiotas, luvianos, etc.). Por esa se
fundaron los primeros grandes Estadqs de Asia
Mitani (de poblacin hurrita) y Hatti (en el quepre-
liomina,ban los nesiotas indoeuropeos). Aunque la pobla-
cin hablaba distintas lenguas, se ha dado en designar
toda la cultura del Asia Menor de aquella ppca c.<m el
nombre de hetea. Su puede ser divididaeT\'tFi::s
perodos: protoheteo (preindoeuropeo, aproximadameme
hasta el s. XVIII a.n.e.), heteo propiamente dicho

europeo, que coincide ms o menos con los tiempos del
.Estado Hatti, ss. XVII-XIII a.n.e., aproximadamente)
'-----yneoheteo (despus-de la-caoaaeneino). Sin embarg-,__o.
las fuentes de informacin de que disponemos no per-
miten delimitar netamente las religiones segn esos
perodos.
En la religin de las tribus autctonas prevalecan
cultos locales (tribales, comunitarios, urbanos) de los
dioses protectores, entre los cuales la ms honrada era
la diosa solar Arinna, conocida ya desde la poca proto-
hetea. La unificacin del pas dio origen al culto de
Teshub, dios de la tempestad y deidad suprema del reino
Hatti, y su esposa Hebat (identificada con Arinna). Los
atributos de Teshub eran la doble hacha (que, a travs
de Creta, se convertira en smbolo de Zeus) y el guila
bicfala (que, por el conducto de Bizancio, pasara' a
varios pases, incluida Rusia, como elemento principal
del escudo nacional). Haba otros dioses a los que se
. ... __._. .... _
El rey de Hatti era persona sagrada y ejerca las fun-
ciones de sacerdote supremo. En los bajorrelieves se le
reprsentaal lado de dioses.
El culto de Estado asimil la antigua religin agraria
del pueblo, cuyo elemento esencial era la veneracin
de la Gran Madre, diosa de la fertilidad. No sabemos
cmo la llamaballlosneteos,-perc)es la misma diosa a la
que posteriormente se rindi culto en otras regiones con
. -los nombres de Ma,-Rea-y-Gibeles.- La Gran Madre tena
(igual que en Babilonia y en Egipto) su pareja masculina
o consorte, el bello dios d la fertilidad al que ms tarde
se bautizara Atis. Los cultos de ambas deidades eran
. orgisticos - eincluan,por--una-parte, costumbres de
prostitucin en los templos y, por otra, el rito de emascu-
lacin .de los sacerdotes. Probablemente en un intento
de justificar esa prctica salvaje,se invent el mito segn
el chal Atis se castr l mismo para escapar a los requeri-
mientos de amores de Gran Diosa Madre y muri bajo
un pino (rbol sagrado de Atis). Fue resucitado por la
diosa que le amaba. La muerte y reviviscencia de Atis
se conmemoraba en primavera' (marzo). Posteriormente,
este ritual fUe adoptado por comunidades cristianas
mitivas convirtindose en celebracin de la pasion y
resurreccin de Jesucristo.
Otro mito interesante, que viene a ser una variante
del anterior, relata como el dios Telepinus (sin que
hubietamuert<:J)-desapareci un buenda-y-Ia-naturaleza
entera se pasm: las hierbas se secaron, los campos se
volvieron estriles, el ganado dej de reproducirse y las
mujeres ya no daban a luz... Los dioses organizaron la
bsqueda y cuando por fin dieron con l (fue una abeja
la que lo encontr y despert), la naturaleza volvi a la
vida.
Un bajorrelieve realizado en la .pared rocosa de Yazi-
likaya (cerca de la antigua capital hetea) atestigua la
oficializacin del culto agrario: el rey presenciala escena
del encuentro de la Gran Madre,acompaada de Teshub,
con su bienamado dios de la fertilidad.
La poblacin de Urartu, en las mrgenes del lago
Van, mantena de. antao vnculos culturales con Meso-
potamia, Asia Menor y Transcaucasia. La lengua de
ese pueblo (de la familia jaftica) tena afinidad con
_eL.hurrita.---.En_los_siglos ;IX-VII .a.n.e.--,-e.xisti _un
Estado que dej buen nmero de monumentos culturales.
Posteriormente, sus habitantes haldes-
fusionronse con la poblacin georgiana y, en parte,
armenia .de Transcaucasia.
Disponemos de pocos datos sobre la religin de los
haldes. Al iniciarse el: reino independiente (s. IX a.n.e,)
se .illstituy:er-ciilto . oficial"de los dioses. nacionales. El
principal era el dios celeste Haldi; varios investigadores
opinan-que-la-denominacin del pueblo proviene del
nombre de este dios (pueblo deL dios Haldi). Tambin
se honraba al dios heteo de la tormenta 'Teshub (Teysheb)
y. otras deidades, sobre todo en calidad de protectl1YJ"es
delrey,-'-' .. __ ..
Elcentroteligiosodel reino era la ciudad de Musa.:.
rir, donde se 'encontraba el templo principaL de Baldi.
A su altar acudan los monarcas para ofrendar parte.del
ricb botn capturado en sus campaas. :Los sacerdotes
del templo de Musarir eran, por lo general,; familiares o
allegados del rey. 'En Urartu haba igulmente lugares
sagrados al aire .libre.
Por su origen y su lengua, la poblacin semtica de
Siria y Fenicia entroncaba con los semitas de Meso-
potamia. Pero las condiciones en que se desenvolva eran
diferentes: en esas comarcas no haba grandes Estados,
224 15-0671 225
;r;-.
sino que predominaban ciudades-Estado independientes
qedicadas fundamentalmente al comercio; la mayora se
encontraba a lo largo de-la-costa-mediterrnea: U garit;
Biblos, Sidn, Tiro y otras. Predominaba en ellas una
industriosa aristocracia de comerciantes y esclavistas
que mantena intensos contactos con otros pases. Las
ciudades rivales constantemente enfrentadas entre s,
tuvieron que someterse a veces a Estados vecinos
rosos: Hatti, Asiria, Egipto. Todas estas circunstancias
incidieron en la religin de los fenicios y los sirios.
Cada ciudad honraba sus deidades tutelares masculinas
y femeninas. La mayora de las di:vinidades no tenan
nombre propio (o quiz lo tuvieran tabuado, por lo que
no ha llegado a nuestro conocimiento) y figuraban con
denominaciones comunes: Et (dios), Baal (soberano),
Baalat (soberana);. Adnc (seor) "Moloc (rey) .. Algunos
nombres .' se individualizaban en funcin del lugar: en
Tiro honraban a Melkart (rey de la ciudad) ;enBiblos,
__ de __1
en Berito (hoy Beirut), Eshmun. Las principales deidades
de Cartago (colonia fenicia) eran las diosas Tanit y
Baal-Hammon.
Las relaciones con pases vecinos dieron lugar a la
importacin de cultos algenos: se honraba a Astart,
la Istar babilnica; es .probable que tambin. procediera
de Babilonia el-., ritual-de-,-Ad-onis;--el dios. asirio Adad
(Rammn) era venerado en Siria con el nombre, de
Hadad.
El culto se distingua por su pomposidad y se con-
centraba en templos;- que gracias 'ai< constante flujo de
donativos amasaban inmensas Los, sacerdotes
constituan-poderosas-cor-poraciones;-pero .con influenGia
limitada al su ciudad; de ah que no. pudieran ,encimar
a su deidad Jocal de otras ciudades" como ocurri en
Estados. centralizados, como Babilonia o Egipto. Los
sacerdotes exrganquese hicieran sacrificios cruentos.
En momentos_ cruciales (en tiempos de guerra, por
ejemplo) llevaban al altar vctimas humanas, yno slo
elegidas entre los prisioneros. Los devotos _de los dioses
fenicios haban de ofrendarles lo ms preciado: se
arrebataban a los padres nios recin nacidos,. sobre
todo primognitos, para inmolarlos ante las"efigies
divinas! La existencia de esa prctica sanguinaria,
226
descrita por escritores coetneos, ha sido confirmada
por excavaciones arqueolgici,isel1 que se han
abundantes- yacimientos-de huesos infantiles-cera-de los
vestigios de altares. El nombre deldiosferlicio Moloc
ha pasado a muchas lenguas como smbolo del ensaa-
miento en el exterminio de vidas humanas. (Sobre la
etimologa del nombre propio se ha emitido la opinin
de que podra derivarse de la palabra molk, que significaba
sacrificio de nios.) En ningn otro sitio el culto de los
dioses ha tomado formas tan crueles como en las ciudades
fenicias.
Los dioses fenicios eran representados de distintas
maneras:y,on aspecto humano, con elde toro u otro ani-
mal,. o con figuras abstractas (piedras cnicas o de otra
forma).
Siendo los fenicios, un pueblo martimo, parece
extrao, .que culto no encontremos casi ningn
elemento que se asocie al maL No tenan dioses tutelares
_ marina ni del comercio martimo..Las suyas. eran
de tierra firme; que ms bien p0dim relaClon-arse
con la ganadera (los dioses-toro, por. ,ejemplo). -Cabe
conjeturar, por tanto, que las divinidades fenicias y, en
general, las de los pueblos canceos saUeron del desierto.
De comprobarse esta hiptesis, tendramos una prueba
ms de que los propios devotos de esos dioses, los semitas
de Fenicia;-eran--oriundos de comarcas situadas tierras
adentro.
ELhallazgo_(a_partir de 1929} de numeros_os testi-
monios a la cultura de Ugarit
(en.el. norte d.e Fenicia, cerca de la actual Ras-Shamra)
puso al descllbiertootro estrato antiguo y muy intere-
la existencia de .cultos...:.comu-
nitaJ;"iosde agricultores a Aleyin-Eliun, Adonis y otras
deidades de la fertilidad.
1S'
-
Captulo 18
RELIGION DE IRAN _
(MAZDEISMO)
La religin de los pueblos iranios sigUlo vas de
desarrollo muy peculiares y adopt formas distintas en
muchos aspectos de las que podan observarse en otros
pases del antiguo Oriente.
Se han empleado diferentes denominaciones para
designarla: mazdesmo, de Ahura-Mazda, nombre de su
dios supremo; zoroastrismo, _
---------su-legendafio-profeta y. fundador; religin' del Avesta
(avestismo), por el ttulo del principal libro sagrado,
o tambin pirolatra, por la significacin que se atri-
buye .al Juego en ese culto. Una rama posterior es
llamada mitrasmo, por el nombre del dios a que ren-
da culto (Mitra). Finalmente, se denomina parsismo
a la modalidad-bastantectransformada- de esa misma:
religin, practicada hasta' el presente entre los parsas
del Jl0roest!;': de Ja'Jndia. . .
La primera dificultad con que tropieza el investi-
gador de la religin irania. tiene que ver con las fuentes
de informacin. De esta materia dan noticia -incoID"'
___pletaYe poco.. fiabie=_escritores-griegos .' deaquelhi poca
(Herdoto, entre ellos). Ms fidedignos, pero todava ms
fragmentarios, son los datos que nos aportan inscrip-
ciones de los reyes aquemnidas (ss. VI-IV a.n.e.). En
definitiva, es en el Avesta, el viejo libro sagrado de
los persas, donde se encuentra informacin mucho ms
abundante y conexa, que hace de sus textos el principal
testimonio escrito de la antigua religin.
Ahora bien, el propio estudio del Avesta significa
ardua tarea. En el siglo VII de n.e., tras la conquista
rabe y la islamizacin de los persas y dems pueblos
iranios, los seguidores de la vieja religin se refugiaron
228
principalmente en la India Occidenta.l, de
constit1!yendo el g!UPO de los parsI,_full2- en el sIgloI
xvIIi -se supo en Europa que ese pueblo conservaba
los libros sagrados de sus remotos antepasados. Desde
1723 se guardaba en Oxford un cdiee mazdesta trado
de la India, pero que nadie poda leer. En 1754, un
investigador entusiasta, el francs An.quetil-Dupe;ron
parti para el lejano pas d.e .los parsIs con la fIrme
intencin de encontrar los lIbros sagrados y aprender
a leerlos. En 1771, al trmino de largos aos de bs-
queda y trabajo, public (en versin del
Avesta en francs; poco despues apareclO una traduc-
cin al alemn. Estas publicaciones marcaron el comienzo
de un prolongado debate cientfico en torno a la auten-
ticidadel valor y la antigedad de los textos hallados.
sabemos que el Avesta consta de varias partes
compuestas en diferentes perodos. Las .ms
son losgathas, incluidos en efYasna (lIbro pnncIpal
- a- ser unarecopilacin--dehim-"
nos y oraciones) y cuyo origen se remonta, por lo
visto, a la poca anterior a la dinasta aquemnida;
estn escritos en una antigua lengua. persa (zendo o
avstico), que todava presenta gran ,co la. de
los Vedas hindes. Los textos postenores estan escntos
__{peIsa medio), el idioma que se hablaba
en Irn en tiempos de los sasnidas (ss. III-VII de n.e.);
de este grupo forman parte. el Vendidad (especie de
c(,,-digo 'rtual-oe-los sacerdotes ;--as cOIl?o el
Yasht(oracines),_ el Vispered (splIcas) y otros lIbros.
El de composiinms 'reciente es el Bundahisn, que
narra la historia del legendario fundador de la reli-
gion7Zoroastro;y hace descripd?fi. , proftiea del
fin del mundo. Segn af1tma la tradIclOn, el Avesta
consta d 21 libros, pero no todos se han conservado.
Enesa amalgama de textos' compuestos y trans-
critosen'diferente.s- pocas resulta muy difcil distinguir
lo or-iginal, 10 ms .antiguo, .de los. elementos .aluviales.
Tampoco se ha aclarado el ;ltigar de ongen. Al-
gunos investigadores estiman . que el Avesta fuecom-
puesto en el .I::n en y 9
ue
-
la
religin que predIca fUe'lll1CIalmente relI.glOn tnbal de,
los'inedeos. '@trsconsideran, y esta conjetura nos pa-"
rece ms probable, que la patria' del libro sagrad'
229-
del mazdesmo es Bactriana, en el noreste (en los Como ya anotamos, la composlclOn del Avesta se
_ territorios de . .t\!ganistn y Tadzhikistn); las atribuye al profeta Zaratustra (Zoroastro, en la forma
leyendas sobre la vida de Zaratustra y diversos de- grecizada legendari()del-que se
tallf!s de carcter lingstico abogan en favor de esta dice que vivi en el siglo VI a.n.e. Segn la leyenda,
tesis; adems, los lugares y ciudades que se mencio- fUeqontemporneo del rey Vishtaspa, nombre que suele
nan en el Avesta se encuentran todos en el este del pas. asociarse al del padre de Daro 1, Histaspes, pero este
Es posible que inicialmente existieran dos religiones: ltimo no fue rey. Algunos autores opinan que Zara-
la avstica en el este (Bactriana) y la de los magos tustravivi mucho antes de la poca indicada. En ge-
de que hablan. Herdoto. y otros escritores griegos, neral, no hay testimonio fidedigno que confirme la exis-
el oeste (MedIa y PersIa); esto explicara las diver- tenia real de tal personaje.
gencias observadas entre los datos de Herdoto y los El Avesta postula una concepcin netamente dua-
textos avsticos. En tal caso cabe suponer, al iniciarse listdel mundo basada en la contraposicin del prin-
la monarqua aquemnida, las dos religiones se fusiona- epio luminoso yel tenebroso, personificado el primero
ron'p.rlos ahuras, espritus de la luz y del bien, y el
Sobre la base de las investigaciones efectuadas en segundo por los devas, que son los de las tinieblas
diferentes pocas, el panorama de evolucin el campo de Jos espritus del bien
de la religin irania se presenta de la siguiente manera. 'ipresideAhura-Mazda (Ormuz,enda forma que nos ha
La separacin de las antiguas tribus iranias con llegado a travs .de los ,griegos); desde el bando de
- que-poblaban-el-nol'te-de la India se ----- _
produjo, probablemente, en el segundo milenio de nues- tuyo nombre aparece :por:primera:vez.:.enel. 25 himno
tra era. En aquel entonces las creencias religiosas de del Vispered. Ahura-Mazda seis genios
esos dos grupos tribales eran afines, como lo eran . sup.eriores de la luz,-los. amchaspandosdsantos inmor-
tambin sus lenguas: en este sentido, los Vedas hin- tales);, ms abaohay una multitud de,geniosisecundarios
des pueden ayudar al estudioso a formarse cierto del. bien, o.ngeles, los,yasatas (izades, segn la pro-
conceptode esa religin. El Avesta hace mencin del iJ:lunciacin moderna) ,que personifican elementos puros
cult a los espritus <e--losantepasados, los fuego, agua, etc.) .0 Virtudes
(posteriormente, fervers). Igual que los indios de la les enfrenta, igual nmero de demonios,
antigedad, los iranios-honraban-animales sagrados: la
vaca, el perro, el gallo. Rendan culto al fuego y tenan 'superiores malos: Andra (identificable con el Indra
una bebida sagrada denominada haoma (el. soma de los -hind), Aeshma' (el bblico Asmodeo, prncipe de los
hindes). A los asuras dioses ms antiguos de demonios) , etc.
los iihUras _ <A;los--dus--espritus supremos-(o re-
espritus que tambin son venerados; por el de creadores del mundo. Pero
rio, los devas, que se convirtieron en la India en Ahuta,;,Mazdalhizo, todo lo bueno, luminoso, puro, racio-
principal objeto de culto, eran considerados espritus para Jos hombres, y Angra-Mainyu,
malvolos en Irn. Encontramos tambin coincidencias "tod,o "lo>,malo" impuro y ,pernicioso. El dios .dela -luz
en algunos nombres de dioses: la deidad solar 'Mitra, cliela,tiem;a cultivable; el de las tinieblas;; el,desier-
el espritu maligno Andra (corresponde al Indra vdi- to. ,Rh,pinreroq;hizoanimales domsticos; el ,segundo,
co) y el hroe civilizador Yima, el primer pastor y f,ieras, ,a:ves. Tapaces, ;rceptiles e insectos. Los .elementos
legislador entre los hombres (el Yama de los Vedas). p.:utos},....,.,-la'ti,erra,,;el agua y, en especial, el fuego-
Tal es la base arcaica sobre la cual se desarro_ sOJ:lfiobra de,Ah\ll'afMazda; las .enfermedades, la. muerte
ll, adquiriendo rasgos sumamente originales, el lrlaz- son"engendros. de Angra-Mainyu. El
desmo o zoroastrismo. dualismose,.proyecta;tambin a la tica: Ahura-Mazda
.'
230 231
-
"
es el espritu de la verdad, de la sabidura y del bien'
Angra-Mainyu, el de la mentira, de la inmoralidad
y del
Los dos principios se hallan enfrentados en lucha
desde siempre. Es una batalla en que parti-
CIpan tamblen los mortales. El Avesta llama a todos los
hombres a ponerse del lado de los espritus de la luz, hon-
rar a Ahura-Mazda y luchar contra losdevas contra todas
sus criaturas, contra todo lo impuro. Los que se sumen
a esta brega sern recompensados con una vida feliz.
El acentuado dualismo que informa al Avesta y todo
el mazdesmo constituye un fenmeno inslito a nivel de
religiones antiguas. Las de China, Japn y la India
carecan de tal rasgo, y apenas es perceptible en las
de Egipto y Mesopotamia.
Aunque las races del dualismo avstico han sido tema
de muchos estudios y escritos, no puede decirse que se
haya aclarado del todo estacu,estin. Algunos autores han
trat?-dode eXRlicat el fenmeno'
lIandades del contexto natural iranio: el contraste entre
las tierras feraces de los oasis y la brutalidad' de los
elementos desencadenados, las inundaciones, los terremo-
tos y las tempestades de arena del desierto. Aunque en
esta conjetura puede. haber cierta dosis de acierto es
evidente que simplifica demasiado la cuestin: contrstes
de la naturateza-los-llay en muchos pases, sin que ello
haya dado .lugar a ninguna concepcin tan netamente
Otrosestu-
diosos sugieren que el antagonismo avsticoentre los
priI?'cipios .del bien,Y;del milI, entre Ahura-Mzda y Angra-
Mamyu tlene ralces profundamente arcaicas que se
los 'hermanos gemelos:
Lo mas probable es que dicho dualismo fuera reflejo
d.el antagonismo entre las tribus de'agricultores. sedenta-
nosylbs ganaderos 'Partiendo de esta hiptesis,
cabe suponer que, InICIalmente, se, trat de, discordias
entre'grupos emparentados, pero
que 'ya se hablan. dIferencIado .por el ,tipo. de ,ec;onma:
los,. iranios a la y'los indoarios,
que.como pueblo ganadero conservaban elgno de vida.
nmada, divorcio se tradujo en luchas:ntre
res de losahuras' (iranios) .y 'veneradores dedos devas
(hindes). Posteriormente; 10s1 'antiguos habitantes de
232
Irn, principalmente los del este, tuvieron que enfrentar
las continuas correras de tribus de las estepas cenro-
--SJl:ticas. Este dos
economa que se complementan recprocamente se ve
reflejado en el mito de los hermanos mellizos y la eterna
hostilidad entre Ahura-Mazda y Angra-Mainyu.
El propio Avesta aporta claras indicaciones en favor de
esta pista. En elprimer fargapd (captulo) del Vendidad,
Ahura-Mazda, conversando con Zaratustra, enumera los
pases y ciudades creados por l: todos los topnimos
corresponden a comarcas agrcolas. En el tercer fargard
menciona los mejores parajes del mundo.y son todos
lugareS dopde hay campos,. plantaciones, y poblaciones
sedentarias. Ms adelante, el profeta le pregunta por la
mdula de la religin mazdesta, y el dios de la luz contesta
que lo esencial es cultivar la mies: "El que siembra la
. mies cultiva el ,Jar4n de,sha {reino de la, luz
" y la verda4,segn el . Avesta)!.y ,condu,ce adelante la
__ z:eliginmazdesta".En.. _
f Mainyu lleg de las comarcas del norte, o :sea, de las
estepas de Asia Central. El parte,
que los devas tienen su morada en Mazendrn, es decir,
en la frontera de esas mismasestepas\,;'
En su forma acabada." la doctrina' dualista aparece
nicamente al instaurarse lamonarqu,a.aquemnida, bajo
religin de Estado. Se
la suposicin de que la fundacin de esa dinasta (me-
s. VI a.n,e;} .fue acompaada deuna;especie--
I de revolucin religiosa. En la;\poca medea (612-550
i a.n.e.), el culto estaba dominado por .la casta sacerdotal
\ de los magos (que, por su ,origen era un grupo tribal
Al tomar el poder en 55Qca.n.e., los
, se apoyaron en los sacerdotes de: atrava-
nos, para contrapesar la influencia de los magos. Es
posible que fuera entonces (o poco tiempo antes) cuando
Zaratustra inici su prdica reformista. ,Se ;sabe a ciencia
cierta que los magos encabezaron Ja principal nwue\ta
contra los Aquemnidas (5:Z3h q'uienes siempre hicieron
alarde de sudevodn a Ahura-Mazda:el dios de la
luz figura en tbdas las inscripciones aquemnidas como
del ,rey. Por elicontrario, .adosenernigos
del monarca, a los Sediciosos, se les cali{ica de "adorado-
res deJos devas".
233
'
"-1
'
La efigie antropomorfa de Ahura"-Mazda -unida al
s.mbolo solar- corona una gran inscripcin del rey
Daro en-Risituny-aparece tambin enotYos-mOl1U-
mentos aquemnidas.
Cabe suponer que en la transformacin definitiva de
los devas, antiguas deidades tribales de los arios, en genios
malignos intervinieron consideraciones polticas. La ofi-
cializacin del culto a Ahura-Mazda persegua, como
objetivo primordial, consagrar el poder regio con la
aureola de esa religin. Los Aquemnidas aplicaron una
poltica religiosa hbil y' prudente: toleraron los cultos
que practicaban los semitas y otros pueblos en los pases
conquistados del Asia Anterior y en Egipto; pero en las
comarcas iranias instauraron el ritual estrictamente regla-
mentado de Ahura-Mazda y proscribieron el viejo culto
de adoracin a los devas.
El centralismo religioso se hizo ms patente an bajo
la dinastasasnida (lH-VIII de :n.e.)'.'El zoroastrismo
vet.da.d.eradimensihde religin-nacional
de los iranios y bandera de lucha" contra los Estados
cristianosdeJ Mediterrneo (Rizancio y otros) y, poste'-
riormente, contra el Califato. Es en esa poca cuando el
Avesta adquiri su forma definitiva.
El'ritual mazdesta constaba de sacrificios, ceremonias
d purificacin, mantenimiento del fuego sagrado, etc.
de los sacerdotes; losatrava-
nos; que monopolizaban por entero las funciones de culto.
Nadie ms..que-ellos"'-tenaderechosahacer sacrificios;
Las prescripciones prcticas del Avesta, formuladas prin-
cipalmente en el Yendidad; se reducan a la observancia
de la pureza ritual y la necesidad de evitar lacontami-
nacin-por-eontaeto-eonimpurezas.Lo impurose::rela'-
cionaba, fundamentalmente, con la muerte. Todo cadver
lo era, y las indispensables precauciones para que no
entre en contacto con elementos puros tierra, el
agua y, sobre todo,el ;rasgos
especficos del rito funerario mazdesta. "
A fin de, que el cadver no tocase a ,la tierra, ni al
agua,; ni al fuego, los seguidores de Zoroastro lo dejaban
expuesto al aire libre en torres cilndricas especiales
(dakhmas), para que,10 devoraran las aves de rapia.
La parte alta de la torre era un embudo. escalonado
con un pozo en el medio; las depresiones del embudo
234
formaban tres anillos concntricos en los que se deposi-
taban los cuerpos de los fallecidos:.el de fuera para los
hombres, el intermeoie'-para los de mu'jetes
y el de ms adentro para los de nios. Los servidores
dejaban all a los difuntos; previamente desnudados, y los
buitres no tardaban endevorarios; luego se echaban los
huesos al fondo del pozo. Segn la doctrina de Zoroastro,
el dakhma es donde se renen los devas para celebrar
sus aquelarres. Los fieles de Ahura'-Mazda deben rehuir
ese lugar maldito.
Las ideas sobre la vida de ultratumba no guardaban
relacin alguna con el ritual funerario. A diferencia de
los egipcios, para quienes el alma era inseparable' del
cuerpo, los mazdestasno se interesaban en absoluto por el
cadver. De acuerdo con su doctrina, el alma del difunto
sufre recompensa o castigo segn cmo haya vivido la
persona en este, mundo. Quienes cumplan todas las ,pres"
cripciones de la religin pasarn despus de muertos a un
----h;lgaF--luminoso,. al reino de.Ahura",Mazdao paraso._L.os, ..+
impos que no crean en l, los que hayan vulnerado las
pr,ohibiciones o cometido algn imperdonable,
irn al infierno,al reino de Angra-Marnyu.En la consu-
macin de los siglos,las almas de lospec'adores y el propio
Angra..Mainyu sern exterminados
En la religin dualista del Avesta se advierten rasgos
_._--t,icos"Ijstante pro.nunciados. Er--dios" de la luz, Ahura'-::'- -.-..-.-------.-.
Mazda,.tienebien pocos elementos de deidad de la natura-
.. ---leza:--esuna personificacin del bien, ,de la
la sabidura; J;. propia palabra maz.da significa sabio.
Su antagonista, Angra-Mainyu, es espritu del mal, de la
mentira y de todos los vicios. Tambin los genios supe- i
--------riores-son, ms que nada, personificaciones de cualidades o!
morales: entre los seis "santos inmortales", Vohumano
la inteligencia consagrada al bien; .
Vahishta la mxima santidad, la verdad y la felICIdad;
el, bienestar y la salud; etc. Estas acusad,as
caractersticas ticas de los personajes constituyennotra.
notable diferencia del mazdesmo respecto a lasdems
religiones nacionales antiguas.
Con todo, sera errneo idealizar la dOctrina tica, del
mazdesmo.. Sus conceptos morales se formaron eoun
histrico y. son bastante singulares. '
La pri'ncipal virtud del hombre justo, segn
.235
consiste en labrar la tierra y plantar. Los yerros ms
g:aves estn relacionados con lo que corrompe la pureza
tres pecados capitals, que causan la conde-
nacin eterna del alma son la incineracin de cadveres
la ingestin de carne mortecina y el trato sexual
natura. En rigor, las prescripciones morales (en el sen-
tido como entendemos nosotros esta palabra) del Avesta
se red,ucen a la enunciacin de principios bastante vagos: .
ser pIadoso, hacer buenas acciones, decir la verdad,
no vulnerar lo convenido, etc. El que se atenga a estos
preceptos ser premiado Con la bienaventuranza eterna.
Otro _elemento singular de la doctrina mazdesta es el
planteamiento de que ekfuturo delalmaidepende de la fe
en los espritus del bien y en los dogmas
dIctados por Zoroastro; o sea, que las conviccionesreli-
giosas de cada ,cual y su confesin determinan el destino
dela:lma ms all. Este .esun rasgo ms de los
queaproxlm!1n el mazdesmo al tipo de religin universal,
Ja-pertenenclaa-la-cuaLno-deplmd8-'del-nacimientode la
persona, sino de sus convicciones. .
As pues, el mazdesmo se distingue notablemente de
ott,:as religiortes' del mundo antiguo y representa un nivel
mas .a!!O de desarrollo de la religin' en general. Su
apanClOn fue producto de las condiciones concretas de
formacin y evolucin de los Estados _iranios de una
d
7
,las contradiccIones y la
lacnslS ,del rgimen desptico de tipo
aSlatlCo.-:Las-clases dommantes-y;-vinClila-do 'a ellas el
sacerdocio' perd?<l:n la necesidad de apagar la',
,de las masas opnmldas, ofrecerles el ilusorio consuelo de
la recompensa en el ms all y, de paso, intimidarlas
con' el-espantajo de '-la-condenacrn-'-eterna;
Otro rasgo distintivo del mazdesmo en comparacin
con la mayora de las religiones antiguas es el haber
desarrollado, concepciones escatolgicas,. que aparecen
expuestas en uno de los libros' ms recientes del' Avesta
el En el fin del muMo; segn la
avestIca, aparecer el Salvador, Saoshyants (hijo de
o ,nueva ,'segn los
mitos), nacera de una VIrgen y redlmlra al gnero huma-
no" espritu del ,Angra-Mainyu;ser-vencidd
defInItivamente y se mlclar el
l
reinadoperptde
Ahura'-Mazda.
236
En el Irn antiguo, entroncado con el zoroastrismo
pero con rasgos peculiares que obligan a
aparte, se practic-tambin el culto de Mitra-:-En la
poca arcaica, Mitra fue probablemente (igual 'que su
tocayo hind) una deificacin del Sol, pero se relacionaba
al mismo tiempo con conceptos morales: su nombre
significa fidelidad. Aunque no se le nombra en textos
antiguos del Avesta, hay indicios de que el, pueblo le
renda veneracin. Oficializado por Artajejes 11 (405-
362 a.n.e.), el culto mitraico se propag ampliamente
durante la poca parta (del sJII a.n.e. al s.II1 de n.e.)
y romana, cruzando las fronteras de Irn; durante las
campaas de Pompeo (66-63 a.n.e.)se extendi muy
lejos al oeste y tuvo gran nmero de adeptos en las legiones
romanas.
Mitra era representado con rasgos de dios guerrero,
vencedor de un mtico toro. Su "natividad" se celebraba
el 25 de diciembre, en el perodo del solsticio de invierno,
lo qlaJ_confirma su natllIaleza de deidad ...M_Rro-io
tiempo se le consideraba salvador.
El mazdesmo, que sigui siendo religin nacional
irania hasta la conquista musulmana (s. VII), adquiri
por otra parte ciertos rasgos cosmopolita:s; motivados, en
especial, a la formacin del imperio multinacional durante
las dinastas aquemnida y sasnida. Bajo los Aquem-
nidas, las ideasl1el-Avesta se propagaron entre los hebreos;
en las pocas helenstica y romana se extendieron a todo
el Mediterrneo-(sobre-todo,el culto de Mitra) , y-consti-
tuyeron una notable aportacin al ideario cristiano. En el
siglo 111, sobre la base del sincretismo de concepciones
mazdestas y judea-cristianas se desarroll la doctrina
-maniquea--(a-la-que-nosreferiremos ms adelante} -y
, . ,
postenormente, en la Edad Media se formaron las sectas
cristianas de los paulicianos (s. VII), los bogomilistas
(s. X), los ctaros, los albigenses y otras herejas (ss.
XIII). En Asia Anterior, entre los curdos, la combina-
cin de elementos doctrinarios mazdestas con los de otras
religiones dio origen a la secta de los yezidis, que todava
existe (su nombre procede de la denominacin de los
ngeles, ized, yezd) , En algunos pueblos del Cucaso
se han conservado hasta la poca contempornea huellas
de influencia mazdesta, particularmente en los ritos
funerarios (por ejemplo, las tumbas crpticas de los osetios
237
y los inguches). Hasta comienzos del siglo. XX, en Bak
.existi un templo de adoracin al fuego. Como religin
nacional,el-mazdesmo sigue. sierido--pra-cticado por .el
pequeo grupo de los gabres literalmente,
infieles) en Irn y, sobre todo, como ya dijimos al princi-
pio de este captulo, por los parsis en la comarca de
_Bombay y en Gujarat (India occidental).
El nmero de parsis se sita alrededor de 130.000.
Sus comunidades son dirigidas por sacerdotes, cuyajerar-
qua se divide endasturs (grado supremo), mobeds
(sacerdotes ordinarios) y,hebads (subalternos) ,Los parsis
se dedican fundamentalmente al comercio. Formancomu-
nidades muy cohesionadas. Defensores -acrrimos de la
pureza ritual, realizan sus oraciones en templos del
fuego y exponen sus muertos en dakhmas.
Captulo 19
{:ELIGION
(JUDAISMO)
El judasmo o hebrasmo es una de las pocas religio-
nesnacionales del mundo antiguo que Se ha conservado
hasta nuestros das sin sufrir modificaciones de fondo.
Enda.historia general de las religiones, la de los hebre's
ha desempeado 'un papel sobresaliente ya que una parte
substancial de su ley pas a formar parte del cristianism'o
y. del islam, las dos religiones mundiales que renen
! a.mayor nmero de creyentes.
religin o Aey"--de
Moiss (mosasmo), por el nombre del legendario legisla-
dbrdel pueblo hebreo. -
Lasicircunstancias anotadas msatriba explican que
esta religin suscite gran inters porpartdel investigador
y',haYia-sido tema de un sinnmero de obras. Pero ese
mismo rol del judasmo ha -determinado grandes dificulta-
des en el estudf-delil ley mosaica. En Europa, la tradi-
cinreligiosa hebrea -como parte de la ley nueva-
- fueeonsidel"'ada-durante-largo- tiempo revelacin divina-
e <incuestionable de la verdad. - Muchos librepensadores
pagaron con.su vidael, haberse atrevido a poner en
entredicho el dogma. Incluso hoy, los creyentes:.hebreos
ynosi.cpistianos;-sobre-to-cto--eldero: :catlico y ortodoxo';
siguen ,considerando la Biblia como objeto de devocin,
como-un conjunto de artculos de fe-,escritos por
inspiracin divina.
La Biblia constituye la fuente principal y casi Ulllca
de informacin con que contamos para el estudio de la
religin hebrea antigua. ,No es tina obra sola, sino una
extensa .coleccin' de textos: la palabra griega biblia
(traduccin del hebreo soferim) significa libros. De
acuerdo con la tradicin, la Biblia de los hebreos i(llainada
por los cristianos Antiguo Testamento)' se divide en tres
grandes grupos.
239
El primero es el Libro de la ley o Tora (del hebreo,
torah) , llamado tambin Pentateuco y que lps cinco
libronmibuidos al legendario y mtco Moiss: Gnesis,
que narra la creacin del mundo y del hombre por Dios,
la vida de los primeros hombres en el edn, el pecado
original y la expulsin del paraso terrenal, la multiplica-
cin del gnero humano, el diluvio universal y la salvacin
de Noe y su familia, as como el origen y vida de los
patriarcas, Abraham, Isaac, J acob, Jos y sus hermanos,
hasta el cautiverio de Egipto; Exodo, que relata la vida
y obra del legislador Moiss y la salida de los israelitas
de Egipto, contiene los famos.os diez mandamientos de la
ley, de Dios y otras prescripciones; Levtico, oon los
reglamentos de la vida religiosa; Nmeros, con la legisla:"
cin y la historia de los israelitas desde >la salida de Egipto
hasta la conquista de Palestina (la llamada Tierra de
Canan), y l)euteronomio, que es tambin una recopila-
cin de leyes. Con el Pentateuco mosaico entronca
__eLlibrode de .Canan.
El segundo grupo es el de los libros "histricos": el
de los Jueces, el de Rut, los cuatro de los Reyes (dos de
Samuely 10 y 2
0
de los Reyes), los idos libros de las
Crnicas (Paralipmenos), los de Esdras, de Neemas, de
Ester y de Tobas, as como los Salmos (atribuido
a David), los Proverbios de. Salomn, el Eclesiasts
y enCantar de los Canires:---------
El tercer y ltimo grupo-rene los libros de los profetas
mayores-Isaasi Jeremas,-E'Zequiel-y-Daniel----,-i-ydelos
doce profetas menores: -Oseas, J oel, Ams, Abdas, J ons,
Miqueas, Nam, Habacuc, Sofonas, Ageo, Zacaras
y Malaquas.
A-partir de -laspistas-que-indica-Ia--Biblia y -sobre la
base del' gran nmero de investigaciones efectuadas cabe
reconstruir el siguiente cuadro de evolucin histrica de la
religin hebrea. En el perodo arcaico, primera mitad del
seglmdo milenio ,de n.e., los hebreos formaban un conglo-
merado de tribus beduinas de Arabia septentrional dedica-
das a la ganadera. Tenan una ,organizacin de tipo
patriarcal, con estructuras de tribu y de clan, y la religin
reflejaba ese estado social.
Parlo visto, en aquella poca los hebreos rendan
culto a los protectores de los clanes, que tal vez se identi-
ficaran con los espritus de antepasados. En el texto bblico
se han conservado dbiles rastros de ese culto. Por
ejemplo,el libro del Gnesis dice que cuando Jacob
huy de su suegrlJLabCn; una de sus mujeres;-Raquel,
hurt los dolos domsticos de sU' padre. Dichos dolos,
llamados terafimes en la -Biblia, eran' probablemente
imgenes de los protectores del clan. Segn la leyenda
bblica, Labn se indign no tanto por la huida de sus
hijas y yerno, cuanto por el rapto de los dioses tutelares;
dio persecucin a los fugitivos y, cuando los hubo alcan-
zado, les reproch el hurto de los terafimes y reclam
su devolucin. Es de, suponer que en aquel entonces los
hebreos atribuan gran valor a esos objetos de culto
gentilicio.
En la Biblia se hace alusin explcita al culto de fami-
lia o de clan. El Primer libro de, Samuel narra como el
joven guerrero David (el futuro rey de Israel), temiendo
alguna treta del rey Sal, que se propona matarle,rehuye
sentarse a la mesa con l pretextando la- necesidad de
desplazarse_a_s_u_lle1.n_natal. _" Te. ruego'que_llliLdejes_ir,
porque nuestra familia celebra sacrificio en la ciudad,
ymi hermano me lo ha mandado" ,"('I' Sm;, 20: 29).
Con ese mismo culto guardan- leyendas de
los patriarcas. Todos los investigadores coinciden en que
los cabezas de familia mendonadosen la Biblia (Abraham,
Isaac, Jacob, etc., hasta Moiss) no son personajes histri-
cos realeiCPercn,qu-n-eran entonces? La interpretacin.
mitolgica de sus nombres como personificaciones de fe-
nmenos--eelestes-se-ha---revelad---errnea.Parece- ms
acertada la hiptesis de una representacin simblica
de la divisin en tribus y clanes. Antiguamente los
hebreos rindieron veneracin religiosa a sus patriarcas.
En e1Jehovista--la-Fuefitems antigua del texto bblico-
los- patriarcas actan en. los lugares sagrados donde
solan oficiarse los ritos, mientras que en el Cdice
Sacerdotal. ya no estn vinculados a esos lugares. Yes
que dicho cdice data de una poca posterior y refleja
la lucha de los sacerdotes por la centralizacin del culto
en Jerusaln. En el texto de la Biblia se advierten huellas
de veneracin a la tumba de Raquel.
Poco sabemos sobre los ritos funerarios. Todo indica
que se inhumaba a los difuntos, pero es difcil siquiera
conjeturar qu ideas religiosas:entroncaban con esa cos-
tumbre. Aun en pocas mucho ms avanzadas las concep-
240 16-0671
241
ciones relativas al mundo de ultratumba eran muy vagas.
En todo caso, los antiguos hebreos no crean en las postri-
. los en la
persona de los propios pecadores oen sus descendientes.
En cambio, tenan fe en la p.osibilidad de invocar las
sombras (almas) de los muertos y COnversar con ellas.
En el ciclo de los Reyes encontramos testimonio de esa
concepcin espiritualista; por ejemplo: el reySal pide a
una adivina que haga venir la sombra del difunto. Samuel.
.Uno de los estratos ms arcaicos dela religin hebrea
enlaza con losritos de ganaderos. La Pascua fue en sus
orgenes una fiesta enmarcada en ese tilDo' de culto: el
sacrificio primaveral de la primera cra del rebao. Con
razn .llam la atencin William Robertson Smith sobre
las races. totmicas del ritual.Posteriormellte, en el ca-
rcterde la festividad pascual aparecieron otros elementos
de origen agrcola.
En conexin con el culto ganadero y a pesar de la
fueron sometidas JasEscritu.,.
ras por los s.acerdotes, encontramos en ellas tenues
niscenciasde dioses y espritu,s arcaicos. Tales, entre
otras, la figura mitoJgica deA,zazel, al que los hebreos
ofrendaban un macho c:abd, envindolo al desierto y
"poniendo sobre su, cabeza" todas las iniquidades de los
hijos de Israel (Lev., 16: 7-10, 20-22), ejemplo .clsico
de sacrificio expiatorio en"que setransfieren'a la. vctima
los pecados y crmenes de todo un pueblo.
En la Biblia se observanasimismo.dbileshuellas. delas
antigqas creencias en diferentes espritus, como elqu,e
aparece en el Exodo causando la muerte de los primogni-
tos egipdos,sin afectar a los israelitas, o como el mal
espritu los
Jueces, y el que atormenta a Saldeparte de Jehov.
ESeprobable que en la poca de las tribus nmadas se
rindiera culto a la Luna y que ste fuera el origen de la
festividad del sbado, que conserva hasta eLpresente gran
significacinepla religin hebrea. Inicialmente, el sbado
no era el da de reposo de todas las semanas, sino ms
bien una fiesta del plenilunio o la neomenia, q,ue an se
segua celebrando en la poca de los reyes.
De esa misma poca tlatan mltiples prohibiciones,
algunas de las cuales ataen a la vida sexual (sus races,
por lo visto, hay que bu,scarlas enJascostumbrespropias
de la comunidad gentilicia), y otras, a la comida. Aunque
no estn claras del todo las causas motivantes de nume-
rosos tabes de'comer
carne de 'camello, de jerbo,de liebre, de cerdo, de reptiles,
de muchas especies de aves, etc,-, podemos suponer que
tenan que ver con las condiciones de, la vida nmada:
se prohiba matar camellos para' comer su carne por ser
ste elprincipal animal de tiro y de' carga en el desierto;
el cerdo estaba tabuado por tratarse de un animal' tpi-
camente "sedentario", propio de pueblos agrcolas con los
cuales las tribus nmadas tenan enemistad. Uno de los
tabes ms rigurosos prohiba comer sangre, que era
considerada como alma (nefesh) del cuerpo. El rito
prescriba desangrar la carne destinda a la comida.
Otro rito indudablemente arcaico era el de circunci-
sin de los varones recin nacidos. Como iniciador de esta
costumbre la Biblia.seala a Abraham, el cual habra
recibido indicaciones especiales de Dios en este sentido.
Enrealid.l!d, todo indica crn.e se trata de. 11n v;:.sJig!Q. de__
prcticas iniciticas, con la diferencia 'de que antigua-
mente, en el marco del rgimen de clan,\dicha costumbre
no se aplicaba a los recin nacidos, sino a,los adolescentes
y era seal del paso a la virilidad. ,Algunos cientficos
consideran que lacircundsin se vena practicando en las
tribus semitas, en particular entre los hebreos, desde tielJ!.-
pos inmemoriales;-:mientras que otros opinan que fue
importada de Egipto, donde, lo. mismo que en otros muchos
pueblos de .Afr.ica,-tena..rakesantiqusimas.
Entre los ritos hebreos que se relacionan con la poca
arcaica hay que sealar los' de veneracin de rboles,
montes, rocas y manantiales, as como de columnas
han dejado numerosas
huellas en los textos bblicos.
Por ltimo, en esa' .misma poca prepalestiniense se
, adentran las races del culto al dios nacional Yahveh,
que llegara a ser objeto de .adoracin no slo principal,
sino nico de todos los' hebreos.
La cuestin del origen del culto a Yahveh, figura
central de la religin 'hebrea, es la ms importante y;
al mismo tiempo, la ms complicada a que se enfrenta el
investigador del El propio nombre Yahveh,
o Yahv (antes' se' pronunci errneamente Jehov;
algunos autores consideran que la forma inicial del
242 16* 243
nombre era J ah), ha sido objeto de distintas interpreta-
"iones, sin que ninguna llegara a ser del todo convin-
cente. Ciertos-estudiosos opinan que Yahveh-fueen un
principio dios de la tribu madianita, que habitaba en la
pennsula de Sina, junto a la frontera de Egipto. Esta
versin se apoya en el relato bblico segn el cual Moiss
cas con la hija de un sacerdote madianita, vivi en el pas
de su suegro, apacentando ovejas, y que fue all, en el
monte Horeb, donde Yahveh se le apareci por vez pri-
mera y le revel su nombre (hasta entonces, segn el
mismo relato, los hebreos le haban adorado bajo diferen-
tes apelativos). En todo caso, la primera morada de Yah-
veh y el lugar en que se inici su culto fue precisamente
Sina y el monte Horeb ("Dijo: Jehov vino de Sina...";
Deut., 33: 2) . Pero, aunque se admita la hiptesis de las
races madianitas, esto no resuelve el fondo del problema,
a saber, el del origen de la propia concepcin bblica
del personaje. Algunos estudiosos advierten en l matices
atvicos de naturaleza totmica_que lo relacio@n con el
len y que sean las huellas, sealan
una pista digna de ser tenida en cuenta. Ms perceptibles
son los rasgos de espritu tutelar de los ritos de iniciacin.
Segn la Biblia, Yahveh exige que todo varn desu pueblo
sea circundado y,con no menos insistencia, que se le
consagren todos los primognitos de Israel, lo cual parece
indicar la supervivencia del de los
mozos al patrono de las ceremonias inis:iticas.
Yahvehno_siempre fue Diosde_tod&Uos-hebl"eos, ni
siquiera el de todos los israelitas, ncleo fundamental de
ese pueblo. Pero _este es un punto que necesita ser clari-
ficado. Se ha dado en considerar que Yahveh fue vene-
rado poda tribu de Jud antesde-con:v:ertirse-,en Dios de
todos los israelitas. Esto, sin embargo, no concuerda con
el hecho de que el legendario legislador Moiss, a quien
Yahveh revel su nombre y que fue elegido por l como
intermediario, nQ perteneciera a dicha tribu, sino a la
de Lev; ni tampoco con las prescripciones de la ley que
asignaban las funciones de ministros del culto exclusiva-
mente a los levitas, calificados en diferentes versos de la
Biblia como tribu predilecta de Dios.
El que se haya propagado a nivel de la ciencia el
convencimiento de que Yahveh fue primitivamente dios
de la tribu de J ud, se explica por el hecho de que la
244
dinasta hebrea (desde David, s. X a.n.e.), perteneca
a la mencionada tribu y que esos reyes consideraron
---- oportuno convertir-en-culto-d-e-Estado el de
ya entonces haba alcanzado mxima difusin en el pueblo.
El papel de Yahveh como dios guerrero tribal cobr
particular relieve en la poca de la invasin de Canan
(Palestina) por las tribus hebreas (israelitas). Iniciada en
los siglos XV o XIV a.n.e., la conquista de Palestina
dur varias centurias y tuvo carcter de guerra de exter-
minio contra los aborgenes. El encarnizamiento de la
lucha incidi en el propio espritu de la Biblia y en la
religin. Yahveh -fueran cuales fueran sus caracterS-
ticas iniciales- se promovi en esa poca como belicoso
Dios nacional, acaudillando el combate de los hebreos
contra todos sus enemigos. Esa funcin guerrera consti-
tuye el leitmotiv de diversos libros de la Biblia. De ah
tambin que el sobrenombre ms frecuente de Yahveh
sea el de Seor de los ejrcitos.
___ ___ sjnpieda..<L-l---
poblacin autctona de Palestina. La primera ciudad
cananea tomada por los israelitas, Jeric, es arrasada
y se da muerte a filo de espada a todos los habitantes.
Otro tanto ocurre en la segunda, Hai,con la nica dife-
rencia de que, obedeciendo lo que Yahveh mand a
J osu, los vencedores toman para s las bestias. La cruel-
dad-para con- lOs venciaos-fue una constante de todas -las --
guerras de los hebreos, lo cual se explicaba en parte por
-- --la endurecida-resistencia-que--opona -la poblacin- de las--
ciudades asaltadas, enterada ya de que el enemigo no
daba cuartel.
El pas de Canan qued despoblado de sus antiguos
----habitantes.-Dios,sin-embargo,preserv -del exterminio----
algunos pueblos vecinos, pero no por misericordia, sino
para probar a los israelitas en el futuro y como "polgono"
para que siguieran ejercitndose en las artes militares.
"Estas, pues -dice la Biblia-, son las naciones que
dej Jehov para probar con ellas a Israel, a todos aque-
llos que no haban conocido todas las guerras de Canan;
solamente para que el linaje de los hijos de Israel cono-
ciese la guerra, para que la enseasen a los que antes no
la haban conocido... " (Juec., 3: 1-2).
Los israelitas, ya despus de haberse adueado del
pas, se ensaaron con esas "reservas". Yahveh los azll;.
245
zaba; es ms, castigaba cualquier acto de clemencia.
Desech, por ejemplo, a Sal por no haber llevado hasta
losltimosc-extremos el exterminio-de-los
En cambio, el rey David, hijo pnedilectode Yahveh
no .slo daba a. los habitantes lelos
y cIUdades. conqUIstados, smo que lo hacaeorf verdadero
sadismo. Tras la captura de Rab" por ejemplo, hizo salr
a. toda la g.ente .que estab.a en la cidad y "lOs puso bajo
SIerras, baJO tnllos de hIerro, y adems los llev a los
hornos de ladrillos; y lo mismo hizo ,aitodas .las Ciudades
?e hijos de Amn"(,2
Q
Sam,,12: 31). Yahveh,porsu
msacIable sed de sangre, super aL dios zteca Huitzilo-
pochtli y al feniCio Moloc. Como ya dijimos, la concepcin
de un dios tan sanguinario era producto de una poca de
guerras prolongadas, y encarnizadas.
La conquista de Palestina trajo aparejado el cambio
de todo el modo de vida de los hebreos, de su estructura.
y social y, por tanto, de su religin. Se' predujo
el trt]'slto, al. sedsmtariQi_deJ.aganadera
a la agricultura. Al mismo tiempo, los hebreos fueron
mezclndose con la poblaCin' cananea. Durante lasgue-
rrasde !conquista -la llamada poca de los Jeces-
mantenan an. un rgimen gentilicio-tribal y de demo-
craCia militar: las correras contra los' enemigos se lleva-
ban ,a cabo a las rdenes de jueces o caudillos electos:
Pero ,ese tipo de organizacin fuecaeSfftegri1dose,. con la
consiguiente estratificaCin 'en ricos'y pobres, en hombres
libres yesc1avos y-Ia
Todos estos cambios se reflejaron en la religin. Al
mezclarse con los naturales de Canan, los hebreosadop-
taron su culto a losbaales, dioses tutelares de comunida-
des.y, ciudades, que desde tiempos-inmemorialesv'lman
siendo venerados en Siria y en Palestina. El rey Salomn
(s. X a.n.e.) erigi. un magnificente templo de.Yahveh
en la capital del Estado, Jerusaln, pero no exista un culto
centralizado.
Los hebreos asilllilaronasimismofestividades religiosas
de la poblacin autctona, relacionadas conla agricultura:
el Matzoth, fiesta de primavera que se fusion con la
antigua Pascua de los ganaderos; elShavuoth,que se uni
al Pentecosts y en que celebraba la siega de las mieses'
el Sukkoth, festividad del Tabernculo y de las primicias:
etc.
246
El culto estaba en manos de un grupo netamente
diferenciado ,de sacerdotes designados por sucesin here-
ditaria y que ,procedan-todos-dela tribu de Levk-En-l.a
poca palestiniense la Palabra "levita" significaba'sacer-
dote (consecuencia de un,procesosimilar,al deiconversih
de la tribu medea de los magbs en casta sacerdotal.) .
Pero, adems de ese sacerdocio tradicionalyheredita-
rio, entre los hebreos' lela poca' palestiniense haba
tipos religiosos ms arcaicos. Eran,.en primer lugar, los
hechiceros y hechiceras, adivinos, etc., a los que la Biblia
hace referencia en distintos episodios; gente que se dedica-
ba a hacer presagios e invocara los mueFtos. Perseguidos
en, varias. ocasiones por los reyes, se mantenan presentes
en.la vida religiosa. israelita.
En segundO lugar,estabanlos nazareos (nazarenos),
personas de ambos sexos que haban sido consagradas
o se consagraban ellas! mismas de modo espedal a Dios
y observaban normas muy rigurosas.de pureza ritual,
en la comida, se bstenandebebidas akoh-
licas, no tocaban nunca cadvetesni 'Se cortaban-el
cabello. Los nazareos eran considerados 'santos y se les
atribua el don de profeca)y otras viFtd'esprodigiosas.
Los haba temporeros'y vitaliCios. Ellihro de los Nmeros
formula las reglas dlH nazareato temporal Jcaptul06).
En calidad de nazareos 'vitalicios aparecen en la Biblia
figuras forzudo Sansn o el profeta
Samuel. El libro de los Jueces recoge el mito del naci-
mientoextraol"dinario-de-Sansn:el "ngel de Jehov"
avisa ala futura madre: "... he aqu que concebirs
y dars a luz un hijo; y navaja no pasar sobre su cabeza,
porque el niITo ser naZareo a Dios desde su nacimiento,
. yl comenzaF-a-salvaF-a-lsrael de mano lelos filisteos"
(Juec., 13:5); naci Sansn:y fue varn de'fuerza pro-
digiosa que condujo con xito a los hebreos en sus guerras
contra los filisteos; toda' su fuerza radicaba en el cabello
y por .eso se apart de l cuando Dalila le rap la cabeza.
LosUamados profetas, cuya existenCia es atestiguada
desde el siglo VIII a.n.e. (siendo probable que tambin
los hubiera antes), constituyen un fenmeno singular
y ,complejo.. Jnicialmente, fueron, por 10 visto; algo as
como sacerdotes no oficiales especializados en
de adivinar. Emitan sus profecas en estado' de
y sus actos presentaban claros elementos de chamanisrno,
M7
.'
utilizaban el pandero y otros instrumentos msicos, baila-
y, a veces, se desnudaban casi por completo. Ahora
bien, a raz de la-agudizacin de las contra-dk-cinrres--
clasistas en los reinos de Israel yde Judea (a la muerte
de Salomn el Estado de Israel se escindi en dos), los
profetas empezaron a actuar como intrpretes del descon-
tento popular. Cierto es que no lo expresaban de modo
directo, sino en forma cambiada: denunciaban los pecados
del pueblo,propugnaban la restauracin del culto del
dios nacional Yahveh y se pronunciaban contra la adora-
cin de deidades cananeas. En la prdica de algunos
profetas se percibe una nota novedosa: la idea del pecado
moral, en vez del que .consista en una mera transgresin
formal del rito tradicional. Este nuevo elemento cobra
especial relieve en las exhortaciones del mayor de los
profetas, Isaas (s. VIlla.n.e.), "Lavaos y limpiaos;
quitad la iniEIuidad de vuestras obras de delante de mis
ojos; dejad de hacer el mal; aprended a hacer el bien;
_bmlcadel juici
o
;]estitui4_1 agraviadQ;haced justicia al
hurfano; amparad a la viuda" (ls., 1: 16-17).
Este llamado a la depuracin moral, a la verdad y la
justicia tena determinado significado clasista. Las causas
del .mal y de las calamidades que azotaban al pueblo no
radicaban, segn los profetas, en la desigualdad social,
ni en la explotacin,sino en la esfera moral, en los pecados
del propio pueblo, que no cumpla los mandamientosoel-
Seor.
-Por otra parte, los-pwfetas actuaban-como-propagan---
distas polticos. Algunos estaban bien enterados de la
situacin internacional; eran conscientes de las amenazas
que entraaba para los pequeos Estados hebreos la
vecindad.con las poderosas Asiria y Babilonia---cpre-venan--
a .. los sectores dirigentes contra la peligrosa alianza con
Egipto. y. predecan las terribles consecuencias de inva-
siones extranjeras. Pero, al mismo tiempo, consolaban al
pueblo con la esperanza de que, en fin de cuentas, Yahveh
liberara a su pueblo y lo. pondra por encima de los
dems.
Los profetas no estaban vinculados al sacerdocio ofi-
cial de los templos y constituan incluso una especie de
oposicin a su poltica. Sin embargo, noJlega haber ver-
dadera lucha entre unos y otros. Los libros de los profetas
entraron en el texto cannico de la Biblia.
248
, -
La transicin al tercer perodo de la historia de la
religin hebrea, al que se suele llamar del postcautiverio
07del-segundo templo, se
mientas: en primer lugar, la reforma, religiosa del rey
Josas de Jud (621 a.n.e.), que se tradujo en una fuerte
centralizacin del culto; segundo, la conquista de Jerusaln
por el rey de los caldeas en 586 a.n.e. y la deportacin
de parte de los hebreos a Babilonia, y tercero, el retorno
del cautiverio bajo Cirode Persia, en 538a.n.e., y la
reedificacin del Templo. Fue en ese perodo cuando
cristalizaron definitivamente diversos rasgos del judasmo
que lo peculiarizan y son considerados por sus seguidores
como elementos originarios e inalienables del mismo:
monotesmo absoluto, rgida centralizacin del culto
y canonizacin de los libros bblicos.
La reforma religiosa de J osas obedeca a razones pol-
ticas. Se llev a cabo en un contexto marcado por la
agresin de enemigos externos: Asiria, que poco antes
haba as_ol-do el rein9 de Israel, Egipto
y Babilonia. Jud necesitaba aglutinar sus fuerzas. El rey
J asas asent su reforma sobre el llamado Quinto Libro
de Moiss, o Deuteronomio. Se hizo correr el rumor que
se haba encontrado el texto, pero en realidad fue redacta-
do en aquellos aos. El Deuteronomio reglamentrigu-
rosamente la vida tanto jurdica como ritual de los hebreos;
contena leyes contraelprstamo-cun-usura y otras que
suavizaban el rgimen de esclavitud, leyes que tenan por
objeto-7atenuar -un tanto-las-contradicciones entre las
clases. Pero el postulado fundamental del libro es el
principio categrico de veneracin al dios nico Yahveh.
Josas orden que se retiraran del templo de Jerusaln
-todos-los utensiliosdedicados-a-dioses que no fueran
Yahveh,suprimir todos los lugares de profanacin idoltri-
ca, hizo matar a los sacerdotes de esos cultos, orden
persecuciones contra los hechiceros, adivinos, etc., y res-
taurla fiesta de la Pascua, que no se celebraba desde
haca tiempo.
La centralizacin del culto de Yahveh, llevadaa.cabo
con ayuda de los sacerdotes jerosolimitanos, estaba orien-
tada a reforzar el centralismo poltico y cohesionarlas
fuerzas del pas frente a la amenaza exterior. Pero
medida no salv al dbil reino de Judea de la derrota,'
En 597 y 586 a.n.e., el rey de Babilonia se adue'- de
1erusaln y 10 someti a saqueo. El templo fue destrui-
do; muchos judos -,-inc1uida la mayor parte de la nobleza
y de los sacerdotes= fueron
cautiverio de Babilonia qued grabado en la: memoria del
pueblo hebreo como un desastre nacional, aunque en
realidad las consecuencias ms duras afectaron nica-
mente a la cspide esclavista y sacerdotal. Los cincuenta
aos de cautividad no podan menos de tener repercu-
siones a nivel de la Feligin.i Cuando, a raz de la conquista
de Babilonia por el rey,Ciro de Persia (538 a.n.e.),
se les permiti a los judos regresar a su patria y re-
construir. el templo. de' Jerusaln, se 'inici una poca
distinta de' la anterior en muchos aspectos.
El retorno de la aristocracia esclavista agudiz las
contradicciones entre las clases. "Entonces hubo gran
clamor del pueblo y. de sus mujeres contra sus hermanos
judos._ Haba quien deca: Nosotros, nuestros hijos y
nuestras hijas,somos muchos; por tanto, hemos pedido
Y haba quienes
decan: Hemos empeado nuestras tierras, nuestras' vias
y nuestras casas, para comprar grano, a causa del
hambre... Nuestra carne es como 'lacarne de nuestros
hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y he aqu que
nosotros dimos .nuestros hijos y nuestras hijas a servi-
dumbre, y algunas de nuestras hijas lo estn ya, y no
tenemos posibilidad. de
y nuestras vias son de otros" (Neh., 5: 1-3, 5).
Se
al pueblo. No exista ya poder estatal independientej los
judos estaban sometidos a la potestad de Persia. Liberado
de la riv'alidadcon el poder secular, el sacerdocio de
J
extranjeros-:-;-reyes persas y, ms tarde, greco'-sirios
(selucidas) - le prestaban su proteccin para, apoyn-
doseenl,consolidar su dominio en Judea;.Elnico
centro de. cuIto autorizado era el templo jerosolimitano;
slo en su altar podan los judos hacer sacrificios a Yah-
veh; .por eso; lasefrendas y los donativos de fieles de
todos 'los confines -del pas se concentraban all, amasn-
dose en una inmensa fortuna. Las leyes religiosas
imponan a les devotos de Yahvehnuevas y nuevas
ofrendas:' sacrificios' de purificacin, de propiciacin,
de gracias, etc;; todo contacto casual con'cMas inmUndas
250
requera el correspondiente sacrificio de purificacin.
El pueblo pagaba adems tributos. naturales en favor del
- templo. -. Los sacerdotes-utilzaoan.lariqueza concentrada-----
er'rSus manos para hacer prstamos a usura yJa multipli-
caban. No tenan rivales.
Eh 'sacerdocio .jerosolimitano constitua una casta
hereditaria y hermtica que se divida. en dos capas: los
sacerdotes propiamente.dichos y los levitas, dedicados al
servicio del templo.' U nos y otros seguan siendo. conside-
rados comodescendientes.de la tribu de Lev,a quienes
haban concedido tal privilegio el 'propioMoiss' y su
heJi:manoAarn. -'
:. v'Eldesarrollo del rgimen hierocrtico dio lugar a un
acusado- monotesmo; que precisamente alcanz expresin
cabalen la poca posterior al cautiverio. La antigua
deidad tribal Yahveh se convirti en dios nico y omni-
ptente;
'Por primera vez en la historia de la religin; el
judasmoproclam y funda,o _
mental, y no slo lo proclam, sino que lo llev a la
prctica. Anteriormente, hubo tendeneasiI10notestas en
otras religiones -egipcia, babilnica, iraiaia-,-, tendencias.
que fueron siempre reflejo de un esfue'Zil!),ide centraliza-
cin poltica,' de la instauracin del poder absoluto del
rey. Pero esos intentos se .estrellabann::ada. vez. contra la
resistencia de lossacefaotesae---cults locales y con otras
corrientes centrfugas. El xito de los sacerdotes jerosoli-
:mitanosse . culto, por la
ausencia de rivales fuertes y por la proteccin de los
reyes (persas y otros).
Rigindose por el espritu de la nueva doctrina estricta-
-mente monotesta-se,-revisaron-entonces 1<;)S libros -bblicos,
en especial los cinco fundamentales del- Pentateuco; Su
redaccin definitiva, en opinin de todos los investigado-
res,' data de finales del siglo Va.n.e.CPueentonces
tambin cuando se confeccion ,el Cdice :Sacerdotal,
parte esencia! del Pentateuco. En los libros de origen
ms antiguo se borr escrupulosamente toda huella de
veneracin a dioses otros que Yahveh.
Vemos, pues, que el'monotesmo hebraico,contraria-
mente a 10. que indica el postulado eclesistico tradicional,
nQ es fenmeno ingnito, sino rasgo adquirido enfuna
poca relativamente tarda.
25'1
La agudizacin de las contradicciones clasistas induce
generalmente a las clases dominantes a buscar lo que .
-----podraservir de consuelo religil'-SO para las masas popUla:----- .
res oprimidas, aplacando su protesta y hacindolas desistir
de la lucha por su emancipacin. En la mayora de las
religiones, cuando se trata de una sociedad dividida en
clases, esa bsqueda desemboca en la concepcin de
una recompensa en el ms all por los sufrimientos
de esta vida. No fue este el caso del judasmo, que se
mantuvo centrado por entero en la vida terrenal. La reli-
gin hebraica consolaba' a . las masas populares de otro
modo: en lugar de prometer la recompensa de ultratumba,
desarroll la doctrina del pueblo elegido de Dios, doctrina
que se promovi al primer plano en la poca del "segundo
templo". Si los hebreos sufren, es por su culpa: pecan,
infringennlos mandamientos de Dios y ste los castiga.
Pero siguen siendo el pueblo predilecto de Yahveh;
llegar un da en que Dios perdonar a sus deudores
.. y.ios.exaltar por encima__ pueblos deLmundo. _
Las races de esta idea se remontan a la poca primitiva
en que Yahveh era todava dios tribal y, naturalmente,
protega a su tribu. Cuande se convirti en Dios nico
-creador y omnipotente-, no por eso dej de querer
a su pueblo, aunque, eso s, lo castigaba duramente.
Esta idea informa la prdica de todos los profetas. Cierto
---------es-que en dichoplantearnient-se notaba una cntfilic----_..-..
cin; si Yahveh era el creador del mundo y dios omnipo-
----deroso, por qu su pueblo-predilecto, creadopor-l,----
era tan pequeo, tan comn entre los otros, y adems un
pueblo que le traicionaba a cada paso? Pero esa contra-
diccin se pasaba por alto. ,
_o. -------------En la poca posterior al cautiverio la idea del"pueblo----------'
elegido de Dios cobr mayor resonancia. Se procedi a una
estricta separacin de los hebreos (judos) respecto a los
vecinos que hablaban otras lenguas y pertenecan a otras
tribus: Nehemas, nombrado por el rey Artajerjes
gobernador de los judos en 446 a.n.e., adopt drsticas
medidas en este sentido y. se hizo cargo, adems, de
restaurar los muros de Jerusaln. Bajo su mandato,
fueron separados de Israel todos los elementos algenos:
se prohibi el casamiento de hebreos con gente de otras
tribus. y se impusieron limitaciones al trato con extran-
jeros. Todos los no hebreos, los incircuncisos, todos los
252
que no rendan culto a Yahveh eran considerados paga-
nos impuros.
Elautoaislamiento nacional eraun-medio-de man-
tener sumiso al pueblo y mitigar su protesta contra la
opresin clasista.
El cautiverio de Babilonia dej huellas en el propio
contenido de las creencias religiosas hebreas. En el texto
de la, Biblia se percibe claramente la impronta de la
cosmogona y la demonologa babilnicas. Los querubinos
a que se refiere con frecuencia la Biblia son los mticos
toros alados o querubes babilnicos. El culto asirio-
babilnico de Marduk e Ishtar se ve reflejado en la
leyenda bblica de Mardoqueo y de Ester (Libro de Ester) ,
que obtuvo la gracia de varios judos condenados a
muerte. Segn la tradicin, la fiesta de Purim fue insti-
tuida en memoria de esa salvacin; pero, en opinin de
muchos investigadores, la propia festividad era tambin
de origen babilnico. Por fin, la influencia caldea se
manifiesta en el relato de la creacin del mundo tal como
se refiere en-Ios- prImeros captulos del libro deiGnesis.
El nombre bblico del primer hombre, Adn, se parece
mucho al del babilnico Adapa.
Las concepciones cosmognicasdecloshebreos eran
confusas y contradictorias. En los primeros captulos
del libro del Gnesis se entreveran dos relatos distintos
de la creacin del mundo uno de
esos relatos, Dios form al principio al hombre (varn),
luego plant-eLhuerto. de Edn_ypuso__ allLaLhombre. que
haba creado; ms tarde decidi crearle ayuda y con este
fin form a los diferentes animales; Adn "puso nombre"
atados ellos, mas no hall ayuda idnea para l, y fue
entonces,por-rin,cuando-Dios--hizo--a-la-pI'imera mujer
de una costilla que le tom a Adn cuando estaba
durmiendo (Gn., 2: 7-22). Segn el otro, Dios cre el
mundo en el transcurso de seis das, de. los cuales al
quinto hizo peces y aves, y al sexto, animales de la tierra,
para terminar creando al hombre, con la peculiaridad
de que en esta. versin cre simultneamente los dos
sexos (Gn., 1: 20-27). Ms adelante encontramos otras
incoherencias. Algunos .estudiosos opinan que el texto del
segundo captulo del Gnesis corresponde al Jehovista
y se basa en leyendas populares ricas en detallesmitplRi"
gicos y de otro tipo, mientras que el primer, capt!Q,
tomado del Cdice Sacerdotal, es de origen p0sterior,
y se distingue por su escueto dogmatismo.
La leyenda bblica-del-pecado original y
de la mortalidad (Dios castiga a los primeros humanos
por haber infringido la prohibicin de comer del rbol
de la ciencia del bien y del mal) es una versin adulterada
del mito babilnico del origen de la muerte. Este ltimo
es congruente: se explica por las discrepancias entre los
dioses y el error del primer hombre; mientras que el mito
bblico carece de lgica: el mismo Dios todopoderoso
brinda al hombre la inmortalidad y,acto seguido se la
retira
l
'
La leyenda bblica del diluvio universal repite casi
al pie ,de. la letra el correspondiente mito babilnico:
Noe es una rplica de Utnapishtin, pero en el relato que
hace la Biblia se pierde la ilacin lgica que encontramos
an en el.original: all el dios Ea, contraponindose ala
voluntad de Enlil, salva a su protegido Utnapishtiny de
este lU0<l0 impide__ __
mientras que la Biblia atribuye al mismo Dios todo-
poderoso el exterminio y la salvacin del gnero humano.
Tambin influyeron en el judasmo, aunque con menos
fuerza que la religiwde Babilonia, las ideas mazdestas,
conlas.que los hebreos se familiarizaron, seguramente,
cuando se .. encontraban bajo el poder de los reyes
-------------. .. persas (ss; VI-IVa.n;e.); Es probable que el zoroasttisIl1ei-
influyera en la concepcin de Satans como antagonista
.. __
de las. pocas primitivas y tiene escasa presencia en la
Biblia. La idea del mal se expresa en ella de otro modo:
en forma de servicio a dioses ajenos, que motiva el castigo
------- __de los israelitas_por su-oDios verdadero. Los-e-spr-i1'us--
malos que visitan a veces a los hombres emanan del
I James George Frazer nos propone una ingeniosa explicacin
de esa incongruencia, basada en que el texto inicial del mito era
diferente ynis lgico: Dios envi al ofidio a decir a los hombres
que comieran del fruto del rboL de la vida, pero no probaran del
de la muerte, pero la serpiente, que "era astuta,. ms que todos
animales del campo", tergivers intencionadamente la noticia a fin de
gozar ella misma del fruto del rbol de la vida (a semejanza del
mitolgico del. "falso mensaje"); mientras que en
verSlQn bibhca retocada la serpIente ya no acta qomo mensajera de
Dios, sino por iniciativa propia, sin que su engao suponga \:Jeneficio
alguno para ella (vase Frazer, Jo Go Folk-Iore in the Old Testamento
Londres, 1919, vol. 1, pp. 47-51)0
254
propio Dios. Segn la doctrina cristiana, de concepcin
posterior, Satans (el diablo) tent a los primeros hombres
delparasp-,-incitndolesa comer-del-fr-uto--prohibido;
pero en la Biblia no es el Diablo, sino la serpiente, laque
engaa a Eva. A Satans se le ve actuar nicamente en
.el.f,..ibro de Job, donde intenta perder al protagonista,
qjJebrantandosu integridad, pero lo hace con el permiso
.Dios. El profeta. Zacaras refiere una visin que tuvo
y"menciona de refiln a "Satans, al cual vio "delante
del ngel de Jehov" (Zac., 3: 1-2). La figura del diablo
sustituye en uno de los textos a la de Dios: el Segundo
lib:rqde Samuelcuenta que Dios, enfurecido contra Israel,
a David ..que mandara hacer un censo de los
isr,aelitas y luego castig severamente a todo el pueblo,
Pefp en el Primer libro de las Crnicas, que.recoge el
mismo r;:lato en una, redaccin posterior ms a tono con
.el, sacerdotal, ya no es Dios, sino. Satans el que
in:ita a David aha:er el censo. Con todo; la idea del
espl:itu.!!laligl1_o eneUligo de Dios., la,del.ln reillodeLmal,
egua siendo ajena a la religin hebrea.
liasta la poc.a de .la disp.oray el acercamiento al
ideario filosfico-religioso helenstico;;el judasmo per-
maneci casi impermeable a los metafsicos
abstractos, a las ideas de la vida de ultratumba, de la
il1.mortalidad del alma, etc. La recompensa y eLcastigo
de DiQS se materializan eneste-mundo-,--alcanzandoa la
propia. persona o a sus. descendientes.
En1a.._pocad,el"segundotemplo..'..'.,.ante.Ja. agra.v:acin
de los antagonismos entre las .clases, se. hicieron intentos
de refOrmar un tantola. religin, adaptndola a las nuevas
c0l1.dici0l1.es. Apareci entonces el grupo de los escribas
(soferirnesJ-, doctores eintrpretes_de.la..ley.Esoslejanos
precursores de los rabinos no estaban vinculados al
sacerdocio del templo y cabe suponer que incluso forma_
ban una. especie de oposicin al mismo. Sin embargo,
paf.ticiparonen la r.epaccin <le los libros sagrados.
La siguiente poca en la historia de lareligin hebraica
es designada con el nomiJre de disPOrfl, esto es,
sin. Los judos a diseminars.e fuer", dei.1",s
front,eras de Palestina en los aos de las
y babilnica (ss. VII y VI ta'JpQa
h;:lenstica, muchos hebreos .EgiptQ,
Siria, Asia Menor N: otros pases ,rllediterrneos",Esa
255
corriente de emigracin devino especialmente intensa
despus de ser derrotadas la primera y, sobre todo, la
segunda-revueltas contra el dominio-tomano .. (66-70 Y
132-135 de n.e.) . Por aquellos tiempos aparecieron
colonias judas en casi todos los pases del Mediterrneo.
La destruccin del templo jerosolimitano por Tito Flavio
(70) y la de la propia ciudad de Jerusaln (l33) signi-
ficaron para los <hebreos la desapari<::in, de su tradicional
centro de culto. Se creasn nuevo contexto histrico
que iba a influir notablemente en la evolucin del
judasmo.
En primer lugar, se configur la organizacin sinago-
gal de las comunidades hebreas. La sinagoga (del griego
sinagog, reunin) era una casa ',de 'oracin y, al mismo
tiempo,celltro de la vida pblica, una especie de organis-
mo de autogobierno;comunitario. Dirigida por los miem-
bros econmicamente pudientes de la comunidad, con un
secular-"'-- al frente, tena caudales
bienes y renta.spropios,en .dona-,,-' ---'--_
ciones particulares, .y realizaba obras de' beneficiencia
a fin de controlar mejor a los miembros pobres de la
comunidad. Las sinagogas eran lugares de lectura e inter-
pretacin de la Biblia yde oracin, pero no de sacrificio,
ya que la tradicin prescriba que slo en el templo de
Jerusaln se podan hacer ofrendas a Yahveh. Las
-primeras-casas -al --------.--"
cer, en la poca helenstica. (la mencih ms antigua de
_.llua..'-sinagoga,situada ,cerca, ,. de .'. Alejandra,': eh "- Egipto,
correspnnde, a la segunda mitad deIs. IIla.n.e.). Las
haba no slo en la dispora, sino tambin -en Plestina
inclusive en el propio Jerusaln. Pero fue slo :
--__._.de.destruidoel templojerosolimitano,-Guandoel
gravedad de la vida religiosa judaica se desplaz hacia
las sinagogas.
El segundo cambio caracterstico consista en un
notable reforzamiento de lainflllencia recproca entre la
ideologa del judsmo y el ideario religioso-filosfico
helnico. Por regla general, los hebreos que establecan
residencia en pases de cuItUrhelenstica adoptaban la
lengua griega (en Palestina, parte de Siria y Babilonia
hablaban en arameo, mientras que el hebreo propiamente
dicho qued relegado'desdee1s. In a.n.e. a funciones
religiosas y litetarias). Es muy significativo el hecho de
que todos los libros de la Biblia fuesen traducidos al
griego en el transcurso de los aos ni y n a.n.e.; consti-
tuyen la llamada-'-Vtfrsn de los Setenta (o
realizada por encargo de Tolomeo n y destmada, por
lo visto, a los componentes de la dispora, que ya no
entendan el hebreo, y a personas de otros pueblos que se
interesaban por esa religin. La aparicin del texto griego
de la Biblia contribuy al acercamiento de las filosofas
religiosas hebrea y helenstica y la elaboracin de sistemas
idealistas sincrticos (como el de Filn de Alejandra y,
posteriormente, el gnosticismo), que notable
influencia en el desarrollo de la doctrma CrIstIana.
Todo eso implicaba superacin del aislamiento reli-
giosopor que se haba caracterizado la poca deld'segun-
do templo". La convivencia en la dispora con personas
de otras nacionalidades y religiones gener
de acercamiento. Yahveh, el antiguo dios tribal y, poste-
riormente, nacional, fue desprendindose de sus rasgos de
exclusivismo. y.gan..:p.r.oslitos. Los co.nversos se somtal1
a circuncisin. El surgimiento del proselitismo. es una
caracterstica de la dispora.
Generados por las condiciones polticas y sociales,
aparecieron nuevos rasgos en el propio:contenido.ideol-
gico del judasmo. Los hebreos carecan de independencia
poltica desde haca varios siglos. El pueblo se alz reitera..
das veces contra el doIhinio extranjero, peroesas'revueltas
apenas tuvieron, en el mejor de los casos, xitos provi-
sionales (como la rebdinde los ..)..
El dominio romano y la recrudecida opresin fornea
provocaron insurrecciones ms frecuentes, que fueron
brutalmente reprimidas. En ese contexto se intensific
la fe en-una fuerza sobrenatural que ayudar-a-a-liberarse
de los opresores, la fe en .la llegada de un mesas o jefe
nacional que salvara al pueblo del yugo extranjerto.
El mesianismo, que se propag especialmente durante
la poca romana, constituy un nuevo rasgo. sustancial de
la religin hebrea (anteriormente se llamaba mesas
- ungidos- a reyes verdaderos israelitas o de otros
pueblos). Esta idea tuvo gran influencia en el surgi-
miento de la ideologa cristiana.
Por esa misma poca y en ntima conexincon.Ia
doctrina del mesianismo cobran carta de naturaleza en
los medios judos ideas escatolgicas. Hasta entonces,
256
17-0671 257
los judos slo haban soado en la restauracin del
r.eino independiente y el derrocamiento del yugo extranje-
--ro-;-En-la-literatura posterior--=particularmente, enel------
Talmud- aparecen concepciones de futura beatitud en
el otro mundo, de un siglo futuro -olamhaba, o habba-
en que los justos obtendrn la merecida recompensa.
Se configura tambin cierta fe en la vida de ultratumba
y la resurreccin de los muertos, fe de la que no exista
mnimo indicio en pocas anteriores. Estas ideas del
fin del mundo, de la resurreccin de los muertos y la
futura recompensa se formaron, por lo visto, bajo influen-
cia del mazdesmo.
Otro fenmeno nuevo en la religin de la dispora
es el surgimiento de sectas, en las cuales se reflejan
los criterios e intereses de las diferentes clases de la socie-
dad hebrea. De esas sectas nos dan noticia los escritos
de J osefo Flavio y otras fuentes de comienzos de nuestra
era.
____ __ sacerdotes QI:_tJ)_doxQs de J _
form la secta de los saduceos (del nombre de Sadok,
legendario fundador de la dinasta sacerdotal). Estrecha-
mente vinculados al templo, los saduceos se atenan
estrictamente a la tradicin religiosa y ritual y negaban
la vida de ultratumba. Desaparecieron del escenario a
raz de la destruccin del templo.
-'---------toscfariseos estaban ms cerca: del pueblo. Algtirios"-------
historiadores burgueses los consideraban como una
--- ----secta-D--partido democrtico, .:.per-o--en realidad -erao-----"------
simples demagogos' que procuraban influir sobre las
masas creyentes aparentando devocin y apego a las
prescripciones rituales. Eran personas-de las clases domi-
-- ---------nantes,c'---relacionadas, por "lo vistor -con las sinagogas, ----
donde se dedicaban a la interpretacin de la ley y a la
educacin de lbS fieles. A diferencia de los
saduceos, reconocan la inmortalidad del alma. Durante
la revuelta juda de los aos 60 se pasaron al lado de los
romanos.
-En los estratos -populares -'--'agricultores y artesanos-
se desarroll una tercera secta, la de los esenios, que
mantenan una vida asctica y rechazaban el ritual.
Los esenios predicabanla comunidad de bienes o comu-
nismode consumo y crean en la vida. de ultratumba
en que los justos obtendran recompensa.
Despus de derrotada la segunda sublevacin juda,
los hebreos fueron expulsados definitivamente de Palestina
y se dispersaron-p-or'todos los pases deI-imperio-romanb.
Sus relaciones con los dems grupos de poblacin expe-
rimentaron nuevos cambios. El deterioro general de la
situacin econmica del imperio y la contraccin, especial-
mente a partir del siglo 111, de la circulacin comercial
y monetaria debilitaron los vnculos econmicos de lbs
hebreos con otras nacionalidades y mermaron la influencia
de los comerciantes judos. Esto se tradujo en repliegue
de la propaganda religiosa y algo as como una reinciden-
cia en el hermeticismo El oristianismo
ya se haba desgajado del judasmo. Desaparecieron
casi por completo los lazos de influencia recproca entre
el hebrasmo y la filosofa religiosa helnica.
El Talmud, inmenso cdigo civil y religioso, consti-
tuye un monumento, de esa poca de reanudado ais-
lamiento de los hebreos. Elaborado en los siglos III-V
por _BaI:JilQl1iy' de Palestina, consta
de dos partes: Mishn, la ms antigua, que es una
extensa "recapitulacin" o interptetaoi@nde la ley,
y Gemar, que viene a ser una "interpretacin de la
interpretacin". Ambas se subdividen;.a su vez, en
Halakah (recopilacin de leyes y prescripciones rituales)
y Haggada(leyendas, parbolas, casos jurdicos,etc.J.
El Mishn est escrito en hebreo antiguo-y-el-G-emar,
en arameo, que era por aquel entonces la lengua hablada
de los judos orientales. Existendosredacdones-patalelas:
la jerosolimitana (Talmud Yerushalmi) 'y la babilnica
(Talmud Babli). Posteriormente, en los siglos VI-X
se agregaron al Talmud nuevos comentarios (Mid-
rash).
Creado en el seno de sectores pudientes...,-grandes
comerciantes y esclavistas- y en inters de los mismos,
el Talmud reflej profundas contradicciones de tipo
clasista que tenan lugar en las comunidades hebreas,
Los textos trazaban una neta divisoria entre los esc1a-'
vistas ricos -piadosos y doctos-y la plebe, o amhaarez
(pueblo de la tierra), integrada por campesinos, artesanos
y otros representantes de las capas populares. El Talmud
manifiesta desprecio hacia ese estado. - Se matizaba un
tanto la actitud respecto a los amhaarez ricos" -que
podan conseguir la beatitud en el msall!abasidde
258 17* 259
obras de beneficiencia y estudiando el Tora, lo cual no
_estaba al alcance de los pobres. En cuanto a los esclavos,
el Talmud-se-desinteresaba por completo-de ellos; ni
siquiera los consideraba miembros de las comunidades,
tanto menos por cuanto solan ser hombres y mujeres
de tribus o pueblos no hebreos. A diferencia del cris-
tianismo, la religin hebraica no ofreca a los esclavos
ninguna promesa consolatoria.
Desde los primeros siglos de nuestra era, el Talmud
se convierte en cdigo de toda la vida -religiosa y civil-
de las COIQunidades hebreas. Ante la. inexistencia de
Estado y de poder secular propios, diseminados entre
grupos de poblacin pertenecientes a otras nacionalidades
y de otras confesiones, los hebreos estaban sometidos
a la autoridad incontestable de los dirigentes de sus
comunidades, a los que ms tarde se dio el nombre de
rabinos. Los hebreos creyentes acudan a ellos para
resolver cualquier problema de la vida, y los rabinos
!JUscaban la solucin rigindose ni<.:amentsLPQcel Tal-
mud. La tradicin de guiarse por prescripciones religiosas
en todos -los <;lsuntos pblicos o privados, aun los ms
ipsignificantes, de obedecer en todo a los doctores de la
religin, o sea, los rabinos, y reconocer su irrevocable
autpridad no hacan sino acrecentar el aislamiento de los
hebreos' con respecto a - los seguidores de otras fes.
inters de la cspide rica de las
cQmunidades judas, reforzando las ataduras de depen-
__ - . .. _-
Durante la Alta Edad Media los judos se diseminaron
por todas .las provincias del imperio romano y mucho
ms all de -sus lmites. Eran particularmente numerosos
en Espaa -(ncleo--de los
des) y, posteriormente, en Alemania (askenazes). Mu-
chos haban fijado residencia en pases del Califato rabe.
En todas partes se dedicaban principalmente a industrias
artesanales, a actividades comerciales y prestamistas y,
en algunos lugares, a la agricultura. Conforme se acentua-
bael proceso de estratificacin social entre los judos,
fue reforzndose la opresin por parte de la cspide
de los rabinos o intrpretes del Talmud. La protesta
espontnea de las masas desposedas se plasm en el
I).lovimiento de los caratas, oananitas (por el nombre
del fundador de la secta, Anan ben David), que recha-
2O
zaban resueltamente el Talmud y propugnaban el retorno
a la ley "pura" de Moiss. El carasmo se extendi por
-------eI--litoral del mar Mediterraneo: en lazaria
judasmo fue religin de Estado en los ss. VIII-X) y,
ms tarde, en Crimea. En esta pennsula y en Litllania
sigue habiendo en nuestros das cierto nmero de
-caratas. Entre ellos y los talmudistas ortodoxos se
mantuvieron durante largo tiempo relaciones de hostili-
dad.
Durante los siglos VII-XII, -las comunidades hebreas
establecidas en territorios del Califato rabe no slo se
robustecieron econmicamente, sino que se familiarizaron
con la civilizacin que floreca en esos pases. Los
principales focos de cultura rabe se encontraban en
Africa del Norte y en Espaa. Es all tambin donde,
tanto entre los musulmanes como entre los judos, surgie-
ron brotes de librepensamiento y, paralelamente, se
hicieron intentos de adaptar la vetusta doctrina bblico-
talmdica al contexto_dedesenvQlvimiento .ecoJlmk-Y' _
alto nivel de la ciencia. Esas tentativas se desarrollaron
en dos vertientes: racionalismo y misticism@;
La figura ms destacada entre loS. telogos hebreos
de la escuela racionalista fue Maimnides(113S.. 1204) ,
que residi en Egipto. Sus numerosasbras constituyen
un intento de conciliar la religin con la ciencia y la
de su poca.
tlica y adaptando muchos elementos de la doctrina de
----los--mutazilitas' (racionalistas-musulmanes) ,trat-de-in--------
terpretar con enfoque racional o alegrico los diversos
"milagros" y relatos inverosmiles de que est llena la
Biblia. Maimnides enunci trece postulados b'sicosde la
---religin judaica,con ---
ro de prescripciones mezquinas; formul asimismo varias
demostraciones "cientficas" .de la existencia .de Dios.
Los rabinos miraban con malos ojos -a ese librepensador
y,cuando muri, pusieron en su tumba una inscripcin
declarndole hereje.
Otros telogos judaicos buscaban una salida a la
contradiccin existente por las vas del misticismo. Surgi
as la corriente cabalista, con especial implantacin';en
Espaa; esta escuela se desarroll' bajo la influencia
del misticismo musulmn cuyas races, a su vez';' se
remontaban a los neoplatnicos. Cbala (qabbalah)'sig,-
de zaddiks, que en realidad eran charlatanes y se llevaban
sin escrpulos el dinero de los creyentes a cambio de
.. ----su "bendicin".Lasrelaciones entre hasidistasYTabi----
nistas pasaron por pocas de fuerte tensin y hostilidad,
pero luego entraron en un perodo de paulatina suaviza-
.
En los tiempos modernos, el movimiento racionalista
hebreo tom -sobre todo en Alemania- la forma de
"ilustracin" (Haskalah) , que en esencia supona una
ruptura con la tradicin religiosa o, al menos, un in-
tento de ablandar los preceptos de la ley (Moiss
Mendelsohn, 1729-1786, y sus adeptos). Posteriormente,
este movimiento degener, transformndose en sionismo
reaccionario de cuo burgus-nacionalista y centrndose
en la prdica de la restauracin del Estado hebreo en
Palestina.
Sin embargo, la inmensa mayora de los judos,
sobre todo, las capas pobres pequeos comer-
ciantes y' partede....los__obreros-.- . seguan_sometidos al
vasallaje espiritual de los rabinos-talmudistas. El espritu
del Talmud mantena su dominio sobre las comunidades
sinagogales.
El Talmud contiene, en total, 613 prescripciones y
prohibiciones, elaboradas en sus mnimos detalles, que
conciernen a todos los aspectos de la vida cotidiana.
-------- . Para facilitar la cnsultade las reglastalmua:as,
el siglo XVI se elabor el Shulgan Aruk, especie de
---.- --,-------.- .. prontuario o
libro de cabecera del hebreo fiel. Ninguna otra religin
se esmera tanto en la reglamentacin del quehacer
cotidiano. La abundancia de preceptos refleja el carcter
sumamente arcaico e inerte del
cripciones resultaban inaplicables a las condiciones cOn-
temporneas y ello obligaba a adecuar la interpretacin
de esas reglas O simplemente soslayarlas. De ello se
encargaban los rabinos, que podan dar consejos (con
fuerza de orden) indicando cmo obrar en cualquier
situacin, cmo eludir la ley fingiendo cumplirla, etc.
Esos servicios eran remunerados y, por lo general;"lQs
directores espirituales .' se guiaban por los intereses del
sector rico de la comunidad. Los .rabinos. presidan
asimismo el tribunal espiritual al que deba acudir todo
creyente hebreo para dirimir sus querellas, deschamlo

262
nifica en hebreo tradicin. El principal libro cabalstico
. -el Zohar (Brillante) - vio la luz en el siglo XIII.
En .esencia,-los cabalistas propugnab-an-:uha concepcin
pantesta de Dios, como ser infinito e indeterminable
desprovisto de todo atributo. El hombre slo puede
aproximarse al conocimiento de Dios penetrando la
significacin misteriosa de los nombres, de las letras de
que se componen esos nombres y de los nmeros que
corresponden a dichas letras. Los cabalistas estudiaban
combinaciones . numricas (supuestas emanaciones de
Dios), frmulas mgicas, etc. Predicaban la inexistencia
del mal: ste es tan slo la envoltura del bien, o sea,
de Dios. Picho postulado vena a ser una. manera de
justificar las injusticias sociales. Los cabalistas crean
en la transmigracin del alma: la del pecador muerto
ren.ace en otro cuerpo -de hombre o de animal- y
experimenta sucesivas reencarnaciones hasta la expiacin
total de Jos pecados, despus de lo cual asciende al
reino. de. las almas puras.. Crean _
de espritus impuros y los exorcizaban del cuerpo de
los enfermos.
En Ja.. poca del capitalismo y de auge de la cultura
burguesa europea aparecieron entre los hebreos nuevas
corrientes ideolgicas, que constituan reflejos de las
contradicciones .sociales. en el seno de la poblacin
juda;--SecTeanimaron las ideas msticas y racionalistas
en que se manifestaba el descontento soterrado de
masasc--ante--eLAanatismo religioso pl'edicado por los
rabinos. .
EL misticismo se present en forma de hasidismo,
de'lzasid (piadoso), trmino que los hebreoselllpleaban
-- --ya.-en-..cla-+EdadMedia.Perono es hasta mediados del
siglo XVIII cuando cristaliza el hasidismo entre los
judos .- de Rusia sudoccidental, .donde la carencia de
derechos y las-privaciones econmicas afectaban con
especial. dureza a las capas pobres hebreas. Israel Ben
Eliezer (Besht), hombre sobre cuya vida se tienen pocos
datos, consideraba vanas la "ciencia" de los rabinos y
la observancia de mltiples prescripciones rituales y
predicaba la comunicacin directa con Dios, en estado
de xtasis. Pero, segn la doctrina hasidista, slo podan
unirse con Dios los zaddiks (hombres justos). Entre los
hasidistasse constituyeron grandes dinastas hereditarias
I
-----_._--
I
I
\

1
el recurso al tribunal civil.
Sin embargo, el rabino no es un eclesistico (a
diferencia de los -saeeFC:iotes-cristianos o
desempea ningn cargo pblico: es un particular que
goza de inmensa autoridad en su calidad de sabio y
conocedor de la Escritura.
Un importante medio para mantener sumisas a las
masas creyentes era el sistema de beneficiencia instituido
en el marco de las comunidades de sinagogas. Existan
hermandades de ayuda mutua para hacer frente a dife-
rentes situaciones. La beneficiencia ataba al pobre a la
estructura comunitaria.
Toda la vida del judasta est sometida a prescrip-
ciones y prohibiciones rituales que conciernen a la comida,
el vestido, el aseo, el orden del da, las oraciones y la
celebracin de las fiestas e indican en qu das se puede
hacer tal o cual cosa y cundo no debe hacerse. Todo
nio varn debe ser circuncidado al octavo da de vida.
La oracin acompaa a cada paso del __
mantenido- hasta nuestros das las mltiples prohibiciones
y reglas relativas a la comida a que nos referimos
antes; por eso en las ciudades con importantes ncleos
de poblacin suele haber especialistas que saben
despedazar las reses tal como se prescribe en orden a
obtener carne buena para el consumo, que se vende en
carniceras especiales;-toda' carne que no haya sido
debidamente despedazada y desangrada es impura. Se
Jeglamenta_lambin la ves.timenta: los hombres deben usar
traje largo, hecho de un solo tejido y con bolsillos por
debajo de la cintura; la. cabeza debe estar cubierta tanto
de da como de noche; el hebreo creyente lleva barba
y patillas Jargas;--.durante:Jas ceremonias
cubre con taled, etc. Un gran nmero de prescripciones
se refieren a las abluciones, especialmente para las muje-
res; estos ritos de purificacin deben realizarse en piscinas
especiales (sin agua corriente).
Los preceptos relativos al descanso sabtico son
muy severos: ese da se prohwe no slo realizar cual-
quier tipo de trabajo, sino tambin preparar la comida,
encender el fuego, trasladar cualquier cosa con las
m'anos, tocar dinero, etc.
De las fiestas anuales a cuyo origen nos referimos
ms arriba,siguen celebrnliose hasta el presente las
264

I
!

siguientes: Pascua (14 de nisn, el .calendario


hebreo antiguo), Shavuoth (Pentecostes; antlguamente,
fiesta -de-la siega), Rosh Hashaiiah-(Ao Nuevo; se
celebra en otoo, el 7 del mes de Tishri), Yom Kippur
(Da del Perdn; al dcimo da que sigue al Ao Nuevo),
Succoth (Fiesta del Tabernculo; se celebra en otoo;
el ritual prescribe que durante los siete das que dura
la fiesta, los devotos vivan en tabernculos), Purim (fiesta
de primavera en memoria de la historia bblica de Ester
y Mardoqueo) y otras.
Uno de los factores que han contribuido a profundizar
la influencia de la religin en la vida de las comunidades
hebreas ha sido el sistema de educacin y enseanza.
Desde la edad de cinco o seis aos, los nios varones
ingresaban en la escuela de la sinagoga: jeshibach o
heder. Por su contenido, la instruccin era exclusivamente
religiosa y basada en la asimilacin mecnica de conoci-
mientos: se obligaba a los escolares a aprenderse de
_. __ .... __Garretilla--textos de la Biblia y deL.Talmud. Los maestros
eran hombres imbuidos de lecturas religiosas, pero sin
conocimientos en otras materias.
El judasmo no slo consagra y justifica la opresin
clasista, sino que refrenda la de los sex:
o
.
s
.
Asigna a las mujeres funciones e,n la
y en la sociedad. El Talmud les Impone _
--'--dones:-no pueden intervenir como testlgo en JUICIOS,
tienen la obligacin de cubrirse para salir a la calle,
-- ----etc:-ca-mujerdebeser sierva obediente de su esposo;------ -------
Todo hebreo creyente rinde diariamente gracias a Dios
por no haberlo hecho mujer; las mujeres deben agradecer
a Dios en sus oraciones el haberlas creado para obedecer
....----al-varn.-- -
Desde comienzos del siglo XIX se han hecho y se
hacen intentos de modernizar el hebrasmo, suavizando
su evidente discordancia con relacin al rgimen socio-
econmico y la cultura actuales. Muchos defensores
"ilustrados" de la religin proponen interpretaciones
adaptadas de los relatos bblicos y rechaz!in muchas
prescripciones del Talmud. Las ceremomas en las
sinagogas tienden a ponerse al da en lengua
viva del lugar, msica, etc.). Al mIsmo tIempo,. se
incorporado a la prdica elementos de demagogIa
y se preconiza el desvelo por los pobres. Las cornentes
265
liberales y ortodoxas del judasmo -se hallan enfren-
tadas.
En el modern-o-Estadode Israel el judasm<:n5rrodoxo
ha sido proclamado religin oficial. La legislacin y la
administracin de justicia se rigen por principios bblico-
talmdicos. Los matrimonios mixtos estn prohibidos.
La educacin y enseanza en las escuelas tiene carcter
religioso.
Captulo 20
---R-BbIGION DE GRIEGOS _
De la religin de la Grecia antigua, que ha sido objeto
de estudio cientfico antes que otros sistemas de creencias
y de culto no cristianos, se ha dicho muchas veces que es
religin de la belleza. Pero esta apreciacin idealista
dimana de un conocimiento muy fragmentario de la
materia, basado principalmente en los poemas de Homero
-----,y-los-monumentosclsicos--=estatuas y tempIQs_="'d"'e'-"la'---__----l
cultura helnica. Ah precisamente nace el error. Cierto
es que la epopeya homrica alcanz<!' las cumbres ms
altas de la creacin literaria, pero el panorama religioso
que describe no es ms que un reflejo dbil y unilateral
de la realidad, incluso con respecto a li,l poca en que
fueron compuestos _esos poemas. La actitud de Bomero
los dioses, muy itreverente en
suscitaba fuertes dudas entre los propios griegos de la
---- --------Antigedad.Es cierto tambin-que -lasobras-clsicas--__
de la escultura y la arquitectura griegas, las estatuas
y los templos de dioses, constituyen moc1elos insuperables
de belleza_ y arlllona, pero cl:lracterizan ms, bien el
-----------alto-nivel de desarrollo deesas-artes-quelas
religiosas del pueblo griego. En rigor, las esculturas de
Fidias, Escopas y Praxteles, los templos- de _Ictino y
Calcrates y otras obras maestras de<Ia cultura helnica
nos dicen tan poco sobre la religin griega como, por
ejemplo (tomando otra poca como punto de referencia),
las granqes creaciones de Miguel Angel, Rafael y Tiziano,
sobre el carcter del cristianismo.
Otra tendencia que mediatiza el conocimiento de la
religin griega es la que lleva a considerarla nicamente
en su aspecto mitolgico. Qu duda cabe de que la
mitologa griega destaca por su exuberancia, pero reducir
2:67
a esta vertiente la religin o considerarla como la ms
caracterstica implica grave error. El aspecto ritual de la
--religin, sus y polticas
constituyen aspectos no menos interesantes e importantes
para un conocimiento exhaustivo.
Tendencia reduccionista es asimismo la que mueve
a interpretar los cultos practicados en la antigua Grecia
como mera prolongacin y desarrollo de una hipottica
religin protoindoeuropea.
Por ltimo, debemos prevenirnos contra un error
bastante frecuente que consiste en confundir la religin
griega con la de Roma. Los romanos, que estuvieron en
contacto con los griegos desde tiempos inmemoriales,
procuraron identificar sus dioses con los de la Hlade'
de ah que se haya dado en hablar de deidades
rromanas" o designar a las de Grecia por sus nombres
latinos. En realidad, las diferencias entre ambas religiones
son muy sustanciales.
______ g!ltLe los. ... tropieza .el---------
investigador de la religin de los griegos, el ms difcil
de resolver es el de las races histricas. Los elementos
de enlace con la supuesta poca protoindoeuropea son
muy escasos, reducindose a los nombres de unas cuantas
deidades que presentan parecido etimolgico con los de
dioses de otros pueblos indoeuropeos, por ejemplo: Zeus
(identificable con el snscrto-Dyaus)o Urano (Varuna).
Por otra parte, el descubrimiento a comienzos de
nuestro-siglo de1a. antigua-G-ultuFa-egea -plante al orden
del da el tema de los lazos que unan la religin de los
griegos a las creencias de sus antecesores (o antepasados),
los creadores de la civilizacin egea, o micnico-cretense
de-los- milenios In-y-I1--a.n.e;--- .. -- '
Veamos lo que se ha podido averiguar acerca de la
religin de la mencionada poca.
. Entre los objetos de culto religioso ocupaba un lugar
Importante la doble hacha, que pudo haber sido un fetiche
o el smbolo de alguna deidad, presumiblemente del dios
de la tormenta. Se han encontrado muchas hachas de ese
tipo (de dimensiones demasiado grandes o demasiado
pequeas para servir como herramienta o arma), as como
representaciones grficas. Por lo visto, el culto de la doble
hacha enlazaba a los egeos con pueblos del Asia Menor,
donde los heteos la consideraban atributo del dios Teshub.
268
Cabe suponer que los egeos honraban tambin el
escudo doble, con embrazadura en forma de ocho, que
aparece- representaoo en buen nmerooe piezas arqueo-
lgicas halladas en Creta.
Es indudable que se renda culto a diversos animales,
entre los cuales sobresala el toro. Prueba de ello es el
frecuente hallazgo de efigies de toros y dibujos de
combates taurinos, as como el de un curioso sello que
representa a un hombre con los brazos cados encarado
a un ser fantstico. con torso y piernas humanos, pero
con pezuas, cola y cabeza de becerro. Esta escena
recuerda la leyenda griega del Minotauro, que moraba
en el Laberinto de Creta. El culto de serpientes st ve
reflejado en numerosas imgenes, en partieular, figri-
llas de mujer con reptiles en las manos (diosa de las
serpientes o sacerdotisa al servicio de ofidios sagrados).
Es posible que tambin fueran objeto de veneracin
diferentes aves, por ejemplo la paloma. Se han encontrado
. representaciones-de. animales de tipo_herldico,_condos
animales colocados simtricamente a ambos lados de la
figura central. Cabe considerar como probable el origen
totmico de la zoolatra egea.
Por lo visto, en las concepciones religiosas de la
cultura micnieo-cretense intervenan tambin deidades
antropomorfas, principalmente femeninas. Entre los
objetos-ae-cuItoll.y gran nmero de figurillas-de rnujeres,
una de las cuales, por ejemplo, est representada con
los -brazos-en-alto-delante de un perro empinado. En
inscripciones recientemente descifradas aparecen algunos
nombres parecidos a los de dioses de la Hlade clsica:
Artemisa, Poseidn, Hermes, Hera, Zeus y Hestia, entre
. otros.
Hay indicios de adoracin al Solo a la Luna (repre-
sentaciones de ruedas) y es posible que existiera tambin
el culto de piedras y de rboles sagrados. Con las
concepciones religiosas se enlaza la existencia de cuevas
habilitadas en parte como cementerios y en parte como
escenario de ceremonias rituales. No se han descubierto
rastros de construcciones utilizadas en calidad de san"
tuarios. Cabe pensar' que los ritos se ejecutaban en
cavernas Y al aire libre. Por lo visto, haba. ministros
del culto, siendo lo ms probable que se tratara de sacer-
dotisas. '
269
Tales son los escasos datos con que contamos para
hacernos una idea sobre el carcter y las formas de esa
Aunque los representan---Ct'-e-s--
de la cultura micnico-cretense, al menos en su ltimo
perodo, eran aqueos, no est muy claro su parentesco
histrico con los griegos de la poca clsica. Todo hace
pensar que la civilizacin micnica sucumbi a raz de las
invasiones de tribus jnicas y, luego, dorias, que se
hallaban a un nivel de desarrollo cultural mucho ms
bajo.
. incorrecto, por .tanto, considerar la religin
mIcemco-cretense como sImple estadio primitivo de la
religin griega. Esta ltima constituye un complejo conglo-
merado, con partes integrantes de distinto origen histrico.
Pero es indudable que en las creencias y ritos de la
poca clsica se conservaban elementos de la religin
de aquella remota cultura.
Las fuentes de informacin con que contamos para
- _de_la_LeligiD-gdega -abrazanunper-odo----.
relatIvamente largo (an excluyendo la poca micnico-
cretense) de casi quince centurias, desde comienzos del
primer milenio a.n.e. hasta el triunfo del cristianismo
en el siglo IV de nuestra era.
Ent.re los ms arcaicos de la religin de
los antIguos gnegos cabe sealar en primer trmino la
supervivencia de Cri!i!lrCias?oleniiccis, en forma de huellas
dbiles, pero todava perceptibles. Un ejemplo elocuente
--es-el mito a quienes
se descendientes de las hormigas y 'el nombre
de cuya tnbu era de clara etimologa totmica (de myr-
mex, hormiga). La leyenda del fundador de Atenas
--Ccrope, mitad-hombre-y-mitad-serpiente, nos
otro ejemplo. Como el eco de creencias totmicas cabe
considerar tambin los mitos de Zeus que se transformaba
ora en toro, en cisne, ora en lluvia de oro para tener
trato con mUjeres mortales: es el conocido tema de la
fecundacin por el ttem. Tambin podran ser dbiles
reminiscencias de totemismo las figuras de dioses antropo-
mor,fos, pero huellas de origen zoolgico
o vInculas con ammal y, al mismo tiempo, con
un lugar .determmado: Apolo y el lobo, Artemisa y la
osa o la CIerva, Hermes yel carneo, Bera y la vaca o la
cabra, etc. Por ltimo, cabe mencionar en esta relacin
270
de probables vestIglOs totmicos los tabes que regan
en determinados sitios, por ejemplo, los que prohiban
la captura-aep-ec-es en el lago de Poseidn(Laconia)
o la de tortugas en un monte de las inmediaciones de
Tegea.
, Se conservaban asimismo reliquias de antiguos cultos
de cazadores, una de cuyas manifestaciones ms brillantes
eran los festejos que en el siglo 11 de n.e. se celebraban
an en Patras Aquea en honor de Artemisa Latria.
El primer da del festival, la sacerdotisa realizaba un
recorrido en carro tirado por ciervos. Al da siguiente
se efectuaba un grandioso sacrificio con cremacin simul-
tnea de gran nmero de animales selvticos vivos
-='-ciervos, gamuzas, jabales, osos y lobos-, bestias y
aves domsticas y frutos de distintos rboles. Este rito
salvaje recuerda los festines-sacrificios de cazadores y
concuerda mal con el tradicional concepto de la religin
helnica.
- -------Con_los_antiguos cultos de
tambin los ritos 'de magia meteorolgica. Cierto es que
las figuras de las -divinidades a que se dirigan esos ritos
en la Hlade clsica eclipsaban su caro!er mgico, pero
de todos modos la naturaleza inicial de' las ceremonias
segua siendo bastante perceptible. Pausanias nos ofrece
interesantes descripciones de rituales todava vigentes en
(Corinto), potejemplo,' para
repeler el viento abrasador que soplaba desde Libia se
. rito: dos personas...-tomaban. un
gallo blanco, lo partan por la mitad y con sendos pedazos
en las manos echaban a correr en sentidos opuestos
alrededor de un viedo; al trmino de su carrera,
---enterraban-las-dos trozos del- gallo en el-lugar . donde la
haban iniciado. Cerca de Sicin, para aplacar el vendaval,
se lean de noche frmulas de conjuro atribuidas a Medea
sobre las cuatro fosas del sacrificadero de los vientos.
La celebracin de ceremonias al objeto de provocar la
lluvia era una prctica an ms extendida. En la comarca
de Licosura (Arcadia), para combatir la sequa, el
sacerdote de Zeus arrojaba al agua una rama de roble,
con la esperanza de que se elevara una nube brumosa
y empezara a llover. El rito iba acompaado de oraciones
y sacrificios a Zeus, pero el contenido mgico inicial
no deja de ser perceptible.
271
.

De ese,mismo substrato arcaico de la religin griega
forma parte la fe en la existencia de espritus inferiores
de la naturaleza-circundante: ninfas de lanrguas--y-aelos
bosques -nyades y drades-, dueos de los montes etc.
Persista tambin la fe en la magia malficd de
origen sumamente antiguo. Ese tipo de magia se asociaba
lgicamente, con las concepciones de ttricos dioses dei
mundo subterrneo, entre los cuales descollaba la terrible
Hcate. Su nombre y el de otras deidades ctnicas se
empleaban en las frmulas que servan para embrujar.
Las maldiciones y los sortilegios iban acompaados de
siniestros. Hecho caracterstico, en la mitologa griega
caSI no, encontramos hechiceros ni hechiceras. Las figuras
de Ciree y de Medea son, a juzgar por todo, prstamos
en procedencia de otros pueblos.
mucho tieJJ?po pervivieron las creencias mgi-
co-rehgIOsas en matena de artes curativas. AUn en la
poca de auge de la medicina racional (con Hipcrates
y griegos segl,lan 12ractkRd_o_ritos
curanderiles, rela::ionados por lo general con el culto
de dioses curadores, entre los ,cuales figuraban no slo
Asc1epio y su hijo sino tambin Apolo, Dionisos,
Demeter, Herac1es, AnfIarao, Pan y otras muchas deidades
locales, como las ninfas de manantiales, angrides, jnides
etc. Sin, embargo, difcilmente quepa considerar
estos Asc1epio;--com<Ysimples
persomfIcacIOnes ,de: la magIa curativa: en la mayora
de los casos ,setratad.edeidades
conc.epcinse incorporaron posteriormente poderes te-
raputicos sobrenaturales. '
,Como Nestigios ,deformas muy arcaicas de religin
cabe, c vencia -
, ,
cuyas raw.esse remontan alas sociedades secretas
dervarones y queLen aJgunos sitios se con
ritos Tal era el caso, por ejemplo,
del ,festIVal en honor de, Demter que los hombres
celebraban en un bosque sagrado sito entre Sicin
y Fliunte; mientras que las mujeres se congregaban
con este mismo fin en, Ninfn. En uno de los templos
de ,Ares del litoral laconio se realizaban ceremonias
anuales a las que no tenan acceso las mujeres. Con 'las
antiguas sociedades masculinas enlazan tambin las
races de los famosos juegos nacionales griegos-olmpi-
272
cos, nemeos stmicos, pticos, etc.-, que tenan connota-
ciones rituales de ndole religiosa: a juzgar por ciertos
hubo una poca-en"que-se-prohiba la asistencia _
de, mujeres.
,Existan asimismo cultos rigurosamente femeninos,
como los que se rendan en determinados lugares
a Demter, Corey Dionisos.
Ms antiguas an eran las dejos ritos funerarios
y las correspondientes concepcione.s del m)llld() de ultra-
tumba. Desde la poca m;nico-cretense" los griegos
inhumaban a los difuntos o los enterraban ,en
Rosteriormente, hubo un ,breve' perodo durante.- el cual
sej,extendi el uso de la cremacin, propablemente
importadopor.los jnicos (el tiempo de accin de los
poemas homricos coincide precisamente con el perodo
de preponderancia jnica): pero, esanU,eva prctica
dur poco y quienes la haban introducido hicieron
suya la tradicin. local de inhumar. a los _,muertos.
El rito de incineracin de los
'" ---huellas -im fasconcepcines
all, excepto algunas imgenes mito,19gica.s, ,c;omo la
ascensin de Herac1es al cielode.s!te laS l1;rmas de
la hoguera crematoria. Por, el contliar:iQ, ,el deinhull).a-
cin marc su impronta en las rep;esentacipnes de la
luctuosa existe,neia de las almas o sombr;rs de los muertos
en elHades subterrneo,-e-reenciasque se ven reflejadas
en la Odisea (canto XI). EtdestinP de todas las almas,
,s,e Jade_un afaIl1,_guerrero o, la de" un humilde
agricultor, vara poco: toda.s estncon.d,enll(lasa vagar
interminablemente por las lgubres extensiones del
Hades. Pero exista tambin la idea deL castigo post
mortem: '0 Ssifo" 'o Tntalo
o las D;rnaides son ,condenados enlps infiernos a diversos
suplicios. Estab;rmuy arraigadayex,tendid
a
la creel).cia
de, que el destino del ,alma dependeia de cmo, se
cumplieran los ritos funerarios sobre .el cuerpo del
difunto. El.alma del muerto que no recibiera sepultl,lr;r
no encontrara tranquilidad en el mundo de ultrlJ.lInPar
De ah que los griegosconcedi,eran suma
a los ltimos honoreS. Nada ocupaba
significativo en la religin griega. ni afectab,'!+fan
hondamente' a los sentimientos de los creyentesc01;l9
la actitud hacia los difuntos. La muerte
18-0671
zaba sobremanera a los helenos, pero la idea de que
se dejara sin enterrar un cadver para que lo devoraran
los perros, les-pafeca horripilante.. Esas-neeiones-se
reflejaban no slo en la literatura, sino tambin en la vida
poltica; baste recordar un trgico episodio de los ltimos
aos de la guerra del Peloponeso como fue la condena
y ejecucin de los estrategas atenienseS por no haber
dado sepultura a los cadveres de combatientes cados
en la batalla de las Arginusas (406 a.n,e.).
Los griegos crean que las almas de los difuntosnece-
sitaban comer, y procuraban alimentMlas. Esas creencias
subsistan en el siglO 11 de n.e); Lucil:tno deSamosata da
cuenta de ellas: la gente, dice, el escritor,se im.aginaque
las almas salen al exterior atradas por los alimentos que
se les ofrecen y que se nutren de humo de carne quemada
y beben el vino derramado sobre el suelo.
Los ritos funerarios constituan parte sustancial
de la religin familiar y de clan de los griegos y la firmeza
de esas' costumbres se vea propiciada por la superviven-
ciade usos- .-- -
Paralelamente, los griegos practieaban el culto pura-
mente familiar del hogar, cuya diosa era Hestia. La
personificacin del hogar en forma de deidad femenina
es un fenmeno propio de las religiones de muchos
pueblos, como supervivencia del matriarcado.
En el
geritlicio y la promocin de la aristocracia come sector
diferenciado,. sedesauolluna .
muy caracterstica de Grecia: el culto aristocrtico de los
hroes.
Diferentes autores han expresado el criterio de que
dicho culto era un__fenmeno de origen_posterior,_moti-
vado por el debilitamiento de la fe en los dioses. Pero
esta es una opinin en que no podemos convenir.
En la lengua arcaica de inscripciones funerarias el vocablo
hroes designaba pura y simplemente al difunto. En un
principio, los hroes fueron espritus tutelares de diferen-
tes danesconsiderados como cabezas de linaje; en el curso
del proceso de diferenciacin social de los clanes, los
cabezas de linajes aristocrticos pasaron a Ser tambin
objeto diferenciado de culto. Los hroes-antepasados
de las familias ms notables y poderosas eran exaltados
y su culto se extenda sobremanera.
El hroe ms famoso de toda Grecia fue Heracles.
Au'nque el personaje no tiene trazas de figura histrica,
----tampoco nos pareCe correcta-la-vieja interpretacin--- ..
!frnitolgica" que lo asocia a una primitiva deidad solar.
Heracles es un hroe epnimo, el legendario antepasado
y cabeza del linaje aristocrtico de los Herdidas
(tribu doria), del cual descendan las dos dinastas
de reyes espartanos. La campaa de los Herclidas'
que se tradujo en la conquista de la mayor parte del
P.eloponeso por los dorios fue un acontecimiento real,
histricamente atestiguado (ss. XII-XI a.n.e.) y posible-
fuente fuera entonces cuando el nombre de' Heracles
se hizo famoso en toda la Hlade, convirtindose eh
fente de inspiracin" de las leyendas que, narraban
usttabajos y hazaas, hasta su apotesica ascensin
al 'cielo para ocupar sitio en el panten helnico.
A raz de la desintegracin del rgimen de clan
y' liformacinde comunidades territoriales, el centro
de gravedad de la religin griega se, traslad hacia
---TiVenefl:lcin de pair-onos locales, aioses y hroes tutelares----
de las diversas comunidades.
,Esos cultos locales, de comunidad,qltitese mantuvieron
hasta el final de la Antigedad U?, fenllleno
c,atacterstico de la. religin, incluan a veces
ftmas sumamente arcaicas de creencias, como vestigios
de fetichismo y ros, manantiales
o'montaas. En Psofis haba un templo consagrado
'se.hoIlrapan piedras
sagradas de las que se deda que haban" cado del
cielo; los habitantes de Queronea rendan culto a', una
jabalina que identificaban con el cetro de Zeus. Eh Deltos
se--veneraba conparticulaLfer-Y_QLuna. piedra que era.
objeto de unciones diarias y que se recubra en los
das de fiesta con lana recin esquilada. Los habitantes
d Fliunte honraban la estatua de cobre de una cabra,
instalada en una plaza de la 'ciudad. En mucllos casos,
esos fetiches locales se asociaron posteriormente aimge-
nes de divinidades panhelnicas, sin perder su spe2to
primitivo. En Tespias, por. ejemplo, laeq?;ie .d,\Etos
era una piedra sin labrar. En Sicin haba una,
que simbolizaba a Zeus y una columna que
a Artemisa. La veneracin de piedras labradas,'rauua
form;a de culto bastantee:x:tendida: a', ldcal..::
o
_:
274 18*
275
En los antiguos cllltos de comunidad desempeaba
papel la adoracin de deidades de la fertilidad,
patronos de la ydeJa__ :Los famosos-- _
misterios eleusinos no fueron inicialmente sino una forma
local de culto de divinidades. de la agricultliTa, centrado
principalmente en la figura de Demter. Tambin se
practicaba el culto .eminentemente agrcola de Demter
en Pigalia, donde se le ofrecan sacrificios)ncruentos:
fruta,' llva, miel en panales .y lana de oveja recin
esquilada; tpdas esas ofrendas eran untadas con aceite
de oliva sobre el altar. El sac;rificio se realizaba en
nombre de toda lacom,unjdad figa.liana. Los habitantes
de Titoreo (Fcida)se .valan de interesante!) recursos
mgicos para promover las, cos,echas: procuraban robar
tierra de la tumbadeZetQs y Anfin,. cerca de Tebas,
para a la9-e Antope; de a
s.u
s
campos)a fertilidad de la. tierra Tebas; pero los
tebanos tomabanmedidllspara jmpedir que se les robara
su cosecha y custodiaban con sumo cuidado el sepulcro.
.....- -----M-uchos-diosespanhelnicosconsenraban fasgosde
nos de la agricultura y la ganadera.
TocIo ese conjunto de creencias y ritos religiosos
que .hemos descrito hasta aqu y que pe:duraban en lo
fundamental a nivel .del pueblo, del. campesinado, sea-
laba la supervivenciaqe formas tempranas de religin.
. --.S.!!yas I:.ces se remol,1taban princ;ipalmente a la poGa---.-----
del rgimen comllnitarip de cllln o a la faSe de desintegra-
cin de la comunidad Por 10 que se 5.. __
-----a-lasfofmas predominantes di-religin en' la poca
clsica, la de auge qe las repblicas esclavistas, su moda-
lidad ;fundamental .era .el culto de los dioses tutelares
de las polei. . . ..... ' ... . .. .'. .. __ '. _. _
------Trafbasede un culto.de Esido" cuya observancia
era deb.er polti<;:o de todo .. cjudadano.L,a polis griega
no admita libertad algllna en esta ma,t,eria. Se permita,
eso s, mantener una atitud ,escptica hada la;> geidades
y ,los' mitos; se podra .lnciuso contar historietas graciosas
sobre los dioses, como ocurre.. en los poemas homricos,
y rerse de ellos; la religin griega estaba exenta de dogmas
universales. Pero no se toleraba que el ciudadano evadiera
la ejecucin de ritos qbligatoriosenhonor deL.patrono
de laciudad ni que Se mostrara irrespetu,oso para con l.
El castigo en tal caso p0ela ser muy severo. La condena-
276
ClOn y ejecucin de Scrates (399 a.n.e.), "culpable
-Segn el acta
diSesa que honra la pobsy de llltro.ducIr otr.as alVImda-
des nuevas", constituye en este sentIdo un ejemplo muy
elocuente. . .
LoS dioses tutelares de la polis podan ser de dIferentes
tipos. Junto a los de alcancepanhelnico,haBa deidades
y'hroes locales, cuyo' culto. no trascendIa
de. una determinada comumdad.. La veneraclOn. de los
nrbes, que antiguamente . sid5' una
dimensin de clan, adq?ino en la epoca
espeCficos de culto de comunidad urbana.
tena sus hroes tutelares, que en muchos casos eran
antiguos epnimos. En el arrabal ateriiensede
sihonraba al argonauta de ese nombre y ,en la propIa
a Teseo y Egeo, padre del
a'otros hroes que, en
patronos de distintas comumdades del Erect.eo,
ButesPiritoo -Academo y. otrospersoml']es-legendanos.
Ldse'pnimos' de Corinto y de. respect.iva-
mente, hijo y nieto de Zeus. Los habItantes de
veneraban a la herona del En
rendan culto a Menelao, en honor ,del cual se !J.abIa
erigido un templo; en Mesenia, l Meserie;hija de
en "Paras a los hermanos Nicmacoy Gorgaso,. metos
de y milicos ellos
de Olimpia, era el hroe'Plore;, el de PIsa, PISO, meto
de'-Eolo' el dela-arc'dica Mantmea,-Amasj-en-Platea,
ciudad de Beocia, el papel de patrona a Platea,
etc: En honor de los hroes tutelares se engIan templos
c6lisus respectivos recintos 'sagrados; se celebraban
fie'staspblias y-sacrificios. ". .
Algunas ciudades honraban en calIdad de patronos
locales a deidades panhelnicas. Cabe
dioses de ese panten fueron en un pnncIpIO dI:vmIdades
protectoras de mbito local, pero que.
eh virtud de determinadas razones hIstotIcas, fueron
elevadas al rango de .grandes dioses.?-e Rlade.
Asclepio, por ejemplo, pudo SIdo
una deidad epidurica; Artemisa, una dIOsa, arcade;
Rera, la patrona de Micenas! de' y, mas. tarde,
d Samos, etc. Con frecuencIa los gnegos
asociar los protectores de sus ciudades a deIdades
277
panhelnicas, atribuyndoles lazos de mito-
.lgico o identificndolas del todo. En tal caso, el nombre
---de1-patron() Jocal se converta-g-eneralmente en eptetO-
del dios. As, antigua deidad del To Ismtmo cerca
de Tebas, se transform en Apolo' Ismenio; la' deidad
.Ptoa, protectora de una cil,1dad de Beocia,
se en Apolo Ptoeo, etc. Elltre las mltiples
Zeus; algunas, por. lo visto, correspon-
dIana prImItIVas deIdades locales: Zeus Anquesmino,
venerado en monte Anquesmo, eJ'a el dios, de esa montaa;
Zel1s Hipatos, el dios de la .. llloqtaaque tena por
nO.q11;>re ,ese ,epteto;
ciq del monte I.,.afistios; Zeus QW,cetico, el patrono
de l'le ciudad de ."
Si '. las divinidades panhelnicas. protegan a los
grieg9s en sus guerrascqntra enemigos externos, los
hroes de las.ciudadesamparapan las respectivas
comunidades en SllS luchas intestinas. ,El .culto de estos

mentacl0n pohtlca de GreCIa. La absorcin de patronos
locales por los dioses mayors de la denotaba
ve;., la ,a la unificacin cultural y
SI no. pohtlca, de las polei griegas.
Como es sabido, el proceso) unificador no culmin
la poca macedonia, pero la correspondiente
Se, vena perfilando' oesde la ms
antigiiedad. La propia creacin del panten helnico,
-los cultos
.de la. del reino micnico. En la
homenca, la IdentIdad clllturaldeJos griegos """":al menos
de ,los de que tenan
--------conciencia,se reflej - de
comunes, los .dioses olmpicos. Cabe suponer qlle las
corrients migratorias que se produjeron en el cllrso
de la conquista y colonizacin de la pennsula de los
las islas del Egeo y el litoral de Asia Anterior
por los aqueos y los jnicos contribuyeron formacin
de eSe pante(m, proceso en el que
notable papel la propia poesa y sus "creadores,
los .aedos.
Es muy difcil determinar el origen de los dioses
mayores del panten olmpico, cuyas cOlllplejas im,genes
son producto de una larga evolucin. A juicio de los
278
investigadores ms competentes, dioses del
Olimpo eran antiguas deidades micnico-cretenses cuyo
culto fue asimilado por los
As, Hera,esposa de Zeus y principal deidad femenina,
es, probablemente, la antigua diosa-vaca, patrona
de Micenas, donde ya en los tiempos de las primeras
excavaciones de Schliemann se encontraron huellas
de veneracin a Ja En. los., poemas picos, Rera
favorece a los argivos y, aun ,en . pocas. posteriores,
:fue objeto de especial adoflcin en Arglida, donde
figuraba comp protagonista de varios mitos locales.
Poseidn haba sido antiguamente una deidad marina
;delPeloponeso reverenciada por los pescadores del
El culto de este dios, mencionado ya en inscrip-
ciones micnicas, fue asimilado por los jnicos y los
dorios, que le dedicaron ,un santuario eq el cabo de Tna-
ro, centro de la Confederac:in Lacnica.. Poseidn era
venerado no slo como dios del mar, sino talllbincomo
el de loscahallos. la Rlade, el clllto
:!ePoseidn asimil creencias y ritQS despla:zando
a los hroes autctonos o fundindos.e.con ellos en una
sola imagen. As, el ,hroe epnimQ de Onquesto,
en Beocia, devino hijo de PoseidQ'Y lleg incluso a
ser identificado con el dio:;; del mar, que tena dedicados
untemplo,Yllna estatua (Poseidn Onqustico).
Atenea.fue inicialmente deidadprutectura-de-ciudades
y de fortificaciones urbanas. Es de suponer que cada
ciudad tena -tal--patrona yque-se-la-.designaba-con
npmbres comunes (Seora, etc.). El prestigio de la capital
tica .donde era venerada como ,diosa epnima, hizo
q).!.e el nombre de Atenea prevaleciera sobre los dems.
Se le que
blande la lanza") y el de Palias (como protectora
de la poJis). Pausanias menciona,hasta cincuenta eptetos
de Atenea. En los tiempos del ilustre gegrafo, era una
de las deidades ms veneradas de toda la. Hlade:
la I)escripcinde da cuenta. :le no Illenps
de setenta y tres templos y sa,ntuarios erigidos eqsll,hon9r
en diferentes comarcas, sin contar peql,1eos
ros y estatuas; slo Artemisa poda vanagloriarse dett1qer
ms centros de culto. Por lo cqmn, lo:;; templo:;; Seel1CPll7
traban en. la ciudadela de la polis. En 1;l}!t!tgl,Rgt
clsica, Atenea figura como diosaguerreranY:aP1!crlj:e
siempre armada. Al propio tiempo, su imagen conservaba
rasgos totmicos que la relacionaban con la lechuza
--con-la-serpiente que llevaba-debajo del escudo,
la gida (piel de cabra que le serva de coraza) y con
el olivo; tal vez fueran estos rasgos una supervivencia
de personajes totmicos que se fusionaron en diferentes
pocas con la imagen de Atenea.
Una de las deidades ms veneradas por los griegos
era Artemisa: por el nmero de templos (cerca de ochen-
ta), ocupaba el primer lugar entre los dioses helnicos.
No cabe duda de que fue, en un principio, deidad
local. Lo que se discute es dnde se inici su culto.
En las' poemas homricos, Artemisa es hostil a los
aqueos. Por eso muchos autores consideran que, primi-
tivamente, haba sido venerada en Asia Menor (su templo
principal estaba en Efeso), como diosa de la fertilidad
y no fue hasta ms tarde cuando su culto se extendi
a Grecia. Otros, por el contrario, sostienen que el foco
ms - antiguo de \ ese culto se encbntrabaen Grecia
en Arcadii,decloride irradi6a -
Menor. En Arcadia, Artemisa era honrada como pro-
tectora de la caza de osos. La mitologa y la iconografa
clsicas la representaban como diosa casta dedicada
a la caza y a la que sola'l:lCompaar una cierva.
La vinculacin de Artemisa Con el crvido' era una mera
. -----especulacin mitolgica quenotraScertdi a las
ni al culto.
tambin es eUugaLque_oCupaen
loga y la religin griegas la compleja figura de Apolo
(Febo). Supnese q'ue su historia tiene muchos puntos
en comn con Artemisa: no es casual que la mitologa
clsica estableciera
mandad, presentndolas como hijos deZeus y Leto.
Algun?s autores consid.eran Apolo, lo mismo que
ArtemIsa, era una antIgl.ia deIdad de Arcadia, donde
se le veneraba coino dios pastoril. Perola mayora
opina que era oriundo de Asia Menor, lo cual parece
ms verosmil. De todos modos, hay 'que tener en cuenta
que en la poca clsica el culto de ese dios fusion
con muchos ritos locales griegos. En la epopeya homri-
ca, Apolo, igual que Artemisa, es hostil a los aqueos
y protege a los troyanos. No se hace mencin alguna
de l en inscripciones'micnicas. Es posible que el culto
280
de,Apolo fuese trado a Grecia en una poca posterior
p'orJosjnicos, que tenan en Delos un santuario comn
dedicado aeste-dios.0tro centro de su culto-en;::la-Hlade
(lIsiea era Delfos, donde manifestaba sus famosos
orculos.
,vEn la poca clsiea, olvidado su origen brbaro,
oAplo,se convirti en uno de los dioses ms populares
deLGrecia. Hay quien lo considera plasmacin del
espritu nacional helnico.' Tena ms de cincuenta
templos diseminados en distintas comarcas. A Apolo
seAe atribuan las ms diversas funciones, entre las
cuales. cabe mencionar como principales las siguientes:
prediccin del futuro' (orculos de Delfo,s y ?tros santua-
rios),; protector de' las artes y las CIenCIas, con los
eptetos, de Musageta, conductor de las nueve musas,
citarista (en muchas imgenes se le ve
representado con una ctara en las manos); curacin,
arte en que lleg a competir con Asclepio; depuracin
con.que se enlaz8:Il
Hl;imagen mitolgiea' del arco de plata y el califieativo
de, "arquero de largo alcance", entre" otros), y deidad
de. la luz y del orden basado en la justitiay la mesura.
Prlo que es de la vinculacin de Apolo>con el Sol,
errlamayora de las fuentes antiguas no encontramos
alusin alguna a tales nexos, que, por lo visto, son
producto de especulaciones filosficas--posteriores.
Asclepio, dios de la medicina, patrn de las artes
curativas, es un personaje_griego de_puI"a_.c_epa..XeJJe-rado
primero como deidad protectora de Epidauro, lleg
a, ser uno de los dioses ms conocidos en la Hlade:
en el siglo 11 de n.e., en diferentes comarcas de Grecia
tena-no menos de-38templosdedicados_a_l,_casLtantos
como Zel.is.
Entre 'los dioses autctonos figura tambin Pan,
deidad pastoril natural' de Arcadia.
Afrodita, por el contrario, es de origen netamente
oriental. En la cultura micnica no se distingue huella
alguna de ella. Segn Homero, combati al lado de los
troyanos contra los aqueos. Su nombre es un epteto
relacionado con el mito segn' el cual naci de la espuma
del mar. Otro de sus eptetos seala el antiguo
hogar de su culto, Chipre. Sus lazos mitolgicos con
Adonis, dios puramente asitico (semtico), confir'man
281
que, antes de convertirse para los griegos en divinidad
del amor y de la belleza, personificacin idealizada
Afroditahaba-sido-diosa de la fertilidad .....
en Asia Menor. En la mitologa aparece tambin como
madre de Eros, encarnacin divina del amor.
Ares, por su parte, es de origen tracia. Se le nombraba
ya en los poemas homricos (en la [lada, l tambin
es hostil a los aqueos), y fue incorporado al panten
griego como dios de la guerra, de carcter spero
e iracundo.
Entre las deidades. de .. la Grecia antigua encontramos
asimismo personificaciones directas de diversos fenme-
nos de la civilizacin, si bien en algunos personajes
se advierten al mismo tiempo elementos de cultos locales.
Tal es el caso de Hefestos, smbolo .del espritu del fuego
terrestre y de la forja, que fue en sus orgenes divinidad
local de la isla de Lemnos o de Licia. En la propia
Grecia su culto no estaba muy difundido, pero la figura
del divino cojo ocupa notable lugar en la mitologca"'.'--- _
----------nestia tam15in .pers-onificab-a-er__fuego, pero no cual-
quiera, sino el del fogn domstico; era la diosa del
hogar familiar. El nombre de Hermes se deriva de herma,
mojn o columna de piedra que serva de. seal en los
caminos de Grecia; por lo comn se le representaba
en forma de estela con la efigie de una cabeza humana.
. ---f!atFn---delos caminos y de los -caminantes, Hermes-"-'---"
se convirti en deidad del comercio y, en la mitologa,
en de.. 1Qs.dioses .. YCOl1Q!LctQrde .almas, .. asimi-
lando igualmente eleme:t!tos de. cultos locales..
La figura de Zeus, que preside el Olimpo y rene
en s rasgos de diferentes divinidades locales, es sin duda
la ms comRleja. centcos del culto de Zeus,-----------.-...
con sus respectivos ciclos mitolgicos; los principales
eran Creta y Fesalia. Los mitos que sitan su nacimiento
en Creta, los que se vinculan .al antiguo culto de las
cavernas y la existencia de la "tumba de Zeus" en esa
misma isla indican que la imagen de ese dios se fundi
con la de una antiglla djvinidad cretense, cuyo smbolo
era,por lo visto, la doble hacha de la poca minoica.
Por otra parte, eS indudable la existencia de un. compo-
nente griego "continental", como ,ncleo esencial de la
figura de Zeus; ese componente es la vieja deidad
fesaliana de la lluvia y la fertilidad. Las pluviales
282
que regaban los campos de Fesalia venan de la cima
nevada del Olimpo, y los pastores y agricultores de esa
comarca identificaban-- la majestudsamontaa--eon--
li!. morada de su dios supremo. Fesalia, por otra parte,
ira la patria primitiva de muchas tribus griegas, cuya
diseminacin por toda la Hlade fue acompaada de igual
propagacin del culto de Zeus. Como resultado de este
PI'PeSO, Zeus, que entretanto haba llegado a con-
fundirse con la divinidad cretense de la tormenta,
en dios supremo del panten helnico, jefe
de la comul1idad divina del Olimpo.
. "Algunos dioses griegos, pese a su origen probable-
mente muy antiguo, tardaron bastante en ocupar un lugar
significante en las prcticas religiosas. Esto se refiere,
erheSpecial,a las deidades de la agricultura: Demter,
Cpre y ])ionisos. En las inscripciones micnicas no se las
menciona y los poemas homricos apenas les dedican
lglll1a que otra alusin. Cabe suponer que en la poca
homrica,. alrl_lln .gnero de vidl
basado en la ganadera, esas deidades se hallaban rel'1-
gagas aun segundo plano, mientras. que. en la poca
clsica, con el desarrollo de la agrioultura, se promo-
vieron a lugareS de honor. en el pantenAlelnico.
Dionilos, dios protector de laviniviticultura, de
tracia-frigio, no fue exaltado hsta los siglos
vn o VI a.n.e. Entre los' que
pagacin de su culto figuraban los tiranos Periandro,
de Corinto, Clstenes,_deSicin y PissJratQ,
Slh;poltica buscaba el apoyo del pueblo, y en este
tratapan, por lo visto, de contraponer ese culto rstico
democrtico al de carcter aristocrtico de veneracin
a los hroes. -.-.----.---'----
La diosa de la fertilidad Demter y su hija, Persfone
smbolo de los cereales, son deidades puramente
griegas. El foco de difusin y famossimo centro de su
culto se encontraba en Eleusis.
Hades y Hcate, dioses mayores del mUl1do subte-
rrneo, no eran objeto de culto oficial panhelnico,
pero ocupaban un lugar en la. ne?r
a
.
Es posible que, antes de arraIgar en la mltolQgIagnega
como seores del reino de las tinieblas, hu1;>ieran.isjdo
deidades protectoras locales: a Hades selerenda;culto
en Elida y a Hcate, en Egina.
283
.'
En la religin griega ocupaban un lugar particular
.los dioses la vieja Cronos, Rea y los
tltanes. El mI!O derro,camIento (le Cronos por suhifo---
Zeus y vIcto:Ia de este SO?r:e los titanes reflejaba
cambIo a mvel de la relIgIn: las tribus griegas
mtrusas, que a Zeus, trajeron consigo el culto
de este nuevo dIOS q.ue desplaz a la divinidad pelsgica
(Cronos), de la mIsma manera que nuevas deidades
femeninas suplantaron a Rea, antigua diosa cretense
de la fertilidad. El culto de Cronos se sigui practicando
durante largo tiempo en Elida, en la montaa eronia
de donde tal vez procediera el nombre mismo del dios:
Habiendo ocupado el sitio de Cranos, la imagen mitol-
gicade Zeus se fundi en parte con la de. su antecesor:
el epteto Crnico que Homero aplica a Zeus hace
pensar que ambos personajes se perciban vagamente
como uno solo.
Algunos dioses griegos simbolizan conceptos abstractos
----y-su-propia .imagenmitolgica-tiene- -un . ---
o. Uno de ellos, Plutn, cuyo nombre
sIgmfIca nqueza o abundancia; nos ofrece un curioso
ejemplo. de evolucin en la concepcin mitolgica del
personaje. Como su :nombre lo. indica, Plutn era
U? sm.bolo de la pero, comoquiera que la prin-
_____ ?e.l agncultor,elgrano, se guardaba debajo
(le tlerra, en SIbIles o bodegas, era fcil que se conviffiera---------
en dios del mundo subterrneo, llegando incluso a con-
-----
Ms abstracto an era el carcter de deidades tales como
N Temis, las Moiras o Nike, que representaban,
la venganza, la justicia, el destino
y nombrepropiola-designa=--------
ClOn comun del correspondIente concepto. La religin
de. relieve la nocin del destino, que ejerce
su Impeno tanto sobre los hombres como sobre los
dioses. Esta idea se ve reflejada en los poemas 'homricos
y las tragedias. Pero el tema del destinoineluetable
parece ser, ms que una creencia popular, una especula-
cin .filOSfica de la aristocracia, que traduca su modo
de ver las cosas en un perodo de destruccin del
caduco rgimen de clan y desmoronamiento de los
viejos principios.
La mitologa griega es materia dura para el estudio.
284
t()dolo que la tiene que yer con la religin
m.todo tampoco es mIto en el sentldo estricto de la
palabra. En--el--complejo y vasto conjunto-de-Io'oque
ha dado en llamar mitologa de Grecia encontramos
'e.adems de mitos propiamente dichos- leyendas hist-
ricas, cuentos y fbulas, narraciones literarias y varia-
ciones libres sobre los ms diversos temas. Pero, por
tratarse de elementos ntimamente unidos entre s, debe-
mos considerar el CUerpo total de esa mitologa, tomando
el concepto en sentido lato.
",Entre los mitos verdaderos encontramos un estrato
profundamente arcaico de origen totmico, con el que
S,eguramente Se enlazan los mltiples temas de metamor-
fosis; ,conocidos. en su mayora por la versin potica
ofrece la transformacin de las hijas
4e>,}J\'lmIas en murcIelagos, la de los bandidos de Tiro
en delfines, las de Jacinto y Narciso en flores, la de Dafne
en laurel, la de Aedona. en ruiseor, la de Aracne
e.p.,:aral,,__las . de las siringas en la fl,autaque lleva
s,u nombre, etc-:-Elillito de los-marinos-de-Tirometa-
morfoseados por Dionisos en delfines refleja una idea
religiosa: el triunfo del culto al dios del ,vino y de la vida
sobr:e sus adversarios; esa misma idea'de sustitucin
de. un culto por otro se transparenta tambin enla leyenda
de la muerte del favorito de Apolo, Jacinto (deidad
primitiva de Esparta), causada involuntariamente por
su propio protector. -El mito. de Aracne, por su parte,
_denota u@. censura la arro_
gancia humana ante los dioses. - -------------.---
Son muy caractersticos los mitos "agrarios" de
Pemter y Persfone, de Triptolemo yde Dionisos
__siem1:>ra
cereales, pero al mismo tiempo mitifican .los misterios
eleusinos y de otros lugares, enraizados en los ritos de
agricultores.
Otro elemento cuyas races se adentran en la poca
ms antigua es la personificacin directa de fenmenos
de la naturaleza, que generalmente se realiza mediante
la incorporacin de los correspondientos caracteres
a la compleja fisonoma de diversos' dioses y se:inidioses;
Zeus, por ejemplo, presenta rasgos que le asocianaJa'tor"_
menta; Poseidn, los de deidad del mar. EICielo (Urano},
la Tierra ;(Gea), el Sol (Helios) y la Luna
285
111.itos; como ya dijimos, reflejan en cierta medida
de unos cultos por otros.
; '/La mitologa griega apenas se interesa por el tema
t1'Jittopognicoy no da clara respuesta a la cuestin
d(}l. origen del hombre. Uno de los mitos atribuye
sq;,creacin al titn Prometeo. Los dioses, que no intervi-
nieron en la gnesis del mundo, tampoco tuvieron nada
ver en la del hombre.
la idea deldioscreaaor es ajena a la mitologa
g'f' a, los hroes civilizadores, en cambio, ocupan
,Me lugar. Al progreso de la' humanidad cooperan
como titanes y otrossemidioses. La intrbduc-
cultivo de olivos y las labores femeninas
a Atenea; la de los cereales, a Demter;
viticultura y la vinicultur, a Dionisos; la inven-
de las pesas y medidas, de la escritura y de los
n}111.eros, a Hermes; Apolo ense a los hombres la poesa,
la'i;Ilsica ,o/ otras artes. Entre los semidioses descuellan
Pelsgo -y " su-hi10-Lican" ae-, ArGaaiat-e-l-eleusino
ense a los hombres' a cultivar la tierra
(.su ;nombre significa "triple labranza"); el ateniense
Erecteo, inventor del carro, y de las carreras hpicas.
Es particularmente sugestiva la figura del.titn Prometeo,
inl1ig0 y protector de los hombres, que les dio la razn
Y'Vsaber, les enseo acriar animalesy c.ultivar.la
a".construir embarcaciones y navegar, a elaborar los
metales, contar, escribir y curar enfermedades. Fue l
-, -quien entreg el -humanidad.-Su-desveto-por
el hombre le gan la ira de Zeus, quien ide para l un
terrible castigo (fue encaaenado a una roca
del lejano Cucaso, donde un -guila le devoraba el
hgado; quese 'reproduda.siempre--de--n-och-e)-;-mucllos-
aos despus lo liber de suplicio Heracles. Prometeo
es no slo hroe 'Civilizador, ,sino un titn que se opone
a los dioses: la leyenda contrapone el noble bienhechor
de la humanidad a los dioses crueles y envidiosos.
Vemos, pues, que los mitos de hroes civilizadores
(igual que otros muchos) no tienen forzosamente carcter
religioso. A la par de diferentes deidades (Atenea, Apolo
y otros) figuran en ellos personajes titnicos como
Prometeo, que simbolizan el genio humano,sufuerza,
su valenta y las virtudes ideales que
y le permiten incluso sobreponerse a los ;dioses./ Aunque
tambin fueron concebidos en el marco mitolgico como
. seres antropomorfos, pero no desempeaban ningn
--papel-en--el plano de la religion-:-Otro tanto puede -
decirse respecto a la representacin de los vientos en las
figuras de Boreas, Cefiro, Noto y otros poderosos seres
de aspecto humano, gobernados todos por el dios Eolo.
Ms importantes desde el puntoae vista de su inciden-
cia en la vida religiosa eran las imgenes representati-
vas -por regla general,antropomorfas-'-'- de aiversos
elementos de la naturaleza terrestre: ros, manantiales,
montaas, rboles. En Laconia,por ejemplo, se contaba
el mito de los lelegas} autctonos del pas, sobre los
cuales gobernaba el rey Leleg.; un nieto de ste, Eurotas,
desvi el agua de un lago hacia el mar, formndose
as 'el ro que llevara su nombre; Leleg dej el reino
en manos de Lacedemn, hij0de la ninfa Taigeta
y Zeus; el tal Lacedemn se cas con la hija de Eurotas,
Sparta, etc. Esa leyenda, en da que cobraban vida
___-----Y_a_c.tu_ahan ,como seres, humanos_nombres geogrficos,------c--
bien c0nocidos, tena (igual que otros mitos del mismo
tipo) un trasfondo poltico: los reyesae Esparta se decla-
raban descendientes de aquell0s epnimos.
El tema cosmognico ocupaba poco espacio en las
creencias populares griegas. De esa vertiente mitolgica
slo tenemos .noticia travs de la versin Hesodo,
-----lacual-presenta evidentes huellas-de especulacin'metil..-------,-:----
fsica y recuerda las correspondientes leyendas polinesias
- maores), compuestas. todas luces por
sacerdotes. El mito cosmognico griego se atiene al esque-
ma evolutivo, dejando .de lado el motivo de creacin
divina. Del Caos primitivo surgieron la Tierra (Gea) ,
----las-Tinieblas,' (Erebo), ,la Noche;-luego ,aParecieron-------,----
la Luz, el Eter, el Da, el Cielo, el Mar y otras fuerzas.
mayores de la naturaleza. Del Cielo (Urano) y la Tierra
naci la generacin mayor de dioses -Cronos y los
titanes..,..,..,., que. procrearon, asu vez, aZeus y otras
deidades del Olimpo. ,En contraste con estas concepciones
abstractas, alegricas y bastante inspidas, destacan por
su mayor. yivezay colorido ms intenso los mitos que
narran la pugna de las generaciones, el derrocamiento
de Urano por Cronos,.el cual sus hijos por
temor a que algno de ellos le destronara asu vez,
Yi finalmente, el triunfo de Zeus sobre su padre. Estos
286 287
en el mito de Prometeo intervienen elementos sobre-
naturales de ndole imaginativa, la idea esencial, lejos
- -----de-tener contenido religioso"es-masbien de filo
gioso.Por algo dijo Marx ,que "Prometeo es el santo
y mrtir ms noble del calendario filosfico"'.
Prximas a esos hroes culturales y, a veces, indistin-
guibles de ellos son las Jiguras semilegendarias-semihist-
ricas de fundadores de ciudades y legisladores y, por
otra parte, las de grandes artistas, poetas e inventores.
Entre los hroes del primer tipo cabe incluir a Teseo,
a quien se atribuye el sinoiquismo de. Atenas, la divisin
del' Atica en tribus (fili), fratras y clanes, (genos) ,
en estamentos y en gremios; Licurgo; legislador espartano;
Cadmo, fundador de Tebas, 'jo otros; En estas figuras,
cuyos rasgos de personaje. histrico se funden con los
de semidioses, se .advierten asimismo elementos de tipo
religioso: en su mayora eran objeto de cultos locales.
Por otra parte, tanto esos cultos cOmo las propias
leyendas tenan un clro. signifiqd_o.poltico:l..,a"'tro--,i"'b'-"u"'ir --;--
------asemidioses la instauracin del sistema de ordenamiento
sociopoltico existente (por ,supuesto, aristocrtico),
cspide gentilicio.,tribal rodeaba con aureola de santI-
dad e intangibilidad sus privilegios y su poder.
Del segundo grupo forman parte figuras como las del
ingenioso artista, arquitecto e inventor Ddalo, elescultor
------Pigmalin,el msico Ariny los poetas Orfeoy Home-ro:-----------
Los-protagonistas de eSos mitos y leyendas son, a menudo,
___------peISonificaciones de .oficios -o-profesiones:-ddalo,-por: ----
ejemplo,.era la:denominacin comn de arcaicas estatuas
de madera y de una fiesta en, que se utilizaban esas
imgenes; de ah el nombre propio de su legendario
---------cr:eador.. Por otra parte;muchos.personajescson.:epnimos---
de, famosos clanes de artistas 'Y poetas (Dedlidas,
Homridas) o de "hermandades religiosas (rficos).
El significado social de esas leyendas tampoco se presta
a dudas: se trata de enaltecer'la correspondiente profesin
o secta religiosa y, al propiotiempo,de identificarla
con' una dinasta o una cofrada determinada.
En algunos mitos se captan reminiscencias de anti-
guos usos y formas de vida social extinguidas. Tal'es el
caso del que refiere el juicio contra Orestes, quien mat
I -c. Marx y F. Engels. Obras, 2" ed. en ruso, t. 40, p. 154.
288
a su madre para vengar la muerte de su padre (Agame-
nn), mito en que se. percibe el reflejo.
del derechomaterno por el paterno. En la mitologa
encontramos tambin mltiples huellas de la antigua
costumbre del sacrificio humano (inmolaciones de Maca-
riaA1cestes, Ifigenia y otras heronas).
, 'La mdula de la mitologa propiamente religiosa
la constituyen los llamados mitos litrgicos, que estn
ntimamente ligados a determinados ritos y constituyen
algo as como su texto sagrado. Los rit.uales
consistan a veces en la representaclOn teatralIzada
de leyendas, como los mitos de Hera Ninfa y Hera
Teleya que estaban directamente vinculados a la cere-
monia anual de bao de la estatua de Hera en el
manantial sagrado de Nauplia (Arglida), el de la edu-
cacin del joven Zeus y la fundacin de los Juegos
Olmpicos, el de la ria y reconciliacin de Hera y Zeus,
que se conmemoraba todos los aos en Platea, etc.
Todo
de ceremonias concebidas para escenificar los mitos,
sino que, por el contrario, se haban inventado los mitos
como soporte explicativo de rituales, en su mayora,
muy antiguos y cuyo origen y sig!1ificado primitivo se
haban diluido en la niebla del OlVIdo.
En la mitologa . griega __
de temas de imprtacin, como el del diluvio (de origen
babilnico, pues es poco probable que pudiera
-en un pas como-Grecia, pobreen-recursos-acuatlcos)
o los que guardaban relacin con dioses llegados de
Oriente (Dionisos, los cabiros, etc.). Aunque la brillante
y copiosa poesa pica griega se enlaza est.rechamente
a esimpoffahte evita:r-la---confusrn-decon-
ceptos. En las leyendas de los argonautas, de la guerra
de Troya, de los viajes de Ulises o de los reyes de Tebas
(Edipo y otros) encontramos muchos
najes y temas mitolgicos, pero no son mItos en el sentIdo
estricto de la palabra, sino .leyendas histricas -inspiradas
en hechos reales.
En la mitologa griega participan
elementos de ficcin fabulosa que resulta an
discernir de los mitospropiamehte dichos. Los 6l6pds;
los centauros, Escila y Caribdis, las
arpas, todos esos monstruos y seres
19-0671
ponden antes al gnero de cuentofatltstico que al de la
leyenda mitolgica, aunque slo sea por la ausencia
total de vnculos con el culto religioso. Pero esas mismlas--------T----.
figuras intervienen en relatos mticos actuando la mayora
de las veces como adversarios de los dioses y los hroes.
Cabe mencionar, por ,ltimo, los mitos "artificiales",
de tipo literario o filosfico. El vigor de la tradicin
movi a muchos escritores y filsofos a expresar sus
ideas mediante imgenes mitolgicas. Tal es el mito del
origen de las diferencias entre los sexos y del amor
carnal, que Platn cuenta en El banquete y que pro-
bablemente compuso l mismo.
En una visin de conjunto, la mitologa griega,
pese a su complejidad y la diversidad de elementos
que la componen, presenta una peculiaridad general
de alta calidad artstica y humanismo de sus concepcio-
nes. Ese humanismo, o antropom.orfismo, se manifiesta
en las formas corpreas de los dioses y hroes plas-
. .-esculturas y tambin _en_Ja"- -'---_
vitalidad de las imgenes, en las virtudes, pasiones y
flaquezas de los personajes. Nada que sea humano es
ajeno a los dioses griegos, y pocos rasgos suyos pueden
sealarse que no seall propios de la naturaleza humana.
A los ojos del creyente griego, lo nico que diferencia
a sus deidades de los hombres es la inmortalidad. Son,
----eso. fuertes y ms perspicaces que la mayod1.de----------
los hUmanos, pero no llegan nunca a -ser omnipotehtes

En la mayora de los casos, los mitos griegos han
llegado. a nosotros 'en variantes que dellotan elaboracin
poticae incluso filosfica: en los ,poemas de Homero
- --------y-de-Hesodo, en las obras de.
aJgunos lricos, sin hablar ya de las versiones latinas
que nos ofrecen Viirgilio y Ovidio.Elmaterial mitolgico
adqu.ierenueva, dimellsin interpretativa en las obras
maestras de Fidias,,]?,;axteles, Polignoto y otros grandes
artistas de la fIlade clsica. Ms prxima a la base
popular es la forma en que nos transmiten los mitos
historiadores y gegraf.os como Pausanias y, en parte,
Herdoto. La mitologa ejerci gqm influencia sobre
la .literatura y el arte de la antigedad .helnica, y estos
a su. vez infJuyeron -profundamente en a,quella, ,ennoble-
cindola y .humanizndola.
'Las: formas de culto practicadas por los griegos eran
relativamente sencillas. El elemento ms ordinario del
ritual era el sacrifido, de dimensiones y graoo--:-decorrt:.:
plejidad muy variables. La modalidad ms simple era
la 'libacin, que consista en derramar. un vaso. de vino
sobre el suelo y sobre el fuego, para alimento de los
dioses o en su honor. Se ofrendaban tambin cereales,
fruta, aceite, etc. Una forma ms ,compleja y onerosa
era .el sacrificio de animales,a veces en gran nmero:
la dimensin de la ofrenda dependa de la importancia
deLmotivo. y del objetivo; en ,las ocasiones ms solemnes
se wealizaban hecatombes (inmolacin de cien vctimas).
Los mitos parecen -indicar que en la antigedad arcaica
se ofrecieron ,a los dioses sacrificios humanos, pero esto
no; ha sido demostrado. El carcter de, las ofrendas
dependa tambin del destinatario. Los animales inmola-
dos;en honor de dioses del Olimpo eran por lo comn
de- -pelaje blanco, y los que se ofrecan a deidades
.. (iltin1Qs eran
enteramente yenterrados. Las ofrendas a difuntos se
efectuaban en forma de libacin o eran soterradas.
L;as'que se dedicaban a loshroes"eran quemadas
en- la pira. Por el contrario,. la carhe:de-losanimales
inmolados en honor de dioses olmpicos era comida por
los- .participantesen 'la ceremonia.
Entre Jos dems elementos de culto---tigura1ran- el
depositar coronl;s en los altares, adornar las estatuas
delos dioses, baaI'las;se-otganizaban
nes solemnes, se -cantaban himnos y oraciones, aveces
el ritual inclua danzas religiosas. El ceremonial estaba
minuciosamente reglamentado,:yera privativo de cada
localidad.
La celebracin de .actos del culto pblico era consi-
derada asunto de Estado. Los ritos en honor de dioses
tutelares ,de comunidades cvicas se realizaban bajo, la
direccin de los mximos dignatarios de la polis _y se
preparaban minuciosamente. Los ms importantes tenan
dimensin de fiesta _de todo el pueblo: por ejemplo,
las Panateneas grandes y pequeas, en Atenas, o las
Hermeas en Feneo (Beocia). En esos festivales parti-
cipaban tambin sacerdotes.
Adems del . culto . pblico, que estaba a cargo
de funcionarios _y sacerdotes, exista el de carcter
,-
290
19* 291
privado. o domstico, cuyas ceremonias -ms modestas-
eran dirigidas por los jefes de familia o de clan.
no constitua en-Grecia una
cin ni, menos an, un estamento cerrado. Los sacerdotes
eran meros "empleados" de los templos, encargados
de realizar los ritos diarios, sacrificios, adornamiento
de estatuas, abluciones, etc. En algunos casos, actuaban
tambin como adivinos, clarividentes o especialistas
en artes curativas. El puesto poda ser vitalicio e incluso
hereditario, siendo Jransmitido de generacin en genera-
cin en el marco de determinados clanes nobles (espe-
cialmente, tratndose . de rituales pblicos derivados
de un culto de clan o linaje). Pero en la mayora
de los casos eran cargos electivos, otorgados con gran
frecuencia para perodos breves y en algunos cultos,
como el de Olimpia,i por ejemplo, para apenas un mes.
La norma deelectividad, sin embargo, no era bice
para que el ministerio del culto correspondiese princi-
-a personas de_aicurnia._EL_aspirante_debaL _
satisfacer los requisitos de pureza' ritual, ausencia de
defectos fsicos y, a menudo, castidad. Por esta ltima
exigencia se, explica, seguramente, el que los cargos
de sacerdotes en algunos templos estuvieran reservados
a nios, y sloihasta la pubertad:. Las funciones sacerdota-
les correspondan a menudo a mujeres, ora nias
(por ejemplo, en el templo
Pandroso), oraaricianas '(comoen el de Demter,
--------.-. de-castidad-para las s'acerdo----
tisas era an ms riguroso que para los hombres.
Ser sacerdote era honorfico, pero no proporcionaba
ningn poder directo, tanto menos por cuanto ,en muchos
_ __ _oficial---no ---manos,--sin-o-en-1-as'---- +--..
de funcionarios cvicos. En este sentido, las polei escla-
vistas griegas se diferenciaban notablemente de los
Estados despticos orientales, donde la 'preponderancia
del sacerdocio era fenmeno ordinario.
Adems de sacerdotes, haba servidores diversos que
vivan a cuenta de las rentas del templo y los donativos
del pblico'
Muchos templos tenan haciendas propias,posean
terrenos (campos sagrados) y esclavos. En los ms
famosos se acumulaban considerables riquezas; a menudo
se guardaban all los tesoros de particulares o del
292
Estado. El tesoro de la Confederacin Ateniense se custo-
di primero en el santuario de Apolo en Delos y, luego,
en el Partel'f-n-ateniense. Pero los templos te-nansus
propias riquezas constituidas a base de donativos
y subvenciones. En el siglo IV a.n.e., el de Delfos
contaba con valores por la ingente suma de 10.000 talen-
tos. Los sacerdotes de muchos templos utilizaban el dinero
que controlaban, para hacer prstamos con inters.
En 377 a.n.e., el santuario de Delos tena en activo
47 talentos prestados a ciudades y a particulares.
Los templos se convertan as en una especie de bancos,
y los sacerdotes, en banqueros-prestamistas.
De la misma manera que no haba en Grecia unidad
poltica, .tampoco haba culto centralizad,o. Los cultos
de ciudad y de comunidad eran expresin de la fragmen-
tacin poltica. No obstante, sobre la base de la comu-
nidad cultural, la cual se expresaba en la idea nacional
del helenismo -concepto que se contrapona a todo
lo.brbaro-,_algunos_centrosde_cuUo_adquirieron_una
dimensin panhelnica. Los santuarios de Apolo en
Delfos, de Zeus en Olimpia, de Demeter en Eleusis,
de Asclepio en Epidauro y otros-'que antiguamente
haban tenido dimensin local eran venerados en toda
Grecia y aun ms all de sus fronteras. Otros santuarios,
en el peldao inferior, tenan categora de centros rituales
de determinadas tribus o federaciOnes terrifOfiaies,'como
el de Apolo de Delos, de los jnicos minorasiticos,
o eldePoseidn--eo-el cabode--'Tnaro,honradopor
todos los peloponesios. El prestigio ,de esos focos rituales
que trascenda las fronteras de las comunidades y las
polei se deba a sus' orculos (Delfos), al hecho de ser
escenario de juegos 'Y'competiciones-f0limpia-),-a--mila-
grosas curaciones (Epidauro)' o a sus misterios (Eleusis).
A diferencia-' de tos cultos cvicos, obligatorios para
todos los ciudadanos de la correspondiente polis, los
santuarios religiosos panhelnicos gozaban de prestigio
eminentemente moral y la veneracin de los mismos
era asunto absolutamente voluntario.
Los sacerdotes se esforzaban por acrecentar la popu-
laridad de sus respectivos santuarios. Los de Delfos,
por ejemplo, procuraban estar bien enterados de la
poltica de las polei griegas e, incluso de la de algunos
Estados brbaros, lo cual les permita, dar consejos a los
293
particulares y las ciudades que acudan a su orculo.
.Para reducir al mnimo los riesgos de equivocacin,
solan formular sus predicdon-es--'-y-consejos en frases
de sentido nebuloso. El sacerdocio dlfico maniobraba
entre los intereses de ciudades griegas rivales, y su orculo
no siempre, ni mucho menos, estuvo a la altura de la causa
panhelnica; as, por ejemplo, ante la inminente invasin
persa de la Hlade adopt una posicin antipatritica
y durante las guerras intestinas del siglo V a.n.e. se puso
del lado de los peloponesios, sin intentar siquiera hacer
uso de su autoridad para conciliar las partes enfrentadas.
En el plano de la unidad nacional, el santuario
olmpico de cZeus, donde tenan lugar los famosos juegos,
desempe un papel ms positivo. Los Juegos Olmpicos,
que se celebraban cada cHatro aos, contribuyeron no
slo al acercamiento culturaLde los griegos, sino que
mitigaban en cierta medida. los conflictos polticos entre
ellos: durante los juegos era costumbre declarar una
. tregua_en_Iasguerras _intestinas__...:._. ...;____ _
A partir poco ms o menos del siglo VIa.n.e.; junto
a la forma predominante de culto de polis y las viejas
creencias populares, aparecen nuevas tendencias religio-
sas con cierto carcter de secta, entre las cuales la ms
conocida es elorfismo.
El origen de esta tendencia, segn sus seguidores,
---se-remonta a la doctrina- delrntico poeta Orfeo,del---------
que se dice que vivi antes de Homero. En realidad,
-----en-Gr.eeia-no se rastrean huellas--delorfismo -msall.----
del siglo VI a.n.e.(imgenes pictrieas en un fresco
de Deltos y menciones en textos delpoetalbico).
En el desarrollo de la nueva doctrina, que acusa claro
---influjoc-de-procedenciaoriental, desempe- notable--papel--------
Onomcrito, quien resida en. Atenas bajoPisstrato.
Los principales focos de .propagacinfueron las colonias
griegas sicilianas e itlicas, as como las ciudades del
Atica.
El orfismo tena libros sagrados (de los que slo
conocemos algunos. fragmentos), sus propias concep-
ciones de los dioses, sus mitos.y su cosmogona de carcter
mstico. En ,el origen de, la gnesis, segn esa doctrina,
estaba el Tiempo o, segn otras versiones, el Caos,
el Eter o Eros. En la.mitologa rfica ocupa un lugar
privilegiado la imagen del dios martirizado y -resucitado
Dionisos Zagreo. Haba tambin, caso excepcional' entre
los griegos, un mito antropognico,segn el cual los
hornbres procedan-de las cenizas de los titanes quemados
por Zeus por haber matado a Dionisos Zagreo. El orfismO
reflejaba un nuevo estado de nimo producto de los
cambios a nivel de la economa y la agudizacin de las
centradiccionesdasistas en la poca _de intensa coloniza-
cin helnica.
En ese mismo contexto y con afinidad al orfismo
se;, desarroll la secta pitagrica, que alcanz especial
al:).ge ,en la Gran Hlade de los siglos VI y V a;n.e.
y<jug importante papel en el plano poltico, ya que
se:trataba no slo de una secta religiosa, sino tambin
de mia escuela filosfica y un partido, el de la aristocra_
cia.El pitagorismo se caracterizaba por su doctrina
de inspiracin mstica, .la fe en la transmigracin de las
almas y la adoracin del Sol y del fuego.
El orfismo se proyect sobre la evolucin de los
misterios eleusillosde Demter; .cuyo culto, inicialmente
agrario y -practicado por "los cla.nes--euptridas locales,
se ,extendi a partir de los siglos VI y Y a.n.e. a casi
toda el rea helnica. Los actos dedieadosa Demter
tenan en el Atica significacin de ;,festejos de todo
eLpueblo. Sobre la base de.aritiguosritos d,eagricultores
se desarroll un culto,esotrico con eje doctrinal centrado
en la idea de vida ulterior de las almas-y-ceremonias
mistricas por medio de las cuales los creyentespre'-
tendjari asegurar su_biehaventuranza.__
cias estaban relacionados con el mito del _descenso de
Persfone al Hades, la errabundez de Demter en busca
de su hija y el retorno de sta a la tierra. En los
misterios de -Eleusis-podan interveniLsloJas-p,e.rsonas
iniciadas y el propio ritual de iniciacin constaba dedos
fases. Los iniciados en las ceremonias de primavera
-pequeos se llamaban mistos (primer
grado). En otoo se celebraban los grandes misterios,
en el marco .de los cuales tena lugar la iniciacin
de segundo grado (epoptos). Los ritos de purificacin,
abluciones y ayunos constituan lo esencial del-ceremo-
nial inicitico.Las personas iniciadas participaban
cios esotricos nocturnos en el templo de Demten,que
consistan en una ,representacin dramtica -del,)nito
de Demter y Persfone y la exhibicin de - espigas
.
.----_._--
.,
294
de cereales, smbolos sagrados de. esas deidades. Se
interpretaban himnos en honor de Demter, Persfone,
- .-----.Dionisos, Triptlemo y al-oDios y la Diosa
de la fertilidad.
En el culto eleusino aparece la idea de la biena-
venturanza de ultratumba. La religin oficial, centrada
en las realidades de esta vida y que no prometa de cara
al ms all sino una existencia desprovista de todo
aliciente en el tenebroso Hades, ya no satisfaca a un
determinado sector del pueblo griego. La agudizacin
de las contradicciones de tipo Clasista originaba un vago
sentimiento de protesta por parte de los sectores des-
posedos y mova a los pudientes a buscar formas
de consuelo para los descontentos; surgi as la tendencia
a trasladar la atencin de los fieles hacia la vida futura
y reconfortarlos .. con la promesa de una recompensa.
Los misterios eleusinos constituan una forma embrio-
naria de religin de la salvacin, precursora de las

de Dionisos, que probablemente fue
travs de las colonias, en procedencia de Tracia y del
Asia Menor. Con el culto de esta deidad, considerada
en un principio personificacin de la vitivinicultura
y que se extendi en Grecia en forma de ritos rsticos,
---------serelacionabatambincierta idea de salvacin;---Los-------
rficos,al hacer suyo el culto de Dionisos, le, confirieron
el desalV:ador, v:incul.u_doloal mito de Zagreo,_. L_
que haba sido despedazado por los titanes, pero.que Zeus
resucit en la persona de su hijo, Dionisos. Esa deidad
muerta y resucitada se convirti en dios. salvador de los
__________--.-b_Qmbres, como _. Osiris, __Tamuz y _. otras .divinidades
orientales.
Tanto en la poca helenstica como, en la de domi-
nacin romana, la religin griega experiment notables
cambios, entre los cuales eabe mencionar en primer
trmino la propagacin de cultos de origen forneo
o mixtos. Ya antes haban penetrado en Grecia deidades
orientales, pero en aquel entonces la asimilacin de esos
personajes iba acompaada de su helenizacin completa.
Despus de concluida la poca clsica, sobre todo
durante el perodo helenstico.,.romano, vemos arraigar
en Grecia cultos netamente orientales como los de las
296
gejdad.es egipcias Isisy Amn, de los minorasiticos
Mis y Adonis, etc. Se propag mucho el del dios
sbwntico--greGo-egipcio Serapis,instaurado--por los
Wolomeos. En el marco del proceso de influencia cultu-
,El.,.recproca greco-brbara, fenmeno tpico de dicha
el elemento helnico era ms activo en los
dominios de la ciencia, el arte, la literatura y la lengua,
mientras que en la esfera de la religin, por el contrario,
.prevaleca el influjo de lo oriental. Esto se explica
p.ot. las caractersticas generales de esa poca de deca-
,deneia, con propensin al misticismo, que precisamente
informaba las religiones orientales.
La influencia oriental se hizo patente asimismo
en.' la deificacin de reyes helensticos. En la Grecia
donde estaban fuertemente arraigadas las tra-
flidonesdemocrticas y racionalistas, el culto de los
re.Yes careca de una base ideolgica propicia. Losinten-
tos de instaurar el culto de Alejandro Magno en vida
.eJeleffiperador suscitaron en Grecia comentarios irnicos:
si-Alejandro deseaser-dios,qu:e-lo sea, decan losespar-
tanos. Pero el espritu de la poca fue ,calando. paulatina-
mente en la propia Hlade. Se empezaron a rendir
honores divinos a Demetrio Poliotcetes,en cuanto
libertador de Grecia. En rea oriental del mundo
helenstico, los reyes (Tolomeos, Seleucidas y otros)
eran equiparados a-dioses.
La religin y la mitologa ejercieron profunda
influencia sobre_el arte, Ja .1itef.atIJ.ta--y--.la_f.ilns_ofa de
la Grecia antigua. Ya hemos hablado antes de los temas
de inspiracin religioso-mitolgica en la literatura y el
arte. Por lo que se refiere a la filosofa, la influencia
de, la _religin...lue_particularmente_per.c.eptible--enJos
primeros tiempos. En los planteamientos de los natura.,.
listas jnicos encontramos, el ntido reflejo de concep-
ciones mitolgicas; por ejemplo, la idea de Falesde
Mileto que atribua la creacin del mundo al agua como
primer principio no distaba mucho del mito del Ocano,
como padre de todas las formas de existencia. Los
idealistas de pocas posteriores, hasta Scrates y Platn,
recurran a menudo. a imgenes mitolgicas 'para
exponer sus concepciones. La influencia religiosa cebr
nuevo vigor en la poca helenstica-romana, eh que-la
desintegracin del antiguo sistema qemocrticose fra-
297
dujo en el surgimiento de sistemas tales como el neo-
_platonismo yel neopitagorismo.
la filosofala--esferaen que se expres -------.---
con mxima fuerza la concepcin diametralmente
opuesta, atesta, del mundo. La Grecia antigua puede
ser calificada de patria del librepensamiento con tanta
razn como cuando decimos que fue cuna de la ciencia,
la literatura y el arte.
El librepensamiento es perceptible ya en los poemas
homricos, en los que se advierte una actitud dual
respecto a las concepciones religiosas. Los protagonistas
de las epopeyas -Aquiles, Agamenn, Pramo, Hector,
Ulises y otros muestran profunda devocin
a los dioses; en sus actos y sus palabras no-percibimos
el menor indicio de irreverencia y, menos an, actitud
burlona hacia ellos. El propio autor, por el contrario,
denota muy poco sentimiento religioso cuando nos habla
de las deidades, de sus cualidades y acciones. Nos
muestra los. defectos y ridilll()s.desll_c_a'l"_ct-=.e"-r,'---- c-
su iniquidad respecto a determinados personajes o pue-
blos, su crueldad, malicia, sus ardides y tretas recprocas;
seala la implacable hostilidad de Hera hacia los troyanos
y la de Poseidn hacia Ulises; nos habla tambin de las
flaquezas y la impotencia de. los dioses ante algunos
mortales (por ejemplo, la victoria de Diomedes sobre
---Mrodita-y Ares en combate singular) ; refiere tambin---------
sus aventuras amorosas. Recordemos, por ejemplo, -
--.---l-histor-ia-de Hefestos que, casado_con Afrodita, la_pill_
cierta vez en flagrante adulterio con Ares,los apres
en una roed y, as atrapadQs, los mostr a los dems
dioses. Todos esos relatos denotan escasa religiosidad
- autores)de.lospoemas.No-es - ---
que la gente devota de Grecia tuviera a Homero casi,
casi por un atesta y Platn, en su diseo del Estado
ideal,. propusiera prohibir la lectura de los textos homri-
cospor su inmoralidad. Es evidente que en los crculos
de la aristocracia tribal para la cual se compusieron
y cantaron esos poemas, ya en los siglos IX y VIII a.n.e.
se perfilaban tendencias de actitud crtica hacia los
dioses y los correspondientes mitos.
El librepensamiento cobra mayor desarrollo en la
poca clsica. La tragedia Prometeo encadenado, en
que Esquilo contrapone al bienhechor de la humanidad
298
la figura de un Zeus tirnico, cruel e injusto, era de
hecho una obra antirreligiosa. Eurpides tambin nos
muestra a dei1iaaes- desalmadas,
Afrodita y otros, que movidos por el odio o viles
pasiones causan la muerte de tantas personas, y llega
a negar la existencia de dioses. En la tragedia Belero-
fonte, el protagonista sube al cielo para comprobar
si hay dioses all y, al percatarse de que en la tierra
reinan la violencia y la injusticia, formula la suposicin
de que no hay dioses y cuanto se dice sobre ellos
son puros cuentos.
Es en la filosofa donde el librepensamiento_alcanza
su expresin ms cabal. Ya los primeros sistemas filo-
sficos implicaban negacin de la religin. Los natu-
ristas jnicos consideraban la materia en eterno movi-
miento como base y principio del mundo. Los eleticos,
con su doctrina de la eternidad e infinidad del ser,
propugnaban tambin una concepcin materialista de la
formacin deLmundo, _enfrentada.a_la__d_e....naturaleza
religioso-mitolgica. Xenfanes, padre de la mencionada
escuela, se burlaba de la concepcin antropomorfa de los
dioses; sin embargo, crea en una deidad nica y dife-
rente de los hombres. Empdocles desarroll la doctrina
materialista ingenua de los cuatro eJementos e hizo
un primer esbozo de la teora evolutiva del origen de los
organismos. L cOncepcin atomist
desarrollada por Leucipo y Demcrito. El propio Anax-
goras enseabaque--el-Sol no es un-dios,---sino-una
enorme masa de materia incandescente. Por su atesmo,
fue expulsado de Atenas y se quemaron sus obras.
Los sofistas, con Protgoras y Gorgias a la cabeza,
idearon la teora.relativista delconocimiento--(-'-!.el-hombre
es la medida de todas las cosas"), que tambin quebran-
taba los cimientos de la concepcin religiosa del mundo.
El gran Aristteles, con su sistema en gran parte mate-
rialista, si bien inconsecuente, asest un golpe an ms
contundente a la religin. En la poca helenstica,
la escuela de Epicuro, continuando las mejores tradi-
ciones del materialismo clsico, le dio una forma ms
acabada. Aun sin superar del todo la creencia en
Epicuro los desterr de este mundo y les neg. tQda
participacin en los asuntos humanos. Finalmente,el
gran satrico de la antigedad Luciano de Samosata
299
301
Captulo 21
RELIGI9N-DE LOS
La religin de la antigua Roma suscita inmenso
ters como objeto de estudio, tanto por su excepcional
'ginalidad como por la significacin del imperio
'ano J su cultura n la historia de la humanidad.
la comparamos con la religin griega, veremos que
en comn con aquella una serie de rasgos origi-
-en-parte-pr-la similitud-de-los-eontextos-histri-
y en parte por influencias directas, pero presenta
tambin diferencias -sustanciales que -la"peculiarizan y-le
Confieren entidad propia.
Las fuentes de estudio de la religin 'de Roma son
nlogas a aquellas de que dispone el historiador en el
casO de Grecia: monumentos __(vestigios
de'templos, altares, sacrifieaderos e imgenes de dioses);
gran nmero de inscripciones (en especial, las de con-

(Catn, Varrn, Plirlo el Viejo, Ovidio, Cicern, Plutarco
yotrbs muchos) y, finalmente, los escritos de autores
cristianos primitivos que polemizaban con los paganos.
;-Por-otra parte; la eVbllltifi-hisf6ficacle-la--religin
rornana es ms asequible ' la indagacin que la de la
Hlade, siendo muy notables los cambios por que
atraves conforme se desarrollaba el Estado, pasando
de las dimensiones de pequea comunidad cvica a las
de-un inmenso imperio. No obstante, dicha religin
mantuvo a lo largo de toda su historia muchos rasgos
-profundamente arcaicos'.
- Uno de los estratos nisantiguos de creencias yritos
religiosos romanos, que se conserv hasta los ltimos
das del imperio, fue, como en el caso de 'Grecia;
la Teligin-gentilicia, e8CO es, el culto de espritus tutelares
(s. 11 de n.e.) se mof de los dioses mordaces escritos
_(Caronte el Cnico, }os dIOses, La __
---ae-Zos dioses, Dilogos de los muertos y otros) .Y
hasta qu punto eran absurdos los relatos mItologlcos
sobre las deidades. , , - .
Con todo, la religin griega pervIvI hasta el tnunfo
del cristianismo (al que transmiti algunos de sus rasgos)
en el imperio romano.
de la familia y del clan (gens). La vitalidad de esta forma
, de religin se explica por la pertinacia de los vestigios
.. propia constituciii;- gentilicia, especialmente en -las ---------....
familias patricias.
Los romanos crean que los espectros, o almas,
de los muertos protegan a la familia y la gens. Dii manes,
dioses manes, era una expresin muy usual. Las siglas
D.M. (Dis Manibus, a los dioses manes) figuran en
muchsimas inscripciones funerarias; El vocablo "manes"
constituye, por cierto, la raz del trmino manismo
que suele emplearse en textos cientficos como designa-
cin del culto a los muertos o antepasados y de la teora
que considera dicho culto como origen universal de la
religin. Los manes se asociaban o incluso se identifi-
caban con los penates, que simbolizaron en un principio
el granero o despensa domsticos (de pem,IS, provisin)
y se convirtieron ms tarde en espritus guardianes
de la casa.
____--'Gonestosdosconceptos-guar:dabaafinidad el __--,-_
pero ste tena ya significacin" de espritus protectores
en general: adems de los lares familiares, los haba
viales, compitales (tutelares de encrucijadas), permarini
(de Ja marina) e incluso
La, veneracin de protectores de la familia y del clan
era de carcter privado. La ,familia, bajo la direccin de
a,sus antepasados junto al,hogar dojries::------c-
tico. Las ceremonias de clan transcurran de manera
-- objeto-de,clllto era el epnimo---+
legendario o mtico de la correspondiente gens. As, los
Claudius veneraban a sucabe:zade linaje, Claudio; los
J ulius, a Julio, etc.
--------eonformeelviejoordenamiento "gentiliciose-'iba
diluyendo en la nueva estructura de Estado, se el
trnsito a formas litrgicas ms amplias. Los dioses de
algullas gens pasaron a ser objeto de culto pblico
el origen gentilicio o familiar
de varias divinidades romanas). Se daban casos de ritos
importados por ser de origep forneo las gens que .los
practicaban; tales dioses podan tener antecedentes y
significacin propios e
ll
su, patria primitiva, pero fueron
incorporados a, la religin romana en calidad de dei-
dades, de clan.
vitalidad )de los cultos gentilicio-familiares entre
302
los romanos queda atestiguada aunque slo sea por el
hecho de que se siguieran practicando hasta el triunfo
definitivo del cristlismo: uno de los'iiltimos edicibs
iInperiales dictados contra el paganismo (el de Feodosio
de 392) prohiba celebrar ceremonias familiares en honor
de los lares y penates.
A dicho culto se enlazaba la veneracin del fuego.
Los penates eran espritus del hogar domstico. Pero la
pirolatra alcanz tambin dimensin estatal debido al
propio origen de la comunidad romana que se constituy
sobre la base de federaciones de gens. La diosa Vesta,
contrafigura de la griega Hestia, simbolizaba la llama
inextinguible del santuario comunitario; el que ambas
personificaciones -helnica y latina- fuesen femeninas
podra ser una supervivencia de la poca del matriarcado.
No existen representaciones antropomorfas de Vesta; su
smbolo segua siendo el fuego natural, material, que
arda eternamente en el templo. Este dato confirma el
origen-
En comparacin con la mayora de religiones de
otros pueblos, la de Roma conservaba menos vestigios
de totemismo. Ciertamente, la veneracin de la loba
capitalina y la leyenda de la, que amamant a Rmulo
y Remo tenan racestotmicas, pero muchos histo-
riadores opinan qlle esa leyenda, lo
nos otroselmentos de la tradicin religiosa, eran prs-
tamos de Origen etrusco. Es ,posible, sin,embargo,que
a las tribus
cias totmicas. Segn la tradicin umbrosabeliana,
durante la migracin provocada por la invasin etrUS,c,a
una de la tribus fue conducida por un buey y fund
en sunuevapatrra:-ladudadde-Bovhmo; otra, ae'la
qlle descendan los picentinos, iba guiada por una llrraCa
(pi ca); el tercer grupo, los antepasados. de hirpi".
nos,por un lobo (hirpus). El origen
parece bastante claro, pero son las nicas
,totemismo ms o menos evidentes que se halogI1aQ..Q
detectar en la religin romana.
Aunque los romanos cumpl,m estrictamente
gentilicio-familiares de' veneracin de 10&
sus concepciones de la vida ulterior
fusas. El cuIto funerario parta de
mundo subterrneo' similar al Hades," ;dppde

.
--,,----
30S
no, dios de. siembra, celebrado en las alegres satur-
nales de dICIembre, antes de proceder a la primera
semb.raduFa,y-Ceres, que protega los cUltives-de-cereales.
El dIOS de los lmites, Trmino, fue inicialmente el d
las fronteras y los linderos de los campos; los agri-
c.ultores lo 23 de En la compleja
fIgura de J uplter' se adVIerte tamblen un elemento unido
ajas protector de la vid y, como
tal, se IdentIfIcaba con Lber,'Algllnas divinidades como
Ops.' .Consus ? la,diosapastoril:Pales, entre otras, per-
somfIcaban dIversas faenas cartlpestres ci fenmenos de
la que tenan' queverconJa agricultura.
Muchas de la antigua.Rorna,:que conservaron
durante. mucho tIempo su' significacin, primitiva, esta-
ban umdas por sus races a: ritos rsticos. Adems de
las mencionadas saturnales y los romanos
celebraban las cereales de a'briLdeda siembra,
en de las vmales de abril y de agosto, con
J (de la .siega; en a,gosto),
las termmales (en febrero) y otras fiestas', rurales::'
complejo l?anten romano en gran
medI?a, de la. abIgarrada y de la
propIa comumdad de Roma,mtegraaipor latinos, sabia-
nos, etr.uscos y otros grupos tribales' y ,gens. Muchos
del panten ,eran antiguas deidades tuteiares
de,e.sas propios FOnianos,eneLperodo
dlstmgUlandos grupos: dii indigetes (dioses
mdIgenas)y. dilnovensides ... CcliQses nuevos, advenedi-
zas): Los a su vez, se dividan en
de dIferente ongen tribal.
La cuestin ms debatida es la de la aportacin
-etrousca ... al ...p.anJenromano._Much..o-s__Qtol:.e.s._atribuyen
etrusco a Mercurio (del clan etrusco Mercu),
Mmerva Menerva etrusca) y Junn (Uni). Se ha
expresado tambin la opinin de que Jpiter devino dios
supremo de los romanos por influencia de los etruscos
que venerabncomo tal a Tinia, personificacin del rayo:
Pero la mayora de las deidades romanas eran de
iban incorporndose al panten a
medIda que la ,comunidad romana yseunan
a ella. tnbus y comarcas. Diana era una diosa'
de AnCla; Venus haba sido deidad itlica de la horti..;
cultura; Marte (Mavors, Marmar), dios sabino
20-0671
304
el terrible Orco y donde se renen todas las almas de
___lillLdifllntos. Pero se crea tambin en los Campos
Elseos, morada de las sombras virtuosas. Estas--i3e'a-=-=s----
convivan con otra ms antigua segn la cual el alma
no perda contacto con el cuerpo. En aquella poca
se procuraba situar las tumbas cerca de los caminos.
En la proximidad de las antiguas vas se encuentran
todava gran nmero de inscripciones sepulcrales, de
las cuales se infiere que los romanos estaban conven-
cidos de que el muerto mantena comunicacin con los
vivos. Era costumbre escribir en las lpidas palabras
dirigidas a los vivos en nombre del difunto, pidindoles
que honraran su memoria, le dedicaran una modesta
ofrenda, etc. Los genios de los muertos desvalidos,
larvas y lmures, eran considerados malficos, por no
tener quien los alimentara; para aplacarlos o ahuyentar-
los se organizaban en mayo las llamadas lemurias.
Entre los elementos ms antiguos de la religin ro-
-----mana "figuraban asimismo-ritos--y--creencias-de-agl'i----
cultores y ganaderos, que lgicamente tenan carcter
de culto plebeyo y rural, a diferencia de las formas de
religin gentilicias, eminentemente patricias y urbanas.
Es de sealar, sin embargo, que no exista una neta
divisoria entre unas y otras, ya que la propia demar-
____ ...__ cacin entre ciudad y campo era. muy convencional.
Los mencionados ritos y creencias ocupaban-nota.bl-e----..
___l-,ugar en la religin' de la antigua. Roma.. As' lo atestigua i
el hecffo de que muchas -de-idades-mayoresdel-panten------!
romano a las que se atribuyeron posteriormente diver- :
sas funciones estuvieran vinculadas por sus orgenes
..... con ritos rsticos. Marte, dios de la guerra en la poca ,
--------cIasi'ca, haba 'sidopriihitivameIte-patrn'-deta-a-gri'-"-----'
cultura y la ganadera, deidad de la 'primavera y lavege-
tacin El calendario romano le consagraba
el primer liles vernal, lilarzo,' en que se celebraban
fiestas en sU honor. Fauno protega el ganado, era dios
de los pastores que lo honraban a finales del invierno,
el 17 de febrero, con fiestas orgisticas (lupercales).
Venus, que sera identificada con Afrodita convirtindose
en diosa de la belleza y del amor, fuearites deidad de
la horticultura y la viticultura. La vinicultura contaba
con los auspicios de Lber, divinidad netamente plebeya.
Tambin estaban relacionados con la agricultura Satur-
agricultura (de ah la consonancia con el nombre de
la tribu de los marsos). En el monte Palatino de la
'capitaLexista un viejo santuado-de. Marte; pero estono-- --------
hace sino subrayar la antigedad del elemento sabino
en la poblacin romana. Tambin haba sido protector
de una antigua tribu -posiblemente sabina- el dios
Quirino, que se asociara ms tarde a Marte y a Rmulo,
el legendario fundador de Roma. Cabe suponer que
Quirino fue patrn epnimo de la ciudad, a juzgar por
el nombre arcaico de sus habitantes: quiritos (del sabino
quiris, lanza). Es probable que otros dii indigetes fueran
antiguamente protectores de las comunas que se incor-
poraron al Estado romano.
Sin embargo, la inmensa mayora de los dioses tenan
un carcter muy distinto. Los numerossimos dii mino-
res del panten romano jams fueron patrones de nin-
guna comunidad. En su mayora eran personificaciones
y protectores de los diferentes campos de actividad
humana. En las /ndigitamenta, listas -,--
-c<:llvifilaades
parcial por textos de Varrn, Cicern y San Agustn,
se sealaba en qu casos concretos, en qu momentos
de su vida y a cul de esos dioses deban los romanos
dirigir sus oraciones. Cada paso del hombre, desde su
venida al mundo, se hallaba bajo la proteccin de una
________.dhdnidad determinada con atribuciones muy limitadas;---------
Esos dioses no tenan nombre propio, sino comn, segn
las funciones que desempeaba!1-"---__ ...
As, el primer grito del recin nacido estaba bajo los
auspicios de Vaticano; las primeras palabras o frases
articuladas eran dirigidas por Fabulino,. Farino y Locucio. 1
Las diosas Educa y Potina ensei'i,ab'!lJ.aLlJ.ioa comeLY _
-------------- beber. Cuando ya saba andar,- Abeona lo llevaba de paseo
fuera de casa y Adeona lo traa de vuelta. El desarrollo
fsico se encontraba bajo la proteccin de Osipago, que
cuidaba del robustecimiento de los huesos; Statano, que
enderezaba el cuerpo, y Carna, que agrandaba lbs msculos.
Cuando el nio ingresaba en la escuela, !terduca lo con-
duca all todos los das y Domiduca lo acompaaba en el
camino de regreso.
Tres dioses guardaban la entrada en la casa: Frculo
personificaba los batientes de la puerta; Limentino, el
umbral y Cardea, los goznes.
Muchas de esas deidades estaban relacionadas con
ll:1gricultura (ya citamos ms arriba algunos ejemplos)
y otras El progreso cultt;rar-ae- la
vilizaclOn, con la apanclOn de nuevos generos de
ocupacin y bienes culturales, daba origen a nuevos
dioses. La moneda de cobre, por ejemplo, se hallaba
bajo la proteccin del dios cobrero Ascolano y, cuando
en 269 se puso en circulacin la moneda plata, apareci
de inmediato una nueva divinidad: Argentino, al que se
consideraba hijo del anterior. Al final de la Repblica,
se instaur el sistema de acarreamiento de vveres desde
las provincias y distribucin de cereales (anonas), y en
seguida se inici el culto de la diosa Anona, a la cual
se rogaba que asegurara abundante provisin de vveres.
Todo varn te:t;la un espritu, o genio, tutelar que
le' protega a l solo. Las mujeres contaban con el amparo
de junonas que patrocinaban la vida conyugal y el parto.
Las races de ese culto a espritus particulares se remon-
tan,por 10.yjsto,_a_f.ormas-
desarrollo del concepto de genio tutelar del individuo
reflejaba la disgregacin de los viejos vnculos gentilicios
Y' comunitarios: los genios primitivamen!e
cabeza de linaje y protectores de las gens. (La propIa
raz del vocablo genio (genuis, en latn) es muy signifi-
cativa.) Adems de esos espritus individuales, exista
una multitud degnios protectoresloCliles"(genillco-
rum), cuyo smbolo ms corriente era la serpiente.
Por lo que se-refiere a las deidades-mayares,algunas,
como ya dijimos, haban sido en tiempos patronas de
determinadas comunidades y tribus. Pero la mayora eran
-en gran medida- personificaciones de conceptos
abstractos relacionados .con la
honraban divinidades tales como la Paz, la Esperanza,
la Virtud, la Justicia, la Fortuna, etc. Sus imgenes
estaban escasamente caracterizadas y el contenido mito-
lgico de las mismas era ms escaso an. No obstante,
en Roma se construan templos en su honor y se les
ofrecan sacrificios. La mitologa romana se distingue
por su sobriedad imaginativa y da poco relieve al
antropomorfismo de los' dioses.
Como resultado de lo anterior muchasdiviridades
no tenan sexo determinado o eran degneroambig,lo,
siendo representadas por parejas homnimas:' Lber' 'Y
,.
-;;------------
..
306
20 307
309
de ciertos estudiosos, esta evolucin se explica por el
hecho de que los campesinos romanos consegua.n terre-
nos valindose de la espada y la lanza--para-arrebatrse-
los a pueblos vecinos: el dios de los campos se con-
virti en el de la guerra. Como tal, Marte era equipa-
rado al Ares de los griegos.
Fuese cual fuese el origen de los diversos dioses
el culto que se les tributaba fue adquiriendo -a
que se constitua y robusteca el Estado romano- una
forma muy caracterstica de las sociedades de la anti-
geda?: la de de. dioses tutelares de la polis.
Lo mIsmo que los dIOses gnegos(y orientales) los de
Roma eran considerados patronos de su Como
protectores del Estado romano se vener primero a
Jpiter (J ovis) , Marte y Quirino, representantes de las
tres "tribus del-pueblo'\que .constituyeron esa polis.
esa fue sustituida. por la-de Jpiter, Juno
y Mmerva. Mas tarde an se perfil la tendencia a
formI"---.l.!.na -:dioses. '
panten olmpico y,: obviamente; bajo la influencia
griega. El poeta Ennio (s. Il a,n.e;)--menciona .doce
dioses principales: Juno, Vesta, . MineFrVa,Ceres; -Diana,
Venus, Marte, Mercurio, Jpiter, Neptuno,Vulcano y
Apolo. En el s. 1 de. n.e., Varrnagregaa esalista otr.as
ochos deidades: J ano, Saturno, Genio el S'olOrco
'b' '" L1 er-padre;la TIerra y la Lunac;c,----------.-----
pues, que el culto de dioses de la polis se
-convIrtlOen__la.Roma .. deL-perodo---clsico,-igual.que
haba ocurrido en las repblicas griegas, en forma pre;.
ponderante ,de la religin, en eulto oficial ,del imperio.
Georg Wissowa, conspicuo historiador de la religin
-romana, propone -el siguiente--esquema-de-distribucin
de los dioses del panten por poca yen funcin de
su origen. Dioses romanos (dii indigetes):
Jan?, Jpiter, Marte, Quitina, Vesta; los penates, lares y
gemas, Saturno, Neptuno, Vulcano y otros; dioses
ad.venedIzos (dii novensides) de origen itlico: Diana,
Mmerva, Fortuna, Cstor y Plux, Hrcules,'Yenus
y otros; dioses procedentes de Grecia: Apolo,:'LCeres
Lber, Libera, Mercurio, Esculapioy otros; .dioses-
creacin propia, como personificacin de conceptos
abstractos: la Virtud, la Libertad, la Salud, la Victoria,
la Esperanza, la Fidelidad, etc.
,
-,
308
Libera, Fauno y Fauna, Pomono yPomona, Diana y
Diana, Pales (l) y Pales (ella). Los propios sacerdotes
---d'esconoCan a veces el Sexo de la divinidad invoca-da-----
y en tal caso empleaban la frmula: sive deus, sive dea
(o dios, o diosa).
Bien poco se diferencian de nombres comunes los
apelativos de deidades tales como Belona, diosa de la
guerra, Trmino, dios de los lmites, o J uno, protectora
del matrimonio y de la procreacin, asociada posterior-
mente en calidad de esposa a Jpiter (por influencia de
la mitologa griega).
Tal ve21 la figura de origen ms complejo y, en todo
caso, ms confuso del panten romano de la poca
clsica fuera la de Jpiter, dios supremo, al que ya nos
referimos de pasada. Es posible que el elemento bsico
de su representacin sea el de personificacin del cielo
resplandeciente o Cielo-padre (1ovis-pater-Juppiter),
imagen en que se advierte fcilmente el paralelo con
------,d-snscrit.o. __
este elemento se destaca con gran nitidez, no nos parece
correcto el criterio de viejos investigadores que identi-
ficaban.a Jpiter con una antigua deidad indoeuropea.
Su nombre se empleaba tambin en el habla corriente
en el sentido de cielo: sub jove quiere decir a cielo
descubierto; sub jove frigido, al aire fro. Al propio
Jpiter es dios deltnieho y del rayb(>bsi1:5le---- -
influencia del Tinia etrusco) . Por otra parte, como ya
-- .. ---apuntamos-antes, los', romanos--le -considerabantambin-----.
dios de la vid, identificndolo en esta funcin con
Lber. Y era asimismo (a semejanza del Zeus griego)
protector de la hospitalidad, la moralidad y la vida I
-------ffamiliar. Es posible que reconocieran-al-prindpio--un--- - i
nmero. indefinido de jpiteres, como manifestaciones
de una fuerza impersonal. Segn la tradicin, el rey
Tarquina (de origen etrusco) erigi un templo a Jpiter
en el monte Capitolino y desde entonces Jpiter Capi-
talino fue considerado patrono de la ciudad. Posterior-
mente fue elevado al rango de protector supremo de
todo el Estado y dios nacional del pueblo romano.
Otro dios muy complejo es Marte. Sus rasgos primi-
tivos de deidad tribal (probablemente, marso-sabino)
y protector de la agricultura fueron sustituidos por la
funcin ms especfica de dios de la guerra. En opinin
Adems de esos dioses y espritus personales que
poblaban las creencias religiosas de los romanos, exista
profundamenteaI"GaiGa--de una fuerza
natural impersonal denominada numen. Esta palabra
(derivada del verbo nuere, mover, poner en movi-
miento) designaba un poder misterioso inherente a los
dioses (numen deorum), as como a algunos mortales:
posteriormente se habl tambin de numen imperatorum
(divinidad de los emperadores). Es una idea anloga a
la del mana ocenico. El vocablo numen se empleaba
igualmente con sentido personal en substitucin del
concepto _de divinidad.
De la misma manera que eran plidas y secas las
representaciones de los dioses romanos (en contraste
con las imgenes de intenso colorido creadas por la
mitologa griega), tambin era seco, sobrio y formalista
el culto de los dioses en Roma. A la religin romana,
al menos en su oficial le era ajena toda velei-
dad mstica o tentativa de entrar en contacto directo con__
El culto se redaa-a-ejecutar en momentos
estrictamente determinados, en las formas prescritas y
prommciando las frmulas legitimadas los correspon-
dientes ritos o sacrificios. Los actos litrgicos y las
propias palabras dirigidas a los dioses deban atenerse
rigurosamente al estereotipo establecido. Las propias
.- .. ---frmulas oratorias constituan una enumeracin precisa-----
c
.
y detallada de lo que el fiel ofreca a la divinidad y de
_.. los }avQ!"es obten.ecacambio. Para-que-----'-----
no cllpiera confusin alguna, las palabras del rezo iban
acompaadas de movimientos aclarativos: si se mencio-
naba la tierra, .haba que tocarla con la mano; al pro-
. __ .."__ sec..alzaban las
el cielo; cuando uno se refera a s mismo, sedaba golpes
en el pecho. Era muy -importante nombrar correctamente
a la divinidad de quien dependa el favor que se peda,
de lo contrario, la oracin quedaba sin efecto. El forma-
lismo ritual se combinaba, sin embargo, con el curioso
arte de engaar a los dioses, reduciendo al mnimo el
costo del sacrificio. As, en lugar de ofrendar un nmero
determinado de cabezas (reses o seres humanos), el
romano se limitaba a dedicarle un nmero igual de
cabezas de ajo. El romano cumpla puntualmente sus
obligaciones ante los dioses, pero cuidaba de no darles
310
ms que lo estrictamente necesario.
En la religin y la vida sociopoltica de Roma
desempeaba-un-papel de gran importancia-el-si;stema
de artes augurales. No se emprenda ningn asunto
pblico significante -una guerra, una campaa, una
batalla, la firma de un tratado de paz o la construccin
de un edificio-, sin antes consultar a los dioses. Los
nitodos ms usados de sacar presagios se basaban en la
observacin del vuelo de las aves (auspicio, de avis, ave,
y specere, mirar), el apetito de los pollos sagrados y el
aspecto de los rayos. De los etruscos aprendieron los
romanos la aruspicina, esto es, la adivinacin por el
examen de las entraas de animales sacrificados (se ha
formulado la hiptesis de que los etruscos trajeron esta
prctica adivinatoria de su patria primitiva en Asia Menor,
entre cuyos pueblos estaba muy extendida); hasta el final
de la Repblica, los arspices etruscos tuvieron fama de
ser los mejores en su oficio. Se atribua tambin gran
.. inslitos
de la naturaleza, que de costumbre eran considerados
como seales de mal
En contraste con la difusin de los artes augurales,
la magia propiamente dicha tena escasa presencia en la
religin romana, al menos en el culto oficial. Reverencioso
para con sus dioses, el romano confiaba en su auxilio y
amparo en todsT6s trances de la viday-rara-vez--recurra
por ,cuenta propia a recursos mgicos.
Los romanos-no tuvieron en
de dioses en forma de estatuas o dolos, lo cual no hace
sino confirmar el carcter racional de esa religin, des-
provisto de elementos emocionales y poticos. Los sm-
bolos --materiales-de--lasdiversas-deidades-eran-objetos
que posiblemente haban sido antes simples fetiches. El de
Marte era una lanza; el de Jpiter, una piedra. Ya hemos
dicho que el smbolo de Vesta era el fuego sagrado que se
mantena da y noche en su templo. Las estatuas de dioses
aparecieron ms tarde por imitacin de los griegos. De
todos modos, los campesinos siguieron venerando los
viejos tocones y piedras grandes en calidad de smbolos
divinos.
En -cambio, los romanos tenan costumbre desde tiempos
remotos de guardar en cada familia imgenesde,.1os di-
funtos en forma de bustos o mscarasmortuarias; siendo
311
313
Los feciales, ms que sacerdotes, eran heraldos y
embajadores de la comunidad romana en sus relaciones
contm pueblos vecinos. Declanbanla guerra:fconcer-
taban la paz, observando en cada caso el ritual religioso
tradicional. Memorizaban todos los convenios concluidos
con otras comunidades. El colegio de feciales constaba
de veinte miembros; dos de ellos tenan categora supe-
rior: el verbenarius, que llevaba la hierba sagrada del
Capitolio, y el pater patratus, ministro plenipotenciario
para la firma de tratados.
El influyente colegio de los augures tena tres miem-
brosal principio y lleg a contar diecisis. Eran con-
sultados por los dignatarios de la Repblica para saber
si los .auspicios de algn asunto eran favorables o adver-
sos. Ese papel meramente pasivo cercenaba su auto-
noma e influencia poltica.
El sacerdote encargado de presidirlos sacrificios
llevaba el ttulo de rex sacrorum. Es posible que esa
dignidad... fuese. un vestigio- de_la-antigua-monarqua,-
pero en la poca de la Repblica la significacin pol-
tica del cargo era mnima.
Seis eran las sacerdotisas que da y noche
el fuego sagrado en el templo de Vesta y gozaban de
grandes honores. Las doncellas elegidas para ser vestales
procedan de ordinario de familias nobles y ejercan su
ministerio hasta raedad de treintaaos.-Se coriiprometan
a guardar el celibato y rigurosa castidad durante todo
ese suvoto-er-a-enterrada -viva.
La sacerdotisa suprema -virgo vestalis maxima- dis-
frutaba de gran prestigio y autoridad; por ejemplo, tena
el derecho de perdonar la vida a los criminales que
- '-encontraba-por- -casualidad-en-el-camino-deI--suplicio.
Se llamaban flamines a sacerdotes adscritos al servicio
de determinados dioses y que -se hallaban bajo la direc-
cin del pontfice mximo. En total eran quince, tres de
los cuales ministros de Jpiter, de Marte y de Qui-
rino- tenan categora superior. Su funcin consista en
realizar los sacrificios. Gozaban de grandes honores, sobre
todo el flamen dialis (sacerdote de Jpiter), pero estaban
sometidos a mltiples restricciones y prohibiciones. Por
ejemplo, el flamen dialis no tena derecho de montar a
caballo, prestar ningn juramento, salir a la calledescu-
bierto, tocar carne cruda, cabras, felpa, habas; etc.
312
ste probablemente un legado de la cultura
_ Inicialmente tampoco hubo templos en el sentIdo
la f,ue al,prin-------
cipio un recinto destmado a y,
en primer lugar, a la observacIOn del cIelo. (ASI se
explica, por cierto, la etimologa del, contem-
plare.) Uno de los ms antiguos, y pnnclpales era el
Templo Capitolino, dedicado a JpIter. Ese lugar sagrado
era tambin escenario de reuniones del Senado y otros
importantes actos pblicos. Posteriormente, Y una vez
ms como producto de imitacin de los griegos, apare-
cieron templos-santuarios consagrad,os a dioses. Pe:o
su arquitectura presentaba una dIferencIa substancIal
con respecto a los templos helnicos, concebidos como
morada de las deidades: el templum tena una espaciosa
galera abierta en su parte anterior (prtico), destinada
a la observacin del cielo.
El riguroso carcter oficial de la religin romana
______se. hace _patentetambiu_eu_el..hecJJ.OdequeJQs sacerdotes
fuesen funcionarios pblicos. En Roma jams existi
estamento sacerdotal alguno y los ministros del culto
no desempeaban ningn papel especfico, al margen
de las funciones que les asignaba el Estado. Haba, eso
s colegios sacerdotales, cuyos miembros eran designados,
los primeros tiempos, por va de cooptacin o, poste-
......----- -riorrriente, por procedimiento electivo. Entre-Ios-ms----
antiguos figuraban los colegios de pontfices, de feciales,
. .--_---de-f1amines, de lupercos, de-salios, dearvales,de-auguI'es---.- ...-!-
Y de vestales. , " ,
Los pontfices (tres en un pnnclpIO; luego,sels,
nueve quince bajo Sila y diecisis bajo Julio Csar)
______
convocar las fiestas, etc. Conocan los das fastos y
nefastos, conservaban la memoria de los hechos histri-
cos y las tradiciones, ms tarde fungieron de redacto-
res de los anales oficiales, -y tenan tambin a su cargo
el sistema de pesas y medidas. La propia palabra pontifex
(literalrriente, constructor de puentes) indicaba el nexo
de esoS sacerdotes con el Tber;en-un principio haban
sido los ingenieros encargados de tender y separar los
puentes. El jefe del colegio -pontifex maximus-
asuma la supervisin de todos los asuntos de ndole
religiosa y tena atribuciones policiales.
Por sus caractersticas singulares, los colegios de salios,
arbales y lupercos, que tal vez no guardaran relacin
__o con-la-religin oficial, rsticos, ....
tuan un grupo bastante diferenciado. Los salios ("salta-
rines") constituan dos corporaciones: una consagrada
al culto palatino de Marte; la otra, al culto quirinal de
Quirino. Ambas constaban de doce sacerdotes. Los ritos
dirigidos por los salios, con danzas y canciones, se distin-
guan notablemente del solemne culto oficial y quiz
fueran formas atvicas de chamanismo.
Los "hermanos arvales" -subdivididos tambin en
palatinos y quirales, a razn de doce- dirigan los ritos
en honor de deidades de la agricultura: Marte, Dea dia
y otras. Los lupercos eran sacerdotes del dios pastoril
Fauno. Durante las lupercales corran semidesnudos, sin
ms vestimenta que un taparrabos de cuero, fingiendo
ser lobos, y flagelaban a las mujeres estriles para que
fecundaran. En esos ritos se observa una indudable
supervivencia de antiguos cultos
.-
En las instituciones del sacerdocio romano se conser-
vaban otros vestigios arcaicos. As,por ejemplo, cerca
de Aricia, en el bosque sagrado de Diana que se extenda
a orillas del lago Nemi, haba un santuario custodiado
por un sacerdote que ostentaba el ttulo inslito de rex
(rey del Bosque). Pero el oficio
"rey" no era muy envidiable que digamos: en virtud de
poda .secmuerto por
persona deseosa de "reinar" en su lugar. Para ello el
aspirante deba romper la "rama dorada" de cierto rbol
que arraigaba en el santuario, despus de lo cual poda
aL"rey del bosque!'. Deahique-el-l"egio------+
sacerdote rondara constantemente alrededor del -rbol,
blandiendo una espada desnuda y vigilando cautelosa-
mente en torno; Pocas personas pretendan ocupar ese
cargo, sin duda muy honorfico, pero no menos peligroso;
por lo general,eran esclavos fugitivos, que nada tenan
que perder.
Esa extraa costumbre, que perdur hasta la poca
del imperio (hay testimonio de que se observaba an
en el siglo II de n.e.) , constituye el punto de partida
de interesantes pesquisas efectuadas por James George
Frazer en conexin con el tema de la "rama dorada".
Sobre la base de copiosos datos comparativos que ocu-
pan 12 volmenes, Frazer se propuso la tarea de dilu-
cidar los elementos de la inslita tra-dicin-de reemplazo
del sacerdote de Diana Ariciana y la propia significa-
cin de esa costumbre y las creencias de que se deri-
vaba. El autor llega a la conclusin de que se trata de
todo UIl conjunto de creencias arcaicas relacionadas
con la personificacin del espritu de la vegetacin.
El "rey del bosque" es encarnacin humana del espritu
del roble sagrado, algo as -como un doble viviente del
rbol. El espritu arbreo y, por ende, el alma del sacer:'
dote residan en el murdago, planta parsita en el roble,
a la que tambin se consideraba sagrada. Rompiendo
el murdago -la "rama dorada"--. el aspirante a "rey"
poda hacerse con el alma del centinela-sacerdote, y
desde ese momento le resultaba fcil matarlo. El propio
acto de occisin era un vestigio de los primitivos sacri-
ficios humanos ligados al culto agrario de la fertilidad.
Durante..Ja.p_o.ca originaria,_los_patricios,_que-copa-
ban los principales colegios sacerdotales, se valieron de
ello como instrumento de lucha contra los plebeyos.
Estos, .naturalmente, reclamaban el acceso al ministerio
del culto y, en especial, a dignidades tales como el
pontificado. Por la Lex Ogulnia de 300 a.n.e. se les
reconoci, por fin, el derecho de desempear el ponti-
ficio, lo cual represent un imprtante-pasoae-Caill a la
igualdad de derechos con los patricios. Desde esa fecha
el patriciado no-conserv en .sus-manos-ms--que-una
parte de los cargos sacerdotales, que ya no tenan gran
significacin poltica: los cargos de flamines superiores,
lupercos y salios, el de rex sacrorum y los de vestales.
La--ulteriorluchaporlademocratizacin-del-rgimen
estatal desemboc en 104a.n.e. en la adopcin de una
ley que estipulaba la designacin de pontfices y augures
mediante eleccin en asamblea pblica. Abolida durante
el perodo de la reaccin de Sila(81 a.n.e;), esta ley fue
restaurada bajo el consulado' de Cicern (63 a.n.e.).
Los sacerdotes y sus agrupaciones no estaban aisla-
dos en grado alguno de la vida social. Los cargos sacer-
dotales eran ocupados,' como cualesquiera otros, por
seglares, con la nica peculiaridad de que solan ser
vitalicios. El ministerio del culto era compatible con
actividades pblicas y en muchos casos no era ms que
I
I
11,
.

314 315
As"en la poca primera del Estado la trade "plebeya"
de Cer;es, Lber y Libera se contrapona a la <"patricia"
---integrada por Jpitet,-Mrte y QuiTina. Cuando se
la discriminacin de los plebeyos, sus dioses pasaron a
formar parte del panten oficial. Las masas populares
honraban con especial fervor a la Buena Diosa (Bona
l)ea) , Prapo, an ms a Silvano, as como a otras
deidades rsticas, que apenas figuraban en el culto
oficial de Estado. Para la gente humilde,-esos dioses
eran sus protectores contra los pudientes; los guardianes
de' sus pequeas parcelas y mseros utensilios y trastos.
El desarrollo histrico de la religin romana se mani-
fest fundamentalmente en que, conforme creca el
Estadoy estableca su dominio sobre ms,! ms comarcas,
primero, en la propia Italia y, luego, fuera de la pennsula,
fueron incorporndose nuevas deidades al panten. Las
aportaciones ms abundantes corresponden a Grecia,
cuya. influencia se inici desde la poca ms remota a
_______ Npoles en-la--- ------
costa occidental, con la penetracin de Apolo, Heracles !
(que, por mera similitud fontica, fue' identificado con
Hrcules) y otras deidades griegas.P'or aquel mismo
perodo, cuando todava corran los tiempos de la Monar-
qua, los romanos construyeron sus primeros templos y
empezaron a erigir estatuas de dioses, inspirndose en las
-c6stmbres tffibin es la poca a
que se,refiere la leyenda de los llamados Libros sibilinos
---obtenidosporel-conducto...de--Gumas-y;que habran moti..;
vado la adopcin de ritos griegos. El influjo de la religin
griega se intensifica ra:;de la guerra de Tarento
(comienzos del s.. LII a.n.e.) y la sumisin de las colonias
-de-Italia-meridional-y,con-ms-fuerzaan, trasla-con:..- --- -
quista de la propia Grecia por Roma (mediados del
s. 11 a.n.e.). Sometidos a la evidente superioridad cultural
de la Hlade, los romanos asimilaron la exuberante mito-
loga griega e insuflaron vida a los dioses inspidos y ex-
nimes de Roma,asocindolos e identificndolos con los '1
1
del pas conquistado: Jpiter con Zeus,Juno con Hera, 11'
Minerva con Atenas, Diana con Artemisa, Marte con Ares, i/'
Venus con Afrodita, etc. Fue configurndose.asLel
panten sincrtico grecorromano,elorigen nacionl',de.
cuyos. dioses resultaba ya indiscernible a los ojos ,de sus
devotos.
316
un ttulo honorfico. Tiberio Graco fue elegido de joven
.al colegio de augures, del que tambin form parte
en su' tiempo Cicern. Julio Csar' "de
flamn desde los trece aos y fue elegido mximo
pontfice a los treinta y siete. Posteriormente,
ese mismo cargo Lpido y, a su muerte, OctavIano
Augusto. Los sucesores de este ltimo. en la dignidad
imperial acumulaban en su persona, ,Junto con otras
magistraturas, el pontificado supremo.
Es interesante examinar las caractersticas y ten-
dencias de evolucin de la religin romana en conexin
con el' desarrollo del. rgimen social. .Igual que las
dems religiones lile pueblos antiguos, la de Roma era
expresin del enfrentamiento de la comunidad romana
a todo el mundo exterior. Los dioses de Roma pro-
tegan el Estado frente a sus enemigos.
posicin se trasladaba al seno de propIa c?mumdad.
En un principio, los plebeyos estuvIeron margmados
culto _ _dere_cho__a.. consultar 10LauspI-
cos.Sobre esta base (auspicia non habetis) , los patricios
les negaban la posibilidad de ocupar cargos pblicos.
Cuando la plebe consigui la igualdad de derechos, la
discriminacin se mantuvo y agrav en otros planos: con
el desarrollo de la esclavitud, la' religin devino una de
las formas de contraposicin entre los dos polos del
Los-esclavos, por el -ser ele.:.
mentos algenos, no tenan acceso al culto oficial. Por
otra parte,'- puesto-que-el-
derechos humanos y que su trabajo ysu tiempo per-
tenecan al amo, no. es de extraar que' ste Be opu-
siera a que aqullos perdiesen el tiempo en prcticas
religiosas;--Pero-en -los- das 'de-celebrae-in-de--las-viejas
y rsticas. saturnalias, poda 'parecer que las diferencias
sociales haban dejado de existir: los esclavos- no slo
participaban etilos festejps, sirio que gozaban del privilegio
de sentarse a beber a la misma mesa que el amoles ms,
el dueo mismo les serva.' Esta-. tradicin supona algo
as como el renacimiento por ,Unos cuantos das de usos
arcaicos, propios de la comunidad gentilicia.
Los esclavos, los libertos Yi el pueblo humilde tenan
no slo su propia moraLde clase, diferente de la que
profesaba la aristocracia esclavista, sino creencias reli-
giosas que no coincidan con las de la religin oficial.
Los prstamos tomados de cultos orientales tenan
_otro carcter. Esos cultos, que contrastaban con la
religin rotmrr:ra-en-Sus formas y conterrioo;-senalJati
desarrollado en un contexto sociopoltico diferente y
rezumaban misticismo, ideas de recompensa ulterior y
otras por el estilo, suscitaban recelos por parte del
Gobierno y la aristocracia. A diferencia de la religin
griega, no podan integrarse orgnicamente en el culto
oficial de Roma. El viejo patriciado se aferraba a sus
antiguas deidades y vea con altanera o sospecha las
innovaciones religiosas en procedencia del mundo br-
baro. Pero las masas populares, el pueblo desheredado
de las ciudades y los esclavos, por el contrario, abraza-
bangustosos los cultos de deidades egipcias (Isis,
Anubis,Serapis), sirias y minorasiticas, que aparecan
a sus ojos como "salvadores", mientras que los dioses
romanos no les proporcionaban ningn consuelo. Los
cultos de divinidades orientales solan ser de carcter
_orgistico, __moth'ando__censuras.e_.1ncluso_disposiciones
prohibitivas del Gobierno. En 186 a.n.e. el Senado
promulg un decreto contra las bacanales y hizo pasar
ante los tribunales unos siete mil participantes de esas
orgas religiosas en honor del dios tracio-frigio del vino;
ms de la mitad de los reos fueron condenados a muerte.
Pero los cultos orientales, a pesar de esas severas medi-
das prohibitivas; siguieron infiltrndose en
fenmeno, que era un -reflejo indirecto de la transfor-
macin de -
inmenso imperio mediterrneo multinacional, alcanz
mxima intensidad en el ltimo perodo de decadencia
de la antigua Roma (ss. III y IV de n.e.), que se carac-
teriz,entre otras--cosas, por la- -fuerte-expansin- de
los cultos de Mitra,de Isis, de Atis y de Cristo a lo
largo y ancho -deL imperio.
Otra tendencia de evolucin de la religin romana
estuvo ligada a la transicin de la forma de gobierno
republicana al principado y, posteriormente, al dominio.
Fruto de la crisis de la Repblica esclavista, el poder
monrquico (encubierto en un principio con una titula-
cin de ndole republicana) necesitaba ser consagrado
por la religin. Las primeras manifestaciones, an tmi-
das, de culto del poder imperial se hicieron perceptibles
bajo Sila, al que se tena por congraciado con los dioses.
318
Pero es slo a partir de Julio Csar, que fue objeto a su
muerte de la primera apoteosis, cuando se pasa a la verda-
--deradeificacin del gobernante o emperador (primero-----
a ttulo pstumo y, luego, en vida). Octavio, que
emperador tom el ttulo de Augusto, tambin fue
exaltado post mortem a la categora de dios; se construy
un templo en su honor. Calgula se declar dios en vida
y -lleg incluso a ordenar que se substituyeran con su
propia efigie las cabezas de todas las estatuas de dioses
griegos. Se instaur en el imperio el culto al "genio del
emperador". El significado poltico de todas esas medidas
era del todo evidente.
Al propio tiempo, los primeros csares, tratando de
dar a su poder- formas aceptables desde el punto de vista
de la tradicin republicana, aplicaron tambin una pol-
ticade restauracin de los viejos ritos y creencias
fomanos, que haban entrado ya en una fase de declive.
El que se mostr ms persistente en tal esfuerzo fue
. __ o tem-----
plos (tan slo en -Roma, su nmero aument en ochenta
y dos); reanim el culto de los lares y dispuso que
fueran venerados en cada uno de los 26.5 cuarteles de
Roma; relanz y reglament la actividad de los herma-
nos arvales; restaur y dio mayor envergadura a -las
fiestas ':l. de inspiracin religiosa,
y asumlO el mIsmo la-olgIi.Ioao--de pontfice mximo.
Vemo.s, ,pues, que los csares procuraron galvanizar
10sc--vIeJos prohibieron
que se practicaran ritos de procedencia oriental, s pro-
curaron contener su propagacin, contraponindoles los
de la religin patria. Sin embargo, esta poltica que iba
en -contradelcUI'so.natural-de-la-historia, no poda surtir
efectos determinantes. Los viejos dioses de Roma -- en
cuya concepcin se reflejaban las condiciones de exi;ten-
cia de una ciudad-Estado amurallada, no correspondan
ya a las de una inmensa potencia mundial.
Mientras la veneracin de los dioses nacionales a
nivel de las masas iba cediendo terreno a los ritos de
origen oriental, en los crculos cultos el repliegue de
la religin oficial fue motivado por la exp!'nsin del
librepensamiento, como fenmeno paralelo aL-desarrollo
cultura! de la sociedad y que, como otros
a difundirse enRoma bajo la influencia
:
RELIGIONES
UNIVERSALES'
_ .._ ...
i
Ennio (240... 169 a.n.e.), enrgico propagandista de la
.cultura helnica y traductor de autores griegos al latn,
.-. criterios netamente escpticos en materia-de----------
religin y no crea en los dioses. En esa misma poca,
Plauto (250-184 a.n.e.)se permiti parodiar en sus
comedias frmulas de oracin, ponindolas en boca de
ladrones y holgazanes. Otros escritores de los siglos 11
y I a.n.e. trataron de conciliar las concepciones religiosa
y racional del mundo, atribuyendo a los mitos y re-
presentaciones de los dioses una significacin alegrica.
Entre los hombres cultos, hubo quienes, sin creer ellos
mismos en las artes adivinatorias, consideraban necesario
dejar que se practicaran para el pueblo. As, Cicern,
quien supo compatibilizar sus ideas de librepensador
con el ejercicio concienzudo de las funciones de augur,
deca que, independientemente de lo que uno pudiera
pensar sobre los auspicios, haba que conservar esa
institucin para no herir las creencias populares y
los .
El librepensamiento romano alcanza su mxima
cumbre en la obra de Tito Lucrecio Caro (99-55 a.n.e.),
genial poeta y filsofo materialista. En su admirable
poema De rerumnatura (De la naturaleza de las cosas),
Lucrecio, atenindose al enfoque materialista del mundo,
negando la existencia de dioses y denunciando los efectos
de las creencias religiosas, alcanza---Ia-com=--'
prensin de las races de la religin y las causas de
_su_..:.vitalidad.. Menos _conse_c_uenjeen ._ ..1
materialistas, Plinio Segundo el Viejo (23-79 de n.e.)
niega la existencia de los dioses tradicionales,pero
admite la de una deidad solar, considerada como centro
del universo._
La religin romana pervivi hasta el triunfo del
cristianismo, esto es, hasta el siglo IV de nuestra era.
...
Captulo 22
BlJDISM-O----
;- ., ,- .o','
.
...
' las religiones antiguas ---;ctribales, nacionales o de
Estado-los fundadores del marxismo-leninismo contra-
ponan las tres de carcter universal: el budismo, el
cristianismo y el islam. Esta distincin es Inuysubs-
tancia!. Las religiones universales, llamadas tambin
mUndiales o supranacionales, constituyen un fenmeno
-todo-punto-sing-ular--en-la
historia de la humanidad. Por vez primera surgi una
ligazn confesional entre personasaJ,margende los
lazos 'tnicos, lingsticos o polticos; S formaron aso-
ciciones de correligionarios con independencia del lugar
de nadmiento y la lengua, as como del pas de resi-
dencia y nacionalidad. La de
las religiones mundiales fue, en cada caso, fruto de
una. .excepcional coincidencia de circunstancias. hist-
-ritas.-
El budismo ---;cla religin universal de mayor anti-
gedad-'- desempe, y sigue desempeando, un papel de
suma cimportancia en la historia de los pueblos de Asia,
papelen-muchos-aspectos d
jugar el cristianismo en Europa y el islam en el Oriente
Prximo y Medio y en Mrica del Norte.
"El origen del budismo es una cuestin sobre la
cual no se ha hecho claridad. No se han conservado
fuentes de informacin '. escrita datadas de aquella
poca y es posible que no hayan existido. Los primeros
.monumentosescritos -inscripciones del rey Asoka
(sr UI a.n.e.)- corresponden a una fase en que el
budismo era ya una religin cristalizada, con susestruc-
turas de organizacin eclesistica, sus dogmas y su" tra-
dicin. Del primer perodo 'histrico, hasta la poa
21* 323
de Asoka, no tenemos ms noticias que las que nos
_ofrece la propia tradicin budista, recogida y transcrita
-----en-diferentes pocasy-que-andando el
a constituir un nutridsimo conjunto de textos religiosos.
Los de mximo valor para el historiador son los
ms antiguos, los del Tipitaka, recopilacin de libros
cannicos escritos en los primeros siglos de nuestra era
en pali y cuyos manuscritos se conservaron fundamen-
talmente en Sri Lanka (Ceiln). El Tipitaka (del sns-
crito tripitaka, tres cestas) consta de tres partes: Vinaya-
pitaka, antiguo cdigo cannico de las comunidades
budistas; Suttapitaka, recopilacin de dilogos y sen-
tencias de Buda, y Abhidharmapitaka, meditaciones meta-
fsicas. La literatura budista de perodos posteriores
snscrito, chino, tibetano, jmer y japons- es
mucho ms copiosa,pero tiene menos valor histrico.
Si comparamos la tradicin arcaica del budismo con
la de pocas ms recientes, veremos que en aqulla : I
_______el_fundadQr de .. _
que vivi por all en los siglos VI o V a.n.e. en el norte
de ladndia y predic all su doctrina, mientras que las
leyendas posteriores, de contenido netamente fantstico
y en las que aparece ya como un dios, nos narran los
milagros de su nacimiento y vida en este mundo y sus
sucesivas encarnaciones.
Segn el. Tipitaka, etfndador delbudisfif--raliijo---
del rey de un pequeo Estado de la India septentrional.
------Ferteneca a latribude-Ioszakyas y naGi-en-Kapila-----
vastu, al pie del Himalaya; Se llamaba Siddharta;
posteriormente, se le conoci tambin con los nombres
de Gautama (patronmico) yZakyamuni (el sabio zakya),
ycen las leyendas-se-le-aplican -
gata (el que as se fue), Bhagavad (el Bendito), Jina
(el Triunfante), etc: El rey de Sidd-
harta,; le asegur desde la cuna, una vida regalada y
tranquila, cuidando de que nada pudiera entristecer a su
hijo predilecto. El prncipe no tena siquiera nocin de
que existieran el sufrimiento, la necesidad, las enferme-
dades, la decrepitud y la muerte. Siddharta no traspasaba
nunca la puerta de su esplendoroso palacio y jardn e
inverta el tiempo -en diversiones, banquetes y fiestas.
Se enamor, se despos con su amada y tuvo un hijo.
Pero; a causa precisamente de esa existencia despreo-
'324
cupada y debido al desconocimiento de la ruda realidad
que .se extenda extramuros,' tanto ms fuerte fue el
.. produjo el primer- conta-cto-c-on--ella' _en
mente despierta y sensible. Segn uno de los relatos
legendarios compuestos mucho ms tarde, cuatro en-
oll,entros casuales influyeron de modo decisivo en su
nimo: le cayeron a la vista un anciano decrpito, un
enfermo atormentado por terribles dolores y luego un
mUerto al que iban a sepultar; fue entonces cuando
Sid4harta se enter de que la enfermedad, la vejez y
la muerte formaban parte del ineluctable destiilO de-
todos los humanos; finalmente, se encontr con un
monje mendicante que, habiendo renunciado al lujo y a
los deleites; haba hallado en el ascetismo la ,tranquilidad
4el alma, y decidi seguir su ejemplo.
Sin avisar a nadie de su .decisin, Siddharta aban-
dona el palacio y a su familia, trocando la riqueza y el
poder por una vida de anacoreta. Durante 'siete aos
siddh-:tt--(llaID_ado__ ya _nautamaJ_,,-ix.e....:....en:...elbosque, _
infligindose tormentos, castigando y extenuando el
cuerpo como era costumbre entonces entre los fanti-
cos, para alcanzar la paz del alma y conocer la verdad.
Sin embargo, ni los ayunos ms rigurosos ni los actos
de mortificacin de la carne ms severos causan satis-
faccin al joven anacoreta. Comprende que no es ese
el verdadero camino..de sal"aCcfi-:--Efffra -e-ritncesen un
largo prodo de dolorosa reflexin, hasta que una noche,
sentadobajo-una .higuera-tuvo--una-FevelaGn. Desde
ese momento Siddharta (Gautama) pasa a llamarse
Buda, esto es, el Iluminado.
Gautama lleg al <onvencimiento de que los dos
extremos,--tanto--una -vida-- de-satisfaccin-y--placeres
carnales como la del sufrimiento voluntario, se encuen-
tran tan distantes el uno como el otro del justo camino.
La primera es una vida vil, innoble, abyecta, indigna/e
insignificante; la segunda es luctuosa y resulta- tambin
indigna e insignificante. Lo justo es el trminomedio
el camino de reconcentracin para conocerla. verdad;
camino que-conduce a la tranquilidadoy a la ilumina"
cin 4el espritu.
Tras esta revelacin, Gautama el Iluminado i:il;ieia
su prdica, primero,en el parque
de Varanasi (Benars), y luego, en ciuda4es y;;aldeas
325
del noreste de la India. De entre sus discipulos y segui-
.dores, cuyo nmero aumenta cada vez ms, manda
-. ----algunos- a que difundan-sus-enseanzas en todos--lu-s------c
confines de la pennsula; l mismo invierte el resto de
su vida (cuarenta aos, segn la tradicin) en una
constante peregrinacin y la prdica de su doctrina.
Al final de sus das existan ya comunidades budistas
en muchos lugares, sobre todo en los principados del
noreste indostnico. Los restos mortales de Buda fueron
quemados por sus discpulos segn la costumbre hind.
Tales fueron los inicios del budismo de acuerdo
con los relatos de origen ms remoto que, a diferencia
de .leyendas compuestas con posterioridad, no dan cabida
a lo sobrenatural. Cierto es que esa tradicin est ador-
nada por la imagina<;:in literaria y sigue en parte las
pautas de modelos mitolgicos: sera errneo, por tanto,
prestarle demasiado crdito. Pero tambin se equivocaban
los adeptos de la escuela mitolgica al caer en el otro
_____ LcQmpleto_la_---.m_dul... __
histrica de esas leyendas y no ver en Buda ms que una
figura mtica asociada a una primitiva deidad solar.
Lo correcto, a nuestro juicio, es reconocer, como lo
hacen muchos investigadores, la realidad histrica del
personaje, sealando al mismo tiempo la casi total ausen-
cia de datos biogrficos fidedignos. Si separamos de las
-'---'---leyeIdas los elementos de fiecin fantsticaqu-fueron-------
agregndose con el tiempo, obtenemos una desctipcin
prxima a las condiciones ... -
los Estados de la India septentrional de aquel entonces.
De ah que el estudio minucioso de las fuentes
tas tempranas del budismo nos permita conocer y com-
.. ---.-. ----- ----------prender las .circunstancias en-quesurgi -esa--radicinl:-.-----4.1
La gnesis del budismo es una de las cuestiones
ms confusas conque se enfrenta el investigador. Los
datos que las diversas leyendas aportan con respecto a
la vida de Buda son muy contradictorios: los budistas
del sur la sitan aproximadamente en el siglo VIa.n.e;,
mientras que los del norte sealan pocas diferentes,
remontndose en alas de la fantasa hasta el siglo
XXV a.n.e. (2420). La tradicin relativamente ms
fiable del budismo meridional permite dar una res-
puesta ms o menos plausible. Segn la cronologa_
budista, Asoka subi al trono 118' aos despus del
326
segundo concilio budista, el cual, a su vez, se celebr en
el"centenario del nirvana (muerte) d,el iluminado Gau-
tama.;cComo,-porotra parte, conocemos por fUentes
griegas las del reinado de Asoka (268-232 a.n,e.),
poqemos determmar -por supuesto, en forma hipot-
el. ao de la muerte :de Buda: 490 a.n.e. As pues;
cle.,ser cIertos estos clculos, I}uda yivien la segunda
del siglo VIy comienzos; del siglo V a.n.e. El
qe la religin budista' sera, por tanto, con-:-
temp.orneode Confucio.
El nacimiento del budismo se inscribe en el con-
fuerte agudizacin de la lucha. de clases por
que atraviesan los. principados de la India. septen-
trional, en particular Magadha, en los siglos VI y V.
4As,contradicciones entre las clases se haban agravado
ePi.extremo. El contraste entre el lujo y .la vida deleitosa
de,,losseores ricos -brahmanes, chatrias, prncipes-
y\ la ,indigencia de los esclavos, los campesinoscomu-
la
rivalidad y la-lucha por el poder entre las castas supe-
rjores, y la aparicin de dinastas militarescde extraccin
!.?hatria que desplazaban a la aristocraJa brahmnica
fenmenos que, combinndose, originaron una crisis
concepcin tradicional del mundo. Fue quebran-
tndose la fe en la inmutabilidad del rgimen de castas,
supuestamente-instituido' por el cre-
,!1fiente nmero de anacoretas, ascetas y monjes mendi-
.g,antesindicaba--que-eldescontento--haba-prendido
Aluso. en las castas superiores. En ese ambiente sur-
gieron herejas, sectas e incluso sistemas filosficos ates-
el carvaka. El budismo era precisamente una
d.e-las:nuevas-doctrinas-enc-que-se-expresaba-ese-.-estadQ
nimo general de malestar, incertidumbre y.clesespera,.
Qin.
Esdifcil descubrir bajo las adherencias posteri9res
el contenido primitivo de lo que, ms que una, religin,
era; .en un principio un sistema filosfico Y/moral.; ,
La base de teora de Buda en su versin, .primigel,1ia
la:.constituyen nobles verdades'?,..
tuvo momento de su ''iluminaQinl'
y;; que anunci n su primera ,el
SU.frimiento, sus . usas, su supresin y elcaminp''2hacia
esa supresin del ufrimiento.
Segn la doctrina de Buda, toda la vida es sufri-
miento: el nacimiento, la vejez y la enfermedad son
lo s(in- tam6in convivir con una -persona--
a la que no se quiere yel tener que separarse de un
ser querido; igualmente implica sufrimiento el no lograr
lo que se desea. El origen del sufrimiento es el apego
a la vida, la psin. Para poner trmino al sufrimiento
hay que librarse de aqulla
del deseo. El hombre debe repnmIr en SI toda aspIraCIOn
a la existencia, todo deseo y pasin, todo apego a cual-
quier cosa que sea. .
Cmo lograr la supresIn del deseo? La respuesta
a esta pregunta constituye la cuarta noble verdad, que
seala el camino ctuple para eliminar las pasiones:
fe resolucin, palabras, actos, modo de vida, aspira-
pensamientos y contemplacin justos. Siguiendo
este camino, el hombre termina por llegar a la per-
feccin: se convierte en arhat (santo) y alcanza el
el estado -ltimo-e-ideala-que,- __ .
na budista, debe aspirar el sabio.
Aunque la nocin de nirvana es, seguramente,el
elemento central de toda l filosofa budista, sta no
define con precisin el concepto y ha 'dado origen a
diversas interpretaciones. Unos consideran que el nirvana
significa anonadamiento completo,es
absoluto. Otros estiman que implica mcamente la am=-
quilacin del ser asequible al conocimiento y el paso a
otra fonn .. incognoscible--del-ser. Dela--misma-manel'a- -
hay quienes piensan que el individuo puede alcanzar el
nirvana en est vida, mientras que otros afirman que
slo se puede llegar a ese estado despuS de la 'muerte
oPclietpo:Todos;sin-embargo;-coinciden-en-que-el--
nirvana implica el fin de una serie de reencarnaciones
por las que -segn concepciones brahmanistas asimi-
ldas en' su tiempo por el budismo- debe pasar ine-
vitablemente todo individuo.
Los budistas designan con el nombre de samsara
ese continuo ncadenamiento de transmutaciones que
supone una ininterrumpida sucesin de sufrimientos.
La muerte no libra al hombre de los padecimientos de
la existencia, ya que es seguida de un nuevo nacimiento.
Unicamente el arhat, o santo ha conocido
la verdad, puede escapar a ese desesperante crculo
328
VICIOSO. En sus diferentes mutaciones, el ser vivo puede
adoptar -y esta es otra coincidencia con el
nismo- cualquier forma: de - de
espritu malfico o de deidad. Pero la forma superir es
la del ser humano, pues slo a partir de ella se puede
alGanzar el estado ideal, el nirvana. El propio Buda
segn los seguidores de su doctrina, antes de
la; persona de Gautama Sakyamuni, haba sufrido mlti-
ples reencarnaciones en la tierra forma de individuos
. de diferentes castas y profesiones- y en el cielo -en/la
de. diferentes deidades, incluido el propio BrahmaL-.
Pero fue el primer iluminado y, por tanto, ya no rre
peligro de volver a nacer. La muerte de Buda s nific
el paso inmediato al nirvana. POI: esta raz s budistas
suelen hablar de la muerte de quien cre su religin,
smodel momento en que alcanz el nirvana.
Segn la doctrina primitiva, los esfuerzos conscien-
tes del propio individuo, para seguir la "va- ctuple"
..cons_tituaRJa..nicamanera_de_llegar...aLestado.dearhat
y de ah, al nirvana. Nadie ni nada puede salvar al ser
humano, liberarlo de los sufrimientos del samsara y
conducirlo al nirvana, salvo l mismo. El hombre no
debe confiar en la ayuda divina. Buda no negaba la
eX!istenciade dioses, pero tampoco ellos podan suprimir
los sufrimientos del ser humano, pues ellos mismos
estaban sometidos a la leydersamsara-.--Por eso Buda
el hombre iluminado, estaba por encima- de los' dioses:
Rero tampoco l . salva a libra de
sus. sufrimientos, ni los conduce al nirvana: no ha hecho
ms que anunciarles las verdades y sealarles el camino;
ehresto depende del esfuerzo de cada uno.
c -Vemos,pues,que-elcentfO-de-gravedad-delbudismo--
primitivo se sita ya en la esfera moral, en las normas
de. comportamiento humano. A travs de la meditacin
y la contemplacin, el hombre puede conocer la verdad
encontrar el camino de la salvacin y, atenindose
. mandamientos de la santa doctrina, alcanzar la per,,:
feccin.
Los preceptos morales del budismo primitivo. tenan
carcter restrictivo: consistan en unaenumeradn de
los actos deque deba abstenersetodo seguidor. de Buda.
Los mandamientos elementales, y obligatorios paradodos
eran cinco: no matar a ningn ser vivo,no. apropiansede
mones encontramos un smil muysignificativo:;o_igual
qqe-un manojo de hojas es muy inferior en nmero a
lascque-hay--entodo el bosque, en-esa--:misma-propor.
cin la parte de la verdad revelada por Buda a sus alumnos
es ms pequea que la verdad de que tiene l conoci-
miento, pero que no considera necesario anunciar a los
l.bmbres, porque les resultara intil. Otra vez Buda
recurri a la siguiente parbola: si un hombre herido,
de curar la lesin, empieza a indagar qu enemi-
gO.,jse:la caus, de qu tribu es, de qu casta, de quin
es#hijo . etc., sucumbir a. su herida antes de acudir al
m-dm.Por eso, todo el que busque cmo salvarse del
mal de este mundo debe abstener"se de hacer preguntas
hj.tils, sobre la esencia del mundo, su .origen, etc.,
yrwseg,uir el camino sealado de la/virtud.
f,g;;;As se explica la falta de claridad en muchascuestio-
.pes, aun capitales, de laJilosofa budista. Falta de
dad.-por que se caracteriza tambin la teora de la vida
pSq.l.lica. ,del ELb1.1djs.mo no reconoce l1.l.lJJidad
d,el alma humana y, inmortalidad.' La base
ge,dicha vida no es el alma,. sino e . adosdharmas.
Este trmino designa diferentes conceptos: ley, doctrina,
religin,. realidad autntica, calidad ''Y' otros. .Pero el
significado esenciales .el de "vehculo del carcter
pFopio", esto es; de las cualidades psquicas. Blhombre
tiehemuchos dharmas(75, '84,100n-mas; -segn las
. Los .hay sensitivos,relacionados con la per-
cepcindel-mundo.material. ,. del
conocimiento . (conceptos .abstractos) y hay an otras
categoras, en particular, los ;que no estn sometidos a la
influencia del ser y los que tienden al nirvana.

s.u'ipersonalidad se ;disocian, pero bajo la influencia
del.,queha sido creado por la actividad del hombre en
su' ;.Vida;re'ciente y en sus anteriores encarnaciones,
vuelven' a unirse' en nuevas combinadones y conforman
la personalidad. inicial de .un nuevo individuo. De. este
modo, se realiza ;la rotacin eterna de los dharmas\ ese
contihuoy' doloroso cicla del ser, que el hombre no
puegeevadir como no sea siguiendo los mandamientos
deHBuda.
Ya en la primera' poca del budismo, la correspon..
diente elaboracin metafsica se plasm en la':teora:de
330
bienes del prjimo,. no cometer adulterio, no faltar a la
.verdad y no beber. vino. Pero estas cincos prohibiciones
se desarrollaban en todo-un--.-:sistema deprescripciones.----
mucho ms rigurosas para quienes aspiraban a la per-
feccin. La interdiccin de matar ,se lleva hasta el
extremo de que se prohbe tomar agua que no haya sido
fiitrada previamente para impedir la ingestin de insectos
diminutos;.tampoco puede uno dedicarse la agricultqra,
ya que. al labrar. la tierra.puede causar. dao. a los
gusanos, etc. El precepto de no faltar a la'fidelidad
conyugal se convierte .en voto de castidad absoluta.
El mandamiento. que prohbe aduearse de bienes ajenos
es sustituido por,. el de ,renuncia total a cualquier forma
de propiedad. La abstinencia antialcohlica se hace
extensiva a ,la comida (sin llegar a, los extremos de
mortificacin de los ascetas brahmnicos) y se asocia
con la renuncia. a toda clase. de comodidades y deleites
de la vida terrenal.,rEnuna palabra, el cumplimiento
_____ _morals_deLhudismo. implicaha,---eLp_a.s_",o i
a la vida de
Uno de los principales mandamientos budistas es el
de amor al prjimo y misericordia para con todos los
seres vivientes. El budismo prescribe unaactitud
minada e igualbenevlencia hacia los buenos y los' malos,
hacia las personas y ,los animales. .Censuraenrgica"
el.apego especial;exch.l,siVo auna pel'soii'a-::ae'ter:---- "
minada. Por otra parte, el amor budista a' los seres
----vivientes no es -un -sentimiento--activo; sino ms-bien--un-----l
estado pasivo de benevolencia, de' no resistencia' al mal
y;;de perdn de las ofensas. En ningncasodebe;
recurrir el budista a la regla de ojo ,por ojo; pues esto, :1
---lejos.de suprimir,--no-hace -sinoexacerbar-la-enemistad------*
y el sufrimiento. No debe siquiera defender a los 'dems
contra la ,dolencia, vengar las injusticias ni castigar .
el asesinato. El seguidor de Buda ha de permanecer
impasible ante el mal,rehuyendo,eso s, toda participa-
cin en el mismo.
En comparacin con la tica, la vertiente
tivade la filosofa budista primitiva queda relegada a
un segundo plano muy lejano. El propio Buda conceda
escasa importancia a las cuestiones puramente metafsicas
por considerar que lo ms importante era predicar el
camino de los justos. En la relacin de uno de sus ser-
los docenidanas (eslabones de que inte-
gran cada perodo del ciclo rotativo en sucesin riguro-
----smente ordenada,-desde-el primero ("inconcienda"-) ---..
hasta el ltimo ("vejez y muerte") .
La teora de los dharmas, piedra fundamental de la
filosofa budista, contiene indudablemente, si bien en
forma reduccionista y mitificada, ciertos elementos de
dialctica.
Del budismo primitivo se ha dicho que era una
"religin sin dios" o "religin atesta". No es que sea
cierto del todo, pero algo de verdad hay en esa valoracin.
Buda no negaba la existencia de dios, pero consideraba
que no estaban en condiciones de ayudar al hombre: ste
no poda librarse de los sufrimientos sino por medio de
su propio esfuerzo. A primera vista, parecera que tal
planteamiento invita al hombre a manifestar su voluntad
y mantener .una actitud activa; pero, en .realidad, enten-
da la salvacin como el sacrificio pasivo de s mismo:
_____
carel propio ser.
Las rigurosas prescripciones morales del budismo
primitivo imponan a sus adeptos un modo de vida mo-
nacal. Efectivamente, las comunidades budistas de la pri-
mera poca (sangha) eran algo as como hermandades
de monjes y monjas mendigantes (bhishus). Podan ingre-
sar en ellas personasde.difrentes castas, per--exisffaif-
ciertas restricciones: no .se admitan esclavos, soldados,
-criminales ni . delidoresj--tampoeoseadmita-a-nadie--en-------
contra de la voluntad paterna. El reglamento monstico
era. muy riguroso: los miembros de esas comunidades no
tenan ms bienes que sl propia ropa, muy sencilla y de
---------color amariUo-(el-color-de-las castas!'impuras.1'..)-;-vi-v-an-
de limosnas,coman slo una vez al da, antes de que se
pusiera el sol, daban voto de castidad, etc. Pero no todos
los seguidores de Budapodan (nitampoco todos queran)
asumir esas privaciones: la mayora prefera permanecer
en el siglo..Las obligaciones de esos partidarios seculares
del budismo, llamados upasakas, esto es, "devotos", se
reducan a observar las cinco prohibiciones y hacer
donativos a. las comunidades monacales. La religin
budista no slo admita la existencia de esos seguidores
seculares, sino que eran necesarios para atender a las
necesidades de dichas comunidades.
332
La nueva religin tuvo gran aceptacin en la India.
Responda a los anhelos de diferentes sectores de po-
bla-ctn:-Para las clases urbanas--cnafi'ias-yotras- el
budismo era un arma en su lucha contra la aristocracia
brahmnica y sus privilegios, contra la discriminacin
por criterios de casta. Para las masas populares, que no
vean otra salida a su calamitosa situacin, la doctrina
de Budales sealaba el camino de la salvacin; una
salvacin ilusoria, cierto, pero los brahmanes, que des-
preciaban al pueblo, no les ofrecan ni siquiera eso.
Adems, los miembros de las castas nfimas adquiran
ciertos derechos humanos al ingresar en comunidades
monsticas budistas: se les.tratabade iguala igual. El mero
hecho de que la"prdica budista fuera dirigida al pueblo,
a la gente humilde, a' la que el brahmanismo ignoraba
por completo, era ya suficiente para ganarle el apoyo
popular. La nueva 'doctrina nO impona sacrificios
onerosos, ni ritos complicados y agobiantes. Agrguese 'a
diri-
gana la gente en el idioma
y no en la lengua muerta de los ahtIguos 'hImnos vedIcos.
.La buena organizacin de la comunidadesmons-
ticas, .basada en una disciplina ri utosa y la subordi-
nacin a los superiores, fue otro los factores que
contribuyeron a la rpida expansin de udismo.
Los-brahmanes Irivilizarorissrecursos a fin de
impedir la propagacin de la nueva religin, pero se vieron
.. impotentespar-a contener1a,-debido-a-su-escasa'influencia
sobre las masas populares. Como dijimos ya en el co-
rrespondiente captulo, el brahmanismo tuvo queadap-
tarsegradualmente a las nuevas circunstancias antes de
. poder-pasar a Ia-contraofensiva-;---Pero--el-propio budismo-
tampoco iba a permanecer encerrado en sus formas
primitivas.
En el siglo lB a.n.e., la doctrina budista devino re-
ligin dominante en el Estado de Magadha, que haba
logrado unificar la mayor parte de la India. La ascen-
sin del budismo se vio .facilitada por la poltica de dinas-
tas chatrias enfilada contra los brahmanes. En particular,
los Mauryas, reyes de casta inferior que gobernaban
all desde la expulsin de los conquistadores gre.comac-
donios (324), brindaron su proteccin a la nueva reli-
gin. No podan ni queran apoyarse en la aristocracia
brahmnica. Las comunidades ,budistas, que no recono-
.can las diferencias de casta, s podan servirles de buen
-----,puntal; tanto
cia. sobre' el pueblo. Tratndose de un Estado grande y
centralizado como .'.el de los Mauryas, elbudismopre-
sentab,a otras ventajas: su universalidad, que le pona por
encima de los cultos locales y tribales, agregndose a
ello el hecho de que sus propias comunidades 'se rigieran
por una disciplina rigurosa y estuvieran subordinadas a
. una jerarq,ua nica. Finalmente, la prdica del no recurso
a la violencia frente a la' maldad ayudaba a los sobe-
ranos a, mantener su controlsobre el pueblo. Tales fueron
las razones por las que Asoka, tras un breve perodo
de persecuciones contra, el !budismo, cambi' de, actitud
y lo elev al.rango de religin oficial.
Las inscripciones-,decretos de Asoka constituyen la
fuenems.antigua de informacin fidedigna sobre el
budismo. Durante su reinadO'se.fundaronmonasterios de
_____.J.I,a.cnu.eVl:h __santuados_(estllpas)I-__
en que ,se gu.ardaban diferentes reliquias. La. doctrina de
Budase difundi por toda la India, penetrando -+parale-
lamente ada expansin comercial-+ enSri Lanka (Cei-
ln), (s. 111 a.n.e.Ly, luego, en Indochina e Indonesia.
Estas tendencias de propagacin se intensificaron en
los siglosI yII de nuestra.erarbajolos Kushan("Reino
--------ihooescita'D,dinasta algn8. que buscabairpyos-en el----
pas.y,por supuesto, no poda orientarse a los brahmanes, .
una fuerza--estreGhamente+vinGulada-a------J
las tradiciones. locales. De ah que los reyes ..Kushan
optaran. por una poltica de proteccin al .budismo: dis-
pensaron favoresa suscomunidades . construyeron mo-
------lnasterios y templos.. --
ms hizo, en este sentido. Durante ese perodo, el budismo
se extendi ampliamente hacia el norte (Asia Central)
y.penetr en China.
Pero: esa, .fuerte'expansin,:especialmente en elexte-
riordeJa India,' y .eLpropiohecho de haberse convertido
en .religin idominante.motivaroncambios substanciales
en .el contenido de,,Ja doctrinacambiosque en parte se
produjelion de,modoespontneo y en parte fueron-resul-
tado de decisiones. de concilios budistas., .De los dos pri-
meros. c.oncilios slo tenemos noticia por la tradicin:
el.primero se celebr alpoGo de morir Gautama y el
334
segundo,. al cabo de cien aos; el tercero tuvo lugar
d,urllnte el reinado de Asoka y el cuarto, bajo
nis.ka.--.--;.
.,La. evolucin de la doctrina sigui idos direcciones:
por, una parte, en los crculos intelectuales y entre los
dirigentes !le las comunidades monacales se concibieron
nuevas elaboraciones metafsicas; por otra parte, a medida
el budismo sedifu?-da a nivel de las masas, en par-
,t1c.ular fuera dela. IndIa, fue adaptndose a las tradicio-
Ile.s localesiY creencias primitivas de los. pueblos dedife:"
rentes pases. Estos dos procesos .,..,.,..a primera' vista
,contradictorios,......., tuvieron influjos recprocos. '
Segn la, tradicin,' .el .SegundQ.. Concilio budista fue
iY ...Il'.;i
f
scena.rio de controversia s. el rigor con que de.ba
ap,licarseJa regla,' quedando divirda la comunidad en
Jlos.corrientes osectasLLuego fue
iseAtas (en total,! ms-d,e treinta),-, ue ,desarrollaban la
.me.tafsica diferentesdire iones:. polemizaban
.sQPI1e,)a sobre la_p_Qsibilidad _
;tc. Pero eL cis-?1a';msdmportante Se
prodUjO poco mas. o menos en
.enJa' formacin; de dos.corrie1!tes divergentes:
:1]J)nayana.{pequeoyehculo,o va es.trecha de. salvacin)
iY, Siempre
latradlclOn,. esa dlVISlOn se formalIz en el marco
.;del Cuarto Concilio. Los
,dell.cia preconizaban la estricta aplicacin de la regla y
..
s,eg,Unda; por. el contrario; se-apartaban cada vez ms de
ladoc,!rna "de Zakyamuni.
?',:!! Pundada;>.probablemente, por el .telogo Nagarjuna
.. (s. una
.{a.milia brahmnjea, la teora. del mahayanacontena
innovaciones substandllles en ,comparacin. con el- budis-
mOi.primitivo.Constitua sin duda una notable concesin
411 (brahmanismo. yreflejabaAa influencia de brahmanes
q,ue. haban abrazadola nueva ,religin,. pero no por. eso
ie haban desprendidQ"deL todo, ._ni mucho menos, de su
antigua concepcin del mundo.
Los maha-yanistas partan de que la idea fundamental
:de la. doctrina budista .,.......,cada cual debe alcanzar el
nirvana mediante su propio esfuerzo- era nasumible
para el. comn de las gentes; esa. va estrecha slo poda
335
4
22-0671
donde pasan las almas de los justos que todava han de
encarnarse una vez en la tierra antes de alcanzar el
nrva-n-a-:-Huelga decir que,para la mayora de los-
creyentes ese paraso no era un estado intermedio sino
la meta ms atrayente. '
Surgi tambin la concepcin del infierno budista.
Para intimidar a los creyentes se idearon imgenes de los
t,ormentos ms terribles y refinados a que seran conde-
nlldos en el infierno quienes hubieran pecado contra las
leyes de Buda. .
.En la doctrina mahayanistaqueda a muy poco del
qupismo primitivo. Pero esta for ms flexible se
r",,,el apropiada para impulsar penetracin en ,otros
pases.
La propagacin del budismo iba de la mano con la
influencia de la cultura de la India y su expansin
comercial. Ya nos hemos referido antes a la penetracin
en Sri Lanka. De ah los predicadores budistas llevaron
su_doctrina_a_Birmania _y_Sia1lL(antes_deLs.V) y a Indo--
nesia (apartir del s. V), donde coexisti con el brahma-
nismo hasta el s. XIV, en que se produjo la islamizacin
deLarchipilago (hoy da slo quedan pequeos reductos
budistas en Bali). Estos pases conocie,ron y adoptaron
la nueva doctrina en su forma primigenia, el hinayana,
que por esta razn fue llamad0 posteriormente budismo
meridioiaLEn China, -pr--el- contrario' la corriente
. . - .. .,,'
hmayamsta, que haba penetrado all en els. I de nuestra
era,-no-prosper;-posterior-mente,espeeialmente a-partir'-
del s. V, se inici una nueva fase de expansin budista,
pero ya en la forma de mahayama, que, encontr en ese
pas terreno abonado y se convirti en una de las tres
--religiones'-ms-influyentes--junto-al-confucianismo yal'-
taosmo. De China se extendi a Corea (s. IV) y de ah
a ,Japn (s. VI) ,Pases donde su implantacin se verific
en condiciones de rivalidad e interaccin con cultos
locales y con el confucianismo, en Corea,.y con el sintos...
mo, en Japqn.:Todava'ell tiempos de Asoka, el budismo
se haba extendido desde la India al limtr()fe. Nepal,
donde ms tarde tomara la forma de budismo tPetaflo,
pero en el siglo XVIII empez a ser desplazado pq.rlo,s
mvasores gurkas . (hinduistas-sivastas) ; en la
el nmero de nepales queprofescm el budism;;rr'o
representa ni el lO%, de la poblacin. ... .'- ,
336
emprenderla una por lo que refera
'ste necesitabal,m cammo. menos trabajosoy mas
las masas populares no podan hacer -ulfa-n,:trgron--
sin dios; el creyente necesitaba deIdad o
para depositar en ellas su fe. Es aSIcomo el propIo fun-
dador del budismo, Gautama, de maestro que era, se
convirti para los mahayanistas en dios. Comenz a
desarrollarse el culto de Buda. Surgi la idea de que
Zakyamuni (Gautama) era .tanslo uno de los
budas. Se empez a consIderar como tales a
brahmnicos y, posteriormente, a los de otros
donde se difunda el budismo. Se incorporaron tambIen
al panten los arhats o santos locales. nmero. de budas
fue aumentando hasta alcanzar cIfras consIderables:
995 budas que seoreaban sobre el mundo, 35 q.ue
limpiaban los pecados, etc. En muchos monastenos
budistas del norte se guardan imgenes de mil budas.
ms venerados son Zakyamuni, el fundador .de la
.. Maytreya,-el-
el ltimoQe los mIl; AdI-Buda, el creador del mundo,
y Admitabha, el mstico paraso. .
Se . empez a honrar, ademas, a los bodhzsattva.s,
seres; que alcanzaron la perfeccin la renunCIa
a la pasin Yque merecan el paso al nIrvana, pero que.
se quedaban
otros seres. El bodhisattva,' por tanto,era un en
potencia. Entre, esoS budas potenciales se destaco como
.
Otra importante mnovaCIOn de los. mahayanIstas_se
refera al nirvana. Nagarjuna fue el
que los'seglares podIan
acceder al estauo fmal de bIenaventuranza. --:-
Pero esas concesiones eran El. propIO
ideal del nirvana, tan sugestivo para fIlosofose mtelec-
tuales, resultaba poco .comprensible .para las
Como respuesta a este problema, la cornent.e
elabor la teora del paraso, al que el budIsmo pnmItIVo
no haca referencia alguna. El paraso se en
la tierra bendita de Sukhavati, pas de delI:,l'osos
y de bonanza', donde se renen los ;J,:stos Y'.
Amitabha. Pero cmo enlazar este paraIso al Idea
del nirvana? Los telogos budistas resuelven la cuestIOn
de la siguiente manera: el Sukhavati es un lugar por
- --------------
Es en el Tbet dnde la doctriria fuahayi:ulsta se
oesltoll con El budismo fue
llevado all por primera vez en el siglo VII de: Huestra.era
por razones puramente polticas: el pas viva la fase de
transicin a un rgimen social dividido 'en clases Y el
prncipe Strong-tsan-gampo, artfice de la. unidad del
Tbet, quet cOnsagrar ideolgicamente la unificacin.
Estableci contactos con las vecinas Indi ,(Nepal') y
China. y deciditomar de Nepalla escritura y' la doctrina
budista. Segn una ,leyenda compuesta mucho ms tarde;
elpropioStr'ong.!tsailera erictl1cil' ' tlel'bodhisattva
Avalokitesvara.Peroel budismolleg prinieroen la forma
dehinayara.ydurante largo tiempo fue ha're1giri en.!
finada a los ambientes de la corte, mientras el publo
segua practicando sus viejos cultos chamanistas Y de
clan (religin bon o' 'Don'-po). '
A 'partir del siglo IX la' religin de Buda empez a
________difUndirse entLeel pueblo, pero esta 'vez en su forma de
mah'yana, tillcomo la preoicaban-Pdma-;:Sambava-y-sus---
disCpulos. Esos misioneros del budismo practicaban
ampliamel1teritos ,mgicos,exorcismos y artes adivil1a-
torias,incorporaban deidades locales al panten budista
y anurtdibanel paraso para los jstos yel infierno para
los ,'; pecadores;' Tales ,innovaciones. facilitarohconside-
rablement';lapropagacirl de la: ntiv religi6n_em
re

inSaSpopulares tycbl1taban,'a.dems, con el apoyo' tle los
gobenian'tes. SlnembargQ; gIl el' Tbetctuaba ;un fuerte
partido aritibudistaque se apoyaba en la viejaristocrada
tribalFA comienzos del siglo X (bajO el rey Latig-dar-ma)
se lanzaroI 'persecucionescol1tfa lbs biltlistas.Elenfren-
._tamieritosil1"embargb,c.termiIJA victoria tle estos
ultimos, que organizaron un compot "y asesinaron a
Lang-tlar-m (en fturasleyendas apatecericomo
catlor contumaz). El, triunf definitivo tlel
butlismb tuvo'lugaten el sIglo XI, cuantl se intensific
en 'susenb una 'l1uevacorrient deribminatla tantrismo.
,Se onsitlera tahtrisfuo a Padma-S
amba
:'
va y co'ln prlnC'ipalexpOherite tlel mismo al 'monje
J u-,Adisa, que,procedente de; la India;. lleg al, Tbeten
el siglb XL El tantrismo, o sistema tantr, es 'uria tloctrina
msti'ca en que no quedaca.siriatla del butlismo prhnitivo.
Sita por encima ide ser supremo sin
principio ni fin. Losbudasse tres categoras:
338
humanos, conteinplativose in ' "
.conce,tl,e, especial' importa'n . ," clorporeos. El tan,.,trismo
" . " ,Cla a a contempl" "
conjuros-mgicos (dh'" ,'/ . '" '--,-, ,-aClOnya los
c?ales facilita y el . c?nocimiento' de
n!rvana, ya que el hombre ued:clmlento, y. el ,logro del
solo. pronunciar' una: 'br ,I? f' alcanzar ese estado ..con
en vez de tener qu'e . . ormula secre,ta,', odha,ran'l'
. ' pasar por u 1 ,,' .'
naciones. Vemos pues! ,".. 'n argo CIclo tle reencar-
re"ligio,'n,', se "tl 'lquef,el centro de g.,ravetlatl d,e la
(
, ,,' e . es uerzo pers 1 tl 1
el caso en elbtl. j' .o.n.ae creyente
'tle" sabios a los
tleJa tle ser un sistema filos' ..el ?l butllsmo
pIes' prcticas tle en sim-
En el transcurso de los s' 1 .
cubri de una retl de m 19?5 XI 1 XII, el Tbet se
de Ilamatlos en butllstas c?n multitutl
lamalsmo con que suele tle ahl el' nombre
tlbetano-mon1?i
ola
tlel budiSmo)l.gnarSe a la motlalitlatl
tratlucltlo.tl_el snsc . .Por aquel entonces
rehglosoS. Los nto...aL.t1betano-muchos libros
Kubilai Jan) protegan a (en, espeCial,
Lama, superior tlel monasterio eslte palS. Pagba
Saskya, fue nombrado b mas ',lll.f uyente, el de
.ros Ming, que rein tle La 'jmasta china de
proteccin a la religin b tl.at ' aunque mantuvo
poltica de fragmentacinu a_:? el Tbet... aplic una
obstaculizaba la poten. . ,e pals que la aebilitaba y
ClaelOn tle un .
cuenta tle otr.os. Tal fue,-probabl os a
se .d.esarrollara los butlist emente,la-eausatle que
umflcadora encabezada por 1 una nueva corriente
(l?57-1419), tlel monasteri: Tsong-kha-pa
_ qUlen.-funtl-la. secta Gelu a-....!. umbum (en Amtlo) ,
resucItar la pureza tle las t propuso
butlista. Restaur una seve s y la antigua moral
gatorietlad de llevar ra tllsclplma monacal y la obli-
ropa y gorro 11
los gelugpas se les llamaba" ama;n os (por eso a
de los "gorros rojos" tl 1 gorros amarillos":'a tliferencia
antes en Tbet) Se sakya que pretlominaba
liturgia ms ce formas tle culto:
grandes pompas uso'tle :em
t
omas y fIestas religiosas con
, ms rumentos ,.
etc. Algunos autores consitler mUSlCOS, campanas,
era, en parte, fruto de influ an .que es!a. reforma tlel culto
ms amplio, el elemento f etlnclas catohcas. En un plano
un amental tle la reforma 'con-
22*
El Tbet fue el centro de ulterior expansin del bu-
dismo a lospases vecinos, donde la nueva religin serva
- famoien al afianzamiento deI poder feudal d los prnci-
pes. En Mongolia el budismo penetr por primera vez en
la poca .de la dinasta de los Yuan (bajo Kubilai), pero
la postenor fragmentacin feudal del pas motiv su re-
Desde finales del siglo XVI, los prncipes mongoles
volvIeron a favorecer sU implantacin, invitando a lamas
predicadores del Tbet y construyendo monasterios. La
budizacin se inici eh Mongolia del sur (bajo Alta Jan
y otros prncipes) y se extendi ms tarde a la del norte
(Jalji): el tushetu'-jan Abatai fund en 1586 el primer
monasterio en Jalji, el de Erdeni-tzu, al que sigliieron
otros muchos. Los budistas mongoles 'a. 'sus
propios khubilganes (O gegenes, santos) . Los ms influ-
yentes desde el siglo XVII fuerl'los del monasterio de
sobre todo tras ,el de Mongolia
orIental en su lucha contra los oirtos, mongoles occiden-
- 00 (bog'do/fe'-- ----,-"
gen, gran santo) de Urgun se le tena'P9rulla rencar-
nacin de Daranata, sabio muy venenid6'ene1 tlmndo
budista. Llevaba el ttulo de Chjebzl1h-'damba-htituhta
y su santidad era reconocida en tod{16s pases,ibtidis-
tas septentrionales, situndole en el tercer gradbde
,la Lama y'el
Dalal Lama. Tras la revolucin china de 1911, el bogdo-
gegen de Urgun asumi el poder temporal supremo en
MongoIia,que'se',convirti-enlIl1-Estaduhierocrtic6
como el TIbet, Ese rgimen subsisti hasta la proc1ama-
cifi de la Repblicapoptilaren 1924.
.c,omienzos del siglo XVII, el budismo se pro-
'pago'talIIbrenentre occrdentales, particUlar:
mente 'entre los kalmikos, que se haban trasladado a
las tierras' del curso inferior del Volga. Los ms interJ-
sados en que se difundiera esa nueva religin eran los
prncipes. De los predicadores budistas que gesarrollarorr---
sU labor proselitista en esas tierras,el ms conocido era
Zaia-Pandita (1599-1662) , quien cre laesc,ritura
mongola occidental. .
Entre los buriatos, la difusin del budismo alcanz
particular intensidad a comienzos del siglo XVILEl'pri-.
Il1.er monasterio, el de Tsgol, fue construido en 17"1 L
En el siglo' XIX haba ya en Buriatiatteinta 'y'cUattb'
341
340
sista en una rigurosa jerarquizacinde la
eclesistica budista. Todo el poder se _.__
de dos jerarcas supremos: el Panchen-nmpoche
Lama) Y el gyalpo-rimpoche, el ,futuro Dalal "!--ama.
Ambos fueron declarados encarnacIones de las deIdades
budistas ms veneradas: el Lama era en7arna-
"n del buda Amitabhi Y el Dalal Lama, del bodhIsattva
' 'bdh' )
Avalokitesvara (Aryabolo o HonsIffi-; o :,
En la secta de los "gorros amanllos adqUino gra;n
significacin la fe en los renacidos. ,Todo
tena los suyos (diolleS,budas o bodhIsattvas VIvIentes)
que atraan a graJ;in;(I,mero de devotos. ,
Nominalmente, el poder temporal en el TIbet c?rres-
ponda a losemp(tradores chinos, los Jerar-
cas budistas nicamente el espmtual,
autoridad de stos era muy, grande y, la de la dmastIa;
M
', muy" ,dbil En 1639-164:0 el Jan mongo,l GUShl
mg, ""',,.,', d' d d
intervino en los asuntos tIbetanos y, espues e ar
muerte',al"
al Dalai Lama" que era qumto ,renacIdo de
este nombre. ,Cierto eS que, al mICiarse tiempos de
fuerte dinasta' manch, China restableclO soberama
sobre el Tbet, pero el poder real permaneclO en manos
del 'Oalai Lama o, mejor dicho, de ,los sup,remos
que le rodeaban., En el, Tbet ,se,
hierocrtico, que era-unaiorma SUi oe regIm-en
feudal en que los grandes seores -monjes Yseglares-
,-
y el' poder poltico era acaparado por los Jerarcas
budistas.
En lo ms alto de la se ha!labanel
La.na-r
el
'Dalai- tama:-El-pnmero
superior, por ser considerado reencarnaClOn del bud,a
Amitabhi, mientras que el lo er,a' de un
sattva. Al Panchen Lama se le tema por padre espm;ual
del Dalai. Pero el.poder temporal real a
ste ltimo; por eso era ms conocido y tema mas
e'a en el mundo budista como en otros paIses-
CI , ' " , 1 t
que el Panchen Lama, elcual no mtervema en os os
terrenales. El palacio monasterial de Potala e,n la cmdad
sagrada de Lhasa era residencia del DalaI Lama; el
Panchen tena la suya en el monasterio de Dashihlumbo,
cerca de Sigatse.
monasterios (datsanes) y miles de larrias. :J;lero el budismo
_____ nicaIllente en Buriatia oriental (Transbaika-
Ha), donde exista una fuerte nobleza feudal Tiioyones)-;------
en cambio, apenas encontr adeptos en la Buriatia
occ,idental, donde el terreno social le result poco favo-
rabIe debido a la subsistencia de estructuras de organi-
zacingentilicio-patr,iarcales..El Gobierno zarista ruso,
despus de vacilar un poco (pues su proyecto general
contemplaba la cristianizacin de los pueblos de Siberia),
legaliz la Iglesia budista de Transbaikalia. Para debilitar
sus vnculos con Mongolia y el Tbet, Catalina 11 instituy
la dignidad de lama supremo: bandido-jambo-lama
(1764), En 1809 el jefe de; la Iglesia budista de Rusia
estableCi su residencia en eldatsn Gusinooziorski.
En 18.53 se pl10mulg una. ley especial que regulaba la
situacin del clero en Rusia.
Por lo que a los pueblos turcfollOS, el
b]ldismo -en su variante lamasta- prosper slo entre
------- _
Urianjaisk") se efectu desde el Tbet y Mongoliaen el
siglo XVIII. Para comienzos del siglo XX su grado de
implantacin en .esa zona era ya bastante alto: el nmero
de monasterios pasaba. de veinte, con ms de 3.000 lamas.
Sin' embargo, en .Tuv el budismo no desplaz las viejas
c,reellci
a
s y se,gua .habie
ll
do all buen nmero
nes.
El Tbet es la. metrpoli, el pas de promisin de todo
laciudad-santa-de---------
Lhasa, donde los monjes constituyen la mayor parte de
la poblacin, de los ms diversos
pases. En tibetano, lengua sagrada de los budistas del
norte, se--na 'eStrto .un-a-abundante-literatura-religiosa:----
el Kanjur, en 108 volmenes, y el Tanjur, c,omentarios
al anterior, en 225 volmenes. En todos los monasterios
lamastas de Mongoliay otros los monjes aprenden
el tibetano, la lengua engue se estudia la
literatura budista. Los. santuarios del Tbetson honrados
tambin por budistas del sur. Las formas de culto
turadas en su tiempo por Tsong-kha-pa- son casi idn-
ticas en toda el rea septentrional. En los monasterios
se celebran ceremonias diarias (jurales) y, en 4etermi-
nadas fechas, fiestas solemnes y muy espectaculares, entre
las cuales se destacan la del Tsam (festividad de origen.
342
prebudista) y la del ciclo de Matreya (del futuro Buda).
marc? del Tsam se organizan danzas sagradas muy
por-lamas-eon--mscaras te-
de doksztes (monstruos demonacos que per-
SIguen a los enemigos de la fe).
Las funciones diarias del culto se convirtieron hace
en formalidad. Se hace hincapi en la repe-
tIclOn de frmulas de plegaria. La ms usual
es SIgUIente: Om hum!'.' (IOh tesoro que
es!a sobre la escnben sobre piedras, en los ca-
mmos y en hOjas de papel. se introducen luego en
los llamados "molinos de rezos" (khurde) que los
devotos .girar ellos mismos: cad.a de la rueda
es como v;arias veces esa oracin;
hay tambIen mpvidos por el vieIJ.to o el agua.
En los paIses budIstas hay muchos monjes. Escostum-
bre que familia destine al monasterio al uno
de sus ?IJOS varones. Tambin hay mOJljas, pero' menos.
Hubo tIempos en de monjes en el Tbet
representaba una cuarta parte 3ela poblaciri-mscu1iria.
El cler.o lama .c,onsta de rnonjes4e y seculares.
Los tIenen diferentes rang0.l'l;Aesd,e el. ms bajo,
y hasta el. de super:ipr: ,del monasterio,
o shzretuy, pasando por las dignidq:des intermedias de
y gelYU11.g. Los monjes se subp.{viden tambin en
.. en .funcin-;':4el-gnl'()-;d;: -ocupacin:
medIcos, musIcos,. II"J.aestros, ministros del culto a\iivinos
etc.s.e_. rin.!!ell__ a los lam'as-khubil:
ganes. Los ,monasterios del Tbet y de. Mongolia
pasado reCIente fueron grandes entida\ies feudales con
terrenos, ga,pado y ,(shabinares, en Mongqlia) ,
a tanto
En alguIlos mpnastenosose amasaron ingentes tesoros,
del quro d-e los y doe los dontlvos
de Hay alh mUGhas estatuas e
(por .eJemplol en algullPs, ,monasterios, las de los ,mil
',' ',. .,.,. o"
en sU
o

mUYP9Puloso: Adems de
Y; ?odhISf'Yas. fopIHl,n.p ,
mIsmo los,ternbles doks{,tes ..
o.!ros) y dIferentes
los cuales ocupa un lugar especial Tsong:ky,
343

\(!Waptul0 23

\;;.';;_".':-;. .; '-. .
345
cristianismo, cuya historia se entrelaz ntima-
meffte, en primer trmino, con 'la de los pueblos de
Etif'op'a y, ms tarde, con la de 'l1ilChospueblos no
eUropeos, es -desde el pm1to de -vista crbnolgico-
ta"segunda religin universal y la que cuenta hoy con
iIfayornmero de adherentes en el mundo (principal-
___ --parte,--la
/ tistiandad no constituye un todo nico, sino que est
tlivdida' desde hace tiempo en diversas confesiones,
iglesias, tendencias y sectas, en muchos casos seriamente
rifrentadas entre s.
Eiproblema del origen del cristianismo, el ms com-
plicado de cuantos se plantean en la historia de esta
religinih sido tema -de una prolongada controversia
elfel marco de la cual Se han expuesto opiniones muy
diferentes-y -- -bUrgUesa
dedicada a -esta cuestin se distinguen dos tendencias
fundamentales. Una de ellas asume elcritel"io teolgico
tradicional de que el cristianismo fue fundado por Dios
en lrtierf ------ - ... --- ---'--\11- - ..
hebreo de Palestina en tiempos de los
romanos Augusto y Tiberio (comienzos s. 1) y
predic all su doctrina, que, difundida por los apstoles,
s hizo patrimonio de la humanidad:' Tal es el punto
de vista oficial de la Iglesia, que en forma algo retocada
y cOn visos de cientificidad se traslad a la historiografa
burguesa.
As, -la escuela bibliolgca protestante de Tubinga,
que ha'- hecho mucho en el plano de crtica de los
Evangelios, eliminando contradicciones y elementos de
ndole fantstica manifiesta, se ha no obstante,
Hoy da es en los pases de Indochina donde el budismo
desempea el papel sociopoltico y cultural ms notable.
: Aexcepcin-de-Vietnam, donde predomina-la-doctrina--
de mahayana, importada de China, en dichos pases se
ha difundido el budismo hinayanista, con sus diversas
sectas. En Birmania, Kampuchea y Tailandia, el budismo
es religin oficial. En Tailandia, el reyes jefe de la Iglesia
budista; todos los hombres deben pasar prcticas obliga-
torias en un-monasterio; a los empleados pblicos se les
conceden a tal objeto cuatro meses de vacaciones pagadas.
La enseanza escolar est a cargo del clero budista. En
Birmania, el budismo es religin predominante, pero
una parte de la' poblaCin profesa otras doctrinas o cultos
locales. En Sri Lanka, los cingaleses, nacionalidad mayori-
taria, son -budistas, mientras que los tamiles adhieren al
hinduismo.
En Japn, el budismo se ha escindido en gran nmero
de sectas, 'entrelazndose a tal punto con el sintosmo
autctono en elnarco de religiones", gUC:L
-nosiempiees-poslble-dedicbn seguridad qu sectas se
inspiran fundamentalmente en el budismo y cules, en
el sintosmo. El espritu budista predomina en las sectas
amidastas (de origen medieval), que depositan Sus espe-
ranzas en el buda salvador Amita; se distinguen por sus
rasgos exclusivistas y fanatismo varias sectas fundadas
tambin en la Edad-"Mediacomo ladelos-nichiren-y;-sobre
todo, la la ms numerosa y que tiene una
____ interv:enciri muy -vida
mamente -se ha extendido -otra -secta de origen medieval,
la de 10s'.zen,cuya prdica del ensimismamiento mstico
y del conocimiento extrarracional de la verdad encuentra
___
tiene adeptos en Europa Occidental y
Sobre la base" de lsamplios movimientos democr-
ticos d"que son escenal"io los pases de Asia, se ha
perfilado una tendencia al acercamiento de las diversas
Iglesias y sectas de _esta religin. En _el Congreso de
Colombo de 1950 se instituy la Hermandad Budista
Internacional, que traslad posteriormente su sede a
Rangn y luego a Ba,ngkbk. A despecho de la idea
fundamental de la doctrina de Buda, dicha institucin
se distingue por su participacin activa en la vida
internacional
por dejar a salvo lo que confiere apariencias de histo-
ricidad a la narracin evanglica y,en particular, a la
figura del predicador-galileo Jess,' preservando-asi-la---..
autoridad de la Iglesia.
Opuesta a la anterior, la tendencia que podramos
llamar anticlerical burguesa se desarrolla a partir de la
literatura dieciochesca de la Ilustracin. Los seguidores
de esta corriente interpretaban todas las concepciones
de dioses y de hroes como personificaciones mitolgicas
de fenmenos astrales; con esta misma ptica enfocaban,
si bien de refiln, la imagen de Jesucristo, considern-
dola como deidad solar. Cuando a mediados del siglo XIX
se empez a cop.ocer mejor religiones d,el mundo
antiguo, '., ,cpn sus .. grandes . de la naturaleza y
sus dioses muert()sy d.e, la vegetacin, mu
chos cientficos se fijaron en numerosas
coincidencias del cristianismo con los viejos cultos
orientales. Se esboz entonces la. tesis de que la figura
_______de Cristo se haba . creado reuniendo rasgos de dioses
orientaies,-()mo- Osiris, Mitra, Dionisosy otros, yen
parte. de. profetas hebreos, cons.iderados tambin como
personificaciones de elementos astrales rn,itolgicos. pe
ah se lleg a la deduccin de que el cristianismo no
contena nil1gn elemento verdaderamente origina.lyse
limitaba a contar. a su manera antiguos mitos astrales u
.. __..--- ... otros<ie sirio,etc; Los-cientficos--
ad.scritos negaban la personalidad
__-_--histrica.de _'.__ ..
En. su combate. contra las supersticiones, variQs in-
vestigadores <iefendieron la teora abstracta del desmo.
Igual de Tubinga, los mitlogos libre-:-
.. _. . .. pensadores.consideraban_el .cristianismo.tan__slo_en_el ..__ .
plano.de de ideas. religiosas,
dejando de lado el ::ontexto histrico. Por otra parte,
al .irn,pugnar la ,del cristianis
l1
lO,
los incurran en el otro
ynovea.nelemento novedoso alguno en esa
doctrina, ,como. simple mezcla mecnica
de ideas conocidas ya de antes.
La ciencia ,mar:cista se encarg de dar justa. res-
puesta al problema. En 101? trabajos de Engels Bruno.
Bauer yel cristianis,m,a primJtivo (1882), El libro del
Apocalipsis (1883) y Contribucin a .la historia del
346
cristianismo primitivo (1894), se hace un planteamien-
to esencialmente correcto de la materia, enfocando por
vez -primera-en toda su amplitud;-el-,-tema-delcontexto
histrico y las races sociales del cristianismo.
Las fuentes de estudio del cristianismo primitivo
se dividen en dos grupos fundamentales: cristianas y
no cristianas. Las se subdividen, a su vez, en
tres categoras: libros cannicos del NueVQ. ifestamento;
composiciones no canonizadas, como los apcrifos, y
obras de apologistas y otros escritores cristianos primi-
tivos.
El canon del Nuevo Testamento consta, seg-(m la
tradicin de las sigllientes. obras: ,
los cuatro Evangelios (del griego euaggelin; literal-
mente, buen mensaje): de San Mateo, San Marcos,
San Lucasy San J1,1an, que relatan la vida de Jesucristo,
su doctrina, su muer,tey se resurreccin. El contenido
de los tres primeros. es en. parte coil1cidente y en parte
(iivergente; afinidad se les suele .dar el
nombre de sinpticos; el de SanrJ;llan se' distingue
considerablemente de los otros;
los Hechos de los Apstoles, a San
Lucas (autor tercer E.vangelio);
las epstolas apostlicas, que sol1' qartasdirigidas
a comunidades cristianas; catorce son at.ribuidas a San
Pablo y'siete" a otros apstoles-(-Santiago;-San Pedro,
San Juan y San Judas);
eLApocalipsis de .San._Luan_..Js..UILll.esto .a1,1toc<lel
cuarto Evangelio) ..
Tales son, segn la Iglesia, los de esas
obras escritas por "inspiracin divina" y en las que cada
palabr'a"por.. __._
Sin embargo, la crtica cientfica mantiene otros
pareceres sobre los menciona.40s textos, .tantoen laque
se refiere a: la autora como a la poca en
que fueron escrito1? Est.udios minuciosos han revelado
que el texto ms antiguo es el de,L Apocalipsis,escritQ,
por lo visto, en 68 69, poco despus de mOrir Nern
(a juzgar por la frase "y son siete reyes. Cinco de ellQs
han cado; uno es, y el.otro an no ha venido"; Ap., 17:
10); es decir, en plena rebelin de los judos de Pa\estil1a
contra Roma. Esta obra, efectivamente, re1?pira odio a ,lQs.
opresores, prediciendo su prximo y horrible. fin;; nQ
347
para salvarlo de Herodes que haba ordenado' degollar
a. todos los recin nacidos. A la muerte de Herodes,
. ---sec:-trasladaron a Nazaret,-en-Galilea-;-Be-creer el relato'
de San Lucas, Mara y Jos vivan de siempre en Nazaret
y Jess naci .en Beln por casualidad, ya que sus
se haban desplazado all con motivo de un
censo, despus de lo cual regresaroQ. tranquilamente
a su de origen. En los Evangelios encontramos
m.ucl;w.s contradicciones Q-e este. tipo.
Ji Los relatos evanglicgs, estn saturados de. milagros
y,..sucesos fantsticos: .yuracin de enfermos incurables
.YJiegos de nacimiel1to, resurre:;cin je muertos, marcha
las. ,aguas, etc. A indicios, los
t,i(;x!OS fuerqn redactados de nuevo varias veces 'Y se
R,IElf:ron muchas aadidUras, alglmas de las cuaJes
eptrabane:t;I . contradiccin con el conteQ.ido anterior.
ijs .muy difcil, por tanto,. utilizar .esos textos en calidad
de .{uentes de informacin. . .
',.Por a los Hechos
trtjlse tambIn, en opinin de investigadores competen- ------ .
tes, de ullade las obras ms tardas del Nyeyo Testamento
escrita no antes de mediados del siglo:I. . ,
. J.,a segunda categora de monumentos literarios del
primitivo la componen obras . no recogidas
el?- el.canon, que sin ser rechazadas por la Iglesia, no se
:;.onsideran de, epJre esos
textos los Evangelios apcrifos, que circularon en gran
. _Il-;j,m.em,-peroJa
nuestrjlpoca; enmuchos casos slo se tieQ.e noticia
t.tulo. Las obras no cannicas ms i
m
portaJ;1tes son las
SIgUIentes: el Evangelio de San el Protoeyan-
... gelio-,de-lac;ob--eLHebreo,-el-Libro-del.Nacimientodela
Virgen Mara, el Libro de Jos Carpintero, los Hechos
apcrifos, el Pastor, de Hermas, yell)idach (Enseanzas
de l.os doce apstoles). Todos estos textos son las migajas
que quedan de la copiosa literatura cristiana primitiya,
la . parte de la cual fue destruida por los. propios
cnstIanos en los aos de encarnizado enfrentamiento de
las diversas Iglesias y sectas. Algunas de estas.obras s.on
de gn;m. inters, ya que fueron, escritas antes;,qlle .1
mayora de los textos cannicos; el Didac.h, por ejemplo,
data de la p:r;imera mitad del siglo II y da una idea,de las
ColTi.UlUaUs cristianas primitivas.
----{
se advierte, ni por asomo, la prdica evanglica del
perdn y la tolerancia. El autor del Apocalipsis de
ningn modo-puede-ser 'el mismo del'curtOEvangelio-
de espritu totalmente opuesto. Por el Apocalipsis
enteramos de que en aquella poca, esto es, en los
aos 60 existan ya varias comunidades cristianas el
texto menciona siete, ubicadas todas en Asia Merior
probable cuna del cristianismo. '
Las epstolas atribuidas a San Pablo aparecieron
tiempo despus que el Apocalipsis y, adems, en
dIfereptes aos: fueron escritas por diferentes autores.
Se. dividen en tres grupos: tempranas, que datan del
pnmer cuarto del siglo TI; intermedias, del segundo
cuarto, y tardas, de. mediados del mismo siglo. La ideo-
logade stas se diferencia notablemente de la que:informa
las cartas "tempranas". Las dems siete epstolas cono-
cidascon las firmas de otros apstoles, son mu; afines
en contenido, prximas por la poca en que fueron
escntas .. y_c_Qritrastan_con_.!:'lasde-San-Eablo"-.--Gabe--
suponer que fueron redactadas despus de mediados
del siglo 1I.
Los Evangelios, considerados por la Iglesia' como
los text?s del Nuevo de origen ms antiguo,
en realIdad ne;> fueron escntos antes de mediados del
siglo 1I; es ms, los autores conocan mal el pas yla
poca a que se refieren. Los E,varigeliosa6Uiidan en
errores en materia de geografa y de historia: mencionan
- animales
Palestina (por ejemplo, el cerdo, que los hebreos consi-
deraban impuro y no criaban) o incluso inexistentes
(verbigracia, el arbol "mostacero"); confunden aconte-
cimientosy-petsonajes-de"cpocas- diferentes-(-conro-el
rey Hetodes/ que muri en ehl04 a.n.e., y Quirino,
gobernante de Siria a partir del ao 6 de n.e.).
En muchos casos;. los Evangelios se contradicen
entre' sL Por ejemplo, los de San' Mateo y de San Lucas
refieren lagenealog'a de Jess' 'hacindola remontar
al.rey David,pero elprimeto seala 28 generaciones,
niIentras que el segundo da cuenta de 42; segn San
Mateo, el abUelo de Jess, era un tal Jacob; segn San
se llamaba EH. Segn el relato del primer evan-
, los .padr:s J ess en la ciudaa juda
ae .oelen; aespues ae nacer elno, huyeron a Egipto
348
1=(1 (Y,rllnn. '\.1 &&1
.a,;.;,,; ............. _.. O" -r'..... -- ...._ .':.. ........_.... -- .....--.-;._... :..-......', J' _ ......:&....-=... A.&_':;';a._,
. es el que constituyen las obras de apologistas y padres
d la Iglesia:Sn validsaspor el hecho de estar data-
das cn bastante precisin y de.' que la autora no
suscite dudas; se emplean, en particular, paradeter-
minar la poca de redacCin de los libros cannicos.
De este grupo forman parte los escritos de San Justino
el FilSofo, o el Mttir(mediads del s. 11); de San
lrineo (alrededordel a ISO), quien menciona por
vez"primeta .1oS'"Cliatro .Evangelios' 'y trata de. explicar
desde e1' punto de vistatolgico por -qu deben ser
cuatro, y tio ms tii TertUliano (fines del
s. Ily comienzoS del s. 111) ;<de Orgenes {inicios del
s: 111), alitor de seis libros Contra Clso (Celso era un
crtico del cristianismo); "de 'Clement de' Alejandra
(principios deIs. 111) y de Eusebio de Cesatea (comienzos
deIs. IV;), 'primethistoriadorde' la Iglesia cristiana.
Entre las fuentes de informacitsbre el cristianismo
--pmitiv -
enterramients (particularmente, en las catacumbas de 1
Roma), inscripciones, etc. Pero los de origen ms antiguo
datan del siglo 11.
Durante los ltimos decenios s han hecho varios
des0ubrimientosimportantes. 'En 1946 fueron haHados
ll'Egiptogtan nmero de palliros d los siglos 111 'y IV
en lengua cpta, 'en su mayraobr'sdcgnsticos de
una secta'oristiana primitiva; con ls Evangelios de'l
------- y de
a los .libros cannicos. Una serie de matiuscritos de la -:
secta esenia' hallados en' Hirbet-Kumtan, la orilla ;J
del marR'ojo, aportan nuevos datos relativos a la primera
_.. poca"
descubrimientos en. Roma y cercade' Jeru.sln. .' . .
Tales son las fuentes cristianas 'propiamente dichas.
Por' lo que se refiere a los testimonios de escritores
pagands;) estos 'son 'muy scaSos 'y -dudosos,sobre todo
en lo que se refiere lpocamasemprana. y es que,
tras -eltriunfodel cristianismo, a comienzos del siglo IV,
los ec1esisticos,empezaton a hacer interpolaciones en
las obras de autores atitiguos, al objeto'dedernostrat
as la veracidad de lbs 'relatos evanglicos. Ese tipo
de falsificacin poraqueUa poca no pareca censurable.
Algunas aadiduras fueron hechas de manera tan burda
350
que se 'a! 'ctrases'tn mej-ci" d1:;i'mla-
das y resulta difcil detectarlas; Todo ello obliga ser
muy prUdehtes en la apreciaCioncle10s-testimonios
sobre el cristianismo'?prinitivos y el supuesto
fundador del mismo.
Elprimertesttrionio se refiere al ao 64, pero
figura en los Anales de ''I'dto, eScritos mucho ms
tarde .(a cmienzos dl. s;lI):'sehbl all de los suplicios
a . que fueron sometidos muchos 'cristianos por Nern,
acusndoles, de haber ,ptovbcdb
i
.el' ;incendio... de 'Roma.
En iese texto figura ,la sigtente)'ftase:!fristo, 'del 'cual
procede este nombre (crlstlansmo),';sufri6' fa pena
dpital durante' el reinado de; Til1erio!'a 'manos .'deil.lllO
de' sus procuradores,PonciO Pilato, yi<sa: supersticin
tan perniciosa, que fue sofocada pbralgn"tiempo,
yuelve;a emerger no slo en' J udea,- fuente primera del
en Roma,dond"confluye y se hace
tro}Jularcuanto hay 'de ignominioso y vergonzoso en
__ emitendife-
r"ntes duicios sobre este. pasaje(fUn0s, cotisideran que
se;ntrata de una interpolainhecha'{ portin copista
ditistianm En este sentido, aducen que 'IPcito no men-
ciona en ningn otro lugar a funcionario
prov:illciano ;de ,poca monta de los tiempos de Tiberio,
yfino.seentiende por qu hace referencia a l en'este
sitio; ,fOtros autores cotikargumentati 'que lin copista
fistiano no hubiera attibuido' a Tcito taniidespectivo
bonentario'sobre la nueva-religin. ._-
Otro supuesto figura en Las' antigedades
j;tidfaside FlavioJ'Osefo, ;quien narra la predicacin,
el?'sUplicio y lairesurrecdnde J esucristobajo el gobierno
-vivi. Jess,
l..:nltotlbre sabio, si es qilese puede llamarle hombre,
pties;' realiz obras mIlagrosas... Era Cristo... ", etc.).
iE8teaadido bastante trpe, intercalado, probablemente,
un copista cristiano, desentona . con.. respecto' al
d"genehrl de la obra y no ha engaado a ningn
tigadbr;todos. han coincidido, y coinciden,en que
otra parte, algunos autores
el' copista se limit 'aintroducir 'ciertas
Cristo"y algun'as otras), ya que eniel
twfiginal se hace,efectivamente,mencin de . Cristo,
p@ro:L en, trminos. distintos: 'como de un predicador
351
ejecutado por los romanos. El reciente hallazgo de una
traduccin rabe de la obra de J osefo Flavio, en que se
habla de Jesus;--perosin alusin alguna'a sus supuestas
divinidad y dotes milagreras, parece confirmar dicha
opinin.
Es en la correspondencia de Plinio el Joven donde
encontramos el primer testimonio verosmil de un autor
pagano acerca del cristianismo. En su calidad de goberna-
dor de la provincia de Vifinia (Asia Menor) ,aproxima-
damente en el ao 113, .Plinio envi una carta al
emperador Trajano, solicitando instrucciones acerca de
cmo deba actuar con respecto a los cristianos (haba
recibido denunciasen que se les acusaba de asociacin
criminal): castigarles por los crmenes cometidos o por
el propio hecho de pertenecer a esa secta. Trajano, en
su respuesta, le mand que obrara con moderacin y
castigara nicamente a los recalcitrantes. A juzgar por
esas cartas, a comienzos del siglo 11 haba ya muchos
cristianosen_Asia-Menor. -'-
El Talmud hace menciQn del suplicio de un predi-
cador llamado Jess benPandira (hijo de Pandira),
pero no est clara la relacin que pudo existir entre ese
personaje y el,]ess evanglico.
En textos paganos de la segunda siglo 11
encontramos ,ya ms noticias sobre los cristianos. De
ellos nos hablan-Marc Aurelio y,
de Samosata, cuya novela La muerte de Peregrino
satiriza las .costumbFes- -de-las
de Asia Menor.
Como se desprende de este panorama, los testimonios
de autores paganos concernientes a la .primera poca
-y -poco-fiables-;---En-rigor,no .
aportan dato alguno respecto a la personalidad del
supuesto fundador de esta religin. Ni en textos cristianos
ni en .las dems fuentes de informacin encontramos
testimonio fehaciente de su existencia histrica.
En la literatura cientfica se sigue debatiendo el
tema de si existi realmente Jess. Los estudiosos ads-
critos a la escuela histrica dicen que s, los de la
escuela mitolgica contestan que no.. Tampoco se ha
llegado a la unanimidad entre los investigadores marxis-
tas.Entre las pruebas que se aducen en contra de la
existencia histrica Jess cabe sealar, adems del
silencio de todas las fuentes contemporneas (hecho
al que nos hemos referido antes), otro argumento de
-. --peso:--sobre la basede-la-cronologa- de las obrasdel-------
cristianismo primitivo, puede rastrearse la evolucin
paulatina de la figura de Jess, desde el ser sobrenatural,
el mstico Cordero del Apocalipsis, hasta el hombre de
los Evangelios, Jess, que predicaba en la tierra y fue
crucificado. Esta evolucin guarda relacin con el propio
desarrollo de la doctrina cristiana.
La iconografa arqueolgica aporta otro argumento
digno de ser tenido en consideracin: la efigie de Jess
crucificado, inexistente en imgenes cristianas de la poca
primitiva, aparece tan slo a partir del siglo VIII.
Para la ciencia marxista, la cuestin de si existi
o no en la Palestina del siglo 1 un predicador llamado
Jess es secundaria. Las races de la doctrina cristiana
no hay que buscarlas en la actividad de determinados
personajes, fueran cuales fueran, sino en las condiciones
',' ._._.__ la de ideas
que se desarrollaba sobre esa base. La imagen .-
lica de Jesucristo (la que seconservaen,el cristianismo
contemporneo) no es reflejo de unadigura histrica,
sino un personaje literario de rasgos mUY contra-
dictorios, creado colectivamente en el transcurso de una
prolongada batalla ideolgica.
-Como yahemos--dicho-;---Bngelsfue el primero en
enfocar. con criterio rigurosamente cientfico el tema del
_contextohistrico_enAue-llacit....eLcristianismo. .Seal.. _
que la condicin fundamental del fenmeno fue la for-
macin del imperio romano. El surgimiento de una
monarqua mundial prepar el terreno para una nivela-
significaban __ .__ ,__
la demolicin de Estados aislados. Su rgimen desptico,
basado en la violencia, la subyugacin de las pro-
vincias, los gravosos tributos y la arbitrariedad motiva-
ban apata y desmotalizacinen amplios sectores, no
slo entre los esclavos, sino tambin entre la poblacin
libre, especialmente en las provincias,
Los frustrados intentos .de resistencia armada o
rebeliones .libertadoras .en diferentes pases,. el, fracaso
de las sublevaciones de esclavos no podan menosnde
generar un estado de nimo de desesperacin y descon".
cierto.
352
23-0671
3'53
Engels subraya que ese estado de nimo abarcaba
a las diferentes' clases, a todas las capas de la sociedad,
que no vean .a esa
resistencia de pequeas tribus o ciudades a la gigan-
tesca potencia mundial romana estaba condenada al fra-
caso. Dnde estaba la salida, dnde la salvacin para
los hombres esclavizados, oprimidos y reducidos a la
miseria, una salida comn para todos esos grupos distin-
tos, con intereses ajenos.o incluso contrarios?
y se encontr la salida -escribe Engels-. Pero
no en este mundo"1.
Ante la imposibilidad de lograr en la tierra la sal-
vacin . y.la liberacin, la gente empez a buscarlas en
el cielo.
Pero por qu haca falta una nueva .religin, por
qu no se buscaba el consuelo en los viejos cultos?
Las viejas religiones, por su carcter tribal o nacio-
nal, estaban sujetas a las fronteras. Adems, la demo-
los Estados en formado esos_
cultos quebrant los cimientos sobre los cuales descansa-
ban. De ah la necesidad de una nueva religin exenta
de limitaciones nacionales y que pudiera satisfacer los
anhelos de las heterogneas masas desheredadas del
imperio romano.
Los propios emperadores hicieron algunas tentativas
de crear una religinsupranacionaLSe----trat6poT
ejemplo, de instaurar en todas provincias, con inde-
pendencia.deJos-mltiples.ritos .locales,
genio del emperador, de la diosa Roma, patrona de la
ciudad, y de Jpiter Capitolino. Pero esos cultos oficiales
de ningn modo podan . responder a la, necesdadde
. consuelo --.que'---expe:t:imentaban-las--amplias-'-masas ..
oprimidas.
Algunas doctrinas religiosas podan pretender con
mayor probahilidad de xito a prender. en las masas.
Fue precisamente. en la .pocadeformacin del imperio
romano.cuando.se,ptopagal1on ampliamente diversos
cultos orientales que por su carcter se aproximaban
al concepto de TeliginItlundial. En la parte occidental
del imperio se difundi ,el culto de Isis, que contaba
con muchos devotos enRoma y diferentes provincias.
I C. Marx y F. Engels. Obras, t. 22,. p. 483.
354
Se extendi tambin el culto del dios iranio Mitra, sobre
todo en las legiones.
,-Pero-ninguna de estas-religiones-atcanz una
sin verdaderamente universal como iba, a lograrlo el
cristianismo. Slo una religin que no dividiera," sino
aunara a las masas de poblacin de diferente signo
tnico y lingstico, poda aspirar. al papel de religin
mundial.
Lgicamente, los que ms sentan esa necesidad
de religioso, eran los esclavos y los oprimidos.
Ninguna religin del mundo antiguo ,poda proporcio-
nrselo pues todas tenan carcter oficial y ,aristocrtico.
Cierto es que existan cultos populares,. pero tampoco
estaban abiertos a los esclavos. y
es.trechaIllente, vinculados al contexto nacional local.
viejas religiones nacionales ya no respondan a las
necesidades de los esclavos y los grupos desclasados
de la poblacin, desgajados de su tribu' o de su pueblo.
La crisis_<iel.rgnen.esclavista origiD_6_ nueVas ten-...__. +_... _.,.
dencias en la conciencia social. A'Ja.par ,de la vieja
igeologa aristocrtica que tratabacon;altanera la pobre-
za,la esclavitud y el trabajo fsico como algo vil y des-
preciable, desde Japrimera poca del imperio'aparecieron
concepciones esencialmente distintas; de actitud
hacia el humilde con sus necesidades e
,modestos, 'actitmj--qtre,se-h-aca 'extensiva-, al
esclavo y su dignidad. humana. Este nuevooriteriose
. .. ashcomo
en 'la literatura, en las stiras geMarcial y Juvenal y en
la filosofa de, la ,escuela estoica.
Los pI'meros brotes de la nueva religin surgieron
en" el-seno Iy, U,oeutre '.
las numerosas ,.sectas del judasmo" tanto .en Palestina
cOmO 'en la dispora, haba algunas que.,vivan a,rla
espera del Mesas. Para los judos, que ms ,que cual"
quier otro p1.l,eblo sufran las calamidades, deb<iminio
forneo -greco-sirio y romano-,
piedra angular de la religin, sobre todq en algunas
seotas..
Si determinagas tendencias de Ja'religin,
por ejemplo". los celotas, concebau, aL
guerrero que "con
al pueblQ,.delyugo romano
23*
357
dispora, familiarizados con la filosofa griega y con
los cultos de pueblos paganos, es donde podan crearse
- - .-- --las condiciones pararomper--el-estrecho marco nacional----
del hebrasmo y convertirlo en relgin supranacional.
Engels hace suya y desarrolla la idea de Bruno
Bauer que sealaba al filsofo judo Filn de Alejandra
como "padre del cristianismo". En. la persona ,de Filn
el espritu nacional hebreo se combinabacon una cultura
clsica eminentemente griega y la asimilacin de la
filosofa helnica tarda. Las tradiciones bblcasde la
creacin del hombre, del pecado original y otros episo-
eran interpretados en su obra;cqnpticaaleg-
rica. Filn se atena a la doctrina judaica rigurosa-
mente monotesta, pero .al propio tiempo admita la
existencia de un mediador entre Dios y el mundo mate..
rial, esto es, la idea del Logos (Verbo) divino,concepto
. caracterstico de lafilosofajdealstagriega. Esa.idea del
Verbo, hijo de Dios, iba a >plasmarse en la figura
_____ crjstanismb, J esucristo.'L.
La lectura del Apocalpsis confirma la.... hiptesis
de que el cristianismo ensl,ls,gpgenesuna secta
juda. Ese primer mqnumento ltera:,;iQ!f'P-e la cristiandad
rebosa de militante y se d.i$tipg,e netamente
d.e los escritos cristianos posteriores..Noencontramos
en el Apocalpsis los principales dogmas cristianos: no
---se habla de la Trinidad--nr-del--espritu santo. Y lo ms
importante, tampoco hallamos indicio de. la futura ;moral
-c:ristiana el----..
perdn (el odio a los opresores del pueblo judo impregna
toda la obI'a) nir.los rasgos de cosmopoltismo por ,que
se caracterizan textos de origen. ms tardo. .
-.. - ,..----- . _ _"_' __",__
hebraica: el propio personaje delfundadOf de la rel-
gin al que se presenta como judo; el lugar de los
hechos narrados por los Evangelos,Palestina; todos los
protagonistas de los Evangelo
s
son hebreos; con la
denominacin. de Antiguo Testamento Se incluy en el
canon cristiano el lbro sagrado de lo.shebreos, con-
siderndolo de inspiracin divJ)a; el cristiapismo hizo
suyo a Yahveh con el nombre de Dios Padre; los
principales dogmas de la ley de Moiss, la concepcin
de la creacin divina del mundo y delhompre fueron
lIlcorporados a la doctrina cristiana, cuyo culto asimil
356
durante la primera guerra de Judea y en 1c>s' tiempos de
la segunda rebeln), el fracaso de ambas sublevaciones
n.o}Joda-menos de reforzar a la-segunoa "corriente,
la que aguardaba la llegada de un salvador espiritual.
Tal era el caso de los esenos, que formaban comunida-
des monsticas retiradas del mundo en el interior de
Palestina. Los esenos practicaban una vida asctca,
propugnaban el celbato y la comunidad de bienes y no
admitan la esclavtud; conceban al Mesas como "pre-
ceptor de la justicia". En lo dems se atenan estricta-
mente a las. prescripciones judastas.
Una secta de la;que se habla mucho menos es la
de los .nazareos, o . n..azarenos, la que ms cerca estuvo
del incipiente. cristianismo. Entre los judos se llamaba
antguamentenazarenos a quienes se consagraban a Dios
de, manera temporal o por toda la vida; no se cortaban
el cabello,. no tomaban lcores alcohlcos, no tocaban
a los muertos, etc. Es asLcomo se describe a Jess en
_
catvo de, nazareno; Atgunos autores han 'formulado
la,hiptesis de que la leyenda que vincula su origen
a N azaret fue compuesta .. posteriormente pataexplcar
ese calficativo.'. A los seguidores' de Jess se les llamaba
a 'menudo "nazarenos"; el apstol Pablo, potejemplo,
fue acusado de ser "cabecilla de la secta de los naza:..
renos"(Hech:,-, 24: 5) . Es tambienelnomorquse
da en el Corn a los devotos ,de Cristo, por lo que cabe
--pensar' denoinin'-enc--un-pr-inipio ...
la secta, de' losseguidotes. de;Cristo.
Pero los cristianos primtivossolan, designarse a s
mismos con Jos ,nombres de "fieles","hermanos'\ "lla-
.. mados:-'a-sel'cde-JesucFsto .los
primeros tiempos,. nicamente sus adversarios los
ban "Cristianos'?, vocablo que sonaba a apodo'despec-
tivo.Esslo!en:la segunda mtad del siglo n cuando
los adeptos de'lanueva fe asumen la atodenomina-
cin. de' cristianos.
Hoy es posible demarcar con mayor precisin' el
terreno social y tnico en que se origin el cristianismo.'
No fue en ;Pillestin.a donde naci, sino en' la . dispora
juda. As se desprende de la lteratura cristiana qUe;
a todas luces, donde se' ve ,que los autores conocan mal
elestado.de cosas:en Palestina. Entre los' judos de la
asimismo diversos ritos y festividades hebreas, en parti-
la Pascua. Algunas costumbres judaicas se mantu-
vieron en las comuniOaaes cris-
tianas, entre ellas la celebracin del sbado y la cir-
cuncisin.
Vemos, pues; que en su primer estadio de desarrollo
el cristianismo no fue sino una secta judaica, en el
sentido pr?pio Pero desde finales del siglo I
las comumdadescnstianas empezaron a asimilar elemen-
tos de origen distinto. Entre los factores que contri-
buyeron al desarrollo de este fenmeno estaba el hecho
de que en los propios cultos paganos hubieran apare-
cido tendencias afines al espritu de las sectas mesinicas
del judasmo. 'Los cultos orientales de dioses salvadores
haba alcanzado gran propagacin a nivel de las clases
oprimidas.
las. ese tipo veneradas en Egipto,
BabIloma, SIrIa y, mas tarde en Grecia, figuraban
Qsiris, Adonis, Atis_s_Dionisos.
la naturaleza y del espritu de la vegetacin, pero en
la conciencia de las masas laboriosas merecan especial
en calidad de divinidades a las que se poda
en busca de la salvacin. As se explica que les
rmdIeran culto en. la.s. capas pobres de las ciudades, para
las cuales las pnmItIvas funciones de esos dioses no

En la poca de decadencia de los .Estados de la
antigedad .clsica-y_-or-ientales -se .. -desar-rollaron-ritos---
mistricos que venan a ser formas embrionarias de
religiones supratribales y supranacionales. Los misterios
se plasmaban en :la formacin de comunidades religiosas
-basadas-en la adhesin:.volun
origen nacional o tribal.
La participacin en ritos mistricos, y ste es otro
estaba relacionada con la promesa
de una vIda me)oren. el ms all. La existencia. en el
rea helenstica de esos cultos, que se inspiraban de
hecho en la filosofa de la salvacin del alma, contribuy
a la propagacin del mesianismo judaico.
La inorporacir de elementos paganos, es decir, no
hebreos, a las comunidades cristianas primitivas motiv
notables cambios .en los dogmas y la de la
nueva religin. La doctrina cristiana de la pasin y
358
resurreccin de Jess es un reflejo de los cultos orien-
tales de dioses muertos y resucitados. La liturgia pascual
en
nocturnos de conmemoracin de la muerte y resurreccin
de Atis. La fecha en que se festeja la natividad de Cristo,
el.25, de diciembre, en el solsticio hiemal, coincide con la
del da en que se celebraba el nacimiento de Mitra.
La veneracin de la madre de. Dios se inspir inicial-
mente en el. culto de Isis el cual, por sus connotaciones
erticas, tena grandes probabilidades de extenderse
en escala internacional. Slo creando a su vez el culto
de una ,deidad femenina, el cristianismo poda enfrentar
el de la diosa egipcia y salir airoso de ese pulso, As se
explica la exaltacin de la figura de la madre de Dios,
absolutamente inslita en el marco de la antigua religin
hebrea y a la que no se rindi culto en las propias
comunidades cristianas antes del siglo IV. Por aquel
entonces aparecieron biografas apcrifas de .la Virgen
_.-::.(Lib.LQLd<:LM_d.cY: de la Infancia>' .. .
En el cristianismo se detectan an 'otros varios prs-
tamos tomados de las religiones egipcia y de otros
pases. El culto de la cruz, por ejemplo, nada tiene que
ver con el patbulo del supuesto suplicio de Cristo.
En aquella poca, efectivamente, se crucificaba a los
condenados a muerte, pero con este fin se empleaban
maderos -en forma un smbolo
religioso de remoto origen, que aparece ya en antiguas

cul pudo ser el significado inicial de ese emblema,
pero en todo caso no se relacionaba de ningn modo
con la leyenda de la crucifixin del Salvador
l
. En los
.--- --primer-os-monumentos-Gr-istianos-(funer-arios) noseem-----
pIeaba la cruz, sino otras imgenes simblicas: el cordero,
I La cruz fue empleada en calidad de smbolo religiosb 'encasi
todos los pases: en la China y la India antiguas, en Africay en Amrica;
en Australia, algunas vaningas totmicas tenan forma de. cruz.
emitido diversas opiniones respecto a la significacin religios1hPRiroitiyl
de esa figura: unos la interpretan como smbolo del fuego
un principio fuesen 'una representacin de eslabones 'para -lih'tidh
el fuego); otros, como un. signo solar o smbolo de 'la fertilidiid\efc.
Tambin es objeto de mltiples interpretaciones la cruz
los indios de Amrica del Norte, la cruz Itlll1tps
cardinales y se asocia igualmente a la veneracin de los:s:iaJro
elementos. . 'C ;';'. : : jo,
---,,--------
el pastor con un cordero sobre los hombros, peces, etc.
Luego aparecieron cruces de diverso tipo, pero sin la
efigie -de -Jes---s--cFucificado, que'" slu-eurpez-a--ser
representado a partir de los siglos VIII o IX.
La idea. de la concepcin inmaculada es ajena al
judasmo; en cambio en varios cultos de pueblos orienta-
les y de la antigedad clsica estaba ampliamente
difundido el mito del trato carnal de dioses con mujeres
mortales. Las races. de esa idea se remontan a las
antiguas -creencias totmicas.
As pues, el cristianismo, adems de los elementos
de origen hebreo, .contena otros varios tomados de
religiones orientales.
La incorporacin de grupos. paganos, orientales y
grecorromanos, a las comunidades cristianas primitivas
provoc en su seno. una agudizacin del conflicto entre
los .elementos hebraicos y los de origen distinto, tradu-
cindoseeste proceso en el paulatino rechazo del legado
judaico.. _La_existencia_.dec_fuerte_s-.t.endencias antihebreas_
en algunos grupos de comunidades se percibe ya en la
literatura cristiana de la primera poca.
En los Evangelios aparece muy ntida la idea de
que los judos eran enemigos de Cristo. El mismo era uno
de ellos, pero la culpa de su muerte los
hebreos en ,conjunto, como pueblo. Poncio Pilato fue
un goberm:ir-crel'nada' inclindoal-numanitarsmo,
pero, yendo en contra de la verdad histrica, los Evan
-gelios-lopresentan-Gomo -unjuez-justo-y-p;udente--que-
teme .ms que nada condenar a un hombre inocente:
aconseja a los judos que suelten a Jess y,ante la
negativa de aqullos, lava las manos". Obviamente,
este--episodio-(que-se--repite,c-eon-algu-nas-variaciones,
en los cuatro libros evanglicos) fue concebido para
exculpar a los romanos y achacar toda la responsabili-
dad del suplicio de Jess a los judos, .
Con este mismo propsito se introdujo en los Evan-
gelios (y tambin en los cuatro) el personaje de Judas
Iscariote, que vendi a Jess por treinta dineros. El
nombre mismo implica personificacin y sirve para
hacer extensiva la condena moral a todo - el pueblo
hebreo.
As pues, en los dogmas y el culto cristianos, en los
propios relatos evanglicos es evidente el entrelaza-
. -
miento de elementos judaicos y paganos (inclusoanti-
hebreos). Estas dos tendencias son perceptibles en las
------prdicas y el ideario de-los-dos-apstolesms destacados:------
Pedro (apstol judo) y Pablo (apstol de los paganos,
como se llamaba l mismo, segn la tradicin) . El cris-
tianismo propiamente dicho viene a ser una combina-
cin del "petrinismo" con el "paulinismo".
El. paso decisivo para la constitucin del cristianismo
en cuanto religin fue precisamente la ruptura-fruto
de una larga y enconada lucha- con la religin de los
hebreos, pero una ruptura que no supuso negacin
total, sino ms bien conservacin. del legado judaico.
El enfrentamiento entre los grupos' hebreos (judeo-
cristianos) y no hebreos (paganos) alcanz su clmax
a finales del siglo 1 yen elsiglolL Aunque la Iglesia
se esforzara ms tarde por borrar las huellas de esta
batalla, han quedado rastros de ella aunen los libros
cannicos. En el .Evangelio de San Mateo (considerado
__ . se perciben clara- Jll1pr()ntas
de. las dos tendencias encontradas. De ah las cont;""r:""a"'-----
dicciones. Al- .enviar en misi6n a los doce -apstoles,
advierte: "Por camino de gentiles no vayis...,
sino id antes a las ovejas perdidas de la,casa de Israel",
esto es, a los hebreos (Mt., 10: 5-6). Esta misma idea
se repite casi textualmente en el episodio de la mujer
cananea, cuando-Jess-se---cniega-a -. concederle la ayuda
solicitada, explicando que no era "enviado sino a las
---oYejasperdidas__ _. calificando _ _
dnicamentede "perrillos" a los no hebreos (ibd., 15:
24, 26). Pero en ese mismo Evangelio Jess da pre-
ferencia al centurin (romano) deCapernaum ante
-- libro. --------- ---1.-----
Mateo, manda a los apstoles a que hagan "disc-
pulos a todas las naciones" (ibd., 28: 19).
As pues, el cristianismo se form sobre la base de
una combinacin de creencias judaicas y paganas (hele-
nsticas).Perosera errneo pensarque"no contena
ningn elemento novedoso. Como anotara Bngels, 1 su
aparicin seal el comienzo de una etapa'. absoluta...
mente nueva en el desarrollo de la religin. ,--,"
Lo nuevo radica, ante todo, en el concepto'cen,trl
del pecado humano y la otra cara de esa misma
la de la salvacin. .
360
I Algunos investigadores estiman que el
hebreoYeshuah) no se aplicaba en un principio al ..
y que en Palestina exista desde haca mucho el culto del
(vase el relato del Antiguo Testamento en que: Jos
1
1'(Y-esf!uah)
detuvo el Sol).
gros, y otros tenan por un timador
l
. Mientras que
Cristo es nombre comn, la traduccin griega del hebreo
--mesas (mash) , que significa-.nrgido-;-esdecir, rey.
los Evangelios casi no se emplean juntas estas dos
palabras (en la parte narrativa, no se da ni un solo caso)
y, en general, el nombre de Cristo aparece rara vez.
Segn el relato evanglico, Jess no dijo nunca a nadie
que fuese l Cristo, es decir, el Mesas. Ni siquiera
sus discpulos ms prximos estaban seguros que su
maestro fuese el esperado salvador. Slo uno de ellos,
Simn Pedro, cuando Jess pregunt: "Y vosotros,
quin decs que soy yo?", le respondi: "T eres el
Cristo", y en reconocimiento de su clarividencia, Jess
le nombr de inmediato jefe de la futura Iglesia. Pero
mand a sus discpulos que a nadie dijesen quin era l.
La mayora del pueblo no crea que el predicador
de Galilea fuese el Cristo; decan: "Pero ste, sabemos
de dnde es; mas cuando venga el Cristo nadie sabr
----.d.e_d_nd.e_sea"Jln.,.l:...2.'Z). Ms tarde.,..cuamjo los.
dotes le preguntaron a Jess en el juicio: "Eres t el
Cristo?", y l contest afirmativamente, sltrespuesta fue
considerada prueba suficiente para .condenarle: se
llamaba a s mismo Cristo, esto es, Mesas, rey (Mc.,
14: 61-64; Lc., 22: 67-71).
De hecho, el propsito fundamental de los relatos
evanglicos consista-enconvencera-Ios lectores de que
el predicador galileo Jess, sobre cuyas hazaas cir-
(mIaban--tantos-rumores-,-eFa-pl'eG-isamente-el- Salvador
a quien esperaban los judos.
En ello se distingue esencialmente la doctrina evan..:.
glica del Mesas de las anteriores obras mesinicas
-.y -apoealpticas,en-Ias-eualeso-el-Gristo-apareca no-coma--
un modesto predicador que no tiene donde reclinar
la cabeza, sino como un caudillo y juez implacable
o como el mstico cordero celeste.
Es natural que la compleja figura de Jesucristo; el
tema de la naturaleza del predicador galileo se convr"
tiesen en el principal objeto de discrepancias en;'Il:l h.rcha
de las diversas sectas y herejas.
I C. Marx y F. Engels. Obras, t. 19, p. 314.
362
Engels insisti mucho en que la idea central de la
religin cristiana era precisamente la de culpabilidad
del
" ... El cristianismo hizo vibrar una cuerda que deba
resultar muy sensible en numerosos corazones. A todas
las quejas sobre las desgracias de las pocas y sobre la
universal miseria material y moral, la' conciencia cristiana
del pecado responda: Es as y no puede ser de otra forma,
los responsables de la perversidad del mundo Sois voso-
tros, eres t, es la perversidad moral de cada uno. y qu
hombre poda responder que no?,,1 -
De ah se infieren dos' importantes deducciones. En
primer lugar, la doctrina de la'culpabilidad humana, como
causa de todas las desgracias que 'se abatan sobre la
humanidad, distraa la atencin de las masas del combate
real contra el mal social, trasladando el problema' del
plano de la lucha por la satisfaccin de intereses
les al de la expiacin de los pecados. En segundo lugar,
. _ofr.eCaJl las masas,
estaba indisolublemente ligada a la idea de la redencin.
Todo el mundo yace en el pecado, todos los hombres
son, por su propio origen,. pecadores; se hacen remon-
tar mitolgicamente las races de esa culpabilidad al
pecado original de Adn. Pero queda la esperanza
de que alguien salvar a la humanidad. Es as como se
forja lacontepciLdel dios
Esa idea 'no era nueva. Dioses' salvadores los haba
en diferentes-
se enlazaban a los hroes civilizadores de sociedades
predasistas.
Pero en el cristianismo el tema de la salvacin
ocupa-el-lugarcentral.--Por esola-figur-a-de-Jesucristo,
dios salvador, haba de convertirse en figura central del
culto cristiano. .
La propia imagen de Dios Hijo, como ya dijimos,
es muy compleja. Nos hemos acostumbrado a considerar
el ,nombre de Jesucristo como uno solo y relacionarlo
con una sola concepcin. Pero en los Evangelios se
trata de dos nombres distintos, que designan dos con-
ceptos. Jess es el nombre propio del predicador galileo
al que unos consideraban gran maestro y autor de mila-
36!'1
ficaban c.on el dios hebreo Yahveh. Entre aquel dios
bueno e malcanzable y el abyecto mundo material no
haba contacto-directo-;--Pero haba un ffitfdiaaor el
Lagos (Verbo) divino, que poda salvar del sufrimi;nto
a. y conducirlos al reino del Dios-espritu
lummoso.. ese reino no era asequible
a todos, Ulllcamente a los elegidos, a los' inspirados
("pneumatlcos") .
. La d.el Lagos se plasm en la figura de
Cnsto. Esta genesls de la imagen del Salvador es ,parti-
cularmente perceptible:en el cuarto Evangelio ("de
Sa.n impregnado de espritu gnstico ("En el
pnnclplO era. el erbo, y el Verpo era con Dios, y el
era ... ;. 1: J).,Pero; adiferenciade los
cnstlanos (judeocnsttanos), lLmayor de .los gnsticos
rechazaban de lleno . toda Ja religin hebrea, :conside..
era un ser malo y contraponindole
Sl!DI?S., ,rel el Verbo. Esa pre-
.. dlSR9SICI0? seJl1mfestabacon,esp.e.cialJuerza.
en la predIca de Marcin (mediados deis. 11), que
recha.zaba e!ltero el Antiguo Testamento, En la
ma!ClOlllsta y las de otros gnsticos, los senti'-
antlhebreos alcanzaron su apageoiElristia-
otrpcamino, tratando de
conclhar la rehglOn Judaica y el culto del Salvador.
Por gnosticismo no' poda ttansfot-
corriente dominante deLcristianismo, aunque
solo una. concepcill'. del.
mundo propIa de mte1ectuales con cultura fi1asfica
de gente rica, un.a doctrina inaccesible a las
masas; estas neceSItaban una imagen viv;adel Salvador

fllos?fl.ca. Con tOdo,'algunos elementos de; la
jhl?s?1a gnostlca, pasaron a formar parte de la ,doctrina
cnstlana..
. s. n,! .el movImIento montanista,
slgmfICo un mtento dlf recuperar el espritu rebelde del
judeocristianismo del siglo I. El. fundador de
Montan?, un ex ;sacerdote'de Cibeles en Rrigia, 'dei
que se tIenen muypocos, datos; se pronunciaba resuelta.;.
mente contra toda reglamentacin de da vida eclesistica
Y; el poder ,de los obispos. Dirigente: 'car4sm4.
tlco, predIcaba en nombre de Bios, mantena yexigantina

1
366
Sin embargo, esa. consolidacin iba acompaada de
. :r:eidasluchas intestinas, que la mayora de las veces
tomaban la forma de dIsputas en torno de artculos -----.--
de fe. Pero detrs de esos dogmas se encontraban
tendencias ideolgicas identificadas con diferentes gru-
pos nacionales y sociales y que reflejaban sus intereses.
Ya en el siglo 1 existan en el seno de las comu-
'nidades cristianas tendencias enfrentadas. El libro del
Apocalipsis hace referencia a los herticos nicolatas,
sobre los cuales no se sabe nada con certidumbre.
En el siglo 11 la cristiandad fue desgarrada por
violentas querellas entre las diferentes sectas y tendencias,
entre las cuales merecen mencin particular los gnsti-
cos, incluyendo en este grupo los marcionistas, y los
montanistas.
El papel que desempe el gnosticismo en el marco
del cristianismo primitivo no est muy claro. Gnosis,
en griego, quiere decir conocimiento; pero en este caso
no se-trataba del--conoeimiento-emprico del- mundo .'-
reaL Los gnsticos eran filsofos msticos que sostenan \
la posibilidad de conocer por de la razn el
misterio de la divinidad y la esencla'del mundo. Los
historiadores del cristianismo suelen considerar el gnosti-
cismo como una ramificacin de estareligin,a saber,
.. no ser aplastada por
los telogos ortodoxos.. Otros cientficos sostienen, por
el contrario,- que no fue el gnosticismo producto del
CrIstianismo, sirio
gnstica surgi antes 'que la religin cristiana. Por lo
visto,enambas opiniones hay algo de verdad: las
doctrinas gnsticas primitivas (ss. 1 y 11) influyeron,
efectivameriie,uen--ei'flevenir .ae-la-ideologa "cristiana'
(Filn de Alejandra, el "padre del cristianismo", era
gns.tioo) ,mientras -que' las formas. posteriores (desde
medIados de s. 1I) puedenseraonslderadas como des-
viaciones.heterodoxas'del cristianismo.
Inspirado en la filosofa idealista de la ltima. poca
helenstica; 'el gnosticismo. corisista en una contrapo-
sicin dualista del espritu bueno, luminoso, y la materia
tenebrosa, nena de sufrimientos. El gran dios bueno, el
espritu de plroma (plenitud),' no' poda haber creado
un mundo tan ma10,;ELmundo era obra de lina deidad
inferior, ,mala y limitada. Algunos gnsticos la identi-
I
I
'0 I
I

As pues, las ideas fundamentales o del cristianismo
.son las de culpabilidad, de salvacin y redencin y la
salvador.'
, Cmo concibieron los cristianos esa salv;acin?
Con este fin hicieron ,suya una idea propia, de .todas
las religiones antiguas: la del sacrificio o, propiciatorio.
Con' su inmolacin voluntaria, Jesucristo redime al gnero
humano, expa de' Una vez para siempre las culpas de
todos los hombres heredadas de su padre comn Adn.
Basta creer en Jesucristoy atenerse a sus enseanzas
para'o' disfrutar de .la,salvacin.'
" .. Para los creyentes, la primera idea bsica yrevo-
lucionaria deL .cristianismo. ,(tomada de la escuela fil-
nica) ...".,...escribe Engels-,,;' consista, en o que' un solo gran
sacrificio ofrecid().por el mediador haba redimido de
una vez por .siempre los pecados de todos los tiempos
y todas las personas."I
De ah seinfera que no hacan falta ms actos de'
.... __ t-+----
suprimieron todos, los. sacrificios y ceremonias por con-
siderarlos innecesarios.
Sobre. la pasin, la muerte yla resurreccin de
Jesucristo seo han emitido diferentes puntos de vista;
La' interpretacin del relato evanglico como reflejo de
acontecimientos reales :carece de ,pruebas mnimamente
coiltundentes: ,', :es -Cierto oque nuoc) casos de sentencias
'de 'muerte dictadas contra predicadores" pero, de ello se
-desprende la
posibilidad de presentar su relato en forma de narracin
histrica. Por otra parte, tampoco parece verosmil la
expll;:acinque dan Jos' partidarios de. la 'escuela mito-
.- no es ms-que o
una.r:epresentacinsimblica de fenmenos celestes.
Cuando ,uno lee atentamente el relato evanglico ,tiene
la extraa sensacin de que no o' se trata de una narra-
cin literaria, sino de la transcri:;ci(m de un, drama,
algo oas como el libreto de un ritomistrico, parecido
a los que se practicaban en Egipto, Grecia (Eleusis)
o en el marco del culto de Atis.Esposible que los
cristianos primitivos tuvieran tambin sus representa-
ciones mistricas del suplicio y muerte de Dios, que una
1 C. Marx y F. Engels. Obras, t. 22, p. 477.
364
vez transcritas constituyeron la trama del texto evanglico
y ms tarde llegaran a ser tomadas como el relatover-
dico de hechorlristoricS.En todo caso,estaingeiiiosa
conjetura no parece del todo improbable.
Los primeros siglos del cristianismo estuvieron mar-
cados por el enconado enfrentamiento de tendencias
ideolgicas que reflejaban el conflicto de intereses de
las diferentes clases. En el,' curso de esa lucha fue
cristalizando la estructura eclesistica que determin
en gran medida el triunfo del cristianismo en su lucha
con otras religiones.
En los monumentos dehcristianismo primitivo apenas
se advierten indicios de organizacin eclesistica. Los
apstoles y profetas que intervienen en ellos son pre-
dicadores ambulantes que van de comunidad encomu-
nidad yno se detienen oall ms. que unos cuantos das.
Hasta comienzos del siglo I1, la direccin de las comu-
nidades cristianas correspondi a personajes carism-
espiritual,..:.predicaban--- , __
la doctrina y visitaban diferentes comunidades, pero
no tenan ningn "cargo oficial".
Los, monumentos posteriores reflejan la aparicin
de los primeros dignatarios permanentes: :diconos y obis-
pos. Los diconos (deLgriego.dzkonos,. servidor) aten-
dan a las necesidades corrientes de la comunidad
__ ._. - _ .. ..... '_, .' .,' 0"'_ .. __ . ' '.
mlentrasquelosC-ooispos (deepiskopos, inspector) se
ocupaban de asunt.os econmicos, ,administraban" el dinero
-y Ios-bienes-de.laSi-comunidades.o . -
Ms tardeapareceu-los .presbteros ." (literalmente; .los
ms ancianos); en, el siglo IU, losimetropolitanos, que
son dirigentes de determinadas iglesias, y en los siglos
,IV, y-V,los-patriareas,quedirigen-- agrupaciones-regio,,-o0_-
nales de iglesias.
El reforzamientodel episcopado (que por el mero
hecho de controlar los recursos monetarios estaban
en mejores condiciones que otnos'cargos para asumir
un papelpreponderante)-fue uno de los factores que
ms. incidi en el desarrollo de la Iglesia cristiana: Desde
el siglo I1, los obispos intervenan ya .no slo en asun..'
tos econmicos, sino tambin en temas>.ideolgiicos;
como principales especialistas en cuestiones ":doctriI\a..
riasy litrgicas. La solidaridad de'obispos contl1ibuy
notablemente al robustecimiento de las 'omunidades!
.%
.. _...
369
24-0671
el bogomilismo y otras, adquiriendo neto carcter
clasista.
Las races clasistas-apareeen---con mxima nitidez--
en la hereja donatista (del nombre del obispo Donato)
que .se extendi principalmente en el norte de Africa
el Los donatistas no admitan ningn com-
prOmIS? con el poder estatal y negaban autoridad a
los ObISPOS y sace:dotes, culpables de actos indignos,
aun fuera en su VIda pnvada. Al acentuarse la crisis
del imperio romano esclavista, hacia finales del siglo IV
la Iglesia cristiana era ya dominante) , esta
corrIente tom la. forma de rebelin manifiesta de los
pobres contra los ricos, plasmndose en el movimiento
de los agonistas (combatientes de . Cristo) , o circun-
con las armas en la mano arrasaban las
haCIendas de los grandes propietarios. A costa de in-
esfuerzos, el Gobierno logr reprimir! la Sedicin
: regiones del Africa septen-
J__... __ .habIendo comuniE,a5:l.esdonatistas ..' hasta
! la conquIsta musulmana (s. VII). ..- - --... ='"---
. Pero, si los donatistas-agonistas no s.e . enfrentaron
con oficial en cuestiones del dogma y, por
tanto, no ongmaron una profunda escisin' en el seno
de la Iglesia, las cosas se plantearon de modo diferente
en ,caso de arriana, el ms importante
0POSIClOnIst-a-que-sacudi la Iglesia cristiana
del SIglo IV, ya despus de haberse convertido en
__..religwn .. <l.QmiRante. El principaL.foco_de .arrianismo_.. ....
se encontraba en Egipto, especialmente en Alejandra
donde se mantenan fuertes tradiciones helensticas:
El fundador de la secta, Arrio, quien funga.de sacerdote
..... __ .. ..
tlca de la doctrma ecleslastIca del Pios-Hombre, hacin-
dol. ms pa:a personas acostumbradas a pensar.
Arno, Jesucnsto - no fue procreado por Dios,
smo creado . por por consiguiente; no
era consubstancIal al Padre, sino homosubstancial es
decir, semejante a l. En griego, la diferencia
ambos. -conceptos se expresaba en la supresin ,de ;una
sola y homoisios, pero eraicuestin
de prmclplo,pues se trataba de la naturalezade.;,;i.esu_
cristo, del Salvador, dogma fundamental deJa dbctrina
cristiana. La prdica arriana origin. acaloradas disputas.
368
vida asctica y el celibato (requisito que no cumplan
muchos de sus seguidores) y anunciaba la segunda
venid--aeCfist yel fin una
tentativa desesperada de frenar el irreversible proceso
de transformacin del cristianismo primitivo en una
religin mundial adecuada a las necesidades de los escla-
vistas. El montanismo se difundi sobre todo en Frigia.
El famoso apologista cristiano Tertuliano defendi la
doctrina de esta secta, si bien se esforz por quitar hierro
a su aspecto revolucionario.
Los elementos acaudalados, amos de esclavos y comer-
ciantes, que hacia mediados del siglo I1haban afianzado
su control sobre las comunidades cristianas, lograron
sofocar .esa tendencia democrtico-fantica.
En el marco de la batalla contra el montanismo y por
el fortalecimiento de la organizacin episcopal se elabor
la teora de la sucesin. apostlica segn la cual Cristo,
por mediacin de los apstoles, apoder a los obispos

asuntos de la fe.
Superadas ya las corrientes msticas y escatolgicas
del si!?;lo I1, en la siguiente centuria asistimos a laapari-
cin de nuevas sectas, entre las cuales se destaca la de
los maniqueos, que lleg a tener muchos adeptos en
Oriente, Irn y varios pases. vecinos. Esta secta, que
llevab -efom.bre .del semilegendario-Mani-CManes o
Maniqueo), ajusticiado en 276, postulaba una doctrina
..-nociones..
y 'zorostricas, contraponiendo los principios
de la luz y de lastinieblas, del bien y del mal. Dentro
de esa .concepcin el mundo visible, incluidos los hom-
- 'luz--
con partculas de tinieblas. Jess, encarnado en un
cuerpo espectral, enseaba a los hombres a discernir
la luz de las tinieblas, el bien del mal. Eso mismo
enseaba' Manes. Los maniqueos rechazaban por entero
el Antiguo Testamento y gran parte del Nuevo. Sus
comunidades se dividan en clases; nicamente la supe_o
rior -la de los o tena
derecho a participar en todas las ceremonias religiosas.
Cuando el cristianismo se convirti en religin de
Estado, la represin acab con esa secta, pero sus ideas
renacieron en herejas medievales, como elpaulicianismo,
.'
371
24*
lucha de esas naciones por la independencia religiosa
y poltica respecto a Bizancio. La Iglesia armenia, as
- -.--Gomo los coptos y los-abisinios-mantienen hasta elpre------
sente criterios monofisitas.
La compleja evolucin de las comunidades cristianas
ha visto reflejada enlos dogmas de la religin evan-
glica. De pequea secta judaica que era en un principio,
el cristianismo fue convirtindose en religin mundial
a medida que responda a las necesidades y demandas
de nuevos y nuevos. grupos de poblacin, de diferentes
sectores tnicos y sociales. De resultas, la dogmtica
cristiana adquiri rasgos profundamente complejos,
confusos y contradictorios. Sera difcil encontrar otra
religin marcada por tantasinc,oherencias internas como
la Cristiana. An, dejando de lado las discordancias entre
101> diversos relatos evanglicos, el investigador descubre
et!, seguida una serie de contradicciones irreconciliables
ep .el campo de los conceptos fundamentales.
__--..-.---_. La idea de un Dios bueno y todopoderoso se contra-
dicecorda ae un Dios mrtir, que expa con sumuerte'-- __o
los pecados de los hombres..Entraen contradiccin
tambin con la de la culpabilidad humano,
con la doctrina del castigo de ultratumba y el suplicio
de los pecadores. Si Dios fuera bueno y todopoderoso,
debera haber creado un mundo de bienestar general,
en . vez de condenar-a--eternos-tormentos a hombres
Pl"cadores, que son SUI> propias criaturas.
. __ __ pLedestim,tc.i.n_v:aencontra,de. la . ..
doctrina eclesistica del libre albedro del hombre. Dios
omnipresente elige desde la eternidad a quienes por
ml"dio de su gracia han de alcanzar la gloria y a quienes
..c,a.e.rn_en.el, .. en .el.infierno._
Por otra parte, segn la doctrina cristiana, el hombre
elige l mismo el camino de la virtud o' el del pecado,
en funcin de lo cual Dios recompensa a unos y castiga
los otros. Los telogos cristianos han intentado de
maneras, pero siempre en vano, resolver
I"t incongruencia dogmtica.
Salta a la vista la incoherencia lgica del dogma. de la
Trinidad. Dios es nico;. pero son tres personas: el Padre,
el Hijo y el Espritu Santo. Dios Padre enva a su Hijo a
la tierra, y ,I)te nace de una mujer concebida por el Esp.-;
ritu Santo. Durante su misin entre los hombres,>Pios
370
Arrio era apoyado por amplias masas de la' poblacin
egipcia, sobre todo en Alejandra, y la discusin degene-
callejeras. En.el-fenmeno-inter-
venan motivaciones polticas: el indeseo de la poblacin
egipcia de doblegarse a la poltica centralista del impe-
rio. Para el emperador, en cambio, lo ms importante
era precisamente mantener la unidad del Estado. Constan-
tino, aunque no se haba convertido al cristianismo,
adopt medidas enrgicas para superar el cisma. Con-
vocado por l, el 1 Concilio Ecumnico (Nicea, 325)
conden el arrianismo, .y el propio Arrio fue considerado
desde entonces por los ortodoxos como heresiarca y
pecador contumaz.
El .arrianismo, . no obstante, tard bastante en desa-
parecer y se extendi incluso fuera del imperio, siendo
adoptado por los godos, los vndalos y los lombardos,
los cuales, cierto ,es, abrazaron ms tarde el catolicismo.
Derrotado el arrianismo, la Iglesia.oficial tuvo que
. al poco una hereja afn protagonizada por
Nestorio, obispo de Constantinopla,,'quien sostena que
Jesucristo era un hombre que slo externamente se
haba unido a la segunda persona de la Trinidad, Dios
Hijo, y que; por tanto, la virgen Mara no era madre
de Dios, sino la de un hombre o de Cristo.
Aunque el nestorianismo fue condenado por el In
Concilio Ecumnico de Efeso (431-},su-influeneia sigui
siendo muy fuerte en Oriente; donde la tradicin reli-
.giosa.. dualista_tena 'viejas .rac_es,_y_s.e--'.manluy.o--'.all.ccomo
religin independiente durante mucho tiempo. Desem-
pe importante papel en el Asia Central' medieval
y' an es profesado en nuestros das por pequeas
nacionalidades_Jaisor.es, ... .sirios
cristianos de la Indra meridional).
En el marco de la controversia ,contra! los arrianos
y los nestorianos, en los siglos IV y V, cobr cuerpo
la tendencia monofisita, que sostena posiciones diametral'-
mente opuestas: sus exponentes negaban la doble natu'-.
raleza de Jess -como hombre y comoDios'"'-y aclmi-
tan slo la divina. De esta doctrina naci' la secta del
obispo Eustaquio, que alcanz notable implantacin en
el' imperio romano de Oriente.' A pesar de la condena
dictada contra ella por el Concilio Caleedonense (451),
se hizo fuerte en varios pases, manifestndose en ello la
Hijo repite a cada paso que no .ms que cu.mplir la
voluntad de su divino Padre; a el dInge sus oraCIOnes en
el rfmeIilblel suplicio. resulta
que Jess, su Padre y el Espritu el mismo
Dios. Esta imagen tan confusa se explIca SImplemente
por el hecho de que tres personas de .la Santsima
Trinidad procedan de dIferentes fuentes: DIOS Padre era
Yahveh-Sabaoth de los hebreos; Dios Hijo, el Mesas-
salvador y Dios Espritu Santo era elplroma, ese
abstracto los gnsticos muy por
encima de Yahveh e mcluso contrapoman en parte a
este ltimo. La amalgama de tres ideas desconectas dio
origen a la Trinidad cristiana. .
En la dogmtica cristiana encontramos otras muchas
contradicciones e incongruencias que son producto' de la
reida controversia entre diferentes tendencias, contro-
versia en que se proyectaba a su vez el conflicto de
distintos intereses y fuerzas de clase representados en el
seno._deLcristianismo_prnJJivo; Pero ese tiRO dfl c:Orlr:-:-
dicciones preocupaban bien poco ala mayora de los
fieles. El cristianismo naci como religin de esclavos
y masas oprimidas que podan pasarse sin dogmas; lo que
necesitaban era la fe en un Dws bueno, en el Salvador,
necesitaban consuelo religioso. El predominio de lo
emocional sobre lo racional, rasgo propio de toda reli-
gin es faloms acusado'en-losllmvimientos mesi-
Ahora bien, cuando empez a ingresar en las
,comunidades-cristianas '-represen..
tantes de la sociedad con alto nivel
cultural. educados en las sutilezas de la filoSofa idea-
del'ltimo ,perodo-, ne!itos incorpora-
-ron' al,ccristianismo-,sus,inter:eses-e-Ideas,e-SlD'-que-resultara,
posible integrarlos en un

conjunto dogmtico
Si la dogmtica cristiana tiene carcter confuso e m-
coherente, no menos contradictria e imprecisa es su
tica. Cabe suponer que en el curso de la prolongada
batalla ideolgica desplegada en el mbito 'cristiano.
fueron incorporndose a su concepcin del mundo normas
y principios morales Junto. a de
la refinada tica estOIca, a la par de pnnCIpIOS morales
que respondan al estado de nimo de los esclavos'y los
oprimidos, el cristianismo dio cabida a conceptos vIles y
repugnantes de inspiracin esclavista.
En los Evangelios y las epstolas encontramos sen-
tencias, acordes con la tica y las reglas de conducta de
'- nuestra poca. Por-ejemplo: porros frutos los conocerIS;-
nadie echa vino nuevo en odres viejos; nadie es profeta
en su propia tierra; ninguno puede servir a dos seores;
no lo que entra en la boca contamina al hombre, maslo
que sale de la boca, esto contamina al hombre; por qu
miras la paja que est en el ojo de tu hermano, yno echas
de ver la viga que est en el ojo tuyo?; el da de reposo
fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por
causa del da .de reposo; quien no trabaja no come, etc.
Todos estos apotegmas fueron tomados de antiguos sis-
temas ticos,enparticular,de,los estoicos y, en especial,
de Sneca, a quien Engels llamara "to del cristianismo".
Pero, junto a esos sanoprincipiosmorales, los Evan-
gelios y otros textos dl Nuevo-/Testamentoenuncian
ideas indignantes para toda conciencia moral,aun elemen-
tal. Jess reniega pblicamente de su madre .ySUS her-
. qUe -uno,de-sus------
! discpulos cumpla'con el deber filial y moral de enterrar
a su padre (ibd., 8: 21-22). Pone de ejemplo a un mayor..
domo estafador que se salv con astucia del merecido
castigo, y, muy enserio, recomienda: "Ganad amigos por
medio de las riquezas injustas" (Lc., 16: 1-9). Por
ltimo, los evangelistas insisten (casi podra decirse que
con cinismO)enla repugnarlferegla de que "a todo el'
que tiene se le dar; ya todo el que no tiene, aun lo que
-------piensa tener-se--le-quitarll;-rno-se trata' de un,lapsus;-ya----
que esta idea se repite cinco veces en los Evangelios:
. __
,
';! _.. dos en el
l
dd
e
Ssan 'MMateo,.o(tMrats d
1
0
3
s e
1
n
2
e21sde29saMn Lu
4
ca
2
s
s
y
, _ una en e . e an ,arcos .,,:;:,. ; c., : ;

amos de esdavosy de usureros.
El carcter contradictorio de la tica cristiana era
reflejo direct,Ode los; cambios en la composicin social
de las comunidades. En un principio estaban integradas
por representantes de las capas hebreas pobres y hacan
suyo, el espritu beligerante del Apocalipsis. Cuando ese
aliento se agot (despus de derrotada la sublevcih
juda) ,el esta:io de ,nimo de las masaS oprimidas!yse
plasm en el ensalzamiento de los pobres y censuras a los
ricos: "Mas iaydevosqtros,ricos! porque ya tenisvustro
consuelo. iAy de vosotros, 'los que ahora
--f --------------
"
372
.porque tendris hambre" (Lc., 6: 24-25). "Venid a m
todos-los--que-estis trabajados Y
descansar" (ML, 11: 28). "As, los primeros sern pos-
treros Y los postreros, primeros" (ibd., 20: 16).
al derrochar muestras de simpata para con
los esclavos Y los oprimidos Y prometerles recompensa
en el cielo, los autores de los Evangelios no tenan
mnima intencin de reclamar su emancipacin en este
mundo. La esclavitud les pareca fenmeno absoluta-
mente natural. Y cuando empezaron a incorporarse a
las comunidades cristianas hombres acaudalados Ydueos
de esclavos, la concepcin de la esclavitud como estado
desprovisto de mnimos derechos se manifest con ms
fuerza an. As, segn el Evangelio de San Juan, Jess
comenta a sus discpulos: "Quin de vosotros, teniendo
siervo que ara o apacienta ganado, al volver l del campo,
luego le dice: Pasa, sintate a la mesa? No .le dice ms
__ Preprame la cena, cete, y srveme hasta que haya
comido y bebido; Y despus oe esto, come Yb-ebe-t,?"-El-
autor de esas lneas consideraba intil dejar tiempo de
descanso a los siervos despus de su dura jornada.
Ahora bien, por encima de todas las contradicciones
observables en el campo de los principios sociales Y
morales, en el cristianismo evanglico predomina una
forma tica-constante: la prdica_de_la-paciencia, de la
sumisin y del perdn de las ofensas. Precisamente en
los EvangelioLes esta predicacin
hasta extremos, de hecho, irrealizables: "Amaaa-vestros-
enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a
los que os aborrecen, Y orad por los que os ultrajan Y os
-persiguert"--(Mt., 5:<.441. "No resistis al que es_malo;
antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha,
vulvele tambin la otra" (ibd., 5: 39). Esta moral ha
atrado al cristianismo a muchas personas, que ven en ella
un ideal. Pero debe sealarse, primero, que los propios
cristianos, salvo contadas excepciones, jams han cumpli-
do ni cumplen esas prescripciones; segundo, que los ele-
mentos racionales de esoS preceptos -el digno dominio
de s,el respeto a s mismo y al prjimo-- no son origi-
nalesdel cristianismo, sino prstamos tomados del sistema
tico de los .estoicos; y tercero, que en el contexto con-
creto .....cien las condiciones del rgimen de esclavitud-,
esa prdica actuaba,de hecho, como defensora de dicho
374
4
.Aunque la exhortacin a perdonar los ultra 'es
,a hombres, ,est claro que serefe:a
ellpnmer termmo a los esclavos, a los oprimidos
los Desde el principio mismo, la de la
sumlSlOn y el perdn haca el juego a los explotadores
La lucha entre las diferentes Bectas motiv el des
forma de organizacin de la Iglesia cristia:a
PJ;as ms rgidas.. En el curso de la batalla
produjo asimismo una evolucin de la
lIturgIa cnstla?a. hacia una mayor complejidad.
. cu!to CrIstlano primitivo era muy sencillo' el ritual
casllnexlstente, no interfera en el trato entre
tes, el se por su simplicidad .y es-
La supreslOn del ceremonial propio de los
antlg,u0s cultos fue una de las razpnes que contribuyeron
al .tnunfode! y su conversin en religin
upwersal.. el ritual cristiano se limitaba
" en convites de caridad, gapes (del
.__ . fundador-de'----
la doctnna pan y dando lectura.a textos sagra-
dos.Conforme.mgresaban ex adeptos de otros cultos
.en nmero cr:eeiente
ntuales de fuente diversa. -
En la cristiana ocupan un lugar central los
comunican o aUmentan
la graCIa. Los de.ongen msllcnTguo y los ms
tantes Bon el bllcutl,<moy. la CI;>!Uunin.
.
reCIben Eucarista, la carne y ia sangre
en y.vino, no es sino una
_ vanante__ de te?fagla., probablemente, de ,
-!'emotas "creenClas-totetmcas;-:-los-ritos teofa-gicos-se
conpq.rticulq.r intensidad en el mareo de
cultos Los.devotosde .dioses protectores de la
vegetaclOn. les da,bq.n mqerte y,.losingeranen la forma
de, animales. En los cultos de
MItra, de. :'-tlS y de otros dioses orientales se practicaba
la con.pan.y vino, consideradoscomo.tran-
de lq. deIdad. El rito. mitraico de ,comunin
paso ,por entero al cristianis!Uo,.en el marc.odelclal
se fundlO con.lq.,costumbre pascual
..Se .empez entonces. a representar ,al;
dor del cnstIalllsmo,al Redentor, en. formad&)\Ql,:Q..eIO
,
.
i
(recordemos, por cierto, que es as .com,oapa!ece en el de los dos principios 'opuestos (espritu y materia) y la
---A ocalipsis). De este_'modo se confIguro el ntual del_,Verbo mediadorentreeHo.s; la escato-
cristiana. Luego la comunin, inicialmente anual, logIa mazdeIsta yla fe en la gloria futura de los justos'
devino hebdomadaria; todas las semanas se celebrab!in la. concepcin -tambin de origen mazdesta- del
oficios con ingestin ritual del cuerpo Yla sangre del DIOS DIablo, como espritu del mal, y la veneracin propia
que haba ofrendado su vida. ., . . de cultos orientales a la Diosa Madre (Madre' de Dios).
Despus de la comunin, los cnstIanos hICIeron suyo, Entre los prstamos incorporados al cristianismo
en calidad de sacramento, el rito bautismal, que. proceda cabe menCIOnar asimismo: los antiguos cultos funerarios
tambin de otros cultos. Los orgenes del bautISmo, que c?n su fe en vida futura ,del alma; las prcticas chama-
vena a ser una forma de .agua, se mstas,deconjuroy-exorcismoscontra espritus malignos;
remontaban a las antiguas ceremomas que, metodos' basados en 'la magia; la venera-
ya fuera en; sociedad.es se.oretaso en mlstenos de cIOnde los gemos, que tomaba'origemen el nagualismo
religiones orientales, Iba. y se t:ansform en la cristiana en los'ttgelescustodios,
de purificacin. Por su slgmilcaclon m1StIca, la etc:, deanHguosritos'y crehcias
en cultos esotri;:osequivala a un totemlCOS (concepcIOn mmaculada isacramento'mistrico
La ablucin era parte integrante de los mlstenos eleusmos, de '
as como en los de Dionisos e Isis; y ocupaba un lugar ,Entrelas CIrcunstancias que incidieron -notablem.ente
an ms importante en el ritual de los (secta I desar:oHo del primitivo; hayqtie
confuso que "-persecuclones-:-:--El--'-cristiaffisn10-
dualista y honraba a Juan Bautista; subsiste an.. un I naci como de esclavos y hombres oprimidos,
total de 2.000 a 3.000 adherentes, en Irak mendIOnal.e como una plasmacIOn de la protesta'espontnea de las
Irn). La ceremonia bautismal mandesta y la masas contra el injusto rgImen social. Las
figura de Juan Bautista lo la clases podan de ver con recelo y,
fuente inmediata en que se msplraron las comumdades parte, hostIlIdad la propagacIOn de la doctrina evan-
evanglicas. _En_eLcristianis.mo,;est.e. actp, de naturaleza gelIca. __ '. .
purificadora adquiri al El
l
tema de las persecucIOnes. ordenadas por el poder

el pecado original. .'. enorgulleClan los sacrifIcIOs aceptados en aras de la fe,
Posteriormente comenzaron ayractIcarse otros I y:herosmo de los mrtires. La
. ...__mentQs,J::!JYo ..-
primero, por elCO?CllIo Lyonenel. SIglo 4 de escala local o de menor----
XVUIy, luego, lo hIZO suyo la ,onental. I lmportan?la..Pero, a Juzgar por los datos que aportan
.As .pues, el cristianismo tal. como cnstalIzo en l?s i fuentes .fIdedlgnas, .el nmero y las dimensiones de las
siglos 11 y.nI constitua-una extremo comp!eja, I por la tradicin;cristianaen
confusa y cuyaun!dad. mantema a I ep.ocas postenores., Las l.os
duras penas y mas bIen en susmamfestaCI?ne.sexternas. '. remados, de Neron y DomIclano- tIenen carcter
En esa doctrina se amalgamaban los I legendanoy es poco probable que tuvieran lugar enreali-
mentos: la concepcin judaica de un'Dios mco y 'omt1l- No ha logrado aclarar si hubo o no persecuciones
potente; la judaica- del I tle?enoticia.histrica
'q. ue cierto es seco.n.vlrt.IO. en .. d.. ..esPIr.ltual, I entIeu:pos no dur.,'.'m.,.uchO.'
fundindose con las conceJ?cIOnesde' dIOses. Y I , la mas. e.n.sanada llevo a cabo';bajo
resucitados de cultos de agricultores; 'la 'doctrma gnostIca I DIOcleclano y MaxlmIlIano, a fmales 'del '. siglo "111 Y
',....'.'.'.'._.... 87'7 .
I t@
eL I..


comienzos del IV. Las causas eran polticas:
-----la-Iglesia cristiana _
slo un vehculo de protesta contra el rgImen estable.cldo,
sino un peligroso rival. Sin embargo,; esaspersecuclOnes
slo lograron ,desalentar a los vacilantes, mientras que
la organizacin eclesial cristiana sala de ellas reforzada
y con.mayor temple. '. . .
Algunos emperadores y gobernadores ,de provmClas
trataron a veces, y no sin xito, de en las
comunidades .cristianas y su Al
caso.s aislados. Pero desde deLSIglo formo
una poderosa alianza del con la cnstIandad.
Constantino lleg a la concluslOn en de
combatir a la nueva Iglesia, ms valla utlhzarla
del Estado. Se ha dado en considerar que el de
Miln dado en 313, puso fin a las persecuclOnes y
oficiaz el cristianismo como religin de Estado; pero
___ fehacientes de I
realmente tal ediao:ElprOplO Cunstantmo'.S}gUlo.-slendo---
y
pagano hasta sus ltimos pero proteglO y pre- ,
ferencia al cristianismo, partlendo de que su IgleSIa, en
cuanto organizacin, fuerza
social que vala la pena .P?r ahada. .
La alianza de la IgleSIa. cnstlana y el Estado, naCIda
del Edicto por la
de los emperadores romanos de OCCIdente de Onente,
--queprotegierofl sistemticamente. ala -IgleSia ygozaron .. ;_. .
del apoyo de sta. . " " .
Ese cambio en la sltuaclOn de la IgleSIa cnstIana
acarre mutaciones substanciales en su Se
-la-_comp-osicirt .social Ae la
mucho antes de que la doctrina
posiciones de religin dominante, en el SIglo III e mcluso
en el n, la haban abrazado, junto a los
sentantes de las clases dominantes. La IgleSIa
gozaba de especial ascendencia en el sector fememno
de la aristocracia romana. .
Los clculos aproximados efectuados por
investigadores indican que de todos modos el
nismo, en vsperas de su oficializacin, no era la rehgIn
ms difundida. Incluso en los grandes urbanos,
sus comunidades agrupaban apenas una qumta parte de
la poblacin o menos an.
378
- ------------------------------------
v.
ez
alcanza?o el rango de religin de Estado,
el cnstIamsmo expenment un fuerte crecimiento num-
rico, con la incorporaci.n del gniesode las capas medias
y la clase esclaVIsta. Dej de' ser definitivamente fe de
los esclavos y los oprimidos, para convertirse en una reli-
gin por medio de la cual las clases dominantes mantenan
sumiso al pueblo.
De hecho, las corrientes democrticas que tomaron
forma de .hereja los montanistas (s. 1I) hasta
los donatIstas (s. IV) .iban dirigidas precisamente
contra esa degeneracin clasista del criStianismo, pero
todas ellas fueron aplastadas por la cada 'vez .ms fuerte
organizacin eclesistica.
, . A pesar, todo, l propagacih de la religin evan'-
gehca.qued? mucho tiempo, al mens
en el lmpeno de OccIdente; a las ciudades:En el mbito
rural predominand? viejas creencias p'aganas.
El .vocablo pa!5.anus utIlIzado en la patteoccidental
.- los-nocristinos-significaba-
rural" (depagus, aldea).
el Onente helemstIco a los idlatras se les llamaba
lIteralmente . (en contraposicin a lbs judos):
.el devino religin dominante,
apareCIeron los pnmeros monjes y anacoretas. Las
se .. haban convertido ,en. una
Iglesia poderosa y dejaron de ser un los
males del El hecho de pertenecer a la Iglesia ya
del pecaao-:--Etnonces
los. fIe.les mas fantICOS optaron por retirarse a lugares
practicaba!1 una vida asctica consagrada
a DlOS. Los pnmeros ermItaos y las primeras comuni-
dades monsticas aprecieronen Egipto; n--eraesirfoc- .------;1-----_
de Tebaida; la historia de 'la Iglesia cristiana menciona
a San Antonio y San Parcomio como fundadores de ese
movimiento. Posteriormente se crearOn monasterios en
otros pases cristianizados. En la Alta Edad Media
sirvieron a menudo Como refugios contra invasiones
Las fl.':ndaciones monsticas se enriquecan
graCIas a los donatlvos y subvenciones y.se convirtieron
gradualmente en una gran fuerza econmica.,f(i>'.
Es difcil hacer una apreciacin generalde;un;fen
meno tan complejo como el cristianismo primitivo,J:I[o
cabe duda que representaba un paso adelante en cofupa-
l

j
j ...
Durante el perodo que comprende hasta el siglo IX, la
evangelizacin se extiende paulatinamente a tribus
.. -.. ---- germanas bvaros; --frisones,-
anglosajones y otros) .En los ss. IX y X alcanza a los
pueblos eslavos.. Para el siglo ?C toda era
cristiana. En Onente, laevangellzaclOn que habla llegado
en el siglo IV hasta el Cucaso (armenios, georgianos)
tropieza, empero,conelzoroastrismo y, desde el siglo
VII,con el islam, que .detuvo casi por completo su pro-
pagacin hacia el este.
Sin embargo, al difundirse entre los pueblos paganos
de Europa (y de otras regiones), el cristianismo no
de:;;terraba las religiones locales, sino que ms bien se
funda con ellas, asimilando tradiciones, ritos y.concepcio-
ues indgenas. Esas tendencias sincrticas dieron lugar
a. una identificacin de dioses paganos con santos cristia-
nos bajo cuyouombre seguan siendo venerados .(los
eslavos, por ejemplo, honraban asu viejo dios Pern con
el nombre de Elas el Profeta). I ...gs_t.J.:a(}icinales ritQ.L__
--iu.stic()s,-relacionados fundamentalmente con el calen-
dario agrcola, se fusionaron con festividades de la
Iglesia (Epifana, carnaval, Trinidad", etc.) . Diversos
seres mitolgicos menores -genios de las aguas, leshis,
duendes, elfos, etc.---cse mantuvieron en las creencias
con sus propios nombres, pero la Iglesia los relacionaba
.con el espritu-maligno-.--.---.
En la poca de los grandes descubrimientos (ss. XV
_. y_XYl),Jos,mis.mer.QLcrjstianos inician su
gelizadora fuera del Antiguo mundo, predicando con la
. cruz y con la espada. Para comienzos del siglo XX, el
! cristianismo se habja convertido en la religin con mayor
_.. ! .nmero_de_adeptos..:.elLeLmundo.
El desarrollo de la historia poltica ha tenido notables
proyeccionesen la vida interna del La .divi-
sindel imperio romano en dos partes: onental y oCCIden.;
tal (ss. III y IV de n.e.) se tradujo en una separacin
paulatina de sendas Iglesias. En Occidente,. debido al
debilitamiento y, luego, supresin del poder del emperadoD
y la desintegracin del imperio (cerca de 476),...cr;ed
sobremanera la autoridad del jefe de la Iglesia, el.o'bispo.
de Roma, que recibi el nombre de papa. En.
donde el imperio subsista, los pat11arcasde.lasicoFres-
pondientes Iglesias (constantinopolitana,.,anti0quemi;.
3'8'['
I V. I. Lehin. Obras Completas, t. 33, p. 45.
380
racin con otras religiones en el.sentidode que pe:mita
aunar a masas de diferentes etmas y que el aglutmante
erala-Ioea-de igualdad, .si--lJien entendida de modo
abstracto como igualdad en el pecado. Lenin habl del
"espritu' democrtico revolucionario" del cristianismo
primitivo]. En l? que concier!1e a moral pblica,
cristianismo se SItuaba a un mvel mas alto que las reh-
giones antiguas, pero implicaba un paso atrs con. respecto
a la tica de diferentes escuelas, como los estOICOS, por
ejemplo. Desde el punto de vista ;ulturah la
cristiana adaptada (pese a su contradlctono)
al nivel de entendimiento de las amphas masas estaba
muy por debajo de la con sus funda-
mentos cientficos, teonas con
esmero y valiossimas obras de arte.. El predommIO ?e la
ideologa cristiana, con en mIlagros y profeclas .y
su desprecio por el conOCImIento del mundo real, .co:res-
ponda a la decadencia cultural general"

hundimiento de la civilizacin antigua en la Alta Edad
Media. .
La historia registra no pocos casos en quemultltudes
cristianas cegadas por el fanatismo destruyeron grandes
valores de la cultura antigua, por considerarlos obra del
diablo, .y dieron muerte En 415,
en Aleja:rlora, centro de la helemstlca, grupos
de .fanticos azuzados por monjes .y sacerdotes con el
-al-frente in
y asesinaron ferozmente a HlpatIa, y
autora de valiosas obras de matematlcas, astronomla y
filosofa. El saqueo de Roma en 410 parlas visigodos,
--que del arte
y de la ciencia; y el masternble aun por
vndalos obedecan en gran parte a motIvaCIOnes reh-
giosas: esos pueblos recin .convertidos al cristianismo
manifestaban as su fervor piadoso.
. En la poca de decadencia del imperio romano, el
cristianismo con rango ya de. religin oficial se propaga
junto con laccultura grecorromana en!re los pueblos
germanos y eslavos. Losgodosy los.vandalos con-
vierten en.el siglo IV; los francos,a fmales del SIglo V.
alejandrina y jerosolimitana) no pudieron alcanzar tal
grado de poder. Apenas intentaban liberarse un tanto
de la tutela-imperial. En los
(ss. VIII y IX), la independenCia de la Iglesia recibi
un duro golpe: para privarla de toda autonoma y tenerla
an ms sometida, los emperadores prohibieron rendir
culto a las imgenes (con lo cual restaban fuerza de
atraccin ala liturgia) y confiscaron las tierras per-
tenecientes a Iglesias y monasterios. Posteriormente, se
restaur el culto de los iconos (842), pero no se le
restituyeron a la Iglesia. las tierras secularizadas y su
autonoma qued definitivamente quebrantada.
Tal es la razn por la que los patriarcas orientales
no podan acatar la voluntad de los papas de Roma, que
aspiraban cada vez ms a la primaca en todo en mundo
cristiano. Las discrepancias en cuestiones de organiza-
'cin y en la dogmtica,que eran reflejo de la lucha
poltica, fueron acumulndose, hasta culminar en una
ruptura formal (cisma de 1
.. Las principaIes--:iIiscrepancias en materia dogmtica
que siguen siendo motivo de disensin entre las Iglesias
occidental (catlica romana) y oriental (griega ortodoxa)
son las siguientes: 1) la de Occidente sostiene que el
Espritu Santo es espirado conjuntamente por Dios Padre
y Dios Hijo (filioque), mientras que la oriental postula
que es espiracin nicamente diri..
gentes de las Iglesias catlica y ortodoxa han considerado
e.s--.la_mLimportante .e.
incluso la nica irreconciliable; 2) la doctrina catlica
de laigracia divina, que constituye algo as como un
del que la Iglesia puede disponer ella misma;
... 3J_.Ja.prctica_delas.indulgenciaLy:endidas_porJa.Iglesia,
como remisin de pecados; 4) en conexin con la ante-
rior" la. teora del purgatorio' adoptada por el Concilio
Florentino (1439) ;elplazo de permanencia de las almas
en el purgatorio puede reducirse mediante i oraciones
de la Iglesia (pagadas por los parientes); 5) la teora
de la concepcin inmaculada, que exista ya en el siglo
IX y fue erigida en dogma en 1854; 6) la infalibilidad
del' Papa en asuntos de la fe, definida como dogma en
1870.
En lo tocante al rito, la Iglesia catlica se diferencia
de la ortodoxa en los siguientes elementos: el bautismo
382
consiste en mojar el sacerdote la cabeza del nefito (en
lugar del bautismo de inmersin practicado por los orto-
---doxos); no se los recin nacidos;--..
en la comunin a los laicos se les da slo pan (con pan y
vino comulgan nicamente dos sacerdotes); utilizacin
de pan cimo (obleas) para el sacramento eucarstico;
santiguamiento con los cinco dedos; uso del latn en la
misa, y otros.
Las diferencias 'cannicas del catolicismo consisten
en el celibato de todo el clero (entre los ortodoxos,
deben guardarlo slo los monjes), imposibilidad de
abandonar el estado religioso,. institucin de los carde-
nales, primaca del Papa, homologacin de 21 concilios
ecumnicos (los ortodoxos reconocen siete), prohibicin
para los laicos de leer e interpretarla Biblia (ltima-
mente se ha atenuado esta interdiccin), indisolubilidad
del matrimonio,. etc.
En la .mayora de estas diferencias se manifiesta de
___ el hecho la3g1esicatlica
contara con una organizacin ms pbderosa, la cual en
el transcurso de muchos siglos elabor\itltodos flexibles
y efectivos para influir sobre los fieles y gozaba de enorme
poder poltico en muchos pases.
Aunque las .discrepancias entre las Iglesias catlica
y ortodoxa ya no dan lugar a enfrentamientos cruentos
. ---como en otras pocas,e1-cisma-persiste. La Curia romana ....
intent en varias ocasiones someter a su autotidad, a
._cQsta de.p.equeas:..:c.onc.esones,..Jas
Fruto de esos esfuerzos fueron las Uniones de Florencia
(1439) y de Brest (1596). Esta ltima abarcaba a parte
de la poblacin de Bielorrusia y Ucrania occidentales y
--.tena.probjetiv.o...r.eforzar....las..ataduras que.-lasujetaban. .
a la Polonia catlica; pero lejos de apaciguar la discordia
religiosa; no hizo sino exacerbarla; la Unin de Brest
subsisti hasta finales' de los aos 40 del siglo actual.
La lucha de.clases en la Europa medieval se tradujo
en la aparicin de diferentes sectas y .herejas que
expresaban la protesta espontnea contralaoptesiil
eclesistico-feudal, tales como el.paulicianisrilON'en
Bizancio (ss. VIl..,IX). el bogomilismo 'en Bulgatia
(ss.X-XIUyaun despus), los"patarinos\ los'ctatos;
los albigenses, .los valdenses.y otras sectas' dei'p'ases
occidentales _.(sS'. XI-XII!)-;.
383
En lo ideolgico, todas estas herejas hacan suya la
doctrina dualista zorostrica de los principios antagnicos
del-bien-y-del mal: la creacindel-nnmdo-material y del
cuerpo del hombre eran .atribuidas al espritu. maligno
(Satanai1); la del alma y todo lo espiritual, al Dios bueno.
Partiendo de que el mundo material es malo, dichas
sectas predicaban el retorno a la austeridad asctica de
los cristianos primitivos; negaban autoridad a la organi-
zacin eclesistica oficial y rechazaban su liturgia. La
Iglesia dominante -coligada con el poder 9-el
feudal- reprimi implacablemente todas esas mamfesta-
ciones de oposicin espontnea de las masas populares.
Para combatirlas con mxima' eficiencia, el ponti-
ficado instituy a finales delsiglo XII el tribunal eclesis-
tico de la Inquisicin. Los herejes o sospechosos de serio,
detenidos sobre la base de simples denuncias, eran some-
tidos a atroces tormentos y mandados a la hoguera.
Confiada desde el siglo XIII ala orden de los dominicos,
___ a los delitos d_ebtlljera
y de magia. En 1487 se public el tristemente clebre
libro Malleus Maleficarum (Martillo de malficos), que'
vena a ser una gua para descubrir y castigar a las
brujas y otros enemigos de la religin. Durante el perodo
de actuacin de esos tribunales murieron en la hoguera
o fueron sometidos a horrorosos suplicios centenares
de miles de vctimas institucin
actu con especial .ensaamiento en Espaa (donde el
.. juris..
diccin de la corona desde 1478).
En la Europa Occidental del Medievo; en un contexto
de vida .poUtica y cultural ms .animada que en la
. oriental-del-continente,-.Jue_tambill-ms-abundante la _
literatura teolgica y filosfico.. religiosa. Se hacan
intentos de concertar de alguna manera los dogmas de la
Iglesia con lo que se haba rescatado de la ciencia y la
cultura antigua en general. As naci-, 'la escolstica
(ss. XII-XIII), como filosofa de la Iglesia que trataba
de conciliar la doctrina bblico-evanglica con la.
sofa de Aristteles (el nico escrito de la antigedad
del que se acordabant(n aquella poca) . La idea era
. poner .laciencia-:--o aquello a que se dabaentbnces el
nombre de ciencia-:-- al servicio de la' religin.La. filo-
sofa, deean, es sirvienta de la religin (philosophia est
384
ancilla theologiae). Los primeros escolastas, y los ms
famosos, fueron el arzobispo Anselmo d Canterbury,
Abelardo, Alberto-Magnoc-y-,-Toms de Aquino (que-sigue-
siendo considerado hasta . hoy en los medios catlicos
como ejemplo insuperable. de cientfico y filsofo). Las
universidades de Pars, Bolonia y Oxford fueron baluartes
de la escolstica.
A diferencia de. los telogos ,escolsticos, que procura-
ban "racionalizar" la doctrina ctistiana,.otroseclesis_
ticos, conscientes de que la ,;religin, era. incompatible con
la ciencia,. optaron. por las. vas del misticismo. Buscaban
el conocimiento misterioso de . Dios, la. unin inmediata
con la divinidad en la purificacin asctica y el xtasis.
El sentido comn y el raciocinio humanos merecan su
desprecio. A cualquier duda sobre. la veracidad de la
doctrina de la Iglesia podido resp0:Q.der con
palabras .de Tertuliano: "Creo porque es absul'l.oH. (Credo
quia absurdum). Las races de esta corriente. mstica se
al visionismo en sus__ El
exponente ms famoso del misticismo medieval fue-el --
abad Bernardo, del monasterio deClair.veaux(s. XII).
PQr 10 que se refiere a las ciencias autnticas, laiacti..
tud de la Iglesia medieval era muy recelosa. Miraba con
mal?s ojos cualquier intento de libre investigacin,
temIendo -:--con plena razn- que los resultados de inda-
gaciones cielltfic-as--restaranautoridad a la Biblia.-has
persecuciones contra la ciencia se intensificaron especial-
- __ ._me.n.teenla ]2oca del Renacimie.nto.L.osJibrepensado.r.eL._
eran encarcelados, condenados a muerte o se les obligaba
a adbicar sus convicciones. El filsofo y cientfico ingls
Roger Bacon (s. XIII) sufri largos .aos de prisin en un
-- ----------- -.--m.onastedo_._LU.e_o.r.aAe_C.QP.rnico. fue_censuradaypro", _
hibida. Los pensadores y cientficos italianos Giordano
Bruno y Lucilio Vanini. murieron en la hoguera. GaIiIeo
se vio forzado a, abjurar de sus ideas heliocentristas. Otros
muchos cientficos fueron vctimas de persecuciones.
Desde 15591aIglesiapublic, y desde entonces ha tenido
al da, el Indice de libros prohibidos (lndex librolium
prohibitorumh El nmerode.cientficos mandadosp'or la
Inquisicinala hoguera .con los herejes y las "brujaslliflte
varias veces mayor que el de. mrtires cristianos, ide.)lgs
primeros siglos. Ninguna ." religin se ha ensaado; tant
con la ciencia y el librepensamiento comoJa
25-0671
A comienzos del siglo XVI en los, pases del centro y
el norte de Europa brot un movimiento reformador,
'esencialmente-burgus, enfilado contl"a-el-feudalismoy su
expresin eclesistica, el catolicismo, contra el auto-
ritarismo y la poltica exaccionista de la Curia romana.
La Reforma dio origen a varias Iglesias protestantes que
se separaron del catolicismo romano, siendo las princi-
pales: la luterana, que se hizo predominante en Alemania
y Escandinavia; la calvinista, que se afianz en Suiza
y en Holanda; la presbiteriana, en Escocia, y la anglicana
(Iglesia episcopal) ,en Inglaterra. Como peculiaridades
esenciales de todas las Iglesias protestantes cabe mencio-
nar las siguientes:. sientan como nica autoridad en asuntos
de la fe a la Sagrada Escritura (a diferencia de los
catlicos y ortodoxos que ponen de relieve la autoridad
de la Iglesia); sealan la fe de cada individuo como
fuente de justificacin (a diferencia del catolicismo con
su doctrina de las obras meritorias, incluidas donaciones
en favor de la Iglesia); no reconocen ms que
mentos (en vez d-C-sitef:"eIoautlsmo y la comunin,
considerados como actos que confieren o aumentan la
gracia por la fuerza de la fe, y no de manera automtica
como lo entienden los catlicos.
Todos' estos principios iban dirigidos' contra la pode-
rosa organizacin administrativa de la Iglesia catlica
feudal y centralizada. hacia
el individuo el centro de gravedad de la vida religiosa.,
.4e
pases de Europa septentrional y liberarlos del poder
papal, la Reforma puso ese poder en manos de tras
fuerzas: en Alemania' y Escandinavia (lutera.nismo) lo
tI'.I1-firi-
(calvinismo) ,a la, burguesa republicana; en Inglaterra
(Iglesia episcopal), a la monarqua. centralizada. La
modalidad ms consecuente de protestantismo burgus
era el calvinismo, caracterizado por su ascetismo puri-
tano, fanatismo y su doctrina de la predestinacin abso-
luta. ,
Algunas sectas que se separaron de las Iglesias
dominantes en la poca de la Reforma o despus-'-ana-
baptistas, hermanos moravos y otras- representaban
la corriente demQcrticaplebeya. Pero esto no fue bice
para que ms tarde se convirtieran, especialmente en el
386
caso de los cuqueros, los metodistas, los baptistas, los
menonitas y otras sectas, en formas de sustento de la
". ,..----- 'explotacin capifalista de:1as masas creyentes..,. -----
Si el protestantismo se, escindi desde el principio en
gran nmero de corrientes e Iglesias y sigue dando oriegn
a nuevas sectas, el catolicismo, por el contrario, conserva
su carcter de religin estrictamente centralizada. Slo
en 1870 se separ de Lun pequeo grupo -religiosos
y fundamentalmente en Suiza y Alemania, que
no reconoca el nuevo dogmadeladnfalibilidad del Papa
y llev a cabo cierta democratizacin de la organizacin
eclesistica y simplificacin delaliturgia. En 1920 se
escindi una parte deLcleroy los creyentes catlicos
de Checoslovaquia, que formaroJ;l una'Iglsiaiautnoma;
esta vez fue por razones puramenteepolticas: ,como
respuesta a la hostilidad del Vaticano.' hacia ,el reCin
constituido Estado de Checoslovaquia.
nes no se llevaron sino una parte nfimadelosfielevde
'-- .Ja.. Jglesia--romana,-cu.y..o.....nmero.pasa .. 'actualmente'---de-----..
- I 580 millones.
El catolicismo est implantado en la imayora d los
pases de Europa Meridional y Occidental:. su predominio
es absoluto en Portugal, Espaa, Italia; Irlanda, Blgica,
Austria y Polonia, y casi absoluto en Francia, Hungra;
Checoslovaquia y en el noroeste de Yugoslavia (eslovenos
y croatas); proominatamoieu'en la RFA (en el sur yen
el oeste) yen Albania septentrional; cuenta asimismo
.--conciertogrado-de..implantaein-enSuizayen' Inglaterra,--
En la URSS, sigue siendo profesado en Lituaniay en
Letonia, oriental. Fuera de Europa es religin prepon...
derante en' Amrica Latina; .cuenta con gran nm'ero
'(francfonos};--'-- "ii
como resultado de lasmisiones, la religin catlica,tiene
notable presencia en diferentes pases de Africa; Asia y
Oceana.
En Europa Oriental y. Sudoriental arraig lareligih
griega ortodoxa (o, simplemente, ortodoxa),. que sigue
siendo confesin predominante entre los griegqs,'los
blgaros, los serbios, los montenegrinos, gran, paHende
los macedonios y los' rumanos. En' Rusia"dondtil
cristianismo penetr en el siglo X (bautismoae', ,:Rusia
en tiempos del prncipe Vladmir, 988),
convirti en religin oficial, siendo profesada;.nouslo
25*

'J
fl

por rusos, ucranianos y bielorrusos, sino tambin por


moldavos, carelios, komis, morduinos, gran parte de los
maris;-urlmurtos y y en el
Cucaso, por los georgianos, parte de los osetios, abjasios
y otras etnias. La Iglesia ortodoxa apoyaba ideolgica-
mente a la monarqua zarista y, de hecho, estaba subor-
dinada por entero a la Corona. Los metropolitanos
(desde 1589, patriarcas) de Mosc, que encabezaban
la Iglesia de Rusia, hiCieron algunos intentos de obtener
siquiera cierto grado de independencia respecto al Estado,
pero siempre en vano. Pedro 1 acab hasta con las
apariencias de autonoma al abolir el patriarcado y
transferir la direcCin de la Iglesia al Santo Snodo,
integrado por jerarcas que obedecan al zar (1721). Los
clrigos ortodoxos se convirtieron en simples "funcio-
narios con sotana".
La protesta reprimida de las masas contra la opresin
feudal consagrada por la religin se desbordaba a veces
. forma de m_oyimiento contra la...lgksia_oficial.Sur-_
gieron as herejas como las sectas de los strigolniki
(ss. XIV-XV) y de los judaizantes (s. XV). Esa tambin
fue la motivacin del vasto movimiento cismtico de
mediados del siglo XVII, cuando importantes sectores
del clero .bajo y seglares impugnaron las enmiendas
introducidas en los misales y otras reformas religiosas
promovidas por el tasdiscrepancias
entre los partidarios del viejo rifo (staroobriadtsi) y los
niconial1os-no-tenan.....
nicamente con pequeos detalles de forina: los primeros
insistan en que se hiciera la seal de la cruz con tres
dedos doblados (y no dos); al cantar el aleluya, exc1a-
en,elrito
oficial. ("aleluya doble"); nO escriban !iss (Jess),
sino lss, etc. Pero, por defender esas' nimiedades; . los
fanticos del viejo rito estaban dispuestos a afrontar la
deportacin, el suplicio ylaautoincineracin. .
Sin embargo, los staroobtiadtsi 'nose mantuvieron
como una secta nica: los grupos ms propensos a la
conciliacin rica de la
tenan sacerdotes y reconocan la legitimidad del poder
del zar; los ms radicales-+-en su mayora,
formaron sectas que no reConocan el sacerdocio; recha"'-
zaban todo trato con los niconianos,conceptuaban de
388
anticristo al zar y calificaban de hertic a la Iglesia
oficial. Esta yel Gobierno persiguieron a los "cismticos"
(rasklniki-}-,--oblig-n'doJos'-a- refugiarse ehlos-oosques
del Trasvolga, en el norte y en Siberia. La prohibicin
que pesaba sobre ellos se mantuvo en vigor hasta 1905.
En el siglo XVIII comenzaron a aparecer en Rusia
sectas de nuevo tipo en que ta:mbin se reflejaban vaga-
mente el descontento de los campesinos y otros sectores
de poblacin, su protesta contra la poltica opresiva del
rgimen autocrtico, policial de servidumbre y la Iglesia
oficial. Ya en la primera mitad, deLmencionado siglo
surgi la secta de los "hombres,de Dios" (fieles! de Cristo
o jlist, fustes; como losUamaban con irona:sus,adver..;
sarios), que rechazaban la:dogmticai'y la
liturgia oficial. En vez de ,misas, .celebraban: ceremonias
con danzas extticasen el marco de las cuales algunos
participantes se sentan "inspirados por el (Espritu' Santo"
y empezaban a profetizar (supervivencia'delchama-
_l)iIIJ,.(>}. En la segunda .
de esta secta los SkoptSl (castrados),' fanticos que
consideraban fundamental la eliminacin total de los
apetitos de la carne y para lograrlo emasculabana los
nefitos.
Adems. de estas sectas msticas, Se crearon'otras de
tipo racionalista, entre las. cuales. ,mencionamos a' los
50 del s: XVIII) , los, ltlolokanes
("cristianos espirituales'!; fundada en 1765), la "her.:.
__.1os_eliasianos_,(desde mediadose.,-del
s. XIX). En estas tendenCias ,religiosas se manifestaban;
por una parte, el, deseo ,espontneo de los campesinos
de perpetuar el modo de vida comunal-patriarcal (no
delatierra-y-otros--signos- ._- ..--4.
de la moderna) y"por otra, una aspiracin inde-l
finida al libre desarrollo capitalista; pero en cualquier
caso las sectas eran, formas en que se patentizaba la
protesta latente,.contra la tutela deja Iglesia oficial, los
tributos y los desmanes policiales.
A mediados del siglo XIX empezaron a penetrar en'
Rusia. protestantes, en procedencia de Eurtopa
Occidental: stundistas,. menonitas; ms tarde,,;;;qaptistas,
etc. A veces convivan y se asociaban consectas:autc'-
tonas, pero en la mayora de los casos les rtobabari
terreno.
389
Durante largos siglos, .la Iglesia cristiana fue un
1;>aluarte del rgimen feudal en todos los pases europeos.
Al-configurarse la economa capitalista-se-iniciaFon los
intentos de adaptar alnuevo contexto la doctrina cristiana
y la organizacin eclesistica:. surgieron entonces las
Iglesias y sectas protestantes. Cuando el capitalismo
triunf dfinitivamente y termin de demoler las
tUfaS feudalesmedievales,la propia Iglesia catlica se
revel suficientemer;te flexible para amoldarse al nuevo
rgimen: social.
,.En el siglo XIX"elascenso del movimiento socialista
obreto,en Europa y Amrica motiva nuevos cambios en
toda$las Iglesias"cristianas. Al objeto de' conservar su
fluencia.,sobre las masas populares, las" diversas Iglesias,
en especial la catlica, refuerzan su propaganda entre los
obreros. Ya., en los aos 40 del pasado siglo se configur
la tendencia del "socialismo cristiano", primero, en
Francia y, :luego, en Inglaterra, Alemania y otros pases.
Se fundan, los __s:tn_dicatos. 'cristianos eQ",,:J:Ilgica
(I886},Francia (1887); etc. Agrupados en
nes ir;ternacionalesdesde comienzos del siglo XX, dichos
sindicatos alcanzan particular fuerza, en, pases de tradi-
cin catlica, como Blgica, Italia y la RFA.
La Iglesia modifica asimismo su actitud hacia la
ciencia. Los grandiosos avances de las ciendas naturales
y'.exactas-enlos siglos XIX yXX-revelannm-incompati-
bilidad .con la vieja concepcin bblica' del mundo. Cierto
es ,que "sigue-,habiendo__un,sector-fundamentalista- ,(sobre-
todo, en EE.UU., donde dicha tendencia se formaliz
alredeQor de 1910) ,que postula la lectura textual de la
Biblia y' rechaza cualquier concesin a la ciencia, pero
desde
hace tiempo .por conciliar la ,dogmtica cristiana con las
leyes cientficas, principalmente por medio de una inter-
pretacin alegrica de los textos de la Biblia. Surgi as
la tendencia modernista que se difundi tanto en los
medios teolgicos catlicoscoPlo en' los protestantes.
En la URSS y otros pases socialistas,la Iglesia ha
cambiado. su orientacin poltica,. mantiene tina' actitud
leal respecto al Estado, se pronuncia por la paz y el
progreso social y apoya la lucha de sus gobiernos en
favor de la paz y la amistad entre los pueblos, por la
emancipacin de los pases coloniales.
Captulo 24

El islam, la tercera religin universal (la de origen
nis'reciente), cuenta con'cerca d'e 800 millones de fieles
(datos correspondientes a 1985) /'principalmente en
Aftica septentrional y en el surdeste,el sur y sureste de
ASia. Es. profesado por los puebls' de lengua;'rabe, en
su'casi totalidad, y por los de lenguas turcasyperss,en
suj,rirtmensa mayora, as como much'as'etnias del norte
de+la India y casi toda la poblacin de Indonesia.
,;i'Elislam naci' en' Arabia en el siglo VII de nuestra

orgenes del cristianismo y los del bUdismo, la gnesis
d esta religin est mucho ms clara, pues iseve reflejada,
ca$i:,desde el principio, en testimoni6s escritos. Pero
tmbin en eSte caso lo legendario se' entrelaza con lo
teal)' Segn la tradicin musulmana, el islamismo fue
f'6ndado por el profeta rabe Mahoma, que viva en la
Meea '. ya- quin---Diosliizo' reveIcCifIes que l se encargo
de:transmitir a los hombres. El Qorn, que contiene esas
- ---;_-----cfevelaciones,--es delos-
musulmanes (como el'Pentateueo de Moiss para los
hbreos o el Evangelio para los: cristianos) y la principal
fuente con que contams para el estudio del islam primi-
;El propio Mahoma no escribi"nada: se supone que
et'a" iletrado. Despus .de l quedaron apunteS .hechos en
diferentes pocas. Esas anotaciones de sentencias
supuestamente pronunciadas por el Profeta' en difetentes
'1nollentos de su vida' fueron compiladas hatia el ao
:S@(durante el califato' de Otmn, tercer sucesor de
Mahbma) resultando de ello el Corn (literalmente,
llkttira), libro sagrado del que se dice que fue diCtadoa:l
:Profeta por el arcngelJamail (Gabriel). LosaptIntes
'(tuerto entraron en -la versin definitiva
dos.
393
Arabia era una reglOn poblada desde tiempos in-
memoriales por tribus semticas de antepasados de 'los
actuales arab-es. -Parted-e ellos, asentados en Io&oasiKy las
ciudades, se dedicaban a la agricultura, las industrias
artesanales y el comercio, y los dems mantenan un
gnero de vida nmada en las estepas y los desiertos,
ocupados en la cra de camellos, caballos, ovejas y cabras.
Arabia tena vnculos econmicos y culturales con los
pases vecinos: Mesopotamia, !Siria, Palestina, Egipto y
Etiopa, las vas de coniunicacin comercial entre los
cuales cruzaban por tierras .de la pennsula..'Justamente,
uno de los principales nudos, de.comunicaciones era el
oasis de La/Meca, prximo a lac costa del mar Rojo, habi-
tado por los coreichitas. El comercio. proporcionaba
notables ventajas y. beneficios a la aristocraeia de esa
tribu. La Meca se haba convertido'en.centrol'eligioso de
todos los rabes: en el santuario de la Kaabase haban
reunido imgenes sagradas y objetos de culto de dife-
____________ .. _._. . _. ..
Haba tambin en Arabia asentamientos de gente
algena, en particular comunidades; cristianas y judas.
Los contactos -entre personas que hablaban diferentes
lenguas y profesaban distintas religiones se traducan en
influencias recprocas a nivel de las creeneias.
En el siglo VI el comercio por caravanas entr en
una .aebidoal desplazamiento delsvas'
comerciales' hacia el este, haeia el Irn sasnida. Se
.. alter-el-equilib:iQ-ecQnmlcoque-se vena manteniendo -
durante siglos. Los nmadas, privados de una de sus
tradieionales fuentes de ingreso, empezaron a inclinarse
por el gnero de vida y la agricultur:a. La
------.- --- . -escasez-de-tier-Fa-ultivable ----
de los enfrentamientos intertribales. Por otra parte, se
hizo patente la necesidad. de un. proceso unificador, con
inmediatos reflejos en el plano ideolgico: surgi un
movimiento que propugnaba la fusin de<loscu1tos
tribales, la veneracin de Al, en cuanto dios supremo
nico,. tanto ms por cuanto los judos y los cristianos
brindaban a los rabes sendos ejemplos de monotesmo.
Por aquel entonces se form la secta rabe ,de los!hani-
fitas, que honraban un dios nico.
Tales fueron las condiciones en que, respondiendo La
inquietudes que latan en el ambiente, .inici, Mahoma
392
El Corn consta de114 captulos (suras) ordenados
pura y simplemente segn su dimensin: los ms largos
-se-encuentran al prineipio-y-los-ms-cortos-al final. Los
suras de La Meca (correspondientes a la primera poca)
se hallan mezclados con los de Medina (de origen
posterior). Las mismas frases prolijas se repiten en
diferentes captulos. Las exclamaciones y loas a la gran-
deza y el podero de Al alternan con prescripciones,
prohibiciones y amenazas de castigo en la vida futura a
quienes desobedezcan la ley de Dios. En el Corn, a
difereneiadel Evangelio cristiano, no se advierte ningn
rastro de redaccin de estilo y elaboracin literaria:
contiene nicamente textos en bruto, no elaborados.
El segundo cuerpo de literatura sagrada de los
musulmanes es la SUna (sunna), que recoge los hechos
de 'la vida, milagros y preceptos de Mahoma trasmitidos
por la tradicin (hadices). Esos libros fueron compuestos
en el siglo IX por los telogos musulmanes Bujari, Muslim
y otros..No todos Jos mahometanos recoQQcen.Ja_ autori".
dad de lasuna;pero sus seguidores -los sunitas- son
ampliaJ:nentemayoritarios.
Basndose en el Corn y los hadices, los telogos
musulmanes escribieron biografas de Mahoma. La ms
antigua es obra de Honan ibri Ishak(s. VIII) y se ha
conser,vado de ella una versin redactada en el siglo IX.
ba-cieneiaeuropeahairabajado-much-o por aclarar los
orgenes del islamismo y dilucidar la verdadera biografa
.del. JlJ:ofeta.,Esas_investigaciones.atestiguan--queMahoma
es un personaje real,que yivi aproximadamente de 570
a 632 y predic la nueva doctrina primero en La Meca,
donde tuyO escasa aceptacin, y luego en Medina, donde
._Jogr-.reunicagran.. nmer:o-de-par-tidaos;-apoyndose-en
ellos,someti a La Meca y, poco despus, .unific la mayor
parte.deArabia pajo la bandera de la Queva religin. En
la biografa .de Mahoma, tal como la desctiben diversas
fuentes\ ;encoQtramospocoselementos dl:( ficcin fants-
tica (a diferen.cia de lo que ocurre en evanglico
de la vida de Jess). Pero donde hay que buscar las races
de la religin musulmana no es en la biografa de deter-
minados prohombres, 'sino en las condiciones econmicas,
sociales e ideolgicas por que se caracterizaba en Arabia
la correspondiente poca. Cul fue, pues, el contexto
histrico en que brot el islam?
=;
I C. Marx y F." Engels. Obras, t. 22, p. 468.
preponderancia de la aristocracia comercial de La Meca.
Quiz lo ms acertado sea interpretar el fenmeno desde
el punto de "ista--de-la participacin de diferentes capas .
sociales de la poblacin rabe. Engels escribi que el
islam era una religin "por una parte, para los habitantes
de las ciudades ocupados en el comercio y las industrias
artesanales y, por otra, parados -beduinos nmadas"l.
Las motivaciones del islamismoensu primera poca eran
algo as como una amalgama de intereses y aspiraciones:
de las tribus nmadas, afectadas 'por la crisis econmica
y que constituyeron la fuerza militar del islam; de la
poblacin de las ciudades, en que Mahoma-reclut a sus
primeros seguidores, y. de los mercadenes,' que 'encabe-
zaron el movimiento.
Cuando muere Mahoma (632h el islam' es una
doctrina todava informe. En el Corn, cpesenalcarcter
catico de este libro, encontramos sus postuladosfnda-
mentales, que seran desarrollados en lo.isucesivo por
telogos. musulmanes. ... '.. ','," ... .
La dogmtica islmica es muy sencilla:'El musul'mn
debe creer en un solo Dios, Al, y en sti..enviado, y'pro,-,
feta, Mahoma; creer que Dios envi antes a los hombres
otros profetas -los bblicos Adn,. NoepAbraham;.Moiss
y el cristiano J ess--'-, pero que Mahoma est por encima
de ellos; que existen ngeles y genios malos; aunque
stosltifuK (que pasaron-al' islam en procedeneia-'lile
creencias rabes antiguas) no siempre son malficos;
-----estnbajo-el-poder-de-I>ios-y-acatan .su-voluntad; 'quec-en--
el da del fin del mundo los muertos resucitarn y sern
premiados segn hayan merecido: los justos gozarn' las
delicias del paraso, mientras que los pecadores y los
...-_.... infieles-ardern-en-Ia-gehena;-y,-'finalmente;-creeren-'-la-- .
predestinacin, ya que Al decide de antemano el destino
de toda persona.
Al, tal como 10 describe el Corn, es un ser dotado
de cualidades morales puramente humanas; pero en'gyado
superlativo. Tan pronto entra en' clera contra los
hombres como los perdona;amaa!unos y odia a"otros
Igual que el Dios de los hebreos y el cristiano,' Al --'-sin
que medien en ello causas tiene;elegidos
de antemano a los justos, que han de alcanzar la.\l1ien...
su predicacin. Predicacin en que, si la comparamos
con las doctrinas judaica, cristiana y hanifita, apenas
encontraremos algo nuevo. Honraronkamenfe-a' Al y
acatar sin reservas su voluntad eran los principios funda-
mentales en que insista el Profeta. Atestigua Al en el
Corn que "no hay ms dios que El'\ y que "la religin
ante Dios es el islam" (3: 16-17). La propia palabra
"islam" significa sumisin.
La prdica de Mahoma fue acogida con desconfianza
e incluso hostilidad, sobre sodo por parte de los jefes
de su propia tribu coreichita. La aristocracia comerciante
tema que la supresin del culto a los viejos dioses tribales
pudiera quebrantar las posiciones de La,' Meca como
centro religioso y, por ende, econmico. Mahoma y. sus
seguidores- hubieron de huir de esa ciudad; ,la' era de los
mahometanos se cuenta precisamente desde elida de esa
huida (hgira) en 622. En el oasis agrcola de Medina,
el profeta encontr un terreno ms ,apropiado: los medi-
aristocracia de-La._Meca._y
celebranon la oportunidad de 'enfrentarse con ella.
Mahoma fue apoyado por varias tribus locales; busc
incluso el respaldo de comunidades judas. En' 630,
cuando contaba ya con gran nmero de reclutas, se
apoder de La Meca. Los jefes'coreichitas se vier-on
obligados a abrazar la nueva religin, pero no iban a
arrepentirse de ello: con
rabes, que una tras. otra fueron adhiriendo al islam, la
...Meca ,como-centro-'-I"eligiosonaconaJ
creci an ms. La aristocracia coreichita, que en un
principio haba recibido de uas la nueva doctrina,
descubri las ventajas que entraaba y encabez el
.movimiento-mahometano.
En la literatura cientfica sovitica se ha debatido el
tema de la base social s.obre la cual se desarroll: el islam
primitivo. Unos autores estimaban que fue un movimiento
de los beduinos dirigido contra las ciudades yla aristo-
craciacomercial y que apuntaba esencialmente a la pose-
sin de tiePras de cultivo. Otros consideraban que los
agricultores pobres de Medina constituyeron la . base
social del movimiento, al que los beduinos adhirieron
despus como fuerza de combate. Otros afirmaban que
la fuerza motriz del islam primitivo fueron los pequeos
y medianos comerciantes interesados en acabar con la
394
.. ,
nuevas tierras. El Corn es muy explcito en este punto:
durante ocho meses al ao (ya que en los restantes cuatro
se los musulmanes-deben
luchar contra quienes honran a diferentes dioses, contra
los infieles, exterminarlos y apoderarse de sus bienes.
En este planteamiento cobrn relieve rasgos de fanatismo
e intolerancia religiosa ms acentuados an que en las
otras dos religiones universales. Posteriormente, los te-
logos musulmanes y cientficos laicos han interpretado
de distinta manera el mandamiento de .guerra santa. En
efecto, el Corn hace cierta distincin entre los adeptos
de las diversas religiones no islmicas. Manifiesta hostili-
dada ultranza ante los cultos tribales, y politestas:
"iLuchad contra los infieles que estn cercade vosotros!
y que encuentren en vosotros justicia implacable. Y
sabed que Al est con quienes le:temen" (9: 124). En
cambio, quienes compusieron el libro sagrado musulmn
muestran respeto hacia los judos y los crist1mos; hecho
. compr_e.nsibl.e.,_sLlene...m.os . en... cuenaqJle la ideoJ.Qgi .
islmica se nutre del ideario de esas'religiones,asimiln-
dolo en parte y simplificndolo. Pero el ,Corn prescribe
luchar tambin contra aquellos que "recibieron el Libro",
esto es, contra los judos y los cristianos,isi no creen en
Al y no reconocenla "religin de la .Verdad" (9: 29).
En realidad, en el islamismo terminaron borrndose las
distinciones .entre los-'que profesaban otras religiones:
todos eran infieles (giaur) que deban ser aniquilados o
sometidos. . ... .. . .-----...-..
La tica islmica es bastante elemental. El maho-
metano debe ser ecunime, pagar el bien con el bien y el
mal con el mal, mostrarse' generoso, ayudar a los pobres, .
no-plantea--
normas de conducta moral difciles de cumplir.
En los preceptos' relativos ala vida familiar ya la con,-
dicin de los ,dos sexos se reflejaron concepciones propias
del tipo de organizacin patriarcal. La mujer,es. un; ser
subordinado, creado por Al para complacer al hombre.
Por otra prte, el Corn concede a aqulla ciertosiderechs
humanos, y civiles: condena los excesosdebrutalidad'del
marido respecto a ,la esposa y estipula lOs derechosfeme+
ninos de dote y de herencia. En este;Sentidq;"eltc@.()rn
alivi un tanto. la .stuacinde la.mujer;enrG()rnpaiaeiM
con el antiguo'
aventuranza, ya los pecadores, que sufrirn los tormentos
.del infierno. Esto no es bice para que en el Corn, como
--ocurre-tambin en el EvangeHo,se-califique repetida:.;
mente a Dios de seor caritativo, misericordioso, etc.
La virtud esencial de la divinidad mahometana es su
poder y grandeza infinitos. De ah se deriva el principal
precepto dogmtico y moral del Corn: el de sumisin
absoluta a la voluntad de Al..
Los deberes rituales del mahometano son tan sencillos
como su profesin de fe: la oracin cinco veces al da en
horas determinadas; la ablucin antes de la oracin y en
cualquier caso de contaminacin, la limosna (zakat)
en favor de los pobres (en realidad, en favor del clero),
el ayuno anual (uraza) durante el mes de ramadn y,
siempre que sea posible, el peregrinaje a La Meca (hach)
al menos una vez en la vida.
Aunque estas obligaciones de por s no son muy
penosas, cualquiera de ellas puede. ser omitida o atenuada
en caso Cuando no hay ag!-!<i pal"efectuar
la ablucin, puede ser sustituida. por arena o con polvo;
el ayuno no es obligatorio para los enfermos y los viajeros,
quienes, caso de no observado en ramadn,debern
guardarlo despus durante el correspondiente nmero
de das (por cierto que el ayuIlo musulmn, a diferencia
del cristiano, consiste en no .comer ni beber desde la
salida- hasta la puesta-del-sol;--lJero-durante la noche uno
puede ingerir todo lo que le d la gana y entregarse a
cualesquiera.placeres)...!.
Entre las. prescripciones y tabes que debe observar
el mahometano hay. algunas .queencontramos tambin
en el judasmo;eircuncisin obligatoria de los nios (pero
.. ' .entre--los
hebreos, sino en el perodo de edad comprendido entre
siete y diez aos); prohibicin de comer carne de cerdo;
interdiccin de representar a Dios y, .engeneral, a seres
animados o animales (como medida preven-
tivacontra .la. idolatra). A los mahometanos. se les
. prohbe asimismo tomar bebidas alcohlicas, pero este
tab no se observa en todas partes.
Elislamprescribe la guerra santa (jihad). Para
prender este: extremo, baste recordar que el movimiento
mahometano fue en sus orgenes una respuesta a la
necesidad de lograr la unidad panrabe y conquistar
396
El rgimen de clan patriarcal se reflej tambin en
los principios sociales del islamismo primitivo. Todos los
musulmanes son iguales ante-Bios,-pero-lasdiferencias
entre ricos y pobres son conceptuadas de fenmeno
natural, derivado de la voluntad del propio Al. El
tributo obligatorio en favor de los pobres est llamado a
atenuar las contradicciones entre unos y otros; pero el
Corn protege la propiedad privada. Legitima la ganancia
comercial, ,pero condena la usura: "Al permiti el
comercio y prohibi la usura" (2: 276), lo cual, por lo
visto, . sealaba un intento de conciliar los intereses
clasistas de los mercaderes y los de. las masas campesinas
y nmadas, agobiadas por la usura y el endeudamiento.
La ley islmica prohiba la servidumbre por impago de
deudas.
En un examen de conjunto de la dogmtica, los
preceptos rituales y la tica del islam primitivo, adverti-
mos fcilmente que esta ideologa se basa en laconcep-
dn del mundo j1.ldaico-cristiana, si bien adaptndola a ....
un tipo de organizacin social ms primitivo, a saber, .
al rgimen gentilicio-tribal rabe en trance de decadencia.
La ideologa islmica era ms sencilla y resultaba ms
comprensible para las amplias masas, sobre todo en el
caso de los ganaderos nmadas y' agricultores de Asia;
su sistema de preceptos no impona al creyente tareas
demasiado . complicadas; -
Esas. peculiaridades, fruto de las propias condiciones
Ja_religin.JIlahometana,-facilitawll su
propagacin entre'los rabes. Aunque al principio tuvo
que enfrentar la resistencia de ,la aristocracia tribal de
talante separatista (insurreccin de varias. tribus despus
.. de_la .. establecer-su----- --
dominio completo en el rea rabe. La nueva religin
sealaba claF'amente a los .beduinos, gente. de espritu
guerrero;. el camino ms. sencillo para enriquecerse y
salir de la' crisis: la conquista de nuevas
. Los.sucesores de Mahoma, los califas Abu-Bekr,
Omar y Otmn, se aduearon. enpoco tiempo de los pases
vecinos y, luego, de comarcas ms lejanas del litoral medi"'-
terrneo y Asia Anterior. Esas .conquistas, quese llevaron
a cabo bajo la bandera del islam, se vieron facilitadas
poreLestadode nimo de .grandes capas de poblacin
del imperio bizantino; ,del sasnida y de otros Estados,
398
...
i
sometidas a dura opresin por los seores feudales y que
no se sentan motivadas para oponer resistencia a los
invasores.. El--dominio---rabe aliviaba notablemente-las
co.ndiciones de servidumbre de los campesinos. y ello
contribuy a la conversin masiva. El islam dej de ser
nacionaL de los rabes y adquiri carcter
supranacional. Ya en los siglos VIII y IX devino religin
preponderante y casi nica en los pases del califato; que
abarcaba inmensas extensiones desde Espaa hasta el
Asia Central y las fronteras de la India. En el perodo
comprendido entre los siglos XIy XVIII se propag por
el norte de la India por va de conquistas. En Indonesia,
la; islamizacin tuvo lugaF' en los siglos XIV-XVI,
principalmente por el conducto de comerciantes rabes
edndios, llegando a desplazar casi por completo el
hindusmo y el budismo de todas las islas (a excepcin
de, Bal). En el siglo XIV la religin de Mahoma penetr
en los territorios dominados por la Horda de Oro, se
difu_ngi entre los blgaros y. otrspl.!.eIHos del litQr.a.Ld_eL
mar Negro y, algo ms tarde, entre los del Cucaso
septentrional y Siberia occidental.
Aunque la islamizacin cohesionabaen cierto grado
a la poblacin por razones de solidaridad religiosa, las
contradicciones de tipo . nacional Yi ms an, las que
oponan a las diferentes clases, lejos de
fueron su vez, engendr tendencias'
cismticas y sectarias a nivel de la religin.
EL cisina_ms-lmportante--(y uno de 10sprimeF'os)-
fue provocado por la aparicin del chUsmo (del rabe
chiah, partido, cisma).' Muchos investigadores consideran
este fenmeno como.producto del descontento ylalucha
i feudales comode--los-
campesinos) contra los conquistadores rabes, o sea,
que era algo as como la envoltura religiosa de un movi-
miento de ndole nacionalista. En parte, eso es cierto,
pero el chiismo no tuvo tal carCter desde el comienzo.
Todo empez por enfrentamientos intestinos entre los
rabes, a saber, la lucha por el poder entre los sucesores
de Mahoma. El cuarto califa; Al,. en su .calidad de primo
hermano del Profeta, .. era pariente consanguneo y,
adems,yerno del mismo; los seguidores de Al(su
chiah,es decir, su partido.) no reconocan a los anteriores
califas, ya que no pertenecan al linaje de Mahoma, sino
399
que haban sido "elegidos" por la comunidad religiosa o,
dicho en trminos ms llanos, haban usurpado el poder.
La lucha de
sucesin en el califato. El partido de AH sali derrotado;
el propio califa fue asesinado, pero sus seguidores se
hicieron fuertes en Irn e Irak y el'chiismo se propag
por esos pases como manifestacin de protesta contra
el seoro rabe. Segn la tradicin, AH y sus hijos Hasan
y Husain padecieron martirio eh defensa de la fe. Los
chiitas conmemoran todos los aos su muerte con cere-
monias fnebres (shahsei-vahsei) en que los creyentes
ms fanticos, en estado de xtasis, se causan heridas
con armas blancas y recurren a otras formas de morti-
ficacin.
El postulado fundamental del chiismo reza que slo
pueden ser sucesores de Mahoma -imames-des-
cendientes consanguneos del Profeta y que los califas
"elegidos" por la comunidad (que en realidad se haban
adueado del poder)no eran legtiIilOS. Por consiguiente,
loS-chiitas rechazan. la suna, ya cfiie-iue-compuesta bajo
los primeros califas. Dentro del propio chiismo surgieron'
varias tendencias; la rama> preponderante reconoae once
imames legtimos, descendientes .de Al; el duodcimo,
segn la tradicin, desapareci misteriosamente en el siglo
IX y permaneceinvisible en algn lugar, pero reaparecer
en elfin-del-mundo-para-salvar a los fieles. Esta corriente
que espera el advenimiento del Mahdi (mesas) se hizo
muy .. fuerte en Irn y alcaJ!z; la .dereligin__._
ofICial a comienzos del siglo XVI.
Las dems ramificaciones del chiismo cuentan con
mucho menos adeptos y tienen ms bien carcter de
sectas. Cabe mencionar la de_JosJsmaiHes_(deL
-n-ombre-cfe su fundador, Isma-il; s. VIII), arraigada actual-
mente en regiones montaosas de Mganistn.. y. de
Badahshan, as como en la India, principalmente en las
zonas de gujarat y de Bombay. Los imames de esta secta,
segn las creencias ismailes, son sucesivas
nes del alma universal; constituyen la dinasta hereditaria
de los Aga Kan, personajeS mundanos que viven con gran
lujo y perciben tributo de todos los miembros de la secta.
La doctrina ismailhizo suyas muchas ideas de sistemas
filosfico-religiosos premusulmanes de Asia y creencias
populares locales.
En el siglo IX se escindi de los ismailes la secta
democrtica de los carmatianos, integrada mayoritaria-
.- mente-por-c-ampesinos y beduinos-arbigos y que practi'-----
caba la comunidad de bienes. Sus dirigentes trataban
de conjugar la doctrina con ideas neo-
platnicas y gnsticas y. al como
microcosmo de origen dlVmo. Esta secta SUbSIstIO hasta
el siglo XI.
Otro grupo separado del ismailismo fue el de los
asasinos, cuyo misticismo se combinaba con el
fantico a los'no musulmanes y que fueron los enemIgos
ms encarnizados de los cruzados (del nombre de esta
secta procede, a travs del francs, la palabraasesi?o).
Finalmente; en el siglo XI se apart de esa mIsma
raz la secta del califa Hakim, conocida hoy (en Lbano)
con el nombre de drusos, derivado del de su antiguo jefe
Ismail Ad-darazi.
Opuestos a la corriente chiita, los partidarios del
__-.Lis",l.aaum,--,or.tndoxo, ... impJantadQ --;\---_
musulmn, llevan el nombre de sunitas, es decir, que
reconocen la suna. Pero tambin en el bando ortodoxo
surgieron mltiples sectas. J?n los siglos VIII y se
propagaron doctrinas mutazI1es, ql!-e m!er-
pretar. la doctrina mahometana con cnteno racIOnalIsta,
defendan el libre albedro y sostenan que el Corn haba .
-------siao Los mutazilitas fueron-gpoYadospor algunos--------
califas (s. IX), los cuales procuraban encontrar aliados \
----opara-apuntalar su poder cada. vez-ms precar:io.
finales de esa misma centuna el clero de msplraclOn
fantica y reaccionario logr imponerse y desat per-
I secuciones contra las herejas. Se dej bien sentada la
-- - ..-'----------eternidad-delCorn, Sin-embargo,lasideas-mutaziles:-----H
incidieron en el desarrollo de la teologa musulmana.
Durante los siglos VIII y. IX, en el marco de la orto-
doxia mahometana se. configuraron cuatro escuelas teo-
lgicas designadas por el nombre de sus respectivos
fundadores: hanef, safe, malequ y hanbaH. Esta ltima,
que se caracterizaba por. su y
lectura literal de los enuncIados dogmatlcos, arraIgo en
Arabia afavor del atraso cultural de la poblaci{m:beduina.
La escuela malequ, que guardaba cierta afinidad con la
anterior, se hizo preponderante en Africa septentrional.
Las otras dos, que admitan una interpretacin mslibre
400
26-0671 401
de los textos sagrados, se difundieron por las comarcas
del mundo islmico con nivel cultural superior. Es de
sealar que las-diferencias-existentes entrecesas-cuatro
tendencias teolgicas, por regla general, no han sido
motivo de especial enajenamiento ni hostilidad recproca.
Por aquella misma poca, en el transcurso de los
siglos VIII, IX Y X, se desarroll el sufismo (de suf,
sayal), corriente mstica, con plasmaciones de tipo
monstico, que se origin en el seno ;del chiismo, pero
se extendi luego al sunismo. Los sufes, en cuya doctrina
se percibe el influjo de concepciones mazdestas y es
probable que tambin hayan incidido ideas budistas e
incluso neoplatnicas, no concedan gran importancia
a las manifestaciones rituales, sino que buscaban el
conocimiento autntico de Dios y la unin mstica con l.
Algunos llegaron a tener una visin pantestica del uni-
verso (Dios est presente en todas las cosas del mundo
y ste es, en su totalidad, modo de manifestarse o emana-
cin de la substancia divina) la C_Ok .
cepCi6n - cornica -eminentemente antropomorfa-
de Al. Los seguidores de esta corriente atribuan signi-
ficacin mstica a las diversas designaciones de Dios en
el Corn. En un principio, el sufismo fue perseguido por
los ortodoxos, per luego se inici una fase de concesio-
nes recprocas y conciliacin. Lossufes empezaron a
constituirrdenes-de-monjes ambulantes llamados der-
viches, con sus jeques (superiores), que fueron auto-
_JJzadastanto-entr.e-losJunitas-comoentre los chiitas.-- -
A pesar del voto de pobreza, los derviches se convirtieron
pronto en charlatanes que embaucaban y desplumaban
a la gente crdula y pagaban, a su vez, e1correspondiente
.__ . __.__ .__ tributo__asus_sup.erio.r.es..En-,-algunasrdenes-sepractican- -
danzas extticas (dhikr) y otros mtodos de neto carcter
chamanista para comunicarse con Dios. Se concede
especial significacin a la exclamacin mstica: "ifu!"
Al sufismo se enlaza histricamente el movimiento
del taricat (del rabe tariqat, camino). Estecncepto
signific inicialmente camino de vida piadosa para unirse
con Dios. Pero luego se asoci a una doctrina fanatizante
que propugnaba la "guerra santa" contra los cristianos
y otros infieles. La fuerza de combate del taricat eran los
murides (novicios) que obedecan ciegamente a su
murchid (padre espiritual).
En la poca moderna, la evolucin del contexto eco-
nmico, social y poltico y la ag1!<iizacin_de la lucha de
. motvaron la aparicin de nuevas sectas en el
marco del islam. En el siglo XVIII, entre los beduinos
arbigos cobr cuerpo el movimiento de los vahabitas,
o wahhabes (seguidores de Mohamed ibn Abdul-
Wahhab), que reflejaba la protesta espontnea de los
nmadas contra la riquezayel lujo de los mercaderes
y otros sctores pudientes deja ciudad; Fieles a la tradi-
cin rigorista hanbal, los vahabitas propugnaban el
retorno a la sencillez de las costumbres patriarcales
propias del islamprimitivo,,la estricta observancia de
las prescripciones rituales yde los tabesimpuestos por
la ley mahometana y la eliminacin del lujo; combatan '
las influencias culturales europeas, rechazaban el culto i
de los santos y honraban slo a Al. A ,comienzos del 1
siglo XX, tras un perodo de luchas encarnizadas, lograron :1
imponer su dominio sobre el reino de Neyed (Arabia!
luego al-Heyaz,con-lasciudades'-------1!---
, de La Meca y Medina. El vahabitismo se hizo religin!
preponderante en la Arabia Saudita, fruto de la unifi-
cacin de esas dos regiones. "
En Persia, a mediados del pasado siglo, el descontento
de las capas pobres del campo yde la ciudad revisti
igtlalmenteLorma religiosa.Comogirjgente ideolgico --.. ---------,1---
---de .esas maSaS, Mohamed Al, alias Bab("puerta", en
el sentido de mediador entre los hombres y Dios), en-
- ---c-ab-ez-,:rnjlH>virniento querecibi6.. etnombtedebabisrrto.-
propugnaba la igualdad y. fraternidad humanas, pero
slo de los mahometanos. Seproclam sucesor del Profeta,
que tena por misin a,nunciar a los hombres la nueva ley. --iI
---"---S:-doc.trina abundbancids mslCas y cIlsipanfstas.
El movimiento babista, que alcanz amplia difusin a
nivel de las masas, fue brutalmente reprimido por los
sectores pudientes; sus jefes fueron condenados a muerte
y ejecutados de la manera ms atroz (1850). Sin em-
Pargo, el babismo tuvo prolongaciones, si bien en formas
desprovistas de su carcter revolucionario inicial. Un
antiguo discpulo. de Bab, Mirza Hosein Al, que tom el
sobrenombre de Baha'o'llah, modific sustancialmente
la doctrina de su maestro. El tambin .proclamaba la
igualdad de los hombres, el derecho de tods a gozar de
los frutos de la tierra, etc., pero rechazaba la violencia,
402 26* 403
la lucha directa, predicaba el amor, el perdn, la no
. resistencia al mal, lo cual hace pensar en __ posibles
infhlencias-istianas. Ofreci- asimismo una -Interpreta-
cin atemperada de la dogmtica y las normas jurdicas
musulmanas. La nueva doctrina, llamada behasmo, no
responda al estado de nimo de las masas populares y se
extendi ms bien en medios intelectuales. En cambio,
esa variante sutilizada, reformada y modernizada del
islam encontr seguidores incluso en Europa Occidental
y en Amrica.
El islam fue bandera de varios movimientos de libe-
racin desplegados' en pases coloniales. El de mayor
notoriedad fue el de los mahdistas, qilese desarroll en
Sudn en 1881-1898. Su jefe, Mohamed Ahnied deca
ser el mahdi (mesas) encargado de encabezar la lucha
de los musulmanes de Africa contra los colonialistas. El
movimiento mahdista, que abarc todo Sudn oriental y
regiones ms al este, hasta el mar Rojo, dur casi veinte

anglo-francs.
Un rasgo peculiar del islam es su propensin a inter-
venir enrgicamente en todos los aspectos de la vida
humana. La ley religiosa mahometana regula la vida
privada y familiar de todoslos creyentes; as como la vida
pblica, la poltica, .las
cin de justicia y las estructurascuIturales. En tiempos
pretritos, el poder- espiritual se confunda por entero
. con el temporal: el cansi'"
derado sucesor del Profeta; la jerarquac1erical consti-
tua su consejo y la justicia se Hallaba en manos de clri-
gos. Tanto el derecho penal como el civil se basaban por
-enterosobre-Ia--ley-religiosa-(cnarialf)--:-Lainte'rpretacin
de la misma y.'la supervisin de cmo se cumplan sus
normas incumba a telogos.
De ah que en las funciones del clero musulmn las
de tipo secular prevalecieran sobre las d carcter
estrictamente religioso. El imn o mullah adscrito a una
mezquita es, de hecho, el maestro de escuela. El cad es
un juez. El muft-cargo espiritual ms aIto- es la
principal autoridad en cuestiones de jurisprudencia. El
ulema es doctor de la ley mahometana -y profesor de
escuela religiosa superior. El consejo de ulemas emita
dictmenes sobre cuestiones de la fe y del derecho. En
('
la cima de la pirmide clerical en algunos pases se en-
contraba el sheik ul islam, destacado telogo y consejero
del soberano. Sus-faUos-en-materia litigiosa de dogm-- .
tica, poltica o derecho tenan fuerza de ley.
La educacin en los pases islmicos era eminente-
mente religiosa. .Las escuelas primarias (mekteb) eran
anexos de las mezquitas. Las superiores (madrasah)
venan a ser seminarios .conciliares cuyos alumnos estu-
diaban el Corn, otros textosxeligiosos y teologa. Como
lengua de enseanza, igual que en toda la literatura
religiosa, se usaba el rabe. Por cierto que en los pases
de habla turca y persa se adopt tambin la escritura
rabe, a pesar de no ser muy apropiada para, dichas
lenguas. .
. Por lo general, la Iglesia constitua en los pases del
islam una importante fuerza econ:Qlica. De acuerdo con
el chariah, los bienes de que dispona eran inalienables
(vakf). La Iglesia era propietaria de grandes extensiones
de terrenos otorgados por el califa (en la, poca de con-
------ por creyentes, -etc:,- q-e-- prooucan -- _..
fuertes rentas, pues generalmente eran cedidos en arrien-
do en condiciones muy duras; el numeroso clero musul-
mn viva de las ganancias producidas. por los bienes
eclesisticos.
Aunque el islam (a diferencia, por ejemplo, del
budismo) es ---ref-Faetar:-io-a-las -dems religiones, a -nivel
del pueblo s puede observarse muy a menudo el entre-
laza:Qliento _de la doctrina de Mal:1-:Ql <:'I1 _
. En casi todas partes" sobre !odo .en
i pases con bajo nivel de desarrollo, esta
: el culto de santos, los cuales con frecuencIa no son SInO
I _..antiguas_d_ejdaJie.s tutelares de un.ou o:troJ_ugal"., __rebaulL- _
----.---- -- zadas con nombres musulmanes. En muchos sitios dicho
culto se entrelaza con la veneracin de los sepulcros'
santos' (mazars) , que en realidad son viejos santuarioS
de significacin local. Es ms, ltimamente _se ha des-
cubierto en el islam (especialmente en pueblos ,de Asia
Central) todo un substrato de creencias arcaicas, pero
ya fuertemente enraizadas en l, que guardan relacin
con los cultos de deidades de. la fertilidad y deJos ante."
pasados, as como con el chamanismo. Pordoquier,est
muy extendida en los ambientes musulmanes la fe:'en
magia, por ejemplo, el uso de amuletos (en partIe-ulal';
405.
404
escapularios con algn pasaje del Corn). Muchos imanes
furighdeexordstas Y curanderos.
__-=E"'u'----"'los
han opuesto al cristianismo (as como al mazdesmo y
otras religiones), el islam sali casi siempre vencedor.
En la mayora de los pases mediterrneos donde est
implantada hoy, la religin de Mahoma desplaz al
cristianismo _(Africa septentrional, Egipto, Siria, Asia
Menor) . Tanto en el Cucaso, donde la islamizacin
abarc a muchos pueblos (cherqueses, kabardos, ad-
zharos, as como parte de los osetios y de los abjasios),
como en los Ba1canes, donde logr la adhesin de grupos
de blgaros, macedonios, bosnios y albaneses, ese proceso
se produjo en detrimento del cristianismo. La historia no
registra ningn caso de reconversin masiva a la fe
cristiana. Es verdad que el islam fue repelido de lapenn-
sula ibrica como resultado de la Reconquista, pero all
se trat de un -proceso de expulsin por la fuerza, y no
de Una victoria ideolgica.
- ----
Mhoma de sus enfrentamientos con la de Jesucristo?
Por lo -visto, esto se explica por la mayor sencillez y
asequibilidad de la doctrina musulmana, que -resultaba
ms comprensible para las masas populares, especial-
mente en los pases orientales, donde predominaban tipos
de or:gni:4fldnpatriar.caLy_feudal.--
Despus de la Primera Guerra Mundial, en muchos
pases musulmanes se llevaron a 'cabo reformas _de cuo
burgueS: que li'lisieioricotoala-influencia de la religin.
El vasto movimiento democrtico desplegado a raz de la
segunda conflagracin mundial en los pases inde-
pendizados de Asia y Africa se plasm_el1camQiQsan
---ms- raOicals-y-er-repl1egue -general de' las tradiciones
islmicas, con matices distintos segn el contexto socio-
poltico concreto.
Se trata no slo de peqeas concesiones superficiales
del clero musulmn a las exigencias del tiempo: atenua-
cin o supresin de tabes, modernizacin del culto y
otras medidas paliatorias, sino de cambios ms pro-
fundos. En varios pases se efectuaron reformas pro-
gresistas para secularizar las normas jurdicas y el modo
de vida, -- as como tierras de propiedad eclesistica,
limitar el campo de aplicacin del chariah, separar la
406
Iglesia del Estado y laicizar la enseanza y
universitaria. En Turqua se adoptaron medIdas muy
radicales a-consecuen-cia-de --la abolicin-del-sultanato
y la proclamacin de la Repblica (reformas de Mustaf
Kemal Atatu-rk en 1920).
Una vez demolido el sistema colonial, en todos los
pases musulmanes afroasiticos se plante al orden del
da el tema de la actitud del islam con respecto a los
sistemas sociales opuestos; el capitalismo y el socialismo.
En este plano se observan varias tendencias. Unos adaptan
la ideologa islmica a los fundamentos del rgimen
capitalista. Por el contrario, los elementos pequeo-
burgueses revolucionarios, -sobre todo en pases rabes,
proclaman la afinidad del islamismo y -su doc.trina de la
igualdad de los hombres ante Al con el ideario demo- '\
crtico y socialista. Desde _esa perspectiva, algunos ide- j
logos del "socialismo musulmn" procuran contraponerlo .1
al- comunismo; otros, _en cambio, tratan de apoyarse en '
el marxismo y proclaman la desarrollo --1 _
no capitalista que, segn ellos, es compatible con la
doctrina de Mahoma.
En todas esas elaboraciones, la propia doctrina es
considerada con ptica muy extensiva,
F".. '
integrado en el modelo .de organizacin de la vida pri-
vada y pblica, que interviene a menudo en la legislacin,
- .-------- en la administracin-de-justiciae incluso en las relaciones
internacionales; significa asimismo objetos materiales,
imgenes, iconos, templos y monasterios. Cuando
decimos religin pensamos tambin en determinados
grupos de personas que se han. consagrado a ella y estn
interesados en ella, desde los primitivos hechiceros y
chamanes hasta los modernos sacerdotes y monjes, obispos
y patriarcas, imanes, rabinos y lamas. Y pensamos, final-
mente, en organizaciones clericales, partidos polticos y
sindic.atos de signo confesional, en seminarios conciliares
y facultades de teologa.
Podra decirse incluso, aunque suene a paradoja, que
religin supone no tanto una actitud del hombre ante su
Dios o sus dioses, cuanto nexos entre personas a propsito
de Dios O, de los dioses; o, para ser ms exactos, .apro'"
psito de una forma de concebir a Dios o a los dioses.
____La fuerza de la religin ..tJl!1chasI!erso-.__
-+---
nas y grupos sociales influyentes han vinculado a ella
sus intereses, incluidos intereses materiales, y que esos
individuos y grupos forman parte d las clases gober-
nantes de la sociedad de explotacin ocle sus antecesores
histricos. Mas esto no significa que la religin sea una
"invencin de los curas", como han planteado algunos
autoresantirreligiosos-inclinados a considerar eltema
con ptica reduccionista, desde J ean Meslier y Sylvain
. MarchaL(s. __ ....
curso; Las races de la religin yacen en substratos ms
profundos.
Cuando la evolucin.de la sociedad atravesaba an
-.. -p0I"-eLestadio-de-.comunidad-gentilicia, especialmente-en-
su fase ms tarda, ya haba, y de sobra, gente especiali-
zada enartes de hechicera y ritos, conocedores y vela-
dores de creencias mgico-religiosas: la aparicin de
este grupo especializado y diferenciado fue, entre otras,
una manifestacin de la creciente divisin social del
trabajo y forma embrionaria de separacin entre' el
trabajo intelectual y el manual. Dichos profesionales no
slo ejercan la custodia de creencias religiosas,:sinoxque
en gran medida eran ellos mismos quienes!\las'cneabam
Sera absurdo pensar que aun las niswele1'IJ,entales
creencias tribales, asequibles a cualquier individuo5Y":bm:# .
Conclusin
408
Qu conclusiones se 'desprenden de este examen de
las creencias religiosas de: diferentes pueblos y diferentes
pocas? Qu lugar ocupa la religin en el pasado de la
humanidad y qu papel juega hoy?
La primera conclusin, . y la ms evidente, consiste
en que la historia de la religin es algo ms que la simple
historia de equivocaciones del intelecto humano. Si tio
:-Yuese mSqU-e-iiconjunto y sucesin de
visivas errneas, el papel de la religin en Ja historia
sera muy modesto: en su largo can'J.inarpor las vas del
progreso, los hombres han superado muchas concepciones
errneas; concepciones que, desde luego, entorpecieron
en algn momento el avance, pero que reventaban como
pqmpas-dejabn cada vez-que-eI-hombredaba un paso
adelante hacia los horizontes del conocimiento. No
..
fantsticos, de conceptos falsos, pero estos revelan asom-
brosa vivacidad y parecen invulnerables al conocimiento
basado en la experiencia. Tomemos, por ejemplo, el
.. cristianis.mo:_eLsimple_sentido_comn,-sin-'hablar. ya dela----
investigacin cientfica, permiten ver fcilmente cun
grande es la parte de lo irreal, de la ingenua fantasa en
los dos Testamentos bblicos y otros textos religiosos;
no obstante, millones y millones de personas, incluida
gente cuIta, siguen creyendo en esas invenciones de la
imaginacin. Hay, por tanto, en la religin algo que
sustenta esas ideas incompatibles con el buen sentido.
El contenido de la religin no se reduce a concepcio-
nes fantsticas enraizadas en las mentes humanas. Reli-
gin significa tambin una liturgia, con sus ceremonias,
sacrificios ytabes; significa un cdigo moral y jurdico
partidas por todos, podan ser concebidas de una sola vez
con absoluta independencia y en la misma forma en
. menteLde_todos los de
ellos. Las condiciones del proceso conceptual eran ms
o menos las mismas en cada medio social determinado
cada tribu), I;'ero. dichas creencias nacan -o, mejor
dICho, eran concIentIzadas y asumidas- primero en la
mente de uno o varios individuos, y luego transmitidas
de persona a persona, de padres a hijos, de ancianos a
lgico suponer que las concepciones
relIgIOsas adqUInan contornos concretos, evolucionaban
y se volvan ms complejas precisamente en la cabeza
de especialistas dedicados a ese tipo de actividad, y ya
ellos se encargaban de comunicarlas a otras personas.
Por algo ser que la informacin utilizada por etngrafos
en su, descripcin de las creencias de uno u otro pueblo
fue obtenida la mayora de las veces en conversaciones
con hechiceros,' chamanes o sacerdotes.
Lo dicho no implica retorno a la teora simlilificadora
delenga-o:-esoien saoido que con frecuencia loshechi-
ceros, curanderos. y chamanes creen ellos mismos -'-o
creen a medias- lo que cuentan a su clientela. Pero las
propias caractersticas de su oficio hacen que estn en
primer lugar, ms predispuestos que la dems gente a
"componer" creencias y,segundo, ms interesados en
fijar; esas ideas en la conciencia-de---quienes-les' rodean.
En la sociedad de clases, la religin deviene instru-
..'..... en el sentido Rc.to_y_preciso ...
-.------------------ (lel termlno-, y no podra jugar ese papel si su contenido
se redujera a un conjunto de ideas errneas acerCa del
mundo. Los criterios equivocados, por s solos no tardan
... la a cada.
paso. P?r eso el en el combate antirreligioso
no estnba en rebatIr esas falsas concepciones, como
los ilustradores ateos burgueses; la dificultad
radIca en el hecho' de que dichas concepciones se
sustenten en una tradicin secular de normas de con-
ducta cristalizadas y actos rituales establecidos para cada
caso concreto y que detrs de esa tradicin est a su vez
la fuerza cohesionada y bien organizada de
nes sacerdotales y la jerarqua eclesistica. Este en-
samblaje social sobre el cual descansa de manera 'in-
mediata la religin, constituye a su vez, a nivel de la
410
sociedad explotadora, un elemento de la potente organi-
zacin de la clase gobernante. .
No debe
lgico (e ideolgico) directo sobre la conciencia de_
cada individuo acostumbrado por la tradicin a buscar
en ella aliento y consuelo ante cada revs y muy especial-
mente en caso de seria desgracia. Este hbito, que ha
venido formndose en el transcurso de milenios, ha
echado profundas races en la psique humana.
De ah que la religin haya desempeado, y siga
desempeando en parte, una funcin conservadora de
enorme incidencia en la vida humana; y no slo en el
campo estrictamente ideolgico, sino:tambin en el
quehacer cotidiano, en la esferarle.las ,relacionesrec-
procas, en la poltica y en la
Cuntas guerras y cr1.lentas-
ha habido, cuntos disidentes han sido perseguidos y
ejecutados, cuntas personas han sido mandadas al pat-
bulo por. simple sospecha de
en la mayora de los casos las causas pro-
fundas tenan que ver con intereses',ntateriales, pero las
ideasen que se inspiraban esas guerras y persecuciones
eran de ndole religiosa, y tambin lo'erana veces los
motivos de ensaamiento: "ICastigad a los infieles!",
"Muerte a los herejesl", "Exterminad a los enemigos
de Dios!" religin siembradivi.. -
sin.
. .. los hombros.__ .....
de los trabajadores el tremendo ardode la ayuda eco-
nmica. Para propiciar las' fuerzas sobrenaturales, para
tenerlas de su lado en la' actividad cotidiana, el hombre
. supersticioso_hace....:.sacrificios,_.en.lossentidos.xecto.. _y_
figurado de la palabra. La fuerza de la costumbre ' Y" el
miedo a la muerte le inducen a ofrendar lo ltimo que
posee en una vana esperanza de recompensa en el ms
all.
Tampoco debe olvidarse que la religin es, ante todo,
un fenmeno social. A'10 largo de' su historia' ha' estado
ntimamente vinculada a todos los aspectos de 'la vida
pblica: desde la psicologa socialha'sta la eoonoIa.
Esos vnculos tienen carcter de interconeXiri}:'R;or
una parte, la religin es producto y reflejo:
de las condiciones materiales de vida. >Pbt otra,/;ella
411
misma tiene efectos de retroaccin sobre esas condiciones
y, en general, sobre las diversas facetas de vida de la
socie_da_d._______ '.--
Veamos, para empezar, el primer aspecto de la cues-
tin. Que las creencias religiosas son un reflejo fantstico
de la realidad en las mentes humanas, es una verdad
axiomtica en que coinciden no. slo los marxistas sino
muchos cientficos burgueses librepensadores. el
reconocer. esta verdad de manera general y abstracta no
agota, ni mucho menos, el problema. Lo ms difcil es
saber discernir las races -reales, terrenales- de toda
creencia o rito religioso concreto. Tal es una de las
principales estudio histrico de la religin,
tarea mucho '.mas Importante que la descripcin exacta
y escrupulosa de los propios rituales y creencias. Desde
el punto de vista cientfico, la mera resea de decenas
de cultos en, sus mnimos detalles, si no va acompaada
de.. explicach?n de sus orgenes reales, slo podr
serVIL-en el mejor de los de material en bruto
--- -para-el-Iutun:-investiga-:dor.
Los ?atos .anteriores captulos respecto a
y ntos rehgIOsos de diferentes pueblos no
nos mteresan de por s, sino nicame.nte en conexin con
las realidades de las que son reflejo distorsionado.
Por supuesto! bsqueda de las causas originarias
de creencIasrehgIOsashaYcque-rehuir-cla-simplificacin:
esas races no siempre yacen a flor de tierra. Sera
cada caso
dIrectos entre una .determinada concepcin
o nto rehgIOso y el .correspondIente contexto material.
En la mayora de los casos la tarea que encara el in-
______ Debemos_1enerpre.,.,
sente mdependencIa de ide.ologa respecto
a la reahdad en que se encuentra mmersa. Las ideas
religiosas suelen ser muy vivaces, sobreviven a las condi-
ciones que las engendraron, evolucionan en el marco de
un nuevo contexto, influyen recprocamente y a menudo
se asocian con otras, convirtindose en concepciones
ms complejas. Otro tanto puede decirse respecto a los
ritos. y al culto. Desde luego, no se trata de un proceso
espontneo, sino que es determinado. por todo el desa-
rrollo de la propia sociedad, por las condiciones hist-
ricas concretas. Ahora bien, si consideramos eslabones
412
aislados de este proceso, resulta muy difcil -a veces,
imposible-explicarlos comoreflejo directo de las condi-
ciones materiales del medio social en que se observan.
A fuer de ilustracin, veamos dos o tres ejemplos de
religiones nacidas en Asia Anterior. Cul es el origen
del bautismo de agua cristiano? Una de las primeras
ideas que acude a la mente es que la fe en la virtud puri-
ficadora del.agua, que borra el pecado original delne-
fito, podra derivarse de una propiedad real del agua
como es la de quitar la suciedad de las cosas. Pero esta
explicacin no puede satisfacernos aunque slo Sea
porque esa virtud lavativa del agua es conocida de todos,
mientras que slo en la religin cristiana el rito de admi-
sin del nefito en la comunidad adopt la forma de in-
mersin en el agua o infusin. Es preciso, por tanto,
buscar el origen concreto de dicho rito sacramental.
y resulta que las comunidades cristianas primitivas lo
tomaron del mandesmo, secta implantada entonces en
.. -Asia--Anterior,como-tambin-tomaron-de otras-sectas--y--
religiones los dems ritos que fueron incorporando a la
liturgia cristiana. A' su vez, la veneracin mandestadel
agua como principio puro se derivaba, por lo visto, del
culto babilnicoaLdios del agua Ea. Rnuna palabra, es
slo remontando un largo encadenamiento de nexos
histrieQs.<:onl-p-odremQs llegar al germen deL.rito
bautismal.
La costumbre judaica y musulmana de la circuncisin
cmpleioeiffica fundn queelbatis1hb' entre los-crisfia-':;--
nos: es seal de incorporacin a la correspondiente
comunidad religiosa. Diferentes autores han tratado 'de
) explicarla apoyndose en consideraciones racionales;
.---"-- -. ---- --segn---ellos, se cortaba elprepudOpot
m
Yaz6nes de----
n
---
higiene. En realidad, no se puede comprender la gnesis
de dicha costumbre' sin tener en cuenta que' ese mismo
rito es practicado por otros pueblos ms atrasados.iAll,
sin .embargo, no se circuncida a los recin nacidos; .o
nios de siete aos, sino a los muchachos pberes;iycen
este caso dicha operacin desempeana fUllciin' ,evil.
dente realmente eficaz, si bien en forma' oemasiado
penosa: imposibilitar qe se infrinja el tab deJrele;i'l5h
sexual impuesto a los mancebos. Es
deras races del .mencibnadoritd
adentran en el pasado remoto 'de

I
Veamos un tercer ejemplo: el dogma cristiano de la.
Inmaculada Concepcin. Cabe pensar que es inspirado
porefoeseo--=-consciente o inconsciente- de mostrar
a todos que el Salvador no era un hombre comn y
corriente, sino un personaje que se singularizaba ya por
su nacimiento. No cabe duda de que hubo tal intencin,
tanto .ms por cuanto otros muchos pueblos, si no todos,
desde egipcios'y romanos hasta chinos e indios, han abri-
gado ,o abI"igancreencias similares concernientes al
nacimiento Sobr enatllral de figuras descollantes. Pero
eso no explica cmo pudo,.concebirse la idea de que una
nllljer embarazara...sinparticipacin masculina. Para
comprel1der el origen de' esta creencia, hay que recurrir
al material ewogrfico, el cllal revela el enlace con la
poca arcaica del matrimonio por grupos, cuando poco o
nada se saba acerca del papel del macho en la repro-
duccin.Lo que llegara a plasmarse en el dogma de la
Inmac1l1ada Concepcin se presentaba primitivamente
en..
Vemos, pues, que no siempre es fcil descubrir las
races terrenales de tal o cual. creenCia o rito religioso;
es ms, a veces resulta imposible. Pero no porque no
existan esas races, sinoporqlle a menudo se hallan
ocultas en profu.ndos .substratos del pasado histrico. Con
frecuencia, la bsqueda,4e esos orgenes se ve dificultada
o imposibilitada por la inexistenciaaeaatosconcretos
O la il1solvenCia de las fuentes ,c:le informacin. En tal
caso,elinvestigadordebe-limitarse:-a,formular-conjeturas-
(sil1 presentarlas en ningn caso . como verdades pro-
b'l-das) o incluso dejan la cuestin en
. As,.y ste no es ms que un ejemplo entre otros
-llluchos
c
q,ue-podrarnosaducir-aqili,-sera-difcil-explicar
sobre)a base de nllestros conocimientos'l-,ctuales por qu
los pueblos del Asia oriental,col1tinental ---,-chinos,
mongoles"manch.es y otros---,- vener'l-ron desde tiempos
inmemoriales. el Cielo en calic:lad. de deidad supI'ema,
mientras que .los ,japoneses rendan culto como tal al Sol.
Pe:t;o nuestro desc.o.nodmiento de la callsa no significa
q.lle no la haya, sino simplemente que los datos de que
disPQnemQs hoy, por hoy; sOn ins,uficientes para deter-
minarla.. El historiador de la religin tropieza a .menudo
con .GaSoS c:le e,ste. tiPo y, en.estsentido,. puede decirse
que todava le espera por delante mllchotrabajo.
414
Consideremos ahora el otro aspecto de la cuestin:
la influencia. de la religin sobre las., diferentes facetas
......--- -de. la vida huirtail,:-namoas sus bases materiiiles:-NO-
cabe duda de que existe tal influjo, pero slo con carcter
de efecto secundario, derivado, y no primario. En la
ciencia burguesa nos encontramos a cada paso con tenta-
tivas de expliGar los fenmenos. ms diversos de la vida
s,ocial y material de los hombres como. producto directo
de la influencia de la religin. Diferentes autores bus-
caron, y. creyeron encontrar", en Jaesferade las creencias
mgicas y religiosas los.orgenes del arte, de las normas
familiares y matrimoniales, deL Estado (Frazer), de los
primer?s inventos tcnicos-y,; .puntoimenos que' del
I lenguaje. Es ,poco. probable que ,alguien. sustente hoy
tb:s teoras. Lo nico en que todava insisten muchos
autores es en enlazara esas creencias la procedencia de
las., .costumbres funerarias, conjetura, por cierto; tan
'.1 improbable como Jasqlle explican de esa misma manera
---
"1 bien, aunque consideremos infundado presentar
1 C0.mocausas primeras de las diversas instituciones sociales
. l.l;kh.echicera y la religin, es innegable que stas inciden
estudio rlrcmo influy e
influye la religin sobre el arte, el. saber, la moral, el
' ger.echo, las condiciones sociales de vida, la economa,
la'D]i>PItica,etc-:-;-constltuye la-segunda tarea, no menos
importante que la primera, de toda investigacin mnima-
<.';-'----.-. mente-ser-ia-centr-ada-en-esta-materia;- . --.--_.-
f,:'t,:J:ln el campo de la creacin artstica,. por ejemplo.
ll;t,f.eligin ha sido a lo largo de muchos siglos fuente
!p.spiracin de pintores, escultores, arquitectos, msicos
..... 'Iglesia"se
,9Jwas ,para reforzar su inflllencia. sobre los. creyentes,
JncOrporando al Clllto el atractivo de solemnescom-
PfJsicion.es musicales, de .hermosas estatuas y, lienzos,
cte",iiascinantes imgenes santas y de la propia arqui-
de iglesias gticas" ,bizantinas o de otros estilos,
;esde por s testimonio. de la tremenda fuerza de
iwpaeto de la ideologa religiosa y del podero .de las
Q'rgl,mi:l4aeiones eclesisticas que la. representan.
';;};' SegIl. los apologistas de la religin, sta constituye
de la moral; opinin. en. que coincideIl
,incluso .algunos autores adscritos a la corriente .libre".
415
1
I
I
;
1

I
;

1
1
I
r"
l
'/227-0671
relaciones entre clases, sino tambin a la esfera de las
relaciones personales, familiares y de otro tipo, en que
las normase1:icas suelen apuritalarse con 16s-conceptos
de "pecado", "Dios manda", "Dios castiga", "Dios te
bendiga" y otros por el estilo.
Ahora bien, por qu, a pesar de los grandiosos
progresos logrados en el campo de la ciencia, a pesar del
inmenso cmulo de conocimientos atesorados, las con-
cepciones religiosas siguen empaando la mente de tantas
personas? No ser que la religin ha jugado en la
historia cierto papel positivo?
Es as como han planteado la .cuestin diferentes
autores, y muchos d ellos -no slo creyentes, defensores
activos de la fe, sino tambin librepensadores- han
tratado de demostrar que la religirt, pese a todos los
errores en que incurri, ha ayudado y ayuda en cierto
modo a la gente en su combate dirio por la existencia,
ya sea actuando como organizador de la experiencia
----colectiva,-ya-sea-en-calidad-de cdigo- motal,ya-sea-Gomo------
faro que seala metas ideales.
Cotejemos este planteamiertto con la realidad de los
hechos. En este libro hemos con mltiples
ejemplos la idea de qlle los ritos y. crecrtcias religiosos
nacen como respuesta adetermihadas necesidades
materiales de los hombres. Trtese de rituales de caza-
dores o -deO-agricUltores; -de. las prcticas curativs- de
i_________ curanderos propiamente dichos o de chamanes o del
-culto-alos-dioses-proteetoresde-una -comunidad,una
ciudad o, un' Estado, en cualquier caso la gente espera
que la religin satisfaga ciertas necesidades suyas. Pero
en qu medida las satisface ralmel1te?Slo cuando se .
- -naturales-del-cazador,-'----
del agricultor o del artesano, puede parecer _que las
creencias y prcticas de ndole mgico-religiosfiaydan
al logro de objetivos reales. En el campo de y del
derecho la gente tiene a mertudo la impresin d <llJysi
acta en justicia es porque cumple _,los mahdamfit.os
de Dios, es decir, porque acata
giosas. En realidad, _la religirt nunca ha .hecho ._si.b
refrendar por_medio de 'sancin .
de conducta nacidos de la prctica soclsitiy ..
sera inconcebible la
olvidarse que la religin ha legtimadyeotisa
416
pensadora. Desde el bando opuesto, otros estudiosos
insisten en que la religin empieza a vincularse a la
-morafSlo en las fases tardasoera.esarfllo histrico
y que en un principio no tena nada que ver con ella.
Ambos criterios son errneos. Los orgenes de la moral
humana no subyacen en la religin, sino en las condicio-
nes reales de vida. Por otra parte, incluso en la poca de
la comunidad gentilicia las creencias religiosas ya
cumplan una funcin tica en cuanto sancin sobre-
natural de las correspondientes normas: recordemos los
sistemas de tabes o las costumbres relacionadas con la
iniciacin de los mozos; en el marco de las cuales se les
inculcan las reglas morales de su tribu, respaldadas con
la autoridad de los antepasados o del espritu tutelar de
los ritos iniciticos y, en fases ms altas de desarrollo,
con la del dios de la tribu. En la sociedad dividida en
clases, la religin consagra la moral y el derecho adapta-
dos a los intereses de la clase gobernante.
- __
religiosas han sancionado invariablemente la situacin
subordinada de las clases inferiores, dependientes. Otro
tanto ocurri en gran medida en los Estados antiguos de
Cercano y Medio Oriente. Por el cOIltrario, el esclavo
de la antigedad clsica no serva a su amo porque se
lo mandara la religin, sino por sometimiento a la fuerza
bnii:Slo el cristiariismoergio1aooediericia del esclavo
a su dueo en deber religioso, en mandamiento divino.
Durante-l-Edad -Media,-la-predieacin-cristiana--de la
sumisin y la obediencia a los pudientes se conjugaba
con actos de violencia directa; las clases altas manifestaban
en ocasiones su desprecio por las prescripciones de la
------Iglesia--.-A--consecuencia--de-eUo,la-protesta--espontnea-
de las masas oprimidas revisti la forma de movimientos
que reclamaban el restablecimiento de la justicia divina,
la aplicacin real de los mandamientos religiosos. Por
regla general, en los Estados burgueses contemporneos
los metdos de coaccin directa se combinan con la
correspondiente cobertura ideolgica (religiosa) para
justificar el uso de la fuerza.
Lo dicho hasta aqu no agota, ni mucho menos, la
enumeracin de los, complejos nexos entre la moral y el
derecho, por una parte, y la religin, por otra. Yes que
esos vnculos se proyectan no slo en el plano de las
l
I
1
1


diferentes pocas no slo normas jurdicas y morales concepciones religiosas, siendo de subrayar, pues esto es
tiles e indispensables, sino tambin otras de carcter lo ms importante, que la desemejanza concierne en__
absurdo-e-injusto. . '. .... . - muchos casos riosloal conteniao de las creencias, sino
La historia abunda en ejemplos de ritos, creenCIas y tambin al propio estilo o, por decirlo as, espritu de la
preceptos religiosos que se originaron' para atender a religin.
una necesidad real, pero que de hecho resultaban contra- Cuando sealamos esas diferencias de estilo, nos
producentes o terian efectos en referimos, en a la actitud de una otra
con el objetivo perseguido. En caSI t?das las religin hada la vidl:thumana en general y sus diversos
existen ':"-en una u otra forma- tabues sobre determI- aspectos; dicho en otras palabras, nos referimos a la
nados alimentos. Estas prohibiciones se inspiran en el orientacin de las nociones y normas religiosas respecto
propsito apenas concientizado, pero sin duda a la actividad terrenal.
de regular el consumo s_ocial. Ahora bien, en que se Veamos algunos casos que figuran entre los 'ms
tradujo esa intencin inicial? En de. tabuacin grficos. El. confucinismo .. y el budismo
totmica, en la apsurda reglamentacIOn JudaIca de las al mismo tiempo y en contextos sociales llluy
formas de matanza de reses, en los extenuantes ayunos Estas dos religiones han durante casi mil
cristianos y musulmanes,' que con frecuencia quebrantan aos en un mismo. pas, en el seno de; mismo pueblo,
las fuerzas de ya demacradas, etc. el chinb (si bien es verdad que el' budismo-; en cuanto '1
O tomemos el caso de las, funerarias)7 de religinsupranacional se difundi por otros muchos !
conmemoracin y las correspondientes creencias. doetrinas--ms---------- --
bsico lo constituyenPados semnnstmtIvos y, en parte, dismiles, casi opuestas? El 'que consagra
racionales: aislar el cadver en descomposicin y, al el rgimen sociopoltico establecido, monarqua
mismo tiempo, conservarlo ,como reliquia de un ser patriarcal y feudal su ideal, seapoya,e4 las tradiciones
mado honrr su recuerdo en actos de conmemoraClOn, gentilicias, concentrando el culto de funcio-
etc. pero a medida que ,inteiferan en esas ,costumbres nariosy de losjefes de linaje o defamilia,prescribe el
creencias'supersticiosasrelacionada.s con la ragia y la cumplimiento 'pllltual' de ritosestrictamente
ryligin, se fados, carece gemnfmos-ele,inentos msticos y se des-
monstruosos: se colocaban en la. tumba de valor interesa del mundo' de . \lltratumba; y el budismo, que
Y aI'IIls,_se y, -----rechaza,. -conceptaue-----
se lleg a matar a persQnas: esposas, SIrVIentes, puro sufrimiento yngao, el budismo con su renuncia
actos de conmemoracIqn de un rey total a la existencia en este mundo y su prdica 'del
de Gui,I'].ea se Mba muerte a decenas de esclavos y ,otras nirvana, esa forllla de -anonadamiento completo; el
_____ era''lna__.fon:!la .de m.andarlos.. al ------------ va.
qge - Illensajes. al.dIfunto monacal para escapar al suplicio ,pe la. existencia real.
Q\ljen l,a hIstona dejas Nos referimos aqu a los aspectos'Ooctrinales y no a la
n9 . P9Pr;'li, PBr .,'IT;lel1i:l.s .' de' ,f,1J
arse
manera como se aplican,. pues 'la vida misma se encarga
cmen9as )lJlt\lales propIOS de diferentes de esosideales, y en la prcticilos respectivos
pueblosy I?,<;>cas,Esta constituye comportamientos del budista y del confuciano no se
un dato muy significativo, no puede ser exphcada como distinguen tanto como podra suponerse partiendo de
simple estadios. sucesivos en el desarrollo sus doctrinas.' '
de ,la- religIn, con otras tantas En un plano ms general, cabe contraponer, asimismo
fasesde evolucin dela soqedad,A men,lldo observamos las religiones tradicionales de China (mezcla d FO
Il
-
enpueblosque se encuentranJ,lls ,0 menos mismo fucianismo, taosmo y budismo) y, pongalTIos porsaso,
niVel .fQrmas muy dIstmtas de las de la India. Entre los chinos, observarnos el cumpli'-
418 27*
419
l
I
con la marcha general del proceso histrico, con la
descomposicin de las relaciones comunitario-gentilicias
y, posteriormente,-eon-el-pasoa las formas-de-oI'ganiza-
cin capitalista. Por eso la correlacin de los principios
colectivo e individual va cambiando paulatinamente en
favor del segundo. Este proceso se inicia en fases primi-
tivas (totemismo individual, culto a genios tutelares de
cada persona) y se prolonga i lo lp.rgq de la hasta
nuestros das. Por lo dems, seria err6neo considerar el
fenmeno nicamente en funcin del estldio desa-
rrcillo. Se dan casos de evolucin inversa. El budismo
primitivo, por ejemplo, ',' diriga su prdica al individuo,
el ingresoen la comuriidaq. era individual y,
segn la doqtrina. ortodoxa, el. hombre para a1qanzar el
nirvana slo poda contar' con sus propias. fuerzas. En
cambio, en las formas ms tard.as'del Qudismo el indi-
viduo qued relegado aun segundo plano, promovindose
al primero la prganizacin eclesistica, su jerarqua y el
ritualismo.
-ra-c-or-r-e-'l-a-cfii.QelocolCtivo--Ylo-TiJ.aivOualvara-----
de modomuy perceptible segn los casos. En los antiguos
cultos orientales y grecorromanos prevaJeca claramente
10 primero, pero en Grecia" j;unto a.)a'JR)."ma predomi-
nante de culto pblico de las polei, en los siglos VI y V
apareci la secta individualista de los rficos y se desa-
rrollaron-los-misteFios-deEleusis y de otros santuarios
que prometan a sus adeptos, y slo a ellos, cierto consuelo
... __.. . _feligio.,----judasmo 1l- _manJellido _. su.... car-cter_de _
doctrina y culto comunitario, pero el hasidismo, que se
configur en su seno, marc un brusco viraje hacia el
principio individual. Las religiones de China y de Japn
_1_. . caI".ecen de ese elemento Que --... --.-.,1-------
la ejecucin puntual de ritos establecidos. En el hinduismo
ambos principios se hallan en equilibrio: el ritualismo
preceptivo para todos los creyentes y los penosos ejer-
cicios de mortificacin para los ascetas. El tronco de la
religin cristiana, el catolicismo, ha sido y es baluarte
del principio colectivo: la salvacin del hombre est en
manos de la Iglesia, que, por su parte, hace suyos y redime
los pecados del creyente, Pero de esta Iglesia se separaron
sectas msticas medievales y, sobre todo, el calvinismo,
puritanismo y otras corrientes protestantes, que' tras-
ladafon el centro de gravedad hacia la persona concreta.
liento formal y concienzudo de un ritual no muy gravoso,
..on reverencias a los antepasados en fechas determinadas
s_p_e_queasofrendas hechas_de_papeLEntreloshinduistas, .. -----..-.
la persecucin de un ideal asctico, actos de mortifica-
cin, la unin mstica con la deidad y, para los simples
mortales, restricciones y prohibiciones permanentes,
constantes ceremonias de purificacin y onerosos sacri-
ficios, El chino, ms pragmtico,dedica a su religin el
mnimo in4ispensable; el hinduista supersticioso se en-
cuentra por entero bajo el imperio de la suyi.
Son muy distintas las actitudes hacia' la
vi4a cotidia,na. La religin de los antiguos .griegos y la
delos hebreos casi al mismo tiempo y cuando
ambos pueblos se encorifraQan ms o menos al mismo
n.ivel de desarrollo histrico. Pero la de los helenos apenas
,los detalle.s de la .existencia de cada da: en
lo que coma y 'hombre, en' su manera vestir,
en lo que haca en uno u otro mOII\ento. El hebrasmo,
en call1QiQ, se mete en la c,ocinay el dormirQrio, regula
-de-Ia-'marrera-m,s-rigurosa---el contenioo-dela -
maner!-d,e preparar la comida, los detalles de lavesti-
menta, prescribe o prohbe de menudencias en
cuanto concierne a lac,onducta del individuo.
Distintas tambin son las. actitudes ,de las religiones
ante la muerte y con respecto a difuntos; y tampoco
en este desemejanza
por diferencias' en el n.ivel de evolucin histrica. En la
religin del antiguo Egiptoca.Isa asombro la hipertrofia
-dl;cmtoIurifario: erhomore se preocupaba en-VIda de
cmo le iQan a enterrar, encargaba el sarcfago, etc.;
el recurso a tcnicas de conservacin del cuerpo (momi-
ficacin), los sepulcros con ricos y vaiiados.ajuares y_l-L
---enormes piramioesconstruidas como tumbas de faraones
causan la impresinde que el creyente egipcio se intere-
saba ms por su futura existencia en el ms all, que por
su vida en el ms ac. Y por esa rnisma poca la religin
irania consideraba al IJ.1uerto como algo impuro; los cad-
veres eran llevados, a lo que vena a ser un muladar y se
abandonaban all, expuestos al aire libre, para que los
devorasen las aves de rapia. ._
Las diferencias entre las divrsas doctrinas religiosas
ataen asimismo a su actitud hacia el individuo. En este
plano, los principales factores de evolucin se relacionan'

420
;
\
En el islam, con su disciplina comunitaria y ritualismo
riguroso,s, se hizo portadora del principio individual la
. depositaba sus-esperanzas en la .unin
personal con Dios.
La inmensa variedad de creencias y ritos religiosos
no puede extraarnos, pues sabemos hasta qu junto han
sido y son diferentes los' contextos histribs concretos
de cada pueblo y de cada poca. La religin depende no
slo del conjunto de condiciones en. que se inscribe la
vida. de las personas, sino tambin de las fbrmas polticas,
peculiaridades culturales e influencias externas. Para
comprenper los f,tetores causantes de las diferencias
entre las religiones de, ponganf9S por caso, la India y
China, Egipto o Irn, Grecia y Roma o los celtas y lbs
eslavos, hayqlle estudiar a fon?? y en sus mltiples
aspectos la especificidad de cada . pas y cada
histrico.
Recalquemos, por ltimb, que al constatar e indagar
.la .jnmensaAi'lersidad_de_creencias-y-ritosJeligiosos,la
disimilitud. que atae a sus caracteres tipolgicos, no
debemos olvidar que, pese a tbdas las diferencIas, la reli-
ginha sido y es, bsicamente, expresin de la impotencia
del hombre ante el medIo circundante. .
Bibliografa
Captulo 1
MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS DE LA RELIGION
Abrmova, Z. A. Representaciones del hombre en el arte paleoltico
de Eurasia. Mosc-Leningrado, 1966.
Alexev, V. P. El devenir de la humanidad. Mosc, 1984.
Dchelette, J. Manuel d'Archologie Prhistorique, Celtique et Gallo-
romaine. Pars, 1924, v.l.
Formas primitivas del arte. Recopilacin de artculos. Mosc, 1972.
Lrichev, V. E. El jardn d Edn. Mosc, 1981.
Leroi-Gourban, A. Les Religions de la Prhistoire (Palolitique).
Pars, 1964.
..J\1onglit,.b" L. Arqueologa de la piedra.
Mosc, 1973.
Mongait, A. L. Arqueologa d Europa Occidental. Edades del bronce
y del hierro. Mosc, 1974.
Morgan, J. Les Premieres Civilisations. Etudes sur la Prhistore et
I'Hstoire. Jusqu'a la Fn de l'Empre Macdonien. Pars, 1909.
Captulo 2
RELlGIONES_DE_Los....AB.ORIGENES AUSTRALIANOS.
Y TASMANIOS
'1:'

1
.. _.__ __.-
.. .. AlJ..$!Iplian Aborgnal Religj_o.n,SYcl.l1ey, 1974.. ..... . .. __
Durkheim, E. Les Formes Elmentairs de la Vie Religieuse: Sys{eme .-..
totmique en Australie. Pars, 1960.
Elkin, A. P. The Australian Aborgenes. Sydney, 1974.
Gennep, A. van. Mythes et Lgendes d'Australie. Pars, 1905.
. Kolig,.E. _T'bcSilenLB.evolution. Th.eEffects.. -1
Australian Aboriginal Religion. Filadelfia; 1981. ;
Ling-Roth, H. The. Aborgenes pf Tasmania. Londres, 1890.
Lockwood, D.J, The Aborginal.Sydney, 1962.
Pueblos de Australia y de Oceana. Mosc, 1956.
Vatter, E. Der Australische Totem,ismus. Hamburgo, 1925.
Captulo 3
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS DE OCEANIA
Australia y Oceana en el mundo cOYJtemporneo. Recopi\lI;;i)11
artculos. Mosc, 1982. .
Codrington, R. The Melanesians. Oxford,.l891.
Cuentos y mito$ de Oceana. Mosc, 1970.
Handy, E. S. C. Polynesian Religion. Honolulu, 1927.
".
l
1-
!
J
I
1
1
1
1
Captulo 7
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS DE ASIA
SEPTENTRIONAL
Captulo 6
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS DE AFRICA
Alexev, N. A. Creencias uligiosas tradicionales de los yacutos-en'.'l
siglo XIX y a comienzos del siglo XX. Novosibirsk, !1975.-
Ansimov, A. F. Religin de los evencos. Mosc-Leningrad;,1958,
Anojin, A. V; Materiales sobre el chamanismo . entre;' 10S,Yiltdicos;
Leningrado, 1924.
Morgan, L. H. Ancient Society. Londres, 1877.
Parker, A. C. Seneca Myths and Tales. Buffalo, 1923.
Rasmussen,- -K.-Den-St01'ec-Slaederejse.. Kobenhavn, -1-954.----
Schultz, J. W. My Life as an Indian. Boston-Nueva York, 1907.
Starkloff, C. F. The People of the Center. The American Indian Reli-
gion and Christianity. Nueva York, 1932.
Stefansson, W. Das Geheimniss der Eskimos. Leipzig, 1925.
Tanner, J. A Narrative of the Captivity and Adventures. Nueva York,
1830.
Webster, H. Primitive Secret Societies. Nueva York, 1932.
Wissler, C. The American Indian. Nueva York, 1955.
Aura Poku. Tiergeschichten und Sagen Sprichworter,
Fabeln und Riitsel. Eisenach,. 195L
Baumann, H. Schopfung und Urzeit des Menschen im Mythus der
afrikanischen Volker. Berln, 1936.
Bryant, A. T. The Zulu People as They Werebefore the White Man
Came. Pietermaritzburgo, 1949.
Butt-Thompson, F. W. West African Secret Societies. Their Orga-
nisations, Officialsand Teachings. NuevaYork 1969.
. --.--------
Gaisseau, P.-D. Fort Sacre. Magie et Rites Secl:ts des Toma. Pars,
1953.
Holas, B. Les Dieux d'Afrique Noire. Pars, 1968.
Irle, J. Die Herero. Gtersloh,1906.
Irstam, T. The -King ofGanda. Estocolmo, 1944.
Kotliar, E. S. Epica de los pueblos de Sahel. Mosc, 1985.
Kotliar, E. S. Mitos y cuentos de los bosqu11l{lnos. Mosc, 1983.
Ksters,-P:-M-;--cDas-6Tab-der Afrikaner, en Anthropos;--c1919"1920,
Bd. 14-15; 1921-1922, Bd.,,16-17o'
Meinhof, C. Die Religionender Afrikaner in ihrem Zusammenhang
------- - -----.-
Okot n'Bitek. Religion of the Central Luo. Nairobi, 1978.
Okot n'Bitek. African Religions in WestrnScholarship. Nairobi, 1978.
Trompa maravillosa (La). Mitos, leyendo.s y cuentos de losbosqu-
I manos hadzapi.Mosc, 1962.
-- --.-------- -------,---- -
Sharvskaia, B. L Religiones antiguas y nuevas de Africa Tropical
y Meridional. Mosc, 1964.
Shpzhnikov, G. A. Religiones de los pases de Africa. Mosc, 1981.
Captulo 4
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS ATRASADOS
DEL SUR, EL SUDESTE Y EL ESTE DE ASIA
Captulo 5
----REblGIONES--DE-b0S-PUE-BbOS-DE--AMERICA
Avrkiva, Y. P. Los indios de Norteamrica. Mosc, 1974.
Dorsey, J. A Study of Siouan Cults, en lIth AnnualReport, Bureau
of American Ethnology. Washington,1894.
Gusinde, M. Die Selk'nm.-Die Feuerland-Indianer. Vienna, 1932.
Hewitt, J. The Iroquoian Cosmology, en 2I Annual Report, Bureau
of American Ethnology. Washington. 1903.
Koppers,W. Unter Feuerland-Indianer. Stuttgart, 1924.
Kroeber, A. Handbook of the Indians of California. Washington, 1925.
Mtraux, A. Religions et Magies Indiennes d'Amrique du Sud. Pars,
1968.
Mooney, J. Ghost Dance Religion and Sioux outbreak of 1980; en
14th Annual Report, Bureau of American Ethnology. Washington,
1896.
Lehmann F. Mana, Der Bergriff des "Auf3erordentlich Wirkungsvollen"
bei Sdseevolkern. Leipzig, 1922.
"Lehmann, F. Die polynesische_n__'La.b.u.s.ittJW._Leipzig,1930.----- _
Luomala, K. Voices on the Wind. Polynesian Myths and Chants.
Honolulu, 1955.
Moss, R. The Life after Death in Oceania and the Malay Archipelago.
Oxford, 1925.
Nevermann, G. Los hijos de Dehevay.. Mosc, 1960.
Oceana. Prontuario. Mosc, 1882.
Pueblos de Australia y de Oceana. Mosc, 1970.
Reed, A. W. Myths and Legends of Maoriland. Wellingto1, 1947.
Te Rangi Hiroa. Vikings of the Sunrise. Christchurch a.o., 1964.
Worsley, P. The Trumpet Shall Sound. Londres, 1957.
Batchelor, J. The Ainu and their Folk-Iore. Londres, 190L
Hagen, B. Die Orang-Kubu auf Sumatra. Francfort del Meno, 1908.
Karunvskaia, L. E. Creencias preislmicas en Indonesia, en Trudi
Instituto. Etnogrfii, nueva serie, Mosc, t. 51, 1959.
Man, E. H. On the Aboriginal Inhabitants ofthe Andaman Islands.
----.l:;iondres;1883;--- "--------
Radcliffe-Brown, A. The Andaman Islanders. Cambridge, 1922.
Religin y mitologa de los pueblos de Asia Oriental y Meridional.
Mosc, 1970.
Religiones de las tribus de nivel cultural ms bajo. Mosc-Leningrado,
1928.
Revunenkova, E. V. Pueblos de Malasia y de Indonesia Occidental:
aspectos de lo. .cultura espiritual. Mosc, 1980.
Schmidt, P.W. Die Stellung-rler-Pygm-lenv-olker inder Entwicklungs-
geschichte des Menschen. Stuttgart, 1910.
Schebesta, P. Entre los enanos.de Malaca...Leningrado, 1928.
-Seligman;-G;C;-T -----
Shpzhnikov, G. A. Religiones de los pases del sudeste de Asia.
Mosc, 1980.
424 - 28-0671
Banzrov, D. Obras. Mosc, 1955.
Baslov, V. N. Elegidos de los espritus. Mosc, 1984.
chukchis. __ .
Cuentos y mitos de los pueblos de Chukotkay Kamchatka. Mosc,
1974.
Ggolev, A. I. Historiografa de las creencias y del chamanismo entre
los yakutos(desde-finales del s. XVII hasta los aos 50 del s. XX).
Yakutsk, 1978.
Herencia y contemporaneidad nacional (recopilacin de artculos
sobre forklore y literatura altaicos). Gorno-AItaisk, 1984. .
Ideas y ritos religiosos de los pueblos de Siberia en el siglo XIX
y a comienzos del siglo XX. Leningrado, 1971.
Man, A. I. Creencias y ritos tradicionales de los evenco-orochones
(finales del s. XIX y comierzzos del XX). N()vosibirsk, 1984.
Mijailovski, V. El chamanismo. Mosc, 1892.
Mitologa de-los pueblos de Yakutia, Yakutsk, 1980.
Salagev, A. I. Mitologa y creelicias de-los altaicos. Novosibirsk,
1984.
Tkarev, S. A. Vestigios del culto gentilicio en el pueblo altaico,
en Trudi Instituta Etnogrfii, nueva serie, t. 1, 1947.
Xenofntov, G. V. Leyendas y cuentos sobre los chamanes. Mosc,
1930.
Zolotariov, A. M, Vestigios de totemismo en los pueblos de Siberia.
---- -- 1::;eningrad,-1934.
Zolotariov, A. M. El rgimen de clan y la religin de losulches.
Jabrovsk, 1939.
Captulo 8
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS DEL CAUCASO
Akaba,L. J. Mitologa de los abjasios. Sujumi, 1976.
Bardavelidze,. V, -V y-arte grfico ritual
de las tribus georgianas. Tbilisi, 1960.-
Creencias religiosas de [os pueblos de ,la URSS, Mosc-Leningrado,

Inal-Ipa, S. Los abjasios. Sujumi,. 1960.
Lavrov, L. I. Creencias preislmicas de los adigusy los kabardos,
en Trudi Instituta Etnogrfii.Mosc, 1959, 1. 51.
Mitologa de los pueblos de Daguestn. Recopilacin de artculos.
- ----Maja-chkal;c1984:---
Vestigi.Os de creencias religiosas entre los cherqueses shapsugues.
Mosc, 1940.
Captulo 9
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS DEL VOLGA
y DEL EUROPEO
Densov, P. V. Religin y atStilO' del pueblo chuvache. Cheboksari,
1972.
Etnografa y folklore de Komi.Siktivkar, 1976.
Kudriashov,G.E. Dinmica de la religiosidadpolisincrtica (Expe-
riencia de investigacin histrico-etnogrfica y sociolgica' con-
creta de la gnesis, la evolucin y la extincin de los vestigios de
religin entre los chuvaches). Cheboksari, 1974.-
426
Magnitski, V. K. Materiales para la explicacin de la vieja fe chuvache.
Kazn, 1881.
Matorin, N. M._ReligilLde..los_pueblos del
Mosc, 1929.
Mokshin, N. F. Creencias religiosas de los morduinos. Sarartsk, 1968.
Problemas del sincretismo religioso y del desarrollo de/'atesmo
en la RSSA de Chuvashia. Cheboksari, 1978.-
Sdorov, A. S. Curanderismo, hechicera y artes malficas en el
pueblo komi. Leningrado, 1928.
Vasliev, V. M. Materi'ales-para el estudio de las creencias y ritos del
pueblo mari. Krasnokokshaisk; 1927;
Yariguin, A. F. Manifestaciones contemporneas de las creencias
precristianas de los maris. Yoshkar-Ol, 1976.
Captulo 10
RELIGIONES DE LQS ANTIGUOS ESLAVOS
Afansiev, A. N. Concepcin potica de la naturaleza entre los eslavos.
Mosc, 1865-1869, t; 1-3.
Anichkov, E. V. Canciones rituales primaverales. en Occidente y en
los pueblos eslavos. San Petersbutgo, 1903-1905.
E. V. El paganismo y 'la antigua San Petersburgo,
-Antonvich,V-;-B;-Hechicera-;-Documentos, procesos; -investigaci-ones-;-- ----
San Petersburgo, 1887. '. ;
Borovska, Y. E. El mendo mitolgico de la antigugKev.Kev, 1982.
Kagarov, E. G. Religin de los antiguos eslavds.Mosc, 1918.
Matorin, N. M. La deidad femenina en e/i5'lto ortodoxo: Mosc
1931.'" ,
Miklosich, F. Die Rusalien. Viena, 1864.
Moszynski, K. Kultura ludowa Slowian.Varsovia, 1968.
Niderle,-L-Antigedades-eslavas:-Mosc, 1956. . j-
Nikolski, N. M. Creencias precristianas. y .. cultos de los eslavos del
Dniper. Mosc, 1929.
- - -- ------ N "Ia-R-us -de" Mosc delsiglo--X:VlJ;---
San Petersburgo, 1906.
Pomerntsev, E. V, Personajes mitolgioas en el folklore ruso. Mosc,
1975.. - -._
I Ribakov,- B. A. Paganismo de los antiguos eslavos. MoscJ., 1981.
---,----- okolova,V-o-:K--;-Ritos-primaverales y-estivalesde-Iosrusos;--ucranillnvs-
y bielorrusos, desde comienzos del siglo XIX hasta principios del
XX. Mosc, 1979.
Tkarev, S. A. Creencias religiosas de los pueblos eslavos orientales
:en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX. Mosc-LeningtadQ,
1957. . - .
Urbanczyk, S. Religia poganskichSlowian. Cracovia, 1947.
Zelenin, D. K. Ensayos sobrenitologa rusa. San Petersbutgo,: 19-16.
Captlo 11
R,ELIGIONES DE LOS GERMANOS
Antiguos germanos (Los). Recopilacin de dOYUlnentos. 1937.
Boudriot, W. Die altgermanische Religiim in der amtlichi!ii' kfr'dfl
lichen. Literatur der 5.-Il Jh. Bonn, 1928. "(,,' di
28"
Dumzil, G. Mythes et Dieux des Germaines.. Pars, 1939.
Edda antigua. Mosc-Leningrado, 1963.
Bdda en prosa. Leningrado, 1970. .
---- ----Maunhardt, W. Die Gotteraeraeutschen iiia nordischen valiier.
Berln, 1860.
Mannhardt, W. Die Korndiimonen. Berln, 1868.
Mannhardt, W. Wald und Feldkulte. Berln, 1904, Bd. 1-2.
Me1etinski, E. M. La "Edda" y las formas primitivas de epopeya. Mosc,
1968.
M. l. El mito. Leningrado, 1976.
Vries, Jan de.' Altgermanische Religionsgeschichte. Berln, 1970,
Bd. 1-2.
Captulo 12
RELIGIONES DE LOS CELTAS
Anwyl, K Celtic Religion in Pre-Christian Times. Londres, 1906.
Bonwick" J. Irish Druids and Old Irish Religions. Londres, 1894.
. Brekilien, Y. La mythology Celtique. Pars, 1981.
Krause, W. Religion derKelten. Leipzig, 1953.
Sagas irlandesas. Mosc-Leningrado, 1961.
Saintyv;es, P. Les Saints Successeurs des Dieux. Pars, 1907. f--
Sbillpt, P. Le Paganisme Contemporain chez les Peuples Celto-Latins.
____ 1908. __o _. _
Shirkova;-N.S:-ia cultura de los celtas. Leningrado, 1983.
Sjoestedt, M.-L.,Dieux et Hros des Celtes. Pars, 1940. .
Staerma.n, E. M. Moral y religin de las clases oprimidas del imperio
romano. Mosc, 1961. .
Thron, E. Druides et Druidisme. Pars, 1886.
Captulo 13
RELIGIONESl)E_b.OS_J>UEBLOS I!EMESOAMERICA
y AMERICA DEL SUR
..f_lJf!ty.r.leza, los diQSgs-y_eLhombre en-lamiteloga .. - -----...
-. - mexicana, en Amrica Latina, 1977, nm. 4.
Carrasco, D. .Quezfillcoatl filnd the lrony .of Empire. Chicago, 1982.
Kinzhlov, R. V. La cultura maya. Leningrado, 1971.
Kinzhlov, R. V. Experiencia. de reconstruccin del sistema
______________ _ ...
KnQrzov, Y. V. El panten maya, en Memorias ,del Vll Congreso
Internacional de Ciencias Antropolgicas y Etnogrficas. Mosc,
1971, t. 11. .
Knorzov, Y. V. Manuscritos jeroglficos mayas. Leningrado, 1975.
Spence, L. The Religion of Ancient Mexico. Londres, 1945.
Thollipson, E. The Civilisation of the Mayas. Chicago, 1927.
Vaillant,j,. Historia de los aztecas. Mosc, 1949.
Captulo 14
RELlGlONES DE LOS .PUEBLOS.
DE ASIA ORIENTAL
ArutinoV, S. A., Svetlov, G,. E.. Dioses viejos y nuevos de Japn.
Mosc, 1968.
428
Bunakov, y.cHuesos espatulomnticos de Henan. Leningrado-Mosc,
1935.
kokuryo.- Mosc,-1-9'7-2.--
Guerguiev'ski, S. Concepciones' mticas y mitos de los chinos. San
Petersburgo, 1892.
Korostovets, l. Y. Los chinos y su civilizacin. San Petersburgo, 1898.
Mathieu, R. Etude sur la Mythologie et l'Ethnologie de la Chine
Ancienne. Pars, 1983.
Mitologa y creencias de los pueblos de Asia Oriental y Meridional.
Mosc, 1973.
Mythologies'of theAncient World. Chicago, 1961.
Religions in Japan. Buddhism, Shinto, Christianity. Tokyo, 1980.
Vasliev, V. P. Religiones de Oriente: confucianismo, budismo y
taosmo. San Petersburgo, 1873.
Vasliev, L. S. Cultos, religiones y tradiciones en China. Mosc, 1970.
Weber, M; 'Gesammelte Aufsiit,zezW Religionssoziologie. Tubinga,
1922.
Yang Yong-Guo. Historia de la ideologa china antigua. Mosc, 1957
Yuan Ke. Mitos de la China antigua. Mosc, 1965.
Young, J. Confucianism and Christianity. The First Encounter. Hong
Kong, 1983.
Captulo 15
.. --- - ---.. -. .. c _
Anwarul, K. The Bau.zs of Bangladesh.A Studypf an Obscure Reli-
gius Culto Kushtia, 1980.
Bongard-Levin, G. M. La civilizacin india antigU(l: filosofa, ciencia,
religin. 1980.
Bongard-Levin, G. M. La India en la poca de los Maurya. Mosc,
1973.
Chattergy,cS.-y-Datta,-J.-Introduccin a la filosofa india.-Mosc,1955.
Dioses, brahmanes, hombres. Cuatro mil aos de hinduismo. Mosc,
1969.
. -Libert. Pal's, 1954.-------
Gseva, N. R. El jinismo. Mosc, 1968.
Gseva, N. R. El hinduismo. Historia de la formacin. Prctica cultural.
Mos, 1977. . .
Iln, G. F. Religin de la antigua India. Mosc, 1959.
----Leyes-de--man-(en--r-uso).--Mosc, 1-960.-- ------
Mackay, E. Early ndus Civilizations. Londres, 1948.
Mitos de la antigua. (Adaptadiin literaria de V. G. Erman y
K N. Tiomkin). Mosc, 1975.
Monumentos de la escritura india de Asia _Central. Mosc, 1985.
Nehru, J. The Discovery of India. Londres, 1%1.
Rigveda. Seleccin de himnos (en ruso), Mosc, 1972,
Saered Books of the Ea,st (the) , vol. 1. The Upanishad:>. O;X:l'ord,
1879.
Sigh Mohinder. Castas oprimidas de la India. Mosc, 1953.
Captulo 16
RELIGION DEL ANTIGUO EGIPTO
Assmann, J. Ji.gypten. Theologie und Frommigkeit einer fi:hemHo-h';i
kultur. Stuttgart, 1984.
-------
.. """!
Captulo 20
RELIGION DE LOS ANTIGUOS GRIEGOS
Frazer, J. G. Folk-lore in the Old Testament. Studies in Comparative
Religion Legend and Law. Londres, 1923.
Kosidowski, Z. Opowiesci biblijne. Varsovia, 1963.
Kriveliov, I.7.:-rBliii:iinliiiishistrico-cttiCO;-Mosc-;-f98Z:-
Kriveliov, I. A. Excavaciones en pases "bblicos". Mosc, 1965.
Origen de la Biblia (El). Mosa, 1964.
Nikolski, N. M. Obras escogidas sobre historia de la religin. Mosc,
1974. .
Ranvich, A. B. Ensayo de historia del hebrasmo. Mosc; 1937.
WeIlhausen, J. Die israelitisch"jdische Religion. Leipzig-I3erIn, 1922.
l'
Bogaevski, B. L. Religin agraria de Atenas. Petrogrado, 1916.
Dietrich, B. C. The Origins of the Greek Religion.Nueva York, 1973.
Foucart, P. Les.Mysteres d(Eleusis. Pars, 1914.
Gernet, F. Anthropologie de la Gtece Antique. Pars, 1982.
Harrison, J. E. The Religion of Ancient Greece. Londres, 1905.
Harrison, J. E. Themis. A study of the Social Origins of Greek Reli-
gion. Cambridge, 1927.
Harrison, J. E. Epilogomena to the study ofGreek Religion. Nueva
York, 1962.
__ 192.6._
Kagarov, E. G. El culto. de fetiches, plantas y animales en la
gua Grecia. San Petersburgo, 1913.
Kern, O. Uber die Anfiinge der hellenischen Religion. Berln, 1902.
Kern, O. Orphicorum fragmenta. Berln, 1963.
Kun, N. A. Leyendas. y mitos de la antigua .. Grecia. Mosc,- 1957.
Ltishev, V. V. Eniayossobre las antigedades de Grecia. -San Pe-
tersburgo, 1889, parte 2.
Lsey, A._E..__Lu..JJ1i.lIl1.QgYL4ela antigedad clsica en su desarrollo
histrico. Mosc, 1957. - _. --.-- .
Lsev, A.F. Filosofa de.la,historia en la antigedad clsica. Mosc,
___J97_7.,
Luri, S. Y. Lengua y cultura de la Grecia micnica. Mosc-Lenin-
grado, 1957.
Meletinski, .E. M. Poesa.de,l..mito;. Mosc, 1976.
Nilsson, M. A history of Greek Religion. Oxford, 1925;-
- Problemas_decla-culturO-de...la_antigedad__clsica._Tbilisi, 1 _
Thomson, G. Studies in Ancient Greek Society.Londres, 1949.
Captulo 21
RELIGION DE LOS ROMANOS
Basanoff, V. Les Dieux des Romaiizs. Pa'rS, 1942.
Bayet,.J.La Religion Romaine. Pars, 1976. '"
Boissier, G. La Religion Romaine d'Auguste aux AntoniUS.Pars;1909.
Boissier, G. La Fin du Paganisme. Pars, 1913.
Fuste de Coulanges, N. D. /,-a Cit Antique. Pars,. 1878;
Macmullen, R. Paganism in the Roman Empire.
Maiak, l. L. La Roma de los primeros reyes. M.osc, !1983./,
Nemirovski, A.J. Ideologa y culturade,zaRoma primitiVa. V,or.nezh,
1964. .... ..
Breasted, J.I:I:. Ancient Records of Egypt. Historical Documents from
the Earliest Times to the Persian Conquest Collected. Chicago,
1927, vol. 1-5. .
-Breasted;T}1. A History 01 From the Earliesi Times to th-; -- --
Persian Conquest. Londres, 1952.
British Museum. A Guide to the Egyptian Collections. Londres 1909.
Ketls, H. Der Gotterglaube im alten .igypten. Berln, 1977. '
M. A. Religin del antiguo Egipto. Mosc, 1976.
Mathleu, M. Mitos del antiguo Egipto. Mosc-Leningrado 1956.
Morenz, S. Religion 1Jnd Geschichte des alten .igypten. Weima; 1975.
Turev, B. A. Historia del Oriente antiguo. Leningrado, 1935-1936,
t. 1-2.
Cptulo 18

Abev, V. l. Una inscripcin antidvica de ferjes, en lranskie yazik.
Mosc-Leningrado, 1945, t. 1.
heilfgeh 'Bchet der .Parsen. Estrasl:rgo, 1910.
----Bragumski,-l;-S-;--Pginas-de-Ia-histortcrde--Imdit'enituras persa ')1 -tade-
zhika. Mosc, 1972. . . '.
Estadactual y ndelicias de la avestologaextranjera, en Narodi
A,zii i Afriki, 1978, nm. 2. - -
Frye, R.N. The Hetftage 01 Persia. Londres, 1962;
Spiegel, F. Comrp.entarber das Avesta. Viena, 1979.
Struye? ,v.V. La patr!adel.zoroastrisno, en Crnica de trabajo del
/nstttuto de CIenczas Onentales correspondiente a /943. Tashk;mt
1944. '
Captulo 19
RELIGION DE LOS HEBREOS (JUDAISMO)
Amucin, l. D. Manuscritos del mar Muerto. Mosc, 1960.
Blenki; M. S. El judasmo, 2l\ ed., Mosc, 1974.
Captulo .17
RELIGIONES DE LOS PUEBLOS ANTIGUOS
DE ASIAANTERIOR )
Beltz, W. Das Tor der Gotter. Altvorderasiatische Mythologie. Berln,
1978. . '
Crestomata. de historia del Oriente antiguo. Mosc, 1980 t. 1-2.
Dlich, F. La Biblia y Babilonia. San Petersburgo, 1907.'
Gilgamesh. Mosc-Leningrado, 1961.
Kramer, S. N. Die Geschichte begifult mit Sumer. Francfort del Meno
--1959,------------0--- . ..... ------ - '
Kosidovski, Z. Cuando el sol era dios. Mosc, 1968.
Nikolski, N. M. Esbozos de historia de los cl{ltos comunitarios y cul-
tos de agricultores fenicios. Min,sk, 1948.
Oppenheim, A. L. Ancient Mesopotamia. Portrait of aDead Civiliza-
tion. Chicago-London, 1968.
Spence, L.Myths and Legends of Babylonia and Assytia. Detroit
1975. . ,
Zamarovski, -V. Los secretos de 1968.
430
J
Shtaerman, E. M. Moral y religin de las clases oprimidas del impe-
rio romano. Mosc, 196!.
_Wissowa, G. Religion und Kultus der Romer. Munich, 1902.
Captulo 22
BUDISMO
Buddhism and Christianity. Nueva York, 1979.
Budismo, Estado y sociedad en los pases de Asia Central y Oriental
durante la Edad Media. Mosc, 1982.
Budismo (El) y las creencias tradicionales de los pueblos de Asia
Central. Novosibirsk, 198!.
Crtica de la ideologa lamasta y chamanista. Uln-Ud, 1965.
Chandra Das, Sarat. Journey. to Lhasa aOO Central Tibet. Londres,
1904.
Dhammapada Buddhist'Legends (The). Londres, 1958.
Disposicin sobre el clero lamasta en Rusia. San Petersburgo, 1853.
Dutt Nalinaksha. Early Monastic Buddhism. Calcutta, 198!.
Guersimova, K. M. El movimiento renovador del clero lamasta
buriato. Uln-Ud, 1964.
Kchetov, A. N. Budismo. Mosc, 1983.
Kchetov, A. N. Lamasmo. Mosc, 1973.
Krnev, V. I. El budismo thai. Mosc, 1973.
Kuftin, B. A. Breve descripcin del panten del bud-'!to_$eptentrionaL- _
-----y-denltffUismoen-conex[n con la historia-de la doctrina. Mosc,
1927.
Minev, I. P. Budismo. Investigaciones y datos. San Petersburgo, 1887,
t. !.
Oldenberg, H. Buddha. Seine Leben, seine Lehre, seine Gemeinde.
Berln, 1890.
Posdnev, A. M. Ensayos sobre las condiciones de vida en los monaste-
rios budistas y las del clero budista en Mongolia. San Peters-
burgo,1887.- -- . ---- -
Rosenberg, O. Problemas de la filosofa budista. Petrogrado, 1919.
Sharkshinova, N. O. Mitos buriatos. .
jjiireij,;iliObUilista en los santuarios del Tbet. Petro-
grado, 1919.
Vasliev, V. P. El budismo y sus dogmas, historia y literatura. San
Petersburgo, 1857;
Zavdskaia, E. V. El Oriente en Occidente.
- lamasmo y "las formas primitivas de religin.
Mosc, 1977.
Captulo 23
CRISTIANISMO
Bogoraz-Tan, V. G. El cristianismo a la luz de la etnografa. Mosc-
Leningrado, 1928.
Bonch-Bruvich, V. D. Obras escogidas. Mosc, 1959, t. L
Donini, A. Storia del Cristianismo dalle origini a Giustiniano, 2a ed.,
Miln, 1977.
Drews, A. Die Christusmythe. Jena, 1924.
Drews, A. El origen del cristianismo como producto del gnosticismo
(en ruso). Mosc, 1930.
432
Dunn, J. D. G. Unity and Diversity in the New Testament. An Inquiry
into the Character of earliest Christianity. Filadelfia, 1977.
Engels, F. El cristianismo primitivo. C. Marx y F,_Engels. Qbras, t. 22.
FeuerbacIi, L. Das Wesen des Christentums. Leipzig, 1957.
Kautsky, K. El origen del cristianismo. Mosc-Leningrado, 1930.
Klibnov, A. I. Sectas religiosas en el pasado y en el presente. Mosc,
1973.
Kosidowski, Z. OpowieSci ewangelistow. Varsovia, 1979.
Kovaliov, S. I. PrOblemas fundamentales del origen del cristianismo.
Mosc, 1964.
Kriveliov, I. A. La religin y la Iglesia en el mundo contemporneo.
Mosc, 196!.
Kublnov, M. M.'-El Nuevo Testamento. Pesquisas y hallazgos. Mosc,
1968.
Kublnov, M. M. El surgimiento del cristianismo. Mosc, 1974.
Lentsman, Y. A. Origen del cristianismo. Mosc, 1960.
NikoIski, N. M. Historia de la Iglesia rusa. Mosc, 1985.
Ranvich, A. B. El cristianismo en la primera poca. Mosc, 1959.
Religin (La) y la Iglesia en la historia de Rusia. Mosc, 1975.
Robertson, A. The Origins of Christianity. Londres, 1962.
Robertson, A. El cristianismo primitivo. Mosc, 1930.
Sventstskaia, I. S. Escrituras secretas de los primeros cristianos. Mosc,
1980.
-- -Sventstskaia,-I_S_De--la-comunidad a-la Iglesia.-Mosc,-W85.------ --
Tijonrvov, N. S. Monumentos de la literatura apstata rusa. San
Petersburgo-Mosc, 1863.
Vpper, R. Y. Orgenes de la literatura cristiana. Mosc-Leningrado,
1928.
Vpper, R. Y. Roma y el cristianismo primitivo. Mosc, 1954.
Captulo 24
. -------------. ISLAM
Alik. A study of Islamic History. Delhi, 1980.
1-918. .. - .-. ------- -- .. -..-
Baslov, V. N. El culto de los santos en el islam; Mosc, 1970.
Believ, E. A. Origen del islam. Crestomata. Mosc-Leningrado, 1931.
Believ E. A.Sectas musulmanas. Mosc, 1957. .
K. D. A Surveyof Islamic Culture and Institutions. AIla-
- --------------- --- . --- ----..-----'... -----.-----
Duckworth, J. Muhammadand the Arab Empire. Londres, 1980.
Goldtsier, I. El culto de los santos en el islam. Mosc, 1938.
Islam (El) en la historia de los pueblos de Oriente. Mosc, ... 1981.
Islam (El) en los jJases del Oriente Prximo y Medio. Mosc, 1982;
Kalisky, R. L'Islam. Origine et Essor du Monde Arabe. Verviers,
1980.
Kermov, G. M. El shariah y su esencia social. Mosc, 1978.
Klibnov, A. I. Sectas religiosas del pasado y de/presente.' Mosc;
1973. .',,','.
Klimvich, L. I. El islam. Mosc, 1962. _
Krimski, A. E. Historia de la religin musulmana. Mosc, 19,03..
Mass, A. El islam. Ensayo histrico. Mosc, 1982. '"
Mavlitov, R. R. El islam. Mosc, 1974. . .
Snesarev, G. P. Vestigios de creencias y ritos premusulrrilitis"'! el
Korasn uzbeko. ,Mosc, 1969.
--------- .. --.---------1--------
(griega orto-
Kami,
Karma,
Jainismo,
Jlist,
Judasmo,
Judaizantes,
J udeocristianos,
Fetichismo,
Folklore,
Fratras totmicas,
Gnosticismo,
"Gorros amarillos" (gelupka),
"Gorros rojos" (sakya),
Gurus,
Epoca semtica,
Escalpo,
Escolstica,
Espritu de la noche;----
Estltuillas auriacienses,
Etica:
cristiana,
islmica,
mazdesta,
Exogamia,
_Hanifes, _
Hasidismo,
Hechiceras,
Hechiceros,
Herejas en el cristianismo,
Hroes culturales,
Hiayana,
Hinduismo,
Historicidad de Jesucristo,
Hombres-lobo,
Encarnacin totmica,
Enterramientos,
de Lao-tse,
de Confucio,
Dogmtica cristiana,
Druidas,
Druidismo,
Drusos,
Dualismo,
Dujobares,
Dalai Lama,
Danzas rituales,
Deificacin de reyes,
Demonologa,
Derviches,
Destino,
Devas,
Dispori;-------.. --
Diluvio,
Dioses:
griegos,
hindes,
romanos,
a la Luna,
masculinos,
a los maz-r.s,
mazdesta,
mahdista,
mitraico,
al oso,.
de polis,
a los santos locales,
al Sol y a las fuerzas de la
naturaleza,
de tribu,
a los vaales en Siria y en
lestina
a Yahveh,
Curanderismo,
Iglesia ortodoxa
doxa),
Iglesia reformista,
InfierIlo, .
.... Iniciacin,-
Inquisicin,
Islam,
Ismailes,
Chamanismo,
Chamanisma femenino,
Chaques,
Chariah,
Chiisma,
Churingas,
----0----- -----
Concepcin del otro mundo: vase
Mundo de ultratumba
Confucianismo,
Conjuradores,
Conmemoracin de los 'muertos,
Corn,
Cremaci.,
Gristianismo,
Cultos:
agrario,
______---",d"e"l"-" a.gY>--_'-'_
a los agures,
a los aniniaJes,
a los antepasados,
a Bodhisattva,
a Buda;'
budista,
de cazadores y pescadores,
_____.__ de cQffil,!nidad,
cristiano,
de los cuatro elementos,

a divinidades del amor y de la
muerte,
,a divinidades femenirtas,
a los emperadores,
____
a espl'itus,
a, los. espritps tutelares irtdivi-
dpales, ..
a 10l> e_spritus tutelares locales,
del fuego,
funerarios,
de. gaJ:laderos"
,geJ:ltilicio,familiares,
gentilicio-matrilineal,
a .hroes aristocrticos,
a .los 'herreros,
al hogar domstico,
a los jefes,
lamasta,
Indice analtico
Veda,
Atravanas,
Avatares,
Avesta,
Calvinismo"
C,r:ttas.
Carmatianos,
Carvaka,
la India,
CatoIlcismo,
Cautiverio de Babilonia,
Circuncisin,
Comunidades:
budistas,
cristianas,
Ablucin,
Adia Granth
Adivinacin, adivinos,
Amuletos,
Ananitas,
Anglicanismo,
Animatismo,
Animismo,
Antepasados totmicos,
Asasinas,
Asuras, -
Babismo,
BaptislJlo,
Behasmo,
Bes
_
eJ:l la poca de los Shang,
en. la poc:t;de. los Chop,
en la poca helenstica,
BrahmanismO,
_Brujera,-- _
Budismo,
434
J
Yajur-Veda,
Yoga,
Ultima gavilla,
Upanisads,
Transmigracin de las almas,
Travestismo,
Vahabitas,
Vaisesika,
Vakl,
Vedanta,
Vedas: vase Rig-Veda,
Vedismo (perodo vdico),
Voljb,
Vui,
Zadiques,
-Zoolatra.------
Sikjs,
Sionismo
Sinagogs, _
Sincretismo,
Sindicatos cristianos,
Sintosmo,
Socialismo cristiano,
Sociedades secretas masculinas,
Soma,
Strigolniki,
Sufismo,
Sunismo,
Sunitas,
Tabes: vase Prohibiciones,
Talmud,
Talmudismo:
mstico,
racionalista,
Tamate,
Tantrismo,
Taosmo,
------
Templos,
Teofagia,
Totemismo,

______..L_
I

- -----------1
Nirvana,
Nyaya,
Onim,
Orfismo,
Organizacin sinagogal de comu-
nidades judas,
Panchen Lama,
Pan-su,
Paraso,
Pascua,
Personificacin de las fuerzas de
la naturaleza,
Sacerdotes,
Sacrificios,
Sama-Veda,
Samhita,
Sankhya,
Sansara,
Satn,
Sectas:
cismticas de la Iglesia orto-
doxa rusa (rasklniki) ,
cristianas,
Shansei-Vahsei,
skopts,
Nagualismo,
Narcticos,
Nazareos .(nazarenos) ,
Lamasmo,
Librepensamiento,
. Libro de los Muertos,
-----Lokayata,
Lugares sagrados,
Luteranismo,
Magia:
agraria,
catrtica,
de cazadores,
curativa,
malfica,
Magos,
Mahayana,
Mahdi,
Milhdismo,
Malleus Maleliearum, Pitagricos,
Man, Postcautiverio,
Mandamientos budistas (Los Presbiterianos,
cinco) , Profetas,
Manismo: vase Culto a los ante- Profetisas germanas,
---__-cPasados, --.-.- .------Fl'ohibiciones,
Maniqueos, Proselitismo,
Man (Leyes de), Protestantismo,
Mazdesmo, Pueblo elegido de Dios,
Menonitas,
Mesas,
Mimansa, Rabinos,
Misterios eleusinos, Ramayana,
__Misticismo, .,__ --.--,---Ratapa,
Mitologa: Reforma,
antropognica, Religin micnico-cretense,
-. .. ._ -----.Rig-Veda,----
escatolgica, Ritos:
del Sol y de la Luna, de guerra,
totmica, femeninos,
Modernismo (en la teologa cris mgicos,
.------tiana>,-- -------.Roble-sagrado,
Moloeanes,
Monotesmo,
Movimientos de reforma religiosa
de los ss. XVIII
Y XIX en la India,
Murdago,
Mundo de ultratumba,
Murides,
Mutazilitas,
L
Cultos tribales
Indice
Captulo 1. Monumentos arqueolgicos de la religin 5
1. Monumentos paleolticos 5
2. Monumentos neolticos 10
3. La religin en la poca primitiva del metal 13
.... .__ y .. tasma-, __
ti
1. Religin de los aborgenes australianos 15
2. Religin de los aborgenes tasmanios 32
Captulo 3. Religiones de los pueblos de Oceana 34
l. Religin de los papes y los melanesios 35
2. Religin de los polinesios 42
.. _ __ de los pueblos atrasados del__s.ttrJ el
sudeste y el este de Asia 50
l. Religiones tribales 50
2. Creencias antiguas' de pueblos de alta cultura desa-
. --;--;------55--
139
148
148
162
169
172
194
213
213
223
228
239
267
.,'
301
108
112
121
131
323
345
. -.
408
423
434
Bibliografa
Indice analtico .
Captulo 9. Religiones de los del Volga y del noreste
europeo
Captulo 10. Religiones de los antiguos eslavos
Captulo 11. Religiones de los germanos
Captulo 12. Religiones de los celtas
Religiones nacionales y de Estado
Captulo 13. Religiones de los pueblos de Mesoamrica y Am-
rica del sur
Captulo 14. Religiones de los pueblos de Asia Oriental
1. Religiones de China
2. Religiones de Japn
3. Religiones de Corea
Captulo 15. Religiones de la India
Captulo 16. Religin del antiguo Egipto
__Captulo 17. Religiones de los I>lleblos Asia Anterior
l. Religiones de los pueblos de Mesopotama
2. Religiones.de los pueblos de Asia Menor, Siria y Fenicia
Captulo 18. Religin de Irn (mazdesmo)
Captulo 19. Religin de los hebreos (judasmo)
Captulo-20.-Religin_de-Jos antiguos griegos
Captulo 21. Religin de los romanos .

Captulo 22. Budismo
Captulo 23. Cristianismo

Conclusin
58
58
64
Captulo 5. Religiones de los pueblos de Amrica
1. Religiones de los pueblos atrasados y perifricos
de Amrica
2. Religiones del grueso de la poblacin amerindia
Captulo 6. Religiones de los pueblos de Africa 75
1. Religiones de los pueblos atrasados de Africa 76
2. Religiones de la poblacin mayoritaria de Africa 78
Captulo 7. Religiones de los pueblos de Asia septentrional 93
Captulo 8. Religiones de los pueblos del Cucaso 103
438

AL LECTOR
La Editorial le quedar muy reconocida si
le comunica usted su opinin acerca del libro
que le ofrecemos, as como de su traduccin, pre-
sentacin e impresin. Le agradeceremos tam-
bin cualquier otra sugerencia.
Nuestra direccin:
Editorial Progreso
Zbovski bulvar, 17
Mosc, URSS

También podría gustarte