Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 222
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO
FACULTAD DE PSICOLOGA DIVISIN DE INVESTIGACIN Y POSGRADO
CAPACITACIN DE PASANTES DE PSICOLOGA EN INTERVENCIN CLNICA EN UNA INSTITUCIN MDICA DE EXCELENCIA
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN PSICOLOGA CLNICA P R E S E N T A ANNEMARIE BRGMANN GARCA
Directora de Tesis: Dra. Luz Mara Rocha Jimnez Comit de Tesis: Dra. Georgina Ortiz Hernndez Dr. Samuel Jurado Crdenas Mtra. Blanca Elena Mancilla Gmez Mtra. Laura ngela Somarriba Rocha Mxico, D.F. 2011. 2
AGRADECIMIENTOS Mi sincero agradecimiento a la Dra. Luz Mara Rocha Jimnez por haber dirigido este trabajo y, por sealarme atinadamente errores y omisiones. Sus observaciones fueron muy valiosas y sin duda contribuyeron a mejorar la calidad del trabajo. Va mi agradecimiento tambin a la Dra. Georgina Ortiz Hernndez por haber revisado el trabajo, sugerido ampliaciones y clarificaciones y ayudarme en los engorrosos trmites para la titulacin. A los miembros del jurado, Dr. Samuel Jurado Crdenas, Mtra. Blanca Elena Mancilla y Mtra. Laura Somarriba Rocha mi sincero reconocimiento por la atencin que brindaron al trabajo y sus acertadas recomendaciones, todas a favor de ste. A todos los psiclogos, que a lo largo de tantos aos me permitieron con su dedicacin y entrega llevar a cabo este proyecto, ni ms sincero agradecimiento. Ellos no saben que en el afn de transmitirles conocimientos me comprometieron a incrementar, actualizar y profundizar constantemente mi propio acervo cultural y profesional hacindome una mejor persona y profesionista. Su crecimiento y maduracin como psiclogos y como seres humanos me enorgullece y me recompens con creces mis esfuerzos. Estoy tambin en deuda con mis pacientes, que me introdujeron a un mundo con el que no me haba enfrentado como psicloga, el del sufrimiento y dolor fsico y el temor a la muerte. Aprend de ellos que toda enfermedad, de la gravedad que sea, se acompaa del sufrimiento del alma y que a la inversa el sufrimiento emocional puede afectar la salud del cuerpo. La gran variedad de 3
enfermedades que se tratan en el INN me abri la visin del campo de la medicina para comprender y tratar ms atinadamente a los pacientes. Estoy tambin profundamente agradecida a dos Instituciones: a la Facultad de Psicologa de la UNAM por permitirme cubrir parte de mis obligaciones como docente extramuros y al Instituto Nacional de la Nutricin Salvador Zubirn por haberme acogido y apoyado en este proyecto. A todos mis compaeros del Departamento de Medicina Psicolgica, en especial al Dr. Arturo Fernndez Cerdeo mi agradecimiento, mi cario y mi admiracin. Todo el material aqu comprendido no habra sido publicado sin el trabajo paciente, cuidadoso y comprometido de Ana Luisa Escamilla Brgmann y Citlali Ortiz.
4
Dedico este trabajo a Corinna, Ana Luisa, Jos Luis y Carlos
5
ndice
RESUMEN ....................................................................................... 7 INTRODUCCIN ........................................................................... 10 CAPTULO I. FUNDACIN DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PSICOLGICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICIN EN 1972. ................................................................... 16 1.1 PRIMER ENCUENTRO CON EL PERSONAL MDICO. IMPLANTACIN DE LAS TCNICAS DE LA PSICOLOGA DE ENLACE. ........................... 17 1.2 PAULATINO DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PSICOLGICA ................................................................................ 22 CAPTULO II. ELABORACIN DE UN PROGRAMA DE ENSEANZA. ............................................................................... 25 2.1 CURSO DE ESPECIALIZACIN EN PSICOLOGA CLNICA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO EN INSTITUCIONES ................................... 26 2.2 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO ............................................. 27 2.3 INGRESO DE LOS PASANTES. ..................................................... 29 2.4 EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ....................................... 31 CAPTULO III. EL BLOQUE DE PSICODIAGNSTICO ............... 35 3.1 LA OBSERVACIN ................................................................... 35 3.2 LA ENTREVISTA CLNICA ......................................................... 39 3.2.1 LA ENTREVISTA SEGN SULLIVAN .......................................... 39 3.2.1.1.- El comienzo de la entrevista: ..................................... 40 3.2.1.2.- El Reconocimiento ..................................................... 42 3.2.1.3.- Indagacin detallada .................................................. 43 3.2.1.4.- Terminacin de la entrevista ...................................... 47 3.2.2 LA ENTREVISTA SEGN GAY COHEN........................................ 48 3.2.3 OTRAS TCNICAS DE ENTREVISTA .......................................... 49 3.2.4 La personalidad de los participantes. ............................. 53 3.3 LA HISTORIA CLNICA .............................................................. 55 CAPTULO IV. LAS HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIN PSICOLGICA .............................................................................. 58 4.1 LA ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS W A I S ................ 63 4.2 PRUEBA GESTLTICA VISO-MOTORA DE LAURETTA BENDER ....... 74 4.3 TEST DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER ............................ 77 4.4 TEST DE LA CASA, EL RBOL Y LA PERSONA. H T P .................. 87 4.5 TEST DE FRASES INCOMPLETAS ............................................ 92 4.6 TEST DE COLORES DE MAX LSCHER ..................................... 94 6
4.7 EL INVENTARIO MULTIFSICO DE LA PERSONALIDAD DE MINNESOTA (1941) ....................................................................... 98 4.8 EL TEST DE APERCEPCIN TEMTICA ...................................... 102 4.9 PSICODIAGNSTICO DE RORSCHACH ................................... 115 4.10 EL REPORTE PSICOLGICO .............................................. 125 CAPTULO V. LA INTERVENCIN TERAPUTICA EN LA INNSZ .................................................................................................... 129 5.1 LA TERAPIA DE APOYO............................................................ 131 5.2 LA TERAPIA REEDUCATIVA ...................................................... 132 5.3 LA TERAPIA RECONSTRUCTIVA ................................................ 134 5.4 EFECTO DE LA PSICOTERAPIA ................................................. 135 5.5 DESARROLLO DE DESTREZAS TERAPUTICAS ........................... 139 5.6 PARTICIPACIN ASISTENCIAL ............................................... 147 CONCLUSIONES ........................................................................ 162 ANEXOS...................................................................................... 169 ANEXO A.PRODUCCIN CIENTFICA, PUBLICACIONES Y TESTIMONIOS ............................................................................ 170 A.1 TESIS DE LICENCIATURA DIRIGIDAS Y SUPERVISADAS EN EL INNSZ ................................................................................................. 170 A.2 PUBLICACIONES .................................................................... 176 A.3 TESTIMONIALES ..................................................................... 178 Testimonio 1: ......................................................................... 178 Testimonio 2: ......................................................................... 181 Testimonio 3: ......................................................................... 184 Testimonio 4: ......................................................................... 187 A.4 PARTICIPACIN EN INVESTIGACIN .......................................... 197 A.5 CONFERENCIAS PROMOVIDAS POR EL INN E IMPARTIDAS POR PASANTES. .................................................................................. 200 A.6 RECONOCIMIENTOS ............................................................... 202 ANEXO B .................................................................................... 211 B.1 LISTA DE PSICLOGOS Y MDICOS EN ENTRENAMIENTO EN EL INNSZ ....................................................................................... 211 BIBLIOGRAFA ........................................................................... 214
7
Resumen
La capacitacin de psiclogos clnicos en una institucin de salud se inici con la creacin de un departamento de Medicina Psicolgica en el Instituto Nacional de la Nutricin Salvador Zubirn, donde se desarroll el presente trabajo. Primeramente elabor un programa de enseanza con duracin de un mnimo de un ao y que ya lleva funcionando desde 1972. El programa comenz con el entrenamiento en la tcnica de la entrevista y la elaboracin de la historia clnica. Continu con el bloque de Psicodiagnstico haciendo una revisin de los conceptos bsicos de la medicin psicolgica, aplicacin, calificacin e interpretacin de los test psicolgicos. Seguidamente expuse las hiptesis tericas que fundamentan las diferentes tcnicas de intervencin teraputica a nivel de apoyo y reeducativas. Conforme los pasantes fueron adquiriendo las destrezas en estas tareas, fueron interviniendo, siempre bajo mi supervisin personal. Dado que la institucin ofrece una amplia gama de padecimientos, fui involucrando a los pasantes en actividades de investigacin y divulgacin, algunos hicieron su tesis. La bondad del programa se mide por el excelente desempeo profesional que han tenido en las instituciones donde se desempean. Palabras clave: capacitacin de psiclogos clnicos.
8
Summary
The Training of clinical psychologists in a health institution began with the creation of the Department of Psychological Medicine in the National Institute of Nutrition Salvados Zubirn, where the present work has taken place. I first designed a training program, a sort of internship of a minimum duration of a year, and this has been functioning since 1972. The program started with interviewing techniques and downwriting of the anamnesis. The chapter of psychological assessment includes the basic concepts of psychological evaluation, the administration, measurement and integration of the most reknown tests. I then presented the theoretical hypothesis of the different techniques of therapeutical intervention at support and reeducational levels. As the students reached the required skill, they started intervening patients always under my personal supervision. The hospital offers a wide range of aliments, rendering the students the opportunity to take advantage of it and cooperate in research, prepare conferences and their thesis. The proficiency of this program can be best judged by the excellent professional performance the graduates have had in the different institutions they are working for. Keywords: training of clinical psychologists.
9
El ser humano est aqu para beneficio de los otros seres humanos, sobre todo aquellos de cuyas sonrisas y bienestar depende nuestra propia felicidad. Pero tambin de aquellas innumerables almas desconocidas con las que el destino nos une con un lazo de empata. Muchas veces al da me percato del grado en que mi propia vida externa e interna est cimentada en las obras y empeos de mis congneres, vivos y muertos, y de cunto debo esforzarme para dar en reciprocidad todo lo que he recibido
ALBERT EINSTEIN
10
Introduccin Terminaba yo la licenciatura en psicologa cuando en 1964, entr a trabajar como ayudante de profesor, invitada por el Dr. Julin MacGregor y Snchez Navarro al Departamento de Higiene Mental de la Facultad de Medicina, en esos momentos dirigida por el Dr. Alfonso Milln. Este Departamento se haba constituido, posiblemente a instancias del Dr. Erich Fromm, pues el personal docente lo formaban los psicoanalistas que haban sido entrenados por l. El objetivo del Departamento era primordialmente transmitir a los estudiantes de medicina desde su ingreso, a travs de la materia de Medicina Psicolgica, el espritu humanista frommiano, de que todo enfermo es en primera instancia un ser humano, nico, que por su condicin de paciente sufre, se ve afectado en lo fsico, lo familiar, lo laboral, lo social. Mi egreso de la licenciatura de Psicologa coincidi con la fundacin del Instituto Mexicano de Neurologa y Psiquiatra al que ingres por recomendacin de un colega, como psicloga. Por esa poca, los aos 60 y 70, los psiclogos todava no obtenamos una cdula profesional por parte de la UNAM, por lo que no se nos conceda el status de cientficos, todava fluctubamos, por pertenecer el Colegio de Psicologa a la Facultad de Filosofa y Letras, entre filsofos y cientficos. Por lo tanto no haba plazas de psiclogos. A eso se agregaba que en el medio de la psiquiatra y mucho ms de la neurologa al psiclogo se le designaba el rol de ayudante o asistente del mdico. En el tiempo en que trabaj en la Facultad de Medicina pude observar que eran muy pocas las mujeres que ingresaban a Medicina, la gran mayora de los 11
estudiantes eran hombres que hacan gala de su superioridad de gnero. En el Instituto Nacional de Neurologa y Psiquiatra que apenas se inauguraba, su director, el Dr. Manuel Velsquez Suarez tena el propsito de convertirlo en una institucin de excelencia asistencial, de formacin de especialistas y de investigacin. Haba en esos momentos recursos econmicos suficientes para organizar Jornadas de Actualizacin con la participacin de profesionistas invitados de fama internacional y mientras labor all el Dr. Guido Belsasso y yo nos encargbamos de la traduccin simultnea, ambos del ingls, que era ms frecuente y yo del alemn y el francs, lo que me permiti tener contacto con personajes ilustres como Henri Ey, Peter Bloss, Ajuriaguerra, Igor Caruso, Raoul Schindler, Moshe Rosenbluth, Norman Bernstein, Karl Binder, etc. Es probable que mi participacin en las Jornadas contribuyera a que en el Instituto Nacional de Neurologa y Psiquiatra el personal mdico me acept con respeto y como profesionista a su nivel. Nunca se me hizo sentir inferior por ser psicloga. Al observar al personal mdico, me percat de que para la mayora de ellos entre ms especializados y prestigiados eran, ms importante era mostrar el empleo de los conocimientos cientficos de punta. Esto sin duda es loable porque permite formular un diagnstico certero e indicar el tratamiento adecuado, pero el rigor de la ciencia no debe alejarlos del paciente. Los neurlogos y los neurocirujanos sobre todo, solan distanciarse emocionalmente del paciente, que terminaba siendo el enfermo de la cama 12 o 21 o el enfermo con tal diagnstico y eran an ms fros en las sesiones de 12
patologa cuando se presentaba el corte transversal del cerebro del paciente que yo haba visto 2 das antes. Predominaba la postura del cientfico, del investigador, objetiva pero distante. Mientras que los psiquiatras, con algunas excepciones, se mostraban un poco ms cercanos, ms comprensivos, ms interesados en los pacientes pero sin llegar a ser clidos. No correspondan al clnico emptico, al mdico que se pretenda formar en la ctedra de Medicina Psicolgica en la Facultad de Medicina de la UNAM. Este mismo fenmeno lo pude constatar en otras instituciones. Con el subdirector del Instituto Nacional de Neurologa y Psiquiatra, el Dr. Arturo Fernndez Cerdeo, que acababa de regresar de Europa de hacer el doctorado con el Dr. Igor Caruso en Viena y con el Dr. Leuner en Gttigen, empec a colaborar en el trabajo asistencial, en varias investigaciones y publicaciones y habamos formado un equipo de trabajo muy productivo. Cuando en 1971 l me propuso formar parte de un equipo para fundar un departamento de Medicina Psicolgica en el Instituto Nacional de la Nutricin acept con mucho entusiasmo. El propsito inicial de este proyecto era aplicar aqu las enseanzas que l haba acumulado en el medio hospitalario en el extranjero. Para m representaba la oportunidad de influir en el personal mdico para sensibilizarlo a tener un manejo ms humano del paciente y que comprendiera no slo el dolor fsico, sino tambin el dolor de saberse enfermo, vulnerable, amenazado y en ocasiones enfrentado a la muerte. Pero aqu tambin vea yo que se me brindaba la posibilidad de ofrecerle al psiclogo clnico la oportunidad de enriquecer los conocimientos tericos adquiridos en las universidades y llevarlos al desempeo prctico del trabajo profesional con pacientes reales. El 13
preparar psiclogos competentes y confiables era el camino para dignificar nuestra profesin, demostrar nuestra utilidad y abrir el campo de trabajo a nuestra profesin. A diferencia del mdico que sale de las aulas muy pronto para realizar prcticas en los medios hospitalarios y posteriormente hace tres aos ms como residente, el psiclogo pasa los aos dentro del recinto universitario con espordicas visitas a los lugares de trabajo. Su formacin es eminentemente terica, siendo que el ejercicio profesional del clnico se lleva a cabo frente al paciente. Esta es una condicin por la que pasaron los psiclogos en todas partes en los aos 40s. Rapaport, Mackover, Hathaway lucharon para ser admitidos en los hospitales y tuvieron que entrenar psiclogos y demostrar su eficiencia para ser admitidos en los hospitales. Ahora en otros pases ya se reconoce, acepta y forma a los psiclogos en la prctica. Cuando se elabor este proyecto no tenamos oficialmente acceso a los hospitales, yo, junto con otros, nos colbamos en el Manicomio San Rafael y el hospital Floresta donde nos permitan observar, pero nadie asuma la tarea de entrenarnos. El propsito del programa fue crear una especie de residencia en la que teora y prctica se complementaran, en la que el psiclogo pueda comprobar y confirmar lo que ha estudiado y en el contacto con el paciente, ante lo que observa, busque la solucin o la respuesta en el marco terico. La meta posterior sera, al comprobar la bondad del programa y replicarlo en otras instituciones, no slo mdicas, tambin educativas y penales. 14
En su etapa de entrenamiento los pasantes realizan todas las tareas que constituyen la actividad profesional del psiclogo clnico: Observacin, entrevista, historia clnica, aplicacin, cuantificacin e interpretacin de test psicolgicos, reporte clnico, intervenciones de diferentes tipos. En su participacin institucional se les hace asistir a conferencias como simposia, investigaciones y publicaciones. Cuando inici este proyecto sent que los aos anteriores haba adquirido conocimientos y capacidades slidas para enfrentarme segura, confiada y entusiasta al reto de este ambicioso proyecto. Conoca las condiciones limitadas para el desempeo del psiclogo y la casi inexistencia de un departamento de psicologa en las instituciones de salud en las que trabaje. Siento que el esfuerzo empeado en esta empresa ha dado frutos que rebasan mis expectativas iniciales.
15
Me es dado pasar por este mundo slo una vez. Por eso cualquier cosa buena que yo pueda hacer, cualquier bondad que pueda mostrar a un semejante, debo hacerlo ahora y no retrasar u omitir la accin.
STEPHEN GRELLET
16
Captulo I. Fundacin del Departamento de Medicina Psicolgica en el Instituto Nacional de la Nutricin en 1972. El grupo de fundadores qued compuesto por el Dr. Arturo Fernndez Cerdeo, el Dr. Jos Luis Salinas, el Dr. Lauro Estrada Inda, todos ellos psicoanalistas y yo como psicloga. Luego se incorporara la Dra. Luca Cuevas, psicloga tambin. El Dr. Salvador Zubirn, entonces director del Instituto, dio su anuencia al proyecto. No necesito abundar en los mritos del Dr. Zubirn, que son muchos. Fue ampliamente reconocido como mdico, fundador de instituciones, incluyendo el de Nutricin, rector de la UNAM, mdico de cabecera de muchos presidentes de su poca, pero sobre todo un gran humanista. El Dr. Zubirn nos dio siempre su apoyo y aprobacin y fue siempre respetuoso de nuestro trabajo. Empezamos a asistir, no hubo una ceremonia constitutiva. No haba presupuesto para nuestro trabajo, tampoco se nos asign un espacio. Lentamente tuvimos que ir ganndonos el espacio y el reconocimiento de los otros departamentos. Se elabor un plan de trabajo, se estructur el organigrama, y con esto qued constituido el Departamento. Los integrantes recibimos el nombramiento de Consejeros Honorarios, lo que implica que ramos voluntarios, sin remuneracin. Se nos concedi un locker para los cuatro en el pasillo interior de la consulta externa, donde podamos guardar nuestras batas y las pruebas psicolgicas de mi propiedad, que necesitara aplicar. No tenamos consultorio propio. En 1972 el nmero de pacientes 17
que acudan a la consulta no eran tantos como ahora (con los aos la demanda ha crecido exponencialmente). Investigamos que el cardilogo y el neurlogo no acudan todos los das, as que pedimos permiso de ocupar estos consultorios en los das que quedaban libres. Estos consultorios tenan instalados aparatos de la especialidad, de manera que nos acomodbamos con nuestros pacientes en el espacio libre. Empezamos a acumular nuestros expedientes en un espacio que nos hicieron en un archivero del Dr. Juan Cruz Kron, subdirector del Instituto y ocasionalmente, su secretaria, nos apoyaba con trabajo secretarial. Pas ms de un ao para que nos concedieran un cubculo propio, que nos turnbamos y una minscula sala de juntas y claro, un archivero propio. As empez el Departamento de Medicina Psicolgica.
1.1 PRIMER ENCUENTRO CON EL PERSONAL MDICO. IMPLANTACIN DE LAS TCNICAS DE LA PSICOLOGA DE ENLACE.
La primera prioridad de nuestro proyecto de Departamento de Medicina Psicolgica la tena el establecer un vnculo con el personal mdico y el paciente, una especie de enlace, a travs del cual se lograra una mayor comprensin de las necesidades del paciente, que redundara en beneficio para ambas partes. Esta tcnica de Psiquiatra o Psicologa de Enlace o de Liaison, en francs, se empez a emplear en Londres desde los aos 50 y se haba extendido en Europa y Estados Unidos pero era desconocida en Mxico. Estos equipos multidisciplinarios son conocidos como Grupos Balint por el nombre de su iniciador. Para comprender su origen 18
tenemos que remontarnos a los principios del psicoanlisis. Sigmund Freud haba establecido una estrecha relacin de amistad con el psicoanalista hngaro Sandor Ferenczi. Solan pasar juntos las vacaciones incursionando en el territorio austrohngaro. La relacin se mantena por la actitud tolerante y complaciente de Ferenczi y su aceptacin de los postulados freudianos. Sin embargo cuando Freud hizo ampliaciones a su teora e impuso como tcnica teraputica la regla de la abstinencia, surgi una controversia muy seria. Ferenczi era conocido como el psicoanalista de los casos difciles y por el xito teraputico que tena con jvenes rebeldes e intratables. Esto se deba en gran parte a su disposicin emptica y afectuosa. El mostr no estar de acuerdo con Freud, lo que llev a un distanciamiento de los hasta entonces buenos amigos. Se estaba preparando el congreso de psicoanlisis de 1920 y Freud trat de disuadir a Ferenczi de presentar all sus objeciones. El problema termin con la muerte oportuna de Ferenczi. Freud adujo que el comportamiento iluso y contrario a toda razn mostrado por Ferenczi, al final de su vida era prueba de un proceso demencial, que produjo el rompimiento. Qu tiene que ver todo esto con la Psicologa de Enlace? Uno de los discpulos y colegas ms cercanos a Ferenczi era Michal Balint (1896 1970), psicoanalista tambin y bioqumico. Era tambin hngaro como su maestro. Haba participado en la 2 Guerra Mundial y despus de una estancia en Berln regres a Budapest donde jug un papel protagnico en el psicoanlisis hngaro. A la muerte de Ferenczi, Balint ocupaba la presidencia de la Sociedad Psicoanaltica Hngara y defendi valientemente la salud mental, el poder reflexivo y la claridad de razonamiento de su 19
maestro, de quien haba aprendido el trato comprensivo, cercano, afectuoso con sus pacientes, lo que marc su posterior trayectoria profesional. Durante la dcada de los 30 la situacin poltica de Hungra impeda la enseanza de la psicoterapia. La condicin de judo de Balint pona en riesgo a su familia, por lo que emigr a Manchester. En 1945 se traslad a Londres donde form un grupo de trabajo y juntos desarrollaron en 1950 el primer Grupo Balint. Esa aportacin de Balint a la medicina britnica le vali en 1961 la Presidencia de la Sociedad Psicoanaltica Britnica. La Psiquiatra o Psicologa de Enlace, tambin conocida como interconsulta de Liaison, se lleva a cabo en un hospital o en servicios mdicos cuando el equipo mdico primario acude al equipo de psiquiatra o psicologa para ser asistido con el fin de esclarecer dudas, inquietudes o interrogantes sobre la salud mental de un paciente y cmo esto afecta a su cuidado o tratamiento. Pero la tcnica Balint va ms all de la interconsulta. Se constituye un grupo interdisciplinario incluyente que enfoca la atencin de sus participantes no slo en los sntomas estrictamente mdicos, sino que pretende lograr el conocimiento integral de un individuo que sufre y tiene necesidades especficamente humanas, que se ven afectadas o agudizadas por su padecimiento. El primer problema que hay que sortear, es que el equipo mdico y el equipo psicolgico no hablan el mismo idioma. Los mdicos han sido entrenados en tcnicas de indagacin, auscultacin, palpacin, percusin, emplean los ojos, los odos y las manos, ven, oyen y tocan los signos de la enfermedad. Cuentan ahora con las pruebas ms sofisticadas de gabinete y laboratorio, cada vez ms variadas, diferenciadas y precisas. Su misin es 20
cumplir con rigor cientfico el compromiso de restablecer el estado de equilibrio, esto es, el estado de salud del paciente en lo posible o hacer su malestar ms soportable. Por lo general no han sido entrenados para observar los sentimientos, las motivaciones, las preocupaciones del paciente, que lo acompaan en el transcurso de la enfermedad. La capacidad de captar emocionalmente a una persona, la empata, no se desarrolla en todos los mdicos. El aspecto emocional del paciente fue el objeto de Estudio de Sigmund Freud formulado en la teora psicoanaltica. Establece un postulado terico, el modelo de un aparato psquico, que se constituy a lo largo de una historia biogrfica, cuyo trayecto en la mayora de los casos ha estado sujeto a frustraciones, culpas, malestar emocional, que dejan huellas indelebles en la personalidad del sujeto. El modelo mdico se apoya en un cuerpo anatmico, en el que rganos y sistemas se mantienen mediante complicadas funciones metablicas bioqumicas. Los trastornos son localizables en un espacio corporal. La Medicina Psicolgica ha tenido que crear una complicada teora para tratar de explicarse en forma abstracta lo que no puede palpar en concreto en el espacio. Es atemporal, porque su objeto de estudio es el hombre, que ha evolucionado a lo largo de millones de aos diferencindose paulatinamente de las otras especies hasta alcanzar el estado del homo sapiens (trmino arrogante y narcisista, pero . . .), un ente que piensa, siente y acta, ha creado cultura, ha transformado su entorno, ha establecido niveles de valores. Cmo podemos entender a este hombre? A travs de la introspeccin, la intuicin, la empata, 21
porque nada humano nos es desconocido, si tenemos la verdadera intencin de entendernos. De esto se desprende que la conceptualizacin de la medicina y de la psicologa no se complementan recprocamente a priori, ya que se expresan en diferentes niveles de comunicacin. Los grupos de enlace, para ser operativos, tienen primeramente que crear un lenguaje comn. Desde mi participacin en la Facultad de Medicina me haba preocupado y ocupado por transmitir la postura humanista del Departamento de Higiene Mental a los mdicos en formacin. Ahora, introducir en el Instituto Nacional de la Nutricin la Psicologa de Enlace, me pareci una esplndida oportunidad de llevar a cabo este anhelo que vena alimentando hace tiempo. La mstica de los Grupos de Balint encontr eco en el Dr. Zubirn, quien diriga con este mismo espritu al INN. Se hicieron reuniones con los mdicos de los diferentes departamentos, se les expuso nuestro plan de trabajo y fue el INN la primera institucin en Mxico donde empez a funcionar la Psicologa de Enlace. Aprovechamos congresos o eventos acadmicos para difundir la tcnica y pronto el Hospital General y otros hospitales la adoptaron tambin. Nos reunamos con los mdicos en las sesiones ordinarias de revisin y supervisin de los pacientes hospitalizados, se presentaban los casos y nos sealaban a los pacientes que era conveniente entrevistar. En la siguiente sesin comunicbamos nuestra impresin desde el punto de vista psicolgico, los rasgos de personalidad a tomar en cuenta, el estado mental y emocional del paciente y sugeramos el mejor manejo para favorecer la adherencia teraputica. Yo era la encargada de aplicar los tests 22
psicolgicos. Los mdicos, sobre todo los residentes, se dieron cuenta de que nuestra intervencin les permita tener una visin ms amplia, pero sobre todo ms humana, que beneficiaba tanto al mdico como al paciente. El Departamento mantuvo cierta autonoma prestando servicio a todas las especialidades mdicas dentro del hospital que lo solicitaran. La relacin del grupo interdisciplinario fue de mutuo aprecio y de aprendizaje recproco.
1.2 PAULATINO DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PSICOLGICA
Conforme se fue extendiendo nuestro espacio fsico tambin se fue ampliando el personal que ha laborado en el Departamento. Se establecieron convenios con el Hospital Fray Bernardino lvarez y el Instituto Mexicano de Psiquiatra, que nos enviaron residentes de Psiquiatra en rotacin y con la Facultad de Psicologa de la UNAM, que me permiti cumplir mi compromiso docente en el Instituto dos das a la semana. Tambin se estableci convenio con la Universidad Anhuac. De ambas recibimos pasantes de psicologa para hacer su servicio social, elaboracin de tesis e involucracin en investigaciones de los diferentes Departamentos. Todos ellos, al igual que los fundadores, han aportado su entusiasmo y su esfuerzo desinteresadamente. La aceptacin de los candidatos no ha sido automtica, ha estado condicionada a que pasen por un proceso de seleccin fundamentado en pruebas psicolgicas y entrevistas con los analizados. Adems el Instituto exige, para aceptar a un pasante, un compromiso de un ao de servicio. En la prctica han sido pocos 23
los rechazados, pues ya venan preseleccionados por las instituciones que los referan y muchos de ellos permanecieron voluntariamente en el servicio por mucho ms tiempo, algunos hasta que se abra una plaza e ingresaban al personal oficial del Departamento. Todos han entendido que ser admitido en Nutricin es un privilegio, que deben ganarse con puntualidad, asistencia, responsabilidad y compromiso. Se ampli el campo de trabajo abarcando no slo la consulta externa y hospitalaria a pacientes, sino tambin al personal de la Institucin que lo solicitara. Ocasionalmente se nos pidi apoyo para llevar a cabo la seleccin de mdicos aspirantes a la Residencia. Apoyamos tambin como docentes a la escuela de Enfermera del Hospital. Al paso del tiempo el personal fue cambiando. El primero que se retir fue el Dr. Lauro Estrada Inda. Aos ms tarde el Dr. Arturo Fernndez Cerdeo abandon la jefatura que asumi por poco tiempo el Dr. Jos Luis Salinas. La Dra. Luca Cuevas sufri un accidente y falleci. Otras personas han venido a ocupar sus lugares y de los fundadores yo soy la nica que contina all. Debo decir que desde mi ingreso a Nutricin fui aceptada con el mismo respeto y valoracin que los dems mdicos y que soy la nica psicloga que pertenece a la Asociacin Mdica del Instituto Nacional de Nutricin (AMINN).
24
El ampliamiento del entendimiento tiene dos fines; el primero es para incrementar nuestros conocimientos, el segundo para capacitarnos para transmitir y llevar a otros esos conocimientos.
Locke: Pensamientos al derredor de la lectura y el estudio
25
Captulo II. Elaboracin de un Programa de Enseanza. Para entonces, en 1975, en Nutricin se haba logrado obtener ms espacio y estbamos preparados para admitir pasantes de psicologa para hacer prcticas y llevar a cabo su servicio social. Necesitbamos elaborar un programa de enseanza que diera los lineamientos claros y estructurados que permitieran a lo largo de un ao de servicio la capacitacin de los pasantes para lograr las metas que nos habamos propuesto. Para este fin, aprovech una afortunada coincidencia. Al desligarse el entonces Colegio de Psicologa de la Facultad de Filosofa y Letras para constituirse en Facultad autnoma y definirse los diferentes Departamentos, entre los que se encontraba el de Clnica, bajo la direccin del Dr. Julin MacGregor y Snchez Navarro, se nos invit a varios maestros, a desarrollar un programa de posgrado, una especialidad que abriera un campo de trabajo amplio a los egresados de la licenciatura. El equipo trabaj a lo largo de dos aos, al final de los cuales fue sometido el Plan de la Especialidad en Psicologa Clnica y Terapia de Grupo en Instituciones al Consejo Universitario para su aprobacin. En 1975 se abri esta Especialidad en la UNAM. No se trataba de replicar la especialidad de la Facultad de Psicologa, pero consider, que habiendo participado en la elaboracin del Curso y convencida de su bondad, se podra tomar de l algunas asignaturas para darle una mayor solidez a nuestro trabajo.
26
2.1 CURSO DE ESPECIALIZACIN EN PSICOLOGA CLNICA Y PSICOTERAPIA DE GRUPO EN INSTITUCIONES El 1 er Curso de Especializacin de la Facultad de Psicologa fue elaborado con el estmulo y apoyo del Director de la Facultad de Psicologa Dr. Luis Lara Tapia y aprobado por el Dr. Guillermo Sobern Acevedo el 1 de febrero de 1975. Tena como finalidad la de formar especialistas a nivel de Post Grado, capacitados para incorporarse al equipo multidisciplinario de Profesionales en Ciencias de la Salud. Los acadmicos nombrados para impartir las clases fueron profesores del rea clnica y estuvieron organizados de la siguiente manera: Promocin y Coordinacin: Dr. Julin MacGregor y Snchez Navarro Orientacin Acadmica: Dr. Abraham Fortes Colaboracin Tcnico-Administrativa: Dr. Pedro Valds Alcntara Participacin: Annemarie Brgmann Roco Carretero Carmen Conroy Bertha Besprosvany Luis Antonio Gamiochipi Juan Maceira
27
2.2 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Para cumplir con los objetivos generales se crearon las siguientes materias: Materias Ao INCLUIDAS NO INCLUIDAS PRIMER Evaluacin de la personalidad Teoras de la personalidad Curso avanzado de teoras de las Psicosis y de las Neurosis Teora y Tcnica de la Entrevista Estudios del individuo en sus relaciones intrapsquicas e interpersonales Propedutica psicolgica Dinmica familiar y de grupo Ecologa humana Prctica y divulgacin y orientacin psicolgica a la comunidad SEGUNDO Psicoterapia bajo supervisin Teora y Tcnica de modificacin de conducta Teora de las relaciones maritales Orientacin matrimonial Ayuda psicolgica a matrimonios Teora y tcnica de psicoterapia de grupo Terapia ocupacional Profilaxis familiar y comunitaria Para el proyecto de enseanza del INN se eligieron slo 7 materias que consideramos pertinentes y no fueron incluidas las que rebasan nuestro propsito. Para alcanzar estas metas hemos organizado desde 1975 el entrenamiento de los pasantes del INN en 4 fases o bloques: 1.- Psicodiagnstico 2.- Desarrollo de destrezas psicoteraputicas 3.- Participacin asistencial. 28
4.- Colaboracin en investigacin.
Al trmino del periodo del servicio social, en cuyo transcurso el estudiante estar permanentemente en una experiencia didctica, el psiclogo clnico estar capacitado para ejercer los siguientes servicios profesionales de asistencia psicolgica a la comunidad: Diagnstico psicolgico Orientacin psicolgica Consejo psicolgico Psicoterapia breve y de relajacin Investigacin Objetivos especficos del programa: 1.- Capacitar al estudiante para establecer, mediante los tests psicolgicos pertinentes, un diagnstico psicolgico certero y til. 2.- Capacitar al estudiante para llevar a cabo una entrevista, recabando los datos importantes y necesarios para la mayor comprensin del paciente, guardando siempre el debido respeto y consideracin, que merece una persona enferma. 3.- Capacitar al estudiante para hacer intervenciones teraputicas empleando tcnicas de relajacin individuales y de grupo y tcnicas de apoyo y reeducativas. 4.- Involucrar al estudiante en las investigaciones del Departamento. 5.- Motivar al estudiante para que, aprovechando la gran variedad y cantidad de oportunidades que le brinda el INN, lleve a cabo su tesis profesional. 29
6.- Asistir al estudiante y supervisarlo en su proyecto de investigacin. 7.- Ayudar al estudiante con el ejemplo y la mstica que reina en el INN, a crecer y madurar como ser humano respetuoso y respetable, responsable, comprometido y preocupado por el bien comn ms que para su propio beneficio.
El Departamento de Medicina Psicolgica se ha dedicado desde 1975 a aplicar este programa en el INSSZ para formar psiclogos clnicos (colateralmente tambin psiquiatras y enfermeras) capacitados para ejercer dignamente su profesin. La formacin de recursos humanos se ha visto reflejada en el servicio a la comunidad, en la dignificacin de la profesin y en la apertura del campo de trabajo de los Psiclogos.
2.3 INGRESO DE LOS PASANTES.
El pasante llega a un mundo nuevo para l, el personal del Departamento le es desconocido, las instalaciones del Instituto le son extraas y no sabe a lo que se le va a destinar. Hemos tratado de que se vaya ambientando, a veces lo llevamos a recorrer los largos pasillos, para que aprecie los espacios jardinados con gran esmero y finalmente aterrizamos en la cafetera. Para entonces el stress inicial ha cedido, hace preguntas y est relajado. Nos cuidamos de no llevarlo el primer da a la parte de hospitalizacin y de urgencias, ya tendr oportunidad de entrar all. Hemos tenido malas experiencias. El olor a desinfectante y otros aromas que 30
despiden las salas de hospital provocan malestar en ciertas personas. Hay unas ms susceptibles que otras. En una ocasin, estando entrevistando a un paciente, me volte a ver a mi asistente y cul no sera mi sorpresa, que no la vi. Se haba deslizado suavemente sin hacer ruido y estaba en el suelo desmayada. Pero no a todos les pasa esto. A su ingreso primeramente tendr que familiarizarse con el hospital como construccin y como institucin. De un papel de observador pasivo pasar paulatinamente a un rol participativo y activo. Conforme vaya descubriendo todo lo que la Institucin le brinda, esperamos se despierte en l la curiosidad, el inters y el deseo de conocer cada vez ms y esto lo aliente a participar en las investigaciones del Departamento, para despus emprender su propia exploracin. Lo siguiente que tiene que aprender, es que para la institucin el paciente es sagrado y que el trato que se le brinda es estrictamente profesional, por lo que no est permitido que una persona no debidamente entrenada lo asista. As que mientras se le capacite, asiste como convidado de piedra de su asesor, y as, aprende a observar cuando acompaa a su asesor en sus actividades, toma notas, pero no interviene. Debe reportar lo que vio, lo que escuch y formular una opinin en las intimidades del cubculo, no delante del paciente. Con el tiempo se le ir permitiendo intervenir bajo la vigilancia del asesor. En ocasiones se usa la cmara de Gesell para observar la actitud del pasante, para marcarle posibles errores o sugerirle un cambio de actitud.
31
2.4 EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Siendo yo la nica psicloga en el Departamento y que no contbamos con mucho espacio, slo tenamos la posibilidad de admitir a dos, a lo sumo tres pasantes por ciclo. De all que se estableci una relacin muy estrecha con ellos y el programa de adiestramiento tuvo una gran flexibilidad adaptndose a las circunstancias que ofreca el Hospital en el momento. Las actividades a desarrollar por los pasantes se organizaron de esta manera: 1.- Un da a la semana se reunira todo el personal del departamento para desarrollar temas de psiquiatra, psicopatologa, psicologa y especialidades mdicas del INNSZ. 2.- Un da a la semana se llev a cabo la sesin terica de psicologa donde se revisaron: las diferentes Teoras de Personalidad: los clsicos, Sigmund Freud, Carl Gustav Jung, Wilhelm Reich, Melanie Klein, Karen Horney, Harry Stack Sullivan, Erich Fromm, Otto Fenichel, John Bowlby, Erik Erikson, Sandor Ferenczi, Otto Rank Frieda Fromn Reichmann y otros ms resientes como Daniel Stern, Fairbairn, Annie Reich, von Bertalanfi, Gregory Bateson, Viktor Frankl, Ronald Laing. En las sesiones tericas hicimos amplias revisiones bibliogrficas de las diversas teoras que se iban presentando en la clnica. Participaban los pasantes que en ese momento prestaban su servicio. A otro grupo, en otro momento, le toc 32
otro tema, por lo que no todos participaron y obtuvieron la misma informacin. Un tema al que le concedimos mucha importancia fue la psicodinmica de la ansiedad. Habamos observado la sintomatologa y sus manifestaciones somticas en muchos de nuestros pacientes, pero nos interesaba explorar su etiologa. Para esto acudimos a las explicaciones tericas que ofrecen Freud, Adler, Fenichel, Rapaport, Horney, Mahler, Klein y Bowlby. Lo mismo hicimos con respecto a la depresin, explorando sus causas bioqumicas, endgenas, psicosomticas, y el duelo, las prdidas en Frankl, Caruso y los autores antes citados. El Dr. Jorge Silva Garca nos imparti en cierto momento un seminario de interpretacin de sueos, en el que exploramos las diferentes tcnicas del manejo de los sueos en Freud, Jung, Bonime y sobre todo Fromm, maestro directo del Dr. Silva, pero quien nos transmiti tambin su forma personal de comprender los sueos.( ver captulo III) 3.- Un da a la semana se llev a cabo la sesin de Psicodiagnstico, en la que se revisaron los tericos de la Psicometra y de los Tests Proyectivos y se expusieron los tests que formaron nuestra batera; estructura del test, aplicacin, cuantificacin o interpretacin, resumen de los resultados, etc. 33
4.- El tiempo restante se dedic a la aplicacin y supervisin de las pruebas, entrevistas, historias clnicas, asistencia a pacientes, etc. 5.- Espordicamente y de acuerdo a lo que surga en nuestro trabajo, dedicamos cierto tiempo a la discusin de algunas obras literarias pertinentes, una pelcula demostrativa, la Viena de la poca de Freud, sus pacientes femeninas y la biografa de mujeres importantes de la poca, como Lou Andreas Salom, Alma Mahler, Gertrud Stein, Virginia Wolf. Entre los hombres: Gustav Maler, Gustav Klimt, Oskar Wilde, Friedrich Nietsche, Kokoschka. No todo era trabajo en el Departamento de Psicologa Mdica, pero a travs de todas las actividades haba aprendizaje, an en el trato diario maestro-alumno y en las reuniones y veladas sociales.
34
La comprensin sana, podramos decir, no emplea slo la lgica y los argumentos, sino la intuicin, porque la finalidad de la comprensin no es encontrar y comprobar razones, sino saber y creer. Thomas Carlyle
35
Captulo III. El Bloque de Psicodiagnstico La primera parte del programa a desarrollar fue y es la capacitacin para el establecimiento del Psicodiagnstico, que se llevar a cabo en el orden siguiente: 3.1 La Observacin 3.2 La Entrevista Clnica 3.3 La Historia Clnica
3.1 LA OBSERVACIN
El estudiante en entrenamiento tiene que aprender a ver, or y retener lo que percibe para poder sacar conclusiones. Un buen observador mantiene, como dice Harry Stack Sullivan 1 una atencin participativa. La primera percepcin visual que tenemos del paciente nos da una enorme cantidad de datos: la complexin del observado, qu estatura tiene, su peso corresponde a su estatura? O es obeso o es flaco. Qu grado de alio presenta, se ve limpio, cuidado, arreglado o sucio y descuidado. Qu ropa viste, adecuada a la situacin, a su edad, congruente, convencional, formal o inadecuada, bizarra, llamativa. De qu clase es la ropa: fina, cara, combinada o vieja, rota, sucia, descuidada. Estos primeros datos ya nos hablan de la clase socioeconmica a la que pertenece el paciente, del cuidado que tiene de s mismo y de la importancia que le da a su apariencia. A esto se agregan los accesorios: la bolsa o portafolio, el reloj, adornos, alhajas,
1 Sullivan, H.S. (1949) The Psychiatric Interview en Collected Works of H.S. Sullivan. New York, Norton Company Inc. Pp.3 - 244 36
mancuernas, collares, pulseras etc. La primera impresin es la de una persona sencilla que se cuida o la de una persona que no aprendi a quererse, a la que no le importa la impresin que causa en los dems. En el otro extremo est la persona vanidosa, ostentosa, narcisista, llamativa an a costa del mal gusto. En el primer enfrentamiento puede haber contacto visual, pero puede el paciente esquivar la mirada. Generalmente se estrecha la mano del paciente y se le invita a pasar a tomar asiento. La observacin se dirige al lenguaje gestual y corporal. El paciente se mantiene tenso o relajado. Casi no se percibe un movimiento del cuerpo, quiz slo una leve contraccin de la mano o el brazo. Por otro lado tenemos al paciente que no puede estar quieto en el asiento, se acomoda y reacomoda, puede llegar a pararse, flexionar las rodillas, presentar una especie de contraccin repetitiva que nos resulta molesta. Esto ltimo nos puede indicar un estado de ansiedad, que el paciente no logra controlar. El paciente que se sienta un poco encorvado, inmvil, hipotenso, como si su propio cuerpo le pesara y no lo puede sostener, nos est comunicando un estado de depresin. El lenguaje gestual es revelador de estados de nimo y de reacciones al encuentro con el terapeuta. Antes de que verbalice lo que est pasando en su interior en el proceso de la entrevista, su cara muestra lo que piensa y lo que siente y el observador tiene que estar muy atento a estas reacciones y en qu momento se presentan, con qu tema que se est tratando. Desde luego que hay personas ms expresivas: en histerias, estados maniacos, personas poco estructuradas. Y las hay rgidas e inexpresivas como los obsesivos, esquizoides y esquizofrnicos. 37
Sullivan llama lenguaje vocal a los sonidos que emite el paciente sin que sea una comunicacin verbal propiamente. Aqu toma en cuenta algo como: mm, aha, sss, ho, etc. l dice que este lenguaje pre-verbal corresponde a un estado regresivo en una persona poco estructurada o a una reaccin defensiva, como si el paciente se escuchara o se prepara para enfrentar una situacin que le genera angustia. Cuando emite la voz al saludar y empezar el dilogo, debe prestarse atencin a las caractersticas del sonido. El volumen alto, puede indicar un estado maniaco, una persona que quiere ser oda, que se autoafirma, que domina, que quiere dejar bien claro quien ejerce la autoridad o en ocasiones puede tratarse de una persona hipo-acusica que alza la voz para orse. El volumen bajo puede indicar depresin, sentimientos de minusvala, sumisin, que se presenta tambin con lentitud, frecuentes pausas, que espera que llene el entrevistador. El maniaco habla con gran rapidez y sin detenerse para no dejarle una pausa al entrevistador que aproveche para quitarle la palabra. Muy importante es cmo articula las palabras, son claramente entendibles o es una especie de murmullo difcil de entender. La tesitura de la voz, el color es digno de tomarse en cuenta. Esperamos en un hombre una voz grave hasta muy grave. Un hombre con voz aguda o tipluda nos parece afeminado o infantil. En las mujeres esperamos una voz aguda, pero no tanto como la voz de un nio. Nos sorprende una mujer con una voz grave y si adems es firme y contundente nos hace pensar en una disposicin masculina. Una voz ms aguda y con inflexiones infantiles se presenta en mujeres infantiles, histrinicas y manipuladoras. 38
La comunicacin verbal articulada nos permite apreciar la dotacin natural del paciente y la cultura general que ha adquirido por su propio esfuerzo. Segn Wechsler (1942) el nivel cultural de la familia de origen determina en gran medida un aprendizaje libre de esfuerzo, de lo que puede decirse forma la base del acervo verbal. Nos debemos preguntar, si su discurso corresponde al nivel acadmico que nos ha comunicado que alcanz. Puede su discurso contener palabras que indican su pertenencia, pensando en Mxico, a un Estado en la Repblica, a una ubicacin en la geografa, a un grupo tnico, a una cultura urbana determinada por su generacin u origen. El manejo del lenguaje es importante para una comunicacin clara. Tiene el entrevistado una capacidad y fluidez aceptable de poner en palabras lo que piensa o siente? Sabemos que en los estados de angustia se presentan bloqueos y que la ansiedad produce confusin de las emociones, pero se necesita cierto dominio del lenguaje para poder establecer una relacin terapeuta paciente. Mucho contribuye a mejorar la comunicacin una actitud aceptante por parte del entrevistador asintiendo con la cabeza, emitiendo vocalizaciones, haciendo sentir al paciente relajado, comprendido y que el profesionista est con l. Con esto logramos mantenerlo interesado, atento y dispuesto a cooperar, lo que llamamos raport. En el INNSZ se permite que los estudiantes en formacin primeramente estn presentes en la entrevista que realiza el maestro y a continuacin se supone que describirn lo que han observado. Posteriormente deben reportar y describir siempre al paciente con el que trabajan. Considero que esta disciplina, cuando 39
se vuelve rutina, es de gran utilidad en el primer contacto con el paciente. 3.2 LA ENTREVISTA CLNICA 3.2.1 LA ENTREVISTA SEGN SULLIVAN DEFINICIN: Harry Stack Sullivan 2 define la entrevista psiquitrica de la siguiente manera: . . . es una situacin de comunicacin vocal y verbal entre dos personas o grupos (puede ser la familia, el esposo/a, el maestro etc.) voluntariamente integrada, en la que se desarrolla una progresiva relacin experto paciente, con el propsito de elucidar un patrn caracterstico de vida del sujeto, basado en experiencias particulares problemticas o especialmente valiosas y que a travs de revelarlas se deriva un beneficio para el paciente 3 . Insiste Sullivan en que desde el primer encuentro y a lo largo de toda la entrevista el experto debe mostrar lo que llama observacin participativa, esto es, el paciente debe sentir que cuenta con toda la atencin del entrevistador y que ste participa de todo lo que el paciente piensa y siente. El entrevistador debe prestar atencin al estado de nimo del paciente, que puede estar irritado, frustrado, insatisfecho, deprimido, angustiado, temeroso, sorprendido, intrigado de lo que pasar en el encuentro. A lo largo de la entrevista deber el experto aclararse a s mismo, lo que gracias a su intuicin ha detectado.
2 Sullivan, H.S. (1949) The Psychiatric Interview in Collected Works of H.S. Sullivan. New York, Norton Company Inc. Pp.3 244. 3 dem. 40
La entrevista se va integrando conforme se va creando una motivacin recproca coincidente, esto es, el examinado debe sentir que esta relacin promete ser de utilidad, que al final debe obtener una ganancia y esto lo debe motivar a continuar. En todo este trayecto el entrevistador debe estar alerta a las reacciones del paciente, pero tambin a las suyas propias. El clima que se va estableciendo va a determinar la continuacin venturosa de la intervencin o su terminacin. Los pasos de la entrevista: Comienzo formal Reconocimiento Indagacin detallada Terminacin.
3.2.1.1.- EL COMIENZO DE LA ENTREVISTA: El paciente puede llegar a la entrevista de diferentes formas: a) Referido por otro profesionista con el propsito de establecer un diagnstico psicopatolgico, para ser tomado como paciente en psicoterapia, para formular un reporte para los padres, la escuela, un lugar de trabajo, un juicio legal. b) Referido por otro paciente, un conocido o amigo. c) Cuando se trabaja en una institucin, un hospital, una clnica, una empresa, la institucin misma, ya le ha dado la cita previamente y, por lo general ya se cuenta con una ficha de identificacin. 41
En los casos a) y b) el paciente ha llamado personalmente para pedir su cita o alguien (los padres, l o la esposo/a u otra persona) ha pedido la cita. Es importante tomar en cuenta, si el paciente hace su cita por telfono, cmo lo hace, si se nota decidido, urgido, dudoso, inseguro, tmido. Entiende el paciente bien dnde est ubicado el lugar de la cita? Tiene dudas? Se presenta puntualmente a la cita, se adelanta (mucho) o se atrasa (cunto)? (En la Ciudad de Mxico hay que considerar que ya no se puede ser tan estricto en cuanto a la puntualidad como en la Viena de principios del siglo XX lo fuera Sigmund Freud). Una vez que saludamos al paciente, lo hicimos pasar y tomar asiento, empieza la entrevista. Generalmente se inicia tomando la Ficha de Identificacin que incluye nombre completo, direccin, telfono, estado civil, grado de preparacin acadmica, si trabaja, dnde y en qu. Luego por quin fue referido, cul es el motivo de la consulta. Yo no recomiendo emplear un cuestionario o checking-list en el que vienen varias opciones y el aplicador solamente seala rpidamente lo que para este paciente es lo pertinente. Desapruebo totalmente la entrevista computarizada, en la que se somete al entrevistado (al que no se ve) al enfrentamiento con una mquina. Esto no favorece la relacin. El entrevistador debe darle al paciente la sensacin de que es un individuo al que se toma en cuenta como tal, hay que transmitir un sentimiento de confianza. 42
3.2.1.2.- EL RECONOCIMIENTO Esta parte se inicia con la historia familiar patolgica y no patolgica del paciente. Edad del padre (si muri a qu edad y de qu). Lugar de proveniencia del padre. Escolaridad, estudios o preparacin. Trabajo(s), si en otra(s) cuidad, por cunto tiempo. Enfermedades. En qu ao se cas (por 1, 2 vez). Lo mismo se anota de la madre. Nmero de hijos de esta unin. Hay otros hijos de otras uniones? Los padres siguen viviendo juntos, se separaron, se divorciaron, uno muri. Cmo se llevan o se llevaron los padres, infidelidad, maltrato verbal o fsico. Cmo se lleva el entrevistado con el padre y con la madre. Nmero que ocupa entre los hermanos, cmo se lleva con ellos. Otras personas que vivan o hayan vivido con la familia, abuelos, tos, primos, otros. Quienes siguen viviendo con los padres. Los hijos se han casado y se han independizado o no. Hay problemas de alcoholismo, uso de alguna otra substancia, Patologa en algn miembro de la familia: Deficiencia mental, epilepsia, psicosis, diabetes, cncer, alcoholismo, 43
FAMILIOGRAMA drogadiccin, delincuencia, SIDA etc., alguna enfermedad crnica. Con estos datos se puede elaborar un familiograma, que refleja grficamente el lugar que ocupa cada miembro de la familia.
3.2.1.3.- INDAGACIN DETALLADA Sullivan sugiere que se obtengan los datos de todo el ciclo de vida del paciente, que l divide en 8 etapas:
t t 50 t 28 39 t 53 48 t 68 86 43 10 8 76 6 3 36 42 Abuelos Padres Hermano s Hijos
Paciente t Fallecido 35 13 44
Infancia Niez egocntrica Etapa juvenil
Pre adolescencia Pubertad Temprana adolescencia alocntrica Juventud Adultez
Infancia. Abarca desde el nacimiento hasta que se inicia la adquisicin del lenguaje. Se caracteriza por una postura egocntrica, Freud la llama del Narcisismo primario. Lo que el beb vaya logrando depende sobre todo del proceso de maduracin de las funciones neurofisiolgicas y de la participacin de la madre (o la figura maternizante) en la implantacin de hbitos de sueo vigilia, de alimentacin y de control de esfnteres. Se va pasando del lenguaje corporal y gestual a la emisin de sonidos que poco a poco irn a formar un lenguaje articulado. Sullivan sugiere preguntar al paciente, si le dijeron o recuerda cmo se fueron consolidando estas funciones, a qu edad y qu sensacin le queda de esta fase. Niez Si bien esta etapa tambin es egocntrica, el nio ya se ha percatado de su entorno prximo, en el que hay cosas y personas y se da cuenta tambin que depende de stas ltimas para que satisfagan sus necesidades. El desarrollo del lenguaje le va a 45
permitir demandar y exigir lo que quiere y el desarrollo y maduracin motriz, desplazarse y manipular objetos. Etapa juvenil El nio ampla sus contactos sociales, asiste al Kinder Garten y se relaciona con los compaeros, pero sus juegos todava son paralelos, egocntricos, no comparte fcilmente sus juguetes. Va adquiriendo hbitos de orden y limpieza. Tiene que aceptar normas y renunciar a sus deseos a favor de su adaptacin y aceptacin por los dems. Pre adolescencia Este es el nombre que le da Sullivan, pero abarca entre los 8 a los 10 aos. Est ya plenamente en la etapa escolar. Las relaciones con los pares son de reciprocidad, ahora si comparte los juegos. Ya no son juegos solitarios y al arbitrio del nio, sino juegos de grupo y sujetos a reglas, que hay que observar, so pena de ser excluido. Sus capacidades estn en tela de juicio, se le califica, valora o castiga. En este nuevo contexto tiene necesidad de status, de demostrar lo que sabe y lo que puede. Entra en competencia con los otros y se compromete a cumplir con lo que se propone. Se desarrolla la ambicin de tener ms, saber ms, ganarle a los dems. Aprende a distinguir entre lo que es bueno o malo, loable o reprobable. Su atencin se dirige hacia fuera, hacia el mundo que lo rodea de nios y nias. La Pubertad Con el inicio de la produccin hormonal se suceden cambios biolgicos y fisiolgicos vertiginosos, que alteran bruscamente el 46
estado de relativo equilibrio anterior. El cuerpo del nio y de la nia crece rpidamente y se transforma adquiriendo las caractersticas sexuales secundarias. El cuerpecito al que estaba acostumbrado ya no es el suyo y el nuevo an no le pertenece, le resulta grande, se tropieza con todo. Experimenta sensaciones corporales extraas, por lo que a ratos retira su atencin del mundo externo y pasa ratos ensimismado, acostumbrndose a su nuevo Ego. A veces se siente orgulloso de su nuevo cuerpo, a veces le incomoda y lo avergenza. La libido se dirige al objeto heterosexual, piensa en una pareja a la que idealiza, pero que siente inalcanzable. Las primeras relaciones son frecuentemente ambivalentes y desafortunadas como dira Goethe (1810) y cita: se siente celestialmente feliz y luego mortalmente triste. Le interesa allegarse informacin de la sexualidad, pero tambin desva su inters a la pornografa, los chistes colorados, es voyerista y a veces exhibicionista, usa un lenguaje procaz creyendo as ya ser adulto. La temprana adolescencia Pasada la tormenta hormonal y acostumbrado a su nuevo ser, vuelve al mundo que lo reclama. La escuela le exige rendimientos, debe preguntarse a s mismo qu quiere ser y hacer al futuro, imaginar un patrn de vida, tener que hacer una eleccin vocacional. No es fcil porque generalmente no conoce las posibilidades de trabajo existentes, ni lo que se requiere para la prctica profesional o laboral, de ah que no es infrecuente que a la mitad de un estudio desistan e inicien un nuevo derrotero.
47
La Juventud En esta etapa se reconsolida un patrn de vida personal. La persona est terminando sus estudios superiores o est ya recibido y trabajando. Si slo lleg al nivel de educacin media, ya se desempea en el campo laboral. Ha mantenido sus relaciones de amistad anteriores y adquirido nuevas, ms afines con sus intereses presentes. Ha iniciado una vida sexual y eventualmente planea casarse y formar una familia. Para esto se esfuerza en el trabajo para ascender a puestos mejores con remuneraciones econmicas mayores, que le permitan un nivel econmico decoroso. La Adultez Se desempea en su medio con sentido de responsabilidad, aprovechando las oportunidades laborales, personales, y culturales con miras a su crecimiento. Establece relaciones interpersonales de respeto, compromiso, reciprocidad, ayuda mutua, madura y humana. Este sera el patrn de vida deseable de alcanzar. Sullivan apunta que a lo largo de la entrevista el examinador debe prestar atencin a los logros y a las fallas en cada una de las etapas exploradas. De esta manera va a poder detectar el nivel de maduracin o consolidacin de la personalidad del examinado, su patologa y el diagnstico clnico. 3.2.1.4.- TERMINACIN DE LA ENTREVISTA Hay dos formas para dar por terminada una entrevista: un final temporal o provisional y un final definitivo. En el primer caso el 48
entrevistado puede pasar de la fase de entrevista a una relacin psicoteraputica con el mismo entrevistador. Los pasos en ambos casos son: (Para mayor claridad vamos a usar la letra E para designar al entrevistador y la letra para designar al entrevistado) a) El E presenta al un resumen de lo aprendido en la entrevista. b) El E entrega a una prescripcin (una conducta, un cambio, una prctica, un consejo) que debe hacer. c) El E hace una valoracin final del probable efecto en el que pueda tener el diagnstico y la prescripcin. d) El E se despide finalmente de . Hay que tomar en cuenta que Sullivan conceda de 5 a 10 sesiones a cada entrevista.
3.2.2 LA ENTREVISTA SEGN GAY COHEN Gay Cohen 4 sigue en gran parte el mismo formato de Sullivan para la entrevista. Solamente agrega para los pacientes de hospital de una institucin mental, en nuestro caso mdico, los siguientes rubros: Diagnstico mdico Historia mdica
4 Cohen, R.J. Swedlik, M.E. (1996) Pruebas y Evaluacin Psicolgica. Mxico. Mc Grow Hill. Pp.505 -507. 49
Condicin mdica actual Historia mdica familiar Trastornos psicolgicos o traumticos del pasado Condicin psicolgica presente
3.2.3 OTRAS TCNICAS DE ENTREVISTA Al hacer una revisin de otras tcnicas de entrevista, Merton, Newman y Redlich 5 aprueban la tcnica propuesta por Sullivan, pero aportan otras cuatro consideraciones que deben tomarse en cuenta. La entrevista dirigida es propiamente un interrogatorio de un formato previamente establecido para obtener escuetamente la informacin requerida. En el INN la empleamos exclusivamente para verificar los datos que deben cumplirse para la inclusin de un paciente en un protocolo de investigacin. La entrevista no dirigida, cuya premisa es evitar cualquier maniobra diagnstica segn Carl Rogers 6 , no nos resulta til en una institucin mdica. Usamos la entrevista diagnstica, en la que el entrevistador juega un rol de observador y de participante y su objetivo se centra en la relacin de comunicacin, que se establece entre el entrevistador y el paciente. (Karl Menninger, 1952) 7 . El terapeuta debe percatarse conscientemente de qu tanto hace serios intentos de entender a su paciente, de realmente escucharle, o como dice
5 Gill, M., Newman, R. & Redlich, F.C. (1954) The Initial Interview in Psychiatric Practice. New York, International University Press. Pp. 48 92. Freud, S. (1927) On Interview, an Analysis of a Case of Hysteria (1905), citado en 3. 6 Rogers, C.R. (1942) Counseling and Psychotherapy. Boston, Houghton Mifflin 7 Menninger, K. (1952) A Manual for Psychiatric Case Study. New York, Grunne & Stratton. 50
Theodor Reich 8 escucharlo con el tercer odo, de establecer una relacin humana clida y una evaluacin comprensiva. Al final de todo nos quedamos con que, ms que una tcnica la entrevista es un arte. Los estudiantes de la Facultad de Psicologa han contado tambin con el libro del Dr. Mario Ccero Franco (2000) Teora y Tcnica de la Entrevista que l empleaba con xito al impartir sus clases. Es una lectura introductoria y un manual de actividades expuesto con claridad, que facilitan al principiante su labor. El Dr. Jorge Silva Garca 9 , nos aconsej, que en la entrevista, y al trmino de la indagacin, se pidieran al entrevistado tres recuerdos de la infancia, un sueo repetitivo y un sueo reciente. Freud ya haba apuntado que los sueos son el camino real al inconsiente. En mi formacin como terapeuta me dediqu a la lectura de la interpretacin de los sueos en la obre de Freud. Estudi otras formas de interpretacin en Carl Gustav Jung, Sonime, la simbologa en la obra de Cirlot, etc. Fue hasta que entr en anlisis con el Dr. Jorge Silva Garca que me sorprendi el manejo diferente que le daba a mis suelos y me dejaba satisfecha y con vencida. Empec a estudiar la comprensin de los sueos en la obra de Erich Fromm, El Lenguaje olvidado 10 , lectura que me ilumin ese camino regio, que mencionara Freud y que hasta entonces a mi me haba parecido un tanto sombro. El Dr. Jorge Silva haba sido probablemente el discpulo ms allegado al Dr. Fromm, haba partido de la obra de su
8 Reik, T. (1952) Listening with the third Ear. New York, Farrar Straus. 9 Ccero Franco, M. (2000) Teora y tcnica de la entrevista. 10 Fromm. (1961) El lenguaje olvidado. Buenos Aires, Librera Harnette 51
maestro en el uso de los sueos, pero a partir de Fromm haba desarrollado una metodologa propia 11 . Hubo la oportunidad de invitarlo a dar un seminario de La Comprensin de los Sueos en la Facultad de Psicologa de la UNAM en 1985 y all se form un grupo tan interesado, que cuando se cubri el lapso previsto en la Facultad, le pedimos continuar este aprendizaje. A lo largo de 25 aos el grupo ha tenido cambios, personas que han tenido que retirar porque sus trabajos los han llevado a otras partes, otras personas que han ingresado. Al presente somos cuatro personas que desde hace desde hace 5 aos nos reunimos para presentar los sueos de nuestros pacientes, antes cada semana, ahora cada 15 das. La participacin de todos nos permite ir descifrando el lenguaje oculto del sueo. Fromm deca que un sueo no interpretado es como una carta no leda. El hombre moderno se ha alejado del mundo mtico, mgico, en cierta forma religioso y simblico del hombre en los albores de la civilizacin, pero en los sueos sigue expresando sus temores, sus angustias, sus deseos, sus frustraciones empleando este lenguaje arcaico, que es el del inconsciente. Yo agradezco el Dr. Silva su gua, su amistad de muchos aos, pero sobre todo el haberme abierto el camino al pensamiento humanista de Erich Fromm. El Dr. Silva con luz propia como un Digenes nos ha puesto luz al conocimiento ms profundo y amplio del ser humano, no slo de nuestros pacientes sino de nosotros mismos a travs de la comprensin, que no interpretacin de los sueos.
11 Silva Garca, Jorge. (1982) Fromm y la comprensin de los sueos. Madrid, Universidad Internacional Menndez Pelayo. 52
Se sabe, por experiencia, que el primer sueo que presenta un aspirante a terapia resume, en forma condensada, toda la vivencia del primer encuentro con el terapeuta. Es una especie de fotografa del soante: su personalidad, el entorno en el que se mueve, su mundo relacional y la forma con la que se relaciona con los dems. Es probable que surjan miedos, angustias, toda la gama de emociones que se despiertan en la situacin planteada en el sueo. Tambin se revelan potencialidades intelectuales y emocionales que presagian el devenir de la relacin teraputica, el diagnstico y el pronstico de la transferencia. En el caso de nuestros pacientes, a los que les pedimos, dentro de la entrevista, que nos relaten un sueo que recuerden y sueos que se hayan repetido no son reveladores de transferencia, pero s una muestra del mundo interno del sujeto. Los sueos repetitivos nos muestran conflictos no resueltos, si todava se presentan. Si pertenecen al pasado se revelan problemas que de alguna manera se resolvieron, pero que afectaron por mucho tiempo al paciente y que seguramente han dejado una huella indeleble en su desarrollo. Freud deca que en los primeros 5 aos de vida del nio se modula la personalidad del individuo, se troquela su carcter y se fija la neurosis. Efectivamente en esta etapa del desarrollo, el nio tiene una gran plasticidad y las vivencias tienen un impacto emocional ms intenso. Al escoger el paciente 3 recuerdos de la infancia aparentemente al azar, su aparicin en la consciencia no es casual, ya que dejaron una huella mnmica importante. Los recuerdos nos revelan si el medio ambiente en el que se desarroll 53
fue facilitador u obstaculizador de las potencialidades y cualidades naturales del paciente como apunta Winnicott 12 . (Comunicacin personal). Este material nos ha resultado muy til, ya que corrobora, aclara o ampla datos de la entrevista.
3.2.4 LA PERSONALIDAD DE LOS PARTICIPANTES. Por ms que haya un consenso en la tcnica que se adopte y an cuando dos entrevistadores hayan sido entrenados de forma similar, las entrevistas que conduzcan tendrn el sello inconfundible de su propia personalidad, que se hace evidente desde el primer contacto. Hay terapeutas que necesitan de inmediato establecer su posicin de superioridad mostrando su sapiencia. Otros tratan de mostrarse amables, cordiales, sensibles y reafirmantes. Otros permanecen callados, distantes y poco sensibles a la ansiedad creciente del paciente. El paciente a su vez tiene respuestas diferentes. l est, por naturaleza de la situacin, en el rol de suplicante, inexperto, expectante de las consecuencias de la entrevista. Puede mostrarse inepto y humilde, puede mostrar qu tanto sufre y que merece atencin y amabilidad. Puede tratar de ocultar su sentimiento de humillacin. Las reacciones del entrevistador y el paciente pueden irse modificando en la progresiva redefinicin de los roles y el desarrollo de la relacin. Los roles socialmente definidos de los participantes se hacen evidentes en el primer contacto social. An cuando el rol del entrevistador est relativamente estandarizado por su
12 Winnicott, D.W. (1964): La familia y el desarrollo del individuo, Paids, Buenos Aires 54
entrenamiento, su posicin social y su personalidad no influyen en su concepcin de su rol profesional, pudiendo mostrar sutiles o marcadas alteraciones cuando trata a pacientes de diferentes posiciones sociales. (En el INN hemos visto a pasantes de un estrato social medio alto y alto que no pueden entender las condiciones de los pacientes depauperados y humildes.) Los roles que se asignan los pacientes a s mismos se correlacionan ms clara y directamente con su posicin social. El entrevistador debe ser consciente de los roles que habitualmente juega con sus pacientes y los cambios que ocurren en situaciones particulares. Debe estar alerta a los roles que el paciente le adjudica e interpretar el significado defensivo o manipulador, consciente e inconsciente que lo origina. Los propsitos, tanto del terapeuta como del paciente, pueden ser variados dependiendo de la situacin en que se presentan. En nuestro caso, un Instituto Mdico Especializado, el propsito principal es asistir al paciente ya inscrito, que ya tiene un diagnstico mdico, para formular un diagnstico de personalidad que pueda ayudar a los mdicos tratantes en su mejor manejo. En segundo lugar se trata de establecer qu pacientes se refieren a las tcnicas de relajacin, al consejo teraputico, a las tcnicas conductuales, la asignacin de tareas adaptativas. En tercer lugar est la referencia a la terapia individual psicoanalticamente orientada y en algunos casos a la terapia familiar y de grupo. (Especialmente empleada en la anorexia y la bulimia). Los pacientes pueden ser referidos a las clnicas: del dolor, de fibromialgia, de colostoma, de lupus eritomatoso, etc., que son grupos de autoayuda. 55
3.3 LA HISTORIA CLNICA La Historia Clnica es un documento importante pues contiene los datos obtenidos en la entrevista en forma resumida y sistematizada y se conserva en el archivo de la Institucin o del profesionista para poder ser consultada en cualquier momento futuro. Peridicamente se le pueden agregar ms datos que muestran la trayectoria de la enfermedad o trastorno. La Historia Clnica debe contener: 1.- Ficha de identificacin 2.- Motivo de consulta y referencia (si la hay) 3.- Historia familiar no patolgica 4.- Historia familiar patolgica 5.- Historia personal a) Infancia: Aqu la informacin puede obtenerse de los padres sobre: condiciones de nacimiento, alimentacin materna o bibern, Hbitos de sueo vigilia, insomnio, terrores nocturnos, hbitos de alimentacin, control de esfnteres, desarrollo motriz, lenguaje. Quin tuvo a su cargo la atencin del beb, la madre u otra persona, asisti a Guardera, a qu edad? b) Niez: Procesos de maduracin y aprendizaje. Socializacin en casa con la familia, adquisicin de destrezas y de hbitos. c) Ingreso a la Escuela: Rendimientos, aprovechamiento, conducta (adaptativa o disruptiva), relacin con pares. d) Pubertad: Actitud hacia el cuerpo, identidad psicosexual, preferencia sexual. 56
Estos datos son muy importantes si tratamos a nios. En los adultos generalmente no se reportan estos datos exhaustivamente, slo cuando han tenido consecuencias importantes. e) rea Relacional: Como se ha socializado con el padre, la madre, los abuelos (si los tuvo), los hermanos, otros familiares, el o la esposo/a, los hijos, amigos, jefes. f) Historia Escolar: Guardera, Kindergarten, Primaria, Secundaria, Preparatoria, estudios superiores, carrera tcnica. Otros cursos, idiomas y destrezas. g) Sexualidad: Identidad psicosexual, preferencia sexual, juegos sexuales, inicio de vida sexual, noviazgo, matrimonio, funcin sexual, satisfaccin. h) Enfermedades: Curables, crnicas, incapacitantes, graves. i) Hbitos dainos: uso y abuso de alcohol, tabaco, drogas, narcticos, medicamentos, prcticas riesgosas: montaismo, buceo, deportes, motociclismo, etc. j) Estados de nimo: Temores, culpas, depresin, ansiedad, soledad k) Intereses: recreacionales, culturales, religiosos, polticos, sociales, cientficos (en qu campo), humanistas, estticos (pasivos o activos), deportivos, literarios, histricos, lingsticos, hobbies. Finalmente se organizan los datos para poder formular un diagnstico o al menos una impresin diagnstica. Es de gran utilidad elaborar un familiograma.
57
Prender una vela de entendimiento en tu corazn, que no deba apagarse. Gnesis II Edres: 14:25
58
CAPTULO IV. Las Herramientas de la Evaluacin Psicolgica
El psiclogo cuenta actualmente con un vasto arsenal de instrumentos de medicin y apreciacin de la personalidad, que hemos denominado Pruebas o Tests Psicolgicos. Tomando en cuenta que la primera prueba fue el test de inteligencia de Alfred Binet y Theodore Simon publicado en 1905, ha pasado ms de un siglo, a lo largo del cual, se han elaborado toda clase de instrumentos cada vez ms rigurosos, objetivos y vlidos. En nuestro programa de entrenamiento uno de los primeros temas a tratar ha sido la revisin del devenir de la evaluacin psicolgica. Los creadores de pruebas concuerdan en que una buena prueba debe cumplir con dos criterios: El criterio lgico: el empleador del test debe contar con instrucciones claras para su aplicacin, calificacin e interpretacin. El criterio tcnico: el test debe haber pasado por un anlisis que confirme su confiabilidad y validez. Se entiende por confiabilidad la consistencia y precisin en que mide un rasgo cada vez que observamos el mismo rasgo en otro momento, pero bajo las mismas condiciones. (Test retest, pares y nones o split in half). Se entiende por validez la capacidad de la prueba de medir lo que se pretende medir y se distinguen varios tipos de validez: de contenido, concurrente, de status o criterio de jueces, en el tiempo paradictiva, predictiva o posdictiva y de constructo. 59
Pearson y Spearman 13 (1927) calculan un coeficiente de validez, mediante el cual establecen que una prueba es buena o til si logra discriminar un rasgo correctamente en un 80%, lo que llaman la tasa base de la prueba. Los primeros tests que se construyeron se denominaron Psicomtricos, porque pretendieron medir, esto es, obtener un resultado cuantitativo siguiendo los postulados de la psicologa experimental. Tienen como antecedente los estudios y evaluaciones que se llevaron a cabo en el primer laboratorio de psicologa de Wilhelm Wundt et al en Leipzig desde 1879. Fueron importantes tambin las aportaciones de Francis Galton (1822-1911), sobrino de Charles Darwin, y creador de la Psicologa diferencial y los de otros muchos cientficos, pedagogos algunos. Estos tests estn constituidos de forma tal que los conocimientos, habilidades, conductas, actitudes, rasgos, puedan ser definidos operacionalmente y se redactan de manera que las respuestas se puedan cuantificar, expresar, grficamente, comparar estadsticamente con la muestra de poblacin con la que se establecieron los criterios de normalidad estadstica; para poder ubicar al sujeto cuantitativamente en un continuum dentro de la campana de Gauss. Tcnicamente esto requiere que los estmulos, los reactivos sean estructurados, que se valoren en una escala binaria (si no o falso verdadero) o en una escala de Lickert. Hay pruebas que slo exploran un rasgo, por lo que es ms fcil establecer su validez de contenido. Un ejemplo son las pruebas de Depresin de Beck (1952) y la de Zung (1961), con las
13 Spearman, 1927 Teora Bifactorial de la Inteligencia. 60
que adems se obtiene la validez concurrente al compararlas entre s. A estas se les denomina pruebas monorasgo. Pero una sola prueba puede explorar varios rasgos, como es el Test Gestltico Viso motor de Lauretta Bender (1938). La ejecucin grfica nos permite detectar la organizacin perceptual, la coordinacin viso-motora, la integracin de las Gestalten, la tensin muscular, el control de la motricidad y los hbitos de trabajo introyectados. Todas estas funciones aisladas nos dan el nivel de la maduracin neurolgica. Por lo tanto este test adquiere la denominacin de multirasgo. Las pruebas de depresin emplean un inventario y exploran un rasgo por lo que son pruebas monorasgounimtodo. La prueba de Bender se basa en una tarea grfica pero explora varias funciones por lo que es una prueba multirasgo-unimtodo. Pruebas muy complicadas como el Rorschach y el TAT son tests multirasgo-unimtodo. En el caso del Test de Inteligencia de Wechsler WAIS, el concepto inteligencia se refiere a la integracin de muchas funciones diferentes que confluyen o se integran para generar una conducta adaptativa que llamamos inteligente. Wechsler escoge las funciones que son ms requeridas, apreciadas, tiles, necesarias para el buen desempeo escolar y laboral en la cultura urbana occidental. La prueba deja de lado muchas capacidades, que podran ser preferentes en otras culturas: la asitica, africana, australiana, rural, etc. An as Wechler logr resumir las capacidades en once escalas que dividi en dos grupos: la escala basada en los procesos cognoscitivos y verbales y la escala de 61
ejecucin formada por procesos perceptuales y motores. Para la exploracin tiene que recurrir a formas diversas para obtener respuestas verbales y conductas motoras. Esto hace que el WAIS sea una prueba multirasgo-multimtodo. Las pruebas proyectivas surgen a partir de una teora cuyo origen curiosamente coincide con la publicacin de la prueba de Binet en 1905. En ese ao se publica tambin la teora de la Histeria de Sigmund Freud. l tiene que crear un constructo terico, que le permita comprender y explicarse, no tanto el comportamiento del individuo en el mundo real, sino qu lo motiva, qu hay dentro del sujeto, en su mundo interno que lo lleve a actuar como lo hace. Freud fue construyendo la teora psicoanaltica a lo largo de su experiencia clnica. El camino para llegar al mundo interno, al inconsciente, fue a travs del anlisis de los sueos, de las asociaciones libres, del anlisis de la psicopatologa de la vida cotidiana y de la transferencia. Todo esto es difcil de definir operacionalmente. Para Freud (1911) ninguna manifestacin del ser humano es casual, sino que es el efecto de una causa interna, esto es, causal. El tratamiento psicoanaltico se basa en el determinismo, esto es, que toda conducta o manifestacin humana tiene un significado. El paciente es consciente de las motivaciones de su conducta adaptativa, pero una conducta, un pensamiento perturbado proviene de una motivacin para el sujeto inconsciente, reprimida. Toca al analista descifrar su particular significado y hacerla consciente al paciente. Los psiclogos han elaborado tests fundamentados en el determinismo psicolgico, en el supuesto de que toda respuesta tiene un significado generalmente inconsciente para el paciente, 62
que proyecta como lo hace una luz sobre una pantalla y al que el examinador le da una interpretacin. La elaboracin de una prueba proyectiva emplea preferentemente estmulos semiestructurados e inestructurados (Rorschach) lo que le permite al examinado que su respuesta tenga mayor variabilidad y libertad de expresin. La primera prueba proyectiva fue precisamente el Psicodiagnstico de Rorschach, que se public en 1921, anticipndose con mucho a las pruebas que le sucedieron a partir de los aos 40. Se ha intentado cuantificar los resultados con poco xito, de manera que se recurre a una interpretacin, basndose en los postulados del psicoanlisis. Esto ha generado que los psiclogos con criterios cientficos y matemticos tachen a las pruebas proyectivas de subjetivas y poco confiables. En efecto, ha sido difcil probar su validez estadsticamente, pero se establecen la validez de constructo (teora) y la validez de status (criterio de varios profesionistas) y la comprobacin clnica. En la prctica del psiclogo clnico las pruebas proyectivas han demostrado su utilidad y eficacia. Hay que admitir que el empleo de las pruebas proyectivas requiere del psiclogo un profundo conocimiento de la teora psicoanaltica y un vasto entrenamiento. En el Instituto Nacional de la Nutricin elegimos, para formar nuestra batera, pruebas altamente valoradas por los expertos. A continuacin haremos una breve exposicin de cada una de ellas. En algunos casos especiales o en apoyo de algunas investigaciones se usaron algunas otras pruebas, que no se desarrollan aqu pues no fueron de uso general.
63
Nuestro arsenal de Tests psicolgico bsico se conform de: Wechsler WAIS Bender Machover H T P Frases Incompletas Test de Colores de Max Lscher MMPI I y II TAT Rorschach
4.1 LA ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS W A I S David Wechsler 14 De todas las pruebas de inteligencia que existen, escogimos el WAIS para formar parte de nuestra batera. Las razones fueron, no slo porque el trabajo de estandarizacin de la prueba fue muy cuidadoso, sino porque los subtests estn formados por un grupo relativamente homogneo de tems y las calificaciones de estos subtests se expresan en una escala (19 puntos) que hace fcilmente comparable los puntajes pesados de las escalas entre s. Esto permite comparar la inteligencia del examinado con la de la poblacin general expresada en Cociente Intelectual y al mismo tiempo hace posible una comparacin intrapersonal de la eficiencia o ineficiencia de las diferentes funciones subyacentes de los sub tests en el examinado en lo particular.
14 Wechsler, David (1939) Wechsler- Belleview Intelligence Scale New York, Psychological Corporation. 64
La prueba es suficientemente conocida por lo que no merece hacerse un relato detallado de la misma. Se observaron las consignas de aplicacin y calificacin, se trazaron los perfiles de inteligencia en la grfica proporcionada en el protocolo. Se hizo una interpretacin cuantitativa y una descripcin del estado mostrado en la grfica de las funciones intelectuales del examinado como lo dispone Wechsler y con esto el creador de la prueba daba por terminada su labor. Su objetivo era obtener un Cociente Intelectual y quiz no vislumbr las enormes posibilidades que ofreca la prueba para captar la riqueza de datos de la personalidad del examinado. Tendremos que hacer historia. La situacin de la psicologa clnica justo antes y durante la II Guerra Mundial es difcil de reconstruir. Los tests creados anteriormente no llenaban los requisitos y exigencias tericas. Se puede decir que no es sino hasta despus de la II Guerra que se da el comienzo de la psicologa como ciencia. Antes el nmero de psiclogos clnicos era pequeo y su influencia en el mbito profesional poco apreciado. Claro que la situacin de exterminio judo en Alemania, haba propiciado el xodo de muchos cientficos a los Estados Unidos, la mayora psicoanalistas: Karen Horney, Frieda Fromm Reichmann, Erich Fromm entre ellos. Entre los psiclogos destacan Bruno Klopfer, Oberholzer, Piotrowski, Rickers, Schachtel, Lwenstein y David Rapaport. Estos profesionistas estaban abriendo un campo de trabajo en los hospitales mediante un esfuerzo heroico. Paulatinamente fueron aceptados por su especial capacidad en la exploracin del paciente. El entrenamiento en hospitales y clnicas se inici en 1940. La funcin tradicional del psiclogo clnico haba 65
estado restringida al trabajo con nios y a la tarea de explorar la inteligencia. La prctica privada era casi inexistente y la prctica del psicoanlisis y la psicoterapia era excepcional. En 1940 la Clnica Menninger acept a David Rapaport 15
quien haba llegado a los Estados Unidos 2 aos antes. l tena un vasto conocimiento de las pruebas psicolgicas existentes y slida preparacin en el establecimiento de diagnsticos obtenida en hospitales generales en Europa. Fue recibido inicialmente con escepticismo y suspicacia, no haba ninguna confianza en su habilidad para hacer ms que una evaluacin de inteligencia. Ocho aos despus, cuando abandon Topeka, contaba con una apreciacin tal, que sus colegas psiquiatras vean su forma de aplicacin y valoracin de las pruebas con una devocin casi supersticiosa. Con la colaboracin de Merton Gill y Roy Schafer llevaron a cabo un proyecto ambicioso que inclua: La clasificacin nosolgica de todos los casos, el examen psiquitrico y la evaluacin de un grupo control, el anlisis estadstico del material y la revisin terica del mismo. El trabajo emprendido por Rapaport et al vino a darle a los tests una validacin no slo cuantitativa sino tambin cualitativa. Considera Rapaport que en toda aplicacin de un test intervienen funciones motoras, intelectuales y emocionales de orden defensivo o compensatorio que se manifiestan en una buena o mala adaptacin al medio y se organizan en una buena o mala Gestalt, por un ego fuerte o dbil. De esto deduce que todos los tests son proyectivos, porque todos revelan cualidades tanto
15 Rapaport, D. Gill, M. & Schafer, R. (1968 1 Edicin) Diagnostic Psycological Testing, New York; International Universities Press. 66
evidentes como inconscientes del examinado y le corresponde al buen psiclogo clnico detectarlas. La Aplicacin Propone Rapaport algunas alteraciones en el procedimiento de la aplicacin y de la cuantificacin del WAIS formuladas por Wechsler: 1.- No interrumpir la aplicacin de las pruebas a los 3 o 5 errores, sino continuarla y bonificar los puntos que obtenga posteriormente. 2.- En subtests sujetos a un lapso de tiempo definido no interrumpir el trabajo del examinado, sino dejar correr el cronmetro aunque ya no se le otorguen los puntos y anotarlo como una deficiencia temporaria (DT) que puede apuntar a un estado depresivo. 3.- En Retencin de Dgitos darle al sujeto una tercera oportunidad tomando la siguiente serie restndole un nmero. 4.- Interrumpir la aplicacin si se presenta fatiga en el paciente (esto nos pasaba con cierta frecuencia con pacientes mdicamente enfermos o deteriorados) y continuarla despus 5.- Darle una gran importancia al dispersigrama, que es el hilo negro de la interpretacin clnica. A estas agregu una ms que me ha sido til en la prctica clnica 6.- Ir cuantificando a lo largo de la aplicacin saltndose donde hay duda. Marcar las respuestas extraas, bizarras que apunten a una psicopata o un rasgo neurtico. 67
Interpretacin Los subtests del WAIS deben agruparse en grupos o clusters. En la Escala Verbal aparecen dos grupos: 1.- Vocabulario 2.- Informacin 3.- Semejanzas 4.- Comprensin
5.- Aritmtica 6.- Retencin de Dgitos
En la Escala de Ejecucin tambin son dos grupos: 7.- Completamiento de figuras 8.- Ordenamiento de dibujos
9.- Smbolos de dgitos 10.- Diseo con bloques 11.- Ensamble de objetos
Yo he sugerido que se proceda el anlisis en este orden: 1. Vocabulario: Explora la dotacin natural y est determinado genticamente. La adquisicin del lenguaje se ha desarrollado tempranamente dentro del ncleo familiar sin requerir un esfuerzo personal. Depende en gran parte del nivel cultural de los padres y la familia en general y de la motivacin del examinado por enriquecerlo.
2. Informacin: Explora los conocimientos adquiridos mediante un esfuerzo personal del examinado. Depende de las Concentracin Atencin Flotante Organizacin visual Coordinacin visomotora
Verbales 68
oportunidades acadmicas que se le han brindado y de su deseo de superacin. Aqu interviene importantemente la memoria retentiva o a largo plazo.
3. Semejanzas: Explora los diferentes niveles de pensamiento y los que el examinado emplea preferentemente. El pensamiento mgico se presenta en personas muy primitivas o perturbadas mentalmente, no se le da puntaje, pero s se anota y remarca. El pensamiento concreto, aparece en personas con CI inferior al promedio y se califican con 0. El pensamiento funcional seala una inteligencia pragmtica y recibe 1 de calificacin y el pensamiento abstracto o cientfico recibe una calificacin de 2. Rapaport reporta que en los procesos psicticos desciende el nivel de pensamiento.
4. Comprensin: Explora la capacidad del examinado de dar soluciones correctas y adaptativas a problemas cotidianos, en los que tiene que emplear el razonamiento lgico y axiolgico. En parte representa al super-ego, ya que muestra las normas sociales introyectadas.
5. Aritmtica: Explora la capacidad numrica, entrenamiento escolar (que en las escuelas primarias es frecuentemente malo) y concentracin, esto es, atencin voluntaria.
6. Retencin de dgitos: Tambin explora atencin, pero flotante y memoria auditiva a corto plazo. Es el subtest ms 69
vulnerable de toda la prueba, pues lo afecta la presencia de ansiedad.
7. Completamiento de dibujos: Explora capacidad de observacin y memoria visual. Depende de la agudeza visual.
8. Ordenamiento de dibujos: Explora tambin capacidad de observacin y agudeza visual. Pero aqu se pone a prueba la capacidad de organizar una accin en forma secuencial, una ubicacin temporal y el concepto de causa efecto.
9. Smbolos de dgitos: Se requiere buena coordinacin viso motora, rapidez psicomotora, ayuda la memoria a corto plazo, pero es una tarea mecnica repetitiva, rutinaria que no requiere de procesos superiores.
10. Diseo con bloques: Interviene pero en menor medida la coordinacin viso-motora. Requiere de procesos analticos sintticos y de la rapidez y correccin de ambos. Se correlaciona con el subtest de aritmtica. A diferencia de Retencin de Dgitos es resistente a la ansiedad.
11. Ensamble de objetos: Explora capacidad de observacin, capacidad analtica sinttica para integrar la Gestalt a partir de las partes. Se puede proceder empleando la Induccin o la Deduccin y tiene un grado mayor de dificultad que las dos anteriores del grupo.
70
Escala de Inteligencia de Wechsler Exp. INSTITUTO NACIONAl DE LA NUTRICION .. . . DEPARTAMENTO DE MEDICINA PSICOLOGICA ._ . . .. ,'p',. - , Nombre .. ........................... .. Fecha de nacimiento .... : 5' U 'M A R I O . PT = '='Pe-s-a-; d"""o I PT x '2.7 1------1 1- - - 1 . IliformaCin ' l 1 I CIT - 1-----------1 1 I Estado Civil: S C D V ..... " Semeanzas 1 .. \ 1 Dx . ... " Exo!:1!ina.dor .. . 7 .. ,': . .. ..... ,'.,'" ... : .. . ,' ........ , .. . Ret. Dgitos 1 1 . 1 I Vocabuiario I . : : .. . ...... .. v ........ ........ , .. ......... . f.echadel examen ., .. .................. ..... :. Diseo Bloques l 1 ! _________ :.....: :... __ -__ 1_ _ __ , l ... . 4. SEMEJANZAS I"Pl1ntojlJ 1 l'" ' 1. N'oranlo-Pltano . I 2. Tra ie-Vestido . e .! .. . .._ .. 3._._H_o_c_h_O_ -S...;i_er_ro _____________ _______________ I II __ ___ ._--- Puntaje Crudo I ." l.g 1 "' 1 o: 2 'O o
.. '0. ." i5 (T " I .2 : ' O ..
-O I : ti ;; ,'o ." ' O " :; 0 e o
g A ;)
1 o... ] e
I
o > , , -_.-... " ! 19 1 29 1 u 1 7880 1 1 17 / 19' 1 ' 18 . 28 1 25 1 76-77 18 ! 17 I 27 I 24 1 74.75 \ 17 1 16 : 26 : 23 171'73' 16 i 1,7 . 16 15 1 25 I 22 . 6770 , .. 15 j . 15: 14 23.24 . 21 ' 1 63.66 . 13 I 21 ,22 1920 , l . " 142.43 13' 1.2 l';20 1. 19 . 20 5458 1 13 . 39 .. t 12; 11 17:18 1516 I 4753 l1 3538 11 : . 10 1516 1 13.14140.46 1 11, . '.\0 9 \ 11.12 ' \.32. 39 10 .... 28.301 9' I 8 1 11.12, 910 2631 '1.. 25:27 8, . .,. 7.. I 0. 1 7.8 :1 22 25 ! . 9 l 2124 'j' 7: , 6 ' 7:8 I 5-6 118.21 '8" ' 17.20 ' . 6: ": 5 i 516 " 4 , s! .: q 'L .. 3 . J I 3 ' ! 2 :1 10 l ":": !: : , 3; ',, 2 ! .2 . . 1-: 1 1 1: '1 8 'r H ' f" 2 " 1: . i O I . el ,. O .. -l 0:7 ' l "C:Tl ' 0.'.1 "r', o: I , '\1 1) {.l , .1" _4_. _P_e_rr_o_-l_e6_n __________ . ___________ ____ ! . . .. '1------fr;;,;;;;I . I . . . \\ 5. NorteOeste . '6. Ojo-Oreja . ...... Aire-Agua .. . 7. .\ I I 1 I 1. 2 ' . . .1 , . 2. 60" I ,1 \'0 2 ' . . . / I ... : . 2 " . o. .. .. 1 .. ' . 8. Mesa-Silla r ' 1 1--------------- ------ ----------------__---- -- --" --1 1--4 . . 60" \ " .'\ O. ,, : .. . . -. '-;-1 L ... _ ___ . ' ... ,.... .. . I .. s. .. .. . . l e 1, \ 9. Huevo-Semilla 10. Poema-Estatua ... 11. . . 12. Premio-Castigo 13. 'Mosco-Arbol .... j' 1 . too .. ;. + 1; Bandera" . llo Estatura I , .. 2, Pelota ! 12, Itolio I Meses . . !-" 13. l 4. Termmetro I 14. Jiidalgo 1 \ 5. Hule 1 15. Don Quijote 1 \ 6. Presidentes I 16. Vaticano I 1- - 1 7. Amado NeNo 1_ 11". Monterrey I . - 8. Semanas , la. Egipto .\ 1-- 9. 'Panam , 19. ' Cerveza ' I 1.- . 10. .. Brasil . \ 20 . Poblacin 1 OBSERVACIONES: . I I --1 ( . 1 , 1 _--,-......:......:.-...:...-_-- . 6. 60" 1 I 0' 1, I I ,, " ;" 3f;40 130 ;... : '--= 7:--':1-=2"::'0':-:-'-7,- - I o I ! j 1 1':, .. ::-': -4670 1-.45 . 8. ;120" \ , .} I 9. ,120" , I . Q 4, 5 .6 '1 :---:---::--"-'-;--:':-:; " .. +-' :...,. . ---"--.:.;1.. 6180 He ' 1 o. 'l?O'.:._.\ \ ' o 4 ; 5 ' :"" ' l_. _' l' 1 PUritoje . ' : .' ." 1, Punlie . ---------'- ,:; ,:: , ,':1 1"1'_ '_" _ 21. Seno90rs
Esto permite no slo obtener el CI (factor G) sino tambin el anlisis de las funciones intelectuales especiales (el factor E) y la combinacin de capacidades que intervienen en la realizacin de cada tarea. Sin embargo, Rapaport va ms lejos y del anlisis del dispersigrama deriva diagnsticos nosolgicos y de personalidad muy precisos y de gran utilidad. Estos se encuentran en su obra Diagnostic Psycological Testing y en la octava edicin de 1976 aparecen en las pginas 74 -160, donde pueden ser consultadas. Considero que no es conveniente anexarlas en este trabajo por su extensin, pero en el trabajo en el INN los tomamos muy en cuenta en la interpretacin. Existe una versin abreviada de la prueba de Wechsler introducida por George Kriegman y Frank W. Hanse 16 , que se denomina VIBS porque toma la primera letra del subtest que emplea: Vocabulario, Informacin, Semejanzas y Bloques. Considerando que la prueba total consta de 11 subtests y aqu se usan slo 4 tests calculan un factor terico 11/4 = 2.7 de manera que para el VIBS se suman los resultados de los cuatro subtests, se multiplican por 2.7 y se obtiene lo que sera el puntaje total, que se busca en las tablas de CI total. Esta forma abreviada nos ha sido til con pacientes hospitalizados que permanecen acostados o sentados pero sin que se les pueda acondicionar un apoyo para los subtests de Ejecucin. Le he agregado el subtests de Retencin de Dgitos, que al
16 Kriegman,G. & Hanse,F.W. Los tests mentales (1960) vol.2 pp1163, Buenos Aires, Edit. Kapetuz. 73
graficarlo con los otros cuatro nos da una apreciacin aproximada del nivel de ansiedad, slo que no lo agregamos a la suma, pues siendo el subtest ms vulnerable de la prueba alterara la validez. Segn los autores la correlacin entre el CI de la prueba total de Wechsler y el CI del VIBS es de 91-94%. (Ver anexo) Dado que tenemos pacientes de edades avanzadas y pacientes que, an siendo relativamente jvenes, presentan fallas intelectuales, hemos recurrido a las tablas especiales de deterioro que ofrece Wechsler para obtener el ndice de Deterioro ID. Los resultados se cotejan con el test de Bender y con la exploracin neurolgica (efectuada por el neurlogo). En una visita que hizo Anne Anastasi (1982) a Mxico con motivo del 4 Congreso de Psicologa tuve la oportunidad de comentar con ella las funciones mnmicas. Para entonces ella tena ya una edad avanzada y recomendaba a las personas mayores: 1.- Practicar la disciplina de poner los objetos siempre en el mismo lugar y despus de usarlos inmediatamente regresarlos a su lugar. 2.- Agendar todas las actividades y proyectos pendientes. 3.- Si se est realizando un trabajo y surgen ideas, nombres, conceptos, apuntarlos inmediatamente para su uso oportuno, para evitar el problema de la evocacin (comunicacin personal). La nueva versin de la prueba, el WAIS III se ha empezado a usar en el INN previo adiestramiento de los estudiantes.
74
4.2 PRUEBA GESTLTICA VISO-MOTORA DE LAURETTA BENDER 17
Lauretta Bender public su prueba en 1938 en forma de libro y no fue sino hasta 1946 que se publicaron las nueve tarjetas que lo conforman por separado para hacer posible su aplicacin, que de inmediato tuvo una gran aceptacin. Las bases tericas de la prueba se tomaron de la Teora de la Gestalt postulada por Max Wertheimer, Wolfgang Khler y Kurt Koffka como protesta a la teora tradicional de la psicologa de la percepcin. Estos cientficos investigaron fenmenos para los cuales el punto de vista mecanicista no ofreca una explicacin adecuada. La investigacin de la percepcin y organizacin de los estmulos permiti la formulacin de los principios de la Gestalt o leyes de la percepcin. Establecieron que nosotros no vemos partes aisladas que luego agrupamos en un todo, sino que percibimos la totalidad del estmulo de acuerdo a los principios de proximidad, similitud, direccin y complementariedad. Los huecos se cierran, partes faltantes se incluyen, las figuras tienen fondo y posicin espacial, hay un arriba y abajo. Cuando vemos un objeto, vemos ms que las formas escuetas que forman el todo. Percibimos una configuracin total, que es ms que la suma de sus partes. Dentro de la configuracin total hay elementos de mayor o menor importancia. La percepcin de la Gestalt cambia si los elementos ms o menos importantes cambian, por ejemplo si observamos un paisaje, nuestra atencin puede dirigirse a un elemento importante en la parte de atrs, pero si agregamos un elemento muy importante al frente, nuestra atencin cambia de
17 Bender, L. (1938) A visual Motor Gestalt Test and its Clinical Use, Research Monograph N 3, American Orthopedic Association. 75
direccin, se dirige al frente. El paisaje es el mismo, pero nuestra forma de percibirlo ha cambiado. Este cambio del modo de percibir est condicionado por determinantes psicolgicos internos, que pueden ser el resultado del desarrollo motriz o proceso de maduracin, defectos neurolgicos, una multitud de factores emocionales como stress, ansiedad, inseguridad y estados fisiolgicos como el agotamiento. En el proceso perceptual tambin intervienen factores sociales. La psicologa de la Gestalt tradicional ha sido renuente en incluir los componentes emocionales en los procesos perceptuales. Paul Schilder 18 seala que hay actividades fisiomotoras involucradas en el establecimiento del contacto con la realidad. El contacto con la realidad y la prueba de realidad estn ntimamente ligadas con las emociones y la reaccin idiosincrtica del individuo al mundo que lo rodea. Las funciones fisiomotoras, segn Schilder 19 , dependen de los procesos que llevan a la formacin del concepto de la imagen corporal. El cambio del patrn visual de horizontal a vertical en los infantes es un componente de maduracin del cambio postural supino y del gateo a la sedestacin y bipedestacin erguida. La percepcin de estmulos visuales puede ser vista como un proceso dinmico en el que se lleva a cabo la seleccin, organizacin, diferenciacin de delante y atrs y la accin y la motricidad siguiendo un patrn intercambiable. El sentido final de la organizacin se obtiene en relacin con situaciones vitales concretas, cuando se adaptan los patrones a la accin y experimentacin del individuo.
18 Wertheimer, D. & Schilder, P. (1923) Studies in the Theory of Gestalt Psychology, Psycol. Forsh 4, pp 301-350. 19 Idem. 76
Bender 20 se refiere a las fuerzas constructivas en nuestras organizaciones perceptuales como un factor of becomming esto es, un factor de transformacin, esto es, la tendencia a cribar, pasar por un cedazo, a seleccionar, organizar y reaccionar a los estmulos como un todo. Este factor integra las configuraciones no slo en el espacio, tambin en el tiempo. No slo percibimos Gestalten, sino que tenemos la tendencia innata de completar Gestalten. Este proceso lleva a hacer reorganizaciones que estn determinadas biolgicamente por el patrn de accin sensorio motor. Las variaciones son producidas por niveles diferentes de la maduracin y el crecimiento y tambin por estados patolgicos orgnicos o funcionales. Existen fuerzas negativas que destruyen o interfieren en los procesos dinmicos totales. La desviacin de una buena organizacin visual es lo que nos ha permitido conocer y comprender los estados psicopatolgicos y nos ha ayudado a mejorar nuestras tcnicas diagnsticas. Los factores que juegan un papel importante en el proceso de la integracin para Bender 21 son: 1.- El carcter biolgico del campo visual o los principios de la percepcin basadas en relaciones espaciales. 2.- Relaciones temporales basadas en el lapso que transcurre desde las experiencias precedentes del individuo y por tanto en la dimensin del proceso de maduracin. 3.- Factores motrices relacionados estrechamente con los impulsos y las actitudes hacia el problema mismo.
20 Bender, L. (1938) A visual Motor Gestalt Test and its Clinical Use, Research Monograph N 3, American Orthopedic Asociation. 21 Idem 77
Queda claro, al estudiar estas notas, que ver y reproducir un diseo geomtrico no es simplemente cuestin de aprendizaje, sino que estn involucrados factores neurofisiolgicos en tal proceso. Es un mrito de Lauretta Bender haber estudiado este complejo problema. Con esto muestra que las leyes fsicas de la teora de la Gestalt encuentran aplicaciones en la investigacin de la personalidad y los problemas de desviaciones patolgicas. Posteriormente Fritz Perls aplicara estas reglas a su tcnica teraputica de la Gestalt y en fechas ms recientes se emplean en la tcnica de las constelaciones. En el INN empleamos la forma clsica de aplicacin y valoracin de la prueba, prestando atencin al patrn de trabajo y disciplina introyectado del paciente. No se emplea el sistema de cuantificacin de Elizabeth Koppitz 22 , porque nuestra poblacin est constituida por adultos. Probamos emplear el sistema de cuantificacin desarrollado por Pascal y Suttell 23 , pero la calificacin toma mucho tiempo y los resultados muchas veces no coinciden con el diagnstico de nuestro paciente, por lo que desistimos de emplearla.
4.3 TEST DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER El dibujo del cuerpo humano ha intrigado a muchos investigadores desde diferentes perspectivas: artistas, antroplogos, estudiosos de la anatoma y psiclogos estudiosos del desarrollo. Desde las figuras elementales que aparecen en las pinturas rupestres acompaando a los grandes animales como en
22 Koppitz Elizabeth. El Test de Bender. Editorial Oikos-Tau. 23 Pascal,G. & Suttell,B. (1951) The Bender Gestalt Test. New York, Grune & Stratton. 78
las cuevas de Lascaux en el sur de Francia, que datan de millones de aos atrs 24 , hasta las representaciones pictricas contemporneas, son un testimonio de que el ser humano ha tenido la necesidad de reflejarse a s mismo grficamente. Para esto fue necesario que evolucionara filogenticamente hasta el homo sapiens, que fuera estructurando su esquema corporal y fuera dotando a su dibujo de proporcin, simetra, tercera dimensin, movimiento, colorido y finalmente tambin expresin. Los dibujos del antiguo Egipto por ejemplo de cinco mil aos atrs son simtricos y bien proporcionados pero son rgidos, estticos, adoptan la misma postura: cabeza de perfil, cuerpo de frente, piernas y pies de lado porque as son ms fciles de pintar. Pasaron muchos siglos para que esas figuras tiesas evolucionaran hasta los maravillosos escorzos de Miguel ngel. Los primeros estudios empricos del dibujo de los nios datan de los finales del siglo XIX gracias a los pedagogos como Pestalozi, Decroily, Kohs, Frbel 25 (el creador del Kindergarten), Hicks y Pintner 26 . Ellos observaron el desarrollo de la coordinacin visomotora, la asimilacin paulatina de los elementos que van formando la realidad del nio y cmo va tomando consciencia de s mismo. Jean Piaget, Arnold Gesell y otros formularon las teoras del desarrollo de las capacidades, los diferentes estados de la maduracin del nio y las diversas reas de lo que denominamos inteligencia.
24 Bataille, G . (1930) Lart primitif Documents Vol. 7 pp. 389-397. 25 Frbel, F. (1907). La educacin del hombre. Pginas escogidas por Linda Volosky de Cabello (1968) ED Universidad de Chile, Stgo, Chile 26 Pintner, Rudolf. (1938) Pintner General Ability Test, Verbal series. Pintner Intermediate Test, Form A., Grades V to VIII; World Book Co. 79
Con estos antecedentes Florence Goodenough 27 (1923) estableci parmetros de medicin de la maduracin a partir del conteo de elementos con los que el nio representaba a la figura humana, transformando la puntuacin en un cociente de edad mental. Presenta un cuadro que facilita la transformacin de puntos en edad mental. Aos 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Meses 0 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 3 1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 6 2 6 10 14 18 22 26 30 34 38 42 9 3 7 11 15 19 23 27 31 35 39
Observ que lo primero que dibuja un nio a los tres aos y medio es la cabeza en la que ubica ojos y boca. Agrega luego un cuerpo circular y un sin nmero de dedos que salen de la cabeza, a esto lo llama fase del batracio. Surgen paulatinamente brazos y piernas en una dimensin, alarga el cuerpo, agrega manos y pies, orejas, nariz, cabello, ropa, cuello, etc. Por cada elemento y mejora de la coordinacin visomotora le otorga un punto llegando a un puntaje mximo de 42 puntos a los 13 aos. Ella pens que con esto haba logrado crear una prueba de inteligencia. La prctica ha mostrado que la validez de la prueba es relativa, nos puede dar una aproximacin en los puntajes altos, pero un puntaje bajo no forzosamente corresponde a un nio con deficiencia mental y que no podemos establecer un diagnstico
27 Goodenough, F. (1926) Measurement of Intelligence by Drawing, Jonkers World Book Co. 80
certero basado exclusivamente en esta prueba. La explicacin la tenemos que buscar en la teora psicoanaltica. Paralelamente a que Jean Piaget 28 (1962) observara el desarrollo intelectual del nio, Sigmund Freud 29 (1905) observaba lo que llam desarrollo psicosexual. La teora psicoanaltica establece que el beb, el ser ms vulnerable de la creacin, requiere de la presencia de la madre para sobrevivir. En el primer contacto madre hijo se va creando un vnculo emocional y a travs de la cercana con la madre, la constancia, la estimulacin, la satisfaccin de sus necesidades el nio se va conectando con el mundo real y estructurando su mundo interno. El nio necesita ser visto, Lacan 30
lo llama ser espejeado, esto es, verse reflejado en el espejo de los ojos de su madre, para saber que existe para los dems y necesita ser tocado, acariciado, mecido para saber que tiene un cuerpo fsico, un yo corporal. Si desde la etapa oral l se siente visto, tocado, querido y seguro, podr sortear las vicisitudes de las otras etapas, si estas necesidades bsicas no se ven cubiertas, tendr un rezago en su proceso de maduracin. A esto Freud lo llama fijacin. Piaget establece experimentalmente que el proceso de maduracin sigue un cauce inalterable, si el nio no cubre las exigencias de una etapa y no asimila los conocimientos que le corresponden, dejar un hueco por llenar, lo que dificultar el paso a la siguiente etapa. Erik Erikson 31 (1950) en su teora del Ciclo de la Vida concuerda en lo bsico con el concepto de Freud y de Piaget.
28 Piaget, J. (1962) Play, Dreams and Inutation in Childhood New York, W. W. Norton & Co. 29 Freud Sigmund (1905) La teora del desarrollo psicosexual del nio. Barcelona Editorial Ballesteros. 30 Lacan, Jacques. (1995)"La relacin de objeto" ISBN 978-950-12-3904-1 31 Erikson, E. (1959), Identity and the life Cycle, in Selected Papers, New York; International Universities Press. 81
Divide este Ciclo de Vida en siete fases, que el nio va recorriendo asimilando y relacionndose. Las tres primeras fases comprenden la infancia y si logra pasarlas sin obstculos habr adquirido la confianza bsica, cierta autonoma y asertividad y una relativa libertad de accin e iniciativa. Estos rasgos de carcter deben reflejarse en el dibujo que puede lograr de la figura humana: trazos firmes, ubicacin central, tamao adecuado (la mitad de la hoja) relativa integracin del esquema corporal (dependiendo de su edad) y una expresin de autoafirmacin y alegra. El puntaje que obtenga en la prueba de Goodenough corresponder a su edad. Por otra parte en los nios con puntajes bajos es necesario verificar mediante la aplicacin de otras pruebas (WISC, Bender) y de datos clnicos si realmente se detecta un dficit intelectual. De no confirmarse una deficiencia mental, deber explorarse el ambiente familiar del infante, que seguramente mostrar una pobre estimulacin temprana, un vnculo pobre con la madre, probable negligencia o maltrato y un estado emocional de miedo, ansiedad o depresin. En 1935 Paul Schilder 32 publica el fruto de su trabajo en un libro que lleva el ttulo The Measurement of Intelligence by Drawing. Sus sujetos de experimentacin son adultos. Despus de estudiar adultos normales, sin patologa evidente, enfoc su inters al estudio de los diferentes tipos de esquizofrenia. Registra el deterioro paulatino de las capacidades intelectuales. A diferencia de Goodenough, que observa el proceso de maduracin y la estructuracin del esquema corporal, Schilder registra la
32 Schilder,P. (1935), The Image and Appearance of the Human Body, Psychic Monographs, London, Kegan Paul, French, Trubner. 82
desintegracin del cuerpo, que termina en una masa amorfa con orificios de ojos en la esquizofrenia simple. Los dibujos de los paranoides y los catatnicos presentan vestimentas bizarras, distorsiones corporales pero no una desintegracin total. Tuvieron que pasar unos aos ms y una guerra mundial para que Karen Machover retomara la tcnica del dibujo de la figura humana para aplicarla a los soldados heridos en el frente de batalla enviados al hospital, donde Karen prestaba su servicio como psicloga. Muchos de estos soldados haban sufrido amputaciones y Karen quera explorar el efecto que causaban esas prdidas en el estado de nimo, la apreciacin de s mismos, las expectativas al futuro y las fuerzas con las que contaban para su rehabilitacin. Para esos aos, al igual que en Mxico, el psiclogo no gozaba del mismo status que el mdico y el hospital no le brindaba herramientas para llevar a cabo su trabajo. Adems la psicometra y las tcnicas proyectivas estaban en paales. Opt entonces por emplear el material que tena a mano, accesible y barato: lpiz y papel. Pero no le interesaba como test psicomtrico, sino como tcnica proyectiva. (Comunicacin personal) Se aplicara bajo la consigna de: 1.- Dibuje la figura de una persona completa y 2.- Ahora dibuje a una persona del sexo opuesto. Los elementos del dibujo tendran un valor o interpretacin simblica basada en la teora psicoanaltica. A cada elemento grfico se le atribuy un significado como rasgo de carcter, estado de nimo, tendencias neurticas, sntomas psicticos, conductas adaptativas o nocivas. Se fue creando un listado de elementos grficos con sus correspondientes interpretaciones cualitativas. Apegadas a la concepcin psicosexual de la teora freudiana, las 83
interpretaciones se refieren a los rganos y prcticas sexuales. He aqu algunos ejemplos: Una nariz prominente, un zapato puntiagudo, una corbata, un paraguas indican problemas en la etapa flica. Dibujar a un hombre con las manos en los bolsillos del pantaln es una tendencia a masturbarse. Dibujar fuego significa enuresis. Orejas grandes paranoia. Una hilera de botones en la lnea media o una bolsa en la camisa, una boca abierta indican dependencia. Un hombre con pestaas sugiere homosexualidad. El cabello est relacionado con necesidades sexuales y con vitalidad sexual. La boca est asociada a dificultades de nutricin, trastorno de lenguaje, lenguaje obsceno, alcoholismo, gula y sadismo verbal, etc. (en Anderson y Anderson) 33
El problema de esta forma de interpretacin, que yo llamo de mosaico, es que al final de revisar los elementos del dibujo y unirlos a los significados propuestos correspondientes nos encontramos con un rompecabezas, cuyas piezas no embonan para formar un todo congruente. Sidney Levy (1959) dice que debido a que las interpretaciones propuestas por Karen Machover son empricas y no tienen una validacin experimental suficiente, el anlisis de los dibujos es especialmente vulnerable a un empleo inapropiado por parte de profesionistas poco capacitados. Sin embargo, a pesar de estas opiniones negativas, l considera que la prueba es una fuente de informacin fructfera y econmica de la personalidad. El aplicador experimentado puede extraer, con slo observar el dibujo, una semblanza bastante acuciosa y pertinente del sujeto y el que no se
33 Anderson y Anderson (1963), Tcnicas Proyectivas del Diagnstico Psicolgico, Madrid, Ediciones Rialp. Pp 405- 412 84
cuente con una validez estadstica, no le resta a la prueba su utilidad clnica. Sin embargo, gracias a mi experiencia con la prueba, la he abordado siguiendo una exploracin sistemtica por reas. Primeramente, y tomando en cuenta las enseanzas de Bender, aprecio la calidad de las lneas, (la calidad de la coordinacin visomotora), la tensin que se ejerce sobre el lpiz (hipotensin = falta de energa depresin?; hipertensin = dinamismo mana?), cruces de lneas (impulsividad, poco cuidado) cierres precisos (control de impulsos, rasgos obsesivos) estructura de la Gestalt. Todo esto, como el Bender me da un dato de la madurez neurolgica del sujeto, de su dotacin natural o inteligencia. Paso a observar los hbitos de trabajo. El dibujo es limpio y sin borraduras, la secuencia sigue un curso ordenado, la figura aparece centrada, el sujeto acepta la hoja en la forma en que se le present. Esto nos habla de la introyeccin de hbitos de limpieza, disciplina y un empeo por dar un buen rendimiento. Por lo tanto se infiere que ha alcanzado un nivel de maduracin y adaptacin al medio ms alto que el que no cumple con estas exigencias. Si se exagera, marca rasgos obsesivos y afn de perfeccin, un super-ego estricto. Si por otra parte el dibujo no llena estos requisitos, el sujeto obr con descuido, con precipitacin hay que observar otras caractersticas para determinar si fue porque no puede o porque no quiere esforzarse o no aprendi a cumplir con una exigencia de buen rendimiento. A quin dibuja el examinado? A s mismo como cree que es? Al personaje que quisiera ser? Es el reflejo del yo real o del yo ideal? Si es ste ltimo ha vivido frustrado con sentimientos de minusvala 85
o agotado por aparentar lo que no es, compensando su sensacin de inferioridad, aparecen figuras exageradamente grandes, elaboradas, potentes, fuertes. Las figuras pequeas indican poca autoestima, el sujeto se siente marginado o se margina ubicndose en una esquina de la hoja (la superior izquierda generalmente). Es importante la edad que reflejan las figuras. A lo largo de la vida hemos tenido que estructurar una imagen corporal que no es estable, que va variando a lo largo del ciclo de vida y lo que vara evidente, visiblemente es el aspecto fsico. La imagen que hemos internalizado necesitamos ajustarla nuevamente a nuestra realidad corporal, lo que toma un poco de esfuerzo y tiempo. Es por eso que las figuras, si representan al yo real, representen menor edad que el dibujante. Es frecuente en los adolescentes ver figuras un poco mayores y con exaltacin de fuerza, podero, en los hombres, belleza, gracia, elegancia en las jvenes, esto es, el cuerpo ideal que quisiera llegar a tener. En adultos se observa el fenmeno inverso: los seres humanos deseamos ser siempre jvenes, no parecer viejos. En una sociedad que exalta la juventud y la belleza en la mujer y no toma en cuenta otros atributos como inteligencia, madurez, bondad, no es de extraar que mujeres maduras dibujen quinceaeras engalanadas, revelando una fijacin en una etapa que ya no les corresponde. El hombre que dibuja a una mujer mayor que l, est fijado a la figura materna, difcilmente se relacionar con una mujer joven, que no acepte adoptar el rol maternal. La mujer que dibuja a un hombre mucho menor no se relaciona con un hombre maduro y firme, sino que busca a un nio al que pueda dominar o manipular. 86
Al pedirle al sujeto que dibuje a un hombre y a una mujer esperamos ver una clara diferencia psicosexual. Los dibujos de los nios, infantes y pberes establecen esta diferenciacin a partir del cabello o de la ropa, pero una vez adquiridas fsicamente las caractersticas sexuales secundarias, stas deben reflejarse en el dibujo. Si no es as, sealan una inmadurez, inhibicin, represin de la sexualidad con culpa, temor, vergenza? Si al contrario las caractersticas sexuales son exaltadas sobre todo en figuras desnudas puede haber narcisismo y tendencias exhibicionistas. Un hombre que dibuja a una mujer desnuda en posicin seductora y sin rasgos faciales, no establece una relacin de cario y ternura, est slo interesado en una relacin sexual (suele presentarse en adolescentes). Al pedir a una persona que dibuje a una figura humana, a diferencia de la Prueba de Bender, donde la Gestalt a reproducir est impresa en la lmina, aqu el sujeto tiene que recurrir a su memoria y extraer de ella al introyecto grabado en su mundo interno, con sus distorsiones. Por lo tanto no dibujar tanto lo que percibe, cuanto lo que cree saber de lo percibido y almacenado. Es til hacer un conteo de los elementos que conforman el esquema corporal como lo sugiere Goodenough (no toma mucho tiempo) para ubicar al dibujante en una edad mental. Los puntajes bajos, como en los nios, en los adultos pertenecen a deficientes mentales, borderline o patologa psiquitrica. La distorsin, desproporcin, incompletud son sntomas de problemas serios, vestimenta bizarra, tachaduras fuertes apuntan a trastornos psiquitricos. El dibujar transparencias del cuerpo con partes anatmicas es patognomnico de esquizofrenia. 87
En cuanto a los otros elementos me cuido mucho de no caer en interpretaciones bizarras y fragmentarias. Considero que el dibujo es una fotografa que el dibujante me quiso presentar pero a pesar de que conscientemente cree que no tiene nada que ver con l, inconscientemente proyecta lo que l se oculta a s mismo. Yo les pregunto a mis estudiantes: Si te encontraras a esta persona en la calle, qu pensaras de ella? Describe sus caractersticas, observa su actitud, qu te hace sentir? Al principio se les hace difcil pero con la prctica ojos, nariz, boca, pelo, cuerpo, brazos, manos, piernas, pies, ropa, movimiento, actitudes, expresiones emergen como un todo congruente, y aprenden a leer el dibujo, como tienen que captar a sus pacientes.
4.4 TEST DE LA CASA, EL RBOL Y LA PERSONA. H T P J. N. Buck 34
35
Hay un antecedente de esta prueba que es el Test del rbol de Karl Koch. l propone que as como Machover establece un diagnstico de personalidad a partir de la figura humana, el rbol, un vegetal vivo, puede simbolizar los diferentes aspectos de la personalidad: Las races representan la parte biolgica, fisiolgica, vital, pero tambin la parte oculta, inconsciente, impulsiva. El tronco representara las funciones conscientes del ego que permiten la accin, la interrelacin con el mundo fsico y humano, en las que reside la fuerza, determinacin y direccin de la vida cotidiana. La
34 Buck, J. N. , (1948), The H T P Test Clinical Psychology Vol. 4, 151-158. 35 Buck, J. N. ,(1949), The H-T-P Technique. A qualitative and quantitative scoring manual, parte I y parte II, Clin Psychol vol. 4y 5 , 37-76.
88
copa habla de la intelectualidad y espiritualidad y si es un rbol frutal, la generosidad y la tendencia a compartir. J. N. Buck retoma esta propuesta, pero agrega otros dos elementos: una casa y una persona (como Machover) y considera que cada uno de estos elementos representa una faceta del individuo. Por eso pide que cada dibujo se realice en una hoja por separado. La prueba se conoce por el nombre en ingls de House- Tree-Person o HTP. Despus de hacer los dibujos con lpiz, a veces pide que se repitan empleando crayolas de colores. En mi prctica personal experiment, que repetir los dibujos a color no ofreca mayores datos, pero que resultaba molesto para el sujeto y consuma mucho tiempo. Me cuestion si el rbol y la casa eran las imgenes ms adecuadas para representar al examinado mismo, si ya se le haba pedido la representacin de una persona. Carl Gustav Jung en sus investigaciones de la historia de la humanidad postula, que la especie humana, independientemente del espacio y el tiempo, ha forjado smbolos que llama arquetipos, imgenes, todas ellas pictogrficas, en las que se condensan las cualidades y caractersticas de lo ms preciado de nuestra especie. La casa y el rbol son arquetipos. El arquetipo no se refiere a algo concreto en espacio y tiempo sino a una imagen interna que se manifiesta, afecta o tiene repercusin en el espritu humano y sus obras. Ms importante que el componente cognoscitivo, es el componente emocional, que se apodera del sujeto, lo invade y lo lleva a actuar sin plena consciencia. El contenido que acta de forma inconsciente, se le presenta al sujeto, cuando se manifiesta, en forma de una Gestalt 89
simblica pictogrfica. Un contenido anmico necesariamente slo puede convertirse en un concepto consciente cuando es representable pictogrficamente, esto es, como en los sueos que vemos como si estuvieran dibujados, o cuando se puedan expresar verbalmente. Qu puede representar el rbol? El primer rbol que aparece significativamente en la historia del hombre occidental es el de la Sagrada Escritura, el rbol de la ciencia del bien y del mal. Pero en medio del Paraso estaba el rbol de la vida, que lleva doce frutos, que da cada mes un fruto. (Gen. 10) Son los doce signos del Zodiaco? El rbol que da vida, nutre, mantiene. Esto ya no se menciona especialmente en la Biblia, pero en Gen 2 16-17 contina. . . y mand Jehov Dios al hombre diciendo: de todo rbol del huerto comers, mas del rbol de ciencia del bien y del mal, no comers de l. El pecado original, la desobediencia, es el alejamiento del hombre del mandato del Dios de la Biblia, por lo cual perdieron Adn y Eva el Paraso, y recibieron el castigo supremo. De esta misma manera se instituy el Patriarcado y generacin tras generacin el Hijo ha tenido que obedecer al Padre, so pena de perder la gracia, la proteccin, el apoyo y la aceptacin de la autoridad absoluta del Padre simbolizado en el rbol. Entre los pueblos mesopotmicos, babilnicos, chinos, la mitologa germnica, en la India, en Creta, el rbol pertenece a los smbolos ms antiguos que se conocen. Los primeros jonios representaron a la divinidad en el siglo II antes de nuestra era en forma de rbol, un rbol sagrado mtico que destaca por su tamao y frondosidad. En trminos generales podemos decir que la mayora 90
de las rboles sagrados y rituales mencionados en la historia de las religiones, no son otra cosa que representaciones de divinidades masculinas, imbuidas de poder, punitivas como lo es el hombre ideal del patriarcado, que impone el respeto a la ley del hombre y la obediencia a su jerarqua. El padre representa el mundo de los mandamientos y prohibiciones morales y transmite el principio de la tradicin. Qu puede representar la casa? Al smbolo materno hay que buscarlo en los albores de la humanidad, cuando los seres primitivos eran invadidos por sentimientos, temores, angustias, carencias a las cuales sus escasas capacidades intelectuales no les podan dar forma ni sentido con su pensamiento mgico. El nico paliativo a este estado deben haber sido los brazos maternos que dan calor, seguridad, sensacin de bienestar, placer. El smbolo femenino es la vasija, que contiene al beb en gestacin y del que nace todo. Su interior es obscuro, desconocido, misterioso, inconsciente y mgico. En el mundo primitivo poderes y cosas se mezclan formando una unidad indisoluble: arriba, abajo, afuera, adentro, cielo e infierno, mundo, alma y espacio. Su smbolo es la serpiente que se muerde la cola, no hay principio ni fin. Esa madre remota engendra, pare, amamanta, da calor, calma la sed, extiende los brazos y da proteccin ms all de su cuerpo. Busca la cueva que acoge, y protege de los ataques de los enemigos externos y de las inclemencias del tiempo. A lo largo de millones de aos es la creadora de la choza, el techo, la casa, el campo sacramental, el templo, la cuna, la cama, el fretro. Protege cubriendo el cuerpo con pieles, telas, vestimentas, escudos. Es 91
recolectora, distingue los alimentos, medicinas y venenos de los que hace pcimas. Descubre la jardinera, la agricultura y la ganadera al domesticar a los animales. Preserva los alimentos, los almacena, prev necesidades, administra las provisiones y las reparte. Tejen canastos, protectores, esteras, amarras, tejen, trenzan, anudan (Freud se atrevi a decir que esto ltimo es la nica aportacin de la mujer a la cultura). Usan vasijas para traer agua y para cocinar los alimentos, son las cuidadoras del fuego y las descubridoras de la alfarera. La experiencia de la humanidad con esta madre que hemos tratado someramente de describir, qued plasmada y sintetizada en esculturas, pinturas, grficas desde la prehistoria. La Gran Madre sigue viva en el inconsciente colectivo con estos atributos que dan vida, pero tambin con los atributos negativos: domina, restringe, construye bardas, rejas y murallas (metafricamente) para no permitirle a los hijos ser libres. La Gran Madre es ambivalente en un grado como no lo es el padre. Y qu mejor smbolo para representarla que la casa, el tero externo que puede acoger, resguardar, relajar, permitir reponerse de la fatiga del cotidiano vivir. (Erich Neumann 36 1974) La casa es cmo el examinado ha introyectado a su madre: grande, chica, firme o endeble, obscura o luminosa, accesible o infranqueable, valiosa o humilde. Cmo es el rbol: fuerte, inquebrantable, se yergue al cielo a grandes alturas, frondoso, cuajado de follaje y de frutos o pequeo, esculido, sin hojas, con un tronco lacerado.
36 Neumann, E. (1974) Die Grosse Mutter. Olten und Freiburg, Walter Verlag. 92
Al pedirle al examinado que realice su dibujo en una sola hoja estoy replicando la constelacin padremadrehijo y percibiendo el proceso de triangulacin en el que el padre debi intervenir para romper el vnculo simbitico madrehijo(a), que propicia la separacin. Podemos observar la relacin de la pareja padre madre y la relacin del examinado con ambos progenitores. En la prctica clnica esta tcnica de exploracin me ha dado excelentes resultados, que he podido constatar y corroborar con los datos de la historia clnica.
4.5 TEST DE FRASES INCOMPLETAS Joseph M. Sacks y Sidney Levy 37
El test de Frases incompletas tiene antecedentes que se remontan a trabajos presentados por Ebbinghaus en 1897. Tendler Lorge 38 and Thorndike 39 , Payne 40 , Stein y otros hicieron aportaciones importantes, pero fueron Sacks y Levy los que finalmente estructuraron un test validado por la congruencia con otras pruebas (Rorschach, TAT) y el criterio de tres psiclogos calificados. El test consiste de 60 tems que exploran cuatro reas: Familia, sexualidad, relaciones interpersonales y auto concepto a travs de 15 rubros, cada uno formado por cuatro tems. Cada uno de los rubros se interpreta cualitativamente, y el total nos da una semblanza de la personalidad del examinado.
37 Sacks, J.M. & Levy, S. (1959) The Sentence Completion Test en Proyective Psychology, New York, Grove Press . pp 357-402. 38 Tendler, A. D., (1930) A Preliminar Report in a Test for Emotional Insight,Journal of Applied Psychology. Vol. 14. pp 123-136 39 Lorge, I. & Thorndike,E. (1941), The value of Responses in a Completion Test as Indication of Personality Traits, Journal of Applied Psychology, vol. 25. Pp 191-199 40 Payne, A.F., (1928), Sentence Completion New York, New York Guidance Clinic. 93
En el INN aplicamos el test siguiendo las indicaciones de Sacks, pero consideramos que el rea de sexualidad estaba mal representada, porque exploraba el concepto que tiene el hombre de la mujer, pero no lo que piensa la mujer del hombre (postura falocntrica), as que duplicamos los tems 10, 25, 40 y 55. Quedando as. tem 10.- Mi idea de la mujer perfecta. . . e tem 10B.- Mi idea del hombre perfecto . . . En un momento dado nos pidi la Sra. Mara Socci, directora de la Escuela de Enfermera del INN, un test para valorar la adecuacin de los estudiantes para la carrera de enfermera y elaboramos una versin de frases incompletas en este sentido que tuvo una buena capacidad discriminatoria. En otro momento nos empezaron a llegar pacientes con SIDA. (Hay que mencionar que el primer paciente con SIDA detectado en Mxico fue un haitiano que vino a morir al INN). Esto provoc una fuerte respuesta emocional en el personal del Hospital; mdicos, enfermeras y personal administrativo. El Departamento de Psicologa elabor a peticin del Dr. Mariano Garca Viveros, jefe del Departamento de Enseanza de la Salud, un test de Frases Incompletas ad hoc que exploraba: conocimiento del padecimiento, riesgos de contagio, temores y emociones provocadas en el contacto con el paciente, actitud ante la muerte. Esto result muy til, pues nos permiti organizar plticas de informacin y manejo de emociones en pequeos grupos y controlar la ansiedad, lo que redund en una mejor asistencia al paciente. Para la interpretacin separamos los 15 rubros y los interpretamos de acuerdo con la teora psicoanaltica. 94
4.6 TEST DE COLORES DE MAX LSCHER 41
En los aos 70 ya era un serio problema en Mxico la obesidad, pero todava no se converta en una pandemia. Uno de los tratamientos que se les ofreca a los obesos grado IV, que no haban podido controlar su peso con los tratamientos conocidos, fue la derivacin yeyuno ilial, una intervencin quirrgica que estaba en vas de experimentacin. Pero para los obesos grado II y III se empleaban entre otros frmacos, los anorexgenos. Estos contenan anfetaminas. Se sabe que esta droga es adictiva y que puede presentar efectos secundarios no deseables, no suficientemente estudiados en esos momentos. Con el objeto de estudiar el efecto de los anorexigenos, elaboramos, el Dr. Arturo Fernndez y yo, un proyecto de investigacin que cont con el apoyo econmico de una fundacin. Estudiaramos a un grupo de obesos voluntarios que seran hospitalizados mientras durara el periodo de exploracin de 30 das. El primer periodo de 10 das era el periodo de acostumbramiento al hospital y sera el periodo de control. En el segundo se le administrara a los sujetos de experimentacin la dosis habitual de anorexgenos y en la tercera etapa, de recuperacin, se les retirara el medicamento. A lo largo de los 30 das se someteran a una serie de mediciones de tipo fsico (temperatura, ritmo cardiaco, presin arterial, anlisis de orina sobre todo para medir niveles de cortisol). Pretendamos medir aspectos emocionales y una apreciacin del paso del tiempo. Se le peda al sujeto que empezara a apreciar el paso del tiempo en el momento en que oprimamos el cronmetro y nos sealara en el momento en que supona que haba transcurrido un minuto.
41 Lscher, M. (1969) Lscher Test, Basilea, Test Verlag. 95
Las mediciones de todos esos fenmenos se haran siguiendo un patrn rgido comenzando a las 7 AM y repitiendo cada tres horas, esto es a las 7, 10 AM, 1, 4, 7 y 10 PM. Debamos encontrar un test psicolgico lo ms independiente de procesos intelectuales y de la memoria, de fcil y corta aplicacin para ser aplicado 6 veces al da los 30 das que duraba el protocolo. El Psicodiagnstico de Rorschach explora la manifestacin de las emociones en las respuestas de color, pero era imposible aplicarlo 180 veces, simplemente ya por los tiempos de aplicacin y porque intervienen demasiados elementos intelectuales: la memoria, la asociacin, la elaboracin etc. Encontr la herramienta que buscaba en el test de Max Lscher. Se prestaba a una aplicacin rpida, libre de la memorizacin, sin interferencia de procesos intelectuales superiores, sujeto slo a la percepcin y la respuesta emocional que produce sin conocimiento consciente del experimentado. El empleo de la prueba nos result de tal utilidad que la empleamos en otras investigaciones posteriores, que reportaremos en el anexo. Este primer protocolo sirvi para mi tesis profesional: La prueba de Lscher en la deteccin de Cambios en el Estado de nimo 42 . Se llevaron a cabo otras investigaciones con esta prueba, en las que intervinieron el Dr. Carlos Valverde 43 y el Dr. Augusto Fernndez Guardiola 44 .
42 Brgmann, A. (1977) La prueba de Lscher en la deteccin de Cambios de nimo, Tesis profesional, Facultad de Psicologa. 43 Valverde, C. (1976) Cambios neurolgicos con anfetaminas, Mxico, Cuadernos Cientficos CEMEF, N 6. 44 Fernndez Guardiola, A. Et al, (1976) Cambios hipnogrficos producidos por la administracin de anfetaminas, Mxico, Cuadernos Cientficos CEMEF, N 6 pp 207-222. 96
La prueba clnica consta de tarjetas de colores, donde se ven reflejados lo que Lscher considera los colores bsicos, que estrictamente son tres: rojo, amarillo y azul, al que Lscher agrega la mezcla de azul y amarillo que dan el verde. Adems agrega cuatro tarjetas ms de lo que llama colores combinados. Violeta, caf y la negacin del color negro y gris. Las 8 tarjetas constituyen la forma abreviada del test, que es la que se emplea comnmente. Pero en la forma clnica se presentan cuatro lminas ms, una correspondiente a cada uno de los colores bsicos con matices variados. Hay adems una tabla de matices que van del blanco al negro con grises de intensidades intermedias. Esta segunda parte del test es prcticamente desconocida en Mxico por no existir la traduccin de las interpretaciones del alemn al espaol, pero resulta muy til, pues enriquece la exploracin. En el Instituto en ocasiones se emple el test completo 45 . La aplicacin de la versin abreviada consiste en presentarle al sujeto las ocho tarjetas alineadas al azar y pedirle que las ordene en el orden de su preferencia. Se le explica que no piense en objetos, sino que su respuesta revele el gusto por el color como tal. Las interpretaciones se pueden consultar en el libro de Max Lscher 46 , pues ocupara un espacio considerable en este trabajo. La prueba de Lscher fue estandarizada en una vasta poblacin que abarc sujetos de todas las edades y condiciones socio econmicas. En Alemania la estandarizacin fue realizada por Lscher et al. 47 Los estudios en Inglaterra fueron llevados a
45 Lscher, M. (1969) Lscher Test, Basilea, Test Verlag. 46 Idem. 47 Lscher, M. (1948) Anleitung und Farbtabellen, Klinischer Test zur psychomatischen Persnlichkeits Diagnostik, Basilea. 97
cabo por Ian Scott 48 y no difieren significativamente de las tablas alemanas. Los procesos de estandarizacin comprenden entre otras la distribucin porcentual de los 8 colores en una poblacin de 5300 sujetos de experimentacin (hombres y mujeres) de 16 a 40 aos, muestra representativa de toda Alemania. Las interpretaciones clnicas estn hechas sobre la base de 36.892 pruebas de Lscher corroboradas por otros tests, anamnesis y/o apreciaciones clnicas 4950 . Lscher toma de varios autores las aportaciones hasta entonces existentes de la percepcin del color para formular una teora que sustente su prueba. Entre otros se encuentran Johann Wolfgang von Goethe 51 , Albert Henry Munsell (1858-1918), Wassilly Kandinski (1971) 52 , Chagall, Van Gogh, L. Busch 53 , H. Wohlfarth 54 . Considerando que en el ltimo decenio ha habido enormes avances en el conocimiento de las funciones cerebrales, hemos querido incorporar los conocimientos de la percepcin del color en nuestra apreciacin de la prueba de Lscher. La captacin del color es un fenmeno combinado, fsico y psicosensorial que es producido por una compleja interaccin entre la luz, la forma en que sta afecta a los objetos que son iluminados por ella, y el resultado de este efecto en la mente del observador. La percepcin de cualquier objeto difiere dependiendo del tipo de luz que lo ilumina,
48 Scott, I. A. (1958) The Luscher Colour Personality Test, statistical evaluation, London, N W Road. 49 Lscher, M. (1902) Die Methode der Funktionspsychologie, Lucerna, Heilpdagogische Merkbltter. 50 Lscher, M. (1974) Signale der Persnlichkeit, Stuttgart, Rowohlt. 51 Von Goethe, J. W. (1810) Farbenlehre, Frankfurt. 52 Kandinsky, W. (1971) ber das Geistige in der Kunst, Reinbeck, Rowohlt Verlag. 53 Busch, L. (1957) Psychologische Grundlage des Farbtests, Basilea, Medizinische Welt. 54 Wohlfarth, H., (1957) Psychophysische Auswertung der Versuche zur Bestimmung eines eventuellen Effektes von Farbstimuli auf das autonome Nervensysthem, Frankfurt, Psychotherapie 2 pp 86-94. 98
no es lo mismo la luz solar (y a qu hora), la luz del fuego o una vela, o la luz de un foco incandescente o fluorescente. Sabemos ahora que la luz se descompone en una curva espectral (el arco iris o banda cromtica) y que el color depende de la longitud de la onda dominante. Este estmulo entra al cerebro por tres vas diferentes, cada una para uno de los colores primarios: el rojo, el amarillo y el azul y que hay, ahora sabemos, una preferencia o una mayor facilidad de recepcin en cada individuo en particular y que sta tiene probablemente un sustrato gentico. (Esto explicara el fenmeno Van Gogh amarillo; Rufino Tamayo azul que lleva su nombre). Pero la informacin neurolgica no slo llega a la zona cerebral de la cognicin visual, sino que otra rama nerviosa pasa a estimular la amgdala, provocando una excitacin emocional, que se expresa en una respuesta afectiva. Esta cualidad del test de detectar estados emocionales y sus cambios a lo largo del da (test retest) y como respuesta a medicamentos, le result til tambin a la Clnica del Dolor, entonces dirigida por el Dr. Ramn de Lille y luego el Dr. Uriah Guevara Lpez, que nos pidieron que se incluyera anualmente un seminario del test en el programa de adiestramiento de los mdicos residentes de la Clnica del Dolor. 4.7 EL INVENTARIO MULTIFSICO DE LA PERSONALIDAD DE MINNESOTA (1941) Starke Hathaway y Mc Kinley 55
Tuve la suerte de que el Dr. Rafael Nez, jefe del Departamento de Clnica de la Facultad de Psicologa en esos
55 Hathaway,S.R. & Mc Kinley, J. G. (1951) Minnesota Multiphasic Personality Inventory, Nueva York, Psychological Corporation. 99
momentos, invitara al Dr. Hathaway 56 (1903-1985), con el que l haba colaborado en Estados Unidos, a darnos un seminario de su prueba en la UNAM. Como Karen Horney, tambin Hathaway 57 nos relat el rea de trabajo tan restringida que tenan los psiclogos en los aos 1940, y el escaso apoyo y reconocimiento de las instituciones en las que lograban incursionar. El entr a trabajar al Hospital Psiquitrico de Minnesota, entonces como nico psiclogo, y su labor consista en diagnosticar a un nmero elevado de pacientes. Procedi primeramente a formular un listado de rasgos y sntomas de cada uno de los grupos nosolgicos ms frecuentes y definidos, que fueron 8: hipocondra, depresin, histeria, psicopata, paranoia, psicastenia, esquizofrenia y mana y cre tems que se contestan con falso o verdadero. A las escalas clnicas agreg dos ms: identificacin psicosexual y sociabilidad, que no son propiamente clnicas. Posteriormente agreg tres escalas de validez: L tendencia a mentir, F consciencia de enfermedad y K que refleja la involucracin de mecanismos de defensa. Todo esto se estructur de manera cuantitativa y se someti a un proceso estadstico. * (Comunicacin personal) Hathaway dice: la investigacin que condujo al desarrollo de la prueba MMPI comenz en el ao 1939 y los autores de la prueba no previeron entonces el alcance al que esta investigacin ha llegado. Para 1960 se contaba con ms de 100 investigaciones y desde entonces el nmero de artculos y libros publicados rebasa todo lo que se conoce sobre otras pruebas.
56 Hathaway, S.R. (1975) Autobiografa, Minneapolis, Oxford University press. 57 Hathaway, S.R. (1942) Medicina Fisiolgica, Minneapolis, University of Minnesota Press. 100
La prueba tuvo una aceptacin general inmediata y su uso rebas los lmites primeramente como diagnstico psiquitrico y luego se extendi a la medicin de la personalidad en el sentido ms amplio, no slo en Estados Unidos sino en todo el mundo. La popularidad de la prueba se debe en parte a su fcil aplicacin (autoadministrada), su calificacin por medio de plantillas (ahora con computadora) y la claridad de los resultados observables en el psicograma. La distribucin de las escalas clnicas permite delimitar dos grupos: la triada neurtica y la ttrada psictica, esto es, la interpretacin no se hace solamente por la elevacin de una escala, sino por un clster o perfil conformado por varias escalas. A diferencia de las pruebas proyectivas que se someten a un criterio clnico emprico validado por la acumulacin de conocimientos derivados de la prctica clnica, en el MMPI, como en todas las pruebas objetivas o psicomtricas deber usarse la tcnica actuarial. (Meehl, Dahlstrom). Los puntajes crudos se transforman en calificaciones T marcando el 50 el promedio estadstico, 70 y 30, las desviaciones estndar superior e inferior. En este mbito se encuentra la normalidad, los puntajes que superen la calificacin T 70 apuntan a rasgos patolgicos, a cuadros nosolgicos. Los perfiles pueden ser semejantes, pero la diversidad de la dispersin de los puntajes es enorme y no se puede decir que haya dos perfiles iguales, como no hay dos personalidades iguales, as tampoco hay dos pruebas iguales. Aqu es cuando la interpretacin de la prueba requiere del trabajo de un psiclogo experimentado, bien entrenado y bien dotado. Con este fin recibimos en la Facultad de Psicologa en 1975 la visita de Philip 101
Marks quien nos imparti a los maestros del Departamento de Clnica un seminario muy enriquecedor. Aqu vale la pena citar unos datos biogrficos del autor de la prueba; que nos permite vislumbrar el cmulo de conocimientos con que contaba para emprender la tarea, pero ms loable fue su empeo en la formacin de psiclogos altamente calificados y la lucha para abrir el campo de trabajo para ellos. El Dr. Hathaway fue un nio precoz, curioso y autodidacta, cuyos padres le permitieron poner un taller en la parte posterior de la casa a la edad de 8 aos, en el que llevaba a cabo experimentos de qumica, electricidad y mecnica. A los 12 aos haba aprendido a hacer y manejar la plvora, algunos principios bsicos de electricidad y a los 13 aos obtuvo la licencia como radioaficionado y construy radios para transmisin y recepcin e hizo proyectos de mecnica. Esto lo llev a inscribirse en la Universidad de Ohio en ingeniera. En el segundo ao descubri que ya saba todo lo que se le ofrecera de electricidad, mecnica, ingeniera y matemticas. Con igual celeridad aprendi francs, alemn y espaol. Estudi medicina, aunque nunca se gradu. En su autobiografa l se define as: he tenido muchas reas de inters: ingeniera, electrnica, idiomas, matemticas, estadstica, fisiologa, neuroanatoma, medicina, filosofa y psicologa. Con respecto al MMPI dice: siempre he evitado las actividades de promocin relacionadas con el MMPI a veces me pongo impaciente, deseando que mi conexin con el MMPI se olvidara a favor de mis otros trabajos e intereses 58 .
Hathaway nunca accedi a que se hiciera una modificacin a su prueba, pero a su muerte, la editorial que posee los derechos de autor le encarg al Dr. Butcher hacer una actualizacin de la prueba. El equipo de psiclogos bajo la direccin del Dr. Butcher y Williams (1992) trabajaron durante 10 aos actualizando y reformando los items. Se sometieron los datos a un riguroso proceso de estandarizacin. Se conserv el formato original de las escalas clnicas, para no molestar a los psiclogos que haban estado usando la prueba durante casi 50 aos. Todo esto nos lo explic el Dr. Butcher cuando vino a darnos un seminario a la Facultad de Psicologa. Una modificacin importante fue que de todos los items se extrajeron algunos con los que se formaron dos nuevas series, las escalas complementaria y suplementaria. A m en lo personal me pareci que este manejo ampla la utilidad de la prueba, la saca del diagnstico psiquitrico ms reducido y le da un carcter dinmico. En el INN estuvimos aplicando la versin original en varias investigaciones, pero en cuanto tuvimos acceso a la nueva versin cambiamos a sta con muy buenos resultados. 4.8 EL TEST DE APERCEPCIN TEMTICA Murray, Henry A. 59 y Morgan, C. D. 60
Aqu nos parece obligado y tico hacer una rectificacin de hechos turbios que envuelven la autora de la prueba. Cristiana D. Morgan trabajaba en la clnica de psicologa de la universidad de Harvard donde a lo largo de una carrera creativa y seria dej un perfil de Test Developer. En el ao de 1935 escribi y public con
59 Murray, H. A. (1935) Thematic Apperception Test, Cambridge, Mass. Harvard University Test 60 Murray, H. (1938) Explorations in Personality, New York, Oxford University Press. 103
su nombre un artculo con el ttulo de Prueba de Apercepcin Temtica, el primer artculo que describe al TAT. Un colega entre el personal de la clnica, Henry A. Murray, al mostrarle ella las lminas que haba creado y probablemente impresionado por los alcances que podra tener la prueba, empez a colaborar con Morgan y en 1938 hicieron una publicacin conjunta, con Morgan mencionada como autora principal: C. D. Morgan y Henry A. Murray. Dado que en el archivo de la Universidad de Harvard se conserva la primera versin mimeografiada de la prueba bajo el nombre de Morgan, surge la duda de porqu a partir de la versin de 1943 se omiti su nombre y se adjudica a H. A. Murray la autora de la prueba. C. D. Morgan experiment con imgenes con las que peda a los sujetos construir un relato. La eleccin de los temas, por parte de la creadora del Test, fue muy acertada ya que exploran diversas situaciones y posibilidades de relacionarse con el mundo externo pero tambin muestra cmo est construido el mundo interno del sujeto. Valga esto como testimonio a una brillante creadora de pruebas psicolgicas. En qu consiste el valor de la tan discutida prueba? En los aos 30s se inici la investigacin para crear el Test de Apercepcin Temtica bajo el supuesto de que las fantasas, como los sueos revelan aspectos profundos de la personalidad, que se proyectan si se somete al sujeto a un estmulo. El trmino de proyeccin en psicologa no tiene nada en comn con el mecanismo de defensa de Sigmund Freud, pero dio origen a una tcnica de exploracin, mediante la cual se obtienen respuestas, generalmente verbales, de las cuales el examinado no tiene una plena consciencia. La hiptesis subyacente es, que nuestras 104
percepciones no siempre son objetivas, pues dependiendo de la carga emocional que las acompaa tendemos a distorsionarlas. Las experiencias tempranas, cuando apenas se est formando el Ego y est madurando el sistema nervioso central, afectan a un sujeto dbil y vulnerable que no puede todava defenderse de la agresin del mundo exterior, por lo que retiene y reprime las vivencias, que se graban, no como fueron, sino como las entendi cuando las vivi. Las experiencias ms significativas se dan en la relacin con los padres y la familia. Freud a esta forma de repetir el clima emocional de las relaciones tempranas en el anlisis le llam transferencia, los psiclogos del yo, creadores de las pruebas proyectivas lo llamaron apercepcin. El TAT nos permite apreciar cmo concibe el sujeto al mundo externo, amplio o estrecho, amenazante o gratificante, comprensible o enigmtico, tolerable o insoportable y cmo se concibe l a s mismo formando parte del universo. En este sentido lo que se pretende obtener a travs de los relatos, es la forma en que el sujeto emplea el material de la prueba con su particular aparato intelectual, conceptual y dinmico. La prueba total consta de 30 lminas, unas generales, otras especficas, para hombres o mujeres. Aunque es un Test apropiado para adultos, los investigadores anexaron algunas lminas para nios o nias. Esto se debe a que an no se haba creado el Childrens Apperception Test o CAT por Leopold Bellak, que se public hasta 1954 61 . En total la seleccin que se aplica a una
61 Bellak, L. (1954) The Thenatic Apperception Test and the Childrens Apperception Test in Clinical Use, New York, Grune and Stalton. 105
persona consta de 20 lminas y los creadores aconsejan aplicarlas todas en 2 o 3 sesiones, si se quiere obtener una visin global. La forma de aplicacin se puede consultar en Murray 62 , Bellak 6364 , Rapaport 65 ,, Schafer 66 . Todos coinciden en que debe aplicarse por el examinador personalmente, quien debe tomar en cuenta el tiempo de reaccin, la actitud del examinado hacia la prueba y hacia el examinado, expresiones corporales y emocionales. Es importante anotar si el relato corresponde en buen grado a lo que se supone explora la lmina o si se desva mostrando un mal examen de realidad como es el caso de los esquizofrnicos. En cuanto a la interpretacin de los relatos, los autores tienen criterios que difieren un poco, pero convienen en que se tiene que recurrir a la teora psicoanaltica y que se debe evitar un manejo actuarial, una cuantificacin de factores. En 1984 aparece la obra de Leopold Bellak y Lisa A. Goldsmith 67 que viene a explicar y darle luz a lo que sucede en el comportamiento de un sujeto sometido a un examen psicolgico. Esta obra no se restringe a eso, sino que es en cierta forma la culminacin de las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de los psiclogos del yo, quienes no se conformaban con la definicin
62 Murray, H. A. (1935) Thematic Apperception Test, Cambridge, Mass. Harvard University Test. 63 Bellak, L. (1954) The Thenatic Apperception Test and the Childrens Apperception Test in Clinical Use, New York, Grune and Stalton. 64 Bellak, L. (1947) A Guide to the Interpretation of the TAT, New York, The Psychological Corporation. 65 Rapaport, D. Schafer, R. & Gill, M. (1946) Diagnostic Psychological Testing, New York, International University Press. 66 Schafer, R. (1948) The Clinical Application of Psychological Tests, New York, International University Press. 67 Bellak, L. & Goldsmith, L. A., 1 edicin (1984) Metas Amplias para la Evaluacin de las funciones del Yo, Mxico, Manual Moderno. 106
que hizo Sigmund Freud del Ego. Ellos exploran las funciones que tiene que poner en juego una persona para estructurar su identidad, desarrollar capacidades que le permitan una adaptacin exitosa al mundo y relacionarse satisfactoriamente con las personas y el mundo. Son pocas las personas que logran un desarrollo ptimo de esas funciones. Algunos no pueden desarrollarlas por debilidades congnitas, problemas neurolgicos, disfunciones anatmicas, un sustrato biolgico que no permite el proceso de maduracin, etc. Otros, como seala Kernberg 68 (1975), por carencias importantes en las etapas tempranas de la formacin del yo, que lo dejan defectuoso, escindido y mal integrado. Otros ms sufren una desorganizacin posterior del yo por estar expuestos al efecto de drogas, medicamentos, trastornos neurohormonales y procesos de patologa psiquitrica. Un criterio expuesto por Heinz Hartmann 69 (1953) es que la fuerza del yo depende del grado en que un individuo resiste las situaciones que generan estrs y conflictos sin presentar graves y prolongadas regresiones. Bellak desglosa 12 funciones de las que depende una buena adaptacin y funcionamiento de una persona: Segn estos autores las 12 funciones del yo son: 1.- Prueba de Realidad 2.- Juicio 3.- Sentido de realidad 4.- Regulacin de instintos 5.- Relaciones objetales 6.- Procesos del pensamiento 7.- Regresin adaptativa al servicio del yo 8.- Funcionamiento defensivo
68 Kernberg, Otto . (1975) Desrdenes fronterizos y narcisismo patolgico. 69 Hartmann, H. (1958). Ego psychology and the problem of adaptation (D. Rapaport, Trans). New York. 107
9.- Barrera protectora de estmulos 10.- Funcionamiento autnomo 11.- Funcionamiento sinttico integrativo 12.- Dominio Competencia Los relatos del TAT se prestan para evaluar el grado de desarrollo que han alcanzado esas funciones, la falta de madurez y fijaciones tempranas, los procesos regresivos por la incapacidad del sujeto a enfrentar sus problemas o los problemas degenerativos de las enfermedades psiquitricas. Esto nos permite establecer un diagnstico estructural y dinmico ms preciso y certero. Pero tambin nos da la posibilidad de conocer las capacidades menos afectadas por los conflictos y con las que se puede contar en un tratamiento teraputico, esto es, formular un posible pronstico. Ha habido varias sugerencias para la interpretacin del TAT. Murray deca que los relatos podan verse como sueos, fantasas o creaciones literarias 70 . A esto Rapaport opone las siguientes objeciones: Los sueos surgen en un estado hipnaggico sin la participacin consciente del soante, quien ante la aparicin de contenidos amenazantes enmascara el contenido onrico a travs del pensamiento simblico. En el estado de vigilia el soante puede recordar el contenido manifiesto del sueo, pero por lo general no hace consciente el contenido simblico latente. En la fantasa deja vagar el pensamiento sin darle una direccin consciente. El relato que se le pide al examinado en el TAT implica una tarea intelectual, una manifestacin del Ego, de sus capacidades, su forma habitual de enfrentar las demandas del mundo exterior, su estilo personal de relacionarse con el examinador y con las lminas
70 Morgan, C.D. & Murray, H.A. (1935) Method of Investigating Fantasies, the TAT, New York, Archive of Neurological Psychiatry. 108
del test y los mecanismos de defensa con los que cuenta para hacer todo esto y de los que es inconsciente. Por todo esto Rapaport desaprueba un anlisis expresado en un protocolo rgido y actuarial. Insisto: El TAT es una herramienta valiosa para establecer un diagnstico de personalidad amplio y profundo. No es una prueba fcil, se requiere de un conocimiento fundamental de la teora psicodinmica, una larga prctica supervisada y una disposicin personal para observar y escudriar en la profundidad de los relatos. Esto implica una inversin de tiempo y esfuerzo, que no todos los psiclogos estn dispuestos a dar. Para Rapaport 71 es conveniente iniciar la tarea por una interpretacin de las caractersticas formales de la estructura del relato. Comienza observando el lenguaje, su riqueza, fluidez, peculiaridades, formas poco comunes de expresarse, trminos caractersticos que lo siten en un estrato social, cultural o local. Expresiones extraas, neologismos hablaran de un trastorno psiquitrico. Si el examinado califica la lmina como una pintura, una fotografa, una escena de teatro o pelcula, una caricatura o se vale de un cuento conocido, una novela; lo que intenta es poner una barrera defensiva para no involucrarse. Es una forma de evasin del impacto causado por la lmina. Dentro de la consigna se le pide al sujeto que diga qu sienten y qu piensan los personajes. La reiterada omisin de los afectos y sentimientos nos hablara de una persona que reprime sus emociones, de un carcter rgido obsesivo o de un
71 Rapaport, D. Schafer, R. & Gill, M. (1946) Diagnostic Psychological Testing, New York, International University Press. 109
aplanamiento afectivo esquizoide o esquizofrnico. El exceso de emotividad, una actitud histrinica con cambios marcados de la inflexin de la voz, rubor, lagrimeo se presenta con ms frecuencia en mujeres infantiles, cndidas, histricas. Con el fin de iniciar a mis alumnos en el entrenamiento de la interpretacin del TAT he desarrollado la siguiente tcnica: Anlisis de la estructura del relato: Tiempo de reaccin: menos de 6 segundos= impulsividad, irreflexin, + de 15 segundos= bloqueo, shock, depresin. Acatamiento a la lmina: distorsin, omisin, inclusin Lenguaje: riqueza de vocabulario, correccin gramatical, sintaxis, fluidez. El lenguaje en el TAT, y como en el Test de Inteligencia de Wechsler, es la columna substancial del test, revela la dotacin natural desarrollada tempranamente y sin esfuerzo en el seno de la familia y el grado de elocuencia logrado por el sujeto. Para Heinz Hartmann es una de las capacidades libres de conflicto, la ms slida, la que difcilmente es alterada por las circunstancias vivenciales, an las ms penosas por las que pase el sujeto, se ve afectada slo por procesos neurovegetativos, traumatismos, accidentes vasculares cerebrales, deterioro por substancias, deterioro degenerativo, psicosis, Alzheimer, debilidad mental, a travs del lenguaje podemos, apreciar, tambin los procesos del pensamiento. Relato: extensin, tendencia a describir, coherencia, apego a la realidad o fantasa 110
Desenlace: hay desenlace o no cierra la Gestalt, el final es optimista, pesimista, incierto Fondo endotmico: tristeza, alegra, coraje, violencia, culpa, etc. El fondo endotmico es un estado emocional ms o menos constante, peculiar de cada individuo, que se ve alterado transitoriamente por las vicisitudes del cotidiano vivir, pero que tiende a restablecer su caracterstico equilibrio y nivel. Generalmente estas caractersticas se repiten en los relatos, pero cuando en algn relato se alteran hay que buscar qu contenido del relato puso al examinado a la defensiva. La omisin de un elemento importante en la lmina apunta a un mecanismo de negacin, la inclusin de un elemento extrao marca la importancia de ste en la vida del sujeto.
111
Capacidad Intelectual Motricidad Voluntaria Respuesta Afectiva Capacidad de Simbolizar Lenguaje Capacidad de Demora Tolerancia a la Frustracin Mecanismos de Defensa
Hartmann PRINCIPIO DE LA REALIDAD FANTASIA Consciente Inconsciente Censor Yo Ideal Padre Madre APARATO PSQUICO (Freud) Fuerza del EGO
Impulsos Erticos Impulsos Tanticos
ELLO PRINCIPIO DEL PLACER PRINCIPIO DEL DEBER MATERIAL REPRIMIDO NECESIDADES NORMAS SOCIALES HERENCIA CULTURAL MUNDO EXTERNO Sociedad 112
Para comprender la estructura de la personalidad del examinado propongo la grfica anexa (*), reproduce el modelo freudiano del aparato psquico empleado por la mayora de los investigadores como Bellak y Rapaport. Aquellos que empiezan a conocer la prueba encuentran un esqueleto o estructura donde ir acomodando los elementos que van extrayendo de los relatos. Del relato se extrae la fuerza del Ego de que capacidad intelectual dispone. Cmo usa su motricidad, es pasivo, activo, contemplativo impulsivo. Cmo es su respuesta afectiva, fuerte o dbil, depresiva, indiferente, agresiva, destructiva?, Hay tolerancia a la frustracin, capacidad de demora?, Qu mecanismos de defensa emplea?, Tiene metas laborales, profesionales, afectivas?, Son lgicas, claras y realizables o fantasiosas, improbables, irrealizables? Cmo se expresan las necesidades del Ello? Con que intensidad o apremio se presentan? El sujeto es hedonista, pasivo no cumple con sus obligaciones, es irrespetuoso, dependiente, pasivo? Cmo se manifiestan las normas introyectadas del Sper Ego? El sujeto se siente amenazado, culpable, oprimido, impedido de actuar libremente? Busca complacer a la autoridad y se somete o se rebela? En qu forma enfrenta sus conflictos el sujeto, como intenta establecer un equilibrio entre fuerzas contradictorias. Qu tan consciente es de su mundo externo, lo enfrenta con sentido de realidad o lo distorsiona. 113
Sirva de ejemplo este relato de la lmina 1 de un hombre de 26 aos de edad: Este nio est aburrido. Su padre lo obliga a estudiar msica, pero a l no le gusta. l quisiera irse a jugar foot- ball con sus amigos. (Qu va a pasar?) Cuando lo dejen salir, sus amigos ya se fueron. Un anlisis de la estructura del relato nos dice que no hay un acatamiento total a la lmina, pues no menciona explcitamente al violn, slo lo sugiere por la msica. Incluye un elemento que no est en la lmina, al padre, quien, al agregarlo, obviamente tiene un peso importante en su vida. Ms que un relato hace una descripcin. Hay que estimularlo para forzar un desenlace. El lenguaje es pobre, pero correcto. El relato igualmente pobre. Las capacidades intelectuales, a juzgar por esta muestra, estn abajo del promedio. El estado de nimo es de frustracin, de coraje y de impotencia. Dinmicamente lo que observamos es el predominio de las demandas del Ello (irse a jugar) sobre un Ego incapaz de oponerse a las expectativas (yo ideal) del Super-Ego; un Yo Ideal impuesto por el padre que el examinado no acepta como suyo, pero todo intento de autoafirmarse fallara, pues l no ha definido una meta propia, no sabe lo que quiere ser, slo lo que no quiere hacer. La figura del padre aparece dominante, implacable, le restringe el placer del juego y la posibilidad de socializarse. Como consecuencia el sujeto se sumerge en la pasividad, (se aburre), la frustracin y la ira contenida. Una adolescente de 18 aos hace este relato a la lmina 2: Es una familia obviamente del campo, de trabajo. Se ve que han luchado mucho por lo que tienen. Se ven melanclicos. En esta 114
familia se ve algo, que no estn del todo adaptados. La joven se ve como que tiene una mirada al futuro, no es como su mam. Su mam tiene los ojos cerrados, pero ella como que est viendo al futuro. Aspira salir de ese ambiente, quiere estudiar, es algo que le causa ilusin, pero al mismo tiempo tiene miedo. Siente tristeza de dejar atrs una parte de lo que ella es. Se va de su casa, estudia, pero ve que el sueo no es lo que ella esperaba. Siempre extraa lo que dej y acaba regresando. En cuanto a la estructura del relato hay un acatamiento parcial, pues no incluye claramente al hombre, no lo menciona propiamente. El lenguaje es sencillo, cotidiano, fluido. El relato es ms o menos extenso, apegado a la realidad. El desenlace es de resignacin, el clima emocional de miedo y desilusin. Dinmicamente describe a una familia de condicin humilde, que trabaja y lucha pero an as su situacin es precaria. Su relacin con el hombre, padre o hermano, pero no compaero, es distante, no lo conoce, no espera nada de l. La madre es importante, existe un lazo afectivo muy fuerte, que finalmente no se rompe. Pero es una madre con la que no quisiera identificarse, pues est anclada en el pasado. Ella est acostumbrada a renunciar, el Ello no es demandante, no hay un Super-Ego que castiga, Las figuras del padre y la madre no parecen autoritarias, ms bien desdibujadas, anodinas, no estructurantes. Tiene un Ego dbil, con capacidades intelectuales medias, que no aprovecha y en las que no confa. Tiene que luchar contra los obstculos de una realidad en la que no encuentra cario. Desiste de su intento de autonoma y regresa a la dependencia pregenital con la madre. 115
El examinado se identifica generalmente con el protagonista principal, que refleja el concepto que tiene de s mismo, lo que cree que es o desea ser. Los otros personajes representan a sus figuras de identificacin, los padres, la familia y permite observar el tipo de relaciones objetales que establece. Conviene tener datos biogrficos del sujeto, de su familia, de su entorno, de su mundo relacional. Es importante estar alerta a signos de patologa como mal examen de realidad, restriccin del proceso ideacional, pensamiento ilgico, excesiva meticulosidad, intelectualizacin, labilidad histrica, etc. El reporte final debe tener en cuenta al receptor de ste para quin es el reporte y para qu? Es para un psicoanalista, psiquiatra, un maestro o un empleador? Qu propsito debe cubrir.
4.9 PSICODIAGNSTICO DE RORSCHACH Hermann Rorschach (1921) 72
73
No es el propsito de este trabajo presentar esta prueba, el primer test proyectivo que se public, en forma exhaustiva. Todos los investigadores importantes han escrito algo sobre ella y el estudioso interesado puede recurrir a la vasta bibliografa, anexa a este trabajo, para informarse y estudiarla a fondo. Como en el TAT, la seleccin final de las 10 lminas de manchas de tinta, que constituyen el test, despus de un minucioso rastreo de 10 aos de investigacin y 10.000 lminas probadas, fue muy acertada. Como en ninguna otra prueba se confirma, que la manifestacin
72 Rorschach, H. 1920,1921, Psychodiagnostik, Bern, Huber. 73 Rorschach, H. & Oberholzer, E. 1923, Zur Auswertung des Formdeutversuchs, Bern, Gesam Neurolog und Psychist. 116
conductual o verbal del examinado no es casual, todo es una expresin autntica y significativa de su personalidad. Aqu es conveniente revisar la historia. Rorschach, psiquiatra, trabaj entre 1910 y 1920 en la Clnica de Buchhlzli en Suiza sin que le afectara la 1 Guerra Mundial, ya que su pas era y ha sido siempre neutral. Cuando publica su obra (1921), en Alemania, la guerra haba terminado, pero en la vencida Alemania nadie se interesaba en esos momentos en una prueba psicolgica, y en los otros pases europeos haba otras prioridades y a nadie le interesaba una prueba y menos escrita en alemn, el idioma del enemigo. En estas circunstancias Rorschach contrae una pulmona y muere prematuramente sin haber conocido el devenir de su prueba, fruto de una creativa labor de ms de una dcada. Emil Oberholzer 7475 , colaborador de Rorschach intenta divulgar la prueba entre colegas. Uno de ellos, un psiclogo americano lo invita a un congreso de psicologa en Estados Unidos y presenta la prueba a una audiencia que la recibe con asombro y gran entusiasmo. Incrdulos de los aciertos de Rorschach investigan, revisan, exploran una poblacin variada y finalmente amplan el uso de su aplicacin e interpretacin, pero no se ha alterado el test ni en la presentacin ni la configuracin de las 10 lminas, tampoco en la estructura terica de la prueba, el Rorchach es como la inconclusa de Franz Schubert, no admite cambio ni agregados en su completud.
74 Rorschach, H. & Oberholzer, E. 1923, Zur Auswertung des Formdeutversuchs, Bern, Gesam Neurolog und Psychist. 75 Oberholzer, E. 1931, Zur Differentialdiagnose psychischer Folgezustnde mittels des Rorschachschen Formdeutversuch, Bern, Zeitschr. Neurol. Huber. 117
Los psiclogos americanos empiezan a aplicar la prueba y les sorprende el cmulo de datos que pueden sacar de ella, que se confirman clnicamente, pero que no se presta al manejo estadstico y actuarial, que impera en Estados Unidos. Emprenden la tarea de darle validez a la prueba. Se resisten a aceptar hiptesis de investigacin que surgieron empricamente de las observaciones y experiencias clnicas. La bibliografa de intentos de validacin de la prueba es amplsima, pero Rapaport 76 , poco antes de su muerte temprana, afirmaba que El test de Rorschach no ha podido cumplir con la tarea de romper el muro de la seguridad estadstica. Ainsworth 77 , creadora de pruebas psicolgicas, dice que es posible establecer criterios de validez cuando se trata de una funcin, que se puede definir operacionalmente, pero, El Test de Rorschach emplea n funciones o variables y trata de describir al individuo en trminos de patrones dinmicos de funciones de variables interrelacionadas. Esta multiplicidad de variables independientes e interrelacionadas constituye la diferencia ms importante entre esta tcnica proyectiva y otro tipo de pruebas y presenta el mayor problema de validacin. La hiptesis que subyace a la prueba es que mientras menos estructurado es el estmulo, mayor esfuerzo tiene que hacer el examinado, pues carece de clichs establecidos en qu apoyarse. La primera funcin que se pone en juego es la percepcin. En segundo lugar tiene que asociar la mancha o parte de ella con sus engramas mnmicos internos y tercero lo evocado debe someterse a una prueba de realidad que requiere de una elaboracin y
76 Rapaport, D. Gill, M. & Schafer, R. 1946 Diagnostic Psychological Testing, Chicago, Yearbook Publishers. 77 Ainsworth, M.; Bowlby, J. 1965. Child Care and the Growth of Love. London: Penguin Books
118
formacin conceptual. El contenido de la respuesta revela el buen o mal funcionamiento de esos tres procesos. En cuanto a la estructura de la percepcin, Rorschach se gua por las leyes de la Gestalt. Las capacidades intelectuales del examinado se revelan en el contenido (cultura), la amplitud de los contenidos y el nmero de respuestas (productividad), y por la elaboracin y lo apropiado de la forma (prueba de realidad). Las lminas se prestan para que el examinado haga uso de toda la lmina o parte de ella, que incluya el color (cromtico) o las tonalidades de grises (acromtico). Puede dotar de movimiento a personas, animales o cosas. Puede ver en las manchas dimensin o perspectiva o apreciar textura. Para sistematizar la gran cantidad de informacin que da la prueba, Rorschach concibi una ingeniosa codificacin de cada una de las categoras que pueden expresarse en las respuestas. Elabor un protocolo para facilitar la aplicacin y uno para la condensacin de las respuestas, la representacin del psicograma y las frmulas que se derivan de la integracin. Crear toda esta estructura precisa y razonada requiere de una mente creativa y genial. Entre los investigadores que trabajaron con la prueba se cuenta Samuel Beck 78 , a quien se le debe un minucioso estudio de la estructura de las manchas. Hace un mapeo de cada lmina, que divide en zonas y que enumera y basndose en un nmero muy grande de protocolos, calcula qu respuestas estn bien vistas y cules estn mal vistas, y establece a partir de los contenidos
78 Beck, S. 1961 Rorschachs Test, Basic Process, New York, London, Grune & Stratton. 119
cules son los ms frecuentes para cada zona de la lmina. Este libro de S. Beck es una obra de consulta obligada para todo principiante. Hace tambin importantes aportaciones para la interpretacin de la prueba. 79
Bruno Klopfer 8081 et al revisan, precisan y definen la codificacin de las respuestas y con un criterio cientfico y matemtico, estudia las frmulas propuestas y formuladas por Rorschach, las corrobora, y le da validez a muchas aseveraciones interpretativas de Rorschach. Elabora un manual para la aplicacin e interpretacin de la prueba, claro, sistemtico, lgico en el que los que hemos estudiado, usado y enseado la prueba, nos hemos basado y apoyado. De todos los investigadores el que ms amplia y profundamente estudi el Psicodiagnstico fue sin lugar a duda David Rapaport 82 . De formacin psicoanaltica enfoc su estudio desde una perspectiva clnica y no estadstica. Sus vastos conocimientos del psicoanlisis y la Psiquiatra le permitieron aquilatar el valor y la sensibilidad del test para detectar y diferenciar los procesos normales de los psiquitricos. Su mente metdica al igual que la de Rorschach le llev a establecer patrones de funcionamiento de los cuadros psicticos y neurticos. Hace un anlisis preciso de las funciones del Ego que se ponen en juego desde que se presenta la lmina hasta que se verbaliza una respuesta y de los posibles tropiezos que se puedan presentar en
79 Beck, S. 1952, Advances in Interpretation, New York, Grune & Stratton 80 Klopfer, B. et al 1954, Development in the Rorschach Technik, New York, Harcourt, Brace & World Inc. 81 Klopfer, W. 1944 Suggestions for the Systematic Analysis of Rorschach Records, Los Angeles, University of California. 82 Rapaport, D. Gill, M. & Schafer, R. 1946 Diagnostic Psychological Testing, Chicago, Yearbook Publishers. 120
este proceso. Esto va ms all de lo que poda llegar a hacer Rorschach tomando en cuenta el precario nivel al que estaba la neurologa cuando l hizo la prueba. En Sugestiones para un Anlisis Sistemtico del Rorschach 83 una de las ltimas obras de Rapaport parece expresar la admiracin que le tena a Rorschach y extrae de la prueba lo que su creador ya no tuvo oportunidad de formular. Roy Schafer 84 colabor con Rapaport en muchas de sus investigaciones y a la muerte de ste tambin prematura, divulg y continu los proyectos iniciados. Su enfoque del Rorschach y del TAT es totalmente psicoanaltico. Pertenece al grupo de la Psicologa del yo y encuentra cmo de la prueba de Rorschach se pueden extraer los aspectos estructurales de la personalidad y el funcionamiento dinmico relacional y nico como lo propone Leopold Bellak 85 en 1984 en La Evaluacin de las Funciones del Yo, esto es, 64 aos despus de la publicacin del Rorschach, que se adelant por mucho a los creadores de otras tcnicas proyectivas que le sucedieron. Z.A. Piotrowski 86 emprendi un estudio diferente. De la aplicacin a un vasto grupo de personas seleccionadas propositivamente cre perfiles basados en las respuestas apropiadas para cada puesto de alto nivel en el campo laboral. Tuve la oportunidad de tomar un curso con l que tena como objetivo el facilitar la seleccin de ejecutivos de alto nivel a los
83 Klopfer, W. 1944 Suggestions for the Systematic Analysis of Rorschach Records, Los Angeles, University of California 84 Schafer, R, 1954 Psychoanalytic Interpretation in Rorschach Testing, New York, Grune & Stratton. 85 Bellak, L. & Goldsmith, L. A., 1 edicin (1984) Metas Amplias para la Evaluacin de las funciones del Yo, Mxico, Manual Moderno. 86 Piotrowsky, Z.A. 1947, Rorschach Compendium, Psychiatric Quarterly. 121
head hunters. El propsito es eliminar de un grupo de candidatos a aquellos que presenten signos de patologa y escoger a la persona que tenga un alto cociente intelectual, creatividad, alto rendimiento cuantitativo y cualitativo, capacidad de establecer relaciones no conflictivas, capacidad de demora y control de impulsos. Ewald Bohm 87 presenta en su libro Vademecum un enfoque parecido pero dirigido a la clnica y a los padecimientos. Del estudio mdico y clnico de los protocolos de pacientes ha formado patrones de respuestas de cuadros nosolgicos con las respuestas frecuentes de cada grupo. (Una especie de DSM IV) En el INN empleamos el Rorschach para diagnosticar a algunos pacientes, pero ms que nada en investigacin. Seguimos la forma de aplicacin e interpretacin sugerida por Bruno Klopfer 88 . Estructura de la Prueba: La prueba consta de diez lminas a base de manchas de tinta. 5 son acromticas (I,IV,V,VI,VII), dos en negro y rojo (bicromticas) (II, III) y tres pluricromticas (VIII, IX, X) Aplicacin de la prueba: La prueba se aplica individualmente en una sola sesin; (interrumpir la aplicacin interfiere en el proceso de evocacin de lo memorizado). La consigna es: Le voy a ensear una serie de lminas hechas a base de manchas. En realidad no son nada, pero pueden parecerse a algo. Quiero que use su fantasa y me diga a
87 Bohm, E. 1967 Psychodiagnostisches Vademecum, Bern und Stuttgart, Hans Huber Verlag. 88 Klopfer, B. et al 1954, Development in the Rorschach Technik, New York, Harcourt, Brace & World Inc. 122
PSICOOIAGNOSTICO DE RORSCHACH ws w W DW o OS d de di dd Od $ Sw SO Sdd R Nombre ______________________ ....... _ Hora inicial Fecha ______ No. de Registro ____ Edad Hora terminal _____ _ Ocupacin I ______ Escolaridad' _____ _ - -- - ~ . T T/R t' t" F% F+% P% 0% PRINOPALES I ~ M Suma M: Suma C (FM+m): (Fc+c+C') FK+F+Fc'70 R Suma W: Suma M (H+A): (Hd+Ad) 6 VIII+IX+X% X% APERCEPClON : W% 0% w o 10% W 30% 10-20 (W) 30-45 20-30 W 45-55 30-45 W 55-65 4560 W 65-80 60 ( W 80 < - = SUCESION: FM ({O (O) O O O O = I Rigida O Ordenada O OBSERVACIONES: Fm ,-
mF m Fk ~ . F I k FK KF ADICIONALES : M: FM M: (FM+ml 10 (FK+Fc): F I \ __ _ 11 Acrom: Crom 12 Oif: Indif 13 FC: (CF+C) d% d 5% > 515 15-25 25-35 35-45 45 < Fma e .. Fc+ 2CF.-3C , _ ,2 1 (d) d d d d - d = OdyS% OdyS 10-% 1015 Od S Od S ----- 15.20 Od S 20-25 Dd S 25 Dd S Desordenada LJ perdida ' O I Eda. Civil ______ Tiempo Total _____ _ I ---,---r-- . _ ~ - c--- 1 ,- K F Fe I cF e FC' C'F C' FC CF C AI1J --- H% A (A) Ad (Ad) H (H) Hd (Hd) HA Obj A Obj Veg Geo --- Anat Sex --- Sio --- Sangre Fuego --- Nubes Arq Sombra Herldica ---(. Humo Gra/ismo Agua --- Calor.s Choques: --- Rechazos: ___ Respuestas contamlMdas: Respuestas posiciOn: NF max: NF med: NF min: " 5 13 12 " 10 9 6 123
qu se parecen, qu le recuerdan, qu podran ser. El examinado debe comprender que no hay respuestas buenas o malas (aunque en realidad si las hay). Se le presenta la primera lmina en la posicin marcada, de preferencia se le da en la mano para que pueda moverla a voluntad. Se registra el tiempo que transcurre entre la presentacin de la lmina y la expresin verbal de la respuesta. Este es el tiempo de reaccin. El examinado debe saber, que puede a voluntad, dar ms de una respuesta. Agotado el proceso ideacional se le retira la lmina y se le entrega la siguiente en riguroso orden. El examinador debe tener a mano un protocolo que le facilite la anotacin de todo lo que pasa durante la presentacin de la prueba. Encuesta: El examinador repasa con el examinado todas las respuestas para asegurarse de qu, dnde y cmo vio lo que dice. Localizacin: Dnde vio el S la percepcin? En toda la lmina (W); en un detalle grande (D); pequeo (d); en el espacio en blanco (S) Contenido: Qu es lo que vio? Un objeto OBJ, un animal A, una persona completa H o una parte Hd; un monstruo (A) o (H) etc. Determinante: Cmo elabora la percepcin? Le puede dar color, movimiento, textura, dimensin, sombreado.
124
Frecuencia de la respuesta: Si el contenido de la respuesta es comn entre la poblacin, es como un clich, se codifica como popular (P) o s es una respuesta poco frecuente, creativa, original (O+) o es infrecuente entre personas sanas y representa un pensamiento psictico (O-). Precisin de la Forma: Si la respuesta concuerda bien con la mancha se le calificar con un signo +, si no cumple con el examen de realidad, se calificar con un signo -, segn Rorschach. Sin embargo Rapaport 89
sugiere hacer una clasificacin ms precisa: + muy buena, buena, se acepta como buena porque el contenido es impreciso (humo, nubes, agua, fuego, etc.) y mala. Nivel de elaboracin de la respuesta Este ndice explora el rea cognitiva: una respuesta mal vista recibe -1 de calificacin. Una percepcin poco definida: 0.5. Una buena percepcin vale 1. Una respuesta humana 1.5. A esta calificacin bsica se le suma 0.5 por cada elemento que agrega, y que enriquezca el concepto. Ejemplo: Dos perritos (1) negros (0.5), peludos (0.5), gorditos (0.5), estn jugando (0.5),(estn interactuando)(0.5) = 3.5. Codificacin: Cada respuesta deber codificarse en cada uno de los 6 rubros e integrarse en un protocolo en donde se grafique
89 Rapaport, D. Gill, M. & Schafer, R. 1946 Diagnostic Psychological Testing, Chicago, Yearbook Publishers. 125
obteniendo el Psicograma. Luego se llenan las frmulas propuestas por Rorschach. La interpretacin requiere de un amplio conocimiento que se adquiere slo mediante la lectura de la bibliografa pertinente, la prctica de la aplicacin y la supervisin de un experto. 4.10 EL REPORTE PSICOLGICO El resultado integral de la evaluacin psicolgica de la batera de pruebas se expresa en el informe. Un componente de cualquier procedimiento de evaluacin es el informe de los resultados. La confiabilidad y la validez alta de una prueba o procedimiento de evaluacin puede perder todo su valor, si el informe no est redactado en una forma organizada y comprensible. Por supuesto variar de acuerdo con la meta de la evaluacin y a quin est dirigido. (R.J.Cohen) Debido a que no hay un estilo universal para la redaccin de un informe psicolgico, la mayora de los evaluadores desarrollan un estilo propio que se adapta mejor a la meta de la evaluacin. (R.J.Cohen) Los informes varan dependiendo del receptor del informe: padres, maestros, empleadores, abogados, compaas de seguros, mdicos, terapeutas o psicoanalistas. Varan tambin de acuerdo a las premisas tericas que subyacen, a la particular teora de personalidad que emplea el psiclogo para la interpretacin de los resultados. Sin embargo el reporte debe hacerse en forma precisa y estricta a las respuestas a las pruebas. Debe evitarse absolutamente hacer descripciones vagas y generales, aplicables casi a cualquier persona. El hallazgo de que las descripciones 126
vagas tienden a ser aceptadas y referidas a ellas se conoce como el efecto Barnum (por el comediante P.T.Barnum), algo as como las predicciones astrolgicas. El correspondiente en Mxico sera, cantinflesco. El psiclogo debe cuidarse de usar frases vanas y convencionales, ambiguas, contradictorias y banales. El reporte clnico de un hospital difiere un poco del que se elabora dirigido a la escuela, el empleador, el psicoterapeuta o los padres. Debido a que va a ser anexado al expediente, donde ya estn anotados muchos datos, se requiere que sea breve, claro, conciso y que se omitan datos ya reportados. Se empieza por el nombre completo y N de Registro. Se anotan las pruebas aplicadas y a continuacin una sntesis de resultados organizndola por reas. 1.- Capacidades intelectuales: Dotacin natural y cultura adquirida. Posible deterioro, ya que se atienden pacientes adultos, algunos de edad avanzada, algunos con padecimientos incapacitantes. En qu grado hacen un uso adecuado de sus recursos disponibles o aduciendo la enfermedad son dependientes y regresivos. 2.- Relaciones interpersonales: Como son las relaciones que mantienen o mantuvieron con sus familiares de origen, con la propia, esposo/a, hijos, nietos, amigos, compaeros de estudios o de trabajo. Cul es su red de apoyo, Son responsables de su familia o dependen de alguien, de quin? Cmo les afecta la soledad.
127
3.- Actitud ante su padecimiento: Se muestran apticos,temerosos, angustiados, quejumbrosos, pesimistas o enfrentan su padecimiento con espritu de lucha, confianza en el tratamiento y adherencia al tratamiento. Qu tan realista es su percepcin de su condicin de paciente y del pronstico que tiene. 4.- Diagnstico psicolgico: Rasgos de personalidad predominantes. 5.- Recomendaciones teraputicas: Con qu capacidad cuenta para mejorar el estado actual. Cules son los cambios en su estilo de vida actual, qu sera conveniente llevar a cabo para lograr un estado de mayor satisfaccin? Qu cambios tendra que hacer en el ambiente y en su entorno relacional para sentirse mejor?
128
Al afortunado le es concedido comprender las penas de los dems. A.V. Plateu
129
Captulo V. La Intervencin Teraputica en la INNSZ Siendo el INN una institucin mdica, las personas que acuden, lo hacen porque tienen un padecimiento fsico. Antes se pensaba que lo que se requera era tratar la enfermedad con los elementos que ofrece la ciencia, que son cada vez ms sofisticados y supuestamente ms efectivos para atacar la enfermedad. Ahora se sabe, y esa es una razn ms para la existencia del Departamento de Medicina Psicolgica en el INN, que toda enfermedad, por leve que sea, va acompaada de trastornos y malestares psicolgicos. Ante un diagnstico desfavorable o grave no es de sorprender que se presente angustia, depresin, desesperanza, coraje y estas emociones pueden repercutir y agravar an ms el estado del enfermo. Por este motivo siempre se ha prestado un servicio de intervencin psicoteraputica a solicitud de los mdicos tratantes. A lo largo de la historia han existido personas que acompaaban a los que sufren en la enfermedad y a la hora de la muerte. Generalmente han sido mujeres que asumen un rol maternal, los chamanes, los sacerdotes, ahora son los psicoterapeutas y los tanatlogos. Lo que tena en el pasado un cariz mgico, ahora se ha vuelto cientfico y se ha convertido no en una sola tcnica estrictamente, sino en muchas variedades de abordajes. 130
A la intervencin teraputica se le han dado muchas definiciones, pero la mejor aceptada es la de Lewis R. Wolberg 90
que dice: La psicoterapia es una forma de tratamiento para problemas de naturaleza emocional, en el que una persona capacitada establece una relacin de manera deliberada con un paciente con el objeto de eliminar, modificar o retardar sntomas existentes, de mediar patrones de comportamiento perturbados y de promover el crecimiento y desarrollo de la personalidad en sentido positivo. Otra definicin es la de J.D. Frank 91 , dice: La psicoterapia es una intervencin confiada, planeada y emocionalmente cargada entre un psicoterapeuta capacitado y aprobado por la sociedad y un enfermo. Durante esta intervencin el psicoterapeuta busca aliviar la angustia y la incapacidad del enfermo por medio de comunicaciones simblicas, sobre todo palabras, pero tambin en ocasiones actividades corporales. El psicoterapeuta puede hacer intervenir o no a los parientes del paciente y a otros en los ritos de curacin. La psicoterapia tambin incluye a menudo ayudar al paciente a aceptar y soportar el sufrimiento como un aspecto inevitable de la vida, que puede utilizarse como una oportunidad para el crecimiento personal. Existen actualmente una gran variedad de tcnicas psicoteraputicas pero es necesario clasificarlas: 1 por el objetivo que persiguen, 2 por la rama de conocimientos de la que derivan
90 Wolberg, Lewis (1967) The Technique of Psychotherapy Vol.1, New York Grune and Stratton. 91 Frank, J. D. (1982) en Trull, T.J; Phares, E.J. Conceptos, mtodos y aspectos prcticos de la profesin, Mxico, Argentina, Thompson Learning. 131
sus supuestos y 3 por el tipo de profesionista que se requiere para su aplicacin. Por el nivel de intervencin y las metas que persiguen, Wolberg las divide en: Terapias de apoyo Terapias reeducativas Terapias reconstructivas 5.1 LA TERAPIA DE APOYO
Este nivel de intervencin es el que se emplea habitualmente en hospitales mentales, asilos, aunque tambin en pacientes ambulatorios. Est diseada para personas de escasas capacidades intelectuales o que se han deteriorado por procesos degenerativos, problemas neurolgicos, psicosis, traumatismos. En muchos casos han perdido la ubicacin en tiempo espacio, se ha alterado el ciclo de sueo-vigilia. Han perdido a veces la capacidad de autocuidado. Frecuentemente va acompaado de un estado depresivo, abulia, desinters en el medio ambiente, pasividad e inactividad, porque han perdido la destreza para realizar las tareas que antes les produca satisfaccin y desisten para no equivocarse. Por el tipo de tcnicas empleadas generalmente no se logra un cambio permanente de la conducta del paciente por lo que se hace necesario reforzar la conducta deseada peridicamente. Las tcnicas empleadas son variadas. Los pacientes institucionalizados deben adaptarse al ambiente, que pone en orden el ritmo sueo-vigilia, los horarios de comida, los hbitos de 132
limpieza mediante presin, cohersin, persuasin, disciplina y la manipulacin del ambiente. Se establecen actividades, se estimula la motricidad dentro de lo posible. Se externalizan intereses a travs de lo que se denomina terapia ocupacional. Se les involucra en actividades que ya saban y otras que pueden aprender. Se favorece la catarsis emocional y se emplean tcnicas de desensibilizacin. Puede emplearse la sugestin hipntica y la sugestin por prestigio para la remocin de stress. Dentro de las instituciones se lleva a cabo terapia de grupo catrtica o directiva, se promueve la socializacin de los pacientes y se refuerzan las habilidades perdidas con fines readaptativos. Se emplean tambin tcnicas de soporte somtico, relajacin muscular, hidroterapia, fisioterapia, terapia musical. Estas tcnicas pueden ser proporcionadas por enfermeras, trabajadoras sociales, fisioterapeutas, psiclogos, maestros que se hacen cargo de la terapia ocupacional y mdicos que dan el apoyo farmacolgico. 5.2 LA TERAPIA REEDUCATIVA
Est dirigida a nios, jvenes desorientados, rebeldes, desadaptados, parejas en conflicto, familias con problemas, personas inconformes con su situacin actual o que deben elaborar un duelo o un divorcio. Generalmente buscan nicamente solucionar un problema especfico o remover sntomas molestos. No estn interesados en llevar a cabo cambios radicales en sus vidas, no pretenden o no pueden profundizar mayormente o adquirir mayor conocimiento de s mismos o de los dems. El objetivo es enfocar el problema que lleva al paciente a buscar ayuda sin proponerse un cambio sustancial. Se analizan las 133
metas, se calcula su viabilidad y se elige la tcnica teraputica apropiada, dirigida a incentivar esfuerzos deliberados de reajuste, modificar las metas y el planteamiento de nuevas metas que lleven a reactivar potencialidades creativas. Aqu se emplea la terapia cognitiva-conductual de Skinner, la terapia racional-emotiva de Albert Ellis, la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers, la terapia de actitudes, terapia psicobiolgica, retroalimentacin, el counseling, case-work, racional informativa, terapia de nios, orientacin vocacional, terapias de grupo, terapia familiar sistmica, reeducativa, Gestalt y enfoques filosficos como el Zen-budismo existencial, etc. se trabaja a un nivel consciente aunque en algunos tipos de terapia se pretende que el paciente logre tener insight de su problemtica. Estas tcnicas teraputicas llevan el nombre de sus creadores, pero existen una seria de estrategias sencillas pero efectivas para ayudar al paciente. A veces lo que se necesita es darle informacin, una explicacin lgica de su padecimiento, de su diagnstico y probable pronstico, reducir su angustia y reforzar la adherencia con el personal mdico. La ignorancia genera temores innecesarios. Pueden asignarse tareas que mejoren su adaptacin a su medio familiar y social (ergoterapia). El terapeuta es visto como una autoridad firme, cuya gua y consejo es tomado en cuenta, a quien se da crdito si eleva la asertividad, la autoestima y combate los sentimientos de inferioridad e inseguridad. Al ser el terapeuta una persona que no emite un juicio, no censura, esto reduce la culpa y fomenta confianza. A todo esto se le ha llamado cura de transferencia. El enfermo suele aislarse y volverse inactivo y pasivo. Dentro de lo posible hay que alentarlo a reasumir sus 134
actividades, crear nuevas como hobbies, (terapia ocupacional), tratar de divertirse y distraerse, terapias recreacionales o ldicas. En lo general lo que se pretende es que el paciente aprenda una nueva forma de enfrentar problemas similares. Los encargados de llevar a cabo este tratamiento son de preferencia psiclogos clnicos que han recibido una capacitacin. Los psiquiatras se encargan del tratamiento farmacolgico, pero en ocasiones incursionan en el terreno de la psicoterapia, no siempre con un entrenamiento adecuado. Es til tambin la colaboracin de trabajadoras sociales y enfermeras psiquitricas capacitadas, as como maestros que apoyen con terapia ocupacional.
5.3 LA TERAPIA RECONSTRUCTIVA
Este tipo de terapia est dirigido generalmente a adultos inteligentes, preparados, funcionales pero que de alguna forma no estn satisfechos con su situacin existencial. Estn dispuestos a buscar en su interior la causa de su malestar y no atribuirlo al mundo exterior. Se pretende el cambio hacia una actitud ms realista, lograr el discernimiento de las conductas neurticas y las sanas, llegar a la comprensin no slo intelectual sino emocional de sus problemas, enfrentar los traumas del pasado para ganar una libertad sin culpa e inhibiciones. Se pretende con esto favorecer el crecimiento del paciente, abrirle el camino a una mejor convivencia consigo mismo y su entorno. Se piensa que el paciente lograr hacer cambios caracterolgicos permanentes y seguir avanzando en su proceso de maduracin, desarrollando nuevas potencialidades adaptativas. Las tcnicas empleadas en este tipo 135
de terapia derivan de la teora psicoanaltica de Sigmund Freud. El psicoanlisis ortodoxo sigue estrictamente las normas dictadas por su creador basadas en un aparato intra psquico formado por el ELLO, EGO y SUPER EGO, los dos ltimos mnimamente conscientes y mayormente inconscientes, la teora psicoanaltica se ha catalogado por algunos como pansexualista, se basa en los conflictos intrapsquicos entre las fuerzas del ELLO y las prohibiciones del SUPER EGO y las capacidades mediadoras del EGO. Se pretende ganar insight de los conflictos inconscientes. Las tcnicas empleadas en este tipo de terapia son el anlisis de sueos, el anlisis de la transferencia, el anlisis de lapsus, olvidos, mecanismos de defensa y la rigurosa regla de abstinencia. Algunos de los alumnos y colaboradores fueron fieles seguidores de Freud como Karl Abraham, Melanie Klein, Helene Deutsch, Ernest Jones, Frieda Fromm Reichnann, aunque con ligeras variantes. Otros, inicialmente colaboradores se separaron tempranamente como Carl Gustav Jung, Alfred Adler, Karen Horney, Erich Fromm, Erik Erickson, Igor Caruso, Binswanger, Lacan y otros difieren en mayor grado de los lineamientos estrictamente freudianos y estas terapias se conocen como terapias neo o post freudianas.
5.4 EFECTO DE LA PSICOTERAPIA Qu evidencia existe de que las tcnicas psicoteraputicas logren su objetivo, mejoren la situacin del paciente, aminoren su angustia, su depresin, su malestar, lo impulsen a ser mejor? Se han aplicado encuestas como la del Consumer Reports de 1995 realizada con 4000 personas, que antes de la terapia reportaban 136
que su vida en general era mala o muy mala y un 80% de los encuestados reportaron mejora en varias reas. Esta encuesta reporta el estudio ms amplio y estadsticamente ms meticuloso hasta la fecha. Lambert y Bergin en otra encuesta informan que la mejora apreciada por los pacientes apoya la evidencia emprica de la eficacia de la psicoterapia (1994). Caractersticas del terapeuta La psicoterapia se lleva a cabo en una relacin emocional y el xito depende tanto de las caractersticas especiales del paciente como tambin de las cualidades y habilidades del terapeuta, sea ste psiquiatra, psiclogo o trabajador social. Durante mucho tiempo, los psiquiatras trataron de impedir que los psiclogos clnicos ejercieran la psicoterapia. En Mxico y en otras partes tambin, los aspirantes a una formacin psicoanaltica slo eran admitidos con el ttulo de mdicos. Los psiclogos lucharon tenazmente para vencer gradualmente las prerrogativas territoriales. Actualmente no hay evidencia real de que una profesin en especial produzca mejores terapeutas. A la pregunta de cules son las cualidades que debera tener un terapeuta, encontramos una lista interminable en la bibliografa, una suma de atributos imposibles de encontrar en una sola persona: inteligente, sabio, con orientacin cientfica, competente, maduro, bien adaptado, tolerante, paciente, amable, afectuoso, libre de fanatismo racial y religioso, digno de confianza, seguro, maduro con las experiencias de la vida, capaz de controlar la contratransferencia, etc. 137
Ahora cules son los requisitos de los pacientes? Al nivel de terapia de apoyo los pacientes presentan niveles de patologa severos, desadaptacin, confusin, ineficiencia, ansiedad, pnico, depresin, ira mal controlada etc. Requieren de una intervencin psicolgica y farmacolgica intensiva e incondicional. En los otros niveles de mayor estructuracin intelectual y emocional se requiere de un nivel razonable de inteligencia y escolaridad, capacidad de introspeccin, de preferencia jvenes o de mediana edad porque a edad ms avanzada los patrones de conducta estn ms rgidamente establecidos y son menos susceptibles a cambios. French y Alexander opinan que cierto nivel de ansiedad y sufrimiento existencial propicia la motivacin y aumenta la energa psicolgica para realizar cambios adaptativos. Sin embargo hay que asumir una postura realista. La terapia en s no logra hacer cambios, los hace el paciente. Yo no creo en las curaciones milagrosas, pero si el terapeuta se propone metas teraputicas modestas, congruentes con las capacidades del paciente, aplicadas racional y ticamente, esto puede redundar en un gran beneficio. A travs de la alianza teraputica el paciente aprende cosas nuevas, corrige formas fallidas de pensar y de actuar, desarrolla un sentimiento de eficiencia de s mismo que promueve un nivel de desempeo superior. La experiencia relacional con el terapeuta se reflejar en su contacto social con el mundo. Enfrentarse con su mundo interno, sus vivencias pasadas y presentes, sus temores, sus culpas, sus frustraciones no es fcil, de all el dicho de que la psicoterapia sin ira, ansiedad y lgrimas, no es terapia. 138
La siguiente pregunta es: Cul es la mejor tcnica teraputica? La respuesta segn Wolberg es: no la hay. Entre las muchas variables de terapias no hay una que sea la panacea. La eleccin debe basarse en dos necesidades: Para qu clase de paciente y para propiciar qu cambios. Esto a su vez se desprende del diagnstico psicolgico, de la valoracin de las caractersticas y capacidades del paciente, de los problemas a enfrentar y de la meta de desarrollo que pretenda alcanzar el paciente (y el terapeuta). Una persona con una estructura de personalidad sana y bien organizada, puede colapsarse ante circunstancias ambientales que le traumaticen severamente. Lo nico que necesita es una terapia breve, que le ayude a recuperar su nivel adaptativo. Otra persona puede tener problemas de adaptacin que le impiden relacionarse con los dems, pero si es suficientemente flexible y dispuesto a cambiar sus patrones de vida, si se da cuenta, si desarrolla el insight, si corrige sus actitudes distorsionadas, puede beneficiarse mucho. En este caso estara indicada una terapia reeducativa. Un tercero puede acudir por problemas maritales, pero al examinarlo vemos que su queja es una manifestacin superficial que encubre un desorden serio de personalidad, que requerira de una drstica reorganizacin de la estructura de carcter en una terapia reconstructiva. Independientemente del tipo de terapia, los efectos benficos de la terapia se pueden atribuir a que el paciente restablece su sentimiento de poder, de autoafirmacin, de autoestima, de la seguridad de que puede dominar sus tensiones internas y responder a las exigencias externas. 139
No hay que pasar por alto el efecto benfico de la alianza teraputica, la relacin de confianza que establece el paciente a veces de inmediato, otras veces paulatinamente con el profesionista. En el clima de aceptacin libre de censura, la comunicacin fluye y se da la oportunidad de que el paciente se atreva a expresar en forma explosiva y casi violenta las emociones que lo torturan, que se libere de tensiones y energa opresora y experimente un gran alivio a travs de la catarsis. As va haciendo una reevaluacin de s mismo modificando conceptos, actitudes y metas irreales y las substituye por acciones productivas que llevan a mejores relaciones con la gente. (Joel Kovel 1976).
5.5 DESARROLLO DE DESTREZAS TERAPUTICAS Reiteramos que el Instituto es un hospital para enfermos adultos con trastornos mdicos, no psiquitricos, pero que presentan problemas psicolgicos y emocionales provocados o acentuados, por un padecimiento actual, adems de los ya existentes previamente como rasgos de su personalidad. Cuando se hace la primera evaluacin del paciente se explora su estado mental (mini- mental) y si presenta un trastorno mental evidente se le refiere a un hospital psiquitrico. El Instituto es un hospital de especialidades al que acuden personas de todos los niveles econmicos, culturales, sociales, tnicos, del Distrito federal o de los estados. Esto hace que la poblacin sea heterognea, sin embargo presentan ciertas similitudes segn el tipo de padecimientos que los aqueja. Los pacientes referidos por los mdicos para su tratamiento al Departamento de Psicologa con mayor frecuencia se quejan de: 140
1. Ansiedad, ataques de pnico, diversos tipos de fobias, dolores musculares y de otro tipo, tensin, stress, pesadillas e insomnio, etc. depresin, trastornos de la alimentacin, etc.
2. Otro tipo de quejas son: el enfrentamiento a su enfermedad y probablemente a la muerte, la aceptacin de las deficiencias e impedimentos que implica la enfermedad, la falta de apego por parte de la familia, el problema econmico que implican los costos: medicinas, consultas, hospitalizacin e intervencin quirrgica en algunos casos.
3. El estado de enfermedad provoca un debilitamiento de la capacidad del yo para enfrentar el cotidiano vivir y aparecen y se agudizan problemas ms profundos que ya estaban latentes, pero que en la situacin de crisis se manifiestan con mayor intensidad: problemas conyuga- les, familiares, con los hijos, los padres, divorcios, separaciones, abandonos, violencia familiar, maltrato en suma: infelicidad, angustia, ira, depresin.
Una vez detectada la poblacin que haba que atender, escogimos las tcnicas teraputicas apropiadas para los pacientes y factibles de llevar a cabo en el Instituto. Decidimos emplear tcnicas basadas en el conductismo y desarrolladas desde Ivan Petrovich Pavlov 92 , John B. Watson 93 , Burrhus F. Skinner 94 , Joseph
92 Pavlov, I.P (1927) Conditioned Reflexes, An Investigation of the Physiological activity of the cerebral Corter. Oxford, University. Press, New York 141
Wlpe 95 , Mary Coer Jones, T. G. Stampfl 96 , el condicionamiento social de Alfred Benwers. Por otra parte empleamos tambin tcnicas derivadas de la teora del aprendizaje o cognoscitivas representadas por Thorndike, Tolman, Hull, la cognitivo conductual de Dollard y Miller. Primeramente hicimos una revisin en nuestros seminarios bibliogrficos, posteriormente implementamos y ensayamos y posteriormente se aplicaron las tcnicas a grupos de pacientes bajo supervisin, hasta comprobar la eficiencia del pasante
Para el primer tipo de paciente hemos empleado con buenos resultados abordajes biopsicolgicos, que incluyen ejercicios motores y se han combinado con terapia medicamentosa a cargo de los psiquiatras. Hemos usado la terapia de relajacin progresiva propuesta en 1938 por Jacobson 97 . El ha demostrado que las respuestas autnomas, como los latidos del corazn y la presin arterial, podan reducirse mediante lo que denominaba relajamiento muscular profundo. Generalmente se requieren de cinco a seis sesiones de 30 a 50 minutos para lograr que el paciente pueda distinguir entre un estado de tensin y uno de relajacin y pueda dominar la habilidad del relajamiento muscular. Se comienza el entrenamiento haciendo que el paciente apriete firmemente un objeto y lo suelte de repente, hasta que sienta la
93 Watson, J. B.; Rayner, P (1920) Conditioned emotional reactions Journal of Experimental Psychology, 3. 94 Skinner B.F. (1977) Ciencia y conducta Humana. Editorial Fontanella 95 Wlpe, J. (1973) The practice of Behavior Therapy New York Pergamon Press Inc. 96 Stampfl, T.G. (1967) Essentials of Implosive Therapy Chicago, journal of Abnormal Psychology. 97 Jacobson, E (1938) Progressive Relaxation Chicago, University of Chicago Press. 142
diferencia entre el brazo tenso y el relajado. Se pasa ahora a otros msculos (piernas, cuello, espalda, etc.). Se le sugiere que adopte una postura cmoda, que coloque los brazos en el regazo en actitud de reposo. Con voz pausada, un tanto montona, se le da orden de que vaya relajando todos los msculos recorriendo el cuerpo de pies a cabeza o a la inversa. Este ejercicio solemos hacerlo en grupo, evitando ruidos perturbadores, en una habitacin poco luminosa, con los ojos cerrados para lograr una mayor concentracin. En apoyo a esto se les entrega un casette con la grabacin para que puedan llevar a cabo la relajacin en casa. Se ha elaborado tambin un folleto explicativo. La tcnica de relajacin autgena de Schultz de 1980 va ms all. Se basa en una serie de frases que tienen el propsito de inducir estados de relajacin por medio de la sugestin y autogestin. Para realizarla se busca un ambiente tranquilo y apartado, se adopta una postura cmoda y una actitud pasiva y receptiva. 1 Relajacin muscular: se enfoca la atencin en la musculatura corporal ordenando su relajacin progresiva repitiendo cinco o seis veces cada orden, hasta recorrer todo el cuerpo. 2 Relajacin vascular: se pretende conseguir la dilatacin de los vasos sanguneos para aumentar el flujo sanguneo, produciendo sensaciones de aumento de calor. 3 Regulacin del ritmo cardiaco: colocando la mano derecha a la altura del corazn se induce un estado de serenidad y paz. 143
4 Regulacin de la respiracin: se ensaya una respiracin diafragmtica tranquila, pausada y profunda. Estos ejercicios de relajacin semejan casi estados hipnticos. En una ocasin se organiz en el INN un taller de hipnsis bajo la direccin de la Dra. Teresa Robles del Centro Eriksoniano. Expuso la utilidad de la hipnosis en el control del dolor, la desensibilizacin sistemtica, la reduccin de sntomas psicosomticos. Empleamos la tcnica de J. Wolpe y de Jacobson, dndole al paciente un termmetro que tiene que sostener con los dedos pulgar e ndice y conforme se va relajando puede observar la elevacin paulatina de la temperatura, lo cual le sirve de retroalimentacin o Feed back. Usamos tambin la terapia de implosin de Thomas G. Stampfl 98 , que en el estado de mxima relajacin pide que el paciente deje flotar la imaginacin y evoque: 1. Una experiencia muy placentera, muy satisfactoria que le produzca una sensacin de alegra y felicidad. 2. Un evento traumtico de miedo y penoso, preocupante y en el estado de tranquilidad lo revalore, lo reviva con menor intensidad, busque una solucin racional, encuentre la forma de soportarlo o abordarlo. 3. Las tcnicas basadas en el condicionamiento operante surten efecto, pero ste no es permanente, por lo que es conveniente continuarlo o reanudarlo, si el efecto positivo se extingue. (B.F. Skinner) 99100 .
98 Stampfl, T.G. (1967) Essentials of Implosive Therapy Chicago, journal of Abnormal Psychology. 99 Skinner, B.F. Verbal Behavoir. New York, Appleton- Century-Crofs, 1957. 100 Skinner, B.F. Ciencia y conducta Humana. Editorial Fontanella, 1977 144
En algunos casos recurrimos a la terapia psicoanalticamente orientada, la que requiere de un conocimiento exhaustivo de la teora psicoanaltica y un entrenamiento largo, que no es posible brindarles a los pasantes en el Instituto. En esos casos los pasantes se han hecho cargo de la aplicacin de las pruebas psicolgicas, que han valorado bajo supervisin y yo me he hecho cargo del tratamiento. Como el pasante, al aplicar las pruebas ya ha establecido una relacin con el paciente, ya no le sorprende que el pasante est presente durante la sesin teraputica. Posteriormente se comenta la sesin en grupo y se motiva a los pasantes para que expresen qu observaron, qu entendieron de la dinmica expuesta, por qu y cmo se hicieron las interpretaciones al paciente. Si el paciente present un sueo, se interpreta y se relaciona con el devenir de la terapia. Esto ha motivado a muchos de los pasantes para emprender un entrenamiento serio y formal en alguna de las asociaciones formadoras de terapeutas. En 1979 todo el personal del Departamento de Psicologa Mdica particip en un curso dirigido por el Dr. Arturo Fernndez Cerdeo en el que se revis la obra de L. v. Bertalanffy 101 La teora general de los sistemas que presenta nuevos patrones en la formulacin del pensamiento cientfico, una nueva epistemologa. Del dictum aristotlico de que el todo es ms que la suma de sus partes fue W. Khler ms que Wertheimer y Koffka, quien casi lleg a generar a partir de la teora de la Gestalt la teora general de sistemas, pero fue Ludwing v. Bertalanffy, quien formula ya en los aos 30 y publica y explica en 1954 la teora general de los sistemas de esta manera:las propiedades y modos de accin de
101 Bertalanffy, Ludwing v. (1979) Perspectivas en la teora general de sistemas Madrid, Alianza Editorial. 145
los niveles superiores no pueden explicarse por la suma de las propiedades y modos de accin que corresponden a sus componentes considerados aisladamente. No obstante es posible llegar a los niveles ms elevados partiendo de los componentes, si se conoce el conjunto de componentes y las relaciones que existen entre las mismas. La ciencia clsica en sus diversas disciplinas, ya sea la qumica, la biologa, la psicologa o las ciencias sociales han intentado aislar las partes que componen los universos observados compuestos qumicos, enzimas, clulas, sensaciones elementales, individuos en libre competencia, etc. con la esperanza de que al reconstruir conceptual o experimentalmente el todo clulas, mente, sociedad ste resulte inteligible. Hoy sabemos que para comprenderlos no slo son necesarias sus partes, sino tambin la relacin que conectan unas con las otras, el interjuego de enzimas en la clula, los procesos conscientes e inconscientes de la personalidad, la estructura y la dinmica de los sistemas sociales. Tales enfoques tienen aplicabilidad en la fsica y el desarrollo de la fsica nuclear, la ciberntica, la farmacologa, la economa, la biologa, la medicina 102 y para nosotros muy importante, la psicoterapia que no puede reducirse al individuo aislado, sino relacionado con una familia e inmerso en una sociedad. Basada en esta nueva forma de pensamiento se desarroll la Terapia Familiar Sistmica y con el propsito de familiarizarme con su tcnica, me traslad en 1981 a Palo Alto, a la Universidad de Stanford donde se alberga el Mental Research Institute. Una de las
102 Bertalanffy, Ludwing v. (1979) Perspectivas en la teora general de sistemas Madrid, Alianza Editorial.
146
figuras ms importantes era Gregory Bateson, su esposa Margaret Mead, John H. Weakland, Don D. Jackson, Jay Haley, y nuestros maestros directos, Virginia Satir, Paul Watzlawick, Cecilia Falikow, Carlos Sluzky. Tuve que aprender una nueva lengua, se hablaba de paradoja y contraparadoja de posiciones up and down, del doble mensaje, etc. Las sesiones se video-grababan y un equipo de terapeutas observaba desde la cmara de Gesell. En cualquier momento un coterapeuta podra irrumpir en la sala de terapia donde se encontraban todos los miembros de la familia e intercambiar opiniones con el terapeuta en funcin e inclusive intervenir con alguna interpretacin o asignarle una tarea a un miembro o a toda la familia. Para m, entrenada en psicoanlisis, todo esto me result novedoso y fuera de la ortodoxia freudiana. Pero pude observar que para cierto tipo de familias (con miembros esquizofrnicos, alcohlicos, drogadictos, trastornos de la alimentacin como bulimia y anorexia) este era el tratamiento de eleccin. En esos momentos en el INNSZ nos instalaron en el departamento la cmara de Gesell con una amplia sala de terapia para dar cabida a una familia. Detrs del espejo hay un espacio amplio para los espectadores, se instalaron bocinas y aparatos de sonido. La terapia estuvo a cargo del Dr. Arturo Fernndez Cerdeo, el Dr. Jos Luis Salinas y yo. A nuestros pasantes se les hizo participar presentando resmenes de la extensa bibliografa en las sesiones de estudio y se favoreci su presencia tras la cmara de Gesell como observadores durante las sesiones teraputicas. A continuacin, cuando la familia se haba retirado, se comentaba la sesin en grupo. 147
5.6 PARTICIPACIN ASISTENCIAL A lo largo de su estancia en el INNSZ la tarea principal de los pasantes ha sido la de asistir a los pacientes realizando estudios psicolgicos con mira a un diagnstico de personalidad, con todo lo que esto conlleva, como se expuso con antelacin. Pero dada la gran diversidad de padecimientos que se tratan en el Instituto, la poblacin a valorar no es homognea, lo que representa un reto para el evaluador, pero que es resuelto en un ejercicio pedaggico til. Adems de la evaluacin, el pasante pasa a intervenir en las interconsultas tomando parte en las presentaciones de casos. Conforme va adquiriendo destrezas teraputicas, se hace cargo de las terapias de relajacin. Paulatinamente y de acuerdo a las capacidades que adquiera, puede emplear las diferentes tcnicas teraputicas que hemos descrito en el captulo anterior. La duracin del servicio social en el INNSZ es de un ao obligatorio, pero es frecuente que despus del transcurso del ao, algunos permanezcan voluntariamente. Los pasantes se reclutan cada 6 meses, por lo tanto tenemos dos niveles diferentes de capacitacin. Esto permite a los ms avanzados hacerse cargo de los recin reclutados, al menos en las tareas ms sencillas y sujetas a la supervisin y aprobacin del personal profesional del departamento. Como ya hemos sealado en captulos anteriores nuestra labor no se ha restringido a la atencin de pacientes, sino que se nos ha pedido ayuda en la seleccin de los aspirantes a la Escuela de enfermera Mara Elena Maza. En una poca los Doctores 148
Lisker y Viniegra, del Departamento de Enseanza nos encomendaron la tarea de la seleccin de mdicos aspirantes a la Residencia. Con el Dr. Mariano Garca Viveros del Depto. de Enseanza para la Salud elaboramos pruebas de actitudes frente a varios padecimientos y programas de informacin y divulgacin. La Escuela de Enfermera ha contado con nuestro apoyo para impartir varias asignaturas de su curriculum. Hemos impartido tambin seminarios para los mdicos que hacen su inicio rotatorio en la Clnica del Dolor a peticin del Dr. Ramn de Lille, en todas estas actividades han estado involucrados los pasantes psiclogos. Con frecuencia acude a la consulta del Depto., personal mdico o administrativo del INNSZ, al que naturalmente se atiende empleando consejo psicolgico, terapia breve, terapia de relajacin segn la ndole del problema, y a la que asisten los pasantes como observadores primero y luego se hacen responsables del seguimiento. Al Departamento son referidos pacientes de todas las especialidades que son tratadas en el Instituto, de manera que los pasantes tienen oportunidad de familiarizarse con las caractersticas de muchas dolencias mdicas y aprender no slo el vocabulario correspondiente, sino tambin lo que significa el diagnstico, cmo afecta al paciente y cul es el probable pronstico. Si bien se presta atencin a todo paciente que es referido, ha habido lapsos en los que hemos dado prioridad a un padecimiento en especial, ya sea porque ste se presenta en ese momento con mayor frecuencia, porque se han descubierto recientemente 149
novedades en el tratamiento o porque hay un grupo interesado en llevar a cabo una investigacin que redunde en mayor conocimientos del tema. Hemos aprovechado la oportunidad de llevar a cabo investigaciones propias de nuestra disciplina y en colaboracin con otros equipos de especialistas. Uno de los primeros padecimientos que llam nuestra atencin fue la obesidad grado IV. Nos refirieron pacientes de 150 a 200 o ms kg. Las pruebas psicolgicas mostraban que no tenan una clara consciencia de su situacin, su sobrepeso pareca no molestarlos, haba una distorsin de su esquema corporal, (de igual manera que las anorxicas no captan su delgadez). Con estos pacientes se haban intentado todo tipo de dietas, sin resultados. El sobrepeso era tal, que estaban en riesgo de tener complicaciones cardiovasculares, pulmonares (apnea), diabetes, msculo- esquelticos. En esos aos lo que se les ofreca era una derivacin yeyuno ileal, esto es, un acortamiento del intestino delgado para disminuir la absorcin del alimento. Esto conlleva cierto riesgo, pues se requiere de una ingesta regular de minerales y otras substancias que no se asimilan en el corto trayecto por el intestino delgado y tienen que restituirse. Actualmente est intervencin se ha substituido por la ciruga baritrica. El personal del Departamento se encarg del seguimiento de estos pacientes por un periodo de casi 2 aos. A los obesos grados III o II en la Clnica de Obesidad les administraban anorexgenos. Estos contienen anfetaminas, que pueden favorecer la adiccin. Diseamos un protocolo de investigacin, del que ya inform en relacin con la prueba de Colores de Max Lscher. No slo aprendimos mucho sobre el efecto de este frmaco, sobre las emociones y sus variaciones, sino 150
que logramos establecer ritmos de variabilidad de temperatura, tensin cardiaca, apreciacin del tiempo, produccin de cortisol 103 . Estos estudios se vieron reflejados en conferencias, publicaciones y tesis de nuestros pasantes, que se reportan en el anexo. En 1980 asist al XXII Congreso Internacional de la sociedad Internacional de las Ciencias Psicolgicas en Leipzig, para presentar los resultados de nuestra investigacin sobre los ritmos circadianos. All conoc al Dr. Franz Halberg, que ya tena fama de trabajar con ritmos circadianos y que present en el Congreso el resultado de sus estudios con ratas. Qued muy impresionado con nuestro trabajo con humanos y de regreso del Congreso nos comunicamos con l y l vino al INNSZ para conocer lo que hacamos aqu. Tan impresionado qued, que insisti en llevarse a uno de nuestros pasantes para planear investigaciones conjuntas. El entonces pasante, Jos Mara Lpez Laudiribar, (actualmente es el Director de la Facultad de Psicologa de la Universidad Anhuac) parti a Minnesota para considerar la oferta del Dr. Halberg, pero despus de una corta estancia, regres con nosotros. El fruto de esta investigacin tambin se reflej en publicaciones, difusin en congresos y tesis profesionales. En 1982 ingres al hospital un paciente haitiano que regresaba de visitar a su familia de origen en, Africa. Su estado era crtico, se le pas a cuidados intensivos. El personal mdico se mostr renuente a tocarlo. Su cuerpo presentaba una extraa afeccin dermatolgica que result ser un Sarcoma de Kaposi. No reaccion favorablemente a ningn tratamiento habitual y muri. El
103 Encontramos que hay una sincrona entre el clculo que hace el paciente del transcurso de un minuto y el ritmo cardiaco. 151
diagnstico result ser SIDA y fue el primer caso registrado en Mxico. Despus nos empezaron a llegar otros casos, tanto de portadores de VIH como ya de casos ms avanzados, esto es, SIDA. La gran mayora de pacientes eran homosexuales hombres, contagiados en las prcticas sexuales. Aqu no se presentaban contagios por compartir jeringas con droga. Tuvimos casos desafortunados de contagios por transfusiones quirrgicas, porque todava no haba riguroso control en los bancos de sangre. Ms tarde empezaron a llegar mujeres ignorantes de la bisexualidad de sus parejas, infectadas y en ocasiones an embarazadas, que requeran de mucho apoyo teraputico. El Departamento de Psicologa se encarg de hacer los estudios psicolgicos, de informar al paciente acerca de su padecimiento y contener las emociones que surgieron al enfrentar el diagnstico. En algunos casos los padres ignoraban la preferencia sexual del hijo. Enfrentar, sobre todo al padre, requera de valor y el rechazo de los padres era motivo de tristeza, a veces de rabia y distanciamiento. Finalmente haba que acompaar al paciente en las ltimas fases de su enfermedad ayudndolo a aceptar lo inevitable. Conforme se debilita el sistema inmunolgico se presenta deterioro de ciertas funciones, no siempre las mismas en todas las personas. Esto llev a una de nuestras pasantes a realizar su tesis detectando las funciones intelectuales de los enfermos de SIDA por medio del WAIS. El Dr. Gregorio Prez Palacio nos involucr en muchas de las reas de tratamiento e investigacin que se llevaban a cabo en el Departamento de Psicologa de la Reproduccin. Haba muchas 152
parejas que acudan por infertilidad. Tradicionalmente en la sociedad patriarcal se le atribuye la infertilidad ipso facto a la mujer. Encontramos que es ms frecuente la infertilidad masculina que la femenina. En la mayora de los casos de infertilidad femenina una vez detectado el problema se procede a ofrecer un tratamiento hormonal. En algunos casos, se recurre a la ciruga en las mujeres para ampliar las Trompas de Falopio y facilitar la fecundacin, procedimientos que correspondan a los mdicos. A nosotros nos corresponda hacer un diagnstico de personalidad, explorar qu tan genuino era el deseo de procrear u obedeca a la presin de las familias de origen. Muchas veces, ante la infertilidad masculina, la mujer asuma la culpa ante la familia del esposo. Si se confirma la imposibilidad de la mujer para procrear, no se puede ofrecer ninguna otra ayuda. Si es el hombre el que no puede fecundarla, queda la posibilidad de una fertilizacin asistida con espermatozoides de donador. Siendo esta maniobra costosa y difcil, se tom la decisin de que para incluir a la pareja en el protocolo, la estabilidad de la pareja y la ausencia de patologa severa deba estar a prueba de duda. Se someti a los solicitantes a una terapia de pareja, que se prolong por un periodo largo para lograr la maduracin y consolidacin de su relacin. El seguimiento de las parejas aval la bondad del tratamiento. Colaboramos con mujeres con Sndrome de amenorrea galactorrea, que eran tratadas con un medicamento pero que no siempre resultaba efectivo. Este padecimiento se presenta debido a una produccin exagerada de prolactina, que produce la galactorrea, pero como en la mujer lactante, inhibe la produccin de estrgenos, que impiden la maduracin de vulos por lo que se 153
presenta la amenorrea. Detectamos que en el padecimiento subyaca una relacin con una madre destructiva, incapacitante, dominante, que competa con la hija. La interpretacin psicoanaltica podra ser , que la madre le conceda a la hija el rol de madre (lactante) pero le negaba el derecho a ser mujer en la relacin con su pareja, (encontramos a varias madres, que le coqueteaban al yerno) en estos casos empleamos la psicoterapia psicoanalticamente orientada y por un tiempo prolongado. Las pacientes lograron establecer una mejor relacin con su pareja y frenar la intromisin de la madre. En algunos casos se logr la remocin del sntoma sin medicamento. Se estudiaron diferencias individuales en la sintomatologa que presentan las mujeres en el climaterio y la menopausia. Se observ que las reacciones de bochornos, cefaleas, sensacin de cansancio, dolor de las articulaciones, depresin e irritabilidad no se presentan todas ni con la misma intensidad en todas las mujeres. Se pudo apreciar que la influencia ambiental y cultural y rasgos de personalidad previos (histeria, hipocondra, dependencia) tienen un gran peso en la presentacin de los sntomas. Un dato curioso es que en la lengua maya no existe una palabra que defina el bochorno, luego las yucatecas no presentan este sntoma en la menopausia. Se estudiaron varias estrategias de control de la natalidad en la mujer y se elaboraron folletos, se impartieron sesiones de informacin y divulgacin. Se hizo una campaa informativa con objeto de sensibilizar a los hombres (que ya tienen a los hijos que quieren tener) para aceptar la vasectoma como mtodo definitivo de control de la fertilidad. Esta intervencin es fcil de realizar en un 154
consultorio, no requiere de anestesia general ni hospitalizacin a diferencia de la salpingoclasia en la mujer que ya requiere de una intervencin quirrgica mayor. Debemos admitir que encontramos mayor aceptacin en las mujeres para asumir la responsabilidad y recurrir a diferentes tcnicas de control y bastante rechazo en los hombres, pese a que se les aseguraba que la vasectoma no afecta la virilidad. En la Unidad Metablica se estudian lo que se conoce como aberraciones genticas o cromosmicas. Las clulas humanas se componen de 23 pares de cromosomas ms un par que en las mujeres es XX y en los hombres XY. En el momento de la fecundacin el vulo puede tomar una X de la madre y la X del padre dando como resultado una nia o toma una X de la madre y la Y del padre de lo que resulta un nio y as se define el sexo gentico y esto es lo normal. Sin embargo hay unos casos raros en los que en el momento de la fecundacin algo pasa que altera la combinacin y pueden aparecer combinaciones extraas y trisomas como XXX, XXY, X (el cromosoma Y est incompleto). Estas personas no se pueden reproducir (los cromosomas no se aparean) pero adems presentan ciertas caractersticas que los aparta de la norma. Se les han adjudicado diagnsticos como sndrome de Turner (con apariencia femenina, pequeas y con dficit intelectual), sndrome de Klinefelter (con apariencia casi masculina), la sper mujer (XXX), el sndrome de Down, etc. Participamos con el Departamento de Gentica, dirigido por el Dr. Muchinik en una investigacin conjunta con una Institucin de Estados Unidos. En el Sndrome de Down (con trisoma en el cromosoma 23) se encuentra no slo una, sino varios tipos 155
diferentes de alteraciones que afectan a los nios en diferentes formas. El propsito de la investigacin era formar varios grupos de nios cada uno diagnosticado genticamente homogneo pero grupos heterogneos entre s para comparar su funcionamiento intelectual. Para esto tuvimos que preparar a nuestros pasantes para aplicar tests psicolgicos adecuados a nuestros sujetos de experimentacin, lo que nos llev ms de seis meses de adiestramiento. Luego tuvieron los pasantes que trasladarse y asistir a las escuelas de sndrome de Down, para la aplicacin. Posteriormente se dedicaron a la calificacin y evaluacin de las pruebas. Al Depto. De Psicologa le vali una co-autoria en la publicacin. Se nos pidi nuestra colaboracin para llevar a cabo los estudios psicolgicos con nfasis en la definicin de las caractersticas psicosexuales. El inters se centr en la exploracin del peso que tiene en este caso el factor gentico, somtico y hormonal y la influencia de la educacin y el medio familiar y social. Al Depto. de la Reproduccin Humana llegaban referidos de otras clnicas o mdicos del D.F y de los estados, personas que presentaban anomalas de los rganos sexuales, que no estaban por esa poca todava tipificadas, por lo que no eran tratados adecuadamente. Al Dr. Gregorio Prez Palacio le corresponde el mrito de haber tipificado y troquelado a nivel internacional varios de stos sndromes. Uno de ellos es la Deficiencia de la enzima 5alfa esteroide reductasa. Esta enzima se produce slo en los hombres desde la tercera o cuarta semana del desarrollo intrauterino del feto y su funcin consiste en fijar la testosterona, que el feto masculino empieza a generar para la formacin de sus 156
rganos masculinos. La nia recibe de la madre las hormonas que necesita para desarrollar los conductos Mllerianos, el nio tiene que producir y fijar la testosterona para contrarrestar las hormonas maternas y desarrollar los conductos Wolfianos, para que se desarrollen y desciendan los testculos y se cierre el escroto. En ausencia de la 5alfa reductasa, la testosterona no se fija, se elimina y el proceso de sexualizacin y diferenciacin no se termina. Al nacer el nio es frecuentemente tomado como una nia rara y educado como tal, sobre todo si se nace en un ambiente rural con asistencia de una rinconera. Ahora ya nacen en un hospital y an as, nos han llegado castrados. El problema que se presenta es que, si no han sido castrados, tienen todava la opcin de decidir en qu sentido quieren que se les ayude con las tcnicas ahora disponibles: hacia la feminidad o masculinidad. Por supuesto que no pueden ser madres (no tienen tero, ovarios, vagina), pero pueden tener una apariencia femenina si se les administran hormonas femeninas y se extirpan los testculos. La terapia hormonal con testosterana y 5alfa reductasa en el hombre puede reforzar una apariencia masculina, se pueden descender los testculos quirrgicamente, etc. (al dejarlos en la cavidad abdominal se corre el riesgo de generar un seminoma CA), pueden tener satisfaccin sexual e hipotticamente podran hasta fecundar. Nuestra participacin en estos casos consiste en hacer un diagnstico psicolgico dirigido a la definicin psicosexual. Por lo general los pacientes saben que son raros. En ocasiones el padre ignora la condicin y la madre aconsejada por la rinconera, ha mantenido el secreto escrupulosamente hasta que se presenta la 157
adolescencia. Entonces no aparecern las caractersticas sexuales secundarias y se presenta una ligera virilizacin. Es cuando acuden a tratamiento. Su identidad psicosexual es ambigua. Deben ser informados de su situacin y de las alternativas de tratamiento que se les pueden ofrecer. En este proceso hemos trabajado a veces a lo largo de dos a tres aos en psicoterapia para aclarar la inclinacin sexual y para que el paciente tome la decisin ms adecuada. En la terapia nos hemos guiado por los trabajos del Dr. G. Prez Palacios, de Money y de Giuliana Imperato et al, pionera en este sndrome. Nuestros trabajos conjuntos se han presentado en congresos, conferencias y publicaciones. El INNSZ es uno de los primeros hospitales de Mxico en el que se llevaron a cabo trasplantes de rganos. El Depto. de Medicina Psicolgica ha participado con el equipo de los trasplantes de rin de donador vivo. No slo es importante lograr un buen match biolgico, sino tambin hay que explorar la motivacin del donador, que frecuentemente es un familiar con el que se va a seguir conviviendo. Se llevan a cabo estudios psicolgicos tanto del donador como del receptor y se explora si la motivacin del donador es autentica o si accede por la presin de la familia. Posteriormente se hace un seguimiento de la recuperacin del paciente. En colaboracin con Reumatologa hemos trabajado con pacientes que presentan Lupus Eritematoso Sistmico, un padecimiento autoinmune. Se presenta casi siempre en mujeres. Por oleadas: se activa y entra en receso para volver a activarse. Lesiona la piel, articulaciones, riones, bazo, es crnica y progresa lenta peo fatalmente. El sistema inmunolgico reacciona contra su propio 158
organismo por lo que el tratamiento consiste bsicamente en mantener a la paciente inmunodeprimida, lo que conlleva el riesgo de una infeccin, que no pueda combatirse. Estas pacientes son muy sensibles a las emociones, reaccionan positivamente a un trato clido y emptico de parte de la terapeuta, que viene a substituir en parte a una madre distante o agresiva. De reumatologa tambin y de la clnica del dolor nos refieren pacientes con artrosis, artritis, trastornos articulares, reuma y fibromialgia que tratamos con terapia de relajacin y de sugestin en estados pre hipnticos. Los fisioterapeutas se encargan de emplear medios fsicos y ejercicios especiales. Dos trastornos de la alimentacin muy importantes por su pronstico grave has sido la Anorexia Nervosa y la Bulimia. Al hospital llegaban adolescentes con un peso menor de los 35-40 Kg. Nos ha correspondido realizar el estudio psicolgico e intervenir en la terapia. Dada la gravedad de las condiciones en que ingresaban se decidi emplear la terapia familiar sistmica e involucrar a toda la familia en el tratamiento. Participaron psicoanalistas de la APM, y el principal fue el Dr. Jos Armando Barriquete. La gran mayora de los pacientes referidos tienen trastornos psicosomticos, adems de la dolencia que los trajo al INNSZ. La conceptualizacin de la medicina somtica viene desde la prehistoria y la historia propiamente con Hipcrates y Galeno. El trmino en s es relativamente moderno, aunque se menciona por 1850, su uso ms amplio viene de los aos 1960 en adelante. Los pacientes presentan dolencias mltiples, difusas, que no se confirman con los mtodos especficos del mdico, lo que hace un diagnstico impreciso y un tratamiento difcil. Caracterstico de este 159
padecimiento es un estado de stress, fenmeno observado por Heinrich Selye 104 . Los sntomas son perceptibles para el mdico pero difciles de expresar para el paciente. Los psiclogos del desarrollo (Freud, Piaget) atribuyen este fenmeno a una detencin en la adquisicin de la capacidad de la comunicacin, que recorre tres fases: 1. Fase del lenguaje gestual 2. Fase del lenguaje corporal e inicio del lenguaje verbal 3. Fase del lenguaje verbal desarrollado En los trastornos psicosomticos el paciente se quedo fijado dira Freud, en la 2 fase, carece de un lenguaje verbal desarrollado, se expresa a travs de su cuerpo, a lo que se llama alexitimia. Thre Von Uexkll 105 , pionero en este padecimiento dice, que los mdicos por lo general son profesionistas que ejercen la ciencia, su lenguaje es abstracto, han olvidado el lenguaje primitivo y son analfabetas alexitmicos, lo que impide la lectura de la sintomatologa y la comunicacin con este tipo de pacientes. El psiclogo ha sido entrenado para indagar la historia evolutiva del paciente desde que, como beb, empieza a conceptualizar el mundo y cmo, conforme va madurando, va poniendo en palabras las imgenes, sentimientos, emociones, malestares y acciones. Las madres buenas, las que establecen un fuerte vnculo afectivo con su beb, aprenden pronto a intuir el motivo del llanto del beb, a distinguir el malestar que provoca el llanto y acudir a remediarlo.
104 SELYE, Hans, 1956.The Stress ofLife. Nueva York: McGraw-Hill. 105 Thure von Uexkll: von der Psychosomatik zur integrierten Medizin. 160
Estos pacientes comparten con el beb varias caractersticas: son infantiles, dependientes, demandantes, susceptibles, pretenden establecer una relacin simbitica con el terapeuta del que esperan que mgicamente los mejore, no que los alivie, porque entonces producen otros sntomas para continuar siendo atendidos. La versatilidad de los sntomas es enorme, pueden afectar a todos los rganos. Lo paradjico de este comportamiento es que el paciente generalmente no desarrolla esta conducta para molestar o manipular a la familia o al mdico propositivamente, es inconsciente de estas maniobras y est convencido de que su padecimiento es fsico. Lo que no entiende es que la etiologa es psicolgica y est en los problemas emocionales y las malas relaciones interpersonales que establece, que lo abruman y no resuelve. Incapaz de comprender el origen de su malestar, la tensin e incomodidad busca formas de manifestarse a travs de su cuerpo. VAS DE DESPLAZAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PSICOSOMTICOS Sistema respiratorio: asma, hiperventilacin. Sistema cardiaco: hiper o hipotensin cardiovascular. Sistema gastrointestinal: lceras duodenales y estomacales, colitis ulcerosa, gastritis, sensacin de vaco. Sistema endcrino: adrenalina, noradrenalina, TRH, prolactina. Trastornos articulares: artritis, reumas, artrosis. Dolor: fibromialgia, migraas, cefaleas. Histeria: ataques histricos, sndrome conversivo, anopsia, pseudosiesis. Hipocondra: simulacin. 161
Parestesias: Hiperestesias, anestesias, hipersensibilizacin del cuerpo. Problemas ginecolgicos: dismenorrea, amenorrea, aborto espontneo. Impotencia, eyaculacin precoz. Reaccin depresiva, llanto fcil, abulia. Vmitos. Aspectos psicosomticos de a diabetes. Dermatitis, alergias, alopecia. La comprensin de los trastornos psicosomticos se nos hizo ms clara porque en el ao 1985 y 1992, y gozando de dos periodos sabticos, llev a cabo estancias en el Institut Fr Seelische Gesundheit en el Departamento de Medicina Psicosomtica de Mannheim, Alemania. El Director, Heinz Schepank, haba estado en Mxico y nos visito en el Departamento de Medicina Psicolgica del INNS. Me hizo una invitacin para trabajar como psicoterapeuta en Mannheim, ya que gracias a mi dominio del alemn no tendra problemas en el trato con los pacientes. En los dos periodos sabticos en los que me desempe en el Instituto me brindaron la oportunidad de colaborar en la ctedra de Medicina Psicosomtica de la Universidad de Heidelberg como profesor invitado. Asist a las sesiones de la DPV, el grupo de psicoanalistas alemanes con sede en Heidelberg, donde se revisaban casos de anorexia, bulimia, depresin y tendencias suicidas. A mi regreso aplicamos esta experiencia en el manejo de nuestros pacientes y el resultado de esta intervencin se vio reflejado en varias tesis que se elaboraron en el Departamento de Medicina Psicolgica. 162
Conclusiones El trabajo aqu expuesto es el fruto de ms de 30 aos de una actividad encaminada a crear y establecer un programa de entrenamiento terico-prctico, una especie de residencia, para psiclogos interesados en desempearse en el campo de la salud mental en instituciones. El primer paso consisti en disear el marco terico, considerar los conocimientos tericos de la psicologa que habra que reforzar e incluir, informacin que va ms all del campo estricto de la psicologa, en nuestro caso la medicina (en otros podra ser la criminologa, forense, educativa). El programa pretendi tener una estructura bsica con posibilidades de ampliarse a instituciones diferentes en las que se aplica la psicologa, con la cual es posible extender el campo profesional del psiclogo. El diseo estaba dirigido a pasantes de psicologa o estudiantes de los ltimos semestres. Se tomaron en cuenta preferentemente estudiantes de la Facultad de Psicologa de la UNAM pero se admitieron tambin pasantes de otras universidades, la Universidad Anhuac primeramente, la Universidad del Valle de Mxico, la Panamericana, la Universidad Inter-Continental, etc. Aqu debo agradecer cumplidamente al Instituto Nacional de la Nutricin Salvador Zubirn que nos haya acogido en sus instalaciones y nos haya apoyado en nuestros quehaceres. Esto se logr gracias a la iniciativa del Dr. Arturo Fernndez Cerdeo, quien habiendo hecho una residencia en el INN juzg necesario crear un Departamento de Medicina Psicolgica, al que me incorpor. 163
El programa se desarrollara a lo largo de un ao, requisito del INN para que los pasantes sean admitidos para cumplir con su servicio social. En la prctica muchos de ellos permanecieron por ms tiempo, hasta cuatro aos y pasaron de ser principiantes a colaborar como supervisores, sin remuneracin econmica pero con el entusiasmo, la entrega y la responsabilidad de la labor de su eleccin. Al ingreso los estudiantes, despus de familiarizarse con la Institucin, son sometidos a algo que yo llamo observacin activa. La mstica del INN es que el paciente es sagrado, merece todo el respeto y no debe ser daado. La inexperiencia de los pasantes podra involuntariamente molestar al paciente, as que se les pidi que se abstuvieron de actuar, pero que registraran atentamente la intervencin del supervisor. Deban reportar lo observado y conforme adquiran esta habilidad podran intervenir activamente. Esta disciplina se aplicaba a lo largo del entrenamiento con todas las actividades que desarrollaran a lo largo de su estancia. La supervisin permiti evitar y corregir errores y siempre tendra el pasante, la presencia del supervisor para esclarecer sus dudas o inquietudes. El primer objetivo del programa fue la elaboracin de un estudio psicolgico, lo cual inclua la observacin, la entrevista, la aplicacin e interpretacin de tests psicolgicos y la elaboracin de un reporte. Se revisaron las tcnicas de entrevista de los autores ms connotados. Lo mismo se hizo en relacin con los tests psicomtricos y proyectivos. Aqu yo he transmitido mi experiencia personal y sugerido formas de valoracin e interpretacin que facilitaron, ampliaron o profundizaron la informacin que brindaba la 164
prueba. Algunos de estos pasantes, que se han dedicado a la docencia, han transmitido mi metodologa a sus alumnos con buen xito. Otra tarea fue la intervencin teraputica. Conscientes de que toda enfermedad se acompaa de un componente emocional y psicolgico y de que por otra parte estados de stress extremo, problemas emocionales y caracterolgicas encuentran su descarga por va somtica, muchos pacientes nos han sido referidos por los mdicos para su tratamiento psicoteraputico. La mayora de estos pacientes, despus de valorarlos, requirieron de un abordaje especial de terapia, lo que Wolberg denomina terapia de apoyo y/o terapia reeducativa. Por lo tanto, adiestramos a los pasantes previo estudio de las hiptesis que sustentaban las diferentes modalidades de psicoterapia. La gran variedad de padecimientos mdicos que son tratados en el INN le permiti a los pasantes tomar parte en el diagnstico y tratamiento psicolgico. El INN da acceso y oportunidades para adquirir un abanico riqusimo de conocimientos, que difcilmente puede brindarle otra institucin. Consecuentemente, al asomarse al campo de la medicina y su estrecho vnculo con la psicologa, despert en los pasantes la curiosidad de saber ms y el inters por algn tema en especial, lo que los llev a investigar y elaborar su tesis. En el anexo se enlistan algunas tesis que salieron del Departamento bajo la direccin ma y de otros miembros del equipo profesional. 165
Siempre se intent motivar a los pasantes a incrementar sus conocimientos. Se favoreci su asistencia a conferencias, simposia, congresos dentro y fuera de la Institucin. Se les anim a participar activamente en estos eventos presentando conferencias o formando parte de mesas de divulgacin. Tambin se involucraron en las investigaciones de otros departamentos como: Cancerologa Obesidad, la Unidad Metablica, Artritis, Lupus Eritematoso, Anorexia y Bulimia, Cardiologa, etc. No creo exagerar si afirmo que todos ellos se desempean actualmente con xito en sus actividades profesionales. Tambin creo que gracias a su formacin se han ganado una buena acogida en donde trabajan, son valorados, estimados y respetados y a su vez han transmitido a otros lo que aqu aprendieron. Cada vez se abre ms el campo de trabajo al psiclogo, pues cuando yo empec a trabajar era sumamente restringido. Por otra parte estoy segura de que el programa de entrenamiento que diseamos y aplicamos en este Instituto ha demostrado a lo largo de tantos aos su bondad y su aplicabilidad. Por lo tanto creo que sera recomendable replicarlo en otras instituciones hacindole los ajustes convenientes de acuerdo a la especificacin de la institucin. Para m en lo particular ha representado la satisfaccin que se deriva de la realizacin de un reto ambicioso y una meta alcanzada. Profesionalmente ha llenado muchos aos de mi vida dedicados a una actividad docente y asistencial que me apasiona. He adquirido muchos conocimientos no slo intelectuales sino sobre todo del ser humano en todas sus manifestaciones, de dolor, pena, sufrimiento 166
con mis pacientes, de entusiasmo, alegra, lucha por superarse de parte de los jvenes en formacin. A los pacientes he querido darles mi comprensin, mi plena atencin, el apoyo que requieren en la solucin de sus problemas, a veces la informacin para enfrentar sus dolencias, finalmente llevarlos al convencimiento de que acepten lo inevitable y la compaa emptica en su final. A mis estudiantes he querido transmitirles los conocimientos de los libros y fuera de los libros es que me han dejado tantos aos de ejercicio profesional. He tratado de contribuir con el ejemplo a su formacin acadmica mostrndoles una actitud responsable, respetuosa, honesta, interesada en las personas que se atienden. Ms que eso me he preocupado por el desarrollo personal, de los pasantes por su maduracin como seres humanos conscientes de s mismos y en relacin con los dems. Yo en lo personal he sufrido una transformacin a la que han contribuido los cientos de personas con las que he establecido una relacin profesional y siempre personal. Puedo ahora decir, que nada humano me es desconocido. Con los aos he ampliado la consciencia de mi misma y de la realidad que me circunda. He tenido oportunidad de dar y recibir con creces. Puedo decir que estoy satisfecha de la labor cumplida. Ahora me veo obligada a hacer una valoracin ms objetiva del programa. Para qu les sirvi esta capacitacin a los pasantes? Al cabo de su estancia todos fueron capaces de: 1. Llevar a cabo una entrevista amplia, profunda y verter los datos en una historia clnica. 167
2. Adquirieron informacin extensa de las pruebas ms prestigiadas, se capacitaron en la correcta y cuidadosa aplicacin prctica de las mismas, para establecer un diagnstico clnico de personalidad. 3. Previo entrenamiento emplearon tcnicas teraputicas a nivel de terapia de apoyo y reeducativa. 4. Participaron en actividades de investigacin y divulgacin. En todas estas tareas cumplieron con el lema del INNSZ HACIA LA EXCELENCIA Creo que gran parte del xito de la capacitacin se debi a que se les imparti una vasta informacin y estuvieron siempre bajo supervisin y retroalimentacin. La forma en la que ellos evaluaron su entrenamiento est vertida en los testimonios anexos. All expresan no slo su desarrollo profesional sino tambin su maduracin y crecimiento personal. Prueba de su calidad acadmica y humana se refleja en el curso que ha tomado su desempeo en el campo laboral. Despus de su estancia en el INNZ han encontrado una acogida abierta en instituciones de salud, universidades, clnicas y en la prctica privada, donde ocupan puestos destacados y han contribuido a que la profesin del psiclogo sea reconocida y valorada. A m no me queda duda de la bondad del programa, por lo que creo que en todas las instituciones de salud su implementacin sera no slo til sino indispensable. Las as llamadas Escuelas de Rehabilitacin y los centros juveniles deberan tambin contar con 168
un departamento de psicologa, cuya misin sera rescatar a algunos nios y jvenes del medio delincuencial. Las instituciones educativas tambin podran beneficiarse de un departamento de psicologa, que detecte deficiencias de los educandos y los canalice oportunamente a su capacitacin, oriente vocacionalmente, detecte, trate y canalice nios con problemas emocionales, aconseje a los maestros en el trato de nios y jvenes desadaptados. Un inconveniente que tuvimos y que podra mejorarse en otro ambiente es que por contar con un espacio reducido slo podamos recibir a dos, tres pasantes por ao. El peso del entrenamiento recay en m con poca, ms bien espordica participacin de psiquiatras y neurlogos. Todava en la actualidad, despus de ms de treinta aos, el personal oficial consta de dos psiclogas y una adjunta. De replicarse el programa considero que sera conveniente dotarlo de mayor espacio y un nmero mayor de docentes. Creo que la mejor evaluacin del programa la han hecho los psiclogos participantes, los testimonios anexos superan con mucho lo que yo no me habra atrevido a decir.
169
ANEXOS
170
Anexo A. Produccin cientfica, publicaciones y testimonios (1972- a la fecha) A.1 TESIS DE LICENCIATURA DIRIGIDAS Y SUPERVISADAS EN EL INNSZ
1. Annemarie Brgmann La Prueba de Lscher en la deteccin de cambios en el Estado de nimo. Director: Dr. Julian Mac Gregor UNAM 1977.
2. Natalia Schabes Tauber. Modificaciones de Ritmos Biolgicos, Psicolgicos y Emocionales con Anfetamina y Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH). Directora: Annemarie Brgmann UNAM 1978.
3. Mauricio Tohen Bienvenu Depresin y Ritmo Circadiano Director: Dr. Fernndez y Annemarie Brgmann UNAM 1979
4. Laura Graciela Gonzales Flores. Algunos Aspectos Intelectuales y Emocionales del Nio con Insuficiencia Renal Crnica. Directora: Annemarie Brgmann UNAM 1979
5. Noem Tavira. Anlisis de funciones Cognositicas de Pacientes hipotiroideos. 171
Directora: Annemarie Brgmann UNAM 1979
6. Martha Alicia Lira Fernndez. Ritmos Circadianos en la Depresin a travs de la Prueba de Lscher. Directora: Annemarie Brgmann UNAM 1980
7. Marcos Francisco Javier Novoa Ramos. Modificacin de Ritmos Biolgicos y Psicolgicos en un paciente Maniaco - Depresivo. Directora: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac 1980
8. Dina Marin de la Pea Altuer. Factores de Personalidad en Pacientes con Artritis Reumatoide. Directora: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac 1984
9. Liliana Velasco Daz. Culpa y Autodestruccin en un Grupo de Alcohlicos Supervisora: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac 1984.
10. Mara de los Dolores Montilla Bravo. Modificacin de Ritmos Emocionales en Pacientes Deprimidos a partir de la Aplicacin de la Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH) a diferentes Frecuencias Director: Fernndez Cerdeo Arturo Supervisora: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac 1985
172
11. Jos Mara Lpez Landiribar. Factores de Personalidad y Cognoscitivos Asociados a la DependenciaIndependencia del Campo Visual. Supervisor: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac 1985
12. Gabriela Beatriz Torres Pizarro. Adaptacin de la Escala IT de Daniel G. Brocon para medir preferencias por el Rol Sexual. Director: Annemarie Brgmann. Universidad Anhuac 1988.
13. Marcela Edith Vilana Narezo. Estudio Descriptivo de las funciones Cognoscitivas y de algunos rasgos de Personalidad de un Grupo de Pacientes con el Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Director: J.M. Lpez Landiribar. Supervisor: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac 1989
14. Ma. Eugenia Leticia Flores Cabrera. Caractersticas generales de las Madres con hijos que padecen Anorexia-Nervosa Directora: Annemarie Brgmann Universidad Anahuac 1991
15. Adriana Viladoms Portugal. Aspectos contratransferenciales ante el Paciente que va a morir Directora: Annemarie Brgmann. Universidad Anhuac 1995
173
16. Margarita Eugenia Gutierrez Quiroz. Propuesta de un Programa para informar y sensibilizar al Personal Mdico y de Enfermera para ayudar a Pacientes Moribundos en la Elaboracin del Duelo. Directora: Annemarie Brgmann UNAM 1996
17. Ana Lilia Reyes Pacheco. Actitudes y Reacciones emocionales en el Personal de salud ante el Paciente infectado por el VIH. Director: Celso Serra, Supervisor: Annemarie Brgmann UNAM 1998
18. Laura Elena A. Ferrn Martnez. Estados Emocionales en Pacientes con Lupus Eritematoso Sistmico. Directora: Annemarie Brgmann UNAM 1999
19. Dolores vila Hernndez. Emociones, inmunidad y enfermedad: Breve Resea sobre la Psiconeuroinmunologa Directora: Annemarie Brgmann UNAM 1999
20. Carolina Correa Snchez Importancia del Estado Emocional en la Convalecencia de los Pacientes con Ciruga Gastrointestinal. Directora: Annemarie Brgmann UNAM 2001
174
21. Mara Fernanda Lpez Montes. Diabetes Mellitus tipo I: Factores que influyen en la adherencia al tratamiento en nios y Adolescentes. Directora: Guadalupe Santaella. Supervisora: Annemarie Brgmann UNAM 2001
22. Laura Ramrez Grajales. Anorexia Nervosa: una Revisin Bibliogrfica Directora: Annemarie Brgmann UNAM 2005
23. Mara Nancy Jimnez Lpez Motivos del Tabaquismo y Emociones de Adolescentes fumadores y no fumadores, exploradas con la Prueba de Lscher. Directora: Blanca Elena Mancilla, Supervisora: Annemarie Brgmann UNAM 2006
24. Jakelinne Dvalos Luna Obesidad Mrbida: Definicin, Etiologa y Perfil Psicolgico a travs del MMPI-2 Directora: Annemarie Brgmann UNAM 2006
25. Sofa Snchez Romn Estados Emocionales que Influyen en la Actividad Lpica Supervisora: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac
26. Deterioro Intelectual en Pacientes con SIDA detectado con la Prueba de Wechsler WAIS Directora: Annemarie Brgmann Universidad Anhuac 175
27. Silvia Espino Rincn, Mayte Delfn, Julia Casamadrid Diagnstico de Dficit Intelectual en Pacientes con Trastornos Mdicos Directora: Annemarie Brgmann. UNAM
176
A.2 PUBLICACIONES
Fluctuacin Emocional Con Dextroanfetamina Uso de la Prueba de Lscher y Su Correlacin Neuroendocrina. Fernndez A., Brgmann A., Valverde C., Pastrana L.S., Maisterrena J. A. Resumen 10 aniversario del Instituto Nacional de Neurologa 1974.
Modificacin de Ritmos Emocionales con Anorexgenos. Fernndez A., Brgmann A. Cuaderno cientfico C.E.M.E.F Vol. 6 pags. 223-259 1976.
Alerta y sueo bajo el efecto de Alucingenos Fernndez A., Brgmann A. Revista del Instituto Nacional de Neurologa Vol. 7 pp 6-12 1976
Parametrische Auswertung Emotioneller Rhytmen Anhand des Lscher Tests Brgmann A., Fernndez A. Zeitschrift Fr Klinische Psychologie Vol.3 1977.
La Prueba de Lscher en la Deteccin de Cambios en el Estado de nimo Tesis profesional UNAM 1977 Brgmann A.
Desarrollo de un Mtodo de Valoracin Paramtrico y un Sistema de Graficacin de la Prueba de Colores de Lscher. 177
Brgmann A. Revista del departamento de Educacin para la Salud del INNSZ 1978.
Ritmos Emocionales en Psiquiatra. Fernndez A., Brgmann A. Instituto de Investigaciones Biomdicas.
Factores que Intervienen en la Determinacin de la Identidad Psicosexual. Estudio de un Caso de Pseudohermafroditismo Masculino por Deficiencia de la Enzima 5 Esteroidereductasa Brgmann A., Prez Palacios G., Delfn M., Mndez J.P., Ulloa Aguirre A. Depto. De Medicina Psicolgica y Biologa de la Reproduccin, Revista del INNSZ Mxico 1990.
Diferencia de rendimiento intelectual en cohortes de sujetos con sndrome de Down con trisoma diferente. Mushinik, Brgmann A., Snchez Sofa, et al.
178
A.3 TESTIMONIALES TESTIMONIO 1: El periodo de mi estancia en el INNZ Mara Guadalupe Domnguez Albiter El primer reto fue cuando decid hacer mis prcticas en un lugar donde yo pudiera aprender y crecer, no saba exactamente en donde, slo saba que tena que ser un buen lugar, y ser del rea clnica, pues no me imaginaba en otra rea. El segundo reto fue ir en busca de mis prcticas al Distrito Federal, una ciudad, que aparte de darme dolor de cabeza me produca mucho placer, conocer sus museos, plazas, y lugares tursticos, su cultura y su gente. La experiencia del metro y de salir hora y media aproximadamente para llegar casi a cualquier lugar. Saba que el Instituto era un sitio de alto prestigio, y renombre, as que decid probar suerte, al inicio me cost mucho trabajo poder contactar a la persona que me pudiera dar informacin. Solo saba que su nombre era la Dra. Annemarie Brgmann, incluso me era difcil pronunciarlo, pero desde que escuch su nombre pens que era alguien especial y tena muchas ganas de verla y poder hablarle de mis inquietudes de poder realizar mis prcticas en el Instituto. Solo puedo resumir diciendo que mi objetivo fue logrado, desde que inici mis practicas, no he hecho otra cosa mas que aprender da a da, con las sesiones de distintos temas clnicos, donde se habla de 179
teora pero se analiza de acuerdo a la realidad, a travs de casos clnicos. El ser co-terapeuta, me abri las puertas a la experiencia de la terapia, de los problemas que enfrentan los pacientes, de que forma los presentan y como ir avanzando en el proceso. El estar siempre atento de todo lo que habla y expresa el paciente, de su lenguaje corporal, de sus silencios, cuando hablan y hablan sin sentido alguno, aparentemente. Hay todo tipo de personas, con diferentes problemas y conflictos, existen personas, que de verdad intentan cambiar, otras que lo aparentan y otras tantas que no tienen la mnima intencin de cambiar y siguen llegando con la misma problemtica de hace tiempo o simplemente abandonan el tratamiento. Tambin es claro como hay pacientes que mientras ms dbiles psicolgicamente se sienten ms apegados estn al proceso teraputico y cuando se van sintiendo mejor, ellos mismos alargan las sesiones con el terapeuta. Aprend tambin una distinta forma de interpretar las pruebas proyectivas, de una manera ms real y me queda claro que este tipo de pruebas realmente son espejo de la vida o personalidad del sujeto examinado. Aprend el gran valor de una prueba como es el caso de prueba Rorschach o TAT, entre otras. Tuve la grandiosa oportunidad de tomar clases en la UNAM con una excelente profesora, y con mucha paciencia para ensearnos paso a paso y conjuntamente con la teora que necesitbamos para lograr aprender de manera correcta las pruebas. 180
Aprend mucho de psicoanlisis, de autores importantes, de cultura, historia. De temas como, interpretacin de sueos, un tema complejo pero verdaderamente interesante y til en el tratamiento psicolgico. La prueba del MMPI-2 que es descrita por muchos como difcil, aqu en el Instituto y gracias a la Dra. se interpretarla e integrarla con otras pruebas como son las proyectivas. Me di cuenta que la mejor herramienta del psiclogo adems de la observacin, la escucha y el anlisis, es el constante aprendizaje, de todo tipo de tema, de Psiquiatra, de Medicina, de cultura y sociedad. Las sesiones a las que tuve oportunidad de acceder con endocrinlogos, psiquiatras, as como las sesiones de metodologa y estadstica, me fueron de gran utilidad y pude obtener mayores conocimientos. Tambin aprend sobre el valor de la investigacin, pues es la puerta al conocimiento de las ciencias. Dentro de todo lo terico y prctico, tambin tuve la experiencia de ser parte de un ambiente laboral, donde el objetivo era la constante enseanza y entrenamiento. Y agradezco mucho el hacerme parte de su grupo de Psiclogas. No s exactamente como describir mi estancia en el Instituto, solo s que aprend tanto o ms que en toda mi carrera, que es para m un logro haber sido parte de este Instituto y que me siento muy orgullosa de haber tenido a la Dra. como mi jefa, pues aprend mucho de su persona, de su vida y de su labor, y tambin agradezco a mis compaeras, chicas muy inteligentes y muy capaces y de buen corazn, gracias por tan grata compaa y por hacer de mi estancia un lugar ms ameno. 181
TESTIMONIO 2: EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIN Y CIENCIAS MDICAS. SALVADOR ZUBIRAN (1988-1998) Adriana Viladoms Portugal Era el ao de 1998, cursaba el 8 semestre de la carrera de Psicologa, en el rea de Clnica. Corresponda hacer un ao de Servicio Social y el Instituto de Nutricin era uno de los predilectos para llevar a cabo dicha tarea. ramos varias las compaeras que estbamos interesadas en llevar a cabo nuestra tarea ah, sin embargo, eran slo dos puestos los que haba disponibles. Se tuvo que hacer un sorteo y por fortuna, fui una de las seleccionadas. Posteriormente estuvimos en el proceso de admisin ene l que tenamos entrevistas con varios de los encargados del departamento, en aquel entonces, de Medicina Psicolgica. Finalmente fui aceptada y lo tom con mucho agrado y satisfaccin. Desde un inicio fue una gran experiencia el estar en un hospital tan grande y tan prestigiado como es Nutricin, y sobre todo por la gran diversidad de padecimientos que ah se tratan. Nuestra labor como pasantes era aplicar pruebas, hacer entrevistas y colaborar en distintos proyectos que ya se llevaban a cabo en el departamento. Siempre fue una actividad muy guiada y supervisada por los mdicos psiquiatras y sobretodo por la coordinadora de psicologa del departamento, la Dra. Annemarie Brgmann Garca, quien fue la persona ms cercana a nosotros durante todo ese proceso. El aprendizaje empezaba desde escuchar cmo se entrevistaban pacientes en el piso, o en la consulta externa, as como observar cmo se interactuaba con los mdicos de otras especialidades cuando se les explicaba lo que tena el paciente y aplicbamos 182
pruebas psicolgicas para completar la informacin y lograr un diagnstico ms certero. El objetivo principal de llevar a cabo el Servicio Social ah era hacer entrevistas y aplicar pruebas psicolgicas, todo como parte de lo que se denomina Psiquiatra o Psicologa de enlace. Pero lo que se haca en Nutricin iba mucho ms all de esto. Ofreca un campo muy amplio para trabajar y aprender sobre otras cosas, sobretodo conocer sobre el proceso de enfermedad, sobre la manera de reaccionar ante los distintos padecimientos, as como sobre la muerte. Al final, promova una reflexin importante sobre el proceso de vida de cada uno de nosotros. La Universidad te da los conocimientos tericos y algunos prcticos, pero el trabajo clnico lo aprendes al estar en contacto con los pacientes mdicamente enfermos, aprend ms sobre las pruebas que ya haba visto en la universidad y otras ms tambin. Siempre fue un proceso supervisado y guiado, principalmente por el equipo de Psicologa, dirigido por la Dra. Annemarie Brgmann, y por un grupo de mdicos psiquiatras, que juntos trabajaban. Pero la experiencia de aprendizaje no se qued ah, aprend sobre cmo trabaja una clnica de trastornos de la conducta alimentaria, sobre la Educacin para la Salud, sobre cmo valorar parejas con problemas de infertilidad, y conoc sobre el proceso de enfermedad de los pacientes con VIH, cncer y muchas otras enfermedades crnicas. En s, toda una experiencia de vida, de conocer, sentir y madurar. Termin el servicio social, despus de un ao y decid quedarme a trabajar como voluntaria, estaba aprendiendo y me estaba dejando 183
una buena experiencia de vida tambin. Despus de un ao de voluntaria, fui honrada con una plaza de psicloga, hecho que recuerdo con mucha satisfaccin pues representaba un privilegio importante. Despus de diez aos de trabajar en el Instituto Nacional de Nutricin, sal como una persona muy distinta, una psicloga con una mejor preparacin, pero sobretodo como un ser humano ms sensible, ms maduro y ms comprometido con la vida. Al paso del tiempo puedo decir que Nutricin ha sido un pilar importante en mi formacin profesional y ha contribuido a ser quien soy en lo personal, como ser humano, hija, esposa, madre, amiga. El cmo entender a los pacientes, cmo tratar de ayudarlos y sobretodo de entender el proceso de la vida misma, es lo ms importante que obtuve en esos aos de trabajo. En Nutricin se siembra algo tan valioso, que deja una huella a largo plazo. Es un aprendizaje significativo que perdura hasta la fecha y que me ha dado muchas de las herramientas necesarias para poder llevar a cabo mi trabajo como psicloga y psicoterapeuta. Actualmente soy parte de un equipo multidisciplinario en una Clnica de Trastornos de la Conducta Alimentaria, tengo mi consultorio particular, soy maestra adjunta en varios diplomados sobre prevencin de enfermedades crnicas. Estoy agradecida y satisfecha por haber podido ser parte del equipo de Nutricin 1988 a 1998.
184
TESTIMONIO 3: MI PASO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MDICAS Y NUTRICIN SALVADOR ZUBIRN Dolores vila A principios de 1991, al terminar un seminario de tesis en la Facultad de Psicologa, haba elegido como tema la relacin entre las emociones e inmunidad. En busca de un director, acud con la doctora Annemarie Brgmann, quien me acepto como voluntaria en el Departamento de Medicina Psicolgica del Instituto Nacional de Ciencias Mdicas y Nutricin Salvador Zubirn. Al lado de la doctora Brgmann, visit por primera vez pacientes de un hospital no psiquitrico y de alta especializacin, y aprend a buscar aquellos sntomas que evidenciaran la participacin de la mente en la patologa corporal. Recuerdo haberme sorprendido al conocer a un paciente que haba perdido la vista, sin que se encontrara falla orgnica alguna que explicara su ceguera; era muy diferente verlo, ya no como un caso de libro, sino en la vida real. Fue tambin una gran experiencia conocer a los dos principales grupos de pacientes afectados por el Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en aquellos aos: las mujeres infectadas or transfusin durante el parto y los homosexuales. Era sta una problemtica ya bien identificada, despus de transcurrida una dcada de la aparicin de los primeros casos de SIDA. O hablar por primera vez de las ventajas secundarias que para algunos pacientes traa consigo el internamiento, lo cual explicaba la aparente contradiccin de querer curarse pero a la vez permanecer en el hospital. Despus de la visita a piso, el grupo de pasantes de psicologa nos reunamos a estudiar los casos bajo la 185
direccin de la doctora Brgmann. Con ella aprend a aplicar los conocimientos tcnicos adquiridos durante la carrera, pero sobre todo entend la importancia de ver, al paciente y a mi misma, como dos elementos de una relacin humana. Me enseo tambin que deba esforzarme por lograr una expresin clara y directa, porque eso revelara la claridad de mis pensamientos y me permitira entablar una verdadera comunicacin con los dems. A la vez, resultaba bsico que mantuviera alerta todos mis sentidos para captar lo que una persona intenta transmitir por medios que el discurso oral suele encubrir. La expresin del rostro, la postura, los movimientos de las manos, el tono, volumen y ritmo del habla son algunas de las formas del lenguaje que poseen un sentido, que comunican algo, y a las cuales hay que estar atento para entender en forma cabal el mensaje. Todo esto me ha sido de enorme utilidad en el desempeo de mi trabajo, as en el trato cotidiano con superiores y compaeros, como especficamente en el estudio antropolgico de la enfermedad y en el manejo de documentos de historia oral. En los ratos que me dejaba libre el trabajo clnico, empec a elaborar mi proyecto de tesis sobre el tema de estrs e inmunidad. Con la orientacin de la doctora Brgmann, recopil en la biblioteca del Instituto la gran cantidad de artculos de las principales revistas mdicas que me serviran de base para el trabajo de tesis titulado Emociones, inmunidad y enfermedad que present posteriormente en la Facultad de Psicologa. El objetivo fue aportar, en el medio de habla hispana, un panorama de la investigacin en psiconeuroinmunologa, es decir, sobre la interrelacin entre la mente y los sistemas nervioso, inmunolgico y endcrino. 186
Incursionar en el estudio de un campo tan novedoso en nuestro pas y difcil por su nivel de especializacin, con escasa bibliografa en espaol, slo me fue posible gracias a la confianza que la doctora Brgmann deposit en mi. Una vez titulada, cambi mi situacin como trabajadora tcnica del Instituto Nacional de Antropologa e Historia gracias a algunas pequeas aportaciones que he podido hacer en las reas de antropologa mdica e historia de la medicina. Ms de veinte aos despus de mi paso por el Instituto Nacional de Nutricin, siguen vigentes en m las enseanzas que recib de la doctora Annemarie Brgmann, que me orientan y me dan aliento en mi vida cotidiana en estos tiempos difciles en que vivimos.
187
TESTIMONIO 4: Psic. Denise Arcila M. En febrero de 1993 ingrese al Instituto Nacional de Ciencias Mdicas y Nutricin S.Z. para realizar mi servicio social, de todas las plazas para realizar el servicio nutricin siempre fue la ms solicitada, por su excelencia acadmica y prctica clnica. Durante este periodo tuvimos seminarios de investigacin, supervisin de casos clnicos, aplicacin e interpretacin de pruebas psicolgicas dirigidas por la Dra. Brgmann. Participe en diversos protocolos, sesiones con los psiquiatras y visitas a los pisos para valoracin de pacientes internados. Tuve la oportunidad de tener grandes maestros como la Dra. Brgmann, maestra Adriana Valadoms, Dr. Andrs Guevara, que siempre estaban dispuestos a formar psiclogos clnicos. Durante 6 aos fui voluntaria en el departamento de neurologa y psiquiatra, realizando las mismas actividades que realizaban las adscritas. Aplicaba pruebas psicolgicas, entrevistas a pacientes medicamente enfermos, validacin de instrumentos as como participacin en protocolos y clases de enfermera. Particip cada ao en la seleccin de enfermeras tanto para la licenciatura como para aquellas que iban a realizar algn curso. En 1999 obtengo mi plaza, y quedo laborando en el instituto hasta mayo del 2009. Durante este periodo trabaje en conjunto con ciruga endocrina y clnica de obesidad armando un programa multidisciplinario para aquellos pacientes que se iban a operar de by pass gstrico. 188
Fue una poca muy productiva ya que participe en varios foros nacionales e internacionales como ponente. Participe en varios protocolos sobre obesidad y trastornos de la alimentacin. As como varias publicaciones en revistas. En el ao 2002 con el apoyo del instituto y FUNSALUD consegu una estancia en el Hospital Universitario de Bellvitge en la ciudad de Barcelona, Espaa. Mi estancia fue de 8 meses en el servicio de psiquiatra en el rea de trastornos de la alimentacin. Regrese al Instituto a trabajar en protocolos de trastornos de alimentacin y obesidad. A mi paso por el Instituto aprend a tener empata con todas aquellas personas enfermas, a trabajar en equipo para lograr metas y mejores resultados. Tener contacto con la ciencia y la investigacin te hace ser un profesionista de la salud actualizado. Ahora llevo la camiseta bien puesta desde lejos, reconociendo que en el Instituto se forman mdicos, enfermeras, nutrilogos, psiclogas, etc. de excelente calidad humana y profesional.
189
TESTIMONIO 5: Psic. Silvia Espino Cuando empec a hacer mi trabajo voluntario en Nutricin me di cuenta de que no haba podido hacer mejor inversin acadmica que ser alumna de la Dra. Brgmann y aprender de Pruebas Psicolgicas pues es un rea en la que se encuentra desarrollo inmediato. Fue impresionante el poder contarles a mis compaeros de la carrera que la Dra. fuera de la universidad era y es emptica, apoyadora y tierna. Muchos se rean y seguan siendo incrdulos, pero con los aos me han dado la razn. Las experiencias vividas junto a la Dra. en Nutricin fueron muy variadas. Profundice en el trabajo de aplicacin, calificacin e interpretacin de pruebas psicolgicas. Le agradezco mucho el que compartiera generosamente su atinado ojo clnico en ellas, gracias a eso he dado clases de este tema en varias instituciones. Y es de llamar la atencin, que cuando comento que fui alumna de la Dra. inmediatamente se me abren las puertas, es muy reconocida y admirada por sus excelentes interpretaciones. Observ y escuch atentamente las valiosas intervenciones que haca con pacientes internados y sus familias (pacientes de trasplante, con insuficiencia renal, con transtornos de la alimentacin, con cncer, con trastornos dismrficos, con infertilidad masculina, con enfermedades reumticas, del sistema inmune y digestivas y mucho ms). Posteriormente me otorg la oportunidad de hacerlo acompaada por ella y despus de manera independiente, lo cual me brind seguridad pues tena una muy buena maestra. 190
Caminar junto a la Dra. en los pasillos del hospital era toda una experiencia, pues reconocidos mdicos la saludaban amablemente, le hacan pltica e incluso la chuleaban por lo bien que se vea (nosotras siempre nos preguntbamos cual sera su secreto para verse tan bien). En nuestros tiempos libre, que eran muy pocos, tombamos caf y galletas, pero todos los momentos eran de aprendizaje, ya sea por sus viajes, sus experiencias de vida, su maternidad y hasta el clima, pues siempre nos deca: no existen malos climas sino ropa inadecuada nos haca ver que tener insomnio no era para afligirse, pues uno poda descansar y aprovechar para pensar. Tambin aprovechaba y nos correga la pronunciacin de algunos nombres, especialmente cuando tenamos que hablar del Psicodiagnstico de Rorschach. Hasta la fecha mis alumnos se ren de esto, pero terminan agradecindolo al igual que yo. Me permito supervisar junto a ella a las pasantes haciendo su Servicio Social. No siempre fue fcil, pues a veces nos encontrbamos en situaciones de franca rebelda o trastornos de personalidad, pero la Dra. abordaba esto con ecuanimidad y paciencia. No se involucraba en los innecesarios y eso haca que siempre estuviramos confiadas en la consistencia de sus lmites y la suficiente empata para no sufrir ningn maltrato. Asistimos a congresos, reuniones cientficas, trabajos en cerezos, fuimos a bodas, bautizos, cumpleaos, conciertos y cada ao festejbamos Navidad con sus tradicionales galletas alemanas y sus uvas envinadas. Siempre desebamos esa reunin en la que veamos encendido el rbol de Navidad con velas y oamos los tpicos sonidos tintineantes de los tradicionales angelitos alemanes. 191
Me enseo a hacer galletas y en ese momento admir an ms su energa y capacidad, pues a la 1 am, amasaba con todas sus fuerzas, mientras que yo me senta agotada y con ojeras. Tambin durante un seminario de la Prueba de colores de Lscher me toc escuchar como contestaba una llamada en alemn, regres a la reunin a hablar en espaol y posteriormente contest otra llamada en ingls o italiano. Jams utiliz calculadora para las frmulas de las pruebas. Su mente siempre activa, clara y una memoria inigualable. Hay tanto que admirar y agradecer de ella. Mis expectativas dentro del Instituto Nacional de la Nutricin y ciencias mdicas Salvador Zubirn han sido determinantes para mi desarrollo profesional. No solamente por la diversidad de aprendizajes que se me ofrecieron, sino tambin por comprender al paciente mdicamente enfermo de una forma integral. Esta vivencia me dio la oportunidad de saber que tanto los asuntos emocionales repercuten en el estado de salud general de una persona y viceversa. Gracias a este tipo de residencia dentro del instituto pude entender lo que significa el trabajo multidisciplinario e interdisciplinario y que todos podemos contribuir al beneficio de la persona que padece algn malestar fsico y/o dolor mental. Poder convivir y trabajar junto a otros profesionales ya sea de la Salud Mental de las diversas especialidades mdicas y no mdicas hizo que mi visin dentro de la consulta privada se ampliara y se enriqueciera, de tal forma que mis pacientes pueden percibir que la comprensin que se tiene de ellos es ms compleja y no nicamente relacionada con aspectos del inconsciente o del estado emocional. 192
Esta experiencia tambin la he podido compartir con alumnos en formacin que a su vez enriquecen su visin acerca de los pacientes y no pierden de vista que existe un cuerpo sobre el que se desarrollan las emociones y viceversa. Me siento afortunada y agradecida por siempre con la Institucin y con la Dra. Brgmann pues ya no puedo ver ninguna persona fuera de este esquema integrador que introyect y que ya es parte de mi vida y no solo de mi profesin.
193
TESTIMONIO 6: DRA. ANNEMARIE BRGMAN Y EL INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICION DR. IGNACIO ZUBIRAN: EJEMPLOS QUE DEJAN HUELLA Dra. Julia Casamadrid Prez Hay personas y situaciones que al cruzarse en nuestro camino definen la trayectoria que seguirn nuestras vidas, son como parteaguas que nos llevan a referirnos como un antes y un despus de su encuentro. Tal fue el caso de la Dra. Annemarie Brgmann y mi paso por el Instituto Nacional de la Nutricin SZ. La Dra. Brgmann, una profesional de la Psicologa, y el Instituto Nacional de la Nutricin, una Institucin de salud, fueron claves en mi vida profesional y se encuentran unidas de manera inexorable en mis recuerdos.
La Dra. Brgmann, supo imprimir en m, un respeto y un gran cario a mi profesin. La doctora con su calidad docente, adems de ensearme a interpretar e integrar las pruebas psicolgicas, asignatura que ella imparta cuando estaba yo estudiando en la UNAM, fue el elemento clave en mi identidad profesional. Buenos y muchos recuerdos tengo de ella, pero uno en especial marc mi vida y se remonta al ao de1983. Fue una maana, despus de clase, que la Dra. Brgmann se acerc a m y me dijo: Julia, le interesara colaborar conmigo en el Instituto Nacional de la Nutricin?. No lo pens dos veces, por supuesto que acept. Me senta realmente agradecida por la deferencia que la Dra. Brgmann tena hacia m. Me senta honrada y que mi maestra, se hubiera fijado en m para invitarme a colaborar con ella. Pero debo 194
reconocer ahora, que nunca me imagin la trascendencia que tendra en m, esa invitacin. Recuerdo emocionada lo que pensaba en ese da... Yo en Nutricin? Trabajar en esa Institucin tan reconocida, de tanto prestigio, y trabajar con la Dra. Brgmann? Era increble! En mi paso por el Instituto me cruc con mdicos de distintas especialidades, psiclogos, enfermeras, pacientesun ambiente en donde se respiraba trabajo, seriedad, profesionalismo. Recuerdo que mi primera colaboracin consisti en apoyar en la seleccin de las enfermeras que trabajaran en Nutricin. Decenas de enfermeras queran entrar a trabajar al Instituto y nosotras, las psiclogas, bamos a participar en la seleccin de las mejores enfermeras. Constat que Nutricin era una institucin en donde muchas personas queran entrar a trabajar lo que reafirmaba lo afortunada que era yo de estar ah: en Nutricin, trabajando. Y tambin, me di cuenta de la gran responsabilidad que tenamos nosotras las psiclogas, al participar en la seleccin de las enfermeras que seran contratadas. Nuestra decisin no solamente se basara en seleccionar aquellas que acadmicamente tenan las mejores calificaciones, sino tenamos la responsabilidad de elegir a las enfermeras que cubran el perfil profesional adecuado, que asegurara y mantuviera la calidad de servicio que defina a Nutricin. Era elegir a las mejores enfermeras, que iban a atender a los pacientes, y que apoyaran a los mdicos. Esta mi primera experiencia profesional molde mi trayectoria profesional: seriedad, profesionalidad, respeto por el otro, orgullo por nuestra prctica profesional, fueron algunas cualidades profesionales que aprend 195
de la Dra. Brgmann, en esa mi primera experiencia profesional en Nutricin. Despus la Dra. Brgmann inici lo que yo llamara mi inmersin profesional en el Instituto. Me pidi que la acompaara a las diferentes reuniones clnicas que tena con mdicos especialistas, en donde se le solicitaba el punto de vista psicolgico con referencia a algn problema mdico. Me senta sumamente honrada y agradecida por ser invitada a participar en estas reuniones. Recuerdo lo mucho que aprend en ellas. Pero ms all de lo aprendido acadmicamente, volv a constatar la seriedad y cuidado que mostraban todos los profesionales de la salud en la atencin de los pacientes y sobre todo la importancia de comprender al paciente desde un punto de vista integral e interdisciplinario: mdicos de diferentes especialidades y psiclogos aportaban sus conocimientos para su mejor comprensin. Mente y cuerpo unidos: nunca separados, nunca escindidos, nunca fragmentados. En las juntas de trabajo a las que acompaaba a la Dra. Brgmann, tuve la oportunidad de conocer a grandes mdicos gineclogos que laboraban en aquel entonces en Nutricin y que tambin fueron parte de mi desarrollo acadmico y profesional: el Dr. Carlos Fernndez del Castillo y el Dr. Guillermo Santibaez. La Dra. Brgmann y yo, los apoybamos en la atencin psicolgica de sus pacientes climatricas. El trabajar con ambos mdicos, y el ver su inters y capacidad profesional en el campo del estudio de la mujer, me contagiaron y despertaron en m un genuino inters en el estudio de la mujer. Este inters se cristaliz con la elaboracin de mi tesis de Maestra en Psicologa: La mujer, sus sntomas y sus 196
actitudes en la fase del climaterio; tesis que trabaj con el Dr. Fernndez del Castillo y que da clara muestra de su influencia en mi desarrollo profesional. La interdisciplinaridad trascenda los muros de Nutricin, en mi examen de grado coincidieron sinodales pertenecientes a la Facultad de Medicina y a la de Psicologa. Tuve la gran oportunidad y el honor de contar con el Dr. Fernndez del Castillo como sinodal en mi examen de grado en la Facultad de Psicologa en la UNAM en 1986. El Instituto Nacional de la Nutricin, adems de ser parte fundamental de mi identidad profesional, me brind la oportunidad de conocer a gente de una calidad humana y profesional indiscutible en especial el Dr. Fernndez Cerdeo Director del Depto. De Medicina Psicolgica. La trascendencia que tuvo en m Nutricin, rebas el aspecto de aprendizaje acadmico, fue ms all; marc mi identidad profesional y mi calidad como psicloga, y ahora como psicoanalista. Los profesionales de la salud, coadyuvaron a formar mi identidad profesional y mi futuro profesional. Mi paso por Nutricin fue solamente de un ao. Pero dejo una huella indeleble en mi vida acadmica y profesional. No tengo cmo agradecer a la Dra. Brgmann y al Instituto Nacional de la Nutricin todo lo recibido, todo lo enseado. Y no me refiero nicamente a los conocimientos, aunque eso es muy importante; me refiero a los valores, a las actitudes, a la honestidad, al respeto por el enfermo, al deseo de superarse, al profesionalismo, a la seriedad y orgullo en el ejercicio de nuestra prctica profesional, y a la bsqueda por la excelencia que en cada acto y en cada momento de mi paso en el Instituto Nacional de la Nutricin respir y viv. 197
A.4 PARTICIPACIN EN INVESTIGACIN Depto. De Psicologa de la Reproduccin: seleccin mediante estudio psicolgico de candidatos a inseminacin asistida. Evaluacin de pacientes con el sndrome de amenorrea- galactorrea, afectacin emocional de la menopausia. Depto. De Nefrologa y Trasplantes: evaluacin de candidatos a trasplante renal y de los donadores. Depto. De Hepatologa y ciruga: evaluacin de candidatos a trasplante heptico. Depto. de Infectologa: manual para pacientes con VIH y sus familiares. Factores psicosociales en pacientes con SIDA. Unidad Metablica: evaluacin de psicolgica de pacientes con trastornos de la alimentacin: anorexia y bulimia. El esquema corporal en pacientes anorxicos mediante la aplicacin del Machover. Protocolo de hermafroditismo. Evaluacin psicolgica de pacientes con deficiencia de la enzima alfa-reductasa. Diferencia de la estructura de personalidad entre pacientes anorxicas y bulmicas. Depto. De Oncologa: Valoracin de pacientes a los que recin se les ha dado el diagnstico de cncer con la aplicacin del TAT. Depto. De Gastroenterologa: validacin de la prueba HAD. Evaluacin de calidad de vida mediante la aplicacin del HAD a pacientes con sndrome de colon irritable. 198
Validacin de la prueba EDI-I y su aplicacin en un grupo de pacientes con obesidad grado III y IV. Depto. De Ciruga Endcrina: evaluacin de candidatas a ciruga baritica. Seguimiento a un ao de pacientes con By pass gstrico. Evaluacin de calidad de vida de pacientes con Bypass gstrico. Cursos para pacientes candidatos a ciruga y sus familiares. Valoracin de candidatos a Lipectoma post By pass gstrico. Depto. De Ciruga Plstica: valoracin de pacientes a las que se someti a mastectoma con el propsito de ayudar a restaurar su imagen corporal y la calidad de vida. Valoracin de pacientes con prdida considerable de peso para ciruga reparadora. Depto. De Reumatologa: valoracin de pacientes con dolor reumtico. Valoracin de pacientes con Lupus eritematoso sistmico. Depto. De Enseanza para la Salud: elaboracin de material de divulgacin general de varios cuadros nosolgicos. Elaboracin de pruebas para ser empleadas en algunas investigaciones. Escuela de Enfermera: establecimiento de perfiles de enfermeras para ser empleados en la seleccin de los aspirantes a la licenciatura y especialidades de enfermera. 199
Manual para promover una mejor adherencia teraputica. Depto. De Gentica: Funcionamiento intelectual de nios con Sndrome de Down.
200
A.5 CONFERENCIAS PROMOVIDAS POR EL INN E IMPARTIDAS POR PASANTES.
Medicina de Enlace Hospital General 1975. Modificacin Cognitivo Conductual en pacientes con anorexia nervosa X Congreso Nacional de la APM en Guadalajara. Octubre 1987. Reaccin de pacientes con bulimia a la terapia cognitivo conductual INNSZ 1987. Taller: Grupos y personalidad dirigida a secretarias del INNSZ. Marzo de 1987. Aspectos psicodinmicos del desarrollo del paciente con dolor INNSZ. Junio 1987. La identidad psicosexual en pacientes con deficiencia de la alfa- reductasa. X Congreso Nacional de la APM Guadalajara octubre 1987. Psicologa Evolutiva Escuela Mara Elena Maza Brito de Enfermera INNSZ. 1987. Taller: Estrategias Cognoscitivas y facilitadoras del aprendizaje INSSZ. Octubre 1987. Creatividad Auditorio de la Facultad de Ingeniera, UNAM. Noviembre 1987. Inventario de Depresin de Yung Facultad de psicologa. Universidad Anhuac. Marzo 1988. Inventario de ansiedad- rasgo- estado (IDARE) Facultad de psicologa. Universidad Anhuac. Marzo 1988. Tcnicas de apreciacin psicolgica Facultad de psicologa. Universidad Anhuac. Abril 1988. 201
Aspectos psicolgicos y psicosociales del Sndrome de Inmunodeficiencia adquirida. Facultad de Psicologa, Universidad Anhuac. Mayo 1988. Comportamiento humano dentro de las organizaciones Facultad de Ingeniera, UNAM. 1988. Curso: Psicologa Evolutiva Escuela de Enfermera Mara Elena Maza Brito INNSZ junio-julio 1988. Taller: comunicacin, motivacin y personalidad dirigida a secretarias del INNSZ. Junio 1988. Taller: Habilidades y Tcnicas de Estudio dirigido a secretarias INNSZ 1989. Caractersticas del enfermo con VIH mesa redonda. Facultad de Psicologa, UNAM. 1989. Deteccin de dficit intelectual en el paciente con trastornos mdicos INNSZ 1990. Trastornos de la alimentacin mesa redonda, Facultad de Psicologa. 1999. El sndrome de inmunodeficiencia adquirida mesa redonda Centro Mdico. LXI Reunin anual y Congreso Internacional SSA. 1999. Trastornos de la identidad psicosexual en el sndrome de deficiencia de la enzima 5 alfa reductasa 1er Congreso de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Psicologa. UNAM. 26 de octubre 2001. Un abordaje psicodinmica de la anorexia nervosa 1er Congreso de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Psicologa. UNAM. 27 de octubre 2001.
202
A.6 RECONOCIMIENTOS
203
DR. SA!..V/\DOR ZUBIRAN DIRECTOR . I r ':..' :J:wtt'tu'o cVfCctrmol rle la eA{;tcin Q.lffa;ico 22, t. $. I 2 de Mayo ele 1972. Dra. Ana Marra Brgmann P r e s e n t rengo el agrado de hacer de su conocimiento <oe en atencin a sus antecedentes yola solicitud formulada por el Departa-- mento de Medicina Psicolgica de l Instituto, a partir de esta fecha se le designa C0mo Consultor en Psicolog!a con car6der Honorario. '" ... ' Anticipadamente ;.nifestamos el del Instituto por su desinteresada de colaborar con nosotros teniendo la certeza que co1t<1!Cemos con su valiosa y eficiente participac ln en las actividades de enseanza, investigacin y atenc'6n mdica. SZA'vcch. . // .i /1 Atentamente. ; / ' i I!J LJ_? / ! I 'r#-t / f/ 1, r . Salvador z.ubir6n / I t .( ' . U \ J / yV4!o, '
I I
. 204
JiC06'ona/ ele /a, Jl&uot"c/n ele rbn/f!/I,medaded ele la Q)/futticitf,n e4v. Van rlhtnandfJ. 'f OIJiaductfJ. tgla/tan 22, $. , 7 de di ciembre de 1972 o Ora o Ana Marra Brugmann, Prese nte o Muy estimada Ora o Brugmann: Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacer manifiesto nuestro agradecimiento por la valiosa y eficiente labor que ha venido desempeando desde el mes de mayo de este ao con los enfermos que se atienden en el Servicio de Medicina Psicol6gica del Institutoo Tengo la convicci6n de que el mtodo que ahora se sigue para atender a los enfermos que al 6rea de su espe- cialidad comienza a manifestarse como un sistema valioso que seguramen- te a Icanzaro mayores proyecciones en el futuro o Nuevamente le ruego aceptar nuestro agradeci-- miento, que en una forma casi si'mblica le hacemos presente al finalizar este ao, deseando para usted y su fami lia toda clase de parabienes para el pr6ximo ao o CoCOPG Oro Arturo Fern6ndez Cerdeoo JFC K'vcch G 205
, ', faabna/ h
.I.1J Y. 26 de Febeero de 1981. A quien corresponda: Por medio de la presente hago constar que la Psic610ga Annemarie Brgrnann Garcia, ha colaborado en el Instituto Nacio- nal de la Nutrici6n, desde el ao de 1972 y desde anter de la fundaci6n del Depto. de Medicina Psico16gica. Ha participado en la atenci6n de pacientes, en l s pro- gramas de Enseanza a Mdicos Resiedentes y en la selecci6n de ingreso de los mismos y en los programas de inves- tigaci6n del Departamento. Desde 1975 ha tenido a su cargo la supervisi6n y entre- namiento de lo.s psico16gos y pasantes que hacen su s'ervicio so- cial ,en el Departamento. Se extiende la presente para los fines que a la inte- resada convengan. Dr. Ar Jefe .del AFC'yta 206
:Jw.Jtituto Jaa'o1u!l de la Jutuce'n
%el' -/5 .0e1?acwn -/ v/(a;ico, f!d :T. Febero de 1993 A QUIEN CORRESPONDA P r e s e n t e Por medio de la presente hacemos constar que la Dra. Ana Mara Brgmann Garca, ha fungido como CONSULTOR en Psicologa, adscrita al Departa- mento de Medicina PsiColgica desde mayo de 1972, y que durante todo este tiempo ha participado en actividades de enseanza, investigacin y asistencia, propias de la especialidad que cultiva. Se extiende la presente a peticin de la interesada.
Dr. -bequiel Lpez Coordinador de Subdirecciones *acg. nR?nRn 207
IIDrn y o @&Il,W&IID@[;d MxiCO, D. F., a 25 de Julio del 2007 . DRA. ANNI MARIE BRUGMAN GARCIA PRESENTE Estimada Dra. Brugman: 8 mST. II'ACllltlAl nr CIENCIAS etc! MEDitAS Y NUHRICION 'x .. ,,,,,,, "SALVADOR ZUBfRAN" 5 JUl UU, SECCION DE CUNICA OElDOLDR La Unidad de Medicina del Dolor y Paliativa del Instituto. Agradece su valiosa participacin en el Curso de Postgrado para Mdicos Especialistas en Clnica del Dolor ( Algologa ). Con la conferencia: Tradicin Asistencia "PRUEBA DE LUSHER" Efectuada el 25 de julio del presente ao. Esperamos contar nuevamente con su relevante participacin en el Curso Universitario de nuestra Clnica. 1nvestigacin DR G Servici OJ EFE DEL OPTO. D CLINICA DEL DOLOR Docencia Y CUIDADOS PALIATIVOS 20007700 Vasco de Quiroga 15, Delegacin Tlalpan C. P.14000 Mxico, D. F. Tel. 54870900 208
Dra. Annemarie Brtlgmann Garcla Presente Muy estimada Dra. Brogmann: Huixquilucan. Estado de Mxico, a 30 de Agosto del 2007 Desde su fundacin, en el al'lo de 1964, la Universidad Anhuac ha sido una Institucin comprometida con la enseanza de calidad y la formacin integral de sus alumnos. Al dla de hoy, ms de 25,000 egresados han sido graduados de nuestros programas de licenciatura y posgrado, pertenecientes exclusivamente a la sede Mxico Norte. A partir de la conmemoracin de los primeros 40 al'los de su fundacin, la Universidad Anhuac instituy un reconocimiento a aquellos profesionales destacados de los diferentes campos formativos de cada una de nuestras disciplinas, denominado Medalla Anhuac. En esta ocasin, la Universidad Anhuac se complace en otorgarle la " Medalla Anhuac en Psl co/ogfa 2007" como sincero reconocimiento por su profundo testimonio y destacada participacin en el desarrollo de la Psicologla en Mxico; por su compromiso con los ms altos valores del ser humano y de la sociedad, constituyendo un ejemplo a segui r para las nuevas generaciones de psiclogos en Mxico, as como por su destacada labor como formadora de nuestros alumnos en el Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricin ' Salvador Zubi rn" por ms de 25 al'los. El acto de entr a de este reconocimiento ser programado para llevarse a cabo en fecha prxima en nuestro Ca s Universitario de la Ciudad de Mxico. sincera felicitacin por haber sido elegida por el H. Consejo de la Universidad rtante presea, le envio un cordial saludo. Av. loma5 Anhuac s/n, lomas Anhuac, Huixquilucan, Estado de Mxico, c.P. 52766 Aparu.do Postal: A.P. 1(}.644, ~ i c o D.F. CI'! 11000 Te! 52 (55) 5627..()210 Fax: 52(55) 5596-1936 Correo ek-ctr6nico: anahu..c@anahuac.mx _ .anahuac. mx 209
Investigacin T r o d i ci n e r v i c i o As istenc ia Docencia @@; lJ
Dr. Fernando Gabilondo Navarro OIREGOR GENERAL Dra. Annemarie Brgmann Garca Presente Estimada Dra. Brgmann: Mxico, D.F., a 22 de noviembre de 2007. Me permito felicitarla por el merecido reconocimiento que le hizo el H. Consejo Universitario de la Universidad Anhuac al entregarle la Medalla Anhuac en Psicologa 2007. Coincido con el Mtro. Jos Mara Lpez, Director de la Escuela de Psicologa, en los conceptos que atribuye a su destacada labor profesional y formadora de recursos humanos. Nuestro Instituto tambin se ha favorecido con sus labores asistenciales y docentes, por lo que estimo que ese reconocimiento es legtimo y muy merecido. Cordialmente, Vasco de Quiroga 15, Delegacin rlalpan , CJ 14000 Mxico D.f. rels. (525) 573-11-27 (525) 573-11-93 fax: (525) 513-29-26 210
RECTORA Huixquilucan, Estado de Mxico, a 1de marzo de 2011 Dra. Annemarie Brugmann Garca Profesor de tiempo completo definitivo I Terapeuta U.N.A.M. Ese. de Psicologa I Instituto Nacional de la Nutricin Presente Estimada Dra. Brugmann: Me da mucho gusto saludarle y a la vez reconocer nuevamente el apoyo y cercana que ha brindado a la Universidad Anhuac. Con la finalidad de seguir mantenindole informado oportunamente de nuestro desarrollo, me es grato poder enviarle la Memoria Institucional del Ao acadmico 2009 - 2010, en la que se resumen nuestros logros y avances, fruto del esfuerzo institucional y del apoyo que amigos cercanos como usted nos brindan, con el objetivo de fortalecer cada da ms nuestra Universidad al servicio de Mxico. Tambin me permito enviarle el Folleto de Ctedras de la Universidad Anhuac 2009 - 2010, en el cual podr constatar el significativo avance que hemos logrado con el apoyo de importantes empresas para potenciar la investigacin aplicada. Esperando que estos materiales le sean de utilidad, le reitero nuestra gratitud por su inters en el cumplimiento de nuestra misin de formar los lderes de accin positiva que nuestro pas necesita. Atentamente, Jess Quirce Andrs, L.C. Rector I Av .. Universidad Anhuac No. 46, Col. lomas Anhuac, Huixquilucan, Edo. de Mxico, c.P. 52786 Tel.. 52 (55) 5627 0210, Fax: ex!. 8771 reclor Canahuac.mx . www.anahuac.mx 211
Anexo B B.1 LISTA DE PSICLOGOS Y MDICOS EN ENTRENAMIENTO EN EL INNSZ (1972- a la fecha) Pido disculpas a los que involuntariamente omito, debido a que mi memoria me puede fallar.
Martha Alicia Lira Fernndez UNAM Diana De La Pea Alter Universidad Anhuac Mauricio Shack Universidad Anhuac Natalia Schabes Tauber UNAM Elisa Salinas De Radasa UIA Dolores Montilla De Lozano Universidad Anhuac Mayte Delfn UNAM Med: Mauricio Tohen UNAM Med: Marcela Tohen UNAM Med: Mario Antonio Dupont UNAM Psiq. Mario Zumaya UNAM Psiq. Fernando Moreno UNAM Psiq. Miguel Valderrama Universidad Guadalajara Psiq. Ma. Chanona Domnguez UNAM Amparo de la Vega Borrel Universidad Anhuac Zita Chao UNAM Laura Graciela Gonzlez Flores UNAM Med. Enrique Nez Universidad de Monterrey Noem Tavera UNAM Marcos Francisco Novoa Ramos Universidad Anhuac 212
Jos Ma. Lpez Landiribar Universidad Anhuac Mary Ann Most Molina Universidad Anhuac Julia Casamadrid UNAM Alejandra Lpez Dupln Universidad Anhuac Dunia Lpez Universidad Anhuac Gabriela Beatriz Torres Pizarro Universidad Anhuac Guadalupe Hernndez Fernndez UNAM Mnica Ivonne Guzmn Baragli Universidad Anhuac Ma. Eugenia Leticia Lpez Cabrera Universidad Anhuac Patricia Tovar Universidad Anhuac Leticia Flores Universidad Anhuac Teresa Robles UNAM Ana Luisa Escalante Universidad Anhuac Claudia Castelazo Universidad Anhuac Andrea Gonzlez UNAM Silvia Espino Rincn UNAM Adriana Viladoms Universidad Anhuac Sonia Anglica Montoya Morena UNAM Ma. Del Carmen Bermdez Garca UNAM Lucero Garca Moreno Lpez UAM Xochimilco Margarita Eugenia Gutirrez Quiroz UNAM Sofa Snchez Romn Universidad Anhuac Liliana Velasco Daz Universidad Anhuac Vicky San Romn Universidad Anhuac Francisco Vives Universidad Anhuac Isadora Martnez Universidad Anhuac Jacob Charnevich Universidad Anhuac Denise Arcila Universidad Anhuac Rebeca Escapa Universidad Anhuac Patricia Franco Universidad Anhuac 213
Denise Jaisue UVM Cristina Valle Ramrez UNAM Citlalmina Daz Socci UNAM Mara Elba Sandoval Hernndez UNAM Carolina Garca Snchez UNAM Mara del Carmen Obregn UNAM Dolores vila Hernndez UNAM Ma. Fernanda Lpez Montes UNAM Laura Elena Anglica Ferrn Martnez UNAM Jakeline Dvalos Luna UNAM Ivonne Guzmn Universidad Anhuac Teresa Villalobos Universidad Anhuac Graciela Senosian Universidad Anhuac Carmina Obregn UNAM Rodrigo Carabaza Universidad Anhuac
214
BIBLIOGRAFA Ainsworth, M.; Bowlby, J. 1965. Child Care and the Growth of Love. London: Penguin Books Anastasi, A. (1954) Psychological testing, New York, Mac Millan A. (1982) Comunicacin personal. Bataille, G . (1930) Lart primitif Documents Vol. 7 pp. 389-397. Bateson, G. Haly, D.D., Weakland, J. H. (1968) Communication, Family and Marriege, Palo Alto, California, Science and Behavior Books. Beck, S. (1952), Advances in Interpretation, New York, Grune & Stratton S. (1961) Rorschachs Test, Basic Process, New York, London, Grune & Stratton
Bellak, L. & Goldsmith, L. A., 1 edicin (1984) Metas Amplias para la Evaluacin de las funciones del Yo, Mxico, Manual Moderno. Bellak, L. (1947) A Guide to the Interpretation of yhe TAT, New York, The Psychological Corporation. L. (1954) The Thenatic Apperception Test and the Childrens Apperception Test in Clinical Use, New York, Grune and Statton. Bender, L. (1938) A visual Motor Gestalt Test and its Clinical Use, Research Monograph N 3, American Orthopedic Asociation. Bertalanffy, Ludwig v. (1979) Perspectivas en la teora general de sistemas Madrid, Alianza Editorial. Ludwig v. (1987). Teora general de los sistemas, Mxico. Fondo de Cultura Econmica.
Bohm, E. (1967) Psychodiagnostisches Vademecum, Bern und Stuttgart, Hans Huber Verlag 215
Brgmann, A. (1977) La prueba de Lscher en la deteccin de Cambios de nimo, Tesis profesional, Facultad de Psicologa. Buck, J. N. , (1948), The H T P Test Clinical Psychology Vol. 4, 151-158. J. N. ,(1949), The H-T-P Technique. A qualitative and quantitative scoring manual, parte I y parte II, Clin Psychol vol. 4y 5 , 37-76. Bush, J. N. (1952) Una descripcin breve de la tcnica. Revista de Psicologa general aplicada Vol.7. Busch, L. (1957) Psychologische Grundlage des Farbtests, Basilea, Medizinische Welt. Caligor, l. (1960) Nueva interpretacin psicolgica de los dibujos de la figura humana, Buenos Aires, Kapelucz Cattel, R.B. (1957) Personality and Motivation Srtucture. Yonkers, World Book Cicero Franco, M. (2000) La Entrevista Psicolgica. Mxico. Cirlot, J.E. (1958) Diccionario de Smbolos Tradicionales. Barcelona, Edit. Luis Miracle. Cohen, R.J. & Swendlik, M.E. (1982) Pruebas y Evaluacin Psicolgica. Mayfield Publishing Co. R.J. Swedlik, M.E. (1996) Pruebas y Evaluacin Psicolgica. Mxico. Mc Grow Hill. 505 -507 Cronbach,L.J. & Meehl, P. (1955) Construct Validity in Psychologicl Tests. Psychological Bulletin Donker, F- J. (1991) Tratamiento psicolgico de la hipertensin, Manual de Psicologa Clnica, Madrid, Siglo XXI. Erikson, E. (1959), Identity and the life Cycle, in Selected Papers, New York; International Universities Press. Eysenck, H. J. (1952) The effects of Psychotherapy: An Evaluation Journal of consulting Psychology, 16. Fernndez Guardiola, A. Et al, (1976) Cambios hipnogrficos producidos por la administracin de anfetaminas, Mxico, Cuadernos Cientficos CEMEF, N 6 pp 207-222. 216
Frank, J. D. (1982) en Trull, T.J; Phares, E.J. Conceptos, mtodos y aspectos prcticos de la profesin, Mxico, Argentina, Thompson Learning. Freud, Sigmund (1905) La teora del desarrollo psicosexual del nio. Barcelona Editorial Ballesteros. Sigmund (1927) On Interview, an Analysis of a Case of Histeria (1905), citado en Gill, M., Newman, R. & Redlich, F.C. (1954) The Initial Interview in Psychiatric Practice. New York, International University Press. 48 92. Sigmund (1938) New introductory lectures in Psychoanalysis. New York, W. W. Norton & Co. Sigmund (1948) Obras completas. Madrid Ed. Biblioteca nueva. Frbel, F. (1907). La educacin del hombre. Pginas escogidas por Linda Volosky de Cabello (1968) ED Universidad de Chile, Stgo, Chile Fromm. (1961) El lenguaje olvidado. Buenos Aires, Librera Harnette Gill, M., Newman, R. & Redlich, F.C. (1954) The Initial Interview in Psychiatric Practice. New York, International University Press. 48 92 Goodenough, F. (1926) Measurement of Intelligence by Drawing, Jonkers World Book Co. F. (1928) Studies in the Psychology of childrens Drawings, New York, World Book Co. F. (1938) Developmental Psychology, New York, D. Appleton & Co. , F. (1951), El test de inteligencia infantil por medio de la figura humana, Buenos Aires, Paidos. Hartmann, H. (1958). Ego psychology and the problem of adaptation (D. Rapaport, Trans). New York. Hathaway, S.R. (1942) Medicina Fisiolgica, Minneapolis, University of Minnesota Press. 217
S.R. & Mc Kinley, J. G. (1951) Minnesota Multiphasic Personality Inventory, Nueva York, Psychological Corporation. S.R. (1975) Autobiografa, Minneapolis, Oxford University press. Hicks, M.D. (1894) , Art in early education, Kindergarten Magazine, Vol. 6 International Organization for Consultation- Liaison Psychiatry. Jacobson, E (1938) Progressive Relaxation Chicago, University of Chicago Press. Kandinsky, W. (1971) ber das Geistige in der Kunst, Reinbeck, Rowohlt Verlag. Kernberg, Otto . (1975) Desrdenes fronterizos y narcisismo patolgico. Kerr, M. (1936) Childrens Drawings of Houses, British Journal of Psychology, London. Klopfer, B. et al (1954), Development in the Rorschach Technik, New York, Harcourt, Brace & World Inc. Klopfer, W. (1944) Suggestions for the Systematic Analysis of Rorschach Records, Los Angeles, University of California Koch, Karl (1962) El Test del rbol. Buenos Aires, Editorial Kapelusz Koppitz Elizabeth. El Test de Bender. Editorial Oikos-Tau. Kriegman,G. & Hanse,F.W. Los tests mentales (1960) vol.2 pp1163, Buenos Aires, Edit. Kapetuz Lacan, Jacques. (1995)"La relacin de objeto" ISBN 978-950-12- 3904-1 Lambert, Bergin (1994) en Jackson, D. (1968) compilador Therapy, communication and change, Palo Alto, Science and Behavior Books Inn. Sidney, Leowe (1959) Figure Drawing as a Proyective Test en Proyective Psychology NY. Grove Press Inc. Lewin, Kurt (1935) Fuerzas del ambiente, Manual de Psicologa del nio. Cap. XIV. Barcelona, Seix. Barral 218
Levine, Maurice (1989) Psychotherapy in medical practice New York, The Mac Millan Co. Lorge, I. & Thorndike,E. (1941), The value of Responses in a Completion Test as Indication of Personality Traits, Journal of Applied Psychology, vol 25. 191-199 Lscher, M. (1942) Die Methode der Funktionspsychologie, Lucerna, Heilpdagogische Merkbltter. M. (1948) Anleitung und Farbtabellen, Linischer Test zur psychomatischePersnlichkeits Diagnostik, Basilea. Test Verlag M. (1969) Lscher Test, Basilea, Test Verlag. M. (1974) Signale der Persnlichkeit, Stuttgart, Rowohlt. Mac Gregor, Julian, Fortes, Abraham, Brgmann, Annemarie, Rojas Bustillos, C Valds, Pedro- (1972) Programa para la especialidad en psicologa clnica y Psicoterapia de grupo en Instituciones, Facultad de Psicologa, UNAM, Mxico. Machover, K. (1947) Personality Proyection in the Drawing of the human Figure, Springfield, Chass C. Thomas. Marks, P. A. & Seeman, W. (1963) The actuarial Description of Abnormal Psychology, Baltimore, The Williams and Wilkins Co. Meehl, P. (1954) Clinical and statistical Prediction. Minneapolis, Minnesota University Press P. (1956) Wanted: A Good Cookbook, Minneapolis, Journal op applied Psychology. Megargee, E. (1966) Mtrica de la Personalidad. Mxico, Trillas. 2 vol. Menninger, Karl (1952) A Manual for Psychiatric Case Study. New York, Grunne & Stratton. Millan Theodor (1974) Psicopatologa y personalidad, Mxico, Interamericana. Missenard, Andr (1982) Lexperience Balint, ed. Danod Paris. 219
Moreno, B.; Oliver, C y Aragones, A. (1991), El Burnout, una forma especfica de stress laboral. Manual de Psicologa Clnica Aplicada, Madrid. Siglo XXI. Morgan, C.D. & Murray, H.A. (1935) Method of Investigating Fantasies, the TAT, New York, Archive of Neurological Psychiatry. Murray, H. A. & Morgan, C. D.(1935) Thematic Apperception Test, Cambridge, Mass. Harvard University Test Murray, H. A. (1938) Explorations in Personality, New york, Oxford University Press. Neumann, E. (1974) Die Grosse Mutter. Olten und Freiburg, Walter Verlag. Nuez, R. 1a (1968), 3a (1994) Aplicacin del MMPI a la psicologa, Mxico, El Manual Moderno. Oberholzer, E. 1931, Zur Differentialdiagnose psychischer Folgezustnde mittels des Rorschachschen Formdeutversuchs, Bern, Zeitschr. Neurol. Huber Pascal,G. & Suttell,B. (1951) The Bender Gestalt Test. New York, Grune & Stratton. Pavlov, I. P. (1927) Conditioned Reflexes, an Investigation of the physiological activity of the cerebral Cortex. Oxford, University Press, Ney York. Payne, A.F., (1928), Sentence Completion New York, New York Guidance Clinic. Piaget, J. (1962) Play, Dreams and Inutation in Childhood New York, W. W. Norton & Co. Pintner, Rudolf. (1918) Aesthetic Appreciation of pictures by Children. Journal of Applied Psychology, Vol. 8 R. (1938) Pintner General Ability Test, Verbal series. Pintner Intermediate Test, Form A., Grades V to VIII; World Book Co. Piotrowsky, Z.A. 1947, Rorschach Compendium, Psychiatric Quarterly Psychology, New York, Grove Press . 357-402.
220
Rapaport,D. Gill (1945) Diagnostic psychological testing. Chicago, Yearbook Publishers D., Gill M. & Schafer, R. (1946) Diagnostic Psychological Testing, Chicago, Yearbook Publishers D. Gill, Schafer, R. & Gill, M. (1946) Diagnostic Psychological Testing, New York, International University Press. D. Gill, M. & Schafer,R. (1968 1 Edicin) Diagnostic Psycological Testing, New York; International Universities Press. D. Gill (1971) Emotions and Memory, New York, International Universities Press.
Reik, Theodor (1952) Listening with the third Ear. New York, Farrar Straus. Rogers, C.R. (1942) Counseling and Psychotherapy. Boston, Houghton Mifflin Rohde, A.R., (1946), Explorations in personality by the Sentence Completion Method, Journal of Applied Psychology, vol 30. 169-181. Rorschach, H. (1920,1921), Psychodiagnostik, Bern, Huber H. & Oberholzer, E. (1923), Zur Auswertung des Formdeutversuchs, Bern, Gesam Neurolog und Psychist. Rychlak, Joseph E. (1988) Personalidad y psicoterapia, Mxico, editorial Trillas. Sacks, J.M. & Levy, S. (1959) The Sentence Completion Test en Proyective Psychology, New York, Grove Press . 357-402. Schafer, R. (1948) The Clinical Application of Psychological Tests. New York, International University Press R, (1954) Psychoanalytic Interpretation in Rorschach Testing, New York, Grune & Stratton Schilder,P. (1935), The Image and Appearance of the Human Body, Psychic Monographs, London, Kegan Paul, French, Trubner Schmidt, H.G. (1967) Der Lscher Farbtest zur Diagnose der vegetativen Strungen, Stuttgart, Die Therapie Woche. 221
Scott, I. A. (1958) The Luscher Colour Personality Test, statistical evaluation, London, N W Road. Selye, Hans, (1956).The Stress of Life. Nueva York: McGraw-Hill. Silva Garca, Jorge. (1982) Fromm y la comprensin de los sueos. Madrid, Universidad Internacional Menndez Pelayo. J. (1985) Comunicacin Personal. Skinner, B.F. (1957)Verbal Behavoir. New York, Appleton- Century- Crofs. B.F. (1977) Ciencia y conducta Humana. Editorial Fontanella. Stampfl, T.G. (1967) Essentials of Implosive Therapy Chicago, Journal of Abnormal Psychology. Sullivan, H.S. (1949) The Psychiatric Interview en Collected Works of H.S. Sullivan. New York, Norton Company Inc. 3 - 244 Tendler, A. D., (1930) A Preliminar Report in a Test for Emotional Insight, Journal of Applied Psychology. Vol. 14 . 123-136 Uexkll, Thure von: von der Psychosomatik zur integrierten Medizin Thure von (1981).Lehrbuch der Psychosomatischer Medizin, - Urban und schsoarzenberg Mnchen Wien, Baltimore. Valverde, C. (1976) Cambios neurolgicos con anfetaminas, Mxico, Cuadernos Cientficos CEMEF, N 6. Von Goethe, J. W. (1810) Farbenlehre, Frankfurt. Watson, J. B.; Rayner, P (1920) Conditioned emotional reactions Journal of Experimental Psychology, 3. J. B. (1924) Behaviorism New York, W. W. Norton & Co. Yuc. Wechsler, David (1939) Wechsler- Bellview Intelligence Scale New York, Psycological Corporation David (1997) Wechsler, Adult Intelligence Scale III, Psychological Corporation, (2001) Traduccin, Manual Moderno, Mxico. 222
Welsh, G.S. & Dahlstrom, W.G. (1956) Basic Readings on the MMPI in Psychology and Medicine, Minneapolis, University of Minnesota press. Wertheimer,D. & Schilder,P. (1923) Studies in the Theory of Gestalt Psichology, Psycol. Forsh 4, 301-350. Winnicott, D.W. (1964): La familia y el desarrollo del individuo, Paids, Buenos Aires Wohlfarth, H., (1957) Psychophysische Auswertung der Versuche zur Bestimmung eines eventuellen Effektes von Farbstimuli auf das autonome Nervensysthem, Frankfurt, Psychotherapie 2 pp 86-94. Wolberg, Lewis (1967) The Technique of Psychotherapy Vol.1, New York Grune and Stratton. Wolpe, J. (1973) The practice of Behavior Therapy New York Pergamon Press Inc.