Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protocolo de Casos COMPLETO - Doc Zulay

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 160

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUITRICAS,


PSICOLGICAS Y SEXOLGICAS DE VENEZUELA
NCLEO TCHIRA

Maestrante: Riveros Mndez zulay


Cdula de Identidad: V-11.119.119
Cohorte 2008-B
Supervisora: Msc. Yasmin Garcia

San Cristbal, octubre de 2013


NDICE

pp.
INTRODUCCIN

Objetivos del Estudio de Casos

Caso 1: Depresin
Caso 2: Bajo Rendimiento Escolar
Caso 3: Bajo Rendimiento Escolar
Caso 4: Ludopata
Caso 5: Agresividad
Caso 6: Agresividad
Caso 7: Onicofagia
Caso 8: Timidez
Conclusiones.
Referencias.
Anexos:

.
6
. 28
. 48
. 59
. 82
. 108
. 121
. 138

Solicitud de permiso a la institucin para realizar la investigacin.


Permiso concedido por el Director del plantel para realizar la investigacin.

INTRODUCCIN
Un profesional

en

Orientacin de la Conducta debe conocer y

aprender diferentes temas que involucran el desenvolvimiento del ser


humano desde el punto de vista conductual, que le permitan asumir criterios
para poder orientar a nios, jvenes y adultos para enfrentar las situaciones
no operativas.
Dentro de la Ctedra Protocolo de Casos, nos da una gua de cmo
poner en practica todos los conocimientos aprendidos, desde el inicio, hasta

el final de la maestra en Orientacin de la Conducta, y realice esta prctica


de investigacin, de campo en la U.E. El Chcaro, siguiendo estos
lineamientos

dados

por

el

centro

de

Investigaciones

Psiquitricas,

Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela, aportadas por el Dr, Fernando


Bianco, es satisfactorio saber que hemos aportado una ayuda u orientacin a
estas 8 personas que nos necesita.
Este trabajo recoge de una manera profesional una parte de la vida de
8 personas entre las cuales se encuentra una joven con depresin despus
de un aborto espontneo; un nio con bajo rendimiento por falta de atencin,
una adolescente con problemas de bajo rendimiento por falta de interaccin
social; una mujer madura con problemas dos nios con agresividad infantil,
una joven con onicofagia (morderse las uas), y adulta con timidez, cada
caso es un protocolo que fue desarrollado por la autora como parte de su
formacin profesional en la maestra de orientacin de la conducta.
Cada protocolo consta de una base terica que comprende una
presentacin suscitada de los aspectos ms relevantes que algunos de los
especialistas han expuesto sobre el problema de conducta tratado en el
protocolo, especficamente en lo referido a la definicin de la conducta
problema, los sntomas, las causas, las consecuencias y las pautas para su
tratamiento. La segunda parte comprende el desarrollo del protocolo, se
exponen todos los aspectos referidos al nio o joven orientado, sus datos de
identificacin, el problema, datos personales y familiares, la historia
biogrfica, diagnstico, anlisis conductual, el plan de orientacin y los
resultados obtenidos. As mismo a cada protocolo se le incorpora al final el
cronograma de actividades desarrollado.
Fue muy satisfactorio para la autora el estudio de estos 8 protocolos
de casos, ya que me permiti ampliar los conocimientos, en esa forma
substancial de aspectos muy significativos relacionados con el desempeo
del rol como orientador y de los diversos factores que han de ser tomados en

cuenta en el diagnstico y tratamiento de una determinada conducta del ser


humano.

LCDA:Zulay Riveros.

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CASOS


Objetivo General:
Fortalecer los conocimientos y aprendizajes en los procesos de
orientacin dirigidos a promover cambios de conducta en el ser humano
Objetivos Especficos:

Obtener un conocimiento preciso de cada orientado a travs de las


informaciones suministradas por el mismo o de sus allegados.

Diagnosticar con precisin la conducta problema ubicndola dentro del


enfoque doctrinario de Bianco.

Precisar el anlisis conductual en funcin de la frecuencia de la tasa


de respuestas y las consecuencias ambientales.

Proyectar un Plan de Orientacin con los objetivos, metas que se han


de lograr en funcin de la conducta que ha de ser modificada, as
como las estrategias que se ha de seguir para lograrlo.

Motivar al orientado para incorporarse activamente en el desarrollo del


plan de orientacin.

Motivar a las personas allegadas al orientado (padres y/o docentes)


para que se incorporen al desarrollo de estrategias cuando as se
requiera.

Valorar junto con el orientado los logros obtenidos durante el


desarrollo del plan.

Precisar los resultados obtenidos al finalizar el tratamiento (plan de


orientacin).

MARCO TERICO
Definicin:
Definicin:
Segn el Diccionario de Medicina Mosby, (2004), refiere: La depresin
es una alteracin del estado emocional caracterizado por sensaciones de
tristeza, desesperacin y falta de nimo explicable por alguna tragedia o
prdida personal (p. 356).
El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo,
al estado de nimo y a la manera de pensar, de concebir la realidad. Afecta
al ciclo normal de sueo-vigilia y alimentacin. Se altera la visin de cmo
uno se valora a s mismo, autoestima, y la forma en que uno piensa. Un
trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza, que
puede ser considerado como una reaccin normal ante un acontecimiento
negativo. Sin embargo, si dicho estado se prolonga en el tiempo o sus
sntomas se agravan, impidiendo el desarrollo adecuado de la vida cotidiana,
puede llegar a convertirse en un trastorno depresivo, de ah la importancia de
que la persona reciba un tratamiento adecuado.
Hay una importante diferencia entre sentirse decado y sufrir de

depresin.
Cada ao, millones de mujeres padecen de depresin.

Es un

problema de salud que afecta al doble de mujeres que de hombres.


Esta estadstica es la misma en todos los pases, razas y niveles
econmicos. El padecimiento de la depresin clnica no es lo mismo que
entristecerse por la interrupcin de una relacin o desmoralizarse por
dificultades de trabajo o alguna enfermedad. Si bien estos eventos resultan
dolorosos, las reacciones negativas a ellos son usuales y normales.
La depresin es un cmulo de sntomas que duran dos semanas o
ms, y que no solo tiene que ver con la tristeza. Estos sntomas pueden ser
devastadores, no solo para las mujeres deprimidas sino tambin para
quienes la rodean.
Al igual que otras enfermedades, existen varios tipos de depresin:
Trastorno Depresivo Mayor, Distimia y Trastorno Bipolar. En cada
uno de estos tres tipos, el nmero, la gravedad y la persistencia de los
sntomas varan. Se manifiesta por una combinacin de sntomas que
interfieren en la vida cotidiana: estado de nimo deprimido la mayor parte del
da, prdida de placer o inters en casi todas las actividades, prdida o
aumento importante de peso o de apetito, insomnio o exceso deseo de
dormir, lentitud o agitacin fsica, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa
excesivos, dificultad para concentrarse y pensamientos recurrentes de
suicidio o muerte. Un episodio de depresin muy incapacitante puede ocurrir
slo una vez en la vida, pero puede repetirse en el curso de la vida.
La Distimia es un estado de nimo depresivo de larga duracin (al
menos dos aos continuados) acompaado de alguno de los sntomas del
Episodio Depresivo Mayor. Es un tipo de depresin menos grave pero que
interfiere en el funcionamiento y en el bienestar de la persona. Muchas
personas con distimia tambin pueden padecer de episodios depresivos
severos en algn momento de su vida.

Otro tipo de depresin es el Trastorno Bipolar o Trastorno ManacoDepresivo. Se caracteriza por cambios cclicos en el estado de nimo: fases
de nimo elevado o eufrico (mana) y fases de nimo bajo (depresin). Los
cambios de estado de nimo pueden ser dramticos y rpidos. En la fase
depresiva pueden aparecer varios de los sntomas del trastorno depresivo;
en la manaca, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y
tener una gran cantidad de energa. La mana afecta a la manera de pensar y
de comportarse con los dems, pudiendo llevar a la persona a situaciones
embarazosas como tener proyectos grandiosos o tomar decisiones de
negocios descabelladas, metindose en graves problemas. Si la mana no se
trata puede convertirse en un estado psictico.
La depresin se da en la mujer con una frecuencia casi el doble de la
del hombre. Factores hormonales podran contribuir a ello: cambios del ciclo
menstrual,

embarazo,

aborto,

periodo

postparto,

premenopausia

menopausia. El estrs al que se ve sometida la mujer actual, cuidado de


nios, mantenimiento del hogar y empleo, es motivo ms que suficiente para
que se pueda desencadenar un trastorno depresivo. Algunas mujeres incluso
tienen una mayor carga de responsabilidad por ser madres solteras o por
asumir el cuidado de padres ancianos.
Estudios recientes han demostrado que si, mediante tratamiento, se
les suprime a las mujeres predispuestas a padecer depresin sus hormonas
sexuales, se alivian sus sntomas fsicos y anmicos.
El perodo postparto es un momento crtico en la mujer. Los cambios
hormonales y fsicos, as como la responsabilidad que conlleva el cuidado del
beb, con el consiguiente cambio de vida, pueden conducir a una depresin.
El tratamiento por un mdico sensible, y el apoyo emocional de la familia son
de importancia vital para que la nueva madre recupere su bienestar fsico y
mental.
CAUSAS

De acuerdo al Diccionario de Medicina Mosby (2004), existen factores


ligados a la manifestacin:
Factores de tipo tanto Biolgicos como Social: Juegan un papel en la
causa de la depresin.
Factores hormonales: La investigacin mdica ha mostrado que la
depresin esta relacionada con un desequilibrio qumico de las sustancias
(llamadas neurotransmisores) que transmiten seales entre las clulas
nerviosas del cerebro.
Psicolgicos o ambientales: Las dificultades de la vida contribuyen al
inicio de la depresin. Estas pueden ser dificultades en las relaciones,
tensin en el trabajo, una serie de decepciones o separacin de seres
queridos, muerte o comienzo de estudios universitarios lejos de casa.
Enfermedades: Producen en forma simultnea, tales como dolor
crnico, cncer, apoplejas o enfermedad de la tiroides.
Cambios producidos por el posparto.
Factores genticos: Puede haber depresin en la familia.
Ciertos medicamentos: Algunos tipos de esteroides y algunos
medicamentos para la alta presin arterial.
Abusos y Traumas: Alcohol, drogas y violaciones sexuales
SIGNOS Y SNTOMAS
Los sntomas ms delatadores que influyen sobre casi todos los
aspectos de la vida son:
Estado de nimo triste la mayor parte del da, apata.
Prdida de inters o placer en actividades que antes eran
gratificantes, incluyendo la actividad sexual.

Sentimientos de desesperanza y pesimismo.


Sentimientos inutilidad y culpa excesivos.
Prdida o aumento importante de peso o de apetito.
Disminucin de energa, fatiga, agotamiento o inquietud e irritabilidad.
Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
Insomnio o excesivo deseo de dormir.
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio; intentos de suicidio.
Sntomas fsicos persistentes que no responden al tratamiento mdico,
como dolores de cabeza, trastornos digestivos.
CONSECUENCIAS.
Sentimientos de insignificancia, desesperanza, culpabilidad.
Cambio significativo en el peso o apetito.
Cambios en los hbitos de sueo (tales como insomnio o dormir
demasiado).
Cansancio, prdida de energa, sensacin de lentitud.
Agitacin, inquietud, irritabilidad.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
Disminucin del inters sexual.
Pensamiento frecuente sobre la muerte o el suicidio, o intentos de
suicidio.
Baja autoestima.

Sntomas

de

ansiedad

(agitacin,

dificultad

para

dormir

preocupacin excesiva).
TRATAMIENTO
Es obvio que el paso previo al tratamiento consiste en la realizacin
del diagnstico en depresin. Antes de nada hay que realizar un examen
mdico y una analtica para descartar posibles enfermedades fsicas, y se
entrevistar al paciente para que pueda expresar qu tipo de sntomas
presenta y qu tipos de medicamentos toma. Una vez descartadas causas
fsicas, el orientador debe realizar una evaluacin.
Una buena evaluacin diagnstica debe incluir una historia mdica
completa, en donde se plasme el momento en el que aparecieron los
sntomas, la duracin y la intensidad de los mismos. Igualmente se har
constar si dichos sntomas aparecieron en otros momentos de la vida y, si
fueron tratados, cal fue ese tratamiento. Tambin se preguntar acerca del
consumo de alcohol y otras sustancias adictivas, as como de posibles
pensamientos de muerte o suicidio. La entrevista deber incluir informacin
de otros miembros de la familia, por si hubiese antecedentes depresivos.
Por ltimo, una evaluacin diagnstica debe incluir un examen del
estado mental para determinar si los patrones de habla, pensamiento o
memoria se han afectado.
La seleccin del tratamiento depender del resultado de la evaluacin.
Existe una gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias
que se pueden utilizar para tratar los depresin. La psicoterapia sola es
efectiva en algunas personas con formas ms leves de depresin. Las
personas con depresin moderada o severa ms a menudo mejoran con
antidepresivos.
Segn la pgina web Enzine Mercurio (2004) para controlar la
depresin y establecer una comunicacin asertiva, se recomiendan las

siguientes tcnicas:
Relajacin progresiva de Jacobson: Se aplica con la finalidad de
controlar la respuesta de ansiedad, permitiendo disminuir la tensin
muscular, disminuyendo la agitacin inquietud e irritabilidad.
Respiracin

diafragmtica

abdominal:

Para

un

ptimo

aprovechamiento del aire que entra en los pulmones, lo cual favorece


oxigenacin muscular y cerebral disminuyendo los estados ansiognicos,
cansancio, prdida de energa, sensacin de lentitud, agitacin inquietud
e irritabilidad.
As mismo se aplicaron tcnicas de entrenamiento asertivo con base
cognitiva, citadas en el material de apoyo facilitado en la asignatura FAO II,
por la magster Matheus (2004), como:

Tcnica de asercin negativa: Se aplica con la finalidad de que el


orientado drene sobre sus errores y faltas y reconozca los aspectos
negativos de su comportamiento y de su personalidad.

Tcnica del espejo: Se aplica con la finalidad de evaluar y elevar la


autoestima, para que reconozca el valor que l tiene, a su vez aumente
de ideacin y energa decada, sentimientos de inutilidad y el desprecio
de si mismo, disminucin de las ideas suicidas.

Elogios y crticas: Con la finalidad de aumentar asertivamente las


relaciones interpersonales, y el autoestima, y disminuyan los sentimientos
de inutilidad.

Tcnicas de autocontrol de modificacin conductual: Para lograr


fines teraputicos especficos y controlar su propia conducta.

Tcnica de la silla vaca: Permite sentar en ella a todos los


fantasmas del que asiste a terapia. Estos pueden ser personas reales
vivas o muertas y/o cualidades de la persona que no reconoce como
propia, el orientado expresa la rabia, el dolor, los sentimientos y las
emociones con facilidad. Psicoterapias

Existen muchas formas de psicoterapia, incluso algunas terapias a


corto plazo, pueden ser tiles para los pacientes deprimidos. Entre las que
han demostrado mayor efectividad se encuentra la terapia conductualcognitiva, en la que se ayuda al paciente a analizar sus problemas y a
resolverlos, as como a detectar y debatir las distorsiones cognitivas o
pensamientos automticos negativos, para lo cual se le pide que haga un
autorregistro diario de sus conductas y pensamientos. Tambin se ayuda a
que el paciente encuentre la forma de obtener ms satisfaccin a travs de
sus propias acciones as como que abandone patrones de conducta que
contribuyen a su depresin o que son consecuencia de su depresin.

Las terapias dinmicas o "de insight", que se usan en ocasiones para


tratar personas deprimidas, apuntan a ayudar al paciente a resolver sus
conflictos. Estas terapias a menudo se reservan para casos en que los
sntomas depresivos han mejorado bastante. Para obtener mejores
resultados, los cuadros depresivos severos (en especial los que son
recurrentes) por lo general requieren medicamentos, junto con, o antes de,
una psicoterapia.
Los depresin hacen que uno se sienta exhausto, intil, aptico
desesperanzado y desamparado. Esas maneras negativas de pensar y
sentirse hacen que las personas quieran darse por vencidas, pero hay que
ser conscientes de que forman parte de la depresin. Estas son distorsiones
que, por lo general, no se basan en circunstancias reales. Los pensamientos
negativos desaparecen cuando el tratamiento empieza a hacer efecto.
Mientras tanto existen una serie de estrategias que pueden ayudar a
no agravar ms an el estado depresivo. Entre ellas se encuentran el fijarse
metas realistas y no asumir excesivas responsabilidades; dividir las metas en
partes y establecer prioridades, cumpliendo las que se pueda y cuando se
pueda; tratar de estar acompaado y de confiar en alguna persona; tomar
parte en actividades que le ayuden a sentirse mejor, hacer ejercicio liviano, ir

al cine o participar en actividades recreativas, religiosas, sociales o de otro


tipo; no esperar que su estado de nimo mejorar de inmediato, sino
gradualmente. Sentirse mejor toma tiempo.
Es aconsejable posponer las decisiones importantes hasta que la
depresin mejore. Antes de hacer cambios cruciales, como cambiar de
trabajo, casarse o divorciarse, consulte con personas cercanas y familiares
que tengan una visin ms objetiva de su situacin.
Recuerde, tan pronto su depresin responda al tratamiento, los
pensamientos negativos van a ser reemplazadas por pensamientos positivos.
Deje que sus familiares y amigos le ayuden.

DEPRESIN

I. IDENTIFICACIN:
IDENTIFICACIN:
Apellidos y Nombres: J.A.C.P.
C.I.: 14.936.518.
Edad: 26 aos.
Estado Civil: casada.
Profesin: lic. En enfermera.
Nivel de instruccin: Universitario.
Religin: Catlica.
Direccin: Rubio Poblado Calle 2
Telfono: 0416 4769268
II. REFERENCIA:
Por voluntad propia.
III. DATOS SUMINISTRADOS:
Los datos son suministrados por propio paciente.
IV. MOTIVO DE CONSULTA:
La orientada J.C. Refiere que consulta por presentar desde hace tres
semanas apata hacia actividades que frecuentemente realiza, ganas de
llorar todo el tiempo, que presenta intranquilidad.
V. PROBLEMA ACTUAL:
La orientada J.C. de 26 aos de edad, Lic. En enfermera actualmente
de reposo mdico, natural de Santa Cruz de Mora y procedente de la
localidad. Quien acude por presentar tristeza, llanto frecuente, perdida de
inters hacia las actividades diarias. Manifiesta que las conductas depresivas
se iniciaron posteriores a la perdida de su primer hijo por un aborto viable,
hace tres semanas; estos signos aparecen al estar sola o hablar con otra
persona del tema, y se siente de este modo a diario.
VI. ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES.
Familiares:
Esposo E.C. de 28 aos de edad, profesin educador.

Relaciones intrafamiliares
En la relacin con los padres y sus hermanos la orientada J.C.
mantiene muy buena relacin, refiere que ellos la comprenden y la
entienden.
Funcionamiento del binomio autoridad afecto.
Segn manifiesta la orientada J.C. hay igualdad de criterios, hay
afecto y amor.
Comunicacin:
La orientada J.C. manifiestan que existe buena comunicacin entre
ella y su esposo.
Enfermedades que padecieron o padecen los ascendentes:
Padre: sano.
Madre: Hipertensin arterial.
Hermanos: sanos.
Personales:
Lugar que ocupa en la familia:
La orientada ocupa el sptimo lugar de forma ascendente.
Relaciones intrafamiliares:
Las relaciones con su familia, padres y hermanos es asertiva y
tolerante refiere la orientada J.C. que muy pocas veces se rompen, porque
sus padres la criaron en base a principios y valores, ellos son muy unidos.
Expresin y receptividad de afecto:
La orientada J.C. demuestra cario con palabras, gestos y abrazos a
sus hermanos, padres, y esposo.
Antecedentes mdicos:
Estados gripales a repeticin, amigdalitis a repeticin, Neumona en una
oportunidad, menarquia a los trece aos.
VII. GENITOGRAMA:

EC

JACP

28

26

VIII. CONDICIONES SOCIOECONMICAS:


Profesin del orientado: Lic. En enfermera.
Profesin del esposo: Educador.
Ingreso familiar: El ingreso es alrededor de 1.000.000 de bolvares
mensuales.
Tipo de vivienda: apartamento con todos los servicios bsicos, de tres
habitaciones y 2 bao, alquilado.
Nivel socioeconmico: Clase Media.
IX. HISTORIA BIOGRFICA:
Desarrollo psicomotor:
La orientada refiere que naci producto de un embarazo deseado, sin
complicaciones,

parto

normal,

Al

nacer

pes

3.800

gramos

aproximadamente, talla 50 cm, su alimentacin fue con lactancia materna


exclusivamente y complementada con leche artificial despus de los ocho
meses, luego integraron otros alimentos. Levant la cabeza al mes y medio,
gateo a los 7 meses, camin aproximadamente al ao sin ayuda, a los dos
aos control esfnteres, comenz a vestirse sola a los tres aos, y a comer
sola. Esquema de vacunacin para ese entonces fue completo.
rea socio afectivo:
La orientada refiere que por referencias de su madre, tuvo facilidad
para compartir juegos en el hogar. Le gustaba jugar con las muecas, a la
casita; Le gustaba que le proporcionaran afecto el cual devolva con facilidad.
Historia estudiantil:
La orientada J.C. inici su etapa escolar en Santa Cruz de Mora,
donde curso primaria y secundaria, luego realizo sus estudios universitarios
en Mrida de licenciada en enfermera, y actualmente esta realizando
estudios de post-grado en el C.I,P.P.S.V.
Historia Sexual:
Segn refiere la orientada J.C. el ejercicio de la funcin sexual es

activo frecuente y satisfactorio.


Historia Laboral:
La orientada ejerce el cargo de enfermera II en el Hospital Sor Juana
Ins de la Cruz, en el rea de emergencia, en Mrida
Historia Militar:
No refiere.
Historia Marital:
La orientada J.C. Refiere que esta felizmente casada hace un ao.
Relaciones interpersonales:
La orientada, Se observa comunicativa y sociable durante toda la
entrevista a pesar que se evidencia facia de dolor, manifiesta buenas
relaciones con la familia y los amigos.
X. DIAGNSTICO:
De acuerdo a la revisin de los datos y antecedentes aportados por la
orientada J.C. presenta depresin manifestada por: perdida de inters hacia
las actividades de rutina y llanto. Segn el Enfoque A. Se Ubica en una
conducta fisiolgica socialmente aceptada, para el Enfoque B la orientada
mantiene el criterio de normalidad, con alteracin de la variable psicolgica.
El Enfoque C, esta alterado la funcin sexual y la reproduccin. En el
Enfoque E, el rol de persona se encuentra afectado. En el Enfoque F
frustracin de su meta de ser madre. En el Enfoque G se altera de manera
momentnea la toma de decisiones por no superacin de duelo.
XI. ANLISIS CONDUCTUAL:
Ambiente fsico donde ocurre el problema.
El problema de la orientada J.C. ocurre, en su casa y sociedad en
general y en especial al verse todo el da desocupada en su hogar.
Dficit y excesos conductuales.
Conductas ausentes: En la orientada J.C. se encuentra ausente la
alegra de vivir.
Conductas disminuidas: En la orientada J.C se encuentra disminuida
su capacidad de disfrute y vitalidad.

Conductas aumentadas: prdida de inters en las actividades de


rutina y llanto.
Conductas que se quiere modificar: su estado anmico actual.
Definir parmetros: registrar las conductas observables en la orientada
J.C. y ejecutar un plan de orientacin para extinguir la depresin.
La conducta blanco que presenta la orientada es los sentimientos de
inutilidad, y las ganas constantes de llorar, secundario a la depresin.
Registro de conducta.
Conductas:
1) Prdida de inters hacia las actividades diarias.
2) Llanto constante.
Registro de la conducta antes del tratamiento
DAS

FRECUENCIA-CONDUCTA
PERDIDA DE
LLANTO

Viernes

(22-10-09)

INTERES
3

Sbado

(23-10-09)

Domingo

(24-10-09)

Lunes

(25-10-09)

Martes

(26-10-09)

Tasa de Respuesta:
Prdida de inters:
TR = F/D = 15/5 frecuencia/nmero de das = 3 comportamiento de Prdida
de inters hacia las actividades diarias,

en cinco das de observacin,

registro hecho por su esposo.


Llanto Frecuente:
TR = F/D = 13/5 frecuencia/nmero de das = 2.6

manifiesta Llanto

frecuente, registro hecho por su esposo; en cinco das de observacin.

Establecimiento de la triple relacin de contingencia


E = Pensamientos sobre la perdida de su hijo.
R = Conductas no operativas: tristeza, llanto, prdida de inters hacia las
actividades diarias.
C = Depresin.

XII. PLAN DE ORIENTACIN


Apellidos y Nombres del Orientado: J.C

Objetivos

Metas

Estrategias

la A corto plazo:

Extinguir
depresin

que Conseguir que en 2

presenta

J.C. semanas

manifiesta
llanto

frecuente,

prdida
inters

en
de

en

sus

J.C

presente

no
llanto

constante.
A mediano plazo:
Disminuir la perdida de

actividades

inters

diarias.

actividades

hacia

las

diarias

reforzar la asertividad
para

Recursos

aumentar

las

conductas operativas.
(22 das)
A largo plazo:
Extinguir la conducta
depresiva. (1 mes)

Aplicar la respiracin diafragmtica, para un ptimo Humanos:


aprovechamiento del oxgeno en la orientada. J.C.
Orientador.
Aplicar tcnica de relajacin progresiva de
Orientado.
Jacobson, que permite disminuir la tensin
Esposo de la orientada.
muscular.
La Tcnica de visualizacin para proyectar nuevos
Familiares y amigos
objetivos.
Tcnica de asercin negativa, para que el orientado
Materiales:
acepte errores, aumente la autoestima.
Tcnica del espejo para aumentar la autoestima, ej:
Lpiz.
cuanto me quiero, cuanto puedo hacer, cuanto
Colchonetas.
puedo lograr, como me valoro.
Recursos didcticos.
Tcnica de pensamientos alternativos.
Grabador.
Implementacin de conductas operativas para
lograr objetivos propuestos y trazarse metas a
Msica.
futuro.
Fomentar las relaciones sociales con otras
personas que no pertenezcan al grupo familiar.
Tcnica de la silla vaca, para
que aprenda a
enfrentar situaciones de conflicto.
Aplicar tcnicas del autocontrol, para lograr fines
teraputicos especficos y controlar su propia
conducta.
Valorarse como persona y dejar a un lado lo que le
hace dao.

Conducta Actual: llanto constante y perdida de inters hacia las actividades diarias, manifestado cuando vienen a su
pensamiento por la perdida de su primer hijo.

Objetivo General: Extinguir la depresin que presenta J.C para aumentar conductas asertivas y operativas, en la orientada.

Registro de conducta despus de aplicar el plan de orientacin.


Conductas:
1) perdida de inters por actividades diarias
2) Llanto constante.
DAS

FRECUENCIA-CONDUCTA
PERDIDA DE
LLANTO

Viernes

(13-11-09)

INTERES
1

Sbado

(14-11-09)

Domingo

(15-11-09)

Lunes

(16-11-09)

Martes

(17-11-09)

Tasa de Respuesta:
Prdida de inters:
TR = F/D = 4/5 frecuencia/nmero de das = 0,8 comportamiento de Prdida
de inters hacia las actividades diarias,

en cinco das de observacin,

registro hecho por su esposo.

Llanto Frecuente:
TR = F/D = 3/5 frecuencia/nmero de das = 0,6 manifiesta Llanto frecuente,
registro hecho por su esposo; en cinco das de observacin.

23

LNEA BASE DESPUS DE APLICADO EL TRATAMIENTO.

1.- Como se puede observar la conducta de depresin en la orientada J.C.


manifestada en llanto constante, y perdida de inters hacia las actividades
diarias,

han

disminuido en un 90%, (conducta que es observada y

registrada por la esposo de la orientada).


XIII. RESULTADOS:
Luego del abordaje del caso de depresin, la orientada J.C, y con la
aplicacin del plan de orientacin, se obtuvieron considerables avances,
respecto a los objetivos planteados, en un tiempo de mes y medio, donde se
nota considerablemente que la orientada J.A.C.P., disminuy la conducta de
presentar falta de inters y llanto, aunque es necesario seguir reforzando las
conductas operativas.

CRONOGRAMA DE ORIENTACIN
Fecha
22-10-09
22-10-09
23-10-09
23-10-09

24-10-09
24-10-09
26-10-09
28-10-09
02-11-09

Actividad
Se entrevista a la orientada en el aula de clases.
Recopilacin y elaboracin del marco terico
Se trabaja con la orientada en el hogar. Inicialmente
muestra inters, pero con cierta apata y desconfianza.
Se entrevista al esposo con la finalidad de explicar el
procedimiento de reforzamiento positivo, negativo,
extincin de la conducta inoperante de depresin que
tiene su esposa.
Elaboracin del Plan de Orientacin.
Charla con el esposo para solicitar su colaboracin y
entrenamiento para la aplicacin de algunas tcnicas y
realizar el registro de conductas.
Se establece la interaccin acerca de la orientacin
para disminuir la conducta depresiva, eliminando las
barreras.
La orientada drena todas sus inquietudes, realizndose
terapias de respiracin diafragmtica y la relajacin
progresiva de Jacobson.
Se realiza terapia en pareja, para lograr mayor apoyo y
comprensin de la orientada. Mediante la utilizacin
de las tcnicas: de autocontrol de modificacin
conductual, y respiracin diafragmtica.

Horas
1 hora
2 horas
2 horas
2 horas

2 horas
2 horas
2 horas
2 horas
2 horas

04-11-09

Se realiza visita para aplicar la tcnica de la silla 2 horas


vaca, con la finalidad que drene todo lo que le esta
haciendo dao, se evidencio llanto fcil.

06-11-09

Se aplic la tcnica del espejo, mediante la cual la 2 horas


orientada pudo apreciar y valorar los atributos que la
caracterizan. La observ y ejecut con naturalidad.

10-11-09

Tcnica de pensamientos alternativos.

13-11-09

Se aplican lecturas reflexivas: autoestima. Y se 1 hora


comparte con la pareja sus ideas y anlisis de lo ledo

16-11-09

Entrevista con la orientada, material didctico y 2 horas


lecturas reflexivas para que continuara fortaleciendo su
autoestima, refiere que han disminuido su falta de
inters hacia las actividades diarias, que ayuda a su
esposo en los oficios del hogar.

2 horas

20-11-09

Se entrevista al esposo el cual refiere que su esposa 2 horas


ha disminuido las conductas no operativas, adems
manifiesta que la comunicacin y el afecto ha
aumentado entre ellos, se le explica sobre los
resultados del registro de conducta despus de
aplicado el plan de orientacin.

21-11-09

Reunirse con la orientada para evaluar resultados.

22-11-09

Evaluar los resultados por parte del orientado.

Total:

__________________________
Msc. Yasmin Gonzales

2 horas
2 horas
32 horas

__________________________
LCI. Arelis Jaimes

BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR


MARCO TERICO
Hablar de los nios con bajo rendimiento escolar es hablar de un
grupo heterogneo donde estn involucradas una serie de variables. El
concepto del bajo rendimiento escolar vara de acuerdo con las diferencias
individuales, las expectativas de los padres y maestros, as como tambin de
la filosofa y metas del sistema educativo. Desde una perspectiva general, la
nocin del bajo rendimiento escolar, de acuerdo con Ibarra (2004), est
referida a las dificultades para lograr el dominio de los programas del ao o
cuando no hay ajuste emocional a pesar de la adquisicin de conocimientos
o de la promocin.
De esta manera, cuando se habla de fracaso escolar, el trmino no es
una etiqueta que se le acua al alumno, sino una gradacin de dificultades
de escolaridad en diversos aspectos que varan en cada alumno, los cuales
deben ser valorizados y analizados objetivamente para su orientacin, todo
ello sin perder de vista que lo que es un fracaso para un alumno puede
carecer de significacin para otro, y lo que algunos padres podran
considerar como pobre rendimiento escolar puede ser normal para otro. De
all que el autor citado especfica hablamos de fracaso escolar cuando la
edad cronolgica es mayor que la edad escolar (p. 6).
Sntomas del Bajo Rendimiento Escolar
Si se nota que, a pesar de su esfuerzo el rendimiento escolar de un
nio no mejora, se est ante los primeros indicios de problemas en cuanto al
desenvolvimiento acadmico. En tal sentido Roel (2004) indica estar atento a
los sntomas generales tales como: (a)El nio se especfica y no obtiene
mejora en su rendimiento escolar: (b)El nio presenta angustia o rechazo
hacia la tarea escolar; (c) Presenta un comportamiento de estar perdido en
las clases; (d) Tiene cuadernos en blanco, no tiene su material; (e) No logra

mantener la informacin relativamente ordenada; y (f) Muestra sentimientos


de incapacidad frente a las obligaciones escolares.
Conviene en este aspecto exponer lo sealado por Torres (1998) quien
indica que para entender mejor la realidad que aqueja a muchos estudiantes,
es necesario distinguir sus formas de presentacin. La primera de ellas se
relaciona con los nios que tienen dificultades reales de aprendizaje o de
alguna materia en particular. Este grupo suele caer en un circulo vicioso,
pues por el hecho de rendir mal suelen deprimirse, tienen problemas de
autoestima y se motivan menos. Esto mismo hace que les sigan mal y de esa
forma, es cada vez ms difcil salir del estado en que se encuentran.
El segundo grupo incluye a los nios que les cuesta atender y
concentrarse en clase, porque son muy impulsivos e inquietos y tienen malos
hbitos de estudio. Si bien algunos de ellos pueden presentar sndrome de
dficit atencional, esto no ocurre necesariamente en todos los casos.
Por ltimo, una tercera forma corresponde a los nios que estn
deprimidos, lo cual puede deberse a diferentes causas. Cuando un menor
est triste baja de inmediato su rendimiento, porque la atencin est
centrada en sus preocupaciones. Por lo general, esto ocurre por una
reaccin a ciertas circunstancias, como un cambio de escuela, la separacin
de los padres o el rechazo en el curso.
Causas del Bajo Rendimiento Escolar
Desde hace varias dcadas muchos autores vienen demostrando que
en el rendimiento escolar de un alumno influye un amplio nmero de factores
de distinto tipo. Haciendo una inevitable y consciente simplificacin Torres
(1998) agrupa dichos factores en los siguientes grupos:
Factores Intelectuales: En este grupo se incluyen los factores
relacionados con las capacidades, aptitudes e inteligencia en general. Es
obvio que, en igualdad de condiciones, rinde ms y mejor un sujeto bien
dotado intelectualmente que un sujeto con limitaciones, que ha llegado a

conseguir un adecuado nivel de desarrollo intelectual.


Factores Psquicos: Adems de los factores de tipo intelectual, hay
otros de tipo psicolgico, que tambin tienen una decisiva incidencia en el
rendimiento, como son: la personalidad, la motivacin, el auto concepto, la
adaptacin, etc. Es un dato de evidencia que los fracasos escolares se dan
con una mayor frecuencia en alumnos que viven problemas emocionales o
afectivos, carentes de estabilidad, equilibrio y tensiones internas, debidas a
mltiples causas y circunstancias personales y ambientales.
Factores de Tipo Socio ambiental: No es menos decisiva la influencia
negativa que ejercen en el rendimiento las condiciones ambientales que
rodean al alumno, como son: Familia, barrio, estrato social del que procede.
Segn Torres (1998) el fracaso escolar est ms generalizado y arraigado en
aquella capaz social ms desposeda econmica y culturalmente, lo que lleva
a admitir que la inferioridad de condiciones de partida de unos alumnos con
relacin a otros va a ser muy decisiva en toda la trayectoria curricular del
alumno.
Factores Pedaggicos: Finalmente, son frecuentes, adems de los
sealados, otro tipo de factores que tambin tienen mucho que ver con el
rendimiento escolar. En este grupo se incluyen un grupo de variables que
Torres (1998) denomina de tipo pedaggico. Entre esos factores se
encuentran el dominio de aquellos aprendizajes que son instrumentales y
bsicos para las distintas tareas y asimilacin de los diferentes contenidos
escolares, por estar en la base de una gran parte de ellos: comprensin y
rapidez

lectora,

riqueza

de

vocabulario,

automatismos

de

clculo,

metodologa de estudio, entre otros.


En sntesis, se puede concluir que en el rendimiento escolar estn
presentes tres dimensiones esenciales del alumno: El poder (aptitudes); el
querer (actitudes) y el saber hacer (metodologa). Es decir, las aptitudes
intelectuales que posee el alumno y que en un principio determinan sus
logros escolares; las actitudes o disposicin con que se enfrenta al medio

escolar (motivacin, constancia, tenacidad, esfuerzo; y finalmente, el modo


las estrategias, el uso de tcnicas, medios e instrumentos que favorecen o
dificultan los logros del aprendizaje en general.
Ms concretamente, intentando especificar dnde se localizan las
causas que motivan un bajo rendimiento escolar, y que pueden originar un
fracaso escolar, suelen sealarse los siguientes fallos:
1. Dificultades de comprensin para captar las explicaciones de los
profesores o textos y dificultades asimismo de expresin clara y precisa, para
expresarse tanto oral como por escrito.
2. No saber utilizar un mtodo adecuado que les favorezca la
comprensin, es decir: memorizar sin comprender, no consultar las palabras
o conceptos que se desconocen, no valerse de esquemas y resmenes, no
ordenar las ideas adecuadamente, etc.
3. Quedarse con dudas o sin aclarar dificultades por no atreverse a
preguntarlas a los profesores o compaeros, no consultar enciclopedias o
diccionarios, no acudir a textos de cursos pasados para recordar conceptos
olvidados o mal asimilados, etc.
4. No hacer aplicaciones prcticas o ejercicios que obliguen a aplicar a
problemas o situaciones concretas los conceptos aprendidos: narraciones,
traducciones, problemas de matemticas u otros.
5. No memorizar suficientemente, limitndose a aprender con
alfileres los contenidos, o no ejercitndose en una memorizacin inmediata,
con lo que no se asimila en profundidad.
6.

Presentar

los

trabajos

poco

ordenados,

confusos,

mal

estructurados, sin claridad ni correccin.


7. Dificultades para concentrarse y dominar la atencin tanto en el
estudio personal, como en las explicaciones de los profesores.
8. Manifestar actitudes negativas y de rechazo hacia la escuela y los
profesores, las tareas escolares dificultando el ambiente de clase y las
buenas relaciones.

Adems, de los aspectos mencionados que tienen una indudable


influencia negativa en el rendimiento de los alumnos y que son fallos
frecuentes que a muchos les llevan al fracaso escolar, se dan otros aspectos
ms profundos y fundamentales siendo decisivos en el rendimiento, tales
como: (a) la capacidad intelectual y actitudes para las distintas reas de
aprendizaje (lengua, matemticas); (b) el modo de ser, carcter y
personalidad; (c) la vida familiar y pautas educativas propiciadoras del
infantilismo, sobreproteccin, falta de control y exigencia, problemas de
relacin entre los padres, entre padres/hijos; y (d) un ambiente social
(pandillas, diversiones) que perjudican los intereses formativos y
acadmicos de los alumnos.
Finalmente, tambin tiene una influencia decisiva las actitudes y
opiniones del colegio para con el alumno durante su trayectoria pasada y
presente. Los alumnos despreciados, ignorados, castigados o faltos de una
adecuada relacin con los profesores y los compaeros, rinden menos y son
ms propicios al bajo rendimiento.
Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar
En el criterio de Roel (2004 el bajo rendimiento escolar trae consigo,
entre otras, las siguientes consecuencias: (a) Desercin escolar; (b) Impacto
psicolgico al nio que puede derivar en baja autoestima, depresin y
ansiedad; (c)Desmotivacin hacia el estudio y hacia la consecucin del
mismo;

(d)Manifestaciones

de

insatisfaccin

adoptando

diferentes

modalidades de conductas: Violentas, rebeldes, depresivas, apticas,


autodestructivas.
Tratamiento para el Bajo Rendimiento Escolar
Roel (2004) recomienda algunas acciones que se pueden emprender
una vez que se observe los sntomas de bajo rendimiento escolar en un nio:
(a) definir exactamente el problema y los factores que lo pudieran estar

originando; (b) acompaar al nio en su estudio, observando como resuelve


las dificultades y cunto est atendiendo; (c) conversar con los profesores
solicitndoles informacin sobre el desenvolvimiento escolar del nio; y (d)
no enjuiciar al nio.
En el mismo orden de ideas, Torres (1998) recomienda a padres y
docentes.
1. Explicar objetivos. No se debe asediar constantemente al nio con
la idea de que tiene que estudiar. Simplemente se le debe explicar cules
son los objetivos a lograr y qu es lo que se espera de l.
2. Dialogar con el nio. Antes de tomar ninguna decisin es necesario
hablar con el nio para saber cul es su problema y que tipo de ayuda puede
ofrecrsele.
3. Mostrar inters. Los padres deben interesarse por todo lo
relacionado con la escuela de su hijo; no slo por las notas, tambin son
importantes sus problemas con los compaeros o de relacin con los
profesores. El nio debe sentir que sus estudios son un asunto que interesa
y es de gran importancia para su familia.
4. Motivacin: El estudio no es algo que se engendra a s mismo, sino
algo que necesita ser motivado (estimulado) para que surja y para que
contine. Una persona est motivada para un aprendizaje cuando descubre
que existe relacin entre ese aprendizaje y alguna necesidad personal. Hay
un tipo de motivacin que se basa en satisfacer necesidades externas del
estudiante. Para ello, otras personas (padres y profesores) pueden ofrecer
incentivos (dinero, dejarlo ir a una fiesta, dejarle hacer una actividad de su
agrado) cuando el nio presente un adecuado rendimiento escolar. Existe un
segundo tipo de motivacin que se basa en satisfacer necesidades internas
del estudiante, sta es realizada por el propio alumno quien se motiva a s
mismo. A esta motivacin se le denomina auto motivacin o motivacin
intrnseca. Hay que recurrir a los dos tipos de motivacin, por cuanto se
complementan entre si, pero conviene recurrir mucho ms a la auto

motivacin que a la incentivacin, sobre todo despus de la infancia.


De igual forma Torres (1998) afirma que muchos alumnos fracasan
porque no saben utilizar adecuadamente las tcnicas de estudio, pero no es
menos cierto que fracasan porque, antes de utilizar las tcnicas, no han
tenido presente dos factores: las condiciones fsico ambiental donde se va a
desarrollar el estudio, as como la planificacin y organizacin del tiempo de
estudio.
Sobre estos aspectos, el autor citado sugiere las siguientes
recomendaciones:
1.- Condiciones materiales y ambientales idneas. Los padres deben
ofrecer al nio las condiciones materiales y ambientales de manera que el
estudio sea ms rpido y productivo. Por ello es necesario cuidar con
esmero: (a) El lugar. Conviene que el nio disponga de un lugar adecuado y
confortable para estudiar. El escenario debe tener al menos las condiciones
siguientes: Ausencia de ruidos, temperatura agradable, adecuada iluminacin
y ventilacin, una mesa adecuada y amplia, una silla fuerte y con respaldo;
(b) El ambiente. Tan importante como el lugar es el ambiente. Es necesario
incentivar al nio para que se forme el hbito de estudiar siempre en el
mismo sitio y a las mismas horas, entre los mismos objetos y con cierto ritual
de iniciacin como hacen los atletas de alta competencia. Hay que tener en
cuenta los pequeos detalles, como tener a mano todos los tiles y
materiales que se vayan a necesitar, pues ello ahorra tiempo y muchas
distracciones innecesarias.
2. Planificacin del tiempo de estudio: En el mundo de hoy, la
planificacin y organizacin de nuestras actividades es un billete hacia el
xito. En el estudio pasa lo mismo. Las ventajas de una buena planificacin
estn a la vista: (a) alivia psicolgicamente a alumnos, padres y profesores;
(b) evita estudiar ms horas de las necesarias; (c) hace que se estudie la
materia ms necesaria; (d) ayuda a concentrarse ms rpidamente y a no
divagar; y (e) ayuda a crear hbito y una disciplina de trabajo.

Los padres y docentes deben orientar y motivar a los nios para que
planifiquen y cumplan el tiempo de estudio. Ahora bien, cmo debe ser esta
planificacin? Para estudiar y aprender no hay nada mejor que planificar el
tiempo dedicado a ello y confeccionar un buen horario que debe reunir las
siguientes caractersticas: (a) Realista. Orientar al nio para que no se fije
objetivos que no pueda cumplir. Debe ser diario, es decir todos los das se
debe planificar y estudiar, incluidos los sbados y domingos; (b) Personal.
Debe hacerlo el propio estudiante. Que nadie lo organice. El conoce sus
necesidades y dificultades; (c) Flexible. Siempre debe haber margen para la
modificacin; (d) Claro y preciso. Debe especificar horas y minutos para cada
materia, esto obligar a ser exigente y a mantener el ritmo, adems crear
disciplina de trabajo.
Una vez hecha la planificacin, llega el momento de aplicar las
tcnicas de estudio propiamente dichas: lectura, comprensin, subrayado,
esquematizacin, resumen, memorizacin y otras.

I. IDENTIFICACIN
Apellidos y Nombres: B.R.J.A
Fecha de Nacimiento: 16-11-1997
Lugar de Nacimiento: Rubio
Edad:

Sexo:

Masculino

Estado civil:

Soltero

Profesin:

Estudiante

Nivel de Instruccin:

1er Grado. Seccin B.

Religin:

Catlica

Direccin:

Cerro Camacho

Telfono:

no tiene

II. REFERENCIA
Referido por la docente.
III. DATOS SUMINISTRADOS POR
La docente, la madre y el orientado.
IV. MOTIVO DE LA CONSULTA
La Docente expresa El nio no logra despertar o mantener la atencin
a la explicacin de la clase, por lo cual posee un rendimiento muy bajo por lo
que ya ha repetido ao varias veces
Cuando se le interroga no contesta, se siente desubicado, se

distrae

demasiado, habla con los dems, no trabaja en clase, pareciera no


interesarle el, cuando se le habla no mira a la cara, es inquieto, no centra su
atencin, se le dificultad los nmeros y las letras, al verlos y escribirlos.
No consigue concentracin en la explicacin de la clase debido a que
se levanta de su asiento muchas veces y pasea en su saln de clase o en la
institucin, al momento de hacer la evaluacin el nio no responde nada
segn la docente.

V. PROBLEMA ACTUAL
Definir y contextualizar las conductas problema: El orientado B.R.J.A de
9 aos, sexo masculino, presenta bajo rendimiento escolar, segn lo
manifestado por la docente.
Como se inicia: Desde que inicio el primer grado.
Situaciones en las que ocurre: En la casa y aula de clases.
Con que frecuencia: Diariamente
A qu se atribuye: Falta de inters y motivacin por estudiar.
VI. ANTECEDENTES
Familiares
Constitucin de la Familia: Padre Biolgico: J.O.R de 32 aos,
Ocupacin: Obrero Madre Biolgica: C.M.B de 36 aos de edad,
Ocupacin: Oficios del hogar en casas de familia, N de Hermanos: 8
Relacin Intrafamiliar: El orientado vive con su madre, sus padres
estn separados desde hace un ao, con su padre no tiene contacto ni
comunicacin, es desobediente con su madre, no se preocupa por arreglar
sus cosas, sus cuadernos, pelea constantemente con sus hermanos.
Funcin del binomio autoridad-afecto: Hay ausencia de autoridad,
la madre es muy permisiva, el nio no obedece a su madre, sin embargo, es
cariosa con el orientado, aunque la mayora de tiempo est fuera de la casa
trabajando, tienen muy poco tiempo para compartir en familia.
Comunicacin: Se interrelaciona bien con algunos compaeros, es
muy carioso con sus docentes.
Enfermedades que padecen o padecieron los ascendentes: La
madre padece de asma y el padre sano.
Personales:
Puesto que Ocupa en la Familia: Es el cuarto de mayor a menor de
ocho hermanos.
Relaciones intrafamiliares: El orientado colabora al igual que sus hermanos

en los oficios del hogar y la crianza de los hermanos menores.


Expresin de receptividad y afecto: Es espontneo, carioso, no tiene
problemas en dar ni recibir amor.
Antecedentes Mdicos: Enfermedades eruptivas de infancia, gripes
frecuentes
VII. GENITOGRAMA

CMB
JOR

36

32

BRP

BRJ

BRL

15

13

11

BRJ
A

BRO

BRJ

BRLM

BRAS
3

VII. HISTORIA BIOGRFICA


Desarrollo Psicomotor: B.R.J.A naci de un parto normal, pesando al nacer
3.400 kgs y midiendo 52 cms. no gateo, camin a los 10 meses,
habl al ao, control esfnteres a los dos aos.
rea Socio-Afectiva: Es espontneo, carioso, comparte solo con algunos
compaeros de clase.
Historia Estudiantil: el orientado no estudi ningn nivel de preescolar, se
llevo a la escuela por primera vez a los 6 aos directamente al 1er
grado, ha repetido 1er. Grado 3 veces, no reconoce las letras.

Historia Sexual: No registra.


Historia Marital: No registra
Historia Militar: No registra
Historia Laboral: No registra
Relaciones Interpersonales: El orientado tiene pocos amigos, debido al
comportamiento que presenta en algunas ocasiones con sus compaeros
como golpes, puntapis, agarrarles sus cosas, estas situaciones se repiten
en el aula y hogar.
IX. CONDICIONES SOCIOECONMICAS
Profesin de la Madre: Oficios del hogar en casa de familia.
Ingreso Familiar: 400.000 Bs. Mensuales aproximadamente
Tipo de Vivienda: Rancho.
Nivel Socio econmico: Obtuvo 17 de puntaje, el estrato social V,
muy bajo segn escala de Graffar.
X. DIAGNSTICO
El orientado B.R.J.A presenta una conducta fisiolgica socialmente
aceptada como bajo rendimiento, debido a la falta de inters y motivacin
caracterizada por falta de concentracin, debido a que se distrae mucho y se
levanta varias veces de su asiento, en cuanto al enfoque b el orientado no
respeta el criterio de normalidad ya que no tiene inters en el estudio, llama
la atencin quitndole los tiles a los dems compaeros, el orientado
muestra afecto hacia su madre y hermanos, no realiza el ejercicio de la
funcin sexual, referido a los enfoque C y D. En cuanto al enfoque E su rol
de hijo esta alterado ya que no obedece a su madre y el rol de estudiante
tambin ya que le falta inters y motivacin

XI. ANLISIS CONDUCTUAL


Ambiente fsico donde ocurre el problema: En casa y en la escuela.
Conductas que se Requieren Modificar: El bajo rendimiento escolar.
Dficit y Excesos Conductuales
Ausentes: inters en el estudio y acatamiento de normas.
Disminuidas: Desinters, motivacin
Definir parmetros.
Disminuir el bajo rendimiento estudiantil
Conductas observadas y cuantificables: desinters y acatamiento de
normas
Consecuencias Ambientales:

Triple Relacin de Contingencia:

Estmulo (E): El Entorno escolar, situacin familiar.

Respuesta (R): Desinters, incumplimiento de normas.

Consecuencia (C): Bajo rendimiento escolar.

Registro de la Conducta Antes del Tratamiento


DA
1

FECHA
25/10/2009

FRECUENCIA
4
5

26/10/2009

3
3

27/10/2009

3
5

28/10/2009

4
4

CONDUCTA EMITIDA
No realizo el trabajo asignado por la
docente en el aula (desinters por el
estudios)
Se manda a estudiar y no obedece
(Incumplimiento de normas)
Peleo con sus otros compaeros de
clase, no segua las normas
(Incumplimiento de normas )
En el hogar no estudio las letras ni
nmeros
enseadas
por
sus
hermano mayor (desinters)
Le quito a compaeros de clase sus
tiles
y
algunos
los
dao.
(Incumplimiento de normas)
No quera colaborar con la casa al
realizar las tareas (desinters)
Le
pego
a
sus
hermanos
(Incumplimiento de normas)
Arrojo todos sus cuadernos por no

estudiar (desinters)
Lnea Base Mltiple

Frecuencias

5
4
3
2
1
0
1

Desinters

Dias

Acatamientos a normas

Tasa de Respuesta:
F/D = 20/4 frecuencia/nmero de das = 5 Desinters
F/D = 15/4 frecuencia/nmero de das = 3.75 Incumplimiento de
normas
La Tasa de Respuesta es de 5

comportamientos que demuestran

desinters por parte del orientado.


La Tasa de Respuesta es de 3.75 comportamientos que demuestran
en incumplimiento a las normas establecidas en el hogar y la escuela.

XII. PLAN DE ORIENTACIN


Apellidos y Nombres de Orientado: B.R.J.A
Conducta Actual: Bajo rendimiento escolar, manifestado en falta de inters e incumplimiento de normas
Objetivo General: Disminuir el bajo rendimiento escolar
OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
ESPECFICOS
A corto plazo Realizar la entrevista o anamnesia al orientado y por separado los
Humanos
Lograr
padres.
Orientador
aumentar en el Dialogar con el orientado para que el conozca y colabore en su plan Orientado
inters en el de orientacin.
Padres
estudio en un Realizacin de ejercidos para estimular los elementos esenciales en la Hermanos
lapso de 15 lectura y escritura como (de motricidad, lectura-escritura
das
reconocimiento de forma y figura percepcin visual de memoria de
Materiales
atencin.
Equipo de sonido.
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).
CDS de
A mediano en Observacin de 3 clases para corroborar si esta cumpliendo con las relajacin
un lapso de 21 normas y la debida atencin.
muscular.
das aumentar Entrevista con la madre con la finalidad de orientarla acerca del
Anamnesia.
su obediencia mejoramiento de las condiciones fsicas del lugar de estudio para
Lecturas
Disminuir, el
J.AB.R. en el hogar, tales como:
reflexivas
bajo
Ubicar mobiliario (mesa, silla y estante) en un lugar de la casa con
Premiaciones por
rendimiento
adecuada iluminacin y ventilacin.
parte de los
escolar
A largo plazo El sitio debe estar ubicado donde pueda dedicarse al estudio sin
padres.
disminuir el
interrupciones.
Marcadores.
bajo
Entrevista con el orientado para establecer acuerdos con l en
Hojas.
rendimiento
cuanto:-Elaboracin de un plan de estudios de acuerdo con las
escolar
necesidades del orientado.
Realizacin de un horario personal para el nio, adaptado a sus
capacidades y necesidades.
Entrevista con la madre con la finalidad de asesorarla e informarle la
necesidad que su hijo aprenda tcnicas de resumen y otras para

mejorar su capacidad de atencin y aprendizaje.


Revisin de la comunicacin asertiva a travs de un control de dilogo
interno y con el trato de otros familiares.
Proyecto de vida por parte del orientado y orientadora.
Establecimiento de normas en el hogar.
Realizacin de la Reunin familiar, para establecer responsabilidades
en los hijos y la oracin en familia
.
Revisin de cuadernos y motivacin con reforzadores positivos por
parte de los padres.

Registro de la Conducta Despus del Tratamiento


DA
1

FECHA
FRECUENCIA
CONDUCTA EMITIDA
06/11/2009
2
Se preocupo por realizar los ejercicios
asignados(Inters)
2
Fue obediente y cumpli normas
(Cumplimiento de normas)
09/11/2009
1
Realizo trabajos en el aula acorde con
sus conocimientos (Inters)
2
No peleo con sus compaeros
(Cumplimiento de normas)
10/11/2009
2
Estudio las letras del abecedario
(Inters)
1
Cumpli normas (Cumplimiento de
normas)
10/11/2009
2
No peleo con sus hermanos y arreglo
sus tiles personales (Cumplimiento de
2
normas)
Estudio los nmeros (Inters)

Lnea Base Mltiple Despus del Tratamiento


5
Frecuencias

4
3
2
1
0
1

2
Desnters

Dias

Acatamientos a normas

Tasa de Respuesta:
F/D = 8/4 frecuencia/nmero de das = 2 Interes
F/D = 7/4 frecuencia/nmero de das = 1.7 Normas
La Tasa de Respuesta es de 2 comportamientos que demuestran el
inters por las actividades escolares y estudio en general por parte del
orientado.

La Tasa

de Respuesta es de

1.75

comportamientos que

demuestran el acatamiento de normas en el aula y en el hogar por parte del


orientado.

XIII. RESULTADOS
El orientado B.R.J.A de 9 aos, quien present desinters en sus
estudios de segundo grado y desacato a las normas tanto como en el hogar
como la escuela.
Se observ en la evaluacin luego que se aplico el tratamiento: se
logr disminuir el desinters en un lapso de 15 das; adems de aumentar su
obediencia en un plazo de 3 semanas a un mes.
Todo esto por las estrategias y tcnicas planificadas, las cuales fueron
las adecuadas, tambin tomamos en cuenta la voluntad y dedicacin tanto
de la madre y de sus hermanos mayores como del orientado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha
25/010/2009
25/10/ 2009
26/10/2009
26/10/2009
26/10/2009
27/10/2009
27/10/2009
28/10/2009

29/10/2009

02/11/2009
03/11/2009
04/11/2009
05/11/2009
06/11/2009
09/11/2009
09/11/2009
10/11/2009
10/11/2009
11/11/2009

Actividades
Tiempo
Entrevista al docente
1/2 hora
Entrevista al orientado
1y1/2 hora
Entrevista con la madre
2 horas
Observacin en el aula de clase
1 hora
Recopilacin y elaboracin del marco terico
2 horas
Elaboracin del Plan de Orientacin.
2 horas
Dialogo con el orientado con el fin de analizar
1 hora
si sus actitudes son razonables o no.
Aplicacin de la tcnica reestructuracin
cognitiva por parte del orientado y la
2 horas
orientadora.
Estimulacin de elementos esenciales en el
proceso de lectura y escritura
2 horas
Terapia
Racional
Emotiva
Conductual
(TREC).
Entrevista y orientaciones a la madre en
cuanto a mejorar el rendimiento en el
2 horas
orientado.
Observaciones de clases.
1 hora
Tcnica del Perdn en conjunto con todos los
familiares, mam, hermanos
2 horas
La tcnica de la Rosa para inculcar el perdn.
Enseanza de estrategias
1 hora
Revisin de la comunicacin asertiva a travs
de un control de dilogo interno por parte de
4 horas
la orientado diariamente y de la orientadora. .
Realizacin de ejercicios previos para motivar
2 horas
la lectura y escritura en el orientado.
Revisin de cuadernos
30 minutos
Observaciones de clases.
1y 1/2 hora
Entrevista y acuerdos establecidos con la
2 horas
madre y el orientado
Realizacin de ejercicios previos para
2 horas
motivar el proceso de lectura y escritura
Total

___________________________
Msc. Yasmin Gonzales

32 horas

____________________________
Prof. Juanita Bermdez

I. IDENTIFICACIN
Apellidos y Nombres: G.V.D.E.
Fecha de Nacimiento: 29-08-1992
Lugar de Nacimiento: Caracas
Edad:

14 Aos

Sexo:

Femenino

Estado civil:

Soltera

Profesin:

Estudiante

Nivel de Instruccin:

6to Grado. Seccin A.

Religin:

Catlica

Direccin:

Avda. 8 calle 14 N 76-30

Telfono:

0416 5791956

II. REFERENCIA
Referido por la docente.
III. DATOS SUMINISTRADOS POR
La docente, la madre y el orientado.
IV. MOTIVO DE LA CONSULTA
La Docente expresa La nia no presta atencin e inters en el
estudio, no cumple con las actividades asignadas para el hogar, falta mucho
a clase, es poco preocupada por el trabajo en el aula porque no copia, es
muy callada, no participa en clase, no mantiene comunicacin con todos sus
compaeros de clase, presenta dificultades en el lenguaje oral y escrito,
mantiene una actitud de respeto hacia sus compaeros, mantiene buenos
hbitos de higiene personal, es ordenada
La madre manifiesta Es muy tranquila en la casa y en la escuela, no
molesta ni se mete con nadie, tiene dos amigas, yo la mando hacer tareas y
se entretiene en otras cosas, no logra concentrarse, no le gustan las
matemticas, ni leer, tampoco la puedo ayudar porque solo hice 2do. Grado

La orientada: Me da pena intervenir, me pongo nerviosa de salir mal


creo que mis compaeros se burlan de mi, no me gusta estar con ellos, el
estudio es difcil y hay que estudiar muchas cosas a la vez, me ponen
bastantes tareas y yo no las hago
V. PROBLEMA ACTUAL
Definir y contextualizar las conductas problema: La orientada G.V.D.E. es
una joven de 14 aos, sexo femenino, presenta bajo rendimiento escolar por
falta de inters, timidez, segn lo manifestado por la docente.
Como se inicia: Desde que inicio el primer grado.
Situaciones en las que ocurre: En la casa y aula de clases.
Con que frecuencia: Diariamente
A qu se atribuye: Falta de inters y motivacin por estudiar.
VI. ANTECEDENTES
Familiares
Constitucin de la Familia: Padre Biolgico: G.J.M.D. de 46 aos,
Ocupacin: Tcnico en Aire Acondicionado Madre Biolgica: V.S.T de 37
aos de edad, Ocupacin: Oficios del hogar en casas de familia, N de
Hermanos: 2
Relacin Intrafamiliar: La orientada vive con su madre solas, sus
padres estn separados desde hace 10 aos, con su padre se comunica en
temporada de vacaciones, se preocupa por arreglarse, vestirse bien, sus
cosas, sus cuadernos, su hermano vive con la abuela.
Funcin del binomio autoridad-afecto: Hay ausencia de autoridad,
la madre es muy permisiva, la joven siempre manipula a su madre para
lograr lo que desea, la madre es cariosa con ella, siempre est con ella, la
madre la sobreprotege.
Comunicacin: Se interrelaciona bien con algunos compaeros,
algunas veces se muestra callada y aislada del grupo.

Enfermedades que padecen o padecieron los ascendentes: La


madre y el padre sanos.
Personales:
Puesto que Ocupa en la Familia: Es el segunda de dos hermanos.
Relaciones intrafamiliares: La orientada colabora con su madre,
Expresin de receptividad y afecto: Es espontnea, cariosa, no tiene
problemas en dar ni recibir amor.
Antecedentes Mdicos: Es una joven sana. No ha sufrido ninguna
enfermedad eruptiva de infancia, estados gripales normales.
VII. GENITOGRAMA

V.S.T
G.M

37

46
V.M
18

GVD
E
14

VII. HISTORIA BIOGRFICA


Desarrollo Psicomotor: G.V.D.E. naci de un parto normal, pesando al
nacer 2.900 kgs y midiendo 48 cms., gateo a los 7 meses, camin
a los 13 meses, habl al ao, control esfnteres al ao.
rea Socio-Afectiva: Es espontneo, respeta a sus amigos, comparte con
algunos amigas, algunas veces se muestra callada y aislada de los
compaeros de clase.
Historia Estudiantil: el orientado no estudi ningn nivel de preescolar, se

llevo a la escuela por primera vez a los 6 aos directamente al 1er


grado, repiti 4to. Grado veces, esta ahora en sexto grado.
Historia Sexual: No registra.
Historia Marital: No registra
Historia Militar: No registra
Historia Laboral: No registra
Relaciones Interpersonales: El orientado tiene pocos amigos, debido a la
escasa comunicacin con sus compaeros.
IX. CONDICIONES SOCIOECONMICAS
Profesin de la Madre: Oficios del hogar en casa de familia.
Ingreso Familiar: 400.000 Bs. Mensuales aproximadamente
Tipo de Vivienda: Alquilada
Nivel Socio econmico: Obtuvo 17 de puntaje, el estrato social V,
muy bajo segn escala de Graffar.
X. DIAGNSTICO
La orientada G.V.D.E. quien presenta bajo rendimiento en el estudio,
manifestado en comportamientos de falta de inters, aislamiento, segn el
enfoque A presenta una conducta fisiolgica socialmente aceptada como
bajo rendimiento, caracterizada por no realizar trabajos en la escuela, no
participa en clase su conducta es rechazada por su docente y compaeros,
su variable psicolgica se encuentra alterada debido a que su conducta
frente al estudio es no operativa, en cuanto al enfoque B la orientada no
respeta el criterio de normalidad ya que manifiesta esta conducta en su
entorno estudiantil y en su hogar, la orientado muestra afecto hacia su madre
y hermano, no realiza el ejercicio de la funcin sexual, referido a los enfoque
C y D. En cuanto al enfoque E su rol de hijo esta alterado ya que no
obedece a su madre y el rol de estudiante tambin ya que le falta inters y
motivacin, sus objetivos y metas no estn claras.

XI. ANLISIS CONDUCTUAL


Ambiente fsico donde ocurre el problema: En casa y en la escuela.
Conductas que se Requieren Modificar: El bajo rendimiento escolar y
aislamiento
Dficit y Excesos Conductuales
Ausentes: inters en el estudio y poca interaccin con sus
compaeros de estudio.
Disminuidas: Desinteres, motivacin, falta de confianza en s mismo.
Definir parmetros.
Disminuir el bajo rendimiento estudiantil, Aumentar la interaccin con
sus compaeros.
Conductas observadas y cuantificables: desinters y aislamiento.
Consecuencias Ambientales:

Triple Relacin de Contingencia:

Estmulo (E): El Entorno escolar.

Respuesta (R): Bajo rendimiento escolar, aislamiento.

Consecuencia (C): Bajo rendimiento escolar, Falta de


interaccin.

Registro de la Conducta Antes del Tratamiento


FECHA
09-10-06

FRECUENCIA-CONDUCTA
Aislamiento
Bajo Rendimiento
Escolar
6
5

10-10-06
11-10-06
12-10-06

5
7
4

7
7
6

13-10-06

MOMENTO EN QUE
OCURRE
En la maana y en la
tarde
En la tarde y en la tarde
En la tarde
En la maana y en la
tarde
En la maana

XIII. TASA DE RESPUESTA


Problema: Aislamiento
TR =

F
T

TR =

29
5

= 5,8

Problema: Bajo rendimiento escolar


TR =

TR =

33

= 6,6

Tasa de Respuesta:
F/D = 29/5 frecuencia/nmero de das = 5,8 Aislamiento
F/D = 33/5 frecuencia/nmero de das = 6,6 Bajo Rendimiento Escolar
La Tasa de Respuesta es de 5,8 comportamientos que demuestran el
aislamiento por parte de la orientada.
La Tasa de Respuesta es de 6,6 comportamientos que demuestran el

bajo rendimiento en la escuela.

XII. PLAN DE ORIENTACIN


Apellidos y Nombres de Orientado: G.V.D.E.
Conducta Actual: Bajo rendimiento escolar, manifestado en falta de inters y aislamiento.
Objetivo General: Minimizar el bajo rendimiento escolar que presenta la orientada, aumentando el inters en
el estudio y aumentando su autoestima para mejorar las interrelaciones en su entorno escolar.

OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
Minimizar el bajo A Corto Plazo: Lograr - Entrevista con la orientada y la madre de la misma.

RECURSOS
Humanos:

rendimiento

- Orientada

escolar

que la orientada, en - Observacin directa.


que un

presenta
orientada
G.V.D.E.

lapso

de

dos - Dialogar con la orientada para generar un clima de - Orientadora

la semanas, eleve su confianza.


autoestima.
Mejorar
interrelaciones

- Madre del

- Aplicar la tcnica de relajacin muscular para liberar

las
con

sus compaeros de
estudio y profesores.

tensiones
- Entrevista con la orientada para establecer acuerdos en
cuanto: Elaboracin de un plan de estudios de acuerdo a
las necesidades de la orientada.
- Ubicar mobiliario (mesa, silla y estante) en un lugar de la

orientado
Instrumentos:
- Ambiente adecuado
- Colchoneta
- Material de apoyo

Disear un plan de casa con adecuada iluminacin y ventilacin, sin sobre asetividad
estudio para que el interrupciones.
- Equipo de sonido
orientado mejore su - Entrevista con la madre con la finalidad de asesorarla e - Musica relajante
rendimiento escolar.

informarle la necesidad que su hijo aprenda tcnicas de

- caramelos

resumen y otras para mejorar su capacidad de atencin y

- Lecturas reflexivas

aprendizaje.

OBJETIVOS

METAS

ESTRATEGIAS

RECURSOS

Eliminar
aislamiento
presenta

el A

Mediano

Plazo: - Aplicar el entrenamiento asertivo al orientado a travs de Humanos:

que Lograr en un lapso pensamientos

entorno escolar.

acercamiento

comunicacin con su
sentido

afirmaciones

positivas

yo

soy

- Orientado

la de un mes que la importante, Yo tengo que compartir e interactuar con mis - Orientadora

orientada en su orientado tenga ms

Fomentar

el entorno educativo,

- Tcnica de auto instruccin para romper barreras.


- Revisin de la comunicacin asertiva a travs de un
control de dilogo interno y con el trato de otros familiares.
Proyecto de vida por parte del orientado y orientadora.

Madre

del

orientado
Instrumentos:
- Ambiente adecuado

Plazo: - Establecimiento de normas en el hogar.


- Silla
seguridad
y Extinguir en un lapso - Revisin de cuadernos y motivacin con reforzadores - Caramelos
confianza en s de dos meses los positivos por parte de los padres.
- Regalos
mismo.

de A

compaeros y profesores

Largo

estmulos
producen

que
el

le - Contrato de contingencia entre el orientado y su mam, - Lecturas

aisla- utilizando reforzadores positivos para lograr el cambio de - Material de apoyo.

miento. Prestar aten- conducta

cin a las rutinas

autoestima

diarias y socializarlo

- Msica de fondo

con el entorno. Establecer normas que le


permitan mejorar el
bajo rendimiento estu
diantil del orientado.

Escalera

de

Registro de la Conducta Despus del Tratamiento


FECHA
30-10-06
31-10-06
01-11-06
02-11-06
03-11-06

Aislamiento

FRECUENCIA-CONDUCTA
Bajo Rendimiento Escolar

MOMENTO EN QUE
OCURRE

3
3
2
2
1

4
2
3
1
1

En la maana y en la tarde
En la tarde y en la tarde
En la tarde
En la maana y en la tarde
En la maana

Tasa de Respuesta:
F/D = 11/5 frecuencia/nmero de das = 2,2 Aislamiento
F/D = 11/5 frecuencia/nmero de das = 2,2 Rendimiento Escolar
La Tasa de Respuesta

es de 2

comportamientos que demuestran la

participacin en actividades escolares, as como la interrelacin con sus compaeros


de estudio
La Tasa de Respuesta es de 2 comportamientos que demuestran el inters
por las actividades escolares y estudio en general por parte del orientado.

XIII. RESULTADOS
El resultado obtenido ha sido exitoso, de acuerdo a los objetivos y metas
planificadas, la orientada G.V.D.E. de 14 aos, quien present Falta de Inters en sus
estudios y aislamiento en el entorno escolar y en el hogar, se aplic el plan de
orientacin segn las conductas no operativas emitidas por la orientada y se logr
disminuir el aislamiento y mejorar su rendimiento estudiantil con la colaboracin de
los docentes, compaeros y madre de la orientada, su comportamiento social mejor
notablemente al hacer nuevos amigos, aumentar su autoestima y participar
activamente exposiciones orales y trabajos en clase y en el hogar. Todo esto por las
estrategias y tcnicas planificadas, las cuales fueron las adecuadas, tambin tomamos
en cuenta la voluntad y dedicacin tanto de la madre y la orientada.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha
3/10/2006
5/10/2006
6/10/2006
9/10/2006
9/10/2006
10/10/2006
11/10/2006
12/10/2006
16/10/2006
19/10/2006
23/10/2006
24/10/2006
25/10/2006
27/10/2006
30/10/2006
31/10/2006
2/11/2006
3/11/2006
6/11/2006
7/11/2006

Actividades
Entrevista al docente
Entrevista al orientado
Entrevista con la madre
Observacin en el aula de clase
Recopilacin y elaboracin del marco terico
Elaboracin del Plan de Orientacin.
Dialogo con el orientado con el fin de analizar
si sus actitudes son razonables o no.
Aplicacin de tcnicas para modificacin de
conductas que sern implementadas en el
hogar como reforzamientos positivos
Emplear la tcnica costo de respuesta
quitando los reforzamientos positivos cuando
presente la conducta no deseada
Entrevista y orientaciones a la madre en
cuanto a mejorar el rendimiento en el
orientado, enseanzas de estrategias.
Observaciones de clases.
Fomentar la reunin familiar para establecer
una buena relacin autoridad/afecto entre
orientado y madre
Aplicar la tcnica de relajacin muscular para
liberar tensiones
Revisin de la comunicacin asertiva a travs
de un control de dilogo interno por parte de
la orientado diariamente y de la orientadora. .
Reunin con la orientada, prctica y
entrenamiento de destrezas sociales
Aplicar reforzadores positivos al logro de
metas y objetivos por parte de la madre y la
docente
Ejercicios de concentracin y evaluacin de
autoestima
Anlisis de Lecturas reflexivas
Ejercicios de Asertividad y auto aceptacin
Reunin con la orientada y su madre para
discutir sobre resultados obtenidos
Total

___________________________
Msc. Luz Marina Camargo de H.

Tiempo
1 hora
2 horas
1 hora
1 hora
2 horas
2 horas
1 hora
2 horas
2 horas
2 horas
1 hora
2 horas
1 hora
2 horas
2 horas
2 horas
2 horas
1 hora
2 horas
1 hora
32 horas

___________________________
Prof. Rosmar L, Rodrguez de C.

MARCO TEORICO
La ludopata, adems de un problema de salud publica de importancia
creciente que afecta a capas muy sensibles de las poblaciones, es un tema
de estudio enormemente sugerente para la psiquiatra actual. Es un modelo
de trastorno en parte genticamente condicionado y en parte socialmente
provocadores tambin un modelo de conducta adictiva en el que no se sobre
aaden los efectos de sustancias toxicas ni de marginacin social.
Los primeros indicios sobre la existencia del juego se remontan varios
miles de aos atrs, y aparentemente, el juego procedi a la invencin del
dinero en cerca de miles de aos. Los Egipcios, los romanos, los etruscos,
una civilizacin tras otra han inventado juegos y actividades cuyo elemento
esencial es la apuesta, y los hombres han arriesgado no solo dinero o bienes
materiales, si que llevados a veces por la pasin desmedida que el juego es
capaz de producir, han llegado a jugarse sus propiedades sus esposas, la
amputacin de algunos de sus miembros, su libertad incluso su vida
Durante siglos, la psiquiatra no se ocup de los problemas derivados
del juego. Una de las primeras referencias se remontan un poco mas de cien
aos, cuando Kraepelin describi

la mana del juego sin embargo, el

autentico reconocimiento de ludopata como una entidad nosolgica propia


apenas a cumplido las dos dcadas de existencia, ya que fue en 1980
cuando la Ameritan psychiatric Association (APA) la introdujo bajo la
denominacin de juego patolgico en su DSM-III. La organizacin mundial
de la salud (1992),dentro de los trastornos de los hbitos y del control de los
impulsos incluido esto a la vez en los trastornos de personalidad y del
comportamiento del adulto ,lo que ha supuesto el reconocimiento definitivo
como enfermedad por parte de la comunidad cientfica
La ludopata segn la Organizacin Mundial de la Salud se define como
un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados
episodios de participacin en juegos de apuesta, los cuales dominan la vida

del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales,


materiales y familiares. Esta conducta persiste y a menudo se incrementa a
pesar de sus consecuencias sociales adversas, tales como prdida de la
fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones
personales criticas.
Segn refiere Romeud (2004),

La ludopata es una adiccin a los

juegos de azar en sus mltiples variedades la mas extendidas son las de la


maquinas tragaperras, debido a su fcil acceso. Generalmente se juega por
pasar el rato, por obtener una ganancia, pero cuando trae consigo que se
actu y viva en funcin del juego se puede hablar de una enfermedad que
necesita ser tratada.

Como la mayora de las adicciones se comienza

en plan de broma y con el consabido yo solo me juego unos Euro cuando


se empieza a ganar, se crea conciencia de que igual es una persona dotada
de una suerte especial para el juego. Y no se trata de ir a casinos si no que
en cualquier bar se tiene la oportunidad de probar suerte.
Causas
La ludopata, es decir la adiccin al juego, constituye un modelo activo
que guarda bastante similitud con la adiccin al alcohol, pero la gran
diferencia entre ambas es la ausencia del uso de sustancias qumicas en el
caso del juego. A pesar de eso o quizs por ello, se desarrollado lneas de
investigacin tratando de hallar la etiologa organicista del juego patolgico.
La hiptesis neurobioquimicas a las que insisten en describir un smbolo de
abstinencia parecido a de otras dependencias intentan reforzar el concepto
de enfermedad y situar esta patologa en el marco de las dependencias
qumicas.
La ludopata o adiccin al juego suelen hacer mella en sujetos que
llevan una vida aburrida y montona, para ellos el juego se convierte en una
va de escape este les proporciona experiencias intensas y emocionante.

Buscan en estos juegos de azar, especialmente maquinas tragaperras una


excitacin que supla sus creencias emocionales.

Recogimiento de un ludpata
Se considera que una persona es ludpata cuando su juego le lleva a
tener problemas de tipo personal, familiar, o profesional y social, de manera
que piensa vive y acta por el juego. Organiza su vida entorno al juego
dejando a un lado cualquier otra actividad se convierte en un esclavo del
juego.
Al ludpata le gusta jugar solo y siente un falso control sobre el juego,
que tiene fases de perdida y ganancias estas ultima son para el
recompensas a seguir jugando, aunque lamentablemente las perdidas son
mas numerosas que las ganancias llegando a perder

mucho dinero, mas

del que el tenia pensado gastar, esto los lleva a contraer deudas que se van
incrementando que les lleva a obtener dinero de donde sea y como sea
llegado a este punto critico empiezan a desconectar su vida habitual familia,
amigos, trabajo en su fuero ellos se sienten enganchados, saben que no
pueden dejar de jugar aunque no lo reconozcan ante los dems pero no les
importa a ellos en ese momento es jugar
Sntomas.

Cuando

es

considerado

un

individuo

un

jugador

patolgico?

Cuando juega mas tiempo de lo que tenia planeado

Cuando se preocupa por la forma de obtener mas dinero para poder


volver a jugar

Cuando siente la necesidad de jugar mas dinero

Cuando juega con la falsa ilusin de recuperar lo que perdi el da


anterior

Cundo tiene que pedir dinero prestado para jugar

Cuando tiene remordimiento de haber jugado

Cuando no puede controlarse, (no puede dejar de jugar)

Cuando juega por olvidar sus problemas

Cuando tiene problemas para dormir por causa del juego

Cuando comienza a mentir a causa del juego

Cuando corre el riesgo de perder el trabajo o una relacin afectiva

Coedito de carcter clnico sobre la ludopata

Presencia de dos o mas episodios de juego en el periodo de al menos

un ao

Estos episodio carecen de provecho econmico para el individuo y, sin

embargo, se reiteran a pesar de los efectos perjudiciales que tienen a nivel


laboral y familiar, y sobre los compromiso personales

El sujeto describe la presencia de un impulso intenso de jugar, difcil de

controlar y afirma ser capaz de dejar de jugar mediante el nico esfuerzo de


su voluntad

Preocupacin con sentimientos e imgenes mentales relacionadas con

el acto de jugar o con las circunstancias que lo rodean.

Indicadores que descubren un problema de adiccin al juego


La Asociacin Americana de Psiquiatra indic en 1995 que hay juego
patolgico cuando se dan al menos cinco de estas circunstancias:
1.

Preocupacin por el juego (por ejemplo, idear formas de conseguir

dinero para jugar)


2.

Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir

el grado de excitacin deseado.


3.

Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener

el juego.
4.

Inquietud o irritabilidad cuando se intenta interrumpir o detener el juego.

5.

El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas.

6.

Despus de perder dinero en el juego, se vuelve a jugar para intentar

recuperarlo.
7.

Se engaa a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas

para ocultar el grado de implicacin en el juego.


8.

Se cometen actos ilegales como falsificaciones, fraude, robo o abusos

de confianza para financiar el juego.


9.

Se han puesto en riesgo o perdido relaciones interpersonales

significativas, trabajo u oportunidades profesionales por causa del juego.


10. Se confa en que los dems proporcionen dinero que alivie la situacin
financiera causada por el juego.
Consecuencias
La ludopata se caracteriza por el aumento de la frecuencia y de la
cantidad de dinero invertido las complicaciones crecientes (ruina econmica,
ruptura de relaciones familiares por ejemplo) la perdida de control, el grado
de malestar, la incapacidad de abstenerse la disminucin de la satisfaccin y
una gran dificulta para frenar los deseos de repetir.

La ludopata adems de cmo un trastorno del control de los impulsos


es considerada por algunos autores actualmente como una adicin sin droga
por la semejanzas que tiene su sintomatologa con la de muchos alcohlicos
y drogodependientes; la persona no siente control el adicto organiza su vida
entorno a la adiccin. La dependencia fsica no es un requisito imprescindible
para la adiccin.
Fases de la ludopata
El juego se inicia generalmente desde la adolescencia aunque puede
ser antes, y se pasa de una simple apuesta a una falta de control total. En
esta evolucin el jugador pasa por tres fases:

Fase de ganancia: Las primeras ganancias le producen una gran

excitacin y expectativas de que puede ganar ms dinero. Esta fase puede


durar varios meses o hasta aos.

Fase de perdida: Con el objetivo de conseguir mayores premios cada

arriesga mas dinero, perdiendo tanto mas apueste su accesibilidad al


prstamo hace que el jugador siga jugando, cuando ya se a gastado su
dinero y las deudas se acumulan hace que el jugador vea una opcin para
ganar y recuperarse,(ya no juega para ganar si no para recuperarse esta
situacin hace que entre en un espiral. La nica posibilidad de recuperar lo
perdido es jugando pero para jugar le hace falta mas dinero.

Fase de desesperacin: El juego alcanza una gran intensidad, el

jugador vive solo para jugar. Se despreocupa por la familia, amigos y trabajo
puede estar metido en un problema financiero y legal, (cheques sin fondos,
apropiacin de dinero, acudir a prestamistas, pequeas estafas. Incrementa
el nerviosismo, duerme poco, estn irritables y su vida les resulta poco
placentera, todo esto produce en el jugador un estado de pnico (por sus
grandes deudas, deseos de devolver el dinero, problemas familiares, etc.)

Tratamiento
El tipo de tratamientos usados en la ludopata han sido muy variados y
han sufrido a lo largo de los aos cambios paralelos a las teoras
etiopatogenias que se han ido desarrollando. Los tratamientos reconocidos
actualmente por la comunidad cientfica internacional y que aplicamos en la
FMS comprenden las tcnicas de control de estmulos, la terapia de grupo y
el tratamiento psicofarmacolgico. Vamos a ver cada uno de ellos

Las tcnicas usadas de control de estmulos se utilizan sobre todo en

las primeras etapas, en combinacin con otras tcnicas mas especificas, la


habitacin de lugares y compaas y actividades relacionadas con el juego, y
un control estricto del dinero, en cuanto a su acceso y manejo, son las dos
mas premisas bsicas en este tipo de tcnicas

Las tcnicas de terapia cognitiva se presentan como prometedora en

el tratamiento del juego patolgico, si bien son muy escasos los estudios
publicados hasta el momento. Sin embargo existe una clara evidencia de
pensamientos irracionales y distorsiones.
Practicar programas de deshabituacin, a base de tcnicas psicolgicas
que potencien el control de los impulsos, y la puesta en prctica de
pensamientos positivos que permitan luchar contra el hbito. Tambin son
muy tiles las asociaciones de autoayuda, tipo "alcohlicos annimos", en
este caso "jugadores annimos", con dinmicas de grupo encaminadas a
conseguir un refuerzo social, tanto para el paciente como para sus familiares.
Cmo ayudar a un ludpata?
Si se sospecha que la persona es ludpata, se debe tener claro que
el/ella no lo va a reconocer y por lo tanto es normal que tambin nosotros
tambin tengamos serias dudas. No obstante, si tenemos la conviccin de
que esta persona tiene un problema con el jugo, tenemos la obligacin de

hacrselo saber y convencerla para que acuda a un psiclogo o un centro


donde lo puedan ayudar a superarlo. Si es alguien que se halla dentro de
nuestro entorno familiar podemos intentar controlar su dinero, ayudarle a
encontrar alguna aficin que le resulte atractiva, y si tiene algn problema
(que posiblemente sea la causa de adiccin al juego ayudarle a solucionarlo
y si es posible que acuda a un orientador

si fuese necesario. La

rehabilitacin es dura, pero es posible especialmente si la persona cuenta


con el apoyo familiar.

I.- IDENTIFICACIN:
Apellidos y nombres:

A.Z.

Edad:

25 aos

Sexo:

Femenino.

Estado Civil:

Casada.

Profesin:

Licenciada en Educacin.

Nivel de Instruccin:

Superior.

Religin:

Catlica.

Direccin:

El Cobre, calle 2 N 2-83 Tchira.

II.- REFERENCIA:
Ella misma.
III.- DATOS SUMINISTRADOS:
Ella misma.
IV.- MOTIVO DE LA CONSULTA:
A.Z. manifest que Me siento muy mal porque tengo que estar jugando
todo el tiempo, no me alcanza el dinero para solventar los gastos que me
acarrea el juegohasta presto dinero y luego no puedo pagar. Mi esposo ni
siquiera me habla de lo bravo que est conmigo por no prestarle la atencin
debida a mis dos hijos y por mentirle acerca de mis actividades diarias. Me
siento muy sola cuando estoy en la casa y tengo la necesidad de salir a
jugar, mi asistencia al trabajo ha disminuido y tengo graves problemas, no se
que hacer. Me vienen pensamientos como: Me quiero ir de la casa, no
soporto a mi marido ni a mis hijos, quiero probar suerte en otro lado, el juego
es lo nico que me hace sentir bien

V.- PROBLEMA ACTUAL:


Conceptualizar la conducta problema: La adiccin a juegos de azar se
caracteriza porque la persona comienza con una simple expectativa y deseos
de ganar que luego se va transformando y llega a ser una necesidad tal que
la persona no vive sino para el juego. Tal como sucede a A.Z, presenta
adiccin a juegos de azar, lo que le ha trado problemas en su entorno
familiar y laboral.
Cuando se inicia: Se inicia en el juego desde hace dos aos por influencia
de una amiga y sigui frecuentando el sitio por diversin.
Cmo se inicia: Como una diversin.
Situaciones en las que ocurre: Cuando est sola o que enfrenta un
conflicto familiar o laboral.
Con que frecuencia: Acude a estos lugares cada vez que tiene un
inconveniente con las personas que la rodean o cuando esta sola en casa y
por lo general acude a estos sitios 4 5 veces por semana.
A que se le atribuye: a la soledad que siente y la falta de comprensin por
parte de las personas que la rodean en su casa y en el trabajo.
VI.- ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES:
Familiares: La familia con la que vive A.Z. est conformada por el esposo
y (2) hijos. Su esposo G.M. de 26 aos de edad, electricista y los hijos
L.G. de 8 aos y G.A.

de 6 aos, estudiantes no presentan daos

orgnicos ni fisiolgicos. Las relaciones entre los esposos e hijos se ha


deteriorado. El binomio autoridad/afecto no es operativo puesto que se ha
perdido la comunicacin, la confianza, el respeto, el cario, los nios ya no
hacen caso y a ella le afloran pensamientos tales como: me quiero ir de la
casa, no soporto a mi marido ni a mis hijos, quiero probar suerte en otro
lado, el juego es lo nico que me hace sentir bien. No padece ninguna
enfermedad orgnica ni fisiolgica, el padre de la orientada sufre de artritis

y problemas estomacales y la madre no han sufrido ninguna enfermedad


resaltante.
Personales: Ocupa el sexto lugar de sus hermanos en forma
descendente, es egocntrica y presenta buenos modales. No muestra
antecedentes mdicos, ha sufrido de gripe, lechina, sarampin, no ha sido
operada.
VII.GENITOGRAMA

A.Z

G.M

25a

26a

L.G

GA.

8a

6a

VIII.-CONDICIONES SOCIOECONMICAS:
AZ, de profesin licenciada en educacin, vive con su esposo
electricista y sus 2 hijos estudiantes, de clase media baja, (segn el modelo
de la escala de Grafar) viven en casa propia, techos de machihembrado,
bloque, 3 habitaciones, dos baos y servicios. El ingreso mensual familiar es
de de 1500.000Bs.

IX.-HISTORIA BIOGRFICA:
A.Z, naci en una Aldea del Cobre, en la casa de sus padres es
producto de un embarazo no esperado pero no fue rechazada por ninguno
de sus padres. Tuvo un desarrollo psicomotor fue normal, gateo a los 6
meses, y camino a los 11. Inici sus estudios a los 5 aos, hizo un nivel de
pre-escolar y se adapto sin dificultad, inici primer grado a los 6 aos y ya
saba leer, aprendi clculos matemticos con facilidad. En los estudios de
bachillerato tuvo un promedio regular en sus calificaciones ya que no le
prestaba la atencin debida a sus estudios. En sus estudios de educacin
superior obtuvo buenas calificaciones por su constancia y dedicacin hasta
culminar su carrera de licenciada en septiembre de 2004.
Su historia sexual ha sido normal, inici su relacin con su esposo cuando
an era adolescente.
Su historia marital ha sido muy buena, ha existido buena comunicacin con
sus padres e hijos hasta hace dos aos que comenz con el juego.
No muestra ninguna historia militar.
En su historia laboral mantiene buena relacin con sus compaeros de
trabajo ya que es colaboradora con la escuela y cumple con las exigencias
de sus superiores, sin embargo se ha deteriorado debido a su problema
desde hace dos aos.
Relaciones Interpersonales: Tiene buenas amigas desde sus estudios y su
entorno familiar comunes y no comunes con su esposo, se integra fcilmente
en su grupo.

X.-DIAGNSTICO
La orientada A.Z, de 25 aos, presenta (Ludopata), manifestada en
adiccin a los juegos de azar, con graves consecuencias en su entrono
laboral y familiar, siendo una conducta patolgica, socialmente aceptada,
segn el enfoque A de Bianco. Por otra parte, la conducta respecto al criterio
de normalidad contemplado en el enfoque B, se encuentra alterada la
variable psicolgica y social por cuanto atenta en su crecimiento personal;
as mismo, la orientada AZ, presenta alterado su rol de esposa, madre y el de
persona, contemplado en el enfoque E. Respecto a los enfoques F y G, la
orientada no tiene objetivos ni metas claras respecto a su operatividad frente
al entorno; no se propone objetivos y metas que le permitan tomar decisiones
respecto al cambio que debe operarse en ella.
XI.- ANLISIS CONDUCTUAL:
Ambiente fsico donde ocurre el problema: en el hogar y el trabajo

Conducta ausente: autocontrol, asertividad, honestidad

Conducta disminuida: tranquilidad, rendimiento laboral, comunicacin


interpersonal

Conducta aumentada: Ansiedad, impulsividad, satisfaccin ante el juego,


remordimientos posteriores al juego, conductas evasivas, creencias de
que ganar en el juego.

Definir parmetros:

Conductas observables y cuantificables: ausencia del hogar para jugar


(asistencia a lugares de juego)

Consecuencias ambientales (Triple relacin de contingencia E-R-C)


Estimulo
La soledad

Respuesta
Asistir a lugares de

Conflictos o

juego (casino) para

discusiones con

jugar varias horas

el esposo

consecutivas
(ausentismo del hogar
por jugar)

Prestar dinero para

Consecuencia Ambiental
Conflicto familiar
Bajo rendimiento laboral
disminucin de la
comunicacin con los
dems (rechazo y
censura de los dems)
Deudas econmicas
que luego se le dificulta
pagar.

jugar.
Registro de conductas Antes del tratamiento:
Debido a que la orientada juega compulsivamente en el mismo
ambiente (bingo-casino), se registr la conducta de asistir a jugar
diariamente, observando las horas de juego de la misma en ese sitio que
frecuenta.
Ambiente: Casino (bingo)
Conducta: Jugar compulsivamente

DIA

FECHA

Frecuencia

Conducta (Emociones)
que experimenta cuando

V
S
D

15-09
16-09
17-09

8 horas
12 horas

juega
Euforia, deseos de ganar
Ansiedad, remordimientos

4 horas

posteriores
Alegra por ganar,

L
M
M

18-09
19-09
20-09

3 horas
2 horas
---

impulsividad
Ansiedad, intranquilidad
Alegra por ganar
Ansiedad generalizada,

J
V

21-09
22-09

4 horas
6 horas

mal humor, intranquilidad


Euforia, impulsividad
Ansiedad, preocupacin

23-09

10 horas

posterior.
Bajo rendimiento laboral y

24-09

2 horas

remordimientos posteriores
Alegra por ganar

Total

51 horas

La tasa de respuesta:
TR= 51horas/ 10 das = 5 horas diarias promedio de juego en una
sesin de 10 das consecutivos
Grfico de Lnea Base Simple (Antes del Tratamiento)

XII. PLAN DE ORIENTACIN


Nombre de la Orientada: AZ
Conducta actual: Adiccin a Juegos de Azar (ludopata)
Objetivo General: disminuir en AZ impulsividad hacia el juego para que logre su autocontrol
OBJETIVO ESPECFICO
1.-Orientar a AZ, en cuanto

conciencia de su conducta

ESTRATEGIAS
Entrevista
con la orientada para la
recoleccin
de
datos. -Tcnica del saludo y
En un lapso de 15 das se
auto presentacin para determinar niveles
concienciar a la orientada
de ansiedad e intranquilidad.
del problema que enfrenta Orientacin para concienciar a la orientada
sobre el hbito que presenta, las situaciones
y la necesidad del manejo

no operativa y reconozca la

operativo de los niveles de

necesidad de cambio.

ansiedad

a las consecuencias que


acarrea su hbito al juego,
para

que

sta

tome

METAS
A corto plazo:

travs

del

autocontrol.
2.-Disminuir en la orientada A mediano plazo: En un
la Ansiedad producto de su lapso

de

mes

se

impulsividad al jugar, para entrenar a la orientada en


que

aumente

su tcnicas de autocontrol a

tranquilidad y rendimiento

fin de que disminuya su

laboral.

conducta

no

operativa

compulsiva ante el juego.

OBJETIVO ESPECFICO

METAS

RECURSOS
Humanos:
Orientada
Orientadora

que lo desencadenan y sus consecuencias.


Aplicacin a la orientada del termmetro de
ansiedad para identificar causas que la
desencadenan.
Asignacin de tareas a la orientada
(autorregistro).
Aplicar a la orientada la tcnica de
respiracin y relajacin, para entrenar en el
control de emociones.
Entrevista con el esposo. Asignar tareas de
observacin y registro. Manejo de errores de
concepto respecto a la conducta de la
orientada y orientacin sobre reforzamiento
por parte de el en el hogar.

ESTRATEGIAS

Materiales:
Entrevista
Papel
Lpiz

RECURSOS

A largo plazo: En
3.-Entrenar

AZ,

en un tiempo de 45

Entrenamiento a la orientada en respuesta

alternativa a oponerse al hbito de jugar.

autocontrol a fin de que lo das, la orientada

Entrenamiento
a
la
orientada
en
aplique en la extincin de deber extinguir la autoafirmaciones
y
autoinstrucciones.
Relajacin
y
respiracin
rtmica.
la conducta no operativa conducta
no
de

Orientadora

Aplicar a la orientada la tcnica de stop de


pensamiento para entrenarla en la oposicin a
desenvolverse y sin control y, las Creencias que tiene.
Materiales:

asertivamente
honestidad

Orientada

jugar operativa de jugar

compulsivamente
pueda

Humanos:

y compulsivamente

con mantener

frente

al cambio

mantenimiento
conductas operativas.

de tiempo.

el
en

Entrevista
en competencia a travs de
el Autoafirmaciones y elogios a la orientada para Papel
el autocontrol en situaciones estmulo.
Lpiz
Entrenar

Reforzamiento positivo a la orientada para el

mantenimiento de las aproximaciones


conductuales obtenidas en ella.
Tcnica del feed back con la orientada para

que considere la posibilidad de cambio


Observacin y registro de conductas.

Registro de conductas Despus del tratamiento:


Debido a que la orientada juega compulsivamente en el mismo
ambiente (bingo-casino), se registr la conducta de asistir a jugar
diariamente, observando las horas de juego de la misma en ese sitio que
frecuenta.
Ambiente: Casino (bingo)
Conducta: Jugar compulsivamente
DIA
V
S
D
L
M

FECHA
15-09
16-09
17-09
18-09
19-09

Frecuencia

Conducta (Emociones) que

6 horas
4 horas

experimenta cuando juega


Euforia, deseos de ganar
Ansiedad, remordimientos

30 min

posteriores
Alegra, preocupacin por su

---2 horas

trabajo y deudas.
Intranquilidad, ansiedad.
Alegra por ganar, remordimientos,

M
J

20-09
21-09

--30 min

sentido de culpa
mal humor, intranquilidad
Remordimientos posteriores.

22-09

2 horas

Deseos de escapar.
Ansiedad, preocupacin posterior,

23-09

2 horas

deseos de escapar del lugar.


Bajo rendimiento laboral y

---

remordimientos posteriores
Preocupacin por deudas.

24-09
Total

17 horas

La tasa de respuesta:
TR= 17 horas/ 10 das = 1,7 horas diarias promedio de juego en una
sesin de 10 das consecutivos

Grfico de Lnea Base Simple (Despus del Tratamiento)

Como

se

puede

observar

la

tasa

de

respuesta

disminuy

notablemente, lo que hace suponer que el hbito al juego tiende a


extinguirse.
XII RESULTADOS:
AZ, desde el mismo momento que se empez a orientar estuvo
dispuesta a desarrollar las actividades y estrategias sugeridas en el plan de
orientacin para eliminar la conducta no operativa de participar en juegos de
azar compulsivamente. La tasa de respuesta de juego compulsivo por la
orientada disminuy notablemente, lo que hace suponer que el tratamiento
est operando un cambio de conducta en la orientada que conlleva a pensar
que la conducta se extinga en un futuro cercano; ahora sus niveles de
ansiedad que la llevaban a jugar compulsivamente disminuyeron gracias a
que utiliza de forma automtica el autocontrol.
Al finalizar con el tratamiento comenta me siento muy bien, ahora
puedo controlar ese deseo de irme de casa a jugar; comparto ms tiempo
con mis hijos y esposo que me han ayudado mucho. Ahora estn ms
pendientes de mi.

AZ, Acept y sigui cada estrategia con obediencia

demostrando inters por corregir dicha conducta. Su esposo est satisfecho


ya que ahora su esposa mejor hasta en sus relaciones intrafamiliares.
El aprendizaje consciente de la ocurrencia del hbito pudo ser
eliminado mediante la interrupcin de sus conductas y pensamientos

asociados y su secuencializacin automatizada, estableciendo una respuesta


fsica incompatible y controlando las contingencias que lo mantienen.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA
11-9-2006
12-09-2006

ACTIVIDADES
Realizacin del marco terico
Entrevista con la orientada. Recoleccin de datos.

TIEMPO
4 horas

13-09-2006

Aplicacin del termmetro de ansiedad a la orientada

2 horas

para identificar factores que generan ansiedad.


Tcnica de auto presentacin para identificar niveles de

30 min.

ansiedad.
10 das
siguientes
18-09-2006

Retroalimentacin.

Asignacin

tarea

(Registro de conducta).
Observacin y Registros conductuales.

6 horas

Entrevista con el esposo. Manejo de conceptos respecto


al hbito. Entrenamiento en el manejo operativo del

1 hora

reforzamiento positivo y la manera como abordar la


situacin de escogencia voluntaria de algunos mtodos
por la orientada para dejar el hbito. Asignacin tareas
22-09-2006

(observacin y registros)
Concienciacin a la orientada de las consecuencias del

1 hora

hbito no operativo que presenta. Manejo de errores de


24-09-2006

concepto acerca del hbito.


Entrenamiento de la orientada en autocontrol y
distraccin

conductual.

Respiracin

consciente

1 hora

25-09-2006

relajacin muscular. Feed-back. Retroalimentacin.


Anlisis de registro conductual. Autoafirmaciones y

30 min.

29-09-2006

autoinstrucciones
Elogios
y
crticas

2 horas

ante

logros

obtenidos.

Autoafirmaciones. Entrenamiento en autoinstruccin y


distraccin conductual. Programacin de actividades
01-10-2006

alternativas.
Relajacin diferencial y respiracin rtmica para suavizar

2 horas

la tensin corporal general y controlar impulsos.


Reforzamiento

positivo.

Ejercicio

de

stop

de

pensamiento con una liga para aplicar en situaciones


02-10-2006

problema. Respuesta alternativa a emplear.


Visualizacin para ir cambiando pensamientos.
Entrenamiento en autocontrol con autoafirmaciones y
autoinstruccin.

2 horas

05-10-2006

Entrevista con el esposo para evaluar alcances

2 horas

obtenidos. Retroalimentacin. Manejo de conceptos.


08-10-2006

Conductas de evitacin-extincin.
Elogios y crticas a la orientada. Relajacin muscular y

2 horas

respiracin rtmica. Visualizacin y entrenamiento para


10-10-2006

su utilizacin por cuenta propia al encontrarse sola.


Visualizacin para ir cambiando pensamientos.

2 horas

Entrenamiento en autocontrol con autoafirmaciones y


17-10-2006

autoinstruccin.
Anlisis de registro conductual. Autoafirmaciones y

2 horas

autoinstrucciones. Feed-back. Elogios y crticas ante


23-10-2006

cambios operados en la orientada.


Autoevaluacin por parte de la orientada acerca de sus

2 horas

logros y disposicin a extinguir la conducta no operativa.


Reflexin respecto a los elogios logrados en el trabajo y
el hogar.
Total

32 horas

MARCO TEORICO
DEFINICION
La palabra agresividad viene del latn "agred" que significa "atacar".
Implica que alguien esta decidido a imponer su voluntad a otra persona u
objeto incluso si ello significa que las consecuencias podran causar daos
fsico o psquico (Pearce, 1995).
Buss (1961), define a la agresividad como una respuesta consistente en
proporcionar un estimulonocivo a otro organismo.

Bandura (1973) dice que es una conducta perjudicial y destructiva que


socialmente es definida como agresiva.
Patterson (1977) dice que la agresin es "un evento aversivo dispensando
a las conductas de otra persona". Utiliza el termino "coercin" para referirse
al proceso por el que estos eventos aversivos controlan los intercambios
didicos.
Para Dollar, Miller, Mowrer y Sear (1939) es una conducta cuyo objetivo
es daar a una persona o aun objeto.
Revisando las diferentes definiciones podemos concluir que la agresividad
es cualquier forma de conducta que pretende causar dao fsico o
psicolgico a alguien u objeto, ya sea este animado o inanimado.
CONDUCTA AGRESIVA
Las conductas agresivas son conductas intencionadas, que pueden causar
dao ya sea fsico o psquico. Conductas como pegar a otros, burlarse de
ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras inadecuadas para llamar a
los dems.
CLASIFICACION DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO
Segn Buss (1961), podemos clasificar el comportamiento agresivo
atendiendo tres variables:
Segn la modalidad: Puede tratarse de una agresin fsica (por ejemplo
un a taque a un organismo mediante armas o elementos corporales) o verbal
(como una respuesta vocal que resulta nocivo para el otro organismo, como,
por ejemplo, amenazar o rechazar).
Segn la relacin interpersonal: La agresin puede ser directa (por

ejemplo, en forma de amenaza, ataque o rechazo) o indirecta (que pude ser


verbal como divulgar un cotilleo, o fsica, como destruir la propiedad de
alguien).
Segn el grado de actividad implicada: La agresin puede ser activa
(que incluye todas las mencionadas) o pasivas (como impedir que el otro
puedas alcanzar su objetivo, o como negativismo). La agresin pasiva suele
ser directa, pero a veces puede manifestarse indirectamente.
Causas
En el caso de los nios, generalmente suele presentarse la agresin en
forma directa, como un acto violento contra una persona. Este acto violento
puede ser fsico, como patadas, pellizcos, empujones, golpes, etc.; o verbal,
como insultos, palabrotas, amenazas. Tambin puede manifestar la agresin
de forma indirecta o desplazada, segn el cual el nio arremete contra los
objetos de las personas que ha sido el origen del conflicto.
Uno de los factores que influyen en la emisin de la conducta agresiva es el
factor sociocultural del individuo, ya que es el responsable de los modelos a
que haya sido expuesto, as como de los procesos de reforzamientos que
haya sido sometido. Si en el abundan modelos agresivos, la adquisicin de
estos modelos desadaptados ser muy fcil.
La familia es, durante la infancia, uno de los elementos ms importantes del
mbito sociocultural del nio. Las interacciones entre padres e hijos van
moldeando la conducta agresiva mediante las consecuencias reforzantes
inherentes a su conducta.
El nio probablemente, generalice lo que aprende acerca de la utilidad y
beneficios de la agresin a otras situaciones,. En estas circunstancias, el
pone a prueba las consecuencias de su conducta agresiva. Las familias que

permiten el control de las conductas mediante el dolor, tienen una alta


probabilidad de producir nios que muestren altas tasas de respuestas
nocivas. La conducta agresiva del nio acaba con gran parte de la
estimulacin aversiva que recibe.
Dentro de la familia, adems de los modelos y refuerzos, son responsables
de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se le someta.
Se ha demostrado que una combinacin de disciplinas relajadas y pocos
exigentes con actitudes hostiles por parte de ambos padres fomenta el
comportamiento agresivo en los hijos. El padre poco exigente es aquel que
hace siempre lo que el nio quiere, accede a sus demandas, le permite una
gran cantidad de libertad, y en casos extremos le descuidad y le abandona.
El padre que tiene actitudes hostiles, principalmente no acepta al nio y lo
desaprueba, no suele darle afecto, comprensin o explicacin y tiende a
utilizar con frecuencia el castigo fsico, al tiempo que no da razones cuando
ejerce su autoridad. Incluso puede utilizar otras modalidades de agresin
como la que ocurre cuando insultamos al nio por no hacer adecuadamente
las cosas, o cuando lo comparamos con el amigo o con el hermano, etc. Tras
un largo periodo de tiempo, esta combinacin produce nuos rebeldes,
irresponsables y agresivos.
Otro factor familiar influyente es la incongruencia en el comportamiento de
los padres. Incongruencia en el comportamiento de los padres se da cuando
los padres desaprueban la agresin y, cuando esta ocurre, la castigan con su
propia agresin fsica o amenaza al nio. Los padres que desaprueban la
agresin y que la detienen, pero con medios diferentes al castigo fsico,
tienen menos probabilidad de fomentar acciones agresivas posteriores.
Es decir una atmsfera tolerante en la que el nio sabe que la agresin es

una estrategia poco apropiada para salirse con la suya, en la que ese le
reprime con mano firme pero suave y es capas de establecer limites que no
se puede en absoluto traspasar, proporcin el mejor antdoto a largo plazo
para un estilo agresivo de vida. Ensearle al nio medios alternativos
acabara tambin con la necesidad de recurrir a peleas.
La inconsistencia en el comportamiento de los padres no solo puede darse a
nivel de comportamientos e instrucciones, sino tambin a nivel del mismo
comportamiento. En

este sentido

puede

ocurrir, que

respecto

del

comportamiento agresivo del nio, los padres unas veces los castiguen por
pegar a otro y otras veces le ignoren, por lo que no le dan pautas
consistentes. Incluso a veces pude ocurrir que los padres entre si no sean
consistentes, lo que ocurre cuando el padre regaa al nio pero no lo hace la
madre.
De este modo, el nio experimenta una sensacin de incoherencia acerca de
lo que debe hacer y de lo que no debe hacer. Se ofrece incoherencia al nio,
tambin cuando se le entrena en un proceso de discriminacin en el sentido
de que los padres castiguen consistentemente la agresin dirigida hacia ellos
pero a la ves refuercen positivamente la conducta agresiva de sus hijos hacia
personas ajenas a su hogar.
Las relaciones deterioradas entre los propios padres provocan tensiones que
pueden inducir al nio a comportase agresivamente.
Otro factor reside en las restricciones inmediatas que los padres imponen a
su hijo. Restricciones no razonables y excesivos "haz y no hagas" provocan
una atmsfera opresiva que induce al nio a comportarse agresivamente.
Por ultimo, en el mbito familiar, puede fomentarse la agresividad con
expresiones que la fomenten. Estas son expresiones del tipo "pero pero no
puede ser mas hombre?".

El ambiente mas amplio en que el nio vive tambin puede actuar como un
poderoso reforzador de la conducta agresiva. El nio puede residir en un
barrio donde la agresividad es vista como un atributo muy preciado. En tal
ambiente el nio es apreciado cuando se le conoce como un luchador
conocido y muy afortunado. Los agresores afortunados son modelos a
quienes imitaran los compaeros.
Adems de los factores socioculturales tambin influyen factores orgnicos
en el comportamiento agresivo. En este sentido factores hormonales y
mecanismos cerebrales influyen en la conducta agresiva. Estos mecanismos
son activados y producen los cambios corporales cuando el individuo
experimenta emociones como rabia, excitacin miedo. Por tanto, factores
fsicos tales como una lesin cerebral o una disfuncin tambin pueden
provocar comportamientos agresivos.
Tambin estados de mala nutricin o problemas de salud especficos pueden
originar en el nio una menor tolerancia a la frustracin por no conseguir
pequeas metas, y por tanto pueden incrementarse las conductas agresivas.
Otro factor del comportamiento agresivo es el dficit de habilidades
necesarias para afrontar situaciones frustrantes. Bandura (1973) indico que
la ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrs a menudo
conduce a la agresin. Hay datos experimentales que muestran que las
mediaciones cognitivas insuficientes pueden conducir a la agresin. Camp
(1977) encontr que los chicos agresivos mostraban deficiencias en el
empleo de de habilidades lingsticas para controlar su conducta; responden
impulsivamente en lugar de responder tras la reflexin.
No solo el dficit en habilidades de mediacin verbal se relaciona con la
emisin de comportamientos agresivos. Es responsable tambin el dficit en
habilidades sociales (HHSS) para resolver conflictos. Las HHSS se aprenden

a lo largo de las relaciones que se establecen entre nios y adultos u otros


nios. Se adquieren gracias a las experiencias de aprendizaje. Por lo que es
necesario mezclarse con nios de la misma edad para aprender sobre la
agresin, el desarrollo de la sociabilidad, etc.
POR QUE SE GENERA?
IMITACION: Los nios imitan conductas agresivas que ven y repiten
estas

conductas

en

su

vida

cotidiana:

Al ver modelos agresivos de personajes de programas de televisin.


El ambiente de la casa, el colegio, el barrio donde se viva, influir sobre el
nio.
Si son educados con agresividad, siendo vctimas de violencia fsica o
verbal se les ensea a usar la agresividad para conseguir lo que quieren.
Cuando se usa violencia para resolver problemas hogareos se ensea a
que los conflictos y discrepancias se resuelven con agresividad.
FALTA DE COHERENCIA EN LA EDUCACION: genera confusin en el
nio. Una conducta es castigada unas veces y otras no; o hasta es elogiada.
Cuando se castiga una agresin, con agresin fsica o mediante
amenazas.
Si el padre regaa al nio pero la madre no lo hace, genera
contradicciones entre los padres que se descalifican delante de los hijos.
PADRES PERMISIVOS: que dejan a sus hijos hacer lo que quieren y no
les ensean normas de convivencia. Una educacin poco exigente fomenta
conductas agresivas porque el nio crece creyendo que es dueo del mundo
y tiene derecho a hacer lo que desee sin tener en cuenta a los dems. Al
interrelacionarse con otras personas, que no sern permisivas como sus
padres, querr seguir este camino y al no conseguirlo generar frustracin y
enojo que desencadenando una reaccin agresiva.

CARENCIAS AFECTIVAS: crea desconcierto en los nios, repercutiendo


negativamente porque el nio tratar de llamar la atencin mediante el nico
recurso que les queda: las conductas agresivas, dejar que el nio que haga
lo que quiera, sin lmites para que exploren y aprendan, hacen que el nio
sienta que les dan todo para que no molesten. La indiferencia, falta de afecto
y

atencin

entre

padres

hijos

La atencin y afecto que un nio necesita es que compartan con l y no


dejarlos con la televisin, juguetes y caprichos; que jueguen con l y no darle
todos los juguetes que quiera; que hablen y se interesen por l, no es
necesario estar todo el da junto al nio, puede ser un momento diario, pero
un momento especial para el nio.
RELACIONES DETERIORADAS en la familia, y principalmente entre los
padres generan tensiones que pueden inducir al nio a comportarse
agresivamente porque el nio vive en un ambiente conflictivo donde es
probable se sea maltratado fsicamente.
CONSECUENCIAS
Los nios agresivos en general no saben enfrentar adecuadamente
situaciones complicadas o problemticas, actan agresivamente porque es la
nica forma que conocen para resolver sus problemas, nadie les ha
enseado otra manera de actuar y responder, de corregir el problema en la
primera infancia, ste se afianzar en aos posteriores trayendo problemas
mayores como el fracaso escolar y conductas antisociales, por la falta de
habilidad para socializar e integrarse a su ambiente.
RECOMENDACIONES
Los nios deben aprender a expresar sus emociones y sentimientos de
forma adecuada. Para mitigar la tensin el nio debe mantenerse activo y
poder descargar su energa acumulada haciendo que estn ms tranquilos;
actividades como jugar con plastilina, bailar, saltar son muy beneficiosas.

Ensear y fomentar mediante el ejemplo hbitos de conducta socialmente


aceptados. Los padres deben estar de acuerdo a la hora de tomar
decisiones, establecer normas de convivencia y lmites.
Elogiar el comportamiento adecuado.
Conversar con el nio acerca de sus sentimientos y deseos, para que
pueda desahogarlos y no se sienta reprimido, asimismo explicarles las
consecuencias de su comportamiento agresivo y ensearle alternativas para
comportarse adecuadamente. Este momento de conversacin puede ser un
inicio de una relacin ms afectiva entre padres e hijos.
CARACTERISTICAS.
Por Conducta Agresiva entendemos, un modo de actuar de los nios
caracterizada por:
Accesos de clera.
Actos de desobediencia ante la autoridad y las normas del hogar.
Amenazas verbales.
Daos a cosas materiales.
Deterioros en la actividad social y acadmica por episodios de rabias.
Discusiones con los hermanos, con los padres y otros integrantes de
la familia.
Gritos.
Molestar a otros integrantes de la familia.
Mostrarse iracundo o resentido.
Pleitos.
Todas estas caractersticas deben presentarse en una frecuencia,

intensidad y duracin adecuados para pensar se trate de un patrn


conductual.
Algunas caractersticas casi universales del comportamiento
agresivo son:

Altamente impulsivos.

Relativamente refractarios a los efectos de la experiencia para


modificar su conducta problema.

Carencia de habilidad para demorar la gratificacin.

Baja tolerancia a las frustraciones

Teoras de la conducta agresiva:


Las teoras sobre las causas de la agresin son mltiples, van desde:
Considerar la presencia de factores biolgicos en el origen de estas
conductas. Se apoyan en tres investigaciones: a) una disfuncin de
los mecanismos inhibitorios del sistema nervioso central; b) el
surgimiento de una emocionalidad diferente; y c) efectos de los
andrgenos sobre la conducta de los humanos.
Las teoras psicodinmicas, que consideran que existen factores
innatos en el individuo que lo llevan a presentar una conducta
agresiva. Es una bsqueda de placer, es un instinto primario
(destruccin o muerte).
Las teoras del aprendizaje, que son las que abordaremos en este
tema.
Numerosas teoras psicolgicas plantean que la agresin, es un patrn
de respuestas adquiridas en funcin de determinados estmulos ambientales
(familiares) segn una variedad de procedimientos; algunos de ellos son:

a) La agresin adquirida por condicionamiento clsico por el uso de los


premios y castigos como moldeadores de la conducta. Ellis (1986).
b) La agresin adquirida por aprendizaje social a travs de la observacin.
Bandura (1986)
c) La teora de Aprendizaje de Skiner (1952), que evidencia que la agresin
es adquirida por condicionamiento operante.
d) Maslow (1964) da a la agresin un origen cultural y dice que surge como
"una reaccin ante la frustracin de las necesidades biolgicas o ante la
incapacidad de satisfacerlas".
e) Mussen y otros (1990), sostienen que la agresin es el resultado de
prcticas de socializacin en el seno familiar y que los nios que emiten
conductas agresivas, provienen de hogares donde la agresin es exhibida
libremente, existe una disciplina inconsistente o un uso errtico del castigo.
La mayora de los padres han aprendido a desempear su rol a travs de la
observacin de su propia crianza, es por ello una generalidad que se repitan
los mismos patrones de crianzas que sus padres usaron con ellos, y que en
el sistema cultural venezolano se ha basado en el sexismo, el machismo y el
autoritarismo. Trminos stos que generan una gran cantidad de errores de
concepto y que la misma evolucin social venezolana se ha encargado de
modificar en el tiempo, pero que sin embargo siguen causando estragos en
la propia estructura social venezolana.
Como parte del proceso de socializacin, los padres necesitan estar
conscientes de la influencia que ellos ejercen sobre sus hijos a travs de su
ejemplo, lo cual segn el aprendizaje social nos dice que los nios aprenden
formas de comportarse en base al comportamiento de sus padres.
RECOMENDACIONES
Partiendo de la premisa que las conductas agresivas tienen su origen y

mantenimiento en el seno familiar, el Centro de Investigaciones Psiquitricas,


Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela, de corriente cognitivo conductual,
ha elaborado una serie de recomendaciones para obtener un buen estilo de
crianza y educacin de los hijos, estas son:
1 - La comunicacin frecuente y satisfactoria entre padres e hijos.
2 - Incentivar la colaboracin mutua entre todos los integrantes del hogar.
3 - Demostraciones efectivas de afecto.
4 - La reunin familiar para establecer las normas, dar y recibir afecto y
compartir.
5 - Estimular la confianza.
6 - Propiciar la asertividad.
7-Tomar en cuenta la recreacin como parte de la vida.
8 - Establecer en el hogar de forma clara y precisa, los deberes y derechos
de cada uno de los integrantes de la familia y exponer la responsabilidad de
asumir las consecuencias de los actos cometidos.
9 - Aplicar de forma adecuada el binomio afecto-autoridad.

TRATAMIENTO
Apoyndonos en diferentes autores como Bianco (1991), Coleman (1996),
Kasdin (1989), Moles (1991), Satir (1991), se propone el siguiente plan de
tratamiento de las conductas agresivas en nios:
1 - Diagnstico preciso y evaluacin eficiente de la conducta agresiva.

A travs de una buena historia clnica, es importante realizar una etiologa


conductual de la conducta agresiva, y una definicin operativa de la misma.
Con el diagnstico preciso se planifica el tratamiento a seguir.
2 - Terapia de la Conducta Infantil.
Orientada especficamente hacia la conducta problema y su tratamiento,
aplicando tcnicas de modificacin conductual.
3 - Terapia Familiar.
Durante este proceso, el terapeuta evaluar a la familia en relacin a: la
comunicacin, las relaciones familiares, las estructuras de poder, el binomio
autoridad-afecto, etc.
4 - Entrenamiento a los padres.
Se procede a entrenar a los padres como generadores de conductas en
sus

hijos,

en

tcnicas

de

aplicacin

de

castigos,

reforzamiento,

modelamiento etc.
5 - Terapia Cognitiva
A travs de la intervencin de los procesos cognitivos (pensamientos) del
nio, se aclaran conceptos, se tumban mitos, se incluyen visualizaciones,
programacin neurolingstica, etc.
Para concluir podemos decir que la agresividad es una conducta no
operativa, que trae consecuencias a corto y largo plazo para quien la emite y
para quienes lo rodean, pudiendo llegar a convertirse en una manera de
comportarse, como forma general de cotidianidad y desencadenar sucesos
realmente lamentables para todos los involucrados. Adems la familia y sus
relaciones surgen como generadora de las conductas agresivas de los nios.

I. IDENTIFICACIN
Apellidos y Nombres: P.F.J.I.
Fecha de Nacimiento: 27-09-1999
Lugar de Nacimiento: Cao Amarillo - Estado Barinas
Edad:

7 Aos

Sexo:

Masculino

Estado civil:

Soltero

Profesin:

Estudiante

Nivel de Instruccin:

1er Grado. Seccin B.

Religin:

Catlica

Direccin:

Villa Bahareque casa sin numero

Telfono:

no tiene

.
II. REFERENCIA
Referido por la docente.

III. DATOS SUMINISTRADOS POR


La docente, la madre y el orientado.
IV. MOTIVO DE LA CONSULTA
La docente dice: El nio no acata normas, tiene pensamientos
automticos y esquemas negativos, le gusta molestar a los dems, le daa
las cosas a los dems, les corta el pelo, no mide las consecuencias, no
respeta a los mayores, es intranquilo, no se queda quieto, busca como llamar
la atencin se mete con otros as los dems no se metan con l, da patadas,
empujones, dice constantemente palabrotas a los dems alumnos
El orientado dice: no le hago caso a mi mama, y a la maestra, me
aburre la escuela, no pienso al pegarle a otros, no me dejo de nadie, mas
bien les pego para que sepan quien manda, a quien le deben de tener
miedo.
La madre manifiesta: Desde que naci su hermana menor que tiene
un ao, peor porque se volvi ms pelen, sin miramientos. por temporadas
me hace caso pero a ratos, es un nio muy inquieto, ni siquiera se queda
tranquilo para ver TV., le pega a sus hermanos, al mayor y al menor, l
siempre busca peleas y conflictos entre ellos, le tira zapatos a sus hermanos
o cualquier otro objeto que encuentre cuando esta bravo, slo obedece a su
padre de vez en cuando.
V. PROBLEMA ACTUAL
Definir y contextualizar las conductas problema: El orientado P.F.J.I
sexo masculino, de 7 aos de edad, por presentar una conducta
agresiva contribuye a no desarrollar habilidades sociales que
permitan ser activo en el mbito social y es por ello, manifiesta este
tipo de conducta; siendo esta rechazada por sus compaeros de
clase.

Como se inicia: Desde el Preescolar.


Situaciones en las que ocurre: En la escuela y en el hogar.
Con que frecuencia: Diariamente.
A qu se atribuye: Por tener pensamientos negativos.
VI. ANTECEDENTES
Familiares
Constitucin de la Familia: Madre: C.C.F; Edad: 37 aos;
Ocupacin: Estudiante Padre: N.P.L.; Edad: 60 aos; Ocupacin:
Comerciante; N de Hermanos: 2
Relacin Intrafamiliar: El nio es grosero, desafa la autoridad, busca
darle a sus hermanos patadas, empujones, pelea continuamente con ellos.
Funcionamiento del binomio autoridad-afecto: lo padres la ejercen
el binomio autoridad de manera no operativa por agresividad que presenta
el orientado.
Comunicacin: La comunicacin es conflictiva de acuerdo al
comportamiento de l, entro el ncleo familiar.
Enfermedades que padecen o padecieron los ascendentes: Padre
y Madre sanos.
Personales
Puesto que Ocupa en la Familia: es el segundo hijo de tres
hermanos.
Relaciones intrafamiliares: El nio tiene poca comunicacin con sus
familiares, es desconfiado, desobediente, sale con groseras cada vez que se
le trata bien.
Expresin de receptividad y afecto: Es poco afectivo, en ocasiones
manifiesta afecto con su mam.

Antecedentes Mdicos: nio sano.


VII. GENITOGRAMA

PLN

FCC

60

44

.PFM

PFJI

.PFM

VIII. CONDICIONES SOCIOECONMICAS


Profesin del Padre: Comerciante.
Profesin de la Madre: Estudiante.
Ingreso Familiar: 1.000.000
Tipo de Vivienda: Propia.
Nivel Socio econmico: Estrato IV Baja
IX. HISTORIA BIOGRFICA
Desarrollo Psicomotor: La madre refiere que fue de parto normal pes
3.600 kg. midi 50 cm, gate a los 8 meses, camin a los 13 meses,
habl a los 2 aos, control esfnteres al ao y medio.
rea Socio-Afectiva: Es muy sociable, afectuoso y meloso pero llega a los
extremos cuando ya obtiene confianza abusa de la misma faltndole
el respeto a sus compaeros y hermanos en la casa y en el aula.
Historia Estudiantil: Estudio los tres niveles de preescolar. Ahora estudia
1er grado, desde que inicio el ao escolar ha tenido bajo
rendimiento.

Historia Sexual: No registra


Historia Marital: No registra
Historia Militar: No registra
Historia Laboral: No registra
Relaciones Interpersonales: Son regulares, ya que el desafa la autoridad,
siempre busca pegarle a sus compaeros, les falta el respeto con insulto y
malas palabras.
X. DIAGNSTICO
Orientado masculino de 7 aos, quien presenta comportamientos de
agresividad, caracterizado por patadas, empujones, lanzamientos de objetos,
insultos, palabrotas desacato a las normas, falta de respeto a la docente
compaeros de clase y a sus hermanos. Segn el enfoque A es una
Conducta no Fisiolgica rechazada por sus hermanos y compaeros de
clases. En el enfoque B de normalidad no la cumple ya que su variable
psicolgica se encuentra alterada, ya que cumple normas en presencia del
padre, pero no en presencia de la madre, ni en presencia de la maestra, es
extremadamente grosero con la misma. El afecto amor en el medio familiar
no es operativo. No ejerce el ejercicio de la funcin sexual, sin embargo,
tiene definido su patrn sexual. Su rol de hijo esta

alterado pero, su rol

de estudiante no tiene excelentes calificaciones en la escuela. Sus objetivos


y metas no estn claros. Manifiesta sus propias decisiones.
XI. ANLISIS CONDUCTUAL
Ambiente fsico donde ocurre el problema: En casa y escuela.
Conductas que se Requieren Modificar: Agresividad.

Dficit y Excesos Conductuales


Ausentes: Respeto
Disminuidas: Tranquilidad.
Conductas aumentadas: Agresividad
Conductas observables y cuantificables: golpes, groseras, empujones
Definir Parmetros: Disminuir la agresividad.
Consecuencias Ambientales:
Triple Relacin de Contingencia:

Estmulo (E): El entorno escolar, hogar, para llamar la


atencin.

Respuesta (R): Golpes, Groseras y empujones.


(Agresividad)

Consecuencia (C): Rechazo de sus compaeros, sus


hermanos, llamados de atencin por la docente.

Registro de la Conducta antes de tratamiento


DA
1

FECHA
25/10/2009

26/10/2009

27/10/2009

28/10/2009

30/10/2009

FRECUENCIA
6

CONDUCTA EMITIDA
Golpes

Groseras

5
4

Empujones
Golpes

Groseras

3
5

Empujones
Golpes

Groseras

4
5

Empujones
Golpes

Groseras

5
5

Empujones
Golpes

Groseras

Empujones

nea Base Mltiple

Frecuencias

8
6
4
2
0
1

5
Dias

Golpes

Groseras

Empujones

Tasa de Respuesta:
F/D = 25/5 frecuencia/nmero de das = 5 golpes al da en el aula y
escuela por parte del orientado.
F/D = 22/5 frecuencia/nmero de das = 4.4 groseras al da en el
aula y escuela por parte del orientado.
F/D = 21/5 frecuencia/nmero de das = 4.2 empujones al da en el
aula y escuela por parte del orientado.

XII. PLAN DE ORIENTACIN


Nombre de Orientado: P.F.J.I.
Conducta Actual: Agresividad hacia sus compaeros de clase y hermanos, manifestado en golpes, groseras
y empujones.
Objetivo General: Disminuir las agresiones verbales y fsicas hacia sus compaeros de clase y hermanos,
aumentar los pensamientos positivos en el orientado.
OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
ESPECFICOS
1.

Disminuir las

corto

plazo Realizar la entrevista o anamnesia al orientado y por separado los padres.

Humanos

agresiones

Lograr en 15 das Dialogar con la orientado con el fin de analizar si sus actitudes son razonables o no.

Orientador

verbales y fsicas a

disminuir

Orientado

sus

agresividad en el orientadora

de

compaeros
aula

la Aplicacin de la tcnica reestructuracin cognitiva por parte del

aula

orientado y la

Relajacin y dialogo para recordarle el compromiso de cambio y como se ha sentido

hermanos.

despus de proponerse el cambiar sus actitudes negativas.


Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).
Relajacin e instropeccin de mis actitudes.

2. Aumentar los
pensamientos
positivos
orientado.

en

el

Materiales
Equipo de sonido.

travs de la dramatizacin de roles.

CDS de relajacin

Tcnica de la visualizacin de mis proyectos, de mis buenas relaciones con mis

muscular.

familiares, de la aplicacin de normas de educacin y cortesa.

Anamnesis.

mediano

2
meses. el trato de otros familiares, por parte de la orientada diariamente y de la orientadora.
Aumentar
la Feedback con los padres.
Sugerencias a los padres para evitar los comportamientos agresivos en el orientado:
obediencia
progresivamente

Hermanos

Tcnica de modelamiento por imitacin de diferentes personalidades no agresivas a

A Tcnica del Perdn en conjunto con todos los familiares, mam, papa, hermanos.
mediano y largo Autoreforzamiento positivo por parte de los padres.
plazo
de
3 Bal de los recuerdos antes de aplicar un Feedback con los padres y el orientado
Revisin de la comunicacin asertiva a travs de un control de dilogo interno y con
semanas a
A

Padres

No a la incongruencia en diferentes modos.

Lecturas reflexivas
Premiaciones

por

parte de los padres.


Marcadores.
Hojas.
Objetos
recuerdo.

para

el

en la casa de la Restar importancia a las situaciones de irritacin

videos

madre,

reflexin el valor de

en

la Respetar los puntos de vista de sus hijos.

escuela a travs En una discusin paren y cuente hasta 10 o la aplicacin de la tcnica tiempo fuera.
de

la Sea sutilmente indiferente cada vez que sea agresivo

internalizacin de Reste importancia a las situaciones de irritacin, no exagerarlas.


los pensamientos No caiga en la tentacin de la escalada de mutua agresividad.
positivos.

No a programas de TV. agresivos


Ensearle otro tipo de conducta alternativa a la agresin, el aprendizaje de una
conducta socialmente hbil basada en el respeto ante todos los compaeros de vida
en la escuela y comunidad.
Reforzamiento positivo por parte de los padres.

las

para

personas

la
los

mensajes
escondidos

en

la

msica y programas
de TV.

Registro de la Conducta Despus del Tratamiento


DA
1

FECHA
23/11/2009

FRECUENCIA
3

CONDUCTA EMITIDA
Golpes

Groseras

2
2

Empujones
Golpes

Groseras

1
1

Empujones
Golpes

Groseras

2
1

Empujones
Golpes

Groseras

2
2

Empujones
Golpes

Groseras

Empujones

24/11/2009

25/11/2009

26/11/2009

27/11/2009

Lnea Base Mltiple

Frecuencias

8
6
4
2
0
1

5
Dias

Golpes

Tasa de Respuesta:

Groseras

Empujones

F/D = 9/5 frecuencia/nmero de das = 1,8 Agresividad al da


en el aula y escuela por parte del orientado.
F/D = 9/5 frecuencia/nmero de das = 1,8 Agresividad al da en el
aula y escuela por parte del orientado.
F/D = 9/5 frecuencia/nmero de das = 1,8 Agresividad al da en el
aula y escuela por parte del orientado.
XIII. RESULTADOS
El orientado P.F.J.I. de 7

aos, quien present, comportamiento

agresivo caracterizado por no acatar a normas en la casa y la escuela y


malas contestaciones y lanzamientos de objetos, a sus hermanos, patadas,
insultos, empujones y palabrotas en forma recurrente.
Se observ en la evaluacin y despus del tratamiento que se logr
disminuir agresividad en un lapso de 15 das; adems de aumentar los
pensamientos positivos en un plazo de 3 semanas a un mes.
Todo esto por las estrategias y tcnicas planificadas, las cuales fueron
las adecuadas, tambin tomamos en cuenta la voluntad y dedicacin tanto
de los padres como del orientado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha
Actividades
18/10/2009 Dialogo con la docente de aula
18/10/2009 Entrevista o anamnesia al orientado
19/10/2009 Entrevista a los padres
Dialogo con el orientado con el fin de analizar si
21/10/2009
sus actitudes son razonables o no.
22/10/2009 Recopilacin y elaboracin del marco terico.
25/10/2009 Elaboracin del plan de orientacin
Aplicacin de la tcnica reestructuracin
28/10/2009 cognitiva

por

orientadora.
Relajacin y

parte
dialogo

del

orientado

para

la

recordarle

el

Tiempo
1 hora
2 horas
2 horas
2 horas
2 horas
1 hora
2 horas

compromiso de cambio y como se ha sentido


2/11/2009

despus de proponerse el cambiar sus actitudes

2 horas

negativas.
4/11/2009
06/11/2009

Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).


Relajacin e instropeccin de mis actitudes.
Tcnica del Modelamiento imitacin de
diferentes personalidades no agresivas
Tcnica del Perdn en conjunto con todos los

10/11/2009 familiares, mam, papa, hermanos

12/11/2009
17/11/2009

20/11/2009

La tcnica de la Rosa para inculcar el perdn.


Sugerencias a los padres para evitar los
comportamientos agresivos en el orientado
Entrevista a los padres para revisar si se han
cumplido los objetivos previstos
Revisin de la comunicacin asertiva a travs de
un control de dilogo interno y con el trato de
otros familiares,

por parte del orientado

diariamente y de la orientadora.
24/11/2009 Feedback con los padres.
27/11/2009 Plan de proyecto de vida por parte de la
orientada.
Ensearle los pasos para una adecuada toma

3 horas
3 horas

2 horas

2 horas
2 horas

2 horas

2 horas
2 horas

de decisiones.
Total

___________________________
Msc. Yasmin Gonzales

32 horas

______________________
Prof. Santos .J Neyda J

I. IDENTIFICACIN
Apellidos y Nombres: H.J.F.J
Fecha de Nacimiento: 23 03 -2000
Lugar de Nacimiento: San Cristbal
Edad:

6 aos

Sexo:

Masculino.

Estado civil:

Soltero

Profesin:

Estudiante

Nivel de Instruccin:

1er grado Seccin B

Religin:

Catlica

Direccin:

La ahumada casa sin numero

Telfono:

no tiene

II. REFERENCIA
Referido por la maestra.
III. DATOS SUMINISTRADOS POR
La docente y madre.
IV. MOTIVO DE LA CONSULTA
La docente dice: Es un nio agresivo, impulsivo, no acata normas, es
muy extremista, no obedece, no controla sus emociones, ni respeta a los
mayores es intranquilo, busca pelear hasta con los alumnos de otros
grados ,no respeta a nadie, le da patadas, empujones, insulta a otros nios,
a veces les lanza los tiles escolares
La mam expresa: Es muy agresivo en la casa, le pega a sus 2
hermanas Vivo sola con mis hijos, trabajo todo el da alquilando celulares y
cuando llego puras quejas, el se sale sin permiso, slo se sale a jugar en la
calle, no obedece .A veces se lleva las cosas de los dems nios pero eso
ha disminuido porque se le ha corregido

V. PROBLEMA ACTUAL
Definir y contextualizar las conductas problema: El orientado, H.J.F.J.
masculino de 6 aos de edad, de baja estatura, corpulento, de piel blanca, se
observa agresivo, lo manifiesta a travs de golpes, groseras y empujones.
Como se inicia: Desde el Preescolar.
Situaciones en las que ocurre: Cuando sale la mam a trabajar y en
presencia o ausencia de la maestra.
Con que frecuencia: Diariamente
A qu se atribuye: dichas conductas se dan por el rechazo en algunas
ocasiones y maltrato verbal como fsico por parte de la madre, lo que le
ocasiona en el ambiente escolar rechazo de los docentes y compaeros de
clase.
VI. ANTECEDENTES
Familiares
Constitucin de la Familia: Madre: J.Q.M; Edad: 38 aos;
Ocupacin: Comerciante; Padre: H.G.J Edad: 40 aos. Ocupacin:
Desempleado. Hermana: MM; Edad: 12 aos; Ocupacin: Estudiante;
Hermana: IM Edad: 8 Profesin: Estudiante N de Hermanos: 3
Relacin Intrafamiliar: La relaciones familiares son poco operativas,
casi siempre estn discutiendo. No tienen normas ni hbitos.
Funcionamiento del binomio autoridad-afecto: Esta ausente la
afectividad predomina ms la autoridad.
Comunicacin: Disminuida entre los miembros de la familia, no existe
comunicacin entre ellos, lo hacen por medio de gritos.
Enfermedades que padecen o padecieron los ascendentes:
Ninguna.

Personales
Puesto que Ocupa en la Familia: M. I. es el ltimo hijo de tres
hermanos.
Relaciones

intrafamiliares:

Constantemente

peleas

con

sus

hermanas se le escapa a la madre.


Expresin de receptividad y afecto: le cuesta dar y recibir afecto, en
ocasiones es afectivo con su mam.
Antecedentes Mdicos: Slo fue operado de adenoides.
VII. GENITOGRAMA
JHG

.MJQ

40

38

HJM

HJA

HJFJ

12

VIII. CONDICIONES SOCIOECONMICAS


Profesin de la Madre: Comerciante
Ingreso Familiar: 800.000
Tipo de Vivienda: Propia
Nivel Socio econmico: Estrato II Media bajo segn escala de
Graffar.
IX. HISTORIA BIOGRFICA

Desarrollo Psicomotor: Gate a los 8 meses, camin a los 12


meses, habl al ao, control esfnteres a los dos aos.

rea Socio-Afectiva: El es un nio cariosos pero no controla sus


emociones es extremista.

Historia Estudiantil: Preescolar. Desde que inicio en la escuela ha


tenido bajo rendimiento.

Historia Sexual: No registra


Historia Marital: No registra
Historia Militar: No registra
Historia Laboral: No registra
Relaciones Interpersonales: Le cuesta tener buenas relaciones con los
dems ya que es muy agresivo, se descontrola emocionalmente llegando a
los extremos y falta constantemente el respeto.
X. DIAGNSTICO
Orientado masculino de 6 aos, quien presenta comportamientos de
agresividad, caracterizado por patadas, empujones, lanzamientos de objetos,
insultos, palabrotas desacato a las normas, falta de respeto a la docente
compaeros de clase y a sus hermanos, Segn el enfoque A es una
conducta no fisiolgica operativa, socialmente rechazada por sus hermanas y
compaeros de clases. En cuanto al enfoque B Su variable psicolgica se
encuentra alterada, ya que no cumple normas sino a veces en presencia de
la madre,

es extremadamente grosero con la misma, al igual con sus

emociones es muy extremista. El afecto amor en el medio familiar no es


operativo. No ejerce la funcin sexual, sin embargo, tiene definido su patrn
sexual. Su rol de hijo esta alterado al igual que su sol de estudiante. Sus
objetivos y metas no estn claros. Manifiesta sus propias decisiones.
XI. ANLISIS CONDUCTUAL
Ambiente fsico donde ocurre el problema: En casa y en la escuela
Conductas que se Requieren Modificar: Agresividad.
Dficit y Excesos Conductuales
Ausentes: Respeto, acatamiento de normas.
Disminuidas: Intranquilidad, comunicacin, afecto.

Conductas observables y cuantificables: agresividad manifestada en


goles, groseras y empujones.
Definir parmetro: Disminuir la agresividad en el orientado.
Consecuencias Ambientales:
Triple Relacin de Contingencia:

Estmulo (E): Maltrato verbal como fsico de la madre


Respuesta (R): Golpes, Groseras y empujones.
(Agresividad)

Consecuencia (C): Rechazo de sus compaeros ,


llamados de atencin por la docente.

Registro de la Conducta Antes del Tratamiento

FECHA
18/09/2006

19/09/2006

20/09/2006

21/09/2006

22/09/2006
8
Frecuencias

DA
1

FRECUENCIA
4

CONDUCTA EMITIDA
Golpes

Groseras

3
4

Empujones
Golpes

Groseras

3
5

Empujones
Golpes

Groseras

3
4

Empujones
Golpes

Groseras

5
4

Empujones
Golpes

Groseras

Empujones
Lnea

Base

2
0
1

5
Dias

Golpes

Groseras

Empujones

Mltiple

Tasa de Respuesta:
F/D = 21/5 frecuencia/nmero de das = 4,2 golpes al da

en el aula y

escuela por parte del orientado.


F/D = 17/5 frecuencia/nmero de das = 3.4 groseras al da en el
aula y escuela por parte del orientado.
F/D =18/5 frecuencia/nmero de das = 3.6 empujones al da en el
aula y escuela por parte del orientado.

XII. PLAN DE ORIENTACIN


Nombre de Orientado: H.J.F.J.
Conducta Actual: Agresividad hacia sus compaeros de clase y hermanos, manifestado en golpes, groseras
y empujones.
Objetivo General: Disminuir las agresiones verbales y fsicas hacia sus compaeros de clase y hermanos,
aumentar los pensamientos positivos en el orientado.
OBJETIVOS
METAS
ESTRATEGIAS
RECURSOS
ESPECFICOS
1. Disminuir las

A corto plazo Lograr en 15 Realizar la entrevista o anamnesia al orientado y por separado los padres.

agresiones

das disminuir la agresividad en Dialogar con la orientado con el fin de analizar si sus actitudes son razonables o

- Orientador

verbales y fsicas

el aula

no.

- Orientado

Aplicacin de la tcnica reestructuracin cognitiva por parte del orientado y la

- Padres

orientadora

- Hermanos

a
compaeros

sus
de

aula y hermanos,

Humanos

Relajacin y dialogo para recordarle el compromiso de cambio y como se ha


A mediano A mediano y largo sentido despus de proponerse el cambiar sus actitudes negativas.
plazo de 3 semanas a
2

meses.

Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).

Aumentar

la Relajacin e instropeccin de mis actitudes.

obediencia progresivamente en Tcnica de modelamiento por imitacin de diferentes personalidades no


la casa de la madre, en la agresivas a travs de la dramatizacin de roles.
escuela

internalizacin

travs
de

pensamientos positivos.

de

la Tcnica de la visualizacin de mis proyectos, de mis buenas relaciones con mis


los familiares, de la aplicacin de normas de educacin y cortesa.
Tcnica del Perdn en conjunto con todos los familiares, mam, papa, hermanos.
Autoreforzamiento positivo por parte de los padres.
Bal de los recuerdos antes de aplicar un Feedback con los padres y el orientado
Revisin de la comunicacin asertiva a travs de un control de dilogo interno y
con el trato de otros familiares, por parte de la orientada diariamente y de la
orientadora.
Feedback con los padres.
Sugerencias a los padres para evitar los comportamientos agresivos en el

Materiales
- Equipo de sonido.
- CDS de relajacin
muscular.
- Anamnesis.
- Lecturas reflexivas
- Premiaciones por
parte de los
padres.
- Marcadores.
- Hojas.
- Objetos para el
recuerdo.
- videos para la
reflexin el valor de
las personas los
mensajes
escondidos en la
msica y
programas de TV.

orientado:
No a la incongruencia en diferentes modos.
Restar importancia a las situaciones de irritacin
Respetar los puntos de vista de sus hijos.
En una discusin paren y cuente hasta 10 o la aplicacin de la tcnica tiempo
fuera.
Sea sutilmente indiferente cada vez que sea agresivo
Reste importancia a las situaciones de irritacin, no exagerarlas.
No caiga en la tentacin de la escalada de mutua agresividad.
No a programas de TV. agresivos
Ensearle otro tipo de conducta alternativa a la agresin, el aprendizaje de una
conducta socialmente hbil basada en el respeto ante todos los compaeros de
vida en la escuela y comunidad.
Reforzamiento positivo por parte de los padres.

Registro de la Conducta Despus del Tratamiento


DA
1

FECHA
16/10/2006

FRECUENCIA
2

CONDUCTA EMITIDA
Golpes

Groseras

1
2

Empujones
Golpes

Groseras

1
1

Empujones
Golpes

Groseras

0
1

Empujones
Golpes

Groseras

0
0

Empujones
Golpes

Groseras

Empujones

17/10/2006

18/10/2006

19/10/2006

20/10/2006

Lnea Base Mltiple

Frecuencias

8
6
4
2
0
1

5
Dias

Golpes

Groseras

Empujones

Tasa de Respuesta:
F/D = 6/5 frecuencia/nmero de das = 4,2 golpes al da en el aula y

escuela por parte del orientado.


F/D = 4/5 frecuencia/nmero de das = 3.4 groseras al da en el aula
y escuela por parte del orientado.
F/D =2/5 frecuencia/nmero de das = 3.6 empujones al da en el
aula y escuela por parte del orientado.
XIII. RESULTADOS
El orientado HJ.F.J de 6

aos, quien present, comportamientos

agresivos donde se caracteriz por no acatar a normas en la casa y la


escuela y malas contestaciones

y lanzamientos de objetos, con sus

hermanas, patadas, insultos, empujones y palabrotas en forma recurrente.


Se observ en la evaluacin y despus del tratamiento: se logr
disminuir agresividad en un lapso de 15 das; adems de aumentar los
pensamientos positivos en un plazo de 3 semanas a un mes.
Todo esto por las estrategias y tcnicas planificadas, las cuales fueron
las adecuadas, tambin tomamos en cuenta la voluntad y dedicacin tanto
de los padres como del orientado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha
18/09/2006

19/09/2006

22/09/2006

Actividades
Entrevista o anamnesia al orientado y por
separado a su padres.
Dialogo con el orientado con el fin de
analizar si sus actitudes son razonables o
no.
Recopilacin y elaboracin del marco

25/09/2006

terico.
Elaboracin del plan de orientacin
Aplicacin de la tcnica reestructuracin

26/09/2006

cognitiva por parte de la orientada y la

Tiempo
4 horas

3 horas

2 horas
1 hora
2 horas

orientadora.
Relajacin y dialogo para recordarle el
compromiso de cambio y como se ha
27/09/2006

sentido

despus

de

proponerse

el

cambiar sus actitudes negativas.

3 horas

Terapia Racional Emotiva Conductual

29/09/2006
2/10/2006

3/10/2006

5/10/2006
10/10/2006

(TREC).
Relajacin

instropeccin

de

mis

actitudes.
Tcnica del Modelamiento imitacin de
diferentes personalidades no agresivas
Tcnica del Perdn en conjunto con todos
los familiares, mam, papa, hermanos
La tcnica de la Rosa para inculcar el
perdn.
Sugerencias a los padres
Revisin de la comunicacin asertiva a
travs de un control de dilogo interno y
con el trato de otros familiares, por parte
del

orientado

orientadora.

diariamente

de

la

4 horas
4 horas

2 horas

2 horas
4 horas

Feedback con los padres.


Plan de proyecto de vida por parte de la
13/10/2006

orientada.
Ensearle los pasos para una adecuada toma

1 hora

de decisiones.
Total

________________________
Msc. Luz Marina Camargo de H.

32 horas

_______________________
Prof. Rosmar L. Rodrguez

MARCO TERICO
Segn Benyi, (2004), La onicofagia, es un nombre cientfico referido a

la costumbre de morderse las uas, es una de las patologas mas frecuentes


entre los nios. Pero no slo los ms pequeos, tienen este hbito. Segn
los datos, una de cada cuatro personas contina con l en la edad adulta.
Los expertos explican que se trata de una manera de rebajar la ansiedad. Sin
embargo, sus consecuencias pueden resultar dainas para dientes y uas.
Morderse las uas es un hbito nervioso relacionado con la ansiedad.
Los psiclogos explican que quienes se muerden las uas piensan que hacer
algo placentero reducir la carga ansiosa. As, desvan el desasosiego hacia
esta prctica que por momentos se convierte en relajante, en una distraccin
fcil. Por otra parte, la experta recuerda que para los tericos del
psicoanlisis freudiano no es ms que una manifestacin de la ansiedad de
castracin.
La onicofagia es considerada una conducta donde el sujeto se muerde
o come las uas hasta el punto de hacerlas sangrar. Segn los enfoques
doctrinarios de la Escuela Bianco, se puede considerar una conducta
patolgica socialmente aceptada.
Segn la Enciclopedia de la Psicologa y Psicologa (1999), Es el
hbito de roer o morderse las uas se observa especialmente en el nio con
altos niveles de ansiedad, pero tambin es frecuente en adultos,
constituyendo

una descarga motora de una fuerte tensin interna,

manifestacin de una deficiente integracin de las funciones psicomotoras.


La onicofagia tiende a desaparecer cuando se eliminen las situaciones
generadoras de tensin que vive la persona.
Como norma educacional, se recomienda averiguar la dificultad que
presenta el sujeto y automticamente quedar solucionado el problema; es
decir la onicofagia tiende a desaparecer, cuando se eliminan las situaciones
que provocan la ansiedad.
Segn la teora psicoanaltica se puede interpretar la onicofagia como
una regresin de la libido, que como a las primeras fases del desarrollo,
tiende a fijarse oralmente, afectando sobre todo en las primeras edades y

generalmente suele desaparecer en la edad adulta.


Caractersticas
1. La ansiedad.
2. La dificultad para exteriorizar sentimientos.
Por otra parte algunas medidas teraputicas usadas para evitar el
mordisqueo de las uas se tiene:
1. Uas untadas con ciertos lquidos.
2. Castigos.
3. Guantes, entre otros.
Las medidas antes expuestas tienden a estar condenadas al fracaso,
sino se acta propiamente sobre la causa de la conducta no operativa
denominada Onicofagia.
Sntomas
1. Ansiedad por morderse las uas.
2. El joven vive con plena satisfaccin el hecho de rascarse una zona
determinada, arrancarse un pedazo o morderse las uas, la piel responde
con pulpitis.
3. Angustia antes de presentar un examen.
4. Los estmulos capaces de propiciar ansiedad son aquellos presentes
en ocasiones anteriores donde hubo fuertes estmulos de miedo.
5. Se manifiesta con intranquilidad, confusin, malestar, insatisfaccin,
incertidumbre y angustia.
6. Sentimientos prolongados de tensin.
7. En la reaccin ante la amenaza se puede distinguir cuatro aspectos:
cognitivo, emocional, fisiolgico y conductual.

Causas
1. El origen suele ser de ansiedad y costumbre. Tambin por una
conducta imitativa.
2. Situaciones de estrs, tensin emocional por alguna cuestin que le
produce preocupacin.
3. Manera de desahogarse cuando se tienen sentimientos de
agresividad.
4. Separacin de los padres u otras personas amadas.
5. Castigos y restricciones excesivamente severas.
6. Estimaciones negativas y speras de la conducta.
7. Inconsistencia en el trato que los padres le dan al adolescente.
8. No existe un peligro real o preciso que desencadene esa respuesta
en el organismo del joven.
9. El estudiante presenta confusin como consecuencia de un
sentimiento de impotencia y desbarajuste ante el peligro, es emocional y de
grado variable.
Consecuencias
1. Habito nervioso que se puede convertir en trastorno psicolgico por
graves infecciones cutneas.
2. Los jvenes tienen problemas de dependencia, inseguridad y
timidez.
3. Tienen dificultades en las relaciones sociales al adaptarse en un
grupo.
4. Es muy frecuente que sufran de estrs por lo que tienen miedo al
fracaso escolar. En este caso los padres deben hablar con los hijos para
ayudarles a manifestar y canalizar lo que sienten.
5. En este hbito nervioso pueden presentarse infecciones o
malformaciones en una zona muy delicada donde reside el sentido del tacto
y llegan un gran nmero de determinaciones nerviosas.

Puede romper la estructura de la ua para siempre.


Como Remediarlo:
Los diferentes especialistas que tratan casos de onicofagia coinciden
en que la solucin procede del campo de la psicologa. A pesar de esto, las
creencias populares hablan de que se deben cubrir las uas con esmaltes o
sustancias amargas que provoquen rechazo de la persona en el intento por
llevarse los dedos a la boca. Es un mtodo poco eficaz, lo ms
recomendable es la ayuda psicolgica.
El plan detallado que elaboran

los psiclogos como parte del

tratamiento para abandonar esta mala costumbre se basa en acciones como


las que a continuacin nombramos:

Identificar todas las situaciones en la que es probable que se


muerda las uas y anotar la frecuencia diaria con que se hace.

Aprender acciones fsicamente incompatibles con el hecho de


morderse las uas y realizarlas cuando se produzca la tentacin de
mordrselas.

Practicar ejercicios de relajacin.

Cuidarse a diario las uas y mostrarlas constantemente a los


dems.
Los expertos aseguran que desde el momento en el que una persona

deja de morderse las uas, sta no se curar, hasta pasados 8 meses.


Agregan, que se debe esperar un mes y medio ms para asegurar el
abandono definitivo del hbito. De todas formas, depende del inters de cada
uno y del tiempo que una persona dedique a tratarse, dndose casos de
erradicacin de esta mala conducta en un solo mes.

IDENTIFICACIN

Apellidos y Nombres: Q.V.F.Y


Fecha de Nacimiento: 23 10- 1983
Lugar de Nacimiento: Rubio
Edad:

23 Aos

Sexo:

Femenino

Estado civil:

Soltera

Profesin:

Estudiante

Nivel de Instruccin:

Universitaria.

Religin:

Catlica

Direccin:

Avda. 2 N 13-102

Telfono:

0414-7228303

.
II. REFERENCIA
Ella misma de forma voluntaria.
III. DATOS SUMINISTRADOS POR
Por ella misma.
IV. MOTIVO DE LA CONSULTA
Q.V.F.Y. Cuando estoy preocupada y tengo ansiedad, siento
deseo de comerme las uas y cutcula (piel alrededor de las uas), lo hago
sin darme cuenta y de manera descontrolada, hasta el punto de romperme la
piel y botar sangre, pero despus al verme las manos siento remordimiento y
me duelen mucho, adems mis compaeros de estudio me ven las manos y
me reclaman
La orientada expone que la causa de este problema es la preocupacin o
ansiedad por el estudio la mayora de veces, o estrs y tensin emocional
por algo que me preocupa. Esto ocurre con frecuencia cuando se presentan
el periodo de exmenes en la universidad, defensas o exposicin de

trabajos.
Esta actuacin a provocado en Q.V.F.Y. daos en sus manos, estados
de ansiedad y muestra preocupacin en su madre y ella tambin, pues su
mam la regaa y ella no se controla, se desespera y termina llorando.
Comienza a comerse las uas aproximadamente desde que cumpli los 11
aos y se inicia desde que empez el 7mo. Grado, el comerse las uas lo
realiza en cualquier parte, en la casa, en la universidad, sin darse cuenta una
vez empieza a darse el primer mordisco, no para hasta darse cuenta que se
rompi el dedo y le sangra.
V. PROBLEMA ACTUAL
Definir y contextualizar las conductas problema: El orientado Q.V.F.Y. de
23 aos, sexo femenino, presenta estados ansiognicos manifestado en
onicofagia.
Como se inicia: Desde que inicio el 7mo. Grado
Situaciones en las que ocurre: En la casa y aula de clases, en cualquier
parte.
Con que frecuencia: periodo de exmenes.
A qu se atribuye: tensin emocional antes de un examen
VI. ANTECEDENTES
Familiares
Constitucin de la Familia:
Q.V.F.Y. proviene de una familia materno filial formada por mam y
hermana

Padre Biolgico: Q.L. de 60 aos, Ocupacin: Jubilado de Cantv no vive


con la orientada, ni mantiene comunicacin con l, Madre Biolgica: V.Z.E.
de 57 aos de edad, Ocupacin: Jubilada de Banfoandes Rubio, Hermana:
Q.V.F.J. de 30 aos de edad, mantiene buena comunicacin con su hermana

y su madre, vive con ellas.


Relacin Intrafamiliar: La orientada vive con su madre, sus padre no
ha vivido con ellas no tiene contacto ni comunicacin, tiene buena
comunicacin con su madre y su hermana.
Funcin del binomio autoridad-afecto: Hay autoridad, la madre es
democrtica y respetuosa con la orientada, comparten mucho y ella le tiene
respeto a su madre y hermana
Comunicacin: Es muy comunicativa, se interrelaciona bien con sus
amigas y compaeros.
Enfermedades que padecen o padecieron los ascendentes: La
madre padece de asma y el padre sano.
Personales:
Puesto que Ocupa en la Familia: Es la segunda de 2 hermanas.
Relaciones intrafamiliares: El orientado colabora al igual que su
hermanas en los oficios del hogar, se mantiene buena relacin familiar.
Expresin de receptividad y afecto: Es espontnea, cariosa, no
tiene problemas en dar ni recibir amor.
Antecedentes Mdicos: Enfermedades eruptivas de infancia. En
general a sido sana.
VII. GENITOGRAMA
V.Z.E
Q.L.

60

57

QVF
J
30

QVF
Y
23

VII. HISTORIA BIOGRFICA


Desarrollo Psicomotor: Q.V.F.Y. naci de un parto por va cesara, pesando
al nacer 3.000 kgs y midiendo 50 cms. Gateo a los 8 meses, camin
a los 10 meses, habl al ao, control esfnteres a los dos aos.
rea Socio-Afectiva: Es espontnea, cariosa, muy amistosa.
Historia Estudiantil: Realiz los 3 niveles de preescolar, estudio en el
colegio Mara Inmaculada de rubio desde 1ero a 6to grado, buena
alumna, no repite ningn ao, luego estudio en la U.E. Las
Amricas desde 7mo. A 2do de ciencias, no repite ao ni repara
ninguna materia, tuvo un buen rendimiento acadmico, ahora estudia
en la UPEL Rubio.
Historia Sexual: Se desarrollo a los 13 aos, No tiene pareja, no ha ejercido
la funcin sexual.
Historia Marital: No registra
Historia Militar: No registra
Historia Laboral: No registra
Relaciones Interpersonales: El orientado se desenvuelve dentro de un
grupo de amigos, de manera satisfactoria, algunos la molesta por el estado
de sus manos.
IX. CONDICIONES SOCIOECONMICAS
Profesin de la Madre: Jubilada de Banfoandes.
Ingreso Familiar: 1.600.000 Bs. Mensuales aproximadamente
Tipo de Vivienda: Propia.
Nivel Socio econmico: Obtuvo 10 de puntaje, el estrato social III,

Media - baja segn escala de Graffar.


X. DIAGNSTICO
La orientada M.M.C.D., presenta onicofagia, (comerse o morderse las
uas) ante cualquier situacin que le provoque ansiedad.
La Onicofagia es una conducta patolgica se hace dao a su
dentadura a sus manos. Esta conducta es socialmente aceptada, no
operativa dentro del modelo fisiolgico Vs socio cultural del enfoque A de
Bianco, de igual manera el criterio de normalidad y el rol de persona. No
realiza el ejercicio de la funcin sexual, referido a los enfoque C y D. En
cuanto al enfoque E su rol de hijo es operativo, tiene metas establecidas.
La orientada esta dispuesta a colaborar con las tcnicas a utilizar para
disminuir la conducta.

XI. ANLISIS CONDUCTUAL


Ambiente fsico donde ocurre el problema: En casa y en la escuela.
Conductas que se Requieren Modificar: comerse las uas.
Dficit y Excesos Conductuales
Ausentes: Tranquilidad.
Disminuidas: Equilibrio Emocional.
Aumentadas: Ansiedad.
Definir parmetros.
Disminuir

la

ansiedad

de

la

orientada,

manifestada

en

comportamientos de intranquilidad y comerse las uas o cutcula


Conductas observadas y cuantificables: comerse las uas o cutcula,
intranquilidad (movimiento de las piernas cuando est sentada o de un

lugar a otro constantemente)


Consecuencias Ambientales:

Triple Relacin de Contingencia:

Estmulo (E): Tensin emocional o poca de exmenes que


le produce preocupacin.

Respuesta (R): Comerse las uas.

Consecuencia (C): Reclamos constantes de su madre y


amigos.

Registro de la Conducta Antes del Tratamiento


DA
1

FECHA
02/11/2009

03/11/2009

04/11/2009

FRECUENCIA
4
5
3
3
3
5

05/11/2009
4
4

Lnea Base Mltiple

CONDUCTA EMITIDA
Exposicin de Historia (intranquila)
Se muerde las uas
Examen de matemtica (intranquila)
Se muerde la cutcula
Pendiente Trabajo de Informtica
(Intranquila)
Se muerde las uas
Entrega de Trabajo de Informtica
(intranquila)
Se muerde la cutcula

Tasa de Respuesta:
F/D = 14/4 frecuencia/nmero de das = 3,5 veces est Intranquila
F/D = 17/4 frecuencia/nmero de das = 4.25 veces se muerde las
uas.
La Tasa de Respuesta es de 3,5 comportamientos que demuestran
Intranquilidad en las labores educativas por parte de la orientada.
La Tasa de Respuesta es de 4.25 comportamientos que demuestran
que se muerde las uas o cutcula al momento de presentar labores
educativas.

XII. PLAN DE ORIENTACIN


Apellidos y Nombres de la Orientada: Q.V.F.Y
Conducta Actual: Onicofagia
Objetivo General: Disminuir en la orientada la conducta problema que se refleja en onicofagia (comerse las uas)
OBJETIVOS
ESPECFICOS

Disminuir el estado de
intranquilidad
que
manifiesta QVFY. en
sus
actividades
escolares

METAS

ESTRATEGIAS

A Corto Plazo:
- Entrevistas con el orientado y su mam
Disminuir en un lapso para determinar la conducta problema,
de 4 semanas la estmulos, consecuencias y estrategias
intranquilidad
en para modificarla.
Q.V.F.Y.
aplicando - Aplicar el termmetro de ansiedad al
varias sesiones.
orientado para conocer las situaciones
que provocan ansiedad y as determinar
las
tcnicas
adecuadas
para
disminuirlas
- Fijar un registro de situaciones que
provocan ansiedad en la orientada para
precisar la terapia adecuada para
superarla.
- Por medio de la tcnica de relajacin
muscular hacer que el orientado baje la
frecuencia de comerse las uas.
A mediano Plazo:
- Poner en prctica la tcnica de
Disminuir la conducta respiracin profunda con la orientada
durante 3 semanas para darle tranquilidad y poder evitar
en un lapso de 6 situaciones ansiosas.
sesiones
Registrar la frecuencia en la orientada con
que se come las uas y el posible
progreso del tratamiento

RECURSOS
Humanos:
- Orientador.
- Madre.
- Orientada.
Materiales:
- Ambiente adecuado.
- Hoja de contrato.
- Caramelos
- Agua
- Escuela
- Casa.
- CD
- Silla.
- Espejo
- Libreta de notas

OBJETIVOS ESPECFICOS

Disminuir el estado de
intranquilidad que manifiesta
QVFY. en sus actividades
escolares

METAS

ESTRATEGIAS
- Poner en prctica la tcnica
stop de pensamiento o basta
Largo Plazo:
ya en la orientada cuando
sienta ansiedad. Se le asigna
para la casa tambin.
Disminuir
la ansiedad - Anotar en un registro diario el
que se presenta en un nmero de veces que la
lapso de 6 semanas.
orientada se mueve de un
lugar para otro durante el da
y as observar el avance de
las tcnicas.
- Comentar lecturas reflexivas
con la orientada como el
enemigo esta dentro de ti t
y t eres el resultado de ti
mismo queda prohibido
Aumentar la autoestima - Aplicar la tcnica del espejo
para lograr que no vuelva para lograr elevar la auto
a aparecer la conducta.
estima.
- Motivar a M.M.C.D para que
se arregle las uas como
pintndoselas y as pueda ver
lo bien que se ven.
Reforzamiento positivo con la
ayuda de su familia para
incrementar el cuidado de sus
manos.

RECURSOS
Humanos:
- Orientador.
- Madre.
- Paciente.
Materiales:
- Ambiente adecuado.
- Hoja de contrato.
- Caramelos
- Agua
- Escuela
- Casa.
- CD
- Silla.
- Espejo
- Libreta de notas

Registro de la Conducta Despus del Tratamiento


DA
1
2
3
4

FECHA
FRECUENCIA
CONDUCTA EMITIDA
24/11/2009
2
Exposicin de Geografa (intranquila)
Se muerde las uas
2
25/11/2009
1
Examen de Historia (intranquila)
Se muerde la cutcula
2
26/11/2009
1
Espera la nota de un examen
(Intranquila)
1
Se muerde las uas
27/11/2009
1
Entrega de Trabajo
(intranquila)
1
Se muerde la cutcula

Lnea Base Mltiple Despus del Tratamiento

Tasa de Respuesta:
F/D = 5/4 frecuencia/nmero de das = 1,25 Intranquilidad
F/D = 6/4 frecuencia/nmero de das = 1.5 Normas
La Tasa de Respuesta es de 1,25

comportamiento que demuestran

ms tranquilidad y menor ansiedad en las actividades escolares y estudio en


general por parte del orientado.
La Tasa

de Respuesta es de

1.75

demuestran que se come menos las uas o cutcula.

comportamientos que

XIII. RESULTADOS
La orientada Q.V.F.Y de 23 aos, quien present una conducta no
operativa como comerse las uas, se le aplic diversas tcnicas para
modificar estas conductas, las cuales lograron la disminucin notable del
estado de ansiedad reflejado en intranquilidad y comerse las uas. Se
aprecia en la actualidad que le estn creciendo y ella esta muy contenta
porque las tiene largas y bonitas
Todo esto por las estrategias y tcnicas planificadas, las cuales fueron
las adecuadas, tambin tomamos en cuenta la voluntad y dedicacin tanto
de la madre y su hermana mayor como del orientado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha
02-11-2009
03-11-2009
04-11-2009

Actividades
Entrevista al docente
Entrevista al orientado
Entrevista con la madre
Recopilacin y elaboracin del marco
05-11-2009
terico
06-11-2009 Elaboracin del Plan de Orientacin.
07-11-2009 Observacin en el aula de clase
Dialogo con el orientado con el fin de
08-11-2009 analizar si sus actitudes son razonables o
no.
Entrevista con la madre para aplicar el
09-11-2009
reforzamiento positivo
Observacin directa de la orientada en
11-11-2009
las horas de receso toda la semana
12-11-2009 Registro de conductas
13-11-2009 Aplicacin de la Tcnica de Autocontrol
Aplicacin de Tcnica de Relajacin de
14-11-2009
Shults
Entrevista con la orientada para verificar
15-11-2009
la efectividad del tratamiento
Entrevista a la madre para verificar la
16-11-2009
eficacia del reforzamiento positivo
17-11-2009 Aplicar tcnica de Stop
Observaciones en el aula clases y
18-11-2009
recesos durante toda la semana
Registro de conductas despus del
19-11-2009
tratamiento y anlisis
Entrevista con la orientada y la madre
20-11-2009 para demostrar la efectividad del
tratamiento.
Total

Tiempo
1 hora
1 hora
1 hora
2 horas
2 horas
1 hora
1 hora
2 horas
3 horas
1 hora
1 hora
2 horas
2 horas
2 horas
2 horas
4 horas
2 horas
2 horas
32 horas

MARCO TEORICO
Como una de las perturbaciones psicolgicas, la timidez comienza en la
primera infancia cuando la falta de experiencia vital no permite asumir la
iniciativa. Durante los primeros aos de vida las relaciones con los dems,
especialmente con los padres son de gran importancia. Ellas constituyen la
base sobre la que se sientan una carga de vivencias que, de manera positiva
o negativa, ejercen su flujo, durante toda la vida.
En lo que respecta a la timidez es entendida por Jones y Cole (citado
por Fernndez 1992), como conducta y pensamiento caracterstico. (p.7)
Tomando en cuenta lo escueto por el autor, el individuo posee patrones de
comportamiento oque lo hacen mantenerse equivalentemente en el mundo
social al cual esta inmerso.
Estos patrones de comportamiento pueden presentarse de manera no
operativa interviniendo en le desarrollo integral del nio, hacia su bienestar y
desenvolvimiento social. Una forma de comportamiento que ejerce la
influencia negativa sobre la personalidad, es la timidez definida por Jone y
Cois,

citado por (Fernndez 1992), como: Incomodidad e inhibicin en

presencia de otros y deriva directamente desde la naturaleza interpersonal


de la situacin ms que de otras fuentes de amenaza, de incomodidad, que
no son esencialmente interpersonales, an cuando ocurre en presencia de
otro. (p.1).
Debido a la desconfianza que tienen las personas tmidas, su mundo se
llena de sentimientos y reacciones incomodas, an cuando no influya en
ellos las relaciones interpersonales, es decir el compartir en el grupo
desemboca en comportamientos de rechazo, sealamiento y burlas,
situaciones que generan mayor grado de timidez y desvalorizacin en su
entorno.
El Manual de Diagnstico y Estadstica de los Trastornos Mentales
DEM-III, (citado por Cuestas, 1999), define la timidez como;

Un trastorno de personalidad por dependencia, donde el


individuo permite

pasivamente que los dems asuman

responsabilidades en las reas ms importantes de su vida,


debido a una falta de confianza y a una incapacidad para
funcionar independientemente; as el individuo subordina sus
propias necesidades a los dems, de los cuales depende, para
evitar cualquier posibilidad de tener que fiarse de si mismo.
(p.58).
Por otra parte, el autor anteriormente citado al hacer referencia a la
persona con rasgos tmidos, destaca lo siguiente la docilidad, adhesin
importante y una intensa bsqueda de apoyo, nutrimento y seguridad,
caracterizan estos sujetos. (p.58).
Lo anterior permite inferir, que las personas tmidas manifiestan
presuposicin y complejo de inferioridad e inseguridad que afectan los
niveles ptimos de autoestima aspectos que generan tensin produciendo
temor al fracaso, sintindose incapaz de planear y emprender actividades
que podran llevarlos al xito. El fracaso y excito seala Shinyashiki (1996),
deben ser entendidos como conceptos asociados a aquellos que el individuo
se propone en la vida. (p,97).
Al respecto se infiere, que la timidez esta vinculada con el sentimiento
de miedo al fracaso en las relaciones afectivas, relaciones sociales, con
propensin a responder con exagerada ansiedad, es as como la timidez
como rasgo de la personalidad esta fundamentad por miedos, en cuanto a
Zimbardo, (1985), los divide en: (a) miedo a ser evaluados negativamente
por las personas que el individuo conoce; (b) Miedo a no saber como actuar
en sociedad; (c) Miedo a ser rechazado por una persona estimada; (d) Miedo
a revelar su verdadero ser y sentimientos. (p.1).
Por su parte, Girodo (1996), expresa que la timidez est compuesta por
tres elementos: (a) la escasa habilidad social; (b) la angustia ante los
contactos; (c) los prejuicios (p.13). Estos elementos determinan el grado de

dependencia emocional que presenta el nio, para saber y aceptar

sus

verdaderos sentimientos y aprender a adaptarse dentro del proceso social y


correr riesgos.
Igualmente la timidez presenta manifestaciones inscritas en varias
dimensiones, Jordi (2004), las divide en:
(a) manifestaciones de carcter fisiolgico, rubor, temblores,
manos hmedas, vrtigos; (b) comportamentales: evitacin de
personas tmidas o inhibicin y torpeza cuando hay compromiso
aceptacin pasiva; (c) de carcter psicolgico: dudas, temores
frente a juicios de los dems, construccin de escenarios,
catastrficos, falta de confianza en si mismo. (p.14).
Es de comprender que la timidez se manifiesta de diferentes maneras
desequilibrando el mundo bio-psico-social del individuo con reacciones
especficas, que predisponen y limitan el desenvolvimiento social y personal.
Debido a que el principio operante general de la timidez es mantener un
bajo perfil, la persona limitada suprime una multitud de pensamientos,
sentimientos y acciones que continuamente amenazan con privarle

su

tranquilidad. Aspectos que llevan a estudiar las causas de la timidez , Jagot


(1993), da a conocer lo que causa la timidez; (a) causas fsicas directas
derivadas por la debilidad congnita salud resquebrajada; (b) defectos
exteriores, enmarcados en las predisposiciones, imaginacin de defectos,
incapacidad de agradar, se cree desprovisto de atractivo; (c) emotividad y
sensibilidad excesivas, enrojecimiento excesivo, palidez, impresiones fuertes,
precaria elocucin hipersensibilidad; (d) la aprotividad, caracterizada por el
afn

de preocuparse por la aprobacin de los dems; (e) imaginacin,

ubicada

en

temores,

miedos,

sugestiones

inhibidoras,

invasin

de

pensamientos y aflicciones no ciertas.


SNTOMAS
De igual forma Jordi (2004), refiere entre los principales sntomas de la
timidez:

Dificultad para hacer y mantener amistades.

Limitarse en pedir ayuda.

Gran dificultad para defenderse a s mismos y a sus derechos.

Dificultad para expresar sus opiniones.

Dificultad para expresar sus sentimientos.

Sentir temor.

Excesiva Sudoracin.
CAUSAS
De igual forma el precitado autor indica que las causas son:

Sobreproteccin.

Carcter tmido.

Miedo a situaciones nuevas.(Traslados)

Modelamientos.
CONSECUENCIAS
Entre las consecuencias ms comunes que destaca Bleichmar (2005),

estn:

Aislamiento.

Baja autoestima.

Inseguridad.

Temor, a quedarse solo.

Nerviosismo al participar en clase.

Falta de comunicacin con sus compaeros.


TCNICAS PARA EL TRATAMIENTO
Segn el documento Las Dinmicas de Integracin (2006), refiere que

entre las tcnicas mas utilizadas para extinguir la timidez tenemos:

Dinmicas de integracin.

Tcnica de autocontrol. Automonitoreo.

Ensearles hbitos sociales, para ello, utilizar el reforzamiento positivo.

Mejorar su autoestima a travs de la tcnica del espejo.

Tcnica de relajacin muscular.

Tcnica de respiracin.

Tcnica de feedback o retroalimentacin,

No proporcionar burlas ni etiquetas.

Ensearle a expresar sus sentimientos.

Reforzamiento positivo. (Darle amor y cario).

Capacidad de auto refuerzo.

Termmetro de ansiedad.
Dinmicas de Integracin, son un de tipo de tcnicas que estn

dirigidas a aquellos grupos que llevan algn tiempo de vida -semanas,


meses, aos- y donde es necesario provocar un acercamiento entre sus
integrantes. Hay varios tipos de dinmicas de integracin: unas para grupos
que recin se inician, y otras, para aquellos que ya tienen cierto lapso de
existencia. Algunas recomendaciones son necesarias que el animador tenga
en cuenta para elegir la ms apropiada a la realidad de su grupo.
Entre los objetivos de este tipo de tcnicas estn:
1. Ayudar a profundizar las primeras relaciones de amistad.
2. Descubrir la capacidad que tiene cada integrante para confiar en los
dems y en sus posibilidades.
3. Facilitar el conocimiento de los intereses, actitudes y modos de ser del
grupo.
4. Ayudar a crear un clima de confianza y de participacin en el grupo.
La dinmica en particular que se emplear ser la dinmica llamada
chapas de colores, que consiste en entregar diversas chapitas de colores a

los participantes para que stos formen equipos de acuerdo con el color
correspondiente de forma tal que la persona sea incluida al azar en cualquier
equipo.
Tcnica de autocontrol: Consiste en procedimientos que permitan al
orientado controlar su conducta en ausencia de instigacin externa Para
lograr

que

el

orientado

modifique

sus

conductas

no

operativas.

Automonitoreo: Para que el orientado reduzca su llanto y su desobediencia


esta tcnica

consiste en observar

de forma sistemtica y registrar los

estados de ansiedad, hacer auto evaluacin.


Tcnica de relajacin progresiva de Jacobson, la cual se aplica con
la finalidad de controlar respuestas de ansiedad permitiendo disminuir la
tensin muscular; y que segn Srichinmoy.com (2004), se realiza de la
siguiente manera: Acostado mirando hacia el techo, con los brazos al lado
del cuerpo y cerrando los ojos; poner la mente en blanco; para eso, se debe
centrar la atencin en el color que tienen los ojos cuando estn cerrados.
Aspirar el aire lentamentey luego expulsarlo tambin lentamente (se dice y
hace 2 veces). Mientras entre y sale el aire de los pulmones, observar como
los msculos del cuerpo se van relajando cada vez ms; tomar el aire
lentamente y expulsarlo lentamenteRespirar libre y agradablemente al
propio ritmo y relajar cada vez ms los msculos del cuerpo. Tensar los
msculos de ambas piernas, notando la sensacin de tensinluego, relajar
los msculos y sentir la diferencia entre la sensacin de tensin y la de
relajacin. Tensar los glteosrelajarlos. Tensar los abdominales y notar la
sensacin de tensinrelajarlossentir la diferencia como los msculos de
las piernas se relajan msComo los glteos se relajan cada vez ms, como
los msculos abdominales se relajan ms. Relajarse msrelajarse ms.
Arqueando un poco la espalda, tensar los msculos de la espaldanotar la
sensacin de tensiny relajarseSintiendo la diferencia entre ambas
sensaciones.

Cerrando los puostensar los msculos de los brazosNotando la


tensinrelajarlossintiendo la diferencia entre las sensaciones. Luego
subir los hombros, tensar los msculos de los hombros y del cuello
relajndolos. Cerrar fuertemente los ojos y los labios. Tensar los msculos
de la caranotando la tensin en los msculos de la caraRelajarlos
sintiendo la diferencia entre la tensin y la relajacin en los msculos de la
cara. Levantar las cejas y tensar los msculos del crneo y reljelos.
Respirar libre y agradablemente y, mientras entra y sale el aire de los
pulmones, sentir como los msculos del cuerpo se va relajando cada vez
mscentrndose en la sensacin de bienestar que tiene el cuerpo cuando
est relajadoy as relajarse msrelajarse mas
Tcnica de respiracin, la cual se utiliza para desarrollar un nexo de
comunicacin entre la mente y el cuerpo, ayuda a fortalecer la capacidad de
concentracin y visualizacin por el procedimiento de centrar la atencin en
el intercambio energtico que se produce en la respiracin. Este ejercicio ha
de hacerse con suavidad, y de la siguiente manera:

Buscar un lugar tranquilo, tenderse boca arriba en un sof, cama o en el


suelo.

Unir los pies y colocar las manos con las palmas hacia arriba, tocando los
costados del cuerpo.

Hacer una inspiracin lenta y regular y profunda (por la nariz sin ruido).

Conducir el aire a la regin abdominal inhalando lentamente por la nariz


aproximadamente en 4 segundos y exhalando lentamente en 8 segundos,
al tomar el aire dilata el abdomen que volver a su posicin inicial al
exhalarlo (repetir 4 veces). Mantener la mente bien atenta en todo el
proceso respiratorio. Esta respiracin ejerce un favorable masaje sobre
las vsceras abdominales induce la relajacin profunda, tranquiliza todo el
sistema nervioso y previene los estados ansiognicos (tiempo cinco o
diez minutos).

Tcnica de feedback o retroalimentacin, se refiere a la entrega

de informacin al estudiante acerca de su desempeo con el propsito de


mejorar ste en el futuro. Es de gran importancia reconocer los dos
componentes mencionados en la definicin: no basta con informar a un
alumno acerca de su desempeo, sino que la informacin debe ser
entregada de forma tal que haga posible una mejora durante el proceso de
aprendizaje.
Para cualquiera que est aprendiendo algo, es til conocer durante el
proceso si est logrando adecuadamente los objetivos, as como los
aspectos especficos en que debe mejorar. En este sentido, el feedback
puede compararse a un espejo que devuelve al aprendiz una imagen de lo
que est haciendo, lo que le permite perfeccionarse y corregirse durante el
proceso de aprendizaje.
Termmetro

de

ansiedad:

sirve

para

revisar

pensamientos,

emociones y conductas que causan mucha ansiedad ante una situacin que
haya causado mucho dolor. Se dibuja un termmetro en una hoja blanca y la
persona seala qu situaciones le causan ms ansiedad colocndola en las
partes altas o de mayor grado del termmetro y estableciendo una jerarqua
de las situaciones que vivencia en relacin a la importancia o a la angustia
que ste le produce.
Tcnica de visualizacin, al respecto, el Canalsolidario.com (2004),
propone el siguiente ejercicio: sentado en una posicin confortable, cerrar los
ojos, y comenzar a tomar respiraciones profundas, cada vez ms profundas y
a medida que se respira, se debe concentrar en el aire que entra en los
pulmones, y dejando que los pensamientos entren y salgan de la mente, sin
retenerlos. A medida que el cuerpo se relaja, la mente se va aquietando,
poco a poco, se va sintiendo ms y ms suelto, el cuerpo se afloja.
Ahora, despacio comienza a concentrarse en los dedos de los pies,
aflojar los pies, y sentir como esa sensacin de relajacin sube por las
piernas, que estn sueltas, muy relajadas. Ahora soltar todo el tronco, ir

recorriendo mentalmente la columna vertebral de abajo hacia arriba, y relajar


todos los msculos, los nervios, los huesos del tronco. Soltar ahora los
hombros, y sentir la relajacin bajar por los brazos, hacia las manos, sentir
los dedos de las manos totalmente relajados, flojos.
Concentrar toda la atencin en la cabeza; aflojar toda la cabeza y
comenzar a relajar los prpados y la boca. Relajarlos completamente, ms y
ms sueltos. Los prpados pesan mucho, ya no se pueden despegar, y todo
el cuerpo, de los pies a la cabeza, percibe esta hermosa sensacin de
relajacin. Se siente el cuerpo profundamente relajado.
Ahora, visualizar el corazn, sentir los latidos, y percibir una pequea
luz, una minscula luz blanca muy intensa que nace justo en el centro del
corazn. Es la chispa de vida que se lleva en el interior. Es la luz que hace
renacer cada da, y esta chispa comienza a crecer lentamente. Se puede ver
como esta luz se va intensificando y crece cada vez ms. Ya se ha
transformado en una llama, la llama de la vida interior, la llama del amor, la
llama que permanece encendida en uno, cada da de la vida. Para que
pueda verse, sentirse, y dar a travs de su reflejo, todo el amor que llevamos
dentro. La luz de esa llama se acrecienta cada vez ms en cada uno. Ya se
puede ver como los rganos internos se van iluminando y llenando de
energa. La luz del amor va limpiando todo a su paso. Se siente el calor, Se
debe prestar mucha atencin a lo que va sucediendo dentro del cuerpo,
porque a medida que crece, la luz enciende la energa que va girando en
forma de espiral, mientras arrastra consigo hacia el exterior todo aquello que
el cuerpo no necesita.
Ya se puede sentir la energa traspasando los lmites de la piel,
liberndose, observando como irradia luz. Esta espiral nos envuelve y nos
levanta del piso. La energa es tan intensa que ya no se est apoyado en el
piso. Disfruta del enorme placer de sentirse lleno de energa, pleno, envuelto
y atravesado por esta luz blanca intensa, la luz de mi llama interior. Y se
siente feliz, pleno y capaz de lograr todo lo que se desea; visualizarse muy

alegre, en un lugar de paz, donde slo se escucha el ruido de la brisa y el


trinar de los pjaros, ve los colores, apoyar los pies desnudos sobre el piso, y
sentir aqu a disfrutar de este momento de calma y energizacin.
Permanecer en este lugar en silencio durante unos instantes, mientras
la energa de la llama interior sigue creciendo y llenndonos de luz. Ahora,
muy despacio, prepararse para regresar al lugar lentamente, sin apuro, con
la sensacin de haber dormido un largo sueo reparador. Al volver, y tomar
una respiracin profunda para conectarse con el cuerpo, despacio. A
continuacin, contar mentalmente del uno al cinco, y a la cuenta de cinco
abrir los ojos, se sentir muy feliz, lleno le energa, e irradiando amor, el amor
que nace en el interior, uno dos... tres.... cuatro cinco
Abrir los ojos, al estar aqu, se siente muy bien, muy bien.
En el documento Orientacin Educativa (2005), se expresa que El
Reforzamiento Positivo consiste en reforzar la conducta que se desea
conseguir de tal manera, que a la aparicin de la respuesta tenga lugar
inmediatamente una consecuencia agradable para el sujeto. Esta inmediatez
del refuerzo hace que se fortalezca la relacin entre la respuesta y la
consecuencia. Si desde

ese momento se observa que la conducta se

incrementa, o al menos se mantiene,

se podr decir que est siendo

reforzada positivamente y el reforzador empleado se llamar reforzador


positivo. Se produce una mutua interdependencia entre la conducta y su
reforzador (relacin de contingencia). Esta interdependencia hace ms
probable la aparicin de la conducta en un futuro. El reforzamiento positivo
tiene un carcter natural cuando en la vida cotidiana existen muchos objetos
y acontecimientos que son positivamente reforzantes: recibir el salario por lo
que se trabaja, recibir una sonrisa, felicitar, dar un abrazo, un beso, una
caricia, afecto.

I.

II.

DATOS DE IDENTIFICACIN
Apellidos y Nombres:

A.M.M.D

Fecha de Nacimiento:

27-06-1957

Edad:

48 aos

Lugar de Nacimiento:

San Cristbal Estado Tchira

Estado Civil:

Casada

Profesin:

Educadora

Nivel de Instruccin:

Superior Universitaria

Religin:

Catlica

Telfono:

No registro.

Direccin:

Barrio Sucre, pasaje Normal

REFERENCIA
Voluntaria.

III.

DATOS SUMINISTRADOS
Ella misma fue quien suministro los datos integrados al protocolo.

IV.

MOTIVO DE LA CONSULTA
Como fui criada muy encerrada y con padres muy estrictos me gustara

ser ms abierta.
V.-

PROBLEMA ACTUAL
La paciente manifiesta que se cohbe

en el momento de expresar

ideas, se siente incomoda cuando esta con muchas personas que no


conoce. Considera que esto le pasa desde nia, lo relaciona con el primer
da de clases, Como nunca la sacaban a una.
Cuando inicio las clases el pap la llevaba y la buscaba, no poda ir sola
a ninguna parte, esta situacin se mantuvo en aumento toda la vida de

soltera, cuando se cas fue que empez a salir, tenia 23 aos cuando se
cas. Refiere que cuando iban a comprar ropa, los padres eran quienes
decidan qu se iba a comprar.
Manifest que por ms que ha tratado de mejorar su capacidad de
relacionarse con otros, no ha mejorado considerablemente, como ella
esperaba; comenta que cuando llega a un sitio donde no conoce
suficientemente a las personas se siente atemorizada, insegura e impotente
por esos periodos de tiempo y se obliga a si misma a relacionarse con otros.
Refiere que esto le sucede ocasionalmente cuando llega a sitios donde
no conoce a nadie, lo que le genera sudoracin en las manos, temblor en la
voz, dudas en lo que va a expresar, pensando que le pueden castigar o
juzga.
VI.- ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES
Familiares:
La familia esta constituida por P.E.D (esposo), ingeniero agrnomo de
47 aos.
Hijo: P.D. de 23 aos. Es Tcnico Superiores Maquinarias y Mantenimiento.
Hija: E.D. de 17 aos, estudiante en la Escuela Tcnica Industrial (Qumica)
Las relaciones entre todos los miembros de la familia son excelentes. El
funcionamiento del Binomio autoridad-afecto se maneja bajo consenso entre
los padres. Actualmente viven anexos a la casa de los padres de ella, sin
embargo no hay dependencia directa. Refiere que las decisiones las toma
junto a su esposo. As mismo considera que la comunicacin es adecuada y
acorde al ncleo familiar. Niega antecedentes patolgicos.
Personales:
A.M.M.D., ocup la segunda posicin en la lnea jerrquica familiar de origen,
en orden ascendente. Mantiene buenas relaciones intrafamiliares. En
relacin con la capacidad de dar y recibir afecto, considera que es adecuada
y natural. Entre sus antecedentes mdicos tenemos que actualmente

consume vitamina E y calcio por prescripcin mdica. Hace tres aos le fue
practicada una histerectoma parcial por presentar sangramiento y quistes en
los ovarios; se le diagnstico sinusitis hace cuatro aos y actualmente esta
en tratamiento; niega accidente u otras complicaciones.
VII.- GENITOGRAMA.
Familiar
A.M
P.E.

48

D47
aos

P.D

E.D

23

17

aos

aos

VIII.- CONDICIONES SOCIOECONMICAS.


El esposo se despea como comerciante, la orientada, licenciada en
Educacin Mencin Matemticas, los hijos asumen el rol de estudiante. El
ingreso promedio de la pareja se estima en un aproximado de 2.500.000
bolvares mensuales. La vivienda donde residen es un apartamento (anexo
contigo a la casa de los padres) fabricado con techos de teja, pisos de
cermica; cuenta con tres habitaciones, cocina, sala, comedor, dos baos y
rea de servicios. El nivel socio econmico segn la escala de Graffar e se
encuentra en el estrato social II, con una clasificacin media alta; no obstante
es necesario destacar que su ingreso familiar no es muy elevado.
IX.- HISTORIA BIOGRFICA.
A.M.M.D de 48 aos de edad cronolgica, desconoce los datos de su
desarrollo psicomotor.
rea Socio Afectiva: su niez fue muy limitada pero al casarse logr ms

independencia y autonoma. Se siente feliz con su grupo familiar.


Historia Estudiantil: su educacin bsica la curso en el grupo Sucre de la
ciudad de San Cristbal, posteriormente, la media diversificada la realiz en
Liceo Simn Bolvar, en cuanto a su Educacin Superior la curs en la
Universidad de Los Andes ncleo Tchira egresando como licenciada en
Matemticas.
Historia Laboral: desde que se gradu ingreso al Ministerio de Educacin,
contando con 25 aos de servicio.
Historia Militar: No refiere.
Historia Marital: Se caso a los 25 aos por el mes de diciembre, refiere que
su vida marital est bajo los parmetros normales, consolidndose con la
procreacin de dos hijos que en la actualidad tiene 23 y 17 aos de edad
respectivamente; logrndose un binomio de afecto amor muy estable.
Historia Sexual: El ejercicio de la funcin sexual lo realiza por primera vez
con su esposo, y desde ese momento hasta entonces ha sido plenamente
satisfactorio.
Relaciones Interpersonales: en su ncleo familiar son estables y gratas, no
obstante al encontrarse en grupos grandes conformados con personas
desconocidas se siente reprimida e intimidada.
X.- DIAGNSTICO
A.M.M.D de 48 aos de edad cronolgica, presenta una conducta de
timidez caracterizada por sudoracin, voz entre cortada y dadas en lo que
quiere expresar. La conducta presentada es considerada dentro del enfoque
A del Modelo Fisiolgico vs. el Modelo Socio Cultural como fisiolgica no
operativa, socialmente aceptada.
As mismo dentro del criterio de normalidad del enfoque B se
considera que atenta contra la variable psicolgica en su misma persona,
pues es una limitante sus relaciones interpersonales, pues presenta patrones
de conducta que no le permiten relacionarse adecuadamente por lo que

presenta inconformidad e inhibicin en presencia de otros. Con relacin al


enfoque C, la orientada lo mantiene en equilibrio expresando muestras
de afecto y es receptivo a las que se le brindan, ejerciendo plenamente la
funcin sexual con su esposo, y ejecutando satisfactoriamente la funcin de
reproduccin procreando dos hijo. Por otra parte, en base al enfoque D
de acuerdo al tipo de parejas conjuga todos los parmetros afecto amor y
el ejercicio de la funcin sexual de forma operativa. De igual forma en lo
relacionado con el enfoque E, mantiene con respeto el rol de madre y
esposa logrando comunicacin sus miembros; pero en el rol de persona se
encuentra alterado por lo que se le dificulta la interaccin con sujetos que
sean desconocidos. En cuanto al enfoque F, su proyecto de vida est
definido claramente el cual es terminar de graduar a sus hijos, hacer unas
remodelaciones en su hogar. En el enfoque G se muestra dispuesta en
colaborar para superar su conducta.
XI.- ANLISIS CONDUCTUAL

Ambiente fsico donde ocurre el problema: en el entorno social.

Dficit y excesos conductuales:

Conductas ausentes: Seguridad en si misma.


Conductas disminuidas: Control de sentimientos.
Conducta aumentada:. Temor, inseguridad, cohibicin e impotencia.

Conducta que se desea modificar, la timidez.

Las conductas observadas, medidas y registradas fueron: sudoracin


en las manos, temblor en la voz, dudas en lo que va a expresar,
Los estmulos discriminativos: Autoritarismo de sus padres.
TRIPLE RELACIN DE CONTINGENCIA
E: Modelo de crianza ejecutado por sus padres.
R: Sudoracin en las manos temblor en la voz, dudas en lo que pueda
expresar.

C: Impotencia
REGISTRO DE LA CONDUCTA
DA
Lunes

CONDUCTA OBSERVADA

FECHA

03 -11-2009

FRECUENCIA

Timidez.

Martes

04-11-2009

Timidez.

Mircoles
Jueves
Viernes

05-11-2009
06-11-2009
07-11-2009

Timidez.
Timidez.
Timidez.

2
1
1

TABLA DE DATOS
CONDUCTA

DAS

EMITIDA

Totales

TIMIDEZ

Tasa respuesta: Tr= __f_


T
Tr=

_7
5

= 1.4

La tasa respuesta es de una probabilidad de 1.4 de


reacciones tmidas en una sesin de 5 das.

LNEA DE BASE SIMPLE CONDUCTA: TIMIDEZ


F
R
E
C
UEN
C IA
Sesiones : Das

XII.- PLAN DE ORIENTACIN CONDUCTUAL


NOMBRE DEL ORIENTADO: A.M.M.D
CONDUCTA: TIMIDEZ
OBJETIVO GENERAL: Extinguir en A.M.M.D la conducta tmida que presenta dentro del entorno social.
OBJETIVO

METAS

ESTRATEGIAS

RECURSOS

ESPECFICO
Extinguir

en

A.M.M.D

la

conducta

tmida

que

presenta

dentro del entorno


social.

Lograr que el orientado disminuya

los altos niveles de sudoracin.

A Corto Plazo:

Mediano Plazo:
Lograr que A.M.M.D establezca
comunicacin asertiva

personas

desconoci- das sin que su voz se

entrecorte.
-Disminuir los niveles de duda
estableciendo dilogos operativos

con desconocidos en reuniones

sociales.
A Largo Plazo.
Extinguir

optimizar

su

participacin en reuniones sociales

sin que esto le produzca timidez.

Entrevistas con la orientada para solicitud de datos.


Entrevista con el esposo y sus hijos para solicitar
colaboracin.
Aplicacin de Tcnica de respiracin conciente con la
finalidad de elevar la conciencia y purificar cuerpo y mente .
Realizacin de tcnicas de relajacin muscular, buscando
el reposo y la armona entre la tensin y el reposo .
Aplicacin del termmetro de ansiedad para lograr medir
los niveles anso-gnicos de la nia.
Uso del reforzamiento positivo utilizando halagos y elogios
que permitan aumentar su autoestima y la seguridad en
habilidades sociales.
Aplicar tcnicas de elogios y crticas, para lograr que
el orientado aprenda a dar y sepa recibir crticas y elogios.
Aplicacin de la tcnica la silla vaca, para que la orientada
logre drenar algn resentimiento que pueda quedar oculto
en su interior.
Narracin de experiencias por parte de de la orientada, de
forma tal que logre ejecutar dilogos operativos.
Realizacin de dinmicas para la motivacin, a asistir a
eventos y reuniones.
Aplicacin de la tcnica del espejo, para reforzar el enfoque
psicolgico y social.

.- Orientador de la
conducta.
.- Orientada.
.- Equipo de CD.
.- Esposo
.- Hijos.
- Fotocopia de la
tcnica.
.- Sillas.
.- Equipo de CD
.- Espejo

A continuacin se presenta el cuadro de registro de conductas, luego de


aplicar tratamiento a A.M.M.D.
REGISTRO DE LA CONDUCTA
DA
Lunes

09-11-2009

Timidez.

Martes

10-11-2009

Timidez.

Mircoles
Jueves
Viernes

11-11-2009
12-11-2009
13-11-2009

Timidez.
Timidez.
Timidez.

0
0
0

FECHA

CONDUCTA OBSERVADA

FRECUENCIA

LNEA DE BASE SIMPLE: CONDUCTA: TIMIDEZ


F
R
E
C
UENC
I
A

Sesiones : Das

DESPUS DEL TRATAMIENTO

XIII.- RESULTADOS
Luego de

aplicado el tratamiento a A.M.M.D, se observo que la

orientada logr extinguir su conducta blanco, demostrando una interrelacin


fluida, asertiva y operativa con personas desconocidas, mostrando seguridad
en si misma.
Se realiz una nueva entrevista a la orientada, con el objeto de
conocer su estado emocional, dentro del entorno social, manifestando que
desde el inicio del tratamiento logro observar cambios de su comportamiento
como disminucin progresiva del temor, sudoracin y dudas al hablar.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA

ACTIVIDAD

TIEMPO

03-11-2009

Entrevista con la orientada.

2 horas

04-11-2009

Entrevista con la familia

2 horas

Bsqueda de material bibliogrfico para Marco

2 horas

06-11-2009
07-11-2009

Metodolgico y Tcnicas para el tratamiento.


Registro de conducta
Registro de conducta

30 min
30 min

08-11-2009
09-11-2009
10-11-2009
11-11-2009

Registro de conducta
Registro de conducta
Registro de conducta
Reunin con integrantes del equipo, finiquito del

30 min
30 min
30 min
3 horas

12-11-2009
13-11-2009
14-11-2009
15-11-2009

material a utilizar.
Reunin con la familia
Realizacin de Tcnica de Respiracin Conciente
Realizacin de Tcnicas de Relajacin Muscular
Aplicacin termmetro de ansiedad y uso de

2 horas
1 hora
1 hora
1 hora

16-11-2009
17-11-2009

reforzamiento positivo
Aplicacin de la tcnica de la silla vaca
Aplicacin de la tcnica De dar y recibir afecto, y

1 hora
2 horas

18-11-2009
19-11-2009
20-11-2009
21-11-2009

relajacin muscular
Aplicacin de la tcnica del espejo,
Narracin de experiencias
Realizacin de dinmicas de motivacin
Aplicacin de dinmica para la motivacin. Narracin

1 hora
1 hora
1 hora
2 horas

22-11-2009

de experiencias
Aplicacin de la tcnica De dar y recibir afecto, y

2 horas

24-11-2009
25-11-2009
26-11-2009
27-11-2009
28-11-2009
29-11-2009
30-11-2009

relajacin muscular
Registro de conductas
Registro de conductas
Registro de conducta
Registro de conducta
Registro de conductas
Entrevista con la orientada para comentar avances.
Redaccin y Transcripcin del protocolo.

05-11-2009

30 min
30 min
30 min
30 min
30 min
1 hora
2 horas
Total: 32 horas

CONCLUSIONES
El estudio de la conducta es un campo que hemos querido comprender
desde nuestros antepasados, a lo largo de nuestro estudio de hemos
fortalecido conocimientos y aprendizajes en los procesos de orientacin
dirigidos a promover cambios de conducta en el ser humano.

A lo largo de nuestra vida nos encontramos diversos problemas


conductuales que poseen las personas, desde nios hasta adultos, pero
cuando orientamos a una persona debemos trabajar sobre el presente del
sujeto, corrigiendo errores de concepto y explorando las reas de conflicto,
siendo mediador para que el sujeto adquiera las habilidades para resolverlo,
y llegar a ser una persona operativa, para el bien de la sociedad y para crear
unas buenas bases hacia un futuro mejor.
La aplicacin de los enfoques y tcnicas del C.I.P.P.S.V., tienen como
objetivo mejorar las conductas deficitarias del hombre, contribuyendo as en
el establecimiento de una sociedad sana en sus relaciones interpersonales.
El orientador de la conducta al aplicar los enfoques y tcnicas, debe
ejercer un control sobre los factores del ambiente en el cual se desenvuelve
el individuo para que su objetivo de mejorar no est bloqueado o
influenciado.

REFERENCIAS

Aragn, L. (2001) Autoestima. Comprensin y Prctica. Edicin San


Pablo. Venezuela

Araya, T. (2003), El Origen de la conducta agresiva. [Documento en


lnea]. Disponible: mjgonzalez@psicocentro.com. Consulta: [Enero 25 de

2006]

Berry, U. (1992). Introduccin a la Psicologa Infantil. Editorial Pax.


Barcelona.

Caballo (1996). Autoestima y Comunicacin. Editorial Paidos. Ecuador.


Edicin III.

Davis y Newston (1991). Terapia de la Conducta. Universidad Central de


Venezuela. Caracas

Dinmicas de integracin (2006). [Documento en lnea]. Disponible


http://www.tcnicasde

en

integracion.ragob.es/aplicadi/didac/dida987.htm.

[Consulta: 2006, julio 12].

Ibarra, C.

(2004). La Lectura para Comprender antes de la Lectura.

Caracas: Imprenta UNA.

Jordi, J. (2004), Enciclopedia de la psicologa.

Editorial Ocano.

Barcelona, Espaa.

Lazarus (1976) Ansiedad: Tcnicas para su control. Editorial San Pablo.


Bogot - Colombia.

Millar, Galanter y Prebon (1960) Ansiedad: Enfermedad Controlable.


Universidad Autnoma de Mxico.

Miller, E. Galanter, K.A. Pribram.(1983) , Planes y estructura de la


conducta, Ed. Debate, Madrid

Orientacin educativa. (2005). [Documento en lnea]. Disponible


http://www.cnice.mecd.es/recursos2/orientacion/01apoyo/op06_i.htm.
[Consulta: 2006, Julio 12].

Pearse, J. (1994). Reglas y Procedimientos de cmo ayudar a su hijo a

en

controlar la agresividad. Mxico: Paidos

Roel,

M.

(2004).

[Documento

en

Lnea].

www.colombiaaprende.educ.co/familia/1594pinter-71004.htm.

Disponible:
Consulta

[22 de Septiembre de 2006]

Romeud, J. (2004). La adiccin al Juego o Ludopata. Documento en

Lnea. Disponible en: http://www.drromeu.net/ludopat.htm

Sierra, P. (2000). El nio objeto de agresin. Colombia

Torres, A. (1998) Aprendizaje y Cognicin.Tomo 1, Madrid, Espaa :


Trillas.

Weisinger, C. (1998). Violencia Familiar. (3. ed). Mxico: Paidos

Zimbardo , D

(1985).

Cmo Ganar Amigos e Influir en las

Personas. Bogot-Colombia. Impreso por Grficas Modernas

También podría gustarte