La Funcion Arquitectonica
La Funcion Arquitectonica
La Funcion Arquitectonica
VITRUVIO:
Plante sus tres metas clsicas
de la Arquitectura:
Utilitas:
Utilidad.
Venustas: Belleza
Firmitas: Solidez.
LOUIS SULLIVAN:
En los primeros aos del siglo XX populariz el Lema:
LA FORMA SIGUE SIEMPRE A LA FUNCIN
Funcin-Contenido
Lo interno, lo subjetivo
Forma-Espacio
Lo externo, lo objetivo
FUNCIN
HOMBRE: NECESIDAD ACTIVIDAD
Actividad
ESPACIO
ARQUITECTONICO
DORMITORIO
DESCANSO
DORMIR
3. SUNTUARIAS O SUPERFLUAS:
Surgen como
producto de la valoracin social. No son de carcter
vital, se plantean en correspondencia con el grado
cultural y el status social de las personas: necesidad
de vivienda con piscina, bar, biblioteca, etc.
FISILGICAS:
DE SEGURIDAD:
DE AFILIACION:
Respiracin, alimentacin.
Cobijo, abrigo
O necesidades sociales (amistad, compaerismo,
integracin.
DE ESTIMA:
Confianza, independencia, estatus, reputacin
DE AUTORREALIZACIN: Crecimiento y satisfaccin personal
1.
PROPIA DE LA FUNCIN:
RF1
RF2
RF3
orden
TRANSFORMACIN
Cambio de orden cualitativo. Modificacin esencial
del hecho arquitectnico.
FLEXIBILIDAD
Propiedad que permite responder a cambios
secuenciales con un grado mnimo de ruptura o
perturbacin de las actividades.
TIPOS DE FLEXIBILIDAD
VERSATILIDAD
El espacio arquitectnico permite variaciones para
adaptarse a diversas funciones, sin modificaciones
espacio formales.
TIPOS DE FLEXIBILIDAD
CONVERTIBILIDAD
Con simples cambios de ubicacin del mobiliario, se
pueden albergar diversas actividades (Cambios
interiores).
TIPOS DE FLEXIBILIDAD
EXPANSIBILIDAD
Cuando se da un crecimiento fsico del espacio, sin
perturbar las actividades que se desarrollan en ste).
GRACIAS
TOTALES