Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo Control Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

MDULO

PARTICIPACIN Y CONTROL SOCIAL EN


PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO BSICO

MARZO 2014

Contenido capacitacin ejecutores mi agua III


MDULO 1: PLANIFICACIN, ORGANIZACIN Y EJECUCIN DEL DESCOM-FI
CDIGO
DESCOM
PDF

DESCOM
ASP

REA TEMTICA
Planificacin del
DESCOM-FI

Acompaamiento
social al Proyecto

ASIGNATURA
1.

UNIDADES TEMTICAS

Planificacin
por
resultados para el
DESCOM-FI

2.

Diseo
capacitaciones

de

3.

Prevencin y manejo
de conflictos

1.

Participacin
control Social

DESCOM
PSS

Desarrollo de
prcticas saludables
y el uso adecuado de
los servicios

2.

Seguimiento a
infraestructura

la

1.

Elaboracin de
currcula local.

la

Conformacin
de
Brigadas
en
Educacin sanitaria y
ambiental

2.

Marco conceptual de la planificacin


estratgica.
Organizacin del proceso de planificacin
por resultados aplicado al DESCOM
Aspectos tericos del aprendizaje.
Formas de capacitacin
Dinmicas de apoyo
Materiales tiles a la hora de hacer
talleres
Normativa en manejo de conflictos.
Marco terico conceptual
Gestin constructiva de conflictos
Herramientas para la resolucin de
conflictos
Bases conceptuales del control social en
Bolivia
Participacin y control social en
proyectos de agua potable y
saneamiento bsico
Herramientas para el acompaamiento al
CRP
Definiciones sobre seguimiento,
evaluacin y control.
Seguimiento en la fase de inversin.
Modelo del sistema educativo
plurinacional
Organizacin curricular
Elaboracin del plan curricular
Teora de dinmica de grupos
La Brigada como agente de cambio
Monitoreo y Evaluacin
Herramientas para la dinamizacin de la
brigada

TOTAL HORAS

CARGA
HORARIA
6

30
MDULO 2: GESTIN DE SERVICIOS

CDIGO
DESCOM
PDF

DESCOM
ASP

REA TEMTICA
Promover las
conexiones
domiciliarias y el
pago oportuno de
tarifas

Gestin
administrativa,
operativa y social de
la EPSA
TOTAL HORAS

ASIGNATURA
1.

UNIDADES TEMTICAS

Conexiones
domiciliarias de agua
potable
y
alcantarillado sanitario

2.

Socializacin de la
tarifa

1.

Modelos de gestin

Conexiones Domiciliarias de agua y


saneamiento y la normativa
vigente.
Diseo y construccin de las
conexiones domiciliarias
Costo de los servicios y de la tarifa.
Sensibilizacin a usuarios
Socializacin de la tarifa
Bases conceptuales y normativa
La gestin de los servicios
Conformacin de una EPSAModelos de gestin

CARGA
HORARIA
6

18

Objetivos y competencias del mdulo


OBJETIVO GENERAL
Conocer conceptos bsicos, la finalidad, alcances y lmites de la participacin y control social
en Bolivia, con el fin de orientar a los ejecutores DESCOM en los contenidos de la capacitacin
de la instancia de control social en los proyectos de agua y saneamiento bsico.
OBJETIVOS ESPECFICOS
1. Brindar contenidos tericos y legales para el anlisis de la participacin y control
social.
2. Brindar herramientas que permitan capacitar a los actores sociales (sociedad civil
organizada) en proyecto de agua y saneamiento bsico en Bolivia.
3. Dar herramientas que faciliten el trabajo de los ejecutores para el ejercicio del
Control Social por parte de la Poblacin.
COMPETENCIA S A DESARROLLAR
1. El ejecutor conoce las bases legales del ejercicio del control social para proyectos de
agua y saneamiento bsico.
2. El ejecutor conoce y aplica las herramientas para capacitar y dar asistencia tcnica al
responsable del Control Social
3. El ejecutor conoce el proceso a seguir para el ejercicio del control social como
acompaamiento a la infraestructura.
CONTENIDOS CLAVE DE LA GUA
Participacin social
Control social

Contenido
Presentacin.............................................................................................................................. 5
Captulo Primero ........................................................................................................................... 6
1.

Bases conceptuales del Control Social en Bolivia.................................................................. 6


1.1.

Qu es la participacin y control social? ..................................................................... 6

1.2.

Qu dice la Constitucin Poltica del Estado de la participacin y control social? ..... 6

1.3.

Qu es la participacin y control social segn la Ley N 341?..................................... 8

1.4.

Cules son los propsitos de la participacin y control social en Bolivia? .................. 9

1.5.

Cules son los sectores y tipos de actores de la participacin y control social?....... 10

1.6.

Cules son los derechos y atribuciones de la instancia de Control Social? ............... 10

1.7.

Cules son las obligaciones y prohibiciones de la instancia de control social? ........ 11

1.8. Cules son los principales problemas de la participacin y control social en inversiones
de agua y/o saneamiento? ...................................................................................................... 12
Captulo Segundo ........................................................................................................................ 13
2.

Participacin y control social en los proyectos de agua potable y saneamiento bsico .... 13
2.1.

Rol de la participacin y control social en la gestin de los servicios ......................... 13

2.2.

El rol del ejecutor DESCOM durante la Inversin........................................................ 15

2.3.

La participacin y control social en la etapa de la inversin ....................................... 15

2.3.1.

Conformacin de la instancia de participacin y control social .............................. 16

2.3.2.

Capacitacin al CRP ................................................................................................. 19

2.3.3.

Relacionamiento del CRP con los actores del proceso constructivo....................... 21

2.3.4.

Medios para el ejercicio del control social .............................................................. 22

Captulo Tercero .......................................................................................................................... 27


3.

Herramientas para el acompaamiento al CRP .................................................................. 27

3.1.

Reglamento de funcionamiento del CRP ........................................................................ 27

3.2.

Propuesta de contenidos de capacitacin al CRP y un ejemplo desarrollado ................ 34

3.3.

Modelo de Programa de Audiencia Pblica .................................................................... 40

Bibliografa .............................................................................................................................. 40

Presentacin
El presente mdulo est dirigido a profesionales tcnicos ejecutores de procesos de Desarrollo
Comunitario (DESCOM) en el sector de agua y saneamiento bsico en Bolivia, que se encuentran
acompaando los procesos constructivos de los proyectos de agua potable y saneamiento bsico
en su etapa de inversin.
Parte importante de los procesos de DESCOM es el acompaamiento a las obras por parte de las
comunidades representadas por su Comit Responsable de Proyecto CRP, el cual es llamado a
realizar el seguimiento al buen desarrollo del proyecto y mantener a la poblacin que representa
informada sobre el avance de la obra. Es en el acompaamiento a la obra por parte del CRP que se
efectiviza el derecho Ciudadano a la Participacin y el Control Social.
En tal sentido es importante el rol que asuma el ejecutor y las herramientas con las que cuente
para lograr la constitucin del CRP y el cumplimiento de sus funciones, ya que ser responsable de
la motivacin y organizacin de la comunidad para la conformacin del CRP y de su posterior
capacitacin.
Por tanto el objetivo principal del presente material es apoyar con insumos para el anlisis por
parte de los ejecutores sobre la importancia y constitucionalidad de la participacin y control
social para el desarrollo del proceso constructivo con transparencia y participacin social;
asimismo brinda elementos que contribuyen a operativizar estos conceptos en campo, para su
aplicacin en las poblaciones beneficiarias y la capacitacin de los actores sociales (sociedad civil
organizada) en proyecto de agua y saneamiento bsico en Bolivia.
El contenido mnimo de este mdulo est centrado en los siguientes conceptos bsicos: La
finalidad, los alcances y lmites de la participacin y control social, enmarcados en la C.P.E. y la Ley
N 341, con el fin de orientar a los profesionales especializados en el DESCOM para proyectos de
agua y saneamiento bsico.

Captulo Primero
1. Bases conceptuales del Control Social en Bolivia
1.1. Qu es la participacin y control social?
La Participacin y Control Social se puede definir como un derecho constitucional, condicin y
fundamento de la democracia de carcter participativo y exigible que se ejerce de forma individual
o colectiva, directamente o por medio de sus representantes, para el diseo, formulacin y
elaboracin de polticas pblicas, la construccin colectiva de leyes y/o la supervisin y evaluacin
de la ejecucin de los recursos fiscales en la Gestin Estatal, con el nico fin de la autorregulacin
del orden social1.
La participacin y control social en definitiva se constituyen en avances para la democracia
participativa que busca legitimar a la democracia como forma de gobierno. Lo ms importante que
ha aportado la participacin y control social son los espacios y mecanismos institucionales que se
generan desde el Estado para tener una relacin directa de la sociedad civil con los responsables
de la gestin pblica, las cuales estn descritas en la CPE y la Ley N 341de Participacin y Control
Social.
El ejercicio de la participacin y control social involucra todos los bolivianos y bolivianas que no
necesariamente son entendidos en materia pblica, y no necesitan serlo para velar por la
adecuada administracin y asignacin de recursos pblicos que tienen como fin ltimo resolver las
necesidades para la mejora de la calidad de vida de la poblacin.

1.2. Qu dice la Constitucin Poltica del Estado de la participacin y control


social?
Con todo el proceso generado por los movimientos sociales, sobre todo desde el inicio del
presente siglo, el Estado Plurinacional de Bolivia ha construido, desde sus diferentes instituciones,
varios mecanismos de participacin en la gestin pblica del Estado, esto con el fin de velar por la
adecuada administracin y asignacin de recursos pblicos en beneficio de toda la sociedad
boliviana. Estos mecanismos se convierten en la actualidad en una oportunidad para mejorar la
gestin pblica de forma conjunta con la poblacin, pero tambin se ve necesario que estos
1

Ley N 341 de Participacin y Control Social

mecanismos institucionales puedan entrelazarse con la demanda histrica de las organizaciones


sociales, vecinales, sindicales y comunidades indgena-originarias por una efectiva participacin
social, orientando las inversiones hacia el vivir bien.
Entre los mecanismos constitucionales establecidos en la Constitucin Poltica del Estado (CPE),
aprobado en referndum nacional el 25 de enero de 2009, sobre Servicios Bsicos, Participacin y
Control Social se encuentra:
Artculo16. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentacin
Artculo 20, pargrafo I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios
Bsicos de agua potable y alcantarillado
Pargrafo II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisin de
los servicios bsicos a travs de entidades pblicas, mixtas, cooperativas y comunitariasLa provisin
de servicios debe responder a criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad,
calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participacin y control
social.
Artculo 241, pargrafo I. El pueblo soberano, por medio de la sociedad civil organizada, participar
en el diseo de las polticas pblicas.
Pargrafo II. La sociedad civil organizada ejercer el control social a la gestin pblica en
todos los niveles del Estado, y a las empresas e instituciones pblicas, mixtas y privadas que
administren recursos fiscales.
Pargrafo III. Ejercer control social a la calidad de los servicios pblicos (de acuerdo a la
definicin en la Ley N 341, son aquellos servicios que pueden ser prestados tanto por instancias
pblicas como por instancias privadas, incluyendo las cooperativas, que buscan el bien comn y son
de inters colectivo).
Artculo 242, pargrafo 1. Participar en la formulacin de las polticas de Estado.
Pargrafo3. Desarrollar control social en todos los niveles del gobierno y las entidades
territoriales autnomas, autrquicas, descentralizadas y desconcentradas.
Pargrafo 4. Generar un manejo transparente de la informacin y del uso de los
recursos en todos los espacios de la gestin pblica.
Pargrafo 5, Formular informes que fundamenten la solicitud de la revocatoria de
mandato

Lo indicado en la C.P.E. sobre la Participacin y Control Social tiene que ser entendido como la
potestad del pueblo, a travs de la sociedad civil organizada, de participar en la formulacin de
polticas pblicas y control a la gestin de las instituciones del Estado en todos sus niveles de
gobierno incluyendo a empresas pblicas, mixtas y privadas (Art. 241) que administren recursos
pblicos, en los que estn incluidos los servicios bsicos como son los servicios de agua potable,
alcantarillado sanitario y otros.
7

En este sentido, el reconocimiento de la participacin y control social en la C.P.E. establece


implicancias importantes, entre ellas podemos sealar:
Todas las entidades pblicas de todos los niveles de gobierno (entidades territoriales
autnomas departamentales, regionales, municipales e indgena originario, campesina)
deben generar espacios para el ejercicio de la participacin y control social (Ley N 341).
Las entidades territoriales autnomas indgena originario, campesina aplicarn sus propias
normas y procedimientos.
Se ejercer control social a la calidad de los servicios pblicos.
La sociedad civil se organizar para definir la estructura y composicin de la participacin y
control social.
Se controlar la gestin de todas las entidades del Estado en todos los niveles de gobierno.
La informacin solicitada por el control social no podr ser denegada, y deber ser
entregada de manera oportuna, adecuada, veraz y completa.
El control social conocer y se pronunciar sobre informes de gestin de instituciones de
gobierno.
El control social denunciar y procesar actos de corrupcin para la investigacin y
procesamiento ante instancias competentes.
El control social coordinar la planificacin y control con las entidades de gobierno.

1.3. Qu es la participacin y control social segn la Ley N 341?


La Ley N 341, promulgada el 5 de febrero de 2013, establece los alcances y fines de la
Participacin y Control Social en Bolivia que deben ser aplicados en los proyectos de agua y/o
saneamiento en el pas. La misma define la participacin social como:
un derecho, condicin y fundamento de la democracia, que se ejerce de forma
individual o colectiva, directamente o por medio de sus representantes; en la
conformacin de los rganos del Estado, en el diseo, formulacin y elaboracin de
polticas pblicas, en la construccin colectiva de leyes, y con independencia en la toma de
decisiones.

Y define el Control Social como:


un derecho constitucional de carcter participativo y exigible, mediante el cual todo
actor social supervisar y evaluar la ejecucin de la Gestin Estatal, el manejo apropiado
de los recursos econmicos, materiales, humanos, naturales y la calidad de los servicios
pblicos y servicios bsicos, para la autorregulacin del orden social.

De acuerdo al Artculo 7 de la misma Ley, existen tres tipos de actores en la Participacin y Control
Social:
1. Orgnicos: son aquellos que corresponden a sectores sociales, por ejemplo: juntas
vecinales y/o sindicales organizados, reconocidos legalmente.
2. Comunitarios: son aquellos que corresponden a las nacionales y pueblos indgena
originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas, y todas las
reconocidas por la CPE, que tienen su propia organizacin.
3. Circunstanciales: son aquellos que se organizan para un fin determinado, y que cuando el
objetivo ha sido alcanzado, dejan de existir, por ejemplo el Comit Responsable del
Proyecto (CRP).
En el caso de los proyectos de agua potable y saneamiento bsico se deben tomar en cuenta a los
tres actores. De igual forma para la transparentacin de la gestin en la prestacin de servicio de
agua potable y alcantarillado a travs de Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y
saneamiento bsico (EPSA) municipales, comunitarias, mixtas y de cooperativas, se deber
considerar a dichos actores.

1.4. Cules son los propsitos de la participacin y control social en Bolivia?


Es importante enfocar las acciones de participacin y control social como instrumentos que
garanticen la consecucin de un proyecto o a la prestacin de un buen servicio de agua y/o
saneamiento, de acuerdo a las condiciones establecidas por la C.P.E. Es decir no se puede pensar
en la participacin y control social slo como un medio para supervisar y observar porque s, sin
que su actuacin no contribuya a algo en especfico. Las acciones del control social deben provocar
que existan los avances frente al objetivo comn del proyecto con el Estado. En el caso de
proyectos de agua y saneamiento bsico el objetivo final es el logro del cumplimiento del Derecho
Humano al Agua y saneamiento bsico para todos y todas los bolivianos y las bolivianas del pas.
Por ello, la finalidad de la Participacin y el Control Social en los proyectos y servicios de agua y
saneamiento bsico, principalmente son:
Fortalecer la participacin y control social para velar por la adecuada provisin y calidad
de los servicios, incluso cuando stos sean prestados por entidades mixtas, cooperativas o
comunitarias.
Consolidar la Participacin y Control Social en los procesos de planificacin, seguimiento a
la ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas y las acciones del Estado Plurinacional,
en todos sus mbitos y niveles territoriales.
Transparentar la gestin pblica y el apropiado manejo de los recursos pblicos del
Estado.

1.5. Cules son los sectores y tipos de actores de la participacin y control


social?
Podemos distinguir bsicamente dos sectores importantes que intervienen en la participacin y
control social, conforme lo establece la Ley N341:

1.6. Cules son los derechos y atribuciones de la instancia de Control Social?


DERECHOS
Para fines del presente mdulo se toma los derechos establecidos en el artculo 8 de la Ley N341,
que ataen de forma directa a la instancia de Control Social para proyectos de agua y/o
saneamiento, entendido que los ms importantes son:

Participar en la formulacin de los proyectos, y en la toma de decisiones en los procesos


de planificacin, seguimiento a la ejecucin y evaluacin de los proyectos.
Realizar Control Social a la ejecucin de proyectos en todos los niveles del Estado y/o de
las entidades privadas que administran recursos fiscales, y/o recursos naturales.
Realizar Control Social y acceder a informacin documentada sobre la calidad de los
servicios bsicos que prestan las empresas pblicas.
10

Ser informados sobre los alcances, compromisos pas de convenios que se suscriban con
las instituciones y agencias de cooperacin externa.
No ser discriminada o discriminado en el ejercicio de la Participacin y Control Social.
Acceder a informacin documentada y estadstica del proyecto.
Ser asistidas y asistidos en la bsqueda de informacin por las y los servidores pblicos de
las entidades estatales, y las y los empleados de las empresas privadas que presten
servicios bsicos o administren recursos fiscales y/o recursos naturales.
Participar en los procesos de rendicin pblica de cuentas del proyecto.
Participar en la gestin ambiental, y ser consultado e informado previamente sobre
decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente y la conservacin de los
ecosistemas.

ATRIBUCIONES
Al igual que lo sealado anteriormente, de las atribuciones definidas por la Ley, se toma lo que
entendemos concierne directamente a la instancia de seguimiento en proyectos de agua y
saneamiento bsico, artculo 9 de la Ley N 341.

Denunciar actos irregulares, promover el procesamiento y exigir el cumplimiento de


resoluciones, ante las autoridades o instancias competentes.
Conocer el manejo tcnico y econmico en las entidades del Estado Plurinacional.
Articular a la sociedad civil con las entidades del Estado Plurinacional.
Identificar y denunciar hechos de corrupcin, falta de transparencia y negacin de acceso
a la informacin ante las autoridades competentes, conforme a la Constitucin Poltica del
Estado y las leyes vigentes.

Entre las atribuciones sealadas, es destacable para la labor del DESCOM, que el CRP adems de
controlar la asignacin de recursos pblicos y su buena administracin se constituye en el nexo
entre la poblacin y las entidades pblicas.
En proyectos de agua y saneamiento bsico la instancia de control social debe socializar y difundir
los alcances, beneficios y problemas del proyecto, incluso podra entenderse que dicha instancia
debe velar por la adecuada y oportuna construccin de la obra, y apoyar su desarrollo, salvo la
existencia de contravenciones a la norma y al beneficio social de la poblacin.

1.7. Cules son las obligaciones y prohibiciones de la instancia de control


social?
OBLIGACIONES
La Ley N 341, en su artculo 10 nos sealan las obligaciones de los actores sociales de la
participacin y control, que se aplican a los CRP, y consideramos que las ms importantes en
proyectos de agua y saneamiento bsico son:

Cumplir el mandato de quienes los eligieron.


Rendir cuentas e informar a quienes los eligieron, al menos dos veces al ao.
Utilizar la informacin obtenida con transparencia, honestidad y responsabilidad
nicamente para fines de Participacin y Control Social.
11

Denunciar con fundamentos los supuestos hechos y actos de corrupcin u otros, ante las
autoridades competentes.
Velar porque las instituciones pblicas respondan al bien comn de la sociedad en general
y no as a intereses particulares o sectoriales.
Generar procesos previos de deliberacin y concertacin.
Participar en las diferentes instancias de capacitacin desarrolladas por el Estado.

PROHIBICIONES
En el Art. 12 se establecen las prohibiciones de la participacin y control social

Los actores de la Participacin y Control Social no recibirn ningn tipo de remuneracin,


regalo, premio, ni aceptarn ofrecimientos o promesas de las entidades sobre las que
ejercen la Participacin y Control Social o de terceros.
Los actores de la Participacin y Control Social no podrn involucrar sus intereses
personales y los intereses de sus mandantes, con los intereses personales o polticos de los
controlados; prevalecer siempre el bien comn que velan.
Los actores de la Participacin y Control Social no podrn utilizar o destinar la informacin
y los documentos recibidos, para otros fines ajenos a la Participacin y Control Social.
Los representantes de los actores colectivos de la Participacin y Control Social, no podrn
desempear esta funcin por ms de dos aos consecutivos.
Tener algn inters en los procesos de contratacin pblica.

En caso de incumplimiento de las prohibiciones anteriores los actores de la Participacin y Control


Social sern suspendidos inmediatamente y/o remitidos los antecedentes a las instancias o
autoridades correspondientes.
El cumplimiento de obligaciones y prohibiciones por parte de la instancia de control social marca
el equilibrio que permitir garantizar de alguna manera la objetividad del control social.

1.8. Cules son los principales problemas de la participacin y control social


en inversiones de agua y/o saneamiento?
No encuentro otro problema atribuido a la implementacin del control social
Si bien la participacin y control social se constituyen en derechos reconocidos por la C.P.E. su
aplicacin ha tenido algunas dificultades y desviaciones que son importantes de mencionar para
prevenirlos, entre las ms importantes pretensiones a nombre de control social tenemos:
Se ha intentado ordenar y definir cambios al diseo y ejecucin de la obra como, como por
ejemplo: modificar reas de intervencin, material de construccin (dimetro de tubera)
sin criterio tcnico e incluso algunas veces por intereses personales.
Se ha intentado aprobar planillas de avance de la empresa constructora.
12

Se ha intentado cobrar un sueldo por el rol de controlar y fiscalizar el desarrollo del


proyecto.
En algunos casos, irrumpir el desarrollo de proyecto, provocando algunas veces
paralizaciones de obra sin justificativo alguno. Condicionar el avance del proyecto hasta la
aprobacin de determinadas solicitudes del control social con o sin fundamento.
Utilizar el control social como plataforma poltica para el inters de grupos o personas
particulares.

Captulo Segundo
2. Participacin y control social en los proyectos de agua potable y
saneamiento bsico
2.1. Rol de la participacin y control social en la gestin de los servicios
Desde el rol de ejecutores DESCOM se debe entender que la participacin y control social no slo
son un derecho constitucional de todo boliviano y boliviana en el pas, sino tambin un mecanismo
que permitir el empoderamiento de la poblacin para lograr su participacin activa en cada etapa
de la gestin de los servicios tanto en el proceso constructivo como despus de el:

Pre-inversin

Durante la pre-inversin la participacin y el control social contribuyen a


garantizar que la demanda del proyecto de agua y/o saneamiento sea una
13

necesidad genuina de los beneficiarios, entendiendo que la poblacin


organizada, como actores de participacin y control social, conoce y aprueba
los alcances del proyecto, asegurando que el diseo de preinversin
responda a su realidad e idiosincrasia.

Inversin

Ya en la etapa de ejecucin del proyecto de infraestructura de agua y/o


saneamiento, es responsabilidad de la poblacin, en ejercicio de su derecho a
participar, el acompaar y controlar el desarrollo de la inversin realizando
seguimiento a los plazos de construccin, monto y calidad de la obra
conforme la oferta tcnica y econmica de la empresa contratista2. Todo ello,
con el nico fin de coadyuvar en que la asignacin de recursos econmicos y
humanos se traduzcan en la construccin de un sistema de agua y/o
saneamiento de calidad, en condiciones ptimas para su funcionamiento y
uso.

Post inversin
En la Post inversin al haber concluido el proceso constructivo y siendo que la
poblacin ya cuenta con la infraestructura de saneamiento bsico sea de agua
o saneamiento la participacin y control social tiene dos finalidades:

Velar por la adecuada gestin de los servicios de agua y saneamiento


bsico, de acuerdo a los parmetros definidos por la C.P.E., artculo
20: La provisin de servicios debe responder a los criterios de

universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad,


calidad, eficiencia, eficacia, tarifas equitativas y cobertura
necesaria; con participacin y control social.Por tanto elcontrol
social deber ser ejercido hacia el operador del servicio para
garantizar la buena gestin de los servicios y la transparencia en
la misma.

Garantizar la corresponsabilidad de la poblacin en el funcionamiento


adecuado del sistema de agua y/o saneamiento, a travs del
cumplimiento de sus responsabilidades con la interconexin

El artculo 20 de la CPE establece en su pargrafo II Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la
provisin de los servicios bsicos a travs de entidades pblicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En los casos de electricidad, gas
domiciliario y telecomunicaciones se podr prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisin de servicios
debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia, tarifas
equitativas y cobertura necesaria; con participacin y control social.

14

domiciliaria al sistema de agua y/o alcantarillado sanitario, pago


oportuno de tarifas, micromedicin, control y deteccin de fugas
intradomiciliarias, uso adecuado de los sistemas (no desperdiciar
agua, no tirar basura a la redes, etc.) y la mejora de hbitos de
higiene.
A manera de sntesis:
La participacin y control social debe velar por la adecuada asignacin y administracin de
recursos pblicos para la construccin, mejora o renovacin de sistemas de agua y/o saneamiento,
y garantizar que la inversin se traduzca en un servicio en funcionamiento, adecuadamente
utilizado por la poblacin y gestionado por una EPSA para el cumplimiento del Derecho Humano al
Agua y saneamiento bsico.

2.2. El rol del ejecutor DESCOM durante la Inversin


Para el ejercicio de todos los derechos del CRP, es importante que el DESCOM genere espacios de
coordinacin entre estos y los responsables de la construccin del proyecto, que ayuden a brindar
informacin formal, preferentemente documentada, del proyecto a los beneficiarios. Tambin se
deber concertar con el responsable de la obra el cronograma de
reuniones, talleres y audiencias pblicas en donde se deba explicar los alcances y avances fsicos
financieros del proyecto a la poblacin, conjuntamente con el CRP.
La informacin impartida al CRP del alcance tcnico del proyecto por el responsable de la obra
poyar la labor de seguimiento y control, adems permitir contar con los contenidos para el
desarrollo de la rplica de informacin a las bases; de ah la importancia de garantizar que la
informacin difundida sea de fuente idnea y en dimensiones reales.
Recuerda: En base a la informacin formal del responsable de la obra de infraestructura, el
DESCOM puede desarrollar cartillas o trpticos sencillos en donde se explique los componentes de
la obra, tiempo, costos, etc. dirigidos al CRP y la poblacin. Adems es importante que se refiera a
los beneficios finales del proyecto para que todos los actores se sientan comprometidos con el
resultado al final del proyecto.
El DESCOM tiene que capacitar y asistir a los miembros del CRP, como medio para garantizar que
cumplan sus derechos, atribuciones y obligaciones en el marco de la norma. Adems, mientras
ms conocen los alcances del proyecto y cmo funciona la gestin pblica, ms apropiada,
objetiva y productiva ser su participacin.
Asimismo deber asistir tcnicamente al CRP durante la realizacin de las visitas de inspeccin del
avance de la obra y el desarrollo de procesos de informacin a la poblacin desarrollados.

2.3. La participacin y control social en la etapa de la inversin


Como se vio en la primera parte, durante la inversin la participacin y control social debern
coadyuvar al desarrollo de la obra velando por el buen desarrollo del proceso constructivo y la
15

calidad de la infraestructura que ser entregada al operador de servicios bsicos para


prestacin del servicio.

la

Por tanto se proponen los siguientes pasos para que el ejecutor DESCOM pueda contribuir al
ejercicio de la participacin y control social en el proceso constructivo:

2.3.1. Conformacin de la instancia de participacin y control social


Para la conformacin de la instancia de participacin y control social en proyectos de agua y
saneamiento bsico, el ejecutor DESCOM debe respetar lasformas de organizacin social
existentes en la comunidad: sea este una junta vecinal, organizacin sindical o comunitaria
legalmente reconocida. Estas instancias u organizaciones y la poblacin beneficiaria debe decidir la
forma de ejercicio de su derecho a la participacin y control social, es decir debe definir si va a
desarrollar el acompaamiento al proceso constructivo a travs de sus formas de organizacin ya
existentes o si ve por conveniente conformar una instancia circunstancial conforme norma o a sus
usos y costumbres para el caso de organizaciones comunitarias. En el siguiente captulo
encontrars una propuesta de taller- reunin para la eleccin del CRP.
Algunas organizaciones designan al propio comit de vigilancia, central agraria o junta
vecinal como la responsable de ejercer el control social. Otras organizaciones prefieren
que sea otras las personas elegidas para cumplir ese rol, por lo cualvuelven a elegir
entre las bases a sus representantes para el ejercicio del Control Social.

La denominacin de la instancia de control social en proyectos de agua y saneamiento bsico


puede variar segn el lugar, cultura y otros, lo importante es el alcance y finalidad que cumple la
instancia de participacin y control social en un proyecto. Sin embargo por su utilizacin frecuente
dentro de los proyectos de saneamiento bsico podemos mencionar las siguientes:
Comit de Responsable del Proyecto (CRP)
Comit de Acompaamiento a la Obra (CAO)
Comit de Control Social al Proyecto (CSP)
Comit Promotor del Proyecto (CPP)
Comit de Apoyo al Proyecto (CAP)
Para fines del presente mdulo la instancia de seguimiento y control social al proyecto de agua y
saneamiento bsico, en el marco de la Estrategia Social del Sector, se denominar Comit
Responsable del Proyecto (CRP), denominacin que no excluye la posibilidad de que se pudieran
presentar, a requerimiento de las organizaciones y propios beneficiarios segn norma o sus usos y
costumbres, otros denominativos para un comit que trabaje en la participacin y control social.

16

En este sentido, para constituir un CRP, el DESCOM debe cuidar que los integrantes sean elegidos
democrticamente por toda la poblacin beneficiaria del proyecto o sea haya consentido que la
organizacin social pre existente (junta vecinal, sindical, etc.) conforme el CRP. Lo ms importante
para la conformacin del CRP es que todas las reas geogrficas del proyecto estn debidamente
representadas en la instancia de control social para representar sus intereses o quejas.

2
2
2

Recuerda que:
La construccin de un sistema de agua y/o saneamiento siempre conlleva dificultades y contratiempos que
perjudican el normal desenvolvimiento de la rutina de la poblacin: el excavado de zanjas, ubicacin de
obras hidrulicas (tanques de almacenamiento, estaciones elevadoras, etc.), pasos de servidumbre, y otros
genera dificultades en el desplazamiento de la poblacin. Por tanto, el proyecto debe ser socializado, debe
gestionarse la atencin de reclamos y otros necesarios para el desarrollo de la obra. Por tanto el CRP debe
constituirse en un eje articulador entre los barrios o juntas y los responsables de la obra: Empresa
constructora, Supervisin, DESCOM, con el fin de velar por una oportuna y adecuada canalizacin del
reclamo y su atencin.

Por tanto el Comit Responsable del Proyecto se constituye en la instancia circunstancial de


participacin y control social en proyectos de agua y saneamiento bsico, y tiene las siguientes
caractersticas:

Est conformada por representantes democrticamente elegidos o de acuerdo a sus


usos y costumbres de las comunidades.
17

Representa a todas las reas (barrios u otros) del proyecto.


Es responsable del seguimiento, monitoreo, control y evaluacin de la ejecucin del
proyecto de agua y/o saneamiento, en el marco de los instrumentos y metodologas
establecidas.
Velar por la equidad de gnero y privilegiar la participacin de la mujer.
No durar ms de dos aos en el ejercicio de sus funciones o el tiempo que dure el
proyecto cuanto este sea menor a dos aos.
No cobrarn ningn tipo de beneficio, son cargos ad honorem.
Ejercer todos los derechos, atribuciones, obligaciones y prohibiciones definidos por la
Ley N 341.

Recuerda que:
El CRP no tiene las funciones de la supervisin ni de la fiscalizacin del proyecto, sus
responsabilidades estn comprendidas en la Ley N 341, como la aplicacin de un derecho y una
obligacin para que conjuntamente con el Estado (Gobierno Nacional y Entidades Territoriales
Locales) garanticen que los recursos econmicos destinados al proyecto permitan contar con
servicios de agua y/o saneamiento en funcionamiento.

Como la constitucin del CRP no est limitada en nmero de integrantes, dado que su
conformacin responde a un criterio de representatividad de todas las zonas barrios o
comunidades dentro del rea geogrfica del proyecto es posible que los integrantes del CRP
lleguen a ser ms de 15, siendo un grupo inmanejable para su participacin en reuniones
ejecutivas, por lo cual es necesario que al interior se cuente con una directiva que los represente
para aspectos que faciliten la gestin del control social en el proyecto. Por tanto la directiva puede
estar conformada de la siguiente forma:

18

Co
nsideraciones importantes:

La directiva, en CRP que tengan ms de 10 miembros, puede tener cuantos


integrantes y cargos sean necesarios segn las necesidades del proyecto, lo
recomendable es 5 miembros.
Si el directorio de un CRP es importante que el nmero sea impar para que el o la
presidente(a) dirima el voto para la toma de una decisin.
Es necesario privilegiar la participacin de las mujeres en la mesa directiva, as como
tambin la presencia de jvenes.
Se debe contar con un reglamento del CRP y su directiva con el fin de conocer y
diferenciar sus roles para una gestin organizada.

Recuerda que:
El CRP es la instancia responsable de apoyar el cumplimiento del objetivo final del proyecto, controlando el
cumplimiento de los alcances, tiempo, costo y calidad.

2.3.2. Capacitacin al CRP


Posterior a la conformacin del CRP es importante que el ejecutor DESCOM capacite a los
integrantes del mismo para que conozcan los alcances del trabajo que debern desarrollar, sus
derechos y obligaciones en el ejercicio del control social y conozcan las dimensiones de la obra que
ser ejecutada. Al encontrarnos al inicio del proceso constructivo y considerando las mltiples
tareas a realizar es importante que el comit se encuentre adecuadamente capacitado.
Unidades Temticas y
19

sub temas
1.1 Las guerras por el agua en Bolivia y la dimensin poltica del
1. Derecho Humano al
Derecho.
Agua y saneamiento
1.2 Alcances del Derecho Humano al Agua y saneamiento bsico y
bsico en la CPE
reconocimiento de la ONU.
1.3 Cualidades del servicio bsico de agua y saneamiento bsico.
1.4 Modelos de gestin para los servicios de agua y saneamiento
bsico.
2. Liderazgo y gestin 2.1 Concepto y tipos de liderazgo.
constructiva
de 2.2 Gestin constructiva de conflictos
conflictos
2.3 Mtodos alternativos de resolucin
- Mediacin
- Negociacin
2.4. Uso de herramientas para el diagnstico de conflictos.
3. Equidad de gnero e
importancia
de
la
participacin de las
mujeres en los proyectos
de agua y saneamiento
bsico

3.1. La teora de gnero y sus implicaciones3


3.2 Divisin sexual del trabajo, mbitos pblico y privado y roles
de gnero a largo del ciclo de vida.
3.3 Normativa y poltica internacional y nacional para la
proteccin y promocin de la participacin de las mujeres

4.
Participacin y 4.1 Importancia de la participacin y control social como
control social (Ley N341) derechos y deberes reconocidos en la CPE.
4.2 Breve anlisis de los alcances de la Ley N 341
4.3. Alcances de las responsabilidades de participacin,
seguimiento y control a proyectos de agua y saneamiento bsico.
5.1 Responsables de la construccin de obra:
5. Actores institucionales - Empresa Constructora
y sociales en el proyecto - Supervisin y Fiscalizacin
de agua y saneamiento - Gobierno Autnomo Municipal
bsico y sus roles
5.2
Responsables de la operacin y mantenimiento de los
servicios de agua y saneamiento bsico
- Gobierno Autnomo Municipal
- Entidad Prestadora de Servicios de Agua y saneamiento bsico
(EPSA)
5.3 Responsables de la capacitacin, educacin, asistencia tcnica
y regulacin de los servicios
- SENASBA
- AAPS
3

Esta unidad recoge el marco conceptual desarrollado en la Gua de implementacin del enfoque de
equidad de gnero en los proyectos del sector de saneamiento bsico en Bolivia del MMAyA.

20

- GAM
6. El proyecto de agua y 6.1. Anlisis del diseo de la obra
saneamiento bsico
- Componentes de la obra de infraestructura, calidad, costo y
cronograma.
- Nivel de servicio
- Opcin tcnica
7. Seguimiento social a Parte I
la Administracin de 7.1. Anlisis de los alcances del Contrato de Obra.
Contratos
7.2. Alcances de las rdenes de Trabajo, rdenes de Cambio y
Contratos Modificatorios, previsto en el Contrato de Obras.
Parte II
7.3. Presentacin del plan y cronograma de trabajo de la empresa
constructora.
7.4. Presentacin y validacin de las fichas de seguimiento y
monitoreo social al avances de las obras.
7.5. Aplicacin prctica de las fichas de seguimiento y control
social al avance de la obra.
Parte III
7.6. Uso y aplicacin del Libro Comunal o Vecinal.
7.7. Alcance de las Audiencias Pblicas y reuniones de
seguimiento.
En el siguiente captulo encontrars el plan de capacitacin con el complemento metodolgico.
Para que la informacin proporcionada al CRP sea la ms adecuada y cumpla con su rol, es
importante que el responsable de la construccin de la obra, normalmente el supervisor, pero
incluso la empresa constructora y el fiscal, cumplan con su obligacin de informar, explicar y asistir
tcnicamente al CRP, artculo 2 de la Ley N 341. Asimismo, el DESCOM con apoyo de la
supervisin debe preparar material visual de la obra como maquetas, dibujos y planos que apoyen
la capacitacin.
As tambin la Participacin y Control Social tienen restricciones y la ms importante est en el
Art. 11, punto 5 de la Ley N 341:
El Control Social no retrasar, impedir o suspender, la ejecucin o continuidad de planes,
programas, proyectos y actos administrativos, salvo que se demuestre un evidente y potencial dao
al Estado, a los intereses o derechos colectivos, especficos y concretos. El potencial dao ser
determinado por autoridad competente.

2.3.3. Relacionamiento del CRP con los actores del proceso constructivo
Es importante la coordinacin de todos los actores de la obra para una participacin y control
social que contribuyan al proyecto y se aminoren los conflictos que emergen naturalmente en
todo el proceso constructivo
En el proyecto de agua y saneamiento bsico tenemos los siguientes actores:
21

Empresa
Constructora:

Responsable de la construccin del proyecto de agua y


saneamiento bsico.

Supervisin:

Responsable del control de calidad, tiempo y costo del proyecto de


agua y saneamiento bsico.

Fiscalizacin:

Responsable de velar los intereses de la entidad contratante o


beneficiaria del proyecto.

Ejecutor DESCOM:

Responsable de la generacin de capacidades, procesos de


sensibilizacin, educacin y capacitacin de los beneficiarios.

CRP:

Responsables de la participacin, seguimiento y control social de


parte de los beneficiarios del proyecto.

GAM:

Responsable de parte o el total del financiamiento del proyecto.


Responsable de la recepcin definitiva de la obra de infraestructura
y productos DESCOM al final del proyecto.

EMAGUA, FPS y GAM:

Responsable de la ejecucin del proyecto de infraestructura.


Responsable de la contratacin de la empresa constructora,
supervisin y fiscalizacin del proyecto.

SENASBA:

Responsable de la supervisin y seguimiento del DESCOM y FI.

MMAyA y VAPS:

Responsable del financiamiento del proyecto y seguimiento del


proceso de avance integral del mismo.

2.3.4. Medios para el ejercicio del control social


a. Audiencias Pblicas
Las Audiencias Pblicas son espacios de socializacin y verificacin de avances del proyecto de
agua y saneamiento bsico, donde participan principalmente los beneficiarios directos del mismo
o sus representantes en el CRP y todas las instituciones responsables del proyecto como ser:
o
o
o
o
o
o
o

Gobierno Autnomo Municipal


Centro de Salud
Escuelas y Colegios del rea de influencia del proyecto
Sindicatos y otras organizaciones sociales existes en el lugar
Comit Responsable del Proyecto
Empresa Constructora
Supervisin
22

o Fiscalizacin
o Entidades ejecutoras del proyecto (FPS, EMAGUA, SENASBA, GAM)
o Otros que coadyuven al proyecto.
a. Objetivo de la Audiencia
El objetivo de la audiencia pblica es informar sobre el avance fsico y financiero del proyecto de
agua y saneamiento bsico, mostrar las proyecciones de avance para los siguientes meses hasta su
conclusin; y absolver preguntas, evidenciar necesidades y/o reclamos de los beneficiarios.
Las Audiencias Pblicas formarn parte del plan de seguimiento y apoyo a las acciones del CRP y
estarn programadas en funcin de la duracin del proyecto de infraestructura. Adems sern
previamente consensuadas con el responsable de la obra (Supervisin y Fiscalizacin), Por
ejemplo: Si el proyecto dura un ao, sera conveniente que se realicen Audiencia Pblicas
mensualmente.
La Audiencia Pblica permitir:
Conocer el avance fsico y financiero del proyecto
Conocer y valorar el estado del proyecto
Canalizar reclamos u observaciones de los beneficiarios
Conocer la proyeccin del avance del proyecto para los siguientes meses
Conocer los problemas del proceso constructivo
Conocer las modificaciones a los alcances de la obra, tiempo, costo y otros de la obra.
Conocer los requerimientos del responsable de la obra para avanzar en la construccin
Recuerda que:
El DESCOM debe canalizar la informacin que se brinda en las Audiencias Pblicas para
traducirlas, si corresponde, en acciones del CRP para coadyuvar a la consecucin del objetivo
del proyecto, p.e. En proyectos de agua y saneamiento bsico el rol de dueos de casa lo
representa el GAM conjuntamente con el CRP; y de ah la importancia de su rol que no se
restringe a solo controlar, sino tambin debe facilitar el proceso constructivo informando de
manera anticipada a los vecinos sobre las molestias, apoyando en la gestin de conflictos,
realizando el seguimiento al cumplimiento del cronograma y otros.

b. Contenido Base y Actores de la Audiencia Pblica


La audiencia pblica tiene como contenido el avance fsico financiero de la obra y el avance del
proceso DESCOM, en ella participan todos los actores del proceso constructivo: Gobierno
autnomo Municipal, Fiscal de obra, Supervisin obra, empresa contratista, ejecutor DESCOM,
supervisin DESCOM, Miembros del CRP, autoridades locales/comunitarias y poblacin
beneficiaria en su conjunto.

23

Cada actor deber cumplir un rol dentro de la audiencia pblica para el xito de la misma:
Supervisin o fiscalizacin: responsable de exponer los avances fsicos- financieros y proyeccin
del proyecto para los siguientes meses hasta su conclusin, tambin podra ser presentado por la
empresa constructora pero es ms conveniente que el reporte de los avances este a cargo del
Supervisor de Obras o el Fiscal. A la vez debern absolver dudas de la poblacin en lo referente al
proceso constructivo.
Desarrollo Comunitario: responsable de exponer los avances del Plan de Sostenibilidad del
Proyecto. Este espacio permitir al DESCOM comprometer la participacin de los beneficiarios en
las siguientes acciones programadas. De igual forma deber absolver dudas sobre el proceso
DESCOM
Representantes locales y/o miembros del CRP: Debern dar a conocer las inquietudes, dudas u
observaciones de la poblacin para con el proceso constructivo.
Metodologa
Puede utilizarse presentaciones en power point (presentacin visual del proyecto) con un data,
pero depender mucho de los medios existentes en la comunidad, lo importante es que no se
reduzca a explicaciones sin respaldo., se puede trabajar en un pequeo reporte de una hoja o dos
por parte de todos los expositores que sintetice el contenido de la explicacin verbal, dicho
documento deber ser distribuido antes de la explicacin.
Tambin se puede utilizar papelgrafos que de forma grfica muestren los avances y la
programacin existente.
Es conveniente que se realice primero la presentacin del DESCOM y posteriormente la del avance
de la obra ya que esta ltima es la que ms inquietudes de la poblacin presenta.
Lo importante de las presentaciones, reportes o informacin brindada por los responsables del
proyecto es que sea comparable con lo programado, esto con el fin de valorar objetivamente los
avances o en su caso exponer claramente los problemas y obstculos, mismas que deben formar
parte de una agenda conjunta en la que se establezcan acuerdos y compromisos entre todos los
actores coadyuvando a la implementacin de soluciones.
En el captulo tercero encontrars el modelo de programa para la audiencia.

b. Visitas tcnicas sociales in situ


Son visitas de campo al proyecto de agua y saneamiento bsico, guiadas por el Supervisor de
Obras y/o Fiscal con la coparticipacin y liderazgo del CRP, adems del representante del GAM y la
poblacin beneficiaria, que permite la verificacin de los avances del proceso de construccin de
acuerdo al informe presentado, supervisando la calidad de la obra e identificacin de problemas y
reclamos de los beneficiarios.
24

Recuerda que: Es importante que el recorrido tenga la participacin del Supervisor o Fiscal,
adems del contratista de la Obra, porque son los responsables formales de la obra y son quienes
estn autorizados para emitir juicios de valor formal respecto de los avances, calidad, problemas o
demoras del proyecto, o si se tiene que realizar alguna instruccin al contratista.
Metodologa
Durante el recorrido, se recomienda que la Supervisin de Obras pueda explicar los alcances de lo
construido y la proyeccin de los avances en el proceso constructivo. Adems evidenciar y exponer
los problemas existentes para un avance normal, en el caso que existiera dificultades no
atribuibles a la empresa contratista, por ejemplo: La falta de la liberacin de terrenos para la
construccin del tanque elevado, que se encuentra con un retraso de 2 meses porque Doa
Petronila no quiere vender su predio a un precio real.
Durante las visitas el CRP y los participantes podrn realizar sus preguntas o comentarios respecto
al avance de la obra dando a conocer sus reclamos, en el caso de que los mismos no pudieran ser
atendidos absueltos durante el recorrido, se podr incluir los mismos en el libro comunal para que
la supervisin pueda agendar fechas para su atencin, respuesta y/o aclaracin en un tiempo
determinado.
Es recomendable realizar una memoria fotogrfica de la visita, adems de una memoria suscrita
por los participantes en donde se evidencien los hallazgos ms importantes y que permitirn
comparar los mismos con la siguiente visita.
Recuerda: Dado que el tiempo es siempre limitado tanto para los responsables del proyecto como
de parte de los beneficiarios, se recomienda realizar las visitas de campo previamente al desarrollo
de la Audiencia Pblica, esto con el fin de tener elementos objetivos que permitan valorar el
avance o demora del proyecto, por ejemplo: se puede convocar a la visita in situ a horas 8:00 a.m.
hasta 10:00 a.m. y a partir delas 10:30 a.m. hasta 12:00 realizar la Audiencia Pblica.

c. Gestin de reclamos
Para una adecuada gestin de reclamos por las dificultades que la construccin del proyecto de
agua y saneamiento bsico pueda ocasionar, es importante tener claro el rol de cada uno de los
actores del proyecto, con el fin de dirigir claramente el reclamo a la instancia que tienen la
posibilidad de responder o resolver el reclamo.

CRP
Reclamo

Registra en el
libro comunal
25

Lleva la
demanda

Supervisin

Instruye a la
constructora

Empresa
Constructora

d. Libro comunal
El Libro Comunal es un cuaderno de seguimiento del proyecto a cargo del CRP, en donde la
poblacin beneficiaria puede exponer una queja, pregunta, comentario u otro respecto a los
avances fsicos y financieros del proyecto. El CRP es el responsable de llevar el Libro al lugar de la
obra y presentarlo a la Supervisin para que despus de un anlisis del reclamo u otro apunte
responda en el mismo libro, o en su caso programe da y hora para la atencin del mismo, por
ejemplo. La zanja abierta entre las cmaras 23 y 24 no permite el ingreso o salida de los vehculos
de las familias Carrasco y Mndez por ms de 4 semanas, en esa situacin el supervisor verificar
para cuando est programado el tapado de la zanja e informar en el Libro Comunal la fecha de
realizacin del trabajo, en el caso que no estar programado, solicitar a la empresa atender la
solicitud en un tiempo definido.
El Libro Comunal no es documento contractualmente reconocido para los responsables de la
construccin de la obra, es decir no tiene valor legal, pero facilita la gestin adecuada de reclamos
y preguntas por parte de la poblacin beneficiaria, y se constituye en un medio que ordena la
atencin de reclamos, dudas u otros para la Supervisor de Obras, es decir que en lugar de que los
beneficiarios uno por uno vayan a buscar al Supervisor y le soliciten atencin, la solicitud est en el
Libro Comunal y es gestionado por el CRP.
Es importante que en el Libro Comunal adems del registro de reclamos y otros, se registren las
Actas de las Audiencias Pblicas y las Visitas In Situ a la obra, esto ayudar a tener un solo
documento en el que se registra lo ms importante del proceso de construccin de la obra, mismo
que podr formar parte de la informacin a ser transferida a la EPSA para la operacin y
mantenimiento del sistema.

26

Captulo Tercero
3. Herramientas para el acompaamiento al CRP
3.1.

Reglamento de funcionamiento del CRP


GLOSARIO

MMAyA
VMAPS
AAPS
SENASBA
EMAGUA

Ministerio de Medio Ambiente y Agua


Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento
Autoridad de Control Social y Fiscalizacin de Agua Potable y Saneamiento
Servicio Nacional de Sostenibilidad de los Servicios en Saneamiento Bsico
Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua

FPS

Fondo de Inversin Productiva y Social

FI

Componente de la sostenibilidad, relativo al Fortalecimiento Institucional de las


entidades prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario
(saneamiento)
Componente de la sostenibilidad, relativo al Desarrollo Comunitario de los
usuarios y sus organizaciones sociales de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario.
Entidad Prestadora de Servicios de Agua potable y alcantarillado sanitario
Gobierno Autnomo Departamental
Gobierno Autnomo Municipal
Comit Responsable del Proyecto
Seguimiento y Monitoreo
Asistencia Tcnica
Reglamento de Seguimiento y Control Social

DESCOM

EPSA
GAD
GAM
CRP
S&M
AT
RSCS

CONTENIDO

I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.

Objetivos del RSCS


El Comit Responsable de Proyecto
Beneficiarios, usuarios, vecinos y representatividad
Asistencia tcnica
Alcances del seguimiento y control social de obras
Informacin bsica y documental
Mecanismos de seguimiento, monitoreo y control
Procedimientos usuales
27

IX.

ANEXO: Instrumentosde gestin

28

I.

OBJETIVO DEL RSCS

El presente Reglamento de Seguimiento y Control Social (RSCS) tiene por objetivo


establecer prescripciones bsicas sobre alcances, responsabilidades, metodologa,
instrumentos bsicos y procedimientos, suficientes para efectuar seguimiento,
monitoreo y control social de obras pblicas de infraestructura en saneamiento
bsico, de conformidad a las prescripciones de la Constitucin Poltica del Estado
Plurinacional de Bolivia y la Ley 341 de 5-02-2013.

II.

EL COMIT RESPONSABLE DE PROYECTO

1. Se conforma el Comit Responsable de Proyecto (CRP) mientras duren los procesos de


ejecucin de obras de agua potable y/o alcantarillado sanitario y hasta la Recepcin
Definitiva de los proyectos en implementacin.
2. El CRP realizar el seguimiento, monitoreo y control social de los procesos de
construccin de obras sanitarias, de conformidad a la metodologa, procedimientos e
instrumentos establecidos en el presente Reglamento.
3. El CRP estar compuesto por la totalidad de representantes titulares y suplentes de las
Juntas Vecinales, barrios, OTB y otros que intervienen como beneficiarios en el
proyecto de construccin del sistema de agua potable y/o saneamiento.
4. El CRP funcionar como instancia deliberativa y plenaria, para conocer los resultados
del seguimiento, monitoreo y control social de las obras, valorar los antecedentes,
avance y estado de las obras de infraestructura, respaldar u observar resultados,
requerir informacin complementaria de las instancias competentes, apelar a las
instancias legales e institucionales establecidas para efectuar reclamos y resolver
acciones de carcter preventivo y correctivo que favorezcan los intereses comunes de
sus mandantes. Las decisiones sern adoptadas por simple mayora, debiendo constar
las mismas en Acta respectiva.
5. El CRP elegir una Directiva compuesta por un Presidente (a), Vicepresidente (a),
Secretara de Actas, Vocal I y Vocal II, los mismos que a su vez se apoyarn en al
menos Un Asesor Tcnico (que podr ser del GAM, EPSA, DESCOM, Empresa
Supervisora) para apoyar el seguimiento y control social de las obras.
6. Las reuniones ordinarias del CRP sern mensuales y las extraordinarias de acuerdo a
requerimientos previamente coordinados, toda reunin llevar un Acta de acuerdo a
modelo de contenido descrito en el presente Reglamento.

29

7. Las Resoluciones votadas por el CRP seguirn el modelo descrito en el presente


Reglamento.

III.

1.

2.

3.

4.
5.

6.

IV.

BENEFICIARIOS, USUARIOS, VECINOS Y REPRESENTATIVIDAD

La poblacin objetivo del presente Reglamento es la poblacin de beneficiarios,


usuarios o vecinos segn corresponda, de los servicios de agua potable y/o alcantarillado
sanitario, debidamente organizados en juntas vecinales, sindicales organizados, naciones y
pueblos indgena originario campesinos, las comunidades interculturales y afroboliviana su
otros reconocidos legalmente.
Para el ejercicio de sus derechos, los usuarios de manera libre, democrtica,
participativa, legtima, representativa y por inters comn, acreditarn en Asambleas
Generales de Juntas Vecinales dos representantes por cada Junta Vecinal u otro legalmente
reconocido, para conformar el Comit Responsable de Proyecto (CRP), estos representantes
uno titular y otro suplente, tendrn una vigencia de un ao o hasta que la Asamblea General
de cada Junta Vecinal decida cambios previa evaluacin del trabajo realizado por estos
representantes.
La renuncia de un titular delegado ante el CRP, dar lugar al inmediato reemplazo por
el suplente respectivo, debiendo la Asamblea General de la Junta de Vecinos respectiva, elegir
otro suplente.
Las designaciones de delegados vecinales al CRP son ad honorem, las Asambleas
Vecinales elegirn representantes al CRP probos, idneos y responsables.
Los representantes de las juntas Vecinales ante el CRP participarn obligatoriamente
de los procesos de evaluacin mensual de campo (visitas in situ), de las reuniones de
seguimiento y evaluacin interinstitucional, audiencias pblicas, y de otras convocatorias que
puedan requerir su concurso.
Los representantes elegidos y acreditados ante el CRP, debern peridicamente
informar a sus bases sobre cualquier hecho importante de su labor de control social al
proyecto de agua y/o saneamiento.

ASISTENCIA TCNICA

1. Para el cumplimiento de las funciones del CRP y mientras dure el proceso de construcciones, el
DESCOM, la EPSA como administrador final de los servicios en construccin, el GAM como
responsable de la recepcin de la obra u otro, en el marco de lo establecido por la Ley
341,brindar apoyo en tareas de acompaamiento y control al desarrollo del proyecto.
2. El Asistente Tcnico tendr como funciones: a) implementar la metodologa e instrumentos de
seguimiento, monitoreo y control social establecidos en el RSCS, b) capacitar y/o entrenar a los
miembros del CRP en tareas de S&M, c) asistir tcnicamente en las evaluaciones de campo y
30

reuniones interinstitucionales, d) interpretar documentacin tcnica y legal, e) asesorar


tcnicamente en el anlisis de conclusiones, recomendaciones y/o resoluciones del CRP.

V.

ALCANCES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL SOCIAL DE OBRAS

Conforme al marco legal vigente en el pas, sobre gestin y contratos de ejecucin de obras
pblicas de infraestructura de saneamiento bsico, se definen los siguientes alcances de
seguimiento y control social de las mismas:
1. Los usuarios y sus organizaciones por mandato de la Constitucin Poltica del Estado
Plurinacional de Bolivia, ejercen derecho de seguimiento y control social sobre la gestin de
inversiones que se ejecuten en su beneficio, por cuenta del Estado, los Gobiernos locales,
entidades pblicas, organismos no gubernamentales y otras entidades, con el objeto de
precautelar la eficacia, la eficiencia y la transparencia de las diferentes actuaciones y actores
en el proceso, as como en el logro de productos y resultados.
2. Con este objeto los usuarios y vecinos organizados conforme al Captulo II y III del presente
Reglamento ejercern funciones de seguimiento a las siguientes variables de obras:
a) costo y presupuesto
b) cronograma y plazos
c) calidad de las obras
d)cantidad de las obras ejecutadas
Para tal fin utilizarn la metodologa e instrumentos descritos en el presente Reglamento as
como la Asistencia Tcnica requerida.
3. Asimismo las funciones de control social se ejercern a travs de Resoluciones votadas en
Reunin del CRP y a los a cursos de accin definidos en el presente Reglamento.
4. Queda establecido de manera expresa que el CRP no tiene responsabilidades ni directa ni
indirectamente al presente y a futuro, sobre aspectos de la administracin contractual de las
obras, las mismas que son de responsabilidad institucional de las entidades contratante y
contratista en funciones, por tanto los beneficiarios/usuarios y sus organizaciones no pueden
subrogarse ni directa ni indirectamente, responsabilidades y competencias que puedan generar
responsabilidades civiles, penales, administrativas y otras en el futuro, en el marco de la
normativa vigente.
5. Las intervenciones del CRP en seguimiento, monitoreo y control de los procesos de ejecucin
de obras servir como antecedentes para:
a) valorar el estado general de las obras;
b) votar Resoluciones de carcter preventivo y correctivo en relacin al desarrollo de los
procesos constructivos y la administracin de las obras, los productos logrados y los
resultados que se puedan advertir hacia el futuro;
c) apoyar en la gestin de soluciones, cuando los problemas sean de orden social.

31

d) gestionar formalmente el cumplimiento de compromisos y responsabilidades


contrados por los diferentes involucrados y
e) socializar la informacin, acuerdos y avances del proyecto a sus bases.
f) actuar como parte civil demandante sobre actuaciones y resultados contrarios al inters
pblico/social y en resguardo del objeto del gasto que generan las obras.
VI.

INFORMACIN BSICA Y DOCUMENTAL

1. El CRP dispondr mnimamente de al menos un juego de copias de:


a) los planos de construccin,
b) los pliegos de especificaciones tcnicas,
c) el presupuesto contractual,
d) el Documento Base de Licitacin (DBC),
e)la informacin de la ejecucin financiera mensual y otra documentacin que pueda
considerarse necesaria para los fines y roles del CRP.
Para esto la Entidad Ejecutora deber entregar al CRP el material indicado.
2. La informacin bsica descrita en VI.1. deber estar disponible y accesible para consulta de
cualquiera de los miembros del CRP en las oficinas de GAM, EPSA o DESCOM.
3. El Asistente Tcnico del CRP procesar y evacuar mensualmente informe de resultados, en
base a los reportes de avance de la empresa supervisora.
VII.
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL
Los siguientes procesos y acciones son caractersticos de los mecanismos a seguir:
1. Seguimiento y evaluacin de obras

1.1. Planificar, organizar y ejecutare tareas recurrentes de seguimiento y


evaluacin de obras en ejecucin en el sitio de las obras es una de las tareas
bsicas, con participacin de los dirigentes vecinales y miembros del CRP, as
como la participacin espontnea de vecinos y otros actores sociales e
institucionales expresamente convocados.
1.2. Coordinar la programacin de fechas de evaluacin de campo, agenda de
trabajo, y convocatoria de los dirigentes participantes, la empresa supervisora,
la fiscalizacin, el GAM, EPSA y otros en el proceso de observaciones in situ
(en sitio de obras).
1.3. Con apoyo de un Asistente Tcnico del CRP, realizar observaciones y revisin
de documentacin tcnica en obras.
1.4. Realizar labores de coordinacin previa para requerir la participacin de
diferentes involucrados: Supervisor de obras, Director de Obras, Fiscal de
obras, etc. a objeto de bridar mayores explicaciones.
1.5. Atender reclamos de vecinos y correr traslado a quienes corresponda a travs
de gestiones formales de solucin.
2. Informes de monitoreo

32

2.1. Preparar un Informe mensual o peridico de acuerdo a la realizacin de


inspecciones y evaluaciones de campo realizadas.
2.2. Informar a sus bases sobre conclusiones de los avances y calidad de las obras
de acuerdo a la visita de campo realizada.
2.3. Resumir reclamos y/o observaciones registradas en el Libro Comunal de obras
a objeto de realizar las aclaraciones que corresponda y/o las gestiones
pertinentes.
3. Reuniones y Audiencia Pblica

3.1. En reunin ordinaria del CRP y/o de reuniones zonales u otros celebradas de
manera peridica, presentar los Informes de Monitoreo.
3.2. Si de otro modo la Reunin es de Audiencia Pblica, es decir ampliada a
diferentes involucrados en los procesos de ejecucin de obras, deber
establecer la Agenda, Participantes y Presentaciones de acuerdo a finalidades
especficas, tiempos de exposicin; de manera que el evento pueda ser
moderado con productos y acuerdos concretos.
4. Implementacin de Resoluciones

4.1. Los resultados de las Reuniones deben mnimamente concluir en Actas, que
ledas en el inicio de la prxima reunin debern ser firmadas por los
asistentes, asimismo como resultado de las Reuniones podrn tambin
votarse Resoluciones.
4.2. El CRP y/o la plenaria de la Reunin de Coordinacin Interinstitucional, deber
analizar y definir, sanciones, llamadas de atencin y otros aspectos formales
para asegurar la asistencia y comportamiento de los participantes.
4.3. Asimismo la Secretara de Actas del CRP es responsable del manejo de
correspondencia, actas, archivos, preparacin de actas y resoluciones,
seguimiento a diferentes gestiones encomendadas por la plenaria de las
reuniones y otros.
5. Libro Comunal o Vecinal de Obras

5.1. Es un libro empastado y foleado, debidamente notariado por cada una de las
obras o contratos de ejecucin existentes. Este libro tiene valor legal slo para
fines de cargo y descargo, por tanto se convierte en instrumento pblico ante
cualquier proceso de responsabilidades posteriores que pudiera ocurrir. Ser
usado solo con fines relativos a la ejecucin de las obras de infraestructura y
procesos emergentes de estas construcciones.
5.2. Este libro es para utilizacin de cualquier beneficiario, vecino, usuario de los
sistemas de agua potable y/o alcantarillado o dirigente, exclusivamente.

33

5.3. En este libro se podrn registrar:


a) Observaciones al desempeo de las obras sobre las variables de calidad,
cantidad, costo y cronograma;
b) Observaciones de carcter administrativo al desempeo de las obras:
insuficiente herramienta, maquinaria y equipo, insuficiente o deficiente
personal, ausencia del Supervisor de obra, ausencia del Director de obra y
otros relativos;
c) Reclamos por daos y perjuicios a terceros: a la propiedad privada, a la
propiedad pblica, al ornato, al trfico peatonal, al trfico vehicular, a la
seguridad y d) otros Reclamos.
5.4. El libro para su utilizacin, permanecer a disposicin durante horas hbiles
laborales bajo custodia del responsable de la en el GAM o EPSA. En visitas
oficiales de evaluacin de obras, el libro estar tambin disponible en estas
oportunidades.
5.5. Las personas naturales o dirigentes que hagan uso del Libro Comunal deben
firmar al pie de la nota respectiva, aclarando su identidad con Nombre y
Apellidos, su Representatividad si es dirigente, su Direccin y Telfono/Celular
a objeto de hacer llegar respuesta correspondiente.
6. Otros mecanismos

6.1. El CRP de acuerdo a necesidades propias de sus funciones y competencias


podr establecer nuevos mecanismos aparte de las sealadas, as como fijar
procedimientos y desarrollar instrumentos propios de trabajo, de acuerdo a
necesidad y utilidad definidos.

3.2.
Propuesta de contenidos de capacitacin al CRP y un ejemplo
desarrollado
I III.MATRIZ DIDACTICA

34

Unidades Temticas
y sub temas

Objetivos de
Aprendizaje

Tcnicas didcticas

1. Derecho Humano
al Agua y
saneamiento bsico
en la CPE

Conocer los hitos


histricos
ms
importantes para
la conquista del
Derecho Humano
al
Agua
y
saneamiento
bsico en Bolivia.

Lluvia de Ideas: El capacitador(a)


recoge las percepciones e ideas
existentes en relacin a las
reivindicaciones sociales en Bolivia
por el Derecho a servicios de agua.

1.1 Las guerras por


el agua en Bolivia y
la dimensin poltica
del Derecho.

1.2 Alcances del


Derecho Humano al
Agua y saneamiento
bsico
y
reconocimiento de la
ONU.

1.3 Cualidades del


servicio bsico de
agua y saneamiento
bsico.

1.4 Modelos de
gestin para los
servicios de agua y
saneamiento bsico.

Diferenciar
los
atributos de un
servicio bsico de
agua
y
saneamiento
bsico.

Conocer
y
diferenciar
los
modelos
de
gestin
reconocidos por la
CPE.

Lnea del Tiempo: Conforme la lluvia


de ideas, se dibuja en un papelografo
una representacin grfica (lnea)
con los hitos ms importantes en la
historia de Bolivia desde la gestin
2000 (la guerra del agua en
Cochabamba y la guerra del agua en
la ciudad de El Alto).

Material

Papel
sabana
Marcadores
Data Show
Computador
a

Evaluacin de
aprendizajes

Tiempo

Evaluacin
diagnstica: se
identifican las
percepciones y
conocimientos
previos
en
relacin a la
temtica y su
pertinencia
respecto a su
experiencia y
prcticas.

2 horas

Trabajo individual y grupal:


Analizar los artculos 16, 20, 373,
374, 35, 376 y 377 de la CPE.

Complementacin conceptual y
Discusin Guiada en plenaria:
Intercambio de ideas sobre temas
centrales de la unidad.

35

horas
reloj

2. Liderazgo y
gestin
constructiva
de
conflictos

2.1 Concepto y tipos


de liderazgo.

2.2
Gestin
constructiva
de
conflictos

2.3
Mtodos
alternativos
de
resolucin
- Mediacin

Reconocer
los
tipos de liderazgo
existentes.

Lluvia de Ideas: El o la capacitadora


recoge las percepciones e ideas
existentes en relacin a la temtica.

Pizarra
Marcadores
Papel
sbana

Analizar
importancia
alcances de
gestin
constructiva
conflictos y
mtodos
alternativos
resolucin.

la
y
la

Breve exposicin magistral El o la


capacitadora expone los contenidos
del punto 2.1 y 2.2
utilizando
diapositivas. (Power point).

Data Show

de
los
de

Utilizar
las
herramientas para
el anlisis de
conflictos.

Evaluacin
diagnstica: se
intercambian
conocimientos y
percepciones
sobre
la
temtica y se
plantea
su
pertinencia
respecto a sus
experiencias y
prcticas.

Proyeccin
de
Videos:
Se
proyectarn videos breves para
motivar y facilitar el anlisis de la
temtica.

Representacin Teatral: En dos


grupos representaran los alcances de
la negociacin.

- Negociacin
Problema: uso de fuente de agua
compartida entre dos comunidades

2.4.
Uso
de
herramientas para el
diagnstico
de
conflictos.

Anlisis
del
conflicto
(identificacin
de
las
posiciones e intereses a
travs del mtodo de la
cebolla)
Desarrollo
de
la
negociacin

Complementacin conceptual y
Discusin Guiada: Intercambio de
ideas sobre temas centrales de la
unidad.
3.
Equidad
de
gnero
e
importancia de la
participacin de las
mujeres en los
proyectos de agua y
saneamiento bsico

Diferenciar los
conceptos de
sexo, gnero,
identidad, roles y
divisin sexual del
trabajo y

Presentacin: La capacitadora o
capacitador prepara tarjetas rosadas
para la identificacin de los hombres
y celestes para las mujeres.

Tarjetas de
color rosado
y celeste
Data Show

Evaluacin: se
evala la
participacin de
los
participantes.

TV y DVD
Lluvia de Ideas: Se rescata ideas y

36

2 horas

3.1. La teora de
gnero
y
sus
implicaciones4

3.2 Divisin sexual


del trabajo, mbitos
pblico y privado y
roles de gnero a
largo del ciclo de
vida.

visualizar
crticamente
creencias y
actitudes
respecto al rol de
las mujeres.

4.1 Importancia de la
participacin y control
social como derechos
y
deberes
reconocidos en la
CPE.

4.2 Breve anlisis de


los alcances de la
Ley N 341

4.3. Alcances de las


responsabilidades de
participacin,
seguimiento y control

Papel
sbana
Marcadores

Para qu sirve el agua en la casa?


Quin usa ms el agua y para qu?

Proyeccin y anlisis de la
pelcula: La fuente de las mujeres,
2011

3.3 Normativa y
poltica internacional
y nacional para la
proteccin
y
promocin de la
participacin de las
mujeres
4. Participacin y
control social (Ley
N341)

percepciones acerca de la equidad


de
gnero
con
preguntas
motivadoras como:

Complementacin conceptual y
Discusin Guiada en plenaria:
Intercambio de ideas sobre temas
centrales de la unidad.

Conocer el marco
normativo
e
institucional de la
participacin
y
control
social
como derecho y
deber.

3 horas
Lluvia de Ideas: El capacitador o
capacitadora repartir tarjetas con
marcadores
en
donde
los
participantes escriban en un mximo
de 5 palabras que entienden por
participacin y control social.

Pizarra

Evaluacin

Marcadores

Formativa

Data Show

Participacin en
el trabajo de
grupos y

Papelgrafo
s

plenaria.
Anlisis y discusin en grupo y
socializacin en plenaria de los
Art. 241 y 242 de la CPE: Cada
grupo analiza los dos artculos y la
expone en plenaria sus conclusiones
vinculadas al derecho humano al
agua y al saneamiento.

Breve exposicin de los alcances


de la Ley N 341: se expondr de
forma breve los puntos centrales de

Esta unidad recoge el marco conceptual desarrollado en la Gua de implementacin del enfoque de
equidad de gnero en los proyectos del sector de saneamiento bsico en Bolivia del MMAyA.

37

a proyectos de agua
y
saneamiento
bsico.

la norma.

Elaboracin de una propuesta de


control social en proyectos de
agua y saneamiento bsico: cada
grupo en un papelografo elaborar
una propuesta de actividades para el
control social de su proyecto.
Despus de las preguntas a cada
grupo y en forma conjunta se
realizar un anlisis y discusin
guiada de las propuestas.

3 horas
5.
Actores
institucionales
y
sociales
en
el
proyecto de agua y
saneamiento bsico
y sus roles

5.1 Responsables de
la construccin de
obra:
Empresa
Constructora
Supervisin
Fiscalizacin

- Gobierno Autnomo
Municipal

5.2
Responsables
de la operacin y
mantenimiento de los
servicios de agua y
saneamiento bsico
- Gobierno Autnomo
Municipal

Distinguir crticamente los roles de


todos los actores
institucionales y
sociales en un
proyecto de agua
y
saneamiento
bsico.

Presentacin
grfica
en
papelografos o trpticos de los
actores y sus roles principales: Se
conformar tres grupos a quienes se
les entregar un papelografo con la
explicacin grafica de los actores del
3.1., del 3.2 y del 3.3. Se realizar un
anlisis minucioso del contenido de
cada
representacin
y
su
interpretacin
respectiva.
El
capacitador o capacitadora apoyar
con explicaciones breves a cada
grupo
para
apoyar
en
la
interpretacin.
Adems
cada
participante tendr el resumen o
fotocopia del contrato para la
construccin de obra y supervisin.

Pizarra
Marcadores
Data Show
Papelgrafo
s

Evaluacin
formativa:
a
partir de la
participacin se
evala
la
apropiacin de
las
y
los
estudiantes de
los contenidos
desarrollados.

Exposicin de cada grupo: Los/as


estudiantes explicaran a sus
compaeros la importancia de sus
actores y sus roles ms importantes.

Discusin Guiada: Intercambio de


ideas sobre su experiencia en los

38

- Entidad Prestadora
de Servicios de Agua
y saneamiento bsico
(EPSA)

presentados.

5.3 Responsables de
la
capacitacin,
educacin, asistencia
tcnica y regulacin
de los servicios
- SENASBA
- AAPS
- GAM
6. El proyecto de
agua y saneamiento
bsico

6.1. Anlisis del


diseo de la obra
- Componentes de la
obra
de
infraestructura,
calidad, costo y
cronograma.
- Nivel de servicio
- Opcin tcnica

Conocer
los
princi-pales
componentes de
la obra y alcances
del contrato de
obra.

Breve exposicin magistral del


supervisor de obras: El capacitador
o capacitadora invitar al supervisor
de obras o en su caso al fiscal u otro
responsable de la construccin del
proyecto con el fin de explicar los
principales componentes del mismo.
Los estudiantes podrn realizar
preguntas, adems que se les
facilitar un resumen del diseo del
proyecto y otros necesarios.

Anlisis y discusin en grupo: El


capacitador
o
capacitadora
organizar grupos. Les pide que en
base a lo expuesto y a su experiencia
en el mbito local
del que
provengan,
analicen
y
complementen la explicacin del
Supervisor,
considerando
los
proyectos de agua y saneamiento
bsico que se hayan implementado.

Pizarra

Evaluacin

Marcadores

Formativa

Data Show

Los
participantes
organizarn
reuniones
o
talleres en sus
zonas
para
explicar
los
alcances
del
proyecto,
tal
tarea debe ser
asistida por el
Supervisor y el
DESCOM.

Papelgrafo

2 horas

Asimismo se les pedir identifiquen


los principales obstculos que
pudieran existir para avanzar en la
ejecucin del proyecto.

39

Presentacin en Plenaria: se
exponen las conclusiones de cada
grupo.

3.3.

Modelo de Programa de Audiencia Pblica


PROGRAMA

AUDIENCIA PBLICA PROYECTO DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA DE ARROYO CHICO


La Paz, 3 de febrero de 2014
1. Bienvenida al evento por parte de las autoridades locales
2. Presentacin de los actores presentes
3. Presentacin de los alcances de la Audiencia Pblica del proyecto
4. Presentacin de los avances y proyeccin del DESCOM
5. Preguntas y aclaraciones
6. Presentacin de los avances de la infraestructura
7. Preguntas y aclaraciones
8. Conclusiones
9. Lectura y firma del acta de la Audiencia

Bibliografa

40

Constitucin Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia.


Ley 341 de Participacin y Control Social.
Ministerio de Agua, Gua de Desarrollo Comunitario en proyectos de Agua y saneamiento bsico,
agosto 2008.
FPS- APPC, Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional septiembre, 2012
SENASBA, Documentos de trabajo Programa Periurbano, 2013
SENASBA, Documentos de trabajo Programa Rural, 2013
SENASBA, Documentos de trabajo Programa SAS-PC, 2013

41

También podría gustarte