Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Especialidad de Nudos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores

Actividades recreativas
Nudos

27

NUDOS
Clave (R-50)
1. Definir los siguientes trminos:
a. Lazo
f. Giro, vuelta
b. Cabo suelto
g. Vuelta (bend)
c. Parte fija de un cabo
h. Vuelta de un cabo (hitch)
d. Lazada por encima
i. Empalme
e. Lazada por debajo
j. Whipping

Alma: Conjunto de filsticas


que se sitan en el centro de
un cabo o cable.
Amarrar: Atar, sujetar.
Amarres: Ataduras de varios
troncos usando cuerdas.
Empleados para
construcciones
campamentistas
Ayustar: Unir dos cabos o
cables por sus extremos
mediante costuras o nudos.

Chicote: Extremo o punta de


cualquier cabo o cable.
Descolchar: Deshacer la
colcha o torcido de un cabo.
Despasar: Salirse un cabo
accidentalmente de donde
est pasado.
Driza: Cabo utilizado para
izar las velas.
Empalmar: Unir dos cabos.

Falcacear: Hacer una ligada


Azocar: Apretar bien el nudo. al chicote de un cabo para
que no se descolche.
Balso: Lazo con dos o tres
Filstica: Cada uno de los
bucles.
hilos que forman un cordn.
Bucle: Parte de la cuerda
Firme: Resto de un cabo
cruzada sobre s misma.
respecto a uno de sus
Cabo: Cualquier cuerda o
chicotes.

Lnea: Nombre genrico para


cabos sin propsito
especfico, aunque pueden
tener una utilizacin
particular, lnea de pesca.
MENA: Grueso de un cabo o
cable (permetro).
Ojo: Bucle formado al
extremo de un cabo.
Parte fija de un cabo: Es el
trozo largo o principal de la
soga, cuerda o cabo en la cual
uno forma el nudo.
Pia: Especie de nudo tejido
con los cordones de un mismo
cabo.
Piola: Cabo delgado, de
mltiples aplicaciones.
Seno: Arco o curvatura de un
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

soga.
Cabo suelto: Es la cuerda sin
trabajar o sin utilizar.

Gaza: Especie de lazo, ojo o


bucle formado en un cabo al cabo, cable o cadena.
doblarlo y unirlo mediante un
Vuelta: Forma de amarrar un
nudo o ligada.
cabo a un objeto, sin formar
un nudo propiamente dicho.
Guindaleza: Cabo de tres o

Cabuyera: Se utiliza para


cuatro cordones.
referirse a la tcnica y arte
de hacer trabajos usando las Izar: Hacer subir alguna cosa
cuerdas o cabos.
tirando del cabo de que est
suspendida.
Calabrote: Cabo muy grueso
formado por varias
Lazo: Es la figura que resulta
guindalezas.
al dar una vuelta a la soga
Colchado: Torcido de las
fibras de un cabo.

sobre si misma. Algunos los


llaman bucle.

Lazada por encima: La vuelta


Colchar: Unir las filsticas de que se da al cabo por encima
un cordn, o los cordones de de si misma.
un cabo, torcindolos uno
sobre otro.
Lazada por debajo: La vuelta
que se da al cabo por debajo
Cordn: Conjunto de
de si misma.
filsticas torcidas.
Costura: Unin de dos
chicotes de cabos entre s, o
de un chicote y firme,
entrelazando los cordones.

28

Vuelta de un cabo: Forma que


adopta la cuerda al
constituirse en un nudo
utilizado para asegurar una
cuerda o cabo a cualquier
objeto o a otra cuerda.
Vuelta mordida: Especie de
vuelta que se azoca por si
sola.
Zafar: Escaparse un cabo del
lugar donde est amarrado.
Whipping: Para rematar
cuerdas o asegurar que los
cabos no se deshilachen

Ligada: Conjunto de vueltas


dadas con un hilo o piola para
unir dos cabos, una Gaza, o
evitar que se descolche un
cabo, etc.

2. Saber cmo cuidar una soga.


Convendr que cada club de conquistadores tenga suficiente cuerda y para diferentes
usos; escaladas, salvamento, y construcciones. Para salvamento; cuerdas de longitud
apropiada y lo suficientemente fuerte como para aguantar el peso de una persona mayor.
Al momento de elegir una cuerda ser importante, adems de su resistencia, averiguar
cuantas cadas puede soportar antes de romperse, cual es la capacidad de amortiguacin,
la flexibilidad, etctera.
Procura que, cuando la enrolles en tu brazo izquierdo, quede su punta siempre libre, a fin
de que no se tuerza.

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

29

Al colgarlas deben estar siempre bien secas. El contacto con el aire es bueno, pero no
sucede lo mismo con el fuego.
Debes evitar el uso de cuerdas vulgares para construcciones. Por ejemplo, nunca
utilices una cuerda cualquiera para construir un puente por el que debe pasar gente.
Deber ser en este caso de una cierta resistencia. Su aguante se mide as de una manera
aproximada: se multiplican los milmetros de su dimetro por 6. Conviene recordar tambin
que un nudo en una cuerda hace que sta sea ms floja y que un buen empalme debi lita la
cuerda en un veinte por cien.
Cmo guardar las sogas:
Una vez empleada, la cuerda debe ser enrollada y atada de tal modo que despus pueda
ser utilizada rpidamente.
La cuerda conviene que sea enrollada en una mano al menos los tres primeros metros,
procurando que no quede torcida.
Si estn hmedas convendr extenderlas en un lugar donde corra el aire. Procurad no
extenderlas al fuego.
Convendr, como ya se ha dicho anteriormente, que no haya ningn nudo.
3. Describir la diferencia entre una soga comn y una soga trenzada. Indicar tres
usos para cada una de ellas.
En cuanto a los tipos de sogas, estn las de fibras retorcidas, las trenzadas con ncleo
interno de fibras lisas y las cintas planas o tubulares llamadas comnmente lingas. Cada
una tiene su uso particular. Por ejemplo para escalar no es con cualquier soga, pues existe
un tipo para este tipo de actividad.
En las sogas comunes los hilos del alma, son lisos resultando prcticamente cuerdas
estticas, dndole una elasticidad natural al Nylon (1 o 2% cuando es sometido al peso
promedio de una persona). Y en las cuerdas dinmicas, los hilos son un grupo de sogas
torcidas o trenzadas y ste es el secreto para la absorcin de choques o estirones,
con la elasticidad aproximadamente 6 a 10%, del peso de una persona normal.
La soga esttica no tiene la elasticidad, por eso no es recomendable en una escalada donde
la persona puede caer y con el impacto quedarse colgado de la soga, pudindose
romper los huesos. Ya con la soga dinmica, la elasticidad minimiza el riesgo. En el
transporte de carga, la soga esttica es mejor justamente por no tener la elasticidad,
lo que sera indeseable en esta situacin.

4. Identificar los siguientes tipos de soga:


a. De Manila
c. De nylon
b. De sisal
d. De polipropileno
Pasemos ahora a describir las diferentes sogas de uso corriente en la actualidad:
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

30

Camo: la fabricacin de sogas con este material, se hace con fibras retorcidas, lo
que abarata su costo, pero esto trae aparejada una notable reduccin de su
resistencia. Una buena soga de camo posee a modo de eje central un cordn que se
denomina alma; este cordn es usado para verificar el estado de la soga.
Tiene baja resistencia a la abrasin, adems de durar poco gracias a la gran cantidad
de humedad que absorben. En la actualidad han cado prcticamente en desuso.
Manila: Fibra natural resistente pero no tiene mucha duracin por la humedad y el sol
que la deterioran con facilidad.
Sisal: Pita o piola de fibra natural resulta muy til para los conquistadores en sus
construcciones campamentistas usando las amarras.
Polipropileno y polietileno: Son muy semejantes en su aspecto interior, no slo entre
s, sino tambin con las sogas de nylon. Es conocido como rafia.
Sus fibras sintticas evitan que entren en estado de putrefaccin y le dan una
elasticidad de un 40% a un 50%. Son las menos seguras ya que su resistencia a la
rotura es casi nula, las afecta el sol, el viento y los rayos ultravioletas.
Poliester: Son ms resistentes a la abrasin, a la luz solar y a la ruptura que las de
polipropileno. En cambio se daarn con sustancias alcalinas y cidos.
Nylon: es la soga ms resistente que se encuentra en el mercado. La elaboracin de
este tipo de sogas se basa en la torsin o el trenzado de sus fibras, siendo las
segundas las de mayor resistencia y calidad. Son las ms usadas por escaladores y
equipos de salvamento. Hay que tener en cuenta que las cuerdas de colores son un 10%
menos resistentes que las blancas del mismo material, debido al desgaste que sufren
en el teido.
5. Cules son algunas de las ventajas y desventajas de las sogas de material
sinttico?
Las cuerdas de fibras sintticas, especialmente el nylon son muy durables
fuertes y resistentes. Son utilizadas para escaladas, salvamento y para deportes de
riesgos como el puentin. Por otro lado resultan delicadas al contacto con el calor y
otros elemento abrasivos, por eso merecen cuidados especiales. Ellos deben lavarse
siempre que hayan estado en el contacto con barro o piedra hmeda, para que las
partculas abrasivas pequeas no hieran ninguna estructura del mismo. Ellos son
sensibles la accin del sol que seca a la fibra y destie el colorido de ella. Es
Aconsejable variar el punto del nudo o de la fijacin que distribuye el esfuerzo, para
que no haya ruptura de las fibras hechas en la parte superior del nudo.
6. Hacer lo siguiente con una soga:
a. Empalmarla
b. Empalme aojo de guila.
c. Empalme hacia atrs
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

31

d. Rematar el extremo de una soga con una doble corona, un remate pia y un
nudo de Matthew Walker.
Empalmes:
Corona

Remate de Gua
Este nudo se utiliza para rematar una
cuerda, es decir amarrar la punta de la
cuerda para que esta no se desarme o
deshile. El nudo de gua o franciscano se
aplica sobre una cuerda de mayor grosor.
Remate Pia
Este nudo se utiliza para rematar una
cuerda, pero a diferencia del anterior, se
utilizan los mismos cordones de la cuerda
para rematarla.
Empalme Corto
Empalmar o ayustar una cuerda significa
unirla con otra, y este empalme une dos
cuerdas, para siempre, siempre que dure el
empalme.
Empalme ojo de guila

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

32

Este empalme une una cuerda consigo


misma, pero produciendo una gaza
permanente u ojo, de ah su nombre.

Nudo Matthew Walker De Dos Cordones


La historia verdica de Matthew Walker es desconocida, aunque se cree que fue un
maestro de jarcia en los muelles ingleses alrededor de la mitad del siglo dieciocho. Una de
las certezas que se tienen sobre l, es que es una de las pocas personas que todava se
recuerdan en el arte de los nudos. Existen diferentes variantes de los nudos "Matthew
Walker"; el que ilustramos a continuacin es un simple y efectivo nudo de tralla que puede
alargarse fcilmente aumentando el nmero de vueltas.

7. Fabricar un trozo de soga de 2 metros con tres porciones de camo o de hilo de


algodn.
COMO HACER UNA CUERDA?

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

33

Debes (a) tomar una cantidad de fibras y girarlas en direccin a las manecillas del reloj y
(b) formar tres cordones. Luego (c) junta los cordones y las giras en posicin contraria a
las manecillas del reloj.
8. Atar de memoria por lo menos 20 de los siguientes nudos, saber cul es su uso
corriente y sus limitaciones. Demostrar cmo se los usa.
Ancla
As de gua
Ballestrinque
Doble lazo
Arns de hombre
Encuadernador
Eslingado de un tabln
Falso
Grupo de calabrote
Margarita
Tensor
Torniquete
Vuelta de braza

Cazador
Cote, media malla o simple
Dogal de verdugo
Dos medios cotes
Vuelta de gancho
Pescador
Espeque
Nudo en ocho
Lazo corredizo
Silla de bombero
Tirante
Llano
Vuelta de escota

NUDO SIMPLE, COTE O MEDIA MALLA


Se hace un seno, se pasa el chicote por l y se aprieta.
Este es uno de los nudos ms comunes y lo emplean todos.
Tiene varios usos, uno de ellos es el de dar un acabado
temporal al cabo de una cuerda que no ha sido reforzado y
con ste evitar que se deshaga.
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

34

COTE

El cote es un nudo sencillo para atar una


cuerda a un mstil o poste.

COTE CORREDIZO

Con las mismas aplicaciones que el cote, este


nudo tiene la particularidad de deshacerse con
un simple tirn de la cuerda.

COTE DOBLE O DOS MEDIOS COTES

Es un nudo muy til, ya que no se deshace fcilmente al estar


en tensin. Se puede utilizar para atar a un poste cuerdas que
estn sometidas a tensin constante (por ejemplo, la cuerda
que sujeta a un toldo o tienda de campaa).

COTE ASEGURADO

Tiene las misma aplicacin que el cote, con la


diferencia que este nudo resiste mejor los
tirones.

NUDO LLANO O NUDO DE RIZO

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

35

Se le llama as porque se utiliza para atar los


"rizos" de las velas. Estos "rizos" son cabos de
cuerdas cosidos en filas horizontales a ambos lados
de la vela que se atan cuando el viento es fuerte
para evitar que la vela se "vuele". Este nudo se
utiliza principalmente para atar dos cuerdas,
siempre que stas estn sujetas a una tensin
constante, ya que si esta tensin disminuye el nudo
puede aflojarse. Nunca se corre ni se aprieta tanto
que no se pueda desatar. Sin embargo, este nudo es
generalmente utilizado para muchos fines; para atar
un vendaje ya que es un nudo cmodo por ser plano,
Debe usarse al hacer paquetes. para atar los
cordones de los zapatos, etc. El principiante muchas
veces piensa que esta atando el segundo nudo en
direccin contraria. Derecha sobre izquierda, luego
izquierda sobre derecha.

NUDO O LAZO CORREDIZO


Se hace un nudo simple y se pasa la punta por en medio del
nudo para hacer una gaza corrediza. Este nudo se usa para
atar un caballo a un poste. Se corre pero si se ata bien,
queda firme mientras mas se tire la parte fija. Se pasa la
soga alrededor del poste. Con el chicote salga paralelo con
la parte fija. Se tira de la parte fija y se corre la media
malla hasta el poste
DOBLE LAZO O NUDO DE CALZADO
Es el nudo comn que se usa para atar los
cordones de los zapatos. Es tan comn que no
necesita ilustracin. Debe seguir el principio del
nudo llano y no del nudo falso. Este nudo es una
variante del nudo de rizo (cuadrado) utilizado
comnmente para atar algunos paquetes
pequeos. Tiene dos gazas corredizas que nos
permite deshacerlo fcilmente con slo tirar de
las puntas.
NUDO DE BALLESTRINQUE

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

36

Este nudo se usa para atar los extremos de una


soga a una estaca o a un objeto fijo y se usa para
empezar y terminar el nudo llano. Se pasa la soga
alrededor del palo de modo que el chicote quede
debajo de la parte fija. Se da luego una segunda
vuelta con el chicote, arriba de la ya hecha, y se
introduce el chicote dentro del seno, cuidando de
que la parte fija y el chicote salgan del seno en
direcciones opuestas. Generalmente este nudo se
hace cuando la cuerda se somete a una tensin
constante, ya que si dicha tensin disminuye el nudo
se puede aflojar. Este nudo es ideal tambin para
comenzar y terminar un amarre.

AS DE GUA O POTREADOR
Se emplea para atar una persona o un animal cuando es
importante que el lazo no se corra ni se apriete, como cuando
se sube o baja una persona a modo de arns (de un edificio
incendiado), se ata el pescuezo de un animal, mantener unidas a
varias personas por medio de una cuerda, etc. El as de gua es
uno de los nudos ms valiosos que podamos aprender. Se coge
con la mano derecha la parte fija, dejando como chicote
bastante soga para rodear holgadamente el cuerpo de la
persona o el pescuezo del animal que se quiere amarra. Se hace
un seno pequeo en la parte fija, pero dejando esta por
debajo. Se hace pasar el chicote por el seno, viniendo de
abajo; luego, llevndolo encima de la parte fija, se le hace dar
una vuelta completa alrededor de sta y se lo vuelve a
introducir en el seno pero direccin de arriba para abajo. El
As de Gua tiene la ventaja de que no se afloja fcilmente.

AS DE GUA DOBLE
Se hace de la misma manera que el As de Gua simple, slo
que la gaza se hace doble como se muestra en el esquema. Se
utiliza tambin para labores como elevar personas u objetos
ofreciendo mayor seguridad.

AS DE GUA CORREDIZO
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

37

El As de Gua corredizo es til para hacer una


gaza ajustable que se puede usar como lazo. Se
hace del mismo modo que un As de Gua simple,
slo que el extremo largo de la cuerda se pasa a
travs de la gaza fija.
AS DE GUA DE AGUA

Es un As de Gua con una presilla extra abajo


del nudo, que lo asegura y evita que se
apriete demasiado, especialmente si va a
estar bajo el agua.

PRESILLA DE ALONDRA CON CAZONETE

Permite unir una cuerda a un poste a una argolla. Es un nudo


fcil de hacer y deshacer, es resistente a la tensin. Se
puede utilizar para colgar pesos de ramas de rboles o para
arrastrar troncos por medio de cuerdas. El cazonete
permite hacerlo rpidamente.

NUDO DE EMPAQUETADOR

Esta es un aplicacin del nudo en forma de ocho y tiene la


particularidad de quedar plano con respecto a lo que
vayamos a sujetar

ARNS DE HOMBRE

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

38

Este nudo es til para hacer una gaza que no se deslice a la


mitad de una cuerda de remolque, de modo que una persona
pase dicha gaza a travs de su hombro (a modo de arns) y
le permita remolcar objetos ms fcilmente. Tambin se
puede utilizar para hacer peldaos y agarraderas en una
cuerda para trepar.

NUDO DE CIRUJANO
Es una variacin del nudo de rizo, con una vuelta ms en
la primera torcida, la cual ofrece ms firmeza al nudo.
Generalmente es utilizado por los cirujanos para unir la
sutura durante una operacin.

AJUSTE SIMPLE
Sirve para unir dos cuerdas del mismo o diferente
grosor, proporciona mayor firmeza que el Vuelta de
escota.
NUDO DE MARGARITA
Este nudo es muy til para recortar la
longitud de una cuerda cuando sta es muy
larga y, principalmente, para reforzar una
cuerda en un tramo gastado de la misma. Para
hacer esto hay que cerciorarse de que la
parte gastada de la cuerda se encuentra en la
parte central del nudo, es decir, el tramo que
pasa entre las dos gazas.

NUDO DE AJUSTE DOBLE


Al igual que el nudo de ajuste simple, sirve
para unir dos cuerdas gruesas. Tambin se
utiliza para iniciar varios nudos decorativos,
como el nudo de diamante.
CADENA

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

39

La cadena se utiliza principalmente para


arrastrar o levantar mstiles grandes o bien,
en algunos casos, para asegurar un
entablillado de un brazo o una pierna
fracturada.
BALLESTRINQUE DOBLE
Es un ballestrinque con una vuelta ms con la
cual se evita un mayor deslizamiento por
tirones laterales. Se aplica tambin para atar
cuerdas sujetas a tensin constante.
NUDO DE ESTIBADOR
Se hace del mismo modo que el nudo en forma
de ocho, pero se le da una vuelta ms a la
punta sobre la cuerda, como muestra la
figura.
VUELTA DE PESCADOR
Es un nudo resistente, utilizado para atar una
cuerda a una argolla o bien para atar una
cubeta que se va a sumergir en agua o se va a
levantar. Se hace de manera similar al cote
doble, pero una de las vueltas que se da a la
cuerda sobre la argolla o el mango de la
cubeta se pasa a travs de uno de los cotes.
NUDO DE ENCUADERNADOR
Este nudo es comnmente usado por los
encuadernadores para atar las puntas del
cosido para unir las hojas y la pasta del libro.
Se hace del mismo modo que un nudo de
ajuste simple, pero la punta que da la vuelta
se pasa hacia el otro lado.
BALSO POR SENO

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

40

Este nudo sirve para subir personas u


objetos. Tiene un acabado similar al As de
Gua Doble, con la ventaja de que ofrece
mayor resistencia; tambin presenta la
ventaja de que se puede hacer a la mitad de
una cuerda.
GAZA DE MANGANA
Este nudo nos permite hacer una gaza no
corrediza, para usarse como honda para una
mangana. Se hace un nudo simple y se inserta
la gaza como se muestra en la figura. Se
recomienda hacer en la punta de la cuerda un
nudo de ocho para que no se corra.
MARGARITA CON CAZONETE
Este nudo es un Margarita con un cazonete
(estaca atravesada entre la cuerda y la gaza)
utilizado normalmente para darle mayor
seguridad al nudo cuando la cuerda est en
tensin
AMARRAR CON VUELTAS
Utilizado comnmente en actividades de
navegacin, se aplica para asegurar cuerdas
con rapidez. De igual manera puede
deshacerse.
VUELTA DE ESCOTA CORREDIZO
Este nudo es una variante del Vuelta de
Escota que nos permite unir dos cuerdas de
distinto grosor. Tiene una gaza corrediza que
nos permite deshacerlo fcilmente con un
tirn de la punta del extremo de la gaza.
VUELTA DE BRAZA

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

41

Este nudo se emplea para fijar el extremo de


una cuerda ya sea a un mstil, un tronco o un
paquete. Su caracterstica principal es que
mientras la tensin de la cuerda es mayor, el
nudo se aprieta hacindose ms resistente.

NUDO EN FORMA DE OCHO


Es un nudo sencillo y muy seguro, ya que no se
deshace fcilmente. Se emplea para rematar
provisionalmente la punta de una cuerda
evitando que sta se deshaga.
VUELTA DE ESCOTA
Es un nudo muy til para atar dos cuerdas ya
que, a diferencia del rizo, no se afloja tan
fcilmente. Generalmente se utiliza para atar
dos cuerdas de distinto grosor o bien que se
encuentren mojadas. Se le puede dar ms
resistencia al nudo si se le hacen una o mas
presillas.
NUDO CUADRADO

Permite unir dos cuerdas, de modo que


queden en ngulo recto una con respecto a la
otra. Tambin puede utilizarse como un nudo
decorativo en la elaboracin de tejidos.

NUDO DE PESCADOR
Este nudo se utiliza cuando es necesario atar
dos cuerdas que estn mojadas o bajo el agua
o bien, cuando es necesario que ambas
cuerdas se deslicen una sobre otra. Si las
cuerdas se van a mantener bajo el agua, es
recomendable hacer dobles las vueltas en
cada extremo para asegurar mejor el nudo.
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

42

NUDO DE MOLINERO

El nudo de molinero se utiliza para atar sacos de


forma segura y rpida. Se le dan dos vueltas a la
cuerda alrededor del paquete cruzndolas como
se muestra en la figura.

NUDO DE ESPEQUE

Este nudo se utiliza para sujetar


temporalmente un tronco a una cuerda, de
manera que se consiga una fuerte tensin
sobre l. Se trata en realidad de un Nudo
Simple con un tronco (espeque o tortor)
atravesado.

REFUERZO DE CABO

Utilizando una cuerda delgada nos es posible rematar el extremo o cabo de una cuerda para
evitar que se deshaga. El refuerzo de cabo tiene la ventaja de ser ms resistente que el
nudo de ocho, por lo que es recomendable usarlo cuando a la cuerda rematada se le va a dar
un uso ms rudo.

VUELTA CON TUBO

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

43

Es como el cote doble, slo que se le dan varias


vueltas alrededor del poste para aumentar la
resistencia del nudo. Se aplica para atar cuerdas que
estn sujetas a cambios continuos de tensin.

VUELTA DE GANCHO

Este nudo se utiliza para fijar una cuerda a un


gancho y as poder levantar algn objeto. Se
comienza dando una vuelta alrededor del gancho y
cruzando las cuerdas como se muestra.

NUDO DE ATESAR

Se utiliza para sustituir un tensor en tiendas o


para fijar toldos, pero no ofrece mucha
resistencia ante variaciones en la tensin.

ZARPA DE GATO

Se utiliza principalmente para hacer una gaza


temporal en una cuerda o para fijarla a un
gancho. Se hace una presilla, se le da la vuelta
de modo similar a una presilla de alondra y se
tuercen las dos gazas que se forman.

NUDO DE DIAMANTE

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

44

Un nudo decorativo muy comn (se utiliza


normalmente en las Insignias de Madera). Se
elabora un nudo de ajuste doble de manera
que las puntas queden opuestas una de la
otra. Luego, se pasan stas por en medio del
nudo como muestra la figura y se aprieta.
Este nudo puede usarse tambin como
remate de una cuerda trenzada
DOGAL DE VERDUGO
Este nudo es simplemente una gaza corrediza
con un collar mltiple, y es bien conocido por
el macabro uso que se le ha dado. Sin
embargo, puede ser muy til para salvarvidas;
se puede izar a una persona colocando la gaza
por debajo de sus brazos. Se comienza
haciendo una "s" con la cuerda y se pasa un
extremo a travs de una presilla, dejando
bastante cuerda para la gaza. Luego, se dan
varias vueltas alrededor de la misma (ver
figuras) y se pasa la punta por en medio de la
otra gaza. Finalmente, se jala la primera gaza
para apretar el collar.
NUDO DE SILLA DE BOMBERO

Este nudo sirve para elaborar una "silla" con


dos gazas, til para subir o bajar a una
persona "sentada", de manera ms cmoda
que con una sola gaza.

NUDO DE TIRANTE

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

45

til para elaborar un tensor o tirante (por ejemplo, el


cordn para izar una bandera en un mstil); puede
acortarse o alargarse segn se requiera. Se hacen dos
nudos simples separados entre s y se pasa la punta
entre ellos. Para asegurar el tirante, basta con amarrar
la punta en una gaza elaborada con la misma cuerda.

DOGAL DE VAGABUNDO

Este nudo sirve para hacer una gaza que no


se corre en cualquier parte de una cuerda.
Consiste en formar una presilla y con sta
elaborar un Nudo en Forma de Ocho.

NUDO DE MIDDLEMAN
Se utiliza para hacer gazas que no se deslizan
en la parte media de una cuerda. Muy til, por
ejemplo, para las cordadas de alpinistas. Se
hacen dos presillas encontradas; se coloca la
de la derecha por encima de la izquierda y la
presilla que queda abajo (ver figuras) se pasa
por en medio de ambas. sta ltima es la que
forma la gaza
NUDO DE CABEZA DE TURCO
ste es el tpico nudo utilizado como anillo
para sujetar la paoleta. Tambin era
utilizado por los marinos colocando un peso en
el centro del anillo para lanzar la punta de
una cuerda al muelle y as asegurar las
embarcaciones. Una vez elaborada la primera
vuelta, basta con darle otra siguiendo la
trayectoria de la anterior. Se te pueden dar
una o dos vueltas mas.
NUDO DE ANDAMIO
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

46

ste es quiz el mejor mtodo para hacer un


andamio. Se le dan 2 vueltas y media al tabln
con la cuerda (ver figuras); se coloca la parte
1 de la cuerda entre las partes 2 y 3, y
posteriormente se pasa la parte 2 de la
cuerda encima de la 1 y la 3, y por debajo del
tabln. Finalmente, se llevan las puntas de a
cuerda hacia arriba y se atan con un As de
Gua.
ESLINGADO DE UN TABLN
Las eslingas son idneas para levantar troncos o
tablones utilizando cuerdas, de manera incluso que
nos permitan hacer andamios para subir o bajar
materiales e incluso personas. Una manera sencilla
para hacer una eslinga es elaborando un Nudo de
Ballestrinque lo bastante amplio para introducir en
medio de l un tabln, el cul debe quedar como
muestra la figura. Para darle estabilidad al tabln y
que nos permita utilizarlo como andamio, se llevan
las puntas de la cuerda hacia arriba y se atan
utilizando un As de Gua.
NUDO DEL FUGITIVO
Se puede deshacer fcilmente tirando de una
de las puntas de la cuerda. til cuando se
necesita asegurarla de modo que pueda
desatarse fcilmente, como a amarra de un
bote, o para descender rpidamente de un
rbol (cuidando de bajar por la punta de la
cuerda que no desata el nudo).
MEDIA LLAVE Y UN COTE

Un nudo muy til para fijar una cuerda a un


tronco redondo o a un mstil, sobre todo si
se requiere mucha friccin para que se
deslice.

Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

9.

47

Hacer un panel con 25 o ms nudos atados.


HACIENDO UN MUESTRARIO DE NUDOS
No hay lmite para el ingenio y la creatividad. Procura elaborar un muestrario
sumamente atractivo. El tamao del tablero depender de la manera como t colocars
los nudos y del espesor de soga que usars. Debe ser lo suficientemente espacioso
para que puedas agregar el nombre del nudo debajo de l.
Los nudos tienes que ser atractivos y bien hechos. Puedes usar lazos y cordones de
diferentes colores a fin de que los nudos se vean ms vistosos e interesantes, sobre
todo cuando uses dos cordones juntos en el mismo nudo. Que tu trabajo pueda ser
utilizado con fines didcticos. En las clases de nudos de los conquistadores y en las
investiduras el muestrario servir para ensear la especialidad y como un estmulo para
presentar lo que los menores pueden aprender en el Club de los Conquistadores.

Tipos de Amarras
Amarra Diagonal: Sirve para unir o juntar dos varas o palos
que se encuentran formando un ngulo agudo, menos de 90.
Es menos usada que la Amarra Cuadrada, per es muy utilizada
en la construccin de caballetes de mesones, prticos, etc. Para
comenzar use un nudo Ballestrinque apretando fuertemente las
dos varas, de tres o cuatro vueltas alrededor de las varas en
sentido del ballestrinque, luego, de tres o cuatro vueltas en
sentido contrario, remate o atortore con dos o tres vueltas
entre las varas. Termine realizando un nudo llano o Verdadero
entre las puntas.
Amarra Cuadrada: Es usada para unir dos troncos, varas o
palos unidos en un ngulo recto. La cuerda debe medir
aproximadamente 60 veces el dimetro de la vara ms gruesa.
Comience con un Ballestrinque bien firme sobre la vara ms
gruesa. El chicote psalo sobre la otra vara rodendola, luego
ponlo detrs de la vara mas gruesa y vuelve a rodear la vara
ms delgada por el otro extremo, aproximadamente 4 vueltas,
luego apreta o atortola pasando la cuerda entre las varas, 4
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

48

veces. Termine realizando un nudo llano o Verdadero entre las


puntas.
Amarra Trpode: Esta amarra es usada para la construccin de
Trpodes en campamentos. Una amarra trpode comienza con
un ballestrinque en la vara central y luego pasa
alternadamente por encima de las tres varas, que deben estar
colocadas lado a lado con una pequea distancia entre ellas. No
es necesario atortorar esta amarra, puede ajustar el trpode
girando la vara del medio. Termine realizando un nudo llano o
Verdadero entre las puntas.
Ora forma es juntar las tres varas con sus cantos formando un
tringulo y realizar las vueltas igual a la amarra redonda, luego
terminar con un llano, al abrir el trpode se apreta la amarra
(ms fcil y segn yo, ms firme)
Amarra Redonda o Paralela: Sirve para unir dos varas colocadas
paralelamente. Puede ser usada para apoyar o sustentar otra
vara o para alargarla. Comience con un ballestrinque sobre las
dos varas, luego de tantas vueltas como desee, pero
procurando que las varas estn firmes, luego atortore pasando
la cuerda entre las varas, tres a cuatro vueltas. Termine
uniendo las puntas de la cuerda con un nudo llano o verdadero.
Amarra Continua: Sirve para unir muchas varas colocadas en
vertical con otra (u otras). Puede ser usada para construir una
pared, mesa, banco, etc. Comience con un ballestrinque (en la
mitad de la cuerda) sobre la vara que recibir a las otras, luego
pase la piola sobre la vara en vertical (una punta a cada lado
de la vara) y cruce la piola por debajo de la vara que recibe a
las otras, luego levante los cabos y haga lo mismo con todas
las otras varas en vertical. Termine uniendo las puntas de la
cuerda con un nudo llano o verdadero.
w

NUDOS DE CORBATA
CON EL NUDO AL CUELLO
La corbata es signo de elegancia, pero al mismo tiempo forma parte de
ese conjunto de torturas que los hombres suelen considerar inherentes a su
condicin. Sin embargo cuntas veces plantado delante de un espejo, y con
un extremo de la corbata en cada mano, has tratado intilmente de hacer
algo ms que desesperarte ante un nudo rebelde dispuesto a hacerte llegar
tarde
a
una
cita?
No es cuestin de tener que saber que este complemento naci asociado
a tropas guerreras, primero entre los soldados romanos para proteger su
garganta de las inclemencias del tiempo y despus, all por el siglo XVII,
como distintivo de un cuerpo de mercenarios al servicio de Luis XIV de
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

49

Francia; pero s, al menos, resulta indispensable que, puestos a hacer uso de


ella, sigamos unas sencillas instrucciones para lograr un nudo perfecto. Se
recomienda ancho discreto y tejidos lisos o con dibujos menudos.
CUATRO MOVIMIENTOS
Los britnicos llaman a este nudo four-in-hand y es el ms comn en
nuestros das. El resultado es un nudo reducido que al apretarse origina un
pequeo pliegue. Pasar el extremo A por delante; luego, por detrs, y de
nuevo por delante del extremo B. El siguiente paso consiste en pasar el
extremo A por detrs de la doble vuelta que se ha formado en torno al cuello
y, a su vez, por el anillo que se ha creado siguiendo los pasos anteriores.
Apretar y correr el nudo hacia el cuello.

MEDIO WINDSOR O MIXTO


Partiendo del nudo doble con aspecto triangular que puso de moda el Duque
de Windsor, se ha creado esta variacin.
Partiendo del extremo A de la corbata, pasar dos veces en torno al extremo
B. Ahora puedes seguir dos opciones distintas una vez introducido el
extremo A por detrs de la doble vuelta en torno al cuello, o pasarlo por la
parte interna del anillo o por la externa. A continuacin, apretar y correr el
nudo de la corbata hasta que quede ajustado.

TERCERA VARIACION
Esta modalidad de nudo no est muy extendida, pero en este caso el
truco consiste en realizar, previamente a cualquier otro paso, un giro de
180 con el extremo B. Despus se pasa este lado de la corbata por debajo
del extremo A; luego, por detrs de la doble vuelta que se ha formado en
Ronald Rodrguez Vsquez

Manual de Especialidades Desarrolladas del Club de Conquistadores


Actividades recreativas
Nudos

50

torno al cuello, y finalmente por el anillo. Ahora ya slo queda apretar el


nudo a tu gusto.

Ronald Rodrguez Vsquez

También podría gustarte