Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Compuestos No Carbonosos Del Petroleo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Compiuestos no carbonosos del petrleo

Compuestos de azufre Azufre

Clasificacin segn el tenor de azufre presente


Los compuestos de azufre presentes en el crudo, pueden ser corrosivos ono.
Atendiendo a la cantidad de azufre presente, los crudos suelendenominarse
corrosivos (agrios) o dulces. No existe mundialmente un criterionumrico, para la
clasificacin; pero los valores adoptados comercialmente,se encuentran entre los
siguientes limites:
Petrleo dulce: Menos del 0,5% S
Petrleo medio: Entre 0,5 y 2% S
Petrleo agrio: Mas del 2% S

4.1 COMPUESTOS DE AZUFRE.


El azufre es un elemento activo que se combina directamente con la mayor parte
de los elementos conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidacin positivos

como negativos, y puede formar compuestos inicos as como covalentes y


covalentes coordinados. Sus empleos se limitan principalmente a la produccin de
compuestos de azufre. Sin embargo, grandes cantidades de azufre elemental se
utilizan en la vulcanizacin del caucho, en atomizadores con azufre para combatir
parsitos de las plantas, en la manufactura de fertilizantes artificiales y en ciertos
tipos de cementos y aislantes elctricos, en algunos ungentos y medicinas y en la
manufactura de plvora y fsforos. Los compuestos de azufre se emplean en la
manufactura de productos qumicos, textiles, jabones, fertilizantes, pieles,
plsticos, refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas, tintes, pinturas, papel y
otros productos.
Compuestos principales: El sulfuro de hidrgeno (H 2S) es el compuesto ms
importante que contiene slo hidrgeno y azufre. Es un gas incoloro que tiene un
olor ftido (semejante al de los huevos podridos) y es muchsimo ms venenoso
que el monxido de carbono, pero se advierte su presencia (por su olor) antes de
que alcance concentraciones peligrosas.
Los sulfuros metlicos pueden clasificarse en tres categoras: sulfuros cidos
(hidrosulfuros, MHS, donde M es igual a un ion metlico univalente), sulfuros
normales (M2S) y polisulfuros (M2S3). Otros sulfuros son los compuestos de
carbono-azufre y los compuestos que contienen enlaces carbono-azufre. Algunos
compuestos importantes son: di sulfuro de carbono, CS 2, lquido que es un
disolvente excelente del azufre y del fsforo elemental; monosulfuro de carbono,
CS, gas inestable formado por el paso de una descarga elctrica a travs del di
sulfuro de carbono; y oxisulfuro de carbono, SCO, constituido por monxido de
carbono y azufre libre a una temperatura elevada.
Los xidos de azufre que han sido caracterizados tienen las frmulas SO, S 2O3,
SO2, SO3, S2O7 y SO4. El dixido de azufre, SO2, y el trixido de azufre, SO 3, son
de mayor importancia que los otros. El dixido de azufre puede actuar como
agente oxidante y como agente reductor. Reacciona con el agua para producir una
solucin cida (llamada cido sulfuroso), iones bisulfito (HSO 3-) y sulfito (SO32-). El
dixido de emplea como gas refrigerante como desinfectante y conservador, as
como agente blanqueador, y en el refinado de productos de petrleo. Sin embargo,
su uso principal est en la manufactura de trixido de azufre y cido sulfrico. El
trixido de azufre se utiliza principalmente en la preparacin del cido sulfrico y
cidos sulfricos.
Aunque se conocen sales (o steres) de todos los oxicidos, en muchos casos el
cido mismo no ha sido aislado a causa de su inestabilidad. El cido sulfuroso no
se conoce como sustancia pura. El cido sulfrico (H 2SO4) es un lquido viscoso,
incoloro, con un punto de fusin de 10.31C (50.56F). Es un cido fuerte en agua
y reacciona con la mayor parte de los metales tanto diluido como concentrado. El
cido concentrado es un poderoso agente oxidante, especialmente a temperaturas
elevadas. El cido pirosulfrico (H2S2O7) es un excelente agente sulfonante y
pierde trixido de azufre cuando se calienta. Tambin reacciona vigorosamente
con agua, liberando gran cantidad de calor. Se conocen los cidos persulfricos (el

cido peroximonosulfrico, H2SO5, llamado cido de Caro, y el cido


peroxidisulfrico, H2S2O8, llamado cido de Marshall), as como las sales. Se
conocen los steres y halgenos de cidos sulfnicos. Los cidos sulfnicos se
forman por la reduccin de los cloruros de cido sulfnico con zinc o por la
reaccin con reactivos de Grignard sobre dixido de azufre en solucin etrea. Los
cidos sulfricos (alquil) se preparan al oxidar mercaptanos (RSH) o sulfuros
alqulicos con cido ntrico concentrado, por el tratamiento de sulfitos con haluros
de alquilo o por la oxidacin de cidos sulfnicos. Otros compuestos orgnicos
importantes que contienen oxgeno-azufre incluyen los sulfxidos, R 2SO (que
pueden ser considerados como derivados del cido sulfuroso), y las sulfonas,
R2SO2 (del cido sulfrico).
Derivados halogenados importantes del cido sulfrico son los halogenuros
orgnicos de sulfonilo y los cidos halosulfnicos. Los compuestos de halgenosazufre que han sido bien caracterizados son S 2F2 (monosulfuro de azufre), SF2,
SF4, SF6, S2F10, S2Cl2 (monoclururo de azufre), SCl2. SCl4 y S2Br2 (monobromuro
de azufre). Los cloruros de azufre se utilizan en la manufactura comercial del hule
y los monocloruros, que son lquidos a la temperatura ambiente, se emplean
tambin como disolventes para compuestos orgnicos, azufre, yodo y ciertos
compuestos metlicos.
Los altropos (propiedades de algunos elementos de presentarse bajo estructuras
moleculares diferentes) del azufre han sido estudiados considerablemente por los
grandes qumicos, pero hasta ahora las diversas alteraciones en las cuales existen
para cada estado (gas, lquido y slido) del azufre elemental no se han explicado o
revelado de manera completa.
Las estructuras cristalinas ms comunes son:
- El azufre rmbico: Es conocido de la misma manera como azufre alfa (azufre. Se
halla de la transformacin estable del elemento qumico por debajo de los 95.5C
(204F, el punto de transicin), y la mayor parte de las otras formas se revierten a
esta modificacin si se las deja permanecer por debajo de esta temperatura. El
azufre rmbico posee un color amarillo limn, insoluble en agua, levemente
soluble en alcohol etlico, ter dietlico y benceno, y es muy soluble en di sulfuro
de carbono. Posee una densidad de 2.07 g/cm3 (1.19 oz/in3), una dureza de 2.5
en la escala de Mohs y la frmula molecular presenta es S8.
- El azufre monoclnico: Tambin es llamado azufre prismtico o azufre beta
(azufre. Viene siendo la modificacin estable del elemento por encima de la
temperatura de transicin mientras que se encuentra por debajo del punto de
fusin.
- El azufre fundido: Se cristaliza en prismas en forma de agujas que son casi
incoloras. Posee una densidad de 1.96 g/cm3 (1.13 oz/in3), un punto de fusin de
119.0C (246.7F) y la frmula molecular que ostenta es S8.

- El azufre plstico: Denominado tambin azufre gamma. Se produce cuando el


azufre fundido en el punto de ebullicin normal o cerca de l, es enfriado al estado
slido. Esta forma es amorfa y es slo parcialmente soluble en di sulfuro de
carbono.
- El azufre lquido: Posee la propiedad notable de aumentar su viscosidad si sube
la temperatura. Su color cambia a negro rojizo oscuro cuando su viscosidad
aumenta, y el oscurecimiento del color y la viscosidad logran su mximo a 200C
(392F). Por encima de esta temperatura, el color se aclara y la viscosidad
disminuye.
- En el punto normal de ebullicin del elemento qumico (444.60C u 832.28F) el
azufre gaseoso presenta un color amarillo naranja. Cuando la temperatura
aumenta, el color se torna rojo profundo y despus se aclara, aproximadamente a
650C (202F), y adquiere un color amarillo paja.
El azufre es un elemento activo que se combina verdaderamente con la mayor
parte de los elementos qumicos conocidos. Puede hallarse tanto en estados de
oxidacin positivos como negativos, y puede constituir compuestos inicos as
como covalentes y covalentes coordinados. Sus funciones se limitan
principalmente a la produccin de compuestos de azufre. Sin embargo, grandes
cantidades de azufre elemental se utilizan en la vulcanizacin del caucho, en
atomizadores con azufre para combatir parsitos de las plantas, en la manufactura
de fertilizantes artificiales y en ciertos tipos de cementos y aislantes elctricos, en
algunos ungentos y medicinas y en la manufactura de plvora y fsforos. Los
compuestos de azufre se emplean en la manufactura de productos qumicos,
textiles, jabones, fertilizantes, pieles, plsticos, refrigerantes, agentes
blanqueadores, drogas, tintes, pinturas, papel y otros productos.

.
Caractersticas principales
Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde
con llama de color azul, desprendiendo dixido de azufre. Es insoluble en agua
pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son comunes los
estados de oxidacin -2, +2, +4 y +6.
En todos los estados (slido, lquido y gaseoso) presenta formas alotrpicas cuyas
relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas ms
comunes son el octaedro ortorrmbico (azufre ) y el prisma monoclnico (azufre
), siendo la temperatura de transicin de una a otra de 96 C; en ambos casos el
azufre se encuentra formando molculas de S 8 con forma de anillo, y es la

diferente disposicin de estas molculas la que


provoca las distintas estructuras cristalinas. A
temperatura ambiente, la transformacin del azufre
monoclnico en ortorrmbico, es ms estable y muy
lenta.
Al fundir el azufre, se obtiene un lquido que fluye
con facilidad formado por molculas de S 8. Sin embargo, si se calienta, el color se
torna marrn algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento se
debe a la ruptura de los anillos y la formacin de largas cadenas de tomos de
azufre, que pueden alcanzar varios miles de tomos de longitud, que se enredan
entre s disminuyendo la fluidez del lquido; el mximo de la viscosidad se alcanza
en torno a los 200 C. Enfriando rpidamente este lquido viscoso se obtiene una
masa elstica, de consistencia similar a la de la goma, denominada azufre
plstico (azufre ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse
para formar molculas de S 8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su
elasticidad cristalizando en el sistema rmbico. Estudios realizados con rayos X
muestran que esta forma deforme puede estar constituida por molculas de S 8 con
estructura de hlice espiral.
En estado vapor tambin forma molculas de S 8, pero a 780 C ya se alcanza el
equilibrio con molculas diatmicas y por encima de aproximadamente 1800 C la
disociacin es completa y se encuentran tomos de azufre.
Adems de en trozos, barras o polvo grueso, existe en el mercado una
presentacin en forma de polvo muy fino, llamada "Flor de azufre", que puede
obtenerse por precipitacin en medio lquido o por sublimacin de su vapor sobre
una placa metlica fra.
Aplicaciones
El azufre se usa en multitud de procesos industriales como la produccin de cido
sulfrico para bateras, la fabricacin de plvora y el vulcanizado del caucho. El
azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes. Los
sulfitos se usan para blanquear el papel y en cerillas. El tiosulfato de sodio o
amonio se emplea en la industria fotogrfica como fijador ya que disuelve el
bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos
como laxante, exfoliante, o suplemento nutritivo para plantas. Tambin usado
como emplasto de manera local en la piel, la preparacin se puede hacer con
alcohol o vaselina, elimina hongos de una manera permanente aplicando durante
varios das, hasta que desaparezca cuidando que no se queme la piel.

Qu es el cido sulfhdrico?
El cido sulfhdrico (H2S) ocurre naturalmente en el petrleo crudo, gas natural, gases
volcnicos y manantiales de aguas termales. Tambin puede producirse como resultado de la
degradacin bacteriana de materia orgnica. Es, adems, producto de los desperdicios de
animales y humanos. Las bacterias que se encuentran en su boca y el tracto gastrointestinal
producen cido sulfhdrico al degradar materiales que contienen protenas de origen animal o
vegetal.
El cido sulfhdrico tambin puede ser producido por actividades industriales tales como
procesamiento de alimentos, hornos de coque, fbricas de papel, curtiduras y refineras de
petrleo.
El cido sulfhdrico es un gas inflamable, incoloro con un olor caracterstico a huevos podridos.
Se le conoce comnmente como cido hidrosulfrico o gas de alcantarilla. La gente puede
detectar su olor a niveles muy bajos.

El Acido sulfdrico. Es un produto resultante de la soluin acuosa de sulfeto de


hidrognio, representado por la frmula qumica H2S, encontrado tanto en forma lquida
como en forma gasosa (nesse caso chamado de gs sulfdrico), altamente txico e
inflamable, irritante, quema fcilmente produciendo dixido de enxofre (SO2).

Qu es mercaptano?
El gas natural es una de las formas de energa disponibles ms segura, eficiente y confiable. Sin embargo,
como toda fuente de energa, el gas natural deber ser usado apropiadamente.

Debido a que el gas natural es incoloro e inodoro, nosotros agregamos un qumico inofensivo y no txico que
facilita la deteccin de una fuga de gas antes que pueda crear una situacin peligrosa. Este qumico, llamado
mercaptano, huele a huevo podrido

Sulfuros. Son compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. En qumica,


un sulfuro es la combinacin del azufre con un elemento qumico o con un radical. Hay
unos pocos compuestos covalentes con el azufre, como el disulfuro de carbono, y el
sulfuro de hidrgeno que son tambin considerados como sulfuros.

Pertenecen a esta clase aquellos minerales en cuya composicin se encuentra la


combinacin

no

oxigenada

metales con azufre (S), selenio (Se), teluro (Te), arsnico (As)

de metales y no
y antimonio(Sb)

(rara vez Bi).

Tipo de enlace
El tipo de enlace que presentan estos compuestos es sobre todo covalente,
aunque muchos de ellos poseen un marcado carcter metlico (algunos son casi
aleaciones). Tambin existen sulfuros (los ms simples) con un cierto carcter
inico. Las leyes de laestequiometra, muchas veces, parecen no cumplirse, pero
hay que tener en cuenta que son frecuentes las asociaciones en cadena y los
grupos complejos (sulfosales).

Origen y yacimientos
La mayor parte de los minerales de esta clase se encuentran en yacimientos de
origen hidrotermal, tanto de alta (hipotermales), como de media (mesotermales) y
de baja temperatura (epitermales). Los elementos metlicos procedentes de focos
magmticos, se depositan cuando bajan las presiones y las temperaturas. Estos
compuestos son transportados en disolucin, hasta que al bajar ms la
temperatura y aumentar la disociacin del SH2, se forman los aniones sulfuro. La
presencia simultnea del sulfuro y de los cationes metlicos en disolucin provoca
la precipitacin de los sulfuros metlicos en el momento que se alcanza el
producto de solubilidad. Tambin se forman sulfuros en rocas sedimentarias y en
formaciones carbonferas

SULFUROS CICLICLOS
SE ENCUENTRA ACOMPAADO POR UN CICLO CARBONO ..MAS UN
ATOMO DE ASUFRE S Y TANTO PUEDE O NO TENER AADIDO UN
RADICAL

DISULFUROS
El enlace disulfuro es un enlace covalente que se produce cuando dos grupos sulfhidrilo (SH)
reaccionan para formar un puente disulfuro o puente SS (enlace entre tomos de azufre).

El enlace disulfuro se forma por oxidacin de los grupos SH, es decir, en presencia de oxgeno,
se liberan los hidrgenos de los grupos SH y los tomos de azufre quedan enlazados.

Tiofeno
El tiofeno, tambin comnmente llamada tiofurano, es un compuesto heterocclico con
los C4H4S frmula. Consta de un anillo de cinco miembros plana, que es aromtico
como se indica por sus amplias reacciones de sustitucin. Relacionado a tiofeno son
benzotiofeno y dibenzotiofeno, que contiene el anillo de tiofeno fusionado con uno y
dos anillos de benceno, respectivamente. Los compuestos anlogos a tiofeno incluyen
furano y pirrol.

Propiedades
A temperatura ambiente, tiofeno es un lquido incoloro con un leve olor agradable que
recuerda de benceno, con los que comparte algunas similitudes tiofeno. La alta
reactividad de tiofeno hacia sulfonacin es la base para la separacin de tiofeno a
partir de benceno, que son difciles de separar por destilacin debido a sus puntos de
ebullicin similares. Al igual que el benceno, tiofeno forma un azetropo con etanol.

La molcula es plana, el ngulo de enlace en el azufre es de alrededor de 93 grados,


el ngulo de CCS es de alrededor de 109, y los otros dos carbonos tener un ngulo de
enlace alrededor de 114 grados. Los enlaces CC a los carbonos adyacentes a la
azufre son aproximadamente 1.34 A, la longitud del enlace es de alrededor de CS
1.70a, y el otro enlace CC es de aproximadamente 1.41

Sntesis de Benzotiofenos
El benzotiofeno, es la impureza azufrada ms importante del naftaleno tcnico, por lo que el
benzotiofeno mismo tiene poco valor comercial, pero alguno de sus derivados en forma de
colorante de ndigo tiene un gran valor.
Los mtodos sintticos del benzotiofeno, son similares a los utilizados para el benzofurano, pero se
pueden mencionar los siguientes mtodos.
a.

A partir de benzotioderivados adecuados:

b.

Por intermedio de una reaccin de Diels-Alder

c.

Por desplazamiento de grupos orto a un grupo ciano (que conducen a compuestos 3amino) o aldehdo en un anillo bencnico por un nuclefilo azufrado adecuado y
subsiguiente ciclizacin.

Proponer un plan de sntesis factible para las siguientes molculas:


MOb 129

MOb 129. Anlisis retrosinttico.

Sntesis

MOb 130. Anlisis retrosinttico.

..

MOb 130

Sntesis.{mosimage}

Dibenzotiofeno
El dibenzotiofeno es el compuesto orgnico de azufre que consta de dos anillos de benceno
fusionados a un anillo central de tiofeno. Es un slido incoloro que es qumicamente algo similar al
antraceno

1.
2.
3.

Frmula: C12H8S
Densidad: 1,25 g/cm
Masa molar: 184,26 g/mol

También podría gustarte