Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Prerromanico Espanol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL ARTE PRERROMNICO.

1.- Introduccin histrica.


Denominamos arte prerromnico al conjunto de manifestaciones artsticas
que se desarrollaron en la Europa occidental tras la desintegracin del Imperio
Romano de Occidente, en el siglo V (ao 476 d. C.) hasta aproximadamente el
ao 1000, inicios del siglo XI.
La cada del imperio romano se produjo como consecuencia de la invasin de
los denominados pueblos germnicos o pueblos brbaros (suevos, vndalos,
alanos, godos, visigodos, ostrogodos, lombardos francos, alemanes,
sajones...), que se asentaron en distintas regiones o comarcas del continente.
Destacan tres caractersticas bsicas que definen esta etapa de la Alta Edad
Media europea:
a) Polticamente, Europa se divide en un mosaico de pequeos estados
(desintegracin poltica), inicindose un proceso de regionalizacin,
disgregacin e inseguridad. Sin embargo, algunos de los cuales, se fueron
convirtiendo posteriormente en importantes reinos, e incluso, los mejor
estructurados polticamente llegaron a constituir reconocidos imperios
(carolingio).
b) Desde el punto de vista social y econmico se dio un proceso de ruralizacin
(decaimiento del mundo urbano, de las ciudades y de las rutas comerciales)
con un predominio abrumador de las actividades rurales, del sector primario
(agricultura de subsistencia) y una cada vez mayor estratificacin social, con
vnculos de dependencia entre unos grupos y otros (proceso de feudalizacin).
c) Culturalmente se consolid el cristianismo que actu como elemento
unificador e integrador entorno a la Iglesia catlica que asumi una
importantsima estructura de poder.
En suma, la Europa de estos siglos se caracteriz por la pervivencia de
elementos culturales romanos, la aportacin de elementos germnicos y el
cristianismo como lazo o nexo de unin.
2.- Caractersticas generales.
En la mitad occidental de Europa el arte evoluciona de una manera singular. Se
trata de una etapa compleja en la que se funden formas clsicas y
germnicas, influencias bizantinas e incluso musulmanas, pero bajo la esttica
y principios que configuran el cristianismo. Al principio se tratar de un arte de
formas dispersas con creaciones particulares en cada reino, por la
fragmentacin poltica de una Europa dividida y de acuerdo a su mayor o
menor romanizacin. Los pueblos germnicos, herederos de las tradiciones
constructivas y artsticas romanas, traducen esos modelos con sus tcnicas a
veces deficientes, las interpretan siempre con influencias autctonas,
recurriendo a la simplificacin y esquematizacin por su precariedad
econmica y de medios.

68

Esta atomizacin del arte, donde se distinguen estilos muy diferentes como el
Visigodo, Merovingio, Anglosajn, Irlands, Ostrogodo, Carolingio, Otnida,
Asturiano, o Mozrabe, mantuvo, sin embargo, un sentido unitario como
expresin del poder adquirido por la Iglesia, respondiendo a las nuevas
exigencias de la sociedad cristiana. La Iglesia impuso una poltica cultural y
artstica, adquiri el papel formativo y divulgativo en esa sociedad y asumi el
liderazgo en el mecenazgo artstico, ya que se convirti en el poder real que
econmicamente poda permitrselo, sirvindose del arte como inmejorable
elemento propagandstico y evangelizador.
En resumen es un arte del medio rural, con soluciones modestas y sencillas,
disgregado en mltiples reinos independientes que le aportan un sello
autnomo, marcado por una influencia de modelos y recursos clsicos e
interpretados bajo la influencia decisiva de la Iglesia.
El Arte Prerromnico es un trmino genrico en el que se inscriben las
mltiples manifestaciones artsticas que se produjeron en la Alta Edad Media,
inmediatamente despus de la cada del Imperio Romano, sentndose
lentamente los fundamentos del arte futuro, es decir se fue alcanzando un
grado de coincidencia internacional que dio lugar a los dos grandes
movimientos artsticos cristianos del medievo: el Romnico y el Gtico.
3.- EL ARTE VISIGODO.
- Los visigodos (los ms romanizados de todos los pueblos brbaros)
se asentaron en la pennsula Ibrica, tras su expulsin de Francia por
los francos.
- Es el arte que se desarroll en la Pennsula Ibrica entre los siglos V
al VIII, durante el dominio de la monarqua visigoda.
- Destacan las manifestaciones arquitectnicas religiosas y de
orfebrera (artes decorativas), que fue su mxima aportacin.
- Se distinguen dos periodos: 1) siglos V y VI hasta la aceptacin y
conversin al catolicismo (s. VI) de Recaredo y abandono del
arrianismo * (hereja de Arriano segn la cual Jesucristo es la ms
perfecta de las criaturas humanas pero carente de atribuciones
divinas), hereja condenada en el primer Concilio de Nicea (ao
525); 2 Posterior a la conversin, Concilio de Toledo de 589 (s. VII
VIII), hasta el 711, invasin rabe. En esta segunda etapa se produjo
sus mejores obras. Su mayor esplendor coincide con los monarcas
Leovigildo y Recaredo.
- No es una arte con caractersticas propias sinos que toma elementos
del tardorromano y del arte bizantino, salvo en las artes suntuarias,
que responden nicamente a la cultura germnica
3.1. Arquitectura.
Destacan tres elementos caractersticos:

El muro de sillera (grandes sillares de piedra bastante regular en seco


y tallada).

69

El arco de herradura, (ms abierto que el posterior islmico de leve


peralte - la lnea del trasds, o sea la exterior, cae vertical sobre el
arranque sin seguir la curva de la lnea interior), que muchas veces se
combina con el dintel.
La cubierta abovedada (de can, de arista construida de ladrillo, o
pequea cpula de tipo bizantino) y techumbre de madera a dos aguas.

Respecto a la planta de los edificios encontramos:

Planta basilical de tres naves: San Juan de Baos (Palencia),


construida por Recesvinto.
Planta de una nave con dos cmaras muy alargadas laterales
del mismo tamao que la nave: Recpolis (Guadalajara); San
Pedro de la Mata (Toledo); Quintanilla de las Vias (Burgos).
Planta de cruz griega: San Fructuoso de Montelios (Portugal),
con cpulas; Santa Comba de Bande (Orense), con magnfica
bveda de aristas en el crucero; y la tarda de San Pedro de la
Nave (Zamora), con cmara sobre la capilla mayor.
Todas tienen capilla mayor exenta y rectangular, dos sacristas
independientes a la cabecera de forma cuadrada y un prtico saliente
a los pies.
Como elementos de soporte destacan las columnas con capiteles,
decorados con temas religiosos y geomtricos de influencia romana y
bizantina.
Escasez de vanos y uso de ventanas de un solo hueco con celosas.

En una iglesia visigoda se diferencian tres reas:


a) Las naves, espacio reservado para el pueblo.
b) El transepto, lugar donde se colocaban los miembros de la jerarqua
eclesistica.
c) El altar slo para el celebrante. Estas tres zonas estaban separadas
por canceles al igual que en la arquitectura bizantina.

3.2. Escultura.
-

Numerosos los restos encontrados y siempre al servicio de la


arquitectura (relieves en canceles, pilastras, tenantes de altar,
nichos...).
Imgenes planas, toscas y torpes.
Predominio de temas religiosos (relatos de los Evangelios, ngeles,
santos, apstoles), vegetales y animales muy esquematizados (hojas
de vid, aves).
La gran aportacin visigoda fue la incorporacin de la escultura
figurativa al edificio (frisos y capiteles de Quintanilla de las Vias y
San Pedro de la Nave).
Destacan tambin las esculturas sobre seplcros, sarcfagos como
el de Bureba, Briviesca (Museo de Burgos) que son reminiscencias
romanas.

70

No se conservan restos de pintura, aunque pudo ser importante.

3.3. La orfebrera.
-

Desde el siglo VI se encuentran las primeras manifestaciones y es


tpica de los pueblos germnicos: gusto por el oro, las piedras
preciosas y los vidrios de colores.
Encontramos en ajuares de enterramientos, objetos de adorno
personal y jarritos de bronce en forma de bulba, utilizados en el
bautismo, los cuales se desfondaban para que no volvieran a ser
usados tras la ceremonia.
Destacan las fbulas en forma de guila, con pequeas cavidades
en el alma del metal en la que se embuta pasta vtrea.
Sobresalen los tesoros de Guarrazar y de Torredonjimeno (s. VII, M.
Arq. Nal. De Madrid y Barcelona) con clara influencia bizantina.
Predominan las cruces, cadenillas de oro y las coronas donadas por
los reyes a las iglesias: coronas votivas de Recesvinto, Suintila y la
del abad Teodosio.

4.- ARTE ASTURIANO.


Con la invasin musulmana en el ao 711 y la rpida ocupacin de la pennsula
Ibrica por estos, se produjo la desaparicin del reino visigodo. Sin embargo,
permaneci un pequeo grupo de resistencia cristiano en las alejadas tierras
de la cordillera Cantbrica, en su vertiente de barlovento, constituyendo el
denominado reino de Asturias. La victoria de Covadonga (con don Pelayo)
hacia el ao 722 supuso su inicio, en cierto modo con la pretensin de resucitar
la desaparecida monarqua visigoda. Su capital se estableci en Oviedo
(destruida por los musulmanes a finales del siglo VIII) en el ao 794 por Alfonso
II el Casto, trasladndose a Len en el ao 931. Oviedo se convirti en una
especie de ciudad sagrada a la que lleg un importante nmero de reliquias.
El arte asturiano se desarroll entre los siglos VIII y X. Se diferencian tres
etapas a lo largo de tres reinados:
- Periodo prerramirense: durante el reinado de Alfonso II el Casto
(791-842). (San Julin de Prados, Cmara Santa de Oviedo, Santa
Mara de Bendones, San Pedro de Nora y San Tirso en Oviedo).
- Periodo ramiresne: con Ramiro I (842-850). Momento culminante.
(Santa Mara del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de
Lena).
- Periodo postramirense: reinado de Alfonso III el Magno (866-910).
(San Salvador de Valdedis, Santiago de Gobiendes, San Salvador
de Priesca, San Adriano de Tun).

El arte asturiano es un claro precedente del estilo romnico que se extendi


por Europa desde el siglo XI.
Posee una gran personalidad y originalidad, con manifestaciones artsticas
nuevas e independientes, de ah su singularidad.

71

Se funde, recoge y ana aspectos de tradicin romana (clsica), elementos


decorativos visigticos, influencias llegadas de Europa (arte carolingio),
aportaciones mozrabes y elementos orientales del arte bizantino.

4.1. Arquitectura.
Caractersticas generales:
a. Edificios de logradas proporciones, de gran altura y verticalidad. Empleo de
contrafuertes y arqueras ciegas en el exterior del muro y arcos fajones
en el interior que contrarrestan los empujes de las bvedas.
b. Los muros de los edificios suelen combinar los grandes sillares de piedra
y la mampostera.
c. Gran variedad de soportes: empleo del arco de medio punto clsico
bastante peraltado, con capiteles corintios o de tronco piramidal,
sostenido por pilares de seccin cuadrada, atrevindose al ensayo del
cruciforme. Tambin emplearon los arcos de herradura y el aparejo de
ladrillo.
d. Cubierta generalizada de bvedas, especialmente de can, aunque en la
primera etapa predomin la techumbre de madera.
e. Predominio de la planta basilical de tres naves con amplio crucero. La
cabecera es triple, de bsides rectangulares en el interior y en el exterior.
Encima de la capilla mayor suele encontrarse una cmara secreta (cmara
del tesoro) accesible desde el exterior, por una ventana. En la parte de los
pies y en la zona alta destaca la tribuna a la que acceda el monarca para
asistir a la liturgia sin ser visto.
f. Al cuerpo del edificio normalmente se le aade un prtico lateral o porche.
g. Escasez de vanos y uso de ventanas geminadas.
h. Riqueza ornamental. Motivos de cintas y discos, sogueado decorando el
fuste de las columnas, medallones y celosas de origen romano. En la
primera etapa destacan las pinturas murales en el interior (especialmente
en San Julin de Prados, an sin descifrarse y de gran parecido a la pintura
de Pompeya).
i. En la etapa ramirense la arquitectura ofrce los siguientes cambios: construcciones ms estilizadas; - edificios totalmente abovedados; - uso del
arco de medio punto peraltado; - uso de contrafuertes; - el paramento se
trabaja con mayor minuciosidad; - sigue apareciendo la tribuna.
j. En el periodo postramirense se incorporaron elementos del arte musulmn
como el alfiz, capiteles de influencia islmica, arquillos de herradura, etc.
4.2. Artes figurativas: escultura y pintura.
Tanto la escultura como la pintura estn al servicio de la arquitectura.
La escultura desempe un papel secundario o fue casi inexistente. Destacan
los relieves de las jambas de San Miguel de Lillo con escenas de circo y los
relieves en los medallones de Santa Mara del Naranco, con temas orientales
Igual ocurre con las representaciones pictricas, siendo las ms importantes
las de San Julin de Prados con temas de perspectivas de iglesias, palacios,
cruces y motivos geomtricos.

72

4.3. Artes aplicadas: la orfebrera.


Es de gran calidad, destacando: La Cruz de los ngeles, recientemente
destrozada y encargada por Alfonso II (ao 808) para simbolizar la autoridad
de la monarqua astur frente al poder musulmn. Est revestida de oro, piedras
preciosas y camafeos romanos. El alma de madera tiene una cajita en la que
se guardaba un fragmento de la cruz de Cristo (lignum crucis); La Cruz de La
Victoria, donada por Alfonso III (908) a la catedral de Oviedo. Incluye esmaltes
con pequeos animales y piedras preciosas. Ha sufrido graves daos en un
robo reciente; La Caja de gatas, encargada por el rey Fruela II (910) y
utilizada como relicario. En su parte superior se coloc una pieza de esmalte
procedente de un taller europeo. En su base aparecen los smbolos de los
cuatro evangelistas y una cruz parecida a la de la Victoria; La Caja relicario de
Astorga (Len) donada por Alfonso III y su esposa Jimena hacia el ao 900.
Hecha de madera y revestida de lminas de plata sobredorada con tcnica de
repujado para las figuras e incrustraciones en diferentes colores: azul, verde y
rojo; ngeles (uno de ellos Gabriel) y rboles estilizados bajo arcadas en los
frentes y en la tapa el Cordero, smbolos de los evangelistas...
5.- ARTE MOZRABE.
Es el arte producido por los cristianos que mantuvieron su religin y cultura en
el al- Andalus, as como el realizado por las comunidades mozrabes
emigradas en el siglo IX y X a la cuenca del Duero y en el alto Ebro,
extendindose hacia el sur de Galicia, Cantabria y el Pirineo. Est relacionado
con procesos histricos como la reconquista y repoblacin del territorio
castellano leons o la confrontacin de culturas (auge del Califato cordobs y
crisis del Reino carolingio).
El arte mozrabe se concentra en territorios del antiguo reino de Len
(principales muestras). Su periodo de esplendor fue el siglo X (siglo de
transicin y de escasa brillantez artstica en Europa). Cronolgicamente
sucedi al arte asturiano, que a su vez supli al visigodo en la zona cristiana de
la Pennsula Ibrica.
Es un arte con claras influencias islmicas y bizantinas. Adems las zonas
repobladas por estos mozrabes sern las tierras por donde se introduzca la
peregrinacin del romnico.
5.1. Arquitectura.
-

No se da una unidad artstica por su dispersin.


Emplea gran variedad de materiales constructivos, aprovechando
materiales de construcciones anteriores.
Empleo del arco de herradura califal, ms cerrado que el visigodo,
enmarcado por el alfiz, alternando la policroma en las dovelas del
arco.
Cubiertas muy variadas: de madera, bvedas de nervios de tipo
califal, gallonadas (que se organiza con bovedillas como los gajos
de una naranja).

73

Las cornisas y aleros muy salientes descansan sobre modillones de


rollos, como cilindros, siendo el primero mayor que los restantes.
Aunque su origen es musulmn, en su decoracin se emplean temas
de tradicin visigtica.
Gran diversificacin en cuanto a las plantas: de una o varias naves,
de tipo basilical, de bsides contrapuestos, de cruz griega, pero
generalmente, con cabecera cuadrada al exterior y de herradura al
interior.
Iglesias de tamao reducido, pequeo.
Los espacios estn fuertemente compartimentados, accedindose al
interior por los laterales.
Muros gruesos realizados con todo tipo de materiales (ladrillo,
mampostera, sillares) y aparejados de las formas ms diversas.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES ARQUITECTNICAS:

Atendiendo a su distribucin geogrfica:


a) Arquitectura mozrabe de la Espaa islmica: Bobastro (Mlaga),
edificio de tres naves separadas por columnas que sustentan arcos de
herradura y una cabecera con tres capillas, la del centro en forma de
herradura al interior y cuadrada al exterior; Santa Mara de Melque (Toledo),
de planta de cruz griega y con tradicin visigoda.
b) Catellano-leonesa: San Cebrin de Mazote (Valladolid), de planta basilical
y bsides contrapuestos; Santa Mara de Lebea (Santander), destacan sus
pilares con columnas adosadas e influencia asturiana en la cabecera con
tres capillas rectangulares; San Baudilio de Berlanga (Soria), de planta
cuadrada con una columna central en la que apoyan ocho arcos de
herradura a modo de palmera sobre la que hay una diminuta cmara del
tesoro; San Milln de la Cogolla (Logroo), de dos naves y bvedas de
crucera; San Miguel de la Escalada (Len), iglesia de tres naves separadas
por columnas reaprovechadas, planta de herradura en los tres bsides
separados del resto de la iglesia a travs de un iconostasio y un magnfico
prtico lateral con arcos de herradura; Santiago de Pealba, con bsides
contrapustos, planta de cruz latina, bveda gallonada en el crucero y dos
cmaras laterales de tradicin visigoda y con restos de decoracin mural;
Santo Toms de las Ollas (Ponferrada) con bveda gallonada en la capilla
mayor y de influencia asturiana; San Miguel de Celanova (Orense), diminuta
iglesia de tres cuerpos, con bveda de aristas en la central y arco de
herradura, y alfiz en el ingreso a la capilla mayor.
c) Aragons: San Juan de la Pea, iglesia subterrnea de dos naves.
d) Cataln: el mozrabe cataln se funde con la influencia lombarda, con
formas carolingia y enlaza con las primeras construcciones romnicas. San
Miguel de la Cuix (Gerona), con girola, cripta y bveda de can; San
Quirce de Pedret ...
5.2. Escultura.
Muy escasa. Destaca el relieve de San Cebrin de Mazote donde se
representan dos personajes, bendiciendo uno a las puertas de una ciudad y

74

relieves decorativos con motivos geomtricos, florales y animalsticos


estilizados en canceles, capiteles y modillones.
Escultura en marfil de San Miguel de la Cogolla, los brazos de una cruz y un
ara porttil, de influencia califal.
5. 3. Pintura. Miniatura.
- Se realizaban en los scriptoria de los monasterios Son textos que se
ilustraban, denominados beatos y cdices. De influencia visigoda y asturiana
como los Comentarios del Beato de Lebana al Apocalipsis de San Juan,
redactados hacia 776.
- Su origen se sita sobre el 915 al iniciarse la difusin del fin del
mundo con la llegada del ao 1000.
- Utilizacin de colores intensos.
- Figuras distribuidas sobre los fondos de bandas cromticas, sin
gradacin tonal dando sensacin de irrealidad, con contornos muy
marcados.
- Intenso dramatismo y expresionismo.
- Escasa representacin de los rasgos anatmicos y rostros con ojos
grandes de exorbitadas miradas.
- Aparicin de animales fantsticos, hbridos, monstruos y figuras
diablicas (aportacin mozrabe a la iconografa romnica) que
hacen referencia a los castigos y plagas que traer el Juicio Final a
los pecadores.
- Por estas miniaturas conocemos vestuarios, mobiliarios e
instrumentos musicales ya perdidos.
- Se considera a Magio como su creador con el Beato Morgan (Nueva
York); el Beato de Tbara (Archivo Histrico Nacional), que lo termina
Emeterio; el Beato de Gerona de la pintora Ende. Se miniaron biblias
y antifonarios como el de la catedral de Len, realizada por Florencio
y Sancho; textos conciliares como el Cdice Albeldense y el
Emilianense (El Escorial).
5.4. Artes aplicadas.
Muy importante pero escasa representacin conservada.
En metalistera: la cajita del obispo Ariano (catedral de Oviedo); la cruz de
Santiago de Pealba (Museo Arq. De Len); la campana del Abad Sanson
(Museo de Crdoba); ara de plata de San Pere de Roda; cliz de Santo
Domingo de Silos, del 1050, rica labor de filigrana dibujando arcos de herradura
en la base y en la copa.

75

PRCTICA ARQUITECTURA VISIGODA.


Iglesia de San Juan de Baos.

b)
c)
d)

a)
Clasificacin.
Vista exterior de San Juan
de
Baos
(Baos
del
Cerrato,
Palencia).
Construida
durante
el
reinado de Recensvinto en el
ao 661. Este monumento
arquitectnico
es
una
edificacin religiosa. Se trata
de un templo perteneciente al estilo visigodo reedificado sobre un
antiguo ninfeo romano con fuentes de aguas medicinales.
Introduccin histrica.
Introduccin arquitectura visigoda.
Comentario artstico.
Edificio de planta basilical de tres naves, planta que tuvo en su origen
una cabecera tripartita con capillas totalmente independientes, pero que
sufri posteriores transformaciones. Conserva las perfectas dimensiones
al conjugar la proporcin externa y la rtmica situacin de los soportes,
entre ellos los contrafuertes, dos a ambos lados de las sacristas
independientes en la cabecera del edificio. Su nave central con
techumbre de madera a dos aguas y de nueve metros de altura,
constituye el eje al que se adosan las dos naves laterales. En sus muros
de sillera sobresale el armonioso color de los materiales empleados, la
piedra calcrea. En la entrada destacan un porche rematado por el lugar
donde se alojan las campanas y dos arcos de herradura, el mayor que
sirve de prtico de entrada y que sobresale de la nave central. Su interior
debe de ser bastante oscuro al poseer escasos huecos o vanos,
solamente se observan pequeas ventanas laterales con un nico hueco
y celosa. En su interior llama la atencin los arcos de herradura, que se
apoyan en columnas reutilizadas del edificio anterior de origen romano.

76

PRCTICA ARQUITECTURA ASTURIANA.


Texto : Santa Mara del Naranco Y San Miguel de Lillo.
A tres kilmetros de la ciudad de Oviedo, en el monte Naranco, se
identific un interesante complejo palaciego, en un lugar en el que ya haban
existido unas termas romanas, y posiblemente, un pequeo edificio construido
por Alfonso II bajo la advocacin de San Miguel. El lugar era un excelente
pabelln de caza y recreo de la monarqua asturiana. El nombre de Santa
Mara del Naranco es bastante posterior. La obra fue concebida como un aula
regia pero ms tarde se convirti en templo y la capilla palatina, por su parte,
recibi la denominacin de San Miguel de Lillo. El artfice de este
impresionante conjunto debi de ser el mismo que realiz la iglesia de Santa
Cristina de Lena y cuya identidad se desconoce. Lo nico que podemos decir
de l es que era un arquitecto excepcional.
Santa Mara del Naranco parte de un esquema bastante simple: la
Cmara Santa de Oviedo e incluso el martirium de la Alberca de Murcia.
Ambos son edificios de planta rectangular con dos pisos de los que el inferior
est abovedado. Pero, en este caso, se magnifica el ejemplo consiguiendo
unos resultados ms grandilocuentes. Aqu no slo se aboveda la parte baja,
adems se cubre de este modo la parte superior. Tanto en una como en otra se
emplea la bveda de can con arcos fajones, mientras que en el exterior
aparecen contrafuertes estriados que refuerzan toda la estructura. El piso
superior es el doble de alto que el inferior y en l aparecen dos grandes
balcones de arcos peraltados que permiten que el paisaje irrumpa en el interior
de la arquitectura. Este piso debi de cumplir la funcin de ser un gran saln de
reuniones y festejos, aunque esta idea no est documentada. Mientras que el
piso inferior pudo ser un oratorio o incluso unos baos, puesto que se han
encontrado canalizaciones de agua.
A lo largo de los muros encontramos diversos motivos decorativos:
discos o medallones con los bordes sogueados, lo mismo que los fustes de las
columnas adosadas, con representaciones de animales afrontados inspirados
en tejidos de procedencia oriental o en relieves irlandeses. La presencia de
imgenes animalsticas no es de extraar si pensamos que el edificio pudo
cumplir la funcin de pabelln de caza. Tambin hay figurillas humanas con un
cayado en las manos cuyo significado se desconoce. De las cruces que
encontramos penden el alfa y el omega igual que en la de los ngeles, que se
haba convertido en smbolo de la monarqua asturiana lo cual ratifica el
carcter ulico del lugar.
San Miguel de Lillo se construy sobre un edificio anterior de la poca
de Alfonso II, y que estaba tambin bajo la advocacin de san Miguel. De l se
conserva tan slo un tercio de su totalidad correspondiente a la parte de los
pies. La iglesia tena tres naves separadas por columnas tres capillas en la
cabecera, cuadradas tanto en el exterior como en el interior. Estaba cubierta
con bvedas de can, unas perpendiculares a otras de tal modo que se iba
contrarrestando los empujes. Sorprende el ingenio de la solucin y la gran
capacidad para jugar con los volmenes que tiene el arquitecto. En los pies
encontramos la tribuna regia a la que se accede a travs de una escalera
77

lateral. En esta zona se han hallado, en mal estado de conservacin restos de


decoracin mural. Uno de ellos luce una representacin humana cuyo
significado se desconoce: un personaje sentado, sobre fondo rojo, lleva una
tnica amarilla y en sus manos algo que parece un instrumento musical. No
falta la decoracin relivaria presente en las jambas. Estas aparecen divididas
en tres cuadrados decorados con escenas circenses: un domador con un len
y otra ms solemne en la que hay un personaje entronizado rodeado por dos
hombres. Ambas estn inspiradas en el dptico de Aerobindo realizado en el
ao 506. Esta iconografa resulta un tanto extraa dentro del espacio religioso,
aunque puede entenderse si recordamos que el conjunto palaciego tena un
cierto carcter ldico.
Estos edificios produjeron gran admiracin incluso en su misma poca.
Alfonso III escribe de los edificios del Naranco lo siguiente: Abovedada con
varios arcos, construida solamente de cal y piedra; si alguien quisiera ver un
edificio similar a este no lo hallara en Espaa.
Partiendo de elementos conocidos, se consigue, a travs de una
amalgama, un resultado absolutamente original y con ello se sientan las bases
de los que ser el primer estilo internacional: el Romnico.

78

1.- Tras el anlisis del texto y la observacin detenida de las lminas


fotogrficas de Santa Mara del Naranco y San Miguel de Lillo, elabora una
composicin artstica atendiendo a los siguientes apartados:

a.
b.
c.
d.

Clasificacin.
Introduccin histrica.
Introduccin arquitectura.
Comentario artstico.

79

PRCTICA ARQUITECTURA MOZRABE.


Exterior de San Miguel de Escalada.

a.

b.
c.
d.

Clasificacin.
Vista exterior de San Miguel de Escalada (Len). Templo perteneciente
al estilo mozrabe. Se trata de una obra arquitectnica, monasterio
construido a principios del siglo X por monjes cordobeses que haban
huido de la represin religiosa sufrida en esos aos en tierras de
Andaluca y que aprovecharon los restos de una antigua iglesia
visigtica.
Introduccin histrica:
Introduccin arquitectura mozrabe:
Comentario artstico:
- Planta de herradura. Presenta tres naves rematadas en sendos
bsides siguiendo el modelo asturiano. Esta cabecera se diferencia
del resto de la iglesia a travs de un iconostasio. Las naves se
separan por columnas sobre las que se elevan arcos de herradura.
- Elementos sustentantes.
- Cubiertas.
- Iluminacin. Escasa, predominio del muro sobre el vano...

80

ARTE PRERROMNICO.
VISIGODO.
ASTURIANO.
Siglos V - VIII
Siglos VIII - X
Caracterstic - Hay dos periodos: - Se diferencian tres
a) Hasta la
etapas entre los s. VIII
as
conversin
y X.
Generales.
al
a) Prerramirense
catolicismo
con Alfonso II
(s. V VI).
el Casto.
b) Posterior (s.
b) Ramirense.
VII VIII)
Con Ramiro I.
- Sobresalen las
Es la de mayor
manifestaciones
apogeo.
arquitectnicas y la
c) Postramirense.
orfebrera
Con Alfonso III
el Magno.
- Es la arquitectura
que ms va a influir
en el arte romnico
posterior.
Arquitectura Edificios: religiosos Edificios: arquitectura
Material: piedra
noble (palaciega) y
tallada (sillar).
religiosa.
Planta: basilical de Material: mampostera
tres naves, de una y sillarejo.
nave, de cruz
Planta: basilical con
griega.
bsides cuadrados y
cmara secreta en la
Elementos de
soporte: columnas. capilla mayor.
Existencia de prtico
Elementos
sostenidos: bveda lateral.
de can, de arista Elementos de soporte:
alguna vez. Tejado pilar compuesto,
a dos aguas.
columna,
Arcos: de
contrafuertes.
herradura, combina Elementos
el dintel.
sostenidos: bveda de
Escasez de vanos can con arcos
con celosas.
fajones, tejado a dos
Decoracin: usan
aguas.
(relieves) en el
Arcos: de medio
iconostasio,
punto, peraltados.
capiteles....
Escasez de vanos y
Predominio de
ventanas geminadas.
temas religiosos,
Decoracin: (relieve),
vegetal, geomtrica rica, influencia
bizantina, rabe.

81

MOZRABE.
Siglos. X 1 mitad
s. XI
- Desarrollado por los
cristianos que
quedaron bajo el
dominio musulmn.
- Carencia de unidad
arquitectnica por su
gran dispersin y
extensin geogrfica.
- Arte eclctico.
- Sobresalieron en la
pintura de miniaturas
(expresionista) que
influyen en el
romnico posterior.
- Se divide en :
a) Zona islmica.
b) Zona cristiana.
Edificios: religiosos.
Iglesias pequeas.
Material: variado,
mampostera, sillar,
ladrillo. Muros
gruesos.
Planta: muy variada,
de bsides
contrapuestos,
basilical, de cruz
girega.
Elementos de soporte:
columna, pilar
compuesto, arco de
herradura califal.
Elementos
sostenidos: bveda de
aristas, de crucera,
gallonada (influencia
islmica). Tejado a
dos aguas, aleros
muy salientes y
apoyados en
modillones.
Decoracin: utilizan
el iconostasio. Su
poca decoracin es

Escultura

Pintura

Artes
aplicadas:
orfebrera.

Al servicio de la
arquitectura.
Relieves.
Numerosas
manifestaciones.
Temas religiosos,
vegetales y
animales muy
esquematizados.
Incorporan la
escultura figurativa
al edificio y sobre
los sarcfagos.
Imgenes planas
toscas y torpes.
No se conocen
restos, aunque
pudo ser
importante.

Destaca el sogueado vegetal o geomtrica


y las pinturas murales. con temas de
tradicin visigtica.
Al servicio de la
M uy escasa. Relieves
arquitectura Papel
muy sencillos:
secundario. Relieves personajes,
en jambas,
geomtricos, florales y
medallones,
de animales.
sogueado

Escasas, destacan las


pinturas murales de
San Julin de Prados
y algn ejemplo en
San Miguel de Lillo.

Muy importante en De gran calidad:


la tradicin
cruces, relicarios.
germnica. Uso del
oro, piedras
preciosas, vidrios
de colores. Objetos
personales en los
ajuares de
enterramientos.
Fbulas
aquiliformes,
cruces, cadenas as
votivas..

82

Destacan las
miniaturas sobre
textos ilustrados:
biblias, beatos y
cdices. Uso de
colores intensos,
dramatismo y
expresionismo en las
figuras humanas,
diablicas, animales
fantsticos,
monstruos.
Muy importante pero
escasa
representacin:
cajitas, cruces.

También podría gustarte