Control Interno en El Laboratorio de Microbiología
Control Interno en El Laboratorio de Microbiología
Control Interno en El Laboratorio de Microbiología
Control interno
- Control de las condiciones de trabajo: proporciona
informacin sobre la esterilidad de los medios y materiales
auxiliares utilizados y en general, sobre las buenas prcticas
en la realizacin de los ensayos. Deben existir criterios para
la desviacin permitida.
- Control de la precisin: muestras naturales sin
Ensayos
inocular y/o muestras naturales inoculadas
cuantitativos
:
- Control de recuperacin
Ensayos
cualitativos:
HUMANAS
Identificacin o
enumeracin de
las placas
Interpretacin de
los datos
Clculos de los
resultados
Registro de los
resultados
Incumplimiento de
buenas prcticas
VIGILANCIA DE SUPERFICIES
Cortar esponjas de celulosa (cartn absorbente u
otro material esterilizables) en piezas de 1 x 5 x 5
cm, ponerlas en bolsas individuales de papel y
esterilizarlas en autoclave.
Humedecer una pieza con 10 mL de diluyente y
frotar vigorosamente
1 m2 de la zona
seleccionada, sujetndola con una pinza o un
guante esterilizado.
Colocarla en una bolsa plstica esterilizada (ej. de
un digestor peristltico), agregar 100 mL de
diluyente, aplicar un masaje vigoroso a la esponja
durante 1 minuto y dejar 20-30 minutos.
Transferir dos alcuotas de 1 mL a sendas placas de
Petri y volcar 15 mL de agar para recuento fundido
y enfriado a 45-50 0C.
CONTROL AMBIENTAL
Las placas de agar para recuento se dejan al
ambiente del laboratorio destapadas durante
15 minutos. Colocar las tapas e incubar a 30
0
C.
Contar el nmero de colonias.
Ms de 15 colonias por placa indica que la
calidad del aire es inapropiada.
AGAR PARA RECUENTO: Triptona 5 g, extracto de
levadura 2,5 g, glucosa 1 g, agar 15 g, agua 1
litro, pH 7. Esterilizar a 120 0C durante 15
minutos.
VERIFICACIN DE MUESTRAS
Un laboratorio de referencia prepara las muestras
homogneas con niveles tericamente iguales de
microorganismos
(SE
PROPONE
UN
LABORATORIO ACREDITADO).
Siempre que sea posible, se eligen cinco o diez
unidades del mismo producto segn el plan de
muestreo. Se mezclan y toman muestras de cada
una de estas unidades con cucharas o cuchillos
estriles.
Los resultados cuali- o cuantitativos se envan al
laboratorio de procedencia para su evaluacin
estadstica.
Los datos se analizan estadsticamente y los
resultados del mtodo se expresan en trminos de
exactitud, reproducibilidad o repetibilidad.
VERIFICACIN DE LA INCUBADORA
El termmetro de inmersin parcial, con un
intervalo de graduacin de 0,10C, debe estar
inserto en un tubo con agua cuya boca estar
sellada con masilla para evitar la evaporacin.
Comprobar la indicacin del equipo con la del
termmetro.
Todos los termmetros deben calibrarse una vez al
ao.
VERIFICACIN
DE LA ESTUFA U HORNO DE
ESTERILIZACIN
Se emplea para la mayora del material de vidrio.
Peridicamente se hace un control de esterilidad
del material de vidrio tratado.
VERIFICACIN
FILTROS
DEL
RENDIMIENTO
DE
LOS
DETERMINACION
DE
RESIDUOS
BACTERIOSTTICOS
A. Lavar 6 placas de Petri con el procedimiento habitual
del laboratorio.
B. Lavar 6 placas de Petri con el mismo procedimiento y
enjuagarlas doce veces con agua destilada.
C. Lavar otras 6 placas pero no enjuagarlas.
Esterilizar las placas por el procedimiento habitual.
Preparar una suspensin de un cultivo de E.
aerogenes, hacer diluciones decimales hasta 10-6 y
luego diluir al .
Colocar en cada placa 1 mL de la ltima dilucin,
volcar 15 mL de agar para recuento fundido y
enfriado a 450C y mezclar cuidadosamente por
desplazamiento horizontal.
Incubar las placas a 350C durante 48 h.
EXIGENCIAS
PARA
EL
MANUAL
DE
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS
Autoridad. Debe ser recopilado por un profesional con
experiencia prctica en los mtodos.
Factibilidad. Debe ser claro, conciso y explcito en la
descripcin de los procedimientos, numerando las
etapas.
Actualizacin. Debe ser formalmente revisado todos
los aos y corregido si es necesario.
Disponibilidad. Debe estar al alcance de todos los
analistas del laboratorio, los que deben apegarse a las
reglas.