Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tejocote

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Crategus pubescens

Crataegus pubescens (Kunth) Steud. (1841).

ROSACEAE

Publicado en: Nomenclator Botanicus. Editio 2: 433. 1841.


Nombres comunes en Mxico. Chist, Manzanilla,
Manzanillo (Chis.); Tejocote (en casi toda su rea de
distribucin).

IMPORTANCIA ECOLOGICA
Especie Primaria / Secundaria. Se establece en sitios
perturbados.

Sinonimia. Crataegus mexicana Moc. & Sess ;


Crataegus stipulosa (Kunth) Steud. ; Mespilus
pubescens Kunth.

VEGETACION / ZONA ECOLOGICA


Tipos de Vegetacin.

DESCRIPCION
Forma. Arbol o arbusto caducifolio, de 4 a 10 m de
altura y a menudo provisto de espinas.
Copa / Hojas. Copa ovoide extendida, sombra densa.
Hojas simples, alternas, romboides-elpticas u ovado
lanceoladas, agudas, margen aserrado, en forma
irregular; haz verde oscuro y glabro; envs ms plido y
a veces pubescente.
Tronco / Ramas. Tronco recto. Ramas rgidas con
espinas.
Corteza. Corteza color gris rojiza, se desprende en
tiras.
Flor(es). Las flores se presentan en forma de umbelas
terminales con 2 a 6 flores; ptalos blancos, ovadoorbiculares, de 7 a 10 mm de largo.
Fruto(s). Semejante a una pequea manzana, amarillaanaranjada, de 1 a 2 cm de dimetro.
Semilla(s). Las semillas estn rodeadas por un
endocarpo o hueso leoso; son de color caf, lisas.
Raz. Sistema radical pivotante, profundo y sensible.
Sexualidad. Hermafrodita.
DISTRIBUCION
Se encuentra de San Luis Potos a Jalisco, Veracruz y
Chiapas. Altitud: 1,200 a 3,000 m.
Estados. CHIS. D.F. GRO. HGO. MEX. MICH. MOR.
OAX. PUE. SIN. TLAX. VER.
ORIGEN / EXTENSION
Originaria de Mxico. Desde Mxico hasta
Centroamrica y Ecuador.

Bosque de pino (claros).


Bosque de encino (claros).
Bosque de pino-encino.
Bosque tropical subcaducifolio.
Bosque mesfilo de montaa (claros).

Vegetacin asociada. Pinus patula, Pinus teocote.


Zona(s) ecolgica(s). Templada hmeda. Templada
subhmeda.
FENOLOGIA
Follaje. Perennifolio.
Floracin. Florece de enero a abril.
Fructificacin. Los frutos aunque se forman en
primavera maduran hasta noviembre o diciembre.
Polinizacin. No disponible.
ASPECTOS FISIOLOGICOS
Adaptacin. No disponible.
Competencia. No disponible.
Crecimiento. Especie de crecimiento moderado. Los
individuos viven de 30 a 40 aos.
Descomposicin. No disponible.
Establecimiento. No disponible.
Interferencia. No disponible.
Produccin de hojas, frutos, madera y/o semillas.
Los huertos de tejocote pueden producir durante 3 4
aos rendimientos de 90 toneladas/hectrea.
Regeneracin. No disponible.
SEMILLA

ESTATUS
Nativa del Valle de Mxico. Cultivada. Silvestre.
HABITAT
Habita en laderas de cerros con topografa escarpada
(60 % de pendiente) en barrancas, y en las zonas de
cultivo. Le favorecen los suelos cidos y francos.
Suelos: negro, arcilloso, pedregoso de origen
sedimentario y volcnico.

224

Almacenamiento / Conservacin. Las semillas secas


se pueden almacenar por 2 3 aos a 5 C.
Dispersin. No disponible.
Germinacin. Las semillas tratadas germinan en 30
40 das a una temperatura de 21 C y las no tratadas
tardan en germinar 2 3 aos.
Porcentaje de germinacin. No disponible.
Nmero de semillas por kilogramo: 5,000.
Recoleccin / Extraccin. No disponible.
Tratamiento pregerminativo. 1. Se estimula la
germinacin remojando las semillas por 3 das y

Crategus pubescens
secndolas antes de sembrarlas. 2. Es efectiva la
inmersin en cido sulfrico concentrado por 60
minutos (semillas secas). 3. Se ha probado remojar las
semillas en agua 6 a 9 das. 4. Eliminando
manualmente la testa impermeable la germinacin se
efecta en una semana. 5. Si se dejan los huesos
expuestos al sol y a la lluvia se ablanda su sutura en
unos 8 das. 6. Se escarifican recin cosechadas y
limpiadas en musgo turboso por un tiempo de 3 a 4
meses entre 21 y 27 C, o se tratan con cido sulfrico
dejndolas 5 meses a 4 C. 7. Tratamiento con cido
sulfrico seguido de estratificacin caliente y fra.
8. En condiciones naturales las semillas son
favorecidas por el fuego provocando el rompimiento del
endocarpio y la liberacin del embrin.
Viabilidad / Latencia / Longevidad. En condiciones
naturales requiere ms de un ao para germinar.
Presentan latencia mecnica. Como el endocarpio es
duro, muchas semillas vanas no flotan.
Tipo de semilla. Ortodoxa.
EXPERIENCIAS CON LA PLANTA
Plantacin Comercial / Productiva / Experimental.
Se ha utilizado como rbol portainjerto con membrillo,
manzana, pera, nspero y durazno. Se han
experimentado cultivos intercalados de maz-frijol y
tejocote.
Reforestacin / Restauracin. Sirve para reforestar
en taludes, barrancas y zonas semiridas.

Servicio(s). 1. Sombra / Refugio. 2. Ornamental. Es


una de las plantas de ornato ms comunes de las
reas verdes del Valle de Mxico.
TOLERANCIAS
Demandante de. 1. Luz. Exposicin soleada.
Resistente a. 1. Pestes y enfermedades.
Tolerante a. 1. Sombra. 2. Inundacin peridica o
permanente. Le afecta el exceso de humedad.
3. Sequa. Tolera periodos prolongados de sequa.
4. Suelos ligeramente alcalinos. 5. Suelos cidos.
DESVENTAJAS
Intolerante a. No disponible.
Sensible / Susceptible a. 1. Dao por bacterias. Tizn
del fuego, Erwinia amylovora. 2. Dao por insectos
(tronco, ramas, fruto, hojas, brotes). Susceptible a
ataques de mariposas, gusanos barrenadores,
escamas, minadores de hojas, caros-araas, royas.
3. Dao por hongos (tronco, ramas, fruto, plntulas).
Nectria sp. causa cncer de tronco y ramas, Diapothe
sp. propicia pudricin de tronco y ramas, Phitopthora
sp. causa ahogamineto de plntulas y
Gymnosporangium sp. ocasiona roya del fruto. 4. Dao
por insectos. Rhagoletis pomonella, mosca cuya larva
se alimenta del interior del fruto, Melanopsis calura
escama que chupa los jugos del tronco y ramas. Aphis
gossypii y A. pomi, pulgones (ninfa y adulto) chupan los
jugos de las hojas y brotes. 5. Las plntulas de 1 ao
de edad son susceptibles a clorosis (suelos calizos).

Sistema agroforestal. No disponible.


USOS
CULTIVO
Aspectos del cultivo. Se recomienda efectuar el
trasplante cuando las plantas son muy jvenes, con
tallos menores de 8 cm de dimetro y con cepelln, de
preferencia en invierno (en su perodo de latencia).
Tolera bien la poda, inclusive dejando un muon
pueden brotarle ramas de nuevo. La poda interfiere en
la produccin de los frutos, por ello se recomienda poda
de formacin y aclareo. Una vez establecido requiere
riego mnimo. La distancia de plantacin es de 6 m
entre cada rbol. No requiere fertilizacin.
PROPAGACION
Reproduccin asexual. 1. Acodo areo. 2. Estacas.
Reproduccin sexual. 1. Semilla (plntulas).
EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE

Combustible [madera]. Lea.


Comestible (fruta, dulces) [fruto]. Las frutas se
comen crudas, pero generalmente se preparan en
dulces y mermeladas (conserva). Una de las
caractersticas ms importantes del fruto es su alto
contenido en pectina, misma que se usa en la industria
como coagulante de jaleas y mermeladas.
Cosmtico / Higiene [fruto]. La pectina extrada se
utiliza en la elaboracin de cosmticos.
Forrajero [fruto, hojas, brotes tiernos]. Alimento de
cerdos, chivos, borregos y conejos.
Implementos de trabajo [madera]. Mangos para
herramientas. La madera es dura y compacta.
Industrializable [fruto]. La pectina es utilizada en la
farmacutica textil y siderrgica.
Medicinal [raz, fruto, corteza, flor]. Raz (infusin):
se utiliza como diurtico y contra la diarrea. Fruto
(compota): se usa para tratar la tos, la congestin del
pecho y para padecimientos del corazn.
Melfera [flor]. Apicultura.

Efecto(s) restaurador(es). 1. Conservacin de suelo /


Control de la erosin.

225

Crategus pubescens
COMENTARIO
Crataegus, antiguo nombre griego derivado de "fuerza"
en relacin con la dureza de su madera. Nombre
vulgar "tejocote", del nhuatl: tetl =piedra, xocotl = fruto
cido, "fruto cido de piedra". Posee una amplia
variabilidad gentica poco explotada agronmica e
industrialmente.
BIBLIOGRAFIA
Almaguer, V.G., E. Vidal Lezama y M.W. Borys. 1992.
Aragn Cuevas, F., M.W. Borys y G. Almaguer Vargas.
1989.
Borys, M.W. 1988.
Borys, M.W. y H. Leszczyska Borys. 1994.
Corona Nava, E.V., L. Rosas P. A. Chimal H. y A.
Hernadz G.1994.
Felipe Isaac, O.H., A. Gravina Telechea and M.W.
Borys. 1989.
Garca Campos Calendario. 1982.
Gutirrez Bez, Celso. 1995.
Higareda Ruz, A., J.A. Salazar Montoya y G.E. Ramos
Ramrez. 1995.
Jurez, P., N.E. Ortz y M. Borys, W.1995.
Luke, A.G.R., H.J. Harvey and R.N. Humphries. 1982.
Martnez Gonzlez Lorena y Alicia Chacalo Hilu. 1994.
Martnez, Maximino. 1979.
Mndez, V.M.E. y G. Almaguer Vargas. 1988.
Nieto Angel, R. y M.W. Borys. 1992.
Peter G. von Carlowitz, G.V. Wolf and E.M.
Kemperman. 1991.
Rzedowski, Jerzy y Miguel Equihua. 1987.

226

También podría gustarte