Trabajo
Trabajo
Trabajo
Educacin,
INDICE
PAGINAS
CARATULA 1
INDICE.... 2
INTRODUCCION.. 3
OBJETIVOS 4
A) BOTANICOS FAMOSOS 5- 23
B) GENETISTAS FAMOSOS 24- 27
CONCLUSIONES.. 28
WEBGRAFIA.. 29
INTRODUCCION
Por ser empleadas como alimento, el estudio de las plantas es uno de los que
han dejado registros ms antiguos. Los primeros escritos de que se tiene noticia
corresponden a plantas alimenticias o medicinales, por ejemplo, el Libro de
jardinera de Marduk-Apal-Iddina II (siglo VIII AC), rival de Sargn de Asiria y
gobernante de Babilonia, que trata de las plantas comestibles, forrajeras,
condimentaras, medicinales u ornamentales que se cultivaban por entonces en
Mesopotamia.
Un primer inters cientfico, o ms bien filosfico, lo encontramos en el griego
Empdocles de Agrigento (490-430 a. C.), el representante ms conocido de la
escuela pitagrica. Explic que las plantas no slo tienen alma, sino tambin
alguna forma de sentido comn porque, por mucho que lo impidamos, insisten
en su intencin y crecen hacia la luz. Empdocles tambin seal que el cuerpo
de una planta no forma un todo integrado, como el de un animal, sino que parece
como si cada parte viviera y creciera por su cuenta. Ahora expresaramos la
misma idea en trminos de desarrollo abierto o indeterminado.
Cientificos como Carl Von Linneo desmuestran que todo el trabajo cientfico
realizado a partir de una hiptesis requieren de leyes y pruebas secuencialmente
ordenadas para de esta manera entender y comprender algo nuevo.
Con la gentica se ha dado grandes pasos, ya que con los estudios realizados
por los mas preclaros cientficos se ha identificado la mayora de los
componentes de los seres vivos y con esto se ha dado una mejor visin de la
botnica , en su afn por conocer la sistematica y fisiologa vegetal.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer la vida y obras ms resaltantes de los ms renombrados
botnicos y genetistas de la historia
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Entender la filosofa del conocimiento
Dar pautas y ejemplificar como es que se obtiene buenos trabajos
cientficas a partir de ideas aparentemente ilgicas y fuera del sentido
comn
Valorar a nuestros cientficos que a pesar de todo han dejado bien en alto
el nombre del Per.
Aim Jacques Alexandre Goujaud Bonpland (La Rochelle, Francia, 1773 Corrientes, Argentina, 1858)
Fue un naturalista, mdico y botnico francs,
clebre por la expedicin a Amrica que realiz
junto a Alexander von Humboldt.
En 1791 viaja a Pars a seguir estudios de
medicina; all nace su dedicacin a la ciencia y
especialmente a la botnica. En 1796 se
traslada a Rochefort y se inscribe en la Escuela
Naval de Medicina hasta obtener el grado de
cirujano de tercera clase. Enviado a Toln, se
emplea Por varios meses en el servicio de los
hospitales martimos de ese puerto y trabaja
como ayudante de cirujano en el vapor Ajax.
Al ao siguiente regresa a Pars, obtiene su doctorado y contina sus estudios
de ciencias naturales al lado de eminentes naturalistas y botnicos.
Entre 1799 y 1804, Humboldt y Bonpland viajaron juntos por Espaa, Venezuela,
Colombia, Ecuador, Per, Cuba, Mxico y los Estados Unidos. Bonpland reuni
y deposit en el Jardn des Plantes de Pars un herbario de 60.000 plantas, 6.000
de las cuales eran desconocidas en Europa.
En 1805, la Emperatriz Josefina Bonaparte lo nombra Intendente de la
Malmaison, famosa residencia de campo rodeada de numerosas plantas
exticas. Bonpland permaneci al servicio de la Malmaison hasta 1814, fecha en
la que muri la emperatriz
De regreso a Amrica Bonpland se establece en Buenos Aires en donde continua
su vida de aventuras. Trae de Europa lo necesario para fundar un jardn botnico
y un Museo de Ciencias Naturales, pero las necesidades de la guerra de
independencia impidieron que este proyecto se concretara. En Buenos Aires
ejerce su profesin de mdico durante tres aos. Y en 1820 estableci su cuartel
en Corrientes, de donde partan sus mltiples expediciones con fines cientficos.
Bonplanp en 1821 establece una colonia en Santa Ana factor por el cual es
arrestado y que cuya libertad recin recupera en 1831.Una vez libre, Bonpland
se dedica a recorrer las misiones brasileras, se establece por corto tiempo en
Buenos Aires y luego en San Borja, donde contina con sus investigaciones
botnicas
En 1854, ya octogenario, fue nombrado Director del Museo de la Provincia de
Corrientes.
Entre sus principales obras se tiene:
1807. Voyage aux regions quinoxiales du Nouveau Continent, fait en
1799, 1800, 1801, 1802, 1803 et 1804 par Alexander Humboldt et Aim
(Berln,
10
11
12
13
14
fe, junto con una campaa de vacunacin. En 1784 fue elegido miembro
extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias.
Su imagen figura en los antiguos billetes de 2000 pesetas espaoles, siendo el
primer billete de la serie Espaa en Amrica, que se puso en circulacin.
Tambin aparece en el billete de 200 pesos de Colombia emitido entre 1983 a
1992.
FRANCISCO JAVIER MATIS (Guaduas 1762-santa fe 1851)
Mats acompa en sus investigaciones a Alexander von Humboldt y Bondpland,
de forma que el sabio alemn bautiz una planta con el nombre del pintor
colombiano: la Matizia Cordata. Tambin dedic parte
de su vida a la docencia de la botnica. Perteneci a la
Sociedad de Naturalistas Neo granada.
Mats fue adiestrado por Jos Celestino Mutis como
artista especializado en botnica, y le incorpor como
pintor-botnico en los trabajos de la flora bogotana.
Mats se incorpor a la Expedicin Botnica de Nueva
Granada en Mariquita en 1783 y permaneci a su
servicio hasta su disolucin en 1816.
En 1788, investig las virtudes antiofdicas del guaco
(planta compuesta americana) y descubri el antdoto
contra el veneno de la serpiente Mikania o Guaco
15
16
17
18
19
20
21
Naturales, un texto para la educacin secundaria. Como era muy estudioso fue
contratado como profesor en la Normal Superior, y prepar un libro ms
Hizo estudios de doctorado en ciencias naturales en la Universidad de
Wurzburgo en Alemania, obteniendo el grado de doctor el 28 de febrero de 1973.
A su regreso a Per, trabaj en la direccin general forestal del, Ministerio de
Agricultura y tuvo destacada participacin en el programa de repoblamiento de
la vicua, llegando a ser director ejecutivo del proyecto especial utilizacin de la
Vicua entre 1979 y 1981
El 15 de mayo de 2008, el presidente peruano Alan nombro a Brack como primer
titular del recientemente creado Ministerio del Ambiente.
Ya como ministro del ambiente Antonio Brack Egg manifest y evidenci en
diversos foros la importancia estratgica del Per y su aporte al mundo, y sobre
eso bas su dilogo de negociacin de pases ricos en dinero y pases ricos en
diversidad biolgica como el Per. Asimismo fue un gran fotgrafo y autodidacta,
apasionado del Per.
Ense la carrera de ingeniera ambiental en la Universidad Csar Vallejo,
Universidad ESAN y Universidad Ricardo Palma, tanto en sus programas de
pregrado como de posgrado.
Entre sus obras ms importantes tenemos:
22
23
24
25
Trabaj en el diseo de una nueva mina en la segunda guerra mundial, que fue
efectiva contra los rastreadores de minas alemanes. Al terminar la guerra, se
interes por la biologa y la qumica.
Crick tuvo que pasar de la elegancia y profunda simplicidad de la Fsica, a los
elaborados mecanismos qumicos en que la seleccin natural ha evolucionado
a lo largo de miles de millones de aos
Durante casi dos aos, Crick trabaj estudiando las propiedades fsicas del
citoplasma en el Cambridge Strangeways Laboratory, encabezado por Honor
Bridget Fell, hasta que se uni a Max Perutz y John Kendrew en el Laboratorio
Cavendish en Cambridge.
Basndose en anlisis cristalogrficos por rayos X de Rosalind Franklin, sobre
las competencias especficas en gentica y en procesos biolgicos de Crick y en
cristalografa de Watson, proponen la estructura en doble hlice de la molcula
de ADN, publicada el 25 de abril de 1953 en la revista Nature. Este
descubrimiento le vali el premio Nobel de Medicina en 1962 junto a James D.
Watson y al britnico de origen neozelands Maurice Wilkins, cuyos trabajos
sirvieron de base.
En 1973, Dedic sus esfuerzos a la comprensin del cerebro, y proporcion a la
comunidad cientfica numerosas ideas e hiptesis, y la demostracin
experimental de la transmisin de imgenes fijas a 50 Hz por la retina al cerebro,
lo que es una aportacin fundamental para el futuro de las teoras de la
percepcin visual.
En 1976, acepta un puesto de profesor en la Universidad de San Diego, y se
instala en La Joya frente al Ocano Pacfico.
26
27
CONCLUSIONES
Toda recompensa requiere de un gran esfuerzo
Todas las personas estamos llamados a contribuir en el entendimiento de
todo lo que nos rodea
28
WEBGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Raimondi
https://es.scribd.com/aime4bonpland
https://es.wikipedia.org/wiki/Aim%C3%A9_Bonpland
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Genetistas
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Nombres_bot%C3%A1nicos_seg%C3%BAn
_la_abreviatura_del_autor
29