Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Filosofia Medieval

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

FILOSOFA MEDIEVAL
INTRODUCCIN A LA ESCOLSTICA
Eduardo Teillet Roldn. Profesor de Filosofa del
IES Victorio Macho. Palencia.

I)
II)
III)
IV)

El cristianismo y la filosofa.
Los apologistas.
Patrstica.
Caractersticas generales y problemas en la Escolstica.
El problema de los universales.
Dialcticos y antidialcticos.
Factores que contribuyen al apogeo de la Escolstica.
o La recepcin de Aristteles.
o La creacin de Universidades.
o Las rdenes religiosas.
La polmica con el averrosmo latino

I)
El cristianismo y la filosofa:
El cristianismo se presenta como una religin revelada que basa su fe en esa
revelacin sobrenatural, sin embargo, hay que tener presente que el contexto histrico
en que surge esta nueva religin tiene como fondo la filosofa griega con la que,
inevitablemente, tiene que entrar en relacin, tanto para combatirla como para servirse
del fondo conceptual y argumentativo que haba producido durante siglos.
En el Evangelio de San Juan aparece el concepto de Logos, de indudables resonancias
filosficas: en el principio era el Verbo, el Logos: el poder creador de todas las cosas.
Este Logos es el principio de la vida y de la luz y un poder histricamente manifestado
por el hombre Jess de Nazaret. Por su parte, San Pablo es el primero que sostiene la
visin de que toda la sabidura reside en la revelacin y no tiene objeto perseguir el
conocimiento a travs de la filosofa, como haban hecho los griegos. Porque no me
envi Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio: y a predicarle sin valerme para eso
de la elocuencia de las palabras o discursos de la sabidura humana (I Cor. I, 17) Los
judos piden milagros y los griegos quieren ciencia. Mas nosotros predicamos
sencillamente a Cristo crucificado: lo cual para los judos es motivo de escndalo y para
los griegos parece una locura (I Cor. I, 22-23) Se refiere a la filosofa en un tono
negativo: Mirad que nadie os engae con filosofas falaces y vanas, fundadas en
tradiciones humanas, en elementos del mundo y no en Cristo (Col. 2,8) No obstante,
ya San Pablo establece los lmites dentro de los cuales puede ser aceptable el ejercicio
de la razn y que condicionar los desarrollos posteriores, en los siglos X-XIII. As, en
Rom, I, 18-21 establece la utilidad de la razn si se subordina a la fe.

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

Sin embargo, los primeros cristianos no pudieron evitar la confrontacin dialctica con
su entorno cultural, griego y judo, ante quienes tuvieron que defender una nueva fe que
sostena afirmaciones ininteligibles para aquellos que haban sido formados en la
tradicin filosfica griega, como el monotesmo, la creacin del mundo por Dios, la
revalorizacin de la creencia (pistis) que para Platn formaba parte de la opinin y no
de la ciencia, la resurreccin y la creencia de que Dios interviene directamente en la
historia humana. Por eso San Pablo condena la sabidura de los griegos, para quienes
el cristianismo era locura, afirmando que la locura de Dios es sabia y que la sabidura
de los hombres es locura para Dios. Aqu se inicia uno de los temas que atravesarn la
historia de la filosofa occidental desde los primeros aos de cristianismo hasta el final
de la Edad Media, el tema de la relacin entre razn y fe.
La produccin terico-filosfica del cristianismo viene dada por una secuencia que se
inicia con los apologistas, sigue con los Padres de la Iglesia (Patrstica) y se continua
con la escolstica, que alcanza el grado ms alto de desarrollo terico.
Tanto en el perodo apologtico como en el patrstico, los movimientos filosficos
predominantes son el neoplatonismo y el estoicismo. A pesar de la variedad de sus
doctrinas, la mayora de escuelas de estos movimientos filosficos presentaban algn
tipo de explicacin de la realidad que inclua alguna representacin de la divinidad.
Estas explicaciones racionalmente articuladas establecan el discurso tico y teolgico
de la cultura grecorromana. La filosofa suministraba un lenguaje prefabricado en el
que refinar las ideas sobre Dios y las antiguas Escrituras judas, permitiendo elaborar el
concepto del Dios trinitario propio del cristianismo.
Esto ayud a dar coherencia conceptual a las ideas fundadas en las Escrituras.

II)
Los apologistas:
Ejercen su trabajo sobre todo a partir del siglo II y entre ellos destacan San Hiplito,
San Ireneo y Tertuliano. Estos escritores, cuya misin consisti en defender la fe
cristiana ante las crticas de los filsofos griegos (de ah su denominacin de
apologistas) sostenan la absoluta superioridad del cristianismo pero incorporaban
elementos de la filosofa griega. Para explicar esta posibilidad de asimilacin terica
Aristbulo y Filn inventaron la teora del robo de los filsofos, segn la cual, Platn y
Pitgoras habran conocido en sus viajes los libros de Moiss y los profetas,
habindose apropiado de sus doctrinas. Filn toma la relacin entre Sara y Agar, la
esposa y la esclava de Abraham, como el modelo de la relacin entre fe y razn, que
sera formulada en la Edad Media como philosophia ancilla theologiae.

Entre los que sostienen el no rechazo a la filosofa est San Justino (110-163)
que es el primero que hace surgir expresamente el problema filosfico de la
relacin entre razn y fe. Considera que no hay que rechazar la filosofa, a pesar
de sus errores

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

Entre los que mantienen el rechazo, que es la postura ms frecuente, estn San
Ireneo (140-190), obispo de Lyon. La verdadera sabidura consiste en el
conocimiento y aceptacin de las Sagradas Escrituras, sin complicaciones
intelectuales. Vale ms ser simple e ignorante que altanero sabio y despreciador
de Dios.
Quinto Septimio Florens Tertuliano (150/160-220/260) jurista romano convertido
al cristianismo y nacido en Cartago, defiende la total suficiencia del cristianismo y
su incompatibilidad con la filosofa. La fe hace innecesaria cualquier recurso a la
razn o a la filosofa, que lo nico que hacen es obstaculizar la llegada a Dios.
En su obra La carne de Cristo escribe El Hijo de Dios fue crucificado: no me
avergenzo de ello precisamente porque es vergonzoso. El Hijo de Dios muri:
esto resulta creble, precisamente porque es una necedad. Y fue sepultado y
resucit: esto es cierto porque es imposible. As marca contundentemente la
separacin entre fe y filosofa.

III)
Patrstica:
Los escritores considerados Padres de la Iglesia cumplen ciertos criterios: antigedad
(hasta el siglo IV) santidad de vida, ortodoxia doctrinal, aprobacin de la autoridad
eclesistica. Entre ellos se cuentan San Ambrosio (339-397) San Agustn (354-430)
San Gregorio Magno (540-604) San Gregorio Nacianceno (330-390) San Juan
Crisstomo (354-407). En ellos predomina el fondo platnico. Sus puntos doctrinales
ms destacados son:
-El hombre es una criatura regia. Es libre.
-Su esencia es alma, no cuerpo, pero el cuerpo no es crcel del alma, sino un
instrumento para su salvacin.
-Dios ha creado el mundo y lo gobierna aunque el hombre es responsable de sus
acciones y del mal que ocasiona: el bien moral consiste en cumplir la ley de Dios. La
conciencia es la voz de Dios y resuena en el interior de la mente humana.
Pero en estos siglos tambin vivi Hipatia (370-415) considerada como la primera mujer
filsofa. Hipatia era neoplatnica, investigaba en matemticas y astronoma y
desarrollaba su trabajo en la famosa biblioteca de Alejandra. El obispo de la ciudad,
Cirilo, estaba enfrentado con ella, pues representaba la cultura pagana que deba ser
suplantada por el cristianismo emergente. El ao de su muerte, el 415, una
muchedumbre fantica instigada por el obispo la detuvo cuando se diriga a la
biblioteca; despus de golpearla, despellejaron su cuerpo con conchas marinas y
quemaron el cadver. Cirilo fue reconocido como campen de la fe y fue canonizado.
Pero antes de que los ltimos libros de la biblioteca (ya desparecida para entonces)
fuesen utilizados para calentar los baos pblicos bajo las rdenes del califa Omar en
642, sta ya haba sufrido ataques por parte de fanticos cristianos en 391. La
destruccin de esta biblioteca se considera como una de las grandes catstrofes
culturales sufridas por la humanidad, debido a la prdida para siempre de multitud de

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

obras de diversas materias escritas por autores clsicos, tanto griegos como romanos.
En 1990 se decidi su reconstruccin, contando con el apoyo de varias personalidades
(entre ellas la Reina Sofa de Espaa) y ha sido finalmente abierta al pblico en 2002.

IV)
CARACTERSTICAS GENERALES Y PROBLEMAS EN LA ESCOLSTICA:
EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES, LA CONFRONTACIN ENTRE
DIALCTICOS Y ANTIDIALCTICOS Y EL AVERROSMO LATINO
Se considera que la Edad Media se extiende desde el fin del Imperio Romano de
Occidente, con Rmulo Augusto, en 476 hasta la toma de Constantinopla por los turcos
en 1453 o bien hasta el inicio de la Reforma Protestante en 1517.
El desarrollo filosfico ms destacado en la Edad Media es la Escolstica.

Concepto de Escolstica: Es el pensamiento filosfico-teolgico que se


desarrolla y domina desde el Renacimiento Carolingio (s. IX) hasta el
Renacimiento propiamente dicho (S. XIV, aunque su influencia perdura hasta el
siglo XVI) Est representada en la literatura filosfica por las Sumas y las
Questiones. Se caracteriza por emplear un mtodo escolar especfico basado en
el trivium y el quadrivium. Combina la doctrina religiosa, el estudio de los Padres
de la Iglesia y el trabajo lgico y filosfico basado principalmente en Aristteles y
sus comentaristas. Se propone aplicar un mtodo y una tcnica especficos,
rigurosos y precisos, para el anlisis de las Escrituras y de los problemas
filosficos en general.

El mtodo Escolstico: El trmino escuela deriva del griego , que significa


ocio. Eran, pues, los individuos libres, los no esclavizados, los que podan
dedicarse al ocio y, por tanto, podan invertir su tiempo en le cultivo del intelecto.
El scholasticus era en tiempos de Carlomagno el encargado de dirigir las
escuelas monsticas y ejercer en ellas su magisterio.
Incluso antes de su coronacin como emperador en el ao 800, Carlomagno
trabaj en favor de la elevacin cultural de sus dominios con el propsito de crear
una clase de funcionarios capaz de unificar un imperio heterogneo, en el que
convivan germanos, francos y latinos. El encargado de llevar adelante la reforma
educativa requerida fue Alcuino de York (730-804), que fue director de la escuela
palatina y consejero de Carlomagno. Organiz las enseanzas en tres grados:
-Aprender a leer, escribir y las operaciones elementales de la aritmtica.
-Estudio de las siete artes liberales, propias de los libres (basado en la
organizacin heredada de los romanos) segn el trivium (gramtica,
retrica y dialctica) y el quadrivium (aritmtica, geometra, msica y
astronoma)
-Estudio profundo de la Sagrada Escritura.

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

Los pensadores y profesores de la Edad Media queran saber de qu estaban


hablando. La base de la Escolstica era la gramtica.
La Escolstica se nutre de los textos. Era un mtodo basado en la autoridad. La
Biblia, los Padres de la Iglesia, Platn, Aristteles, constituan el material para
trabajar. El peligro era la imitacin servil, o la sofisticacin conceptual vaca.
El mtodo escolstico bsico empezaba con un comentario de un texto, la lectio,
un estudio en profundidad que empezaba con un anlisis gramatical, avanzando
desde el significado literal hasta la captacin del sentido y terminando en una
exgesis que revelaba el contenido del texto (sententia)
Pero el comentario daba origen a un debate. La lectio dio lugar a la questio, lo
cual permita que el lector pasase de ser pasivo a ser un activo investigador que
cuestionaba el texto, con cierta audacia e independencia de la autoridad en
algunos casos.
En el siglo XIII la questio se separ del texto y lleg a ser un procedimiento
autnomo de discusin. Con la participacin activa de maestros y estudiantes
estos debates se constituyeron en la disputatio. De la lectio procede el gnero
literario de los Comentarios y de estos procede la Summa , que era un estudio
profundo de los temas surgidos en la lectio. LectioComentariosSumas
Finalmente se desarroll un nuevo gnero: los debates quodlibetica, o cuestiones
quodlibetales. Dos veces al ao los maestros podan mantener una sesin de
debate surgido a partir de cualquier tema. La sesin sola empezar ms bien
temprano, pues las discusiones se prolongaban durante horas. En las disputas
quiodlibetales cualquiera poda plantear cualquier cuestin, lo cual representaba
un gran peligro para el maestro en el momento de responder, pues deba
conciliar la necesidad de una respuesta sincera con la cautela necesaria para no
contradecir la opinin establecida por las autoridades eclesisticas, hecho que
poda acarrearle desagradables problemas, como ocurri con Guillermo de
Ockham, ya en el siglo XIV, que fue expulsado de la Universidad de Oxford.

El problema de los universales:


Tradicionalmente, los universales (universalia) fueron llamados nociones genricas y
entidades abstractas. El problema estriba en el esclarecimiento de su estatus
ontolgico. Se trata de determinar qu clase de entidades son, es decir, cual es su
forma peculiar de existencia. Si los conceptos universales tienen una referencia real o
no. Si, por ejemplo, existe la humanidad, adems de los seres humanos particulares, o
no.
La discusin se suscit a raz de un comentario de Porfirio en su Isagoge (Introduccin)
a las Categoras de Aristteles, traducido por el romano Boecio (475/480-524). Se
planteaba si los gneros y las especies son substancias o son simples realidades
5

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

mentales; si son substancias corpreas o incorpreas; o si son realidades separadas de


lo sensible o dependen de ello. El texto es el siguiente: No abordar aqu las siguientes
cuestiones acerca de los gneros y las especies: si subsisten por s mismos o slo se
encuentran en el entendimiento; si son substancias corpreas o incorpreas; si estn
separadas de las cosas sensibles o se encuentran en ellas.
Se distinguen tres posturas bsicas:
1. Realismo extremo: Los universales existen realmente y su existencia es
independiente de las cosas singulares (universalia ante rem) Los particulares
estn ontolgicamente fundados en los universales, de modo similar a como las
Ideas de Platn son el fundamento de las realidades particulares del mundo
fsico. Su representante ms destacado fue Guillermo de Champeaux (10701120), uno de los ms famosos maestros de Pars poco antes de que se
constituyese la Universidad.
2. Realismo moderado: Los universales existen realmente, pero teniendo su
fundamento en la cosa particular (universalia in re). No obstante, existen en la
mente de Dios como arquetipos o modelos de las cosas y sus relaciones. Esta es
la posicin de San Agustn y de Toms de Aquino.
3. Nominalismo: Los universales no son reales, dependen de las cosas (universalia
post rem).
El proponente ms extremo del nominalismo es Roscelino de Compigne
(1050-1120) que identific el universal con la palabra mediante el cual se
designa. La verdadera realidad no corresponde al concepto universal, sino a los
individuos particulares y concretos existentes en el mundo fsico. Los universales
no son ms que emisiones de voz (flatus vocis). El universal es, segn esto, una
realidad fsica, aire expelido por la boca al pronunciar la palabra que corresponde
al universal. Lo nico que existe son los objetos particulares y las palabras con
que los designamos. Consider que la lgica trata con cosas fsicas concretas, lo
que significa que aunque las cosas de las que habla el lenguaje son parte del
mundo fsico, no habla de ellas como cosas a las que se refiere el lenguaje, sino
como parte del lenguaje mismo. Todas las nociones tcnicas de la lgica
aristotlica como universal, individual, categora, gnero, etc, se aplican a
esos signos lingsticos slo en cuanto signos.
En 1092 fue obligado a renunciar a algunas de sus ideas. En particular a la
afirmacin de que habra tres dioses, si cada una de las personas que
constituyen la Trinidad es Dios. Puesto que l negaba la existencia de cualquier
naturaleza universal, si el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espritu Santo es
Dios, entonces cada una de las tres personas particulares que constituyen la
Trinidad, es Dios.
Roscelino, sin embargo, no soluciona la cuestin de cmo unos simples ruidos,
flatus vocis, pueden ofrecer un sentido al pensamiento.
Pedro Abelardo (1079-1142), fue el ms dinmico de los intelectuales de Pars,
que acab tristemente castrado por el to de Helosa, la joven a quien haba
seducido, con resultado de embarazo, cuyo hijo, Abelardo no quiso reconocer.
Vivi como monje y como abad en varios monasterios de Francia. Orgulloso de
su habilidad lgica y vencedor en numerosas disputas sobre la cuestin de los
6

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

universales, lo que condujo a la condena de sus obras en 1121, fue expulsado de


la abada parisina de Saint Denis. Tuvo que huir en varias ocasiones e, incluso,
en Bretaa, los monjes intentaron asesinarle. Tan perseguido se senta que
incluso consider la posibilidad de pedir proteccin en tierras musulmanas. Muri
en la abada de Cluny, donde haba acudido a refugiarse. Polemiz con
Guillermo de Champeux, pero no estaba del todo de acuerdo con su maestro
Roscelino en que los universales son meras emisiones de voz, insistiendo en
que son emisiones significativas. Segn l, cualquier intento de dar cuenta de los
universales debe explicar dos cuestiones:
a) cul es la causa de la imposicin de un nombre comn a una colectividad de
objetos? y b) qu es lo que captamos cuando captamos el significado de un
nombre comn?
La respuesta que da Abelardo a la primera cuestin es contundente. Las cosas a
las que se aplica el trmino hombre, por ejemplo, todas ellas coinciden en ser
hombres. Su ser hombres es la base de la asignacin del nombre comn
hombre. Sin embargo, niega que esta coincidencia implique la existencia de
alguna entidad comn a todos los objetos que son hombres. Considera que es
un hecho primitivo, de carcter irreductible, el que todas las cosas llamadas
hombre coincidan en ser hombres. A la pregunta de qu es lo que hace que los
hombres sean hombres, Abelardo responde que, simplemente, no hay nada que
responder. Los hombres son hombres y no hay nada ms que explicar.
La respuesta a la segunda cuestin sostiene que lo que captamos cuando
entendemos el nombre comn hombre no es ninguno de los hombres
particulares nombrados por el trmino; ni es la coleccin de todos los particulares
referidos por el nombre. Para explicar el tipo de cognicin asociado con los
trminos generales, Abelardo apela a la distincin entre percepcin e inteleccin.
En la percepcin lo que captamos es el particular nombrado por un nombre
propio; la cognicin asociada con trminos generales es, sin embargo,
intelectiva. Aqu la mente es dirigida hacia un objeto construido por ella misma,
una res ficta. Se trata de una especie de imagen, que es comn e
indiferenciada. Es comn a cada una de las instancias particulares nombradas
por el trmino general y no es propia de ninguna. Por consiguiente, las
representa de forma indiferenciada. Puesto que no se trata de nada que coincida
con lo designado por las categoras aristotlicas, no es ni una substancia ni un
accidente. Es el producto de la actividad intelectual de abstraccin y esto es lo
que es significado por el trmino general asociado. Esto es lo que captamos
cuando comprendemos tales trminos generales.
La solucin nominalista de Abelardo sostiene, pues, que los universales son el
resultado de un proceso intelectual de abstraccin, no son nada que tenga
realidad ontolgica, sino simplemente lgica y funcional.
Guillermo de Ockham (1285-1349). Fue franciscano, formado en la Universidad
de Oxford y mantuvo tambin una perspectiva nominalista. Su trabajo determina
poderosamente la crisis del sistema escolstico y prefigura los desarrollos futuros
del empirismo ingls de los siglos XVII y XVIII. Este autor ser tratado ms
detenidamente en clase.

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

Dialcticos y antidialcticos:
La prctica del trivium y el quadrivium se hizo necesaria incluso para actividades
pblicas de carcter civil. Entre los propios clrigos, se dio el caso de que algunos se
hicieron tan entusiastas de las tcnicas de argumentacin y de la crtica lgica, que
descuidaron el cultivo humilde de su fe y postergaron el sometimiento a la autoridad
que debe observar el que consagra su vida al servicio de Dios a favor de la satisfaccin
por el ejercicio de la crtica racional.
Entre ellos est Berengario de Tours (1000-1088). Este monje considera que la razn y
la evidencia son superiores a la autoridad. Considera que la dialctica (la lgica y la
argumentacin racional) son el medio adecuado para descubrir la verdad. Emplear la
dialctica es emplear la razn y esto no puede ser malo, pues la razn se la ha dado
Dios al hombre para que la emplee en aumentar su conocimiento. Guiado por estos
principios, Berengario termina negando la transubstanciacin que todo creyente debe
admitir que tiene lugar en la misa. Si tras la consagracin, el pan sigue teniendo los
accidentes propios del pan y el vino los propios del vino, eso significa que no se ha
producido un cambio de substancia.
Entre los antidialcticos hay que mencionar a Otloh de San Emerano (1030-1072)
Lanfranco de Bec (1010-1079) y a Pedro Damin (1007-1072), enemigo mortal de los
dialcticos. Tiene una visin negativa del cuerpo humano: una masa de podredumbre,
polvo y ceniza. Lo nico importante es la salvacin, y la manera ms eficaz de
conseguirlo es hacerse monje. La filosofa no sirve para la salvacin, si no, Dios
hubiese enviado filsofos en lugar de pescadores. La filosofa viene del diablo, que
quiere confundir al hombre llenndole de altanera y produciendo la ilusin del
conocimiento racional, pero ya est todo dicho en las Escrituras. Dios puede hacer que,
incluso, lo que ha ocurrido no haya ocurrido, algo incomprensible para la razn.
Siguiendo a Filn de Alejandra vuelve a proclama que la filosofa debe ser servidora de
la teologa.
Factores que contribuyen al apogeo de la Escolstica:
Distintas circunstancias, no desconectadas entre s, favorecen el esplendor de la
Escolstica. Entre ellos se cuentan principalmente la recepcin de las obras de
Aristteles, la creacin de la universidades y la fundacin de la rdenes religiosas.
La recepcin de las obras de Aristteles: Desde los inicios del monacato en
Europa los monjes se dedican a copiar obras de los clsicos, aunque lo hacan
no por motivos intelectuales, sino por penitencia. El Timeo de Paltn, la Lgica
de Aristteles, obras de Cicern y de otros se conservaban en la abada de
Flury (Francia). Sin embargo, el grueso de la obra de Aristteles permaneca
desconocida hasta el siglo XIII, cuando penetra en occidente, principalmente, a
travs de las traducciones al latn hechas desde el rabe y tambin a
traducciones directamente del griego.

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

La filosofa aristotlica reviste una gran importancia porque proporciona un fondo


conceptual y argumental de enorme utilidad para los intelectuales del momento,
como Toms de Aquino. A pesar de las polmicas con las interpretaciones
rabes de Aristteles, en el caso de Averroes, y de las prohibiciones que sufri,
el inters que suscit el sistema aristotlico hizo intiles todas las trabas que se
le pusieron.
La creacin de universidades: Bolonia y Pars son las ms destacables. Las
escuelas catedralicias, palatinas y monsticas son sustituidas por las
universidades. En Pars, la universitas magistrorum et scholarum constituye una
ampliacin de la escuela catedralicia de Notre Dame. En 1200 se la reconoce
como Universidad, ya que sus miembros provenan de toda Europa y esto le
confera un carcter universal a esta asociacin de estudiantes y maestros, cuya
vida al principio no fue fcil, pues los universitarios reclamaban autonoma y los
enfrentamientos con la poblacin eran frecuentes. En 1231 fue reconocida su
independencia por Luis IX y Blanca de Castilla, tras los disturbios producidos a
raz de la muerte de un estudiante. La Universidad constitua una institucin
normalizada, con organizacin y profesorado. Las facultades eran las de Artes,
Derecho, Medicina y Teologa.
La Universidad de Pars fue el foco de los enfrentamientos entre los partidarios
de una interpretacin materialista de Aristteles, inspirada por el hispanorabe
Averroes (nacido en Crdoba en 1126 y muerto en Marrakech en 1198) cuyos
representantes fueron los maestros Siger de Brabante y Boecio de Dacia (no
confundir con Boecio el romano) y los partidarios de dar al Estagirita una
interpretacin acorde con la fe cristiana, entre ellos el alemn San Alberto Magno
y el italiano Santo Toms de Aquino. Sus tesis fueron las que finalmente se
impusieron.
Una prueba del peligro que las autoridades religiosas vieron en la filosofa de
Aristteles la dan las prohibiciones a que sus obras fueron sometidas. En 1210
fueron prohibidas la Fsica y la Metafsica, prohibicin renovada en 1215 y 1228.
Ante esto, la Universidad de Toulouse se anunciaba permisiva con el
aristotelismo y con todo lo prohibido en Pars, como medio de atraer estudiantes,
dado el inters que su filosofa ejerca entonces. En 1270, el obispo de Pars,
tienne Tempier, conden el averrosmo y el propio Toms de Aquino particip
en los ataques, aunque sin renunciar a su aristotelismo. Tras la muerte de
Aquino en 1274 se lanz una gran ofensiva contra la filosofa de Aristteles.
Tempier y el arzobispo de Canterbury volvieron a condenar el aristotelismo en
1277. De las 219 proposiciones que Tempier conden como herticas, unas 20
de ellas tocaban el pensamiento de Aquino. Pero todo este ataque se desvaneci
tras la canonizacin del dominico en 1323.
Adems de Pars florecieron otras Universidades en el siglo XIII: Oxford, que
desde 1115 tena actividades a partir del monasterio de Santa Fredeswinda,
Cambridge (1209) Salamanca (1228) Colonia (1388). En Pars tambin, surgi
en 1257 a partir del colegio que instituy Roberto Sorbon, la facultad de teologa,
que llegara a convertirse en la Sorbona.

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

Las rdenes religiosas: principalmente franciscanos y dominicos, que repartieron


su control entre Oxford (los franciscanos) y Pars (los dominicos). Entre ellos
destacan Roger Bacon y Roberto Grosseteste, probablemente el primer canciller
de la Universidad de Oxford, ambos franciscanos. Toms de Aquino y Alberto
Magno, dominicos, destacan en Pars.
La polmica con el averrosmo latino:
En realidad, la denominacin de averrosmo latino ha sido sustituida por la crtica
histrica a partir de 1990, por la de aristotelismo radical o aristotelismo heterodoxo.
Se trata de un captulo fundamental de la confrontacin entre razn y fe.
Como se ha visto antes, Siger de Brabante y Boecio de Dacia, ambos maestros en la
Facultad de Artes (equivalente a las actuales facultades de filosofa) en Pars en las
dcadas de los 60 y 70 del siglo XIII, son los representantes ms prominentes de esta
corriente.
En efecto, es la reflexin de Averroes, acrrimo partidario del Aristtes, en quien
consideraba que resida toda la verdad, la que da pie a lo que despus se llam
averrosmo latino. Averroes pretenda armonizar la fe del Corn con las conclusiones
de la filosofa de Aristteles, lo cual era, en aspectos fundamentales, imposible y por
esto se vio envuelto en problemas con sus correligionarios. Averroes pensaba que slo
hay una verdad y que esa verdad la enuncian las proposiciones de la filosofa. La
contradiccin entre la filosofa y la fe cornica se debe a que el Corn est escrito de
forma muy simple y poco rigurosa para que las gentes iletradas a quienes iba dirigido,
pudiesen comprenderlo. Por ello, en caso de contradiccin debe prevalecer la
conclusin alcanzada mediante procedimientos filosficos y estrictamente racionales,
pensaba Averroes.
Siger y Boecio parecen haber sostenido ciertas afirmaciones, siguiendo el talante de
Averroes, que les acarrearon una citacin ante la Inquisicin, a la que no acudieron,
pues Siger escap a Italia y Boecio abandon Pars, quizs para buscar refugio entre
los Dominicos. Las afirmaciones ms duramente combatidas y que han quedado como
las definitorias del averrosmo latino son la de que a) el mundo es eterno, que b) el alma
individual es mortal, que c) es posible alcanzar la felicidad en la tierra y d) la teora de la
doble verdad
a) La afirmacin de que el mundo es creado, como sostiene el cristianismo, casa
difcilmente con la filosofa de Aristteles, pues la creacin de algo a partir de la nada
no coincide con ninguna de las formas de cambio enumeradas por Aristteles, pues el
cambio implica la existencia de algo que es el sujeto del cambio, as que la creacin no
puede ser considerada un tipo de cambio. De manera, pues, que lo que los aristotlicos
radicales negaron fue que el mundo tenga un comienzo en el tiempo.
b) La tesis del Monopsiquismo es la que conduce a negar la inmortalidad del alma
individual. Lo que sostiene es la existencia de un intelecto csmico (que no es Dios) de
carcter universal, comn a todos los seres humanos, una substancia intelectual con la
que los seres humanos entran en contacto cuando conocen algo, un conjunto de
10

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

principios y de contenidos intelectuales que rebasan el mbito individual y existen por s


mismos. El monopsiquismo permite afirmar la muerte del alma irracional, que es
individual, de manera que lo que subsiste es esa sustancia eterna pero impersonal.
Esto plantea el problema de cmo los pensamientos y procesos cognitivos pueden ser
individuales, algo que los averrostas no pudieron explicar. Pero el problema ms grave
para la Iglesia era el de que el monopsiquismo anulaba la responsabilidad individual
ms all de esta vida, puesto que no hay nada individual que subsista.
c) Hacia 1260-70, los maestros de la Facultad de Artes de Pars mostraban gran
optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar la felicidad en esta vida. Esa felicidad
consistira en la unin con ese entendimiento que alberga todos los conocimientos y es
la fuente de la verdad. Esto supondra la ms plena actualizacin de la racionalidad
humana, que es participar de la razn misma, de lo que de universal hay en cada
proceso intelectual verdadero que puede ejecutar un individuo concreto en un momento
particular.
Esta forma de pensar podra conducir a la formulacin de una tica naturalista que
abrira la puerta a la posibilidad de prescindir de Dios, lo cual preocupaba bastante a las
autoridades religiosas del momento. Boecio de Dacia, en su inters por mantener la fe y
la filosofa en terrenos separados, sostuvo que la resurreccin de los muertos no puede
defenderse sobre bases racionales, a pesar de que la fe exija su aceptacin.
d) La teora de la doble verdad (la posibilidad de defender simultneamente como
verdaderas proposiciones incompatibles, de manera que unas seran verdaderas segn
la fe y otras, sus contrarias, lo seran segn la razn) se atribuye con frecuencia a los
llamados averrostas latinos, pero el hecho es que las 219 tesis que el obispo de Pars
conden no tenan mucho que ver con Averroes, sino ms bien con sus epgonos
parisinos. Averroes nunca defendi la doble verdad pues pensaba que la razn alcanza
un conocimiento necesario, aunque en caso de desacuerdo l se atiene a la fe.
Cuando se produca un conflicto entre ciencia y religin (o entre razn y fe) Toms de
Aquino propona revisar los procedimientos racionales para descubrir el error que, con
seguridad, se habra tenido que producir. Pero los aristotlicos radicales Siger y Boecio
no eran del mismo parecer. Estos maestros parisinos defendieron la autonoma de la
razn, subrayando la imposibilidad de demostrar racionalmente ciertos contenidos de
fe, pero esto no equivale a considerar que hay errores en los procedimientos
empleados por la razn. Siger defenda el derecho del filsofo a seguir la investigacin
aunque las conclusiones alcanzadas fuesen contrarias a las enseanzas de la Iglesia,
lo cual no implicaba, para l, tener que renunciar a la fe. Boecio de Dacia, por su parte,
sostuvo que puede haber verdades que ninguna teora cientfica sea capaz de explicar.
Los maestros de la Facultad de Artes tenan que explicar teoras no cristianas, la ms
importante era la de Aristteles, y a veces se vean atrapados por contradicciones
planteadas con la fe. Las autoridades acadmicas, que eran clrigos, decidieron en
1272, que cualquier maestro que tuviese que tratar asuntos fronterizos entre la razn y
la fe tendra que resolver las contradicciones de un modo que no fuese contrario a la fe.
Evidentemente, la independencia intelectual y la libertad de pensamiento de muchos de
ellos les llev a proponer soluciones filosficas que, an no siendo coincidentes con la
11

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

fe, iban seguidas, al ser publicadas, de una clusula que se generaliz: de acuerdo a la
verdad de la fe. Es decir, cualquier tesis filosfica, aun siendo incompatible con la fe,
iba seguida, para poder ser publicada, de la clusula de acuerdo a la verdad de la fe.
De ah la atribucin a estos profesores de la etiqueta de defensores de la teora de la
doble verdad.
La polmica del averrosmo latino no parece ser sino el intento imaginativo y original de
poder investigar, discutir y publicar un tipo de pensamiento filosfico no sometido a la
censura de la teologa. Se trata de uno de los captulos ms interesantes en la poca
medieval acerca de la dialctica entre razn y fe.
CONCLUSIN:
La filosofa escolstica, aunque no homognea, s est recorrida por un tema principal,
que es la relacin entre razn y fe o, dicho de otro modo, ratio y auctoritas. Desde los
primeros apologistas, pasando por la disputa entre dialcticos y antidialcticos, hasta la
pretendida colaboracin entre fe y razn que propone Toms de Aquino y la polmica
con los averrostas (los llamados averrostas latinos) la filosofa medieval se caracteriza
por el enfrentamiento entre la razn y la fe, una lucha que tratar de zanjar en el siglo
XIV Guillermo de Ockham sealando la mutua independencia de ambos terrenos y el
carcter ininteligible, no racional, de las proposiciones de fe. Esto abre la va al
desarrollo de la filosofa moderna y su inters por el conocimiento y los criterios
epistemolgicos de su fundamentacin, que ya no sern buscados en la revelacin sino
en la razn humana.

Puntos importantes:

Concepto de Escolstica.
Conceptos de realismo y nominalismo.
Importancia de Aristteles para la filosofa del s. XIII.
Relacin entre razn y fe
Concepto de aristotelismo radical (averrosmo latino)

BIBLIOGRAFA:
-BLACKBURN, S: The Oxford Dictionary of Philosohy. O.U.P. Oxford. 1994.
-FERNNDEZ, C S.I: Los filsofos medievales. Seleccin de textos. 2 Vols. BAC. Madrid.
1979 y 1996.
-FRAILE, G: Historia de la filosofa. Vol II. B.A.C. Madrid. 1986.
-GILSON, E: La filosofa en la Edad Media. Ed. Gredos. Madrid. 1965.
-LE GOFF, J: Intellectuals in the Middle Ages. Cambridge MA & Oxford UK. 1992.
-REALE, G. y ANTISERI, D : Historia del pensamiento filosfico y cientfico. Vol I.

12

Filosofa Medieval. Introduccin a la Escolstica. IES Victorio Macho. Palencia.

Ed Herder. Barcelona. 1995.


-SERRES, M: Historia de las Ciencias. Ed. Crtica. Barcelona. 1991.
-VV.AA: Routledge Enyclopedia of Philosophy. Routledge. London. 1998-2002.

13

También podría gustarte