Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Polochic Matemática 1er. Sem

Está en la página 1de 327

Estudiar

Matemática - 4.º Bachillerato - Grupo Polochic - Primer semestre - IGER


le cambiará la vida
Siga los pasos...

Lea el contenido de la semana

Escuche la clase radial


con los cinco sentidos

Después de la clase radial…


estudio y autocontrol

Consulte sus dudas

Participe en un círculo de estudio

Instituto Guatemalteco de
Educación Radiofónica,
Grupo Radial ¡uy, uy, uy! y Radio Sónica 106.9
Tel: 2412 6666
10
Matemática
10
4.º Bachillerato - Grupo Polochic
www.iger.edu.gt
iger@iger.edu.gt
Primer semestre - IGER
=r 2
x +
2 y
2

5
4
3
2
1
0
1 2 3 4

Matemática 10
4.º Bachillerato – Grupo Polochic
Primer semestre – IGER
Matemática 10
Primer semestre

© Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, iger.


Es una obra producida por el Departamento de Redacción y Diseño, para el
Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER.

11 avenida 18-45, Ciudad Nueva, zona 2


Ciudad de Guatemala.

PBX: 2412 6666


Fax: 2412 6704

Correo electrónico: iger@iger.edu.gt


Página web: www.iger.edu.gt

Edición 2016
Impreso en IGER talleres gráficos
Código: 1111004201
ISBN 9789929614512

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
de este material educativo, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización del Instituto
Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER. Según artículo 42 de la Constitución Política de
Guatemala que se refiere a la autoría.
Índice
Índice ................................................................................................................................................................ I

¡Bienvenida y bienvenido! ..................................................................................................................... 1

Semana 1
Lógica I..................................................................................................................................................................... 13
¡Para comenzar! El cumpleaños de Alejandra.................................................................................................... 14
El mundo de la matemática
1. Lógica proposicional........................................................................................................................................ 15
2. Proposiciones simples..................................................................................................................................... 15
2.1 Negación lógica (~)............................................................................................................................... 17
3. Lógica de predicados...................................................................................................................................... 18
3.1 Cuantificador universal (∀)................................................................................................................. 18
3.2 Cuantificador existencial (∃)............................................................................................................... 18
Resumen............................................................................................................................................................................ 19
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 20
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 22
Razonamiento lógico ................................................................................................................................................ 23
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 24

Semana 2
Lógica II................................................................................................................................................................... 25
¡Para comenzar! Los conectivos............................................................................................................................... 26
El mundo de la matemática
1. Proposiciones compuestas............................................................................................................................ 27
2. Conectivos lógicos............................................................................................................................................ 27
2.1 Conjunción (∧)......................................................................................................................................... 27
2.2 Disyunción (∨).......................................................................................................................................... 28
2.3 Condicional (→)...................................................................................................................................... 28
2.4 Bicondicional (↔)................................................................................................................................... 28
3. Reglas de los conectivos lógicos................................................................................................................. 29
3.1 Regla de la conjunción......................................................................................................................... 29
3.2 Regla de la disyunción.......................................................................................................................... 30
3.3 Regla del condicional............................................................................................................................ 31
3.4 Regla del bicondicional........................................................................................................................ 32
Resumen............................................................................................................................................................................ 35
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 35

Matemática − Índice I
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 36
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 38
Razonamiento lógico ................................................................................................................................................ 39
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 40

Semana 3
Números reales.................................................................................................................................... 41
¡Para comenzar! Los pitagóricos y los números irracionales......................................................................... 42
El mundo de la matemática
1. Números reales (ℝ)........................................................................................................................................... 43
1.1 Características de los números reales ........................................................................................... 43
1.2 Valor absoluto de un número real................................................................................................... 44
2. Operaciones combinadas.............................................................................................................................. 45
3. Propiedades de los números reales .......................................................................................................... 46
4. Potenciación de números reales................................................................................................................. 48
4.1 Propiedades de los exponentes para números reales............................................................. 48
5. Radicación de números reales..................................................................................................................... 50
5.1 Propiedades de los radicales para números reales................................................................... 50
Resumen............................................................................................................................................................................ 51
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 52
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 54
Razonamiento lógico ................................................................................................................................................ 55
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 56

Semana 4
Números complejos.................................................................................................................... 57
¡Para comenzar! Raíces pares e impares.............................................................................................................. 58
El mundo de la matemática
1. Números complejos (ℂ).................................................................................................................................. 59
1.1 Potenciación de i.................................................................................................................................... 61
1.2 Forma binomial de un número complejo..................................................................................... 61
2. Suma y resta de números complejos........................................................................................................ 62
3. Multiplicación de números complejos...................................................................................................... 63
4. División de números complejos.................................................................................................................. 65
4.1 Racionalización del denominador mediante el conjugado................................................... 65
Resumen............................................................................................................................................................................ 67
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 67
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 68
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 70
Razonamiento lógico ................................................................................................................................................ 71
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 72

II IGER − Polochic
Semana 5
Suma y resta de matrices............................................................................................. 73
¡Para comenzar! Sudoku: un juego de ingenio................................................................................................... 74
El mundo de la matemática
1. Matrices................................................................................................................................................................ 75
2. Tipos de matrices.............................................................................................................................................. 76
2.1 Matriz transpuesta................................................................................................................................. 76
2.2 Matriz simétrica....................................................................................................................................... 76
2.3 Matriz identidad...................................................................................................................................... 76
2.4 Matriz invertible o no singular.......................................................................................................... 76
2.5 Matriz singular......................................................................................................................................... 76
3. Operaciones entre matrices.......................................................................................................................... 77
3.1 Suma y resta............................................................................................................................................. 77
3.2 Propiedades de la suma de matrices.............................................................................................. 79
Resumen............................................................................................................................................................................ 81
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 81
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 82
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 84
Razonamiento lógico ................................................................................................................................................ 85
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 86

Semana 6
Multiplicación de matrices........................................................................................... 87
¡Para comenzar! El ajedrez y la leyenda de Sisa................................................................................................ 88
El mundo de la matemática
1. Multiplicación de matrices............................................................................................................................ 89
1.1 Producto de un número real por una matriz............................................................................... 89
1.2 Producto de matrices............................................................................................................................ 91
Resumen............................................................................................................................................................................ 95
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 95
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 96
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 98
Razonamiento lógico ................................................................................................................................................ 99
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 100

Matemática − Índice III


Semana 7
Sucesiones matemáticas................................................................................................ 101
¡Para comenzar! La sucesión de Fibonacci........................................................................................................... 102
El mundo de la matemática
1. Sucesiones matemáticas................................................................................................................................ 103
1.1 Sucesiones aritméticas......................................................................................................................... 103
1.2 Sucesiones geométricas...................................................................................................................... 107
Resumen............................................................................................................................................................................ 111
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 111
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 112
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 114
Razonamiento lógico ................................................................................................................................................ 115
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 116

Semana 8
Repaso: semanas 1 a 7..................................................................................................... 117
El mundo de la matemática
Lógica I......................................................................................................................................................................... 119
Lógica II........................................................................................................................................................................ 121
Números reales......................................................................................................................................................... 123
Números complejos................................................................................................................................................ 125
Suma y resta de matrices...................................................................................................................................... 127
Multiplicación de matrices.................................................................................................................................... 129
Sucesiones matemáticas........................................................................................................................................ 131
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 133
Orientaciones sobre la prueba parcial............................................................................................................... 134

Semana 9
Potenciación de expresiones algebraicas................................... 135
¡Para comenzar! Repaso de la potenciación de números reales.................................................................. 136
El mundo de la matemática
1. Reglas de la potenciación.............................................................................................................................. 137
1.1 Regla del exponente cero................................................................................................................... 137
1.2 Regla del producto de potencias con igual base....................................................................... 137
1.3 Regla del cociente de potencias de igual base........................................................................... 138
1.4 Regla de una potencia elevada a otra potencia ........................................................................ 138
1.5 Regla de la potencia de una fracción algebraica ...................................................................... 138
1.6 Regla del exponente negativo........................................................................................................... 140
2. Simplificación de expresiones algebraicas.............................................................................................. 141

IV IGER − Polochic
Resumen............................................................................................................................................................................ 143
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 143
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 144
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 148
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 149
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 150

Semana 10
Radicación de expresiones algebraicas.......................................... 151
¡Para comenzar! Igual número de filas y columnas......................................................................................... 152
El mundo de la matemática
1. Reglas de los radicales.................................................................................................................................... 153
2. Conversión de una raíz a una potencia fraccionaria .......................................................................... 154
3. Radicales semejantes....................................................................................................................................... 155
3.1 Suma y resta de radicales semejantes............................................................................................ 155
3.2 Multiplicación de radicales................................................................................................................. 156
3.3 División de radicales.............................................................................................................................. 158
3.4 Eliminación de factores en los radicales........................................................................................ 159
4. Racionalización de denominadores .......................................................................................................... 160
Resumen............................................................................................................................................................................ 162
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 162
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 163
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 166
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 167
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 168

Semana 11
Operaciones polinomiales............................................................................................. 169
¡Para comenzar! La importancia del álgebra...................................................................................................... 170
El mundo de la matemática
1. Polinomios........................................................................................................................................................... 171
1.1 Clasificación de los polinomios......................................................................................................... 171
2. Suma y resta de polinomios......................................................................................................................... 172
3. Multiplicación de polinomios....................................................................................................................... 174
3.1 Multiplicación de un número por un polinomio........................................................................ 174
3.2 Multiplicación de un monomio por un polinomio.................................................................... 174
3.3 Multiplicación entre polinomios....................................................................................................... 175
4. División de un polinomio entre un monomio....................................................................................... 176

Matemática − Índice V
Resumen............................................................................................................................................................................ 177
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 177
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 178
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 180
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 181
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 182

Semana 12
Productos notables..................................................................................................................... 183
¡Para comenzar! Al-Jwarizmi, el creador del álgebra...................................................................................... 184
El mundo de la matemática
1. Productos notables........................................................................................................................................... 185
1.1 Cuadrado de la suma de un binomio (a + b)2.............................................................................. 185
1.2 Cuadrado de la diferencia de un binomio (a – b)2..................................................................... 186
1.3 Producto de la suma por la diferencia (a + b)(a – b)................................................................. 186
1.4 Producto de dos binomios con un término común y signos iguales................................ 187
1.5 Cubo de la suma de un binomio (a + b)3....................................................................................... 189
1.6 Cubo de la diferencia de un binomio (a – b)3.............................................................................. 190
Resumen............................................................................................................................................................................ 191
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 191
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 192
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 194
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 195
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 196

Semana 13
Factorización I........................................................................................................................................ 197
¡Para comenzar! Factores primos............................................................................................................................ 198
El mundo de la matemática
1. Factorización de polinomios......................................................................................................................... 199
1.1 Factor común monomio...................................................................................................................... 199
1.2 Factor común por agrupación de términos................................................................................. 201
1.3 Trinomio cuadrado perfecto.............................................................................................................. 203
1.4 Diferencia de cuadrados...................................................................................................................... 205
Resumen............................................................................................................................................................................ 207
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 207
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 208
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 210
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 211
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 212

VI IGER − Polochic
Semana 14
Factorización II..................................................................................................................................... 213
¡Para comenzar! Karl Friedrich Gauss, el príncipe de los matemáticos..................................................... 214
El mundo de la matemática
1. Trinomio de la forma x2 + bx + c................................................................................................................... 215
2. Trinomio de la forma ax2 + bx + c................................................................................................................ 217
3. Suma de cubos a3 + b3..................................................................................................................................... 219
4. Diferencia de cubos a3 – b3............................................................................................................................ 220
Resumen............................................................................................................................................................................ 221
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 221
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 222
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 224
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 225
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 226

Semana 15
Fracciones algebraicas I................................................................................................... 227
¡Para comenzar! Recordemos las operaciones con fracciones...................................................................... 228
El mundo de la matemática
1. Fracciones algebraicas.................................................................................................................................... 229
1.1 Simplificación de fracciones algebraicas....................................................................................... 229
1.2 Multiplicación de expresiones algebraicas................................................................................... 231
1.3 División de fracciones algebraicas................................................................................................... 233
Resumen............................................................................................................................................................................ 235
Investigue en la red..................................................................................................................................................... 235
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 236
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 238
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 239
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 240

Semana 16
Fracciones algebraicas II................................................................................................. 241
¡Para comenzar! Recordemos la suma y resta de fracciones......................................................................... 242
El mundo de la matemática
1. Suma y resta de fracciones algebraicas con igual denominador................................................... 243
2. Suma y resta de fracciones algebraicas con diferente denominador........................................... 245
3. Fracciones complejas....................................................................................................................................... 247
Resumen............................................................................................................................................................................ 250

Matemática − Índice VII


Investigue en la red..................................................................................................................................................... 250
Autocontrol..................................................................................................................................................................... 251
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 254
Razonamiento lógico.................................................................................................................................................. 255
Desarrolle nuevas habilidades............................................................................................................................... 256

Semana 17
Repaso: semanas 9 a 16................................................................................................ 257
El mundo de la matemática
Potenciación de expresiones algebraicas........................................................................................................ 259
Radicación de expresiones algebraicas........................................................................................................... 261
Operaciones polinomiales.................................................................................................................................... 263
Productos notables.................................................................................................................................................. 265
Factorización I............................................................................................................................................................ 267
Factorización II........................................................................................................................................................... 269
Fracciones algebraicas I......................................................................................................................................... 271
Fracciones algebraicas II........................................................................................................................................ 273
Agilidad de cálculo mental...................................................................................................................................... 275
Orientaciones sobre la prueba final.................................................................................................................... 276

Claves ................................................................................................................................................................ 277

Taller matemático
Prueba A..................................................................................................................................................................... 299
Prueba B...................................................................................................................................................................... 307

Bibliografía .................................................................................................................................................... 313

VIII IGER − Polochic


¡Bienvenida y bienvenido!
Iniciamos con entusiasmo el curso de matemática de 4.° bachillerato. Este libro corresponde
al primer semestre del grupo Polochic y consta de diecisiete semanas, en las que se desa-
rrollarán cinco competencias marcadas por el Currículo Nacional Base (Cnb).

El curso está estructurado de tal forma que los contenidos son graduales y dosificados para
fortalecer y enriquecer las ramas siguientes:

• Aritmética: permite realizar operaciones aritméticas con los números reales.


• Álgebra: ayuda a leer, operar y representar información en el lenguaje simbólico de la
matemática.
• Geometría: refiere las propiedades de las figuras geométricas como áreas y volúmenes
de polígonos. También relaciona las propiedades entre rectas.
• Trigonometría: esta rama de la matemática se encarga del estudio de los lados y ángu-
los de triángulos rectángulos, a través de las razones trigonométricas.
• Cálculo diferencial e integral: permite relacionar las funciones y sus diferentes aplica-
ciones como razón de cambio.

Antes de entrar al detalle de las competencias para este curso, observemos la portada.

El mundo de la portada nos recuerda que somos parte del planeta Tierra y que en él, la
matemática es una herramienta que nos ayuda a descubrir, aprender y disfrutar las artes y
la cultura.

Los números mayas nos recuerdan que pertenecemos a un pueblo multiétnico e inter-
cultural, con un conocimiento matemático que
debemos valorar y conservar.

La mano dando un clic nos invita a explorar,


descubrir y compartir conocimientos con el
resto del mundo a través de internet.

La imagen de un grupo de manos alrededor


de un corazón nos habla de establecer rela-
ciones con las personas que nos rodean.

–1 = i

y
5
4
3
2
1
0
1 2
x
3 4

Matemática − ¡Bienvenida y bienvenido! 1


¿Cómo alcanzará las competencias matemáticas?
Nos enfocaremos en cinco competencias específicas. Para saber si las ha alcanzado, el Currículo
Nacional Base propone indicadores de logro, estos criterios son como un termómetro que mide
su desempeño en cada competencia. Iremos avanzando paso a paso.

Vaya fijándose qué secciones del libro hacen posible que usted desarrolle cada competencia que
presentamos a continuación.

Semana
Competencia 1 Sección del libro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Produce patrones ¡Para X X X X X
comenzar!
aritméticos,
algebraicos y El mundo de
la matemática X X X X X X X X X
geométricos
aplicando propie- Resumen
dades, relaciones,
Investigue en
figuras geomé- la red X X X X X X
tricas, símbolos
y señales de Autocontrol X X X X X X X X
fenómenos natu-
rales, sociales y Agilidad de
X X X X X X X
cálculo mental
culturales.
Razonamiento
lógico X X X X X X X X X X X X
Desarrolle nuevas
habilidades
X X X X X X X X X X X

Semana
Competencia 2 Sección del libro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Resuelve ¡Para X X X X X X X X X X
comenzar!
situaciones,
problemas de El mundo de
la matemática X X X X X X X X X X X X X X X X X
carácter formal
que demandan el Resumen
dominio del pen-
Investigue en
samiento lógico la red X X X X X X X X X X X X X
matemático y
las operaciones Autocontrol X X X X X X X X X X X X X X X
matemáticas
de aritmética y Agilidad de
X X X X X X X X X X X X X X X X
cálculo mental
álgebra en los
Razonamiento
conjuntos nu- lógico X X X X X X X X X X X X X X
méricos reales y
Desarrolle nuevas
complejos. habilidades
X X X X X X X X X X X X X

2 IGER − Polochic
Semana
Competencia 3 Sección del libro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Aplica cono- ¡Para
comenzar!
cimientos sobre
funciones, ma- El mundo de
la matemática X X X
trices, geometría
y vectores, en Resumen
situaciones que
Investigue en
promueven el la red X
mejoramiento y
transformación Autocontrol X
del medio natural,
social y cultural Agilidad de
cálculo mental
de su contexto.
Razonamiento
lógico
Desarrolle nuevas
habilidades

Semana
Competencia 4 Sección del libro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Utiliza técnicas ¡Para X
comenzar!
de sucesiones
y series para El mundo de
la matemática X X X
interpretar
hechos sociales, Resumen
económicos y
Investigue en
geográficos. la red X

Autocontrol X

Agilidad de
cálculo mental
Razonamiento
lógico X
Desarrolle nuevas
habilidades
X

Matemática − ¡Bienvenida y bienvenido! 3


Semana
Competencia 5 Sección del libro
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Emplea las teorías ¡Para X
comenzar!
de geometría y
trigonometría El mundo de
la matemática
para interpretar
informaciones y Resumen
elaborar informes
Investigue en
sobre situaciones la red
reales.
Autocontrol

Agilidad de
cálculo mental
Razonamiento
lógico X X X X X
Desarrolle nuevas
habilidades
X X X X

Con su esfuerzo, podrá conquistar estas competencias a través de tres tipos de contenidos:
 Declarativos: Los contenidos declarativos le aportarán el conocimiento de los
distintos aspectos teóricos, conceptuales y científicos del área.

 Procedimentales: Como indica su nombre, los contenidos procedimentales se


desarrollarán a base de ejercicios, procedimientos o análisis de problemas en los
cuales pueda demostrar el dominio y la puesta en práctica de los conocimientos
declarativos.

 Actitudinales: Los contenidos actitudinales son todo aquello que tiene que ver
con su actitud ante el estudio y ante la vida, en general. En el libro encontrará acti-
vidades y reflexiones sobre situaciones cotidianas donde interviene la matemática.

4 IGER − Polochic
¡Conozcamos nuestro libro!
ÌQGLFH
ÌQGLFH



Este libro comienza con un índice de contenidos


 ,
¤%LHQYHQLGD\ELHQYHQLGR


 
6HPDQD
generales y termina con las claves o soluciones de /yJLFD, 
¤3DUDFRPHQ]DU(OFXP

 


los ejercicios.
SOHDxRVGH$OHMDQGUD
(OPXQGRGHODPDWHP 
iWLFD   
 /yJLFDSURSRVLFLRQDO

 3URSRVLFLRQHVVLPSOHV 
   
  1HJDFLyQOyJLFD    
 a  

Usar las claves con responsabilidad le permitirá de-  /yJLFDGHSUHGLFDGRV 
   
  &XDQWLÀFDGRUX 
QLYHUVDO     
  &XDQWLÀFDGRUH 
 

sarrollar autonomía en su aprendizaje. Cada semana


[LVWHQFLDO   
5HVXPHQ    
 
$XWRFRQWURO 
   


contiene cuatro secciones principales. Hagamos un


$JLOLGDGGHFiOFXORPHQWDO  
 
5D]RQDPLHQWROyJLFR 
   
'HVDUUROOHQXHYDVKDEL  
OLGDGHV  


recorrido:
  
6HPDQD
/yJLFD,,

 
¤3DUDFRPHQ]DU/RVFR 
QHFWLYRV
(OPXQGRGHODPDWHP 
iWLFD   
 3URSRVLFLRQHVFRPSXHV
WDV

 &RQHFWLYRVOyJLFRV   

  &RQMXQFLyQ š  
   
  'LV\XQFLyQ ›  
   
  &RQGLFLRQDO o    
 
  %LFRQGLFLRQDO l 
   
 5HJODVGHORVFRQHFWLYRV 
OyJLFRV   
  5HJODGHODFRQ     
MXQFLyQ
  5HJODGHODGLV\ 
XQFLyQ   
  5HJODGHOFRQG 
LFLRQDO   
  5HJODGHOELFRQ 
GLFLRQDO   
5HVXPHQ    
 
,QYHVWLJXHHQODUHG 
   

  

0DWHPiWLFDîÌQGLFH
,

\








[
± L
   

[  Portada
\ U
La portada de cada semana, como la del periódico,
indica el número de la semana y anuncia el título
\








[

del tema que estudiará.


± L
   

[  /yJL
\ U
FD, Debajo del título verá este apartado. Le servirá de
DVHPDQD" ruta para saber qué encontrará: lectura, contenidos
¢4XpHQFRQWUDUiHVW
HMDQGUD /yJLFD, y actividades. Siempre se presentan cuatro seccio-
 (OFXPSOHDxRVGH$O
¢4XpHQFRQWUDU iHVWDVHPDQD" nes en el mismo orden.
 /yJLFDSURSRVLFLR QDO (OFXPSOHDxRVGH$OHMDQG
UD

O LFDFLRQHV\GLYLVL
RQHV
FiO FXOR FRQ PX
SURSR OWLSO
VLFLRQD
 $JL OLGD GGH  /yJLFD
V\GLYLVLRQHV
iOFXORFRQPXOWLSOLFDFLRQH
 $JLOLGDGGHF

 3UREOHPDVGHOyJLFD
 3UREOH PDVGHOyJLFD


(VWDVHPDQDORJUDUi
JLFD
FDPSRGHHVWXGLRGHODOy

(VWDVHPDQDORJUDUi
GHUHO
9 &RQRFHU\FRPSUHQ
LUSURSRVLFLRQHVVLPSOHV
9 ,GHQWLILFDU\FRQVWUX
GHO OHV JLFD
DOy
HUHLQDUHO PSR
OFDYDORU GH
GHYHU HVWX
GDGGH GLR
SURSR VLFLRQH VVLPS
UHQG
9 &RQRFHU\FRPS 9 (MHUFLWDUODQHJDFLyQGHSURSRVLFLRQHVVLPSOHV Logros de la semana
9 'HWHUP

VLFLR
RSR\SUDF QHV VLP SOHV  RUHV
9 LUSU
HFXDQ WLILFDG
9 ,GHQWLILFDU\FRQVWUX
WLFDUH OXVRG
&RPSUHQGHU
DJLOLGDG
HVDULWPpWLFDVEiVLFDVFRQ
9 5HVROYHURSHUDFLRQ
RSR VLFLR QHVVLPSOHV
GHYHUGDGGHSU
9 'HWHUPLQDUHOYDORU9 A continuación aparecen los logros o resul-
SOHV
QGHSURSRVLFLRQHVVLP
9 (MHUFLWDUODQHJDFLy tados que alcanzará al finalizar el estudio de
0DWHPiWLFDî6HPDQD
 

HOX VRG HFXDQWL ILFD GRUHV


\S UDFW LFDU
9 &RPSUHQGHU
QDJLOLGDG cada semana.
VDULWPpWLFDVEiVLFDVFR
9 5HVROYHURSHUDFLRQH

9 La lista termina con una línea para que usted


0DWHPiWLFDî6HPDQD
  escriba su logro personal.

Matemática − ¡Bienvenida y bienvenido! 5


¡Para comenzar!
Para entrar en el tema
Un trampolín ayuda a los clavadistas a tomar altura y ¤3DUDFRPHQ]DU
entrar con suavidad en el agua. (OFXPSOHDxRVGH$OHMDQGUD
OHDQGRQXHVWUDOyJLFD
9HDPRV\VROXFLRQHPRVXQSHTXHxRSUREOHPDHPS
VGHPDWHPiWLFDVGH$VLD\
(OVLJXLHQWHHMHUFLFLRIXHSODQWHDGRHQODVROLPSLDGD
La sección ¡Para comenzar! nos propone: 6LQJDSXUHQDEULOGH/pDORSRQJDDWUDEDMDU

\ %HUQDUGR VH DFDEDQ GH KDFHU DPLJRV


VXVQHXURQDV\UHVXpOYDOR

GH $OHMDQGUD \ TXLHUHQ VDEHU


$OEHUWR
FXiQGRHVVXFXPSOHDxRV

• recordar conocimientos previos, $OHMDQGUDOHVGDXQDOLVWDFRQSRVLEOHVIHFKDV

PD\R PD\R PD\R

• conocer datos curiosos relacionados con el tema, MXQLR


MXOLR
MXQLR
MXOLR
DJRVWR DJRVWR DJRVWR

• presentar la vida de matemáticos destacados. /XHJR $OHMDQGUD OHV GLFH OD IHFKD GH VX FXPSOHDxRV
$OEHUWROHGLFHHOPHV\D%HUQDUGRHOGtD
 SHUR SRU VHSDUDGR D

$PERVMyYHQHVVHSODQWHDQODVLJXLHQWHLQIRUPDFLyQ
QGUDSHURVpTXH
‡ $OEHUWR1R VpFXiQGRHVHOFXPSOHDxRVGH$OHMD
%HUQDUGRWDPSRFRORVDEH
OHDxRVGH$OHMDQGUD
‡ %HUQDUGR$OSULQFLSLRQRVDEtDFXiQGRHUDHOFXPS
SHURDKRUD\DORVp
SOHDxRV
‡ $OEHUWR(QWRQFHV\RWDPELpQVpFXiQGRHVVXFXP
$GDSWDGRGHJRRJO)*M[

¤$WUDEDMDU
XLHQWHV
&RQODLQIRUPDFLyQGDGDUHVSRQGDODVSUHJXQWDVVLJ

  ¢&XiQGRHVHOFXPSOHDxRVGH$OHMDQGUD"
DPLHQWR"
  ([SOLTXHFyPRKDOOyODUHVSXHVWD¢FXiOIXHVXUD]RQ

Esta actividad servirá "de acceso" y nos 

ayudará a entrar con suavidad en el tema. 

(OPXQGRGHODPDWHPiWLFD  ,*(5î3RORFKLF

 0DWULFHV
6H QRPEUD PDWUL] D WRGR FRQMXQWR GH Q~PHURV R H[SUHVLRQHV GLVSXHVWRV HQ
IRUPDUHFWDQJXODUIRUPDQGRÀODV\FROXPQDVHVWRTXLHUHGHFLUTXHHOVXGRNX
FRQTXHQRVHQWUHWHQtDPRVHQODVHFFLyQDQWHULRUHVXQDPDWUL]
El mundo de la matemática
(O RUGHQ R GLPHQVLyQ GH XQD PDWUL] VH GHWHUPLQD SRU VX Q~PHUR GH ÀODV \
FROXPQDV8QDPDWUL]GHGLPHQVLyQPïQWLHQHPÀODV\QFROXPQDV El propósito de esta sección es aprender, practicar y
'HHVWDIRUPDXQDPDWUL]SXHGHVHUGHRUGHQï ÀODV\FROXPQDV ï
(OPXQGRGHODPDWHPiWLFD
ÀODV\FROXPQDV HWF6LODPDWUL]WLHQHHOPLVPRQ~PHURGHÀ ODVTXHGH
aplicar los fundamentos de la matemática. Conoce-
FROXPQDV GHFLPRV TXH HV XQD PDWUL] FXDGUDGD \ VH GHQRPLQD GH RUGHQ
 0DWULFHV remos especialmente los principios de la lógica, la

6H QRPEUD PDWUL] D WRGR FRQMXQWR GH Q~PHURV R H[SUHVLRQHV GLVSXHVWRV HQ
IRUPDUHFWDQJXODUIRUPDQGRÀODV\FROXPQDVHVWRTXLHUHGHFLUTXHHOVXGRNX
&DGDXQRGHORVQ~PHURVTXHFRQIRUPDODPDWUL]VHGHQRPLQDHOHPHQWR8Q
FRQTXHQRVHQWUHWHQtDPRVHQODVHFFLyQDQWHULRUHVXQDPDWUL]
aritmética y el álgebra.
HOHPHQWR VH GLIHUHQFLD GH RWUR (OSRU
RUGHQOD SRVLFLyQ
R GLPHQVLyQ TXH
GH XQD RFXSD
PDWUL] HVSRU
VH GHWHUPLQD GHFLU OD À
VX Q~PHUR OD
GH \\
ÀODV
OD FROXPQD D OD TXH SHUWHQHFH 'RV PDWULFHV VRQ LJXDOHV VL WLHQHQ OD PLVPD
FROXPQDV8QDPDWUL]GHGLPHQVLyQPïQWLHQHPÀODV\QFROXPQDV

'HHVWDIRUPDXQDPDWUL]SXHGHVHUGHRUGHQï ÀODV\FROXPQDV ï


GLPHQVLyQ\ORVHOHPHQWRVTXHRFXSDQHOPLVPROXJDUHQDPEDVVRQLJXDOHV
ÀODV\FROXPQDV HWF6LODPDWUL]WLHQHHOPLVPRQ~PHURGHÀODVTXHGH
FROXPQDV GHFLPRV TXH HV XQD PDWUL] FXDGUDGD \ VH GHQRPLQD GH RUGHQ
8QHOHPHQWRFXDOTXLHUDGHODPDWUL]TXHVHHQFXHQWUDHQODÀ
 ODL\HQODFROXPQD
MVHGHQRWDSRUDLM9HiPRVORJUiÀ FDPHQWHSDUDHQWHQGHUPHMRU
&DGDXQRGHORVQ~PHURVTXHFRQIRUPDODPDWUL]VHGHQRPLQDHOHPHQWR8Q
HOHPHQWR VH GLIHUHQFLD GH RWUR SRU OD SRVLFLyQ TXH RFXSD HV GHFLU OD ÀOD \

También encontrará recuadros con recordatorios


OD FROXPQD D OD TXH SHUWHQHFH 'RV PDWULFHV VRQ LJXDOHV VL WLHQHQ OD PLVPD
D  DM  DQ
D GLPHQVLyQ\ORVHOHPHQWRVTXHRFXSDQHOPLVPROXJDUHQDPEDVVRQLJXD OHV
D8QHOHPHQWRFXDOTXLHUDGHODPDWUL]TXHVHHQFXHQWUDHQODÀ
D  DM  DQ ODL\HQODFROXPQD

$
     
MVHGHQRWDSRUD 9HiPRVORJUiÀFDPHQWHSDUDHQWHQGHUPHMRU
LM

DL DL  DLM  D D LQD   D   D


  M Q
8QDPDWUL]VH
QRPEUDFRQXQD
o explicaciones que enriquecen el contenido y
          
espacios vacíos para hacer anotaciones, escribir
D  D   D   D
  M Q
OHWUDPD\~VFXOD
DP DP  DPM $ DD D   D   D
PQ L L LM
    
LQ
8QDPDWUL]VH
QRPEUDFRQXQD
OHWUDPD\~VFXOD

ideas importantes, preguntas, etc.


DP DP  DPM  DPQ

(Q OD PDWUL] $ QRWDPRV VX GLPHQVLyQ


(Q OD PDWUL]GH P ïVXQGLPHQVLyQ
$ QRWDPRV \ VXVGHHOHPHQWRV HQ ÀODV
P ï Q \ VXV HOHPHQWRV L L\\
HQ ÀODV
FROXPQDVM
FROXPQDVM
(MHUFLFLR
(MHUFLFLR (VWDEOH]FDODGLPHQVLyQGHODVPDWULFHVGDGDV\HVFUtEDODHQODOtQHDFRUUHVSRQGLHQWH*XtHVHSRUHO
HMHPSOR

  ±         ±      
(VWDEOH]FDODGLPHQVLyQGHODVPDWULFHVGDGDV\HVFUtEDODHQODOtQHDFRUUHVSRQGLHQWH*XtHVHSRUHO
 ±     ±

HMHPSOR 
±  
ï      
 ±
Resuelva los ejercicios y repítalos, así fijará en su
memoria los conceptos nuevos y le dará seguridad
                 ±   
  ±        
  ±      
   ±
 ±   
   ±
 ±  ±

en lo que aprende.
  ± 
±           ±
 ï       0DWHPiWLFDî6HPDQD 

                 ±   
     ±
   ±  ±
  ± 
       Anote sus dudas y resalte lo que debe recordar o prestar atención.
0DWHPiWLFDî6HPDQD 

6 IGER − Polochic
(MHUFLFLR FLyQ
HURVSRVLWL YRV\KDJDODFRPSDUDFLyQFRQ ODSRWHQFLD
$ 5HVXHOYDODVUDtFHVSDUHVGHQ~P
7LHQHXQHMHPSOR
 

¿Cómo saber que está alcanzando los logros


     
           

  

        
        

            

  









 

 
que le llevan a desarrollar las competencias?
         

            

 
  

  



 

 
Resolver los ejercicios durante la clase radial con la


ayuda de sus maestros locutores le permitirá com-


         
OD
SRVLWLYRV \ QHJDWLYRV +DJD OD FRPSDUDFLyQ FRQ
% 5HVXHOYD ODV UDtFHV LPSDUHV GH Q~PHURV
SRWHQFLDFLyQ7LHQHXQHMHPSOR

 

              

±     
probar si comprende los contenidos propuestos y

   

por lo tanto si va alcanzando los logros.



         ±
  

   

±     
 

      

   

±    

        

±    

Tenga presente que la matemática "entra por el


      
   


  

±     
   

   

lápiz". Resolver todos los ejercicios y hacerlo cuan-



UDtFHV SDUHV QHJDWLYDV HQ ORV FDVRV VLJXLHQWHV
& $SOLTXH VXV FRQRFLPLHQWRV VREUH
*XtHVHSRUHOHMHPSOR
 ±   L   ‡ L  L
tas veces sea necesario le ayudará a ir ganando
 
  ± 

  ± 

  ± 
seguridad y agilidad.
  ± 

  ± 

  ± 

  ±  

  ± 

 ,*(5î3RORFKLF

5HVXPHQ
 8QDVXFHVLyQ
PDWHPiWLFDH
VHGHQRPLQDW VXQFRQMXQWRRUG
pUPLQRHOHP HQDGR GH Q~P
ODVXFHVLyQVHOHOO HQWRRPLHP HURV&DGDXQRG
DPD´ORQJLWXGµHV EUR\DO Q~PHUR HHVWRVQ~PHURV
WDSXHGHVHUILQ WRWDOGHHOHPHQW
 8QDVXFHVLyQ LWDRLQILQLWD RVTXH FRPSRQ
R SURJUHVLyQDUL H
WPpWLFDHV XQD
SULP5H
H[FHSWXDQGR HO
DQWHULRUDHVWDFDQ
VXP
HU WpUP LQRHQ VH REWLHQH VXP
VHULHGHQ~PHUR
VWDOHV TXHFDG
WLGDGFRQVWDQWH DQG R R UHVWDQGR XQD DX QR GH HOORV
 8QD VXFHVLyQ VHOHFRQRFHFRP  FDQWLGDG ILMD DO
PDWHPiWLFD HVX RGLIHUHQFLD\VH WpUPLQR

Resumen
VHGHQRPLQD
 LQRHOH
QFRQMXQWRRUGHQ
DGR GHQ~PHURV UHSUHVHQWDFRQODO
WpUP
ODVXFHVLyQVHOHOOD  PHQWRR  PLH &DGDXQRGHH DOHWUDG
PD´ORQJLWXGµHVWD PEUR\DOQ~PHURW  RWDO
GHHOHPHQWRVTXH
VWRV Q~PHURV
8QDVXFHVLyQ  SXHGHVHUILQLWDR FRPSRQH
R SURJUHVLy  LQILQLWD
 /DIyUPXOD H[FHSWXDQGR HO SULP QDULWPp 
WLFD HVX
GHO QDVHULH 

El resumen recoge brevemente todo el


WpUPLQRJHQH HU WpUPLQR VH GHQ~PHURVWDOHV
TXLHUWpUPLQR DQWHULRUDHVWDFDQWLGDGUDO FRQSDU DXREWLH
QD QH VXPDQGR R TXH FDGDXQRGH
GHXQDVXFHV VWDQWHVH VXF HVLy QD UHVWDQGR XQD FDQWL
ULWPpWLFDQRVS
HOORV
LyQVLFRQROHFR QRFHFRPRGLIHUHQ
FHPRVHOSU
GDG ILMD DO WpUP
FLD\VHUHSUHVH HUPLWH DYH LQR
  LPHURGHHOORV QWDFRQODODOH WUDGULJX DUFXDO
contenido de la semana. Esta sección le
   \VXGLIHUHQF 
 LD
D  D
 Q  Q± G

 3DUDIDFLOLWDUH  /DIyUPXODGH  
OSURFHVRG OWpUPLQRJHQ
HVX

IyUPXODVLJXLHQW UWpUPLQRGHXQDVXFHV VHOHPHQW
TXLH PD HUDO
UOR SDUD XQD VXFHVLyQDULWPp

ayuda a recordar de un golpe de vista, H LyQVLFRQRFHPRVGHXQD WLFD QRV SHUPLWHD


VXF
RVHOSULPHURGH HVLyQDULWPYHULJ pWLFXDUF
HOORV\VXGLI HUHQFLD
DHXDOPSOHDPRVOD
DQ D Q± G
 3DUDIDFLOLWDU
HOSURFHVRGHVXP D

todo lo estudiado.
IyUPXODVLJXLHQWH DUOR
V  VHOH D
 PHQ Q Q
WRVGHXQDVXFHVLy
QDULWPpWLFDHPS
 OHDPRVOD
 8QDVXFHVLy
QJHRPpWULFDH V  D DQ Q
DODQWHULRUSRUXQ VXQDVXFHVLyQ
DFD HQODT
 XH FDG DWp
8QDVX QWLG DG ILMD UPL QR VHREWLHQHPXOWL
WULFDGHQ
FHVLyQJHRPp
HVXRP LQDG
FHVLyDUD SOLFDQGR
DODQWHULRUSRUXQD QDVX QHQ]yQ  U DGD
ODTXHF  WpUP
 FDQ WLGDGILMD
GHQR PLQDGDUD]yQ LQRVHREWLHQHPXO
WLSOLFDQGR
 U 
      
î
 /DIyUPXOD î î 
GHO/DIy
WpUUPXO î îî
î î
PLQ RJ
DGH HQH
OWpU UDO
î
TXLHUWpUPLQR TXLH
PLQR JHQSDU DX
HUDO SDUDQD VXF
XQD HVLy
î
GHUWpU
XQPLQR
DVX GHX
FHVQDV
VXFH VLyQQJ
JHRHRP pWULQRV
PpWULFD FDQ
LyQXFHV
VLF
LyQV
RQR LFRQRFHPRVH
FHPRVHOSU RVS
SHUP HUP
LWHD LWH
YHULJ DYH
OSULPHURGHHOOR
LPHURGHHV\O XDUF XDOULJXDUFXDO
Investigue en la red
 3DUD DQ D‡U Q± OORV
DUD]yQ
\ODUD]yQ
 3DUDIDFLOLWDUHIyUPIDFLOLWDUHOSURFHVRGHVXPD Q D‡U Q±
DUORVHOH
OSUXODV
RFHLJXLH
VRG HVX
QWH PHQWRVGHXQDVXF
IyUPXODVLJXLHQW PDUORVHOHPHQW HVLyQ JHRPpWULFDHPS
H RVG HX QDVXFHVLyQJHRP OHDP RVOD 
pWULFDHPSOHDP
Internet es un recurso que ya no puede quedar V  DQ ‡U ²D

V  DQ ‡U ²D


U²
RVOD

fuera de la vida de un estudiante. Esta sección le


U²
,QYHVWLJXHHQO
DUHG
sugiere direcciones de internet para ampliar los ,QYHVWLJXHHQ
6L GHVHD VDEHU
XQ SRFR PiV
VLJXLHQWHV VREUH OD VXFHVLyQ

ODUHG
 )LERQDFFL OH LQYLW
‡ ¢4XpHVODVXFH DPRV D TXH YLVLWH
 ODV SiJLQDV ZHE
VLyQGH)LERQDFFL" 

temas. Para una investigación provechosa:


‡ /DVHFXHQFLDG JRRJO[OX)'3
6L GHVHD VDEHU3DUD H)LERQDFFLJR
RJOM9R/[W
XQFRQ
SRF RPiV
RFHU PiV
‡ 3URJUHVLRQHVD VREUH
VREUHODVSURSLHG
VLJXLHQWHV OD VXFDGHV
HVLy QDVVX
GHO )LERFHVLR
ULWPpWLFDVJRR QDFQHVD
FL OH
ULWPpLQYL WDP
WLFDV
‡ ¢4XpHVODV‡ 3URJUHVLRQHVJHRPpWULFDVJRRJOW*
JOE6]1 RV
\JH DWULFD
RPp TXH  YLVL
VSX HGHWH
XFHVLyQGH)LE ODV
YLVLWD U SiJLQDV
 ZHE
• Refiérase siempre a las instituciones
;&R
‡ /DVHFXHQF RQDFFL"JRRJO[OX
LDGH)LERQDFFLJR )'3
3DUDFRQRFHUP RJOM9R/[W
iVVREUHODVSURSL
conocidas: universidades, ministerios de HGDGHVGHODVVXF 0DWHPiWLFDî6
‡ 3URJUHVLRQ HVLRQHVDULWPp
HPDQD

HVDULWPpWLFDV WLFDV\JHRPpWULF
‡ 3URJUHVLRQ JRRJOE6]1
HVJHRPpWULFDV DVSXHGHYLVLWDU
JRRJOW*;&
educación, organismos mundiales, etc. R

• Lea e intente interpretar la información. No se limite a copiar y pegar el texto.


0DWHPiWLFDî6H
PDQD


• Indique siempre la fuente de consulta que utilizó.


• Trate de visitar internet, al menos, una vez por semana.

Matemática − ¡Bienvenida y bienvenido! 7


El autocontrol
Practicar, practicar y practicar
¿Sabe manejar bicicleta? Si puede hacerlo, sabe que tuvo que practicar mucho y sufrir
PHUROHVLUYHGH
DGDHQXQFLDGR(OQ~
algún raspón para aprender la técnica y convertirse en un ciclista experto. ' 5HOOHQHHOFtUFXORGH
ODRSFLyQTXHFRPS
OHWDFRUUHFWDPHQWHF

HMHPSOR 9DORUGHYHUGDG
RVLFLRQHV
IRUPDGD SRU GRV SURS &RQHFWLYRVOyJLFRV
  /D SURSRVLFLyQ
Lo mismo sucede con la matemática. En el autocontrol encontrará dos secciones: VLPS OHVVH OODP D 3URSRVLFLyQDWyPLFD
3URSRVLFLyQFRPSXHVW
D

6LPSOH

LWp\ILUPDURQHODFWD $WyPLFD
  F6HUHXQLyHO&RP URSRVLFLyQ
UHVXQHMHPSORGHS 'LV\XQFLyQ
 (OHQXQFLDGRDQWHULR
$XWRFRQWURO
$XWRFRQWURO
&RPSXHVWD

$XWR URO
FRQW'HPXHVWUHORDSUHQGLGR /
$FWLYLGDG
$FWLYLGDG
HQWRQFHVQRVDOJRµ

'HPXHVWUHORDSUHQGLGR

0
  ´6LWUDEDMR RSRV LFLyQHV
$FWLY LGDG
YRUH
$ 5HSDVHPRV
QHFWL GRHQ
'HPXH
VDOWD ODSU
VWUHORD
HO FRQWHQLGR GH ORVRDSDUWDGRV DQWHULRUHV &RPSOHWH
0DUTXHFRQXQD;HOFXDGURGHODRSFLyQTXHSUHVHQWDODUHVSXHVWDFRUUHF
SUHQGLG ମ WDDFDGDSUHJXQWD
HO VLJXLHQWH RUJDQL]DGRU JUiILFR
Demuestre lo aprendido
(OFR UHDO \ OD SDUWH
7LHQHXQHMHPSOR
 ORV
  ¢&XiOHVHOH[SRQHQWHHQODH[SUHVLyQ±D
Q~PHURV  FRPSOHMR V /XHJR  HVFULELHQGR OD SDUWH
FRPSOHWHOD WDEOD" ର 
$ 2EVHUYH
D
LPDJLQDULDHQFDGDFDVLOOD

3DUWHLPDJLQDULD

Es una serie de ejercicios en los


3DUWHUHDO /
1~PHURFRPSOHMR ±
   
UpHO SDUWLG
&RQHFWLYR Rµ
&RQMXQFLyQ 0
&RQHFWLYR
  ´,Up\MXJD ±L
RSRVLFLyQHV
  ¢4XpUHVXOWDGRVHREWLHQHGHODSRWHQFLD
ମ

"
YRUHVDOWDGRHQODSU


que practicará contenidos bási-


(OFRQHFWL
6tPEROR / ±L 6tPEROR 
ର 
±L


cos con actividades sencillas. ±±L


  ¢&XiOHVHOUHVXOWDGRGH ±\ "
WLOODVµ    
/
0
±\
  ´&RPSUDUpSDQRWRU HV LHQWHV7LHQHXQHMHPSOR
LFLyQOHMRVVLJX
±\
ମ
/RVFRQHFWLYRVOyJLFRVVRQVtPERORVTXHSHUPLWHQ
GRSDUD ORVQ~PH URVFRPS
ODSURSRV
% (VFULEDH
(OFR QHFWL OFRQMXJD
YRUH VDOWD GRHQ ±\

  ±L  L     L  ର ±\

   ±±L 
  L   ¢4XpUHVXOWDGRH[SUHVDXQDFRUUHFWDDSOLFDFLyQGHODVUHJODV [± ±[
GHODSRWHQFLDFLyQGHH[SUHVLRQHVDOJHEUDLFDV"
   ±L  / [·[ [
  L 
p[LFR VL\ VROR VLHQFXHQWUREROHWRµ 0 [‡[ [
  ´9LDMDUpD0    ±±L 
  ±L  ODSURSRVLFLyQHV ମ
 [  [
(OFRQHFWLYRUHVDOWDGRHQ  

±L
ର
 
[ 
  ±L   ¢&XiOHVHOUHVXOWDGRVLPSOLILFDGRGH  " [
[ ±±L 
 
  ±L  [
&RQHFWLYR &RQHFWLYR [
HORDSUHQGLGR
[±
DG 3UDF WLTX
Practique lo aprendido $FWLYLG
$FWLY LGDG 3UDFWLT XHORDSUHQGLGR YHUGDG
6tPEROR
QHV LQGLF DGDV 5HFX
DDEL
HUGH TXH HO YDORU GH
6tPEROR
G SDUD
PRXQQ ODV SURS
~PHURFR RVLFLR
  ¢4XpH[SUHVLyQHVHTXLYDOHQWHDODVLJXLHQWHD‡D‡D‡D‡D"
PSOHMRG HODIRUP D
 ODDGDH[SU
(VFULEDF
$SOHWH YHUGD
HVLyQFR
WDEOD GH
$ &RP
WHSRQHHOVLJQRQHJ DGRUa D
LDFX
FDPE  DQGRVHDQ        ±  D

Le proporciona la práctica de di-


 
 ±
aV D
aU V
% 5HSDVHHOVtPERORGHFDGDFRQHFWLYRHVFULEDFyPRVHOODPD\FyPRVHOHH7LHQHXQHMHPSOR
  ±   U 
aT    
aS
 T
  ¢4XpH[SUHVLyQHVFRUUHFWD"
  ±S± 

ferentes ejercicios con distintos


[ [
   FRQMXQFLyQ
  ±    VHOHH
  \ ±   ±  [ 
 
  [ 

    VHOHH   ±± ±  [ 

niveles de dificultad.

  ± ± 
    ¢4XpH[SUHVLyQFXPSOHFRQODUHJODGHOH[SRQHQWHFHUR"
 VHOHH
    ± 
  [\  
  ± ±   [\  
     VHOHH
  

±  ±    [\  
  ± ±
  [\  [\
=DFXOHX

 ± ±  
 ,*(5î
&    
 /HDFDGDSURSRVLFLyQ\UHOOHQHHOFtUFXORTXHFRUUHVSRQGHDOFRQHFWLYRUHVDOWDGR7LHQHXQHMHPSOR

± ,*(5î3RORFKLF
 

  ,*(5î3RO
(VWXGLR\WUDEDMR
RFKLF   /  0  ମ ର

  (VWXGLRVL\VRORVLWUDEDMR /  0 ମ ର

  (VWXGLRRWUDEDMR   /  0 ମ ର

  6LHVWXGLRHQWRQFHVWUDEDMR /  0 ମ ର

$JLOLGDGGHFiOFXORPHQWDO 0DWHPiWLFDî6HPDQD 
VWDFRUUHFWDVREUHODOtQHD
PXOWLSOLF DFLRQHVVLJXLHQWHV(VFULEDODUHVSXH
$ 5HVXHOYDPHQWDOPHQWHODV
FRUUHVSRQGLHQWH
  ïï 
  ïï 
   ïï 
  ïï 
  ïï 
   ïï 
  ïï 

Agilidad de cálculo mental


  ïï 
   ïï 
  ïï 
  ïï 
   ïï 

   ïï 
  ïï 
  ïï 

  ïï 
Pensar rápido, pensar mejor
  ïï 
   ïï 

   ïï 
  ïï 
  ïï 

  ïï 
Usted necesita dominar el cálculo mental y hacerlo
  ïï 

muy rápido. La agilidad y la velocidad de cálculo son


   ïï 
  ïï 
  ïï 
   ïï 
  ïï 
  ïï 
  ïï 

\GLYLVLRQHVVLJXLHQWHV(VFULEDOD
UHVSXHVWDFRUUHFWD
dos habilidades muy apreciadas en matemática.
PXOWLSOLFDFLRQHV
% 5HVXHOYDPHQWDOPHQWHODV
VREUHODOtQHDFRUUHVSRQGLHQWH

   ï¸    ï¸ 

  ï¸ 
  ï¸ 

  ï¸ 
Si usted logra realizar operaciones básicas como la
multiplicación, división, suma o resta, con agilidad,
   ï¸ 
  ï¸ 
   ï¸ 
   ï¸
  ï¸ 

su cerebro se estará entrenando en pensar de forma


   ï¸ 
   ï¸
  ï¸ 
   ï¸ 
   ï¸

ordenada y en hacer conexiones con más facilidad.


  ï¸ 
   ï¸ 
   ï¸
  ï¸ 
   ï¸ 
   ï¸
  ï¸ 
   ï¸ 
   ï¸
  ï¸ 
  ï¸ 
   ï¸ 
  ï¸ 
   ï¸ 
  ï¸

 ,*(5î3RORFKLF

8 IGER − Polochic
5D]RQDPLHQWROyJLFR
Razonamiento lógico $FRQWLQXDFLyQHQFRQWUDUiRQFHtWHPV(QFDGDXQRDSDUHFHQFXDWURÀJXUDVWUHVGHHOODVJXDUGDQXQD

Resolver problemas
UHODFLyQGHDOJ~QWLSR8VWHGGHEHLGHQWLÀFDUODÀJXUDTXHQRHVWiUHODFLRQDGD\FLUFXODUOD*XtHVHSRU
HOHMHPSOR(VWDSUXHEDOHD\XGDUiDGHVDUUROODUVXFDSDFLGDGGHDQiOLVLV\UD]RQDPLHQWR

Los expertos en educación indican que la resolución    D  E  F  G 

de problemas es el mejor camino para desarrollar    D  E  F  G

competencias matemáticas ya que nos obliga a utili-    D  E  F  G

zar capacidades como:    D  E  F  G

• leer comprensivamente,    D  E  F  G

• reflexionar,    D  E  F  G

• establecer un plan de trabajo y


   D  E  F  G

DVKDELOLGDGHV 'HVDUUROOHQXHY    D  E  F  G

• verificar 3DUDHO
que la respuesta
GHVDUUROORGHOUD]RQ
es correcta.
DPLHQWRDEVWUDFWR\ OyJLFR VHHPS
FRQPDWULFHVSXHVUHTXLHUHQHOFRUUH OHDQODVSUXHEDV    D  E  F  G
FWRPDQHMRHLGHQWLÀFDFLyQGHORV
HOHPHQ
La sección Razonamiento lógico le ayudará a entre-
WRVTXHIRUPDQODPDWUL]\HODQiOLVL
VSDUD GHVFXEULUHOHOHPHQWRTXHVL
SDWUyQ JXHHO
   D  E  F  G

narse y a aplicarHOHJLU
los conocimientos
$FRQWLQXDFLyQXVWHGHQFRQWUDUiFX
GH HQWUH matemáticos
DWURLQFLVRVFR
ODV RSFLRQHV HO HOHPHQWR TXH KDFH
QPDWULFHVGH ïGHEHUi a la
IDOWD HQ OD FDVLOOD YDFtD \   D  E  F  G

resolución de problemas.
FLUFXODUOR

  0DWHPiWLFDî6HPDQD 
  
D  F 
  
E  G 
 

 
'HVDUUROOHQXHYDVKDELOLGDGHV Desarrolle nuevas habilidades
D  F
La sección Desarrolle nuevas habilidades que
3DUDHOGHVDUUROORGHOUD]RQDPLHQWRD
EVWUDFWR\OyJLFRVHHPSOHDQODVSUXHE
FRQPDWULFHVSXHVUHTXLHUHQHOFRUUHF DV
EWRPDQHMR
WRVTXHIRUPDQODPDWUL]\HODQiOLV  HLGHQWLÀFDFLyQG
G HORVHOHPHQ
LVSDUDGHVFXEULUHOHOHPHQWRTXHVLJX

supone un reto porque debe aplicar su ingenio


SDWUyQ HHO

$FRQWLQXDFLyQXVWHGHQFRQWUDUiFXD
  WURLQFLVRVFRQPDWULFHVGH ïGHE
HOHJLU GH HQWUH ODV RSFLRQHV HO HUi

para adquirir nuevas destrezas. Para ello, debe


HOHPHQWR TXH KDFH IDOWD HQ OD FDVLOOD
FLUFXODUOR YDFtD \
D  F
 

combinar sus conocimientos previos con los que


  
D E  F  G
  
E  G 

aprendió durante la semana.


 
 
 
 
 D  F 
  D  F

   E E  G G 

  Revise su aprendizaje
D
5HYLVHVXDSUHQGL]DMH  F

0DUTXHFRQXQFKHTXH ODFDVLO
E  G En este apartado le proponemos que haga un
ODTXHPHMRULQGLTXHVXUHQGLPLHQWR
alto y reflexione sobre su aprendizaje. Es muy
ORJUDGR HQ QR
  SURFHVR ORJUDGR
&RQR]FR\DSOLFRODVUHJODVS
'HVSXpVGHHVWXGLDU

 
DUDPXOWLSOLFDUXQDPDWUL]SRUXQQ~P
UHDO D  F  HUR
importante que usted mismo evalúe sus logros
  

   E  G 


3UDFWLFRODPXOWLSOLFDFLyQGHXQDPDW
UL]SRUXQQ~PHURUHDO

&RQR]FR\DSOL5HYLVH
FRODVUVXDSUH
HJODVSQGL]DMH
DUDPXOWLSOLFDUPDWULFHVHQWUHVt
y determine qué necesita mejorar.
0DUTXHF
RQXQFKHTXH ODFDVLOODTXHPHMR

Conteste con toda sinceridad y, posteriormente,


3UDFWLFRODPXOW LSOLFDFLyQHQWUHPDWULFHV ULQGLTXHVXUHQGLPLHQWR ORJUDGR HQ QR
SURFHVR ORJUDGR
&RQR]FR\DSOLFROD
'HVSXpVGHHVWXGLDU

VUHJODVSDUDPXOWLSOLFDUXQDPDWUL]SRUX
UHDO QQ~PHUR 
 ,*(5î3RORFKLF
3UDFWLFRO DPXOWLSOLFDFLyQGHXQDPDWUL]SRUXQ
Q~PHURUHDO consulte con su tutor las dudas que tenga.
&RQR]FR\DSOLFRODVUHJODVSDUDPXOWLS
OLFDUPDWULFHVHQWUHVt
3UDFWLFRODPXOWLSOLFDFLyQHQWUHPDWULF
HV

 ,*(5î3RORFKLF

7DOOHUPDWHPiWLFR
VSRVLWLYRVGHFH URKDVWDLQÀQLWR"
RQMXQWRGHORVQ~PHURVHQWHUR
Por último, al final del libro, está la sección Taller   ¢4XpQRPEUHUHFLEHHOF
D 1DWXUDOHV E 5DFLRQDOHV F 1HJDWLYRV G ,UUDFLRQDOHV

matemático que le prepara poco a poco para la   ¢&XiOHVHOHOHPHQWRQHXWURHQ


ODPXOWLSOLFDFLyQ"
G

F ± D
prueba de graduandos que realiza el Ministerio de D  E 

 ¢TXpSURSLHGDGHMHPSOLÀFD"
  /DH[SUHVLyQ ‡ ‡ ‡ ‡
Educación. D FRQPXWDWLYD E GLVWULEXWLYD F DVRFLDWLYD G FODXVXUDWLYD

~PHURSULPR"
  ¢&XiOGHORVVLJXLHQWHVHVXQQ 
G 
E  F  
D 

XHD "
  ¢4XpYDORUGHEHWHQHUDSDUDT
F  G 
D  E 

"
  ¢&XiOHVHOYDORUDEVROXWRGH±
F _±_  G _±_ ±
D _±_  E _±_ 

YRGH  "


   ¢&XiOHVHOLQYHUVRPXOWLSOLFDWL

   G ²

9
E  F 
Matemática − ¡Bienvenida y bienvenido!
D ±    

VHVLUUDFLRQDO"
   ¢&XiOGHORVQ~PHURVVLJXLHQWH
F « G «
D « E «
Libro, clase radial y círculo de estudio
¡Su equipo de trabajo!
El libro, con ser una buena herramienta, no lo es todo. Para que usted alcance el nivel de
competencia deseado, nuestro sistema pone a su disposición: el libro, la clase radial y la
invitación a participar en un círculo de estudio.

• El libro cumple cuatro funciones:

a. Texto, en el que encuentra la información y el Falta cambiar


desarrollo de los contenidos a estudiar. portadita

b. Pizarrón, para que durante la clase radial


subraye ideas importantes o realice distintas
actividades.

c. Cuaderno de trabajo, con ejercicios para prac-


ticar lo aprendido.

d. Herramienta de autoevaluación, cuando re-


suelve su autocontrol cada semana.

• La clase radial tiene como función principal


explicar y facilitar la comprensión de los temas
tratados en el libro.

Puede escuchar la clase radial en una emisora


de su localidad, descargarlas en nuestra pá-
gina www.iger.edu.gt o adquirirlas en cd en la
coordinación regional.

• El círculo de estudio es el lugar


para compartir y aprender juntos.

Aproveche estos recursos y apóyese en personas de su comunidad para resolver sus dudas.

10 IGER − Polochic
Nuestra metodología paso a paso
Para facilitar su aprendizaje y aprovechar más y mejor el estudio cada semana, siga estos
pasos. ¡No se salte ninguno!

1 Lea el contenido de la semana


Leer el contenido nos permite tener una idea general del tema: qué sa-
bemos, con qué lo relacionamos, etc. Este primer contacto también nos
hará caer en la cuenta del esfuerzo a realizar para aprender lo nuevo y nos
pondrá "en onda" para la clase radial.

Escuche la clase radial


2 Con los 5 sentidos
La clase radial es nuestra maestra. De ahí que el programa se llame "El
Maestro en Casa". Las maestras y maestros locutores explican el conteni-
do, proponen ejercicios y otros ejemplos para ampliar el tema.

Después de la clase radial, su trabajo personal


3 Estudio y autocontrol
Finalizada la clase radial es el momento de su trabajo personal. Distribuya
su tiempo: es mejor un poco cada día, que todo la víspera.

Consulte sus dudas


4 Un estudiante inteligente sabe cuándo pedir ayuda
Consulte los temas que no le han quedado claros en otros libros, en inter-
net, con familiares o amigos. Seguro que encontrará personas dispuestas
a ayudarle.

Participe en un círculo de estudio


5 Aprender juntos
Póngase de acuerdo con otros estudiantes y organicen un círculo de estu-
dio. Soliciten la ayuda de alguna persona voluntaria de la comunidad. Eso
les ayudará a resolver dudas y reforzar lo aprendido. Además, tendrán la
oportunidad de intercambiar aprendizajes, ideas y sentimientos.

Recuerde que siempre puede acudir a su tutor asignado.

Matemática − ¡Bienvenida y bienvenido! 11


¿Cómo aprovechar mejor su estudio?
• Busque un lugar cómodo y con buena iluminación. Es importante que se
aleje del ruido y de las distracciones.

• Elija un horario para trabajar y estudiar. La constancia y la disciplina son


sus mejores compañeras de estudio.

• Lea con atención las instrucciones de los ejercicios antes de resolverlos.

• Consulte sus dudas con otras personas de su comunidad que puedan


ayudarle.

12 IGER − Polochic
y
5
4
3
2
1

1
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Lógica I
¿Qué encontrará esta semana?
El cumpleaños de Alejandra

Lógica proposicional

Agilidad de cálculo con multiplicaciones y divisiones

Problemas de lógica

Esta semana logrará:


 Conocer y comprender el campo de estudio de la lógica.

 Identificar y construir proposiciones simples.

 Determinar el valor de verdad de proposiciones simples.

 Ejercitar la negación de proposiciones simples.

 Comprender y practicar el uso de cuantificadores.

 Resolver operaciones aritméticas básicas con agilidad.

Matemática − Semana 1 13
¡Para comenzar!
El cumpleaños de Alejandra
Veamos y solucionemos un pequeño problema empleando nuestra lógica.

El siguiente ejercicio fue planteado en las olimpiadas de matemáticas de Asia y


Singapur, en abril de 2015. Léalo, ponga a trabajar sus neuronas y resuélvalo:

Alberto y Bernardo se acaban de hacer amigos de Alejandra y quieren saber


cuándo es su cumpleaños.

Alejandra les da una lista con 10 posibles fechas:

mayo 15 mayo 16 mayo 19


junio 17 junio 18
julio 14 julio 16
agosto 14 agosto 15 agosto 17

Luego, Alejandra les dice la fecha de su cumpleaños, pero por separado: a


Alberto le dice el mes y a Bernardo, el día.

Ambos jóvenes se plantean la siguiente información:

• Alberto: "No sé cuándo es el cumpleaños de Alejandra, pero sé que


Bernardo tampoco lo sabe".

• Bernardo: "Al principio no sabía cuándo era el cumpleaños de Alejandra,


pero ahora ya lo sé".

• Alberto: "Entonces, yo también sé cuándo es su cumpleaños".


Adaptado de goo.gl/2F9Gjx

¡A trabajar!

Con la información dada, responda las preguntas siguientes.

1) ¿Cuándo es el cumpleaños de Alejandra?

2) Explique cómo halló la respuesta, ¿cuál fue su razonamiento?

14 IGER − Polochic
El mundo de la matemática
1. Lógica proposicional
Antes de iniciar, recordemos que con la ayuda de la lógica estudiamos los razo-
namientos y deducimos conclusiones a partir de supuestos planteados.

Una rama de la ciencia anterior es la lógica proposicional, que estudia enuncia-


dos y evalúa su nivel de verdad, es decir, determina si lo que se afirma es falso
o verdadero.

2. Proposiciones simples
Los enunciados que estudia la lógica proposicional se denominan proposicio-
nes, estas pueden tomar dos valores lógicos o de verdad: verdadero o falso. Si
no podemos concluir si un enunciado es falso o verdadero, entonces no es una
proposición.

Las proposiciones simples son aquellas que no se pueden dividir sin afectar
su sentido. Se representan utilizando letras minúsculas. Veamos unos ejemplos:

q: Yo nací en Huehuetenango.

r: Guatemala es parte de Centroamérica.

w: Los mamíferos son vivíparos.

Como vemos, q, r y w son proposiciones simples porque no se pueden separar.


En todas se puede evaluar su valor de verdad, en la primera, puede ser falso o
verdadero, dependiendo si la persona nació en Huehuetenango o en algún otro
lugar. Mientras tanto, la segunda y la tercera proposición toman el valor lógico
de verdadero.

No todos los enunciados son proposiciones. Como mencionamos anterior-


mente, si no podemos determinar el valor lógico de una oración, no es una
proposición.

Esto sucede comúnmente en enunciados imperativos, de pregunta o aquellos


que presentan un juicio de valor. Juicio de valor:
enunciado que
Veamos algunas frases que no son proposiciones: expresa una opinión
subjetiva.
¡No tire basura en la calle!
¿Qué estoy haciendo?
Es importante estar en la reunión.
Como vemos, a los enunciados anteriores no se les puede determinar un valor
lógico.

Matemática − Semana 1 15
Ejercicio 1
A. Lea las oraciones siguientes. Luego, marque con una "X" el cuadro, según sea una proposición
o no. Le damos un ejemplo.

No
0) Guatemala es parte de América. x


1)
¿Qué hora es?

2) Por favor, avísale a él.

3) 2 es un divisor de 14.

4) Miguel Ángel Asturias fue un escritor.


5)
¿Qué música escucha?

6) El té es mejor que el café.

7) El azul es un color secundario.

8) El amarillo es un color primario.


9)
La Tierra es plana.

10) Leer es muy importante.

B. Ahora es su turno. Piense y escriba en las líneas siguientes ocho proposiciones. Luego, determine
su valor lógico colocando una V (verdadero) o una F (falso) en el espacio a la derecha. Guíese por
el ejemplo.

0) Las mariposas pueden volar grandes distancias. V

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

16 IGER − Polochic
2.1 Negación lógica (~)
La negación lógica es una operación de proposiciones que consiste en invertir
el valor de verdad de una proposición utilizando una negación. Se representa
antecediendo a una proposición el símbolo ~. Veamos unos ejemplos:

Es correcto porque el Sol es el centro del


p: La Tierra gira alrededor del
Sistema Solar y alrededor de él giran los
Sol. V
planetas.

~p: No es cierto que la Tierra La negación de la proposición p es falsa. El


gira alrededor del Sol. F valor lógico se invierte.

La proposición g es falsa, porque Petén es


g: Petén se encuentra al sur
el departamento que se encuentra más al
del país. F La lógica es esencial
norte del país. para la programación
de computadoras y
dispositivos tecnoló-
~g: Petén no se encuentra al sur La negación de g es verdadera. De nuevo, gicos.
del país. V el valor lógico se invierte.

Ejercicio 2
Lea las proposiciones siguientes. Luego, escriba la negación de cada una en la línea correspondiente.
Recuerde escribir la negación en forma simbólica y el valor de verdad que toma la proposición. Le
damos un ejemplo.

0) t: La lluvia cae del cielo. V

~t: La lluvia no cae del cielo. F

1) j: El agua del mar es dulce. F

2) p: En el aire hay oxígeno. V

3) v: Una bicicleta tiene dos ruedas. V

4) s: Los rayos de sol dan calor. V

5) r: Las rocas son seres vivos. F

Matemática − Semana 1 17
3. Lógica de predicados
La lógica de predicados permite hacer afirmaciones con respecto a relaciones
entre objetos que satisfacen elementos de un conjunto universo establecido.

En esta lógica se emplean los cuantificadores, los cuales son símbolos utiliza-
dos para establecer cuántos elementos de un conjunto determinado cumplen
con cierta propiedad.

Los cuantificadores permiten la construcción de proposiciones a partir de fun-


ciones proposicionales, es decir, de juicios que establecen parámetros con los
cuales deben cumplir los elementos de un conjunto universo.

Los cuantificadores más utilizados son el universal y el existencial.

3.1 Cuantificador universal (∀)


Se emplea para afirmar que todos los elementos de un conjunto cumplen con
una condición o parámetro determinado. Se representa con el símbolo ∀ y se
lee "para todo…". Veamos un ejemplo para entender mejor:

∀ x ∈ R, 2x ∈ R
Recuerde que x es
una variable y puede La expresión anterior se lee: "para toda x que pertenece a R (conjunto de los
representar a cualquier
número. números reales), se cumple que 2x pertenece a R"

3.2 Cuantificador existencial (∃)


Se utiliza para indicar que hay al menos un elemento en un conjunto que cumple
con una condición determinada. Se representa con el símbolo ∃ y se lee "existe
al menos un…". Veamos un ejemplo.

Tomando como referencia los conjuntos siguientes: A = {1, 2, 3, 4, 5}, B = {4, 5,


6, 7, 8}

∃x∈B∧x∈A
El símbolo ∧ se lee "y". La expresión anterior se lee: "existe al menos un elemento x que pertenece a B
y pertenece también a A".

Ejercicio 3
A. Lea las expresiones simbólicas siguientes. Luego, reescríbalas en lenguaje común. Guíese por el
ejemplo.

0) ∃ x ∈ B ∧ x ∈ Q

Existe al menos una x que pertenece a B y también pertenece a Q.

18 IGER − Polochic
1) ∀ x ∈ U, 5x ∈ U

2) ∃ x ∈ F ∧ x ∈ M

B. Lea las expresiones siguientes. Luego, transfórmelas a lenguaje simbólico y reescríbalas. Le damos
un ejemplo.

0) Para toda x que pertenece a los números naturales, se cumple que 8x pertenece también a los
números naturales.

∀ x ∈ N, 8x ∈ N

1) Existe al menos un elemento x que pertenece a A y pertenece también a B.

2) Para toda x que pertenece a los números reales, se cumple que 6x es un número real.

3) Existe al menos una x que pertenece a O y pertenece también a P.

Resumen
1. La lógica proposicional estudia enunciados y evalúa su valor de verdad, es decir, determina si
son verdaderos o falsos.

2. Las proposiciones son enunciados que pueden ser analizados y así determinar su valor lógico.
Un enunciado no es una proposición si no se puede determinar su valor de verdad. Esto sucede
comúnmente con enunciados imperativos, de pregunta o aquellos que presentan un juicio de
valor.

Las proposiciones simples son aquellas que no pueden ser divididas sin afectar su sentido. Estas
son representadas con una letra minúscula.
2.1 La negación es una operación que consiste en invertir el valor lógico de una proposición; se
indica anteponiendo el signo "~" a la proposición.

3. Los cuantificadores son símbolos que se utilizan para establecer cuántos elementos de un con-
junto determinado cumplen con cierta propiedad.
3.1 El cuantificador universal (∀) se emplea para afirmar que todos los elementos de un conjunto
cumplen con una condición dada.
3.2 El cuantificador existencial (∃) se utiliza para indicar que al menos un elemento de un con-
junto cumple con una condición dada.

Matemática − Semana 1 19
Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
A. Lea los enunciados siguientes. Luego, escriba a la derecha si es una proposición o no. Le damos un
ejemplo.

0)
El tiempo corre rápido. No es proposición.

1)
3 es un factor de 9.

2) El diccionario sirve para leer cuentos de niños.

3)
¿Por qué no estás en casa?

4) El océano Pacífico colinda con las costas al sur de Guatemala.

5) El físico más importante del siglo XX fue Albert Einstein.

6) ¡Por favor, haz tu tarea!

7)
El azúcar es dulce.

8)
Guatemala es el mejor país.

B. Lea los enunciados siguientes. Luego, transfórmelos a lenguaje simbólico. Recuerde lo que aprendió
sobre los cuantificadores.

1) Para toda x que pertenece a los números reales, se cumple que 10x es un número real.

2) Existe al menos un elemento z que pertenece a C y pertenece también a W.

3) Para toda x que pertenece a A, existe al menos una y que pertenece a B.

4) Para toda d que pertenece a X, existe al menos una b que pertenece a Z.

5) Existe al menos un elemento x que pertenece a R y pertenece también a N.

20 IGER − Polochic
Actividad 2. Practique lo aprendido
A. Piense y escriba ocho proposiciones simples. Luego, en la línea correspondiente, coloque una V, si
es verdadera o una F, si es falsa. Guíese por el ejemplo.

0) El reloj indica la hora. V

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

B. Lea las proposiciones de la tabla siguiente, evalúelas y determine su valor lógico. Luego, escriba
la negación de cada una en el espacio correspondiente. Recuerde escribir la negación en forma
simbólica y el valor de verdad que toma la proposición. Le damos un ejemplo.

0) t: Los perros tienen pelo. V

~t: Los perros no tienen pelo. F

1) d: Los caballos corren muy rápido.


2) g: Los guatemaltecos somos norteamericanos.


3) y: Una palabra tiene letras.


4) p: Los animales son seres vivos.


5) q: El departamento de Jutiapa pertenece a Honduras.


6) z: 7 es un factor de 56.

Matemática − Semana 1 21
Agilidad de cálculo mental
Para ganar agilidad mental y rapidez, tiene que practicar constantemente. Le proponemos resolver
los ejercicios de este apartado. Su esfuerzo y constancia le garantizarán buenos resultados.

A. Sumas y restas.

1) 12 + 55 = 6) 52 + 41 = 11) 19 – 17 =

2) 36 – 25 = 7) 36 + 41 = 12) 21 + 37 =

3) 21 + 52 = 8) 75 – 15 = 13) 22 + 33 =

4) 68 – 23 = 9) 50 – 25 = 14) 42 – 32 =

5) 75 + 25 = 10) 14 + 33 = 15) 47 – 33 =

B. Multiplicaciones.

1) 2 × 8 = 9) 8 × 6 = 17) 9 × 10 =

2) 3 × 2 = 10) 9 × 4 = 18) 5 × 9 =

3) 7 × 5 = 11) 7 × 7 = 19) 8 × 2 =

4) 6 × 4 = 12) 5 × 6 = 20) 1 × 7 =

5) 8 × 7 = 13) 0 × 7 = 21) 9 × 3 =

6) 5 × 2 = 14) 4 × 2 = 22) 5 × 4 =

7) 3 × 5 = 15) 3 × 6 = 23) 0 × 2 =

8) 10 × 2 = 16) 8 × 5 = 24) 6 × 5 =

C. Divisiones.

1) 1 ÷ 1 = 9) 36 ÷ 9 = 17) 36 ÷ 4 =

2) 33 ÷ 11 = 10) 35 ÷ 5 = 18) 0 ÷ 6 =

3) 0 ÷ 9 = 11) 63 ÷ 9 = 19) 9 ÷ 3 =

4) 8 ÷ 4 = 12) 10 ÷ 10 = 20) 27 ÷ 9 =

5) 9 ÷ 3 = 13) 100 ÷ 1 = 21) 56 ÷ 8 =

6) 99 ÷ 3 = 14) 72 ÷ 9 = 22) 36 ÷ 3 =

7) 99 ÷ 11 = 15) 42 ÷ 6 = 23) 36 ÷ 6 =

8) 54 ÷ 6 = 16) 45 ÷ 9 = 24) 48 ÷ 8 =

22 IGER − Polochic
Razonamiento lógico
Ponga a trabajar sus neuronas. Resuelva los siguientes problemas de lógica.

1) Las dos puertas. Usted está encerrado en una habitación en la que hay dos puertas vigiladas por
dos guardias. Una lleva a la libertad y la otra a seguir encerrado. Puede elegir una puerta y antes
puede hacer una pregunta a uno de los guardias.

Hay un problema: uno de ellos siempre dice la verdad, pero el otro siempre miente.

¿Qué pregunta haría para salir a la libertad? Piense su respuesta y escríbala en las líneas siguientes.

2) ¿De qué color es el sombrero? Imagine que hay cuatro reos en una prisión y que todos ellos
están enterrados en el suelo hasta la altura del cuello, con lo que solo les sobresale la cabeza para
poder respirar. Hay un muro que separa a tres de los prisioneros con respecto al cuarto, como
muestra la ilustración.

A B C D

El guardia que los está vigilando les dice:

— "Cada uno de ustedes lleva puesto un sombrero. De los cuatro sombreros dos son blancos y
dos son negros. Sin hablar entre sí, tienen diez minutos para que uno de ustedes me diga de qué
color es su sombrero. Si lo acierta, los liberaré; y si no, se quedan enterrados bajo el ardiente sol".

Finalmente, al cabo de un minuto, uno de los prisioneros consigue averiguar la respuesta correcta.

¿Qué prisionero es el que dice el color de su sombrero? ¿Cómo lo ha averiguado?

Matemática − Semana 1 23
Desarrolle nuevas habilidades
Observe atentamente cada numeral y rodee la opción que completa la serie
correctamente.

1) ...

a. b. c. d.

2) ...

a. b. c. d.

3) ...

a. b. c. d.

4) ...

a. b.
c. d.

5) . . .

a. b.
c. d.

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Conozco y comprendo el campo de estudio de la lógica.


Después de estudiar...

Identifico y construyo proposiciones simples.

Determino el valor de verdad de proposiciones simples.

Ejercito la negación de proposiciones simples.

Comprendo y practico el uso de cuantificadores.

Resuelvo operaciones aritméticas básicas con agilidad.

24 IGER − Polochic
y
5
4
3
2
1

2
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Lógica II
¿Qué encontrará esta semana?
Los conectivos

Proposiciones compuestas y conectivos lógicos


Tablas de verdad

Multiplicación y división de números reales

Secuencias lógicas

Esta semana logrará:


 Comprender e identificar proposiciones compuestas.

 Categorizar las reglas de los conectivos lógicos más utilizados.

 Determinar el valor de verdad de proposiciones compuestas.

 Construir tablas de verdad.

 Resolver operaciones combinadas con agilidad.

Matemática − Semana 2 25
¡Para comenzar!
Los conectivos
En el idioma español, los conectivos son palabras utilizadas como nexos que
sirven para unir otras palabras, frases o ideas. Aunque no nos demos cuenta,
los empleamos cada vez que hablamos o escribimos.

Hay gran número de conectivos, algunos de ellos que podemos mencionar son:
y, entonces, además, o, u, o sea, también.

Veamos algunas oraciones como ejemplo:

Hacer actividad física y comer saludable nos ayuda a permanecer sanos.


Si estudiamos disciplinadamente, entonces podremos aprobar el grado.
Fuimos a la playa, además visitamos a unos amigos.

Como podemos identificar, los conectivos aparecen resaltados y unen las ideas
que se exponen en cada oración.

En el cuadro siguiente mostramos algunos de los conectivos más comunes:

Relación Conectivo

Adición y, además, también, así mismo, por añadidura, más aun

pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en


Contraste
cierta medida, aunque, en cambio, al contrario
por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues, por
consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por
Causa – efecto
esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera
que, luego, así que
del mismo modo, igualmente, de modo similar, como,
Comparativos
así como

¡A trabajar!

Lea las oraciones siguientes y subraye el conectivo que aparece en cada una. Le damos un ejemplo.

0) Si somos tolerantes, entonces conviviremos en armonía.

1) Los jaguares saltan alto y son muy ágiles.

2) Las plantas necesitan agua para vivir, entonces necesitan ser regadas.

3) Si como muchas chucherías, entonces tendré problemas de salud.

4) Ernesto puede jugar y correr muy rápido.

26 IGER − Polochic
El mundo de la matemática
1. Proposiciones compuestas
Las proposiciones compuestas son aquellas que se forman por dos o más pro-
posiciones simples unidas a través de conectivos lógicos, pero ¿qué son estos
últimos? Pongamos atención.

Como leímos en la página anterior, en el idioma español hay palabras, llamadas


conectivos, que sirven de enlace entre ideas u otras palabras. En la lógica, tam-
bién existen estos nexos y se llaman conectivos lógicos. Los más comunes son
cuatro: y, o, si… entonces y si y solo si.

Veamos unos ejemplos:

El quetzal tiene plumas y puede volar.

En esta proposición compuesta se unen dos simples: El quetzal tiene plumas; el


quetzal puede volar. Estas se unen a través del nexo "y".

Adriana puede ir al partido de futbol o al cine.

La proposición anterior se compone de dos simples: Adriana puede ir al partido


de futbol, Adriana puede ir al cine. Estas se unen por medio del nexo "o".

Para determinar el valor de verdad de una proposición compuesta es necesario


conocer los conectivos lógicos y sus reglas.

2. Conectivos lógicos
Los conectivos lógicos son palabras y símbolos que sirven como enlace para
unir dos o más proposiciones simples y así formar una proposición compuesta.

Estos conectivos, junto a los cuantificadores que vimos la semana pasada, cons-
tituyen dos áreas fundamentales en la lógica.

Nosotros estudiaremos los más utilizados: conjunción, disyunción, condicional


y bicondicional.

2.1 Conjunción (∧)


En lógica, la conjunción corresponde a la conjunción copulativa "y". Tiene como
función unir dos proposiciones y su símbolo es ∧.

Ejemplo Se escribe Se lee

Alfredo es arquitecto y Héctor es médico. p∧q pyq

Matemática − Semana 2 27
2.2 Disyunción (∨)
La disyunción se comporta como la conjunción "o" que se utiliza en el idioma
español. Su función es unir proposiciones para darles un sentido de elección
entre dos o más elementos y su símbolo es ∨.

Ejemplo Se escribe Se lee


Gabriela puede ser ingeniera o economista. p∨q poq

2.3 Condicional ( )
También conocido como implicación, está conformada por las palabras "Si...
entonces". Se compone de dos proposiciones. La primera es requisito indispen-
sable para que se cumpla la segunda. Su símbolo es una flecha apuntando a la
derecha:

Ejemplo Se escribe Se lee


Si él estudia mucho, entonces podrá resol-
p q Si p entonces q
ver el examen sin dificultad.

2.4 Bicondicional ( )
Este conectivo expresa la relación de equivalencia entre dos proposiciones. La
primera se cumple solo si se cumple la segunda y viceversa. La forman las pala-
bras "si y solo si" y su símbolo es una doble flecha:

Ejemplo Se escribe Se lee


Los animales vivirán sanos si y solo si los
p q p si y solo si q
cuidan bien.

Ejercicio 1
Represente simbólicamente las proposiciones siguientes, hágalo con las letras p y q. Utilice el símbolo
del conectivo que corresponda. Le damos un ejemplo.

0) Daniel barre y Gilda sacude. p∧q

1) Si corre rápido, entonces ganará la competencia.

2) Puede llamarlo o enviarle un mensaje.

3) El fuego encenderá si y solo si la leña está seca.

4) Podremos cultivar maíz y frijol.

5) La casa será firme si y solo si tiene buenos cimientos.

6) Leonel puede estudiar perito o bachillerato.

28 IGER − Polochic
3. Reglas de los conectivos lógicos
Para evaluar y determinar el valor de verdad de una proposición compuesta, Tabla de verdad: es
debemos basarnos en las reglas de los conectivos lógicos. Para este análisis, una representación
gráfica de los valores
utilizamos las tablas de verdad. Veamos. de verdad o falsedad
de una proposición.

3.1 Regla de la conjunción


El valor de verdad de una conjunción es verdadero solo si ambas proposiciones
son verdaderas, y es falso de cualquier otra forma.

p q p∧q
v v v
v f f
f v f
f f f

Comprobemos la regla con un ejemplo:

p ∧ q: Para la combustión se necesita combustible y oxígeno.

Extraemos dos proposiciones simples:

p: Para la combustión se necesita combustible.

q: Para la combustión se necesita oxígeno.

La proposición compuesta es verdadera


p: Se necesita combustible. (V)
porque se cumple con ambos criterios.
q: Se necesita oxígeno. (V)
Hay combustible y hay oxígeno.

p: Se necesita combustible. (V) La proposición es falsa, porque sin oxí-


~q: No se necesita oxígeno. (F) geno no puede haber combustión.

~p: No se necesita combustible. (F) La proposición es falsa, porque sin


q: Se necesita oxígeno. (V) combustible no puede haber fuego.

La proposición es falsa. No se cumple


~p: No se necesita combustible. (F)
ninguno de los criterios, ni hay combus-
~q: No se necesita oxígeno. (F)
tible ni hay oxígeno.

Note cómo una proposición compuesta unida por la conjunción toma valor de
verdadero únicamente si las dos proposiciones simples son ciertas.

Matemática − Semana 2 29
3.2 Regla de la disyunción
En una disyunción, el valor de la verdad resulta falso solo si ambas proposiciones
son falsas, y verdadero de cualquier otra forma.

p q p∨q
v v v
v f v
f v v
f f f

Comprobemos la regla con un ejemplo:

p ∨ q: Para comunicarse puede llamarle o enviarle un mensaje.

Extraemos dos proposiciones simples:

p: Para comunicarse puede llamarle.

q: Para comunicarse puede enviarle un mensaje.

La proposición compuesta es ver-


p: Puede llamarle. (V)
dadera porque se puede comunicar
q: Puede enviarle un mensaje. (V)
por ambas vías.

La proposición es verdadera, porque


p: Puede llamarle. (V)
aunque no se puede comunicar por
~q: No puede enviarle un mensaje. (F)
mensaje, puede hacerlo llamando.

La proposición es verdadera, porque


~p: No puede llamarle. (F) aunque no se puede comunicar por
q: Puede enviarle un mensaje. (V) llamada, puede hacerlo enviando un
mensaje.

La proposición es falsa. No puede


~p: No puede llamarle. (F)
hacer una llamada ni enviar un men-
~q: No puede enviarle un mensaje. (F)
saje, entonces no hay comunicación.

Note como una proposición compuesta unida por la disyunción toma valor de
falso únicamente si las dos proposiciones simples son falsas.

30 IGER − Polochic
3.3 Regla del condicional
Con este conectivo, una proposición es falsa si p es verdadera y q es falsa. Para
cualquier otro caso resulta verdadera.

p q p q
v v v
v f f
f v v
f f v

Comprobemos la regla con un ejemplo:

p q: Si hoy es viernes, entonces mañana será sábado.

Extraemos dos proposiciones simples:

p: Hoy es viernes.

q: Mañana será sábado.

La proposición compuesta es verda-


p: Hoy es viernes. (V)
dera porque luego de viernes sigue
q: Mañana será sábado. (V)
el sábado.

La proposición es falsa. Si el día


p: Hoy es viernes. (V)
actual es viernes, indudablemente
~q: Mañana no será sábado. (F)
mañana será sábado.

El enunciado es verdadero.
~p: Hoy no es viernes. (F) La primera proposición es falsa, lo
q: Mañana será sábado. (V) que indicaría que sí es viernes, y por
tanto, mañana sí será sábado.

~p: Hoy no es viernes. (F) La proposición es verdadera, puede


~q: Mañana no será sábado. (F) ser cualquier otro día de la semana.

Con el condicional existe un problema denominado como paradojas de la


implicación. Estas paradojas se dan cuando una proposición es verdadera de
acuerdo a la lógica, pero expresa un planteamiento que no tiene sentido común.
Por ejemplo:

Si la Luna está hecha de queso, entonces 2 + 2 = 4.

La proposición anterior es verdadera, a pesar de que no tiene sentido en el


lenguaje común. Como nosotros estamos analizando las proposiciones desde
el punto de vista lógico, no se preocupe si algunos enunciados le resultan con-
trarios a la razón.

Matemática − Semana 2 31
3.4 Regla del bicondicional
El valor de verdad de un bicondicional es verdadero cuando ambas proposicio-
nes tienen el mismo valor de verdad, es decir, ambas son verdaderas o falsas
simultáneamente; en caso contrario, es falso.

p q p q
v v v
v f f
f v f
f f v

Observemos mejor la regla con un ejemplo:

p q: Amílcar puede ser presidente si y solo si es ciudadano guatemalteco.

Extraemos dos proposiciones simples:

p: Amílcar puede ser presidente.

q: Amílcar es ciudadano guatemalteco.

La proposición compuesta es
verdadera, porque Amílcar
p: Amílcar puede ser presidente. (V)
es ciudadano guatemalteco
q: Amílcar es ciudadano guatemalteco. (V)
y por tanto puede optar a ser
presidente.

La proposición es falsa. Al no
p: Amílcar puede ser presidente. (V) ser ciudadano guatemalteco,
~q: Amílcar no es ciudadano guatemalteco. (F) Amílcar no puede optar al
puesto de presidente.

La proposición es falsa.
~p: Amílcar no puede ser presidente. (F) Amílcar sí puede optar al
q: Amílcar es ciudadano guatemalteco. (V) cargo de presidente porque
es ciudadano guatemalteco.

La proposición es verdadera.
~p: Amílcar no puede ser presidente. (F) Amílcar no es guatemalteco
~q: Amílcar no es ciudadano guatemalteco. (F) y por tanto no pude postu-
larse para presidente.

Debemos tener cuidado de no confundir las relaciones bicondicionales con las


únicamente condicionales.

32 IGER − Polochic
Ejercicio 2
A. Lea los enunciados siguientes, ponga atención al conectivo lógico que los une. Escriba el valor
lógico de p y q en el cuadro correspondiente. Luego, transforme la proposición compuesta a
lenguaje simbólico y determine su valor de verdad. Observe y guíese por el ejemplo.

0) Si Álvaro puede votar, entonces es mayor de edad.



p: V q: V p q: V

1) Si Carlos nació en Izabal, entonces es hondureño.



p: q:

2) El 8 es un número impar y es múltiplo de 2.



p: q:

3) El Sol sale por el Este y la Luna es más grande que la Tierra.



p: q:

4) La Tierra es esférica si y solo si el Sol es una estrella.



p: q:

5) Si el agua marina es salada, entonces es recomendable beber agua salada.



p: q:

6) Guatemala tiene 23 departamentos o su capital es Mazatenango.



p: q:

7) El 2 no es divisor de 12 o el 12 es múltiplo de 3.

p: q:

8) Los canarios no hablan si y solo los loros vuelan.



p: q:

Matemática − Semana 2 33
B. Piense y escriba ocho proposiciones compuestas. Luego, determine su valor de verdad. Guíese
por el ejemplo.

0) El número 3 es un número impar y es múltiplo de 3. V

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

C. Realice los procedimientos que se piden en cada columna de las tablas de verdad. Recuerde lo
que aprendió la semana anterior sobre las negaciones. Guíese por el ejemplo.

0) p ~p q p ∨ q ~p q 3) p q ~q p ~q p ∧q
v f v v v v v
v f f v v v f
f v v v v f v
f v f f f f f

1) p ~p q ~q ~p ∨ ~q ~p ∧ q 4) p q ~q p ∨ ~q p ∧ ~q
v v v v
v f v f
f v f v
f f f f

2) p ~p q ~p q q ∨ ~p 5) p ~p q ~q ~q ∧ ~p p ~q
v v v v
v f v f
f v f v
f f f f

34 IGER − Polochic
Resumen
1. Las proposiciones compuestas son aquellas formadas por dos o más proposiciones simples que
se unen a través de conectivos lógicos.

2. Los conectivos lógicos son palabras y símbolos que sirven como nexo para unir dos o más
proposiciones simples.

Los más comunes son la conjunción, la disyunción, el condicional y el bicondicional.

2.1 La conjunción (∧) corresponde a la "y".

2.2 La disyunción (∨) corresponde a la "o" y se utiliza para dar sentido de elección entre dos o
más elementos.

2.3 El condicional ( ) o implicación toma forma en las palabras "Si… entonces". Este conectivo
indica que la primera proposición es requisito para que se cumpla la segunda.

Las paradojas de la implicación son situaciones en las que una proposición tiene valor
lógico verdadero, pero no expresa una idea coherente según el sentido común.

2.4 El bicondicional ( ) se forma con las palabras "si y solo si" e indica una relación de depen-
dencia mutua. Es decir, la primera se cumple solo si se cumple la segunda y viceversa.

3. Para determinar el valor de verdad de una proposición compuesta se emplean las reglas de los
conectivos lógicos. Se presentan en las tablas de verdad siguientes:

Conjunción Disyunción Condicional Bicondicional


p q p∧q p q p∨q p q p q p q p q
v v v v v v v v v v v v
v f f v f v v f f v f f
f v f f v v f v v f v f
f f f f f f f f v f f v

Investigue en la red...
Le invitamos a ver los videos que se muestran en las direcciones siguientes, estos le ayudarán a profun-
dizar en algunos aspectos sobre los conectivos lógicos.

• Conectores lógicos y tablas de verdad: goo.gl/lhujYy


• ¿Cómo convertir una proposición en lenguaje simbólico? goo.gl/15KhEJ
• Tablas de verdad para más de dos conectores lógicos: goo.gl/nszhab

También le proponemos practicar un poco más y resolver algunos ejercicios extra, que podrá encontrar
en el enlace siguiente.

• Ejercicios propuestos de conectivos lógicos y tablas de verdad: goo.gl/WSDBmL

Matemática − Semana 2 35
Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
A. Lea cada definición a la izquierda. Luego, relaciónela con el conectivo lógico que le corresponde
colocando el número en el paréntesis correcto.

1) Indica relación de dependencia mutua. Es decir, la primera proposi- ( ) conjunción


ción se cumple solo si se cumple la segunda y viceversa.

2) Da sentido de elección entre dos o más elementos. Su valor de verdad ( ) bicondicional


resulta falso solo si ambas proposiciones son falsas.

3) Equivale a la palabra "y" en el idioma español. Su valor lógico es ver-


( ) condicional
dadero solo si ambas proposiciones son ciertas.

4) También llamada implicación; indica condición del tipo "Si… entonces".


Resulta en falso cuando p es verdadera y q es falsa, y es verdadero en ( ) disyunción
cualquier otro caso.

B. Lea los enunciados siguientes y subraye el conectivo que aparece en cada uno. Luego, transforme
las proposiciones a lenguaje simbólico y escríbalas en la línea de la derecha. Guíese por el ejemplo.

0) Si el agua del océano es salada entonces no se puede beber. r s

1) El cactus tiene espinas y necesita poca agua.

2) La lluvia cae del cielo y Marte es un planeta.

3) Si el jaguar tiene manchas, entonces se puede camuflar.

4) Si el agua es incolora, entonces se puede beber.

5) Si hoy es sábado, entonces mañana será domingo.

6) El ratón corre rápido o el gato no puede saltar.

7) Colombia está en Suramérica y Portugal en Europa.

8) En Xela hay frío si y solo si en Zacapa hay calor.

C. Ahora es su turno. Escriba cuatro proposiciones compuestas y establezca su valor de verdad.


Recuerde lo aprendido sobre las reglas de los conectivos lógicos.

1)

2)

3)

4)

36 IGER − Polochic
Actividad 2. Practique lo aprendido
A. Realice los procedimientos que se piden en cada columna de las tablas de verdad. Recuerde lo que
aprendió sobre las negaciones.

1) r ~r s ~s ~r ~s r ∨s ~r s 3) a ~a b ~a ∨ b a ∧b
v v v v
v f v f
f v f v
f f f f

2) p ~p q ~q ~p ~q ~q ∧ ~p 4) r s ~s r ~s r s
v v v
v f v
f v f
f f f

B. Transforme cada proposición siguiente a lenguaje simbólico y determine su valor de verdad.

1) El león es herbívoro y la oveja es carnívora.



p: q:

2) Enero es el primer mes del año y diciembre es el último.



p: q:

3) Los caballos son animales si y solo si Venus no es un planeta.



p: q:

4) Si el martes va luego del lunes, entonces el viernes va antes del jueves.



p: q:

5) El aguacate viene de la mazorca o la Tierra es un planeta.



p: q:

6) 19 es múltiplo de 5 si y solo si 2 es divisor de 8.



p: q:

Matemática − Semana 2 37
Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva mentalmente las multiplicaciones siguientes. Escriba la respuesta correcta sobre la línea
correspondiente.

1) 2 × 3 × 1 = 11) 8 × 5 × 0 = 21) 8 × 9 × 5 =

2) 5 × 4 × 8 = 12) 5 × 6 × 5 = 22) 3 × 2 × 0 =

3) 6 × 3 × 2 = 13) 5 × 4 × 6 = 23) 7 × 8 × 1 =

4) 5 × 3 × 7 = 14) 9 × 8 × 7 = 24) 8 × 5 × 2 =

5) 1 × 5 × 9 = 15) 3 × 5 × 4 = 25) 4 × 1 × 3 =

6) 2 × 3 × 0 = 16) 5 × 3 × 4 = 26) 8 × 4 × 8 =

7) 5 × 6 × 8 = 17) 8 × 7 × 4 = 27) 8 × 8 × 7 =

8) 2 × 3 × 8 = 18) 6 × 9 × 5 = 28) 9 × 6 × 9 =

9) 1 × 2 × 5 = 19) 9 × 5 × 5 = 29) 7 × 4 × 1 =

10) 5 × 4 × 7 = 20) 8 × 9 × 4 = 30) 0 × 1 × 0 =

B. Resuelva mentalmente las multiplicaciones y divisiones siguientes. Escriba la respuesta correcta


sobre la línea correspondiente.

1) 5 × 2 ÷ 2 = 11) 4 × 1 ÷ 4 = 21) 8 × 1 ÷ 4 =

2) 2 × 8 ÷ 4 = 12) 7 × 8 ÷ 8 = 22) 4 × 5 ÷ 10 =

3) 8 × 7 ÷ 4 = 13) 9 × 6 ÷ 2 = 23) 5 × 8 ÷ 20 =

4) 9 × 9 ÷ 3 = 14) 4 × 6 ÷ 3 = 24) 1 × 2 ÷ 1 =

5) 7 × 7 ÷ 1 = 15) 3 × 8 ÷ 2 = 25) 3 × 2 ÷ 1 =

6) 7 × 4 ÷ 2 = 16) 7 × 1 ÷ 1 = 26) 4 × 3 ÷ 6 =

7) 1 × 1 ÷ 1 = 17) 8 × 9 ÷ 6 = 27) 6 × 1 ÷ 3 =

8) 6 × 9 ÷ 3 = 18) 0 × 1 ÷ 3 = 28) 3 × 9 ÷ 1 =

9) 5 × 6 ÷ 10 = 19) 8 × 8 ÷ 4 = 29) 0 × 1 ÷ 1 =

10) 8 × 3 ÷ 2 = 20) 7 × 9 ÷ 7 = 30) 3 × 3 ÷ 9 =

38 IGER − Polochic
Razonamiento lógico
A. Calcule el valor de cada una de las letras siguientes, basándose en las operaciones indicadas.
Tenga en cuenta que las operaciones están relacionadas, pero pueden no tener un orden lineal.

Q = L = T = J = A=

H = D = F = M = R=

1) 5 + D = 5 6) –2H + R + 7D + 6 = L

2) F – D = 1 7) Q = F + J + F

3) 3J + 2F = 8 8) 10H – (F + Q) + 3L – 3Q = M

4) 2D + F + 10J = R 9) T = 30J + L + (A + F) – H

5) R ÷ 3 = H 10) M – 5Q = T

B. Considerando los números que obtuvo anteriormente, calcule el valor que tienen las letras
siguientes.

G = K = V = I = E=

N = B = P = C = S=

1) (Q ÷ 2) × 4 = C 6) E + 5B = I

2) L – 3F + D = V 7) 6I + 11R – (E + 2F) = P

3) H + B = 12 8) I – 2E + (Q × C) = G

4) (3V) ÷ 2 + EB = 6E 9) 6A + (Q × M) – P + (J × S) + I = 0

5) T ÷ 2 – N + C + V = 42 10) 6H + (E × V) + (2B + L) – (3Q + F) = K

Matemática − Semana 2 39
Desarrolle nuevas habilidades
Ahora pondremos a prueba nuestras neuronas. Con los dominós debemos de-
tectar el orden lógico que siguen las fichas presentadas. Este procedimiento nos
ayuda a desarrollar nuestra habilidad de deducción.

Para los ejercicios siguientes, marque con una "x" la opción que completa la
serie:

1)

a. b. c. d.
2)

a. b. c. d.

3)

a. b. c. d.

4)

a. b. c. d.

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Comprendo e identifico las proposiciones compuestas.


Después de estudiar...

Categorizo las reglas de los conectivos lógicos más utilizados.

Determino el valor de verdad de proposiciones compuestas.

Construyo tablas de verdad.

Resuelvo operaciones combinadas con agilidad.

40 IGER − Polochic
y
5
4
3
2
1

3
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Números reales
¿Qué encontrará esta semana?
Los pitagóricos y los números irracionales

Operaciones combinadas
Los números reales, sus propiedades, reglas de la potenciación y de la radicación

Problemas de aplicación con números reales

Multiplicación con el método Tzeltal

Esta semana logrará:


 Aplicar las propiedades de los números reales.
 Resolver operaciones combinadas.
 Repasar las leyes de la potenciación y de la radicación de los números reales.
 Aplicar los números reales en la resolución de problemas.
 Practicar la multiplicación por el método Tzeltal.

 Desarrollar agilidad de cálculo con operaciones combinadas.

Matemática − Semana 3 41
¡Para comenzar!
Los pitagóricos y los números irracionales
En el siglo V a. C., Pitágoras y sus seguidores formaron en Grecia la Escuela
Pitagórica. Ellos descubrieron la existencia de los números irracionales, es decir,
los números que no son naturales (1, 2, 3,...), ni enteros (...–3, –2, –1, 0, 1, 2,
3,...), ni racionales (…5/3, 3/4, –25/7, –6/5,…).

Es posible que este descubrimiento se produjera al tratar de resolver el problema


siguiente:

Si se traza un cuadrado cuyos lados midan la unidad, es


decir 1, y se intenta calcular el valor de la diagonal d. d
1
Para ello podemos dividir el cuadrado en dos triángulos
rectángulos cuya hipotenusa es la diagonal d del cua-
drado, en resumen tenemos dos triángulos rectángulos 1
iguales con catetos que miden 1.

Si ahora aplicamos el teorema de Pitágoras para despejar d, podemos verificar


el siguiente desarrollo en la relación pitagórica.

d2 = 12 + 12 d2 = 2 d= 2

Y el número 2 es irracional (infinitas cifras decimales no periódicas).

Los pitagóricos se sorprendieron mucho de la existencia de este tipo de núme-


ros "tan raros" que contradecía su doctrina que exaltaba la adoración del número
como ente perfecto que gobernaba el universo y todo lo que en él existía. Al
parecer llegaron a decidir mantener en secreto su descubrimiento que mostraba
la fragilidad de sus creencias.
Tomado y adaptado de http://www.um.es

¡A trabajar!

Luego de haber leído la historia de los números irracionales, responda las preguntas.

1) ¿Qué característica debe tener un número para que sea clasificado como irracional?

2) ¿Es posible obtener un número diferente a los irracionales, al calcular la diagonal de una figura
cuadrada, sin importar cuanto midan sus lados? Explique su respuesta.

42 IGER − Polochic
El mundo de la matemática
1. Números reales (ℝ)
I
2 π R

Q
Z
5
3 N

1.21212... ...–4, –3, –2, –1 0, 1, 2, 3, 4 ...

0.5
3
4

Esta semana con la historia de los pitagóricos iniciamos el estudio del conjunto
de los números irracionales.

Recordemos que un número irracional es aquel que no puede ser expresado


como fracción y su parte decimal no es periódica, es decir, sus decimales no si-
guen un patrón para repetirse. Los números irracionales (I), junto a los naturales
(N), los enteros (Z) y los racionales (ℚ) forman el conjunto de los números reales
(ℝ), como se ilustra en la imagen de arriba.

Los números reales son los que pueden expresarse por un número entero o por
un decimal, sea periódico o no. Este conjunto se representa con la letra ℝ y se
define simbólicamente como: ℝ = ℚ ∪ I

1.1 Características de los números reales


• Los números reales constituyen un conjunto infinito porque está formado
por la unión de los conjuntos de números racionales (ℚ) e irracionales (I).
• ℝ es un conjunto denso, esto quiere decir que entre dos números racionales
hay infinitos irracionales.
• ℝ es un conjunto completo y continuo, debido a que todo punto en la recta
numérica se puede representar con un número real. Los puntos libres que
hay entre dos números racionales son llenados por los irracionales, como
vemos en la recta que está abajo.

La continuidad de los números reales permite que haya números cada vez más
cercanos unos de otros.

Por ejemplo: 2.9, 2.99, 2.999, 2.9999… o 3.0001, 3.001, 3.01, 3.1...

2.99 3.01

2 3 4
2.9 3.1

Matemática − Semana 3 43
1.2 Valor absoluto de un número real
En matemática se le llama valor absoluto de un número real, a la distancia que
hay entre el cero u origen y este número sin importar su signo, sea positivo (+)
o negativo (–). Lo identificamos escribiendo el número entre barras |a| y se lee
"valor absoluto de a".

Por ejemplo:

a. Si el número es positivo o cero, su valor absoluto es el mismo número.

|34| = 34

| |
1
4
=
1
4
b. Si el número es negativo, su valor absoluto es el opuesto del número.

|–3| = –(–3) = 3

|–0.25| = –(–0.25) = 0.25

De estos resultados podemos concluir que el valor absoluto de un número


siempre es positivo, pues lo que se toma del número es la distancia entre él y
el cero.

|–5| = 5 |5| = 5

–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6

Aquí notamos que –5 y 5 tienen el mismo valor absoluto porque ambos se


encuentran a la misma distancia del origen o cero.

Ejercicio 1
Escriba el valor absoluto de los números siguientes. Tiene un ejemplo.

0) |– 4 | = 4 7) |4.3624| =

1) |–8| = 8) |0| =

2) |–25| = 9) |–3.2864| =

3) | 59 | = 10) | 8 |
3
=

4) |–16| = 11) |–4.375| =

5) |– 29| = 12) |– 25| =

6) – | 178 | = 3
13) – 5 | | =

44 IGER − Polochic
2. Operaciones combinadas
Con los números reales se pueden realizar diferentes operaciones y las que
reúnen varias operaciones en una sola se les llama operaciones combinadas.

En las operaciones combinadas pueden aparecer sumas, restas, multiplicaciones,


divisiones, potencias, raíces y signos de agrupación. Para realizarlas, es necesario
respetar la jerarquía de las operaciones. Preste atención a los casos siguientes:

a. Si las operaciones no incluyen signos de agrupación, primero se resuelven


las multiplicaciones y divisiones en el orden que aparecen, luego se efectúan
las adiciones y sustracciones correspondientes.

Ejemplo:

• Primero, realizamos las multiplicaciones 5•2+3–2•3+7–4÷2=


y divisiones.

• Luego, las adiciones y sustracciones. 10 + 3 – 6 + 7 – 2 = 12

Otro ejemplo:

• Primero, realizamos la multiplicación y 1 5 5 1 5


• + ÷ – =
división. 4 3 9 2 6
Recuerde el procedi-
5 10 5 miento para sumar o
• Luego, la adición y sustracción. + – =
12 9 6 restar fracciones con
diferente denominador.
15 + 40 – 30 25
=
36 36

b. Si las operaciones incluyen signos de agrupación, estos se eliminan de


adentro hacia afuera y se efectúan las operaciones indicadas dentro de ellos.

Ejemplo:

• Primero, realizamos la operación que 15 + [8 – (2 • 3)] =


está dentro de los paréntesis.
• Luego, la sustracción que está en los 15 + [8 – 6] =
corchetes.
• Y por último la adición. 15 + 2 = 17
Otro ejemplo:

• Primero, realizamos la operación que 5 – {10 – [6 – (15 ÷ 3)] + 8} =


está dentro de los paréntesis.
• Luego, la que está dentro de los corche- 5 – {10 – [6 – 5] + 8} =
tes.
• Después las operaciones que están 5 – {10 – 1 + 8} =
dentro de las llaves.
• Por último, la sustracción. 5 – 17 = –12

Matemática − Semana 3 45
3. Propiedades de los números reales
Los números reales cumplen con ciertas características o reglas en sus diferen-
tes operaciones llamadas propiedades. Para comprender estas propiedades, es
necesario considerar que las letras a, b y c pueden representar cualquier número
real, es decir, tomar cualquier valor. Veamos las principales propiedades de los
números reales.

Clausurativa
El resultado de la operación entre números reales da a+b=c
como resultado otro número real. 25 + 5 = 30

La adición es conmutativa
a+b=b+a
El orden en que se operen los sumandos no altera el
12 + 3 = 3 + 12
resultado.
15 = 15

La adición es asociativa
(a + b) + c = a + (b + c)
El orden en que se agrupan los sumandos (2.5 + 6) + 10 = 2.5 + (6 + 10)
no altera el resultado. 8.5 + 10 = 2.5 + 16
18.5 = 18.5

Elemento neutro aditivo


Al sumar un número real con el 0 da como resultado a+b=a
el mismo número. 2.66 + 0 = 2.66

Inverso aditivo u opuesto


a + (–a) = 0
Para todo número a existe otro número –a llamado
inverso aditivo u opuesto tal que: 3
4 ( )
+ –
3
4
=0

La multiplicación es conmutativa
a•b=b•a
El orden en que se operen los factores no afecta el
9•6=6•9
producto.
54 = 54

La multiplicación es asociativa
a(b • c) = (a • b)c
La manera en que se agrupan los factores no altera 4(2 • 8) = (4 • 2)8
el producto. 4(16) = (8)8
64 = 64

46 IGER − Polochic
Elemento neutro de la multiplicación
Al multiplicar un número real por 1 no altera el a•1=a
resultado. –0.25 • 1 = –0.25

Inverso multiplicativo
1
a• =1
a
1 1
Para todo número a existe otro número llamado 5• =1
a 5
inverso multiplicativo o simétrico multiplicativo tal
5
que: =1
5
1=1

Distributiva del producto respecto a la suma


a(b + c) = ab + ac
El producto de un número por una suma
5(4 + 6) = (5 • 4) + (5 • 6)
es igual a multiplicar el número por cada
5(10) = 20 + 30
uno de los sumandos.
50 = 50

Distributiva del producto respecto a la resta


a(b – c) = ab – ac
El producto de un número por una resta
3(8 – 2) = (3 • 8) – (3 • 2)
es igual a multiplicar el número por el
3(6) = 24 – 6
minuendo y por el sustraendo.
18 = 18

Ejercicio 2
Observe la propiedad que ejemplifica cada ejercicio. Luego, escriba el nombre sobre la línea de la
derecha. Tiene un ejemplo.

0) 8 • 5 = 5 • 8 conmutativa

1) 10 + 45 = 55

2)
3
4
+ –( )
3
4
= 0

3) 12 • 6 = 6 • 12
1
4) 16 • = 1
16
5) –3.1416 • 1 = –3.1416
1 1
6) ( + 2) + 5 = + (2 + 5)
4 4
7) 4 (3 + 1) = ( 4 • 3) + ( 4 • 1)

Matemática − Semana 3 47
4. Potenciación de números reales
La potenciación de los números reales sirve para escribir de forma rápida un
número que se multiplica varias veces por sí mismo. Una potencia, como se le
conoce, está formada por los elementos siguientes:

exponente
base an
• La base es el número que se multiplica por sí mismo.
• El exponente indica el número de veces que la base se multiplica por sí
misma. De forma simbólica se representa así:

an = a • a • a . . . • a

4.1 Reglas de los exponentes para números


reales
Para aplicar la potenciación a los números reales, es necesario conocer las pro-
piedades que los rigen. Estas son:

El exponente cero
a0 = 1
Todo número elevado al exponente cero da como
50 = 1
resultado 1.
(–4)0 = 1

El exponente negativo

1
a–n =
an
Para elevar un número entero a una potencia 1
negativa, aplicamos su inverso, pero con 9 –3 =
93
exponente positivo.
1
(–2) –5 =
(–2)5

() ()
a b
–n n
=
b a
Para elevar una fracción a una potencia negativa,
( 24 ) = ( 42 )
–3 3
invertimos la fracción y el exponente se convierte
en positivo.

( 83 ) = ( 38 )
–2 2

48 IGER − Polochic
La multiplicación de potencias con igual base
an • am = an + m
Para multiplicar potencias de igual base, se
42 • 43 = 42 + 3 = 45
copia la base y se suman los exponentes.
(–2)5 • (–2)3 = (–2)5 + 3 = (–2)8

Potencia de una potencia


Para elevar una potencia a otra potencia, (an)m = (a)n • m
copiamos la base y multiplicamos los expo- (52)4 = (5)2 • 4 = (5)8
nentes. (103)5 = (10)3 • 5 = (10)15

Potencia de un producto
(a • b)n = an • bn
Para elevar un producto a una potencia,
(2 • 8)6 = 26 • 86
elevamos cada factor al exponente dado.
(6 • 4)3 = 63 • 43

Potencia de una fracción

()
a an
n
=
b bn
Para elevar un cociente a una potencia, se
( 52 ) = 25
8 8
eleva el numerador y el denominador al expo- 8
nente indicado.
( 97 ) = 97
4 4

Potencia de un cociente con bases iguales


an
= an – m
am
Para reducir una fracción con igual base, se 65
= 65 – 3 = 62
copia la base y se restan los exponentes. 63
97
= 97 – 6 = 9
96

Ejercicio 3
Aplique las reglas de la potenciación para resolver los ejercicios siguientes. Tiene un ejemplo.

0) 83 • 86 = 83 + 6 = 89 5) (–3)0 =
97
1) 60 = 6) =
96

( 12 ) ( 12 ) = ( 25 ) =
2 2 3
2) 7)

3) ( )
3 4
= 8) 8–2 =
7
58
4) = 9) (–2) –4 =
53

Matemática − Semana 3 49
5. Radicación de números reales
La radicación es la operación inversa a la potenciación, consiste en hallar la
raíz de un número dado, tal que, al elevarlo a la potencia indicada se obtenga
nuevamente la misma cantidad. Los elementos de la radicación son:

signo radical
índice n
a=b raíz

radicando

• El índice indica el grado de la raíz que se debe extraer.


• El signo radical indica la cantidad a la que se le extrae la raíz.
• El radicando es el número al que se le extrae la raíz.
• La raíz es el resultado de la radicación.

5.1 Propiedades de los radicales para números


reales
La radicación también cumple con ciertas propiedades que son bastante pare-
cidas a las propiedades de la potenciación, ya que una raíz es una potencia con
exponente racional.

Raíz de un producto

La raíz de un producto es igual al producto a•b= a • b


de las raíces de los radicandos con el mismo 4 • 25 = 4 • 25
índice. 3 3 3
8 • 8 = 8 • 8

Raíz de un cociente
n
a a
n = n
b b
La raíz de una fracción es igual al cociente de
64 64
la raíz del numerador entre la raíz del deno- =
4 4
minador.
3
8 8
3 =
27 3 27

Raíz de otra raíz


nm n • m
Cuando una raíz está afectada por otro radi- a = a
cal, se multiplican los índices de las raíces, se 3 2 • 3 6
7 = 7 = 7
conserva el radicando y se deja como un solo
4 5
radical. 10 =
4•5
10 =
20
10

50 IGER − Polochic
Raíz de una potencia
Cuando el radicando contiene una potencia con números reales se pueden
presentar dos casos.
n n n
a = an = a
a. Si el índice del radical es igual que el exponente del
62 = 62 = 6
radicando, ambos se eliminan. 3 3
53 = 53 = 5
m
an = an/m
b. Si el índice es diferente al exponente del radicando,
se puede transformar en una fracción y si es posible 34 = 34/2 = 32
se puede simplificar. 4
912 = 912/4 = 93

Ejercicio 4
Aplique las propiedades de la radicación para resolver los ejercicios siguientes. Donde sea posible
exprese la respuesta como un número entero. Tiene un ejemplo.
3 3
0) 66 = 66/3 = 6 2 = 36 4) 3 =

64 16
1) = 5) =
4 4
5
2) 102 = 6) 45 =

4
3) 16 • 16 = 7) 86 =

Resumen
1. El conjunto de los números reales se representa con la letra ℝ y se define simbólicamente como
ℝ = ℚ ∪ I. Estos números se pueden expresar por un entero o un decimal, sea periódico o no.

1.1 Los números reales se caracterizan por ser un conjunto finito, denso, completo y continuo.
1.2 El valor absoluto de un número real es la distancia que hay entre el cero u origen y este
número. Su resultado siempre es positivo.
2. Las operaciones combinadas son varias operaciones que se reúnen en una sola. Para resolverlas,
es necesario respetar la jerarquía de las operaciones.

3. El conjunto de los números reales cumple con diferentes propiedades.

4. La potenciación de números reales es la forma rápida de escribir un número que se multiplica


varias veces por sí mismo.

5. La radicación es la operación inversa a la potenciación, consiste en hallar la raíz de un número


dado.

Matemática − Semana 3 51
Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Escriba una "X" en el cuadro de la opción que responde correctamente a cada enunciado.

1) El conjunto de los números reales se define simbólicamente ℝ=ℚ∪N


como… ℝ=N∪Z
ℝ=ℚ∪I
ℝ=I∪N

2) En la operación combinada 5{8 – (5 + 7) ÷ 2}, primero se debe resta


realizar la... suma
división
multiplicación

3) La propiedad distributiva del producto es aplicable a… la resta


la suma
la división
la potenciación

4) En la expresión 53 = 125, el exponente es… 1


3
5
125

5) La opción que expresa la respuesta correcta de |–8| es… 8


–8
8–1
1
8

6) La propiedad asociativa está representada en la operación… 52 • 53 = 55


10 • 1 = 10
5•3=3•5
(3 + 9) + 2 = 3 + (9 + 2)

4 3
7) El inverso aditivo u opuesto del número racional es…
3 4
3

4
4

3
–4
–3

52 IGER − Polochic
Actividad 2. Practique lo aprendido
A. Aplique las propiedades de la potenciación en los ejercicios siguientes y exprese su respuesta como
un número real, en algunos casos es necesario aplicar más de una regla. Tiene un ejemplo.

()
5
() 2 23 8 –76
–3 3
0) = = = 11) 8 =
2 5 53
125 –7
812
1) 30 = 12) =
810
106
2) 9 –2 = 13) =
104
48
( 24 )
–2
3) = 14) =
46

15) (– )
1 3
4) 100 = =
5
–123
5) 20 –2 = 16) =
–122
6) (52)2 = 17) 32 • 32 =

( 32 ) =
4
7) 18) (3 • 5)2 =

8) (–3) –3 = 19) (0.25)3 =

9) (–15)0 = 20) (–5 • 4)3 =

( 32 ) ( 32 ) =
2 3
10) (–33)2 = 21)

B. Aplique las propiedades de la radicación en los ejercicios siguientes. Simplifique la respuesta donde
sea posible. Tiene un ejemplo.
3 3 3 5
0) 8 • 64 = 8 • 64 = 2 • 4 = 8
9) 15 =

6 25
1) 33 = 10) =
16
8 6 4
2) 38 = 11) 10 =

4 216
3) 3 = 12)
3 =
8

4) 124 =
3 0
13) =
4 ()
81 49
5) = 14) =
9 100
9 3 4
6) = 15) 10 =
16
3
7) (12.5)2 = 16) 86 =
3
8) 100 • 4 = 17) 27 • 125 =

Matemática − Semana 3 53
Agilidad de cálculo mental
Resuelva las operaciones respetando la jerarquía de las operaciones. Tiene un ejemplo para cada
caso.

A.

0) 5 × 8 ÷ 4 = 10 6) 3 × 4 ÷ 6 = 12) 15 ÷ 3 × 8 =

1) 9 × 2 ÷ 6 = 7) 2 × 8 ÷ 2 = 13) 24 ÷ 6 × 0 =

2) 3 × 4 ÷ 3 = 8) 7 × 4 ÷ 4 = 14) 48 ÷ 2 × 2 =

3) 6 × 3 ÷ 9 = 9) 12 ÷ 6 × 3 = 15) 18 ÷ 6 × 9 =

4) 9 × 6 ÷ 3 = 10) 24 ÷ 8 × 5 = 16) 15 ÷ 5 × 7 =

5) 4 × 6 ÷ 8 = 11) 60 ÷ 6 × 4 = 17) 25 ÷ 5 × 0 =

B.

0) 4 + 2 × 3 = 10 7) 7 + 8 × 5 = 14) 15 × 1 + 6 =

1) 8 + 5 × 2 = 8) 9 + 3 × 0 = 15) 25 × 4 + 2 =

2) 6 + 4 × 4 = 9) 8 + 5 × 4 = 16) 50 × 1 + 9 =

3) 5 + 7 × 3 = 10) 6 × 5 + 9 = 17) 20 × 3 + 5 =

4) 1 + 8 × 7 = 11) 4 × 7 + 1 = 18) 80 × 2 + 8 =

5) 6 + 7 × 2 = 12) 7 × 3 + 7 = 19) 30 × 3 + 4 =

6) 3 + 2 × 3 = 13) 10 × 2 + 8 = 20) 60 × 5 + 9 =

C.

0) 4 + 4 ÷ 2 = 6 7) 7 + 20 ÷ 4 = 14) 20 – 6 ÷ 2 =

1) 8 + 9 ÷ 3 = 8) 9 + 18 ÷ 9 = 15) 18 – 12 ÷ 4 =

2) 9 + 5 ÷ 5 = 9) 1 + 30 ÷ 3 = 16) 30 – 18 ÷ 9 =

3) 4 + 8 ÷ 4 = 10) 10 – 4 ÷ 2 = 17) 10 – 25 ÷ 5 =

4) 1 + 6 ÷ 3 = 11) 12 – 6 ÷ 3 = 18) 80 – 15 ÷ 3 =

5) 5 + 3 ÷ 3 = 12) 15 – 9 ÷ 3 = 19) 50 – 25 ÷ 5 =

6) 4 + 12 ÷ 6 = 13) 16 – 8 ÷ 8 = 20) 46 – 18 ÷ 6 =

54 IGER − Polochic
Razonamiento lógico
Resuelva en su cuaderno los problemas siguientes. Realice las operaciones aritméticas que necesite.

1) Un autobús viaja a una velocidad de 79 km por hora. Al cabo de 4 horas, ¿cuántos kilómetros le
faltarán para finalizar un viaje de 416 km?

2) Averigüe cuántos minutos han transcurrido desde las 10 horas y 15 minutos hasta las 16 horas y
20 minutos del mismo día.

3) Luis vendió el lunes 27 libras de manzanas, el martes el doble que el lunes, y el miércoles la
tercera parte que el lunes y el martes juntos. ¿Cuántas libras de manzanas vendió?

4) Una persona que trabaja en un supermercado entra en el cuarto de las verduras que está a 4 °C,
luego pasa al cuarto de los helados que se encuentra a –20 °C. ¿Cuál es la variación en la
temperatura?

5) En el tanque de agua de la comunidad hay 1800 litros de agua. Si por un tubo ingresan 50 litros
por minuto y al mismo tiempo por otro tubo salen 30 litros por minuto, ¿cuántos litros de agua
habrá en el depósito después de 30 minutos?

6) Un premio de Q2,600.00 fue repartido entre tres personas de la manera siguiente: a la primera le
correspondió 4/9 de esa cantidad, a la siguiente 1/3 y a la última el resto. ¿Qué cantidad recibió
cada una y qué fracción del dinero recibió la tercera?

7) Para la instalación eléctrica de una casa se compró un rollo de alambre de 50 metros de longitud.
Si se cortaron 10, 5.6, 2.5 y 8.75 metros, ¿qué cantidad de alambre quedó?

8) Un número de lotería está formado por 10 cachitos. Si el premio mayor de la lotería es Q50,000.00
y fue ganado por Ruth que tiene 4, Jacinto 5 y Tomasa 1 cachito, ¿cuánto dinero le corresponde
a cada uno, según el número de cachitos que tienen?

9) Una bomba extrae agua de un pozo a 50 m de profundidad y la eleva hasta un depósito que se
encuentra a 20 m de alto. ¿Cuántos metros es elevada el agua?

10) La familia Pérez realiza un análisis de su economía con los ingresos siguientes: doña Carmelina
trabaja tres horas diarias lunes, miércoles y viernes; los martes y jueves solo trabaja dos horas.
Por cada hora trabajada le pagan Q20.00.

El esposo de doña Carmelina tiene un sueldo de Q3,600.00 al mes y su hijo José, que solo trabaja
tres días a la semana, gana la mitad que su padre. Los tres aportan la totalidad de sus salarios.
Con la información proporcionada responda las preguntas siguientes:

a. ¿Cuánto dinero ingresa a la familia en dos semanas?

b. La familia destina 1/4 de los ingresos de 15 días para pagar el alquiler de la casa; y para
el gasto de la comida destinan Q250.00 semanales. ¿Cuánto habrán ahorrado cada dos
semanas?

Matemática − Semana 3 55
Desarrolle nuevas habilidades
Método Tzeltal de la multiplicación

Este método que se basa en las cifras del multiplicando y multiplicador para tra-
zar líneas verticales y horizontales, para luego contar los puntos de intersección
y obtener el resultado. Es una manera fácil y divertida de multiplicar.

Preste, atención a los pasos y a la ilustración que se presentan en el ejemplo:

Multipliquemos 24 × 12

• Observe que el multiplicando (24) está formado


por los números 2 y 4. Para ello, trazamos 2 líneas 2
horizontales y luego de un espacio mayor otras 4
líneas.
8
• Luego el multiplicador (12) formado por los nú-
meros (1 y 2). Ahora trazamos 1 línea vertical y
luego de un espacio mayor otras 2.
8
• Luego encerramos las intersecciones, como se 24 × 12 = 288
muestra en la ilustración y contamos los puntos
donde se intersecan para obtener el resultado.

Ahora aplique el mismo método para multiplicar 14 × 41

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.
Aplico las propiedades de los números reales.
Después de estudiar...

Resuelvo operaciones combinadas.


Repaso las leyes de la potenciación y de la radicación de números
reales.
Aplico los números reales en la resolución de problemas.
Practico la multiplicación por medio del método Tzeltal.
Desarrollo la agilidad de cálculo con operaciones combinadas.

56 IGER − Polochic
y
5
4
3
2
1

4
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Números complejos
¿Qué encontrará esta semana?
Raíces pares e impares

Números complejos y operaciones aritméticas

Cálculo mental de operaciones combinadas

Problemas de secuencias lógicas

Esta semana logrará:


 Identificar el conjunto de los números complejos.
 Obtener raíces pares e impares de números positivos y negativos.
 Escribir números complejos puros y en forma binomial.
 Determinar el conjugado de números complejos.
 Realizar operaciones aritméticas con números complejos.
 Resolver operaciones combinadas con agilidad.

Matemática − Semana 4 57
¡Para comenzar!
Raíces pares e impares
n
a
La semana anterior aprendimos sobre los números reales y la radicación. Es-
tudiamos las raíces cuadradas y cúbicas, pero lo cierto es que las expresiones
radicales pueden tener como índice cualquier número entero positivo.

Las expresiones radicales que tienen como índice 2, 4, 6,… o cualquier número
entero par positivo reciben el nombre de raíces pares.

Ejemplos de raíces pares

25 = 5 porque 52 = 5 • 5 = 25
4
256 = 4 porque 44 = 4 • 4 • 4 • 4 = 256

6
1 1
=
64 2
porque ( 12 ) = ( 12 )( 12 )( 12 )( 12 )( 12 )( 12 ) = 641
6

Esto nos demuestra que las raíces pares de cualquier número real positivo da
como resultado un número real no negativo.

Por otra parte, las expresiones radicales que tienen como índice 3, 5, 7,… o
cualquier número entero impar positivo, se le llaman raíces impares.

Ejemplos de raíces impares


3
8 = 2 porque 23 = 2 • 2 • 2 = 8
3
–8 = –2 porque (–2)3 = (–2)(–2)(–2) = –8
5
243 = 3 porque (3)5 = 3 • 3 • 3 • 3 • 3 = 243
5
–243 = –3 porque (–3)5 = (–3)(–3)(–3)(–3)(–3) = –243

Podemos notar que la raíz impar de un número positivo es un número positivo


y la raíz impar de un número negativo da como resultado un número negativo.

¡A trabajar!

Responda: ¿Qué pasaría si a un número negativo se intentara extraerle una raíz par? Pruebe con
cualquier cantidad y escriba su resultado.

58 IGER − Polochic
El mundo de la matemática
1. Números complejos (ℂ)
Hace mucho tiempo los matemáticos tuvieron un problema con los números
reales, al tratar de resolver –4 , o una ecuación de la forma x2 = –25. Al hacer la
comprobación entre las raíces pares con números negativos y la potenciación
no llegaban al mismo radicando; esto porque cualquier número real elevado al
cuadrado o a una potencia par no da como resultado un número negativo.
Por ejemplo:

–4 ≠ –2 ya que (–2)2 = (–2)(–2) = 4

–25 ≠ –5 ya que (–5)2 = (–5)(–5) = 25

A partir de la necesidad de dar solución a las raíces pares con radicandos


negativos se creó un nuevo conjunto numérico: el conjunto de los números
Los números com-
complejos, que es una extensión de los números reales y se representa con la plejos son de gran
letra ℂ. Para ello, los matemáticos introdujeron un nuevo símbolo denotado por utilidad en ingeniería,
i, llamado unidad imaginaria y que cumple con la condición siguiente: física, electrónica y las
telecomunicaciones.

–1 = i es decir i 2 = –1

Ya con esta denotación pudieron dar solución a las raíces pares de números
negativos, a los que llamaron números complejos puros; lo hicieron mediante
el producto de un número real por la unidad imaginaria.

Preste atención a los pasos que se emplean en los ejercicios siguientes:

Obtengamos –9 =

• Multiplicamos el radicando por (–1). 9(–1) =

• Sustituimos (–1) por i2 . 9i2 =

• Aplicamos la propiedad del producto de una raíz. 9 • i2 =

• Extraemos raíz cuadrada a cada uno de los factores. 3i

Obtengamos –100 =
100(–1) =
• Multiplicamos el radicando por (–1).

• Sustituimos (–1) por i2 . 100i2 =

• Aplicamos la propiedad del producto de una raíz. 100 • i2 =

• Extraemos raíz cuadrada a cada uno de los factores. 10i

Matemática − Semana 4 59
Ejercicio 1
A. Resuelva las raíces pares de números positivos y haga la comparación con la potenciación.
Tiene un ejemplo.

0) 256 = 16 ; 16 2 = 256 6) 225 = ; =

1) 9 = ; = 7) 400 = ; =

2) 16 = ; = 8) 900 = ; =

3) 81 = ; = 9) 121 = ; =

4) 144 = ; = 10) 3600 = ; =

5) 324 = ; = 11) 2500 = ; =

B. Resuelva las raíces impares de números positivos y negativos. Haga la comparación con la
potenciación. Tiene un ejemplo.
3 3
0) 27 = 3 ; 33 = 27 6) –27 = ; =
3 3
1) 64 = ; = 7) –64 = ; =
5 5
2) 32 = ; = 8) –32 = ; =
3 3
3) 125 = ; = 9) –125 = ; =
3 3
4) 1000 = ; = 10) –1000 = ; =
7 7
5) 2187 = ; = 11) –2187 = ; =

C. Aplique sus conocimientos sobre raíces pares negativas en los casos siguientes.
Guíese por el ejemplo.

0) –400 = 400(–1) = 400i2 = 400 • i2 = 20i

1) –16 =

2) –25 =

3) –36 =

4) –64 =

5) –169 =

6) –100 =

7) –196 =

60 IGER − Polochic
1.1 Potenciación de i
La potenciación de i únicamente sigue un patrón que es útil reconocer.

i1 = i
i2 = –1
i3 = i2 • i = –1 • i = –i
i4 = i3 • i = –i • i = –i2 = –(–1) = 1
i5 = i4 • i = 1 • i = i
i6 = i5 • i = i • i = i2 = –1

Las anteriores se denominan potencias básicas de i, ya que a partir de i5 se


repiten los resultados según el orden visto.

1.2 Forma binomial de un número complejo


Aparte de los números complejos puros, los números complejos también se
pueden combinar con los números reales para constituir los números complejos
de forma binomial, representados así:

a + bi

Donde a y b son números reales e i es la unidad imaginaria. En este caso se dice


que a es la parte real y bi la parte imaginaria. Veamos los siguientes ejemplos,
en los que escribiremos los números complejos de forma binomial.

5 + –16 = 5 + 4i

–9 + –81 = –9 + 9i
5 5
– –4 = – 2i
4 4

Atención: En la forma binomial no se puede sumar la parte


real con la parte imaginaria.

Ejercicio 2
Escriba los siguientes números complejos en forma binomial.

1) 3 + –9 = 5) 2 + –100 =

2) 8 + –36 = 6) – 1 + –1 =
2
3) –5 + –4 = 7) –8 – –16 =

4) 10 – –36 = 8) –15 + –8 =

Matemática − Semana 4 61
2. Suma y resta de números
complejos
Con los números complejos, al igual que con los números reales, también se
pueden realizar las operaciones aritméticas básicas. Aprendamos la suma y la
resta. Preste atención a los pasos y a los ejemplos.

1. Escriba todos los números imaginarios en la forma bi.

2. Sume o reste las partes reales de los números complejos.

3. Sume o reste las partes imaginarias de los números complejos.

4. Escriba el resultado de la forma a + bi.

Sumemos (3 + 2i) + (8 + 4i) =

• Eliminamos los paréntesis. 3 + 2i + 8 + 4i =

• Ordenamos los términos. 3 + 8 + 2i + 4i =

• Reducimos términos semejantes. 11 + 6i

Sumemos (8 + 5i) + (–2 – 10i) =

• Eliminamos los paréntesis. 8 + 5i – 2 – 10i =

• Ordenamos los términos. 8 – 2 + 5i – 10i =

• Reducimos términos semejantes. 6 – 5i

Restemos (–9 + 3i) – (6 – 8i) =

• Eliminamos los paréntesis. –9 + 3i – 6 + 8i =

• Ordenamos los términos. –9 – 6 + 3i + 8i =

• Reducimos términos semejantes. –15 + 11i

Restemos ( 14 – 3i1 ) – ( 16 – 2i1 ) =


1 1 1 1
• Eliminamos los paréntesis. – – + =
4 3i 6 2i
1 1 1 1
• Ordenamos los términos. – – + =
4 6 3i 2i
1 1
• Reducimos términos semejantes. +
12 6i

62 IGER − Polochic
3. Multiplicación de números
complejos
Ahora aprendamos a multiplicar números complejos. Al igual que en la suma y
en la resta, debe seguir algunos pasos:

1. Escriba todos los números imaginarios en la forma bi.

2. Aplique la propiedad distributiva de la multiplicación.

3. Sustituya i2 por –1 donde aparezca.

4. Reduzca los términos semejantes y el resultado escríbalo de la


forma a + bi.

Veamos los ejemplos:

Multipliquemos 7i(4 + 2i) = Atención: en las raíces


pares de números
negativos no se
• Aplicamos la propiedad distributiva de 7i(4) + 7i(2i) = cumple la propiedad
la multiplicación. 28i + 14i2 = del producto.

• Sustituimos i2 por –1. 28i + 14(–1) = –9 • –4 ≠ –9 • –4

• Realizamos la operación. 28i – 14 =

• Escribimos el resultado de la forma a + bi. –14 + 28i

Multipliquemos –9 (5 – 3i) =

• Primero, obtenemos la raíz de –9 . 3i(5 – 3i) =

• Aplicamos la propiedad distributiva de


la multiplicación. 15i – 9i2 =

• Sustituimos i2 por –1. 15i – 9(–1) =

• Realizamos la operación. 15i + 9 =

• Escribimos el resultado de la forma a + bi. 9 + 15i

Multipliquemos (2 + 5i) (4 – 8i) =

• Aplicamos la propiedad distributiva de 8 – 16i + 20i – 40i2 =


la multiplicación.
• Reducimos términos semejantes. 8 + 4i – 40i2 =

• Sustituimos i2 por –1. 8 + 4i – 40(–1) =


8 + 4i + 40 =
• Escribimos el resultado de la forma a + bi. 48 + 4i

Matemática − Semana 4 63
Multipliquemos ( 54 + 2i)( 12 – 3i) =
• Aplicamos la propiedad distributiva de la 5 15i 2i
– + – 6i 2 =
multiplicación. 8 4 2

• Reducimos términos semejantes. 5 11i


– – 6i 2 =
8 4

• Sustituimos i 2 por –1. 5 11i


– – 6(–1) =
8 4

• Escribimos el resultado de la forma a + bi. 5 11i


– +6=
8 4
53 11i

8 4

Ejercicio 3
Realice las operaciones indicadas con números complejos y exprese su respuesta en forma binomial.

1) (8 + 3i) + (2 + 7i) = 2)
(3 + 5i) – (9 – 2i) =

3) (–4 + 7i) – (1 – 3i) = 4)


5i(3 – 8i) =

1
5) (4 – 6i)(8 + 10i) = 6) + 2i
2
4
3
– 5i = ( )( )

64 IGER − Polochic
4. División de números complejos
Los números complejos también se pueden dividir, pero antes de empezar a
desarrollar esta operación es necesario que conozcamos un paso importante:
aprender a racionalizar el denominador mediante el conjugado. Fijémonos en
qué consiste este procedimiento.

4.1 Racionalización del denominador mediante


el conjugado
Racionalizar una expresión fraccionaria es una técnica matemática que toma el
denominador de la fracción, se encuentra su conjugado y se multiplica por el
numerador y denominador de la expresión inicial.

En el caso de los números complejos, el conjugado se obtiene cambiando el


signo de la parte imaginaria. Veamos algunos ejemplos:

Número complejo Conjugado


7i –7i
3 + 2i 3 – 2i
–4 – 5i –4 + 5i

Ya sabidos de cómo se obtiene el conjugado de números complejos, veamos los


pasos para realizar la división.

1. Cambie los números imaginarios a la forma bi.

2. Racionalice el denominador, multiplicando el numerador y


denominador por el conjugado.

3. Sustituya i 2 por –1 donde aparezca.

4. Realice las operaciones necesarias y escriba la respuesta de la


forma a + bi.

1
Dividamos
3 + 2i
• Multiplicamos el numerador y denominador
por el conjugado.
1
(
3 – 2i
3 + 2i 3 – 2i )
=
3 – 2i
9 – 4i2
Recuerde que:
(3 + 2i)(3 – 2i) = 9 – 4i 2
3 – 2i 3 – 2i
• Sustituimos i 2 por –1. = =
9 – 4(–1) 9 + 4

• Escribimos el resultado de la forma a + bi. 3 – 2i 3 2i


= –
13 13 13

Matemática − Semana 4 65
5–i
Dividamos
i
• Multiplicamos el numerador y denominador
por el conjugado. i ( )
5 – i –i
–i
=
–5i + i 2
–i 2
–5i + (–1) –5i – 1
• Sustituimos i 2 por –1. = =
–(–1) 1
–5i 1
• Escribimos el resultado de la forma a + bi. – = –1 – 5i
1 1

7–i
Dividamos
1 – 5i

• Multiplicamos el numerador y
denominador por el conjugado.
(
7 – i 1 + 5i
1 – 5i 1 + 5i)=

7 + 35i – i – 5i 2 7 + 34i – 5i 2
• Reducimos términos semejantes. = =
1 – 25i 2 1 – 25i 2

7 + 34i – 5(–1) 7 + 34i + 5


• Sustituimos i 2 por –1 y operamos. = =
1 – 25(–1) 1 + 25

• Reducimos términos semejantes. 12 + 34i 12 34i


= +
26 26 26
6 17i
• Escribimos el resultado de la forma +
13 13
a + bi.

Ejercicio 4
Divida los números complejos y exprese su respuesta en forma binomial.
9+i 10 – 5i
1) = 2) =
i i

66 IGER − Polochic
Resumen
1. El conjunto de los números complejos es una extensión de los números reales y sirve para darle
solución a las raíces pares de números negativos.

Para ello, los matemáticos introdujeron un nuevo símbolo denotado por i, llamado unidad imagi-
naria y que cumple con la condición siguiente:

–1 = i y que i 2 = –1.

1.1 La potenciación de i sigue un patrón que se repite a partir de i 5. Sus potencias básicas son:
i1 = i, i 2 = –1, i 3 = –i, i 4 = 1, i 5 = i.
1.2 Los resultados de las raíces pares de números negativos reciben el nombre de números
complejos puros (bi) y a los que se combinan con los números reales se les llama forma
binomial de un número complejo (a + bi).
2. Para sumar y restar números complejos es necesario operar las partes reales, luego sumar o
restar las partes imaginarias y el resultado debe escribirse en forma binomial.

3. Para multiplicar números complejos se debe aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación,


sustituir i 2 por –1, reducir términos semejantes y escribir el resultado en forma binomial.

4. Para dividir números complejos es necesario racionalizar el denominador mediante el conjugado,


realizar las operaciones correspondientes, sustituir i 2 por –1 y escribir el resultado de la forma
binomial.

Investigue en la red...
Para ampliar sus conocimientos y practicar las operaciones aritméticas con los números complejos,
visite la siguiente dirección en internet: http://goo.gl/ihcT7R

Matemática − Semana 4 67
Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
A. Observe los números complejos. Luego, complete la tabla escribiendo la parte real y la parte
imaginaria en cada casilla.

Número complejo Parte real Parte imaginaria


–14 + 8i

1.5 – 12i

–5 + 18i

–0.25 – 7i

B. Escriba el conjugado para los números complejos siguientes. Tiene un ejemplo.

0) 5 – 8i = 5 + 8i 6) 3 + 6i =

1) 4i = 7) –5 – 4i =

2) 6i = 8) 16 – 9i =

3) –4i = 9) –15 – 6i =

4) –10i = 10) –19 + 14i =

5) –23i = 11) –24 – 12i =

Actividad 2. Practique lo aprendido


A. Escriba cada expresión como un número complejo de la forma a + bi.

1) 2 + –4 = 8) 49 + –49 =

5
2) –8 + –9 = 9) + –9 =
7
1
3) + –81 = 10) – 49 + –49 =
4

4) 0.25 – –4 = 11) –15 – –169 =

3
5) –15 + –100 = 12) 8 + –121 =

5 3
6) – –256 = 13)
–27 + –25 =
2
5
7) 9 + –64 = 14) 32 – –16 =

68 IGER − Polochic
B. Sume o reste las expresiones siguientes. Luego, escriba el resultado sobre la línea.

1) 2i + 6i =
8)
(6 + 9i) + (–1 – 7i) =

2) 2i + 9i =
9)
(–3 + 6i) + (–5 + 4i) =

3) –8i – 3i = 10)
(10 – 12i) + (0 + 2i) =

4) 15i – 6i = 11)
(–12 – 7i) – (8 – i) =

5) –12i – 10i = 12)


(9 – 3i) – (–9 + 3i) =

6) (3 + 2i) + (4 + 2i) = 13) (14 + 2i) – (1 – 6i) =

7) (–9 – 7i) + (3 + 8i) = 14) (18 – 4i) – (–6 – 21i) =

C. Multiplique las expresiones siguientes en hojas aparte. Luego, escriba el resultado sobre la línea.

1) 5(2 + 3i) =
7)
(–5 – 4i)(1 + 3i) =

2) –2(7 – 6i) =
8)
(4 – 5i)(7 – 9i) =

3) 15(1 – 4i) = 9) (3 – 6i)(8 + 10i) =


4) –16(4 + 5i) = 10) ( 13 – 2i)( 12 + 4i) =


11) ( + )(– – ) =
7 7 6 2
5) –64 (–8 – 3i) =
9 6i 5 3i

12) (– – 6i)(– + 10i) =


6 4
6) (9 + 2i)(1 + 5i) =
5 3

D. Divida los números complejos en su cuaderno. Luego, escriba el resultado sobre la línea.
10 –3
1) =
7) =
5i 1 + 6i
3 2–i
2) =
8) =
4i 3 + 4i
8 6+i
3) = 9)
=
3 + 2i 2 – 3i
10 2 – 3i
4) = 10) =
1 + 2i 6 + 5i
2 1 – 7i
5) = 11) =
8+i 4 + 2i
–5 3 + 5i
6) = 12) =
4 + 3i 5 – 3i

Matemática − Semana 4 69
Agilidad de cálculo mental
Resuelva las operaciones lo más rápido que pueda. Recuerde que para llegar a la respuesta correcta
es necesario que respete la jerarquía de las operaciones. Hay un ejemplo para cada caso.

A.
0) 2(4 + 3) = 14 11) –4(8 – 2) =

1) 6(5 + 5) = 12) –2(15 – 4) =

2) 8(2 + 7) = 13) –5(10 – 3) =

3) 3(7 + 8) = 14) –9(20 – 0) =

4) 7(4 + 1) = 15) –6(18 – 3) =

5) 4(8 + 4) = 16) –8(14 – 7) =

6) 6(9 + 0) = 17) –2(25 – 5) =

7) 7(2 + 3) = 18) –4(16 – 4) =

8) 9(4 + 2) = 19) –20(8 – 3) =

9) 5(7 + 5) = 20) –25(18 – 16) =

10) 10(6 + 4) = 21) –40(22 – 18) =

B.
0) 24 ÷ (3 + 5) = 3 13) 12 – (36 ÷ 6) =

1) 50 ÷ (2 + 3) = 14) 10 – (24 ÷ 8) =

2) 49 ÷ (4 + 3) = 15) 19 – (54 ÷ 6) =

3) 30 ÷ (2 + 1) = 16) 18 – (30 ÷ 5) =

4) 64 ÷ (4 + 4) = 17) 20 – (48 ÷ 6) =

5) 66 ÷ (1 + 2) = 18) 50 – (50 ÷ 5) =

6) 81 ÷ (5 + 4) = 19) 25 – (49 ÷ 7) =

7) 63 ÷ (4 + 3) = 20) 15 – (81 ÷ 9) =

8) 40 ÷ (3 + 5) = 21) 29 – (63 ÷ 7) =

9) 18 ÷ (6 + 3) = 22) 80 – (90 ÷ 9) =

10) 56 ÷ (4 + 3) = 23) 65 – (45 ÷ 5) =

11) 36 ÷ (3 + 1) = 24) 95 – (40 ÷ 8) =

12) 88 ÷ (6 + 2) = 25) 15 – (21 ÷ 3) =

70 IGER − Polochic
Razonamiento lógico
Este ejercicio de relojes pretende que seleccione y marque, de entre las cuatro opciones, el que indica
la hora correcta y que completa la serie. Tome en cuenta que la lógica de la serie puede ser sumar o
restar horas y minutos. Guíese por el ejemplo.

0)

a b c d

La respuesta correcta es c, ya que cada reloj tiene una secuencia de media hora.

1)

a b c d

2)

a b c d

3)

a b c d

4)

a b c d

5)

a b c d

Matemática − Semana 4 71
Desarrolle nuevas habilidades
Cuadro mágico

Para seguir ejercitando su habilidad de cálculo, le proponemos completar el


siguiente cuadro mágico.

Debe rellenar las casillas con los números del 1 al 9, sin repetirse y de tal manera
que las operaciones combinadas cumplan con la igualdad. Le ayudamos con la
primera fila.

8 × 2 + 4 = 20

+ × ×

× – = 20

+ + ×

+ + = 20

= 20 = 20 = 20

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Identifico el conjunto de los números complejos.


Después de estudiar...

Obtengo raíces pares e impares de números positivos y negativos.

Escribo números complejos puros y de la forma binomial.

Determino el conjugado de números complejos.

Realizo operaciones de suma, resta, multiplicación y división de


números complejos.

Resuelvo operaciones combinadas con agilidad.

72 IGER − Polochic
y
5
4
3
2
1

5
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Suma y resta de matrices


¿Qué encontrará esta semana?
Sudoku: un juego de ingenio

Matrices y su adición

Multiplicaciones y simplificación de fracciones

Juegos de sudoku

Esta semana logrará:


 Conceptualizar qué es una matriz.

 Conocer e identificar las dimensiones de una matriz.

 Operar sumas y restas de matrices.

 Conocer las propiedades de la suma de matrices.

 Resolver multiplicaciones y simplificar fracciones con agilidad.

Matemática − Semana 5 73
¡Para comenzar!
Sudoku: un juego de ingenio
Quizás lo haya visto al estar hojeando un periódico, quizás ya lo haya resuelto
alguna vez, nos referimos al sudoku, el popular juego que hace fundir nuestras
neuronas.

El sudoku es un enigma matemático publicado por primera vez a finales de


los años setenta, se volvió popular en Japón hacia 1986 y se dio a conocer
internacionalmente cerca de 2005.

El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas, dividida en


subcuadrículas de 3 × 3, llamadas "cajas" o "regiones", con los números del 1 al
9, partiendo de números que ya están colocados en algunas celdas.

El truco está en que un mismo número no se debe repetir en una misma fila,
columna o caja. Veamos un ejemplo y su solución:

Inicio Solución
3 4 1 7 8 3 9 5 2 4 6
6 7 5 3 2 4 1 8 6 7 9 5
5 9 5 6 2 7 4 3 8 1
8 5 6 2 8 9 5 6 3 7 1 2 4
7 4 5 8 7 4 1 5 2 8 9 6 3
3 2 4 6 3 2 4 1 9 8 5 7
6 9 7 3 4 2 6 9 7 5 3 4 1 8
4 2 3 5 1 7 8 4 2 6 3 9
4 8 6 1 7 4 8 3 9 6 1 5 7 2

¡A trabajar!

Ahora le toca a usted. Resuelva el sudoku siguiente. Le recomendamos escribir con lápiz por si nece-
sita corregir algún dato.

3 2 4 5 8
6 7 8 9 2 3
4 6 3 7 5
6 2 9 3 8 7
3 7 4 8 9 6
4 8 9 7 1 3
5 6 8 9
4 5
9 7 3 6 2

74 IGER − Polochic
El mundo de la matemática
1. Matrices
Se nombra matriz a todo conjunto de números o expresiones dispuestos en
forma rectangular, formando filas y columnas; esto quiere decir que el sudoku
con que nos entreteníamos en la sección anterior es una matriz.

El orden o dimensión de una matriz se determina por su número de filas y


columnas. Una matriz de dimensión m × n tiene m filas y n columnas.

De esta forma, una matriz puede ser de orden: 2 × 3 (2 filas y 3 columnas), 4 × 6


(4 filas y 6 columnas), etc. Si la matriz tiene el mismo número de filas que de
columnas, decimos que es una matriz cuadrada y se denomina de orden:
2, 3, 4...

Cada uno de los números que conforma la matriz se denomina elemento. Un


elemento se diferencia de otro por la posición que ocupa, es decir, la fila y
la columna a la que pertenece. Dos matrices son iguales si tienen la misma
dimensión y los elementos que ocupan el mismo lugar en ambas, son iguales.

Un elemento cualquiera de la matriz, que se encuentra en la fila i y en la columna


j, se denota por aij. Veámoslo gráficamente para entender mejor:

a11 a12 ... a1j ... a1n


a21 a22 ... a2j ... a2n
... ... ... ... ... ...
A= a ai2 ... aij ... ain
Una matriz se
i1 nombra con una
... ... ... ... ... ... letra mayúscula.
am1 am2 ... amj ... amn

En la matriz A notamos su dimensión de m × n y sus elementos en filas i y


columnas j.

Ejercicio 1
Establezca la dimensión de las matrices dadas y escríbala en la línea correspondiente. Guíese por el
ejemplo.

0) –1 0 2 2) 1 –1 4)
7 2
7 –1 9 8 0 1 –5
–6 4 2 2 –3
3×3
1) 5 2 3)
9 7 5 4 5)
–7 1 4 5
7 8 3 6 2 –5
4 7 8 –3 2 –2
4 3 –1 0

Matemática − Semana 5 75
2. Tipos de matrices
2.1 Matriz transpuesta
Una matriz transpuesta (Et ) es la que se forma al cambiar ordenadamente las
filas por las columnas de la matriz dada.

6 5 8 6 9 3
E = 9 1 0 E = 5 1 1
t

3 1 4 8 0 4

2.2 Matriz simétrica


Una matriz es simétrica si es cuadrada y tiene la característica de ser igual a su
transpuesta.

–8 –1 3 –8 –1 3
A = –1 7 4 A = –1 7 4
t

3 4 9 3 4 9
A = At

2.3 Matriz identidad


Una matriz identidad es una matriz en cuya diagonal principal todos sus ele-
mentos son iguales a 1 y los demás elementos son 0 (cero). Se nombra con la
letra I.

1 0 0
I= 0 1 0
0 0 1

2.4 Matriz invertible o no singular


Una matriz invertible o no singular es aquella que tiene matriz inversa. La
inversa de una matriz es otra matriz que multiplicada por la primera da como
resultado la identidad.

A • A–1 = A–1 • A = I

Matriz inversa de A

2.5 Matriz singular


Una matriz singular, no invertible o degenerada, es aquella que no tiene matriz
inversa.

76 IGER − Polochic
3. Operaciones entre matrices
Las operaciones que se pueden realizar entre matrices son la suma, la resta y la
multiplicación. Esta semana aprenderemos el procedimiento para sumar y restar
dos o más matrices.

3.1 Suma y resta


Solamente las matrices que tienen la misma dimensión se pueden sumar o
restar. La matriz suma se obtiene sumando los elementos de las matrices que
ocupan la misma posición; para restar se sigue el mismo proceso.

Veamos con detenimiento:

Si A = (aij)m×n y B = (bij)m×n entonces su suma es A + B = (aij + bij)m×n

2 0 1 1 0 1
A = 3 0 0 B= 1 2 1
5 1 1 1 1 0

2+1 0+0 1+1 3 0 2


A+B= 3+1 0+2 0+1 = 4 2 1
5+1 1+1 1+0 6 2 1

El procedimiento para restar es muy similar, observemos:

2–1 0–0 1–1 1 0 0


A–B= 3–1 0–2 0 – 1 = 2 –2 –1
5–1 1–1 1–0 4 0 1

No es necesario que las matrices sean cuadradas para poder sumarlas o


restarlas, la única condición es que tengan las mismas dimensiones.

También podemos operar más de dos matrices, veamos otro ejemplo:

3 2 5 0 –7 1 –1 3 1
X= Y= Z=
5 –1 –2 3 0 1 8 6 0

3 + 0 + (–1) 2 + (–7) + 3 5+1+1 2 –2 7


X+Y+Z= =
5+3+8 (–1) + 0 + 6 (–2) + 1 + 0 16 5 –1

3 – 0 – (–1) 2 – (–7) – 3 5–1–1 4 6 3


X–Y–Z= =
5–3–8 (–1) – 0 – 6 (–2) – 1 – 0 –6 –7 –3

Matemática − Semana 5 77
Ejercicio 2
Siendo las matrices:
2 5 –3 –9 5 –7 6 4
A= B= C= D=
3 –4 6 2 –1 0 0 –9

–5 6 2 6 0 0 5 1 1 7 –7 9
E = 1 –1 0 F = –9 –2 4 G = 7 –1 4 H= 6 3 0
3 0 4 1 4 2 3 –2 2 2 1 0
Resuelva las siguientes sumas y restas de matrices. Puede usar hojas aparte si lo necesita. Recuerde
trabajar en orden.

1)
A + B
6)
F+G

2) A + D 7) E + H + G

3) A + C – D 8) G + H

4) C + D + A 9) E + F + G – H

5) E + F 10) E + G – H

78 IGER − Polochic
3.2 Propiedades de la suma de matrices
La suma entre matrices tiene propiedades que son muy similares a las que
poseen los números reales. Pongamos atención.

Interna

La suma o resta de dos o más matrices de orden m × n es otra matriz de orden


m × n. Es decir, la matriz resultado será de las mismas dimensiones que las
matrices que se operaron.

(m × n) ± (m × n)= m × n

7 –2 0 –2 7 –4
3 filas 0 1 + 3 –1 = 3 0 3 filas
2 –4 2 2 4 –2
2 columnas 2 columnas

3×2=3×2

Asociativa

La asociatividad nos dice que el resultado de la operación será el mismo sin


importar el agrupamiento de los términos.

A + (B + C) = (A + B) + C

8 6 –3 7 2 4 7 17
1 1 + –4 –2 + 0 1 = –3 0
1 –7 1 0 1 1 3 –6

8 6 –3 7 2 4 7 17
1 1 + –4 –2 + 0 1 = –3 0
1 –7 1 0 1 1 3 –6

Elemento neutro

La matriz cero, denotada con la letra O, es una matriz en la que cada uno de sus
elementos es cero. Esta matriz es el elemento neutro.

A±O=A

1 2 0 0 1 2
–3 1 + 0 0 = –3 1
4 –2 0 0 4 –2

Matemática − Semana 5 79
Elemento opuesto

La matriz opuesta es aquella en la que todos los elementos tienen el signo


contrario respecto a una matriz original. Se representa antecediendo un signo
menos al nombre de la matriz (–B, –A, –Z, etc).

A + (–A) = O

7 –4 –7 4 0 0
–4 1 + 4 –1 = 0 0
6 –2 –6 2 0 0

Conmutativa

Esta propiedad establece que al cambiar el orden de los sumandos, el resultado


permanece invariable, es decir, no se modifica.

A+B=B+A

2 6 5 –8 7 –2 5 –8 2 6
1 –3 + 9 7 = 10 4 = 9 7 + 1 –3
1 1 2 –9 3 –8 2 –9 1 1

Ejercicio 3
Resuelva las operaciones siguientes. Luego, escriba en el espacio correspondiente qué propiedad se
evidencia. Guíese por el ejemplo.

Propiedad

0) 0 1 0 2 –4 8 9 0 –9 11 –3 –1
3 5 –6 + 0 4 –3 + 7 –2 8 = 10 7 –1 asociativa
5 8 –7 –3 1 –6 1 1 1 3 10 –12

1) 2 –4 8 –2 4 –8
0 4 –3 + 0 –4 3 =
–3 1 –6 3 –1 6

2) 7 8 –4 0 0 0
1 0 5 + 0 0 0 =
3 6 7 0 0 0

80 IGER − Polochic
Resumen
1. Una matriz es un conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando
filas y columnas. El orden o dimensión de una matriz se determina por el número de filas y
columnas que la componen.
Una matriz m × n tiene m filas y n columnas. Si tiene el mismo número de filas que de columnas,
decimos que es una matriz cuadrada. A cada número o expresión que forma la matriz le denomi-
namos elemento.
2. Hay algunos tipos de matrices con características particulares:
2.1 Una matriz transpuesta (At ) es la que se forma al cambiar ordenadamente las filas por las
columnas de la matriz dada.
2.2 Una matriz es simétrica si es cuadrada y es igual a su transpuesta.
2.3 Una matriz identidad es una matriz en cuya diagonal principal todos sus elementos son
iguales a 1 y los demás elementos son 0 (cero). Se nombra con la letra I.
2.4 Una matriz no singular o invertible es aquella que tiene matriz inversa.
2.5 Una matriz singular no tiene inversa.
3. Las operaciones que se pueden hacer con matrices son la adición, la resta y la multiplicación:
3.1 Para sumar o restar matrices es necesario que tengan la misma dimensión. Para operar, se
deben sumar los elementos de las matrices que ocupan la misma posición. Se pueden
operar dos o más matrices.
3.2 La suma de matrices tiene las propiedades siguientes:
• Es interna porque la matriz resultado será de las mismas dimensiones que las matrices
que se operaron.
• Es asociativa porque el resultado es el mismo sin importar cómo agrupemos los términos.
• Tiene elemento neutro, conocida como matriz cero (O).
• Tiene elemento opuesto, el cual es la matriz con los mismos elementos que la matriz
original, pero con los signos contrarios.
• Es conmutativa porque el resultado permanece invariable sin importar el orden en que
operamos los términos.

Investigue en la red...
Le invitamos a que visite los siguientes sitios de internet. En el primero, podrá desarrollar su pensa-
miento analítico al mismo tiempo que se entretiene jugando sudoku. En la segunda y tercera dirección,
encontrará ejercicios interactivos de la suma de matrices.
• Sudoku en línea: goo.gl/kZ2YFx
• Ejercicios. Adición y sustracción de matrices: goo.gl/w05hXH
• Suma y resta de matrices: goo.gl/C3rxhX

Matemática − Semana 5 81
Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
A. Identifique la dimensión de las matrices siguientes. Escriba su respuesta en la línea correspondiente.

1) 3 2 3) 3 4 6 –7
0 –9 –5 7 2 0
3 –8 1 0 0 –3

2) 1 –7 4) 3 4 8
1 5 –7 0 1

B. Formule y escriba una matriz con el orden indicado.

1)
3 × 3 4)
1×3

2) 2 × 4 5) 3 × 1

3)
3 × 2 6)
2×1

C. Formule, escriba e identifique las matrices que se piden en cada inciso. Guíese por el ejemplo.

Matriz transpuesta Matriz cuadrada Matriz identidad

–1 3 –8
B = 0 –1 8
t

9 3 0

82 IGER − Polochic
Actividad 2. Practique lo aprendido
Resuelva las siguientes sumas y restas de matrices. Puede usar hojas aparte si las necesita. Recuerde
trabajar ordenadamente. Su orientador puede solicitarle constancia de su procedimiento.

Dadas las matrices siguientes:


–4 2 1 8 5 –8 7 2 –4 8 –8 1
W = Y= Z=
0 1 1 –4 1 –1 0 8 9 7 –2 –1

Opere:

1) W + Y 2) (W + Z) – Y

3) Y + Z 4) W – Y + Z

Dadas las matrices:


–5 8 6 –2 4 –1 7 –5 0
D= 0 1 4 S = 7 –1 8 E= 5 2 0
–1 2 1 2 3 0 –7 8 9

5) D + E 6) D + S + E

7)
S – E 8)
E–D

Matemática − Semana 5 83
Agilidad de cálculo mental
A. En el espacio correspondiente, escriba el término faltante para que las multiplicaciones sean
correctas.

1) 2 × =8 11) × 7 = 42 21) 4 × = 16

2) 3 × =9 12) × 9 = 45 22) 3 × =9

3) 8 × = 40 13) ×2=6 23) 8 × = 64

4) 3 × = 27 14) ×7=7 24) 1 × =0

5) 5 × = 15 15) × 6 = 42 25) 7 × = 14

6) 9 × = 18 16) ×2=4 26) 3 × = 21

7) 4 × = 12 17) × 8 = 72 27) 0 × =0

8) 6 × = 54 18) ×4=0 28) 5 × = 25

9) 9 × = 36 19) × 7 = 63 29) 2 × = 10

10) 3 × = 12 20) ×1=1 30) 6 × = 18

B. Simplifique las fracciones siguientes hasta su mínima expresión. Use fracciones impropias y
enteros de ser necesario.
6 10 36
1) = 9) = 17) =
8 100 6

10 2 6
2) = 10) = 18) =
20 6 82

22 6 15
3) = 11) = 19) =
33 9 72

20 9 2
4) = 12) = 20) =
80 15 8

14 15 4
5) = 13) = 21) =
7 12 18

14 7 90
6) = 14) = 22) =
20 49 120

5 4 11
7) = 15) = 23) =
25 10 99

12 8 10
8) = 16) = 24) =
36 72 85

84 IGER − Polochic
Razonamiento lógico
Al inicio de esta semana aprendimos las reglas para jugar sudoku, juego que se ha convertido en un
entretenimiento muy popular en los últimos años.

Este juego no solo estimula la lógica, la memoria y la capacidad de concentración; recientemente, un


estudio de la Universidad de Edimburgo, en Inglaterra, ha demostrado que el sudoku también ejercita
nuestras neuronas, prolonga su tiempo de vida celular y las hace más resistentes a enfermedades
como el Alzheimer.

Con todas estas ventajas, ¿qué le parece si resolvemos unos juegos más? ¡Ánimo!, que están fáciles.

5 7 2 4

6 4 5

4 3 8 5

8 2 6 7 3 4 9 5

3 4 2 5 9 6

8 3 2

7 6 2 5 4

6 3 4 8

1 7

7 8 5 2 6 9

6 9 7 4 8 3

9 2 1 8 6

1 6 4 8

7 3 9 8 5 4

5 8 6 1 7

6 1 9 2

4 1 2 6 8

2 1 7 5

Matemática − Semana 5 85
Desarrolle nuevas habilidades
El desarrollo de la inteligencia espacial es esencial para poder manejar y ma-
nipular con destreza lo relacionado al color, forma, línea, figura, espacio, y la
relación que existe entre todos los anteriores.

Ahora pondremos a trabajar nuestras habilidades espaciales. Observe la


ilustración siguiente, luego, complétela dibujando la mitad que falta de una
forma simétrica.

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Conceptualizo qué es una matriz.


Después de estudiar...

Conozco e identifico las dimensiones de una matriz.

Opero sumas y restas de matrices.

Conozco las propiedades de la suma de matrices.

Resuelvo multiplicaciones y divisiones con agilidad.

86 IGER − Polochic
y
5
4
3
2
1

6
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Multiplicación de matrices

¿Qué encontrará esta semana?


El ajedrez y la leyenda de Sisa

Multiplicación de matrices

Ecuaciones de primer grado

Series de figuras relacionadas

Esta semana logrará:


 Conocer y aplicar las reglas para multiplicar una matriz por un número real.

 Practicar la multiplicación de una matriz por un número real.

 Conocer y aplicar las reglas para multiplicar matrices entre sí.

 Practicar la multiplicación entre matrices.

Matemática − Semana 6 87
¡Para comenzar!
El ajedrez y la leyenda de Sisa
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una cuenta con 16
piezas que se mueven sobre un tablero en forma matricial o de matriz
de 8×8, con 64 cuadros. Se trata de un juego de estrategia en el que
el objetivo es vencer o "derrocar" al "rey" del oponente.

Sobre el origen del ajedrez han surgido muchas leyendas, una de ellas
es la del sabio Sisa, leamos:

En tiempos remotos, al noroeste de la antigua India, en lo que hoy sería


Pakistán o Afganistán, vivía un poderoso y rico rey llamado Rai Bhalit.
A pesar de su condición, el rey había perdido toda felicidad debido a la
muerte de su hijo en la guerra.

Devastado por esta tragedia, el rey se abandonó a sí mismo y descuidó su reino. Sus más cerca-
nos consejeros y sirvientes se esforzaban por animarlo, invitaban bufones, bailarines y cantantes,
pero nada funcionaba.

Un viejo sabio llamado Sisa decidió crear un juego para devolver la felicidad a su rey y poder en-
tretenerle. Luego de mucho trabajo y reflexión, Sisa se presentó frente al soberano para mostrarle
el nuevo juego. Abrió una caja y apareció un tablero de madera con 64 casillas y 32 figuras del
mismo material. Tras explicar las reglas al rey, se pusieron a jugar.

Al gobernante le encantó el pasatiempo y jugó durante horas y días contra todo aquel que lo
retara.

Agradecido con Sisa, el rey le ofreció la recompensa que el sabio quisiese. En un principio, el sabio
se negaba a aceptar regalos, pero luego de mucha insistencia, dijo: —"Señor, me conformaría
con que me paguéis un grano de trigo por el primer cuadrado, dos por el segundo, cuatro en el
tercero, etc."

El rey accedió de inmediato, y mando a sus ayudantes a calcular el total de trigo y a entregárselo a
Sisa. Sin embargo, luego de varios cálculos, la cifra total era de ¡18.4 trillones de granos de trigo!
El rey quedó sorprendido porque ni con todas las cosechas del reino podría reunir tal cantidad.

El sabio, satisfecho porque el rey era feliz de nuevo, con una sonrisa renunció al regalo.

¡A trabajar!

Responda: ¿Qué le habría pedido usted al rey Rai Bhalit como recompensa? ¿Por qué?

88 IGER − Polochic
El mundo de la matemática
1. Multiplicación de matrices
En "La leyenda de Sisa" se hace evidente que la forma matricial tiene variedad
de aplicaciones y usos, uno de estos es el tablero de ajedrez.

La semana pasada aprendimos sobre las matrices, cómo sumarlas y restarlas;


ahora veremos el procedimiento para multiplicar una matriz por un número real
y por otra matriz. Vamos, que es fácil, pongamos atención.

1.1 Producto de un número real por una matriz


Si tenemos una matriz A = (aij) y la multiplicamos por un número real k, la
matriz resultante será una matriz de la misma dimensión que A y en la que cada
elemento está multiplicado por k.

Es decir, simplemente debemos multiplicar el número k por cada uno de los


elementos de la matriz.

Para esta operación, se pueden multiplicar matrices de cualquier orden.

a b c ak bk ck
kA = k d e f = dk ek fk
g h i gk hk ik

¿Ya notó lo sencillo que es? Veamos unos ejemplos:

2 0 1 2•2 2•0 2•1 4 0 2


2H = 2 3 0 0 = 2•3 2•0 2•0 = 6 0 0
5 1 1 2•5 2•1 2•1 10 2 2

–2 3 0 (–8) • (–2) (–8) • 3 (–8) • 0 16 –24 0


–8W = –8 8 9 –1 = (–8) • 8 (–8) • 9 (–8) • (–1) = –64 –72 8
1 0 7 (–8) • 1 (–8) • 0 (–8) • 7 –8 0 –56

6 –5 1 5 • 6 5 • (–5) 5 • 1 30 –25 5
5B = 5 0 4 –2 = 5 • 0 5 • 4 5 • (–2) = 0 20 –10
1 1 1 5•1 5•1 5•1 5 5 5

Un último ejemplo antes de pasar a la práctica:

4 5 (–3) • 4 (–3) • 5 –12 –15


–3T = –3 3 4 = (–3) • 3 (–3) • 4 = –9 –12
–3 –1 (–3) • (–3) (–3) • (–1) 9 3

Matemática − Semana 6 89
Ejercicio 1
Es su turno, resuelva las multiplicaciones siguientes.

1) 5 –2 9 .–1 0 2) –2 9
4
1 4

3) 1 5 4) 19 10
–4 –7 0 –1 0 –1
4 3 –14 2

5) 4 1 0 2 6) 6 8 –10 3
2 6
–2 3 1 1 1 7 0 1

7) –1 5 –2 8) 9 –4 6
–6 1 0 6 9 0 1 –8
7 4 9 1 –10 7

90 IGER − Polochic
1.2 Producto de matrices
Primero, debemos tener claro que para que dos matrices (A y B) puedan multi-
plicarse, el número de columnas de A debe coincidir con el número de filas A•B=C
de B. Si se cumple esta restricción, estamos listos para comenzar. Am × n • Bn × p
=
El elemento cij de la matriz producto se obtiene multiplicando cada elemento
de la fila i de la matriz A por cada elemento de la columna j de la matriz B y
sumándolos. No se preocupe, no es complicado, veamos:

a b c r s t ar + bu + cx as + bv + cy at + bw + cz
C = A • B = d e f • u v w = dr + eu + fx ds + ev + fy dt + ew + fz
g h i x y z gr + hu + ix gs + hv +iy gt + hw + iz

Como vemos en las matrices anteriores, se multiplica cada elemento de la pri-


mera fila de A por cada elemento de la primera columna de B. Al terminar
esto, se suman los productos y así se obtiene el elemento c11 de la matriz C.

Luego, volvemos a tomar la primera fila de A, pero ahora la multiplicamos por


la segunda columna de B de la misma forma que lo hicimos anteriormente. Con
esto obtenemos el elemento c12. Continuamos así hasta la última columna de B.

Cuando hayamos acabado con la primera fila de A, pasamos a la siguiente fila


y repetimos el mismo proceso. Así hasta terminar con todas las filas, obten-
dremos entonces nuestra matriz resultado. Observemos un ejemplo:
2 3 1 5 3
G•D= •
1 5 4 2 2
Comprobamos que el número de columnas de la matriz G (2 columnas) coincide
con el número de filas de la matriz D (2 filas), por tanto, son multiplicables.

1. Multiplicamos la primera fila de G por la primera columna de D (elemento


por elemento) y sumamos los resultados, con esto obtendremos el elemento
c11 de la nueva matriz.

2 3 1 5 3 (2 • 1) + (3 • 4)
G•D= • =
1 5 4 2 2

2. Seguimos el procedimiento multiplicando la primera fila de G con la se-


gunda columna de D. Con esto obtenemos el elemento c12 de la matriz
resultado.

2 3 1 5 3 (2 • 1) + (3 • 4) (2 • 5) + (3 • 2)
• =
1 5 4 2 2

3. Multiplicamos, de nuevo, la primera fila de G ahora con la tercera columna


de D, la última. Al obtener c13 completamos la primera fila de la nueva matriz.

2 3 1 5 3 (2 • 1) + (3 • 4) (2 • 5) + (3 • 2) (2 • 3) + (3 • 2)
• =
1 5 4 2 2

Matemática − Semana 6 91
4. Ahora pasamos a la segunda fila de G, que la multiplicamos por la primera
columna de D, obteniendo el elemento c21.

2 3 1 5 3 (2 • 1) + (3 • 4) (2 • 5) + (3 • 2) (2 • 3) + (3 • 2)
• =
1 5 4 2 2 (1 • 1) + (5 • 4)

5. Multiplicamos la segunda fila de G por la segunda columna de D. Obtene-


mos el elemento c22.

2 3 1 5 3 (2 • 1) + (3 • 4) (2 • 5) + (3 • 2) (2 • 3) + (3 • 2)
• =
1 5 4 2 2 (1 • 1) + (5 • 4) (1 • 5) + (5 • 2)

6. ¡Ya casi terminamos! Multiplicamos la segunda fila de G por la tercera


columna de D, la última. Obtenemos el elemento c23.

2 3 1 5 3 (2 • 1) + (3 • 4) (2 • 5) + (3 • 2) (2 • 3) + (3 • 2)
• =
1 5 4 2 2 (1 • 1) + (5 • 4) (1 • 5) + (5 • 2) (1 • 3) + (5 • 2)

7. Para finalizar, operamos las multiplicaciones y las sumas. Con esto llegamos
a nuestra matriz resultado.

(2 • 1) + (3 • 4) (2 • 5) + (3 • 2) (2 • 3) + (3 • 2) 14 16 12
=
(1 • 1) + (5 • 4) (1 • 5) + (5 • 2) (1 • 3) + (5 • 2) 21 15 13
2 3 1 5 3 14 16 12
G•D= • =
1 5 4 2 2 21 15 13

Veamos otro ejemplo, ahora con dos matrices de orden 3. Es exactamente el


mismo procedimiento:
0 –2 1 4 3 5
F • R = 3 4 –1 • 5 –5 0
2 0 2 3 4 1

1. Multiplicamos la primera fila de F por cada una de las columnas de R y


sumamos sus productos. Con esto obtendremos la primera fila de la nueva
matriz.

0 –2 1 4 3 5 (0 • 4) + (–2 • 5) + (1 • 3) (0 • 3) + (–2 • –5) + (1 • 4) (0 • 5) + (–2 • 0) + (1 • 1)


F • R = 3 4 –1 • 5 –5 0 =
2 0 2 3 4 1

2. Multiplicamos la segunda fila de F por cada una de las columnas de R y


sumamos sus productos. Realizando lo anterior, obtendremos la segunda
fila de la nueva matriz.

0 –2 1 4 3 5 (0 • 4) + (–2 • 5) + (1 • 3) (0 • 3) + (–2 • –5) + (1 • 4) (0 • 5) + (–2 • 0) + (1 • 1)


F • R = 3 4 –1 • 5 –5 0 = (3 • 4) + (4 • 5) + (–1 • 3) (3 • 3) + (4 • –5) + (–1 • 4) (3 • 5) + (4 • 0) + (–1 • 1)
2 0 2 3 4 1

92 IGER − Polochic
3. Operamos la multiplicación de la tercera y última fila de F por cada una
de las columnas de R y sumamos sus productos. Con esto obtendríamos la
última fila de la matriz resultado.

0 –2 1 4 3 5 (0 • 4) + (–2 • 5) + (1 • 3) (0 • 3) + (–2 • –5) + (1 • 4) (0 • 5) + (–2 • 0) + (1 • 1)


F • R = 3 4 –1 • 5 –5 0 = (3 • 4) + (4 • 5) + (–1 • 3) (3 • 3) + (4 • –5) + (–1 • 4) (3 • 5) + (4 • 0) + (–1 • 1)
2 0 2 3 4 1 (2 • 4) + (0 • 5) + (2 • 3) (2 • 3) + (0 • –5) + (2 • 4) (2 • 5) + (0 • 0) + (2 • 1)

4. Para finalizar, resolvemos las operaciones que quedan y llegamos a nuestro


resultado final.

(0 • 4) + (–2 • 5) + (1 • 3) (0 • 3) + (–2 • –5) + (1 • 4) (0 • 5) + (–2 • 0) + (1 • 1) –7 14 1


(3 • 4) + (4 • 5) + (–1 • 3) (3 • 3) + (4 • –5) + (–1 • 4) (3 • 5) + (4 • 0) + (–1 • 1) = 29 –15 14
(2 • 4) + (0 • 5) + (2 • 3) (2 • 3) + (0 • –5) + (2 • 4) (2 • 5) + (0 • 0) + (2 • 1) 14 14 12

0 –2 1 4 3 5 –7 14 1
F • R = 3 4 –1 • 5 –5 0 = 29 –15 14
2 0 2 3 4 1 14 14 12

¡Un consejo!

Si al inicio se le dificulta ubicarse en las filas y columnas que debe operar para
calcular algún elemento de la matriz resultado, puede utilizar la técnica que le
mostraremos a continuación. Observe el ejemplo.

5 6
5 6 9
A•B= 2 3 •
1 2 –2 B
6 2
5 6 9
Lo que hacemos es formar 3 tablas, una para 1 2 –2
la matriz A, otra para la matriz B y una para la 5 6
matriz resultado (C). Las formamos con las filas A 2 3
y columnas alineadas, tal como se muestra en la 6 2
figura de la derecha. C

B
5 6 9
1 2 –2
Por ejemplo, si queremos hallar el elemento C11,
debemos operar la fila y columna que se alinean 5 6 31 42 33
con esta casilla. En este caso sería la primera fila A 2 3 13 18 12
de A y la primera columna de B. 6 2 32 40 50
C

Esta figura nos ayuda a guiarnos sobre qué columnas y qué filas debemos ope-
rar para obtener un determinado elemento de C. Con la práctica, se volverá más
ágil y ya no necesitará guiarse de esta forma.

Matemática − Semana 6 93
Ejercicio 2
Ahora le toca practicar a usted. Resuelva las multiplicaciones siguientes. Utilice hojas aparte y escriba
su respuesta en el espacio correspondiente. Trabaje en orden y limpieza, su orientador podría pedirle
constancia de sus procedimientos.

1) 3 2 3 5 2) –4 0
• 2 –3 4 • 1 2
–1 0 1 5
–2 1

3) 0 1 5 –1 4) 0 1
• 4 –1
–2 1 1 1 2 4 •
–3 3
3 –2

5) 3 4 6) 2 –1
–4 –2 2 3 –2
6 –2 • • –1 1
0 3 –5 0 –1
–3 0 –4 3

7) 0 1 5 –1 2 7 8) 3 –5 1 3 –5 1
2 6 1 • 1 4 1 5 0 –1 • 4 0 6
0 3 –1 2 –2 9 3 –2 1 1 –4 2

9) 1 1 1 –2 3 –4 10) 2 –2 8 1 6 –3
2 0 1 • 0 4 –5 1 0 7 • –2 –1 0
3 4 –1 7 0 –4 0 2 0 7 2 1

94 IGER − Polochic
Resumen
1. La multiplicación o producto de matrices es una operación que puede efectuarse entre dos
matrices o bien entre una matriz y un número real o escalar. Para resolver este procedimiento
debemos guiarnos por determinadas reglas.

1.1 Para multiplicar una matriz por un número real se debe multiplicar ese número por cada
uno de los elementos de la matriz. Se puede multiplicar una matriz de cualquier orden.

a b c ak bk ck
kA = k d e f = dk ek fk
g h i gk hk ik

1.2 Para multiplicar dos matrices entre sí, nos apoyamos en el procedimiento siguiente:
• Se comprueba que el número de columnas de la primera matriz (A) coincida con el nú-
mero de filas de la segunda (B). De lo contrario, no se pueden operar.

• Se multiplica la primera fila de A por la primera columna de B. Primer elemento por


primero, segundo por segundo, etc. y sumamos los productos. Con esto conseguimos el
primer elemento de la matriz resultado.

• Seguimos multiplicando la primera fila de A por las siguientes columnas de B.

• Repetimos el procedimiento con las siguientes filas de A y cada columna de B.

• Luego de terminar con todas las filas de A, llegamos al resultado final.

a b c r s t ar + bu + cx as + bv + cy at + bw + cz
C = A • B = d e f • u v w = dr + eu + fx ds + ev + fy dt + ew + fz
g h i x y z gr + hu + ix gs + hv +iy gt + hw + iz

Investigue en la red...
Le animamos a que observe los videos siguientes sobre la multiplicación de matrices, estos le pueden
servir para aclarar alguna duda. Recuerde que si le queda alguna inquietud, siempre puede consultarla
con su orientador en el círculo de estudio.

• Multiplicación de una matriz por un número real: goo.gl/vXxV9R


• Multiplicación de matrices: goo.gl/5rp0vc
goo.gl/C2Jd5Z
También le presentamos algunos ejercicios extra para que practique lo que ha aprendido esta semana:

• Producto de matrices de orden 3: goo.gl/hxky0S

Matemática − Semana 6 95
Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Escriba "falso" o "verdadero" según corresponda en cada enunciado.

1) Un número real puede ser multiplicado por una matriz de cualquier orden.

2) Si una matriz A tiene 2 columnas y una matriz B tiene 2 filas, se pueden multiplicar.

3) Si una matriz R tiene 3 columnas y una matriz M tiene 4 filas, se pueden multiplicar.

4) Si una matriz T tiene 2 columnas y una matriz H tiene 2 filas, no se pueden multiplicar.

Actividad 2. Practique lo aprendido


A. Resuelva las multiplicaciones siguientes. Trabaje en orden.

1) 3 2
2)
5 1 2 –5 4
–2
–4 1

3) 0 1
4) –7 3 0 2
7
–3 2 4 1 4 –2 3
3 –2

5) –1 0 2 6) 5 0 1
4 4 –5 6 –8 –8 2 0
1 0 3 1 1 9

96 IGER − Polochic
B. Resuelva las multiplicaciones siguientes. Trabaje en orden, puede utilizar hojas aparte si lo necesita.
Recuerde que su orientador puede solicitarle constancia de sus procedimientos.

1) 3 2 3 5 2) –2 8 1 2
• •
–1 0 1 5 3 0 0 –2

3) 0 2 4) 0 –1 1 –6

–4 0 2 • 1 –3 4 8 5 5
3 –1

5) 3 –2 6) 3 7
3 1 –2 3 5 –1
0 –1 • • –1 1
0 1 2 2 1 1
4 3 0 –3

7) 2 3 –2 2 1 8) –8 0 9 4 2 –2
0 1 0 • 0 –4 1 5 –7 • 1 1 1
7 –4 0 0 2 3 3 2 1 3 0

9) 2 –1 1 0 7 2 10) 9 –1 1 0 0 1
3 7 4 • –1 1 2 –4 8 2 • 9 –7 8
1 –2 1 2 3 –5 0 0 3 –2 3 –1

Matemática − Semana 6 97
Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva las ecuaciones lineales siguientes. Escriba el valor de la incógnita en la línea
correspondiente.

1) x + 3 = 9 x= 12) 15 – x = 9 x=

2) x – 8 = 5 x= 13) 10 + x = 12 x=

3) x + 7 = 15 x= 14) –2 + x = 2 x=

4) x + 10 = –2 x= 15) 1 + x = 5 x=

5) x – 8 = 11 x= 16) –6 – x = –3 x=

6) x – 7 = 0 x= 17) 0 – x = 1 x=

7) x – 0 = 1 x= 18) 10 + x = 10 x=

8) x + 9 = 9 x= 19) 2 – x = 0 x=

9) x + 4 = 11 x= 20) –8 – x = 4 x=

10) x + 8 = 16 x= 21) 4 + x = 1 x=

11) 8 – x = 2 x= 22) 9 – x = –7 x=

B. Resuelva las ecuaciones lineales siguientes. Escriba el valor de la incógnita en la línea


correspondiente.

1) 8y = 16 y= 12) –7y = 49 y=

2) 4y = 20 y= 13) 8y = 64 y=

3) –9y = 54 y= 14) –2y = –8 y=

4) 3y = 12 y= 15) –y = –1 y=

5) 5y = –25 y= 16) 10y = 0 y=

6) –2y = 2 y= 17) 2y = –12 y=

7) 7y = 35 y= 18) –3y = –9 y=

8) –4 = 20 y= 19) 3y = –9 y=

9) 11y = –99 y= 20) 7y = –56 y=

10) –8y = –40 y= 21) –6y = 48 y=

11) 6y = 18 y= 22) 5y = 35 y=

98 IGER − Polochic
Razonamiento lógico
A continuación encontrará once ítems. En cada uno aparecen cuatro figuras, tres de ellas guardan una
relación de algún tipo. Usted debe identificar la figura que no está relacionada y circularla. Guíese por
el ejemplo. Esta prueba le ayudará a desarrollar su capacidad de análisis y razonamiento.

0) a. b. c. d.

1) a. b. c. d.

2) a. b. c. d.

3) a. b. c. d.

4) a. b. c. d.

5) a. b. c. d.

6) a. b. c. d.

7) a. b. c. d.

8) a. b. c. d.

9) a. b. c. d.

10) a. b. c. d.

Matemática − Semana 6 99
Desarrolle nuevas habilidades
Para el desarrollo del razonamiento abstracto y lógico se emplean las pruebas
con matrices, pues requieren el correcto manejo e identificación de los elemen-
tos que forman la matriz y el análisis para descubrir el elemento que sigue el
patrón.

A continuación, usted encontrará cuatro incisos con matrices de 3 × 3; deberá


elegir de entre las opciones el elemento que hace falta en la casilla vacía y
circularlo.

1)
1 4 1
a. 1 c.
5
3 1 3
b. 4 d. 2
4 1

2)
a. c.

b. d.

3)
a. c.

b. d.

4)
7 16
a. 6 c.
3
8 5 13
b. 21 d. 9
4 4 8

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.
Conozco y aplico las reglas para multiplicar una matriz por un número
Después de estudiar...

real.

Practico la multiplicación de una matriz por un número real.

Conozco y aplico las reglas para multiplicar matrices entre sí.

Practico la multiplicación entre matrices.

100 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

7
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Sucesiones matemáticas
¿Qué encontrará esta semana?
La sucesión de Fibonacci

Sucesiones aritméticas y geométricas

Ecuaciones de primer grado

Series numéricas

Esta semana logrará:


 Comprender las características de una sucesión aritmética.

 Calcular el término faltante en una sucesión aritmética.

 Comprender las características de una sucesión geométrica.

 Calcular el término faltante en una sucesión geométrica.

 Resolver problemas empleando las sucesiones matemáticas.

 Resolver ecuaciones de primer grado con agilidad.

Matemática − Semana 7 101


¡Para comenzar!
La sucesión de Fibonacci
Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, fue un destacado mate-
mático italiano que vivió en el siglo XIII. Entre sus contribuciones al campo de
los números se encuentra la sucesión de Fibonacci, una secuencia de números
que inicia en 1 y se extiende hasta el infinito. Veamos algunos de sus primeros
elementos:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233...

Como mencionamos, la sucesión comienza con los números 1 y 1, y a partir de


estos, cada término es la suma de los dos anteriores.

1 + 1 = 2, 1 + 2 = 3, 2 + 3 = 5, 3 + 5 = 8, 5 + 8 = 13,
8 + 13 = 21, 13 + 21 = 34...

Lo sorprendente de esta construcción matemática es que se presenta recurren-


temente en la naturaleza. Aparece en la distribución de las ramas de los árboles,
en la formación de las hojas de un tallo, en la reproducción de los conejos, en
los frutos de la piña tropical, en la disposición de las semillas en numerosas
flores, entre muchos otros casos.

Por ejemplo, las hojas de una planta nunca crecen directamente una abajo de
otra, brotan en forma de espiral con una configuración que sigue la secuencia
Fibonacci.

Otro ejemplo es el patrón en que se reproducen los conejos, una pareja de


estos animales tarda un mes en llegar a su edad fértil, a partir de ese momento
cada mes engendrará a otra pareja de conejos, que a su vez, luego de llegar a
la edad de fertilidad, tendrá otra pareja más, y así sucesivamente.

¡A trabajar!

Empleando el internet o algún otro recurso, investigue otro logro del matemático Leonardo de Pisa.
Escriba sus hallazgos en las líneas siguientes:

102 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Sucesiones matemáticas
Así como pudimos notar en la sección anterior, una sucesión matemática es un
conjunto ordenado de números. Cada uno de estos números se denomina "tér-
mino", "elemento" o "miembro", y al número total de elementos que compone
la sucesión se le llama "longitud", esta puede ser finita o infinita.

10 20 30 40 50
1.º término 2.º término 3.º término 4.º término 5.º término

Hay varios tipos de sucesiones matemáticas, que siguen diferentes patrones,


nosotros estudiaremos dos: las sucesiones aritméticas y las sucesiones
geométricas.

1.1 Sucesiones aritméticas


Una sucesión o progresión aritmética es una serie de números tales que cada
uno de ellos, exceptuando el primer término, se obtiene sumando o restando
una cantidad fija al término anterior, a esta cantidad constante se le conoce
como diferencia y se representa con la la letra d.
a1 a2 a3 a4 a5 ... an

±d ±d ±d ±d...

En donde la letra "a" representa cada término y su subíndice indica la posición


que ocupa en la progresión. Observemos el ejemplo siguiente:

4 8 12 16 20 24

+4 +4 +4 +4 +4

Para calcular la diferencia debemos restar dos términos consecutivos. Depen-


diendo si la diferencia (d ) de una progresión aritmética sea positiva, nula o
negativa, decimos:

• d > 0: progresión creciente. Cada elemento es mayor que el anterior.

Ejemplo: 10, 20, 30, 40... (d = 10)

• d = 0: progresión constante. Todos los términos son iguales.

Ejemplo: 9, 9, 9, 9, 9... (d = 0)

• d < 0: progresión decreciente. Cada elemento es menor que el anterior.

Ejemplo: 10, 8, 6, 4, 2, 0, –2, –4, –6... (d = –2)

Matemática − Semana 7 103


Término general de una sucesión aritmética

Para calcular el valor de un elemento desconocido en una sucesión aritmética,


utilizamos la fórmula del término general, la cual nos permite averiguar
cualquier término de una sucesión si conocemos el primero de ellos y su
diferencia.

La fórmula del término general de una progresión aritmética es:

an = a1 + (n – 1)d

En la cual an representa el término que queremos averiguar de acuerdo a su


posición; n es la posición que ocupa an y a1 es el primer término de la sucesión.

Veamos un ejemplo.

Encontremos qué número ocupa la posición 49 en la sucesión siguiente:

19, 30, 41, 52, 63... a49

• Para hallar el término general, sustituimos la diferen- an = a1 + (n – 1)d


cia (d = 11) y el primer término (a1 = 19) en la fórmula an = 19 + (n – 1)11
que vimos arriba. Luego, operamos.

• Encontramos así el término general para esta serie; an = 19 + 11n – 11


con esta expresión podemos averiguar cualquier an = 8 + 11n
término con tan solo remplazar n por el número de
posición que ocupa.

• Como queremos encontrar el elemento a49 , hacemos a49 = 8 + 11(49)


las sustituciones necesarias y operamos. a4 9 = 547
El elemento que ocupa la posición 49 es 547.

Con la fórmula del término general también podemos calcular la diferencia y el


primer término de una progresión, solamente debemos despejar la variable que
nos interesa.

Veamos un último ejemplo.

Encontremos el primer término de una sucesión cuyo término a8 9 es 1078 y su


diferencia es 12.

• Despejamos la fórmula del término general en a1 = an – (n – 1)d


función de a1.

• Sustituimos los datos y operamos. a1 = a89 – (89 – 1)12


a1 = 1078 – 1056
a1 = 22
Encontramos que el primer término es 22.

104 IGER − Polochic


Suma de los términos en una progresión aritmética

Para facilitar el proceso de sumar los elementos de una sucesión aritmética,


empleamos la fórmula siguiente:

(a1 + an )n
s=
2

En donde a1 es el primer término de la serie, n es la posición hasta la cual


queremos sumar y an es el valor del término que ocupa esa posición.

Pongamos atención al ejemplo.

Sumemos hasta el término a50 0 de una sucesión cuyo primer elemento es 150 y
su diferencia es 25.

• Primero, encontramos el valor del término a50 0 = a1 + (n – 1)d


a50 0 a50 0 = 150 + (500 – 1)(25)
a5 0 0 = 12 625
(150 + 12 625)(500)
• Luego, aplicamos y operamos la fórmula s=
2
para sumar todos los términos hasta a50 0
s = 3 193 750

La suma total hasta el elemento 500 de la sucesión es 3 193 750.

Ejercicio 1
A. Calcule la diferencia de las sucesiones siguientes. Luego, escriba si son crecientes, constantes o
decrecientes. Guíese por el ejemplo.

0) 17, 11, 5, –1, –7, –13, –19... d = –6, es decreciente

1) 33, 46, 59, 72, 85, 98...

2) 2.5, 2, 1.5, 1, 0.5, 0, –0.5, –1...

3) 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8...

4) 135, 119, 103, 87, 71...

5) 100, 107, 114, 121, 128...

6) 43, 43, 43, 43, 43...

7) 36, 30.5, 25, 19.5, 14...

8) 18, 24, 30, 36, 42, 48...

Matemática − Semana 7 105


B. Calcule el término que se le pide en cada una de las sucesiones siguientes.

1) a43 de la sucesión: 24, 28, 32, 36, 40... a43 =

2) a99 de la sucesión: 57, 47, 37, 27, 17... a99 =

3) a101 de la sucesión: 15, 10.5, 6, 1.5, –3... a101 =

4) a1 de una sucesión con d = 23 y a35 = 104 a1 =

5) d de una sucesión con a1 = 3 y a56 = 690.5 d =

6) a67 de una sucesión con a1 = 34 y d = 7 a67 =

7) d de una sucesión con a1 = 56 y a196 = –1504 d =

8) a1 de una sucesión con d = –9.5 y a150 = 295 a1 =

C. Calcule la suma de los elementos en las progresiones siguientes. Puede trabajar en hojas aparte
si es necesario. Recuerde trabajar en orden y dejar constancia de su procedimiento.

1) Sumatoria hasta el elemento a200, a1 = 25 y d = 12

a200 = s=

2) Sumatoria hasta el elemento a150, a1 = 5 y d = 10

a150 = s=

3) Sumatoria hasta el elemento a75, a1 = 13 y d = 15

a75 = s=

4) Sumatoria hasta el elemento a300, a1 = 24 y d = 8

a300 = s=

5) Sumatoria hasta el elemento a125, a1 = 32 y d = 2

a125 = s=

6) Sumatoria hasta el elemento a50, a1 = 5 y d = 19

a50 = s=

7) Sumatoria hasta el elemento a225, a1 = 3 y d = 3

a225 = s=

8) Sumatoria hasta el elemento a100, a1 = 10 y d = 7

a100 = s=

106 IGER − Polochic


1.2 Sucesiones geométricas
Una sucesión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene
multiplicando al anterior por una cantidad fija denominada razón (r).

2 6 18 54 162 486 ...


×3 ×3 ×3 ×3 ×3

La razón se obtiene dividiendo dos elementos consecutivos de la serie. En este


tipo de sucesión, ya no es posible calificar una sucesión geométrica como cre-
ciente, decreciente o constante de acuerdo al signo de su razón.

Ahora, si la razón es una fracción propia, la progresión es decreciente; si su


razón toma el valor de la unidad, es constante.

Si r es un número entero positivo, la sucesión será creciente y si es un número


entero negativo, la progresión irá variando de signo con cada elemento.

Término general de una sucesión geométrica

De forma similar que con las progresiones aritméticas, se puede obtener el valor
de un elemento determinado de la secuencia mediante la fórmula del término
general:
an = a1 • r (n – 1)

En donde an es el elemento que se desea conocer, n es la posición que ocupa Recuerde que con la
fórmula del término
este término; a1 es el primer elemento y r, la razón. general también pode-
mos calcular la razón
Los pasos para calcular un término desconocido son muy parecidos a los que y el primer término de
seguimos con las progresiones aritméticas. una progresión, solo
basta con despejar
Pongamos atención a un ejemplo. la variable que nos
interesa. Por ejemplo:
Encontremos qué número ocupa la posición 13 en la sucesión siguiente: an
r = n–1 a
1

2, 6, 18, 54, 162, 486...

• Calculamos la razón (r) para esta serie divi- 6


diendo dos términos consecutivos. =3
2
r=3
• Ahora, remplazamos el primer término (a1)
an = a1 • r (n – 1)
y la razón en la fórmula.
an = 2 • 3(n – 1)
Con esto obtenemos el término general.

• Por último, sustituimos n, es decir, el núme- an = 2 • 3(n – 1)


ro de posición que ocupa el término que a13 = 2 • 3(13 – 1)
queremos hallar y operamos. a13 = 1 062 882

El término que ocupa la posición 13 es 1 062 882.

Matemática − Semana 7 107


Suma de los términos en una progresión geométrica

Al igual que como aprendimos con las sucesiones aritméticas, si deseamos


sumar los términos de una progresión geométrica, podemos facilitar nuestro
trabajo empleando la fórmula siguiente:

(an • r) – a1
s=
r–1

En donde an es el valor del término que ocupa la posición hasta donde quere-
mos sumar; r es la razón geométrica y a1 es el primer término.

Comprenderemos mejor con un ejemplo.

Sumemos hasta el término a15 de una sucesión cuyo primer elemento es 3 y su


razón es 2.

• Primero debemos encontrar el valor del a15 = a1 • r (n – 1)


elemento a15 a15 = 3 • 2(15 – 1)
a15 = 49 152
• Ahora, aplicamos y operamos la fórmula (a15 • r) – a1
para sumar todos los elementos hasta a15 s=
r–1
(49 152 • 2) – 3
s=
2–1

La sumatoria de los elementos hasta a15 s = 98 301


es 98 301. ¿Ya ve que es muy fácil?

Ejercicio 2
A. Calcule las razones para las sucesiones siguientes. Luego, escriba si son crecientes, decrecientes o
constantes. Guíese por el ejemplo.
r = 1 , decreciente
0) 500, 100, 20, 4, 0.8... 5

1) 2, 8, 32, 128, 512, 2048...

2) 3, 9, 27, 81, 243, 729...

3) 1000, 500, 250, 125...

4) 1, 5, 25, 125, 625, 3125...

5) 13, 13, 13, 13, 13, 13...

6) 1000, 200, 40, 8...

7) 8, 48, 288, 1728...

8) 50, 5, 0.5, 0.05, 0.005...

108 IGER − Polochic


B. Calcule el término que se le pide en cada una de las sucesiones siguientes. Puede aproximar sus
respuestas según crea conveniente.

1) a10 de la sucesión: 2, 4, 8, 16, 32... a10 =

2) a15 de la sucesión: 1, 3, 9, 27, 81... a15 =

3) a7 de la sucesión: 500, 1000, 2000... a7 =

4) a5 de la sucesión: 90, 30, 10... a5 =

5) a13 de la sucesión: 3, –9, 27, –81, 243... a13 =

6) a1 de una sucesión con r = 5 y a7 = 109 375 a1 =

7) La razón de una sucesión con a1 = 4 y a5 = 324 r =

8) La razón de una sucesión con a1 = 8 y a5 = 10 368 r =

9) a7 de la sucesión: 7, –56, 448, –3584... a7 =

10) a1 de una sucesión con r = 6 y a8 = 1 399 680 a1 =

C. Calcule la suma de los elementos en las progresiones siguientes. Puede trabajar en hojas aparte
si es necesario. Recuerde trabajar en orden y dejar constancia de su procedimiento.

1) Sumatoria hasta el elemento a9, a1 = 7 y r = 3

a9 = s=
1
2) Sumatoria hasta el elemento a8 , a1 = 100 000 y r =
2
a 8 = s=

3) Sumatoria hasta el elemento a15, a1 = 9 y r = 2

a15 = s=

4) Sumatoria hasta el elemento a5, a1 = 25 y r = 7

a 5 = s=

5) Sumatoria hasta el elemento a6 , a1 = 7 y r = 8

a6 = s=

6) Sumatoria hasta el elemento a12 , a1 = 4 y r = 3

a12 = s=

Matemática − Semana 7 109


Aplicaciones de las sucesiones aritméticas y geométricas

Las áreas en las que podemos aplicar nuestros conocimientos sobre sucesiones
matemática son muy variadas. Por ejemplo:

En la banca, los inversionistas y las personas que tienen cuentas bancarias,


pueden calcular las ganancias potenciales sobre un negocio empleando las
progresiones aritméticas.

En los deportes, en diversas disciplinas, como el tenis, se emplean las sucesiones


geométricas y aritméticas para analizar las posibles estrategias que un jugador
puede tomar en un partido.

En la ingeniería, los núcleos de un material radiactivo se desintegran en forma


uniforme en un determinado período de tiempo, este cálculo puede ser descrito
por una progresión geométrica.

Por tanto, podemos resolver muchos problemas con tan solo poder identificar
correctamente los datos de la progresión y aplicar las fórmulas que practicamos.

Ejercicio 3
Resuelva los problemas siguientes empleando lo aprendido sobre progresiones aritméticas y geomé-
tricas. Le aconsejamos primero identificar y clasificar los datos del problema.

1) La dosis de un medicamento es de 500 mg el primer día y 15 mg menos cada uno de los días
siguientes.

a. Si el tratamiento dura 25 días, ¿cuántos miligramos tomará el enfermo en el último día?

b. ¿Cuántos miligramos habrá tomado el enfermo a lo largo de todo el tratamiento?

2) Un tipo de bacteria se reproduce duplicándose cada media hora. Si en la primera media hora se
observan 1000 bacterias, ¿cuántas habrán luego de 5 horas?

3) Los vecinos de una comunidad deciden ahorrar para construir un salón de usos múltiples. El
primer día depositan Q150.00 en una alcancía y cada día duplican la cantidad depositada el día
anterior. ¿Cuánto dinero tendrán que depositar el séptimo día?

4) Si colocáramos Q4,000.00 en una cuenta de ahorro en la que ganaríamos Q4.50 por cada día que
pase el dinero depositado, ¿cuánto dinero habría luego de 180 días?

5) La población de pollos de una granja se triplica cada año. Si después de 5 años hay 4536 animales,
¿cuántos había en el primer año?

6) Si el lunes usted ganó Q55.00 y en los días siguientes ganó el doble del anterior.

a. ¿Cuánto ganó el sábado?

b. ¿Cuánto ganó en total de lunes a sábado?

110 IGER − Polochic


Resumen
1. Una sucesión matemática es un conjunto ordenado de números. Cada uno de estos números
se denomina "término", "elemento" o "miembro", y al número total de elementos que compone
la sucesión se le llama “longitud”, esta puede ser finita o infinita.
1.1 Una sucesión o progresión aritmética es una serie de números tales que cada uno de ellos,
exceptuando el primer término, se obtiene sumando o restando una cantidad fija al término
anterior, a esta cantidad constante se le conoce como diferencia y se representa con la la letra d.
13 24 35 46 57 68 ...
+11 +11 +11 +11 +11

La fórmula del término general para una sucesión aritmética nos permite averiguar cual-
quier término de una sucesión si conocemos el primero de ellos y su diferencia.
an = a1 + (n – 1)d

Para facilitar el proceso de sumar los elementos de una sucesión aritmética, empleamos la
fórmula siguiente:
(a1 + an )n
s=
2

1.2 Una sucesión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando
al anterior por una cantidad fija denominada razón (r).
8 24 72 216 648 1944 ...
×3 ×3 ×3 ×3 ×3
La fórmula del término general para una sucesión geométrica nos permite averiguar cual-
quier término de una sucesión si conocemos el primero de ellos y la razón.
an = a1 • r (n – 1)
Para facilitar el proceso de sumar los elementos de una sucesión geométrica, empleamos la
fórmula siguiente:
(an • r) – a1
s=
r–1

Investigue en la red...
Si desea saber un poco más sobre la sucesión Fibonacci, le invitamos a que visite las páginas web
siguientes:
• ¿Qué es la sucesión de Fibonacci? goo.gl/xluFDP
• La secuencia de Fibonacci: goo.gl/jVoLxt
Para conocer más sobre las propiedades de las sucesiones aritméticas y geométricas, puede visitar:
• Progresiones aritméticas: goo.gl/bSz4N0
• Progresiones geométricas: goo.gl/0tGXCo

Matemática − Semana 7 111


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
A. Calcule la diferencia en las sucesiones siguientes. Luego, escriba si son crecientes, constantes o
decrecientes.

1) 355, 411, 467, 523, 579...

2) 25, 103, 181, 259, 337...

3) 99, 73, 47, 21, –5, –31...

4) 67, 67, 67, 67, 67...

5) –12, –43, –74, –105, –136...

6) 99, 100, 101, 102, 103...

B. Calcule la razón de las sucesiones siguientes.

1) 2, 12, 72, 432, 2592...

2) 11, 22, 44, 88, 176...

3) 2555, 511, 102.2, 20.44...

4) 8, –88, 968, –10648...

5) 1078, 539, 269.5, 134.75...

6) 3, –21, 147, –1029, 7203...

Actividad 2. Practique lo aprendido


A. Calcule lo que se le solicita a continuación.

1) a67 de la sucesión: 77, 113, 149, 185... a67 =

2) a34 de la sucesión: 19, 6, –7, –20, –33... a34 =

3) a202 de la sucesión: 5, 11, 17, 23, 29... a202 =

4) a196 de una sucesión con d = 14 y a1 = 23 a196 =

5) Sumatoria hasta el elemento a205, a1 = 35 y d = 7 s =

6) Sumatoria hasta el elemento a132 , a1 = 14 y d = 12 s =

112 IGER − Polochic


B. Calcule lo que se le solicita a continuación.

1) a12 de la sucesión: 5, 15, 45, 135... a12 =

2) a9 de la sucesión: 3, –12, 48, –192... a9 =

3) a14 de la sucesión: 6, 12, 24, 48... a14 =

4) La razón de una sucesión con a1 = 2 y a5 = 13122 r =

5) La razón de una sucesión con a1 = 999 y a4 = 37 r =

6) Sumatoria hasta el elemento a15, a1 = 1 y r = 3 s =

C. Resuelva los problemas siguientes, recuerde lo que practicó sobre las progresiones aritméticas y
geométricas.

1) Un equipo de rugby1 planea duplicar su punteo con cada saque. Si en su primer saque tienen 3
puntos, ¿cuántos puntos tendrían luego de 5 saques?

2) Un átomo de plutonio pierde 28 quarks2 cada mes. Si al cabo de 36 meses le quedan 2547
quarks, ¿cuántos quarks tenía en el primer mes?

3) En un edificio, el primer piso se encuentra a 9.40 metros de altura, y la distancia entre cada piso
es de 2.90 metros:

a. Obtenga la fórmula general que nos indique la altura de un determinado piso.

b. ¿A qué altura estará el 12.º piso?

4) En el primer mes, el alquiler de un terreno cuesta Q2,300.00; si por cada mes que pasa le dan un
descuento de Q135.00 en el alquiler:

a. ¿Cuánto deberá pagar en el 9.º mes?

b. ¿Cuánto será el dinero que habrá gastado en total luego de 7 meses?

5) La población de un país aumenta a razón de 1.02 anualmente, si actualmente tiene 6 millones de


habitantes:

a. ¿Cuántos habitantes tendrá luego de 9 años?

b. ¿Cuantos habitantes tendrá luego de 25 años?

6) Si depositamos Q2,300.00 en una cuenta en la que se multiplica a razón de 1.05 mensual, ¿cuán-
to dinero tendremos luego de 36 meses?
1
7) Una persona ha ganado en cada mes de lo que ganó el mes anterior.
3
a. Si el primer mes ganó Q6,000.00, ¿cuánto ganará en el tercer mes?

b. ¿Cuánto habrá ganado en total en esos 3 meses?

1
rugby: deporte de contacto originario de Inglaterra. Se juega con un balón ovalado.
2
quarks: partículas físicas formadoras de los átomos. Son los constituyentes fundamentales de la materia.

Matemática − Semana 7 113


Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva las ecuaciones siguientes. Escriba su respuesta en la línea correspondiente.

1) –3 – t = 6 t= 13) t + 12 = 24 t=

2) 9 + t = 13 t= 14) –t – 1 = 0 t=

3) 4 – t = 23 t= 15) t + 27 = 3 t=

4) 7 – t = –22 t= 16) t + 19 = –6 t=

5) –9 + t = 21 t= 17) t – 10 = –12 t=

6) 11 – t = 11 t= 18) –t + 11 = 16 t=

7) 23 + t = –1 t= 19) –t – 13 = 18 t=

8) 10 + t = 19 t= 20) –t + 7 = –29 t=

9) 17 + t = –2 t= 21) t + 25 = –25 t=

10) 21 – t = 2 t= 22) t + 13 = 13 t=

11) 5 + t = –5 t= 23) t + 19 = –3 t=

12) –13 – t = –1 t= 24) –t – 17 = –29 t =

B. Resuelva las ecuaciones siguientes. Escriba su respuesta en la línea correspondiente.

1) –13k = 65 k= 13) –8k + 2 = 66 k =

2) –8k = –72 k= 14) 2k – 7 = 37 k=

3) 9k = 81 k= 15) 11k + 19 = 96 k =

4) –k = 60 k= 16) 12k + 5 = 89 k =

5) –2k = –60 k= 17) 3k + 8 = 26 k=

6) 12k = –60 k= 18) –10k – 2 = 48 k =

7) 11k = –99 k= 19) 10k – 1 = 99 k =

8) 5k = 45 k= 20) 22k + 13 = 79 k =

9) 3k = –12 k= 21) –17k + 14 = 99 k =

10) 4k = 20 k= 22) 7k – 16 = 33 k =

11) 10k = –50 k= 23) –13k – 17 = 35 k =

12) –k = –1 k= 24) –2k – 11 = 41 k =

114 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
Para trabajar con secuencias numéricas o para muchas otras áreas de las matemáticas, necesitamos
una gran capacidad de análisis; con el ejercicio siguiente, pondremos a prueba esta habilidad.

En las series siguientes, elija y rodee, de entre las opciones, el número que sigue la secuencia.

1) 0 2 4 6 8 10 12 ...
a. 13 b. 2 c. 14 d. 10

2) 6 9 12 15 18 21 24 ...
a. 25 b. 28 c. 26 d. 27

3) 9 8 7 6 5 4 3 ...
a. 1 b. 2 c. 4 d. 0

4) 19 17 15 13 11 9 7 ...

a. 8 b. 5 c. 6 d. 10

5) 37 34 31 28 25 22 19 ...
a. 15 b. 17 c. 21 d. 16

6) 18 20 21 23 24 26 27 ...
a. 30 b. 29 c. 28 d. 25

7) 19 21 21 23 ... 25 25 27

a. 24 b. 22 c. 23 d. 26

8) 69 ... 89 99 109 119 129 139

a. 69 b. 79 c. 99 d. 88

9) 39 44 49 54 59 ... 69 74

a. 65 b. 79 c. 54 d. 64

10) 11 22 44 88 ... 352 704 1408

a. 99 b. 122 c. 154 d. 176

Matemática − Semana 7 115


Desarrolle nuevas habilidades
Practiquemos nuestro cálculo mental. Realice lo que se pide en cada una de las
figuras siguientes.
1) Un triángulo simple:
Escriba en cada círculo un número del 4 al 9 de modo que la suma de cada
lado sea igual a 21.

2) Hexágono mágico:
Complete el siguiente hexágono usando los números del 1 al 19. Debe ha-
cerlo de modo que la suma de todos los números en todas las direcciones
sea igual a 38.
3

16 18

10 9

15

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Comprendo las características de una sucesión aritmética.


Después de estudiar...

Calculo el término faltante en una sucesión aritmética.

Comprendo las características de una sucesión geométrica.

Calculo el término faltante en una sucesión geométrica.

Resuelvo problemas empleando las sucesiones matemáticas.

Resuelvo ecuaciones de primer grado con agilidad.

116 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

8
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Repaso: semanas 1 a 7

Esta semana logrará:


 Repasar los contenidos de la semana 1 a la 7.

 Resolver los ejercicios de repaso para evaluarse en la prueba


parcial.

 Prepararse bien para la prueba parcial.

Matemática − Semana 8 117


Querida y querido estudiante:
Se aproxima la primera prueba parcial y debe prepararse adecuadamente, repasando los conte-
nidos de las semanas 1 a la 7.

Para aprovechar este repaso, le recomendamos:

• Haga un plan de lo que estudiará cada día y trate de cumplirlo. Dedique más tiempo a
los temas que le resulten difíciles.
• Busque un lugar tranquilo, iluminado y silencioso para estudiar.
• Lea los resúmenes de cada semana y escriba las ideas más importantes en su cuaderno.
• Escuche la clase radial. Sus maestros locutores le acompañarán en este repaso y le ayu-
darán a resolver algunos ejercicios.
• Compruebe que haya realizado bien los autocontroles. Si tiene dudas, vuelva a leer las
semanas, ahí encontrará explicaciones y ejemplos.

¿Cómo será la prueba de evaluación?


La prueba parcial evalúa los mismos contenidos y de la misma forma en que los ha trabajado
semana a semana.

En la prueba encontrará:

• Una serie de agilidad mental para medir su destreza y rapidez de cálculo en un tiempo
límite de tres minutos.

• Diferentes ejercicios que evalúan lo aprendido en las siete semanas. Estos ejercicios serán
semejantes a los que usted resolvió en las actividades del autocontrol. Se le pedirá:

 responder preguntas,
 marcar con una equis "X" el cuadro de la opción correcta,
 resolver operaciones y
 resolver problemas.

• Cuando resuelva ejercicios y problemas, debe dejar constancia de su procedimiento.

• Muy importante: cada serie contiene instrucciones exactas de lo que debe realizar en
cada apartado, así como la valoración asignada.

Si usted se prepara con tiempo y dedicación, el resultado será satisfactorio.

Le recordamos que debe prepararse para la prueba parcial y para la


prueba del Mineduc practicando con los ejercicios que se encuentran
al final de su libro en el Taller matemático.

118 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
Lógica I
1. La lógica proposicional estudia enunciados y evalúa su valor de verdad, es decir, determina si son
verdaderos o falsos.

2. Las proposiciones son enunciados que pueden ser analizados y así determinar su valor lógico. Las
proposiciones simples son aquellas que no pueden ser divididas sin afectar su sentido. Estas son
representadas con una letra minúscula.

r: La cafeína tiene un efecto estimulante.

t: El agua es necesaria para la vida del ser humano.

Un enunciado no es una proposición si no se puede determinar su valor de verdad. Esto sucede


comúnmente con enunciados imperativos, de pregunta o aquellos que presentan un juicio de valor.

El futbol es mejor que el baloncesto.


¿Qué haremos hoy?
2.1 La negación es una operación que consiste en invertir el valor lógico de una proposición; se
indica anteponiendo el signo "~" a la proposición.

Es verdadero. El cantante nació en Jocotenango,


d: Ricardo Arjona es guatemalteco. V
Sacatepéquez.

La negación de la proposición d cambia de valor


~d: Ricardo Arjona no es guatemalteco. F de verdad, ahora es falsa, porque Arjona sí es
guatemalteco.

3. Los cuantificadores son símbolos que se utilizan para establecer cuántos elementos de un conjunto
determinado cumplen con cierta propiedad.

3.1 El cuantificador universal (∀) se emplea para afirmar que todos los elementos de un conjunto
cumplen con una condición dada. Se lee "para todo…".

∀ x ∈ A, 2x ∈ B: Para toda x que pertenece al conjunto A, se cumple que 2x pertenece al


conjunto B.

3.2 El cuantificador existencial (∃) se utiliza para indicar que al menos un elemento de un conjunto
cumple con una condición dada. Se lee "existe al menos un…".

∃ x ∈ C ∧ x ∈ B: Existe al menos una x que pertenece a C y pertenece también a B.

Matemática − Semana 8 119


Ejercicio 1
A. Lea las proposiciones siguientes y determine su valor lógico. Luego, piense y reescriba su nega-
ción, recuerde el signo "~". Guíese por el ejemplo.
0) r: Quiché es un departamento de Guatemala. V

~r: Quiché no es un departamento de Guatemala. F

1) w: Cuba es un país que pertenece a Europa.


2) h: El agua del mar es dulce.


3) g: El idioma oficial de Guatemala es el alemán.


4) s: 3 es divisor de 9.

5) p: El verde es un color secundario.

6) q: México se encuentra al sur de Guatemala.


B. Lea las expresiones siguientes. Luego, transfórmelas a lenguaje común. Le damos un ejemplo.

0) ∃ x ∈ T ∧ x ∈ G

Existe al menos una x que pertenece a T y pertenece también a G.

1) ∀ x ∈ E, 8x ∈ H

2) ∃ x ∈ C ∧ x ∈ B

3) ∀ x ∈ A, x + 3 ∈ B

4) ∃ x ∈ R ∧ x ∈ W

5) ∃ x ∈ K ∧ x ∈ C

120 IGER − Polochic


Lógica II
1. Las proposiciones compuestas son aquellas formadas por dos o más proposiciones simples que se
unen a través de conectivos lógicos.

El jaguar es un mamífero americano y está en peligro de extinción.

En el ejemplo anterior se unen dos proposiciones simples a través del nexo "y": El jaguar es un
mamífero americano; el jaguar está en peligro de extinción.

2. Los conectivos lógicos son palabras y símbolos que sirven como nexo para unir dos o más proposi-
ciones simples. Los más comunes son la conjunción, la disyunción, el condicional y el bicondicional.

2.1 La conjunción (∧) corresponde a la "y".

Ejemplo Se escribe Se lee

Gabriela está estudiando y Lorenzo está trabajando. p∧q pyq

2.2 La disyunción (∨) corresponde a la "o" y se utiliza para dar sentido de elección entre dos o más
elementos.

Ejemplo Se escribe Se lee

Ana puede estudiar matemática o estudiar física. p∨q poq

2.3 El condicional ( ) o implicación toma forma en las palabras "Si… entonces". Este conectivo
indica que la primera proposición es requisito para que se cumpla la segunda.

Ejemplo Se escribe Se lee


Si respetamos las leyes, entonces seremos buenos
p q Si p entonces q
ciudadanos.

2.4 El bicondicional ( ) se forma con las palabras "si y solo si" e indica una relación de depen-
dencia mutua. Es decir, la primera se cumple solo si se cumple la segunda y viceversa.

Ejemplo Se escribe Se lee

Mañana será lunes si y solo si hoy es domingo. p q p si y solo si q

3. Para determinar el valor de verdad de una proposición compuesta se emplean las reglas de los
conectivos lógicos. Se presentan en las tablas de verdad siguientes:

Conjunción Disyunción Condicional Bicondicional


p q p∧q p q p∨q p q p q p q p q
v v v v v v v v v v v v
v f f v f v v f f v f f
f v f f v v f v v f v f
f f f f f f f f v f f v

Matemática − Semana 8 121


Ejercicio 2
A. Represente simbólicamente las proposiciones siguientes.

1) Con el dinero puedo comprar algo o ahorrar.

2) Si leo mucho, entonces aprenderé sobre muchos temas.

3) Las plantas necesitan luz y agua para vivir.

4) Llegaré temprano si y solo si salgo en este momento.

5) Si compro un número, entonces tendré posibilidad de ganar la lotería.

B. Lea los enunciados siguientes y escriba el valor lógico de p y q en el cuadro correspondiente.


Luego, determine el valor de verdad de la proposición compuesta. Guíese por el ejemplo.

0) Si Fabiola tiene licencia entonces tiene permitido manejar un carro.



p: V q: V p q: V

1) Si Guatemala está en Centroamérica, entonces tiene 21 departamentos.



p: q:

2) 3 es divisor de 12 y 6 no es múltiplo de 2.

p: q:

3) Un pingüino puede nadar o puede volar.



p: q:

4) El Sol se oculta por el oeste y el español es un idioma.



p: q:

5) El pulpo es un animal marino y el tiburón puede volar.



p: q:

6) La Luna es el satélite de la Tierra si y solo si gira alrededor de la misma.



p: q:

122 IGER − Polochic


Números reales
1. El conjunto de los números reales se representa con la letra ℝ y se define simbólicamente como
ℝ = ℚ ∪ I. Estos números se pueden expresar por un entero o un decimal, sea periódico o no.

I
2 π R

Q
Z
5
3 N

1.21212... ...–4, –3, –2, –1 0, 1, 2, 3, 4 ...

0.5
3
4

Los números reales (ℝ) engloban a los irracionales (I), naturales (N), enteros (Z) y racionales (Q).

1.1 Los números reales se caracterizan por ser un conjunto finito, denso, completo y continuo.

1.2 El valor absoluto de un número real es la distancia que hay entre el cero u origen y este
número. Su resultado siempre es positivo. Este valor se identifica escribiéndolo entre barras |a|.

2. Las operaciones combinadas son varias operaciones que se reúnen en una sola.

• Si las operaciones no incluyen signos de agrupación, se resuelven respetando la jerarquía de las


operaciones, primero las multiplicaciones y divisiones y luego las sumas y restas.

• Si las operaciones tienen signos de agrupación, estos se eliminan de adentro hacia afuera.
Primero paréntesis, luego corchetes y por último llaves.

3. El conjunto de los números reales cumple con diferentes propiedades.

4. La potenciación de números reales es la forma rápida de escribir un número que se multiplica


varias veces por sí mismo.

5. La radicación es la operación inversa a la potenciación, consiste en hallar la raíz de un número dado.

Ejercicio 3
A. Resuelva las operaciones combinadas siguientes.

1) 15 + 41 × 2 – 96 + 100 = 5) 85 + [(3 × 14) ÷ (3 × 7)] =

2) 5 × 23 + (–28) – 17 = 6) {[(3 + 8) – 36 × 2] – 8} – 2 × 8 =

3) 101 – 25 + 36 ÷ 6 + 2 = 7) (8 + 6) ÷ 7 + 9 × 2 =

4) 17 + 25 – [3 × (2 + 51)] = 8) [125 ÷ (5 × 5)] – 25 + 1 =

Matemática − Semana 8 123


B. Identifique y escriba la propiedad del conjunto de números reales que se ejemplifica en cada
inciso.

1) 0.75 • 1 = 0.75

2) ( 36 ) • ( 63 ) = 1
3) 8 + 0 = 8

4) 18 • 5 = 5 • 18

5) 5(3 • 3) = (5 • 3)3

6) 4(5 + 4) = (4 • 5) + (4 • 4)

7) 35 + 7 = 42

8)
7
6( ) ( )
+ –
7
6
= 0

C. Aplique las reglas de la potenciación para resolver los ejercicios siguientes.

1) 1990 =
8) – ( )
1 5
2
=

2) 52 • 53 =
9) 66
5
=
6
( 32 )
–3
3) =
10) (–4) –2 =

4) (–3)3 • (–3)2 =
11) (–7)0 =

5) 5–3 =
( 63 ) =
3
12)

13) ( ) =
6) (32)3 = 5 –2

2
7) (2 • 3)3 = 14) (23)3 =

D. Aplique las reglas de la radicación para resolver los ejercicios siguientes.

1) 18 • 2 = 8) 32 • 2 =
64 4
16
2) = 9) =
4 4
256
3
27
3) 3 = 10) 625 =
8
3
4) 3
729 = 11) 123 =
4 125
5) 92 = 12) =
5
9 4
6) 1253 = 13) 68 =
3
7) 4096 = 14) 2 • 49 =

124 IGER − Polochic


Números complejos
1. El conjunto de los números complejos es una extensión de los números reales y sirve para darle
solución a las raíces pares de números negativos.

Para ello, los matemáticos introdujeron un nuevo símbolo denotado por i, llamado unidad imagina-
ria y que cumple con la condición siguiente:

–1 = i y que i 2 = –1.

Veamos un ejemplo rápido, resolvamos: –16


• Multiplicamos el radicando por –1. 16 (–1)

• Por definición, sustituimos (–1) por i 2 . 16i 2

• Aplicamos la propiedad del producto de una raíz y resolvemos. 16 • i 2 = 4i

1.1 La potenciación de i sigue un patrón que se repite a partir de i 5. Sus potencias básicas son:
i1 = i, i 2 = –1, i 3 = –i, i 4 = 1, i 5 = i.

1.2 Los resultados de las raíces pares de números negativos reciben el nombre de números com-
plejos puros (bi) y a los que se combinan con los números reales se les llama forma binomial
de un número complejo (a + bi).

2. Para sumar y restar números complejos es necesario operar las partes reales, luego sumar o restar
las partes imaginarias y el resultado debe escribirse en forma binomial.

3. Para multiplicar números complejos se debe aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación,


sustituir i 2 por –1, reducir términos semejantes y escribir el resultado en forma binomial.

4. Para dividir números complejos es necesario racionalizar el denominador mediante el conjugado,


realizar las operaciones correspondientes, sustituir i 2 por –1 y escribir el resultado de la forma
binomial.

Ejercicio 4
A. Aplique sus conocimientos sobre raíces pares de números negativos y resuelva los casos siguientes.

1) –9 = 7) –1 =

2) –64 = 8) –2 =

3) –100 = 9) –36 =

4) –400 = 10) –25 =

5) –81 = 11) –144 =

6) –49 = 12) –121 =

Matemática − Semana 8 125


B. Realice las operaciones indicadas con números complejos y exprese su respuesta en forma
binomial.

1) (7 – 12i) + (3 + i) 2) (10 + 11i) + (17 – 5i)

3) (10i) – (8 + 7i) 4) 6i(11 + 10i)

5) –12i(7 + 4i) 6) (22 + 5i)(18 – 4i)

1
(
7) – – 9i
3
1
)(
11 )
+ 2i 8)
3
4
2
+ 3i – – i
5 ( )( )

2 –3
9) 10)
(5 + 3i) (2 – i)

126 IGER − Polochic


Suma y resta de matrices
1. Una matriz es un conjunto de números o expresiones dispuestos en forma rectangular, formando
filas y columnas. El orden o dimensión de una matriz se determina por el número de filas y colum-
nas que la componen.
a11 a12 ... a1j ... a1n
a21 a22 ... a2j ... a2n
... ... ... ... ... ...
A= a ai2 ... aij ... ain
i1
... ... ... ... ... ...
am1 am2 ... amj ... amn

Una matriz m × n tiene m filas y n columnas. Si tiene el mismo número de filas que de columnas,
decimos que es una matriz cuadrada. A cada número o expresión que forma la matriz le denomina-
mos elemento.
3 –2
B= 0 1 3 filas
5 8
2 columnas
Matriz B: 3 × 2

2. Hay algunos tipos de matrices con características particulares:


2.1 Una matriz transpuesta (At ) es la que se forma al cambiar ordenadamente las filas por las
columnas de la matriz dada.
2.2 Una matriz es simétrica si es cuadrada y es igual a su transpuesta.
2.3 Una matriz identidad es una matriz en cuya diagonal principal todos sus elementos son igua-
les a 1 y los demás elementos son 0 (cero). Se nombra con la letra I.
2.4 Una matriz no singular o invertible es aquella que tiene matriz inversa.
2.5 Una matriz singular no tiene inversa.
3. Las operaciones que se pueden hacer con matrices son la adición, la resta y la multiplicación:
3.1 Para sumar o restar matrices es necesario que tengan la misma dimensión. Para operar, se
deben sumar los elementos de las matrices que ocupan la misma posición. Se pueden
operar dos o más matrices.
3.2 La suma de matrices tiene las propiedades siguientes:
• Es interna porque la matriz resultado será de las mismas dimensiones que las matrices que
se operaron.
• Es asociativa porque el resultado es el mismo sin importar cómo agrupemos los términos.
• Tiene elemento neutro, conocida como matriz cero (O).
• Tiene elemento opuesto, el cual es la matriz con los mismos elementos que la matriz origi-
nal, pero con los signos contrarios respecto a la matriz original.
• Es conmutativa porque el resultado permanece invariable sin importar el orden en que
operamos los sumandos.

Matemática − Semana 8 127


Ejercicio 5
A. Piense y forme los tipos de matrices que se le piden.

1) Una matriz de 4 × 3 2) La matriz identidad

3) Una matriz simétrica 4) Una matriz con su transpuesta

B. Siendo las matrices:

A = 9 –5 6 9 B = –3 6 5 –4 C = 6 5 4 0
4 7 0 –7 4 8 –9 –5 0 5 –9 7

0 –1 8 –8 6 –4 4 5 9
X = –5 4 6 Y= 1 7 4 Z = 1 0 –1
1 9 –7 0 0 8 8 9 1

Resuelva las siguientes sumas y restas de matrices. Puede trabajar en hojas aparte si es necesario.

1) A + B 2) X – Z

3) B – C + A 4) Y – X

5) C – B 6) X + Y + Z

128 IGER − Polochic


Multiplicación de matrices
1. La multiplicación o producto de matrices es una operación que puede efectuarse entre dos
matrices o bien entre una matriz y un número real o escalar. Para resolver este procedimiento
debemos guiarnos por determinadas reglas.

1.1 Para multiplicar una matriz por un número real se debe multiplicar ese número por cada uno
de los elementos de la matriz. Se puede multiplicar una matriz de cualquier orden.

a b c ak bk ck
kA=k d e f = dk ek fk
g h i gk hk ik

1.2 Para multiplicar dos matrices entre sí, nos apoyamos en el procedimiento siguiente:
• Se comprueba que el número de columnas de la primera matriz (A) coincida con el número
de filas de la segunda (B). De lo contrario, no se pueden operar.
• Se multiplica la primera fila de A por la primera columna de B. Primer elemento por prime-
ro, segundo por segundo, etc. y sumamos los productos. Con esto conseguimos el primer
elemento de la matriz resultado.
• Seguimos multiplicando la primera fila de A por las siguientes columnas de B.
• Repetimos el procedimiento con las siguientes filas de A y cada columna de B.
• Luego de terminar con todas las filas de A, llegamos al resultado final.

a b c r s t ar + bu + cx as + bv + cy at + bw + cz
C = A • B = d e f • u v w = dr + eu + fx ds + ev + fy dt + ew + fz
g h i x y z gr + hu + ix gs + hv +iy gt + hw + iz

Ejercicio 6
A. Resuelva las multiplicaciones siguientes. Puede utilizar su cuaderno para realizar el procedimiento.

8 10 –11 0 –9 –4
1) 8 –9 0 1 2)
–3 –9 5 12
7 4 –3 2 0 –1

Matemática − Semana 8 129


B. Resuelva las multiplicaciones siguientes. Puede utilizar su cuaderno para realizar el procedimiento.

1) –5 7 2) 8 6
2 –9 • –1 5 4 • 5 –5
5 6
10 –1

3) 0 –8 9 6 4) 9 –5
• 7 0 8 •
0 1 1 –1 6 3
–3 5 2
–7 0

5) 8 –1 6) –7 2 3
2 4 –2 • 9 5 –3 • 1 0 –2
5 0
0 –1 1 1 –1 8 2 7 –9
0 –9

7) 1 3 –8 8 3 2 8) –8 6 5 6 8 7
0 9 –1 • 5 4 –6 4 1 –3 • –9 0 2
9 10 11 1 1 2 4 –6 0 11 10 1

9) –1 –3 6 –9 3 2 10) 12 –8 9 11 8 3
3 8 1 • 8 4 6 7 7 8 • 1 1 1
0 8 9 3 –11 2 1 3 13 3 0 –8

130 IGER − Polochic


Sucesiones matemáticas
1. Una sucesión matemática es un conjunto ordenado de números. Cada uno de estos números
se denomina "término", "elemento" o "miembro", y al número total de elementos que compone la
sucesión se le llama "longitud", esta puede ser finita o infinita.

2. Una sucesión o progresión aritmética es una serie de números tales que cada uno de ellos, excep-
tuando el primer término, se obtiene sumando o restando una cantidad fija al término anterior, a
esta cantidad constante se le conoce como diferencia y se representa con la la letra d.

13 24 35 46 57 68 ...
+11 +11 +11 +11 +11

a. La fórmula del término general para una sucesión aritmética nos permite averiguar cual-
quier término de una sucesión si conocemos el primero de ellos y su diferencia.
an = a1 + (n – 1)d

Para facilitar el proceso de sumar los elementos de una sucesión aritmética empleamos la
fórmula siguiente:

(a1 + an )n
s=
2

3. Una sucesión geométrica es una sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando al
anterior por una cantidad fija denominada razón (r).
8 24 72 216 648 1944 ...
×3 ×3 ×3 ×3 ×3
a. La fórmula del término general para una sucesión geométrica nos permite averiguar cual-
quier término de una sucesión si conocemos el primero de ellos y la razón.

an = a1 • r (n – 1)

Para facilitar el proceso de sumar los elementos de una sucesión geométrica empleamos la
fórmula siguiente:

(an • r) – a1
s=
r–1

Las áreas en las que podemos aplicar nuestros conocimientos sobre sucesiones matemática son muy
variadas. Por ejemplo:

En la banca, los inversionistas y las personas que tienen cuentas bancarias, pueden calcular las ganan-
cias potenciales sobre un negocio empleando las progresiones aritméticas.

En la ingeniería, los núcleos de un material radiactivo se desintegran en forma uniforme en un determi-


nado período de tiempo, este cálculo puede ser descrito por una progresión geométrica.

Por tanto, podemos resolver muchos problemas con tan solo poder identificar correctamente los datos
de la progresión y aplicar las fórmulas que usted ya domina.

Matemática − Semana 8 131


Ejercicio 7
A. Calcule lo que se solicita en cada uno de los incisos siguientes. Puede utilizar hojas aparte.
Recuerde trabajar en orden.

1) a43 de la sucesión: 8, 1, –6, –13, –20… a43 =

2) a56 de la sucesión: 1, 2.5, 4, 5.5, 7… a56 =

3) a34 de la sucesión: 81, 86, 91, 96, 101… a34 =

4) d de una sucesión con a1 = 13 y a42 = 300 d =

5) d de una sucesión con a1 = 457 y a61 = –263 d =

6) a1 de una sucesión con d = –8 y a88 = –638 a1 =

7) a1 de una sucesión con d = 2.5 y a61 = 234.5 a1 =

8) Sumatoria hasta el elemento a66 , a1 = 47 y d = 9

a66 = s=

B. Calcule lo que se solicita en cada uno de los incisos siguientes. Puede utilizar hojas aparte.
Recuerde trabajar en orden.

1) a12 de la sucesión: 6, 12, 24, 48… a12 =

2) a11 de la sucesión: 4, –16, 64, –256… a11 =

3) a15 de la sucesión: 8, 12, 18, 27, 40.5… a15 =

4) r de una sucesión con a1 = –3 y a7 = –46875 r =

5) r de una sucesión con a1 = 7 y a11 = 413343 r =

6) a1 de una sucesión con r = 5.5 y a4 = 1996.5 a1 =

7) a1 de una sucesión con r = 2.5 y a5 = 390.625 a1 =

8) Sumatoria hasta el elemento a10, a1 = 2 y r = 4

a10 = s=

C. Resuelva los problemas siguientes. Puede hacerlo en hojas aparte.

1) El alquiler de una motocicleta cuesta Q30.00 la primera hora y Q8.00 más cada nueva hora.
a. ¿Cuál es el precio total de alquiler de 6 horas?
b. Encuentre una fórmula que nos indique el precio de alquiler para alguna hora en específico.

2) Una máquina costó inicialmente Q48,000.00. Luego de unos años se vendió a la mitad de su
precio. Pasados unos años, volvió a venderse por la mitad, y así sucesivamente.
a. ¿Cuánto le costó la máquina al sexto propietario?
b. Si el total de propietarios ha sido ocho, ¿cuál es la suma total pagada por esa máquina?

132 IGER − Polochic


Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva las operaciones combinadas siguientes. Recuerde siempre la jerarquía de las operaciones.

1) –9 + 5 × 1 + 3 = 9) 7 × 8 – 4 – 1 =

2) 5 × 6 ÷ (–2) + 6 = 10) –2 + 10 ÷ 5 =

3) 6 × 5 – 20 ÷ 5 = 11) 2 – 3 + 8 ÷ (–8) =

4) 4 × 6 ÷ 2 + 1 = 12) 4 – 1 × 0 – 3 =

5) 3 ÷ 3 + 4 – 6 = 13) –8 – 4 + 6 ÷ 2 =

6) –3 – 6 ÷ 2 – 7 = 14) –1 × 6 + 2 – 3 =

7) 9 × 8 – 7 × 6 = 15) 9 × 7 + 9 ÷ 3 =

8) 3 + 0 – 5 – 1 = 16) 0 ÷ 1 + 8 × 9 =

B. Resuelva las operaciones combinadas siguientes. Recuerde la jerarquía de los signos de agrupación.

1) [(9 + 8) – 4] × 3 = 9) (2 × 3) – (2 + 3) =

2) (20 ÷ 4) – 6 × 2 = 10) [(9 – 6) + 7] × 4 =

3) 1 + 3 × (1 + 4) = 11) (5 – 6) + 4 – 2 =

4) 10 ÷ 5 – (5 – 4) = 12) [5 + (8 ÷ 4)] – 4 =

5) [(6 – 7) × 5] + 4 = 13) 7 – [9 ÷ (6 – 3)] =

6) (3 × 1) + 2 – 1 = 14) 2 × 2 – (1 + 8) =

7) 0 – [(4 + 4) – 6] = 15) 5 × 4 – (0 + 1) =

8) 2 × 1 + (3 – 2) = 16) (7 + 3) × (10 ÷ 5) =

C. Resuelva las ecuaciones siguientes. Escriba su respuesta en la línea correspondiente.


1) –3 + m = 10 m= 9) –m + 18 = 14 m=

2) 8 – m = –18 m= 10) m – 7 = –23 m=

3) 9 + m = 0 m= 11) m + 11 = 22 m=

4) 1 – m = 16 m= 12) –m – 6 = 27 m=

5) 8 + m = 8 m= 13) m + 8 = 12 m=

6) –9 – m = 21 m= 14) m + 0 = –9 m=

7) 9 + m = 19 m= 15) –m + 8 = –2 m=

8) –7 – m = –17 m = 16) m – 8 = 13 m=

Matemática − Semana 8 133


Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Repaso los contenidos de la semana 1 a la 7.


Después de
estudiar...

Resuelvo los ejercicios de repaso para evaluarme en la prueba parcial.

Me siento bien preparado para la prueba parcial.

Orientaciones sobre la prueba parcial


¡Llegó el momento de la prueba!

Ya está listo para su primera prueba de Matemática. Le presentamos las últimas recomendaciones
que pueden ayudarle a la hora del examen.

Al recibir la prueba,
Grupo: Polochic Prueba: parcial A – 2016
y antes de empezar
Materia: Matemática Primer semestre
a resolverla, escriba
su nombre, número Nombre: Punteo:
Carné:
de carné, número de
Círculo de estudio Nº: Fecha:
círculo de estudio y
fecha. 1 punto cada respuesta correcta. Total 5 puntos.
i serie
INSTRUCCIONES: Marque con una "X" el cuadro de la opción correcta.
Lea atentamente las
instrucciones antes 1) ¿Cuál de las expresiones siguientes es una Hermosa noche
proposición? ¿Qué tal te ha ido?
de contestar. Si tiene 7 es un número primo
duda, consulte a su El jaguar es un animal bello.
orientador(a).

No se "atasque" en ningún ejercicio. Empiece por las preguntas que sepa mejor y le quedará más
tiempo para pensar en las que tenga dudas.
Al finalizar su examen, relea todas sus respuestas y vea si algo se le pasó por alto.
Presente su prueba limpia y ordenada.

¡ánimo! El resultado de su examen será el producto de su esfuerzo.

134 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

9
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Potenciación de expresiones algebraicas


¿Qué encontrará esta semana?
Repaso de la potenciación de números reales

Reglas de la potenciación y simplificación de expresiones algebraicas



Potenciación de números reales y de expresiones algebraicas

Áreas de figuras geométricas

Esta semana logrará:


 Aplicar las reglas de potenciación a expresiones algebraicas.

 Simplificar expresiones algebraicas.

 Practicar la agilidad de cálculo con potencias de números reales


y expresiones algebraicas.

 Utilizar las expresiones algebraicas para calcular áreas de figuras geométricas.

Matemática − Semana 9 135


¡Para comenzar!
Repaso de la potenciación de números reales
Aprendimos en la semana 3 sobre el conjunto de los números reales y las reglas
de la potenciación, recordemos algunas de ellas.

Una potencia se representa de forma simbólica por:

an = a • a • a . . . • a
Donde:
• a representa la base y es el número que se
multiplica por sí mismo. exponente
base an
• n es el exponente e indica el número de
veces que la base se multiplica por sí misma.

Por ejemplo: 34 = 3 • 3 • 3 • 3 = 81
(–5)3 = (–5)(–5)(–5) = –125

Producto de potencias de igual base


Cuando se multiplican potencias de igual base, se copia la base y se suman los
exponentes.

Por ejemplo: 62 • 64 = 62 + 4 = 66
(–0.5)4(–0.5)3 = (–0.5)4 + 3 = (–0.5)7

Cociente de potencias de igual base


Para dividir potencias que tienen igual base, se copia la base y se restan los
exponentes.
106
Por ejemplo: = 106 – 4 = 102
104
(–0.5)5
= (–0.5)5 – 2 = (–0.5)3
(–0.5)2

¡A trabajar!

Aplique las reglas de la potenciación que hemos repasado y exprese cada operación como una sola
potencia. Tiene un ejemplo.
(9)6
0) 53 • 54 = 57 2) (–8)6(–8)4 = 4) =
(9)3
1) 35 • 35 = 3) (–2)3(–2)5 =

136 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Reglas de la potenciación
Las reglas de la potenciación para expresiones algebraicas son las mismas
que vimos en el conjunto de los números reales, la diferencia es que ahora en
lugar de números se utilizan letras y en algunos casos la combinación de letras
y números. Antes de avanzar con las reglas de la potenciación, hagamos una
comparación entre las potencias con números reales y expresiones algebraicas.

Potenciación de números Potenciación de


reales expresiones algebraicas
43 = 4 • 4 • 4 x3 = x • x • x
(–6)4 = (–6)(–6)(–6)(–6) (–m)4 = (–m)(–m)(–m)(–m)

( 15 ) = ( 15 )( 15 )( 15 )
3

( ) ( )( )( )
y 3 y y y
x
=
x x x

1.1 Regla del exponente cero


La regla del exponente cero indica que cualquier base elevada al exponente cero
es igual a la unidad (1), excepto en el caso que la base sea cero.

x0 = 1

Ejemplo:
k0 = 1
(xy)0 = 1
(–4wz)0 = 1

1.2 Regla del producto de potencias con igual


base
Para multiplicar expresiones algebraicas que tienen la misma base, se copia la
base y se suman los exponentes.

xm • xn = xm + n

Ejemplo:
a 5 • a3 = a 5 + 3 = a 8
x7 • x8 = x7 + 8 = x15
(3y)2(3y)2 = (3y)2 + 2 = (3y)4

Matemática − Semana 9 137


1.3 Regla del cociente de potencias de igual
base
Para dividir expresiones algebraicas que tienen la misma base y diferente expo-
nente, se mantiene la base y se restan los exponentes.

xm
xn = x
m–n

Ejemplo:
b8
= b8 –5 = b3
b5
(–5z)6
= (–5z)6 – 4 = (–5z)2 = 25z2
(–5z)4
(2a)5 1 1 1
= = = 2
(2a)7
(2a)7–5
(2a)2
4a

1.4 Regla de una potencia elevada a otra


potencia
Si la expresión algebraica se encuentra dentro de signos de agrupación, se copia
la base y se multiplican los exponentes.

(x m)n = xm • n

Ejemplo:
(a4)2 = a4 • 2 = a8
(w3y4z2)4 = (w3)4(y4)4(z2)4 = w12y16z8
(–5a3b8c2)3 = (–5)3(a3)3(b8)3(c2)3 = –125a9b24 c6

1.5 Regla de la potencia de una fracción


algebraica
Si la expresión algebraica es una fracción, se copia la base y se multiplica el
exponente del numerador y del denominador por el exponente externo.

( xy ) = xy
m m

Ejemplo:
( ) ax
by
6
=
a 6 x6
b 6 y6

( –3m
2w z )
n (–3) (m ) (n ) 9m n
2 4 2 2 2 2 4 2 4 8
= =
3 2
(2) (w ) (z )
2 3 2
4w z
2 2 6 4

( 5w3p tx uy ) = (5)(3) (w(p )) (x(t )) (u(y )) = 125w xy


8 2 5 3 3 8 3 2 3 5 3 24 6 15

6 3 7 3 6 3 3 3
27p t u
7 3 18 9 21

138 IGER − Polochic


Ejercicio 1
Lea la regla indicada en cada apartado y aplíquela a las expresiones algebraicas de forma directa. Hay
un ejemplo para cada caso.

A. Exponente cero

0) 5(2y)0 = 5(1) = 5 3)
–5(2x)0 =

1) (2z)0 =
–3x5 0
4) 4 =
y ( )
2) (–5p2q2r)0 = 5)
8h(5x10y3)0 =

B. Producto de potencias de igual base

0) a7 • a2 • a3 = a12 3)
(mn)3(mn)4 =

1) x5 • x3 • x = 4)
(2wy)3(2wy) =

2) m5 • m5 • m5 = 5)
(rs)2(rs)5(rs) =

C. Cociente de potencias de igual base


m10 (–4z)4
0) = m4 4) 4 =
m6 (–4z)
b9 (pqr)6
1) = 5) 4 =
b3 (pqr)
w15 (5mn)6
2) = 6) 4 =
w8 (5mn)
y24 (–3xyz)5
3) = 7) 15 =
y12 (–3xyz)

D. Potencia de otra potencia

0) (a2b5c6)2 = a4b10 c12 4)


(p5r7)2 =

1) (x8)2 = 5)
(–5ab8c2)0 =

2) (mn4)4 = 6)
–4(m2h3k4)2 =

3) (w2y6)3 = 7)
–5a3(b5cd 2)3 =

E. Potencia de una fracción

0) ( )
3a 4
2b
=
81a4
16b 4 ( )
5m3n2 2
3) 4 3 =
2w z

1) ( ) = ( 5p3h qk ) =
x 6 4 4 2
4)
y 4 6

2) ( ) = ( wa bx cy ) =
ab 6 4 7 3 4
5)
cd 2 3 2

Matemática − Semana 9 139


1.6 Regla del exponente negativo
a. Una literal con exponente negativo se convierte en una potencia positiva
escribiendo el inverso de la base con el mismo exponente.

1
x –m =
xm

Ejemplo:
1
g–5 =
g5
1 1
(4ab) –2 = =
(4ab)2 16a2b2
1 8
8p–6 = 8 • 6 = 6
p p
b. Una fracción algebraica con exponente negativo se convierte en una po-
tencia positiva escribiendo el inverso de la base con el mismo exponente.

( ab ) = ( ba )
–m m

Ejemplo:
() ()
x
y
–5
=
y
x
5
=
y5
x5

( 2b3a ) = ( 2b3a ) = 4b9a


–2 2 2

( 5w4y zx ) = ( 5w4y zx ) = 125w 64y z


3 2 –3 2 2 3 6 6

2 2 3 2
x 9 6

Ejercicio 2
Aplique la regla del exponente negativo para resolver los ejercicios siguientes.

1) ( ) a
b
–5
= 2)
3x
4y ( )= –3

3) ( ) 5b2
3c3
–2
= 4)
a2 b3
c4 d 5 ( )= –3

5) ( 4m3n2
2p4 q3 )
–3 –5w 4x5
= 6) 3 7
yz ( )= –3

140 IGER − Polochic


2. Simplificación de expresiones
algebraicas
Simplificar una expresión algebraica formada con potencias de números reales
es transformarla a una expresión, en la que cada número real aparezca solo una
vez y todos los exponentes sean positivos.

Simplifiquemos (3a2c4 d 5)(2a2cd 3)4 =

• Aplicamos la regla de una potencia elevada (3a2c4 d 5)(16a8c4 d 12) =


a otra potencia en el factor derecho.

• Aplicamos la regla del producto. 3 • 16a2 + 8c 4 + 4 d 5 + 12 =

• Obtenemos el resultado. 48a10 c8 d 17

Simplifiquemos 25x6y9z8
=
5x8y6z2

• Aplicamos la regla del cociente de potencias 5y9 – 6z8 – 2


=
de igual base. x8 – 6

• Como x8 tiene el exponente mayor, se queda 5y3z6


en el denominador y se le resta el exponen- x2
te de x6 y obtenemos el resultado.

Simplifiquemos
( 4w2w xx yy ) =
8 4 5 4

5 2 3

• Aplicamos la regla del cociente de potencias (2w8 – 5x4 – 2y5 – 3)4 =


de igual base en la fracción.

• Aplicamos la regla de la potencia de una (2w3x2y2)4 =


potencia.

• Obtenemos el resultado. 16w 12 x 8y 8

Simplifiquemos
( 12 x y z )( 34 x y z )
4 6 8 2 3 5

• Aplicamos la regla del producto de poten- 3 4 +2 6+3 8+5


x y z =
cias de igual base. 8

• Obtenemos el resultado. 3 6 9 13
xyz
8

En algunos casos, para simplificar una expresión algebraica es posible aplicar


más de una regla sin jerarquía alguna, es decir, no existe un orden definido para
operar.

Matemática − Semana 9 141


Ejercicio 3
Simplifique las expresiones algebraicas de forma directa. Tiene un ejemplo.

0) (16w5x6y9 3
4w2 x4y3 )
= 1)
(3a2b4 c3)(2a4b5c2) =

(4w3x2y6)3 =
64w9x6y18

2) (2a4b3c2)(3a3bc5)3 = 3)
(–2x3y4)(6x2y6) =

18p8 q6r5
4) (5w3x2y4)(3x2y3)3 = 5) 5 2 =
6p q r

6)
64a10 b8c12
8a4b3c7
= (
7) 4 5 3 =
5x y z )
15x6y9z3 4

( ww xx yy ) = ( 5
)( 3x2y z ) =
6 7 4 5
8) 9) 6 4 6
4 3 2
4x y z 8 2

142 IGER − Polochic


Resumen
1. Las reglas de la potenciación de expresiones algebraicas son las mismas que se emplean en el
conjunto de los números reales. Para aplicarlas, debemos prestar atención a los exponentes que
las acompañan.

1.1 Regla del exponente cero


Indica que cualquier base elevada al exponente cero es igual a la unidad
x0 = 1
(1), excepto en el caso de que la base sea cero.

1.2 Regla del producto de potencias con igual base


Para multiplicar expresiones algebraicas que tienen la misma base,
xm • xn = xm + n
copiamos la base y sumamos los exponentes.

1.3 Regla del cociente de potencias de igual base


Para dividir expresiones algebraicas que tienen la misma base y diferente xm
xn = x
m–n

exponente, se mantiene la base y se restan los exponentes.

1.4 Regla de una potencia elevada a otra potencia


Si la expresión algebraica se encuentra dentro de signos de agrupación,
(x m)n = x m • n
se copia la base y se multiplican los exponentes.

1.5 Regla de la potencia de una fracción algebraica


Si la expresión algebraica es una fracción, se copia la base y se multiplica
el exponente del numerador y del denominador por el exponente
externo.
( )
x
y
m
=
xm
ym

1.6 Regla del exponente negativo


a. Una literal con exponente negativo, se convierte en una potencia 1
x –m =
positiva escribiendo el inverso de la base con el mismo exponente. xm

b. Una fracción algebraica con exponente negativo, se convierte en


una potencia positiva escribiendo el inverso de la base con el mismo
exponente.
( ab ) = ( ba )
–m m

2. Simplificación de expresiones algebraicas


Simplificar una expresión algebraica formada con potencias de números reales es transformarla
a una expresión, en la que cada número real aparezca solo una vez y todos los exponentes sean
positivos.

Investigue en la red...
Anímese a visitar la página web que le sugerimos para reforzar y ampliar sus conocimientos sobre
potenciación: http://goo.gl/Xk4Izrl

Matemática − Semana 9 143


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Marque con una "X" el cuadro de la opción que presenta la respuesta correcta a cada pregunta.

1) ¿Cuál es el exponente en la expresión –4a2? 2


a
4
–4

2) ¿Qué resultado se obtiene de la potencia 1000? 0


1
10
100

3) ¿Cuál es el resultado de (–2y)3? –8y


–2y3
–6y6
–8y3

4) ¿Qué resultado expresa una correcta aplicación de las reglas x–1 = –x


de la potenciación de expresiones algebraicas? x3 ÷ x2 = x5
x3 • x3 = x 6
(2x3)3 = 6x6

5) ¿Cuál es el resultado simplificado de ( )


x6 2
x5
? x2
x12
x10
x–2

6) ¿Qué expresión es equivalente a la siguiente: a • a • a • a • a? a


a5
5a
5a5

7) ¿Qué expresión es correcta? 5x0 = x


5x0 = 0
5x0 = 1
5x0 = 5

8) ¿Qué expresión cumple con la regla del exponente cero? (3xy)0 = 1


(3xy)0 = 0
(3xy)0 = 3
(3xy)0 = xy

144 IGER − Polochic


Actividad 2. Practique lo aprendido
A. Aplique la regla del exponente cero para simplificar las expresiones algebraicas. Hay un ejemplo.

0) (ab)0 = 1
( 12ab
–ab
) =
5 0
7)
1) (5m)0 =
8) 3x(7x5y4)0 =
2) –5(2x)0 =

3) (16x4y4)0 = 9) 10(4a8b3)0 =

4) ( )3h4 0
5k
=
10) xy(5x10y3)0 =

11) –25(p2q3)0 =
5) (
9n )
8m 5 0

2
=
12) 5mn(100)0 =

6) (
10b )
15b 8 0
=6 13) 18h2(cd 12)0 =

B. Aplique la regla del producto de potencias de igual base para simplificar las expresiones algebraicas.
Hay un ejemplo.

0) a4 • a5 • a2 = a11 7) d 8 • d 5 • d 6 =

1) x6 • x4 = 8) c10 • c12 • c–4 =

2) z8 • z2 = 9) (xy)5(xy)8 =

3) w8 • w7 = 10) (ab)4(ab) =

4) b5 • b3 • b6 = 11) (pq)8(pq)9 =

5) h6 • h4 • h2 = 12) (4w)4(4w)2 =

6) b5 • b3 • b6 = 13) (st)3(st)7(st)4 =

C. Aplique la regla del cociente de potencias de igual base para simplificar las expresiones algebraicas.
Hay un ejemplo.

(10p)6 k9 (wxy)9
0) = (10p)4 5) = 10) =
(10p)2 k8 (wxy)9
a12 z16 (4wx)15
1) = 6) = 11) =
a10 z6 (4wx)5
c6 y15 (25rs)6
2) = 7) = 12) =
c3 y8 (25rs)14
b8 x10 (–5ab)12
3) = 8) = 13) =
b8 x12 (–5ab)10
t9 (mn)5 (–15w)14
4) = 9) = 14) =
t10 (mn)3 (–15w)12

Matemática − Semana 9 145


D. Aplique la regla de una potencia elevada a otra potencia para simplificar las expresiones algebraicas.
Hay un ejemplo.

0) (–5a2b4 c3)3 = –125a6b12c9 6) (3a4b3c2)2 =

1) (m3)3 = 7) (25x6y8z6)0 =

2) (w8)2 = 8) ( )
a 4 b5 3
c2 d 3
=

9) (
yz )
wx
4 8 7
3) (a4b3)4 = 2 4
=

10) (
5n )
–3m 4 2
4) (2w3x2)3 = 3
=

11) (
2y )
3wx 4 3
5) (–5m4n8)2 = 2
=

E. Aplique la regla de la potencia de una fracción y la potencia de otra potencia para simplificar las
expresiones algebraicas. Hay un ejemplo.

0) ( )
3m 3
2n
=
27m3
8n3
6) ( )
w5x6 2
y4z8
=

1) ( ) = 7) (
3b )
a 5
2a2 3
=
b 3

2) ( ) = 8) (
5y )
a 3 4
4x3 3
=
b 3 4

3) ( ) = 9) (
–3z )
p 5 2
–2w 2
=
q 3 5

4) ( ) = 10) (
3w z )
h 2 6
5x y 2 2 2
=
k 3 3 3

5) (
cd )
11) (
10p q )
ab2 4 3
10m n 4 5 3

5
= 3
=
4 4

F. Aplique la regla del exponente negativo para simplificar las expresiones. Hay un ejemplo.

( ) ( 3x2y ) = 16y
4 4
3x –4
6) 4x(3y2) –2 =
0) = 81x 4
2y
7) 5ab(2c4) –3 =
1) x–8 =
8) 4x(2y2z3) –2 =
2) a–3 =
( 4a3b ) =
–2
9)
3) b–2 =

10) (
3x )
5y2 –2
=
4) (5x) –2 = 3

11) (
3c )
2b 3 –3

5) (–3y) –3 = 4
=

146 IGER − Polochic


G. Simplifique las expresiones algebraicas, recuerde que no deben quedar exponentes negativos ni
literales iguales. Hay un ejemplo.

( 8a4a bb ) = ( 2ab ) = 1) (3x y )(4x y ) =


4 5 4 4–2 4
0) 2 8 8–5
3 4 5 3

( 2ab ) = 16ab
2 4 8

3 12

20a6b8
2) (5m2n3)2(2m3n3) = 3) 3 6 =
4a b

( 12a8b6 3
) x12y9z6
( )=
3
4) = 5)
3a5b3 x5y6z8

H. Simplifique las expresiones algebraicas en las que sea necesario. Realice las operaciones en su
cuaderno. Luego, escriba el resultado sobre la línea.

1) (5a3b4)(2a5b3)2 = 16x6y8
9) =
4x3y6
2) (8w2 x3y4)2 = 15a9b6
10) =
3a5b3
3) (–3a3b4 c4)3 = 20a6b8
11) =
4a6b6
4) (3x3y4)(4x5y3) = 4x2y9
12) =
4x5y3
5) (15x3y4)(x3y4)3 = 81c14 d 9
13) =
9c4 d5
6) (3a8b2)(3a2b3)2 =
( 64x
32x y )
y 9 6 3
14) =
4 5

15) (
12m n )
7) (10m4n4)(m3n2)3 = 24m n 8 4 4
=
5 3

16) (
5x y z )
8) (a3b4 c3)(a3b4 c3)4 = 25x y z 8 9 10 3

9 3 6
=

Matemática − Semana 9 147


Agilidad de cálculo mental
A. Eleve cada número a la potencia indicada. Tiene un ejemplo.

0) –54 = –625 7) –42 = 14) (–3)3 =

1) 43 = 8) –90 = 15) (–7)2 =

2) 92 = 9) –72 = 16) (–9)2 =

3) 33 = 10) –33 = 17) (–2)5 =

4) 20 = 11) –6 2 = 18) (–5)3 =

5) 82 = 12) –18 = 19) (–1)0 =

6) 19 = 13) –40 = 20) (–4)3 =

B. Divida las expresiones algebraicas. Tiene un ejemplo.


a8 a2 y5 a5
0) = 7) = 14) =
a6 y0 a3
b5 x4 c8
1) = 8) = 15) =
b2 x2 c6
c8 t9 k9
2) = 9) = 16) =
c3 t5 k4
x9 c14 q11
3) = 10) = 17) =
x2 c9 q8
y8 z10 x8
4) = 11) = 18) =
y4 z5 x–2
z12 p10 h6
5) = 12) = 19) =
z12 p3 h–6
w6 b12 y10
6) = 13) = 20) =
w3 b4 y–6

C. Eleve cada expresión algebraica a la potencia indicada. Tiene un ejemplo.

0) (–3x3)4 = 81x
12
6) (7d 5)2 = 12) (8y3)2 =

1) (8b3)2 = 7) (4z6)3 = 13) (6b4)2 =

2) (2z5)4 = 8) (3a6)4 = 14) (–9d 8)0 =

3) (5y2)3 = 9) (8y10)0 = 15) (–2x3)4 =

4) (–6a4)2 = 10) (–9x4)2 = 16) (–9z3)2 =

5) (10c2)3 = 11) (–5c6)2 = 17) (–5w7)3 =

148 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
Encuentre una expresión algebraica para calcular el área total de cada figura.

El ejemplo que está a continuación presenta los pasos a seguir. Usted puede resolver los demás
ejercicios de forma directa.

0)
x

x
El área de uno de los cuadrados es: A = x • x = x2
Para encontrar el área total, debemos multiplicar el área del cuadrado por 6.
En forma algebraica es: Atotal = 6x2

1) y

2)
x

x x

3) x
y
y
y

Matemática − Semana 9 149


Desarrolle nuevas habilidades
¿Cuántos cubos forman cada figura?

La potenciación facilita las operaciones en las que se requiere el uso de áreas y


volúmenes. Esta vez practicaremos con los cubos.

Observe, en los ejemplos, cómo se obtiene la cantidad de cubos que forman


cada figura. Luego, le toca a usted completar los otros ejercicios.

1) 13 = 1

R/ El cubo está formado por una pieza.

2) 23 = 8

R/ El cubo está formado por ocho piezas.

3)

4)

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.
Después de estudiar...

Aplico las reglas de la potenciación a expresiones algebraicas.

Simplifico expresiones algebraicas.

Practico la agilidad de cálculo con potencias de números reales y


expresiones algebraicas.
Utilizo las expresiones algebraicas para calcular áreas de figuras
geométricas.

150 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

10
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Radicación de expresiones algebraicas


¿Qué encontrará esta semana?
Igual número de filas y columnas

Reglas de los radicales para expresiones algebraicas


Suma, resta, multiplicación y división de radicales con expresiones algebraicas
Eliminación de factores en los radicales
Racionalización de expresiones algebraicas

Problemas de área, perímetro y volumen, aplicando la radicación

Esta semana logrará:


 Aplicar las reglas de los radicales a expresiones algebraicas.

 Realizar operaciones aritméticas con expresiones que contienen radicales.

 Simplificar radicales que contienen expresiones algebraicas.

 Racionalizar expresiones algebraicas.

 Aplicar la radicación a la solución de problemas.

Matemática − Semana 10 151


¡Para comenzar!
Igual número de filas y columnas
Imagine que usted tiene un negocio de alquiler de sillas y mesas para fiestas y
un cliente le pide que, en un salón de forma cuadrada, coloque sillas a la misma
distancia, de tal manera que, haya la misma cantidad de filas y columnas.

Estos son los datos que sabe:

El alquiler de cada silla cuesta Q3.00.

La cantidad máxima que el cliente quiere pagar por el alquiler de las sillas es
Q432.00.

Con la información presentada comencemos a resolver el problema.

Primero, debemos conocer el número de sillas que se puede utilizar, para ello
dividimos la cantidad de dinero disponible Q432.00 dentro de Q3.00, que es el
precio del alquiler de cada silla. Q432.00 ÷ Q3.00 = 144

Ahora que ya conocemos el número de sillas a utilizar, podemos averiguar el


número de filas y columnas, como el espacio es cuadrado cabe la misma can-
tidad de filas y columnas. Utilizaremos la letra x para representar las filas y las
columnas que es el dato desconocido.

Como sabemos que el área que ocuparán las 144 sillas es cuadrada, esta se
obtiene al multiplicar x • x = x2 x2 = 144
Para obtener el valor de x, eliminamos la potencia que x2 = 144
acompaña a la variable, aplicando raíz cuadrada en ambos x = 12
miembros de la ecuación.

El valor de x es 12, por lo tanto se deben colocar 12 filas y 12 columnas con


12 sillas en cada una.

Para resolver este planteamiento fue necesario hacer uso de los radicales, tema
que trataremos esta semana.

¡A trabajar!

Suponga que usted tiene un terreno de forma cuadrada con un área de 625 m2 , destinado para
sembrar café. ¿Cuántas plantas puede sembrar, distribuidas en la misma cantidad de filas y columnas,
si todas estarán a 1 metro de distancia?

152 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Reglas de los radicales
Como vimos en la semana 3, la radicación es la operación inversa a la potencia-
ción y consiste en hallar la raíz de un número, tal que, al elevarlo a la potencia
indicada se obtenga nuevamente el mismo número. Esto se representa median-
te la expresión.
n
a = r si y solo si r2 = a

En general, las partes y las reglas de la radicación para expresiones algebraicas


son las mismas que utilizamos con los números reales. Se las presentamos en el
cuadro siguiente. Ponga atención a cada una y a los ejemplos.

Regla Ejemplo

raíz de una potencia 3 3


(2a)3 = (2a)3 = 2a
n n
an = an = a (18xy)2 = (18xy)2 = 18xy
del producto a2 • 4b2 = a2 • 4b2 = a • 2b = 2ab
n n n
a • b = a • b 16x2 • 25y2 = 16x2 • 25y2 = 4x • 5y = 20xy

4a2 4a2 2a
del cociente = =
9b 2
9b2 3b
n
a a
n =n 16x2 16x2 4x
b b = =
9y 2
9y2 3y
raíz de una raíz 3
64a6 = 2 • 364a6 = 664 • a6 = 2a
6

a = n•m a
nm 3
729x6 = 3 • 2 729x6 = 6 729 • x6 = 3x

Atención: La primera propiedad no aplica cuando los radicandos


están formados por sumas o diferencias, como en el caso siguiente:
3 3 3
x ± y 3 ≠ x3 ± y 3

Ejercicio 1
Aplique las reglas de la radicación para resolver los ejercicios. Tiene un ejemplo.
3 r
0) a • b = a • b 3) (20x)3 = 6) 3 =
s
3 3 4
1) c • d = 4) m2n2 = 7) a8 =
p 3 6
2) (mn)2 = 5) a =
q = 8)

Matemática − Semana 10 153


2. Conversión de una raíz a una
potencia fraccionaria
Esta conversión se realiza en algunos casos para facilitar las operaciones con
radicales, ya que resulta más fácil trabajar con exponentes.

Un radical es equivalente a una potencia fraccionaria cuando el denominador


de la fracción es el índice del radical y el numerador es el exponente del radi-
cando. Preste atención al recuadro y a los ejemplos.
m n
a = an/m
Para evitar los valores
3
absolutos, todas a3 = a3/2 x9 = x9/3 = x3
las literales de los
radicandos representan 4 5 10
números reales
b5 = b5/4 z = z10/5 = z2

( xy ) = ( xy ) = ( xy )
positivos. 4 4/2 2
4
w7 = w7/4

Para convertir un exponente fraccionario a radical, solo hacemos la operación


inversa a los casos anteriores. Veamos algunos ejemplos.
5 8
x2/5 = x2 m7/8 = m7

y3/4 = y3
4
( ) ( )
p
q
3/4
=4
p
q
3

( wz ) = ( wz )
9 2/5 2
x6/9 = x6 5

Ejercicio 2
A. Convierta los radicales en potencias fraccionarias y simplifique el resultado donde sea posible.
Tiene un ejemplo.

( hk ) =
3 3
0) a6 = a6/3 = a2 3) (20x)4 = 6)
2

5 4
1) a8 = 4) (8n)2 = 8
7) (yz)4 =

2) d 8 =
5) 6 ( pq ) = 5
8) (x2y3) =

B. Convierta los exponentes fraccionarios en radicales. Tiene un ejemplo.

( hk ) =
5
0) (ab)2/5 = (ab)2 3) z2/3 = 5/9
6)

1) x3/4 = 4) (mn)2/9 = 7) ( r ) =
3/5

s
2) w5/7 = 5) (pq)3/4 = 8) (xyz)1/3 =

154 IGER − Polochic


3. Radicales semejantes
Dos o más radicales son semejantes si en su forma más simple el radicando y
el índice son iguales. Algunos pueden tener coeficientes, pero esos términos no
los hace diferentes. Observe el índice y el radicando en los ejemplos.

8x3 8y 8x3

5 8x3 –3wx 8x3

9 8x3
–4x 8x3
4

3.1 Suma y resta de radicales semejantes


La suma y resta de radicales solo se puede realizar si estos son semejantes.
Para realizar estas operaciones, se suman o se restan los coeficientes y se copia
el radical.
n n n n
a x + b x – c x = (a + b – c) x

8 a + 7 a = (8 + 7) a = 15 a
4 4 4 4
12 3x + 14 3x = (12 + 14) 3x = 26 3x
3 3 3 3
5x a2b4 – 3x a2b4 = (5x – 3x) a2b4 = 2x a2b4

24 5x5y3 + 6 5x5y3 – 8 5x5y3 = (24 + 6 – 8) 5x5y3 = 22 5x5y3

Ejercicio 3
Resuelva de forma directa las sumas y restas de radicales semejantes. Tiene un ejemplo.

0) –9 7a + 5 7a = –4 7a 7) 8 pq3 – 5 pq3 =

1) 5 4b + 5 4b = 3 3
8) 15 a4 – 8 a4 =

2) 6a 7b + 3a 7b = 9) 16p r7s3 – 10p r7s3 =


3 3
3) 7 x2y 2 + 3 x2y 2 = 3 3
10) –5 w2 x5 – 3 w2 x5 =
4 4
4) –16 x5 + 8 x5 = 5
11) 6a2b 7 – 6a2b 7 =
5

5) 12 m9n9 + 8 m9n9 = 12) 5x2 a5b9 – 3x2 a5b9 =

6) 16 3c4 d 5 + 4 3c4 d 5 = 13) 8m6 r 4 s7 – 3m6 r 4 s7 =

Matemática − Semana 10 155


3.2 Multiplicación de radicales
Para multiplicar radicales, consideremos los casos siguientes:

a. Radicales que tienen el mismo índice

En este caso debemos aplicar la regla del producto de raíces. Preste atención al
recuadro y a los pasos de los ejemplos.

n n n
a • b = a • b

4 4
Multipliquemos 3a5 • 27a3 =
4
• Escribimos los radicandos en un solo radical. 3a5 • 27a3 =
4
• Multiplicamos los radicandos y convertimos el 81a8 = 3a8/4 =
radical en un exponente fraccionario.

• Simplificamos el resultado. 3a2

8 8
Multipliquemos 15x2y3 • 5xy4 =
8
• Escribimos los radicandos en un solo radical. 15x2y3 • 5xy 4 =
8
• Multiplicamos los radicandos. En este caso, el 75x3y7
resultado no se puede simplificar.

b. Radicales que tienen diferente índice e igual radicando

Cuando los índices son diferentes, cada radical se convierte en exponente frac-
cionario y se aplica la multiplicación de exponentes con bases iguales. Si la
nueva potencia es una fracción, se convierte nuevamente en radical, como se
muestra en los ejemplos.

m n
a • a = a1/m • a1/n
3
Multipliquemos ab • ab =

• Convertimos cada radical en exponente fraccionario. (ab)1/3 • (ab)1/2 =

• Copiamos la base y sumamos los exponentes. (ab)1/3 + 1/2 = (ab)5/6 =


6
• Convertimos el nuevo exponente fraccionario en radical. (ab)5

5
Multipliquemos (xy)3 • (xy)5 =

• Convertimos cada radical en exponente fraccionario. (xy)3/5 • (xy)5/2 =

• Copiamos la base y sumamos los exponentes. (xy)3/5 + 5/2 = (xy)31/10 =


10
• Convertimos el nuevo exponente fraccionario en radical. (xy)31

156 IGER − Polochic


4
Multipliquemos (pqr)5 • (pqr)3 =
• Convertimos cada radical en exponente fraccionario. (pqr)5/2 • (pqr)3/4 =
• Copiamos la base y sumamos los exponentes. (pqr)5/2 + 3/4 = (pqr)13/4 =
4
• Convertimos el nuevo exponente fraccionario en (pqr)13
radical.

Ejercicio 4
Multiplique los radicales siguientes y simplifique su resultado. Recuerde que se operan de diferente
forma los que tienen índice igual y los que tienen índice diferente.
5 5
1) 3x2y5 • 2x2y = 2) 4y4z3 • y2z4 =

4 4 3
3) 12a3b • 5a5b3 = 4) mn • mn =

5 3 5
5) (3ab)2 • (3ab)3 = 6) (5wxy) • (5wxy)3 =

Matemática − Semana 10 157


3.3 División de radicales
Para dividir radicales que tienen el mismo índice y diferente radicando, hacemos
uso de la regla del cociente de los radicales; se dividen los radicados y de ser
posible se simplifica el resultado. La división de radicales sigue esta regla:
n
a a
n =n
b b
5
Dividamos 4 a3
5 =
2 a2
• Expresamos el cociente como un solo radical. 4 a3
5 =
2 a2
• Simplificamos el radicando. 5
2 a3 – 2 =
• Escribimos el resultado. 2 a
5

6
Dividamos 20x5y4
6 =
4x2y3

• Expresamos el cociente como un solo radical. 20x5y4


6 =
4x2y3
• Simplificamos el radicando. 6
5x5 – 2y4 – 3 =
• Escribimos el resultado. 6
5x3y

Ejercicio 5
Practique la división de radicales con el mismo índice y diferente radicando.
9 6
18 a6 x5y4
1) 9 2 = 2)
6 3 2 =
6 a xy

7 8
26m6n5 16p5q6r 4
3) 7 = 4)
8 =
13m n
3 4
4p2q3r 4

158 IGER − Polochic


3.4 Eliminación de factores en los radicales
En algunos casos podemos simplificar un radical eliminado los factores del
radicando hasta que las potencias de la parte numérica y de las literales sean
menores que el índice del radical. Los ejemplos siguientes demuestran esta
operación.

Simplifiquemos 18a3 =

• Convertimos el radicando en factores. 9 • 2 • a2 • a =

• Aplicamos la regla del producto y de la raíz de (3a)2(2a) =


una potencia.
(3a)2 • (2a) =

• Escribimos el resultado. 3a 2a

3
Simplifiquemos 64x3y5z8 =
3
• Convertimos el radicando en factores. (4xyz2)3 • (y2z2) =
3 3
• Aplicamos la regla del producto y de la raíz de (4xyz2)3 • (y2z2) =
una potencia.
3
• Escribimos el resultado. 4xyz2 y2z2

Simplifiquemos 2x5y3 • 8x2y =

• Escribimos los factores como un solo radical. 16x7y4 =

• Convertimos el radicando en factores. (4x3y2)2(x) =

• Aplicamos la regla del producto y de la raíz de (4x3y2)2 • (x) =


una potencia.

• Escribimos el resultado. 4x3y2 x

Ejercicio 6
Simplifique los radicales con los ejercicios siguientes.
3
1) 48a5 = 2) 16x5y4z6 =

3) 27m3n5p7 = 4) 7x4y2 • 7x2y3 =

Matemática − Semana 10 159


4. Racionalización de denominadores
Una expresión algebraica expresada en su forma más simple o simplificada no
debe tener radicales en el denominador. Para ello, trabajaremos en la racionali-
zación, tema que ya vimos en los números complejos y que hoy ampliamos a la
radicación. Preste atención a cada caso.

a. Cuando se multiplica el numerador y el denominador por el radical del de-


nominador.

Racionalicemos 4
=
2x
• Multiplicamos el numerador y el deno-
minador por 2x
4
2x ( 2x2x ) = (4 2x2x) =
2

• Simplificamos las expresiones y obtene- 4 2x 4 2x 2 2x


= =
mos el resultado. ( 2x )2
2x x

Racionalicemos 5y
=
3w
• Multiplicamos el numerador y el deno-
minador por 3w
5y
3w ( 3w3w ) = 5y( 3w)3w =
2

• Simplificamos las expresiones y obtene- 5y 3w 5y 3w


=
mos el resultado. ( 3w)2 3w

b. Cuando el denominador tiene un coeficiente, se multiplica el numerador y el


denominador por el radical, sin tomar en cuenta el coeficiente.

Racionalicemos 7
=
3 5x
• Multiplicamos el numerador y el deno-
minador por 5x
7
3 5x ( 5x5x ) = 3(7 •5x)5x =
2

• Simplificamos las expresiones y obtene- 35x 35x 35x


= =
mos el resultado. 3( 5x)2
3(5x) 15x

Racionalicemos 8m
=
4 2n
• Multiplicamos el numerador y el deno-
minador por 2n
8m
4 2n ( 2n2n ) = 4(8m2n)• 2n =
2

• Simplificamos las expresiones y obtene- 16mn 4 mn mn


= =
mos el resultado. 4( 2n)2 4(2n) 2n

160 IGER − Polochic


c. Cuando el denominador es un binomio se multiplica el numerador y el de-
nominador por el conjugado del denominador.

Racionalicemos 5
3x + 2x
• Multiplicamos el numerador y el deno-
minador por el conjugado.
5
3x + 2x ( 3x3x –– 2x2x ) =
• Simplificamos las expresiones. 5( 3x – 2x )
=
( 3x )2 – ( 2x )2
5( 3x – 2x ) 5( 3x – 2x )
= =
( 3x )2 – ( 2x )2 3x – 2x
• Escribimos el resultado. 5( 3x – 2x)
x

Racionalicemos 3x
x – 6

( xx ++ 66 ) =
• Multiplicamos el numerador y el deno- 3x
minador por el conjugado. x – 6
• Simplificamos las expresiones. 3x( x + 6 ) 3x( x + 6 )
= =
( x) –( 6)
2 2 ( x )2 – ( 6 )2
• Escribimos el resultado. 3x( x + 6 )
x–6

Ejercicio 7
Racionalice las expresiones algebraicas y simplifique el resultado donde sea posible.
5 9y
1) = 2) =
2 3x y + 3

Matemática − Semana 10 161


Resumen
1. Las reglas de la radicación son las mismas que utilizamos con los números reales. De forma
simbólica se representan así:
n n n n
an = an = a a • b = a • n b

n
a a
n =n
b b a = n•m a
nm

2. Para convertir un radical en exponente fraccionario, copia-


mos el radicando y dividimos su potencia entre el índice m n
a = an/m
del radical.

3. Dos o más radicales son semejantes si el radicando y el


índice son iguales. 22y y 18x 22y

3.1 La suma y resta de radicales se puede realizar si y solo


si son radicales semejantes. Para realizar estas opera- n n n n
a x + b x – c x = (a + b – c) x
ciones, se suman o restan los coeficientes y se copia el
radical.

3.2 En la multiplicación de radicales se pueden presentar dos casos: los que tienen el mismo
índice y los que tienen diferente índice.

a. Con el mismo índice n n n


a • b = a • b

b. Con diferente índice e igual radicando m n


a • a = a1/m • a1/n

3.3 Para dividir radicales que tienen el mismo índice, se n


a a
dividen los radicados y de ser posible se simplifica el n =n
b b
resultado.

4. Para eliminar factores en los radicales, se extraen los factores de la parte numérica y de las literales
hasta que las potencias sean menores que el índice del radical.

5. La racionalización permite expresar los radicales en una forma simplificada, al no tener radicales
en el denominador. Se deben tomar en cuenta los casos siguientes:
a. El denominador consta de un solo término radical y no tiene coeficientes.
b. El denominador es un radical y tiene un coeficiente.
c. El denominador está formado por dos radicales que forman una suma o diferencia, es un
binomio.

Investigue en la red...
Para practicar la radicación en la red, ingrese a esta dirección electrónica: http://goo.gl/JDNWaz

162 IGER − Polochic


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Marque una "X" en el cuadro de la opción que completa cada enunciado.

1) La expresión equivalente a x5 es… x5


x5/2
x2/5
5
x2

2) El resultado que muestra la forma correcta de operar x es…


nm n+m
x
n–m
x
n•m
x
n÷m
x

3
3) La opción que representa el resultado simplificado de x6 es… x
x2
x3/6
x2

4) Un radical semejante a –5x 2x5 es… 2x5


5 x5
x 2x3
3
–5x 2x5

5) La opción que representa el conjugado de 5x – 2x es… 2x – 5x


5x + 2x
– 5x – 2x
– 5x + 2x

6) La opción que representa el resultado correcto de la operación x–6


( x – 6 )( x + 6 ) es… x+6
x – 6
x + 6

Matemática − Semana 10 163


Actividad 2. Practique lo aprendido
A. Aplique las reglas de la radicación que correspondan para simplificar cada expresión. Le presenta-
mos un ejemplo.

0) (6ab)2 = (6ab)2 = 6ab 3


6) 8w6 =

3 9x2
1) (x)3 = 7) =
4y2
8x3
2) (abc)2 = 8) 3 =
27y3
4 25w2
3) (2pq)4 = 9) =
16z2
3
4) 9y2 • y2 = 10) 729t 6 =

4
5) 4m2 • 4m2 = 11) x16y8 =

B. Convierta cada raíz en un exponente racional y los exponentes racionales en raíz. Tiene un ejemplo
para cada caso.
5
0) x6 = x6/2 = x3 0) (5x)2/5 = (5x)2

4
1) y3 = 1) (m)3/4 =

2) z5 = 2) (p)6/7 =

3)
5
w8 = 3) (10x)2/3 =

4)
7
(3x)6 = 4) (2xy)3/8 =

5)
3
(8xy)5 = 5) (6ab)3/5 =

6) (16ab)2 = 6) (7pqr)7/9 =

C. Sume o reste los radicales semejantes. Simplifique el resultado donde sea posible. Tiene un ejemplo.

0) –2 5ab + 6 5ab = 4 5ab 7) 6 a5 – 2 a5 =


3 3
1) 3 3c + 3 3c = 8) 6 y6z4 – 4 y6z4 =

2) 6 8b + 6 8b = 9) 15p r3s4 – 10p r3s4 =


3 3 3
3) –6 b7c7 + 8 b7c7 = 10) 8 c4 + 3 c4 – 3 c4 =
3 3 6 6 6
4) 3 x2y2 + x2y2 = 11) 3 a6 – 8 a6 + 9 a6 =
5 5
5) 9 2x4 + 10 2x4 = 12) 6a2 7 + 6a2 7 – 6a2 7 =
3 3 3
6) 4m pq3 + 5m pq3 = 13) 5 y7z4 + 3 y7z4 – y7z4 =

164 IGER − Polochic


D. Multiplique los radicales en su cuaderno, simplifique el resultado y escríbalo sobre la línea. Recuerde
que se operan de distinta forma los que tienen igual y diferente índice. Tiene un ejemplo para cada
caso.
6
= 10a2 a
3
0) 5a3 • 20a2 0) 5ab • 5ab = (5ab)5
3 3 4 3
1) 8x2 • x2 = 1) x • x =
5
2) 9y5 • 4y3 = 2) y • y =
3 3
3) 8a3 • 27a3 = 3) (xy)3 • (xy)5 =
4
4) 15x3y4 • 6xy2 = 4) (ab) • (ab)3 =
3 3
5) 3m6y2 • 3my3 = 5) (x6z2)4 • (x6z2)5 =
3
6) 15wz2 • 6w3z2 = 6) (6h3k2)2 • (6h3k2)3 =

E. Divida los radicales en su cuaderno y escriba el resultado sobre la línea. Tiene un ejemplo.
3 5
8 c4 3 6 p15
0) 3 = 2 c 5) 5 =
4 c3 4 p12
5
d 6 10x4y4
1) 5 = 6) =
d 4 5x2y3
4
6 x8 9a6b9
2) = 7) 4 =
2 x5 3a4b2
4
9 y3 100x5y8
3) 4 = 8) =
3 y2 25x2y6
6
10 w12 18b12c4
4) = 9) 6 =
6 w8 9b6 c4

F. Racionalice las expresiones algebraicas en su cuaderno y escriba el resultado en la línea.


Tiene un ejemplo.
8x 6
0) 3x – 2x = 8
( 3x + 2x ) 6) =
9 6x
2 8x
1) 7) =
8x = 4 8x
1 3x
2) 8) =
10x = 3 3x
6 7
3) 9) =
3x = 3 5x
5x 6
4) = 10) =
2 2x + 3x
3 9
5) = 11) =
2 5x 7x + 3x

Matemática − Semana 10 165


Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva las raíces cuadradas exactas y escriba el resultado sobre la línea de la derecha.
Tiene un ejemplo.

0) 324 = 18 5) 0 = 10) 9 =

1) 81 = 6) 64 = 11) 900 =

2) 16 = 7) 100 = 12) 144 =

3) 4 = 8) 25 = 13) 121 =

4) 49 = 9) 1 = 14) 400 =

B. Realice la operación indicada con los radicales. Primero, debe encontrar cada raíz y luego sumar
o restar los resultados. Guíese por el ejercicio 0.

0) 16 + 25 = 4+5=9 9) 4 – 1 =

1) 4 + 81 = 10) 25 – 4 =

2) 64 + 9 = 11) 16 – 0 =

3) 9 + 400 = 12) 64 – 16 =

4) 49 + 25 = 13) 64 – 49 =

5) 121 + 0 = 14) 100 – 81 =

6) 81 + 81 = 15) 121 – 81 =

7) 900 + 16 = 16) 144 – 36 =

8) 100 + 64 = 17) 400 – 100 =

C. Realice las operaciones indicadas en cada radical. Primero, convierta cada operación como un
solo radical y exprese su respuesta como un número entero. Guíese por los ejemplos.

0) 32 • 8 = 32 • 8 = 256 = 16 45 45
6) = = 9 =3
5 5
1) 8 • 2 = 16
7) =
4
2) 3 • 27 = 100
8) =
25
3) 20 • 20 = 100
9) =
4
64
4) 9 • 100 = 10) =
4
3
64
5) 8 • 50 = 11) 3 =
8

166 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
En este apartado practicará la radicación de números reales. Para resolver los ejercicios, es necesario
que recuerde las fórmulas para el área de cuadrados, rectángulos y el círculo, así también la del
volumen para el cubo.

1) El área de un terreno de forma cuadrada es 169 m2. ¿Cuánto mide el perímetro del terreno?

2) El volumen de un cubo es 1000 cm3. ¿Cuál es el área de una de sus caras?

3) El área de un terreno cuadrado es 625 m2. ¿Cuál es el área de otro terreno de la misma forma
cuyo lado mide el triple del que tiene el área de 625 m2?

4) Se quiere distribuir a 529 estudiantes en un salón de forma cuadrada. ¿Cuántos estudiantes


habrá en cada fila?

5) La mitad del cuadrado de la distancia que recorre un ciclista en 30 minutos es 162 km.
¿Cuánto recorrerá en 2 horas?

6) Se quiere construir un tablero cuadrado que tenga una superficie de 225 cm2 y que a su vez
contenga 144 casillas iguales, sin espacio entre una y otra. ¿Cuánto medirá el lado de cada
casilla?

7) El área de un cuadrado es 4096 cm2. ¿Cuánto medirá el perímetro de otro cuadrado cuyo
lado es la raíz cúbica de lo que mide un lado del primer cuadrado?

8) En una habitación se quieren colocar 3 mesas cuadradas de 2 m2 cada una y 2 mesas,


también cuadradas, de 8 m2 cada una. Puestas una a continuación de la otra, ¿qué longitud
ocuparán todas las mesas?

9) Un terreno cuadrado tiene una superficie de 900 m2. ¿Cuánto costará cercarlo si el metro de
malla tiene un valor de Q75.00?

10) El dueño de un terreno, cuyas dimensiones son 32 m de largo por 8 m de ancho, quiere
permutarlo por un terreno cuadrado de la misma superficie. ¿Cuánto debe medir cada lado
del terreno cuadrado?

11) Un comerciante compró cierto número de playeras por Q256.00. Si el número y el precio de
las playeras son iguales, ¿cuántas playeras compró?

12) Una caja en forma cúbica tiene un volumen de 125 000 cm3. Si se corta por la mitad, ¿cuáles
serán las dimensiones de la caja resultante?

13) Halle el área de la corona circular comprendida entre las


54
circunferencias inscrita y circunscrita en un cuadrado de 3.
6.25 cm2 de área.

Matemática − Semana 10 167


Desarrolle nuevas habilidades
El misterioso número 6

Para comenzar conozcamos el símbolo ! En matemática se le llama factorial y


se define como el producto de todos los números enteros positivos desde el
número indicado hasta 1. Veamos el factorial de 4 y 5.

4! = 4 × 3 × 2 × 1 = 24

5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1 = 120

Este símbolo es el que nos servirá para completar la primera fila del cuadro de
abajo, donde, con cualquier operación matemática y utilizando los símbolos
3
, +, , –, ÷, × debe dar como resultado 6.

Preste atención cómo se obtiene 6 en la primera fila.

(1 + 1 + 1 )! = (3)! = 3 × 2 × 1 = 6

Ahora le toca a usted completar las demás.

(1 + 1 + 1)! = 6
2 2 2 = 6
3 3 3 = 6
4 4 4 = 6
5 5 5 = 6
6 6 6 = 6
7 7 7 = 6
8 8 8 = 6
9 9 9 = 6

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Aplico las reglas de los radicales a expresiones algebraicas.


Después de estudiar...

Realizo operaciones aritméticas con expresiones que contienen


radicales.

Simplifico radicales que contienen expresiones algebraicas.

Racionalizo expresiones algebraicas.

Aplico la radicación a la solución de problemas.

168 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

11
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Operaciones polinomiales

¿Qué encontrará esta semana?


La importancia del álgebra

Polinomios
Operaciones con polinomios

Operaciones con monomios

Calcular el área sombreada en figuras planas.

Esta semana logrará:


 Conceptualizar e identificar un polinomio.

 Clasificar polinomios de acuerdo a su número de términos.

 Identificar y resolver operaciones entre polinomios.

 Resolver operaciones de monomios con agilidad.

Matemática − Semana 11 169


¡Para comenzar!
La importancia del álgebra
En algún punto de nuestros estudios, se nos puede cruzar por el pensamiento
la pregunta: ¿por qué es importante aprender álgebra?

Pues bien, esta rama de la matemática es una poderosa herramienta de análisis


y tiene gran variedad de aplicaciones; es utilizada por profesionales que van
desde los electricistas, los arquitectos y los informáticos.

A continuación, veremos algunos casos específicos en los que se emplea el


álgebra:

• Para calcular la alineación de antenas electromagnéticas. El diseño de una


antena para redes de internet inalámbrica se hace empleando la fórmula
de Chevyshev, un matemático ruso. Con base en los datos calculados, se
establecen las dimensiones idóneas para mantener una señal uniforme y
con la máxima cobertura posible.

• En las ciencias biológicas, se utiliza para proyectar el ritmo de crecimien-


to de una población de bacterias o la posibilidad de propagación de una
enfermedad.

• En la meteorología, el álgebra ayuda para las predicciones del clima; el


Insivumeh utiliza modelos matemáticos para calcular la cantidad de lluvia,
vientos, etc. que se esperan en alguna región.

• En economía, la matemática tiene un rol fundamental; herramientas y


conceptos del álgebra se utilizan para pronosticar los comportamientos
que tendrá la economía en el futuro.

Por ejemplo, el Banco de Guatemala, la institución encargada de la econo-


mía nacional, utiliza las proyecciones para tomar las medidas necesarias
y mantener así la estabilidad en los precios de los productos en el país.

Como pudimos notar, el álgebra puede ser abstracta, pero tiene gran cantidad
de aplicaciones en la vida real, por lo que resulta muy importante su dominio.

¡A trabajar!

Piense y escriba alguna otra aplicación para la que es necesaria el álgebra. Puede apoyarse en internet
u otro recurso de investigación.

170 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Polinomios
Un polinomio es una expresión matemática formada a partir de la unión de Recordemos que un
dos o más variables y constantes, que se vinculan a través de las operaciones monomio es una
aritméticas de suma, resta y multiplicación. En otras palabras, un polinomio es la expresión algebraica,
formada por un
unión de dos o más monomios. coeficiente y una
7x2 + 4xy − 3 parte literal (variable)
que se multiplican.
1.º término 2.º término 3.º término

1.1 Clasificación de los polinomios


Según su número de términos, un polinomio puede recibir distintos nombres:

• Binomio: es el polinomio más reducido, con dos términos.


• Trinomio: polinomio con tres términos.
• Tetranomio: polinomio con cuatro términos.

Nos referimos a las expresiones con cinco términos en adelante simplemente


como polinomios.

Según los términos que comprende:

Polinomio completo: es aquel que tiene todos los términos, desde el término
de mayor grado hasta el término independiente.
4y 3 − 2y 2 + 5y + 10
Como notamos, el polinomio anterior va desde el término con exponente 3
hasta el término independiente, es decir, el que ya no tiene variable.
Polinomio incompleto: es aquel que no tiene todos los términos desde el
término de mayor grado hasta el término independiente.
6y 3 − 5y + 3 =
Podemos ver que en la expresión anterior hace falta el término de segundo
grado ( y 2) para que sea completo.

Según su grado:

Al igual que con los monomios, los polinomios tienen "grado". El grado de un
polinomio lo determina el monomio o término con el mayor exponente. Veamos:
5w3 + 6w2 – 10w + 6
Mayor exponente

En el ejemplo anterior, el mayor exponente es 3, por lo que decimos que es un


polinomio de "tercer grado" o "cúbico"; si su exponente mayor fuera 2, sería de
"segundo grado" y así continúa con todos los números.

Matemática − Semana 11 171


2. Suma y resta de polinomios
Para la adición y la sustracción entre dos o más polinomios, se suman o restan
los coeficientes de los términos semejantes, es decir, de los términos que ten-
gan la misma variable con el mismo grado. Vamos, no se preocupe, que es muy
sencillo.

Resolvamos la siguiente suma polinomial: (8x4 + 5x3 – 6) + (4x − 7x3 + 2x4)

• Ordenamos los polinomios si no lo están. (8x4 + 5x3 – 6) + (2x4 − 7x3 + 4x) =

• Eliminamos los paréntesis teniendo cui- 8x4 + 5x3 – 6 + 2x4 − 7x3 + 4x =


dado con la ley de signos.

• Agrupamos los monomios o términos 8x4 + 2x4 + 5x3 − 7x3 + 4x – 6 =


semejantes.

• Operamos los coeficientes de los térmi-


nos semejantes. Aquellos monomios que 10x4 − 2x 3 + 4x – 6
no tienen ningún término semejante al
cual sumarse solamente se copian.

La resta sigue un proceso muy similar, pongamos atención.

Realicemos la resta siguiente: (–19x3 + 21x5 + 9) – (14x5 – 9x3 + 8x2 + 1)

• Ordenamos los polinomios si no


(21x5 – 19x3 + 9) – (14x5 − 9x3 + 8x2 + 1) =
lo están.

• Eliminamos los paréntesis tenien-


21x5 – 19x3 + 9 – 14x5 + 9x3 – 8x2 – 1 =
do cuidado con la ley de signos.

• Agrupamos los monomios o


términos que tienen la misma 21x5 – 14x5 – 19x3 + 9x3 – 8x2 + 9 – 1 =
variable y el mismo grado.

• Operamos los coeficientes de los


términos semejantes. Aquellos 7x5 – 10x3 – 8x2 + 8
monomios que no tienen ningún
término semejante al cual ope-
rarse solamente se copian.

Ejercicio 1
A. Escriba en la línea correspondiente si se trata de un binomio, trinomio o de un tetranomio.

1) –10t + 5t4 + t – 10 4) w3 + 2v

2) 4x3 + 5xy2 5) – f + f 2

3) 5a – 4ab4 + 4b3 6) 3d 2 + d 3 – 5

172 IGER − Polochic


B. Escriba en la línea correspondiente el grado de cada uno de los polinomios siguientes.

1) 3x3 + 2x2 + x – 9 6) 12 + y + x

2) y4 – 10y3 + y2 + y 7) –22 + 9r3 + 4r2 + r 4

3) –10d 3 + d 4 – 3d 2 8) 33x3 – x2 – 10 + 3x

4) h2 + h5 + 4 9) –21 – a2 – a

5) 6t3 – t2 + 19 10) r2 + r

C. Resuelva las siguientes sumas y restas de polinomios. Si necesita más espacio, puede trabajar en
hojas aparte.

1) (x3 + x2) + (11x2 – x)


6)
–(r + 18r2 + 13) + (–8r2 + 5r + 5)

2) (10 – 12x2) – (5x – 2x2 + 5)


7)
(43x2y + 13xy) – (–6xy + 13x2y + 13)

3) (6y + 3y3 – 4) – (y + 17 – 3y3)


8)
(32w3 – 3w2 – w + 2) + (12w – 3 + 4w3)

4) (at3 + t) + (19t – 11at3 + 1)


9)
–(23g + 16g2 + 2) + (–8g2 + 1)

5) (46a4 + 21a3) + (a2 – 14a4 + a3) 10)


–(8wy3 – 4y2 + wy) + (2wy + 4w + 3wy3)

Matemática − Semana 11 173


3. Multiplicación de polinomios
Para multiplicar polinomios se utiliza la propiedad distributiva; el producto pue-
de ser de un número por un polinomio, de un monomio por un polinomio y
entre dos polinomios.

3.1 Multiplicación de un número por un


polinomio
Se multiplica el número por cada uno de los términos de la expresión polinomial. El
resultado es otro polinomio que posee el mismo grado del polinomio que se
operó y como coeficientes se tienen los productos de los coeficientes del poli-
nomio por el número.
Multipliquemos: (–4)(–7x4 + 16x3y – x2 + 13)
• Aplicamos la propiedad
distributiva al multiplicar (–4)(–7x4 + 16x3y – x2 + 13) =
(–4) por cada uno de los
términos del polinomio.
• Operamos y obtenemos el (–4)(–7x4) + (–4)(16x3y) + (–4)(–x2) + (–4)(13) =
resultado final. Tengamos
siempre en mente la ley de
signos. 28x4 – 64x3y + 4x2 – 52

3.2 Multiplicación de un monomio por un


polinomio
Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los términos que forman el
polinomio, es decir, coeficiente por coeficiente y variable por variable. En este
procedimiento se emplea la propiedad distributiva.

Para esta operación debemos recordar las leyes de los exponentes, si le surge
alguna duda, puede regresar y consultar la semana 9 de su libro.

Operemos: (5wx3)(4x4 + 8x3 − 2x − 11)


• Aplicamos la propiedad
distributiva al multiplicar
(5wx3)(4x4 + 8x3 − 2x − 11) =
(5wx3) por cada uno de los
términos del polinomio.
Como decíamos arriba, al
trabajar con las variables (5wx3)(4x4) + (5wx3)(8x3) + (5wx3)(–2x) + (5wx3)(−11) =
debemos aplicar las leyes
de los exponentes.
• Resolvemos y obtenemos
el resultado final. 20wx7 + 40wx6 – 10wx4 – 55wx3

174 IGER − Polochic


3.3 Multiplicación entre polinomios
Para multiplicar dos polinomios entre sí, se multiplica cada término del primer
polinomio por todos y cada uno de los términos del segundo polinomio.

Resolvamos: (3x3 + 4x)(3x4 − 4x2 − 9)

• De nuevo, como en los casos anterio-


(3x3 + 4x)(3x4 − 4x2 − 9) =
res, aplicamos la propiedad distribu-
tiva.

• Multiplicamos el primer término del (3x3 + 4x)(3x4 − 4x2 − 9) =


primer polinomio (3x3) por cada uno (3x3)(3x4) + (3x3)(−4x2) + (3x3)(−9) =
de los términos del segundo polino- 9x7 – 12x5 – 27x3
mio.

• Multiplicamos el segundo término (3x3 + 4x)(3x4 − 4x2 − 9) =


del primer polinomio (4x) por cada (4x)(3x4) + (4x)(−4x2) + (4x)(−9) =
uno de los términos del segundo 12x5 – 16x3 – 36x
polinomio.

• Ordenamos los monomios y suma- 9x7 – 12x5 + 12x5 – 16x3 – 27x3 – 36x =
mos los que tengan el mismo grado. 9x7 – 43x3 – 36x

• Se obtiene el resultado final, otro


polinomio cuyo grado es la suma de
los grados de los polinomios que se 9x7 – 43x3 – 36x
multiplican.

Ejercicio 2
En su cuaderno, resuelva las multiplicaciones polinomiales siguientes. Luego, escriba su respuesta en
la línea correspondiente.

1) 10(5x3 + 13x – 3) =

2) (3ab2 + 5a2)(3a3b2 – 4b) =

3) (5w3x)(7w2 + 3x2 – 5) =

4) (–8)(9xy2 + y3 + x3) =

5) (9g2h3 + 7gh2 – 8h – 3)(4g2h2 + 12gh – 15) =

6) (14b2c3)(7ab3 + 11ac2 – 8) =

7) 17(3n3m – 8n2m2 + 6nm3 + 8) =

8) (12w2 xy – 4w2 x2y2 + 9wx3y3)(5w2 x + 8xy3 – 7wxy) =

9) (9x3y)(3xy2 – 5x2y + 7x) =

10) (–4w2z + 6wz)(8wy2 – 5x3z2) =

Matemática − Semana 11 175


4. División de un polinomio entre un
monomio
Para dividir un polinomio entre un monomio, se divide cada uno de los términos
del polinomio por el monomio, teniendo en cuenta la ley de los signos.

Resolvamos: (20x3 − 15x2 + 40x + 5) ÷ (5x2) =

• Dividimos cada uno de los términos 20x3 15x2 40x 5


del polinomio entre el monomio. 5x2 − 5x2 + 5x2 + 5x2 =

• Operamos, dividiendo coeficientes 20x3 15x2 40x 5


entre coeficientes y variables entre 5x2 − 5x2 + 5x2 + 5x2 =
variables.
8 1
• Obtenemos el resultado final. 4x – 3 + x + x2

Veamos un último ejemplo, operemos: (3x3y2 + 5x2y – 6xy2 + 4xy) ÷ (−4x2y) =

• Dividimos cada uno de los términos del


polinomio entre el monomio. Tenemos 3x3y2 5x2y 6xy2 4xy
+ – + =
cuidado con la ley de signos. −4x2y −4x2y −4x2y −4x2y

• Operamos, dividiendo coeficientes


3xy 5 3y 1
entre coeficientes y variables entre − − + − =
4 4 2x x
variables.

• Ordenamos los términos y obtenemos 3xy 3y 1 5


− + – –
el resultado final. 4 2x x 4

Ejercicio 3
En su cuaderno, resuelva las divisiones polinomiales siguientes. Luego, escriba su respuesta en la línea
correspondiente.

1) (6x4y – 9x3y2 + 12x2y3 – 6xy 4 ) ÷ (3xy) =

2) (4x3 + 6x2 – 8x – 2) ÷ (2x) =

3) (12a3b2 – 20a2b + 16ab – 4) ÷ (− 4a2b) =

4) (20wx2 + 15w2 x – 25w) ÷ (5wx) =

5) (81a3b2 – 27a2b3 + 54ab4 + b) ÷ (9a2b3) =

6) (9x2y2 + 3xy3 – 12) ÷ (3xy2) =

7) (40b4 c3 – 22b2c2 + 18bc) ÷ (− 2b2c3) =

8) (12xy3 + 18x2y2 – 42x3y + 6x4 – 12) ÷ (6x2y3) =

9) (48a4b4 – 32a3b2 + 8a2b) ÷ (8a3b3) =

176 IGER − Polochic


Resumen
1. Un polinomio es una expresión matemática formada a partir de la unión de dos o más variables
y constantes, que se vinculan a través de las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplica-
ción. En otras palabras, un polinomio es la unión de dos o más monomios.

1.1 Los polinomios se pueden clasificar según su número de términos, según los términos que
comprende y según el grado de sus variables.

2. Para la adición y la sustracción entre dos o más polinomios, se suman o restan los coeficientes
de los términos semejantes, es decir, de los términos que tengan la misma variable con el mismo
grado.

3. Para multiplicar polinomios se utiliza la propiedad distributiva; el producto de polinomios puede


presentar diferentes casos:

3.1 Multiplicación de un número por un polinomio: se multiplica el número por cada uno de
los términos de la expresión polinomial.

3.2 Multiplicación de un monomio por un polinomio: se multiplica el monomio por todos


y cada uno de los términos que forman el polinomio, es decir, coeficiente por coeficiente y
variable por variable.

3.3 Multiplicación entre polinomios: se multiplica cada término del primer polinomio por to-
dos y cada uno de los términos del segundo polinomio.

4. Para dividir un polinomio por un monomio, se divide cada uno de los términos del polinomio
entre el monomio.

Investigue en la red...
Le animamos a observar los videos siguientes sobre las operaciones con polinomios:

• Multiplicación de polinomios: goo.gl/tI2YkZ


• División de polinomios: goo.gl/ivfKMk

Puede encontrar más ejercicios para practicar en los sitios web siguientes:

• Sumas y restas: goo.gl/ZAwF15


• Multiplicación: goo.gl/t47WKT

Matemática − Semana 11 177


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
A. Observe e indique si los polinomios son completos o incompletos. Guíese por el ejemplo.

0) –a4 + 12a3 + 18a2 – 7a + 17 completo

1) 2x3 – x2 + 4x – 19

2) b3 + 6b2 – 4

3) –11r5 + 19r4 + 27r2 – 28

4) 10y5 – 4y4 – 8y3 + 19y2 + y – 21

B. Observe e indique el grado de los polinomios siguientes. Guíese por el ejemplo.

0) 3x3 + 21x4 – 9x + 17 cuarto grado

1) –17a5 + 7a3 – 18a2 + 28

2) 25m2 – 15m3 + 12m2 + 45

3) –14x2 + 18x + 14x – 22

4) 5y + 3x – 6y + 25

Actividad 2. Practique lo aprendido


A. Resuelva las sumas y las restas de polinomios siguientes. Puede hacerlo en su cuaderno o en hojas
aparte.
1
1) (–6bx2 + 8x4 – 12 – 2x3 + bx) + (–10x4 – 5 + 6bx + 9x3 + bx2)
2
2) (8a4 – 14a6 – 16a3 – 2a + 15) − (−3a6 – 21a2 + 14a − 23)

3) (−22x3 + 23x2 − 15x5 + 21x4 + 25x − 17) − (7x3 − 21x4 + 17x2 − 18x5)

4) (28x2z − 41x4 + 14xz − 9) − (−17x4 − 3x2z – 8 − 27xz)

5) (45x7 + 17x5 − 25x + 61x3 − 12) + (29x3 − 38x5 + 5x7 − 18x3)

6) (−28mn2 + 25n – m2n + 28) − (36n − 41m2n + 2 − 8mn2 + 7m)

7) (58mn3 + 7m2n – 41mn – 3m) − (3mn3 + 25mn + 4 – 6m2n)

8) (32y3 − 12y4 + 34y – 22 + 3y2) + (24y4 − 4y2 – 34 − 17y3 + 4y)

9) (−82w2z2 + 37w3 + 6w3z – 5wz2) + (6z + 23w3z − 76 – 3w2z2 – 2w3)

10) (−13r2 s + 24s2 – 5rs3 + 4) − (−63r2 s + 42r + 81s2 – 8rs3)

178 IGER − Polochic


B. Resuelva las multiplicaciones polinomiales siguientes. Puede hacerlo en su cuaderno o en hojas aparte.

1) (−12)(5xy2 + 8x2y – 12x + 8y + 12)

2) (6ab3)(5a2b + 6ab3 – 9 + 4a2)

3) (2k2v + 3kv2 − k)(11 + 2kv – v3)

4) (−8y2z2)(7yz3 + 8y3z2 – 10y)

5) (8)(–4ab3 – 6a + 9a2b)

6) (3x − 3y2)( –5y3 + 6x2y – 8)

7) (−9xy2 + 6x2y3 – 5x3y)(9 + 4x2y – x3y2)

8) (10m3n2)(5mn2 + 10m2n3 – 9)

9) (−9)(–u3 + 6u2 – u)

10) (10a2b4 – 5a3b + 6b)(a2 + 2ab2)

11) (−8b2c4)(12 + 4c3 – b4)

12) (−19m2 + 9m − 7)( 9m3 – 11m2 + 8m − 11)

C. Resuelva las siguientes divisiones de polinomios entre monomios. Puede hacerlo en su cuaderno o
en hojas aparte.

1) (x2 – xz2) ÷ (x)

2) (6a3b3 – 9a2 x4) ÷ (−3a2)

3) (−5x3 + 10xy2 + 4a2b3) ÷ (−2x)

4) (16x5 – 8x4 + 7x3 − 12) ÷ (4x4)

5) (−49a2 + 3a2b – 21ab2) ÷ (7ab2)

6) (10m3n4 + m4n3 – 6m2n2) ÷ (−2mn)

7) (ab3 – 11a4 + 4a3 − 5) ÷ (a3)

8) (−64 + 16x4 – 2 + 4x3) ÷ (−8x)

9) (36wz3 + 2w2z2 − 9w) ÷ (3w2z4)

10) (18k3m4 + 3m3 – 9k4) ÷ (9k4m3)

11) (−8s + 6r2 s2) ÷ (−8rs2)

12) (100b2c + 50bc2 – 5c4) ÷ (10b3c3)

Matemática − Semana 11 179


Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva las siguientes sumas y restas de monomios. Escriba su respuesta en la línea
correspondiente.
1) 4x2 + 7x2 = 11) –22w6 – 17w6 =

2) 10y4 + 10y4 = 12) 11m3 + 2m3 =

3) 2x3 – 9x3 = 13) 3f 4 + 5f 4 =

4) –10x2 – 11x2 = 14) – 4h5 + 3h5 =

5) 19x + 3x = 15) g + 5g =

6) 12t4 – 12t4 = 16) –j + 2j =

7) –11y3 + 15y3 = 17) 3y3 + 4y3 =

8) 5y2 + 3y2 = 18) 12x4 + 7x4 =

9) 9w3 – 3w3 = 19) –3t 3 – 9t 3 =

10) –4r + 4r = 20) w – 2w =

B. Resuelva las siguientes multiplicaciones de monomios. Escriba su respuesta en la línea


correspondiente.
1) 3x4 • 3x5 = 11) 5y • 6y =

2) 5xy • (–3x3) = 12) 12xy • 4x3 =

3) (–2y4) • 3y5 = 13) 11r2 • (–7rt) =

4) (–3y3) • (–4xy2) = 14) 9w2 • 9w5 =

5) 4xy • –7x4 = 15) (–11f 3) • 5f 2j =

6) 5w3 • 6y3 = 16) 4u4 • 4u2 =

7) 4a3 • (–5a4b) = 17) (–12xy3z) • 10x3y2 =

8) (–10b2) • 10b2 = 18) t 2 • 2t 3 =

9) (–3u3) • 9u2 = 19) 7r4 • 7r2p3 =

10) (–4t 4) • 7t3y = 20) 2xyz3 • (–3x3y2) =

180 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
La inteligencia espacial nos permite percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relacio-
nes entre objetos. Gracias a esta inteligencia, podemos reconocer un objeto o forma en ocasiones y
circunstancias distintas. Estas capacidades las utilizamos constantemente en nuestra vida diaria, por
lo que es importante realizar ejercicios para desarrollarlas. ¡Manos a la obra entonces!

A continuación, le damos algunas fórmulas para encontrar el área de distintas figuras planas, estas le
serán de utilidad en los ejercicios siguientes.

Círculo Cuadrado
2
A=π•r 2
A=

1) En la figura se tiene un cuadrado de = 16 m. En cada esquina se tiene un cuadrado más pequeño


con lado 2 = 4 m. Calcule el área de la región sombreada.

= 16 m

2 = 4 m

2) Si = 5 m, calcule el área sombreada. Pista: cada segmento circular es exactamente la mitad de un


círculo.

=5m

Matemática − Semana 11 181


Desarrolle nuevas habilidades
Ahora nos entretendremos al mismo tiempo que aprendemos. Trabajaremos
con algunos acertijos de aritmética con palillos. Para esta actividad necesitamos
13 palillos de dientes, o algún material similar que tenga la misma longitud.

Este tipo de acertijos tiene unos 200 años de historia y son importantes porque
motivan al estudiante a hacer uso de sus aprendizajes de aritmética básica para
llegar a una solución satisfactoria del ejercicio planteado, al mismo tiempo que
desarrolla la lógica y practica sus conocimientos de la numeración romana.

Resuelva lo que se le pide:

1) Forme con palillos la figura del recuadro. Luego, cambie de lugar 1 de los 12
palillos y haga que quede formada una igualdad verdadera, porque 6 – 4 no
es igual a 9. En el espacio en blanco dibuje cómo quedaría la figura correcta.

Vl – l V = l X

2) Forme con palillos la figura del recuadro. Luego, cambie de lugar 1 de los 13
palillos y haga que quede una igualdad verdadera, porque 2 + 8 no es igual
a 5. En el espacio en blanco dibuje cómo quedaría la figura correcta.

V = ll + Vlll

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Conceptualizo e identifico un polinomio.


Después de
estudiar...

Clasifico polinomios de acuerdo a su número de términos.

Identifico y resuelvo operaciones entre polinomios.

Resuelvo operaciones de monomios con agilidad.

182 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

12
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Productos notables

¿Qué encontrará esta semana?


Al-Jwarizmi, el creador del álgebra

El cuadrado y el cubo de la suma y de la diferencia de un binomio

Términos del cuadrado y del cubo de un binomio

Área algebraica de cuadrados

Esta semana logrará:


 Conocer la historia de al-Jwarizmi y su aporte a la matemática.

 Resolver el cuadrado y el cubo de la suma o diferencia de un binomio.

 Practicar el cálculo mental al completar productos notables.

 Calcular en forma algebraica el área de figuras geométricas.

Matemática − Semana 12 183


¡Para comenzar!
Al-Jwarizmi, el creador del álgebra

(780 – 850)
Es muy probable que usted reconozca o haya visto el retrato de este matemá-
tico, es la representación imaginaria de al-Jwarizmi, a quien se le considera el
fundador del álgebra.

Poco se sabe de la vida de este astrónomo, geógrafo y matemático musulmán,


aficionado a las ciencias exactas; que vivió aproximadamente entre los años
780 – 850 y se cree que residió en Irak.

En su Libro de la reducción, al-Jwarizmi escribió las primeras reglas del cálculo


algebraico, la transposición de términos en una ecuación, previo cambio de
signo, la anulación de términos idénticos en ambos miembros, las ecuaciones
de segundo grado y otros temas relacionados con el álgebra.

Con su Kitab al-yabrwa-l-muqabala o Libro del álgebra, al-Jwarizmi inició la lite-


ratura matemática en la que demuestra la solución de ecuaciones de primer y
segundo grado, que no difiere de los procedimientos empleados hoy día.

En la universidad Oxford, Inglaterra, hay una copia que reproduce el original del
álgebra de al-Jwarizmi que proporciona la información más antigua acerca del
uso que hacían los árabes del sistema de numeración de base diez, hoy usado
en todo el mundo.

¡A trabajar!

¿Sabe el nombre de otras personas que hicieron aportes importantes a la matemática? Escríbalos en
las líneas.

184 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Productos notables
Los productos notables son casos especiales de la potenciación y de la multi-
plicación de polinomios que cumplen con reglas fijas, y se pueden resolver por
simple inspección, es decir, resolver mentalmente las operaciones, sin necesidad
de escribir todo el procedimiento. Esta semana presentamos ejemplos en los
que realizamos las operaciones que indica cada fórmula. Luego, usted, con la
práctica, deberá escribir solo el resultado.

1.1 Cuadrado de la suma de un binomio (a + b)2


Con los números reales aprendimos que elevar una cantidad al cuadrado es lo
mismo que multiplicar la base por sí misma dos veces. La misma regla aplica si
desarrollamos el cuadrado de un binomio.

(a + b)2 = (a + b)(a + b)
= a(a + b) + b(a + b)
= a2 + ab + ab + b2

= a + 2ab + b2
2

En lugar de realizar todas las operaciones que mostramos, un camino más corto
para obtener el mismo resultado es a través de la fórmula general del cuadrado
de un binomio que indica:

(a + b)2 = a2 + 2ab + b2

Se lee: El cuadrado de la suma de un binomio es igual al cuadrado del primer


término, más el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado del
segundo.

Ejemplo:

(x + 5)2 = (x)2 + 2(x • 5) + (5)2 = x2 + 10x + 25


(y + 8)2 = (y)2 + 2(y • 8) + (8)2 = y2 + 16y + 64
(2a3 + 4b2)2 = (2a3)2 + 2(2a3 • 4b2) + (4b2)2 = 4a6 + 16a3b2 + 16b4

Ejercicio 1
Desarrolle el cuadrado de la suma de un binomio. Guíese por el ejemplo.

0) (x2 + b3)2 = (x2)2 + 2(x2 • b3) + (b3)2 = x4 + 2x2b3 + b6

1) (a + 3)2 =

2) (2c2 + 4d 2)2 =

Matemática − Semana 12 185


1.2 Cuadrado de la diferencia de un
binomio (a – b)2
El caso de la resta de un binomio al cuadrado es muy parecido al anterior, con
Atención: al desarrollar la diferencia que los signos se alternan entre positivo y negativo. Veamos la
la diferencia de un
binomio a cualquier multiplicación y luego su fórmula.
potencia, los signos
siempre van alternos (a – b)2 = (a – b)(a – b)
+, –, +, –, etc. = a(a – b) – b(a – b)
= a2 – ab – ab + b2
2
= a – 2ab + b2

La fórmula general del cuadrado de la diferencia de un binomio es:

(a – b)2 = a2 – 2ab + b2

Se lee: El cuadrado de la diferencia de un binomio es igual al cuadrado del primer


término, menos el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado
del segundo.

Ejemplo:
(a – 3)2 = (a)2 – 2(a • 3) + (3)2 = a2 – 6a + 9
(4x – 5)2 = (4x)2 – 2(4x • 5) + (5)2 = 16x2 – 40x + 25
(5y4 – 2z3)2 = (5y4)2 – 2(5y4 • 2z3) + (2z3)2 = 25y8 – 20y4z3 + 4z6

1.3 Producto de la suma por la


diferencia (a + b)(a – b)
En este producto debe observar que los términos de los binomios tienen las
mismas literales, pero están unidas por signos diferentes.

(a + b)(a – b) = a(a – b) + b(a – b)


= a2 – ab + ab – b2
2
= a – 0 – b2

La fórmula general del producto de la suma por la diferencia de dos binomios es:

(a + b)(a – b) = a2 – b2

Se lee: El producto de la suma por la diferencia de dos binomios es igual a la


diferencia de sus cuadrados.

Ejemplo:
(a + 5)(a – 5) = (a)2 – (5)2 = a2 – 25
(6x + 8)(6x – 8) = (6x)2 – (8)2 = 36x2 – 64
(3x + 4y)(3x – 4y) = (3x)2 – (4y)2 = 9x2 – 16y2

186 IGER − Polochic


1.4 Producto de dos binomios con un término
común y signos iguales
En este producto se pueden presentar dos casos: que los signos sean positivos
o negativos. Preste atención a cada uno.

a. (a + b)(a + c)
Para desarrollar el producto de dos binomios con un término común y signo
positivo, se procede así:

(a + b)(a + c) = a(a + c) + b(a + c)


= a2 + ac + ab + bc
= a2 + a(b + c) + bc

La fórmula general del producto de dos binomios con un término común y
signos positivos es:

(a + b)(a + c) = a2 + a(b + c) + bc

Se lee: El producto de dos binomios con un término común y signos iguales es


igual al cuadrado del término común, más el término común por la suma de los
términos no comunes, más el producto de los términos no comunes.
Ejemplo:
(a + 4)(a + 2) = (a)2 + a(4 + 2) + (4 • 2) = a2 + 6a + 8
(4y2 + 6)(4y2 + 3) = (4y2)2 + 4y2(6 + 3) + (6 • 3) = 16y4 + 36y2 + 18

b. (a – b)(a – c)
Para desarrollar el producto de dos binomios con un término común y signo
negativo, se procede así:

(a – b)(a – c) = a(a – c) – b(a – c)


= a2 – ac – ab + bc
= a2 + a(–b – c) + bc

La fórmula general del producto de dos binomios con un término común y
signos negativos es:

(a – b)(a – c) = a2 + a(–b – c) + bc

Se lee: El producto de dos binomios con un término común y signos iguales es


igual al cuadrado del término común, más el término común por la suma de los
términos no comunes, más el producto de los términos no comunes.
Ejemplo:
(a – 9)(a – 3) = (a)2 + a(–9 – 3) + (–9)(–3) = a2 – 12a + 27
(3b – 4)(3b – 6) = (3b)2 + 3b(–4 – 6) + (–4)(–6) = 9b2 – 30b + 24

Matemática − Semana 12 187


Ejercicio 2
Desarrolle los productos notables indicados en cada apartado. Hay un ejemplo para cada caso.

A. Cuadrado de la diferencia de un binomio.


0) (x3 – 6)2 = x6 – 12x3 + 36 7) (3x4 – 4y3)2 =

1) (x – y)2 = 8) (2x2 – 3y2)2 =

2) (w – z)2 = 9) (8x5 – 4y3)2 =

3) (3x – 4)2 = 10) (4x4 – 5y9)2 =

4) (6y – 5)2 = 11) (3m2n3 – 8pq2)2 =

( ) ( )
1 2
1 2
12) w – 9z =
5) w – 2z = 3
2

6) (x – z) = 13) ( x – y ) =
1 2 4 5
2 3
2

5 3 2

B. Producto de la suma por la diferencia.


0) (2x + 3y)(2x – 3y) = 4x2 – 9y2 7) (5z + 8)(5z – 8) =

1) (p + q)(p – q) = 8) (4y2 + z)(4y2 – z) =

2) (y + 4)(y – 4) = 9) (2x2 + 3)(2x2 – 3) =

3) (w + 6)(w – 6) = 10) (3x + 4y)(3x – 4y) =

4) (3x + y)(3x – y) = 11) (5x + 10y)(5x – 10y) =

5) ( 23 a + b)( 23 a – b) = 12) ( 12 x + 5y)( 12 x – 5y) =


6) ( m + 3)( m – 3) = 13) ( m + 3n)( m – 3n) =
8 2 8 2 5 2 5 2
5 5 4 4

C. Producto de dos binomios con un término común.


0) (a + 5)(a + 3) = a2 + 8a + 15 8) (a – 6)(a – 4) =

1) (x + 8)(x + 9) = 9) (2c – 3)(2c – 2) =

2) (y + 3)(y + 4) = 10) (5x – 8)(5x – 4) =

3) (z + 7)(z + 2) = 11) (3y – 8)(3y – 7) =

4) (a + 4)(a + 4) = 12) (2x – 5)(2x – 3) =

5) (b + 6)(b + 6) = 13) (10x – 3)(10x – 3) =

6) (k 2 + 8)(k 2 + 2) = 14) (9z2 – 6)(9z2 – 10) =

7) (3w3 + 6)(3w3 + 5) = 15) (3x2y – 2)(3x2y – 4) =

188 IGER − Polochic


1.5 Cubo de la suma de un binomio (a + b)3
Para elevar un binomio al cubo, lo descomponemos en dos factores y desarro-
llamos las operaciones correspondientes.

(a + b)3 = (a + b)2(a + b)
= (a2 + 2ab + b2)(a + b)
= a2(a + b) + 2ab(a + b) + b2(a + b)


= a3 + a2b + 2a2b + 2ab2 + ab2 + b3
= a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

Un camino más corto para obtener el mismo resultado es a través de la fórmula
general del cubo de un binomio.

(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

Se lee: El cubo de la suma de un binomio es igual al cubo del primer término, más
el triple del primero al cuadrado por el segundo, más el triple del primero por el
segundo al cuadrado, más el cubo del segundo.

Ejemplo:
(m + n)3 = (m)3 + 3(m)2(n) + 3(m)(n)2 + (n)3
= m3 + 3(m2)n + 3m(n2) + n3
= m3 + 3m2n + 3mn2 + n3

(4x + y)3 = (4x)3 + 3(4x)2(y) + 3(4x)(y)2 + (y)3


= 64x3 + 3(16x2)(y) + 3(4x)(y2) + y3
= 64x3 + 48x2y + 12xy2 + y3

(3p2 + 2t3)3 = (3p2)3 + 3(3p2)2(2t3) + 3(3p2)(2t3)2 + (2t3)3


= 27p6 + 3(9p4)(2t3) + 3(3p2)(4t6) + 8t9
= 27p6 + 54p4 t 3 + 36p2t 6 + 8t 9

Ejercicio 3
Escriba los términos que completan el desarrollo del binomio al cubo.

1) (4w + z)3 = ( )3 + 3(4w)2( ) + 3( )(z)2 + ( )3

= + 3( )(z) + 3(4w)( )+

= 64w3 + 48w2z + 12wz2 + z3

2) (3x2 + 2y2)3 = ( )3 + 3( )2(2y2) + 3(3x2)( )2 + ( )3

= 27x6 + 3(9x4)( ) + 3( )(4y4) + 8y6

= + 54x4y2 + + 8y6

Matemática − Semana 12 189


1.6 Cubo de la diferencia de un binomio (a – b)3
En este caso, la diferencia con la suma es que los signos del resultado se alternan
+, –, +, – en cada uno de los términos.

(a – b)3 = (a – b)2(a – b)
= (a2 – 2ab + b2)(a – b)
= a2(a – b) – 2ab(a – b) + b2(a – b)
= a3 – a2b – 2a2b +

2ab2 + ab2 – b3

3
= a – 3a2b + 3ab2 – b3

La fórmula general de la diferencia de un binomio al cubo es:

(a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3

Se lee: El cubo de la diferencia de un binomio es igual al cubo del primer término,


menos el triple del primero al cuadrado por el segundo, más el triple del primero
por el segundo al cuadrado, menos el cubo del segundo.

Ejemplo:
(c – d)3 = (c)3 – 3(c)2(d) + 3(c)(d)2 – (d)3
= c3 – 3(c2)d + 3c(d 2) – d 3
= c3 – 3c2 d + 3cd 2 – d 3

(x – 2y)3 = (x)3 – 3(x)2(2y) + 3(x)(2y)2 – (2y)3


= x3 – 3(x2)(2y) + 3(x)(4y2) – 8y3
= x3 – 6x2y + 12xy2 – 8y3

(4w – 5)3 = (4w)3 – 3(4w)2(5) + 3(4w)(5)2 + (5)3


= 64w3 – 3(16w2)(5) + 3(4w)(25) – 125
= 64w3 – 240w2 + 300w – 125

Ejercicio 4
Escriba los términos que completan el desarrollo del binomio al cubo.

1) (2c – d)3 = (2c)3 – 3( )2( ) + 3(2c)( )2 – (d)3

= – 3(4c2)( ) + 3( )(d 2) –

= 8c3 – 12c2 d + 6cd 2 – d 3

2) (4y3 – 2z)3 = ( )3 – 3( )2(2z) + 3( )(2z)2 – ( )3

= 64y9 – 3( )( ) + 3( )(4z2) –

= 64y9 – 96 + 48 – 8z3

190 IGER − Polochic


Resumen
Los productos notables son casos especiales de la potenciación y multiplicación de polinomios que
cumplen con reglas fijas y que se pueden resolver por simple inspección, es decir, resolver mental-
mente las operaciones, sin necesidad de escribir todo el procedimiento.

Los productos notables que estudiamos esta semana se resumen en la tabla siguiente:

Nombre Producto notable Fórmula general

Cuadrado de la suma de un binomio (a + b)2 = a2 + 2ab + b2

Cuadrado de la diferencia de un binomio (a – b)2 = a2 – 2ab + b2

Producto de la suma por la diferencia (a + b)(a – b) = a2 – b 2

Producto de dos binomios con un término (a + b)(a + c) = a2 + a(b + c) + bc


común y signos iguales (a – b)(a – c) = a2 + a(–b – c) + bc

Cubo de la suma de un binomio (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

Cubo de la diferencia de un binomio (a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3

Investigue en la red...
Para reforzar sus conocimientos sobre productos notables, visite esta dirección: http://goo.gl/GiJCa7

Matemática − Semana 12 191


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Marque una "X" en el cuadro de la opción que responde correctamente cada pregunta.

1) ¿Qué expresión es equivalente a (a + b)2? (a + b)(a – b)


(a + b)(a + b)
(a – b)(a – b)
(a – b)(a + b)

2) ¿Cuál es el primer término del resultado de (3x + 2)(3x – 2)? 6x


9x
3x2
9x2

3) ¿Cuál es el primer término del resultado de (4x + 2)2? 4


8x
16x
16x2

4) ¿Cuál es un ejemplo del producto de la suma por la diferencia? (a + 3)(a + 4)


(a + 5)(a – 5)
(a – 6)(a – 2)
(a – 3)(a – 3)

5) ¿Cuál es el segundo término al operar (2y + 3)(2y + 5)? 8y


15
4y2
16y

6) ¿Cuál es el resultado de (x + y)(x – y)? x+y


x–y
x2 + y 2
x2 – y 2

7) ¿Cuántos términos resultan de elevar (x + y)3? 2


3
4
6

8) ¿Cuál es el último término al elevar (2x2 + 3y3)3? 8x6


8x5
27y9
27y6

192 IGER − Polochic


Actividad 2. Practique lo aprendido
A. Opere el producto de la suma por la diferencia por simple inspección y escriba el resultado en la
línea. Tiene un ejemplo.

0) (5a + 4)(5a – 4) = 25a2 – 16 8) ( 12 x – 4)( 12 x + 4) =


1) (4b + 6)(4b – 6) = 9) ( y + 9)( y – 9) =
5 5
3 3
2) (2c + 9)(2c – 9) = 10) ( a + 5)( a – 5) =
3 3
5 5
3) (6x + 4)(6x – 4) = 11) ( d + )( d – ) =
8 6 8 6
3 7 3 7
4) (z + 10)(z – 10) = 12) (3b + 2a)(3b – 2a) =

5) (5y – 8)(5y + 8) = 13) (2a2 + 6b)(2a2 – 6b) =

6) (7w – 9)(7w + 9) = 14) (5h3 – 3k)(5h3 + 3k) =

7) (10x + 2)(10x – 2) = 15) (6m – 3n)(6m + 3n) =

B. Opere el producto de dos binomios con un término común y signos iguales por simple inspección.
0) (a + 5)(a + 8) = a2 + 13a + 40 7) (y + 10)(y + 5) =

1) (x – 6)(x – 7) = 8) (z – 4)(z – 6) =

2) (c – 8)(c – 2) = 9) (y – 3)(y – 5) =

3) (z – 6)(z – 8) = 10) (x + 2)(x + 7) =

4) (d – 4)(d – 5) = 11) (w + 8)(w + 7) =

5) (b – 6)(b – 8) = 12) (3y – 5)(3y – 3) =

6) (w + 8)(w + 9) = 13) (5p + 5)(5p + 5) =

C. Desarrolle por simple inspección el cubo de los binomios siguientes.


0) (a + 4)3 = a3 + 12a2 + 48a + 64 7) (2z – 3)3 =

1) (b + 2)3 = 8) (4w – 1)3 =

2) (c + 4)3 = 9) (4x – 2)3 =

3) (d + 1)3 = 10) (5y2 – 1)3 =

4) (2x + 3)3 = 11) (2z2 – 4)3 =

( 23 b – 5) =
3
5) (3b + 3)3 = 12)

13) ( k – 3) =
5 3
6) (5m + 2)3 = 2
6

Matemática − Semana 12 193


Agilidad de cálculo mental
Calcule mentalmente el término que falta para que el resultado de cada producto notable sea
correcto. Escriba la respuesta sobre la línea.

A. Complete el primer término.

0) (5a + 4)2 = 25a2 + 40a + 16 8) (a – 10)2 = – 20a + 100

1) (b + 7)2 = + 14b + 49 9) (b – 5)2 = – 10b + 25

2) (c + 6)2 = + 12c + 36 10)


(2c – d)2 = – 4cd + d 2

3) (2x + 4)2 = + 16x + 16 11)


(9p – 6q)2 = – 108pq + 36q2

4) (8y + 5)2 = (2w – 2z)2 =


+ 80y + 25 12) – 8wz + 4z2

5) (6z3 + 3)2 = + 36z3 + 9 13)


(6x2 – 4y3)2 = – 48x2y3 + 16y6

6) (9r 2 + 3t 2)2 = + 54r 2t 2 + 9t 4 14)


(4w3 – 5z4)2 = – 40w3z4 + 25z8

7) (3h3 + 6k 4)2 = + 36h3k 4 + 36k 8 15)


(8y8 – 6z6)2 = – 96y8z6 + 36z12

B. Complete el tercer término.

0) (4w + 3)2 = 16w2 + 24w + 9 6) (4a – 5b)2 = 16a2 – 40ab +

1) (2x + 4)2 = 4x2 + 16x + 7) (5c – 5d)2 = 25c2 – 50cd +

2) (y + 2z)2 = y2 + 4yz + 8) (6w2 – 4x)2 = 36w4 – 48w2 x +

3) (3a + 5b)2 = 9a2 + 30ab + 9) (5y3 – 7z)2 = 25y6 – 70y3z +

4) (8c3 + 6d)2 = 64c6 + 96c3d + 10)


(3a4 – 9b3)2 = 9a8 – 54a4b3 +

5) (5p2 + 9q2)2 = 25p4 + 90p2q2 + 11)


(6h2 – 4k5)2 = 36h4 – 48h2k5 +

C. Complete el segundo término.

0) (b + 3)2 = b2 + 6b + 9 6) (6x – 2)2 = 36x2 – +4

1) (x + 11)2 = x2 + + 121 7) (4y – 6)2 = 16y2 – + 36

2) (x + 10)2 = x2 + + 100 8) (5w – y)2 = 25w2 – + y2

3) (m + n)2 = m2 + + n2 9) (4a2 – 9b2)2 = 16a4 – + 81b4

4) (4a + b)2 = 16a2 + + b2 10)


(8w3 – 2z5)2 = 64w6 – + 4z10

5) (6b + c)2 = 36b2 + + c2 11)


(3x6 – 7y4)2 = 9x12 – + 49y8

194 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
Practique los productos notables con las áreas de cada figura. Guíese por el ejemplo.

0)
A = (x + 3)(x – 3)
x–3
A = x2 – 9

x+3

1)
x–4
x+4

2)
4x + 3

4x + 5

3)
x+5

x + 10

4)
x +6
2

x –4
2

5)
2x + 8

2x – 8

Matemática − Semana 12 195


Desarrolle nuevas habilidades
Los productos notables y las figuras geométricas

Podemos relacionar los productos notables con el cálculo de áreas de figuras


geométricas.

Por ejemplo, el cuadrado de la derecha se formó con las figuras siguientes:


b a b a
• Un cuadrado de lado a
a a a a
• Un cuadrado de lado b
b b b b
• Dos rectángulos de largo a y ancho b b a b a

Si queremos encontrar el área total, sumamos el área de cada figura.

a2 + ab + ab + b2 = a2 + 2ab + b2

Pero si hacemos uso de los productos notables, podemos calcularla de forma


directa, así: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 y llegamos al mismo resultado.
x a
x x
Ahora le corresponde a usted encontrar el área del
rectángulo. Realice lo que se pide en cada inciso.
b b

x a

a. Obtenga el área de cada sección y súmelas para obtener el área total.

+ + + =

b. Ahora utilice un producto notable para encontrar el área total.

c. ¿Qué producto notable utilizó?

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Conozco la historia de al-Jwarizmi y su aporte a la matemática.


Después de
estudiar...

Resuelvo el cuadrado y el cubo de la suma o diferencia de un binomio.

Practico el cálculo mental al completar productos notables.

Calculo en forma algebraica el área de figuras geométricas.

196 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

13
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Factorización I
¿Qué encontrará esta semana?
Factores primos


Factorización de polinomios

Multiplicación de monomios

Problema de lógica

Esta semana logrará:


 Reconocer las características de un polinomio factorizable.

 Practicar la factorización de un polinomio por factor común.

 Practicar la factorización de un polinomio por agrupación de términos.

 Practicar la factorización de un trinomio cuadrado perfecto.

 Practicar la factorización de una diferencia de cuadrados.

 Practicar la multiplicación de monomios.

Matemática − Semana 13 197


¡Para comenzar!
Factores primos
A lo largo de las semanas anteriores hemos trabajado descomponiendo los
números en sus factores primos. Esto lo hacemos cuando se desea simplificar
alguna expresión o para manipular alguna operación a nuestra conveniencia.

Ahora, nos tomaremos un tiempo para conocer en profundidad este tema, por-
que será esencial para trabajar con lo que aprenderemos esta semana. Veamos
qué son los factores primos.

Primero, debemos tener claro la definición de un número primo: este es un


número natural que puede descomponerse solamente en dos factores distintos:
él mismo y el 1. Estos números son contrarios a los compuestos, es decir,
aquellos que tienen al menos un divisor natural distinto del uno y de sí mismos.

Los números primos menores a 30 son:

1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23...

Un número compuesto se puede "desglosar" o "descomponer" en sus factores


primos, es decir, en aquellos números primos divisores exactos de ese número
entero; el proceso para encontrar estos divisores se denomina factorización de
enteros. Este procedimiento le resultará familiar, veamos un ejemplo:
150 2
75 3
25 5
5 5
1

De manera similar que en la aritmética, en el álgebra se utiliza la factorización para


manipular y descomponer algún polinomio en monomios o en otro polinomio
más simplificado, con el objetivo de hacer más fácil nuestro trabajo.

¡A trabajar!

Calcule los factores primos de los números siguientes.

90 378 286

198 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Factorización de polinomios
Específicamente en álgebra, cuando hablamos de factorizar una expresión nos
referimos al proceso de simplificarla hallando dos o más factores cuyo producto
es igual a la expresión propuesta. Generalmente se emplea este procedimiento
para trabajar con polinomios.
Hay diferentes métodos o "casos" para factorizar, dependiendo de la expresión
que deseemos simplificar; esta semana, nosotros estudiaremos los primeros
cuatro casos de un total de siete que veremos. Bueno, ¡manos a la obra!

1.1 Factor común monomio


Este método consiste en extraer de un polinomio, un monomio como factor
común a cada uno de los términos del polinomio en cuestión. Luego, se deja
indicada la multiplicación entre el factor común extraído y los términos que
quedan de la expresión original. Pongamos atención al ejemplo que sigue.
Factoricemos el polinomio: 14x2y2 – 28x3 + 56x4

• Primero, calculamos el Máximo Común Divi- 14 28 56 2


sor (Mcd) de los coeficientes del polinomio. 7 14 28 7
En este caso, obtenemos que el Mcd de 14, 1 2 4
28 y 56 es 14. Con esto encontramos el coefi-
ciente del factor común. Si los coeficientes no 2 • 7 = 14
tuvieran Mcd, no se preocupe, sencillamente
continúa con el procedimiento.
• Dividimos cada uno de los términos del poli-
nomio entre su Mcd, con esto lo "extraemos", 14(1x2y2 – 2x3 + 4x4)
por lo que dejamos la multiplicación indicada.
• Ahora, identificamos qué variables o literales
poseen en común todos los monomios. En este 14(x2y2 – 2x3 + 4x4) =
caso, la variable x es la que se repite o es "co- x2y2 2x3 4x4
– + =
mún" en todos los términos. Elegimos la x que x2 x2 x2
tenga el menor exponente, en este caso sería 14x2( y 2 – 2x + 4x2) =
x2 , y la "extraemos", dividiendo cada término
entre la misma.
• Al extraer la x, completamos el factor común,
que sería 14x2 . Ordenamos el polinomio y con 14x2( y 2 + 4x2 – 2x)
esto quedaría la expresión factorizada:

Podemos comprobar que una factorización es correcta si al operar la multiplica-


ción indicada, obtenemos el polinomio original. Comprobemos el ejemplo que
acabamos de ver: 14x2( y 2 + 4x2 – 2x) = 14x2y2 – 28x3 + 56x4

Matemática − Semana 13 199


Veamos otro ejemplo, factoricemos: 50a2b3c2 – 150ab2c2 + 75ab3c3 – 125abc2

• Calculamos el Mcd de los coeficientes 50 150 75 125 5


para obtener el coeficiente del factor 10 30 15 25 5
común. En este caso será 25. 2 6 3 5
5 • 5 = 25

• Dividimos cada término entre el Mcd, con


esto lo "extraemos" y dejamos la multipli- 25(2a b c – 6ab c + 3ab c − 5abc ) =
2 3 2 2 2 3 3 2

cación indicada.

• Identificamos qué variables o literales


poseen en común todos los monomios. 25(2a b c – 6ab c + 3ab c − 5abc ) =
2 3 2 2 2 3 3 2

En este caso, todas las variables (abc) son


las que se repiten en todos los términos.

• Elegimos las variables con el menor


exponente, en este caso serían abc2, y 2a2b3c2 – 6ab2c2 + 3ab3c3 – 5abc2 =
abc2 abc2 abc2 abc2
las "extraemos", dividiendo cada término
entre las mismas.

• Al extraer abc2 , completamos el factor


común, que sería 25abc2 . 25abc2(2ab2 – 6b + 3b2c – 5) =

• Ordenamos el polinomio resultante y con


25abc2(2ab2 + 3b2c – 6b – 5)
esto quedaría la expresión factorizada:

Ejercicio 1
Factorice los polinomios siguientes. Puede operar en hojas aparte.

1) a2b2 + ab2 – a3b4x2c – a4b2z2 2)


12x3 – 6x2 + 12x5 – 18x7

3) 10x2y2 + 52xy3z3 – 5w2y3 4)


36x6 + 48x3 – 72x2 – 60x5

5) 12aby2 – 9a2b3y + 6azy2 6) 22m3n – 16am2n + 18bm2n2 – 20m3nz2

7) 12ab3c + 24bc – 6a3b2z + 12a2z3 8) 50a2m3n4 – 5b2m3n – 25m2n3r + 15m3z

200 IGER − Polochic


1.2 Factor común por agrupación de términos
Empleamos el caso de factor común por agrupación de términos, si los monomios
que componen el polinomio pueden reunirse en grupos con un factor común
diferente en cada grupo. Luego, empleamos la misma técnica que en el factor
común. Entenderemos con un ejemplo:

Factoricemos la expresión siguiente: –6xy + 2mp2 + 4my – 3xp2 =

• Notamos que podemos agrupar


–6xy y 4my, porque tienen en común (–6xy + 4my) + (2mp2 – 3xp2) =
y. De igual forma, podemos agrupar
2mp2 y –3xp2 porque tienen en
común p2 .
• Ahora, utilizando el procedimiento
que aprendimos en la sección 1.1,
2y(–3x + 2m) + p2(2m – 3x) =
procedemos a extraer el factor
común de cada uno de los "grupos"
de términos.

• Al ordenar las expresiones dentro


de los paréntesis, nos damos cuenta
que son iguales, lo que quiere decir, 2y(2m – 3x) + p2(2m – 3x) =
que estos son otro factor común.

• Podemos extraer el nuevo factor


común que nos quedó y reunir los
(2y + p2)(2m – 3x)
monomios que obtuvimos fuera de
los paréntesis. Con esto obtendría-
mos nuestra expresión factorizada.

¿Ve que es fácil? Solo tenemos que ir poco a poco, siguiendo el procedimiento.
Veamos otro ejemplo, factoricemos: 35a3z – 21wz – 12wy + 20a3y =
• Agrupamos 35a3z y 20a3y, porque tienen
en común a3. Agrupamos –12wy y –21wz (35a3z + 20a3y) + (–21wz – 12wy) =
porque tienen en común w. Debemos
tener cuidado con los signos.
• Ahora, extraemos el factor común de 5a3(7z + 4y) + (–3w)(7z + 4y) =
cada uno de los grupos de términos.
5a3(7z + 4y) – 3w(7z + 4y) =
En este caso, extraemos (–3w) del
segundo grupo para que la expresión
sea igual a la del primer grupo
• Reunimos los monomios que queda-
ron fuera del paréntesis. Obtenemos (5a3 – 3w)(7z + 4y)
así nuestra expresión factorizada.

Matemática − Semana 13 201


Ejercicio 2
Factorice los polinomios siguientes. Puede trabajar en hojas aparte si es necesario.

1) 6a3 – 10ax – 5bx2 + 3a2bx 2) 12by – 6b + 6x2y – 3x2

3) 7a2by + 8bx2y2 + 4b2 x2 + 14a2y3 4) –12az + 16axy2 + 3b2z – 4b2 xy2

5) –9bx2 + 9a2 x2 – 3by2 + 3a2y2 6) 5bn – 10bm + 18m3x – 9m2nx – 2n4y + 4mn3y

8) –18y 3z + 11a3x2 – 9xy2z + 22a3xy


7) 2m3yz – 6m2n3y – 15bn3 + 5bmz

9) 9m2n3 + 8a2mz – 3an3z – 24am3 10)


–9bxy + 18x + 10b3r – 5b4ry

11) 15rx3 + 24sz + 20x2z + 18rsx – 30s4y – 25s3x2y 12) 8xy3 – 3wz2 – 10yz + 5z3 + 6wy – 4xy2z2

202 IGER − Polochic


1.3 Trinomio cuadrado perfecto
Un trinomio cuadrado perfecto se identifica por tener tres términos, de los
cuales dos tienen raíz cuadrada exacta, y el restante equivale al doble del pro-
ducto de las raíces de los otros monomios. Este trinomio es el desarrollo de un
binomio al cuadrado. Veamos su estructura:

binomio al cuadrado trinomio cuadrado perfecto

(x + y)2 = x2 + 2xy + y2

Cuadrado perfecto Cuadrado perfecto

Doble de las raíces de los otros dos términos

La factorización de este trinomio es muy sencilla, debemos reordenar los términos


dejando de primero y de tercero los términos que tengan raíz cuadrada, luego
extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los escribimos en un
paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término; al
cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado. Veamos un ejemplo:

Factoricemos: 49m6 – 70am3n2 + 25a2n4

• Identificamos que el polinomio es un trinomio 49m6 = 7m3


cuadrado perfecto, porque dos de sus términos
25a2n4 = 5an2
tienen raíz cuadrada exacta (49m6, 25a2n4) y el
tercero es el doble del producto de las raíces 2(7m3 • 5an2) = 70am3n2
de los otros dos (70am3n2).

• Las raíces del primer y tercer término las escribimos


(7m3 5an2)2
entre un paréntesis. Este binomio lo elevamos al
cuadrado.

• En el medio, escribimos el signo que acompa-


(7m3 – 5an2)2
ña al segundo término del trinomio original,
en este caso es un signo menos (–70am3n2).

• Obtenemos así, nuestro trinomio factorizado. = (7m3 – 5an2)2

Veamos otro ejemplo, factoricemos: 36w4 + 24w2y3 + 4y6

• Identificamos que el polinomio es un trinomio 36w4 = 6w2


cuadrado perfecto porque dos de sus términos
4y6 = 2y3
tienen raíz cuadrada (36w4, 4y6) y el tercero es
el doble del producto de las raíces de los otros 2(6w2 • 2y3) = 24w2y3
dos (24w2y3).
• Las raíces del primer y tercer término las escribimos
entre un paréntesis. Este lo elevamos al cuadrado (6w2 + 2y3)2
y escribimos el signo que acompaña al segundo
término del trinomio original.
Llegamos a nuestro resultado final. = (6w2 + 2y3)2

Matemática − Semana 13 203


Ejercicio 3
Factorice los polinomios siguientes. Algunas expresiones pueden estar desordenadas, así que tendrá
que ordenarlas antes de operar. Puede trabajar en hojas aparte si es necesario.

1) a2 – 2ab + b2
2)
x2 + 14x + 49

4) 9 – 6x + x2
3) a2 –10a + 25

5) 9b2 – 30a2b + 25a4 6) 4x2 + 4xa3 + a6

7) 16 + 40x2 + 25x4 8) x2 − 20x + 100

9) x6 + 10x3 + 25 10) 81z2 – 180z + 100

11) 100x10 – 60a4x5y6 + 9a8y12 12)


a2 – 24am2 x2 + 144m4x4

204 IGER − Polochic


1.4 Diferencia de cuadrados
Se le conoce como diferencia de cuadrados a un binomio en el que sus
términos tienen una resta de por medio y se les puede calcular raíz cuadrada.
Recordamos que la semana anterior aprendimos sobre productos notables y
teníamos que:
(a + b)(a – b) = a2 – b2

Para la diferencia de cuadrados, el procedimiento es exactamente el contrario:


diferencia de cuadrados

a2 – b2 = (a + b)(a – b)

Como notamos, para la factorización de este caso debemos extraer la raíz cua-
drada de los términos. Luego, dejar indicada la multiplicación entre la suma y la
diferencia de estas raíces. Entenderemos claramente con un ejemplo:

Factoricemos el binomio: 81m4 – 25n2

• Extraemos las raíces cuadradas de ambos 81m4 = 9m2


términos. 25n2 = 5n

• Ahora, dejamos indicada la multiplicación de


la suma por la diferencia de las raíces que en- (9m2 + 5n)(9m2 – 5n)
contramos. Primero la raíz del primer término y
luego la raíz del segundo término.

¡Listo!, ya tenemos la expresión factorizada. = (9m2 + 5n)(9m2 – 5n)

En ocasiones se nos pueden presentar expresiones que no son una diferencia de


cuadrados en sí, pero que las podemos factorizar como tal. No se asuste, solo
debemos seguir el mismo método, veamos.

Factoricemos el polinomio siguiente: y2 – 9(x – 1)2

• Notamos que la expresión la podemos trabajar


como una diferencia de cuadrados, por lo que y2 = y
seguimos exactamente el mismo procedimiento. 9(x – 1)2 = 3(x – 1)

Extraemos la raíz cuadrada de ambos térmi-


nos.

• Indicamos la multiplicación de la suma por la ( y + 3(x – 1))( y – 3(x – 1))


diferencia de ambos términos.

• Simplificamos la expresión y ¡listo!, obtenemos ( y + 3x – 3)( y – 3x + 3)


la expresión factorizada. = ( y + 3x – 3)( y – 3x + 3)
¿Lo notó?, seguimos la misma técnica que el
ejemplo anterior.

Matemática − Semana 13 205


Ejercicio 4
Factorice los polinomios siguientes. En algunas expresiones deberá aplicar sus conocimientos sobre
números racionales. Puede trabajar en hojas aparte si es necesario.

1) x6 – 4 2)
b2 – 1

3) 16 – m4 4)
4 – x2

5) 25a10y4 – 49b12 x6 6) 16x4y8 – 100

7) 36x2 – a6b4 8)
81b4x2 – 36a2c2

9) 49x4y2 – 4a4b2 10) a – x


2 6

36 25

11) 1 – 9a2 1– a
2
12)
4 25

206 IGER − Polochic


Resumen
1. Factorizar una expresión se refiere al proceso de simplificarla hallando dos o más factores, cuyo
producto es igual a la expresión propuesta. Generalmente se emplea este procedimiento para
trabajar con polinomios.

Hay diferentes métodos o "casos" para factorizar, dependiendo de la expresión que deseemos
simplificar. Esta semana estudiamos cuatro:

1.1 Factor común monomio: este método consiste en extraer de un polinomio, un monomio
como factor común a cada uno de los términos del polinomio en cuestión. Luego, se deja
indicada la multiplicación entre el factor común extraído y los términos que quedan de la
expresión original.

1.2 Factor común por agrupación de términos: empleamos este caso si los monomios que
componen el polinomio pueden reunirse en grupos con un factor común diferente en cada
grupo. Luego, empleamos la misma técnica que en el factor común.

1.3 Trinomio cuadrado perfecto: se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen
raíz cuadrada exacta, y el restante equivale al doble del producto de las raíces de los otros
monomios.
(x + y)2 = x2 + 2xy + y2

Para factorizar, debemos reordenar los términos dejando de primero y de tercero los térmi-
nos que tengan raíz cuadrada, luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término
y los escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo
término; al cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado.

1.4 Diferencia de cuadrados: binomio en el que sus términos tienen una resta de por medio y
se les puede calcular raíz cuadrada.
Para la factorización de este caso debemos extraer la raíz cuadrada de los términos. Luego,
dejar indicada la multiplicación de la suma por la diferencia de estas raíces.

a2 – b2 = (a + b)(a – b)

Investigue en la red...
Puede visitar los siguientes sitios web para encontrar más ejemplos sobre los casos de factorización:
• Casos de factorización: goo.gl/TGvDgH

• Factorización: goo.gl/uLIHWY

Matemática − Semana 13 207


Autocontrol
Actividad 1. Compruebe lo aprendido
Con sus palabras, responda las preguntas siguientes.
1. ¿Qué es un número primo?

2. ¿Qué significa "factorizar"?

Actividad 2. Practique lo aprendido


A. Factorice los polinomios siguientes. Emplee el procedimiento de un factor común monomio.
Puede utilizar hojas aparte si es necesario.

1) 12c3d 2 + 60c2d 3 2)
35a2b4z2 – 55a2b3x

3) 24a2 xy2 – 36x2y4 4)


15y3 + 20y2 – 5y

5) 14x3y2 – 28x2 + 56x4y3 6) 42a6 xz3 – 20a4z2 + 18a3x2z – 4a2z3

B. Factorice los polinomios siguientes. Emplee el procedimiento de un factor común por agrupación
de términos. Puede utilizar hojas aparte si es necesario.

1) 3x3 – 9ax2 – x + 3a 2)
2a2 x – 5a2y + 15by – 6bx

3) 2x2y + 2xz2 + y2z2 + xy3 4)


n2 x – 5a2y2 – n2y2 + 5a2 x

5) 12x 2y3 + 4x3 – 3x – 9y3 6) 4a3x – 4a2b + 3bm – 3amx

208 IGER − Polochic


C. Factorice los polinomios siguientes. Emplee el procedimiento de un trinomio cuadrado perfecto.
Puede utilizar hojas aparte si es necesario.

1) 36 + 12m2 + m4 2)
1 + 49a2 – 14a

3) a12 + 18a6 + 81 4)
121 + 198x6 + 81x12

5) 9a4z6 + 18a2 x2y2z3 + 9x4y4 6) 1 + 14x2y2 + 49x4y4

7) a4b8 + 4a2b4 c + 4c2 8) 4a6z6 – 24a3b2 x2z3 + 36b4x4

9) 16a6b4 – 8a3b2d 3f 4 + d 6f 8 10)


m8 – 20m4 s2 x3 + 100s4x6

D. Factorice los polinomios siguientes. Emplee el procedimiento de una diferencia de cuadrados. Puede
utilizar hojas aparte si es necesario.

1) 100m4n4 – 25r 6 s8
2)
256a12 x6 – 289b4n10

3) 9a2b4 c6 d 8 – 1
4)
9a4b6 – 4v8

5) 16m2n4 – 64d 4v6 6) 25c4m2n6 – 9x2y4

7) a4f 6g 4h12 – j12k10 m6r2 8) x – y z


2 2 4

100 81

9) x – 4a 1 – 4x2
9 10
10)
49 121 16 49

Matemática − Semana 13 209


Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva las multiplicaciones de monomios siguientes. Recuerde las reglas de los exponentes. Si
su resultado incluye exponentes negativos, déjelos de esa forma, no transforme la expresión a
número racional.

1) –3a(6a –2 ) = 12) (–4a9)(–5a) =

2) 6a2 • 4a3 = 13) a3(–4a2) =

3) 8a3(–3a4) = 14) 6a – 4 • 8a2 =

4) –4a4(9a4) = 15) –7a3(4a7) =

5) a2 • 6a3 = 16) –5a7(6a6) =

6) 9a –5 • 5a2 = 17) 2a6 • 9a2 =

7) –3a4(9a6) = 18) 8a3(–7a3) =

8) 2a –2 • 4a2 = 19) 7a –3(–6a –3) =

9) 6a3(–7a) = 20) 6a7 • 6a4 =

10) 4a –6 • 3a2 = 21) 5a3 • 6a3 =

11) –7a5(2a4) = 22) 7a –6 • 7a4 =

B. Resuelva las multiplicaciones de monomios siguientes. Recuerde las reglas de los exponentes.

1) 3x2y3 • 4a2y3 = 11) 7mn(–2mw3) =

2) –5a3r2(5r2t3) = 12) 3a2b • 5ac2 =

3) 8w2x4(–5x4z4) = 13) 8w4v(–9wz4) =

4) 7x3y3 • 6a3x4 = 14) 6x5y5 • 4xz5 =

5) –2a2b4(3b5c2) = 15) (–7a6z3)(–3w3z2) =

6) 8b6d 7 • 7a2d 2 = 16) 9a2z(–8av3) =

7) –2c4t3(3c4z4) = 17) 3f 2b • 4a2b4 =

8) 6q2w2 • 9w5z3 = 18) –8q2r(9r2s) =

9) 8gh5(–4ag2) = 19) 6t3u • 5ty3 =

10) 8u3v2 • 9u2x3 = 20) (–4w2z)(–5s2z) =

210 IGER − Polochic


Razonamiento lógico

¡Despierte sus neuronas! Lea y resuelva el siguiente problema de lógica.

La cadena de oro

Un joven está estudiando en una ciudad, alejado de su familia. Cada mes, sus padres le envían dinero
para que pueda cubrir sus gastos.
En cierta ocasión, por una dificultad económica, sus padres le avisan que el dinero se va a retrasar
unas semanas. El estudiante necesita encontrar la manera de pagar el alquiler de su habitación,
entonces recuerda que tiene una cadena de oro con 23 eslabones. Se le ocurre una idea y habla con la
dueña de la pensión; ambos concluyen que un eslabón cubre el costo de un día de alquiler. Y de esa
forma puede solventar su estadía durante veintitrés días.
Como el joven sabe que el dinero llegará en algún momento en ese lapso de tiempo, tiene la intención
de arruinar su cadena lo menos posible haciendo la menor cantidad de cortes, de manera tal que cada
día la señora tenga en su poder tantos eslabones como días él le adeuda.
Perfecciona un poco la idea y se la explica a la dueña, el acuerdo al que llega con la dueña es el
siguiente: él puede darle un eslabón por día, o puede darle un eslabón el día uno, el día dos puede
pedirle ese eslabón y entregarle a cambio una pequeña cadena compuesta por dos eslabones. El día
tres puede darle un eslabón solo (que junto con los dos que ella tiene le servirían para pagar el tercer
día) o puede pedirle que le devuelva los dos que ella ya tiene y entregarle un pequeño segmento con
tres eslabones, y así siguiendo, día por día. Lo único que debería importarle a la dueña es tener en su
poder cada día la cantidad de eslabones equivalente a la cantidad de días que el estudiante le debe
por estar en su hotel.
Adaptado de goo.gl/MnVgmB

Ahora, responda las preguntas siguientes:

1) ¿Cuál es el mínimo número de segmentos en que tiene que partir la cadena el estudiante para
arruinarla lo menos posible y cumplir con su acuerdo los veintitrés días?

2) ¿Cómo podría ser el procedimiento que el joven debe seguir para cumplir con su acuerdo y que
la dueña siempre tenga la cantidad de eslabones equivalente a los días que él le adeuda?

Matemática − Semana 13 211


Desarrolle nuevas habilidades
Cuando trabajamos con álgebra, debemos saber cómo representar las medidas
de figuras planas. Esta habilidad resulta fundamental cuando se nos presentan
problemas que requieren calcular áreas y perímetros de alguna superficie.

Entonces, practiquemos con un ejercicio para desarrollar esta destreza:


x 4
Debemos calcular y dejar indicada la fórmula para
encontrar el área de los rectángulos siguientes.
x
Los únicos datos conocidos sobre las medidas
de sus lados se muestran en el diagrama.

Para calcular lo que nos piden, nos damos x 4


cuenta que el área sin sombrear es un cua-
drado, porque sus lados miden lo mismo (x),
x x2 4x
por lo que su área sería de x • x = x2 . Para el
rectángulo sombreado sería de 4 • x = 4x.

Ahora le toca a usted, en su cuaderno, calcule y deje indicada la fórmula para


encontrar el área y perímetro de las figuras siguiente. Los datos conocidos se
muestran en la ilustración. Cada polígono se representa con una letra mayúscu-
la, para hacer más fácil su identificación.

x A B

5 C D

5 y

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Reconozco las características de un polinomio factorizable.


Después de estudiar...

Practico la factorización de un polinomio por factor común.

Practico la factorización de un polinomio por agrupación de términos.

Practico la factorización de un trinomio cuadrado perfecto.

Practico la factorización de una diferencia de cuadrados.

Practico la multiplicación de monomios.

212 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

14
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Factorización II
¿Qué encontrará esta semana?
Karl Friedrich Gauss, el príncipe de los matemáticos

Factorización de trinomios y de cubos

El lenguaje algebraico

Área de figuras geométricas

Esta semana logrará:


 Factorizar trinomios de la forma x2 + bx + c y ax2 + bx + c.

 Factorizar la suma y diferencia de cubos.

 Practicar el cálculo mental con la completación de signos y factores.

 Convertir expresiones del lenguaje común al lenguaje algebraico.

 Determinar los factores que completan el área de figuras geométricas.

Matemática − Semana 14 213


¡Para comenzar!
Karl Friedrich Gauss, el príncipe de los matemáticos

(1777 – 1855)

Karl Friedrich Gauss, matemático, físico y astrónomo alemán, nació en el seno


de una familia humilde. Desde muy temprana edad, dio muestras de una prodi-
giosa capacidad para las matemáticas. Cuenta una leyenda que a los tres años
interrumpió a su padre cuando estaba ocupado en la contabilidad de su negocio
para indicarle un error de cálculo.

A los 10 años, el maestro de la escuela propuso el problema de sumar los


números consecutivos 1 + 2 +...+ 100. Se dice que el maestro apenas había
terminado de enunciar el problema cuando Gauss ya tenía la solución. Al cabo
de una hora, sus compañeros terminaron el cálculo de grandes sumas, mien-
tras que Gauss solo había escrito un número y era la única respuesta correcta.

Sus contribuciones a la matemática, física matemática, astronomía, estadística


y otras ramas aplicadas de la ciencia, le dieron en vida el nombre de príncipe de
los matemáticos.

Le gustaba publicar un trabajo hasta estar seguro de que estaba perfectamente


elaborado; llegó a decir: "cuando se finaliza un noble edificio no deben quedar
visibles los andamios". Pero Gauss no solamente retiró los andamios, sino que
destruyó los planos, por lo cual hoy día no hay forma de saber cómo obtenía
sus resultados.
Texto adaptado de: http://goo.gl/6KIVeh

¡A trabajar!

En la semana 7 estudió las progresiones aritméticas y la fórmula para la suma de todos los términos.
Utilícela para conocer el resultado que obtuvo Gauss al resolver el problema de los números
(a + an )n
consecutivos: s = 1
2

214 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Trinomio de la forma x2 + bx + c
Esta semana continuamos con la factorización, operación contraria a los pro-
ductos notables, ya que la factorización permite expresar los polinomios dados
en términos de sus factores.

Para factorizar un trinomio de la forma x2 + bx + c, recordemos el producto


de dos binomios con un término común. Por ejemplo: (x + 2)(x + 4) = x2 + 6x + 8.
Este tipo de trinomios debemos llevarlos a un producto de dos binomios, como
estaba inicialmente.

Para factorizar un trinomio de la forma x2 + bx + c, debemos seguir estos pasos:

a. Descomponer el trinomio en dos factores con dos términos cada


uno. El primer término de cada factor es x, que corresponde a la raíz
cuadrada de x2 .

b. Copiar el signo del segundo término del trinomio y escribirlo en el


primer factor. Luego, multiplicar el signo del segundo término por el
signo del tercer término. El resultado se escribe en el segundo factor.

c. Para hallar los segundos términos, se buscan dos números que su-
mados o restados den el coeficiente b y multiplicados den c.

Sigamos los pasos y factoricemos x2 – 7x + 12

• Descomponemos el trinomio en dos factores x2 = x


(binomios), extrayendo la raíz cuadrada del
primer término y el resultado lo escribimos en (x )(x )
cada uno de los factores.

• Copiamos el signo del segundo término y lo x2 – 7x + 12


escribimos en el primer factor. Luego, multi-
×
plicamos los signos del segundo término por
el tercero y lo escribimos en el segundo factor. (x – )(x – )

• Buscamos dos números que sumados den –7 x2 – 7x + 12 =


y que multiplicados, 12.

• El trinomio factorizado es el producto de los (x – 4)(x – 3)


binomios.

Atención: si no hay una pareja de números enteros que cumpla


con las condiciones de la suma o resta y la multiplicación, el trinomio
no es factorizable.

Matemática − Semana 14 215


Factoricemos x2 + 8x + 15

• Descomponemos el trinomio en dos factores (bino- x2 = x


mios), extrayendo la raíz cuadrada del primer término y
el resultado lo escribimos en cada uno de los factores. (x )(x )

• Copiamos el signo del segundo término y lo escribimos x2 + 8x + 15


en el primer factor. Luego, multiplicamos los signos del
×
segundo término por el tercero y lo escribimos en el
segundo factor. (x + )(x + )
• Buscamos dos números que sumados den 8 y que x2 + 8x + 15 =
multiplicados, 15.

• El trinomio factorizado es el producto de los binomios. (x + 5)(x + 3)

Factoricemos x2 – xy – 6y2

• Descomponemos el trinomio en dos factores (bino- x2 = x


mios) extrayendo la raíz cuadrada del primer término y
el resultado lo escribimos en cada uno de los factores. (x )(x )

• Copiamos el signo del segundo término y lo escribimos x2 – xy – 6y2


en el primer factor. Luego, multiplicamos los signos del
segundo término por el tercero y lo escribimos en el ×
segundo factor.
(x – )(x + )
• Buscamos dos números que restados den –1 y que
x2 – xy – 6y2 =
multiplicados den 6y2 .

• El trinomio factorizado es el producto de los binomios. (x – 3y)(x + 2y)

Ejercicio 1
Factorice directamente los trinomios de la forma x2 + bx + c. Hay un ejemplo.
0) x2 – 5x + 4 = 1) x2 + 3x + 2 = 2) x2 – 11x + 30 =
(x – 4)(x – 1)

3) x2 – 2x – 3 = 4) x2 + 4x + 4 = 5) x2 – 25x + 84 =

6) x2 – 8xy + 15y2 = 7) x2 + 4xy – 12y2 = 8) x2 – 4xy – 5y2 =

216 IGER − Polochic


2. Trinomio de la forma ax2 + bx + c
En este caso, el coeficiente a del primer término es diferente de 1.

Para factorizar un trinomio de este tipo, debemos convertirlo a la forma


x2 + bx + c, que vimos en el apartado anterior. Veamos los pasos para factorizar
un trinomio de la forma ax2 + bx + c.

a. Multiplicar el trinomio por el coeficiente (a) del primer término.


a(ax2 + bx + c) = a2 x2 + abx + ac

b. Expresar el primer término resultante, como (ax)2 y en el segundo


término conmutar el orden de abx por bax. (ax)2 + b(ax) + ac

c. Factorizar el polinomio que se obtuvo en los pasos anteriores como


se hizo con la forma x2 + bx + c

d. Dividir los productos resultantes entre los factores de a, que es el


número por el cual se multiplicó el trinomio.

Factoricemos 3x2 – 17x + 10 =

• Multiplicamos el trinomio por 3. 3(3x2 – 17x + 10) =

• Expresamos 9x2 como una sola potencia y 9x2 – 3(17x) + 30 =


conmutamos 17 y 3 en el segundo término.
(3x)2 – 17(3x) + 30 =
• Factorizamos el trinomio resultante, como
(3x – 15)(3x – 2) =
lo hicimos con la forma x2 + bx + c.

• El resultado parcial lo dividimos entre los (3x – 15) (3x – 2)


=
factores de 3 = 3 × 1. 3 1

• El trinomio factorizado es el producto de los (x – 5)(3x – 2)


binomios.

Factoricemos 6x2 – 7x – 3 =
• Multiplicamos el trinomio por 6. 6(6x2 – 7x – 3) =
• Expresamos 36x2 como una sola potencia y 36x2 – 6(7x) – 18 =
conmutamos 7 y 6 en el segundo término.
(6x)2 – 7(6x) – 18 =
• Factorizamos el trinomio resultante, como
lo hicimos con la forma x2 + bx + c. (6x – 9)(6x + 2) =

• El resultado parcial lo dividimos entre los (6x – 9) (6x + 2)


factores de 6 = 3 × 2. =
3 2
• El trinomio factorizado es el producto de los (2x – 3)(3x + 1)
binomios.

Matemática − Semana 14 217


Factoricemos 4x2 – 11x + 6 =
• Multiplicamos el trinomio por 4. 4(4x2 – 11x + 6) =
• Expresamos 16x2 como una sola potencia y 16x2 – 4(11x) + 24 =
conmutamos 11 y 4 en el segundo término.
(4x)2 – 11(4x) + 24 =
• Factorizamos el trinomio resultante como lo
hicimos con la forma x2 + bx + c. (4x – 8)(4x – 3) =

• El resultado parcial lo dividimos entre los (4x – 8) (4x – 3)


factores de 4 = 4 × 1. =
4 1
• El trinomio factorizado es el producto de los (x – 2)(4x – 3)
binomios.

Ejercicio 2
Factorice directamente los trinomios de la forma ax2 + bx + c. Hay un ejemplo.

0) 2x2 + 7x + 3 = 1) 6x2 + 11x + 3 =


4x2 + 2(7x) + 6 =
(2x)2 + 7(2x) + 6 =
(2x + 6)(2x + 1) =
(2x + 6) (2x + 1)
=
2 1
(x + 3)(2x + 1)

2) 6x2 + 17x + 5 = 3)
12x2 – 13x + 3 =

218 IGER − Polochic


3. Suma de cubos a3 + b3
Iniciamos el estudio de la suma de cubos, haciendo referencia a la multiplica-
ción de los polinomios. Veamos.
a2 – ab + b2
× a+b
a2b – ab2 + b3
a3 – a2b + ab2
a3 + b3

Así que (a + b)(a2 – ab + b2) = a3 + b3 y como indicamos anteriormente, factorizar


es la operación opuesta a los productos notables; entonces la suma de cubos es
posible expresarla con la fórmula:

a3 + b3 = (a + b)(a2 – ab + b2)

Y se factoriza con los pasos siguientes:

a. En el primer factor se escribe la suma del resultado de la raíz cúbica


del primer y segundo término (a + b).

b. En el segundo factor debe ir el primer término al cuadrado menos el


primero por el segundo, más el segundo al cuadrado (a2 – ab + b2).

Ejemplo:
x3 + y3 = (x + y)(x2 – xy + y2)

8z3 + 64 = (2z + 4)[(2z)2 – (2z • 4) + (4)2]


= (2z + 4)(4z2 – 8z + 16)

8m3 + 27n3 = (2m + 3n)[(2m)2 – (2m • 3n) + (3n)2]


= (2m + 3n)(4m2 – 6mn + 9n2)

Ejercicio 3
Factorice la suma de cubos siguientes. Guíese por el ejemplo.

0) w3 + x3 = (w + x)[(w)2 – (w • x) + (x)2] = (w + x)(w2 – wx + x2)

1) y3 + z3 =

2) x3 + 8 =

3) 27 + h3 =

4) 8 + 8w3 =

5) x3 + 64 =

Matemática − Semana 14 219


4. Diferencia de cubos a3 – b3
El procedimiento para factorizar una diferencia de cubos es parecido al que
empleamos en la suma de cubos, lo que cambian son los signos. Realicemos la
multiplicación de los polinomios.
a2 + ab + b2
× a–b
–a2b – ab2 – b3
a3 + a2b + ab2
a3 – b3

Así que (a – b)(a2 + ab + b2) = a3 – b3 y su fórmula es:

a3 – b3 = (a – b)(a2 + ab + b2)

Y se factoriza con los pasos siguientes:

a. En el primer factor se escribe la resta del resultado de la raíz cúbica


del primer y segundo término (a – b).

b. En el segundo factor debe ir el primer término al cuadrado más el


primero por el segundo, más el segundo al cuadrado (a2 + ab + b2).

Ejemplo:

x3 – y3 = (x – y)(x2 + xy + y2)

b3 – 8 = (b – 2)[(b)2 + (b • 2) + (2)2]
= (b – 2)(b2 + 2b + 4)

125w3 – z3 = (5w – z)[(5w)2 + (5w • z) + (z)2]


= (5w – z)(25w2 + 5wz + z2)

Ejercicio 4
Factorice la diferencia de cubos siguientes. Guíese por el ejemplo.

0) x3 – 1 = (x – 1)[(x)2 + (x • 1) + (1)2] = (x – 1)(x2 + x + 1)

1) w3 – x3 =

2) y3 – 8z3 =

3) 8x3 – 64 =

4) 27 – y3 =

5) 125 – 8w3 =

220 IGER − Polochic


Resumen
1. Factorizar un trinomio de la forma x2 + bx + c significa expresarlo como el producto de dos
factores de la forma (x + a)(x + b). Para factorizar trinomios de esta forma debemos:

• Descomponer el trinomio en dos factores (binomios). Para ello obtenemos la raíz cuadrada del
primer término.

• Copiar el signo del segundo término en el primer factor. Luego, multiplicar el signo del segun-
do término por el signo del tercer término y escribirlo en el segundo factor.

• Elegir dos números que sumados o restados den como resultado el término b y al multiplicar-
los den como resultado el término c.

2. Los trinomios de la forma ax2 + bx + c se factorizan con los pasos siguientes:

• Multiplicar el trinomio por el coeficiente (a).

• Expresar el primer término resultante, como (ax)2 y en el segundo término conmutar el orden
abx por bax.

• Factorizar el polinomio que se obtuvo en los pasos anteriores, como se hizo con el trinomio
de la forma x2 + bx + c.

• Dividir los productos entre los factores de a, que es el número por el cual se multiplicó el
trinomio.

3. La suma de cubos a3 + b3 se factoriza de acuerdo con la fórmula siguiente:

a3 + b3 = (a + b)(a2 – ab + b2)

4. La diferencia de cubos a3 – b3 se factoriza de acuerdo con la fórmula siguiente:

a3 – b3 = (a – b)(a2 + ab + b2)

Investigue en la red...
Para reforzar sus conocimientos sobre la factorización, visite: http://goo.gl/NyW7bU

Matemática − Semana 14 221


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Marque una "X" en el cuadro de la opción que responde correctamente cada pregunta.

1) ¿Qué expresión representa la factorización correcta de x2 + 5x + 6? (x – 6)(x – 1)


(x – 3)(x – 2)
(x + 6)(x + 1)
(x + 3)(x + 2)

2) ¿Qué signos quedan en los factores al expresa x2 + 2x – 8, como ( – )( – )


una multiplicación de dos binomios? ( + )( – )
( – )( + )
( + )( + )

3) ¿Qué expresión representa la factorización correcta de x2 – x – 12? (x – 6)(x – 2)


(x – 3)(x – 4)
(x – 4)(x + 3)
(x – 12)(x – 1)

4) ¿Cuál es la respuesta correcta al factorizar 5x2 – 6x – 8? (x – 2)(5x – 4)


(x + 2)(5x – 4)
(x – 2)(5x + 4)
(x + 2)(5x + 4)

5) Al factorizar (8 + a3), ¿cuál es el segundo término del primer factor? a


a2
2
2a

6) ¿Qué expresión representa una diferencia de cubos? a3 – b 3


a3 + b 3
(a – b)3
(a + b)3

7) ¿Cuál es el último término que resulta al factorizar (x3 – 64)? 4


16
x2
4x

8) ¿Cuál es el orden de los signos al factorizar (x3 + y3)? ( + )(+, +, +)


( + )(–, +, –)
( – )(+, –, +)
( + )(+, –, +)

222 IGER − Polochic


Actividad 2. Practique lo aprendido
Observe los casos de factorización que se presentan en cada apartado. Realice los ejercicios de forma
directa y escriba el resultado sobre la línea. Cuando sea necesario, realícelos en su cuaderno.

A. Trinomio de la forma x2 + bx + c

0) x2 + 7x + 12 = (x + 4)(x + 3) 6) x2 – 3x + 2 =

1) x2 – x – 20 = 7) x2 – 7x – 8 =

2) x2 – 6x – 7 = 8) x2 – 4x – 12 =

3) x2 + 6x + 8 = 9) x2 + 4x – 45 =

4) x2 + 5x + 4 = 10) x2 – 12x + 27 =

5) x2 – 5x – 14 = 11) x2 + 17x – 38 =

B. Trinomio de la forma ax2 + bx + c

0) 6x2 + 11x + 3 = (2x + 3)(3x + 1) 6) 3x2 – 2x – 1 =

1) 2x2 + x – 3 = 7) 12x2 – x – 6 =

2) 6x2 + x – 12 = 8) 2x2 – 5x + 3 =

3) 5x2 + 3x – 2 = 9) 3x2 – 11x + 6 =

4) 6x2 + 11x + 4 = 10) 6x2 + 11x + 3 =

5) 3x2 + 16x – 12 = 11) 3x2 – 17x + 10 =

C. Suma de cubos x3 + b
0) x3 + 27 = (x + 3)(x2 – 3x + 9) 5) x3 + y3 =

1) x3 + 8 = 6) 125 + x3 =

2) x3 + 1 = 7) 27y3 + 8 =

3) x3 + 64 = 8) 27x3 + 64 =

4) 8x3 + 27y3 = 9) 125x3 + 27y3 =

D. Diferencia de cubos a3 – b3

0) x3 – 27 = (x – 3)(x2 + 3x + 9) 5) x3 – y3 =

1) 64 – x3 = 6) x3 – 1 =

2) 1 – 27y3 = 7) 64y3 – 27x3 =

3) x3y3 – 1 = 8) 27x3 – 125 =

4) 27 – x3 = 9) 64x3 – 125y3 =

Matemática − Semana 14 223


Agilidad de cálculo mental
Escriba sobre la línea los términos que se le piden en cada apartado para que la factorización sea
correcta. Fíjese en los ejemplos.

A. Complete los signos del primer y segundo término.

0) x2 + 5x + 6 = (x + 3)(x + 2) 8) x2 – 8x – 20 = (x 10)(x 2)

1) x2 + 5x – 24 = (x 8)(x 3) 9) x2 + 3x – 54 = (x 9)(x 6)

2) x2 – 2x – 24 = (x 6)(x 4) 10) x2 – 8x + 12 = (x 6)(x 2)

3) x2 + 7x + 10 = (x 5)(x 2) 11) x2 – 12x – 45 = (x 15)(x 3)

4) x2 – 13x + 36 = (x 9)(x 4) 12) x2 – 16x + 64 = (x 8)(x 8)

5) x2 + 10x + 21 = (x 7)(x 3) 13) x2 + 13x + 42 = (x 7)(x 6)

6) x2 + 3x – 4 = (x 4)(x 1) 14) x2 + 11x + 24 = (x 8)(x 3)

7) x2 – 6x – 27 = (x 9)(x 3) 15) x2 – 16x + 48 = (x 12)(x 4)

B. Complete los términos que faltan en cada binomio.

0) x2 – 4x – 32 = (x – 8)(x + 4) 8) x2 + 3x – 28 = (x + 7)( )

1) x2 – 7x + 6 = ( )(x – 1) 9) x2 + 8x + 15 = (x + 5)( )

2) x2 + x – 72 = ( )(x – 8) 10) x2 – 18x + 81 = (x – 9)( )

3) x2 – 3x – 28 = ( )(x + 4) 11) x2 – 12x – 28 = (x – 14)( )

4) x2 + 11x + 30 = ( )(x + 5) 12) x2 – 13x – 48 = (x – 16)( )

5) x2 + 13x + 40 = ( )(x + 5) 13) x2 + 10x + 25 = (x + 5)( )

6) x2 – 13x + 36 = ( )(x – 4) 14) x2 – 15x + 44 = (x – 11)( )

7) x2 – 6x – 40 = ( )(x + 4) 15) x2 – 15x – 100 = (x – 20)( )

C. Escriba el binomio o trinomio que completa cada factorización.

0) a3 + 8 = (a + 2)(a2 – 2a + 4) 5) c3 – 27 = (c – 3)( )

1) 27 + b3 = ( )(9 – 3b + b2) 6) 8x3 – 1 = (2x – 1)( )

2) x3 + 64 = ( )(x2 – 4x + 16) 7) 125 – 8y3 = (5 – 2y)( )

3) y3 + 27 = ( )(y2 – 3y + 9) 8) 64w3 – z3 = (4w – z)( )

4) 64 + 8x3 = ( )(16 – 8x + 4x2) 9) x3y3 – 8 = (xy – 2)( )

224 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
El lenguaje algebraico se utiliza para representar valores desconocidos y plantear ecuaciones que
expresen la información proporcionada. El reto que le proponemos es que convierta expresiones del
lenguaje común, que están en la tabla de abajo, en lenguaje algebraico.

Lenguaje común Lenguaje algebraico

La suma de dos números diferentes.

El cubo de un número.

La suma de los cuadrados de dos números.

La suma de dos números dividida entre su diferencia.

Las dos quintas partes de un número aumentado en un tercio.

Un número disminuido en 6.

Un número par cualquiera.

Un número cualquiera aumentado en diez.

La diferencia de dos números cualesquiera.

La semisuma de dos números.

Tres números naturales consecutivos.

El doble de un número excedido en ocho.

El cuadrado de un número más la mitad de ese número.

El cubo de un número más el triple del cuadrado de dicho número.

El denominador de una fracción es tres unidades mayor que su


numerador.
Un terreno de forma rectangular, su ancho mide la mitad de su
largo.
El ancho de un rectángulo es igual a las tres cuartas partes de su
longitud.
El numerador de una fracción excede al denominador en tres
unidades.
Número que al agregarlo al 9 suma 24.

La diferencia entre un número y su anterior.

Matemática − Semana 14 225


Desarrolle nuevas habilidades
Para factorizar encuentre el lado que falta en cada figura y demuestre que área
se obtiene al multiplicar los binomios. Preste atención al ejercicio 0.

0)
Área = x2 + 10x – 24 = (x + 12)(x – 2)
A = x + 10x – 24
2
x–2
R/ El otro lado del rectángulo mide x + 12.
?

1)
A = x2 – 16x + 48 ?

x–4

2)
A = 24x2

?
A = 48x2

8x

3)

A = 5x2 + 13xy + 6y2 x + 2y

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Factorizo trinomios de la forma x2 + bx + c y ax2 + bx + c.


Después de estudiar...

Factorizo la suma y diferencia de cubos.

Practico el cálculo mental con la completación de signos y factores.

Convierto expresiones del lenguaje común al lenguaje algebraico.

Determino los factores que completan el área de figuras geométricas.

226 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

15
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Fracciones algebraicas I

¿Qué encontrará esta semana?


Recordemos las operaciones con fracciones

Fracciones algebraicas

Valuar expresiones algebraicas

Matemáticas aplicadas a la investigación de casos

Esta semana logrará:


 Describir e identificar qué es una fracción algebraica.

 Resolver simplificaciones, multiplicaciones y divisiones con fracciones algebraicas.

 Calcular con agilidad el valor de una expresión algebraica dado el valor de su incógnita.

Matemática − Semana 15 227


¡Para comenzar!
Recordemos las operaciones con fracciones
Antes de comenzar, debemos recordar y tener claro el procedimiento que segui-
mos para realizar algunas operaciones con fracciones. Esto es necesario porque
las fracciones algebraicas siguen un comportamiento muy similar.

Simplificación de fracciones: simplificar una fracción es transformarla en una


fracción equivalente más reducida.

Para simplificar empezamos dividiendo entre los primeros números primos: 2,


3, 5, 7... Es decir, probamos a dividir numerador y denominador entre 2 mien-
tras se pueda, después pasamos al 3 y así sucesivamente. Un ejemplo:
36 18 9 3
= = =
60 30 15 5
Multiplicación de fracciones: para encontrar el producto de dos fracciones,
multiplicamos "en línea", es decir, numerador por numerador y denominador por
denominador. Luego, simplificamos.
15 6 15 • 6 90
• = =
25 9 25 • 9 225
90 2
=
225 5
División de fracciones: para dividir dos fracciones, hacemos una multiplicación
cruzada, el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda,
después, el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda.
2 5 2 • 10 20
÷ = =
4 10 4•5 20
20
=1
20

¡A trabajar!

Resuelva las siguientes multiplicaciones y divisiones de fracciones numéricas.


4 5 8 4
1) • = 2) ÷ =
6 8 9 5

8 3 6 5
3) ÷ = 4) • =
10 6 12 9

228 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Fracciones algebraicas
Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que el numerador y
el denominador son expresiones algebraicas, generalmente polinomios.
x2 + x 4y3 – 8y2 + y – 3
;
4x2 – 3 5y2 + y – 4
Fracciones algebraicas equivalentes

Decimos que dos fracciones algebraicas son equivalentes si el producto del nu-
merador de la primera por el denominador de la segunda es igual al producto
del denominador de la primera por el numerador de la segunda.

P(x) R(x)
y ; son equivalentes si P(x) • S(x) = Q(x) • R(x)
Q(x) S(x)

Veamos un ejemplo: x+2 y 1


x2 – 4 x – 2
• Las fracciones anteriores son equivalentes porque (x + 2)(x – 2) = (x2 – 4)(1)
el producto cruzado entre ellas es igual. x2 – 4 = x2 – 4

Ahora que ya sabemos qué son las fracciones algebraicas podemos estudiar las
operaciones que se pueden realizar con ellas.

1.1 Simplificación de fracciones algebraicas


Las fracciones algebraicas se simplifican de forma muy parecida a las fracciones
aritméticas.

Para simplificar una expresión racional, factorizamos numerador y denomina-


dor y luego cancelamos factores comunes. Para esto aplicaremos los casos de
factorización que hemos aprendido en las semanas anteriores. Ponga atención
al ejemplo.

Simplifiquemos la fracción: x2 – 4x + 4
=
x2 – 4
• Notamos que en el numerador hay un trinomio cuadra-
do perfecto y en el denominador hay una diferencia de (x – 2)2
=
cuadrados. Aplicando los procedimientos que aprendi- (x – 2)(x + 2)
mos en la semana 13, factorizamos los dos polinomios.

• Ahora, cancelamos los factores comunes, es decir, los (x – 2)2


que son "iguales". En este caso, sería (x – 2) que se repi- =
(x – 2)(x + 2)
te en numerador y denominador.
(x – 2)
• Llegamos a la expresión simplificada. (x + 2)

Matemática − Semana 15 229


Otro ejemplo, simplifiquemos: 3x2 – 5x – 2
=
x2 – 4
• Notamos que en el numerador hay un trinomio de
la forma ax2 + bx + c y en el denominador hay una (3x + 1)(x – 2)
=
diferencia de cuadrados. Procedemos entonces a (x – 2)(x + 2)
factorizar ambos polinomios.

• Ahora, cancelamos los factores comunes, es decir,


(3x + 1)(x – 2)
los que son "iguales". En este caso, sería (x – 2) que =
(x – 2)(x + 2)
se repite en el numerador y el denominador.
(3x + 1)
• Llegamos a la expresión simplificada.
(x + 2)

Como vemos, simplificar o reducir una fracción algebraica consiste en transfor-


marla a otra expresión equivalente que sea irreducible.

Ejercicio 1
Reduzca las fracciones algebraicas siguientes a su mínima expresión. Le recomendamos consultar las
semanas anteriores si le surge alguna duda sobre los procedimientos para factorizar.
x2 – 5x + 6 z2 – 5z + 6
1) 2) 2

2ax – 6a z – 7z + 12

8a3 + 27 a2 – 4ab + 4b2


3) 4)

4a + 12a + 9
2
a3 – 8b3

y8 – 25y x3 – 4x2 – 12x


5) 6) 3

2y + 8y – 10y
3 2
x – 3x2 – 10x

w2 – 3w 6x2 + 5x – 6
7) 8)

w + 3w
2
15x2 – 7x – 2

x2 + x – 2 2x2 + 7x + 3
9) 10)
x –x –x+1
3 2
2x2 – 7x – 4

230 IGER − Polochic


1.2 Multiplicación de expresiones algebraicas
El producto de dos fracciones algebraicas es otra fracción algebraica en la
que el numerador es el producto de los numeradores y el denominador es el
producto de los denominadores. Es decir, debemos multiplicar "en línea", al
igual que lo hacemos con las fracciones numéricas.
P(x) R(x) P(x) • R(x)
• =
Q(x) S(x) Q(x) • S(x)

En donde P(x), Q(x), R(x) y S(x) representan alguna expresión polinomial.

Para multiplicar dos o más expresiones algebraicas racionales:

a. Factorizamos los numeradores y los denominadores hasta donde sea


posible.

b. Indicamos la multiplicación del numerador por numerador y denomina-


dor por denominador.

c. Simplificamos el resultado hasta reducirlo a su mínima expresión.

El procedimiento es muy sencillo, pongamos atención a un ejemplo.

Multipliquemos las fracciones siguientes: 3x – 3 x2 + 4x + 4


• =
2x + 4 x2 – x
• Factorizamos los numeradores y los denomina-
dores de ambas fracciones. Para esto aplicamos 3(x – 1) (x + 2)2
• =
los procedimientos que hemos aprendido en las 2(x + 2) x(x – 1)
semanas anteriores.

• Indicamos la multiplicación del numerador por 3(x – 1)(x + 2)2


=
numerador y denominador por denominador. 2x(x + 2)(x – 1)

• Simplificamos el resultado cancelando los fac-


tores comunes que hay en el numerador y el
3(x – 1)(x + 2)2
denominador. =
2x(x + 2)(x – 1)
En este caso, estos factores son (x – 1) y (x + 2).

• Terminamos de resolver si quedara alguna opera- 3(x + 2)


=
ción pendiente. 2x
3x + 6
• Obtenemos el resultado final.
2x

Como podemos notar, es esencial el dominio de los diferentes casos de fac-


torización que hemos estudiado a lo largo de las semanas anteriores. Resulta
importante también, poder identificar las características de cada expresión
algebraica para aplicar el procedimiento correspondiente.

Matemática − Semana 15 231


a2 – 1 a2 – a – 6 3a + 4
Otro ejemplo, multipliquemos: • 2 • 2 =
a + 2a 3a + 7a + 4 a – 4a + 3
2

• Factorizamos los numeradores


y los denominadores de las (a + 1)(a – 1) • (a – 3)(a + 2) • 3a + 4
=
tres fracciones. a(a + 2) (a + 1)(3a + 4) (a – 1)(a – 3)

• Indicamos la multiplicación de
(a + 1)(a – 1)(a – 3)(a + 2)(3a + 4)
los factores de las fracciones. =
a(a + 2)(a + 1)(3a + 4)(a – 1)(a – 3)
• Simplificamos el resultado
cancelando los factores comu-
nes. En este caso, los factores (a + 1)(a – 1)(a – 3)(a + 2)(3a + 4)
=
son (a + 1), (a – 1), (a – 3), (a + 2) a(a + 2)(a + 1)(3a + 4)(a – 1)(a – 3)
y (3a + 4).

• Ya no hay ninguna operación


1
sin resolver, por lo que llega-
a
mos al resultado final.

Ejercicio 2
Resuelva las multiplicaciones siguientes. Puede utilizar hojas aparte o su cuaderno si es necesario.
x + 3 x2 + 2x – 8 x2 – 2x + 1 x2 + x – 6
1) • 2)

x–2 x –9
2
x2 – 9 x2 – 1

m+n n2 x2 – 2x x2 + 4x + 4
3) • 2 4) 2

mn – n 2
m –n 2
x – 5x + 6 x2 – 4

xy – 2y2 x2 + 2xy + y2 9 – 6x + x2 x2 – 5x + 6
5) • 6)

x2 + xy x2 – 2xy x2 – 9 3x2 – 9x

x2 – 4xy + 4y2 x2 2a – 2 a2 – 4a – 5
7) • 8)

x2 – 2xy x2 – 4y2 2a2 – 50 3a + 3

x2 – 9 x2 – 7x + 10 2x2 – 3x – 2 3x + 6
9) • 2 10) • 2
x – 4 x – 8x + 15
2
6x + 3 x –4

232 IGER − Polochic


1.3 División de fracciones algebraicas
Para dividir dos fracciones algebraicas, seguimos un proceso bastante similar al
que hacemos con las fracciones numéricas.

Debemos multiplicar la primera fracción por el inverso de la segunda fracción.


Decimos entonces que la división es una multiplicación cruzada y por tanto, Recuerde: el inverso
de una fracción es
utilizamos la misma técnica que aprendimos en el apartado anterior. simplemente la fracción
"volteada".
P(x) R(x) P(x) • S(x)
÷ = a b
Q(x) S(x) Q(x) • R(x) b a

En donde P(x), Q(x), R(x) y S(x) representan alguna expresión polinomial.

Por ejemplo.

Resolvamos la división: x2 + 2x x2 + 4x + 4
÷ =
x – 5x + 6
2
x2 – 4
• Invertimos la segunda fracción y cambiamos x2 + 2x x2 – 4
• 2 =
el signo de división por el de multiplicación. x – 5x + 6 x + 4x + 4
2

• Factorizamos los numeradores y los denomi- x(x + 2) (x + 2)(x – 2)


nadores. • =
(x – 2)(x – 3) (x + 2)2

• Indicamos la multiplicación de los factores. x(x + 2)(x + 2)(x – 2)


=
(x – 2)(x – 3)(x + 2)2
• Simplificamos el resultado cancelando los
factores comunes. En este caso, estos factores x(x + 2)(x + 2)(x – 2)
=
son (x + 2) y (x – 2). (x – 2)(x – 3)(x + 2)2

• Llegamos al resultado final. ¿Ve lo sencillo x


que es? x–3

Otro ejemplo, dividamos las expresiones siguientes: 3a2 5a3


÷ 2 =
a + 6ab + 9b
2 2
a b + 3ab2
• Invertimos la segunda fracción y cambiamos 3a2 a2b + 3ab2
el signo de división por el de multiplicación. 2 • =
a + 6ab + 9b
2
5a3
• Factorizamos los numeradores y los denomi-
nadores. En este caso 3a2 y 5a3 no se pueden 3a2 ab(a + 3b)
reducir más, por lo que los dejamos así. • =
(a + 3b)2 5a3

• Indicamos la multiplicación de los factores. 3a3b(a + 3b)


=
5a3(a + 3b)2

• Simplificamos el resultado. 3a3b(a + 3b) 3b


= =
5a3(a + 3b)2 5(a + 3b)

• Resolvemos las operaciones que quedan y 3b


llegamos al resultado final. 5a + 15b

Matemática − Semana 15 233


Ejercicio 3
Resuelva las divisiones siguientes. Puede utilizar hojas aparte o su cuaderno si es necesario.
x3 – x 5x2 – 5x 8x2 + 26x + 15 6x2 + 13x – 5
1) ÷ 2) ÷
2x2 + 6x 2x + 6 16x2 – 9 9x2 – 1

20x2 – 30x 4x – 6 ax2 + 5 a3x2 + 5a2


3) ÷ 4) ÷
15x + 15x
3 2
x+1 4a2 – 1 2a – 1

a2 – 6a + 5 a2 + 2a – 35 a2 – 6a a2 + 3a – 54
5) ÷ 6) ÷
a2 – 15a + 56 a2 – 5a – 24 a3 + 3a2 a2 + 9a

234 IGER − Polochic


Resumen
1. Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que el numerador y el denominador
son expresiones algebraicas, generalmente polinomios.

Por ejemplo:
x2 + 10x + 25
x2 – y 2
Dos fracciones son equivalentes si el producto cruzado entre ambas es igual.

1.1 Simplificación de expresiones algebraicas: para simplificar una expresión racional, factori-
zamos el numerador y el denominador, y luego cancelamos factores comunes.

1.2 Multiplicación de fracciones algebraicas: el producto de dos fracciones algebraicas es otra


fracción algebraica en la que el numerador es el producto de los numeradores y el denomi-
nador es el producto de los denominadores. Es decir, debemos multiplicar "en línea".

El procedimiento es el siguiente:

a. Factorizamos los numeradores y los denominadores hasta donde sea posible.

b. Indicamos la multiplicación del numerador por numerador y denominador por denomi-


nador.

c. Simplificamos el resultado hasta reducirlo a su mínima expresión.

1.3 División de fracciones algebraicas: se multiplica la primera fracción por el inverso de la


segunda fracción. Decimos entonces que la división es una multiplicación cruzada y por
tanto, utilizamos la misma técnica que aprendimos en la multiplicación.

Investigue en la red...
Le exhortamos a que vea y ponga atención a los siguientes videos. En ellos encontrará ejemplos y
explicaciones sobre cómo trabajar con fracciones algebraicas.

• Simplificación de fracciones algebraicas: goo.gl/0WCthc

• Multiplicación y división de fracciones algebraicas: goo.gl/1R9nA5

• División de fracciones algebraicas: goo.gl/W2XMYD

Matemática − Semana 15 235


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Con sus palabras responda las preguntas siguientes.

1) ¿Qué son las fracciones algebraicas?


2) ¿Cómo sabemos si dos fracciones algebraicas son equivalentes?

Actividad 2. Practique lo aprendido


A. Simplifique las fracciones algebraicas siguientes. Hágalo despacio y con calma, siempre puede apo-
yarse en los procedimientos de factorización que hemos visto en las semanas anteriores.
12x2 + 9x x2 – 49
1) 2)
16x – 9
2
x – 5x – 14
2

mx – 5m + 4x – 20 6x2 + 5x – 6
3) 4)
m2 + 8m + 16 15x2 – 7x – 2

21 + 3b – 7a – ab 2x2 + 7x + 3
5) 6) 2
9–a 2
2x – 7x – 4

9y2 – 25 3z3 + 9z2


7) 8)
3y2 + 8y + 5 z2 + 6z + 9

236 IGER − Polochic


B. Resuelva las siguientes multiplicaciones con fracciones algebraicas. Puede trabajar en hojas aparte
si es necesario.

34ax2y + 51a2y – 68ay2 625x2 – 350x + 49 4x2 – 9 4x4 + 6x3 + 9x2


1) • 2) •
625x2 – 49 2x2 – 4y + 3a 2x2 + 7x + 6 8x7 – 27x4

9x2 – 4 9x4 – 6x3 + 4x2 4am3 – 12amn – m2 + 3n m2 – m – 42


3) • 4) •
3x2 + 5x + 2 27x4 + 8x m2 + 12m + 36 m4 – 9n2

w2 – 7w – 18 3w – 7a2 2x2 + 11x + 15 x2 – 9


5) • 6) •
–7a2w – 14a2 + 3w2 + 6w 5w2 – 42w – 27 x2 + 6x + 9 7x2 + 2xy2 – 21x – 6y2

C. Resuelva las siguientes divisiones con fracciones algebraicas. Puede trabajar en hojas aparte si es
necesario.

y2 – 6y + 5 y2 + 2y – 35 81a2 – 4 81a2 – 36a + 4


1) ÷ 2) ÷
y2 – 15y + 56 y2 – 5y – 24 56a3 + 35a 63a – 14

24m2 + 16m 3m2 + 20m + 12 25w2 – x2 125w 3 + x3


3) ÷ 4) 2 ÷
4m 2m + 2 10w x – 2x2 25w4 – 10w2 x + x2

m2n2 – 2mnxy + x2y2 mn + xy 3abx2 – 2y2 – 2x2 + 3aby2 15a3b – 10a2


5) ÷ 2 2 2 2 6) ÷
mn – xy mn –xy a2 x4 – y 4

Matemática − Semana 15 237


Agilidad de cálculo mental
A. Sustituya el valor de las incógnitas en las expresiones siguientes y opere para encontrar el resul-
tado final. Escriba su respuesta en la línea correspondiente.

1) –8x + 5, donde x = 5 13) –9x – 2, donde x = 4

2) 4x – 9, donde x = –7 14) 3x + 4, donde x = 3

3) 6x + 5, donde x = 3 15) –5x – 8, donde x = –3

4) 8x – 7, donde x = 7 16) 9x + 7, donde x = 0

5) –5x – 4, donde x = 3 17) –3x – 4, donde x = 1

6) 9x + 3, donde x = –12 18) 3x + 2, donde x = 4

7) 2x + 0, donde x = 3 19) –4x + 3, donde x = –7

8) 9x + 6, donde x = –5 20) 4x + 6, donde x = 10

9) 5x – 8, donde x = 6 21) 7x – 6, donde x = 11

10) 7x + 1, donde x = 9 22) –8x + 7, donde x = 0

11) 2x – 3, donde x = –7 23) –7x + 6, donde x = –1

12) 5x + 7, donde x = 0 24) 6x – 3, donde x = 8

B. Sustituya el valor de las incógnitas en las expresiones siguientes y opere para encontrar el resul-
tado final. Escriba su respuesta en la línea correspondiente.

1) –4z2 – 3, donde z = 5 13) 8z2 + 3, donde z = 7

2) 2z2 + 3, donde z = –3 14) –z2 – 8, donde z = –6

3) 7z2 + 5, donde z = 6 15) 3z2 + 9, donde z = –8

4) 8z2 – 4, donde z = –3 16) 9z2 + 8, donde z = 1

5) z2 + 7, donde z = 4 17) 3z2 + 4, donde z = 2

6) 2z2 – 6, donde z = 3 18) –z2 – 3, donde z = 0

7) –4z2 + 7, donde z = 4 19) z2 + 5, donde z = 5

8) 6z2 – 1, donde z = –1 20) 6z2 + 4, donde z = 6

9) –2z2 + 8, donde z = 3 21) –2z2 – 9, donde z = –7

10) 7z2 + 9, donde z = 0 22) –3z2 + 2, donde z = 8

11) z2 – 4, donde z = –4 23) 3z2 + 3, donde z = 1

12) 5z2 – 7, donde z = 7 24) –2z2 – 2, donde z = 2

238 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
¡Ponga a trabajar sus neuronas! Piense y solucione los problemas de lógica siguientes.

La cosecha del granjero

Un granjero tenía un terreno en el que cosechaba tomate. El terreno era custodiado por cuatro perros
que habían sido colocados estratégicamente. Cada perro vivía en una casita que el granjero había
construido, se distribuían de la forma en que muestra la imagen.

El granjero tuvo buenas ventas y decidió aumentar las dimensiones de su terreno. Pero se le presen-
tó un problema: quería que los cuatro perros siguieran vigilando la cosecha desde sus casitas, sin
cambiar su ubicación. ¿Cómo lograr esto? Dibuje en la imagen la forma en que se puede expandir el
terreno cumpliendo con la condición mencionada.

Inversión comunitaria

Los vecinos A, B, C y D decidieron hacer un acuerdo comunitario y sembraron maíz en una parcela
que se encuentra al medio de sus casas.

Poco después, cada vecino construyó un gallinero (E, F, G y H), todos ellos más cerca de la plantación.
Sin embargo, las gallinas empezaron a comerse y a arruinar las mazorcas.

Ante esta situación, los vecinos decidieron levantar una valla que les permita acceder al maizal, pero
que impida que las gallinas puedan entrar.

Observe la ilustración y dibuje por dónde debe pasar la valla para cumplir con esta condición.

A E G C

Matemática − Semana 15 239


Desarrolle nuevas habilidades
La capacidad de deducción se define como una forma de razonamiento que
consta de extraer un juicio a partir de hechos o proposiciones. Esta habilidad
nos resulta de ayudar para resolver problemas y situaciones en las que se nos
pide una conclusión a partir de pistas las cuales debemos relacionar.

Practiquemos nuestra capacidad de deducción con el problema siguiente:

Matemáticas aplicadas a la investigación de casos

Al entrar a casa, Don Pablo se dio cuenta de que había olvidado en su oficina un
billete de Q200.00 entre las páginas del libro que estaba leyendo. Apresurado
llamó a su trabajo y le dijo a su asistente que le enviara, con el mensajero, el
libro que contenía el billete.

Cuando el mensajero llegó con el encargo a la casa de Don Pablo, este último
notó que el billete había desaparecido.

Al preguntarles al mensajero y a su asistente, ella le dijo a Don Pablo que com-


probó personalmente que el billete estaba dentro del libro cuando se lo dio al
mensajero, precisamente entre las páginas 199 y 200.

A su vez, el mensajero declaró que al recibir el libro de manos de la asistente,


él miró el reloj y vio que eran las 16:30 horas, luego se dirigió a la casa de Don
Pablo, situada a 2 km, donde llegó a las 16:55 horas.

Luego de escuchar ambas historias, Don Pablo debe descubrir quién está inten-
tando engañarlo.

Responda y ayude a resolver el misterio:

¿Quién de los dos está mintiendo? ¿Por qué?

Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Describo e identifico qué es una fracción algebraica.


Después de
estudiar...

Resuelvo simplificaciones, multiplicaciones y divisiones con fracciones


algebraicas.
Calculo con agilidad el valor de una expresión algebraica dado el
valor de su incógnita.

240 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

16
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Fracciones algebraicas II

¿Qué encontrará esta semana?


Recordemos la suma y resta de fracciones


Suma y resta de fracciones algebraicas

Fracciones complejas

Ecuaciones de primer grado

Esta semana logrará:


 Sumar y restar fracciones algebraicas con precisión.

 Simplificar fracciones complejas.

 Resolver mentalmente ecuaciones de primer grado.

 Resolver problemas cotidianos con ecuaciones de primer grado.

Matemática − Semana 16 241


¡Para comenzar!
Recordemos la suma y resta de fracciones
Esta semana continuamos con las fracciones algebraicas, ahora con la suma y
resta de fracciones algebraicas. Antes de empezar con el tema, refrescaremos
nuestros conocimientos sobre la suma y resta de fracciones aritméticas.

Recordemos que se pueden presentar dos casos: con igual y con diferente
denominador. Practiquemos un ejemplo con cada uno.

• Fracciones con igual denominador


Cuando sumamos o restamos fracciones con igual denominador, operamos
los numeradores y únicamente copiamos el denominador.
Ejemplo:
5 1 6
+ = =2
3 3 3
6 3 3
– =
8 8 8

• Fracciones con diferente denominador


Cuando sumamos o restamos fracciones con diferente denominador,
realizamos los pasos siguientes:

a. Descomponemos los denominadores en sus factores primos para hallar


el mínimo común múltiplo (m.c.m.) que será el denominador común.

b. Dividimos el m.c.m. entre el denominador de cada fracción y el resultado


lo multiplicamos por su respectivo numerador.

Practiquemos estos pasos con la suma siguiente.


9 3 3
5 2 3(5) + 1(2) 15 + 2 17 3 1 3
+ = = =
3 9 9 9 9 1 1
m.c.m. = 3 Í 3 = 32 = 9

¡A trabajar!
Realice las sumas y las restas fraccionarias. Luego, escriba el resultado sobre la línea.
1 5 1 1
1) + = 4) + =
2 2 2 3
9 3 5 1 7
2) – = 5) – + =
7 7 3 2 6
6 11 3 2 3 5
3) – + = 6) – – =
9 9 9 3 8 12

242 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
1. Suma y resta de fracciones
algebraicas con igual denominador
Para sumar o restar fracciones algebraicas con igual denominador, se aplica
la misma regla de la suma o resta de fracciones aritméticas con denominador
común: sumamos o restamos los numeradores y copiamos el denominador.
Veamos la representación simbólica en el recuadro de abajo y algunos ejemplos.

a b a+b
+ =
c c c

Sumemos 5a2 + 7a2 =


4a 4a

• Sumamos los numeradores y copiamos 5a2 + 7a2 12a2


= =
el denominador. 4a 4a

• Simplificamos el resultado. 3a

Restemos 8x x+4
– =
x+5 x+5

• Restamos los numeradores y copiamos el 8x – (x + 4) 8x – x – 4


x+5 = x+5 =
denominador.
• Reducimos términos semejantes y escri- 7x – 4
bimos el resultado. x+5

Sumemos x2 + 8x + 16 3x + 8
+ =
(x + 3)(x – 5) (x + 3)(x – 5)

• Sumamos los numeradores y copiamos x2 + 8x + 3x + 16 + 8


(x + 3)(x – 5) =
el denominador.

• Reducimos términos semejantes. x2 + 11x + 24


=
(x + 3)(x – 5)

• Factorizamos el numerador y reducimos (x + 8)(x + 3)


=
términos. (x + 3)(x – 5)

x+8
• Escribimos el resultado.
x–5

Matemática − Semana 16 243


Restemos 5x2 + 4x

3x2 – 2x
=
(x + 3)(x – 2) (x + 3)(x – 2)

• Restamos los numeradores y copiamos 5x2 + 4x – (3x2 – 2x)


=
el denominador. (x + 3)(x – 2)

5x2 + 4x – 3x2 + 2x
=
(x + 3)(x – 2)

• Reducimos términos semejantes. 2x2 + 6x


=
(x + 3)(x – 2)

• Factorizamos el numerador y reducimos 2x (x + 3)


=
términos. (x + 3)(x – 2)

• Escribimos el resultado. 2x
x–2

Ejercicio 1
Realice las operaciones algebraicas siguientes. Tenga en cuenta que el resultado se reduce a su mínima
expresión, es decir, se simplifica.
x 6x 5x2 – 4 x2 + 4
1) + = 2) 3 + =
x+2 x+2 8x 8x3

6x2 7x x2 + 3x x2 – 6
3) – = 4) – 2 =
6x – 7 6x – 7 x –x–6 x –x–6
2

244 IGER − Polochic


2. Suma y resta de fracciones
algebraicas con diferente denominador
Para sumar y restar fracciones algebraicas con diferente denominador, debemos
seguir estos pasos:

a. Factorizar los denominadores para hallar el mínimo común múltiplo


(m.c.m.) que será el denominador común.

b. Dividir el m.c.m. entre el denominador de cada término. Luego, multiplicar


el resultado por cada numerador.
c. Simplificar el resultado.

Practicaremos el m.c.m. de polinomios, con los ejemplos siguientes.

1. En los polinomios: y(y + 2), (y + 3)(y + 2) y (y + 2)2


La mayor potencia de y es 1, de (y + 2) es 2 y la de (y + 3) es 1.
Entonces el m.c.m. es: y(y + 2)2(y + 3)

2. En los polinomios: x2 + 4x + 4 y 2x2 + 3x – 2


Factorizamos x2 + 4x + 4 = (x + 2)(x + 2) = (x + 2)2
2x2 + 3x – 2 = (2x – 1)(x + 2)
Entonces el m.c.m. es: (x + 2)2 (2x – 1)

Ahora que ya sabemos cómo obtener el m.c.m. de polinomios, podemos sumar


y restar fracciones algebraicas.
Sumemos 2x + 3 =
x2 xy
• Dividimos el m.c.m. (x 2y) entre cada denomina- 2x(y) + 3(x) = 2xy + 3x
dor. Luego, multiplicamos el resultado por cada x2y x2y
numerador.
• Factorizamos el numerador y reducimos términos. x (2y + 3) =
x 2y
• Escribimos el resultado. 2y + 3
xy

Sumemos 3 x–2
+ =
2x 6x2
• Dividimos el m.c.m. (6x2) entre cada denominador. 3(3x) + (x – 2)(1)
=
Luego, multiplicamos el resultado por cada 6x2
numerador.
• Reducimos términos semejantes. 9x + x – 2 10x – 2
= =
6x2 6x2

• Factorizamos el numerador y simplificamos el 2(5x – 1) 5x – 1


=
resultado. 6x2 3x2

Matemática − Semana 16 245


Restemos 3x – 2x =
3x – 1 2x + 1

• Dividimos el m.c.m. (3x – 1)(2x + 1) entre cada 3x(2x + 1) – 2x(3x – 1)


=
denominador. Luego, multiplicamos el resultado (3x – 1)(2x + 1)
por cada numerador.

• Realizamos las operaciones indicadas. 6x2 + 3x – 6x2 + 2x


=
(3x – 1)(2x + 1)

• Reducimos términos semejantes y escribimos el 5x


resultado. (3x – 1)(2x + 1)

Restemos 5 – x =
x2 – 5x 5x – 25

• Factorizamos los denominadores para obtener 5 – x =


el m.c.m. 5x(x – 5) x(x – 5) 5(x – 5)

• Dividimos el m.c.m. entre cada denominador. 5(5) – x(x) = 25 – x2 =


Luego, multiplicamos el resultado por cada nu- 5x(x – 5) 5x(x – 5)
merador.

• Factorizamos el numerador. (5 – x)(5 + x)


=
5x(x – 5)

• Para obtener términos semejantes en el numera- –1(5 – x)(x + 5)


=
dor y denominador, multiplicamos el numerador 5x(x – 5)
Atención:
por –1 e invertimos el orden del primer binomio.
5 – x = –1(x – 5) –1(x – 5)(x + 5)
=
5x(x – 5)

• Simplificamos el resultado. x+5


– =
5x

Ejercicio 2
Sume o reste, según corresponda, las fracciones algebraicas con diferente denominador.

3x + 1 x – 2 x+3 5x – 1
1) + = 2) – =
5x 10x 3x 5x2

246 IGER − Polochic


3. Fracciones complejas
Una fracción compuesta o compleja es cualquier forma fraccionaria que tenga
fracciones en el numerador y en el denominador, o en ambos. Simbólicamente
se representa así:

Numerador de la a+b
fracción compleja a
Línea principal de
Denominador de la a–b la fracción
fracción compleja a

Lo que se busca en toda fracción compleja es simplificarla, es decir, transfor-


marla a una fracción simple, reducida a sus términos más sencillos y que sea
equivalente a la expresión original.

Para simplificar fracciones complejas, debemos seguir estos pasos:

a. Encontrar el mínimo común múltiplo m.c.m. de todos los


denominadores.

b. Multiplicar el numerador y el denominador de la fracción


compleja por el m.c.m.
c. Simplificar el resultado cuando sea posible.

Simplifiquemos 1 +1
a =
a– 1
a
Recuerde:

• Expresamos todos los términos como fracción. 1 1 a ÷ c =a• d


a + 1 b d b c
=
a – 1
1 a

• Dividimos el m.c.m. (1)(a) = a entre cada deno- 1(1) + 1(a) 1+a


minador. Luego, multiplicamos el resultado por a a
= 2 =
cada numerador. a(a) – 1(1) a –1
a a

• Realizamos la división de fracciones y simplifi- a(1 + a) = (12 + a) =


camos el resultado. a(a2 – 1) (a – 1)

• Factorizamos el resultado parcial y nuevamente (1 + a) 1


=
simplificamos. (a + 1)(a – 1) a–1

Matemática − Semana 16 247


Simplifiquemos x – y
7 7
=
x2 – y 2
21

• Dividimos el m.c.m. (7)(3) = 21 entre x(3) – y(3) 3x – 3y


cada denominador. Luego, multiplica- 21 21
= 2
mos el resultado por cada numerador. x (1) – y (1)
2 2
x – y2
21 21

• Realizamos las división de fracciones y 21(3x – 3y) (3x – 3y)


simplificamos el resultado parcial. 21(x2 – y 2) = (x2 – y 2) =

• Factorizamos la nueva fracción y sim- 3(x – y) 3


=
plificamos otra vez para obtener el (x + y)(x – y) x + y
resultado.

Simplifiquemos x + 2x
x–2
=
1+ 2 4
x –4

• Dividimos el m.c.m. = (x + 2)(x – 2) entre x(x + 2)(x – 2) + 2x(x + 2)


cada denominador. Luego, multiplica- (x + 2)(x – 2)
mos el resultado por cada numerador. =
1(x + 2)(x – 2) + 4
(x + 2)(x – 2)

• Realizamos las operaciones corres- (x2 + 2x)(x – 2) + 2x2 + 4x


pondientes. (x + 2)(x – 2)
=
x2 – 4 + 4
(x + 2)(x – 2)

x3 – 2x2 + 2x2 – 4x + 2x2 + 4x


(x + 2)(x – 2)
=
x2
(x + 2)(x – 2)

• Reducimos términos semejantes. x3 + 2x2 x2(x + 2)


(x + 2) (x – 2) (x + 2) (x – 2)
x 2 = x2
(x + 2) (x – 2) (x + 2) (x – 2)

• Realizamos la división y simplificamos x2 (x + 2)(x + 2)(x – 2)


=x+2
el resultado. x2(x + 2)(x – 2)

248 IGER − Polochic


Ejercicio 3
Simplifique las fracciones complejas y redúzcalas a su mínima expresión.

4
1) x + 1 2) x –
1 x
= =
x x + 4 + 4
1+ x
1

3) x + 11 + 62 4) a – b
2 2

x x a
= =
3+ 4 – 42 a+b
x x
a3

Matemática − Semana 16 249


Resumen
En la suma y resta de fracciones algebraicas al igual que en las fracciones aritméticas podemos
operar fracciones con igual y diferente denominador.

1. En la suma o resta de fracciones algebraicas con igual denominador, se suman o restan los
numeradores y se copia el denominador común.

2. Para sumar o restar fracciones algebraicas con diferente denominador, primero se debe
hallar el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de los denominadores, factorizamos cada polinomio y
tomamos todos los factores distintos elevados a la máxima potencia. Luego, dividimos el m.c.m.
entre cada denominador y el resultado se multiplica por cada numerador. Después se simplifica
la fracción.

3. Las fracciones compuestas o complejas son las que tienen fracciones en el numerador o el
denominador, o en ambas partes de la fracción. Para simplificarla o reducirla a sus términos más
sencillos y que sea equivalente a la expresión original, debemos seguir estos pasos:

a) Encontrar el mínimo común múltiplo de todos los denominadores.

b) Multiplicar el numerador y el denominador de la fracción compleja por el m.c.m.

c) Simplificar los resultados cuando sea posible.

Investigue en la red...
Para afianzar sus conocimientos sobre fracciones complejas, visite la dirección siguiente:
http://goo.gl/PuQCYD

250 IGER − Polochic


Autocontrol
Actividad 1. Demuestre lo aprendido
Marque una "X" en el cuadro de la opción que completa cada enunciado.

1) Las fracciones formadas por otra fracción en el numerador o en el propia


denominador reciben el nombre de… simple
impropia
compleja

2) El denominador común de las fracciones 5 , 82 , 63 es… 8


x x x
x
x2
x3

3) El resultado de la operación 8 + 2 – 5 es... 5


3 3 3 3
5
6
5
9
5
12

4) La factorización completa de x3 – x es… (x 2 – x)2


x(x 2 – 1)
x(x 2 + x)
x(x – 1)(x + 1)

5) Al multiplicar el binomio (10 – y) por –1 se obtiene… y – 10


y + 10
–y + 10
–10 – y

6) La factorización correcta del trinomio x2 – 8x + 16 es… (x – 4)2


(x + 4)2
(x – 4)(x + 4)
(x – 2)(x + 8)

7) Por simple inspección, el término que se elimina en la división a


a+b a2
a a+b
= es…
a–b a–b
a

Matemática − Semana 16 251


Actividad 2. Practique lo aprendido
A. Sume las fracciones algebraicas con igual denominador y redúzcalas a su mínima expresión.

x 2 2x 5
1) + = 2) + =
2x – 1 2x – 1 3x – 5 3x – 5

3x + 2 x – 2 2x – 1 3
3) + = 4) + 2 =
2x + 3 2x + 3 x – 3x – 4 x – 3x – 4
2

B. Reste las fracciones algebraicas con igual denominador y redúzcalas a su mínima expresión.

x 2 x 5
1) – = 2) – =
2x + 7 2x + 7 x–5 x–5

3x2 – 1 6x2 – 1 7x2 6x – 2x2


3) – = 4) – =
3x3 3x3 9x2 – 4 9x2 – 4

252 IGER − Polochic


C. Antes de resolver las operaciones, preste atención a los denominadores. Luego, en hojas aparte
sume las fracciones algebraicas, redúzcalas a su mínima expresión y escriba el resultado sobre la
línea. Tiene un ejemplo.
2x + 5 x + 6 7x + 28 x–2 x+5
0) + = 12x 4) + =
6x 4x 4x 10x

x–2 6 3x + 2 4x – 1
1) + = 5) + =

x+4 x+4 6x 8x

x–3 2x 3 5
2) + = 6) + =

2x + 1 2x + 1 x+3 x–4

x2 + 4x 4x – 4 3x + 6 x
3) + = 7) + =
x2 – x – 6 x2 – x – 6 x2 + x – 20 x2 – 6x + 8

D. Reste las fracciones algebraicas con diferente denominador y redúzcalas a su mínima expresión.
Trabaje en hojas aparte. Luego, escriba la respuesta en la línea correspondiente.

x+1 x 3x + 1 x + 1
1) – = 5) – =
x–2 x–2 4x – 2 4x – 2

x 2 x+3 x+4
2) – = 6) – =

2x + 7 2x + 7 12x 16x

9x2 + 7 7 – 3x2 x+1 2


3) – = 7) – 2 =
6x3 6x3 x + x – 12 x + 5x – 24
2

x3 – 3 7x3 – 3 5x – 1 2x + 2
4) – = 8) – 2 =
2x4 2x4 x + 2x – 3 x + 5x + 6
2

E. Simplifique las fracciones complejas en hojas aparte y escriba el resultado sobre la línea.

9 + 3 1 – 1
1) a a2 = 4) 4x2
25 =
3+ 1 – 1 – 1
x 2x 5

3 + 1 6 – 7 – 24
y 2y = x2 x
2) 5) =
y
y+ – 32 – 5 – 8
2 x x

6
x+ 1 x+3+
x–4
3) x = 6) =
1 42
x2 x+9+
x–4

Matemática − Semana 16 253


Agilidad de cálculo mental
Observe cada ecuación y resuélvala mentalmente. Luego, escriba su resultado. Hay un ejemplo en
cada apartado.

A.
0) 8 + y = 15 y = 7 10) x – 9 = 6 x =

1) 5 + y = 13 y = 11) x – 3 = 12 x =

2) 9 + y = 16 y = 12) x – 6 = 15 x =

3) 3 + y = 18 y = 13) x – 4 = 21 x =

4) 9 + y = 24 y = 14) x – 8 = 10 x =

5) 1 + y = 49 y = 15) x – 0 = 32 x =

6) 12 + y = 25 y = 16) x – 14 = 6 x =

7) 24 + y = 30 y = 17) x – 10 = 90 x =

8) 39 + y = 54 y = 18) x – 25 = 50 x =

9) 10 + y = 40 y = 19) x – 60 = 20 x =

B.
0) 4x = 36 x = 9 w
10) = 5 w =
4
1) 5x = 10 x = w
11) = 18 w =
6
2) 9x = 81 x = w
12) = 2 w =
15
3) 6x = 18 x = w
13) = 10 w =
4
4) 7x = 0 x = w
14) = 12 w =
5
5) 9x = 54 x = w
15) = 90 w =
1
6) 3x = 30 x = w
16) = 5 w =
5
7) 4x = 28 x = 48
17) w = 24 w =
8) 10x = 10 x = 60
18) w = 12 w =
9) 15x = 45 x = 80
19) = 20 w =
w

254 IGER − Polochic


Razonamiento lógico
A. Practique la resolución de ecuaciones de primer grado con los ejercicios siguientes.
1) 2x + 3 = 5 14) – 2x = – 7
9 12
2) 4x + 3 = 15 15) 5x =– 16
–8 25
3) 2x – 9 = –11 3x x
16) + = 10
8 4
4) 7x + 11 = 4 x
17) – x =5
3 8
5) 5x – 2x – x = 20 18) 3x – 8x = 5
4 9 18
6) 2x + 5x – 3x = 32 19) 2(x + 4) = 16
7) 7x = 6 + 4x 20) 4(3x + 7) + 5 = 33
8) 3x = 8 – 3x 21) 8 + 2(3x – 1) = 21
9) 2x + 12 = 7x + 2 22) 3 – 2(3x – 4) = 14
10) 11x – 6x – 6 = 20 – 8x 23) 2 – 5(2 – x) = –5
5x
11) = 60 24) 5(2x – 1) = 25 + 3(x – 3)
4
12) 6x = – 42 25) 6(2x – 3) = 2 – 7(3 – x)
7
13) 3x = 15 26) 3(5 – 2x) = 8 + 7(1 – 2x)
4 28
B. Plantee una ecuación que describa lo enunciado en cada problema. Luego, resuélvala y compruebe
su resultado.
1) Al triple de un número le restamos 16 y se obtiene 20. ¿Cuál es ese número?

2) A un número le sumamos 18 y se obtiene 91. ¿Cuál es ese el número?

3) Al triple de un número le restamos 24 y se obtiene 29. ¿Cuál es ese número?

4) La suma de dos números consecutivos es 91. ¿Cuáles son esos números?

5) La suma de las edades de Estela y Margarita es 44 años. Si Estela es 2 años mayor que
Margarita, ¿qué edad tiene cada una?
6) Hallar la medida de los lados de un rectángulo que tiene 27 cm de perímetro, y la base es
2
de la altura.
7
7) Sebastián gasta Q120.00 en un pantalón y una camisa. No sabe el precio de cada prenda,
pero la camisa vale dos cuartas partes que el pantalón. ¿Cuánto vale cada prenda?

8) En el salón de la comunidad hay 500 personas. Si sabemos que hay 68 mujeres más que
hombres, ¿cuántos hombres y cuántas mujeres hay?

9) Amalia gastó en la tienda un tercio del dinero que llevaba. Si se quedó con Q24.00, ¿con
cuánto dinero llegó a la tienda?

Matemática − Semana 16 255


Desarrolle nuevas habilidades
Toma de decisiones

Practique la agilidad de cálculo y la toma de decisiones con la actividad siguiente.

Usted ha sido designado presidente del comité de su comunidad y le preocupa


la salud de los niños, por lo que decide realizar una encuesta para determinar
las enfermedades más frecuentes. Para realizar la encuesta, solicita la ayuda de
36 personas a las cuales, además de otros útiles, les proporcionará lapiceros.

Los precios de los lapiceros se muestran en la tabla de abajo. Haga los cálculos
solicitados para determinar la cantidad de lapiceros a comprar y al menor costo
posible.

Lapiceros Costo por paquete Costo total

Paquete de 10 unidades Q11.00 Q44.00

Paquete de 24 unidades Q24.00

Paquete de 40 unidades Q38.00

1) Calcule el costo de cada opción. Le ayudamos con la primera fila.

2) Usted considera que la mitad de encuestadores necesitará un nuevo lapicero.


Calcule nuevamente el costo y escríbalos de mayor a menor en la línea.
Luego, rodee con un círculo la mejor opción.

3) ¿Qué paquete o paquetes de lapiceros debe comprar y por qué?

Revise su aprendizaje

en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.
Después de estudiar...

Sumo y resto fracciones algebraicas con precisión.

Simplifico fracciones complejas.

Resuelvo mentalmente ecuaciones de primer grado.

Resuelvo problemas cotidianos con ecuaciones de primer grado.

256 IGER − Polochic


y
5
4
3
2
1

17
0
1 2
x
3 4

–1 = i

x2
+ y2
= r2

Repaso: semanas 9 a 16

Esta semana logrará:


 Repasar los contenidos de la semana 9 a la 16.

 Resolver los ejercicios de repaso para evaluarse en la prueba


final.

 Prepararse bien para la prueba final.

Matemática − Semana 17 257


Querida y querido estudiante:
Se aproxima la prueba final y debe prepararse adecuadamente, repasando los contenidos de la
semana 9 a la 16.

Para aprovechar este repaso siga estas recomendaciones:

• Haga un plan de lo que estudiará cada día y trate de cumplirlo. Dedique más tiempo a
los temas que le resulten difíciles.
• Busque un lugar tranquilo, iluminado y silencioso para estudiar.
• Lea los resúmenes de cada semana y escriba las ideas más importantes en su cuaderno.
• Escuche la clase radial. Sus maestros locutores le acompañarán en este repaso y le ayu-
darán a resolver algunos ejercicios.
• Compruebe que haya realizado bien los autocontroles. Si tiene dudas, vuelva a leer las
semanas, ahí encontrará explicaciones y ejemplos.

¿Cómo será la prueba de evaluación?


La prueba final evalúa los mismos contenidos y de la misma forma en que los ha trabajado
semana a semana.

En la prueba encontrará:

• Una serie de agilidad mental para medir su destreza y rapidez de cálculo en un tiempo
límite de tres minutos.

• Diferentes ejercicios que evalúan lo aprendido en las ocho semanas. Estos ejercicios
serán semejantes a los que usted resolvió en las actividades del autocontrol. Se le pedirá:

 responder preguntas,
 marcar con una equis "X" el cuadro de la opción correcta,
 resolver operaciones y
 resolver problemas.

• Cuando resuelva ejercicios y problemas, debe dejar constancia de su procedimiento.

• Muy importante: cada serie contiene instrucciones exactas de lo que debe realizar en
cada apartado, así como la valoración asignada.

Si usted se prepara con tiempo y dedicación, el resultado será satisfactorio.

Le recordamos que debe prepararse para la prueba final y para la


prueba del Mineduc practicando con los ejercicios que se encuentran
al final de su libro en el Taller matemático.

258 IGER − Polochic


El mundo de la matemática
Potenciación de expresiones algebraicas
1. Las reglas de la potenciación de expresiones algebraicas son las mismas que se emplean en el
conjunto de los números reales. Para aplicarlas, debemos prestar atención a los exponentes que las
acompañan.

1.1 Regla del exponente cero

Indica que cualquier base elevada al exponente cero es igual a la unidad


x0 = 1
(1), excepto en el caso de que la base sea cero.

1.2 Regla del producto de potencias con igual base

Para multiplicar expresiones algebraicas que tienen la misma base,


xm • xn = xm + n
copiamos la base y sumamos los exponentes.

1.3 Regla del cociente de potencias de igual base

Para dividir expresiones algebraicas que tienen la misma base y diferente xm


xn = x
m–n
exponente, se mantiene la base y se restan los exponentes.

1.4 Regla de una potencia elevada a otra potencia

Si la expresión algebraica se encuentra dentro de signos de agrupación,


(x m)n = x m • n
se copia la base y se multiplican los exponentes.

1.5 Regla de la potencia de una fracción algebraica

Si la expresión algebraica es una fracción, se copia la base y se multiplica


el exponente del numerador y del denominador por el exponente externo. ( )
x
y
m
=
xm
ym

1.6 Regla del exponente negativo

a. Una literal con exponente negativo, se convierte en una potencia 1


x –m =
positiva escribiendo el inverso de la base con el mismo exponente. xm
b. Una fracción algebraica con exponente negativo, se convierte en
una potencia positiva escribiendo el inverso de la base con el mismo
exponente.
( ab ) = ( ba )
–m m

2. Simplificación de expresiones algebraicas

Simplificar una expresión algebraica formada con potencias de números reales es transformarla
a una expresión, en la que cada número real aparezca solo una vez y todos los exponentes sean
positivos. Veamos un ejemplo:
36w 2 x 3y 5
4w 2y 3 = 9x y
3 2

Matemática − Semana 17 259


Ejercicio 1
A. Aplique las reglas de potenciación, de forma directa. Realice lo que se le pide en cada apartado.
Deje todos los exponentes positivos. Tiene un ejemplo.
1
0) (m3n) –3(m3n)2 = 15) (b7c6 d 2)6 =
(m3n)
(–2b3)3
( m4nw5
) =
–1
1) = 16)
(–2b3)2 3r2z
2) y –9 = 17) –5(5bc3w4)5 =

3) 9w3z4(6y2z3)0 = 18) (10m4n)9 =

( 7x3y2z2
) a7
0
4) = 19) =
8x3z2 a2
5) 18(b4 c2)0 = 20) 8a3b(x2y2)4 =
x3
( 6m5r ns u )
2 3 2
6) = 21) =
x2 3 2

7) b–3 • b5 • b2 = 22) (x3y2z6)2 =


(7m2n2)5
8) = 23) b–1 =
(7m2n2)3
( –2c9abf )
2 2 3
9) (4a3b2)4(4a3b2)3 = 24) 3
=

25) (
3x y )
uw 2 4
10) (w2z2)(w2z2)3 = 5 3
=

26) (
ghr )
mns 4 2 3 4
11) (–12r3s4)0 = 2 5 5
=

12) (3x5y3)0 = 27) z3 • z6 • z –2 =


t5
( –2x3yz 4
)
–5
13) = 28) =
t7 rs2t 2
14) ( )
w2c2 –2
4an3
= 29) w –2 =

B. Simplifique las expresiones algebraicas de forma directa.

( 18ad
3a d s )
s
( 30b6b dd ff )
4 3 3 5 7 6 –2
1) 2 2
= 6) 7 3
=

(11x2yz5)
2) (9a4bc4)(12a3b3c2) = 7) =
(6xy8z7)
5b3c2v2 2a3m4n2
3) = 8) =
25b2c2v2 10a5mn2
4) (18m2nr3)(3m5n4r5) = 9) (7a2m3)(8a5m6) =

5) ( 81c3g 4
3c2g3 ) = 10) (8a4b3)(3a2b2) =

260 IGER − Polochic


Radicación de expresiones algebraicas
1. Las reglas de la radicación son las mismas que utilizamos con los números reales. De forma
simbólica se representan así:

Regla Ejemplo

raíz de una potencia 3 3


(2a)3 = (2a)3 = 2a
n n
an = an = a (18xy)2 = (18xy)2 = 18xy
del producto a2 • 4b2 = a2 • 4b2 = a • 2b = 2ab
n n n
a • b = a • b 16x2 • 25y2 = 16x2 • 25y2 = 4x • 5y = 20xy

4a2 4a2 2a
del cociente = =
9b2 9b2 3b
n
a a
n =n 16x2 16x2 4x
b b = =
9y 2
9y2 3y
raíz de una raíz 3 6
64a6 = 2 • 364a6 = 664 • a6 = 2a
a = n•m a
nm 3
729x6 = 3 • 2 729x6 = 6 729 • x6 = 3x

2. Para convertir un radical en exponente fraccionario, copiamos m n


el radicando y dividimos su potencia entre el índice del radical. a = an/m

3. Dos o más radicales son semejantes si el radicando y el índice son


22y y 18x 22y
iguales.
3.1 La suma y resta de radicales se puede realizar si y solo si
son radicales semejantes. Para realizar estas operaciones, n n n
a x + b x – c x = (a + b – c) x
n

se suman o restan los coeficientes y se copia el radical.


3.2 En la multiplicación de radicales se pueden presentar dos casos: los que tienen el mismo
índice y los que tienen diferente índice.

a. Con el mismo índice n n n


a • b = a • b
b. Con diferente índice e igual radicando m n
a • a = a1/m • a1/n
n
3.3 Para dividir radicales que tienen el mismo índice, se dividen a a
n =n
los radicados y de ser posible se simplifica el resultado. b b
4. Para eliminar factores en los radicales se extraen los factores de la parte numérica y de las literales
hasta que las potencias sean menores que el índice del radical.
5. La racionalización permite expresar los radicales en una forma simplificada, al no tener radicales en
el denominador. Se deben tomar en cuenta los casos siguientes:
a. El denominador consta de un solo término radical y no tiene coeficientes.
b. El denominador es un radical y tiene un coeficiente.
c. El denominador está formado por dos radicales que forman una suma o diferencia, es un
binomio.

Matemática − Semana 17 261


Ejercicio 2
A. Aplique las reglas de la radicación para resolver los ejercicios siguientes.

1) (5x2y3)2 =
4) 4
625w4
81x8y12
= 7) ( 256a8b4
16c12y4
= )
3
2) 64x6y6 = 5
5) (m5n5x5)4 = 4
8) 16x8 =
4a2b4
3) = 3
x2y6 6) (243m15n5) = 3
9) 27w12 x9y6z3 =

B. Convierta los exponentes fraccionarios en radicales y simplifique la expresión de ser posible.

1) (xy)1/2 = 4) (b3z6)2/3 = 7) (a9h3k3m6)4/3 =

2) (a4b8c6)2/4 = 5) (a4)1/4 = 8) (rs)1/5 =

(27mw n )
( y2xz )
6 3 1/3 2 6/3
3) m1/3 = 6) 2
= 9) 6 3
=

C. Resuelva de forma directa las sumas y restas de radicales semejantes.


3 3 4 4
1) 8 11b – 5 11b = 4) 21b3c 6a3 – 32b3c 6a3 =

2) 15a 12xy + 5a 12xy = 5) –14f 23wx + 25f 23wx =

3 3 5 5
3) 12b4 16m2n2 + 18b4 16m2n2 = 6) 27m2 49r3s2 – 18m2 49r3s2 =

D. Resuelva las multiplicaciones y divisiones siguientes. Simplifique su respuesta.

3 5 4
1) a6b9c6 • a6b9c6 = 4) x2y3 • x2y3 =

5
32b5x5z10 9x4y6
2) = 5) =
5 10 15
r s 64x12y8
3
4 64a3m6
3) a2mx3 • a2mx3 = 6) 3 =
512a6n3

E. Racionalice las expresiones siguientes. Simplifique su respuesta.


8x 14mn
1) = 4) =
6ab 17ax
9y 11x
2) 10bmx – 4w = 5) =
12ay – 2c

8a 12xy
3) = 6) =
7bz + 8x 6w

262 IGER − Polochic


Operaciones polinomiales
1. Un polinomio es una expresión matemática formada a partir de la unión de dos o más variables y
constantes, que se vinculan a través de las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación.
En otras palabras, un polinomio es la unión de dos o más monomios.

9x2 – 30xy + 25y2


1.º término 2.º término 3.º término

1.1 Los polinomios se pueden clasificar según su número de términos, según los términos que
comprende y según el grado de sus variables.

2. Para la adición y la sustracción entre dos o más polinomios, se suman o restan los coeficientes de
los términos semejantes, es decir, de los términos que tengan la misma variable con el mismo grado.

3. Para multiplicar polinomios se utiliza la propiedad distributiva; el producto de polinomios puede


presentar diferentes casos:

3.1 Multiplicación de un número por un polinomio: se multiplica el número por cada uno de los
términos de la expresión polinomial.

3.2 Multiplicación de un monomio por un polinomio: se multiplica el monomio por todos y cada
uno de los términos que forman el polinomio, es decir, coeficiente por coeficiente y variable por
variable.

3.3 Multiplicación entre polinomios: se multiplica cada término del primer polinomio por todos
y cada uno de los términos del segundo polinomio.

4. Para dividir un polinomio por un monomio, se divide cada uno de los términos del polinomio
entre el monomio.

Ejercicio 3
A. Resuelva las siguientes sumas y restas de polinomios. Tenga cuidado con los signos.

1) –(12a4 + 7a2 – 8a) + (8a4 + 9a2 – 13) 2) (8m3 – m2 + 2m) + (18m4 + 17m3 – 25m)

3) (8y3 – 11y2 + 14) – (8y3 + 10y2 – y) 4) (2ax2 + 14a3m) + (ax2 – 11a3m + m3)

5) (7x2y2 + 9x3y2 + 11) – (12x2y2 + 3x3y2 – y2) 6) –(25k5 + 21k3 + 32) – (17k5 – 8k3 + 7k2 + k)

Matemática − Semana 17 263


B. Resuelva las multiplicaciones polinomiales siguientes. Simplifique sus respuestas. Puede utilizar
hojas aparte para el procedimiento.

1) (–7)(8x3 + 6x2 – x) =

2) (13ab4)(8t 2 x + ty2 + 9t) =

3) (2rt3 + t 3w2)(8k2m – 9n2) =

4) (–4)(11b3x – 13a2y – 2z) =

5) (5a2)(6a3 – 8a2 – 11a + 2) =

6) (8k3 + 6k2 – 4k)(9k2 + k – 3) =

7) 12(8b3 + 7c2 – 12b2c – 12) =

8) 8(12x3y2z + 3x2y2 – 6x + z) =

9) (8wx3)(9w3 + 7x2 + 11wx – 2) =

10) (5x4 – 3x2 + 2x)(14x3 + 12x – 5) =

11) (11b2c2 – 9b + 5c)(2b2 + 5b + 2a) =

12) (7m3n2 + 9mn)(10mx3 – 2m3n2 + mn) =

C. Resuelva las divisiones polinomiales siguientes. Simplifique sus respuestas. Puede utilizar hojas
aparte para el procedimiento.

1) (49b4 – 21b3 + 7b) ÷ (7b2) =

2) (9ac2 + 24a2 – 6c2) ÷ (3a2c) =

3) (10n7 – 12n3 – 54n2 x) ÷ (2n2) =

4) (–36p6 + 6p4 + 48p3 – p) ÷ (6p3) =

5) (–64d 6 + 8ad 3 – 16d + 4) ÷ (8d 3) =

6) (17m2n2 – 7n3 + 5m2 – 8) ÷ (mn2) =

7) (3r 4 s + 48s3 – 54r 3 – 27r 2 s2) ÷ (3r 2s) =

8) (–125y2z3 – 100yz2 + 20yz) ÷ (5y2z2) =

9) (12m8 – 3m7 – 7m5 + 8m2 + 8) ÷ (m3) =

10) (49r4w4 – 28r3w2 + 14rw2 + 6r 2w) ÷ (7rw) =

11) (15k6m6 – 19k5m3 + 22k2m2 – k2) ÷ (km2) =

12) (50d 4g5 – 64d 3g3 + 12d 2g2 – 144d 2g) ÷ (2d 2g) =

264 IGER − Polochic


Productos notables
Los productos notables son casos especiales de la potenciación y multiplicación de polinomios que
cumplen con reglas fijas y que se pueden resolver por simple inspección, es decir, resolver mentalmente
las operaciones, sin necesidad de escribir todo el procedimiento.

Los productos notables que estudiamos se resumen en la tabla siguiente:

Nombre Producto notable Fórmula general

Cuadrado de la suma de un binomio (a + b)2 = a2 + 2ab + b2

Cuadrado de la diferencia de un binomio (a – b)2 = a2 – 2ab + b2

Producto de la suma por la diferencia (a + b)(a – b) = a2 – b 2

Producto de dos binomios con un término (a + b)(a + c) = a2 + a(b + c) + bc


común y signos iguales (a – b)(a – c) = a2 + a(–b – c) + (–b)(–c)

Cubo de la suma de un binomio (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

Cubo de la diferencia de un binomio (a – b)3 = a3 – 3a2b + 3ab2 – b3

Ejercicio 4
A. Desarrolle el cuadrado de la suma y de la diferencia de los binomios de forma directa. Le damos
un ejemplo.

0) (5a2 + 3b3)2 = 25a4 + 30a2b3 + 9b6 11) (7h – k)2 =

1) (x + 9)2 = 12) (b – c)2 =

2) (y + 6)2 = 13) (5x – y)2 =

3) (5x + 3)2 = 14) (9 – 5z)2 =

4) (2y + 3z)2 = 15) (6w – 6)2 =

5) (8x + 5y)2 = 16) (5p – 2r)2 =

6) (9x + 2y)2 = 17) (9 – 5z)2 =

7) (4x2 + 5y)2 = 18) (2h2 – 3k2)2 =

8) (8x3 + 3y2)2 = 19) (5x2 – y3)2 =

9) ( 5 )
3 3 2 32
h + k =
9
20) ( 3 )
5 3 3 52
x – y =
4

10) ( w + x ) = 21) ( w – x ) =
4 92 2
2
3 72 2
3 2 5 9

Matemática − Semana 17 265


B. Desarrolle el producto de la suma por la diferencia de forma directa. Tiene un ejemplo.

0) (5m + 3n)(5m – 3n) = 25m2 – 9n2 10) (8z + 8)(8z – 8) =

1) (5 + t)(5 – t) = 11) (5w + 6)(5w – 6) =

2) (2x + y)(2x – y) = 12) (4q + 5)(4q – 5) =

3) (8y + x)(8y – x) = 13) (3x2 + y)(3x2 – y) =

4) (2x + 4)(2x – 4) = 14) (4x2 + 1)(4x2 – 1) =

5) (4z + 4)(4z – 4) = 15) (10 + 4a)(10 – 4a) =

6) (3p + 6)(3p – 6) = 16) (3x4 + 2y2)(3x4 – 2y2) =

7) (8m + 5)(8m – 5) = 17) (5m2 + 8n2)(5m2 – 8n2) =


8) ( 53 m + 4)( 53 m – 4) = 18) ( 34 m + 3n)( 34 m – 3n) =
9) ( w + 3x)( w – 3x) = 19) ( y + z)( y –
5 )
1 1 4 1 4 1
z =
2 2 9 5 9

C. Desarrolle el producto de dos binomios con un término común. Tiene un ejemplo.

0) (a + 8)(a + 5) = a2 + 13a + 40 8) (m – 5)(m – 2) =

1) (c + 9)(c + 8) = 9) (2x – 4)(2x – 1) =

2) (x + 8)(x + 6) = 10) (8y – 2)(8y – 3) =

3) (b + 6)(b + 4) = 11) (2x – 5)(2x – 7) =

4) (y2 + 3)(y2 + 3) = 12) (4y – 6)(4y – 8) =

5) (d + 4)(d + 10) = 13) (2x2 – 9)(2x2 – 1) =

6) (z3 + 1)(z3 + 10) = 14) (7w2 – 4)(7w2 – 2) =

7) (w2 + 5)(w2 + 4) = 15) (3y2 – 1)(3y2 – 5) =

D. Desarrolle la suma y diferencia de cubos. Tiene un ejemplo.

0) (2a + 5)3 = 8a3 – 60a2 + 350a + 125 7) (4m + 1)3 =

1) (x + 3)3 = 8) (2r – 1)3 =

2) (m + n)3 = 9) (5x – 2)3 =

3) (w + 6)3 = 10) (3y – 5)3 =

4) (5y + 2)3 = 11) (4z2 – 4)3 =

5) (3z + 3)3 = 12) (2b – 6)3 =

6) (4n + 5)3 = 13) (5k2 – 4)3 =

266 IGER − Polochic


Factorización I
1. Factorizar una expresión se refiere al proceso de simplificarla hallando dos o más factores, cuyo
producto es igual a la expresión propuesta. Generalmente se emplea este procedimiento para tra-
bajar con polinomios.

Hay diferentes métodos o "casos" para factorizar, dependiendo de la expresión que deseemos sim-
plificar. Estudiamos cuatro:

1.1 Factor común monomio: este método consiste en extraer de un polinomio, un monomio
como factor común a cada uno de los términos del polinomio en cuestión. Luego, se deja
indicada la multiplicación entre el factor común extraído y los términos que quedan de la
expresión original.

1.2 Factor común por agrupación de términos: empleamos este caso si los monomios que
componen el polinomio pueden reunirse en grupos con un factor común diferente en cada
grupo. Luego, empleamos la misma técnica que en el factor común.

1.3 Trinomio cuadrado perfecto: se identifica por tener tres términos, de los cuales dos tienen
raíces cuadradas exactas, y el restante equivale al doble del producto de las raíces de los otros
monomios.

(x + y)2 = x2 + 2xy + y2

Para factorizar, debemos reordenar los términos dejando de primero y de tercero los términos
que tengan raíz cuadrada, luego extraemos la raíz cuadrada del primer y tercer término y los
escribimos en un paréntesis, separándolos por el signo que acompaña al segundo término; al
cerrar el paréntesis elevamos todo el binomio al cuadrado.

1.4 Diferencia de cuadrados: binomio en el que sus términos tienen una resta de por medio y se
les puede calcular raíz cuadrada.
Para la factorización de este caso debemos extraer la raíz cuadrada de los términos. Luego,
dejar indicada la multiplicación entre la suma y la diferencia de estas raíces.

a2 – b2 = (a + b)(a – b)

Ejercicio 5
A. Encuentre el factor común de los polinomios siguientes. Escriba el resultado sobre la línea.

1) xy2 – y2w = 6) 2a2 x + 2ax2 – 3ax =

2) 5xy2 – 15y = 7) 9x3 – 6x2 + 12x5 – 18x7 =

3) 24a3b2 – 12a3b3 = 8) 9x2ab – 3xa2b3 + 6x2ab =

4) 15y3 + 20y2 – 5y = 9) 16a4b5 – 20a3b2 – 24a2b6 =

5) 4x2y – 8xy2 – 12xy3 = 10) 25x7 – 10x5 + 12x3 – 18x2 =

Matemática − Semana 17 267


B. Factorice los polinomios por agrupación de términos.
1) ax – x – a + 1 = 8) 5y – 10 – xy + 2x =

2) xy + 5x – y – 5 = 9) xy + 3y + zx + 3z =

3) xy + y2 – x – y = 10) 6m2 x + 4m2y + 3nx + 2ny =

4) xy – x + 5y – 5 = 11) px – pq – 2yx + 2yq =

5) 3x + 12 – xy – 4y = 12) 6a – 6b + 3ax – 3xb =

6) 5ax + ay – 5bx – by = 13) 7xm – 21x – 4m + 12 =

7) 2mr + ms + 6nr + 3ns = 14) 2nx + 14x + 3nx2 + 21x2 =

C. Factorice los polinomios siguientes. Emplee el procedimiento de un trinomio cuadrado perfecto.


1) y2 + 12y + 36 = 8) 9m2 – 12mn + 4n2 =

2) 4a2 + 12a + 9 = 9) 49r2 + 112rs + 64s2 =

9 2 15 25
3) 25x2 – 40x + 16 = 10) x – x + =
4 4 16
25 2 5 1
4) 64 + 32x + 4x2 = 11) y – y+ =
36 6 4

5) 4x2 – 12xy + 9y 2 = 12) 36x6 + 24x3y2 + 4y4 =

6) 9m2 – 6my + y2 = 13) 25w8 – 100w4 + 100 =

7) 36x2 + 24xy + 4y 2 = 14) 4x4y6 – 8x2y3z2 + 4z4 =

D. Factorice los polinomios siguientes. En algunos incisos deberá emplear más de un caso de
factorización.

1) w2 – x2 = 8) x2y2 – 25z2 =

2) x2 – 16 = 9) 9 2 – 1
4x 25 =

3) y2 – z2 = 10) 16w4x2 – 64 =

11) y – 16z2
2
4) z2 – 16 = =
4
b2 c2
12) a –
8
5) 4x2 – 100 = =
25 9
m2 n 2
6) 25y2 – 4 = 13) 1 – =
36
7) 4a2 – 16b2 = 14) 81w 4x 2 – 49y6z2 =

268 IGER − Polochic


Factorización II
1. Factorizar un trinomio de la forma x2 + bx + c significa expresarlo como el producto de dos factores
de la forma (x + a)(x + b). Para factorizar trinomios de esta forma debemos:

a. Descomponer el trinomio en dos factores (binomios). Para ello obtenemos la raíz cuadrada del
primer término.

b. Copiar el signo del segundo término en el primer factor. Luego, multiplicar el signo del segundo
término por el signo del tercer término y escribirlo en el segundo factor.

c. Elegir dos números que sumados o restados den como resultado el término b y al multiplicarlos
den como resultado el término c.

2. Los trinomios de la forma ax2 + bx + c se factorizan con los pasos siguientes:

a. Multiplicar el trinomio por el coeficiente (a).

b. Expresar el primer término resultante, como (ax)2 y en el segundo término conmutar el orden abx
por bax.

c. Factorizar el polinomio que se obtuvo en los pasos anteriores, como se hizo con el trinomio de
la forma x2 + bx + c.

d. Dividir los productos entre los factores de a, que es el número por el cual se multiplicó el trino-
mio.

3. La suma de cubos a3 + b3 se factoriza de acuerdo con la fórmula siguiente:

a3 + b3 = (a + b)(a2 – ab + b2)

a. En el primer factor se escribe la suma del resultado de la raíz cúbica del primer y segundo
término (a + b).

b. En el segundo factor debe ir el primer término al cuadrado menos el primero por el segundo,
más el segundo al cuadrado (a2 – ab + b2).

4. La diferencia de cubos a3 – b3 se factoriza de acuerdo con la fórmula siguiente:

a3 – b3 = (a – b)(a2 + ab + b2)

a. En el primer factor se escribe la resta del resultado de la raíz cúbica del primer y segundo
término (a – b).

b. En el segundo factor debe ir el primer término al cuadrado más el primero por el segundo, más
el segundo al cuadrado (a2 + ab + b2).

Matemática − Semana 17 269


Ejercicio 6
A. Factorice los trinomios de la forma x2 + bx + c y escriba el resultado sobre la línea.

1) a2 + 11a + 24 = 7) m2 + 3m – 54 =

2) b2 + 12b + 35 = 8) n2 – 3n – 70 =

3) w2 – 10w + 24 = 9) p2 – 9p – 36 =

4) x2 – 11x + 18 = 10) r2 – 7r – 18 =

5) y2 + 4y – 32 = 11) s2 – 5s – 150 =

6) z2 + 7z – 60 = 12) x2 + 2x – 48 =

B. Factorice los trinomios de la forma ax2 + bx + c y escriba el resultado sobre la línea.

1) 8a2 + 18a + 3 = 10) 8z2 + 5z + 1 =

2) 6m2 + 23m + 7 = 11) 6h2 – 15h + 6 =

3) 5n2 + 17n + 6 = 12) 3k2 + 23k + 30 =

4) 3w2 + 4w – 4 = 13) 12x2 – 7x + 1 =

5) 6p2 + 17p – 28 = 14) 4y2 + 8y + 3 =

6) 6x2 – 13x + 6 = 15) 2c2 – 5c + 3 =

7) 5q2 – 23q – 10 = 16) 6a2 + 7a + 2 =

8) 6y2 + 11y + 3 = 17) 5w2 – 7w + 12 =

9) 8r2 – 37r – 15 = 18) 6x2 + 17x – 3 =

C. Factorice la suma y diferencia de cubos y escriba el resultado sobre la línea.

1) a3 + b3 = 9) 8a3b3 + 64c3d 3 =

2) 8 + c3 = 10) h3 – k3 =

3) m3 + 64 = 11) 27 – z3 =

4) 8x3 + 27y3 = 12) 8a3 – b3c3 =

5) z3 + 125 = 13) 125 – a3 =

6) 64k3 + 1 = 14) 8m3 – n3 =

7) 8w3 + x3 = 15) 64x3 – 8y3 =

8) x3y3 + 27z3 = 16) 216 – b3 =

270 IGER − Polochic


Fracciones algebraicas I
1. Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son
expresiones algebraicas, generalmente polinomios.

Por ejemplo:
x2 + 10x + 25
x2 – y 2
Dos fracciones son equivalentes si el producto cruzado entre ambas es igual.

1.1 Simplificación de expresiones algebraicas: para simplificar una expresión racional, factoriza-
mos numerador y denominador, y luego cancelamos factores comunes.

1.2 Multiplicación de fracciones algebraicas: el producto de dos fracciones algebraicas es otra


fracción algebraica en la que el numerador es el producto de los numeradores y el denomina-
dor es el producto de los denominadores. Es decir, debemos multiplicar "en línea".

El procedimiento es el siguiente:

• Factorizamos los numeradores y los denominadores hasta donde sea posible.

• Indicamos la multiplicación del numerador por numerador y denominador por denomina-


dor.

• Simplificamos el resultado hasta reducirlo a su mínima expresión.


P(x) R(x) P(x) • R(x)
• =
Q(x) S(x) Q(x) • S(x)

1.3 División de fracciones algebraicas: se multiplica la primera fracción por el inverso de la se-
gunda fracción. Decimos entonces que la división es una multiplicación cruzada y por tanto,
utilizamos la misma técnica que aprendimos en la multiplicación.
P(x) R(x) P(x) • S(x)
÷ =
Q(x) S(x) Q(x) • R(x)

Ejercicio 7
A. Simplifique las expresiones racionales en su cuaderno. Luego, escriba la respuesta sobre la línea.
4a + 4 y2 – 3y + 4y – 12
1) = 5) =
4 y–3
3y
6) m + 3m – 18 =
2
2) =
3y + 6y
2
3m – 9

x2 – 9y2
7) 6z – 7z – 5 =
2
3) =
(x + 3y)2 2z + 1

4) (a2 – b)2 = 8) w2 + 2wx – 3x 2 =


2 2 2

a –b w + 5wx + 6x

Matemática − Semana 17 271


B. Multiplique las expresiones racionales y simplifique el resultado en su cuaderno. Luego escriba la
respuesta sobre la línea.
3x – 2 4x – 1 x3 + 8 x+3
1) • = 2) • 2 =
3x + 2 1 – 4x x – x – 6 x – 2x + 9
2

x x+y x2 + 3x + 2 x3y2
3) • 2 = 4) • 2 =
x – y x + xy
2 2
xy
4
x + 4x + 3

5)
y2 – 36
y + y – 30
2 •
y–5
3y
= 6)
x2 + x – 6 x2 – 2x – 3

x2 – 5x + 6 x2 – 4x – 5 =

C. Divida las expresiones racionales y simplifique el resultado en su cuaderno. Luego, escriba la


respuesta sobre la línea.

x2 + 2x – 8 x2 – 4x + 4 x2 – 4x + 3 x2 + 10x + 24
1) ÷ = 2) ÷ 2 =
x2 – 3x – 4 x2 + 6x + 8 3x2 – x – 2 x + 3x – 18

x2 – 7x + 10 x2 + 5x – 14 1 1
3) ÷ = 4) ÷ =
x2 – 6x + 5 x2 + 8x + 7 x2 + 7x – 18 x2 – 17x + 30

y2 + 3y + 2 y2 + 6y – 16 7x2 – 15x + 2 x2 – 3x – 10
5) ÷ = 6) ÷ 2 =
y2 – 5y + 4 y2 + y – 20 x2 + x – 6 x – 2x – 15

272 IGER − Polochic


Fracciones algebraicas II
En la suma y resta de fracciones algebraicas al igual que en las fracciones aritméticas podemos operar
fracciones con igual y diferente denominador.

1. En la suma o resta de fracciones algebraicas con igual denominador, se suman o restan los
numeradores y se copia el denominador común.

a b a+b
+ =
c c c

2. Para sumar o restar fracciones algebraicas con diferente denominador, seguimos los pasos
siguientes:

a. Factorizar los denominadores para hallar el mínimo común múltiplo (m.c.m.) el cual será el
denominador común.

b. Dividir el m.c.m. entre el denominador de cada término. Luego, multiplicar el resultado por cada
numerador.

c. Simplificar el resultado.

3. Las fracciones compuestas o complejas son las que tienen fracciones en el numerador o el
denominador, o en ambas partes de la fracción.

Numerador de la a+b
fracción compleja a
Línea principal de
Denominador de la a–b la fracción
fracción compleja a

Para simplificar o reducir una fracción compleja a sus términos más sencillos y que sea equivalente
a la expresión original, debemos seguir estos pasos:

a. Encontrar el mínimo común múltiplo de todos los denominadores.

b. Multiplicar el numerador y el denominador de la fracción compleja por el m.c.m.

c. Simplificar los resultados cuando sea posible.

Matemática − Semana 17 273


Ejercicio 8
A. Sume las expresiones racionales con igual y diferente denominador en su cuaderno. Luego,
escriba la respuesta sobre la línea.

x 3 3 1
1) + = 7) + =
x+2 x+2 4x – 3 3x + 1

x 1 x 3
2) + = 8) + =
x+3 x+3 x+2 2x – 3

2x – 3 8 x 1
3) + = 9) + =
2x + 5 2x + 5 2x + 3 x–2

4x2 + 3x x2 – x x–2 4
4) + = 10) + 2 =
5x + 2 5x + 2 4x2 + 5x + 1 4x + 9x + 2

2x – 1 3 –4x + 7 x2
5) + 2 = 11) + =
x – 3x – 4
2
x – 3x – 4 2x2 + 5x + 2 3x2 + 4x – 4

5x – 7 1–x x–2 3
6) + = 12) + =
6x2 – 11x + 3 6x2 – 11x + 3 x2 – 5x – 24 x2 + 11x + 24

B. Reste las expresiones racionales con igual y diferente denominador en su cuaderno. Luego, escriba
la respuesta sobre la línea.

4x 3 x + 1 2x + 3
1) – = 7) – =
4x – 3 4x – 3 6x 4x

2x + 1 x + 8 x + 3 5x – 1
2) – = 8) – =
3x – 7 3x – 7 3x 5x2

2x2 + 1 2x2 – 1 4x – 5 x
3) – = 9) – 2 =
4x2 4x2 2x – 5x – 3 2x – 5x – 3
2

6x2 7x x–2 4
4) – = 10) – =
6x – 7 6x – 7 4x2 + 5x + 1 4x2 + 9x + 2

x2 x – x2 3x – 2 x+2
5) – = 11) – 2 =
4x2 – 1 4x2 – 1 x – 3x – 4 x – 5x + 4
2

x2 + 3x x – 12 7x + 14 x+6
6) – 2 = 12) – =
x2 + x – 12 x + x – 12 3x2 + 10x – 8 3x2 + x – 2

274 IGER − Polochic


Agilidad de cálculo mental
A. Resuelva las operaciones combinadas siguientes. Recuerde siempre la jerarquía de las operaciones.

1) –9 + 5 × 1 + 3 = 9) 7 × 8 – 4 – 1 =

2) 5 × 6 ÷ (–2) + 6 = 10) –2 + 10 ÷ 5 =

3) 6 × 5 – 20 ÷ 5 = 11) 2 – 3 + 8 ÷ (–8) =

4) 4 × 6 ÷ 2 + 1 = 12) 4 – 1 × 0 – 3 =

5) 3 ÷ 3 + 4 – 6 = 13) –8 – 4 + 6 ÷ 2 =

6) –3 – 6 ÷ 2 – 7 = 14) –1 × 6 + 2 – 3 =

7) 9 × 8 – 7 × 6 = 15) 9 × 7 + 9 ÷ 3 =

8) 3 + 0 – 5 – 1 = 16) 0 ÷ 1 + 8 × 9 =

B. Resuelva las operaciones combinadas siguientes. Recuerde la jerarquía de los signos de agrupación.

1) [(9 + 8) – 4] × 3 = 9) (2 × 3) – (2 + 3) =

2) (20 ÷ 4) – 6 × 2 = 10) [(9 – 6) + 7] × 4 =

3) 1 + 3 × (1 + 4) = 11) (5 – 6) + 4 – 2 =

4) 10 ÷ 5 – (5 – 4) = 12) [5 + (8 ÷ 4)] – 4 =

5) [(6 – 7) × 5] + 4 = 13) 7 – [9 ÷ (6 – 3)] =

6) (3 × 1) + 2 – 1 = 14) 2 × 2 – (1 + 8) =

7) 0 – [(4 + 4) – 6] = 15) 5 × 4 – (0 + 1) =

8) 2 × 1 + (3 – 2) = 16) (7 + 3) × (10 ÷ 5) =

C. Resuelva las ecuaciones siguientes. Escriba su respuesta en la línea correspondiente.


1) –3 + m = 10 m= 9) –m + 18 = 14 m=

2) 8 – m = –18 m= 10) m – 7 = –23 m=

3) 9 + m = 0 m= 11) m + 11 = 22 m=

4) 1 – m = 16 m= 12) –m – 6 = 27 m=

5) 8 + m = 8 m= 13) m + 8 = 12 m=

6) –9 – m = 21 m= 14) m + 0 = –9 m=

7) 9 + m = 19 m= 15) –m + 8 = –2 m=

8) –7 – m = –17 m = 16) m – 8 = 13 m=

Matemática − Semana 17 275


Revise su aprendizaje
en no
logrado proceso logrado
Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento.

Repaso los contenidos de la semana 9 a la 16.


Después de
estudiar...

Resuelvo los ejercicios de repaso para evaluarme en la prueba final.

Me siento bien preparado para la prueba final.

Orientaciones sobre la prueba final


¡Llegó el momento de la prueba!

Ya está listo para la prueba final de matemática. Le presentamos las últimas recomendaciones que
pueden ayudarle a la hora del examen.

Al recibir la prueba,
Grupo: Polochic Prueba: final A – 2016
y antes de empezar
Materia: Matemática Primer Semestre
a resolverla, escriba
su nombre, número Nombre: Punteo:
Carné:
de carné, número de
Círculo de estudio Nº: Fecha:
círculo de estudio y
fecha. 1 punto cada respuesta correcta. Total 5 puntos.
i serie
INSTRUCCIONES: Marque con una "X" el cuadro de la opción correcta.
Lea atentamente las
instrucciones antes 1) La factorización correcta del trinomio x2 – 8x + 16 es… (x – 4)2
(x + 4)2
de contestar. Si tiene (x – 4)(x + 4)
duda, consulte a su (x – 2)(x + 8)
orientador(a).

No se "atasque" en ningún ejercicio. Empiece por las preguntas que sepa mejor y le quedará más
tiempo para pensar en las que tenga dudas.
Al finalizar su examen, relea todas sus respuestas y vea si algo se le pasó por alto.
Presente su prueba limpia y ordenada.

¡ánimo! El resultado de su examen será el producto de su esfuerzo.

276 IGER − Polochic


Claves

Matemática − Claves 277


Semana 1
¡A trabajar! Ejercicio 3
A.
1) 16 de julio
0) Existe al menos una x que pertenece a B y también
2) Le presentamos la forma más directa de resolver el pertenece a Q.
problema: 1) Para toda x que pertenece a U, se cumple que 5x
Alberto sabe el mes y Bernardo el día. En la primera pertenece a U.
afirmación, Alberto está seguro que Bernardo no sabe 2) Existe al menos una x que pertenece a F y pertenece
cuándo es el cumpleaños. Esto permite descartar también a M.
mayo y junio, porque si Bernardo sabe el día, los
únicos números que no se repiten son el 19 y el 18, B.
si fuera uno de esos días Bernardo sí lo sabría. 0) ∀ x ∈ N, 8x ∈ N
1) ∃ x ∈ A ∧ x ∈ B
Con mayo y junio descartados, ahora Bernardo
2) ∀ x ∈ R, 6x ∈ R
dice que él sí sabe cuándo es el cumpleaños. Esto
3) ∃ x ∈ O ∧ x ∈ P
desecha una fecha que lleve el 14, porque aparece
dos veces, el 14 de julio y el 14 de agosto.
Entonces las fechas posibles son el 16 de julio, 15 de
Desarrolle nuevas habilidades
agosto, y 17 de agosto. 1) b
2) d
Luego, Alberto dice que si Bernardo sabe, él también 3) c
lo sabe. Entonces si ambos están seguros no puede 4) b
ser en agosto porque podría ser el 15 o el 17. 5) c
Por lo tanto, el cumpleaños de Alejandra es el 16 de
julio.

Ejercicio 1
A.
0) Sí 6) No
1) No 7) Sí
2) No 8) Sí
3) Sí 9) Sí
4) Sí 10) No
5) No

B. Respuestas distintas. Compruebe que los enun-


ciados escritos cumplan con los criterios para ser
proposiciones. Revise también los valores lógicos.

Ejercicio 2
El estudiante pudo haber empleado diversas frases
para expresar la negación (es falso que, no es cierto
que, etc). Le presentamos unos ejemplos:
0) ~t: La lluvia no cae del cielo. F
1) ~j: El agua del mar no es dulce. V
2) ~p: En el aire no hay oxígeno. F
3) ~v: Es falso que una bicicleta tiene dos ruedas. F
4) ~s: Los rayos de sol no dan calor. F
5) ~r: Las rocas no son seres vivos. V

278 IGER − Polochic


Semana 2
¡A trabajar! 1) p ~p q ~q ~p ∨ ~q ~p ∧ q
v f v f f f
0) Si somos tolerantes, entonces conviviremos en armonía.
1) Los jaguares saltan alto y son muy ágiles. v f f v v f
2) Las plantas necesitan agua para vivir, entonces f v v f v v
necesitan ser regadas. f v f v v f
3) Si como muchas chucherías, entonces tendré
problemas de salud. 2) p ~p q ~p ↔ q q ∨ ~p
4) Ernesto puede jugar y correr muy rápido. v f v f v
Ejercicio 1 v f f v f
0) p ∧ q f v v v v
1) p → q f v f f v
2) p ∨ q
3) p ↔ q 3) p q ~q p → ~q p∧q
4) p ∧ q v v f f v
5) p → q v f v v f
6) p ∨ q
f v f v f
Ejercicio 2 f f v v f
A.
4) p q ~q p ∨ ~q p ∧ ~q
p q v v f v f
0) V V p → q: V v f v v v
1) V F p → q: F f v f f f
2) F V p ∧ q: F f f v v f
3) V F p ∧ q: F
4) V V p ↔ q: V 5) p ~p q ~q ~q ∧ ~p p ↔ ~q
5) V F p → q: F v f v f f f
6) F F p ∨ q: F v f f v f v
7) F V p ∨ q: V f v v f f v
8) V V p ↔ q: V f v f v v f

B. Respuestas distintas. Compruebe que los enunciados Desarrolle nuevas habilidades


escritos cumplan con los criterios para ser proposiciones
compuestas. Revise que haya seguido las reglas de 1) 3)
los conectivos lógicos para determinar los valores de
verdad para cada proposición compuesta.
a. d.
C.
0) p ~p q p ∨ q ~p → q
2) 4)
v f v v v
v f f v v
f v v v v c. c.
f v f f f

Matemática − Claves 279


Semana 3
¡A trabajar! Ejercicio 4
0) 66/3 = 62 = 36
1) Infinitas cifras decimales no periódicas.
2) No es posible, porque no se obtiene una raíz cua- 1) 64 = 8 = 4
drada exacta. 4 2
2) 10 = 10
2

Ejercicio 1
0) 4 7) 4.3624 3) 4 16 • 4 16 = 2 • 2 = 4
1) 8 8) 0 4) 3•2 3 = 6 3
2) 25 9) 3.2864 16
5 5) = 4 =2
3) 10) 3
8 4 2
9 5 5
4) 16 11) 4.375 6) 4 = 4
5) 29 12) 25 7) 86/2 = 83 = 512
6) 8 13) 3
17 5
Desarrolle nuevas habilidades
Ejercicio 2
0) conmutativa
5
1) clausurativa
2) inverso aditivo u opuesto
3) conmutativa de la multiplicación 7
4) inverso multiplicativo
5) elemento neutro de la multiplicación
6) asociativa
7) distributiva del producto respecto a la suma 4
14 Í 41 = 574
Ejercicio 3
0) 83 + 6 = 89

1) 1

()
1
()
1
2+2 4
2) =
2 2
34
3)
74
4) 58 – 3 = 55

5) 1

6) 97 – 6 = 9
23
7)
53
1
8) 2
8
9) 1 4
(–2)

280 IGER − Polochic


Semana 4
¡A trabajar! Ejercicio 3
Las respuestas pueden variar. 1) 8 + 3i + 2 + 7i = 2) 3 + 5i – 9 + 2i =
8 + 2 + 3i + 7i = 3 – 9 + 5i + 2i =
Ejercicio 1 10 + 10i –6 + 7i
A.
0) 16; 162 = 256 3) –4 + 7i – 1 + 3i = 4) 15i – 40i2 =
1) 3; 32 = 9 –4 – 1 + 7i + 3i = 15i – 40(–1) =
2) 4; 42 = 16 –5 + 10i 15i + 40 =
3) 9; 92 = 81 40 + 15i
4) 12; 122 = 144 4 5i 8i
5) 18; 182 = 324 5) 32 + 40i – 48i – 60i2 = 6) – + – 10i2 =
6 2 3
6) 15; 152 = 225 32 – 8i – 60i2 =
2 i
7) 20; 202 = 400 32 – 8i – 60(–1) = + – 10i2 =
3 6
8) 30; 302 = 900 32 – 8i + 60 = 2 i
32 + 60 – 8i = + – 10(–1) =
9) 11; 112 = 121 3 6
10) 60; 602 = 3600 92 – 8i 2 i
+ + 10 =
11) 50; 502 = 2500 3 6
2 i
B. + 10 + =
3 6
0) 3; 33 = 27
32 i
1) 4; 43 = 64 +
3 6
2) 2; 25 = 32
3) 5; 53 = 125 Ejercicio 4
4) 10; 103 = 1000
5) 3; 37 = 2187
6) –3; (–3)3 = –27
1) ( )( ) (
9+i
i
i
i
=
9i + i2
i2
=)
7) –4; (–4)3 = –64 9i + (–1) 9i 1
8) –2; (–2)5 = –32 = – =
–1 –1 –1
9) –5; (–5)3 = –125 –9i + 1 = 1 – 9i
10) –10; (–10)3 = –1000
11) –3; (–3)7 = –2187

C.
2) (
10 – 5i i
i i
= )( ) (
10i – 5i2
i2
= )
10i + 5(–1) 10i 5
0) 400(–1) = 400i2 = 400 • i2 = 20i = – =
–1 –1 –1
1) 16(–1) = 16i2 = 16 • i2 = 4i
–10i + 5 = 5 – 10i
2) 25(–1) = 25i2 = 25 • i2 = 5i
3) 36(–1) = 36i2 = 36 • i2 = 6i
Desarrolle nuevas habilidades
4) 64(–1) = 64i2 = 64 • i2 = 8i
5) 169(–1) = 169i2 = 169 • i2 = 13i
8 × 2 + 4 = 20
6) 100(–1) = 100i2 = 100 • i2 = 10i
7) 196(–1) = 196i2 = 196 • i2 = 14i + × ×

Ejercicio 2 3 × 7 – 1 = 20
1) 3 + 3i 5) 2 + 10i
+ + ×
2) 8 + 6i 6) – 1 + i
2
3) –5 + 2i 7) –8 – 4i 9 + 6 + 5 = 20

4) 10 – 6i 8) –15 + 2.83i = 20 = 20 = 20

Matemática − Claves 281


Semana 5
¡A trabajar! Ejercicio 3
Propiedad
7 3 2 4 5 1 6 8 9
0) 11 –3 –1
1 5 6 7 8 9 2 4 3 10 7 –1 asociativa
8 9 4 6 2 3 7 1 5 3 10 –12

6 2 9 1 3 8 5 7 4 1) 0 0 0
0 0 0 Elemento
3 1 7 2 4 5 8 9 6 opuesto
0 0 0
4 8 5 9 7 6 1 3 2
2) 7 8 –4
5 6 8 3 1 4 9 2 7 1 0 5 Elemento
neutro
2 4 1 5 9 7 3 6 8 3 6 7

9 7 3 8 6 2 4 5 1
Desarrolle nuevas habilidades
Revise que haya dibujado todos los detalles de la
Ejercicio 1 ilustración. La imagen completa debería verse así:
0) 3 × 3
1) 3 × 2
2) 2 × 2
3) 1 × 4
4) 3 × 2
5) 4 × 4

Ejercicio 2
1) –1 –4 2) 8 9
9 –2 3 –13

3) 1 –6 4) 13 2
2 5 2 –13

5) 1 6 2 6) 11 1 1
–8 –3 4 –2 –3 8
4 4 6 4 2 4

7) 7 0 12 8) 12 –6 10
14 1 4 13 2 4
8 –1 6 5 –1 2

9) –1 14 –6 10) –7 14 –6
–7 –7 8 2 –5 4
5 1 8 4 –3 6

282 IGER − Polochic


Semana 6 Semana 7
¡A trabajar! ¡A trabajar!
Respuestas distintas. El estudiante pudo haber escrito Respuestas distintas. El estudiante pudo haber escrito
cualquier recompensa de su preferencia. sobre el logro de Leonardo de Pisa que más le haya
interesado.
Ejercicio 1
Ejercicio 1
1) –10 45 –5 0 2) –8 36
A.
4 16 0) d = –6, es decreciente 5) d = 7, es creciente
1) d = 13, es creciente 6) d = 0, es constante
3) –4 –20 4) –19 –10 2) d = – 0.5, es decreciente 7) d = –5.5, es decreciente
28 0 0 1 3) d = 0, es constante 8) d = 6, es creciente
–16 –12 4) d = –16, es decreciente
14 –2
B.
5) 8 2 0 4 6) 36 48 –60 18
1) a43 = 192 5) d = 12.5
–4 6 2 2 6 42 0 6 2) a99 = –923 6) a67 = 496
3) a101 = – 435 7) d = –8
4) a1 = –678 8) a1 = 1710.5
7) 6 –30 12 8) 81 –36 54
–6 0 –36 0 9 –72 C.
–42 –24 –54 9 –90 63 1) a200 = 2413; s = 243 800
2) a150 = 1495; s = 112 500
Ejercicio 2 3) a75 = 1123; s = 42 600
4) a300 = 2416; s = 366 000
1) 11 25 2) 19 –2 5) a125 = 280; s = 19 500
6) a50 = 936; s = 23 525
–3 –5
7) a225 = 675; s = 76 275
8) a100 = 703; s = 35 650
3) 1 1 4) –3 3
–9 3 –4 10 Ejercicio 2
18 –9 A.
1
5) –12 6 6) 9 –5 0) r = , decreciente 5) r = 1, constante
5
–24 –18 –6 2 1) r = 4, creciente 6) r = 1 , decreciente
12 6 5
2) r = 3, creciente 7) r = 6, creciente
7) 11 –6 46 8) –10 –19 –25
6 26 29 14 –21 3 3) r = 1 , decreciente 8) r = 1 , decreciente
2 10
1 14 –6 2 –19 –7
4) r = 5, creciente
9) 5 7 –13 10) 62 30 2 B.
3 6 –12 50 20 4 1) a10 = 1024 6) a1 = 7
–13 25 –28 –4 –2 0 2) a15 = 4 782 969 7) r = 3
3) a7 = 32 000 8) r = 6
Desarrolle nuevas habilidades 4) a5 = 10 ≈ 1.11 9) a7 = 1 835 008
9
1) a 5) a13 =1 594 323 10) a1 = 5
2) c
3) a
4) d

Matemática − Claves 283


Semana 8
C.
1) a9 = 45 927; s = 68 887
Ejercicio 1
2) a8 = 781.25; s = 199 218.75 A. La redacción de las proposiciones negadas puede
3) a15 = 147 456; s = 294 903 variar. La idea general debe mantenerse.
4) a5 = 60 025; s = 70 025 0) ~r: Quiché no es un departamento de Guatemala. F
5) a6 = 229 376; s = 262 143 1) ~w: Cuba es un país que no pertenece a Europa. V
6) a12 = 708 588; s = 1 062 880 2) ~h: El agua del mar no es dulce. V
3) ~g: No es cierto que el idioma oficial de Guatemala
Ejercicio 3 es el alemán. V
La redacción de las respuestas podrá variar. La respuesta 4) ~s: 3 no es divisor de 9. F
debe coincidir. 5) ~p: El verde no es un color secundario. F
6) ~q: Es falso que México se encuentra al sur
1) a1 = 500 mg; d = –15 mg de Guatemala. V
a. a25 = 140 mg
El paciente tomará 140 mg de medicamento B.
en el último día del tratamiento. 0) Existe al menos una x que pertenece a T y pertenece
b. s = 8000 mg también a G.
El paciente habrá ingerido 8000 mg de medi- 1) Para toda x que pertenece a E, se cumple que 8x
camento a lo largo de todo el tratamiento. también pertenece a H.
2) r = 2; a1 = 1000; a10 = 512 000 2) Existe al menos una x que pertenece a C y también
Luego de 5 horas, habrá 512 000 bacterias. pertenece a B.
3) Para toda x que pertenece a A, se cumple que x + 3
3) a1 = Q150.00, r = 2, a7 = Q9,600.00 pertenece a B.
En el séptimo día deberán depositar Q9,600.00. 4) Existe al menos una x que pertenece a R y también
4) a1 = Q4,000.00, d = Q4.50; a180 = Q4,805.50 pertenece a W.
Luego de 180 días, habría depositados Q4,805.50. 5) Existe al menos una x que pertenece a K y también
pertenece a C.
5) a5 = 4536, r = 3; a1 = 56
En el primer año había 56 pollos. Ejercicio 2
6) a1 = Q55.00; r = 2 A. Para representar las proposiciones se emplearon las
a. a6 = Q1,760.00 letras p y q, sin embargo el estudiante pudo haber
El sábado gané Q1,760.00. utilizado cualquier otra combinación de letras.
s = Q3,465.00
b. 1) p ∨ q
En total, de lunes a sábado, gané Q3,465.00. 2) p → q
3) p ∧ q
Desarrolle nuevas habilidades 4) p ↔ q
5) p → q
1) El ejercicio tiene más de una 8
solución. Lo importante es B.
cumplir con la condición 6 4 p q
dada. Una de las posibles 0) V V p → q: V
respuestas para este ejercicio 7 5 9 1) V F p → q: F
se le presenta como ejemplo.
2) V F p ∧ q: F
3 3) V F p ∨ q: F
2) El ejercicio tiene más de una 19 17 4) V V p ∧ q: V
16 7 18
solución. Lo importante es 2 1 5) V F p ∧ q: F
cumplir con la condición 12 5 11 6) V V p ↔ q: V
dada. Una de las posibles 4 6
respuestas para este ejercicio 10 8 9
se le presenta como ejemplo. 13 14
15

284 IGER − Polochic


Ejercicio 3 B.
1) 10 – 11i
6) 416 + 2i
A.
1) 101 5) 87 593 49i
2) 27 + 6i 7) –
2) 70 6) –85 33 33
3) 84 7) 20 27 39i
3) –8 + 3i 8) –
4) –117 8) –19 10 20
4) –60 + 66i 9) 5 – 3i
B. 17 17
1) elemento neutro multiplicativo 6
5) 48 – 84i 10) – – 3i
2) inverso multiplicativo 5 5
3) elemento neutro aditivo
4) conmutativa
Ejercicio 5
5) asociativa A.
6) distributiva del producto respecto a la suma 1) Pudo haber formado cualquier matriz que cumpla
7) clausurativa con la condición de tener 4 filas y 3 columnas.
8) inverso aditivo
1 0 0
C. Algunos incisos se muestran con dos respuestas que 2) I = 0 1 0
son equivalentes. Ambas son correctas.
0 0 1
1
1) 1 8) –
32
3) Pudo haber formado cualquier matriz que cumpla con
1
2) 55 o 3125 9) 6–1 o la condición de simetría. Le presentamos un ejemplo:
6
3) ( )2 3 8
3
o 10)
27
1
16
A=
5 6 7 5 6 7
6 8 –1 A =
t
6 8 –1
4) (–3) o –243
5
11) 1
7 –1 9 7 1 9
1 1
5) 3 o 12) 8
5 125
4 4) Pudo haber formado cualquier matriz y su respectiva
6) 36 o 729 13)
25 matriz transpuesta. Le damos un ejemplo:
7) 63 o 216 14) 26 o 512
–2 6 8 –2 4 0
D. M= 4 –1 0 M = 6 –1 0
t

1) 6 8) 8 0 0 –2 8 0 –2
1
2) 4 9)
2
3 B.
3) 10) 5
2
1) 6 1 11 5 2) –4 –6 –1
4) 3 11) 12
8 15 –9 –12 –6 4 7
5) 3 12) 5
6) 5 13) 36 –7 0 –8
7) 4 14) 14
3) 0 –4 7 5 4) –8 7 –12
Ejercicio 4 8 10 0 –19 6 3 –2
A. –1 –9 15
1) 3i 7) i
2) 8i 8) i 2 5) 9 –1 –1 4 6) –4 10 13
3) 10i 9) 6i –4 –3 0 12 –3 11 9
4) 20i 10) 5i 9 18 2
5) 9i 11) 12i
6) 7i 12) 11i

Matemática − Claves 285


Semana 9
Ejercicio 6 ¡A trabajar!
A. 0) 57 3) (–2)8
1) 64 80 –88 2) 0 27 12 1) 310 4) (9)3
–72 0 8 27 –15 –36 2) (–8)10
56 32 –24 –6 0 3 Ejercicio 1
B. A.
1) –55 –40 2) 0) 5 3) –5(1) = –5
57 –35
1) 1 4) 8h(1) = 8h
3) –8 8 4) 7 –35 2) 1
1 –1 –11 30 B.
0) a12 3) (mn)7
5) 36 16 6) –64 –3 44
1) x9 4) (2wy)4
–5 –9 8 58 –67 2) m15 5) (rs)8
7) 15 7 –32 8) –47 –14 –39 C.
44 35 –56 –18 2 27 0) m4 4) 1
133 78 –20 78 32 16 1) b6 5) (pqr)2
9) 3 –81 –8 10) 151 88 –44 2) w7 6) (5mn)2
1
40 30 56 108 63 –36 3) y12 7)
(–3xyz)10
91 –67 66 53 11 –98 D.
0) a4b10c12 4) p10r14
Ejercicio 7 1) x16
2) m4n16
5) 1
6) – 4m4h6k8
A. 3) w6y18 7) –5a3b15c3d6
1) a43 = –286 4) d = 7 7) a1 = 84.5
2) a56 = 83.5 5) d = –12 8) a66 = 632; E.
3) a34 = 246 6) a1 = 58 s = 22 407 81a4 25m 6n4
0) 3)
16b 14
4w 8z 6
B. x6 9h 8k 8
1) a12 = 12 288 4) r = 5 7) a1 = 10 1) 6 4)
y 25p 8 q 12
2) a11 = 4 194 304 5) r = 3 8) a10 = 524 288; ab6 6
a 16 b 28 c12
2) 6 6 5)
3) a15 = 2335.43 6) a1 = 12 s = 699 050 cd w 8 x 12y8

C. Ejercicio 2
( ba ) = ab
5 5
1) a1 = Q30.00; d = Q8.00 1) 5

a. a6 = Q70.00; s = Q300.00
2) ( ) =
4y 64y
3 3
La sexta hora tendrá un costo de Q70.00 y en total,
3x 27x 3
luego de esas 6 horas de alquiler, deberemos pagar
3) ( ) =
Q300.00 3c 3 2
9c 6

b. Fórmula del término general: an = 22 + 8n 5b 2


25b 4

4) (
ab )
cd
4 5 3
c d 12 15
1 =
2) a1 = Q48,000.00; r = 2 3
ab 6 9
2
5) (
4m n )
a. a6 = Q1,500.00 2p q4 3 1p q 3 12 9
=
Al sexto propietario, la máquina le costó Q1,500.00 3 2 8m n 9 6

6) (
–5w x )
b. a8 = Q375.00; s = Q95,625.00 yz 3 7
yz3 9 21
=
Si el propietario número ocho se queda con la –125w
4 5
x
12 15

máquina, la suma total pagada en todas las ventas


será de Q95,625.00

286 IGER − Polochic


Semana 10
Ejercicio 3 ¡A trabajar!
0) (4w3x2y6)3 = 64w9x6y18 A = 625m2
1) 6a6b9c5 x2 = 625m2
x2 = 625m2
2) (2a4b3c2)(27a9b3c15) = 54a13b6c17
x = 25m
3) –12x5y10 Se pueden sembrar 25 plantas en cada fila y columna a
4) (5w3x2y4)(27x6y9) = 135w3x8y10 1 metro de distancia cada una.
5) 3p3q4r 4
6) 8a6b5c5 Ejercicio 1
7) (3x2y4)4 = 81x8y16 0) a • b p
5)
8) (w2x4y2)5 = w10x20y10 3 3 q
1) c • d
10 5 3
r
9) = 14 6 7 6)
12x14y6z7 6x y z 2) mn 3
s
Desarrolle nuevas habilidades 3) 20x 7) 8 a8 = a
1) 13 = 1 3
4) m2 • n2
3
8) 6 a6 = a
El cubo está formado por una pieza.
2) 23 = 8
El cubo está formado por ocho piezas. Ejercicio 2
3) 33 = 27 A.
El cubo está formado por veintisiete piezas. 0) a6/3 = a2
4) 43 = 64
1) a8/5
El cubo está formado por sesenta y cuatro piezas.
2) d 8/2 = d4

3) (20x)4/3

4) (8n)2/4 = (8n)1/2

( pq )
1/16
5)
h
6)
k
7) (yz)4/8 = (yz)1/2

8) (x2y3)1/5

B.
4
0) 5 (ab)2 5) (pq)3

h 5
( )

1) 4 x3 6)
9
k

( rs )

2) 7 w5 7) 3
5

3
3) 3 z2 8)
(xyz)

9
4) (mn)2

Matemática − Claves 287


Ejercicio 3 Ejercicio 7
0) –4 7a 7) 3 pq
1) 10 4b 8) 7 a4 3
3
1) 5
2 3x ( ) 3x
3x
= 15x = 15x = 15x
2( 3x )2 2(3x) 6x

2) 9a 7b
3
3) 10 x2y2
9) 6p r7s3
3
10) –8 w2 x5
2)
9y
y + 3 ( y – 3 )
y – 3 = 9y( y – 3 ) =
( y )2 – ( 3 )2
4
4) –8 x5 11) 0 9y( y – 3 )

5) 20 m9n9 12) 2x2 a5b9 y–3
6) 20 3c4 d5 13) 5m6 r 4 s7
Desarrolle nuevas habilidades
Ejercicio 4
(1 + 1 + 1)! = 6
1) 6x 4y 6
2 + 2 + 2 = 6
2) 5 4y 6 z7

3) 4 60a8b4 3 Í 3 – 3 = 6

4) (mn)1/3(mn)1/2 = (mn)5/6 = 6 (mn)5 4 + 4 + 4 = 6
5) (3ab)2/5(3ab)3/2 = (3ab)19/10 = 10 (3ab)19 5 ÷ 5 + 5 = 6
6) (5wxy)1/3(5wxy)3/5= (5wxy)14/15 = 15 (5wxy)14 6 + 6 – 6 = 6
Ejercicio 5 72 – 7 ÷ 7 = 6
3 3 3
a6 9 8 + 8 + 8 = 6
1) 3 9 = 3 a4
a2 (9 + 9) ÷

9 = 6
x y 6 5 4
2) 6 x3y2 = x2y2

26m6n5 7 2m3n
3) 7 =
13m3n4
16p5q6r 4 8 4p2 q3r 4
4) 8 =
4p3q3

Ejercicio 6
1) 16 • 3 • a 4 • a = (4a2)2(3a) =
(4a2)2 • (3a) =
4a2 3a

2) 3 8 • 2 • x 3 • x 2 • y 3 • y • z 3 • z 3 =
3 3 3
(2xyz2)3(2x2y) = (2xyz2)3 • (2x2y) =
2xyz2 3 2x2y

3) 9 • 3 • m2 • m • n4 • n • p6 • p 3 =

(3mn2p3)2(3mnp) =

3mn2p3 3mnp

4) 49x6x5 =

(7x3y2)2( y) =
7x3y2 y

288 IGER − Polochic


Semana 11
¡A trabajar! Ejercicio 3
Respuestas variables. Pudo haber escrito la aplicación 1) 2x3 – 3x2y + 4xy2 – 2y3
que más le haya interesado. Algunas áreas donde se 2) 2x2 + 3x – 1 – 4
utiliza el álgebra son la ingeniería, la construcción, en la x
4
bolsa de valores, entre muchas otras. 3) – 3ab – + 5
a
5
Ejercicio 1 4) 3w + 4x –
x
A. 9a 6b
5) + –3
1) tetranomio 4) binomio b 9
4
2) binomio 5) binomio 6) – 2 + 3x + y
(xy )
3) trinomio 6) trinomio
9 11
7) –20b2 – 2 +
B. bc c
1) tercer grado o cúbico x2 2 7x 2 3
2) cuarto grado 8) 3 – 2 3 – 2 + +
y xy y x y
3) cuarto grado 1 4
4) quinto grado 9) 2 + 6ab –
ab b
5) tercer grado o cúbico
6) primer grado o lineal
7) cuarto grado Desarrolle nuevas habilidades
8) tercer grado o cúbico 1) VI + IV = X
9) segundo grado o cuadrático 2) X = II + VII
10) segundo grado o cuadrático

C.
1) x3 + 12x2 – x
2) –10x2 – 5x + 5
3) 6y3 + 5y – 21
4) –10at 3 + 20t + 1
5) 32a4 + 22a3 + a2
6) –26r2 + 4r – 8
7) 30x2y + 19xy – 13
8) 36w3 – 3w2 + 11w – 1
9) –24g2 – 23g – 1
10) –5wy3 + wy + 4w + 4y2

Ejercicio 2
1) 50x3 + 130x – 30
2) 15a5b2 + 9a4b4 – 20a2b – 12ab3
3) 35w5x + 15w3x3 – 25w3x
4) –8x3 – 72xy2 – 8y3
5) 36g4h5 + 136g3h4 – 83g2h3 – 12g2h2 – 201gh2 – 36gh +
120h + 45
6) 98ab5c3 + 154ab2c5 – 112b2c3
7) 51n3m – 136n2m2 + 102nm3 + 136
8) –20w4x3y2 + 60w4x2y + 45w3x4y3 + 28w3x3y3 – 84w3x2y2

– 63w2x4y4 – 32w2x3y5 + 96w2x2y4 + 72wx4y6
9) –45x5y2 + 27x4y3 + 63x4y
10) –32w3y2 z + 20w2 x3z3 + 48w2y2 z – 30wx3z3

Matemática − Claves 289


Semana 12
¡A trabajar! C.
0) a2 + 8a + 15
Las respuestas pueden variar. Algunos ejemplos son:
1) x2 + 17x + 72
Euclides, Pitágoras, Newton, etc.
2) y2 + 7y + 12
Ejercicio 1 3) z2 + 9z + 14
4) a2 + 8a + 16
0) (x 2)2 + 2(x2 • b3) + (b3)2 = x4 + 2x2b3 + b6 5) b2 + 12b + 36
1) (a)2 + 2(a • 3) + (3)2 = a2 + 6a + 9 6) k4 + 10k2 + 16
2) (2c2)2 + 2(2c2 • 4d2) + (4d2)2 = 4c4 + 16c2d2 +16d4 7) 9w6 + 33w3 + 30
8) a2 – 10a + 24
Ejercicio 2 9) 4c2 – 10c + 6
A. 10) 25x2 – 60x + 32
0) x – 12x + 36
6 3
11) 9y2 – 45y + 56
1) x – 2xy + y
2 2
12) 4x2 – 16x + 15
2) w – 2wz + z
2 2
13) 100x2 – 60x + 9
3) 9x – 24x + 16
2
14) 81z4 – 144z2 + 60
4) 36y – 60y + 25
2
15) 9x4y2 – 18x2y + 8
1
5) w 2 – 2wz + 4z 2
4
2
6) x 2 – xz + z2
1 Ejercicio 3
5 25
1) (4w + z)3 =
7) 9x 8 – 24x 4y 3 + 16y6
(4w)3 + 3(4w)2(z) + 3(4w)(z)2 + (z)3 =
8) 4x 4 – 12x 2y 2 + 9y 4
64w3 + 3(16w2)(z) + 3(4w)(z2) + z3 =
9) 64x10 – 64x 5y 3 + 16y 6
64w3 + 48w2z + 12wz2 + z3
10) 16x 8 – 40x 4y 9 + 25y 18
11) 9m4n6 – 48m2n3pq2 + 64p2q4 2) (3x2 + 2y 2)3 =
1 (3x2)3 + 3(3x2)2(2y2) + 3(3x2)(2y2)2 + (2y2)3 =
12) w2 – 6wz + 81z 2 27x 6 + 3(9x 4)(2y 2) + 3(3x 2)(4y 4) + 8y 6 =
9
16 4 20 2 3 25 6 27x 6 + 54x 4y 2 + 36x 2y 4 + 8y 6
13) x – xy + y
9 3 4
Ejercicio 4
B.
1) (2c – d)3 =
0) 4x 2 – 9y 2 (2c)3 – 3(2c)2(d) + 3(2c)(d)2 – (d)3 =
1) p2 – q2 8c3 – 3(4c 2)(d) + 3(2c)(d 2) – d3 =
2) y 2 – 16 8c3 – 12c2 d + 6cd2 – d3
3) w2 – 36
2) (4y3 – 2z)3 =
4) 9x2 – y 2
(4y 3)3 – 3(4y3)2(2z) + 3(4y3)(2z)2 + (2z)3 =
5) 4 a2 – b2
9 64y 9 – 3(16y 6)(2z) + 3(4y3)(4z 2) – 8z 3 =
64 4 64y 9 – 96y 6z + 48y 3z 2 – 8z 3
6) 25 m – 9

7) 25z 2 – 64 Desarrolle nuevas habilidades


8) 16y 4 – z 2 a. x2 + bx + ax + ab = x2 + x(a + b) + ab
9) 4x 4 – 9 b. (x + a)(x + b)
10) 9x 2 – 16y 2 c. Producto de dos binomios con un término común y
11) 25x 2 – 100y 2 signos iguales.
1
12) 4 x 2 – 25y 2
25
13) 16 m 4 – 9n 2

290 IGER − Polochic


Semana 13
¡A trabajar! Ejercicio 4
378 2 286 2 1) (x3 + 2)(x3 – 2)
90 2
2) (b + 1)(b – 1)
45 3 189 3 143 11 3) (4 + m2)(4 – m2)
15 3 63 3 13 13 4) (2 + x)(2 – x)
5 5 21 3 1 5) (5a5y2 + 7b6x3)(5a5y2 – 7b6x3)
6) (4x2y4 + 10)(4x2y4 – 10)
1 7 7
7) (6x + a3b2)(6x – a3b2)
1 8) (9b2x + 6ac)(9b2x – 6ac)
9) (7x2y + 2a2b)(7x2y – 2a2b)

Ejercicio 1 ( )( )
10) +
a x3 a x3
6 5 6 5

1) ab2(–a3z2 – a2b2cx2 + a + 1)
2) 6x2(–3x5+ 2x3 + 2x – 1) ( )( )
1
11) + 3a
2
1
2
– 3a
3) y2(–5w2y + 10x2 + 52xyz3)
4) 12x2(3x4 – 5x3 + 4x – 6) ( )( )
12) 1 +
a
5
1–
a
5
5) 3ay(–3ab3 + 4by + 2yz)
6) 2m2n(–8a + 9bn – 10mz2 + 11m)
7) –6(a3b2z – 2a2z3 – 2ab3c – 4bc) Desarrolle nuevas habilidades
8) 5m2(10a2mn4 – b2mn + 3mz – 5n3r) Perímetros:
A = x + x + 5 + 5 = 2x + 10
Ejercicio 2 B = x + x + y + y = 2x + 2y
1) (3a2 – 5x)(2a + bx) C = 5 + 5 + 5 + 5 = 20
2) (3x2 + 6b)(2y – 1) D = y + y + 5 + 5 = 2y + 10
3) (2y2 + b)(7a2y+4bx2) Áreas:
4) (4xy2 – 3z)(–b2 + 4a) A = 5x
5) (3a2 – 3b)(3x2 + y2) B = xy
6) (2m – n)( 2n3y + 9m2x – 5b) C = 5 • 5 = 25
7) (–3n3 + mz)(2m2y + 5b) D = 5y
8) (x + 2y)(11a3x – 9y2z)
9) (3m2 – az)(3n3 – 8am)
10) (by – 2)(–5b3r + 9x)
11) (5x2 + 6s)(3rx – 5s3y + 4z)
12) (–z2 + 2y)(4xy2 – 5z + 3w)

Ejercicio 3
1) (a – b)2
2) (x + 7)2
3) (a – 5)2
4) (x – 3)2
5) (5a2 – 3b)2
6) (a3 + 2x)2
7) (5x2 + 4)2
8) (x – 10)2
9) (x3 + 5)2
10) (9z – 10)2
11) (3a 4y 6 – 10x 5)2
12) (a – 12m2x2)2

Matemática − Claves 291


Semana 14
¡A trabajar! 3) 27 + h 3 =
(3 + h)[(3) 2 – (3 • h) + (h)2] = (3 + h)(9 – 3h + h2)
(1 + 100)100 10 000
S= = = 5050 4) 8 + 8w 3 =
2 2
(2 + 2w)[(2) 2 – (2 • 2w) + (2w)2] = (2 + 2w)(4 – 4w + 4w2)
Ejercicio 1 5) x 3 + 64 =
(x + 4)[(x) 2 – (x • 4) + (4)2] = (x + 4)(x 2 – 4x + 16)
0) (x – 4) (x + 1)
1) (x + 2)(x + 1) Ejercicio 4
2) (x – 6)(x – 5)
3) (x – 3)(x + 1) 0) x3 – 1 =
4) (x + 2)(x + 2) (x – 1)[(x)2 + (x • 1) + (1)2] = (x – 1)(x2 + x + 1)
5) (x – 21)(x – 4) 1) w3 – x3 =
6) (x – 5y)(x – 3y) (w – x)[(w)2 + (w • x) + (x)2] = (w – x)(w2 + wx + x2)
7) (x + 6y)(x – 2y)
8) (x – 5y)(x + y) 2) y3 – 8z3 =
(x – 2z)[(y)2 + (y • 2z) + (2z)2] = (y – 2z)(y2 + 2yz + 4z2)
Ejercicio 2 3) 8x3 – 64 =
0) 2x 2 + 7x + 3 = (2x – 4)[(2x)2 + (2x • 4) + (4)2] = (2x – 4)(4x2 + 8x + 16)
4x 2 + 2(7x) + 6 =
(2x)2 + 7(2x) + 6 = 4) 27 – y3 =
(2x + 6)(2x + 1) = (3 – y)[(3)2 + (3 • y) + (y)2] = (3 – y)(9 + 3y + y2)

( 2x + 6
2 )(2x + 1
1 ) = (x + 3)(2x + 1) 5) 125 – 8w3 =
(5 – 2w)[(5)2 + (5 • 2w) + (2w)2] = (5 – 2w)(25 + 10w + 4w2)
1) 6x 2 + 11x + 3 =
36x 2 + 6(11x) + 18 = Desarrolle nuevas habilidades
(6x)2 + 11(6x) + 18 = 1) Área = x2 – 16x + 48 = (x – 4)(x – 12)
(6x + 9)(6x + 2) = El otro lado del rectángulo mide x – 12
( 3 )(
6x + 9 6x + 2
2 )
= (2x + 3)(3x + 1) 2) A total = 24x 2 + 48x 2 = 72x 2
A total = 8x(9x)
2) 6x 2 + 17x + 5 = El otro lado del rectángulo mide 9x
36x 2 + 6(17x) + 30 =
3) A = 5x 2 + 15xy + 6y 2 = (x + 2y) (5x + 3y)
(6x)2 + 17(6x) + 30 =
El otro lado del rómbo mide 5x + 3y
(6x + 15)(6x + 2) =
( 3 )(
6x + 15 6x + 2
2 )
= (2x + 5)(3x + 1)

3) 12x 2 – 13x + 3 =
144x 2 – 12(x) + 36 =
(12x)2 – (12x) + 36 =
(12x – 9)(12x – 4) =
( 3 )(
12x – 9 12x – 4
4 )
= (4x – 3)(3x – 1)

Ejercicio 3
0) w 3 + x 3 =
(w + x)[(w) 2 – (w • x) + (x)2] = (w + x)(w 2 – wx + x2 )
1) y 3 + z 3 =
( y + z)[( y) 2 – ( y • z) + (z)2] = ( y + z)( y 2 – yz + z2)
2) x 3 + 8 =
(x + 2)[(x) 2 – (x • 2) + (2)2] = (x + 2)(x 2 – 2x + 4)

292 IGER − Polochic


Semana 15
¡A trabajar! Ejercicio 2
1) x + 3 • x +2 2x – 8 = (x + 3)(x + 4)(x – 2) =
2
5 8
1) 3) x–2 x –9 (x – 2)(x – 3)(x + 3)
12 5
(x + 3)(x + 4)(x – 2) x
10
2) 4) 5 = +4
9 18 (x – 2)(x – 3)(x + 3) x–3

Ejercicio 1 2) x –22x + 1 • x +2 x – 6 = (x – 1) (x + 3)(x – 2) =


2 2 2

(x – 3)(x – 2) (x – 3)(x – 2) x–2 x –9 x –1 (x + 3)(x – 3)(x + 1)(x – 1)


1) x – 5x + 6 =
2
= = (x – 1)2(x + 3)(x – 2) (x – 1)(x – 2)
2ax – 6a 2a(x – 3) 2a(x – 3) 2a =
(x + 3)(x – 3)(x + 1)(x – 1) (x – 3)(x + 1)
z–2
2) z2 – 5z + 6 = (z – 3)(z – 2) = (z – 3)(z – 2) =
2
n2(m + n)
3) m + n2 • 2n 2 =
2
z – 7z + 12 (z – 4)(z – 3) (z – 4)(z – 3) z–4
mn – n m –n n(m – n)(m – n)(m + n)
8a3 + 27 = (2a + 3)(4a2 – 6a + 9) = n (m + n)
2
n
3) =
4a2 + 12a + 9 (2a + 3)2 n(m – n)(m – n)(m + n) (m – n)2
(2a + 3)(4a – 26a + 9) = 4a – 6a + 9
2 2

4) x2 – 2x • x2 + 4x + 4 = x(x – 2)(x + 2)2 =


(2a + 3) 2a + 3
x – 5x + 6
2
x –4
2
(x – 2)(x – 3)(x – 2)(x + 2)
a2 – 4ab + 4b2 = (a – 2b)2 x(x – 2)(x + 2)2 x(x + 2)
4) = =
a3 – 8b3 (a – 2b)(a2 + 2ab + 4b2) (x – 2)(x – 3)(x – 2)(x + 2) (x – 3)(x – 2)
(a – 2b)2 a – 2b
= xy – 2y2 • x2 + 2xy + y2 = y(x – 2y)(x + y)2 =
(a – 2b)(a2 + 2ab + 4b2) a2 + 2ab + 4b2 5)
x2 + xy x2 – 2xy 2x(x + y)(x – 2y)
y(x – 2y)(x + y)2 y(x + y)
y8 – 25y = y( 2y – 25) =
7
5) =
2y + 8y – 10y
3 2
2y( y + 4y – 5) 2x(x + y)(x – 2y) 2x
y( y 7
– 25) = y7 – 25 = 2y – 25
7

2y( y + 4y – 5) 2(y + 4y – 5) 2y + 8y – 10
2 2
6) 9 – 6x + x2 • x2 – 5x + 6 = (x – 3)2(x – 2)(x – 3) =
x –9
2
3x2 – 9x 3x(x – 3)(x + 3)(x – 3)
x3 – 4x2 – 12x x(x + 2)(x – 6) x(x + 2)(x – 6) x – 6 (x – 3) (x – 2)(x – 3)
2
(x – 2)(x – 3)
6) = = = =
x3 – 3x2 – 10x x(x + 2)(x – 5) x(x + 2)(x – 5) x – 5 3x(x – 3)(x + 3)(x – 3) 3x(x + 3)

w(w – 3) x2(x – 2y)2


w(w – 3) w – 3 7) x – 24xy + 4y • 2 x 2 =
2 2 2
7) w2 – 3w =
2
= = =
w + 3w w(w + 3) w(w + 3) w + 3 x – 2xy x – 4y x(x – 2y)(x – 2y)(x + 2y)
x2(x – 2y)2
= x
8) 6x 2+ 5x – 6 = (3x – 2)(2x + 3) =
2
x(x – 2y)2(x + 2y) x + 2y
15x – 7x – 2 (5x + 1)(3x – 2)
(3x – 2)(2x + 3) 2x + 3 8) 2a – 2 • a2 – 4a – 5 = 2(a – 1)(a + 1)(a – 5) =
=
(5x + 1)(3x – 2) 5x + 1 2a2 – 50 3a + 3 6(a – 5)(a + 5)(a + 1)
2(a – 1)(a + 1)(a – 5) a–1
=
9) x2 + x – 2 = (x + 2) (x – 1) = (x + 2) (x – 1) = 6(a – 5)(a + 5)(a + 1) 3(a + 5)
x – x2 – x + 1 (x3 – x2) – (x – 1) x2(x – 1)– (x – 1)
3

x2 – 9 • x2 – 7x + 10 = (x – 3)(x + 3)(x – 2)(x – 5) =


2
(x + 2)(x – 1) (x + 2)(x – 1) (x + 2) (x – 1) 9)
2 = = x –4
2
x – 8x + 15 (x – 2)(x + 2)(x – 3)(x – 5)
(x – 1)(x – 1) (x – 1)(x + 1)(x – 1) (x + 1)(x – 1)2
x+2 (x – 3)(x + 3)(x – 2)(x – 5) x + 3
(x + 2) (x – 1)2 = =
(x – 2)(x + 2)(x – 3)(x – 5) x + 2
(x + 1)(x – 1) (x + 1)(x – 1)

10) 2x – 3x – 2 • 3x2 + 6 = 3(2x + 1)(x – 2)(x + 2) =


2

10) 2x 2 + 7x + 3 = (2x + 1)(x + 3) =


2
6x + 3 x –4 3(2 x + 1)(x – 2)(x + 2)
2x – 7x – 4 (2x + 1)(x – 4)
(2x + 1)(x + 3) x+3 3(2x + 1)(x – 2)(x + 2)
= =1
(2x + 1)(x – 4) x–4 3(2 x + 1)(x – 2)(x + 2)

Matemática − Claves 293


Semana 16
Ejercicio 3 ¡A trabajar!
1) x2 – x ÷ 5x – 5x = x2 – x • 2x2 + 6 =
3 2 3
6 3+2 5
2x + 6 5x – 5x 1) = 3 4) =
2x + 6x 2x + 6x 2 6 6
2x(x – 1)(x + 1)(x + 3) 2x(x – 1)(x + 1)(x + 3) 6 10 – 3 + 7 14 7
= = 2) 5) = =
10x 2(x + 3)(x – 1) 10x2(x + 3)(x – 1) 7 6 6 3
x + 1 2
3) – 6)
16 – 9 – 10 3
=– =–
1
5x 9 24 24 8

2) 8x + 26x + 15 6x2 + 13x – 5 =


Ejercicio 1
2
÷
16x – 9
2
9x2 – 1
x 6x x + 6x 7x
8x + 26x + 15 • 9x2 – 1 1)
2
= + = =
16x2 – 9 6x2 + 13x – 5 x+2 x+2 x+ 2 x+2
(4x + 3)(2x + 5)(3x – 1)(3x + 1) 5x2 – 4 x2 + 4 5x2 – 4 + x2 + 4 6x2 3
= 2) 3 + = = 3=
(4x – 3)(4x + 3)(3x – 1)(2x + 5) 8x 8x3 8x3 8x 4x
(4x + 3)(2x + 5)(3x – 1)(3x + 1) 3x + 1 6x2 7x 6x2 – 7x x(6x – 7)
= 3) – = = =x
(4x – 3)(4x + 3)(3x – 1)(2x + 5) 4x – 3 6x – 7 6x – 7 6x –7 6x – 7
x2 + 3x x2 – 6 x2 + 3x – x2 + 6
20x2 – 30x 4x – 6 20x2 – 30x x+1 4) 2 – 2 = =
3) 15x3 + 15x2 ÷ x + 1 = • 4x – 6 = x –x–6 x –x–6 x2 – x – 6
15x3 + 15x2
3x + 6 3(x + 2) 3
10x(2x – 3)(x + 1) 10x(2x – 3)(x + 1) 1 2 = =
= = x – x – 6 (x – 3)(x + 2) x – 3
30x2(x + 1)(2x – 3) 30x2(x + 1)(2x – 3) 3x

2a – 1
Ejercicio 2
ax2 + 5 a3x2 + 5a2 ax2 + 5
4) ÷ =
4a2 – 1
• a3x2 + 5a2 = 3x + 1 x–2 (3x + 1)(2) + (x – 2)(1)
4a – 1
2
2a – 1 1) + = =
5x 10x 10x
(ax2 + 5)(2a – 1) (ax2 + 5)(2a – 1)
2 = 2 = 6x + 2 + x – 2 7x 7
a (2a – 1)(2a + 1)(ax + 5) a (2a – 1)(2a + 1)(ax2 + 5)
2
= =
10x 10x 10
1
2 x+3 5x – 1 (x + 3)(5x) – (5x – 1)(3)
a (2a + 1) 2) – = =
3x 5x2 15x2
a2 – 6a + 5 a2 + 2a – 35 5x2 + 15x – 15x + 3 5x2 + 3
5) ÷ 2 = =
a2 – 15a + 56 a – 5a – 24 15x2 15x2
a2 – 6a + 5 (a – 5)(a – 1)(a – 8)(a + 3)
• a2 – 5a – 24 = Ejercicio 3
2
2 =
a – 15a + 56 a + 2a – 35 (a – 8)(a – 7)(a + 7)(a – 5)
x+1 x+1
(a – 5)(a – 1)(a – 8)(a + 3) (a – 1)(a + 3) 1(x + 1) 1(x + 1)
= 1 1
(a – 8)(a – 7)(a + 7)(a – 5) (a – 7)(a + 7) 1) = = = =1
x 1+x 1(1 + x) 1(x + 1)
1+
a2 – 6a a2 + 3a – 54 a2 – 6a a2 + 9a 1 1
6) ÷ = a + 3a
3 2 • a + 3a – 54 =
2 4 x 4 x2 – 4
a3 + 3a2 a2 + 9a x– –
x 1 x
2
a2(a – 6)(a + 9)
= 2
a2(a – 6)(a + 9)
= 2) = = 2 x =
a (a + 3)(a + 9)(a – 6) a (a + 3)(a + 9)(a – 6) 4 x 4 4 x + 4x + 4
x+4+ + +
x 1 1 x x
1
x(x 2
– 4) (x + 2)(x – 2) x–2
a+3 = =
x(x2 + 4x + 4) (x + 2)(x + 2) x + 2

Desarrolle nuevas habilidades 11


x++ 2
6 x
+
11
+ 2
6 x3 + 11x + 6
La redacción puede variar, la idea principal debe mantenerse: 3) x x 1 x x x2
= = =
La asistente está mintiendo porque las páginas 199 y 200 4 4 3 4 4 3x + 4x – 4
2
3+ – 2 + – 2
corresponden a una misma hoja. x x 1 x x x2
x (x
2 3
+ 11x + 6) x + 11x + 6
3
2 2 = 2
x (3x + 4x – 4) 3x + 4x – 4

294 IGER − Polochic


Semana 17
a2 – b2 a2(a2) – a2b2 a 4 – a2 b2 Ejercicio 1
a a 3
a3
4) = = = A.
a+b a+b a+b 1 15) b42c36d 12
a3 a3 a3 0) 3
(m n) 3r2 z
a3(a4 – a2b2) a2(a2 – b2) a2(a + b)(a – b) 1) –2b3 16) 4 5
= = = a2(a – b) m nw
a3(a + b) (a + b) (a + b) 1 17) –5(55b5c15w20)
2) 9
y
18) 109m36n9
Desarrolle nuevas habilidades 3) 9w3z4
19) a5
1) Costo por Costo
4) 1
Lapiceros 20) 8a3bx8y8
paquete total 5) 18
Paquete de 10 unidades Q11.00 Q44.00 25r 4 s6
6) x 21)
36m6n4u2
Paquete de 24 unidades Q24.00 Q48.00 7) b4 22) x6y4z12
Paquete de 40 unidades Q38.00 Q38.00 1
8) 49m4n4 23)
b
9) (4a3b2)7 8c6f 6
2) Q66.00, Q72.00, Q76.00 24) –
729a3b9
3) Conviene comprar un paquete de 40 unidades y dos 10) w z u4w8
8 8
25)
de 10. 81x20y12
11) 1
m16n8 s12
26) 8 20 20
12) 1 gh r
1 27) z7
13) 2 r5s10t10
t 28) –
16a2n6 32x15y5z20
14) 4 4 1
wc 29) 2
w
B.
216d 6 s6 b4
1) 6)
a3 25d 8f 10
2) 108a7b4c6 7) 11x
6y7z2
b 8) m 2
3
3)
5 5a
4) 54m7n5r8 9) 56a7m9
274 c4 10) 24a6b5
5)
g8

Ejercicio 2
A.
1) 5x2y3 4) 5w 7) 2a3 b
2

2) 4x2y2 3x2y3 cy
5) m4n4x4 8) 2x2
3) 2ab
2
6
x2y6 6) m2 243m3n5 9) 3w4x3y2z

B.
1) xy 4) b2z4 7) a12h4k 4m8
2) a2b4c3 5) a 8) 5 rs
3
6) 3m
2
n 9) 4x
4
3) m 3
y z
12 6
w2

Matemática − Claves 295


C.
3
1) 3 11b
4
4) –11b3c 6a3 2 1
5) –8d 3 + a – +
d 2 2d 3
2) 20a 12xy 5) 11f 23wx 8
3 5 6) 17m – 7n + 5m2 – mn2
3) 30b4 16m2n2 6) 9m2 49r3s2 m n
16s2 18r
7) r 2 + r2 – s – 9s
D.
15 4
1) a3b4c3 a3b12c3 4) xy2 x2y 20 4
8) –25z – y + yz
2bxz 5) 34
2
2) 2 3 8x y
rs 8 8
9) 12m5 – 3m4 – 7m2 + m + m3
6) m
4 2
3) ax2 a2m3x
2an 6r
E. 10) 7r3w3 – 4r2w + 2w +
7
8x 6ab 14mn 17ax k
1) 6ab 4) 11) 15k m – 19k m + 22k – m2
5 4 4
17ax
12) 25d 2g4 – 32dg2 + 6g – 72
2) 9y( 10bmx + 2 w ) 5) 132axy – 22cx
10bmx – 4w 12ay – 2c
Ejercicio 4
3) 56abz – 8 ax 6)
12xy 6w
7bz – 8x 6w A.
0) 25a4 + 30a2b3 + 9b6 12) b2 – 2bc + c2
Ejercicio 3 1) x2 + 18x + 81 13) 25x2 – 10xy + y2
A. 2) y2 + 12y + 36
14) 81 – 90z + 25z2
1) – 4a4 + 2a2 + 8a – 13 3) 25x2 + 30x + 9
2) 18m4 + 25m3 – m2 – 23m 15) 36w2 – 72w + 36
4) 4y2 + 12yz + 9z2
3) –21y 2 + y + 14 16) 25p2 – 20pr + 4r2
4) 3a3m + 3ax2 + m3 5) 64x2 + 80xy + 25y2
5) 6x3y2 –5x2y2 + y2 + 11 6) 81x2 + 36xy + 4y2 17) 81 – 90z + 25z2
6) – 42k5 – 13k3 – k2 – k – 32 7) 16x4 + 40x2y + 25y2 18) 4h4 – 12h2k2 + 9k4
B. 8) 64x6 + 48x3y2 + 9y4
19) 25x4 – 10x2y3 + y6
1) –56x3 – 42x2 + 7x 9 4 4
9) 25 h6 + 15 h3k3 + 81 k6 25 5 9
2) 104ab4t2x + 13ab4ty2 + 117ab4t 20) 9 x6 – 2 x3y5 + 16 y10
16 81
3) 16k2mrt3 + 8k2mt3w2 – 18n2rt3 – 9n2t3w2 10) 9 w4 + 12w2x2 + 4 x4 9 14 49
21) 25 w4 – 15 w2x2 + 81 x4
4) – 44b3x + 52a2y + 8z 11) 49h2 – 14hk + k2
5) 30a5 – 40a4 – 55a3 + 10a2
6) 72k 5 + 62k 4 – 54k 3 – 22k 2 + 12k B.
7) 96b3 + 84c2 – 144b2c – 144 0) 25m2 – 9n2 10) 64z2 – 64
8) 96x3y2z + 24x2y2 – 48x + 8z
1) 25 – t2 11) 25w2 – 36
9) 72w4x3 + 56wx5 + 8w2x4 – 16wx3
10) 70x7 + 18x5 + 3x4 – 36x3 + 39x2 – 10x 2) 4x2 – y2 12) 16q2 – 25
11) 22b4c2 + 55b3c2 – 18b3 + 10b2c – 45b2 + 22ab2c2 – 18ab + 3) 64y2 – x2 13) 9x4 – y2
10ac + 25bc 4) 4x2 – 16 14) 16x4 – 1
12) –14m6n4 – 11m4n3 + 70m4n2x3 + 9m2n2 + 90m2nx3 5) 16z2 – 16 15) 100 – 16a2
C. 6) 9p2 – 36 16) 9x8 – 4y4
1) 7b2 – 3b + 1 7) 64m2 – 25 17) 25m4 – 64n4
b 25 9
3c 8 2c 8) 9 m2 – 16 18) 4 m2 – 9n2
2) a + c – a2
1 16 1
3) 5n5 – 6n – 27x 9) 4 w2 – 9x2 19) 81 y2 – 25 z2
1
4) – 6p3 + p + 8 – 6p2

296 IGER − Polochic


C. D.
0) a + 13a + 40 8) m2 – 7m + 10 1) (w + x)(w – x) 8) (xy + 5z)(xy – 5z)
1) c2 + 17c + 72
2) x2 + 14x + 48
9) 4x2 – 10x + 4
10) 64y2 – 40y + 6
2) (x + 4)(x – 4) ( )(
9) 3 + 1 3 – 1
2x 5 2x 5 )
3) b2 + 10b + 24 11) 4x2 – 24x + 35 3) ( y + z)( y – z) 10) 16(w2x + 2)(w2x – 2)
4) y4 + 6y2 + 9 12) 16y2 – 56y + 48 4) (z + 4)(z – 4) 11) 1 ( y + 8z)( y – 8z)
5) d 2 + 14d + 40 13) 4x4 – 20x2 + 9 4
5) 4(x + 5)(x – 5)
( )(
12) a + bc a – bc )
4 4
6) z6 + 11z3 + 10 14) 49w4 – 42w2 + 8
5 3 5 3
7) w4 + 9w2 + 20 15) 9y4 – 18y2 + 5 6) (5y + 2)(5y – 2)
7) 4(a + 2b)(a – 2b)
( )(
13) 1 + mn 1 – mn
6 6)
D.
14) (9w2x + 7y3z)(9w2x – 7y3z)
0) 8a3 + 60a2 + 150a + 125 7) 64m + 48m + 12m +1
3 2

1) x3 + 9x2 + 27x + 27 8) 8r3 – 12r2 + 6r – 1 Ejercicio 6


2) m3 + 3m2n + 3mn2 + n3 9) 125x3 – 150x2 + 60x – 8
A.
3) w3 + 18w2 + 108w + 216 10) 27y3 – 135y2 + 225y – 125 1) (a + 8)(a + 3) 7) (m + 9)(m – 6)
4) 125y3 + 150y2 + 60y + 8 11) 64z6 – 192z4 + 192z2 – 64 2) (b + 7)(b + 5) 8) (n + 7)(n – 10)
5) 27z3 + 81z2 + 81z +27 12) 8b3 – 72b2 + 216b – 216 3) (w – 4)(w – 6) 9) ( p + 3)( p – 12)
6) 64n3 + 240n2 + 300n +125 13) 125k6 – 300k4 + 240k2 – 64 4) (x – 2)(x – 9) 10) (r + 2)(r – 9)
5) (y + 8)(y – 4) 11) (s + 10)(s – 15)
Ejercicio 5 6) (z + 12)(z – 5) 12) (x + 8)(x – 6)
A.
B.
1) y2(x – w)
1) (4a + 3)(2a + 1) 10) (4z + 1)(2z + 1)
2) 5y(xy – 3)
2) (2m + 7)(3m + 1) 11) (6h – 3)(h – 2)
3) 12a3b2(–b + 2)
3) (5n + 2)(n + 3) 12) (k + 6)(3k + 5)
4) 5y(3y2 + 4y – 1)
4) (3w + 2)(w – 2) 13) (4x – 1)(3x – 1)
5) 4xy(x – 3y2 – 2y)
5) (6p – 7)( p + 4) 14) (2y + 1)(2y + 3)
6) ax(2a + 2x – 3)
6) (3x – 2)(2x – 3) 15) (2c – 3)(c – 1)
7) 3x2(–6x5 + 4x3 + 3x – 2)
7) (q – 5)(5q + 2) 16) (3a + 2)(2a + 1)
8) 3abx(–ab2 + 5x)
8) (3y + 1)(2y + 3) 17) (5w – 3)(w – 4)
9) 4a2b2(4a2b3 – 5a – 6b4)
9) (8r – 3)(r + 5) 18) (6x – 1)(x + 3)
10) x2(25x5 – 10x3 + 12x – 18)
B. C.
1) (a – 1)(x – 1) 8) (–x + 5)( y – 2) 1) (a + b)(a2 – ab + b2)
2) (x – 1)( y + 5) 9) (x + 3)( y + z) 2) (c + 2)(c2 – 2c + 4)
3) ( y – 1)(x + y) 10) (2m2 + n)(3x + 2y) 3) (m + 4)(m2 – 4m + 16)
4) (x + 5)( y – 1) 11) (q – x)(2y – p) 4) (2x + 3y)(4x2 – 6xy + 9y2)
5) (–x – 4)( y – 3) 12) 3(x + 2)(a – b) 5) (z + 5)(z2 – 5z + 25)
6) (a – b)(5x + y) 13) (m – 3)(7x – 4) 6) (4k + 1)(16k2 – 4k + 1)
7) (m + 3n)(2r + s) 14) x(n + 7)(3x + 2) 7) (2w + x)(4w2 – 2wx + x2)
8) (xy + 3z)(x2y2 – 3xyz + 9z2)
C. 9) 8(ab + 2cd)(a2b2 – 2abcd + 4c2 d2)
1) ( y + 6)2 8) (3m – 2n)2
10) (h – k)(h2 + hk + k2)
2) (2a + 3)2 9) (7r + 8s)2 11) (–z + 3)(z2 + 3z + 9)

(
10) 3 x – 5 ) 12) (2a – bc)(4a2 + 2abc + b2c2)
2
3) (5x – 4)2
2 4 13) (–a + 5)(a2 + 5a + 25)
4) (2x + 8) 5
(
11) y – 1 ) 14) (2m – n) (4m2 + 2mn + n2)
2 2
6 2 15) 8(2x – y) (4x2 + 2xy + y2)
5) (2x – 3y)2 12) (6x3 + 2y2)2 16) (6 – b)(b2 + 6b + 36)
6) (3m – y)2 13) (5w4 – 10)2
7) (6x + 2y) 2
14) (2x2y3 – 2z2)2

Matemática − Claves 297


Ejercicio 7 B.
4x – 3 4x + 7
A. 1) = 1 7) –
4x – 3 12x
1) a + 1 5) y + 4
x–7 5x2 + 3
2) 8)
1 m+6 3x – 7 15x2
2) 6)
y+2 3 1 3x – 5
x – 3y 3) 9)
3) 7) 3z – 5 2x2 (x – 3)(2x + 1)
x + 3y
x2 – 4x – 8
a–b w–x 4) x 10)
4) 8) (x + 1)(x + 2)(4x + 1)
a+b w + 2x
x 2x
5) 11)
B. 2x + 1 (x – 1)(x + 1)
3x – 2 (x2 – 2x + 4)(x + 3)
1) – 2)
6) x + 2x + 12 12)
2
2x + 5
3x + 2 (x – 3)(x2 – 2x + 9)
(x – 3)(x + 4) (x + 1)(x + 4)
1 y(x + 2)
3) 4)
(x – y)(x + y) x(x + 3)
y–6 x+3
5) 6)
3y x–5

C.
(x + 4)2(x + 2) (x – 3)2
1) 2)
(x + 1)(x – 4)(x – 2) (3x + 2)(x + 4)

3) x + 1 4) x – 15
x–1 x+9
(y + 2)(y + 1)(y + 5)
5) 6) 7x – 1
(y – 1)(y + 8)(y – 2) x+2

Ejercicio 8
A.
x+3 13x
1) 7)

x+2 (3x + 1)(4x – 3)
x+1 2(x2 + 3)
2) 8)
x+3 (x + 2)(2x – 3)
2x + 5 x2 + 3
3) = 1 9)
2x + 5 (x – 2)(2x + 3)
x(x + 4)
4) x 10)
(x + 1)(x + 2)(4x + 1)
2
11) 2x – 11x + 29x – 14)
3 2
5)
x–4 (x + 2)(2x + 1)(3x – 2)
2 x2 + 9x – 40
6) 12)
3x – 1 (x – 8)(x + 3)(x + 8)

298 IGER − Polochic


Taller matemático
Prueba A

Taller matemático 299


Taller matemático
Repaso para la prueba de graduandos del Mineduc

Estimada (o) estudiante del grupo Polochic:

Le saludamos con cariño y esperamos que esté estudiando con entusiasmo este primer año
de bachillerato.

El Ministerio de Educación realiza cada año pruebas de matemática y de comprensión lectora


a todos los estudiantes que están cursando el último año del ciclo básico o el último año de
diversificado. El propósito de estas pruebas es obtener información que permita mejorar la
calidad educativa de nuestro país.

Consecuentes con esta mejora educativa, hemos incluido, en este libro, una sección llamada
Taller matemático que contiene dos pruebas, para que se vaya preparando poco a poco.

¿Qué contenidos se repasan en este taller?

Prueba A

Presenta 33 ítems que abarcan los contenidos de las semanas 1 a la 7 y temas de proporcio-
nalidad, secuencias numéricas, operaciones con los números racionales, signos de compara-
ción, m.c.m., M.C.D., porcentaje y medidas de volumen.

Prueba B

Presenta 32 ítems que abarcan los contenidos de las semanas 9 a la 16 y temas de ecuacio-
nes de primer grado, lenguaje algebraico, regla de tres simple y perímetro de cuadriláteros.

¿Cómo se evaluarán estos contenidos?

• En la primera prueba parcial se evaluarán los contenidos de la prueba A.


• En la prueba final se incluyen los contenidos de la prueba B.

Los temas que no aparecen en este libro los encontrará en el material de matemática de los
grupos Quiriguá, Utatlán y Zaculeu o también puede investigar en internet.

300 IGER − Polochic


Instrucciones:

1. Use estas páginas solo para leer las preguntas y enunciados. No las subraye,
ni haga anotaciones o marcas en ellas.
2. La hoja de respuestas se encuentra al final de cada prueba. Recórtela.
3. Lea cada pregunta o enunciado y las posibles respuestas u opciones que
la responden.
4. Seleccione la respuesta correcta y rellene el círculo correspondiente en la
hoja de respuestas. Solamente una opción responde correctamente a la
pregunta.
5. No arrugue ni haga trazos en otros lugares de la hoja de respuestas.
6. Para responder esta prueba deberá utilizar lapicero negro.
7. Utilice hojas aparte para realizar el procedimiento de las operaciones.
8. Mida el tiempo que tarda en resolver la prueba. Practique hasta que consiga
hacerlo en el menor tiempo posible.
Guíese con el ejemplo del recuadro.

Instrucciones: Marque en la hoja de respuestas el resultado correcto de la


operación.

0) ¿Cuál es el resultado de operar –102 + 400?

a. 298
b. 420
Hoja de respuestas
c. 380
d. 4102 0. a. b. c. d. De esta forma
1. a. b. c. d. se debe rellenar
el círculo.
2. a. b. c. d.
En su hoja de respuestas
deberá rellenar el círculo
de la respuesta correcta.

Ahora revise su hoja de respuestas, la opción 0 ya está marcada.

Últimas recomendaciones:

• Si no sabe una respuesta, no se detenga, siga adelante.


• Está prohibido el uso de calculadora.

Taller matemático 301


1) ¿Qué nombre recibe el conjunto de los números enteros positivos de cero hasta infinito?

a. naturales b. racionales c. negativos d. irracionales

2) ¿Cuál es el elemento neutro en la multiplicación?


1
a. 0 b.
–1 c. d.
1
a

3) La expresión (5 • 3) • 2 = 5 • (3 • 2) ¿qué propiedad ejemplifica?

a. distributiva b. conmutativa c. asociativa d. clausurativa

4) ¿Cuál de los siguientes es un número primo?


5
a. 7 b.
10 c.
0.25 d.
4

5) ¿Qué valor debe tener a para que 100 + a = 100?

a. 100 b.
10 c.
1 d. 0

6) ¿Cuál es el valor absoluto de –15?

a. |–15| = 0 b.
|–15| = 1 c.
|–15| = 15 d.
|–15| = –15

7) ¿Cuál es el inverso multiplicativo de 100 ?

100 1 100
a. – 100 b. c. d. –
1 100 1

8) ¿Cuál de los números siguientes es irracional?

a. 2.2323232… b.
3.1415926… c.
5.6666666… d.
8.3333333…

9) ¿Cuál de los enunciados no representa una proporción?


4 5 2 4 5 15 1 3
a. = b. = c. = d. =
5 4 4 8 3 9 3 9

10) ¿Cuál es el resultado de 22 • 23?

a. 10 b.
16 c.
32 d.
64

11) ¿Cuál es la potencia de (27)2 expresada en base 3?

a. 36 b.
35 c.
34 d.
33

12) ¿Cuál es el número más pequeño de la serie de números reales 3.7, –8.6, –4.7, 9.3, –1.8?

a. 3.7 b. 0.1 c.
–4.7 d. –8.6

302 IGER − Polochic


13) En la serie: 4, 7, 11, 16, ¿cuál es el número siguiente?

a. 19 b. 20 c. 21 d. 22

14) En la serie: 10, 18, 34, 66, ¿cuál es el número siguiente?

a. 128 b.
129 c.
130 d.
131

15) ¿Cuál es la respuesta correcta de la operación 20 ÷ 4 + 3 • 2 – 1?


20
a. 10 b.
15 c.
20 d.
13

16) ¿Qué número es el m.c.m. de 10, 15, 20?

a. 5 b.
30 c.
60 d.
120

17) ¿Cuál es el M.C.D. de 12, 18, 24?

a. 1 b.
2 c. 3 d. 6

18) ¿Qué descomposición en factores primos es correcta?

a. 24 = 4 • 6 b.
24 = 8 • 3 c.
2 • 3 • 4 d.
24 = 2 • 2 • 2 • 3

19) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a. 3 • [ 15 – 2 • (6 – 2 • 2) ] = –3 c.
3 • [ 15 – 2 • (6 – 2 • 2) ] = –39

b. 3 • [ 15 – 2 • (6 – 2 • 2) ] = 33 d.
3 • [ 15 – 2 • (6 – 2 • 2) ] = 13

20) ¿Cuál de las expresiones siguientes es correcta?

a. 3 > –3 b.
3 < –3 c.
–3 > 3 d.
–3 > –3

21) ¿Cuál es la respuesta correcta de elevar ( 1004 ) ?


0

a. 25 b. 10 c. 1 d. 0

22) ¿Cuál de las siguientes operaciones es correcta?

a. 42 • 43 = 166 b. 42 • 43 = 165 c. 42 • 43 = 45 d.
42 • 43 = 46

23) ¿Qué expresión de las siguientes es equivalente a 92 ÷ 32?

a. (9 ÷ 3)2 – 2 b.
(9 ÷ 3)2 ÷ 2 c.
(9 ÷ 3)2 d (9 ÷ 3)2 • 2
3 1
24) ¿Qué resultado se obtiene al sumar + ?
8 4
4 5 4 4
a. b. c. d.
8 8 32 12

Taller matemático 303


5 4 2
25) ¿Cuál es el resultado del producto • • ?
2 3 5
3 11 85 4
a. b. c. d.
4 10 30 3

26) ¿Qué expresión es correcta?


1 2 9 6 2 3 3 15
a. < b. > c. > d. >
4 8 4 5 7 8 4 16

27) ¿Cuál de las expresiones siguientes es correcta?


3 8 2 5 2 10 10 5
a. ≡ b. ≡ c. ≡ d. ≡
4 9 9 12 3 15 9 3
3 1
28) Para pintar un gran rótulo se utilizaron de galón de pintura azul, de galón de pintura blanca y
4 2
2
de galón de pintura roja. ¿Cuántos galones de pintura se utilizaron en total?
3
18 23
a. 3 galones a. 5 galones c. de galones d. de galones
5 12

29) Benjamín tiene tres rollos de alambre con un largo de 15, 20 y 25 metros cada uno. Si desea dividir
todo el alambre en piezas iguales, de la mayor longitud posible para no desperdiciar alambre, ¿qué
largo debe tener cada pieza?

a. 1 m b.
3 m c.
5 m d.
15 m

30) Regina visita a su hermano Pedro cada 6 días y a su hermana Rosario cada 4, si hoy visitó a ambos,
¿cuántos días deben pasar para que visite a los dos el mismo día?

a. 4 d. 6 c.
12 d.
18

31) Dos pintores tardan 9 días en pintar una casa. Si contratan un tercer pintor, ¿cuántos días tardarán
en pintar la casa los tres juntos?

a. 3 días b. 4 días c. 5 días d. 6 días

32) En un círculo de estudio de Iger los estudiantes de básico y bachillerato suman 120, de los cuales el 70 %
son mujeres y el resto, hombres. De los hombres, el 25 % estudia bachillerato. ¿Cuántos hombres
estudian bachillerato?

a. 8 b.
9 c.
10 d.
15

33) En un recipiente hay 5000 cm3 de una solución. Si 1 litro es igual a 1000 cm3, ¿cuántos litros tenemos
de la solución?

a. 5 litros b. 3 litros c. 4 litros d. 6 litros

304 IGER − Polochic


Hoja de respuestas A

Nombre:

Fecha:

INSTRUCCIONES

• Rellene con lapicero negro.

• Borre bien los errores. Puede utilizar corrector.

0. a. b. c. d. 17. a. b. c. d.

1. a. b. c. d. 18. a. b. c. d.

2. a. b. c. d. 19. a. b. c. d.

3. a. b. c. d. 20. a. b. c. d.

4. a. b. c. d. 21. a. b. c. d.

5. a. b. c. d. 22. a. b. c. d.

6. a. b. c. d. 23. a. b. c. d.

7. a. b. c. d. 24. a. b. c. d.

8. a. b. c. d. 25. a. b. c. d.

9. a. b. c. d. 26. a. b. c. d.

10. a. b. c. d. 27. a. b. c. d.

11. a. b. c. d. 28. a. b. c. d.

12. a. b. c. d. 29. a. b. c. d.

13. a. b. c. d. 30. a. b. c. d.

14. a. b. c. d. 31. a. b. c. d.

15. a. b. c. d. 32. a. b. c. d.

16. a. b. c. d. 33. a. b. c. d.

Taller matemático 305


Taller matemático
Prueba B

Taller matemático 307


1) ¿Qué resultado se obtiene al operar 5(2 + 3 5 )?

a. 25 5 b.
7 + 8 5 c.
10 + 15 5 d. 10 + 3 5

2) ¿Cuál es la constante numérica en la expresión 5xy3?

a. x b.
y c. 5 d.
3

3) ¿Qué propiedad muestra la expresión a(c + d ) = ac + ad?

a. cerradura b. distributiva c. conmutativa d. elemento absorbente

4) ¿Qué polinomio representa el perímetro de un rectángulo que mide x + 1 de ancho y 2x de largo?

a. 4x b.
3x + 1 c.
6x + 2 d. (x + 1) + (2x)

5) ¿Qué expresión ejemplifica correctamente la multiplicación de potencias de igual base?

a. am • an = am + n c. am • an = am • n
b. am • an = am – n d. am • an = am ÷ n

6) ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es verdadera?

a. 4g • 4g • 4g = 12g3 c. 4g • 4g • 4g = 12g
b. 4g • 4g • 4g = 64g3 d. 4g • 4g • 4g = 4g3

7) ¿Cómo se expresa 5x2 + 3 en el lenguaje usual?

a. El doble de un número x más tres


b. El quíntuplo de un número x al cuadrado más tres
c. Un número x al cuadrado más tres
d. Cinco por x más tres

8) ¿Cuál es el resultado correcto de (8x2y3)(–3x6y2z3)?

a. –24x4yz3 b.
–24x8y5z3 c.
–11x8y5z3 d.
24x12y6z3

2
9) ¿Cuántos términos forman el polinomio + 3z5 + 4z2 – 8y + 6y2?
3z
a. 5 b. 11
10 c. d. 14

10) ¿Cómo se expresa en lenguaje matemático "El perímetro (P) de un rectángulo es el doble producto
de la suma del ancho (W) y el largo (L)"?

a. P = 2W + L b. P = W + 2L c. P = 2(W + L) d. P = 2(W • L)

308 IGER − Polochic


11) ¿Cuál es el factor común en la expresión 2x3 – 4x2 + 8x?

a. 2 b. x2 d.
x c. 2x

12) ¿Cuál de las expresiones siguientes es un trinomio cuadrado perfecto?

a. x2 – 16 b.
x2 – 5z + 14 c.
x2 – 8x + 64 d. x2 + 10x + 25

13) ¿Cuál es el resultado de simplificar –3x – 2 + 3x2y – 4 + 5x – 6x2?

a. 3x2y – 8x2 – 6 b.
3x2y – 6x2 + 2x – 6 c. 3x2y – 6x2 + 8x + 6 d. –7x2y

14) ¿Qué resultado se obtiene de (4x2 + 3x + 1) + (7x2 – 4x + 6)?

a. 17x b. 17x2 c. 10x + 7 d.


11x2 – x + 7

15) ¿Cuál es la diferencia de (8ab2 – 6bc + 4) – (2ab2 – 9bc + 10)?

a. 6ab2 + 3bc + 6 b.
6ab2 + 3bc – 6 c.
6ab2 – 3bc + 6 d. 6ab2 – 3bc – 6

16) ¿Cuál es el resultado correcto de (3x6y 4)(–4x3y2z 4)?

a. 12x3y2z4 b.
–12x9y6z4 c. –12x2y2z4 d. –7x9y6z4

17) ¿Cuál es el resultado correcto de multiplicar (x + 9)(x – 2)?

a. x2 – 18 b. x2 + 7x – 18 d.
2x + 7 c. x2 – 7x + 18

18) ¿Qué binomio está expandido correctamente?

a. (h – k)2 = h2 – k c. (q – 2)2 = q2 – 4q + 4
b. (x + 5)2 = x2 + 25 d. (b – 4)2 = b2 + 8b – 16

19) ¿Cuál es el resultado de dividir (15x4 + 12x3 – 9x2) ÷ 3x?

5x4 + 4x3 – 3x2 c.


a. 5x3 + 4x2 – 3x b. 15x5 + 4x4 – 3x3 d.
15x3 + 15x2 – 15x

20) ¿Cuáles son los factores de x2 – 12x + 27?

a. (x + 8)(x – 4) b.
(x – 6)(x + 6) c. (x – 9)(x – 3) d.
(x + 4)(x + 3)

21) ¿Qué resultado se obtiene al valuar el polinomio 2x2 + 15 si x = 3?

a. 33 b.
26 c.
21 d.
17

1
22) ¿Qué valor se obtiene de 2ac • 2ab si a = 2, b = 9 y c =
?
3
a. 4 b. 24
8 c. d. 10
3

Taller matemático 309


10w3z6
23) ¿Qué resultado se obtiene al simplificar ?
5w2z
a. 5wz5 b. 2wz5 c.
2w3/2z6/1 d. 5w3/2z6/1

x2 + 6x + 8
24) ¿Cuál es la respuesta correcta de ?
x+2
a. x + 2 b.
x + 4 c.
x – 2 d. x – 4

25) ¿Cuál de las siguientes operaciones es correcta?

a. (y – 4)2 = –16y2 c. (y – 4)2 = y2 – 16


b. (y – 4)2 = y2 – 8y + 16 d. (y – 4)2 = y2 + 16

26) ¿Cuál es el valor de x en la ecuación 2x – 3 = 53?

a. 2 b.
6 c.
10 d.
28

27) ¿Cuál es el valor de x en la ecuación 5x + 6 = 10x + 5?

a. 1 b.
2 c. 1
1 d.
2 5

28) En determinado día, la temperatura en Quetzaltenango a las 3:00 de la mañana era de –4 °C. Luego
la temperatura aumentó 1 °C cada hora, ¿cuál era la temperatura a las 10:00 de la mañana ese día?

a. 0 °C b. 3 °C c. 7 °C d. –2

29) Una antena de 12 metros de alto proyecta una sombra de 8 metros. ¿Cuál será la altura de un edificio
que a la misma hora proyecta una sombra de 6 metros?

a. 9 metros b. 10 metros c. 15 metros d. 20 metros

30) Todos los días, Sandra camina 1 km por la mañana y 3 de km por la tarde. ¿Cuántos kilómetros
camina cada día? 2 4

4 km c.
a. 3 km b. 5 km d.
3 km
2 6 4 8

31) En un mapa cada 4 cm representan 210 km de distancia real. Si dos ciudades están separadas por 10 cm
en el mapa, ¿qué distancia real hay entre ellas?

a. 420 km b.
525 km c.
860 km d.
1050 km

32) Un camino comunal es construido por 60 trabajadores en 50 días. ¿Cuántos trabajadores se hubieran
necesitado para construir el mismo camino en 20 días?

a. 100 trabajadores b. 110 trabajadores c. 120 trabajadores d. 150 trabajadores

310 IGER − Polochic


Hoja de respuestas B

Nombre:

Fecha:

INSTRUCCIONES

• Rellene con lapicero negro.

• Borre bien los errores. Puede utilizar corrector.

1. a. b. c. d. 17. a. b. c. d.

2. a. b. c. d. 18. a. b. c. d.

3. a. b. c. d. 19. a. b. c. d.

4. a. b. c. d. 20. a. b. c. d.

5. a. b. c. d. 21. a. b. c. d.

6. a. b. c. d. 22. a. b. c. d.

7. a. b. c. d. 23. a. b. c. d.

8. a. b. c. d. 24. a. b. c. d.

9. a. b. c. d. 25. a. b. c. d.

10. a. b. c. d. 26. a. b. c. d.

11. a. b. c. d. 27. a. b. c. d.

12. a. b. c. d. 28. a. b. c. d.

13. a. b. c. d. 29. a. b. c. d.

14. a. b. c. d. 30. a. b. c. d.

15. a. b. c. d. 31. a. b. c. d.

16. a. b. c. d. 32. a. b. c. d.

Taller matemático 311


Bibliografía
AGUILAR, A. (2009). Aritmética y Álgebra. México: Pearson.
Allen R. Angel. (2007). Álgebra elemental. México: Pearson.
BALDOR, A. (2008). Álgebra. México: Grupo Editorial Patria.
BALDOR, A. (2008). Aritmética. México: Grupo Editorial Patria.
Dennis G. Zill/Jacqueline M. Dewar. (2001). Álgebra y trigonometría. México: McGraw Hill.
Earl W. Swokowski/Jeffery A. Cole. (2011). Álgebra y trigonometría con geometría analítica.
México: CENGAGE Learning.
FORESMAN, S. Y WESLEY, A. Matemáticas, actividades de enriquecimiento, grado 5. Estados Unidos
de América: SFAW.
GOODMAN, A. Y HIRSCH, L. (2002). Álgebra y geometría con trigonometría analítica. México:
Prentice – Hall.
INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2005). Cimientos 2 y 3, Matemática I.
Guatemala: IGER.
INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2010). Matemática 7, Quiriguá I y II.
Guatemala: IGER.
INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2013). Matemática 8, Utatlán I y II.
Guatemala: IGER.
INSTITUTO GUATEMALTECO DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA. (2013). Matemática 9, Zaculeu I y II.
Guatemala: IGER.
Jerome E. Kaufmann/Karen Schwitters. (2003). Álgebra intermedia. México: Thomson.
SULLIVAN, M. (2006). Álgebra y trigonometría. México: Pearson.
Tomás Caillaux de la Borda. 1.000 pasatiempos de lógica y juegos de inteligencia. Madrid:
SERVILIBRO.
O'DAFFER, P. (1998). Introducción al álgebra. México: Pearson.

Páginas Web consultadas:


Diccionario de la Real Academia Española: http://goo.gl/KUUuR
Estatusquasar, acertijos lógicos: http://goo.gl/vdsl3
Fundación Wikimedia. Wikipedia en español: http://goo.gl/DVgA4E
Juegos de lógica y estrategia: http://goo.gl/B0gYFw
Matemáticas recreativas: http://goo.gl/FPYS1B
Prismas: http://goo.gl/LicIQK
Problemas de progresiones: http://goo.gl/aGJHtO
Proyecto Descartes: http://goo.gl/U5K12
Recursos de educación y matemáticas: http://goo.gl/eV1Sh7
Salonhogar, potenciación y radicación: http://goo.gl/5wc7jq
Sistemas de numeración: http://goo.gl/UPCTy0
Sucesiones numéricas: http://goo.gl/hfeHi4
Zweigmedia, repaso interactivo de álgebra: http://goo.gl/JDNWaz

Matemática − Bibliografía 313


Estudiar

Matemática - 4.º Bachillerato - Grupo Polochic - Primer semestre - IGER


le cambiará la vida
Siga los pasos...

Lea el contenido de la semana

Escuche la clase radial


con los cinco sentidos

Después de la clase radial…


estudio y autocontrol

Consulte sus dudas

Participe en un círculo de estudio

Instituto Guatemalteco de
Educación Radiofónica,
Grupo Radial ¡uy, uy, uy! y Radio Sónica 106.9
Tel: 2412 6666
10
Matemática
10
4.º Bachillerato - Grupo Polochic
www.iger.edu.gt
iger@iger.edu.gt
Primer semestre - IGER

También podría gustarte