Guia Dinamica Verdadero y Selecion PDF
Guia Dinamica Verdadero y Selecion PDF
Guia Dinamica Verdadero y Selecion PDF
Dinmica
GUIA DE ESTUDIO
TEMA: DINAMICA
5.
6.
7.
8.
9.
10. Si un objeto est en reposo sobre una mesa entonces la fuerza de gravedad que sobre el acta
es igual a cero..(
)
11. De acuerdo a la tercera ley de Newton las fuerzas de accin y reaccin actan sobre cuerpos
diferentes ....(
)
12. La fuerza de friccin Cintica siempre se opone a la direccin del movimiento del
cuerpo..(
)
13. El coeficiente de Friccin Esttica, ,es siempre menos que el coeficiente de Friccin
cintica, ..(
)
14. En ausencia de las fuerzas de friccin, un objeto que se desliza sobre un plano inclinado se
mueve con aceleracin constante....(
)
15. El coeficiente de Friccin Cintica, , entre un objeto que se desliza y un plano inclinado
de ngulo "" es igual a cos .(
)
16. De acuerdo a la dinmica del movimiento circular la aceleracin centrpeta de una partcula
es proporcional al cuadrado de su rapidez..(
)
17. La aceleracin de una partcula que se mueve con un movimiento circular uniforme es
tangente a la trayectoria de la partcula...(
)
18. La velocidad y la aceleracin son vectores ortogonales en el movimiento circular
uniforme..(
)
19. Fuerza centrpeta y fuerza centrfuga son sinnimos en el lenguaje de la fsica...(
)
Fsica I
Dinmica
20. La centrifugadora es un aparato que proporciona una Gravedad Efectiva mucho mayor que
la gravedad en la superficie de la tierra(
)
21. En un pndulo cnico el ngulo que la cuerda del pndulo forma con el eje vertical es
constante...(
)
22. El periodo de un pndulo cnico es funcin lineal de la longitud del pndulo ..... (
)
23. Cada partcula del universo atrae a todas las dems partculas con fuerza proporcional al
producto de sus masas..(
)
24. Las fuerzas de atraccin de la gravedad entre dos partculas es proporcional al cuadrado de
la distancia que separa a dichas partculas...(
)
25. Dos cargas elctricas pueden atraerse o repelerse, dependiendo de la naturaleza de las
cargas(
)
26. La constante de gravitacin universal G y la aceleracin de la gravedad g tienen las
mismas unidades en el S.I.. .(
)
27. La aceleracin de la gravedad es mayor en el ecuador que en los polos de la tierra
..(
)
28. La segunda ley de newton relaciona la fuerza que acta sobre un cuerpo con su masa
inicial.. (
)
29. La velocidad de un satlite que est en rbita alrededor de la tierra disminuye con la
altura (
)
30. La trayectoria de cada planeta alrededor del sol es una eclipse con el sol colocado en el
centro de la elipse.....(
)
31. Cada planeta se mueve alrededor del sol de tal manera que el radio vector va desde el centro
del sol al centro del planeta, barre reas iguales en tiempos iguales...(
)
32. Las leyes de Newton son leyes causales.(
)
33. Las fuerzas de friccin son de naturaleza electromagntica.. (
)
34. La fuera nuclear fuerte es la responsable de la inestabilidad de ciertos ncleos
atmicos...(
)
35. Las fuerzas de gravitacin entre dos partculas forman parte de accin y reaccin.,,,(
)
Fsica I
Dinmica
c. gcos
d. gtan
e. gsen
3. La aceracin del sistema siguiente (sin fuerzas de friccin) est dada por la relacin:
a.
b.
c.
d.
e.
Fsica I
Dinmica
7. En la mquina de Atwood que se muestra en la figura se tiene que la aceleracin con que se
desplaza el bloque de masa es igual a:
a.
b.
c.
d.
e.
El slug
La dina
La libra
El newton
El joule
Fsica I
Dinmica
Para contestar las preguntas 11 y 12, utilice el sistema en equilibrio que se muestra en la figura.
11. La tensin de la cuerda atada a la pared en el punto b es igual a:
a.
b.
c.
d.
e.
15N
12N
9N
25N
20N
53
37
15N
12N
9N
25N
20N
15
13. Una fuerza de 10N acta sobre un cuerpo de masa de 10Kg. Si el cuerpo esta inicialmente en
reposo, la distancia que recorre al final del primer segundo es:
a. 0.5m
b. 1.0m
c. 1.5m
d. 10.0m
e. Ninguna de las anteriores
14. La magnitud de una fuerza constante aplicada a una masa de 10Kg, que reduce su velocidad
de 10m/s a 15m/s en 2s, es igual a:
a.
b.
c.
d.
e.
10N
25N
15N
50N
30N
15. Un objeto de 10Kg de masa se mueve libremente sobre una superficie rugosa y reduce su
velocidad de 10m/s a 2m/s en 5 s. El valor de la fuerza de friccin entre el objeto y la superficie
es:
a.
b.
c.
d.
e.
24N
30N
16N
6N
Ninguna de las anteriores
Fsica I
Dinmica
16. Un bloque se desliza con velocidad constante a lo largo de un plano inclinado. Si el ngulo
de inclinacin del plano es de 15, entonces el coeficiente de friccin cintica entre el plano y el
bloque es de:
a.
b.
c.
d.
e.
0.2679
0.9659
1.0000
0.2588
3.7321
17. La tensin en un cable de un ascensor, acelerado hacia arriba y hacia abajo con la misma
magnitud, es:
a.
b.
c.
d.
e.
77.28N
115.92N
38.64N
3869N
78.96N
77.28N
78,96N
3869N
38.64N
115.92N
Fsica I
Dinmica
77.28N
3869N
115.92N
78.96N
38.64N
13.37/
9.8 /
12.46 /
6.23 /
4.97 /
Una fuerza horizontal F de 12 lb. Empuja a un bloque que pesa 5.0 lb. Contra la pared vertical.
Vase la figura. El coeficiente de friccin entre la pared y el bloque es de 0.60 y el coeficiente de
friccin cintica es de 0.40. Suponga que el bloque no se est moviendo inicialmente.
22. Comenzar a moverse el bloque?
a. Si
b. No
c. Faltan datos
24. Los dos bloques m = 16 kg. y M = 88 kg., mostrados en la figura pueden moverse
libremente. El coeficiente de friccin esttica entre los bloques es de 0.38, pero la superficie bajo
M carece de friccin. Cul es la fuerza horizontal mnima F necesaria para mantener a m contra
M?
a. 245 N
b. 490 N
c. 200 N
d. 980 N
7
Fsica I
Dinmica
25. El bloque A pesa 2.70 N, y B , 5.40 N. k entre todas las superficies es de 0.25. Calcule la magnitud
de la fuerza horizontal F necesaria para arrastrar B hacia la izquierda con una rapidez constante si A
y B estn unidos por un cordel flexible que pasa por una polea fija sin friccin.
a. 5.40 N
b. 1.5 N
c. 3.38 N
d. 6.76 N
e. Ninguna
Un bloque de 4.8 kg. que est sobre un plano inclinado a 39 recibe la accin de una fuerza
horizontal de 46 N. El coeficiente de friccin cintica entre el bloque y el plano es de 0.33.
26. Cul es la aceleracin del bloque cuando se mueve hacia arriba por el plano?
a. 6.6 m/s2
b. 1.6 m/s2
c. 3.3 m/s2
d. 2.5 m/s2
27. Con la fuerza horizontal aplicada todava Qu tanto subir el bloque por el plano si tiene una
velocidad inicial hacia arriba de 4.3 m/s?
a. 2.8 m
b. 3.0 m
c. 5.0 m
d. 5.6 m
28. Qu le sucede al bloque despus de que ha llegado al punto ms alto?
a. Baja
b. No baja
c. Faltan datos
d. Baja hasta que se le aplica una fuerza externa.