Formas de Competitividad
Formas de Competitividad
Formas de Competitividad
INTRODUCCIN
La competitividad representa un papel muy importante en las empresas, ya
que estas deben tener una caracterstica especial para poder ser diferenciadas
de su competencia; por esto dichas empresas deben esforzarse por tener
ventajas competitivas sostenibles que marquen una pauta respecto a la
competencia y no ser absorbidas o desaparecer del mercado a causa de su
falta de competitividad.
DESARROLLO
Definicin de competitividad
El Diccionario de la Real Academia Espaola recoge el trmino competitividad
como:
capacidad de competir; rivalidad para la consecucin de un fin.
En trminos empresariales, se entiende por competitividad a:
La capacidad de una organizacin pblica o privada, lucrativa o no, de
mantener sistemticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar,
sostener y mejorar una determinada posicin en el entorno socioeconmico.
En el mbito econmico y social la competitividad es actualmente la
caracterstica o cualidad que permite sobrevivir a una organizacin dentro de
los mercados saturados; si una empresa no es competitiva est condenada a
la desaparicin; la mayora de las veces podramos sustituir competitividad por
la palabra eficiencia; pero la eficiencia es el paso previo para la consecucin
de la competitividad; sin eficiencia nunca alcanzaremos competitividad; por
ejemplo, si no somos eficientes en la asignacin de los recursos no podremos
ser competitivos en costos; es necesario aclarar que la eficiencia no lleva
aparejada la competitividad aunque si es un factor sin el cual no se consigue la
competitividad.
Principios de competitividad
La mayora de los autores coinciden en los siguientes:
Mantenerse en la cima de las tendencias: mantener la empresa sobre el
pulso del cambio.
Llegar a ser un campen del cambio: prepararse fsicamente y
psicolgicamente para la realidad del cambio; la perspectiva sobre el cambio
tendr un profundo impacto sobre las maneras en que los trabajadores lo
experimentan.
Contratar, gratificar, y promocionar a los mejores y ms brillantes
trabajadores: los mejores empleados llevarn la empresa hacia el futuro; se
debe desarrollar un sistema de recursos humanos que identifique, capacite,
promocione, y premie al mejor personal que exista tanto dentro de la empresa
como dentro del mercado laboral.
Pensar globalmente, actuar localmente: la tecnologa de la informacin est
reduciendo el mundo, creando nichos en los mercados por todo el globo;
pensar sobre cmo los productos y servicios pueden satisfacer al cliente en
alguna otra parte.
Innovar: Aquello que se hace actualmente, se debe hacer mejor, ms barato
y ms rpido; si no se esta preparado para innovar, entonces hay que estar
preparado para perder la accin del mercado.
Inversin en tecnologa, gente, y capacitacin: el dinero gastado en
tecnologa, gente, y en capacitacin no es un costo, es una inversin.
Luchar contra la complacencia del xito: el xito es una barrera para
cambiar; si la empresa es exitosa, eso algunas veces significa que no hay
motivacin para mejorar; cuando uno es el lder en su mercado no debe
sentirse satisfecho ni por un minuto por el tamao de la brecha entre su
empresa y la empresa en segundo plano.
Etapa I.
Incipiente
Etapa II.
Aceptable
Etapa III.
Superior
Etapa IV.
Sobresaliente
Concepto
Hacer
Artesanal
Finalidad
las
cosas
bien
Satisfacer al cliente.
Satisfacer al artesano,
Hacer
muchas
cosas
no
Satisfacer
Revolucin
Industrial
(Se
de bienes.
identifica
Produccin
con
Calidad).
Obtener beneficios.
Garantizar la disponibilidad de un
armamento eficaz en la cantidad y
el momento preciso.
Minimizar costes
Posguerra
(Japn)
mediante
la
Calidad
Satisfacer al cliente
Ser competitivo
Postguerra
(Resto
mundo)
Control
Calidad
de Tcnicas
de
inspeccin
las
necesidades
bienes defectuosos.
Aseguramiento
de la Calidad
Sistemas y Procedimientos de la
organizacin para evitar que se
produzcan bienes defectuosos.
Teora
Calidad Total
de
la
Satisfacer al cliente.
Prevenir errores.
Reducir costes.
Ser competitivo.
empresarial
centrada
en
permanente
satisfaccin
de
la como interno.
las Ser altamente competitivo.
Mejora Continua.
organizaciones,
no
slo
para
mantener
su
posicin
en
el